Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

¿La Virgen María nunca Envejeció durante Su vida en la Tierra? [un gran misterio]

Las razones por las que Su hijo preservó a la Virgen María de la vejez.

Una de las cosas que llama la atención es que ni en las apariciones ni en arte, la Virgen María aparece con aspecto de anciana, porque aclaremos que murió a los 72 años según la tradición.

Lo que nos lleva a pensar si efectivamente María había envejecido como todos los seres humanos, antes de su Asunción en cuerpo y alma al Cielo.

Porque María no fue un ser humano común como tú o yo, su concepción fue inmaculada y preservada del pecado.  

Y por lo tanto las leyes biológicas no necesariamente se deberían haber cumplido en Ella como en nosotros.

Aquí hablaremos sobre el aspecto siempre joven que se retrata a María, y las razones por las que no sufrió la corrupción del pecado, que se expresa en el envejecimiento, la enfermedad y la muerte que le sucede a todos los seres humanos.

Cuando Nuestra Señora se aparece en la tierra como la Virgen de Guadalupe, Lourdes, Fátima, etc., se muestra siempre como una mujer muy joven, incluso en algunos casos como adolescente.

Y los evangelios nos presentan a María como una muchacha, joven y virgen, que será la Madre de Jesús.

De los relatos de san Mateo y san Lucas podemos inferir que la Virgen había tenido un desarrollo físico normal; había sido una bebe, una niña y ahora una jovencita.

¿Pero qué pasó después? 

La tradición afirma que Nuestra Señora murió de 72 años, por lo que la lógica nos lleva a suponer que debería haber tenido arrugas, el pelo canoso y los achaques propios de la edad.

Y además hay que considerar que el físico y la salud de una persona del primer siglo, a esa edad, no era como ahora, en que las personas viven más tiempo y con mejor calidad de vida.

O sea que el cuerpo de Nuestra Señora al final de su vida debería haber sido aún más achacoso que el de una persona de nuestro siglo.  

Pero también en el arte nos topamos con que la Virgen casi siempre se ve joven.

¿Entonces cómo es posible si murió de 72 años?

¿Cómo puede ser que no haya envejecido y sea presentada en las apariciones y el arte como una joven?

¿Esta forma de presentarla es por razones estéticas, porque siempre es más atractivo mostrar una persona joven que una persona vieja?

¿O quizás haya razones teológicas que llevan a esto?

¿O simplemente es un reflejo de la realidad misma, de que la Santísima Virgen no envejeció como el resto de los seres humanos, como lo sugiere Casañ? 

Joaquin Casañ en su magnífica obra la Vida de la Virgen María, donde compila enorme cantidad de informaciones, nos habla de la muerte de San José a los sesenta años, agregando que tenía treinta y tres cuando se desposó con la Santísima Virgen.

A la muerte de José, María tenía cuarenta y un años, porque a los catorce fue desposada con San José.

Y dice que a esa edad de 41 años, María tenía la misma perfección natural que a los treinta y tres años, porque ni retrocedió, ni envejeció, ni desfalleció de aquel perfectísimo estado.

Treinta y tres años es la edad en que murió Jesucristo y se considera la edad de la perfección.

Y se ha considerado que es la edad que tendrán nuestros cuerpos gloriosos para la eternidad.

¿Y cómo pudo haber sido esto?

Debemos considerar que el envejecimiento, la enfermedad y la muerte entraron en el mundo por el pecado original.

Todos tenemos esta mancha, por lo que envejecemos, enfermamos y morimos.

Sin embargo la Virgen fue el único ser humano que no estuvo incluido en el pecado original.

Y si María no tuvo pecado, entonces no tuvo la evolución física del resto de personas, ni los aspectos que son consecuencia del pecado original.

Específicamente no podría haber envejecido ni muerto.

Esto lo explica bien el beato Duns Scoto, que afirmó que María había sido preservada del pecado, siendo salvada por Nuestro Señor de una manera preventiva.

Porque hay dos maneras de salvar al hombre: una previniendo y la otra rescatando.

Si Jesús es el mediador perfecto tenía, que lograr redimir al hombre de manera perfecta, también previniendo.

Es lo que explica que las escrituras digan que Ella era la llena de gracia, lo cual debería mostrarse también en su aspecto físico, que debería ser el propio de una joven.

Esto sucedió por Su Inmaculada Concepción. 

Que es un dogma de fe proclamado en 1854, que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción, por los méritos de Su hijo Jesucristo.

Cristo la preservó de manera extraordinaria y le concedió una santidad que ella no logró por sí misma. 

Y lo hizo por el bien de su misión, una misión que sólo ella podría llevar adelante, o sea ser la Madre de Dios.

Así lo exigía la santidad de Cristo y el honor de Dios.

¿Y qué hay de la muerte de María?

Porque si el pecado original es el causante de la muerte, al no tenerlo María, entonces no debió haber muerto.

Sin embargo, aunque ella no tenía pecado original, quiso imitar a su Hijo en todo, incluyendo la muerte.

Y quiso imitarlo tanto, que según relatos antiguos, la Virgen muere un viernes 13 de agosto, y su Asunción es el domingo 15, o sea la misma cantidad de días entre la muerte y la resurrección de Jesús.

Sin embargo María no murió de una causa física o enfermedad, sino de amor.

San Juan Damasceno dice que la Madre de Dios no murió de enfermedad, porque ella no tenía que recibir el castigo de la enfermedad por no tener pecado original.  

Tampoco murió de ancianidad, porque no tenía por qué envejecer, ya que a ella no le llegaba el castigo del pecado de los primeros padres: envejecer y acabarse por debilidad. 

Ella murió de amor, era tanto el deseo de irse al cielo donde estaba su Hijo, que este amor la hizo morir.

Era tanta la necesidad de volver a ver a su Hijo, que simplemente se quedó dormida, por eso los cristianos orientales hablan de la dormición de la Virgen María o el tránsito.

Y como el cuerpo de María no se podía corromper si moría, porque eso solo sucede por el pecado original, entonces Jesús se adelantó y fue llevada al Cielo en cuerpo y alma, la Asunción.

Un tiempo antes de su muerte, cuenta un texto oriental atribuido a san Juan Evangelista, el arcángel Gabriel se acercó a María mientras oraba en el Santo Sepulcro. 

Y le dijo que su vida terrenal había llegado a su fin.

Entonces Ella hizo saber a los Apóstoles que ya se aproximaba la fecha de partir de este mundo para la eternidad.

San Juan Damasceno, uno de los últimos padres apostólicos, nos dice que los apóstoles se apresuraron a llegar a Jerusalén, que era el lugar donde la Virgen se encontraba.

El texto oriental de San Juan dice que los apóstoles vieron cómo el rostro de María resplandeció más que la luz, se levantó y bendijo a cada uno de los apóstoles con su propia mano, y todos dieron gloria a Dios.

Y el Señor extendió Sus manos inmaculadas, y recibió su alma santa e inmaculada. 

Los apóstoles pusieron su santo cuerpo sobre un lecho, y lo llevaron al Huerto de Getsemaní, donde lo colocaron en un sepulcro nuevo.

San Juan Damasceno dice que en el momento de su muerte, los coros angélicos dieron un concierto.

Fueron tres días que se oyeron los coros angélicos.

Y al tercero llegó santo Tomás apóstol, que como siempre llegó tarde, y pidió ver a la Virgen.

Abrieron el santo sepulcro de Nuestra Señora y salió un perfume muy agradable.

Y lo único que encontraron fueron las sábanas propias del entierro.

Ellos en ese instante entendieron que la Virgen había sido llevada antes que el resto al Cielo, primero en alma y luego en cuerpo.

Y también se dice que Santo Tomás tuvo la gracia de ver a la Virgen durante su Asunción y le regaló el cinturón que había usado en vida.

El 1 de noviembre de 1950 el Papa Pio XII proclamó el dogma de Asunción de la Virgen María a los Cielos en cuerpo y alma.

Cuyo texto dice que la Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, habiendo cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.

Debes notar que decir «habiendo completado el curso de su vida terrenal» es ambiguo y por lo tanto permite la posibilidad de que María no haya muerto antes de su Asunción, porque esto es un tema en discusión. 

La tradición siempre ha indicado que María sí murió, pero de amor y no por envejecimiento, aunque los católicos no están obligados a creerlo dogmáticamente.

Todo esto que hemos contado es la explicación por la que Nuestra Señora no haya envejecido durante su vida terrena ni haya muerto por vejez. 

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las razones por las que la Virgen María no envejeció, ya que fue preservada del pecado por su Inmaculada Concepción.

Lo cual es un atributo que seguramente escandalizaría a los protestantes y a los laicistas, y quizás por eso es algo que se discute poco.

Y me gustaría preguntarte si crees que la Virgen María envejeció durante su vida terrena y fue preservada de la vejez, o crees que esto es sólo una teoría que no se puede probar. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Historia del dogma de la Inmaculada Concepción https://forosdelavirgen.org/historia-del-dogma-de-la-inmaculada-concepcion/

Por qué la Inmaculada Concepción es una Devoción de los Tiempos Finales https://forosdelavirgen.org/inmaculada/

Aquí está Todo lo que Debes Saber sobre la Asunción de María https://forosdelavirgen.org/informe-especial-asuncion-de-la-virgen-maria/

Asunción de la Santísima Virgen María, el Último Dogma de la Iglesia https://forosdelavirgen.org/asuncion-de-la-santisima-virgen-maria-universal-15-de-agosto/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Guerras Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

La Misión que nos dio la Virgen María para acabar con las Guerras

Cómo la Virgen María nos enseñó a interceder para terminar con las guerras.

La confrontación bélica entre Rusia y Ucrania probablemente termine pronto.

Pero seguramente no lo hará el fundamento de esta confrontación, ni el enfrentamiento entre Rusia y Occidente.

En primer lugar porque hay intereses geopolíticos opuestos, luchas de poder.

Pero sobre todo, porque muchos cristianos se han desentendido mayormente de la misión que el cielo les dio y entonces se han dedicado a tomar partido por uno o por otro bando.

En lugar de cumplir lo que nos fue encomendado.

Y esto es tan poco discutible, como que la propia Virgen María bajó a Fátima hace más de un siglo, para decirnos cuál es la misión de los católicos, dándonos directivas muy explícitas.

Aquí hablaremos sobre la misión que Nuestra Señora nos ha dejado en Fátima para corregir al mundo y cómo deberíamos llevarla a cabo.

El mayor desastre de nuestra época es que los seres humanos han perdido el sentido del pecado, no se ven pecadores, porque los que antes se consideraban pecados, ya no lo son para esta generación.

Y entonces los cristianos se han transformado, más que nunca hoy, en la pequeña luz de la conciencia, de un mundo que la ha perdido.

Pero a su vez esta época ha introducido un gran pecado entre los cristianos, y es que ya no se consideran responsables por los pecados de los demás, en ninguna medida.

Y entonces sucede que las intervenciones de muchos cristianos sobre la guerra en Ucrania se limitan especialmente a discusiones seculares.

Su interés es abogar por una de las partes del conflicto. 

Así para algunos el interés es evangelizar a los demás, diciendo que esta guerra es provocada por el delirio de un megalómano que quiere reconstruir el imperio de la URSS.

Y otros evangelizan defendiendo la invasión como la justa defensa de un país atacado por el imperialismo de occidente, que amenaza ahora su frontera con armas químicas y en un futuro con armas nucleares, si no se lo detiene.

Estas interpretaciones pueden ser razonables desde el punto de vista geopolítico.

Pero nos sitúan en la actitud de que son otros los que están produciendo la guerra, mientras que nosotros estamos exentos de cualquier responsabilidad. 

¿Pero es razonable esta manera de pensar para un cristiano? ¿Está incluso en línea con la tradición católica?

Santa Catalina de Siena y otros santos sabían que cuando había desastres en algún lugar, ellos mismos contribuían a ellos a través de sus propios pecados.

Y el gran novelista ruso Fyodor Dostoevsky insistía en «Los hermanos Karamazov», que somos individualmente responsables de los pecados de todos en el mundo.

Podríamos dedicarnos a denunciar las violaciones internacionales del ejército invasor de Rusia, o que el régimen de Ucrania es un títere del nuevo orden mundial luciferino.

¿Pero puede alguno de nosotros ser llamado inocente de esta guerra?

«Solo hay un camino a la salvación», escribía Dostoievski, «y es hacerse responsable de los pecados de todos los hombres».

Y agregaba,

«Al pecar, cada hombre peca contra todos, y cada hombre es, al menos en parte, culpable del pecado de otro. No hay pecado aislado».

Cada hombre y mujer está constantemente plantando semillas de sí mismo, donde quiera que vaya.

Y con ello, viene la responsabilidad de sembrar buenas semillas y preocuparse porque otros lo hagan, o sea primero que los pecadores se arrepientan y luego que se conviertan.

Cada uno de nosotros es responsable, en alguna medida, de los pecados de Vladimir Putin y de occidente, y de que se conviertan.

Suena demasiado grande para un cristiano común. Pero ya veremos que no lo es.

Pero ante todo, ¿los cristianos se atreven a pensar que esa debería ser su misión?

Porque si lo viéramos de esa forma, es una actitud que nos debería llevar a la oración y a la penitencia permanente, antes que discutir y evangelizar respecto a qué lado del conflicto tiene razón.

No está mal tratar de identificar de qué lado está la justicia, pero lo primero es lo primero, porque es lo más importante.  

Somos responsables y debemos hacer esfuerzos por identificar las causas profundas de los males. 

Y debemos reconocer no solo el papel de nuestra cultura en la creación de la enfermedad que nos rodea, sino también nuestra propia participación en ella, el silencio cuando debemos hablar, la aceptación de comportamientos que nos distraen de Dios y la falta de sacrificio por la conversión de los pecadores. 

A menudo se necesita una crisis para darse cuenta de estas verdades, y la guerra en Ucrania es una de ellas.

Porque como ya ha sido revelado explícitamente en Fátima, las guerras son un castigo por los pecados.

Y un castigo generado por el propio hombre al pecar, haciendo mal uso de la libertad que Dios le dio.

Según lo revelado por el Señor a Santa Catalina, Dios deja pasar la guerra como una forma de alertar al hombre para que cambie, al ver los desastres, y para que no lo vuelva a realizar.

Para que note el contraste con la paz.

Porque el Señor ofrece la paz, pero insiste en que para poder alcanzarla debemos trabajar con Él.

Y para eso debemos estar constantemente en batalla espiritual.

Debido a que todos los males que vagan por el mundo, tienen una raíz espiritual.

El demonio quiere seguir aumentando el pecado y la agresividad para continuar con el dominio del mundo.

Quiere que los hombres se pierdan y no consigan el cielo.

Y quiere que haya guerras entre ellos y mantenerlos separados por la lucha por el poder.

Por eso cada uno de nosotros es individualmente responsable de entrar en la batalla espiritual para lograr la paz y las condiciones para la salvación de los demás.

Y esa es la gran enseñanza que nos deja la aparición de Fátima.

En preparación para la aparición de Nuestra Señora, el Ángel de Portugal se apareció por primera vez a los niños Lucía, Francisco y Jacinta en 1916 y les enseñó una breve oración:

«Oh Dios mío, creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por todos los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman».

En esta sencilla oración que se puede memorizar en un momento y rezar con la misma rapidez, el ángel enseñó a los niños a reparar el pecado pidiendo perdón por los pecadores.

Y el 13 de mayo de 1917, Nuestra Señora hizo su primera aparición a los tres niños con un mensaje igualmente simple que es terriblemente actual para nosotros.

«Recen el rosario todos los días para obtener la paz para el mundo y el fin de la guerra».

“Oren, oren mucho y sacrifiquense por los pecadores. Muchas almas van al infierno porque no hay quien se sacrifique y ore por ellas».

«Sacrifiquense ustedes mismos por los pecadores».

Y además dijo que vendría a pedir la consagración de Rusia a Su Inmaculado Corazón.

Y a dar una misión destinada a la mayoría de las personas, la comunión reparadora de los primeros sábados.

De este modo, Nuestra Señora nos pidió rezar el rosario diariamente, arrepentirnos de nuestros pecados, hacer penitencia, sacrificarnos por la conversión de los pecadores, y recibir la Sagrada Comunión en reparación por el pecado.

Y además, si se realiza la Consagración de Rusia a Su Inmaculado Corazón, de la forma que Ella lo pidió, promete una Era de Paz para el mundo a cambio.

La sencillez de las peticiones de Nuestra Señora puede pasar desapercibida con demasiada facilidad. 

Oración, sacrificio, conversión del pecado.

Lo que ella nos pide que hagamos no son cosas complicadas que llevarán años lograr.

No requieren grandes conocimientos, ni riquezas, ni poder político, ni siquiera las alturas de la santidad.

Los niños pueden hacerlas, de hecho primero se dieron a conocer a tres niños pequeños y lo hicieron. 

Requieren simplemente un amor fiel que acepte con humildad las peticiones de la Madre de Dios de la repetición del Padrenuestro y del Avemaría en el rosario diario, el dolor por los propios pecados, la penitencia e intercesión por los pecadores, pedir por la consagración de un país a su Inmaculado Corazón, y la Comunión en reparación por el pecado.

Sin embargo, algunos cristianos están más interesados en discutir cuál de las dos partes de los contendientes de esta guerra tiene razón, si Rusia u Occidente.  

Y lo que debe hacer el Papa de turno para la consagración de Rusia o si Francisco es el adecuado para hacerlo o no.

Tanta es la distracción, que nos olvidamos de hacer lo que Nuestra Madre diseñó para nosotros.

La culpa del sufrimiento del mundo no la tiene Dios, él nunca puede ser el autor del mal. 

Dios no quiere la guerra. Él podría evitarla. Pero nos da una libertad ilimitada, con todo el riesgo que supone.

No solo los grandes dictadores y tiranos de este mundo tienen la culpa de lo que sucede en el mundo, sino también todos nosotros por omisión.

Dios quiere que el pecador se convierta, su objetivo principal no es castigarlo.

Y está en nuestras manos prevenir las guerras y hacer descender la paz a la tierra.

Dios necesita de nosotros para terminarla y ya Nuestra Madre nos vino a decir cual es nuestra misión.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la misión que nos fue encomendada a los cristianos para traer la paz al mundo, pero que nos hemos distraído de ello.

Y me gustaría preguntarte si crees que en general los cristianos ven que su misión es la que nos diseñó la Virgen de Fátima para traer paz al mundo o que hay pocos cristianos que ven en ello su misión y piensan más que nada en su salvación personal.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo Apareció el Ángel de la Paz en Fátima y que Enseñó a los Videntes https://forosdelavirgen.org/aparicion-y-mensajes-del-angel-en-fatima/

7 Hechos Sorprendentes sobre las Apariciones de Fátima [que se conocen poco] https://forosdelavirgen.org/7-fatima/

Aparición de Rianjo a Sor Lucía, con Pedido de Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón https://forosdelavirgen.org/aparicion-de-rianjo-a-la-hermana-lucia-de-fatima-agosto-1931/

El Por qué y el Cómo de la Devoción de los 5 primeros Sábados [que pidió Fátima] https://forosdelavirgen.org/devocion-de-los-cinco-primeros-sabados/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Cómo la Virgen María ayudó al Pueblo Ucraniano a través de la Historia [los milagros que realizó]

Ucrania se consagró a la Virgen María y como Ella agradeció al pueblo.

El pueblo ucraniano ha vivido en la zozobra, producida por las sucesivas invasiones, tomas de su país y destrucciones a través de la historia.

Y en cada uno de esos momentos, la Virgen María lo ha auxiliado con su presencia y sus milagros.

Por eso la llaman la Reina de Ucrania y el país está consagrado a Ella.

Y por eso también, se han producido tantas apariciones marianas en los últimos siglos, como las que hemos ido informando en varios videos y también en artículos de nuestro sitio web.

Y aquí queremos detenernos en cómo nació históricamente esta devoción mariana del pueblo ucraniano.

Y contaremos cómo las primeras apariciones marianas, de hace 10 siglos, estuvieron repletas de milagros.

Y por eso esas devociones marianas dieron forma al cristianismo de Ucrania y son las más populares entre el pueblo.

El pueblo ucraniano es muy mariano.

En 1037, Yaroslav el Sabio, el Gran Príncipe de Kiev, dedicó Ucrania a María. 

Por eso María es conocida como Reina de Ucrania, y el 14 de octubre se celebra como Pokrova, la protectora del pueblo ucraniano.

Esta devoción comenzó con San Andrés del siglo X, cuando vio a la Santísima Madre de Dios con una luz radiante, en compañía de San Juan Bautista y San Juan Apóstol y en medio del canto de un gran coro de Santos.

Ella se dirigió hacia el altar donde se arrodilló y oró largamente, derramando lágrimas. 

Luego se levantó, se quitó de la cabeza un velo luminoso y lo extendió ampliamente sobre la gente de la iglesia y después desapareció. 

San Andrés y su discípula Epifania entendieron que la Madre de Dios venía a rescatar la ciudad que estaba asediada por el enemigo.  

La noticia del milagro se extendió por toda la ciudad como un relámpago. El enemigo se retiró y la ciudad se salvó.

El velo se convirtió entonces en el símbolo de protección e intercesión de la Santísima Virgen.

Y en el ícono de la Pokrova muestra a la Virgen María, con las manos extendidas levantando los bordes de un manto.

Antes de continuar debemos tener en cuenta que los occidentales somos ajenos a la tradición iconográfica de oriente.

Un ícono para los ortodoxos no es una mera pintura sino una catequesis, sus figuras, los colores, su disposición en la tabla son un discurso teológico.

Por eso los íconos se dice que no se pintan sino que se escriben, y no se miran sino que se leen. 

Otro ícono relevante de Ucrania es la Oranta, un mosaico que se encuentra en la Catedral de Santa Sofía en Kiev, construida en el siglo XI.

A la Virgen retratada allí se le llama el muro inamovible, y se muestra con los brazos levantados en oración. 

Se dice que mientras ella permanezca en pie, la ciudad nunca caerá, porque Ella la custodia.

Y es lo que explicaría que la Catedral de Santa Sofía haya sobrevivido siglos de destrucción por la guerra.

Hoy es un museo declarado como patrimonio mundial de la UNESCO. 

Pero los dos íconos marianos más venerados en Ucrania son el de la Madre de Dios de Zarvanytsia y el de la Madre de Dios de Pochaev.

Ambos tienen fuertes manifestaciones sobrenaturales en su aparición y luego a través de la historia.

El ícono de la Madre de Dios de Zarvanytsia es el más popular entre los ortodoxos ucranianos católicos, o sea la iglesia ortodoxa que está en plena comunión con la Iglesia Católica Romana.

Y ha sido coronada varias veces por los Papas, la primera por Pio IX.

Es un sitio importante para los ucranianos católicos, que peregrinan a su Centro Espiritual Mariano, para orar ante el ícono milagroso, en busca de ayuda y curación. 

Su origen es de 1240, en el momento que Kiev fue invadida por los mongoles. 

Cuando los invasores destruyeron iglesias y monasterios, los monjes huyeron. 

Y algunos se dirigieron a lo que se conocía como Galicia, un territorio en parte en Polonia y en parte en Ucrania, según las fronteras actuales.

Uno de los monjes que escapó era nativo de esta zona. 

Agotado y herido, se detuvo para descansar una noche en el bosque. 

El monje oró sinceramente por su tierra devastada por la guerra, pidiendo la intercesión de la Madre de Dios, pero pronto se durmió. 

Y en el sueño, la Santísima Virgen María se apareció con dos ángeles sosteniendo lirios blancos. 

La Madre de Dios bendijo al monje y lo tocó con Su manto.

El monje se despertó y vio un hermoso valle rodeado por una corona de denso bosque. 

Y de repente, un manantial de agua clara brilló en la hierba cubierta por el rocío, y sobre él, el icono de la Santísima Virgen María con el niño Jesús en sus brazos resplandecía con un brillo celestial. 

El monje cayó de rodillas y oró fervientemente mientras sus heridas se le curaban. 

Pronto recuperó las fuerzas y, en honor a este milagro, el monje construyó una celda en una cueva y colocó allí el icono.

La noticia del ícono milagroso se extendió entre la población local y llegó al duque de Terebovlia, gravemente enfermo, hermano del rey ucraniano Danylo. 

El duque ordenó que le trajeran el ícono, pero cuando el monje se negó, él mismo viajó a Zarvanytsya, oró frente al ícono y se curó. 

En agradecimiento, fundó allí una iglesia y un monasterio.

Y pronto se convirtió en un importante lugar de peregrinación, donde han surgido miles de testimonios de curaciones y otros milagros.

Por ejemplo, cuando en 1772 la plaga amenazó a la población de Berezhany, un pueblo cercano, la gente se volvió hacia el Icono milagroso y hacia el agua del manantial, y entonces la epidemia retrocedió y cientos de enfermos se recuperaron.

Sin embargo no ha sido fácil la sobrevivencia del lugar.

Los turcos destruyeron la ciudad en el siglo XVII, pero nada pudo detener la devoción y las peregrinaciones a Zarvanytsia y al manantial milagroso.

Pero la mayor crisis para Zarvanytsya llegó con el advenimiento del gobierno soviético. 

Prohibieron las peregrinaciones, el convento fue incendiado, la iglesia parroquial fue clausurada y convertida en almacén, y el manantial milagroso rodeado de alambre de púas y convertido en basurero.

Sin embargo, por el contrario, este ataque provocó una afluencia aún más significativa de personas que, escondiéndose de los soviéticos, acudían al manantial por la noche, pidiendo curación.

Mientras el ícono de la Zarvanytsya tuvo que permanecer oculto hasta 1989.

Luego de lo cual se restauró la capilla sobre el manantial, se construyó la Iglesia de la Sagrada Eucaristía, el Centro Espiritual Mariano, y se añadió un memorial en honor a San Juan Pablo II por su visita oficial a Ucrania en junio de 2001, quien rezó ante este ícono milagroso de la Santa Madre de Zarvanytsia.

El otro famoso ícono mariano es el de la Madre de Dios de Pochaev.

Según la tradición, alrededor del año 1340, un monje ascendió a la cumbre del monte Pochaev a orar, este monte forma parte de los Cárpatos.

Cuando de repente se vio una columna de fuego ardiente.

Llamó a los demás monjes a unirse a él y se pusieron en oración.

El fuego también fue visto por unos pastores que estaban cuidando los rebaños de la zona, que se unieron a los monjes en la oración.

Y allí apareció la Madre de Dios rodeada por las llamas y de pie sobre una roca.

Y cuando finalmente la aparición desapareció, vieron que en el lugar donde había estado parada la Virgen, se había derretido la roca, dejando la huella de su pie derecho incrustado en ella.

Y apareció a lo largo de la huella un manantial de agua clara.

Huella que forma parte del santuario mariano que luego se construyó.

Este primer caso daría lugar a muchos otros eventos sobrenaturales en esta región.

El carácter milagroso del icono se presentó casi de inmediato, ya que sólo un corto tiempo después el hermano ciego de Anna Goiskaya, una importante mecenas de la Iglesia, recuperó la vista.

El icono fue colocado en la Iglesia de la Dormición de la Virgen.

Y las crónicas del monasterio registran numerosos milagros durante la estancia del icono allí. 

Dos de estos milagros son muy notables.

El primero tuvo lugar en 1675, cuando los turcos musulmanes invadieron la zona y asediaron al monasterio.

En respuesta, los monjes, junto con las personas que buscaron refugio en el monasterio, comenzaron a cantar el Himno Akathistos ante el ícono de Pochaev, suplicando la asistencia y la protección de la Madre de Dios.

Y para el asombro de los turcos, apareció una visión por encima de Pochaev, se vio a la Santísima Virgen, en una brillante luminosidad, acompañada de San Job.

La Virgen puso su velo de protección sobre el monasterio y fue rodeado por una multitud de ángeles con espadas, vestidos para la batalla.

Los invasores trataron de atacar a los ángeles lanzando miles de flechas al aire, pero las flechas dieron vuelta matando a los propios hombres que habían disparado contra ellos.

Los turcos levantaron el asedio y huyeron de terror.

El segundo milagro notable fue durante la construcción de una gran iglesia en Pochaev en el año 1780.

Un monje corrió a la iglesia exigiendo que todo el mundo saliera.

Y después de que cerca de doscientos trabajadores habían abandonado la iglesia, el techo se derrumbó.

En total, se han registrado 139 milagros estampados en las crónicas del monasterio.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la devoción mariana de los ucranianos, las devociones que practican hacia la Virgen María y los milagros que Ella realizó.

Y me gustaría preguntarte qué otros famosos íconos marianos ortodoxos conoces. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Nuestra Señora de Kiev, le Habla a San Jacinto, Ucrania https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-kiev-rusia-28-de-agosto/

Virgen María de Grushew, Impresionantes Profecías, Ucrania https://forosdelavirgen.org/virgen-maria-de-grushew-ucrania-26-de-abril/

Nuestra Señora de la Providencia de Nizankowice, tuvo 102 Lacrimaciones, Ucrania https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-la-divina-providencia-de-nizankowice-ucrania-1%C2%BA-de-mayo/

Madre de Dios de Kozelshchansk, el Icono Sanador, Ucrania  https://forosdelavirgen.org/madre-de-dios-de-kozelshchansk-ucrania-6-de-marzo/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Lo + leído Mas Leído Movil NOTICIAS Noticias 2022 - enero - diciembre notorio REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Via Crucis Virgen María

El Secreto mejor guardado en el Corazón de la Virgen María [lo revelamos aquí]

Las últimas horas de Jesús vistas por Su Madre.

Hay un secreto bien guardado en el corazón de la Virgen María.

Y se refiere a la pasión de su hijo y a sus últimas horas de vida.

Al que se puede acceder sólo si hacemos con Ella y Su hijo la devoción que Ella creó, el mismo día en que Jesús murió.

Una devoción que ha sobrevivido hasta nuestra época, aggiornada especialmente por los franciscanos.

En este video vamos a contar dónde reside ese secreto y cómo acceder a él si recorremos la devoción a través de los ojos de la Santísima Virgen.

Dicen las escrituras que María guardaba todas las cosas de Jesús en su corazón, Lucas 2:19.

Ella como madre vivió el momento más doloroso que una madre puede vivir, y más aún, el más doloroso que un creyente puede vivir, que es el castigo de los hombres a Dios.

Y no bien murió Jesús, Ella comenzó una devoción que rememora todo lo que vio durante las últimas 9 horas de vida de Su hijo.

Y que dio forma a lo que luego relatan los evangelios, que comenzaron a ser escritos no antes de 15 años después de la muerte de Jesús y luego de la asunción de María.

No bien murió Jesús, Ella comenzó con una de las devociones más importantes que se han desarrollado en el cristianismo, el Vía Crucis.

Nos contó los secretos del camino que hizo Jesús hacia su crucifixión por la Vía Dolorosa de Jerusalén el Viernes Santo, desde el Pretorio al Calvario.

Y nos enseñó a detenernos en cada una de las estaciones y meditar, como estando presente allí, como sólo Ella, las mujeres y Juan estuvieron.

Acá vamos a contar cómo lo creó María.

Esta devoción tiene tres grandes beneficios para los cristianos hoy, y es recomendable realizarla no sólo en cuaresma sino en todo tiempo, en especial los viernes.

Primero, porque corre el velo de lo que los ojos de María vieron como madre. 

Segundo, porque se trata de una devoción con una estricta base histórica, rememoramos cosas que sucedieron realmente.

Y tercero, porque nos ayuda a comprender la parte culminante de la misión del Señor en la Tierra y su sufrimiento por la redención de los seres humanos.

Esta devoción creada por María, se puede practicar en las iglesias, donde por lo general existen reproducciones pictóricas de las estaciones de la Cruz.

O externamente al templo, por ejemplo en una manifestación alrededor de la parroquia.

Y es especialmente apta para realizarla cada uno en su casa.

La cantidad de estaciones ha ido variando a través de la historia. 

Pero últimamente se ha estandarizado a 14 estaciones, organización desarrollada por los franciscanos, a quienes se les concedió en 1342 la custodia de los lugares más sagrados de Tierra Santa.

Si quieres saber el contenido de las estaciones y cómo rezarlo busca en internet, que es muy fácil de encontrar, y en la descripción de este video hemos puesto los links a artículos nuestros sobre el tema.

¿Cómo se reveló lo que hizo María?

Pocas personas saben que esta devoción del Vía Crucis fue creada por la misma Virgen María no bien murió Su hijo. 

Esto fue revelado por la beata Ana Catalina Emmerich, gracias a cuyas videncias fue localizada la casa donde María vivió los últimos años de su vida junto con el apóstol Juan, en Éfeso.

Y hoy es un lugar de peregrinación que se encuentra en la actual Turquía.

Hemos hecho un video y escrito artículos sobre el impresionante hallazgo. 

¿Y cómo María desarrolló el vía crucis?

Después de la muerte de Jesús, María fue sacada del calvario sin conocimiento por sus amigos.

Marcharon a casa de Lázaro, donde se encontraban las otras santas mujeres.

Y allí el amor, el ardiente deseo de estar cerca de Jesús y de no abandonarlo, le dieron una fuerza sobrenatural y entonces partieron en número de 17 para seguir el camino de la Pasión nuevamente 

Dice la vidente,

«Yo las vi cubiertas con sus velos llegar sin atender a las injurias del populacho, besar la tierra en el sitio en que Jesús cargó con la Cruz, y después seguir el camino que Él mismo había seguido».

María buscaba las huellas de sus pies, contaba todos sus pasos e indicaba a sus compañeras los lugares consagrados por alguna dolorosa circunstancia. 

De esta manera es como esta devoción fue en un principio escrita en el corazón de María, pasó de su sagrada boca a sus compañeras, y de éstas a las escrituras y luego a nosotros.

Nuestra Señora sobrevivió 15 años a la ascensión de Jesucristo. 

Cinco años habitó en Jerusalén y los otros 10 en Éfeso, junto a San Juan, el discípulo amado.

Estando en Jerusalén, recorría la vía dolorosa siguiendo la misma ruta por la que pasara el Señor cargando con la cruz a cuestas diariamente.

Se detenía en cada uno de aquellos sitios que ofrecían un recuerdo especial para meditar y considerar la angustia que allí sufrió.

Algunas veces, el dolor que la inundaba era tal, que se desvanecía y quedaba enferma por largos días. 

Muchos creían que tarde o temprano fallecería a consecuencia de uno de estos desvanecimientos.

Tan así, que se le preparó una sepultura que no ocupó jamás, ya que su asunción fue estando en Éfeso con San Juan.

La Iglesia Católica sostiene el dogma que María ascendió en cuerpo y alma al cielo, pero no se expidió si la Virgen murió previamente o sólo dormitó.

Luego de 5 años en Jerusalén María se mudó a una casa que había hecho construir Juan en Éfeso.

Varias familias cristianas se habían establecido allí, antes incluso de que estallara la gran persecución.

Permanecían en tiendas o en grutas, hechas habitables con la ayuda de algunos entablados.

Y separadas una casa de otra por alrededor de 1 kilómetro.

La casa de María era la única de piedra y estaba a 17 kilómetros de Éfeso, un lugar solitario, con muchas colinas agradables y algunas grutas excavadas en la roca.

Había en las cercanías un castillo donde residía un rey que había sido destronado, que San Juan visitaba a menudo y que luego convirtió. 

Donde más tarde fue un obispado. 

Ana Catalina Emmerich da muchos detalles de la casa, que sirvieron luego para que una expedición encontrará la casa a finales del siglo XIX.

Había permanecido oculta para el mundo por siglos, pero paradójicamente tenía en el frente una imagen de la Virgen y era un lugar de peregrinación, especialmente de los musulmanes. 

No bien se instaló María en la casa construyó una réplica del vía crucis de Jerusalén, a alguna distancia detrás de su casa, en el camino que conducía a la montaña.

De tanto recorrerlo en Jerusalén sabía exactamente los pasos entre un lugar y otro de los 12 sucesos, a los que Ella daba más significación.

La beata Emmerich dice que a poco de su llegada a Éfeso la Virgen recorría la vía dolorosa entregándose a las meditaciones de la pasión.

Al principio iba sola, y medía con el número de pasos la distancia entre los diversos lugares donde había ocurrido algún incidente de la Pasión.

En cada lugar, erigiría con el tiempo una piedra, o si allí había un árbol, le haría una señal. 

El camino conducía hasta un bosque en donde una altura representaba el Calvario y una gruta en otra altura representaba el Santo Sepulcro.

Y cuando hubo dividido el trayecto en doce estaciones bien señalizadas y a las distancias exactas de los sucesos originales, lo seguiría diariamente en compañía de su sirvienta, sumergida en silenciosa contemplación.

Se sentaban en cada sitio que recordaba un episodio de la Pasión, meditando su significación misteriosa, dando gracias al Señor por su amor y derramando lágrimas de compasión. 

Y aún después arregló mejor las estaciones. 

Dice la beata Emmerich que la vio escribir con un punzón en cada una de las piedras la indicación de lugar que representaba, el número de pasos y otras cosas semejantes. 

También la vio limpiar la gruta del Santo Sepulcro y disponerla de manera que se pudiera orar más cómodamente.

Dice que en las estaciones no había imágenes ni cruces fijas. 

Eran sencillamente piedras conmemorativas con inscripciones. 

San Juan, las santas mujeres y los fieles de la primitiva Iglesia, acompañaban en ocasiones a Nuestra Señora en ese piadoso camino.

E incluso llegaba gente desde Jerusalén y de otros lugares para recorrerlo.

Más adelante, luego de la asunción de María, todo esto fue mejor ordenado y siguió siendo frecuentado por los cristianos que se postraban y besaban la tierra. 

Pero con el tiempo y las persecuciones, se lo fue comiendo el olvido.

También relata la beata Emmerich que después del tercer año de estancia en Éfeso, María tenía grandes ansias de ir a Jerusalén, y Juan y Pedro la llevaron allí. 

Parece que en ocasión de una especie de concilio de los apóstoles, donde María los asistiría con sus consejos.

Y a su llegada, por la tarde ya oscurecido, visitó el Monte de los Olivos, el Calvario, el Santo Sepulcro y todos los santos lugares de los alrededores de Jerusalén. 

Estaba tan triste y conmovida que apenas podía tenerse de pie, y Pedro y Juan la tenían que llevar sosteniéndola.

Y luego, 1 año y medio antes de su asunción, volvió a Jerusalén de nuevo y visitó los santos lugares con los apóstoles, otra vez por la noche. 

Estaba indeciblemente triste y suspiraba continuamente «Oh hijo mío, hijo mío».

Bueno, hasta aquí lo que queríamos contar cómo el vía crucis fue la primera devoción cristiana que apareció y fue creada por la misma Santísima Virgen.

Y me gustaría preguntarte si tu sueles realizar el vía crucis en alguna oportunidad y cuando y donde lo realizas.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo fue el Milagroso Descubrimiento de la Casa de la Virgen María en Éfeso https://forosdelavirgen.org/los-milagros-que-llevaron-al-hallazgo-de-la-casa-de-la-virgen-maria-en-efeso-2014-08-11/

La Real Historia de los 7 Durmientes Cristianos que Resucitaron https://forosdelavirgen.org/7-durmientes/
María se Aparece [en vida] al Apóstol Santiago en España https://forosdelavirgen.org/aparicion-de-la-virgen-maria-al-apostol-santiago-espana-2-de-enero/
Virgen Peregrina de Pontevedra, de Éfeso al Camino de Santiago, España https://forosdelavirgen.org/virgen-peregrina-de-pontevedra-espana-15-de-agosto/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sobre la Virgen maría Virgen María

Cuál es el papel que cumplirá la Virgen María en el Aviso o Iluminación de Conciencia

A la Virgen María le está reservado un papel central en el Final de los Tiempos.

Sabemos que la Era de Paz se abrirá luego del triunfo de su Corazón Inmaculado, que sucederá luego de la purificación de la tierra.

Y hay un evento que disparará todo este proceso, que es el Aviso o Iluminación de Conciencia, donde cada uno verá sus pecados tal cual Dios los ve.

¿María estará presente en este evento?

¿Y tendrá un papel importante luego, para cuando cada uno deba asimilar ese episodio?

Aquí hablaremos sobre el aviso, y especialmente sobre el período que le sigue de meditación sobre lo que Dios mostró a cada uno y el papel que cumplirá la Virgen María en esos momentos.

La iluminación de conciencia es un fenómeno en el cuál la persona puede ver el estado de su alma tal y como Dios la ve.

Implica que verá las buenas y malas acciones, que verá lo que es malo y lo bueno que ha hecho en su vida, según la valoración de cada acto de Dios.

Y por lo tanto será un momento de gran conmoción para la persona.

Algunos lo podrán resolver en pocas horas mientras que a otros le insumirá semanas y meses.

Este evento vemos que puede adquirir tres formatos.

Uno es que Dios conceda a la persona este milagro.

Aún cuando la persona no lo esperaba, ni lo estaba pidiendo.

Simplemente Dios considera que es necesario que esa persona vea su alma tal y como está, y que por medio de ese prodigio cambie su vida.

Casi todos los casos de videos que hicimos sobre personas que han tenido una iluminación de conciencia no han pedido tenerla.

E incluso llegaron en situaciones distintas de su vida, algunas estaban desesperadas y otras simplemente a la espera de algo que no sabían bien que era.  

Una segunda forma es que la persona le pida a Dios ver cómo está su alma.

Ya que las personas que buscan llegar al cielo, reconocen que no son perfectas y que necesitan mejorar.

Y por lo tanto quieren conocer qué tan lejos o cerca están de cumplir los requisitos para alcanzar la meta.

Pero esto es relativamente raro.

Y la tercera forma es la iluminación de conciencia colectiva, con el formato que se ha dado en llamar el Gran Aviso de Dios a la humanidad.

A decenas de videntes Dios les ha comunicado, que sucederá una iluminación de conciencia generalizada a todos los seres humanos y al unísono.

Y este tipo de mensaje se ha acelerado en los últimos años, porque Dios quiere que la mayor cantidad de personas conozcan lo que va a pasar, así sufriremos menos.

Hay por lo menos dos videntes vivas que tienen que dar la noticia de otros eventos relacionados con el aviso, no sobre el aviso propiamente, pero que sucederán en el mismo tiempo histórico.

Una es Conchita de Garabandal, que es septuagenaria, y otra es Mirjana Dragicevic de Medjugorje, que está por por el final de sus 50 años.  

El aviso es un acontecimiento único en la historia de la humanidad y no se volverá a repetir.

Es el mayor gesto de la misericordia de Dios, dando a todos una última oportunidad de meditar su elección.

Cada uno sabrá que Dios existe, y que es lo bueno y lo malo que ha hecho en su vida.

Porque una tentación que usa habitualmente el demonio es sugerir a muchos cristianos que ya están salvados, mostrándoles que son santos, porque no le han pegado un tiro a nadie, ni robado en grande, etc.

Y entonces la persona al creer que ya se salvó, relaja sus prácticas devocionales y sus ejercicios espirituales, y se confía que está haciendo cosas buenas.

Así lo hacía el demonio con San Martín de Porres, que se le presentaba para decirle que era un santo y que ya estaba salvado, a lo que San Martín le gritaba que era mentira.

Hoy hay mucho ruido y mala interpretación respecto al aviso.

Porque la iluminación de conciencia es un disparador para que la persona se convierta y no la conversión misma.

El aviso implica que las personas verán el estado de su alma, pero eso no implica que las personas vayan a cambiar su comportamiento.

¿Cuántas veces hacemos el mal los seres humanos, en pequeñas o grandes cosas, sabiendo que es malo, y aún lo seguimos haciendo por conveniencias humanas?

La iluminación de conciencias ayudará de gran manera a la conversión, porque mucha gente hoy tiene dudas de que Dios exista, no tiene claro que es lo bueno y lo que es lo malo, ni la severidad del juicio de Dios.

Hoy muchas personas se han encaprichado en que sus acciones son aceptables para Dios, cuando en realidad no lo sean.

Y a pesar de que se les señala para que corrijan su camino no lo hacen.

Pero del hecho que una persona haya pasado por un evento en que Dios se le haya revelado y mostrado sus pecados, no se puede concluir que quiera cambiar de vida.

Y por otro lado Dios no puede exigirnos ni manipularnos, porque nos ha dado la libertad con el libre albedrío.

Cada uno debe decidir con su conciencia si seguir a Dios o no después de la iluminación.

Por lo tanto se abre aquí un proceso de meditación de la persona que seguramente quedó conmocionada con la iluminación.

Y si bien cuando el Aviso habrá un período de varias semanas en que le estará vedado al demonio tentar a las personas, de cualquier manera cada uno tendrá sobre sí la presión de sus actos anteriores.

Por ejemplo supongamos que una persona se dedica al robo como forma de tener ingresos, o tiene una vida amorosa paralela a la familia oficial, o lleva una vida de relaciones impuras con personas del mismo sexo, etc.

La renuncia a esa vida puede ser tan dolorosa para algunos que no estarán dispuestos a hacerlo.

¿Y Dios no previó esto? ¿Qué planes tiene al respecto?

En el siglo XIX Nuestra Señora y Jesucristo se aparecieron a una sencilla e iletrada doméstica llamada Magdalene Porsat, en Francia.

El Señor le dijo que Su Madre, la Santísima Virgen revelará a cada persona sus pecados personales, como iluminación de la conciencia. 

¿Y cuándo será esto? ¿En el mismo momento del Aviso junto con el Señor?

No lo sabemos.

Pero el Señor le dijo que, 

«María viene y le abre para cada uno o una, el libro de su conciencia»

Y aquí Madeleine formó con las manos un libro que se abría cuando explicaba esta visión.

 Y agregó,

«Después de ello, María todopoderosa habrá de ayudar a todos los hombres para que se transformen en el trigo bueno».

Esto significa que tal vez Maria asista a Su hijo en el momento de la Iluminación de conciencia.

Pero lo más seguro es que Ella estará al lado de cada uno de sus hijos, en el proceso de meditación de sus pecados y de superación de sus debilidades.

Por eso Ella es el refugio de los pecadores y la puerta del cielo.

Quienes hayan tenido la iluminación y sepan sus debilidades a los ojos de Dios, sabrán que pueden acudir a Ella y con su favor tener la fortaleza para cambiar de vida. 

Por eso dice San Alfonso María de Ligorio que aquellos que aclaren su alma a la luz de la Inmaculada, se salvarán.

Y por eso el Señor le dijo a Magdalene Porsat, que María será el confesionario, y le agregó,

«Pero ¡qué humillación!, ¡qué angustia cuando ante la presencia de la pureza de María, cada uno vea en su espejo su propia bajeza, y cuántas lágrimas de arrepentimiento para lavarlo todo!»

Y por eso en el fin de los tiempos Dios enviará a su Espíritu Santo para que renueve la faz de la Tierra y a María para ayudar a que triunfe Su hijo en el corazón de todos los hombres. 

En resumen, hay personas que han tenido una iluminación de conciencia ya según la discrecionalidad de Dios.

Sabemos sobre los que han comenzado su conversión y están en diversos grados de sintonía con Dios.

Y no sabemos sobre aquellos que lo negaron.

Pero en el futuro cercano a cada habitante de la tierra se le dará el Aviso, iluminándole la conciencia de que Dios existe, que es lo bueno y lo malo, y verán sus pecados a la luz del juicio divino.

Y cada uno pasará luego por un tiempo de meditación, para resolver que hacer de su vida a partir de la nueva información que recibió.

Porque hay estructuras de pecado y hábitos arraigados difíciles y dolorosos de cambiar.

Y entonces es ahí que Dios previó que sea la Santísima Virgen quien acompañe a cada uno en este proceso de purificación personal.

Y no hay mejor cosa que podamos hacer hoy, que promocionar la cercanía de María, para que las personas alejadas comiencen a amarla y confiar en Ella desde ahora.

Bueno hasta aquí lo que te queríamos contar sobre el papel central que la Virgen María cumplirá, cuando llegue el aviso o iluminación de conciencia en forma masiva. 

Y me gustaría preguntarte con cual crees que las personas alejadas de Dios tienen más cercanía emocional ¿con la Virgen María o con Jesucristo?  

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿La Virgen María estará al frente de la “Iluminación de las Conciencias”? https://forosdelavirgen.org/magdalene-porsat/

El Gran Aviso está anunciado en la Biblia con precisión [¿qué señales previas habrán?] https://forosdelavirgen.org/gran-aviso-en-biblia/ 

¿Cómo Prepararse para el “Aviso a la Humanidad”? [y qué hacer cuando suceda] https://forosdelavirgen.org/aviso/

Las Fases que tendrá la Iluminación de Conciencia durante el Aviso https://forosdelavirgen.org/fases-iluminacion-de-conciencia/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Muerte Niños NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Sociedad Testimonios sobre Jesús TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

Cómo Jesús y María instruyeron en la fe a un pequeño [y lo vinieron a buscar para hacer el pasaje]

La Familia vio lo que fue sucediendo en esta intervención del cielo.

A veces Dios elige a algunas personas para que den testimonio de maneras misteriosas, de su maravilloso proyecto de amor.

No solo las acompaña en sus dolores y en sus descubrimientos, como pasa con todos nosotros, aunque no lo veamos.

Sino que también se les revela sensiblemente.

Estas personas ven a Jesús y a la Virgen María diciéndoles cuál es su plan.

Y luego las vienen a buscar en su último momento para cruzar a la otra vida, y se lo hacen saber a quienes les rodean.

Este es el caso del pequeño Antonio Terranova, de Palermo, Italia, que nació en el 2004 y pasó por la vida dando testimonio de su fidelidad, aún en momentos en que la mayoría de nosotros renegaría.

Aquí hablaremos de la vida testimonial que llevó el pequeño Antonio Terranova, cómo el cielo le fue revelando el plan para su vida y cómo es que Jesús, María y ángeles vinieron a buscarlo para hacer el pasaje a la otra vida.

Desde el inicio Antonio mostró que tenía una particular predilección del cielo; los signos comenzaron de inmediato.

Dice su Madre que cuando nació, enseguida la habitación se llenó de gente, para ver a ese niño regordete, de cabello rubio y ojos verdes.

Mostraba una disposición jovial, le encantaba tener visitas, siempre estaba sonriente y alegre, nadie se podía resistirsele. 

En ese tiempo la familia era católica light, no asistía a la Iglesia, iban solo cuando había bodas o funerales.

Sin embargo, un día Antonio miró a su madre y le dijo: «Mamá, pero ¿cómo les va a las personas que no creen en Jesús?».

Ella quedó atónita y no supo qué responder.

Y tampoco supuso que Jesús ya trabajaba en Su pequeño de una forma extraordinaria.

También Antonio mostraba singular atención a otros niños, especialmente a los más desafortunados que él. 

Se aseguraba de tener en su mochila algunos bocadillos extra para compartir con sus compañeros de clase.

Y elegía a los niños más necesitados o con dificultades para invitarles.

Tal era lo que transmitía, que cuando su maestra Ina se enteró de que Antonio ya no tenía esperanzas de recuperación, ella, que había luchado durante años contra su enfermedad, le confió a un colega: «Si Antonio se va, debo irme primero, debo estar allá para darle la bienvenida al Cielo». 

Así sucedió, se fue primero.

Y cuando le informaron a Antonio de la muerte de su maestra, él inexplicablemente ya lo sabía.

Desde pequeño Antonio era muy mariano.

Decidió consagrarse a la Virgen de los Pobres de Banneux en la iglesia de San Sebastiano en Palermo junto con otros niños.

Le encantaba visitar los santuarios marianos y le pedía a sus padres que lo llevaran a esos lugares, donde María ha dado un signo especial de su Amor. 

Y en el primer año de su enfermedad él quiso celebrar la Pascua en Medjugorje y estaba exultante de alegría por hacerlo.

El 21 de mayo de 2011, descubrieron que Antonio necesitaba urgentemente un trasplante de hígado porque tenía un tumor de 10 cms.

Desde el principio los médicos vieron la gravedad, a tal punto que no querían ponerlo en la lista de espera para un trasplante, porque solo le daban un par de meses de vida.

Y espontáneamente se formaron cadenas de oración y ayuno para lograrlo.

Y entonces sucedió que prodigiosamente encontraron un hígado perfectamente compatible.

Y el propio cirujano se asombró de cómo la operación de trasplante, que duró 11 horas, salió perfecta. 

Aunque la operación no lo curó, porque la enfermedad reapareció luego con metástasis a los pulmones, el Señor le había dado la gracia de más tiempo para desarrollar su misión. 

Fue en ese momento que su madre, en un gesto de desprendimiento; aceptó su destino diciendo, 

«Señor, yo como madre, quiero a mi hijo conmigo y sano, pero si tu voluntad no es esta, hazla, porque sabes lo que yo no sé».

Luego la madre de un amigo le da una foto de Jesús Misericordioso y desde ese momento Antonio comienza a repetir, Jesús en Ti Confío.

Y a recitar todos los días la Coronilla a la Divina Misericordia, invitando incluso a otros niños, para rezar con él en su habitación del hospital. 

Un día Antonio comienza a mirar fijamente a los ojos de su madre. 

Ella le pregunta por qué, y él le responde en voz baja: «¡Cállate! ¡De lo contrario, se va!». 

Y luego le dice que durante la oración, la Virgen se mostró en los ojos de su madre, toda blanca, como la estatua del santuario de Medjugorje, y oró junto con ellos.

Y que había venido a bendecirle, con el cáliz que luego él reconocería en manos del sacerdote en el Santuario de la Madonna della Lacrime en Siracusa.

Y le habló no con Su voz sino a su corazón.

Pero en el proceso de su enfermedad los dolores eran muy intensos y un día Antonio no pudo más, tomó el Crucifijo de San Benito, lo apretó con fuerza en sus manos y comenzó a gritar: 

«Jesús, ¿dónde estás? ¡Eres tú quien debe ayudarme! Siempre he creído en ti, pero si no me ayudas ahora, ya no creeré en ti». 

Sin embargo otro día, exhausto por el dolor, se puso a llorar desconsolado y mirando a su madre dijo: 

«Lloro porque pienso cuánto sufrió Jesús en la Cruz, en comparación, yo no he sufrido nada».

Allí tenía 7 años.

Un día su madre lo encontró en la cama, con los ojos cerrados hablando en voz baja con alguien que no veía y le escucha decir: «Me gustaría quedarme, pero si Él no quiere…». 

Y sólo después de su partida al cielo, se dieron cuenta que ya le habían estado hablando durante mucho tiempo desde el cielo, revelando sus planes.

Esta relación secreta con el cielo se hizo cada día más visible y Antonio comenzó a vivir la oración con una profundidad espiritual increíble, para un niño tan pequeño.

Y desde que rezó con el padre Marco Lupo para pedir el Don del Espíritu Santo, Antonio no volvió a quejarse, y empezó a animar a todos a seguir adelante por el camino de la Cruz. 

Allí comenzó a tener un deseo apremiante de recibir a Jesús Eucaristía, pero sus padres no querían que tomara la primera comunión hasta que asistiera a la catequesis cuando se recuperara, pero el padre Nicola les insistió para que la recibiera inmediatamente.

Y se llenó de alegría cuando sucedió.

Porque luego, en los últimos meses de su vida, sería su único alimento.

Una mañana, el padre Antonio d’Anna, fue a llevarle la Eucaristía, pero Antonio estaba muy dolorido, el Padre le preguntó: «Antonio, ¿quieres a Jesús?». 

Y él, mirando la hostia consagrada, comenzó a decir: «Jesús, perdóname, perdóname Jesús, quiero a Jesús, dame a Jesús». 

Incluso cuando ya estaba en coma, el ministro de la eucaristía le decía «¡Antonio! El Cuerpo de Jesús», y de repente abría los ojos y la boca, la tomaba y decía: «¡Amén!». Y luego volvía al coma. 

Otra vez el padre Antonio le colocó el relicario con Jesús adentro sobre su barriga y él comenzó a decir: «Gracias Jesús, qué lindo, siento ese calor otra vez, gracias Jesús. Papá, es como lo que sentí en Lourdes», donde había peregrinado con su familia antes.   

En Lourdes, fue cuando el niño comenzó a rezar por muchas personas y escribió cartas para colocar a los pies de la Virgen.

Y una de ellas es la que sus padres luego pondrían en la lápida, «Jesús ayuda a los niños, a los adultos, a las pobres familias y a todos aquellos que necesitan de tu ayuda. Amén»

Y unos días antes del final empezó a decir: «Mamá, qué hermoso, estoy experimentando un sentimiento maravilloso, qué hermosos están Jesús y Nuestra Señora, están en nuestra casa, Jesús está vestido con un hábito marrón y una cuerda atada a su cintura, los Ángeles también están aquí, mamá están limpiando nuestro casa, están limpiando todo».

Y dos días antes de partir llevan a la casa la estatua de Nuestra Señora de Medjugorje, de tamaño natural, que recorre las iglesias. 

La Señora que donó la estatua, les dijo que esa imagen de la Virgen nunca había visitado una casa, que solo peregrinaba a las iglesias. 

Y cuando se fueron todos su madre le preguntó: «Antonio, ¿qué viene a hacer la Virgen en nuestra casa?» 

Él abrió los ojos, la miró y dijo: «Mamá ha venido a buscarme». 

Dos días después, el sábado 23 de febrero de 2013 a las 13:55, Antonio tuvo su pascua, cuando tenía 8 años.

Los planes de Dios para cada uno de nosotros son misteriosos y lo mejor que podemos hacer es confiar en Él. 

Bueno hasta aquí lo que te queríamos contar sobre la historia de Antonio Terranova, un pequeño al que Dios eligió como testimonio para nuestro tiempo, y que Jesús y María fueron a buscarlo para el pasaje a la vida eterna. 

Y me gustaría preguntarte si conoces alguna persona en que se ha hecho evidente que Jesús, María, Ángeles, Santos o familiares han venido a buscar para llevarlo a la otra vida.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/gran-serenidad-es-a-menudo-la-marca-del-momento-de-transicion-a-la-otra-vida-2014-04-28/

https://forosdelavirgen.org/el-milagro-eucaristico-de-la-beata-imelda-2013-08-08/

https://forosdelavirgen.org/nina-cielo-jesus/

https://forosdelavirgen.org/hay-que-aconsejar-a-los-ninos-atraidos-por-el-mismo-sexo-que-investiguen-y-esperen-antes-de-actuar-2012-07-17/

Categories
Agua Apariciones Apariciones y Visiones ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Naturaleza NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS

Las Milagrosas Fuentes de Agua Sanadora de las Apariciones Marianas [para curar en las epidemias]

Cientos de fuentes han aparecido en todo el mundo.

A lo largo de la historia de estos 2000 años ha habido cientos de apariciones marianas.

En la mayoría de ellas han surgido fuentes de aguas sanadoras.

E incluso ha habido taumaturgos, esta palabra quiere decir hacedores de milagros, como por ejemplo San Vicente Ferrer, que hicieron brotar fuentes de agua.

Hoy en nuestros tiempos incrédulos esto es considerado una infantilidad por quienes piensan solamente en términos materialistas.

Y sucede incluso dentro de la Iglesia, donde cada vez hay más fieles y sacerdotes que lo ven como un resabio de la credulidad medieval.

Sin embargo, los pequeños fieles, los que están más unidos a Dios que a las modas del momento, confían en la acción curativa de estas fuentes de agua sanadora y saben que sí funciona.

Y por eso muchos guardan como un tesoro algún frasquito con agua de Lourdes que alguien les regaló.

Aquí queremos hablar sobre cómo han surgido estas fuentes de aguas sanadoras relatando cómo aparecieron las más conocidas y sus milagros, para que refuerces tu fe en la asistencia del cielo ante las tribulaciones.

El surgimiento de fuentes de agua sanadora en las apariciones marianas, es más la regla que la excepción en todas las épocas.

Durante la Edad Media era costumbre erigir santuarios marianos junto a manantiales que habían demostrado tener poder curativo. 

Un caso típico sucedió en 1013 en Notre Dame de Baudouan, cerca de Chartres.

Un pastor encontró una imagen de María cerca de un manantial, que llevó a la iglesia parroquial. 

Sin embargo, dos veces la imagen volvió al manantial. 

Y finalmente se construyó una iglesia ahí, pero con siete puertas, para regular el tremendo número de peregrinos que llegaban, debido al poder curativo que surgió del manantial. 

Estos milagros sucedieron para enseñar a la gente que efectivamente sus oraciones son escuchadas.

Y de esta forma se fue conformando una viva devoción popular a los lugares donde se obtienen milagros físicos a través de la intercesión de la Santísima Virgen María. 

Pero hay otros casos en que el manantial surgió durante la propia aparición, como es el caso de Nuestra Señora de Lourdes.

El 25 de febrero de 1858, dos semanas después de comenzar las apariciones, la Virgen pidió a Bernadita, la vidente, que escarbara el suelo de la gruta y bebiera del agua, al tiempo que señalaba un punto concreto en el piso. 

Encontró un agua cenagosa y sucia, pero obedeció lo que le decía la Señora y bebió. 

Más tarde comenzó a salir un agua cristalina y abundante hasta el día de hoy.

Y la niña luego diría «esta agua es considerada como un medicamento, pero tienes que tener fe y orar: ¡esta agua no podría hacer nada sin fe!».

Ese es el mensaje de quienes se acercan a todas las fuentes de agua sanadora.

Ocho millones de peregrinos ahora visitan el santuario cada año, y dicen que las aguas manifiestan poderes curativos notables.

La Iglesia Católica ha documentado unos 7.000 casos de curas inexplicables en el santuario, y ha declarado sólo el 1% de ellos como milagros oficiales, porque quiere que no haya la mínima sombra de dudas sobre las curaciones.

En estas piscinas se sumergen personas con heridas, úlceras cutáneas, infecciones, etc.

Por lo cual hay en la piscina enorme cantidad de microorganismos patógenos.

Pero aun así hay quienes se inyectan con esa agua o incluso la beben.

El doctor Auguste Vallé tomó una muestra de las aguas en 1928 y encontró muchos microbios como estafilococos, estreptococos, cocobacilos, colibacilos etc., portadores de graves patologías.

Con esta agua inyectó a animales de laboratorio y la reacción de esos animales fue neutra, no enfermaron.

Y en 1936 amplió la investigación tomando muestras de agua del río Sena.

Y los exámenes revelaron la presencia de las mismas bacterias encontradas en las piscinas de Lourdes.

Con esa agua inyectó a 6 ratones y 3 murieron a las pocas horas.

A partir de ahí hubo una declaración de 300 médicos que firmaron que las leyes microbiológicas y patológicas están inexplicablemente suspendidas en las piscinas de Lourdes.

Y en las apariciones de La Salette sucedió algo similar a Lourdes, que se conoce poco.

Previo a la aparición, en el lugar donde la Virgen estuvo sentada llorando, había un manantial árido que fluía débil y sólo cuando habían habido lluvias penetrantes. 

Pero el 19 de septiembre de 1846, cuando el sol estaba en su cenit, la Virgen de La Salette tocó con su pie el lecho polvoriento de la fuente y se realizó el milagro.

A partir de ese día estas aguas no han cesado de fluir caudalosamente.

Y hay muchas curaciones físicas milagrosas aprobadas por el obispo local.

Pero también muchas conversiones de escépticos y prejuiciosos que han ido a La Salette para demostrar su falsedad, pero Nuestra Señora les aplicó el viejo adagio «y los tontos que vinieron a burlarse se quedaron para rezar».

Otra fuente que se conoce poco es la que surgió en las apariciones de Fátima.

En el momento de las apariciones de Fátima, no brotaba agua del suelo, como sucedió en Lourdes.

La falta de agua era un problema muy real en la zona y difícil de resolver. 

La piedra es caliza y el terreno poroso en esa zona y sus alrededores, y son incapaces de conservar la humedad.

Los habitantes de Fátima y los pueblos vecinos se veían obligados a recoger el agua de lluvia.

Entonces, ¿cómo podrían realizarse peregrinaciones de miles de personas a un lugar privado de agua como Cova da Iria? 

Hablando humanamente parecía absolutamente imposible. 

Y una vez más se manifestó la acción de la Divina Providencia.

El obispo de Leiria tuvo la inspiración de buscar agua y ordenó que se cavara un pozo en el fondo de Cova da Iría, precisamente en el lugar que ocupaban los niños pastores en el momento de la primera aparición.

Los habitantes de la zona se burlaron de él.

Pero el 13 de noviembre de 1921 apareció agua en la excavación, aunque no parecía suficiente para todas las romerías.

Entonces hizo cavar más pozos y a partir de entonces, nunca hubo escasez del preciado líquido en grandes cantidades. 

Y luego vinieron los milagros de curación.

Pero esa zona ya había registrado milagros de sanación mediante el agua. 

Sucedió alrededor de 1380 cerca de Aljubarrota, a unos quince kilómetros de Fátima, y se asocia con una pobre mujer llamada Catarina Anes.

De acuerdo a los relatos históricos un día Catarina fue a una montaña llamada Valle de Deus para buscar leña, cuando oyó una voz de una mujer que le ofrece  ayudarla.

Y más tarde, cuando Catarina llegó a la parte superior de la montaña estaba sedienta, y siguiendo las instrucciones de la voz cavó un agujero, y apareció un manantial de agua cristalina.

Y la Virgen le dijo,

«Ahora ve y dile a la gente de tu pueblo que aquí van a encontrar un remedio para todas las enfermedades»

La visión fue aprobada por el obispo local, Don Pedro de Castelo, cuando un ciego se lavó los ojos en el agua y recuperó la visión.

Un caso similar sucedió en Cotignac, Francia, el 7 de junio de 1660.

En un día de verano extremadamente caluroso, el humilde pastor Gaspard Ricard estaba sediento. 

Su frasco de agua estaba seco y no había ninguna fuente de agua cerca. 

Ricard se sentó en la hierba agonizando.

Y en ese momento, un hombre mayor se le apareció de repente y le dijo: «Soy José. Levanta la roca y beberás».

José estaba señalando una gran roca cercana, que Ricard sabía que no podía levantar por sí mismo. 

Sin embargo, lo intentó y pudo levantar milagrosamente la roca con facilidad. 

Y debajo apareció un manantial de agua fresca.

Rebosante de alegría, Ricard miró para agradecer al misterioso extraño, pero ya había desaparecido.

Ricard corrió al pueblo para contarles a todos sobre el manantial milagroso. 

Y muy pronto, la fuente se asoció con innumerables milagros, tanto físicos como espirituales, y se construyó un santuario en el lugar.

Y también el Arcángel Miguel en México apareció para indicar un manantial.

El 25 de abril de 1631 se apareció al indio adolescente Diego de San Lázaro.

Uno de los primeros convertidos en la zona.

Y fue para que avisara al pueblo que en una barranca habría una fuente de agua milagrosa que sanaría todas las enfermedades.

Esa fuente ha subsistido hasta nuestros días.  

Y alrededor del manantial se construyó el Santuario de San Miguel del Milagro de Tlaxcala, debido a los milagros de curación que se sucedieron.  

Bueno hasta aquí lo que te quería contar sobre las fuentes de agua sanadora que aparecen en la mayoría de los lugares de apariciones marianas, y que tienen la función de sanar el cuerpo y el alma cuando se recurre a ellas con fe.

Y me gustaría preguntarte si conoces otros casos de fuentes de agua sanadora surgidas en apariciones.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/milagro-de-la-fuente-de-la-que-san-vicente-ferrer-hizo-brotar-agua/

https://forosdelavirgen.org/apariciones-de-san-miguel-arcangel-en-san-miguel-de-milagro-de-tlaxcala-mexico-25-de-abril-9-de-septiembre-8-de-mayo/

https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-umbe-espana-2-de-septiembre/

https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-las-gracias-de-cotignac-francia-10-de-agosto/

Categories
Al Nombre de María ARTÍCULOS DESTACADOS Catequesis sobre María Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Virgen María

Las Promesas a quien Pronuncie el Nombre de María con Devoción

En qué se manifiesta el poder del nombre de María.

Los católicos saben que el nombre de María, de la Virgen María, tiene poder sobrenatural.

Lo han comprobado por mensajes que han sido dados a videntes desde antiguo y por las reacciones de los demonios en los exorcismos.

Esto no es magia, sino que tiene su explicación racional.

Aquí hablaremos sobre cómo le fue dado el nombre de María a la Santísima Virgen, qué cosas se logran invocando el nombre de María, qué promesas ha dado Jesús a quienes lo digan con confianza y devoción, y cómo la invocación a Su nombre nos protege y nos defiende en la lucha contra el maligno.

La beata Ana Catalina Emmerich dice que cuando la Virgen María nació, a sus ocho días, le pusieron el nombre María.

Y siguiendo los ritos de la época le ungieron los cinco sentidos y colocaron un pergamino con su nombre en el pecho.

Recordemos que para los judíos el nombre que se da a las personas describe su personalidad y carácter.

Pero su nombre no fue una idea terrena.

San Alfonso María de Ligorio dice que el nombre de María no fue una idea terrena, sino una disposición del cielo.

Lo que atestiguan San Jerónimo, San Epifanio, San Antonio entre otros.

De esta manera las tres personas divinas le dieron ese nombre, que es superior a cualquier otro fuera del nombre de su Hijo.

Nuestra Señora le dijo a Santa Brígida,

«Mi nombre es María, como dice el Evangelio.

Cuando los ángeles oyen este nombre, se regocijan y dan gracias a Dios por la grandísima gracia que obró en mí y conmigo, porque ellos ven la humanidad de Mi Hijo glorificada».

Y además le dijo,

«Las almas del purgatorio se regocijan de especial manera, como cuando un hombre enfermo que está en la cama escucha alentadoras palabras de otros y esto agrada a su corazón haciéndole sentir contento».

Por eso la Iglesia decretó una fiesta para celebrar el Dulce Nombre de María.

La celebración del Dulce Nombre de María el 12 de septiembre, 4 días después de festejar su nacimiento, el 8 de septiembre, se debe al Papa Inocencio XI, quien declaró la fiesta para perpetuar la victoria que los austriacos y polacos, liderados por Juan Sobieski, consiguieron contra los musulmanes turcos en 1683, en Viena.

Hicimos un video al respecto https://youtu.be/aqfEcIrKzng 

Cuando el ejército musulmán avanzó contra Viena, el Papa ordenó que fuera recitado el rosario en todas las casas religiosas e iglesias de Roma.

Los católicos en toda Europa ofrecían las mismas oraciones.

Se practicaban devociones especiales a Nuestra Señora Auxilio de los Cristianos en la iglesia de los Capuchinos en Viena.

Y una imagen colgante se convirtió en el símbolo de la victoria cristiana sobre los turcos.

Finalmente la victoria sobre los musulmanes llegó el 12 de septiembre, por eso la fecha de la fiesta del Dulce Nombre de María.

El Rey polaco Juan Sobieski se preparó para el combate contra los musulmanes comulgando y oyendo devotamente la santa misa, al igual que todo el ejército polaco.

Luego, los valientes soldados de caballería, con sus penachos de plumas, fueron lanzados por el mismo Sobieski en una carga a toda velocidad al centro de la línea otomana.

Y al grito de Jesús, María, ayúdennos, fueron carga tras carga.

Fue la mayor carga de caballería en la historia: 20.000 jinetes polacos, alemanes y austríacos.

El papa Inocencio XI atribuyó el mérito y la gloria de aquella jornada al favor y socorro de María.

Por eso quiso dedicar ese luminoso día de septiembre a la fiesta de su Santísimo Nombre.

Y es tradición que el cristiano honre el dulce nombre de María acostumbrando comer croissants en la cena, un pan con forma de media luna, para simbolizar la derrota de los musulmanes.

Significando que se comen a un adorador de la media luna, o sea a un musulmán.

Y otra costumbre es sentar la imagen de la Virgen bebe en el regazo de su madre Santa Ana en el pesebre dedicado a María para su nacimiento.

Sobre el nacimiento de la Santísima Virgen ya hicimos otro video.

Esta devoción viene del cielo.

Santa Brígida oyó que Jesucristo prometió a Su Santísima Madre que concedería tres gracias especiales a quienes invocaran ese nombre sagrado con confianza:

Primero, que Él les concederá la contrición perfecta por sus pecados.

Segundo, que sus pecados serán expiados.

Y tercero, que Él les dará la fortaleza para alcanzar la perfección, y a la larga, la gloria del paraíso.

Y también Nuestra Señora le dijo a Santa Brígida cómo actúa Su nombre, le explicó, 

«Al oír mi nombre, los ángeles buenos se acercan inmediatamente a las almas de los justos, a quienes han sido dados como guardianes, y se regocijan en sus progresos».

Y le habló también sobre la importancia de su nombre en la lucha contra los demonios.

Le dijo,

«Los demonios todos se espantan y temen mi nombre.

Al sonido del nombre de María, sueltan inmediatamente a la presa que tengan en sus garras».

Pero alertó que ellos siempre están al acecho, diciendo que vuelven de nuevo rápidos como una flecha cuando no se ha producido una enmienda de vida de la persona que invocó el nombre de María.

O sea que el demonio se mantiene lejos de la persona a menos que vuelva a pecar mortalmente.

Pero sentenció,

«Nadie está tan enfriado en el amor de Dios que no se aleje de él el demonio si invoca mi nombre, y si tiene la intención de no volver más a sus malos hábitos»

Por eso los exorcistas saben que una de las funciones principales que tiene el dulce nombre de María es en el combate con los demonios.

El nombre de María es lo que más aterroriza al demonio.

Porque él sabe que la Inmaculada va a triunfar. Y eso le produce una tremenda angustia.

En la primera profecía que aparece en la Biblia, Génesis 3:15, Dios le dice que Ella y su descendencia aplastará la cabeza de la serpiente, que es el demonio. 

Concretamente, «Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y la de ella; ella te pisará la cabeza, y tú le herirás en el talón»

La humildad de María fue tan radical que por eso aplasta la «cabeza orgullosa» de satanás y por tanto es la defensa más segura contra él y sus ataques. 

Él demonio sabe que esto es así, por lo que su estrategia es robarle tantas almas como sea posible.

Hace todo lo posible para que la gente no rece el rosario, no haga altares, no le ponga flores a sus imágenes.

Quiere que sus hijos se olviden de Ella.

Por eso Tomas a Kempis afirma que los demonios temen a la Reina del cielo a tal punto que sólo con oír pronunciar Su gran nombre, huyen de la persona que lo dice, como si se tratara del fuego ardiente.

Y por lo tanto durante el Rito del Exorcismo, el sacerdote rezará para expulsar al demonio del poseído diciendo: 

«La gloriosa Madre de Dios, la Virgen María, te lo ordena; ella que por su humildad y desde el primer momento de su Inmaculada Concepción aplastó tu orgullosa cabeza».

Y los exorcistas han escrito las cosas que le dicen los demonios durante los exorcismos, obligados a hablar y decir la verdad en el nombre de Jesús.

Reconocen,

«Ella nos arrebata más almas que todos los ángeles y todos los santos juntos».

Y comparan a María con un ejército formidable.

El famoso exorcista Padre Gabriele Amorth confirmó esta realidad en sus diálogos con el diablo, cuando el diablo le dijo: 

«Tengo más miedo cuando dices el nombre de la Virgen, porque me siento más humillado por ser golpeado por una simple criatura, que por Él», refiriéndose a Nuestro Señor Jesucristo.

Y buscan detenerla pero le admitieron a Amorth que no logran hacerlo, y explican la razón, 

«porque ella es más poderosa que nosotros, el mal no tiene poder sobre ella».

Y un demonio le explicó otras razones de su enojo diciéndole,

«Me enoja porque es la más humilde de todas las criaturas y porque yo soy el más orgulloso.

Porque ella es la más pura de todas las criaturas, y yo no lo soy.

Porque, de todas las criaturas, ella es la más obediente a Dios, ¡y yo soy un rebelde!»

Y según el exorcista italiano Padre Sante Babolin, mientras invocaba insistentemente a la Santísima Virgen María en un exorcismo, el diablo le respondió: 

«Ya no soporto a Esa (María) y tampoco te soporto más a ti».

Y descubrió que las reacciones más fuertes del diablo durante el exorcismo ocurren cuando se hace referencia a sus apariciones. 

Por lo tanto, Babolin invoca frecuentemente a la Virgen María bajo sus títulos de Lourdes, Fátima o Guadalupe en los exorcismos.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la importancia del Dulce nombre de María, que nos ayuda en nuestro proceso de conversión y salvación y es una protección segura contra el demonio. 

Y me gustaría preguntarte si crees que los católicos en general tienen suficiente devoción a la Virgen María actualmente o no. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/revelaciones-sobre-el-nombre-de-maria-a-santa-brigida/

https://forosdelavirgen.org/invocaciones-al-santisimo-nombre-de-maria/

https://forosdelavirgen.org/fiesta-del-dulce-nombre-de-maria-universal-12-de-septiembre/

https://forosdelavirgen.org/musulmanes-3/

Categories
Advocacion ADVOCACIONES Y APARICIONES ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

La Devoción a la Niñez de la Virgen María [los milagros que promete]

Cómo se celebra la devoción.

La Iglesia conmemora el Nacimiento de la Santísima Virgen, la Madre de Dios, el 8 de septiembre.

Aunque Ella informó en varias apariciones que nació el 5 de agosto y esa fecha sería su cumpleaños real.

La fecha del 8 de septiembre, fue elegida como el octavo día después del Año Nuevo bizantino en el siglo VI, y de ahí pasó la tradición a Roma en el siglo VII.

Y la Iglesia usa esa fecha para determinar el día de la fiesta de «la Inmaculada Concepción».

Según la tradición María nació de Joaquín y Ana, dos padres ancianos a los que se les prometió el nacimiento de su hija por un ángel.

La Iglesia Católica sostiene que fue concebida y nació sin las manchas del «pecado original». Esto es lo que se entiende por «la Inmaculada Concepción».

Pero los protestantes no gustan de la Virgen María y muchas veces dicen,

«ella era simplemente una vasija que Dios usó. Dios podría haber utilizado a cualquier otra mujer. ¿Por qué es ella tan especial?»

María es especial porque Dios la eligió por alguna razón.

Además la vida de María es un ejemplo para nosotros y nos recuerda la esperanza de llegar al cielo como Ella.

Y también debemos agradecerle porque en este tiempo turbulento está como Madre nuestra guiándonos y protegiéndonos.

Aquí veremos los milagros que se realizaron por intercesión de la Virgen Niña, cómo celebrar esta devoción y por qué es importante acogerse a Ella en estos tiempos que estamos pasando.

La celebración del nacimiento de la Virgen María fue una fiesta muy importante en la Iglesia, pero fue menguando en la medida que la Iglesia se fue protestantizando.

El 8 de septiembre, es celebrado según la costumbre de cada región, y sobresalen Su novena, el ángelus y la devoción de las nueve Aves Marías.  

También el altar de la natividad de María fue muy popular en alguna época, sobre todo para contrarrestar la reforma protestante.

Y en el siglo XVI era muy común que a los novios que se iban a casar se les regalara una figurita de la Virgen Niña y del Niño Jesús. 

Otra de las devociones importantes fue la de la puerta dorada. 

Los evangelios apócrifos afirman que la concepción de María se dio en una de las puertas de la muralla de Jerusalén que le llaman «dorada». 

Allí un ángel indica que san Joaquín y santa Ana conciben a la Virgen niña en un abrazo.

Por esta razón los católicos decoran con detalles dorados las puertas de sus casas, o con símbolos de la Natividad de María el 8 de septiembre.  

Esto nos recuerda a María al entrar o salir de la casa y que debemos pedirle que nos proteja y libre del peligro.

Es una costumbre que debería ser especialmente importante ahora en la crisis de salud.

Otra tradición es celebrar Su fiesta poniendo un altar con la escena de la natividad de María, que también nos recuerda que Cristo ha de venir de la misma forma. 

Las figuras que se coloquen pueden recordar la Jerusalén de aquel tiempo. 

Durante los días previos la figurita de la Virgen bebé se mantiene tapada, para ser destapada el 8 de septiembre, a las 6 de la tarde, hora de su nacimiento.  

Y el 12 de septiembre, el día del Dulce Nombre de María, se procede a sentarla en los brazos de su madre Santa Ana.   

Las figuras principales que aparecen en este pesebre son: la Virgen bebe, Santa Ana, San Joaquín, las ovejas, el arco iris y las flores.

Al colocar también el arco iris, estamos diciendo que es un símbolo cristiano, y que debe volver a nosotros.

Para de esta forma defender el diseño original de la familia y oponernos a la ideología de género, que niega la forma en que Dios creó a los seres humanos.

En una aparición Nuestra Señora dijo que derramaría muchas gracias a quienes honrasen su infancia.

Y Sor Isabel Clara Fornari, franciscana italiana, modeló en cera en 1735, la imagen de la Virgen Niña, con el atuendo propio de la época y se le llamó María Bambina.

Cuando en 1810, Napoleón suprimió los conventos y las Congregaciones Religiosas, la imagen de la Virgen Niña quedó a la custodia de una religiosa capuchina secularizada.

Luego en 1842, Don Luis Bosio recibió la imagen y se la entregó a Sor Teresa Bosio, Superiora de las Hermanas de la Caridad que dirigían el Hospital Ciceri de Milán.

El culto a María Niña adquirió allí nuevo impulso entre los enfermos y luego fue trasladada al Noviciado de Milán.

En 1884, la descolorida pero siempre atrayente imagen de la Virgencita, estaba expuesta en la enfermería del Noviciado para consuelo y esperanza de las enfermas.

La Madre General Sor Teodolinda Nazari, antes de guardarla diariamente, la daba a besar a las enfermas. 

Entre éstas se encontraba la novicia Julia Macario, en estado de inmovilidad absoluta, por graves contusiones en la cabeza; el médico temía una lesión cerebral.

Entonces un día, al ser presentada la imagen por Sor Teodolinda, la Novicia siente aumentar su fe y confianza en la Virgen al besarla, y le pide la curación. 

Con mucho esfuerzo consigue movilizar un brazo y al tocar la imagen desaparecen los dolores. 

En ese mismo instante los miembros adquieren sus movimientos, se libera de todas las ataduras y grita: «Estoy curada, estoy sana».

Y recorriendo la enfermería, y los corredores sin restos de dolor ni debilidad permanece en pie todo el día.

Fue este el Primer Milagro

Pero la imagen modelada por Sor Isabel Clara Fornari contaba ya más de un siglo y medio y el tiempo había dejado sus huellas en ella, se la veía falta de color y oscurecida. 

Cuando de pronto, fue adquiriendo una belleza inusitada, y a la vista de todos apareció la imagen hermosísima, de una belleza casi sobrehumana, sin que nadie pusiera manos sobre ella.

Debido a tantos hechos extraordinarios, el pueblo llamó a las Hermanas de la Caridad: «Hermanas de la Virgen Niña» y será este su gran título de honor.

Un milagro que sucedió después de esto es el de Sor Josefina Woinovich, que después de 17 meses de inmovilidad por parálisis general, se cura repentinamente mientras besa la milagrosa imagen el 9 de septiembre de 1884.

También entre la cantidad de milagros que sucedieron, es clásico mencionar otro milagro en el Instituto, el de Sor Cruz Mismetti. 

Esta religiosa cuidaba de las jóvenes en un Correccional de Mujeres en Verona. 

Pero hacía más de un año que estaba postrada en cama y desahuciada por los médicos, la enfermedad había consumido los pulmones, y se esperaba de un momento a otro el triste desenlace.

Mientras las jóvenes rogaban con fe y confianza pidiendo a la Virgen Niña su curación.

Al terminar una novena ofrecida a la Virgencita, en la tarde del 5 de enero de 1885, la religiosa siente operarse en su cuerpo un cambio milagroso, desaparece la fiebre y sus miembros adquieren un vigor extraordinario.

Sor Cruz Mismetti fue curada repentinamente y trabajó entre las jóvenes muchos años más, hasta 1922 en que murió.

La Virgencita niña de la Capilla del Colegio de Villa del Parque en la Capital Federal de Argentina, tiene también su historia milagrosa.

Una noche del mes de diciembre de 1923 unos extraños entraron en la Capilla, bajaron la Imagen de la Virgen Niña del nicho que estaba sobre el Altar, para sacarle los ex votos que habían ofrecido a la Virgen. 

Al querer forzar el sagrario para llevarse los copones todo se prendió fuego.

Y la virgencita quedó toda quemada menos la carita que quedó milagrosamente intacta aunque era de cera.

Entonces fue llevada a Milán, y en la Casa Madre recompusieron la imagen.

Muchos santos han tenido devoción a la Virgen niña, como el Padre Pío, San José de Cupertino, o san Carlos Borromeo que le dedicó una iglesia.

Y lo cierto es que para la época protestante la fiesta de la Virgen Niña fue una manera de contrarrestar la propaganda anti católica.

Mientras que hoy podría ser un signo para contrarrestar las ideologías en contra de la naturaleza humana, de la familia y de los valores tradicionales dados por Dios.

Para reafirmar la fe católica que hoy es perseguida y silenciada.

Y hoy, al ver a santa Ana, una mujer mayor, que no se deshace de su hija, a pesar de todos los peligros por la edad, también nos muestra el respeto que se deben tener a los que no han nacido.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las formas de celebrar el nacimiento de la Virgen María, que sería bueno reavivar en estos momentos de pérdida de fe, cuando la persecución a los católicos fieles aumenta como sucedió cuando la reforma protestante, y cuando el ataque de los demonios arrecia.

Y sabemos que ella cumple, por eso hemos hablado de algunos de los milagros que se realizaron por su intercesión.   

Y me gustaría preguntarte si tú tienes devoción a la Virgen Niña, o a María Bambina o a la Divina Infantita, que son algunas de sus advocaciones.  

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/fiesta-de-la-natividad-de-la-santisima-virgen-maria-universal-8-de-septiembre/

https://forosdelavirgen.org/maria-bambina-italia-8-de-septiembre/

https://forosdelavirgen.org/divina-infantita-virgen-nina-universal-21-de-noviembre/

https://forosdelavirgen.org/natividad-de-la-virgen-maria-visiones-de-la-beata-ana-catalina-emmerick/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Lo + leído Mas Leído Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS

¡La Madre Llora por todo el mundo! «hemos entrado en los tiempos de la purificación»

¿Qué esta diciendo la Virgen María?

Uno de los fenómenos más misteriosos, que no tiene explicación científica, es la lacrimación o exudación de lágrimas humanas, sangre y aceite de imágenes santas, especialmente de la Santísima Virgen.

En algunos casos es posible que estas lacrimaciones sean fraudulentas, pero en muchos casos no, se han investigado y no se encontró ningún mecanismo de fraude.

Y entonces debemos discernir qué nos quiere decir, porque es algo extraordinario.

¿Es un recurso del cielo para advertir la presencia de la Madre entre nosotros? 

¿Se trata de una advertencia sobre algo en particular que va a suceder o está sucediendo en ese lugar?

¿O se trata de un mensaje a la humanidad?

Es posible que haya un poco de los tres, y habrá que discernir en cada caso.

Pero aquí nos vamos a detener en el mensaje a la humanidad que hay detrás de esas lacrimaciones, contado por ella misma al Padre Stéfano Gobbi.

Muchas de las lacrimaciones han sido aceptadas por los obispos locales.

Podemos citar memorables casos como el de la estatua de Nuestra Señora de Akita, que lloró 101 veces en Japón.

O Nuestra Señora de las Lágrimas de Siracusa, Italia, donde una imagen de la Virgen lloró en el hogar de un matrimonio recién casado y luego el obispo instituyó esa advocación.

O la Virgen de la Paz de Civitavecchia, en Italia también, que lloró en la casa de una familia, el obispo mandó destruirla a marronazos porque no creía en este tipo de manifestaciones, pero luego cayó de rodillas pidiendo perdón cuando lloró en sus manos.  

Y esto para mencionar sólo tres advocaciones sobre las que hemos realizado videos, pero hay muchas más.

En la década de los 80 del siglo pasado esas lacrimaciones tuvieron un pico, pero en las primeras dos décadas del siglo XXI han tenido un auge como nunca.

Entre las iglesias ortodoxas de oriente estos fenómenos se conocen y difunden más que en occidente, donde predomina la Iglesia Católica.

Probablemente porque occidente ha sido infestado más por el racionalismo, que expulsa lo sobrenatural de cualquier explicación.

Y eso ha penetrado dentro de la Iglesia.

Por lo que es común sentir a sacerdotes decir que no creen en ninguna aparición y hasta ocultan sucesos sobrenaturales que pasan en sus parroquias.

El fruto venenoso de este árbol engañoso infectó a muchos pastores, teólogos y, finalmente, a laicos, aunque entre ellos aún se conserva algo de ese sentido del asombro que todavía queda fuera de occidente.

Han logrado la neutralización de la fe infantil que pidió Nuestro Señor, en vastas porciones de la Iglesia.

Lo cierto es que Nuestra Señora está llorando en numerosas imágenes alrededor del mundo y no es un fraude, y entonces debemos preguntar por qué lo hace.

Una pista nos la da Juan Pablo II en una visita al Santuario de «Nuestra Señora de las lágrimas» en Siracusa, en el mismo sentido que lo que Ella le dijo al Padre Gobbi como veremos, dijo que,

«Las lágrimas de la Virgen testimonian la presencia de la Madre».

Y una madre llora cuando ve a sus hijos amenazados por algún mal, espiritual o físico. 

Son lágrimas de dolor, por los que rechazan el amor de Dios y por la humanidad oprimida y quebrada.

Son lágrimas de oración porque Ella eleva su oración suplicante por los que no rezan, por los que están obstinados y cerrados para no escuchar a Dios.

Y son lágrimas de esperanza, que desean ablandar los corazones endurecidos, para que se arrepientan, y llanto por todos aquellos que no han llorado por sus pecados.

Y la Hermana Lucía de Fátima en sus apariciones en Pontevedra dijo que son lágrimas que le produce Su corazón rodeado de las espinas por las ofensas e injurias que le hieren. 

Por lo tanto podemos decir que las lágrimas que vemos en una imagen de la Santísima Virgen es por el dolor que le causan sus hijos en su corazón porque pecan, no se convierten, no oyen sus advertencias y hasta la injurian.

Ahora, en la década de 1990 el Padre Stéfano Gobbi recibió la explicación de Ella misma que le contó que también sus lágrimas están relacionadas con los eventos de purificación que se avecina a la humanidad.

El 31 de diciembre de 1990 Ella le pidió que rezara,

«Para pedir la salvación de este mundo, que ahora ha tocado las profundidades de la impiedad y de la impureza, de la injusticia y del egoísmo, del odio y de la violencia, del pecado y del mal», dijo.

Le contó los esfuerzos que ha estado haciendo en estas décadas,

«Cuántas veces y de cuántas formas he intervenido personalmente para urgirles a la conversión y a la vuelta al Señor.

Este es el motivo de mis numerosas apariciones y de los mensajes que doy»

Y agrega que hace esto porque está con nosotros, sosteniéndonos, dice

«Me paré debajo de la Cruz de Jesús, y ahora estoy debajo de la cruz que lleva cada uno de mis hijos. 

«Estoy debajo de la cruz que la Iglesia y todos estos pobres pecadores de la humanidad llevan hoy». 

Porque soy la verdadera Madre y la verdadera Corredentora» 

Y menciona que uno de sus esfuerzos fue a través de la manifestación en Sus imágenes, diciendo,

«Desde los ojos de esta imagen de mí misma, he provocado que lágrimas milagrosas caigan más de cien veces y en el transcurso de varios años»

Pero le expresó su tristeza y desazón ante la respuesta, 

«No me han escuchado. Han seguido caminando por el camino del rechazo de Dios y de su ley de amor. 

Los diez mandamientos del Señor se violan continua y públicamente»

Por lo tanto llora porque la humanidad no acepta Su invitación maternal a la conversión y a su regreso al Señor. 

Y continúa corriendo con obstinación por el camino de la rebelión contra Dios y contra su ley de amor.

Y en concreto dice que llora 

«Porque en gran número, las almas de mis hijos se están perdiendo y van al infierno. 

Y porque muy pocos son los que acceden a Su pedido de rezar, reparar, sufrir y ofrecer.

Y menciona lo que más le duele,

«El Señor es abiertamente negado, ultrajado y blasfemado. 

Su Madre celestial es públicamente despreciada y ridiculizada. 

Mis solicitudes no están siendo aceptadas; no se cree en los signos que estoy dando». 

Le duele la pérdida de fe que está sucediendo, dice que

«Se ha extendido la apostasía, los errores en este momento están siendo difundidos y aceptados por la mayoría, y la fe de muchos se ha extinguido».

Y no sólo se queja del alejamiento de Dios y la pérdida de fe, sino también de la conducta de los seres humanos entre ellos, dice

«El precepto del amor al prójimo es violado a diario por el egoísmo, el odio, la violencia y la división que ha entrado en las familias y en la sociedad.

Y por esto suceden guerras violentas y sangrientas entre las naciones de la tierra».

También le expresó que llora por la institución de la Iglesia, que

«Sigue el camino de la división, de la pérdida de la verdadera fe, de la apostasía y los errores se difunden cada vez más sin que nadie se oponga a ellos» 

Y dice misteriosamente,

«Lo que predije en Fátima y lo que he revelado aquí en el tercer mensaje confiado a una pequeña hija mía, está en proceso de cumplirse»

Probablemente se refiera a lo que se ha mencionado de que una parte desconocida del tercer secreto de Fátima sea la apostasía en la Iglesia.

Y dice que llora porque durante este tiempo, ha intervenido muchas veces, para obtener del Señor el don de su Divina Misericordia. 

Pero ahora el tiempo se ha cumplido y llega el momento en que la misericordia se juntará a la justicia divina, para la purificación de la tierra. 

Entonces llora por lo que sucederá por causa de esta rebelión contra Dios y contra el prójimo, Ella le dice al Padre Gobbi, 

«Has entrado en los tiempos penosos de la purificación y los sufrimientos deben aumentar para todos. 

Incluso mi Iglesia tiene necesidad de ser purificada de los males que la han golpeado y que la hacen vivir momentos de agonía y de su dolorosa pasión»

Y en este escenario dice que, 

«Para la Iglesia ha llegado el momento de su gran prueba, porque el hombre de iniquidad se establecerá dentro de ella y la abominación desoladora entrará en el santo templo de Dios».

Está hablando del anticristo y del falso profeta. 

Y agrega, «Las horas que estás a punto de vivir están entre las más graves y dolorosas»

Y entonces nos pide esfuerzo, que será a su vez un remedio, dice

«Reza, sufre, ofrece, repara junto a mí, que soy la Madre de la intercesión y de la reparación» 

Y a los verdaderamente consagrados a Su Inmaculado Corazón y al remanente fiel, les pide además que se preparen para recibir a Cristo en el esplendor de su gloria, porque ya ha llegado el gran día del Señor.

O sea que la purificación es la que nos traerá a Jesucristo.

Bueno hasta aquí lo que te queríamos contar sobre las razones por las que las imágenes de la Virgen María se manifiestan con lágrimas, y lacrimaciones de óleo y sangre.

Y me gustaría preguntarte si a ti te ha sucedido que alguna imagen lacrime o has visto hacerlo.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-las-lagrimas-italia-29-de-agosto/

https://forosdelavirgen.org/nuestra-senora-de-las-lagrimas-brasil-8-de-marzo/

https://forosdelavirgen.org/virgen-de-la-paz-de-civitavecchia-italia-2-de-febrero/

https://forosdelavirgen.org/restricciones-apariciones/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría Virgen María

¿La Virgen María es Corredentora? [la discusión sobre un 5º dogma mariano]

Vinculado al triunfo del Inmaculado Corazón de María.

Desde hace siglos hay una discusión en la Iglesia respecto a la aprobación del quinto y último dogma mariano, María Corredentora y Abogada.

La que se ha acentuada en el último siglo debido a manifestaciones marianas que pedían su aprobación.

Hay muchos que están a favor y muchos en contra, como sucedió con la discusión a raíz del dogma de la Inmaculada Concepción.

En este artículo hablaremos de lo que significa el dogma de María Corredentora, cuáles son los entretelones detrás de él y qué papel cumple en las profecías marianas. 

El quinto dogma mariano que muchos piden a la Iglesia es el de María Corredentora. 

Al no estar proclamado por la Santa Sede, puede alguno estar en favor o en contra de esta creencia. 

Ya que aún no es obligación creerlo, pero luego de aprobado sería obligatorio creer en él.

Algunos se oponen por no entender el alcance del término corredención. 

Otros ven en esto una exageración, y además creen que puede demeritar el papel de Jesús en la historia de la salvación.

Y otros lo rechazan porque creen que sería un golpe para la relación con los protestantes y el ecumenismo.

Pero hay quienes a través de los siglos creen firmemente en la corredención de María.

De hecho, padres de la iglesia, papas, santos, teólogos y escritores católicos han enseñado que María es Corredentora.

Es imposible detallar todos pero basta nombrar a San Juan Pablo II, San Pio X, San Alberto Magno, San Juan de Damasco, San Padre Pio, San Josemaría Escrivá, Santa Teresa de Calcuta, Sor Lucía de Fátima y una larguísima lista.

Pero así como ha habido Papas que no apoyaron la creencia de la Inmaculada Concepción, así sucede con la María Corredentora.

Para evaluar esto hay que afirmar que la Virgen María nunca fue simplemente «una niña normal», es decir propensa al pecado real como lo son las niñas normales.

Porque fue preservada del pecado por los méritos de su Hijo, fue preservada antes del tiempo de su concepción.

Según la definición de la Inmaculada Concepción, la Iglesia dice definitivamente que María siempre estuvo completamente libre de pecado desde el momento de su concepción.

De modo que nació especial y con una misión especial.

Por otro lado, el título que se le quiere dar a la Virgen no es de redentora, sino de corredentora. 

Es decir que ayuda o coopera en la obra de la redención.

El prefijo “co” lo utilizamos a menudo para referirnos a los que auxilian al que lleva la batuta. 

Por ejemplo el copiloto es la persona que va al lado del piloto. No es el que está manejando el vehículo, sino el que lo acompaña en el camino. 

Y esto se entiende precisamente cuando la profecía del génesis plantea que la serpiente morderá el talón de la mujer, pero sin embargo le será aplastada la cabeza por la mujer, o sea María. 

De esta manera entendemos que es Cristo quien pisa la cabeza de la serpiente, porque ha nacido de la estirpe de la mujer que ha indicado Dios en su profecía. 

O sea que Ella ha colaborado para poder destruir al diablo. 

Jesús es el único redentor, que redimió a los hombres de sus pecados. 

Sin embargo, la redención no sucedió sin una mujer que fuera lo suficientemente digna de concebir a Dios en su vientre. Esta mujer es la Inmaculada Virgen María.

Cristo murió por nuestros pecados sí, pero en el plan de Dios, sin María no habría Cristo que muriera por nuestros pecados. 

La muerte de Cristo redime a los hombres sí, pero sin María, no habría Cristo para redimir a los hombres. 

Por tanto sin María, no habría redención. ¡Por tanto, María es verdadera y propiamente Corredentora!

San Juan en el Evangelio muestra María al principio del proceso de la vida pública y al final, cuando Ella está al pie de la cruz. 

Para demostrar cómo Cristo ha sido expuesto a la luz pública por medio de la Virgen, porque por Su intercesión, se hace el primer milagro, en las Bodas de Caná. 

Y luego al final para mostrar que el camino lo hace en compañía de la Virgen, que con su fe ha sostenido al Hijo.

Por otro lado es considerado correcto por la Iglesia el versículo de San Pablo en Colosenses 1, 24, que dice que él complementa con sus sufrimientos lo que falta a la pasión del Señor. 

De modo que si bien san Pablo no estuvo en la pasión del Señor y él complementa de alguna forma algo a la pasión, con mayor razón puede ofrecer la Virgen sus dolores a Dios, por la obra de la redención. 

De tal forma que hablamos de que Ella colabora en el plan de Dios, Ella está con Cristo en el momento de dolor y se ofrece con Cristo en el dolor. 

Por eso Simeón le dice que una espada le atravesará el corazón. Con su sí, Ella ha dado todo a Dios para que se haga su voluntad. 

Además si bien muchos Papas, santos y teólogos han insinuado la corredención, debemos fijarnos también en las profecías actuales

Estas pertenecen al depósito de la revelación privada, por lo tanto no son necesarias para nuestra salvación, podemos creerlas o no.

Sin embargo es importante anotar que estos signos, nos ayudan a creer, a facilitarnos el camino. 

Muchas veces estas profecías han sido prohibidas, aunque después se ha levantado la sentencia. 

Tal como pasó con las apariciones a santa Faustina o con el Padre Pío al que le fue prohibido por un tiempo ejercer su ministerio.

Y ahora pasan por ese mismo cáliz las profecías de La Señora de Todos los Pueblos, en que la aparición solicitó la aprobación del dogma Corredentora y Abogada en las apariciones dadas en Holanda, desde 1945 a 1959.  

En principio el Obispo de Amsterdam Mons. Boomers dio el visto bueno y afirmó que cada quién podía creer sobre estas apariciones en 1996, año en que murió la vidente Ida Peerdeman a la edad de 90 años. 

Y el 31 de mayo del 2002 el Obispo Punt calificó las apariciones de sobrenaturales.

Pero sucede que anteriormente el Obispo Huiber había declarado en 1956 que no constaba su sobrenaturalidad y esto fue avalado por el Papa Pablo VI en 1974.

Por lo que las declaraciones posteriores de los obispos Boomers, Punt y los que le siguieron, que la aprobaron, tienen menos jerarquía que la declaración papal.

O sea que se le quitó la aprobación a La Señora de Todos los Pueblos por un tema técnico, pero no se la condenó, no se dijo que era falsa.    

Y este ataque contra el pedido de la aprobación del dogma de Corredentora también sucedió en Japón.

El 12 de Junio de 1973 la hermana Agnes Sasagawa oraba en su convento en Akita, Japón cuando observó rayos brillantes que emanaban del tabernáculo.

Y el 6 de julio, mientras rezaba, escuchó una voz procedente de la estatua de la Virgen María que está en la capilla, imagen que es una réplica de La Señora de Todos los Pueblos de Holanda.

El 3 de agosto de 1973, Sor Agnes recibió un segundo mensaje y el 13 de octubre del mismo año, el tercero y último.

El 4 de enero de 1975, la estatua de la Virgen comenzó a llorar y continuó llorando en diferentes ocasiones por 6 años y 8 meses. Fueron un total de 101 lacrimaciones.

Y en 1981, un misterioso evento señaló que Dios hizo que la estatua llorara para enseñarle a la Iglesia Católica la verdad de la Corredención por la Santísima Virgen María, llamando la atención a los sufrimientos y lágrimas de María al pie de la Cruz.

Le fue dada esta comprensión a sor Agnes Katsuko Sasagawa, después de que un ángel explicara el profundo significado de las 101 lacrimaciones de la estatua. 

En 1984 Mons. John Shojiro Ito aprobó las apariciones y confirmó que eran de carácter sobrenatural.  

Y luego hubo un retiro de la aprobación por el obispo que le sucedió.

Y aunque el Cardenal Ratzinger dio su visto bueno, diciendo que estos mensajes son continuación de los de Fátima, la vidente y Monseñor Ito fueron prácticamente desterrados a una casa lejana de Japón, y hoy la aprobación de esa aparición está en el limbo.

Pero también hay profecías que hablan de la importancia de aprobar el dogma de María Corredentora.

El 31 de mayo de 1954 Nuestra Señora le dijo a Ida Peerdeman que había escogido ese día, 31 de mayo, para la Coronación de La Señora de Todos los pueblos y la aprobación del dogma.  

La vidente Ana María Taigi recibió el mensaje que después de las tinieblas, es decir del castigo de los tres días de oscuridad, será elegido el nuevo Papa directamente desde el cielo.

Quién será el que verá el triunfo y resurrección final de la Iglesia y será el que proclamará el quinto dogma Mariano un 31 de Mayo.

Y la vidente Conchita de Garabandal dijo, hablando sobre el milagro, que éste coincidirá en el día que sucederá algo singular para la Iglesia, como la definición de un dogma.

Bueno hasta aquí lo que queríamos decirsobre el significado del dogma de María corredentora que se está solicitando apruebe la Iglesia, los entretelones que hay alrededor de esta discusión y los sucesos sobrenaturales alrededor del tema. 

Y me gustaría preguntarte si habías sentido hablar de esta polémica y cuál es tu opinión al respecto.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/corredentora-fecha/

https://forosdelavirgen.org/el-mensaje-de-maria-corredentora-en-akita-y-su-complementariedad-con-el-movimiento-del-dogma/

https://forosdelavirgen.org/estado-de-la-doctrina-de-la-corredencion-de-maria/

https://forosdelavirgen.org/algunos-antecedentes-sobre-la-corredencion/

Categories
A la Virgen María en general Apariciones y Visiones Arte e Iconografía ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Virgen maría

Todo lo que debes Saber sobre el Escapulario Carmelita

En estos tiempos la oscuridad está avanzando de una manera increíblemente rápida.

Por eso, es más importante que nunca que te protejas con este sacramental.

reliquia de escapulario de JPII

El Escapulario Carmelita tiene dos características que hizo por ejemplo que Juan Pablo II lo usara a toda la vida y muriera con él (su reliquia es la foto de arriba).

La primera es que fue entregado directamente por la Virgen María a la Orden el Carmen en una aparición.
.
Y la segunda es que hay dos promesas sobrenaturales de la Santísima Virgen a quienes lo usen.

Especialmente en este artículo podrás encontrar todos los detalles de su significado y uso, y en este otro artículo podrás encontrar cómo se impone.

Empecemos hablando sobre los escapularios en general y los distintos tipos que hay; varios de ellos surgidos por visiones de la Santísima Virgen.

   

LA HISTORIA DEL ESCAPULARIO EN GENERAL

El escapulario tiene su origen en los hábitos llevados por las órdenes monásticas, a partir de los benedictinos.

Y más tarde adoptado por muchas otras comunidades religiosas.

Básicamente, se le decía escapulario a un trozo de tela que se llevaba sobre los hombros que caía sobre el pecho y la espalda de la persona con una abertura para la cabeza.

En un primer momento el escapulario servía más como un delantal usado durante el trabajo, especialmente el trabajo agrícola.
.
En consecuencia, en la Regla de San Benito es identificado como la «ópera scapulare propter» («el escapulario para las obras»).

escapulario rojo
Escapulario Rojo

En el siglo IX un monje recibió el escapulario después de la emisión de los votos, y se hizo conocido como «el yugo de Cristo» (iugum Christi ) y «el escudo de Cristo» (scutum Christi).

Ciertas modificaciones fueron realizadas por las distintas comunidades convirtiendo al escapulario era una parte distintiva del hábito religioso.

Con el tiempo los laicos piadosos que trabajaban en estrecha colaboración con las comunidades monásticas adoptaron una versión más pequeña del escapulario.

Este escapulario más pequeño consistía en dos pequeños trozos de tela unidos por dos cadenas, y se usa alrededor del cuello y debajo de la ropa de la persona.

Con el tiempo estos pequeños escapularios tenían marcas de pertenencia a cofradías, y suponía que grupos de laicos que se unían al apostolado de una comunidad religiosa y aceptaban ciertas reglas.

Estas versiones más pequeñas del escapulario se hicieron crecientemente más populares entre los laicos.

La clave a esta devoción no es simplemente el uso de un trozo de tela, sino la conversión espiritual que significa.

Tal vez la mejor manera de apreciar el uso de un escapulario es reflexionar sobre la oración de bendición que se ofrece en el Ritual Romano:

«Oh Dios, autor y consumador de toda santidad, llama a todos los que han renacido de Agua y del Espíritu Santo a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad.

Mira con bondad a los que devotamente reciben este escapulario (en alabanza de la Trinidad o en honor de la pasión de Cristo o en honor de la Virgen María).

Mientras vivan, deja que se conviertan en partícipes de la imagen de Cristo tu Hijo y, después de haber cumplido su misión en la tierra con la ayuda de María, la Virgen Madre, recíbelos en el gozo de tu hogar celestial».

   

LOS ESCAPULARIOS MÁS POPULARES

Hasta la fecha, la Iglesia ha aprobado 18 escapularios diferentes, que se distinguen por el color, el simbolismo y la devoción.

La mayoría de los escapularios todavía significan la afiliación de una persona a una cofradía particular, al menos vagamente.

La siguiente es una breve descripción de los seis más populares:

   

El Escapulario Marrón de Nuestra Señora del Carmen

Este es el más conocidos y más popular.
.
Según la tradición, Nuestra Santísima Madre se apareció a San Simón Stock en Cambridge, Inglaterra el domingo 16 de julio de 1251.
.
En nuestro año litúrgico 16 de julio es el día de la fiesta de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Ella le hizo entrega de la escapular y le dijo:

«Toma hijo querido, este escapulario de tu orden como una insignia de mi cofradía para ti y todos los carmelitas.

Como un signo especial de la gracia; el que muere con esta prenda no sufrirá el fuego eterno.

Es signo de salvación, una salvaguarda en los peligros, prenda de paz y de la alianza».

Escapulario Azul
Escapulario Azul

En esta aparición y con este regalo, nuestra Santa Madre prometió una protección especial a todos los miembros de la Orden del Carmen que veremos más abajo.

Ten en cuenta que la Iglesia no enseña que llevar un escapulario es un boleto seguro al cielo.
.
Sino que debemos esforzarnos por estar en estado de gracia, implorar el perdón de nuestro Señor, y confiar en la ayuda maternal de la Santísima Virgen.
.
Todos actos positivos de una persona que lleva un escapulario con sinceridad.

   

El Escapulario Rojo de la Pasión de Cristo

En 1846, Cristo se apareció a una Hija de la Caridad de San Vicente de Paul, Louise-Apolline Andriveau, y le presentó un escapulario rojo.

Un lado representa a Nuestro Señor crucificado con los instrumentos de la pasión al pie de la cruz.

Alrededor de la imagen está la inscripción «La Santa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, nos salvará».

Del otro lado están representados los Corazones de Jesús y María con la inscripción circundante «Sagrados Corazones de Jesús y María, protéjannos».

Cristo prometió que todos los que vistan este escapulario todos los viernes tendrán un gran aumento de la fe, la esperanza y la caridad.

Esta aparición se repitió varias veces, y el 25 de junio de 1847 el Papa Pío IX aprobó oficialmente el escapulario y concedió el permiso para su bendición e investidura.

   

El Escapulario Negro de los Siete Dolores de María

Después establecimiento formalmente por el Papa Alejandro IV la Orden de los Siervos en 1255, hombres y mujeres laicos formaron una cofradía en honor de los Siete Dolores de María.

Como un signo de pertenencia llevaban un escapulario negro, por lo general con una imagen de la Madre de los Dolores en la parte frontal.

escapulario verde
Escapulario Verde

   

El Escapulario Azul de la Inmaculada Concepción

En 1581, el Venerable Ursula Benicasa, fundadora de la Orden de los Monjas Teatinas, tuvo una visión de nuestro Señor que le reveló el hábito y el Escapulario para su comunidad en honor de la Inmaculada Concepción.

La Venerable Ursula imploró al Señor que le concediera las mismas gracias a los fieles que se pusieran el pequeño escapulario azul.

Este escapulario tiene por un lado la imagen de la Inmaculada Concepción y en el otro el nombre «María».

En 1671 el papa Clemente X concedió el permiso para bendecir e investir a la gente con este escapulario.

Más tarde en 1894 se estableció una Cofradía de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y Madre de Dios, para todos los que usaran este escapulario.

   

El Escapulario Blanco de la Santísima Trinidad

Cuando el Papa Inocencio III aprobó la orden de los Trinitarios el 28 de enero de 1198, un ángel se le apareció, vestido con una túnica blanca sobre la que había una cruz formada por una barra horizontal azul y una barra roja vertical.

Esta prenda se convirtió en el hábito de los Trinitarios y finalmente fue el modelo para el escapulario que llevan los laicos que se convirtieron en miembros de la Cofradía de la Santísima Trinidad.

   

El Escapulario Verde

En 1840 Nuestra Señora dio el escapulario verde del Inmaculado Corazón de María a Sor Justine Bisqueyburu, una Hija de la Caridad de San Vicente de Paul.

Ella pertenecía a la misma comunidad que Santa Catalina Labouré, a quien la Mater había manifestado la Medalla Milagrosa 10 años antes.

Este escapulario verde tiene la imagen del Inmaculado Corazón de María por un lado.

Y por el otro, la imagen del Inmaculado Corazón traspasado por una espada, rodeado por la inscripción, «Inmaculado Corazón de María, ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte».

Este escapulario simplemente puede ser bendecido por un sacerdote, y luego usa, o se coloca en la ropa de uno, en la cama, o en la sala.

El Papa Pío IX aprobó el escapulario verde en 1863 y nuevamente en 1870.

Virgen_del_Carmen

   

VEAMOS EN DETALLE EL ESCAPULARIO CARMELITA

La ropa o el hábito carmelita consiste en una túnica de color marrón sobre la que se coloca un escapulario marrón.

En el principio el escapulario, como lo vimos antes, era una prenda de trabajo – una especie de delantal llevado sobre la túnica para protegerla y así mismo un símbolo del servicio divino al que se llamaba a los monjes o eremitas.

Esta prenda, que ahora se llama escapulario, es un signo de la protección de María para los que lo usan.

Debido a que el escapulario es una prenda de tela, cualquiera podría recibir el Escapulario Marrón en la forma de un pequeño escapulario de tela (más tarde también se desarrolló la medalla escapulario).

Así, el Escapulario para los laicos se convierte en un sacramental, un medio de gracia cuando se usa con devoción.

Los sacramentales nos preparan para recibir la gracia y nos disponen a cooperar con ella.

El uso de los sacramentales impone un compromiso o responsabilidad por parte del usuario.

¡No son amuletos mágicos!

El pequeño escapulario consiste en dos piezas de tela de color marrón con un segmento que cuelga sobre el pecho del usuario, y otro colgando de espalda.
.
Estas piezas se unen por dos correas o hilos que se superponen en cada hombro – de ahí la palabra «escapulario» (escapular = omóplato).

Normalmente se usa debajo de la ropa. 

El pequeño escapulario viene en diferentes estilos.

Puede o no puede estar recubierto de plástico, y puede o no tener una imagen impresa o bordada en él.

El aspecto importante es que las 2 piezas están hechas de tela, y ya no se requiere que la tela sea de lana.

Una vez que una persona ha sido investido con el escapulario de tela, él / ella puede usar la medalla escapulario con la representación de Jesús con su Sagrado Corazón en un lado y María en el otro.

Esta elección puede hacerse debido alergias, o clima tropical u otra razón suficiente.

Sin embargo, la tela sigue siendo preferible a la medalla, ya que la medalla no da el valor de signo de una prenda de vestir.

entrega de maria del escapulario del carmen

   

LA ORDEN CARMELITA Y EL ESCAPULARIO

El escapulario es un símbolo de consagración a la Santísima Virgen María y de su protección a los devotos como dijimos.

No es un objeto de protección mágica como un amuleto o una garantía total de salvación que nos dispensa de vivir en Gracia.

Sino que es un sacramental que nos comunica las gracias obtenidas por la intercesión de la Iglesia.

Y nos dispone a desarrollar más intensamente el amor a Dios y el desapego al pecado.

Representa además nuestro compromiso de seguir a Jesús como lo siguió María.

Y una permanente apertura hacia Dios y así a las necesidades de los demás.

Pío XII ha dicho,

“La devoción del Escapulario del Carmen ha hecho descender sobre el mundo una copiosa lluvia de gracias espirituales y temporales” 

¿Y cuál es su historia?

Después que los eremitas Carmelitas comenzaron a emigrar a Europa por el 1200, tuvieron algunos momentos difíciles para establecerse, hasta obtener el reconocimiento pleno de la Iglesia y garantizar la supervivencia de la Orden.

En 1246 San Simón Stock había sido nombrado general de la orden Carmelita.

Y pensaba que sin una intervención de la Santísima Virgen la orden estaba en peligro de desaparecer.

Entonces puso la orden bajo el amparo de María suplicándole la protección a la Flor del Carmelo

Y entonces el 16 de julio de 1251 la Virgen María se le aparece a San Simón stock y le entrega el escapulario para la orden.

Y le dice,

“Tú y todos los Carmelitas tendréis el privilegio, que quien muera con él no padecerá el fuego eterno”.

Y en el siglo XIV la Santísima Virgen se aparece al papa Juan XXII diciéndole,

“Como Madre de Misericordia con mis ruegos, oraciones, méritos y protección especial, les ayudaré para que, se libren cuanto antes de sus penas, y sean trasladadas sus almas a la bienaventuranza”.

El mismo día que la Santísima Virgen le dio a San Simón Stock y el escapulario junto con la promesa él tuvo que asistir a un moribundo.

Y cuando le puso el escapulario y le pidió a la Virgen que mantuviera la promesa que le acababa de hacer, y el hombre se arrepintió, confesó y murió en gracia de Dios.

Desde este momento un cambio milagroso tuvo lugar en la Orden.

Por lo que desde esa comprobación, el escapulario marrón sea muy importante en esta congregación.

El escapulario fue al principio entonces un símbolo de la orden Carmelita, pero luego se fue extendido a quienes se sintieron llamados a una vida más comprometida con Dios y quisieran ponerse bajo el amparo de la Santísima Virgen.

Así por ejemplo uno de los que llevó el escapulario Carmelita durante toda la vida e incluso en el momento de su muerte fue el papa Juan Pablo II.

Otros devotos del escapulario fueron San Alfonso María ligorio, San José María Claret y San Juan Bosco.

Y en la última aparición de Fátima el 17 de octubre de 1917, cuando el milagro del sol, la Virgen se apareció vestida de hábito Carmelita portando el escapulario en la mano.

Y fue así también que nació la Cofradía del escapulario Carmelita.

Este escapulario tiene dos promesas de la Virgen María.

hermanas carmelitas

   

LAS DOS PROMESAS DE LA VIRGEN MARÍA

Estas son las dos promesas sobrenaturales de la Virgen María.

  

Morir en gracia de Dios

Preservación o exención del infierno para cuantos mueren revestidos con el Escapulario Carmelitano. 

Las palabras de la Virgen fueron éstas: «El que muriere con el Escapulario no padecerá el fuego del infierno».

  

Salir del Purgatorio lo antes posible

Estando en oración el Papa Juan XXII, se le apareció la Virgen, vestida del hábito carmelitano, y le prometió sacar del purgatorio el sábado después de la muerte al que muriese con el Escapulario.

María dijo al Papa:

«Yo Madre de misericordia, libraré del purgatorio y llevaré al cielo, el sábado después de la muerte, a cuantos hubieses vestido mi Escapulario».

escapulario del carmen

   

EL PRIVILEGIO SABATINO

Esto se llamó el Privilegio Sabatino.
.
Este privilegio es una promesa de la Virgen que consiste en la liberación del purgatorio el primer sábado (día que la Iglesia ha dedicado a la Virgen) después de la muerte.
.
Por medio de una intercesión especial de la Virgen.

Se originó en una bula o edicto que fue proclamado por el Papa Juan XXII en marzo 3 del 1322.

Como resultado de una aparición que tuvo de la Virgen en la que prometió para aquellos que cumplieran los requisitos de esta devoción que

«como Madre de Misericordia, con mis ruegos, oraciones, méritos y protección especial, les ayudaré para que, libres cuanto antes de sus penas, sean trasladadas sus almas a la bienaventuranza».

Condiciones para que aplique este privilegio:
.
1) Usar el escapulario con fidelidad.
.
2) Observar castidad de acuerdo al estado de vida.
.
3) Rezo del oficio de la Virgen (oraciones y lecturas en honor a la Virgen) o rezar diariamente 5 décadas del rosario.

El Papa Pablo V confirmó en una proclamación oficial que se podía enseñar acerca del privilegio sabatino a todos los creyentes.

escapulario carmelita
Escapulario Carmelita

   

LA INVESTIDURA DEL ESCAPULARIO A LOS LAICOS

Una pregunta que surge con frecuencia es si una persona laica se puede investir con el escapulario.
.
La respuesta a esto es que cualquier sacerdote / diácono católico podrá investir a un católico bautizado con el Escapulario.
.
Los laicos no pueden bendecir un Escapulario.

Una buena fuente de referencia para la mejor comprensión de la historia y la devoción, así como el ritual en cuestión, es la «Catequesis y Ritual para el Escapulario de Nuestra Señora del Monte Carmelo», publicado en 2000. Ver también aquí

También hay una forma de la bendición y la investidura en el Libro de Bendiciones que normalmente se encuentra en cualquier parroquia católica.

El rito más reciente para la Bendición de e Inscripción en el Escapulario, fue aprobado en 1996 por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

imposicion del escapulario

Una persona que opta por inscribirse en la Cofradía del Escapulario se identifica con la misión de la Orden del Carmen:
.
ser en el mundo signo profético de la unión con Dios, que es la de «estar en la presencia de Dios» como testigo de su misericordia en comunión con nuestros hermanos y hermanas.
.
María nos conduce en este camino de fe hacia su Hijo. 

Así, las palabras de la Investidura establecen:

«Recibe este Escapulario, un signo de su relación especial con María, la Madre de Jesús, a quien le prometiste a imitar.
.
Que sea un recordatorio de tu dignidad como cristiano, en el servicio a los demás y la imitación de María.
.
«Llévalo como un signo de su protección y de pertenencia a la Familia del Carmelo.
.
Haciendo voluntariamente la voluntad de Dios y dedícate a construir un mundo fiel a su plan de comunidad, justicia y paz».

El Escapulario es impuesto, y sólo la primera vez investido por un sacerdote.

Los escapularios gastados que han sido bendecidos no se deben tirar sino quemar o enterrar con respeto.

También hay una variante que es la Medalla Escapulario que tiene una cara la imagen del Sagrado Corazón y en la otra cara la imagen de la Santísima Virgen.

Esta medalla puede sustituir al escapulario en las zonas tropicales donde los escapularios de tela se deterioran rápido.

Sin embargo sucedió una cosa extraordinaria con el papa Gregorio X que fue enterrado con su escapulario de tela.

Y 6 siglos después encontraron el escapulario intacto cuando abrieron su tumba.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: