Categories
Catolicismo Comulgar Disensos Interna Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La fundadora del grupo laico “Somos Iglesia” fue excomulgada por el Papa

Sanción para uno de los más poderosos grupos católicos progresistas de Europa.
El Papa Francisco ha concedido la excomunión de la co-fundadora del grupo disidente «Somos Iglesia», según han informado los medios de comunicación de Austria.

Martha y Gert Heizer

También Mons. Thomas John Paprocki, Obispo de Springfield (Illinois) emitió un decreto de excomunión incurrida latae sententiae (es decir, de forma automática) por Mary F. Keldermans.

EL CASO DE SOMOS IGLESIA

Martha Heizer, de 67 años, y su esposo, Gert, fueron excomulgados por «simulación de Misa», según el sitio web Kath.net.

Los Heizers a menudo participaban en celebraciones eucarísticas «privadas» en su casa sin sacerdote presente. La Iglesia considera la simulación de la Misa un delictum gravius, o delito grave, a la par con el abuso sexual y la violación de la confesión.

Heizer preside «Somos Iglesia», que co-fundó en 1995 en Alemania, Austria y el Tirol del Sur. El grupo busca reformas liberales dentro de la Iglesia Católica y ha hecho campaña para mujeres sacerdotes, el fin del celibato sacerdotal obligatorio, y una mayor participación de los laicos.

El Obispo Manfred Scheuer de Innsbruck describe el hecho como una «auto-excomunión», que según él «no es una victoria, sino que siempre es una derrota para la Iglesia».

UN PLEITO DE LARGA DATA

El caso Heizer estalló en 2011, cuando la mujer, una profesora de religión en Innsbruck, Austria, decidió desafiar al Vaticano sobre el tema de las mujeres sacerdotes anunciando su intención de celebrar la Eucaristía en su casa en Absam, un pequeño pueblo cerca de de Innsbruck.

Después que la señora comenzó a oficiar regularmente misa con su esposo Gert frente a otros creyentes, y en ausencia de sacerdotes, la Congregación para la Doctrina de la Fe estableció la comisión que ha establecido ahora la excomunión. La práctica de la teóloga de hecho, ha profanando el sacramento de la Eucaristía.

«ESTAMOS INDIGNADOS» 

Como informó el Tiroler Tageszeitung, el obispo de Innsbruck, Manfred Scheuer, quería entregar personalmente el decreto de Roma a Martha Heizer y Gert, pero la pareja lo desestimó.

Entonces los dos han lanzado un comunicado en el que se dicen sorprendidos por la decisión de la Iglesia.

«Estamos profundamente indignados por el hecho de encontrarnos en la misma categoría de los sacerdotes culpables de abusos. Pero estamos especialmente amargados porque no conocemos un solo caso en el que un culpable de abuso sexual haya sido excomulgado. (…) Nosotros no aceptamos el decreto, sino por el contrario lo hemos rechazado. Nunca hemos aceptado el trabajo en su estructura y en consecuencia no aceptamos la condena. Vamos a seguir trabajando con mayor fuerza para la reforma de la Iglesia Católica. Precisamente esto muestra la urgencia con que se necesita una renovación».

EL GRUPO 

El Movimiento «Wir sind Kirche», es uno de las más numerosos y sin duda uno de los más activos en Europa en la promoción de cambios progresistas en la doctrina católica. Nació en torno a un pequeño grupo de católicos liderados por Thomas Plankesteiner y apoyado por Martha

El movimiento «Somos Iglesia» se constituyó en el año 1995 con una recolección de firmas en apoyo a una «Apelación del Pueblo de Dios», en la que se proponían la elección democrática de los obispos, el sacerdocio para las mujeres, la anulación de la división entre clero y laicado, la eliminación de la obligación del celibato para el clero, una nueva moral de la sexualidad, etc.

La recolección de las firmas, que llego a dos millones y medio, comenzó en Austria y posteriormente se extendió a Alemania, Italia, España, Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Francia, Inglaterra, Portugal y Canadá. Al primer documento le han seguido muchos más.

El epicentro de «Somos Iglesia» está en Austria y Alemania, con un amplio seguimiento en el clero, con una cierta capacidad de presión sobre los mismos obispos y con una aura de simpatía en diversos seminarios.

OTRA EXCOMUNIÓN

Mons. Thomas John Paprocki, Obispo de Springfield (Illinois) emitió un decreto de excomunión incurrida latae sententiae (es decir, de forma automática) por Mary F. Keldermans. Además, advirtió a los fieles de que «aquellos que participan consciente e intencionadamente en estas actividades cismáticas también incurren en una excomunión automática».

El obispo escribió a Keldermans en abril, pidiéndola que reconsiderase su plan de participar en el simulacro de ordenación. Ella, sin embargo, continuó adelante con la ceremonia, que tuvo lugar en la iglesia unitaria universalista de Abraham Lincoln. Mons Paprocki había explicado anteriormente que el lugar de la ordenación inválida “es en sí mismo una clara indicación de que no será una ceremonia católica”.

Según un artículo escrito por Steven Spearie en el State-Journal Register, la propia Mary Keldermans afirmó que su

“su idea de ser sacerdote es liderar las oraciones de la comunidad” y añadió que “estoy formalizando lo que siempre he hecho”.

También señaló que, cuando dejó de ir a Misa hace cinco años, lo que la sostuvo fue el “apoyo espiritual” de la conocida monja heterodoxa Joan Chittister y de un pequeño grupo de mujeres de Springfield.

Parece ser que “la gota que colmó el vaso” fue escuchar cómo se demonizaba a los gays y lesbianas como “moralmente intrínsecos” y que los miembros de la Iglesia le dijeran a quién tenía que votar.

Keldermans considera que Roman Catholic Womenpriests es «un movimiento en la iglesia. No nos estamos separando. Las mujeres sacerdotes serán la norma dentro de cincuenta años. ¿Por qué no ahora?»

Fuentes: Tempi, Sandro Magister, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Eventos Interna NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Los invitados VIP a la canonización del 27 de abril molestaron al Papa

Tratamiento de lujo a invitados en el Vaticano.
El tratamiento de lujo dado a unos 150 invitados VIP a las canonizaciones del 27 de abril le ha caído mal a Francisco, que había pensado en un evento con el mínimo de privilegios.

brindis en la terraza del vaticano

Esto pone en primer plano el tema de los límites. Hasta donde los distintos deben ser tratados como iguales.

EL EVENTO EN LA TERRAZA

Con motivo de la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II se realizó un ágape con brindis que tuvo lugar en la azotea del edificio de la Prefectura para los Asuntos Económicos

Cómo puede apreciarse en las fotos difundidas por el sitio italiano de chismes e informaciones varias Dagospia, en la terraza tuvo lugar una verdadera fiesta y no justamente de fe.

Periodistas, empresarios, políticos, banqueros y otros “vip” (very important people) pudieron seguir la celebración desde un palco privilegiado. No tuvieron que hacer cola, ni pasar más de 12 horas apiñados acampando para alcanzar un lugar decente, como los 500 mil fieles que ese día abarrotaron las inmediaciones de la Plaza de San Pedro. Llegaron por una zona liberada y accedieron a sus lugares especiales a las 8.30 de ese domingo, apenas una hora antes del inicio de la celebración. Ocuparon sus puestos en gradas montadas especialmente para la ocasión y, al final de la misa, degustaron vino y bocadillos de todo tipo.

Eran 150. El tratamiento de lujo que se les brindó estuvo en evidente contraste con la sobriedad que el mismo Jorge Mario Bergoglio quiso imprimirle a la canonización. Por eso se habían restringido al mínimo los espacios para invitados especiales. Es más, estos prácticamente no existieron. Sólo se reservaron los asientos para las delegaciones oficiales y una zona adicional para el cuerpo diplomático. Nada más.

Todo costó nada menos que 18 mil euros: 13 mil para las tribunas que se montaron sobre la azotea y cinco mil para el bufet. La suma fue patrocinada por dos empresas: Assidai, un seguro médico para altos dirigentes, y Medoilgas, petrolera italiana.

Entre los invitados VIP se encontraban entre otros los periodistas italianos Roberto d’Agostino y Bruno Vespa, el presidente del Banco del Vaticano Von Freyberg, el empresario Marco Carrai y monseñor Vallejo Balda, secretario de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede.

REACCIÓN NEGATIVA DE LA PREFECTURA DE ASUNTOS ECONÓMICOS

Giuseppe Versaldi es el presidente de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede. Según confesó él mismo no sabía que se había preparado la “mini comilona». Afirma que ni la autorizó, ni la sufragó. Como diría el mismísimo Papa, lo “primerearon».

El el cardenal Giuseppe Versaldi, declaró a La Stampa que

“el Santo Padre no lo ha apreciado del todo, por usar un eufemismo”.

Y añadió:

“Yo no estaba porque me encontraba en Lourdes, pero les puedo asegurar que este tipo de episodios no volverán a pasar. Estamos identificando a los responsables y vamos a alertar rigurosamente contra iniciativas de este tipo”.

El cardenal también precisó que el uso de las armas de la prefectura y del Vaticano no había sido autorizado en las invitaciones a esta “fiesta VIP” fuera de lugar.

LOS SUPUESTOS RESPONSABLES

Mientras Versaldi intenta esquivar las balas del escándalo, estas parecen irremediablemente dirigidas al joven clérigo español Ángel Vallejo Balda, cercano al Opus Dei, secretario de la Prefectura, cuya carrera eclesiástica ha quedado seriamente comprometida a fuerza de errores garrafales.

Él no puede decir que desconocía de la fiestita en la terraza, porque varias fotos lo retratan “in situ” dando la comunión a los “vip». En una de las instantáneas se le ve tomando las hostias desde un vasito transparente de plástico, de esos usados para los catering.

La meteórica carrera de Vallejo, quien llegó al Vaticano hace algunos años y se convirtió rápidamente en un “manager” eclesiástico de éxito, comenzó a tener problemas cuando trabó amistad con la joven consultora en comunicación Francesca Immacolata Chaouqui, a la cual logró meter en la comisión establecida por el Papa Francisco para la reforma de las estructuras administrativas de la Santa Sede.

Resulta que la misma Chaouqui estaba presente en la terracita y los patrocinadores del evento aseguran que fue ella el contacto para obtener el patrocinio para el suntuoso bufet. Chaouqui ha sido denunciada en varias oportunidades por el vaticanólogo Sandro Magister por excesos en el manejo del jet set.

Lo curioso del caso es que el día después de conocerse públicamente la noticia del bufet para los VIP, Francisco felicita y agradece por carta a Vallejo Valda por su trabajo al frente de la comisión para la reforma económica de la santa sede, que culminó su trabajo:

“Deseo expresar mi gratitud por su servicio en estos meses, y sobre todo, por el espíritu en el cual has llevado a cabo este sensible trabajo. Estoy agradecido por su profesionalidad, generosidad y devoción a la iglesia frente a tantos desafíos y malentendidos”

Este es un ejemplo más de la táctica de Francisco de “acariciar los conflictos”.

LA DIFICULTAD DE TRATAR A LOS DISTINTOS COMO IGUALES

Durante la asamblea ordinaria del Sínodo de los Obispos dedicada al tema de la “nueva evangelización” y realizada en octubre de 2012, el cardenal Versaldi afirmó:

“Existe una real dificultad a encontrar el justo equilibrio entre las prioritarias exigencias del fin espiritual y las técnicas con las cuales los bienes materiales son tratados por las administraciones eclesiásticas en cuanto estas técnicas son dictadas por el mundo y en ocasiones pueden estar en contraste con el fin religioso. Como consecuencia pueden existir errores de parte de aquellos que administran los bienes eclesiásticos hacia los cuales debe valer en la Iglesia la presunción de buena intención y de honestidad, hasta la demostración de lo contrario, antes que la fácil acusación de interés y de poder personal propia de los denigradores de la Iglesia».

Es que resulta complicado tratar a los distintos como iguales. ¿Por qué algunos pueden tener una entrevista privada con el Papa y la mayoría de los católicos no pueden? ¿Por qué los grandes benefactores de la iglesia son reconocidos con nombre y apellido y las “pobres viudas” que aportan un céntimo no?

El papa no puede tener una entrevista con todos y las grandes contribuciones que permiten hacer funcionar a la Iglesia deben ser reconocidas, so pena de no tenerlas más. Es el mundo, y la Iglesia tiene que lidiar en el mundo.

Nuestra sociedad es jerárquica, hay estratos, y es razonable que se trate a los del mismo estrato en forma similar y distinta a los de otros estratos.

El punto genera rispideces cuando los tratamientos según el estrato causan reacciones adversas masivas o contradicen la estrategia de un evento o incluso de un pontificado, como en este caso Francisco que ha definido una iglesia pobre para los pobres.

Fuentes: Sacro y Profano, Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Religion e ideologías Reliquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Lo más peligroso del viaje de Francisco a Tierra Santa es la misa en el Cenáculo

Grupos radicales del judaísmo se movilizan contra la celebración.
El cenáculo es el primer piso de una edificación en Jerusalen donde Jesús tuvo la última cena con los apóstoles. En la panta baja de ese edificio hay una pequeña sinagoga donde la tradición dice que está la tumba del rey David. Esa es la fuente del conflicto con los judíos tradicionalistas.

Sala del Cenaculo 2

La ceremonia religiosa con la cual el papa Francisco concluirá su peregrinaje a Tierra Santa, la misa en la sala del Cenáculo de Jerusalén, está en el centro de tensiones políticas de una intensidad insospechada.

Elementos radicales en el judaísmo ortodoxo expresaron preocupación y también organizaron una manifestación de protesta ante el temor -desmentido por las autoridades- de que durante la visita del Pontífice, del 24 al 26 de este mes, Israel pueda ceder la gestión, aun en forma parcial, de aquel lugar de culto.

DE QUIEN ES EL CENÁCULO

El Cenáculo también el lugar donde se reunían los apóstoles después de la Resurrección de Cristo y donde se encontraban durante el Pentecostés. Se trata por tanto de un lugar importantísimo en la historia de la Iglesia.

Algunos estudiosos especulan que la Familia de San Marcos evangelista fue la priopietaria del Cenáculo y también del huerto de Getsemaní. Y quizás el Cenáculo fue la residencia habitual de San Pedro, de ahí que Marcos fuera uno de los primeros bautizados por él.

En 1333 Roberto d’Anjou, rey de Nápoles, y su mujer la reina Sancha, negociaron con el sultán de Egipto, a través del fraile Ruggero Garini, la compra del Cenáculo y los derechos para celebrar ceremonias religiosas en el Santo Sepulcro.

El Gobierno de Israel, que asumió el control del Cenáculo en 1948, permitió a los católicos las visitas pero no el culto en la “sala alta del piso superior”, mencionada en los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles.

De hecho, durante su viaje a Tierra Santa, Juan Pablo II acudió casi secretamente a celebrar misa en la Sala del Cenáculo, utilizando un ara portátil y un mínimo de ornamentos litúrgicos que un ayudante transportó en una maleta.

Desde la parte islámica, se destaca que durante siglos en el mismo edificio estuvo activa una Mezquita. La familia Dajani Daoudi, se agrega, ha sido su custodia desde 1534 al 1948, fecha de la fundación de Israel. Ese edificio es «Wagf», es decir propiedad de los islámicos, según la familia Dajani Daoudi. En consecuencia, argumenta la prensa islámica, Israel no está en posición de discutir su estatus con el Vaticano.

LA TUMBA DE DAVID ESTÁ ABAJO

La razón de la hostilidad de los judíos ortodoxos deriva del hecho de que en el piso inferior del edificio se encuentra una sinagoga, de aspecto humilde y con pocos bancos de madera, desde la cual se accede a una sala vacía donde según la tradición medieval se encontraría la tumba del rey David: el monarca que hace 3.000 años atrás se midió con Goliat para dar vida a un reino de importancia regional.

Según el diario Haaretz, la «Tumba del rey David» se convirtió en los últimos años un polo de atracción para grupos radicales del judaísmo: entre ellos, colegas rabínicos ultraortodoxos, sectas mesiánicas, y ultras del Tag Mehir, el movimiento de los colonos, alejados de Cisjordania por el ejército por motivos de seguridad. En tanto, en el Monte Sión aparecieron los primeros graffitis anti-cristianos.

En este contexto tuvieron gran resonancia en algunas sinagogas de Jerusalén las voces según las cuales sería inminente un gesto de apertura de Israel hacia la Iglesia: por ejemplo, el desarrollo en el Cenáculo de decenas de ceremonias al año en lugar de las dos que por norma se realizan anualmente.

La semana pasada judíos ortodoxos organizaron una manifestación de protesta para impedir que, según sus palabras, «sobre la tumba del rey David sea creado de hecho una iglesia».

LA POSIBLE CESIÓN DEL CENÁCULO A LOS CRISTIANOS

También se ha corrido la voz que el Gobierno de Israel daría el usufructo del Cenáculo a los cristianos.

Incluso que una de las propuestas que está estudiando la Santa Sede es la de intercambiar el Cenáculo de Jerusalén por la iglesia de Santa María la Blanca de Toledo, construida como sinagoga.

Ante este rumor, las desmentidas oficiales fueron inmediatas. Interrogado en el Parlamento, el canciller Avigdor Lieberman, aseguró que Israel no tiene intención de cambiar el estatus del Cenáculo.

«La Iglesia no reivindica la propiedad siquiera de un azulejo en el Cenáculo», dijo la profesora Isca Harani, una experta israelí en la materia.

En este peregrinaje pidió solo la autorización para la misa del Papa Francisco. Haaretz, a su vez, recogió el parecer de un rabino progresista, Uri Reghev, según el cual un acuerdo sobre el Cenáculo («que no tiene ningún significado para el judaísmo»), beneficiaría a Israel: consentiría superar los contrastes del pasado y mirar finalmente hacia el futuro.

Fuentes: Valores Religiosos, Infovaticana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

‘Amantes secretas’ de curas piden al papa el fin del celibato obligatorio

Una carta al Papa Francisco.
En la carta que han remitido a Francisco también le piden una audiencia para abordar con él su situación.

curas

Un grupo de veintiséis “amantes secretas” de sacerdotes católicos ha solicitado al papa Francisco que ponga fin al celibato impuesto al clero, según informa el periódico italiano La Stampa.

En una carta enviada a Francisco, las mujeres también piden una audiencia con el cabeza de la Iglesia Católica. «Todas nosotras tenemos, hemos tenido o quisiéramos tener una relación amorosa con un sacerdote del que nos hemos enamorado», señalan en la misiva.

Según «La Stampa», las mujeres refieren ser víctimas de «sufrimientos devastadores» a causa del carácter secreto de sus sentimientos y relaciones amorosas y afirmaron que «algo podría cambiar, no sólo para nosotras, sino también por el bien de toda la Iglesia (católica)».

Las mujeres argumentaron que

«un sacerdote que no tiene que renunciar a su vocación para vivir el amor como hombre casado (…) y que cuenta con el apoyo de su esposa y sus hijos» podría servir mejor a «Jesús y a la comunidad».

Fuentes: DPA, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Papa Política Política mundial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco propuso a la ONU una movilización ética mundial

Acuerdo entre empresas y sociedad civil para combatir la exclusión.

 

El Papa Francisco instó este viernes a las Naciones Unidas a promover una «movilización ética mundial» que acabe con las desigualdades y difunda «un ideal común de fraternidad y solidaridad».

 

papa francisco y ban ki moon

 

El papa afirmó que la ONU debe trabajar para ayudar a «una parte importante de la humanidad» que continúa «excluida de los beneficios del progreso y relegada a seres de segunda categoría».

El 8 de mayo el Papa Francisco recibió a los jefes de organismos de las Naciones Unidas, encabezados por el Secretario General Ban Ki-Moon, en el que pronunció un discurso que incluyó una crítica respetuosa pero clara de la promoción del aborto y la eutanasia por diversos organismos de la ONU.

El Papa reconoció los logros de las Naciones Unidas en el campo de la educación y la lucha contra la pobreza, pero rápidamente agregó que «la gente se merece y espera aún mejores frutos» y programas seleccionados «con generosidad y valentía.»

Hay, de hecho, «causas estructurales de la pobreza y el hambre», y no se combaten realmente si usted se niega «a dar una protección adecuada a la familia».

La familia, añadió el Papa, protege la vida

«oponiéndose a la economía de la exclusión, a la cultura del derroche y la cultura de la muerte, que, por desgracia, puede convertirse en un mentalidad aceptada pasivamente.» 

A los líderes de la ONU, el Papa recordó a Zaqueo, el cual de frente a Jesús «tomó una decisión radical», que no sólo tiene una dimensión de la solidaridad económica, sino que abarca una visión general de la verdad y la justicia.

«La mirada, de los que no tienen voz, de esa parte de la humanidad desechada, dejado atrás – dijo el Papa Francisco – debe remover la conciencia de los actores políticos y económicos, y conducir a decisiones generosas y valientes que tienen resultados inmediatos, como la decisión de Zaqueo».

¿Realmente este espíritu guía «todos nuestros pensamientos y todas nuestras acciones»?, preguntó el Papa – a una audiencia donde se encontraban los ejecutivos de las agencias que gastan miles de millones cada año, difundiendo el aborto -, porque

el criterio de la verdadera solidaridad es «proteger la vida desde la concepción hasta su término natural», un imperativo «que debe estar siempre por encima de los sistemas y las teorías económicas y sociales».

En cuanto a la economía, el Papa señaló que

«Jesús no pide a Zaqueo cambiar de trabajo, o poner fin a sus actividades; le induce sólo a poner todo, pero con libertad, inmediatamente y sin debate, al servicio de los hombres».

La historia de Zaqueo, muestra así que la solidaridad pasa por una «asociación indispensable de la empresa privada y la sociedad civil.»

«Una verdadera movilización de la ética global» es por la solidaridad, pero no en contra de la empresa privada. Pero nunca puede ignorar o combatir la vida y la familia.

 Fuentes: Agencias, la Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Economía Empresas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El caso del papa Francisco es material de estudio de gestión empresarial

Auspiciosa gestión del CEO del Vaticano.

 

La Iglesia es una institución que tiene una estructura de mandos como una empresa, un producto que gestiona (o vende), una cadena de distribución (las parroquias), funcionarios, una economía para funcionar, competidores, etc. Y al igual que en las empresas comerciales, tiene su Gerente General o Managing Director (MD) o Chief Executive Officer (CEO), que en el caso del Vaticano se puede asimilar al Papa, que es la máxima figura operativa.

 

cardenal hummes al lado de francisco recien elegido

 

En este sentido se podría analizar la figura del Papa al frente de la Iglesia haciendo el simil de una corporación, y analizar el valor de la gestión de su CEO, ya que es un tema importante en los estudios de la administración de negocios, porque los CEO existosos marcan el auge de las empresas, como en IBM Lou Gerstner, en Fiat Sergio Marchionne, en varias empresas automotrices Lee Iacoca,en Apple Steve Jobs.

Que una publicación como The Economist – una de las revistas más leídas en el ámbito diplomático y de los negocios – dedique un artículo para estudiar en profundidad el caso de Papa Francisco desde la óptica de la empresa, es postivo para el manejo que el Papa está haciendo de la institución Iglesia.

Y si bien la Iglesia no es una empresa solamente humana, la gestión la hace en el ámbito humano, por lo que el análisis del Papa como CEO de una empresa termina teniendo su utilidad.

The Economist ha realizado un análisis del CEO de la Iglesia, Papa Francisco, en un artículo titulado “El efecto Francisco”.

Y hace un diagnóstico de cómo estaba la corporación antes de su llegada a CEO de la Iglesia:

Cuando el Papa Francisco celebró su primera Pascua como CEO, justo después de su nombramiento, la más antigua multinacional del mundo estaba en crisis. Competidores pentecostales estaban robando cuota de mercado en el mundo emergente, en particular en América Latina, donde Francisco dirigió la oficina en Argentina. En sus mercados tradicionales, los escándalos estaban ahuyentando a los clientes y desmoralizando a la fuerza de ventas (sacerdotes). El reclutamiento era difícil, a pesar de la oferta de empleo de por vida en una economía difícil. Las finanzas de la empresa también eran un desastre. Documentos filtrados revelaron al banco del Vaticano como un vórtice de corrupción e  incompetencia. El “board” estaba dividio y era débil. El CEO predecesor de Francisco, Benedicto XVI, fue el primer Papa a dimitir por 600 años, en medio de rumores oscuros.

Y luego detalla los logros de Francisco como CEO:

En sólo un año, el negocio ha recuperado gran parte de su confianza en sí mismo. El CEO es muy popular: 85% de los católicos americano lo aprueba. Los puntos de venta globales están creciendo de nuevo. La fuerza de ventas ahora habla de un «efecto Francisco». 

¿Cómo ha conseguido un argentino septuagenario la galvanización de uno de los equipos más pesados del mundo?  Esencialmente usando tres principios de gestión.

El primer principio es calificado como lección clásica: centrarse en la propia misión. Francisco lo ha hecho poniendo a los pobres otra vez al centro. Este enfoque, según la revista, ha hecho que se gasten menos fuerzas en temas secundarios. Además, esto permite llegar a los “mercados emergentes” – en alusión a los países con economías emergentes – en los que el crecimiento del catolicismo puede ser mayor.

Una de sus primeras decisiones fue abandonar los apartamentos papales a favor de un hotel  que comparte con otros 50 sacerdotes y visitantes diversos. Tomó el nombre de un santo que es famoso por el cuidado de los pobres y de los animales. Lavó y besó los pies de 12 reclusos de un centro juvenil de detención. Se deshizo de las capas de terciopelo con adornos de piel que los papas han usado desde el Renacimiento, cambiando los zapatos rojos de Benedicto XVI por los negros lisos e ignorado el Mercedes Benz por un simple Ford de línea.

Como segundo factor habla de un reposicionamiento de la marca. En este punto The Economist reconoce que el Papa

“sigue apoyando la enseñanza tradicional sobre el aborto y el matrimonio gay, pero de una manera menos censuradora”.

El tercer factor es el proceso de reestructuración. En este último campo entrarían las diferentes comisiones creadas por Papa Francisco como el consejo de 8 cardenales, la contratación de McKinsey y KPMG o los organismos para la optimización del así llamado “banco vaticano” (Instituto para las Obras de Religión).

Y luego se pregunta si esto seguirá funcionando.

Algunos podrán decir que se trata sólo de fuegos de artificios y que tarde o temprano esto cambiará si no se enfrenta a hacer cambio más profundo, como por ejemplo un rol mas destacado de las mujeres. Y otros consideran que el talento del CEO puede tener otras respuestas novedosas.

Si a este análisis agregamos algo que se le escapa, como la guía del Espíritu Santo en las respuestas novedosas que puede dar Francisco a los problemas, el negocio podrá seguir reestableciéndose.

Fuentes: The Economist, Actualidad y Análisis, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué el domingo de la Divina Misericordia es el mejor día para canonizar a Juan Pablo II?

Desde antes de ser sacerdote era devoto.

 

Juan Pablo II será canonizado el domingo en la Fiesta de la Divina Misericordia evento que fue una especie de piedra de toque espiritual a la que volvió una y otra vez a lo largo de su vida.

 

faustina kowalska jesus juan pablo ii

 

Durante los días oscuros de la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial, Karol Wojtyla era un trabajador en las Cantera Zakrzowek y luego en la fábrica de productos químicos Solvay. Ambos de estos sitios de trabajo están en el suburbio Lagiewniki de Cracovia cerca del convento de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, el hogar de Santa Faustina Kowalska. El joven Wojtyla caminaría a la capilla del convento con sus zapatos de madera después de cada día de duro trabajo. Fue aquí donde se encontró por primera vez el ahora famoso diario de Sor Faustina.

Más tarde, cuando el Papa Juan Pablo reflexionó sobre lo que la Divina Misericordia había significado para él y todos en Polonia, enfrentados con el terror diario de los nazis.

«El mensaje de la Divina Misericordia», el difunto Papa explicó, «siempre ha sido cercano y querido para mí. Era como si la historia lo hubiera inscrito en la trágica experiencia de la Segunda Guerra Mundial».

«En aquellos años difíciles fue un apoyo particular y una fuente inagotable de esperanza, no sólo para el pueblo de Cracovia, sino para toda la nación. Esta fue también mi experiencia personal, que llevé conmigo a la Sede de Pedro y que en cierto sentido forma la imagen de este pontificado».

Después que fue nombrado arzobispo de Cracovia, Wojtyla fue activo en el establecimiento de las devociones sobre la Hermana Faustina y de la Divina Misericordia.

Por casi 20 años, la Congregación para la Doctrina de la Fe prohibió el diario de la monja mística, basado en gran medida en traducciones defectuosas de su trabajo. La prohibición fue finalmente levantada en 1978.

En 1965, sin embargo, al arzobispo Wojtyla se le dio permiso para investigar la autenticidad de la vida y las virtudes de Sor Faustina. Poco después, convencido de su santidad, el Cardenal Wojtyla inició la causa para su beatificación.

En 1968, el entonces cardenal Wojtyla designó a la iglesia del convento de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia como santuario, el santuario de la Divina Misericordia.

Más tarde, como Papa, Juan Pablo II beatificó a Sor Faustina el 18 de abril de 1993.

Durante una peregrinación a Cracovia, el 17 de junio de 1997, Juan Pablo visitó el Santuario de la Divina Misericordia de nuevo para rezar ante la tumba de la Beata Faustina, donde él la llamó «el gran apóstol de la Divina Misericordia en nuestros días».

El 30 de abril de 2000, Juan Pablo II extendió la fiesta de la Divina Misericordia para toda la Iglesia y al mismo tiempo eleva a Faustina a la santidad.

Durante lo que iba a ser su última visita a Polonia, el 17 de agosto 2002 Juan Pablo consagró la nueva construcción de la basílica de la Divina Misericordia, al lado del Santuario de la Divina Misericordia. En ese momento, el Santo Padre confió el mundo a la Divina Misericordia.

Casi al final de la misa de consagración, Juan Pablo II se salió de sus comentarios preparados, diciendo:

«Al final de esta solemne liturgia, deseo decir que muchos de mis recuerdos personales están ligados a este lugar».

«Durante la ocupación nazi», explicó el Papa, «cuando estaba trabajando en la fábrica Solvay cerca de aquí, yo solía venir aquí. Incluso ahora recuerdo la calle… que tomaba todos los días yendo a trabajar en los diferentes turnos con zuecos en mis pies. Eran los zapatos que solíamos llevar».

«¿Cómo era posible imaginar que un día el hombre de los zapatos de madera consagraría la Basílica de la Divina Misericordia de Lagiewniki en Cracovia?», reflexionó el Papa polaco

El Papa Francisco dijo, cuando se le preguntó acerca de la fecha que había seleccionado para la canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II, que significa que se necesita una nueva «era de la misericordia» en la Iglesia y en el mundo.

¿Quién mejor para ayudar a promoverla que san Juan Pablo II, el Papa de la Divina Misericordia?

Fuentes: Catholic World Report, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Esposa de divorciado podría volver a comulgar según lo que habría dicho el Papa Francisco

El Papa Francisco llamó a la mujer por teléfono.

 

Nadie pudo desmentir ni ratificar el contenido de la llamada que hizo el papa Francisco a la argentina Jacqueline Lisboa, en que el pontífice supuestamente le dijo que puede tomar la comunión a pesar de que su esposo está divorciado y casado en segundas nupcias con ella.

 

jakeline lisboa y su esposo julio

 

Pero es llamativo que el padre Lombardi, director de la Oficina de Prensa del Vaticano, no haya salido a decir claramente que Francisco no dijo eso, sino que lo ha relativizado. Esto nomás es una señal y en eso probablemente quedará el tema.

De cualquier forma, es razonable pensar que lo que dijo el Papa no puede ser tomado como una orden de cambio de la entrega de la comunión a los fieles, y toda la promoción de esta comunicación pondrá presión a varios párrocos para reforzar su firmeza en la doctrina, por ejemplo, el párroco de San Lorenzo, el Padre José Ceschi, dijo luego el miércoles que el supuesto  «permiso» para recibir la comunión dado por el Papa sería «absurdo».

LOS DICHOS DE JACQUELINE LISBOA

¿Que dijo Jacqueline Lisboa, en una  entrevista a la emisora argentina Red AM910 de Buenos Aires?

Casada civilmente con un divorciado, había dicho que en septiembre pasado había escrito una carta al Papa en la que se quejaba de que había encontrado un párroco que le negó la comunión.

El Papa Francisco la había llamado hace unos días. Y – de acuerdo a la historia de la mujer – le habría animado a acercarse a la comunión «sin problemas». 

«Él me dijo que fuera a tomar la comunión en otra parroquia.»

«Hay sacerdotes más papistas que el Papa», habría comentado Francisco, qué habría asegurado que «se está ocupando de este tema», en referencia al sínodo sobre la familia en octubre.

Jacqueline Lisboa, quien vive con Julio Sabetta, en la localidad santafesina de San Lorenzo dijo a Cadena Ser,

«El 21 me llamó por teléfono el Papa».

«(a la carta) Se la escribí con el corazón. Es un tema que trascendió fronteras. Soy casada con una persona divorciada y nunca me dejaron tomar la comunión. No soy de ir todos los domingos a misa, pero la fe la tengo», contó.

«Esto no es de ahora, si no desde hace 10 años. Fui a confesarme y el sacerdote me dijo que no podía, porque volvía a vivir en pecado en mi casa», indicó al tiempo que agregó que luego el cura que le negaba el sacramento dejó los hábitos.

«Francisco me dijo que puedo comulgar, no sé si será en todos los casos. Estoy contestando tu carta que me mandaste, me dio fecha y todo», mencionó como para echar por tierra el llamado de un posible bromista o imitador.

«No sospeché de que fuera una broma. Se lo oía tranquilo, así como se lo escucha en los reportajes», apuntó.

LAS REACCIONES DE LA OFICINA DE PRENSA DEL VATICANO

En la mañana del jueves, 24 de abril el director de la oficina de prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi, un día y medio después que las palabras de la mujer habían dado la vuelta al mundo con gran fanfarria, es la siguiente

En el ámbito de las relaciones personales pastorales del Papa Francisco ha habido diversas llamadas de teléfono.

Como no se trata absolutamente de la actividad pública del Papa no hay que esperar informaciones o comentarios por parte de la Oficina de Prensa.

Las noticias difundidas sobre esa materia -ya que están fuera del ámbito propio de las relaciones personales- y su amplificación mediática no tienen por lo tanto confirmación alguna de fiabilidad y son fuente de malentendidos y confusión.

Por lo tanto hay que evitar deducir de esta circunstancia consecuencias relativas a la enseñanza de la Iglesia.

Las palabras del padre Lombardi no niegan nada de la historia de Jacqueline Lisboa. Simplemente las llama «una fuente de malentendidos y confusión.»

O sea, que a pesar que se trata de un tema muy sensible que apunta a una polémica sobre el cambio de la doctrina de la comunión, Lombardi dejó la cosa sin explicación.

MÚLTIPLES HIPÓTESIS

Tal vez, de hecho, en estas circunstancias, el Papa Francisco haya puesto en práctica la vía que conduce a la comunión de los divorciados y vueltos a casar propugnada por el cardenal Walter Kasper en el consistorio de febrero de este año, aunque aún no se haya discutido en un sínodo, cuyas conclusiones se esperan para 2016. De ser así, podría ser un globo sonda del Papa para testear la reacción pública hacia el tema.

O tal vez se trate de una tergiversación de las palabras de Francisco que hizo la Sra. Lisboa. Pero en este caso, llaman la atención las declaraciones de Lombardi, porque si fuera así, hubiera salido inmediatamente a desmentir con vehemencia lo que dijo Francisco, como es su estilo. Aunque quizás Francisco no quiera armar revuelo sobre el tema.

Son todas incógnitas que se irán develando de aquí a octubre, pero daría la impresión que Francisco estaría abierto a considerar algunos cambios respecto a la comunión de los divorciados.

Fuentes: Settimo Cielo, Cadena Ser, Signos de estos tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Causa conmoción el lujo del apartamento en que vivirá el cardenal Bertone

Un apartamento 10 veces más grande que el de Francisco.

 

El diario La Reppublica ha denunciado que el Cardenal Bertone está refaccionando su vivienda, que tendrá un tamaño 10 veces mayor que donde vive el Papa. Y es inevitable que trascienda el enfado de Francisco con tal situación.

 

bertone y francisco

 

El ex secretario de Estado morará en en el Palazzo San Carlo, muy cerca de Santa Marta. La vivienda de lujo será de casi 700 metros cuadrados. 

Bertone, se trasladará a su nuevo y lujoso hogar dentro del Vaticano en unos meses. La vivienda es 10 veces más grande que el apartamento en el que habita el Papa Francisco que es de 70 metros cuadrados y se encuentra en la Residencia Santa Marta.

El Papa Francisco ha hablado en repentinas oportunidades sobre la humildad que debían tener los sacerdotes, verdaderos pastores que debían “oler a oveja”. Y la austeridad es uno de los puntos centrales de este concepto, que el propio Bergoglio siempre cultivó, incluso cocinándose la comida el mismo y viajando en el transporte público en Argentina. Y éste fue un punto con el que sintonizó con fieles y no fieles, punto alto de la imagen de su pontificado.

El pontífice argentino, que no deja de pregonar una «Iglesia pobre para los pobres», al parecer no está muy contento con la nueva casa de Bertone, según apunta el diario. En su homilía del Jueves Santo, el papa habló de la alegría del sacerdocio, que tiene como «hermana» a «la pobreza».

«Cuando Bergoglio, después de haber observado los complejos trabajos de reestructuración del edificio de al lado, fue informado acerca de quién iba a ser su vecino de casa, se enojó no poco. Ahora ciertamente no puede echar al inquilino», escribió La Repubblica

Un cardenal, y tan notorio, simplemente no puede hacer estas cosas. Al menos un miembro de la jerarquía, el alemán obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, fue destituido de su cargo por el gasto extravagante, en su casa.

El Arzobispo de Atlanta Wilton Gregory, se dice que puso a la venta mansión 2,2 millones de dólares después de la mala prensa que causó un pequeño sínodo que se celebró en su arquidiócesis para reflexionar sobre lo que el arzobispo debería hacer – quedarse o irse.

En Newark, Nueva Jersey, el Arzobispo John J. Myers está siendo criticado por su vivienda cuando se retire, en dos años, que será de 2300 metros cuadrados.

No son solo estos casos. La lista de las residencias episcopales costosas han sido un escándalo en los últimos tiempos.

Según lo que dijo La Reppública el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano desde 2006 hasta 2013, ha combinado dos apartamentos en uno, en una residencia de lujo. Uno antiguamente habitado por el jefe de la gendarmería y otro piso donde vivía un monseñor del Vaticano.

Tres monjas que trabajaban con él, mientras que él era secretario de Estado Vaticano, también van a vivir en su nueva residencia.

¿Bertone necesita tres monjas a vivir en su residencia? ¿Las monjas no pueden encontrar una vivienda más adecuada fuera del apartamento de Bertone?

El nuevo apartamento del cardenal incluye una gran terraza en la azotea una vez que una amplia renovación se haya completado este verano.

Fuentes: NCR Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Parroquias Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Se relanzará la tregua entre pandillas en El Salvador con nuevo apoyo de la Iglesia

La Iglesia trabaja en un proyecto.

 

La tregua entre las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, cuyo conflicto había llevado a El Salvador a decenas de asesinatos diarios, tuvo éxito al inicio bajando la cantidad de asesinatos diarios. La iglesia se había comprometido inicialmente a través de la negociación del Capellán Castrense, pero, al aumentar los homicidios los obispos le quitó de hecho su apoyo. Ahora, luego de pasadas las elecciones y con un nuevo presidente, y también un nuevo Papa, parece que la tregua se relanzará.

 

la-maras-del-salvador

 

El Presidente recién electo de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, visitará al papa Francisco el 25 de abril, y no hay duda de que el tema que va a estar en el diálogo con el Papa serán los dos años de tregua entre las pandillas y la baja de asesinatos. Ver aquí.

LA POSICIÓN DE LA IGLESIA SALVADOREÑA

El arzobispo de San Salvador, Luis Escobar Alas dijo recientemente:

«La tregua no funciona y el nuevo gobierno tiene la obligación de preparar un plan diferente.»

Los números están ahí, al principio de la tregua los asesinatos bajaron sustancialmente para ascender nuevamente en el 2014, ante la incertidumbre del deterioro del acuerdo.

Pero hay alternativas a la tregua, y el Papa Francisco, que había seguido la mediación de la Iglesia local, tiene la esperanza de que Sánchez Cerén asegure un relanzamiento de la paz para restablecer el delgado hilo de la negociación.

Raúl Mijango, ex líder de la guerrilla del FMLN hoy en el gobierno, que medió en la tregua del 2012 junto con el Obispo Castrense Fabio Colindres, asegura que las bandas «mantienen la decisión» de continuar el alto el fuego, y que han entrado en una situación de impasse, pero no fue impugnada por los líderes de las maras como se dice.

Para Mijango, que jugará un papel importante en la nueva etapa de la negociación, la tregua alcanzada entre las maras

«es el único experimento exitoso en El Salvador y en toda América Latina en la reducción de la violencia».

El nuevo plan está siendo trabajado por la iglesia de El Salvador. En los próximos días se presentará una propuesta para la reactivación del proceso de paz con la base en la «Iniciativa Pastoral por la Vida y por la Paz», que había despertado tantas esperanzas en la sociedad salvadoreña.

En la víspera de la reunión entre el Papa y el presidente Salvador Sánchez Cerén, el Arzobispo Escobar Alas lanzó un fuerte llamamiento al diálogo nacional

«debe involucrar activamente a todos los sectores. Es mportante resolver el problema de la violencia», dijo el prelado, y luego añadió: «Estamos hablando de un amplio diálogo al que fuimos invitados. Obviamente vamos a participar».

QUE ESTA SUCEDIENDO CON LA EVALUACIÓN DE LA TREGUA

La tregua – forjada a principios de 2012 por mediadores autorizados por el gobierno, un obispo de la Iglesia Católica, y líderes encarcelados del Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS13) – redujo inicialmente los homicidios, pasando de un promedio diario de 14 a 6. Sin embargo, el acuerdo ha sido objeto de escrutinio por su carácter opaco y su exclusividad, así como por su incapacidad para reducir la incidencia de otras actividades criminales, como la extorsión. Más recientemente, los ataques a la policía, junto con el aumento en las tasas de homicidio, han llevado a algunos a afirmar que la tregua ha realmente terminado.

Por estos días, dependiendo de a quién se pregunte, la tregua es una de dos:

1. Un medio de las bandas para fortalecer su posición política, social y militar en un intento de convertirse en un sofisticado movimiento criminal-narco-político.

2. Una forma para que las bandas se incorporen mejor a la sociedad a través de programas sociales y económicos, que paralelamente reduce los niveles de violencia entre ellos y contra las autoridades.

La brecha entre estas visiones se ha venido ampliando durante este período de limbo político.

LAS CRÍTICAS

Recientemente el Ministro de Seguridad, Perdomo, dijo que las pandillas se han convertido en «narcopandillas» que mueven drogas para los carteles internacionales, y que están almacenando armas.

Funcionarios públicos también han hecho varias denuncias, aún sin fundamento, de que algunos miembros de la MS13 fueron entrenados por al menos un exoficial militar. La MS13, dicen, está tratando de crear un «grupo de choque», o unidad de choque especial, que podría, según dicen, llevar a cabo asesinatos de funcionarios de alto nivel, o de rivales bien protegidos.

Las pandillas sí parecen estar evolucionando, y algunas realizan trabajos para narcotraficantes transnacionales, especialmente en las zonas fronterizas, dijeron a  InSight Crime varios expertos consultados, unos a favor y otros en contra de la tregua entre pandillas. Estos trabajos incluyen la protección de cargamentos de droga y posiblemente servir como sicarios de bajo nivel.

Además, el conflicto entre las pandillas y autoridades está claramente empeorando. En el último mes se han presentado un total de 14 ataques contra la policía, dijo un miembro de alto nivel del gobierno a InSight Crime. La policía dijo que este año se han producido aproximadamente 50 ataques.

LOS DEFENSORES

Mientras tanto, los mediadores de la tregua culpan al Ministro Perdomo por agravar el conflicto. Señalan una ley que impulsada por Perdomo el año pasado que daba a las fuerzas de seguridad más libertad de acción a la hora de protegerse.

El principal mediador de la tregua, Raúl Mijango, dijo a InSight Crime en una entrevista que al menos 26 pandilleros habían sido asesinados este año por las fuerzas de seguridad. Y los líderes de las pandillas dicen que sus miembros se están defendiendo de los ataques.

«Esto [los ataques] es consecuencia de tanta represión»dijo a El Faro un líder pandillero.

Las tasas de homicidio también han aumentado, pasando de un promedio de seis por día a cerca de nueve. Perdomo afirma que esta es la manera en que las pandillas presionan al gobierno entrante para que apoye la tregua.

Los mediadores dicen que esto se debe a que el ministro de Seguridad ha cortado el contacto entre pandillas y mediadores. Específicamente, Mijango dice que sin el acceso a los líderes encarcelados, los mediadores no pueden detener la «cadena de venganza« que reverbera entre y por fuera de las pandillas en El Salvador, que impulsa gran parte de la violencia que le ha dado al país una de las tasas de homicidios más altas del mundo.

Esto puede ser en parte cierto. «Interruptores» similares operan en diferentes ciudades de Estados Unidos, y su capacidad para acceder a los líderes de las pandillas es crucial para su capacidad de limitar la violencia. Perdomo también retiró al personal policial clave que trabajaba en estrecha colaboración con el equipo de Mijango en interceptar a las pandillas cuando no estaban cumpliendo con la tregua.

Por otra parte, el aumento de los homicidios coincide con la llegada de Perdomo al Ministerio de Seguridad.

LOS OBSTÁCULOS A LA FINANCIACIÓN

Que la tregua hsaysa dejado de ser una solución a largo plazo es una de las principales críticas al proceso. Pero Mijango y otros partidarios de la tregua dicen que esto sucedió debido a que la tan prometida ayuda gubernamental, empresarial e internacional nunca se materializó.

La ayuda en sí también parece estar impulsando a los potenciales negociadores y facilitadores de la tregua hacia campamentos rivales. Los recursos potenciales son sustanciales. USAID dijo el año pasado que tenía millones reservados para programas de prevención de violencia, y dijeron que serían recibidos por el gobierno y por los grupos empresariales. La Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial; también otros han enviado, o están considerando enviar, decenas de millones de dólares más para la prevención de la violencia y para otros programas sociales orientados a la juventud en riesgo.

Pero sin un interlocutor claro, los donantes han tenido problemas para averiguar a dónde dirigir el dinero. Los obstáculos políticos también son formidables. El gobierno de Estados Unidos no apoya la tregua, mientras que la Unión Europea se muestra más abierta a trabajar en un contexto de la tregua.

En el momento en que los donantes abren sus ofertas se convierte en la ley de la selva. Una organización de la Unión Europea que compitió por la financiación de programas de prevención de violencia dijo a InSight Crime que otras 57 organizaciones también habían aplicado.

Todo el mundo parece estar poniéndose en fila. Mijango trabaja con la prevención de la violencia y con organizaciones sociales, pero dice que no recibe remuneración directa por su participación. Por su parte, Perdomo está sentando las bases de lo que sus partidarios dicen es un plan de paz más incluyente y cohesivo, que excluye a los mediadores actuales del proceso, y que parece tener el respaldo del gobierno de Estados Unidos.

Mientras tanto, la situación sólo se ha vuelto más tensa. Incluso Mijango reconoce que la tregua se encuentra en cuidados intensivos durante este período de transición, y dice que las pandillas están perdiendo su «paciencia».

«Tienen que mover al paciente a otro grupo de médicos», dijo Mijango sobre el manejo que ha dado Perdomo a la situación de las pandillas. «De lo contrario, no se va a curar».

Las consecuencias podrían ser nefastas, dicen los participantes y observadores de la tregua. Mijango dice que si las cosas se derrumban completamente, el país se podría enfrentar a entre «25 y 30 homicidios al día».

Fuentes: Terre D’America, Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El filósofo que influyó más en el pensamiento bergogliano: Methol Ferré

Conocer el pensamiento de Methol permite entender mejor a Bergoglio.

 

Hace un par de semanas publicamos un artículo sobre el pensamiento político y geopolítico de Jorge Mario Bergoglio, hoy Francisco, ver aquí, donde se decía que una de las grandes influencias de Bergoglio había sido el filósofo Alberto Methol Ferré, y hoy nos basamos en un libro de Alver Metalli, El Papa y el Filósofo, donde trata el tema de la influencia de Methol sobre Bergoglio.

 

Scioli Methol y Bergoglio

 

Alberto Methol Ferré, uuguayo, atravesaba con frecuencia el Río de la Plata para ir a Buenos Aires y encontrarse con su amigo arzobispo. Falleció a los ochenta años de edad, en el 2009.

Convertido en 1949 gracias a la lectura de Gilbert G. Chesterton, confesaba que

“a través de él comprendí que la existencia es un don, como la salvación y la fe; que se es cristiano por gratitud”.

Methol Ferré fue una persona y un pensador de notable relieve que tuvo una intensa  amistad con Jorge Bergoglio, y que era apreciado y admirado por éste debido a su capacidad de reflexión intelectual.

En una larga entrevista que Metalli hace a Methol en el 2006 surge la imagen de un “realista utópico”. Su sueño a partir de “Nexo”, la revista que fundó en 1955, es la unificación de América del Sur, la superación de las particularidades nacionales en una federación – que gira alrededor del binomio Argentina-Brasil- semejante a la norteamericana.

Es el ideal de la generación de los Rodó, Vasconcelos, Ugarte, Fombona, Pereira y Calderón.

“Para sobrevivir, América Latina debe hacer algo parecido a lo que hicieron los Estados Unidos de América, pero a partir de sí misma, de su propia originalidad de círculo cultural católico”.

Hay que pasar de los “Estados desunidos del Sur” a los “Estados Unidos del Sur”, un proceso ineludible que se ve confirmado por el Mercosur, el Mercado común del sur, que Methol contrapone al Nafta, el Area de libre comercio entre México y U.S.A.

De esa integración la Iglesia solo puede obtener ventajas:

“potencia el poder, y por lo tanto potencia la misión de la Iglesia de influir sobre el poder del mundo. No me refiero al poder abstracto, sino a esa potestad que hace que los pueblos tengan horizontes vastos, que no sean meras provincias”.

En el realismo de esta afirmación hay algo de “romántico”. Metalli recuerda que entre los autores de Methol se encuentra Friedrich Schlegel, a quien debe el encuentro con la gran tradición cristiana y sus palabras clave.

En realidad Methol defiende la fe del pueblo sudamericano, y para ello reivindica también la parte más auténtica de la teología de la liberación. Tras la caída del ateísmo mesiánico, marxista, triunfa ahora –tal como lo vio Augusto Del Noce- el ateísmo libertino, enemigo de todo lo que es popular. El enemigo ha cambiado, ya no proviene del comunismo y ni siquera de las sectas.

“Las sectas cumplen un rol de redención de los estratos más expuestos como víctimas de la sociedad de consumo. Son como una cura: se expanden allí donde el ateísmo libertino genera mayor devastación o, desde otro punto de vista, tiene más éxito”.

Frente a todo esto, frente a un proceso de secularización que acosa y disuelve la fe popular, Methol, que colaboró largamente con el CELAM, traza con lucidez las etapas de la Iglesia latinoamericana, desde Puebla hasta Santo Domingo. Un cuadro que se mueve entre esperanzas –“los tiempos están maduros para una teología y una filosofía de la historia cristiana, globalizante”– y pesimismo.

“Nos encontramos en un momento de cansancio, es innegable. La generación que hizo el Concilio, prácticamente se ha extinguido. De Lubac, von Balthasar, Congar, Chenu, Danièlou, Rahner… Fueron años de un esplendor intelectual entre los más elevados de la historia de la Iglesia. No veo movimientos intelectuales que se puedan comparar, ni siquiera como un eco”.

En América Latina la declinación de la teología de la liberación no fue reemplazada por nada sólido.

“En cierto sentido la ‘evaporación’ de la teología de la liberación ha disminuido el empuje del conjunto de la Iglesia latinoamericana para asumir la condición de los pobres con coraje. Creo que la Iglesia está pagando el precio de haberse librado demasiado fácilmente de la teología de la liberación, que hubiera debido hacer su mayor aporte después de la caída del comunismo, no apagarse con el marxismo. Hoy es urgente suplir su ausencia”.

Una ausencia que no se refiere solo al pensamiento teológico, sino que también concierne al laicado organizado:

“a veces alguien sopla sobre las cenizas y las brasas vuelven a crepitar. Pero hoy es así, solo quedan cenizas”.

Se perfila entonces una tensión que no es fácil de resolver, entre el proyecto de unificación del continente “católico” y la realidad de una fe que asiste a la propagación del modelo hedonista de masas. Una tensión que hoy parece disolverse gracias al testimonio del primer papa latinoamericano, el amigo Bergoglio, que elegido como pontífice tomó el nombre de Francisco.

Methol sabía que

“la Iglesia es el único sujeto presente en el escenario del mundo contemporáneo que puede hacer frente al ateísmo libertino”.

La noción de “experiencia”, como Luigi Giussani había captado con agudeza, es lo que falta en el pensamiento católico contemporáneo, porque el atractivo del cristianismo es más persuasivo que el mundano sólo si es “experiencia” de una positividad que mueve al afecto y a la gratitud. Eso lo sabía Methol.

Fuentes: Terre d’America, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Genealogía de Jorge Mario Bergoglio

Ancestros del Papa Francisco hasta la séptima generación.

 

Hispanics Ancestors ha realizado una genealogía de Jorge Mario Bergoglio hasta la séptima generación, y consideramos interesante publicarlo porque revela parte de la historia italiana y argentina del Papa.

 

familia-bergoglio

 

El árbol genealógico del Papa Francisco llega hasta Francesco Matteo Bergoglio nacido en 1787, que fue el cuarto abuelo (abuelo del bisabuelo) de Su Santidad, ubicado en Asti, Italia. Los certificados pueden verse aquí.

PRIMERA GENERACIÓN

Jorge Mario Bergoglio, hijo de Mario Giuseppe Francesco Bergoglio y Regina María Sivori, nació el 17 de Diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Fue ordenado sacerdote el 13 de Diciembre de 1969 por el Arzobispo emérito Ramón José Castellano en Argentina. Electo Obispo de Roma y Sumo Pontífice el 13 de Marzo de 2013, tomando el nombre de Franciscus

SEGUNDA GENERACIÓN – PADRES

Mario Giuseppe Francesco Bergoglio, hijo de Giovanni Angelo Bergoglio y Rosa Margherita Vassallo nació el 2 de Abril de 1908 en Asti, Piamonte, Italia. Trabajador del ferrocarril, contrajo matrimonio con Regina María Sivori, hija de Francisco Sivori y Maria Cogna el 12 de Diciembre de 1935 in Buenos Aires, Argentina.

Regina María Sivori, hija de Francisco Sivori y Maria Cogna nació cerca de 1914 en Buenos Aires, Argentina.

Regina María Sivori y Mario Giuseppe Francesco Bergoglio tuvieron por hijo a:

Jorge Mario Bergoglio

TERCERA GENERACIÓN – ABUELOS

Giovanni Angelo Bergoglio, hijo de Francesco Giuseppe Bergoglio y María Bugnano nació el 13 de Agosto de 1884 en Asti, Piamonte, Italia. En 1906, Giovanni Angelo a los 22 años emigro a la ciudad de Torino donde ejerció su profesión de “liquorista”, traducido como destilador de bebidas alcohólicas, era más probablemente propietario de una pequeña tienda de venta de café y licores. Un año más tarde contrajo matrimonio con Rosa Margherita Vassallo, hija de Pietro Vassallo el 20 de Agosto de 1907. En 1918 la familia regreso a Asti, y allí permanecieron once años hasta que embarcaron hacia Argentina a principios de 1929. Al ingresar a Buenos Aires el grupo familiar estaba compuesto por Giovanni Angelo Bergoglio, de 45 años, casado, de profesión comerciante; Rosa Vassallo, también de 45 años, casada, ama de casa y Mario Giuseppe Bergoglio, de 21, soltero, de profesión contador. Falleció el 30 de Octubre de 1964 en Buenos Aires, Argentina.

Rosa Margherita Vassallo, hija de Pietro Vassallo nació el 27 de Febrero de 1884 en Piana Crixia, Savona, Italia.

Rosa Margherita Vassallo y Giovanni Angelo Bergoglio tuvieron los siguientes hijos:

Mario Giuseppe Francesco Bergoglio

Bianca Maria Bergoglio

Francisco Sivori nació en Buenos Aires, Argentina. Contrajo matrimonio con Maria Cogna.

Maria Cogna nació en Piamonte, Italia.

Maria Cogna y Francisco Sivori tuvieron los siguientes hijos:

Regina María Sivori

Oscar Adrían Sivori.

Catalina Ester Sivori.

Vicente Francisco Sivori.

Luis Juan Sivori.

Regina María Sivori.

CUARTA GENERACIÓN – BISABUELOS

Francesco Giuseppe Bergoglio, hijo de Giuseppe Bergoglio y Maria Giachino nació en 1857 en Montechiaro, Asti. Francesco Giuseppe, campesino Valle Versa en Portacomaro. Si bien la línea de la cual desciende Jorge Mario Bergoglio se mudaría a Asti y luego a la Argentina, otros de sus hermanos continuaron residiendo en Portacomaro donde construyeron varias casas y tuvieron amplia sucesión. Contrajo matrimonio con María Bugnano y falleció en Portacomaro, Asti.

María Bugnano nació en 1862 en San Martino Alfieri, Asti.

María Bugnano y Francesco Giuseppe Bergoglio tuvieron los siguientes hijos:

Giovanni Angelo Bergoglio

Emilio Michele Carlo Bergoglio

Giuseppina Elena Luigia Bergoglio

Eugenio Luigi Bergoglio

Pietro Vassallo.

Pietro Vassallo tuvo la siguiente hija :

Rosa Margherita Vassallo

QUINTA GENERACIÓN – TATARABUELOS

Giuseppe Bergoglio, hijo de Francesco Matteo Bergloglio y Lucia Quagliotto nació en 1806 en Primeglio Schierano. Es un lugar situado en las colinas del Basso Monferrato, en la provincia de Asti. Los antiguos municipios de Passerano, Schierano Primeglio y Marmorito fueron eliminados y agregados en un solo municipio en 1929 con el nombre de Passerano Marmorito. Giuseppe fue campesino, y fue el primero en afincarse en Portacomaro, frazione de la localidad de Bricco Marmoritto. Falleció el 2 de Marzo de 1878 en Asti, Piamonte. Contrajo matrimonio con Maria Giachino.

Maria Giachino, hija de Antonio Giachino y Caterina Perotto nació en 1817 en Cocconato, Asti. Falleció el 15 de Octubre de 1884 en Asti, Piamonte.

Maria Giachino y Giuseppe Bergoglio tuvieron los siguientes hijos:

Francesco Giuseppe Bergoglio

Giacomo Bergoglio

Camilla Bergoglio

Giuseppa Antonia Bergoglio

Lucia Bergoglio

Angelo rancesco Bergoglio

Giovanni Dioinigi Bergoglio

Lucia Bergoglio,

SEXTA GENERACIÓN – CUARTOS ABUELOS

Francesco Matteo Bergloglio nació cerca de 1767. Contrajo matrimonio con Lucia Quagliotto.

Lucia Quagliotto.

Lucia Quagliotto y Francesco Matteo Bergloglio tuvieron los siguientes hijos:

Giuseppe Bergoglio

Giacomo Bergoglio,

Antonio Giachino nació cerca de 1792 y falleció en Cocconato, Asti. Contrajo matrimonio con Caterina Perotto.

Caterina Perotto falleció en Cocconato, Asti.

Caterina Perotto y Antonio Giachino tuvieron la siguiente hija:

Maria Giacchino

SÉPTIMA GENERACIÓN – QUINTOS ABUELOS

Suponemos que los padres de Francesco Matteo Bergloglio quintos abuelos de Jorge Mario Bergoglio, residieron en la localidad de Robella, Asti, donde existió un linaje Bergoglio con abundante sucesión. La última ubicacion geografica que hemos dado fue la de Giuseppe Bergoglio, tatarabuelo de Jorge Mario Bergoglio, en Primeglio Schierano. Sin embargo los registros entre 1866 y 1875 no documentan nacimientos, matrimonios o defunciones de ningun Bergoglio en dicha localidad. Por lo tanto el paso por dicha localidad fue temporario y no éste su lugar de origen, lo que refuerza la teoría de Robella como lugar originario.

Los hermanos Domenico y Bernardo Bergoglio nacieron en Robella a mediados del siglo XVI y Francesco Matteo Bergoglio fue probablemente hijo de algunos de ellos, pero hasta el momento no se ha podido demostrar documentalmente esta conexión. Luigi Bergoglio, hijo de Tomasso y nieto del mencionado Rolando será el que abandona Robella y afincándose en Marmorito, Asti con abundante sucesión.

Fuentes: Hispanic Ancestors, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: