Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Personalidades figura imagen Religiosos Sacerdotes Sociedad

Revelador relato de Cómo Nació la Vocación al sacerdocio del Padre Pío

El primer sacerdote católico en recibir los estigmas nació el 25 de mayo de 1887. 

(San Francisco de Asís no fue sacerdote sino diácono).

Francesco Forgione era el hijo de Grazio y Giuseppa .

Y Pietrelcina, donde su nacimiento, era una remota aldea en el sur de Italia.

padre pio 2

El 10 de agosto de 1910, a la edad de veintitrés años, el Padre Pío fue ordenado sacerdote.

Leer más sobre su vida aquí:

Visitemos San Giovanni Rotondo, el segundo peregrinaje más visitado del mundo y donde el Padre Pio vivió 52 años

Recorremos los primeros años del Padre Pío en Pietrelcina

Biografía de San Pio de Pietrelcina (23 de septiembre)

pintura padre pio fondo

 

CRONOLOGÍA DEL PADRE PÍO

Veamos la cronología de su vida para ubicarnos en su trayecto a la santidad.

1887 – 25 de mayo: Nace en Pietrelcina, Italia

1903 – 6 de enero: A la edad de 15 años, entra en el noviciado franciscano (OFM Cap.) en Morcone a 30 kms de Petrelcina.

1904 – 22 de enero: profesa como franciscano capuchino

1910 – 10 de agosto: Ordenación sacerdotal en Benevento

1918 – 20 de septiembre: Recibe los estigmas (las heridas de Cristo)

1923-1933: Se le prohibió celebrar misa en público y la comunicación con sus hijos espirituales; víctima de la calumnia

1947: Comienzan los grupos de oración del Padre Pío

1956 – 5 de mayo: Inauguración de la casa » Alivio del Sufrimiento»

1968 – 23 de septiembre: Fallece en San Giovanni Rotondo

1998 – 21 de diciembre: Reconocimiento de su primer milagro

1999 – 2 de mayo: Beatificación

2001 – 20 de diciembre: Reconocimiento del segundo milagro

2002 – 16 de junio: Canonización en el Vaticano

casa de la familia del padre pio en pietrelcina
Casa de la Familia del Padre Pio en Pietrelcina

 

LA VIDA DE FRANCESCO FORGIONE

Francesco creció en una calle sinuosa, en una casa de un solo cuarto, con un implacable calor.

Sus padres eran simples, gente de agricultura, eran trabajadores incansables.

Y se ganaban la vida labrando unas pocas hectáreas que estaban situadas a treinta minutos al pie de su aldea.

En su parcela, tenían una casa de piedra, donde se almacenaban las cosechas, y también allí dormían durante el tiempo de la cosecha.

Llevaban una vida equilibrada, donde el trabajo duro y la observancia religiosa iban de la mano.

Después de un duro día de la siembra de cultivos, la familia Forgione recitaba el rosario todas las noches, sin falta.

Ellos ayunaban de carne tres días a la semana, en honor de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Los padres y los abuelos de Francesco no sabían leer, pero memorizaban la Sagrada Escritura.

Y como parte de la vida cotidiana, decían las historias de la Biblia a los niños.

Su madre, conocida como Mamma Peppa, siempre fue descrita como muy suave, y había una gran calidez y ternura entre ella y su pequeño hijo, a quien había llamado como Francisco de Asís.

estatua del padre pio fondo

Cuando era un niño pequeño, sus familiares y vecinos de la aldea no lo señalaban por ser muy diferente.

Pero décadas más tarde en su vida, San Pío, recordó cómo tuvo visiones de la Virgen cuando tenía meramente cinco años de edad.

En ese momento, él no mencionó las visiones de la Virgen, ni escribió acerca de ellas.

El Francesco pensativo, alerta, y de ojos pequeños y brillantes, de cinco años de edad, creía que las visiones de la Madre de Dios eran algo normal en la infancia.
.
Y no se creía extraordinario porque ella lo visitara en persona.

Era una época en que la gente realmente creía en los sobrenatural.

padre pio de joven

 

LA VOCACIÓN DE FRANCESCO

Algunos han sugerido que él pensó en convertirse en franciscano porque lleva el nombre de San Francisco.

Pero en realidad, cuando tenía alrededor de diez años de edad, se sintió atraído por los capuchinos, después de ver a un fraile joven, Fr. Camillo, que paseaba por Pietrelcina pidiendo limosna.

Fr. Camilo tenía una relación especial con los niños del pueblo, y él siempre les daba pequeños regalos de medallas, estampas y castañas.

El joven Francesco seguía al fraile como los demás niños, pero llamaba su atención la larga barba de Fr. Camillo.

Pío declaró más tarde, que ‘nadie podía quitarme mi deseo de ser un fraile barbudo’.

celda 5 del convento de capuchinos de san giovanni rotondo
Celda 5 del Convento de Capuchinos de San Giovanni Rotondo donde vivió el Padre Pío medio siglo

 

EL COSTEO DE SU CARRERA

Sus padres recibieron la noticia de su vocación con alegría.

Pero también con una firme determinación de que estaban comprometidos a hacer muchos sacrificios  para mantener al joven Francesco en el seminario.

En ese momento en Italia, el gobierno proveía sólo tres años de educación primaria.

La familia Forgione tendría que encontrar una manera de pagar por educación privada para Francesco.
.
Para que él estuviera lo suficientemente educado como para ser aceptado para la formación sacerdotal.

Pero la familia no tenía suficientes liras.

Grazio, el padre de San Pío, dijo que tendría que ’emigrar o robar’.

En 1899, Grazio viajó en un barco con destino a Brasil, pero cuando llegó se encontró con que las oportunidades de empleo eran pocas, y que iba a tener que pedir dinero prestado para regresar a Italia.

Esto sin duda fue una decepción exasperante, pero impávido, Grazio hizo planes para emigrar de nuevo.

Y esta vez cruzó el océano a los Estados Unidos, donde encontró trabajo en una granja en Pennsylvania.

dibujo padre pio ovejas

Su empleador notó la amplia experiencia de Grazio en la agricultura, y lo nombró supervisor de otros peones.

Grazio enviaba dinero a casa para la educación de su hijo.
.
Pero tenía una preocupación creciente de que el joven Francesco pasaba horas y horas rezando en la capilla, y estaba descuidando sus lecciones escolares.

Sus padres no desaprobaban su piedad, pero le dijeron que no siguiera así porque no estaba concentrado lo suficiente para los exámenes escolares.

Le recordaron que su padre había dejado la granja familiar y estaba haciendo trabajo agrícola extenuante en Estados Unidos con la intención de financiar su educación.

Con el tiempo, Francesco consiguió el equilibrio adecuado, y se centró en los tres aspectos de su vida, la oración, el trabajo de la granja y el estudio.

Vitral en la Basílica del Padre Pïo en San Giovanni Rotondo
Vitral en la Basílica del Padre Pïo en San Giovanni Rotondo

 

EL NOVICIADO

En enero de 1903, Francesco estaba a punto de comenzar su noviciado, en el convento de los Capuchinos de Morcone.

Tenía sólo quince años, y encontró la experiencia de dejar a su madre muy dura, era como un ‘martirio interior’.

Y más tarde dijo que sintió que sus huesos estaban siendo aplastados.

Su madre tenía angustia también, ella dijo, ‘mi corazón está sangrando, pero San Francisco te ha llamado’.

Al llegar al convento, la primera persona que encontró fue a Fr. Camillo que dijo ‘¡bravo!’ al verlo.

Después que estuvo allí dos semanas, tomó el hábito de la Orden de los Frailes Menores y tenía un cordón blanco atado a la cintura.

Ya no era conocido como Francesco, sino que se le dio el nombre de Pío.

Para el resto de su vida, San Pío celebraría el 5 de mayo, la fiesta de San Pío V, como su ‘onomástico’, una ocasión de celebración a la par de un cumpleaños.

Como novicio, San Pío, adoptó el estilo de vida estricta de un fraile.

Y era un novicio ejemplar por la forma humilde pero intachable de realizar penitencias, ayunos y los silencios impuestos.

Durante el otoño de su noviciado, su padre llegó a casa desde América para una visita, y junto con su madre visitaron Morcone.

Estaban en un shock cuando vieron a un Pio excesivamente delgado, quien había adquirido la costumbre de pasar sus raciones de pan a los otros frailes.

Ante el reproche, su hijo se mantuvo en silencio y mirando al suelo.

padre pio escribiendo

El Padre Guardián tuvo que animarle a hablar, y sólo entonces se dio la charla libremente con sus padres.

En otra ocasión, el Superior del Convento anunció a su madre:
.
‘Su hijo es demasiado bueno; no podemos encontrar ninguna falta en él’.

Dos fenómenos místicos se asociaron con el Padre Pío durante su noviciado.

Un día, su maestro de novicios le dijo de no recibir la Santa Comunión.

Pio, según los informes, estuvo a punto de morir, porque no se le permitía recibir la Eucaristía.
.
Y cuando el maestro de novicios cedió y le dio permiso, Pio revivió.

El segundo fue que testigos clave observaron que tenía ‘el don de las lágrimas’.

Ellos encontrarían a Pio en la capilla, ante un crucifijo, llorando tan profusamente que un testigo dijo: ‘el suelo se tiñe’.

Finalmente, el largo año de su noviciado terminó, y en enero de 1904 emitió los votos temporales de pobreza, castidad y obediencia, que durarían tres años.

bautismo padre pio

 

SUS ESTUDIOS PARA EL SACERDOCIO

Es preciso decir que pasó los siguientes seis años estudiando para el sacerdocio.

Pero al igual que la calle donde se crió, el viaje de San Pio al sacerdocio sería un camino duro con muchos giros y vueltas.

En ese momento, el gobierno había suprimido las órdenes religiosas en Italia y como resultado directo no había monasterio designado que proporcionara una educación de seminario completa.

En su lugar, Pío viajó hacia cinco comunidades diferentes.

Después de tres años de itinerancia entre conventos, y a la edad de diecinueve años, Pío hizo su Profesión Solemne en enero de 1907, cuando se comprometió a vivir toda su vida imitando el ejemplo de San Francisco.

Los primeros tres años de estudio para el sacerdocio fueron exitosamente completados.

Pero los tres últimos años fueron una época de graves problemas de salud y la incertidumbre dolorosa se cernía como la sombra de la parca.

Porque no pasó mucho tiempo después de haber tomado sus votos permanentes de pobreza, castidad y obediencia, que empezó a sufrir fiebres altas y bronquitis.

Padre Pio-Taormina fondo oscuro

Él fue enviado con frecuencia a casa en Pietrelcina para la convalecencia, y podía volver a la vida religiosa cuando mostrara signos de mejoría.

Pero en 1908, se le dio el diagnóstico de tuberculosis, y se le informó que sólo tenía unos pocos meses de vida.
.
Otros dos médicos desestimaron el diagnóstico de tuberculosis, pero sí confirmaron la bronquitis crónica, que se agravó debido a los ayunos extremos de Pio.

Pero Pío también fue golpeado con un punzante dolor de estómago y debilitantes episodios de vómitos, que tuvieron una gran mella en su fuerza.

Él había recibido permiso para estudiar para el sacerdocio en Pietrelcina.
.
Sin embargo, durante este período de enfermedad grave, Pio a menudo estaba tan convencido de que su muerte era inminente, que empezó a dudar si iba a ser ordenado.

La regla era que un seminarista tenía que tener veinticuatro años antes de ser consagrado al sacerdocio.

En su caso se hará una excepción, y a la edad de veintitrés años, el 10 de agosto de 1910, fue ordenado sacerdote por el Arzobispo Paolo Schinosi en la Catedral de Benevento, y se convirtió en ‘Padre Pío’.

Casi 92 años más tarde, el 16 de junio de 2002, Juan Pablo II canonizó ‘al simple fraile que reza’.

Pero hasta el día de hoy todavía se le conoce cariñosamente como ‘Padre Pío’.

reliquia de guante del padre pio
Reliquia de guante del Padre Pio 

 

SUS DONES EXTRAORDINARIOS

El Padre Pío tuvo relgalos de dones extraordinarios.

Discernimiento Extraordinario: Tenía la capacidad de leer los corazones y las conciencias.

Profecía: Era capaz de anunciar eventos del futuro.

Curación: Curaciones milagrosas atribuidas a través del poder de la oración.

Bilocación: Era capaz de estar en dos lugares al mismo tiempo.

Perfume: La sangre de sus estigmas olía a flores.

Lectura del alma: Le decía a los penitentes sus pecados antes que ellos los confesaran.

Estigmas: las llagas de la pasión de Cristo en su cuerpo.

Una multitud de peregrinos iba a verlo y también recibía muchas cartas pidiendo oración y consejo.

estatua de padre pio con velas fondo

Los médicos que estudiaron los estigmas del Padre Pío no fueron capaces de curar sus heridas o dar una explicación para ellas.

Calcularon que perdía una taza de sangre todos los días, pero sus heridas nunca se infectaron.

El Padre Pío decía que eran un regalo de Dios y una oportunidad de luchar para ser más y más como Jesucristo Crucificado.

Su beatificación tuvo la mayor asistencia en la historia.

La plaza de San Pedro y sus alrededores no fueron capaces de contener a la multitud que asistió a su beatificación.

El Padre Pío es un poderoso intercesor.

Sus reliquias viajan por el mundo entero y mucha gente le reza para pedir favores y para agradecerle los concedidos.

Sus milagros continúan multiplicándose hoy.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Formatos para Orar Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Religiosos

¿Quieres Orar como un Santo? mira las 9 Formas de Orar de Santo Domingo

Los nueve modos de oración de Santo Domingo son un catálogo bastante exhaustivo.

Expresan una profunda penetración física.

Y un enfoque espiritual que promueve el recogimiento y el celo.

panel de santo domingo

Las primeras siete formas siguen un orden ascendente – al igual que los pasos en un camino -, hacia la comunión íntima con Dios, con la Trinidad.

Las dos últimas posiciones corresponden a dos de las prácticas habituales de devoción del Santo.

Leer también:

¿Sabías que Santo Domingo tenía una Autoridad Irrepetible con los Demonios?

Historia sobre cómo la Santísima Virgen María presentó el Rosario a Santo Domingo de Guzmán

La Maravillosa Historia del Origen del Santo Rosario

Los 10 Milagros más Prodigiosos del Santo Rosario

En primer lugar estaba la meditación personal. Luego vinieron sus oraciones mientras viaja de un convento a otro.

Recitaba Laudes, Vísperas y la hora de Sexta, con sus compañeros.

Lo mismo que paseando por los valles y en las colinas iba a contemplar la belleza de la creación.

Era un canto de alabanza y acción de gracias a Dios por todos sus regalos que brotaban de su corazón, y sobre todo por la mayor maravilla: la obra redentora de Cristo.

Maria la entrega el Rosario a santo Domingo , Museo de el Prado

Santo Domingo nos recuerda que la oración, el contacto personal con Dios está en la raíz del testimonio de fe que cada cristiano debe tener en casa, en el trabajo, en los compromisos sociales e incluso en los momentos de relajación.

Esta verdadera relación con Dios nos da la fuerza para vivir cada evento con intensidad, sobre todo los momentos de mayor angustia.

Este Santo nos recuerda también la importancia de las posiciones físicas en nuestra oración.

De rodillas, de pie delante del Señor, con la mirada en el crucifijo, en recogimiento silencioso, lo que nos ayuda a poner todo nuestro ser hacia el interior en contacto con Dios.

Recuerda la necesidad, para nuestra vida espiritual, de encontrar todos los días tiempo para oración en silencio.
.
Debemos conseguir de este tiempo para nosotros mismos.
.
Tener un poco de tiempo para hablar con Dios.

Estas formas de oración fueron reveladas por un autor anónimo, posiblemente, un fraile dominico.

Que muy probablemente haya recibido esta información de la hermana Cecilia del Monasterio de Santa Inés en Bolonia (que había recibido personalmente el hábito de Santo Domingo) y de otras personas que lo había conocido personalmente.

Los nueve modos de oración de Santo Domingo presumen una conexión entre el cuerpo y el alma, de devoción y de oración.

Cada una de las maneras habla de la importancia de lo que se llama la oración «vocal».
.
Tal oración va más allá de las palabras que se dicen en voz alta.

9 modos de orar de Santo Domingo

 

PRIMER MODO DE ORAR

Santo Domingo, manteniendo el cuerpo erguido, inclinaba la cabeza y, mirando humildemente a Cristo, le reverenciaba con todo su ser.

Se inclinaba ante el altar como si Cristo, representado en él, estuviera allí real y personalmente.

Se comportaba así en conformidad con este fragmento del libro de Judit:

“Te ha agradado siempre la oración de los mansos y humildes” (Jdt 9, 16)

También se inspiraba en estas palabras:

“Yo no soy digno de que entres en mi casa” (Mt 8, 8)

Enseñaba a hacerlo así a los frailes cuando pasaban delante del crucifijo, para que Cristo, humillado por nosotros hasta el extremo, nos viera humillados ante su majestad.

Jesús es el único Señor de la historia: un crucificado se erige como salvador de todos los hombres y mujeres.

Inclinamos unos instantes nuestras cabezas ante Jesús crucificado porque es el único Señor de nuestras vidas.

 

SEGUNDO MODO DE ORAR

Oraba con frecuencia Santo Domingo postrado completamente, con rostro en tierra.

Se dolía en su interior y se decía a sí mismo, y lo hacía a veces en tono tan alto, que en ocasiones le oían recitar aquel versículo del Evangelio:

¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador” (Lc 18, 13).

Con piedad y reverencia, recordaba frecuentemente aquellas palabras de David:

“Yo soy el que ha pecado y obrado inicuamente” (Sal 50, 5).

También del salmo que comienza, “Con nuestros oídos ¡oh Dios! hemos oído”, recitaba con vigor y devoción el versículo que dice: “Porque mi alma ha sido humillada hasta el polvo, y mi cuerpo pegado a la tierra” (Sal 43, 26).

En alguna ocasión, queriendo exhortar a los frailes con cuanta reverencia debían orar, les decía: “Los Reyes Magos entraron…, y cayendo de rodillas, lo adoraron” (Mt 2, 11)…

9 modos de orar de Santo Domingo

 

TERCER MODO DE ORAR

Motivado Santo Domingo por todo cuanto precede, se alzaba del suelo y se disciplinaba diciendo:

“Tu disciplina me adiestró para el combate” (Sal 17, 35), “Misericordia, Dios mío” (Sal 50),

O también: “Desde lo hondo a ti grito, Señor” (Sal 129).

Nadie, por inocente que sea, se debe apartar de este ejemplo.

Sufre y ora por todos los que sufren, prolongando en su cuerpo la Pasión de Jesús.

 

CUARTO MODO DE ORAR

Después de esto, Santo Domingo, se volvía hacia el crucifijo, le miraba con suma atención.

A veces, tras el rezo de la oración de Completas y hasta la media noche, y decía, como el leproso del Evangelio: “Señor, si quieres, puedes curarme” (Mt. 8, 2).

O como Esteban, que clamaba: No les tengas en cuenta este pecado” (Hc 7, 60).

Tenía una gran confianza en la misericordia de Dios, en favor suyo, en bien de todos los pecadores y en el amparo de los frailes jóvenes que enviaba a predicar.

En ocasiones no podía contener su voz y los frailes le escuchaban decir: “A ti, Señor, te invoco, no seas sordo a mi voz, no te calles” (Sal 27, 1); así como otras palabras de la Sagrada Escritura.

Domingo ora ante Cristo presentándole la obra de sus manos, unas manos que son también las nuestras ¿qué le podemos presentar de nuestras vidas?

Santo Domingo y la Virgen María

 

QUINTO MODO DE ORAR

Algunas veces el Padre Domingo, estando en el convento, permanecía ante el altar; mantenía su cuerpo derecho, sin apoyarse ni ayudarse de cosa alguna.

A veces tenía las manos extendidas ante el pecho, a modo de libro abierto; así se mantenía con mucha reverencia y devoción, como si leyera ante el Señor.

En la oración se le veía meditar la Palabra de Dios, y cómo se la recitara dulcemente para sí mismo.

Le servía de ejemplo aquel gesto del Señor: “Que entró Jesús según su costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura” (Lc 4, 16).

A veces juntaba las manos a la altura de los ojos, entrelazándolas fuertemente y dando una con otra, como urgiéndose a sí mismo.

Elevaba también las manos hasta los hombros, tal como hace el sacerdote cuando celebra la misa, como si quisiera fijar el oído para percibir con más atención algo que se diría desde el altar.

Domingo ora en actitud de ofrenda, ora por toda la creación, ora con toda la naturaleza.

Es el universo hecho oración en la mente y corazón de Domingo.

 

SEXTO MODO DE ORAR

A veces se veía también orar al Padre Santo Domingo con las manos y brazos abiertos y muy extendidos, a semejanza de la cruz, permaneciendo derecho en la medida en que le era posible.

De este modo oró el Señor mientras pendía en la cruz y “con el gran clamor y lágrimas fue escuchado por su reverencial temor” (Hb 5, 7).

Pero Santo Domingo no utiliza este modo de orar sino cuando, inspirado por Dios, sabía que se iba a obrar algo grande y maravilloso en virtud de la oración, o que Dios le movía con especial fuerza a una gracia singular.

Pronunciaba con ponderación, gravedad y oportunamente las palabras del Salterio que hacen referencia a este modo de orar; decía atentamente: “Señor, Dios de mi salvación, de día te pido auxilio, de noche grito en tu presencia;…Todo el día te estoy invocando, Señor, tendiendo las manos hacia ti” (Sal 87, 2-10)

Se identifica con Cristo y abraza a todos los hombres y mujeres con su oración.

Pintura de Santo Domingo de Guzman

 

SÉPTIMO MODO DE ORAR

Se le hallaba con frecuencia orando, dirigido por completo hacia el cielo.

Oraba con las manos elevadas sobre su cabeza, muy levantadas y unidas entre sí, o bien un poco separadas, como para recibir algo del cielo.

Pedía a Dios para la Orden los dones del Espíritu Santo y la práctica de las bienaventuranzas.

Pedía mantenerse en la pobreza, en el hambre y sed de justicia, en el ansia de misericordia, hasta ser proclamados bienaventurados; pedía mantenerse devotos y alegres en la guarda de los mandamientos y en el cumplimiento de los consejos evangélicos.

A veces decía “Escucha mi voz suplicante cuando te pido auxilio, cuando alzo las manos hacia tu santuario” (Sal 27, 2).

Domingo se deja llevar por sus pensamientos, por sus deseos, por sus dudas, por sus proyectos y se los expone a Jesús con sinceridad de corazón.

 

OCTAVO MODO DE ORAR

Santo Domingo tenía otro modo de orar, hermoso, devoto y grato para él.

Se iba pronto a estar solo en algún lugar, para leer u orar, permaneciendo consigo y con Dios.

Se sentaba tranquilamente y, hecha la señal protectora de la cruz, abría ante sí algún libro.

Leía y se llenaba su mente de dulzura, como si escuchara al Señor que le hablaba, según lo que se dice en el salmo: “Voy a escuchar lo que dice el Señor” (Sal 84, 9).

A lo largo de esta lectura hecha en soledad, veneraba el libro, se inclinaba hacia él, y también lo besaba, en especial el Evangelio.

 

NOVENO MODO DE ORAR

Observaba este modo de orar al trasladarse de una región a otra, especialmente cuando se encontraba en lugares solitarios.

Decía a veces a su compañero de camino: Está escrito en el libro de Oseas: “La llevaré al desierto y le hablaré al corazón” (Os 2, 14).

En ocasiones se apartaba de su compañero y se le adelantaba y oraba.

Y es que siempre “hablaba de Dios o con Dios”.

Domingo ora mientras va de un lugar a otro como testigo, como predicador.

Oración de súplica, de alabanza, de acción de gracias, de petición, de contemplación.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre Dios Vidente

¡Extraordinario! Dios Padre Pide a una monja que se le Honre los 7 de Agosto

Estamos ante un acontecimiento extraordinario.

Una monja misionera, de labor destacada, recibió mensajes nada menos que de Dios Padre.

Su obispo los aprobó.

Y Dios Padre pide a la Madre Ravasio que se instaure una fiesta en su honor los 7 de agosto o el primer domingo de agosto.

Sin embargo se ha instaurado en muy pocos lugares.

Por ejemplo en Colombia se llama fiesta del Padre Celestial. 

Esta devoción es poco conocida, incluso entre los estudiosos.

Y queremos presentarla porque está adquiriendo relevancia en medio de tantos mensajes proféticos.

La monja realizó una impresionante labor misionera en la mitad del siglo XX.
.
En 1932 ocurrieron los mensajes a la monja llamada Madre Eugenia Ravasio.

Dios Padre Eterno se le apareció en dos ocasiones distintas. 

La primera vez fue el 1 de julio de 1932. La segunda vez fue el 12 de agosto de 1932. 

Después de una investigación de diez años, su Obispo aprobó la aparición.

Según el libro, “Dios es Padre”, había una armonía hermosa e incomprensible, y finalmente la aparición del Padre Eterno.

La Madre Eugenia declaró que Dios Padre se sentó a su lado para revelar Su gran amor por Sus hijos. 

También declaró que deseaba una fiesta en Su honor. 

Dios nuestro Padre dio estos mensaje a la Madre Eugenia en latín, una lengua totalmente desconocida para ella.  

 

QUIEN FUE LA MADRE EUGENIA RAVASIO

Nació en San Gervasio d’Adda, una pequeña ciudad de la provincia de Bérgamo, Italia, el 4 de septiembre de 1907, en una familia de origen campesino.

Aparte de sus cualidades espirituales, su trabajo en el campo social por sí solo sería suficiente para asegurarle un lugar en la historia. 

En doce años de actividad misionera, abrió más de 70 centros – cada uno con enfermería, escuela e iglesia – en los lugares más remotos de África, Asia y Europa.

La Madre Eugenia regresó al Padre el 10 de agosto de 1990.

En el sitio de la Armada Blanca de la Virgen se encuentra esta biografía de la Madre Ravasio.

Frecuentó sólo la escuela primaria, y después de trabajar algunos años en una fábrica, ingresó en la Congregación de Nuestra Señora de los Apóstoles, cuando apenas tenía veinte años.

Es allí donde desarrolló su gran personalidad carismática.

Cuando tenía solo 25 años, fue elegida como Madre General de la misma Congregación.

Descubrió la primera medicina para curar la lepra, sacándola de la semilla de una planta tropical.

Medicina que fue después estudiada y elaborada por el Instituto Pasteur de París.

Lanzó en el apostolado a Raoul Follereau, que siguiéndole las huellas, y con las bases que ella puso, es considerado el apóstol de los leprosos.

Ideó, proyectó y realizó en Azopté (Costa de Marfil), durante los años 1934-41, la “Ciudad de los Leprosos”.

Un inmenso centro para dar asilo a estos enfermos que se extiende sobre una superficie de 200.000 metros cuadrados y que hasta el momento perdura como un centro de vanguardia en África y en el mundo.

Por esta obra Francia concedió a la Congregación de las monjas misioneras de Nuestra Señora de los Apóstoles, de la cual la Madre Eugenia había sido Superiora General desde 1935 hasta 1947, la máxima condecoración nacional por obras de carácter social.

 

EL MENSAJE DE DIOS PADRE

El Padre Eterno le dio a la Madre Eugenia Elisabetta Ravasio el 1 de julio de 1932, la Fiesta de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo un mensaje muy claro.

“Sólo deseo esto: que un día, o al menos un domingo, me sea dedicado bajo el título de Padre de toda la Humanidad”

Dios Padre le comunica en el primer mensaje el verdadero objeto de Su venida:

“1 – Vengo para eliminar el temor excesivo que Mis criaturas tienen de Mí.

Y para hacerles comprender que Mi alegría está en ser conocido y amado por Mis hijos, es decir, por toda la humanidad presente y futura”.

“2 – Vengo para traerles la esperanza a los hombres y a las naciones.

¡Cuántos la han perdido desde hace mucho tiempo!

Esta esperanza les hará vivir en paz y con seguridad, trabajando para la salvación”.

“3 – Vengo para hacerme conocer así como Soy.

Para que la confianza de los hombres aumente contemporáneamente con el amor hacia Mí, el Padre, que tiene una sola preocupación: velar sobre todos los hombres, y amarlos como hijos”.

De los dos largos mensajes julio y agosto de 1932 hemos extraído estos pasajes.

“El mundo ha sido a menudo purificado de su corrupción debido a Mi infinita bondad hacia la humanidad”.

Estos medios les ayudarán a purificarse de sus pecados, para que puedan seguir siendo hijos de Mi Amor”.

“Son principalmente los siete sacramentos”.

“Mis queridos hijos, he prodigado estos dones sobre vosotros con gracias especiales durante veinte siglos, ¡pero con qué miserables resultados!”

“¡Cuántas de Mis criaturas, que se han convertido en hijos de Mi Amor por Mi Hijo, se han arrojado rápidamente al abismo eterno!”

No penséis en Mí como ese anciano espantoso que los hombres representan en sus cuadros y libros.

No, no, no soy ni más joven ni más viejo que Mi Hijo y Mi Espíritu Santo.

Por eso quiero a todos, desde los más jóvenes a El más viejo, que me llamen por el conocido nombre de Padre y Amigo”.

“También deseo que cada familia exhiba prominentemente el cuadro que demostraré más adelante a mi “pequeña hija”“

Al parecer, algunos de los mensajes fueron destinados directamente al Papa.

“¡Si supieras cuánto deseo ser conocido, amado y honrado por los hombres con devoción especial!”

He tenido este deseo por toda la eternidad y desde la creación del primer hombre, he expresado este deseo a los hombres en diversos momentos, especialmente en el Antiguo Testamento”.

Pero el hombre nunca lo entendió, ahora este deseo me hace olvidar todo el pasado, aunque sólo pueda llegar a ser una realidad ahora, en Mis criaturas de todo el mundo”.

Y luego menciona 6 peticiones al Papa para que se construya su devoción,

Para ser conocido, amado y glorificado con un culto especial, no pido nada de extraordinario”.

“1 – Que un día, o por lo menos un domingo, sea consagrado para glorificarme, en modo muy particular, con el nombre de Padre de toda la humanidad.

Para esta fiesta quisiera una Misa y una celebración apropiada. No es difícil encontrar los textos en la Sagrada Escritura.

Si preferís rendirme este culto especial un domingo, yo escojo el primer domingo de Agosto, si escogéis un día de la semana, prefiero que sea el día 7 de este mismo mes”.

“2  – Que todo el clero se empeñe en el desarrollo de este culto y, sobretodo, que me haga conocer por los hombres así como soy y como seré siempre con ellos, es decir, el Padre más tierno y más amable entre todos los padres”.

“3 – Deseo que me hagan entrar en todas las familias, en los hospitales, también en los laboratorios y en los talleres, en los cuarteles, en las salas de deliberación de los ministros de todas las naciones, y en fin, en cualquier parte en donde se encuentren mis criaturas, ¡aunque hubiera una sola criatura!

Que el signo tangible de mi invisible presencia sea una imagen que demuestre que estoy realmente presente allí.

Así todos los hombres actuarán bajo la mirada de su Padre, y yo mismo tendré bajo mi mirada a la criatura que he adoptado después de haberla creado, y todos mis hijos estarán bajo la mirada de su tierno Padre.

Indudablemente también ahora estoy en todas partes, ¡pero quisiera estar representado en manera sensible!”

“4 – Que durante el año el clero y Los fieles hagan algunos ejercicios en mi honor, sin perjudicar sus habituales ocupaciones.

Que sin temor mis sacerdotes vayan por todas partes, en todas las naciones, para llevarles a los hombres la llama de mi paternal amor.

Entonces las almas se iluminaran ya conquistadas, no sólo entre los fieles sino también entre las sectas que no son de la verdadera Iglesia.

Si, que también estos hombres, que son mis hijos, vean brillar esta llama, que conozcan la verdad, que abracen y practiquen todas las virtudes cristianas”.

“5 – Quisiera ser glorificado en modo particular en los seminarios, en los conventos de novicios, en las escuelas y en los internados.

Que todos, desde el más pequeño hasta el más grande, puedan conocerme y amarme como su Padre, su creador y su salvador”.

“6 – Que los sacerdotes se empeñen en buscar en las Sagradas Escrituras lo que dije en otros tiempos, y que hasta ahora ha sido ignorado, en relación con el culto que deseo recibir de parte de los hombres.

Que trabajen para que mis deseos y mi voluntad lleguen a todos los fieles y a todos los hombres, especificando lo que diré para todos los hombres en general y, en particular, para los sacerdotes, los religiosos y religiosas.

Estas son las almas que escojo para que me rindan grandes homenajes, más que los otros hombres del mundo”.

 

APROBACIÓN DEL OBISPO

En 1935, Mons. Alexandre Caillot, Obispo de Grenoble, Francia, convocó una Comisión de Investigación para investigar el informe. 

La comisión tardó diez años en completar su trabajo.

En su informe final, el Obispo Caillot declaró que la Madre Eugenia había reflejado gran piedad, humildad y obediencia durante los 10 años de investigación.

Ella sufrió muchas pruebas y mostró la mayor docilidad mientras se sometió a la Investigación.

“Siguiendo los dictados de mi alma y mi conciencia, y con el más vivo sentido de mi responsabilidad hacia la Iglesia, declaro que la intervención sobrenatural y divina me parece la única explicación lógica y satisfactoria de los hechos”, afirmó sobre las apariciones de Eugenia y otras experiencias.

“Creo que la mano de Dios está en todo esto.

Después de diez años de investigación, reflexión y oración, bendigo al Padre por haberse dignado elegir mi diócesis como lugar para tales manifestaciones de Su Amor”.

Y refiriéndose a la Madre Ravasio acotó:

“Su legado más importante para nosotros es el Mensaje del Padre, la única revelación privada hecha personalmente por Dios Padre y reconocida como auténtica por la Iglesia después de diez años del examen más riguroso”, dijo el obispo.

¿Hubo oposición? Sí que la hubo.

Un día, dice el diario, “el diablo tomó [los mensajes] y cortó su cubierta con unas tijeras”.

Pero también hubo grandes prodigios, porque en seis años, esta monja fundó 77 obras y se decía que conocía “a cada una de sus 1.400 hijas personalmente, así como sus actitudes y virtudes”.

Como señaló el obispo, sus superiores, perplejos ante la extraordinaria naturaleza de los acontecimientos ocurridos durante su noviciado, no querían que ella permaneciera en el convento. 

Pero su sencillez, obediencia y humildad los conquistaron en poco tiempo.

Aquellos que trataron de rechazarla y sus revelaciones encontraron que su conducta era demasiado ejemplar para desacreditarla.

Parecía impregnada de sabiduría y conocimiento sobrenatural.

También el Obispo de Grenoble, Mons. Alexander Caillot, dijo que

“Otro hecho me parece igualmente significativo es que cuando la hermana Eugenia hizo saber que había recibido apariciones del Padre, los teólogos investigadores contestaron que las apariciones del Padre eran en sí imposibles y que nunca habían ocurrido antes en la historia.

La hermana se opuso a estas objeciones, declarando simplemente: “El Padre me dijo que describiera lo que vi, y pide a sus hijos, los teólogos, que busquen”. 

Finalmente los mensajes recibieron el imprimatur del Cardenal  Petrus Canisius Van Lierde, Vicario General del Estado de la Ciudad del Vaticano, cuyos deberes generales eran la administración de las funciones diarias de la Ciudad del Vaticano.

El imprimatur significaba que, según el Cardenal, los mensajes no contenían nada contra la fe y la moral.

Aunque no certifica que los mensajes fueron recibidos de Dios el Padre.

La Congregación para la Doctrina de la Fe en la Santa Sede, que es la autoridad oficial para aprobar revelaciones privadas en nombre de la Iglesia Católica, no ha aprobado los mensajes de Madre Ravasio como auténticos, ni ha emitido una opinión sobre ellos.

La Fiesta del Padre Celestial está activa popularmente en Colombia desde hace años, y hay algo también en México.

Tiene su novena, su octava y diversas oraciones, por ejemplo hay un rosario.

Y la Armata Bianca de la Virgen está haciendo esfuerzos desde hace años para que se instaure oficialmente como fiesta litúrgica.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Breaking News Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Interna Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religiosos Sacerdotes Sociedad

.Los 7 Errores que llevaron a la Crisis que Hoy muestra la Iglesia

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

Cómo el Cristianismo está Adoptando la Agenda Laicista y Abandonando la Suya – Los 7 errores que llevaron a la crisis que hoy muestra la Iglesia…

sacerdotes rezando

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes

El Fascinante Encuentro Místico de María Valtorta con el Padre Pío

En 1943 la mística María Valtorta tuvo un encuentro espiritual sobrenatural con el Padre Pío.

«He visto y hablado (durante el sueño) con el Padre Pío de Pietrelcina.

He visto su mirada penetrante y he observado en mi mano la cicatriz de los estigmas cuando él me tomó de la mano.

Y no lo he soñando, sino que ha sido despierta.

He olido su fragancia».

padre pio bendiciendo

Encuentros de videntes con lo divino están presentes en toda la literatura bíblica, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.
.
Hay cosas que suceden durante sueños vívidos, pero también nos muestran que era más que un sueño, un encuentro más profundo con una realidad más real.
.
Esta es la reflexión del Hermano Daniel Klimek sobre el hecho.

Esto ha sucedido – entre otros – a la mística italiana Maria Valtorta, la vidente del siglo XX que reportó haber experimentado visiones de la su vida de Jesucristo en la Palestina del primer siglo.

Que más tarde se registraron en la obra maestra de Valtorta, El Poema del Hombre Dios.

Valtorta informó encuentros con numerosas figuras de santos, con Cristo, María y su propio ángel.

También informó y documentó un encuentro menos conocido que tuvo con el Padre Pío el famoso santo estigmátizado italiano que fue contemporáneo de Valtorta, y que murió sólo siete años después de Valtorta, en 1968.

En sus Cuadernos 1943, María Valtora documentó su encuentro íntimo con el Padre Pío.

«Por otro lado, he visto y hablado (durante el sueño) con el Padre Pío de Pietrelcina.

Lo vi, también durante el sueño, en éxtasis, después de la Santa Misa.

He visto su mirada penetrante y he observado en mi mano la cicatriz de los estigmas cuando me tomó de la mano.

Y, no soñando, sino despierta, he olido su fragancia.

No hay jardín lleno de flores en plena floración que pueda emitir los olores celestes que llenaron mi habitación en la noche entre el 25 y 26 de julio de 1941 y la tarde del 21 de septiembre de 1942.

Precisamente cuando un amigo nuestro estaba hablando de mí al Padre (no sabía que había ido a San Giovanni Rotondo).

En ambas ocasiones después obtuve las gracias solicitadas.

La fragancia fue percibida por Marta, también.

Era tan fuerte que la despertó.

Luego cesó tan repentinamente como había llegado».

Marta Diciotti  era una amiga y cuidadora que vivía con María Valtorta, quien también olió la poderosa fragancia de la presencia del Padre Pío (y otros santos) invocados a menudo.

Los componentes sagrados que rodean el sueño de Valtorta, significan que su encuentro fue más que un simple sueño.

Fue algo más profundo.

En primer lugar, se encuentra con la experiencia después de la Santa Misa, el más sagrado de todos los rituales entre Dios y el hombre en la tierra.

En segundo lugar, se encuentra con la experiencia en un estado de éxtasis.

Por lo tanto, tiene la sensación de una experiencia fuera del cuerpo.

maria valtorta
Maria Valtorta

En tercer lugar, hay una vivacidad en el sueño que es evidente en los detalles íntimos del encuentro de Valtorta.
.
Que se acentúa en la forma en que el Padre Pío le tomó la mano y ella pudo ver claramente los detalles de los estigmas dolorosos.
.
Y en el hecho en que ella describe la «mirada penetrante» de San Pío, mostrándonos la profundidad del encuentro entre estos dos místicos italianos.

Este personalismo es aún más notable en el hecho mismo de que Valtorta informó haber hablado con el Padre Pío.

Por lo tanto, no fue simplemente un sueño ocasional de un santo, sino una interacción muy personal e íntima con el santo.

El hecho de que la poderosa fragancia sagrada permaneció mientras Valtorta estaba completamente despierta.

Una fragancia tan poderosa que no hay «jardín lleno de flores en plena floración que pueda emitir los aromas celestiales» que llenaban su habitación.

Y que incluso despertaron a su amiga Marta, nos muestra, además, que su experiencia fue algo especial.

Observa también que la segunda vez que esta fragancia vino, según la descripción de Valtorta, fue cuando un amigo de la familia le estaba hablando de Valtorta al Padre (no sabemos si al Padre Pío) en San Giovanni Rotondo.

El encuentro que Valtorta experimentó fue en la década de 1940, en la época en que el Padre Pío seguía siendo una figura polémica en el mundo del catolicismo como místico.

No sería sino hasta décadas después, en el 2002, cuando el Padre Pío, finalmente, sería reconocido como santo por la canonización durante el pontificado de Juan Pablo II, quien reverenciaba al famoso estigmatizado.

Antes de su reconocimiento eclesial por Roma, el fraile seguía siendo una figura controvertida.

Admirado y venerado por un sinnúmero de personas, pero, por desgracia, también demonizado por su obispo que difundió falsedades acerca de la reputación y la santidad del Padre Pío. Ver aquí esta historia.

El camino de la controversia es el camino que todo místico debe caminar.

Valtorta no es ajena a esta realidad, porque tiene tanto partidarios fuertes y críticos en la Iglesia, mientras que sus escritos siguen inspirando a un público más amplio.

Carlo Jung fondo
Carl Jung

Esto trae a la notoriedad un hecho de 1937, cuando fue invitado a la Universidad de Yale el famoso psicólogo suizo Carl Jung.

Quien entre otras cosas, se hizo famoso por su trabajo sobre análisis de los sueños

Y dio una serie de conferencias sobre la psicología y la religión en la que se centró en los sueños.

En sus conferencias, Jung llamó a los sueños «la voz del desconocido» y pidió una mayor introspección en el estudio de esta voz.

En esencia, la voz de lo divino.

Conectó la tendencia creciente de la cultura contemporánea al tomar los sueños menos en serio.
.
Con la creciente tendencia de la gente hoy en día para tomar los asuntos espirituales, y en especial la situación del alma, menos en serio.

Un problema serio que Jung explicó de esta forma:

«El prejuicio muy común en contra de los sueños no es más que uno de los síntomas de una infravaloración mucho más grave del alma humana en general.

El maravilloso desarrollo de la ciencia y la técnica se ha contrabalanceado en el otro lado por una terrible falta de sabiduría e introspección«.

Al volver a centrar nuestra atención en nuestros sueños, especialmente los sueños vividos, estamos – en esencia – reenfocando nuestra atención en asuntos más elevados y más sublimes.

La profundidad del inconsciente, dentro de la mente humana, apunta a la esfera espiritual.

Y nos permite discernir una realidad más verdadera, la voz del ‘otro’ divino en nuestras vidas.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio ADVOCACIONES Y APARICIONES Catolicismo Desastres Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Liturgia y Devociones Movil Naturaleza NOTICIAS Oración Religion e ideologías Religiosos

Dos Devociones Católicas que Protegen a la Florida contra Huracanes

El estado de Florida, EE.UU, es una de las zonas más castigadas por huracanes devastadores.

Sin embargo los habitantes tienen dos devociones católicas que protegen de estas furias de la naturaleza.

Una es al Sur, en Key West.

Y otra al Noreste, en San Agustín.

La temporada de huracanes va desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.

gruta de lourdes de key west

En el Sur de la Florida, desde que en 1922 la Hermana M. Louise Gabriel construyera una Gruta de Lourdes para orar, Key West se ha visto libre de huracanes mortíferos. 

Y en San Agustín, en el noreste, una imagen de “The Hurricane Lady” (La Señora del Huracán), que respondió a una oración de marineros ante una tempestad en el mar, también se afirma que es protectora contra estos efectos meteorológicos. 

 

LA PELIGROSIDAD DE LOS HURACANES EN LA FLORIDA ES CALMADA

Florida ocupa el lugar número uno en la lista de los 10 estados más propensos a huracanes en EE.UU. según el Centro Nacional de Huracanes.

El estado ha sido golpeado por 113 huracanes desde 1851.

El Sureste de la Florida es el número uno en la lista de los «puntos calientes para los huracanes», con los Cayos de la Florida como número dos.

Pero a pesar de estas dificultades, una ciudad en los Cayos parece haber sido protegida por la intervención divina desde 1922: Key West.

Los nativos a Key West creen que la intervención divina se debe, en a la oración de la hermana M. Louise Gabriel, miembro de las Hermanas de los Santos Nombres de Jesús y María, en la Gruta de Key West inaugurada el 25 de mayo de 1922.

La gruta, también conocida como el Santuario la Virgen de Lourdes, se encuentra en el recinto de la Basílica de Santa María Estrella de Mar, la más antigua iglesia católica en la Arquidiócesis de Miami y la tercera más antigua del estado.

El santuario es una réplica del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes en Lourdes, Francia, donde la Virgen María se apareció a Santa Bernardita 4 de abril 1864.

Sor Gabriel oraba:

«Mientras permanezca la gruta, Key West nunca más experimentará el peso de un huracán». 

Noventa y un años más tarde, parece que esta oración sigue protegiendo la isla.

 

SOR GABRIEL EXPERIMENTA LOS HURACANES EN KEY WEST

La hermana M. Louise Gabriel, de las Hermanas de los Santos Nombres de Jesús y María, encabezó la construcción de una gruta en los terrenos de Santa María Estrella del Mar para proteger la isla de huracanes destructivos.

La historia detrás de la gruta es una mezcla de fe y sufrimiento. Sor Gabriel llegó al Convento de María Inmaculada en Key West el 25 de agosto de 1897. 

La chica de  18 años se había convertido en religiosa tan sólo tres semanas antes.

Ella se enteró que el huracán del 5 de octubre de 1844 había causado daños considerables a los Cayos. 

Que el «Gran Huracán» del 11 de octubre de 1846, dejó sólo ocho de cada 600 hogares en Key West en pie.

La tormenta de 1851 fue igual de grave.

Se le dijo acerca de los huracanes «gemelos» en 1870: el primer golpe 8 de octubre, y el segundo se estrelló en Key West el 17 de octubre

El 17 de octubre de 1906, Sor Gabriel experimentó el poder y la fuerza de un huracán de primera mano. 

La tormenta causó 240 víctimas mortales, sin hablar de muchas casas y árboles derribados.

our-lady-key-west

Tres años más tarde, el 11 de octubre de 1909, Key West fue golpeado por un huracán que los periódicos describieron como «el peor en 39 años.»

Cuatrocientos edificios colapsaron o fueron arrastrados al océano. La ley marcial fue declarada.

La isla tuvo un estimado de U$S 22 millones (dólares de 1909) en daños.

Cada muelle en la ciudad fue gravemente dañado, si no borrado.

Muchos barcos se soltaron de sus amarras y chocaron con otros barcos o se hundieron.

La población de Key West, que era de más de 20.000, y la mitad eran empleados en los fabricantes de cigarros, pesqueros de esponjas y empresas de salvamento, vio que todos los negocios fueron diezmados.

Un año más tarde, el 17 de octubre de 1910, Key West fue golpeado por un huracán que duró 36 horas.

La fábrica de tres plantas de la Compañía Havana-Americana, de hormigón armado, que había sobrevivido a la tormenta de 1909, fue destruida por completo.

Casas y negocios fueron arrancados desde sus cimientos.

Key West tuvo un momento de calma en las tormentas hasta el 10 de septiembre 1919, cuando un huracán de categoría 4 azotó los cayos durante cuatro días.

Casi todos los hogares y negocios sufrieron daños graves, con vientos máximos registrados a 150 mph.

El daño se estimó en 22 millones de dólares (Dólares en 1919).

Diez barcos se hundieron durante la tormenta, como el vapor Valbanera en que todas las 488 personas a bordo murieron, sus cuerpos nunca fueron encontrados.

 

LA HERMANA LLAMA A LA INTERVENCIÓN DIVINA

Es entonces cuando la hermana Gabriel supo que era el momento de la intervención de Dios:

«Para Dios, todas las cosas son posibles.»

Para su 25 aniversario como religiosa, se le ofreció un viaje a Roma. 

En cambio, ella pidió que construyera una réplica del santuario de la Virgen de Lourdes en los jardines de Santa María Estrella de Mar. 

Esta sería una forma tangible para que las personas mostraran su devoción a Dios, proporcionando un lugar para la oración, y reforzando la creencia de que Dios está involucrado en los detalles íntimos de la vida de todos.

vidente de lourdes en gruta de key west

La popular hermana recibió financiamiento para la gruta de muchos amigos y contactos.

Los estudiantes recogieron roca de coral de toda la isla para la construcción.

La gruta contiene una estatua de Nuestra Señora de Lourdes y una de Santa Bernardita arrodillada en oración.

El Santuario de la Virgen de Lourdes está abierto todos los días.

La gente puede ir y estar al lado de la estatua de Bernadette y mirar a la estatua de la Virgen María.

Hay un busto de bronce de Sor M. Louise Gabriel con una placa mostrando su oración.

La zona tiene un silencio extraño con una quietud calmante de una manera que es indescriptible.

Velas son encendidas en una zona protegida, pequeños trozos de papel con oraciones garabateados en ellas se colocan con reverencia.

«La gente reza aquí cada día», explicó el Padre John Baker, rector de la Basílica de Santa María Estrella del Mar.
.
Durante la amenaza de una tormenta, «La gente está aquí todo el día y toda la noche.»
,
Es muy sencillo, dijo: «Creemos en el poder de la oración.»

Recordó con una sonrisa cómo un hombre que estaba de visita en la gruta dijo un día:

«Yo no creo mucho en Dios, pero sí creo en la gruta»

 

LA GRUTA CONTRA LOS HURACANES

¿Ha experimentado Key West el peso de un huracán desde la dedicación de la gruta, el 25 de mayo de 1922, que haya causado la destrucción completa de la mayoría de los hogares y las empresas, o de una considerable pérdida de la vidas como los huracanes antes de 1922?

Comprúebalo tu mismo. Ningún Huracán devastador más.

El 2 de septiembre de 1935, el huracán del Día del Trabajo golpeó el Upper Matecumbe Key.

Más de 200 trabajadores del Florida East Coast Railway murieron. Key West tuvo daños menores.

El 13 de septiembre de 1948, la Hermana Gabriel murió.

Ocho días más tarde, Key West estuvo en el ojo occidental de un huracán de categoría 3.

Dos semanas más tarde, el 5 de octubre de 1948, el «Huracán 8» llegó a la costa de Key West con vientos estimados en 100 mph.

En ambas ocasiones, Key West tuvo daños menores.

Los cayos medios se vieron afectadas por el huracán Donna el 9 de septiembre de 1960; Key West sufrió daños menores.

El huracán Betsy golpeó los cayos  superiores el 8 de septiembre de 1965; se informó de daños menores en Key West.

El huracán Floyd golpeó los cayos inferiores el 12 de octubre de 1987.

El daño total fue de alrededor de $ 500.000 (en dólares de 1987).

No se reportaron víctimas ni heridos.

El huracán Georges alcanzó Key West el 25 de septiembre de 1998.

La tormenta volcó dos barcos, causó algunos daños a más de 1.000 hogares, y destruyó un gran número de casas móviles.

No hubo pérdida de vidas.

El huracán Wilma en el 2005 causó varios pies de agua en las zonas bajas, y el 60 por ciento de los hogares reportó daños por inundaciones.

The Hurricane Lady florida

 

LA IMAGEN QUE PROTEGE DE LOS HURACANES A LA CIUDAD DE SAN AGUSTÍN

La historia que se ha transmitido, es que “The Hurricane Lady” (La Señora del Huracán) fue descubierta en 1850 en un buque de carga que viajaba desde España a San Agustín.

Una tormenta azotó la nave, y el capitán le dijo a la tripulación para comenzar a lanzar carga al mar para aligerar la embarcación, dice Carol López-Bradshaw.

La tripulación encontró una caja que estaba de pie y no había ningún tipo de identificación en ella”, dijo.

La abrieron y vieron la imagen.

“Así que todos se arrodillaron y dijeron una pequeña oración, ‘si consigues llevarnos a salvo al puerto vamos a dar esta estatua a la primera familia cristiana’”, dijeron. 

Los mares se calmaron, los vientos bajaron y entraron en San Agustín.”

El capitán cumplió su promesa, y la estatua permanece hoy en San Agustín.

 

MÁS VENERADA POR LOS MENORQUINES

La estatua original y las imágenes réplicas de la estatua se han convertido en el lugar donde se realizan muchas oraciones para la seguridad durante la temporada de huracanes, especialmente entre la comunidad étnica menorquina de San Agustín.

López-Bradshaw es presidenta de la Sociedad Cultural de Menorca de San Agustín. 

El término se utiliza para describir a un grupo de alrededor de 1.400 colonos que viajaron a Florida en 1768.

El grupo incluía a franceses, italianos, griegos, corsos y los de la isla de Menorca, en las Baleares, en el mar Mediterráneo. 

Después de nueve años en una plantación de añil en lo que hoy es Nueva Smyrna, cerca de 600 personas de ese grupo, finalmente se establecieron en San Agustín.

“Hoy en día, San Agustín y el condado de St. Johns cuenta con más de 25.000 descendientes de estas personas que aún viven aquí”, dijo López-Bradshaw. 

Los menorquines son el único grupo que llegó a este país, como grupo, y se ha mantenido en el mismo lugar.”

Una de las tradiciones que ha permanecido es orar o hablar con la Señora del Huracán para alejar las tormentas.

López-Bradshaw mantiene el cajón donde se encontró la estatua en su sala de estar, y cada mes de junio coloca una foto de la estatua en su manto.

A través de su investigación sobre la estatua, López-Bradshaw dijo que cree que la estatua se basa en una historia del folklore menorquín de un ataque pirata a una mujer que está trabajando un campo de trigo de en la isla.

En la historia de Santa Bárbara, la patrona de Menorca de los pescadores y marineros, la mujer es protegida cuando una nube de tormenta la rodea y un rayo cae sobre el suelo para protegerla.

“Creo que esa es la tradición que vino aquí y se convirtió en la Señora del Huracán”, dijo.

Hurricane Lady

 

LA IMAGEN ES EL CENTRO DE LAS ORACIONES CUANDO LOS HURACANES

Desde 2003, la Señora del Huracán ha estado en exhibición en el Museo de la Casa del Padre Miguel O’Reilly.

Las Hermanas de San José, que han mantenido la estatua desde la década de 1980, consideran que la estatua es una imagen de la Virgen María.

“Hemos puesto la fe en la oración”, dijo la curadora del museo Hermana Thomas Joseph McGoldrick. 

“Oramos por la seguridad, y rogamos a la Santísima Virgen y a la Señora del Huracán, que es uno de los títulos de la Santísima Virgen.”

Ellos vienen cuando hay un huracán que se aproxima, especialmente vienen los menorquines, porque es una estatua de Menorca; es una devoción de Menorca”, dijo la hermana McGoldrick. 

Y vienen después a dar las gracias… en honor a la Santísima Virgen.”

A pesar de la caracterización de la iglesia, Bradshaw-López señaló algunas de las características originales de la estatua que pueden señalar la conexión con Santa Bárbara.

“Ella tiene un halo de metal unido a la cabeza, y tiene picos irregulares, y luego tiene una pequeña flor”, dijo.

“Para mí eso representan los rayos y las flores representan las flores que salen del trigo.”

También señaló que algunos han llamado una daga a lo que tiene en la mano la estatua, que en realidad puede haber sido una herramienta de agricultura, y una Estrella de David colgante que pendía del cuello, elementos que no han sobrevivido a los años.

“Creo que ella representaba a todas las personas que se daban cita en el Mar Mediterráneo”, dijo Bradshaw-Lopez. 

“Definitivamente creo que ella lo hace protegernos.”

Fuentes:

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Doctrina Interna Laicos Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes Signos y simbolos

.En que ha Cambiado la situación de la Iglesia Católica en los últimos años

Muchos católicos en los bancos están como anestesiados.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro

¿Cuáles son los Signos de la Pérdida de Fe en vastos Sectores de la Iglesia? – En qué ha cambiado la situación de la Iglesia católica en los últimos años…

sandalias de jesus

Categories
Amenazas Apostasía Catolicismo Interna Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué está Creciendo la Tendencia de los Cristianos a Aislarse del Mundo?

Los católicos están viendo cómo el maligno bulle cada vez a mayor temperatura.

Incluso dentro de la Iglesia.

La persecución a los cristianos se ha desatado sangrientamente en oriente y más sutilmente en occidente.

Y la Iglesia enfrenta tal diferencia de opiniones entre obispos, sacerdotes y laicos, que parece estar a las puertas de un cisma.

rayo sobre iglesia

En este clima de incertidumbre es que están surgiendo propuestas de abandonar la vida en esta sociedad y pasar a una vida más pura, menos mundana y en algunos casos eremítica.
.
Se esta gestando ya un movimiento espontáneo de eremitas en occidente, tal cual sucedió en la época de San Benito.

Esto tiene puntas que van desde lo político a lo meramente vivencial. Leer también: Opciones para Hacer Frente a la Cultura que va Marginando a lo Católicos

 

EL MALIGNO BULLE CADA VEZ A MAYOR TEMPERATURA

El mal ascendente que nos rodea es ahora extraordinario. Es como un volcán en erupción.

El mal ya está bien y lo que era el bien ahora es el mal (como fue profetizado). ¿Debería sorprendernos? 

Hay mucha desorientación en nuestro tiempo. El caballo que estaba en el establo se está convirtiendo en el caballo del Apocalipsis.

el maligno orando

Irlanda, uno de los países con más católicos en el mundo, vota abrumadoramente para permitir el matrimonio del mismo sexo.
.
Los medios de comunicación se regocijan con los “médicos altruistas” que realizan abortos tardíos (dolorosos para el bebé) y con los “héroes” que cometen eutanasia.
.
Y nuestro hijos se están dedicando a jugar a Charlie Charlie Challenge que invoca demonios; y a fumar marihuana

Es la «hora del poder de las tinieblas», como la Virgen lo llamó.

Los derechos de los transgénero y de los homosexuales son hoy más importantes y están más protegidos que los de cualquiera otra clase de personas y están arremetiendo contra los derechos religiosos. 

Seguramente tú puedes hacer una lista kilométrica de las sendas equivocadas por las que transitamos hoy.

Nuestros corazones deben estar abiertos a todos pero se necesita un amor que implique decir las cosas como son.
.
Tener la capacidad de interpelar al mundo.
.
Y este es el punto de la discordia que separa a los católicos.
.
Unos dicen hay que acoger a todos por misericordia y no juzgar a nadie.
.
Mientras otros dicen que hay que avisar a los pecadores y tratar que no contaminen la santidad de los demás que están en camino.

 

¿DE DÓNDE SALIÓ ESTE ATAQUE EN OCCIDENTE?

El 13 de mayo de 1917, la Madre de Jesús comenzó a aparecer a tres niños pastores en Portugal con un mensaje urgente que la familia humana está en peligro espiritual y físico mortal.

Su mensaje era tan urgente que las apariciones contó con el mayor milagro desde la resurrección de Jesús: la Danza del Sol.

María rogó a sus hijos el arrepentimiento, rezar el rosario todos los días y hacer actos de reparación no sólo como un medio para alcanzar la santidad personal.

Sino también como una forma de reducir el poder de las fuerzas del mal que estaban cada vez más activas en Europa y Rusia.

Este fue un momento en que se plantaron las semillas de las ideologías perniciosas del nazismo y el comunismo ateos y comenzarían a dar su fruto nocivo.

Cada uno de estos movimientos podría seducir y formar a sus adherentes con filosofías diabólicas que amenazaban la vida eterna de las almas, traer la muerte y la destrucción masiva.

En julio de 1917, la Santa Madre Lucía advirtió:

“Rusia esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.

Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, varias naciones serán aniquiladas”.

Los bolcheviques tomaron violentamente el poder en Rusia en noviembre de 1917.

Los comunistas lanzaron un ataque masivo sobre el Cuerpo de Cristo con la persecución de la Iglesia y los intentos de destruir el cristianismo en Rusia, Europa del Este y más tarde China.

Pero satanás tenía una visión aún mayor para atacar a Dios y la familia humana que trascendía la política y las fronteras nacionales.

Usaría la corrupción intelectual y moral de ese período histórico para realizar el mayor trabajo diabólico que continúa desarrollándose en nuestro tiempo.

Satanás dirigió su estrategia hacia la aniquilación de la familia: ampliación del divorcio y aborto.
.
Y más adelante la implantación de la homosexualidad y la eutanasia.

Geoffrey Strickland, que sirve como director de la oficina de Roma de Sacerdotes por la Vida, dice sobre las raíces del aborto en la antigua Unión Soviética:

“… la historia atestigua el hecho de que Rusia esparció sus errores por el mundo, no sólo a través de las ideologías políticas y atrocidades militares, sino también a través del gran error de nuestro tiempo: el aborto”.

Más de mil millones niñas y niños no nacidos han sido abortados en todo el mundo en los últimos 100 años.

Rusia fue el primer país en legalizar el aborto hasta el nacimiento, sin restricciones y también desarrolló la tecnología para este fin.

Rusia y las zonas anteriormente controladas por Rusia tuvieron y aún tienen la tasa de aborto más alta en el mundo.

Los errores de Rusia se extendieron posteriormente a los Estados Unidos con la legalización del aborto en 1973.

Y el marxismo cultural se ha apoderado de las elites en el poder en occidente, produciendo una persecución cada vez más fuerte al cristianismo.

Es así como Nuestra Madre María nos avisó en 1917 como las fuerzas de la oscuridad iban a ganar poder en Rusia, Europa y en todo el mundo.

apostasia del clero

 

LA PERSECUCIÓN A LA IGLESIA CATÓLICA EN OCCIDENTE

La persecución en Occidente no es gracias a Dios persecución sangrienta como la persecución de los cristianos en muchos países musulmanes.

Pero es una persecución real pero sutil, y probablemente empeore.

Esta nueva persecución actualmente es a dos puntas.

Una consiste en presionar a los creyentes religiosos individuales a cooperar con las políticas públicas contrarias a la fe. 

La otra punta es la presión dirigida a los grupos y las instituciones religiosas para adaptar sus programas a la promoción de los valores hostiles a las convicciones morales cristianas.

¿Por qué debería la Iglesia Católica, en sus propias escuelas, estar obligada a proporcionar una plataforma para la enseñanza que contradice la doctrina moral católica? 

Sin embargo, esto es lo que grupos de católicos progres requieren ahora también de la Iglesia.

En una charla  a los seminaristas de su diócesis, el arzobispo Charles Chaput de Filadelfia señaló que la fuerza impulsora que está detrás de la nueva persecución es el colapso radical de consenso moral, que se refleja en una crisis desastrosa del discurso moral público.

«El mayor problema que enfrentamos como una cultura no es el matrimonio gay o el calentamiento global. 

No es la financiación del aborto o de la deuda federal.

El problema más profundo, el que nos está paralizando, es que usamos palabras como justicia, derechos, libertad y dignidad sin ningún significado comúnmente compartido… 

Nuestros debates más importantes se reducen a quien puede desplegar las mejores palabras de mejor modo para conseguir el poder».

Esto mismo sucede dentro de los católicos. Se está desvaneciendo la unidad de conceptos morales compartidos.

Y lo peor del caso aún no ha llegado.

san-benito-abad_g

 

¿ES HORA PARA LA OPCIÓN DE LOS BENEDICTOS?

El poeta TS Eliot predijo que, tras la desintegración de la sociedad occidental, la civilización sería conservada y restaurada por un nuevo movimiento monástico.

¿Estaba prediciendo nuestro tiempo?

No, se refería a los hechos ocurridos en el final del siglo V, cuando San Benito de Nursia abandonó el decadente Imperio Romano.

Y estableció las pequeñas comunidades de hombres y mujeres dedicados a la oración, el trabajo y el estudio. Ver aquí sobre la Medalla de San Benito.

En días de Benito de Nursia, el otrora gran imperio romano se había derrumbado en el caos.

A través del desastre económico, el hambre, la peste, la decadencia moral y la corrupción política, la sociedad se había vuelto vulnerable y los bárbaros invadieron desde el norte y el este, sintiendo el botín que les esperaba.

En medio de esta desintegración moral y social, Benito estableció comunidades centralizadas de discípulos.
.
Y la semilla de su vida y obra, finalmente floreció con fuerza y gloria en la Europa cristiana.

El periodista Cristiano Ortodoxo Oriental Rod Dreher ha estado escribiendo desde hace algún tiempo sobre el colapso del cristianismo en Occidente y ha estado prediciendo y pidiendo lo que él llama la “Opción de Benito».

Él imagina un movimiento de base que se base en el testimonio de San Benito; a esto le llamamos nosotros la “Opción de los Benedictos”, porque Benedicto XVI la aggiornó recientemente.

Dreher escribe:

“En nuestro tiempo, la opción de San Benito no ofrece una fórmula (al menos no todavía), pero requiere de un cambio radical de perspectiva entre los cristianos.

En la que nos veamos a nosotros mismos como viviendo en las ruinas de la civilización cristiana y con la tarea de preservar viva la fe a través de la próxima Edad Oscura”.

Joseph Ratzinger en conferencia

De este cambio radical en el catolicismo ha hablado otro famoso Benito, el Papa Benedicto XVI predijo:

“Nos encontramos en un enorme punto de cambio en la evolución del género humano.
.
Un momento con respecto al cual el paso de la Edad Media a los tiempos modernos parece casi insignificante”.

La Iglesia:

“Ya no será capaz de habitar los edificios que construyó en tiempos de prosperidad.

Con la disminución de sus fieles, también perderá gran parte de los privilegios sociales”.

Y el resultado será:

“Una Iglesia más espiritual, que no suscribirá un mandato político coqueteando ya con la izquierda, ya con la derecha.
.
Será pobre y se convertirá en la Iglesia de los indigentes”.

Lee toda la profecía aquí: ¿Alguien tiene dudas que se está Cumpliendo la Profecía de Joseph Ratzinger sobre la Iglesia?

Otros han notado el final de «catolicismo informal» y el aumento necesario del «catolicismo comprometido».

Libros importantes sobre la Nueva Evangelización, como el de Sherry Weddell Formando Discípulos Intencionales, requieren un nuevo tipo de misión para los católicos.

San Benito en Monasterio de Subiaco

 

¿CÓMO PUEDE SER UNA PARROQUIA DE LA «OPCIÓN DE LOS BENEDICTOS»? 

Esta opción requiere un cambio radical del catolicismo abierto ‘de cafetería’ frecuente en gran parte de occidente, hacia un catolicismo intencionadamente informado y consciente.
.
Todos serán bienvenidos, pero se dará la bienvenida a unirse especialmente a los que van a ser más como una fuerza de combate de élite que a quienes lo ven como un club de campo con temática religiosa.

Si Dreher está en lo correcto, entonces la opción de Benedicto no se impone desde la jerarquía, sino que  va a surgir desde abajo.

Tal movimiento sería tradicional, mientras que al mismo tiempo viviría muchos de los principios del Concilio Vaticano II.

Quizás la «Opción de los Benedictos» socavaría el clericalismo de una manera positiva y creativa.

Habría renovación natural de la adoración, de la educación religiosa y del servicio en función de las necesidades de la comunidad local, en lugar de que sean de arriba hacia abajo que circulen las «buenas ideas».

El pastor y la gente decidirían las prioridades en función de las necesidades inmediatas de los miembros de la parroquia.

En la medida que crezca la hostilidad de aquellos fuera de la Iglesia, las relaciones de confianza se desarrollarán dentro de la familia y de la parroquia.

Si una agenda secular agresiva se promueve en las escuelas, la escuela parroquial y el programa de educación religiosa se convertirán en la prioridad principal. 

dos iglesias filipinas

Como desaparecerá educación clásica, la escuela parroquial se convertirá en un repositorio para el saber antiguo.
.
Como tal, una parroquia de la “Opción de los Benedictos” se vería a sí misma como en lucha contra la cultura, en lugar de acomodarse a la cultura circundante. 

Dicha comunidad sería distintiva y clara en sus propósitos y principios. 

Sus miembros podrían desconfiar de aquellos fuera de la comunidad, incluyendo otros católicos que se han comprometido con la cultura imperante.

¿Es la Opción de los Benedictos el camino del futuro para los conservadores?

No solo es una opción de futuro sin que ya está aquí. 

Un gran número de los católicos progresistas no ven ningún problema:
.
-en que las parejas divorciadas y vueltas a casar lleguen a la comunión,
.
-aceptan el “matrimonio” entre personas del mismo sexo y
.
-quieren que la Iglesia se acompase a “los tiempos” sobre muchos otros temas morales.

Algunas parroquias irán con la guía de su pastor por el camino de acomodarse y aceptar las tendencias culturales actuales.
.
Mientras tanto, otros pastores conducirán a su grey a un catolicismo más inflexible e interpelante. 

Ya los católicos no serán leales a sus parroquias geográficas, y estarán surgiendo parroquias de la «Opción de los Benedictos», de una manera no consciente, pero serán parte de un creciente movimiento.

Estas parroquias de discípulos intencionales son parte de otra de las tendencias identificadas por George Weigel en su libro Catolicismo Evangélico.

Él reconoce que este tipo de personas y parroquias serán vibrantes en su compromiso con la plenitud de la fe católica. 

Se componen de católicos bien catequizados, que se comprometen a estar atentos a los signos de los tiempos y listo para vivir su fe en medio de la crisis inminente. 

Weigel ve este desarrollo como un aumento positivo de la fe y la renovación de la Iglesia.

El proceso está en marcha, responde a fuerzas históricas y a potencias más allá de nuestro entendimiento.
.
Porque era inevitable de que algunos dentro de la Iglesia hayan abierto una rendija de la puerta, por ejemplo, para acoger a quienes tienen un estilo de vida gay militante.

eremita-caminando-al-amanecer

 

ESTÁ SUCEDIENDO ESPONTÁNEAMENTE CON LOS NUEVOS ERMITAÑOS DE HOY DÍA

Lo dicho anteriormente ya está funcionando a nivel de personas, sin tomar en cuenta los movimientos políticos parroquiales y la política dentro de la iglesia católica.

Aunque se pudiera pensar en los ermitaños como reliquias del pasado medieval de la Iglesia, hoy en día hay muchas personas que dedican su vida por completo a la oración solitaria.

Se han retirado de la vida del mundo.

Viven en oración, buscan la soledad y el silencio y huyen de cualquier tipo de publicidad.
.
Son personas que caminan en sentido contrario a la sociedad mundana, y está ocultos para el resto del mundo, pero son significativos para la Iglesia y para Dios.

No se sabe cuántos son por su discreción.

Y no estamos hablando de los silenciosos monjes cartujos, ni de los estrictos camaldulenses, sino que son los nuevos ermitaños.

Hoy la tendencia a escaparse del mundo que aprisiona son muchas, y hay muchos que deciden aislarse pero no con un fin religioso de adoración a Dios, sino con el fin de hallar la paz.

En el caso de Japón se ha desarrollado toda una corriente de jóvenes ermitaños, sin vinculación religiosa, que se les llama hikikomori.

Estos jóvenes se retiran completamente de la sociedad y permanecen en sus casas durante más de seis meses o por muchos años.

 

UN FENÓMENO CRECIENTE

Desde fines del siglo pasado, los ermitaños crecen indiscutiblemente. Muchos de ellos habitan en lugares apartados.

Pero desde hace unos años ha surgido un nuevo modo de vivir la vocación de la soledad: el eremitismo urbano.

El ermitaño de las ciudades vive su fuga del mundo en los núcleos urbanos.

Y quizás no haya mejor lugar para conservar el anonimato que en medio de grandes volúmenes de gente que implican las grandes urbes.

Las excesivas praxis comunitarias han producido en algunos el redescubrimiento de la fuerza de la oración y del silencio.

Pero se ha dado también en fenómeno del ermitaño a tiempo parcial, intermitente, que se dedica a la vida solitaria los fines de semana y cuando no trabaja.

Incluso hay quienes no pueden abandonar su vida laboral y tienen planes eremíticos para cuando se retiren y así desarrollar su vocación, a fin de no caer en la indigencia por falta de dinero.

También hay quienes sobreviven con pequeños trabajos, algunos artesanales, pero es difícil trazar una ocupación laboral definida porque es muy casuístico.

El sociólogo Isacco Turina de la Universidad de Bolonia, hizo un estudio sobre los “nuevos ermitaños”, con las dificultades del caso para localizarlos y para que accedan a una entrevista luego, porque prefieren la soledad.

Y en su estudio ha descubierto que

  • No quieren asistencia médica: “Dios tiene el poder para hacerme vivir o morir si caigo enfermo”.
  • No quieren automóvil: “es una pérdida de tiempo”.
  • Una de las pocas actividades mundanas que realiza es ir de compras al supermercado: “es el único momento en que saludo a las personas, me piden que rece por algún familiar, y además, así saben que existo no sólo para mí, sino también para ellos”.
  • Muchos viven de la limosna: “no tengo dinero, nadie me paga por rezar, pero confío en Dios y nunca voy a comprar para comer, vivo de limosna…”

Los nuevos ermitaños viven solos, o con otra u otras personas, en comunidades más bien pequeñas.

Hay un blog en español llamado Solitarios en Silencio que puede ser leído para conocer más de esta tema.

HEdlBVMdlMC

 

EL CASO DE LA HERMANA DIANA

Cuando la hermana María Diana, de 84 años, de Springfield, Oregon, se convirtió en ermitaña, fue una de las primeras en los EE.UU y ahora vive con la hermana María Magdalena, de 90, quien también fue una de primeras ermitañas del país.

Dice la hermana que una de las razones para el aumento de la vida eremítica es el hecho de que cuando el Canon 603 fue promulgado en 1984, permitió que los obispos aceptaran dentro de sus propias diócesis ermitaños que no estaban afiliados a las órdenes religiosas.

La razón de su opción para vivir junto con la otra ermitaña es que las órdenes religiosas de mujeres católicas no la aceptaban a causa de su edad, y convertirse en una ermitaña, le daría la oportunidad de participar en la vida religiosa.

María, que vive en la costa del Golfo, cree que el aumento de los ermitaños también puede ser un signo de los tiempos.

“La llamada fue contestada en la Iglesia primitiva, cuando había herejía y persecución”, dijo. “El mundo había llegado a ser tan malo, la gente no podía vivir más en él”.

“Tal vez el Espíritu Santo renueva la vida eremítica para traer de vuelta las órdenes que necesitamos.”

La Hermana María Diana piensa que algunos pueden estar yendo a la vida eremítica, debido a la decadencia moral de la cultura.

No considera la vida eremítica como solitaria.

Ellas asisten a una parroquia católica bizantina, tienen horario estructurado, y oran todo el tiempo tratando de estar lo más cerca posible del Señor.

Además tienen una tarea de evangelización, porque es común que haya gente que se les acerque, especialmente gente que está pasando por momentos difíciles y comienza una práctica de orar con ellos.

Y en consecuencia de ello ceden muchas veces su cabaña para retiros, pero esto lo hacen sin ningún tipo de publicidad, sino que la gente las encuentra.

Y ellas no cobran nada, sino que reciben una limosna.

ermitanos de la congregacion de san pablo

 

EL CASO DEL HERMANO MARTIN

El Hermano Martin, de los Ermitaños de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo en Christoval, Texas tiene hermanos ermitaños alrededor que han llegado a ser como una familia para él.

Considera que su vida es una imitación a la de Cristo,

 “En la vida eremítica uno se retira del mundo, al igual que Cristo hizo cuando se fue por 40 días al desierto para orar o cuando fue a lugares solitarios para orar”.

Y cuenta que ha tenido experiencias buenas especialmente con protestantes que lo han ido a ver,

“Lo creas o no, los protestantes parecen identificarse más con lo que es la oración intercesora. 

Tenemos un montón de visitantes protestantes

Lo ven como un elemento de la Iglesia orante. Cuando la gente viene son evangelizados por el lugar”.

Parte de su vida de evangelización es atender a los invitados a la ermita.

La organización que se han dado estos eremitas es vivir en viviendas independientes y orar algunas de sus oraciones en privado, a diferencia de los monasterios.

Y en conjunto, estos  hermanos ermitaños hacen diferentes tipos de pan, así como jaleas, mantequilla de manzana y dulce de leche con chocolate.

Y la gente también dona y ayuda con la construcción de la ermita.

La gente compra productos de los ermitaños desde su página web, a través del catálogo de lo que los monjes ermitaños producen, o en la tienda de regalos de la ermita.

Estos ermitaños tienen un horario estricto, y físicamente exigente.
.
Se levantan a las 3:30 am todos los días, y cuando no están utilizando el tiempo para orar, están cuidando de la gran ermita, la jardinería, el cuidado de las cabras y gallinas, cuidando los jardines, y en la excavación de zanjas.
.
Se acuestan a dormir a las 8:30 pm.

Lo interesante es que no encuentran inconveniente en el horario, sino que les trae mucha paz a los que lo practican.

monje-que-vive-en-un-pilar-en-georgia

 

EL CASO DE MAXIME QAVTARADZE

Está siguiendo las antiguas tradiciones de los Estilitas, o Santos de las rocas: hombres del mundo bizantino que creen que residiendo arriba de rocas elevadas eliminarán la tentación y tendrán una amplia oportunidad para la oración y la contemplación.

Este monje de Georgia ha estado en una roca a 40 metros de altura desde hace más 20 años en una búsqueda solitaria de acercarse a Dios.

Qavtaradze se trasladó en 1993 después de haber tomado sus votos monásticos, y encontró que se acercó más a Dios y le ayudó a desterrar un pasado turbulento.

“Es aquí, en el silencio que se puede sentir la presencia de Dios”, dijo.

”Cuando yo era joven bebía, vendía droga, todo. Cuando terminé en la cárcel sabía que era hora de un cambio”.

A Qavtaradze le lleva 20 minutos bajar de la peligrosa roca por una escalera adosada a la columna dos veces por semana para rezar en un pequeño monasterio al pie de la torre.
.
El confía en provisiones diarias llevadas por cristianos que le apoyan.

LA TECNOLOGÍA

El hermano Martin y los otros ermitaños – no tan aislados como Qavtaradze -, como la hermana María Diana no tienen acceso a la radio, la televisión o periódicos.
.
Pero como venden sus productos artesanales en línea, deben tener acceso a la Internet para mantener la página web y seguir el ritmo de las ventas.
.
A un hermano ermitaño no se le permite acceder a Internet por sí mismo, sino que debe hacerlo con su superior presente o en unión con todos los demás.

Esta es una forma de controlarse y no caer en tentación.

Pero no están totalmente aislados del mundo, porque los hermanos superiores se mantienen se informan y comentan a los otros ermitaños las situaciones meteorológicas y los principales eventos noticiosos.

Por ejemplo, comenta Martin que los atentados del 11/9 le fueron mostrados por el Superior con imágenes de lo que ocurrió en el computador.

 

RECONOCIENDO LA LLAMADA

Las vocaciones a la vida eremítica puede venir de varios lados distintos.

Antes de convertirse en un ermitaña, la hermana María Diana fue una monja enclaustrada por 20 años, sin embargo, ella dice que experimentó una “llamada dentro de la llamada”; percibió que estaba siendo llamada a la vida ermitaña.

El Hermano Martin María, que ha sido ermitaño durante 13 años, dijo:

“Sentí como que [la llamada] estaba muy dentro de mí, en busca de una vida de oración… creyendo que se trataba de una forma de vida.
.
La oración era algo que era muy útil para mí.
.
Yo estaba creciendo a través de la oración.
.
Me di cuenta de que era el camino que tengo que seguir por el resto de mi vida“.

El hermano Martin se había apartado de la fe cuando fue a la universidad, a pesar que fue criado como católico e iba a misa los domingos.

Cuando tomó la decisión de convertirse en ermitaño tuvo resistencia de su familia por ser hijo único, al ser célibe anulaba la posibilidad de nietos, además del abandono de la carrera universitaria.

En el caso de la Hermana María Diana ella empezó a decir el oficio divino en 1996, y empezó a tener hambre de una orden religiosa. Pero no pudo acceder a ninguna orden por su edad.

Y una vez leyendo sobre vocaciones para mujeres mayores, en  las órdenes religiosas se encontró con un mensaje de alguien se identificó como “semi-eremítica.” 

No sabía lo que eso significaba, por lo que se puso en contacto con el autor del post, que resultó ser un superior de  monjes ermitaños.

Para ella fue una revelación de que existía una vida así y a partir de ahí, comenzó una búsqueda leyendo todo lo que pudo sobre ermitaños.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Catolicismo Curación inexplicable Eucaristía Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías Religiosos Salud Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las dos Curaciones Milagrosas de la Madre Angélica a través de dos Místicas

La conocida Madre Angélica, fundadora de la red de TV católica EWTN tuvo dos curaciones milagrosas en su vida.

A través de la intercesión de dos diferentes místicas.

Por la popular serie de televisión «La Madre Angelica en Vivo», muchas personas en todo el mundo están familiarizados con la Madre Angélica.

Y algunos pueden haber oído de estas curaciones milagrosas.

Aunque ella trató de mantener la mayor parte de los detalles de sus curaciones milagrosas en secreto.

madre angelica

La más conocida fue la del 28 de enero de 1998 mientras rezaba el cuarto misterio del rosario con la mística Paola Albertini.
.
Cuando pasó de utilizar dos muletas y aparatos ortopédicos en ambas piernas a caminar completamente normal con sus 2 nuevas piernas restauradas inmediatamente.
.
Esta sanación se produjo mientras mantenía una dura polémica con un cardenal liberal.

Pero lo que la mayoría de la gente no sabe es que la Madre Angélica en realidad ya se había curado milagrosamente en otra ocasión 54 años antes, cuando sólo tenía 19 años de edad.
.
A través de la mística Rhoda Wise.

 

PRIMERA CURACIÓN DE RITA RIZZO A LOS 19 AÑOS

En enero de 1943, cuando la Madre Angélica (Rita Antonieta Rizzo) tenía diecinueve años de edad sufrió de una afección muy dolorosa conocida como «estómago caído».
.
La que implicaba un abultamiento en la parte baja del estómago que le hacía muy difícil comer.
.
Y le hacía llevar un corsé apretado alrededor de la cintura para ayudarla a mitigar el dolor.

La historia de su curación milagrosa se relata en el libro «Madre Angelica: La historia notable de una monja, su valor y la red de milagros» por Raymond Arroyo.

Rhoda Wise and Mother Angelica
Rita Rizzo a los 19 años, a la derecha y a su lado Rhoda Wise

Para resumir la historia, la joven Rita Rizzo [Madre Angélica] estaba a punto de que su buen juicio acabara debido a los fuertes dolores que experimentaba en su estómago.

Afortunadamente, el 8 de enero de 1943 un simpático amigo la llevó donde Rode Wise, una mística estigmatizada de Ohio. Ver aquí.

En este encuentro providencial Rhoda indicó a la joven Rita Rizzo hacer una novena (9 días de oración) para así buscar la santa intercesión de Santa Teresa de Lisieux.

Le dio un panfleto de oración de la Novena de Santa Teresa para recitar y así pidieron la intercesión de San Teresa para curar su enfermedad estomacal.

En el último día de la novena a Santa Teresita, precisamente un Domingo 17 de enero 1943 Rita Rizzo despertó en medio de la noche con un dolor agudo en su estómago.
.
Parecía que algo tiraba de mi estómago” indicó más adelante.

Ese domingo en la mañana cuando se levantó más tarde inmediatamente pensó en ponerse el corsé alrededor de su cintura como solía hacerlo a menudo obligada para evitar el dolor.

Pero ella «oye» una voz interior diciéndole levántate, y de repente se dio cuenta que el dolor habitual se había ido, y que ella se había curado milagrosamente.

Ella se miró en el espejo y de hecho el color azulado alrededor de su cintura y la masa abultada en su bajo vientre había desaparecido por completo.

El tiempo demostró que esta cura sería permanente porque durante muchas décadas después el dolor y la hinchazón del estómago nunca regresaron.

En relación a esta primera curación milagrosa, ella afirmó:

«Cuando el Señor entró y me sanó tuve una actitud completamente diferente.
.
Yo sabía que Dios me conocía y me amaba
y estaba interesada en mí aunque esto no lo sabía antes.
.
Todo lo que quería hacer después de mi curación era darme a Jesús».

 

LA SEGUNDA CURACIÓN MILAGROSA DE LA MADRE ANGÉLICA

Fue durante este enfrentamiento público con el cardenal Mahony que se produjo la segunda cura milagrosa en la vida de la Madre Angélica.

Ella tenía 74 años. La historia se cuenta en el libro «Madre Angelica: La historia notable de una monja, su valor, y una red de milagros» de Raymond Arroyo.

Mother Angelica 2

 

EL CONFLICTO CON EL CARDENAL MAHONY

En ese momento de su curación una pelea a nivel doctrinal muy pública se estaba produciendo, la cual pareciera haber jugado un papel muy importante en su curación milagrosa.

La pelea doctrinal fue con el muy liberal cardenal Roger Mahony, quien en ese momento era el arzobispo de Los Ángeles.

Cuando el Cardenal Mahony emitió una carta pastoral a la Madre Angélica minimizando la presencia real de Jesús en la Eucaristía, la Madre Angélica lo criticó punto por punto en su programa de televisión.

El lector debe saber que a lo largo de los 25 años de su permanencia en la diócesis de Los Ángeles, el cardenal Mahony se hacía notar debido al apoyo que brindaba a diversas agendas liberales.

Apoyando incluso muy públicamente al movimiento homosexual «Rainbow Sash», como ejemplo cuando dio una Misa donde habían algunos de los miembros de Rainbow Sash presentes e hizo un anuncio animándoles a venir al altar para recibir la Santa Comunión.

Además a diferencia de algunos otros obispos en los EE.UU él se negó a negarles la comunión a políticos que apoyaban el derecho al aborto.

De hecho, en el año 2005 el cardenal Mahony había celebrado públicamente a tales políticos y cuando inauguró la Catedral Diocesana con un alcalde pro-aborto en las afueras de la catedral algunos defensores pro-vida católicos protestaban contra esta inauguración mientras que guardias de seguridad lo escoltaban fuera de las instalaciones de la catedral.

En otra ocasión, el cardenal Mahony se negó a darle la comunión en la lengua a una mujer joven diciéndole «No, esto no se hace aquí».

Afortunadamente, el cardenal Mahony fue finalmente disciplinado y públicamente sancionado en el año 2013 – después de su retiro en el año 2011 – por su sucesor el arzobispo José Gómez.
.
Quien recibió un golpe humillante y poco común de obispo a obispo al eliminar al Cardenal Mahony de todos sus deberes administrativos y públicos principalmente por su papel en el encubrimiento y protección de pedofilia de sacerdotes activamente homosexuales durante su mandato como arzobispo.

La batalla doctrinal entre la Madre Angélica y el cardenal Mahony era acerca de sus pensamientos pocos fervientes sobre la presencia real de Jesús en la Eucaristía.

Conocedores del tema informaron cómo el cardenal se puso loco de ira por las críticas de la Madre Angélica y por negarse rotundamente a ofrecer cualquier tipo de disculpa.
.
Incluso cuando el cardenal Mahony y otros obispos liberales consiguieron amenazarla con la exclusión (pérdida de los Sacramentos) y el posible cierre de la Comunidad religiosa que fundó.

Paola Albertini
Paola Albertini

 

VA A VISITARLA LA MÍSTICA PAOLA ALBERTINI

En medio de esa pelea llegó al monasterio una mística italiana llamada Paola Albertini junto con un traductor y otros dos amigos pidiendo reunirse con la Madre Angélica.

La Madre normalmente rechazaba tales solicitudes por lo ocupada que estaba al dirigir las redes de radio y televisión junto con la Comunidad religiosa que había fundado.

Sin embargo, ante la repetida insistencia de Paola y sus acompañantes, la Madre Angélica, finalmente accedió a reunirse brevemente con ella el 27 de enero de 1998.

Paola Albertini era una ex profesora de música que estaba de visita los EE.UU. desde Italia y quien había recibido supuestamente visiones de la Virgen María desde 1986. Ver aquí.

Después de una conversación inicial, Paola – a través de su traductor italiano – pidió que ella y la Madre Angélica rezaran el Rosario juntas al día siguiente.
.
De mala gana, la Madre Angélica accedió a recitar el rosario con Paola después de su programa de televisión en vivo a las 8 pm la noche siguiente, el 28 de enero de 1998.

Después del show «La Madre Angelica en Vivo», la Madre se reunió con ella en su oficina y juntas comenzaron a rezar los Misterios Gloriosos – Paola en italiano y la madre en Latín.

En el cuarto misterio, dedicada a la Asunción de María al cielo, Paola levantó los ojos hacia un retrato en la pared de San Francisco que estaba sobre el escritorio de la madre el cual tocaba al Cristo crucificado.
.
La Hermana Mary Claire que estaba presente en ese momento declaró que de repente un «resplandor brillante» rodeó el retrato y Paola anunció: «Nuestra Señora está aquí».

Luego Paola le dio un mensaje a la Madre Angélica supuestamente de la Santísima Virgen María:

«¡Qué alegría le das al Corazón de Jesús, tu amado esposo! ….
.
Defender la Sagrada Eucaristía, incluso con tu propia vida.
.
Sí, a Jesús aún hoy día se le engaña y se le burla…
.
Yo bendigo este lugar, yo te bendigo hija mía, y con mucho amor te digo:
.
¡No te detengas, sigue adelante por el amor de Jesús sin preocuparte a lo largo del camino que Jesús trazó para ti desde que estabas en tu vientre materno…!»

Mientras continuaban rezando el cuarto misterio juntas, la Madre Angélica tuvo una «sensación» repentina que Dios quiso sanarla.

Luego se dijo a sí misma interiormente:

«Señor, todos estos años me has utilizado como un consuelo y un ejemplo para todos los discapacitados y mutilados.

Si tú quieres cambiar esto, eso está bien conmigo».

Momentos más tarde, Paola le preguntó si podría orar por ella.

Cuando la Madre Angélica le dijo que sí, Paola cayó de rodillas y recitó una oración en italiano.

Después de varios minutos, Paola le pidió entonces a la Madre que se quite sus dos aparatos ortopédicos de las piernas.

Cabe señalar aquí que mientras ella era una joven novicia religiosa, 42 años antes a este evento milagroso, la Madre Angélica se había lesionado gravemente la espalda con una máquina para limpiar el piso mientras enceraba y pulía el piso.

Esta lesión dolorosa hizo necesario que la Madre Angélica usara aparatos ortopédicos en ambas piernas y con ello también se hizo necesario que usara muletas permitiéndole que sólo caminara con gran dificultad.

La Madre Angélica se desabrochó los aparatos ortopédicos de su pierna a solicitud de Paola y luego le hizo un gesto a la hermana Agnes para ayudarla a sacarse los zapatos.

Sor Agnes lo hizo muy a su pesar porque estaba preocupada de que la madre cayera sin sus aparatos ortopédicos. La preocupación de Sor Agnes era muy justificada porque como ella misma afirma:

«Yo la había visto tratar de caminar en el pasado, pero sus pies solo se arrastraban».

Luego Paola tomó a la Madre Angélica por las manos y la ayudó a caminar, como una madre le enseñaría a su pequeño hijo a caminar.

Las monjas acompañaban muy nerviosas a la madre a ambos lados de ella preocupadas de que ella se pudiera caer.

De repente, la madre vaciló poniendo los pies hacia adentro. Paola le dijo llena de confianza

«¡Ven! No tengas miedo».

«Me acerqué a la puerta», la madre recordó, «y luego tuve dificultad para dar la vuelta, porque ambas piernas se me iban en todas las direcciones».

«¡Déjenla!» Gritó la mística a las monjas quienes trataban de sujetar a la madre.

La hermana Agnes le dijo

«Madre, no vamos a hacer esto»

La Madre Angelica le respondió:

«Agnes, siento un calor en mis tobillos no tengas miedo», mientras continuaba avanzando hacia Paola.

Sus piernas se estabilizaban más y más mientras caminaba por la habitación, sus pies y piernas se enderezaban en la posición adecuada, sus músculos debilitados se regeneraban y fortalecían a cada momento.

Cuando la Madre Angélica hizo una pausa por un momento, Paola colocó un crucifijo en la espalda y piernas, «camina» le ordenó entonces.

Los tambaleos de la Madre y desequilibrios se habían ido y ella caminaba casi normal, cómo hacía 42 años.

Ella abrió la puerta y se asomó a los guardias de seguridad en el pasillo y dijo:

«¡Mira no hay aparatos ortopédicos ni muletas!»

En un arranque repentino (y bastante comprensible) la Euforia de ella le hizo tomar las manos de un visitante que pasaba cerca de ella en ese momento y para su gran asombro ella dio vueltas con él por la cocina del estudio radiante de alegría.

Luego saltó a la plataforma del estudio de televisión en donde una hora antes no podía hacerlo sin ayuda.

La extraordinaria noticia se extendió como el fuego y en los próximos días multitudes se reunieron para presenciar la ahora milagrosa sanación de la Madre Angélica.

Obligándola la multitud a salir del claustro en un derrame de lágrimas y alegría.

Antes de anunciar la notable curación ante el público en el popular programa de televisión EWTN «La vida de la Roca» (el audio del cual se puede escuchar aquí # 558) se reunió y oró una vez más con Paola Albertini.

Esta vez Paola le dijo que se quitara el soporte de la espalda, lo que hizo, pero luego fue obligada a colocárselo de nuevo

«Tengo que ser honesta; esta (la espalda) no fue sanada. Puedo quitármela durante un par de horas, pero es difícil. ¿Por qué debería fingir algo a los demás?»

Y así vemos que era la voluntad de Dios sanar sólo sus piernas, pero no el salir de la lesión en la espalda, que era en su «espina» y su acompañante de sufrimiento.
.
Tal vez esto es para demostrar una vez más que el sufrimiento tiene un propósito y un significado para aquellos que lo aceptan y se lo ofrecen a Dios.
.
«Porque sabemos que todas las cosas son para el bien de los que aman a Dios»
(Romanos 8:28).

Con su característico humor esa noche la Madre Angélica le dijo a la audiencia de EWTN televisión que tenía problemas para recordar qué hacer con sus brazos mientras caminaba después de haberlos utilizado 42 años para maniobrar sus muletas.

Pero, dijo,

«Creo que se supone que debo balancearlos, así que he comenzado a hacerlo».

También mostró su recién descubierta nueva fuerza mostrándole al público en vivo de EWTN televisión unos cuantos pasos de baile.

«Nunca pedí esta curación», dijo. «Yo estaba convencida de que era un apostolado para mí.»

Y también agregó:

«Creo que nos olvidamos de que el Rosario es de gran alcance.»

madre angelica fondo

 

EL MENSAJE DE LA CURACIÓN DE LA MADRE ANGÉLICA

Durante esta misma transmisión en vivo de «La vida sobre la Roca» con Jeff Cavins, fue que se produjo la curación de la Madre Angélica.

Una noche después declaró:

«El propósito de esta curación es aumentar la fe de los espectadores y de los empleados de la Red. Él [Jesús]lo hizo por ustedes», dijo ella.

Y en una disimulada alusión a la riña doctrinal con el cardenal Mahony declaró:

«Nunca en la historia del mundo ha habido tanta blasfemia, incredulidad, error, división y crueldad hacia el Cuerpo y la Sangre de Jesús.
.
El Padre va a compensar esto, y Nuestra Señora lo reparará de una forma completamente nueva».

La Madre Angélica también advirtió que otras personas con dolores físicos y enfermedades no deben necesariamente esperar una curación milagrosa.

En cambio dijo que cuando los medios médicos no pueden producir una curación, la gente debe «ofrecer» su dolor «como una manera de salvar almas.»

Por su parte, el portavoz del cardenal Mahony, el Padre Gregory Coiro declaró

«He estado diciendo a la gente en broma que la curación de la Madre Angélica era para mí beneficio, así que no puedo ser acusado ahora de criticar a una monja lisiada.»

Para gran parte de los católicos, la notable sanación de la Madre Angélica hizo muy evidente de qué lado se encontraba Dios en esta disputa doctrinal entre la religiosa tradicional y un cardenal liberal.

En la semana y mes siguientes, como se detalla en el libro de Raymond Arroyo, tres médicos independientes examinaron las piernas de la Madre Angélica.

Dos de los tres médicos no eran católicos. Los tres declararon que la curación no era médicamente explicable.

Su médico de cabecera, el doctor David Patten, declaró:

«Yo soy un escéptico por naturaleza.
.
Ella me habló de la curación y me parecía que nunca había visto nada igual.
.
Físicamente vi una pierna (una vez) atrofiada visiblemente mejor…
.
Cuando el músculo está atrofiado por un largo período de tiempo, por lo general no vuelve
«.

Después de escuchar la historia sorprendente de sus colegas, el Dr. Richard May, un internista Birmingham quien examinó las piernas de la Madre Angélica de una forma muy discreta (sin que ella realmente supiera el motivo) ya que ella estaba en el hospital por otro problema.

«Lo que vi eran piernas musculosas con unas pantorrillas redondeadas, y no piernas como las que debería tener a su edad y a su nivel de actividad.
.
Estas eran piernas de alguien que habían caminado mucho
.”

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Predicciones Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Profecía del Padre Pío sobre el Futuro Rey de Italia

Leyendo una profecía del Padre Pio de Pietrelcina se aprende que la monarquía tal vez haga su retorno a Italia con un descendiente de la Casa de Saboya.

Bajoerrelieve de la Cripta del Padre Pio con Aimón

El Padre Pío hizo varias profecías. Durante la guerra aseguró a sus amigos que San Giovanni Rotondo no sería bombardeada.
.
Y no lo fue, aunque las inmediaciones de Foggia fueron bombardeadas. 

Un hombre le preguntó si iban a bombardear Génova. Él respondió “Génova será bombardeada”, entonces él se puso pálido y sus ojos se llenaron de lágrimas.

“Oh cómo van a bombardear a esa pobre de la ciudad. Muchos hogares, construcciones e iglesias se derrumbarán”. 

Pero se volvió hacia el hombre, sonrió y le dijo: «No se preocupe. Su casa no se dañará”.

Dentro de la masa de ruinas en que se redujo Génova, un solo edificio permaneció en pie. Era la casa de ese hombre.

Escudo de Armas de la Casa Saboya Aosta
Escudo de Armas de la Casa Saboya Aosta

 

LA PROFECÍA DEL PADRE PÍO SOBRE LA MONARQUÍA EN ITALIA

Poco antes de morir el Padre Pio recibió en San Giovanni Rotondo al Duca de Aosta, Amadeo de Saboya con su mujer Claudia de Orleans y sus hijo de pocos meses, Aimón de Saboya.

Cuando el Padre Pio dio la bendición al niño, su rostro se iluminó exclamando: “¡niño, delante de ti tienes honor y majestad!”.

En realidad, el Padre Pio de Pietrelcina ya antes de la Segunda Guerra Mundial, en el 1938, encontrando a la princesa de Piamonte, María José, futura última reina de Italia en cuanto mujer del rey Humberto II, le dijo que la Casa Saboya habría perdido el trono de Italia.

La avisó de estar muy lista teniendo mucho cuidado por la elevada velocidad de los acontecimientos que se habrían realizado durante los años sucesivos: ¡estad lista, todo va a realizarse muy rápido!.

Aimón de Saboya y el bajorrelieve de la Cripta del Padre Pio_01

Después de la Segunda Guerra Mundial, durante el exilio de la Familia Saboya en Ginebra, la reina María José tuvo una correspondencia con el fraile de Pietrelcina.

Quien la confortaba por los padecimientos que ella sufrió, así como toda su familia, por vivir en destierro y lejos de la amada Italia.

En esta correspondencia, el Padre Pio le reveló algunas profecías muy importantes:

“Majestad, la monarquía hará retorno en Italia y un pariente suyo llegará a ser rey”;

“La rama principal (de la Casa Real italiana) se resecará como las hojas de un árbol”.
.
Pero “un vástago brotará llevando muchos frutos, restituyendo honor y fuerza a la familia, así retomando el reino”.
.
Explicó que “una rama diferente de la Casa de Saboya restaurará la monarquía en Italia, reconduciendo la Casa de Saboya a las antiguas glorias y a los antiguos lustres”.

Escudo de la Casa de Saboya
Escudo de la Casa de Saboya

 

ALGUNAS CONFIRMACIONES

La profecía del santo de Pietrelcina sobre el retorno de la monarquía en Italia parece ser comprobada por un bajorrelieve de la cripta-tumba del Padre Pio.
.
Allí está representado un joven que se asemeja en manera impresionante a Aimón de Saboya-Aosta.
.
Mejor dicho se trata justo de él, si hacen comparaciones con fotos de Aimón cuando era chico.

Esta imágen presente en el bajorrelieve fue querida directamente por el Padre Pio.

La obra fue comisionada en el 1968 por Gian Paolo Quinto, y realizada por el escultor Cesarino Vincenti, cuando Aimón tenía sólo un año.

Amadeo de Saboya y su hijo Aimón de Saboya en el 1982

La obra se intítula “Majestad y Belleza te están alrededor”, y representa a la Sagrada Familia con el Padre Pio delante que tiene un cordero en sus brazos y alrededor un grupo de personas.

Entre éstas se puede mirar un chico con un aspecto que corresponde en manera increíble a Aimón de Saboya en edad de adolescencia, y con el Collar de la Santísima Anunciación.

Esa obra fue realizada cuando entonces Aimón era solamente un niño, por lo que se puede hablar de un auténtico milagro por intercesión del santo de Pietrelcina.

Mirando al más grande contexto de tipo profético:
.
Aimón de Saboya podría ser uno de los 12 Reyes que, juntos al Gran Monarca, gobernarán la Tierra, según el Corazón de Dios (leer profecías como la de San Francisco de Paula, siglo XV).
.
Pero, muchos indicios que conciernen a la persona del Duca de Aosta parecen conducir justo a la figura del Gran Monarca de las profecías.

Entonces, ¿podría ser Aimón de Saboya el Gran Monarca profetizado?

Escudo de Armas de la Casa de Orleans
Escudo de Armas de la Casa de Orleans

 

NOTICIAS Y CURIOSIDADES

– Aimón de Saboya nació el 13 de octubre del 1967, o sea 50 años después la última aparición de la Virgen en Fátima.

– Aimón de Saboya recibió, cuando tenía 15 años en el 1982, el “Collar de la Santísima Anunciación” por manos del último rey de Italia, Humberto II, que estaba en exilio.

Se trata de una antigua e importante investidura de la Casa Saboya, en honor de la Santísima Virgen María.

– Aimón de Saboya tiene el título de Duca de Aosta y de las Apulias.

Apulia es la región italiana donde se encuentra San Giovanni Rotondo, la ciudad donde está el monasterio donde vivió el Padre Pio de Pietrelcina.

VD-Aimone-di-Savoia

– Aimón de Saboya se casó, en matrimonio religioso de rito ortodoxo en el  27 de septiembre 2008, con la princesa Olga de Grecia y de Dinamarca, en la isla griega de Patmos.

Muy conocida por la Cristiandad porque allí San Juan Evangelista recibió el Libro de la Apocalipsis.

– El nombre “Aimón” tiene origen etimológico desde el nombre alemán “Haimo” (“Haim” o “Heim”), forma abreviada del nombre “Heinrich”, que corresponde a “Enrique”.

Muchísimas profecías sobre el Gran Monarca, como por ejemplo la profecía de la Beata Catalina Emmerick, revelan que el Gran Monarca lleva “Enrique” como nombre.

Aimón de Saboya desciende también de la francesa Casa de Orleans, en cuanto su madre es Claudia de Orleans.

Su abuelo materno fue Enrique de Orleans (1908-1999), pretendiente orleanista al trono de Francia desde la muerte de su padre en 1940 hasta la suya propia y que en directa sucesión orleanista, habría sido Enrique VI.

Una profecía del Padre Nectou, siglo XVIII, revela claramente que el futuro Gran Monarca vendrá de la Casa de Orleans. 

El Escudo de Enrique de Orleans lleva 3 lirios, símbolos de la Casa de Orleans.

Todas las profecías sobre el Gran Monarca revelan que él llevará un escudo con lirios, a veces llamados en las mismas, “flor de lis” o “flor blanca”.

En particular, la  gran mística francesa Marie Julie Jahenny tuvo una visión el 24 de octubre 1882.
.
Donde describió con precisión el escudo del futuro Gran Monarca, o sea, ella vio un escudo con tres lirios alrededor del Sagrado Corazón de Jesús y del Corazón Inmaculado de María
.

.
La misma visión con los mismos símbolos, la tuvo por cuanto concierne el futuro Papa Santo.

– Aimón de Saboya tiene entre sus ascendientes también Federico III de Alemania (1831-1888), octavo rey de Prusia y el segundo káiser de Alemania, perteneciente a la muy conservadora dinastía Hohenzollern.

Hay profecías como aquélla del Venerable Bartolomé Holzhauser, que revelan que el Gran Monarca no sólo desciende del rey santo francés Luis IX, sino también tendrá descendencia desde una antigua familia imperial alemana.

Aimón recibió el Bautismo con agua del Rio Jordán. Los padrinos de su Bautismo fueron: Juan Carlos I de España y Constantino II de Grecia.

Bajoerrelieve de la Cripta del Padre Pio con Aimón (detalle)

Aimón estuvo presente en San Giovanni Rotondo durante la ceremonia de canonización del Padre Pio, que se realizó el 16 de junio de 2002.

Los frailes del convento de San Giovanni Rotondo insistieron mucho que Aimón pudiera estar presente durante la ceremonia, casi como se hubieran realizado una precisa voluntad del santo.

La Casa Saboya ha sido proprietaria del Sagrado Síndone de Jesús, que se encuentra en Turín (Italia), por varios siglos desde el 1453 al 1983.
.
Después la Familia la otorgó mediante donación a la Santa Sede. Por lo que la Casa Saboya tiene de seguro especial bendición por Dios.

– La Casa Saboya tiene origen desde el antiguo Reino de Borgoña (X° siglo), ahora una región de Francia.

Además, Aosta, región de Italia, es una región donde el francés es lengua oficial junto al italiano.

Pues, profecías sobre el Gran Monarca, como aquella de la gran mística francesa Marie Julie Jahenny, dicen que él tendrá orígenes franceses (Aimón desciende también de la Casa real francesa de Orleans).

La misma mística dijo que el Gran Monarca desciende de la rama del rey de Francia San Luis IX (1214-1270).

Y este rey santo tuvo entre sus ascendentes a Adela de Saboya (1092-1154), reina de Francia, hija del conde Humberto II de Saboya y de Gisela de Borgoña, sobrina del papa Calixto II.

Además, fue famosa la afirmación del ateo Ernest Renan, escritor, filólogo, filósofo e historiador francés, sobre la Sierva de Dios María Clotilde de Saboya (1843-1911) que la definió “una santa de la raza de San Luis de Francia”.

En la Casa Saboya hay muchos santos y santas, beatos y beatas, venerables, siervos y siervas de Dios.

La última en orden cronológico es la Beata María Cristina de Saboya, primera Reina consorte de Fernando II de las Dos Sicilias, cuya beatificación se tuvo lugar en el 2014.

casa real de turin casa de los saboya

– Actualmente existe una disputa en la Casa Saboya sobre la línea de sucesión al Trono de Italia.

Víctor Manuel de Saboya, en cuanto es el hijo del último rey de Italia, está en la primera posición según la línea de sucesión.

Mientras Aimón de Saboya ocupa la segunda posición de la misma.

Pero, la mayoría de los de Saboya se oponen al hecho que Víctor pueda ser legitimado como pretendiente al Trono de Italia.

Esto es por varios motivos que van de su discutible comportamiento, su cercanía y pertenencia a logias masónicas.

Y también al hecho que no habría respetado antiguas leyes de la familia Saboya casándose con Marina Doria, una mujer sin orígenes reales, así yendo también en contra de la voluntad de su padre, Humberto II de Italia.

– La rama principal de la Casa Saboya, la que desciende directamente desde el último rey de Italia, ha padecido en los años varios dramáticos acontecimientos, y que demuestran como esa rama, ha conocido una irrefrenable decadencia.

De hecho realizándose la profecía de San Pio de Pietrelcina sobre el resecarse de esa rama.

En particular, Víctor Manuel de Saboya, hijo del último rey de Italia, ha padecido algunas graves vicisitudes judiciales y en el 2006 sufrió también un período de cárcel.

Fuentes:

Esta es una investigación y un artículo enviado por uno de nuestros lectores David Maximilian León, a quien agradecemos su colaboración.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Religiosos Sacerdotes

Gracias a la MADRE TERESA se Convirtió en el Primer Sacerdote Católico de Bután

Este es el testimonio de un empresario budista convertido al catolicismo:  

“No sé si soy un sacerdote, le pido a Dios una señal. Esa misma tarde en un avión conocí a la Madre Teresa”.

FR.KINLEY
Padre Kinley Tshering sj

De empresario de origen budista a primer sacerdote católico de Bután, un pequeño país de 750.000 habitantes (1.000 católicos) en la cordillera del Himalaya, gracias a la Beata Madre Teresa de Calcuta. 

Bután es un país sin salida al mar en el sur de Asia situado entre China e India, tiene una población que es dos tercios budista y un tercio hindú.

Esta es la increíble historia del padre Kinley Tshering sj, escrito en primera persona.

El Padre Kinley Tshering es el actual provincial de Darjeeling, en la India.

madre teresa con Kinley Tshering

 

CONVERTIDO EN SECRETO

Se convirtió al catolicismo cuando tenía 15 años, “recibiendo los sacramentos en secreto”, debido a las leyes de Bután que negaban la libertad religiosa, el P. Kinley comenzó a seguir a la Iglesia Católica abiertamente cuando,

“el cuarto rey de Bután nos dio una constitución democrática y el derecho a practicar cualquier religión.”

Se convirtió al catolicismo en 1974 cuando era un escolar en la Escuela de San José, North Point, Darjeeling, uno de los mejores internados en la India.

Después de sus estudios en Darjeeling, fue a St. Joseph College de Bangalore, y luego a St. Xavier College, en Mumbai, para su graduación.

Y volvió a Bangalore para completar su Diploma de Postgrado en Gestión (PGDM), en el Instituto Indio de Gestión.

Arzobispo de India reunido con un pequeño grupo de catolicos en butan
Arzobispo de India reunido con un pequeño grupo de catolicos en Butan

 

DESEO DEL SACERDOCIO 

Después de graduarse en la India y obtener una maestría en Marketing, el P. Kinley comenzó a ocuparse de una franquicia de Parle, la mayor empresa india de galletas y bebidas. Sin embargo,

“a partir de 1974 sentí una inquietud dentro de mí, yo siempre había querido consagrar mi vida a Cristo como sacerdote. 

Pero mis estudios profesionales, las presiones de la familia y mi estilo de vida no estaban ayudando a que tomara una decisión final. 

Los muchos sacerdotes que han sido mis padres espirituales siempre me habían animado a esperar, y uno de ellos incluso sugirió que me casara, porque yo era uno de los pocos católicos de Bután, para que la Iglesia pudiera crecer allí”.

Bhutan’s capital city has seen a great deal of development and expansion since the country opened up to the outside world in 1975. Increased migration from rural areas has also seen a rise in the urban population. Thimphu Bhutan. (move this one up)
Capital de Bután, Thimphu

 

“DIOS DAME UNA SEÑAL”: Y APARECE LA MADRE TERESA

Pero el P. Kinley quería ser sacerdote,

comencé a orar a Dios para que me diera una señal. Le recuerdo diciendo: ‘Tienes que darme una señal como esa [dada] a Teresa del Niño Jesús, al ver la nieve en el verano, pero lo suficiente para que yo no lo dude’”.

Y cuenta su encuentro con la Madre Teresa de Calcuta:

Fue en 1986 y yo regresaba de Hyderabad después de asistir a una conferencia Embotelladores. Yo había terminado mi MBA por el Instituto Indio de Gestión en Bangalore, y tenía al cuidado una franquicia Parle en Bután durante los últimos tres años”.

En un domingo por la mañana cuando la Campana de la iglesia tocó en Hyderabad, fui a misa cerca del hotel. Oré por una señal.

Esa noche, en un vuelo de la noche a Calcuta, yo estaba deseando conocer una novia, pero el avión se retrasó debido a la llegada de un pasajero VIP.

Yo estaba un poco molesto, pero mi estado de ánimo cambió al instante cuando vi entrar a la Madre Teresa y se sentó a mi lado en el pasillo interior”.

madre teresa de calcuta rezando fondo

La Madre Teresa inicia la conversación:

“Mi corazón latía con fuerza, y contuve la respiración. El avión despegó, y la madre ni siquiera me dijo una palabra.

Ella estaba profunda en oración, y después de lo que pareció una eternidad, se volvió hacia mí y me preguntó de dónde era.

Le dije de Darjeeling y ella estaba encantada y me contó sus días con las Hermanas de Loreto allí.

Mi corazón latía con fuerza y respiraba con dificultad (…). Se llenó de curiosidad cuando le dije que venía de Bután y era católico

Le expliqué que yo era un converso, y en poco tiempo con ella supo la angustia de mi corazón: mi deseo de ser sacerdote, pero todas las tentaciones que tenía

Me tomó la mano y me dijo: ‘Yo no le he dicho esto a mucha gente, pero te lo digo a ti: tú tienes una vocación, se generoso con Dios, y él será generoso contigo’

Mis ojos se llenaron de lágrimas y lloré todo el camino hasta Calcuta, lleno de alegría. 

Le había pedido a Dios un milagro para afirmar mi vocación y el Señor me había enviado un ángel, como [ocurrió] a la Virgen María. 

No tenía nada más que decir ‘aquí estoy, soy el siervo del Señor, hágase en mí según tu palabra’”.

Unos meses más tarde entró en el noviciado de los jesuitas en el Monte Carmelo de Kurseong.

mercado de butan
Mercado de Bután

 

LA MADRE BUDISTA 

Cuando fue entró en el Seminario el P. Kinley fue acompañado por su “querida madre”, de gran fe budista:

su gran amor por mí le hizo olvidar la paradoja y la ironía del momento. 

Una madre budista que permite que su hijo se convierta en sacerdote católico. Era impensable en el momento.

Ella tragó todas sus lágrimas, y me dejó con valentía. (…) [Pero] mi paz duró poco. 

Esa noche mi madre se acercó y me pidió ir a casa y olvidar esta locura. 

Le pedí que me diera dos semanas para la primera prueba, [diciendo que] si no me gustaba lo que estaba haciendo ella lo sabría y volvería a casa”.

Tashichoedzong Bhutan Sede del Gobierno
Tashichoedzong, sede del Gobierno de Bután

 

LA ORDENACIÓN

Después de dos semanas, al ver que su hijo era feliz, la madre le dijo a Kinley:

“Sé un buen monje y nunca vuelvas atrás en tu decisión”. 

“Nueve años después – continúa el sacerdote – ella vio mi ordenación, y estaba radiante de alegría, mientras mis hermanas lloraban. 

Recuerdo lo que dijo a las personas presentes en la ordenación: ‘Hace nueve años que terminé de verter todas mis lágrimas, y ahora me alegro por mi hijo, él va a servir a la humanidad’. 

Mi padre, un devoto budista, no fue a mi ordenación, pero respetó mi decisión”.

monasterio de butan
Monasterio Busdista en Bután

 

“YO SIEMPRE HE REZADO POR TI” 

En 1995, después de su ordenación, el Padre Kinley fue a Calcuta para agradecer a la Madre Teresa.

“Lo primero que me dijo fue: ‘durante los últimos diez años he rezado por ti’”. 

Kinley hoy es el primer sacerdote católico de Bután y da las gracias también a su madre por esto:

“Mi madre no es una teóloga, pero me doy cuenta de que lo que me enseñaron cuando era un niño eran los valores cristianos que guardé cuando adulto. 

Una madre budista ha ayudado a un sacerdote jesuita a estar orgulloso de su vocación, en humilde servicio a los pobres, sin olvidar nunca que la vida pasa y no es eterna”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Anticoncepción Ayuda humanitaria Beatificación Canonización Bioética Catolicismo Congregaciones Evangelización Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Pobreza Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Recordemos el Inolvidable Discurso de la Madre Teresa de Calcuta Contra el Aborto

La Madre Teresa de Calcuta es canonizada el 4 de septiembre de 2016. Y en este momento es bueno repasar su histórica intervención en el Desayuno de Oración Nacional en Washington.

Fue el 3 de febrero de 1994 ante una clase dirigente norteamericana tolerante con el aborto, y se constituyó en una pieza oratoria inolvidable.

madre teresa con bebe

La Madre Teresa dijo que el aborto mata la conciencia y es la mayor amenaza de la paz del mundo.
.
Que al abortar, la madre no ha aprendido a amar; ha tratado de solucionar sus problemas matando a su propio hijo.

El aborto empobrece a la gente y esa pobreza es la más difícil de vencer.

El niño es un regalo de Dios para la familia. “Les pido por favor que no maten a los niños. Yo quiero a esos niños: ¡Dénmelos!”

Unos años después – en el Desayuno de Oración Nacional de 2010 – la entonces secretaria de Estado del Gobierno Obama, Hillary Clinton, recordó la participación en ese mismo acto de la Madre Teresa de Calcuta.

En ese entonces, la Madre Teresa le propuso abrir en Washington una casa para acoger a niños cuyas madres estuvieran pensando en abortar.

Hillary Clinton relató el momento en que la religiosa le pidió hablar a solas. La entonces secretaria de Estado imaginaba que le iba a reprobar por su postura ante el aborto, pero no fue así.

“Compartimos la convicción de que es preferible la adopción que el aborto, me dijo.

Entonces, me pidió crear juntas en Washington una casa de adopción para esos niños que están destinados a ser abortados.

“Sentí -explicó Hillary- que me habían dado una orden desde lo alto, y empecé a trabajar. Nos tomó un tiempo, necesitamos muchas aprobaciones”.

Fue, añadió,

la “lobbysta más infatigable que he visto”. “Me llamó desde Vietnam, desde India, y el momento llegó en junio 1995”.

En el día de la inauguración, la Madre Teresa disfrutó “como un niño feliz”, aseguró.

madre teresa orando

 

LA MAYOR AMENAZA A LA PAZ

La afirmación de la Madre Teresa de Calcuta, que el aborto es «la mayor amenaza a la paz en el mundo» se ha convertido en proverbial en el mundo pro-vida. 

En 1985, reiterado y ampliado en el momento de una entrevista con el periodista de Nueva York y activista pro-vida Thom O’Connor.

En la entrevista O’Connor, la Madre Teresa explicó que el niño no nacido,

es creado «a imagen de Dios para cosas más grandes, para amar y ser amado. 

Es por eso que es una cosa tan terrible pensar que la madre, a la que el niño ha sido dado como un regalo de Dios, podría destruirlo». 

«Por eso creo que el aborto se ha convertido en el mayor destructor de la paz hoy en día, ya que destruye la vida del niño, y destruye la conciencia de la madre también, y durante años y años, ella sabe que ha asesinado a su propio hijo», dijo.

«algo increíble» que la «madre puede asesinar a su propio hijo.»

madre teresa de calcuta con niño

 

RECUERDO DE UNA MADRE QUE ABORTÓ

Recordó el encuentro con una mujer que había abortado a su niño ocho años antes, y que le dijo a la Madre Teresa que

«cada vez se encuentra con un niño de ocho años de edad lo recuerda: ‘Mi hijo tendría ahora esa edad si no lo hubiera matado’«. 

«Me tomó mucho tiempo para ayudarla a pedirle a Dios que le perdone

madre teresa y enefermo

 

TRABAJO ENTRE LOS MAS POBRES

En la entrevista con la madre Teresa habló brevemente de su trabajo entre los «más pobres de los pobres» en la India y en otros lugares, y señaló que el aborto es menos común entre las personas con menos riqueza material.

«Algo muy extraño es que las personas pobres no están destruyendo a sus hijos, al niño no nacido», dijo.
.
«Son las personas más pudientes que quieren algo más y tienen miedo del pequeño.
Así que destruyen al niño«.

«Pero las personas muy pobres no están haciendo eso. Lo hemos visto una y otra vez en todos los lugares donde nuestras hermanas están trabajando». 

En respuesta a una pregunta sobre el crecimiento inusual de la orden religiosa de las Misioneras de la Caridad, en un momento en que casi todas las órdenes religiosas en el mundo se estaban reduciendo drásticamente, ella dijo:

«Sí, nuestros jóvenes son muy, muy generosos«.

Ella dijo que cuando se les pregunta por qué quieren unirse a las Misioneras de la Caridad, las jóvenes dicen

«que quieren una vida de pobreza, oración y sacrificio que los llevará al servicio de los pobres».

Ella alabó la «gran ternura y generosidad» de los jóvenes, diciendo que

«a veces son engañados y no pueden elegir acertadamente. Pero una vez que se ponen en contacto con los pobres, y tocan a Cristo en el penoso disfraz de los pobres, inmediatamente piensan: ‘Sí, lo he encontrado. Yo le amo. Quiero servirle'».

madre teresa con juan pablo ii en papa movil

 

LA CALIDEZ DE LA MADRE TERESA

La Madre Teresa, es fundadora de las Misioneras de la Caridad y premio Nobel de la Paz.

O’Connor habló sobre su experiencia de entrevistar a la mujer que muchos creyeron en su momento fue un santo en vida.

«Su personalidad y su cálida presencia es tan poderosa, tan imponente, su humildad suave y silenciosa se irradia a lo largo de todo su ser», dijo.

 

DISCURSO DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA EN EL DESAYUNO ANUAL DE ORACIÓN EN WASHINGTON, D.C. EL 4 DE FEBRERO DE 1994

En el día del juicio, Jesús dirá a los que estén a su derecha:
.
«Vengan, entren en el Reino. Porque tuve hambre y me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber; estuve enfermo y me visitaron…»
.
Y luego el Señor dirá a los que estén a su izquierda:.
.
«Apártense de mí, porque estuve hambriento y no me dieron de comer; estuve sediento y no me dieron de beber; estuve enfermo y no me visitaron».
.
Y ellos le preguntarán:
.
«¿Cuándo te vimos hambriento, sediento o enfermo, y no te asistimos?
.
Jesús les responderá entonces:
.
«Todo lo que no hicieron por el más pequeño de sus hermanos, tampoco lo hicieron por mí».

Como nos reunimos aquí para rezar juntos, pienso que será hermoso si empezamos con una oración que expresa muy bien lo que Jesús quiere que hagamos nosotros por el más pequeño.

San Francisco de Asís entendió muy bien estas palabras de Jesús y su vida está expresada muy bien en una oración.

Y esa oración, que nosotros decimos todos los días después de la Santa Comunión, siempre me sorprende a mí, porque es muy apropiada para cada uno de nosotros.

Y yo siempre me pregunto si hace 800 años cuando San Francisco vivió, tuvieron las mismas dificultades que tenemos hoy,  Yo pienso que algunos de Ustedes ya tienen esta oración de paz, de manera que la oraremos juntos.

monjas de las hermanas de la caridad de la madre teresa de calcuta

 

LA ENTREGA DE JESÚS

Y Dios amó al mundo tanto que le dio a su hijo. Esa fue su entrega. Dios le dio su Hijo a la Virgen María, ¿y qué hizo ella con Él?

Tan pronto como Jesús entró en la vida de María, inmediatamente ella fue de prisa a llevar esa buena noticia.

Y al entrar ella a la casa de su prima Isabel, nos dicen las Escrituras que la criatura, el niño en el vientre de Isabel, saltó de alegría.

Mientras que estaba en el vientre de María —Jesús trajo paz a Juan el Bautista quien saltó de gozo en el vientre de Isabel.

Y por si aún fuese poco el hecho de que Dios el Hijo llegara a ser uno de nosotros se hiciese hombre y nos trajese su paz y su alegría desde el vientre de María, Jesús murió en la cruz para mostrarnos cuál es el amor mayor.

El murió por ustedes y por mí y por ese leproso y por ese hombre muriendo de hambre y esa persona desnuda yaciendo en la calle, no solo de Calcuta, sino de África, y de todas partes.

Nuestras Hermanas sirven estas pobres gentes en 105 países a través del mundo. El Señor Jesús nos recuerda que nos amemos con el mismo amor que él nos tiene.

Él dio su vida por amor a nosotros y de ese modo nos enseña, que debemos entregar lo que sea necesario para hacer el bien a los demás. Sí, así lo dice en su Evangelio:

«Ámense como yo los he amado.»

Jesús murió en la cruz porque con ello nos hacía un gran bien: la redención del egoísmo y del pecado.

El Señor entregó todo para cumplir la voluntad del Padre del Cielo y darnos ejemplo de cómo debemos amar la voluntad del Padre.

Y no anteponerle nada y amarnos así con el amor con que él nos amó. Si nos negamos a entregar lo que sea necesario para hacer el bien al prójimo, entonces ello quiere decir que aún vivimos en el pecado.

madre teresa de calcuta fondo

 

AMAR «HASTA QUE NOS DUELA»

Por eso hay que dar al hermano «hasta que nos duela.» No es suficiente que digamos: «Amo a Dios», sino que también tengo que amar a mi prójimo. 

San Juan dice que Usted es un mentiroso si dice que ama a Dios y no ama a su prójimo. 

¿Cómo puede amar a Dios a quien no ve, si no ama a su prójimo a quien Usted ve, a quien Usted toca, con quien Usted vive?

De ahí que sea tan importante tomar conciencia de que el amor, para ser verdadero, tiene que «dolernos» un poco.

Debe ser un amor dispuesto a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, no sólo para no hacer daño al otro si no para hacerle el bien al otro.

Esto requiere que estemos dispuestos a sufrir un poco porque de otra manera, no habrá amor verdadero en nosotros y aunque brindemos justicia a los demás, no sembraremos la paz a nuestro alrededor

Esta última frase «.. y aunque brindemos …» no es fiel al original, la traducción es: y traigo injusticia, no paz a aquellos alrededor mío.

¿Estamos dispuestos a dar hasta que nos duela para ser así solidarios con nuestra familia, o anteponemos nuestros intereses personales?

Le dolió a Jesús el amarnos.  Hemos sido creados en Su imagen para grandes cosas, para amar y ser amados.

Solo «lo ponemos sobre Cristo» como nos dicen las Escrituras.  Y así, hemos sido creados para amar como Él nos ama. 

Jesús hace de Sí Mismo el hambriento, el desnudo, el desamparado, el no querido, y Él dice, «Me lo hiciste a Mí.»

poster de la madre teresa de calcuta fondo

En el último día dirá a aquellos a Su derecha, «lo que hiciste al más pequeño de estos, me lo hiciste a Mí», y dirá también a aquellos a la izquierda, «lo que dejaste de hacer por los más pequeños de estos, me lo dejaste de hacer a Mí.»

Cuando estaba muriendo en la Cruz, Jesús dijo, «Tengo sed».  Jesús está sediento de nuestro amor, y esta es la sed de todos, tanto de pobre como rico.

Nosotros todos tenemos sed por el amor de otros,  que se salgan de su camino para evitar dañarnos y para hacernos bien.  Este es el significado del amor más verdadero, dar hasta que duela.

No puedo nunca olvidar la experiencia que tuve al visitar una casa en donde mantenían a todos estos viejos padres de hijos e hijas quienes los habían puesto en una institución y los olvidaron quizás.

Vi que en esa casa estas gentes de edad tenían todo —buena comida, lugar confortable, televisión, todo, pero cada uno miraba hacia la puerta. 

Y no vi a ninguno con una sonrisa en la cara.  Me volteé a la Hermana y le pregunté: «¿Por qué estas gentes que tienen cada confort aquí, por qué están todos mirando a la puerta?  ¿Por qué no están sonriendo?»

Estoy acostumbrada a ver las sonrisas de las gentes, aún los que están muriendo sonríen.

Y la Hermana me dijo: «Esta es la forma en que es casi cada día. Están esperando, están esperanzados de que un hijo o hija vendrá a visitarlos. Están dolidos porque están olvidados 

Y vean, este descuido para amar trae pobreza espiritual.

Quizá en nuestra familia tenemos a alguien que se está sintiendo solo, quien se está sintiendo enfermo, quien se está sintiendo preocupado.

¿Estamos allá?  ¿Estamos dispuestos a dar hasta que duela para estar con nuestras familias, o ponemos nuestros intereses primero?

Estas son preguntas que debemos preguntarnos a nosotros mismos, especialmente cuando comenzamos este año de la familia.

Debemos recordar que el amor empieza en casa y debemos también recordar que el futuro de la humanidad pasa por la familia.

Estaba sorprendida en el Oeste al ver tantos jóvenes, muchachos y muchachas dándole a las drogas.  Y traté de averiguar por qué.

¿Por qué es así, cuando aquellos en el Oeste tiene muchas más cosas que aquellos en el Este?  Y la respuesta era: Porque no hay ninguno en la familia para recibirlos.  

Nuestros hijos dependen de nosotros para todo —su salud, su nutrición, su seguridad, su llegar a conocer y a amar a Dios.

Por todo esto, nos miran con confianza, esperanza y expectativa.

Pero a menudo el padre y la madre están tan ocupados que no tiene tiempo para sus hijos, o quizá no están aún casados o han renunciado al matrimonio.

Así los hijos se van a las calles y se involucran en drogas y otras cosas.  Estamos hablando del amor de un hijo, que es en donde el amor y la paz deben empezar.  Estas son cosas que rompen la paz.

papa juan pablo ii y madre teresa de calcuta

 

EL ABORTO, LA MAYOR AMENAZA PARA LA PAZ

Pero la amenaza más grande que sufre la paz hoy en día es el aborto, porque el aborto es hacer la guerra al niño, al niño inocente que muere a manos de su propia madre.

Si aceptamos que una madre pueda matar a su propio hijo, ¿cómo podremos decirle a otros que no se maten? ¿Cómo persuadir a una mujer de que no se practique un aborto?

Como siempre, hay que hacerlo con amor y recordar que amar significa dar hasta que duela. Jesús dio su vida por amor a nosotros.

Hay que ayudar a la madre que está pensando en abortar; ayudarla a amar, aún cuando ese respeto por la vida de su hijo signifique que tenga que sacrificar proyectos o su tiempo libre. A su vez el padre de esa criatura, sea quien fuere, debe también dar hasta que duela.

Al abortar, la madre no ha aprendido a amar; ha tratado de solucionar sus problemas matando a su propio hijo.

Y a través del aborto, se le envía un mensaje al padre de que no tiene que asumir la responsabilidad por el hijo engendrado.

Un padre así es capaz de poner a otras mujeres en esa misma situación. De ese modo un aborto puede llevar a otros abortos.

El país que acepta el aborto no está enseñando a su pueblo a amar sino a aplicar la violencia para conseguir lo que se quiere.  Es por esto que el mayor destructor del amor y la paz es el aborto.

misioneras de la caridad de teresa de calcuta

 

EL NIÑO ES UN REGALO DE DIOS

Hay mucha gente muy preocupada por los niños de la India o África, donde mueren tantos de hambre. Mucha gente está preocupada por la violencia en esta gran nación de los Estados Unidos.

Está muy bien que estemos preocupados por todo eso. Pero a menudo esa misma gente no se preocupa por los millones de seres humanos aniquilados por decisión deliberada de sus propias madres.

Y esto es lo que es el gran destructor de la paz hoy —el aborto lo que trae a la gente a tal ceguera.

En la India y en todo lugar que visito, insisto en que debemos volver a dedicarle al niño toda la atención que se merece. El niño es un regalo de Dios para la familia.

Cada niño ha sido creado a imagen y semejanza de Dios para cosas grandes, para amar y ser amado.

Debemos colocar al niño de nuevo en el centro de nuestro cuidado y preocupación el texto en Inglés dice:

Y por esto apelo en la India y apelo por todas partes, «Traigamos al niño» al centro de nuestro cuidado y preocupación.  

Este es el único camino para que el mundo siga adelante pueda sobrevivir.

Precisamente porque el niño es la única esperanza para el futuro. Cuando los más ancianos son llamados a la presencia de Dios, sólo sus hijos pueden ocupar su lugar.

Pero ¿qué nos dice Dios?:

«Aunque una madre pueda olvidarse de su hijo, yo no me olvidaré de ti. Te he esculpido en la palma de mi mano.»

Nosotros estamos esculpidos en la palma de Su mano. El niño que todavía no ha nacido ha sido esculpido en la mano de Dios desde su concepción, y ha sido llamado por Dios a amar y ser amado, no sólo ahora, en esta vida, sino para siempre, en la eternidad. Dios no se olvida nunca de nosotros

madre teresa premio nobel

 

COMBATAMOS EL ABORTO CON LA ADOPCIÓN

Les confiaré algo hermoso: Estamos combatiendo el aborto con la adopción: cuidamos a la madre y adoptamos a su hijo. De ese modo hemos salvado miles de vidas.

Hemos enviado comunidades a las clínicas, diciéndoles:

«Por favor, no maten al niño, nosotros nos haremos cargo de él». Siempre hay algunos de los nuestros que les dice a las madres en problemas: «Venga, la cuidaremos y hallaremos un hogar para su hijo».

Y así tenemos una gran demanda de niños por parte de matrimonios que no pueden tener hijos. Pero nunca entrego un niño a un matrimonio que haya hecho algo para no tener un hijo. Jesús dijo:

«El que reciba a uno de estos pequeños en mi nombre, a mí me recibe.»

Al adoptar un niño, esos matrimonios están recibiendo al mismo Señor Jesús  pero abortando un niño, una pareja rechaza el recibir a Jesús.

Les pido por favor que no maten a los niños. Yo quiero esos niños: ¡Dénmelos! Estoy dispuesta a aceptar todo niño que se pretenda abortar y darlo a un matrimonio que lo ame y a su vez sea amado por el niño.

Sólo en nuestro Hogar Infantil de Calcuta hemos reunido 3,000 niños que han sido salvados del aborto, niños que luego han brindado mucho amor y alegría a sus padres adoptivos y han crecido tan llenos de amor y gozo.

maria esperanza y madre teresa

 

LA ANTICONCEPCIÓN DESTRUYE EL AMOR

Comprendo que los matrimonios deseen planificar sus respectivas familias. Pero para ellos existe la planificación familiar en base a métodos naturales.

La manera de planear la familia es una planificación familiar natural, sin contraceptivos.

El camino para una planificación de la familia no es el aborto sino el recurso a métodos naturales. Los métodos anticonceptivos destruyen esa capacidad de generar vida y, al practicarlos, los esposos están haciendo algo contra ellos mismos.

La atención se dirige hacia ellos mismos y se destruye la donación de amor orientada hacia el cónyuge.

En virtud del amor los esposos orientan su atención el uno hacia el otro, como ocurre en la planificación natural de la familia, y no hacia sí mismos, como sucede en el caso de los métodos no naturales.

Una vez que se ha echado mano de estos últimos métodos, el paso hacia la realización de un aborto se da con facilidad.

Sé también que existen grandes problemas en el mundo, que muchos esposos no aceptan los métodos naturales de planificación de la familia.

Desde luego, no podemos solucionar todos los problemas que existen en el mundo, pero no dejemos de luchar contra el peor de todos ellos; es decir, la destrucción del amor. Esto es lo que sucede cuando le decimos a la gente que use anticonceptivos o aborte.

teresa de calcuta con ninio

 

CASTIDAD: DOMINIO DE UNO MISMO Y AMOR HACIA EL PRÓJIMO

Los pobres son gente magnífica: ellos pueden enseñarnos muchas cosas hermosas.

Una vez vino un hombre muy pobre a agradecernos por haberle enseñado a planificar su familia con métodos naturales porque no es nada más que auto-control nacido del amor del uno por el otro.

«Ustedes, la gente que practica la castidad, son los mejores en enseñar la planificación natural de la familia, ya que ésta no es nada más que dominio de uno mismo animado por el amor hacia el prójimo.»

Estas pobres gentes quizá no tiene nada que comer, quizá no tiene casa en donde vivir, pero pueden aún ser gran gente cuando son espiritualmente ricos.

Cuando levantamos a una persona que se está muriendo de hambre en la calle, podemos reconfortarla con un plato de arroz y un pedazo de pan.

Pero mucho más difícil de ayudar es aquella otra que padece pobreza espiritual, que se siente expulsada de la sociedad, no querida y aterrorizada.

Un aborto, que a menudo viene después del empleo de métodos anticonceptivos, empobrece a la gente y esa pobreza es la más difícil de vencer.

padre John A  Hardon con las hermanas de la madre teresa de calcuta

 

EL AMOR: LA RIQUEZA DE MUCHOS POBRES

Aquellos que son materialmente pobres pueden ser gente muy maravillosa.

Una tarde íbamos con una hermana por las calles y recogimos a cuatro personas abandonadas. Una de ellas, una mujer, se encontraba en una condición terrible. Les dije a las Hermanas:

«Ustedes cuiden de estas tres: yo me encargaré de esta otra que se ve en peor estado». Hice por ella todo lo que estuvo a mi alcance. La acosté en una cama y en su rostro se encendió una sonrisa radiante. Tomó mi mano y pronunció una sola palabra: «¡Gracias!», y falleció.

Hice entonces un examen de conciencia: «¿Qué hubiese dicho yo si hubiese estado en su lugar?»

Y mi respuesta fue muy simple: Hubiese tratado de atraer la atención sobre mí, diciendo: «Tengo hambre, me estoy muriendo, tengo frío, tengo dolores» u otras cosas por el estilo.

Sin embargo, ella me dio mucho más: me ofreció su amor agradecido. Y murió con una sonrisa en los labios.

** FILE ** Sisters of the Missionaries of Charity, the religious order founded by Mother Teresa, pray during a Mass celebrating Mother Teresa's Beatification at the Basilica of the National Shrine of the Immaculate Conception in Washington in this Oct. 19, 2003 file photo. (AP Photo/Gerald Herbert, File)

 

LA CARIDAD COMIENZA EN EL HOGAR FAMILIAR

O aquel caso del hombre recogido en un basural, medio comido por los gusanos. Cuando lo trajimos a casa, nos dijo:

«He vivido como un animal, en la calle, pero voy a morir como un ángel, amado y rodeado de cuidados».

Luego de que le extrajimos todos los gusanos de su cuerpo, nos dijo con una amplia sonrisa;

«Hermana, me voy con Dios.» Y murió.

Fue maravilloso apreciar la grandeza de este hombre que pudo hablar sin echarle culpas a nadie... Como un ángel… esa es la grandeza de la gente espiritualmente rica aún cuando sean materialmente pobres.

No somos trabajadores sociales. Quizás a los ojos de muchos estemos haciendo un trabajo social.

Sin embargo nosotros aspiramos a ser contemplativos en medio del mundo, precisamente porque queremos llevar la presencia de Dios a las familias.

Hay mucho odio y miseria y tenemos que comenzar en nuestros hogares con la oración y los sacrificios. La caridad comienza por casa y no se trata de cuánto hagamos sino de cuánto amor pongamos en las cosas que realicemos.

Si somos contemplativos en medio del mundo, no nos desanimaremos al enfrentar los problemas del mundo. Debemos siempre recordar que Dios nos dice en las Escrituras:

«Aún si una madre pudiera olvidar al hijo en su vientre —algo imposible, pero aún si ella pudiera olvidar— Yo nunca me olvidaré de ti.«

Y de manera que estoy aquí hablándoles. Quiero que encuentren al pobre aquí, justo en su propia casa primero. Y empiecen el amor allí.

Primero llevemos la buena noticia a los que nos rodean, y luego preocupémonos de nuestros vecinos, ¿sabemos quiénes son?

Una familia india me ofreció el ejemplo más extraordinario de amor al vecino.

Un señor vino a nuestra casa y nos dijo: «Madre Teresa, hay una familia que no come desde hace varios días. Haga algo, por favor…». Tomé entonces un poco de arroz y fui hacia allí enseguida.

Vi a los niños de aquella familia con ojos encendidos de hambre. No sé si alguna vez han visto gente que sufre hambre. Yo lo he visto a menudo.

La madre de la familia recibió el arroz que le di y salió de su casa.

Cuando retornó le pregunté: «¿Adónde fue usted?» Me respondió con sencillez: «Mis vecinos también tienen hambre». Le pregunté entonces quiénes eran ellos: «Una familia musulmana» me respondió.

Aquella tarde no regresé a ese lugar con más arroz porque quise que ambos, hindúes y musulmanes, experimentasen la alegría de compartir.

Y ahí estaban los niños, radiantes de alegría, compartiendo la alegría y la paz con su mamá porque ella había sido capaz de amar hasta el dolor. Y precisamente allí comienza el amor, en el hogar familiar.

madre teresa con juan pablo ii

 

QUE NINGÚN NIÑO SEA PRIVADO DEL AMOR

Como muestra el ejemplo de esa familia, Dios no se olvida nunca de nosotros.

Hay algo que tanto usted como yo podemos hacer siempre: Podemos conservar la alegría del amor de Jesús en nuestro corazón, y compartirla con todas las personas que encontramos en nuestra vida.

Tratemos de lograr que la madre ame a su hijo, lo cuide y lo proteja; que no lo asesine, ni lo sacrifique.

Y demos nuestro amor de manera ilimitada, siempre con una sonrisa. Tal como demuestra este ejemplo, Dios jamás nos olvida, siempre hay algo que podemos hacer para ayudar al otro.

Conservemos en nuestro corazón la alegría de amar al Señor y compartamos con todos aquellos que nos rodean y que hallamos en nuestro camino.

Esforcémonos para que ningún niño se vea privado de amor, de cuidados, o sea arrojado y aniquilado. Y demos, demos hasta que duela… siempre con una sonrisa en los labios.

Una vez hablé mucho sobre el hecho de dar con una sonrisa. Entonces un profesor americano me preguntó:

«¿Está usted casada?» Le respondí: «Sí, y a veces me resulta difícil sonreírle a mi esposo Jesucristo cuando me plantea tantas exigencias algunas veces«.

Es real. Pero ahí comienza el amor: cuando se nos exige y a pesar de las exigencias damos con alegría.

Una de las cosas más exigentes para mí es viajar por todas partes —y con publicidad.

Yo he dicho a Jesús que si no voy al cielo por ninguna otra cosa, iré al cielo por todos los viajes con la publicidad, porque sí que me han purificado y santificado y me han realmente alistado para ir al cielo.

Si recordamos que Dios nos ama y que debemos amar al prójimo como el Señor mismo nos ama, de ese modo América se convertirá en un signo de paz para el mundo.

Que desde aquí se dé un ejemplo de cuidado y atención a los seres más débiles, los niños aún no nacidos. 

Si ustedes se convierten en una antorcha de justicia y paz en el mundo, entonces habrán sido fieles a los principios de los fundadores de este país. ¡Que Dios los bendiga!

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: