Categories
Calentamiento global Cambio climático Medioambiente Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Guerra biológica?: el smog chino estaría afectando el clima mundial

Una acusación hacia el deterioro climático de China.

 

Científicos dicen que el mal aire en Asia podría estar contribuyendo a los patrones climáticos violentos en América del Norte y el mundo.

 

niebla toxica

 

El clima es un sistema caótico en que todo está interconectado. Por eso, el concepto de “efecto mariposa” (que proviene del proverbio chino: «el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”) se suele aplicar a la descripción de los procesos climáticos. 

La investigación reciente de científicos texanos está realizada en base a modelos climáticos, y por tanto había que corroborar con nuevos mediciones reales, cosa que no informan debidamente los medios de comunicación.

Y sobre todo merece más estudios porque es la base de dos políticas en que está empeñado EE.UU. en este momento: imponer la lógica de que existe un calentamiento global del planeta producido por el hombre, y frenar política y militarmente a China.

Diversos estudios hablan del smog en China, lo que está fuera de toda duda y es un costo del rápido desarrollo industrial chino, pero de ahí inferirlo como causa de un presunto calentamiento global de todo el planeta requiere más análisis y sobre todo análisis independiente. Porque la sugerencia de que China es causante de los grandes cambios del calentamiento global mata dos pájaros de un tiro.

Por un lado refuerza el concepto de que el cambio climático es producido por el hombre, y por otro lado apunta el dedo hacia China como responsable. Por esto sugerimos tomar esta información con cautela y discernimiento.

LA INVESTIGACIÓN RECIENTE

Ondulaciones en el ‘estanque global’, a medio mundo de distancia, pueden tener efectos en todo el mundo. Investigadores de la Universidad de Texas dicen que la contaminación atmosférica en la India y China, es casi seguro que afecta los patrones climáticos globales, particularmente en los Estados Unidos y Canadá.

El smog en Asia, hay que señalar que se debe a algo más que la quema de combustibles fósiles – está compuesta por óxidos de nitrógeno, metano y otros compuestos orgánicos volátiles que se combinan para producir ozono. El tamaño exacto del efecto, dicen los investigadores, aún está por verse.

Están de acuerdo en que sólo está empeorando los problemas: aumento de la intensidad y frecuencia de las tormentas, la fusión de la capa de hielo, aumento del nivel del mar y sequía. Además, la contaminación está causando un aumento en la formación de nubes convectivas profundas, del 20 al 50 por ciento. El resultado es más tormentas violentas, según el estudio financiado por la NASA y la Fundación Nacional de Ciencia.

“Los modelos muestran claramente que la contaminación que se origina en Asia tiene un impacto en la atmósfera superior y parece incluso fortalecer las tormentas o los ciclones”, asegura Renyi Zhang, profesor de ciencias atmosféricas de la Texas A&M University en un comunicado de dicha Universidad.

«Durante las últimas décadas, ha habido un aumento dramático en los aerosoles atmosféricos – en su mayoría de sulfato y de hollín de la combustión del carbón – especialmente en China y la India», dijo.

Esas toxinas montan la trayectoria de las tormentas del Pacífico hasta la costa occidental de Canadá y los EE.UU., a través de América del Norte, y, finalmente, sobre la mayor parte del mundo, impactando las nubes a su paso, lo que podría conducir a una mayor frecuencia e intensidad de las tormentas o incluso graves sequías.

Las partículas de hollín en la forma de carbono negro se pueden recoger en las bolsas de hielo en los polos Norte y Sur, atraer más calor del sol y acelerar el derretimiento del hielo. El derretimiento de los casquetes de hielo resulta en la liberación de metano, lo que agrava los fenómenos climáticos y también contribuye al acelerado aumento del nivel del mar.

EL COSTO CHINO

En los últimos 30 años, China ha vivido un rápido desarrollo económico e industrial, que ha conllevado la apertura de grandes fábricas, plantas industriales y eléctricas, y otras instalaciones que producen grandes cantidades de contaminantes aéreos.

Además, el uso del carbón para calderas y las emisiones de los coches constituyen fuentes contaminantes fundamentales. En términos generales, los niveles de contaminación de las ciudades chinas es a menudo más de 100 veces superior a los límites establecidos por los estándares de la Organización Mundial de la Salud.

La contaminación del aire en el país es tal que, según un estudio realizado en China el año pasado, está acortando significativamente la esperanza de vida de las personas expuestas.

Esta investigación previó que los 500 millones de chinos que viven al norte del río Huai están a punto de perder un agregado de 2.500 millones de años de esperanza de vida (cinco años por cabeza) debido sobre todo a la amplia utilización de carbón para calderas de calefacción en toda la región.

Otro estudio demostró que las tasas de cáncer de pulmón se han elevado en un 400% en algunas áreas del país, debido a los contaminantes aéreos. Pero el efecto nocivo de la contaminación del aire en China y otros países asiáticos va mucho más allá, y se extiende fuera de las fronteras del país.

Una vez que todas esas partículas contaminantes son emitidas a la atmósfera, afectan a las formaciones de nubes y a los sistemas climáticos de todo el planeta, señala el estudio de Zhang y sus colaboradores.

CHINA NO SERÍA EL ÚNICO CULPABLE 

Los resultados de la presente investigación han de ser contemplados teniendo en cuenta el papel que otros países juegan en esta situación (no deberíamos olvidar que, en cuestiones climáticas, todo esta interconectado).

Y es que Estados Unidos tiene subcontratadas muchas de sus líneas de producción con China, al igual que otros países desarrollados –de ahí que nos hayamos acostumbrado a las etiquetas “made in China” de muchos de los productos que consumimos-.

Según la revista New Scientist, concretamente en EEUU, la subcontratación de la producción en las últimas décadas ha hecho que en este país se hayan cerrado muchas fábricas, al tiempo que se abrían en tropel en China.

En otro estudio de la Universidad de Pekín -en el que se midieron las emisiones producidas en China para productos que se consumen en China, y las emisiones producidas en China para productos destinados a Estados Unidos- se reveló en este sentido que entre el 17 y el 36% de la contaminación producida en el país asiático en 2006 provino de las fábricas de producción de bienes para la exportación (una quinta parte de esos bienes van a EEUU).

Esta otra investigación demostró además que, en un día cualquiera de 2006, los productos fabricados en China para el mercado de EEUU provocaron hasta un cuarto de la contaminación de sulfatos que había en ese momento en el oeste del país norteamericano.

Por otro lado, según otro artículo de New Scientist, es bien sabido que la mayor parte del dióxido de carbono producido por las fábricas chinas se puede atribuir a los productos estadounidenses, lo que implica que EEUU sería en parte responsable del crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero en China.

La polución del aire se ha vuelto un problema político cada vez más candente en China, estimulando incluso protestas públicas. En junio de 2013, el gobierno chino anunció su intención de adoptar una serie de medidas para reducir la contaminación del aire procedente de la industria en casi un tercio para el año 2017.

Fuentes: Catholic News, Tendencias 21, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ciencia y Tecnología Drogadicción Neurología NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un estudio muestra que el consumo de marihuana casual crea anomalías cerebrales

La drogadicción recreacional tiene efectos secundarios en el cerebro.

 

En el momento que en occidente se está dando un movimiento para despenalizar el consumo de marihuana, e incluso hay movimientos, como el de Uruguay, donde el estado será productor y distribuidor de la marihuana para los adictos, una grupo de científicos que estudian el cerebro, encontraron que el consumo de marihuana, incluso reacreacional, produce anormalidades en el cerebro.

 

legalizacion de la droga

 

Por primera vez, investigadores de la Universidad Northwestern han analizado la relación entre el uso ocasional de marihuana y cambios en el cerebro – y encontraron que los adultos jóvenes que consumían cannabis sólo una o dos veces por semana mostraron anomalías significativas en dos estructuras cerebrales importantes.

Los hallazgos del estudio, que fue publicado en la revista Journal of Neuroscience, son similares a investigaciones anteriores de que el consumo de marihuana a largo plazo causa enfermedad mental y cambios en el desarrollo del cerebro.

El Dr. Hans Breiter, co-autor principal del estudio, dijo que se inspiró al mirar los efectos del uso de la marihuana informal después, que un trabajo previo en su laboratorio, que encontró que el uso intensivo de cannabis provocó anomalías en el cerebro similares a las observadas en pacientes con esquizofrenia.

«La interacción de la marihuana con el desarrollo del cerebro podría ser un problema significativo», dijo el Dr. Hans Breiter, autor del estudio.

«Hubo alteraciones en la memoria de trabajo, que es fundamental para todo lo que haces», dijo Breiter, profesor de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad Northwestern Feinberg School of Medicine.

«Cuando haces juicios o decisiones, planificas cosas, haces matemáticas, cualquier cosa que hagas, siempre implica la memoria de trabajo. Es uno de los aspectos básicos fundamentales de nuestro cerebro que usamos todos los días. Así que dado los resultados, hemos decidido que tenemos que mirar el uso ocasional, recreativo».

Para su estudio más reciente, Breiter y su equipo analizaron una muestra muy pequeña de pacientes entre las edades de 18 y 25 años: 20 usuarios de marihuana y 20 sujetos de control. Los usuarios de marihuana tenían una amplia gama de rutinas de uso, con algunos usando la droga una o dos veces a la semana y otros usándola todos los días.

Utilizando imágenes de resonancia magnética (MRI), los investigadores analizaron los cerebros de los participantes, centrándose en el núcleo accumbens (NAC) y la amígdala, dos regiones clave del cerebro, responsables de procesar las emociones, tomar decisiones y la motivación. Se miraron estas estructuras cerebrales de tres maneras diferentes: medición de su densidad, volumen y forma.

Según Breiter, las tres fueron anormales en los consumidores de marihuana casuales.

«Para la NAC, las tres medidas fueron anormales, y ellas fueron anormales en una forma dependiente de la dosis, lo que significa que los cambios fueron mayores con la cantidad de marihuana utilizada», dijo Breiter.

«La amígdala tenía anomalías de forma y densidad, y sólo el volumen fue correlacionado con el uso. Pero si uno mira los tres tipos de medidas, mostraron relaciones entre ellas bastante anormales en los consumidores de marihuana, en comparación con los sujetos de control normales».

Debido a que estas regiones cerebrales son fundamentales para la motivación, los resultados de la Northwestern ayudan a apoyar la conocida teoría de que el consumo de marihuana conduce a una condición conocida como la desmotivación. También llamado síndrome de desmotivación, esta condición psicológica hace que las personas se vuelvan menos orientadas hacia sus metas y propósitos en la vida, así como parezcan menos enfocadas en general.

Teniendo en cuenta estos resultados reveladores, Breiter dijo que se necesita más investigación para examinar los efectos de la marihuana sobre el cerebro – incluso en aquellos que usan la droga solamente una vez o dos veces al mes.

«Tenemos que ver lo que pasa longitudinalmente», dijo Breiter. «¿Qué sucede cuando usted sigue a la gente a través del tiempo? ¿Qué pasa si dejan de usar, siguen estos malos efectos? ¿Qué sucede si se puede intervenir a tiempo?… Mi preocupación es que no hemos estudiado esto y aquí estamos mirando para cambiar la legislación sobre el tema».

Aunque los miembros del equipo de Breiter no examinaron los síntomas cognitivos de los pacientes, ellos creen que las anomalías cerebrales observadas en su estudio podrían dar lugar a un efecto sustancial sobre el desarrollo del cerebro y el comportamiento, especialmente teniendo en cuenta las edades tempranas de los participantes. Breiter también reconoció los problemas de análisis de una pequeña muestra del estudio -, pero dijo que sus hallazgos deberían servir como una llamada de atención.

«Este estudio es un estudio piloto inicial, pero al mismo tiempo, los resultados que surgieron son los mismos que para un canario en una mina de carbón», dijo Breiter.

«…la interacción de la marihuana con el desarrollo del cerebro podría ser un problema importante».

Fuentes: Fox News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Evangélicos NOTICIAS Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Existe el “efecto francisco” entre los protestantes?

Una encuesta en los Estados Unidos.

 

El “efecto Francisco” es algo comprobado en la población general de occidente, referido al impacto y buena imagen generado por el pontífice, pero ¿esto actúa también entre los protestantes? Y no hay nada mejor que verlo en EE.UU., que tienen una larga tradición protestante desde su fundación.

 

angelus de francisco

 

Francisco fue de la persona que más se habló en el 2013 y fue ganador del «Personaje del Año» de TIME. Sin embargo, el Papa Francisco insiste en que él es «una persona normal», y no tiene ningún deseo de ser «un superhombre o una estrella».

Algunos columnistas y comentaristas de religión atribuyen la estima del público a su humilde insistencia en que es ordinario. De hecho, la humildad sólo puede ser marca registrada paradójica del pontífice. The Washington Post resumió en un titular: «¿Al igual que el Papa Francisco? Usted amará a Jesús». El mensaje señala que las acciones del Papa, las palabras y la conducta a menudo recuerdan al Jesús retratado en los Evangelios. La humildad puede ser exactamente el tipo «ordinario» que el Papa Francisco espera que se convierta en la norma entre todos los que dicen seguir a Cristo.

Es ampliamente aceptado que los católicos aman al Santo Padre, pero ¿qué pasa con las personas de otras tradiciones? Algunos han llamado a Francisco un Papa para los protestantes o los Millennials`.

Un nuevo estudio llevado a cabo a finales de febrero 2014 por el Barna Group (institución protestante) analiza el impacto del nuevo líder de la Iglesia Católica sobre la población de los EE.UU., incluyendo la casi la mitad de los estadounidenses que se identifican como protestantes.

LÍDER RELIGIOSO MÁS NOTORIAMENTE CONOCIDO DEL MUNDO 

De todos los adultos estadounidenses encuestados, el 62% dicen que estan algo o muy familiarizados con el pontífice. No es sorprendente que los católicos lleven la delantera con el 99%. Entre los protestantes, el 58% dicen que tienen un conocimiento del trabajo del Papa.

En segundo lugar al Papa Francisco está Billy Graham, el famoso evangelista que ha estado en el ministerio público durante 65 años. El sesenta por ciento de los adultos dicen que están familiarizados con el Reverendo Graham. El tercer líder religioso más conocido es el Dalai Lama, sólo menos de la mitad de todos los adultos (49%) dicen que están algo o muy familiarizado con él.

POPULARIDAD, PODER Y CRÍTICA PÚBLICA 

La familiaridad, por supuesto, no es lo mismo que la favorabilidad, pero el Papa Francisco recibe calificaciones positivas entre una mayoría de los adultos estadounidenses (54%). Alrededor de una cuarta parte (26%) dice que su opinión del pontífice es neutral, menos de uno de cada 10 (7%) lo ven desfavorablemente y el 14% dicen que no saben lo suficiente como para tener una opinión.

Más de la mitad de todos los adultos (54%) dicen que el Papa Francisco es una mejora respecto a su predecesor (entre los católicos practicantes, es una mayoría de dos tercios).

Cuando se preguntó para identificar qué tan bien ciertas palabras describen al actual Papa, casi nueve de cada 10 estadounidenses dicen que es muy o algo honesto (87%), compasivo (88%) e inteligente (86%).

Los católicos practicantes tomar la delantera en dar una alta calificación: un abrumador 98% tiene una opinión favorable del Santo Padre. En contraste, sólo el 45% de los practicantes protestantes expresan una opinión muy o algo favorable, y entre los no-protestantes tradicionales todavía menos tienen una opinión favorable (37%).

 

hallazgos de la encuesta

 

PERO ¿QUÉ PASA CON LOS DISIDENTES? 

El grupo demográfico más grande que expresa puntos de vista negativos son los protestantes no- tradicionales, una cuarta parte (26%) de los cuales se sienten algo o muy desfavorable hacia el Papa. Las críticas específicas al Papa Francisco van desde la descripción de él como fuera de contacto (22%) a la denuncia más grave de que él es corrupto (17%).

Los adultos están divididos en partes iguales sobre si el Papa Francisco – frecuentemente promocionado por los medios como progresista en comparación con el ex pontífices – es demasiado liberal (27%) o muy conservador (27%) en las cuestiones sociales. Cuatro de cada 10 adultos (39%) creen que el Papa es demasiado poderoso.

Estas críticas descubren algunas diferencias denominacionales y generacionales notables. Por ejemplo, sólo el 8% de los católicos practicantes dicen que el Papa es algo o muy corrupto, mientras que el 22% de los practicantes protestantes lo dicen. Los grupos que lideran la desaprobación del Papa como demasiado liberal incluyen a los protestantes fuera de la línea principal (51%). En el extremo opuesto del espectro, los que más dicen que el Papa Francisco es demasiado conservador en temas sociales son también los protestantes fuera la línea principal (30%).

LA INFLUENCIA ESPIRITUAL DEL PAPA FRANCISCO

Él es famoso por llevar su fe fuera de la iglesia y a las calles, lo que se deduce que la influencia del Papa Francisco podría igualmente extenderse más allá de la Iglesia Católica. Entonces, ¿Cómo es el muy discutido «efecto Francisco»?

Más de un tercio de los encuestados (35%) dice que el Papa Francisco ha mejorado su visión de la Iglesia Católica.

Prácticamente  los protestantes siguen siendo relativamente impasibles ante el nuevo Papa: el 70% dice que su visión de la Iglesia Católica se ha mantenido igual. Sin embargo, una cuarta parte de los protestantes manifiestan su visión del catolicismo ha mejorado con la ascensión del Papa Francisco al liderazgo.

Cuando se le preguntó si han hecho cambios en su práctica espiritual a causa de Papa Francisco, el 5% de todos los adultos y el 11% de los católicos practicantes dicen que el Santo Padre ha, de hecho, influenciado su práctica de fe.

En cuanto a los números de asistencia a la iglesia cada semana reportados desde enero 2013 a enero 2014, la asistencia entre todos los adultos en Estados Unidos se redujo de 37% a 36%, y del 48% al 46% entre los auto-identificados católicos.

En una pregunta abierta, la encuesta preguntó a los que informaron cambios bajo la influencia del Papa Francisco que describieran lo que, en concreto, están haciendo de manera diferente. Entre las respuestas más comunes fueron regresar a una asistencia más regular de la iglesia, la oración más frecuente o ferviente y la fe más fuerte o la confianza en Dios. Otras respuestas comunes destacan una de las marcas de Francisco: bajo su influencia, al menos unos pocos católicos y protestantes dicen que están tratando de ser más humildes.

PERSPECTIVAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN 

David Kinnaman, presidente de Barna Group y director del estudio, indica,

«La investigación muestra la profunda influencia que los líderes transformadores pueden tener incluso más allá de los directamente bajo su liderazgo. Al mismo tiempo, hay límites al impacto de un líder, y este estudio también pone de manifiesto lo difícil que es hacer una mella considerable en los hábitos de la fe de la gente. A pesar de la aprobación general, el Papa Francisco ha tenido resultados mixtos cuando se trata de influir en los comportamientos religiosos».

«Las generaciones del milenio y la generación X de católicos parecen ser los más sensibles, en términos prácticos, con el liderazgo del Papa. Pero estos mismos segmentos generacionales fuera de la Iglesia Católica en general, expresan un mayor escepticismo al pontífice que sus pares dentro de la tradición católica. Esta dicotomía puede ser el resultado de dos factores. En primer lugar, que los Millenals y los de Generación X católicos habían abandonando la participación en la parroquia a tasas precipitadas antes incluso desde el comienzo del pontificado del Papa Francisco, por lo que hay más espacio entre las generaciones más jóvenes para el movimiento de retorno. Y en segundo lugar, la población en general de los jóvenes estadounidenses es más endurecida que las generaciones mayores en contra de las instituciones religiosas».

«Finalmente, si bien mucho se ha hecho por los medios de comunicación protestantes para la aprobación del Papa Francisco, nuestra investigación muestra que el cisma histórico entre católicos y tradiciones protestantes está vivo y activo en Estados Unidos. Aunque algunos protestantes sostienen en alta estima al nuevo pontífice, millones más, en particular los protestantes no tradicionales, expresan un profundo escepticismo acerca de la integridad del Papa. Esto puede cambiar en los próximos años, por supuesto, pero por ahora los protestantes permanecen en la cerca sobre el liderazgo del Papa Francisco».

Fuentes: Barna Group, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Espiritualidad Moral NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los países pobres vinculan la creencia en Dios con la moralidad, pero los ricos no

EE.UU y China son la excepción.

 

Una encuesta reciente del Pew Research Center en 40 países – realizada entre 2011 y 2013 – muestra que en las naciones más pobres prevalece el pensamiento de que la creencia en Dios es esencial para la moralidad.

 

mundo mas religioso

 

En 22 de los 40 países encuestados, una clara mayoría dicen que es necesario creer en Dios para ser moral y tener buenos valores. Esta posición es altamente prevalente, si no es universal, en África y en el Medio Oriente. 

La secularización del estilo de vida occidental, traída como una de las consecuencias del mayor bienestar material y la prevalencia de su búsqueda, probablemente es lo que ha alejado a los occidentales de la espiritualidad.

DIFERENCIAS POR CONTINENTE

Por lo menos tres cuartas partes de los seis países encuestados en África dicen que la fe en Dios es esencial para la moralidad. En el Oriente Medio, aproximadamente siete de cada diez o más están de acuerdo. Mirando los países de las dos regiones, sólo en Israel no mayoría quienes piensan que es no necesario creer en Dios para tener una buena moral

 

creencia si dios es escencial para la moralidad

 

Muchas personas en Asia y América Latina también vinculan la fe y la moral. Por ejemplo, indonesios, paquistaníes, filipinos y malayos creen casi unánimemente que la creencia en Dios es fundamental para tener buenos valores. La gente en El Salvador, Brasil, Bolivia y Venezuela están mayoritariamente de acuerdo. Sin embargo, la mayoría de los chinos toman la posición opuesta – que no es necesario ser creyente para ser una persona moral. Y en América Latina, los chilenos y argentinos están divididos.

En América del Norte y Europa, más personas están de acuerdo en que es posible ser no religioso y aún así ser una persona recta. Al menos la mitad en casi todos los países estudiados toman este punto de vista, incluyendo aproximadamente ocho de cada diez o más en Francia, España, la República Checa y el Reino Unido. En estas dos regiones, los estadounidenses son únicos: 53% dicen que creer en Dios es necesario para ser moral.

RICOS VS. POBRES

La encuesta también revela que los públicos de los países más ricos tienden a poner menos énfasis en la necesidad de creer en Dios para tener buenos valores que las personas en los países más pobres.

Dos países, sin embargo, se destacan como excepciones claras a este patrón: EE.UU. y China.

Los estadounidenses son mucho más propensos que sus contrapartes económicas que decir la creencia en Dios es esencial para la moralidad, mientras que los chinos son mucho menos propensos a hacerlo.

Esto probablemente sea explicado por la historia de cada país. En EE.UU. por la historia de fundacional del país, los protestantes del Mayflower. Y en el caso de China, por el férreo control comunista.

JÓVENES Y EDUCADOS VS. VIEJOS Y SIN EDUCACIÓN

También existen brechas significativas en algunos países sobre la base de la edad y la educación, en particular en Europa y América del Norte.

En general, las personas mayores de 50 años y los que no tienen una educación universitaria son más propensos a vincular la moral a la religión.

Por ejemplo, en Grecia, el 62% de los adultos mayores dicen que es necesario creer en Dios para ser una persona moral, mientras que sólo el 29% de las personas de 18 – a 29 años de edad están de acuerdo.

En los EE.UU., la mayoría de las personas sin un título universitario (59%) dicen que la fe es esencial para ser una persona recta, mientras que en los graduados universitarios, menos de cuatro de cada diez dicen lo mismo (37%).

Fuentes: Pew Research Center, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Sorprendente, la mayor violencia de género contra las mujeres se da en los países nórdicos

En el paraíso de la ideología de género hay más violencia contra las mujeres.

 

La Agencia Europea de Derechos Fundamentales ha realizado en vísperas del Día Internacional de la Mujer una investigación sobre la violencia contra las mujeres en veintiocho países de la UE. Los resultados de la investigación son, de hecho, bastante tristes (62 millones de mujeres son víctimas de la violencia, aunque no necesariamente letal). Pero lo más llamativo es que los países que están a la cabeza de la violencia contra la mujer son los nórdicos, en los cuales las mujeres se han emancipado más, y la cultura celebra la ideología de género.

 

violencia contra llas mujeres

 

¿Esto llama la atención? Sí, la llama si pensamos en que uno de los argumentos para imponer la ideología de género es terminar con la violencia contra la mujer. Pero no llama la atención si pensamos que la forma en que se ha impuesto la ideología de género ha sido agresiva, a la fuerza y no por la persuasión.

LA INVESTIGACIÓN

El continente europeo ha sido conocido por su promoción de programas sociales y avances logrados en materia de igualdad de sexo. Sin embargo, según un nuevo informe, una de cada tres mujeres en la UE ha reportado algún tipo de abuso. Los países nórdicos, de renombre por ser pioneros en esta visión, informan lo peor de la violencia contra las mujeres, según la reciente encuesta de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales.

En el estudio, más de 42.000 mujeres en 28 países de la UE fueron interrogadas acerca de una variedad de experiencias – de ser empujadas, abofeteadas, heridas, golpeadas y quemadas, ser violadas, acosadas en el lugar de trabajo, impedidas de salir de la casa, etc.

En la delantera está Dinamarca , con un contundente 52% de las mujeres víctimas de la violencia. Le sigue Finlandia (47%). En tercer lugar Suecia (46%), seguida de cerca por Holanda (45%).

En marcado contraste, sólo el 19% de las mujeres polacas informaron haber sido física y / o sexualmente asaltadas, seguido por el 20% de las mujeres de Austria y el 21% de las mujeres croatas.

EXPLICACIONES POSIBLES

Las estadísticas de los países nórdicos, liberales y adictos a la ideología de género, posiblemente sorprendieron a muchos.

¿Cómo es esto en Suecia, Finlandia, Dinamarca y Holanda, paraísos históricos de la emancipación de la mujer?

El estudio indica que una posible explicación de la diferencia en los resultados es que las mujeres pueden ser menos propensas a sentir el estigma de hablar sobre los incidentes de violencia en los países con un mejor registro de la igualdad de sexo.

También en el estudio se menciona que las mujeres están además más propensas a salir a trabajar y socializar libremente en los países donde gozan de mayor igualdad, lo que las pone en riesgo potencial de acoso sexual en el lugar de trabajo.

Pero por lo menos hay otras dos explicaciones hipotéticas que el estudio no maneja, probablemente porque son políticamente incorrectas, una porque atenta contra la endiosada ideología de género y otra porque denuncia la violencia de los inmigrantes musulmanes.

La investigación europea no menciona el impacto de la inmigración. De hecho, los países que encabezan la lista de violencia contra la mujer son también los más proporcionalmente poblados de musulmanes. Rotterdam, en Holanda, por ejemplo, parece estar en camino de convertirse en una ciudad islámica, y Estocolmo en Suecia ha tenido que enfrentar por primera vez en su historia una «revuelta de las banlieues» (barrios de inmigrantes). Y hay estadísticas en muchos países que muestran que son musulmanes los que proporcionalmente ejercen más violencia contra las mujres.

Pero aquí hay otra restricción políticamente correcta. De estas estadísticas no se puede hablar mucho, e incluso también hay crecientes restricciones para relevarlas, porque no es políticamente correcto acusar a los musulmanes de discriminación contra la mujer. Incluso esta restricción vale también para las feministas.

La otra hipótesis – políticamente incorrecta – para explicar el fenómeno de la mayor violencia hacia las mujeres en los países nórdicos es la forma que se ha usado para imponer la ideología de género, que supuestamente terminaría con la violencia contra la mujer.

La manera en que se ha impuesto la ideología de género ha sido agresiva, a la fuerza y no por la persuasión, y por lo visto en este informe, prosiblemente haya generado un adicional de violencia. Esta reflexión es la más políticamente incorrecta, porque  pone en cuestión la praxis de la sacrosanta ideología de género, y por tanto no es de recibo de la intelectualidad europea, pero es una explicación que sanamente se debe considerar.

Fuentes: Catholic Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Delitos Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pornografía Prostitución Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Proxenetas, prostitutas y pornógrafos revelan la red de trata sexual en EE.UU.

Sorprendentes datos de la economía subterránea del tráfico sexual.

 

En EE.UU. se realizó un estudio de tres años en ocho ciudades, único en su clase, que reveló una sorprendente riqueza de información sobre cómo operan proxenetas, traficantes y pornógrafos infantiles. Ver aquí el estudio.

 

prostitucion

 

El estudio fue realizado por el Urban Institute y analizó el tamaño y la estructura de las economías del comercio sexual subterráneo. Ocho grandes ciudades de Estados Unidos fueron encuestadas: San Diego, Seattle, Dallas, Denver, Washington DC, Miami, Atlanta y Kansas City, Missouri. 

Atlanta tenía la mayor economía subterránea sexual basada en dinero en efectivo en U$S 290 millones al año y la más pequeña era la de Denver en U$S 40 millones.

EL NEGOCIO Y LA COERCIÓN

El estudio encontró que muchos proxenetas y prostitutas entraban en esta línea de trabajo porque tenían un pariente que trabajaba en ella – o un amigo que les animaba. La influencia del vecindario, las malas perspectivas de empleo y el trauma infantil también jugaron un papel.

Mientras que los trabajadores del sexo son coaccionados físicamente para trabajar y quedarse con un proxeneta, los investigadores encontraron que la manipulación psicológica juega también un papel importante. Las promesas de atención y «cosas más grandes y mejores» mantienen a muchas mujeres jóvenes – y a veces a los hombres – en la esclavitud sexual. El maltrato psicológico y / o emocional fue utilizado como una forma de castigo para mantener a los ‘empleados’ en línea.

El estudio sugiere que la coerción, y no sólo física, sino también las formas más sutiles, no físicas, forman parte de la trata con fines sexuales.

LA RED DE COLABORACIONES

Las pandillas están cada vez más involucradas en la prostitución y el tráfico sexual. Incluso las pandillas más enfrentadas entre sí pondrán temporalmente de lado sus diferencias para trabajar cooperativamente con el fin de maximizar sus beneficios, como compartir el mismo hotel en el que trabajan sus prostitutas.

Algunos proxenetas también forman redes a través de ciudades y regiones, y operan más como una hermandad que como rivales, lo cual se ve en el transporte de sus trabajadores sexuales a otra ciudad, sus redes para mantener sus actividades protegidas de la policía y el ofrecimiento de consejos sobre cómo encontrar clientes.

Los proxenetas que fueron entrevistados pensaron que sus actividades eran menos riesgosas que otras, como el tráfico de drogas. Muchos de los entrevistados dijeron con toda honestidad que «nadie en realidad los encerraría por proxenetismo».

La profesión más antigua del mundo también ha tomado un giro de alta tecnología. El mercado del sexo en línea es percibido por los participantes como menos riesgoso en términos de detección por las fuerzas del orden.

Más contundente, es que la economía subterránea del sexo es ayudada por empresas legales. Empleados de un hotel pueden mirar para otro lado cuando un proxeneta hace negocios en ese hotel, e incluso pueden aceptar pago por hacerlo.

Los amigos de un proxeneta o familiares pueden incluso servir como conductores o personal de seguridad para sus prostitutas.

PROSTITUCIÓN INFANTIL

Los investigadores encontraron que hay una cantidad cada vez mayor de pornografía infantil que se produce en los Estados Unidos, y es cada vez más explícita y violenta – a menudo disponible de forma gratuita. Los delincuentes entrevistados dijeron que eran parte de las comunidades de pornografía infantil en línea.

«¿Por qué pagar?» uno de los encuestados dijo a los investigadores. «Supongo que simplemente asumí que alguien pidiendo dinero era una estafa»

Los encarcelados por delitos de pornografía infantil – como la posesión y distribución – dijeron que consideran que es un crimen sin víctimas, ya que no estaban produciendo la pornografía.

Fuentes: Catholic Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿De que estamos hablando, si los divorciados vueltos a casar ya están comulgando?

Una investigación en Italia.

 

La narrativa de quienes abogan por dar la comunión a los católicos divorciados vueltos a casar es que hay mucha espera entre los divorciados vueltos a casar, que van a misa, para comenzar a tomar la comunión. Sin embargo una encuesta en Italia muestra que no existe esa expectativa, ya que los divorciados vueltos a casar parece que en su mayoría ya comulgan por diferentes mecanismos, y que a lo sumo un cambio en la doctrina blanquearía algunos tipos de ocultamiento o transgresiones.

 

divorciados vueltos a casar

 

Aunque probablemente, aún quede el caso de quienes han abandonado la iglesia por no poder comulgar, cosa que no investigó este estudio.

Una investigación realizada por el famoso sociólogo italiano Massimo Introvigne ha mostrado que no se corresponde con la realidad que los divorciados vueltos a casa esten esperando ansiosamente el Sínodo convocado por el Papa Francisco para finalmente tomar la comunión.

Introvigne quiso poner a prueba la consistencia de la imagen de los católicos divorciados vueltos a casar transmitida por la mayor parte de la prensa con una búsqueda realizada en una muestra 250 sacerdotes y religiosos de todas las regiones italianas, utilizando una técnica de «cascada» haciendo circular un cuestionario a través de las redes sociales e Internet, utilizando también grupos cerrados de sacerdotes y ex alumnos de seminarios pontificios. La muestra no es enorme, pero es representativa, y viene de todas las regiones italianas,

Los resultados de la investigación, que abarca Italia, podrá sorprender a muchos pero deja de pensar en las opiniones de si se debe dar o no la comunión a los divorciados para enfocarse en lo que está sucediendo realmente en Italia.

El 78% de los sacerdotes italianos dicen que no saben de un solo caso en su parroquia de divorciados y vueltos a casar, que no comulguen y esperan la luz verde de Iglesia para comulgar. Entre la minoría de sacerdotes que dicen que sí hay casos en su parroquia, más de la mitad, 52%, dijo que la pareja involucrada son sólo uno o dos.

Por lo tanto la expectativa del sínodo no es enorme, no sólo porque muchos divorciados probablemente no esten interesados ?en comulgar, sino porque muchos ya lo han hecho, aunque en teoría la Iglesia no lo permite.

Según la investigación, el 75% de los sacerdotes italianos saben que entre sus feligreses divorciados y vueltos a casar hay personas que comulgan regularmente. El 41% piensa que lo hacen ignorando por completo el sacramento de la confesión, el 34% informan que estos divorciados y vueltos a casar deciden comulgar luego de una entrevista con el confesor.

Por otro lado sabemos que los sacerdotes – que, como sabemos, siguen las instrucciones de sus obispos, y casi nunca niegan la comunión a cualquiera que se ponga en la fila y se presente en el altar – están preocupados por el efecto sobre otros fieles de un posible escándalo. De hecho, según la investigación, los sacerdotes piensan que entre los divorciados y vueltos a casar que deciden comulgar después de una conversación con el confesor, el 75% comulgan rutinariamente fuera de su propia parroquia. Siguen lo que parecía ser un consejo típico de sacerdotes de otros tiempos para diversas situaciones de pecado – «comulga en una iglesia donde no te conocen para no crear un escándalo» – lo que al parecer sigue estando bastante la moda.

El problema de los millones de católicos en el mundo que comulgan con regularidad y no lo confiesan afecta no sólo a los divorciados y vueltos a casar. Es uno de los mayores dramas de la Iglesia de hoy, lo que explica muchos otros, ya seriamente denunciado por Benedicto XVI y que bien lo sabe el Papa Francisco, quien ha insistido en la invitación a la confesión.

Esta encuestaa trata de esclarecer hechos en lugar de opiniones, y como lo demuestra, resulta que muchas veces los problemas son diferentes a como se piensa que son.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La actitud hacia la homosexualidad y su estilo de vida se vuelve más favorable

El efecto de la presión política se hace sentir.

 

La enorme presión que los políticos y el lobby gay están realizando para normalizar la homosexualidad ha dado sus frutos. Traemos una reciente encuesta en EE.UU. que revela que las actitudes de los estadounidenses los gays y las lesbianas han cambiado radicalmente desde que el estado de Massachusetts legalizó el primer matrimonio entre personas del mismo sexo hace una década. Y este cambio ha sido tan rápido que genera sorpresa en los expertos.

 

gaymonio

 

Un nuevo estudio encuentra un cambio significativo hacia la tolerancia en todos los grupos religiosos, políticos y de edad y todas las regiones del país, dijo Robert P. Jones, CEO del Public Religion Research Institute. La encuesta de PRRI, publicada el miércoles 26 de febrero revela las ramificaciones de estos cambios en la familia, la iglesia y la vida comunitaria.

«Sólo en el tema de la marihuana se ve algo como esto en términos de movimiento rápido de favorabilidad», dijo Jones. «Pero con esa única excepción, es raro ver un gran cambio en un período relativamente corto de tiempo.»

El apoyo general a los matrimonios del mismo sexo saltó 21 puntos porcentuales, del 32 por ciento en 2003 según una encuesta de Pew Research a 53 por ciento en 2013 según la encuesta del PRRI. Durante este período, el matrimonio homosexual fue legalizado en 17 estados y el Distrito de Columbia y la Corte Suprema de EE.UU. revocó la Ley de Defensa del Matrimonio, que bloqueaba el reconocimiento federal de las parejas homosexuales legalmente casadas.

EL ‘MATRIMONIO’ HOMOSEXUAL

Desde 2003, la Iglesia Episcopal y la Iglesia Evangélica Luterana en EE.UU. abrieron sus puertas al clero y los obispos homosexuales y, aunque la mayoría de las otras grandes denominaciones estadounidenses mantuvieron sus enseñanzas contra el comportamiento homosexual intactas. Sin embargo, durante la década, el PRRI ha encontrado que el número de personas que dicen que el matrimonio entre personas del mismo sexo está en contra de sus creencias religiosas ha caído, desde el 62 por ciento a 51 por ciento.

Dentro de perfiles específicos religiosos más conservadores la caída fue menos dramática, pero sigue siendo evidente:

Para los protestantes evangélicos blancos, el número se redujo de 84 por ciento a 78 por ciento.

En los protestantes negros, pasó del 66 por ciento al 61 por ciento.

En los católicos, bajó de 65 por ciento a 53 por ciento.

Y en los blancos protestantes, bajó del 59 por ciento al 45 por ciento.

Sólo en un grupo, los que dicen que no están afiliados a ninguna religión, se halló un incremento, al pasar de 18 por ciento a 26 por ciento. Jones dijo que el incremento se produjo en gran parte por las minorías menos educadas que se han alejado de la iglesia, pero aún se creen religiosas.

RELACIONES SEXUALES HOMOSEXUALES

En general, la mayoría de las personas (51 por ciento) dicen que las relaciones sexuales entre adultos del mismo sexo son moralmente incorrectas. Aún así, el 43 por ciento  dice que son moralmente aceptables, cifra auq sube al 56 por ciento en la generación del milenio (edades 18-33)

Aún así, «el apoyo a la legalidad supera la aceptabilidad moral en varios grupos religiosos», dijo Jones.

Por ejemplo, el 47 por ciento de los católicos blancos encuentran que el sexo gay es moralmente aceptable

«pero el 58 por ciento del mismo grupo dicen que prefieren permitir que las parejas de gays y lesbianas contraigan matrimonio. No son sólo más tolerantes a una norma legal, sino que ellos están cambiando su propia lente moral sobre el tema».

PERCEPCIÓN DE HOSTILIDAD HACIA LOS GAYS

Mientras tanto, los líderes religiosos continuan predicando contra la conducta homosexual, eso está impulsando a algunas personas a salirse de la iglesia, dijo Jones. El PRRI ha investigado como las personas perciben la hostilidad de los tres principales grupos religiosos hacia lesbianas, gays, bisexuales o transgénero:

En la Iglesia Católica (58 por ciento)

En la iglesia mormona (53 por ciento)

En las iglesias cristianas evangélicas (51 por ciento)

Entre los que dicen que abandonaron la religión de su infancia y ahora no tienen identidad religiosa, casi uno de cada cuatro (24 por ciento) dicen que las enseñanzas o tratamiento de las personas LGBT negativas de su iglesia fueron una razón importante para que se fueran, lo que se eleva al 31 por ciento de la generación del milenio.

 

conflicto entre matrimonio homosexual y creencias religiosas

 

EN LA RAÍZ DEL CAMBIO HAY UNA CONEXIÓN PERSONAL CON ALGUIEN QUE ES LGBT 

El número de estadounidenses que dicen que tienen un amigo cercano o miembro de la familia que es gay o lesbiana se elevó de 22 por ciento en 1993 a 65 por ciento hoy.

Una vez más, la generación del milenio marca el camino: el 71 por ciento dicen que tienen un amigo cercano o familiar que es gay o lesbiana.

«Nos fijamos en el poder que esto tiene sobre las cuestiones de política social y encontramos que los dos factores relacionados, edad y conexión social, se superponen para crear una visión del mundo diferente».

Y los que tienen vínculos personales con una persona LGBT son casi dos veces más propensos a favorecer el matrimonio entre personas del mismo sexo (63 por ciento a 36 por ciento). PRRI informa:

«Este efecto de ‘familia y amigos’ está presente en todos los principales grupos demográficos, religiosos y políticos.»

OTROS TEMAS

La encuesta encontró varios puntos de amplio acuerdo sobre los temas LGBT:

Alrededor de 7 de cada 10 encuestados dicen que las personas LGBT se enfrentan a «un montón de discriminación.»

72 por ciento está a favor de las leyes que protejan a las personas LGBT de la discriminación laboral, aunque sólo el 15 por ciento de los estadounidenses dicen que este tipo de discriminación es legal bajo la ley federal.

Aproximadamente 6 de cada 10 (58 por ciento) de los estadounidenses favorece permitir a las parejas de gays y lesbianas adopten niños.

Casi todos los estadounidenses sobreestiman la cantidad de personas que son LGBT. La estimación promedio es de 20 por ciento de la población de los EE.UU., o sea cuatro veces el número correcto que es de alrededor de 5 por ciento.

«Los estadounidenses son terribles demógrafos,» dijo Jones. «Les pedimos estimar un número de grupos minoritarios y cada categoría fue sobrestimado enormemente.»

A pesar de varias encuestas realizadas en los dos últimos años que muestran un apoyo mayoritario para el matrimonio entre personas del mismo sexo, el PRRI encuentra que,

«Casi la mitad (49 por ciento) del público cree incorrectamente que la mayoría de los estadounidenses se oponen a los matrimonios del mismo sexo, y aproximadamente 1 de cada 10 (9 por ciento) creen que el país está dividido sobre el tema».

La encuesta del PRRI fue de 4.500 adultos de los EE.UU. se llevó a cabo en Inglés y Español, en teléfonos fijos y teléfonos celulares, entre el 12 de noviembre y 18 de diciembre.

Fuentes: NCR Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actividad social Catolicismo Estadísticas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Iglesia Católica es la institución de Colombia con mejor valoración

Importante investigación independiente de opinión pública.

 

En un momento en que los ciudadanos descreen cada vez mas de las instituciones, y que la Iglesia Católica está bajo ataque a nivel mundial, es una buena noticia que la Iglesia Católica de Colombia tenga una evaluación positiva y además que sea la institución de mejor valoración por los ciudadanos colombianos.

 

Santuario de Las Lajas en Colombia

 

La Iglesia católica tiene una percepción favorable en la población colombiana de un 73 por ciento, así lo revela la última Gran Encuesta de los Medios realizada por Invamer-Gallup en el mes de febrero.

Los obispos han recibido esta información «con alegría», informa la página web de la Conferencia Episcopal de Colombia. Para los prelados, «esta favorabilidad exige a la Iglesia continuar su trabajo en el campo pastoral y social» que llevan a cabo en los diversos territorios del país, «especialmente con las comunidades más vulnerables y víctimas de la violencia».

Según este estudio, la Iglesia católica (73 por ciento), las Fuerzas Militares (72,7 por ciento) y los medios de comunicación (65,9 por ciento) son las instituciones que presentan la opinión más favorable entre los colombianos. En cambio, los últimos lugares los ocupan el Congreso, los partidos políticos y las Farc, cuya desfavorabilidad es del 55,7 por ciento, 64,7 por ciento y 91,8 por ciento, respectivamente. Tampoco les va bien al sistema judicial (54,7 por ciento de opinión desfavorable) y a la Corte Suprema de Justicia (42,9 por ciento de desfavorabilidad).

 

evaluacion de instituciones en colombia

 

La encuesta ha indagado también sobre el estado de ánimo de los colombianos, que sigue siendo pesimista. El 59,5 por ciento de la gente cree que las cosas en el país van por mal camino y la gran mayoría considera que el principal problema sigue siendo el desempleo, seguido por la calidad y la atención en salud, la corrupción y la delincuencia común. La guerrilla no parece ser una gran preocupación y solo un 6,4 por ciento de los consultados considera que es el principal problema que debe resolver el próximo presidente de Colombia.

El sondeo realizado a 1.200 personas de todas las regiones del país contiene la intención de voto en primera y segunda vuelta; el principal y segundo problema por resolver en Colombia, y los candidatos mejor capacitados para resolverlo; el conocimiento y la favorabilidad de los personajes de la vida pública, la favorabilidad de las instituciones, la afinidad partidista y el proceso de destitución del alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, por parte de la Procuraduría.

Fuentes: Zenit, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Casamiento cohabitación Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El cerebro reconoce la diferencia de compromiso entre casarse o cohabitar

El matrimonio como indicador de confianza.

 

El matrimonio está relacionado con numerosos beneficios para la salud que simplemente la cohabitación no parece proporcionar. Ahora, la investigación sugiere la razón: el cerebro vincula la cohabitación con la falta de compromiso y no puede relajarse.

 

matrimonio canonico

 

Un nuevo estudio utilizó imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para examinar los cerebros de los que cohabitan y con parejas heterosexuales casadas, así como parejas del mismo sexo, la mitad de las cuales se consideraban casadas ??a pesar de que carecían de reconocimiento legal. Los resultados revelaron que partes del cerebro son menos reactivas al estrés cuando alguien es una persona que se considera casada. 

Los hallazgos fueron inesperados, dijo el investigador Jim Coan, psicólogo de la Universidad de Virginia. [Yo no: 5 mitos sobre el Matrimonio]: «Estoy volviéndome loco con esta investigación.»

EL BENEFICIO DEL MATRIMONIO

En un estudio publicado en 2006, Coan había descubierto que cuando se ven amenazados con una descarga eléctrica de dolor leve, las mujeres casadas tenían una respuesta cerebral menor a la amenaza cuando sostenían la mano de su marido frente a la de un extraño, o no sostenían ninguna.

El efecto producido en el hipotálamo, una estructura en forma de almendra enterrada profundamente en el cerebro, que ayuda a regular algunas de las respuestas del cuerpo al estrés, incluyó el aumento de la presión arterial.

El hallazgo dio a entender por qué el matrimonio está vinculado con la salud física, dijo Coan. Pero sólo hubo 16 participantes, todas las mujeres casadas.

«Realmente necesitábamos replicar los hallazgos», dijo.

En el nuevo estudio, Coan y sus colegas no sólo replicaron los hallazgos, ellos los expandieron. Esta vez, estudiaron no sólo parejas casadas, sino también a parejas que cohabitaban. Más aún, fueron capaces de reclutar a 26 parejas del mismo sexo para participar en el experimento.

El matrimonio gay no es legal actualmente en Virginia, así que ninguna de las parejas del mismo sexo se casaron. Sin embargo, la mitad de las parejas se consideraban casadas. La otra mitad dijo que estaban viviendo juntos.

ENFRENTÁNDOLO JUNTOS

Todas las parejas tuvieron el mismo procedimiento experimental: una persona estaría en el escáner de fMRI, donde podía ver una pantalla de ordenador con una amenaza potencial – un choque en el tobillo. Algunos indicios señalaban una probabilidad del 20 por ciento de que un choque iba a venir, y otros señalaron la probabilidad de 0 por ciento de shock.

Durante este proceso, los voluntarios tomaron la mano de su pareja, la mano de un extraño, o se enfrentaban a los choques solos.

Una vez más, el estudio encontró que cuando las parejas casadas se tomaron de las manos, el hipotálamo de la persona amenazada con el shock se calmaba en comparación con cuando se tomaban de las manos con un extraño o con nadie.

Sorprendentemente, sin embargo, el mismo efecto fue válido para las parejas del mismo sexo que se consideraban casadas ??- a pesar de que no lo estaban jurídicamente, a diferencia de las parejas del mismo sexo que se consideraban a sí mismas como convivientes.

«Hay un efecto de regulación bastante fuerte y predecible en las parejas casadas y de no regulación en las parejas que cohabitan«, dijo Coan.

EN TU CABEZA

Las parejas casadas y convivientes fueron emparejados en la duración de su relación y satisfacción de la relación, dijo Coan. La diferencia clave parece ser la forma en que la gente piensa su relación. 

Estamos simplemente viviendo juntos «significa que en realidad no tienen compromiso», dijo Coan.

«Esto significa que usted está manteniendo explícitamente una distancia emocional. Usted no está seguro, creo que eso es suficiente para indicar al cerebro que no se puede externalizar su respuesta de estrés a su pareja.»

En otras palabras, las personas que no registran el compromiso del casamiento no confían plenamente en su pareja, sugiere el estudio.

Es posible que haya beneficios para parejas que cohabitan, dijo Coan – por lo menos, es más barato para dos adultos vivir juntos frente que vivir solos. Pero el bloqueo de los beneficios emocionales parece ser mayor, dijo.

Sin embargo, como las parejas del mismo sexo lo demuestran, el beneficio del matrimonio no puede ser sobre el reconocimiento legal o religioso, sino que el pensar en uno mismo como plenamente comprometido es clave.

«El matrimonio es un indicador de confianza y fiabilidad«, dijo Coan.

Una pareja conviviente podía reconocer los beneficios del matrimonio sin la licencia de matrimonio, dijo Coan, pero es menos probable, ya que las personas que eligen la convivencia sobre el matrimonio están tomando la decisión de no estar comprometidas,

El matrimonio, Coan dijo,

es «un mundo socialmente entendido en que se comunica un compromiso de pareja, realmente potente, un fuerte compromiso, el tipo de compromiso del que es difícil salir. Eso es lo que tu cerebro está buscando»

Coan presentó la investigación el 14 de febrero en la reunión anual de la Society for Personality and Social Psychology en Austin, Texas.

Fuentes: Live Science, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La propuesta para prohibir las terapias de cambio de orientación sexual no tiene base científica

Cuando la política de disfraza de ciencia.

 

En el día de ayer publicamos un artículo que daba cuenta de una nueva investigación, que habría que corroborar, sobre las causas de la homosexualidad, donde mostraba que podía haber tanto causas biológicas como no biológicas para desarrollar la misma en el caso de los hombres, y que en el caso de las lesbianas no se encontraron marcadores biológicos. Ver aquí. Entonces en un buen momento para hacer una puesta al día de lo que se conoce sobre el tema, como forma de tener como marco para evaluar las propuestas de prohibir las terapias reparativas de la sexualidad, que se impulsan en occidente.

 

gay_not_yes

 

El apoyo a esta prohibición se basa en cuatro afirmaciones. En primer lugar, que la orientación sexual es un rasgo innato fijo. En segundo lugar, que las atracciones homosexuales experimentadas durante la adolescencia son duraderas. En tercer lugar, que el comportamiento homosexual no conlleva mayores riesgos de salud, en comparación con el comportamiento heterosexual y, por último, que la investigación científica demuestra los Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual (en adelante ECOS) son universalmente dañinos. Ninguna de estas afirmaciones, sin embargo, se basa en la ciencia.

LA HOMOSEXUALIDAD NO ES INNATA

Gemelos idénticos comparten exactamente la misma composición genética y están expuestos a las mismas hormonas prenatales. Si la homosexualidad fuera genética, como la raza o determinada por las hormonas prenatales solo, entonces los gemelos idénticos tendrían la misma orientación sexual 100 por ciento del tiempo. En lugar de ello, a lo sumo, los gemelos idénticos son homosexuales sólo el 20 por ciento del tiempo.  El Dr. Francis Collins, ex director del Proyecto Genoma Humano, lo resumió mejor cuando escribió la orientación sexual «no está cableada por el ADN, y lo que los genes están involucrando representan predisposiciones, no de predeterminación».

La American Psychological Association reconoce que «algunas personas creen que la orientación sexual es innata y fija. Sin embargo, la orientación sexual se desarrolla a través de la vida de una persona». Las teorías del aprendizaje psicodinámicas y sociales de la homosexualidad nunca han sido refutadas. Hay buena evidencia de que la influencia de los padres y sociales, incluyendo traumas de la infancia, pueden contribuir para algunos. Estos adolescentes tienen derecho a la terapia para el trauma, no merecen el trauma añadido de quedar fijados en una identidad sexual falsa.

DURANTE LA ADOLESCENCIA LAS ATRACCIONES HOMOSEXUALES SON MÁS FLUIDAS QUE FIJAS

La adolescencia es bien reconocida por su fluidez sexual y la inestabilidad de la atracción homosexual. En 2007, Savin-Williams y Ream realizaron un gran estudio longitudinal que documenta los cambios en la atracción tan grande entre las edades de 16 y 17 que se preguntaban si el concepto de orientación sexual tenía ningún significado para los adolescentes con atracciones homosexuales.

Setenta y cinco por ciento de los adolescentes que tenían cierta atracción homosexual inicial entre las edades de 17-21 cambiaron a experimentar atracción heterosexual solamente. 

Esto está en marcado contraste con la estabilidad que encontraron entre los adolescentes que experimentan atracciones heterosexuales. Entre estos adolescentes, el 98 por ciento retuvo su atracción heterosexual en la edad adulta.

Otro estudio que demuestra un cambio significativo de las atracciones homosexuales en la adolescencia involucrando unamuestra de 13.840 jóvenes. De los inicialmente «seguros» de su orientación sexual, el 66 por ciento se hizo exclusivamente heterosexual.

Ningún estudio ha examinado las tasas de éxito de los ECOS entre los adolescentes. Lógicamente, sin embargo, si se producen tales altas tasas de cambio en la atracción homosexual, muchos adolescentes que desean asistencia terapéutica deben tener éxito.

COMPORTAMIENTO HOMO / BI-SEXUAL CONLLEVA RIESGOS PARA LA SALUD

Hay muchas razones para que adolescentes, especialmente varones, que están angustiados por las atracciones homosexuales no deseadas busquen terapia. De acuerdo con datos oficiales norteamericanos, desde 2006-2009, los hombres jóvenes que tienen relaciones sexuales con hombres entre 13 a 24 años tuvieron el mayor porcentaje de incremento en las infecciones por VIH diagnosticadas de todos los grupos de edad.  Entre todos los adolescentes varones de entre 13 a 24 años, aproximadamente el 91 por ciento de todas las infecciones por el VIH diagnosticadas fueron por el contacto sexual de hombre a hombre.  Esto se debe a que el coito anal receptivo es 20 veces más riesgoso que la relación vaginal receptiva.

Además, en comparación con los jóvenes heterosexuales, los jóvenes no heterosexuales tienen un mayor riesgo (con una media de 76 por ciento en bisexuales; 64 por ciento en homosexuales) para la adquisición de otras infecciones de transmisión sexual, el uso de tabaco, alcohol y otras drogas, y conductas que contribuyen a la violencia, la depresión y el suicidio. 

NO HAY PRUEBA CIENTÍFICA DE DAÑO POR DE LOS ECOS TERAPEUTICAMENTE ASISTIDOS

Ningún tratamiento es libre de cualquier daño. Con respecto a todas las formas de psicoterapia para cualquier condición dada, un sorprendentemente alto 14 a 24 por ciento de los niños se deteriora durante la psicoterapia.

No hay un estudio que demuestre que los ECOS causen daño mayor o incluso igual a este nivel de referencia. 

La investigación citada como «demostrando» daño universal a partir de los ECOS es un estudio realizado en 2002 por Shidlo y Schroeder, aunque los propios autores nunca hizo tal afirmación. En su lugar, declararon:

«[Este estudio] no proporciona información sobre la incidencia y la prevalencia de la insuficiencia, el éxito, el daño, ayuda o violaciónes de ética en la terapia de conversión [es decir, ECOS]». 

Sin embargo, hay una serie de encuestas de los individuos que han experimentado resultados positivos de los ECOS.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Genética Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

¿Los gays nacen de esa manera o no? ¿Todos son iguales?

Nueva investigación mostraría que hay varias formas de llegar a ser gay.

 

El punto si el gay nace o se hace por influjos sociales es un tema cada vez más importante en occidente por la presión que el lobby gay está poniendo sobre la sociedad entera y por el uso de los políticos del poder de militancia y económico de este movimiento para ganar posiciones. Hasta ahora las investigaciones muestran hallazgos matizados. Si bien hay algunos indicios que apuntan a un marcador genético que actúa limitadamente desde el nacimiento, también hay otros que no lo son. Y aún se necesita más investigación para responder de donde viene la homosexualidad masculina, porque en las lesbianas no se ha encontrado ningún rasgo genético.

 

crucero gay

 

Pero lo más llamativo del caso, es que el poderoso movimiento político homosexual, que tiene en jaque la libertad religiosa en occidente, está basado en un axioma que la ciencia no puede demostrar, que se nace gay y no se puede cambiar esa orientación.

LA NUEVA INVESTIGACIÓN

Una nueva investigación presentada este jueves en la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en Chicago agrega información sobre la pregunta si se nace gay o no.

Los hallazgos de la nueva investigación fueron presentados por Michael Bailey, un psicólogo de la Universidad de Northwestern que ha sido duramente criticado por conservadores y la comunidad LGBT en el pasado por su investigación, sus escritos y sus clases.

Bailey previamente fue criticado por la comunidad LGBT por su libro de 2003, El hombre que pudo ser reina, en el que se sugiere que hay dos tipos distintos de personas transgénero: aquellos que experimentan una forma extrema de la homosexualidad y los que se excitan sexualmente por pensar en estar vestidos como mujer.

Él también fue duramente criticado, sobre todo por los conservadores, en 2011, cuando en su clase de sexualidad humana, un orador invitado demostró un juguete sexual casera hecho de una sierra de vaivén.

EL HALLAZGO DE LA INVESTIGACIÓN

Bailey informó que su investigación muestra, de acuerdo con la corresponsal de ciencia de The Telegraph, Sarah Knapton, que algunos hombres homosexuales comparten ciertas características genéticas en una región del cromosoma X llamado Xq28.

El estudio no pudo determinar qué genes en la región Xq28 perecieran tener un impacto en la atracción hacia el mismo sexo. Las personas con esta firma genética tenían alrededor de un 40 por ciento de probabilidades de identificarse como gay.

Pero no todos los hombres gay tienen este marcador genético y no todos los que tienen el marcador genético son gay. 

De cualquier forma, hay que replicar esta investigación para ver su exactitud.

CONSISTENCIA CON INFORMACIONES ANTERIORES

Este hallazgo es consistente con investigaciones previas que sugieren también que la genética podría jugar un papel en la atracción hacia el mismo sexo, pero el papel no es determinante.

Investigaciones realizadas por Bailey y Richard Pillard realizadas a principios de 1990, de manera similar mostraron que el gemelo idéntico de un hombre gay (comparte el mismo ADN) es más probable que sea gay que un hombre elegido al azar de la población. Pero el gemelo idéntico de un hombre gay no siempre es gay, sin embargo.

Además, otros estudios han demostrado que los hermanos adoptivos de los hombres gays son aún más propensos a ser homosexuales que los gemelos idénticos de los hombres gay, lo que sugiere que los factores ambientales juegan un papel más importante. 

Además, no hay evidencia de un gen similar en lesbianas.

EN OTRAS PALABRAS, ES COMPLICADO 

Los investigadores no saben bien por qué algunas personas tienen atracciones hacia el mismo sexo y otras no. Hay muchas preguntas y pocas respuestas. Se necesita más investigación para responder a la pregunta de lo que causa la atracción del mismo sexo.

«La orientación sexual no tiene nada que ver con la elección», Bailey insiste.

«Nuestros hallazgos sugieren que puede haber genes en juego – hemos encontrado evidencia de dos conjuntos que determinan si un hombre es gay o no, pero no es completamente determinante. Sin duda hay otros factores ambientales involucrados. El estudio muestra que hay genes implicados en la orientación sexual masculina. Aunque esto podría algún día conducir a una prueba prenatal para la orientación sexual masculina, no sería muy exacta, ya que hay otros factores que pueden influir en el resultado», dijo.

EL COMPONENTE POLÍTICO

Sin embargo, a pesar de las investigaciones, el lobby gay sigue insistiendo que se nace gay y que no hay forma de cambiar esa orientación.

Y en muchos sitios, especialmente en estados de EE.UU., está prohibido la llamada ‘terapia reparativa’ entre menores de edad, y aún entre mayores, para abandonar la atracción hacia el mismo sexo no querida.

Esto es una demostración clara que hay un componente político en la evaluación, protección y promoción del estilo de vida homosexual.

Por lo pronto, las investigaciones hoy dejan claro que la homosexualidad en general no tiene un factor genético claro detrás, aunque no se descarta que para algunos sea así, pero no se sabe con precisión.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: