Categories
Dolor Sufrimiento Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Por qué Dios no Termina de una vez con el Sufrimiento y la Maldad?

Uno de los más grandes de los misterios es el sufrimiento y el mal en el mundo.

Es el argumento más comúnmente planteado contra la bondad de Dios y su amor misericordioso.

Y es particularmente movilizador porque produce un rechazo emocional

Una frase habitual que nos viene a la mente cuando sufrimos en ¿dónde está Dios?

El Antiguo Testamento, en especial los libros del Génesis y de Job, nos hablan abundantemente de esto.

Y la Biblia en general trata de ser didáctica en un tema tan crucial, pero a veces no se comprende porque Dios parte de una premisa distinta.

Para los hombres importa fundamentalmente y casi exclusivamente lo que les pasa en esta vida.

En cambio Dios está mirando hacia la eternidad y su esfuerzo está puesto en lograr que cada persona vaya al cielo.

Y una de las herramientas de conversión que usa es el sufrimiento y el dolor.

Veamos primero 10 formas en que la Biblia aborda el sufrimiento.

Y luego sacaremos una serie de explicaciones útiles para una persona que sufre.

¿Qué conclusiones podemos sacar de esos relatos para nuestras vidas?

Pero también abordaremos qué utilidad tiene un volumen moderado de mal para los planes de Dios.

   

10 FORMAS EN QUE LA BIBLIA ABORDA EL SUFRIMIENTO

Estas son las 10 formas más habituales en que trata el sufrimiento, pero hay más.

Mencionaremos el concepto y al lado la referencia bíblica con el link para leer.

1 – El sufrimiento es el resultado del pecado de la humanidad y la rebelión contra Dios (Génesis 3).
.
Cuando la humanidad eligió desobedecer a dios el mundo se corrompió por el pecado, y los humanos han sufrido desde entonces.

2 – Las personas a veces sufren las decisiones de otros seres humanos, aunque Dios usa el sufrimiento que acarrea para el bien del que sufre y el que lo contempla (Génesis 50:20).

3 – El pueblo elegido, los judíos, sufrió cuando desobedeció el Pacto que Dios hizo con Moisés (Deuteronomio 28). 

4 – El sufrimiento lleva a los fieles a una comprensión y relación más profunda con Dios (Libro de Job). 

5 – Los creyentes sufren a causa de los celos y el odio de ciertas personas que rechazan la fe cristiana, o sea que es causado por la persecución (Hechos 7: 54-60). 

6 – Dios permite que las personas sufran, para que se arrepientan y no se pierdan por toda la eternidad (Lucas 13: 1-4). 

7 – Los cristianos sufren como una demostración de la fe para los demás (Hebreos 11). 

8 – Los creyentes sufren para que puedan conocer a Cristo más plenamente (Filipenses 3:10). 

9 – Los cristianos sufren para que puedan estar más cerca de Cristo (Romanos 8: 28-30, Santiago 1: 2-4). 

10 – Prepara a los seguidores de Cristo para la gloria del cielo (2 Corintios 4:17).

mano al trasluz

    

7 ENSEÑANZAS SOBRE EL SUFRIMIENTO Y EL MAL

Les invito a analizar la vida del patriarca José, hijo de Jacob.

Porque su historia es rica en lecciones sobre la lucha de la familia, la envidia, los celos, el orgullo, la misericordia y el perdón.

Y sobre todo sobre el sufrimiento y la forma en que Dios puede usarlo para traer bendiciones.

Ver su historia en Génesis cap. 25 en adelante.

Está claro que Dios a menudo permite una gran injusticia y sufrimiento sólo para producir gran gloria y la sanación a causa de ellos.

En este análisis estamos siguiendo a Monseñor Charles Pope de la Arquidiócesis de Washington.

    

1 – LAS ESTRUCTURAS DE PECADO TRAEN SUFRIMIENTO

La historia de José comienza con un hogar disfuncional.

El padre de José, Jacob, tenía dos esposas (Lea y Raquel) y doce hijos con sus esposas y sus criadas (Zilpa y Bilha).

La poligamia y el adulterio no son parte del plan de Dios.

Estar fuera de la voluntad de Dios es siempre buscar problemas.

Tener hijos de cuatro mujeres diferentes produce un sin fin de conflictos internos.

Efectivamente, los hijos de Jacob todos compiten por el poder y han dividido sus lealtades porque tienen diferentes madres.

Mucho sufrimiento es introducido por el pecado humano.

Cuando estamos fuera de la voluntad de Dios invitamos a los problemas.

Lamentablemente, el problema no sólo afecta a los pecadores sino muchos otros también.

Así, los hijos de Jacob han nacido en un lío, en lo que los moralistas describen como las «estructuras de pecado».

En estas situaciones de pecado estructural, el pecado y el sufrimiento se multiplican.

Y a menudo son los niños que sufren.

Habiendo heredado un desastre, los niños comienzan a actuar mal y con desdén.

El sufrimiento y el mal crece rápidamente en estas situaciones.

En el mundo de hoy probablemente no sea una exageración decir que el 80% de nuestro sufrimiento desaparecería si todos nos atenemos a los mandamientos.
.
Pero, por desgracia, no nos arrepentimos, ya sea individual o colectivamente.

Y así, la primera respuesta a por qué existe el sufrimiento es el pecado.
.
El pecado original terminó con el paraíso.
.
El pecado individual trae la disfunción y una serie de males sociales.
.
Y aunque esto no explica todo sufrimiento (por ejemplo, desastres naturales) explica un montón de él.

José está a punto de sufrir a causa de una situación estructuralmente pecaminosa provocada por Jacob, sus esposas y sus amantes, y contribuida por todos los miembros de la familia.

No es su culpa, pero él sufrirá.

jose hijo de jacob
José y Jacob

    

2 – EL SUFRIMIENTO PUEDE TRAER LA PURIFICACIÓN Y LA HUMILDAD

Los hermanos de José Aunque todos luchaban entre sí, se pusieron de acuerdo en una cosa: el hijo menor de Jacob, José, tenía que desaparecer.

La esposa favorita de Jacob, Raquel, cuando por fin dio a luz un hijo (José), éste se convirtió en el favorito de Jacob.

Jacob lo adoraba, lo elogiaba, y hasta le dio un hermoso abrigo que inflamó sus hermanos con celos.

Éstos se enfurecían y envidiaban porque José tenía muchos dones: él era un líder natural; era capaz de interpretar los sueños.

José tenía el tipo de autoestima que quizás realzaba sus dones demasiado audazmente.

Entre los sueños que tenía era que él reglaría días sobre sus hermanos.

Esto era demasiado para ellos.

Incluso Jacob tuvo que reprender a José por hablar de esta manera.

Aquí vemos un posible fallo o defecto del carácter José.

Es difícil saber si José realmente cruzó la línea.

Después de todo, sus sueños fueron ciertos.

Él era un joven talentoso y gobernaría sobre sus hermanos.

Alguien dijo: “No es jactancia si es verdad”.

Y si bien esto tiene cierta validez, es posible concluir que José estaba muy seguro de sí mismo y le puede haber faltado humildad, algo que requiere purificación.

Seguramente, porque era joven, tenía mucho que aprender.

El sufrimiento tiene una manera de purificarnos concediéndonos humildad y sabiduría.

Si José iba a ser un gran líder, al igual que Moisés antes que él, necesitaba un poco de tiempo en el desierto del sufrimiento.

Y así tenemos la sensación que Dios permitió pruebas para él con el fin de prepararlo para un liderazgo sabio, eficaz y compasivo.

Y así, también, para nosotros.

Las pruebas y sufrimientos nos preparan para cosas más grandes, y limpiarnos de orgullo y autosuficiencia.

¡Ay del hombre que no ha sufrido, que no se ha quebrado!

Dios nos permite pruebas y dificultades con el fin de ayudarnos a perfeccionar nuestras habilidades, conocer nuestros límites, crecer en sabiduría, y desarrollar la compasión y la confianza.

    

3 – EL SUFRIMIENTO ABRE PUERTAS

A causa de todo esto, los hermanos de José complotaron para matarlo.

Pero pensando que podían ganar algo de dinero lo venden a los ismaelitas como esclavo.

José termina en Egipto, en la casa de los ricos Putifar.

Sus habilidades naturales de liderazgo le ganan promociones rápidas y pronto viene para gestionar una amplia casa de Putifar.

Es cierto que José tuvo un desastre; fue vendido como esclavo.

Es difícil imaginar un destino peor.

Sin embargo, Dios extrañamente permitió esto para abrir una puerta.

Cuando José estaba siendo llevado a Egipto encadenado, habría sido difícil convencerlo de que su vida era otra cosa que un desastre.

Sin embargo, Dios estaba haciendo algo bueno.

En cuestión de meses José se encuentra en un buen lugar, trabaja para un hombre rico como asesor y gerente de confianza.

Como veremos, más aún será necesario para que José esté preparado para su trabajo final.

Pero a estas alturas de la historia, la lección es bastante clara: Dios permite algunos sufrimientos con el fin de conseguir que nos movamos a la siguiente etapa.
.
Se cierra una puerta pero se abre otra.
.
Hay dolor en el cierre de la puerta a lo familiar, pero no hay mayor gozo que la puerta que Él abre.

¿Cómo lo solemos ver nosotros?

En el momento que una puerta se cierra podemos sufrir y preguntamos si Dios se preocupa.

Pero más tarde, vemos lo que Dios estaba haciendo, abriendo una nueva puerta para cosas mucho mayores.

el sufrimiento

    

4 – EL SUFRIMIENTO AYUDA A SUMAR CORAJE

De manera trágica, la tristeza viene de nuevo a José.

A la esposa de Putifar le gusta José y trata de seducirlo.

José se niega a sus avances por temor a Dios y respeto a Putifar.

Entonces despechada falsamente acusa a José de tener avances en ella y José es arrojado a la cárcel.

Más miseria, más sufrimiento, a causa de los pecados de los demás, no de los propios.

José estaba sufriendo por hacer lo correcto.

Una de las grandes virtudes que todos debemos desarrollar es el de la valentía.

En un mundo sumergido en el pecado se necesita mucho coraje para resistir la marea.

Pero el coraje, como cualquier virtud no puede limitarse a ser desarrollado en abstracto.
.
Más bien, debe ser desarrollado en la práctica.
.
Debe ser refinado en el crisol de la oposición y la persecución.

Y así vemos cómo Dios ayuda a José a desarrollar su valentía y confianza al permitir esta prueba.

Muchos siglos después, Jesús diría: En este mundo tendréis aflicción, pero tengan confianza, yo he vencido al mundo (Jn 16:33).

También dijo: Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque el reino de los cielos es de ellos (Mateo 5:10).

Eso funciona tanto para José como para nosotros.
.
Si vamos transitar a través de este mundo de pecado con nuestra alma intacta, vamos a necesitar mucho coraje.
.
El Señor a menudo desarrolla el coraje a través del crisol, nos pide que confiemos en Él que seremos reivindicados, ya sea en este mundo o el siguiente.

    

5 – EL SUFRIMIENTO GENERA CONFIANZA

Mientras estaba en prisión, José encuentra a otros dos presos de la casa de Faraón: el copero y el panadero.

En la cárcel, son testigos de la capacidad de José para interpretar los sueños y observan sus habilidades naturales de liderazgo.

De acuerdo con una profecía dada por José, el copero será restaurado al servicio del Faraón.

Él informa sobre las habilidades de interpretación de los sueños de José al Faraón, que está teniendo sueños inquietantes.

Dios nos humilla sólo para exaltarnos.

Como José ha aprendido, Dios puede hacer un camino donde no hay camino.

Él escribe derecho en renglones torcidos.

En la cárcel José, tiene su confianza en Dios confirmada.

A través de sus conexiones en la cárcel, él se levantará para convertirse en el primer ministro de todo Egipto.

Después de haber pasado por el crisol, José está ahora listo para el trabajo principal que Dios tiene reservado para él.

Considera cómo la providencia de Dios le ha preparado para algo que no habría sido capaz de manejar en una etapa anterior en su vida.

Seguramente te prepara a ti de muchas maneras, entre ellas a través de la humildad y el sufrimiento.
.
Los contratiempos o fallas tienen una manera de enseñarnos y nos prepara para algunas de las cosas más grandes que disfrutaremos.

En nuestras luchas aprendemos la verdad esencial.
.
Venimos a confiar y a depender de Dios, que sabe lo que necesitamos, lo que es mejor para nosotros, y cómo prepararnos para la obra que Él espera de nosotros.

juan pablo ii sufrimiento

    

6 – EL SUFRIMIENTO PRODUCE SABIDURÍA

José es traído a Faraón, y no sólo por su gran poder de interpretar los sueños del Faraón, sino que también presenta un plan de 14 años que les llevará a través de una crisis que se avecina.

Faraón se impresiona y nombra a José como el equivalente del primer ministro de todo Egipto.

José es capaz de interpretar el sueño del Faraón. Pero no se limita a interpretar lo que significa, que también establece un plan sabio.

Él explica a Faraón que los próximos 14 años tendrán sus altibajos.

¿Y dónde podría José han aprendido esta verdad?

En el crisol de su propia vida, por supuesto.

Hay gran sabiduría en comprender que lo que se ve y se experimenta en este mundo es transitorio.
.
Hacemos bien en escuchar a la sabiduría del Señor, que es eterna.

Siglos más tarde, el Señor relató una parábola de un hombre rico que tenía una gran cosecha y pensó que estaría satisfecho para siempre. El Señor lo llamó un tonto por pensar de esta manera.

Nuestra abundancia no está destinada a ser acumulada para nosotros mismos.

El exceso de comida no debe ser almacenada para nosotros mismos, sino más bien «almacenada» en los estómagos de los hambrientos.

Y así José se ha preparado para este momento por Dios.

José no es tonto, ha aprendido la sabiduría y la dirección de Dios.

Cualquiera que sea la abundancia que ocurra en los próximos siete años debe ser puesta a un lado para los que van a tener hambre en los años que siguen.

La sabiduría de José no es un accidente, no es una mera corazonada; ha llegado desde el crisol del sufrimiento.

El sufrimiento hace eso.

Nos ayuda a ser sabios, para determinar nuestras prioridades.

En este caso, nos ayuda a comprender que nuestra riqueza depende de la comunidad.
.
No podemos vivir sólo para nosotros mismos, eso es una tontería.
.
Estamos llamados a vivir para los demás.

    

7 – EN NUESTRO SUFRIMIENTO NOS ENTERAMOS QUE NUESTRAS VIDAS NO SON ACERCA DE NOSOTROS

José predijo siete años de abundancia seguidos por siete años de hambre.

Bajo la dirección de José, el grano se almacenaba en abundancia durante los años de abundancia.

Tan abundantes eran las cosechas durante esos años que el grano almacenado salvó a Egipto y muchos países vecinos fueron salvados de la hambruna.

En un giro de la trama, los hermanos de José vienen a Egipto en busca de comida durante esos años de vacas flacas.

Sus hermanos ansiosos lo reconocen y temen por sus vidas.

José les tranquiliza señalando que a pesar de sus acciones estaban destinadas al mal, Dios los predestina para siempre.

José salva a los mismos hermanos que querían matarlo.

En nuestro sufrimiento, nos enteramos que nuestras vidas no son de nosotros.

José no fue purificado y preparado para este momento, simplemente por su propio bien, sino para el bien de los demás.

Dios ha llevado a José, a menudo a través de terrible sufrimiento, con el fin de prepararlo para ayudar a salvar a otros.

Dios simplemente no lo preparó para tener un gran queso.

Dios no lo preparó para un liderazgo glorioso por su propio bien, sino para el bien de los demás.

Una de las lecciones que aprendemos en la historia de José es que nuestra vida está interconectada con la de muchos otros miembros del Cuerpo de Cristo, todos los cuales son preciosos e importantes para Dios.

Dios tuvo que poner muchas cosas en orden en José con el fin de prepararlo para su papel de ayudar a otros.

No estamos llamados a vivir sólo para nuestro propio ser.

Dios nos ama individualmente, pero también ama a los demás a través de nosotros. Y él los ama lo suficiente, para que a veces estemos dispuestos a esperar por su bien, o nos hace sufrir a nosotros para estar listos para ayudarlos.

Lo mismo es cierto de ellos hacia nosotros.

Todos nosotros nos hemos beneficiado de los sacrificios de los demás y estamos llamados a hacer sacrificios por los demás.

Es una dura verdad de que Dios a veces nos pide aceptar el sufrimiento por el bien de los demás, y que somos bendecidos por los sufrimientos de los demás que han hecho muchos sacrificios para las cosas que nos gustan.
.
Esta es la dimensión comunitaria del sufrimiento.

Las historias bíblicas tienen una manera maravillosa de enseñar la verdad y de enseñarnos acerca de nuestra propia vida.

¿Pero te has preguntado si existe una razón práctica para que Dios no acabe con el mal en la tierra?

   

¿HAY ALGUNA UTILIDAD PRÁCTICA EN LA EXISTENCIA DEL MAL?

¿Por qué Dios no se deshace de los malvados ahora y deja que los justos vivan en paz?

Esta es una pregunta especialmente importante cuando la bondad en el mundo parece ensombrecerse y los malvados parecen ganar una tras otra batalla a los justos.

Y los justos acorralados oran para pedirle a Dios que termine el mal.

Sin embargo San Juan Crisóstomo, que fue el padre de todos los predicadores, dice que los malvados nos están haciendo un favor.

Porque la oscuridad de su maldad produce un contraste con la luz de los que hacen el bien.

Y por eso los malvados ocultan su pecado e incluso les hace sentir que cometen actos maliciosos, y este remordimiento en algún momento les puede llegar a cuestionar su vida pecaminosa y cambiar.

De acuerdo con esta idea de San Juan Crisóstomo, el mal es una oportunidad para ejercer la virtud cristiana.

Primero, evitando que el mal oscurezca nuestro espíritu.

Cuando toleramos algo doloroso permitimos la acción de Dios en nosotros, atemperándonos, porque comprendemos que desalentarnos es decaer en la fe.

En segundo lugar por lo que dice San Pablo en Gálatas 6: 9 “no nos cansemos de hacer bien porque a su debido tiempo cosecharemos, si no nos rendimos”.

Todo el trabajo en la tierra es una cooperación con Dios.

Él nos da la Tierra y la naturaleza para que sembremos y cuidemos el sembradío, y luego cosechará a su debido tiempo.

Y en tercer lugar, también la existencia de la maldad es útil para nosotros porque podemos identificar los actos malvados y responder viviendo una vida opuesta a ellos, por contraste.

Es ahí donde se produce la diferencia de luminosidad, de hecho nos convertimos en un faro de luz ante la oscuridad.

Y de hecho nos convertimos en una guía identificable para los demás, incluso para los propios malvados y pecadores.

Es por esto que probablemente Dios no separe el trigo de la cizaña hasta el final de los tiempos.

Obviamente estamos hablando de una presencia del mal en forma controlada, porque cuando excede determinada cota vemos que Dios actúa de raíz.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Biblia y otros libros Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

El Cuidadoso Plan del Cielo que desembocó en la Aparición de Fátima

El gesto del Papa Francisco de consagrar su pontificado a la Virgen de Fátima desde el inicio no es sólo un acto piadoso ni unilateral.

Sino que tiene profundas raíces en la revelación.

Y se inscribe en la tradición papal de los últimos tiempos.

La actitud de María de Fátima es como la de la Reina Esther del Antiguo Testamento, y para confirmarlo.

En 1917 María se apareció a los tres pastorcitos con la estrella de Esther en el cuello.

Pero previamente, Benedicto XV había orado pidiendo a María poner fin a la primera guerra mundial.

Y había involucrado a los fieles en esto.

Y doce días después comenzaron las apariciones en Cova de Iría.

consagracion a fatima del pontificado de francisco por policarpo

El Papa Francisco se unió a sus predecesores en el reconocimiento de la importancia de Fátima.
.
Porque ellos han comprendido las enormes implicancias de esta aparición.
.
Y en el centro está la importancia del arrepentimiento, si queremos conocer la verdadera paz, como sociedad.

Pero si bien está reconocido este camino central, todavía está velado y ha habido muchos errores.
.
Uno de los cuales, quizás el más trágico, no Consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María como había pedido a Sor Lucía el 13 de 1929 en tiempo, ha causado que Rusia esparciera sus errores en Occidente a través del marxismo cultural.
.
Que está produciendo el laicismo beligerante que descristianiza hoy a occidente.
.
Y pretende esparcirlo por el mundo.

    

DIOS ENVÍA A LA TIERRA A MARÍA CON LA RESPUESTA A LA ORACIÓN DE BENEDICTO XV

Cuando la Virgen María se apareció a tres niños pastores hace 100 años, fue poco después de una urgente oración por el Papa Benedicto XV para el final de la Primera Guerra Mundial.

En 1917 la Primera Guerra Mundial estaba haciendo estragos, sin mostrar ningún signo seguro de concluir pacíficamente.

En ese entonces, el Santo Padre, Papa Benedicto XV, quien había estado en el Servicio Diplomático del Vaticano, había agotado todos los medios naturales a su alcance para lograr la paz, pero de nada sirvieron.

Papa Benedicto XV

Dándose cuenta del poder limitado aun de la diplomacia papal, el agobiado y ya entonces frágil Papa se dirigió a la Santísima Madre de Dios, a través de quien se dispensan todas las gracias.
.
El Papa pidió a todos los cristianos rogar urgentemente a la Virgen María para obtener la paz en el mundo, encomendando ese logro solo a Ella.

El Papa escribió su súplica por la paz en una carta fechada el 5 de mayo de 1917:

Nuestra ardiente voz suplicante, implorando el fin del vasto conflicto, el suicidio de la Europa civilizada, fue entonces y permanece aún desoída.

En verdad, parece que la oscura marea del odio crece más y más entre las naciones beligerantes y arrastra a otros países en su espantoso avance, multiplicando las ruinas y la masacre. Sin embargo, Nuestra confianza no disminuyó…

Y puesto que todas las gracias que el Autor de todo bien se digna concedernos son, por un designio amoroso de su Divina Providencia, otorgadas por las manos de la Santísima Virgen.

Nos queremos que, ahora más que nunca, en esta hora espantosa, esta petición de Sus hijos más afligidos, se vuelva viva y confiada hacia la augusta Madre de Dios.

El Papa quiso que el mundo recurriera al Corazón de Jesús por la mediación de María.
.
Y ordenó que se agregara permanentemente a las Letanías de Loreto la invocación
Reina de la paz, ruega por nosotros.
.
¿No será esto ya una prefiguración y un aviso de la aparición de la Gospa en Medjugorje en 1981?

Luego, poniendo confiadamente la paz del mundo en Sus manos, el Papa hizo otro llamado:

A María, entonces, quien es Madre de Misericordia y omnipotente por la gracia, suba este amoroso y devoto llamado desde todos los rincones de la tierra.

Desde los nobles templos y las más pequeñas capillas, desde los palacios reales y las mansiones de los ricos como desde las más pobres casuchas.

Desde las llanuras bañadas de sangre y de los mares, suba hasta Ella el llanto angustiado de las madres y las viudas, el gemido de los pequeños inocentes, los suspiros de todos los corazones generosos.

Que Su más tierna y benigna solicitud sea conmovida, y la paz que Nos pedimos sea alcanzada para nuestro mundo agitado.

La Madre Santísima respondió prestamente a esta súplica agonizante del Papa y del pueblo cristiano.
.
Solo ocho días más tarde, en Fátima, la Virgen María vino en respuesta al clamor levantado hacia Ella desde un mundo en guerra.

fatima

    

JUAN PABLO II Y BENEDICTO XVI

Juan Pablo II atribuye a Nuestra Señora de Fátima salvarle la vida después de un intento de asesinato el 13 de mayo de 1981.
.
Y en una visita de 2010 a Fátima, Benedicto XVI expresó su esperanza de que los (entonces) siete años, hasta el 100º aniversario de las apariciones fueran para:
.
«acelerar el cumplimiento de la profecía del triunfo del Inmaculado Corazón de María, a la gloria de la Santísima Trinidad».

    

VINCULACIÓN DE FÁTIMA CON EL CUMPLIMIENTO DE PROFECÍAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

También hay precedentes en el Antiguo Testamento por lo que el Papa Francisco y los pontífices anteriores piden el arrepentimiento y la intercesión: el Libro de Esther.

De hecho, muchos estudiosos en los últimos años han retratado a la reina Esther como una prefiguración de María.

Y el Libro de Esther como una prefiguración del Libro de la Revelación.

Cuando la Virgen se apareció en Fátima, llevaba alrededor del cuello la estrella de Esther.
.
Y al igual que Esther, Nuestra Señora de Fátima fue una reina que evitó a su pueblo la guerra y la persecución
.

A través de los niños videntes, Lucía, Jacinta y Francisco, les pidió a los fieles a arrepentirse de sus pecados, rezar el rosario, confesarse y recibir dignamente la Eucaristía.

El 13 de julio de 1917, la Virgen le dijo a Lucía:

Yo vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados.
.
Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz, si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.
.
Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas…
.
Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.
.
El Santo Padre me consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y una era de paz será otorgado al mundo.

La Virgen de Fátima se apareció efectivamente a Sor Lucía el 13 de julio de 1929 para pedir la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón como había establecido 12 años antes.

Como para poner un signo de exclamación en las profecías de Fátima, Sor Lucía murió el 13 de febrero de 2005, la fiesta de Purim (ver su significado más abajo).

La primera aparición de Nuestra Señora de Fátima a los tres pastorcitos fue el 13 de mayo 1917.

Su última aparición fue del 13 de octubre del mismo año.

Y no es menor, que el 13 de mayo de 2013 la justicia norteamericana haya encontrado culpable al abortista Dr. Kermit Gosnell, de una serie de asesinatos de bebes nacidos vivos, en lo que significa un hito histórico.

queen-esther-old-testament-792485-print
Reina Esther

    

ESTA ES LA HISTORIA DE ESTHER

Como recordarán, al rey de Persia le fue pedido por un administrador destruir al pueblo judío.
.

Porque el administrador había sido ofendido personalmente por Mardoqueo, el tío de Esther, que también era un siervo del rey.
.
El rey, sin saber que su joven y excepcionalmente bella esposa Esther era judía, dio su consentimiento para el ataque.

Antes de que ella se atreviera a acercarse al rey para pedirle que su pueblo se salvara, la reina Esther se vistió de cilicio y con ceniza, y le pidió a su gente a unirse a ella en el ayuno por tres días.

Esther entró a la presencia del rey, algo que estaba prohibido hacer sin invitación y en forma también bastante audaz invitó al rey y a Amán a un banquete, donde ella reveló que era judía, y rogó al rey salvar la vida de su pueblo.

El rey se enojó por los sistemas de su administrador Mardoqueo contra el pueblo judío, y se ocupó de su administrador en consecuencia.

Pero ya que las órdenes reales no podían ser anuladas, permitió continuar el ataque.

Aunque a los judíos se les permitió defenderse y derrotaron a sus enemigos en la batalla.

Los Judios celebran este triunfo cada año como su fiesta de Purim.

La fecha fijada para la destrucción de los Judíos había sido el 13º día del mes de Adar, un mes que corresponde más o menos a febrero, que es cuando Purim es ahora recordado.
.
Esta fecha también es importante en la historia judía por otra razón: Es el día en que los Macabeos liberaron a Israel después de una batalla de cuatro años con el Imperio seléucida.

El significado de esto para los fieles católicos es el siguiente:
.
Al igual que los judíos fueron salvados por la intercesión de la reina Esther, así María intercede por la Iglesia a lo largo de la historia, y ahora.

El libro del Apocalipsis predice una gran persecución de cristianos en los tiempos finales.

Pero también habla del Arca de la Alianza (una imagen estudiosos han utilizado durante mucho tiempo para retratar a María, que dio a luz el Verbo en su seno) que aparece en el cielo y la mujer aplastando la cabeza del dragón (cf. Apocalipsis 12).

   

SI SE HUBIERA HECHO CASO A LAS PETICIONES DE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

El mundo se habría ahorrado los horrores de la Segunda Guerra Mundial, en el que murieron más de 50 millones de personas.
.
Así como un sinnúmero de otras guerras y persecuciones provocadas por los comunistas de todo el mundo.

En 1920, Rusia fue el primer país en legalizar el aborto, después de la demanda de Lenin de 1913 de «

la anulación incondicional de todas las leyes en contra de abortos o en contra de la distribución de la literatura médica sobre métodos anticonceptivos.»

No cabe duda de que estos y otros errores de Rusia se han extendido y continuarán extendiéndose, destruyendo muchas vidas e incluso nuestra capacidad de convivir en sociedad.

La ideología comunista consolidada en Rusia, comenzó su larga marcha contra los valores de occidente y del cristianismo en la década de los años 1920, poco después del triunfo de la revolución bolchevique de 1917, sin que nos percatáramos.

Y este marxismo cultural hoy hegemónico, está haciendo una sutil pero cruel persecución del cristianismo en Europa, EE.UU. y lo demás países de occidente, salvo Rusia que ha sido preservada.

Grandes males amenazan a nuestro mundo. Aumenta el pecado. Muchos corazones se endurecen.

La Reina Esther pidió a su pueblo a orar y hacer penitencia con ella, y la Madre de la Misericordia continúa esta llamada hoy en día, con su llamada resonando en los papas, obispos, sacerdotes, religiosos y los fieles laicos.

El mensaje de Fátima inicial en 1917 sigue siendo de suma importancia, y de gran necesidad de aplicación:

«Jesús quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.
.
Para aquellos que acepten esto, yo les prometo la salvación de sus almas y que serán amados por Dios como flores puestas por mí para adornar su trono».

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Catolicismo Cristianismo Doctrina Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios

¿Israel sigue siendo un Pueblo Elegido por Dios?

Los cristianos han discutido mucho sobre el significado de Israel.

Y sobre el sentido del pueblo judío para la nueva alianza de Dios, que se expresa en el Nuevo Testamento.

¿Israel es El Pueblo Elegido, Un Pueblo elegido o eso se terminó?

En estos momentos estos tiene importancia porque define la simpatía o no por el Estado de Israel, cada vez más sitiado. 

mapa de israel fondo

Si la antigua alianza se considera extinguida irremediablemente entonces la simpatía por la causa sionista israelita va a ser escasa.
.
En cambio si se considera que aún subsiste, entonces habrá una defensa de la subsistencia del pueblo de Israel en Palestina.

TRES CONCEPTOS A TENER EN CUENTA PARA ESTA DISCUSIÓN

Hay tres conceptos que debemos tener claros para considerar esta problemática cristiana que son:
.
El sionismo judío, el supersesionismo cristiano y el sionismo cristiano.

El SIONISMO es la asociación entre el pueblo judío y la Tierra de Israel.

El sionismo es un movimiento judío.

La aliyá a la Tierra de Israel es un tema recurrente en las oraciones judías.

Los sionistas consideran a los judíos que viven fuera de Israel como exiliados.

En teología, visto desde la perspectiva cristiana, esto refiere a la vigencia de la antigua alianza de Dios con el pueblo judío.

Pero existe un SIONISMO CRISTIANO que sostiene que la iglesia cristiana no puede en ningún caso suplantar a la nación de Israel, especialmente antes del retorno de Jesucristo.

Y que las promesas que Dios le hizo a Israel como nación fuerte literalmente no caducan.

Y a la inversa, existe entre los cristiano la teoría SUPERSESIONISTA o del REEMPLAZO, también llamada teología de la suplantación o teoría de la substitución.

Que argumenta que la actual relación de Dios con los cristianos reemplaza la relación que anteriormente tenía con los judíos.

moises abre el mar rojo

   

¿POR QUÉ LA ELECCIÓN DE LOS JUDÍOS Y DE ESA TIERRA POR DIOS?

Comencemos desde la primera revelación de Dios documentada.

En un nuevo libro, Sionismo y Judaísmo: Una Nueva Teoría, el rabino David Novak comienza razonando desde la Torá que Dios quiso una comunidad humana que viviese subordinada a Él y por lo tanto:

El interés especial de Dios en crear humanos a Su imagen y semejanza era un intento de Su parte que buscaba vincularlo a aquellos objetos con los cuales podría relacionarse.

Una compañía con quien Dios lograría hablar y que a su vez podrían responderle adecuadamente.

Novak sugiere que Dios tenía tres opciones, por así decirlo.

La primera era relacionarse sólo con individuos. Pero esto implica la privatización de la religión, lo cual

“hace vivir una vida religiosa insostenible políticamente pues, la religión, así como el lenguaje, es un asunto esencialmente público”.

La segunda opción podría haber sido la redención de toda la humanidad de una vez, pero aparentemente

“Dios pensó que la Humanidad no estaba lista para lo que conlleva el fin de la historia universal”.

La tercera opción fue la que Dios eligió: seleccionar a las personas de un pueblo, en particular que mostrasen al mundo cómo debían ser los siervos de Dios.

Pero ¿por qué estas personas?

No fue por lo que los Judíos habían sido en el pasado, sino por lo que podrían ser en el futuro, lo cual es algo que sólo Dios conoce.

Nosotros como humanos no podemos decir cuáles fueron las razones de Dios. Pero, podemos decir cuales no fueron.

Los Judíos no tienen una naturaleza única o superior que los cualifique para ser elegidos.

Tampoco poseen algún factor cultural o biológico destacable por los cuales Dios los escogería.

Pero aun cuando Dios no dé Sus razones para elegir a los Judíos, Novak destaca que sí se nos ha dicho porque Dios no escogió a sus vecinos.

Ellos no cumplían los requisitos mínimos de Dios –respecto al asesinato, el incesto y el robo – que eran el núcleo de lo que el rabino llamó “Mandamientos de Noé”.

Los judíos no eran perfectos en su obediencia a esos mandamientos, pero eran un pueblo que había demostrado haber aceptado la responsabilidad de vivir sujeto a ellos.

La Torá también aclara que Dios entregó la tierra de Israel a Su pueblo, el Israelita. Pero, ¿por qué esta tierra?

Novak afirma que no fue por ningún derecho natural.

Las razones de la elección de Dios por este particular, al igual que la escogencia del pueblo judío, son desconocidas.

Sin embargo, Dios no es caprichoso.
.
Él tiene Sus razones para ambas elecciones.
.
Pero, mientras estemos en este mundo, las razones permanecerán como un misterio.
.
Así mismo, la conexión de este pueblo con dicha tierra es “un asunto de elección divina”.

Además, es la única tierra en la cual el pacto de Dios con Su pueblo puede vivirse plenamente:

Al limitar la total existencia del pueblo de Israel a la tierra de Israel, los Judíos están en mejor capacidad de vivir las especificaciones de su pacto con Dios.

En la tierra de Israel, esa relación está verdaderamente centrada”.

jesus y las redes de pedro fondo

 

ISRAEL EN EL NUEVO TESTAMENTO

A los cristianos se les dificulta mucho argumentar respecto al Sionismo.

En la Biblia Hebrea está abundantemente claro que Dios entregó la tierra de Israel a los israelitas.

Sin embargo, en la mayoría de la historia cristiana, la iglesia ha manifestado la poca o nula importancia del pueblo y la tierra de Israel en el Nuevo Testamento.

Recientemente, sin embargo, un creciente número de estudiosos cristianos discuten respecto a que el asunto de la tierra de Israel se encuentra incluido también en el Nuevo Testamento.

Sus argumentos son publicados por InterVarsity Academic Press: El Nuevo sionismo cristiano: perspectivas frescas acerca del pueblo de Israel y su Tierra.

El libro sostiene que la Biblia Hebrea previó bendiciones que irían al mundo entero desde este pueblo y su tierra.
.
Y así también el Nuevo Testamento proclama bendecir al mundo entero mediante el Mesías Judío.
.
Cuyo reino empezó en Israel y que eventualmente volverá a centrarse en Israel.

Los escritores del Nuevo Testamento sostienen la promesa de que la Diáspora Judía podría regresar algún día a su tierra desde todos los confines del mundo.

Para establecerse en una Politeia (una entidad política), que podría transformarse en el centro de las bendiciones para el resto del mundo.

bandera de israel

 

ESPERANDO UN FUTURO RETORNO: ISRAEL EN EL NUEVO TESTAMENTO

Los Anti-Sionistas admiten que los profetas del Antiguo Testamento, quienes comúnmente escribían desde el exilio, predijeron un regreso a su tierra.

Sin embargo, muchos coinciden en que esas profecías se cumplieron cuando los exiliados babilonios regresaron para reconstruir Jerusalén al final del Siglo VI A.C.

Sin embargo, según los “Nuevos Sionistas Cristianos” el Nuevo Testamento demuestra que Jesús y los apóstoles aun esperaban un futuro retorno.

Por ejemplo, cuando Jesús citó la predicción de Isaías respecto a que el templo se convertiría en “una casa de oración para todas las naciones” (Marcos 11,17; Isaías 56,1), parece coincidir, como sugiere Richard Hays, con la visión de Isaías de “una restauración escatológica de Jerusalén”.

Hays agrega que la figura dada por Juan acerca del Cuerpo de Jesús como el Nuevo Templo (Juan 2, 21)

no debe leerse ni tan rotundamente supersesionista (la Iglesia reemplaza a Israel) ni tan hostil a la continuidad con Israel».

No niega el sentido literal de las escrituras de Israel – que el templo era la casa de Dios –

«sino lo complementa vinculándolo tipológicamente con el relato de Jesús y la revelación de una verdad más profunda prefigurada en el sentido histórico literal«.

El hecho que los apóstoles vieran el templo como ambos: una casa de Dios y una figura de Jesús, explica su participación en las liturgias del templo aun después de que los mismos líderes del templo ayudaron a llevar a su mesías a la muerte. (Hechos 2, 46).

Tanto Mateo como Lucas creyeron importante mostrar que Jesús estaba conectado con la historia de Israel.

incluyeron detalles y genealogías detalladas que revelan a Jesús como descendiente de Abraham, el primer judío, a través de 42 generaciones de judíos.

Lucas retrocede incluso hasta Adán.

En su Magnificat, María sugiere que el nacimiento del Mesías sería significativo no sólo para todas las futuras “generaciones” sino particularmente para la historia de Israel.

La llegada de Cristo mostraría que Dios

Socorrió a Israel, su servidor, acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y de su descendencia para siempre.” (Lucas 1, 54-55).

Si la encarnación suponía alejar el foco de Israel, como sugieren los supersesionistas (los que manejan la teoría del reemplazo), María no se dio por enterada.

san pablo escribiendo

   

¿SAN PABLO ERA UN SUPERSESIONISTA?

Pablo ha sido señalado como el apóstol de los gentiles, quien alejó el foco del Judaísmo y mostró que el Evangelio era un mensaje universal para todos.

Ya Dios no estaría exclusivamente con los judíos. Ellos habrían traicionado el pacto al rechazar al Mesías, Jesús.

Esto es lo que el teólogo Cristiano Kendall Soulen ha denominado versión “punitiva” del Supersesionismo.
.
La idea de que Dios hizo un nuevo pacto con la Iglesia que sobrepasa el antiguo pacto hecho con Israel, a fin de castigar a los Judíos por no aceptar a Cristo.

Los otros dos tipos de Supersesionismo de Soulen son:
.
– el “Económico”: en la economía de la salvación, el único propósito de Israel era preparar la llegada del Mesías;
.
– y el “Estructural”: en la historia de la salvación, Israel sólo funciona como un ejemplo negativo.

Aunque Pablo se ha interpretado de esta manera por siglos, sus cartas cuentan una historia distinta.

En Romanos 9 y 11, él se lamenta por sus compañeros judíos que no aceptaron a Jesús como Mesías.

Dice que le han causado una “tristeza muy grande y una pena continua” (Romanos 9,2).

Sin embargo afirma que “las alianzas” todavía les “pertenecen” (Romanos 9, 4).

Y aun cuando ellos (los Judíos) se han convertido en “enemigos del Evangelio”, aun son “amados” porque su “elección” es “irrevocable” (Romanos 11, 28-29).

La Carta a los Gálatas es la que con mayor frecuencia se usa para probar que Pablo prescindió de la Ley Judía en favor de la Iglesia que dejó atrás a Israel.

Aun cuando en ella dice que el Evangelio es acerca de cómo “la bendición de Abrahán alcanzó a las naciones paganas (Gál. 3, 14) porque “la promesa se hizo para Abrahán y su descendencia” (3, 16).

Para Pablo, ser salvado significa convertirse en parte de la familia de Abrahán:

Si son de Cristo, entonces también son descendencia de Abrahán y herederos de la promesa (Gál. 3, 29).

En otras palabras, recibir la buena noticia del Evangelio vincula a las personas con la historia de Israel.
.
Mientras que los supersesionistas sugieren que Israel ha sido dejado atrás, la Carta a los Gálatas afirma lo contrario.

muro de los lamentos

  

RECIENTES SIONISTAS CRISTIANOS

Adicionalmente al elaborar argumentos bíblicos, los Nuevos Sionistas Cristianos señalan a otros prominentes teólogos como Sionistas Cristianos: Karl Barth y Gary Anderson.

Barth (1886-1968) es quien rechazó prácticamente toda enseñanza dispensacionalista.

Por ejemplo, repudió la noción de que el Fin de los Días estaba por llegar, insistiendo en que comenzó con la llegada de Jesús en el Siglo I.

También rechazó la interpretación de las profecías bíblicas del Apocalipsis como predicciones directas y literales.

No obstante, Barth pensó que esos errores escatológicos fueron, como señala Carys Mosely, “Errores en la dirección correcta”.

Él respetaba los intentos milenarios de asumir seriamente la supremacía de Dios en los eventos mundiales, incluyendo la aparición de Israel como una Nación Estado en 1948.

Para él, esta era una “parábola secular”, similar al auge del socialismo en la historia moderna.

La repentina aparición de Israel fue una “pequeña luz” que dio testimonio de la gran Luz del Mundo en Jesucristo.

La historia moderna de Israel “aún ahora urge incansable” en favor de los propósitos redentores de Dios.

De acuerdo con Barth, las revelaciones bíblicas apuntan hacia una Triple Parusía de Jesús:
.
La Encarnación, Pentecostés, y la escatológica venida a Israel y la Iglesia.

Esta última venida responde a una larga serie de profecías del Antiguo Testamento que hablan del regreso del pueblo judío a su tierra, un tiempo en el cual los Gentiles llegarán a Israel para aprender la Torá.

Gary A. Anderson es un destacado estudioso del Antiguo Testamento que enseña en Notre Dame. Es Católico y un Sionista Cristiano.

Los argumentos para su posición comienzan con

“el clamor bíblico de que la tierra de Canán fue dada por Dios al pueblo de Israel”.

La promesa “es ambas cosas, irrevocable y sin cumplir”.
.
Es irrevocable porque es una promesa hecha por Dios y como dice Pablo, ni siquiera la apostasía de Israel borra la promesa:
.
“Dios es fiel aunque los hombres sean falsos”
(Rom. 3, 4).

Pero al mismo tiempo, Anderson afirma que, la promesa está incumplida.

Según las escrituras, la tierra vomita a quien sea que no la merezca (Lev. 18, 24-30).

Sólo en la era mesiánica, según el Tanach, el asentamiento de Israel en la tierra será seguro.

Anderson advierte que debe evitarse “un falso mesianismo” al recordar que la tierra es siempre “otorgada con condición”.

Aún debemos recordar que:

“La milagrosa aparición del estado de Israel justo después del momento más obscuro de la historia judía es difícil de interpretar fuera de un marco teológico”.

protesta palestina fondo

  

EL ARGUMENTO TEOLÓGICO VS. LOS ARGUMENTOS HISTÓRICO Y POLÍTICO DE ISRAEL

Estos argumentos teológicos de la importancia del retorno del pueblo de Israel a la tierra de Israel no implican necesariamente que sea un caso para el actual estado Israelí.

En último caso puede y debe hacerse sobre una base histórica y política, en atención a los legítimos intereses Palestinos.

No debe asumirse que el Estado de Israel es un país perfecto, que no debe ser criticado por sus fallos, o que es necesariamente el último estado Judío antes del fin de los días.

Pero los dos tipos de argumentos no pueden separarse.

Si la alianza de Dios con Su pueblo continúa, y el regreso de los judíos a su tierra es providencial, entonces los judíos y los cristianos deben reconocer que el presente estado es el refugio del pueblo del pacto.

En un momento cuando el apoyo para este pueblo esta erosionado alrededor del mundo, y dicho estado se asienta en una región de movimientos y gobiernos empeñados en su destrucción, tiene sentido para judíos y cristianos acudir en su apoyo.

Ellos pueden ayudar al hacer argumentos prudenciales para el sustento de Israel.

Sin embargo no podemos asimilar la promesa a futuro con esta situación política actual.

Porque no necesariamente esta generación de judíos vaya a ser la que definitivamente deberá asentarse en esa tierra según los designios de Dios.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Predicciones Religion e ideologías

Las Impresionantes Señales que hubo en el Mundo cuando Jesús Nació

El nacimiento de Jesús, la encarnación del hijo de Dios como hombre, fue un hecho sobrenatural.

Hubieron muchos mensajes que anunciaron el nacimiento del Señor.

Fue preparado con mucha antelación y anunciado a todo el orbe.

Pero antes que eso, hubo un signo mucho más impresionante, que fue la Estrella de Belén.

Lo que tratamos en este otro artículo.

El Antiguo Testamento tiene muchas profecías sobre el nacimiento de Jesús.
.
Pero también
hubo una serie de mensajes directos, en la propia época, en Jerusalén, en Roma, el centro de imperio, y otros sitios, anunciando el nacimiento de Jesús, y que son poco divulgados

  

PROFECÍAS SOBRE EL NACIMIENTO DE JESÚS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

En el Antiguo Testamento hay cientos de profecías sobre Jesús, sobre su nacimiento, su misión, su pasión, su muerte, su resurrección, su reinado…

Es bueno recordar algunas profecías sobre el nacimiento de Jesús que están plasmadas en el Antiguo testamento.

andrea-mantegna-pintura-adoracion-reyes-magos-oriente

Ya en evangelio de san Juan 5: 39, Jesús dice a la gente de su tiempo:

“Escudriñad las Escrituras ya que en ellas esperáis tener la vida eterna; ellas testifican de mí”.

Las profecías más relevantes del Antiguo Testamento que predicen el nacimiento de Jesús y que son recogidas en el Nuevo Testamento son estas:

Cristo saldría de Israel (Num 24:17-19, Isa 11:1,49:7, Heb 7:14).
.
Cristo sería descendiente de Abraham, Isaac, Jacob (Gen 12:2;17:19; Num 24:17).
.
Cristo nacería en la familia de David (Gen 49, Isa 11, Rom 1:3).
.
El tiempo de Su venida fue especificado (Dan 9:25, Lc 1:31).
.
Nacería en Belén (Mica 5:2, Mt 2:1,6, Lc 2:4,11,15).
.
Cristo nacería de una virgen (Isa 7:14, Lc 1:27, Apoc 12:5).
.
El Mesías sería Dios manifestado en la carne (Isa 9:6, 1Tim 3:16, Heb 10:5).
.
Los niños de Belén serían asesinados (Jer31:15, Mt 2:17-18).
.
La venida de Cristo sería anunciada por un mensajero (Isa 40:3-5, Mt 3:3,11:10,Mc 1:2, Jn 1:23).

La escritura menciona que el nacimiento de Cristo sucedió exactamente en el momento correcto, porque fue planificado desde el inicio de los tiempos.

Por eso leemos en la 1ª carta de Pedro que la venida de Jesús fue predestinada antes de la creación del mundo, pero apareció en la carne al final de los tiempos para nuestra salvación.

Y San Pablo dirá en Hebreos 1 que Dios se comunicó con con la humanidad a través de los profetas en muchas ocasiones y también comunicó la venida de su hijo.

Estos mismos conceptos sobre el nacimiento en el momento correcto se pueden leer en Marcos 1:15, Romanos 5: 6, Gálatas 4: 4, Efesios 1:10, Hebreos 9:26.

  

LOS SUCESOS EN EL MUNDO, QUE PROVOCÓ EL NACIMIENTO

Ana Catalina Emmerich también relata las visiones que tuvo sobre cosas que sucedieron en el mundo cuando el nacimiento de Jesús.

Ella cuenta que vio una insólita alegría entre la gente de buena voluntad en todo el mundo, pero temor en los corazones de los perversos.

También vio que los animales se alegraban dando saltos y las flores y plantas reverdecían y exhalaban más perfume.

Vio brotar fuentes de agua de la tierra, especialmente cerca de la gruta del nacimiento.

Tuvo visiones de varios grupos de pastores abordados por ángeles quienes le comunicaban la buena nueva.

Vio un grupo de pastores sobre los que descendió una nube luminosa y apareció un ángel diciéndoles,

“No temáis, pues vengo a anunciaros una gran alegría para todo el pueblo de Israel.

Os ha nacido hoy en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo, el Señor.

Por señal os doy ésta: encontraréis al Niño envuelto en pañales, echado en un pesebre”.

Mientras otros ángeles cantaban «Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres…».

Vio que los estaban presentes en el templo de Jerusalén tenían visiones del nacimiento.

Entre ellos menciona a la maestra de María llamada Noemí, a Simeón y a la profetisa Ana, a quién le fue comunicado el lugar del nacimiento en Belén.

Presenció que los rollos de las escrituras de los saduceos saltaban de su lugar en las bibliotecas, lo que los atemorizó, considerando que se trataba de una brujería.

También observó la alegría Juan Bautista en los brazos de su madre.

Fue testigo además de varios sucesos extraordinarios en Roma.

Una estatua de Júpiter cayó de su pedestal y se destruyó, porque se le cayó el techo del templo encima.

Esto causó temor en la población qué preguntaron al ídolo de Venus cuál era el explicación, y el ídolo le respondió,

“Esto ha sucedido porque una Virgen ha concebido un Hijo sin dejar de ser virgen; y este Niño acaba de nacer”.

También otro ídolo dio el mismo mensaje en el lugar donde brotó una fuente de aceite, en el barrio de los judíos.

Dice Sor Catalina que en ese lugar luego se dedicó una iglesia a la Madre de Dios.

El emperador romano tuvo una visión en el cielo de una Virgen sobre un arcoíris y un niño que parecía salir de Ella.

Inmediatamente consultó a un oráculo qué le dijo que había nacido un niño al que debían adorar y homenajear.

Entonces el emperador hizo erigir un altar dedicado al primogénito de Dios, ofreciendo sacrificios.

Un ídolo que profetizaba oráculos en Egipto de repente enmudeció y el Faraón hizo sacrificios para conocer el motivo del silencio.

Lo que obligó a hablar al ídolo, que dijo que debía desaparecer porque había nacido el Hijo de la Virgen.

Y allí El faraón levantó un templo en su honor y en el del niño.

También la Emmerich menciona visiones sobre los Reyes Magos, a quienes define como Magos observadores de los astros.

Relata que los magos vieron un arcoíris y a la virgen sentada sobre la media luna, con espigas de trigo a la derecha y cepas de vid a la izquierda.

Y delante de la Virgen se elevó un cáliz de donde vio salir al niño.

Luego del costado derecho del niño salió una rama, de la que emergió una iglesia y la virgen hizo entrar al cáliz, al niño y a la hostia en la iglesia.

Y posteriormente vio que la iglesia se transformó en una especie de Jerusalén Celeste.

  

LOS TRES MENSAJES EN ROMA

Hay por lo menos tres conexiones interesantes entre el nacimiento de Cristo y Roma:
.
– una es la profecía de la Sibila del nacimiento del niño hebreo;
.
– otra es la aparición de María al emperador con ese niño;
.
– y otra, la fuente de aceite que brotó en el barrio de los judíos.

  

LA PROFECÍA DE LA SIBILA

El reinado romano de César Augusto fue una era de paz, prosperidad y felicidad.

Augusto tomó un censo imperial durante esta era de paz, momento en que cerró el templo de Jano, por tercera vez, a los cuarenta años de su reinado. 

El Príncipe de la Paz nacería en este paréntesis histórico de paz.

censo romano

Según San Beda el Venerable,

“Un amante de la paz, Él iba a nacer en el momento del silencio más profundo. 

Y no podía haber ningún indicio más claro de la paz que se levantara un censo en todo el mundo; Augusto reinó en el momento del nacimiento de Cristo por una docena de años en la mayor paz, la guerra se arrullaba hasta dormir en toda el mundo”.

La tradición sostiene que César Augusto recibió la información del oráculo de la Sibila Tiburtina que un niño hebreo haría silenciar todos los oráculos de los dioses romanos.

  

APARICIÓN DE LA VIRGEN MARÍA CON EL NIÑO JESÚS

La tradición también registra que la Santísima Virgen María, con el Niño Jesús en sus brazos, apareció a César Augusto en la colina de Capital.
.
Augusto reconoció que esta visión correspondía a la Profecía sobre el niño hebreo.

En respuesta a esta aparición de María y Jesús, Augusto edificó un altar en el Capitolio en honor de este niño con el título Ara Primogeniti Dei, que significa “Altar del Primogénito de Dios.”

augusto-y-la-sibila-tiburtina.-antoine-caron

Más de trescientos años después, el emperador cristiano Constantino el Grande construyó una iglesia en este lugar de la aparición y el altar, que se llama Basílica Sanctae Mariae de Ara Coeli, que significa “Basílica de Santa María del Altar del Cielo”.

Ver también para mayor información Nuestra Señora de Araceli, España ( 2 de mayo).

Si se visita la iglesia de hoy, va a observar murales de César Augusto y la Sibila Tiburtina pintados a ambos lados del arco sobre el altar mayor.

Estas imágenes recuerdan el oráculo, que profetizó el advenimiento de la palabra hebrea “Primogénito de Dios.”

En el siglo XV, esta iglesia se hizo famosa por la estatua del Niño Jesús tallado en madera de olivo tomada del Jardín de Getsemaní fuera de Jerusalén.

La relación de la iglesia con el nacimiento de Cristo, la hizo un lugar apropiado para la devoción a la infancia del Salvador.

  

EL CHORRO DE ACEITE EN LA PLAZA DE TRASTEVERE

Mientras tanto, en el barrio judío de Roma, el día del nacimiento de Cristo, una fuente de aceite brotó de la tierra en la taberna de un hombre en lo que hoy se llama Trastevere  la región al sur del Vaticano y al oeste del río Tíber.

Esta fuente de aceite reveló a los Judíos de Roma que el Mesías había nacido, por fin, desde que Mesías o Cristo significan “ungido con aceite.

Al día de hoy, la Iglesia de Santa María in Trastevere marca la ubicación.

Santa-Maria-in-Trastevere broto chorro de aceite

El emperador Septimio Severo, quien reinó desde el año 193 a 211, concedió la ubicación a los cristianos.

En el año 220, el Papa San Calixto I estableció el sitio como una iglesia, y sus reliquias aún permanecen bajo el altar mayor de la iglesia.

La iglesia ha sido reconstruida varias veces y todavía se puede visitar hasta el día de hoy.

  

POR TODO ESTO DECIMOS

“El Cielo y la tierra pasarán pero Mis Palabras no pasarán» (Mateo 24, 35).

El cielo y la tierra, criaturas de Dios, vibraron ante ese acontecimiento.

El Dueño y Señor de todo lo creado se dignaba bajar a tomar la naturaleza de la más amada y encumbrada de Sus criaturas.

También la más infiel y desleal.

¡Qué regalo! ¡Cuánta bendición inmerecida!

¡Cuánto sacrificio divino para poder devolver a la humanidad caída la dignidad que había perdido!

Fue necesario que la Divinidad se encarnara para que el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, pudiera volver a ser digno de lo que en un principio se le había concedido gratis.

Ya no es así.

La Salvación nos es ofrecida desde la Cruz, pero ahora tiene un precio.

Ahora debemos ganarla, y para eso el Señor, que es fiel y nos ama, nos concede la abundancia de Su Gracia.

“Viniste al mundo, amable y adorable Jesús, y quisiste hacerlo como un niño indefenso.

Tú, el Todopoderoso, quisiste revestirte de debilidad para curar y dar fuerza a nuestra flaqueza. 

Los brazos amorosos de Tu Madre te abrazaron y las voces de los Ángeles cantaron Tu Gloria y  nos recordaron la alabanza que habíamos olvidado.

La alabanza merecida por Ti, que iluminaste nuestro camino pisando la tierra que nosotros pisamos, y levantado en la Cruz, uniste lo terrenal con lo celestial.

Jesús, puente de Amor infinito, haz que en esta Navidad Te recibamos y Te arropemos en el pesebre de nuestro corazón. Amén.”

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Biblia y otros libros Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS

Cómo han Intervenido los Ángeles en la Historia

La historia de la Salvación está marcada por la presencia de Dios y de sus Ángeles.

La Biblia muestra que Dios envía a sus ángeles permanentemente.

Sin embargo muchos católicos, y aún sacerdotes, no creen en la existencia de los ángeles.

angeles y esferas

En este artículo veremos a los ángeles actuando según el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento.
.
Para que no queden lugar a dudas y podamos debatir con los que son escépticos.

Una de las primeras menciones de estos seres es la presencia de un custodio en el árbol de la Vida: un ángel.

Después vemos la intervención de Dios a través del ángel, cuando Agar la esclava de Abraham huye al desierto.

Un ángel la conforta y la ayuda, posteriormente ella dará a luz a un niño que le pondrá por nombre Ismael (del que salió la estirpe musulmana).

En los dos casos han custodiado algo. En el primero un árbol, en el segundo a una madre.
.
Son ángeles que intervienen en la historia.

Y con Abraham también hay un ángel que protege la vida Isaac, cuando este va a ser sacrificado.

Leer también:

Angeles

 

EL CASO DE MOISÉS

En cada parte del Génesis se observa esta forma de amor, en que Dios envía un ángel a salvar, a guiar, a conducir.

El caso interesante es el de Moisés que se relata en el Éxodo.

“Moisés era pastor del rebaño de Jetró su suegro, sacerdote de Madián. Una vez llevó las ovejas más allá del desierto; y llegó hasta Horeb, la montaña de Dios.

El ángel de Yahveh se le apareció en forma de llama de fuego, en medio de una zarza.

Vio que la zarza estaba ardiendo, pero que la zarza no se consumía.

Dijo, pues, Moisés: «Voy a acercarme para ver este extraño caso: por qué no se consume la zarza.»

Cuando vio Yahveh que Moisés se acercaba para mirar, le llamó de en medio de la zarza, diciendo: «¡Moisés, Moisés!»

El respondió: «Heme aquí.»

Le dijo: «No te acerques aquí; quita las sandalias de tus pies, porque el lugar en que estás es tierra sagrada.»

Y añadió: «Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob

Moisés se cubrió el rostro, porque temía ver a Dios.

Dijo Yahveh: «Bien vista tengo la aflicción de mi pueblo en Egipto, y he escuchado su clamor en presencia de sus opresores; pues ya conozco sus sufrimientos.

He bajado para librarte de la mano de los egipcios y para subirte de esta tierra a una tierra buena y espaciosa.

A una tierra que mana leche y miel, al país de los cananeos, de los hititas, de los amorreos, de los perizitas, de los jivitas y de los jebuseos.

Así pues, el clamor de los israelitas ha llegado hasta mí y he visto además la opresión con que los egipcios los oprimen.

Ahora, pues, ve; yo te envío a Faraón, para que saques a mi pueblo, los israelitas, de Egipto.»

Dijo Moisés a Dios: ¿Quién soy yo para ir a Faraón y sacar de Egipto a los israelitas?»

Respondió: «Yo estaré contigo y esta será para ti la señal de que yo te envío: Cuando hayas sacado al pueblo de Egipto daréis culto a Dios en este monte.»

Contestó Moisés a Dios: «Si voy a los israelitas y les digo: «El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros»; cuando me pregunten: «¿Cuál es su nombre?», ¿qué les responderé?»

Dijo Dios a Moisés: «Yo soy el que soy.» Y añadió: «Así dirás a los israelitas: «Yo soy» me ha enviado a vosotros.»

Siguió Dios diciendo a Moisés: «Así dirás a los israelitas: Yahveh, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre, por él seré invocado de generación en generación.»

«Ve, y reúne a los ancianos de Israel, y diles: «Yahveh, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, se me apareció y me dijo: Yo os he visitado y he visto lo que os han hecho en Egipto.

Y he decidido sacaros de la tribulación de Egipto al país de los cananeos, los hititas, los amorreos, perizitas, jivitas y jebuseos, a una tierra que mana leche y miel

Ellos escucharán tu voz, y tú irás con los ancianos de Israel donde el rey de Egipto.

Y les diréis: «Yahveh, el Dios de los hebreos, se nos ha aparecido. Permite, pues, que vayamos camino de tres días al desierto, para ofrecer sacrificios a Yahveh, nuestro Dios.»” Éxodo 3, 1-18

angeles danzando fondo

En los primeros versículos se observa que quién llama la atención de Moisés es el fuego en la zarza.
.
El que escribe dice que es un ángel. Después es Yahvé quién le habla.
.
El relato es extenso pero pareciera recordarnos como en algunas apariciones marianas, primero llega un ángel y después la Virgen.

¿Es una constante esta del actuar de Dios? ¿Manda primero a sus ángeles como ‘baqueanos’?

¿Qué ángel es el que le habla? ¿El de su pueblo, el de Dios, o el suyo? Dice que es un ángel de Dios.

Este es un “juego de palabras” que el escritor hace para poder acercar al lector a que es Él mismo que se presenta a Moisés.

Es un relato que da bastantes claves sobre Dios.

En las plagas vemos otra vez la intervención del Señor, sobre todo en la última.

El relato de la zarza ardiendo se vuelve llamativo cuando vemos otra vez un ángel de Dios que pasa de conducir al pueblo a defenderlos frente al faraón.

Moisés está conduciendo a las personas hacia el mar, pero el faraón ya los encuentra y está punto junto al ejercito de regresarlos a Egipto.

Por eso el ángel pasa atrás del pueblo a defenderlos.

Y la columna de nube le siguió.

Esta es extraña, pues se pone oscura para los egipcios pero en otro momento es de fuego (Éxodo 14, 24)

Entramos en un momento de fe.

Cada quién ha intentado plantear como un ángel defiende al pueblo, por medio de la columna de donde Dios ve.

Mientras tanto Moisés pasa en medio del mar y todos se salvan, después caen los muros de agua y estas matan a los egipcios que seguían a los israelitas.

Muchas veces volveremos a ver un ángel que guía al pueblo:

“Clamamos entonces a Yahveh, y escuchó nuestra voz: envió un ángel, y nos sacó de Egipto. Ahora estamos en Cadés, ciudad fronteriza de tu territorio.” Números 20, 16.

Con este versículo notamos la intervención del ángel en la zarza, de Dios con Moisés y en la salvación del pueblo que fue sacado de Egipto.

 estatua de angel orando fondo

 

GEDEÓN

En este otro relato, notamos como las personas cercanas a estos increíbles sucesos ya no creían en los “cuentos” de sus padres.
.
¿Cuántas generaciones pasaron en el desierto para poder entrar a la tierra prometida?
.
Con qué facilidad ellos olvidaban los prodigios de Dios, estando tan cerca de aquellos sucesos.
.
Nosotros a más de 2000 años, con más razón nos cuesta tener fe.

Veamos como interviene el ángel de Dios para que Gedeón crea.

Contestó Gedeón: «Perdón, señor mío. Si Yahveh está con nosotros ¿por qué nos ocurre todo esto?

¿Dónde están todos esos prodigios que nos cuentan nuestros padres cuando dicen: «¿No nos hizo subir Yahveh de Egipto?»

Pero ahora Yahveh nos ha abandonado, nos ha entregado en manos de Madián…»

Entonces Yahveh se volvió hacia él y dijo: «Vete con esa fuerza que tienes y salvarás a Israel de la mano de Madián. ¿No soy yo el que te envía?»

Le respondió Gedeón: «Perdón, señor mío, ¿cómo voy a salvar yo a Israel? Mi clan es el más pobre de Manasés y yo el último en la casa de mi padre.»

Yahveh le respondió: «Yo estaré contigo y derrotarás a Madián como si fuera un hombre solo.»

Gedeón le dijo: «Si he hallado gracia a tus ojos dame una señal de que eres tú el que me hablas.

No te marches de aquí, por favor, hasta que vuelva donde ti. Te traeré mi ofrenda y la pondré delante de ti».

El respondió: «Me quedaré hasta que vuelvas.»

Gedeón se fue, preparó un cabrito y con una medida de harina hizo unas tortas ázimas; puso la carne en un canastillo y el caldo en una olla, y lo llevó bajo el terebinto.

Cuando se acercaba, le dijo el Angel de Yahveh: «Toma la carne y las tortas ázimas, ponlas sobre esa roca y vierte el caldo.» Gedeón lo hizo así.

Entonces el Angel de Yahveh extendió la punta del bastón que tenía en la mano y tocó la carne y las tortas ázimas.
.
Salió fuego de la roca, consumió la carne y las tortas ázimas, y el Angel de Yahveh desapareció de su vista.

.
Entonces Gedeón se dio cuenta de que era el Angel de Yahveh y dijo: «¡Ay, mi señor Yahveh! ¡Pues he visto al Angel de Yahveh cara a cara!»”
 (Jueces 6, 13-22)

dibujo de angel guardia fondo

 

ELÍAS

Impresionan los relatos que en 1 de Reyes se cuentan sobre este profeta y su ángel.

Él estará siendo perseguido por orden de la realeza, en concreto de Jezabel.

Entonces huirá y en el desierto ya deprimido pide a Dios que le quite la vida “porque no es mejor que sus padres”.

Se duerme entonces.

Lo despierta un ángel y le da de comer.
.
Volvió a dormir y el ángel le volvió a dar de comer.

.
¿Qué pan era aquel que le dio fuerzas para caminar hasta entrar a una cueva después de 40 días?
.
¿El ángel que le dio de comer era el de la guarda?
.
¿El pan es una prefiguración de la Eucaristía?

No cabe duda, que Dios envió un ángel que lo sacó de la “depresión” o la tristeza que tenía.

Otras intervenciones tiene el ángel con Elías, pero está nos da una idea de la custodia que hace con su profeta.

coros angelicosEdward Burne-Jones 

 

AZARÍAS Y SUS COMPAÑEROS

En el libro de Daniel, capítulo 3, Sadrac, Mesac y Abed-nego han sido metidos en un horno con llamas y gran fuego.

Han sido condenados a morir quemados. Pero ellos han de ir caminado entre el fuego alabando y bendiciendo a Dios. Mientras oraban…

“Y ahora te seguimos de todo corazón, te tememos y buscamos tu rostro.

No nos dejes en la confusión, trátanos conforme a tu bondad y según la abundancia de tu misericordia.

Líbranos según tus maravillas, y da, Señor, gloria a tu nombre.

Sean confundidos los que a tus siervos hacen daño, queden cubiertos de vergüenza, privados de todo su poder, sea aplastada su fuerza.

Y sepan que tú eres el único Dios y Señor, glorioso por toda la tierra.»

Los siervos del rey que los habían arrojado al horno no cesaban de atizar el fuego con nafta, pez, estopa y sarmientos.
.
Tanto que la llama se elevaba por encima del horno hasta cuarenta y nueve codos, y al extenderse abrasó a los caldeos que encontró alrededor del horno.
.
Pero el ángel del Señor bajó al horno junto a Azarías y sus compañeros, empujó fuera del horno la llama de fuego.
.
Y les sopló, en medio del horno, como un frescor de brisa y de rocío, de suerte que el fuego nos los tocó siquiera ni les causó dolor ni molestia.” (
Daniel 3, 41- 50)

Entonces ellos bendicen a Dios, porque los está salvando del fuego.

El rey se da cuenta de este hecho y libera a los siervos de Dios.

Porque un ángel del Señor los liberó del tormento.

angel cuida a niño fondo

 

CREED EN ELLOS

Ha habido diferentes ejemplos en el Antiguo Testamento sobre estos ángeles que se convierten en custodios de las personas.

En diferentes ocasiones han dejado de creer en ellos.

Pero cuando parece que la humanidad se olvida de la acción amorosa de Dios con nosotros, uno de esos ángeles viene a recordar que Él está con nosotros.

Al leer estos pasajes, vemos como un ángel protege al pueblo de Dios.

¿Cuál será el ángel que protege nuestro país y lo dirige hacia el Señor?

Nuestro ángel nos ayuda a creer como lo hizo con Gedeón y nos encamina a Misa para fortalecernos de la Eucaristía.
.
Nos protege del enemigo, y nos muestra la misericordia de Dios.

No importa en qué momento el ángel del Señor nos llama a nuestra conversión, siempre está pendiente de que nos salvemos.

Pero… ¿nosotros le escuchamos?

angeles y pastores

 

LOS ÁNGELES EN LOS EVANGELIOS

Mateo inicia su relato con la genealogía de Cristo.
.
Es un ángel el que le dice a José que tome a María como esposa.

.
Después le da instrucciones de huir a Egipto y de regresar cuando están persiguiendo a al Niño Jesús.
.
En Lucas, el evangelista relata las apariciones de ángeles a Zacarías y a la Virgen María.
.

Tanto para el nacimiento de San Juan Bautista como de Jesús.
.
En este mismo Evangelio se narra a los ángeles que anuncian el nacimiento de Jesús.

Es interesante como quienes más recogen estos hechos extraordinarios son San Lucas y San Mateo, San Juan apenas los esboza y San Marcos casi ni los menciona.

Otro detalle que destaca es cuando Jesús después de bautizado va al desierto.

El diablo intenta engañar a Jesús, ponerle trampas.

En el desierto Jesús, como ser humano sintió hambre y el diablo le pide que convierta las piedras el pan.

Más contesta con una cita bíblica. Entonces volverá a tentarlo pero ahora con un versículo del Salmo.

“Tú que habitas al Amparo del Altísimo, que vives a la sombra del Omnipotente, di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío, Dios mío, confío en Ti».

(…)Nada más mirar con tus ojos, verás la paga de los malvados, porque hiciste del Señor tu refugio, tomaste al Altísimo por defensa.

No se acercará la desgracia, ni la plaga llegará hasta tu tienda, porque a sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos.

Te llevará en sus palmas, para que tu pie no tropiece en la piedra; caminarás sobre áspides y víboras,pisotearás leones y dragones.(…)”

Este Salmo es una serie de invocaciones donde se recompensa al que confía en el Señor y lo invoca en las horas del día, como en las tormentosas.

Ya el diablo ha tentado a Jesús con la comida, ahora con el poder.

La lógica es: le cito el versículo y como es Dios, si lo tiro o los ángeles lo rescatan o Él hace algún acto para no estrellarse contra el suelo.

Porque lo que está haciendo es ver si este Jesús es en realidad el que lo va a derrotar.

El enemigo sospecha pero no está seguro, por eso le pone a prueba.

Si es Dios, tal vez lo logra desenmascarar y si cae en alguna tentación, manipularlo.

Al final lo único que puede perder es tiempo.

En estas tentaciones hay que intentar entrar en la lógica del diablo.

Es tan inteligente que le ha escogido un versículo donde dice que los ángeles lo tomarán para que no tropiece ni se “estrelle” en el suelo.

Al final Jesús no cae en ninguna tentación y el diablo se retira.

San Mateo refiere que al irse el diablo, los ángeles vienen y le sirven.

Durante el recorrido por el Evangelio, encontramos pequeñas menciones de estos seres, como cuando Jesús habla de los niños y que sus ángeles están viendo al Padre

En las horas de la Pasión, en los sufrimientos de la agonía en el Getsemaní, en sus dolores internos, también.

Ora al Padre, Jesús está en un choque tan fuerte que suda sangre. 

Del cielo viene un ángel que le conforta.

En el profeta Elías se ha visto como un ángel le da de comer y este renuncia a su “tristeza”.

Pero ¿Cómo conforta al Señor?

¿Cómo aliviarle la pena? Si sabe que va a morir, y es tan grande la pena que sangra.

En la película de la Pasión de Cristo de Mel Gibson, se observa como el diablo instiga a Jesús para que se dé cuenta que Él no puede.

En el sí de Jesús hay una respuesta del Padre que lo conforta con un ángel.

El siguiente episodio en el que aparecen ángeles es en la Resurrección.

Cristo resucita, pero nadie le ve.

Es el sepulcro vacío signo de esperanza para que crean.

Los ángeles son mensajeros para confirmar que Cristo ha resucitado.

angel libera a pedro fondo

 

LOS ÁNGELES EN HECHOS DE LOS APÓSTOLES Y EN LAS CARTAS

En los Hechos de los Apóstoles nos topamos con la venida del Espíritu Santo y la persecución de los católicos.
.
Entonces los saduceos meten a la cárcel a los apóstoles.
.
Un ángel los saca y los envía a predicar.

.
Al ver esto los mandan a llamar y les prohíben que prediquen, pues tienen miedo que el pueblo los apedree.
.
Los del Sanedrín estaban muy enojados, Gamaliel los calmó.

A San Esteban lo tomaron para apedrearle, por ser cristiano.

Ha relatado la historia de la Salvación y la intervención de Dios y sus ángeles.

Es interesante como los cristianos en un principio son judíos convertidos.

Un ángel ha de convencer a Pedro para que se dé cuenta que puede bautizar a Cornelio y a toda su familia; aunque sean gentiles.

“Al ver que esto les gustaba a los judíos, llegó también a prender a Pedro. Eran los días de los Azimos”.

Le apresó, pues, le encarceló y le confió a cuatro escuadras de cuatro soldados para que le custodiasen, con la intención de presentarle delante del pueblo después de la Pascua.

Así pues, Pedro estaba custodiado en la cárcel, mientras la Iglesia oraba insistentemente por él a Dios.

Cuando ya Herodes le iba a presentar, aquella misma noche estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, atado con dos cadenas; también había ante la puerta unos centinelas custodiando la cárcel.

De pronto se presentó el Ángel del Señor y la celda se llenó de luz.

Le dio el ángel a Pedro en el costado, le despertó y le dijo: «Levántate aprisa» Y cayeron las cadenas de sus manos.

Le dijo el ángel: «Cíñete y cálzate las sandalias.» Así lo hizo. Añadió: «Ponte el manto y sígueme.»

Y salió siguiéndole. No acababa de darse cuenta de que era verdad cuanto hacía el ángel, sino que se figuraba ver una visión.

Pasaron la primera y segunda guardia y llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad. Esta se les abrió por sí misma.

Salieron y anduvieron hasta el final de una calle.

Y de pronto el ángel le dejó.

Pedro volvió en sí y dijo:
.
«Ahora me doy cuenta realmente de que el Señor ha enviado su ángel y me ha arrancado de las manos de Herodes y de todo lo que esperaba el pueblo de los judíos.»

Consciente de su situación, marchó a casa de María, madre de Juan, por sobrenombre Marcos, donde se hallaban muchos reunidos en oración.

Llamó él a la puerta y salió a abrirle una sirvienta llamada Rode; quien, al reconocer la voz de Pedro, de pura alegría no abrió la puerta, sino que entró corriendo a anunciar que Pedro estaba a la puerta.

Ellos le dijeron: «Estás loca.» Pero ella continuaba afirmando que era verdad. Entonces ellos dijeron: «Será su ángel».

Pedro entretanto seguía llamando. Al abrirle, le vieron, y quedaron atónitos.

El les hizo señas con la mano para que callasen y les contó cómo el Señor le había sacado de la prisión.

Y añadió: «Comunicad esto a Santiago y a los hermanos.» Salió y marchó a otro lugar.

Cuando vino el día hubo un alboroto no pequeño entre los soldados, sobre qué habría sido de Pedro.

Herodes le hizo buscar y al no encontrarle, procesó a los guardias y mandó ejecutarlos.

Después bajó de Judea a Cesarea y se quedó allí.” Hechos 12, 3- 19

Así como salva un ángel a Pedro de la muerte, pero un ángel también se le presentará a Pablo para que se bautice.
.
Saulo ha perseguido cristianos y Jesús en el camino a Damasco lo encuentra y él queda ciego.
.
Por eso ha de esperar a un ángel que le diga que hacer, porque ahora él quiere convertirse.
.
San Pablo ha distinguido que no es Satanás disfrazado de luz, como ángel, sino verdaderamente Dios que lo rescata.

San Pablo en Gálatas hace referencia a que los apóstoles han recibido de Jesús el Evangelio y ellos se los han trasmitido.

Nadie puede predicar un Evangelio contrario, porque si no, no es de los nuestros diría San Juan.

San Pablo enfatiza diciendo que ni un aunque sea un ángel.

Permanecer unidos en lo que se ha recibido del mismo Cristo, de los apóstoles, de la Iglesia. angeles y mundos

 

APOCALIPSIS Y LOS ÁNGELES

San Juan utiliza un lenguaje para que le sea fácil para poderlo enviar y que sea entendido.

Está prisionero, todo lo que envía se revisa, y si es algo en contra del poder, se destruye.

Por eso tiene que ser muy inteligente. Por eso en algunos casos mezcla un poco para que los cristianos le entiendan.

Dios le manifiesta a través de un ángel las revelaciones, así inicia explicando San Juan.

Escribirá a los ángeles de las iglesias, o a las comunidades de la Iglesia.
.
Serán los ángeles que tocarán las trompetas. Anuncian el fin.
.
Después son los ángeles que piden que no adoren a la bestia, sino sigan a Dios y sus mandatos.

El ángel también ha de explicarle que la ramera y Babilonia, el dragón entre otros han de ser las persecuciones a la Iglesia, a los que siguen a Jesús.

Obviamente San Juan no iba a poner los que me tienen acá son los que matan a nuestros hermanos.

Tenía que ser muy precavido.

Utiliza el juego de palabras para narrar como el ángel le muestra las torturas y juegos que hacen con los cristianos.

“Y vi que la mujer se embriagaba con la sangre de los santos y con la sangre de los mártires de Jesús.

Y me asombré grandemente al verla” Apocalipsis 17, 6.

Todo esto tiene sentido si se pone en el contexto de la época y de lo que estaba pasando en las comunidades.

Si bien tiene su propio tinte sobre las cosas de los últimos tiempos.

Por eso Jesús ha de decir que vendrá el Hijo y verán a su ángeles subiendo y bajando.

angel en getsemani Carl Bloch fondo

 

EL CATECISMO Y LA MISIÓN DEL ÁNGEL

«Desde la infancia a la muerte, la vida humana está rodeada de su custodia y de su intercesión.

Cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducirlo a la vida.

Desde esta tierra, la vida cristiana participa, por la fe, en la sociedad bienaventurada de los ángeles y de los hombres, unidos en Dios.» Numeral 336 del Catecismo

Están para conducir al cristiano por el camino que lleve a Jesús.

Todos tienen uno y si bien el demonio arrastro hasta la tercera parte de ellos; hay muchos que están al servicio de Dios.

Que velan por cada uno.

No está en la Biblia la documentación científica, si la de la fe.
.
Por eso se han escrito tales cosas para que crean.
.
Ellos están para mostrar el amor de Dios, para adorarle y que nosotros imitándoles le estemos eternamente agradecidos, por sus beneficios para con nosotros.

.
Porque como dice el Salmo: “nos hiciste menor que los ángeles” pero no has puesto la creación en las manos.

Y para terminar su obra Él se hizo uno de nosotros, para elevar nuestra dignidad a la altura de la Divina Majestad.

Para que así reconozcamos el amor inmenso por nosotros.

Dios ama y envía a sus ángeles para que creamos en Él, y compartamos con Él, el amor y la alegría de sabernos hijos suyos.

Fuentes:


san jose de cupertinoArtículo de Cupertino, de Guatemala, Profesor de Arte, Historia y Teología

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Por qué la Iglesia dice que los dos Testamentos de la Biblia son Infalibles

¿La Biblia es exacta y no se equivoca en nada?

¿Y debe considerarse que el Antiguo y el Nuevo Testamento nos presentan a un Dios con las mismas características?

Estas son preguntas que se hacen muchos católicos actualmente.

Porque han surgido teorías erróneas que dicen que la Biblia solamente es infalible en temas de fe y de moral.
.
Y que Lo importante es el Nuevo Testamento porque el Antiguo Testamento Presenta una visión primitiva de Dios.

Ambas cosas están equivocadas.

En este artículo hablaremos sobre la exigencia de creer en la infalibilidad de la Biblia, que la Iglesia pide.

Aunque esto suene hoy como políticamente incorrecto.

Y por otro lado argumentaremos sobre la unidad y concordancia entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, que presentan a un Dios con las mismas características.

 

EL CATECISMO CONVALIDA LOS DOS TESTAMENTOS

El Catecismo de la Iglesia Católica trata a los dos Testamentos de la Biblia como una unidad.

Parte de enunciar que fue la tradición Apostólica de la Iglesia la que discernió los libros que se incluirían en la lista de los libros sagrados; en el canon bíblico.

Es así que se incluyeron 46 libros para el Antiguo Testamento y 27 libros para el Nuevo Testamento, que es lo que compone la Biblia Católica que conocemos hoy.

Para más información leer este artículo.

El Catecismo también dice que el misterio de nuestra salvación está presente de manera oculta en el Antiguo Testamento y que es la verdadera palabra de Dios, porque el Antiguo Pacto nunca ha sido revocado, ver numerales 121 a 123.

Según San Agustín,

«El Nuevo Testamento yace oculto en el Antiguo y el Antiguo Testamento se revela en el Nuevo».

Y además

«El Antiguo Testamento conserva su propio valor intrínseco como la Revelación reafirmada por nuestro Señor mismo».

Sin embargo se ha hecho un lugar común por estos tiempos la idea que el Antiguo Testamento no debe tomarse en cuenta, porque nos presenta un Dios que no coincide con el Dios del Nuevo Testamento.

Y además que no toda la Biblia expresa juicios infalibles, sobre todo cuando se refiere a temas históricos, geográficos y de hechos físicos.

Ambas cosas son heréticas, veamos porque.

 

LA BIBLIA ES INFALIBLE

La unidad conceptual llamada Biblia es considerada por el magisterio como infalible.

O sea que todo lo que afirma sobre la fe, la moral, la salvación, la historia o la ciencia es verdadero.

A esto se llama inerrancia de la sagrada escritura.

Aunque hay que considerar que algunas afirmaciones son figurativas y no literales, como por ejemplo que el sol sale por el este.

Los concilios ecuménicos y la enseñanza papal y de los Doctores de la Iglesia han sido unánimes respecto a esto, tratando como una herejía a quienes desautorizan a la Biblia.

Mencionaremos algunas expresiones solamente para reafirmar la Enseñanza Católica sobre la infalibilidad de la Biblia en su conjunto.

Esto no es un resabio de tiempos pasados sino una realidad actual porque no ha sido derogado.

El papa San Clemente I ha dicho,

«Mire cuidadosamente en las Escrituras, que son las palabras verdaderas del Espíritu Santo.

Observe que nada de un carácter injusto o falsificado está escrito en ellas».

El papa León XIII también dijo,

«Está absolutamente equivocado y prohibido, ya sea restringir la inspiración a solo ciertas partes de la Sagrada Escritura, o admitir que el escritor sagrado se ha equivocado.

Porque todos los libros que la Iglesia recibe como sagrados y canónicos, están escritos total y completamente, con todas sus partes, a dicción del Espíritu Santo.

Esta es la fe antigua e inmutable de la Iglesia, solemnemente definida en los concilios de Florencia y de Trento, y finalmente confirmada y formulada más expresamente por el Concilio Vaticano».

Y el papa Pío XII expresó,

«…estos mismos libros deben ser considerados por la Iglesia como sagrados y canónicos, no porque habiendo sido compuestos por la industria humana fueran aprobados posteriormente por su autoridad, o simplemente porque contienen revelación sin error.

Sino porque, habiendo sido escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y, como tales, fueron entregados a la Iglesia misma«.

Expresiones que han sido convalidadas por el Concilio Vaticano II cuando señaló que,

«Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo.

La santa Madre Iglesia, según la fe apostólica, tiene por santos y canónicos los libros enteros del Antiguo y Nuevo Testamento con todas sus partes, porque, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y como tales se le han entregado a la misma Iglesia.

Pero en la redacción de los libros sagrados, Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias facultades y medios, de forma que obrando Él en ellos y por ellos, escribieron, como verdaderos autores, todo y sólo lo que Él quería».

También ha habido una enérgica defensa de la inerrancia de la Biblia, condenando las herejías,

El papa San Pío X condenó la idea de que

«la inspiración divina no se extiende a todas las Sagradas Escrituras para que haga que sus partes, todas y cada una, estén libres de todo error»

Y el papa Benedicto XV expresó,

«…nos entristece encontrar que no solo los hombres de fuera, sino incluso los hijos de la Iglesia Católica… clérigos y profesores de conocimiento sagrado, que en su propia opinión repudian abiertamente o al menos atacan en secreto las enseñanzas de la Iglesia sobre este punto

La inspiración divina se extiende a cada parte de la Biblia sin la menor excepción, y que no puede haber ningún error en el texto inspirado…».

Y el papa Pío XII, refiriéndose a los que critican la inerrancia de la Biblia dice,

«Ellos presentan de nuevo la opinión, ya a menudo condenada, que afirma que la inmunidad del error se extiende solo a aquellas partes de la Biblia que tratan a Dios o asuntos morales y religiosos«.

 

SIN EMBARGO HOY ES MODA CUESTIONAR LA INERRANCIA DE LA BIBLIA

Una herejía muy extendida por los modernistas es que la Biblia es inerrante solamente en asuntos de fe y de moral.

Sin embargo la enseñanza actual de la Iglesia Católica es que la Biblia es infalible también en temas relacionados con la historia, la geografía y la ciencia.

Esto es lo que los católicos deben creer, es cuestión de fe.

¿Y por qué sea mellado la inerrancia bíblica?

En primer lugar debido al exceso de credibilidad de la ciencia, porque muchas veces presenta sus hallazgos coyunturales como si fueran una verdad incontestable.

Pero la ciencia verdadera no hace juicios permanentes y se corrige a sí misma.

Por ejemplo hace 100 años se pensaba que el universo era infinito y que siempre existió, lo cual contradecía la enseñanza de que Dios Creó el universo.

Pero por los años 1930 se estableció científicamente la teoría del Big Bang, que sostiene el universo es finito y tuvo un punto de partida.

Aquí vemos un caso en que los nuevos conocimientos científicos avalan lo que está escrito en la Biblia, luego de un tiempo de no hacerlo.

Hoy el conocimiento que se genera a través de la ciencia es más valorado que el conocimiento expresado en la Biblia, incluso entre los cristianos.

Quizás sea consecuencia de una falta de fe total hacia Dios.

Pero si Dios existe, ¿porque no pudo darnos un documento que contuviera las verdades inmutables y permanentes, como es el caso de la Biblia?

La dificultad que a veces existe para comprenderlo, es que la Biblia contiene algunas descripciones figurativas y poéticas, que no son enseñanzas fácticas.

Y en distintas épocas, diversos interpretadores de la Biblia han tomado esas descripciones figurativas y poéticas como fácticas; pero eso no es un error de la Biblia sino de su interpretación.

Por ejemplo el salmo 104:5 dice que la Tierra es firme, que no se puede mover, y esto se interpretó como que el Sol gira alrededor de la Tierra.

Estos dos ejemplos que dimos muestran por qué el Concilio Vaticano I proclamó,

«A todos los cristianos fieles se les prohíbe defender como conclusiones legítimas de la ciencia las opiniones que se sabe que son contrarias a la doctrina de la fe, especialmente si han sido condenadas por la Iglesia».

La otra fuente de error a la que nos queremos referir es el menosprecio del Antiguo Testamento.

Ya vimos por expresión de magisterio que ambos testamentos están inspirados por el Espíritu Santo.

 

LOS DOS TESTAMENTOS SON UNO

Los cristianos han luchado en todos los tiempos para armar en su cabeza lo que se dice en el Antiguo Testamento, con las revelaciones que hizo Jesús en el Nuevo Testamento.

Por eso han sucedido herejías como la de Marción, que en el siglo segundo rechazó el Antiguo Testamento y la Iglesia lo considero un hereje.

Pero el Concilio Vaticano II ha dicho que el propósito principal del Antiguo Testamento es preparar la venida de Cristo, reafirmando todo el magisterio de la Iglesia.

El Antiguo Testamento sienta las bases para la llegada del Mesías, que se reveló en el Nuevo Testamento.

Los dos Testamentos revelan a un mismo Dios que es santo, misericordioso y justo.

Que condena el pecado y quiso salvar a los pecadores mediante el sacrificio de Su hijo.

Cuando éste se hizo presente en la Tierra, el Dios que se había revelado desde el Antiguo Testamento, nos muestra cómo llegar a Él a través de Su hijo.

Además el Antiguo Testamento es una convalidación de la divinidad de Jesús, porque contiene muchas las profecías de su aparición, que se ven cumplidas con la Encarnación y vida pública de Jesús.

Pero sus enfoques son diferentes y por eso la dificultad que algunos tienen para integrarlos.

Por ejemplo, el Antiguo Testamento está centrado en la historia de un pueblo, que es el pueblo judío.

Mientras que el Nuevo Testamento está centrado en la figura de Jesús, el Mesías.

También hay diferencias relacionadas con la progresión didáctica de la enseñanza de Dios a los hombres.

Así, en el Antiguo Testamento se profetiza la venida del mesías y cuáles son las señales para identificarlo.

Mientras que en el Nuevo Testamento se identifica a Jesús con el Mesías y muestra el cumplimiento de esas señales.

En el Antiguo Testamento Dios enseña la maldad del pecado mostrando su ira hacia él.

Mientras que en el Nuevo Testamento muestra a Jesucristo tratando de rescatar a los que han caído en el pecado.

En el Antiguo Testamento se muestra un Dios preocupado por liberar al pueblo del mal y por eso castiga y reprime cuando los judíos le desobedecen y adoran ídolos.

Y es por eso también les entrega los diez mandamientos para que reglen su vida personal y en sociedad.

Ya con esta base, es que Jesús busca que las personas cambien también interiormente, predicando el perdón y el cumplimiento de la ley.

Por eso entonces nos encontramos que en el Antiguo Testamento Dios se preocupa por establecer las leyes y las reglas.

Y que en el Nuevo Testamento Jesús muestra cómo se deben cumplir.

La venida de Jesús a la Tierra es para la redención de los pecados que cometió el pueblo elegido por Dios, a pesar de las enseñanzas de Dios y sus 10 mandamientos.

 

NO HAY DOS DIOSES

Muchas veces hemos oído que el Dios del Antiguo Testamento es diferente al Dios del Nuevo Testamento.

Dicen que el Dios del Antiguo Testamento está lleno de ira y es castigador.

Mientras que el Dios que presenta el Nuevo Testamento está lleno de amor y gracia.

Sin embargo eso no es así.

Por ejemplo, en el Antiguo Testamento se describe permanentemente a Dios como lento para la ira y con amor misericordioso.

El amor eterno y misericordioso de Dios se menciona 200 veces en el Antiguo Testamento.

Y se muestra cómo Dios permanece en su amor por el pueblo judío a pesar de los pecados y rebeliones; se muestra su impresionante paciencia.

Pero contrariamente a lo que algunos opinan, Jesús ha hablado mucho más sobre el castigo eterno, o sea el infierno, de lo que han hablado los libros del Antiguo Testamento.

Al punto que tres de cada cuatro menciones sobre el castigo eterno aparecen en el Nuevo Testamento y una en el Antiguo Testamento.

También se ha dicho que el Dios del Antiguo Testamento era intolerante y extremadamente celoso.

Sin embargo las exigencias que pide Jesús para seguirlo son mucho más fuertes a nivel personal que las expresadas en el Antiguo Testamento.

Las diferencias entre las enseñanzas de Jesús y las del Antiguo Testamento se deben a la didáctica de Dios en el proceso de aprendizaje del pueblo.

Jesús pudo revelar su mensaje porque tenía una base que venía de las enseñanzas del Antiguo Testamento.

Allí se había revelado las características centrales de Dios y Jesús lo que hizo fue refinar y completar alguna de esas características.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Drogadicción Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías Sectas

La Devastación de la Fe: surge la Religión de la Marihuana

En varias partes del mundo ha surgido la religión del cannabis.

Su Santísimo Sacramento es la marihuana.

Y consideran que fumarla es un acto ritual. 

Iglesia Internacional de Cannabis en Denver

En el Estado de Colorado, EE.UU., donde se liberalizó el consumo de marihuana en el 2012, se denominan ellos mismos como “elevacionistas”.
.
Y en Brasil, donde el consumo está penalizado, se adhieren a la religión Rastafari.

Ellos piensan que el consumo ritual de la marihuana les hace acercarse a dios, pero lo que llaman dios es conectarse con su propio ego mediante un estado de éxtasis.

 

LA IGLESIA INTERNACIONAL DEL CANNABIS EN DENVER, COLORADO

En el 2017 se abrió la Iglesia Internacional de Cannabis en Denver, Colorado, EE.UU., donde el santísimo sacramento es la marihuana.

Los miembros de la iglesia son conocidos como elevacionistas.

Su fe sostiene que:

“el viaje espiritual de un individuo, y la búsqueda de significado, es el de autodescubrimiento que puede acelerarse y profundizarse con el consumo de cannabis ritual”, según la página web de la iglesia .

“No creemos en las estructuras autoritarias, ni profesamos la arrogancia de conocer la mente de Dios dijo el elevacionista Lee Molloy dijo a The Huffington Post.

No hay altos sacerdotes, todos somos sacerdotes y estamos en nuestra propia búsqueda de ser lo mejor que podamos ser, y de devolver a la comunidad nuestros talentos”.

Lo miembros de la iglesia se refieren al cannabis como “la flor sagrada”, que Molloy describe como “un regalo de la Fuerza Creativa Universal”.

Según ellos, el uso ritual de cannabis tiene una larga historia, bien documentada que se remonta a más de 3.000 años, según Mark S. Ferrara.

“En dosis bajas, tales como los obtenidos por inhalación y a través de tinturas, el cannabis produce un efecto eufórico leve empleado por chamanes y sanadores con hierbas a través del tiempo y las culturas”, escribe Ferrara.

Uno de los primeros registros del uso del cannabis proviene de los Vedas, un conjunto de antiguos textos hindúes.

A día de hoy, muchas personas en la India disfrutan de una bebida llamada bhang a partir de las hojas de la planta de cannabis hembra.

Los adherentes de Rastafari, una religión centrada en África que se formó en Jamaica en la década de 1930, también utilizan la marihuana para ayudar en la meditación y la unión de la comunidad.

Como Molloy lo expresa así:

“Cuando hacemos un ritual de cannabis nuestra mente es elevada y nos convertimos en una mejor versión de nosotros mismos”.

La marihuana es legal en Colorado, con algunas advertencias.

Los residentes no pueden fumar o consumir la planta en público, incluyendo “clubes sociales”.

Por eso por ahora, toda la programación y el consumo de cannabis ritual serán sólo por invitación.

La programación incluirá oradores invitados, actores, artistas, músicos y proyecciones de películas.

Algunos residentes locales han expresado su preocupación acerca de la iglesia, pero los miembros insisten en que sus intenciones son buenas.

“Esto no es sólo un montón de drogadictos perezosos que se reúnen para llegar alto” dijo Steve Burke, uno de sus miembros fundadores a la estación local KUSA.

“Tenemos muchas ganas de tener un impacto positivo vecindario de Washington Park West. Queremos hacer grandes cosas para la comunidad”.

Molloy se hizo eco de estos sentimientos, diciendo que la iglesia va a representar lo mejor de lo que las casas de culto tienen que ofrecer “seguridad y santuario”.

“Nuestra iglesia es una comunidad. Vamos a impulsar el voluntariado en la comunidad, y que vamos a ofrecer muchos de los servicios similares a los que usted puede encontrar en cualquier otra iglesia tradicional.”

No es la primera Iglesia del cannabis. Otras iglesias de cannabis en el país se han enfrentado a obstáculos similares en los últimos años.

La posesión de marihuana es ilegal en Indiana el hogar de la Primera Iglesia de Cannabis.

Y el acto de “visitar un lugar donde se usa la marihuana” es clasificado como un delito.

Sin embargo los datos de lo que sucede cuando se legaliza el consumo de cannabis son deprimentes y contrastan con la euforia que produce su consumo.

En el propio Colorado se hizo una investigación que muestra los graves problemas sociales que produce esta práctica.

https://youtu.be/HW3lvOKucR0

 

LOS DATOS DEL ESTADO DE COLORADO

En el Estado de Colorado se despenalizó la marihuana recreativa en el 2012 y ha salido a luz un informe sobre el impacto que ha tenido, comparando los años anteriores con los datos de 2013-2015.

El informe muestra que las muertes en genarla y por accidentes de tránsito, la delincuencia, las visitas a urgencias y el uso de la marihuana por los jóvenes han aumentado significativamente desde su legalización.

Las muertes relacionadas con la marihuana aumentaron en un 62 por ciento en 2013, el primer año de legalización de la marihuana recreativa.

Las hospitalizaciones relacionadas con la marihuana en el estado casi se duplicaron, pasando de 6.305 en 2011 a 11.439 en 2014.

Un problema de salud asociado con la marihuana son los accidentes de tránsito.

Las muertes relacionadas con el tránsito que involucran positivo por marihuana que representaban el 10 por ciento de todas las muertes de tráfico en Colorado en el 2009 se duplicaron a 21 por ciento en el 2015.

La cantidad de jóvenes que reportaron haber usado marihuana después de la legalización, en comparación con antes, se incrementó en un 20 por ciento.

Un reciente estudio publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine encontró que la tasa de exposición a la marihuana en los niños pequeños en Colorado ha aumentado 150 por ciento desde 2014, dando lugar a un aumento de las hospitalizaciones.

La población sin hogar ha aumentado 40 por ciento desde la legalización, ya que personas migran al estado para conseguir la droga de forma barata y legalmente, a pesar de que no tienen planes de empleo o de vivienda.

Geraldo Batista fundador de la Iglesia de la Marihuana en Brasil

 

EN BRASIL ESTA PRESO EL FUNDADOR DE LA IGLESIA DE LA MARIHUANA

En el año 2012 la policía brasileña incautó un plantío de marihuana perteneciente a la autodenominada “Iglesia de la Marihuana”, cuyo líder manifestó que la usaban los fieles para fines rituales, al igual que la Iglesia de Denver.

Geraldo Batista, fundador de la “Iglesia de la Marihuana”, (Primeira Igreja Niubingui Etíope Coptic de Sião do Brasil), tenía su actividad en la ciudad Americana, São Paulo y se define como Rastafari.

Cuando fue arrestado por tráfico de drogas se defendió diciendo:

“Es una planta sagrada, porque impregna las Escrituras”, en el primer milagro que Jesús realizó utilizó la marihuana para convertir el agua en vino.

“¿Sabes cuál era el nombre de la ciudad? Canaán. La ciudad de la marihuana”, dice Batista para justificar su creencia que la marihuana se utiliza en la Biblia.

El “ras” de la secta rastafari va más allá y dice que

todos los milagros que Jesús realizó los hizo utilizando marihuana”.

Batista, afirma que las plantaciones de marihuana que tiene no estaban a la venta, solo se usaban para los rituales de su iglesia y el consumo de sus fieles.

Fue condenado a más de 14 años de prisión por tráfico de drogas.

Y en el 2014 la Suprema Corte de Justicia de Brasil le negó la libertad pedida por su abogado.

QUIENES SON LOS RASTAFARIS

La secta de los rastafaris, quizás más conocida por las trenzas en el cabello de sus miembros, la música reggae y Bob Marley, le rinde culto a la marihuana como una hierba que “realza la presencia divina dentro de cada uno”.

Sostienen que su uso es mencionado tanto en el Nuevo como en el Antiguo Testamento de la Biblia.

Que en la tumba del Rey salomón se encontraron restos de ella.

Y que Jesús usó un ungüento con base de marihuana para las sanaciones; dato este último que también avalan algunos investigadores arqueológicos, según ellos

El movimiento rastafari es un movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, como encarnación de Dios.

Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes.

Fue la visión social y cultural de Marcus Garvey que inspiró a los rastafaris, quienes incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie.

Los seguidores del rastafari, conocidos como rastas, creen que Haile Selassie, liberará a la gente del mundo de ascendencia africana, conduciéndolos a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina.

El movimiento rastafari recibe este nombre debido a su regente (Ras), que antes de ser reconocido como Haile Selassie I se llamaba Ras Tafari Makonnen.

Los rastafaris creen que ellos, y el resto de los de la etnia negra, son descendientes de los antiguos israelitas.

La suya es una religión abrahámica fuertemente sincrética.

Según cuenta el libro Kebra Nagast, en el siglo X antes de Cristo, Etiopía fue fundada por Menelik I, hijo de Salomón y la reina de Saba, quien había visitado a Salomón en Israel.

En 1° Reyes 10:13 se proclama

“Y dióle el rey Salomón a la reina de Saba todo lo que deseaba, pidiera lo que pidiera, aparte de lo que le dio de su tesoro real.

Y así ella regresó a su país, junto con sus sirvientes”.

Los rastas interpretan esto como que ella dio a luz un hijo.

Los judíos negros han vivido en Etiopía durante siglos, desconectados del resto del judaísmo por el control musulmán de Oriente Medio y del norte de África; se les llama Beta Israel o falashas.

La existencia de falashas dio cierto crédito e ímpetu al rastafari inicial, puesto que parecía validar la creencia de que Etiopía era Zion.

Algunos rastafaris decidieron clasificar a su religión como cristianismo etíope copto, cristianismo protestante o judaísmo.

Muchos rastas creen que Jah, forma abreviada del nombre de Dios Yahveh en las escrituras hebreas, había tenido tres encarnaciones: Melquisedec, Jesucristo, y finalmente Haile Selassie, la última expresión de Jah, siendo cada uno de ellos un “Salvador”.

La marihuana es usada por los Rastafaris como algo sagrado, ya que sostienen que fue encontrada en el lugar de la tumba del Rey Salomón, luego de enterrarlo.

No existe registro certero del descubrimiento y su posterior uso religioso en el movimiento Rastafari está vinculado con la apertura de conciencia facilitando la conexión interna y acercando a los fumadores a Jah.

Para el teórico rasta Rodrigo Pérez:

La hierba es la salud de la nación, como el alcohol es la destrucción de la humanidad”.

Pérez considera que fumar ganja es

un acto positivo hacia el Creador, donde se realza el poder de la meditación y se revela la presencia divina que vive dentro de todos.

Jah Rastafari, Dios Viviente, creó la Ganja para que nos sanara, nos revelara sus caminos y lo adoráramos”.

Sin embargo, aclara, los rastas no tienen la obligación de fumar ganja,

Dios la dispuso para que en estos tiempos de grandes tribulaciones, sus hijos resistan y la humanidad recupere su salud.

Nosotros experimentamos las vibraciones del arbusto ardiente como un eufórico y místico sacramento, capaz de iluminar y aliviar la crucial realidad de alienación social y vil pobreza”.

Además defienden la ganja al argumentar que no es una droga, porque no es un fármaco, lo que implicaría la mano del hombre.

“Es una planta que se siembra, germina, crece y da sus frutos, es una creación en la que está implicado Dios Todopoderoso”.

Los Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la estética de su fe luciendo cabelleras con Dreadlocks (cabellos trenzados), tams (gorros tejidos), ropas cómodas hechas con fibras vegetales, pantalones anchos y camisetas holgadas.

Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopia, a los que adjudican un gran valor simbólico.

Estos colores son el verde, amarillo y rojo.

El verde representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta.

El amarillo representa la riqueza de su tierra.

El color rojo representa también la sangre derramada por los mártires negros que han luchado por la ideología Rastafari.

El negro, si bien no forma parte de la bandera de Etiopia, se utiliza para representar el color del pueblo africano.

Tienda de marihuana recreativa en Denver

 

¿CRISTO USABA MARIHUANA?

Un grupo de investigadores estadounidenses aseguran que Jesús y sus apóstoles pueden haber utilizado un aceite curativo basado en el cannabis, según informa BBC Mundo en un reportaje del año 2003.

Los expertos afirman que la sustancia, que se utilizaba en los primeros días de la iglesia cristiana para curar diversas enfermedades, contenía un extracto de la marihuana llamado kaneh-bosum.

Y sugieren que el extracto, absorbido por el cuerpo una vez untado sobre la piel, ayudaba a la cura de personas que sufrían diversos problemas mentales y físicos.

El autor del artículo publicado en la revista estadounidense sobre drogas High Times dijo que las conclusiones fueron obtenidas tras el estudio de la Biblia.

La nota no cuestiona los milagros relatados en los textos sagrados, pero examina la posibilidad de que se haya echado mano a sustancias con un efecto médico activo.

Tampoco descarta el efecto producido por la fe en Cristo.

“El uso medicinal del cannabis en ese tiempo está comprobado en documentos arqueológicos” dijo el investigador Chris Bennett.

El aceite sagrado para la unción de los enfermos, como está descrito en la versión original en hebreo del libro del éxodo, contenía más de tres kilos de kaneh-bosum”, agregó.

La sustancia es identificada por etimólogos, lingüistas, antropólogos y expertos en botánica como cannabis mezclado en un recipiente que contiene en gran parte aceite de oliva y mezclado con otras hierbas perfumadas.

Las personas que eran untadas en esa época eran literalmente empapadas en esta poderosa mezcla”, explicó el experto estadounidense.

Bennett sugiere que la droga pudo haber jugado un papel en algunos de los milagros curativos.

En el mundo antiguo las enfermedades como la epilepsia eran atribuidas a la posesión demoníaca”, subrayó

Y agregó que el curar a alguno de tal enfermedad, incluso con la ayuda de hierbas, era considerado milagroso.

“Es interesante destacar que el cannabis resulta efectivo en el tratamiento no sólo de la epilepsia sino en enfermedades de piel, problemas de visión y dolores menstruales”.

Pero como bien sabemos, Jesús es muchas veces la última esperanza para aquellos a quienes los fármacos no funcionan.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Conflictos Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías Violencia

La BIBLIA No es Más Violenta que el Corán [como sostiene la reingeniería anticristiana de occidente]…

Noticia de Último Momento

 

Un experto en minería de datos llamado Tom Anderson hizo un análisis de texto del Corán, el Nuevo Testamento y el Antiguo Testamento para en varias categorías con el fin de promocionar el software Odin Text para el análisis de textos.

biblia abierta

Una de las categorías analizadas es la violencia. Él quiso contrastar si el Corán es más violento que la Biblia y es por eso la violencia que está aplicando el Estado Islámico y los terroristas islámicos en general.

El análisis de contar las frecuencias de menciones de violencia le dio que el Corán es menos violento que el Nuevo Testamento y el Antiguo Testamento. En el Corán las menciones a destrucción y matanza son 2.1%, en el Nuevo Testamento 2.8% y en el Antiguo Testamento 5.3%.

Esta investigación ha llevado a medios liberales y de izquierda como de The Independent  y Huffington Post a proclamar que el islam no es una religión más violenta que otras religiones y que el cristianismo y el judaísmo son tan o más violentas que él islam, explotando estos resultados para afianzar su lenguaje políticamente correcto, qué busca dos cosas: por un lado decir que todas las religiones son iguales de violentas, y segundo, disminuir al cristianismo frente al islam para tratar de sacarlo de la mente de los occidentales.

Sin embargo el análisis de este estudio del señor Anderson adolece de un grave defecto como lo explicita Raymond Ibrahim, qué es un egipcio copto que vive en Estados Unidos, estudioso del islam y crítico de él.

Raymond Ibrahim dice que el análisis que hizo Anderson comparando la violencia de la Biblia con el Corán confunde lo que es la doctrina de la violencia con la historia de hechos violentos.

La mayor parte de la violencia en la Biblia se registra como datos históricos, o sea que son descripciones de acontecimientos.

coran

Pero la inmensa mayoría violencia en el Corán son exhortaciones doctrinales; el Corán usa el lenguaje de la violencia para llamar a los fieles a cometer actos de violencia contra los no musulmanes.

Por lo tanto Anderson parte de un análisis defectuoso, simplemente contó el número de veces que aparece en los textos sagrados el lenguaje violento, sin discriminar si está relacionado a un llamado a ejercer la violencia o es una descripción de algo violento que sucedió.

No es lo mismo un pasaje violento donde se describe la persecución y asesinato de seguidores de Cristo que los mandamientos de Alá por ejemplo: “matad a los idólatras donde quiera que los encontréis ¡agarredles, sitiadlos, y estad listos para emboscarles!” (Corán 9: 5).

Por otro lado el islamismo tiene otros textos sagrados como los Hadith (dichos y hechos de Mahoma) donde Ibrahim dice que el llamado a la violencia es más numerosa que en el Corán.

También Ibrahim analiza cómo consideran los musulmanes y los cristianos actualmente lo hechos violentos que están en sus textos sagrados.

Tanto el cristianismo como el judaísmo han reinterpretado los textos violento que hay en la Biblia, ignorándolos, pero los musulmanes no los han reinterpretado, son mandamientos que siguen vigentes porque son pedidos de Alá.

Una demostración de esto es que mientras los cristianos abogan por eliminar la pena de muerte, los musulmanes la aplican en todos los lugares donde son gobierno y la ley sharía prescribe penas atroces como por ejemplo cortarle la mano a un ladrón o lapidar a una adúltera, lo cual no existe en el derecho occidental que está inspirado en el cristianismo.

De modo que no se puede decir que el Corán es menos violento que la Biblia; es más si discriminamos la descripción de situaciones violentas del llamado a ejercer la violencia, entonces el Corán es más violento que la Biblia.

Y en segundo término el cristianismo ha reinterpretado todos los textos violentos restándole importancia, cosa que no ha hecho el Islam.

Leer más aquí:

http://www.raymondibrahim.com/2016/03/25/popular-left-wing-theory-that-bible-is-more-violent-than-quran-debunked-context-is-everything/

Categories
Aviso Milagro Castigo Castigo Cristianismo Evangélicos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos

Las misteriosas coincidencias de las profecías bíblicas de Shemitah y los desastres en occidente

Profecías de advertencias espirituales y colapso financiero.
Hay un nutrido núcleo de cristianos que prestan especial atención a las agitaciones sobre los tiempos finales y centran su atención en advertencias bíblicas. Entre los estudiosos de las profecías del antiguo testamento surgen dos elementos con increíbles coincidencias con desastres en la Tierra, las lunas de sangre y el shemitah.

 

luna de sangre en el muro de los lamentos de israel

 

Algunos hacen énfasis en la secuencia inusual este año y el próximo de los sucesos lunares (la forma en que se refleja la luz de la luna durante un eclipse) llamadas “lunas de sangre”, el que dicen sirve como un precursor para el inicio de los grandes eventos, que han sido anticipados de otra manera principalmente, a través de la Virgen María. Ver aquí lo que hemos publicado al respecto.

Cuando cuatro lunas de sangre se producen en un período determinado de tiempo, se conoce técnicamente como «tétrada», y la tétrada ahora en curso coincidirá con cuatro días de fiestas judías, lo que indica para algunos estudiosos, que está cerca un momento especial, «algo está a punto de cambiar.»

Los cuatro eclipses lunares de ‘rojo sangre’ caerán en Pesaj y Sucot en 2014 y 2015, los mismos ocurrieron en 1492, 1949, y 1967, esas tres fechas fueron las más importantes en toda la historia de Israel.

Pero aún más interesante es la idea de Shemitah y las coincidencias que tiene en la historia de los desastres en occidente.

LA IDEA DE «SHEMITAH»

Esa es una palabra hebrea que significa perdón, y todo se reduce a, supuestamente, lo siguiente: el Sabbath es no sólo un día, sino también un año. Así como hay seis días de trabajo en una semana y se descansa el séptimo – el Sabbath – también hay un reflejo de esto pero en la escala de años: seis años de regularidad y el séptimo año un momento en que los asuntos son interrumpidos o suspendidos: en algunos casos traumáticamente (al menos para los banqueros).

El dinero es erradicado. Los libros de contabilidad se borran. Las deudas son «perdonadas». Los campos quedan en barbecho. No hay más propiedad de la tierra. ¿Un gran barrido?

Es una tesis que está ganando espacio con el lanzamiento de un nuevo libro, El Misterio del Shemitah, de Jonathan Cahn, quien escribió el bestseller, El Heraldo (que detalla las coincidencias increíbles atadas a la mística bíblica y los sucesos de los atentados del 11 de septiembre a las Torres Gemelas).

En el último Shemitah, 2008, fue cuando cayeron los fondos Bear, Stearns, luego Lehmann Brothers, una crisis que no sólo fue estadounidense sino mundial y cuyos coletazos sentimos.

Siete años a partir de 2008 nos lleva a 2015, más o menos.

¿Cuánta credibilidad se puede poner en tales cálculos abstrusos? Para nuestro discernimiento.

Deberíamos estar abiertos a examinar muchas cosas en un momento en que aparecen misterios.

«Más de la mitad de los mayores accidentes puntuales en la historia de Wall Street se unen al Año bíblico de shemitah», afirma Cahn. «Un increíble sesenta por ciento de los diez más grandes accidentes tienen lugar, ya sea en el Shemitah o en su estela»

Cahn, un rabino hebreo cristiano, sostiene que el original hebreo ordena a todos los acreedores hacer una Shemitah en lugares como Deuteronomio 15. El término Shemitah se traduce a menudo, como liberación o como remisión. La «remisión» se define como «la cancelación o reducción de una deuda o sanción.»

No estamos muy seguros de si la crisis del 2008 acabó con la deuda – o, más bien, acabó con la gente debido a su deuda. Pero hizo nivelar el campo de juego financiero hasta que el gobierno de EE.UU. apuntaló la economía artificialmente. Los campos estaban en barbecho.

Un Shemitah se inició en el año 2000, dice Cahn, y alcanzó su punto culminante en septiembre de 2001 (atentados del 11/9). El siguiente fue siete años más tarde. Esta es una gran lectura, para los interesados ??en la profecía bíblica y las finanzas.

El mayor interés del debate son las implicaciones espirituales en el Antiguo Testamento.

«¿Cuáles son los signos de una nación en peligro de juicio?» pregunta Cahn.

«Una de las clásicas señales bíblicas de juicio nacional es la siguiente: años antes de que caiga la destrucción, se emite una advertencia. Se elimina la cobertura de protección de la nación. Sus fronteras y la seguridad nacional son violadas. Se permite al enemigo atacar… El golpe es contenido, limitado en el tiempo y alcance. Se trata de una agitación, una llamada de atención, una alarma, la primera advertencia masiva de juicio. A la nación se da a continuación un período de gracia para volver a Dios o para continuar en su curso y dirigirse a la destrucción – el primer presagio».

Ese presagio, postula Cahn, fue el 11/9. Fue seguido por un colapso en Wall Street el 17 de septiembre de 2001 (cuando el mercado cayó 684 puntos). ¿EE.UU. se volvió a Dios? Siete años más tarde llegó otra caída y la Gran Recesión.

¿EE.UU. volvió a Dios? ¿O simplemente desafió a los «enemigos» (al igual que el antiguo Israel, véase Isaías 9:10, cuando azotó a los asirios) y juró simplemente reconstruir (ver la Torre de la Libertad y observar el hecho de que Al Qaeda está étnicamente ligada a los asirios)?

Eso no es para difamar a los asirios. Hay un montón de los cristianos santos allí. Estamos hablando acerca de los elementos radicales en el Medio Oriente – que parece como un vórtice de energía para el caos.

«Cuando uno toma la magnitud del fenómeno, se hace más que impresionante,» dice Cahn.

«Es un antiguo misterio que determina no sólo el momento exacto de los dos más grandes desplomes de la bolsa en la historia del mundo, sino también el tiempo del 11/9 en sí, por nombrar sólo uno de los eventos de la manifestación. Todos estos acontecimientos han afectado y alterado el curso de EE.UU. y la historia del mundo. Y, sin embargo detrás de ellos se encuentra un misterio ordenado desde tiempos antiguos».

Sólo dos derrumbes del mercado de valores en este milenio, señala, han llevado el título de «el mayor accidente de la bolsa de valores en la historia», y ambos ocurrieron en el día culminante de Shemith (en el calendario bíblico).

«En la caída del antiguo Israel la nación decidió que podía reescribir la moral y cambiar lo que estaba bien y el mal, el pecado y la justicia – así también Estados Unidos», escribe Cahn.

«Lo que antes había sido reconocido como derecho estaba ahora atacado como malo, y lo que antes había sido reconocido como pecado se celebra ahora como una virtud. La moral, normas y valores que habían fundamentado no sólo la fundación de la nación, sino también el fundamento de la civilización occidental, fueron incrementalmente anulados, invalidados, y desechados y los que no están de acuerdo con el cambio – que simplemente siguen defendiendo lo que una vez había sido confirmado universalmente – están ahora cada vez más marginados, vilipendiados, condenados por la cultura y el Estado, y perseguidos. El descenso moral de la nación ahora ha llegado al punto en que el gobierno está tratando de forzar a los que cumplen la Palabra de Dios para que vayan en contra de la Palabra, castigarlos con multas, daños y condenándolos».

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Biblia y otros libros Judaismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

En Egipto quieren demandar a Israel por las plagas que Yavéh mandó según el Antiguo Testamento

Los egipcios no merecen pagar por los errores del Faraón.

 

Un activista egipcio causó gran controversia al afirmarlo en su columna en el diario Al-Yawm Al-Sabi. El escritor Ahmad al-Gamal va en contra de siglos de tradición musulmana y no niega la veracidad de los relatos bíblicos de la liberación de los judíos con grandes señales hechas por Dios.

 

nube de langostas

 

En lugar de ello, pide que su nación demande al Estado de Israel, solicitando una indemnización por las consecuencias de las 10 plagas bíblicas. 

«Queremos ser indemnizados por las plagas que se nos infligieron como resultado de las maldiciones que los antepasados de los judíos lanzaron sobre nuestros antepasados. Ellos no merecían pagar por el error del gobernante de Egipto de la época, el Faraón», dijo.

Broma para algunos, pero ha generado controversia entre los que tomaron en serio el argumento. Egipto está pasando por una grave crisis económica y política, mientras que el vecino Israel tiene la democracia más fuerte del Medio Oriente y goza de estabilidad económica desde hace años.

«Lo que está escrito en la Torá (parte del Antiguo Testamento) demuestra que fue el faraón que oprimió a los hijos de Israel, no el pueblo egipcio. [Pero] que han infligido sobre nosotros la plaga de langostas, que no dejó nada atrás, una plaga que impidió que las aguas del Nilo pudieran ser bebidas durante mucho tiempo, la plaga de la oscuridad que mantuvo al país en penumbras», explica.

También cree que los judíos saquearon el país cuando salieron de Egipto

«También queremos una compensación por todo el oro, plata, cobre, piedras preciosas, telas, cuero y madera, pieles de animales y otros materiales que los judíos utilizaban en sus rituales», en referencia a lo que más tarde sería utilizado para la construcción del Tabernáculo en el desierto.

El hecho de que al-Gamal, un musulmán, cite el Antiguo Testamento enfureció a muchos radicales religiosos. Sin embargo, insiste en que el gobierno utilice «todas las medidas de la ley» para exigir una indemnización. Si es necesario, sugiere también en los foros internacionales.

Entre los daños que estarían cubiertos por este proceso estarían los daños a la ‘psique egipcia’, causada no sólo por Judios, sino también los cometidos por Turquía, que invadió Egipto durante el Imperio Otomano, por Francia, durante la invasión de Napoleón y finalmente por Gran Bretaña, que ocupó el país durante 72 años.

LAS DIEZ CALAMIDADES

Al-Gamal se está refiriendo en su demanda, por supuesto a la historia de Moisés guiando a los judíos de Egipto fuera de la esclavitud, donde Dios echó diez plagas sobre la tierra hasta que el Faraón finalmente permitió “dejar ir a su gente.”

Las diez calamidades infligidas a los egipcios para vencer la obstinación del Faraón y obligarlo a dejar que los israelitas salieran de Egipto se pueden leer en Éxodo 7,8 – 12,30; Sal. 78 (77), 42-51; 105 (104), 26-36.

La notificación de Moisés al Faraón sobre la voluntad de Dios sólo fue un agravante para la condición de los israelitas, y el asombro de cambiar la vara de Aarón en una serpiente, lo que se produjo como prueba de la misión divina de Moisés, no causó impresión, pues fue imitada por los magos egipcios (Éx. 5; 7,8-13). Antes que el faraón cediera, se requirió una serie de aflicciones, las cuales culminaron con la destrucción de todos los primogénitos de Egipto.

De las diez plagas siete fueron producidas a través de la acción de Moisés y Aarón o de Moisés solo, y tres, principalmente las cuarta, quinta y décima, por la acción directa de Dios mismo. No se puede establecer con certeza el intervalo de tiempo durante el cual ocurrieron. Las últimas cuatro deben haber ocurrido en cercana sucesión entre el comienzo de marzo y los primeros días de abril; pues cuando el granizo cayó la cebada estaba en las espigas y el lino en capullo, lo cual en el Bajo Egipto ocurre por marzo, y los israelitas salieron el 14 de nisán, el cual cae en la última parte de marzo o en los primeros días de abril.

Las primeras seis parecen haberse sucedido a intervalos cortos, pero es incierto el intervalo, si alguno, entre ellas y las últimas cuatro. El relato bíblico da la impresión de que las diez plagas fueron una serie de golpes en rápida sucesión, y esto es lo que parece que requirió el caso. La escena de las entrevistas de Moisés y Aarón con el faraón fue en Tanis o Soan en el Bajo Egipto (Sal. 78 (77),12.43).

En la primera plaga, el agua del río y de todos los canales y piscinas de Egipto se tornó en sangre y se corrompió, de modo que no era potable, e incluso los peces se morían (Éx. 7,14-25). Los comentadores están divididos en cuanto a si el agua realmente se convirtió en sangre, o si sólo se produjo un fenómeno similar a la decoloración roja del Nilo durante su inundación anual, la cual da al agua la apariencia de sangre. Esta última opinión se acepta generalmente. Sin embargo, se debe notar que la decoloración roja no es usual en el Bajo Egipto, y que cuando se decolora, el agua es potable, aunque es durante la primera etapa de la subida (verde). Además, el cambio no se realizó durante la inundación (cf. Éx. 7,15).

La segunda plaga vino siete días después. Aarón extendió su mano sobre las aguas y apareció un sinnúmero de ranas, que cubrieron la tierra y penetraron a la tierra para el gran descontento de los habitantes. Faraón ahora prometió dejar ir a los israelitas al desierto si se removían las ranas, pero rompió su promesa.

La tercera plaga consistió de enjambres de mosquitos que atormentaban al hombre y a las bestias. Los magos, que de algún modo habían imitado los dos primeros portentos, no pudieron imitar éste, y se vieron forzados a exclamar: “Este es el dedo de Dios”.

La cuarta fue una plaga de tábanos. Ahora Faraón permitió a los israelitas marcharse en una jornada de tres días al desierto, pero cuando por la oración de Moisés los tábanos se alejaron, él falló en cumplir su promesa.

La quinta fue una epidemia en el ganado que mató a todas las bestias de Egipto, mientras que no hacía daño a las de los israelitas.

La sexta consistió de úlceras que se produjeron en hombres y bestias.

La séptima fue una pavorosa tormenta de granizo. “El granizo destruyó todo cuanto había en el campo en la tierra de Egipto, desde los hombres hasta las bestias; el granizo machacó toda hierba del campo, y quebró todos los árboles del campo. Sólo en la región de Gösen, donde habitaban los israelitas, no hubo granizo.” (Éx. 9,25-26). El asustado rey prometió de nuevo y se obstinó de nuevo al cesar la tormenta.

Con la amenaza de una inaudita plaga de langostas (la octava) los siervos de faraón intercedieron y él dejó ir a los hombres, pero se negó a conceder más. Por lo tanto, Moisés extendió su vara y un viento solano trajo innumerables langostas que devoraron lo que había dejado el granizo.

La novena plaga fue una horrible oscuridad que durante tres días cubrió a todo Egipto excepto la tierra de Gosen. La causa inmediata de la plaga fue probablemente el “hamsin”, un viento del sur o suroeste cargado con arena y polvo, que sopla alrededor del equinoccio de primavera y a veces produce oscuridad que rivaliza con las peores neblinas de Londres.

Puesto que el faraón, aunque deseaba que se fueran, insistía en que dejaran los rebaños, la final y más dolorosa plaga (la décima) los golpeó: la destrucción en una noche de todos los primogénitos de Egipto.

Fuentes: WND, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: