Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Umberto Eco dice que Francisco es un hecho nuevo en la historia de la Iglesia y del mundo

El Papa de la globalización.

 

El famoso semiólogo y autor italiano, Umberto Eco, autor de varios bestsellers, entre ellos “El nombre de la rosa”, fue entrevistado por La Nación de Argentina, y entre otras cosas dijo que cree que los pequeños gestos del nuevo Papa pueden significar mucho, como el hecho de que haya dicho buonasera.

 

umberto eco

 

Y a pesar que cree que todavía es pronto para saber si representa una revolución.

“Estoy convencido de que el papa Francisco está representando un hecho absolutamente nuevo en la historia de la Iglesia y, quizás, en la historia del mundo”

Presentamos a continuación la entrevista.

-¿Qué opina del papa Francisco?

-Me molesta extremadamente que todo el mundo me pregunte qué pienso del papa Francisco. Sería interesante saber qué es lo que el papa Francisco piensa de mí, pero no lo sé… Estoy convencido de que el papa Francisco está representando un hecho absolutamente nuevo en la historia de la Iglesia y, quizás, en la historia del mundo. Cuando algunos ingenuamente me preguntan si representa una revolución, yo contesto que las revoluciones se evalúan solamente 100 años después.

-¿Qué piensa del hecho de que le haya escrito una carta al fundador del diario La Repubblica, Eugenio Scalfari, que es ateo, en una novedad que ha dado muchísimo que hablar?

-Bueno, incentivó la industria de las estampillas…

-¿Para usted hubiera sido mejor que no le hubiera escrito esa carta?

-Nunca me permitiría juzgar al Papa, que probablemente si escribió esa carta es porque le pareció útil e interesante hacerlo y está muy bien. Yo hace diez años mantuve una correspondencia con el cardenal Carlo Maria Martini, cuatro cartas larguísimas que luego han sido publicadas (en el libro En qué creen los que no creen ).

-¿Se esperaba que el papado saliera por primera vez de Europa?

-Bueno, ya había salido de Italia con Karol Wojtyla. No tiene que olvidar que el último papa no italiano fue Adriano de Utrecht, en el 500, y después no hubo ningún otro papa extranjero, lo cual era ciertamente una anomalía. Cuando ocurrió con Wojtyla fue un hecho nuevo que demostró que la Iglesia no era más un poder italiano contra el imperio germánico como había sido en los siglos precedentes, sino un hecho universal. Por lo tanto, me pareció bastante normal que después de Ratzinger hubiera otro papa extranjero.

-Pero que el papado cruzara por primera vez el océano Atlántico y fuera a América latina es bastante novedoso…

-Bueno, con las aerolíneas que hay hoy en día, no me parece un hecho excepcional…

-Marca el fin del eurocentrismo…

-Eso no existe más. Si los cardenales eligieron a este papa quiere decir que estamos en un mundo globalizado. Por eso, porque existe la globalización, es más que normal que eligieran a un papa argentino. Habrían podido elegir a un papa de Ghana, pero eligieron a un papa argentino. ¡Así es la globalización! No veo por qué la Iglesia hubiera podido escaparle a este fenómeno.

-Como semiólogo, ¿cómo evalúa la forma de comunicar del Papa? Tiene gestos novedosos, como el de llamar a desconocidos que le envían cartas que lo impactaron.

-Es mejor que Ratzinger. Es un hombre moderno, es el papa de Internet.

-Aunque él no suele usar computadora…

-No importa, quiero decir que es el papa del mundo de la globalización. Lo encuentro sumamente interesante, pero no me sorprende. Me parece que está en línea con la evolución de la cultura global. Lo que me sorprende es la curiosidad de los periodistas o del público por el hecho de que exista el papa Francisco. Yo no estoy sorprendido.

-¿Qué es lo que más le impactó de estos primeros seis meses?

-El hecho de que haya dicho «buonasera». Es la ruptura de una liturgia centenaria. Son pequeños gestos que pueden significar mucho.

Fuentes: La Nación, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Felicidad Fobias Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Creen que el cambio de sexo significa una liberación de su vida anterior

Parejas que cambian de sexo, madres que cambian de sexo a sus hijos.

 

Vivimos tiempos de confusión e inseguridades, y parecería que gran parte de ello se deposita en el sexo. Muchos creen que cambiando de raíz lo que son naturalmente pueden acallar sus insatisfacciones personales. Y peor cuando se trata de padres, que en vez de guiar a sus pequeños hijos con sabiduría, dando tiempo a su madurez física, social y psicológica, inciden para que niños cambien de sexo aún cuando no han tenido su desarrollo.

 

David and Cat Kaufman

 

Hay casos de hombres insatisfechos que hacen una prueba, incluso haciéndose una operación de reasignación de sexo, y luego dicen que estuvieron equivocados y vuelven, como por ejemplo puede verse aquí, aquí y aquí, en estas interesantes historias. 

Estamos tratando con una cuestión complicada como la homosexualidad, que la ciencia aún no ha descubierto su causa, pero lo cierto es que por lo menos tiene una causa social y psicológica, y quizás tal vez, pueda tener una causa física en algunos. Pero lo cierto es que el cambio de sexo implica una liberación profunda de su vida anterior a quienes lo practican y esto resulta atractivo para personas que no pueden con su vida y no se atreven a pensar en la creación y en Dios.

Para ejemplificar estas confusiones traemos dos historias. Una en la cual cada integrante de un matrimonio heterosexual se volvió homosexual e incluso uno cambió de sexo. Y otra de un niño de tal sólo 6 años, que su madre presionó para que el gobierno argentino le concediera un documento de identidad de niña.

Estas dos historias son mencionadas por el lobby homosexual como triunfos de su política.

ESPOSO Y ESPOSA CAMBIAN DE GÉNERO

Decir que la historia de amor de David y Cat Kaufman es rara es un eufemismo. Veinte años después de su matrimonio, ambos revelaron sus secretos de cambio de vida, información que muy literalmente provoca un final caótico y abrupto a la mayoría de los matrimonios.

Después de dos décadas de felicidad y construcción de familia, David dice que él se dio cuenta de que era gay, lo que más tarde se tradujo en el reconocimiento de que en realidad es transexual. Y si eso no es lo suficientemente sorprendente, Cat, con su secreto propio, reconoció al mismo tiempo que es lesbiana. 

Esto habría dado lugar a enfrentamientos y caos en la mayoría de las relaciones. Pero esta pareja fue aparentemente diferente. En vez de dividirse e iniciar su separación, los dos decidieron ayudarse uno a otro en su viaje recién descubierto.

David, que ahora se conoce con el nombre de Dani, se identifica como una mujer, y el y Cat hablaron sobre sus sentimientos el uno al otro después de que se dieron cuenta de que algo no estaba bien con su relación. Los dos recientemente se sentaron y compartieron su historia con KOVR-TV, cuyo video se puede ver abajo.

«Sólo dije, ‘Sabes, tengo que decirte algo», dijo el Cat sobre su decisión de hablar con su marido. «Tengo que decir que he estado pensando que me gustaría salir con mujeres».

Dani, que aún no había revelado su propia confusión sexual, dijo que estaba claro que Cat estaba nerviosa acerca de revelar la noticia. Pero entonces el marido, que obviamente tenía un secreto propio, lo reveló.

«Y yo recuerdo haber dicho, ‘Oh mi Dios’. Yo también me di cuenta de que soy gay!», recuerda Dani.

Lo que siguió fue un viaje, que ellos describen como fascinante. David se convirtió en una mujer hace aproximadamente un año, a partir de un proceso de transición que oficialmente reconoce los sentimientos y emociones que le han perseguido desde que era un niño.

David se casó dos veces y tuvo varios hijos (uno de ellos es con Cat), a pesar de que sentía dentro de él, que siempre fue una mujer. Años más tarde, el tema le llegó claramente a la cabeza.

«No, yo no sólo quiero ser mujer. Realmente soy mujer», dijo Dani, pasando a hablar directamente a aquellos que no pueden entender la transición.

«Lo siento si no lo entienden, pero esto es lo que soy.»

Incluso, para ayudar a otros a comprender el viaje que la pareja ha tomado, Dani escribió un libro titulado «Desatando los nudos: La historia de un marido y su esposa separándose juntos»

En el libro se puede leer que

David Kaufman, MD, tenía una buena vida – estaba casado con una mujer a la que amaba, tenía tres hijos, y una carrera satisfactoria como radiólogo. Pero a medida que pasaban los años, se dio cuenta de que ya no podía negar que era un hombre gay. Sin embargo, antes de que pudiera decirle a su esposa, ella le dijo que necesitaba hablar con él acerca de un tema importante. Fue entonces que ella le confió que había tomado conciencia de que era homosexual. Su anuncio lo sorprendió, pero hizo más fácil para él decirle que él también era gay..

Aquí está su historia (en inglés):

UN NIÑO CAMBIA SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD COMO NIÑA

Este caso involucra una decisión de la madre de un niño de 6 años, que no esperó a su madurez, y aceptó que era una niña, a las organizaciones homosexuales que militaron en el tema y al gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de Argentina, que aceptaron cambiarle el documento de identidad (DNI) al niño sin pasar por instancias judiciales.

Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmaron que se cambiará el DNI y la partida de nacimiento de un menor de 6 años para adaptarlo a su identidad de género “autopercibida”.

César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) explicó que,

“cuando esto se concrete, será el primer caso en el mundo donde una niña transexual de 6 años consigue el documento de identidad sin pasar por un proceso judicial”.

El niño, que nació con genitales masculinos, a partir del año y medio de vida empezó a expresar que era una nena, a querer vestirse con ropa femenina y a jugar con muñecas.

Su mamá Grabriela, respeta el hecho de que Luana se autoperciba como mujer y, junto a la CHA, acompañó el proceso y los deseos del niño.

De hecho, Gabriela le escribió una carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pidiéndole que la ayude a obtener un nuevo DNI, luego de que se lo denegaran en el Registro Civil de su distrito, en Haedo, donde intentó tramitarlo a mediados del año pasado siguiendo el procedimiento previsto en la Ley de Identidad de Género para los menores de edad.

En la carta, solicitó a la Presidenta que,

“interceda para que se cumpla la Ley de Identidad de Género ya que si no, tampoco respetamos el derecho de los niños/as” y añadió que “haré, como madre todo lo que esté a mi alcance y más para lograr que mi hija sea una persona insertada plenamente en la sociedad”.

En tanto, la CHA coordinó acciones con el Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) para avanzar en la obtención del DNI nuevo, y el secretario nacional de Niñez, Gabriel Lerner, firmó un dictamen donde aseguró que la negativa del Registro Civil bonaerense a entregarlo “afecta los derechos de la niña”.

El proceso que llega a esta instancia “fue hermoso” compartió Cigliutti,

“porque tanto Lulú, como su madre, que la ama y la escucha, nos emocionan”.

Fuentes: The Blaze, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Geopolítica Grupos problemáticos Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

El equívoco suicida de occidente al considerar a las religiones como similares

Una tolerancia que permite el accionar de los “caballos de Troya”.

 

Occidente parte de un equívoco suicida al evaluar a las religiones y grupos religiosos como equivalentes y ponerlos todos en la misma bolsa, porque hay religiones y sectores dentro de las religiones, que son altamente destructivos, como es el caso – de por lo menos  una parte – del Islam, que busca la supremacía política, predicando el odio y la destrucción de la cultura occidental.

 

Abu Hamza en londres

 

En el caso de los musulmanes se acentúa por dos elementos adicionales. Uno es la doctrica islámica de la “tawriya”, que una doctrina que les permite mentir en prácticamente todas las circunstancias, ver aquí. Y el otro elemento es que la guerra contra los infieles al Islam es el valor supremo de los fundamentalistas, al punto que el derecho islámico reconoce que aún las cosas prohibidas pueden ser obligatorias, en el contexto de la guerra santa.

Acá analizamos un grupo islámico, Tablighi Jamaat, que aprovecha la ingenuidad y la ideología relativista de occidente para la causa jihadista.

OCCIDENTE VA AL SUICIDIO SI NO DISCRIMINA QUE ES LO VERDADERAMENTE DESTRUCTIVO

Desde hace unas décadas, Europa se está enfrentando con un fantasma: la tolerancia con aquellos que tratan de instrumentalizar las bondades de la cultura europea para llevar al continente a un escenario semejante al del Afganistán de los talibán.

Quizás el caso más paradigmático, y que se volvió incluso icónico, es el del tuerto y manco Abu Hamza, producto de un fenómeno más amplio denominado “Londonistán”, quien desde la mezquita de Finsbury Park predicaba el odio contra Occidente.

El diálogo en 2004 entre el agnóstico presidente del Senado Italiano –Marcello Pera– y el católico cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe –Joseph Ratzinger– ya puso sobre el tapete este problema por el que Europa va hacia el suicidio si no aprende a valorar tanto las raíces como los frutos de la cultura europea: la tradición greco-latina, el cristianismo y la Ilustración. Si hoy en Europa se valora la vida humana, la libertad de expresión o la dignidad de la mujer se debe precisamente esos tres gigantes que dejaron su impronta en el viejo continente.

Así, no falta quien afirme, con razón, que paradójicamente, una de las razones de la crisis multicultural en Europa es que aquí, según las mejores tradiciones democráticas, se trata con lealtad a los represantes de otras culturas y religiones, sin atreverse a distinguir entre los que son destructivos o no. Muy raramente se señala a una creencia como “perniciosa” o “peligrosa”. Y cuando esto sucede, no es de manera unánime, mostrando así las divergencias existentes en tan delicado asunto entre los países miembros de la UE.

EN BUSCA  DEL TALÓN DE AQUILES DE OCCIDENTE  

Tablighi Jamaat (TJ) –literalmente, “sociedad para la propagación de la fe” – es un buen ejemplo de esto. Aunque es un movimiento religioso musulmán, deseó desde el principio encontrar el talón de Aquiles de la democracia Europea.

Esa organización puso en el primer lugar de sus prioridades el plano espiritual, ocultando así sus objetivos políticos, de manera que los tablighis fueron saludados por gobiernos occidentales como expresión de una espiritualidad ajena a la política y al radicalismo, llegando a asentarse en Europa Occidental, EE.UU. y muchos países de Asia, incluso en aquellos que tradicionalmente han sido muy ajenos al Islam como es Japón.

Fue en los países de la antigua Unión Soviética donde comenzó a ser designada como peligrosa y fue prohibida por extremista, siguiendo las alertas encendidas conjuntamente por las fuerzas de seguridad y por los clérigos que atendían espiritualmente a los fieles musulmanes.

Sin embargo, en las democracias europeas más avanzadas –Gran Bretaña y Francia entre otras– TJ es tolerada y funciona activamente.

En Estonia ha comenzado a preocupar y se han tomado medidas ya que algunos miembros de la TJ entraron en ese país para establecer contacto con clérigos locales y así tener acceso a musulmanes a los que poder reclutar y enviar a campos de entrenamiento para terroristas en Afganistán, Pakistán y otros países. Así lo afirma el Comisario Peter Oisaar:

“Algunos de ellos [tablighi detenidos] son sospechosos de haber prestado ayuda al terrorismo”.

AL SERVICIO DE LA SUPREMACÍA ISLÁMICA 

Algunos expertos han señalado la naturaleza extremista de la organización. Desde sus comienzos, mostró intolerancia frente a otras religiones e incluso contra otras ramas del Islam –especialmente la chií y otras interpretaciones sincréticas, o bien interpretaciones abiertas al progreso por considerar a este incompatible con el Islam.

Otras de sus características son su defensa de la exclusión de la mujer de la vida social y su afán proselitista, convencido de que el islam debe sustituir a todas las demás religiones.

En poco se diferencia su ideología de la que predican los grupos yihadistas, de manera que para muchos jóvenes musulmanes su primer paso hacia la radicalización es su integración en organizaciones de este tipo, como TJ o Hizb ut Tahrir (el Partido de la Liberación). Así, según expertos franceses, hasta el 80% de los extremistas islámicos proceden de TJ, e incluso algunos de ellos aún conservan literatura tablighi después de cometer atentados.

En los EE.UU. los tablighi adquirieron notoriedad ya que el nombre de su organización aparecía siempre que ciudadanos americanos querían reunirse con yihadistas. Y según Bob Blitzer, del FBI, sólo en 1990, entre mil y dos mil personas abandonaron EE.UU. para enrolarse en actividades yihadistas. De hecho, según los ISI pakistaníes, en 1989 más de 400 ciudadanos americanos se entrenaron en Pakistán o Afganistán.

Después de haber sido reclutados en mezquitas locales, los miembros más activos son invitados a realizar un curso de profundización de cuatro meses en el centro que tiene TJ en los alrededores de Raiwind (Pakistán). Allí, algunos de ellos son captados, a su vez, por otros grupos terroristas; los servicios de inteligencia indios y pakistaníes señalan a TJ como núcleo iniciador del grupo Harkat-ul-Mujahideen, en la lista de organizaciones terroristas de EE.UU. desde 1997.

UNA ESTRUCTURA PARA LA RADICALIZACIÓN 

Desde los años 70, TJ tiene vínculos con los wahhabistas de Arabia y con deobandistas de Asia Meridional, dándose un apoyo financiero saudita a las actividades de los deobandistas y de los tablighi. Por eso, no es de extrañar que los wahhabistas, habitualmente muy críticos con otras ramas del Islam, reconozcan los méritos de TJ, tal y como hizo el Sheij Abdel-Aziz ibn Baz, quien recomendó a sus hermanos participar juntos para “guiar y aconsejar”.

TJ está cerrada a extraños y su estructura es fuertemente jerárquica, como lo son las sectas cismáticas, encabezada por un emir, cuyas instrucciones se cumplen sin objeción.

De acuerdo con su obra principal “Fazail e Amal”, para controlar la voluntad de sus adeptos es necesario restringir sus actividades laborales e intelectuales, para lo que se les anima a buscar un guía espiritual al que “servir y seguir como si no tuviera voluntad propia y sus deseos hubieran desaparecido. Cumplir sus órdenes sin demora”. Incluso, se llega a afirmar en reiteradas ocasiones que hay que privilegiar a la religión frente a la familia y el tiempo que pase trabajando para conseguir dinero para la familia.

La lucha contra este tipo de organizaciones es muy complicada ya que en prácticamente no se diferencia del Islam pacífico, si se juzga con una mirada superficial.

Siguiendo un símil informático, estaríamos ante un programa “troyano”, que bajo apariencia de programa útil sería en realidad una especie de virus. Por eso es esencial el papel de los líderes tradicionales, que son quienes mejor pueden explicar las diferencias entre unos grupos y otros.

Lo sorprendente es que la unanimidad en la legislación de los países occidentales está en la inacción, en la tolerancia, no en la lucha contra este grupo realmente peligroso. Tal vez ¿es la hora de estudiar ese problema?

Fuentes: GEES, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Juan Pablo II y Juan XXIII serán canonizados el Domingo de la Misericordia

Es oficial, será el 27 de abril de 2014

 

Es un fuerte mensaje para la Iglesia y el mundo. Los papas del siglo pasado que realizaron las cosas más trascendentes canonizados el día que la Iglesia festeja la última gran advocación del salvador, Jesucristo de la Misericordia. Juan XXIII fue el papa que decretó el Concilio Vaticano II y Juan Pablo II el Papa que derrumbó al comunismo, el mayor enemigo del cristianismo en el siglo XX.

 

jpii y jxxiii

 

El decreto del Vaticano dice: «Los Beatos Juan XXIII y Juan Pablo II se inscribirán entre los santos el 27 de abril de 2014, el segundo domingo de Pascua, de la Divina Misericordia».

En un comunicado difundido el lunes 30 de septiembre, el Vaticano dijo que el Papa Francisco

«decretó que beatos Juan XXIII y Juan Pablo II se inscribirán entre los santos el 27 de abril de 2014, el segundo domingo de Pascua, de la Divina Misericordia.»

Autoridades del Vaticano y Roma ahora se podrán a trabajar, preparándose para lo que se espera sea un gran número de peregrinos de todo el mundo que participen en la canonización.

Se estima que 1 millón de peregrinos llenaron la plaza de San Pedro y las calles que la rodean en la beatificación de Juan Pablo II el 1 de mayo de 2011. Aún más se espera que el próximo 27 de abril, porque también a causa de la canonización conjunta atraerá a miles de devotos del Papa Juan XXIII, nacido como Angelo Giuseppe Roncalli, popularmente conocido como el «Papa bueno el Papa Juan» el obispo de Roma 261 que convocó al Concilio Vaticano II.

Durante una conferencia de prensa papal a su regreso de Río de Janeiro el 28 de julio, Francisco dijo que los dos papas serían canonizados juntos.

Dijo que una canonización conjunta sería

«un mensaje para la Iglesia: Estos dos eran una maravilla».  

Domingo de la Misericordia fue un día especial para el beato Juan Pablo II, quien estableció la fiesta en 2000. Sus orígenes se remontan a la monja polaca Santa Faustina Kowalska (1905-1938), que tenía una devoción a la Divina Misericordia, después de un encuentro con Jesús.

En visiones y conversaciones con Jesús, dijo Santa Faustina que Jesús le pidió específicamente una fiesta de la Divina Misericordia para que la humanidad se refugie en Jesús. El Beato Juan Pablo II murió en la víspera del Domingo de la Misericordia en 2005.

El tema de la misericordia es también fundamental para el pontificado del Papa Francisco.

Como es bien sabido, Juan Pablo II también tuvo una especial devoción a la Virgen. Su lema apostólico, Totus tuus (Totalmente tuyo), fue inspirado por San Luis de Montfort y su oración:

Totus tuus ego sum, et omnia mea tua sunt. Accipio te en mea omnia. Praebe mihi cor tuum, Maria («Yo pertenezco por completo a ti, y todo lo que tengo es tuyo. Te tomo a ti para mi. Oh María, dame tu corazón»).

Al abrir el rito de la beatificación de Juan Pablo II, el cardenal Agostino Vallini, vicario de Roma, dijo que el lema refleja la total confianza de Juan Pablo II en María y

«el secreto de ver el mundo a través de los ojos de la Madre de Dios.»

«Los rasgos de su espiritualidad, a la que se mantuvo fiel hasta la muerte, llevó a una sincera devoción al Espíritu Santo y al amor a la Virgen María», dijo.

Por lo general, se requieren dos milagros atribuidos a la intercesión de un candidato para convertirle en un santo. Una monja francesa que fue inexplicablemente curada de la enfermedad de Parkinson condujo a la beatificación de Juan Pablo II el 1 de mayo de 2011. Un segundo milagro, el cual debe ser posterior a la beatificación, fue de una costarricense que se curó de un aneurisma cerebral el mismo día de la beatificación de Juan Pablo II.

Para el beato Juan XXIII, que fue Papa desde 1958 hasta 1963 y convocó el Concilio Vaticano II, el Papa Francis tomó la inusual medida de renunciar a la exigencia de un segundo milagro, allanando el camino para su canonización inminente.

El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo a los periodistas en julio que una canonización sin un segundo milagro es aún válida. El señaló el milagro que condujo a la beatificación de Juan XXIII. También se refirió a los debates en curso dentro de la Iglesia acerca de si es necesario tener dos milagros distintos para la beatificación y la canonización.

Hizo hincapié en que, en cualquier causa de canonización, el Papa tiene la autoridad para prescindir del segundo milagro.

Fuentes: NCRegister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ateismo Laicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Tres esfuerzos de los ateos para sacar a Dios del espacio público

Cada vez más activos y creativos.

 

Los esfuerzos de los ateos (y laicistas) se multiplican por estos tiempos para sacar a Dios, (y en especial al cristianismo) de la escena pública en occidente. Los efuerzos son de los más variados, desde la celebración de un “Día del Derecho a Blasfemar” EE.UU., para mostrar la supuesta violencia de las religiones en; pasando por la replicación de misas ateas en “La Asamblea del Domingo” en Gran Bretaña; hasta el pedido de abolición de todas las fiestas cristianas en Francia.

 

The Sunday Assembly

 

Esta ofensiva se manifiesta en lo político a través de leyes que restringen cada vez más la libertad religiosa.  

DÍA DEL DERECHO A BLASFEMAR PROVOCANDO A LOS CRISTIANOS A QUE LOS APEDREEN

La Freedom From Religion Foundation (FFRF) de EE.UU., un grupo defensor del ateísmo, hizo una invitación extraña, ofreciendo a los cristianos una oportunidad “apedrearlos” en un evento que ellos han llamado el “Día del Derecho a Blasfemar”.

La idea de crear esta fecha conmemorativa fue del Centro para la Investigación, organización estadounidense que afirma “defender la ciencia, la educación y la libertad de pensamiento” en las universidades.

La primera edición fue en el 2009, el 30 de septiembre. En un principio, esta actividad era sólo una protesta contra la lapidación de los radicales religiosos que aún existen en los países musulmanes como Afganistán e Irán, pero ahora la provocación de FFRF ha enfurecido a muchos más cuando dijeron que estaba haciendo algo que enseña la Escritura judeo-cristiana.

Según ellos, su deseo es poner en práctica el mandamiento bíblico: “lapidación de los blasfemos” en el caso, los ateos.

Obviamente, es una provocación destinada solamente llamar la atención sobre el caso. Según el sitio web la organización atea, utiliza los versos exhibidos en pancartas y carteles:

“Y que cualquiera que no buscase a Yavé el Dios de Israel, muriese, grande o pequeño, hombre o mujer”, 2 Crónicas 15:13.

“Apedrearlo hasta la muerte, porque él trató de apartarte de Yavé tu Dios, que lo sacó de Egipto, de la casa de servidumbre” Deuteronomio 13:10

“Le apedrearás hasta que muera, por cuanto procuró apartarte de Yavé tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de servidumbre”, Deuteronomio 13: 10.

“Y el que blasfemare el nombre de Yavé, ha de ser muerto; toda la congregación lo apedreará; así el extranjero como el natural, si blasfemare el Nombre, que muera”, Levíticos 24:16.

Para los cristianos, estos textos deben ser interpretados en su contexto. Pero Freedom From Religion, dice que en su punto de vista ateo, no hay diferencia entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Los organizadores del día de la blasfemia quieren hacer hincapié en la necesidad de una total libertad de expresión, afirmando que a los religiosos les gusta criticar, pero no aceptan ser criticados.

THE SUNDAY ASSEMBLY: IGLESIA SIN DIOS CRECE COPIANDO LA EXPERIENCIA RELIGIOSA

‘The Sunday Assembly’ (en castellano, La Asamblea del Domingo) se define como “una iglesia que no es iglesia”. Fundada en Londres (Inglaterra), ha crecido fácilmente después de que se iniciaran las reuniones en enero de este año. Ahora quieren exportar el modelo al resto del mundo.

“La Asamblea del Domingo es una congregación sin Dios que se encuentra cada primer y tercer domingo del mes para escuchar buenas charlas, cantar canciones y generalmente celebrar la maravilla de la vida. Es un servicio para todo el mundo que quiera empezar a vivir una vida mejor, ayudar más a menudo o maravillarse más”, explica esta comunidad en su página web.

La idea, explican los impulsores, surgió alrededor de los humoristas Sanderson Jones y Pippa Evans, que tras medio año de reuniones, ya consiguen juntar a 600 personas y aseguran haber recibido peticiones de ayuda para iniciar comunidades ateas desde “300 lugares del mundo”.

Por ello su próximo objetivo es un “tour” para abrir nuevas asambleas. Entre finales de octubre y principios de diciembre, Jones y Evans liderarán una gira de inauguraciones   que pasará por ciudades como Edinburgh, Brighton, Leeds, Manchester, Cambridge y Oxford. En todos estos lugares, aseguran, hay voluntarios dispuestos a iniciar los cultos ateos.

El proyecto también ha levantado curiosidad en otras partes del mundo. Grupos emergentes en grandes ciudades estadounidenses como Nueva York, Chicago, Los Angeles o San Diego también inaugurarán sus reuniones con una visita de Jones y Evans, así como las principales ciudades de Australia: Melbourne, Sidney, Perth, Adelaide y Brisbane.

El grupo dice que tiene un objetivo: “las comunidades, que son el corazón de La Asamblea del Domingo”. Cada nuevo grupo, por tanto, debe ser “una comunidad de acción, donde se construyen vidas con un propósito”.

Desde Londres, se ofrecen

“vídeos, soportes de marketing y todos los recursos que podamos reunir, a la vez que dando espacio para que haya un espacio creativo propio para hacerlo a tu propio estilo. Así, puedes escoger las canciones, las lecturas y los conferenciantes y construir así una comunidad”.

Todo lo que rodea a este movimiento incipiente se caracteriza por copiar sin ningún tipo de complejo las dinámicas de las iglesias cristianas históricas.

Una reportera del diario The Times explicaba recientemente como

“la congregación se sienta cómodamente en filas de sillas. Liderados por una banda con guitarra y flauta, siguen las palabras en una pantalla que hay al frente, cantan melodías conocidas […]. Hay un momento para saludar a las personas sentadas alrededor y momentos para estar en un silencio reflexivo. Se pone dinero en una bolsa. Hay una charla inspiradora sobre la ‘actitud de gratitud’, invocaciones a ayudar al vecino e incluso un bebé que lloraba. Lo único que faltaba era Dios”.

Otro ejemplo de religiosidad es un tipo de campaña que ‘The Sunday Assembly’ convocaba este mismo mes de septiembre. Se la llamó “Harvest Festival” (Festival de la Cosecha), aludiendo claramente a la simbología bíblica de cosechar fe en personas las que “se ha sembrado durante todo el verano”, decían. La ironía del mensaje es evidente.

“Estamos copiando sin ningún tipo de complejo un formato que nos es familiar, el de la Iglesia Anglicana, que es parte de nuestra conciencia colectiva”, explica un líder de grupos pequeños de ‘The Sunday Assembly’ en Brighton, al sur de Inglaterra.

“Sería ‘naive’ negar que hay muchas cosas buenas que salen de la religión organizada, y creo que ayudar a la comunidad es algo que las Asambleas Dominicales deberíamos copiar sin sentir vergüenza”.

El enfoque totalmente litúrgico del proyecto se diferencia claramente de otros movimientos ateos marcadamente británicos como las Sociedades Humanistas o los Nuevos Ateos, liderados por autores como Richard Dawkins. Estos grupos, con una trayectori más larga, han tomado siempre un camino mucho más crudo: luchar la batalla cultural contra la religión. Esto incluye campañas en lugares públicos, debates con líderes religiosos y otras estrategias para atacar la idea de la existencia de un Dios y sacar a la luz la supuesta incongruencia de la fe, sea la que sea.

Sin embargo hay que recordar, que este tipo de movimiento congregacional ateo o humanista no es nuevo. A finales del siglo XIX ya se iniciaron grupos parecidos, con centenares de personas juntándose en “uniones éticas”, que entonces también tomaban elementos formales del cristianismo. Desaparecieron rápidamente tras una o dos generaciones.

Nick Spencer, autor de un libro sobre la historia del ateísmo que está a punto de publicarse, explica que el movimiento no cuajó en su primer intento porque

necesitas algo más que una ausencia [de Dios] para mantener a la gente unida. Necesitas un propósito firme en común. Lo que se puede ver en las iglesias ateas de hoy en día es a personas unidas por una sensación de ausencia de comunidad. Sospecho que lo que les reúne es un deseo real por encontrar una comunidad cuando, en una ciudad moderna, urbanizada e individualizada como Londres, a menudo puedes sentirte muy solo”.

.

 ABOLIR LAS FIESTAS CRISTIANAS EN FRANCIA

Pierre Bergé, uno de los empresarios más ricos y famosos en Francia, co-fundador de la marca de lujo de Yves Saint Laurent, un firme defensor de los derechos homosexuales y primer patrocinador de la ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, dijo que

«no hay sólo cristianos en Francia. Estoy a favor de la supresión total de todos los días de fiesta cristianos».

«Vivimos bajo un régimen de separación de Iglesia y Estado. Hay musulmanes en Francia y muchos miembros de otras religiones. ¿Por qué no tomar esto en cuenta? Prefiero que seamos laicos hasta el final y quitemos todas las fiestas cristianas, con excepción de Navidad, que era una fiesta pagana y se convirtió en una fiesta cristiana»

Con el nuevo gobierno socialista de François Hollande, los ataques a la Iglesia Católica se han multiplicado en Francia y las manifestaciones contra el cristianismo son cada vez mas frecuentes.

Fuentes: Tempi, Protestante Digital, Noticia Cristiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Accidente Avances de la ciencia Bioética Ciencia y Tecnología Discapacidad Enfermedades Médicos Muerte Neurología NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Psicologia y conducta Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Ciencia y Tecnología

La ciencia conoce poco sobre la vida y sin embargo la quiere cambiar

Un caso que evidencia el subdesarrollo del conocimiento médico.

 

Una evidencia del limitado conocimiento de la medicina sobre la vida lo evidencia el caso de una paciente que estuvo 23 años en lo que decían los médicos era un como vegetativo, y sin embargo, con un avance de las técnicas, se descubrió que en realidad estuvo conciente todo el tiempo, dentro de un cuerpo inerte, dándose cuenta de cada cosa que pasaba a su alrededor, pero sin poder comunicarse.

 

Rom-Houben

 

Esto debería llamar a la humildad a quienes creen tener todos los conocimientos sobre la vida, al punto de decidir cuando “tirar del enchufe” para desconectar a personas de su sistema de supervivencia, u optar por formas de modificación de la naturaleza humana.

23 ANOS DE INCAPACIDAD PARA COMUNICARSE

Imagine que Ud. está atrapado en la cama, consciente pero incapaz de hablar o moverse, una cuarta parte de su vida, tratando desesperadamente de comunicarse con la gente de alrededor, mientras todos piensan que está en un estado de coma «vegetativo».

Esto es lo que pasó a Rom Houben de Bélgica, hoy de 46 años, que un accidente  en 1983 había causado que su corazón y su cerebro estuvieran privados de oxígeno durante varios minutos, y su cuerpo quedó paralizado

En 2009, se descubrió que en realidad había estado plenamente consciente, pero simplemente paralizado, durante todos estos años.

Es una de las peores pesadillas imaginables, estar atrapado y conciente en un cuerpo sin vida, y no ser capaz de comunicarse con cualquier persona por un total de 23 años consecutivos.

Pero de alguna manera, Houben fue capaz de sobrevivir a esta experiencia inimaginable que destruye gran parte de lo que el sistema médico piensa que sabía sobre el daño cerebral y el inconsciente. Todo el proceso de diagnóstico de coma como lo conocemos actualmente, de hecho, está ahora en cuestión, ya que muchos más individuos presuntamente en estado de coma en realidad podrían ser plenamente conscientes y despiertos a su entorno.

Según The Guardian, Houben ha sido esencialmente un prisionero en su propio cuerpo desde principios de 1980, no podía comunicarse con las enfermeras, familiares y otras personas que continuamente intentaban comunicarse con él. No fue sino hasta 2006, cuando un nuevo sistema de escaneo PET llegó a la escena, que los cuidadores de Houben se dieron cuenta del error de sus supuestos. Houben había sido todo el tiempo capaz de escuchar y entender la vida, y todo lo que tenía lugar alrededor de su cuerpo sin vida.

VIVIENDO EN LA PESADILLA

Houben se comunica ahora con un dedo y una pantalla táctil especial en su silla de ruedas, porque ha desarrollado un cierto movimiento con la ayuda de una intensa fisioterapia en los últimos tres años.

«Grité, pero no había nada que escuchar», dijo Houben a través de un teclado especial que se hizo para él tras el descubrimiento.

«yo he viajado con mis pensamientos en el pasado, o a otra existencia por completo. Sólo tenía mi conciencia, y nada más», agregó el ex estudiante de ingeniería, que habla cuatro idiomas diferentes, acerca de cómo se las arregló con su vida vegetativa.

Recordando el día en que sus cuidadores descubrieron por primera vez que había sido plenamente consciente de todos esos años, Houben dijo que lo sentía como un «segundo nacimiento», ya que, obviamente, cambió el curso de toda su existencia de una manera importante. Toda la rabia, la impotencia y la desesperación que sentía Houben todos esos años, que dice que la calmó a través de la meditación y otras medidas desesperadas, desaparecieron en un instante.

LA MITAD DE LOS DIAGNÓSTICOS DE COMA SERÍAN COMO EL DE HOUBEN

Casi la mitad de todas las personas que se encuentran diagnosticados en estado de coma pueden estar despiertas como Houben, dicen expertos a partir de la aplicación de esta nueva técnica.

Y nos abre la puerta para pensar si una técnica más sofisticada en el futuro no describirá que los otros también no están en total estado vegetativo.

No mucho después, el hombre que acreditó el descubrimiento de la verdad sobre la condición de Houben, el neurólogo Steven Laureys, llevó a cabo un estudio de seguimiento que tuvo como objetivo averiguar los falsos prevalentes diagnósticos de coma. Para su sorpresa, el experto de la Universidad de Lieja encontró que hasta un 40 por ciento de todas las personas diagnosticadas en la actualidad como en un estado de coma u otro estado vegetativo, es probable que estén plenamente conscientes pero incapaces de comunicarse, al igual que Houben.

Los pacientes comatosos son mal diagnosticados «de forma preocupantemente regular» dijo Laureys en declaraciones a Der Spiegel  de Alemania.

«Una vez que alguien es etiquetado como sin conciencia, es muy difícil deshacerse de eso», agregó, señalando que, de los 44 pacientes que examinó que se cree que están en un estado vegetativo, sólo 26 de ellos en realidad lo estaban.

Los hallazgos increíbles de Laureys, que fueron publicados en la revista peer-reviewed BMC Neurology, son un importante cambio de juego en lo que respecta a la forma en la profesión médica hace diagnósticos de coma.

Asimismo, plantea nuevos interrogantes en cuanto a la moralidad de «tirar del enchufe» en los diagnosticados como “irremediablemente vegetativos”, ya que muchos de ellos, al igual que Houben, podrían no ser así.

Fuentes de este artículo son: The Guardian, Natural News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Penas Religiosos Sacerdotes SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El exorcista P. Fortea sugiere una especie de “cárcel” eclesiástica para los curas que se desviaron

Vivirían recluídos en trabajo, oración y penitencia.

 

Tal vez la idea no parezca ilógica desde el punto de vista eclesiástico y sacerdotal, pero probablemente tenga muchos inconvenientes desde el punto de vista penal, como por ejemplo saltar por encima de los tribunales judiciales del país.

 

JOSE ANTONIO FORTEA. CURA EXORCISTA

 

Veamos lo que nos dice el propio generador de la propuesta.  

El sacerdocio es una cosa tan sagrada que pienso que aquellos presbíteros que hayan cometido graves delitos que les impidan la labor pastoral, deberían ser recluidos (con su consentimiento) en una casa especial, en mitad del campo, lejos de cualquier población.

Una casa que fuese dependiente de la Conferencia Episcopal de cada país y donde pudieran vivir bajo la dirección de sacerdotes santos.

Por supuesto, que la reclusión durante años en esa casa debería hacerse con el consentimiento de los interesados. Por ejemplo, en el caso de la pederastia, estadísticamente hablando, sin duda habría familias que querrían ahorrarse la verguenza de un proceso penal a condición de una pena eclesiástica de este tipo. Si el culpable aceptase renunciar a un proceso civil y la familia estuviese de acuerdo, ésta podría ser una solución buena para ambas partes.

El sacerdote no tendría que abandonar el sacerdocio. Podría vivir el número de años que se determinase por la autoridad eclesiástica, en un entorno de oración y trabajo manual.

Por supuesto, muchos culpables no aceptarían algo así. Pero un cierto número, sin duda, conscientes de su segura condena, sí que aceptarían.

Vivir en ese ambiente de oración, penitencia, trabajo manual y acompañados de santos sacerdotes, sería algo muy preferible para ellos que la cárcel y la expulsión. En algunos casos, las faltas podrían ser de tal cariz, que la reclusión tuviera que ser perpetua.

En un país tan grande como Estados Unidos, podría haber una casa así con treinta o cuarenta sacerdotes. Los que rigieran la casa deberían pertenecer a alguna congregación religiosa que quisieran ofrecer el vivir en un lugar así, para salvar no a las ovejas perdidas, sino a los pastores perdidos.

Los sacerdotes podrían cultivar huertos, trabajar en talleres religiosos, dedicar algo de tiempo al estudio. Los tiempos de oración estarían marcados y serían comunitarios, como en un seminario.

Tantos sacerdotes podrían permitir cuidadas liturgias en las horas canónicas, como algo cotidiano. La liturgia sería una de las ocupaciones de esta comunidad tan especial.

Los sacerdotes deberían vestir clergyman en todo momento. Y revestirse con sotana para cada hora canónica.

Si las cosas se hacen bien, incluso sacerdotes enfermos jubilados podrían desear vivir allí. Igualmente si un sacerdote cayera, por ejemplo, en el alcohol podría pasar allí una temporada hasta superar tal cosa.

La casa amplia, con jardines y claustros, podría convertirse en un bonito lugar para retiros de sacerdotes, así como para celebrar reuniones y congresos diocesanos.

Una de las cuestiones problemáticas es que un sacerdote acusado de pedofilia, por ejemplo, podría llegar a un acuerdo con la familia del menor, y después de un año negarse a seguir viviendo en esa casa de reclusión.

Por eso, ese tipo de acuerdos deberían especificar que además de la indemnización económica, el acusado se comprometería a estar en esa casa de reclusión los años que determinara el tribunal eclesiástico. Y que de lo contrario, la familia podría llevar el caso ante un tribunal civil. La indemnización habría quedado pagada y no podrían exigirla, pero el acuerdo no incluiría el castigo penal en caso de que no se cumpliera íntegra la reclusión.

Puede parecer que será difícil que una familia aceptase un acuerdo así. Pero las ventajas de un proceso sin publicidad y rapidísimo, no son pocas. Si la familia desea contar con un abogado, no tendría que pagar las cuotas de un largo proceso.

Las familias de las víctimas podrían visitar la casa de reclusión en cualquier momento, sin aviso previo, y comprobar que el condenado vive allí. Podría quedarse los días que desease para ver el tenor de vida austero, penitencial, que se respira bajo ese techo.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta, es que algunos sacerdotes cuando cumplieran la pena de reclusión, se encontrarían en una edad lo suficientemente avanzada, como para pensar que razonablemente ya no encontrarán trabajo ninguno en la sociedad civil.

En la situación actual, ni pueden trabajar como sacerdotes, ni pueden encontrar trabajo en la sociedad. Los monasterios no admiten novicios pasada cierta edad. Este tipo de casas especiales, ofrecerían un lugar donde trabajar y orar hasta el fin de los días.

Para todos aquellos sacerdotes cerca de los sesenta años, estas casas se convertirían en lugares de penitencia perpetua. No porque ellos así lo quisieran, sino porque no tendrían otra posibilidad. Sin vivienda propia, sin sueldo, sin ahorros, la cuestión sería dónde ir.

No dejo de pensar que una vida sencilla, el trabajo manual, la oración comunitaria, la participación en cuidadas liturgias, el aislamiento total de las tentaciones y la ayuda y consejo de sacerdotes santos, es el mejor lugar para este tipo de pastores que se desviaron.

Fuentes: Padre Fortea, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El blanco al que apunta el Papa Francisco para dirigir la Iglesia

El cristianismo como un nuevo actor significativo.

 

El mensaje del papa Francisco en el extenso reportaje en las revistas jesuitas lo seguimos rumiando para comprenderlo bien. ¿Qué nos quiso decir Francisco? ¿Qué quiere que hagamos?

 

papa francisco haciendo ok

 

Francisco no está tratando de despojarnos de nuestros compromisos con las causas sociales críticas, como la abolición del aborto o la pornografía, o el ‘matrimonio’, homosexual, sino que él quiere que movamos estas cosas importantes a su lugar adecuado.

Para ilustrar esto, podemos imaginar un blanco con círculos concéntricos y un centro. El centro del blanco contendría la cosa más importante, y cada anillo hacia fuera del centro reflejaría cosas que están en grados de importancia descendentes.

Por lo tanto, ¿Cuál sería el centro del blanco?

Vayamos por partes.

No es sorprendente para nadie de que vivimos en un clima cada vez más hostil a nuestra fe. Tenemos una cultura que ya no acepta la moral y las virtudes de los años pasados. Sin embargo, muchos de nosotros nos sentimos como que vamos a renunciar a la lucha, si reconocemos que estamos en una nueva sociedad – una que no es probable que se restablezca a lo que fue cuando nuestros padres.

En este aferrarse al pasado, entonces perdemos nuestra capacidad de ocuparnos personalmente e  involucrarnos a lo que es nuestra sociedad, perdiendo la poca influencia que tenemos.

No podemos llevar la comunicación y las estrategias de batalla del pasado a  nuestra sociedad actual. Estos mensajes y los medios de comunicación no sólo no avanzan en las causas culturales que nos interesan, sino que en realidad son destructivos para las almas de aquellos que todavía no están convencidos de que tenemos algo que decir acerca de los temas más importantes de la vida y la eternidad.

Probablemente esta realidad se encuentra en el corazón de lo que el Papa Francisco nos pide.

El mensaje tiene mil variantes, pero es algo como esto:

Dios te creó con un propósito, una eterna relación de amor con él. Él conoce tus dolores, tus luchas, tu vacío. Incluso sabía cuando te creó que lo rechazarías, negándole el amor que se merece, y violando el agradecimiento de los dones que te ha dado. A pesar de ello, envió a su único Hijo a morir en tu nombre para permitir una limpieza de tu alma – la capacidad de reconciliarte con él a través de la prestación de su propia vida en los sacramentos. No importa lo que hayas hecho o lo que eres, él te ama y desea restaurar tu relación con él. 

Este mensaje de vida y de entrega es el propósito central de la Iglesia Católica.  Y este es el mensaje del Papa Francisco.

Hasta que no prestamos atención a este mensaje y nosotros mismos no comencemos a trabajar en nuestra cultura con este mensaje como un elemento central, seguiremos siendo marginados como un enemigo político, y nuestra cultura se seguirá deslizando hacia abajo a una velocidad alarmante. Vamos a repeler a más almas de las que se pueda contar.

Cuando Jesús se encontró a Nicodemo en medio de la noche, él le dijo: «Te es necesario nacer de nuevo para ver el reino de Dios».

En una cultura que es predominantemente – o al menos prácticamente – sin Dios, una proclamación pública y un discurso centrado en una moral que la gente no puede y no va a entender, es una locura.

En cambio, es primero llevar a la gente a la verdad mediante la reivindicación de la centralidad del mensaje del Evangelio de la misericordia y el perdón, entonces luego, tenemos la oportunidad de enseñarles la totalidad de lo que significa vivir en una relación de pacto de amor con Dios. Y vivir en esa relación significa dedicarnos fielmente a recorrer el camino de lo que Dios pide, su moral.

Este es el centro del blanco del que hablamos al principio.

Cuando lleguemos a esto con el suficiente pueblo de Dios, entonces, y sólo entonces, vamos a ver un cambio en la sociedad. Seguramente no es demasiado tarde para cada uno de nosotros individualmente, pero hay que rezar para que no sea demasiado tarde para cada uno de nuestros países.

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.

Fuentes: NCRegister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Judaismo Medio Oriente Movimiento de protesta Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Políticos Políticos Rebeliones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Tercera intifada contra Israel que quiere construir el tercer templo donde hay hoy mezquitas

Palestinos advierten a israelíes.

 

En el último mes, los grupos relacionados con el Instituto del Templo, la organización judía que se está preparando para construír el tercer templo judío, han salido con mucha frecuencia en la prensa con declaraciones, en lo que parece ser una campaña de medios organizada, y como era previsible eso iba a generar la reacción de los musulmanes, porque donde debe construirse el tercer templo, hay actualmente mezquitas. Ver informe aquí. Ahora los palestinos se están preparando para una tercer intifada o revuelta contra Israel. 

 

tercer templo de salomon

 

Este movimiento de los grupos tradicionalistas judíos viene en momentos en que la región es un verdadero polvorín, fuerte movilización de los jihadistas en toda la región para crear un califato con base en la sharía, matanza de cristianos, guerra civil de Siria, la bomba de los campos de refugiados sirios en los países vecinos, etc.

Vemos nuevamente como las luchas políticas, a caballo de reivindicaciones religiosas, son un motor poderoso de conflictos en oriente medio.

Cientos de palestinos se reunieron este mes para alertar al mundo árabe: Israel quiere destruir la mezquita de al-Aqsa para construir su templo.

Mientras que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas hizo un discurso en la Asamblea General de la ONU, varios grupos palestinos se preparan para una tercera Intifada contra Israel.

Intifada es el término que significa «revuelta», anunciada cada vez que los palestinos quieren un ataque más fuerte contra Judios. La primera vez fue en 1987 y la segunda en 2000, que fue causado por la visita caminando de Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas. En los meses posteriores el conflicto dejó muchos muertos y heridos.

La convocatoria de esta vez fue una señal de protesta contra la visita de grupos judíos al Monte del Templo y el reciente anuncio de que se han hecho todos los preparativos para recrear el templo.

Varios grupos de palestinos salieron a las calles después de las oraciones del viernes, el día sagrado, para expresar su «solidaridad con la mezquita de Al Aqsa frente a la agresión israelí». La semana pasada, miles de árabes israelíes participaron en la manifestación «Al-Aqsa está en peligro» en el estadio de fútbol en Umm al-Fahm. El evento fue cubierto por la cadena Al Jazeera.

El Sheikh Husam Abu Lil dijo ante las cámaras de televisión que el gobierno israelí está tomando ventaja de que los ojos del mundo árabe está vueltos a Egipto y Siria para tratar de destruir la Cúpula de la Roca. El jeque Katib le preguntó al gobierno israelí

«¿Por qué están empezando una guerra santa en la que su pueblo será el primero en ser exterminado?»

El viernes 27, el grupo terrorista Hamas amenazó con reanudar los ataques suicidas contra Israel. Su portavoz Abu Obaida, dijo a los periodistas

«Estamos dispuestos a darles una lección cuando se produzcan nuevos ataques contra la Franja de Gaza». Y aprovechó para anunciar su deseo de emprender una nueva intifada contra los esfuerzos de Israel para «judaizar Jerusalén».

El líder de los extremistas de la Jihad Islámica, Ahmed al-Mudallal también instó a los palestinos

«Una nueva intifada surtirá efecto contra el enemigo sionista. Creemos que nuestro pueblo tiene la voluntad y la capacidad de liberar Palestina desde el río hasta el mar».

Acusando a Israel de hacer nuevos esfuerzos para retomar el Monte del Templo, destruyendo así los lugares sagrados para los musulmanes, el líder de la Jihad Islámica instó a la Autoridad Palestina a poner fin a las actuales conversaciones de paz.

Un grupo palestino llamado Coalición de Jóvenes también se hizo eco de la Intifada, instando a los palestinos a demostrar su indignación contra las visitas de los judíos al Monte del Templo. Dicen que tienen el apoyo de Fatah, Hamas, la Jihad Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina y la Iniciativa Nacional Palestina.

Los soldados pertenecientes a las Brigadas de los Mártires de Al Aksa, aparecieron en imágenes publicadas en Internet armados y enmascarados, amenazando con lanzar ataques contra Israel pronto.

«El enemigo pronto pagará un alto precio por sus crímenes en Jerusalén», dijo un portavoz del grupo.

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Evangélicos Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pederastia Pedofilia Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Nieto de Billy Graham dice que los evangélicos están peor que los católicos en el abuso sexual

Un abogado dedicado a asesorar sobre abuso sexual.

 

Un nieto del mítico pastor protestante Billy Graham, un abogado y ex fiscal en la Florida, dice que los evangélicos tienen una peor respuesta que los católicos al abuso sexual en sus comunidades.

 

abuso de menores

 

Boz Tchividjian dice que los pastores intentan no divulgar los abusos para no desprestigiar su comunidad, lo cual es una explicación razonable de la mala respuesta, en la medida que los evangélicos están divididos en pequeñas iglesias, y su supervivencia tiene que ser autosustentada por cada pastor.

PEOR QUE LOS CATÓLICOS

Al comparar los evangélicos a los católicos sobre la respuesta al abuso dijo, Boz Tchividjian, profesor de Derecho de la Liberty University que investiga el abuso, nieto del mítico pastor protestante Billy Graham

«Creo que estamos peor», diciendo que demasiados evangélicos han «sacrificado las almas» de las víctimas jóvenes.

«Los protestantes pueden ser muy arrogantes cuando apuntan a los católicos», dijo el nieto de evangelista Billy Graham y el director ejecutivo de Godly Response to Abuse in the Christian Environment, que ha investigado las acusaciones de abusos sexuales.

A principios de este verano, GRACE encabezó una petición en línea denunciando el «silencio» y «falta de atención» de los líderes evangélicos a los abusos sexuales en sus iglesias.

LO PEOR ESTA EN LAS MISIONES

El campo de la misión cristiana es un «imán » para los abusadores sexuales, dijo a la Religion Newswriters Association Conference in Austin el jueves 26 de septiembre.

Las agencias misioneras, «donde el abuso es más frecuente», a menudo no lo denuncian por temor a ser excluidos de trabajar en el extranjero, dijo.

Los abusadores consiguen ser enviados a casa y luego se unirán a otra agencia. De los datos conocidos de los casos de abuso, 25 por ciento son casos repetidos, dijo.

Sin embargo, dice, ve algunos movimientos positivos entre algunos protestantes. La Universidad Bob Jones contrató a GRACE para investigar las acusaciones de abuso, un movimiento que alienta Tchividjian, un ex fiscal de Florida.

«Es como la nave nodriza del fundamentalismo», dijo. Su abuelo se separó de Bob Jones en una división entre fundamentalistas y evangélicos.

UNA TRABA ES EL ESPÍRITU EVANGELÍSTICO

«La cultura protestante se define por la independencia», dijo Tchividjian .

«Los evangélicos a menudo desaprueban la transparencia y la rendición de cuentas«, dijo, «en la medida que muchos protestantes dependen de las Escrituras más que los líderes religiosos, en comparación con los católicos».

«Los abusadores desalientan la denuncia de irregularidades, condenando el chisme para tratar de evitar que la gente reporte el abuso«, dijo.

“A las víctimas también se les dice también para proteger la reputación de Jesús».

Él dice que el silencio es una de las fallas más comunes de los protestantes que facilita el abuso sexual.

«Muchos en la comunidad cristiana responden a la prevalencia del maltrato infantil con un silencio peligroso y muy doloroso. Un silencio que es demasiado a menudo preferible a reconocer la existencia de tal mal dentro de nosotros. Un silencio que es demasiado a menudo preferible a discutir abiertamente cómo proteger a nuestros niños de los perpetradores. Un silencio que con demasiada frecuencia evita el trabajo duro necesario para desarrollar e implementar políticas efectivas de protección de menores».

«El otro error común en la prevención del abuso infantil es la idea de que tener una buena política de protección de los niños hace que los niños a salvo. Una política de protección de los niños es sólo el primer paso para reducir al mínimo las posibilidades de abuso. De hecho, una de las consecuencias de una política eficaz de protección de la infancia es que va a contribuir al desarrollo de una cultura de protección dentro de la iglesia / organización. Esto simplemente significa que la protección de los niños se convierte en una «forma de vida» para la comunidad cristiana, no es algo para ser puesto en el estante cuando una política se ha adoptado»

LA EXPERIENCIA QUE ÉL HA ADQUIRIDO

«Muchas instituciones protestantes han sacrificado almas con el fin de proteger a sus instituciones», dijo. «tenemos los Evangelios puestos hacia atrás».

Boz Tchividjian dijo que durante los últimos diez años como director ejecutivo de GRACE (Godly Response to Abuse in the Christian Environment), ha sido muy afortunado de tener muchas experiencias preciosas con sobrevivientes de abuso.

«Sin embargo, una de las grandes tragedias que he encontrado es que la Iglesia muy a menudo ha fracasado en hacer sentir el amor a muchos sobrevivientes de abuso. Con demasiada frecuencia he visto que la Iglesia ha sacrificado el alma individual en «beneficio» y «protección» de la instituciónGRACE menudo se encuentra con estas maravillosas personas que años más tarde han perdido toda esperanza en la vida y no pueden tener una relación con Dios. Y no puedo culparlos o criticarlos. La culpa recae directamente en la comunidad cristiana que ha fracasado con demasiada frecuencia para entender y aplicar el hermoso Evangelio – en el que Dios se sacrificó por los individuos, no al revés. Los sobrevivientes del abuso a menudo tienen dificultades para creer que los que venimos de GRACE somos cristianos, simplemente porque los hemos escuchado a ellos y los valoramos como seres humanos. Un sobreviviente reciente ha expresado, que nunca lo han tratado con tanto amor y compasión. No hubo juicio. No había vergüenza. ‘Fui aceptado por quien era. Ellos me valoran como persona’. Otro sobreviviente escribió, ‘me estoy dando cuenta cada vez más que casi nadie en la comunidad cristiana parece preocuparse por ninguna de estas cosas – al menos no en el sentido de hacer algo al respecto, o hablar en contra de ello’».

Fuentes: Rachel Held Evans, Religion News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Crisis Política Guerras Habitat social Marginación Medio Oriente Migraciones NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre notorio Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Población Política Política nacional Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Violencia

Los refugiados sirios son una destructiva bomba que estalló en toda la región

Un fenómeno que se torna incontrolable.

 

La bomba más poderosa de la guerra en Siria estalló en los países circundantes (Líbano. Jordania, Turquía, Irak), que se han visto obligados a recibir a más de 2 millones de sirios en campos de refugiados, produciendo toda clase de problemas sociales, políticos y de infraestructura sanitaria, alimenticia, etc.. Una situación, que aunque termine hoy el conflicto, no será fácil de desactivar, y seguirá alterando el equilibrio inestable de la región.

 

campamentos de refugiados sirios

 

Pascal Monin, profesor de la Universidad San José de Beirut está convencido sobre la importancia de la bomba detonada de los refugiados sirios y muy preocupado: el número de refugiados sirios —nunca alcanzado antes— está minando los equilibrios ya precarios de los países que los acogen: Líbano, Jordania, Irak y Turquía:

“¿Sabe cuál es la verdadera bomba que está a punto de hacer saltar por los aires el polvorín de Oriente Medio? Los prófugos sirios”.

LOS IMPRESIONANTES NÚMEROS

Por lo general, los artículos sobre los prófugos comienzan con el rostro de un niño pequeño, en brazos de su hermanita poco mayor que él, que lo lleva apoyado en una cadera, para tratar de aliviar el peso. Una instantánea que parte el corazón incluso a quien tiene un corazón de piedra, porque muestra del modo más inmediato que la inocencia es la primera víctima de las guerras. Esta es la paradoja: ver en esos rostros ingenuos y necesitados de todo una amenaza, una bomba detonada.

Sin embargo, los números hablan claro: son más de 2 millones los sirios que han huido de su país, de los cuales 1 millón sólo en los últimos seis meses aproximadamente. La mitad de estos son niños. Y si continuara la tendencia actual, a finales de 2013 se podría llegar a superar el techo de los 3 millones.

Ahora cerca de 700.000 están en Líbano, más de 500.000 en Jordania, 470.000 aproximadamente en Turquía y 200.000 en Irak, según los datos oficiales del ACNUR; pero a estos hay que añadir otras decenas de miles de personas que, por ignorancia, dificultades de vario tipo o por elección, nunca se registraron.

ALTERAN LA VIDA DE LOS PAÍSES DE ACOGIDA

Si en términos absolutos estos números resultaran todavía incomprensibles, leídos con un término de comparación saben expresar sin sombras todo el dramatismo de la situación actual: los prófugos sirios fuera de su país son un décimo de toda la población siria; en Líbano son 1 millón respecto a los 4 de la población total.

Es como si en Italia llegaran 15 millones de prófugos respecto a los 60 de la población. Si se piensa con cuánto esfuerzo y tensión se afronta en toda Europa la cuestión de los desesperados que desembarcan en Lampedusa, y se habla de pocos miles, se comprende porque Marco Perini, responsable de AVSI en el Líbano, define la capacidad de acogida libanesa actual como un “milagro”. Con más razón si pensamos que los sirios, hasta hace pocos años, eran los “ocupantes” en el país de los Cedros.

En Jordania el campo de prófugos organizado en Zatari, en el norte, cerca de Mafraq, a 30 km de la frontera con Siria, con sus 130.000 acogidos constituye hoy la cuarta ciudad más poblada de toda Jordania. Y la presencia de los prófugos ha aumentado la población jordana del 10 % en total.

UNA BOMBA SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA

Desde el punto de vista social y sanitario necesitan todo tipo de ayuda: protección, agua, alimentos, ropa, cuidados médicos, educación escolar… ¿Quién logra sostener todo esto durante un tiempo indefinido?

La guerra siria sigue desde hace dos años. Sólo el Programa Mundial de Alimentos (WFP) necesita 30 millones de dólares por semana para alimentar a los refugiados sirios en el extranjero y los desplazados en su patria (al parecer se trata de 4,25 millones de personas).

Desde el punto de vista político el tema de los refugiados en Líbano está atascado e irresuelto, en el juego de posiciones contrapuestas y vetos cruzados que tienen bloqueado al país. Así, aunque el gobierno libanés nunca haya aprobado oficialmente la creación de campos de prófugos, han surgido en al menos 1400 localidades distintas, sobre todo en el área septentrional y la región de Beqaa y hoy los sostienen las organizaciones humanitarias de todo el mundo.

Organizados, oficiales o no, en cualquier caso en los campos “la vida es un infierno”, como comenta Perini describiendo el pequeño campo de Marj El Khokh, en el sur del Líbano, descubierto por casualidad. Un infierno para el centenar de familias que vive allí, en un terreno pedregoso, donde la tensión entre individuos y grupos es constante y la violencia un hecho ordinario. Se crean grupos contrapuestos, incluso los niños entre ellos llegan sistemáticamente a las manos. Reproduciendo la violencia que se practica en la familia, del padre para con la madre, entre vecinos de tienda, con intentos de estupro y una inducción a la prostitución generalizada.

En Zatari el infierno toma la forma de una aldea militarizada. Soldados jordanos con un vehículo blindado controlan durante todo el día, en el calor de un desierto desolado, quien entra y quien sale por la entrada, una especie de columnata levantada para indicar con cierto estilo el acceso principal. Ahí están ovillados niños de ocho a diez años, con carretones, listos para vender por una lira jordana su servicio de transporte de mercancías a quien llega con maletas y capachos cargados de pan u otros bienes. Se controla cualquier movimiento: a quienquiera que se acerque a la entrada los soldados le piden mostrar el permiso del campo, un folio arrugado que se guarda en el bolsillo como documento de reconocimiento.

El alambre de espino de los accesos y el uniforme de los soldados que presidian amplios sectores se olvidan por un momento a lo largo de uno de los caminos principales que atraviesan el campo, el camino de las “tiendas”: en el campo hay 3.000, pequeños tenderetes de alimentos, tabaco, bebidas, ropa. También se encuentra algún que otro letrero ambicioso con escrito “restaurante”, que casi podría recordar los de los mercados de una pacífica aldea. Un intento de vida normal se repite en los 3 hospitales y en las escuelas, cuatro distintas que acogen en total a cerca de 20.000 muchachos.

El campo de Zatari cuesta al ACNUR 500.000 dólares al día, está dividido en una docena de distritos. Al parecer es el segundo campo de prófugos más grande del mundo, donde llegan cada día 200 tanques cargados de agua (se consumen 4.000.000 litros al día), mientras que se producen 1.300 metros cúbicos de basura.

La ciudad cercana se ha transformado en 24 meses en su ADN: antes de la llegada de los prófugos, contaba con cerca de 80.000 habitantes; hoy se han añadido las 130.000 personas que viven en el campo de tiendas y las 95.0000 que se han instalado de distinto modo en la misma ciudad, alquilando casas (incluso decenas de familias en un mismo apartamento) o encontrando hospitalidad de varias maneras.

Está tan cerca de Siria que desde aquí se puede oír el ruido de la guerra. El estallido de las armas y la propaganda de la radio siria, con cuya onda es fácil sintonizar:

“Aunque muera un millón de personas, nuestro corazón sigue siendo de acero —canta la radio—. Si tuviera que caer como mártir, no hay problema”. Y de “mártires” sigue habiendo. Aquí vienen los “rebeldes” a reclutar nuevos brazos para su causa y encuentran terreno fértil para su propaganda: ¿Por qué —se preguntan muchos— Estados Unidos intervino en Libia y no en Siria?

LOS GOBIERNOS EN ALARMA

En los pasados días se reunieron los ministros de asuntos exteriores de Líbano, Jordania, Irak y Turquía para afrontar la cuestión de los prófugos y lanzaron una fuerte alarma: si no se detienen las armas en Siria, el impacto del conflicto sobre los países cercanos será insostenible. Es necesaria una movilización radical de la comunidad internacional. Este sujeto tan evocado cuanto indefinible.

Porque, como se mide con una simple ojeada a Marj El Khokh y todavía más a Zatari, no sucederá que apenas las armas dejen de disparar, los campos se disuelvan milagrosamente y todos regresen a casa. Al mirar la hilera quilométrica de tiendas blancas en el norte de Jordania, se comprende que esta es una bomba que requerirá tiempos largos y un cuidado especial para poder desactivarla. Es difícil imaginar que ese tramo de desierto pueda volver a quedar libre de los asentamientos y barrido sólo por el viento.

Fuentes: Oasis, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Hechos extraños Milagro NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Virgen María

La estatua de la casa de Vicka en Medjugorje brilla más fuerte cuando oran

Sigue el misterio de la estatua que brilla.

 

La semana pasada fuimos conmovidos por una estatua de la Virgen de Lourdes que comenzó a brillar en la casa paterna de la vidente Vicka en Medjugorje, la cual tenía décadas en la familia. La primera reacción de fe fue creer en un milagro y los fieles hicieron cola para ver el fenómeno. Ver aquí la primera información.

 

Virgen_Bosnia

 

Pero también aparecieron explicaciones no sobrenaturales, diciendo que alguien le puso a la figura de yeso un material fluorescente, una pátina de «aluminato de estroncio», la cual podría haberse puesto forma intencional o por la aplicación de un producto de limpieza.

Pero Vicka también sugirió otras cosas y se ha visto que la imagen brilla con más intensidad cuando se ora alrededor..

VICKA: ESTE ES UN PRELUDIO CLARO DE LO QUE ESTÁ POR VENIR

¿Qué piensa de la estatua iluminada en su lugar de nacimiento?

– Esta estatua me la trajeron, un grupo de peregrinos, de Lourdes, hace ya unos 30 años. Era un regalo que me hicieron de todo corazón. Fue colocada en la habitación de las apariciones. En esa habitación la Virgen se apareció cerca de la estatua. Durante esos treinta años, la estatua estuvo en ese mismo lugar y nunca antes brilló. Y delante de esta misma estatua siempre he rezado, y allí veía los tres destellos de luz, con los que se nos avisa que la Virgen va a bajar en medio de nosotros. Y es muy especial.

¿Usted estaba en su casa natal cuando sucedió? 

– Yo estaba viajando cuando me dijeron que la estatua se había iluminado .Hace ya treinta y dos años que la Virgen ilumina Medjugorje. Y continúa haciéndolo.
Nuestra Señora, viendo el tiempo oscuro y sombrío actual, nos envía un poco de luz. Creo que las personas no deben tener miedo de la luz, y de hecho, es una llamada a nuestra propia conciencia. Las personas que esperan para entrar, deben abrir su corazón a la luz y preguntarse que es lo que Nuestra Señora desea. Porque Nuestra Señora nos ha dado y nos da multitud de pequeñas señales, pero muchas veces, nosotros, continuamos como sordos y ciegos antes estos avisos. Por lo tanto, la Virgen nos invita a orar, sólo a través de la oración se obtiene la luz.

Ayer vio a la Virgen María. ¿Usted habló de su estatua que se ilumina? 

– No. No hemos hablado de eso. Creo que, si fuese necesario, seria la propia Señora quien lo hubiera hecho.

Según algunas estimaciones, en su casa natal, en estos dos días han pasado quince mil personas. ¿Cómo se explica el hecho de que la gente quiere ver este fenómeno?

– Que tanta gente vaya a mi antigua casa a rezar, no lo encuentro inusual, me da mucha alegría. La gente, hoy en día, tiene tanta necesidad de luz y de paz. Nuestra Señora con un solo pequeño resplandor ha dado mucho. Todo depende de nosotros comprender cómo aceptar y usar esa luz. Quiero recomendar a todo el mundo: que oren y que abran los ojos del corazón para dejar entrar esa pequeña luz.  La luz sin la oración no puede entrar. Esta es la razón porque la Virgen nos invita a orar de rodillas y con el rosario en la mano. Comencemos a orar en nuestras familias. Tratemos de no anteponer las cosas sin importancia. En primer lugar Jesús, su Hijo, como ella dice, «siempre y cuando Él me de la gracia que puedo dar», porque la Virgen es sólo una mediadora. Ella está en segundo lugar, y luego Ella nos pide renovar nuestra oración familiar con su amado Rosario.

 

estatua que brilla en medjugorje

 

UNA ESTATUA PARECIDA EN VENTA PERO QUE NO SE COMPORTA IGUAL QUE LA DE VICKA

El misterio alrededor de la estatua de Nuestra Señora de Lourdes que comenzó brillando en la oscuridad en la habitación de la infancia de la vidente de Medjugorje Vicka Ivankovic-Mijatovic el 23 de septiembre aumentó el viernes, cuando quedó aún más confuso cuando se encontró una estatua aparentemente similar brillando a través de un componente de fósforo, en venta en eBay, el mayor portal del mundo del comercio electrónico.

Pero, las dos estatuas se comportan de manera diferente, aunque las comparaciones fotográficas del periódico croata 24sata concluye que parecen idénticas.

«En uno de los mayores servicios en línea para el comercio, eBay, se ofrece una estatua similar de la Virgen. Es casi igual que la de Vicka. La descripción dice que la estatua se encuentra en muy buen estado, la pintura acaba de despegarse en unos pocos lugares. Tiene 63 y medio cm de altura y viene de la ciudad francesa de Toulouse. Su peso es de alrededor de diez libras y se puede comprar por alrededor de 1.400 kuna», informó 24sata.

Sin embargo, mientras que la estatua en eBay es promocionada que puede brillar durante tres noches, la estatua en la casa de Vicka también brilló el 26 de septiembre y 27, la cuarta y quinta tarde y la noche después de que el fenómeno se inició.

Por otra parte, la luz que emana de la estatua de Vicka es brillante y sólo aparece en verde en las fotos, y aún más, la estatua empieza a brillar cuando las personas comienzan a orar.

«Esta noche la estatua comenzó a brillar a las 19:20. (…) Cuando la gente oraba, la luz de la estatua se intensificó. (…) A las 00.30 entramos con un pequeño grupo de feligreses de Bijakovici y oramos siete Padre Nuestros, Ave María y Gloria. Fue hermoso. De todos modos, la estatua se ilumina de manera uniforme, no con luz verde como se puede ver en las fotos, sino con una luz blanca como si viniera de dentro, como de  tiza», dijo la residente local Laura Marcazzan Budimir en Facebook el 26 de septiembre.

«Esta noche entré en la habitación a las 19:15 hs. Los feligreses y algunos de los familiares de Vicka ya estaban allí en la oscuridad rezando el Rosario. La estatua no estaba brillante. A las 19:30 se iluminó un poco, y luego nada hasta las 20:15, cuando el sobrino de Vicka dijo: ‘Nos arrodillamos y oramos’», informó Laura Marcazzan Budimir en Facebook en la noche del 27 de septiembre.

«Me preguntaron por qué yo estaba en la habitación contigua al cuarto de Vicka. Me dije a mí misma «la estatua no se enciende más». En ese momento, los peregrinos comenzaron a unirse. (…) Nosotros entramos a las 20:45 horas, y claramente vimos que estaba bien iluminada. Se notaba la diferencia en comparación con la hora antes del anochecer, y la ausencia de luz», dijo un residente de la zona de origen italiano en la noche del viernes.

El portal de noticias local Medjugorje Info también encontró que la luz se intensificó cuando la gente comenzó a rezar ante la estatua.

«Cuando la luz se apagó, la estatua apenas estaba iluminada. Pero cuando todos empezamos a orar: ‘Dios te salve María, llena eres de gracia…’, la luz se hacía más fuerte y más fuerte», informó Medjugorje Info el 26 de septiembre.

Fuentes: Medjugorje Today, Divina Misericordia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: