Categories
Autoayuda Breaking News Cielo Paraíso Dones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

10 Claves para que la Vida se Llene de Esperanza

La esperanza, a nivel natural, es una emoción en que deseamos algo que es difícil de obtener, pero posible.

La esperanza humana a veces puede ser una virtud y necesaria para la supervivencia.

El psiquiatra Viktor E. Frankl observó en Auschwitz, que los que habían perdido toda esperanza fueron los primeros en morir allí, porque perdían su esperanza en el futuro.

Pero a veces los deseos naturales están fuera de la realidad y son imprudentes. 

Por ejemplo piensa en una persona que gasta todos los ahorros en la ruleta, con la esperanza de duplicarlos.

escalera al cielo

En cambio la esperanza teológica no es un sentimiento sino una garantía.

Es el deseo confiado de alcanzar la felicidad eterna siendo fiel y cooperando con la gracia de Dios. 

El P. Kenneth Baker SJ dice que la esperanza,

“Es cierta, porque se basa en la bondad y las promesas de Dios, y es razonable debido al poder de Dios para hacer lo que Él dice que hará”. 

En el momento del Bautismo, nuestra alma recibe las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad.

Son como pequeñas semillas plantadas en el jardín de nuestra alma.

Y como en un jardín, estas semillas deben ser cultivadas constantemente.

Si no es así, las malas hierbas pueden ahogar y asfixiar las plantas buenas.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos ofrece una excelente descripción de la virtud teologal de la esperanza en las siguientes palabras:

“La esperanza es la virtud teologal por la que aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo”. (CIC #1817)

Definamos que es la esperanza cristiana y luego meditemos diez razones por las que debemos estar seguros en la esperanza sobrenatural.

  

QUE ES LA ESPERANZA PARA UN CRISTIANO

Esperanza es una palabra que necesita ser rescatada de un mundo que la ha usado en exceso y mal durante mucho tiempo y que su significado original se ha casi perdido.

La esperanza ha llegado a implicar un sustituto de la palabra “quizás”.

O por ejemplo, si una persona dice, “espero que no llueva mañana”, probablemente significa “me gustaría que no vaya a llover”.

O “¿vas a estar en la reunión de mañana” y responden “espero que sí”, que significa “tal vez estaré allí”.

En estos ejemplos, rodea duda y la situación y el resultado deseado parece improbable.

En cambio la virtud teologal de la esperanza es la expectativa confiada.

La esperanza es la virtud teologal en el que uno espera con confianza la ayuda de Dios en la consecución de la salvación eterna.

En el Catecismo de la Iglesia Católica define la esperanza brevemente de esta manera:

“La esperanza es la virtud teologal por la que aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo” (CIC #1817).

Esto es más que un vago deseo por algo que es poco probable.

Esto es más que decir “tal vez Dios nos salvará”.
.
Es vigorosa porque el que ha prometido es digno de confianza y capaz.
.
También es vigorosa porque la verdadera esperanza se infunde en el alma del creyente por el mismo Dios.

Por lo tanto, a pesar de que interactúa con nuestra naturaleza humana y se basa en ella, no depende completamente de nuestro estado de ánimo.

La virtud teologal de la esperanza tiene a Dios como su objeto propio.

Santo Tomás de Aquino dijo muy claro que la felicidad eterna con Dios es la verdadera y propia finalidad de la esperanza.

Y también enseñó que las cosas, aunque difíciles, son posibles con la ayuda de Dios. Es por esto que necesitamos esperanza.

La vida tiene sus retos y habrá obstáculos y desalientos. Pero la esperanza nos convoca a perseverar, no perder de vista nuestro objetivo.

Por lo tanto, la esperanza es una virtud teologal vigorosa y necesaria. Otorga una especie de confianza y la capacidad para perseverar.

Aunque la esperanza es la expectativa confiada, no es un hecho absoluto o posesión actual.

En teología, la esperanza siempre tiene a Dios y a las cosas de Dios como su objeto.

Profeta Isaías

  

HAY UNA ÍNTIMA RELACIÓN ENTRE ESPERANZA Y FE

La esperanza surge de la fe, porque solo podemos esperar en Dios si primero creemos que existe y que recompensa a quienes lo buscan.

Por lo tanto hay que alimentar la genuina fe y no corromperla para no perderla.

Por lo tanto deberíamos,

  • Fomentar la comprensión de la fe.
  • Pedir a Dios la gracia para fortalecerla.
  • Evitar las ideas peligrosas y los valores mundanos.
  • Y por el contrario, estudiar la doctrina, las escrituras y la vida de los santos, etc.
  • Rechazar enérgicamente las dudas sobre la fe.
  • Resistir el orgullo intelectual, el amor propio y cultivar la humildad.
  • Analizar todas las cosas en términos de la cosmovisión cristiana y no con categorías de análisis mundanas.
  • Orar diariamente y concurrir a misa, diariamente si es posible.
  • Estar en estado de gracia permanente.
  • Hacer obras de misericordia, corporales y espirituales.
  • Soportar las pruebas con firmeza, devoción y no desesperación o la presunción de que uno está salvado.

  

LOS DOS MAYORES PECADOS CONTRA LA ESPERANZA

El Catecismo de la Iglesia Católica identifica dos pecados contra la esperanza: la desesperación y la presunción.

  

La desesperaciónPor la desesperación, el hombre deja de esperar de Dios su salvación personal, el auxilio para llegar a ella o el perdón de sus pecados.

Se opone a la Bondad de Dios, a su Justicia – porque el Señor es fiel a sus promesas – y a su misericordia”. (CIC #2091).

Mientras que la desesperación puede tener muchos motivos psicológicos complicados, en última instancia existe la conclusión de que Dios no puede o no quiere dar las gracias necesarias para obtener la vida que Él ofrece.

La desesperación es común hoy en día, cuando llegamos a la conclusión de que con demasiada facilidad que no es posible vivir la vida santa a la que Dios nos llama.

Nuestro mundo moderno considera cosas como la castidad, el perdón y el autocontrol no realistas e imposibles.

Esta es una forma de desesperación porque niega que la gracia de Dios pueda equipar, capacitar y permitir a la gente vivir una vida santa.

  

PresunciónHay dos clases de presunción. O bien el hombre presume de sus capacidades (esperando poder salvarse sin la ayuda de lo alto), o bien presume de la omnipotencia o de la misericordia divinas (esperando obtener su perdón sin conversión y la gloria sin mérito)”. (CIC #2092).

La segunda forma de presunción es evidente entre muchos católicos. Por ejemplo la presunción común que casi todo el mundo va al cielo. En demasiados funerales se llevan a cabo “canonizaciones” extraoficiales.

La confiada espera en la ayuda de Dios es esencial para la esperanza, pero los pecados de presunción contra toda esperanza afirman que ya tienen ‘en la bolsa’ lo que Dios nos ofrece condicionalmente.

Debemos aceptar libremente su gracia transformadora y por ella, alcanzar la santidad sin la cual nadie verá a Dios.

Esto requiere que tenga lugar una profunda obra de Dios dentro de nosotros.

Se ofrece libre e incondicionalmente, pero hay que aceptarla plenamente.

Nuestra aceptación dará lugar a cambios a los que muchos se resisten y que Dios no forzará.

La presunción rechaza lo arduo del trabajo o proceso, al afirmar que ya ‘se tiene’ lo que se ofrece.

Veamos ahora las 10 razones por las que podemos lograr esa plenitud de la esperanza cristiana.

  

10 RAZONES PARA VIVIR LLENO DE ESPERANZA

  

1 . El Señor está de nuestro lado

Dios está de nuestro lado como nuestro último vencedor.

San Pablo nos recuerda con estas palabras de aliento: «Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros.»

El Salmista reitera este mismo concepto: «Nuestro auxilio es el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra.»

Y la parte más famosa de todos los Salmos nos consuela con estas palabras: «el Señor es mi pastor, nada me falta.»

manos en oracion fondo

  

2. La oración da energía es nuestra fuente de fortaleza y esperanza

Cuando los israelitas lucharon contra los amalecitas, Moisés decidió subir a la cima de la montaña con vistas a la batalla.

Moisés elevó sus brazos hacia el cielo en oración e intercesión.

En este signo, los hijos de Israel tomaban ventaja en la batalla. Sin embargo, cuando los brazos de Moisés comenzaban a caer debido al cansancio, los amalecitas ganaban.

Al ver esto, Aarón y Hur tuvieron un plan: sentar a Moisés en una roca, luego uno a la derecha y el otro a la izquierda iban a elevar los brazos de Moisés.

Este plan logró su objetivo, los hijos de Israel triunfaron.

¿Qué significa este gran momento del Antiguo Testamento para nosotros?

La historia de Moisés muestra que nuestra esperanza y nuestra fuerza están en una vida de oración ferviente.

  

3. Cuando caemos, nos da la fuerza para volver a subir

¿Has caído en tu vida? Claro que si, todos lo hacemos.

Sólo Dios es perfecto y la Escritura afirma que el hombre justo cae siete veces al día.

El mayor problema no es tanto nuestra caída, sino nuestra resistencia y falta de voluntad para levantarse después que caemos.

El santo canonizado recientemente, San Junípero Serra, misionero celoso que trabajó duro en la evangelización de California, lo expresa claramente: «siempre hacia adelante, siempre hacia adelante y nunca volver atrás».

hijo prodigo

  

4. El Padre aguarda siempre a su Hijo Pródigo

El pasaje bíblico que expresa mejor el concepto anterior del perdón se encuentra en Lucas 15, la parábola del hijo pródigo, o si se quiere, la parábola del Padre misericordioso.

A pesar de todas nuestras transgresiones y errores, los brazos amorosos de nuestro Padre celestial siempre están abiertos para recibirnos en todo momento, lugar y circunstancias.

Aunque hayamos pecado, nuestro Padre está todavía ansioso por darnos la bienvenida como sus hijos.

San Pablo nos recuerda con palabras de consuelo: «Donde abunda el pecado, la misericordia de Dios abunda aún más.»

  

5. Los Santos nos ofrecen oraciones, aliento y amistad

Una soledad aplastante caracteriza al mundo moderno.

Las grandes ciudades pueden tener millones de personas, pero hay muchas personas en estas enormes ciudades que no tienen ni un solo amigo, ni una persona para prestar oído para escuchar.

Pero en verdad, no estamos solos porque pertenecemos a una familia amorosa que llamamos la Iglesia.

La Iglesia se compone de tres niveles:

La Iglesia Sufriente: las almas del Purgatorio

La Iglesia Militante: los vivos que son soldados de Cristo que luchan con la ayuda de Dios para la salvación

La Iglesia Triunfante: los campeones victoriosos de Cristo, a los que llamamos los santos y están en el Cielo.

Es este último grupo que podríamos llamar «Nuestros líderes celestes».

Sus oraciones, su ejemplo, su amor a Dios y amor por nosotros es un recordatorio constante de que no estamos solos en nuestra lucha, sino más bien en compañía de los amigos poderosos de Dios.

Sólo la idea de estos campeones espirituales debe llenar nuestros corazones de esperanza para el futuro y la esperanza para llegar al cielo.

panel de la divina misericordia en iglesia

  

6. La Divina Misericordia

Otro rayo brillante de esperanza es la doctrina de la Divina Misericordia según lo recibido del Señor por Santa Faustina Kowalska, quien fue canonizada en el nuevo milenio por san Juan Pablo II.

El mensaje esencial de la Divina Misericordia es consolador: la misericordia es el atributo principal y esencial de Dios.

¿Cómo podemos definir la misericordia? Es el desbordante amor de Dios que perdona al pecador.

Incluso el más grande de los pecadores puede convertirse en el más grande de los santos con una condición: que confíe en la misericordia infinita de Dios.

Oremos con frecuencia: ¡Jesús en Ti confío!

  

7. La Misa

Los regalos y las bendiciones de Dios brillan sobre nosotros como el sol del mediodía.

Por supuesto, entre todas las bendiciones de Dios, las más grande es el don del mismo Jesús en la Eucaristía.

Él está realmente, substancialmente presente en la misa en la Santa Comunión, en la sagrada Eucaristía. ¡Qué regalo!

Todos los días de nuestras vidas el «Sol de Dios» es elevado en la misa en las manos del sacerdote y luego Jesús, el Pan de Vida, puede descender a las profundidades de tu corazón al recibir la Santa Comunión.

Esta realidad te debe llenar de esperanza para esta vida y para la vida eterna.

La promesa de Jesús está lleno de esperanza: «Yo soy el pan de vida. El que come mi Cuerpo y bebe mi sangre tendrá vida eterna y yo le resucitaré en el último día.»(Jn 6).

La misa diaria es la fuente de nuestra esperanza de vida eterna.

cuerpos brillantes den el cielo

  

8. Tenemos buenos samaritanos en el camino de la vida

Otra poderosa razón para la esperanza es la realidad de los buenos samaritanos que Dios, en su bondad infinita y divina Providencia, nos ha enviado.

Rebobina la película de tu vida con espíritu de oración y te darás cuenta de las muchas veces que Dios puso en tu camino algún buen samaritano que te ayudó en tu necesidad, cuando el bote de tu vida estaba a punto de ser sumergido.

Nuestro Dios no es un Dios impersonal deísta que se queda lejos de nosotros.

Más bien, Él se ocupa en realidad nuestra vida, tanto es así que Dios realmente se convirtió en uno de nosotros en la encarnación.

Él constantemente envía recordatorios de su presencia por los buenos samaritanos que llevan nuestra carga y nos dan seguridad y sanidad.

Debemos sentirnos motivados, después de haber sido destinatarios del amor de los buenos samaritanos, para transformarnos en un buen samaritano para otros en la carretera de la vida.

  

9. Nuestra esperanza está en el Cielo

De gran importancia en el fortalecimiento de la virtud de la esperanza es la conciencia clara y constante que nuestro destino eterno es el cielo.

Jesús nos promete: «Voy a preparar un lugar para ustedes, para que donde yo esté, estén también ustedes. En la casa de mi Padre hay muchas moradas».

Jesús ha preparado una mansión para cada uno de nosotros en el cielo.

La vida es muy corta como el salmista nos recuerda: «La vida del hombre es como una flor del campo, que se crece por la mañana y se marchita y muere cuando se pone el sol.»

En todas nuestras pruebas y tribulaciones debemos tratar de no olvidarnos de la realidad del cielo, nuestro hogar eterno.

San Pablo nos presenta con un mero vistazo: «Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni ha entrado en la mente del hombre las maravillosas cosas que Dios ha preparado para los que le aman».

San Agustín expresa el carácter efímero de la vida humana: «Nuestra vida en comparación con la eternidad es un mero parpadeo del ojo».

La vida en la tierra es una bocanada de humo; el cielo es para siempre.

Virgen Maria y el rosario

  

10. María: vida, dulzura y esperanza nuestra

San Bernardo escribió la hermosa oración-poema Ave Maris Stella, «Salve, Estrella del mar».

El doctor melifluo, San Bernardo, presenta nuestra vida como si se tratara de un barco de vela en el medio del mar tempestuoso.

El capitán de barco es llamado a levantar los ojos a lo alto de la estrella brillante en el cielo oscuro.

Esa estrella que brilla conducirá al capitán, los marineros, y al barco de manera segura a tierra.

En medio de las tempestades de la vida, estamos llamados a levantar los ojos a otra estrella en el mar, Stella Maris, es decir, «la Virgen, Estrella del mar.»

Es a través de su poderosa presencia e intercesión que todos podemos llegar a casa con seguridad, al puerto de la salvación, que es el cielo.

Por lo tanto, los amigos de Jesús y María, debemos aferrarnos a la virtud de la esperanza.

Dios está de nuestro lado, la vida es corta, la vida eterna es para siempre y el cielo es nuestro hogar eterno.

Roguemos a la Virgen para la esperanza: «Dios te Salve, Madre y Reina de misericordia, vida y dulzura y nuestra esperanza…»

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Catolicismo Catolicismo Conversión Cristianismo Jesucristo Judaismo Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicciones Religion e ideologías Signos y simbolos Ultimos tiempos Virgen María

¿Será la Virgen María el Nexo para Convertir a los Judíos?

Los judíos sostienen que el Arca de la Alianza, hoy perdida, aparecerá milagrosamente al final de los tiempos.

Cuando descienda con la Presencia Divina con su luz deslumbrante.

Luego de lo cual vendrá su mesías esperado.

Pero para los cristianos católicos el Arca de la Alianza física es la Santísima Virgen.

Y por ahí viene la coincidencia asombrosa.

arca de la alianza fondo

Quizás el Arca reaparezca bajo la figura de María en el mismo lugar donde dice la Biblia que fue escondida el Arca, el Monte Nebo.
.
Y que esto produzca la conversión de los judíos. No sabemos.
.
Lo cual se considera el precedente para la Segunda Venida de Jesucristo.

Este interesante criterio emerge del análisis de la Biblia y podría suponer que surja una aparición mariana en el futuro en el Monte Nebo.

Paralelamente hay judíos que están trabajando, a su manera, para presentar un Jesús mas cercano a los judíos, un Jesús Kosher, lo que para nosotros es difícil de comprender hasta un tanto sacrílego.

Algunos buscando su conversión y otros simplemente reconociendo la raíz judía en el nazareno.

Pero todos, sorprendentemente, “adueñándose” de Jesús como si fuera de ellos.

   

QUE ES EL ARCA DE LA ALIANZA

En el Antiguo Testamento el propio Yahvéh dio las instrucciones a Moisés para la construcción del Arca que con tendrían los 10 mandamientos.

Estas instrucciones fueron seguidas al pie de la letra por Bezaleel y otros “hombres hábiles a los que Yahvéh había dado pericia”.

Quienes no sólo construyeron el Arca sagrada, sino que también trabajaron en la elaboración del Tabernáculo, el candelabro de siete brazos, el vestuario de los sacerdotes, la mesa sagrada, los objetos para los que estaba destinada, etc.

Cuando estuvo terminada, y con las Tablas de la Ley en su interior, según Éxodo (40, 20), y con la vara de Aaron formando parte del ajuar que se guardó en ella, según Números (17, 10), el Arca comenzó a ocupar un lugar destacado en el Sancta Sanctorum del Tabérnaculo, ese templo portátil de los israelitas durante su éxodo en busca de la Tierra Prometida.

Convirtiéndose así en un auténtico talismán que representaba la alianza de Dios con su pueblo, cuando no la propia encarnación de Yavéh.

El Arca de la Alianza, era considerada una representación del Trono de Dios en el Cielo, pero en la Tierra.

llevando el arca de la alianza

   

EL ARCA PERDIDA

Justo después de que las aguas del Mar Rojo se abrieran para que las cruzara el “pueblo elegido”, comienza a hablarse del Arca.

Hasta su llegada a Jerusalén y su instalación definitiva en el Sancta Sanctorum del Templo de Salomón, su pista parece extraordinariamente clara.

Primero fue llevada cerca de Jericó, donde dio a Israel su primera victoria militar en Canaán.

A continuación la instalaron en Gilgal, cerca del Mar Muerto, para desplazarla después a Siquem, donde renovó el pacto con Yahvéh que simbolizaba el Arca y su contenido: las Tablas de la Ley.

Tras un breve paréntesis en Betel, el Arca se quedó durante una buena temporada en Siló, donde fue cuidada por la familia del sacerdote Eli.

Y desde donde fue llevada a la batalla de Afec, en la que los filisteos se apoderaron de ella y la exhibieron después como trofeo de guerra.

Sin embargo, la felicidad de los filisteos duró poco, pues una serie de extrañas enfermedades se abatieron sobre ellos obligándoles a devolver el Arca a sus propietarios originales siete meses más tarde.

Para entonces, el Arca se quedó en Bet Semes, y el miedo a custodiarla hizo que ésta se “exiliara” a Quirat Jearim.

Donde fue custodiada durante veinte años por un cierto Abinadab, hasta que el rey David se propuso llevársela a Jerusalén, y se decidió que ésta “descansara” en casa de Obededom de Gat.

Se preparó una tienda en Jerusalén donde estuvo el Arca hasta que Salomón terminó su Templo.
.
Y fue allí, curiosamente en el lugar más seguro de todos en los que estuvo el Arca, donde se le perdió la pista para siempre…

Hay varias hipótesis de lo que sucedió con el Arca, algunos judíos dicen que fue escondida debajo del Monte del Templo, otros que fue llevada a Axum en Etiopía, ver aquí y aquí, y otros más que fue capturada o destruida por los babilonios.

Pero curiosamente no se busca donde dice la Biblia que está escondida.

Memorial de Moisés en el Monte Nebo
Memorial de Moisés en el Monte Nebo

   

¿QUE ES EL ARCA DE LA ALIANZA PARA LOS CATÓLICOS?

Ya sabemos lo que es el Arca de la Alianza para los judíos y que está extraviada.

Ahora deberíamos preguntarnos si Arca de la Alianza significa algo especial para los cristianos y que es lo que significa.

Aunque no todos los cristianos lo creen así.

Veamos donde aparece el Arca mencionada en el Nuevo testamento.

En ese momento se abrió el Templo de Dios que está en el cielo y quedó a la vista el Arca de su Alianza, y hubo rayos, voces, truenos y un temblor de tierra, y cayó una fuerte granizada. (Ap. 11:19)

En el pasaje anterior del Apocalipsis se hace una última alusión en la Biblia acerca del Arca de la Alianza, la cual está estrechamente relacionada con una Mujer Vestida de Sol con el Sol porque la mención a ésta viene inmediatamente después.

Católicos y Ortodoxos, por igual, sostienen tradicionalmente que el Arca de la Alianza prefigura a la Santísima Virgen María como la Madre de Dios (que significa «Dios-portador» en griego).

Y del mismo modo aceptan que el propósito de la yuxtaposición entre la visión del Arca al final de Apocalipsis con la aparición de la Mujer Vestida de Sol en los párrafos siguientes del Apocalipsis, dibuja intencionalmente una comparación entre estos dos arquetipos.

El Arca de la Alianza alberga la presencia de Dios en forma de la Divina Gloria, presagiando directamente a la Señora que llevaría el Logos Eterno dentro de su propio cuerpo.

De hecho, a la Virgen María se le iguala al Arca de la Nueva Alianza desde los primeros tiempos del cristianismo.

Por ejemplo, San Gregorio Taumaturgo lo escribió en el siglo III haciendo esta analogía totalmente explícita,

«El arca es verdaderamente la Santa Virgen, dorada por dentro y por fuera, quien recibió el tesoro de la santificación universal.

Levántate, oh Señor, desde el seno del Padre, para levantar nuevamente la raza en ruinas de nuestro primer padre» San Gregorio Taumaturgo .

El hecho de presentar el Arca de la Alianza al final de un ciclo, seguido inmediatamente por el «Gran Signo» visto en el cielo al principio del Ap. 12 – una visión de la Madre de Dios -, sugiere que estos dos elementos están íntimamente relacionados.

trasnportan el arca

   

LA TRADICIÓN QUE EL ARCA SE DESCUBRIRÍA CUANDO VENGA EL MESÍAS

Al mismo tiempo, la visión del Arca de la Alianza en el Apocalipsis también parece estar estrechamente relacionada con la creencia generalizada en el antiguo judaísmo de que el Arca se redescubriría en el fin del mundo, antes de la venida definitiva del Mesías.

Podemos encontrar un ejemplo de esta esperanza en el reciente descubrimiento del texto hebreo pseudopigráfico del Treatise of the Vessels (de fecha incierta, veamos aquí para más información).

Que afirma que una parte de los tesoros del Templo del Rey Salomón, incluyendo el Arca de la Alianza, fueron ocultados por un número de levitas y profetas antes del saqueo del Templo por las fuerzas babilónicas del rey Nabucodonosor.

El Treatise of the Vessels establece que el Arca fue escondida en un lugar no especificado, y que «no se revelará hasta el día de la venida del Mesías hijo de David» (Ver Dávila, J. Antiguo Testamento Pseudepigrapha: Más Escrituras no canónicas Vol . 1, Eerdmans, 2013)

Sin embargo lo que es más importante para los católicos, es el hecho de que el redescubrimiento del arca perdida al final de los tiempos está profetizado en el segundo Libro de los Macabeos.

El cual fue infaliblemente definido por la Iglesia Católica como una obra inspirada divinamente durante el Concilio de Trento en el siglo XVI, y por tanto se considera que es parte de la Revelación Divina:

“Se decía en el escrito cómo el profeta, advertido por un oráculo, mandó llevar con él la Carpa y el Arca, y cómo partió hacia la montaña donde Moisés había subido para contemplar la herencia de Dios.

Al llegar, Jeremías encontró una caverna: allí introdujo la Carpa, el Arca y el altar del incienso y clausuró la entrada.

Algunos de sus acompañantes volvieron para poner señales en el camino, pero no pudieron encontrarlo.

Y cuando Jeremías se enteró de esto, los reprendió, diciéndoles:
.
«Ese lugar quedará ignorado hasta que Dios tenga misericordia de su pueblo y lo reúna.
.
Entonces el Señor pondrá todo de manifiesto, y aparecerá la gloria del Señor y la nube, como apareció en tiempos de Moisés y cuando Salomón oró para que el Santuario fuera solemnemente consagrado».

Además, se hacía constar que Salomón, lleno del espíritu de sabiduría, ofreció el sacrificio de la dedicación y la terminación del Templo”. (2Mac 2: 4-12)

Así que de acuerdo a la enseñanza de la Iglesia, los católicos deben, por lo tanto, aceptar no sólo que el Arca de la Alianza fue ocultada por el profeta Jeremías en la montaña donde Moisés vio la Tierra Prometida.
.
Sino también que un día será manifestada milagrosamente al final de los tiempos, cuando descienda la Presencia Divina con su luz deslumbrante, como la teofanía en el Sinaí después de la escatológica reunión de los Judíos en la tierra de Israel.

arca de la alianza

   

EL ARCA ESTARÍA OCULTA EN EL MONTE NEBO, SEGÚN LOS JUDÍOS

De acuerdo a lo anterior, todas las otras opciones acerca del Arca como, que fue escondida debajo del Monte del Templo, llevada a Axum en Etiopía y que fue capturada o destruida por los babilonios deben ser descartadas, ya que la misma Escritura nos dice su ubicación exacta.

Según Deuteronomio 34, la montaña desde donde Moisés miró hacia abajo para ver la Tierra Prometida, fue el Monte Nebo, situado en la actual Jordania:

Moisés subió de las estepas de Moab al Monte Nebo, a la cima del Pisgá, frente a Jericó, y el Señor le mostró todo el país:

Galaad hasta Dan, todo Neftalí, el territorio de Efraím y Manasés, todo el territorio de Judá hasta el mar Occidental, el Négueb, el Distrito y el valle de Jericó -la Ciudad de las Palmeras- hasta Soar.

Y el Señor le dijo: «Esta es la tierra que prometí con juramento a Abraham, a Isaac y a Jacob, cuando les dije: ‘Yo se la daré a tus descendientes’. Te he dejado verla con tus propios ojos, pero tú no entrarás en ella».

Allí murió Moisés, el servidor del Señor, en territorio de Moab, como el Señor lo había dispuesto.

Él mismo lo enterró en el Valle, en el país de Moab, frente a Bet Peor, y nadie, hasta el día de hoy, conoce el lugar donde fue enterrado. (Deuteronomio 34: 1-6)

monte nebo fondo
Monte Nebo

   

LA MISERICORDIA DE DIOS SE HARÁ PRESENTE CUANDO SE REVELE EL ARCA PERDIDA

La profecía de que al pueblo elegido de Dios se le concederá misericordia al momento que reaparezca el arca perdida – de acuerdo a lo mencionado en 2Mac2: 4-12 – equivale a la conversión de los Judíos al fin de los tiempos.
.
Porque es un signo de Gran Misericordia de Dios, que el Catecismo establece debe suceder antes de la Segunda Venida de Cristo.

La venida del Mesías glorioso, en un momento determinado de la historia, se vincula al reconocimiento del Mesías por “todo Israel”.
.
Del que “una parte está endurecida” en “la incredulidad” respecto a Jesús.

San Pedro dice a los judíos de Jerusalén después de Pentecostés:

“Arrepentíos, pues, y convertíos para que vuestros pecados sean borrados, a fin de que del Señor venga el tiempo de la consolación y envíe al Cristo que os había sido destinado.

A Jesús, a quien debe retener el cielo hasta el tiempo de la restauración universal, de que Dios habló por boca de sus profetas”.

Y san Pablo le hace eco: “si su reprobación ha sido la reconciliación del mundo ¿qué será su readmisión sino una resurrección de entre los muertos?”.

La entrada de “la plenitud de los judíos” en la salvación mesiánica, a continuación de “la plenitud de los gentiles, hará al pueblo de Dios “llegar a la plenitud de Cristo” en la cual “Dios será todo en nosotros”. (CIC 674)

dibujo del traslado del arca de la alianza a aksum
Traslado del Arca de la Alianza a Aksum según la leyenda etíope

   

LA CONVERSIÓN DE LOS JUDÍOS Y LA REAPARICIÓN DEL ARCA

Parece, pues, que el descubrimiento del Arca de la Alianza profetizado en 2 Mac 2: 4-12 podría ser el catalizador principal para la futura conversión de los Judíos.

Este a su vez es un evento que el Apocalipsis enlaza con la aparición de la gran señal en el cielo durante los dolores de parto de la venida del Mesías.

En ese momento se abrió el Templo de Dios que está en el cielo y quedó a la vista el Arca de su Alianza, y hubo rayos, voces, truenos y un temblor de tierra, y cayó una fuerte granizada.

Y apareció en el cielo un gran signo: una Mujer revestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza.

Estaba embarazada y gritaba de dolor porque iba a dar a luz”. (Ap. 11:19, 12: 1-2)

Mucho se ha estudiado y discutido la razón de los dolores de parto de la Santísima Virgen.

María no estaba sujeta a la maldición del pecado original, por lo que no tuvo dolores de parto al dar a luz a Jesús.

Pero sí los tuvo al “dar a luz” metafóricamente a la Iglesia, puesto que Jesús murió sufriendo y Ella sufrió con Él.

mujer vestida de sol

   

¿LA PROFECÍA DE LOS JUDÍOS ES LA MISMA PROFECÍA DE LA MUJER VESTIDA DE SOL?

¿Podría la aparición de la gran señal en el cielo ser una y la misma profecía que está en Macabeos 2 sobre la presencia de Dios descendiendo sobre el Monte Nebo en una luz deslumbrante en un momento de gran misericordia que se mostrará a los Judíos?

Parecería bastante razonable que se requeriría un evento de la magnitud del descubrimiento del objeto religioso más venerado por el judaísmo para efectuar una masiva conversión judía de la Iglesia Católica.

El descubrimiento del Arca sería verdaderamente lo único capaz de ganar conversos judíos si su descubrimiento se relaciona específicamente con el catolicismo en sí.

Tal como estar involucrado con una aparición mariana importante, el cumplimiento de una profecía católica, o alguna nueva comprensión radical de la Escritura que demuestra la verdad de la fe católica.

La lectura conjunta de 2Mac 2: 4-12 con la sección anterior del Apocalipsis, nos deja la impresión que el redescubrimiento del Arca de la alianza provocada por la aparición de la presencia divina de la Gloria de Dios iría acompañada de la gran señal en el cielo – que se describe en el Apocalipsis como una visión de la Mujer Vestida de Sol.

Mediante la combinación de ambos textos, parecería que tendríamos una profecía sobre una futura aparición mariana en las proximidades del Monte Nebo que conduce al descubrimiento del Arca de la Alianza, perdida en los últimos 2600 años

Y al parecer también esta aparición mariana coincidiría con la aparición de la Divina Gloria de Dios para revelar el Arca de la Alianza.

Podría entonces ser que la Madre de Dios se apareciera con la manifestación de su Esposo el Espíritu Santo en la Gloria de Dios.
.
Y revelará no sólo la localización del Arca de la Alianza, sino también que nos hiciera comprender que la Santísima Virgen es, de hecho, su encarnación física, asegurando así la prometida futura conversión de los Judíos según los escritos del Nuevo Testamento.

Aparte de esa posibilidad, los acercamiento entre judíos y cristianos se han acrecentado en los últimos tiempos, no solamente por la relación personal que une al Papa Francisco con el Rabino Skorka.

Sino también porque los cristianos está siendo el último apoyo que les queda a los judíos cada vez mas cercados por los musulmanes y el occidente laicista.

Muchos judíos se dan cuenta de ellos y a su manera, trabajan tratando de inculcar la idea que Jesús fue en realidad el Mesías.

O por lo menos un gran profeta rabínico, lo que indirectamente es un adelante frente al estigma de farsante que con el judaísmo trata a Jesús.

judio mesianico

   

UN “JESÚS KOSHER”

Este diálogo ya fue abierto con el concepto de Jesús Kosher, o sea un Jesús que pueda ser apto para el “consumo” de los judíos, y no sólo un farsante y enemigo del judaísmo, que inventó una religión hereje.

El rabino ortodoxo Shmuley Boteach dio los primeros pasos al plantear que Jesús era un rabino, un estudioso en línea con toda la historia del judaísmo, quitándole toda la carga de “perversidad” que le pueden dar los judíos actuales.

Pero a pesar del avance, no considera a Jesús como el hijo de Dios.

Un paso adelante lo da el judío mesiánico Michael Brown, que también emparenta a Jesús con toda la tradición rabínica del pueblo judío, pero agrega que Jesús fue el mesías esperado por el pueblo judío y es el hijos de Dios.

Rabino Shmuley Boteach Jesus Kosher

   

EL JESÚS KOSHER DEL RABINO SHMULEY BOTEACH

Jesús Kosher es una teoría expuesta en un libro escrito por el rabino ortodoxo Shmuley Boteach centrándose en la relación entre el cristianismo y el judaísmo.

Publicado originalmente en 2012, el libro pretende examinar los orígenes de las enseñanzas de Jesús en el contexto del judaísmo del Segundo Templo en el siglo primero, y compara opiniones de los expertos sobre el Jesús histórico con los ideales teológicos expresados por los escritores judíos de principios de la literatura rabínica.

Jesús Kosher presenta lo que Boteach considera los orígenes rabínicos de las enseñanzas de Jesús.
.
Y se aferra a la creencia de que Jesús nunca afirmó su divinidad personal o cualquier condición de judío Mesías.

En una entrevista con la revista Publishers Weekly, Boteach dijo que el libro

«Traza las enseñanzas de Jesús a sus fuentes originales: la Torá, el Talmud y la literatura rabínica«,  y llegó a identificar el encuentro con un cristiano evangelista como un acontecimiento importante que le llevó a escribir el libro:

«Todo comenzó cuando yo era un joven estudiante de rabino en el campus cuando este chico de 30 años se acercó sonriendo, y atrajo a una multitud.

Luego sutilmente sacó su Nuevo Testamento y la Biblia hebrea y me confrontó acerca de por qué yo no creía en Jesús.

Él era un misionero cristiano, y frente a todos estos estudiantes me dijo que yo iba a arder en el infierno sin Jesús.

Fui golpeado por mi incapacidad para responder.

A partir de ese día empecé a leer el Nuevo Testamento y a memorizar grandes porciones del mismo, así como de la Biblia Hebrea«

En el libro, Boteach se basa en trabajos anteriores de Hyam Maccoby, un judío británico erudito que escribió sobre el tema del judaísmo y el cristianismo.

En él expuso la idea de que el Apóstol Pablo fue el verdadero fundador del cristianismo, mientras que Jesús era un maestro judío de la corriente principal el primer siglo.
.
Cuyas enseñanzas fueron posteriormente distorsionadas para formar la base de una tradición mítica.

En la introducción a Jesús Kosher, Boteach expone su argumento, de que Jesús era

«Un sabio y aprendiz de rabino que despreciaba a los romanos por su crueldad… que luchó contra los romanos con valentía y fue finalmente asesinado por tratar de deshacerse del yugo de la opresión romana…

Que trabajó para reavivar la observancia ritual judía de cada aspecto de la Torá y contrarrestó la brutal ocupación romana de su pueblo«

Después de su lanzamiento, Kosher Jesús recibió reacciones mixtas de los rabinos y otros líderes de la comunidad judía, así como de cristianos.

Una revisión en Publishers Weekly describió el libro como una

«Cartilla informada y coherente de Jesús de Nazaret  que ciertamente reabre el diálogo interreligioso».

Jacob Immanuel Schoche, un prominente rabino del movimiento ortodoxo de Jabad-Lubavitch, fue muy crítico, considerando que el libro es herético y afirmando que

«Plantea un enorme riesgo para la comunidad judía», y que «hace más que cualquier otro libro para aumentar la mensaje evangélico misionero».

Jeremy Rosen de The Algemeiner Journal señala que Boteach,

«Quiere que los cristianos entiendan que Jesús no era Dios, sino un buen muchacho judío leal…
.
Y quiere que los judíos dejen de pensar en él como un hereje y el fundador de una religión que los persiguió a ellos durante dos mil años».

Rosen compara a Jesús Kosher con el libro de Sigmund Freud Moisés y el monoteísmo, una obra que expone la idea de que Moisés era egipcio, una teoría que generalmente es considerada como carente de fundamento histórico por los principales historiadores.

Michael-Brown

  

EL JESÚS KOSHER DEL JUDÍO MESIÁNICO MICHAEL BROWN

Jesús fue, sin duda, el judío más influyente que haya vivido.
.
Él fue, sin duda, el más controvertido judío que vivió nunca.

Ha sido llamado un rabino, un rebelde, un reformador, un maestro religioso, un pecador réprobo, un revolucionario, un redentor.

Algunos han afirmado que era un mago, otros el Mesías. Algunos dicen que era un impostor, mientras que otros dicen que era divino.

¿Quién es este Jesús-Yeshua? y ¿por qué seguimos hablando de él después de 2000 años?

Mediante la reivindicación de Yeshua como un compañero judío y rabino, Boteach dio un paso muy importante en la dirección correcta. Pero Boteach también le robó su singularidad, según el judío mesiánico (cristiano) Michael Brown.

«The Real Kosher Jesús» de Michael Brown dice que Yeshua fue el judío más famoso de todos los tiempos, el profeta judío más grande de la nación, el más ilustre rabino que existió, la luz de las naciones y el Mesías oculto de Israel.

Es una historia desconocida para la mayoría de los judíos y la mayoría de los cristianos.

Los comentarios son fuertes:

«Michael Brown es una voz convincente en el debate de importancia crítica sobre la verdadera identidad de Jesús de Nazaret», dice Lee Strobel, New York Times reconocido autor de «El Caso de Cristo»

«The Real Kosher Jesús explica con una claridad real cómo Jesús como judío tiene sentido – bíblica, histórica y teológicamente», dice Darrell Bock, profesor de investigación de estudios del Nuevo Testamento.

«El Dr. Brown detalla poderosamente por qué Yeshua es el Mesías, argumentando su punto con ambos Testamentos y reforzando sus argumentos con el uso extensivo de las fuentes judías, a la vez modernas y rabínicas», dijo Mitch Glaser, presidente de Chosen People Ministries

Brown es reconocido como uno de los eruditos judíos mesiánicos líderes en el mundo de hoy.
.
Los judíos mesiánicos creen que Jesús es el mesías del pueblo judío y el hijo de Dios.

Obviamente no se puede esperar una conversión masiva de los judíos sin que suceda un hecho sobrenatural extraordinario, como por ejemplo una aparición mariana.
.
Pero en el mientras tanto hay que actuar como el océano que horada la roca con sus olas, haciéndole perder el miedo por Jesús, a los Judíos.
.
Y que lo reconozcan como uno de los suyos y no un hereje; en definitiva acercarlo humanamente.
.
Y en este sentido el concepto de Jesús Kosher es un esfuerzo que suma.

   

MI OPINIÓN POR ESTA VEZ

Cómo católica y creyente en Jesús, Dios hecho hombre, me lastima y me duele ver cómo se manipula Su Sagrada Persona, cómo se lo maltrata y se lo quiere reinventar de forma acomodaticia.

Jesús es Dios. Les guste a los judíos o no.

Y no van a reconocerlo como lo que es, si no cambian el corazón y olvidan todo lo que ha sido su forma de culto en el pasado, para adorarlo como Él debe ser adorado, como Él quiere ser adorado y no como ellos piensan que debe ser adorado.

Jesús cambió el mundo tal como estaba concebido.

En el Antiguo Testamento Dios no les pidió a los israelitas que «convirtieran» a las naciones vecinas o incluso a las enemigas, al monoteísmo.

Ellos eran ellos, el pueblo elegido por Dios.

Pero lo que no comprendieron, porque no podían entenderlo, era que esas incontables generaciones de israelitas tenían una única misión: guardar la Ley para preparar la llegada del Mesías Salvador.

Y a partir de Su llegada, el mensaje cambió radicalmente: ya no era menester aislarse para conservar un culto que los hacia únicos y diferentes del resto del mundo.

El pueblo elegido contra los gentiles. Los buenos contra los malos.

Jesús amplió la cancha. Se comunicó con los gentiles, la cananea, la samaritana, el centurión romano.

Y ya resucitado, nos dejó como Gran Mandato evangelizar, esto es, comunicar a «todas» las gentes el mensaje de Salvación.

Y, a partir de ese momento ya nadie podrá, tampoco los judíos, entrar al Reino si no se dejan transformar el corazón.

Y eso quiere decir olvidar el Tercer Templo, la vaca roja y las filacterias.

Olvidar la comida kosher y sus ceremonias, dejar de lado la kipá y la circuncisión y aceptar que la única y mejor forma de adorar a Dios es por medio de la Liturgia católica, con la cabeza descubierta y aceptando que Dios está presente en la Eucaristía.

Por más buena voluntad que pongan los escritores judíos en tratar de «mejorar» la imagen de Jesús inventando un Jesús Kosher, la cosa no va por ahí.

Jesús es Jesús, pero también es Dios y aunque nació de estirpe israelita, es universal y fundó la Iglesia en la que quería quedarse y ser adorado.

Y esa es la Iglesia Católica.

Por lo que, tanto los judíos como los ateos tendrán que dejar de lado sus convicciones o la falta de ellas, para poder aceptar que un Dios que supo ser el Creador del universo, vino a este Su mundo en pobreza y debilidad.

Y aceptó morir de forma ignominiosa y no se planteó salvar a la gente de Su tiempo en la tierra, del poder de Roma, sino que Su objetivo y misión eran salvar a «toda» la humanidad de «todos» los tiempos.

Todo lo anterior queda disminuido frente a la fuerza de la Nueva Alianza, como Él lo dijo y escuchamos en la Plegaria Eucarística, la «Alianza Nueva y Eterna», que quedó sellada con Su Preciosísima Sangre.

Cómo será el camino que los llevará a eso, no lo sabemos.

En este contexto de gente de “corazón de piedra”, tal vez sí sea posible que la Santa Madre de Dios, Arca de la Nueva Alianza, tenga, por designio divino, un papel significativo en la conversión de los judíos actuales.

Ella ama mucho a la tierra de Israel, nació allí. Y mucho debe amar a su gente.

No sería difícil pensar, entonces, que su Augusta persona tenga un papel asignado para este propósito.

Y todo lo que Ella quiere es dar gloria a Su Hijo.

“Hagan todo lo que Él les diga”

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Breaking News Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Cómo Practicar las Obras de Misericordia Espirituales [en esta temporada]

Son las acciones misericordiosas más difíciles de realizar porque requieren mayor involucramiento.

En la Bula Misericordiae Vultus que promulgó el papa Francisco dio una serie de ejemplos.

Y una cosa que propuso fue la actitud de cumplir con alegría las obras de misericordia corporales y espirituales.

Porque como dijo San Juan de la Cruz, «en la tarde de la vida, seremos juzgados en el amor». 

manos de enfermo y cuidador

Es por esta razón que queremos hablar en este artículo sobre las Obras de Misericordia Espirituales.
.
Porque son las más difíciles de comprender, las más difíciles de realizar y las más polémicas.

En todo este tipo el Papa Francisco ha hablado de cómo realizar esas obras de Misericordia, y aquí exponemos algunas de sus ideas.

 

ALENTANDO LAS OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES

Todos nos sentimos alentados por el Señor, sobre todo mediante la lectura y la meditación de Mt.25: 31-46, para practicar las obras de misericordia corporales.

‘Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, dar la bienvenida al extranjero y visitar a los enfermos y los encarcelados.

Porque en suma, nuestro juicio final se basará en gran medida en el amor de Dios, pero manifestado en nuestro amor por el prójimo.
.
Utilizando las palabras de la Santa Madre Teresa de Calcuta:
.
«Tenemos que encontrar a Jesús presente en el penoso disfraz de los pobres».
.
Y San Vicente de Paul, conocido por su gran amor por los pobres, en realidad llamaba a los pobres «sus amos».

Así, para dejar claro el alcance, diremos que las Obras de Misericordia Corporales que maneja oficialmente la Iglesia son:

  1. Dar de comer al hambriento
  2. Dar de beber al sediento
  3. Dar posada al necesitado
  4. Vestir al desnudo
  5. Visitar al enfermo
  6. Socorrer a los presos
  7. Enterrar a los muertos

Ver aquí los consejos sobre las Obras de Misericordia Corporales.

San Pedro liberado por el ángel

Las Obras de Misericordia Corporales hechas con la más noble de las intenciones agradan al Corazón de Jesús inmensamente.

Sin embargo, es igualmente importante practicar las Obras de Misericordia Espirituales.

 

NO HAY QUE OLVIDAR QUE SOMOS CARNE Y ALMA

Jesús puntualizó

«¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma en el proceso? 

¿Qué puede hacer un hombre para cambiar su alma?»

Francisco se lamentaba en «Evangelii Gaudium» que uno de los más comunes y graves descuidos es la falta de predicar la Palabra de Dios a los pobres.

Entonces deberíamos pensar en primer lugar, llenar sus estómagos hambrientos.
.
Pero luego, llenar sus almas con el pan de la Palabra de Dios y el Pan de Vida que es la Sagrada Comunión.

Siguiendo el planteo papal de cumplir con alegría las Obras de Misericordia, nos gustaría hablar de las siete obras de misericordia espirituales.

Y dar algunas pautas que podemos poner en práctica de estos importantes mandatos espirituales.

orando con un rosario

En primer lugar las Obras de Misericordia Espirituales son las siguientes:

  1. Enseñar al que no sabe
  2. Dar buen consejo al que lo necesita
  3. Corregir al que está en error
  4. Perdonar las injurias
  5. Consolar al triste o dolorido
  6. Sufrir con paciencia los defectos de los demás
  7. Rogar a Dios por vivos y difuntos

Vamos a verlas cada una.

 

1 . Enseñar al que no sabe

En este caso el que no sabe se entiende que es el que comete pecados por no saberlo.

Es más fácil decirlo que hacerlo. Hacer esto puede ser extremadamente difícil, pero es sumamente necesario ahora más que nunca.

¿Por qué es tan difícil?

Por la sencilla razón de que hemos nacido orgullosos y no deseamos renunciar a los hábitos viejos y arraigados, y si son malos hábitos los llamamos «vicios».

A menudo nos aferramos a lo malo, lo sucio, lo feo, lo impuro, lo poco saludable, y al pecado.
.
Pero explicarle la razón por la que la gente está en pecado no necesariamente es juzgarles, sino sólo darles información.
.
Difícilmente el Papa Francisco haya querido decir que no se debe ni siquiera informar a los pecadores el por qué pecan, cuando advierte que no hay que juzgar.

Un ejemplo común merece nuestra atención. ¿A los que cohabitan y están viviendo en pecado, alguien debería decirles y explicarles claramente las razones por que esto está mal? ¿Cuáles podrían ser algunas de las razones para explicar por qué está mal?

Aquí están algunas:

El sexo prematrimonial o fornicación es un pecado mortal. 

La persona se priva de los Sacramentos, tanto de la Confesión y la Santa Eucaristía. 

Si nacen niños, entonces es un escándalo, lo que significa que se les está dando mal ejemplo. 

Se está haciendo un escándalo público, aunque muchos lo están haciendo ahora. 

La mayoría no tienen derecho a hacerlo a los ojos de Dios.

Cada persona en esa actitud erosiona su conciencia. 

Por último, la persona está crucificando al Señor Jesús, viviendo en pecado mortal y si mueren en este estado podría perder su alma inmortal por toda la eternidad. 

Dios premia al que se avise al pecador y por traerlo de vuelta al camino correcto.
.
Y nos promete la salvación y la expiación de muchos de nuestros pecados personales con sólo traer de vuelta a un pecador extraviado.

Lee las palabras del Apóstol Santiago:

«Hermanos míos, si uno de ustedes se desvía de la verdad y otro lo hace volver, sepan que el que hace volver a un pecador de su mal camino salvará su vida de la muerte y obtendrá el perdón de numerosos pecados«. (Santiago 5: 19-20)

hombre pidiendo en la calle

 

2. Dar buen consejo al que lo necesita

Hablemos en concreto con un ejemplo. Todos hemos escuchado el dicho: «La caridad empieza en casa».

Esto es cierto especialmente en la formación de niños y adolescentes.

Al elegir el estado matrimonial, los esposos profesan estar abiertos a la vida a través de la procreación. Eso es sólo el primer paso.

También incumbe a los padres enseñar a sus hijos todo lo que se refiere a Dios, los mandamientos, los sacramentos, la oración, la devoción mariana, y mucho más.

La responsabilidad primordial de los padres que traen hijos al mundo es llevar a estos niños al cielo.
.
La escuela no es el primer maestro, ni el profesor de catecismo, ni siquiera el pastor o sacerdote. ¡No!
.
Los primeros maestros deben ser mamá y papá.
.
Esto implica necesariamente el proceso de formación continua o permanente por parte de los padres. 

Otro proverbio es digno de mención aquí: «No se puede dar lo que no se tiene».

Uno de los campos que los padres deben dominar, en el ámbito de la educación de ellos mismos así como de sus hijos, es el de la moral sexual

Los padres deben esforzarse por conocer la Biblia y la enseñanza de la Iglesia sobre la pureza, vivirla en sus propias vidas y luego enseñarlo con la mayor claridad a sus hijos.

 

3. Corregir al que está en error

Se puede decir mucho en este trabajo espiritual de la misericordia, pero vamos a mencionar brevemente uno: la importancia de la dirección espiritual sólida.

Santa Teresa de Ávila, Santa Faustina Kowalska, así como Santa Margarita María de Alocoque, todas dependían en gran medida de la dirección espiritual para discernir la voluntad de Dios en sus vidas.

Todas ellas están canonizadas y una de las razones fue que humildemente admitieron que eran ignorantes de muchas maneras.

Tenían muchas dudas y tuvieron que presentar sus juicios, inspiraciones y pensamientos a la autoridad de directores espirituales y confesores. 

Dado que hay una escasez de sacerdotes, así como de directores espirituales, debemos esforzarnos por encontrar alguna manera de tener dirección espiritual periódica con el fin de expulsar las muchas dudas que puedan enturbiar fácilmente nuestra mente y desdibujar nuestro juicio y corromper nuestras acciones.

San Juan de la Cruz lo dijo con ironía:
.
«El que tiene a sí mismo como director espiritual tiene un idiota como su dirigido espiritual»
.

.
En otras palabras, todos tenemos puntos ciegos que sólo pueden ser iluminados por la dirección espiritual apropiada.

7 obras de misericordia

 

4. Perdonar las injurias

¡Que Dios nos ayude! Hemos llegado al corazón de la misericordia en nuestro trato con los demás.

La misericordia es una calle de doble sentido.

Si queremos recibir la misericordia de Dios, entonces debemos ser misericordiosos y perdonar a los que nos han hecho mal.

Los versículos bíblicos sobre este tema son muchos, muchísimos…

«Sed misericordiosos como vuestro Padre celestial es misericordioso».

«Mía es la venganza: yo pagaré, dice el Señor.»

«No se ponga el sol sobre vuestro enojo.»

«Perdona las ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden…» (El Padre Nuestro)

«No te digo 7 veces, sino 70 veces 7 veces… tienes que perdonar…”

«Deja tu regalo y reconcíliate primero con tu hermano…»

«Padre, perdónalos porque no saben lo que están haciendo.»

«En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso.»

Una pista en el área del perdón. Acepta el hecho de que todas sus personas de tu vida te harán daño en algún momento.

El lugar más común en que somos heridos se encuentra en el contexto de nuestra familia, con los miembros de la familia.

La clave es la siguiente: perdona inmediatamente.
.
Tan pronto como alguien te hace daño o hiere, entonces ora por esa persona y perdona inmediatamente.

.
Si lo haces habrás ganado una importante victoria sobre ti mismo y mostrar a Dios cuánto lo amas por practicar la misericordia.

 

5. Consolar al triste o dolorido

Esto es extremadamente importante. San Ignacio de Loyola, en sus reglas para el discernimiento, resume la estrategia sobre cómo actuar cuando estamos en un estado de desolación.

En la desolación nos sentimos tristes, deprimidos, que en realidad nadie se preocupa por nosotros, la vida parece inútil y sin sentido.

Todos pasamos por este estado a veces; es parte del ser humano.

Sin embargo, cuando te des cuenta de que alguien pasa por este estado, haz todo lo que pueda para ser una fuente de aliento. 

¿Cómo?

En primer lugar, orando por la persona. 

En segundo lugar, una cálida sonrisa puede recorrer un largo camino.

En tercer lugar, decir una o dos palabras de aliento. 

En cuarto lugar, ofrecer un cumplido en algunos puntos de alta calidad que tiene la persona. 

En quinto lugar, puedes incluso contar una historia o anécdota humorística para sacar a esta persona fuera del hoyo. 

Esto es muy agradable a Dios. Y podemos llegar a ser como Simón de Cirene, que ayudó a Jesús a llevar la cruz.

Misericordia-de-Dios

 

6. Sufrir con paciencia los defectos de los demás

Una vez más, es más fácil decirlo que hacerlo. Para ello, necesitamos la gracia y mucha gracia. Pongamos también un ejemplo.

Tal vez en el trabajo hemos estado siendo perjudicados por un jefe o un compañero de trabajo.

Cambiar de trabajo es impensable debido a la situación económica.

Del mismo modo el jefe y compañero de trabajo no van a ninguna parte.

La actitud más agradable a los ojos de Dios es simplemente volver a trabajar con gran humildad y con confianza en la Divina Providencia. ¡Confía En Dios!
.
Él estará allí contigo para ayudarte a llevar con paciencia la cruz. 

De gran ayuda podría ser meditar sobre Jesús cargando su cruz en dirección a su crucifixión.

A pesar de que Jesús cayó tres veces, Él se levantó con el peso de los pecados del mundo sobre sus hombros sangrientos, cansados y golpeados.

Siempre debemos tener a Jesús ante nuestros ojos como nuestro modelo y ejemplo, de hecho Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida.

 

7. Rogar a Dios por vivos y difuntos

Jesús le dijo a Santa Faustina que Él desea que practiquemos al menos un acto de misericordia cada día. 

Él especificó que la misericordia puede llevarse a cabo en una de tres maneras:

1) por palabras amables

2) por actos de bondad

3) por la oración

Uno de los mayores actos de caridad que podemos hacer en nuestra vida es simplemente orar por otros, tanto por los vivos como por los muertos.

Con respecto a los vivos, debe haber una jerarquía de importancia.
.
Si eres casado y con una familia este debe ser el orden: primero el cónyuge, hijos, padres, hermanos y hermanas, parientes, amigos, compañeros de trabajo y socios.
.
Y también debemos orar por aquellos que no nos gustan e incluso por nuestros enemigos.

Luego, con respecto a los muertos, debemos orar constantemente por los muertos.
.
San Francisco de Sales hace hincapié en el hecho de que este es uno de los mayores actos de caridad que podemos hacer. 

¿Por qué esto? Por esta sencilla razón: son totalmente dependientes de la misericordia de Dios y de nuestra oración, limosna o caridad, así como de nuestros sacrificios.

Piensa en la Misa Gregoriana, 30 misas consecutivas de un mes.

Esto se produjo porque el Papa San Gregorio Magno tuvo que orar treinta misas consecutivas con el fin de liberar a su amigo fallecido de las llamas del purgatorio.

Un error común hoy en las misas de funeral es que la persona fallecida, a pesar de sus muchos fracasos morales que todos tenemos, está siendo canonizada extraoficialmente en la homilía fúnebre, así como por los elogios. 

Es cierto que debemos ser compasivos con los que pierden a sus seres queridos.

Pero aun así, no debemos canonizar ni tomar una decisión que no nos incumbe, ni antes de tiempo.

Sólo el Papa tiene el derecho a canonizar a alguien. 

Y la Biblia enseña clara e inequívocamente que sólo los puros y sin mancha puede entrar en el Reino de Dios.

 

MANOS A LA OBRA

Pregúntate a ti mismo en humilde plegaria cuál de estas obras de misericordia espirituales crees que el Espíritu Santo te está inspirando a emprender en este momento.

Mira a tu condición de vida concreta y seguramente el Espíritu Santo va a localizar personas y áreas donde serás capaz de poner en práctica con gran generosidad de alma una o más de estas obras de misericordia espirituales.

Nunca olvides las palabras inspiradoras y desafiantes de Jesús: «Cualquier cosa que hagas al menor de mis hermanos me la haces a mí» (Mt. 25: 31-46)

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Hoy estamos Viviendo la Misericordia Divina, Antes del tiempo de Su Justicia

Estamos presenciando un deterioro cada vez más profundo del mundo.

Al punto que el hombre ya ha entrado en la última rebelión, negar la propia naturaleza con que fue creado.

Esto hace exclamar a los cristianos ¡hasta cuando Señor!

Esperamos que Dios aparezca para recomponer las cosas.

En este momento cielo está derramando Misericordia antes de cualquier intervención decisiva.

Todo parece coincidir en esta ventana de tiempo:

la canonización de un papa como Juan Pablo II, el mentor de Santa Faustina Kowalska, la vidente de la Divina Misericordia

las coincidencias de varias profecías como las de Sor Faustina Kowalska, Fátima, Garabandal, Medjugorje,

el año de la Misericordia decretado por el Papa Francisco en el 2016.

Lo que nos permiten situar este tiempo como el de la misericordia divina.

Pero el contenido de las profecías y la propia definición de Dios también como la suprema justicia, nos avisan que la misericordia reflejará más la justicia divina en algún momento.

Veamos cómo podemos comprender la misericordia de Dios.

Pope John Paul with Jesus and Faustina

 

QUÉ ES LA MISERICORDIA DE DIOS

El mayor atributo de Dios es el amor y la misericordia deriva de él.

En la entrada 651 del Diario de la Divina Misericordia, qué son los mensajes recibidos por Santa Faustina Kowalska por parte de Jesús en la década de los 1930 en Polonia, dice,

«La misericordia es la flor del amor… Dios es amor y la misericordia es Su acción».

Por lo tanto se trata de un acto inmerecido que nace del amor, que pide amar incluso a las personas que no nos caen bien y nos hacen mal.

Es la misericordia la que generó todo lo creado: el universo, nuestra existencia y nuestra salvación.

Porque por ella Dios creó todo de la nada, sin tener otra necesidad que poner en acción al amor.

La misericordia es misteriosamente bilateral porque transforma al dador y al receptor.

Al punto que en el numeral 8 del diario de Santa Faustina dice,

«De una manera especial, Dios también revela Su misericordia cuando invita al hombre a tener ‘misericordia’ de Su único Hijo, el crucificado«.

Y en este sentido en el numeral 742 del Diario de Santa Faustina aparece que Jesús le dijo,

«Exijo de ti obras de misericordia, no debes apartarte de esto, o intentar excusarte o absolverte de ello.

Te doy tres formas de ejercer misericordia: la primera por acción, la segunda por palabra y la tercera por oración.

En estos tres grados están contenidos la plenitud de la misericordia, y es una prueba incuestionable de amor para Mí.

Por estos medios, un alma glorifica y rinde reverencia a Mi misericordia».

Benedicto XVI ha dicho sobre la misericordia,

«La misericordia es en realidad el núcleo del mensaje del Evangelio; es el nombre de Dios mismo, el rostro con el que se revela a sí mismo»

Y el Papa Francisco también dijo,

«Misericordia es el acto supremo por el cual Dios viene a nuestro encuentro.

Misericordia es la ley fundamental que reside en el corazón de cada persona que mira sinceramente a los ojos de sus hermanos y hermanas en el camino de la vida».

Es así entonces que la divina misericordia de Jesús es preferentemente para los pecadores.

Y cambia la antigua ley de retribución por las injusticias qué impregna el mundo.

Porque desactiva la venganza y crea puentes.

Sin embargo la misericordia no es ajena de la justicia.

En algún momento separa lo que es obstinadamente malo de lo que es bueno.

Es así como según el diario de Santa Faustina estamos viviendo un momento de piedad, de misericordia para la conversión de los pecadores.

Pero en algún momento requerirá una respuesta y un veredicto final, donde se separará lo bueno de lo malo.

De modo que la misericordia y la gracia de Dios nos acompañan para la conversión, pero no cancelan la justicia de Dios.

No sería misericordioso si así sucediera y tampoco habría justicia de ello.

Porque sin la gracia y sin la misericordia que nos da Dios estaríamos muertos en nuestros pecados y no podríamos alcanzar la justicia final.

En algunas épocas el cristianismo enfatizó la justicia por sobre la misericordia.

Mientras que en el momento actual se enfatiza la misericordia, al punto que casi se descarta el papel de Dios como juez soberano, que hará justicia con los buenos separándolos de los malos.

En realidad el ideal es el justo medio, en que se pueda ver la misericordia y la justicia como dos caras de la misma moneda.

En el salmo 35 dice que el Señor ama la justicia y su misericordia llena la Tierra, y en el salmo 89 dice que la misericordia y la verdad irán delante de Dios.

Las revelaciones de la misericordia que Jesús le hizo a Santa Faustina tienen un alto contenido escatológico.

Jesús aseveró, por ejemplo, que el trabajo de ella consistía en “preparar al mundo para Mi última venida”.

Ella creía que sus revelaciones estaban atadas a un apocalipsis.

Y el diario contiene una terminología dramática,

Toda la luz en los cielos se extinguirá, y habrá una gran oscuridad sobre toda la tierra, dijo Santa Faustina.

Entonces la señal de la cruz se verá en el cielo, y de las aberturas de las manos y los pies del Salvador que fueron clavadas, saldrán grandes luces que iluminarán la tierra por un período.

Esto se llevará a cabo poco antes del último día”.

Y anuncia que hoy estamos en un período donde reina la misericordia pero después reinará la justicia.

cuadro de jesus de la misericordia

 

HACE UNAS DÉCADAS EL MUNDO VIVE EL TIEMPO DE LA MISERICORDIA DE DIOS

En el Diario de Santa Faustina Kowalska tenemos a Jesús diciendo:

“Antes del día de la justicia, estoy enviando el día de misericordia (Diario, 1588).

Es universalmente aceptado que vivimos actualmente en este “Día de Misericordia”.

Muchas personas han asumido que este período de misericordia probablemente ha consistido en las décadas que van desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el momento actual.

Por su parte, en marzo de 2014, el Papa Francisco compartió su creencia de que estamos viviendo el “Tiempo de Misericordia” de que hablaba Santa Faustina.

Y que la fecha del comienzo de este período fue hacia la época de la Consagración del Mundo al Inmaculado Corazón de María por San Juan Pablo II, en 1984:

“Estoy seguro de esto. No es sólo Cuaresma.
.
Hemos estado viviendo en un tiempo de misericordia durante los últimos treinta años o más, hasta hoy”
. (Papa Francisco, Exhortación sobre la Misericordia a los Sacerdotes Romanos, 6 de marzo de 2014).

La consagración papal de 1984 fue hecha en unión con los obispos del mundo.

Y sus frutos son ampliamente reconocidos por la Iglesia por haber producido el colapso de la Unión Soviética en 1991, marcando un declive significativo en el comunismo, y un período de relativa paz en el mundo.

jesus de la misericordia icono

 

¿ES POSIBLE QUE LA HUMANIDAD HAYA ENTRADO EN EL PROFETIZADO «TIEMPO DE LA JUSTICIA»?

Muy pocas personas han dejado de observar que con el paso de los últimos meses parece que la oscuridad es cada vez mayor sobre la tierra.

Tal vez algunos podrían suponer que tales sentimientos provienen simplemente de la atmósfera vitriólica de:

 el avance musulmán en occidente,

– las tensiones entre los Estados Unidos, China y Rusia

– el hombre negando su propia naturaleza (transexualidad) y tratando de crear vida artificial

– la ONU redoblando sus esfuerzos por expandir el homosexualismo y el aborto.

Y éstos son sólo algunos de los preocupantes eventos globales actuales.

Pero cambian, algunos conflictos se aplacan pero surgen otros, a veces peores.

Para quienes vigilan y reflexionan sobre los diversos profetas y videntes de nuestro tiempo, el «sensus fidelum» parece ser que estamos al borde de acontecimientos mundiales significativos.

Que serán para la purificación de la Humanidad.

Porque sabemos por las Escrituras que a menudo es a través de las calamidades y el sufrimiento que Dios atrae a sus hijos de vuelta a Él.

Podemos leer abundantes pasajes del Antiguo Testamento donde Dios envía (o permite) grandes catástrofes a su pueblo elegido, los israelitas, después de haberse extraviado.

Y justo antes de esto Dios siempre envía a los profetas para advertirles y llamarlos que vuelvan a su Dios.

Históricamente los israelitas siempre ignoran las advertencias de los profetas, que informan sobre Su propio “tiempo de misericordia”

Y luego inevitablemente vemos que viene Su “tiempo de justicia”. Es un tema recurrente del Antiguo Testamento.

salvacion

 

RECUERDA QUE DIOS TIENE UN PLAN PARA NUESTRA RESTITUCIÓN Y SALVACIÓN

En las numerosas intervenciones de Dios en las Escrituras, un punto queda muy claro: aunque cuando Dios pueda causar (o permitir) que la humanidad sufra diversas calamidades, siempre es para nuestra restitución y salvación.

Así que ante cualquier cosa que nos llegara en los tiempos venideros, no debemos perder la esperanza, porque incluso en su justicia Dios es siempre infinitamente misericordioso y amoroso.

La verdad es que la misericordia de Dios nunca terminará, porque Él mismo es Misericordia.

Pero Él también es justo, y ama a sus hijos con un amor infinito.

Así que cuando colectivamente abandonamos a Dios, adorando falsos ídolos y cayendo en numerosos pecados, llega finalmente un punto que le obliga a retirar su mano protectora.

Y permite que experimentemos los efectos y consecuencias de nuestros pecados y nuestro abandono de Él, para poder, una vez más, reclamarnos y llamarnos hacia a Él.

fatima

 

LOS ACONTECIMIENTOS NOS AVISAN

En otra parte del diario de Santa Faustina Jesús nos dice:

“El que se niegue a pasar por la puerta de mi misericordia deberá pasar por la puerta de mi justicia” (Diario 1146).

El año 2017 marcó el 100 aniversario de Fátima, los 500 años de la reforma protestante, los 300 de la masonería y los 100 de la revolución bolchevique.

¿Estamos realmente al borde de una purificación que consiste en eventos muy graves para todo el mundo?

Sólo Dios lo sabe.

El tiempo pronto nos dirá lo que nos espera.

Recordemos  otra cosa que le dijo Jesús a Santa Faustina:

Hoy te envío a ti, hermana Faustina, con Mi misericordia a la gente de todo el mundo.

No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, llevándola hacia Mi Corazón misericordioso.

Yo uso el castigo cuando ellos mismos me obligan a hacerlo; antes del Día de la Justicia, estoy enviando el Día de la Misericordia “

“Estoy prolongando el tiempo de misericordia por el bien de los pecadores, pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de mi visitación!” (Diario de Santa Faustina Kowalska, 1588 y 1160)

angeles tocando trompetas

 

EL ÁNGEL DE FAUSTINA Y DE LUCÍA DE FÁTIMA

Esto que tiene por vidente a Santa Faustian no es aislado, otros lo han informado.

Curiosamente, la Hermana Faustina vio a un ángel como «ejecutor de la ira divina» de una manera que recuerda sorprendentemente la imagen de un ángel en el tercer secreto de Fátima.
.
Un ángel que había estado a punto de poner el mundo en llamas
.
.
De hecho, la similitud es sorprendente.

«Estaba vestido de una ropa deslumbrante, su cara gloriosamente brillante, una nube debajo de sus pies«, dijo a Santa Faustina.

«A partir de la nube, trueno y relámpagos fueron surgiendo sucesivamente, y sólo después golpearon la tierra. 

Cuando vi este signo de la Ira Divina que estaba a punto de golpear la tierra, y en particular un lugar determinado, que por buenas razones no puedo nombrar, empecé a implorar al ángel que lo detuviera durante unos momentos, y el mundo haría penitencia. 

Pero mi petición fue una mera nada en la faz de la ira divina.

En ese momento vi a la Santísima Trinidad

La grandeza de Su Majestad me perforó profundamente, y no me atreví a repetir mis súplicas.

Me encontré suplicando a Dios por el mundo con palabras interiores.

Mientras oraba de esta manera, vi la impotencia del ángel: Él no podría llevar a cabo el castigo, que era justamente por los pecados«.

Compara esto con el tercer secreto:

«… al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más arriba, vimos un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda.

Centelleando emitía llamas que parecía iban a prender fuego al mundo, pero se apagaba al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba de su mano derecha«, escribió la Hermana Lucía de Jesús dos Santos.

Sor Lucía, cuya profecía también se ha vinculado directamente a Juan Pablo II, murió poco antes que el Papa.

El hecho de que la Hermana Faustina tuvo tal visión similar en la década de 1930 – mucho antes de que el tercer secreto fuera hecho público, pero años después de que el secreto fue dado (a Lucía) – es un elemento de no poca fascinación.

¿Hay algo diferente ahora? 

¿La vida de Juan Pablo II (y la muerte), en asociación tanto Divina Misericordia y Fátima, son una señal? 

¿O tenemos un largo camino por recorrer aún?

Fascinante será cómo una Iglesia, que frunce el ceño abiertamente con las profecías de los tiempos finales, manejará sus predicciones.

Pieter Brueghel Obras de Misericórdia

 

NOSOTROS TENEMOS QUE COLABORAR HACIENDO NUESTRA PARTE CON OBRAS DE MISERICORDIA

En la actualidad existe poca duda de que debemos:
– alimentar al hambriento,
– dar de beber al sediento,
– vestir al desnudo,
– cobijar a los sin techo,
– visitar a los enfermos,
– visitar a los encarcelados,
– o enterrar a los muertos (las siete obras de misericordia corporales).

Hay a veces las disputas acerca de cómo debería llevarse a cabo, ya sea por el gobierno, organizaciones benéficas privadas, y / o trabajos personales.

También hay desacuerdo acerca de cómo exactamente se debe entender cada obra.

Por ejemplo, algunos piensan que el cuidado de los moribundos puede incluir la eutanasia y el cuidado de la salud de las mujeres debería incluir el  aborto.

Sin embargo el punto general sigue siendo que no puedo pensar en una sola persona que conozca, religiosa o no, que piense que las obras de misericordia corporales pueden o deben descuidarse.

Este es un gran homenaje a la cultura cristiana y uno de los pocos de sus pilares que quedan en el Occidente post-cristiano.

compasion manos que se toman fondo

 

DEBEMOS RECORDAR LAS OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES

Pero hay una cuestión diferente hoy en día con las obras de misericordia espirituales.
.
Incluso en la Iglesia rara vez se mencionan
.

Muy pocos católicos incluso catequizados razonablemente, podría enumerar las siete obras de misericordia espiritual muchos ni siquiera podría ser capaz de llegar a más de uno o dos.

Para el registro, las Obras de Misericordia Espirituales son las siguientes:

Enseñar al que no sabe
Dar buen consejo al que lo necesita
Corregir al que está en error
Perdonar las injurias
Consolar al triste o dolorido
Sufrir con paciencia los defectos de los demás
Rogar a Dios por vivos y difuntos

Para profundizar en esto ver aquí.

Aquí hay una gran brecha en el pensamiento nuestro.
.
Tenemos la tendencia a reducir la caridad con el cuidado de los cuerpos de la gente, olvidando las necesidades de sus almas.

De hecho este descuido a menudo resulta contraproducente, ya que muchas de las obras de misericordia corporales son necesarias debido a defectos del alma.

Algunos (no todos) están presos, son pobres, hambrientos, sedientos, desnudos, y así sucesivamente, pero como resultado de cuestiones espirituales profundas en la vida o en la cultura en general.

Sin embargo fácilmente pasamos por alto estas cuestiones espirituales.

Uno podría excusar al mundo materialista secular de este descuido, pero para nosotros que somos creyentes no hay realmente ninguna excusa.

Es sorprendente que casi nunca les pedimos a los pobres que asistimos que vengan a la iglesia o a escuchar un sermón. 

La mayoría de los trabajos católicos en los pobres son casi indistinguibles de los del gobierno o de los no creyentes.

¿Los pobres no tienen almas, que también necesitan atención?

¿Es que nunca necesitan el estímulo y la instrucción o reprensión y corrección?

¿Por qué esto tan rara vez se incluye en nuestro acercamiento a los pobres?

Es difícil de decir, pero parece que hemos tratado de imitar las prácticas de las agencias gubernamentales, más que nuestra propia tradición católica.

Por supuesto que no sólo los pobres están en necesidad de las obras de misericordia espirituales. Todos nosotros somos mendigos ciegos ante Dios.

Es aún más importante, entonces, que las obras de misericordia espirituales sean más ampliamente conocidas y practicadas de forma activa, ya que la necesidad de ellas es universal.

Además, aunque el cuerpo puede sufrir por carencias, el alma puede perderse por toda la eternidad, a falta de las obras espirituales. 

De ahí la necesidad que no sólo sean más amplias sino más profundas y eternas en sus consecuencias.

¿Debemos poner énfasis en practicar obras de misericordia corporales? ¡Por supuesto!

Pero no debemos descuidar las obras de misericordia espirituales, como tan a menudo hacemos.

Misericordia de Dios

 

NO DEBEMOS DESCUIDAR LAS OBRAS DE MISERICORDIA DE ADVERTIR AL PECADOR

La palabra que se usa en la Biblia es «amonestar» viene del verbo latin monere que significa advertir, aconsejar, o alertar ante una amenaza o peligro.

Como tal, su objetivo es el bien de la otra persona, es un acto de amor y preocupación.

Amonestar o advertir al pecador no es menospreciarlo o humillarlo, sino más bien alertarlo sobre el peligro de un curso de acción pecaminosa. 

En nuestra cultura, por desgracia, amonestar al pecador ha caído en desgracia por numerosas razones.

Filosóficamente y sociológicamente, muchos han relegado la mayor parte de la moral al ámbito de la opinión privada.

Amonestar es visto por muchos como un intento de imponer sus valores a los demás, o como una especie de juicio injusto o arbitrario.

Desde un punto de vista psicológico, vivimos en tiempos de mayor sensibilidad.
.
Tiempos en que muchos toman las críticas de su comportamiento muy personalmente.
.
Y tienen dificultades para distinguir entre las preocupaciones por la conducta y la falta de respeto a la persona.

Si uno expresa preocupaciones sobre las madres solteras, a menudo dicen que se ofende a los pobres, a los grupos minoritarios, a las mujeres, etc.

No importa que muchos males sociales graves provengan de los niños que no viven en un hogar con ambos padre y madre.

Hoy en día, cualquier crítica de este comportamiento obviamente problemático, se toma muy personalmente por muchos.

Lo mismo es cierto en gran medida con el aborto. Aquellos que advierten en contra de esto a menudo se dice que ofenden a las mujeres.

Y no necesitamos describir la ira y la indignación generada cuando se amonesta contra el comportamiento homosexual.

Tan profunda es la política de identidad con este comportamiento que en algunos países es ilegal hablar de actos homosexuales como pecaminosos.

Estos son sólo los ejemplos más evidentes de un problema que se ha convertido en muy arraigado en nuestra cultura.

A la gente no les gusta ser corregida y hoy en día a menudo toman la corrección muy personalmente. 

En el sitio de la Divina Misericordia Dr. Robert Stackpole observa:

El problema es que vivimos en una sociedad dominada por personas que no han hecho ningún progreso psicológico o moral real. 

Por lo tanto, tropiezan en la vida con una comprensión adolescente del amor. 

Ser «amado», para ellos, significa que se afirme en todo lo que quieren hacer

Aun así, la obligación sigue siendo para nosotros los creyentes, tanto amonestar a los pecadores como aceptar la amonestación nosotros mismos.

Debemos recordar que el objetivo no es criticar ni discriminar a la persona. Tampoco es el objetivo ganar una discusión o sentirse superior.

El objetivo es ganar el pecador para que vuelva de un camino destructivo y anunciar el perdón de los pecados a disposición de todos los que se arrepienten.
.
El objetivo es la salvación. 

Como tal, amonestar a los pecadores es llamar cariñosamente a las personas en peligro y atraerlos de vuelta desde el borde del abismo.

crucifijo sobre una biblia

 

ALGUNAS CITAS DE LA ESCRITURA QUE LLAMAN A AMONESTAR A LOS PECADORES

Amonestar al pecador es una obra esencial de gracia y amor, que se nos ordena.

Esto es central hoy para ser cadena transmisora de la Misericordia de Dios.

Estos son algunos pasajes relevantes de la Escritura.

Jesús dijo:

“Si tu hermano peca, ve y corrígelo en privado. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, busca una o dos personas más, para que el asunto se decida por la declaración de dos o tres testigos. Si se niega a hacerles caso, dilo a la comunidad. Y si tampoco quiere escuchar a la comunidad, considéralo como pagano o publicano. Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desaten en la tierra, quedará desatado en el cielo”. (Mateo 18: 15-18).

Jesús nos enseña a hablar con un hermano pecador para convocarle al arrepentimiento.

 

“Hermanos, si alguien es sorprendido en alguna falta, ustedes, los que están animados por el Espíritu, corríjanlo con dulzura. Piensa que también tú puedes ser tentado. Ayúdense mutuamente a llevar las cargas, y así cumplirán la Ley de Cristo”. (Gálatas 6: 1-2).

Nótese que estamos llamados a reconocer cuando una persona se ha visto superada por el pecado para corregirlo. Ten en cuenta, también, que el texto nos advierte de hacerlo en un espíritu de mansedumbre; de lo contrario podemos pecar en el proceso mismo de corregir al pecador.

 

“Hermanos míos, si uno de ustedes se desvía de la verdad y otro lo hace volver, sepan que el que hace volver a un pecador de su mal camino salvará su vida de la muerte y obtendrá el perdón de numerosos pecados”. (Santiago 5: 19-20).

El texto muestra que tanto el corregido como el corrector son beneficiarios de la corrección fraterna bien ejecutada.

 

“No odiarás a tu hermano en tu corazón; deberás reprenderlo convenientemente, para no cargar con un pecado a causa de él”. (Lev 19:17)

El texto nos indica que negarse a corregir a un vecino que peca es una forma de pecado. En su lugar, se nos instruye a amar a nuestros vecinos y no pecar por culpa de ellos.

 

“Si alguno no obedece a las indicaciones de esta carta, señálenlo, y que nadie trate con él para que se avergüence. Pero no lo consideren como a un enemigo, sino repréndanlo como a un hermano”. (2 Tesalonicenses 3:14-15)

Ten en cuenta que el pecador no pierda su dignidad; él debe seguir siendo considerado como un hermano, no un enemigo.

 

Un texto similar (2 Tesalonicenses 3: 6) dice

“Les ordenamos, hermanos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, que se aparten de todo hermano que lleve una vida ociosa, contrariamente a la enseñanza que recibieron de nosotros”.

Una vez más, amonestar cuando eso se convierta en necesario.
Y Colosenses 3:16 agrega:

“Que la Palabra de Cristo resida en ustedes con toda su riqueza. Instrúyanse en la verdadera sabiduría, corrigiéndose los unos a los otros. Canten a Dios con gratitud y de todo corazón salmos, himnos y cantos inspirados”.

jesus de la misericordia siendo pintado

 

Un texto similar (2 Tim 3:16-17) dice:

“Toda la Escritura está inspirada por Dios, y es útil para enseñar y para argüir, para corregir y para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para hacer siempre el bien”.

 

Y en la carta a los Tesalonicenses Pablo dice:

“Los exhortamos también a que reprendan a los indisciplinados, animen a los tímidos, sostengan a los débiles, y sean pacientes con todos”. (1 Tesalonicenses 5:14).

En este caso, la corrección fraterna es descrita como amonestar, animar, y sostener. También exhorta a la paciencia en estas obras.

 

¡Señor, dame el coraje y la humildad para amonestar a los pecadores y la gracia de hacerlo con amor. Además, ayúdame a tener el coraje y la humildad para aceptar la corrección de mí mismo, y concédeme la gracia de verlo como un acto de amor!

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

¿En qué se evidencia el Inconmensurable poder de Intercesión de la Virgen María?

Muchas veces no aprovechamos el poder de intercesión de la Santísima Virgen, como Dios nos regaló.

Lo racionalizamos, lo relativizamos.

Cuando hablamos de la intercesión de María derivamos muchas veces en discusiones bíblicas y teológicas.

Si un ser humano puede interceder poderosamente ante Dios, si eso no ensombrece la capacidad intercesora de Jesucristo, etc.

No está mal discutirlo académicamente.

Pero hay veces que se omite la realidad: la experiencia de los cristianos, las vivencias de los santos, las visiones místicas.

Se olvida la inconmensurable misericordia que la Santísima Virgen ha mostrado en estos 2000 años en hechos concretos.

Porque se habla solamente de la Misericordia de Dios y no de los intercesores humanos.

Cuando la enorme capacidad de misericordia e intercesión de María es una gracia de Dios.

Dios también quiso recurrir a la intercesión suprema de una mujer humana en su plan de salvación.

Y por eso también la hizo pasar por experiencias que ampliaron esa capacidad.

Pongamos un ejemplo por lo que pasó.

 

LA EPIDEMIA

Imagina que el mundo está siendo invadido por una epidemia que está matando a toda persona que entra en contacto con la enfermedad.

Al comienzo un brote se dio en Asia y tan pronto como semanas han muerto miles.

Para cuando la enfermedad se ha expandido por un año, ya ha muerto el 40% de la población del planeta.

Los científicos están buscando contrarreloj algún anticuerpo que pueda combatir el virus.

Van ciudad a ciudad haciendo exámenes de sangre a la gente para averiguar si alguno tiene la cura.

Al fin llegan a la ciudad donde vivimos y van a tu casa por ti, tu cónyuge y tu hijo único para realizar las pruebas.

Al cabo de unos minutos regresan a tu casa con los resultados y te dicen que tu hijo, la carne de tu carne, es portador del ansiado anticuerpo.

Inmediatamente te explican la situación: necesitan toda la sangre de tu hijo, hasta la última gota.

Porque el anticuerpo solo se encuentra en su sangre.

Te piden que entregues a tu hijo y él voluntariamente se ofrece a morir para que personas desconocidas se salven.

¿Qué harías? ¿Qué decisión tomarías? ¿Cómo te marcaría para el futuro?

El don de la maternidad divina otorgado a Nuestra Madre Santísima por su “sí”, le hizo partícipe de la vida de su hijo hasta la muerte en la cruz, quien derramó hasta la última gota de su sangre.

La Madre hubo de soportar, de entenderlo y de amar esa decisión de Su hijo, y fue el gran laboratorio de Dios para moldear su impresionante misericordia.

 

DE LA CUNA AL PIE DE LA CRUZ

María vivió una serie de experiencias humanamente muy exigentes que moldearon su misericordia.

Las vivió al pie de la Cruz. Las experimentó al regresar del Calvario a casa.

Y sin embargo aún hoy Nuestra Señora sufre nuestra indiferencia.

Porque nosotros no hemos sido misericordiosos con nuestra Madre Celestial.

Piensa en cada vez que has meditado en la Pasión de Nuestro Señor y luego piensa en la cantidad de veces que han meditado sobre el dolor Nuestra Señora.

Son muchas menos probablemente ¿no?

Y no estamos diciendo que los dolores de María tengan la misma importancia que los que sufrió Nuestro Señor.

Sino que los padecimientos que experimentó el Dulce Corazón de nuestra Reina están en extremo ligados a los que cargó Cristo en su cuerpo y en su corazón.

Son parte del plan de Dios.

Habrá quienes vean innecesaria o poco importante el papel de Nuestra Señora en el plan de Salvación, haciendo eco de mucha doctrina protestante.

Pero san Luis María Grignion de Monfort, uno de los exponentes más grandes de la teología Mariana, asegura que,

María es necesaria para los fieles y su salvación en tanto que fue necesaria a Dios con necesidad llamada hipotética, es decir, proveniente de la voluntad divina.

De esta manera podemos concluir que es mucho más necesaria a los hombres para alcanzar la salvación.

La devoción a la Santísima Virgen no debe, pues, confundirse con las devociones a los demás santos, como si no fuese más necesaria que ellas y sólo de supererogación”

Expone este santo también que,

María es fundamental para los fieles en tanto que solo por ella se alcanza una perfección y santidad excepcional.

Sólo María halló gracia delante de Dios (Lc. 1,30) sin auxilio de ninguna creatura.

Sólo por Ella han hallado gracia ante Dios cuantos después de Ella la han hallado, y sólo por Ella la encontrarán cuantos la hallarán en el futuro.

Ya estaba llena de gracia cuando la saludó el arcángel Gabriel.

Quedó sobreabundantemente llena de gracia cuando el Espíritu Santo la cubrió con su sombra inefable.

Y siguió creciendo de día en día y de momento en momento en esta doble plenitud, de tal manera que llegó a un grado inmenso e incomprensible de gracia”.

Por esto no han tenido reparos los santos, a lo largo de los siglos, en rendirse y abandonarse en las manos de María.

Y antes de poner ejemplo, debemos explicar de manera breve los motivos que llevaron a esto.

Un aspecto importante y que no tardaron en notar nuestros predecesores en la fe fue que María es Reina.

Pero, ¿cómo lo supieron?

 

LA REYNA EN LA CULTURA JUDÍA

Para este pueblo la reina no era la esposa del Rey como para muchos pueblos lo era y como muchos hoy creemos que fue para los israelitas.

Sino que quien ocupaba ese puesto era la madre del rey.

Para los apóstoles, quienes no debemos de olvidar crecieron y vivieron como judíos, Jesús era Rey.

Como de hecho lo es por su linaje como descendiente de David y por su condición divina.

No debió ser raro entonces que desde el principio vieran a María como Reina, dado los méritos de su Hijo.

María como Reina está vista así desde el germen de los tiempos de la Iglesia.

Este es uno de los títulos, pero se puede ir un paso más, es Reina de los Cielos.

Si Jesús es Rey del Universo, del Universo también es Reina María.

De tal manera dice san Bernardino de Siena, que cuantas son las criaturas que sirven a Dios, tantas deben ser también las que sirvan a María.

Además, María Santísima no sólo es Reina del cielo y de los santos, sino también del infierno y de los demonios, por haberlos derrotado valerosamente con sus virtudes.

Ya desde el comienzo del mundo Dios predijo a la serpiente infernal la victoria y dominio sobre ella que lograría nuestra Reina.

Anunció que vendría al mundo una mujer que la vencería: Pondré enemistad entre ti y la mujer… ella quebrantará tu cabeza (Génesis 3, 15).

En traducciones más extendidas de la Biblia, al citarse este versículo se lee como “Él te quebrará la cabeza”, pero en la Vulgata, aprobada por el concilio de Trento hallamos ella y no él.

Y así lo entendieron San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín, San Juan Crisóstomo y muchísimos otros.

De cualquier modo, lo cierto es que el Hijo por medio de la Madre o la Madre en virtud de su Hijo han derrotado a lucifer.

De suerte que el soberbio, a pesar suyo, ha quedado pisoteado y abatido por esta Virgen Bendita, como dice san Bernardo.

Esta majestad, que viene por méritos de Cristo, no puede sustentarse sino en la bondad y el amor misericordioso, que el Hijo da a la Madre, y esta a su vez a sus hijos, que somos nosotros.

En su libro, “Las Glorias de María”, dice san Alfonso María de Ligorio que:

De dos maneras, dice el angélico santo Tomás, podemos poner nuestra confianza en una persona: o como causa principal o como causa intermedia.

Los que quieren alcanzar algún favor de un rey, lo esperan del rey como señor, o lo esperan conseguir por el ministro o favorito como intercesor.

Si se obtiene semejante gracia, se obtiene del rey pero por medio de su favorito, por lo que quien la obtiene, razón tiene para llamar a su intercesor su esperanza”.

Agrega, también, que:

“El rey del cielo, porque es bondad infinita, desea inmensamente enriquecernos con sus gracias.

Pero como de nuestra parte es indispensable la confianza, para acrecentarla nos ha dado a su misma Madre por madre y abogada nuestra, con el más completo poder de ayudarnos.

Y por eso quiere que en ella pongamos la esperanza de obtener la salvación y todos los bienes”.

 

INDISPENSABLE REYNA DE ESPERANZA

Hay quienes ponen su confianza en las criaturas olvidándose de Dios, como los pecadores, que por conquistar la amistad y el favor de los hombres no les importa disgustar a Dios.

Ciertamente que son malditos de Dios como dice Isaías.

Pero están los que esperan en María como Madre de Dios, poderosa para obtenerles toda clase de gracias y la vida eterna.

Éstos son benditos y complacen al corazón de Dios, que quiere ver honrada de esta manera a tan sublime criatura, a quien ha querido y honrado más que todos los ángeles y santos juntos.

San Bernardo resume esto de la siguiente manera:

“Atiende hombre, y considera los designios de Dios, que son designios de piedad.

Al ir a redimir al género humano, todo el precio lo puso en manos de María”.

Y es que por la particular y única relación que tuvo María con nuestro Dios, se han puesto en sus manos todos los dones y gracias para que nosotros alcancemos la Misericordia de Dios y la salvación del alma.

Dice San Alfonso María de Ligorio que María es la Misericordia de Dios, lo cual es cierto.

Sin embargo, profundizar en ello necesitaría más que unos minutos.

Debido a esto solamente quiero mostrar dos ejemplos:

Cierto día un pecador dijo a María: Demuestra que eres mi madre. Pero la Virgen le replicó: Demuestra que eres mi hijo.

A otro pecador que la invocaba, un día la llamó Madre de misericordia, María le respondió: Ustedes los pecadores, cuando quieren que yo les ayude, me llaman Madre de misericordia, pero luego no descansan con sus pecados de hacerme Madre de miserias y de dolores.

María nunca abandona el papel de una Madre de una Madre de misericordia.

Si quien ora – dice san Anselmo – por sus propios méritos no merece ser escuchado, por los méritos de María a quien él se encomienda, hará que sea escuchado.

Por ello san Bernardo exhorta a todo pecador a orar a María y acudir a ella con gran confianza.

Porque si el pecador no merece lo que pide, el Señor se lo concederá gracias a los méritos de María que ruega a Dios por él.

En su oficio de buena Madre hace lo que debe: busca la reconciliación de los hijos.

Y es que María es Madre de Cristo y Madre de los hombres.

Cuando ve a algún pecador enemigo de Cristo no puede soportar lo que sea y se dedica de lleno a su reconciliación.

Cuando María ve a sus pies a un pecador que llega implorando misericordia no mira los pecados que carga, sino la intención de enmendarse.

Dice el beato Amadeo que nuestra Reina no deja de estar presente ante la divina Majestad, intercediendo constantemente por nosotros con sus poderosas plegarias.

Y dado que el cielo conoce perfectamente nuestras miserias y necesidades, no puede menos que compadecerse de nosotros.

De manera que con cariño de madre, movida a compasión en favor nuestro, benigna y compasiva, trata siempre de socorrernos y salvarnos.

Santa Brígida oyó que Jesús decía a su Madre: “Tú eres mi Madre, tú la Madre de misericordia, tú la consoladora de los que están en el purgatorio”.

Y la misma Virgen dijo a santa Brígida que así como un enfermo afligido y abandonado en su lecho se siente reconfortado con cualquier palabra de consuelo, así aquellas almas se sienten aliviadas con sólo oír su nombre.

El solo nombre de María, nombre de esperanza y de salvación, es el que constantemente invocan en aquella cárcel sus hijos queridos, siéndoles de gran consuelo.

Y después, dice Novarino, la Madre amorosa, sintiéndose invocar por ellos, los une a sus plegarias ante Dios.

Socorre a aquellas almas y así quedan como refrigeradas de sus grandes ardores, con celestial lluvia.

Es tal la misericordia que logra María para los que le son fieles devotos en esta vida, que al final de sus muertes ella misma viene en su busca.

 

EL ALCANCE DE SU INTERCESIÓN

Cuenta san Alfonso María de Ligorio que una pobre pastorcilla que guardaba su rebaño amaba tanto a María, que toda su delicia consistía en ir a la ermita de Nuestra Señora que había en el monte y estarse allí hablando y haciendo homenajes a su amada Madre, mientras pastaba el rebaño.

Como la imagen de talla existente estaba desprovista de adornos le hizo un manto como pudo.

Otro día, con flores del campo hizo una guirnalda y subiendo sobre el altar puso la corona a la Virgen, diciendo:

“Madre mía, bien quisiera ponerte corona de oro y piedras preciosas, pero como soy pobre recibe de mí esta corona de flores y acéptala en señal del amor que te tengo”.

Con éstos y otros obsequios procuraba siempre esta devota jovencita servir y honrar a su amada Señora.

Pero veamos cómo recompensó esta buena Madre las visitas y el amor de esta hija suya.

La joven pastorcita cayó gravemente enferma y sucedió que dos religiosos pasaban por aquellos parajes.

Cansados del viaje, se pusieron a descansar bajo un árbol.

Ambos tuvieron la misma visión.

Vieron una comitiva de hermosísimas doncellas, entre las que descollaba una en belleza y majestad.

“¿Quién eres señora y dónde vas por estos caminos?”, le preguntó uno de los religiosos a la doncella de sin igual majestad.

“Soy la Madre de Dios – le respondió – que voy con estas santas vírgenes a visitar a una pastorcilla que en la próxima aldea se halla moribunda y que tantas veces me ha visitado”.

Dicho esto, desapareció la visión.

Los dos buenos siervos de Dios se dijeron: “Vamos nosotros también a visitarla”.

Se pusieron en camino y pronto encontraron la casita y a la pastorcita en su lecho de paja.

La saludaron y ella les dijo: “Hermanos, rogad a Dios que os haga ver la compañía que me asiste”.

Se arrodillaron y vieron a María que estaba junto a la moribunda con una corona en la mano y la consolaba.

Luego las santas vírgenes de la comitiva iniciaron un canto dulcísimo.

En medio de tan celestial armonía y mientras María hacía ademán de colocarle la corona, la bendita alma de la pastorcita abandonó su cuerpo yendo con María al paraíso.

Dice san Bernardo que

No hay duda que Jesús es el único mediador de justicia entre los hombres y Dios y que en virtud de los propios méritos, puede y quiere, según sus promesas, alcanzarnos el perdón y la gracia divina.

Pero dado que en Jesucristo reconocen los hombres la divina Majestad que reside en Él como Dios, y se aterran, se hizo necesario asignarles otra abogada, a quien pudiéramos acudir con menor temor y mayor confianza.

Esta abogada es María”.

Nosotros los seguidores de Cristo, alcanzaremos bajo el manto protector de María y su intercesión, las gracias necesarias para lograr la Gloria Celestial que Cristo ha preparado para los que le son fieles en el Amor.

Y concluye san Bernardo diciendo que,

Acude, pues, alegremente, que ella te salvará con su intercesión”.

 

EL BONUS DE COSTUMBRE

Si has llegado hasta estas líneas, tenemos un regalo para ti.

A continuación te dejamos una breve pero interesante prédica del padre Luis Toro sobre el poder de la Virgen María.

¡Que lo disfrutes!

Fuentes:

  • La Biblia Latinoamericana Letra Grande. (2002). Madrid: San Pablo-Verbo Divino.
  • Ligorio, San Alfonso María de. (2006). Las Glorias de María. Quito, Ecuador: San Pablo.
  • Monfort, San Luís María Grignion de. (1715). Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María.

Edwin Vargas, de Nicaragua, Ingeniero de Sistemas, Predicador Católico

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Breaking News Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Por qué Practicar Obras de Misericordia Corporales [en esta temporada]

Somos seres conformados por un cuerpo y un alma y con necesidades en ambas áreas.

Con necesidades materiales para el cuerpo y espirituales para el alma.

Es así que la Iglesia pide misericordia para los dos aspectos.

Y en esta temporada, la Iglesia nos pide que seamos más sensibles a realizar obras de misericordia.

el buen samaritano fondo

Pero en el camino nos podemos encontrar con desviaciones.
.
Por ejemplo hay casos en que algunos supeditan hacer obras de misericordia corporales a que la persona comulgue con sus ideas.
.
O el caso contrario, sacerdotes misioneros católicos que dicen que por gracia de Dios no bautizaron ningún indígena en 40 años de su misión entre ellos.

jesus consolando a un hombre misericordia

 

LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS DE MISERICORDIA CORPORAL

¿Y qué significa misericordia?
.
Misericordia viene de la composición de palabras: miseri y cordia.
.
Miseri significa estrechez, escasez, de cosas y también del espíritu. Cordia, como cardio, tienen que ver con el corazón.
.
Misericordia significa entonces compadecer (padecer con), estar con, acompañar, asistir, en esa necesidad material o espiritual.

En otro artículo tratamos sobre las 7 obras de misericordia espirituales (ver aquí), que son:

Enseñar al que no sabe
Dar buen consejo al que lo necesita
Corregir al que está en error
Perdonar las injurias
Consolar al triste o dolorido
Sufrir con paciencia los defectos de los demás
Rogar a Dios por vivos y difuntos

En este artículo desarrollamos las 7 obras de misericordia corporales, las cuales parten de este pasaje de las escrituras:

“«Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria.

Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos.

Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.

Entonces dirá el Rey a los de su derecha: «Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.

Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme.»

Entonces los justos le responderán: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber?

¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos?

¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?»

Y el Rey les dirá: «En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.»

Entonces dirá también a los de su izquierda: «Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles.

Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis.»

 Entonces dirán también éstos: «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?»

Y él entonces les responderá: «En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo.»

E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.»” San Mateo 25, 31-46

persona le da limosna a un hombre a trasluz

 

LA BASE ES AMAR AL PRÓJIMO

Diremos que las Obras de Misericordia Corporales que maneja la Iglesia son:

Dar de comer al hambriento
Dar de beber al sediento
Dar posada al necesitado
Vestir al que está desnudo
Visitar al que está enfermo
Socorrer a los presos
Enterrar a los muertos

Las Obras de Misericordia Corporales hechas con la más noble de las intenciones agradan al Corazón de Jesús inmensamente.

No siempre se pondrán poner en práctica, no por falta de voluntad, ni por no existir nadie, sino porque están fuera de nuestro alcance.

Y a veces existe conflicto entre lo que se pide y para qué se pide.

Veamos unas cuantas formas de practicar las obras, buscando beneficiar el cuerpo pero sin abandonar el alma.

Hay muchos que parecen estar hambrientos y tener sed, y las personas les dan un billete o un plato de comida.

Habrá quién lo use para comprar comida y quién no. Habrá quién lo coma y otros que no.

La situación está en saber a quién se le da. Porque socorrer a uno que no lo aprovecha, es dejar de socorrer a otro que sí.

O fomentar un vicio.

Los santos que practican la caridad han mostrado una rutina de amor con los demás, invitando a seguirles según el Evangelio.

banner seamos misericordiosos

 

¿A QUIÉN SE LE DA DE COMER Y DE BEBER?

Da a todos los que te pidan, y no lo reclames (después). Porque el Padre quiere que se dé a todos de sus propias dádivas.
.
¡Bienaventurado el que da según el mandato, porque es inocente!

¡Ay, empero, del que tome!

Porque quien tome por necesidad, es inocente.

Mas quien no tuviere necesidad, habrá de dar cuenta de por qué tomó y para qué.

Le tomarán preso y le interrogarán de lo que hizo; y no saldrá de allí hasta que haya devuelto el céntimo”. Didajé 1, 5.

Este libro antiguo nos recomienda darle a todos, son libres los que dan, sin saber que su aporte va a ser usado mal.

Como el que da dinero. Si la persona lo usa para mal tendrá que rendir cuentas.

Nuestra voluntad siempre ha de ser dar, pero si se ve, que aquello puede ser en contra del alma de la persona, hay que evitar darlo.

La beata Madre Teresa de Calcuta dice:

“Nunca dejemos que alguien se acerque a nosotros y no se vaya mejor y más feliz.

Lo más importante no es lo que damos, sino el Amor que ponemos al dar.

Halla tu tiempo para practicar la caridad. Es la llave del Paraíso”.

Esto puede resumir las ideas que se han puesto sobre que dar y a quién:
.
– todo se puede dar,
.
– no todo conviene,
.
-pero dar con amor lo que creamos que conviene, será la mejor obra de caridad.

En esto se refuerza con la frase de Concepción Arenal, una escritora española.

“La caridad es un deber; la elección de la forma, un derecho.”

Esto nos recuerda que siempre hay que dar, pero sabiendo elegir.

Porque “La caridad no busca jamás la propia comodidad” dice San Camilo, por eso no hay que descansar en dar.

Jesús dice en los versículos que se han colocado al principio me dieron de comer, de beber, me vistieron, me fueron a ver…

Precisamente porque se debe reconocer que hay que ayudarle al necesitado.

Es como si fuese Cristo crucificado, o con la cruz a cuestas, como no podemos ayudarle a Él en ese momento, le ayudamos en el prójimo que es imagen de Jesús.

La Beata Madre Encarnación Rosal dice: “Que se pierda todo menos la caridad” está gran mística, conocida como la Santa Margarita de América, recibió diversos mensajes de Jesús, que se siente triste por la falta del amor con los demás, y es como sí le metieran una flecha.

Santa Faustina enfatiza en las obras de misericordia después de recibir las alocuciones y apariciones del Señor. “Sea misericordioso, para que Dios lo sea con usted”.

jesus lleva abrazado a un hombre

 

NO NECESARIAMENTE A UN POBRE

En el trabajo, o con tus amistades, cualquiera puede olvidar traer su almuerzo, o no tener suficiente para pagar por uno.
.
Esas invitaciones también son obras de amor, ¡Cómo sonreír a las personas!

Llevar comida a un asilo, a un albergue, compartirla en algún desastre, esto también es una obra de misericordia.

Ejemplos hay muchos, solo hay que estar atento y ver que la persona en realidad lo necesita.

O sea que no sea un “engaño” para cometer algún pecado, por codicia, por no querer gastar o pereza de trabajar.

Porque el trabajador tiene derecho a su salario, pero también dice la Escritura que hay que dar a la viuda, al huérfano.

Misericordia-de-Dios

 

DAR POSADA AL QUE LO NECESITA

En estos tiempos, de tanta guerra, violencia y odio, se debe tener mucho cuidado.

Una obra buena puede también ser una imprudencia. ¿Qué pasa si es un asesino? ¿Si es un ladrón? Hay muchos lobos con piel de oveja.

Por ejemplo en estos momentos se está sucediendo una migración masiva de musulmanes a Europa, pero entre los musulmanes que entran han venido terroristas y personas que tienen sólo interés en vivir de los planes de asistencia de los estados europeos.

Porque entran muchos musulmanes jóvenes supuestamente para trabajar, pero los barrios musulmanes de muchas ciudades tienen muchas más personas que viven de los subsidios del gobierno por desempleo que los demás barrios.

Sí, hay que dar un lugar a los que necesitan dormir, nuestra inteligencia nos dirá que podemos hacer.

Como consejo puedes buscar una institución que se encargue de las personas que no tienen donde dormir, y dar cosas materiales o bien ser voluntario.

Tú disposición en dar, y de acuerdo a lo que te nace, irá echando frutos.

Recuerda que es como si fuera Cristo, sirve como una Santa Marta afanada, como cuando Jesús llegó.

Pero también no olvides que cada cosa que hagas encomiéndala a Jesús.

Si no puedes de ninguna forma ayudar, pídele a Dios, que Él ponga a las personas, o que Él las ayude según esas necesidades que sabe Él que tienen.

Da, no te canses de dar, incluso con tus oraciones.

Santa Teresita de Lixieux nunca fue misionera, pero se dedicaba a orar por ello, y es patrona de las misiones.

Dios no exige que hagamos las cosas en una determinada forma, lo que Él quiere es las hagamos con amor y de la mejor manera. Para gloria suya y bien de nuestra alma.

En cada situación se debe evaluar si esa obra de misericordia corporal se aplica para brindarla.
.
O pone en peligro mi alma o la del que recibe la obra de misericordia.

viejito visitado por niños

 

DAR Y ACOMPAÑAR

El Papa Francisco ha dicho que una de las formas de hacer obras de misericordia es con cosas sencillas.

La ropa que ya no se usa, o que está acumulada se puede donar a personas o instituciones que las necesiten y las reciban.

No necesariamente es un individuo que esté desnudo.

Decir que hay que vestir al desnudo parece no tan fácil, pero en las cosas sencillas hechas con amor ahí está la obra.

El que requiere ropa, no necesita ropa en sí misma, sino cubrir su frío y eventualmente mostrarse de una manera adecuada para ir a trabajar o a una reunión.

Cada prenda de vestir que se da, es un acto de amor. Muchos pueden vivir con lo mismo y nunca cambiar.

Los Evangelios dicen que compartas, si tienes dos túnicas, darle una al que no tiene. Cada uno con una.

No es el hecho de dar miles de prendas.
.
Como la viuda que dio en el templo una moneda sin valor, pero compartió todo lo que tenía con Dios.
.
Lo importante no es lo que das, sino como lo das.

Estar con un enfermo, acompañarlo, puede ser gente de la comunidad, el papá, la mamá, los hermanos.

Al enfermo le falta salud y quién le acompaña está con él, para que se sienta mejor con su compañía o cuidados.

El preso está rodeado de paredes pero también de otros reclusos.

La obra de misericordia es ayudarlo a que este camino le sirva para reorientar su vida hacia Dios.

Se le socorre en la escucha, en el aporte a su vida para superarse.

difuntos1

 

ENTERRAR A LOS MUERTOS

El muerto no siente ya nada, pero llevarlo a “descansar” significa rezar por su alma y acompañar a quién sufre la ausencia de ese ser querido que ya no está.

Los primeros cristianos sufrían persecución por buscar a los mártires y darles sepultura.

Porque llevarlos a un mausoleo significa también que las cosas no se quedan ahí, que hay un futuro.

Si fuera solo por higiene podría meterlos una fosa común, pero colocarlos en ciertos lugares como los mausoleos, los cementerios implica eso.

Reconocer que la muerte no es el final. “Es la muerte la puerta que nos lleva hasta Dios” tal y como lo dice la canción llamada Asunción.

La Virgen María nos enseña con su tránsito y asunción que así como Ella pasó en el sepulcro y después fue a gozar con Dios, también quién confía en Él, se verá libre de las ataduras terrenas.

La obra de misericordia al enterrar a los muertos nos traslada a la oración, que es una obra espiritual de misericordia. Rezar por los difuntos.

Cada uno ha enterrado a un ser querido, porque la muerte es algo seguro. Es de lo único de lo que no nos libramos.

Y sentir que a este final se da un sentido, sirve de consuelo.

Las catacumbas eran lugares donde había cantidad de personas fallecidas y ahí se celebraba la Eucaristía.

Oraban por los difuntos y al colocarlos allí tomaba un sentido más profundo la muerte.

pintura de gente buscando comida

 

MISERICORDIA ES TIEMPO DE OBRAR

Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia.

Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación.

Misericordia es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad.

Misericordia es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro.

Misericordia es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida.

Misericordia es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre, no obstante el límite de nuestro pecado.” Así lo dice el Papa Francisco.

Meditemos en la escena del juicio, que el mismo Jesús ha descrito.
.
«apartaos de mí, malditos, e id al fuego eterno, que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles.
.
Porque tuve hambre y no me disteis de comer; tuve sed y no me disteis de beber; fui peregrino y no me recibisteis; desnudo, y no me cubristeis; enfermo y encarcelado, y no me visitasteis».


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aviso Milagro Castigo Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Por qué se ha Retrasado el Profetizado Aviso a la Humanidad?

Desde hace más de un siglo místicos y videntes han profetizado una gran tormenta sobre la humanidad.

La cual sería precedida de un aviso masivo llamando a la conversión.

Sin embargo, esto no ha sucedido.

¿Por qué no se ha cumplido?

jesus de la misericordia fondo

Algunos pueden pensar que ni el aviso ni la gran purificación masiva sucederán.
.
Algunos lo negarán por su incredulidad en los mensajes místicos del cielo.
.
Y otros lo negarán simplemente por miedo.
.
Pero revelaciones a reputados místicos han señalado que el aviso ha sido pospuesto por las oraciones y sacrificios.
.
Para dar más espacio a que trabaje la Misericordia de Dios, pero pronto llegará.

Lo que deberíamos tener claro es que si no hay una intervención decisiva del cielo, la conversión – por lo menos de los occidentales – es una tarea imposible de realizar por nosotros.

No hay posibilidad que el mundo oiga.

Y aún más, si tuviéramos «viento de popa», si se dieran condiciones excepcionales de apertura de mente de al menos alguna parte de los occidentales, llevaría varios siglos; muchos más que los tres siglos de la primera evangelización.

Porque hoy la falta de fe en un dios está mucho mas extendida.

Pero hay revelaciones especialmente importantes para nosotros en este tiempo, como el envío a Santa Faustina Kowalska a predicar la Misericordia.

Estamos en tiempos de misericordia.

Recientemente la Iglesia propuso un Año de la Misericordia.

Y nuestros anuncios de la Misericordia de Dios se siguen produciendo.  

cruz iluminada con gente abajo aviso

 

¿LA PURIFICACIÓN SE VIENE?

Buena cantidad de místicos de los últimos 150 años han profetizado que ha de venir pronto una purificación masiva sobre la humanidad pronto.

La pregunta es, ¿cuándo es exactamente «pronto»?

La respuesta sólo Dios la conoce.

Pero muchos consideran que el «pronto» es de hecho muy pronto.

Es más. Hay dos apariciones, las de Garabandal y Medjugorje, cuyos videntes han manifestado que el Aviso vendría dentro de sus vidas en la tierra.
.
Y las videntes de Garabandal rondan los 70 años y los de Medjugorje los 50.

También se ha indicado, por mensajes, que el aviso se ha pospuesto hasta este punto por la misericordia de Jesús, las oraciones de la Santísima Virgen María y las oraciones de todos los buenos.

En la aparición de Akita, Japón, aprobada por la Iglesia y que el cardenal Ratzinger había dicho que eran continuación de las apariciones de Fátima, la Santísima Virgen dijo a la Hermana Agnes Sasagawa el 3 de agosto 1973:

«El Padre Celestial está preparando un gran castigo sobre toda la humanidad.

Con mi hijo he intervenido muchas veces para apaciguar la ira del Padre.

Yo he prevenido la venida de calamidades ofreciéndole los sufrimientos del Hijo en la Cruz, Su Preciosa Sangre, y amadas almas que le consuelan formando una cohorte de almas víctimas.

La oración, la penitencia y sacrificios valientes pueden suavizar la ira del Padre….»

Por otro lado, vemos que hay una creciente opinión de que la purificación se viene.

No solo la opinión está difundida entre los cristianos, musulmanes y hasta judíos, sino también los agnósticos y ateos se dan cuenta que “esto no da para más” y debe tener un cambio.

Parecería como si en la población de la tierra está creciendo la sensación que estamos en el final de la época actual, que un cambio grande ya viene.
.
¿Esta sensación surge de la emoción que desea que esta debacle no persista o realmente las almas de todo el mundo están siendo iluminadas respecto a lo que está por venir?

Una cosa es segura, si la purificación masiva y simultánea profetizada llega a pasar en nuestros días presentes, entonces seremos testigos de los sufrimientos más inimaginables.

Y también de las gracias más inimaginables, que son inconcebibles en este momento de pereza espiritual y devoción tibia.

Será un tiempo para ir de nuevo a las «fuentes» originales: un amor ferviente centrado en Jesús en la Cruz, en la Eucaristía y en la devoción a la Santísima Virgen María.

Por otro lado hay signos claros de que Dios está realizando una poda especialmente dentro de la Iglesia, la esta purificando. Ver este excelente artículo que hemos publicado. 

¿Esto implica que Dios ha optado por una purificación gradual en lugar de una purificación masiva en un corto lapso?

No lo sabemos.

Pero si sucede así pronto nos enteraremos, cuando se siga posponiendo el momento del aviso.

Sin embargo eso no es lo que ha sido profetizado.

aviso

 

EL AVISO A TRAVÉS DE LA ILUMINACIÓN DEL ALMA

Desde el inicio de los mensajes marianos dados en La Salette el 19 de septiembre de 1846 y que continúan hasta hoy, Jesús y la Santísima Virgen María han revelado a numerosos videntes y místicos en todo el mundo, un próximo «Aviso» o «Purificación», para toda la humanidad.

Durante este profetizado Aviso-Purificación mundial, se dice que a cada persona en la tierra se le iluminará espiritualmente el alma.
.
De tal manera que se verá a sí misma como Dios la ve.
.

Será una revelación privada, personal entre cada persona y Dios.

Veremos el daño que le hemos causado a nuestras almas y a nuestra relación con Dios debido a los pecados que hemos cometido (probablemente aquellos que no han sido todavía perdonados a través del sacramento de la confesión).

Muchos creen que este aviso será similar al juicio «particular» que cada persona encara inmediatamente después de morir.

Cuando a cada uno se le muestran todos los acontecimientos y acciones de su vida, al igual que en una biografía detallada (que se muestra como una película).

Prestando especial atención a nuestro amor por Dios y a cómo hemos tratado a los demás.

cara del padre gobbi
Padre Gobbi

 

EL AVISO SE HA RETRASADO

En la medida que las profecías sobre una Aviso mundial (y posteriormente un Milagro prometido y también un Castigo) han estado ocurriendo durante más de un siglo, algunos se han preguntado con razón, ¿por qué todas estas profecías no han llegado a pasar?.

Por ejemplo en los mensajes de Nuestra Señora del Buen Suceso se menciona que algunos de estos eventos ocurrirán en «el siglo XX».

Y del mismo modo, los mensajes marianos al Padre Gobbi, también parecían advertir que estos hechos se producirían en el final del siglo veinte. [Mensaje # 389]

Sin embargo, a pesar que este aviso profético y los eventos subsiguientes aún no han ocurrido.

Los mensajes indican que gracias a las oraciones de la Santísima Virgen María y también las oraciones y sacrificios de los fieles, el tiempo del Aviso-Purificación, Milagro y posible Castigo han sido hasta ahora retrasado.

Jesús le dijo a Santa Faustina:

«Yo estoy prolongando el tiempo de la misericordia por el bien de los pecadores.
.
Pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de mi visita!.» [Diario de Santa Faustina, # 1160]

En los mensajes de la Santísima Madre al P. Gobbi, Ella declaró:

«Muchas veces he intervenido para retroceder más y más en el tiempo el comienzo de la gran prueba para la purificación de esta pobre humanidad, ahora poseída y dominada por los Espíritus del Mal» (# 553)

Y de nuevo al P. Gobbi Ella le revela:

«… Por lo tanto he tenido éxito de nuevo en posponer el momento del castigo decretado por la Justicia Divina para una humanidad que se ha vuelto peor que en el momento del diluvio« (# 576).

iluminación, aviso mini juicio

 

EL AVISO ES DE CARÁCTER ESPIRITUAL

En cuanto al «aviso», lo que se espera que venga será un evento natural y / o sobrenatural (s) a escala mundial, que afectará a la humanidad en su conjunto.

Similar en escala, por ejemplo, al diluvio que sucedió en la época de Noé.

Y si bien puede ser un evento natural, inicialmente será visto e interpretado por las masas como un evento y un signo que viene directamente de Dios.

Para que pueda servir al propósito espiritual de la conversión de las personas y provocar el arrepentimiento y no sólo un evento saliendo puramente de causas naturales.

Sin embargo, se había predicho que poco después del gran aviso, científicos, agencias gubernamentales de todo el mundo y líderes políticos de todo el mundo van a tratar de convencer a los pueblos que no fue más que un evento natural muy significativo, derivado de fuentes naturales y circunstancias especiales, pero no sobrenatural.

vidente-de-akita-500x327
Vidente de Akita Agnes Sasagawa

 

EL CASTIGO PROFETIZADO ES CONDICIONAL

Hay que recordar también que mientras el Aviso y el Milagro profetizados se ha dicho que no son condicionales, o sea que van a suceder sí o sí, el Castigo que puede seguirles es, o al menos puede ser, enormemente disminuido.

Vemos por ejemplo que los mensajes de la Santísima Virgen María en Akita han hablado de un castigo de forma condicional:

«Como te dije, si los hombres no se arrepienten y mejoran, el Padre infligirá un terrible castigo sobre toda la humanidad«.

[Tercer mensaje de la Santísima Virgen María en Akita, Japón, 13 de octubre de 1973, aniversario de las visiones finales y milagro de Fátima].

Por lo tanto es importante darse cuenta que el castigo profetizado puede ser mitigado, retrasado, reducido o incluso evitado a través de las oraciones y el arrepentimiento sincero de aquellos que experimentaron el Aviso y el Milagro.

Quienes posteriormente se arrepintieron, oraron e hicieron sacrificios y reparación a Dios durante el tiempo posterior.

frans francken 7 estados de la misericordia

 

POR QUÉ SE HA RETRASADO EL AVISO

El tiempo de ejecución de la aviso parecería que se ha prolongado hasta este punto por la misericordia de Jesús, las oraciones de la Santísima Virgen María y las oraciones de todos los buenos, la gente sincera.
.
Y muy especialmente por las almas víctimas, elegidas por Dios, que actualmente viven en el mundo.

Una vez más la Santísima Virgen María dijo a la Hermana Agnes Sasagawa en Akita, Japón el 3 de agosto 1973:

«El Padre Celestial está preparando un gran castigo sobre toda la humanidad. Con mi hijo he intervenido muchas veces para apaciguar la ira del Padre.

Yo he prevenido la venida de calamidades ofreciéndole los sufrimientos del Hijo en la Cruz, Su Preciosa Sangre, y amadas almas que le consuelan formando una cohorte de almas víctimas.

La oración, la penitencia y sacrificios valientes pueden suavizar la ira del Padre….»

Así podemos ver que los castigos / purificaciones pueden ser mitigados mediante la oración.

En otras palabras, gran parte de lo que ocurrirá depende de nosotros, como la Santísima Virgen María indica a través del P. Stefano Gobbi (1930-2011):

«Estos males se pueden evitar por ustedes; los peligros pueden ser evadidos.

El plan de la justicia de Dios siempre se puede cambiar por la fuerza de su amor misericordioso.

Además, cuando predigo castigos para ustedes, recuerda que todo, en cualquier momento, puede ser cambiado por el poder de su oración, reparación y penitencia. [21 de enero 1984]

Santa-Faustina-Kowalska
Santa Faustina Kowalska

 

LA BIBLIA RELATA CASOS DE SUSPENSIÓN

Debemos recordar en las Sagradas Escrituras cuando Jonás fue enviado a Nínive a predicar una aviso y un mensaje de arrepentimiento a la gente muy pecaminosas de aquella ciudad; con audacia predicó

«En Cuarenta días y la gran ciudad de Nínive será destruida».

Para su gran decrédito, los ninivitas ayunaron y se arrepintieron de sus pecados y

«Cuando vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino, Dios se arrepintió del mal que había dicho que iba a hacer a ellos y no lo llevó a cabo» [Jonás 3: 1-10]

Por el contrario, Abraham había pedido a Dios sobre Sodoma y Gomorra en oración ferviente, que eliminara el castigo si diez buenas personas se pudieran encontrar en la ciudad.

Dios respondió con la promesa de

«Por el bien de los diez justos no la destruiré».

No fueron encontrados, y Dios entonces destruyó las dos ciudades que estaban completamente llenas de personas malvadas, después de haber permitido el desplazamiento de Lot y su familia fuera de la ciudad [Génesis 18: 16-33].

La lección de la Escritura es que la ira de Dios se puede disminuir o incluso mitigar por un llamamiento a su infinita misericordia a través de un sincero arrepentimiento y la oración.

globo terraqueo con balanza fondo arrepentimiento

 

ES HORA QUE PREDIQUEMOS EL ARREPENTIMIENTO

Deberíamos arrepentirnos de nuestros pecados, reparar, y orar; esforzamos para que el Señor se complazca en vernos sobre la tierra en este momento.

A Santa Faustina Kowalska Jesús dijo:

«En el Antiguo Pacto envié profetas con truenos a mi pueblo hoy te envío con Mi misericordia a la gente de todo el mundo, porque yo no quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla.

Mi Corazón Misericordioso utiliza el castigo cuando ellos mismos me obligan a hacerlo.

Mi mano es reacia a tomar la espada de la justicia. Antes del día de la Justicia estoy enviando el Día de la Misericordia» [Diario de Santa Faustina, # 1588]

También la Santísima Virgen dijo al Padre Gobbi:

«He sido capaz de contener el castigo debido a las oraciones y sufrimientos de muchos de mis hijos«, (La Santísima Madre al Padre Stefano Gobbi, 31 de Diciembre de 1977, nº 142)

«Los tiempos se acortan, porque soy la Madre de la Misericordia, cada día me ofrezco en el trono de la Justicia Divina.

Mi oración está unida a la de los hijos que están respondiendo a mí con un «sí», y se consagran a mi Corazón Inmaculado«. (La Santísima Virgen al Padre Gobbi, septiembre 29, 1995, # 553)

Debemos recordar que Dios hace todo por amor, porque «Dios es amor», [1 Juan 4: 8].
.
Lo que va a suceder en el futuro, podemos estar seguros que Dios lo hará para el bien de la humanidad y por la salvación de nuestras almas.

 

CUIDADO CON LA TENTACIÓN DE LA PRESUNCIÓN DE QUE NO HABRÁ UNA INTERVENCIÓN DIVINA

Nuestra condición de humanidad nos hace tan frágiles y cambiantes, que caemos en varias tentaciones.

Una de ellas, tal vez la menos pecadora, es creer que Dios es como nosotros: Volátil y efímero, caprichoso y cambiante.

Pero nos engañamos.

Dios es eterno: Su esencia es inmutable y Sus designios también.

Nos cuesta entenderlo.

Pero si volvemos hacia atrás en la historia, quizás podremos comprender mejor de lo que se trata.

Si recordamos lo que nos dice la Palabra con respecto al inicio de nuestra Redención, no olvidaremos que comenzó en la «plenitud de los tiempos».

Cuando Jesús se encarnó en el vientre inmaculado de la Santísima Virgen y dividió la historia en dos.

Plenitud de los tiempos.

¿De qué tiempos?

¿De cuántos y cuáles? No lo sabemos.

El Misterio lo vela a nuestros ojos humanos.

Desde la eternidad, el Dios eterno e inmutable contemplaba al mundo.

Mientras, el mundo giraba, los hechos se sucedían, las maldades abundaban, los tiempos iban acumulándose.

Tiempos de oprobio, de incredulidad, de dominio del mal.

Solo un pequeño remanente de Israel esperaba confiado y anhelante, el cumplimiento de las profecías.  

Los pequeños corazones elevaban deseos, súplicas, al Dios Altísimo para que tuviera piedad de Su pueblo y “ya” enviara a Su Mesías.

¡Cuántos creyentes sinceros habrán partido al más allá sin verlo!

Sólo el anciano Simeón fue el escogido para recibirlo.

Y un día, al fin, los tiempos se llenaron.

Se completaron, llegaron a la plenitud.

Y, para gozo de todos nosotros, el Mesías se hizo hombre y «acampó entre nosotros».

Pero no en el tiempo de los hombres, sino en el tiempo de Dios.

Si Dios no cambia, ¿por qué ahora tendría que ser diferente?  

Los tiempos continúan acumulándose.

Las profecías lo han anunciado sobradamente e indefectiblemente los hechos responderán a ellas.

Pero no en el tiempo de los hombres, porque no somos nosotros los que les otorgamos a los tiempos su plenitud.

Ese privilegio no nos pertenece.

Esperemos, entonces, confiadamente y firmes en la oración que otra Voluntad, infinitamente más sabia que la nuestra, decida cuál es el tiempo.

Vivamos, pues, como hijos fieles la hora que nos ha tocado vivir, y dejémosle a Dios lo que es de Dios.

¡Señor Jesús crucificado, ten misericordia de nosotros!

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Jesucristo Lo + leído Lo Sobrenatural Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Predicación Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente

A la Hora 3 Dios Concede Todos los Pedidos

A las 15:00 hs (3 pm) murió Nuestro Señor.

Es el momento más trascendental desde la Creación. 

Y en la revelación que Jesucristo hizo a Sor Faustina Kowalska, es la hora de su misericordia para el mundo entero, 

“en esta hora, no le rehusaré nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión”. 

Pero también a las 3 de la madrugada (3 am) se producen hechos de profunda significación y es una hora mística, como si fuera un eco (de menor intensidad) de las 3 de la tarde.

En 1931, la Hermana Faustina Kowalska (1905-1938) comenzó a recibir revelaciones divinas de Nuestro Señor Jesucristo.

En estas revelaciones, Jesús le pidió a Sor Faustina registrar estas experiencias que ella recopiló en seis cuadernos, ahora ampliamente conocido como la Divina Misericordia en Mi Alma. 

Contenido dentro de los diarios están los mensajes directamente de Cristo con respecto a Su misericordia insondable y sin fin hacia toda la humanidad.

Dentro del mensaje central de Cristo a Santa Faustina está su extraordinaria invitación a cada uno de nosotros para sumergimos a diario en su pasión a la hora de las 3 pm, 3 de la tarde o 15 hs.

Y al mismo tiempo implorar su misericordia para nosotros y para el mundo entero.

Leer también:

Estatua de Jesus de la Misericordia con arco iris arriba

 

LA LLAMADA DE JESUCRISTO

Estas son las palabras exactas de Cristo a Santa Faustina que conste su llamada específica:

«A las tres en punto, implora Mi misericordia, especialmente para los pecadores.
.
Y aunque sólo sea por un breve momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en Mi abandono en el momento de la agonía.

.
Esta es la hora de la gran misericordia…
.
En esta hora nada le será negado al alma que lo pida por mí en virtud de Mi Pasión»
 (Diario, 1320)

«Cada vez que oigas el reloj dando las tres, sumérgete totalmente en Mi misericordia, adorándola y glorificándola.

Suplica su omnipotencia para el mundo entero, y especialmente para los pobres pecadores, ya que en ese momento se abre por cada alma.

En esta hora puedes obtener todo por ti misma y por los demás con sólo pedirlo, es la hora de gracia para todo el mundo – la misericordia triunfó sobre la justicia» (Diario, 1572)

«Hija mía, haz todo lo posible para hacer las Estaciones de la Cruz en esta hora, siempre que tus obligaciones lo permitan.

Y si no eres capaz de hacer las Estaciones de la Cruz, entonces por lo menos pasa a la capilla por un momento y adora en el Santísimo Sacramento a Mi Corazón que está lleno de misericordia.

Y en caso de que no puedas entrar en la capilla, sumérgete en oración allí donde te encuentres, aunque sea por un brevísimo instante» (Diario, 1572)

En esta hora el gran alcance de la misericordia y el amor se abre por completo al corazón a cada alma, invitándonos a recordar y encontrar su pasión – muy particularmente su «abandono en el momento de la agonía».

las-tres-de-la-tarde-20095504

 

NO HAY PECADO QUE ESCAPE A SU MISERICORDIA

Santa Faustina también registró las palabras de Cristo, haciendo hincapié en que nadie tiene por qué tener miedo de acercarse a su misericordia, no importa qué tan extenso o grave sean sus pecados:

«Que ningún alma tema acercarse a mí, aunque sus pecados sean como escarlata» (Diario, 699) y

«Mi misericordia es más grande que vuestros pecados y los del mundo entero» (Diario, 1485).

Aquí Cristo invita a los más grandes pecadores (en unión con el sacramento de la confesión) a ser abrazados por su amor misericordioso de una manera especial para encontrar la redención, descanso y renovación en él.

Al igual que un buen médico que desee ahorrar sufrimientos a sus pacientes, hay que traer también la culpa, la tristeza, las dificultades, las adicciones, las enfermedades físicas y unirlas con sus heridas, para que Cristo las sane como dijo a Sor Faustina:

«Ningún alma que ha invocado Mi misericordia ha quedado decepcionada ni ha sentido confusión» (Diario, 1541)

divina-misericordia-y-faustina

 

LA RUTINA DE LA ORACIÓN

Una vez que comiences la práctica de la poderosa llamada de Cristo para la oración a las 3 de la tarde todos los días, encontrarás que el tiempo se convertirá en una segunda naturaleza para ti.

Como todo lo que desea hacer con regularidad, tomará algún tiempo para desarrollarse.

Puede que te resulte útil configurar tu reloj de pulsera o poner un recordatorio en su calendario todos los días, hasta que se convierta en un hábito.

Oraciones cortas relacionadas con la Coronilla de la Divina Misericordia, tales como:

Oh sangre y agua que brotaste del Corazón de Jesús como una fuente de misericordia para nosotros, en ti confío , o,
.
por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero,

nos permitirán hacer una pausa mental y encontrar a Cristo al pie de su cruz para implorar su misericordia, si fueras incapaz de rezar las estaciones o de visitar una capilla.

Cuadro de Jesús de la Misericordia

 

EL PERDÓN DE LOS PECADOS

En el año 2000, el Papa Juan Pablo II canonizó a Sor Faustina, llamándola «la gran apóstol de la Divina Misericordia en nuestro tiempo».

Y establece el Domingo de la Divina Misericordia como un día de fiesta oficial católico que ocurre el domingo después de Pascua.

En este Día de Fiesta de Nuestro Señor las almas que van a la confesión y reciban la Santa Comunión obtendrán el perdón total de las culpas y de las penas. 

Las palabras exactas de Cristo con respecto a la Fiesta se registran en el diario de Santa Faustina:

«El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas.
.
Ese día todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias se abren
.
.
Que ningún alma tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como
escarlata….
.
La humanidad no encontrará paz hasta que se vuelva a la Fuente de Mi Misericordia
» (Diario, 699).

verdadero cuadro de la misericordia

 

¿Y A LAS TRES DE LA MADRUGADA?

Pero ¿qué pasa en la casi hechizante hora de las tres de la mañana?

A través de los años mucha gente ha tenido experiencias sorprendentes que indican que este es un momento en que las oraciones son especialmente poderosas.
.
O cuando el mal es particularmente fuerte (y debe ser contrarrestado), o dicen también que a la mitad de la noche es cuando el “velo” se adelgaza.

¿Quizás es simplemente la quietud de la noche? ¿O es el segundo momento del día para la Coronilla de la Misericordia?

¿Existe algún tipo de confluencia en el mundo espiritual?

Una y otra vez, vamos a ver grandes eventos o muertes que ocurren a las tres de la madrugada.

Fuego, asesinatos, muertes santas. Hay incluso una película, una canción, y una revista, todos llamados 3 A.M.

Algunos dicen que hay muchas muertes en este momento porque es cuando el cuerpo está más débil.

Otro de los grandes místicos (este de Italia) ha explicado – en sus propias revelaciones – que la oración de la noche, especialmente a las 3 am, es:

“para los adultos, para expiar los pecados de la noche, para mantener a satanás alejado de las personas débiles, y que los culpables pueden reflexionar, arrepentirse y hacer buenos propósitos que se convertirán en hechos al amanecer”.

procesion jesus de la misericordia fondo

 

UN MILAGRO A LAS TRES

En Milagros de Dios y los desafíos del mundo, el padre Robert Gamel escribe sobre un amigo llamado Jimmy que había estado en el seminario por un tiempo, antes de salir a comenzar una familia.

Por desgracia, cuando sus hijos – un niño y una niña – eran pequeños, Jimmy desarrolló un tumor canceroso en el tejido muscular que se extendió a sus pulmones.

Como el Padre Gamel escribe:

“Su esposa no podía manejar el hecho de que se estaba muriendo y se negó a hacerse cargo de él.

El ofreció su dolor y sufrimiento por su esposa e hijos.

Pasó las últimas semanas de su vida con sus padres separado de su esposa y sus hijos que el amaba. 

En esta fase de la vida de Jimmy, estaba experimentando realmente la crucifixión de Cristo.

Abandonado por su familia, sus padres lo vieron morir. 

Entonces llegó el inesperado milagro del Señor: 

Murió a los tres de la mañana cuando el reloj fuera de su habitación dio justo la hora.

Era la hora de la Divina Misericordia [en la interpretación de Gamel de la hora de la mañana].

¡Esta fue también la primera vez que el reloj había funcionado en semanas!
.
Qué increíble que el reloj se había detenido justo antes de la hora exacta de las tres hacía unas semanas.
.
Y aún más increíble, que se decidió a funcionar de nuevo en ese momento.
 

Pero el milagro no se había terminado, Jimmy había conseguido con su último aliento poner su mano en el pecho haciendo el signo de la paz a todos los que estaban allí.

Así era como Jimmy siempre decía adiós a la gente y ahora estaba diciendo su último adiós.

Su crucifixión había terminado. Su sacrificio completado” 

jesus de la misericordia icono

 

MUCHOS DESPIERTAN A LAS TRES DE LA MAÑANA

“Gracias por hacerme sentir que no soy la única que está experimentando el ‘despertar de las 3 am’”, dice Angela Biggs de Forth Worth, Texas.

Yo me he estado despertando a las 3 de la mañana desde hace muchos años. Durante los años ochenta y noventa, fue casi todas las noches.

Desde entonces, me despierto a las 3 de la madrugada todas las noches con pocas excepciones.

Curiosamente, el cambio de hora no parece tener efecto. Durante el horario estándar me levanto a las tres de la mañana. Durante el horario de verano me levanto a las 3 am.

Cuando estoy de viaje, me despierto a las 3 de la mañana en la zona horaria donde estoy.

Me he quejado a mi esposo, médico y amigos acerca de esto durante años, porque sentía que podría estar afectando mi salud.

Hace unos años, un autor espiritual y profesor estaba en nuestra estación local de radio y televisión pública haciendo la misma pregunta, porque también él se despierta cada mañana a las 3 de la mañana.

El dijo que las 3 a.m. es cuando hace su mejor escrito y que debemos mantener un diario de todo lo que estemos pensando o experimentando en ese momento.

Tengo tres perros. Duermen en el suelo a los pies de mi cama. Se despiertan exactamente a 3 mañana todos los días.

Y si yo no estoy despierta, sin embargo, empiezan a rayar con urgencia mi cama hasta que yo me levanto, tanto es así que tengo que salir de la cama para conseguir que dejen de hacerlo. Y si yo vuelvo a la cama, empieza todo de nuevo.”

Añadió Lisa K. Kloss de Eau Claire, Wisconsin:

Durante muchos años esto me ha estado ocurriendo. Antes de internet pensé que me estaba pasando solo a mí.

Después de leer el diario de Santa Faustina he entendido mejor.

Muchas veces he oído una voz masculina decir mi nombre que es la que me despierta en ese momento.

Comencé en la Tercera Orden Carmelita en 2001 y cuando llegué a conocer a mi ángel de la guarda me di cuenta de que era su voz, y él también me va a despertar en cualquier momento que le pido por las mañanas, exactamente en el último minuto.

No he tenido un reloj de alarma desde hace más de quince años y tengo que salir a horas muy tempranas a viajar para mostrar mis perros.

Si yo digo, ‘Ángel, me levanto a las 4:37 am exactamente: ¡Yo escucharé mi nombre, a veces dos veces y más fuerte la segunda vez, y miro el reloj …. y son exactamente 4:37!

Una noche, hace unos años me desperté (a las 3 am) y una mala sombra se cernía sobre mi cabeza.
.
Sin embargo, yo sentí que un ángel vino inmediatamente para eliminar la oscuridad”.

altar misericordia

 

REZO DE LA CORONILLA DE LA MISERICORDIA A LAS 3 DE LA MADRUGADA

Es una época de guerra espiritual. Es un tiempo para la intercesión. Es un tiempo para la meditación.

Se trata de un tiempo, cuando nos acordamos de orar, por la gracia.

Dice Janice Stravinskas de Boston, Massachusetts:

“Yo he sido despertada de repente en esta hora, muchas veces, con impulsos para comenzar de inmediato a rezar la Coronilla de la Divina Misericordia, a pedir misericordia en el mundo. 

He leído el diario de Sor Faustina, de principio a fin y después comencé una devoción seria a la coronilla.

Desde entonces, he tenido estas experiencias de haber sido despertada, en esta hora, sobre todo entre las 3:00 am y las 3:30 am. Después de orar, vuelvo a una pacificación, un sueño reparador.”

También dicen que:

“Probablemente Cristo resucitó de los muertos (después de descender a los infiernos) en el tercer día (domingo de Pascua) a las 3 am Tres es un número sagrado.
.
Tres de la mañana es poco antes del amanecer.
.
También recientemente he estado despertando y rezando el rosario de la Divina Misericordia durante las 3 de la mañana.

.
Creo Pero también recuerda que que este es un precursor de la venida de Cristo
.”

Pero también recuerda que Dios no niega ningún pedido a las 3 hs., una hora inoportuna porque todos están durmiendo, por lo que una explicación bíblica la podemos encontrar en Lucas:

Les dijo también: «Si uno de vosotros tiene un amigo y, acudiendo a él a medianoche, le dice: «Amigo, préstame tres panes, porque ha llegado de viaje a mi casa un amigo mío y no tengo qué ofrecerle»,  y aquél, desde dentro, le responde: «No me molestes; la puerta ya está cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados; no puedo levantarme a dártelos», os aseguro, que si no se levanta a dárselos por ser su amigo, al menos se levantará por su importunidad, y le dará cuanto necesite».

Yo os digo: «Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá». (Lucas 11: 5-10)

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos

Mira por qué es Importante Visitar el Cementerio

La interpretación de la muerte distingue claramente a un cristiano de un  agnóstico.

Para un cristiano la muerte no es el fin sino un estado momentáneo.

Porque luego el Señor nos resucitará el último día.

Los católicos creemos en la misericordiosa existencia del Purgatorio.

Donde las almas no totalmente santas en la tierra pueden llegar al Cielo, haciendo un alto para purificarse allí.

Y aún los católicos piensan algo más misericordioso, que los vivos pueden apresurar el pasaje de esas almas al Cielo mediante oraciones.

Por eso la Iglesia ha instituido el mes noviembre como el mes para orar por los difuntos.

Y pone en primer plano a los cementerios.

 

¿POR QUÉ REZAMOS POR LOS MUERTOS?

La Biblia nos dice que es un pensamiento santo y sano orar por los muertos, para que puedan ser liberados de los pecados (2 Macabeos 12:46).

Y especialmente en el mes de noviembre la Iglesia Católica nos urge a pasar tiempo orando por aquellos que nos han precedido.

Noviembre es el mes en el que la Iglesia se dedica especialmente a orar por los muertos.

La oración por las almas en el Purgatorio es un requisito de la caridad cristiana, y nos ayuda a recordar nuestra propia mortalidad.

Para fomentar esta práctica sagrada, la Iglesia ofrece una indulgencia plenaria diaria para las almas del Purgatorio, bajo las condiciones habituales (intención correcta, confesión, comunión, oración por las intenciones del Papa) a quienes visitan un cementerio en el período del 1 al 8 de noviembre.

Y ofrece una indulgencia parcial en otros momentos.

 

DEL CONSUELO A LA REALIDAD

Es un consuelo para nosotros en la tierra pensar que cuando un ser amado muere la persona está en el Cielo.

Este consuelo es real y dulce porque es correcto y bueno que esperemos el Cielo.

Pero no debemos olvidar que la muerte no siempre es un pase gratis al cielo.

Para llegar allí, muchas almas necesitan el regalo de nuestras oraciones, para salir rápidamente del lugar donde están siendo purgadas.

Piensa en esta escena.

Un viejo frágil yacía en su lecho de muerte.

En una silla al lado de su cama, un sacerdote se sentó con él y secó las lágrimas que fluían silenciosamente de los ojos del moribundo.

El anciano le pidió al sacerdote que escuchara su confesión.

Después de recibir la comunión el moribundo le dijo al sacerdote:

«Hijo mío, si el Señor me llama esta noche, pide a todos mis hermanos que me perdonen por los problemas que les causé.

Pídales también que oren por mi alma«.

El anciano moribundo era el Padre Pío.

Cuando estaba a pocos minutos de encontrarse con su Señor, su humildad lo llevó a pensar que necesitaba oraciones para zafar el purgatorio.

Porque aunque él era un santo, aun así, era un pecador en necesidad de misericordia.

Cuando el Padre Pío pidió que sus hermanos rezaran por su alma, conocía perfectamente a las almas del Purgatorio.

De hecho, había dicho que «más almas de muertos que de vivos ascienden a esta montaña para asistir a mis misas y buscar mis oraciones».

El Padre Pío nos recuerda que hay que orar para ayudar a nuestros seres queridos que posiblemente puedan estar sufriendo en el purgatorio.

Y que nunca es demasiado tarde para orar, ya sea que la persona haya muerto recientemente o hace mucho tiempo.

Porque para el Señor todo es un presente eterno.

Las oraciones son siempre tomadas en cuenta.

Incluso si la persona por la que rezas ya esté en el cielo, tus oraciones nunca serán desperdiciadas.

Otras almas en el Purgatorio pueden beneficiarse de tu ofrenda.

Y este pensamiento nos trae en el mes de noviembre a los cementerios, especialmente durante las primeras semanas de noviembre.

 

¿POR QUÉ DEBERÍAMOS VISITAR UN CEMENTERIO PARA ORAR POR LOS MUERTOS?

La visita a los cementerios es algo cada vez menos frecuente en nuestra cultura.

Y hay que argumentar mucho a las personas para que lo hagan.

¿Por qué visitar un cementerio, especialmente en nuestros días?

Aunque la nuestra ha sido etiquetada como una «cultura de la muerte», la verdad es que la muerte ha adquirido cierta invisibilidad, llevando a la sensación que el cuerpo se desvanece luego de muerto.

Las muertes ocurren con frecuencia en hospitales u otras instituciones, raramente en el hogar.

Los velatorios son cada vez menos frecuentes. El muerto suele quedar en depósito para luego ser enterrado o cremado.

La morgue ha hecho que los funerales sean más una función de la conveniencia de los vivos que una conmemoración de los muertos.

¿Qué ha sucedido?

En los últimos años la cremación ha superado el entierro, ocultando aún más la muerte y a los muertos.

Los cementerios desaparecen junto a los cuerpos que se desvanecen.

Entonces, ¿por qué ir a visitar un cementerio?

Uno puede rememorar a la persona querida que ya no está y orar por ella.

¿Y también por qué no por los demás que yacen allí?

Un simple Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de las almas en este cementerio” es de gran ayuda y consuelo.

Porque a veces nos olvidamos que hay un vínculo de los vivos y los muertos.

El cementerio es una extensión de la Iglesia, no solo como un lugar sacramental, sino como el lugar de descanso de aquellos que son parte del sufrimiento de la Iglesia, esperando que pronto sean parte de la Iglesia triunfante en el Cielo.

La «comunión de los santos» nos debe llevar a visitar los cementerios porque es visitar otra parte de la Iglesia, la iglesia purgante.

El Catecismo de la Iglesia Católica dice algo asombroso sobre orar por los muertos: «Nuestra oración por ellos es capaz no solo de ayudarlos, sino también de hacer que su intercesión por nosotros sea efectiva».

Cuando rezas por las almas en el Purgatorio, las hace más capaces de orar por ti. ¡Qué bendición recíproca de unidad en el Cuerpo de Cristo!

Además el cementerio es un signo de nuestra historia y su continuidad: el tiempo no comienza ni termina conmigo.

Nadie es un individualista carente de vínculos relacionales.

Las personas se insertan en la historia y en una comunidad.

Pero en una sociedad individualista y altamente móvil, estas verdades pueden estar oscurecidas.

Por otro lado los cementerios suelen ser uno de los lugares más encantadores en la mayoría de las ciudades.

Su belleza paisajística, sus monumentos que, han desafiado el paso del tiempo, y paz que uno encuentra en ellos son su sello distintivo.

Uno puede leer las lápidas desgastadas y preguntarse acerca de las vidas que honran.

A veces tienen información del muerto como su profesión, su edad, cuando murió, su familia.

En ocasiones son lugares bien cuidados y con flores.  Y a veces dan la sensación que hace mucho tiempo nadie las visita.

¿Por qué no una breve oración por quienes yacen allí y pueden haber sido olvidados por quienes debían ayudarles en el pasaje al Cielo?

Adicionalmente los cementerios son lugares sacramentales sagrados.

Los sacramentales incluyen: acciones (por ejemplo, la señal de la cruz o la bendición), cosas (por ejemplo, agua bendita o escapularios) y lugares (por ejemplo, cementerios).

Como nos recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica (#1677)

«Se llaman sacramentales a los signos sagrados instituidos por la Iglesia cuyo fin es preparar a los hombres para recibir el fruto de los sacramentos y santificar las diversas circunstancias de la vida

Solíamos referirnos a los cementerios como terreno «consagrado» o «santificado».

El término recuerda a la gente no solo que el cuerpo humano, incluso cuando está muerto, permanece sagrado, sino que también está hecho con esa materia.

La naturaleza sacramental y sagrada de un cementerio recuerda que lo sagrado y lo secular no puede dividirse claramente, sino que se cruzan.

El cementerio con sus tumbas, sus símbolos y sus muertos, es un recordatorio para todos de que hay otra comprensión del significado y el fin de la vida humana que el encogimiento de hombros agnóstico y la expresión que el muerto “dejó de existir”.

Los católicos sabemos que el alma nunca deja de existir.

Y el cementerio es el lugar de descanso antes de la Resurrección de los muertos.

Honrar al cuerpo, incluso al cadáver, es indicativo de honrar a la persona.

Los católicos han honrado al cuerpo como una expresión de la persona: es por eso que, por ejemplo, tenemos la práctica de honrar reliquias.

 Cada cementerio es un relicario.

Es importante recordarlo hoy, ya que se ha apoderado de nuestra cultura una mentalidad que imagina a la persona como una computadora atrapada en una masa biológica.

Que lleva a que la eliminación de restos orgánicos se convierta en una consideración puramente utilitaria y pragmática, para que la huella de carbono más pequeña.

No es accidental que la cremación esté superando a la sepultura en popularidad, incluso entre los católicos.

De hecho, el último desarrollo en servicios funerarios parece ser la «cremación sin llama«, una especie de disolución química de los tejidos blandos del cuerpo (es decir, todo menos hueso) en un líquido.

Cuyos defensores incluso dicen que constituye un fertilizante eco-amigable.

La cremación, «sin llama» se promueve por ser más barata, respetuosa con el medio ambiente y preservar la tierra valiosa.

Entonces, ¿por qué ir a visitar un cementerio?, en especial en noviembre.

Además de la belleza y la paz, el significado sacramental, eclesiológico y el testimonio que el cementerio (y nuestra presencia) le da a la dignidad del cuerpo, recuerda que hay una razón valiosa: puedes hacer algo de valor eterno para los fieles difuntos al obtener una indulgencia para ellos.

Y considera también que es una oportunidad de tener buenos amigos en lugares altos.

Es así que la Iglesia ofrece una indulgencia para una visita al cementerio, que está disponible como una indulgencia parcial durante todo el año, pero que del 1 de noviembre hasta el 8 de noviembre es plenaria, aplicable solo a las almas del Purgatorio.

Una indulgencia plenaria, remite todo castigo debido al pecado.

Lo que significa que al cumplir los requisitos de la indulgencia, puedes obtener la entrada al Cielo de un alma que actualmente está sufriendo en el Purgatorio.

Para la mayoría de nosotros, la indulgencia en la visita al cementerio lleva solo unos pocos minutos, y sin embargo cosecha un inmenso beneficio espiritual para las Santas Almas en el Purgatorio.

Y el beneficio para nosotros también en inmenso, ya que esas almas cuyo pasaje al Cielo facilitamos, rezarán por nosotros cuando entren al Cielo.

 

¿QUÉ DEBES HACER PARA OBTENER LA INDULGENCIA?

Para obtener la indulgencia plenaria del 1 de noviembre al 8 de noviembre, debemos recibir la Comunión, la Confesión sacramental (y no tener apego al pecado, incluso venial) y visitar un cementerio.

En otros días, la indulgencia es parcial.

La comunión debe recibirse cada día que deseamos obtener la indulgencia, pero solo debemos confesarnos una vez durante el período.

Y como con todas las indulgencias plenarias, debemos orar por las intenciones del Santo Padre (un Padre Nuestro y un Ave María) cada día que realizamos la indulgencia.

Recuerda que la indulgencia es aplicable solo a las Almas en el Purgatorio y se concede a los fieles, que devotamente visitan un cementerio y oren por los difuntos, aunque solo sea mentalmente

Aquí hay oraciones por los difuntos que puedes usar.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Jesucristo Apareció en el Cielo de México como Consuelo, luego del gran Terremoto

Nuestro Señor Misericordioso se manifiesta consolando a su pueblo cuando se hace necesario.

En los momentos difíciles Él y Su Madre se hacen presentes como palabra de esperanza.

Y es una manifestación de esperanza que hay que recordar en momentos de angustia.

En 1847, la imagen del Señor de la Misericordia de Ocotlán apareció entre las nubes por 30 minutos.
.
Fenómeno que fue visto por una multitud de personas.

Y en el 2010 sucedió otro fenómeno prodigioso en la Imagen de Nuestro Señor de la Misericordia.

Cuando una corona de espinas en una estatua de Nuestro Señor de la Misericordia produjo flores.

Esto sucedió en Ocotlán, que es una ciudad de Jalisco, México.

El nombre «ocotlán» proviene del idioma de los aztecas, náhuatl, y es una combinación de dos palabras, «ocotl», o «pino» y «tlan”, que significa «lugar de»: «lugar de los pinos».

La ciudad se asienta en las orillas del lago de Chapala, donde los ríos Zuma y Santiago se vierten en el lago.

El clima es templado, el aire fresco y los suelos ricos.

Un establecimiento indígena próspero existía allí cuando los primeros españoles llegaron en 1530.

La zona había sido ocupada por los Otancas, Texuexes, Tepehuanes y Coanos.

Una de las primeras grandes batallas del conquistador Nuño de Guzmán ocurrió en Ocotlán.

Y cuando el reino nativo local fue derrotado, los españoles establecieron una presencia permanente, construyendo un hospital y una capilla dedicada a la Virgen de la Inmaculada Concepción bajo la dirección de los franciscanos.

300 años más tarde aparece Jesucristo en los cielos.

 

EL SEÑOR DE LA MISERICORDIA DE OCOTLÁN

A mediados de la década de 1840 la ciudad de Ocotlán se había convertido en un lugar de vicio y licenciosidad.

Pero todo eso cambió abruptamente el 2 de octubre de 1847.

Un terremoto golpeó la ciudad tirando por tierra a la mayoría de los edificios y haciendo que el resto fuera inhabitable.

Había mucha miseria y muerte y los supervivientes en esta ciudad de 1500 personas estaban en estado de shock.

Al día siguiente del terremoto, el alcalde de Ocotlán, Juan Antonio Ximénez escribió una carta al gobernador del estado de Jalisco.

El alcalde escribe:

Ayer, sábado 2, a las siete y media de la mañana, un fuerte terremoto, que duró más de cinco minutos se sintió en esta ciudad.

Sin embargo, no causó ningún daño.

La réplica, ocurrida entre las nueve y las diez de la misma mañana, fue terrible.

En un instante, algunos de los edificios de la ciudad fueron derribados, y los otros fueron completamente destruidos o en peligro inminente de colapso.

Ayer, 46 personas habían sido halladas muertas, y no es posible ahora saber con certeza el número de heridos que milagrosamente escaparon a la destrucción.

No fue sólo el pueblo el que sufrió esta desgracia. Lo mismo ocurrió en todos los demás lugares del municipio.

Hubo terror y espanto por todas partes, especialmente cuando las rocas se separaban de la colina y los animales salvajes se veían aterrorizados».

El último párrafo del alcalde en esta carta seguramente levantó las cejas del gobernador de Jalisco.

Pero el alcalde Ximénez continúa:

«Esta mañana, Vuestra Excelencia, 24 horas después de los desafortunados acontecimientos, la perfecta imagen de Nuestro Señor Jesucristo en la Cruz fue vista entre el Oeste y el Norte.
.
Formada entre dos nubes y duró media hora.
.
Tiempo en el cual más de 1500 personas que estaban en la plaza, cayeron de rodillas, realizando actos de contrición y clamando al Señor para mostrar misericordia».

Lo que el alcalde describió se llamaría más tarde la aparición milagrosa de El Señor de la Misericordia.

Según los supervivientes del pueblo, al día siguiente del terremoto, un domingo, todos estaban reunidos en la Plaza de Armas de Ocotlán, para celebrar una misa al aire libre.

Porque la iglesia estaba arruinada y no era apta para servicios.

Este es el Atrio de la capilla de La Purísima, lugar en el que se celebró la Misa posterior a la aparición el día 3 de octubre de 1847:

Una imagen de Jesús apareció en las nubes en algún momento a las 9:00 horas.

La imagen ha sido descrita desde una nubosa formación entre las nubes en forma de cruz hasta una imagen perfecta y resplandeciente de un Cristo crucificado.

Cuya cara era una expresión que combinaba amor y tranquilidad.

Se decía que la imagen se había movido hacia el noroeste antes de desaparecer lentamente.

La gente en las áreas rurales circundantes también reportó haber visto la imagen de Jesús en las nubes.

La noticia de este milagro se extendió por toda la región y Ocotlán se convirtió en el foco de una nueva peregrinación, para las personas que querían venerar al que se llamaba el Señor de la Misericordia.

En 1875 se construyó una nueva iglesia para honrar esta manifestación de Jesús y luego se expandió aún más hasta el complejo de la basílica que existe en Ocotlán hasta el día de hoy.

Con el tiempo, el evento se hizo más formalizado y documentado.

En 1897, para los 50 años, el arzobispo de Guadalajara, Pedro Loza y Pardavé, consideró necesario obtener testimonios escritos de las 30 personas que aún quedaban con vida, entre las que presenciaron el evento en 1847.

Ya en la década de 1890, la mayor parte de México había oído hablar de la aparición y la noticia de la aparición milagrosa estaba ganando interés internacional.

El 29 de septiembre de 1911, el Cardenal José de Jesús Ortiz y Rodríguez, Arzobispo de Guadalajara, firmó un documento en el que se reconocían los testimonios escritos de 1897 y se proclamaba el acontecimiento de 1847 como «El milagro de Ocotlán».

En su pronunciamiento, el cardenal escribió:

«Debemos reconocer como hecho histórico, perfectamente probado, la aparición de la bendita imagen de Jesucristo Crucificado…

Y que no pudo haber sido obra de una alucinación o fraude, ya que ocurrió a plena luz del día, a la vista de más más de 2000 personas«.

Además, el Cardenal Ortiz y Rodríguez estableció una fiesta formal para reconocer a Nuestro Señor de la Misericordia.

En su proclamación, el cardenal continúa:

“[los habitantes de la ciudad] deben reunirse de la manera que sea posible, después de purificar sus conciencias con los santos sacramentos de la Penitencia y la Sagrada Comunión.

Y jurar solemnemente ante la presencia de Dios, para ellos y sus descendientes, que año tras año celebrarán el aniversario del 3 de octubre«.

Al año siguiente, 1912, comenzó la fiesta formal del Señor de la Misericordia.

La cual se inicia el 20 de septiembre y termina en la fecha de la aparición 3 de octubre, o sea un total de 13 días de celebración, contemplación y contrición.

Aunque el Vaticano no se ha expedido formalmente sobre este acontecimiento, ha dado su reconocimiento tácito de su naturaleza milagrosa.

En 1997, en el 150º aniversario de la aparición de Jesús en el cielo, el Papa Juan Pablo II envió una bendición apostólica al pueblo de Ocotlán reconociendo la importancia del evento.

El milagro en Ocotlán suele considerarse la primera y única aparición legítima de Jesús a la vista de miles de personas que ha habido en todo el mundo.

Pero los eventos milagrosos de Nuestros Señor de la Misericordia no quedan aquí.

 

FLORECIMIENTO DE LA CORONA DE ESPINAS

En diciembre de 2010, equipos de televisión de toda Latinoamérica llegaron a la ciudad de Ocotlán para cubrir lo que la gente de toda la región estaba considerando un milagro.

En la Basílica de Nuestro Señor de la Misericordia algo inusual sucedía en el crucifijo principal detrás del altar.

De la corona de espinas en la cabeza de Jesús comenzaron a brotar flores.

La corona, que había sido hecha de una espinosa planta desértica que había sido retorcida en un círculo, fue retirada inmediatamente de Jesús, cuando el padre Miguel Ángel González notó un brote que había aparecido en la parte posterior de la corona, a principios de noviembre de 2010.

Había sido puesta bajo el cristal y vigilada por cámaras de seguridad.

Cuando los equipos de televisión filmaron el objeto sagrado, tenía varias flores de color rosa, como trompetas, que salían de la corona y algunos otros brotes verdes con hojas.

Fieles de la ciudad de Ocotlán y los alrededores formaron cola para ver la corona, porque las flores parecían muy especiales una semana antes de Navidad.

El sacerdote explicó brevemente la historia de esta corona de espinas.

Fue dada a la iglesia como un regalo en 1994 por una nueva novia después de una boda.

La corona se colocó al pie de la cruz y luego se trasladó a las manos orantes de una estatua de la Virgen de Dolores.

Y desde la estatua de la Virgen se trasladó a su lugar legítimo encima de Cristo, en el crucifijo principal en la basílica.

La mayoría de las personas que visitaron el fenómeno no estaban seguras exactamente de lo que estaban viendo.

Sólo que de alguna manera estaba sobrenaturalmente inspirado y parecía subrayar sus ya fuertes creencias religiosas.

El padre Miguel Ángel aseguró al público que la iglesia estaba haciendo grandes esfuerzos para investigar el fenómeno y prometió mantener la reliquia bajo un cristal con vigilancia las 24 horas, para ver si la corona no estaba siendo manipulada.

Luego vinieron las explicaciones científicas y descreídas.

La Universidad de Guadalajara dio a conocer su explicación científica para el milagro de la corona florida, a principios de 2011.

En su informe, los científicos universitarios declararon que la planta de la cual se hizo la corona – conocida por su nombre científico euphorbia mili – es una planta dura del desierto que puede estar años sin agua.

Las semillas pueden permanecer inactivas durante décadas y son activadas por las más mínimas indicaciones de humedad.

Por lo tanto, después de 15 años de estar «inactiva», la planta de la cual la corona estaba hecha «vino a la vida».

Presumiblemente debido a la humedad en la habitación o a la coalescencia de gotas de agua en la parte posterior de la cabeza de la estatua donde la corona descansada.

Esto fue aprovechado por los discursos escépticos.

Aprovecharon para promover la desconfianza sobre el milagro de la aparición de Jesucristo entre las nubes.

En el programa de televisión «Extranormal», los discutieron la aparición de 1847 sobre Ocotlán, luego de discutir sobre el supuesto milagro del florecimiento de la corona de espinas.

Los científicos -un físico y un psicólogo- llegaron con las explicaciones estándar de alucinación de masas y trucos de luz en el cielo, que habrían jugado con las mentes de una población angustiada y desesperada.

La parapsicóloga del programa, Laura Rivas, agregó otra explicación adicional de los acontecimientos en Ocotlán.

Dijo que el área es el sitio de un vórtice de energía y un punto focal tonal, y muchos eventos paranormales se han producido en el área y se producirán.

De hecho, dijo que los Franciscanos establecieron la muy popular Virgen del Santuario de la Inmaculada Concepción en Ocotlán en la década de 1530 por una razón: la ubicación ya era conocida como un lugar sagrado.

Sea o no que algunas partes de los milagros sean verdaderas, los peregrinos seguirán haciendo el viaje a Ocotlán.

Para los fieles, aunque la historia pueda parecer bien explicada e incluso bien intencionada, la corona floreciente de las espinas sigue siendo un milagro.

Porque después de todo Dios puede usar los fenómenos naturales, como el florecimiento de una planta que estaba “dormida” cuando lo desee, para comunicarse con sus hijos.

Pero además, la aparición de Jesús en el cielo ha sido escrupulosamente estudiada con miles de testigos.

Y resulta más difícil de tirar abajo con suspicacias y dudas.

Porque los sucesos milagrosos ocurren, como por ejemplo el de la aparición de la Santísima Virgen en la otra ciudad llamada también Ocotlán, pero en el estado de Tlaxcala, México, 300 años antes de la aparición del Señor de la Misericordia en los cielos.

 

NUESTRA SEÑORA DE OCOTLÁN

Aquí también Nuestra Señora se apareció para consolar y sanar a sus hijos.

Nuestra Señora de Ocotlán se apareció al indio Juan Diego Bernardino, en 1541.

Sucede doce años después de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego.

En 1541 un joven nativo tlaxcalteño llamado Juan Diego Bernardino iba a sacar agua de un río que en ese momento creía tener propiedades curativas. 

Juan Diego era un converso al catolicismo que era conocido por su piedad y era un topil (servidor de altar) en el monasterio franciscano.

Había una epidemia en la región y quería llevar el agua a casa a su familia, que estaba enferma.

Cuando llegó a una colina, se encontró con una hermosa dama.

Que le preguntó:

«Dios te bendiga, hijo mío, ¿a dónde vas?«

Juan Diego Bernardino explicó que iba a traer agua medicinal a los enfermos.

La dama respondió:

«Sígueme de cerca, te daré otra agua con la que extinguirás el contagio y curarás no sólo a tu familia, sino a todos los que beban de ella

Porque mi corazón siempre está inclinado hacia los humildes y no sufrirá viendo semejantes cosas sin remediarlas».

La mujer condujo a Juan Diego Bernardino por la empinada colina mientras la noche empezaba a caer.

En el fondo había un pinar con una fuente de agua, que todavía existe hoy.

La señora le dijo a Juan Diego que quienquiera que bebiera la gota más pequeña sería restaurado a una salud perfecta. 

Entonces le dijo que encontraría una imagen de ella en el pinar donde se encontraban, el verdadero retrato de sus perfecciones y clemencias.

Y que aconsejase a los padres franciscanos que la colocaran en la iglesia de San Lorenzo, que estaba en lo alto de la colina.

Juan Diego tomó agua de la fuente y se apresuró a curar a los enfermos. 

Más tarde fue al monasterio franciscano para contarles a los frailes su experiencia.

Los frailes observaron la expresión en el rostro de Juan Diego cuando él contó la historia y la creyeron, posiblemente también porque era un servidor de altar regular allí.

Esa tarde lo siguieron de regreso al pinar.

A la luz de la puesta de sol, los árboles parecían arder sin ser consumidos. 

Un árbol era particularmente gordo, así que lo abrieron con un hacha y encontraron la estatua de María como Juan Diego había dicho que lo harían.

Prepararon unas andas con ramas y flores y levantaron la estatua sobre sus hombros para llevarla a la iglesia de San Lorenzo.

La estatua de Nuestra Señora de Ocotlan se considera tallada milagrosamente de una pieza de madera del árbol de ocote.

Los fieles todavía están tomando agua de la fuente milagrosa (ahora un pozo), creyendo en que los milagros todavía abundan a través de la intervención de Nuestra Señora de Ocotlan y el agua que ella bendijo.

Se construyó el Santuario de Nuestra Señora de Ocotlan, que en 1746 fue elevado a la estatura de Nuestra Señora de Santa María la Mayor, la primera Iglesia de la Madre María en Roma y una de las Basílicas que tienen una Puerta Santa que el Papa abre cada 25 años.

El Papa Benedicto XIV concedió indulgencias, privilegios e indultos apostólicos a los fieles venerando la imagen de Nuestra Señora de Ocotlán.

El Santuario de la Virgen de Ocotlán es ahora una iglesia parroquial. 

La rememoración de los hechos milagrosos que expusimos en este artículo debe ser un signo de esperanza en momentos que el descreimiento en Dios crece en el mundo.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aviso Milagro Castigo Biblia y otros libros Bien y Mal Bioética Breaking News Cielo Paraíso Cristianismo Infierno Jesucristo Misericordia Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

¿Cómo es el Juicio que Dios te Hará Después que Mueras?

Antes que mueras, hay un tiempo de conversión.

Y la misericordia divina te dará incontables oportunidades.

Pero cuando mueres te enfrentas al juicio entre tú y Dios.

El premio de tu comportamiento en la Tierra, será el Cielo.

Pero si no, será el infierno.

jesus lleva a un joven por el hombro 2

Hay una parábola de Jesús que nos explica de una manera muy particular y didáctica la misericordia de Dios y su amor.
.
Con ella se puede entender de una mejor forma el tema del juicio llamado particular.

Leer también:

El Evangelio según San Mateo lo relata así:

“«El Reino de los Cielos es semejante a un propietario que salió a primera hora de la mañana a contratar obreros para su viña.

Habiéndose ajustado con los obreros en un denario al día, los envió a su viña.

Salió luego hacia la hora tercia y al ver a otros que estaban en la plaza parados, les dijo: «Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo.»

Y ellos fueron. Volvió a salir a la hora sexta y a la nona e hizo lo mismo.

Todavía salió a eso de la hora undécima y, al encontrar a otros que estaban allí, les dice: «¿Por qué estáis aquí todo el día parados?» Dicen: «Es que nadie nos ha contratado.»

Diles: «Id también vosotros a la viña.»

Al atardecer, dice el dueño de la viña a su administrador: «Llama a los obreros y págales el jornal, empezando por los últimos hasta los primeros.»

Vinieron, pues, los de la hora undécima y cobraron un denario cada uno. Al venir los primeros pensaron que cobrarían más, pero ellos también cobraron un denario cada uno.

Y al cobrarlo, murmuraban contra el propietario, diciendo: «Estos últimos no han trabajado más que una hora, y les pagas como a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el calor.«

Pero él contestó a uno de ellos: «Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No te ajustaste conmigo en un denario? Pues toma lo tuyo y vete.

Por mi parte, quiero dar a este último lo mismo que a ti. ¿Es que no puedo hacer con lo mío lo que quiero? ¿O va a ser tu ojo malo porque yo soy bueno?».

Así, los últimos serán primeros y los primeros, últimos.»” (San Mateo 20, 1-16).

obreros trabajando en la vid

 

AMOR Y MISERICORDIA

El dueño de la viña ha encontrado a diversas horas a personas.

A cada una la ha contratado en diferente momento, todos van a trabajar.

Si bien les pagan a todos lo mismo; ¿Acaso el que trabajó más merece igual que los que trabajaron menos?

En realidad el tema no es el trabajo, sino que es la misericordia.

Analicemos cada personaje, cada detalle. ¿Quién es el propietario?

Será Dios, el dueño de todo lo que hay…

¿Quién es entonces el obrero?
.
Son las personas, en general, pero tienen una característica: se han encontrado con el dueño de la vid.

Entonces si el Jefe es el Señor, y el obrero son las personas; esto quiere decir que es un encuentro. Es la conversión personal.

Los que llegan a trabajar antes, es porque se encontraron a Jesús primero.
.
Pueden ser los que desde pequeños traen consigo su fe, y sólo necesitaban un pequeño empujón.

En el encuentro con Dios, se entusiasman y van a trabajar por Él (en sus casas, en el matrimonio, sacerdocio, etc.)

Los otros son aquellos que en un momento de la vida, llegan a tener ese encuentro con Dios y dejan todo para ir a trabajar.

Cada uno en diferente momento de la vida.

Incluso hay un grupito que llega ya cuando han terminado, o casi por terminar.

Esos son los que en ese último momento se encontraron con Dios, y en ese instante se acogen a su misericordia.

Pues la hora del pago, no puede ser otra que el juicio.
.
Allí vemos el amor y misericordia.
.
Dios ha estado llamando en todo momento, y sin importar a qué hora llegan, les paga lo mismo.

Aquí la experiencia es que a todos los que se han encontrado con el Señor, la paga es el Cielo.

Pues todos han llegado a trabajar. Todos le oyeron y le siguieron.

En este caso no hay ninguno que se niegue, todos los que se encontraron con Dios se han salvado, por su misericordia.
.

Pues nadie pagaría a una persona algo, sin que trabaje.

salvacion

 

DIOS QUIERE QUE TODOS SE SALVEN

Te pagaré lo justo dice el propietario del viñedo.

Entonces el reclamo que hacen los que trabajaron desde el principio parecería que tiene un buen fundamento.

Le han dicho te pagaré lo justo. Y eso ha consistido en un denario.

Más los que llegaron de último han recibido lo mismo.

¿Es justo?

Obviamente no.

Por eso se dice que los últimos han sido juzgados, según su trabajo, pero bajo la misericordia.

San Juan dice que el Hijo no ha sido enviado a juzgar sino para que el mundo se salve, por Él.

Dios como propietario de la vid envía, Jesús los convence de mil formas para que se salven. Porque mientras hay tiempo, hay misericordia.

Pero cuando le toque pagar, no puede darle algo que no ha cosechado.

Por eso la hora de la paga es como si fuera el juicio particular.
.
Cada uno muere, y se enfrenta con el administrador, que le da el denario (Cielo) o nada (Infierno).

Vean, como en ésta parábola, Dios quiere enseñarnos su amor, su misericordia.

Todos han recibido un encargo, un trabajo.

Todos han sido llamados, y han respondido con generosidad y por ello el dueño ha pagado lo que consideró mejor para cada uno.

Aunque haya sido el mismo precio.

Este pago “extra” a los que trabajaron menos horas sale de la ganancia del propietario, se le da a los que debieron ganar menos, pero ganaron un sueldo completo por la misericordia del Señor.

En otras palabras.

Dios no se cansa de llamarnos para que nos convirtamos a Él, y al final de la vida, nos dé el premio: el Cielo.

Porque por ello murió Cristo, para que todos se salven.

El mensaje de la parábola es notar como Dios no escatima en recursos para salvar a las personas.

Por eso les paga con el Cielo, porque quiere que se salven.

Dios llama, no quiere perder a la gente.

El negocio de la vid, es la excusa perfecta para que la gente se tope con Él, se convierta y se salve.

Así le pagará en el juicio particular.

parabola de los invitados al festin

 

EL PRECIO DE TU ELECCIÓN

En la parábola anterior vimos que Dios ha mostrado que quiere que todos se salven, y que será misericordioso a la hora del juicio particular.

¿Pero y si alguno de estos se hubiera negado a trabajar?

Entonces podemos ver qué sucede en otra parábola, que está en San Mateo 22, 1-13.

“Tomando Jesús de nuevo la palabra les habló en parábolas, diciendo: «El Reino de los Cielos es semejante a un rey que celebró el banquete de bodas de su hijo.

Envió sus siervos a llamar a los invitados a la boda, pero no quisieron venir.

Envió todavía otros siervos, con este encargo: Decid a los invitados: «Mirad, mi banquete está preparado, se han matado ya mis novillos y animales cebados, y todo está a punto; venid a la boda.»

Pero ellos, sin hacer caso, se fueron el uno a su campo, el otro a su negocio; y los demás agarraron a los siervos, los escarnecieron y los mataron.

Se airó el rey y, enviando sus tropas, dio muerte a aquellos homicidas y prendió fuego a su ciudad.

Entonces dice a sus siervos: «La boda está preparada, pero los invitados no eran dignos. Id, pues, a los cruces de los caminos y, a cuantos encontréis, invitadlos a la boda

Los siervos salieron a los caminos, reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala de bodas se llenó de comensales.

«Entró el rey a ver a los comensales, y al notar que había allí uno que no tenía traje de boda, le dice: «Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de boda?»

Él se quedó callado.

Entonces el rey dijo a los sirvientes: «Atadle de pies y manos, y echadle a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes.»”

En esta es más claro, Dios llama a la boda del Hijo (Jesús), unos no vienen, por lo tanto si no llegan no reciben nada, ni comen nada.

A los que les ruega que lleguen, tampoco hacen caso.

Los que mataron a los siervos, son como los que en el Antiguo Testamento mataron a los profetas.

¿Quién recibe el premio del Cielo, el que cumple con la misión del Señor, o quién la ignora?

¿Cuál fue la reacción? Muerte, fuego.

El rey necesita llenar el salón para la boda, y por ello dice que venga el que sea.

Pero que vengan. Aquí es cuando llega el rey y ve que todos, buenos y malos han cambiado su ropa por una de bodas.

La ropa es nuestra vida, nuestras elecciones.
.
Nos han anunciado a Cristo y en ese encuentro han dejado todo.

.
Malos y buenos, renuncian a su vida pasada y se visten con el traje de bodas.

Pero hay uno que se cuela. Piensa que puede engañar al rey.

Sabe que es un buen banquete, un buen premio lo que va a recibir, pero no ha querido cambiar su ropa.

Esto quiere referirse a que no ha cambiado su forma de vida, por ello ha de pensar me meto y entre tanta gente nadie se va a dar cuenta.

Al verse descubierto por el rey se queda callado.

Y por ello lo echan, porque no quiso cambiar su vida, a pesar de haberse encontrado con Cristo.

Si hubiese dicho, “no tengo para comprarme otro traje”, el rey le hubiese dado uno.

Pero esa no era la intención.

hijo prodigo

 

MALGASTANDO LO QUE DIOS NOS DIO

Como en la parábola del hijo pródigo, recibe la herencia, la gasta (ver Lucas 15:11-32).

Al no tener nada, ¿Qué hace?

Ponerse a cuidar cerdos.

Le sirve de mortificación y por eso cuando regresa a pedir perdón, el padre lo recibe y lo celebra.

El hijo (nosotros) recibimos algo de parte de Dios (algunos pintan bien, otros cantan, otros hablan, un talento cualquiera).

Cada quién la usa de acuerdo a lo que se le “ocurre”, tal vez un poco bien, o un poco mal. Han de morir (cuando ya no tiene nada).

Su paga es lo que cosechó.

Para poder estar con el Padre Dios, debe arrepentirse y cuidar cerdos, como es el purgatorio una forma para llegar limpios al Cielo.

Por eso al terminar su tiempo con los cerdos, Dios lo recibe con los brazos abiertos uno más en el Cielo.

El que no se arrepiente va al infierno, como el que quiso engañar a Dios.
.
Los que han obrado de una buena forma van al Cielo, siempre y cuando estén sin mancha.
.
Si no se van al Purgatorio y de allí ya con Dios.

divina misericordia y faustina

 

DIOS ES AMOR

Aún hay tiempo, mientras estés vivo, Dios te espera.
.
Lo que cosechaste, esa será tu recompensa. Infierno, Cielo.
.
Porque en ese instante de su muerte es juzgada la persona y con ello se decide.

Si necesita purificación irá al Purgatorio, con la esperanza de haberse salvado.
.
Teniendo que pagar sí, pero sabiendo que algún día estará en el Cielo.
.
Pero ¡pobres de aquellos que no se arrepintieron, ni fueron buenos! Pues la condena es el fuego eterno.

Cuando en 1857 Jesús se aparece a la Beata Madre Encarnación, es para recordarle al mundo que Él sufre, porque no quiere que ninguno de los hijos se pierda.

Es como le clavaran un dardo en el Corazón y se lo retorcieran.

El ama mucho y no quiere que se pierda nadie.

Por ello Santa Faustina recuerda que Jesús le ha dicho:

«Aun si un alma estuviese en descomposición como un cadáver y humanamente sin ninguna posibilidad de resurrección y todo estuviera perdido, no sería así para Dios.

Un milagro de la Divina Misericordia resucitaría esta alma en toda su plenitud.

¡Infelices los que no aprovechan de este milagro de la Misericordia Divina!

¡Lo invocaran en vano, cuando sea demasiado tarde!”

Dios es amor, pero también es justicia, por ello este es el momento de pedir misericordia.

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Jesucristo Milagro Milagros Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios

Milagros que Lograron los Santos por Confiar Sin Dudar en Dios

Somos completamente dependientes de la misericordia y gracia de Dios.

Y por otro lado sabemos que Dios hace milagros.

jesus sana a un ciego

Debemos confiar en que Dios quiere salvarnos.
.
Y que Él nos dará los recursos que necesitamos para hacer frente a desafíos de la vida y para alcanzar nuestro destino eterno.

 

CÓMO LAS ESCRITURAS MUESTRAN ESA CONFIANZA

“Mantengamos firme la confesión de la esperanza, pues fiel es el autor de la Promesa”. (Hebreos 10:23)

En el Sermón del Monte, Jesús habla muy conmovedoramente acerca de la necesidad de confiar en el cuidado amoroso de nuestro Padre:

“Por eso os digo: No andéis preocupados por vuestra vida, qué comeréis, ni por vuestro cuerpo, con qué os vestiréis.

¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?

Mirad las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta.

¿No valéis vosotros más que ellas?

Por lo demás, ¿quién de vosotros puede, por más que se preocupe, añadir un solo codo a la medida de su vida?

No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos?

Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso.

Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura”. (Mateo 6: 25-27, 31-33).

judith por Valentin de Boulogne
Judith por Valentin de Boulogne

Y mira estos pasajes de pedidos a Dios llenos de confianza en el libro de Judith y el Mendigo Ciego:

“Porque tu fuerza no está en el número ni tu dominio en los fuertes, sino que tú eres el Dios de los humildes, el defensor de los desvalidos, el apoyo de los débiles, el refugio de los abandonados y el salvador de los desesperados.

Sí, Dios de mi padre y Dios de la herencia de Israel, Soberano del cielo y de la tierra, Creador de las aguas y Rey de toda la creación: ¡escucha mi plegaria! (Judith 9: 11-12)

“¿Qué quieres que haga por ti?” Él respondió: “Señor, que vea otra vez (Lucas 18:41)

Hay algo acerca de la confianza en la oración desesperada de Judith que resuena en un nivel profundo.

Aquí está una mujer sin razón en el mundo para la esperanza, cuya casa está sitiada por el ejército más poderoso del mundo y cuyo futuro sólo muestra la promesa de sufrimiento y muerte.

Ella sabe que no hay manera de salir, no hay nada que hacer para salvar a su pueblo.
.
Pero sabe que mientras que ella es impotente, sirve a un Dios todo poderoso.

Así que ella busca hacer lo imposible. 

Y reza en la oscuridad a un Dios que puede llevarla a la luz.

Ella sabe que el Dios de Israel tiene un maravilloso corazón para los desamparados y le pide que haga lo que sabe que puede hacer: salvar a su pueblo.

Es un momento lleno de fe, que no queda sin recompensa.

Nos enseña que una y otra vez debemos orar por una liberación milagrosa en una situación desesperada.

Nos recuerda a nosotros mismos quien es Dios, lo que es capaz de hacer y como pedir que escuche nuestra oración.

Pero Judith no tenía necesidad de recordar hechos maravillosos de Dios para alabarle y suplicarle.

Esas palabras fueron para apuntalar su fe y mover su corazón a la confianza.

Dios no necesita nuestra elocuencia, sólo la necesita nuestro pedido.

Algunos días tenemos mucho que decir al Señor, palabras profundas y amorosas.
.
Otros días todo lo que podemos decir es un débil, “Por favor, Señor. Por favor”.

estatua de san francisco de sales
San Francisco de Sales

No podemos hablar de la fe en lo que Dios ha hecho. No podemos recordar su constancia o su amor.

Sólo podemos atinar a pedir como el mendigo ciego de Lucas“¡Ten piedad de mí!”

Y Dios responde, tanto como hace cuando oramos con artilugios y frases bonitas.

Nuestra oración no tiene que ser bella o elocuente o poderosa.

A veces ni siquiera estamos seguros que tiene que ser fiel.

A la simple solicitud del ciego, Dios responde con el mismo poder e incluso con mayor rapidez.

Dios es tan amable y misericordioso que Él tomará cualquier oración que podamos articular.

Porque la oración no es poesía, es relación.
.
Y mientras que las bellas palabras pueden ser preciosas, y también nos ponen en el camino, la simpleza y la humildad de corazón movilizan la Misericordia del Señor.

Repitamos la oración de Judith para recordar quién es Dios y la pasión con que lo podemos invocar.

Pero que el mendigo ciego nos recuerde que la mejor oración es la oración sincera, se sienta bien o no.

Porque el nuestro es un Dios que nos ama tal como somos, no como nos gustaría ser, y que se complace en responder a nuestras oraciones.

estatua san juan bosco

 

LA CONFIANZA DE LOS SANTOS EN DIOS

Dios satisface nuestras necesidades espirituales, tal como lo prometió.
.
También provee para nuestras necesidades físicas, siempre y cuando ponemos nuestra confianza en Él.

Los santos tuvieron un profundo conocimiento de la presencia del Señor en sus vidas.

Tan profundo que no buscaron la confirmación milagrosa o correr detrás de maravillas y señales.

 

SAN LUIS IX DE FRANCIA

Una vez, durante el reinado de San Luis IX de Francia, cuando se celebraba misa en la capilla del palacio, ocurrió un milagro.

Durante la Consagración, Jesús apareció visiblemente en el altar, en la forma de un hermoso niño.

Todo el mundo allí contempló aquel hecho maravilloso con asombro y reconocieron este milagro como una prueba de la presencia real.

Alguien corrió a decirle al rey, que estaba ausente, para que pudiera venir a presenciar el evento.

Pero Luis se negó, explicando,

“Creo firmemente que Cristo está realmente presente en la Eucaristía.
.
Él lo ha dicho, y que es suficiente;
no deseo perder el mérito de mi fe por ir a ver este milagro”.

san juan de la cruz
San Juan de la Cruz

 

SAN JUAN DE LA CRUZ

San Juan de la Cruz, al ser informado por el cocinero en su monasterio que no había comida para el día siguiente, respondió:

“Deja a Dios el cuidado de la provisión de alimentos.
.
Mañana está lo suficientemente lejos;
Él es muy capaz de cuidar de nosotros”.

A la mañana siguiente había todavía no hay comida.

Hasta que un rico benefactor llegó a la puerta.

Él explicó que había soñado la noche anterior de que los monjes podrían ser necesitados y había traído suficiente comida y suministros para sostenerlos, por si acaso que era así.

 

BEATA ANNE-MARIE JAHOUVEY

A principios del siglo XIX, la Beata Anne-Marie Jahouvey estableció una congregación religiosa, sobre las fuertes objeciones de su padre.

Ella y las otras hermanas estaban operando un orfanato.

Y cuando se quedaron sin dinero para comer un día, Anne-Marie entró en la iglesia a rezar:

Necesito ayuda. Sé que he sido imprudente, y tal vez he ido más allá de tu voluntad de muchas maneras.

Pero lo he hecho para los niños. Son más tuyos que míos.

Si he cometido errores, castígame a mí no ellos.

Te lo ruego, no los abandones. Por favor, por favor ayuda”.

Anne-Marie entonces escuchó la voz del Señor claramente:

“¿Por qué has venido aquí para exponer tus dudas?
.
¿
No tienes fe en mí?
.
¿
Alguna vez te he decepcionado? Vuelve con los niños”

Y cuando regresó vio a su padre con un carro cargado de alimentos quien le dijo:

“No sé por qué estoy haciendo esto, pero supongo que no puedo dejar que se mueran de hambre”.

Anne-Marie se dio cuenta de que Dios no sólo había probado su fe, sino que también había confirmado su amante cuidado.

Porque mover a su padre para prestar asistencia para todos los huérfanos y hermanas fue quizás un milagro mayor que si se hubieran surtido los estantes de la despensa con alimentos de la nada.

 

 

SAN JUAN BOSCO

San Juan Bosco sorprendió a muchas personas mediante la gestión de atender a un gran número de huérfanos y otros niños, aparentemente sin recursos suficientes.

Cada vez que sus ayudantes le decían de problemas financieros graves y que ya no podían más, les aseguraba, “Dios proveerá”, y en todos los casos tenía razón.

pintura de santa clara
Santa Clara de Asís

 

SANTA FRANCISCA JAVIERA CABRINI

Otra famosa italiana, Santa Francisca Cabrini, mostró la misma confianza de un niño durante su largo ministerio en los Estados Unidos.

Ella y las hermanas de su orden religiosa se encontraban con muchas dificultades en su trabajo en favor de los pobres inmigrantes italianos.

Pero se las arreglaron para crear muchas escuelas, hospitales y orfanatos.

Cada vez que surgía un problema, Madre Cabrini preguntaba: “¿Quién está haciendo esto: nosotros o el Señor?”

 

SAN ESTEBAN DE RIETI

Confiar en Dios es creer en su cuidado hacia nosotros, incluso cuando el mal parece estar ganando; un punto comprendido por el abad del siglo VI, San Esteban de Rieti.

Cuando un hombre malvado quemó los graneros que contenían maíz por todo el monasterio, los monjes exclamaron a Esteban,

“¡Ay de lo que ha llegado a nosotros!”.

Respondió el abad,

“No, digamos más bien, ‘Ay de lo que ha venido sobre él que hizo este hecho’ porque ningún daño me ha ocurrido

Como Esteban sabía, el cuidado providencial de Dios es mucho más grande que cualquier traición humana.

Pintura de Santo Domingo de Guzman
Santo Domingo de Guzman

 

SANTA ROSA DE LIMA

Te puedes beneficiarse de su experiencia recordando continuamente que Jesús está contigo, lo que significa que no tienes nada que temer.

Santa Rosa de Lima tenía miedo a la oscuridad, un rasgo que heredó de su madre.

Su madre y su padre una vez fueron a buscarla después del anochecer.

Esto tuvo un efecto en Rose, que pensó:

“¿Cómo es esto? Mi madre, que es tan tímida como yo, se siente segura en compañía de su marido.
.
Y yo tengo miedo, acompañada de mi Esposo
, que está continuamente a mi lado y en mi corazón”

A partir de entonces, Santa Rosa ya no temía nada.

 

SAN JOSÉ BENITO COTTOLENGO

La confianza en Dios, incluso cuando las cosas parecen más sombrías.

Una vez que la madre superior, muy molesta llegó a San José Cottolengo, quien le preguntó:

“¿Cuál es el problema, hermana?”

Ella respondió:

“Tengo tantas cosas para comprar, Padre, y esto es todo el dinero que tengo”

San José estuvo de acuerdo en que era una suma muy pequeña, por lo que tomó el dinero, lo arrojó por la ventana, y consoló a la monja sorprendida:

“Está bien, ha sido plantado ahora. Espere unas horas, y va a dar sus frutos”.

Más tarde ese mismo día, una mujer fue a ver al santo y donó una gran suma de dinero, más que suficiente para satisfacer las necesidades de la comunidad.

A veces no hay opciones aparentemente, pero – al igual que San José Cottolengo – siempre se puede optar por confiar en Dios, y esto permite que te ayude, a menudo en formas que no se pueden prever.

estatua de san pedro nolasco
San Pedro Nolasco

 

OTROS SANTOS

Según San Alberto Magno,

“Cuanto mayor y más persistente tu confianza en Dios, más abundancia recibirás en todo lo que le pidas

Este punto se hace eco de Santa Teresa de Jesús, que nos asegura,

“Dios está lleno de compasión y nunca deja a aquellos que están afligidos y despreciados, si solamente confían en Él”.

Si de hecho estamos tratando de hacer la obra de Dios, en lugar de la nuestra, no hay que temer por los resultados.

El Señor es un experto en la resolución de problemas y nos provee en nuestras necesidades, incluso hasta el punto de hacer milagros, si es necesario.

La única cosa que no puede hacer, sin embargo, es obligarnos a confiar en él.

Si elegimos libremente para hacer esto, estamos cooperando con su gracia, y los resultados están garantizados que serán maravillosos y sorprendentes.

“No temas lo que puede suceder mañana.

El mismo Padre amoroso que se preocupa por ti hoy te cuidará mañana y todos los días.

Él te protegerá del sufrimiento, o Él te dará la fuerza inagotable de soportarlo.

Estad en paz, entonces, y dejad a un lado los pensamientos e imaginaciones ansiosos”, San Francisco de Sales.

Unos pocos actos de confianza y amor valen más de un millar de ¿Quién sabe? ¿Quién sabe?

El cielo está lleno de pecadores convertidos de todo tipo, y hay espacio para más”, San José Cafasso.

Aquellos cuyo corazón está agrandado por la confianza en Dios caminan con rapidez en el camino de la perfección.

No sólo corren, vuelan; porque, después de haber puesto toda su esperanza en el Señor, ya no son débiles como lo eran antes.

Se convierten en fuertes con la fuerza de Dios, que se da a todos los que ponen su confianza en él”, San Alfonso de Ligorio.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: