Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Experiencias sobrenaturales Hechos extraños Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Impresionantes Detalles de las Misteriosas Bilocaciones del Padre Pío

San Padre Pío de Pietrelcina fue conocido por muchos fenómenos.

Pero ninguno más misterioso que su capacidad para aparecer en dos lugares al mismo tiempo.

Se trata de un fenómeno extraordinario que se produjo con más frecuencia en la alta Edad Media.

El franciscano padre cristóforo Bove, ya fallecido, fue uno de los mayores expertos en el tema.

Incluso fue quien redactó la Positio sobre este don del Padre Pío para su canonización.

padre pio de pietrelcina sentado

Lo que se llama «bilocación» es un don místico que verdaderamente es insondable.
.
¿Cómo puede un objeto físico – el cuerpo – estar en dos lugares distintos en el mismo momento?
.
¿Es el espíritu de la persona que ellos ven, la «prolongación» de la personalidad?
.
¿O es simplemente un ángel que se manifiesta con el rostro de la persona que lo ha enviado?

Estas son preguntas que, al menos por ahora, deben quedar sin respuesta.

Lo que podemos decir es que es un fenómeno que se ha informado en santos como San Antonio de Padua, San Alfonso María de Ligorio y varios más.

Más recientemente, testigos han declarado las bilocaciones de María Esperanza, la gran mística venezolana.

4 imagenes del padre pio

     

CON EL PADRE PÍO LOS EJEMPLOS FUERON EXTRAORDINARIOS 

Él fue visto por un hombre perdido en el desierto del Sahara, que luego fue llevado a un lugar seguro por el misterioso desconocido (la madre de este hombre había buscado la ayuda del Padre Pío).

Fue testificado, o eso dicen, en los EE.UU., en Hawai, y según se informó, en Siberia. 

Hay quienes, como obispos, que dicen que fue descubierto en el propio Vaticano (que aparece al Papa Pío XI en un momento de crisis, cuando un arzobispo estaba tratando de destituirlo).

Y también en la canonización de Santa Teresita, la Pequeña Flor en 1925.

«Es bueno tener en cuenta que a partir de 1918 en adelante, el Padre Pío nunca salió de San Giovanni Rotondo.
.
De modo que estos misteriosos sucesos no pueden ser explicados por la hipótesis de que el Padre Pío en realidad estaba allí en persona»
, señala el biógrafo Bernard Ruffin.

   

QUE DICE EL PADRE CRISTÓFORO BOVE QUE SON LAS BILOCACIONES

El Padre franciscano Cristóforo Bove fue redactor de las Causas de los Santos estudiando a cientos de candidatos.

Su trabajo era estudiar documentos, biografías, testimonios, documentales, entrevistas, sobre los candidatos, para redactar una Positio.

Y fue el responsable de armar la Positio para la canonización del Padre Pío, que le demandó 8 tomos escritos y 6 años de trabajo.

Es un erudito en el tema bilocación porque también estudió a un santo brasileño, Fray Galvão, el primer santo autóctono de Brasil, fallecido en 1822, que tenía el mismo don.

Cristóforo Bove define la bilocación como un desdoblamiento corporal con la presencia simultánea de un individuo en dos lugares a la vez.

Tiene dos aspectos, uno es subjetivo tal como lo percibe el sujeto que se biloca y otro objetivo.

Por ejemplo del Padre Pío ha escrito a sus hijos espirituales en algunas oportunidades confirmando les que ha ido a visitarles en espíritu.

Por lo tanto en ese caso se trata de una impresión percibida desde el interior del bilocado, pero no una bilocación corpórea.

Y está relacionado con la nebulosidad onírica y la capacidad de producir imágenes fantasmagóricas.

San Agustín cuenta de un joven que visitaba penitentes mientras dormía.

Esto se hizo popular en la alta Edad Media.

Se trata básicamente de un desdoblamiento subjetivo.

Por otro lado están las que se llaman bilocaciones objetivas, que son las testimoniadas por terceros y que son difíciles de probar.

Un caso que se ha estudiado también es el de Sor María Jesús de Agreda que se testimonia catequizó a los indígenas del sur de Norteamérica distribuyendo cálices y rosarios entre ellos, sin salir de su convento en España.

Se le denominaba la Dama Azul y fue responsable de miles de conversiones en la zona de Nuevo México y Texas.

En este caso aún se estudia quién era que aparecía, si era un desdoblamiento de ella o su ángel.

El padre Bove ha recopilado decenas de testimonios de personas que han visto al Padre Pío con sus ojos bilocándose.

Cita el caso de un capitán del ejército italiano en el frente de guerra en 1917, al que se le apareció un fraile capuchino qué le dijo «Muévete de allí. Ven junto a mí», y al instante estalló una bomba justo en el lugar en que estaba anteriormente.

Y luego fue a corroborar a San Giovanni Rotondo si se trataba del Padre Pío que le había salvado la vida; y efectivamente tuvo esa certeza al verlo.

Hay que recordar que el padre Pío nunca se movió de San Giovanni Rotondo.

También cita el caso de pilotos norteamericanos en la Segunda Guerra Mundial con la misión de bombardear Gargano, que era la zona en que vivía el padre Pío.

Pero cada vez que sobrevolaban el área se les aparecía un fraile capuchino pidiéndoles no bombardear y nunca lo hicieron.

Y luego tuvieron la verificación que se trataba del Padre Pío.

También han habido casos de este tipo de bilocaciones producidas fuera del contexto religioso.

De cualquier manera esto no es un asunto de fe, ni tampoco determina la santidad de una persona.

   

CÓMO SE HAN DESARROLLADO EN EL CURSO DE LA HISTORIA

En una entrevista realizada por Javier Serra en el 2007, consultando al padre Bove sobre estos fenómenos de bilocación en la Iglesia, él ha dicho:

«Tenga presente que esta fenomenología se reveló en ciertos ambientes de la Alta Edad Media y se desarrolló plenamente en el siglo XVI, con el acceso a la “fiesta” de la experiencia religiosa.

En especial durante la eclosión del arte barroco, que condujo a la cristiandad a una especie de danza mística, una glorificación que hizo que se extendieran muchas vivencias extraordinarias entre los místicos.

Por referirnos a España, tenemos a San Pedro de Alcántara, Santa Teresa de Ávila o San Juan de la Cruz, que experimentaron esta clase de vivencias, y otras de carácter místico que aún hoy son objeto de estudio.

Pero insisto en que mucha de esta fenomenología está ligada a la percepción cosmogónica que el sujeto tiene en ese período particular de la Historia.

Pasamos de una cierta cultura medieval de la sangre, del penitente, de la flagelación, a una nueva cultura de buscar el camino hacia Dios a través del ascenso de la montaña, la espiritualidad del Carmelo.

Una vía que se abandonará en el siglo XX a favor de otros fenómenos como la estigmatización, que supone una nueva cultura de la sangre. Estatuas que lloran, gentes que reciben los estigmas y un largo etc.»

Y ante la repregunta agregó:

«Entre la alta Edad Media y el Barroco, del siglo XIII al XVII, se asiste en la vida religiosa de la Iglesia al fenómeno de las clausuras más estrictas.

Es un momento ligado a una estrecha observación de las reglas monásticas, muy común en el Quattrocento y el Cinquecento.

En el Barroco, frente a la fantasmagoría del arte y la literatura, se impuso un aumento de la rigidez de las formas claustrales, es decir, un severo bloqueo del movimiento de personas en el interior de las instituciones religiosas.

Nacen justo aquí, en ese ambiente de reclusión acentuadísima, esas bilocaciones subjetivas y objetivas de personas que se hacen presentes más allá de sus clausuras».

Y entonces da un ejemplo de esa época:

«San José de Copertino, nacido en el sur de Italia en 1600 y muerto en 1663, quien en cierta ocasión mientras estaba orando, se trasladó en bilocación hasta el cabecero de la cama de su madre, que estaba agonizando en Copertino, a 400 km de donde él se encontraba.

La madre se alegró de ver a su hijo ausente y de que la asistiera en el momento de su muerte.

Cuando emerge de esa experiencia interior, San José de Copertino le dice a su hermano: “Mi madre ha muerto”. “¿Cómo lo sabes?” – contesta el hermano – “La he asistido yo”, respondió.

Otro caso similar que comenta el padre Bove es del beato Bonaventura da Potenza a inicios del siglo XVIII:

«Bonaventura dejó Nápoles para ir a su ciudad natal y atender a su madre moribunda.

A mitad del viaje se dio la vuelta y le dijo a su compañero: “Es mejor que no vayamos, mi madre ya ha fallecido”.

Le contó que él había estado allí y que la había visto«.

La impresión del padre Bove es entonces que este fenómeno es una reacción frente a la excesiva clausura, la excesiva inmovilidad espacio-temporal en torno a la que se vertebraba la vida religiosa de ese tiempo.

Y esto explicaría por qué las bilocaciones fueron más frecuentes en los siglos XVI y XVII que en cualquier otra etapa de la Iglesia.

   

LAS TEORÍAS SOBRE SU ORIGEN

Según Bove, lo que divide a los estudiosos no es la veracidad de las bilocaciones, sino su modalidad.

Por ejemplo, cuando algunas personas afirman que el Padre Pío comparecía ante ellas mientras él estaba en el convento y lo veían en un campo de batalla, en un avión o junto a su cama, hacen afirmaciones de carácter visual, relativas a uno solo de los sentidos.

Dicen la verdad, ha habido una presencia en dos lugares a la vez de esa imagen corporal.

Pero ¿de qué está hecha esa imagen?

Por desgracia, no tenemos experiencias táctiles. Ninguno la ha tocado.

No contamos con una descripción objetiva de alguien que haya podido palpar a un bilocado, porque de haberlo hecho deberíamos enfrentarnos a otro problema: ¿dónde estaba, entonces, el cuerpo “verdadero”? ¿En el convento o junto a la cama del testigo? ¿En el campo de batalla o en la celda del religioso?

Así pues, ninguna hipótesis científica resume aun lo que hay tras las bilocaciones; se quedan solo en la modalidad.

¿Y ante qué teorías explicativas nos podemos encontrar?

Tenemos la teoría de la “doble alma”, una idea extraña pero presente en la Edad Media.

O la de que nos enfrentamos a un “cuerpo etéreo” que se desprende del físico.

O la del fluido que produce un fantasma.

O la de que estamos ante una realidad no cuantificable ni definible, protagonizada por una meta-entidad, esto es, por un ser que va más allá del cuerpo y la psique.

La hipótesis que maneja la Iglesia es que no podemos reducir al hombre solamente a lo material, y que de alguna forma es una comprobación de la existencia del alma.

Estatua de San José de Cupertino

   

ALGUNOS QUE EXPERIMENTARON BILOCACIONES

   

SOR MARÍA JESÚS DE ÁGREDA

Es la “campeona” de las bilocaciones. Entre 1623 y 1629 aseguró haberse desdoblado no menos de quinientas veces entre su convento de Soria y Nuevo México.

   

SAN FRANCISCO DE ASÍS

De este santo del siglo XIII se cuenta que llegó a estar a la vez en su convento italiano y predicando ante unos monjes en Arlés (Francia). Muchos miembros posteriores de su orden experimentarían ese don.

   

FRAY MARTÍN DE PORRES

Más conocido como Fray Escoba, vivió en la Lima del siglo XVII. Del primer santo negro de América son famosas sus bilocaciones: se dice que así era capaz de traer flores de Japón y colocarlas en su iglesia peruana.

   

SAN ALFONSO DE LIGORIO

Es otro virtuoso del Barroco. Nació a finales del siglo XVII en Nápoles. Célebre es su bilocación de 1774, en la que, mientras yacía en estado de coma en su celda, fue visto atendiendo al papa Clemente XIV.

   

SAN JUAN BOSCO

El fundador de los salesianos tuvo una vida marcada por sus sueños premonitorios. Protagonizó varias bilocaciones en el siglo XIX, siendo visto en una de ellas, a la vez, en Turín y Barcelona.

   

TERESA NEUMANN

Esta “Sierva de Dios” en proceso de beatificación fue la primera mujer estigmatizada del siglo XX. Como el Padre Pío, además de las heridas de la crucifixión protagonizó episodios de bilocación subjetiva.

   

FRAY ANTONIO GALVÃO

Este franciscano vivió en el siglo XVIII en Brasil y fue recientemente llevado a los altares por Benedicto XVI. Entre sus méritos se cuentan varios casos de bilocación, el don de la profecía, la telepatía e incluso la levitación.

   

PADRE TIBURCIO ARNAIZ

Este jesuita vallisoletano vivió experiencias místicas de todo tipo a principios del siglo XX. Gozó, entre otros, del don de la profecía, de la sanación y de, al menos, un caso de bilocación, según consta en su proceso de beatificación.

   

LA PRIMERA BILOCACIÓN CONOCIDA DEL PADRE PÍO

El padre Pío era consciente de sus bilocaciones.

Se cuenta que día, un monje que estaba hablando sobre la bilocación de San Antonio de Padua, que apareció milagrosamente en Lisboa, le dijo al Padre Pío:

«Quizás estos privilegiados del Señor ni siquiera saben cuándo ocurre su bilocación«.

Y el Padre Pío lo interrumpió diciendo:

«Ciertamente lo saben. No pueden saber si el cuerpo o el alma se mueven, pero son muy conscientes de lo que sucede y saben a dónde van».

La Marquesa Giovanna Rizzani Boschi fue uno de los seis testigos en el proceso de beatificación del Padre Pío, respecto a la primera bilocación del Padre Pío

Cuando ella nació el 18 de enero de 1905, el padre Pío tenía 18 años y estudiaba en Sant’ Elia a Pianisi; todavía no era sacerdote.

Un día fue transportado a las 11 de la noche desde el coro de la iglesia hasta una mansión, dónde Giovanni Battista Rizzani estaba en su lecho de muerte.

Su esposa era Leonilde Rizzani, que estaba embarazada de 8 meses y a punto de dar a luz a una niña prematura.

Ella era ferviente católica y quería que su esposo recibiera los últimos ritos, pero él era un masón contrario al cristianismo.

Incluso había ido un sacerdote a la casa pero los amigos de Giovanni no lo dejaron entrar.

Por al mismo tiempo la Virgen María se apareció al futuro Padre Pío y le dijo mostrándole el lugar,

«Te estoy confiando esta niña. Ahora es un diamante en bruto, pero quiero que trabajes con ella, la pulses y la pongas tan brillante como sea posible, porque un día me quiero adornar con ella».

Él le preguntó cómo es, si eso sería posible, porque además la familia Rizzani vivía a más de 500 kilómetros, por lo que no comprendía cómo podría llevar a cabo la misión que se le encomendaba.

Pero la Virgen simplemente respondió: «No lo dudes. Ella vendrá a ti en la Basílica de San Pedro».

Mientras tanto el sacerdote que había sido expulsado de la mansión de los Rizzani logró convencer a los amigos de Giovanni para bautizar a la recién nacida  Giovanna, y cuándo entró en la casa Giovanni murió.

Pero incluso antes de morir fue testigo que Giovanni le pidió perdón a Dios.

Más adelante el padre Pío le diría a Giovanna que el alma de su padre fue salvada por la intercesión de la Santísima Virgen.

Para 1922 Leonilde se había mudado a Roma y Giovanna tenía 18 años, pero tenía dudas respecto a la Santísima Trinidad.

Por eso fue a confesarse a la Basílica de San Pedro en Roma, pero cuando llegó le informaron que las confesiones habían terminado.

Cuando se aprestaba para ir a su casa oyó una voz desde un confesionario que le dijo que oiría su confesión.

El sacerdote confesor le evacuó las dudas, y Giovanna se quedó sentada esperando a que saliera el confesor para agradecerle.

Pero los guardias de seguridad le instaron a que se retirara porque ya era tarde y tenían que cerrar, y ella les contó por qué estaba ahí esperando.

Ante esto uno de los guardias abrió la cortina de confesionario y le dijo «Mira no hay nadie aquí», y efectivamente el confesionario estaba vacío.

Un año después Giovanna y unos amigos quisieron ir a ver al Padre Pío en San Giovanni Rotondo; ella no sabía mucho de él.

C. Bernard Ruffi relata esto en Padre Pio: The True Story:

«Era la tarde cuando, de pie entre la multitud de personas en la sacristía de la iglesia, Giovanna vio por primera vez al Padre Pío.

Para su asombro, él se acercó a ella y extendió su mano para que ella la besara, exclamando: «¡Giovanna! ¡Te conozco! Naciste el día en que tu padre murió». Ella no supo qué decir.

Al día siguiente, después de escuchar su confesión, el Padre Pío le dijo: «Por fin has venido a mí, mi querida hija. Te he estado esperando durante muchos años».

Giovanna respondió: «Quizás se equivoca y me ha confundido con alguna otra chica».

El padre Pío le aseguró: «No, no estoy equivocado. Te conocí antes… El verano pasado, una tarde de verano, fuiste con un amigo a la Basílica de San Pedro e hiciste tu confesión ante un sacerdote capuchino. ¿Te acuerdas?»

 «Sí, Padre.»

«Bien», respondió el Padre Pío, «¡Yo era ese Capuchino!».

El Padre Pío continuó explicando: «Querida niña, escúchame. Cuando ibas a venir al mundo, la Virgen me llevó a Udine a tu mansión. Ayudó a la muerte de tu padre y me dijo: «Mira, en esta misma habitación se está muriendo un hombre». Él es el jefe de una familia. Él se salva mediante las lágrimas y las oraciones de su esposa y por mi intercesión. La esposa del moribundo está por dar a luz a una niña. Te encomiendo esta niña.

Y el Padre Pío concluyó, «Y ahora déjame cuidar de tu alma, como la Dama celestial desea».

Giovanna se echó a llorar y le preguntó al Padre Pío: «Dígame, ¿qué debo hacer? ¿Debo ser monja? «

«De ninguna manera «, dijo. «Vendrás a menudo a San Giovanni Rotondo. Me haré cargo de tu alma, y conocerás la voluntad de Dios».

     

BILOCACIÓN FRENTE AL PAPA

Una de las primeras bilocaciones del Padre Pío sucedió en la década de 1920 y nada menos que frente al papa Pío XI.

A principio de la década de 1920 los enemigos del Padre Pío habían fraguado un complot con historias falsas y rumores para que fuera suspendido permanentemente su sacerdocio.

Es así que en 1923 el Santo Oficio emite un decreto diciendo que las cosas que sucedían alrededor del Padre Pío no eran sobrenaturales.

Pero a pesar de ello los penitentes siguieron llegando a San Giovanni Rotondo para confesarse y pedir orientación al fraile.

Así que en 1924 emitió un nuevo decreto que exhortaba directamente a los fieles a no tomar como sobrenatural las cosas del Padre Pío.

Y en 1925 le impusieron restricciones en la duración de la misa, de las confesiones, de las conversaciones con otras personas.

Y hasta se le prohibió que escribiera cartas y que viera a su director espiritual.

En medio de esta confabulación el Papa Pío XI hace una reunión para evaluar el caso y la posible suspensión a divinis que sus contrarios pedían.

Participaron cardenales de alto rango, la mayoría contrarios al Padre Pío, como el cardenal Merry del Val.

Pero también tenía sus defensores como el Secretario de Estado Cardenal Gasparri y el cardenal Sili, que era el Prefecto de la Signatura Apostólica.

Pero en medio de la reunión pasó algo insólito.

Fue en el momento en que la discusión estaba en su punto más comprometido y cuando el Papa mostraba signos de aceptar la suspensión a divinis del Padre Pío.

De repente se abrió la puerta de la sala y entró un joven fraile capuchino, que tenía las manos escondidas en las mangas de su hábito e incluso parecía caminar con una leve cojera.

Se acercó al Papa, arrodillándose y besándole los pies y luego le dijo,

“Su Santidad, por el bien de la Iglesia no permita que esto ocurra”.

Nada más que eso.

Le besó nuevamente los pies, le pidió su bendición y salió de la habitación como había entrado.

Rápidamente llamaron a los guardias suizos que estaban custodiando la puerta y estos dijeron sorprendidos que no habían visto a nadie entrar a la sala y que tampoco habían visto por ahí a ningún fraile con hábito capuchino.

El papa intuyó lo que podía haber sucedido y ordenó investigar sigilosamente dónde estaba el Padre Pío en ese momento preciso.

El cardenal Sili fue encargado de ir a San Giovanni Rotondo.

Y allí el padre guardián del convento le certificó que ese día y a esa hora el Padre Pío estaba recitando la liturgia de las horas en el coro con los demás monjes.

El resultado fue que el papa Pío XI no suspendió a divinis al Padre Pío.

Y aunque las acusaciones siguieron, el papa Pío XI se mostró progresivamente más favorable a él.

padre pio con crucifijo

        

LA VISITA AL PADRE PLACIDO BUX

Hubo pruebas incluso físicas de sus manifestaciones.

Tal ocurrió en 1957, cuando Pío apareció en la cabecera de otro sacerdote, el padre Placido Bux, quien fue hospitalizado con cirrosis hepática grave.

«Una noche, el padre Placido vio al Padre Pío al lado de su cama y se dirigió a él, exhortándolo a que tenga paciencia, consolándolo y tranquilizándolo de su recuperación», escribió otro biógrafo, el padre Alberto D’Apolito, que conoció al Padre Pio.

«Entonces vio a Padre Pio acercarse a la ventana de cuarto [en el hospital], colocó una mano sobre el cristal, y desapareció.
.
Al despertar por la mañana, se sintió mejor y recordó la bienvenida visita y miró hacia la ventana.
.
Para su sorpresa, vio la huella de una mano en la ventana.
.
Se levantó de la cama y se acercó a la ventana para examinar de cerca e identificar la impresión: reconoció la huella de la mano del Padre Pío».

Más increíblemente, cuando el personal trató de limpiar la ventana con un paño húmedo empapado en detergente, «la huella siempre volvió a aparecer».

padre pio llorando

   

LA VISITA A UN ENFERMO EN UN HOSPITAL

Durante sus bilocaciones, Pio fue visto a menudo en un estado casi comatoso.

Tal fue el caso en 1953, cuando el sacerdote, uniéndose a otros monjes para un concierto en una sala contigua

«Puso sus brazos sobre el respaldo de la silla frente a él y apoyó la cabeza en ellos, permaneciendo en silencio e inmóvil«, según otro testigo, el padre Carmelo de Sessano.

Esto ocurrió durante un período de unos cinco minutos, y luego el Padre Pío se reincorporó al grupo.

«Al día siguiente, el padre Carmelo fue a visitar a un enfermo y se sorprendió cuando [el enfermo] expresó su agradecimiento por permitir que el Padre Pío lo llamara la noche anterior«, escribe Ruffin.

«Carmelo, por supuesto, sabía muy bien que el Padre Pío estuvo en el concierto toda la noche y había ido directamente al convento cuando todo terminó.»

padre pio bendiciendo

        

EL EXTRAÑO CASO DE BILOCACIÓN EN URUGUAY

En otro caso, monseñor Fernando Damiani, Obispo de Salto, Uruguay, pidió ayuda del Padre Pío por una enfermedad coronaria grave y había ido a Italia para morir cerca del famoso monje.

Pío le dijo que aún no estaba preparado para morir y que, cuando fuera su tiempo, sería en su tierra natal, Uruguay.

Por otra parte, dijo Pío,

«Me comprometo a velar por que esté bien asistido espiritualmente».

Sucedió en 1941, durante un congreso sobre vocaciones que había traído varios obispos de Salto.
.
Uno de ellos, el Arzobispo Cardenal Antonio Maria Barbieri de Montevideo, se retiraba a su habitación cuando oyó un extraño golpe en la puerta.
.
La sala estaba a oscuras, pero veía la forma de un monje capuchino, que le dijo que fuera a ver a Monseñor Damiani porque se estaba muriendo.
.
Nunca se supo quien fue esa extraña figura.

El Arzobispo Barbieri fue lo que hizo y encontró a Damiani retorciéndose de dolor y muriendo.

Barbieri le administró los últimos sacramentos, mientras que otros tres obispos y seis sacerdotes se apresuraron a llegar a la escena.

De tal manera que Damiani fue rodeado por un total de cuatro obispos y otros seis sacerdotes cuando expiró; ¡la «ayuda» que Pio había prometido!

monseñor essef con padre pio

   

EL PADRE PÍO VISTO DIARIAMENTE EN EL SANTO OFICIO

Tal vez el más notable fue el testimonio de una mujer llamada Madre Esperanza que trabajaba en el Vaticano y afirmó haber visto a Pio en Roma en varias ocasiones.

«Lo vi en el Santo Oficio todos los días durante todo un año», testificó.
.
Llevaba medios guantes para ocultar sus heridas.
.
Me gustaba saludarlo, besarle la mano y, a veces, me gustaba hablar con él, y él respondía».

Al mismo tiempo (1937-1939), la madre Esperanza afirmó haber encontrado

«Un personaje misterioso con una barba blanca que llegaría a Milán en avión, era feo y me hizo temblar de miedo.

Sólo la visión de él me llenaría con gran temor, y yo quería escapar. Me pareció ser el diablo«.

¿Qué estaba haciendo en el Santo Oficio?

«Él fue a testificar en contra de Padre Pío«, dijo la santa mujer – esto fue en un momento en que el Padre Pío se encontraba bajo mucha persecución, como vimos antes

foto del padre pio

  

MÁS SITUACIONES 

Varios testigos afirmaron que vieron al Padre Pío en la tumba de San Pío X.
.
De hecho, él fue visto en la cripta en al menos cinco ocasiones.

  

Durante la beatificación de Santa Teresita, la Pequeña Flor, un prelado fue a acercarse a él cuando «vio» al monje en la Basílica de San Pedro, pero a medida que se acercaba, el padre Pío se desvaneció.

  

Hay un caso, una joven piadosa de 14 años llamada Emma Meneghello, que sufría epilepsia.
.
Declaró que mientras estaba en oración el Padre Pío se le apareció, puso su mano en su sábana, sonrió y desapareció.
.
La niña curada luego se levantó para besar el lugar donde Pío había colocado su mano y vio una cruz de sangre en la sábana (esta mancha se ha conservado).

pintura padre pio fondo

  

La Señora María, hija espiritual del Padre Pío, contó que su hermano, una tarde, mientras oraba, se durmió.

De repente fue golpeado con una bofetada sobre la mejilla derecha y él tuvo la sensación de sentir que la mano que lo golpeó fuera cubierta por un medio guante.

Pensó enseguida en el  Padre Pío y al  otro día después de la misa se fue a saludarlo:
.
«¿Es  lícito dormirse cuándo se ruega»
?, contestó el  Padre Pío.

.
Fue  el Padre Pío quien lo  «despertó».

  

Un ex oficial del ejército, un día entró a la  Sacristía y mirando al Padre Pío le dijo «Es justo él, no se equivoca».

Se acercó, cayó de rodillas y llorando repitió – Padre gracias  por salvarme  la vida en el campo de batalla.

Sucesivamente el hombre contó a los presentes:

«Fui un Capitán de infantería y un día, sobre el campo de batalla, en una hora terrible de fuego, algo lejos de mí vi a un fraile, pálido y de  ojos expresivos.

Me dijo: «Sr. Capitán,  aléjese de  ese sitio»
.
Inmediatamente corrí y antes de que llegara estalló una granada enorme que abrió un remolino.

Me volví hacia el monje para agradecerle pero ya había desaparecido».

El Padre Pío en bilocación le salvó la vida.

  

El Padre Alberto, a quien el Padre Pío conoció en 1917, contó:

«Vi hablar al Padre Pío mientras se encontraba de pié cerca de la ventana con la mirada fija sobre la montaña.

Me acerqué a él para besarle la mano pero él no se dio cuenta de mi presencia y tuve la sensación de  que su mano estaba entumecida.

En aquel entonces lo escuché que con voz muy clara, en el momento en que dio la absolución a alguien.

Después de un instante el padre se sacudió como si se se despertara. Volteándose hacia mí, me dijo:

– ¿Estáis aquí?, no me enteré de ello.

Algún día después llegó de Turín un telegrama de agradecimiento al Padre Superior por haber mandado al Padre Pío a asistir a un moribundo.

Del telegrama se pudo intuir que el moribundo estaba muriendo en el momento en que el Padre Pío en San Giovanni Rotondo, pronunció las palabras de absolución.

Obviamente el Superior no envió al Padre Pío al moribundo, sino que el Padre Pío lo visitó en bilocación.

padre pio y arcangel san miguel

  

Una familia americana vino de Filadelfia a San Giovanni Rotondo, en el 1946, para agradecer al Padre Pío.

El hijo piloto de un avión de bombardeo, en la II Guerra Mundial, fue salvado por el Padre Pío en el cielo en el Océano Pacífico.

El avión cerca de aterrizar en el  aeropuerto, después de haber efectuado un bombardeo, fue golpeado por los cazatorpederos japoneses.

«El avión» – contó el hijo, «Se precipitó y estalló apenas que la tripulación pudiera tirarse en paracaídas.

Solamente yo, no sé cómo, logré salir a tiempo del avión.

Traté de abrir el paracaídas pero no se abrió; me habría estrellado, por tanto, al suelo.

Si de repente no hubiera comparecido un fraile con barba que tomándome entre los brazos, que me depuso dulcemente delante de la entrada del mando de la base. 

Imagináis el estupor que provocó mi cuento.

Fue increíble pero mi presencia «obligó» a  todos a creerme.

Reconocí al fraile que me salvó la vida cuando, un día, mandado con permiso, llegué a casa y  mi madre me enseñó la fotografía del Padre Pío.

Era el fraile a cuya protección en sus oraciones y lágrimas de madre me había encomendado.

¡Qué grande e importante es la oración de una madre!

  

Una señora, mujer de un empresario naval, era huésped de su hija en Bolonia.

Tenía un tumor maligno  en un brazo y la señora con la ayuda de su hija decidió hacerse operar.

El cirujano aconsejó tener paciencia y esperar, por lo tanto  posteriormente fijaría la fecha para la intervención quirúrgica.

En la espera el marido de la hija mandó un telegrama al Padre Pío; suplicando por la salud de su suegra.

A la hora en que el telegrama llegó a manos del Padre Pío, la señora, que estuvo sola en el cuarto de estar de la casa de la hija, vio abrir la puerta y entrar a  un fraile capuchino.

«Soy  el Padre Pío de Pietrelcina» le dijo.

Después de  preguntarle  algunas cosas del cirujano, le exhortó a tener confianza en la Virgen.
.
El Padre Pío le hizo una señal de la cruz en el brazo, por lo tanto, saludándola, salió.

La señora llamó a la camarera, la hija y al yerno.

Preguntó porque hicieron entrar al Padre Pío sin anunciarlo, pero  le contestaron que no  lo vieron y que, en todo caso, no abrieron la puerta a nadie.

Al día siguiente el cirujano visitó a la señora para prepararla para la operación, pero no encontró ningún tumor.

El tumor se desapareció apenas el Padre Pío le dio la bendición.

  

El obispo que el 10 de agosto de 1910, en la catedral de Benevento, fue preparado para la muerte por el Padre Pío que, en bilocación, fue a hacerle una visita.

dibujo padre pio ovejas

  

El Padre Pío en bilocación celebró una Misa en la Capilla de un monasterio de monjas en Checoslovaquia, en 1951.

Después de la celebración de la Misa las monjas fueron a la Sacristía para ofrecerle al Padre una tacita de café y darle las gracias por la Misa y la inesperada visita, pero en la Sacristía no había nadie.

Las monjas pudieron constatar así que;  el Padre Pío fue a efectuar  la Santa Misa en bilocación.

  

El Padre Pío, en bilocación, dio la Misa al primado de Hungría, en la  cárcel, en Budapest, en 1956.

Alguien, que conocía del episodio preguntó: «¿Padre Pío,  Ud le ha dado la Misa y le ha hablado, pero entonces, si  UD ha estado en cárcel, y lo ha visto

«Cierto, si le he hablado también lo he visto»… contestó el Padre Pío.

  

El General Cadorna, después de la derrota de Caporetto cayó en un estado de depresión severa  y decidió  suicidarse.

Una tarde se  encerró en su habitación  y dìo  orden a su ordenanza de no dejar pasar a nadie. Entrado en su habitación, extrajo de un cajón una pistola.

Y mientras se estaba apuntando a la sien oyó una voz que le dijo: «General, ¿no querréis cumplir en absoluto esta tontería»?

Aquella voz y la presencia de un Fraile apartaron el General de su propósito, dejándolo petrificado.

¿Pero, como fue que pudo entrar este personaje en su habitación? Pidió explicaciones al ordenanza pero  le contestó  no haber visto pasar a nadie.

Años después, el general, se enteró por la prensa, que un Fraile que vivía sobre el Gargano hacia milagros.

Se fue de incógnito a San Giovanni Rotondo.

Y con gran asombro al fraile capuchino  aquella tarde reconoció. “Ha corrido un riesgo enorme aquella tarde, ¿eh general?”, le dijo el  Padre Pío.

  

El Padre Agostino escribió: puesto que una monja de Florencia me dijo que, después de la comunión, el Padre Pío se le apareció para confortarla y bendecirla, yo quise preguntarle al Padre Pío.

´¿A menudo haces también viajes hasta Florencia? una monja ha dicho esto´.

El padre me contestó humildemente que fue a Florencia en bilocación”.

estatua padre pio fondo

Una de las últimas bilocaciones conocida del Padre Pío fue la tarde anterior al día de su muerte.

El Padre Pío fue a saludar a Génova al cofrade Padre Humilde que se accidentó por una caída ocurrida el 29 de agosto de 1968.

Hacia las 16.30 del 22 de septiembre 1968 sor Ludovica va a ver al padre Humilde para llevarle una taza de té.

La religiosa siente un fuerte perfume de flores que inunda todo el entorno.

Como ella no conoce el origen del perfume, mira al fraile por una explicación.

El Padre Humilde con espontaneidad le dice: «el Padre Pío ha venido a saludarme y me ha dado su último adiós.»
.
Al día siguiente se difunde la noticia de la muerte de Padre Pío.

Es conocido el caso de una muchacha que insistía en confesar el mismo pecado una y otra vez.

El Padre Pío, luego de advertirle en repetidas ocasiones que Dios ya había perdonado esa falta, y que no debía confesarlo más.

Y ante la desobediencia de la joven, le dijo claramente que si volvía a confesar el mismo pecado iba a recibir un cachetazo.

La muchacha, conociendo el temperamento del Santo del Gargano, pero no pudiendo resistir la tentación, confesó su pecado a otro sacerdote en Roma.
.
De inmediato, y ante su sorpresa, recibió un cachetazo en pleno rostro.

  

Un día, el Ingeniero Todini, de Roma, se quedó hasta muy tarde en San Giovanni Rotondo.

En el momento de partir, se dio cuenta de que llovía a torrentes.

Pidió entonces al Padre Pío permiso para pasar la noche en el monasterio, pero este se negó.

Padre, dijo entonces el Ingeniero, ¿cómo voy a hacer para volver al pueblo sin paraguas?. Me voy a mojar hasta los huesos!.
.
Yo lo acompañaré, repuso el Padre.

El señor Todini se despidió. Antes de abrir la puerta que da sobre la plaza, oyó la lluvia azotar la calle.

Se subió el cuello del sobretodo, se encasquetó el sombrero para que el viento no se lo llevara, y salió.

Una ráfaga violenta lo embistió, pero por sorpresa suya, solo le cayeron unas pocas gotas de lluvia.

Qué fastidio, vendrá empapado!, le gritaron sus huéspedes no bien entró. ¡Pero si apenas llueve!. Vamos!, ¿cómo que apenas?. Si parece el diluvio universal!.

Todini entonces les mostró que traía la ropa completamente seca, quedando todos estupefactos.

  

La «bilocación de la voz» es un fenómeno frecuente en él.

Sus hijos espirituales, y hasta personas extrañas a él, le han oído a grandes distancias dar noticias o consejos, y hasta amonestaciones.

Especialmente en medio del sueño, y han oído esa voz suya en forma clara y comprensible, pero sin ver al Padre Pío.

Padre Pio-Taormina fondo oscuro

  

El 8 de mayo de 1926 una docena de fieles venidos de Bolonia esperaban al Padre en el vestíbulo del monasterio.

Recordemos que en 1926 no existía la puerta que comunica directamente la sacristía con el monasterio, de modo que el Padre estaba obligado a pasar por la iglesia si quería ir a la sacristía donde él confiesa.

Pasaron horas de vana espera. Luego se acercó al grupo un capuchino: «¿Buscan al Padre Pío?, hace ya rato que está confesando».

¿Cómo era posible, si ellos habían vigilado la entrada durante tres horas largas?.
.
Hay que pensar que se había hecho invisible, y no era esa la primera vez.

  

Se recuerda la aventura de un actor venido en auto desde Foggia con otros miembros de su compañía. Su actitud era insultante.

A ver, ¿dónde está ese Padre Pío?, preguntó con un tono arrogante.

Quiero que me convierta, quiero confesarme.

Y dejando a sus compañeros a las carcajadas entró a la iglesia.

Le dijeron que el Padre debía estar en la sacristía.

Pero no se le encontró ni en ésta ni en su celda, ni en el locutorio ni en el jardín. Imposible hallarlo.

A fin de cuentas, el hombre gruñó, cansado de esperar: está bien, me voy.

¡Lástima!, me hubiera gustado ver si este fraile era capaz de convertirme.

No bien partió el automóvil, los fieles se encontraron de frente con el sacerdote.

Padre, ¿dónde estaba?, hemos registrado por todas partes.

Yo estaba aquí, hijos míos, he pasado tres o cuatro veces delante de ustedes, pero no me vieron.
.
Los fieles de San Giovanni comprendieron y se abstuvieron de hacer comentarios.

  

En San Martino de Pensilis, los miembros de la Tercera Orden tenían costumbre de reunirse en casa de uno de ellos por turno.

Una noche, la reunión tuvo lugar en el lugar del Comisario Trombetta.

Su hijito Juan corrió de pronto a refugiarse en las faldas de su madre, diciendo: ¡Mama, tengo miedo, el Padre Pío está allí!.

¿Dónde, dónde?, preguntó la madre. Allí, allí, respondió el niño, señalando a un punto. Ah! , ya se ha ido!.

«La historia de Juanito» llegó a oídos de quien era su protagonista. Veamos Padre, ¿era realmente usted?.

¿Y quien querían que fuera?, contestó él con tono de fastidio.
.
Siempre se muestra disgustado e intimidado cuando hace alusión a sus dotes sobrenaturales.

Pero con la falta de tacto que caracteriza a los paisanos, los buenos vecinos de San Martino, vuelven a la carga.

Padre, ¿entonces usted estaba «realmente» en nuestra reunión?.

Y la respuesta fue: Cómo!, ¿lo dudan todavía?.

padre pio muestra el niño jesus a un cura

  

La señora de Devoto, de Génova, estaba seriamente enferma y con la amenaza de que le amputaran una pierna.

Una de sus hijas rezaba en un cuarto vecino, pidiendo que se evitara esa operación e invocando la ayuda del Padre Pío.

De pronto éste apareció en el umbral de la puerta.

El deseo de obtener una gracia para su madre obnubilaba a tal punto la mente de la joven, que ella ni se preguntó cómo podía estar el Padre en Génova estando en San Giovanni, a varios cientos de kilómetros, ni se le ocurrió dudar de lo real de su presencia.

Arrojándose a sus pies, le suplicó: «Oh, Padre, salve a mamá!».
.
El santo la miró y le dijo simplemente: «Espere nueve días».
.
Ella iba a pedir una explicación, pero al levantar la vista de nuevo sólo vio la puerta cerrada.

A la mañana siguiente pidió a los médicos que aplazaran la intervención quirúrgica, y ni las advertencias ni los consejos ni las súplicas de sus parientes, ni el mismo estado de la paciente que se agravaba por momentos lograron disuadirla.

Al décimo día, cuando los cirujanos examinaron a la enferma, cuál no sería su estupefacción al comprobar que la herida de la pierna estaba completamente cicatrizada y la señora estaba en vías de restablecimiento.

Unas semanas más tarde la familia toda se dirigió a San Giovanni para agradecer al Padre la merced que les había alcanzado.

Pero nuestro hombre no quiere que se agradezca nada: «¡Id a la Iglesia a dar gracias a Dios y a la Virgen!», es su abrupta manera de rechazar todo agradecimiento.

  

Para la inauguración de su capilla privada, en la Vía Tritone 56, en Roma, la Condesa Virginia Sili había mandado muchas invitaciones, entre otras a su primo, el Cardenal Gasparri y al Cardenal Sili, su cuñado.

La condesa y sus invitados estaban discutiendo el nombre que le darían al oratorio, cuando un novicio entró en la habitación trayendo un relicario que contenía un fragmento de la Cruz de Cristo.

Anoche, explicó el joven, el Padre Pío se me apareció en carne y hueso y me ordenó que trajese a la condesa ésta reliquia por la mañana, antes de la consagración de la capilla.

Días más tarde, la Condesa se presentó en San Giovanni Rotondo, y escuchó de labios del capuchino la confirmación de ese relato.

  

La señora Concepción Bellarmini, de San Vito Luciano, sufrió de pronto un envenenamiento de sangre seguido de una bronconeumonía.

La infección le provocó una ictericia terrible, y los médicos la desahuciaron.

Una pariente le aconsejó que confiase su situación al Padre Pío, a quien ella no conocía.

Así lo hizo, y de pronto se le apareció a plena luz un fraile estigmatizado que le sonrió y la bendijo sin tocarla.

La enferma le preguntó entonces si su venida era señal de que había logrado la conversión de sus hijos o su próxima curación.

El capuchino afirmó: «El domingo por la mañana usted estará curada» y luego se desvaneció dejando una estela de perfume.

Ya al día siguiente la piel de la enferma fue tomando un color normal, cedía la fiebre y pocos días después la señora pudo levantarse.

Acompañada de su hermano, fue a San Giovanni para verificar la identidad de «su» fraile.

Cuando divisó al Padre Pío en la iglesia, se dirigió a su hermano y le dijo al oído: «Es él, no hay duda de que es él».

padre pio escribiendo

  

El Sr. Arturo Bugarini, de Ancona, cuenta que estando junto a su hijo muy grave, golpeaban en la espalda tres veces mientras una voz le murmuraba.

«Soy el Padre Pío, soy el Padre Pío, soy el Padre Pío».

En el mismo momento lo invadió una ola de intenso calor, luego nada más. El niño se salvó.

  

El 21 de julio de 1921, Monseñor d’Indico de Florencia, estando sólo un su escritorio, tuvo la sensación de que había alguien detrás de él.

Se dio vuelta y vio desaparecer un religioso. Interrumpiendo su trabajo, fue en busca de un sacerdote y le contó lo que acababa de ocurrirle.

Este le habló de alucinaciones: Monseñor estaba mortalmente angustiado por la salud de su hermana que estaba agonizando.

Cuando la fue a visitar, ésta (que estaba casi en coma), había visto al mismo tiempo que su hermano, entrar un fraile a su cuarto, acercarse y decirle: Nada tema.
.
Mañana su fiebre habrá desaparecido y dentro de pocos días ya no quedarán ni rastros de su enfermedad.

Pero, Padre, ¿quién es usted entonces?, ¿un santo?.

No, repuso el religioso, soy una criatura que sirve al Señor y soy dispersor de sus auxilios.

Padre, permítame besar su hábito.

Bese mas bien el signo de la Pasión, replicó mostrándole las manos.

Y después de bendecirla, desapareció. Inmediatamente la enferma se sintió mejor, y ocho días después estaba sana.

  

La Señora Ercilia Magurno, mujer de mucha fe, había velado durante meses junto al lecho de su marido, sumamente grave de angina de pecho.

Cierta noche invadió la habitación un penetrante perfume a flores, pero el enfermo seguía empeorando por momentos.

Con dos días de intervalo, la señora envió dos telegramas al Padre Pío para implorar su intercesión, pues su marido estaba ya en coma.

El 27 de febrero, el enfermo pareció dormirse con sueño profundo y sereno.
.
A la mañana siguiente, al despertar, dijo a su mujer: Estoy curado.

.
Me siento perfectamente. El Padre Pío acaba de dejarme. Por favor, abre los postigos y tómame la temperatura. No tenía ya ni rastros de fiebre.

El Padre Pío vino acompañado por otro fraile, explicó el hombre, me examinó el corazón y me dijo: «Mañana se le habrá ido la fiebre y dentro de cuatro días podrá levantarse».

Luego miró los remedios que le daban, leyó las recetas y se quedó largo rato junto a mí.

Como para confirmar este milagro, una fuerte fragancia de violetas flotaba todavía en la habitación.

Cinco meses después, ambos esposos se dirigían a San Giovanni, y el ex-enfermo reconocía a su salvador.

El Padre Pío se le acercó, le puso la mano en el hombro y con tono amistoso le dijo: «¡Como le ha hecho sufrir ese corazón!».

  

Se cuenta que una joven inválida, curada providencialmente, quiso experimentar el don milagroso del Padre Pío y volvió a visitarle simulando su enfermedad pasada.

Vuelve a tu casa, le dijo el sacerdote dándole un golpecito en la espalda, vete sin perder tiempo, pues ya sabes que estás perfectamente sana y no se debe tentar a la divina misericordia.

padre pio y jesus llevando la cruz fondo

  

Durante la segunda guerra mundial los norteamericanos instalaron una base aérea a algunos kilómetros de San Giovanni, cuando todavía había alemanes en la región.

Llegó a la base la noticia de que allí había un depósito de municiones enemigas, y de inmediato se despachó un bombardeo con el pueblo del Gargano como objetivo.

El piloto a cargo de la misión estaba preparándose para lanzar las bombas, cuando ve junto a su avión en pleno vuelo a un monje con hábito capuchino, que con ambas manos le decía: “NO”.

El piloto, aterrado, soltó las bombas en el campo y volvió a su base.

Cuando narró la historia al oficial a cargo de la base, un italiano del lugar que escuchaba le dijo que allí había un famoso cura milagrero.

Juntos fueron a San Giovanni, y grande fue la sorpresa de todos cuando el piloto, viendo al Santo del Gargano, exclamó: ¡es él!.

padre pio y sus hijos espirituales

  

UN FENÓMENO QUE EL MISMO PÍO NUNCA ENTENDIÓ

El Padre D’Apolito dijo que incluso el Padre Pío no entendía los fenómenos que lo rodeaban.

«Reconozco», citó el monje como diciendo, «que soy un misterio para mí.»

«Bajo cualquier aspecto que observé o estudié», agregó D’Apolito, «Yo estaba cada vez más convencido de que no he entendido nada de él». 

«Externamente, el estado de éxtasis del Padre Pío era lo mismo que si estuviera dormido«, escribió el Padre Charles Mortimer Carty, otro biógrafo.

«Los miembros de su cuerpo eran insensibles a las influencias externas.»

El mismo Pio fue quien describió bilocación como una «prolongación» o «extensión» de su personalidad.

«Sólo sé que es Dios quien me envió», respondió el Padre Pío cuando se le preguntó al respecto.

«No sé si estoy allí con mi alma o el cuerpo, o ambos.»

Fuentes:

Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicciones Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Qué pensaba el Padre Pío sobre las Apariciones de Garabandal?

Hay discrepancias sobre si el Padre Pío apoyaba las apariciones de Garabandal o no.

El entorno de la vidente Conchita y ella misma afirman que en 1967 fue a ver al Padre Pío a San Giovanni Rotondo.

Que la bendijo e incluso le mandó regalar el velo que cubría su cara luego de muerto.

bilocaciones padre pio

En cambio Donald Enright, de la ciudad de Cork, Irlanda, que vivió en San Giovanni Rotondo, asistió a la misa todos los días de 1960 a 1961 y, a menudo recibió el bendición diaria del santo en la sacristía, cita otra información contradictoria.

  

UN RESUMEN SOBRE LAS APARICIONES DE GARABANDAL

Las apariciones de Nuestra Señora del Carmen de Garabandal sucedieron en un pueblito de Cantabria, España, entre 1961 y 1965.

Las videntes fueron cuatro niñas, que tuvieron unas 2000 apariciones de la Santísima Virgen, algunas de las cuales duraron varias horas.

La primera aparición fue el domingo 18 de junio de 1961.

Las primeras apariciones fueron del Arcángel San Miguel, cómo sucedió con las apariciones de Fátima.

Y recién el 2 de Julio se apareció la Santísima Virgen hasta el 13 de noviembre de 1965.

En estas apariciones las videntes caían en éxtasis.

Estás apariciones atrajeron a miles de personas, se produjeron gran cantidad de curaciones y conversiones.

Y ha quedado el documento gráfico del milagro de la comunión visible en la boca a la vidente Conchita por parte del Arcángel.

Las 4 videntes de Garabandal (Conchita, Mari Cruz, Mari Loli, Jacinta)

Lo más significativo de estas apariciones fueron las revelaciones de tres sucesos que pasarán en el futuro.

La virgen les reveló qué habrá primero un gran aviso a la humanidad, qué será como una iluminación de conciencia, en la cual cada uno verá sus pecados tal como Dios los ve y tendrá la información que Dios existe.

Este evento será de improviso y durará unos pocos minutos.

Y lo experimentarán creyentes, no creyentes y personas de todas las religiones.

Funcionará como una especie de purificación antes del milagro.

El segundo evento sucederá dentro de los siguientes 12 meses al avisa y será el milagro.

Será un fenómeno visible en los pinos de Garabandal qué quedará permanentemente, y podrá ser visto por quienes vayan allí.

Y será el milagro mayor que Jesús ha hecho para el mundo.

La vidente Conchita, que hoy ronda los 70 años, tiene la misión de anunciar el milagro 8 días antes que suceda.

Y según sus revelaciones el milagro coincidirá con la festividad de un santo mártir de la eucaristía y será a las 8:30 de la tarde de un jueves.

Los enfermos qué asistan se sanaran y los incrédulos creerán.

Y el tercer evento será él castigo a la humanidad, que es condicional a la respuesta de conversión luego de estos dos eventos iniciales.

No se sabe la fecha de este suceso, pero las videntes lo vieron porque les fue mostrado por la Santísima Virgen y dijeron que fue aterrador.

No se trata de una guerra sino de un fenómeno natural.

Estos sucesos emparentan las apariciones de Garabandal con las de La Salette y Fátima.

Y a su vez las de Medjugorje parecerían ser una continuación de Garabandal.

¿Cuál es la posición de la Iglesia Católica al respecto?

La posición de una comisión que las estudió en la década de 1960 es que no consta su sobrenaturalidad.

No es una aparición condenada, sino que juicio es que no hay suficiente información para afirmar su sobrenaturalidad.

Por lo tanto quién se refiera a estas apariciones como revelaciones privadas no comete desobediencia a la posición de la iglesia.

El estudio de estas apariciones estuvo teñido de implicaciones políticas, por la situación interna de España.

El informe de la comisión investigadora nunca se hizo público y por lo tanto no se sabe cuál es la argumentación para no aceptar su sobrenaturalidad.

Sin embargo el presidente de dicha comisión se retracto públicamente en 1983 de lo que dijo en ella y manifestó que ahora creía las apariciones de Garabandal.

Desde la década del 60 hasta ahora se han visto pequeñas aperturas de la iglesia al fenómeno de Garabandal, pero nada comparable a lo que sucede en Medjugorje.

Videntes de Garabandal

   

LA INFORMACIÓN RECOGIDA EN EL ENTORNO DE CONCHITA SOBRE EL PADRE PÍO

El 3 de marzo de 1962 la vidente Conchita recibió una carta que no entendió.

Así que le solicitó a Félix López, un antiguo alumno del Seminario Mayor de Derio, que se la tradujera.

Estaba escrita en italiano y Félix, después de leerla dijo: “Por su estilo bien podría ser del Padre Pío”.

Conchita le pidió que le ayudara a escribirle una carta para dar respuesta y agradecimiento.

Cuando la terminó de escribir Conchita entró en éxtasis y rezó el Rosario.

Al regresar a su estado normal Félix le preguntó: “¿Preguntaste a la Virgen sí la carta era del Padre Pío?”. 

“Sí, y me dio una respuesta secreta para enviarle” y la niña rehízo la carta.

La carta que había llegado a Conchita, sin firma y sin dirección pero con estampilla italiana, decía lo siguiente:

Mis queridas niñas:

A las nueve de la mañana, la Santísima Virgen me encomendó que les dijera lo siguiente:
.
“¡Oh benditas niñas de San Sebastián de Garabandal!
.
Yo les prometo que estaré con ustedes hasta el fin de los siglos y que ustedes estarán conmigo durante el fin del mundo y después, unidas conmigo en la gloria del Paraíso”.

Estoy enviándoles una copia del santo Rosario de Fátima, que la Virgen me pidió les enviara.

El Rosario fue compuesto por la Virgen y debe ser propagado para la salvación de los pecadores y para la preservación de la humanidad de los terribles castigos con los que el buen Dios la amenaza.

Les doy un consejo: Recen y hagan que los demás recen porque el mundo está a comienzos de la perdición.

No creen en ustedes ni en sus conversaciones con la Dama de Blanco; lo harán cuando ya sea demasiado tarde.

Trece años después, el febrero 9 de 1975, la revista NEEDLES (ahora GARABANDAL) condujo una entrevista grabada con Conchita, y le preguntaron:

¿Recuerdas algo sobre esta carta?

Y Conchita respondió:

Recuerdo haber recibido en el correo una carta dirigida a mí y a las otras tres niñas, Jacinta, Loli y Mari Cruz.

Me preguntaba qué contenía y, como no estaba firmada, la metí en el bolsillo hasta que vi a la Santísima Virgen ese día.

Cuando se apareció le mostré la carta y le pregunté quién nos la había enviado.
.
La Virgen dijo que era del Padre Pío.
.
Como no sabía quién era el Padre Pío, no pregunté nada más.

Después de la aparición conté a la gente sobre la carta.

Un seminarista que estaba presente me explicó acerca del Padre Pío y de dónde era él.

Entonces le escribí una carta diciéndole que me gustaría verle cuando visitase mi país.

El entonces me envió una pequeña carta diciendo: “¿Crees que puedo subir por la chimenea?”

Yo sólo tenía 12 años en esa época y no sabía nada de los claustros.

conchita y joe lomangino
Conchita y Joe Lomangino

   

LA VISITA DE CONCHITA AL PADRE PÍO

En febrero de 1967, Conchita fue a Roma con su madre porque había sido llamada allí por el Cardenal Ottaviani, prefecto del Santo Oficio (Congregación para la Doctrina de la Fe).

Pero como tuvo que esperar un día para su reunión con el Cardenal Ottaviani, el Profesor Medi que iba con ellas, sugirió San Giovanni Rotondo a ver al Padre Pío.

En la entrevista de NEEDLES de 1975 se narra el hecho:

… Todos estuvimos de acuerdo, así que salimos para el Monasterio en el auto alquilado del Profesor Medi.

Llegamos como a las nueve de la noche y nos dijeron que no podríamos ver al Padre Pío hasta la mañana siguiente en su Misa de cinco.

Al llegar, fuimos conducidos a un pequeño cuarto, una celda, que tenía una cama, una silla y una pequeña mesita.

Le pregunté al Padre Pío si este era su cuarto y si él dormía ahí, a lo cual respondió:

“Oh, no. No pueden ver mi cuarto. Este es un cuarto rico”.

En ese momento no sabía la clase de hombre santo que era el Padre Pío, como ahora sí lo sé.

Entonces yo era muy joven; tenía sólo 16 años.

NEEDLES preguntó:

Puedes decirnos ¿qué se dijo durante tu visita al Padre Pío?

Y Conchita respondió:

Sólo recuerdo un poco.
.
Recuerdo que tenía el crucifijo besado por Nuestra Señora, y que dije al Padre Pío:
.
“Esta es la Cruz besada por la Santísima Virgen. ¿Quisiera besarla?”
.
El Padre Pío tomó entonces el Cristo y lo colocó en la palma de su mano izquierda, sobre el estigma.
.
Tomó entonces mi mano, que colocó sobre el crucifijo, cerrando los dedos de esa mano sobre mi mano; con su mano derecha bendijo mi mano y la cruz.
.
Lo mismo hizo con mi madre cuando ella le dijo que por favor bendijera su rosario, también besado por la Virgen.
.
Yo estuve de rodillas durante todo el tiempo que estuve ante él.
.
Me tomó de la mano, con la cruz, mientras que me hablaba.

NEEDLES comentó que los frailes no están muy dispuestos a mostrar las fotos de la reunión, aparentemente porque las apariciones de Garabandal no han sido reconocidas aún por la Iglesia.

Las fotos fueron nuevamente mencionadas por otro de los frailes de San Giovanni Rotondo quien las vio, confirmando más tarde el hecho.

   

EL INVOLUCRAMIENTO DEL PADRE PÍO EN EL MILAGRO DE GARABANDAL

Al morir el Padre Pío en 1968, Conchita quedó perpleja, preguntándose por qué una profecía sobre el Padre Pío aparentemente no se había cumplido.

Pero un mes más tarde fue tranquilizada, recibiendo además un regalo precioso.

En octubre 16 de 1968, Conchita recibió un telegrama de Lourdes, proveniente de una mujer de Roma a quien Conchita conocía.

El telegrama pedía a Conchita ir a Lourdes a recibir una carta del Padre Pío dirigida a ella.

En Lourdes se entrevistaron con los emisarios del Padre Pío de Italia, entre los cuales estaba el Padre Bernardino Cennamo, O.F.M.
.
El Padre Cennamo dijo a Conchita que no había creído en las apariciones de Garabandal hasta que el Padre Pío le pidió darle el velo que cubriría su cara después de su muerte.

El velo y la carta fueron entregados a Conchita, quien preguntó al Padre Cennamo:

“¿Por qué la Virgen me dijo que el Padre Pío iba a ver el Milagro y él ha muerto?”

El Padre le respondió:
.
“El vio el Milagro antes de morir. Me lo dijo él mismo”.

Al regresar a casa Conchita decidió escribir sobre el incidente a un amigo en Madrid.

La entrevista de NEEDLES de 1975 narra esto:

…Tenía el velo ante mis ojos mientras escribía cuando, de repente, toda la habitación se llenó con una fragancia.
.
Había oído sobre las fragancias del Padre Pío, pero nunca les había dado mayor importancia.
.
El cuarto entero olía con un perfume tan fuerte que comencé a llorar.
.
Era la primera vez que experimentaba esto.
.
Ocurrió después de su muerte.

cara del padre pio

   

EL TESTIMONIO DE DONALD ENRIGHT

Enright dice que él preguntó a Pio a través Pyle sobre las supuestas apariciones que se estaban produciendo en el momento en el centro-norte de España en Garabandal, que ha estado en el centro de atención en los últimos tiempos.

«Ella dijo que él (Padre Pío) las aprobaba», dijo Enright.

«Eso fue en 1961.
.
Cuando volví y le pregunté acerca de Garabandal en 1963, ella (Pyle), dijo que el Padre Pío había dicho que satanás había entrado en Garabandal.
.
Pyle fue enfática acerca de Garabandal.»

Las preocupaciones acerca de la posible infiltración diabólica se han expresado en otros lugares a través de los años, incluso por la madre de la vidente Conchita González.

Él afirma que cuando una de las videntes viajó a San Giovanni Rotondo, recibió una bendición general con los demás.
.
Pero más tarde, al comparecer ante Pío con un sacerdote español para una bendición personal, se le negó por razones que Pio nunca reveló.
.
«Ellos supusieron que era porque su falda estaba un poco por encima de las rodillas»
, afirma Enright.

Es imposible confirmar o descartar esas afirmaciones.

Él también comenta lo ya dicho, sobre que ha habido informes de que una tela o velo colocado sobre el rostro de Pío a la muerte se le había dado a la vidente a petición de Pío.

«Había cuatro paños», dice Enright, quien mantuvo un estrecho contacto con los que estaban en el monasterio. 
.
«Eran como pañuelos.
.
Había un sacerdote que cortó un pedazo de uno y se lo dio a la vidente.
.
Hay muchos, muchos errores en lo que se ha escrito acerca de Garabandal y el Padre Pío.»

Las afirmaciones de Enright potencialmente explican las discrepancias a través de los años.

Algunos afirman que el Padre Pío creyó en Garabandal e incluso alentó al menos a Joey Lomangino, de Long Island – en 1963 – para ir allí.

Lomangino, quien murió hace unos años en la fecha de celebración de las apariciones de Garabandal, se convirtió en un ferviente promotor de la aparición y volvía a menudo a visitar a San Giovanni Rotondo.

Mientras que un sacerdote, el padre Ermelindo de Capua, que había servido como traductor inglés del Padre Pío en los últimos años del santo, dice que Pío era negativo al respecto. 

Como ya informamos, la vidente de Garabandal Conchita informa que visitó San Giovanni en 1967 durante un viaje a Roma, donde el Papa Pablo VI informa que la bendijo, como ella misma confirmó más arriba.

padre pio rodeado de franciscanos
Padre Pio y novicios Franciscanos

Enright cree que hay verdad en las apariciones y que un gran «milagro» profetizado se verá en el sitio, en lo alto de la hermosa Cordillera Cantábrica.

«Definitivamente fue real.

Él [el Padre Pío] cree que la Santísima Virgen estuvo (inicialmente) apareciendo allí.»

Un sitio web afirma que:

«El Padre Bernardino, actuando entonces como Superior del convento del Padre Pío en San Giovanni Rotondo, escribió una carta en 1969, que contenía lo siguiente:
.
Mientras él vivía, el mismo Padre Pío garantizó la autenticidad de las apariciones de la Santísima Virgen.
.
Se reunió con la vidente en San Giovanni Rotondo.
.
Incluso durante los últimos días de su vida, habló de esto a sus hermanos en la vida religiosa (teniendo en cuenta que el Padre Pío era también cuidadoso de no tomar una posición pública sobre ellas)».

Donald Enright

   

LAS EXPERIENCIAS MÍSTICAS DE ENRIGHT

La cercanía al Padre Pío, relata Enright, dio lugar a numerosas experiencias místicas propias.

Incluyendo visiones de Jesús Crucificado en el altar de San Giovanni, el 23 de septiembre de 1976, cuando se celebraba el aniversario de la muerte del futuro santo.

Enright, que estaba con un grupo de más de treinta, dice que un compañero peregrino vio lo que él vio: no sólo visiones de Jesús, sino también de la Virgen y el Padre Pío.

Él dice que ha tenido por lo menos veinte apariciones del santo, y si la profundidad de la oración es una indicación, estas experiencias tuvieron un impacto duradero y potente.

«Había treinta y dos sacerdotes y un cardenal allí», dijo.

«Justo después de la Misa, el Padre Pío apareció en su hábito marrón.
.
Luego desapareció, y luego Jesús se apareció con un vestido largo de color rojo oscuro.
.
Tenía el pelo largo y negro y los ojos de color azul oscuro y una nariz recta, y luego desapareció.
.
Y vi a la Santísima Virgen, con un largo vestido blanco, zapatos blancos, pelo largo hasta los hombros – color castaño – y los ojos azules más intensos que he visto nunca.
.
En la cabeza tenía una corona de oro con toda clase de piedras preciosas».

Enright ciertamente parece sincero – e incluso después de todos estos años, proporciona fácilmente los detalles (incluyendo el nombre del testigo que vio lo mismo).

El Señor, dice, apareció en un momento en la Cruz,

«con una mirada de agonía – era insoportable; ninguna palabra mía podría describir lo que parecía su agonía.»

«La Cruz de Cristo apareció sobre el altar en la elevación de la Hostia, y luego nuestro amado Jesús Cristo apareció en la Cruz.
.
Estaba vestido con un taparrabos y su cuerpo desde los hombros hasta los tobillos estaba cubierto de heridas”

«A su mano izquierda, el buen ladrón apareció en su cruz, y sobre su mano derecha, el mal ladrón.

La diferencia entre ellos era la siguiente: A la izquierda, la luz brillaba sobre el buen ladrón que lo estaba mirando hacia arriba a él en adoración, si se quiere.

En cambio, sobre el mal ladrón, no había rayo de luz que brillara sobre él. Él estaba en una bruma oscura.

Tenía la nariz aguileña y parecía ser el más viejo de los dos ladrones… entonces Jesús me sonrió.

Él inclinó la cabeza y murió». 

El Padre Pío, afirma, apareció después con vestiduras de oro.

Durante su tiempo en San Giovanni, dice Enright – quien primero hizo contacto con los capuchinos en busca de oración para su madre postrada con cáncer y se mudó a San Giovanni el 4 de octubre 1960 después de su muerte – dice que durante la Misa, el Padre Pío en ciertos puntos rezaba en hebreo a Jesús.

Pidiendo ayuda por los enfermos y sufrientes, por la paz en el mundo, por mayor adoración de Jesús y amor a la Virgen, y por la salvación de su propia alma.

El santo también pedía permiso para llevar la Cruz él mismo, y poder sufrir místicamente la crucifixión, extendiendo sus brazos como en la Cruz y cruzando sus pies, mientras su rostro reflejaba la agonía y de la mano emanaba sangre estigmatizada.

Después místicamente «moría», la Santísima Madre bajaba al santo bajado de la cruz, se decía.

Padre Pío y Mary Pyle

   

PROFECÍA DEL MUNDO EN LLAMAS

Curiosamente, Enright dice que el Padre Pío expresó una profecía sobre el mundo a Pyle, así como el discernimiento de una aparición española que tenía lugar cuando Enright volvió a San Giovanni en 1963.

«El mundo está en llamas»,  dice Donald Enright, citando a San Pío cuando se le preguntó acerca de los tiempos venideros. Y esto coincide con Garabandal.

«Las llamas de la perdición ya están encendidas, si los hombres no se vuelven a Dios morirán millones, y millones preferirán estar muertos».

Enright dijo que tales declaraciones proféticas se le transmitieron a él y a los demás por Mary Pyle.

Quien era una mujer estadounidense de la ciudad de Nueva York, que pasó cuarenta y cinco años en San Giovanni Rotondo como asistente personal y el intérprete para el santo.

Libros enteros se han escrito sobre Pyle, quien fue recibida en la Tercera Orden Franciscana por el propio Pío y fue descrita como el mejor amigo del santo. 

Ella murió el mismo año que Pío, un evento que Enright dice fue previsto por el futuro santo, quién le dijo que se iría antes que él. (Pyle murió el 6 de abril de 1968; Pío murió el 23 de septiembre de ese mismo año.)

Enright dijo que no tuvo muchas conversaciones directas con la famosa mística por respeto al monje, pero estaba a menudo presente en la sacristía con un pequeño grupo de seguidores para la bendición cotidiana siguiente a la liturgia de Pío.

El santo le dio un rosario personal a Enright, quien llegó a San Giovanni, en octubre de 1960 y pasó el resto de ese año y la totalidad de 1961 en las proximidades del monasterio franciscano que San Pío llamó su casa hace medio siglo.

Enright, quien se convirtió en un amigo cercano de Pyle, dice que no tiene ninguna duda de que Pío previó tiempos muy turbulentos para los hombres.

«Al final, el Inmaculado Corazón de la Santísima Madre triunfará», opina Enright.

«No va a ser el fin del mundo, sino el tiempo de satanás.
.
El diablo será conducido de vuelta al infierno.
.
La gente va a volver a Dios.»

El irlandés dice además que le dijo Pyle que San Pío creía que habría un tiempo de iluminación después del castigo y que

«habrá una cura para el cáncer, y será tan simple que los expertos médicos se preguntarán por qué ellos nunca pensaron en ello antes».

«La renovación será la mayor victoria desde el Calvario.
.
Creo que habrá una señal de «advertencia» antes de la victoria de Nuestra Señora, pero no estoy seguro de cuándo».

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Celebraciones Foros de la Virgen María Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia TESTIMONIOS Y MILAGROS

Descubrimos como era la Santa Misa que Celebraba el Padre Pío

Las misas del Padre Pío eran consideradas como un evento realmente ‘de otro mundo’.

En las que el Santo se comunicaba con el Cielo de forma visible.

A la vista de los presentes .

Incluso hay relatos que cuentan haberle visto levitar.
.
Y entrar en la agonía que había entrado Jesús durante su pasión.

En este artículo traemos dos testimonios y una entrevista al propio Pío sobre su misa.

   

EL TESTIMONIO DE FRAY MODESTINO FUCCI

Fray Modestino Fucci (1917-2011) fue un santo hermano que vivió junto al Padre Pío en el convento de San Giovanni Rotondo durante muchos años.
.
A menudo tenía el privilegio de servir en la tradicional misa en latín celebrada por San Pío.

El Hermano Modestino registró cuidadosamente sus impresiones de lo que era servir en el Santo Sacrificio de la Misa celebrada por el Padre Pío, y se ha publicado en la revista «La voz del Padre Pío.»

Abajo puedes ver la filmación de la última misa celebrada por el Padre Pío; un documento raro y único.

Los siguientes son extractos del artículo «Testigo del Padre».

Me gustaba ver y observar al Padre Pío de cerca todo el tiempo.

Desde el momento en que abandonaba su celda en la madrugada para celebrar la misa, se lo veía en un estado de sufrimiento y angustia. Parecía inquieto.

Tan pronto como llegaba a la sacristía, donde se ponía las vestiduras sagradas, tenía la impresión de que él ya no estaba al tanto de lo que sucedía a su alrededor.

Estaba totalmente absorto y consciente de lo que iba el cumplir.

Su rostro, que era de color normal, se volvía terriblemente pálido cuando se ponía el amito.

Desde ese momento no le prestaba más atención a nadie.

Vestido con los ornamentos sagrados hacía su camino hacia el altar.

padre pio rezando

A pesar de que caminaba delante de él, yo era consciente de que su marcha se hacía como arrastrando, con el rostro triste.
.
Parecía agacharse cada vez más, como si estuviera aplastado bajo el peso de una cruz invisible gigantesca.

Una vez que llegaba al altar.

Lo besaba amorosamente y su pálido rostro se inflamaba.

Sus mejillas se convertirían en carmesí, su piel tan transparente que casi se veía el flujo sangre que corría por sus mejillas.

Después en el Confiteor (Yo Confieso), se golpeaba el pecho con golpes huecos y pesados como acusándose de todos los peores pecados cometidos por el hombre.
.
Sus ojos permanecían cerrados, sin poder evitar gruesas lágrimas, que desaparecían en la espesa barba.

En el Evangelio.

Al anunciar la Palabra de Dios, parecía como si se alimentara a sí mismo con estas palabras, saboreando su dulzura infinita.

Inmediatamente después, el coloquio entre el Padre Pío y el Eterno empezaba.

Este coloquio causaba que el Padre Pío llorara abundantes lágrimas, que se le veía limpiar con un gran pañuelo.

El Padre Pío, que había recibido el don de la contemplación del Señor, entraba en los abismos del misterio de la Redención.

Ante los velos de misterio, que habían sido arrancados por el sufrimiento de su fe y amor, todas las cosas humanas desaparecían de su vista.

Ante su mirada estaba sólo Dios.

Todo el mundo veía el sufrimiento del Padre Pío.
.
Él pronunciaba las oraciones litúrgicas con dificultad e interrumpido por sollozos.
.
La vergüenza que sentía por estar en la presencia del Padre y la mirada escrutadora de los demás era enorme.
.
Probablemente habría preferido celebrar la misa en la soledad de manera que fuera capaz de dar rienda suelta a su sufrimiento y a su amor indescriptible.

En esos momentos el Padre Pío vivía con sensibilidad y realmente sentía la Pasión del Señor.

El tiempo pasaba rápidamente, pero él estaba fuera del tiempo.

Esa era la razón por la que la misa durara una hora y media o probablemente más.

padre pio en misa

En la elevación su sufrimiento alcanzaba gran altura.

Mirando su llanto, sus sollozos, tenía miedo de que su corazón fuera a estallar; estaba a punto de desmayarse de un momento a otro.

El Espíritu de Dios había ya penetrado en todo su cuerpo.

Su alma estaba absorta en Dios.

Él se ofrecía a sí mismo con Cristo, víctima de sus hermanos en el exilio.

Cada gesto denotaba su relación con Dios.

Su corazón debería quemarse como un volcán.

Él oraba intensamente por sus hijos espirituales, por los enfermos, y por aquellos que ya habían dejado este mundo.

De vez en cuando se inclinaba en el altar sobre sus codos, probablemente para aliviar sus pies heridos por el peso de su cuerpo.

Le oía repetir a menudo a través de sus lágrimas: «¡Dios mío, Dios mío!»
.
Un espectáculo de fe, el amor, sufrimiento y emoción que alcanzaba el punto de dramatismo cuando el Padre levantaba la hostia.
.
Las mangas del sobrepelliz bajaban y sangraban las manos a la vista de todos, mientras que su mirada estaba en Dios.

En Comunión parecía calmarse.

Transfigurado en un apasionado y extático abandono, se alimentaba de la carne y la sangre de Jesús.

¡Cuánto amor emanaba de su rostro!

El pueblo, atónito, no podía sino arrodillarse ante esa agonía mística, ante la aniquilación total de sí mismo.

La incorporación, la asimilación, la fusión era total.

El Padre Pío se mantendría como aturdido mientras saboreaba toda la dulzura divina que sólo Jesús en la Eucaristía sabe dar.

El sacrificio de la Misa se completaría con una participación real de amor, sufrimiento y sangre.

Y provocaba muchas conversiones.

Al final de la Misa otro sufrimiento le devoraría – la de ir al coro.
.
Permanecer solo y en silencio, para poder dar las gracias a Jesús.
.
Él permanecería inmóvil, como sin vida.
.
Si alguien le hubiera sacudido él no se hubiera dado cuenta, tan absorto estaba en la contemplación divina.

Nadie será capaz de describir la misa del padre Pío.

Sólo uno que haya tenido el privilegio de vivirla la puede comprender.

La muerte del santo en 1968 significó la culminación y el cierre de una gran era en la Iglesia.

Al año siguiente el Papa Pablo VI publicó el misal Novus Ordo para la liturgia, casi poniendo fin a la misa que hacía el Padre Pío.

   

TESTIMONIO DEL P. DE ROBERT, HIJO ESPIRITUAL DEL PADRE PÍO

El P. Derobert, hijo espiritual del padre Pío, dice que el santo le había explicado poco después de su ordenación sacerdotal que celebrando la Eucaristía había que poner en paralelo la cronología de la Misa y la de la Pasión.

Se trataba de comprender y de darse cuenta, en primer lugar, de que el sacerdote en el Altar es Jesucristo.

Desde ese momento Jesús revive indefinidamente la Pasión en su Sacerdote.

Desde la señal de la cruz inicial hasta el ofertorio es necesario reunirse con Jesús en Getsemaní, hay que seguir a Jesús en su agonía, sufriendo ante esta «marea negra» de pecado.

Hay que unirse a él en el dolor de ver que la Palabra del Padre, que él había venido a traernos, no sería recibida o sería recibida muy mal por los hombres.

Y desde esta óptica había que escuchar las lecturas de la misa como estando dirigidas personalmente a nosotros.

El Ofertorio, es el arresto. La Hora ha llegado

El Prefacio, es el canto de alabanza y de agradecimiento que Jesús dirige al Padre que le ha permitido llegar por fin a esta «Hora».

Desde el comienzo de la Plegaria Eucarística hasta la Consagración nos encontramos ¡rápidamente! con Jesús en la prisión.

En su atroz flagelación, su coronación de espinas y su camino de la cruz por las callejuelas de Jerusalén teniendo presente en el «momento» a todos los que están allí y a todos aquellos por los que pedimos especialmente.

La Consagración nos da el Cuerpo entregado ahora, la Sangre derramada ahora.

Es místicamente, la crucifixión del Señor.

Y por eso el San Pío de Pietrelcina sufría atrozmente en este momento de la Misa.

Nos reunimos enseguida con Jesús en la Cruz y ofrecemos desde este instante, al Padre, el Sacrificio Redentor.

Es el sentido de la oración litúrgica que sigue inmediatamente a la Consagración.

El «Por él, con él y en él» corresponde al grito de Jesús: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu».

Desde ese momento el Sacrificio es consumado y aceptado por el Padre.

Los hombre en adelante ya no están separados de Dios y se vuelven a encontrar unidos.

Es la razón por la que, en este momento, se recita la oración de todos los hijos: «Padre Nuestro…..»

La fracción del Pan marca la muerte de Jesús…..

La intinción, el instante en el que el Padre, habiendo quebrado la Hostia (símbolo de la muerte…) deja caer una partícula del Cuerpo de Cristo en el Cáliz de la preciosa Sangre, marca el momento de la Resurrección.

Pues el Cuerpo y la Sangre se reúnen de nuevo y es a Cristo vivo a quien vamos a recibir en la comunión.

La bendición del Sacerdote marca a los fieles con la cruz, como signo distintivo y a la vez como escudo protector contra las astucias del Maligno….

Se comprenderá que después de haber oído de la boca del P. Pío tal explicación, sabiendo bien que él vivía dolorosamente esto, me haya pedido seguirle por este camino…lo que hago cada día…¡y con cuánta alegría!.

Padre Pío y Padre Jean Derobert

    

ASÍ HABLÓ EL PADRE PÍO SOBRE LA MISA EN UN REPORTAJE

En 1974 se publicó una obra en italiano, titulada «Cosí parlò Padre Pio»: «Así habló el Padre Pio» (San Giovanni Rotondo, Foggia, Italia), con el imprimatur de Mons. Fanton, obispo auxiliar de Vincencia.

En este presente trabajo sacamos algunos pasajes en los que el Padre Pío hablaba de la Santa Misa:

Padre, ¿ama el Señor el Sacrificio?
Sí, porque con él regenera el mundo.

¿Cuánta gloria le da la Misa a Dios?
Una gloria infinita.

¿Qué debemos hacer durante la Santa Misa?
Compadecernos y amar.

Padre, ¿cómo debemos asistir a la Santa Misa?
Como asistieron la Santísima Virgen y las piadosas mujeres. Como asistió San Juan al Sacrificio Eucarístico y al Sacrificio cruento de la Cruz.

Padre, ¿qué beneficios recibimos al asistir a la Santa Misa?
.
No se pueden contar.
.
Los veréis en el Paraíso.
.
Cuando asistas a la Santa Misa, renueva tu fe y medita en la Víctima que se inmola por ti a la Divina Justicia, para aplacarla y hacerla propicia.
.
No te alejes del altar sin derramar lágrimas de dolor y de amor a Jesús, crucificado por tu salvación.
.
La Virgen Dolorosa te acompañará y será tu dulce inspiración.

Padre, ¿qué es su Misa?
Una unión sagrada con la Pasión de Jesús. Mi responsabilidad es única en el mundo -decía llorando.

¿Qué tengo que descubrir en su Santa Misa?
Todo el Calvario.

Padre, dígame todo lo que sufre Ud. durante la Santa Misa.
Sufro todo lo que Jesús sufrió en su Pasión, aunque sin proporción, sólo en cuanto lo puede hacer una creatura humana.

Y esto, a pesar de cada uno de mis faltas y por su sola bondad.

Padre, durante el Sacrificio Divino, ¿carga Ud. nuestros pecados?
No puedo dejar de hacerlo, puesto que es una parte del Santo Sacrificio.

¿El Señor le considera a Ud. como un pecador?
No lo sé, pero me temo que así es.

Yo lo he visto temblar a Ud. cuando sube las gradas del Altar. ¿Por qué? ¿Por lo que tiene que sufrir?
No por lo que tengo que sufrir, sino por lo que tengo que ofrecer.

¿En qué momento de la Misa sufre Ud. más?
.
En la Consagración y en la Comunión.

Padre, esta mañana en la Misa, al leer la historia de Esaú, que vendió su primogenitura, sus ojos se llenaron de lágrimas.
¡Te parece poco, despreciar los dones de Dios!

San Pio de Pietrelcina

¿Por qué, al leer el Evangelio, lloró cuando leyó esas palabras: «Quien come mi carne y bebe mi sangre»…?
Llora conmigo de ternura.

Padre, ¿por qué llora Ud. casi siempre cuando lee el Evangelio en la Misa?
Nos parece que no tiene importancia el que un Dios le hable a sus creaturas y que ellas lo contradigan y que continuamente lo ofendan con su ingratitud e incredulidad.

Su Misa, Padre, ¿es un sacrificio cruento?
¡Hereje!

Perdón, Padre, quise decir que en la Misa el Sacrificio de Jesús no es cruento, pero que la participación de Ud. a toda la Pasión si lo es. ¿Me equivoco?
Pues no, en eso no te equivocas. Creo que seguramente tienes razón.

¿Quien le limpia la sangre durante la Santa Misa?
Nadie.

Padre, ¿por qué llora en el Ofertorio?
.
¿Quieres saber el secreto?
.
Pues bien: porque es el momento en que el alma se separa de las cosas profanas.

Durante su Misa, Padre, la gente hace un poco de ruido.
Si estuvieses en el Calvario, ¿no escucharías gritos, blasfemias, ruidos y amenazas? Había un alboroto enorme.

¿No le distraen los ruidos?
Para nada.

Padre, ¿por qué sufre tanto en la Consagración?
No seas malo… (no quiero que me preguntes eso…).

Padre, ¡dígamelo! ¿Por qué sufre tanto en la Consagración?
Porque en ese momento se produce realmente una nueva y admirable destrucción y creación.

Padre, ¿por qué llora en el Altar y qué significan las palabras que dice Ud. en la Elevación?
.
Se lo pregunto por curiosidad, pero también porque quiero repetirlas con Ud.
.
Los secretos de Rey supremo no pueden revelarse sin profanarlos.
.
Me preguntas por qué lloro, pero yo no quisiera derramar esas pobres lagrimitas sino torrentes de ellas.
.
¿No meditas en este grandioso misterio?

Padre, ¿sufre Ud. durante la Misa la amargura de la hiel?
Sí, muy a menudo…

Padre, ¿cómo puede estarse de pie en el Altar?
Como estaba Jesús en la Cruz.

En el Altar, ¿está Ud. clavado en la Cruz como Jesús en el Calvario?
¿Y aún me lo preguntas?

¿Como se halla Ud.?
Como Jesús en el Calvario.

Padre, los verdugos acostaron la Cruz de Jesús para hundirle los clavos?
Evidentemente.

¿A Ud. también se los clavan?
¡Y de qué manera!

¿También acuestan la Cruz para Ud.?
Sí, pero no hay que tener miedo.

Padre, durante la Misa, ¿dice Ud. las siete palabras que Jesús dijo en la Cruz?
Sí, indignamente, pero también yo las digo.

Y ¿a quién le dice: «Mujer, he aquí a tu hijo»?
Se lo digo a Ella: He aquí a los hijos de Tu Hijo.

¿Sufre Ud. la sed y el abandono de Jesús?
Sí.

¿En qué momento?
Después de la Consagración.

¿Hasta qué momento?
Suele ser hasta la Comunión.

Ud. ha dicho que le avergüenza decir: «Busqué quien me consolase y no lo hallé». ¿Por qué?
Porque nuestro sufrimiento, de verdaderos culpables, no es nada en comparación del de Jesús.

¿Ante quién siente vergüenza?
Ante Dios y mi conciencia.

Los Ángeles del Señor ¿lo reconfortan en el Altar en el que se inmola Ud.?
Pues… no lo siento.

Si el consuelo no llega hasta su alma durante el Santo Sacrificio y Ud. sufre, como Jesús, el abandono total, nuestra presencia no sirve de nada.
La utilidad es para vosotros.

¿Acaso fue inútil la presencia de la Virgen Dolorosa, de San Juan y de las piadosas mujeres a los pies de Jesús agonizante?

¿Qué es la sagrada Comunión?
.
Es toda una misericordia interior y exterior, todo un abrazo.
.
Pídele a Jesús que se deje sentir sensiblemente.

Cuando viene Jesús, ¿visita solamente el alma?
El ser entero.

¿Qué hace Jesús en la Comunión?
Se deleita en su creatura.

Cuando se une a Jesús en la Santa Comunión, ¿que quiere que le pidamos al Señor por U.?
Que sea otro Jesús, todo Jesús y siempre Jesús.

¿Sufre Ud. también en la Comunión?
Es el punto culminante.

Después de la Comunión, ¿continúan sus sufrimientos?
Sí, pero son sufrimientos de amor.

¿A quién se dirigió la última mirada de Jesús agonizante?
A su Madre.

Y Ud., ¿a quién mira?
A mis hermanos de exilio.

¿Muere Ud. en la Santa Misa?
Místicamente, en la Sagrada Comunión.

¿Es por exceso de amor o de dolor?
Por ambas cosas, pero más por amor.

Si Ud. muere en la Comunión ¿ya no está en el Altar? ¿Por qué?
Jesús muerto, seguía estando en el Calvario.

Padre, Ud. a dicho que la víctima muere en la Comunión. ¿Lo ponen a Ud. en los brazos de Nuestra Señora?
En los de San Francisco.

Padre, ¿Jesús desclava los brazos de la Cruz para descansar en Ud.?
¡Soy yo quien descansa en El!

¿Cuánto ama a Jesús?
Mi deseo es infinito, pero la verdad es que, por desgracia, tengo que decir que nada, y me da mucha pena.

Padre, ¿por qué llora Ud. al pronunciar la última frase del Evangelio de San Juan:
.
«Y hemos visto su gloria, gloria como de Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad»?
.
¿Te parece poco?
.
Si los Apóstoles, con sus ojos de carne, han visto esa gloria,
.
¿cómo será la que veremos en el Hijo de Dios, en Jesús, cuando se manifieste en el Cielo?

¿Qué unión tendremos entonces con Jesús?
La Eucaristía nos da una idea.

¿Asiste la Santísima Virgen a su Misa?
¿Crees que la Mamá no se interesa por su hijo?

¿Y los ángeles?
En multitudes.

¿Qué hacen?
Adoran y aman.

Padre, ¿quién está más cerca de su Altar?
Todo el Paraíso.

¿Le gustaría decir más de una Misa cada día?
.
Si yo pudiese, no querría bajar nunca del Altar.

Me ha dicho que Ud. trae consigo su propio Altar…
Sí, porque se realizan estas palabras del Apóstol: «Llevo en mi cuerpo las señales del Señor Jesús» (Gal. 6, 17), «estoy crucificado con Cristo» (Gal. 2, 19) y «castigo mi cuerpo y lo esclavizo» (I Cor. 9, 27).

¡En ese caso, no me equivoco cuando digo que estoy viendo a Jesús Crucificado!
(No contesta).

Padre, ¿se acuerda Ud. de mí durante la Santa Misa?
Durante toda la Misa, desde el principio al fin, me acuerdo de tí.

La Misa del Padre Pío en sus primeros años duraba más de dos horas.

Siempre fue un éxtasis de amor y de dolor.

Su rostro se veía enteramente concentrado en Dios y lleno de lágrimas.

Un día, al confesarme, le pregunté sobre este gran misterio:

Padre, quiero hacerle una pregunta.
Dime, hijo.

Padre, quisiera preguntarle qué es la Misa.
¿Por qué me preguntas eso?

Para oírla mejor, Padre.
Hijo, te puedo decir lo que es mi Misa.

Pues eso es lo que quiero saber, Padre.
Hijo mío, estamos siempre en la cruz y la Misa es una continua agonía.

https://youtu.be/wkV8mMwbm_0

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Cielo Paraíso Dolor Sufrimiento Eucaristía Jesucristo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Papa Purgatorio Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente

Las 3 Intervenciones Sobrenaturales que Salvaron a Juan Pablo II en el Atentado de 1981

Juan Pablo II sufrió el atentado del turco Alí Agca el 13 de mayo de 1981.

Y se salvó por milagro de una muerte segura.

Circuló la historia que la Virgen de Fátima había actuado para desviar la bala.

Y que el propio pontífice la había visto en ese momento.

atentado contra juan pablo ii

Pero también hay una historia que involucra a una monja, la Hermana Rita del Espíritu Santo (Cristina Montella), que habría desviado la bala.
.
Y la historia de la Beata Madre Esperanza que habría recibido ella la hemorragia en el aparato digestivo para salvar al Papa.

En este artículo hablaremos especialmente de la historia de la Hermana Rita que falleció en 1992.

Y también haremos mención a la historia de la Beata Madre Esperanza, mística española que fundó una Congregación en Italia y falleció en 1983.

La Hermana Rita y la Madre Esperanza han sido un compendio de la mayoría de los dones místicos que han recibido algunas almas elegidas, ambas almas gemelas del Padre Pío.

   

LA POPULAR HISTORIA QUE LA VIRGEN DE FÁTIMA SALVÓ A JUAN PABLO II

El 13 de mayo de 1981 cuando Juan Pablo II recorría en el papamóvil la Plaza de San Pedro el turco Alí Agca sacó un arma y disparó contra el Papa que cayó gravemente herido.

Este atentado no acabó con su vida porque se ha manejado la historia la “mano materna” de Nuestra Señora de Fátima intervino para salvarlo, y que él la vio.

TOTUS TUUS

«Cuando fui alcanzado por la bala no me di cuenta en un primer momento que era el aniversario del día en que la Virgen se apareció a tres niños en Fátima», dijo San Juan Pablo II.

Y reveló que fue su secretario personal quien lo hizo acuerdo posteriormente que era 13 de mayo.

Lo que hizo después Juan Pablo II confirma la comprensión de esta historia porque:

A) Mientras se recuperaba en el hospital pidió toda la documentación sobre la Virgen de Fátima para leer el secreto de Fátima. 

B) le fue llevada al Papa en Castel Gandolfo una imagen de Nuestra Señora de Fátima.

C) Pidió que se construyera en Polonia una pequeña iglesia en la frontera con la Unión Soviética, donde fue colocada la imagen mirando hacia Rusia.

D) Un año después del atentado, el 13 de mayo de 1982, Juan Pablo II viajó por primera vez a Fátima para “agradecer a la Virgen su intervención para la salvación de mi vida y el restablecimiento de mi salud”.

E) Un año más tarde, Juan Pablo II donó al Santuario de Fátima la bala que le extrajeron, que ahora está engarzada en la aureola de la corona de la imagen que preside el santuario.

F) El 8 de diciembre de 1983 Juan Pablo II envió una carta a los obispos del mundo, incluyendo ortodoxos, para que le apoyaran para consagrar Rusia al Corazón de María, en un intento de cumplir el segundo secreto de la Virgen, en el que la Madre de Dios pedía que se consagrase Rusia a su Inmaculado Corazón.

G) Días después, el Papa visitó en la cárcel a Alí Agca, quien le habló de Fátima:

“¿Por qué no murió? Yo sé que apunté el arma como debía y sé que la bala era devastadora y mortal.

¿Por qué entonces no murió? ¿Por qué todos hablan de Fátima?” le preguntó Ali Agca.

H) El 25 de marzo de 1984, en la Fiesta de la Anunciación, Juan Pablo II consagró a todos los hombres y pueblos a María Santísima en unión espiritual con los obispos del mundo.

Luego Sor Lucía confirmaría que esta consagración “ha sido aceptada por el Cielo”.

I) el 13 de mayo del 2000 beatificó a los otros dos videntes de la Virgen de Fátima: Francisco y Jacinta Marto.

J) Y el 26 de junio de ese año se hizo la publicación de la “tercera parte” del secreto de Fátima.

A la cual el Cardenal Joseph Ratzinger, hizo un comentario teológico respecto a que la revelación habla de “un Obispo vestido de blanco y que es muerto ante una cruz”.

“¿No podía el Santo Padre, cuando después del atentado del 13 de mayo de 1981 se hizo llevar el texto de la tercera parte del ‘secreto’, reconocer en él su propio destino?

Había estado muy cerca de las puertas de la muerte y él mismo explicó el haberse salvado, con las siguientes palabras:

‘…fue una mano materna a guiar la trayectoria de la bala y el Papa agonizante se paró en el umbral de la muerte’”.

Veamos ahora veamos la historia de la intervención de la Hermana Rita del Espíritu Santo.

Juan-Pablo-II-y-Lucia dos santos

    

LA INTERVENCIÓN DE LA HERMANA RITA

Empecemos por conocerla.

Cristina Montella (luego Hermana Rita del Espíritu Santo) nació en Cercola (Nápoles) el 3 de abril de 1920.

Una vez, cuando tenía sólo dos años de edad, mientras estaba en la casa de su tía, donde había una imagen de San Gerardo Majella, un santo redentorista, vio la imagen cobrar vida y se escapó asustada.

Varios días más tarde, se armó de valor y se acercó para ver de nuevo la foto.

Esta vez San Gerardo extendió los brazos hacia ella, la abrazó y le dijo:

«Cristina, te convertirás en monja.»

Durante su infancia, continuó experimentando fenómenos místicos.
.
Como la interacción frecuente con el niño Jesús, la Virgen María y su Ángel Guardián.
.
Sus amigos celestiales le dijeron que no dijera nada al respecto.
.
Ella también era muy penitencial, dormía en el suelo con una piedra como almohada.

sor Rita Montello
Sor Cristina Montella o Hermana Rita del Espíritu Santo

   

EL PADRE PÍO Y LOS ESTIGMAS

A la edad de catorce años, conoce al Padre Pío por primera vez la noche entre el 25 y el 26  de agosto de 1934.
.
El Padre Pío se le apareció mientras estaba orando.
.
Ella nunca lo había visto antes, por lo que se presentó diciendo: «Cristina, soy el Padre Pío».
.
Y comenzó a llamarla «bambina» no por su edad sino por su inocencia.

El Padre Franco D’Anastasio, sacerdote pasionista, escribe:

«El 14 de septiembre, 1935 (casi un año después de la primera aparición del Padre Pío) a las 2:00 am, la muchacha de quince años estaba orando como siempre en su cama. 

De repente, el cielo se abrió para ella. 

Vio a Jesús vivo en la cruz, con rayos que salen de sus heridas.

Cerca de él, estaba la Virgen María, San José y el Padre Pío«.

En 1976 recibió los estigmas. 

Recuerda que Jesús le preguntó si quería sentir el dolor de sus heridas y ella dijo que sí.

En ese momento los rayos de luz de las heridas de Jesús penetraron en sus manos, pies y costado y las heridas comenzaron a sangrar.

Al día siguiente, se dirigió al Santuario de la Madonna dell’Arco pedir consejo a un sacerdote.

Ella encontró un joven sacerdote pasionista recién ordenado llamado Padre Paolo Guida a quien contó lo que había sucedido.

Él le dijo que fuera a rezar delante de la estatua de la Virgen María y pedirle la gracia que Jesús le quite los estigmas.

La Hermana Rita hizo lo que le dijo.

Ante el asombro del padre Paolo su oración fue respondida de inmediato y los estigmas desaparecieron.
.
Sin embargo, el dolor y la herida en su costado se mantuvieron hasta el final de su vida.

   

LIBERA A SU PADRE DEL PURGATORIO 

En ese momento ella deseaba mucho entrar en el claustro, pero su padre estaba en contra.

El 10 de enero de 1940, su padre, Luigi Montella, sufrió un derrame cerebral y murió pidiendo a Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Cristina dijo más adelante que:

«El Señor llamó a mi padre porque se oponía a mi vocación para entrar en el claustro.»

Ella también reveló:

«En los días que siguieron a su muerte, oraba intensamente por su alma.
.
En el séptimo día Jesús me concedió la gracia de liberarlo del Purgatorio.
.
Me abrazó y me besó y luego entró con Jesús al Cielo».

Sor Cristina Montella

   

CRISTINA ENTRA EN EL CONVENTO

El 10 de agosto 1940 entró al claustro de las monjas agustinas de Santa Croce sull ‘Arno (Pisa, Italia), donde permaneció durante cincuenta y un años hasta su muerte el 26 de noviembre de 1992.

Realizó diversos trabajos durante este tiempo como cocinera, enfermera, sacristán, costurera, y contadora.

Al principio, Cristina iba a rezar la «Hora Santa» todas las noches a las once en punto a la capilla detrás de la sacristía, con el fin de estar cerca del Santísimo Sacramento.

Aquí el Padre Pío se reuniría ella y oraba junto con dos parejas de ángeles que sostendrían sus brazos hacia arriba.

Después de dos o tres meses de hacer esto, decidió celebrar la «Hora Santa» en su habitación, ya que era más privado.

Cristina tenía muchos dones extraordinarios como ver visiblemente a su ángel de la guarda, el don de la profecía, la lectura de los corazones, y la bilocación.
.
También tenía el raro don de acompañar a las almas al paraíso, a las almas de aquellos en cuyo nombre había sufrido las penas del purgatorio.

Durante los últimos años de su vida, se nutre exclusivamente de la Eucaristía, que a menudo recibía directamente de la herida costado de Jesús.

cardenal mindszenty
Cardenal Mindszenty con sus guardias rojos

   

VISITAS AL CARDENAL MINDSZENTY EN LA CÁRCEL POR BILOCACIÓN

Ella iba a menudo en bilocación, junto con el Padre Pío a Budapest para consolar al Cardenal Mindszenty en la cárcel y para visitar a otras víctimas del gobierno soviético.

Lo siguiente es de una conversación que el Padre Franco D’Anastasio Franco tuvo con Rita:

«-¿Es cierto que usted estuvo presente cuando condenarona al cardenal? ¿Qué ha dicho? 

Yo estaba allí y les dije que al hacer eso ellos iban a ir al infierno. Uno de ellos me dijo que no le importaba el infierno. 

-¿Estaba vestida como una monja? 

No, estaba vestida como una señora de la ciudad

-¿El Padre Pío solía ir con usted a visitar al Cardenal? 

Sí, a menudo.» 

Pero aún hay más de esto: la Hermana Cherubina Fascia, que era una hija espiritual del Padre Pío, dijo lo siguiente de la abadesa del convento de Sor Rita, abadesa Matilde:

«Un día la hermana Rita vino a mi habitación y me dijo que el Padre Pío le pidió que la acompañara a visitar el cardenal Mindszenty en la cárcel para llevarle lo que necesitaba para celebrar la misa.

Yo le respondí si si ella quería mi permiso.

También le pregunté cuando tenía que ir y ella rápidamente respondió: Mañana por la noche. 

Yo a su vez le dije: Coge todo lo que necesitas y lo pones en mi habitación de antemano.

Cuando llegue el momento de que te vayas, ve a mi habitación por las cosas y entonces puedes ir. 

Ella hizo lo que le dijo. 

En mi habitación, que había cerrado con llave, esperé mientras oraba, mi corazón latía muy rápido. 

En un momento oí un golpe y le digo: entra.

A pesar de que la puerta estaba cerrada con llave, entró, tomó todo lo que necesitaba de la mesa y se dispuso a salir.

Mientras ella se iba, intenté seguirla, ya que la puerta de mi habitación estaba abierta. 

En un momento desapareció delante de mis propios ojos. 

Luego me fui rápidamente a su habitación para ver si su cuerpo estaba allí, y ella estaba en la cama. 

Entonces volví a mi habitación para encontrar la puerta cerrada. 

Tuve que usar mi llave para entrar y la cerré una vez más. 

Continué orando esperando a la Hermana Rita.
.
Después de un tiempo regresó exactamente de la misma manera, ella llamó, entró a través de la puerta cerrada con llave, devolvió todo a la mesa y dijo buenas noches».

   

EN EL MONASTERIO DE SANTA CROCE SULL’ARNO 

En octubre de 1941, un sacerdote llamado Giuntini llegó al monasterio y le dijo a la hermana Rita que si quería tomar el hábito tendría que pedirle a Jesús que le sanara.

Ella obedeció y fue sanado inmediatamente.

Ella hizo sus votos temporales a las 9:00 am el 27 de abril de 1942, cuando fue investida con el hábito agustino y recibió el nombre religioso de «Rita».

Más tarde ese mismo día, ella experimentó el desposorio místico con Jesús.

Mientras el desposorio se lleva a cabo, Jesús mostró a Rita a su futuro director espiritual, el Padre Teófilo dal Pozzo, capuchino.
.
Él se convirtió en su director espiritual, cinco años más tarde.
.
La Hermana Rita hizo su profesión perpetua el 23 de mayo de 1946.

estigas padre pio

   

EN MISIÓN CON EL PADRE PÍO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Durante la Segunda Guerra Mundial la Hermana Rita a menudo visitaba a soldados en peligro, junto con el Padre Pío.
.
Sus visitas eran «en vuelo» (en bilocación).
.
Uno de los asistidos fue Alfonso Montella, el hermano de la hermana Rita que fue prisionero en Grecia.

Ella le dijo al Padre. D’Anastasio:

«Alfonso fue hecho prisionero por los griegos. 

Durante un bombardeo aliado que tuvo lugar en marzo de 1943, fue golpeado en la cabeza.

Nosotros (el Padre Pío y ella) vimos trozos de su cerebro esparcidos por todas partes«.

El Padre D’Anastasio le preguntó si ella había acompañado a su hermano al cielo como lo hizo con su padre, ella respondió:

«Sí, el Señor lo recibió en Paraíso el mismo día de su muerte». 

Ella dijo que ella fue, junto con el Padre Pío muchas veces a ayudar a los soldados en peligro y llevar ayuda humanitaria.

Una vez, ella dijo,

«Fuimos a un campo de concentración en Alemania.
.
Los guardias pensaban que éramos espías y dispararon contra nosotros, pero los disparos no hicieron nada en nosotros».

   

BAJO INVESTIGACIÓN

Fr. Teófilo estaba muy impresionado con la experiencia espiritual de la hermana Rita.

Especialmente su relación con el Padre Pío con quien revivía la Pasión de Cristo y fue en bilocación en misiones en todo el mundo.

Por lo tanto, le ordenó escribir todo en cuadernos.

Su director espiritual, leyó ciento cinco cuadernos autobiográficos escritos por Sor Rita.

Estos también fueron leídos por la abadesa Matilde Gazzarrini y algunas otras monjas de confianza en el convento.

Fr. Teófilo estaba convencido de la autenticidad de sus dones y quería tener el examen de otros.

El Padre Pío ya le había dado una opinión positiva de la hermana Rita cuando habló con él.

También logró que el P. Giovanni da Baggio la examinara. Fr. Giovanni la puso a prueba, porque quería saber si era cierto que se encontraba con el Padre Pío en su celda # 4.

En 1949 el P. Giovanni simplemente pidió a Sor Rita que le diera al Padre Pío un libro que fue firmado por él.

Unos meses más tarde, el Padre Giovanni fue a San Giovanni Rotondo para visitar a Padre Pío.

Se había olvidado del libro, pero cuando estaba a punto de salir, el padre Pío con su característico sentido del humor le dijo:

«Reverendo Padre, este libro es suyo, pero no se deben hacer bromas como estas.»

En el otoño de 1949 comenzaron las evaluaciones médicas y psiquiátricas de la hermana Rita que durarían siete meses.

Los exámenes médicos no podían explicar las razones de sus afecciones como jaquecas, vómitos e insomnio.

La evaluación psiquiátrica también encontró que era normal.

No hay ningún informe médico sobre los estigmas, ya que excepción de la herida en su costado, estaban escondidos.

Yla herida en el costado desaparecía cuando ella estaba siendo examinada.

La Hermana Rita tenía el don místico de inedia o «anorexia mística» en la que se nutría exclusivamente de la Eucaristía.

No podía mantener los alimentos en el estómago.

En los años setenta, se le ordenó tomar un poco de comida todos los días, y ella obedeció lo que representó un gran sufrimiento, porque le puso enferma y tenía que vomitar.

Su ángel de la guarda le limpiaba las lágrimas y le dijo,

«Pobre niña. Qué penitencia» 

Y la Virgen María le dijo:

«Esto sucede debido a que tu cuerpo no necesita alimentos por más tiempo.»

No dormía bien y sin embargo era capaz de seguir trabajando en la cocina y la enfermería.

También sufría de hipertermia, otra enfermedad mística en la que la temperatura corporal alcanza una fiebre muy alta. 

Tenía fiebre de hasta 52 º C.

Los experimentos que se realizaron empeoraron su mala salud.

En 1949 fue enviada por unos días a una clínica en Florencia para investigar.

En otra de las cartas la hermana Eleonora escribe sobre «enfermedad mística»:

«La otra noche, el Padre Pío y el ángel vinieron a hacer su cama, dando una buena lección a nuestras enfermeras que habían olvidado hacerla.
.
Esta mañana el sacerdote le ha traído la comunión después de cuatro días de ayuno, pero en realidad había recibido la Santa Comunión cada mañana de su ángel o del mismo Jesús
» 

   

ANÉCDOTAS DE INTERVENCIONES SOBRENATURALES

Hay relatos que hablan de los «vuelos» con las almas del purgatorio y con los que están en el cielo.

Una vez se la vio en Nápoles.

La abadesa le preguntó:

«¿Por qué?»

Y ella respondió: «Yo estaba dando pan a un niño que no habían comido en dos días, porque estaban gritando. 

Oh, cómo gritaban. Jesús me llevó allí«.

Tenía el don de la profecía y de prever algunos acontecimientos futuros. 

Ella predijo el terremoto que tuvo lugar en Ancona el 13 de junio de 1972.

Sor Paola Caciari del Instituto de las Hijas de la Inmaculada Concepción tenía una hermana, Juana, que vivía en Ancona.

La Hermana Rita dijo a Giovanna que pasara de Ancona a Bolonia especificando que ella y su familia debían estar fuera de Ancona antes del 13 de junio, antes de la noche.

Esa noche hubo un gran terremoto que dañó el edificio donde vivía Giovanna.

La Hermana Rita también sabía que su director espiritual el P. Teófilo iba a caer en una profunda zanja de 12 metros como venganza de satanás por la nueva vocación que el Padre Teófilo y la Hermana Rita habían obtenido para el monasterio.

El sacerdote estaba caminando por la calle después de visitar un convento.

La Hermana Rita apareció en bilocación en el momento en que el sacerdote cayó en la zanja para lesionarse la cabeza y la espalda.

Él no murió porque la Hermana Rita la rescató.

Las gafas y los huevos que llevaba ni siquiera se rompieron.

El herido, fue acompañado a casa por la hermana Rita que era invisible.

Él sintió que alguien lo sujetaba y él también podría oler el perfume místico que emanaba.

La madre superiora después preguntó Sor Rita si era cierto que le había ayudado y ella respondió:

«Vea usted, mi hábito está todo lleno de barro.» 

Ella también le pidió a Dios que la dejara cargar con un poco del sufrimiento del sacerdote después de la caída.

Obtuvo su solicitud y sufrió por un tiempo hasta que el dolor desapareció de repente.

Al igual que el Padre Pío, su presencia se detectaba con frecuencia por el olor de violetas.
.
A veces Fr. Teófilo le pedía abrir las manos delante de visitantes para que el perfume de violetas pudiera hacerse más fuerte.

juan pablo II perdona a al _agca

   

SALVA A JUAN PABLO II

Fr. D’Anastasio menciona en su libro sobre la hermana Rita la bilocación a Roma el 13 de mayo de 1981 con el fin de ayudar a Juan Pablo II el día en que sería asesinado.

Según un informe, Ali Agca declaró que en el momento del disparo una monja había desviado su curso.
.
El diario italiano Il Corriere della Sera del 8 de mayo 1991 publicó un artículo de seguimiento que indica que la trayectoria de la bala había sido desviada, de lo contrario, el disparo debería haber sido letal.
.
La Hermana Rita reveló al Padre D’Anastasio que había estado allí junto con la Virgen María.

   

CON EL PADRE PÍO

Años antes, la hermana Rita asistió al Padre Pío en bilocación durante su agonía, el 23 de septiembre de 1968.
.
Dijo que en el momento de su fallecimiento, la Virgen María, San Francisco y Santa Clara estaban allí también.
.
Ella sufrió viendo a los médicos tratando de reanimarlo y dijo: «Deberían haberle dejado morir en paz.»

Se sabía que el Padre Pío continuó visitando Hermana Rita después de su muerte.

Durante los años setenta, el P. D’Anastasio se reunió con Fr. Pancracio Poli, el ex-provincial de los Capuchinos de la Toscana.

Quería que la Hermana Rita preguntara al Padre Pío cómo es que el estigma había desaparecido cuando él murió.

Esta es la respuesta escrita de la hermana Rita de fecha 9 de octubre de 1976:

«Querido Padre Pancracio, he preguntado al Padre Pio por qué él no tenía los estigmas cuando murió. 

Él respondió: «¿Quién quiere saberlo?» le respondí, «el P. Pancracio».

Él sonrió y añadió: «Dile que yo mismo le pedí a Jesús esa gracia«

Sor Rita del Espíritu Santo

   

SUS ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA Y SU MUERTE

En 1980, la hermana fue diagnosticada con un tumor cerebral benigno.

Dos años más tarde se cayó por las escaleras y se rompió el brazo izquierdo. A partir de entonces su salud se deterioró.

Ella tenía problemas de corazón, sus piernas eran muy débiles y tenía diversos dolores.

Pasó la mayor parte de la década de 1980 con sufrimientos físicos duraderos.

Le dijo a su sobrino, Arcangelo Aurino, que no iba a llegar al jubileo 50º de su profesión (28 de abril, 1993).

En septiembre de 1992 su salud dio un giro para peor hasta el día de su fallecimiento, el 26 de noviembre.

A las 13:00 la abadesa la encontró postrada y en sufrimiento y le hizo un poco de café a lo que tuvo una reacción terrible.

Vomitó tan violentamente que ella cayó al suelo.

Cuando la abadesa volvió, encontró a la hermana Rita de rodillas mientras se aferraba a su cama y con la mirada fija en una pintura de San Miguel. Falleció a las 1:30 horas del 26 de noviembre de 1992.

Fue sepultada inicialmente en un cementerio de Florencia, pero en el décimo aniversario de su muerte, sus restos fueron trasladados a su monasterio y se la colocó detrás del altar de la Iglesia.

Su lema fue: «Para Jesús, todo lo que hacemos es demasiado poco».

Suor-Rita-italian

   

ORACIÓN POR LA INTERCESIÓN DE SOR RITA DEL ESPÍRITU SANTO

Oh Señor, nuestro Dios, Tú has llamado a Sor Rita del Espíritu Santo para la plena realización de su consagración bautismal dedicándose por completo a ti en la vida contemplativa agustiniana con el fin de encontrar a Dios y ayudar a la Iglesia. 

Tú, Oh, Padre, has hecho brillar a través de ella, los carismas.

Le has dado el rostro de Cristo, haciéndolo visible a los hombres y mujeres de nuestro tiempo. 

Con tu ayuda ella ha tomado sobre sí los problemas de sus hermanos, llevando el sufrimiento de Cristo en su cuerpo y convirtiéndose a través de la oración humilde en signo y testimonio de su amor. 

Escucha nuestra oración: dígnate glorificarla ahora en la tierra y por su intercesión, concédenos la gracia que te pedimos con fe. Amen.

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Con aprobación eclesiástica de la Diócesis de San Miniato

Beata Madre Esperanza

   

LA HISTORIA QUE INVOLUCRA A LA MADRE ESPERANZA DE JESÚS

Una historia que se conoce menos es la de la Madre Esperanza de Jesús, María Josefa Alhama Valera, beatificada en el año 2014 por el Papa Francisco.

Esta religiosa española, fallecida 1983, vivía en Collevalenza Italia, en el convento de la Congregación de las Esclavas del Amor Misericordioso, orden de la cual era fundadora.

Y se consideraba un alma gemela del Padre Pío.

Tuvo dones místicos similares al Padre Pío: los estigmas de la pasión de Cristo en manos, pies y en el costado durante más de 50 años, el don de la bilocación, el de la lectura de almas, de profecía, de  curas milagrosas.

Y sufrió una gran persecución dentro de la Iglesia como el santo de Pietrelcina.

Incluso se testimonia que multiplicaba la comida para alimentar a más de 3000 personas en Roma durante la Segunda Guerra Mundial y también cambió el agua en vino como Jesucristo.

En la positio para su beatificación se encuentra el testimonio de lo que le sucedió el 13 de mayo de 1981, relatado por la madre Amada Pérez, pero testimoniado por otros presentes.

En la madrugada del 13 de mayo de 1981 la Madre Esperanza comenzó a sangrar profusamente del estómago.

Al punto que empapó tres o cuatro toallas y las gotas de sangre de éstas que caían de ella se acumulaban en el piso.

Su camisón, la sabana, la funda y el colchón estaban absolutamente empapados de sangre.

Entonces las hermanas llamaron al doctor Baccarelli que era su médico de cabecera y recomendó inmediatamente hacerle una transfusión.

Cuando las hermanas estaban ya preparándose para donar sangre, el análisis de la Madre Esperanza para determinar su grupo sanguíneo comprobó que los glóbulos rojos estaban completamente normales y no hubo necesidad de la transfusión.

Pero eso llegó en el mismo momento en que vino la noticia que el Papa había sufrido un atentado y luego que había sobrevivido.

El exorcista Giovanni Ferrotti, también un hijo del Amor Misericordioso, sostiene que la enfermedad y las hemorragias de la Madre Esperanza estaban relacionadas con la herida que sufrió Juan Pablo II.

Como si ella hubiera padecido las consecuencias de los disparos de Ali Agca para salvar la vida del Papa.

La madre Esperanza tenía un fuerte contacto con Juan Pablo II.

Cuando Karol Wojtyla era Arzobispo de Cracovia en 1964 visitó a la Madre Esperanza en Collevalenza para obtener la clave para desbloquear el proceso de beatificación de Sor Faustina Kowalska.

Llegó a ella por indicación del Padre Pío.

Y ella le dio las claves para el desbloqueo de la beatificación de la Kowalska.

Era común que el Padre Pío le enviara almas a la Madre Esperanza y viceversa.

Y hay relatos en que ambos fueron vistos durante un año entero en bilocación en el Santo Oficio.

También tenía un contacto permanente con San Josemaría Escrivá de Balaguer que residía en la misma calle que la y la visitaba a menudo para consolarla por la persecución dentro de la Iglesia.

Otro hecho que la hizo notoria a la Madre Esperanza es que fue visitada por Jacqueline Kennedy, llevada allí por el embajador de España en la Santa Sede, para que la consolara debido al intenso sufrimiento por el asesinato de su esposo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Evidencias cientificas sobre la religión Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Pentecostales / Carismáticos Predicación Religion e ideologías

¿Qué Razones hay para Orar en Lenguas?

El don de lenguas es conocido en el cristianismo como la lengua angelical, que se habla en el cielo.

Que trasciende la comprensión humana, y levanta nuestras oraciones a Dios a través de misteriosos enunciados.

carismatico orando en lenguas

Vemos el don prominentemente representado por los primeros apóstoles en los Hechos de los Apóstoles.

Y también San Pablo escribió sobre el regalo en su primera carta a los Corintios, explicando que «el que habla en lenguas no habla a los seres humanos sino a Dios… habla misterios en espíritu» (1 Cor. 14: 2).

San Pablo, que daba gracias a Dios por el don de hablar en lenguas (1 Cor. 14:18) lo poseía él mismo, y catalogaba los dones espirituales en orden de importancia.

Tenía el deseo de que todos los cristianos hablaran en lenguas, a pesar de que vio como la profecía era un regalo aún mayor.

«Ahora me gustaría que todos ustedes hablaran en lenguas» escribió, «pero aún más que profetizaran» (1 Cor. 14: 5).

Es fascinante descubrir que el Padre Pio poseía ambos de estos dones.

Entre varios otros que han sido asociados con el santo fraile, los más famosos han sido sus estigmas, la bilocación, y regalos de curación.

Hay un excelente libro que se llama La Iniciación Cristiana y el Bautismo en el Espíritu Santo, en que los estudiosos católicos Kilian McDonnell y George Montague – ambos hombres son sacerdotes –hablan del tema.

mujer hablando en lenguas

Documentan cómo el don de lenguas, así como otros carismas del Espíritu Santo, estuvieron presentes durante al menos los primeros ocho siglos de historia de la Iglesia Católica.
.
Incluso después de los apóstoles originales.

En las últimas décadas, con el nacimiento y la expansión global de la Renovación Carismática Católica, la Iglesia ha visto un flujo más fuerte de estos antiguos dones del Espíritu Santo entre sus devotos.

Pero también el Padre Pío hablaba en lenguas, cosa que pocos saben, y lo testimoniamos aquí.

padre pio con gente

Recomendamos leer también: Por qué Orar en Lenguas es una Revolución Espiritual para Quienes lo Realizan

¿HABLAR EN LENGUAS ES DE DIOS O DEL DIABLO?

La cosa más importante que necesitas saber acerca de hablar en lenguas es lo que Jesús dijo sobre esto en Marcos 16:17:

«Y estas señales seguirán a los que creen: en mi nombre echarán fuera demonios, hablarán en lenguas…».

Jesús declaró que las lenguas son una señal sobrenatural que puede y debe acompañar a todo aquel que cree en él.

Dios no da a Sus hijos los malos regalos, por lo que no deben temer o hacer el ridículo con el don de lenguas.

Pero en realidad hoy podemos discernir tres tipos de hablar en lenguas desconocidas que se confunden.

Uno es hablar un tipo de lenguas de esta tierra cómo puede ser hablar chino, arameo, inglés o español sin saberlo.

Otro es hablar un lenguaje del cielo, la lengua de ángeles como dice San Pablo en 1 Corintios 13.

Y otro es un balbuceo aprendido humanamente en la práctica.

Pero en cualquier caso es un idioma extranjero para el que lo habla y para el otro.

En los primeros dos casos sólo lo podrán entender otras personas con la capacidad dada por el Espíritu Santo o el conocimiento de idiomas.

Sobre el primer caso Colin Donovan de EWTN menciona dos testimonios diferentes.

Una es el caso de una amiga suya que hablaba en lenguas en oración durante años, hasta que un franciscano erudito en Biblia, que asistió al grupo oración le dijo que estaba hablando en arameo en alabanza a Dios.

El otro caso que él conoce es de una mujer que hablaba en lenguas en una reunión pentecostal

Y precisamente a esa reunión llegó un misionero que hablaba dialectos chinos.

Entonces le reveló a la mujer que lo que ella estaba hablando era un dialecto chino que él conocía y que estaba maldiciendo a Dios.

Estos son dos casos contrarios, uno de alabanza a Dios en arameo y otro de blasfemia a Dios en chino.

Y demuestra que tanto ángeles malos como ángeles buenos pueden inducir a la gente a hablar en esos idiomas.

De forma que como la persona no conoce el idioma simplemente lo repite.

La única forma de precaverse es que haya un intérprete de las lenguas como pide San Pablo en 1 Corintios 14, para determinar si el contenido es de Dios o del enemigo.

En el segundo tipo de hablar en lenguas la persona habla un lenguaje celestial para comunicarse directamente con Dios.

Este es un formato que se utiliza como lenguaje propio en la oración personal y privada.

Y es un recurso cuando la persona que tiene ganas de orar a Dios se queda corto en lo que le quiere decir o como le quiere alabar.

Entonces viene el Espíritu Santo en su ayuda permitiéndole una oración más perfecta en un lenguaje celestial.

Y en el tercer tipo es un balbuceo aprendido con fines terapéuticos, pero no es de un espíritu angelical ni del Espíritu Santo.

En horas de entrenamiento la persona puede hablar una lengua tipo balbuceo, pero con un ritmo y una repetición de palabras que parezcan un lenguaje.

Este balbuceo tiene un sentido global para la persona qué pretende por ejemplo alabar a Dios.

Y puede ser inofensivo salvo que conduzca a desarrollar el orgullo.

De nuevo, si no hay un intérprete de lenguas no se sabrá el contenido.

El movimiento carismático se centra en ver el fenómeno de leguas del segundo tipo, el lenguaje desconocido celestial.

legada del espiritu santo a los apostoles

¿LA GENTE ESTÁ INVENTANDO CUANDO HABLA EN LENGUAS?

A veces si, pero en general no.

El don de lenguas es un lenguaje desconocido celestial que permite a él o ella comunicarse directamente con Dios. Pablo dijo en 1 Cor. 13: 1:

«Si yo hablase lenguas humanas y angélicas…«

Cuando recibes el don de lenguas, en una fracción de segundo el Espíritu Santo descarga un idioma en tu espíritu sin que ni siquiera tengas que aprenderlo.

En 2006, investigadores de la Universidad de Pennsylvania tomaron imágenes cerebrales de cinco personas mientras hablaban en lenguas.

Su investigación fue publicada en The New York Times.

El líder del equipo de estudio fue el Dr. Andrew Newberg, que llegó a esta conclusión:

«Nos dimos cuenta de una serie de cambios que se produjeron funcionalmente en el cerebro.

Nuestro hallazgo de una menor actividad en los lóbulos frontales durante la práctica de hablar en lenguas es fascinante porque estos sujetos realmente creen que el espíritu de Dios se está moviendo a través de ellos y controlandolos al hablar. …

Nuestra investigación de imágenes cerebrales nos muestra que estos sujetos no tienen el control de los centros de lenguaje habituales durante esta actividad, lo que es consistente con su descripción de la falta de control intencional, mientras están hablando en lenguas».

Cuando oraban en lenguas, sus lóbulos frontales, la parte intencional del cerebro que utilizamos para pensar y controlar lo que hacemos, estaba sin actividad.

El centro del lenguaje de su cerebro – la parte que usamos para hablar en nuestra lengua nativa – estaba tranquilo.

La gente no estaba en trance; era plenamente consciente de lo que estaba sucediendo.

Los investigadores no pudieron determinar qué parte del cerebro controla este comportamiento de hablar en lenguas.

El Dr. Newberg continuó diciendo,

«Lo sorprendente fue cómo las imágenes apoyaron la interpretación de la gente de lo que estaba sucediendo…

La forma en que lo describen, y lo que creen, es que Dios está hablando a través de ellos».

Hablar en lenguas claramente no es un lenguaje fabricado, por lo que estos científicos han confirmado.

Es un lenguaje espiritual dado a nosotros por Dios para comunicarse con él.

hombres hablando en lenguas e imponiendo las manos

¿HABLAR EN LENGUAS ES UN DON MARGINAL QUE SÓLO UNAS POCAS PERSONAS RECIBEN?

El don de lenguas era el don espiritual más común en la iglesia del Nuevo Testamento.
.
La Biblia nos dice en Hechos 2: 4 que todos los 120 discípulos originales en Pentecostés hablaron en lenguas en el Cenáculo.

«Y fueron todos llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse».

No sabemos si todos ellos recibieron el don de la fe o el de curación o el de discernimiento, pero sabemos que es un hecho que todos ellos recibieron el don de lenguas.

Hoy en día, hay más de 600 millones de creyentes carismáticas / pentecostales en todo el mundo.

Los pentecostales y los carismáticos católicos no son de ninguna manera un pequeño movimiento marginal.

Por el contrario, forman el movimiento religioso de más rápido crecimiento en el mundo.

El don de lenguas no está reservado para unos pocos elegidos.
.
Pablo dejó claro en 1 Cor. 14: 5 que quería que cada creyente orara en lenguas (para la edificación personal) y profetizara (para edificar la iglesia).

«Yo quisiera que todos ustedes hablaran en lenguas, pero preferiría que profetizaran»

pintura hablar en lenguas

¿EL DON DE LENGUAS CESA DESPUÉS DEL PRIMER SIGLO, O SIGUE ACTIVO HOY EN DÍA?

La doctrina del cesacionismo está firmemente arraigada en el catolicismo moderno.

Esta es la creencia de que los dones apostólicos y carismáticos (incluyendo el hablar en lenguas) cesaron después que los 12 apóstoles originales fallecieron.

Sin embargo, varios notables padres de la iglesia -tales como Justino Mártir (100-165), Ireneo (115-202), Tertuliano (160-220) y Orígenes (185-254) sostuvieron que los dones espirituales, incluyendo el hablar en lenguas, estaban todavía activos en la iglesia en sus días.
.
Mucho después de que Juan hubiera fallecido alrededor del 100 dC.

Pedro proclamó en Hechos 2:39 que el don de lenguas es para cada uno un llamado de Dios:

«La promesa es para vosotros y para vuestros hijos y para todos los que están lejos, para cuantos el Señor nuestro Dios llame»

Pablo escribió en 1 Cor.13: 8-9 que cuando venga lo que es perfecto, las lenguas cesarán. Esa es una referencia a la Segunda Venida de Cristo.

La Biblia enseña que nadie es perfecto, excepto Jesús.

Cuando Cristo regrese, no necesitamos hablar en lenguas para comunicarnos con Dios, porque vamos a estar con él.

Pero hasta entonces, el don de lenguas está disponible para cualquier creyente.

carismaticos orando en lenguas

CINCO RAZONES PARA ORAR EN LENGUAS

La Biblia revela cinco cosas principales que suceden cuando los creyentes oran en lenguas:

1 – Están hablando directamente con Dios. 1 Corintios 14: 2:

«Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres sino a Dios. De hecho, nadie le entiende, aunque habla misterios con su espíritu».

Las lenguas es una línea íntima y directa de comunicación con Dios.

2 – Ellos están declarando las maravillas de Dios. Hechos 2:11:

«les oímos hablar de las maravillas de Dios en nuestra propia lengua».

Lejos de ser una tontería, cuando oramos en lenguas en realidad estamos declarando las maravillas y misterios y majestad de Dios. ¿Cómo puede ser eso algo malo?

3 – Ellos están alabando a Dios. Hechos 10:46:

«Porque los oían hablar en lenguas y alabando a Dios«.

Incluso si no entendemos lo que estamos diciendo cuando hablamos en lenguas, estamos alabando a Dios en el Espíritu (1 Cor. 14:16).

4 – Ellos se están edificando a sí mismos. 1 Cor. 14:

«El que habla en lenguas se edifica a sí mismo, pero el que profetiza, edifica a la iglesia»

El orar en lenguas es como un entrenamiento espiritual que se acumula y le hace más fuerte espiritualmente.

5 – El Espíritu Santo está orando por ellos, declarando la voluntad de Dios. Romanos 8: 26-27:

«No sabemos lo que debemos pedir, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles… porque el Espíritu intercede por los santos conforme a la voluntad de Dios».

Orar en el Espíritu traerá la revelación y la visión de la voluntad de Dios para tu vida.

baja del espiritu santo en pentecostes fondo

UN REGALO PARA UTILIZAR

En 1 Cor. 14:18, Pablo se jactaba acerca de la frecuencia con la que oraba en lenguas:

«Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos ustedes.»

Las lenguas es un lenguaje real, y como con cualquier lenguaje, hay que utilizarlo con el fin de aumentar su fluidez y vocabulario.

¿Hay excesos y abusos con el uso del don de lenguas?

Sí, por supuesto, y necesitan ser corregidos, pero no hay que tirar al bebé con el agua del baño, rechazando el don de lenguas en total.

Tomemos las palabras del apóstol Pablo en 1 Cor. 14:39:

«Así que, hermanos, procurad profetizar, y no impidáis el hablar en lenguas».

La intención del don espiritual de lenguas es glorificar a Dios ahora, sino también prepararnos a nosotros mismos como a su iglesia para glorificarlo siempre en el cielo.

Sin embargo, el regalo es sólo parcial, ya que no es dado a todos los creyentes, y en el contexto de la iglesia requiere un intérprete con el fin de que sea edificante.

Hay mucho más que decir sobre el don espiritual de lenguas, pero vamos a resumir algunos puntos aquí:

  • No todos los creyentes reciben este regalo. El don de lenguas no es un requisito o una señal necesaria de salvación. Ver 1 Corintios 12:30.
  • Las lenguas pueden ser las lenguas humanas tales como los que se escuchan en Hechos 2, pero a menudo pueden ser idiomas nadie entiende. Ver 1 Corintios 14: 2.
  • Las lenguas no son “habla extática”, sino son siempre ordenadas y son capaces de ser controladas por el que habla. Ver 1 Corintios 14: 27-28, 33, 39-40
  • No se debe hablar lenguas en la reunión de la iglesia sin interpretación. Véase 1 Corintios 14: 27-28.
  • Las lenguas no deben ser prohibidas. Véase 1 Corintios 14:39.

El Espíritu Santo da a algunos creyentes el don espiritual de lenguas para glorificar a Dios.
.
Y con la ayuda de un intérprete, para edificar a la iglesia.

Este regalo es tratado ampliamente en las Escrituras y su uso debe ser alentado.

Dicho esto, se debe utilizar correctamente con motivos e intenciones puras, por supuesto con el poder y el impulso del Espíritu Santo. Véase también 1 Corintios 12:10, 30, 14: 4, 39, los actos 2: 4, Hechos 19: 6.

EL DON COMPLEMENTARIO: LA INTERPRETACIÓN DE LENGUAS

Y aquí llegamos al don espiritual de Interpretación de Lenguas.

El don espiritual de la interpretación de lenguas se encuentra junto al don de hablar en lenguas en 1 Corintios 12:10.

La palabra griega para lenguas es glossa, que literalmente significa “lengua”.

La palabra griega para la interpretación es hermeneía y simplemente significa interpretar, explicar o exponer algún mensaje que no es capaz de ser entendido de una manera natural.

Por lo tanto, este don espiritual es la habilidad sobrenatural de entender y explicar los mensajes pronunciados en un idioma desconocido.

Este es un regalo revelador, lo que significa que Dios “revela” el significado de las palabras o mensaje que se habla y permite que el intérprete comunique su significado a aquellos que necesitan oírlo.

Cuando esto sucede en la iglesia suceden dos cosas: la iglesia es edificada y Dios es glorificado.

Al igual que el don de profecía, las lenguas que son interpretadas tienen el efecto de alentar y bendecir a la iglesia para amar y servir a Dios más profundamente y con eficacia. Véase también 1 Corintios 12:10, 30; 14: 1-28.

padre pio llevado por dos capuchinos

EL MISTERIOSO Y POCO CONOCIDO DON DEL PADRE PÍO DE HABLAR EN LENGUAS

Esta es una historia fascinante contada por un aristócrata ruso que se convirtió en sacerdote por la influencia del Padre Pío.

El Príncipe Karl Klugkist (1871-1948) fue un aristócrata ruso exiliado en Roma durante la Primera Guerra Mundial.

Al igual que muchos, tuvo un encuentro con el sacerdote capuchino, místico y santo, el Padre Pío, que transformó su vida.

Entre otras cosas, el príncipe Karl vio algo único, algo que rara vez se ha informado.

Vio a San Pío orar en lenguas, un carisma sobrenatural que se remonta a los apóstoles originales de Jesús.

Curiosamente, al final de la confesión, el príncipe Karl notó el fenómeno más curioso, que, en lo que sabemos, es el único caso del Padre Pío hablando en lenguas.

El Príncipe Karl señaló que el santo fraile tenía la tendencia de usar el don mientras absolvía de los pecados en el confesionario.

El autor C. Bernard Ruffin registró el encuentro en su biografía magistral Padre Pio: La Verdadera Historia.

padre pio confesando

ESTA ES LA HISTORIA

El príncipe Karl estaba pasando por un camino espiritual peligroso antes de reunirse con el Padre Pío.

Estaba involucrado en el ocultismo y el misticismo oriental.

Con la esperanza de buscar a «este nuevo gurú» Karl se trasladó a San Giovanni Rotondo.

Karl tuvo que esperar dos días para conseguir un asiento en el autobús que viajaba de Foggia a San Giovanni Rotondo.

San Giovanni Rotondo era un destino popular en el momento, ya que muchas personas querían hacer su confesión a Padre Pio y asistir a su misa.

Karl estaba feliz de que él había sido capaz de obtener una carta de presentación del arzobispo de Gaeta.

La carta incluía una solicitud que Karl le permitía hablar con el Padre Pío.

Cuando llegó al monasterio de Nuestra Señora de Gracia, le entregó su carta al primer capuchino que vio.

El capuchino instruyó a Karl que pasara por el patio del monasterio y luego entrara en la iglesia a través de la pequeña puerta que estaba un poco más allá.

Cuando Karl entró en la iglesia, lo primero que notó fue a un sacerdote capuchino que estaba oyendo la confesión de un hombre en un confesionario abierto.

El penitente que se arrodilló junto al sacerdote, parecía ser un agricultor de la zona.

Poco a poco, el sacerdote que estaba oyendo la confesión del hombre levantó la cabeza y miró a Karl.

Karl reconoció al cura inmediatamente. Era el Padre Pío.

Por alguna razón, no esperaba verlo tan pronto después de llegar al monasterio. Karl se sintió sorprendido y asustado al mismo tiempo.

El pasillo estaba lleno de hombres esperando en la cola para hacer su confesión al Padre Pio.

En el otro extremo del pasillo, había otra puerta.

Había un gran número de hombres que trataban de forzar al portero para que ellos también pudieran estar en la línea de confesionario.

Rápidamente resumió la situación y se dio cuenta de que con el fin de hablar con el Padre Pío acerca de lo que estaba en su mente tendría que estar en la línea del confesionario.

Karl tomó su lugar en la fila y empezó a prepararse para su encuentro con el Padre Pío.

Desde donde estaba parado en la línea podía fácilmente observar al Padre Pío.

Karl se dio cuenta de que él permanecía inmóvil, con los brazos cruzados o descansando en la silla mientras confesaba. Mantenía la cabeza baja.

Cuando Karl miró al Padre Pío, quedó impresionado por la belleza de su rostro.

Era el rostro más hermoso que había visto en su vida.

Karl quedó atrapado al contemplar al Padre Pío, y se olvidó de hacer su preparación para la confesión.

Karl siguió mirando a Padre Pio, justo antes de que diera la absolución al hombre que estaba en el confesionario.

padre Pio confesando

Fue cuando el Padre Pio recitó una oración en voz baja. Karl estaba lo suficientemente cerca para oír la oración.
.
Parecía como si el Padre Pío estuviera hablando en otro idioma, posiblemente un idioma asiático.

Karl, que era fluido en varios idiomas, no pudo identificar las palabras.

Karl todavía estaba tratando de enfocar su mente y prepararse para la confesión.

Dejó a seis hombres pasar adelante de él en la línea. De repente, un hombre, pensando en hacer a Karl un favor, lo empujó hacia adelante.

Karl ya no podría posponer el encuentro.

Cuando se arrodilló ante el Padre Pío se dio cuenta de lo verdaderamente mal preparado que estaba sobre lo que iba a hablar con él.

El Padre Pio le preguntó a Karl cuando había hecho su última confesión. Karl le dijo que había sido el día anterior.

«¿Qué pecados cometido desde ayer por la mañana?», preguntó el Padre Pío.

Karl no podía pensar en un solo pecado que confesar.

«No me di cuenta que iba a tener la oportunidad de hacerle mi confesión a usted hoy», explicó Karl.

«No estoy realmente preparado para hacerlo. Vine aquí con la esperanza de que podría tener una charla con usted«.

En el momento en que las palabras salieron de su boca, Karl arrepintió.

«Eso es imposible», contestó el Padre Pío.

«Hay demasiadas personas esperando en la línea. No puedo permitir que la gente tenga una charla conmigo. Si tiene algo que decirme, debe indicármelo durante la confesión».

Así que Karl comenzó a relatarle las cosas sobre su vida.

Mientras hablaba continuó su estudio sobre el Padre Pio.

Se sintió impactado por su santidad. Estaba convencido de que estaba en presencia de un verdadero santo.

El Padre Pio era diferente de cualquiera que Karl hubiera conocido.

Espiritualmente él parecía estar en una clase por sí mismo.

Para Karl, aparecía como una luz brillante, que brilla en medio de la oscuridad del mundo.

padre pio leyendo

Él era directo y seguro y no había ni rastro de la falsa dulzura o sentimentalismo.

En un momento dado, el Padre Pío sopló las manos varias veces, como si se estuvieran quemando.

No mostró absolutamente ninguna conciencia de sí mismo al hacerlo.

El Padre Pio escuchó con la mayor atención como Karl hablaba, pero no hizo contacto visual con él.

Debido a ello, Karl sentía como si no existía una relación personal o conexión personal entre él y el Padre Pío.

A pesar de que Karl podría haber hablado mucho más tiempo, por fin se detuvo después de unos diez minutos, sabiendo que muchos otros estaban esperando en la cola para la misma oportunidad.

Durante su propia confesión con el Padre Pío, el príncipe Karl fue advertido por el santo fraile acerca de los peligros espirituales a los que el príncipe estaba expuesto con su fascinación por el ocultismo.

El príncipe recordó que el Padre Pío, «me habló del peligro de espejismos creados por Lucifer…»

Él no amonestó o reprendió a Karl. Él no trató de influir en su voluntad. Él lo dejó completamente libre de hacer su propia decisión.

Para terminar el Padre Pío le dijo: «Usted está buscando el camino, pero ya ha encontrado el camino.»

Luego habló en el lenguaje misterioso que Karl le había oído antes, pero no pudo identificar.

Curiosamente, al igual que con el anterior penitente, San Pio recitó su «fórmula misteriosa», cuando absolvió al príncipe Karl de sus pecados, de nuevo hablando en la lengua angelical de lenguas.

Según escribe Ruffin, el Príncipe Karl explicó:

«Poco a poco, en tonos guturales, él [el Padre Pío] recitó una oración rítmica, una fórmula mística, en una lengua oriental desconocida para mí.
.
Me acuerdo de las palabras que se repetían continuamente:
.
‘Nanda’, ‘Adai Nanda’ y esta invocación inusual y misteriosa despertó mi curiosidad y me lamentaba de no poder pedirle una explicación».

Príncipe Karl escribió de San Pio cuando oró en lenguas:

«Su mente parecía haberse hundido en un abismo del que venían esas misteriosas palabras.

Entonces… todo su ser se convirtió en algo radiante de luz interior, de la que parecía emerger una presencia indefinible e inmensamente exaltada.

La que pronunció la fórmula de absolución con los labios humanos de este humilde capuchino«.

Al término del encuentro, Ruffin escribe que cuando príncipe Karl besó la mano del Padre Pío olió el «fuerte perfume que emanaba de los estigmas».

Al dejar la presencia del Padre Pío, el príncipe Karl llegó a la conclusión:

«Me encontré frente con el Yo divino. En el Padre Pio no he encontrado ningún rastro del ego humano… Se ha llegado a la meta de la unión».

padre pio en misa

También durante su visita al monasterio de Nuestra Señora de Gracia, Karl tuvo la suerte de poder asistir a la misa del Padre Pío.

Cuando el Padre Pío salió de la sacristía, un gran silencio cayó sobre la congregación.

En la misa, Karl estaba sentado lo suficientemente cerca del altar para ver las manos del Padre Pío con mucha claridad.

El Padre Pío se había quitado los guantes y Karl vio una marca circular roja del tamaño de una moneda pequeña en el medio de cada una de sus manos.

Karl se dio cuenta de la sangre goteando de las heridas en las manos durante la consagración.

Karl no pudo contener sus emociones y al recibir la Santa Comunión del Padre Pío se puso a llorar.

El encuentro con el Padre Pío dejó una marca en el príncipe Karl.

No sólo el príncipe renunció a su participación en el ocultismo y el misticismo oriental, sino también se convirtió en sacerdote, uniéndose a la Orden Trinitaria en Roma, y posteriormente ganando una reputación como un hombre santo.

Murió en el Señor a la edad de setenta y siete. Como sacerdote, tomó el nombre religioso Fray Pío.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Demonio Masonería - Illuminatis - Globalistas Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Satanismo

¿Los Masones habrán Diseñado la Catedral donde está Enterrado el Padre Pío?

Al Padre Pío se le conoce básicamente por sus estigmas y otros dones místicos.

Pero no tanto porque estuvo preocupado por la infiltración masónica dentro de la Iglesia Católica.

Y por ser un operador para tratar de quitarle influencia a los masones.

Pero la venganza de los masones podría haber llegado a través de la nueva Catedral de San Giovanni Rotondo, que guarda sus restos, que estaría llena de símbolos masónicos.

El Padre Pío al final de su vida estaba muy preocupado por la apostasía de la Iglesia y por la entrada del maligno en ella a través de la masonería.

Antes de su muerte encomendó a uno de sus hijos espirituales que investigara y difundiera la penetración masónica en la Iglesia.

Una de las cosas que éste descubrió es que la catedral de San Giovanni Rotondo, que guarda los restos del Padre Pío, estaría repleta de signos masónicos, y construida en forma masónica.

¿Una teoría de la conspiración o la venganza de los masones a la lucha del Padre Pío contra ellos?

    

COSAS POCO CONOCIDAS SOBRE EL PADRE PÍO

En general existe el criterio que sabemos todo o casi todo del Padre Pío, porque se ha escrito mucho.

Pero han surgido informaciones de investigaciones, como por ejemplo el libro de Francesco Castelli llamado “Padre Pío bajo investigación: los archivos secretos del Vaticano”.

Los que descubrieron algunos textos archivados en el Vaticano que contenían las actas de la primera investigación ordenada por el santo oficio.

Este documento es del año 1921 y es presentado bajo juramento del inquisidor.

Hay algunos de los fenómenos que relatan, que ni siquiera están presentes en su autobiografía.

En general sabemos que el Padre Pío fue un estigmatizado, que tenía dones de bilocación, de lectura del alma, de sanación, de profecía, que tenía la posibilidad de ver el futuro y olía a santidad.

Pero en estos textos aparece la novedad que el padre Pío sufría de hipertermia, que son temperaturas corporales más allá de lo normal.

Y que sin embargo aunque los termómetros lo marcaban él no tenía demasiados efectos por esto.

A tal punto que el inquisidor menciona que las temperaturas corporales del Padre Pío eran tan altas que reventaban sus termómetros y tenían que recurrir a termómetros para caballos.

El obispo Rafaello Carlo Rossi, el inquisidor, obtuvo del superior del convento capuchino, el padre Lorenzo de San Marco, la información de que el Padre Pío tenía alrededor de 45 grados Celsius de temperatura corporal, cuando lo normal es entre 36 y 37 grados.

Y qué temperaturas mayores de 41 grados durante algunas horas puede matar hasta la persona más saludable.

El padre Lorenzo le comentó al obispo Rossi que el mismo era escéptico de lo que le comentaban otros frailes, hasta que él le tomó la temperatura personalmente.

Y a pesar de esa temperatura el Padre Pío tenía una vida normal.

Preguntado sobre esto, Pío le dijo que era una experiencia más moral que física.

Y que lo mantenía como en un horno, siempre consciente.

La maravilla de este hecho es que el padre Pío vivió toda su vida bajo presión.

Además otro hecho que llamó la atención al obispo Rossi es la poca cantidad de comida qué ingería el padre Pío, a pesar de sus largas jornadas de trabajo, especialmente en los confesionarios.

Los frailes y el padre Lorenzo le comentaron que en la cena tomaba apenas una taza de chocolate caliente o un vaso de cerveza, y prácticamente nada en el resto del día.

Y muchas veces ni siquiera cenaba algo.

A pesar de esto mostraba mucho vigor físico, al punto que Monseñor Rossi llegó a calcular en una misa que el Padre Pío elevo durante 2 minutos de reloj el cáliz.

Si bien el padre Rossi era escéptico respecto a los estigmas del Padre Pío fue también uno de los inquisidores más objetivos que tuvo el padre Pío.

Y terminó la inquisición dando autenticidad a los estigmas y declarando que era un hecho de origen divino.

Este hecho de los estigmas es por el que se conoce más al Padre Pío y por el que se le ha divulgado más.

Pero se le conoce menos por sus profecías sobre lo que sucedería en el mundo y en la Iglesia.

Y no porque la información no exista sino porque la información no circula.

Hay alguna información que directamente se está ocultando, como por ejemplo las denuncias del Padre Pío de la agresión masónica dentro de la iglesia, que además trajeron la cola que explicamos aquí.

Tampoco se conocen sus profecías sobre el futuro.

    

LAS PROFECÍAS DEL PADRE PÍO SOBRE EL FUTURO

El padre Pío no era solamente un gran confesor, sino que tenía ideas muy claras sobre el curso de los hechos futuros para la humanidad y para la iglesia, informados en mensajes de Jesucristo.

En una carta de 1959, dirigida a su superior, le cuenta 12 revelaciones que le hizo Jesucristo.

Estos mensajes aparecen en el libro “I grandi profeti” de Renzo Baschera.

    

1 El mundo está caminando a la ruina.

Los hombres han abandonado el camino correcto para aventurarse en caminos que terminan en el desierto de la violencia…

Si no beben de la fuente de la humildad, la caridad y el amor, será una catástrofe.

    

2 Cosas terribles vendrán.

Ya no puedo interceder por los hombres.

La piedad divina está a punto de terminar.

El hombre fue creado para amar la vida y terminó destruyendo la vida…

    

3 Cuando el mundo fue confiado al hombre, era un jardín.

El hombre lo ha convertido en una atmósfera llena de venenos.

Nada sirve ahora para purificar la casa del hombre.

Es necesario un trabajo profundo, que solo puede venir del cielo.

    

4 Prepárate para vivir tres días en total oscuridad.

Estos tres días son muy cercanos…

Y en estos días permanecerán como muertos sin comer ni beber. Entonces la luz regresará.

Pero muchos serán los hombres que ya no la verán más.

    

5 Mucha gente escapará asustada.

Vivirán sin un objetivo.

Dirán que hay salvación hacia el este y la gente correrá hacia el este, pero caerá en un acantilado.

Dirán que al oeste hay salvación y la gente correrá hacia el oeste, pero caerán en un horno.

    

6 La tierra temblará y el pánico será grande.

La Tierra está enferma.

El terremoto será como una serpiente: lo sentirán arrastrándose por todas partes.

Y muchas piedras caerán. Y muchos hombres perecerán.

   

7 Son como las hormigas, porque llegará el momento en que los hombres no quitarán sus ojos de una migaja de pan.

Los comercios serán saqueados, los almacenes serán tomados en asalto y destruidos.

Pobre será aquel que en esos días oscuros esté sin una vela, sin una jarra de agua y sin lo necesario durante tres meses.

   

8 Una tierra desaparecerá, una gran tierra.

Un país será borrado para siempre de los mapas geográficos.

Y con él la historia, la riqueza y los hombres serán arrastrados al barro.

   

9 El amor del hombre por el hombre se ha convertido en una palabra vacía.

¿Cómo puedes esperar que Jesús te ame, si ni siquiera amas a los que comen en tu propia mesa?

Los hombres de ciencia no serán perdonados de la ira de Dios, sino hombres de corazón.

   

10 Estoy desesperado…

No sé qué hacer para que la humanidad se arrepienta.

Si continúa en este camino, la tremenda ira de Dios se desatará como un tremendo rayo.

   

11 Un meteorito caerá sobre la tierra y todo brillará.

Será un desastre, mucho peor que una guerra.

Muchas cosas desaparecerán. Y este será uno de los signos…

   

12 Los hombres vivirán una experiencia trágica.

Muchos serán abrumados por el río, muchos serán quemados por el fuego, muchos serán sepultados por venenos…

Pero me quedaré cerca de los puros de corazón.

Hay algo que además permanece oculto deliberadamente: su preocupación por el copamiento de la iglesia por parte de la masonería.

Amorth y Zavala

   

LA PREOCUPACIÓN DEL PADRE PÍO SOBRE SATANÁS DENTRO DE LA IGLESIA

El padre Gabriele Amorth, reconocido exorcista que murió en el año 2016, tuvo una entrevista con el periodista español José María Zavala en el 2011.

Amorth era discípulo del Padre Pío.

Y le reveló a Don Gabriele Amorth que satanás se había introducido en el seno de la iglesia y que en poco tiempo gobernaría una iglesia falsa.

Esta entrevista se hizo pública recién luego de la muerte de Gabriele Amorth en el 2016, porque su contenido era muy fuerte.

En esa entrevista Amorth le reveló a Zavala,

«De hecho, un día el Padre Pío me dijo muy dolorosamente: ‘¿Sabes, Gabriele? Es Satanás el que ha entrado en el seno de la Iglesia y, en poco tiempo, llegará a gobernar una Iglesia falsa'».

Gabriele Amorth piensa que esa conversación fue alrededor del año 1960, porque él ya era sacerdote, y estuvo junto al Padre Pío asistiéndole durante 26 años.

El padre Amor además dice que,

«Nada le importaba demasiado, no importaba cuán aterradoras fueran [las catástrofes futuras: terremotos, inundaciones, guerras, epidemias, hambre profetizadas], excepto la gran apostasía dentro de la Iglesia, este era el tema que realmente lo atormentaba y por el que rezaba y ofrecía gran parte de su sufrimiento».

Entonces el periodista Zavala le preguntó si ese es el tercer secreto de Fátima.

Y la respuesta del padre Gabriele Amorth es “Exactamente”.

Cómo se puede ver ésta es la razón por la que esta información no ha circulado.

Porque contradice la interpretación del Vaticano qué dijo en el año 2000 había revelado todo el Tercer Secreto de Fátima.

Obviamente las palabras de Amorth no son una prueba de que el Vaticano haya ocultado la información, porque simplemente se trata de su opinión.

Pero coincide con otros expertos de que hay una información de Nuestra Señora en Fátima que habla de una gran apostasía que vendrá desde la cima del Vaticano, sobre toda la iglesia, y qué el periodista Antonio Socci le llama el Cuarto Secreto de Fátima.

Por lo que vemos, a pesar de que se cumplieron 100 años de las apariciones de Fátima, las discusiones sobre el contenido del Tercer Secreto siguen activas.

Arcos de la Iglesia del Padre Pío en San Giovanni Rotondo

   

¿LOS MASONES EN LA ALTA JERARQUÍA DEL VATICANO?

Lo que hemos dicho hasta aquí de las revelaciones del Padre Pío son un juego de niños respecto a lo que reveló el Padre Luigi Villa, quien falleció en noviembre del 2012.

El Padre Luigi Vila tenía el doctorado en teología dogmática y trabajó como agente de investigación del Cardenal Ottaviani.

Tenía la especialidad de documentar la penetración de la francmasonería entre los altos prelados de la iglesia.

A tal punto que era una persona bien conocida por las agencias especiales de la policía, por sus continuas investigaciones y pedidos de referencia.

El padre Villa cuenta que el padre Pío lo llamó a su celda y hablándole más de media hora le dio la tarea dedicar toda su vida a la defensa de la Iglesia Católica ante la penetración masónica en la estructura eclesiástica.

En la segunda mitad de 1963 tuvo una segunda reunión con el padre Pío, quién se le quejó de la lentitud con que Don Villa le confiaba las cosas que iba descubriendo.

Y al final de la entrevista El padre Pío lo abrazó y le dijo,

«¡Ánimo, coraje, coraje! porque la Iglesia ya está invadida por la Francmasonería. La masonería ya ha alcanzado las zapatillas del Papa”. (¡Pablo VI!)

El padre Vila fue conocido con el seudónimo del “Abogado del Diablo” por su tarea investigativa.

Y fue quien lanzó una campaña contra la beatificación de Pablo VI, porque lo acusó de masón.

Y expertos dicen que gran parte del freno por el que Pablo VI no fue beatificado se debió a esta campaña.

Incluso se narra que, a raíz de la visita de Juan Pablo IIo el 1984 al Santuario de la beata Virgene Incoronata en el Sacro Monte de Varese, se inauguró en 1986 un monumento a Pablo VI.

Este monumento tiene la particularidad de una oveja con 5 patas, cómo son 5 las puntas de la estrella masónica.

En esa inauguración estuvieron presentes el político democristiano Giulio Andreotti, el Secretario de Estado Vaticano Cardenal Agostino Casaroli y monseñor Pascuale Macchi (ex secretario personal de Pablo VI.

Todos que aparecen en la llamada «Lista Pecorelli» de masones operando dentro de la Iglesia Católica.

Está lista fue confeccionada por el periodista Mino Pecorelli, que fue asesinado en Roma el 22 de marzo de 1979, en una forma misteriosa, que daba la sensación que fue en medio de un ritual.

Algunos acusaron al dirigente del Partido Demócrata Cristiano Giulio Sndreotti, de haber ordenado el asesinato de Pecorelli, como por ejemplo Ricardo de la Cierva en su libro La hoz y la cruz: auge y caída del marxismo y la teología de la liberación.

Aquí puedes encontrar la Lista Pecorelli.

Obviamente no podemos confirmar ni desmentir si los que están ahí son masones o no.

En la lista de Mimo Pecorelli aparece la fecha en que cada uno de los 116 fue iniciado en la masonería y su nombre en clave.

Altar de la Iglesia al San Pio en San Giovanni Rotondo

   

¿LA CATEDRAL DÓNDE ESTÁ ENTERRADO EL PADRE PÍO ES UN TEMPLO MASÓNICO?

En octubre de 1998 Don Luigi Villa entregó al ingeniero Franco Adessa una página de la revista Luoghi del Infinito de septiembre de 1998.

En ella se informaba sobre el diseño de la cruz que el escultor Arnaldo Pomodoro pretendía construir, en la nueva iglesia de Renzo Piano dedicada al Padre Pío, en San Giovanni Rotondo

Aparecían, según ellos, símbolos extraños en los brazos de la cruz, que parecían martillos y cucharas de albañil.

Después de un mes el Ing. Adessa le comunicó a Don Luigi Villa,

“En los brazos inferiores y laterales de esta cruz, están representados los tres escudos de los grados: 11°, 22° y 33° del Antigua y Aceptada Masonería de Rito Escocés.

Además, en la parte central se representa el delantal masónico y en el brazo superior se representa a Lucifer, de diferentes maneras”.

Y le agregó además

“El significado de todos estos símbolos es: el Culto del Falo, el Culto del Hombre y el Culto de Lucifer.

Esto simboliza la Masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, generalmente representada también por dos ‘Estrellas de cinco puntas’, una con la punta en la otra; y la otra con la punta hacia abajo”.

Pero no sólo por eso, según el estudio de Adessa, la nueva iglesia dedicada al Padre Pío es luciferina y tiene intención de adorar a satanás.

El estudio completo del Ingeniero Franco Adessa puede leerse aquí.

El arquitecto que diseñó la Catedral dice que su novedad es que está construida sobre la base un espiral.

Y el ingeniero Adessa dice que precisamente el espiral es un símbolo claramente masónico.

«¿Cuál es el significado de la espiral en el simbolismo cristiano? ¡Ninguno!

Entonces, ¿por qué se eligió dar esa forma a la estructura arquitectónica de la nueva iglesia dedicada a San Padre Pío?

Nos dijeron que esta iglesia, hecha en espiral, «es una araña», es una «iglesia abierta», es «una joya de alta tecnología», es «una concha para el Padre Pío», y que el Santo será como perla dentro de ella.

Incluso dijeron que esta nueva iglesia ya ha sido llamada «la catedral del dos mil», «la Nueva Asís», «un Proyecto Divino».

Pero no han dicho que en el «Diccionario Masónico», bajo el título «espiral» dice:

‘Signo muy antiguo que simboliza la existencia del hombre y su retorno al origen… (la espiral) también simboliza el poder dinámico del universo, el Creador principal, el GADU.

El mismo diccionario, bajo el título GADU, explica: ‘Abreviación masónica para indicar a Dios, al Gran Arquitecto del Universo’.

¿Y quién es este «Dios», llamado GADU?

Él es el dios de la masonería.

Puerta de bronce del Bautisterio de la Iglesia al Padre Pío en San Giovanni Rotondo

De hecho, ya en los Estatutos Generales de 1820, se dijo:

 ‘(la Francmasonería) tiene por principio la existencia de un dios que adora y se respeta bajo el título acordado de Gran Arquitecto del Universo’.

Pero GADU es proclamado por la Francmasonería también como «el Principio Creador» de ‘el comienzo de la generación’.

En el Gran Tratado firmado en Lausana en 1875, tras el Consejo Supremo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, se afirmó:

‘La Francmasonería proclama lo que ha proclamado desde su origen: la existencia de un Creador Principal, bajo el nombre de Gran Arquitecto del Universo’.

Para definir a GADU como el ‘poder dinámico del universo’, la fundadora de la Sociedad Teosófica, Helena P. Blavatsky, una masona del grado 33º, con toda su autoridad escribió:

‘Satanás representa la energía activa del Universo (…). Él es el Fuego, la Luz, la Vida, la Lucha, el Esfuerzo, el Pensamiento, la Conciencia, el Progreso, la Civilización, la Libertad, la Independencia; satanás es el Dios, el único Dios de nuestro planeta’.

Por lo tanto, la «espiral» simboliza a GADU, es decir a Lucifer-Satanás quien, como ya sabemos, se ha comprometido en una lucha a muerte contra el Dios Uno y Trino por la perdición del hombre.

Para los líderes de la masonería, por lo tanto, la ruta de la fe en el progreso, representada por la espiral inmenso e indefinido, es nada más que la destrucción de la Iglesia Católica y de la civilización cristiana.

Que se aplicará con la manifestación universal de la pura doctrina de Lucifer, ¡finalmente revelada a la vista del público!

Además, el número 666, formado por las tres espirales, que es el Anticristo y la marca de la bestia, se representa gráficamente por la estrella de cinco puntas, que es el símbolo por excelencia de la masonería”.

En este PDF en español se puede leer el artículo del ingeniero Franco Adessa, que analiza las distintas partes del templo dedicado al Padre Pío.

E incluye las distintas simbologías masónicas que hay en él.

No estamos en condiciones de determinar si Adessa analiza correctamente los símbolos, simplemente trasladamos la información a nuestros lectores.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A San Pío de Pietrelcina Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Noticias 2019 - enero - junio

La Muerte del Padre Pío y el Cumplimiento de su Profecía

Difícilmente haya algún católico que no considere al padre Pío como uno de los santos más notables del siglo XX.

En el 2018 se cumplieron los 100 años de que recibiera los estigmas.

Y los 50 años de su muerte.

Él había dicho,

“Después de mi muerte haré más. Mi verdadera misión comenzará después de mi muerte”.

Y lo cumplió.

padre_pio_by_robertobizama

Aún si no le da demasiada importancia a los dones que tuvo en vida, solamente su devoción y su entrega, y su sabiduría trascendente, bastan para que cada cosa referida al padre Pío despierte nuestra atención.
.
Y en especial su muerte es ejemplo para nosotros de cómo se hace el pasaje.

Sus dones, su vida y su pensamiento son un todo coherente que hablan de un santo que por algo se lo considera uno de los mayores que vivió en el siglo XX. 

 

LA MUERTE DEL PADRE PÍO

El padre Pío murió el 23 de septiembre de 1968 a los 81 años, luego de unos años en que su salud se había deteriorado, aunque continuaba en su ministerio.

El 21 de septiembre el padre Pío estaba ya muy fatigado y el 22 de septiembre había pedido la dispensa para dar misa, aunque igual la celebró.

Se lo vio débil y frágil, con un hilo de voz y tambaleante al subir al altar.

Esa fue su última misa.

https://youtu.be/jPufKgGUPsc

En esos días les decía a sus hermanos capuchinos “nunca en mi vida he sufrido tanto”.

Pero no saben si se refería a sufrimientos físicos o espirituales.

Un compañero del convento le oyó decir,

“Mi Jesús, Madre María, les ofrezco el gemido de mi pobre alma”.

“Jesús, llámame”.

“No puedo seguir adelante”.

Incluso le pidió a su superior “dame el permiso para morir”.

El Padre Pío estaba en la cúspide de su fama, al punto que multitudes lo aclamaban en la plaza gritando “¡viva el Padre Pío!”

Y esperaban que apareciera en la ventana y les diera su bendición.

Un compañero le preguntó si esta era la última estación de su camino de la cruz y el Padre Pío le contestó,

“Me estoy preparando para el gran pasaje”.

“Nos vamos de la tierra y nos dirigimos hacia el cielo”.

Lentamente sus estigmas fueron desapareciendo y las señales de su ministerio con ellos.

Y en la noche del 22 de septiembre hizo su última confesión y renovó sus votos franciscanos.

Ya cuando estaba agonizando le dijo al padre Raffaele, que estaba junto a su cama, que no llamara al médico porque pertenecía más al otro mundo que a este.

Y también que rogara al Señor para que muriera.

Aún en ese momento el padre Pío se sentía un pecador, al punto que le dijo al padre Pellegrino,

“Hijo, si el Señor me acompaña esta noche, pídele a todos mis hermanos que me perdonen todos los problemas que les he causado y pídeles a todos nuestros compañeros huéspedes y a mis hijos espirituales que recen una oración por mi alma”.

En la madrugada del 23 de septiembre dijo “veo a dos madres” y sus labios estaban volviendo azules.

Probablemente se refería a que el velo del otro mundo se había abierto y veía a su madre biológica y a la Santísima Virgen.

A partir de esos momentos solo se le oyó “Jesús… María… Jesús… María…”, mientras sostenía un Rosario en su mano.

El enfermero Pio Miscio relata que el Padre Pío estaba sentado en una butaca con la respiración fatigosa y muy pálido.

El doctor Scarale le quitó la sonda de la nariz y le colocó la máscara de oxígeno.

Y cuándo advirtió qué estaba haciendo un infarto del miocardio intentó reanimarlo varias veces, pero expiró en sus brazos.

El Padre Pío murió a las 2:30 del 23 de septiembre de 1968 en la celda número 1 del Convento Capuchino de San Giovanni Rotondo.

Ya los estigmas habían desaparecido y quedaba solamente una línea rosada contorneándolos.

Fue enterrado el 26 de septiembre en la cripta de la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia.

Y a su misa de réquiem asistieron más de 100 mil personas.

Quienes recordaron su frase

“Después de mi muerte haré más. Mi verdadera misión comenzará después de mi muerte”.

Y lo cumplió porque son innumerables las personas que le han pedido favores y les cumplió, incluso dejándoles señales de su presencia.

Un caso maravilloso es la conversión al catolicismo de una parroquia entera.

  

LA CONVERSIÓN DE UNA PARROQUIA ROMANA AL CATOLICISMO POR INTERCESIÓN DEL PADRE PÍO

El desencadenante de esto fue que la madre de un sacerdote ortodoxo rumano tenía un cáncer terminal.

Su hijo, el padre Víctor Tudor, no conocía al Padre Pío en el 2002, cuando llegó el diagnóstico de cáncer de pulmón a su madre Lucrecia.

Los médicos le dijeron que era incurable porque no se podía operar, debido a que había hecho metástasis, y le dieron pocos meses de vida.

Entonces su hermano Mariano, que era un pintor de iconos que vivía en Roma, se movió para buscar algún médico de primer nivel para un segundo diagnóstico para su madre.

Consiguió a uno de los médicos más importantes del mundo en oncología y Lucrecia fue a Italia.

Allí el médico confirmó el diagnóstico primario y dijo que lo único que se podía hacer era utilizar fármacos para aliviar el dolor.

En ese período en que Lucrecia estuvo en Roma acompañaba su hijo Mariano que estaba haciendo un mosaico en una Iglesia.

Y en esas horas Lucrecia se dedicaba a recorrer la iglesia, llamándole poderosamente la atención una imagen del Padre Pío situada en un rincón de la iglesia.

Su hijo Mariano le contó quién era el padre Pío y Lucrecia quedó más interesada, tanto que en los días siguientes estaba permanentemente sentada ante la imagen e incluso conversaba con el santo.

Esto transcurrió durante 2 semanas, luego de lo cual Lucrecia se realizó un nuevo examen y el resultado fue sorprendente para los médicos, porque el cáncer había desaparecido completamente.

Entonces Lucrecia luego contó que había pedido la intercesión del Padre Pío.

Su hijo en Rumania, el sacerdote Víctor Tudor, quedó sobrecogido y comenzó a leer sobre la vida del Padre Pío, a quien no conocía, y a contarle a su comunidad los milagros de este Santo.

La comunidad, que conocía a Lucrecia y sus dificultades salud, se interesó especialmente por el Padre Pío, y se formó en la comunidad un clima de veneración al santo, y un gran interés por saber cada vez más de su vida y dones.

Y para complemento, otros enfermos de la parroquia pidieron la intercesión del Padre Pío y fueron sanados.

Fue así que la parroquia de unos 350 fieles decidió pasarse al Rito Greco Católico de Rumanía.

Esto significó que quedaran literalmente a la intemperie  porque tuvieron que construir un nuevo templo, lo que era difícil para una comunidad pobre.

Y mientras tanto celebraban la misa en la calle, aún con temperaturas invernales.

Pero ayuda llegó y un Obispo donó el terreno para la iglesia, y poco a poco se fueron dando hechos que ayudaron a la construcción del templo.

Cuando el padre Víctor fue a Roma a pedir ayuda para continuar, un Obispo le preguntó que patrón iba a tener su Iglesia y el padre Víctor le dijo que el Padre Pío.

Entonces el Obispo lo tranquilizó diciendo “no te preocupes el Padre Pío te hará la iglesia él solo”.

Fue así que la iglesia se inauguró.

Y no contento con esto, el Padre Víctor comenzó hacer un hospital para enfermos sin recursos, para aliviar sus sufrimientos, como realizó el padre Pío en San Giovanni Rotondo.

Esta obra está actualmente en desarrollo.

  

UN CAMPEÓN EN VARIAS DISCIPLINAS SOBRENATURALES

El padre Pío fue un campeón de la oración, recogiendo el pedido de Pío XII, de que los fieles se reunieran a orar a menudo como una comunidad.

Alentó grupos de oración que comenzaron en 1947 como apoyo para la casa Casa Sollievo della Sofferenza, que fue el hospital fundado por el Padre Pío en San Giovanni Rotondo para alivio del sufrimiento.

El Padre Pío decía “nunca se canse de orar, la oración es la mejor arma que tenemos y la clave del corazón de Dios”.

En el 2002 cuando la canonización de San Pío de Pietrelcina ya había 2700 grupos de oración del Padre Pío en todo el mundo, que luego se multiplicaron después de este reconocimiento de la iglesia.

El padre Pío también fue un campeón contra el aborto.

El creía que no sólo era un asesinato de un ser humano indefenso sino un suicidio para el mundo.

Incluso el padre Pellegrino Funicelli cuenta que el Padre Pío un día negó la absolución a una mujer porque ella se había sometido voluntariamente al aborto.

El padre Pellegrino le preguntó por qué había sido tan riguroso con esta pobre desgraciada.

Y Pío respondió que “el día que la gente pierda su horror por el aborto será el día más terrible para la humanidad, porque el aborto no es un homicidio contra un inocente solamente, sino también un suicidio y se cometen entonces dos crímenes en un mismo acto”.

Entonces Padre Pellegrino le preguntó porque le llamaba un suicidio.

Y San Pío le respondió que “el suicidio de la raza humana será entendida por los que van a ver la tierra poblada por ancianos y despoblada de niños, quemada como un desierto”.

Evidentemente el Padre Pío estaba adelantando lo que está empezando a suceder en el mundo, especialmente en los países desarrollados, que no pueden reponer con nuevos nacimientos a la población que muere.

Y eso les está sumiendo en una crisis para conseguir mano de obra, de costos mayores de la salud y de imposibilidad para hacer frente a las jubilaciones, porque cada vez hay más jubilados por cada trabajador activo.

Sin embargo estás posiciones que están refrendadas por la realidad se están debilitando en el Vaticano, porque hay indicios que podrían revertir la tradicional posición católica pro vida y conducir a la normalización de la anticoncepción y el aborto.

Ya hay obispos pro aborto, y otros que sin decirlo directamente, no apoyan las manifestaciones de los grupos pro vida.

El padre Pío fue además un gran confesor, que podía leer el corazón de los penitentes e incluso negar la absolución si el penitente mostraba signos insuficientes de contrición, como en el caso que mencionamos de la mujer que abortó.

Pero también tuvo otros dones como la participación en el sufrimiento de Nuestro Señor con los estigmas, las bilocaciones, fue una herramienta por la que Nuestra Señora y Su hijo le transmitieron mensajes, y podía hablar con su ángel de la guarda y sabía cómo utilizar su auxilio, entre otros dones que hemos destacado en muchos artículos que hemos publicado sobre él.

Aún después de muerto sigue generando milagros inusuales, como es el caso de una parroquia ortodoxa en Rumanía qué se convirtió masivamente al catolicismo en el año 2007.

  

15 MARAVILLOSAS FRASES DEL PADRE PÍO [PARA COMPRENDER SU MENSAJE]

Aquí hay 15 citas de expresiones del Padre Pío extraídas de sus cartas hacia sus directores y sus hijos espirituales, que revelan su pensamiento.

Jesús está contigo, incluso cuando no sientes su presencia. Él nunca está tan cerca de ti como lo está durante tus batallas espirituales. Él siempre está ahí, cerca de ti, te anima a luchar tu batalla con valentía. Él está allí para protegerte de los golpes del enemigo, para que no puedas ser lastimado.

Las tormentas que asolan a tu alrededor resultan ser para la gloria de Dios, tu propio mérito, y el bien de muchas almas.

Cada sacrificio que tu alma hace, cada bien que hace es dirigido a Dios para la santificación de todos.

No te dejes intimidar por la cruz. La prueba más segura de amor consiste en el sufrimiento por el ser querido, y si Dios sufrió tanto por amor, el dolor que sufrimos por Él llega a ser tan adorable como el amor por sí mismo.

La verdadera y sustancial devoción consiste en servir a Dios sin experimentar ningún consuelo sensible. Esto significa servir y amar a Dios por Su propio bien.

Cuanto mayores tus sufrimientos, mayor es el amor de Dios para ti.

Él te quiere totalmente para Sí mismo, Él quiere que pongas toda tu confianza y todo tu afecto sólo en Él y es precisamente por esta razón que Él te envía esta aridez espiritual, para unirte más estrechamente a Él.

Aquí te compartimos una infografía con 15 Frases del Padre Pío para tomar en cuenta y recordar:

Citas del Padre Pío
15 Frases del Padre Pío

Tenemos cerca de nosotros un espíritu angelical que nunca nos deja por un instante desde la cuna hasta la tumba, que guía y nos protege como un amigo o un hermano.

Tu debes tener fe ilimitada en la bondad divina, porque la victoria es absolutamente segura.

Tu te quejas porque las mismas pruebas están constantemente regresando. Pero mira, ¿qué tienes que temer? ¿Tienes miedo de que el artesano divino quiera perfeccionar su obra maestra de esta manera? ¿Quieres venir de la mano de un magnífico artista como un mero boceto y nada más?

Cuando sufrimos, Jesús está más cerca de nosotros.

Tu dice que estás preocupado por el futuro, ¿pero no sabes que el Señor está contigo y que nuestro enemigo no tiene poder sobre el que ha resuelto pertenecer totalmente a Jesús?.

Yo recomiendo calma y tranquilidad todo el tiempo.

¡Cuan insoportable es el dolor cuando sufre lejos de la Cruz, pero cuan dulce y llevadero se convierte cuando es ofrecido cerca de la Cruz de Jesús!

Si nos esforzamos sinceramente por amar a Jesús, esto solo nos va a quitar todo el temor de nuestros corazones y el alma encontrará que el lugar de andar en las sendas del Señor, es volando.

https://youtu.be/OMMDtldOkqw

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Noticias 2019 - enero - junio Sacerdotes

Las 4 Devociones que Practicaba el Padre Pío

El Padre Pío no se cansaba de venerar a la Santísima Virgen, a San José, al Arcángel Miguel y a San Francisco de Asís.

Y no repetía constantemente a sus hijos espirituales que ellos lo hicieran también.

San Pio de Pietrelcina

La devoción a la Virgen María era especialmente a la Virgen de Fátima y a través del rezo del santo Rosario.

Admiraba la altura espiritual de san José, imitó sus virtudes y recurrió a él en los momentos más difíciles de su vida.

Tuvo una devoción especialísima a san Francisco de Asís, cuyo nombre llevó desde el nacimiento, y a partir del cual entró en los capuchinos.

Y San Miguel Arcángel fue su guía en la batalla espiritual y su defensor contra el maligno.

Estas veneraciones siempre estuvieron teñidas de un carácter místico, que le dio el sentido de su vida devota.

  

DEVOCIÓN MARIANA DESDE SU INFANCIA

Cuando niño, Francisco entraba en la iglesia de Pietrelcina a saludar a la Virgen de la “Libera”.

En 1901, cuando tenía 14 años, fue a visitar el santuario de nuestra Señora del Rosario de Pompeya, con otros 7 compañeros de escuela y acompañados por el maestro Don Ángel.

El 6 de mayo de 1913 escribe al P. Agustín, su director espiritual:

“Esta Madre tan tierna, en su gran misericordia, sabiduría y bondad ha querido verter en mi corazón tantas y tales gracias.

Que, cuando me hallo en su presencia y en la de Jesús, me siento estrechamente unido y ligado al Hijo por medio de esta Madre!”.

fiesta padre pio san giovanni rotondo fondo

El Padre Pío llamaba el mes de mayo: “el mes de la hermosa mamita”.

El 1 de mayo de 1912, él escribía a su padre espiritual:

“¡Oh el hermoso mes de mayo! El más bonito del año.

Si, padre mío ¡este mes nos recuerda muy bien las dulzuras y la belleza de María!

Pensando en los muchos beneficios que me ha hecho esta querida Mamita, tengo vergüenza de mí mismo por no haberla amado y servido lo bastante: en cambio, a sus cuidados afectuosos he respuesto con ingratitudes”

“El mes de mayo para mí es el mes de las gracias y este año espero recibir dos: que me recoja consigo para no seguir viendo esas caras feas (demonios).

La otra, usted la conoce.

Quisiera tener una voz poderosa para invitar a todos los pecadores del mundo a amar a la Virgen”

Para mostrar su devoción a la Virgen y obtener más fácilmente sus gracias, él le ofrece sus sacrificios.

El 21 de julio de 1913, escribe al padre espiritual: “Le pido el permiso de abstenerme de la fruta el miércoles en honor de la Virgen” .

Un día Cleonice Morcaldi, su hija espiritual, le preguntó a Padre Pío:
– Padre, ¿la Virgen viene uno que otro día a su celda?
Mejor dime -contestó Padre Pío- si algún día no viene…

Su amor a la Virgen se expresaba en particular por el rezo del Santo rosario que llevaba siempre enrollado en la mano o en el brazo, como si fuera un arma siempre empuñada.

Sus cohermanos llamaban a Padre Pío “El rosario viviente”.

Una vez lo oyeron decir: “quisiera que los días tuvieran 48 horas para poder redoblar los Rosarios”.
.
Todos los dones y prodigios para las almas los obtenía a través del Santo Rosario.

Un día le pidieron sus hijos espirituales les dejara su herencia espiritual. Padre Pío respondió inmediatamente sin pensar siquiera: “El Rosario”.

Y poco antes de la muerte a su amigo y hermano Fray Modestino le dijo: “¡Amen a la Virgen y háganla amar. Reciten siempre el Rosario!”.

Virgen Maria y el rosario

Una joven enfermera de Bolonia fue hospitalizada en octubre de 1952 por una forma nefrítica muy grave, necesitando la operación.

Una noche le apareció en sueño Padre Pío diciéndole.

”En nombre de la Virgen María tus riñones desde este momento, no sangrarán más” y la avisó que volvería.

La mañana siguiente los médicos la encontraron clínicamente curada y la dieron de alta.

Sin embargo ella dijo que los médicos la habían curado.

Se le apreció nuevamente Padre Pío, muy serio, reprochándole su mentira.

“Ha sido la Virgen quien vino a curarte, recuérdate y repíteselo a todo el mundo, porque hay muchas jóvenes de tu edad que se están perdiendo, pero cuando sepan lo que te ocurrió, podrán rehabilitarse”.

fatima de pie mas alargada

  

NO SE PUEDE IMAGINAR AL PADRE PÍO SIN LA MADRE DE DIOS Y LA VIRGEN DE FÁTIMA

El Padre Pío siempre ha siguió con atención la Historia de las Apariciones de Fátima.

Un hilo invisible unió Fátima con S.Giovanni Rotondo.

La misma Armada Azul, movimiento internacional de ruego provocado por los mensajes Mariano de Fátima, se volverá, junto a su fundador, parte de la familia espiritual de Padre Pío.

En el 1959 llega a Italia, por un Peregrinatio Mariae organizado por el Comité Nacional Mariano, de que hacen parte entre los otros el cardenal Lercaro y don Gabriele Amorth, el famoso exorcista, ambos hijos espirituales de Padre Pío.

La estatua de la Virgen de Fátima llega directamente desde Cova de Iria y en Italia es llevada a visitar todas las capitales de provincia.

S.Giovanni Rotondo parece por lo tanto predestinada a ser excluida por esta visita privilegiada.

Pero justo la ciudad de Benevento renuncia a un día para permitirle a Padre Pio de saludar la imagen de la Virgen de Fátima.

Misteriosamente, como por un dibujo divino, cuando la Bianca Señora de Fátima está sobre el suelo italiano, el Padre Pío cae enfermo, golpeado por una grave pleuresía que le prohíbe de celebrar la Santa Misa.

La tarde del 27 de julio, él anuncia el principio de la novena «por la visita de la Mamá Celeste», y exhorta todos los fieles a prepararse a esta visita con cristiana renovación.

La tarde del 4 de agosto, Padre Pio anuncia que faltan pocas horas a la visita de la Madre de Dios.

Por fin, el día mismo de la llegada, expresa así su alegría incontenible:

«Dentro de pocos minutos la Madre de Dios estará en nuestra casa… Ampliemos nuestros corazones.»

El 5 agosto del 1959 llega, a S.Giovanni Rotondo, la estatua de la Virgen de Fátima que es llevada en helicóptero en todas las capitales de provincia.

Durante la mañana del 6 de agosto el Padre puede bajar a iglesia, deteniéndose a veces, se sienta delante de la imagen de la Virgen de Fátima.

La estatua de la Virgen es bajada hasta la cara del Padre que puede besarla por fin tiernamente.

Cerca de las 3 de la tarde, el helicóptero con la estatua de la Virgen de Fátima levanta en vuelo de la terraza de la Casa Alivio del Sufrimiento.

compuesto de virgen de fatima y pastorcitos fondo

El Padre Pío que se encuentra asomado a la ventana del coro de la Iglesia, el helicóptero cumple tres vueltas alrededor de la plaza repleta de fieles.

Luego se aleja en dirección de Sicilia.

A este punto, con los ojos humedecidos por la conmoción, el Padre Pío le dirige a María un breve quejido empapado de abandono filial:

«Virgen, Madre mía, llegaste a Italia y  yo me enfermé; ahora vas y todavía me dejas enfermo».

En este mismo instante el Padre Pío advierte un escalofrío correr por toda la persona y se cura milagrosamente del mal que los médicos le diagnosticaron: un tumor a la pleura.

Es el mismo Padre Agostino, amigo y director espiritual de Padre Pío desde los años de seminario, cuando confirma la curación inmediata del fraile estigmatizado dijo:

«En un momento el Padre sintió como una fuerza misteriosa en su cuerpo y les dijo a los cofrades: ¡Estoy curado! «.

      

LA VENERACIÓN DEL PADRE PÍO A SAN JOSÉ

Él, como san José, aún sin serlo en el orden natural, se sentía padre y era consciente de los derechos y deberes de su paternidad espiritual.

Por este motivo, se dirigía con confianza a este santo, para suplicarle por sus hijos e hijas espirituales.

san jose de conti

Ruego a san José que, con aquel amor y con la generosidad con que cuidó de Jesús, custodie tu alma, y, como lo defendió de Herodes, así proteja tu alma de un Herodes más feroz: ¡el demonio!”.

El patriarca san José cuide de ti con el mismo cuidado que tuvo de Jesús: te asista siempre con su benévolo patrocinio y te libre de la persecución del impío y soberbio Herodes, y no permita jamás que Jesús se aleje de tu corazón”.

Y San José correspondió al Padre Pío con una asistencia singular y con visiones extraordinarias.

En efecto, el Siervo de Dios, en enero de 1912, confió al padre Agustín de San Marco in Lamis:

“Barbazul no se quiere dar por vencido. Se ha disfrazado de casi todas las formas.
.
Hace ya días que viene a visitarme con otros de sus satélites, armados con bastones e instrumentos de hierro, y lo que es peor bajo su propia forma.
.
¡Quién sabe cuántas veces me ha tirado de la cama arrastrándome por la habitación! Pero, ¡paciencia!
.
Casi siempre están conmigo Jesús, la Mamita, el Angelito, San José y el padre San Francisco”
(Ep I,252).

Al mismo padre Agustín escribe el Padre Pío, el 20 de marzo de 1921:

“Ayer, festividad de san José, sólo Dios sabe las dulzuras que experimenté, sobre todo después de la misa, tan intensas que las siento todavía en mí.

La cabeza y el corazón me ardían, pero era un fuego que me hacía bien (Ep I,265).

El padre Honorato Marcucci, uno de los asistentes del Padre Pío en los últimos años de su existencia terrena, contaba este episodio.

Una tarde del mes anterior al de la muerte del venerado Padre, se encontraba con él en la terraza contigua a la celda n. 1, esperando para acompañarle a la sacristía para la función vespertina.

Era un miércoles, día consagrado a san José, y el Padre Pío no se decidía a moverse.

De pie ante un cuadro del glorioso Patriarca, apoyado en la pared, el venerado Padre parecía en éxtasis. Pasado un poco de tiempo, el padre Honorato le dijo:

“Padre, ¿debo esperar todavía?; ¿nos hemos de ir?; vamos con retraso”.

Pero sus preguntas quedaron sin respuesta.

El Padre Pío seguía contemplando al glorioso Patriarca.

Al fin, después de que el padre Honorato le arrastrara del brazo y le repitiera por enésima vez la pregunta, el Padre Pío exclamó:

“Mira, mira, ¡qué bello es san José!”.

Se dirigieron a la sacristía.

En la sala «San Francisco» encontraron al padre sacristán, que les preguntó:

“¿Cómo con tanto retraso?”.

vitral de san jose y jesus

El padre Honorato respondió:

“Hoy el Padre Pío no quería separarse del cuadro de san José”.

El Padre Pío no dejaba pasar una sola oportunidad sin invitar a sus hijos espirituales a cultivar una sincera y profunda devoción a san José, fuente siempre rica de enseñanzas, de consuelo y de favores.

Parece escucharse todavía hoy su voz: “¡Ite ad Joseph!” (Gn 41,55).

Id a José con confianza absoluta, porque también yo, como Santa Teresa de Ávila,

“No recuerdo haber pedido cosa alguna a San José, sin haberla obtenido de inmediato”.

  

LA DEVOCIÓN DEL PADRE PÍO POR SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Desde que era niño el padre Pío jugaba con imágenes del Niño Jesús, la Virgen María, San José y San Miguel Arcángel.

Él y su amigo Mercurio hacían una procesión con ellas que terminaba en una gruta.

El amor del Padre Pío por San Miguel Arcángel se debe a que él comprendió la ayuda de Miguel en los ataques del demonio.

Una de las cosas que incidió para que Pío decidiera dedicarse al sacerdocio fue escuchar una homilía sobre San Miguel Arcángel predicada por Don José Orlando en el día de la fiesta de la Arcángel.

Y poco antes de entrar al convento tuvo una visión de un hombre de belleza espectacular luchando contra hombres vestidos con ropas negras.

Y el hombre bello le dijo «tienes que entrar en combate con estos, te ayudaré y no dejaré que te venzan».

Miguel le advertía que debería luchar contra satanás en su vida sacerdotal y que él lo ayudaría.

Cuando era director espiritual del colegio para frailes fueron en peregrinación al Monte Sant’ Ángelo, el 1 de julio de 1917, el monte donde el arcángel se apareció 4 veces a través de la historia.

Allí el Padre Pío se recogió largo rato en oración en la puerta cómo lo había hecho anteriormente San Francisco de Asís.

Y entrando a la cueva tomó clara conciencia de su misión y de lo que el Señor le tenía reservado.

Un año después, en 1918, comenzaron sus pruebas con la transverberación la estigmatización y la transfixión

Además el Padre Pío hizo otras visitas solo y en bilocación a el Monte Sant’ Ángelo.

Al punto que le decía a sus hijos espirituales «yo voy siempre a la Santa Gruta del Monte Sant’Ángelo».

A imitación de San Francisco de Asís hacía las cuaresmas de San Miguel Arcángel correspondientes al 8 de mayo y al 29 de septiembre, con sus respectivas novenas.

Y en esos momentos le sangraban más los estigmas.

El padre Pío también le decía a sus hijos espirituales que San Miguel Arcángel «está siempre aquí», o sea con él.

Cuando se construyó la iglesia de Santa María de la Gracia en San Giovanni Rotondo, el padre Pío insistió que se utilizara un bloque de piedra de la sagrada Gruta del Monte Sant’ Ángelo.

Y también que se hiciera un altar en honor a San Miguel.

También pidió que apareciese una imagen de San Miguel hiriendo con su espada en la boca a lucifer.

Además quiso que se pusiera una imagen de San Miguel Arcángel en la torre de la Casa de Alivio del Sufrimiento, que él fundó.

Donde hoy aparece el Arcángel pisando a la serpiente y hay un título debajo que dice «San Miguel visita a los enfermos».

Cuando una vez un hijo espiritual le preguntó de dónde salían las fragancias que exudaba el Padre Pío, él le contestó que venían de San Miguel Arcángel.

A sus hijos espirituales los alentaba a que fueran a visitar la cueva del Monte Sant’ Ángelo e hicieran penitencia allí y que oraran por el propio Padre Pío.

Una vez le dijo a uno de ellos «a San Miguel hay que ir con los propios pies,  de lo contrario habrá que ir con el ataúd sobre las espaldas»

san francisco predica a los pajaros

  

LA DEVOCIÓN DEL PADRE PÍO A SAN FRANCISCO DE ASÍS 

El nombre de San Francisco aparecía casi siempre en las siglas con las que encabezaba sus cartas y, con frecuencia, en el cuerpo de las mismas.

Durante muchos años celebró en el altar de San Francisco, en la antigua iglesita del convento.

El padre Agustín de San Marco in Lamis, en su “Diario”, describió la participación del Padre Pío en las celebraciones de san Francisco, Patrono de Italia, que tuvieron lugar en San Giovanni Rotondo en 1939.

Emocionado, siguió la procesión de la imagen del Poverello desde la ventana del coro.

Desde el momento mismo en que abrazó la vida religiosa, intentó imitar al seráfico Padre.

A Nina Campanile le pidió que orase a Jesús por él y escribió:

Háblale de mí, que me conceda la gracia de ser un hijo menos indigno de San Francisco.
.
Que pueda servir de ejemplo a mis hermanos de religión, de modo que el fervor se mantenga en mí y crezca cada día hasta hacer de mí un perfecto capuchino”
(Ep IV, 1010).

El Padre Pío propagó con entusiasmo el franciscanismo y su espiritualidad, y suscitó numerosas vocaciones a la vida religiosa y a la Tercera Orden.

Se preocupaba muy mucho de que las filas de los “Hermanos y Hermanas de la Penitencia” fuesen cada día más numerosas.

A Elena Bandini escribió el 25 de enero de 1921:

“Trabaja con interés por la salvación de nuestros hermanos y da a conocer a todos el espíritu de san Francisco, que coincide plenamente con el espíritu de Jesucristo.

La sociedad necesita renovarse y yo no conozco medio más eficaz que el que todos sean terciarios de San Francisco y vivan su espíritu” (Ep III, 1050s).

san francisco de asis cara

Al conocer el resurgir religioso promovido a través de la Tercera Orden, se sintió contento y consolado.

n relación a esto, escribió a Violante Masone:

“He llorado de emoción, y en el silencio de la noche y el retiro de mi celdita he elevado mis manos al cielo bendiciéndoos a todas y presentándoos a Jesús y a nuestro común Padre San Francisco. […]

No desistas de propagar la Tercera Orden y de promover en todos, por este medio, la verdadera vida.

Da a conocer a San Francisco y su auténtico espíritu a todos.

Grande es la recompensa que se te reservará allá arriba” (Ep III, 1079s).

Como San Francisco, el Padre Pío tuvo el don de los sagrados estigmas, y permaneció durante cincuenta años clavado a la Cruz, con Cristo, sufriendo indecibles dolores en el cuerpo y en el espíritu.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

La Fascinante Conexión entre el Padre Pío y Medjugorje

Es un hecho bastante conocido que Juan Pablo II tenía devoción a las apariciones de Medjugorje.

E incluso llamaba a orar por ellas.

Y también se ha mencionado que la Madre Teresa de Calcuta era también devota de ellas.

No hay nada raro en esta conexión porque ambos coincidieron en vida con estas apariciones, que ya llevan más de 30 años.

padre pio bendiciendo

¿Pero cómo podemos afirmar la conexión del padre Pío con Medjugorje si murió en 1968 y las apariciones de Medjugorje comenzaron en 1981?

Sin embargo hemos reunido 4 evidencias de esta vinculación.

Antes de entrar es esa información hablemos de la situación actual de las apariciones de Medjugorje.

La cara de la imagen corresponde a Monseñor Ratko Peric, Obispo de Mostar

  

¿EN QUE ESTÁ LA IGLESIA RESPECTO A LAS APARICIONES DE MEDJUGORJE?

El 11 de febrero de 2017 Roma ha nombrado un obispo polaco como enviado pastoral a Medjugorje.

Esto implica un reconocimiento tácito de la importancia mundial del lugar de la aparición.

Las informaciones de las decenas de millones de peregrinos que han visitado Medjugorje muestran un crecimiento profundo en su espiritualidad y una profundización de su catolicismo.

Los efectos han sido especialmente notable entre los jóvenes, quienes vuelven como fervientes católicos, y un buen número de ellos con vocaciones sacerdotales.

Pero el nombramiento de monseñor Henryk Hoser, obispo de Varsovia-Praga, como “enviado especial de la Santa Sede” no es un reconocimiento de las propias apariciones.

El alcance de su misión es “adquirir una comprensión profunda de la situación pastoral” en Medjugorje, con especial preocupación por las “necesidades de los fieles que acuden en peregrinación”.

Y sobre esa base «sugerir posibles iniciativas pastorales para el futuro”.

Su misión, por lo tanto, tendrá un carácter exclusivamente pastoral.

Cabe señalar que, por primera vez, una decisión oficial de la Santa Sede apuntaría a desautorizar al obispo de Mostar, quitándole una parte de sus poderes.

La cuestión de la organización de la pastoral de los peregrinos sería tratada en forma directa y confiada a una autoridad designada por el Santa Sede y que dependería de ella.

Esto parece que ha disgustado al Obispo de Mostar-Duvno, Monseñor Ratko Peric, quien emitió un comunicado el 27 de febrero de 2017, cuando se supo de la designación,  afirmando que la Virgen María nunca se había aparecido en Medjugorje a los videntes.

Y expresando que todo esto se trata de una manipulación de los videntes y los sacerdotes (Franciscanos) que trabajan allí.

“Teniendo en cuenta todo lo que esta Sede Diocesana hasta ahora ha investigado y estudiado, incluyendo los primeros siete días de las supuestas apariciones, se puede tranquilamente decir que no ha habido apariciones de la Virgen María en en Medjugorje”, declaró el Obispo local Ratko Peric.

Y se extendió sobre las presuntas contradicciones de los videntes desde los primeros días.

Ha dicho que la “mujer que aparece” se comporta de manera muy diferente a la Virgen María Madre de Dios.

Y ha señalado que

“Ella no habla en primer lugar, tiene una risa extraña, después de ciertas preguntas desaparece, a continuación vuelve.

Obedece a los ‘videntes’ y a los curas para bajar de la colina de la iglesia, aunque de mala gana.

Ella no está segura de cuánto tiempo va a estar visible.

Permite que algunos de los videntes se paren sobre su velo que está sobre el suelo.

Permite que otras personas toquen la ropa y su cuerpo.

¡Esto realmente no es el Evangelio Virgen!, dijo el obispo Ratko Peric.

Recordemos que la última comisión para la investigación de las apariciones de Medjugorje la creó el papa Benedicto XVI en el 2010, previendo la posibilidad que Monseñor Peric designara formalmente a las apariciones como falsas.

Pero sucede que mientras Monseñor Peric no cree en las apariciones de Medjugorje porque no cree que la Virgen María se aparezca en absoluto en la Tierra (y sus argumentos han sido los plantados por los comunistas que regían la zona en 1981), se ha filtrado de la comisión encabezada por el Cardenal Ruini que no había fraudes y sí frutos reales.

Cardenal Ruini y Benedicto XVI cuando nombró la Comisión Investigadora

  

SIGNOS POSITIVOS EN MEDJUGORJE

Medjugorje ha mostrado a través de su historia muchos signos positivos de credibilidad.

El primero son los estudios que se realizaron a los videntes cuya conclusión científica apoya abrumadoramente la veracidad de los videntes,

Esto puede verse aquí, aquí y aquí, y además la Comisión Investigadora no encontró fraudes, según sus propias declaraciones.

También los frutos son abrumadores en cantidad de peregrinos que han visitado el lugar, conversiones y vocaciones a la vida religiosa.

Se ha dicho es el pulmón espiritual de Europa porque produce mucho más vocaciones que cualquier otro lugar de Occidente, consolidando lo que Juan pablo II había manifestado,

«Si no fuera Papa, estaría en Medjugorje hace mucho tiempo…

Lo sé todo, lo he estado siguiendo todo… Cuiden bien de Medjugorje porque Medjugorje es la esperanza para el mundo entero…»

Es más, el Arzobispo polaco nombrado por el Papa Francisco, residente en Medjugorje, Henryk Hoser ha comparado Medjugorje con Fátima y Lourdes.

Y el Papa Francisco ha dicho públicamente, cuando regresaba del viaje en avión de Fátima en el avión, que las conclusiones sobre Medjugorje son positivas.

Esto coincide con lo último que se sabe que hay consenso dentro de la comisión “Ruini” del Vaticano que estudió las apariciones de Medjugorje.

Se ha informado extraoficialmente que el temperamento de los integrantes es que los primeros 7 días de apariciones son sobrenaturales.

Ver aquí que sucedió en los 7 primeros días.

También el arzobispo de Varsovia-Praga Henryk Hoser ha dicho que ya no están prohibidas las peregrinaciones a cómo expresaba un decreto de la Conferencia Episcopal de Yugoslavia.

De modo que las diócesis y otras instituciones pueden organizar peregrinaciones oficiales al sitio de las apariciones en Bosnia.

Y el Vaticano está preparando el santuario para la expansión.

Henryk Hoser ha dicho que,

La iglesia tiene responsabilidad con todo el mundo porque verdaderamente Medjugorje se ha convertido en un lugar de oración y conversión para el mundo”.

Y además agregó

El Santo Padre me envía aquí para ayudar a los sacerdotes franciscanos a organizarse y reconocer este lugar como una fuente de gracia para todo el mundo”.

Y en otras declaraciones públicas también elogió las expresiones de fe que encontró en Madjugorje, como la centralidad de la celebración de la sagrada eucaristía, la devoción a las escrituras, al Santísimo Sacramento, al rosario, a la meditación de los misterios de la fe y al Vía Crucis, así como la importancia dada al sacramento de la confesión.

Y de acuerdo a sus palabras comienza a tener planes para ampliación del Santuario,

“Necesitamos ampliar sus áreas para retiros y proporcionar nuevos lugares para celebrar la Eucaristía, especialmente para los peregrinos”.

Lo cual implicaría hacer edificios nuevos y refaccionar los ya existentes, para dar cabida a la ola de peregrinos que está creciendo.

Ahora vayamos al Padre Pío.

videntes-de-medjugorje

  

UNA PROFECÍA DEL PADRE PÍO SOBRE EL COMIENZO DE MEDJUGORJE

La primera vinculación del padre Pío en el tiempo sucedió en San Giovanni Rotondo.

Cuando el santo hizo lo que se cree que es una profecía acerca del comienzo de las apariciones de la Santísima Virgen María en Medjugorje.

En su libro Una Chispa del Cielo, la periodista de la BBC Mary Craig informa que unos años antes de que comenzaran las apariciones en Medjugorje, el Padre Pío le había dicho a un grupo de peregrinos de la diócesis de Mostar que lo visitaban:

“La Santísima Virgen María en breve va a visitar su patria”.

Medjugorje, está dentro de la diócesis de Mostar, por lo que la profecía de San Pío es mucho más notable, porque no dijo Bosnia o aludió a la zona de los Balcanes, sino específicamente a una diócesis concreta.

estatua de reina de la paz en medjugorje

  

IDÉNTICA PROFECÍA DEL PADRE PÍO Y LOS VIDENTES DE MEDJUGORJE SOBRE RUSIA

La segunda vinculación entre el Padre Pío y las apariciones de Medjugorje son las profecías sobre el futuro de Rusia. 

En la edición revisada de El Padre Pío, la verdadera historia de C. Bernard Ruffin, se encuentra en la p. 264 que el Padre Pío dijo:

“El pueblo ruso se convertirán. Su conversión va a pasar muy rápido. La conversión de los Estados Unidos será lenta, pero segura».  

Y el Padre Pío también dijo

“Sí, Rusia se convertirá, como dijo la Santísima Virgen que lo haría. Sin embargo, Rusia enseñará a los Estados Unidos una lección de conversión”.

Es interesante observar la declaración del Padre Pío que Rusia «enseñará a Estados Unidos una lección de conversión» porque en Medjugorje, en 1981, la Virgen María dijo a los seis videntes que “Rusia llegará a glorificar más a Dios el más”.

Y la evidencia parece estar viéndose casi a diario, por el renacimiento religioso surgido en Rusia.

Leyes que regulan la propaganda homosexual, las leyes que restringen el aborto y leyes que promueven la religiosidad han sido aprobadas en los últimos años.

Pero el punto clave es que Rusia enseñaría a EE.UU. una lección, porque también en Medjugore la Virgen María advirtió que Occidente se está alejando de Dios y «actuando como si fueran su propio creador».

Leer esta profecía que se está cumpliendo, aquí.

En concreto la Virgen María dijo, el 1 de noviembre 1981, a los seis jóvenes videntes de Medjugorje que:

“Rusia llegará a glorificar más a Dios. Occidente ha hecho progresar la civilización, pero sin Dios, y actúa como si fueran su propio creador”.

MADONNINA-DI-PANTANO

  

LA VINCULACIÓN A TRAVÉS DE LA IMAGEN DE CIVITAVECCHIA

La tercera vinculación entre el Padre Pío y las apariciones de Medjugorje se relacionan con una estatua de la Reina de la Paz de Medjugorje que sangró 15 veces, desde febrero de 1995, en la ciudad italiana Civitavecchia (a 70 kilómetros de Roma). Ver historia de la lacrimación aquí.

En 1994, Don Pablo Martín era el párroco de la iglesia de San Agustín, en el distrito Pantano de Civitivecchia en Italia, la zona donde la estatua de Medjugorje – más tarde apodada «la Virgen de Civitivecchia» – ganaría la atención internacional.

Fue Don Pablo, quien haciendo una peregrinación a Medjugorje en septiembre de ese año, compró esa estatua blanca de yeso de 40 centímetros de la Reina de la Paz, como recuerdo de Medjugorje, que luego terminó en la casa de la familia Gregori.

¿Y qué tiene que ver el Padre Pío con esto?

Es interesante notar que Don Pablo tenía una fuerte devoción al Padre Pío, incluso antes que San Pío fuera canonizado oficialmente por Juan Pablo II en 2002.

Esta devoción es notable porque Don Pablo atribuye a la la intercesión del Padre Pío la selección de esa estatua de Medjugorje que luego lloró lágrimas de sangre en 15 ocasiones diferentes.

Fue el Padre Pío quien le aseguró, según Don Pablo, que la compra de esa estatua daría lugar “al más hermoso evento de su vida”.

Randall Sullivan informó la relación entre el Padre Pío y la estatua de Medjugorje que lloró en Civitavecchia, en el libro El Detective del Milagro.

El hecho de que el Padre Pío haya estado muerto desde 1968 hace este aparente mensaje una comunicación espiritual mucho más interesante.

El Padre Pío es un santo famoso por sus diversos dones espirituales.

Dios le había dado las gracias increíbles.

Tenía, entre otras cosas, la capacidad de curar, la capacidad de leer las almas en el confesionario, la capacidad de bilocarse, la capacidad de experimentar visiones de Jesús y María y su ángel de la guarda, y – al parecer – la capacidad de profetizar desde el cielo.

Por lo tanto, no es ninguna sorpresa la conexión del gran santo con Medjugorje, intercediendo en la selección de la estatua mariana que derramó lágrimas luego en Italia.

El obispo de Civitavecchia Girolamo Grillo informó que en 1995, el mismo año en que la estatua de Medjugorje comenzó a llorar lágrimas de sangre, el Papa Juan Pablo II pidió que la estatua fuera llevada al Vaticano.

Cuando la estatua fue llevada a la Santa Sede, Juan Pablo II veneró a la Virgen con gran reverencia, rezando ante la estatua y, después de su humilde oración, colocó una corona en la cabeza de la Virgen, una corona que el propio Papa trajo para la ocasión.

ania_goledzinowska

  

EL PADRE PÍO SE APARECE A UNA MODELO PARA QUE CAMBIE DE VIDA, Y AHORA VIVE EN MEDJUGORJE

La cuarta conexión del Padre Pío con Medjugorje se relaciona con la ex modelo polaca Ania Goldzinowska.
.
Que cambió su vida del jet set italiano para vivir en una comunidad en Medjugorje cuando el Padre Pío la fue a buscar.

Hace una década modelo polaca despertó en medio de la noche en su casa italiana para encontrar un misterioso hombre de pie al lado de su cama, moviendo la cabeza hacia ella con decepción. 

Y no fue hasta años después, cuando se trasladó a Medjugorje en 2011, donde se le dio un libro sobre el Padre Pío que reconoció el rostro del hombre y afianzó su cambio de vida en la Comunidad de Medjugorje.

El Padre Pio, ella cree, llegó para advertirle que  cambiara.

Incluso su perro, recuerda la Goldzinowska, sintió la presencia del extraño en la habitación, lo que le sugiere que esto no fue una alucinación.

Fueron los ladridos durante la noche que la despertaron.

Ella describió el encuentro de esta manera:

“Un cierto día, en cierta noche me desperté porque mi perro estaba ladrando.
.
Y al lado de mi cama estaba este hombre, viejo, con barba, y él me estaba mirando, sacudiendo la cabeza.
.
Pensé que se trataba de algún tipo de alucinación debido al alcohol o las drogas, no, pero esto no es posible, pensé”.

“Entonces encendí la luz, y este hombre estaba de pie junto a mi cama, sacudiendo la cabeza y mi perro seguía ladrándole”.

“Él no dijo nada, pero él me miraba como si quisiera decir: Ania, ¿qué estás haciendo?

Ella tomó la decisión de dejar la vida de glamour y fama en la alta sociedad italiana por una vida simple tipo campesina, de oración y servicio en Medjugorje, donde ha estado viviendo desde el año 2011 con una comunidad mariana de sacerdotes y monjas.

Esto lo relata en su libro Rescatada del Infierno: Confesiones de una ex modelo.

Puede leerse el informe que hicimos en su oportunidad, aquí.

Es posible que haya más conexiones entre el Padre Pío y Medjugorje. Nosotros hemos encontrar cuatro. Si algún lector conoce alguna otra la agregamos al artículo.

También ha habido numerosos fenómenos milagrosos captados por cámaras como podemos ver en este video.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Devociones Liturgia y Devociones Lo + leído Lo Sobrenatural Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las 10 Lecciones del Padre Pío para Cuaresma

El Padre Pío tenía un fuerte pensamiento sobrenatural para Cuaresma.

Era el momento del año en que comenzaba su gran peregrinaje espiritual hacia el Señor y Su Madre.

Padre Pio-Taormina fondo oscuro

Él mostró con su vida, que si la religión no es sobrenatural, entonces no es realmente una religión transformadora.

Chesterton además dijo «Cada época es convertida por el santo que hace la mayor diferencia de ella»

Por lo tanto, uno de los mejores santos que expresan más cabalmente nuestra época es el Padre Pío que era un sobrenaturalista profundo.

La vida del Padre Pío fue un testimonio constante de la realidad del cielo y el infierno, y la necesidad de ver esta vida como una peregrinación a nuestro hogar celestial.

La Cuaresma es el momento de renovar nuestra conciencia de la batalla espiritual para lograrlo, así que aquí están diez ideas del Padre Pio que nos recuerdan lo que realmente importa.

  

1 – En primer lugar, la necesidad de la guerra espiritual

Que nosotros siempre tengamos ante nuestros ojos el hecho de que aquí en la tierra estamos en un campo de batalla y que en el paraíso es que recibiremos la corona de la victoria.

Que este es un banco de pruebas tiene el premio será otorgado arriba.

Que ahora estamos en una tierra de exilio, mientras que nuestra verdadera patria es el Cielo a la que debemos aspirar continuamente.

Satanás es un león rugiente buscando a quien devorar y debemos tener esto siempre en mente durante la Cuaresma.

  

2 – El Rosario es el arma recomendada para la batalla

Sujetar con firmeza el Rosario. Ser agradecidos a la Virgen porque fue ella la que nos dio Jesús.

Por amor a la Virgen y para merecer su amor, siempre rezar el Rosario y tan a menudo como sea posible.

  

3 – No tener miedo de humildad

La humildad es interminable.

La pureza es poder. Imaginar la pureza y seguirla.

Estas también son armas en la batalla.

La humildad y la pureza son las alas que nos llevan a Dios y nos hacen casi divinos.

padre pio bendiciendo

  

4 – No hay que esperar un éxito inmediato

La vida espiritual es un viaje largo.

Es el trabajo de toda una vida.

Tomar un día a la vez y un paso a la vez.

Si tropiezas y caes, levántate de inmediato y sigue adelante.

Nunca te rindas.

En la vida espiritual, debes dar un paso adelante cada día en una línea vertical, de abajo hacia arriba.

  

5 – Tu infelicidad no es todo y tampoco tu felicidad es todo

No permitas que tus sentimientos determinen tus pensamientos sobre si estás haciendo progreso espiritual o no.

Las normas del mundo sobre la felicidad y el «éxito» son completamente diferentes del progreso espiritual.

Mantén tus ojos fijos en Él, que es tu guía a la patria celestial, donde Él te está guiando.

¿Qué te importa si Jesús desea guiarte hacia el cielo a través del desierto o por el prado, siempre y cuando él está siempre contigo y llegues a una feliz eternidad?

  

6 – Apaga las pantallas para la Cuaresma (detén la televisión, Facebook, la computadora)

Lee buenos libros. Alimenta el alma.

Dijo el Padre Pío: No me considero demasiado exigente si te pido una vez más que establezcas una actividad de gran importancia, ir a los libros sagrados y leer tanto como sea posible.

Esta lectura espiritual es necesaria para ti como el aire que respiras.

monseñor essef con padre pio

  

7 – Presta atención a la Misa

El Señor está presente.

No se trata sólo de una «comida familiar» o una charla en la que decidamos cómo vamos a hacer del mundo un lugar mejor.

Es el umbral del cielo y el único sacrificio completo y final puesto en el momento presente, con sus beneficios aplicados a nuestras necesidades.

Renueva tu fe asistiendo a misa.

Mantén tu mente enfocada en el misterio que se está desarrollando ante tus ojos.

El ojo de tu mente te transportará al Calvario y medita sobre la víctima que se ofrece a la Justicia Divina, pagando el precio por tu redención.

Si sólo supiéramos cómo Dios se refiere a este sacrificio, nos arriesgaríamos nuestras vidas por no estar presentes en una sola misa.

  

8 – Tu disciplina durante la Cuaresma es un paso para que puedas amar adecuadamente las cosas que son eternas

Por lo tanto, no te desanimes.

Haz pequeños sacrificios, pero dales de su importancia.

El que se apega a la tierra permanece unido a ella.

Es por la violencia que a veces hay que salir de ella.

Es mejor desprenderse un poco a la vez, en lugar de todo a la vez.

Tenemos siempre que pensar en el cielo.

  

9 – No te desanimes, piensa que estás haciendo un buen trabajo porque Dios lo está haciendo dentro de ti

Cuando te des cuenta de esto vas a esforzarse aún más en cooperar con la voluntad de Dios y esto te llevará más lejos en el camino y con más velocidad.

Humillemonos y confesemos que si Dios no fuera nuestra armadura y escudo seríamos traspasados por todo tipo de pecados.

Es por eso que tenemos que vivir en Dios, perseverando en nuestras prácticas, y aprender a servirle a nuestro costo.

foto del padre pio

  

10 – Debes estar totalmente comprometido con el Señor y que Él no fallará

Recuerda el pasaje de la Biblia: Confía en el Señor con todo tu corazón y no te apoyes en tu propia prudencia.

En todos sus caminos reconócelo y Él dirigirá tu camino.

Vamos a tratar de servir al Señor con todo nuestro corazón y voluntad.

Él siempre nos dará más de lo que merecemos.

  

EXTRACTOS DE LAS CARTAS DE CUARESMA DEL PADRE PÍO

  

Ten cuidado con la tristeza y la inquietud, porque no hay nada que te impida caminar hacia la perfección.

Hijo mío, ama suavemente tu corazón en las heridas de Nuestro Señor, pero no por la fuerza de las armas.

Ten una gran confianza en Su misericordia y bondad, que nunca te abandonará, pero no dejes, por lo tanto, abrazar bien Su Santa Cruz. (Ep.IV, 423)

  

Jesús no deja de amarme… mi cuerpo está abollado por los muchos golpes hasta el presente en las manos de nuestros enemigos…

No sé qué va a pasarme a mí, sólo sé una cosa segura, que la Señor nunca fallará en sus promesas:

«No temas, Yo te haré sufrir, pero también te daré la fuerza, deseo que tu alma con el martirio diario oculto y se purifique y sea probada…

Porque nada prevalecerá contra los que gimen bajo la cruz por amor a Mí y a quienes Yo he trabajado para protegerlos». (Ep.I, 338/339)

  

Jesús me dice que en el amor es él quien me deleita; en el dolor soy yo quien lo deleita.

Ahora desear la salud sería buscar alegrías para mí y no tratar de levantar a Jesús.

Sí, amo la cruz, la cruz sola; la amo porque siempre la veo detrás de Jesús.

Por ahora, Jesús ve muy bien que toda mi vida, todo mi corazón esté dedicado a Él y a sus dolores…

Solo Jesús puede entender qué dolor es para mí cuando la escena dolorosa del Calvario está preparada ante mí. (Ep.I, 335)

  

Confianza, mi buena hija, en el Señor, en tu perdón y en tu protección

La sed insaciable que te devora nace de que el alma aún no ha llegado al final de su carrera, no está totalmente inmersa en la fuente eterna…

Ay de esa alma que se cree que está saciada en la tierra, porque esto marcaría el comienzo de su ruina y ella estaría en el engaño.

Mantén la calma y revive tu fe y tu confianza en Dios.

Sé humilde y sumisa a la voluntad divina y nada dañará tu espíritu. (Ep.III, 149)

  

ORACIONES DE CUARESMA DEL PADRE PÍO

  

Señor Jesús, ayúdame a caminar contigo cada día de mi vida, incluso hasta el Calvario.

La tristeza y la alegría, el dolor y la curación, los fracasos y triunfos de mi vida son verdaderamente pequeñas muertes y resurrecciones que me conducen más cerca de ti.

Dame la fe y la confianza que necesito caminar contigo siempre. Amén.

  

María, Madre de nuestro Redentor y nuestra Santísima Madre, con nosotros durante el viaje de la vida.

Mírame como a Jesús, mientras Lo consolabas en el camino al Calvario con tu presencia silenciosa y amorosa.

Mientras sostienes su cuerpo sin vida cerca de tu Inmaculado Corazón.

Como ofreciste la tristeza y el sufrimiento que solo una madre puede sentir cuando ve el sufrimiento de su hijo.

Ve su imagen desfigurada en mi naturaleza frágil.

Abrázame cerca del corazón de Madre en mis momentos de tentación y pecado.

Y ruega por mí para que pueda ser para Dios lo que fui creado para ser.

Una imagen viviente de Jesús. Amén.

  

Señor Jesucristo, que reúnes a tu pueblo durante este tiempo sagrado de la Cuaresma, y nos llamas a arrepentirnos y creer en el Evangelio.

Elimina cualquier barrera que nos impida que podamos vivir plenamente la vida que recibimos en el Bautismo y cargar con nuestra cruz todos los días. Amén.

  

MEDITACIÓN CUARESMAL DEL PADRE PÍO: LA AGONÍA DE JESÚS EN EL HUERTO

¡Espíritu Divino, ilumíname e inflama al meditar en la Pasión de Jesús!

¡Ayúdame a penetrar en este misterio de amor y sufrimiento de un Dios que, cubierto de nuestra humanidad, sufre, agoniza y muere por el amor de la criatura!…

El Eterno, el Inmortal que se degrada para sufrir un inmenso martirio, la muerte ignominiosa de la Cruz, en medio de insultos, desprecio y abuso, para salvar a la criatura que lo ofendió, y que se regodea en el limo del pecado.

El hombre se regocija en su pecado y su Dios se entristece por el pecado, sufre, suda sangre, en medio de una terrible agonía de espíritu.

No, no puedo entrar en este gran océano de amor y dolor a menos que Tú, con Tu gracia, me sostengas.

¡Oh, que pueda penetrar hasta los rincones más recónditos del Corazón de Jesús para leer allí la esencia de Su amargura, que lo llevó al punto de la muerte en el Jardín; que yo pudiera consolarlo en el abandono de su Padre y de los suyos!

¡Oh, que pueda unirme con Él para expiar los pecados con Él!

María, Madre de los Dolores, que pueda unirme contigo para seguir a Jesús y compartir sus dolores y tus sufrimientos.

Ángel Guardián, guarda mis facultades y mantenlas recordadas sobre el sufrimiento de Jesús, para que no se alejen de Él.

Al llegar al final de Su vida terrenal, el Divino Redentor, después de haberse entregado enteramente a nosotros como comida y bebida en el Sacramento de Su Amor, y haber alimentado a Sus Apóstoles con Su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad, va con los suyos al huerto de los olivos….

Allí Jesús enseña a sus discípulos.

Los prepara para la inminente separación, para Su inminente pasión, y los prepara para sufrir, por amor a Él, calumnias, persecuciones y la muerte misma.

Él está allí para comenzar su dolorosa pasión. En lugar de pensar en sí mismo, Él es todo ansiedad para ti.

¡Oh, qué inmensidad de amor contiene este Corazón!

Su rostro está cubierto de tristeza y al mismo tiempo de amor.

Sus palabras proceden de lo más íntimo de su corazón. 

Habla con una profusión de afecto, ánimo, consuelo y, hace su promesa.

Explica los misterios más profundos de su pasión.

Este viaje tuyo, oh Jesús, siempre ha tocado mi corazón con un aumento de amor muy profundo para los que te aman, con un aumento de amor que se apresura a inmolarse por los demás, a rescatarlos de la esclavitud…

Al llegar al Jardín, el Divino Maestro se separa de Sus discípulos, y se lleva solo a Pedro, Santiago y Juan, para tenerlos como testigos de Sus sufrimientos…

Al entrar en el jardín, Él les dice: “Permanezcan aquí. ¡Recen para que no entren en tentación!”

“Mantente en guardia”, parece decirles, porque el enemigo no está dormido.

Ármense de antemano contra él, con el arma de la oración, para que no se involucren y conduzcan al pecado.

Es la hora de la oscuridad.

Después de haberlos amonestado, Él se separa de ellos alrededor de un tiro de piedra y se postra en el suelo.

Él está extremadamente triste; Su alma es una presa de amargura indescriptible.

La noche es avanzada y brillante.

La luna brilla en el cielo, dejando sombras en el jardín.

Parece arrojar un brillo siniestro, un presentimiento de los graves y terribles acontecimientos que se avecinan, que hacen que la sangre tiemble se congele en las venas; parece como si estuviera manchada de sangre.

Un viento, como el precursor de la tempestad venidera, agita los olivos y, junto con el susurro de las hojas, penetra en los huesos, como un mensajero de la muerte, que desciende hacia el alma y la llena con un dolor mortal.

¡La noche más horrible, como la que nunca habrá otra!

¡Qué contraste, oh Jesús!

Qué hermosa fue la noche de tu nacimiento, cuando los ángeles, saltando de alegría, anunciaron la paz, cantando la Gloria.

Y ahora me parece que te rodean tristemente, manteniéndose a una distancia respetuosa, como si respetaran la angustia suprema de tu espíritu…

Privó a Su humanidad más sagrada de la fuerza que le otorgó Su Persona Divina, sometiéndola a una tristeza indefinible, a una debilidad extrema, al abatimiento y al abandono, a la angustia mortal.

Su espíritu nada en estos como un océano ilimitado…  eso trae ante Su espíritu los sufrimientos completos de su inminente pasión, que, como un torrente que ha desbordado sus orillas, vierte en su corazón, la atormenta, la oprime y la sumerge en un mar de dolor.

Primero ve a Judas, su discípulo, amado tanto por Él, que lo vende por unas pocas monedas; quien está a punto de acercarse al Jardín para traicionarlo y entregarlo en las manos de Sus enemigos.

Él, el amigo, el discípulo, a quien poco antes se había nutrido con Su Cuerpo y Sangre…

Jesús esperaba entonces que Judas se arrepintiera y fuera salvo. 

Pero, no, él va a su ruina y Jesús llora por su perdición voluntaria.

Se ve a sí mismo atado y arrastrado por sus enemigos a través de las calles de Jerusalén, a través de esas mismas calles que solo unos días antes había pasado triunfalmente, aclamado como el Mesías…

Se ve a sí mismo ante el Sumo Sacerdote golpeado, declarado culpable de muerte.

Él, el autor de la vida, también se ve llevado de un tribunal a otro, a la presencia de jueces que lo condenan.

Él ve a Su propia gente, tan amada por Él, los destinatarios de tantos de Sus Beneficios, que ahora lo maltratan con aullidos infernales y silbidos y, con un gran grito, exigen Su muerte: la muerte en la Cruz.

Él escucha sus acusaciones injustas, se ve a sí mismo condenado a la flagelación más terrible; coronado de espinas, ridiculizado, saludado como un simulado rey y golpeado.

Finalmente, Él se ve condenado a la muerte ignominiosa en la Cruz, luego asciende al Calvario, desmayándose bajo el peso de la Cruz, pálido y cayendo al suelo repetidamente.

Habiendo llegado al Calvario, se ve despojado de Sus vestiduras, tendido en la Cruz, crucificado sin piedad, levantado sobre él a la vista de todos.

Cuelga de los clavos que causan una tortura insoportable…

Oh, Dios, qué larga agonía de tres horas lo abrumará en medio de los insultos de una multitud enloquecida y despiadada.

Ve su garganta y sus entrañas en llamas con una sed ardiente y, para agregar a esta agonía, una bebida de vinagre y hiel.

Ve el abandono de Su Padre y la desolación de Su Madre.

Al final, la muerte ignominiosa entre dos ladrones; el que lo reconoce y lo confiesa como Dios y se salva, el otro lo blasfema, lo insulta y muere desesperado.

Ve acercarse a Longino y, como insulto final y desprecio, perfora su costado.

Cristo contempla la consumación de la humillación en la separación del alma y el cuerpo.

Todo, todo, pasa ante Él, lo atormenta, lo aterroriza, y este terror se apodera de Él, lo abruma. 

Tiembla como si le temblara una fiebre violenta.

El temor también se apodera de Él, y su espíritu languidece en la tristeza mortal.

Él, el inocente Cordero, solo, arrojado a los lobos, sin ningún refugio… Él, el Hijo de Dios… el Cordero se dedicó voluntariamente a ser sacrificado por la gloria del mismo Padre que lo abandonó a la furia de los enemigos de Dios, por la redención de la raza humana; abandonado por aquellos mismos discípulos que huyen vergonzosamente de Él como de un ser peligroso.

Él, el Hijo Eterno de Dios, se ha convertido en un hazme reír de Sus enemigos.

Pero, ¿se retirará?… No, desde el principio Él abraza todo sin reservas. ¿Por qué y de dónde entonces este terror?

¡Ah! Él ha expuesto su humanidad como un objetivo para asumir todos los golpes de la justicia divina ofendidos por el pecado.

Vívidamente siente en su espíritu desnudo todo lo que debe sufrir.

Cada pecado debe expiar con cada dolor, y es aplastado porque ha entregado su humanidad como presa de la debilidad, el terror y el miedo.

En el extremo de Su sufrimiento… Él está postrado con Su cara al suelo ante la majestad de Su Padre.

El rostro sagrado de Aquel que disfruta, a través de la unión hipostática, la visión beatífica de la Gloria Divina otorgada tanto a los Ángeles como a los Santos en el Cielo, se encuentra desfigurado en el suelo.

¡Ah, sí! Entiendo. Es para enseñarme, hombre orgulloso, que para lidiar con el cielo debo bajar al centro de la tierra.

Es para hacer reparación y expiación por mi arrogancia, para que me incline ante tu Padre.

Es para dirigir Su mirada compasiva sobre la humanidad, que se apartó de Él por rebelión.

Es debido a tu humillación que Él perdona a la orgullosa criatura. 

Es para reconciliar la tierra con el cielo, para que tú te bajes a ella, como para darle el beso de la paz.

¡Oh Jesús, que seas bendecido y agradecido siempre y por todos los hombres por todas tus mortificaciones y humillaciones por las cuales nos expiaste a Dios, a quien nos has unido en el abrazo del amor santo!

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Experiencias cercanas a la muerte Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Purgatorio Religion e ideologías Religiosos Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Padre Pío Experimentó los Dolores del Purgatorio y por eso su Devoción a esas Almas

El Padre Pío inculcaba el amor por las almas del purgatorio.

Las almas iban a San Giovanni Rotondo a pedirle primero.

Y luego a agradecerle a cuando ingresaban al Cielo.

Tuvo muchas visiones de almas purgantes que Jesús liberaba por sus oraciones y sufrimientos.

Hay algunas anécdotas impresionantes.

padre pio orando

Y lo más sorprendente es que él experimentó los sufrimientos del purgatorio.

Un alma del purgatorio le invitó a experimentar el fuego.

Y fue tal su impresión que le marcó para siempre su devoción por estas pobres almas

Una anécdota que recogemos en este artículo es la de Fray Daniele que tuvo una experiencia Cercana a la Muerte.

Y regresa a la Tierra mediante la intercesión del Padre Pío, con el propósito de hacer su Purgatorio en la Tierra.

  

EL PADRE PÍO SUFRIÓ EN SU CARNE LOS TORMENTOS DEL PURGATORIO

Pocos saben que el Padre Pío no sólo ayudaba a las almas del purgatorio, sino que él también sufrió en su carne las torturas del purgatorio.

Eso le llevó a comprender mejor el sufrimiento por el que pasaban las almas purgantes y estar más a su disposición para aliviarles.

Una vez el padre Pío estaba orando por las almas del purgatorio y tuvo una experiencia impresionante.

Le llegó la visión de un alma del purgatorio envuelta en llamas y vio en directo el poder de ese fuego.

Conmovido le preguntó al alma si el fuego que él veía era más fuerte que las llamas que hay en la Tierra.

Y el alma le respondió que el fuego que hay en la Tierra es un soplo de aire fresco comparado con el del purgatorio.

Esto era difícil de entender para el Padre Pío y se preguntaba cómo podía ser así.

Y el alma purgante lo invito a experimentar ese fuego.

Entonces el Padre Pío tocó lo que parecía ser un sudor que caía de la frente del alma purgante.

Fue tal su impresión que emitió un fuerte grito de dolor y miedo cayendo al suelo.

Al punto que otros frailes se alarmaron y vinieron a  auxiliarle.

Luego de recuperarse les contó la experiencia de la que fue objeto.

Y concluyó con una recomendación,

“Oh, hermanos míos, si cada uno de nosotros supiera cuán grande es la gravedad de la justicia divina, nunca pecaríamos”.

padre pio llevado por dos capuchinos

  

ALGUNAS ANÉCDOTAS DEL PADRE PÍO Y LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Todo el que se reunía el Padre Pío parecía convencido de que tenía una conexión directa con el más allá.

Incluso le preguntaban acerca de un pariente o amigo muerto.

Era fascinante, siempre había una respuesta.

Gerardo De Caro tuvo largas conversaciones con el Padre Pío en 1943. sus notas escritas testifica:

“El Padre Pío tenía un conocimiento exacto del estado de un alma después de la muerte.
.
Incluyendo la duración del dolor hasta que llegaba a la purificación total”.

El padre Pío decía también:

“Más almas de los muertos del purgatorio que de los vivos subían esta montaña para asistir a mis misas y buscar mis oraciones”.

monseñor essef con padre pio

En 1922 el obispo Alberto Costa preguntó al Padre Pio si alguna vez había visto un alma en el Purgatorio y le contestó:

“He visto a tantas de ellas que no me asustan más”.

Un fraile testificó: todos estábamos en el comedor cuando el Padre Pío llegó de repente y se dirigió a la puerta del convento.

La abrió y comenzó a tener una conversación.

Los dos hermanos que fueron con él no vieron a nadie y empecé a pensar que algo podría estar mal con el Padre Pío.

En el camino de regreso a la zona de comedor Padre Pío me explicó:

“No se preocupe.
.
Yo estaba hablando con algunas almas en su camino desde el purgatorio al paraíso.
.
Llegaron a agradecerme que los recordara hoy en la misa”

El Padre Francesco Napolitano informó que, en 1945, Fray Pedro, entrando en su celda por la noche, vio a un joven fraile sentado en su escritorio, con la cabeza gacha como si estuviera meditando. 

Le preguntó quién era, pero él desapareció. 

Aterrorizado fue a ver al Padre Pío.

El Padre Pío le acompañó de regreso a su celda y dijo:

“Ese joven fraile es un pobre principiante que está cumpliendo su purgatorio en esta celda.
.
Pero no se preocupe que no le molestará otra vez, y nunca le verá de nuevo”.

4 imagenes del padre pio

  

UN HOMBRE QUE PIDE MISAS AL PADRE PÍO PARA SALIR DEL PURGATORIO

Mientras estaba en el convento en una tarde de invierno después de una fuerte nevada, él estaba sentado junto a la chimenea una noche en la habitación, absorto en la oración.

Cuando un anciano, vestido con una capa antigua todavía usada por los campesinos del sur de Italia, se sentó junto a él.

Respecto a este hombre dice el padre Pío:

No me podía imaginar cómo podría haber entrado en el convento en ese momento de la noche, ya que todas las puertas están bloqueadas.

Le pregunté: ¿Quién eres? ¿Qué quieres?”

El anciano le dijo:

Padre Pío, soy Pietro Di Mauro, hijo de Nicolás, apodado Precoco”.

Él continuó diciendo,

Yo morí en este convento el 18 de septiembre de 1908, en la celda número 4, cuando todavía era un asilo de pobres.
.
Una noche, mientras estaba en la cama, me quedé dormido con un cigarro encendido, el cual incendió el colchón y he muerto, asfixiado y quemado.

.
Todavía estoy en el purgatorio.
.
Necesito una Santa Misa con el fin de ser liberado.
.
Dios permitió que yo venga a pedirle su ayuda.”

De acuerdo con el Padre Pío, después de escucharlo, respondió:

“Tenga la seguridad de que mañana celebraré la Santa Misa por su liberación.”

Me levanté y le acompañé hasta la puerta del convento, para que pudiera salir y me di cuenta en ese momento que la puerta estaba cerrada con llave.

La abrí y me despedí de él. La luna iluminaba la plaza, cubierta de nieve.

Cuando yo ya no lo vi delante de mí, fui tomado por un sentimiento de miedo, y cerré la puerta, volví a entrar en la habitación de invitados, y me sentía débil.

Unos días más tarde, el Padre Pío también contó la historia al padre Paolino.

Y los dos decidieron ir a la ciudad, donde miraron las estadísticas vitales para el año 1908.

Y encontraron el 18 de septiembre de ese año, un Pietro Di Mauro había, de hecho, muerto de quemaduras y asfixia en la habitación número 4 en el convento, entonces utilizado como un hogar para personas sin hogar.

padre pio rezando 

  

UN FRAILE CONDENADO AL PURGATORIO

Por la misma época, el Padre Pío le dijo a Fray Alberto de otra aparición de un alma del purgatorio, que también se produjo en la misma época.

Él dijo:

Una noche, cuando estaba absorto en la oración en el coro de la pequeña iglesia fui sacudido y perturbado por el sonido de pasos, y velas y jarrones de flores que se movían en el altar mayor.

Pensé que alguien debía estar allí, y grité:

“¿Quién es?”

Nadie respondió. Volviendo a la oración, me molestaron de nuevo los mismos ruidos.

De hecho, esta vez tuve la impresión de que una de las velas, que estaba en frente de la estatua de Nuestra Señora de Gracia, había caído.

Con ganas de ver lo que estaba sucediendo en el altar, me puse de pie, me acerqué a la reja.

Y vi, a la sombra de la luz de la lámpara del Tabernáculo, un hermano joven haciendo un poco de limpieza.

Yo pensé que él era el Padre Leone que estaba reestructurando el altar; y como ya era la hora de la cena, me acerqué a él y le dije:

“Padre Leone, vaya a cenar, no es tiempo para desempolvar y reparar el altar”.

Pero una voz que no era la voz del padre Leone me contestó:

Yo no soy el Padre Leone”,

“¿Y quién es usted?”, le pregunté.

Yo soy un hermano suyo que hice el noviciado aquí, mi misión era limpiar el altar durante el año del noviciado.

Desgraciadamente en todo ese tiempo yo no reverencié a Jesús SacramentadoDios Todopoderoso, como debía haberlo hecho, mientras pasaba delante del altar.

Causando gran aflicción al Sacramento Santo por mí irreverencia.

Puesto que El Señor se encontraba en el tabernáculo para ser honrado, alabado y adorado.

Por este serio descuido, yo estoy todavía en el Purgatorio.

Ahora, Dios, por su misericordia infinita, me envió aquí para que usted decida el tiempo a partir del del que yo podré disfrutar del Paraíso.

Y para que Ud. cuide de mí.

Yo creí haber sido generoso con esa alma en sufrimiento, por lo que exclamé:

Usted estará mañana por la mañana en el Paraíso, cuando yo celebre la Santa Misa”.

Esa alma lloró: Cruel de mí, que malvado fui.

Entonces lloró y desapareció.

Esa queja me produjo una herida tan profunda en el corazón, la cual he sentido y sentiré durante toda mi vida.

De hecho yo habría podido enviar esa alma inmediatamente al Cielo.
.
Pero yo lo condené
a permanecer una noche más en las llamas del Purgatorio.

dos mujeres ante una tumba purgatorio

  

OTRAS ALMAS

  

La Señora Cleonice Morcaldi de San Giovanni Rotondo

Fue una hija espiritual del Padre Pío; a un mes de la muerte de su mamá, el Padre Pío le dijo:

“Esta mañana tu mamá ha volado al Paraíso, la he visto mientras estaba celebrando la Misa.”

Lo que quiere decir que tuvo la gentileza de ofrecer la misa por el descanso eterno de su alma.

  

SOLDADOS MUERTOS

En otras ocasiones, el Padre Pío recibió almas –incluyendo soldados muertos en la Segunda Guerra Mundial– quienes hacían cola para su intercesión.

Una vez, un monje que vivió con él visualizó soldados extraños cerca de la chimenea del padre.

Preguntándose cómo habían entrado, el Padre Pio le explicó,

Que no eran soldados, sino espíritus de fallecidos que se acercaban pidiendo ayuda en su camino a la otra vida.

fray daniele natale
Fray Daniele Natale

  

LA GRACIA DE VIVIR EL PURGATORIO EN LA TIERRA: EL TESTIMONIO DE UN ÍNTIMO AMIGO DEL PADRE PÍO

Fray Daniele pensaba que después de morir pasaría un tiempo en el Purgatorio.

Pero el Señor le llevó allí en vida para hacerle reflexionar, y luego su vida cambió en su regreso.

Esta es lo que ahora se llama una experiencia cercana a la muerte, donde la persona muere, es llevada al cielo, se le muestran los pecados y regresa a la vida profundamente cambiada.
.
Sólo que Fray Daniele regresa a la tierra con el propósito de hacer su Purgatorio en la Tierra.

La experiencia de Fray Daniele, compañero inseparable del P. Pío, nos hace saber que un momento en el Purgatorio es mucho tiempo.

Una hora en el Purgatorio parece una eternidad.

El relato está tomado del libro “Omagio a Fray Daniele”.

padre pio en misa

  

EL TUMOR Y LA INTERVENCIÓN DEL PADRE PÍO

Este es el relato de Fray Daniele.

Inmediatamente después de la guerra, me encontraba en San Giovanni Rotondo, mi pueblo nativo, en el mismo convento del P. Pío.

Un poco tiempo después comencé con algunos dolores en el aparato digestivo y me fui a una consulta médica.
.
Y el médico me diagnosticó un mal incurable: un tumor.

Pensando ya en la muerte, fui a referírselo todo al Padre Pío, el que -después de haberme escuchado- bruscamente me dijo:

“Opérate.”

Permanecí confuso y reaccionando le dije:

“Padre, no me vale la pena.

El médico no me ha dado ninguna esperanza. Ahora sé que debo morir.”

“No importa lo que te ha dicho el médico: opérate, pero en Roma en tal clínica y con tal profesor.”

El Padre me dijo esto con tal fuerza y con tanta seguridad que le contesté:

“Si Padre, lo haré”.

Entonces él me miró con dulzura y, conmovido, añadió:

“No temas, yo estaré siempre contigo”.

padre pio confesando a un hombre

  

LA OPERACIÓN

A la mañana siguiente salí ya en viaje para Roma.

Y estando sentado en el tren advertí al lado mío una presencia misteriosa: era el Padre Pío que mantenía la promesa de estar conmigo.

Cuando llegué a Roma supe que la clínica era “Regina Elena”, y que el profesor se llamaba Ricardo Moretti.

Hacia el atardecer ingresé en la clínica.

Parecía que todos me esperaban, como si alguno hubiera anunciado mi llegada, y me acogieron inmediatamente.

A las 7 de la mañana estaba ya en la sala de operaciones. Me prepararon la intervención.

A pesar de la anestesia, permanecí despierto y me encomendé al Señor con las mismas palabras que Él dirigía al Padre antes de morir:

“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.

Comenzaron los médicos la intervención y yo sentía todo lo que decían.

Sufría dolores atroces, pero no me lamentaba, al contrario, estaba contento de soportar tanto dolor que ofrecía a Jesús, ya que aquellos todos sufrimientos purificaban mi alma de mis pecados.

Un rato después me adormecí.

padre pio rodeado de franciscanos

  

JUICIO Y CONDENA AL PURGATORIO

Cuando recobré la conciencia me dijeron que había estado tres días en coma antes de morir.

En ese período me presenté delante del Trono de Dios.

Veía a Dios pero no como juez severo, sino como Padre afectuoso y lleno de amor.

Entonces comprendí que el Señor había hecho todo por amor hacia mí desde el primero al último instante de mi vida, amándome como si fuera la única criatura existente sobre la tierra.

No obstante me di cuenta también de que no solamente no me había cambiado este inmenso amor divino, sino que lo había descuidado totalmente.

Fui condenado a dos / tres horas de Purgatorio.

¿Pero cómo? -me pregunté- ¿Solamente dos / tres horas?

Y después podré quedarme siempre próximo a Dios eterno amor?

Di un salto de alegría y me sentía como hijo predilecto.

La visión desapareció y me volví a encontrar en el Purgatorio.

Las dos / tres horas de Purgatorio fueron dadas sobre todo por haber faltado al voto de pobreza, es decir, por haber conservado para mí unas pocas liras.

Con frecuencia me iba con la mochila en la espalda a pedir limosnas de puerta en puerta.

Hacía la compra todos los días para el convento. Todos me conocían y me querían bien.

Siempre que compraba alguna cosa me hacían descuentos.
.
Y aquellas pocas liras que recogía, en vez de entregárselas al superior, las conservaba para la correspondencia, para mis pequeñas necesidades y también para ayudar a los militares que llamaban a la puerta del convento.

almas saliendo del purgatorio

  

LAS TRES HORAS EN EL PURGATORIO

Eran unos dolores terribles que no sabía de dónde venían, pero se sentía intensamente.

En los sentidos con los cuales había ofendido más a Dios en este mundo: los ojos, la lengua… experimentaba mayor dolor y era una cosa increíble.

Porque allí abajo, en el Purgatorio, uno se siente como si tuviese cuerpo y conoce / reconoce a los demás como sucede en el mundo.

Mientras tanto, aunque no había pasado más que unos instantes con aquellas penas, me parecía ya que fuera una eternidad.

Lo que más hace sufrir en el Purgatorio no es tanto el fuego -también muy intenso- sino aquel sentirse lejos de Dios.

Y lo que más aflige es haber tenido todos los medios a disposición para la salvación y no haber sabido aprovecharse de ellos.

Fue entonces cuando pensé ir a un hermano de mi convento para pedirle que rezara por mí que estaba en el Purgatorio.

Aquel hermano quedó maravillado porque sentía mi voz pero no me veía y me preguntó:

“¿Dónde estás, porque no te veo?”

Yo insistía y, viendo que no tenía otro medio para llegar a él, porque mis brazos se cruzaban pero no llegaba.

Sólo entonces me di cuenta que estaba sin cuerpo.

Me contenté con insistirle para que rezase mucho por mí y me fuera del Purgatorio.

¿Pero cómo? -me decía a mí mismo- ¿no debería estar solo dos / tres horas en el Purgatorio?

Y han transcurrido ya trescientos años. Por lo menos así me parecía.

De repente se me aparece la Bienaventurada Virgen María y le pedí insistentemente, le supliqué, diciéndole:

“¡Oh Santísima Virgen María, Madre de Dios, consígueme del Señor la gracia de volver a la tierra para vivir y trabajar solamente por amor de Dios!”.

Acudí también ante el P. Pío e igualmente le supliqué:

“Por tus atroces dolores, por tus benditas llagas, padre Pío, ruega por mí a Dios para que me libere de estas llamas y me conceda continuar el Purgatorio en la tierra”.

Después no vi nada más, pero me di cuenta de que el Padre Pío hablaba a la Virgen.

Unos instantes después se me apareció nuevamente la Bienaventurada Virgen María: era Santa María de las Gracias, pero venía sin el Niño Jesús, inclinó la cabeza y me sonrió.

En aquel mismo momento volví a tomar posesión de mi cuerpo, abrí los ojos y extendí los brazos.

Después, con un movimiento brusco, me liberó de la sabana que me cubría.

Estaba contento, había recibido la gracia. La Santísima Virgen me había escuchado.

figura huma difuminada atras de un vidrio purgatorio fondo

  

SU VUELTA A LA VIDA EN LA TIERRA

Inmediatamente después los que me velaban y rezaban, asustadísimos, se precipitaron fuera de la sala a buscar enfermeros y doctores.

En pocos minutos la clínica estaba abarrotada de gente.

Todos creían que yo era un fantasma y decidieron cerrar bien las puertas y desaparecer, por cierto temor a los espíritus.

A la mañana siguiente me levanté muy pronto y me senté en una butaca.

A pesar de que la puerta estaba cuidadosamente vigilada, algunos lograron entrar y me pidieron les explicara lo que me había sucedido.

Para tranquilizarles, les dije que estaba llegando el médico de guardia, al cual tenía que decir lo que me había pasado.

Corrientemente los médicos no llegaban antes de las diez, pero aquella mañana todavía no eran las siete y dije a los presentes:

“Mirad; el médico está llegando; ahora está aparcando el coche en tal puesto”.

Pero nadie me creía. Y yo continuaba diciéndole:

Ahora está atravesando la carretera, lleva la chaqueta sobre el brazo y se pasa la mano por la cabeza como si estuviera preocupado, no sé que tendrá”…

Pero nadie daba crédito a mis palabras. Entonces dije:

“Para que me creáis que no os miento, os confirmo que ahora el médico está subiendo en el ascensor y está para llamar a la puerta.

Apenas había terminado de hablar, se abre la puerta y entró el médico quedando maravillados todos los presentes.

Con lágrimas en los ojos, el doctor dijo:

“Sí, ahora creo en Dios, creo en la Iglesia y creo en el Padre Pío…”.

Aquel médico que primero no creía o cuya fe era como agua de rosas, confesó que aquella noche no había logrado cerrar los ojos pensando en mi muerte, que él había comprobado, sin dar más explicaciones.
.
Dijo que a pesar del certificado de muerte que había escrito, había vuelto para cerciorarse qué era lo que había sucedido aquella noche que tantas pesadillas le había ocasionado.
.
Porque aquel muerto (que era yo) no era un muerto como los demás y, efectivamente, no se había equivocado.

purgatorio fondo

  

DECIDIÓ VIVIR EL PURGATORIO EN LA TIERRA

Después de esta experiencia, Fray Daniele vivió verdaderamente el Purgatorio en esta tierra.
.
Purificándose a través de enfermedades, sufrimientos y dolores, conformándose siempre y en todo con la voluntad de Dios.

Solamente recuerdo algunas intervenciones que sufrí: de próstata, coliscititis, aneurisma de la vena abdominal.

Otra intervención después de un accidente callejero cerca de Bolonia.

Prescindiendo ya de otros dolores no sólo físicos, sino también morales.

A la hermana Felicetta, que le preguntó cómo se sentía de salud, Fray Daniele le confió:

“Hermana mía, hace más de 40 años que no recuerdo que significa estar bien”.

Fray Daniele falleció el 6 de julio de 1994.

Mientras colocaban convenientemente sus restos mortales en la capilla de la Enfermería del Convento de los Hermanos Capuchinos, en San Giovanni Rotondo, se recitaba el Rosario en sufragio de su alma.

“A algunos de los presentes les parecía que Fray Daniele moviera los labios, como para contestar al Ave María del rosario”.

Después que el alma ya no estaba en el cuerpo de Fray Daniele, aun así, algunos de los presentes, veían como seguía orando al Señor.

“Y lo vieron más de uno.”

El cuerpo acostumbrado a tanta oración, todavía permanecía como si estuviera bien vivo, aunque en ese mismo momento su alma ya gozaba de la presencia de Dios.

Se había convertido en instrumento de oración, aun cuando su alma había quedado libre de aquel cuerpo bendecido por Dios.

La voz se difundió tan rápidamente, que el superior, Padre Livio de Matteo, para quedar tranquilo, quiso cerciorarse de que no se trataba de una muerte aparente.

Por este motivo hizo venir de la Casa Alivio del Sufrimiento próxima, al doctor Nicolás Silvestri, ayudante de Medicina Legal y al doctor José Pasanella, asistente también de medicina Legal.

Los cuales hicieron un electrocardiograma a Fray Daniele y le tomaron la temperatura, por lo cual confirmaron definitivamente su muerte.

Se cuenta también en la historia que ha habido personas que poco antes de morir, tuvieron deseos de pecar, y acabaron en ruina perpetua.

Unos cuerpos se convierten en bendición y otros en maldición

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Cuerpo Humano Curación inexplicable Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías Salud Virgen María

Vicka de Medjugorje fue Vista en Más de un Lugar a la Vez, como el Padre Pío

Durante mucho tiempo han corrido rumores sobre el Don de bilocación de Vicka.

Se le ha a aparecido a personas a miles de kilómetros de Medjugorje.

vicka de medjugorje

Una de esas apariciones es especialmente importante, porque fue en medio de una visión de la Santísima Virgen, quien hizo bilocar a Vicka como confirmación de la autenticidad de Medjugorje y de su auspicio al Movimiento sacerdotal Mariano fundado por el padre Stéfano Gobbi.

Este don de bilocación lo han tenido otros grandes videntes como el Padre Pío.

Pero además Vicka tiene una rica vida espiritual.

En este artículo también pondremos el don de bilocación en perspectiva.

Hablaremos de lo que significa la bilocación y que tipos de estos desdoblamientos corporal existen.

Sobre todo contando con el análisis del Padre Cristóforo Bove que fue el postulador de la causa del Padre Pío.

Leer también estos otros artículos:

  

QUIEN ES VICKA

Vicka Ivankovic-Mijatovic nació el 3 de septiembre de 1964 en Bijakovici, parroquia de Medjugorje.

Continúa teniendo apariciones diarias. La Virgen le ha confiado 10 secretos.

Está casada con Marijo Mijatovic, un ayudante por mucho tiempo del sacerdote de Medjugorje P. Slavko Barbaric.

Casada en el 2002, cuando Vicka tenía 37 años, la pareja tiene dos hijos, Marija-Sofija y Ante.

Vive en Krehin Grac, cerca de Medjugorje.

La intención de oración que la Virgen le confió, es: orar por los enfermos.

Junto con Jacob, fue llevada al Paraíso, al Purgatorio y al Infierno.

La vida de Vicka ha estado marcada por el sufrimiento físico.

Pero sobre todo por la alegría radiante con que siempre impresionó a las personas que la conocieron.

Ella ha tomado el sufrimiento voluntariamente con el fin de avanzar en los planes de la Virgen María, pero siempre se ha negado a hablar de ello.

La Virgen le dictó a Vicka su historia, (ver aquí) que escribió en tres cuadernos que pueden ser leídos sólo por ella.
.
Cuando el mundo esté pronto, un sacerdote que ya escogió Vicka, se encargará de su divulgación.

Vicka y su esposo Marijo

   

LA CURACIÓN MILAGROSA DE VICKA

Vicka Ivankovic es una persona muy enérgica y sociable, que trabaja incansablemente por transmitir los mensajes de Nuestra Señora.

Su alegría es inconfundible lo mismo que su sonrisa, pero esto contradice los problemas de salud que ha tenido.

Desde el principio de las apariciones Nuestra Señora le pidió a Vicka orar por los enfermos.

Y esto posiblemente sea porque a menudo ha tenido una salud frágil y también por el plan que tenía la Virgen.

De esta historia surge claramente que su sufrimiento ha sido misterioso y redentor, como un misterioso coma en la década de los 80.

A Vicka se le descubrió un tumor cerebral ubicado en una posición del cerebro que los médicos no podían extirpar.

El tumor cerebral le causaba fuertes dolores de cabeza, periodos de coma y náuseas, durante años.

Esto se terminó el 25 de septiembre de 1988. Pero fue avisado por Vicka 6 meses antes mediante una carta, que esto sucedería.

El padre Janko Bubalo recibió junto con otros dos testigos una carta de Vicka fechada el 4 de febrero de 1988.

Con el pedido que le abriera el 25 de septiembre de 1988, o sea 6 meses después.

Cuándo abrieron la carta el 25 de septiembre Vicka dejó de tener dolores como lo había profetizado y el tumor desapareció.

En el momento en que se abrió la carta estaba presente el obispo Komerica, Presidente de la Conferencia Episcopal, que había ido a Medjugorje para abrir la carta y leerla.

La historia es que la Virgen María le preguntó a Vicka si aceptaba el sufrimiento redentor y ella aceptó.

Pero luego la Santísima Virgen la relevo de este sufrimiento anunciándolo meses antes que sucedería.

La Santísima Virgen le dijo a Vicka que no se preocupara por esto que Ella la iba a curar.

Luego la Virgen le reveló que su sacrificio había servido para la salvación de muchas almas.

Y desde entonces Vicka ha sido el instrumento para vehiculizar varias curaciones milagrosas que sucedieron.

vicka en dublin

   

CARISMA DE BILOCACIÓN COMO EL DEL PADRE PÍO

Finbar O’Leary en la última versión de su libro “Vicka, Su Historia”, dice que a la vidente se la ha visto en más de un lugar al mismo tiempo.

Varias personas dan testimonio de que la vidente de Medjugorje, Vicka Ivankovic- Mijatovic ha estado presente en sus hogares.
.
Y que se produjeron sanaciones en el momento que Vicka estaba en otra parte.

El fenómeno se conoce como bilocación, y es uno de los más raros dones del Espíritu Santo.

En las últimas décadas, la posibilidad de estar presente en más de un lugar al mismo tiempo se ha asociado con el santo Padre Pío.

A pesar de que ha escuchado a la gente decir a sus historias de su presencia, Vicka no tiene conciencia de poseer el don.

vicka en aparicion

   

LO QUE CONCRETAMENTE INFORMA EL LIBRO

El Autor del libro ha tenido el siguiente diálogo con Vicka:

– Su regalo más reciente, el don de la bilocación, parece ser similar al de San Padre Pío, cuando visitaba a gente de todo el mundo.

He escuchado algunas historias bonitas sobre esto, como resultado de su aparición.

Pero ¿las personas se curan de cáncer y muchas enfermedades diferentes?

No lo sé. Yo oro al respecto.

No puedo confirmar ni negar nada de eso.

En su mayoría son personas que tienen alguna enfermedad como cáncer y tal vez no son capaces de moverse, responde Vicka.

Cuando ellos visitan Medjugorje, me dicen que han experimentado mi presencia en sus hogares, que yo estaba allí.
.
Pero no tengo conocimiento de ello
, añade la vidente.

Una mujer de Italia compartió conmigo hace unos meses que había sido diagnosticada con cáncer y estaba a la espera de ir al hospital.

Una noche, mientras dormía en su casa, apareció una joven y bella mujer, vestida de blanco.

Más tarde en el hospital, otras pruebas mostraron que el cáncer había desaparecido por completo.

Poco después, ella vino a Medjugorje con un pequeño grupo de peregrinos de Italia.

Una mañana llegaron al patio de su casa, para oírle hablar.

En el momento en que la vio, a Vicka, ella le reconoció como la joven que había aparecido en su casa.

Como he dicho, no tengo conocimiento de esto, pero yo oro por ello.

Padre Ronan Murphy

   

LA CONFIRMACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LAS BILOCACIONES DE VICKA

Un sacerdote cuenta que la Santísima Virgen le confirmó en una visión las bilocaciones de Vicka.

El padre Ronan Murphy es un sacerdote Irlandés de Dublín, que presta servicios en la diócesis de Camden en Nueva Jersey.

Fue ordenado el 13 de mayo del año 2000 en la fiesta de Nuestra Señora de Fátima.

Y ha servido en el Reino Unido y también en Australia.

Habitualmente realiza retiros y conferencias en diversos países.

Este sacerdote confirma una aparición en bilocación de la vidente vicka en el año 1992.

En el año 1991 había ido a Medjugorje antes de entrar al seminario.

Y en el año 1992 estaba recogiendo su equipaje en el aeropuerto de Dublín, de regreso de un Cenáculo del Movimiento Sacerdotal Mariano que se había realizado en San Marino.

Recuerda que el aeropuerto estaba lleno de extranjeros que habían llegado al país a pasar los meses de verano.

Mientras esperaba el equipaje en la cita le dijo mentalmente a la Virgen María,

«Madre, ¿estás complacida con el Cenáculo que acabo de hacer?»

Y de repente apareció delante de él una joven sonriéndole dándole una sensación de paz.

En el mismo momento todo el bullicio del aeropuerto desapareció ante él.

Y entonces escuchó una voz interior, que él la identifica como la dulce voz de la Santísima Madre, que le dijo,

«Hijo Mío, estoy muy feliz con el Cenáculo que has hecho y todas las gracias que he obtenido para ti».

Y en ese momento él se dio cuenta que la joven que le había sonreído y que estaba delante de él era Vicka, la vidente de Medjugorje.

Él la conocía personalmente porque la había visto en Medjugorje al año anterior.

Sorprendido le preguntó otra vez mentalmente a la Santísima Virgen,

«¿Quieres que hable con ella?»

Y la voz interior le respondió,

«No, esta es mi confirmación para ti, una confirmación de Medjugorje y de mi Movimiento Mariano de Sacerdotes».

Luego de esto Vicka desapareció y reapareció toda la multitud presente en el aeropuerto.

Murphy dice que está sumamente agradecido porque esta visión le ha ayudado en su vocación al sacerdocio.

scott y barbara lannin
Scott y Barbara Lannin

   

OTRO TESTIMONIO DE LA BILOCACIÓN DE LA VIDENTE VICKA

Hace una década la vieron en otro país a miles de kilómetros de distancia.
.
Vicka se apareció en un hospital de EE.UU. a un peregrino de Medjugorje, sonriéndole desde la puerta de la habitación donde estaba internado.

En estado de plena conciencia, Scott Lannin de Michigan vio a la vidente de Medjugorje Vicka Ivankovic-Mijatovic sonriéndole hace cinco años en su habitación del hospital.

Scott Lannin y su esposa Barbara habían estado en Medjugorje hacía dos años cuando sucedió su encuentro misterioso con Vicka.

Este es el relato:

Scott estaba en el hospital, en mayo o junio de 2008, ya sea por la rodilla o por el reemplazo de la cadera.

Él ha tenido más de 20 operaciones desde 1994 y ha recibido los últimos sacramentos muchas veces, dice Barbara Lannin.

En esta noche en particular las personas que nos llevaron a Medjugorje en el 2006 vinieron a visitar Scott.

Cuando llegó el momento de que se fueran, caminé con ellos a los ascensores y luego volví a su habitación.

Era muy extraño, porque debería haber varias enfermeras en la estación de enfermería, que estaba justo en la puerta de Scott, pero no había nadie alrededor.

Fui a su habitación y me senté en la silla a su lado y él me dijo:

‘¿La has visto?’.

Y yo le dije ¿a quién?

‘A Vicka’ me dijo.

¿De qué estás hablando? le pregunté.

Y otra vez dijo:
.
‘Vicka, la vidente de Medjugorje, ella estaba aquí en la puerta de la habitación y me sonreía.
.
Llevaba una remera rosa y me sonreía.
.
Ella no dijo ni una palabra pero siguió sonriéndome’
, contó Barbara Lannin.

Ella dice además que su marido no era católico, y se había ido de la Iglesia cuando fueron a Medjugorje en 2006.

La experiencia cambió mucho nuestras vidas para siempre.

Yo volví a la Iglesia Católica y él se convirtió al catolicismo.

Hoy pertenezco a dos grupos de oración de Medjugorje, y corremos la voz acerca de Medjugorje cada vez que tenemos la oportunidad.

Ahora hablemos más en detalle que son las bilocaciones para comprender mejor el fenómeno.

vicka en fuggi

   

QUE SON LAS BILOCACIONES

La Bilocación puede ser definida como la presencia simultánea de una persona en dos lugares diferentes.

La bilocación puede ser de dos maneras: o puramente en espíritu o bien en cuerpo y alma, es decir la persona completa.

   

BILOCACIÓN EN ESPÍRITU

Pueden ser con o sin aparición.

Cuando se realiza únicamente en espíritu y va acompañada de aparición, la presencia de la persona es física en el punto de partida.
.
Y es puramente representativa en donde tiene lugar la aparición, o sea, donde el espíritu se representa visiblemente revestido de un cuerpo.

En este caso, el cuerpo que el espíritu toma para hacerse visible representa a la persona que físicamente está en otra parte.

Pero también la bilocación puede ser solamente en espíritu en ambos lados.
.
Por ejemplo, San Pio de Pietrelcina escribe a menudo a sus fieles y les confirma que ha ido a visitarles “en espíritu”.
.
No se trata de una bilocación corpórea, sino subjetiva, percibida desde el interior del sujeto.

   

BILOCACIÓN EN CUERPO Y ALMA

Cuando la bilocación se hace en cuerpo y alma, la presencia de la persona es física allí donde el cuerpo y el alma se presentan y aparecen de una manera visible.
.
Y es representativa en el sitio que la persona abandona.

En este caso, el cuerpo que parece permanecer en el lugar de origen, y que las personas creen que no se ha movido para nada, no es más que una representación de la persona hecha por el ministerio de un ángel (o de otro modo desconocido por nosotros).

Mientras que la verdadera persona se ha trasladado en cuerpo y alma a la otra parte.

   

BILOCACIÓN CON APARICIÓN

La bilocación cuando hay aparición – ya sea en espíritu o en cuerpo y alma –, aquella testimoniada por terceros, es muy rara.

Por lo general, sabemos de ella por gentes que han visto con sus ojos, casi tocado, a esa persona junto a ellos.

En la vida del Padre Pío se recogen algunas decenas de estas.

En los casos que se comentan de Vicka, su cuerpo parece haber sido visto por los visitados.

padre cristoforo bove
Padre Cristóforo Bove

   

EL CASO DEL PADRE PÍO ANALIZADO POR EL EXPERTO PADRE BOVE

El relator para las causas de beatificación y canonización del Padre Pío, el franciscano Cristóforo Bove, fallecido en el 2010, habla de las bilocaciones del Padre Pío.

El Término bilocación, según Bove, fue acuñado en el ámbito de la literatura eclesiástica y tiene una clara orientación mística.

Hoy se suele preferir el de “desdoblamiento corporal” o sea la simultánea presencia de un individuo en dos lugares a la vez.

La bilocación consta de dos aspectos: el primero es subjetivo, la bilocación tal y como es percibida por el sujeto.
.
Por ejemplo, San Pío de Pietrelcina escribe a menudo a sus fieles y les confirma que ha ido a visitarles “en espíritu”.
.
No se trata de una bilocación corpórea, sino subjetiva, percibida desde el interior del sujeto.

Estas bilocaciones espirituales suelen estar rodeadas de una nebulosidad onírica.

Ligadas incluso a la fantasmogénesis o la capacidad de producción de imágenes según principios aún no establecidos por la ciencia.

Ya en tiempos de San Agustín, en el siglo V de nuestra era, este escribió sobre un joven que mientras dormía iba a visitar a penitentes.

No era una bilocación absoluta, se trataba de un desdoblamiento subjetivo.

Hay ejemplos en toda la literatura patrística, especialmente en la Alta Edad Media, a partir de los siglos XII, XIII y XIV.

Lo otro es la bilocación objetiva, testimoniada por terceros y es muy rara.
.
Por lo general, sabemos de ella por gentes que han visto con sus ojos, casi tocado, a esa persona junto a ellos.

   

EJEMPLOS DE BILOCACIONES DEL PADRE PÍO

En la vida del Padre Pío se recogen algunas decenas de estas bilocaciones objetivas. Unas son no controladas, otras sí.

Un ejemplo.
.
En 1917, un capitán del ejército italiano que se encontraba en el frente vio aparecer delante suyo a un fraile capuchino que le dijo:
.
“Muévete hacia aquí. ¡Muévete! Ven junto a mí”
.
.
El militar, curioso, lo siguió y al instante una bomba estalló justo en el lugar en el que se encontraba un segundo antes.

Aquel hombre, impresionado, acudió a San Giovanni Rotondo y comprobó que el fraile que le había salvado la vida estaba viviendo allí.

Era, claro, San Pio.

Otro caso ocurrió durante la II Guerra Mundial.
.
Muchos pilotos americanos que tenían la misión de bombardear la zona del Gargano, donde vivía el Padre Pio, afirmaban que cada vez que sobrevolaban aquella área veían frente a ellos un fraile que les pedía que no la bombardearan.
.
De hecho, no lo hicieron nunca.

Más tarde, también ellos pudieron verificar que aquel fraile que se les manifestaba era el Padre Pío.

Son unos cuantos los casos en los que este santo se ha aparecido a penitentes y devotos.

padre pio orando

   

HIPÓTESIS PARA EXPLICAR EL FENÓMENO

Existen las hipótesis de la “doble alma” o del “cuerpo etéreo”, la espírita –que habla de fluidos emitidos por el cuerpo que consuman ese desdoblamiento– e incluso la hipótesis teológicas.

En la literatura mística se explica que estos casos obedecen a una intervención directa de Dios, un hecho sobrenatural que irrumpe en nuestro mundo.

Este fenómeno no es exclusivo de los santos católicos.

Relatos similares se cuentan entre personas fuera de ambientes religiosos.

Muchos de estos fenómenos, como la bilocación, se interpretan en el mundo laico como pruebas de la existencia del alma.

Pero en el catolicismo no constituye un milagro que se tenga en cuenta para la beatificación o canonización.

Para la Iglesia Católica pone de manifiesto la gran espiritualidad del ser humano, que al hombre no podemos reducirlo solo a lo material.

Nos dice que nuestra especie tiene esa profundidad, que en la tradición cristiana llamamos existencia del alma, un principio vital que otras tradiciones religiosas contemplan del mismo modo.

Esta fenomenología, sobre todo aquella ligada a los presuntos fenómenos demoníacos, metapsíquicos o místicos, representa una línea de frontera en la que predomina la fe.

Cuesta mucho encontrar episodios de bilocación objetiva a los que aplicar el método científico, de las subjetivas, en cambio, hay muchísimas.

En cuanto a las primeras, muchos dicen haberlas experimentado, pero lo que divide a los estudiosos no es la veracidad de las bilocaciones, sino su modalidad.

Por ejemplo, cuando algunas personas afirman que el Padre Pío comparecía ante ellas mientras él estaba en el convento y lo veían en un campo de batalla, en un avión o junto a su cama, hacen afirmaciones de carácter visual, relativas a uno solo de los sentidos.

Dicen la verdad, ha habido una presencia en dos lugares a la vez de esa imagen corporal.

Pero ¿de qué está hecha esa imagen?

Por desgracia, no tenemos experiencias táctiles. Ninguno la ha tocado.

No contamos con una descripción objetiva de alguien que haya podido palpar a un bilocado, porque de haberlo hecho deberíamos enfrentarnos a otro problema: ¿dónde estaba, entonces, el cuerpo “verdadero”?

¿En el convento o junto a la cama del testigo? ¿En el campo de batalla o en la celda del religioso?

Así pues, ninguna hipótesis científica resume aun lo que hay tras las bilocaciones; se quedan solo en la modalidad.

En definitiva tenemos la teoría de la “doble alma”, una idea extraña pero presente en la Edad Media.
.
O la de que nos enfrentamos a un “cuerpo etéreo” que se desprende del físico.
.
O la del fluido que produce un fantasma.
.
O la de que estamos ante una realidad no cuantificable ni definible, protagonizada por una meta-entidad, esto es, por un ser que va más allá del cuerpo y la psique.
.
Una entidad sobre la que no se puede especular más porque faltan experiencias táctiles.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter es un servicio gratis: