Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Religiosidad Salud Salud mental

Psiquiatras sugieren que las prácticas profundas de religiosidad pueden ser una “enfermedad mental” [2013-06-21]

Preparan el terreno para declarar la religiosidad como enfermedad.
Un artículo que fue publicado días antes de Pascua por la revista Time consulta a varios psiquiatras, que componen un cuadro por el cual la escrupulosidad en vivir la fe puede ser signo de una enfermedad mental, porque parten de la base que la fé es algo para “sentirse bien” con el entorno y no tienen en cuenta que en realidad es la comunicación con Dios Todopoderoso, que siempre es una comunicación sobrenatural, y de cumplir sus deseos.

 

religion enfermedad mental

 

Por lo tanto una persona que se preocupa puntillosamente por no pecar, o por cumplir ciertos ritos permanentemente como en el caso de los judíos, que superan la “vida cotidiana”, algo anda mal. Y ni que hablar del caso de alguien que recibe una iluminación o un llamado a dejar sus obligaciones con el mundo, como sucede con los santos, o quienes tienen aparciones o visiones; todos esllos tienen un desorden de conducta.

De esta forma, los psiquiatras están comenzando a divulgar a los padres que cualquier experiencia religiosa profunda de sus hijos es signo de enfermedad mental, porque conciben a la religión como una especie de actividad que da placer y ajena a cualquier sacrificio.

Si esta concepción se extiende entre los psiquiatras, no estamos lejos de que quienes practiquen profundamente la fe sean etiquetados como enfermos mentales y necesitados de un tratamiento psiquiátrico.

EL PLANTEO DEL ARTÍCULO

Según un artículo por la revista Time, llamado «¿Puede ser su hijo demasiado religioso?», la religiosidad fuerte, como podría ser ponerse en manos de Jesús o estar muy atento a cumplir sus mandamientos, puede ser un signo de enfermedad mental.

«La religión puede ser una fuente de consuelo que mejora el bienestar», comienza el artículo.

«Sin embargo, algunos tipos de religiosidad pueden ser un signo de problemas de salud mental más profundos.»

«Si su hijo se encuentra inmerso en la escritura después de la escuela y ora con regularidad durante todo el día, puede dar un suspiro de alivio. Es una buen chico … O quizás no. La devoción de su hijo puede ser una gran cosa, pero hay algunos niños cuyos ritos religiosos requieren una mirada más profunda. Para estos niños, una práctica exagerada de la fe de su familia – o incluso otra religión – puede ser una señal de un problema de salud mental subyacente«.

El artículo explica que terapeutas reportan haber visto a niños y adolescentes que se sumergen en la religiosidad excesiva como mecanismo de afrontamiento poco saludable, una forma de trastorno obsesivo-compulsivo o TOC, que es «no es más espiritual que el lavado de manos fanático».

El artículo describe un tipo de TOC llamado escrupulosidad, donde los niños «se preocupan obsesivamente si han cometido blasfemia impura o pecaron» y advierte sobredelirios o alucinaciones religiosas, que los padres pueden estar menos en sintonía, cuando «cuando se presentan bajo la apariencia de la fe».

El artículo sugiere que los padres evalúen si la fe es una «fuente de energía» en sus hijos o si «las prácticas religiosas y rituales parecen estar superando su vida cotidiana y desplazando sus actividades normales

En este último caso, se enumeran algunas pautas recomendadas por los «expertos» para guiar a su hijo a través de una discusión sobre la fe y la búsqueda de asesoramiento, si es necesario.

PIENSAN QUE ES VÁLIDA ÚNICAMENTE LA FE LIGHT

Aunque el artículo afirma que la religión «puede ser una fuerza positiva en la vida de los niños, al igual que puede ser para los adultos», Ken Shepherd de la organización de control de medios NewsBusters argumenta que la autora del artículo y su lista de principios para los padres descuidan el verdadero lugar y el poder de la fe.

«Extrañamente falta en esa lista las sugerencias de asistir a los servicios religiosos con su hijo y / o hablar con su sacerdote, pastor o rabino para obtener su perspectiva sobre cómo su niño está caminando en su devoción religiosa», comentó Shepherd.

«También se dice que la religión es vista en relación a «como le hace sentir» en lugar de una experiencia con la que el adolescente está tratando de adorar a Dios y descubrir las verdades eternas acerca de su carácter y voluntad«,

Shepherd también criticó a Time la publicación del artículo sólo unos pocos días antes de las vacaciones de Pascua.

«De alguna manera, este tipo de insensatez es lo que se espera de las publicaciones seculares liberales», continuó, «en la semana más sagrada del calendario cristiano, la revista Time está tratando de avivar el miedo de los padres – y, presumiblemente sugerir que los adolescentes que son religiosos, en particular los de las denominaciones más conservadoras, podría no estar tan bien de la cabeza».

«Lo veo venir. Este es un golpe encubierto en nombre de la sociedad civil y el tratamiento de los pobres enfermos mentales. Y es el gobierno que va a definir si somos enfermos mentales o no».

Y continuó:

«La psiquiatría es un arma peligrosa en manos del Estado. No podemos ceder a la autoridad del gobierno para definir la salud mental, ni permitir que los «expertos» de la salud mental decidan nuestra aptitud para ejercer nuestros derechos ciudadanos».

Fuentes: WND, TIME, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Grupos de poder Leyes Medicamentos Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Patria potestad Política Política nacional Salud Salud mental Sociedad

Una niña de cualquier edad puede comprar la píldora del día después pero no una aspirina [2013-06-20]

Los absurdos de la política pro aborto en EE.UU.
A partir de mayo de 2013 las niñas, sin límite de edad, puedan comprar la «píldora del día después» en cualquier farmacia en Estados Unidos y sin necesidad de receta médica o permiso de sus padres.

 

aborto y aspirina

 

Pero lo absurdo es que a esa edad necesiten permiso de sus padres para recibir medicamentos elementales en los colegios, por ejemplo aspirinas,  o que se les niegue la entrada a determinado tipo de películas, por ejemplo de sexo.

OBAMA FINALMENTE ACEPTÓ EL TEMPERAMENTO DE UN JUEZ

La administración Obama está aceptando la decisión de un juez federal para eliminar todas las restricciones de edad para las niñas que buscan obtener el llamado «Plan B», o sea la píldora del día después.

Hasta este año, las niñas menores de 17 años no podían comprar el Plan B por su cuenta. El juez federal Edward Korman falló en abril que no hay requisitos de edad. El gobierno apeló la decisión en ese momento.

Kathleen Sebelius, la Secretaria de Salud y Servicios Humanos, posteriormente bajó la edad mínima a 15.

Ahora el gobierno está permitiendo que el fallo del juez Korman quede en pie.

CRÍTICAS

La decisión ha provocado división de opiniones, como muestra Time. Unos creen que la PDS disminuirá los embarazos y los abortos de adolescentes.

Otros los dudan, y en cambio advierten que el acceso libre a la píldora favorece que las chicas actúen sin consejo de los padres ni de los médicos.

Algunos añaden que se puede fomentar la promiscuidad y, por tanto, las enfermedades de transmisión sexual.

O, contra lo que dice la FDA, sostienen que no hay datos suficientes para asegurar que la PDS no haga daño a adolescentes tan jóvenes.

El Consejo de Investigación de la Familia advirtió que la salud de las niñas está en riesgo como consecuencia de la decisión del gobierno.

«El gobierno de Obama está realmente cediendo a la presión política y poniendo esas políticas por delante de la seguridad y la salud de las niñas y los derechos de los padres», dijo Anna Higgins, directora del Centro para la Dignidad Humana del Consejo de Investigación Familiar.

CUESTIONAMIENTO DE HUMAN LIFE INTERNATIONAL

El presidente de HLI, el Padre Shenan J. Boquet, calificó la decisión del Departamento de Justicia del gobierno de Barack Obama de suspender su apelación a una orden jurídica que permite que el Plan B (la píldora “del día siguiente”) se pueda vender a jovencitas sin receta y sin límite de edad de ser un peligro y una amenaza para las jovencitas y los niños por nacer.

“La agenda del gobierno de Obama de aborto y anticoncepción ilimitados no les dará más poder a las mujeres ni tampoco mejorará su salud de ninguna manera”, dijo el Padre Boquet. Y añadió: “Al permitir que las jovencitas compren potentes fármacos, como el Plan B, sin ni siquiera notificar a sus padres ni consultar a un médico, este gobierno demuestra un total descuido hacia la salud de las mujeres jóvenes, quienes también pueden terminar matando sin saberlo a sus propios hijos”.

El presidente de HLI continuó diciendo:

“La agencia del gobierno que se encarga de regular la comercialización de fármacos y alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) dice que el Plan B One-Step no va a ponerle fin a un embarazo que ya ha comenzado. Pero esta declaración es engañosa y desestima completamente los estudios recientes de largo alcance que muestran que los anticonceptivos compuestos de solamente Levornogestrel, como el Plan B, la mayor parte de las veces no impiden la ovulación y pueden causar la muerte de un pequeño ser humano ya concebido al impedir su implantación en el útero de su madre. En otras palabras, lo más probable es que el Plan B no sea para nada un anticonceptivo, sino una píldora abortiva. De manera que aunque el número verdadero de abortos va a aumentar, estas muertes nunca serán registradas en las ‘cifras oficiales’, y será como si estas vidas inocentes que Dios ha creado nunca existieron”.

El Padre Boquet también dijo:

“El permitir que las jovencitas tengan un acceso irrestricto a estos fármacos podría causarles problemas de salud a largo plazo cuando sean adultas. También envía un peligroso y falso mensaje de que hay una manera ‘segura’ de evitar las consecuencias naturales de un comportamiento sexual arriesgado. Este mensaje comporta el riesgo de hacer que las mujeres se conviertan a sí mismas en objetos de placer para que los hombres las usen, en vez de verse a sí mismas como personas dignas de amor y poseedoras de un valor intrínseco e inconmensurable. Ello es una mentira y denigra y pone en peligro a las jóvenes, quienes serán más propensas a arriesgarse con la falsa creencia de que existe un ‘Plan B’ que es seguro”.

El sacerdote, presidente de la organización provida más grande del mundo, terminó diciendo:

“El colocar a la libre disponibilidad de todos estos ‘anticonceptivos de emergencia’ como si fuesen caramelos, constituye una forma muy conveniente de esconder el abuso sexual de las jovencitas y establece el potencial para que aumenten aún más las ya elevadísimas tasas de infecciones de transmisión sexual. El asalto contra las mujeres jóvenes por parte de aquellos que promueven una anticultura del aborto y la anticoncepción en EEUU y en el mundo sólo beneficia los bolsillos de los intereses especiales, al mismo tiempo que la moral de la sociedad decae más todavía, se pierden vidas humanas y la salud de las mujeres sufre considerablemente”.

Fuentes: HLI, WND, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Discapacidad Enfermedades Eutanasia Médicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud

El sufrimiento de los padres por ver a su hijo enfermo es causa de eutanasia de sus hijos [2013-06-18]

Holanda sigue rodando en la pendiente resbaladiza.
Hay una carrera entre Holanda y Bélgica por ver cual aprueba criterios de eutanasia más liberales, o sea que hagan posible más canilla libre y menos controles para la eutanasia; y ambos parecen estar en una carrera hacia el fondo de la ética médica. 

 

eutanasia de ninos

 

A principios de la semana pasada, Bélgica se adelantó por una nariz. Presuntamente su Parlamento llegó a un consenso sobre la ampliación de la polémica política de la eutanasia al incluir el acceso a los niños gravemente enfermos. Pero al día siguiente, Holanda la superó.

EL ESTRÉS DE LOS PADRES CON SUS HIJOS ENFERMOS ES CAUSA DE EUTANASIA

La prensa holandesa informó un desarrollo aún más sorprendente en el frente de la eutanasia. El estrés sentido por los padres de un recién nacido don defectos es una justificación para matar a su hijo, declaró la Asociación Médica de Holanda (KNMG), que representa a los médicos en los Países Bajos.

En un nuevo documento de política «Las Decisiones Médicas sobre la Vida de los Recién Nacidos con Anomalías Graves» (sólo en holandés ) la KNMG explicó por qué es aceptable, y a veces incluso necesario, eutanizar a los niños.

En Holanda, la aplicación de inyecciones letales a los bebés con discapacidades graves o matarlos de hambre ya no es noticia de primera plana, desde que la eutanasia neonatal está claramente permitida por el denominado Protocolo de Groningen de 2004.

La sorprendente novedad de la declaración es que se dice que el sufrimiento de los padres puede ser una razón para matar al recién nacido. Entre otras condiciones, la política establece que una inyección letal de relajante muscular es éticamente posible cuando

«El período de dejar morir persiste y la muerte inevitable se prolonga, a pesar de una buena preparación, y causa graves sufrimientos a los padres» 

Es importante entender lo que es tan revolucionario acerca de esta declaración. Un ser humano inocente puede morir porque su existencia es emocionalmente dolorosa para otros. El genio ha salido de la botella.

Hoy son los bebes gravemente discapacitados, mañana podría ser adolescentes con daño cerebral, el día después podría ser el anciano demente. 

QUE ES LO QUE CAUSA ESTRÉS EN LOS PADRES

El Dr Verhagen, uno de los autores del informe KNMG y el arquitecto del Protocolo Gronignen, explicó a Volkskrant, un importante periódico holandés, qué la angustia parental es relevante.

«Estos niños son grices y fríos, sus labios se ponen azules y de repente cada pocos minutos toman respiraciones muy profundas. Eso es muy desagradable de ver, y puede continuar durante horas y a veces días«.

La experiencia es muy estresante para los padres. La visión de un niño tembloroso en sus últimos momentos podía dejarles una cicatriz para siempre.

Sin embargo, incluso el doctor Verhagen admite que el niño en realidad no puede estar sufriendo. Puede sentir dolor y malestar, pero el sufrimiento es un fenómeno social y psicológico complejo, sin criterios validados científicamente.

Más objetivo es el sufrimiento de los padres que son testigos de la angustia del niño. Los médicos deben escatimar a los padres la «abominación» del estrés de ver a su hijo morir, explica el Dr. Verhagen. Es parte de un buen cuidado paliativo.

CUALES SON LOS CRITERIOS

Los criterios para la eutanasia de los recién nacidos son los siguientes (de la página 54 del informe): si el niño está sufriendo, si no puede expresar sus propios deseos, si la muerte es inevitable y si el proceso de la muerte se prolonga, entonces el niño puede ser eutanasiado y ahorrar un sufrimiento más grave a los padres.

De los 175.000 niños que nacen cada año en Holandala KNMG sugiere que alrededor de 650 podríaN ser casos que serían dignos de eutanasia.

«Estos niños, a pesar de un tratamiento muy intensivo, seguramente morirán en el corto plazo. Tienen un mal pronóstico y una perspectiva de vida muy sombría. Puede que no sean dependientes de cuidados intensivos, pero se enfrentan a una vida de sufrimiento grave y sin esperanza. Los médicos y los padres se enfrentan a una extremadamente profunda cuestión de si se deben iniciar o continuar el tratamiento o incluso si una buena acción puede ser en realidad un daño, en vista del sufrimiento y la discapacidad».

LOS MEDICOS FAVORABLES A LA EUTANASIA DICEN QUE NO HAY PENDIENTE RESBALADIZA

El Dr Verhagen es probablemente el exponente más conocido de la eutanasia para los niños en Holanda. El mes pasado el Journal of Medical Ethics publicó su defensa del Protocolo de Groningen. Desestimó los temores de que Holanda se deslice por una pendiente resbaladiza. En los cinco años transcurridos desde su publicación las sombrías predicciones no se han materializado, dijo. El número de casos de eutanasia neonatal no ha aumentado. En cambio, el examen prenatal mejorado y los niños con discapacidad grave ya fueron abortados en principio.

«Esto dio lugar a un aumento de las interrupciones del embarazo y un menor número de casos de eutanasia», escribió triunfalmente.

Tal vez deberíamos evitar el término «pendiente resbaladiza» si conduce a los médicos a afirmar estas tonterías. El punto es que la eutanasia se ha apoderado de Holanda y Bélgica. Los criterios cambian cada vez hacia la profundización de la eutanasia, de los adultos con enfermedades terminales, a los adultos que han perdido el interés en la vida, al sufrimiento de los niños, y ahora a los niños cuyos padres están sufriendo.

Cualquier persona con dos dedos de frente puede ver que el día no está muy lejos para Holanda y Bélgica, cuando el sufrimiento de los hijos mayores sea razón suficiente para eutanizar a sus padres débiles y ancianos, y pidan:

«Por favor, doctor, termine con nuestra miseria.» 

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Drogadicción Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud

Afganistán se ha convertido en un narco estado [2013-06-15]

El 90% de la heroína del mundo.
Los occidentales tenemos aún el tic de pensar en Afganistán como un escenario de guerra donde se enfrenta el terrorismo islámico talibán, contra las fuerzas occidentales lideradas por EE.UU. Eso es lo que los grandes medios de comunicación nos hacen creer. Pero eso ha cambiado. Ahora Afganistán se ha convertido en un narco estado, cuya economía depende básicamente del opio.

 

afganistan opio

 

Las abultadas ganancias del narcotráfico ha generado que todos los grupos ideológicos o no, participen del negocio, y eso es lo que hoy genera el conflicto y la violencia, de modo similar a la que vemos en México, aunque sin llegar al extremo de convertirse en un narco estado.

EL VERDE INTENSO DE LA ADORMIDERA

Beige es el color predominante en Afganistán cuando se sobrevuela el país en helicóptero. El desierto infinito se alterna con las encrespaduras de montañas antiguas. Los ríos son raros. Todavía más las huellas de vida humana.

Sin embargo, de improviso, aparecen ante nuestros ojos manchas de verde intenso. Se trata de una vegetación luminosa, que emana una voluptuosidad que contrasta con la nada que la rodea. Son todos cultivos de opio. No hay ni una sola plantación o pequeña parcela donde no se cultiven adormideras.

UN NARCO ESTADO DONDE FLORECEN LOS NARCOTRAFICANTES

Afganistán es un narco-Estado. Son muchos ya los que lo definen así. La UNODC, la oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito, ha llegado a la misma conclusión. El reino de los talibanes, el refugio de al-Qaeda, el ring de los enfrentamientos entre Occidente y las corrientes más fanáticas del Islam — todo esto a juicio de la mayoría y quizá de manera aproximada — hoy está cambiando de identidad.

El país de las cometas está tomando una deriva alejada de las ideologías. El enfrentamiento entre religiones y civilizaciones ya no es la base explicativa de su condición de guerra constante. Al contrario, en el origen de la inestabilidad están los centenares de millones de dólares que constituyen el volumen de negocios del tráfico internacional de heroína.

Eran 700 millones de dólares hace dos años. Para 2013 se prevén unos beneficios de mil millones para los narcotraficantes que gestionan la producción de opio en Afganistán. El año pasado, el país proveyó al 75% de la demanda mundial de heroína. Se calcula que este porcentaje subirá hasta el 90% para finales de 2013. Cifras de estas dimensiones inducen a hablar del sector de manera estrictamente económica. Como si se tratase de un producto comercial cualquiera.

LA BASE DE LA HEROÍNA

Tanto en Occidente como en Afganistán. Según el Departamento de Estado de EEUU, el uso de sustancias estupefacientes afecta al menos a 1,3 millones de ciudadanos afganos.

El opio está en la base de la refinación de la heroína y de todos sus derivados de laboratorio. Drogas sintéticas que se venden en parques y discotecas de las ciudades occidentales. Estupefacientes que cosechan víctimas en las generaciones más jóvenes de nuestras sociedades. Todo esto es verdad. Pero también es verdad que el opio sigue siendo la fuente de supervivencia de una buena parte de la comunidad rural afgana.

En el país de las cometas se calcula que los señores de la droga cultivan y controlan entre 100 y 154 mil hectáreas. Desde los grandes latifundios a las parcelas unifamiliares, donde las adormideras crecen al lado de las hortalizas comunes.

CASI SILVESTRE

La planta no necesita grandes atenciones ni una tecnología especializada. La siembra es rápida. El crecimiento de los brotes inicia con la llegada de la primavera. En estos meses, el paisaje del país cambia radicalmente. Sus valles, poco antes nevados, y las orillas de sus flacos ríos se tiñen de verde centelleante.

La primera cosecha se obtiene al cabo de unos tres meses. Pocas nociones de agronomía, que cualquier campesino conoce, poca agua — por tanto, ni siquiera la necesidad de realizar sistemas de irrigación importantes — y el beneficio está asegurado.

Antes de que la flor se abra, el bulbo se corta con un cuchillo. La herida, en los días sucesivos, segrega una resina que se saca a mano. En la recolecta del opio en bruto participan familias enteras de agricultores: ancianos, mujeres, niños. Como en una vendimia.

NADA SUSTITUYE LA RENTABILIDAD DEL OPIO

Es difícil reprobar a los cultivadores. En el pasado se intentó sustituir el opio con otros productos: maíz y patatas, incluso con el azafrán, tan estimado. Las naciones Unidas, representadas en Afganistán por la UNODOC y la misión UNAMA, se habían hecho cargo de costosos proyectos para la recualificación de la economía nacional. Estaban convencidas de que los bulldózers, utilizados para arrancar el opio de los campos, iban a extirpar también el fanatismo talibán.

La operación era sensata sobre el papel. Los “estudiantes coránicos” siempre han manifestado un interés utilitarista por el narcotráfico. Vender opio en bruto significa conseguir dinero en efectivo para comprar armas y proseguir con su propaganda. Cerrar este grifo económico habría sido incluso más eficaz que una intervención armada.

El plan, sin embargo, topó con la condición social del país. De los 31 millones de ciudadanos afganos, apenas el 28% sabe leer y escribir. Es difícil intentar una conversión económica en este contexto. Es difícil esperar que el campesino medio afgano disponga del know how profesional para renunciar al opio y pasar al azafrán, cuyas exigencias agronómicas son altísimas. O simplemente a la cultivación de la patata, para la cual se requiere un terreno muy húmedo y no las arenas de Asia central.

Pero es suficiente una comparación de precios para entender por qué motivo el destino de Afganistán es ser un narco-Estado. En los mercados de Kabul, Farah, Kandahar, 4 kilos de maíz se venden a 2 dólares. Con 4 kilos de opio en bruto, en cambio, el beneficio es de 100 dólares.

EL OPIO TRAE EL CONFLICTO

El narcotráfico no es sólo una cuestión talibana. Está claro que para los señores de la guerra, tribus rebeldes, delincuentes comunes y talibanes el opio es su fuente de conflicto. Previa coerción, imponen a muchas familias campesinas la cultivación de la adormidera. Además, corrompiendo el establishment político de Kabul tienen un control completo del país.

Sin embargo, el problema no se limita a su enriquecimiento. Afganistán es un narco-Estado porque la supervivencia económica de los campesinos afganos reside en el narcotráfico. 

No faltan operaciones de contraste. La policía afgana trabaja en todo el territorio nacional para arrancar las plantas, que precisamente en estas semanas comienzan a brotar. En Herat y Farah, donde está desplegado el contingente militar italiano, las intervenciones han llevado a resultados concretos. Aquí se prevé detener la producción durante el año en curso. En contra de la tendencia del aumento calculable para el resto del país. Sin embargo, cerca de 10 mil hectáreas de cultivos destruidos en 2012 no bastan para atreverse a hacer previsiones optimistas.

Fuentes: Antonio Picasso para Oasis Center, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Curación inexplicable Curaciones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Oración Religion e ideologías Salud Signos extraordinarios de la Iglesia

Adolescente chilena sale de su coma agradeciendo la cadena de oraciones durante su enfermedad [13-06-12]

El poder de la oración.
La adolescente Antonia Cabrera sufrió un derrame cerebral hace un año y entró en coma. A la semana pusieron laintención de oración en My Feelings donde miles de personas oraron por ella. Dos semanas después despertó de su coma y ahora agredece las oraciones que le permitieron salir adelante.

 

antonia cabrera

 

Hace un año, y los médicos esperaban un desenlace fatal. Hoy puede hablar, camina con dificultad y continúa su milagrosa recuperación convencida que está viva gracias a las miles de oraciones que ofrecieron por ella en la red social May Feelings.

El 28 de abril de 2012, Antonia quedó en coma y los médicos informaron a la familia que la adolescente podía morir o quedar en estado de inconciencia permanente.

El 2 de mayo, una persona publicó su caso en la red social de oraciones MayFeelings.com y en poco tiempo recibió dos mil promesas de oración y cientos de mensajes de aliento.

Dos semanas después, para sorpresa de todos, Antonia despertó y comenzó un proceso de recuperación que no deja de sorprender a todos.

«Por Antonia Cabrera, niña de 15 años quien se encuentra internada en la UTI porque le vino un derrame cerebral, la hemorragia no ha parado durante 3 días. Doctores no ven la cura absoluta. Se piden rezos por familiares y su salvación. LOS MILAGROS EXISTEN», escribió la usuaria Bernardita12 a quien Antonia no conoce.

En un video difundido esta semana por May Feelings, Antonia cuenta su conmovedora historia.

«Los doctores no tenían la mayor esperanza de que yo pudiera vivir», sostiene.

«Hay cosas que ahí encerrada no supe. Pero vi que había salido en el diario, en las noticias y que todo el mundo estaba enterado de mi caso. Mis pronósticos eran morir o, si tenía buena suerte, quedar vegetal. Mi vida nunca va a volver a ser la misma», afirma.

«Podía quedar sin hablar, sin respirar, sin pañales. Creo que la buena suerte no cae de la nada, por algo tuve mucha suerte, y eso es porque mucha gente ha rezado por mí», agrega.

La joven de 16 años está convencida ahora que

«lo peor que me ha pasado es lo mejor que me ha pasado. Es mi enfermedad, mi derrame porque he aprendido tanto y eso es un regalo precioso. He conocido a tantas personas, que lo más probable es que no las hubiera conocido nunca si no lo hubiese tenido».

A un año de lo ocurrido, ha logrado volver a caminar y agradece

a «todos los que han rezado por mí y su oración les cuento que no ha sido en vano, porque aquí estoy», afirma Antonia, quien ha querido agradecer expresamente a @Bernardita12 su petición.

«La verdad, no sé quién es Bernardita, que es quien puso el ‘Pray’. Pero gracias Bernardita. Ella tuvo una intención muy buena y puso a mucha gente a rezar por mí. Los milagros existen y acá se ve claramente porque aquí estoy».

«Si me dicen no vas a caminar, yo camino. Así hay que hacer en la vida. Cuando a mi me piden 10 ejercicios, yo hago 11. Siempre hay que hacer más de lo que te piden. A mí las cosas normales que hace la gente, me cuestan más. Cada movimiento lo valoro más. ¿Quién dice que no se puede ser feliz con una pierna, una mano o lo que sea menos?»

Los responsables de May Feeling consideran que este caso,

se ha convertido en un «extraordinario ejemplo del poder de la oración de muchas personas, capaz de conseguir obrar curaciones como las de Antonia Cabrera».

El diagnóstico actual de la joven es una hemiparexia derecha, que le impide mover gran parte del lado diestro de su cuerpo. Por ello animan a seguir rezando por ella y anuncian que el video que acompaña a esta nota será difundido en la red social Twitter con el hashtag #PrayporAntonia.

«No se cansen de rezar, me ha servido más de lo que creen», concluye Antonia Cabrera.

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Desarrollo del ser humano Dolor Genética Muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud

A los 8 semanas de embarazo los bebes no nacidos comienzan a sentir dolor [2013-06-12]

Campaña para limitar el aborto por el dolor de los bebes.
Como consecuencia de los horrores producidos en la clínica de abortos del Dr. Gosnell, hay un movimiento en EE.UU. para prohibir definitivamente los abortos a partir de la semana 20, sobre la base de que los bebes sienten dolor, ver aquí. Pero incluso resulta que los científicos y las investigaciones coinciden que en realidad el bebe tiene la capacidad de sentir dolor a las 8 semanas de embarazo e incluso a las 24 semanas ya son capaces de demostrar el dolor con los gestos de la cara.

 

ecografia de feto 4d

 

Por lo tanto, en rigor, si el argumento es evitar el dolor del bebe, se deberían prohibir los abortos desde antes; pero principio quieren las cosas y si se consigue la prohibición total después de las 20 semanas será un gran logro.

CAPACIDAD DE SENTIR DOLOR DESDE LAS 8 SEMANAS

Durante una audiencia sobre un proyecto de ley que prohibiría los abortos tardíos en todo el país, una experta en el desarrollo de embriones humanos informó a los miembros del comité que los bebés no nacidos tienen la capacidad de sentir el dolor a las 8 semanas.

Maureen Condic , Ph.D. es profesora asociada de Neurobiología y Anatomía de la Universidad de Utah y obtuvo su doctorado de la Universidad de California, Berkeley. Ella es una científica que ha publicado ampliamente sus obras en variedad de revistas.

«Los primeros ‘rudimentos’ del sistema nervioso humano se forma por los 28 días (cuatro semanas) después de espermatozoides se fusiona con el huevo. En esta etapa, el cerebro primitivo es ya pautado, es decir, que las células se especifican en las diferentes regiones para producir estructuras adecuadas para su localización en el sistema nervioso en su conjunto», dijo a los legisladores.

La Dra. Condic explicó:

«Durante las próximas semanas, el cerebro crecerá enormemente y generará muchas conexiones complejas, pero la organización general del sistema nervioso se estableció por las cuatro semanas. Esto es significativo porque demuestra que, incluso en esta etapa temprana, el cerebro no es algo como una mera colección de células o una «pizarra en blanco» para ser escrita por los procesos de desarrollo posteriores. Al igual que todos los órganos embrionarios, la estructura del principio del cerebro ‘anticipa’ la función del sistema maduro«.

Cuando se trata específicamente del dolor, la evidencia científica es muy clara de que el dolor puede ser experimentado por las 20 semanas de embarazoPero Condic dijo que los niños no nacidos tienen una capacidad de sentir dolor mucho antes.

«Los circuitos neuronales responsables de la respuesta más primitiva al dolor, el reflejo de la columna vertebral, están localizados a las 8 semanas de desarrollo«, explicó. «Este es el primer punto en el que el feto experimenta dolor en cualquier situación.»

En ese momento, la científica confirmó «un feto responde al igual que los seres humanos en las etapas posteriores del desarrollo responden; al retirarse del estímulo doloroso».

Por las 8-10 semanas, la Dra. Condic dice que se forman muchas de las conexiones neuronales.

«Esto indica que el cerebro está ‘cableado’ en sí mismo en el primer trimestre, mucho antes de llegar a la etapa de vida fetal. El establecimiento temprano de conexiones entre las neuronas indica, además, que la formación del cerebro es un proceso activo de construir progresivamente las estructuras y relaciones requeridas para la función del cerebro maduro», ella confirmó.

«Para experimentar el dolor, se debe detectar un estímulo nocivo. Las estructuras neuronales necesarias para detectar estímulos nocivos están en su lugar por las 8-10 semanas del desarrollo humano«, continuó la investigadora.

«Hay un acuerdo universal de que el dolor es detectado por el feto en el primer trimestre. El debate se refiere a cómo el dolor es experimentado, es decir, si un feto tiene la misma experiencia de dolor que un recién nacido o un adulto tendría. Si bien la experiencia del dolor en cada individuo es personal, una serie de observaciones científicas direcciona qué estructuras cerebrales son necesarias para una experiencia mental o psicológica del dolor».

Conociendo que el feto siente dolor al comienzo del embarazo, Condic dice que la pregunta es qué hacer a continuación.

«La imposición de dolor a cualquier criatura viviente capaz de sentir dolor es crueldad. E ignorar el dolor experimentado por otro ser humano por cualquier razón es una barbaridad. No necesitamos saber si un feto humano es autorreflexivo o incluso consciente de sí mismo para permitir la misma consideración. Simplemente tenemos que decidir si vamos a optar por ignorar el dolor del feto o no», concluye.

Lea el testimonio completo de la Dra. Condic en:  http://judiciary.house.gov/hearings/113th/05232013/Condic% 2005232013.pdf

 

 

LAS EXPRESIONES FACIALES DE LOS FETOS MUESTRAN QUE SON CAPACES DE SENTIR DOLOR

Un reciente estudio indica que los niños no nacidos son capaces de sentir dolor en el vientre materno y mostrarlo, así lo expresan sus gestos faciales dentro del vientre de su madre. Se ha visto que los fetos mueven el labio con desagrado hacia la semana 24. Y en la semana 36 muestran las mismas expresiones que los recién nacidos.

Los investigadores de las Universidades de Durham y de Lancaster en Inglaterra dicen que los bebés no nacidos aprenden a mostrar dolor en sus expresiones faciales y esto forma parte del proceso de desarrollo del feto. Los investigadores tomaron 15 exploraciones de imágenes de niños sanos aún no nacidos y encontraron que respondían a estímulos dolorosos, los bebés eran capaces de mostrar expresiones de dolor de una dimensión en su rostro a las 24 semanas, como mover los labios de una manera negativa.

El investigador principal, el Dr. Nadja Reissland, del Departamento de Psicología de la Universidad de Durham dijo a Sky News:

“Es de vital importancia para los niños que sean capaces de mostrar el dolor tan pronto como nacen, para poder comunicar cualquier angustia o dolor que puedan sentir a sus cuidadores”.

“Nuestros resultados muestran que los fetos sanos ‘aprenden’ a combinar los movimientos faciales necesarios antes de nacer”, dijo. “Esto sugiere que podríamos determinar el desarrollo normal de los movimientos faciales y potencialmente identificar un desarrollo anormal también. Esto podría proporcionar una indicación médica adicional de la salud del bebé nonato”.

Fuentes: Life Site News, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biotecnología Ciencia y Tecnología Genética Muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Transhumanismo Vejez

Las nueve claves del envejecimiento humano [2013-06-11]

Vivir más tiempo y con mejor calidad.
A pesar que muchos creen que esta vida en la Tierra no es la única y que hay otra definitiva después de la muerte, la mayoría absoluta piensa que “mas vale pájaro en mano que cien volando” y se aferra a tratar de alargar la vida terrícola lo más posible y con buena salud. De ahí los avances de las doctrinas transhumanistas y postumanistas en los últimos tiempos, que hemos resumido aquí.

 

envejecimiento

 

Pero sin ir tan lejos como el reemplazo de partes del cuerpo con prótesis, el mejoramiento mediante drogas que re cablean el cerebro y la unión con las máquinas, la biología está trabajando intensamente en la comprensión del envejecimiento y como retardarlo; no sólo para vivir más sino también para hacerlo mas sanos.

UNA REVISIÓN DE LO QUE SE SABE HASTA AHORA DEL ENVEJECIMIENTO

Vivir el doble de tiempo, y sano, en algunas especies depende solo de unos pocos genes. Cuando esto se descubrió en gusanos hace tres décadas, comenzó una era dorada para el estudio del envejecimiento que ha proporcionado muchos resultados, pero en la que también hay mucha confusión.

La revista Cell publica una revisión exhaustiva al respecto, con vocación de ordenar el campo y “servir de marco a los futuros trabajos”. En ella se definen por primera vez todos los indicadores moleculares del envejecimiento de los mamíferos, las nueve firmas que marcan el avance del proceso.

Además, el estudio, que combate algunos mitos, como el de que los antioxidantes frenan el envejecimiento, está inspirado en un trabajo clásico publicado en la misma revista en 2000, The Hallmarks of Cancer, que marcó un antes y un después en la investigación de esta enfermedad.

Así, los autores Maria Blasco y Manuel Serrano (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO); Carlos López-Otín (Universidad de Oviedo); Linda Partridge (Instituto Max Planck para la Biología del Envejecimiento) y Guido Kroemer (Universidad de París Descartes) llegaron a la conclusión de que era necesario un análisis y decidieron compartir esfuerzos para abordar el proyecto.

“La situación actual de la investigación en envejecimiento se parece mucho a la del cáncer en décadas pasadas”, afirman los expertos.

“En el campo del envejecimiento era notorio que había más teorías que evidencias experimentales, dice Blasco, y añade: “Esta revisión no habla de teorías, sino de evidencias moleculares y genéticas”.

Para López-Otín,

“había llegado el momento de presentar de manera organizada y comprensible las claves moleculares de un proceso todavía muy incomprendido, pese a los miles de artículos científicos publicados cada año sobre él”.

ENTENDIENDO EL ENVEJECIMIENTO SE PUEDE LUCHAR MEJOR CONTRA OTRAS ENFERMEDADES

Uno de los resultados de esta revisión es que entendiendo y combatiendo el envejecimiento se lucha también contra el cáncer y las demás enfermedades de mayor incidencia en el mundo desarrollado.

La relación está clara: el envejecimiento resulta de la acumulación de daño en el ADN a lo largo de la vida, y ese proceso es también lo que origina el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y las neurodegenerativas, como el alzhéimer.

“El envejecimiento es la causa de las enfermedades que ocurren cuando nos hacemos mayores”, explica Blasco.

“ldentificar los marcadores moleculares del envejecimiento ayuda a encontrar la causa de otras patologías, como el cáncer. Esto es muy relevante”, precisa.

En el artículo se afirma que “el cáncer y el envejecimiento pueden compartir un origen común”, y se explica que pueden ser considerados “dos manifestaciones diferentes del mismo proceso subyacente”.

Para Serrano, este aspecto elimina la “frivolidad” con que a menudo se aborda la investigación del envejecimiento:

“No se trata de no tener arrugas ni de vivir cien años a cualquier coste, sino de prolongar la vida sin enfermedad”.

De hecho, en el artículo publicado en Cell, los investigadores son explícitos al declarar su objetivo último:

contribuir a “identificar dianas farmacológicas que mejoren la salud humana durante el envejecimiento”.

LOS NUEVE INDICADORES

Otro de los hitos del trabajo es que no solo define los nueve indicadores moleculares del envejecimiento, sino que los ordena en:

primarios —la causa desencadenante—;

– los que conforman la respuesta del organismo a esas causas;

– y los fallos funcionales resultantes.

Para los expertos, la jerarquía es importante, porque el efecto que se consigue actuando sobre un tipo de proceso u otro es diferente. Incidiendo sobre un único mecanismo, si es de los primarios, es posible retrasar el envejecimiento de muchos órganos y tejidos.

CAUSAS PRIMARIAS DEL ENVEJECIMIENTO

Las causas primarias del envejecimiento son cuatro:

– la inestabilidad genómica;

– el acortamiento de los telómeros;

– las alteraciones epigenéticas;

– y la pérdida de la proteostasis.

La inestabilidad genómica se refiere a los defectos que se van acumulando en los genes con el tiempo, por causas intrínsecas o extrínsecas.

El acortamiento de los telómeros — los capuchones que protegen los extremos de los cromosomas — es uno de estos defectos, pero su importancia es tal que se destaca como contraste independiente.

Las alteraciones epigenéticas resultan de la experiencia vital — la exposición al ambiente —.

Por su parte, la pérdida de proteostasis tiene que ver con la no eliminación de proteínas defectuosas, que al acumularse causan patologías asociadas al envejecimiento — en el alzhéimer, por ejemplo, las neuronas mueren porque se forman placas de una proteína que debía haberse eliminado —.

RESPUESTAS DEL ORGANISMO

Las respuestas del organismo a las causas desencadenantes son mecanismos que intentan corregir los daños, pero que, si se cronifican o exacerban, también se vuelven dañinos.

Es el caso de la senescencia celular: induce a la célula a dejar de dividirse cuando acumula muchos defectos y así previene el cáncer, pero si se da en exceso los tejidos —y el organismo — envejecen.

También tienen este doble filo otros dos procesos muy presentes en las discusiones sobre teorías del envejecimiento: el llamado daño oxidativo, relacionado con los famosos radicales libres; y mecanismos derivados del metabolismo, relacionados a su vez con las evidencias — todavía no confirmadas en humanos — de que la restricción calórica prolonga la vida.

Todo apunta a que la realidad es más compleja que simplemente tomar antioxidantes y dejar de comer para vivir más. Los radicales libres pueden ser dañinos en grandes cantidades, pero su presencia también desencadena una respuesta protectora.

Los autores son contundentes al hablar de antioxidantes: no hay evidencia genética de que aumentar las defensas antioxidantes retrase el envejecimiento. Y, si es cierto que ante la escasez de nutrientes el organismo pone en marcha estrategias protectoras —presumiblemente, la razón de que la restricción calórica parezca dar resultado —, “con el tiempo y en exceso, pueden ser patológicas”, afirman.

LOS FALLOS FUNCIONALES

El tercer grupo de indicadores emerge cuando los daños causados por los dos precedentes no pueden ser compensados.

Es el caso del agotamiento de las células madre de los tejidos, que dejan de ejercer su función regeneradora; o de los errores en la comunicación intercelular, que dan lugar por ejemplo a la inflamación — un proceso que cuando ocurre de forma crónica se asocia al cáncer —.

ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LOS PROCESOS

Para los autores, uno de los retos ahora es entender las conexiones entre todos los hallmarks y, por supuesto, investigar la forma de controlar estos procesos.

Una de las estrategias terapéuticas ya probadas con éxito en ratones es evitar el acortamiento de los telómeros.

“Es un proceso que se puede frenar e incluso revertir en estos animales”, afirma Blasco, experta en el área.

Ella cree que, en general,

tenemos aún mucho margen de maniobra para combatir el envejecimiento y lograr vivir más años de forma saludable”.

Para López-Otín,

“las intervenciones dirigidas a disminuir o corregir los daños genómicos inherentes al paso del tiempo son todavía lejanas, pero las relacionadas con los sistemas de regulación metabólica pueden ser mucho más accesibles”.

Y concluye:

“No podemos aspirar a la inmortalidad, sino a la posibilidad de que la vida sea un poco mejor para todos”.

Fuentes: Noticias de la Ciencia, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Epidemias NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud Suicidio

La epidemia de suicidios crece en occidente [2013-06-11]

Expertos llaman a preocuparse para combatirla.
El suicidio no es un problema económico o un tic generacional. No es una preocupación que se resolverá por sí misma con nuevos puestos de trabajo, menos acceso a armas, o una sociedad más tolerante, a pesar que todo esto sería bienvenido. Es un problema con una base amplia y terrible impulso, resultado de los cambios sísmicos en la forma en que vivimos y un cambio correspondiente en la forma en que morimos, en todo el mundo.

 

suicidas

 

El experto más destacado de Estados Unidos en psicología del suicidio esta semana ofreció un recuento alarmante de lo que él llama «la epidemia de suicidios» en las naciones occidentales.

Y curiosa y paradójicamante, en la misma semana, se suicidaron los dos conductores de una programa de radio neoyorkino de auto ayuda, llamado La búsqueda de la felicidad. Quienes se suponía que daban consejos sobre como ser más felices optaron por quitarse la vida con bolsas de plástico llenas de helio.

DATOS ALARMANTES

En una entrevista con Newsweek el Profesor Thomas Joiner, de la Universidad Estatal de Florida se refirió a los nuevos datos alarmantes acerca de las tasas de suicidio entre los adultos de mediana edad; el número de suicidios en este grupo ha aumentado un 30% en tan sólo una década. 

Las nuevas cifras son aún peores cuando se analiza a los hombres blancos de mediana edad, cuya tasa se ??ha incrementado en más de un 50%.

En los países ricos, el suicidio es la principal causa de muerte de hombres entre los 40 y una de las cinco causas principales de muerte de los hombres en sus 50 años.

EL LLAMADO PARA ABORDAR LA EPIDEMIA DE SUICIDIOS

Joiner pidió un cambio de paradigma en la forma en que la sociedad percibe suicidio. Actualmente las tendencias suicidas son vistos como el producto de una debilidad de carácter, dijo.

Esta percepción se produce vergüenza en la gente que los lleva a no buscar tratamiento.

«Tenemos que sacar de nuestras cabezas que el suicidio no es fácil, sin dolor, cobarde, egoísta, vengativo o impulsivo», dijo el Joiner.

«Y una vez que tengamos todo esto en la cabeza, por fin, tenemos que dejar que llegue a nuestros corazones».

El suicidio es un raro asesino que falla al inspirar acciones caridad y nuevos centros universitarios de investigación para el estudio y tratamiento. Joiner está convencido de que esto tiene que cambiar.

LAS CAUSAS DEL SUICIDIO

Joiner identificado un número de factores. Uno de los principales es la disminución del sentido de comunidad en las sociedades occidentales.

La «baja pertenencia», dijo, «es [por lo general la causa inicial] del deseo de morir».

Él cree que esto explica por qué las tasas de suicidio aumentan en un tercio en el continuo desde la persona casada a la que nunca se ha casado.

También concuerda con el hecho de que los divorciados sufren el mayor riesgo de suicidio, mientras que los gemelos tienen reducido riesgo y las madres de niños pequeños tienen el riesgo aún más bajo.

¿Por qué las personas mueren por suicidio? Porque quieren. Porque pueden.

«La gente va a morir por suicidio cuando tienen tanto el deseo de morir como cuando se le acaba la capacidad»

«Cuando se le rompe el deseo y la capacidad, se encuentra con lo que él cree que es el único y verdadero camino al suicidio».

LOS DOS ‘MAESTROS DE LA FELICIDAD’ SE SUICIDAN

Paradojicamente, en la misma semana del reportaje de Newsweek, dos conocidos presentadores del programa de ayuda psicológica ‘The Pursuit of Happiness’ (La búsqueda de la felicidad) han llevado a cabo el doble suicidio en su casa de Nueva York la semana pasada.

Lynne Rosen y John Littig, que llevaban 20 años viviendo juntos, se asfixiaron con bolsas de plástico llenas de helio.

La ayuda psicológica era la gran ‘empresa’ y forma de vida en la que se centraba la pareja. Eran oradores motivacionales en conferencias, y dirigían y presentaban un conocido programa de radio que se emitía en la emisora WBAI, de Brooklyn, (EE.UU.).

El programa se centraba «en el desarrollo y el crecimiento personal, presentando entrevistas con invitados para despertar la inspiración», según el sitio web de la radio.

En varios episodios, la pareja utilizó sus experiencias personales para dar consejos a los oyentes sobre cómo podrían mejorar sus vidas.

«Es importante salir de la zona de confort. Estoy haciendo un montón de cosas diferentes en cuanto a mi propia vida y mi desarrollo», dijo Rosen en un episodio en el pasado mes de febrero. «Sin cambio no hay vida», agregaba Littig.

La pareja dejó dos notas de suicidio: «Vamos a hacer esto juntos», decía la de él, según la Policía de Nueva York citada por ‘New York Daily News’. Aunque según el administrador del edificio, Boztepe Hasan, que encontró los cuerpos de los fallecidos en su sofá y agarrados de la mano, aseguró que en la nota del hombre ponía: «No puedo soportarlo más, mi esposa sufre mucho».

La causa exacta del doble suicidio todavía no se conoce.

Fuentes: Bioedge, Protestante Digital, Newsweek, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Biotecnología Cibernética Ciencia y Tecnología Neurología NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Psicologia y conducta Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Transbiología Transhumanismo Transhumanismo Vejez

No es algo del futuro, ya nos estamos transformando como especie

La rápida carrera de la ciencia hacia el post humanismo.
El ser humano y la humanidad ya están sufriendo uno de los cambios más profundos de su historia, propulsados por las doctrinas del transhumanismo y el post humanismo. Desde la prótesis que usamos para superar por ejemplo la erosión de la cadera, hasta los aparatos para oír mejor, pasando por las drogas que recablean nuestro cerebro para superar una enfermedad o aumentar nuestra vigilia o fortaleza. El transhumanismo ya está acá y nos está cambiando, sin que nos demos cuenta, porque no ha habido un debate profundo sobre sus alcances, sino sólo lo hay sobre las propuestas más osadas, como la elección de las características de los bebes o la unión hombre máquina.

 

transhumanismo

 

Todos estos cambios que estamos viendo son producto de un debate filosófico mas profundo, que vale la pena tratar de comprenderlo, aunque sea a nivel resumido.      

¿QUÉ ES EL TRANSHUMANISMO?

Algunos autores consideran que el origen remoto del transhumanismo, al menos en la formulación de este término y en su inspiración general, puede situarse en un texto de Julian Huxley de 1957.

Julian Huxley, hermano del famoso escritor Aldoux Huxley, y nieto del no menos célebre biólogo T.H.Huxley, conocido por ser el primer director de la UNESCO. Colaboró en la Sociedad Humanista de Nueva York (First Humanist Society of New York) y en su presidencia del congreso fundacional de la vigente Unión Internacional Humanista y Ética en 1952 (Internacional Humanist and Ethical Union). No obstante, también mantuvo una posición favorable a la eugenesia, entendida como manera de mejorar a los seres humanos.

Así, en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, concretamente en 1957 en una obra titulada “En nuevas botellas para nuevo vino”, y horrorizado por el aborrecible uso de la eugenesia que se había hecho, Huxley propuso el término “transhumanismo” para referirse a la perspectiva según la cual el ser humano debe mejorarse a sí mismo, a través de la ciencia y la tecnología, ya sea desde el punto de vista genético o desde el punto de vista ambiental y social.

“La especie humana puede, si así quiere, trascenderse a sí misma, no sólo enteramente, un individuo aquí de una manera, otro individuo allá de otra manera, sino también en su integridad, como humanidad. Necesitamos un hombre para esa nueva creencia. Quizás transhumanismo puede servir: el hombre sigue siendo hombre, pero trascendiéndose a sí mismo, realizando nuevas posibilidades de, y para, su naturaleza humana”. Julian Huxley. In New Bottles for New Wine. 1957

LA DEFINICIÓN DE LA ASOCIACIÓN TRANSHUMANISTA MUNDIAL

Si tuviéramos que definirlo en una frase, podríamos decir que el transhumanismo es la posición que defiende la mejora del ser humano para alcanzar un estado superior o posthumano. La definición que ofrece la Asociación Transhumanista Mundial (World Transhumanist Association) es la siguiente:

El transhumanismo es un modo de pensar sobre el futuro basado en la premisa de que la especie humana en su forma actual no representa el punto final de nuestro desarrollo, sino más bien una fase comparativamente temprana. Formalmente lo definimos como sigue:

El movimiento intelectual y cultural que afirma la posibilidad y la deseabilidad de mejorar de modo fundamental la condición humana a través de la razón aplicada, especialmente desarrollando y haciendo ampliamente disponibles tecnologías para eliminar el envejecimiento y para mejorar notablemente las capacidades humanas intelectuales, físicas y psicológicas.

El estudio de las ramificaciones, promesas y peligros potenciales de las tecnologías que nos permitirán superar las limitaciones humanas fundamentales, y el estudio relacionado de las cuestiones éticas implicadas en el desarrollo y utilización de tales tecnologías.

Con estas premisas, los transhumanistas no dudan en pensarse a sí mismos como una extensión del humanismo, ya que comparten su preocupación por los seres humanos en general y por los individuos en particular. Consideran que, aunque no se logre la perfección, si es posible mejorar las cosas promoviendo un pensamiento racional, la libertad, la tolerancia, la democracia y la preocupación por los semejantes seres humanos. Su énfasis está centrado en el potencial de “llegar a ser” del que disponemos.

Por ello es por lo que afirman que es necesario y deseable mejorar la condición humana, y emplear medios racionales para lograrlo. Esa mejora no queda restringida a lo externo y ambiental (la cultura, la educación, los métodos humanistas tradicionales), sino que también se aplica al organismo humano. Y es esta aproximación la que permite pensar en ir más allá del humano actual.

PUNTOS EN CONCRETO

Se puede decir entonces, que el transhumanismo básicamente promueve una aproximación interdisciplinaria para comprender y evaluar las oportunidades de mejorar la condición humana y el organismo humano abiertas por el avance de la tecnología.

Esto implica prestar atención a tecnologías actuales y emergentes como la ingeniería genética, la tecnología de la información, la nanotecnología molecular y la ciencia cognitiva, y a algunas hipotéticas pero posibles, que se anticipan, como la inteligencia artificial, el “almacenamiento mental” (mind uploaling) o la crionización.

De hecho, este encuentro entre las cuatro tecnologías (que suele identificarse por sus iniciales NBIC: Nanotecnología, Biotecnología, tecnologías de la Información, tecnologías Cognitivas) es apoyado por los transhumanistas como un modo esencial para la mejora humana.

YA LO ESTAMOS USANDO Y SIGUE LA EXPANSIÓN

Algunas de las posibilidades de mejora promovidas por los transhumanistas son ya una realidad entre nosotros, por ejemplo los psicofármacos, los medicamentos para mejorar el tono muscular, o las técnicas de ingeniería genética que están en fase experimental.

También empezamos a disponer de aplicaciones de la biónica (la utilización de artefactos mecánicos que se integran en el cuerpo humano, por ejemplo para sustituir un miembro amputado) y se experimenta, si bien con desigualdades resultados en la técnica de crionización (congelación a bajísimas temperaturas, por ejemplo para que una persona enferma “espere” a que se encuentre una cura para su patología, momento en que será “descongelada”).

Lo que los transhumanistas defienden es una ampliación de estas técnicas que satisfacen nuestra demanda de mejora, no conformándose con las posibilidades actuales, sino planteando otras mucho más ambiciosas, como la curación de enfermedades desde el interior del propio cuerpo, utilizando nanorobots (robots creados con nanotecnología, que podrían moverse por el torrente sanguíneo, por ejemplo, reparando estructuras dañadas), o la disponibilidad de una técnica de mind uploading, una suerte de “copia de seguridad mental” que permitiría evitar la pérdida de información de nuestros frágiles sistemas cerebrales de memoria.

Los transhumanistas ven la naturaleza humana como un trabajo en progreso, un comienzo a medio hacer que podemos aprender a remodelar de modos deseables. La humanidad actual no tiene que ser el punto final de la evolución, más bien es considerada un comienzo.

Esto les lleva, por una parte, a una defensa de la tecnología, y por otra, a promover estilos de vida, hábitos y modelos sociales que colaboren a dicha mejora. Pero también a una reflexión más teórica acerca de la definición de lo humano

LAS TENDENCIAS A SU INTERIOR

Es verdad, y conviene mencionarlo, que, como movimiento con un ideario innovador y, en ocasiones, extraño, con ramificaciones muy diversas, y con conexiones muy amplias y variadas, dentro de las filas transhumanistas militan algunas personas con posturas radicales, frívolas o deliberadamente provocadoras. Pero también es cierto que hay pensadores serios que están tratando estas cuestiones desde la reflexión, aportando argumentos filosóficos y propiciando un interesante debate.

Existe un Transhumanismo democrático, una filosofía política que recoge temas y posiciones de la democracia liberal, la democracia social y el transhumanismo buscando una síntesis; entre las corrientes más conocidas está la escuela más temprana de transhumanismo, el Extropianismo, cuyos principios constituyen una aproximación preactiva a la evolución humana.

También hay un Transhumanismo Cristiano, llamado igualmente transhumanismo trascendente, que enfatiza la mejora humana en su dimensión espiritual.

También se puede citar el Singularismo, una filosofía moral basada en la creencia de que se puede lograr una singularidad uniendo la materia y la vida, y que ha de ser promovida su realización y también asegurada su seguridad; existe un Tecnogaianismo, que recoge buena parte de las ideas relativas a la hipótesis Gaia y defiende una tecnología a favor del medio ambiente; y también existe, y es probablemente la corriente más interesante para nuestra reflexión, el Posthumanismo, una filosofía social basada en los principios del humanismo.

EL SER POST HUMANO

Los transhumanistas esperan que a través de un uso responsable de la ciencia, la tecnología y otros medios racionales, seamos capaces de converrirnos, antes o después, en “posthumanos”: seres con capacidades mucho más grandes que las que tienen los seres humanos en el presente, que se habrán logrado por medio de transformaciones radicales o a través de pequeños cambios que de modo progresivo configuran un nuevo mundo.

El posthumano es un ser futuro cuyas capacidades básicas exceden radicalmente las de los humanos actuales hasta el punto de que no pueden ser calificados de ningún modo como humanos según nuestros criterios.

Estos posthumanos alcanzarán capacidades intelectuales mucho más altas de lasactuales, tendrán más memoria y más inteligencia; serán resistentes a las enfermedades y al proceso de envejecimiento, por lo que tendrán un tiempo ilimitado para aprender más y generar más habilidades; tendrán vigor ilimitado y no se sentirán cansados, hartos o irritados; controlarán sus deseos, estados mentales y emociones; tendrán una capacidad más grande para el placer, el amor, la apreciación del arte y la serenidad; experimentarán estados de conciencia que el cerebro del humano actual no puede siquiera sospechar, etc.

Hasta tal punto serán los posthumanos capaces de diseñarse a sí mismos y a su mundo de un modo radicalmente nuevo y diferente, que nosotros, los humanos, sencillamente no podemos ni imaginarlo.

EL TRANSHUMANO ES UN PUNTO DE VIAJE HACIA EL POSTHUMANO

El “transhumano” es, entonces, un ser transitorio que está más allá del humano actual, pero no alcanza aún las capacidades del posthumano. Es un estado intermedio del que algunos se preguntan si no es, realmente, el estado actual, dadas las capacidades de intervención tecnológica de que disponemos, en comparación con nuestros antepasados.

El término “transhumano” se lo debemos a un futurista que se hacía llamar FM-2030 (Su nombre real era Esfandiary, F.M (1930-2000). Su extraño apodo derivaba de su esperanza en poder celebrar su cumpleaños centenario en el año 2030) y que acuñó este término como forma abreviada de “humanos transicional”.

Las características de este tipo de humano, signos de transhumanidad, serían, según FM-2030, las prótesis, la cirugía plástica, el uso intensivo de las telecomunicaciones, un estilo de vida cosmopolita y trotamundos, la androginia, la reproducción artificial, la ausencia de creencias religiosas y el rechazo de los valores familiares tradicionales.

Obviamente, aunque ciertas posibilidades nos acercan a esa previsión posthumana, muchos defensores del transhumanismo no se identifican con la posición de este autor, especialmente en cuanto a los valores a defender. Lo cual es una muestra más de la diversidad existente en este movimiento.

DECLARACIÓN TRANSHUMANISTA DE LA WORLD TRANSHUMANIST ASSOCIATION

Como aclaración de los presupuestos transhumanistas, y tras lo apuntado hasta aquí, nada mejor que referirnos a la Declaración Transhumanista de la World Transhumanist Association:

En el futuro, la Humanidad será cambiada de forma radical por la tecnología. Prevemos la viabilidad de rediseñar la condición humana, incluyendo parámetros tales como lo inevitable del envejecimiento, las limitaciones de los intelectos humanos y artificiales, la psicología indeseable, el sufrimiento, y nuestro confinamiento al planeta Tierra.

La investigación sistemática debe enfocarse de acuerdo a esos desarrollos venideros y sus consecuencias a largo plazo.

Los transhumanistas creemos que siendo generalmente abiertos y aceptando las nuevas tecnologías disponemos de mejor oportunidad de volverlas en nuestro provecho que si intentamos condenarlas o prohibirlas.

Los transhumanistas defienden el derecho moral de aquellos que deseen utilizar la tecnología para ampliar sus capacidades mentales y físicas y para mejorar su control sobre sus propias vidas. Buscamos crecimiento personal más allá de nuestras actuales limitaciones biológicas.

De cara al futuro, es obligatorio tener en cuenta la posibilidad de un progreso tecnológico dramático. Sería trágico si no se materializaran los potenciales beneficios a causa de una tecnología injustificada y prohibiciones innecesarias. Por otra parte, también sería trágico que se extinguiera la vida inteligente a causa de algún desastre o guerra ocasionados por las tecnologías avanzadas.

Necesitamos crear foros donde la gente pueda debatir racionalmente qué debe hacerse, y un orden social en el que las decisiones serias puedan llevarse a cabo.

El transhumanismo defiende el bienestar de toda consciencia (sea en intelectos artificiales, humanos, animales no humanos, o posibles especies extraterrestres) y abarca muchos principios del humanismo laico moderno. El transhumanismo no apoya a ningún grupo o plataforma política determinada.

LA FÁBULA DEL DRAGÓN

Uno de los autores más interesantes de entre los defensores del posthumanismo es Nick Bostrom, director del Instituto Futuro de la Humanidad (Future of Humanity Institute), de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oxford, y fundador, junto a David Pearce, de la Asociación Transhumanista Mundial. Bostrom propone una “Fábula del Dragón” que resulta muy esclarecedora para comprender su posición.

La fábula cuenta que existía un dragón gigantesco que tiranizaba el planeta exigiendo un tributo en forma de diez mil hombres y mujeres diarios que habían de entregarse para ser devorados. El sufrimiento que esto generaba era atroz, pero todos los intentos por combatir al dragón fueron inútiles, de modo que acabaron por aceptarlo resignadamente. Los elegidos eran ancianos, que a pesar de ser en ocasiones las personas más sabias, se consideraba que al menos habían tenido la posibilidad de vivir unas cuentas décadas. Nadie podía postergar su turno, si bien los más ricos conseguían algún tipo de aplazamiento, y los hombres espirituales se dedicaban a consolar a quienes tenían miedo del dragón, prometiéndoles una nueva vida tras la muerte en la que no existían dragones. Otros consideraban que el dragón formaba parte del orden natural de las cosas, y muchos afirmaban que el dragón era beneficioso pues limitaba el crecimiento de la población. Algunos sostenían que era parte del sentido de la vida humana acabar siendo comidos por el dragón.

La situación duró muchos siglos y el rey estaba más preocupado de la logística para reunir y transportar a la gente, dado que el tributo iba aumentando en cantidad, y debía de encontrar una solución, que ya se consideraba imposible. Por supuesto se cobraban elevados tributos para financiar estos gastos y los derivados de la investigación sobre el dragón. Y existían no sólo dragonólogos eminentes, sino también antidragonistas que no se conformaban con la situación y buscaban una salida. Los consejeros del rey le dijeron que las reuniones que mantenían los antidragonistas eran una incitación a la sublevación y que, por tanto, resultaba peligroso. No obstante, el rey decidió convocar una audiencia pública para escuchar sus peticiones, sobre todo para no adoptar una postura antipopular.

Lo que los antidragonistas proponían era, dado el desarrollo científico alcanzado, construir un proyectil muy potente que pudiera matar al dragón. Pero su propuesta fue rebatida rápidamente por el real consejero para la moralidad, que apeló a la finalidad natural de la vida: vivir en plenitud, sabiendo de la finitud. Fue la protesta de un niño, que dijo que el dragón era malo porque se había llevado a su abuela, lo que provocó que el público se decantara a favor de los antidragonistas, y que el rey diera su beneplácito al proyecto. La empresa duró doce años, pero finalmente pudo construirse al artefacto y éste tuvo éxito: el dragón murió. Al fin la humanidad estaba libre de la cruel tiranía del dragón.

EL ENVEJECIMIENTO COMO ALGO NO INEVITABLE

En la fábula el dragón representa el envejecimiento, y la argumentación ética general de la fábula es sencilla: existen razones morales obvias e imperativas para que la gente de la fábula se deshaga del dragón, del mismo modo se puede combatir el envejecimiento y no aceptarlo resignadamente como algo inevitable.

Nuestra situación respecto de la senescencia humana es análoga con la situación respecto de la gente de la fábula respecto del dragón. Nuestros conocimientos posibilitan abordar esta tarea. Por consiguiente, tenemos razones morales imperativas para deshacernos de la senescencia.

No obstante, Bostrom subraya que su argumentación no apunta a favorecer la extensión de las expectativas de vida per se, pues no tendría sentido añadir más años de enfermedad y fatiga al final de la vida: los argumentos abogan más bien por extender, tanto como sea posible, el rango saludable de la vida humana.

Al retardar o detener el proceso de envejecimiento, se extendería la vida humana saludable. Las personas podrían mantenerse sanas, vigorosas y productivas a edades a las que, de otro modo, ya habrían muerto. Esta defensa de la lucha contra el envejecimiento lleva a plantear la posibilidad de que, si nuestros conocimientos y nuestra tecnología se desarrollan lo suficiente seremos capaces de alcanzar la inmortalidad. A pesar de lo sorprendete que pueda parecer, es, sin duda, un interesante reto para la reflexión.

Bostrom afirma con claridad que el valor central del transhumanismo es tener la oportunidad de explorar el ámbito de los posthumano. Esto significa que pueda haber valores mayores de los que ahora alcanzamos a comprender, pero no implica que no se puedan definir en términos de nuestras capacidades actuales. Desde su perspeciva no se está exigiendo favorecer a los seres posthumanos por encima de los humanos, sino que se defiende que el modo correcto de favorecer a los seres humanos es permitiéndoles darse cuenta de cuáles son sus propios ideales y de que algunos de ellos pueden estar fuera de los “modos de ser” accesibles a nuestra constitución biológica actual.

¿TENDRÁ MAS VALOR EL POSTHUMANO QUE EL HUMANO?

Claro que, conviene tener en cuenta que carecemos de la capacidad para comprender cómo pensaría o sentiría un posthumano, y el posthumano podría tomar decisiones diferentes a los valores de los humanos actuales.

Quizá pueda pensarse que la vida de los posthumanos merezca más la pena que la de los humanos, Lo cual es inquietante.

Sin embargo, el transhumanismo nos plantea la necesidad de asumir nuestra capacidad de intervención, de no conformarnos con lo que ahora consideramos normal o inevitable, de responder racionalmente ante los retos de la vida. Esto ni implica un optimismo ingenuo ante la tecnología, antes bien, el transhumanismo es consciente de los peligros y alerta ante ellos, pero considera que la razón humana es capaz de tomar decisiones sabias, y que es una obligación moral desarrollar nuestra capacidad hasta sus límites. Incluso si eso conlleva un nuevo humano, un posthumano.

Resumiendo, los valores transhumanistas son esencialmente los siguientes: existe un valor fundamental, la ya mencionada exploración del terreno posthumano, como modo más correcto de favorecer a los seres humanos, teniendo claro que si los posthumanos pudieran alcanzar vidas que valieran más que las de los humanos, habría que promover que la gente llegara a ser posthumana.

“Valer más hace referencia a vidas que merezcan la pena ser vividas. Cumpliría este requisito, por ejemplo, una personas que pudiera obtener mayor esperanza de vida, mayor inteligencia, mayor salud, mayor memoria, mayor sensibilidad emocional, y todo ello sin cesar de existir en el proceso” Bostrom, N. Transhumanist Values.

LA RESPUESTA DE LOS BIOCONSERVADORES

“Al fin y al cabo, la raza humana es un poco desastrosa, con nuestras tercas enfermedades, nuestras limitaciones físicas y la brevedad de nuestra vida. Si a ello añadimos las envidias, la violencia y las angustias, el proyecto transhumanista empieza a parecer razonable. Si fuera tecnológicamente posible, ¿por qué no íbamos a querer superar nuestra especie actual? La aparente sensatez del plan, sobre todo si se proyecta hacer de forma gradual, es una de las cosas que lo hace peligroso. La sociedad no va a caer de repente bajo el hechizo de la concepción transhumanista. Pero es muy posible que mordisqueemos las tentadoras ofertas de la biotecnología sin darnos cuenta de su aterrador coste moral”. Fukuyama. Transhumanism, Foreign Policy, octubre-noviembre 2004

En el año 2004, la revista Foreign Policy hizo una encuesta a personas de reconocido prestigio acerca de las “ideas más peligrosas del mundo”, Francis Fukuyama consideró que la más peligrosa era el transhumanismo, si bien afirmaba que ya no se lo podía considerar “ciencia ficción tomada demasiado en serio”.

Fukuyama ha sido uno de los grandes detractores de esta corriente y, en general, de todas las posiciones a favor de la intervención tecnológica – genética o de otro tipo – en el ser humano.

Su posición está basada en la afirmación de la existencia de una “esencia” humana que se vería altereda por estas modificaciones y que daría lugar a un flagrante atentado contra la dignidad. Fukuyama define la naturaleza humana como la suma del comportamiento y las características que son típicas de la especie humana, y que se deben a factores genéticos más que a factores ambientales.

Así, se puede decir que, dejando de lado las características contingentes de las personas, hay en cada una de ellas una cierta cualidad humana esencial, que denomina “factor X” y que es la base de la dignidad. Es esa naturaleza la que genera una exigencia de igualdad de reconocimiento o de respeto, tal como se ha afirmado de modo predominante en la modernidad.

Y este autor está convencido de que el transhumanismo pondría en entredicho esa igualdad de derechos o de dignidad. El mundo posthumano, en su perspectiva, podría estar más jerarquizado que el actual y podría generar conflictos por haber perdido el concepto de “humanidad común”.

Esta polémica es la que enfrenta a los transhumanistas con los así llamados “bioconservadores” (bioconservatives), de los que Fukuyama es un notable representante.

También desde una preocupación por la posible amenaza a la dignidad humana, Leon Kass afirma que la modificación tecnológica acabaría por deshumanizarnos, a fuerza de minar “sentidos” tradicionales, como el sentido del ciclo vital, o el sentido del sexo, o el sentido del trabajo.

Kass es defensor de “la sabiduría de la repugnancia”, inspirada en la heurística del miedo de Hans Jonas, pero quizá más impactante: en ciertos casos especialemente relevantes, la repugnancia sería, según este autor, la expresión emocional de una sabiduría profunda, que está más allá del poder del razón para poder ser completamente expresada. Se trata de una especie de intuición que, de modo inmediato y sin argumentos, detecta algo perverso que amenaza lo que apreciamos.

Son varias las posiciones que se engloban en el grupo de los bioconservadores, sin embargo todas ellas comparten la oposición al uso de la tecnología para mejorar las capacidades humanas o para modificar la naturaleza biológica de los seres humanos.

Las críticas contra el transhumanismo apelan a la dignidad humana, como en Fukuyama, pero también a la reverencia por la naturaleza, de modo que ciertos grupos ecologistas conservacionistas se enfrentan también a esta corriente.

Es muy frecuente ver utilizar argumentos del tipo “jugar a ser Dios”, indicando que el ser humano estaría sobrepasando sus límites y queriendo ser creador, lo cual no puede conllevar más que nefastas consecuencias.

Y también argumentos como el de la “pendiente resbaladiza” – es decir, considerar que abrir una posibilidad tecnológica nos lanza a una situación irreversible, de consecuencias morales desastrosas, por lo que es justificable frenar o prohibir dichas posibilidades, aun no siendo éstas dañinas -, por ejemplo como lo utiliza Jeremy Rifkin, otro bioconservador bien conocido por su oposición a la ingeniería genética.

En ocasiones esto se adereza con antiutopías futuristas del estilo de la del Mundo Feliz de A. Huxley, o se apela a los riesgos tecnológicos o a los riesgos sociales, por ejemplo las posibles discriminaciones y las desigualdades sociales a que se podría dar lugar. En esta línea se sitúan George Annas, Lori Andrews y Rosario Isasi, quienes han propuesto una legislación que establezca que la modificación genética heredable en humanos sea un crimen contra la humanidad, como la tortura o el genocidio.

“La nueva especie, o “posthumano”, probablemente verá a los viejos humanos “normales” como inferiores, incluso salvajes, y los conducirá a la esclavitud o a la matanza. Los normales, por su parte, pueden ver a los posthumanos como una amenaza y, si pueden, se meterán en un ataque preventivo asesinando a los posthumanos antes de que lleos mismos sean asesinados o hechos esclavos. Es finalmente este predecible potencial de genocidio lo que hace de los experimentos de alteración de la especie potenciales armas de destrucción masiva, y hace del irresponsable ingeniero genético un potencial bioterrorista”. Annas, G.; Andrews, L, y Isasi, R. Protecting the endangered human: toward an international treaty prohibiting cloning and inheritable alterations.

LA PROGRAMACIÓN DE PERSONAS

Además de éstos, uno de los argumentos que han generado mayor debate es la posibilidad de “programar personas”, es decir, la posibilidad de seleccionar o mejorar a los individuos, sobre todo cuando se afirma que los padres han de tener la libertad de elegir cómo quieren que sean sus hijos, como defienden los transhumanistas.

Los transhumanistas defienden la capacidad de tomar decisiones sobre la propia vida y el propio cuerpo, conforme al concepto de “self-ownership”. Afirman que cada uno de nosotros es el dueño de su propia vida, lo cual enlaza con la idea de autonomía que venido defendiéndose en terrenos como la bioética, o en la reivindicación de derechos de los ciudadanos.

Puesto que las tecnologías de mejora deberían estar disponibles para todo el mundo, cada individuo debería poder decidir cuáles de esas tecnologías desea aplicarse a sí mismo (libertad morfológica), y también los padres deberían decidir qué tecnologías reproductivas utilizar para tener hijos (libertad reproductiva).

Evidentemente, esto implica la posibilidad de que las mejoras hagan, de dichos individuos o de sus descendientes, posthumanos. La razón fundamental de esta postura es que, el hecho de que algunas personas pudieran hacer malas elecciones, dando lugar a un subhumano, más que a un posthumano (como pronostican las antiutopías), no es razón suficiente para rescindir el derecho a elegir de las personas. No al menos en una democracia liberal. De ahí que, más que medidas restrictivas, sea necesario, y así lo afirma Bostrom, promover contramedidas adecuadas como la educación, la persuasión, y una reforma social y cultural.

Sin militar en las filas del transhumanismo, Sloterdijk mantiene una postura a favor de esa capacidad de mejorar el ser humano, basada no tanto (o no sólo) en la convicción de sus excelencias, cuanto en la denuncia de otras formas de dominación que el ser humano ejerce sobre sí mismo, y que han sido causa de una limitación de la libertad, si bien adornada con el lenguaje de la razón y el humanismo. La era técnica, y el poder que ésta nos otorga, nos coloca en una situación de elección activa, que antes no ha sido posible y ante la que cabe también rehusar.

“Pero cuando en un campo se desarrollan positivamente poderes científicos, hacen los hombres una pobre figura en caso de que, como en épocas de una temprana impotencia, quieran colocar una fuerza superior en su lugar, ya fuese el dios, o la casualidad, o los otros. Dado que los rechazos o renuncias suelen naufragar por su propia esterilidad, ocurrirá con seguridad en el futuro que el juego se encarará activamente y se formulará un código de las antropocéntricas. Por su efecto retrospectivo, un código tal cambiaría también el significado del humanismo clásico, pues con él se publicaría y registraría que la humanitas no sólo implica la amistad del hombre con el hombre, sino también – y de modo crecientemente explícito – que el ser humano representa el más alto poder para el ser humano”. Sloterdijk. Reglas para el parque humano. Una respuesta a la “Carta sobre el humanismo”.

Fuentes: El Transhumanismo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Leyes Médicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Salud

Organizaciones internacionales hostigan a El Salvador para que permita el aborto legal sobre bases falsas [2013-06-06]

Como se utilizó el caso de Beatriz.
La joven salvadoreña “Beatriz” (nombre ficticio), que padece lupus, dio a luz por cesárea a una niña, que falleció poco después, como habían pronosticado los médicos, debido a su anencefalia. La bebé nació viva, en la semana 27 de gestación, pero ha fallecido entre 3 y 5 horas después.

 

caso beatriz

 

Pero lo que mostró este caso vividamente es la manipulación que hicieron las organizaciones pro aborto, organizaciones internacionales y los medios de comunicación de sistema, que se basaron en repetir la mentira de que la vida de la paciente corría riesgo, cuando los médicos del Instituto de Medicina Legal de El Salvador habían dicho que no había peligro para la vida de Beatriz; en el intento de presionar para introducir el aborto en la legislación salvadoreña.

EL MISMO ESQUEMA, USANDO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL SISTEMA

Pocos meses después de la historia de Savita Halappanavar, cuya muerte ha sido explotada por los abortistas irlandeses y en todo el mundo para empezar a discutir los cambios permisivos a la ley que regula el aborto en Irlanda, el de El Salvador había amenazado con convertirse en un caso similar.

El esquema de propaganda del aborto es siempre el mismo: explotar un caso particular, distorsionar la verdad de los hechos, introducir el aborto como un derecho, presentarse como aquellos que se preocupan por la salud de la mujer.

Beatriz, un apodo para la protagonista el veintidós años, padece de lupus sistémico y estaba embarazada de una niña anencefálico, la mujer, que dio a luz en la vigésima séptima semana de embarazo, había que se le permitiera proceder a un aborto terapéutico, lo cual fue rechazado

UNA OPORTUNIDAD DEMASIADO BUENA PARA DEJARLA PASAR

Amnistía Internacional – cuyo compromiso pro-aborto es ahora conocido – siguió de cerca la evolución del embarazo Beatriz. A mediados de abril, en un comunicado, llamó con gran estruendo: al “tratamiento para salvarle la vida”, que es el aborto.

La espera a la que se ve obligada es “cruel e inhumana” decía, y se la tomaba contra el Código Penal de El Salvador y el Gobierno del pequeño estado centroamericano, por ser culpables de no permitir el aborto. Decían que no era posible dudar, ya que “el doctor dice que Beatriz podría morir.”  Un diagnóstico un poco vago y mal documentado, usado por Amnistía Internacional, pero lo suficiente, como para crear la trama deseada: una mujer en peligro de muerte, un embarazo difícil, un legislación poco permisiva del aborto, el bien por una parte (el aborto), los chicos malos en el otro (los pro vida).

Del brazo de Amnistía Internacional viajaba la IPPF (International Planned Parenthood Federation), que hace a través la planificación familiar, de la anticoncepción y el aborto, su razón de ser. De hecho, la IPPF se ha unido a la petición, dirigida al Presidente y la Corte Suprema de El Salvador, pidiendo el aborto inmediato para Beatriz. Las demandas de la IPPF, como la petición, se referían insistentemente al “tratamiento que salva vidas“, para subrayar implícitamente que los que se oponen al aborto no se preocupan por la salud de la mujer. 

Según la página web de la IPPF, muchos activistas pidieron a las autoridades intervenir para que no ocurra que la mujer muera o sea arrestada “por la falta de reconocimiento de los derechos humanos más básicos.” 

Y la ONU tampoco quiso dejar pasar la oportunidad. Un equipo de expertos habló el 26 de abril en los siguientes términos:

“Este caso ilustra la necesidad urgente de llevar a cabo un diálogo internacional sobre la legislación relativa al aborto, para considerar la introducción de excepciones a las prohibiciones generales, sobre todo en los casos de aborto terapéutico y los embarazos producto de violación o incesto”.

Entre los que redactaron el documento de las Naciones Unidas también se incluye a Juan E. Méndez, ya conocido por haber elaborado un informe oficial de la ONU, que declaró que oponerse al aborto significa torturar a las mujeres.

LA SUPREMA CORTE DE EL SALVADOR DICE NO

Pero para arruinar los planes del aborto llegó, sin embargo, la decisión de la Corte Suprema de Justicia, el 29 de mayo, que finalmente dijo que no a la muerte de la hija que llevaba Beatriz.

El Tribunal se basó en las conclusiones del Instituto de Medicina Legal (ILM), en un informe que mostró que la mujer estaba clínicamente estable y no estaba sujeta a un riesgo inminente de morir. La salud de Beatriz, de acuerdo con lo establecido el Tribunal Supremo, no se vería amenazada por la continuación del embarazo y la garantía de su supervivencia podría verse asegurada por el seguimiento médico constante al que está sometida.

Amnistía Internacional calificó la decisión de la Corte de“vergonzosa y discriminatoria”, lo que violaría los “derechos humanos” de Beatriz.

Desde hacía dos meses, la joven salvadoreña, según la propaganda pro-aborto, estaba a punto de morir (en contradicción con las conclusiones del ILM). Pero ni la no ocurrencia de las profecías más perniciosas ni lo establecido por la Corte Suprema sobre la base de las pruebas médicas, pareció capaz de detener la pertinaz puesta en marcha para introducir el aborto legal, que hoy está prohibido.

La Ministra de Salud, María Isabel Rodríguez abrió la posibilidad de realizar una cesárea si su condición empeoraba, lo que finalmente sucedió, porque el hijo anterior de Beatriz había nacido por cesárea, y además especificó que Beatriz estaba en las manos de los mejores médicos en El Salvador.

TAMBIÉN INTERVINO LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Sobre el caso finalmente intervino la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que fue informada de los resultados del Instituto de Medicina Legal ya utilizados por la Corte Suprema de El Salvador (“no existe un riesgo inminente de muerte”, “actualmente no existe una justificación médica para la interrupción del embarazo”).

La Corte Interamericana había solicitado que antes de 7 de junio, se tomaran todas las medidas necesarias para proteger la salud de la joven. En el texto de la resolución, también, cuando se habla del derecho a la vida de Beatriz, también se hace referencia en los artículos 4 y 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que se refiere a la protección de la vida humana “desde el momento de la concepción.”

Y FINALMENTE BEATRIZ DIO A LUZ PARA DECEPCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES PRO ABORTO Y SUS CÓMPLICES

A las 2 de la mañana del 4 de junio, hora de El Salvador, se realizaba la cesárea a Beatriz en el Hospital de Maternidad, y cinco horas después, la niña, que como se diagnosticó era anencefálica y tenía graves deformaciones, moría de forma natural, tratada con la dignidad humana de cualquier otro pequeño paciente neonatal, sin ser abortada.

Tenía 500 gramos y 27 semanas de vida. Su hermano mayor había nacido también por cesárea con 26 semanas de vida, hace unos 18 meses. Su madre, Beatriz, fue llevada a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Según una portavoz ligada a entidades pro-aborto, la madre, de 22 años, no se animó a ver a la bebé porque le producía mucha tristeza.

Beatriz presentaba contracciones desde la noche del domingo, explicó la ministra María Isabel Rodríguez. Por la mañana del lunes 3 se le hicieron evaluaciones y se determinó que “había que intervenirla lo más pronto posible puesto que por las contracciones podía sufrir rompimiento del útero”. La ministra añadió que se había planeado practicar la cesárea a Beatriz cuando comenzara la semana 27 de gestación de su hija, es decir, el martes.

PERO LOS PRO ABORTO QUIEREN SEGUIR CONFUNDIENDO

Algunos medios de comunicación, como El Mundo en España, juegan a la confusión y titulan «Logran interrumpir su embarazo», cuando es evidente que en las cifras de «interrupción voluntaria del embarazo» que cada año se publican en España no se incluyen las cesáreas, en las que se saca vivo al bebé y se le cuida.

Una cesárea salva bebés, una «interrupción de embarazo» es un término eufemístico para el aborto, que no salva, sino que mata al bebé.

LOS EXPERTOS DE LA ONU MIENTEN PARA SUMARSE A LA PRESIÓN

«El fallo de la CSJ expuso la salud física y mental de Beatriz a un grave riesgo que eventualmente podría amenazar su vida», han dicho los expertos de la ONU Anand Grover, Juan Méndez, Kamala Chandrakirana y Rashida Manjoo, faltando con ello a la verdad, ya que los expertos en salud del Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador aseguraron que no había «una razón médica para suspender el embarazo» de la joven.

Además, los abortistas de la ONU han indicado que

«contravino claramente las obligaciones contraídas por El Salvador en materia de Derechos Humanos« a través de la firma del Convenio Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales.

«Una absoluta prohibición del aborto, cuando el resultado es un grave riesgo a la vida y a la salud de las mujeres, constituye una violación de las obligaciones estatales de prevenir la tortura, y el trato inhumano, degradante o cruel«, han subrayado los asesores de Naciones Unidas, ignorando que no hay mayor tortura y riesgo para la vida que matar al no nacido.

Fuentes: La Nouva Bussola QuotidianaInfo Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Enfermedades Experiencias cercanas a la muerte Muerte NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Salud

Un adolescente tuvo 3 experiencias cercanas a la muerte y las registró en video antes de morir [2013-06-06]

Un video desgarrador.
Ben Breedlove describe que tuvo tres experiencias cercanas a la muerte, incluyendo una en la edad de cuatro años en el que dijo que vio una gran luz brillante por encima de él mientras estaba siendo llevado por un pasillo del hospital en una camilla. También sintió una gran paz. Sus experiencias le dejaron convencido de la existencia de Dios y de la vida después de la muerte.

 

una gran luz brillante

 

El 31 de diciembre de 2011 los medios informaron que mil quinientas personas se reunieron para recordar al adolescente que hizo un vídeo desgarrador sobre sus experiencias cercanas a la muerte y murió una semana después de un ataque al corazón.

Después de engañar a la muerte tres veces, Ben Breedlove, de 18 años, perdió su vida en la noche de Navidad del 2011, al sufrir un ataque al corazón. Pero antes había grabado videos de sus experiencias cercanas a la muerte, capturando los corazones de los espectadores de todo el mundo al descrbir la paz que sentía al dejar el mundo que conocía.

El adolescente sufría de una condición cardíaca conocida como cardiomiopatía hipertrófica. Es una enfermedad que hace que sea difícil para el corazón bombear la sangre adecuadamente.

EL FUNERAL

En el funeral, el pastor John Burke de Gateway Church dijo que Breedlove ‘amaba la vida y amaba a Dios’, y expresó la esperanza de que cada uno pueda encontrar la misma paz que él había encontrado.

Su hermana Ally Breedlove llamó al día una celebración, y dijo que llevaba los pendientes que su hermano le había dado por Navidad.

A petición de la familia, el servicio fue transmitido en vivo por el canal de televisión KXAN y mostró las 1.500 personas que se habían reunido en un gran salón de actos para celebrar su memoria.

VIO SU VIDA EN UN ESPEJO

El adolescente capturó la atención del mundo en una serie de vídeos en los que habló de su salud y describió que tuvo tres experiencias cercanas a la muerte, incluyendo una a la edad de cuatro años en el que dijo que vio una gran luz brillante arriba mientras él estaba siendo llevado por un pasillo del hospital en una camilla. Sus experiencias le dejaron convencido de la existencia de Dios y la vida después de la muerte.

Además tuvo otras experiencias cercanas a la muerte cuando tenía catorce años y menos de un mes antes de fallecer.

En el video, comparte estas experiencias, incluyendo la luz brillante que le trajo la paz de la primera vez y el momento en que llevaba un traje blanco y de pie en una habitación blanca con su rapero favorito Kid Cudi.

De esta experiencia, escribió:

«Entonces miré en el espejo, me sentí orgulloso de mí mismo de toda mi vida, todo lo que he hecho. Fue la mejor sensación». 

Hablando de la luz blanca que vio en el hospital cuando tenía cuatro años, escribió:

«Yo no podía apartar los ojos de ella, y no pude evitar sonreír. No tenía ninguna preocupación en absoluto, ninguna otra cosa en el mundo me importaba».

Ben hizo un popular canal de YouTube OurAdvice4You en el que daba consejos de relacionamiento a sus compañeros. Fue en su último video de YouTube, subido el 18 de diciembre, el cual hizo el video desgarrador, utilizando una serie de tarjetas para hablar de su problema del corazón y sus experiencias cercanas a la muerte.

EL VIDEO DEL 18 DE DICIEMBRE

El 18 de diciembre de 2011, Breedlove dio conocer un video de 2 partes en YouTube (ver abajo), titulado «Esta es mi historia.» Breedlove se abre sobre la condición de su corazón, así como sobre el impacto que tuvo en su vida, con el uso de tarjetas. También mencionó las tres experiencias cercanas a la muerte.

En el video, Breedlove describe la primera vez que la muerte fue «engañada», que fue cuando tenía 4 años, cuando tuvo un ataque mortal. Describe una experiencia que tuvo en el hospital mientras lo llevaban en una camilla,

«Había una gran luz brillante por encima de mí… yo no podía entender lo que era porque era muy brillante. Le dije a mi mamá: ‘Mira la luz brillante’ y señalé hacia arriba. Ella dijo que ella no podía ver nada».

El 5 de mayo de 2009, Breedlove se sometió a cirugía para insertar un marcapasos. El marcapasos le ayudó a regular su ritmo cardiaco y le dio más energía. En el video muestra una cicatriz roja en su pecho, donde el marcapasos había sido insertado.

En el verano de 2011, mientras estaba en el hospital para una rutina de amigdalectomía, Breedlove sufrió su segunda parada cardiaca.

Afirmó que: «Fue un milagro que me trajeron de vuelta… Yo tenía miedo a morir, pero estoy tan contento de no haberlo hecho».

La tercera vez que Breedlove sobrevivió a la muerte fue el 6 de diciembre de 2011. Mientras que en la sala en Westlake High School, sintió que iba a desmayarse, así que se sentó en un banco y perdió el conocimiento.

«Yo estaba en la escuela, caminando por el pasillo. Me di cuenta de que me iba a desmayar, así que me senté en un banco. Me desmayé. Lo siguiente que sé, me desperté con el EMS a mí alrededor. No podía hablar o moverme, sólo podía ver lo que estaban haciendo. Ellos pusieron las almohadillas de choque en el pecho. Oí a uno de ellos decir ‘Ellos están listos’. Y el otro dijo: ‘Vamos’. Me desmayé de nuevo. Mi corazón se detuvo y no respiré durante 3 minutos».

Mientras estaba inconsciente, Breedlove tuvo  una sensación de comodidad similar a la de su primera experiencia cercana a la muerte. Él recuerda estar vestido con un traje blanco de pie junto a su rapero favorito, Kid Cudi, en una habitación blanca.

Él pregunta Al final del video,

 «¿Crees en los ángeles o en Dios?» y simplemente responde: «Yo creo».

CONTENIDO DEL VIDEO

 

cree en los angeles y dios

 

En la primera parte del video, publicado el 18 de diciembre, el adolescente comienza sonriente, pelo castaño cuidadosamente peinado, mirando a la cámara y mostrando el primer cartón, escrito en marcador azul. El único sonido es música instrumental sonando de fondo, Gary Jules «Mad World».

«Hola, soy Ben Breedlove», dice el cartón.

«Toda mi vida he tenido una enfermedad del corazón.»

«Cuando crecí, aprendí más que muy peligroso», dijo en una de sus fichas, seguido por:

«Me ha asustado mucho, y no me gusta esos sentimientos».

Antes de su muerte, él había comenzado su propio canal de YouTube, Breedlovetv , en el que estaba sentado detrás de un micrófono, al estilo de periodista, y habló de su mejor amigo, sus dos hermanos menores, su primera cita, su espiritualidad y su condición cardíaca.

«Todavía tengo que hacer la mayoría de las cosas que quiero hacer, como, despertar a bordo», dijo en un video. «No es un gran problema.»

Pero el mensaje de sus dos últimos vídeos, titulado «Esta es mi historia», fue diferente.

En un principio, Breedlove repasa una infancia definida por la enfermedad y parece triste.

«Nunca se me permitió jugar todos los deportes que mis amigos hicieron», dijo una carta: «Es un poco de porquería perder esa parte de mi vida. Realmente sólo esperaba que pudiera ser lo mismo que todos los demás.»

Pero vira rápidamente a hablar de la muerte.

«La primera vez que hice trampa a la muerte», dijo una tarjeta de nota, » fue cuando yo tenía cuatro años.»

Él va a hablar sobre las experiencias cercanas a la muerte, las operaciones y los hospitales, en un momento tirando hacia abajo el cuello de su camiseta azul revela una cicatriz roja en el pecho, donde tenía un marcapasos insertado en mayo de 2009.

«Tenía miedo de morir, pero estoy muy contento de que no lo hice», dice una carta.

En la segunda mitad del video, Breedlove se refiere a su última enfermedad.

«Hace unas dos semanas, el 6 de diciembre del 2011», «Fue la tercera vez que engañé la muerte».

El resto de las tarjetas cuentan la historia, con Breedlove mirando por encima de ellas a la cámara.

«Yo estaba en la escuela, caminando por el pasillo.»

«Me di cuenta de que me iba a desmayar, así que me senté en un banco»

«Perdí el conocimiento.»

«Lo siguiente que sé, me desperté con el EMS a mi alrededor.»

«Yo no podía hablar ni moverme, sólo podía ver lo que estaban haciendo.»

«Ellos pusieron las almohadillas de choque en mi pecho.»

«Oí a uno de ellos decir ‘Ellos están listos’.»

«Y el otro dijo: ‘Go’»

«Me desmayé de nuevo.»

«Mi corazón se detuvo y yo no estuve respirando por 3 minutos.»

Y, más adelante:

«Me dije a mí mismo. Esto es todo. Me estoy muriendo.»

En las cartas que siguen, Breedlove conversa acerca de cómo, cuando el corazón deja de latir, el cerebro puede seguir funcionando durante algún tiempo antes de la muerte.

Dice que durante su experiencia cercana a la muerte, tuvo una visión de una habitación blanca, y la sensación de comodidad familiar de su primer encuentro con la muerte a los 4 años. Iba vestido con un traje blanco, junto a su estrella de rap favorito, Kid Cudi. Breedlove se miró en un espejo, y las tarjetas  dicen el resto.

«Lo primero que pensé fue ‘maldita sea’, se ven bien»

«Entonces me miré en el espejo. Estaba orgulloso de mí mismo, de mi vida entera, todo lo que he hecho.»

«Fue la mejor sensación.»

Con el tiempo se despertó de la visión, revivido por el EMS, pero no feliz.

«Ojalá nunca hubiera despertado», dice una carta, y luego:

«¿Crees en los ángeles o en Dios?» 

«Yo creo».

Fuentes: Los Angeles Times, Daily Mail, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia Esterilización Eugenesia Infanticidio Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Regimenes Totalitarios Salud Sociedad

El matrimonio cuesta más de 10 años de ingresos para un chino debido al aborto selectivo de niñas [2013-06-05]

37 millones de chinos sin casarse y aumento del precio de las mujeres.
La desaparición de mujeres chinas por la política del hijo único, que tiene consecuencia en el aborto selectivo de las niñas, está suponiendo que 37 millones de hombres chinos no podrán casarse porque hay 177 hombres por cada 100 mujeres. Pero además, como las mujeres se han convertido en un “bien escaso”, el precio de sus dotes ha crecido, por lo que el casamiento supondrá, para un chino medio, endeudarse por lo menos por 10 años.

 

casamiento chino

 

Y eso no es todo, también está operando otra variable, como sucede en casi todo el mundo, que las mujeres tienden a ser mejor educadas y a tener salarios más altos, lo que crea un desfasaje mayor en la posibilidad de que los hombres se puedan casar.

Esta situación es el caldo de cultivo para que florezca el negocio de la prostitución.

EL DESEQUILIBRIO DE SEXOS AUMENTA LA DEMANDA Y EL PRECIO DE LAS MUJERES

Gracias a un enorme desequilibrio de género causado por décadas de aborto selectivo por sexo, casarse en la China moderna puede costar a los hombres, en algunas ciudades, diez años o más de ingresos. En efecto, la política de un solo hijo ha bloqueado a todos, salvo a la elite económica del matrimonio.

Según una encuesta reciente, más de dos tercios de los hombres chinos no hacen suficiente dinero para las mujeres para considerar casarse. Los que se casen pagarán la factura por años.

Antes de “caminar por el pasillo”, Derek Wei tuvo que pagar 68.888 yuanes (más de US $ 11.000) por el «precio de la novia», o dote, a su futura esposa, Lucy Wang.

«En una familia normal, el regalo de compromiso es de aproximadamente $ 10.000» dijo Wang. «Para ser honesta, de donde soy, eso no es nada.»

Además de una dote considerable, una encuesta de 2011 realizada por la Asociación de Trabajadores Sociales de China encontró que el 70 por ciento de las mujeres chinas esperan que los hombres les proporcionen un apartamento en el marco del «paquete» del matrimonio, que también puede incluir un automóvil, joyas u otros lujos.

Un apartamento urbano en China por sí solo puede costar el ingreso de 15 años.

Los costos totales del matrimonio en la ciudad de Hangzhou «se estima en 1,78 millones de yuanes (290.000 dólares), mientras que en Nanjing es de 1 millón de yuanes ($ 163.000)» de acuerdo con La Epoca Times .

La encuesta encontró que:

«el 80 por ciento de las mujeres entrevistadas consideran que es razonable para los hombres  considerar sólo una relación si reciben un ingreso mensual de más de 4.000 yuanes.»

Sin embargo, la encuesta encontró que sólo el 29 por ciento de los hombres ganan más de 15.000 yuanes (2.400 dólares) al mes, o $ 28.800 al año.

LAS TENDENCIAS DE FUTURO SON POCO HALAGÜEÑAS

Los hombres chinos tienden a ser menos educados y ganar menos dinero que las mujeres, también una tendencia creciente en los Estados Unidos.

Los hombres en muchas de las zonas rurales de China, que presentan menor potencial de ingresos y con frecuencia se caracterizan por la extrema pobreza, tienen poca esperanza de desatar el nudo.

La escasez de mujeres proviene del desequilibrio sexual grave de la nación. Hay 117 hombres por cada 100 mujeres.

Reggie Littlejohn de Derechos de la Mujer Sin Fronteras ha advertido que la soledad de toda la vida es un subproducto de la mezcla tóxica de sexismo cultural y medidas de control de la población draconianas.

«Se estima que hay 37 millones de hombres chinos que nunca se casarán porque sus futuras esposas se terminaron antes de nacer», dijo Littlejohn.

«Este desequilibrio de género es una poderosa fuerza impulsora detrás de la trata de mujeres y la esclavitud sexual, no sólo en China, sino en los países vecinos»

LAS CIFRAS DEL ABORTO

Oficiales de población de China se han jactado de que, desde que el Partido Comunista inició las nuevas medidas en 1979, la política de un solo hijo ha evitado 400 millones de nacimientos.

Littlejohn dijo que la cifra se compone de 336 millones de abortos, y el resto corresponde a las esterilizaciones forzadas.

De acuerdo con el Departamento de Estado, el número de mujeres chinas se diezma aún más, ya que son tres veces más propensas a cometer suicidio que los hombres debido a «políticas de limitación de nacimiento y otros factores sociales» de la nación.

La finalización aborto selectivo por sexo fue el tema de este año la Marcha por la Vida en Canadá, donde Littlejohn fue la oradora principal.

Las Naciones Unidas estiman que hasta 200 millones de niñas están «desaparecidas» en todo el mundo debido al aborto selectivo por sexo y al generocidio.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: