Categories
Breaking News Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral

Dos Muestras claras del Desconcierto que Reina en la IGLESIA CATÓLICA

Es un secreto a voces que en la cúpula de la Iglesia Católica reina el desconcierto; basta seguir por la prensa católica las declaraciones de Obispos y Cardenales para darse cuenta de las diferencias enormes de opinión entre ellos, que antes no sucedía.

amoris laetitia ejemplar sostenido por obispos

Para demostrarlo traemos dos hechos. Uno es una carta enviada por teólogos y clérigos a los cardenales para que le pidan al papa Francisco que aclare pasajes de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia que dan para interpretaciones y conductas heréticas.

Y otra es la declaración de la Conferencia Episcopal Alemana de que las cosas marchan bien con ellos a pesar que muestran cifras de religiosidad católica en caída libre.

 

EL DESCONCIERTO CREADO POR AMORIS LAETITIA

Cuarenta y cinco teólogos y clérigos han escrito a los cardenales para pedirles soliciten una aclaración por parte del Papa Francisco que Amoris Laetitia no contradice la enseñanza de la Iglesia.

Una carta enviada a todos los 218 cardenales y patriarcas pide que el documento aclare contra las falsas lecturas del documento.

papa francisco con sobretodo blanco

La carta hace hincapié en que “no niega ni cuestiona la fe personal de Francisco” y también elogia “elementos valiosos” en Amoris Laetitia, que “hacen una importante contribución a la defensa y la predicación de la fe”.

Pero los firmantes dicen que, a fin de que estos pasajes sean verdaderamente eficaces, debería haber una aclaración de otros pasajes que puedan inducir a error a algunos lectores.

La carta pretende ser un llamamiento a los cardenales en lugar de hacer una campaña pública. Posiblemente por esta razón, los firmantes aún no han dado a conocer sus nombres, aunque pueden hacerlo en una fecha futura.

El único signatario se ha presentado públicamente es el Dr. Joseph Shaw, profesor de filosofía en la Universidad de Oxford y es presidente de la Sociedad de la Misa en Latín, que oficia como portavoz.

La declaración que pide la carta es dar cuenta de algunas falsas interpretaciones del texto, para aclarar que Amoris Laetitia “no requiere ninguna de ellas sean creídas o sean consideradas como posiblemente verdaderas”. Y pide que se haga una condena “de una manera definitiva y última”.

La carta dice que la exhortación no puede enseñar nada con autoridad falsa, porque el Papa no tiene autoridad para hacerlo.

Pero los firmantes dicen que la “falta de precisión” en algunos pasajes podría llevar a los lectores a “interpretarlos como contradiciendo las verdaderas enseñanzas de la Iglesia Católica y de la revelación divina, y para justificar o exigir el abandono de estas enseñanzas por los católicos en la teoría y en la práctica”.

Y señala que “algunos cardenales, obispos y sacerdotes, traicionando su deber a Jesucristo y al cuidado de las almas, ya están ofreciendo interpretaciones de este tipo”.

La carta se centra en 19 declaraciones “cuya vaguedad o ambigüedad da permiso a interpretaciones contrarias a la fe o la moral, o que sugieren una afirmación que es contraria a la fe y la moral sin llegar a afirmarla. También contiene declaraciones cuyo significado natural parecería ser contrario a la fe o la moral”.

Muchas de las censuras a la carta se refieren al capítulo octavo de Amoris Laetitia, que ya ha provocado críticas. El filósofo Robert Spaemann argumentó que sus palabras sobre la comunión contradicen enseñanzas de la Iglesia, mientras que el obispo Atanasio Schneider dijo que podría dar lugar a “una rápida y fácil la difusión de doctrinas heterodoxas sobre el matrimonio y la ley moral”.

Sobre la cuestión tan debatida de la comunión para los divorciados y vueltos a casar, la carta dice que Amoris Laetitia podría conducir a conclusiones falsas. Se le pide al Papa aclarar que la Iglesia no debe “abandonar su disciplina perenne”, que es que los vueltos a casar no deberían recibir la comunión a menos que vivan como hermano y hermana.

Para ellos se cita no sólo Familiaris Consortio de San Juan Pablo II, sino también varios versículos de la Biblia, y las declaraciones del Concilio de Trento, Pablo V, Benedicto XIV, Benedicto XV, y el Catecismo de la Iglesia Católica.

La carta pide una condena de varias otras interpretaciones de Amoris Laetitia.

Las proposiciones que se pide que se condenen incluyen: que podría ser moralmente correcto para los vueltos a casar civilmente tener relaciones sexuales entre sí; que nadie puede ir al infierno para siempre, entre otras.

El Dr. Shaw dijo que Amoris Laetitia había causado “confusión entre pastores y a los fieles”, que sólo podía ser resuelto por “una afirmación inequívoca de la auténtica enseñanza católica por el sucesor de Pedro”.

cardenal marx
Cardenal Marx

 

EL DESCONCIERTO DE LA CONDUCTA Y LOS DICHOS DE LOS OBISPOS ALEMANES

Los obispos alemanes liberaron nuevas cifras que muestran un menor número de fieles, de parroquias y de sacerdotes, mientras abogan por el reconocimiento de las uniones homosexuales y por dar la comunión a los divorciados, entre varios otros modernismos.

Las cifras publicadas el viernes 15 de julio de 2016 por la Conferencia Episcopal Alemana muestrad un panorama sombrío de la continua disminución del catolicismo en Alemania.

Sin embargo, el jefe de la conferencia, el cardenal Reinhard Marx de Munich y Freising, describe a la Iglesia alemana como una “fuerza fuerte, cuyo mensaje es escuchado y aceptado”.

Pero claramente sólo es fuerte económicamente pues sus ingresos se deben a recaudación de impuestos del estado que luego se vuelcan a sus arcas. La arquidiócesis de Munich dispone de 6 mil millones de Euros en activos, Paderborn 4 mil millones, Colonia 3.4 mil millones, lo que puede verse AQUÍ y AQUÍ. Puede verse AQUÍ lo que en el 2013 la Iglesia alemana recaudó por el “Impuesto a la Iglesia». Con este dinero la Iglesia Alemana podría comprar el Vaticano.

Pero las cifras de su actividad pastoral son francamente malas. Cuando se compara con las estadísticas oficiales de hace veinte años, el número de bautismos se ha reducido en más de un tercio, de casi 260 mil bebés bautizados en 1995 a poco más de 167 mil en 2015.

La situación es aún peor para los matrimonios. Hace veintiún años, 86.456 parejas se casaron en la Iglesia. El año pasado, el número se redujo casi a la mitad: en una nación de 80 millones de personas, sólo 44.298 parejas se casaron por la Iglesia el año pasado.

Otras cifras oficiales confirman esta caída: el promedio de asistencia a la iglesia se ha reducido de 18,6 por ciento en 1995 a 10,4 por ciento en 2015.

El número de personas que salen de la Iglesia se ha incrementado en el mismo plazo, alcanzando un máximo en los últimos años a más de 200 mil personas al año.

No hay números proporcionados por el episcopado alemán acerca de cuantos católicos se confiesan al año. Sin embargo, un reciente estudio académico del sacerdocio en Alemania demostró que incluso entre el clero, más de la mitad – 54 por ciento – va a la confesión: solamente “una vez al año o menos”. Y entre los colaboradores pastorales, un asombroso 91 por ciento respondieron que reciben el sacramento de la reconciliación una vez al año o menos.

A pesar de estas cifras alarmantes, el jefe de la Conferencia Episcopal emitió una valoración optimista de la situación:

“Las estadísticas muestran que la Iglesia en Alemania sigue siendo una fuerza poderosa, cuyo mensaje es escuchado y aceptado. Hay, obviamente, no sólo un interés, sino también un deseo activo de los sacramentos de la Iglesia, como el ligero aumento de bautismos y matrimonios lo demuestra”, dijo el cardenal Marx en un comunicado.

Reconociendo el elevado número de personas que abandonan la Iglesia, el jefe de los obispos alemanes dijo:

Necesitamos una ‘práctica pastoral sofisticada’ que haga justicia a los diversos mundos de la vida de las personas y que de manera convincente se pose en la esperanza de la fe. La conclusión del Sínodo de Obispos del año pasado y la exhortación apostólica Amoris Laetitia de Francisco son señales importantes”.

Un descansarse en una Exhortación que es criticada por su ambigüedad como vimos antes.

Pero sin embargo, Francisco emitió un análisis mordaz de la decadencia de la fe católica en Alemania desde la década de 1960 con motivo de la visita ad limina de los obispos alemanes en 2015, pidiendo a los obispos que volvieran a llevar a la gente a la Eucaristía y a la Confesión durante Año de la Misericordia, asumir la nueva evangelización, reforzar el papel de los sacerdotes, y proteger la vida antes de nacer.

Aparte de las dificultades legales de la eliminación del Censo de la Iglesia, los desertores (que dejan de pagar el impuesto a la Iglesia) también se enfrentan a consecuencias religiosas importantes.

En 2012, la Conferencia Episcopal Alemana decretó que los que optan por no pagar el Impuesto a la iglesia no son elegibles para recibir ninguno de los sacramentos, servir como padrino o para ejercer ninguna función en la Iglesia.

De no mostrar remordimiento significativo acerca de su decisión también se les pueden negar un entierro religioso.

Los católicos del mundo deben estar atónitos al escuchar que los que no pagan el impuesto a la iglesia no pueden recibir ningún sacramento.

Porque si un alemán no paga su impuesto eclesiástico es echado al frío y la oscuridad donde hay llanto y crujir de dientes.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Papa Sociedad

El PAPA Produce un Cortocircuito en la Comunicación de la Doctrina Católica sobre la Sexualidad

Noticia de Interés

 

En las últimas dos semanas se sucedieron algunos hechos que han debilitado aún más la comunicación doctrinal de la Iglesia sobre el estilo de vida homosexual, algunas de las cuales tuvieron como centro – probablemente involuntario – a nuestro amado Santo Padre.

orgullo gay disfrazados de obispo y sacerdote

El 26 de junio hablando en Dublín, el cardenal Reinhard Marx dijo: “La historia de los homosexuales en nuestras sociedades es muy malo porque hemos hecho mucho para marginarlos”.

Hasta “hace muy poco, la iglesia, sino también la sociedad en general, habían sido muy negativas sobre las personas homosexuales… toda la sociedad. Fue un escándalo y terrible”. Y llamó a que la Iglesia a que les pida perdón.

“Tenemos que respetar las decisiones de las personas como dije en el primer sínodo sobre la familia, algunos se sorprendieron, pero creo que es normal, no se puede decir que una relación entre un hombre y un hombre y que son fieles no es nada, que no vale la pena”.

Tres días después, en una amplia rueda de prensa durante el vuelo en su camino de regreso de Armenia, Francisco respondió a una pregunta sobre los recientes comentarios realizados por el cardenal Reinhard Marx.

Francisco concordó con él que la iglesia debe disculparse en los casos de discriminación contra las personas que tienen atracción hacia mismo sexo, y se refirió al Catecismo de la Iglesia Católica, que hace hincapié en la necesidad de acompañar y respetar estas personas:

“Repito lo que el Catecismo de la Iglesia Católica dice: que no deben ser objeto de discriminación, que deben ser respetados y acompañados pastoralmente”.

“Debemos acompañarlos… esto es lo que dice el catecismo, un catecismo es claro”.

Y agregó luego,

Creo que la iglesia no sólo debe decir que lo siente a la persona homosexual que ha ofendido, sino también a los pobres, a las mujeres explotadas y cualquiera a quien la iglesia no se defendió cuando podía”.

“Los cristianos deben pedir perdón por muchas cosas, no sólo estos. Perdón, no sólo disculpas”.

Sin embargo Francisco no dijo una sola palabra sobre que el Catecismo de la Iglesia Católica considera que los actos homosexuales conducen a consecuencias nefastas para el alma, lo que también es un deber pastoral de la Iglesia informar a la gente acerca de estos peligros. Esta es una primera dificultad.

El Catecismo advierte que los actos homosexuales son “depravaciones graves” y que son “intrínsecamente desordenados”, que son “contrarios a la ley natural” y que “en ningún caso pueden recibir aprobación”. El Catecismo también hace hincapié en que las personas atraídas por el mismo sexo están llamadas a la castidad y a acercarse a la perfección cristiana.

De modo que si los católicos y todos los cristianos tienen que pedir perdón a las personas con atracción por el mismo sexo, también deberían pedir perdón por haber dejado de señalar con amor el daño de los actos homosexuales para el cuerpo y el alma.

Tal vez no debiéramos cargar las tintas sobre el papa Francisco, porque está sucediendo lo que había profetizado el entonces cardenal Joseph Ratzinger en un discurso pronunciado sólo 18 días antes de su elección al pontificado y un día antes de la muerte del Papa Juan Pablo II:

“Muy pronto no será posible afirmar que la homosexualidad, como la Católica Iglesia enseña, es un desorden objetivo en la estructuración de la existencia humana”. Y eso ya lo estamos viendo.

Pero la dificultad de las palabras de Francisco en la Conferencia de Prensa del 26 de junio es lo que queda como mensaje que recorre el mundo; “la Iglesia está equivocada con los homosexuales y la homosexualidad, y tiene que pedir perdón”, lo que significa para la interpretación mundana satisfacer todas las demandas del movimiento homosexual.

En segundo lugar, también hay un tema de oportunidad de las palabras. Independientemente de las intenciones de Francisco estamos en un momento en que muchos obispos y sacerdotes están bajo fuego por anunciar claramente la verdad católica sobre la sexualidad humana y de las relaciones entre personas del mismo sexo.

mujer disfrazada de virgen maria en orgullo gay

Y estas palabras de Francisco, leídas fríamente inclinan al público a pensar pensar que el Papa está en contra los sacerdotes y obispos que recuerdan lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad y les quita legitimidad.

En tercer lugar tampoco se ha hablado de que la incapacidad de los cristianos para aceptar como legítima y deseable la sexualidad de la persona gay o lesbiana es juzgada como intolerancia y contribuye a que los medios políticos e incluso obispos le endilguen su contribución a atrocidades como la matanza de Orlando.

Entonces la pregunta que se pueden hacer los católicos ante esta deficiente comunicación ¿Debemos arrepentirnos o pedir perdón por la celebración de una ética sexual cristiana? ¿Estamos siendo ofensivos al proclamar  nuestra fe?

Y en cuarto lugar hay otra realidad que rompe los ojos y que no se menciona que es el nivel de blasfemia y ataque contra la Iglesia en los Desfiles Gay. Si tú piensas en Gay Pride o Día del Orgullo gay, estas significando un ataque a la fe católica sin límites.

Aquí debería haber un llamado de atención si la otra parte no debería pedir perdón por el desfile de bestialidad y burla blasfema contra la fe, con la que se produce el orgullo gay en las calles de medio mundo. De Perú a España, desde Colombia a Italia, en las últimas dos semanas se llevaron a cabo más o menos en todas partes.

Con un denominador común se ha visto el ataque a la Iglesia y la fe católica con prostitutas disfrazadas de Virgen María dando bendiciones, besos lésbicos entre mujeres disfrazadas de la Madonna, pancartas obscenas contra la Iglesia, incluso un arco iris en el Sagrado Corazón.

No estamos hablando de actos de discriminación entre una persona a otra, sino de actos públicos que se pasan luego en los medios de comunicación, que no hablan de un esfuerzo por la convivencia entre grupos que pueden tener distintos puntos de vista.

Los medios los presentan como eventos inofensivos y folklóricos. Y cuando alguien se atreve a presentar quejas por la ofensa al sentimiento religioso, vienen las acusaciones de que los católicos odian a los homosexuales y siempre hay un juez dispuesto a descalificar la queja diciendo que se trata de una sátira legítima.

Las raíces anticristianas y blasfemas descaradas del orgullo gay ya no se ocultan. Veamos unos pocos casos.

 

ITALIA

En Cagliari por ejemplo la burla a la Iglesia estuvo representada por la Madre del Niño Jesús retratada como una seductora, intolerante e histérica.

Pero la estrategia de ataque es también un esfuerzo por dividir ya que se difundió un video de un par de homosexuales, Damiano y Sergio, que anuncia su boda para septiembre esperando hacerlo incluso en la iglesia con una ceremonia católica, dando el mensaje divisivo: “Nuestro amor a la voluntad de Dios está construida sobre la roca sólida. Somos cristianos, nos confesamos y tomamos la comunión con regularidad en nuestra parroquia”. “La sodomía es natural y no es ofensiva ni mala, ya no tiene sentido tratarla con palabras pronunciadas hace dos mil años”.

https://www.youtube.com/watch?v=WZ7NdgLn9cE

 

ESPAÑA

Después del ataque al cardenal Cañizares, en el Orgullo Gay en Valencia se llevó a cabo un ataque a la Iglesia y a su iconografía más sagrada. Dos mujeres disfrazadas de Vírgenes (la Virgen de los Desamparados de Valencia y la Virgen Morenita de Barcelona) participan en un beso lésbico espeluznante.

Y la revista que se llama «Mongolia», y en su última portada referida al Orgullo Gay aparece la imagen de un Jesús que guiña su ojo izquierdo, mientras que en lugar de un corazón aparece el arco iris coronado de espinas.

Y el título es “¡Viva Cristo Gay!”, en una clara parodia del grito de los cristeros en México con los que se enfrentaron al martirio.

 

PERÚ

Al otro lado del Atlántico nos encontramos en el Perú un orgullo gay en el que además de participar autoridades políticas, desfiló Angela Villon, prostituta, ex candidata al Congreso, que marchó vestida de Virgen María y bendijo a los transeúntes. El evento también sirvió para promover la despenalización del aborto y para mostrar la lista habitual de carteles en contra de la Iglesia y la fe.

cartel de virgenes maria que se besan

 

COLOMBIA

En Bogotá el desfile del Orgullo Gay estuvo centrado en la matanza de Orlando, denunciada como homofóbica con carteles que expresaban que la religión católica es “la principal fuente de la homofobia”.

 

CHILE

En Santiago el punto central del orgullo gay fue la felicitación a la Presidenta Michelle Bachelet por la excluir la Iglesia Católica entre los invitados a la mesa de consulta para el proyecto de ley sobre el matrimonio del mismo sexo que será discutido en el parlamento; y en medio de carteles denunciando el discurso de odio y homofobia católica.

Quienes amamos a nuestro Papa no podemos menos que señalar la dificultad que tienen los católicos para defender la posición de la Iglesia luego de sus declaraciones públicas, que objetivamente pueden leerse como avalando la posición del lobby homosexual contra la Iglesia, aunque probablemente no haya sido su intención.  

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Papa Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes Vidente Virgen María

Se Filtró Información de la Decisión Vaticana sobre MEDJUGORJE

Noticia de Interés

 

De acuerdo con un informe del periódico Vecernji List de Zagreb, en un artículo del 3 de julio firmado por Darko Pavicic que es un experto en temas religiosos Zagreb, la Santa Sede estaría lista para tomar una decisión final sobre la gestión del “fenómeno Medjugorje”, aunque no sobre su autenticidad porque son apariciones que todavía están en curso.

area de medjugorje

El criterio parece ser reconocer los frutos de Medjugorje como lugar de oración y crear un protectorado vaticano sobre el pueblo de Bosnia Herzegovina, donde desde el 25 de junio de1981 se aparece la Virgen María Reina de la Paz.

Francisco nombrará pronto un administrador especial de Santa Sede para Medjugorje, lo que supone que Medjugorje obtenga el estatuto de santuario gestionado por un gerente del Papa, pero la parroquia de Medjugorje y actividades pastorales seguirían estando a cargo de los franciscanos de la Provincia franciscana de Herzegovina.

Esto es extraoficial, pero se supone que el Vaticano podría publicarlo en los próximos meses.

cruz en kicevak medjugorje fondo

 

¿UNA DECISIÓN SALOMÓNICA?

En principio parecería que la decisión sería una situación beneficiosa para todos.

Los frailes franciscanos de Herzegovina perderían una parte de su autonomía en la toma de decisiones, pero ya no tendrán que lidiar con el obispo local, porque el Vaticano se haría cargo de todas las responsabilidades.

Medjugorje se convertiría en un enclave extraterritorial de alguna manera, lo que significaría el final de 35 años de problemas de relacionamiento entre los obispos locales y el fenómeno de Medjugorje.

Por otra parte, el Obispo de Mostar-Duvno, Ratko Peric también debería estar satisfecho, porque la autoridad del Vaticano garantizaría que no habría desviaciones en Medjugorje como él propugna.

Sin embargo fuentes extraoficiales han informado sobre la ira de Monseñor Peric al enterarse de la noticia extraoficial de las intenciones de la Santa Sede.

La clave para entender esta decisión, por tanto, es la razón por la cual fue nombrada esta comisión investigadora del 2010 por parte de Benedicto XVI. La comisión fue nombrada para parar la decisión del obispo de Mostar – notoriamente contrarísimo a la autenticidad de las apariciones – de pasar la decisión primaria de “no consta su sobrenaturalidad” a “consta su no sobrenaturalidad”, lo que habría traído graves consecuencias al desarrollo de la aparición. Lo vemos más en detalle abajo.

El retraso en la toma de la decisión, anunciada como inminente por Francisco el año pasado con motivo del viaje de regreso de su visita a Sarajevo, fue aparentemente causado por las dificultades en la aplicación de la medida vaticana para eliminar la jurisdicción del obispo de Mostar-Duvno sobre la parroquia de Medjugorje, o sea, la creación (o más bien la refundación) de la diócesis de Trebinje-Mrkan.

El administrador apostólico del Vaticano que se nombraría, se atendría a las normas que el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe – el cardenal George Müller -, recientemente emitió sobre la prohibición a los videntes para celebrar reuniones con los fieles en todo el mundo, incluyendo en Medjugorje, que los videntes aceptaron; pero nadie prohíbe a los fieles reunirse en el Monte de las Apariciones.

Y en este marco, también se ha mencionado la obligación de los videntes de cesar ciertas actividades comerciales y empresariales que podrían poner en peligro su credibilidad.

No obstante estas restricciones sobre Medjugorje que lleva adelante la Congregación para la Doctrina de la Fe se han extendido a otras otras apariciones como Garabandal y la Rosa Mística, lo cual es preocupante e indicarían que hay algún otro movimiento atrás. Ver aquí y aquí.

En términos prácticos, poco más va a cambiar, porque más allá de las medidas restrictivas respecto de los videntes, la decisión es consecuencia, en principio, de la ya adoptada por el Comité ad hoc de los obispos de la antigua Yugoslavia y evidenciada en la llamada Declaración de Zara en 1991, en que sin tomar ninguna posición sobre la veracidad de los hechos, se prohibieron las peregrinaciones oficiales dirigidas por instituciones eclesiásticas, pero no privadas, y se invita a los sacerdotes católicos a dirigir espiritualmente a los grupos que vayan a Medjugorje, para permitir una devoción mariana cada vez más arraigada en la doctrina de la Iglesia.

En definitiva, el Vaticano refrendaría la visión medianamente positiva global del fenómeno dado por Comisión de Investigación del Vaticano, aunque con cierta la preocupación por el comportamiento de algunos videntes en los últimos años, pero esto no llega al extremo de pedir el silenciamiento de los videntes, una práctica establecida por la Iglesia en estos casos, aunque sí pide la aplicación de la prohibición de la organización de reuniones en entornos relacionados con la iglesia.

videntes de medjugorje en aparicion

 

EL OBISPO DE MOSTAR SE OPONE A MEDJUGORJE PORQUE NO CREE QUE MARÍA SE APAREZCA EN LA TIERRA

En el 2010 Benedicto XVI quitó de las manos del obispo de Mostar la responsabilidad sobre la parroquia de Medjugorje, porque estaba a punto de declarar formalmente que las apariciones no eran sobrenaturales, apoyado por un movimiento desde dentro del Vaticano que no cree en las apariciones marianas. Esto dio lugar a la comisión de tres cardenales que investigó las apariciones.

Este es uno de los tantos casos de sacerdotes que descreen de los hechos sobrenaturales del cristianismo, al punto que hay algunos que dicen que Jesús no hizo milagros.

Sobre este caso de las oposiciones a Medjugorje ver también aquí.

 

EL ACTUAL OBISPO DE MOSTAR OPUESTO A MEDJUGORJE DESDE EL PRIMER MOMENTO

En el verano de 1981, en un momento en que las circunstancias exactas en torno a las apariciones de Medjugorje no eran conocidos por nadie, el actual obispo de Mostar, Ratko Peric, se opuso activamente a ellas, según establece Wayne Weible en su nuevo libro, «Medjugorje, el Última aparición«.

El Obispo Pavao Zanic, Ordinario del lugar de Medjugorje en 1981, en un principio creía en las apariciones, pero no pasó mucho tiempo hasta que el Obispo Zanic fuera puesto bajo presión para renegar de ellas, de parte de los dirigentes comunistas, así como de partes del clero.

Wayne Weible afirma que el entonces Padre Ratko Peric (el actual obispo) formó parte de la presión clerical contra el obispo, que logró su éxito:

«El Padre Ratko Peric era ampliamente reconocido dentro de la diócesis como el protegido y el eventual sucesor al obispo Zanic. Estaba muy molesto con la creencia inicial del obispo y el apoyo activo a las apariciones. Me enteré de una fuente confiable cercana a la situación de que el padre Peric advirtió agresivamente al Obispo Zanic de no involucrarse ‘en el tema de las proclamadas apariciones’, ya que los franciscanos, en su opinión, ‘estaban detrás de todo esto’, escribe Wayne Weible.

 

DOCE SACERDOTES VIAJAN DESDE ROMA PARA PRESIONAR AL OBISPO PARA QUE DEJE DE APOYAR LAS APARICIONES

Una fuente con conocimiento de los acontecimientos del primer tiempo de las apariciones en Medjugorje confirma que el entonces Padre Ratko Peric, por ese  tiempo profesor de la Universidad Gregoriana en Roma, era parte de un grupo muy conocido de 12 sacerdotes que llegaron desde Roma para presionar al obispo Zanic.

En su nuevo libro, Wayne Weible también menciona la llegada de este grupo:

«Sumando al miedo del obispo, varios días más tarde, un apresurado grupo de 12 sacerdotes anti-Medjugorje, que incluía dos franciscanos, vino de Roma para reunirse con el obispo. Lo amenazaron que si continuaba su apoyo a las apariciones, ellos ‘lo sacarían fuera de la diócesis’. Ahora se enfrentaba a la presión del gobierno y a este grupo de sacerdotes de Roma para denunciar las apariciones, a pesar de que no tenían autoridad formal» escribe Weible.

confesiones en medjugorje

 

EL OBISPO CEDE A LA PRESIÓN POR MIEDO DE PERDER EL OBISPADO

«Una vez más, el Obispo Zanic llamó al párroco de Medjugorje, Padre Jozo, a su residencia en Mostar. ¿Cómo, le preguntó el sacerdote, no podía cumplir con las demandas de los 12 sacerdotes? ‘No puedo volver a ser un capellán pueblo, ¿puedo?’, dijo. ‘En su opinión, ¿puedo yo, un obispo, convertirme en un cura de pueblo?«

El obispo Pavao Zanic pronto se volvió en contra de las apariciones cuya autenticidad fue rechazada con firmeza por dos comisiones nombradas por él.

Cuando el Obispo Zanic pasó el informe de la segunda de estas dos comisiones, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe, reaccionó retirando el expediente del caso de Medjugorje del obispo, para colocarlo con los obispos yugoslavos al unísono.

 

EL OBISPO ACTUAL DE MOSTAR NO CREE EN NINGUNA APARICIÓN

Ratko Peric asumió el cargo de Obispo de Mostar, en sustitución de Zanic, en 1993. Cinco años más tarde, le dijo al líder del Consejo Nacional de Medjugorje de Irlanda que él no creía en ninguna aparición, incluyendo las que han sido reconocidas por la Iglesia Católica, el General retirado Liam Prendergast ha dado testimonio de su encuentro con el Obispo en una declaración jurada .

El general retirado Liam Prendergast hizo una declaración jurada sobre su encuentro con el Obispo de Mostar, en octubre de 1998, según lo publicado por MaryTV.

Afirma que Mons. Ratko Peric de Mostar es incapaz de creer en las apariciones de la Virgen María de Medjugorje, situada dentro de su diócesis, por la sola razón de que él no cree en las apariciones en absoluto.

De acuerdo con Liam Prendergast, el Obispo personalmente le contó acerca de su falta de creencia en las apariciones en general. Sucedió durante una reunión el 9 de octubre de 1998 en el palacio episcopal de Mostar.

Prendergast dice que visitó al Obispo junto con el Padre John Chisholm, un sacerdote irlandés que sirvió seis años en Medjugorje y tiene conexiones en la parte superior de la Santa Sede.

«Durante las conversaciones el obispo negó los eventos sobrenaturales que ocurren en Medjugorje. Fr. Chisholm se refirió a los eventos sobrenaturales en Lourdes y Fátima, pero el obispo no aceptó esto y dijo que no creía en ninguna aparición. Cuando lo resionó sobre las apariciones de Lourdes afirmó: ‘Creo que en lo que estoy obligado a creer es en el dogma de la Inmaculada Concepción que fue emitido cuatro años antes de supuestas apariciones de Bernadette’», Liam Prendergast escribe en su declaración jurada.

Según el oficial irlandés, el Obispo Peric también dijo que quería que Medjugorje fuera eliminado:

«(Fr. John Chisholm) le preguntó si había alguna solución al Caso Herzegovina (la guerra entre el Obispo de Mostar y los franciscanos). La respuesta del obispo fue ‘la solución es que los franciscanos deben renunciar y  Medjugorje debe ser abolida’. Estas palabras están claramente impresas en mi mente», escribe Liam Prendergast.

misa en medjugorje

 

EL OBISPO NO ACOMPAÑA PASTORALMENTE A LOS VIDENTES

El obispo también le dijo al oficial irlandés que nunca había conocido a ninguno de los videntes de Medjugorje:

«Durante nuestra entrevista, el obispo desacreditó completamente a los videntes de Medjugorje. Él admitió que nunca había conocido ni hablado con ninguno de los seis. Esto fue una sorpresa total para mí, pensar que él, como pastor responsable de la salvación de sus almas nunca había hablado o tratado de aconsejar desde que asumió el cargo hace cinco años», dice Liam Prendergast.

«Los hechos anteriores son ciertos y están muy claro en mi recuerdo», Prendergast termina diciendo en su declaración.

En sus notas de presentación de la declaración, el Presidente de MaryTV y por largo tiempo documentalista de Medjugorje, Denis Nolan, informa que todo lo anterior se conoce en el Vaticano:

«Varios días después de su reunión Fr. Chisholm (…) se reunió con un cardenal de alto rango en la Curia, que le dijo, después de haber transmitido todo lo que había ocurrido durante esa reunión, ‘Todo lo que usted acaba de decir ya se conoce en Roma’», escribe Denis Nolan.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Papa Prédica Sermones Homilías Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Un Católico Puede DISENTIR CON UN PAPA en una Encíclica Sin Caer en Desobediencia? [el caso de la encíclica Laudato Si]

Para que podamos ver más claramente el tema nos referiremos desde el principio a la Encíclica Laudato Si publicada hace un año por el Papa Francisco, que es extraordinariamente larga y trata muchas cosas diversas, por lo que hay católicos que se hacen la pregunta si pueden no estar de acuerdo con algunas cosas que se expresan allí sin caer en desobediencia y pecado.

Especialmente hay un tema por demás urticante, que es el calentamiento global que el Papa afirma con datos científicos que existe, y que una nutrida corriente de católicos descreen con bases también científicas que exista; e incluso algunos interpretan que se trata de una estratagema para seguir conduciendo a la humanidad hacia una Gobernanza Mundial.

papa francisco verde

¿Qué deben pensar esos católicos que discrepan con Francisco sobre la evidencia del calentamiento global?  ¿Están en desobediencia con el Papa? ¿Están cometiendo pecado?

Pero más allá de discrepancias puntuales que podamos tener legítimamente, nuestro acercamiento a Laudato Si debería ser de una mirada atenta y seguimiento de su espíritu, por eso hacemos 4 sugerencias en las que difícilmente podríamos estar en desacuerdo. Si no estamos de acuerdo con su espíritu global, ahí si podemos caer en desobediencia.

 

EL FOCO DE LA POLÉMICA

El Papa Francisco ha publicado Laudato Si sobre nuestra responsabilidad de ser buenos administradores de la creación y él no sólo declara su creencia en el calentamiento global, sino también en la idea de que los seres humanos son al menos parcialmente responsables de él.

montaña e iglesia

Se trata de un tema conflictivo, porque hay una amplia corriente negadora del calentamiento global y aún más de la causa antropogénica del mismo, que incluso exhibe pruebas de investigaciones, por ejemplo que hace 20 años la tierra dejó de calentarse.

De modo que es un tema con por lo menos dos bibliotecas, y hasta podríamos decir tres, porque hay algunos científicos que dicen, y presentan pruebas, que estamos encaminándonos a una nueva era glacial.

Concretamente el numeral de Laudato Si donde el papa Francisco emite la opinión de que existe el calentamiento global del planeta y una de sus causas es antropocéntrica es el 23.

23. El clima es un bien común, de todos y para todos. A nivel global, es un sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana. Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático. En las últimas décadas, este calentamiento ha estado acompañado del constante crecimiento del nivel del mar, y además es difícil no relacionarlo con el aumento de eventos meteorológicos extremos, más allá de que no pueda atribuirse una causa científicamente determinable a cada fenómeno particular.

La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir este calentamiento o, al menos, las causas humanas que lo producen o acentúan. Es verdad que hay otros factores (como el vulcanismo, las variaciones de la órbita y del eje de la Tierra o el ciclo solar), pero numerosos estudios científicos señalan que la mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero (anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos sobre todo a causa de la actividad humana. Al concentrarse en la atmósfera, impiden que el calor de los rayos solares reflejados por la tierra se disperse en el espacio. Esto se ve potenciado especialmente por el patrón de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles, que hace al corazón del sistema energético mundial. También ha incidido el aumento en la práctica del cambio de usos del suelo, principalmente la deforestación para agricultura.

A raíz de él surge inmediatamente la pregunta: ¿se puede estar en desacuerdo con el Papa sobre este tema? ¿Son las encíclicas papales infalibles?

 

UNA POSICIÓN TOTALITARIA

The Catholic Herald ha publicado un artículo del P. Ashley Beck sobre la encíclica Laudato Si, cuyo título es la conclusión: Ningún católico es libre de disentir de la enseñanza de Laudato Si.

flor y abeja

El P. Beck argumenta lo siguiente:

1 – El Papa Francisco dice que Laudato Si es parte del cuerpo de la doctrina social de la Iglesia.

2 – La enseñanza social de la Iglesia cae bajo el Magisterio ordinario, lo que requiere el asentimiento religioso.

3 – Por lo tanto, ningún católico puede disentir de la enseñanza de Laudato Si

Pero su argumento es defectuoso y como resultado su conclusión es en gran parte falsa.

 

EL ERROR DE CONSIDERAR QUE CADA PARÁGRAFO ES PARTE DEL MAGISTERIO ORDINARIO DE LA IGLESIA

Laudato Si contiene enseñanzas que caen bajo el Magisterio Ordinario de la Iglesia. El Papa Francisco ejercitó el Magisterio Ordinario papal en la encíclica.

Sin embargo, no todas las oraciones, ni cada párrafo, de esta encíclica es una enseñanza.

paisaje verde

El Pontífice pone muchas cosas en la encíclica. En el documento incluye observaciones sobre la sociedad y la ciencia, un resumen de las teorías científicas y conclusiones, una evaluación de la crisis ecológica actual y sus consecuencias de futuro probables, así como algunos comentarios sobre cómo la tecnología afecta a la sociedad.

No todas las afirmaciones en Laudato Si es una enseñanza. Y lo mismo es cierto para muchos otros documentos magisteriales. No se requiere que cada frase de un documento papal sea una enseñanza.

Así que el primer error del P. Beck es la suposición de que cada parte de Laudato Si es una enseñanza.

Cuando el Pontífice estableció que se añade al cuerpo de la doctrina social de la Iglesia, no implica que toda afirmación del documento es una enseñanza de la doctrina social de la Iglesia.

¿Podemos «disentir» con las afirmaciones del Papa que no caen bajo el magisterio ordinario?

Bueno, podemos estar en desacuerdo, con fidelidad y sin pecado. La Iglesia no requiere el asentimiento a las afirmaciones que no son enseñanzas. Así que el P. Beck se equivoca al no tener en cuenta el desacuerdo de los fieles con afirmaciones que no son enseñanzas.

Además no todas las enseñanzas de Laudato Si son doctrina social o moral. Por ejemplo, que Dios creó el universo, que Dios eligió crear la humanidad por amor y a su propia imagen, que el destino último del universo es la plenitud de Dios, y otras enseñanzas, no son enseñanzas sociales o morales, sino cuestiones de fe, como por ejemplo algunas enseñanzas sobre teología salvación dentro de este documento, y sobre esas si es obligatorio creer.

 

EL ERROR DE CONSIDERAR A TODOS LOS DOCUMENTOS PAPALES COMO INFALIBLES

Otro grave error del P. Beck así es su suposición de que no es posible la disidencia de los fieles a partir de una enseñanza no infalible del Magisterio ordinario.

Afirma correctamente que las enseñanzas de este documento «son parte del Magisterio ordinario de la Iglesia» que requieren «asentimiento religioso» [Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, 25].

mundo industria barcos

Sin embargo, el asentimiento religioso difiere del asentimiento lleno de fe requerido por las enseñanzas infalibles.

El desacuerdo de una enseñanza infalible del Magisterio Católico Romano, impartido bajo la infalibilidad papal o la infalibilidad conciliar, o el Magisterio ordinario y universal, es un pecado grave. No es posible que los fieles disientan de estas enseñanzas, ya que no tienen posibilidad de error sino que son importantes para el camino de la salvación.

Las enseñanzas no infalibles admiten una posibilidad limitada de error, por lo que permiten un disenso en un grado limitado a los fieles.

Es posible disentir fielmente de una enseñanza no infalible del Magisterio. Y puesto que la mayoría de las Enseñanzas de Laudato Si son no infalibles, algunos disensos son posibles en algunos puntos de esas enseñanzas sin caer en pecado.

En cambio, en la medida en que Laudato Si reafirma enseñanzas infalibles del Magisterio, estamos obligados a dar el asentimiento lleno de fe, y no es posible la disidencia sobre ellas.

Por otro lado, las encíclicas papales no son generalmente documentos de enseñanza infalible.

Para un documento papal sea infalible tienen que ser establecidos ciertos criterios.

Ningún Papa desde 1870 ha designado una encíclica como un ejercicio de infalibilidad papal, que requiere tres condiciones:

1 – que el tema sea una cuestión de fe o la moral,

2 – que el Papa esta enseñando como pastor supremo, y

3 – que el Papa indica que la enseñanza es infalible.

¿Cuándo se trata de calentamiento global el Santo Padre enseña infaliblemente?

El Papa Francisco puede estar enseñando como pastor supremo, pero él está no enseña sobre un tema que es una cuestión de fe, y ciertamente no indica que la enseñanza es infalible.

De hecho, cuando tengamos tiempo para examinar más de cerca la encíclica vamos a encontrar que hay un poco de opinión, conjeturas y lenguaje teórico en el documento.

Francisco no es como un profesor dogmático, no comunica sobre la base de precisión de los conceptos como Benedicto XVI, sino que es más intuitivo, tentativo y sugestivo.

Así que la respuesta es simple: «Puedes estar en desacuerdo con el Papa sobre el calentamiento global y aun así ser un buen católico».

Encíclicas que a veces se dirigen solamente a los fieles católicos suponen una enseñanza más autoritativa y vinculante. Pero el Papa Francisco ha abordado Laudato Si para todas las personas. Por lo tanto, no entrega una enseñanza que es vinculante, y dentro de la encíclica incluso habla de la necesidad del diálogo, discusión y el crecimiento en el aprendizaje sobre estos asuntos.

mariposa

Esto que hemos dicho hasta aquí vale para cualquier encíclica y documento papal.

Y ya que usamos a la Encíclica Laudato Si para ejemplificar, veamos también puntos de su espíritu.

 

DISCREPANCIAS LIMITADAS NO SIGNIFICAN DESECHAR LAUDATO SI

Sin embargo, se supone que no debes ignorar en absoluto la enseñanza del Papa. Los fieles deben escuchar con atención, lo que dice el Papa, no ignorar y mirar para otro lado.

Por lo tanto se puede concluir que puedes ser legitimado estar en desacuerdo con el Papa sobre la realidad del calentamiento global y sus causas, pero debes escuchar con atención la totalidad de su enseñanza y asumir lo que dice sobre la crisis ecológica que enfrenta el mundo.

Debemos escuchar con atención a su enseñanza acerca de la contaminación, la destrucción de hábitats y ecosistemas naturales. Debemos prestar atención a sus advertencias acerca de la destructividad del consumismo ilimitado, sobre la cultura de usar y tirar y el abuso a los más vulnerables, pobres, inmigrantes y discapacitados.

En otras palabras, tomar todo con amor y deseo de aprender, prestar atención a la verdadera crisis que todos estamos enfrentando y modificar tu estilo de vida. Sin embargo, si no puedes tragar el calentamiento global causado por los humanos se te permite seguir siendo escéptico.

Y en ese sentido acá van cuatro sugerencias que todo ser humano debería tomar con atención.

 

4 FORMAS DE VIVIR LAS SUGERENCIAS DE LAUDATO SI EN LA VIDA COTIDIANA

En términos prácticos, podemos descubrir en la Encíclica al menos cuatro formas en que podemos vivir esta antigua enseñanza de «una administración responsable».

paisaje de campo

 

1 – Enfoque de la naturaleza con «respeto y admiración»  

El Papa Francisco reflexionó sobre cómo San Francisco de Asís llama a las criaturas, con el nombre de hermano o hermana, no importa cuán pequeñas sean, y que si nos acercamos a la naturaleza y al medio ambiente sin esta apertura al asombro y maravilla, si no hablamos el idioma de la fraternidad y de la belleza en nuestra relación con el mundo, nuestra actitud será la de consumidores, explotadores despiadados, incapaces de establecer límites en sus necesidades inmediatas.

Por el contrario, si nos sentimos íntimamente unidos con todo lo que existe, la sobriedad y la atención, vendrá espontáneamente (ver inciso 11).

 

2 – Reutilización en lugar de tirar 

El Papa Francisco ve nuestro mundo comenzando a parecerse cada vez más a un inmenso montón de inmundicias, con una creciente cantidad de basura que se apoderan de los paisajes que alguna vez fueron bellezas para la vista (inciso 22).

Esto es debido a nuestra cultura de usar y tirar que ve todo lo viejo como desechable. Vivimos siempre tratando de adquirir lo que es «nuevo» y en lugar de ser ingenioso o agradecido por lo que tenemos, simplemente lo tiramos a la basura.

El Papa Francisco destaca el reciclaje como una parte esencial de la vida, lo que reducirá en gran medida la necesidad de vertederos y ayudará a preservar nuestra tierra para las generaciones venideras.

paisaje con luna de dia

 

3 – Preservar la diversidad de la naturaleza

El Papa Francisco nos advierte que no debemos pensar en las diferentes especies sólo como potenciales recursos para ser explotados, ya que hay que contemplar el hecho de que tienen valor en sí mismas (inciso 33).

Señaló que cada año ve la desaparición de miles de especies de plantas y animales que nuestros hijos nunca verán, porque se han perdido para siempre.

Esto tiene graves consecuencias no sólo para el bienestar del mundo natural, sino también para nuestra propia salud. Al destruir las diferentes especies, perdemos posibles curas para enfermedades humanas, así como alteramos el equilibrio en la naturaleza.

Dios creó la tierra con una cierta «sinfonía» y mediante la eliminación de especies enteras, perdemos la «música» completa de la creación.

 

4 – Tener contacto físico con la Naturaleza 

El Papa Francisco escribe que no es bueno estar inundados por el cemento, asfalto, vidrio y metal, y privados del contacto físico con la naturaleza (inciso 44).

Sus comentarios son en referencia a las ciudades y barrios que están congestionados, son caóticos y carentes de suficientes espacios verdes.

Esto plantea una interesante reflexión de como el Papa Francisco ve a muchas de nuestras ciudades como «inhumanas» debido a su capacidad para desconectarnos del mundo natural. Muchos de nosotros que vivimos en medio de una ciudad nunca vemos la hierba o los árboles y sólo estamos familiarizados con las aceras de cemento y los rascacielos de metal.

En resumen, el Papa Francisco nos desafía a repensar nuestra visión moderna de la creación y nuestro lugar en ella. En lugar de ponernos a nosotros mismos como «explotadores», tenemos que aceptar nuestro papel como «administradores» del gran don de Dios a la humanidad.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Casamiento Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Papa Sacramentos y sacramentales Sociedad

La Mayoría de los MATRIMONIOS CATÓLICOS No Tienen Validez

Francisco volvió a repetir esta semana algo que ya había dicho y que viene de expresiones de Benedicto XVI; alertó que la mayoría de los matrimonios sacramentales hoy en día no son válidos, porque las parejas no entran con una adecuada comprensión de la permanencia y el compromiso.

Francisco congreso diocesano en roma

Durante la apertura de un congreso diocesano en Roma respondiendo a la pregunta de un laico dijo: “Una gran mayoría de nuestros matrimonios sacramentales son nulos”.

“Porque ellos (los novios) dicen ‘sí, para toda la vida’, pero no saben qué cosa dicen, porque tienen otra cultura”.

Y señaló el problema que al matrimonio se ha convertido en un “hecho social” dando un ejemplo

“Recuerdo que he llamado aquí en Italia, el año pasado. He llamado a un joven que he conocido hace tiempo en Ciampino y se casaba. Le he llamado ‘me ha dicho tu mamá que te casarás el próximo mes’, ‘sí, sí, sí,’, ‘¿pero dónde lo harán?’; ‘no lo sabemos – respondió el muchacho – porque estamos buscando la iglesia que se adapte al vestido de mi novia y después debemos hacer tantas cosas, los recuerdos y después buscar un restaurante que no sea lejos’”.

“¡Estas son las preocupaciones!”, lamentó el Papa. El matrimonio ligado a “un hecho social, pero ¿cómo cambiar esto?, no lo sé”, expresó.

“La crisis del matrimonio es porque no se sabe qué cosa es el sacramento, la belleza del sacramento. No se sabe que es indisoluble, no se sabe que es para toda la vida”.

 

ARGUMENTO DE BENEDICTO XVI

La posibilidad de la falta de fe como una posible causa de nulidad también ha sido planteada por Benedicto XVI.

benedicto xvi rora romana

En un artículo de 1998, publicado por L’Osservatore Romano el 30 de noviembre de 2011, el antecesor de Francisco también consideró la nulidad de los matrimonios celebrados «sin fe» en por lo menos uno de los cónyuges, incluso si están bautizados.

En su último discurso de inauguración del año judicial de la Rota, dijo Benedicto XVI el 26 de enero de 2013, que

«No se debe, por lo tanto, prescindir de la consideración de que puedan darse casos en los que, precisamente por la ausencia de fe, el bien de los cónyuges resulte comprometido y excluido del consentimiento mismo; por ejemplo, en la hipótesis de subversión por parte de uno de ellos, a causa de una errada concepción del vínculo nupcial, del principio de paridad, o bien en la hipótesis de rechazo de la unión dual que caracteriza el vínculo matrimonial, en relación con la posible exclusión coexistente de la fidelidad y del uso de la copula adempiuta humano modo».

Y agregó,

«Con las presentes consideraciones no pretendo ciertamente sugerir ningún automatismo fácil entre carencia de fe e invalidez de la unión matrimonial, sino más bien evidenciar cómo tal carencia puede, si bien no necesariamente, herir también los bienes del matrimonio, dado que la referencia al orden natural querido por Dios es inherente al pacto conyugal».

En julio de 2005 Benedicto XVI dijo también,

«Me parece particularmente dolorosa la situación de todos los que se casaron en la Iglesia, pero que no eran verdaderamente creyentes y lo hicieron por tradición, y después, al encontrarse en un nuevo matrimonio no válido, se convierten, encuentran la fe y se sienten excluidos del sacramento».

 

LO HABÍA DICHO FRANCISCO A LA ROTA ROMANA EL AÑO PASADO

Inaugurando el año judicial Vaticano, el viernes 23 de enero, el Papa Francisco dio a la Rota Romana una nueva directiva: advirtió que los jueces de matrimonio del Vaticano que no deben «cerrar la salvación de las personas a los estrechos límites del legalismo» e indicó que él quiere que la iglesia ya no cobre por el proceso de anulación matrimonial.

el-papa-ante-los-jueces-del-tribunal-de-la-rota-romana

Sugirió Francisco que los jueces eclesiales deben considerar si la decisión de casarse se hizo en el contexto de los valores y la fe, cuando realicen una investigación de la validez de un matrimonio.

Entre sus competencias, la Rota es la máxima instancia de apelaciones para los casos de la declaración de nulidad de los matrimonios, y esta es la razón por la que la directiva de Francisco fuera una reflexión sobre «el contexto humano y cultural en el que se forma la intención matrimonial.»

 

UNA DOBLE PINZA

Esta apelación de Francisco para que los pastores y canonistas sean misericordiosos con los católicos y hagan todo lo posible para que las reglas no se interpongan en el camino de la gracia y los sacramentos, fue también el tema de la homilía de la misa de la mañana del viernes en la capilla de Santa Marta.

Boda-catolica-matrimonio

También sigue la lógica de cuando nombró una comisión encargada de simplificar y facilitar los procedimientos de los procesos de nulidad matrimonial.

Y se asocia a los esfuerzos hicieron algunos sectores para influir dentro del Sínodo de la Familia para que se abra a la comunión de los divorciados vueltos a casar. El caso más notable es el de los obispos alemanes, que expresaron su intención de promoverla, ver aquí.

Francisco no entró en el fondo de los cambios de procedimiento en ese momento. Sin embargo, dejó en claro que espera una facilidad universal de acceso a los tribunales y procesos de gratuidad generalizados.

Esta ‘doble pinza’ pone sobre la mesa la discusión de hasta donde el trabajo pastoral de los sacerdotes y obispos podría alterar la doctrina. En teoría no la debería afectar porque lo pastoral es la expresión de lo doctrinal en el ‘terreno’, pero de hecho la presión hacia la ‘misericordia’ genérica la puede afectar.

Cuando uno va al ‘terreno’ de las parroquias ve una serie de ‘excepciones’ concedidas por los párrocos que coliden con los criterios doctrinales.

Y entonces se arma una gran discusión sin solución aparente, de hasta donde llegar con los casos particulares, hasta donde un caso particular puede pasar por alto la doctrina.

La posición de cada uno seguramente estará teñida de acuerdo al lugar desde donde haga la mirada. Si lo mira desde lo doctrinal no hay duda de que los casos especiales que contradigan principios doctrinales deben ser limitados.

Pero si uno baja al ‘terreno’ de las parroquias y comienza a pensar en personas reales, con problemas reales en su vida, donde el cura debe asistir, entonces el criterio de la ‘misericordia’ pastoral es una opción.

Este es un punto importante para discernir.

 

CRISIS DE VALORES

Francisco hizo hincapié en que «la crisis de valores en la sociedad» no es un fenómeno reciente, al citar el discurso de apertura del año judicial de la Rota por parte de Pablo VI en 1974, cuando dijo que el hombre moderno

«a veces, herido por un relativismo sistemático que se pliega a las opciones más fáciles de las circunstancias, de la demagogia, de la moda, de la pasión, del hedonismo, del egoísmo, que externamente intenta disputar el dominio de la ley, e internamente, casi sin darse cuenta, sustituye el imperio de la conciencia moral con el capricho de la conciencia psicológica«.

divorciados vueltos a casar

Francisco agregó que,

«el abandono de la perspectiva de la fe conduce inexorablemente a una falsa comprensión del matrimonio, que tiene consecuencias para la maduración de la voluntad nupcial».

Reflexionó también sobre dos polos, en que por un lado la Iglesia es capaz de

«regocijarse en las muchas, muchas familias que, sostenidas y nutridas por una fe sincera, participan de los bienes del matrimonio con fidelidad y determinación».

Pero agregó que la Iglesia también sabe el dolor de muchas familias que

«colapsan, dejando atrás los escombros de las relaciones, proyectos y expectativas comunes».

 

GRAN NUMERO DE FIELES EN SITUACIONES IRREGULARES

Francisco afirmó que,

«la experiencia pastoral nos enseña que hay hoy en día un gran número de fieles en situaciones irregulares, cuyas historias han sido fuertemente influenciadas por la mentalidad mundana generalizada«.

Hijos_de_padres_divorciados

«Es evidente que, cuando las personas adoptan esta actitud, la fe se ve privada de su valor normativo y orientador y deja abierto un espacio para compromisos, para el egoísmo y las presiones de la mentalidad actual, lo que se ha convertido en dominante a través de los medios de comunicación»

Citando el Canon 1099, dijo que

«la falta de conocimiento de los contenidos de la fe puede conducir a lo que el código describe como un error de la determinación de la voluntad».

Según Francisco, este tipo de error no debe ser

«considerado como excepcional como en el pasado, dada la prevalencia frecuente de pensamiento mundano sobre el magisterio de la Iglesia».

Tal error subrayó Francisco,

«pone en peligro la estabilidad del matrimonio, su exclusividad y su fecundidad, así como la orientación del matrimonio al bien del otro, al amor conyugal como un principio vital del consenso, de la recíproca donación para establecer una unión de por vida».

 

CONVERSIÓN PASTORAL

De acuerdo a lo anterior, el Santo Padre exhortó a los miembros de la Rota

«a una mayor y apasionada diligencia en su ministerio, en el servicio de protección de la unidad de la jurisprudencia de la Iglesia«.

«Aquí también hay una necesidad de conversión pastoral por parte de las estructuras eclesiásticas, para poder ofrecer la iustitiae opus [obra de la justicia] a todos los que acuden a la Iglesia para arrojar luz sobre su situación matrimonial» dijo Francisco.

mujeres orando en misa

Y agregó Francisco,

«se requiere un análisis judicial cuando existan dudas sobre la validez del matrimonio, para determinar si hubo una deficiencia original, en el consentimiento, ya sea en términos de un defecto en la validez de la intención o un grave déficit en la comprensión del matrimonio mismo, en la medida de la determinación de la voluntad».

 

ES UN TEMA HISTÓRICO

Las anulaciones han sido una fuente de controversia desde al menos la época del rey Enrique VIII, que separó la Iglesia Católica Romana de la Iglesia Anglicana por la negativa del Papa a concederle su anulación matrimonial.

tribunal de la rora romana

Pero esto genera muchas pasiones y dos bibliotecas. En un caso el proceso de anular un matrimonio por la iglesia ha sido ridiculizado por algunos como demasiado fácil, pero por otros criticado como demasiado complicado, demasiado caro y accesible sólo para aquellos con influencia o medios.

Y en este sentido es que se procesa el debate de la cuestión conexa de la comunión a los católicos divorciados vueltos a casar que no tienen anulación y se le prohíbe recibir la Eucaristía.

Sin duda se trata de un problema serio porque abarca a muchos católicos, la mayoría de los cuales se retira de la concurrencia a misa porque se sienten excluidos al no poder recibir la comunión.

Entonces la disyuntiva que se discute es si la apertura a la comunión significa abrir la puerta a la apostasía y ‘rebajar el planteo’ de las enseñanzas de Jesús, contradiciéndolas (“que el hombre no separe lo que Dios ha unido”), o si es una forma de amoldarse a los tiempos que corren, donde el matrimonio está adquiriendo otro significado e incluso los cambios laborales de los sexos han modificado la interna matrimonial, porque las mujeres han entrado de lleno en el mercado laboral y no dependen tanto de su marido para su manutención.

Este es un tema para discernir que les planteamos a nuestros lectores, porque a pesar del Sínodo de la Familia sigue abierto.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Papa Relaciones Políticas Religion e ideologías

El PAPA FRANCISCO Pasará a la Historia como el “Protector” de los Musulmanes

Noticia de Interés

 

A casi 6 años de que Al-Azhar rompiera la relación con el Vaticano, el gran imán de Al-Azhar, jeque Mohamed Ahmad al-Tayyib, ha restablecido las relaciones con la Santa Sede, en una reunión con el Papa Francisco el lunes 23 de mayo.

abrazo de francisco con Ahmad al-Tayyib

La ruptura unilateral de relaciones había surgido después que el Papa Benedicto XVI se pronunciara en contra de un ataque contra los cristianos coptos en Alejandría, pidiendo con urgencia que los gobiernos de la región adoptaran “medidas eficaces para la protección de las minorías religiosas”, y que las autoridades interpretaran como una intromisión en la política interna del país.

En su encuentro con el Gran Imán Francisco ofreció un “enormemente y simbólico abrazo” con intercambio de besos, y le dijo a un pequeño grupo de periodistas que “nuestra reunión es el mensaje”.

Esto redondea la imagen de Francisco como ‘protector’ de los musulmanes con un itinerario que incluye:

Mientras Al-Azhar y el jeque Mohamed Ahmad al-Tayyib se niegan enfáticamente a decir que los terroristas musulmanes no son musulmanes, el papa Francisco afirma que no son musulmanes.

La oposición de Francisco a la idea de los ataques occidentales sobre el régimen de Assad en Siria en septiembre de 2013, que le valió el reconocimiento permanente del Gran Mufti de Siria, Ahmad Badreddin Hassoun.

El Jueves Santo, Francisco lavó los pies a los internos musulmanes de una cárcel.

Ha recibido a líderes islámicos en el Vaticano, y se ha convertido para Europa en la voz de la compasión hacia los refugiados musulmanes, incluyendo llevar en su avión a tres familias de refugiados musulmanes sirios después de su reciente viaje a la isla griega de Lesbos.

Francisco también ha visitado cinco lugares con una población mayoritariamente musulmana, mientras no ha hecho paradójicamente una sola visita de estado a cualquier lugar de Europa Occidental, la cuna tradicional de la cristiandad. Hasta el momento ha visitado Jordania, el “Estado de Palestina”, Turquía, Albania y Sarajevo.

En una reciente entrevista del Papa a La Croix insistió que “la convivencia entre cristianos y musulmanes todavía es posible”, criticando a Occidente por tratar de imponer su versión de la democracia en las naciones islámicas tales como Irak y Libia.

reunión francisco con Ahmad al-Tayyib

También hace unos días, en una entrevista con el diario católico francés «La Croix», traducido por L’Osservatore Romano, dijo algo muy fuerte y novedoso para los católicos

Hoy en día, no creo que haya un miedo al Islam como tal, pero si a ISIS y su guerra de conquista, que en parte toma algo del Islam. Es cierto que la idea de conquista es inherente al alma del Islam. Sin embargo, es también posible interpretar el objetivo del Evangelio de Mateo, donde Jesús manda a sus discípulos a todas las naciones, en términos de una misma idea de conquista.

Aquí el Papa retoma una idea ya expresada en “Evangelii gaudium” cuando declara que existen fundamentalistas de ambos lados, tanto entre los cristianos como entre los musulmanes, que los pone sustancialmente el mismo plano.

Pero es una afirmación que no resiste al juicio de la realidad. Un experto en el Islam como el padre Samir Khalil Samir, jesuita, comentó esta expresión de “Evangelii gaudium” en una nota de Agencia Fides el 19 de diciembre de 2013:

“en lo personal, no me gustaría poner en el mismo plano las dos fundamentalismos: los fundamentalistas cristianos no llevan armas”.

Y agrega:

“este fundamentalismo armado [de los terroristas musulmanes] intenta reproducir el modelo mahometano de vida, Mahoma ha hecho más de sesenta guerras; ahora si Mahoma es el modelo, no es de extrañar que algunos musulmanes también las utilicen para imitar la violencia del fundador del Islam”.

El Vaticano no dio a conocer un texto de las palabras del Papa al Gran Imán, pero informó que en su reunión del lunes 23 los dos se centraron “en el compromiso común de las autoridades y fieles de las grandes religiones a la paz en el mundo, el rechazo a la violencia y el terrorismo, la situación de los cristianos en el contexto de conflictos y tensiones en el Medio Oriente, y su protección”.

El comunicado oficial también dijo que los dos subrayaron “la gran importancia de esta nueva reunión en el marco del diálogo entre la Iglesia católica y el Islam”, y señaló que el debate entre los dos líderes “se llevó a cabo en un ambiente muy cordial y duró alrededor de treinta minutos”.

Recomendamos leer también:

¿Por qué es un Error Mirar al Islam con los “Ojos” Católicos?

Se está Cumpliendo la Profecía de Benedicto XVI sobre el Islam

La Estrategia “Evangelizadora” del Islam

La ‘Reforma’ del Islam Está en Proceso y es de Signo Inverso a la que Piden en Occidente

Debemos ser Honestos y decir la Verdad sobre el Islam, si no…

¿Cómo Enfrentó la Cristiandad a la Yihad Islámica Medieval?

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Papa

Se Desploma la Popularidad Mundial del PAPA FRANCISCO en el 2016…

Noticia de Interés

 

De acuerdo con un estudio mundial publicado esta semana por YouGov, una firma de investigación de mercado internacional con sede en el Reino Unido, desde 2015 al 2016 el Papa experimentó la caída más dramática en popularidad que cualquier figura pública, cayó del 6º al 13º lugar.

los personajes mas admirados del mundo en 2016 segun yougov

Francisco ya no se encuentra entre los diez hombres más admirados en el mundo, según el estudio que involucró 31.000 entrevistas y permite comparar la popularidad de figuras públicas entre 2015 y 2016 con la misma metodología de medición.

Entre la encuesta realizada en 2015 y la de 2016, la popularidad del Papa Francisco bajó 7 lugares, y figuras que antes tenían una popularidad menor que Francisco, ahora subieron y le superan a nivel mundial, como el Dalai Lama, David Beckham y el científico Stephen Hawking.

Incluso en su Argentina natal, el Papa fue recién el cuarto hombre más popular, detrás del Dalai Lama, y los jugadores de fútbol argentinos Lionel Messi y Carlos Tevez.

los personajes mas admirados del mundo en 2015 segun yougov

Francisco sin embargo, sigue siendo el segundo hombre más admirado en los Estados Unidos después que el presidente Barack Obama.

Esto sucede en medio de una cada vez mayor operación de visibilidad pública del Papa de muchos medios católicos, que están haciendo fuerte presión mediática sobre lo que dice el Papa día a día, como nunca sucedió con ningún otro pontífice anterior.

Posiblemente esta caída en la popularidad de Francisco haya que buscarla en el tratamiento que hoy le dan los medios del sistema, que de la saturación inicial de elogios a Francisco han pasado a tratarlo como un dato más de la realidad.

los personajes mas admirados en argentina en 2016 segun yougov

Y por otro lado, las expectativas de reforma con la que los medios construyeron la visibilidad de Francisco no se han cumplido, porque la reforma de la curia vaticana parece empantanada y las demandas de los medios seculares de apertura de la Iglesia al mundo han tenido serios obstáculos en la interna católica.

De cualquier forma una popularidad tipo figura del jet set en toda la población mundial no es necesaria para la actividad del Sumo Pontífice, aunque sí una imagen respeto y una adecuada visibilidad.

Pero sin embargo ha sucedido que una de las estrategias comunicacionales vaticanas ha sido la promoción de la figura mediática del Papa, celebrando sus logros de popularidad, y este resultado de la encuesta de YouGov debería ser preocupante para tal estrategia.

Categories
Breaking News Catolicismo Migraciones Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Papa Pastoral Sociedad

El PAPA Y PATRIARCAS ORTODOXOS advierten a Europa que Será Juzgada por su Tratamiento a los Refugiados…

Noticia de Último Momento

 

El sábado sucedió algo muy importante en una pequeña isla de Grecia, que no fue precisamente el valor emotivo y el show off de la visita del Papa Francisco a la Isla de Lesbos, ni la invitación del Papa a 12 refugiados a llevarlos en el avión a Roma.

Bartolome-francisco-Ieronymos-en-Moria-Lesbos

Lo significativo fue que tres importantes líderes de la iglesia cristiana, separados durante mucho tiempo: el católico Papa Francisco, el patriarca de Constantinopla Bartolomé I y el arzobispo ortodoxo griego Ieronymos II convergieron en la pequeña isla griega de Lesbos, para hacer una dura advertencia a Europa de que será juzgada por cómo trata a los cientos de miles de refugiados que van a estas costas griegas.

Mientras Francisco viajó hacia el este, Bartolomé viajó hacia el Oeste y Ieronymos les dio la bienvenida a su país de origen, sucedió un hecho inimaginable hace 15 años, cuando el papa Juan Pablo II se convirtió en el primer pontífice católico en visitar a un arzobispo griego en más de un milenio.

La isla de Lesbos está a 10 kilómetros de la costa oeste Turquía y a 140 kilómetros de la costa este de Grecia continental y se ha convertido en un punto clave para los refugiados de oriente medio. Se estima que más de un millón de inmigrantes han viajado a la Unión Europea el año pasado y alrededor de la mitad han aterrizado en la playa de esta isla.

Esta visita tiene lugar a menos de un mes después que la Unión Europea comenzó a deportar refugiados a Turquía resultando en algo muy parecido a una prisión.

La inconsistencia de Europa ha producido esto porque durante décadas Europa ha abierto las puertas a los musulmanes ex profeso, porque necesitaba mano de obra para su crecimiento ya que su población está decreciendo.

Pero ahora de la noche a la mañana cierra la puerta porque el volumen de inmigrantes es demasiado grande y además Europa no ha sabido o no ha querido integrar a los musulmanes, generándose un problema interno de zonas regidas por los propios musulmanes con su propia cultura y su con su propia ley de la sharia musulmana, caldo de cultivo para los terroristas islámicos.

Naturalmente la visita fue intensamente emocional con refugiados llorando, un hombre que se desplomó a los pies del Papa, una mujer que pedía atención médica para su hija con cáncer de hueso, varios agarraron a Francisco de los brazos, manos y los pidiendo algún tipo de ayuda o de oración.

Y el Papa Francisco utilizando su prédica de la misericordia y también sus grandes dotes actorales, aprovechó la situación para dar un mensaje altamente emocional a todo el mundo.

Sin embargo lo más fuerte conceptualmente de la declaración de los tres líderes cristianos fue cuando proclamaron:

“Hacemos un llamamiento a todos los seguidores de Cristo a ser conscientes de las palabras del Señor, de que seremos juzgados un día”.

Y cita las palabras de Jesús en el evangelio de Mateo:

“De cierto os digo que cuanto hicisteis a uno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicisteis a mí”

el-papa-lleva-12-refugiadosFrancisco, Bartolomé y Ieronymos dijeron que habían viajado para demostrar su profunda preocupación por el tratamiento de los migrantes y afirmaron:

“La tragedia de la migración y el desplazamiento forzado afecta a millones, y es fundamentalmente una crisis de humanidad, pidiendo una respuesta de solidaridad, compasión, generosidad y compromiso práctico inmediato de recursos”.

Y realizaron un llamamiento

“A partir de Lesbos, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a responder con coraje. Hacemos un llamado a todos los líderes políticos de emplear todos los medios para asegurar que los individuos y las comunidades gocen del derecho fundamental de vivir en paz y con seguridad”

Esta visita de los tres líderes a la periferia de Europa fue descrita por el Vaticano como estrictamente humanitaria y ecuménica, y aparece como un empuje cristiano unificado, sin precedentes, mostrando a los políticos la necesidad de hacer algo para solucionar la crisis de refugiados.

Finalmente el Papa y los líderes ortodoxos realizaron una oración conjunta por las víctimas que murieron tratando de llegar a la isla. La oración culmina diciendo

Dios compasivo y Padre de todos,
despiértanos del sueño de la indiferencia,
ábrenos los ojos a su sufrimiento,
y líbranos de la insensibilidad,
de la comodidad mundana y el egocentrismo.
Inspíranos, como naciones, comunidades e individuos,
para ver que los que llegan a nuestras costas son nuestros hermanos y hermanas. Amén.

Categories
Breaking News Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Papa Sociedad

La Exhortación Papal AMORIS LAETITIA da para Interpretaciones Divergentes…

Noticia de Último Momento

 

Se lanzó la tan esperada Exhortación Apostólica Amoris Laetitia (Alegría del Amor) del papa Francisco, como documento final de los Sínodos de la Familia de 2014 y 2015, puedes leerla aquí.

papa francisco bendiciendo matrimonio

La expectativa estaba puesta en si abriría la posibilidad que los divorciados vueltos a casar pudieran acceder a la comunión, y si el texto sería tan revolucionario al respecto como lo había dicho el Cardenal Walter Kasper.

El documento es extenso y ciertamente revolucionario pues pone un fuerte acento en lo pastoral y la casuística.

Y al igual que el documento final de los Obispos del Sínodo, reafirma la Doctrina de la Iglesia, pero deja abierta las puertas para decisiones pastorales en las parroquias, que hacen posible la comunión a los divorciados, aunque sin tratarlo explícitamente ni mencionarlo.

Esto se discutirá durante meses, pero es un buen ejercicio relatar lo que dicen las primeras impresiones de algunos periodistas especializados sobre la apertura de puertas, que es el punto central.

Robert Royal, el editor en jefe de Catholic Thing, y presidente del Instituto Fe y Razón propone una situación hipotética:

“Guiados por el cardenal Reinhard Marx, los obispos de Alemania ya dijeron que iban a seguir adelante con la propuesta de dar la comunión a los divorciados, independientemente del resultado del Sínodo. La exhortación del Papa parece permitir dicha compartimentación regional. 

En el numeral 3 de la exhortación dice ‘Naturalmente, en la Iglesia es necesaria una unidad de doctrina y de praxis, pero ello no impide que subsistan diferentes maneras de interpretar algunos aspectos de la doctrina o algunas consecuencias que se derivan de ella… en cada país o región se pueden buscar soluciones más inculturadas, atentas a las tradiciones y a los desafíos locales’

“Esto demuestra que es posible una lectura con amplia divergencia de opiniones. Mientras los obispos Alemanes encuentran argumentos para permitir la comunión para los divorciados y vueltos a casar, lo obispos polacos firmemente ortodoxos, no encontrarán nada en el texto que requiera el cambio de la enseñanza milenaria, sino sólo fomentar un mayor asesoramiento pastoral para que las personas sigan las palabras de Cristo sobre el matrimonio”.

Ambas lecturas pueden ser posibles, pero las consecuencias son distintas. El documento no llega a decir que los divorciados vueltos a casa deben ser autorizados a recibir la comunión, pero permite interpretaciones de que la recepción de la comunión es posible en algunos casos.

torta de divorcio

Raymond Arroyo biógrafo de la Madre Angélica en una entrevista con Fox News acerca de la exhortación dice:

“parece estar abriendo la puerta [la Exhortación] a la posibilidad de la comunión a los católicos divorciados vueltos a casar fuera del proceso de anulación. Para darle la forma abreviada rápida, mi impresión de las 256 páginas es ‘ve y no peques más, pero consulta primero con tu cura puede que no tengas un pecado tan malo como pensabas’. 

“Parece que está tratando de cambiar el enfoque de la Iglesia sobre aquellos que se encuentran en lo que la Iglesia llama pecado objetivo”.

Inés San Martín, la corresponsal en el Vaticano de Crux (la organización de noticias financiada por los Caballeros de Colón) dice:

“El Papa prescribe un ‘discernimiento personal y pastoral de los casos particulares’ reconociendo que hay diferentes grados de responsabilidad”.

Y cita el numeral 308 donde lo expresa claramente:

“Comprendo a quienes prefieren una pastoral más rígida que no dé lugar a confusión alguna. Pero creo sinceramente que Jesucristo quiere una Iglesia atenta al bien que el Espíritu derrama en medio de la fragilidad: una Madre que, al mismo tiempo que expresa claramente su enseñanza objetiva, «no renuncia al bien posible, aunque corra el riesgo de mancharse con el barro del camino»”

El P. James V. Schall, SJ, profesor distinguido de la Universidad de Georgetown escribiendo sobre la exhortación en Catholic World Report hablando de los divorciados vueltos a casar dice:

“Sería difícil llamar otra cosa a esto que un ejercicio de casuística sofisticado. Se hacen todos los esfuerzos para justificar o entender cómo alguien que está en una situación de este tipo no es realmente responsable de la misma”.

Nicole Winfield y Rachel Zoll corresponsales de Associated Press en el Vaticano informaron:

“Francisco dijo el viernes que los católicos deberían mirar a su propia conciencia en lugar de confiar exclusivamente en reglas de la iglesia para negociar las complejidades de las relaciones sexuales, el matrimonio y la vida familiar”

Jimmy Akin, apologista Senior en Catholic Answers que escribe en NCRegister (de EWTN) escribe:

“¿Qué dice el documento en relación con la propuesta del cardenal Walter Kasper para dar la comunión a algunos divorciados que se han vuelto a casar civilmente después de un «período penitencial»? 

Nada. De esta propuesta no se habla.

¿El documento prevé alguna posibilidad de absolver y dar la comunión a las personas que se vuelven a casar civilmente si no están viviendo como hermano y hermana sacramentalmente?

Lo hace… El documento contempla la administración de la absolución sacramental y la comunión santa para los que viven en situaciones objetivamente pecaminosas que no son culpables por sus acciones debido a diversas condiciones cognitivas o psicológicas.” 

papa francisco con la cruz fondo

Thomas D. Williams, Ph.D., investigador en el Centro de Ética y Cultura de la Universidad de Notre Dame, escrito en Breitbart :

“Francisco publicó su carta largamente esperada sobre el matrimonio y las familias viernes y a pesar de las predicciones de cambios radicales en la enseñanza de la Iglesia, Francico no cortó a la línea de sus predecesores con respecto a la doctrina tradicional católica sobre el matrimonio y la vida familiar.

Mientras que las 256 páginas de la Exhortación Apostólica llamada «Amoris Laetitia» no realiza ningún cambio a la doctrina de la Iglesia, pero el Papa establece a la conciencia individual como el principio más importante para que los católicos naveguen por cuestiones difíciles que rodean el sexo, el matrimonio y la vida familiar”. 

Podemos seguir con las manifestaciones de analistas que ven que existe en la Exhortación la legitimación de la apertura de puerta para que los divorciados vueltos a casar comulguen, pero creo que con estos ejemplos queda claro que es así.

Ahora debemos esperar un continuo y prolongado debate acerca de cómo este principio ha de aplicarse en los casos en consideración.

Liberales como Kasper explotarán las aperturas sobre las implicaciones de la relación entre las conciencias individuales y las normas universales, mientras otras voces seguirán oponiéndose con energía.

En lugar de resolver una cuestión polémica Francisco ha elegido seguir con el proceso de discusión, llevarlo al ámbito de las parroquias y aumentar el poder de párrocos y obispos al respecto.

Tal vez en esto es precisamente donde el documento marca un punto de inflexión. En el pasado, los papas han intervenido con documentos de autoridad para resolver problemas que causan división o confusión dentro de la Iglesia. Mientras que ahora Francisco emite un documento que da para múltiples interpretaciones.

Categories
Breaking News Catolicismo Eventos Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Papa

Sorpresivo Anuncio del PAPA FRANCISCO en la Vigilia del Domingo de la Misericordia…

Noticia de Último Momento

 

En la Vigilia del Domingo de la Misericordia, la noche del sábado en la plaza de San Pedro, el Papa dio un anuncio qué tomó por sorpresa a las diócesis de todo el mundo.

papa en vigilia de la divina misericordia

En el Jubileo de la Divina Misericordia y a 11 años del día de la muerte de San Juan Pablo II, anunció el pedido

“que en cada diócesis se establezca un hospital, o un hogar para los ancianos abandonados, o una escuela, o un lugar para los adictos en recuperación o alguna estructura similar en recuerdo vivo del Año de la Misericordia”.

El Papa contó que la idea se le ocurrió recién en una reunión con directores de una asociación benéfica y se dijo a sí mismo,

“voy a decirlo en la Plaza el sábado. Muchas cosas son posibles, sería maravilloso si cada diócesis y pensara ¿‘que puedo dejar como recuerdo vivo, como una obra viva de la Misericordia, como una herida del Jesús vivo para este año de la Misericordia’?, vamos a pensar en ello y vamos a hablar de ello con los obispos”.

jesus de la misericordia y francisco
El sorpresivo anuncio de Francisco se produjo inmediatamente después de hablar – en la vigilia oración -, sobre que

“una fe incapaz de ser misericordiosa como las heridas del Señor son un signo de la Misericordia, no es una fe, es una idea, una ideología”.

Y agregó,

“En Jesús somos capaces no sólo de tocar la misericordia de Dios con nuestras manos, sino que somos inspirados para convertirnos en instrumentos de Su Misericordia”

“La fe incapaz de entrar en las heridas del Señor no es fe”

Y continuó diciendo,

“Nuestra fe se encarna en un Dios que se hizo carne, que se convirtió en el pecado, que fue herido por nosotros, pero si queremos creer en serio y tener fe, hay que acercarse y tocar la herida, acariciar esa herida y también bajar la cabeza y permitir que otros acaricien nuestras heridas”

Leer la prédica completa aquí

http://aleteia.org/2016/04/02/pope-francis-makes-surprise-announcement-at-divine-mercy-prayer-vigil

Categories
Breaking News Catolicismo Doctrina Movil Normas NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Papa Pastoral Perspectivas Polémicas Publicaciones

¿Qué se puede esperar que Contenga la Exhortación Apostólica Final del PAPA FRANCISCO sobre el Sínodo de la Familia?…

Noticia de Último Momento

El Vaticano anunció que el día 8 de abril de 2016, el Papa Francisco va a presentar su posición final respecto al trabajo de los Sínodos de la Familia de 2014 y 2015, a través de una Exhortación Apostólica.

papa francisco y una cruz

Esto generó una serie de especulaciones, comenzando por los que están a favor del cambio doctrinal, como el cardenal Walter Kasper, quien ha salido a anunciar que la exhortación apostólica del Papa Francisco sería una reivindicación de sus propuestas para permitir la comunión a los divorciados y vueltos a casar civilmente, propuesta que en términos generales había sido criticada y rechazada en ambos Sínodos.

A vuelta de página salieron a agregar otros, que además de la participación de los divorciados en la Eucaristía, también el Papa aceptaría los matrimonios del mismo sexo y otros temas relacionado con la agenda LGTB.

Inmediatamente picaron el anzuelo lo que están en contra y salieron a contestarle sobre las inconveniencias de esta teología y su contradicción con la doctrina católica y la revelación de la Biblia.

Ante esta discusión el escritor George Weigel, que fue el biógrafo de Juan Pablo II, dijo qué esto es fruto de una mala comprensión de lo que el Papa puede hacer y no puede hacer.

Y citó un ejemplo del Papa Pablo VI en el Concilio Vaticano II.

Cuando se estaba terminando la Constitución Dogmática Lumen Gentium el Papa Pablo VI propuso incluir una declaración de que “el Papa es responsable ante el único Señor”

Esta propuesta se remitió a la Comisión Teológica de Concilio y la rechazó de plano, argumentando que la expresión “se liga a la revelación en sí, a la estructura fundamental de la iglesia, a los sacramentos, a las definiciones de concilios anteriores, y otras obligaciones, etc”.

Por lo tanto el Papa no puede cambiar el depósito de la fe de la cual es el guardián y no el maestro.

Por ejemplo el Papa no puede decidir que la iglesia prescinda de los obispos o que los sacramentos sean once o qué Arrio tenía razón sobre la divinidad de Cristo.

Cardenal Walter Kasper
Cardenal Walter Kasper

Esto significa que el Papa no puede cambiar la doctrina de la iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio o sobre el grado de peligro de recibir la santa comunión indignamente, ya que son asuntos que la comisión teológica del Concilio llamó revelación misma y que en este caso están presentes en Mateo 19:6 y 1 Corintios 11:27-29.

¿Entonces qué es lo que se puede esperar en el caso que Francisco quiera cumplir con la línea más progresista y quiera manejar las ideas de cardenal Kasper? (lo que por supuesto no está probado que sea así, sino simplemente estamos haciendo un ejemplo especulativo para efectos demostrativos de nuestra tesis).

En este caso lo máximo aceptable que podría hacer sería un texto que deje ambiguos cierto criterios, con cabos sueltos, de modo que los cambios que propone Kasper se puedan desarrollar a nivel pastoral, de las la parroquias, abriendo de esta forma un proceso que a largo plazo podría constituir un cambio un poco más profundo de la doctrina; pero ahora un cambio frontal de la doctrina no es posible.

De modo que el margen de cambio de los aspectos doctrinales está dado por lo pastoral y por un lenguaje ambiguo que abra la puerta a diversas interpretaciones.

Podría suceder que a nivel formal se reafirme la doctrina tradicional, pero la redacción deje ambiguos ciertos términos que habiliten cambios a informales a nivel pastoral, o sea de las parroquias.

Este es el máximo cambio que se puede esperar.

Leer:

http://feeds.newadvent.org/~r/bestoftheweb/~3/z0J0-pxq1Sk/

Categories
Breaking News Catolicismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Papa Religion e ideologías

Los Musulmanes pueden haber Entendido el LAVADO DE PIES del Papa [en Jueves Santo] como una Sumisión al Islam…

Noticia de Último Momento

 

El Jueves Santo el Papa Francisco lavó los pies a inmigrantes, tres de ellos musulmanes.

papa francisco lavando los pies en jueves santo

La intención del Papa fue un gesto de humildad y hermandad, tal como lo difundió la prensa Católica y cómo lo entendió la mayoría de los católicos.

Sin embargo no se midió cuál podría ser la reacción de los musulmanes en un contexto multicultural. No se pensó en el contenido de su religión, en el momento político en que se hizo.

La palabra Islam significa sumisión y la sumisión es lo que el Islam espera de otras religiones, por lo tanto muchos musulmanes pueden haber visto este gesto de Francisco no como un gesto de hermandad, si no como de entrega, de sumisión.

Los musulmanes consideran que la suya es la religión suprema, la religión natural y última, pero en un sentido que no tienen los cristianos, sino en un sentido de poder.

Y no toleran que el “pueblo del libro”, o sea los cristianos y los judíos, no reconozcan su supremacía. Por eso se dice que los musulmanes son supremacistas.

Ellos esperan que el “pueblo del libro” asuma la condición de ciudadano de segunda clase o sea dhimmis, con derechos limitados.

El origen de esto se puede ver en el versículo 9:29 del Corán qué dice que el pueblo del libro ha de ser combatido “hasta que paguen la jizya con sumisión voluntaria, y se sienten  inferiores”.

papa francisco besando un pie que lavo en jueves santo

Las condiciones que regulan la vida de los dhimmis se desarrolla en el Pacto de Omar, donde se hacen dos docenas de estipulaciones que incluyen: la prohibición de la construcción de nuevas iglesias o la reparación de las antiguas, la prohibición de la visualización de la cruz, la exigencia de que los no musulmanes dejen sus asientos en honor a los musulmanes; y con el tiempo se agregaron otros requisitos de humillación por ejemplo, a veces, se requería que cuando pagaran la jizya fueran obligados a acercarse al funcionario de impuestos en cuatro patas.

Las leyes dhimmis no son una cosa del pasado, porque las iglesias están prohibidas en Arabia Saudita, no se permite portar una Biblia, y en la mayoría de los países de medio oriente los cristianos son vistos como seres inferiores, que sólo sirven para trabajos de baja categoría; y el Estado Islámico en Irak y Siria ha vuelto imponer el impuesto jizya.

De modo que lo que hace el Papa, cuando se arrodilla ante un musulmán, no se ve automáticamente un gesto de humildad o de camaradería, sino que cada uno lo va a interpretar de acuerdo a su cultura, y la cultura musulmana es que el cristianismo es una religión de segunda categoría y los cristianos deben humillarse ante los musulmanes.

Además esto sucedió dos días después del bombardeo de Bruselas y los musulmanes, que piensan siempre en términos de poder, deberían haber esperado una respuesta fuerte, pero en cambio o tuvieron una respuesta que ellos consideran débil, que puede interpretarse como una sumisión.

La medida de como piensan los musulmanes es la que dijo Osama Bin Laden “si un hombre ve un caballo fuerte y un caballo débil su naturaleza será favorecer al caballo fuerte”. Esa es la lógica que emplean los musulmanes en general, no sólo los musulmanes terroristas.

Seguramente el Papa tenía la esperanza de hacer una declaración de inclusión de la Iglesia ante los musulmanes, pero no tuvo en cuenta cómo lo puede interpretar la cultura musulmana, y ese es uno de los peligros de politizar la liturgia.

Lo que el Papa buscaba era indicarles que todos debemos hacer lo mismo, pero eso no entra dentro de la lógica de los musulmanes, ellos participan de otra cultura, manejan otros códigos, y sobre todo son de otra religión y no han aceptado la religión cristiana como propia, por lo tanto mal pueden utilizar sus criterios para comportarse en la vida.

Leer más extensamente esta interpretación aquí:

http://feedproxy.google.com/~r/CrisisMagazine/~3/sMW41I2YnPA/the-problem-with-multicultural-foot-washing