Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Avances en tecnología Ciencia y Tecnología Libertades individuales Manipulación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Privacidad Seguridad Sociedad Tecnología física Vigilancia

Algunas tecnologías pueden ir contra la privacidad pero solucionarnos otros problemas ¿Qué hacemos entonces? [2013-05-14]

El arte de discernir los costos sociales de las tecnologías.
A veces, obsesionados con la privacidad y con posibles conspiraciones, nos oponemos instintivamente a cualquier tecnología, que por otro lado, podría ser eficiente para solucionarnos un problema importante. Por eso, en todas las decisiones de la vida hay que discernir y estar dispuestos a correr riesgos.

 

transporte en costa de marfil

 

Tenemos la tentación de pensar que cualquier tipo de información que se recoja sobre la población implica una pérdida de privacidad, pero nos olvidamos considerar que todo depende de cómo se use la información. No podemos prohibir el uso de cuchillos porque con ellos se puede matar a una persona, ya que también sirven para comer.

Obviamente es difícil saber cómo va a ser usada la información, y en todo caso sucederá como el cuchillo, unos lo utilizarán para comer y otros para delinquir, los menos. Y el control no dependerá de si el cuchillo sí o no, sino de cómo se vigila su uso.

Sin embargo ha situaciones de tecnologías que tienen más riesgos de consecuencias no deseables, e incluso en algunas hay muy poco de positivo. Por eso, hay que ejercitar el discernimiento en cada caso y no actuar automáticamente aceptando todo o satanizando todo.

LA PRIVACIDAD DE NUESTROS TELÉFONOS CELULARES

Esto viene a cuento porque desde hace un tiempo estamos inquietos por la información que nuestros teléfonos celulares dan sobre nosotros, y estamos refiriéndonos a la geolocalización y no a la grabación de lo que hablamos, que es muy difícil de justificar.

Por ejemplo, en algunos países musulmanes, los cristianos deben ser muy cuidadosos con sus teléfonos celulares, porque si no les sacan la batería cuando van a una reunión religiosa, pueden ser localizados en grupo y arrestados.

Pero la localización geográfica de teléfonos celulares tiene otros usos más edificantes. Acá traemos dos estudios que se realizaron en África; uno para actuar sobre una epidemia y el otro para racionalizar el transporte en una zona.

En ellos se utilizó información de la localización de los teléfonos celulares; sin esta información no se hubiera tenido una buena la base de datos para el análisis, y por ende, menos chance de solucionar el problema.

LA MALARIA EN KENIA

La recopilación y análisis de información procedente de teléfonos móviles simples proporciona sorprendentes conocimientos sobre cómo se mueven y comportan las personas, e incluso ayudarnos a entender la propagación de enfermedades.

En un ordenador en su oficina de la Escuela de Salud Pública de Harvard en Boston, Estados Unidos, la epidemióloga Caroline Buckee señala un punto en un mapa de las tierras altas del oeste de Kenia, que representa una de las miles de torres de telefonía móvil del país. En la lucha contra la malaria, explica Buckee, los datos transmitidos desde esta torre, cerca de la ciudad de Kericho, han tenido una enorme importancia a nivel epidemiológico.

Cuando ella y sus colegas estudiaron los datos, encontraron que las personas que hacen llamadas o envían mensajes de texto originados en la de torre Kericho viajaban con una frecuencia 16 veces mayor fuera de la zona que la media regional. Es más, estas personas eran tres veces más propensas a visitar una región al noreste del lago Victoria que los registros del Ministerio de Salud identificaron como un punto álgido de la malaria.

Por lo tanto la señal de radio de la torre cubría un punto de referencia importante para la transmisión de la enfermedad, que puede pasar de persona a persona a través de los mosquitos. Las imágenes por satélite revelaron la causa más probable: una concurrida plantación de té que seguramente estaba repleta de trabajadores inmigrantes. La implicación estaba clara, señala Buckee.

«Habrá un montón de infectados en ese lugar».

Este trabajo está sirviendo de base para una nueva serie de modelos de predicción que Buckee está construyendo. Muestran, por ejemplo, que a pesar de que se observaron casos de malaria en la plantación de té, tomar medidas para controlar la malaria allí tendría menos efecto sobre la propagación de la enfermedad que concentrar los esfuerzos en la fuente: el Lago Victoria. Siempre se ha creído que esa región es un centro importante de malaria, pero lo que no ha estado disponible hasta ahora es información detallada sobre los patrones de viaje humano a ese lugar: cuántas personas van y vienen, cuándo llegan y salen, a qué lugares específicos van, y cuáles entre esos destinos atraen a la mayoría de las personas que viajan a lugares nuevos.

La minería de datos facilitará el diseño de nuevas medidas que probablemente incluirán campañas baratas y específicas de mensajes de texto, por ejemplo advirtiendo a los visitantes que entren en la zona de la torre de Kericho que utilicen mosquiteras. Y ayudará a los funcionarios a elegir dónde concentrar los esfuerzos de control de mosquitos en las zonas palúdicas.

«No queremos tener que rociar cada charco de larvas de mosquitos todo el tiempo. Pero si sabes que existe una gran cantidad de importaciones procedentes de un determinado lugar, lo suyo es aumentar el programa de control en ese lugar», asegura Buckee. «Y ahora puedo precisar puntos de especial importancia dentro de la importación de una enfermedad».

Los resultados de Buckee muestran lo que se puede conseguir cuando la tecnología se usa para problemas de salud pública.

«Esto demuestra que ‘sí, que podemos realmente proporcionar no solo conocimiento, sino algo sobre lo que poder actuar'».

«Este es el futuro de la epidemiología. Si queremos erradicar la malaria, así es como lo vamos a hacer».

TRANSPORTE URBANO EN COSTA DE MARFIL

Investigadores de IBM han desarrollado un nuevo modelo para optimizar el sistema de transporte urbano que se basa en el uso de los movimientos registrados de millones de usuarios de teléfonos móviles en Costa de Marfil, en África occidental.

El modelo de IBM recomendó cambios en las rutas de autobús alrededor de Abiyán, la ciudad más grande del país. Esos cambios -basados en los movimientos recogidos en los registros de teléfonos móviles- podrían, en teoría, reducir los tiempos de viaje en un diez por ciento.

El trabajo de IBM forma parte de un reto de investigación bautizado como Datos para el Desarrollo, en el que Orange, el gigante de las telecomunicaciones, hizo públicos 2.500 millones de registros de llamada de cinco millones de usuarios de teléfonos en Costa de Marfil. Los registros se reunieron entre diciembre de 2011 y abril de 2012.

Esta publicación de datos es la mayor que se ha hecho de este tipo. Los registros se limpiaron para impedir que nadie pudiera identificar a los usuarios, pero incluían información útil sobre los movimientos de dichos usuarios. El artículo de IBM es uno de los muchos que se han desvelado en una conferencia celebrada recientemente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (el MIT, en Estados Unidos).

El trabajo de IBM se centró en Abiyán, donde a 539 autobuses grandes se unen 5.000 minibuses y 11.000 taxis compartidos. Los investigadores de IBM estudiaron registros de llamadas de unos 500.000 teléfonos con datos relevantes respecto a los traslados en transporte público.

Se crean datos de movilidad siempre que alguien usa un teléfono para hacer una llamada o enviar un mensaje de texto. La acción se registra en una torre de antena móvil y sirve de informe sobre la localización general del usuario en algún punto del radio de la torre. El movimiento de la persona se certifica cuando la llamada se trasfiere a una nueva torre o cuando se hace una nueva llamada que conecta con una torre distinta.

Aunque los datos son poco refinados -y evidentemente no todo el mundo que va en un autobús tiene teléfono o está usándolo- se pueden averiguar las rutas siguiendo la secuencia de conexiones. IBM y otros grupos han visto que estos «rastros» de teléfono móvil son lo suficientemente precisos para servir como guía para movimientos de población mayores y aplicables a cosas como la epidemiología o el transporte.

Fuentes: Technology Review sobre Malaria, Technology Review sobre Transporte, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
América ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Estadísticas Evangélicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Perspectivas Religion e ideologías Religiosidad

Por qué parece que la fe de los católicos se está viniendo mas tibia que la de los protestantes [2013-05-14]

EE.UU. es una zona de prueba para los católicos.
Un estudio reciente del Pew Forum en EE.UU. muestra que los denominados protestantes fuertes han crecido en las últimas cuatro décadas, mientras que los católicos fuertes han disminuido. A primera vista es positivo para los protestantes, salvo que se registra paralelamente una tendencia a la baja de los protestantes menos fuertes, o marginales. Y también es preocupante para los católicos, porque sólo han podido captar a cristianos marginales y con eso su posición no se ha deteriorado tanto.

 

catolicos en eeuu

 

Los protestantes con una fuerte identidad religiosa continúan aumentando a medida que los católicos con una fuerte identidad religiosa siguen disminuyendo, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Pew. 

La proporción de católicos que informaron fuerte afiliación religiosa se ??redujo en casi veinte puntos porcentuales en los últimos decenios, desde el 46 por ciento en 1974 a 27 por ciento en 2012. Mientras que los protestantes que informaron fuerte afiliación religiosa aumentaron más de diez puntos porcentuales durante el mismo período, pasando de 43 por ciento a 54 por ciento.

El contraste entre las tendencias protestantes y católicas no es tan sencillo como los números sugieren. Los datos nos dicen más acerca de fenómenos intra eclesiales que sobre comparaciones inter eclesiales. Los datos sobre católicos sugieren de hecho razones de cierta preocupación, pero los datos sobre los protestantes no son tan color de rosa como aparecen inicialmente.

 

porcentaje de catolicos y protestantes

 

LOS PROTESTANTES

El aumento de la proporción de los protestantes que reportan una fuerte identidad religiosa puede resultar no de un aumento general en el número de protestantes fuertes, sino más bien de una disminución en el número de protestantes «débiles».

Estas personas podrían haber abandonado por completo a los protestantes, y ahora pueden no tener ninguna creencia o tener adhesión a otra religión. Así, la proporción de los protestantes que informaron una fuerte afiliación religiosa aparecerá más grande, a pesar de que las cifras absolutas no han cambiado.

La tabla del Pew Research Center de «protestantes como proporción de la población adulta» parece confirmar esta afirmación. La proporción de la población estadounidense que se hacen llamar protestantes fuertes se ha mantenido más o menos estable en torno al 27 por ciento desde 1974. 

Durante ese tiempo, sin embargo, el porcentaje de los menos fuertes «Otros protestantes» se redujo en más de un tercio, del 36 por ciento de la población adulta al 23 por ciento.

Mientras que el número absoluto de los protestantes fuertes habría aumentado junto con el aumento general de la población de los EE.UU. durante este período, el descenso de «otros protestantes» representa más que todo el incremento registrado en los protestantes con una fuerte afiliación religiosa.

 

porcentaje de protestantes

 

LOS CATÓLICOS

Los católicos fuertes han perdido terreno, tanto en forma proporcional entre los católicos y como también en toda la población. Como puede verse en la tabla a continuación, la proporción de católicos fuertes en la población total de EE.UU. ha disminuido alrededor del 40 por ciento desde 1974, a partir de 12 por ciento de la totalidad de la población adulta a 7 por ciento.

Si bien la disminución de cinco puntos porcentuales en la proporción de católicos fuertes casi refleja el aumento de cuatro puntos porcentuales en los «otros» católicos, probablemente recoja el aumento de la población hispana en los EE.UU. y enmascare la pérdida entre los católicos de origen anglosajón, debido a la relativamente mayor identificación católica entre los hispanos.

 

porcentaje de catolicos

 

Parece haber alguna duda sobre si los hispanos continuarán como grupo que compense la pérdida de miembros anglo en la Iglesia Católica de EE.UU. En un reciente artículo de portada, la revista Time informó (sobre la base de distintos datos de Pew) que, si bien actualmente dos tercios de los hispanos en los EE.UU. son católicos, la expectativa es que sólo el 50 por ciento será católica en 2030.

«Entre los jóvenes latinos la deriva lejos de la Iglesia Católica Romana es aún más rápida».

¿HAY RAZONES PARA EL OPTIMISMO CATÓLICO A PESAR DE ESTOS DATOS?

¿Los católicos tienen motivos para el optimismo? Sin duda, un dinámico y vibrante papa de América Latina podría excitar a los católicos acerca de su fe, los hispanos en particular los jóvenes, tanto en América Latina y los EE.UU.

Por otra parte, mientras que la fuerte identidad católica podría estar disminuyendo en general en los EE.UU., probablemente haya un flujo constante de conversos del protestantismo al catolicismo a nivel de élite. Algunos de estos conversos son evangélicos, mientras que otros son de denominaciones tradicionales, o incluso de ninguna religión.

Un hilo de conversos de alto perfil no puede compensar numéricamente a los laicos dejando el catolicismo por otras iglesias o ninguna iglesia, pero sus conversiones a menudo – hace alguna referencia a la percepción a la vitalidad intelectual católica –puede reflejar una fortaleza en la Iglesia Católica no capturada por las medidas numéricas.

Mientras que el movimiento dentro de la Iglesia Católica en los niveles de élite se discute a menudo por separado de los movimientos de la Iglesia Católica a nivel popular, me pregunto si los dos son, en parte, un reflejo de la misma causa: la evaporación de gran parte del estigma social tradicional de ser un católico en los EE.UU. El efecto sería más directo en el nivel de elite. La disminución de los prejuicios despeja el camino para la conversión entre las élites, por lo menos marginal, por la disminución de las sanciones sociales y económicas.

Pero del mismo modo, en el caso más común de los laicos que se unen a iglesias protestantes, es válido preguntarse si el anti-catolicismo en el pasado podría haber construido una cobertura que sirve tanto para mantener a los católicos «en» la Iglesia como resultado de su exclusión de interactuar plenamente con los protestantes en la cultura americana. Esto podría plausiblemente haber creado una psicología de «nosotros contra ellos» que podría haber ayudado de nuevo, marginalmente, a mantener el compromiso con el catolicismo.

La eliminación de gran parte de la cobertura de los prejuicios contra el catolicismo en los EE.UU. podría de este modo facilitar la entrada en la Iglesia católica, al mismo tiempo que permitir una mejor salida de la Iglesia Católica con respecto a épocas anteriores.

Fuentes: James A. Roger para First Things, Pew Forum, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Religion e ideologías Religión y política

¿En qué medida los musulmanes apoyan que la sharía sea la ley que rija toda la sociedad? [2013-05-09]

Estudio de la opinión de los musulmanes con revelaciones fascinantes.
Abundante cantidad de  musulmanes de todo el mundo abrazan la sharia (ley islámica y coránica) y creen que debería ser adoptada como «la ley de la tierra», según un nuevo informe de Pew Forum. Por supuesto, existen diferencias tanto por región como por país. Pero quizás el elemento más interesante es que muchos de los musulmanes que quieren la ley sharia en una serie de países también abrazan duras penas como la lapidación para los adúlteros y cortar las manos de ladrones.

 

musulmanes en oracion

 

En el mismo mes en que terroristas musulmanes hicieron un atentado en la maratón de Boston, en EE.UU., el Pew Center realizó un ambicioso estudio sobre las opiniones de los musulmanes en 39 países. Aquí queremos presentarle los hallazgos referidos a la ley sharía, que es la base parta la aplicación forzada del islamismo en las sociedades.

Basado en más de 38.000 entrevistas en Europa, Asia, Oriente Medio y África, el estudio ofrece una investigación en profundidad sobre la vida y las opiniones de los partidarios islámicos de todo el mundo.

¿ES SHARIA LA PALABRA DE DIOS  O EL HOMBRE?

Pew señala que la mayoría de los musulmanes ven la ley islámica como:

«la palabra revelada de Dios en lugar de un cuerpo de derecho creado por los hombres sobre la base de la palabra de Dios.»

En general, los creyentes también parecen aceptar la idea de que la sharia tiene sólo un verdadero significado, aunque el nivel de esta adhesión varía en algunos países. En un nivel básico, el más comprometido con la fe islámica, es más probable que diga que la sharia es la palabra revelada de Dios.

En cuanto a la aplicabilidad, las opiniones difieren acerca de cómo debe aplicarse la ley islámica. Según Pew:

«En general, los partidarios de la sharia se sienten más cómodos con su aplicación en los casos de conflictos familiares o de propiedad.»

Obviamente, el desafío de la sharia es determinar si también debe ser integrada en el sistema legal civil.

Cuando se le preguntó si la sharia es la palabra revelada de Dios, en 17 de los 23 países donde se hizo la pregunta, al menos la mitad de los creyentes respondieron afirmativamente.

 

la sharia como la palabra revelada de ala

 

Cuando se trata de entender la sharia, también hay una variedad de opiniones. Grandes proporciones, dependiendo del país, creen que sólo hay una comprensión – pero esto varía también. Si bien la mayoría en Tayikistán, Azerbaiyán y Kirguistán sostienen que hay un solo sentido (por lo menos 55 por ciento en cada país), en Albania, Kosovo y Uzbekistán, una gran proporción (al menos el 35 por ciento) parecen abrazar la idea de que podría haber más de una forma de interpretar la sharia.

¿DEBE SHARIA SER INTEGRADA EN EL SISTEMA JURÍDICO?

La Sharia sin duda puede tener un lugar en la vida personal y familiar de muchos musulmanes, pero ¿debe también ser parte del sistema que determina las penas para la actividad criminal?

La firma de investigación toma nota de diferencias regionales interesantes. Mientras que sólo una minoría de los musulmanes en Europa del Sur y del Este y Asia Central quieren a la sharia como código legal, las naciones del sur de Asia, el sudeste de Asia, África subsahariana, Oriente Medio y África del Norte son las más partidarias de la sharia como ley pública.

Las proporciones se pueden ver en la siguiente tabla. Más de la mitad de los veinticinco encuestados declararon que quieren ver a la sharia convertirse en la ley de la tierra:

 

la sharia como la ley de la tierra

 

El nivel de compromiso con la fe, como Pew señala, impacta en las opiniones sobre la legalidad. En términos generales, cuanto más los musulmanes recen y se dediquen a la fe, es más probable que den su apoyo para que la sharia se convierta en la ley de la tierra.

Cuando se trata de si se debe aplicar la sharia para musulmanes y no musulmanes, por igual, en unos pocos países las mayorías apoyan esta noción. Pew informa que este fenómeno existe más prominentemente en el Oriente Medio y el Norte de África.

«La creencia de que la sharia debe extenderse a los no musulmanes es más extendida en el Oriente Medio y el Norte de África, donde por lo menos cuatro de cada diez musulmanes en todos los países excepto en Iraq (38 por ciento) y Marruecos (29 por ciento) sostienen esta opinión»

«Los musulmanes de Egipto (74 por ciento) son los más propensos a decir que debe aplicarse a los musulmanes y no musulmanes por igual, mientras que el 58 por ciento en Jordania sostienen este punto de vista.»

¿CÓMO DEBE SER APLICADA LA SHARIA?

En general, parece haber apoyo para permitir que los jueces religiosos manejen los asuntos personales y familiares. Pero existe también apoyo – aunque de menores proporciones – al castigo severo, como cortar las manos de los que roban y la lapidación de mujeres que cometen adulterio.

Entre los que quieren que la sharia sea la ley de la tierra, en 10 de los 20 países donde hay muestras adecuadas para el análisis, al menos la mitad dicen que apoyan sanciones tales como azotes o cortar las manos de los ladrones y salteadores.

Aquí están dos graficas que muestran, por país, el apoyo al castigo corporal por hurto y a la lapidación por adulterio.

 

castigos corporales y lapidacion

 

En cuanto a la apostasía, no hay tanto apoyo entre los seguidores encuestados. Entre los musulmanes que creen que la sharia debe ser la ley de la tierra, por lo menos la mitad de los encuestados en 6 de los 20 países apoyan las ejecuciones para los apóstatas (aquellos individuos que se van del Islam). En Egipto (86 por ciento), Jordania (82 por ciento) y Palestina (66 por ciento) están de acuerdo con esta idea. Los resultados completos están disponibles aquí.

Para leer el informe original sobre la sharia «Los musulmanes del mundo: Religión, Política y Sociedad» vea aquí . Además de sobre la ley musulmana, el estudio ofrece posturas de los creyentes sobre política y los derechos de las mujeres, entre otras cuestiones.

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agnósticos ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Espiritualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Religiosidad Salud Salud mental Salud y religión

La espiritualidad sin un marco religioso que la encauce puede ser peligrosa para la salud [2013-01-08]

Un estudio inglés acaba de hallar que las personas espirituales, pero que no pertenecen a una religión, son más propensas a trastornos mentales que las que profesan una religión e incluso que los ateos o agnósticos.

El texto de este artículo ha sido subsumido en este otro artículo.

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: