Categories
Adopción explotación esclavitud Niños NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Sectas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sociedad

Tres niñas esclavizadas por pareja umbanda en Argentina

Fueron entregadas por su madre.
En Lanús, Argentina, tres menores de entre 4, 12 y 13 años fueron esclavizadas, torturadas y abusadas sexualmente durante un año.

 

monte chingolo ninias esclavas

 

Tres niñas de entre 4 y 13 años fueron entregadas a cambio de dinero a un hombre y una mujer que profesan el rito umbanda, quienes las esclavizaron, torturaron y sometieron a abuso sexual en una vivienda de la localidad bonaerense de Monte Chingolo, partido de Lanús.

Las niñas, dos hermanas de 4 y 12 años y una tía de ellas, de 13, lograron escapar de la vivienda en la que permanecieron cautivas desde 2010, ubicada en Bouchard al 2000, mediante la ayuda de una vecina que avisó a la policía.

La mujer, identificada como Graciela Ledesma, quien tiene 6 hijos, y su tío Jorge Ruso profesan el rito umbanda y fueron detenidos acusados de lesiones graves, corrupción de menores, explotación sexual agravada, trata de personas agravada y reducción a la servidumbre agravada.

Fuentes de la investigación manifestaron que las menores de edad permanecían en la vivienda «sin oportunidad de educarse, sin poder salir, reducidas a explotación sexual y laboral» y expresaron que «las tenían de rodillas cuando se negaban a realizar lo que se les pedía».

«Las niñas fueron rapadas, las dejaban en el patio en invierno y les tiraban agua helada», dijeron las fuentes consultadas, y sostuvieron que «les pegaban trompadas y patadas, con un palo con pinches, y las quemaban con tijera y tenedor, que previamente eran pasados por aceite hirviendo».

Asimismo, informaron que «a la dos más grandes las ofrecían para que se acostaran con vecinos y familiares».

RITUALES UMBANDA

Las niñas lograron escapar de la vivienda en la que permanecieron cautivas desde 2010, ubicada en Bouchard al 2000, mediante la ayuda de una vecina que avisó a la Policía. El 20 de julio, las chicas “fueron encontradas deambulando en Monte Chingolo y trasladadas a una comisaría donde se les tomó declaración”, explicó el comisario general, Sergio Gil, superintendente de Zona Sur II. A partir de ese momento “se comenzó a investigar a un pai y una mai umbanda a quienes habían sido entregadas por su propia madre”, agregó.

El fiscal de la Unidad Funcional de Instrucción 4 de Lomas de Zamora, Jorge Grieco, relató en su acusación que las niñas, que “vivían en situación de esclavitud” en la casa de Ledesma, “eran abusadas por Russo y otros hombres, en el marco de supuestos rituales umbanda”. Asimismo, estimó que “se encontrarían en esa situación desde el año 2010? y que “presentan signos de golpes, abusos de todo tipo propios de una situación de esclavitud laboral y sexual”.

El 21 de julio se les tomó declaración indagatoria a los dos detenidos, y se les realizó una pericia psicológica a las víctimas. “La pericia psicológica preliminar de las nenas corrobora, en principio, la acusación fiscal”, enfatizaron desde la Fiscalía General.

Cuando las encontraron “estaban desnutridas, mal alineadas, con falta de aseo y presentaban signos de haber sufrido violencia física y psicológica”, relató el comisario general Gil. El funcionario aseguró “que la madre de las hermanas fue identificada pero aún no fue localizada” y precisó que“las nenas fueron entregadas por esta persona al pai umbanda”.

El 22 de julio fueron detenidas dos personas más, un hijo y un yerno de la mujer de 45 años, después de un allanamiento realizado en el barrio donde las chicas sufrieron esta odisea. En el procedimiento se incautaron de más de 50 estatuas religiosas.

ASÍ HUYERON LAS NIÑAS

Las hermanitas de 4 y 12 años y la tía de ellas, de sólo 13, dieron detalles de la pesadilla que sufrieron en la Fiscalía. De acuerdo con la denuncia, las niñas fueron quemadas con tenedores, cuchillos y tijeras, elementos que antes de tocar a las menores, los agresores metían en aceite caliente.

También quedó explicitado que las niñas no estaban escolarizadas y que a la más pequeña la obligaban a realizar varios quehaceres domésticos. Un jefe policial indicó que “tras la denuncia de las damnificadas, el oficial de servicio de la comisaría, David Quijano, las llevó a su casa para que se higienicen y cenen, y al terminar de comer, la de 4 años levantó los platos y se los puso a lavar”.

Quijano afirmó que “siendo padre de dos hijas me puse en el lugar de las chicas y me rompió el corazón”. Y luego agregó: “Yo tuve a las nenas un día en mi casa hasta que fueron trasladadas. Cuando mi señora alzó a la nena de 4 años se puso a llorar y le dijo que nunca la habían abrazado”.

Quijano contó cómo las encontró y las condiciones en las que se encontraban las menores. “Un vecino llamó al 911 y fuimos al lugar para detener a Graciela Ledesma (la mujer que sometía a las nenas). Las chicas se habían escapado de la casa a las 9 de la mañana del domingo pasado. Saltaron una reja de dos metros y un paredón de la misma altura que tenía vidrios. Al escaparse arriesgaron su propia vida. A la nena de 4 años la tuvieron que ayudar entre las otras dos”, relató el efectivo.

DETALLES DE LAS DETENCIONES

“A la mujer no la podíamos detener porque estaba dentro de la casa y no teníamos orden de allanamiento. Cuando logramos que saliera la aprehendimos. El hombre implicado (Jorge Russo) ya estaba detenido”, amplió Quijano.

Según su relato, cuando encontró a las nenas se encontraban “sin comer, sin ropa y sucias”. Y explicó:

“Les cambié la ropa porque lo que tenían no era ropa, eran cobijas. La nena de cuatro años no tenía fuerza para levantar dos platos juntos. Cuando la abrazaba me miraba asombrada. Y al bañarse se pusieron re contentas. No podían creer que se estaban bañando con el shampoo de princesas de mis hijas. Una me contó que le cortaban el pelo con una tijera mientras dormía. La verdad que su pelo no tenía forma de corte de pelo”.

“Yo tengo dos hijas y me pongo en el papel del padre y la verdad que sufrí un montón al ver la situación. Ahora se encuentran en un instituto de La Plata”, concluyó.

Un vecino de la pareja que se identificó como Diego dijo en declaraciones a la prensa que

“una de las nenas me pidió ayuda para escapar hace dos meses” y afirmó que “nunca vi peleas o insultos en la casa. Yo sabía que eran religiosos, nada más”. “Les di una mano con mi mamá cuando se les incendió la casa”, expresó, y manifestó que a las niñas “siempre se las veía golpeadas”.

En el primer momento, las niñas “fueron asistidas por profesionales médicos, además de psicólogos del servicio local de Promoción y Protección de Derechos de Lanús”, confirmó la Secretaría de Niñez bonaerense. La causa está a cargo del Juez de Garantías N° 4 de Lomas de Zamora, Esteban Bacchini.

LA ACUSADA SE DEFIENDE

En la indagatoria ante el fiscal, la mujer detenida reconoció haber sido mai umbanda y profesar ese culto de origen afrobrasileño. Los investigadores sospechan que las chicas llegaron a ella entregadas por sus madres, aunque no estaba claro si había sido a cambio de dinero, una promesa de trabajo u otro motivo. Así informa Clarín.

Las nenas vivían con la mae umbanda desde hacía al menos un año y, según se cree, llegaron en distintos momentos: la primera habría sido entregada hace cuatro años, según detallaron desde la investigación. Pero la acusada dijo que se las entregó la madre de las hermanas en febrero, que las recibió porque les daban lástima ya que estaban anémicas, desnutridas y con problemas de parásitos.

También aseguró que las lesiones que tenían las chicas –la menor tenía al menos cuatro dientes rotos por los golpes – eran de peleas entre ellas mismas. Y, para defenderse, declaró que llegó a filmar alguna de estas supuestas disputas ante la posibilidad de que la señalaran a ella como agresora. Además detalló que, si bien las madres iban a visitarlas de tanto en tanto, hacía un tiempo ya que no aparecía ninguna.

La mujer afirmó que las chicas habían dejado de ir al colegio porque una de ellas le había robado la billetera a la directora. Aseguró que las llevaba a la plaza todos los domingos, que las tres dormían junto a ella en la misma habitación y que su falta de aseo se debía que se negaban a bañarse. La última vez que las vio, afirmó, fue el sábado a la noche. Y las acusó de haberle robado dinero al escapar.

La detenida, además, tiene seis hijos de entre 13 y 25 años, aunque actualmente sólo vivía con el más chico. Ninguno fue imputado. Su tío, en tanto, negó todas las acusaciones. Dijo que a las nenas las había conocido en febrero, en lo de su sobrina, pero que él casi no las trataba. Afirmó también que había vivido un tiempo allí y negó ser pai umbanda, aunque admitió que su sobrina era mae y que él participaba de los ritos que se hacían en la casa.

¿QUÉ ES EL CULTO UMBANDA?

Según relata el Diario Veloz, la religión umbanda es originaria de África y llegó a América con la migración de esclavos, centrándose principalmente en Brasil. De carácter espiritualista, se basa en el culto a las divinidades y trabajos espirituales. Su celebración más popular y difundida es la correspondiente a Iemanjá.

Se trata de una creencia milenaria, anterior al cristianismo. En Río de Janeiro comenzó a crecer en importancia alrededor de 1920, tras mezclarse con el catolicismo popular, cultos indígenas, espiritismo kardeciano y ocultismo. Al desembarcar en América, los africanos se vieron despojados de su religión por los europeos y continuaron con sus creencias pero modificadas por el catolicismo.

El culto creció rápidamente en la segunda mitad del siglo XX, principalmente entre la población negra: en 1960 en Brasil había 50.000 fieles y en 1980 ya había 300.000. Uruguay y la Argentina le seguían en importancia.

Los umbandistas creen que sus divinidades “hacen el bien” y se comunican con Dios. Y convocan a los espíritus, que se tratan de seres que vivieron, caciques de tribus indígenas o sus descendientes o a los africanos que murieron víctimas de esclavitud. Una de sus divinidades más importantes es Iemanjá, que es considerada la dueña de los mares y es homenajeada especialmente por quienes dependen de las aguas para su subsistencia.

Según Fernando Argüello, pai que dialogó con el Diario de Morón, sus ceremonias tienen un fuerte significado:
“En el momento del trance y del contacto con las deidades, los bailes juegan un papel muy importante y siempre están acompañados por tambores. En el momento de la incorporación la persona gira, porque la entidad llega como un remolino”.

Dentro de los rituales umbanda hay una suerte de jerarquía organizada según su función. En primer lugar está el jefe Terreiro, más conocido como Pai si es un hombre y Mae si es mujer. Su función es la de incorporar el espíritu que protege los trabajos que se realizan, ya sean la identificación de los espíritus que poseen a los fieles o preparar a los niños para la iniciación. Durente los ritos se suelen utilizar túnicas blancas (aunque también pueden ser coloridas) y, en algunos casos, flores, bebidas alcohólicas, velas y miel. Los sacrificios animales pequeños como gallinas, gatos, perros o monos son una práctica habitual, aunque nunca lo admiten públicamente.

Fuentes: Medios Argentinos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Adopción Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Política Política mundial Política nacional Política regional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La presión occidental por los “derechos” de los homosexuales tiene cada vez más obstáculos

¿Empiezan a funcionar los anticuerpos?
En la mayoría de los países de occidente existe la sensación de que los “derechos“ homosexuales, como un cuerpo de privilegios especiales, están ganando la partida. Pero es sólo manejo de la comunicación. Han hecho progresos, pero también tienen muchos obstáculos.

 

matrimonio homosexual

 

Los países y las instituciones que promueven los «derechos» homosexuales encuentran resistencia incluso donde los activistas gay pensaban haber ganado la batalla.

El objetivo de normalizar las relaciones entre personas del mismo sexo mediante la legislación choca con obstáculos en las legislaturas, los tribunales y entre las personas de todo el mundo.

EN OCCIDENTE

Aunque los activistas han logrado hacer que las sociedades occidentales exijan la aceptación de la conducta homosexual en general, no han podido promulgar derechos sociales y económicos masivos para las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT).

En solo unos cuantos lugares, los activistas LGBT parecen haber alcanzado lo que llaman «igualdad». Pero, incluso allí, su éxito es limitado.

En los Estados Unidos, donde los derechos LGBT están sumamente avanzados, más de la mitad de los estados define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, y muchos no permiten que parejas de personas del mismo sexo adopten.

Incluso en Europa, donde la poderosa Comisión Europea apoya con dedicación los derechos LGBT y ha logrado hacer que la mayoría de los países de la UE aprueben acuerdos de unión civil para personas del mismo sexo, varios países no solo han rechazado el «matrimonio» homosexual, sino que también han promulgado enmiendas constitucionales para impedirlo de manera conjunta. Los más recientes son Croacia, Hungría y Eslovaquia.

Finlandia es el último miembro de la Unión Europea en rechazar el «matrimonio» homosexual. El mes pasado, un comité del parlamento finlandés evitó que este sometiera a votación el matrimonio entre personas del mismo sexo, por segunda vez desde 2012, por 10 a 6. Finlandia es el único país nórdico en el que no se celebran matrimonios entre homosexuales.

El matrimonio homosexual es un tema tan delicado que la Comisión Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos asumieron un enfoque moderado, que, en su lugar, favorece las uniones civiles.

El presidente de la Organización de los Estados Americanos dijo hace poco que el matrimonio entre personas del mismo sexo no sería impuesto por la organización que encabeza. Ni siquiera la Corte Suprema de los Estados Unidos lo impuso.

La adopción por parejas de homosexuales es, en ciertos aspectos, un tema más difícil, particularmente en Europa. Pocos países europeos permiten a estas parejas que adopten. El debate público a menudo se centra en los derechos de los niños, lo cual produce grandes efectos para quienes se oponen a la adopción gay.

FUERA DE OCCIDENTE

En el sur mundial, los activistas LGBT y los gobiernos que los respaldan enfrentan una ardua lucha para convencer a poblaciones enteras de que lo que consideran como conducta sexual desviada debería ser socialmente aceptable.

Tan solo este año, Uganda y Nigeria elevaron de manera polémica las sanciones en contra de la conducta homosexual además de restringir el activismo relacionado con el matrimonio entre personas del mismo sexo y otros derechos LGBT. Muchas naciones africanas van en pos de una legislación similar, y los políticos que hacen campaña en cuanto a este asunto encuentran apoyo popular.

El Grupo Africano, bloque de negociación de la ONU, eligió a Uganda para la presidencia de la Asamblea General después de que los Estados Unidos y Europa amenazaron con sancionar a ese país por sus nuevas leyes. La elección dio el fuerte mensaje de que los africanos no se rendirán.

Es probable que la parte de la burocracia de la ONU al frente de las iniciativas en pos de los polémicos derechos LGBT en las Naciones Unidas no lo haga más con la elección de un nuevo Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos de Jordania.

La legislación es solo una de las vías en las que los activistas LGBT se topan con obstáculos. Pero algunas culturas ni siquiera contemplan la idea del matrimonio o la adopción homosexual, o ni siquiera tienen palabras para describirlos.

Un escritor del blog profamilia Englishmanif hace poco manifestó que la lengua china carece de vocablo para «pareja» o «padres». En chino, explica, la palabra es, literalmente, «esposoesposa» para «pareja» y «padremadre» para «padres».

Fuentes: C-FAM, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Encuesta de Gallup dice que mayoría apoya la adopción de niños por gays, pero puede ser engañoso

Hay que leer los resultados de las encuestas y analizar su metodología.
En estos 22 años en que Gallup ha estado midiendo la aceptación popular en la población norteamericana sobre la adopción de niños por parte de parejas homosexuales, la tendencia aparente que muestra la serie de encuestas es un fuerte crecimiento de la aceptación, que ahora es claramente mayoritaria en la población en la encuesta de 2014. Esto es la interpretación que han usado los medios de comunicación. Sin embargo podría haber una trampa o equivocación, porque Gallup cambió el wording de las preguntas (las palabras usadas).

pareja gay con hijos

Mientras entre 1992 y 1994, y 2007, usaba el wording «legalmente autorizadas a adoptar», en la redacción de la pregunta, en 1999, 2003 y 2014 usó el wording «tener el derecho legal de adoptar a un niño», y precisamente en esos años es que la aceptación de la adopción se dispara hacia arriba, lo que indica que las palabras usadas para preguntar producen efectos distintos.

En concreto, mientras en el 2007 el wording usado fue «legalmente autorizadas a adoptar», el 46 por ciento estuvo a favor; pero en el 2014 el wording usado fue «tener el derecho legal de adoptar a un niño», y la aceptación se disparó a 63 por ciento.

Otro dato interesante – que también probablemente contribuya a que se haya disparado la aceptación de la hiomosexualidad en la encuesta Gallup -, es que en encuestas anteriores, Gallup usaba el wording «parejas homosexuales» en su redacción de la pregunta, y eso fue cambiado a «parejas del mismo sexo» para la reciente encuesta.

No podemos adivinar que resultado hubiera tenido la encuesta de Gallup en 2014 si hubiera usado el wording anterior que bajaba las respuestas favorables. Presumiblemente la aceptación hubiera subido respecto al 2007 aunque probablemente no hubiera llegado al 63 por ciento.

Pero lo cierto es que “esto es por plata” como dice el refrán, no es algo académico que busca conocer la realidad solamente. A los partidarios del matrimonio homosexual les sirve la forma de preguntar que mejore la respuesta del público hacia ellos, y que esto lo haga una marca como Gallup, sirve mucho a efectos de la difusión del resultado por parte de los medios de comunicación.

No hay que olvidar que la proposición de normalizar la homosexualidad ha tenido mucha presión desde el poder. Fue impulsada por la clase política y los intelectuales y es indudable que ha tenido éxito, sin embargo quizás el éxito que tuvo es menor que el que muestran las encuestas.

Y parte de ese éxito seguramente está en el manejo de los medios de comunicación, que necesitan datos de encuestas favorables como estas para afianzar la impresión de una ‘avalancha’ en la opinión pública.

Sin embargo no hay dudas que estamos frente a un cambio cultural y normativo de gran alcance para occidente, que ha sido digitado desde posiciones de poder político, económico y mediático. Es una operación a gran escala que produce y usa informaciones de todo tipo a través de los medios, para moldear la opinión.

grafica sobre la adopcion por parejas homosexuales gallup

La encuesta de Gallup también informa otros resultados que son razonables en términos de tendencia, como que los demócratas apoyan más que los republicanos la adopción de niños por parte de parejas homosexuales y que los jóvenes declaran mayor apoyo que las personas de mayor edad.

En los Estados Unidos, más de 16.000 parejas del mismo sexo han adoptado un estimado de 22.000 niños, Art Swift escribió para Gallup, citando una investigación del Instituto Williams de la UCLA.

La encuesta se realizó entre el 8 a 22 mayo sobre 1028 adultos.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Arzobispo de Rosario desautoriza al padre Ignacio Peries en sus dichos favorables al matrimonio gay

El sanador de Sri Lanka no puede hacer sus descargos porque está de viaje hasta el 15 de febrero.

 

Hace dos días publicamos que el portal Argentinos Alerta había denunciado que el  famoso sanador Padre Ignacio Periés promovió públicamente el “matrimonio” y la adopción de niños de parejas del mismo sexo en Argentina, en un programa de TV en Rosario, llamado “Huellas de Navidad”, abordando la temática de “construir familias”. Ver aquí el artículo.

 

papa francisco y padre ignacio

 

Ahora el Arzobispado de Rosario, Argentina, ha publicado un comunicado en que desautoriza al popular Padre Ignacio Peries y denuncia que en el programa el Padre Ignacio no diera

“la orientación iluminadora de Palabra de Dios y la enseñanza del Magisterio sobre el matrimonio y la familia”.

El Arzobispo de Rosario desautorizó al sacerdote Ignacio Peries, quien promovió durante el programa de televisión “Huellas de Navidad”, el llamado ‘matrimonio’ homosexual y la adopción de niños por parte de parejas homosexuales.

Tras la polémica suscitada por el programa de televisión, la arquidiócesis señaló a través de un comunicado que

“el contenido del programa de referencia, dedicado a ‘formas de familia’, que es de la autoría del mencionado sacerdote, no cuenta con el aval del Secretariado arquidiocesano de la Familia ni de este Arzobispado de Rosario”.

“Ha llamado profundamente la atención y causado desorientación entre los fieles que las situaciones y experiencias presentadas en el programa por tres parejas de personas del mismo sexo invitadas al mismo, – más allá del respeto que merece cada uno de ellos –, hayan recibido como respuesta por parte del sacerdote comentarios y consideraciones que se apartan de la enseñanza de la Iglesia y de la pastoral sobre la familia, fundada en el matrimonio, así como también de los fundamentos del derecho natural sobre la paternidad y la maternidad, etc.”.

El Arzobispado de Rosario criticó además que en el programa de Peries

“no se ha escuchado ante estos casos mencionados la palabra orientadora e iluminadora desde la fe católica, particularmente a la luz de la Palabra de Dios, de la enseñanza del Magisterio sobre el matrimonio y la familia, y en particular de la Encíclica Lumen Fidei y de la reciente Exhortación Evangelii Gaudium”.

“En este sentido cabe tener presente las palabras del Santo Padre Francisco: ‘El primer ámbito que la fe ilumina en la ciudad de los hombres es la familia. Pienso sobre todo en el matrimonio, como unión estable de un hombre y una mujer: nace de su amor, signo y presencia del amor de Dios, del reconocimiento y la aceptación de la bondad de la diferenciación sexual, que permite a los cónyuges unirse en una sola carne y ser capaces de engendrar una vida nueva, manifestación de la bondad del Creador, de su sabiduría y de su designio de amor’”.

La arquidiócesis argentina señaló además que de momento

“no se ha podido contar con una aclaración ponderada al respecto por parte de Ignacio Peries, ya que se encuentra fuera del país hasta el próximo 15 de febrero”.

Puede leer aquí el comunicado completo del Arzobispado de Rosario

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El sanador padre Ignacio de Rosario promueve públicamente el ‘matrimonio’ gay y la adopción

Mostró la vida de parejas homosexuales en su programa de TV.

 

El portal Argentinos Alerta ha denunciado que el famoso sanador Padre Ignacio Periés está promoviendo públicamente el “matrimonio” y la adopción de niños de parejas del mismo sexo en Argentina.

 

papa francisco y padre ignacio

 

El sacerdote de Sri Lanka, incardinado en la Ciudad de Rosario, Argentina, invitó a dos parejas de homosexuales y una de lesbianas para abordar la temática de “construir familias” en su programa “Huellas de Navidad” de Canal 3 de Rosario. Durante todo el programa el sacerdote escuchó atento y conmovido los testimonios de los invitados para luego cerrar con comentarios favorables al “matrimonio” homosexual y a la adopción.

Sobre ambos temas, el ‘matrimonio’ homosexual y la adopción de niños por ellos, que aparentemente apoya el padre Periés, tienen una posición explícita contraria del Papa Francisco. Y la posición manejada masivamente por el padre Periés pone en un aprieto al obispo de Rosario, monseñor José Luis Molaghan. Veremos como se sustancia esta discrepancia.

De cualquier forma, se debe deslindar las posiciones doctrinales del padre Ignacio sobre estos temas, de su posición como vehículo sanador del Señor, sobre lo cual a mostrado fehacientemente dones, al punto que para muchos es el continuador del padre Emiliano Tardif.

LAS EXPRESIONES DEL PADRE IGNACIO

El programa tuvo lugar el pasado 25 de diciembre y fue emitido a toda la ciudad de Rosario tanto por Canal 3 como por varios canales de cable.

“Es lindo conocer la realidad y también cambiar nuestros conceptos, dar al posibilidad de que cada ser humano viva con su libertad”. “Una decisión bastante corajuda, ¡hace bien!” fueron las palabras con las que el sacerdote cerró la segunda entrevista.

“El amor es algo que va más allá de lo físico” dijo durante la tercera entrevista, para justificar que el “envase” en el que viene la persona -lo físico- es irrelevante, en un claro ejemplo de aplicación de la ideología de género.

Sobre el bebé adoptado por la primera pareja de invitados, el sacerdote expresó:

“hay que experimentar la realidad de la vida”.

“Ustedes están rompiendo tradición, cultura, sentimientos de muchos, ¿no?, porque todo lo que escuchamos para muchos va a ser una novedad, más que otra cosa. Por eso es importante dar tiempo a que la gente se acostumbre, piense, analice, y acepte esta hermosa realidad que ustedes viven. Para alguno puede ser un shock” expresó tras escuchar la historia de la tercera entrevista.

“Gracias, de verdad me sorprendió con toda esta vivencia. Una vivencia muy hermosa, muy diferente, las dos son mamás, con mellizos, con dos hijos, ¡qué hermoso! ¿no? ojala que Dios las bendiga, y les de lo mejor para compartir este techo, este hogar, que ustedes hacen con un nuevo concepto de la familia. Dios las bendiga, gracias”, fueron las palabras con las que el sacerdote cerró el programa.

¿LA IGLESIA CATÓLICA DEBE CAMBIAR?

En todos los casos, preguntó a los invitados si la Iglesia Católica debía realizar algún cambio. Por ejemplo, luego de que la primera pareja comentara el apoyo judicial para la adopción de su bebé, el sacerdote les preguntó:

“¿Qué le dirían ustedes?, como diciendo: Padre Ignacio o Papa Francisco, tiene que que cambiar tal cosa, ¿qué le dirían ustedes?”.

El sacerdote finalmente concluyó que la Iglesia debería permitir el sacramento del matrimonio a las parejas del mismo sexo.

En el caso de la segunda entrevista, preguntó directamente:

“¿sentiste el apoyo de la Iglesia o no?”.

Y en la tercera entrevista nuevamente preguntó si debía haber algún cambio en la Iglesia:

“¿Cómo se sienten en el sentido de la Fe de la Iglesia, cómo se sienten ustedes, desamparadas, amparadas, o algo que debe cambiar la Iglesia para entender ese tipo de conflictos?”

LOS INVITADOS AL PROGRAMA

El sacerdote Ignacio Periés realizó una cuidadosa selección de los invitados a su programa. Sus historias han tenido amplia repercusión en los medios de comunicación.

Los primeros entrevistados fueron Iván D´Ortona y Ezequiel Rivero. Los diarios La Capital, Arroyo Noticias y NotiLagos, por ejemplo, abundan en información y fotografías sobre su caso, que constituyó la primera adopción de una pareja del mismo sexo en Argentina. Y en tiempo record: 7 meses, por el procedimiento de entrega directa.

En la segunda entrevista estuvieron Martín Peretti Scioli y Oscar Marvich, que ostentan el récord de ser la primera pareja rosarina en contraer “matrimonio igualitario”, según consignó La Capital y numerosos medios nacionales. Martín Peretti Scioli es integrante de la federación LGTB y tiene una larga militancia a favor del “matrimonio” homosexual. Participó en numerosos debates antes de la sanción de la ley de matrimonio igualitario.

La tercera entrevista fue para Loreley Flores y Alejandra Butticé, un caso que le “rompió la cabeza” al sacerdote.

Loreley es madre de dos varones de una relación heterosexual anterior, mientras que Alejandra se sometió a un procedimiento de fertilización del que nacieron mellizas, que al momento de la entrevista tenían 2 meses.

También participó del programa Guillermo Lovagnini, de la Asociación Civil Vox, un militante histórico por la igualdad de género.

QUIEN ES EL PADRE IGNACIO PERIES

Ignacio Peries Kurukulasuriya nació en la aldea de Balangoda, Sri Lanka (Ceilán), el 11 de octubre de 1950. Estudió un tiempo en la India y luego ingresó en el seminario en Londres, donde se unió a la Cruzada del Espíritu Santo. Ya ordenado sacerdote, llegó a Argentina en 1979. Estuvo en Tancacha (Córdoba) y en diciembre de 1979 llegó a Rosario, donde se desempeña en la Parroquia Natividad del Señor.

En su parroquia congrega a miles de creyentes de todo el país, entre los que acuden enfermos que buscan sanaciones milagrosas, don que el religioso dice haber descubierto cuando tenía 12 ó 14 años.

Ha organizado multitudinarios Via Crucis y el programa que emite por Canal 3 de Rosario es retransmitido por radios y canales de cable.

A lo largo de los años, ha cultivado numerosas relaciones tanto con el poder político como económico: con el gobernador Hermes Binner, con gobernador Jorge Obeid, con el Secretario de Culto de la Nación Guillermo Oliveri.

Según está asentado en el libro Padre Ignacio, Pasión por curar, ha cultivado relaciones también con poderosos empresarios como como Alberto Gollán y Roberto Paladini que han venido asistiendo económicamente a este sacerdote. Alberto Gollán (intendente de Rosario en 1971) es propietario del multimedio Televisión Litoral que posee el Canal 3 de televisión (entre otros) y Roberto Paladini es el titular de la Federación Gremial de Comercio e Industria, y propietario de Rost S.A.

A principios de noviembre de 2013, el sacerdote subió a las cuentas oficiales de Twitter y Facebook de la parroquia Natividad del Señor las fotografías de la reunión que tuvo con el Papa Francisco un tiempo antes en el Vaticano.

La parroquia Natividad del Señor pertenece a la Arquidiócesis de Rosario, cuyo Obispo es monseñor José Luis Molaghan.

Fuentes: Argentinos Alerta, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianofobia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Activistas de Femen en acciones de demostración contra la Iglesia católica para Navidad

Recordamos la oración en reparación por las blasfemias.

 

Por lo menos en Italia, Francia y España activistas de Femen realizaron demostraciones en iglesias católicas con el mismo eslogan «La Navidad está cancelada, Jesús fue abortado».

 

activista de femen

 

Es buen momento para recordar la oración de Pío XII en reparación por las blasfemias, que tiene una indulgencia de 1000 días.

LA OPERACIÓN DE FEMEN CONTRA LA NAVIDAD

Se informó que el viernes 20 de diciembre un activista que afirmó pertenecer al grupo feminista Femen, entró en la iglesia de la Madeleine de París, fingió un aborto involuntario y orinó en el altar. 

Con sus pechos expuestos la activista entró en la iglesia sin impostarle que unos diez miembros del coro que estaban ensayando.

En el cuerpo de la mujer escribió «344 perras», una expresión que hace referencia al manifiesto de las 343 mujeres que en abril de 1971 firmaron una petición para la despenalización del aborto en Francia.

En su espalda exhibía la frase «Christimas is aborted» (Navidad está abortada)
La protesta fue en silencio y el sacerdote de la iglesia vio todo y le dijo a AFP que la joven colocó un trozo de hígado de res que representaba a un feto y luego orinó en los escalones del altar.

El pastor decidió presentar cargos contra la activista y ahora la Policía Local investigará el caso para encontrar a la mujer.

Un día antes, la ciudad del Vaticano fue el blanco de una protesta similar. El jueves 19 una activista ucraniana de Femen se quitó la camisa en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, para protestar contra la condena del aborto por la Iglesia Católica.

A diferencia de la activista en París, la ucraniana gritó varias veces la frase “Christmas is canceled, Jesus is aborted”  (La Navidad está cancelada, Jesús fue abortado), y llevaba el mismo texto escrito en el cuerpo.

El 23 de diciembre otras activistas de Femen, se desnudaron frente a la iglesia San Manuel y San Benito de Madrid, en la céntrica calle de Alcalá.

Con los pechos descubiertos han querido llamar la atención contra la nueva ley del aborto que prepara el Gobierno.

Las feministas también echaron un líquido rojo en el suelo cuando acabó la misa de la mañana, como símbolo «del aborto del embrión de Cristo». En su twitter se podía leer: «la Navidad se cancela! Aborto libre!».

El 25 de diciembre, una activista de Femen ha irrumpido con una pintada en su cuerpo en la que se podía leer «Yo soy dios» durante la misa de Navidad en la catedral alemana de Colonia.

Según asegura la web del grupo feminista en España, la activista germana, llamada Josephine, subió al altar de la catedral con los pechos al descubierto para protestar contra el hecho de que la Iglesia Católica, concretamente el Vaticano, defienda el derecho a la vida del no nacido.

La prensa alemana recoge la protesta y destaca que el cardenal que en ese momento oficiaba el servicio «no se dejó impresionar» por la mujer y aseguró que todas las personas merecen «misericordia» de Dios, «incluso las jóvenes confundidas como ella».

QUÉ DICE EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE EL PECADO DE BLASFEMIA

Nº 1856: El pecado mortal, que ataca en nosotros el principio vital que es la caridad, necesita una nueva iniciativa de la misericordia de Dios y una conversión del corazón que se realiza ordinariamente en el marco del sacramento de la reconciliación:

Cuando la voluntad se dirige a una cosa de suyo contraria a la caridad por la que estamos ordenados al fin último, el pecado, por su objeto mismo, tiene causa para ser mortal… sea contra el amor de Dios, como la blasfemia, el perjurio, etc., o contra el amor del prójimo, como el homicidio, el adulterio, etc… En cambio, cuando la voluntad del pecador se dirige a veces a una cosa que contiene en sí un desorden, pero que sin embargo no es contraria al amor de Dios y del prójimo, como una palabra ociosa, una risa superflua, etc. tales pecados son veniales (S. Tomás de Aquino, s.th. 1-2, 88, 2).

Nº 2148: La blasfemia se opone directamente al segundo mandamiento. Consiste en proferir contra Dios -interior o exteriormente- palabras de odio, de reproche, de desafío; en decir mal de Dios, faltarle al respeto, en las conversaciones, usar mal el nombre de Dios. Santiago reprueba a «los que blasfeman el hermoso Nombre (de Jesús) que ha sido invocado sobre ellos» (St 2,7). La prohibición de la blasfemia se extiende a las palabras contra la Iglesia de Cristo, los santos y las cosas sagradas. Es también blasfemo recurrir al nombre de Dios para justificar prácticas criminales, reducir pueblos a servidumbre, torturar o dar muerte. El abuso del nombre de Dios para cometer un crimen provoca el rechazo de la religión.

La blasfemia es contraria al respeto debido a Dios y a su santo nombre. Es de suyo un pecado grave (cf. Código de Derecho Canónico, can 1369).

ORACIÓN EN REPARACIÓN POR LAS BLASFEMIAS, COMPUESTA POR SU SANTIDAD PÍO XII

Pío XII quiso recordar la gravedad del insulto a Dios instando a los cristianos a reparar esas faltas. Lo tomó como un asunto relevante, tanto que él mismo inspiró y retocó una oración que quiso leer personalmente ante los micrófonos de Radio Vaticana el 11 de septiembre de 1954. Además, usando el “poder de las llaves” propio del Sumo Pontífice, lucró el rezo de esa oración con una indulgencia de mil días.

Un instrumento de reparación. La oración hizo fortuna y se imprimió en millones de estampitas en varios idiomas. Hoy está casi olvidada, pero en la medida en que el problema que buscaba paliar no ha hecho sino agravarse, es buen momento para rescatarla:

¡Oh, Augustísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que aun siendo infinitamente feliz en Ti y por Ti por toda la eternidad, te dignas aceptar benignamente el homenaje que de toda la Creación se alza hasta tu trono excelso!

Entorna tus ojos, te rogamos, y cierra tus oídos divinos ante aquellos desventurados que, o cegados por la pasión o arrastrados por un impulso diabólico, blasfeman inicuamente contra tu nombre y los de la Purísima Virgen María y los santos.

Detén, ¡oh, Señor!, el brazo de tu justicia, que podría reducir a la nada a quienes se atreven a hacerse reos de tanta impiedad.

Acepta el himno de gloria que incesantemente se eleva desde toda la naturaleza: desde al agua de la fuente que corre limpia y silenciosa, hasta los astros que brillan y recorren una órbita inmensa, en lo alto de los cielos, movidos por tu Amor.

Acepta en reparación el coro de alabanzas que, como el incienso ante el altar, surge de tantas almas santas que caminan, sin desviarse jamás, por los senderos de tu ley, y con asiduas obras de caridad y penitencia intentan aplacar tu justicia ofendida.

Escucha el canto de tantos espíritus elegidos que consagran su vida a celebrar tu gloria, y la alabanza perenne que a todas horas y en todo lugar te ofrece la Iglesia.

Y haz que un día, convertidos a Ti los corazones blasfemos, todas las lenguas y todos los labios entonen concordes en esta tierra aquel canto que resuena sin cesar en los coros de los ángeles: Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios de los Ejércitos. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria. Amén.

 Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción Casamiento Catolicismo cohabitación Divorcio - Matrimonio - Familia Feminismo Homosexualidad Ideología de Género NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa lanzó un amplio cuestionario a las parroquias sobre los temas candentes de las familias

Para la preparación del Sínodo de la Familia.

 

El papa Francisco envió una serie de consultas a las Iglesias locales para afrontar lo que denomina “los desafíos pastorales sobre la familia”, que se abordará con una asamblea extraordinaria en octubre de 2014 y un sínodo ordinario en 2015. El cuestionario y las sugerencias dan la idea de que sa tratarán todos los temas que rozan a la familia, desde la vida matrimonial, a la convivencia, las nulidades matrimoniales, las parejas homosexuales, el feminismo anti católico, etc.

 

papa-francisco-con-familias

 

¿Los cristianos divorciados que se han vuelto a casar están conscientes de su irregularidad? ¿Se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos? Sin de las 38 preguntas del cuestionario adjunto al breve documento para preparar el Sínodo extraordinario sobre la familia que Francisco convocó para octubre de 2014.

El Papa quiere consultar a las Iglesias locales (en Gran Bretaña, por ejemplo, los obispos decidieron discutir el cuestionario en las parroquias y todos los que quieran podrán enviar propuestas y sugerencias) para afrontar los «desafíos pastorales sobre la familia».

En las primeras líneas del documento aparece el nuevo enfoque para proceder con los trabajos, para hacer más eficaz e incluyente el mismo Sínodo.

La primera etapa será la asamblea extraordinaria de octubre de 2014, que tendrá que definir el «estado de la cuestión» y recopilar «los testimonios y las propuestas de los obispos».

La segunda etapa será el Sínodo ordinario de 2015, «para buscar líneas operativas para la pastoral de la persona humana en la familia».

El documento, que recibieron en estos días los obispos de todo el mundo, comienza describiendo las «problemáticas inéditas» que se han presentado en los últimos años: la difusión de las parejas «de hecho», «que no acceden al matrimonio y a veces excluyen la idea», las uniones entre personas del mismo sexo, «a las que no pocas veces se consiente la adopción de hijos», los matrimonios mixtos o interreligiosos, la familia monoparental, «formas de feminismo hostil a la Iglesia», la difusión del fenómeno de la «renta de úteros».

Pero, sobre todo,

«en ámbito más estrictamente eclesial, el debilitamiento o abandono de la fe» en el sacramento del matrimonio y en el «poder terapéutico» de la confesión.

Por ello es «urgente» que el episcopado de todo el mundo dirija su atención hacia estos problemas.

«Si, por ejemplo, se considera solo el hecho –dice un párrafo muy significativo del documento– de que en el actual contexto muchos chicos y jóvenes, nacidos en matrimonios irregulares, podrían no ver nunca a sus padres acercarse a los sacramentos, se comprende cuán urgentes son los desafíos para la evangelización de la situación actual […] Esta realidad tiene una singular conformidad en la vasta acogida que está teniendo en nuestros días la enseñanza sobre la misericordia divina y su ternura para con las personas heridas: las expectativas consecuentes sobre las decisiones pastorales relacionadas con la familia son muy amplias».

Es decir, el documento, en el que se ve la huella del Papa, habla de las grandes esperanzas ante una pastoral renovada que se enfoque en las «personas heridas», sin cerrar las puertas ni reducir todo al simple elenco de las ya conocidas posiciones doctrinales.

La segunda parte del documento indica en tres páginas los fundamentos bíblicos y el magisterio de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia.

Para concluir, aparecen las 38 preguntas del cuestionario. Interrogantes sobre la difusión y la recepción de las enseñanzas de la Iglesia al respecto, sobre las dificultades para ponerlas en práctica y sobre su relación con los programas pastorales en todos los niveles. También se pide información sobre cuáles son los puntos más atacados y rechazados fuera de los ambientes eclesiales.

Algunas de las preguntas se refieren a la «ley natural». El Sínodo quiere saber si, por ejemplo,

«piden la celebración del matrimonio bautizados no practicantes o que se declaran no creyentes» y cómo «afrontar los desafíos pastorales consecuentes».

Después se pasa a la cuestión sobre la pastoral de la familia y el apoyo para las familias en crisis.

En cuanto a las «situaciones matrimoniales difíciles», el punto que tiene más preguntas, se pide información sobre la difusión de las convivencias, sobre las uniones libres, sobre la relevancia de la realidad de los divorciados y de los divorciados que se han vuelto a casar:

«¿Cómo afrontar estas realidades a través de programas pastorales adecuados?».

Y después:

«¿Cómo viven los bautizados sus irregularidades? ¿Están conscientes de ellas? ¿Manifiestan simplemente indiferencia? ¿Se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos?».

Otras cuestiones relacionadas:

«¿Cuáles son las peticiones que las personas divorciadas que se han vuelto a casar hacen a la Iglesia a propósito de los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación? ¿Cuántas de las personas que se encuentran en estas situaciones piden estos sacramentos?».

Es particularmente significativa la pregunta sobre la nulidad:

«¿La agilización de la práctica canónica para el reconocimiento de la declaración de la nulidad del vínculo matrimonial podría ofrecer un positivo aporte real para la solución de los problemas de las personas involucradas? Si sí, ¿cómo?».

Una vía, la de la agilización de las causas de nulidad, que ya había sido mencionada por Benedicto XVI y de la que también habló Francisco durante el vuelo de regreso de la JMJ de Río de Janeiro. En aquella ocasión, el Papa argentino aludió a la praxis en vigor en las Iglesias ortodoxas, que bendicen en algunos casos las segundas nupcias tras un camino penitencial.

«¿Existe una pastoral para ir al encuentro de estos casos? ¿Cómo se anuncia a los separados y a los divorciados que se han vuelto a casar la misericordia de Dios y cómo se lleva a cabo el apoyo de la Iglesia a sus caminos de fe?».

El cuestionario también se ocupa de las uniones entre las personas del mismo sexo.

«¿Cuál atención pastoral sería posible para con las personas que eligieron vivir según este tipo de uniones?».

Y también:

«En el caso de uniones de personas del mismo sexo que hayan adoptado niños, ¿cómo comportarse pastoralmente en vista de la transmisión de la fe?».

Para concluir, también hay algunas cuestiones relacionadas con la doctrina de la encíclica «Humanae vitae» de Pablo VI y con los métodos anticonceptivos. Se pregunta, por ejemplo, qué tan conocida es la enseñanza de Papa Montini y si es aceptada.

O «¿cómo promover una mentalidad más abierta sobre la natalidad?».

Es interesante notar que al final del documento se pide que se indiquen cuáles desafíos y propuestas sobre estos temas son urgentes según los destinatarios a pesar de que no aparezcan en el mismo cuestionario.

Es decir, el trabajo se perfila amplio e incluyente. Lo que surge claramente es la voluntad de ofrecer respuestas ante el cisma silencioso de los muchos bautizados excluidos de los sacramentos por diferentes razones.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Que sucede con los niños criados por padres gay

El testimonio de un caso.

 

Una de las cosas que está en discusión sobre las parejas homosexuales es la posibilidad de que adopten niños. El juicio sobre esto no puede formarse solamente por reacciones emocionales de me gusta o no me gusta, sino por el resultado en los hijos que han sido criados por tales parejas homosexuales. Uno de los resultados se puede ver en los testimonios.

 

dawn

 

A pesar de que siempre los hijos guardan una relación especialmente cariñosa con sus padres que los criaron, han aparecido varios casos de jóvenes que se han atrevido a desafiar la presión del lobby gay, de que “los homosexuales pueden ser tan o mejores padres que los heterosexuales” y cuentan su historia.

Dawn Stefanowicz escribió un libro llamado “Out From Under” donde narra su historia de niñez y adolescencia viviendo con un padre gay. Vivió una infancia de estilo gay por un padre homosexual que la implicó en su vida desordenada y hedonista, viviendo el sexo en casas de baño, travestismo, sodomía, pornografía, nudismo gay, lesbianismo, bisexualidad, voyeurismo y exhibicionismo.

Hoy Dawn, que ya ha sobrepasado la cuarentena, vive en Ontario (Canadá) con su marido  y sus dos hijos.

CRECER EN UN HOGAR HOMOSEXUAL

“Me llamo Dawn Stefanowicz. Crecí en un hogar homosexual en los años 60 y 70 en Toronto, expuesta a muchas personas distintas de la subcultura GLBT (gay, lesbiana, bisexual, transexual) y a prácticas sexuales explícitas.”

Estuve expuesta a un alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual debido al abuso sexual, a los comportamientos de alto riesgo de mi padre y a numerosas parejas. Incluso cuando mi padre estaba en lo que parecían relaciones monógamas, continuaba haciendo “cruising” buscando sexo anónimo”.

SIDA Y SUICIDIO

“Llegué a preocuparme profundamente, a amar y entender con compasión a mi padre. Compartía conmigo lo que lamentaba de la vida. Desgraciadamente, siendo niño unos adultos abusaron sexual y físicamente de él. Debido a esto, vivió con depresión, problemas de control, estallidos de rabia, tendencias suicidas y compulsión sexual. Intentaba satisfacer su necesidad por el afecto de su padre, por su afirmación y atención, con relaciones promiscuas y transitorias. Las (ex) parejas de mi padre, con los que me traté y llegué a apreciar con sentimientos profundos, vieron sus vidas drásticamente acortadas por el Sida y el suicidio. Tristemente, mi padre murió de Sida en 1991.”

“Las muchas experiencias personales, profesionales y sociales con mi padre no me enseñaron el respeto por la moralidad, la autoridad, el matrimonio o el amor paterno. Me sentía temerosamente acallada porque mi padre no me permitía hablar de él, sus compañeros de casa, su estilo de vida y sus encuentros en esa subcultura. Mientras viví en casa, tuve que vivir según sus reglas.”

MALTRATO DOMÉSTICO HOMOSEXUAL

“Sí, amaba a mi padre. Pero me sentía abandonada y despreciada porque mi padre me dejaba a menudo para estar varios días con sus compañeros. Sus parejas realmente no se interesaban por mí. Fui dañada por el maltrato doméstico homosexual, las tentativas sexuales con menores y la pérdida de parejas sexuales como si las personas fueran sólo cosas para usar. Busqué consuelo, busqué el amor de mi padre en diversos novios a partir de los 12 años.”

Desde corta edad, se me expuso a charlas sexualmente explícitas, estilos de vida hedonistas, subculturas GLBT y lugares de vacaciones gay. El sexo me parecía gratuito cuando era niña. Se me expuso a manifestaciones de sexualidad de todo tipo incluyendo sexo en casas de baño, travestismo, sodomía, pornografía, nudismo gay, lesbianismo, bisexualidad, voyeurismo y exhibicionismo. Se aludía al sadomasoquismo y se mostraban algunos aspectos. Las drogas y el alcohol a menudo contribuían a bajar las inhibiciones en las relaciones de mi padre.”

CRECER EN UN HOGAR NO SEGURO

Mi padre apreciaba el vestir unisex, los aspectos de género-neutro, y el intercambio de ropas cuando yo tenía 8 años. Yo no veía el valor de las diferencias biológicamente complementarias entre hombre y mujer. Ni pensaba acerca del matrimonio. Hice votos de no tener nunca hijos, porque no crecí en un ambiente de hogar seguro, sacrificial, centrado en los niños.”

Más de dos décadas de exposición directa a estas experiencias estresantes me causaron inseguridad, depresión, pensamientos suicidas, miedo, ansiedad, baja autoestima, insomnio y confusión sexual. Mi conciencia y mi inocencia fueron seriamente dañadas. Fui testigo de que todos los otros miembros de la familia también sufrían.”

COMIENZA LA SANACIÓN

“Hasta que no llegué a los 20 y 30 años, hasta después de hacer las elecciones importantes de vida, no empecé a darme cuenta de cómo me había afectado crecer en este ambiente. Mi sanación implicó mirar de frente la realidad, aceptar las consecuencias a largo plazo y ofrecer perdón. ¿Podéis imaginar ser forzados a aceptar relaciones inestables y prácticas sexuales diversas desde corta edad y cómo afectó a mi desarrollo? Mi identidad de género, bienestar psicológico, relaciones con iguales quedaron afectadas. Desgraciadamente, hasta que mi padre, sus parejas sexuales y mi madre murieron, no pude hablar públicamente de mis experiencias.”

 

NIÑOS INOCENTES SIN VOZ

“Al final, los niños serán las víctimas reales y los perdedores del matrimonio legal del mismo sexo. ¿Qué esperanza puedo ofrecer a niños inocentes sin voz? Gobiernos y jueces deben defender el matrimonio entre hombre y mujer y excluir todos los otros, por el bien de nuestros niños”.

Fuentes: Dawn Stefanowicz, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Que dicen las investigaciones sobre el efecto en los niños de la paternidad homosexual

Datos de estudios que los pro gay no quieren aceptar.

 

Una consigna que los medios de comunicación del sistema repiten una y otra vez es que los padres del mismo sexo son tan buenos padres como los heterosexuales. Esto parece respetuoso para los homosexuales, pero su simplicidad es engañosa y no pasa las pruebas de las recientes investigaciones.

 

familia con padres del mismo sexo

 

La investigación ha sido muy limitada en el pasado, pero está mejorando. Aunque bueno es decirlo, una parte de ella es sesgada hacia los intereses de lobbies. 

Habrá algunos que aceptando estos datos como válidos se pongan en una postura de que lo central es evitar la aceptación de adopción de niños por partes de parejas homosexuales. Y otros, que dirán que eso es utópico por el momento, porque el hecho ya está planteado, y por lo tanto, ante la realidad de que las leyes progresivamente están aceptando la adopción gay, hay que hacer un trabajo de limitar los daños, difundiendo esta información, alertando, vigilando, etc.

Es un tema para su consideración y discernimiento.

EN PRIMER LUGAR

Pese a las negativas continuadas, parece que los niños de padres gay-lesbianas bisexuales (GLB) son más propensos a desarrollar un comportamiento sexual homosexual, al menos experimentarlo, o a identificarse como LGTB, que los niños de padres heterosexuales.

Esto puede estar relacionado con la evidencia de que los padres LGTB son mucho más flexibles o tolerantes con sus hijos sobre adoptar una orientación no heterosexual que la mayoría de padres heterosexuales.

Existe además alguna evidencia de que el comportamiento sexual de los niños heterosexuales, de padres del mismo sexo, es menos tradicional (cohabitan antes, más mas probabilidad de tener relaciones sexuales antes del matrimonio).

EN SEGUNDO LUGAR

Si los padres del mismo sexo tienen relaciones estables a largo plazo, sus niños pueden ir bien en algunas zonas (el ajuste psicológico, el éxito de la escuela), al menos según lo informado por el padre (tenemos menos información en función de los informes de niños u observadores independientes).

Sin embargo, los padres del mismo sexo parecen tener una relación mucho menos estable que las parejas heterosexuales casadas, incluso que parejas que cohabitan.

Por lo tanto, la inestabilidad puede ser un problema para los niños, tanto para las familias homosexuales como heterosexuales. Pero el riesgo es mayor para los hogares con padres del mismo sexo y por lo tanto sus hijos pueden estar en desventaja en promedio.

EN TERCER LUGAR 

Existe una creciente evidencia de que los roles de género de los hijos de parejas del mismo sexo, incluyendo parejas del mismo sexo adoptivos, son más «flexibles». O sea que los niños pueden representar ambos sexos con menor dificultad.

Lo que esto significa en la práctica es que en los hijos de heterosexuales, la más masculina de las niñas puntúa muy por debajo de la puntuación media para los varones, mientras que el más femenino de los varones puntúa muy por encima de la puntuación media de las niñas.

Entre los hijos de padres del mismo sexo, no es raro que las chicas más masculinas puntúen por encima del promedio para los niños y que el más femenino de los varones puntúe por debajo de la media de las mujeres (es decir, mucho mayor solapamiento de las distribuciones, y también están más cerca el uno al otro).

EN CUARTO LUGAR

Existe una creciente evidencia de que los hijos de parejas del mismo sexo pueden ser más propensos a usar o abusar de drogas ilegales.

Esto puede reflejar una mayor utilización de tales medicamentos por los homosexuales en general o puede reflejar menos entrenamiento en diferir la gratificación por los padres del mismo sexo.

Hay pruebas de que las personas homosexuales son más propensas a tener un historial de abusos sexuales en la infancia, lo que podría jugar en la forma en que se comportan como padres, si se convierten en padres.

EN QUINTO LUGAR

Si los padres tienen una relación de ADN con un niño, tienen un mejor cuidado del niño. 

Una referencia es la investigación de que en los novios que vieven juntos hay mayor tendencia a abusar de los hijos de su novia más que los padres biológicos.

EN SEXTO LUGAR

Cualquiera que haya tratado de vivir con un miembro del sexo opuesto, sabe que es un trabajo emocional y que no siempre es fácil, pero la norma es la fidelidad.

La investigación es clara que los hombres gay por lo general se sienten bien acerca del sexo fuera de una unión o matrimonio, a menudo de común acuerdo.

¿Con qué frecuencia un hombre casado heterosexual obtiene el consentimiento «mutuo» de su esposa a tener una aventura?

En otras palabras, un costo del matrimonio para los heterosexuales es la restricción sexual, que puede implicar el sacrificio personal. Con el matrimonio entre personas del mismo sexo, la norma social se reducirá aún más.

Esta flexibilidad de la norma de la fidelidad obviamente es transmitida a sus hijos.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Disidentes Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Movimiento de protesta NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Sociedad

La “Primavera Francesa” pro familia está revolucionando la política gala

Continúa firme el  movimiento contra la ley de matrimonio homosexual.  

 

El movimiento de «La primavera Francesa» (Le Printemps Français) ha sacudido la clase política francesa porque pone en duda la afirmación de que el matrimonio del mismo sexo es «inevitable» y que la oposición es mera intolerancia.

 

Le Printemps Francais

 

En los últimos meses, entre 400.000 y un millón de manifestantes de todas las edades han abarrotado las calles de París y otras grandes ciudades de Francia, haciendo objeción a una ley de matrimonio gay que, los manifestantes insisten, consagra la noción de que las madres y los padres son «opcionales» para los niños.

NO HAY RENDICIÓN

Los manifestantes llevan carteles con el logotipo llamativo: un puño rojo y un puño azul, lo que significa un hombre y una mujer en la revuelta, con la pequeña mano blanca de un niño entre ellos. Su lema, On ne lâche rien, puede ser traducido, «nunca rendirse».

«Esto no es simplemente una ley para dar a los homosexuales el derecho a casarse», dijo a los Los Angeles Times Philippe Brillault, el alcalde de Le Chesnay, un pequeño pueblo cerca de Versalles. «Es un nuevo concepto de la familia.»

Al igual que en los Estados Unidos, Nueva Zelanda y ahora Gran Bretaña, las élites políticas en Francia trataron aprobar una ley de matrimonio gay a principios de 2013 y esperando que la población responda, en esencia, con un encogimiento de hombros.

Era una esperanza realista. Los franceses son famosos tolerante de las libertades sexuales y estilos de vida no convencionales. Al funeral del ex presidente francés François Mitterrand asistieron su esposa y su amante por mucho tiempo. El actual presidente francés, el cada vez más impopular socialista François Hollande, dejó a su compañera, madre de sus cuatro hijos, Ségolène Royal, con quien nunca se casó, y se fue a vivir con otra mujer, la periodista francesa Valérie Trierweiler.

Pero algo sobre la ley de matrimonio gay ha golpeado a millones de franceses comunes como un paso demasiado grande.

Por un lado, la ley francesa, al igual que los de los países anglosajones, constituye una redefinición radical del matrimonio que se impone a un gran segmento de la población sin su consentimiento.

LA LEY TAUBIRA

En junio de 2011, la Asamblea Nacional francesa votó 293-222 en contra de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. Pero un año después, el Partido Socialista de Francois Hollande ganó una mayoría en la Asamblea Nacional y anunció que la legalización del matrimonio gay era una prioridad.

En febrero de 2013, una nueva ley de matrimonio gay – apodada «Matrimonio para todos» por el gobierno, pero ampliamente apodada «Ley Taubira», después que la ministro de Justicia francesa, Christiane Taubira, de 61 años, empujara la ley en la Asamblea, aprobada por un voto de 335 a 221 votos.

A pesar de la afirmación del gobierno de que la ley contó con el apoyo generalizado, rápidamente dio a luz a las «Manifestaciones para todos» (Manif pour Tous), y cientos de miles de personas inundaron las calles de París para protestar.

EL MALESTAR DE LA SOCIEDAD

En una sociedad que dio origen al lema “Vive la différence”, hay un cierto malestar con la campaña para hacer esas diferencias irrelevantes.

«Este proyecto [el “matrimonio” homosexual] quiere eliminar distinción sexual y con ello las bases de la identidad humana», los manifestantes escribieron en su página web.

Uno de los líderes de las grandes manifestaciones públicas en contra de la nueva ley que entró en acció en abril y mayo, la comediante francesa extravagante Virginie Tellenne (de nombre artístico Frigide Barjot), explicó que ella no es «anti-gay», sino «pro-familia» O, como los carteles pusieron,»pas homófobo» sino «mariageophile».

«Quería dar voz a las miles de personas comunes, no todas personas de la derecha, que creen que el matrimonio gay, en la forma en que se ha impuesto en Francia, es un ataque a la familia o sea la base sobre la que nuestra sociedad está construida «, dijo Tellenne a The Independent a finales de mayo.

UNA FUERTE DIVISIÓN

Como en otros países, la opinión pública francesa parece estar fuertemente dividida.

Las encuestas de opinión en 2012 oscilaron entre entre 60 por ciento y 65 por ciento de los franceses apoyando a la misma ley de matrimonio homosexual, pero el apoyo parece haber caído dramáticamente en 2013, por el debate encendido en las calles. En mayo de 2013 un sondeo de Ifop para Atlantico encuentra sólo el 53 por ciento de los encuestados a favor del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción para parejas del mismo sexo.

«Semanas después de que fuera aprobada por el Gobierno socialista, en mayo, el «matrimonio para todos» francés, la ley sigue dividiendo al país, alimentando un debate que es mucho más polarizado de lo que muchos esperaban«, concluyó los Angeles Times.

«Una vez que las protestas cobraron fuerza, se convirtieron en una salida para manifestar el disgusto generalizado con la administración de Hollande. Su desempeño económico mediocre y sus escándalos embarazosos le han ganado las calificaciones más bajas de aprobación de cualquier presidente desde que la V República fue fundada en el año 1958″.

De hecho, es difícil no ver en las protestas contra la ley de matrimonio gay de Francia un evento de galvanización, que pone en relieve las mismas profundas divisiones en la sociedad francesa que existen en los Estados Unidos y otros países europeos.

LAS LÍNEAS DE CORTE

Por un lado es un intento de la elite urbana de remodelar la sociedad en su propia imagen y por el otro una mayoría mucho más grande, más suburbana, que ve sus creencias y valores más fundamentales bajo asalto. Ambas partes creen que la ley de matrimonio gay ha provocado una reacción fuerte  entre un amplio sector de la opinión pública francesa.

Lo que realmente ha alarmado a la clase política francesa, sin embargo, es cómo las «Manifestación para todos» (Manif pour tous) en gran medida espontáneas contra el matrimonio gay, se han transformado en un gran movimiento político más organizado, “Le Printemps Français”, reuniendo a las familias, los católicos, los tradicionalistas y algunos grupos de extrema derecha anti-inmigrantes.

Los portavoces de “Le Printemps Français” insisten en que su movimiento es populista, en gran medida apolítico, no violento, e integrado por jóvenes y familias empeñados en preservar la familia francesa tradicional.

Uno de sus portavoces más públicos, Béatrice Bourges, dice que ella no es el tradicionalista católico retratado en los medios de comunicación. Ella se divorció y se volvió a casar, y nunca votó por el Frente Nacional de extrema derecha, anti-inmigrante.

«¿Cómo puedo ser una extremista católica?» dijo la Bourges claramente exasperada a Yhe  Independent en mayo.

«Nunca he votado a favor de la extrema derecha. Estoy apasionadamente en contra de la violencia de cualquier tipo. Le Printemps Français es más un estado mental que un movimiento. Instamos a ser transgresores, pero no violentos, a la resistencia. Esto quiere decir que tenemos la intención de desafiar a un estado que ha impuesto una ley que distorsiona y daña los verdaderos fundamentos de la sociedad humana y la civilización».

LOS ENFRENTAMIENTOS

Sin embargo, los enfrentamientos entre los manifestantes de Le Printemps Français y la policía llegaron a un nivel peligroso en mayo y junio. Ambas partes tienen mártires de sus causas. Grupos gay señalan al holandés Wilfred de Bruijn, golpeado mientras caminaba del brazo de su pareja gay en París en abril.

Para Printemps Français, está el caso del «preso político» Nicolas Bernard-Busse, un francés estudiante universitario de 23 años detenido y golpeado en una manifestación frente a los estudios de un canal de televisión de París, donde el presidente François Hollande aparecía.

La justicia francesa condenó a Bernard-Busse a cuatro meses en régimen de aislamiento por el delito de «mentir a la policía» acerca de su nombre (que hizo un juego como «Bernard Busse» en lugar de «Nicolas Bernard-Busse«).

El tratamiento de Bernard-Busse ha sido tan atroz que el Consejo de Europa ha enviado a investigadores de derechos humanos a Francia para investigar la violencia del gobierno contra personas que protestaban por el matrimonio entre personas del mismo sexo.

ES EVIDENTE QUE LAS COSAS NO VAN SEGÚN LO PREVISTO

El gobierno socialista de Francia se alarmó tanto por lo que Le Printemps Français representa, que tomó la inusual decisión de amenazar con «prohibirla» a finales de mayo, como una organización ilegal, posiblemente violenta.

Los críticos insisten en que la amenaza real de Le Printemps Français radica en su oposición inteligente al matrimonio gay. A diferencia de Estados Unidos, en que la oposición al matrimonio gay se ha enfocado en su impacto en los niños. De hecho, es la razonable tranquilidad de Bourges que parece poner más nerviosos a los políticos franceses.

«Los homosexuales son personas que están tratando de dar sentido a lo que son, al igual que el resto de nosotros», dijo a The Independent.

«Puedo entender por qué deberían quieren casarse. Pero esta ley, que se ha aprobado en Francia, va mucho más allá de eso. Le da el derecho a las parejas homosexuales a adoptar, lo que cambiará fundamentalmente la concepción de la familia y destruirá la sensación de dónde vienen los niños».

Pero ¿cuál es la diferencia entre una pareja heterosexual adoptarndo niños y una pareja gay?

«Cuando una pareja heterosexual adopta, está cumpliendo o replicando, los roles de los padres biológicos», responde Bourges.

«Si una pareja homosexual adopta, están negando el origen natural de la humanidad. Ellos están diciendo que los niños no vienen de una relación entre un hombre y una mujer. Se trata de una posesión, algo que se puede optar por adquirir como un coche o un collar».

EL FUTURO DEL MOVIMIENTO

Bourges es elocuente, amable y se desempeña bien en la televisión, incluso en contra de entrevistadores hostiles. Si su movimiento puede seguir centrándose en temas de familia, o será cooptada y tomada por los grupos marginales más violentos de la derecha política, aún está por verse.

Al igual que la mayor parte de Europa, Francia es un hervidero de tensión racial provocada por gran escala, la inmigración mayoritariamente musulmana y el desempleo récord. El Frente Nacional contra los inmigrantes, con una nueva generación de jóvenes políticos franceses, obtuvo 13,6 por ciento de las elecciones de la Asamblea Nacional de 2012, el triple de lo que recibieron en 2007. Incluso los grupos más radicales, como Bloc Identitaire, violentamente opuesto a los musulmanes en Francia, tambié está creciendo en tamaño e influencia.

Por lo tanto, al igual que todos los movimientos políticos, Le Printemps Français tiene muchos enemigos… pero sus amigos pueden ser aún más peligrosos.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad Justicia Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pederastia Pedofilia Política Pornografía Sociedad

Padres gay norteamericanos violaban a su hijo adoptivo ruso

Mayor probabilidad que suceda que entre heterosexuales.

 

La justicia condenó a una pareja de homosexuales estadounidenses que adoptaron un niño de Rusia, por someterlo a violaciones y producir pornografía para distribuir en sitios web de pedofilia.

 

pareja homosexual con hijo violado

 

Esto expone las consecuencias de la adopción gay, porque hay mas abusos entre los homosexuales y mas pedofilia que entre los heterosexuales.

EL CASO

Todo comenzó cuando la pareja homosexual conformada por Mark J. Newton, de 42 años, y Peter Truong, de 36, alquilaron el vientre de una mujer rusa por 8 mil dólares en el año 2005. Tras meses de espera, los sujetos adoptaron al recién nacido.

De acuerdo a los investigadores, éstos violaron y además llevaron al niño por Australia, Estados Unidos, Francia y Alemania, grabando al menos ocho violaciones al menor a manos de pedófilos.

Estos videos fueron luego difundidos en internet, en el sitio web para pedófilos Boy Lovers Network («red de amantes de niños»).

Para silenciar los delitos, la pareja hizo creer a su hijo que los abusos eran parte de la vida normal. Los efectivos policiales comentaron que Newton había enseñado al menor a contestar a las preguntas de los investigadores para negar la violación.

Newton y Truong se han declarado culpables, y el primero de ellos, al testificar ante la corte federal estadounidense que lo juzgó, aseguró que

«ser un padre fue un honor y un privilegio que sumó los mejores seis años de mi vida».

Mark Newton ha sido sentenciado a 40 años de cárcel y una reparación civil al niño de 400 mil dólares, mientras que su pareja, Peter Truong, está esperando su sentencia.

La defensa del menor, el abogado Pável Astájov, comentó que el caso del menor no es el único que ha involucrado a niños rusos adoptados por parejas estadounidenses y pidió a las autoridades de ser más rigurosos en los trámites de adopción.

 «Es obvio que no es el único caso de explotación sexual de niños adoptados de Rusia. En 2005 EE.UU. se horrorizó con la historia de Masha Allen, Yaschenkova, que fue adoptada por el pederasta Matthew Mancuso, que la violó durante años, filmando pornografía», señaló Astájov.

LAS REACCIONES

En declaraciones a ACI Prensa el 1 de julio, Óscar Rivas Lozano advirtió que

«si bien no solo las personas homosexuales son pederastas, estudios psiquiátricos indican que la mayoría de los pederastas son casos de homosexualidad, donde el abusador utiliza a una persona de su mismo sexo, en este un varón».

El presidente del IMOS indicó que

«una pareja de personas del mismo sexo, estadísticamente hablando, implica un mayor riesgo de abuso que una pareja heterosexual».

En efecto, George A. Rekers Ph.D, Profesor de Neuropsiquiatría y ciencias del comportamiento en la University of South Carolina, indicó en un informe científico del 2004 que

“hay una base empírica para esperar una probabilidad sustancialmente más alta de que un hombre homosexual en el hogar abuse de un hijo adoptado adolescente, a que un hombre heterosexual abuse sexualmente de una hija adoptada adolescente”.

Rekers sustentó su argumentación en que

los hombres homosexuales han sido abusados sexualmente en un porcentaje 6.6 veces mayor que hombres adultos heterosexuales, y los hombres que fueron sexualmente abusados son más capaces de mostrar un comportamiento agresivo y victimizar a otros”.

Las estadísticas a las que hace referencia el científico son las del estudio de 2001 de Marie Tomeo, que concluyó que, de una muestra de 946 personas, un 46 por ciento de hombres adultos homosexuales reportaron un abuso sexual homosexual cuando fueron menores, frente a un 7 por ciento de hombres heterosexuales.

Otra razón expuesta por Rekers es que

los hombres homosexuales adultos consideran a hombres adolescentes casi el doble de atractivos como parejas sexuales que los hombres heterosexuales consideran a mujeres adolescentes.

Un tercer punto indicado en el estudio del Dr. Rekers para advertir del posible abuso de hombres homosexuales en adolescentes es que

los hombres homosexuales tienen 3 veces el número de parejas sexuales que los hombres heterosexuales”.

Rivas Lozano recordó que

«la adopción no es un derecho de la pareja sino del niño, y este caso demuestra cómo el Estado debe velar por el bien superior del niño», el cual «ya ha sido violentado al ser abandonado y estar en una situación donde requiere ser adoptado».

Para que el niño que ha sido desamparado por los padres sea dado en adopción y

«se reincorpore a la sociedad, el Estado debe velar por el mejor ambiente, el más idóneo y ese siempre será el de un hombre y una mujer».

EN RUSIA ACABAN DE PROHIBIR LA ADOPCIÓN DE NIÑOS POR HOMOSEXUALES EXTRANJEROS

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha promulgado este miércoles la ley que prohíbe a los matrimonios homosexuales extranjeros adoptar a niños rusos, según ha informado la agencia oficial rusa RIA Novosti.

Esta ley continúa con la reciente imposición en Rusia de medidas drásticas contra el colectivo homosexual. El domingo, Putin promulgó la ley que establece multas a aquellas personas que promuevan las “relaciones sexuales no tradicionales” entre los menores.

Según la agencia, el vocabulario vago utilizado en la redacción de esa ley podría llegar a afectar a aquellas personas que expliquen a los menores de edad que existen personas homosexuales.

La ley que prohíbe las adopciones a los matrimonios homosexuales extranjeros, que fue aprobada el pasado miércoles por la cámara alta del Parlamento ruso, también prohíbe adoptar niños rusos a los solteros que vivan en aquellos países en los que la legislación contempla el matrimonio homosexual.

Fuentes: ACI Prensa, Publimetro, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Manifestación Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Polémicas Política Política nacional Políticos Políticos Religión y política Sacerdotes Sociedad

La Iglesia Católica no puede pelear batallas grandes si tiene divisiones profundas

El caso de las protestas contra el matrimonio homosexual en Francia.
Si en un ejército hay división, unos que tiran apara un lado y otros para el otro, lo mas probable es que no puedan ganar ninguna batalla, y esto es lo que sucede hoy dentro de la Iglesia Católica francesa, que hay quienes opinan que hay que declararse derrotados por la ley que implantó el matrimonio homosexual y dedicarse a sanar las heridas, mientras otros piensan que hay que seguir luchando contra la ley injusta.

 

burke-cardinale-marcia-vita

 

Lo qué sucede en la Iglesia Católica en Francia después de las grandes manifestaciones contra la ley Taubira es de interés para otros países europeos,  donde se corre el riesgo de ver pronto la misma película. Porque si dentro de la propia Iglesia francesa hay algunos jerarcas que proponen dejar la lucha al primer contratiempo, o sea que no se animan a un enfrentamiento más profundo, ¿esto no pasará igual en otros países?

UN DOCUMENTO QUE INVITA A DECLARAR LA DERROTA

El 4 de junio el Consejo «Familia y Sociedad» de la Conferencia Episcopal Francesa (CEF), presidida por el obispo de Le Havre mons. Jean-Luc Brunin, que incluye a obispos y expertos, publicó un documento llamado «¡Continuamos el diálogo!», donde llama a la reconciliación entre los que – incluso dentro del mundo católico – han luchado en bandos opuestos en la cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Lo que puede molestar más en el documento «Continuamos el diálogo» – y que probablemente llevó al Consejo Permanente de la CEF, sin negar abiertamente al Consejo «Familia y Sociedad» a intervenir – es, por así decirlo el aspecto político.

El documento es un acto de reconocimiento de la derrota, e invita a los católicos a

dar una «prueba de madurez democrática, aceptando sin violencia que su punto de vista no ha prevalecido.»

El tono del texto es el de una invitación triste de doblar la bandera, ir a casa y aceptar la derrota con deportividad limitándose a ser testigo silencioso que no dice nada y que se limita a predicar con el ejemplo, en una prueba de «madurez espiritual».

HABLAR DE OTRA COSA

Llama operar la reconciliación, la «cohesión nacional» y la unidad entre los católicos que lucharon en bandos opuestos,

para que «dentro de la comunidad católica, estas diferencias no pongan en peligro la unidad de la Iglesia».

La reconciliación, añade el informe, podrá ser realizada por los movimientos y parroquias centrádose sobre otros temas comunes. Entre ellos menciona los derechos de los gitanos y los de desocupados mayores de 50 años.

Los jóvenes que consideren estos asuntos sin importancia después de haber estado entusiasmados por las manifestaciones en contra de la ley Taubira, deben ser «acompañados» con la paciencia del estudio más completo de la doctrina social de la Iglesia.

LAS DIFERENCIAS SUSTANCIALES

Realmente se trata de aceptar la derrota, a «comportarse como ciudadanos» lo que el documento afirma.

Pero ¿democráticamente tomando la posición de la minoría o de derrotados?, ¿No que se puede legítimamente aspirar a convertirse en mayoría mañana?

¿Las leyes injustas deben ser aceptadas y contrastadas con sólo el testimonio silencioso, o – en palabras del Papa Francesco del 15 de junio a sus parlamentarios franceses – las leyes no pueden ser derogadas?

Y, si nos limitamos a ser testigos silenciosos o hablar de cualquier otra cosa, ¿no podemos hablar por ejemplo de la creación de un clima en el que las leyes injustas se pueden cambiar?

ESTA POSICIÓN CONTRASTA CON LA DEL CARDENAL BURKE

¿Por qué los católicos deben seguir defendiendo la vida y la familia en un mundo donde todas las batallas sobre los «principios no negociables» parece que se van a perder?

«Porque Cristo murió por todos los seres humanos, sin excepción.» Y debido a que el mismo Jesús dijo: «Lo que hagáis al más pequeño de mis hermanos, me lo hicieron a mí.»

Son las declaraciones del prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el cardenal  Raymond Leo Burke , publicado el 20 de junio en la revista francesa Famille Chrétienne.

Desde las páginas del semanario católico, Burke ha animado a millones de franceses que salieron a las calles para protestar contra la decisión del gobierno de Hollande a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo:

«He seguido las batallas contra la ley francesa . Puedo decirles esto: continúen manifestándose, sigan mostrando que la ley es injusta e inmoral. La Iglesia les apoyará en esta lucha por la justicia. Animo a los sacerdotes y obispos a continuar en este camino y para mostrar su oposición en las calles si es necesario. Es importante que ellos sean un ejemplo. Como me pasó a mí, sobre todo durante la Marcha por la Vida  (ed. italiana)». 

El purpurado citó en este contexto la encíclica Evangelium Vitae, del Papa Juan Pablo II que «se refiere a la desobediencia civil, en este tipo de casos que tenemos que practicarla».

No sólo eso. En la entrevista, el cardenal también se refirió a la nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe, firmada en 2004 por el entonces cardenal Ratzinger, donde se dice a los sacerdotes no dar la comunión a los políticos católicos que apoyan el aborto, (una norma que está «en el código de derecho canónico en el artículo 915»).

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Tempi, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: