Categories
Amenazas Catolicismo Homosexualidad Interna Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Revelaciones sobre la Homosexualidad en los Seminarios y el Lobby Gay en la Iglesia

Desde hace años se ha informado de un poderoso lobby gay que opera dentro de la Iglesia.

Y que está enquistado en lugares de poder.

Sus integrantes se protegen mutuamente, frenando acusaciones de abuso sexual.

Y aterrorizan con su poder a sacerdotes, obispos y laicos.

Algunos medios católicos llamativamente insisten de que es una fantasía, como también insistían lo mismo cuando surgieron las noticias de los abusos sexuales de sacerdotes.

De la misma forma que insisten que no hay un fuerte tendencia a la homosexualidad en los seminarios católicos y hasta una cultura gay en ellos.

Sin embargo una reciente investigación en Brasil muestra una cruda realidad.

   

LA HOMOSEXUALIDAD EN LOS SEMINARIOS DE LA IGLESIA CATÓLICA EN BRASIL

La Revista Eclesiástica Brasileira ha publicado una investigación realizada por dos sacerdotes de la congregación del Santísimo Redentor que tienen un doctorado en psicología social y muy buenos antecedentes profesionales; ellos son Elismar Alves dos Santos y Pedrinho Arcides Guareschi.

El objetivo del estudio fue mostrar lo que la Iglesia Católica pide sobre el fenómeno de la homosexualidad en los seminarios y la experiencia de los seminaristas en relación a la homosexualidad.

Lo más importante a nuestro juicio es lo que los seminaristas dicen en relación a la homosexualidad en los seminarios.

Porque si bien existe un documento vaticano escrito, también hay una práctica que parece contradecirlo.

El documento del 2005 de la Congregación para la Educación Católica instruye sobre los criterios de discernimiento vocacional sobre las personas con tendencias homosexuales y su admisión para al seminario y a las órdenes sagradas.

Pero sin embargo en la cumbre sobre los abusos sexuales convocada por el Papa Francisco en febrero de 2019, se optó por desconocer el tema de la homosexualidad y prohibir en los hechos cualquier mención a la homosexualidad relacionada con los abusos sexuales.

Esto puede relacionarse con dos situaciones.

La primera es que una cosa es lo que se hace y otro lo que se dice.

Y la segunda es que la pastoral promovida por el Papa Francisco sea distinta a la que se promovía en el año 2005, en el inicio del pontificado de Benedicto XVI

En la parte sustancial de esta instrucción del año 2005 se puede leer,

«La Iglesia, aunque respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir al Seminario ya las Órdenes sacras a aquellos que practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la llamada cultura gay».

Sin embargo los resultados del estudio de estos dos psicólogos sociales muestran que la realidad de los seminarios es muy diferente de la que pide este documento.

Los seminaristas que participaron en el estudio dicen que la homosexualidad es algo normal en los seminarios,

Es más, llegan a decir,

“Que en realidad el 90% de los seminaristas hoy es homosexual”.

Y es tan extendido que resulta banalizado,

«Es algo tan común que pasa a ser banalizado, incluso.

Lo que ocurre a menudo es la búsqueda de parejas sexuales a través de grupos en los medios de comunicación.

Hay muchos seminaristas en busca de socios, el 80%, diría».

Y además dicen que la homosexualidad,

“Es una realidad presente en los seminarios no sólo en el orden del ser, sino también en el orden del obrar”.

Y que muchos la practican “como si fuera una cosa normal”.

De modo que se admite la generalización de la práctica de la homosexualidad, o sea los actos sexuales.

Y no sólo la mayoría de los seminaristas serían homosexuales sino que también la mayoría estarían buscando socios sexuales, no serían castos.

Además se agrega en el estudio que la mayoría de los seminaristas está a favor de la homosexualidad.

En realidad no debería extrañar esto si el 90% de los seminaristas son homosexuales como se dice.

Y el argumento que utilizan los seminaristas es el del lobby gay “¿si hay amor qué es lo que está mal?”.

Pero además los seminaristas dan como hecho la presencia mayoritaria de los homosexuales como fuerza dentro de los seminarios.

Porque dicen que debe haber diálogo entre los homosexuales y la iglesia y que la homosexualidad en el interior de los seminarios debe ser bien acompañada y bien orientada.

La consideran parte del menú que debe ofrecer la Iglesia,

“La homosexualidad es algo normal, que la Iglesia debería incluir en sus propuestas clericales”.

De modo que el problema de la existencia de un lobby gay o mafia lavanda que ha denunciado el padre Dariuz Oko tendría un caldo de cultivo impresionantemente grande dentro de los seminarios actuales de la Iglesia Católica, por lo menos en Brasil.

La otra cara de lo que pasa en la institución es el lobby gay o lo que llaman mafia lavanda dentro de la Iglesia.

Padre Dariusz Oko

   

HAY VARIOS SACERDOTES QUE HA DENUNCIADO AL LOBBY GAY DENTRO DE LA IGLESIA

Uno fue el sacerdote polaco Dariusz Oko, que escribió un libro, que puede bajarse aquí (en Inglés) “Con el Papa Contra la Homoherejía”.

Planteó una discusión franca de la infiltración homosexual del clero y dijo:

“Hay un lobby gay dentro de la Iglesia Católica.

Crean estas uniones informales y que se infiltran en la Iglesia”

También confirmó que esta infiltración alcanza a los niveles más altos.

Hay definitivamente un problema con obispos homosexuales en la Iglesia universal.

El Papa Benedicto destituyó a 70 obispos de todo el mundo porque o bien cubrían a los sacerdotes pedófilos o ellos mismos eran activos en relaciones homosexuales”.

Este lobby gay tiende a tener un gran control sobre las agencias de la Iglesia, el clero, los nombramientos del personal, y los medios de comunicación de la Iglesia, por lo que es difícil de exponerlos y expulsarlos.

Algunos tienen interés de que no se hable del tema de la homosexualidad dentro de la iglesia

Negar las cosas como respuesta estándar no es bueno.

Muchos buenos sacerdotes y laicos e incluso obispos, han sido sometidos a tratamiento cruel por atreverse a tratar de exponer este problema de los homosexuales en las parroquias, órdenes, cancillerías e incluso el propio Vaticano.

Esta misma película la vimos cuando comenzaron a aparecer las denuncias de pedofilia y abusos sexuales por parte de sacerdotes, y luego cuando se involucró a obispos que ocultaron información de abusos sexuales de sacerdotes de sus diócesis.

   

LAS REVELACIONES DEL SACERDOTE POLACO

El paper de sacerdote polaco padre Daariusz Oko, Ph.D., un sacerdote de la archidiócesis de Cracovia y profesor adjunto en la Universidad Pontificia Juan Pablo II en Cracovia ha estado dando vueltas por el mundo.

Fr. Oko habla de su descubrimiento de un movimiento “subterráneo homosexual inmenso en la Iglesia”.

“Comencé mi trabajo como una lucha contra una amenaza mortal, externa al cristianismo, pero luego descubrí poco a poco de que el enemigo no está sólo fuera de la Iglesia, sino dentro de ella, también“.

Dos ejemplos que él conoce de cerca son los arzobispos polacos Josef Wesolowski y Juliusz Paetz, que resultaron ser ellos mismos depredadores sexuales.

Así como el cardenal Keith O’Brien de Escocia, obligado a retirarse por el Papa Benedicto XVI debido a un escándalo homosexual.

“Al igual que en todos lados, una vez que una persona con tendencias homosexuales se mete en el poder, por lo general sus subordinados son también homosexuales, por lo tanto, empiezan a crear una pirámide.

Y lo mismo es sucediendo en la Iglesia con estos obispos que, a sabiendas nombran a las personas con las mismas tendencias”.

   

EL BLOQUEO DE LAS DENUNCIAS

En su ensayo, el profesor de filosofía revela su propia experiencia con una camarilla homosexual en la Iglesia Católica Romana.

Del bloqueo de la justicia para las víctimas de abuso de clérigos homosexuales, y en su caso, de un obispo homosexual.

“Aprendí sobre el Obispo Juliusz Paetz [arzobispo emérito de Poznan] por accidente, de un seminarista que me ha dicho, todo tembloroso de emoción y terror, de haber sido abusado por su propio ordinario

Él estaba al borde de perder la fe, así como la integridad psíquica y espiritual”, cuenta el P.Oko.

“Nuestras intervenciones en varios niveles de jerarquía de la Iglesia fueron en vano, nos encontramos con un muro que no podíamos superar, incluso en un caso tan evidente como este”, explicó. 

Lo que finalmente lo rompió dice, fue 

“una tremenda conmoción en los medios de comunicación que llegó al mismo Papa [Benedicto XVI]

De lo contrario, todo era bloqueado en los niveles inferiores de la jerarquía local o del Vaticano, añade.

      

LA FORMACIÓN DE LA MAFIA LAVANDA

Al describir la formación de camarillas de clérigos homosexuales Fr. Oko dice:

Ellos saben bien que puedan ser expuestos y avergonzados, por lo que se protegen unos a otros, ofreciendo apoyo mutuo. 

Construyen relaciones informales que recuerdan a una camarilla o incluso la mafia, tienen como objetivo mantener las posiciones ofreciendo poder y dinero.

Cuando ellos alcanzan una posición de toma de decisiones, tratan de promover e impulsar en su mayoría a aquellos cuya naturaleza es similar a la de ellos, o al menos a los que se sabe que son demasiado débiles para oponerse a ellos. 

De esta manera, posiciones de liderazgo en la Iglesia pueden ser adquiridas por personas que sufren de profundas heridas internas.

De hecho, pueden alcanzar una posición dominante en muchas áreas de la jerarquía de la iglesia, convirtiéndose en una “élite de trastienda”.

Que en realidad tiene un tremendo poder para decidir sobre las nominaciones importantes y toda la vida de la Iglesia

De hecho, puede incluso llegar a ser demasiado poderosa para obispos honestos y bien intencionados.

Fr. Oko también identifica el:

“miedo y confusión de los clérigos, sobre todo en algunas diócesis y congregaciones” cuando se toca el tema de la homosexualidad. 

Ellos guardan silencio, incapaces de articular incluso enunciados elementales de la enseñanza de la Iglesia sobre el tema. ¿Qué temen?

¿De dónde viene ese miedo de grupos enteros de hombres maduros, adultos?”, se pregunta. 

“Ellos deben tener miedo de caer en desgracia con este grupo influyente que ejerce el poder”.

Ex Nuncio Jozef Wesolowski

    

AL LOBBY GAY LE GUSTA VIVIR SIN ESFUERZOS

El Padre Oko explicó que las personas con tendencias homosexuales rechazan la “mentalidad de guerrero” necesaria en la vida cristiana.

No emulan a Nuestro Señor como guerrero, como el símbolo en contra de la maldad prevaleciente.

Ellos van a tratar de orientar a la Iglesia para ser emocional.

Para tener un diálogo con todo el mundo, convirtiendo a la Iglesia en un ‘espacio seguro’.

No les gusta la batalla o confrontación”.

Y él continuó:

“La ‘mafia lavanda’ quiere tener una vida cómoda.

Ellos no quieren pelear con ninguno que amenace su posición.

Es por eso que van a comprometerse en casi cualquier cosa.

Hay atrocidades que se cometen contra los hombres jóvenes en las órdenes, especialmente los franciscanos y los dominicos, que son molestados por sus superiores, y se les dice que se callen por sus obispos.

El arzobispo Paetz es un ejemplo perfecto.

Esto es extremadamente atroz, porque muchos de estos jóvenes son muy dedicados y ortodoxos.

Ellos aman a la Iglesia y quieren servir a la Iglesia.

A nivel psicológico, todo su mundo puede ser devastado por un acto de este tipo. Pueden volverse literalmente locos.

Podrían haber sido grandes hermanos en las órdenes y grandes sacerdotes pero terminan buscando ayuda psicológica.

Ellos son destruidos básicamente”.

A pesar de este mal, el P. Oko recuerda a los fieles que tenemos el deber de luchar por la Santa Madre Iglesia:

“Básicamente el cuerpo místico está siendo atacado por un cáncer, y es nuestro papel defender al cuerpo místico de este cáncer.

Incluso en estos tiempos turbulentos hay santos, hay cristianos que son los más bellos tipos de personas.

Hay una gran cantidad de mal pero hay un montón de cosas buenas que suceden en la Iglesia Católica”

   

EL PAPA BENEDICTO XVI CONOCÍA DEL TEMA Y LUCHÓ VALIENTEMENTE

Fr. Oko postula que el Papa Benedicto XVI fue consciente de esta subcultura dentro de la Iglesia y ha lamentado públicamente su “suciedad” y el daño que ha causado.

El Papa:

“hizo la limpieza de la iglesia contra el abuso homosexual y la prevención de su recurrencia en el futuro como una de las prioridades de su pontificado”, dice el padre Oko. 

“Quitó clérigos comprometidos de sus oficinas con mucha energía. 

En los primeros meses después de su elección, todavía en 2005, emitió una instrucción para prohibir estrictamente ordenar a los homosexuales no tratados

La instrucción fue precedida por una carta enviada por la Santa Sede a los obispos de todo el mundo, pidiendo que los sacerdotes con tendencias homosexuales se retirasen inmediatamente de cualquier función en seminarios educativos“.

Más tarde, en 2008, el Papa emitirá una directiva prohibiendo incluso que homosexuales no practicantes se conviertan seminaristas.

Demostrando la preocupación de Benedicto XVI, el p. Oko cita el libro de 2010 del Papa, Luz del Mundo, en el que el Santo Padre dice:

“Una gran atención se necesita aquí con el fin de prevenir la intrusión de este tipo de ambigüedad y para evitar una situación en la que el celibato de los sacerdotes prácticamente acabaría identificando la tendencia a la homosexualidad“.

El paper de Fr. Papel Oko no es sólo descriptivo, sino que proporciona las herramientas necesarias para participar en la batalla para limpiar la “suciedad”.

   

EL PADRE OKO DICE POR QUÉ DEBEMOS TOMAR MEDIDAS

En un llamado a sus compañeros de clero y fieles católicos, el p. Oko recuerda el heroísmo del Papa en la lucha contra el homo-lobby, pero dice:

La Iglesia:

“necesita a todos y cada uno de nosotros. Necesita el apoyo y la predicación sana en cada Iglesia local

Es una cuestión de fidelidad a la propia conciencia: defender la verdad de la salvación, no importa cuánto nos pudiera costar”.

Fr. Oko dice que defender la verdad de la fe sobre este tema es una necesidad existencial para los católicos romanos.

“Si a los homo lobbyistas se les permite actuar libremente, en una docena de años pueden destruir las congregaciones y diócesis enterasadvierte. 

La situación es un poco como en el principio de la Reforma, cuando los países y naciones enteras abandonaron la Iglesia”.

Sacerdote Jesuita Donal Godfrey

   

RECONOCIENDO AL ENEMIGO

Fr. Oko explica cómo identificar a los culpables y luego la forma de participar en la batalla.

“Los sacerdotes homosexuales activos son maestros del camuflaje“, dice citando a otro sacerdote con experiencia. 

“La verdadera amenaza a la Iglesia son los cínicos sacerdotes homosexuales que se aprovechan de sus funciones en su propio nombre, a veces en una forma extraordinariamente tortuosa”.

“El homo lobbysta, dice el padre Oko, “representó el centro de la oposición interna contra el Papa [Benedicto XVI]”.

“Los miembros de este lobby en la Iglesia son un grupo relativamente pequeño, pero a menudo ocupan puestos clave (que están muy ansiosos de lograr).

Crean una estrecha red de relaciones y se apoyan unos a otros, que es lo que los hace peligrosos”.

Recientemente la autoproclamada mayor organización de Sacerdotes de EE.UU. ha criticado a la Santa Sede por recomendar a los obispados no ordenar seminaristas homosexuales.  

Sacerdotes de la AUSCP

ASOCIACIÓN DE SACERDOTES PRO ORDENACIÓN DE HOMOSEXUALES

Un grupo, que dice ser la mayor asociación de sacerdotes católicos en los Estados Unidos, está criticando al Vaticano por su negativa a ordenar hombres homosexuales como sacerdotes.

La Asociación los sacerdotes católicos de EE.UU (AUSCP) es una organización con sede en Ohio que dice tener 1200 miembros y fue  fundada en 2011.

Recientemente criticó la decisión del 2016 donde la Congregación del Clero del Vaticano reafirmó que los hombres con “tendencias homosexuales profundamente arraigadas” no deben ser ordenados.

La asociación envió la siguiente declaración a todos los obispos de Estados Unidos:

“Si el documento de la Congregación para el Clero hubiera declarado que las personas heterosexuales y homosexuales que viven vidas castas pueden ser admitidos a la ordenación sacerdotal hubiera sido más respetuoso e inclusivo.

La cuestión de discernimiento es si el solicitante o candidato ha integrado su identidad sexual con la fe y la espiritualidad cristiana católica.”

La declaración escrita por el equipo de dirección de 12 miembros de la AUSCP dijo que encontraba “infundados e insultantes” los términos utilizados en el documento del Vaticano, que

“implica que los sacerdotes ordenados con una orientación homosexual que sirven a la Iglesia con la distinción, se encuentran en una situación que obstaculiza gravemente una correcta relación con hombres y mujeres”

Junto con la defensa de la ordenación de hombres homosexuales la AUSCP también aboga por la ordenación de mujeres diáconos y sacerdotes casados.

Las estimaciones sobre la cantidad de sacerdotes homosexuales en EE.UU. varían.

Algunos estudios sitúan esa cifra en un 15 por ciento, mientras que otros estudios han encontrado que más del 50 por ciento de los sacerdotes estadounidenses son homosexuales.
.
Esto es proporcionalmente mucho mayor que el 3,8 por ciento de la población en general que se identifica como LGBT.

   

QUÉ HACER SEGÚN OKO

En términos de acción, el P. Oko sugiere:

«La mafia homosexual en la Iglesia debe ser tratada de una manera muy profesional

Debemos actuar como un fiscal o un funcionario en el campo de batalla.

Es importante que encontremos un gran grupo de personas de buena voluntad para que nos proteja y apoye en lo que hacemos

Ese grupo debería incluir clérigos, así como altas en la jerarquía de lo posible, expertos en diversos campos, especialistas en los registros de archivos, abogados, policías, periodistas, así como muchos creyentes en lo posible.

Es bueno intercambiar información, documentos y pruebas. 

La red global de homolobbies y homomafias debe ser contrarrestado por una red de personas honestas.

Internet es una herramienta excelente, lo que hace posible la creación de una comunidad global de personas preocupadas por el destino de la Iglesia.

Cuanto más sepamos, más podremos hacer. 

Tenemos que recordar que en estos asuntos nosotros somos “enviados como ovejas en medio de lobos”, por lo que debemos ser “prudentes como serpientes y sencillos como palomas” (San Mateo 10:16). 

Debemos tener el coraje para levantarnos contra los malhechores, como Cristo tuvo el coraje de levantarse en contra de los fariseos de su época.

No podemos construir nuestras vidas sobre dulces ilusiones, porque sólo “la verdad os hará libres” (San Juan 8:32), y es por eso que “Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino un espíritu de poder, de amor y de dominio propio” (2 Timoteo 1:7).

Todas las intervenciones deben hacerse con sumo respeto y amor por cada persona, incluyendo al abusador».

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Activismo Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Sacerdotes Sexo heterosexual Sociedad

La Homosexualidad en el Clero fue Denunciada hace 1000 años ¿pero por qué ha Crecido ahora?

Cada semana que pasa se ve en occidente cómo avanza el acorralamiento de los heterosexuales por el poder gay.

Apalancado por la clase política y los medios de comunicación.

Y la Iglesia no es ajena esta influencia del Lobby gay, al punto que recientemente un documento de la Congregación para el Clero reitera que

Los que practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la así llamada cultura gay no están aptos para ser admitidos al sacerdocio.

Pero la legitimación de la homosexualidad avanza dentro de la propia Iglesia, por lo que es dudoso que esta norma siga en el futuro.

bandera homosexual con una cruz

Sin embargo la presión actual para homosexualizar la iglesia no es un fenómeno nuevo y no se soluciona con declaraciones y documentos.
.
Hace 1000 años, San Pedro Damián, Doctor de la Iglesia, escribió el libro Gomorra – recientemente re editado -, denunciando la homosexualidad entre los sacerdotes.

Y varios sacerdotes hay denunciado recientemente cómo se mueve la “mafia lavanda” para conquistar espacios en la Iglesia y en los seminarios.

Recomendamos leer también: Más Abusos Sexuales de Sacerdotes y la Intimidación Gay en la Iglesia.

Padre Thomas Reese

  

REACCIONES SOBRE EL DOCUMENTO DE LA CONGREGACIÓN PARA EL CLERO

Inmediatamente lanzado el documento de la Congregación del Clero, el jesuita Thomas Reese dijo:

La idea de que los homosexuales no pueden ser buenos sacerdotes es estúpida, degradante, injusta y contraria a los hechos. 

Sé de muchos muy buenos sacerdotes que son homosexuales, y sospecho que más buenos sacerdotes son homosexuales.

Las estimaciones del número de homosexuales en el sacerdocio son variadas, del 20 por ciento a 60 por ciento, aunque un sondeo de Los Angeles Times en 2002 encontró que sólo el 15 por ciento de los sacerdotes dijeron que eran homosexuales o «en algún punto intermedio, pero más en el lado homosexual».

Antes de morir, le pregunté al sociólogo Dean Hoge, que había hecho numerosas encuestas de sacerdotes, y dijo que los obispos no le permitieron hacer la pregunta en ninguna de sus encuestas. 

Los obispos no querían saber, o tenían miedo de los números que se publican en los medios.”

Y finaliza la nota diciendo:

“A veces pienso que sería bueno para la iglesia si 1000 sacerdotes salieran del armario el mismo domingo y simplemente digan, ‘¡Estamos aquí!’.

No creo que la iglesia está listo para eso todavía, pero algún día debería estarlo”.

En el artículo el Padre Reese dice dos cosas importantes.

En primer lugar defiende el sacerdocio homosexual y llega a pedir que ‘salgan del armario’.
.
O sea que lo define como un hecho que la Iglesia debe legitimar.

Pero lamentablemente no hace distinción entre el sacerdote individualmente homosexual y una cofradía o lobby que estaría actuando para reafirmar sus propios intereses y los de los gays en general; que es lo que otros sacerdotes denuncian.

Y en segundo lugar da el dato que por lo menos 15% del clero es homosexual, o sea que entre los sacerdotes habría 5 veces más homosexuales que entre los hombres en general.

Este dato nos advierte que hay un atractivo especial de los homosexuales hacia el sacerdocio, quizás del mismo tipo que hay respecto a cultivar las artes.

Padre Gregory Greiten

  

OBISPO CELEBRA A UN SACERDOTE GAY

El padre Gregory Greiten, un sacerdote de 52 años de Wisconsin, dijo el 17 de diciembre de 2017 delante de sus feligreses: «Soy gay y soy un sacerdote católico». 

Y agregó:

«Los sacerdotes de la Iglesia Católica Romana y el mundo deben alentar a romper el muro de silencio y decir la verdad sobre su identidad sexual. 

Me comprometeré a no vivir mi vida a la sombra del secreto. 

Prometo ser auténticamente yo mismo. 

Abrazaré a la persona que Dios ha creado en mí«.

El arzobispo de Milwaukee, Jerome Listecki, apoyó la elección de su sacerdote a pesar del documento de la Congregación para el clero, que citamos:

«Apoyamos al Padre Greiten en su camino y contamos su historia para comprender y vivir su orientación sexual con él. 

Como la Iglesia enseña, aquellos que tienen una atracción por personas del mismo sexo deben ser tratados con comprensión y compasión. 

Como sacerdotes que han hecho una promesa al celibato, sabemos que cada semana hay personas en nuestros escritorios que luchan con el tema de la homosexualidad».

En definitiva el padre Gregory y su obispo lanzan el mensaje de que uno puede ser sacerdote y ser homosexual. 

Contrariamente a lo que la Iglesia indica, que no admite al sacerdocio a quienes experimentan este tipo de atracción sexual.

san pedro damian

  

HACE 1000 AÑOS SAN PEDRO DAMIÁN CONDENÓ DURAMENTE LA HOMOSEXUALIDAD DENTRO DE LA IGLESIA

El «cáncer» de la sodomía entre los sacerdotes amenaza con atraer la ira de Dios sobre la Iglesia, de acuerdo a un santo y doctor de la Iglesia Católica, que habló sobre una crisis similar en el sacerdocio hace 1000 años.

En su libro ‘Gomorra’, San Pedro Damián se refiere especialmente a la creciente aceptación de la homosexualidad en el clero, advirtiendo que «muy enfurecida se está arrastrando hacia el clero, como una bestia cruel dentro del redil de Cristo».

Él advierte que si esta creciente tolerancia hacia la homosexualidad entre los clérigos y los fieles no es arrancada de cuajo «lo cierto es que la espada de la ira divina se avecina al ataque, para la destrucción de muchos».

El Libro ‘Gomorra’ parece especialmente relevante de cara a las recientes declaraciones sobre la homosexualidad de los líderes y grupos influyentes dentro de la Iglesia Católica.

Que ha llevado a muchos a creer que la Iglesia está dispuesta a adoptar una perspectiva de mente abierta sobre la homosexualidad.

Tales declaraciones incluyen, el uso de la famosa frase del Papa Francisco en 2013: «¿Quién soy yo para juzgar?».
.
Y la declaración del Sínodo de la Familia de 2014 sobre el informe de mitad de período, que dice que los homosexuales tienen «dones y cualidades que ofrecer a la comunidad cristiana.»

Damián, un reformador católico italiano del siglo XI y Doctor de la Iglesia, argumentó que para que la Iglesia sea la sal de la tierra y luz para el mundo, debe predicar sin concesiones toda la verdad sobre el plan de Dios para la sexualidad.

Y cuán terribles son las consecuencias, tanto temporales como eternas, para los que se dedican a las «prácticas sexuales no naturales» de la homosexualidad, la masturbación, y la anticoncepción.

ex sacerdote gay mario bonfanti

  

EL MENSAJE DE DAMIÁN AL PAPA SAN LEÓN IX

La situación de la Iglesia Católica en el siglo XI, cuando Damián vivió, se asemeja a nuestro tiempo en algunos aspectos inquietantes.

El sacerdocio en ese entonces había sido infiltrado por un gran número de hombres moralmente laxos que tenían poco respeto por la moral sexual.
.
Incluyendo a los homosexuales que a sus «hijos espirituales» los convirtieron en «prostitutas», en palabras de Damián.

A diferencia de hoy, sin embargo, muchos sacerdotes vivían en uniones inmorales con concubinas o esposas ilícitas, e hicieron poco para ocultar otros comportamientos personales escandalosos.

Este comportamiento incluyó a algunos papas, que establecieron un mal ejemplo para el resto de la Iglesia.

Damián dirigió su libro al Papa San León IX, pidiéndole que tomara medidas contra la práctica de la homosexualidad entre los clérigos y monjes difundida en ese momento.

El libro lleva un mensaje importante para el tiempo presente, resaltando especialmente lo que llamó los efectos «extremadamente destructivos» de la conducta homosexual en la persona humana, tanto espiritual como psicológicamente.

Damián ve la homosexualidad como una corrupción «diabólica» del hermoso plan de Dios para la sexualidad entre un hombre y una mujer.
.
Es un asalto directo contra Dios.

No sólo no debe ser tolerada, sino que debe ser condenada y erradicada, escribe.

La homosexualidad es una «herida mortal enconada en el mismo cuerpo de la Santa Iglesia», que primero debe ser reconocida como tal antes de llevar a cabo cualquier tratamiento y curación.

Damián elige sus palabras con mucho cuidado al advertir sobre la gravedad de la enfermedad.

«Este vicio [de la actividad del mismo sexo] es la muerte de los cuerpos, la destrucción de las almas, contamina la carne, extingue la luz de la inteligencia, expulsa el Espíritu Santo del templo del corazón humano.

Introduce la diabólica incitación de la lujuria, incita a la confusión, y, elimina por completo la verdad, de la mente engañada.

Este vicio prepara trampas para el que camina y cae en el pozo, y le impide escapar.

Le abre el infierno y le cierra la puerta del paraíso.

Esto hace al otrora ciudadano de la Jerusalén celestial, heredero de la Babilonia infernal.

De la estrella de los cielos, enciende el fuego eterno.

Corta un miembro de la Iglesia y lo arroja en la voraz conflagración de la rabiosa Gehena.

Porque este vicio es el que viola la sobriedad, mata la modestia y la castidad.

Acuchilla la virginidad con la espada del más sucio de los contagios.

Ensucia todo, mancha todo, contamina todo, y no permite nada puro para sí, nada que no sea inmundicia, nada limpio».

PECADOR QUE SE ARREPIENTE

  

DAMIÁN HACE LA DENUNCIA POR PLENO AMOR

Mientras que el defensor de la fe católica puede ser visto por los detractores modernos como «homófobo» y «fanático«, Damián deja claro que sus palabras surgen de un profundo amor por los demás.

«Porque ¿cómo, entonces, amo a mi prójimo como a mí mismo, si por negligencia permito que se lastime, por lo cual no dudo que tenga una muerte cruel, que va en perjuicio de su alma?

Viendo, por lo tanto, las heridas espirituales, ¿debería descuidar curarlos con la cirugía de las palabras? «.

Es por amor y preocupación por los demás que Damián advierte a quienes se dedican a prácticas homosexuales, de la sanción de la separación eterna de Dios que les espera si permanecen impenitentes y mueren en su pecado.

«Yo mismo… Lloro por ustedes, y desde lo más profundo de mi corazón suspiro por su eterna perdición.

Lloro por ustedes y digo, ¡oh alma desgraciada, entregada a la escoria de la impureza, ustedes son dignos de lamentación con toda una fuente de lágrimas!»

«Por ustedes lloramos muchísimo, porque ustedes no lloran.

Ustedes tienen necesidad de los sufrimientos de los demás, porque no sienten el peligro de su ruina, y debemos llorar por ustedes todas las amargas lágrimas de compasión fraterna, ya que no están preocupados por su lastimosa perdición «.

En cuanto a la cuestión de la práctica de que los homosexuales reciban la Santa Comunión, Damián es claro, diciendo que la actividad homosexual corta la vida de Dios en el alma y lo hace a uno «indigno de recibir en su corazón la ofrenda celestial de la Eucaristía».

El traductor del libro, Mat Hoffman sostiene que no hay odio en las palabras del doctor de la Iglesia, sólo misericordia.

«Todo lo contrario; todo su trabajo es por misericordia y amor por los pecadores, y por lo tanto odio hacia el pecado, que los perjudica.

Nunca expresa odio por el pecador en absoluto, sino que busca su reconciliación con Dios«.

Damián ruega a aquellos que están atrapados en el estilo de vida homosexual que abandonen su pecado y regresen a «la abundancia de la misericordia divina.»

Él anima a los que han caído, a arrepentirse, asegurándoles que por la vía de la humildad pueden progresar hacia alturas espirituales aún mayores que las que gozaban cuando empezaron a caer.

«¡Levántate, levántate, te imploro! ¡Despierta Oh hombre que te hundes en el sueño del miserable placer!

¡Revive por fin, tú que has caído por la mortal espada de cara a tus enemigos! …

Entra en una lucha constante con la carne, y mantente siempre armado contra la furia inoportuna de la lujuria.

Si la llama del desenfreno arde en tus huesos, el recuerdo del fuego perpetuo debería extinguirla de inmediato».

sacerdote gay charamasa y pareja

  

ADVERTENCIA SOBRE EL DAÑO A LA IGLESIA

Hoffman dijo que las palabras de Damián ofrecen una severa advertencia a la Iglesia si ésta falla en la predicación de la verdad sobre el peligro de la homosexualidad.

«Damián advierte que la sodomía, sobre todo en el sacerdocio, es como una terrible plaga que amenaza con atraer la ira de Dios.

Advierte que los sacerdotes que se dedican a este tipo de maldad no son buenos intercesores para las personas y que, de hecho, tenderán a atraer el castigo divino en lugar de la reconciliación«.

«Él también advierte a los prelados, como obispos y superiores de órdenes religiosas, que si no corrigen a los que están bajo su autoridad, ellos tendrán que rendir cuentas por su pecado.

Denuncia su «cruel misericordia» y su «impía piedad,» al negarse a castigar a los malhechores, lo que hace que las heridas de su pecado se pudran, en lugar de curarlas».

«Desafortunadamente nuestros prelados parecen haber adoptado la idea opuesta con respecto al pecado sexual en los últimos años, pretextando ser misericordiosos «al negarse a reconocer la gravedad del mal y su poder destructivo»

Y agregó que esto sólo causará un gran daño a la Iglesia y a su misión de predicar el evangelio a tiempo y a destiempo.

Aunque la Iglesia continúa enseñando que cualquier acto sexual fuera del matrimonio es gravemente pecaminoso, su sistema de castigo para los clérigos que cometen actos de sodomía y abuso sexual infantil se relajó muy sustancialmente tras el Concilio Vaticano II.
.
Nosotros cosechamos el fruto de esa falta de rigor en la forma de un gran número de trágicos casos de abuso sexual, que fácilmente podrían haberse evitado si el liderazgo clerical de la Iglesia se hubiera adherido a la doctrina tradicional.

Veamos ahora dos denuncias actuales de sacerdotes sobre el mismo tema.

padre-dariuz-oko
Padre Dariuz Oko

  

TESTIMONIO DEL PADRE DARIUSZ OKO SOBRE LOS SACERDOTES HOMOSEXUALES

En el año 2012 La Nuova Bussola Quotidiana entrevistó a Dariusz Oko, un sacerdote polaco que ha levantado polvareda.

Porque ha denunciado que la Iglesia Católica está fuertemente infiltrada por un poderoso lobby gay, que decide los nombramientos y promociones a través de un mecanismo de chantaje y conspiración de silencio.

Este es el argumento esgrimido por el P. Dariusz Oko en un artículo publicado originalmente en la revista polaca “Fronda” (No. 63, p. 128-160) y más tarde en la revista teológica alemana “Theologisches”, suscitando mucho ruido en Europa.

El padre Oko habla de la mentira mediática para apoyar a este Caballo de Troya.

Los medios de comunicación hablan de curas pederastas todavía, sin embargo, son sacerdote efebófilos, o sea que es una perversión de hombres maduros gay que gustan de adolescentes varones.

Más del 80 por ciento de los casos de abusos sexuales del clero en los Estados Unidos revelaron que era en realidad efebofilia no pedofilia.

Este hecho es cuidadosamente ocultado, silenciado, tanto fuera como dentro de la iglesia.

En el artículo da una serie de informaciones con nombres propios sobre sacerdotes y obispos que han sido completamente impunes.

A pesar de muchas quejas y acusaciones que fueron enviadas desde hace años a Roma, todo fue bloqueado en los niveles inferiores de las jerarquías locales o del Vaticano.

Menciona también el caso de una de las personas más influyentes de la Iglesia de su tiempo, Marcial Maciel Degollado, fundador de los Legionarios de Cristo.

Era un bisexual y se entregaban a graves delitos sexuales con estudiantes menores de edad y miembros de su orden.

Esta es parte de la entrevista de Roberto Marchesini a Don Oko.
Don Oko, ¿cuándo y cómo, históricamente, se ha afirmado el lobby homosexual dentro de la Iglesia?

Existen diferentes tipos de grupos de presión, y durante siglos existen en muchos entornos. Esto no es un aspecto específico de la Iglesia Católica.

Después del Concilio Vaticano II, en el momento de la revolución sexual de 1968, la teología moral católica comenzó a aceptar las ideas que se consideraban ajenas al Magisterio de la Iglesia y a la moral tradicional.

Un ejemplo puede ser la enseñanza del estadounidense Charles Curran sacerdote católico, que defiende la igualdad de orientación homosexual y heterosexual.

De esta manera, la homosexualidad dejó de ser considerada en contra de la ley y contra la revelación natural.

Este modo de considerar la sexualidad humana se infiltra en muchos seminarios y monasterios en el mundo.

Como resultado, en muchos seminarios diocesanos y monasterios de todo el mundo han comenzado a apoyar la idea de que hay dos orientaciones sexuales equivalentes: heterosexual y homosexual.

De esta manera la homosexualidad como un tipo de tendencia y personalidad ha dejado de ser un obstáculo para la ordenación sacerdotal.

En los años setenta y ochenta del siglo XX, los sacerdotes con tendencias homosexuales comenzaron a crear muchos problemas en muchas diócesis y abadías del mundo.

El escándalo de abuso sexual a menores de edad, que explotó en los años 80 en los EE.UU., fue debido en gran parte a los sacerdotes homosexuales y en 2002 esta situación ha dado lugar a un terremoto real.

En 1989, el padre Andrew Greeley, un escritor católico y sociólogo, escribió en el semanario norteamericano National Catholic Reporter de Kansas City sobre la “mafia lavanda” [frase que indica el lobby gay en la Iglesia Católica] en un artículo que ha indignado a algunos y otros están de acuerdo.

Según Greeley el sacerdocio era cada vez más gay, y ya no era representativo de la Iglesia universal.

En este sentido, se habla de Homoherejía. ¿Cuáles son las características?

La homoherejía es un rechazo del Magisterio de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad.

Los fanáticos de la homoherejía no aceptan que la orientación homosexual es un desorden de personalidad.

Dudan de que los actos homosexuales estén en contra de la ley natural.

Los defensores de la homoherejía están a favor del sacerdocio de los homosexuales.

La homoherejía es una versión eclesiástica del homosexualismo.

padre-ariel-stefano-levi-di-gualdo
Padre Ariel Stefano Levi di Gualdo

  

TESTIMONIO DEL PADRE ARIEL STEFANO LEVI DI GUALDO SOBRE LOS SACERDOTES HOMOSEXUALES

En el año 2011 el sacerdote romano Ariel Stefano Levi di Gualdo publicó el libro Y Satanás vino Trino. El relativismo, el individualismo, la desobediencia: análisis sobre la Iglesia en el tercer milenio.

El segundo capítulo de esta obra está dedicada por entero a la presencia homosexual en la Iglesia

Y Roberto Marchesini le realizó un reportaje, cuya parte sustancial es esta:

Don Ariel, Ud. define la presencia gay en la Iglesia un “vía crucis”. ¿Por qué?

Sólo especifiqué “dentro de la Iglesia”, porque nunca he dado batallas contra los homosexuales como tales.

Siempre he tratado con el máximo respeto a todas las personas con tendencias homosexuales que se acercaron a mí.

Por eso escribí:

Los homosexuales son compatibles con el Paraíso, tal vez incluso más que en otros tipos de pecadores, con gran diplomacia a menudo tolerados incluso por la mejor moral católica.

Sin embargo no lo son para el sacerdocio, en un mundo hecho por hombres, que se les pide llegar a un equilibrio sexual, que no es fácil de lograr y mantener (Y Satanás vino Trino… p 221.)

Cuando fui ordenado sacerdote, el obispo me pidió: “Siempre sé tú mismo”.

¿Hasta qué punto puede decirle eso a un sacerdote gay: “Siempre sé tú mismo”?

¿O tal vez se puede establecer el ministerio sacerdotal en la ficción con una doble vida?

Por lo tanto, en lugar de caminar con el Señor, como los discípulos en el camino a Emaús, los sacerdotes homosexuales estarán en tránsito en un Via Crucis perenne, con grave daño para ellos mismos y para la Iglesia.

Todo esto no porque se trate de que a las personas con tendencias homosexuales el perdón, la gracia y la salvación los excluye, sino que no pueden ser de libres y felices. 

 

¿Cuáles son los objetivos de este lobby? ¿Qué mecanismos se utilizan?

¡La destrucción interna de la Iglesia, está claro!

Hace unos años hice el entrenamiento para el ministerio de exorcista que luego me dio mi obispo.

Frente a las acusaciones de que las posesiones son muy raras, casi todos los casos de interés se abordan por especialistas psiquiátricos clínicos.

Tuve, sin embargo, una manera de estar ante un caso genuino y creo que he visto cómo el misterio del mal es la inteligencia pura, con la que ninguno de nosotros puede luchar por sí mismo.

Para lograr sus objetivos satanás usa las bellas artes, siembra la confusión sobrehumana.

Y crea estructuras de inversión, en la que el bien se convierte en mal, lo malo dice que es bueno, la virtud es vicio y el vicio es virtud, la sana doctrina se convierte en herejía y la herejía suena a doctrina.

A partir de esto hemos desarrollado una metástasis que ha infectado el cuerpo de la Iglesia, creando una Iglesia debilitada por un relativismo teológico gnóstico, por un individualismo exagerado.

Esta inversión tiene por objeto sustituir a Dios con el ego, sólo basta escuchar a algunos teólogos sacerdotes en traje y corbata en la época del post concilio, que crearon su concilio personal ecuménico y como las cátedras de las universidades pontificias enseñan el discutible magisterio de sí mismos.

No es casualidad que sus palabras más comunes sean: “¿Cómo yo sostengo … como he escrito … como dije al Cardenal que me ha dado la razón …”.

  

¿Por qué cree usted que la presencia de los hombres con tendencias homosexuales es tan masiva en el sacerdocio?

¿El sacerdocio atrae a estos hombres, o la formación en el seminario contribuye a la aparición de estas tendencias?

¿De dónde viene esta aparente compatibilidad entre la vida consagrada y una personalidad homosexual?

En mi libro hablo que la homosexualización de la Iglesia que surge de complejos problemas históricos y sociales.

Tengo 49 años y cuando pienso en los sacerdotes de mi infancia, tengo ante mí sólo imágenes de hombres por encima de toda sospecha.

La verdad es que desde finales de los años sesenta se rompieron los rígidos equilibrios de represión sexual, a partir del ámbito formativo de los seminarios. 

En treinta años, la doctrina ha sido socavada y se cuestionó el depósito de la fe.

Todo es relativo o está sujeto a experimentos excéntricos, basta pensar en la liturgia o lo que algunos llaman la antropología teológica.

Finalmente llegamos a la Iglesia y a la homosexualización de la Iglesia y la homosexualización del  poder.

Y es necesario tomar medidas lo antes posible y volver a pensar los seminarios,  que hoy tienen el efecto de formar a los futuros sacerdotes cristianos en el cerebro y no el alma.

Por ello me he encontrado varias veces reuniendo a jóvenes, a veces en una crisis de fe de ser heterosexual, que fueron expulsados del seminario por formadores más o menos gay que protegían a seminaristas claramente gay.

Hoy en día para entrar en el noviciado de ciertas abadías antiguas o en alguna universidad monástica se debe tener miedo de contagiarse de enfermedades venéreas sólo con respirar el aire.

Esta compatibilidad aparente entre la vida consagrada y una personalidad homosexual, fundada por estos desequilibrios han generado el verdadero golpe del homosexualismo.

O para decirlo crudamente:

“Algunos seminaristas que en los años setenta y ochenta lideraban los seminarios de esta cofradía piadosa, hoy son obispos.

Y apenas de convertirse en tales, se han rodeado de personas afines, colocados en todos los puestos clave de las diócesis, seminarios incluidos, protegiéndose y reproduciéndose unos a otros, anestesiando y vaciando la fe y homosexualizando la Iglesia”.

  

POR QUÉ HA CRECIDO LA CANTIDAD DE SACERDOTES Y OBISPOS GAY EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

A pesar que hace 1000 años San Pedro Damián denunció que había un volumen importante de sacerdotes homosexuales, estamos en este momento en presencia de una ola de crecimiento.

Esto es a pesar que pasajes de la escritura hablan abiertamente contra la homosexualidad: Levítico 18:22, 20:13; Judas 1: 7; Romanos 1: 26-27; 1 Corintios 6: 9-10; 1 Tim. 1: 8-10.

Así como el Catecismo de la Iglesia Católica establece que es una conducta desordenada, numeral 2351.

Esto era aceptado unánimemente por la mayoría de los católicos.

Sin embargo eso ha estado cambiando en las últimas décadas.

Se ha extendido entre sacerdotes y obispos el argumento de que los actos homosexuales no son desordenados si son una expresión de una relación amorosa.

Y en algunos lados, como en Alemania, se ha denunciado que esta es una posición bien extendida entre los obispos.

El Padre Peregrino tiene una explicación sobre por qué ingresaron tantos gays en el sacerdocio en el siglo XX.

En principio duda que la presencia de homosexuales dentro de la Iglesia haya sido tan intensa a través de los siglos como ahora, porque sólo San Pedro Damián la denunció con anterioridad, aunque siempre existieron.

El padre peregrino sitúa lo que denomina infiltración de homosexuales en la Iglesia algún tiempo antes del Concilio Vaticano II.

Cita a una enfermera francesa llamada Marie Carre que atendió a un hombre que tuvo un horrible accidente automovilístico en 1960.

Y descubrió en su maletín pruebas increíbles de esta infiltración de comunistas y homosexuales en los seminarios occidentales para que fueran ordenados sin ser detectados, eso se publicó en este libro.

El hombre, que finalmente murió, era uno de los 1100 infiltrados en EE.UU.

El Concilio Vaticano II no fue por lo tanto el inicio de la infiltración homosexual en el clero.

Pero el secuestro del Espíritu del Concilio, por parte de los modernistas, permitió que los sacerdotes homosexuales salieran a la luz pública como si su homosexualidad fuera algo relativamente permitido.

¿Y cual es la explicación de por qué crecieron tanto?

Los heterosexuales que denunciaron esta situación eran quienes cultivaban parámetros doctrinales sólidos.

Y no se adherían mayormente al espíritu modernista que buena parte de la Iglesia proclamó luego del Concilio Vaticano II.

Lo que trajo que la doctrina se volviera más difusa y que las reglas anteriores fueran dispensadas esgrimiendo razones pastorales.

La denuncia de estos sacerdotes cayó en saco roto porque argumentaban desde una posición doctrinalmente conservadora, que no coincidía con el espíritu del Concilio.

Y por lo tanto fueron combatidos y expulsados incluso por los obispos, tanto de los seminarios como de sus puestos como sacerdotes.

La eclosión la homosexualidad dentro del clero en los últimos tiempos la ubica en la década de 1970, con el ingreso importante de seminaristas homosexuales.

Los que se convirtieron en sacerdotes en la década de 1980 y luego obispos en la década de 1990.

Ya partir de ahí se generó toda una red de homosexuales que se apuntalaban la carrera uno a otro.

Como salió a luz últimamente con el caso del cardenal Mc Carrick, sobre quien Incluso el propio Vaticano pidió a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos no proceder a la investigación.

Su poder es tal que un sacerdote que denuncia esta situación arriesga su carrera, porque tiene alta probabilidad de ser despedido por su Obispo.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Breaking News Catolicismo Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Pederastia Pedofilia Sacerdotes Sociedad

Más Abusos Sexuales de Sacerdotes y la Intimidación Gay en la Iglesia

La crisis de los abusos sexuales de sacerdotes está lejos de haber amainado.

Por el contrario, en los últimos días Argentina se ha visto conmocionada por fuertes denuncias, aceptadas por la Iglesia.

sacerdotes besando el suelo fondo

Quizás el más sonado haya sido el rechazo del Obispo de San Rafael en Mendoza, del comunicado del Instituto del Verbo Encarnado.
.
El comunicado defendía a su fundador, el padre Carlos Buela, quien ya fue condenado por el Vaticano por abuso psicológico y abuso sexual perpetrado contra jóvenes sacerdotes.

Esto hace recordar el caso Marcial Maciel, una de las grandes manchas de la Iglesia y cuya historia puedes leer aquí. Y también esta el caso del Padre Fernando Karadima de Chile.

El blog Wanderer a principios de diciembre de 2016 publicó una nota llamada “El humo de Satanás”.

Donde además de los abusos de Buela, hace mención al reciente descubrimiento de abusos en el Instituto Próvolo para niños sordomudos en Mendoza; de los casos de sacerdotes del clero diocesano, uno de San Rafael y otro de San Isidro; y de otro caso más de abuso de un menor en el Instituto del Verbo Encarnado.

Lamentablemente entre los católicos no es políticamente correcto hablar de estos temas.

Pero SÍ HAY QUE HABLAR, porque el daño que estos desviados hacen a la Iglesia es mayúsculo.

Y es tan execrable como el encubrimiento de los culpables que algunos hacen en la Iglesia, así como la persecución que hacen de quienes denuncian estos casos.

El silencio de los buenos sacerdotes y laicos (que son la mayoría) es lo que deja crecer esta lacra.

padre-carlos-buela
Padre Carlos Buela, fundados del Instituto del Verbo Encarnado, hallado culpable por el Vaticano

Todos estos actos son satánicos y no su denuncia pública como algunos ingenuos – y otros perversos – dicen.

Y lo que también se esconde es la vinculación entre homosexualidad y abuso sexual dentro de la Iglesia.

El caso del Carlos Buela es un ejemplo de vinculación, lee este artículo donde hace un tiempo hemos tratado este tema.

En él hay un dato muy claro, 80% de las víctimas de abuso sexual son de sexo masculino, por lo tanto una relación homosexual.

Esto justifica la reciente reafirmación del Papa Francisco de no admitir homosexuales en los seminarios.

También la decisión del obispo de Irlanda de quitar a sus seminaristas del seminario interdiocesano por la cultura gay que impera allí, ver aquí.  

Porque en la Iglesia suceden cosas como esta denunciada por Infovaticana, que el arzobispo de Santiago de Compostela (Mons. Julián Barrio) ordenó a dos seminaristas gay militantes que viven en pareja.

Esto nos lleva a otra noticia de un sacerdote escocés, el Padre Matthew Despard, que fue suspendido del ministerio después de escribir un libro, en el 2013, sobre la influencia homosexual en la Iglesia de Escocia.

El Padre Despard fue suspendido en noviembre de 2013 de su puesto en la parroquia San Juan Ogilvie en Blantyre.

El Obispo Joseph Toal de Motherwell dijo que la suspensión estaba justificada porque el padre Despard había “perjudicado a la buena reputación de un número de personas, tanto laicos y el clero”.

Pero había apelado la decisión y se había mantenido en la parroquia. Ahora, con sus apelaciones canónicas agotadas, que le está siendo ordenado desalojar la parroquia.

matthew-despard
Padre Matthew Despard denunciante en Escocia

 

DENUNCIA DE LA CULTURA DE INTIMIDACIÓN DE SACERDOTES GAYS A OTROS SACERDOTES

En su libro Sacerdocio en Crisis, que él mismo Padre Despard publicó en Internet, acusó a los sacerdotes homosexuales intimidar a otros en el clero.

El libro – que apareció justo cuando renunció el cardenal Keith O’Brien, después de haber admitido la mala conducta homosexual – habla sobre la influencia de los homosexuales dentro del clero de Escocia.

El libro habla sobre sus experiencias con el lobby de sacerdotes gays dentro de la Iglesia Católica, que se une a otros que ya lo han denunciado, ver aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.

El Padre Matthew Despard, de Escocia, dice que la mala conducta sexual es moneda corriente en toda la iglesia y una “poderosa mafia gay” intimida y amedrenta a otros sacerdotes.

Lo ponemos a tu discernimiento.

cardenal-keith-obrien
Cardenal Keith O’Brien hallado culpable de conducta homosexual

 

EL DENUNCIANTE

Un sacerdote ha acusado a la Iglesia Católica en Escocia de encubrir una cultura de acoso sexual por una mafia gay de gran alcance.

El Padre Mateo Despard, de 52 años, dice que la mala conducta sexual ha sido moneda corriente en los seminarios menores, donde los sacerdotes fueron entrenados por décadas.

Y afirma que cuando él alertó a las autoridades de la Iglesia sobre una conducta sexual inapropiada, no se hizo nada.

El P. Despard, ex párroco de la parroquia de San Juan Ogilvie en High Blantyre dice que teme por el futuro de su Iglesia si no se toman medidas para poner fin al escándalo.

maciel-desaparece-de-la-legion
Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, el mayor escándalo de la Iglesia en los últimos tiempos

 

EL LIBRO DE LA DENUNCIA Y DEL ESCÁNDALO

Él ha tomado la difícil decisión de publicar el libro sobre sus experiencias, que le llamó “Sacerdocio en Crisis”.

Él admitió que había luchado con su conciencia antes de seguir adelante con la publicación.

El libro fue escrito por primera vez en 2010, pero fue publicado por él mismo en la tienda de Amazon Kindle a raíz de la renuncia del cardenal Keith O’Brien. Pero Amazon luego lo quitó de la venta.

El punto central del libro es que un “poderoso lobby gay” estaba operando en la parte superior de la Iglesia Católica en Escocia y es responsable del acoso sexual.

En el libro, el P. Despard escribe:

Mi preocupación es que si no hacemos nada frente a lo que sucede en la realidad, la Iglesia sufrirá un daño enorme.

Las acusaciones que he estado haciendo puede parecer intolerable para algunos y realmente me cuesta hacerlas.

Una y otra vez, tengo que seguir convenciéndome a mismo de seguir escribiendo a pesar del carácter perjudicial de lo que tengo que decir.

Pero gran parte del estado problemático del sacerdocio proviene de los seminarios menores.

Donde la capacitación tiene lugar aislado del mundo y donde el abuso se hizo tan común que muchos tuvieron que ser cerrados.

La Iglesia católica en Escocia, y me da vergüenza admitirlo, se ha justificado en los periódicos católicos diciendo mentira tras mentira, negando acusaciones de que son verdaderas.

Y alegando que ha sido difamada cuando los hechos denunciados en la prensa son simplemente verdad.

Las revelaciones impactantes del sacerdote fueron consideradas otro golpe a la jerarquía de la Iglesia, que se estaba recuperando de las afirmaciones de que el cardenal O’Brien trató de seducir a un número de sacerdotes que estaba entrenando.

El ex arzobispo de 78 años de edad, tuvo que dejar el arzobispado de St. Andrews y Edimburgo, después de las acusaciones que emergieron por parte de sacerdotes antiguos y actuales.

padre-fernando-karadima-de-chile
Fernando Karadima, hallado culpable y sentenciado por la Iglesia a una vida de penitencia y loración

 

LOS QUE RECHAZAN LOS AVANCES SON CONGELADOS O INTIMIDADOS

El P. Despard dice en su libro que él fue víctima de acercamientos inadecuados durante su época de seminarista.

Y afirma que los sacerdotes nuevos o seminaristas que rechazan los avances de otros son congelados y sujetos de intimidación.

Él revela que su primer encuentro con un comportamiento inadecuado se produjo cuando él era estudiante en la universidad de Chesters – más tarde llamado Colegio Escoto – en Bearsden a finales de 1980.

Él escribió:

Uno de los estudiantes intentó besarme cuando yo estaba allí. Yo no sabía qué hacer con eso, si estaba jugando conmigo o tal vez me ponía a prueba.

Así las cosas, la única respuesta que podía dar era que yo no era de tal inclinación para tener ese tipo de comportamiento.

Pero él afirma que después de expresar su disgusto, se convirtió en una víctima de abuso verbal, así como de intimidación.

Él dijo:

Me hizo mucho más consciente de los tipos de personas que me estaban acosando y me puse a observar muchos indicadores explícitos de conductas homosexuales que me impactaron. 

No pude dejar de notar que había grupitos de estudiantes con tendencias homosexuales que tenían maneras de manipular a los estudiantes heterosexuales, volviendo unos contra otros.

padre-matthew-despard
Padre Matthew Despard, el denunciante

 

DESALIENTAN A LOS QUE NO COMPARTEN SUS INCLINACIONES

Durante su tiempo en el seminario, el P. Despard dice que vio a numerosos alumnos dejar por completo.

Dijo que a un hombre joven se le dijo que no tenía vocación y se le pidió que dejara después de hacer una queja sobre un avance inapropiado.

Y agregó:

Me enteré de que había sido víctima de otro seminarista de primer año.

Se negó a cumplir con su comportamiento sexualmente ambivalente y fue sometido a tal punto de ridículo que había perdido toda su confianza. 

Él optó por dejar en lugar de seguir soportando el acoso.

cuello de sacerdote

 

UNA EXPERIENCIA QUE TERMINA CON UNA AMENAZA Y ACOSO

El P. Despard dijo que un alto clérigo también avanzó hacia él durante uno de sus periodos de prácticas como sacerdote en el oeste de Escocia.

Dijo que era difícil trabajar con ese hombre, y lo amenazó después de que rechazó un intento repentino para besarlo.

Él escribió:

Yo lo estaba pasando en el pasillo de camino a mi habitación cuando él se detuvo de pronto y luego me abrazó.

No era el abrazo de costumbre social al que yo estaba acostumbrado sino algo mucho más íntimo.

Al principio pensé que su madre había muerto… Pero él se movía como si me diera un beso. 

Yo encontré esto profundamente perturbador y puse mis manos sobre sus hombros y lo empujé hacia atrás.

Estaba furioso de inmediato, gritando y gesticulando. Él dijo: 

‘Así que es cierto acerca de ti. Bueno, no te preocupes, Despard, pronto te voy a arreglar. Te conseguiremos. Vamos a destruirte a ti y a tu familia.

Yo podía ver la ira real en sus ojos y me quedé estupefacto.

El retrocedió y se fue caminando por el pasillo a su habitación, y me dejó allí de pie sorprendido y confundido.

La homosexualidad ha sido rampante en el seminario y yo he sufrido aislamiento y falta de respeto porque me negué a aceptar cualquier avance.

Después de mi rechazo a sus fuertes avances, la vida para mí se convirtió en una miseria.

En retrospectiva, ahora me parece que el momento en el pasillo marcó el inicio de una campaña que, si bien no de forma significativamente abierta, fue psicológicamente brutal.

sacerdote mostrando el santisimo fondo

 

LAS AUTORIDADES

El P. Despard dice que alertó a las autoridades reclamando que había sido víctima por no aceptar las propuestas sexuales realizadas hacia él en el seminario.

Afirma que después de hacer su queja verbalmente a una figura mayor de la iglesia, el hombre comenzó a “bravuconear”, pero no investigó su denuncia.

Y añadió que pensaba que en el caso del párroco que lo quiso besar, sería inútil acudir a las autoridades por ayuda, ya que su atacante era parte de un “círculo interno” y sería protegido.

En otra capilla, dice que fue agredido verbal y físicamente por el novio de un sacerdote.

sacerdote en adoracion

 

ACEPTA SACERDOTES HOMOSEXUALES, PERO NO SU COMPORTAMIENTO DE ACOSO

El P. Despard insiste en que él no escribió el libro para difundir el odio a la homosexualidad.

Él dice:

No tengo ningún problema con los sacerdotes cuya natural orientación es homosexual

Dónde yo trazo la línea está en la actuación de estas inclinaciones, eso está mal.

Es contrario a la regla del celibato y trae gran escándalo a las parroquias donde las actividades de estos sacerdotes se han dado a conocer.

Pero agregó que el encubrimiento y la corrupción desmerecen el sacerdocio.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Una línea de tiempo de los últimos episodios sobre el lobby gay en el Vaticano, al 2014

La historia en curso en el pontificado de Francisco; sus dos primeros años.

 

Desde hace un tiempo nos hemos venido preocupando de informar sobre el presunto lobby gay en el Vaticano, un hecho que se ha denunciado en varias publicaciones y que también se ha encubierto, e incluso del que el papa Francisco habló, sin quedar clara su posición ni tampoco la influencia que tiene actualmente en la Iglesia el tal lobby denunciado.

 

Jesuita Robert Carter y otros sacerdotes gay. jpg

 

Pero el hecho es que desde el comienzo del pontificado de Francisco hay una historia en curso sobre el tema. Estas son los principales episodios de esta historia en curso.

Este es un material delicado y para discernir.

 

ÚLTIMOS EPISODIOS SOBRE EL LOBBY HOMOSEXUAL VATICANO

En junio de 2013 el papa Francisco habló sobre el lobby gay en el Vaticano en una reunión con los líderes de la Conferencia Latinoamericana de Religiosos (CLAR). Para obtener más detalles, consulte nuestro post original y aquí.

En julio de 2013 el vaticanólogo Sandro Magister menciona los escándalos homosexuales de uno de los hombres más poderosos del Vaticano, Monseñor Battista Mario Salvatore Ricca, gerente de la Domus Sanctae Marthae (donde vive el Papa) y nombrado para supervisar aspecto del sistema financiero del Vaticano, y reafirmado en su puesto por el Papa aún luego del escándalo. Ver aquíaquí.

Los varios artículos de Sandro Magister y la evidencia expresada en la revista, L’Espresso, nunca han sido refutados públicamente.

Luego, el mismo julio de 2013, el Papa relativiza al «lobby gay», durante la rueda de prensa en el vuelo de regreso de la JMJ Brasil, al Papa se le preguntó por mons. Ricca y dijo lo siguiente:

Tanto se ha escrito sobre el lobby gay. Todavía no he encontrado a nadie con una tarjeta de identidad en el Vaticano con «gay» en ella. Dicen que hay algunos allí. Yo creo que cuando se trata de una persona, se debe distinguir entre el hecho de que una persona sea gay y el hecho de que alguien que forma parte de un lobby, porque no todos los grupos de presión son buenos. Esto no es bueno. Si alguien es gay y está buscando al Señor y tiene buena voluntad, entonces, ¿quién soy yo para juzgarlo?

Como se puede observar, el ya famoso » ¿Quién soy yo para juzgar?» fue de hecho una respuesta específica a la acusación de Sandro Magister, y a la expresión «lobby gay» mencionado por el mismo Papa para la CLAR.

A principios de enero de 2014, un ex miembro anónimo de la Guardia Suiza hace declaraciones impresionantes al periódico suizo Schweiz am Sonntag. El guardia suizo, reconoció que a lo largo de su servicio en la Santa Sede recibió ofertas inequívocas de este tipo de hasta 20 clérigos diferentes, incluyendo obispos, cardenales, sacerdotes y frailes. Recordó en concreto la llamada que recibió de un altísimo prelado, en mitad de la noche, invitándole a su apartamento, así como la invitación a una cena privada en casa de un obispo, acompañada de una botella de Whisky. También dijo el ex Guardia que no recibió apoyo de sus superiores en la Guardia cuando lo denunció.

 

LAS ÚLTIMAS DECLARACIONES DEL EX COMANDANTE DE LA GUARDIA SUIZA

Probablemente porque ninguna reacción severa vino del Vaticano, el equipo de Schweiz am Sonntag fue a buscar a guardias suizos que estuvieran de acuerdo en hablar de esto, y encontraron no sólo un guardia suizo, sino a un ex comandante, el ex  Kommandant Elmar Theodor Mäder, que sirvió en la Guardia durante diez largos años (1998-2008), y sirvió en la posición más alta seis años (2002-2008).

Elmar Mäder ve el tema del lobby gay del vaticano como un problema de seguridad en del Vaticano.

De 50 años de edad, Elmar Mäder sirvió diez años como la Guardia Suiza. En 1998 el Papa Juan Pablo II lo nombró Comandante Adjunto de la Guardia Suiza Pontificia, a la que se dirigió desde 2002 hasta 2008 como comandante.

El hombre de Saint-Gall fue responsable, junto con sus más de 100 guardias, de la seguridad del Santo Padre. Por lo tanto, fue capaz de obtener una visión profunda de los mecanismos internos de la Curia Romana.

Mäder desestima las declaraciones de un ex guardia a Schweiz am Sonntag que había sido receptor de los avances sexuales de clérigos. Pero el ex comandante no niega la existencia del lobby gay que mucho se menciona en el Vaticano, sino todo lo contrario:

«No puedo refutar la afirmación de que existe una red de homosexuales», Mäder afirma. «Mi experiencia habla de la existencia de tal [red].»

Según la propia investigación Schweiz am Sonntag, Mäder fue el comandante quien se dice que advirtió a los guardias acerca de algunos clérigos lascivos, diciéndoles que se mantengan alejados de ellos. Se dice incluso que Mäder intervino haciendo un escrito en la Curia [respecto a este asunto]. Este hecho no habría sido muy apreciado en el Vaticano, y podría haber sido una de las razones de su renuncia.

Mäder, que hoy es el CEO de una empresa de tecnología médica no hkizo comentarios sobre esto:

«No es mi intención hablar públicamente de mis conversaciones y correspondencia con mis superiores.»

Mäder habla «en términos generales acerca de la red homosexual.» Y estas declaraciones son en sí significativas.

«Un ambiente de trabajo en el que la gran mayoría se compone de hombres solteros es de por sí un imán para los homosexuales, ya sea que lo busquen, consciente o inconscientemente siguiendo un impulso», dice el ex comandante de la Guardia Suiza.

«La Curia Romana es sin duda este tipo de ambiente. Del mismo modo que no es sorprendente que los pedófilos se encuentran en muchos ambientes como escuelas o clubes deportivos.»

Mäder ve amenazas a la seguridad del Papa. Su declaración es explosiva:

«He aprendido que muchos homosexuales tienden a ser leales el uno al otro en lugar de a otras personas o instituciones Si esta lealtad va tan lejos como para convertirse en una red, o incluso una especie de sociedad secreta, no lo debería tolerar dentro de mi área de toma de decisiones. En el Vaticano, las personas decisivas ahora parecen sentir de la misma manera».

Esto significa claramente Mäder está de acuerdo con el Papa Francis, quien dijo en una la audiencia privada con el CLAR:

«Sí, hay un ‘lobby gay’ [en la Curia] tenemos que ver qué podemos hacer al respecto».

Que un hombre con un profundo conocimiento del Vaticano como Mäder llamó a la red una «sociedad secreta» dará lugar a disturbios en Roma.

La desconfianza del ex comandante de la Guardia Suiza [con respecto a los homosexuales] es clara en su siguiente declaración:

«Yo incluso me he hecho la pregunta hipotética, ¿habría promovido un homosexual? No, yo no lo habría hecho». 

Mäder explica esta afirmación difícil de la siguiente manera:

«No, de hecho, a causa de su homosexualidad, sino porque no se puede tener un cuadro absolutamente leal en la profesión de seguridad, el riesgo de deslealtad habría sido demasiado grande para mí».

El 21 de enero el sustituto de la Secretaría de Estado, Mons. Becciu, dijo a La Repubblica «suficiente» ( ¡basta !) de «denuncias anónimas».

Y dijo.

“Mi oficina está abierta. Si Elmar Mäder quiere venir a decir exactamente quién se está refiriendo aquí”.

Se puede ver más información publicada por nuestro sitio aquí:

Católicos que hacen la “vista gorda” ante el lobby homosexual dentro de la Iglesia

Denuncian la cultura de la intimidación de sacerdotes gays a otros sacerdotes

Revelaciones sobre el lobby gay que opera dentro de la Iglesia Católica

Fuentes: Rorate Caeli, Signos de estos Tiempos

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vaticano

Ex Guardia Suizo del Vaticano denuncia proposiciones sexuales de cardenales y obispos

Una nueva denuncia sobre el lobby gay en la curia romana.

 

El periódico suizo Schweiz am Sonntag publicó el sábado 4 de enero que un ex soldado de la Guardia Suiza del Vaticano denunció haber tenido no menos de 20 propuestas sexuales de cardenales, obispos, sacerdotes, agregando que los Guardias Suizos son el objetivo favorito del lobby gay.

 

guardia suizo

 

La presencia de altos prelados homosexuales y de un lobby gay actuando en la Iglesia ha sido denunciada en varias oportunidades por varios sacerdotes, e incluso por el propio Papa Francisco en junio del año pasado.

Y el pasado mes de julio, el prestigioso vaticanista Sandro Magister, revelaba el escándalo de Battista Ricca, director de la Casa Santa Martha y delegado del Papa en el IOR, quien a su paso por Uruguay habría mantenido una relación con un guardia suizo destinado en la nunciatura. Y a pesar de ello, el Papa Francisco mantuvo su nombramiento en el IOR de unas semanas antes.

LA DENUNCIA DE FRANCISCO

A principios de junio de 2013, el papa Francisco  dialogó con franqueza con la directiva de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR). Y una frase suya creó un escándalo. Hablando sobre la Curia Vaticana dijo:

“hay gente santa, pero también hay una corriente de corrupción, también la hay, es verdad… Se habla del “lobby gay”, y es verdad, está ahí”.

Esta frase suya legitima una serie de denuncias de sacerdotes sobre el lobby gay o “mafia lavanda” en el Vaticano, de la que habíamos dado cuenta:

Se confirman desde Uruguay los escándalos sexuales de Monseñor Ricca en Uruguay

Se está destruyendo el muro de la ‘omertá’ (silencio) sobre la homosexualidad dentro de la Curia Romana

Católicos que hacen la “vista gorda” ante el lobby homosexual dentro de la Iglesia

Denuncian la cultura de la intimidación de sacerdotes gays a otros sacerdotes

Revelaciones sobre el lobby gay que opera dentro de la Iglesia Católica

El poder del lobby de obispos y sacerdotes homosexuales dentro de la Iglesia Católica

La influyente mafia lavanda (lobby gay) dentro de la Iglesia Católica

EL ESCÁNDALO DE MONSEÑOR RICCA

Uno de los últimos escándalos había sido la denuncia de Monseñor Battista Ricca, sobre sus escándalos sexuales en la nunciatura de Uruguay entre 1999 al año 2001.

Sandro Magister contó en su columna de L’Espresso que el religioso aprovechó el cargo de nuncio interino para nombrar a su amante (guardia suizo) en Montevideo, autorizando hasta el envío de sus pertenencias y asignándole un alojamiento y un puesto.

“La clara relación de intimidad entre Ricca y el capitán Patrick Haari escandalizaba a muchos obispos, sacerdotes y laicos de ese pequeño país sudamericano, incluidas las religiosas que se ocupaban de la nunciatura”, sostuvo Magister.

Esto fue confirmado por el vocero de la Conferencia Episcopal Uruguaya.

El secretario general de la Conferencia Episcopal, obispo Heriberto Bodeant, declaró que no conoció a Ricca pero que si incurrió en conductas escandalosas en Uruguay:

“tal vez hubo un cambio de actitud o simplemente se cuidó y no dio más motivos”.

“Aparentemente la única vez que trascendió algo fue acá. Si a él se le pidió que corrigiera su conducta, o lo hizo o se cuidó de no generar más situaciones escandalosas, eso le permitió seguir en la Iglesia”, agregó

A pesar de esta denuncia, el papa Francisco siguió para adelante con el nombramiento de Monseñor Ricca en un puesto clave en el IOR, (Banco Vaticano).

UN DIARIO SUIZO TRAE LA DENUNCIA DE PROPUESTAS SEXUALES DE SACERDOTES A UN GUARDIA SUIZO

Un ex Guardia Suizo afirmó haber recibido proposiciones sexuales de hasta 20 clérigos diferentes, en el Schweiz am Sonntag, y la llamada indecente que recibió de un cardenal en mitad de la noche, así como la invitación por parte de otro para cenar y beber una botella de Whisky en su apartamento.

El guardia suizo, en la conversación de la que habla el dominical suizo y que recoge en español el blog “Secretum Meum Mihi”, reconoció que a lo largo de su servicio en la Santa Sede recibió ofertas inequívocas de este tipo de hasta 20 clérigos diferentes, incluyendo obispos, cardenales, sacerdotes y frailes.

Recordó en concreto la llamada que recibió de un altísimo prelado, en mitad de la noche, invitándole a su apartamento, así como la invitación a una cena privada en casa de un obispo, acompañada de una botella de Whisky.

También dijo el ex Guardia que no recibió apoyo de sus superiores en la Guardia cuando lo denunció.

La oficina de prensa de la Guardia Suiza en el Vaticano se expresó sobre las acusaciones del ex-Guardia.

“Los rumores sobre el lobby gay no son un problema para la Guardia Suiza del Papa”, ha dicho el portavoz  Urs Moser.

Fuentes: Infovaticana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Delitos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pedofilia Penas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Un sacerdote católico sorprendido con un menor parcialmente desvestido en un auto

No parece que estuviera luchando contra su homosexualidad.

 

La policía de Pennsylvania encontró al sacerdote Paulish con un adolescente dentro de un automóvil, con los pantalones bajos. La Diócesis de Scranton ha suspendido a Paulish y ha llamado a la población para que denuncie a la diócesis el abuso sexual de cualquier sacerdote.

 

sacerdote Jeffrey Paulish arrestado

 

Estamos frente a otro caso de un sacerdote homosexual que fue sorprendido teniendo sexo con un muchacho menor de edad, y la diócesis ha actuado rápidamente y con firmeza. Es muy doloroso esto para los cristianos, pero hay que actuar con la tolerancia cero que implantó Benedicto XVI.

Un sacerdote católico de Pennsylvania ha sido acusado de abusar sexualmente de un adolescente después que la policía dijo que fue encontrado en un coche en un campus de la universidad con un adolecente de 15 años, sin pantalones, de acuerdo con una denuncia penal policial presentada el viernes en el condado de Lackawanna.

El sacerdote W. Jeffrey Paulish fue acusado de un cargo de delito grave de felonía por relaciones sexuales desviadas y un cargo de delito grave de contacto ilegal con un menor de edad.

La policía de Dunmore dijo que él y el muchacho se encontraban el jueves en un coche en el campus de Universidad Estatal Penn, según la denuncia.

Paulish, 56 años, de Scranton, también fue acusado de tres cargos de delito menor – contacto indecente con una persona menor de 16 años, exhibicionismo y corrupción de menores. Se encuentra detenido en la cárcel del condado de Lackawanna con una fianza de 50.000 dólares.

Los policías de Dunmore dicen que descubrieron Paulish y al adolecente después de responder a una llamada de un vehículo sospechoso, de acuerdo con una declaración jurada de orden de arresto presentada ante el tribunal.

Supuestamente Paulish dijo a la policía que estaba en el campus trabajando en su homilía, cuando conoció al adolescente, quien dijo que estaba angustiado, y comenzó a aconsejarlo.

De acuerdo con la declaración jurada, más tarde admitió ante la policía que había organizado la reunión con el adolescente a través de la sección «encuentros casuales» de Craigslist. Paulish dijo a los investigadores que él había preguntado al menor tres veces si era mayor de 18 años, dijo en la declaración.

Paulish ha sido retirado de su puesto en la parroquia Príncipe de la Paz y ha sido suspendido de actuar en calidad de sacerdote, de acuerdo con un comunicado emitido por la Diócesis de Scranton.

La diócesis ha ofrecido su cooperación en la investigación, y pidió a cualquier persona que

«puede haber sido abusado sexualmente por el padre Paulish o cualquier miembro del clero» que lo notifique a la oficina del fiscal de distrito.

«Quiero reconocer lo inquietante que es esto para mí personalmente y para muchos otros, que una vez más un sacerdote haya participado en esa conducta inapropiada, inmoral e ilegal», dijo el obispo de Scranton, el reverendo Joseph Bambera, en un comunicado.

Fuentes: CNN, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bancos y Finanzas Catolicismo Economía Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vaticano

Se confirman desde Uruguay los escándalos sexuales de Monseñor Ricca en Uruguay

“Todo es cierto” dice vocero de la Conferencia Episcopal Uruguaya.

 

El periódico de mayor circulación de Uruguay, El País, informa que fuentes formales dentro de la Iglesia Católica han confirmado los informes recientes sobre la conducta escandalosamente homosexual del reciente nombramiento del Papa en el Banco del Vaticano, Monseñor Battista Ricca, cuando estuvo interino en la nunciatura vaticana de Uruguay.   

 

Mario-Battista-Ricca

 

Su gestión interina de la oficina diplomática de la Santa Sede en Uruguay fue entre 1999 al año 2001. Sandro Magister, quien hizo la denuncia en L’Espresso añade que después de los escándalos involucrados con su vida sexual, Ricca fue trasladado primero a la nunciatura de Trinidad y Tobago, donde permaneció hasta 2004. Y de allí fue trasladado al Vaticano, donde en 2006 fue puesto a cargo de las casas donde residen los obispos en sus visitas a Roma, como la residencia donde vive ahora el Papa Francisco.

Ver la historia completa aquí y aquí.

SE OCULTÓ INFORMACIÓN DELIBERADAMENTE AL PAPA

Magister dijo que la información que se ocultó a Francisco es

«el engaño más cruel y sutil desde que fue elegido Papa.»

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, ha respondido a los informes de L’Espresso y su muy respetado periodista, Sandro Magister, afirmando que los informes «no son creíbles».

L’Espresso, respondió a los comentarios del padre. Lombardi diciendo que

«… en lugar de hacer todo tipo de desmentidos … pudieron haber comprobado la veracidad de todo lo que se publica L’Espresso con sólo consultar la documentación exhaustiva de que disponen sobre el asunto , en particular la relacionada con su estancia en la nunciatura Montevideo. Documentación adicional está disponible por las autoridades uruguayas, las fuerzas de seguridad y las brigadas contra incendios. Por no hablar de los numerosos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos en Uruguay que fueron testigos directos del escándalo y están dispuestos a hablar».

LO QUE PUBLICÓ EL DIARIO EL PAÍS EN URUGUAY

A partir de aquí es un extracto de la nota que publicó el diario el País sobre este asunto.

Según la denuncia de, vaticanólogo Sandro Magister, al Papa le ocultaron toda la información sobre los escándalos sexuales de Monseñor Ricca, por lo que no tuvo objeciones para nombrarlo «prelado» del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco del Vaticano, para ayudarlo en la labor de limpieza de la entidad, desacreditada por la corrupción interna, el tráfico de influencias y hasta lavado de dinero.

L’Espresso cuenta que el religioso aprovechó el cargo de nuncio interino para nombrar a su amante en Montevideo, autorizando hasta el envío de sus pertenencias y asignándole un alojamiento y un puesto.

«La clara relación de intimidad entre Ricca y el capitán Patrick Haari escandalizaba a muchos obispos, sacerdotes y laicos de ese pequeño país sudamericano, incluidas las religiosas que se ocupaban de la nunciatura», sostiene Magister.

Las revelaciones del vaticanista han sido tildadas de «poco fiables» por el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

VOCERO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL URUGUAYA DICE QUE ES TODO VERDAD

«Es todo verdad», dijeron fuentes de la Iglesia católica uruguaya a El País, las que consideraron que solo de mala fe se le pudo haber recomendado esta persona al Papa para un cargo.

El secretario general de la Conferencia Episcopal, obispo Heriberto Bodeant, declaró que no conoció a Ricca pero que si incurrió en conductas escandalosas en Uruguay:

«tal vez hubo un cambio de actitud o simplemente se cuidó y no dio más motivos».

«Aparentemente la única vez que trascendió algo fue acá. Si a él se le pidió que corrigiera su conducta, o lo hizo o se cuidó de no generar más situaciones escandalosas, eso le permitió seguir en la Iglesia», agregó

Fuentes: El País, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Francisco sigue en su tarea de controlar y transformar el gobierno vaticano

La limpieza de la casa.

 

El papa Francisco acaba de crear una nueva comisión, compuesta por laicos, que se ocupará de investigar sobre las actividades de las instituciones vaticanas que gestionan bienes y licitaciones, como una forma de que personalidades laicas expertas colaboren a manejar los problemas que aquejan a las instituciones de gobierno vaticano, que en el último año han sido muchos y siguen apareciendo.

 

Vaticano

 

La Comisión puede colaborar, previa solicitud, con el grupo de trabajo de ocho cardenales para el estudio de un proyecto de reforma de la Constitución Apostólica «Pastor Bonus» sobre la Curia romana.

EL PAPA PISA EL ACELERADOR VISTOS LOS PROBLEMAS DEL IOR

El punto más conflictivo es el IOR por ahora. El Instituto para las Obras de Religión, conocido popularmente como el Banco del Vaticano, se ha convertido en una prueba de fuego primario y campo de batalla de la cuestión de la reforma del Vaticano, y por eso necesita también que los laicos participen.

En los últimos 14 meses:

Un presidente del banco ha sido despedido por supuesta incompetencia y comportamiento errático mientras insistía que estaba tratando de promover la transparencia;

Su sucesor, aprovechado como uno de sus últimos actos Benedicto XVI, se enfrentó a una mini-tormenta al principio a causa de sus vínculos con una empresa alemana de fabricantes de buques de guerra;

Los dos principales directivos del banco renunciaron mientras se enfrenta a una investigación italiana sobre el presunto lavado de dinero;

Una nueva comisión fue creada para investigar al Banco más o menos al mismo tiempo;

Y un ex contador del Vaticano fue acusado, entre otras cosas, por el uso ilícito de sus cuentas bancarias;

Ahora, el prelado del banco (Mons. Ricca) se encuentra en el ojo de la tormenta.

Es casi suficiente para que en el Banco del Vaticano venga con una etiqueta como un paquete de cigarrillos. «Advertencia: El trabajo en este lugar puede ser peligroso para su salud.»

EL URTICANTE TEMA DE MONSEÑOR RICCA

En segundo lugar, el asunto Ricca también ilustra que todo el mundo parece estar de acuerdo es en que Francis no tiene la culpa. Ver la historia aquí.

Después que el viernes un vocero del Vaticano dijo tímidamente la historia «no es creíble», L’Espresso contraatacó con una respuesta enérgica que confirma el informe «punto por punto», insistiendo en que estaba basado en «fuentes primarias», y llamando a la negativa del Vaticano «impropia e imprevista».

En sotto voce, hay dos posturas antagónicas que surgieron rápidamente en y alrededor del Vaticano para dar cuenta de la situación.

Para Magister y los que aceptan su análisis, elesfuerzo largo para ocultar el pasado de Battista es una prueba positiva de que hay una oscura red de personas con secretos para mantenerse en el Vaticano, entre ellos algunos en puestos de responsabilidad, que protegen y evitan que la corrupción supure.

Para este grupo, la influencia oculta del «lobby gay» es una prueba de la necesidad de la limpieza de la casa que Francisco ha comenzado a poner en marcha, y la confianza de la mayoría expresa que va a hacer lo correcto.

Los defensores de Ricca insisten que hay otra cara de la historia de Ricca que no se da en el artículo de Magister pero la sabe Francisco. Dicen que Ricca es un reformador genuino y sacar a relucir un capítulo sórdido de su pasado desde hace más de una década puede ser una campaña de desprestigio por parte de elementos de la vieja guardia del Vaticano que no quieren que su poder y privilegios escapen.

Incluso si él es gay, y quizás luchado en un momento dado con el celibato, dicen, ¿qué tiene eso que ver con su capacidad de implementar reformas en un banco?

Estas voces, también, por lo general dicen que la situación confirma lo mucho que se necesita Francisco e insisten en que va a hacer la decisión correcta.

EL PAPA QUIERE LAS CUENTAS Y LOS PROCEDIMIENTOS CLARO EN TODOS LADOS

El Papa quiere las cuentas claras, y procedimientos y gente claros, no solo en las actividades del IOR, sino en todas las actividades económico-administrativas de la Santa Sede.

Con un quirógrafo semejante a aquel con el que instituyó la comisión “referente” sobre el “banco vaticano”, el jueves fue dada a conocer la institución de otra comisión, que se encargará de examinar las actividades de la APSA, del Gobernatorado y de otras instituciones de la Santa Sede.

El quirógrafo de Francisco lleva la fecha del 18 de julio. La comisión se ocupará de recopilar información, informar al Papa y cooperar con el Consejo de los cardenales para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede. El objetivo es el de preparar reformas en las instituciones de la Santa Sede, con el fin de:

“una simplificación y racionalización de los organismos existentes y de una programación más atenta de las actividades económicas de todas las administraciones vaticanas”. 

Todo esto para evitar el despilfarro de,

“recursos económicos, para favorecer la transparencia en los procesos de adquisición de bienes y servicios, para perfeccionar la administración del patrimonio mueble e inmueble, para operar siempre con una mayor prudencia en el ámbito financiero, para asegurar una correcta aplicación de los principios contables y garantizar asistencia sanitaria y previdencia social a todos los derechohabientes”.

Los miembros de la comisión son laicos, expertos en materias jurídicas, económicas, financieras y organizativas, que ya son consultantes o revisores de instituciones económicas vaticanas o eclesiásticas. El único religioso es el secretario de la comisión, Mons. Lucio Ángel Vallejo Balda, secretario de la Prefectura de Asuntos Económicos. Los demás miembros son Joseph F.X. Zahra (Malta), con función de presidente; Jean-Baptiste de Franssu (Francia); Enrique Llano (España); Jochen Messemer (Alemania); Francesca Immacolata Chaouqui (Italia); Jean Videlain-Sevestre (Francia); George Yeo (Singapur). Zahra y Messemer son revisores internacionales de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede.

La iniciativa es parecida a la que llevó a la creación de la comisión sobre el IOR, decisión tomada con urgencia debido a los desarrollos de las investigaciones judiciales. Pero en el Vaticano no existe solo el Instituto para las Obras de Religión: también está la APSA (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica), que hace inversiones y se ocupa de una gran cantidad de bienes. Por no hablar del Gobernatorado, que se ocupa de la vida cotidiana del pequeño Estado de la Ciudad del Vaticano y de las licitaciones para la manutención, la construcción y la gestión de las infraestructuras.

Justamente la necesidad de racionalizar la gestión del gasto, de no despilfarrar recursos que podrían ser mejor empleados y no tolerar licitaciones a precios desorbitantes son las causas de la creación de esta comisión. Además de la APSA y del Gobernatorado, del que dependen los Museos Vaticanos, también está la gestión de los inmuebles de la Congregación de Propaganda Fide.

La Santa Sede tiene un dicasterio, la Prefectura para los asuntos económicos, que dirige actualmente el cardenal bertoniano Giuseppe Versaldi, que, según la última reforma de la Curia, habría debido convertrse en una especie de inspectorado general capaz de intervenir en la gestión financiera de las demás instituciones. Esto, en realidad nunca se llevó a cabo y también por este motivo era necesaria la institución de comisiones “referentes” que recopilen información y formulen propuestas.

Así, se muestra claramente la voluntad de Papa Francisco para llegar cuanto antes a una reforma de estas instituciones y, sobre todo, a reducir los despilfarros y gastos inútiles. El trabajo de esta comisión también será muy útil y precioso en vista del que tendrán que llevar a cabo los ocho cardenales consejeros, que teienen la tarea de estudiar una reforma de la Curia Romana y de ayudar a Francisco  en el gobierno de la Iglesia universal.

La comisión comenzará a trabajar en cuanto antes. Una primera reunión se llevará a cabo, probablemente, cuando el Papa vuelva de Río de Janeiro. Francisco espera una «feliz y productiva colaboración entre la comisión y las administraciones vaticanas relacionadas con sus trabajos».

Fuentes: Vatican Insider, National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad Interna Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

El lobby gay vaticano le oculta información al papa Francisco para posicionar a su gente

Detalles de la denuncia sobre los escándalos en la nunciatura de Montevideo.

 

Luego de “destapar el tarro” de los escándalos que Monseñor Ricca protagonizó estando en la nunciatura de Uruguay, ahora Sandro Magister da detalles de lo que sucedió y de su encubrimiento.

 

mons ricca y francisco

 

A principios de Julio, el prestigioso vaticanista Sandro Magister de L’Espresso de Italia, denunció que  algunos de los nuncios que se reunieron con el Papa el 21 y 22 de junio le informaron de que Battista Ricca, que había sido nombra por él en un puesto clave del IOR, había protagonizado algunos comportamientos inadecuados entre 1999 y 2001 cuando estuvo destinado en la nunciatura del Vaticano en Montevideo; vea nuestro informe aquí.

LO QUE HABÍA DICHO FRANCISCO SOBRE EL LOBBY GAY

«En la curia se habla de ‘lobby gay’. Y es verdad, existe. Veremos qué podemos hacer», dijo Francisco el 6 de junio a unos religiosos latinoamericanos a los que había recibido en audiencia.

Y más:

«No es fácil. Aquí hay muchos ‘amos’ del Papa y con mucha antigüedad de servicio», ha confiado hace algunos días a su amigo argentino y ex alumno Jorge Milia.

LA TRAMA DEL PODER PARALELO

Algunos de estos «amos» han urdido, en detrimento de Jorge Mario Bergoglio, el más cruel y pérfido engaño desde su elección como Papa.

Le han ocultado información importante que, de haberla tenido a tiempo, habría evitado que nombrara a monseñor Battista Ricca «prelado» del Instituto para las Obras de Religión.

Con este nombramiento, hecho público el 15 de junio, Francisco quería situar dentro del IOR a una persona de su confianza en una función clave, con el poder de acceder a todos los actos y documentos, y de asistir a todas las reuniones, ya sea de la comisión cardenalicia de vigilancia, como del consejo de sobreintendencia, es decir, de la junta del devastado “banco” vaticano. En resumen, con la tarea de hacer limpieza.

Ricca, de 57 años, nativo de la diócesis de Brescia, procede de la carrera diplomática. Ha prestado servicio durante quince años en nunciaturas de distintos países, antes de ser llamado al Vaticano, a la secretaría de Estado.

Pero conquistó la confianza de Bergoglio realizando otra función: al inicio como director de la residencia de via della Scrofa en la que se alojaba el arzobispo de Buenos Aires cuando venía a Roma de visita, y ahora como director de la Domus Sanctæ Marthæ, en la cual Francisco ha decidido vivir como Papa.

Antes del nombramiento se le había presentado a Francisco, como es habitual en estos casos, el fascículo personal sobre Ricca, donde no había visto nada inapropiado. Había escuchado a varias personalidades de la curia y nadie había levantado objeciones.

SALTA LA DESINFORMACIÓN

Sin embargo, apenas una semana después de haber nombrado al «prelado», en los mismos días en que se reunía con los nuncios apostólicos llegados a Roma de todas partes del mundo, el Papa fue informado, a través de distintas fuentes, de hechos del pasado de Ricca por él desconocido hasta ese momento, y de tal magnitud que podían dañar seriamente al mismo Papa y su voluntad de reforma

Al conocer los hechos, los sentimientos que el Papa Francisco ha expresado han sido tanto de dolor por haber sido mantenido al oscuro de actos tan graves, como de voluntad de reparar al nombramiento por él realizado, aunque haya sido «ad interim» y no de manera definitiva.

EL ESCÁNDALO DE MONTEVIDEO

El periodo negro en la historia personal de Ricca es el que transcurrió en Uruguay, en Montevideo, en la orilla norte del Rio de la Plata, frente a Buenos Aires.

Ricca llegó a esa nunciatura en 1999, cuando el mandato del nuncio Francesco De Nittis llegaba a su término. En precedencia había prestado servicio en las misiones diplomáticas de  Congo, Argelia, Colombia y, por último, Suiza.

En este país, en Berna, había conocido y estrechado amistad con un capitán del ejército suizo, Patrick Haari. Ambos llegaron a Uruguay juntos, y Ricca pidió que también a su amigo se le diese una función y un alojamiento en la nunciatura.

El nuncio rechazó la petición, pero pocos meses después se jubiló y Ricca, que se quedó como encargado de negocios «ad interim» mientras llegaba el nuevo nuncio, le asignó un alojamiento en la nunciatura y le dio un empleo regular con sueldo.

En el Vaticano dejaron hacer. En ese periodo, Giovanni Battista Re, futuro cardenal, era el sustituto en la secretaría de Estado para los asuntos generales, y también él era nativo de la diócesis de Brescia.

Las patentes relaciones de intimidad entre Ricca y Haari escandalizaban a muchos obispos, sacerdotes y laicos de ese pequeño país, incluidas las religiosas que se ocupaban de la nunciatura.

También el nuevo nuncio, el polaco Janusz Bolonek, que había llegado a Montevideo a principios del año 2000, inmediatamente encontró intolerable ese «ménage» e informó a las autoridades vaticanas, insistiendo varias veces para que Haari se fuera. Pero fue inútil, vista la relación de éste con Ricca.

En los primeros meses del 2001 Ricca tuvo más de un accidente a causa de su conducta desatinada. Un día, yendo como ya había hecho otras veces – a pesar de las advertencias recibidas – a Bulevar Artigas, a un local de encuentro entre homosexuales, fue agredido y tuvo que llamar a unos sacerdotes para que le ayudaran y lo llevaran a la nunciatura, con el rostro tumefacto.

En agosto del mismo año tuvo lugar otro accidente. En plena noche el ascensor de la nunciatura se bloqueó y a primera hora de la mañana tuvieron que acudir los bomberos, los cuales encontraron atrapado en la cabina junto a monseñor Ricca a un joven que las autoridades de la policía identificaron.

El nuncio Bolonek pidió de inmediato el alejamiento de Ricca de la nunciatura y el despido de Haari, obteniendo vía libre por parte del secretario de Estado, el cardenal Angelo Sodano.

Ricca, aunque reacio, fue trasladado a la nunciatura de Trinidad y Tobago, donde permaneció hasta 2004. También aquí entró en conflicto con el nuncio. Al final fue llamado al Vaticano y expulsado del servicio diplomático de campo.

En lo que respecta a Haari, cuando dejó la nunciatura pretendió que unos baúles de su propiedad fueran enviados al Vaticano, a la dirección de monseñor Ricca, como equipaje diplomático. El nuncio Bolonek se negó y los baúles fueron depositados en un edificio externo a la nunciatura, donde permanecieron durante unos años hasta que, desde Roma, Ricca dijo que ya no quería tener nada que ver con ellos.

Cuando se abrieron los baúles para eliminar el contenido – siguiendo una decisión del nuncio Bolonek – se encontraron en ellos una pistola, que fue entregada a las autoridades uruguayas y, además de efectos personales, una cantidad ingente de preservativos y de material pornográfico.

NOTORIO EN URUGUAY

En Uruguay, los hechos arriba referidos son conocidos por decenas de personas: obispos, sacerdotes, religiosas, laicos, sin contar las autoridades civiles, desde las fuerzas de seguridad a los bomberos. Muchas de estas personas han tenido una experiencia directa con estos hechos en distintos momentos.

Pero en el Vaticano también hay quien los conoce. Según dicen en Roma, el nuncio de ese momento, Bolonek, siempre se había expresado con severidad respecto a Ricca.

Pues bien, a pesar de todo, una capa de silencio público ha cubierto hasta hoy estos hechos de monseñor.

En Uruguay hay quien respeta la consigna de silencio por escrúpulo de conciencia; quien por deber de oficio y quien calla porque no quiere poner bajo una luz negativa ni a la Iglesia ni al Papa.

Pero hay quien, en el Vaticano, ha promovido de manera activa esta operación de encubrimiento, frenando las investigaciones desde esa época hasta hoy, ocultando los informes del nuncio y manteniendo inmaculado el fascículo personal de Ricca, facilitando, de este modo, que Ricca tuviera una nueva y prestigiosa carrera.

LA NUEVA CARRERA QUE LE DIERON A RICCA

Después de su vuelta a Roma, monseñor Ricca fue situado entre el personal diplomático que prestaba servicio en la secretaría de Estado: inicialmente, desde 2005, en la primera sección, la de asuntos generales; después, a partir de 2008, en la segunda sección, la de relaciones con los Estados y después, de nuevo, a partir de 2012, en la primera sección, con un estatus de alto nivel, el de consejero de nunciatura de primera clase.

Entre las tareas que le fueron asignadas estaba la del control de los gastos de las nunciaturas. También por esto nació esa fama de moralizador incorruptible que le asignaron los medios de comunicación de todo el mundo tras la noticia de su nombramiento como «prelado» del IOR.

Además, a partir de 2006, se le confió la dirección de una residencia para cardenales, obispos y sacerdotes de visita en Roma; después, de dos y, al final, de tres. Entre ellas, la de Santa Marta. Esto le permitió tejer una densa red de relaciones con los más altos niveles de la jerarquía católica de todo el mundo.

Para Ricca, su nombramiento como «prelado» del IOR  ha sido la cima de ésta, su segunda carrera.

Pero ha sido también el inicio del fin. Para la gran cantidad de personas intachables que conocían su pasado escandaloso, la noticia de su promoción fue motivo de gran amargura, que se agudizó aún más porque anunciaba daños en perjuicio de la ardua empresa que el Papa ha empezado de purificación de la Iglesia y de reforma de la curia romana.

Por esta razón algunos han considerado que era su deber decir al Papa la verdad, seguros de que éste decidirá en consecuencia.

Fuentes: Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religiosos Sacerdotes Sociedad

Católicos que hacen la “vista gorda” ante el lobby homosexual dentro de la Iglesia [2013-06-16]

Como cuando se destaparon los abusos sexuales de sacerdotes.
Mientras las agencias de adopción católicas están sufriendo persecuciones en occidente porque se niegan a dar niños en adopción a parejas homosexuales y cristianos son despedidos, multados o encarcelados por manifestar su objeción de conciencia respecto a los “matrimonios” homosexuales, en muchos medios curiosamente apegados al poder Vaticano, ha caído un manto de silencio sobre la actividad del lobby homosexual actuante dentro de la Iglesia Católica, que nos lleva a preguntar: ¿quién o qué los detiene de dar al menos la noticia?.

 

sacerdotes gay

 

Desde hace años se ha denunciado a este grupo de poder entre los sacerdotes, que actúa como un verdadero lobby de protección e impulsor de carreras eclesiásticas, ver aquí, aquí, y aquí. Sería ingenuo pensar que no está relacionado con el lobby central del movimiento gay, que hoy tiene una intensa campaña contra la doctrina oficial de la Iglesia y también sería ingenuo suponer que no trata de hacer proselitismo para cambiar la posición de la iglesia respecto a la homosexualidad.

LAS COSAS SALEN A LUZ

El papa Francisco hizo visible el tema en un trascendido de una reunión que tuvo la semana pasada con religiosos del CLAR, ver aquí. Muchos medios católicos no tuvieron más remedio que publicarlo, pero curiosamente aún hoy siguen saliendo publicaciones que ponen en duda que el Papa haya dicho eso, a pesar que el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, dijo que no podía comentar nada porque era una conversación privada, cuando es su estilo desmentir con vehemencia aún en conversaciones privadas.

Un primer trascendido importante se había filtrado durante al pontificado de Benedicto XVI. El tema salió a la luz cuando se dijo que una denuncia de este tipo se presentó en el expediente presentado a Benedicto XVI por el «Comité de los 3 cardenales» (Julián Herranz, Josef Tomko y Salvatore De Giorgi) encargados de investigar la filtración de documentos del apartamento papal. Pero nunca se confirmó.

El hecho es que ahora ya no se puede hacer la vista gorda, porque el problema va mucho más allá de la existencia de un grupo – más o menos grande – de sacerdotes homosexuales que se protegen unos a otros ocupando puestos clave de en las instituciones de la Iglesia. Y más grave aún es lo denunciado con anterioridad de algunas carreras eclesiásticas brillantes «guiadas» por chantajes y varios escándalos.

EL MAR DE FONDO

Sin embargo, hay algo peor, el intento de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el tema de la homosexualidad. No es sorprendente que Benedicto XVI en la víspera de la Navidad pasada, en su discurso a la Curia Romana ha definido la ideología de género uno de los desafíos más serios que enfrenta la Iglesia.

El punto es que cada vez más profesores de teología moral en los seminarios y universidades pontificias enseñan que la homosexualidad es una condición personal y no un «desorden objetivo», como se define en el Catecismo de la Iglesia Católica. Se enseña que la incomodidad sentida por el homosexuales no proviene de un problema objetivo de identidad, sino de la hostilidad del mundo que nos rodea (y que por eso hay revistas eclesiásticas y católicas que se comprometen con la lucha contra la homofobia).

Algunas diócesis han promovido planes pastorales que van en esta dirección, lo que favorece la formación de grupos de católicos homosexuales que quieren vivir en paz su condición. Otras diócesis, a pesar de no llegar a tanto, toleran la existencia de parroquias y grupos que se mueven en la misma dirección.

Los que quieran darse cuenta de lo generalizado es el fenómeno puede echar un vistazo en el sitio de «Proyecto Jonathan» en Italia y ver, por ejemplo, en cuantas diócesis italianas se celebra la vigilia con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, el 18 de de mayo. Y cuántos grupos participarán en la Marcha del Orgullo Gay nacional el 22 de junio en Palermo.

La misma lógica parece estar en ??Siticattolici, el sitio que certifica y proporciona una lista de sitios web católicos (certificados) en Italia, entre ellos «Fe y la diversidad«, obviamente dedicado a la homosexualidad, que invierte el Catecismo dando la impresión de ser fiel a él.

EL PROBLEMA NO ES ESTAR CONTRA LA HOMOFOBIA SINO PARA QUÉ SE UTILIZA LA PALABRA

Demás está decir que la Iglesia está contra la homofobia, pero estar contra la homofobia hoy tiene un significado distinto dado por el movimiento gay.

De hecho, los eventos contra la homofobia se han transformado en eventos de promoción del estilo de vida homosexual.

Y otro tanto se podría decir de las celebraciones del Orgullo Gay, que no significa simplemente aceptar que existen homosexuales, sino que son verdaderas celebraciones de la forma de vivir de los homosexuales, que la Iglesia llama “conducta objetivamente desordenada”.

Por lo tanto, que haya parroquias que hagan una vigilia por el día de la homofobia o que participen del día del orgullo gay significa algo distinto que el mero hecho de denunciar la homofobia; significa adherirse a una celebración del estilo de vida homosexual y convalidarlo de hecho.

Y no se puede usar el argumento de que es una población especialmente perseguida, porque en occidente eso ya fue, ya pasó, ahora el poder político ha puesto a los homosexuales en el rol de perseguidores de los que no aceptan sus premisas.

Si aún no le convence, vea estas dos noticias de esta semana.

DOS EJEMPLOS RECIENTES QUE MUESTRAN COMO LA AGENDA HOMOSEXUAL ATENTA CONTRA LAS LIBERTADES RELIGIOSAS

Otra agencia británica de adopción católica está siendo amenazada de cierre por el gobierno por negarse a apoyar a la agenda política homosexualista del gobierno.

St. Margaret’s Children and Family Care Society, asociada a la arquidiócesis católica de Glasgow, ha perdido un fallo en su discusión con el regulador de la caridad del gobierno escocés, que exige que la caridad católica abandone su política de dar en adoptación sólo a las madres y padres que esten casados durante al menos dos años.

«La ironía es que al parecer en nombre de la tolerancia, las sociedades, como St. Margaret ya no deben ser toleradas.», ha dicho el instituto

«La realidad es que el tema no es sobre la igualdad o la diversidad, sino sobre la libertad de religión y de creencias»

El informe anual la organización dijo:

«nuestro país se encuentra al borde de declarar ilegal la creencia de que todos los niños, siempre que sea posible, se merecen una madre y un padre.»

Muy pocas de las agencias de adopción religiosas de Gran Bretaña han sobrevivido con su afiliación religiosa intacta después de la purga instigada en 2007, cuando el entonces gobierno del Trabajo incluía la «orientación sexual» como una de las causas de prohibición «discriminación» en la Ley de Igualdad.

Por otra parte, el alcalde de un pequeño pueblo en el País Vasco francés ha anunciado su negativa a llevar a cabo un «matrimonio» entre dos hombres que residen en su jurisdicción, convirtiéndose en el primer alcalde de desafiar la nueva ley del país de «matrimonio» de parejas del mismo sexo.

Jean-Michel Colo, un conservador que dirige la ciudad de Arcangues en el País Vasco el sur de los Pirineos Atlánticos, se enfrenta a la posibilidad de una pena de prisión de hasta cinco años y una multa de 75.000 euros (100.000 dólares), según la prensa francesa. Sin embargo, parece no tener miedo de las consecuencias de su posición, diciendo a los medios de comunicación que va a «recorrer todo el camino a la horca» para oponerse a la ley.

«Yo no doy lecciones, no estoy incitando a otros alcaldes a seguir mi ejemplo, pero no voy a hacer cumplir una ley ilegítima», dice Colo.

«Mis siete concejales y yo estamos totalmente de acuerdo en decir que no vamos a participar en esta farsa». 

Se ha señalado que casi 15.000 alcaldes, la mayoría de las ciudades pequeñas, tienen la intención de negarse a la realización de tales «matrimonios», que es la responsabilidad de los funcionarios de la ciudad en Francia. El grupo dice que 20.000 han firmado una petición que dice

«me opongo al proyecto de ley que abre el matrimonio y la adopción de niños a dos personas del mismo sexo.» 

Fuentes: la Nuova Bussola Quotidiana, Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Polémicas Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿La mención de Francisco sobre el lobby gay eclesial obedece a una estrategia de sensibilización? [13-06-13]

Causó revuelo pero la Iglesia sabe lo que dijo el Papa.
Hace un par de días reproducimos una publicación que resumía lo que el Papa Francisco había hablado con los religiosos directivos del CLAR, aquí se puede leer lo que dijo. Y ha causado  gran revuelo dentro de la iglesia lo que el papa dijo sobre el lobby gay; en concreto donde el documento dice:
En la curia hay gente santa, de verdad, hay gente santa. Pero también hay una corriente de corrupción, también la hay, es verdad… Se habla del “lobby gay”, y es verdad, está ahí… hay que ver qué podemos hacer…

 

MICHAEL SEAN WINTERS

 

Las palabras de Papa Bergoglio sobre la corrupción han impactado menos que las dichas sobre el “lobby gay” en el Vaticano. Por su parte el CLAR ha hecho una declaración pidiendo disculpas por publicar apuntes de uso interno y sin haber acordado un permiso, y en una frase dice:

Es claro que sobre esta base no se pueden atribuir al Santo Padre, con seguridad, las expresiones singulares contenidas en el texto, sino solo su sentido general.

Esto no es un desmentido como algunos “mas papistas que el papa” quieren ver; incluso el encargado de Prensa Padre Lombardi sintomáticamente no lo ha negado, diciendo,

No tengo, pues, ninguna declaración que hacer sobre los contenidos de la conversación.

Por lo tanto debemos concluir que Francisco habló sobre el tema, aunque no sepamos las palabras concretas que usó.

¿CÓMO PODEMOS INTERPRETAR ESTAS DECLARACIONES DE FRANCISCO?

Aquí hay algunos puntos a considerar:

a. Las expresiones del papa sobre el lobby gay dentro de la iglesia parecen haber sido hechas en relación a la reforma de la curia, por lo tanto se puede pensar que el lobby gay es un tema al que se prestará atención en la reforma de la curia, que se supone hará Francisco.

b. Como bien dijo el presidente Uruguayo José Mujica, Bergoglio es “astuto” y tiene gran “boliche” (expresión rioplatense que significa tener calle, roce con la gente, experiencia), por lo que una hipótesis posible es que Francisco haya utilizado el recurso de mencionar al lobby gay eclesial para comenzar a sensibilizar a los católicos sobre el problema, porque hasta ahora los medios católicos más relacionados con el poder eclesial no se había hecho eco de los varios testimonios de la existencia del lobby gay, cuando no desmentían esa  información y hasta su existencia, del mismo modo que lo hicieron cuando comenzaron las denuncias sobre los curas abusadores. Si el objetivo fue sensibilizar, lo ha logrado porque los medios, especialmente los católicos, han informado del tema.

c. También han aparecido varios comentarios periodísticos sobre el tema, pero hay una entrevista que publicamos abajo a un periodista norteamericano del NCR que dice dos cosas importantes: que “Francisco no se las tiene con los gays” y que “el problema no es exclusivo de los homosexuales” (refiriéndose a los abusos sexuales). El efecto de estas dos expresiones, y el tono general de lo que manifiesta, va dirigido a calmar al movimiento gay, que sin dudas tiene mucho poder en este momento y una sana estrategia no es amenazar sino actuar de improviso..

ENTREVISTA DE VATICAN INSIDER AL PERIODISTA MICHAEL SEAN WINTERS

¿Qué le parecieron las palabras de Francisco durante el encuentro con la Confederación Latinoamericana de Religiosos?

Lo primero que me sorprendió fue el lugar y la forma en la que fueron pronunciadas. Una verdadera conversación, en círculo, en donde él se puso en el mismo nivel que el de sus interlocutores para escucharlos. Esto confirma su cercanía y su determinación para escuchar el parecer de todos a la hora de llevar a cabo la reforma.

¿Quería responder sobre el escándalo de los abusos sexuales en los Estados Unidos?

No creo. Por lo menos, no directamente. No creo que asocie la homosexualidad con los abusos. Las personas que cometen los abusos, tanto en la Iglesia como fuera de ella, son adultos de diferentes tendencias sexuales que no deberían poder acercarse a los niños. El problema no es exclusivo de los homosexuales.

Pero el Papa habría hablado explícitamente de un “lobby gay”…

Claro, porque es un problema que existe dentro del Vaticano. Sabemos que existe, porque ya estaba presente en la famosa relación de los tres cardenales. Sin embargo, no existe una distinción ideológica dentro de la Iglesia entre heterosexuales y homosexuales. Es más, si acaso todo lo contrario: los religiosos homosexuales suelen ser los más conservadores y tradicionalistas, decididamente en contra de cualquier apertura con respecto a temas como las uniones entre homosexuales o la igualdad de derechos. El problema es que, a veces, se unen en grupos para llevar a cabo sus intereses, y esto es inaceptable para el Papa. Francisco quiere reformar la Curia, para librarla de todos los “lobbies” y corrientes que le impiden actuar como debería. Por este motivo critica al grupo de los homosexuales, como criticaría a cualquier otra facción interna que apuesta por condicionar el trabajo del Vaticano.

¿Cuál será la recpeción de estas declaraciones en los Estados Unidos?

Serán muy bien recibidas, creo, porque en Estados Unidos existe una clara percepción sobre la limpieza que debe llevar a cabo la Iglesia. Este sentimiento nació con los abusos sexuales, pero no solo, y ahora se ha extendido hacia el funcionamiento y la misión general del Vaticano. Es un problema que tiene que ver con la reforma de la Curia y con los procesos internos para la gestión de la Iglesia.

¿Qué quiere decir?

Un simple ejemplo concreto. Nosotros tenemos un obispo en Kansas City, Robert Finn, condenado por haber encubierto a algunos sacerdotes pederastas. Él mismo admite que, en sus condiciones actuales, no podría ni siquiera hacer peticiones para enseñar catecismo los domingos, porque le pedirían información básica sobre los antecedentes penales que lo excluirían de este trabajo. Sin embargo, sigue siendo obispo y sigue estando en su puesto. ¿La razón? No existe un procedimiento claro y estandarizado para afrontar y resolver estas situaciones conflictivas. Entonces, cuentan mucho las conexiones, las relaciones, los apoyos que una persona puede obtener. Finn cuenta con el apoyo de la Curia y de los cardenales Rigali y Burke, por lo que sigue en su puesto. Pero, si la Iglesia no logra remover ni siquiera a los obispos que demostraron que no podían desempeñar su función, toda la credibilidad y eficacia de la institución se ve afectada. Creo que el Papa está determinado para afrontar estos problemas y reformar la Curia. Por ello habló así sobre el “lobby gay”, como habría hablado de cualquier otro grupo o corriente. Por esta razón lo aprecian los fieles.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Evangélicos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Ordenaciones de sacerdotes gays en Iglesias Presbibetrianas producen éxodos masivos [13-06-09]

121 congregaciones de EE.UU. se salen.
Más de cien congregaciones abandonaron la Comunión Presbiteriana (PCUSA) este 2012-2013, la mayor salida que ha experimentado esta denominación en toda su historia en el país.

 

presbiterianos escindidos

 

La Asamblea General de Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos (PCUSA) reveló que durante 2012-2013 se produjo la mayor salida de congregaciones, con 121 abandonos solicitados. El año anterior habían sido 21 las congregaciones que se marcharon, la gran mayoría por su desacuerdo tras la aprobación de la ordenación de clérigos homosexuales.

En 2010, la 219 ª Asamblea General, formada por la mayoría de los presbiterios, votó a favor de aprobar la Enmienda 10 bis, que permite la ordenación de clérigos abiertamente homosexuales. Debido a esta modificación, muchas congregaciones conservadoras decidieron salir de la Comunión, la más grande de las presbiterianas en Estados Unidos y una de las más antiguas denominaciones protestantes en el país.

Emily Enders Odom, coordinadora de comunicaciones de la Asamblea, explicó en un comunicado la situación, indicando que a pesar de dolor que supone la ruptura producida, sólo “el 29 por ciento de los 173 presbiterios” se habían opuesto a la norma.
Sin embargo, otros ven una gran importancia en el crecimiento repentino de las denominaciones conservadoras presbiterianas en los Estados Unidos.

POSICIONES CONSERVADORAS, EN AUGE

En enero de 2012, el grupo de la Confraternidad de Presbiterianos de Estados Unidos, una organización conservadora, celebró su encuentro, con alrededor de 2.100 presbiterianos de 500 congregaciones en Orlando. El resultado de la conferencia fue la creación de un “nuevo cuerpo reformado” conocido como la Orden del Pacto Evangélico de Presbiterianos (ECO).

Jim Miller, del Instituto sobre Religión y Democracia, escribió en febrero que ECO, cuyas iglesias miembro procedente exclusivamente de congregaciones disgregadas de la Iglesia Presbiteriana PCUSA, se hacía cada vez más fuerte. ECO celebró su primer sínodo nacional del 30 de enero al 1 de febrero de 2013 en Orlando, con una asistencia de 1.200 personas.

“ECO ahora tiene ahora 28 iglesias miembros, todas salidas de la Iglesia Presbiteriana. Hay otras 48 iglesias que se encuentran en proceso de transición y otras 75 más están discerniendo una posible unión. Se trata de un movimiento en crecimiento”, advierte Miller.

Mientras, las congregaciones del PCUSA están sufriendo una disminución en el número de miembros regulares. Al cierre de 2012 contaban con unos 1,84 millones, frente a 1,95 millones a finales de 2011. Esto representa una pérdida de más de 102.000 miembros.

Además de las 110 congregaciones que han salido de sus respectivos presbiterios, se disolvieron ochenta y seis iglesias. Este es un aumento del 75 por ciento de disoluciones respecto a 2011.

El Secretario de la Asamblea general Gradye Parsons sostiene que esta tendencia va en consonancia con la pérdida de miembros experimentada en la mayoría de las confesiones religiosas en Estados Unidos.

“Las estadísticas de 2012 nos desafían como presbiterianos para conectar con ese número cada vez mayor de personas que no tienen ninguna afiliación religiosa”, explicó Parsons.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: