Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Lugares Reliquias TESTIMONIOS Y MILAGROS

. El descubrimiento de la casa de Éfeso

La versión de una Virgen María que habría vivido en Éfeso una vez que su hijo desaparece de este mundo, es sólo una de las dos que sobre el tema existen en la tradición cristiana. La otra sitúa a la Virgen en Jerusalén, donde habría vivido  hasta el momento de la dormición. 

 

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

 

Categories
Agua ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Desastres Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos Globales de estos Tiempos Tecnología física

El agua radiactiva de Fukusima se escapa al océano pacífico en una nueva emergencia

300 toneladas de agua diarias.

 

El organismo de control nuclear de Japón dice que hay un estado de emergencia en la planta nuclear de Fukushima por las las fugas de agua radiactiva. El agua contaminada subterránea se ha elevado por encima de una barrera de tierra destinada a contenerla y se filtra en el Océano Pacífico.

 

planta nuclear de fukushima

 

La información se produce después de que la operadora de la maltrecha planta, la Compañía Eléctrica de Tokio (Tepco), mostrara su preocupación por la acumulación de agua altamente contaminada en los sótanos de los reactores, que se incrementa a diario por la filtración de agua subterránea proveniente de las zonas colindantes.

 

EL RECONOCIMIENTO DE ALGO QUE HACE TIEMPO SE HABLA

El pasado 23 de julio la operadora reconoció, por primera vez desde que se decretara la crisis nuclear en marzo de 2011, que se filtró al mar agua subterránea de la planta.

El índice de radiactividad detectada en el agua subterránea bajo la central de Fukushima se ha incrementado en unas 47 veces en los últimos cinco días, según revelan las muestras extraídas de uno de los pozos situado entre los reactores y el mar, informa el diario Asahi.

El Gobierno de Japón ha anunciado ayudas para contener las fugas, que considera un grave problema, aunque no ha revelado las cantidades. El primer ministro, Shinzo Abe, ordenará al Ministerio de Economía, Comercio e Industria –que debe supervisar a TEPCO– que se implique directamente en la solución.

La prensa japonesa asegura que el dinero se utilizaría para congelar el suelo que rodea la central nuclear, un proyecto valorado en 40.000 millones de yenes (309 millones de euros).

Los problemas en Fukushima-1 se deben al terremoto y el tsunami que el 11 de marzo de 2011 que arrasaron la costa de la prefectura japonesa, dando lugar al peor accidente nuclear de la historia, junto al de la central de Chernóbil, en Ucrania.

Fukushima-1 estaba preparada para un terremoto, ya que Japón se asienta sobre una falla, pero no para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran parcialmente.

ENTRE LA ALARMA Y EL MENSAJE TRANQUILIZADOR

La prefectura de Fukushima había pedido al Gobierno que garantizara que TEPCO está adoptando las medidas adecuadas para contener las fugas de agua radiactiva al subsuelo y a la costa, de acuerdo con la televisión pública, NHK.

Desde el pasado mes de abril, TEPCO ha informado de varias fugas de agua radiactiva desde la central nuclear, aunque según ella en niveles inocuos para la salud humana y para el medio ambiente.

La compañía eléctrica estudia desde entonces varios planes de contingencia, que pasan por verter el agua contaminada al océano, algo a lo que se han negado las autoridades locales, o construir un «muro helado» alrededor de Fukushima-1 para contener las fugas.

Al parecer, las fugas proceden de los siete tanques que TEPCO ha ubicado alrededor de Fukushima-1 para almacenar el agua contaminada que se ha estado usando para enfriar y estabilizar los reactores nucleares.

Fuentes: ABC, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

¡Soy hombre de nuevo! Un hombre que había cambiado a mujer vuelve a ser hombre

Duró tres meses la confusión.

 

El caso de un editor de ABC News de EE.UU. nos permite dar cuenta de los extraños mecanismos por los cuales una persona puede pensar que vive en un cuerpo que no es del sexo que él siente y decide hacerse transexual. ¿Un hombre confundido o enfermo? ¿Un heterosexual aburrido?

 

Don Ennis

 

Don Ennis en mayo de este año pensó que se sentía como una mujer y decidió vestirse de mujer, dejar a su esposa y cambiar su nombre legalmente, pero tres meses más tarde se dio cuenta que había pasado por una amnesia y quiere volver a ser hombre. Ya hemos reportado varios casos, incluso de personas que se habían hecho la cirugía de reasignación de sexo.  

DESCUBRE QUE ES NUEVAMENTE HOMBRE

El editor de ABC News, Don Ennis, entró en la sala de redacción en mayo con un pequeño vestido negro y una peluca castaña y anunció que era transexual y se había separado de su esposa. Ahora quería ser llamado Dawn.

Pero ahora dice que sufrió de un ataque de dos días de amnesia que le ha hecho darse cuenta de que quiere vivir su vida de nuevo como Don, y no como Dawn.

«Acusé a mi esposa de jugarme una broma cruel, de vestirme con una peluca y sujetador y haciendome falsas identificaciones con el nombre de ‘Dawn'». 

Seriamente, Ennis escribió en una nota que ha publicado en el tablón de anuncios de la sala de prensa, explicando su sorpresa después de que él se despertó de lo que él llama una «amnesia global transitoria» el mes pasado.

«Se hizo evidente que no era el caso cuando me quité el sujetador – y descubrí dos razones de ello», dijo, refiriéndose a sus pechos inducidos por las hormonas.

«Pensé que era 1999. . . y estaba seguro como el infierno que yo era un hombre», dijo Ennis en el e-mail titulado «Muy Confirmado».

«Afortunadamente, mis recuerdos de los últimos 14 años han vuelto desde entonces. Pero lo que no regresó fue mi identidad como Dawn», dijo Ennis, que había estado usando lápiz labial, faldas y zapatos de tacón.

LA COMUNICACIÓN A AMIGOS Y COLEGAS

«Les escribo para hacerles saber que estoy cambiando mi nombre. . . a Don Ennis. Ese será mi nombre otra vez, ahora y para siempre. Y parece que no soy transexual, después de todo«.

«He mantenido la mentalidad muy diferente que tenía en 1999: ahora soy total y completamente, sin verguienzas, masculino en mi mente, a pesar de mis atributos físicos», dijo.

«Yo pido a todos ustedes que me aceptaron como transgénero que ahora entiendan: yo estaba mal diagnosticado».

«Yo ya estoy usando el baño de hombres y visto en consecuencia», señaló.

«Es muy extraño estar experimentando esto desde el otro lado, en fecha tan reciente como el viernes pasado, me sentía realmente una mujer, en mi mente, cuerpo y alma«.

«A pesar de que no voy a usar la peluca o el maquillaje o las faldas más, me comprometo a seguir siendo un aliado fuerte, un partidario de la diversidad y un defensor de la igualdad de derechos y otras cuestiones LGBT como el matrimonio entre personas del mismo sexo».

URGANDO SOBRE LAS POSIBLES CAUSAS DE LA CONFUSIÓN

Ennis había dicho previamente a los amigos que él sospechaba que su confusión de sexo ocurrió porque su madre le dio hormonas femeninas cuando niño que le hacía parecer y sonar joven para prolongar su carrera de actor, pero que determinó el desarrollo de senos y comenzó a pensar que era una mujer.

El explicó que había ido al Instituto Nacional de Salud en Bethesda, el mes pasado para entender por qué su mente y su cuerpo cambian de hombre a mujer. Dijo que se entendió que era un desequilibrio hormonal que puede ser fijado.

Una semana después de haber sido dado de alta, su esposa lo mandó de vuelta al hospital porque pensaba que estaba teniendo un ataque y estaba experimentando una «drástica pérdida de la memoria.»

RECORRE EL CAMINO INVERSO

Don añadió que ahora se siente «fantástico» como un hombre nuevo.

Y dijo que espera que con el tratamiento hormonal y la cirugía, las cosas van a mejorar.

Él planea cambiar el género y nombre en su licencia de conducir, cédula de trabajo y correo electrónico.

Llamó a su odisea de tres meses en el mundo de las mujeres «un tremendo regalo.»

«Sé que mis maravillosos colegas, sin duda, me harán fácil la transición en ABC«, escribió.

El sorprendente cambio de ella a él se produjo después de Ennis había anunciado públicamente en Facebook en mayo, que dejaba a su esposa por 17 años, Wendy, para convertirse en una mujer a tiempo completo.

El residente de Connecticut ha asegurado a amigos y colegas que su cambio de volver a ser un hombre no es una broma.

«El nuevo cambio que estoy revelando a ustedes hoy no surgió porque no podía entrar en el mundo femenino, o porque la gente no aceptaba mi ‘yo’ mujer, o tenía problemas para encontrar zapatos que me calcen (Oh, encontró un montón, más de lo que podía pagar)», escribió.

«A pesar de mi amada, que había animado a ser fiel a mí mismo a costa de nuestro matrimonio, había finalmente aceptado mi nueva identidad.»

El editor había dicho que lo femenino fue «el género que dominó mi cuerpo y mi mente»

¿CUÁL SERÁ LA REACCIÓN DEL LOBBY GAY?

Ahora resta saber como va a reaccionar el lobby gay ante esto porque presenta dos facetas negativas para su posición.

Una es que una persona que adoptó la transexualidad vuelve a la heterosexualidad, lo es mal visto, considerado un propaganda en contra, y es castigado por los gay como han manifestado los ex gays.

Y otro es que pone al descubierto otros mecanismos para que una persona se identifique como homosexual, que no son los que proclama el movimiento de que se nace homosexual y no se puede cambiar.

Fuentes: New York Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Accidente Angeles ARTÍCULOS DESTACADOS Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Salud Signos Globales de estos Tiempos

Misterioso sacerdote aparece de la nada para ayudar en un accidente y luego desaparece

¿Un ángel?

 

Algunos sucesos abonan las historias de ángeles actuando en la tierra, como este reciente caso en que un sacerdote apareció de la nada en una carretera para dar paz, la unción de los enfermos que justamente llevaba consigo, e instruir a los rescatistas del accidente y luego desapareció.

 

rescate de un accidente de auto

 

Esta historia que sale de Missouri, podría llevar a los escépticos a la conclusión de que a veces la potencia divina interviene en medio de la tragedia. Por supuesto, también existe la posibilidad de que un sacerdote de la vida real sea el responsable del acto de salvamento y que todo haya sido una casualidad.

UN ACCIDENTE EN LA CARRETERA

KHQA-TV está reportando una historia que a a mucho parece casi increíble. Después de Aaron Smith, de 26 años golpeó a Katie Lentz, de 19, en un accidente de tráfico el domingo por la mañana, las autoridades afirman que iniciaron un largo proceso de rescate.

Después de 60 minutos de tratar de sacar a Lentz fuera del vehículo (que había quedado atrapada entre el volante y el asiento), los equipos de rescate, a petición de Lentz, rezaban en voz alta por la mujer atrapada.

APARECE UN SACERDOTE DE LA NADA

Y fue entonces cuando un sacerdote misterioso, supuestamente apareció. Según las versiones salió de la nada y llevó una intensa calma a la situación.

«Él vino y se acercó a la paciente, y ofreció una oración« dijo el jefe de bomberos de New London a Raymond Reed dijo KHQA-TV.

«Era un sacerdote católico que tenía el aceite de la unción de los enfermos con él.Una sensación de calma se apoderó de la accidentada, y de todos nosotros«.

Teniendo en cuenta el número de personas que se encontraban en la escena y la interacción con el misterio y las oraciones, la historia es fascinante.

«No puedo estar seguro de lo que se dijo, pero yo y otro bombero, muy claramente escuchamos que debemos mantener la calma, que nuestras herramientas podrían funcionar ahora y que podríamos que sacarla de ese vehículo«, agregó el bombero.

AQUÍ ES DONDE LAS COSAS SE PONEN EXTRAÑAS 

Después que otro cuerpo de bomberos se presentó, el rescate procedió fácilmente y las herramientas funcionaron como se había prometido. 

Pero cuando la casi una docena de bomberos se dieron la vuelta para agradecer al sacerdote, éste se había ido, su lugar estaba vacío.

Teniendo en cuenta que la carretera estaba bloqueada por un cuarto de milla durante el rescate, y que no había coches alrededor del escenario, ésto parece muy extraño.

LA FAMILIA BUSCA AL SACERDOTE

Los amigos y la familia de Lentz quieren dar las gracias al sacerdote, pero, hasta ahora, él no pudo ser encontrado en ninguna parte.

«¿De dónde vino este hombre?», dijo Travis Wiseman, hablando retóricamente sobre el sacerdote.

«Estamos buscando al sacerdote y hasta ahora, nadie lo ha visto. Si se trató de un sacerdote como un ángel o de un ángel real; en realidad el fue un ángel para todos los que estaban allí y para Katie».

Aaron Smith ha sido acusado de conducir bajo la influencia de susbtancias, asalto en segundo grado y culpado de conducir por el lado derecho de la carretera.

Mientras que la búsqueda del sacerdote continúa.

Fuentes: KHQA-TV, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Guerra psicológica y propagandística Laicismo Marginación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos Globales de estos Tiempos

Tensión que crece entre el régimen laicista de Francia y los musulmanes

Crece la derecha ante el avance musulmán.

 

La tensión entre el énfasis histórico de Francia sobre el laicismo y su población que abraza alguna religión, especialmente la musulmana, está creciendo poco a poco calentando a ebullición. 

 

niqab en francia

 

Una nueva generación de musulmanes franceses – unos 5 millones, o alrededor de un ocho por ciento de la población, la más grande de Europa occidental – está haciendo crecer su voz porque dicen que la nación no siempre está lista para dar cabida a las mezquitas, los alimentos halal y la vestimenta religiosa musulmana. 

Pero por otro lado, la presión política de un resurgimiento de la extrema derecha ha aumentado la tensión, porque tienen como un objetivo principal contener el avance del islam.

CONFLICTO RESPECTO A LA ROPA QUE EXPRESA LA RELIGIÓN

Los laicistas quieren prohibir el niqab (velo facial) en el lugar de trabajo, y los musulmanes se resisten.

Las mujeres que usan ropa musulmana «ya no están a salvo», dijo Mohera Lukau, una madre de 26 años de edad, madre de tres hijos que viven en Trappes, una ciudad al sur de París, conocida por su gran población de inmigrantes, el alto desempleo y las mujeres que visten túnicas largas u ocultan sus rostros detrás de velos.

Cuando una mujer musulmana fue multada por ocultar su rostro en público, su marido supuestamente atacó a un oficial y fue arrestado. Musulmanes protestaron con decenas de vehículos incendiados.

Semanas antes, un hombre supuestamente agredió a una mujer embarazada y le arrancó el velo en el suburbio parisino de Argenteuil. Ell perdió al bebé después, aunque el vínculo con el incidente sigue sin estar claro.

Insultos se han desatado a las mujeres que usan velo musulmán, con investigaciones o casos judiciales en tres atentados en Reims y tres más en Orleans.

MANIFESTACIONES DEL GOBIERNO

El Ministro del Interior, Manuel Valls, quien habló en una cena de ruptura del ayuno del Ramadán en la Gran Mezquita de París, atacó

«al aumento de la violencia contra los musulmanes de Francia» e insistió en que el Islam y la República Francesa pueden coexistir.

Sin embargo, advirtió sobre la creciente influencia islámica, denunciando a

«los que quieren hacer de Francia una tierra de conquista

Una ley contra el uso «ostentoso» de símbolos religiosos en las escuelas públicas fue aprobada en 2004, esencialmente dirigida contra la vestimenta tradicional musulmana.

Hace dos años se aprobó una ley que prohíbe el velo de estilo burka en público, sin embargo, un informe del Observatorio de la Laicidad atestigua que algunas mujeres musulmanas han sido detenidos por la policía más de 10 veces para burlarse de la ley. Dos fueron detenidas más de 25 veces.

Pero en marzo, un tribunal de apelaciones dictaminó que el despido de una mujer musulmana en un jardín de infantes, por negarse a quitarse el velo era ilegal, y el resultado fue un aumento en las demandas de leyes que protejan la laicidad. El presidente socialista francés Hollande no se ha comprometido a una postura de cualquier manera sobre el asunto.

LOS MUSULMANES SE SIENTEN EXCLUÍDOS

«¿Por qué, cuando hay fiestas católicas, hay malestar? ¿Por qué, cuando hay fiestas judías, hay malestar ¿Por qué, cuando hay fiestas chinas, hay malestar? ¿Por qué, cuando hay fiestas musulmanas, hay malestar?» preguntó Abdallah Zekri, el representante Nimes del Consejo francés de la fe musulmana.

«Los musulmanes son ciudadanos franceses y viven en Francia

PERO HAY REACCIÓN DE LA POBLACIÓN RESPECTO A SU AVANCE

Un funcionario en Nimes, en respuesta a un anuncio de una cadena de supermercados de platos «orientales» en la ruptura nocturna del ayuno de Ramadán, publicó en Facebook,

«Nuestra República, ¿sigue siendo secular? Todo está en el camino de irse.»

La mayoría de franceses son bautizados católicos, pero la asistencia a la iglesia ha estado en declive durante décadas y los ideales seculares son profundos.

Con el crecimiento de la población musulmana de Francia, los legisladores han recurrido cada vez más a la legislación para tratar de reprimir manifestaciones públicas de la fe islámica.

Fuentes: Fox News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Poligamia Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

“Tengo dos maridos”: Diario de una polígama

Tres mujeres y dos hombres.

 

Luego de la presión por la normalización legal del matrimonio homosexual, todo parece indicar que la próxima etapa será la normalización de la poligamia o los grupos poliamorosos, por eso están surgiendo en los medios de comunicación historias que retratan casos. Una de ellas es la que publicamos abajo. A tener en cuenta para comprender a lo que nos enfrentamos.

 

mis dos esposos

 

Una de las cosas que llaman la atención de esta historia es que no parece tener una base homosexual y la relación es manejada como una comunidad de vivienda, que además tiene sexo.

SU PRIMERA EXPERIENCIA POLÍGAMA

La polígama que cuenta su historia dice que «no tradicional» es una frase comodín popular que parece, en el uso común, para dar sentido de todo lo que es diferente de la corriente principal.

Ella cuenta que su educación fue totalmente anodina, y ciertamente no incluía nada de este tipo.Tuvo su primer contacto con este tipo de relaciones alternativas en la universidad cuando una amiga y ella conscientemente decidieron compartir el mismo novio.

No era un conjunto de tres, sino sólo salir con el mismo tipo. Fue parcialmente una cuestión de conveniencia, y en parte al hecho de que eran amigos. A las dos les gustó mucho, y no querían pelear por él, y él no estaba ansioso de elegir entre las dos.Como era su primera relación íntima y se convirtió en poliamor, no es de extrañar que terminara en un matrimonio polígamo.

SU MATRIMONIO Y LA LLEGADA DEL OTRO

Ella cuenta que su primer marido fue Alan:

Caímos juntos como un par de zapatos viejos, de alguna manera instantánea cómodos uno con otro. Tuvimos opiniones similares sobre las relaciones plurales, y ninguno de nosotros era reacio a la idea

Alrededor de un año y medio después de que nos casamos, nos encontramos con Eric. Él y yo estábamos inmediatamente atraídos el uno al otro y, como Alan no tenía ninguna objeción, empezamos llegar a conocernos mejor. Con el tiempo, me encontré a mí misma despertando mi amor por Eric. Alan ciertamente no era ciego a esto, por lo que todos nos reunimos para hablar de ello. Esta resultó ser una de las conversaciones más importantes de mi vida, y condujo a un aumento en el tamaño de mi familia.

Ella dice que Alan y Eric la dejan hacer los arreglos para dormir, y se esfuerza para asegurarse de que pas tiempo con ambos. En apariencia eran una pareja casada con un amigo que vive con ellos. Mientras que para algunos era incómodo cuando los tres de vez en cuando asisten a fiestas y cosas similares, muy pocas personas intentaron husmear. Para evitar problemas legales, se quedó legalmente casada con Alan, y decidieron una casa más grande cuando conocieron a Leslie.

LLEGAN MAS MIEMBROS AL GRUPO

Ella hace un avance rápido hasta hoy,

nuestra familia está ahora compuesto por Alan, Eric, Leslie, Amber, y yo, además nuestros hijos: Todd, Steve, Jennifer, Lisa, y Amber se encuentra actualmente embarazada. Eric y Leslie están legalmente casados, y hemos añadido unas pocas habitaciones a la casa. Tenemos dos reuniones de la familia a la semana, uno de las cuales es sólo para adultos, los cuales pueden llegar a ser animadas y ruidosas. Hemos tenido nuestras discusiones sobre el dinero, gente monopolizando el tiempo de otras personas, las cuestiones de los niños, etc – como cualquier otra familia – pero tenemos más voces en la discusión.

DIVISIÓN DE TAREAS

En lo que se refiere a las finanzas, Alan, Eric y Leslie hacen todo el trabajo, y Amber tiene la intención de volver a trabajar después de que nazca el bebé.

Ella se conirtió en la cabeza de mamá y ama de casa, y todos se turnan para cocinar con excepción de Eric porque no quieren que queme la comida.

Tienen cuenta principal para los gastos comunes y mejoras en el hogar, y todos tienen sus cuentas personales propias también. Alan mantiene todos los libros equilibrados, ya que es mejor en eso. Amber y ella reciben un tipo de salario por lo que hacen en la casa.

SE CONSIDERAN UNA FAMILIA

Nuestras respectivas familias son conscientes de que Alan y yo estamos casados, que Eric y Leslie están casados, y que Amber está viviendo con nosotros. Si ellos sospechan algo, nunca lo han mencionado. Es fascinante cómo las personas evitan preguntas incómodas.

El “gran amor” les parece tonto. Para empezar, todos se consideran una familia, no tres familias distintas conectadas.

La idea que el matrimonio plural se limita a un solo hombre y varias mujeres modelo – y que tiene que tener una base religiosa – es ridículo para ellos. Tampoco consideran las maniobras políticas, la murmuración, y los intentos de obtener más atención o dinero del marido. Si la esposa más joven es insegura, ella debe ir a buscar un hombre monógamo agradable.

Este estilo de vida realmente no es para todo el mundo. Todos estamos aquí porque nos amamos y nos elegimos para estar juntos

Aquellos que piensan que es todo sobre el sexo realmente no lo entienden. Aquellos que piensan que es algo pervertido ni serio no lo entienden. 

Por cierto, para aquellos que insisten en saber, todos somos heterosexuales. Esto no me impidió dormir en la cama de Leslie por unos días. 

Todos nos amamos y nos apoyamos unos a otros y tratamos de ver que se cumplan las necesidades de todos. Y, como la mayoría finalmente descubre, las necesidades de la gente se extienden más allá del sexo.

Fuentes: Today, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios El Sol Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos Globales de estos Tiempos

Algo grande está a punto de suceder en el Sol

Su campo magnético está a punto de invertir la polaridad.

 

Este aumento de la energía puede tener impacto en el clima mundial, en las llamaradas que emiten rayos X y radiación UV, e interrumpir las comunicaciones de radio de largo alcance. Pero también investigadores de la NASA han relacionado los cambios de actividad en el sol con los cambios climáticos en la Tierra.

 

inversion del campo magnetico del sol

 

Estamos a 3 o 4 meses del evento. De acuerdo con las mediciones de los observatorios de la NASA , el gran campo magnético del Sol está a punto de dar la vuelta.

SUCEDE CADA 11 AÑOS

Como lo hace aproximadamente cada 11 años en un ciclo solar, el campo magnético del Sol se está revirtiendo.

Las mediciones han confirmado que estamos en un  punto de 3 a 4 meses de completa inversión del campo magnético cuando la dínamo magnético interno del Sol volverá a reorganizarse a sí mismo.

Cuando esto ocurra el polo norte magnético del Sol, que se encuentra en el hemisferio norte ahora, apuntará al sur y el sur se apuntará al norte.

Aunque este proceso de reversión magnética de los polos norte y sur se ha demostrado ser asimétrico, cuando ambos voltean estaremos oficialmente en el máximo solar.

Los científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, o la NASA, han dicho que el sol alcanzará su punto álgido este año y bien entrado el próximo.

Otros han sugerido que incluso hasta el año 2020 la Tierra aún podría estar expuesta a las llamaradas solares , algunas de estas llamaradas solares pueden ser más de 20 veces el tamaño de la Tierra, y si llegan a la Tierra directamente, podrían afectar a la red de distribución de energía y comunicación de los países.

Los expertos dicen que la Tierra experimentó la llamarada solar directa más grande registrada en 1859, que se llama el evento Carrington. En ese momento, las únicas piezas de equipo eléctrico fueron el telégrafo y las primeras partes del cable transatlántico.

Los expertos también dicen que un evento tipo Carrington ocurre cada 100 años. Sin embargo, han pasado 154 años desde aquel acontecimiento, y ta Tierra en este momento tiene mas dependencia de las redes de electricidad y comunicación.

¿QUÉ TAN FUERTE O DÉBIL SERÁ? 

Esa es otra historia.

El físico Solar Phil Scherrer, describe lo que ocurre:

“los campos magnéticos polares del sol se debilitan, a cero y luego emerger de nuevo con la polaridad opuesta. Esto es una parte normal del ciclo solar”.

La reversión del campo magnético del Sol es, literalmente, un gran evento. El dominio de la influencia magnética del sol, también conocida como la “heliosfera” se extiende miles de millones de kilómetros más allá de Plutón.  Los cambios en la polaridad del campo generan ondulaciones hasta donde se encuentran las sondas Voyager, en el umbral del espacio interestelar.

La intensidad de la corriente fluye a través de una región de 10.000 kilómetros de espesor y miles de millones de kilómetros de ancho. Eléctricamente hablando, toda la heliosfera está organizada alrededor de esta enorme superficie plana.

Los rayos cósmicos también resultan afectados. Se trata de partículas de alta energía aceleradas a casi la velocidad de la luz por explosiones de supernovas y otros eventos violentos en la galaxia. Los rayos cósmicos son un peligro para los astronautas y las sondas espaciales, y algunos investigadores dicen que podrían afectar a la nubosidad y el clima de la Tierra.

La capa de corriente actúa como una barrera para los rayos cósmicos, desviándolos en su intento de penetrar en el interior del sistema solar. Una hoja arrugada y ondulada actúa como un mejor escudo contra estas partículas energéticas provenientes del espacio profundo.

Al acercarse la inversión del campo, los datos de Stanford’s Wilcox Solar Observatory muestran que los dos hemisferios del sol están fuera de sincronía.

“El Polo norte del Sol ya ha dado señales de cambio, mientras que el polo sur se apresura a ponerse al día”, dice Scherrer.

 ”Sin embargo, pronto,  ambos polos se invertirán, y la segunda mitad del Máximo Solar estará en marcha.”

Al igual que la Tierra los científicos observan las regiones polares de nuestro planeta en busca de signos del cambio climático, los físicos solares hacen lo mismo para el sol.

De acuerdo con el físico solar Todd Hoeksema de la Universidad de Stanford,  estamos a no más de 3 a 4 meses de distancia de una inversión del campo completo.

“Este cambio tendrá repercusiones en todo el sistema solar”.

Desde 1976 ha habido 3 máximos solares y ocurren aproximadamente cada 11 años, aunque esto puede variar de entre 9 y 14 años.

Durante un máximo solar, un gran número de manchas solares aparecen y la irradiación del sol – o la radiación electromagnética –  crece en torno al 0,1 %

Este aumento de la energía puede tener un  impacto en el clima mundial y estudios recientes han mostrado cierta correlación con los patrones climáticos regionales.

Las llamaradas solares creadas por los cambios en la actividad solar también emiten rayos X y  radiación UV.

Estos rayos pueden afectar a la ionosfera de la Tierra – una región de la atmósfera superior – e interrumpir las comunicaciones de radio de largo alcance.

LA VINCULACIÓN DE LOS FENÓMENOS SOLARES CON EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA TIERRA

Una de las investigaciones respecto a los efectos del Sol en la Tierra revela que sus influencias son regionales, según el informe “Variabilidad solar sobre el clima de la Tierra”. Algunas pruebas más convincentes son las que se presentaron en relación a los efectos en el clima del Pacífico, señala la NASA en un análisis.

El investigador Gerald Meehl, del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR) dijo en su presentación, que al observar la temperatura del mar en los años de mayor número de manchas solares, la zona tropical muestra un patrón pronunciado de la Niña.

Este fenómeno de la Niña se registra con temperaturas que bajan casi un grado en el Pacífico ecuatorial oriental. Además se observa un aumento de las precipitaciones en la zona intertropical de convergencia que hay en el Pacífico y la zona de convergencia del Pacífico Sur.

Otra observación revela que en el norte y en las latitudes medias del pacífico Sur, la presión sube por encima de lo normal.

“Uno de los misterios relacionadas con el sistema climático de la Tierra es cómo las fluctuaciones relativamente pequeñas del ciclo solar de 11 años puede producir la magnitud de las señales climáticas observadas en el Pacífico tropical”, destaca Gerald Meehl, al referirse que el Sol pasa por períodos de gran actividad (Máximo solar), intercalados con otros de baja actividad (Mínimo solar) cada 11 años

Los efectos del Sol no son globales en el cambio climático, sino regionales, señala Caspar Amman de NCAR indica en el informe.

Cuando el balance radiactivo de la Tierra se ve alterado, como en el caso de un cambio en el ciclo solar de máximo a mínimo, no todos los lugares resultan igualmente afectados en la Tierra.

“El Pacífico ecuatorial central es generalmente más fresco, la corriente de los ríos en el Perú se reduce, y se dan condiciones más secas que afectan el oeste de EE.UU.”, dice Caspar Amman.

Uno de los más marcados efectos del Sol en el clima de la Tierra fue a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, en el período de la llamada “Pequeña era de hielo”, que duró por unos 70 años afectando a Europa y América del Norte selectivamente, donde los ríos se mantuvieron congelados. El Sol en ese período era casi sin manchas solares, muy inactivo.

Fuentes: Science Daily, Urgente 24, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Doctrina Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Magisterio, Catecismo, Biblia REFLEXIONES Y DOCTRINA Sobre la Virgen maría

La Santidad de María, catequesis de Juan Pablo II

LA SANTIDAD PERFECTA DE MARÍA

Catequesis de Juan Pablo II (15-V-96)

1. En María, llena de gracia, la Iglesia ha reconocido a la «toda santa, libre de toda mancha de pecado, (…) enriquecida desde el primer instante de su concepción con una resplandeciente santidad del todo singular» (Lumen gentium, 56).

Este reconocimiento requirió un largo itinerario de reflexión doctrinal, que llevó a la proclamación solemne del dogma de la Inmaculada Concepción.

El término «hecha llena de gracia» que el ángel aplica a María en la Anunciación se refiere al excepcional favor divino concedido a la joven de Nazaret con vistas a la maternidad anunciada, pero indica más directamente el efecto de la gracia divina en María, pues fue colmada, de forma íntima y estable, por la gracia divina y, por tanto, santificada. El calificativo «llena de gracia» tiene un significado densísimo, que el Espíritu Santo ha impulsado siempre a la Iglesia a profundizar.

2. En la catequesis anterior puse de relieve que en el saludo del ángel la expresión llena de gracia equivale prácticamente a un nombre: es el nombre de María a los ojos de Dios. Según la costumbre semítica, el nombre expresa la realidad de las personas y de las cosas a que se refiere. Por consiguiente, el título llena de gracia manifiesta la dimensión más profunda de la personalidad de la joven de Nazaret: de tal manera estaba colmada de gracia y era objeto del favor divino, que podía ser definida por esta predilección especial.

El Concilio recuerda que a esa verdad aludían los Padres de la Iglesia cuando llamaban a María la toda santa, afirmando al mismo tiempo que era «una criatura nueva, creada y formada por el Espíritu Santo» (Lumen gentium, 56).

La gracia, entendida en su sentido de gracia santificante que lleva a cabo la santidad personal, realizó en María la nueva creación, haciéndola plenamente conforme al proyecto de Dios.

3. Así, la reflexión doctrinal ha podido atribuir a María una perfección de santidad que, para ser completa, debía abarcar necesariamente el origen de su vida.

A esta pureza original parece que se refería un obispo de Palestina, que vivió entre los años 550 y 650, Theoteknos de Livias. Presentando a María como «santa y toda hermosa», «pura y sin mancha», alude a su nacimiento con estas palabras: «Nace como los querubines la que está formada por una arcilla pura e inmaculada» (Panegírico para la fiesta de la Asunción, 5-6).

Esta última expresión, recordando la creación del primer hombre, formado por una arcilla no manchada por el pecado, atribuye al nacimiento de María las mismas características: también el origen de la Virgen fue puro e inmaculado, es decir, sin ningún pecado. Además, la comparación con los querubines reafirma la excelencia de la santidad que caracterizó la vida de María ya desde el inicio de su existencia.

La afirmación de Theoteknos marca una etapa significativa de la reflexión teológica sobre el misterio de la Madre del Señor. Los Padres griegos y orientales habían admitido una purificación realizada por la gracia en María tanto antes de la Encarnación (san Gregorio Nacianceno, Oratio 38,16) como en el momento mismo de la Encarnación (san Efrén, Javeriano de Gabala y Santiago de Sarug). Theoteknos de Livias parece exigir para María una pureza absoluta ya desde el inicio de su vida. En efecto, la mujer que estaba destinada a convertirse en Madre del Salvador no podía menos de tener un origen perfectamente santo, sin mancha alguna.

4. En el siglo VIII, Andrés de Creta es el primer teólogo que ve en el nacimiento de María una nueva creación. Argumenta así: «Hoy la humanidad, en todo el resplandor de su nobleza inmaculada, recibe su antigua belleza. Las vergüenzas del pecado habían oscurecido el esplendor y el atractivo de la naturaleza humana; pero cuando nace la Madre del Hermoso por excelencia, esta naturaleza recupera, en su persona, sus antiguos privilegios, y es formada según un modelo perfecto y realmente digno de Dios. (…) Hoy comienza la reforma de nuestra naturaleza, y el mundo envejecido, que sufre una transformación totalmente divina, recibe las primicias de la segunda creación» (Sermón I, sobre el nacimiento de María).

Más adelante, usando la imagen de la arcilla primitiva, afirma: «El cuerpo de la Virgen es una tierra que Dios ha trabajado, las primicias de la masa adamítica divinizada en Cristo, la imagen realmente semejante a la belleza primitiva, la arcilla modelada por las manos del Artista divino» (Sermón I, sobre la dormición de María).

La Concepción pura e inmaculada de María aparece así como el inicio de la nueva creación. Se trata de un privilegio personal concedido a la mujer elegida para ser la Madre de Cristo, que inaugura el tiempo de la gracia abundante, querido por Dios para la humanidad entera.

Esta doctrina, recogida en el mismo siglo VIII por san Germán de Constantinopla y por san Juan Damasceno, ilumina el valor de la santidad original de María, presentada como el inicio de la redención del mundo.

De este modo, la reflexión eclesial ha recibido y explicitado el sentido auténtico del título llena de gracia, que el ángel atribuye a la Virgen santa. María está llena de gracia santificante, y lo está desde el primer momento de su existencia. Esta gracia, según la carta a los Efesios (Ef 1,6), es otorgada en Cristo a todos los creyentes. La santidad original de María constituye el modelo insuperable del don y de la difusión de la gracia de Cristo en el mundo.

 

MARÍA INMACULADA REDIMIDA POR PRESERVACIÓN

Catequesis de Juan Pablo II (5-VI-96)

1. La doctrina de la santidad perfecta de María desde el primer instante de su concepción encontró cierta resistencia en Occidente, y eso se debió a la consideración de las afirmaciones de san Pablo sobre el pecado original y sobre la universalidad del pecado, recogidas y expuestas con especial vigor por san Agustín.

El gran doctor de la Iglesia se daba cuenta, sin duda, de que la condición de María, madre de un Hijo completamente santo, exigía una pureza total y una santidad extraordinaria. Por esto, en la controversia con Pelagio, declaraba que la santidad de María constituye un don excepcional de gracia, y afirmaba a este respecto: «Exceptuando a la santa Virgen María acerca de la cual, por el honor debido a nuestro Señor, cuando se trata de pecados, no quiero mover absolutamente ninguna cuestión, porque sabemos que a ella le fue conferida más gracia para vencer por todos sus flancos al pecado, pues mereció concebir y dar a luz al que nos consta que no tuvo pecado alguno» (De natura et gratia, 42).

San Agustín reafirmó la santidad perfecta de María y la ausencia en ella de todo pecado personal a causa de la excelsa dignidad de Madre del Señor. Con todo, no logró entender cómo la afirmación de una ausencia total de pecado en el momento de la concepción podía conciliarse con la doctrina de la universalidad del pecado original y de la necesidad de la redención para todos los descendientes de Adán. A esa consecuencia llegó, luego, la inteligencia cada vez más penetrante de la fe de la Iglesia, aclarando cómo se benefició María de la gracia redentora de Cristo ya desde su concepción.

2. En el siglo IX se introdujo también en Occidente la fiesta de la Concepción de María, primero en el sur de Italia, en Nápoles, y luego en Inglaterra.
Hacia el año 1128, un monje de Canterbury, Eadmero, escribiendo el primer tratado sobre la Inmaculada Concepción, lamentaba que la relativa celebración litúrgica, grata sobre todo a aquellos «en los que se encontraba una pura sencillez y una devoción más humilde a Dios» (Tract. de conc. B.M.V., 1­2) había sido olvidada o suprimida. Deseando promover la restauración de la fiesta, el piadoso monje rechaza la objeción de san Agustín contra el privilegio de la Inmaculada Concepción, fundada en la doctrina de la transmisión del pecado original en la generación humana. Recurre oportunamente a la imagen de la castaña «que es concebida, alimentada y formada bajo las espinas, pero que a pesar de eso queda al resguardo de sus pinchazos» (ib., 10). Incluso bajo las espinas de una generación que de por sí debería transmitir el pecado original -argumenta Eadmero-, María permaneció libre de toda mancha, por voluntad explícita de Dios que «lo pudo, evidentemente, y lo quiso. Así, pues, si lo quiso, lo hizo» (ib.).

A pesar de Eadmero, los grandes teólogos del siglo XIII hicieron suyas las dificultades de san Agustín, argumentando así: la redención obrada por Cristo no sería universal si la condición de pecado no fuese común a todos los seres humanos. Y si María no hubiera contraído la culpa original, no hubiera podido ser rescatada. En efecto, la redención consiste en librar a quien se encuentra en estado de pecado.

3. Duns Escoto, siguiendo a algunos teólogos del siglo XII, brindó la clave para superar estas objeciones contra la doctrina de la Inmaculada Concepción de María. Sostuvo que Cristo, el mediador perfecto, realizó precisamente en María el acto de mediación más excelso, preservándola del pecado original.
De ese modo, introdujo en la teología el concepto de redención preservadora, según la cual María fue redimida de modo aún mas admirable: no por liberación del pecado, sino por preservación del pecado.

La intuición del beato Duns Escoto llamado a continuación el «doctor de la Inmaculada», obtuvo, ya desde el inicio del siglo XIV, una buena acogida por parte de los teólogos, sobre todo franciscanos. Después de que el Papa Sixto IV aprobara, en 1477, la misa de la Concepción, esa doctrina fue cada vez más aceptada en las escuelas teológicas.

Ese providencial desarrollo de la liturgia y de la doctrina preparó la definición del privilegio mariano por parte del Magisterio supremo. Esta tuvo lugar sólo después de muchos siglos, bajo el impulso de una intuición de fe fundamental: la Madre de Cristo debía ser perfectamente santa desde el origen de su vida.

4. La afirmación del excepcional privilegio concedido a María pone claramente de manifiesto que la acción redentora de Cristo no sólo libera, sino también preserva del pecado. Esa dimensión de preservación, que es total en María, se halla presente en la intervención redentora a través de la cual Cristo, liberando del pecado, da al hombre también la gracia y la fuerza para vencer su influjo en su existencia.

De ese modo, el dogma de la Inmaculada Concepción de María no ofusca, sino que más bien contribuye admirablemente a poner mejor de relieve los efectos de la gracia redentora de Cristo en la naturaleza humana.
A María, primera redimida por Cristo, que tuvo el privilegio de no quedar sometida ni siquiera por un instante al poder del mal y del pecado, miran los cristianos como al modelo perfecto y a la imagen de la santidad (cf. Lumen gentium, 65) que están llamados a alcanzar, con la ayuda de la gracia del Señor, en su vida.

 

LA VIRGEN MARÍA, MODELO DE LA SANTIDAD DE LA IGLESIA

Catequesis de Juan Pablo II (3-IX-97)

1. En la carta a los Efesios san Pablo explica la relación esponsal que existe entre Cristo y la Iglesia con las siguientes palabras: «Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada » (Ef 5, 25-27).

El concilio Vaticano II recoge las afirmaciones del Apóstol y recuerda que «la Iglesia en la santísima Virgen llegó ya a la perfección», mientras que «los creyentes se esfuerzan todavía en vencer el pecado para crecer en la santidad» (Lumen gentium, 65).

Así se subraya la diferencia que existe entre los creyentes y María, a pesar de que tanto ella como ellos pertenecen a la Iglesia santa, que Cristo hizo «sin mancha ni arruga». En efecto, mientras los creyentes reciben la santidad por medio del bautismo, María fue preservada de toda mancha de pecado original y redimida anticipadamente por Cristo. Además, los creyentes, a pesar de estar libres «de la ley del pecado» (Rm 8, 2), pueden aún caer en la tentación, y la fragilidad humana se sigue manifestando en su vida. «Todos caemos muchas veces», afirma la carta de Santiago (St 3, 2). Por esto, el concilio de Trento enseña: «Nadie puede en su vida entera evitar todos los pecados, aun los veniales » (DS 1.573). Con todo, la Virgen inmaculada, por privilegio divino, como recuerda el mismo Concilio, constituye una excepción a esa regla (cf. ib.).

2. A pesar de los pecados de sus miembros, la Iglesia es, ante todo, la comunidad de los que están llamados a la santidad y se esfuerzan cada día por alcanzarla.

En este arduo camino hacia la perfección, se sienten estimulados por la Virgen, que es «modelo de todas las virtudes ». El Concilio afirma que «la Iglesia, meditando sobre ella con amor y contemplándola a la luz del Verbo hecho hombre, llena de veneración, penetra más íntimamente en el misterio supremo de la Encarnación y se identifica cada vez más con su Esposo» (Lumen gentium, 65).

Así pues, la Iglesia contempla a María. No sólo se fija en el don maravilloso de su plenitud de gracia, sino que también se esfuerza por imitar la perfección que en ella es fruto de la plena adhesión al mandato de Cristo: «Sed, pues, perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial» (Mt 5, 48). María es la toda santa. Representa para la comunidad de los creyentes el modelo de la santidad auténtica, que se realiza en la unión con Cristo. La vida terrena de la Madre de Dios se caracteriza por una perfecta sintonía con la persona de su Hijo y por una entrega total a la obra redentora que él realizó.

La Iglesia, reflexionando en la intimidad materna que se estableció en el silencio de la vida de Nazaret y se perfeccionó en la hora del sacrificio, se esfuerza por imitarla en su camino diario. De este modo, se conforma cada vez más a su Esposo. Unida, como María, a la cruz del Redentor, la Iglesia, a través de las dificultades, las contradicciones y las persecuciones que renuevan en su vida el misterio de la pasión de su Señor, busca constantemente la plena configuración con él.

3. La Iglesia vive de fe, reconociendo en «la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor» (Lc 1, 45) la expresión primera y perfecta de su fe. En este itinerario de confiado abandono en el Señor, la Virgen precede a los discípulos, aceptando la Palabra divina en un continuo «crescendo», que abarca todas las etapas de su vida y se extiende también a la misión de la Iglesia.

Su ejemplo anima al pueblo de Dios a practicar su fe, y a profundizar y desarrollar su contenido, conservando y meditando en su corazón los acontecimientos de la salvación.

María se convierte, asimismo, en modelo de esperanza para la Iglesia. Al escuchar el mensaje del ángel, la Virgen orienta primeramente su esperanza hacia el Reino sin fin, que Jesús fue enviado a establecer.

La Virgen permanece firme al pie de la cruz de su Hijo, a la espera de la realización de la promesa divina. Después de Pentecostés, la Madre de Jesús sostiene la esperanza de la Iglesia, amenazada por las persecuciones. Ella es, por consiguiente, para la comunidad de los creyentes y para cada uno de los cristianos la Madre de la esperanza, que estimula y guía a sus hijos a la espera del Reino, sosteniéndolos en las pruebas diarias y en medio de las vicisitudes, algunas trágicas, de la historia.

En María, por último, la Iglesia reconoce el modelo de su caridad. Contemplando la situación de la primera comunidad cristiana, descubrimos que la unanimidad de los corazones, que se manifestó en la espera de Pentecostés, está asociada a la presencia de la Virgen santísima (cf. Hch 1, 14). Precisamente gracias a la caridad irradiante de María es posible conservar en todo tiempo dentro de la Iglesia la concordia y el amor fraterno.

4. El Concilio subraya expresamente el papel ejemplar que desempeña María con respecto a la Iglesia en su misión apostólica, con las siguientes palabras: «En su acción apostólica, la Iglesia con razón mira hacia aquella que engendró a Cristo, concebido del Espíritu Santo y nacido de la Virgen, para que por medio de la Iglesia nazca y crezca también en el corazón de los creyentes. La Virgen fue en su vida ejemplo de aquel amor de madre que debe animar a todos los que colaboran en la misión apostólica de la Iglesia para engendrar a los hombres a una vida nueva» (Lumen gentium, 65).

Después de cooperar en la obra de la salvación con su maternidad, con su asociación al sacrificio de Cristo y con su ayuda materna a la Iglesia que nacía, María sigue sosteniendo a la comunidad cristiana y a todos los creyentes en su generoso compromiso de anunciar el Evangelio.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Catolicismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa Francisco recibe el “Martín Fierro”, el premio de televisión en Argentina

Por su programa de 2012 «Biblia, diálogo vigente».

 

Jorge Bergoglio fue galardonado con un premio Martín Fierro, uno de los mayores galardones de la televisión argentina, por su labor de conducción en las 32 emisiones del programa «Biblia, diálogo vigente» y grabó un video agradeciendo la premiación que se puede ver abajo.

 

papa y martin fierro

 

El programa se emitió el año pasado todos los sábados por el Canal 21, propiedad del Arzobispado de Buenos Aires.

«Se nota que han hecho un buen trabajo», les dijo Francisco a sus antiguos compañeros del canal antes de grabar el saludo que se vio en la noche de hoy durante la transmisión de la gala de la entrega anual de los premios Martín Fierro, en el Teatro Colón, de Buenos Aires.

El director general del Canal 21, Julio Rimoldi, fue el encargado de entregarle al papa en el Vaticano la estatuilla del Martín Fierro, el mítico gaucho que le da nombre al premio que normalmente obtienen actores del país.

Desde hace unas semanas se rumoreaba que los organizadores del evento, la Asociación de Periodistas de Radiodifusión y Televisión de Argentina, deseaban premiar al sumo pontífice.

«Él se lo imaginaba», aseguró Rimoldi, quien trabajó durante 22 años junto a quien entonces era el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de Argentina.

El Papa Francisco agradeció a sus antiguos compañeros del Canal 21 del Arzobispado de Buenos Aires por el trabajo realizado en el programa:

«Han trabajado ustedes bien para merecer este premio. Así se puede llevar el nivel de trabajo que ha merecido este premio. Que Dios lo bendiga», expresó el Papa con sencillez al recibir el premio.

Fuente: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa Francisco celebró desde el Vaticano a San Cayetano y mandó un video a Argentina

El Santo “del pan y del trabajo».

 

En el video que esá abajo fue pasado por el enviado a los peregrinos y emitido por Canal 21, del Arzobispado de Buenos Aires, a través de una pantalla instalada frente al templo.

 

El Papa y San Cayetano

 

«Como todos los años, después de recorrer la cola hablo con ustedes. Tal vez la cola la recorrí con el corazón. Estoy un poquito lejos. No puedo compartir con ustedes este momento tan lindo, en el que ustedes están caminando hacia la imagen de San Cayetano», destacó el Papa Francisco en su mensaje a los miles de devotos que hacen fila para entrar al santuario del barrio porteño de Liniers dedicado al llamado Santo de la Providencia.

Cuando Bergoglio todavía estaba en Buenos Aires nunca se perdía la fiesta del 7 de agosto en el santuario de San Cayetano, en el barrio Lieners. Incluso ahora como obispo de Roma, el ex arzobispo de la metrópolis porteña quiso participar de alguna manera.

Ya desde las 23.00 del martes 6, la multitud de peregrinos que desfilaba para ofrecer su homenaje a la pequeña estatua de San Cayetano de Thiene y pudieron escuchar el vídeo-mensaje que el Papa argentino grabó para ellos desde el otro lado del mundo. El mensaje fue retransmitido en las pantallas que pusieron alrededor del Santuario.

Palabras sencillas pero intensas, que conducen al dinamismo inconfundible de la caridad cristiana, pronunciadas siguiendo la fórmula-intención del peregrinaje, que este año exhortaba a ir con «Jesús y San Cayetano» al encuentro con los «más necesitados». «Lo más importante» repitió el Papa, «no es mirar desde lejos o ayudarlos desde lejos, sino ir a su encuentro». Ver a los ojos a la quien damos limosna, tocar sus manos, porque «si no has tocado, no has encontrado».

Un impulso gratuito, sugirió Francisco a sus compatriotas, que no nace de sí mismo, del esfuerzo de hacer cosas buenas y mucho menos de intenciones propagandísticas, sino como simple eco de las cosas buenas que Cristo puede operar en quien lo sigue: «¿Voy a convencer a otro que se haga católico?», preguntó Bergoglio. «No, no; vas a encontrarlo, es tu hermano, eso basta. Con eso lo vas a ayudar; lo demás lo hace Jesús, lo hace el Espíritu Santo».

Y por ello invitó a salir al encuentro de los más necesitados, de los que están pasando un momento más difícil que el que pasamos nosotros, porque «siempre hay alguien que la pasa peor, siempre, siempre hay alguien». De esta manera se podría dar que

«tu corazón, cuando te encuentres con aquél que más necesita, se va a empezar a agrandar, agrandar, agrandar, porque el encuentro multiplica la capacidad del amor, agranda el corazón».

El Santuario de San Cayetano es el Santuario más querido por la clase obrera desde los tiempos dorados del sindicalismo peronista. Al Santo, amigo de las prostitutas y de los desgraciados destrozados por los usureros, los argentinos siempre piden pan y trabajo.

Los sacerdotes mantienen abierta la Iglesia y los confesionarios durante doce horas. Y alrededor del santuario se recoge y crece una trama de vida cristiana arrolladora, en la que la gracia paladeada en las liturgias, en los sacramentos y en el consuelo de la oración florece inmediatamente en miles de obras de misericordia corporal y espiritual.

Los voluntarios juntan comida, medicinas y ropa para distribuirlas por todo el país. Hay un comedor parroquial y cursos de formación para los excluidos del circuito productivo. También hay una base de datos con los nombres de los que están buscando trabajo que funciona como una pequeña agencia de empleo.

Es un poco esa imagen de Iglesia que Bergoglio lleva en la mirada y en el corazón cuando, incluso como Papa, sugiere a todos una «conversión pastoral» y un impulso misionero que se configure completamente según los registros de la misericordia y de la cercanía, de la proximidad, del encuentro.

En sus 15 años como arzobispo, Bergoglio siempre celebró con alegría la misa en el Santuario el día de la fiesta del Santo. Sus homilías dejaban una huella en el corazón fría del invierno argentino.

«Hay dolores y dolores. Esos del salario negado, esos de la falta de trabajo, esos que gritan venganza», dijo el 7 de agosto de 2006, y añadió que «los dolores debidos a la injusticia gritan venganza, porque son dolores que se pueden evitar, simplemente siendo justos, ayudando a los que más lo necesitan, creando trabajo, sin robar, sin mentir, sin sacudir demasiado, sin aprovecharse».

Dos años después, en 2008, su homilía se disolvió en un diálogo con el pueblo de Dios.

«Entonces -dijo- les hago una pregunta: ¿la Iglesia es un lugar abierto solo para los buenos?». Y todos respondieron en coro: «¡Nooooo!». «¿Aquí corremos a alguien porque es malo? No, al contrario, lo acogemos con más afecto. Nos lo ha enseñado Jesús. Imagínense, entonces, cómo es paciente el corazón de Dios con cada uno de nosotros».

El año pasado el entonces cardenal Bergoglio volvió a pedir a San Cayetano la bendición de tener pan y trabajo para todos, «tan necesarios para una vida digna», y justificó incluso la indignación y la lucha justa para impedir que tales bienes sean robados al pueblo a quien han sido destinados.

Cada vez, al final de la misa, Bergoglio volvía a recorrer, al contrario, la fila de los fieles (cientos de miles) que esperaban pacientemente poder llegar a la imagen del Santo. Abrazaba y besaba a todos, uno por uno, platicaba, escuchaba historias y problemas, bendecía niños, rosarios, fotos de familiares enfermos y las barrigas de mujeres embarazadas, a las que siempre invitaba con delicadeza a qque bautizaran a sus hijos, porque «así el Señor se refuerza».

Acababa cansadísimo, pero su corazón de pastor volvía a florecer con alegría y paz de aquellas largas inmersiones en el «sensus fidei» del Pueblo de Dios. Y al final volvía a confirnar la certeza de que

«el Señor elige a los pobres porque los pobres no presumen de haber sido elegidos, no lo consideran un mérito propio, y así Su predilección puede convertirse en un don que todos agradecen». «Dios Padre Nuestro», dijo en una ocasión, «escucha el clamor de su pueblo. El clamor silencioso de la fila interminable que pasa delante de San Cayetano. Nuestro Padre en los cielos escucha el ruido de nuestros pasos, la oración que vamos susurrando en nuestro corazón, mientras nos vamos acercando».

QUIEN ES SAN CAYETANO

Gaetano Thiene, como se llamaba San Cayetano, nació en Vicenza, norte de Italia, en octubre de 1480, en el seno de una familia de nobles.

No obstante, abandonó el ambiente familiar y dedicó su vida a la atención de los enfermos y desvalidos.

Estudió derecho en Padua y, luego de recibida la ordenación sacerdotal, implementó en Roma la sociedad de Clérigos regulares o Teatinos, con el objetivo de promover el apostolado y la renovación espiritual del clero. Esta sociedad se propagó después por el territorio de Venecia y el reino de Nápoles. San Cayetano se caracterizó por su caridad con el prójimo.

Cayetano estudió cuatro años en la Universidad de Padua, donde se distinguió en la teología y se doctoró en derecho civil y canónico en 1504.  Luego fue nombrado senador en Vicenza.

No obstante, estaba decidido a continuar los estudios sacerdotales, por lo cual se trasladó a Roma en 1506. Decía que Dios lo llamaba para realizar una gran obra. Poco tiempo después fue nombrado secretario privado del Papa Julio II.

El Pontífice muere en 1513.  Cayetano decide abandonar en el cargo y se prepara durante 3 años para ser sacerdote. Fue ordenado en 1516, a los 36 años. Luego funda en Roma la «Cofradía del Amor Divino», una asociación de clérigos que se dedicaba a difundir la gloria de Dios. Su primera experiencia pastoral fue en la parroquia de Santa María de Malo, cerca de Vicenza, tras lo cual se dedicó a cuidar los santuarios ubicados por el monte Soratte.

Ingresó en el oratorio de San Jerónimo, que incluía a laicos pobres. Sus amigos se molestaron porque consideraban que eso era indigno para un hombre de gran nivel como él. A Cayetano no le importó. Ayudaba y servía personalmente a los pobres y enfermos de la ciudad y atendía a los pacientes de las enfermedades graves.

Luego fundó otro oratorio en Verona. Se trasladó a Venecia en 1520,  se hospedó en el hospital de la ciudad y siguió la misma forma de vida. Se lo consideraba fundador principal del hospital por todos los regalos que hizo.

Trabajó  además, con el Beato Juan Marinoni, para sacar de la miseria a los pobres y marginados. Esta obra fue aprobada poco antes del Concilio de Letrán. En sus últimos años de vida abrió hospicios para ancianos y fundó hospitales.

Implementó la bendición con el Santísimo Sacramento y promovió la comunión frecuente, en los tres años que vivió en Venecia. Escribió:

«No estaré satisfecho sino hasta que vea a los cristianos acercarse al Banquete Celestial con sencillez de niños hambrientos y gozosos, y no llenos de miedo y falsa vergüenza».

En tiempos en que la cristiandad pasaba por un período de crisis y la corrupción debilitaba a la Iglesia, Cayetano fue uno de los que más apoyaron la verdadera reforma de vida y de costumbres dentro de la Iglesia. Repetía a menudo: «Cristo espera, ninguno se mueve».

Cayó gravemente enfermo en el verano de 1547. Los médicos le recomendaron colocar un colchón sobre su cama de tablas, pero el se negó: «Mi salvador murió en la cruz; dejadme pues, morir también sobre un madero».

Murió en Nápoles a la edad de 77 años, el domingo 7 de agosto de 1547. Cayetano fue canonizado en 1671 después que la comisión encargada examinara rigurosamente los numerosos milagros entre quienes lo invocaron para pedir sanación, alimentos y trabajo.

Fuentes: Vatican Insider, ACI Prensa, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Hechos extraños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Satanismo Signos Globales de estos Tiempos Signos y simbolos

Un misterioso pentagrama aparece en una fotografía aérea en Kazajstán

¿Parque abandonado o símbolo esotérico?

 

Por Google Maps nos hemos enterado de cantidad de formas extrañas en la tierra, algunas que forman símbolos con significado discutido, como es el caso de la estrella de cinco puntas encerrada en un cículo en un lugar remoto de Kazajstán y que ha concitado el interés de muchos fanáticos de la teoría de la conspiración.

 

pentagrama en el suelo de rusia

 

Para nosotros, el interés que tiene es que podría ser un sómbolo satánico. El pentáculo (la estrella de cinco puntas dentro de un círculo) se utiliza en la magia ritual y el pentagrama invertido se utiliza en la magia negra.

Lo dejamos a su discernimiento, en el entendido que siempre es recomendable comenzar el análisis con una hipótesis de que se trata de un hecho natural y no esotérico, y si no lo puede explicar, entonces sí pasar a las hipótesis mas ocultistas..

EL PENTAGRAMA GIGANTE

El pentagrama gigante fue encontrado en Google Maps en una región aislada de Kazajstán, al oeste de la ciudad de Lisakovsk (coordenadas 52 ° 28 ‘47.14 «, 62 ° 11’ 8.38»)

En las estepas de Asia Central arrasadas por el viento, en un rincón aislado de Kazajstán, está esta gran estrella de cinco puntas grabada en la superficie terrestre.

La estrella de cinco puntas rodeada por un círculo, que se encuentra en la orilla sur del Reserva Superior de Tobol, aparece claramente en Google Maps. Casi no hay otros signos de presencia humana en la zona, el asentamiento más cercano es la ciudad de Lisakovsk, cerca de 12 millas (20 kilómetros) al este.

La región que rodea Lisakovsk está plagada de antiguas ruinas arqueológicas. Asentamientos de la Edad de Bronce, cementerios y enterramientos – muchos de los cuales aún no se han explorado – salpican el paisaje barrido por el viento.

Hace unos días, cuando uno se acercaba al pentagrama con Google Maps, dos lugares extraños se abrian, uno llamado «Adam» y otro «Lucifer». Sin embargo, ya que la historia salió en la web, estos lugares desaparecieron y el zoom en pentagrama está desactivado.

LO QUE TIENE DE EXTRAÑO ESTE SÍMBOLO

¿Qué es este extraño símbolo, que mide aproximadamente 1,200 pies o 366 metros de diámetro, al lado de un lago solitario en el norte de Kazajstán?

Naturalmente, muchos comentarios en línea ya han vinculado el sitio con la adoración al diablo, sectas religiosas nefastas o habitantes del inframundo.

El pentagrama es un símbolo de Baphomet. Baphomet se asocia con el satanismo y la Iglesia de Satanás ha adoptado el pentagrama invertido como símbolo también y satanás es el mal.

Pero también el pentagrama es un símbolo antiguo usado por muchas culturas (no satánicas) y grupos religiosos. Ha sido adoptado por los mesopotámicos, pitagóricos (seguidores de Pitágoras, el matemático griego), cristianos, masones y Wiccans.

El pentagrama kazajo, no es el primer descubrimiento extraño obtenido de Google Maps. Grabado en el desierto de Nuevo México hay dos grandes diamantes rodeados por un par de círculos superpuestos. Esto es según se informa el sitio de un bunker oculto perteneciente a la Iglesia de la Cienciología, según el autor de un libro sobre el grupo religioso.

Profundo en el desierto de Gobi, los espectadores de Google Maps pueden encontrar un conjunto de antenas Yagi, un dispositivo que se parece a un pedazo gigante de vidrio roto, pero se utiliza para la investigación atmosférica. Y en un rincón remoto de Nevada, hay un enorme anuncio de KFC (Kentucky Fried Chicken), con el rostro sonriente del Coronel Sanders.

LA EXPLICACIÓN DE UNA ARQUEÓLOGA

Aunque es difícil discernir a partir de una fotografía aérea exactamente lo que es el pentagrama es Kazakh, Emma Usmanova, un arqueóloga con años de experiencia trabajando en el área Lisakovsk, tiene una respuesta.

«Es el esbozo de un parque hecho en la forma de una estrella», dijo Usmanova a LiveScience.

La estrella era un símbolo popular durante la era soviética (Kazajistán era parte de la antigua Unión Soviética hasta su disolución en 1991). Las estrellas eran de uso frecuente en la Unión Soviética para decorar fachadas, banderas y monumentos. (Varios comentarios en línea ya habían sugerido que la estrella que se veía era un sitio abandonado de un camping de la era soviética junto al lago).

El hipotético parque de la estrella de la era soviética junto al lago se caracteriza por carreteras que ahora están llenas de árboles, Usmanova explicó, que hace que la forma de la estrella sea aún más clara en las fotografías aéreas. Imágenes adicionales del sitio, ahora abandonado y lleno de maleza, se puede ver en englishrussia.com.

PERO LA ESTRELLA SOVIÉTICA NO ESTABA ENMARCADA POR UN CÍRCULO

Pero algunos artículos insisten en el hecho de que el pentagrama que se usaba como símbolo en la Unión Soviética era una estrella de cinco puntas, no una estrella de cinco puntas dentro de un círculo.

El pentagrama se utiliza ampliamente en la magia negra, pero cuando se usa su forma difiere siempre en una de tres maneras: la estrella se puede romper en un momento al no permitir que las líneas convergentes se toquen; puede ser invertida por tener un punto hacia abajo y dos arriba; o pueden estar distorsionada por tener los puntos de diferentes longitudes.

Cuando se utiliza en la magia negra, la estrella de cinco puntas se llama el «signo de la pezuña hendida o la huella del diablo». La estrella con dos puntos alzadas también se llama la «Cabra de Mendes», porque la estrella invertida es la misma forma de la cabeza de una cabra».

Pero este pentagrama no es el único sitio un poco raro en Kazajstán. Otro es Astana, una ciudad de nueva construcción en Kazajstán que todo se basa en principios ocultos y podría convertirse en un centro cultural / espiritual en el Nuevo Orden Mundial como especula este arículo »» leer el artículo aquí.

Fuentes: NBC News, Infowars, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Ecumenismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Ortodoxos Relaciones Políticas Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El diálogo ecuménico con los ortodoxos frenado por conflictos entre ellos

Diferencias entre los patriarcados de Moscú y Constantinopla.

 

El cristianismo oriental ortodoxo siempre ha estado fragmentado, lo que tiene sus ventajas porque puede centrar mejor las decisiones sobre pequeños territorios, pero dificulta la unidad de acción entre los cristianos.  

 

metropolitan hilarion

 

Ahora resulta que el Metropolita ruso Hilarion pone condiciones al diálogo teológico. Como telón de fondo, están las diatribas entre los ortodoxos de Moscú y Constantinopla.

Si el diálogo ecuménico-teológico entre la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas oscila desde hace años entre pequeños pasos y largas fases de estancamiento, ahora parece cada vez más claro que lo que frena el encuentro son, “in primis”, las reservas y divisiones dentro de las filas ortodoxas.

La enésima prueba de ello la dio el Metropolita ruso Hilarion de Volokolamsk, líder del departamento que se ocupa de las relaciones eclesiales del Patriarcado de Moscú. En una reciente entrevista a la agencia KNA, el alto representante de la Ortodoxia rusa expresó netamente su insatisfacción ante el “modus operandi” de la Comisión mixta de diálogo teológico entre la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas, el órgano bilateral de alto nivel que en los últimos años ha tratado de encontrar un un elemento contemporizador católico-ortodoxo en cuanto a la cuestión del primado y del ejercicio de la autoridad en la Iglesia.

Justamente Hilarion representa en esa comisión mixta las instancias del potente Patriarcado de Moscú. Por este motivo sus palabras resuenan como un distanciamiento. «Nos equivocamos», dijo entre otras cosas Hilarion,

«cuando tratamos de representar las tradiciones teológicas de nuestras Iglesias como si se acercaran al máximo nivel».

Además, subrayó que el diálogo teológico no debe esconder sino definir con claridad las diferencias que existen entre ambas confesiones cristianas.

Las declaraciones de Hilarion confirman una vez más que la Comisión mixta de diálogo teológico cuenta muy poco en Moscú. Ya en la primera reunión dedicada al tema del primado y de la autoridad en la Iglesia, que se llevó a cabo en Ravenna en 2007, los representantes rusos abandonaron las sesiones de trabajo como protesta por la decisión del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla de invitar en la delegación ortodoxa incluso a algunos representantes de la Iglesia de Estonia, que salieron de la jurisdicción de Moscú tras la caída de la URSS.

En noviembre del año pasado, en París, otra reunión del comité de la Comisión casi acabó en el vacío, debido a que los representantes del Patriarcado de Moscú se negaron a suscribir un texto que afrontaba, con un enfoque más teológico y menos histórico-eclesiástico, la cuestión del primado.

Las travesías actuales del diálogo teológico son, en buena medida, un efecto colateral de los conflictos que desde siempre han caracterizado las filas ortodoxas.

El Patriarcado de Moscú, política y numéricamente preponderante, propone obstinadamente a los católicos una alianza sobre las batallas éticas y también ha manifestado poco interés por la vía teológica del diálogo con la Iglesia de Roma.

En el ámbito de lo teológico-doctrinal, el líder de la Ortodoxia se debate en un juego de fuerza con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, y el que “dicta las reglas” es el Metropolita Iohannis Zizioulas, a quien muchos consideran como el mayor teólogo cristiano de nuesto tiempo.

Según los rusos, el Patriarca Ecuménico Bartolomeo I querría consolidarse como un “Papa” ortodoxo, asumiendo poderes jurisdiccionales que son ajenos a la concepción eclesiológica del Oriente cristiano. Y todo esto mientras la superpotencia rusa vuelve a encender pusliones “imperiales” en el Patriarcado moscovita.

De cualquier manera, incluso los forcejeos dentro del mundo ortodoxo tendrán que hacer las cuentas con la nueva época que se ha instalado en la Iglesia católica del Pontificado de Papa Francisco.

Bartolomeo I, con un notable gesto simbólico, participó en el inicio del ministerio del nuevo obispo de Roma y lo invitó a Jerusalén para repetir el abrazo en el que se unieron hace cincuenta años Pablo VI y el Patriarca Atenágoras.

Pero incluso en el frente ruso, el “modus operandi” del actual sucesor de Pedro podría desencadenar mayores desconfianzas. Los rusos no han dejado pasar desapercibidas las palabras que Papa Bergoglio dedicó a su mayor genio literario, durante la entrevista que concedió al volver de Río de Janeiro:

«Cuando se lee a Dostoyevski», afirmó Francisco, «se percibe cuál es el alma rusa, el alma oriental. Es una cosa que nos hará mucho bien. Necesitamos esta renovación, este aire fresco del Oriente, esta luz del Oriente».

Con su “sensus Ecclesiae” y su apabullante ardor apostólico, el Papa que suele definirse como obispo de Roma podría encontrar una nueva forma de dirigirse al corazón de los hermanos cristianos del Oriente.

Se podría incluso volver a situar en el terreno adecuado la cuestión de la precedencia del primado, sugiriendo a todos que la única vía para la unidad es abrazar, como hermanos, la misión que Cristo confió a su Iglesia.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: