Categories
Catolicismo Conflictos Delitos Leyes Moral Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pederastia Pedofilia Política Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Otro caso de acusación de abuso sexual a menores de un sacerdote en Dominicana [13-06-02]

La iglesia pide a la fiscalía que llegue hasta las últimas consecuencias.
La Iglesia dominicana suspende a un cura polaco, Wojciech Gil,  por abusos a menores. Le acusan de actos impropios con al menos catorce chicos. El Arzobispado de Santiago ha pedido al sacerdote, de vacaciones en Polonia, que regrese para para que enfrente una investigación judicial por supuesto abuso.

 

sacerdote polaco acusado

 

Si bien han bajado sustancialmente los casos de abuso sexual de sacerdotes que se denuncian en los últimos tiempos, mostrando que ha habido una considerable limpieza, aún siguen apareciendo caso. Pero en la medida que la estructura de la iglesia se comprometa con la tolerancia cero y colabore efectivamente con la justicia, poco a poco, irá recobrando credibilidad.

A Wojciech Gil su congregación lo suspendió y «le ha pedido que retorne cuanto antes al país para responder ante esta situación», informó el Arzobispado de Santiago (norte), en un comunicado, explicando que el sacerdote se encuentra de vacaciones en su país de origen.

«Una vez informada la congregación, le pidió a la Fiscalía que llevara a cabo las investigaciones correspondientes hasta las últimas consecuencias, de acuerdo a las leyes dominicanas, de tal manera que prevalezca la verdad y la justicia», agregó el Arzobispado.

«En el Arzobispado de Santiago hemos recibido la comunicación del Superior de la Delegación del Caribe de los Padres Miguelitas, en nombre de la Congregación San Miguel Arcángel, en la que se nos comunica que el presbítero Wojciech Gil Alberto queda suspendido de sus funciones sacerdotales”, dice una comunicación del Arzobispado que fue leída en rueda de prensa.

Asimismo, señala que el Arzobispado en este sentido cumplirá las normativas de la Iglesia.

Las presuntas agresiones sexuales cometidas por el sacerdote  han desatado un escándalo en la comunidad de Juncalito. Los padres de los menores abusados presentaron la denuncia por ante el departamento de Unidad de Género de la Fiscalía de Santiago, contra el cura, de la iglesia San Antonio de Padua, de la referida comunidad.

La acusación contra Gil en Santiago, a 155 km al noroeste de Santo Domingo, se produjo luego de que varios padres de menores denunciaron en el diario El Caribe que el religioso les tocaba en sus partes íntimas y los sometía a vejaciones.

Ramón Bonelly, uno de los padres que denunciaron el caso en la Unidad de Género de la Fiscalía de Santiago, aseguró que su hijo le dijo que el cura «le pasaba la mano por su partecita».

El diario cita también a Nelly Abreu, madre de un adolescente de 15 años al que supuestamente Gil, de la parroquia rural de San Antonio, lo amenazó con una pistola para que se pusiera ropa interior femenina y modelara para él.

El sacerdote dirige un grupo de niños y adolescentes llamado Unión de Rescate, en el que instruía a más de 180 menores de edad en labores de socorro para desastres naturales.

ALLANAMIENTOS

El Ministerio Público habría realizado un allanamiento a la habitación del cura Alberto Gil, donde supuestamente encontraron elementos comprometedores, como tangas, películas pornográficas, sedantes, bebidas alcohólicas, un disco duro y 10 pasaportes. Se dijo que el religioso prometía viajes hacia países de Europa y que muchas de esas promesas las llegó a concretizar.

Fuentes: Periódicos de República Dominicana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pederastia Pedofilia Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El cardenal Pell, de los 8 asesores del Papa, compareció ante comisión australiana sobre pedofilia [13-05-29]

Como responsable de la iglesia de Australia.
El arzobispo de Sídney compareció ante una comisión parlamentaria de investigación en el Estado de Victoria, cuya capital es Melbourne, y dijo “profundamente dolido” por los abusos en contra de menores por parte de religiosos. Y pidió perdón a las víctimas: «No hay duda de que muchas vidas han sido arruinadas».

 

Cardenal Pell

 

La Iglesia católica australiana admite que encubrió durante décadas centenares de casos de abusos a menores. El cardenal de Sidney reconoce la ocultación: «Había miedo a un escándalo».

La Iglesia católica de Australia ha admitido este lunes ante el Parlamento del estado Victoria haber ocultado durante décadas los abusos sexuales a menores de edad cometidos por miembros de la congregación eclesiástica.

El cardenal George Pell, uno de los ocho cardenales elegidos por el papa Francisco para el asesoramiento en la reforma de la administración de la Iglesia católica, ha declarado que la institución australiana encubrió a varios sacerdotes pedófilos, aunque ha negado su participación en dichas ocultaciones.

«La principal motivación era mantener la reputación de la iglesia (…) había miedo a un escándalo», ha manifestado Pell durante la sesión final de la comisión en el Parlamento del estado de Victoria que investiga los casos de pederastia cometidos en las distintas órdenes religiosas.

Durante más de cuatro horas, el cardenal ha explicado cuál fue su papel durante su etapa al frente del Arzobispado de Melbourne entre 1196 y 2001, cuando él puso en marcha los protocolos para tratar las quejas de víctimas de abusos.

Pell ha negado haber actuado como Poncio Pilatos, en cuanto a lavarse las manos de las reclamaciones, y ha rechazado las acusaciones de diputados, que aseguran que declaró que la Iglesia se desangraría con el pago de las compensaciones.

«En mi mente eso era una consideración secundaria, la contrapartida económica. Sea lo que sea lo que el legislador decida que es apropiado, vamos a pagar», ha asegurado.

La Iglesia católica confirmó en septiembre del año pasado la existencia de 620 casos de abusos sexuales contra menores, incluidos niños de 7 y 8 años, cometidos en Australia por sacerdotes desde la década de 1930. La mayoría de los abusos fueron consumados entre la década de 1960 y la de 1980, mientras que solo 13 de los abusos se registraron después de 1990, según un informe eclesial.

EL CARDENAL DE SIDNEY PIDE PERDÓN

Durante las sesiones anteriores, varias víctimas que fueron violadas por sacerdotes relataron sus traumáticas experiencias ante la comisión investigadora.

Pell, actual arzobispo de Sidney y uno de los pocos cargos de la iglesia que criticó en público la renuncia de Benedicto XVI, ha pedido disculpas a las víctimas al inicio de su intervención y ha mostrado el arrepentimiento por parte de la comunidad católica australiana por no haber actuado de manera más rápida contra los pedófilos.

«Estoy de acuerdo en que hemos sido lentos al actual frente a la angustia de las víctimas y que tratamos con ello de manera imperfecta», ha señalado el clérigo australiano.

La Iglesia católica en Australia detectó un emergente problema de abuso sexual durante la década de 1980, pero no supo comprender la magnitud del asunto ni actuar contra los sacerdotes delictivos.

«No creo que muchos de los líderes de la iglesia católica conocieran el horrendo y amplio problema» en el que estaban inmersos, ha apuntado Pell.

INVESTIGACIÓN A NIVEL NACIONAL

El clérigo ha admitido que los traslados de los sacerdotes pedófilos a otras parroquias para tapar sus delitos habían tenido consecuencias desastrosas.

«No hay duda de que muchas vidas han sido arruinadas», ha incidido el arzobispo al señalar que muchos de estos crímenes han contribuido al «suicidio» de víctimas.

Además de la comisión investigadora en el estado Victoria, que tiene previsto ofrecer sus conclusiones a finales de año, también hay abierta una investigación a nivel nacional y comisiones especiales para Nueva Gales del Sur y en Hunter Valley, al norte de Sídney.

Según las asociaciones de víctimas, el número de los que sufrieron abusos puede superar los 6.000 solo en Victoria.

En su visita a Australia, en julio del año pasado, el papa Benedicto XVI se reunió con algunas de las víctimas, a las que pidió perdón en nombre de la Santa Sede.

A finales del mes pasado, un sacerdote católico de 67 años de edad se entregó a la policía de Melbourne después de ser acusado de 10 cargos por abuso de menores cometidos en una parroquia de las afueras de la Melbourne entre los años 1976 y 1985.

VÍCTIMAS PIDEN RENUNCIA DE PELL

Las víctimas de abusos sexuales a menores por parte del clero católico en Australia pidieron este martes la dimisión del cardenal George Pell, arzobispo de Sídney.

«La poca atención que mostró a las víctimas muestra que siguen sin entender», dijo Stephen Woods, que sufrió los abusos de un sacerdote pedófilo. «Tiene que dimitir. Su tiempo se acabó», agregó.

Fuentes: Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Educación Erotización Homosexualidad Manipulación Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pedofilia Política Política regional Progresistas Reingeniría social Sociedad

La pedofilia es parte de la agenda de destrucción de la familia, pero esta oculta por razones tácticas [2013-05-24]

Se volverá visible cuando se cumplan los otros objetivos.
La revolución de 1968, la revuelta de mayo de París, un mojón fundamental en el proceso de destrucción de las instituciones tradicionales, fue más que nada una revolución cultural, y su propósito era el derrocamiento de las instituciones «represivas» como el matrimonio y la familia. La destrucción de todos los tabúes sexuales, como la homosexualidad y la pedofilia, era una parte esencial de la estrategia. 

 

Daniel-Cohn-Bendit

 

Sin embargo los revolucionarios ocultaron bastante la pedofilia cuando se dieron cuenta de que la sociedad actual no acepta la pedofilia, y siguieron con los cambios “más populares”. En un proceso avanzado de instauración del homosexualismo y el matrimonio entre personas del mismo sexo, propablemente veremos que resurja la promoción directa de la pedofilia.

DANIEL COHN-BENDIT, LOS VERDES Y LA PEDOFILIA COMO UNA AGENDA POLÍTICA

¿Hay algún país en el mundo donde un prominente político podía jactarse públicamente de sus experiencias sexuales con niños de 6 años y menos, y aún así mantenerse en el cargo? Probablemente no -, pero el Parlamento Europeo parece tener reglas propias.

El político es Daniel Cohn-Bendit, érase una vez un famoso protagonista de la revuelta estudiantil de 1968 y la Revolución Cultural que siguió, y hoy el líder de los «Verdes / Alianza Libre Europea» en el Parlamento Europeo.

En esta función, Cohn-Bendit ha aspirado durante muchos años a un papel similar al desempeñado por Maximilien de Robespierre durante la Revolución Francesa, la denuncia de los responsables de todo – incluyendo al presidente checo, Vaclav Klaus por su euroescepticismo, o al primer ministro húngaro, Viktor Orban para haber dado a su país de una nueva Constitución que protege a la familia, define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, y (la peor de todas las acciones imaginables en contra de los «valores europeos») menciona a Dios.

En estos días, sin embargo, recordamos una vez más que el propio código de valores morales del señor Cohn-Bendit no es comúnmente compartido. La izquierdista-liberal Theodor-Heuss-Foundation (nombre de un ex presidente de Alemania) había decidido otorgarle un premio por sus logros políticos, pero el Presidente de la Corte Constitucional de Alemania (Bundesverfassungsgericht), Andreas Vosskuhle declinó la invitación a entregar un discurso en honor del señor Cohn-Bendit, diciendo que él no quería dar la impresión de que el Tribunal Constitucional aprueba declaraciones del señor Cohn-Bendit sobre la pedofilia.

LAS DECLARACIONES DEL SEÑOR COHN-BENDIT SOBRE LA PEDOFILIA 

El hecho ha sido conocido por muchos años, pero de alguna manera a nadie parecía importarle.

En la década de principios de los años setenta Cohn-Bendit, había sido declarado persona non grata en Francia y enviado de vuelta a Alemania, como consecuencia de su participación en vandalismo y disturbios. Allí trabajó como educador en un centro de atención diurna para niños que había sido creado para hacer experimentos con la educación «anti-autoritaria». 

Un principio esencial del concepto «anti-autoritario» aparentemente era enfrentar a los niños, que estaban en el momento en cinco o seis años, con la sexualidad desenfrenada, con el fin de superar la moral tradicional.

Más tarde, Cohn-Bendit, escribió un libro sobre este tema, en el que describe sus experiencias como profesor de jardín de infantes en los siguientes términos:

«Mis coqueteos con todos los niños pronto adquirieron un carácter definitivamente erótico. Podía sentir cómo muchachas jóvenes de cinco años ya habían aprendido a “calentarse” conmigo…

Sucedió varias veces que algunos niños me abrieron la bragueta y empezaron a acariciarme. De acuerdo a las circunstancias de cada caso, reaccioné de manera diferente, pero los deseos de los niños plantearon problemas para mí… cuando insistían, yo les acariciaba a cambio. 

Me acusaron de ser un pervertido, y hubo cartas al Ayuntamiento, preguntando si me pagaban con fondos públicos. Afortunadamente yo había concluido mi contrato directamente con el board de padres, de lo contrario me habrían despedido…

En Alemania, el movimiento anti-autoritario ha tenido su mayor impacto en el campo de la educación…. (Wilhelm) Reich y Marx fueron los pilares de este nuevo movimiento. Freud fue menos importante, porque había hecho una investigación objetiva sobre sexualidad, mientras que Reich representaba la lucha por la sexualidad, en particular por la sexualidad de los jóvenes»

Estas líneas fueron publicadas en 1975. En el momento en que parecía representar un enfoque «moderno» y «progresista» de la educación, y nadie se ofendió. Sólo en los últimos años han comenzado a causar un problema para el señor Cohn-Bendit, lo que le valió las acusaciones de ser un pedófilo.

LA DEFENSA A LAS ACUSACIONES

El señor Cohn-Bendit siempre se ha defendido de estas acusaciones con una carta en la que algunos de los padres de niños, que se suponía que debían tener educación en el jardín de niños, han escrito en su apoyo en 2001, afirmando que no hubo abuso sexual en ese tiempo, y que estaban seguros que el señor Cohn-Bendit no era un abusador de niños.

Pero esa línea de defensa se está desmoronando: la autora y promotora de la carta, la Sra. Thea Vogel, dijo a los medios de comunicación alemanes que había escrito esta carta con fines políticos solamente (es decir, para defender al señor Cohn-Bendit de las acusaciones «relacionadas con los hechos ocurridos 26 años antes»), pero que, en realidad, no había leído los pasajes incriminatorios en el libro del señor Cohn-Bendit, y que su hijo en realidad nunca había estado en la guardería donde el señor Cohn- Bendit había estado haciendo sus experiencias eróticas…, o sea que toda la carta era una estafa.

Por lo tanto, no hay más testigos dispuestos a declarar que el señor Cohn-Bendit no es un abusador de niños. ¿Pero eso significa que en realidad ha abusado de niños? Ahora dice que su prosa erótica es «mala literatura», pero que no es un relato de los hechos reales:

«Fue ficticio. Fue escrito para provocar, y para derribar tabúes«. Y añade: «Me critican por lo que he escrito, pero no me cazan por lo que no he hecho»

Sus líneas podrían haber sido escritas únicamente con el propósito de promover la pedofilia, pero no necesariamente como un relato de hechos reales. Por lo tanto, siempre y cuando nadie salga a afirmar haber sido víctima de abuso sexual por el señor Cohn-Bendit, se podrían creer sus negativas.

PERO EL PUNTO NO ESTÁ ALLÍ 

Mientras que Daniel Cohn-Bendit puede no ser un abusador de niños, sin duda es (y nunca lo ha negado) un político que ha estado promoviendo activamente la pedofilia como una parte de su agenda política. Y no sólo él, sino todo su movimiento político con él.

La revolución de 1968 fue más que nada una revolución cultural, y su propósito fundamental era el derrocamiento de las instituciones «represivas» como el matrimonio y la familia.

La destrucción de todos los tabúes sexuales, como la homosexualidad y la pedofilia, era una parte esencial de la estrategia.

Los revolucionarios remaron de vuelta cuando se dieron cuenta de que la sociedad actual no acepta pedofilia.

¿Pero eso significa que no van a volver sobre ella en una etapa posterior?

En la actualidad, el foco se encuentra en «matrimonio» homosexual, y han tenido bastante éxito en ese sentido. Por necesidad, esto implicará los derechos de adopción para homosexuales como una manera perfecta de reclutar a niños pequeños para su comunidad.

Por tanto, es irrelevante si Cohn-Bendit es un pedófilo. Tal vez él no lo sea. Para él y sus semejantes, la sexualidad siempre ha tenido un propósito político.

El «matrimonio» entre personas del mismo sexo, los derechos de LGBT, la promoción de la pedofilia, etc., siempre fueron parte de un mismo orden del día: la destrucción de las instituciones «represivas» como la familia y el matrimonio. 

Si ellos han abandonado por el momento la pedofilia, es por razones meramente tácticas.

Contrariamente a sus expectativas, la sociedad aún no está lo suficientemente «avanzada» para aceptar esta parte de la agenda.

Pero si fueran honestos, ellos extienderían las siglas de su agenda LGBT agregándole una letra. Esa letra es la «P».

Fuentes: Turtle and Beyond, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pederastia Pedofilia Penas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Conferencia episcopal chilena expulsa a un cura pedófilo del sacerdocio [13-05-15]

En consulta con la Congregación para la Doctrina de la Fe.
La Iglesia chilena declara a un cura culpable de abusos sexuales a dos menores. Héctor Valdés,  ha sido condenado «a la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del instituto religioso al que pertenece» y obviamente expulsado de su ministerio religioso.

 

abuso sexual

 

El sacerdote puede interponer recurso ante Roma.

Un sacerdote misionero chileno fue declarado culpable de abusos sexuales contra dos menores por la Conferencia Episcopal de Chile, que condenó al religioso a abandonar el ministerio sacerdotal y la vida religiosa.

Según informó hoy la Conferencia Episcopal en un comunicado, el condenado es Héctor Valdés, sacerdote de la congregación de los Misioneros de San Francisco de Sales.

En mayo de 2012, la Congregación para la Doctrina de la Fe encargó al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, instruir un proceso administrativo penal contra el sacerdote, acusado de abusos sexuales contra dos menores.

La Conferencia Episcopal no precisó cuándo se produjeron los abusos ni la relación que tenían las personas abusadas con la congregación de misioneros.

Tras el proceso administrativo penal, realizado «conforme a lo establecido en el Código Derecho Canónico y en las normas de la Santa Sede sobre los delitos más graves», el sacerdote ha sido declarado culpable.

El religioso ha sido condenado «a la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del instituto religioso al que pertenece», precisó la Conferencia Episcopal.

El sacerdote puede presentar un recurso contra la condena ante la Congregación para la Doctrina de la Fe en un plazo de 60 días hábiles desde la notificación, que fue realizada el 24 de abril pasado. (RD/Agencias)

COMUNICADO DE PRENSA

El Arzobispado de Santiago informa a la opinión pública lo siguiente:

1. En mayo de 2012 el Dicasterio para la Doctrina de la Fe encargó al Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, instruir un proceso administrativo penal contra el P. Héctor Valdés Valdés, M.S.F.S., sacerdote de la congregación de los Misioneros de San Francisco de Sales, acusado de abuso a menores de edad, cuya investigación previa había realizado la congregación sobre la base de antecedentes proporcionados por el Arzobispado de Santiago.

2. Tras el proceso administrativo penal realizado, conforme a lo establecido en el Código Derecho Canónico y en las normas de la Santa Sede sobre los delitos más graves, el sacerdote Valdés ha sido declarado culpable del delito de abusos sexuales de menores de edad en contra de dos víctimas, y de abuso de ministerio.

3. Con la autorización de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se ha condenado al padre Valdés a la pena perpetua de dimisión del estado clerical y de dimisión del Instituto religioso al que pertenece. En consecuencia, queda removido de por vida del ejercicio del ministerio sacerdotal y de la vida religiosa.

4. El decreto que establece la condena y la pena ha sido firmado el 19 de abril de 2013. El sacerdote mencionado puede interponer un recurso contra este decreto ante la Congregación para la Doctrina de la Fe en un plazo de 60 días hábiles desde la notificación, realizada el 24 de abril pasado.

Santiago, 13 mayo de 2013

Fuentes: Religión Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Normas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pederastia Pedofilia Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa Francisco continuará la «limpieza» de abusadores sexuales en la Iglesia [13-05-09]

Con la misma línea de Benedicto XVI.
Expertos han señalado que la lucha del Papa Francisco contra los casos de abusos sexuales a menores seguirá la misma línea que la introducida por Benedicto XVI y que continuará así con la «operación limpieza».

 

ITALY-VATICAN-POPE-FRANCIS-BENEDICT XVI

 

Por el momento, el Papa Francisco ya ha condenado en dos ocasiones los abusos sexuales a menores, una el pasado 5 de abril cuando solicitó a la Congregación para la Doctrina de la Fe «actuar con decisión» ante estos casos y otra este domingo al pedir un compromiso «con claridad y coraje».

En declaraciones a Europa Press, el profesor de Teología de la Universidad de Navarra, Pablo Blanco, ha señalado que, al igual que Benedicto XVI fue «muy proactivo» en la lucha contra los abusos sexuales, -«quizá lo más urgente y lo que más clamaba al cielo»-, el Papa Francisco seguirá probablemente «en la misma dirección» de «purificación» en la Iglesia.

«Se ha creado una cultura de tolerancia cero con estos temas, se han creado también unos instrumentos jurídicos para erradicarlo; yo no se si ahora es más o menos urgente pero el Papa Francisco quiere recordar que no podemos cantar victoria aunque se hayan tomado muchas medidas en este sentido, que la necesaria purificación tiene que seguir adelante, aclarar de modo definitivo estos temas y acabar con ellos»,

ha indicado, al tiempo que ha precisado que es un problema urgente no solo en la Iglesia sino también «en otros ámbitos».

Entre los pasos que deben darse ante estos casos, Blanco ha apuntado que la medida número uno es siempre «atender a las víctimas que han sido ultrajadas e incluso traumatizadas» para después «seguir con el procedimiento jurídico que es bastante inexorable».

De hecho, ha recordado que «el Parlamento Inglés tomó como modelo y ejemplo las medidas que había asumido la Iglesia católica en este ámbito».

Por su parte, el profesor de Historia de la Iglesia de la Universidad de San Dámaso, Andrés Martínez, se ha mostrado convencido de que el Papa Francisco seguirá la línea de «tolerancia cero» marcada por su predecesor, algo que se observa no solo en sus últimas declaraciones como Papa sino también en sus pronunciamientos sobre este asunto «en las congregaciones generales» diciendo «que era un escándalo para la Iglesia».

Sobre el hecho de que Benedicto XVI tardara más de un año en pronunciarse públicamente sobre los abusos sexuales frente a la rapidez de Francisco, Martínez ha explicado que se trata de «dos momentos distintos» pues cuando fue elegido Benedicto XVI se estaba iniciando el proceso y era necesario un «tiempo de prudencia hasta saber qué es lo que había» mientras que en la actualidad ya se han realizado todas las investigaciones.

Martínez ha apuntado que las medidas que han de adoptarse ante estos casos han de ser «siempre preventivas para no llegar a lo que se ha llegado» y, por ello, confía en que se cuidará mucho más la formación en los seminarios y se tendrá «un cuidado extremo» en todo lo referido a la vida sacerdotal.

En la misma línea, la catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de La Rioja, Ana Vega, considera que, con sus condenas públicas, el Papa Francisco está trasladando al mundo gracias a su «marketing mediático» que todo lo que ha hecho en este sentido Benedicto XVI «va en serio».

A su juicio, el Papa Emérito dio «una respuesta rotunda jurídicamente» y ha demostrado «una voluntad clara de transparencia» con intervenciones «más rápidas, más incisivas y más eficaces». Igualmente, tiene constancia de que el Papa Francisco, ya como cardenal, ha sido «duro» con estas conductas apoyando todas las reformas introducidas por su predecesor.

Entre las reformas que se han adoptado, Vega ha destacado el hecho de que se pueda juzgar a cardenales, patriarcas y obispos que incurran en estas conductas directamente, la ampliación hasta 20 años del plazo para la prescripción de estas acciones y el hecho de que puedan formar parte de los tribunales no solo sacerdotes sino también laicos.

Para la catedrática, la falta de información en el pasado puede haberse debido a la forma «tan descentralizada» de organizar la Curia, algo que hacía que «la información pudiera quedar atascada en cualquiera de los peldaños –la parroquia, la diócesis–» pero ha indicado que las reformas harán que ahora estos casos «salten directamente a Roma».

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Catolicismo Demonio El mal Interna Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Pederastia Pedofilia Polémicas Religion e ideologías Sacerdotes Sociedad Virgen María

Las lágrimas de la Virgen conocen el humo de Satanás y nos advierten [2013-03-07]

El texto de este artículo se ha subsumido en este otro artículo que le da un redondeo mas acabado.

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Hemeroteca SdeT Interna NOTICIAS Noticias 2011 Pedofilia Polémicas Sacerdotes

La Iglesia no se vino abajo con los escándalos de pedofilia porque tiene un fundamento sobrenatural [2011-07-02] SdeT

Una entrevista con mons. Scicluna, el hombre que desde hace diez años colabora con Joseph Ratzinger en la lucha anti-pedofilia.

Para entrar en donde trabaja, con un grupo restringido de colaboradores, es necesaria una tarjeta magnética. Nadie diría que detrás de aquella puerta de madera clara que se asoma al patio interno en el primer piso del palacio del Santo Oficio, estén custodiados los expedientes sobre los casos más escabrosos y desagradables, los de los abusos en contra de menores perpetrados por sacerdotes y religiosos.

Mons. Charles J. Scicluna, el «promotor de justicia» de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el hombre que desde hace casi una década está al lado de Joseph Ratzinger en la lucha contra la “suciedad” en la Iglesia, no tiene el aspecto de un inquisidor: es cordial, sonriente, directo, para nada clerical.

«Nací en Toronto en 1959 hijo de malteses que habían emigrado a Canadá. Pero, antes de cumplir un año de edad regresé con mi familia a Malta y crecí ahí…». Scicluna se interrumpe. «Beh… crecer, crecer, ¡no tanto!», añade, refiriéndose a su estatura.

A 19 años, después de haber iniciado a estudiar jurisprudencia en la universidad, decide entrar al seminario. «Formaba parte desde hacía muchos años a la “Legio Mariae”, recitaba el rosario cada día, hacía apostolado, pero quería ser abogado». El arzobispo de Malta, tras un par de años, permite que su seminarista complete también sus estudios en leyes en el ateneo laico. Una decisión que se revelará preciosa en el curriculum de Scicluna, obligado a convertirse también, un poco, en detective: «Se ve que el Señor tenía sus planes…».

Ordenado sacerdote en 1986, se fue a estudiar a Roma, en donde obtuvo la licenciatura en derecho canónico en la U. Gregoriana con el profesor Navarrete (futuro cardenal), y su director de tesis fue el estadounidense Leo Burke (también futuro cardenal). Los superiores lo notaron inmediatamente. «Querían que permaneciera en Roma, en la Signatura apostólica, pero el arzobispo me volvió a llamar a Malta, en donde durante cinco años enseñé en la universidad, hice el ‘defensor del vínculo’ en las causas de nulidad matrimonial, trabajé en la parroquia».

En 1995 las insistentes peticiones que llegaban desde Roma vencieron todos los obstáculos y Scicluna fue nombrado «promotor de justicia sustituto» en la Signatura apostólica, el tribunal supremo del Papa. «En 2001, tras la publicación del motu propio con el que Juan Pablo II asignaba a la Santa Sede todos los procesos por los abusos de menores, el cardenal Ratzinger debía instituir el nuevo tribunal. Y, entonces, no se imaginaba, lamentablemente, todo lo que habría tenido que trabajar», explica Scicluna.

El mons. maltés se convierte también en un estrecho colaborador del futuro Papa y, en 2002, es nombrado «promotor de justicia» del ex Santo Oficio. Gracias a las nuevas normas se desempolvan todos los fascículos pendientes. Se vuelven a abrir averiguaciones y, finalmente tras dos años, la Congregación comienza a indagar al fundador de los Legionarios de Cristo, el padre Marcial Maciel. «Nació un entendimiento muy bello, el cardenal Ratzinger, que no tenía una formación canonística, confió en mí».

Su rostro se vuelve serio cuando escucha la pregunta sobre lo que significó en su vida haber tenido que ver con estos escándalos tremendos: «Comprendí que si la Iglesia no se vino abajo a pesar de los escándalos, fue justamente porque tiene un fundamento sobrenatural. No se puede explicar de otro modo».

«La Iglesia, continúa Scicluna, considera entre sus tesoros más preciados la inocencia de los niños, y el liderazgo de Benedicto XVI ha sido y es fundamental. Ha tenido el coraje para decir: “aquí nos hemos equivocado, aquí tenemos que cambiar…”». Justo a esto se refería Razinger en la ya famosa meditación del Via Crucis del viernes santo de 2005, cuando habló de la «suciedad» en la Iglesia: «Aquellas palabras provenían de tres años de estudiar los casos de abuso, se tenía la conciencia de la necesidad de ver a la cara los pecados del clero».

Hace algunos días, al presentar un seminario internacional dedicado a la lucha contra la pedofilia clerical, que se desarrollará en la U. Gregoriana en febrero de 2012, Scicluna usó palabras fuertes, al afirmar que las violencias contra menores por parte de religiosos son un «abuso de poder espiritual». «Sí, es cierto, añade el prelado maltés, existe una diferencia específica entre el abuso cometido por un laico y el de un sacerdote. El religioso se permite cometer estos actos en cuanto sacerdote, contra víctimas que confían encontrar en él al “buen pastor”». El rostro de Scicluna se obscurece todavía más y se tiñe de dolor. «Si el abuso lo ha cometido un sacerdote, la huella en las víctimas permanece mucho más impresa, hay una confianza espiritual que se destruye, una fe que se asesina».

Le preguntamos al «promotor de justicia» si el cambio de mentalidad que pidió Benedicto XVI se está convirtiendo en una realidad al interno de la Iglesia. «Según yo, dice con un hilo de voz, el cambio de mentalidad es posible sólo para aquellos que tienen el coraje de encontrarse con las víctimas de los abusos, de acogerlas, de escuchar sus experiencias. Si no se hace, se puede haber leído de todo, puede uno estar preparadísimo, pero no se logra comprender hasta el fondo el drama que implican estos tremendos pecados. Hay una reacción, una rabia en las víctimas de los sacerdotes que no se encuentra en otros casos, porque toca la profundidad del alma».

Es por ello, revela Scicluna, que los obispos que participarán en el seminario de febrero de 2012 tendrán que haber visitado a las víctimas de religiosos pedófilos en sus respectivos países antes de llegar a Roma. «Es una experiencia traumática que cambia la vida, como me sucedió a mí. Gracias a Dios, a las normas más severas y al crecimiento de una nueva conciencia estos casos están disminuyendo notablemente con respecto al pasado. Debemos continuar acercándonos a las víctimas, que han sido tratadas durante mucho tiempo como víctimas de la Iglesia y que son, en cambio, personas heridas en el alma; hay que ayudarlas y acogerlas para que lo que han sufrido no se repita».

Scicluna se levanta, acompaña a su huésped fuera de la oficina, en el portal, hasta el ascensor. Una bocanada de aire a la luz del sol caliente del junio romano, antes de sumergirse de nuevo entre los papeles que describen el abismo de los pecados más turbios.

UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA LA CRISIS DE LA PEDOFILIA

En febrero, en Roma, un gran simposio destinado a los obispos para reflexionar y escuchar las mejores prácticas para prevenir y curar las “heridas” de los abusos en contra de menores

Es justamente para ayudar a los obispos y superiores de las órdenes religiosas de todo el mundo que la Pontificia Universidad Gregoriana, con la ayuda de otros dicasterios vaticanos, está organizando un simposio que se desarrollará en febrero de 2012 en el prestigioso ateneo de los jesuitas. Se titula “Hacia la curación y la renovación” y tendrá al menos 200 participantes, entre obispos y superiores. Los objetivos principales son analizar todos los aspectos –pastorales, jurídicos, psicológicos y teológicos– de la crisis y, publicando on-line las “best practices”, prevenir y curar los abusos.

Por ello la necesidad de que la Iglesia elabore una respuesta eficaz y coherente frente a la crisis: «No es posible distinguir entre la protección de los menores y el bien común de la Iglesia y de la comunidad cristiana». Para mons. Scicluna la respuesta adecuada debe pasar por los caminos de la educación y de la justicia: educación, en primer lugar del clero, pero también de toda la “base” cristiana, que debe aprender a reconocer y denunciar los signos del abuso. Fundamentalmente, también los procesos de “atención” y de reconocimiento de las víctimas por parte de la Iglesia, a menudo etapa fundamental en el proceso de curación de los individuos y de la comunidad. Una de las conferencias del simposio tendrá como tema la voz de las víctimas, y una de ellas hablará ante los obispos.

En cuanto a la “justicia”, mons Scicluna recordó que el abuso contra menores no es solo un pecado, sino un tanto un delito según la ley canónica como un crimen civil y penal: por ello el imperativo, expresado en la “Carta”, de observar escrupulosamente las leyes locales en términos de denuncia de las noticias de abusos por parte de sacerdotes y obispos. Un imperativo, especificó Scicluna, que no se debe limitar a la obediencia “literal” de la ley, sino que debe también seguir paso a paso los desarrollos de la jurisprudencia.

Fuente: Alessandro Speciale y Andrea Tornielli para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: