Categories
Breaking News Catolicismo Cristianismo Evangélicos Laicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Las Pérdidas que sufrió la Iglesia con la Reforma Protestante

Con el paso del tiempo algunos católicos han visto con buenos ojos a la Reforma Protestante.

Algunos incluso embarcaron a la Iglesia en ciertos festejos por los 500 años de la reforma en 2017.

Con el argumento que la reacción de Lutero y compañeros fue más o menos legítima, debido a la corrupción y desviaciones de la Iglesia medieval.

estatua de la libertad

Pero se olvidan de hacer una contabilidad del alto precio que la Iglesia tuvo que pagar por esta asonada.
.
Si lo hicieran, se espantarían de las pérdidas que sufrió la cristiandad.

Y de cómo fueron contaminados países enteros con la semilla del laicismo que introdujo la reforma y que hizo eclosión siglos después.

El rápido crecimiento del protestantismo occidental nubló el razonamiento de varios dentro de la Iglesia Católica y comenzaron a imitar algunas cosas.

Como por ejemplo denostar las devociones y la religiosidad popular.

Desconfiar y combatir el misticismo, los ambientes monacales y los hechos sobrenaturales, entre ellos las apariciones.

Limpiar los templos de imágenes y transformar el bello arte católico en productos de la cultura consumista utilitaria.

Y cambiar la belleza de las Iglesias y Catedrales por edificios funcionales, que no promueven el encuentro con lo divino, entre otras cosas.

   

LO QUE PERDIÓ LA IGLESIA CON LA REFORMA PROTESTANTE

No estamos intentando hacer un relatorio exhaustivo de las pérdidas, sino simplemente indicar 5 áreas en las cuales las pérdidas fueron especialmente importantes para la Iglesia.

  

La Iglesia perdió la unidad

En el año 1054 se produjo el cisma de Oriente, en el que la iglesia Oriental se separó de la iglesia Occidental.

Pero occidente se mantenía unido y era el faro de la cristiandad.

La reforma protestante destrozo la idea de un cristianismo unido.

Porque a partir de ahí comenzó una fragmentación infinita.

La cual fue producida por la idea de que cada uno podía interpretar la biblia por sí mismo.

Y entonces aparecieron cantidad de denominaciones diferenciadas por la manera de interpretar la Biblia y acicateadas por la ambición personal de los pastores de tener su propia Iglesia.

  

La Iglesia perdió los monasterios y los conventos

Los monasterios habían sido lugares de oración, generación y conservación del conocimiento y de apoyo a las comunidades cercanas.

Ellos conservaban una riqueza cultural en sus bibliotecas que fue destroza y quemada por la furia de los protestantes reformistas.

Y como consecuencia adicional miles de monjas y monjes quedaron sin hogar y algunos fueron ejecutados brutalmente

También se instaló la denostación de una forma de vida contemplativa, ordenada y silenciosa.

Que además permitía por ejemplo, que mujeres sin posibilidades pudieran formarse, tener una educación y participar en la reflexión teológica

  

La Iglesia perdió la belleza de los templos

La reforma mutiló los sentidos y la belleza blanqueando las paredes de los templos y quitándoles las imágenes.

Y cambiando la bella arquitectura de las iglesias por especies de “cajas de zapatos”, dónde la gente podría asistir a escuchar lo que decía el pastor, pero que no promovía el encuentro con lo divino.

Fue así que el arte religioso perdió su valor y así la cultura en general no tuvo el aporte del cristianismo como forma de expresión.

Y así el cristianismo se automutiló al dejar de llegar a todo el público.

  

Se perdió el concepto de devoción popular

Las peregrinaciones que inspiraban las reliquias era un acto de piedad y espiritualidad que se encarnaba en una devoción.

Y esto fue acabado por el protestantismo, que además denostaron las ayuda físicas para hacer la señal de la cruz o el uso del rosario para orar.

De la misma forma fueron criticados y combatidos el ayuno y la confesión, y cualquier devoción popular, sobre todo si tenía una imagen como referencia.

  

Se perdieron las experiencias místicas

La vida contemplativa generaba un misticismo que los profetas radicales del protestantismo rechazaron de plano.

Y esa tradición sigue hoy porque muchas denominaciones protestantes consideran que las apariciones marianas y las vivencias místicas son obras del demonio y lo dicen a voz en cuello.

Y algunas sociedades, como las de EE.UU., fueron formadas en una mezcla de religión y política que hoy vemos hacer eclosión en la política norteamericana.

En un reciente libro, el autor Joseph Bottum explica como los liberales norteamericanos de hoy – primos de los izquierdistas latinoamericanos y europeos –, son el fruto del post protestantismo.

Que volcó sobre la realidad social a las catequesis religiosas y endiosó las categorías sociales.

Mayflower

  

LOS PROTESTANTES LLEGARON EN EL MAYFLOWER A EE.UU.

Los liberales laicos de hoy son los descendientes directos de los puritanos y protestantes del siglo pasado, dice Joseph Bottum.

Profundamente interesados en llevar las categorías del pecado y de la salvación de que habla el cristianismo, a la política.

El liberalismo americano de hoy en día, a menudo se comenta que equivale a una religión secular.

Tiene sus propios textos sagrados y tabúes, cruzadas e inquisiciones.

La corrección política que subyace en él, por su parte, se remonta al protestantismo liberal del siglo pasado.

Joseph Bottum, en su libro An Anxious Age: The Post-Protestant Ethic and the Spirit of America, examina la religión secular post-protestante.

Sosteniendo que ganó fuerza y poder de permanencia mediante la refundición de la antigua línea principal del protestantismo en la forma de categorías catequísticas mundanas: anti racismo, anti discriminación de género, lucha contra la desigualdad, y así sucesivamente.

Lo que sostiene a los herederos del consenso protestante ya desaparecido, concluye, es un sentido de lo sagrado en esas categorías.

Que busca la seguridad de la salvación personal a través de asumir la postura correcta sobre temas sociales y políticos.

Precisamente debido a que la nueva religión secular penetra en los poros de la vida cotidiana, sostiene la certeza de la salvación y un aura espiritual auto-perpetuante.

El laicismo ha tenido éxito en términos religiosos. Esa es una forma poco común y muy poderosa de entender el problema.

Bottum es un católico devoto, ha argumentado antes que la Iglesia Católica había perdido la lucha contra el matrimonio entre personas del mismo sexo y debía pasar a otras cosas.

Pero él no expresa una visión heterodoxa de la sexualidad, sino una evaluación adusta de la menguante influencia de la Iglesia sobre temas sociales.

Aunque obviamente se percibe un estado de ánimo sombrío.

  

LA ESPIRITUALIDAD VOLCADA A LA POLÍTICA Y LOS TEMAS SOCIALES

La cultura de consenso de los Estados Unidos, Bottum argumenta, es descendiente inequívoca de la antigua línea principal protestante.

En particular, del «Evangelio Social» promulgado por Walter Rauschenbusch antes de la Primera Guerra Mundial.

Y adoptado por la mayoría liberal de las principales denominaciones durante la década de 1920.

Martin Lutero
Martin Lutero

Bottum quiere que entendamos que la vida interior de los estadounidenses seculares permanece densa de experiencia espiritual.

Y que la experiencia post-protestante se parece al mundo sobrenatural de la Edad Media.

Pero con nuevas entidades espirituales en lugar de los viejos demonios y duendes,

«Las ideas políticas y sociales elevadas a la categoría de divinidades extrañas.
.
Nacidas de la antigua idea religiosa de percibir más en el mundo que sólo el toma y daca de los seres humanos comunes.
.
Y adaptada a una época que se felicita 
piadosamente por su huida de muchas de las restricciones de la antigua religión».

Para los post-protestantes,

«Las fuerzas sociales de la intolerancia, el poder, la corrupción, la opinión de las masas, el militarismo y la opresión son los temas constantes de la historia«.

Estos horrores tienen una presencia palpable, casi metafísica en el mundo. 

Y los post-protestantes creen que la mejor manera de conocerse a sí mismos como morales es definirse a sí mismos en contra de esta clase de intolerancia y opresión.

Comprender el bien y el mal no en términos de la conducta personal, sino como un estado de la mente sobre la condición social.

El pecado, en otras palabras, se presenta como un hecho social.
.
Y la personalidad redimida se convierte en seguro de su propia salvación al ser consciente de ese hecho.
.
Al conocer y rechazar el mal que oscurece la sociedad a través de esas categorías de que hablamos.

El deseo de ser redimido del pecado (redefinido como un hecho social) identifica a los post-protestantes como hijos de los puritanos.

«Cuando reconocemos sus orígenes en la línea principal del protestantismo», Bottum observa, «podemos discernir algunas de las formas en que ven el mundo. 

Son, en su mayor parte, políticamente liberales, prefiriendo el gobierno en lugar de asociaciones privadas (como las familias intactas o las iglesias que dejaron atrás) que abordan las preocupaciones sociales.

Permanecen puritanos y muy críticos, al menos acerca de la salud, y como todos los puritanos están dispuestos a utilizar la ley para obligar a la conducta para que piensen bien»

Pero Bottum observa que las tasas de fertilidad entre los miembros de las iglesias principales secularizadas son tan bajas, que uno se siente tentado a considerar al post protestantismo como una maravilla de una sola generación.
.
Mientras que los hijos de la línea principal se ocupan con el yoga, la jardinería orgánica y las identidades de género, la cultura popular se vuelve moribunda.

Ya vimos los frutos del protestantismo ahora en EE.UU., y también en Europa en el otro artículo que mencionamos.

¿Y qué opinan otros católicos de peso?

  

¿HAY ALGO QUE FESTEJAR DE LA REFORMA?

El ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Gerhard Müller, ha escrito que los católicos “no tienen ningún motivo para celebrar” el comienzo de la Reforma en un nuevo libro-entrevista.

Nosotros, los católicos no tenemos ninguna razón para celebrar el 31 de octubre de 1517, la fecha que se considera el inicio de la Reforma, que daría lugar a la ruptura del cristianismo occidental”.

La fecha, conocida como “Día de la Reforma”, señala el día en que Martín Lutero envía al arzobispo de Maguncia y Magdeburgo un documento de protesta por la venta de indulgencias; un texto que llegó a ser conocido como las 95 tesis.

Lutero no se propone la separación de la Iglesia, pero las 95 tesis finalmente condujeron a su excomunión en 1521.

El cardenal Müller dice en el nuevo libro:

“Si estamos convencidos de que la revelación divina se conserva entera y sin cambios a través de la Escritura y la Tradición, en la Doctrina de la Fe, en los Sacramentos, en la Constitución Jerárquica de la Iglesia por Derecho Divino, fundada en el Sacramento del Orden, no podemos aceptar que existan suficientes razones para separarse de la Iglesia”.

El cardenal Müller también señaló que los defensores de la Reforma habían enmarcado al Papa como anticristo, con el fin de justificar la separación de la Iglesia Católica.

El cardenal Müller dijo que el gran obstáculo para el ecumenismo era el relativismo y “la adopción acrítica de las ideologías modernas”.

Citando el documento del Vaticano II Dei Verbum , agregó:

“Un protestantización de la Iglesia Católica sobre la base de una visión secular sin referencia a la trascendencia no sólo no nos puede reconciliar con los protestantes, sino tampoco nos puede permitir un encuentro con el misterio de Cristo.
.
Porque en Él somos depositarios de una revelación sobrenatural a la que todos deben obediencia total con su entendimiento y voluntad”.

El año anterior, el cardenal dijo en los debates sobre el matrimonio y los sacramentos, que los pastores deben “estar muy atentos y no olvidar las lecciones de la historia de la iglesia”. 

Dijo que la confusión sobre la naturaleza sacramental del matrimonio, podría dar lugar a divisiones similares a las de la Reforma.

  

¿LOS CATÓLICOS NO ESTÁN METIENDO EL ENEMIGO EN CASA REVALUANDO A LUTERO?

Tradicionalmente los católicos han visto Lutero como un heresiarca. o sea el jefe de los herejes.

Y la ruptura luterana de Roma como una catástrofe religiosa y de la civilización.

Más recientemente, en línea con las iniciativas ecuménicas y pastorales actuales, este punto de vista se ha suavizado.

El ablandamiento ha sido muy notable durante el actual pontificado.

El Papa Francisco ha participado recientemente en una liturgia conjunta con la Iglesia de Suecia para conmemorar los quinientos años de la rebelión de Lutero.

También ha sugerido informalmente que un luterano casado con una católica podría decidir legítimamente recibir la comunión de un sacerdote católico.

Y que los conflictos entre católicos y luteranos sobre la doctrina de la justificación, el punto básico que se trata en división de Lutero con Roma, son ahora una cosa del pasado.

De manera más general, el lenguaje papal en materia de derecho y misericordia sugiere el alejamiento de la visión católica de que la gracia nos permite superar nuestros pecados hacia la visión de Lutero, que simplemente nos libera de sus consecuencias.

Lo que parece haber llevado a Lutero a romper con Roma fue su abrumador sentimiento de culpa por su incapacidad para mantener la ley moral.

Estaba en un lío, y no le parecía que el camino Católica de humildad, arrepentimiento, perdón, sacramento, la gracia y la santificación estuviera funcionando.

Por lo que decidió que el mundo mismo es un gran lío irreversible.

El hombre es totalmente depravado, el libre albedrío una ilusión, y la Iglesia no puede hacer nada y es fundamentalmente inútil.

Además Dios mismo es incomprensible e incluso contradictorio en sí mismo, ya que él es bueno, pero hace al hombre capaz de cualquier cosa menos mal.

Básicamente entonces la respuesta de Lutero fue depender totalmente de la misericordia de Cristo, que podría o podría no-optar por encubrir nuestros pecados.

Eso nos permite no preocuparnos si seguimos pecando siempre y cuando hayamos aceptado a Jesús.

Lo que estamos viendo es la continuación de la reevaluación de Lutero que comenzó hace décadas.

Y que se puso de relieve en 1983, cuando San Juan Pablo II celebró el 500º cumpleaños de Lutero con una carta.

Entre otras cosas, quiso destacar el “gran impacto en la historia” de Lutero y habló de su “profunda piedad” y “pasión ardiente”.

La preocupación por la actitud católica que está cambiando hacia Lutero es justificada, porque es el hombre que inició la rebelión protestante que lo separó de Roma.

Un acontecimiento fundamental en el surgimiento del mundo moderno, y de una variedad de movimientos liberales y radicales le han reclamado como inspiración.

Así que si nos preocupa la tendencia hacia una sociedad mundial organizada en principios, en su totalidad seculares, y cada vez más intolerantes, debemos saber que es la consecuencia del protestantismo.

El simple hecho de por qué la Iglesia Católica ha estado reevaluando a Lutero desde hace algún tiempo, es porque está mirando con un ojo hacia la unidad última con nuestros hermanos luteranos separados.

Sin embargo esto implica rebajar nuestro entendimiento de quien es Dios y que quiere de nosotros.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Evangélicos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Las Consecuencias del Cisma Protestante

La Reforma Protestante de Martín Lutero está de moda hoy.

Porque se está ahondando en la Iglesia católica la protestantización de su doctrina y pastoral.

Pero la fuerte tendencia al ecumenismo no nos puede hacer olvidar que “aquellos vientos trajeron estas tempestades”.

cara de martin Lutero

Los escándalos provocados por él hicieron que la mitad de la cristiandad le siguiera en su cisma.
.
Y trajo heridas incurables en ambas mitades, que se volvieron antagónicas, creciendo en intensidad en los siglos siguientes, con guerras y muchas muertes.

Hasta que gradualmente se fueron apagando los fuegos y cada una de las partes se conformó con rechazar de plano como satánica toda mención a la otra.

Esto sucedió hasta el pasado siglo XX, en que tímidamente se comenzaron acercamientos denominados “ecuménicos”.

Pero cabe que recordar que Lutero no era ecuménico, como lo admite el cardenal Kasper en su libro reciente Martin Lutero. Una perspectiva ecuménica.

Y que una de las cosas más destructivas que dejó a sus “hijos” fue la erosión del vínculo entre la fe y la pertenencia a una Iglesia cristiana.

Siguiendo el ejemplo de Lutero y también de Calvino, algunos cristianos no católicos han dejado de creer que la pertenencia a ninguna iglesia es necesaria para la salvación.

Muchos ni siquiera creen que asistir al culto de una iglesia con algún tipo de regularidad sea necesario; es bueno y correcto, pero no es necesario.

Y esto porque creen que sólo la fe en Jesucristo como Señor y Salvador es necesaria para la salvación.

Por ello y por lo que vamos a ver, el cardenal Muller dijo que “No hay nada que festejar en la Reforma Protestante”.

Comencemos por preguntarnos ¿quién fue Lutero?

Lutero hablando sobre la reforma

    

BIOGRAFÍA DE LUTERO

Según sus historiadores, Martín Luder, después autodenominado Lutero, nació en un hogar creyente, pero muy severo.

Sufrió de parte de su padre y ocasionalmente de su madre, castigos físicos que lo hicieron huir del hogar paterno y refugiarse en una iglesia.

Su entrada a la vida religiosa no parece haber sido fruto de una acendrada vocación, sino la consecuencia de un cúmulo de circunstancias que finalmente lo empujaron a ello, contra la voluntad de sus padres.

Existe una leyenda que cuenta que un día, al ir de visita a la casa de sus padres, fue sorprendido por una tormenta y un rayo cayó junto a él aterrorizándolo, por lo que gritó: “¡Ayuda Santa Ana, me haré monje!”

Anonimo de lutero del siglo xvii

      

MONJE EN UN CONVENTO AGUSTINO Y DESPUÉS SACERDOTE

Fraile agustino a los 22 años, estudió para sacerdote por consejo de su prior, que lo veía entrando en un mundo espiritual de excesivos escrúpulos, que turbaban su vida y que él quería resolver con ayunos y exageradas penitencias.

Fue ordenado en el año 1507. A partir de ese momento creció en su carrera como teólogo y profesor de Teología, además de ser nombrado Doctor en biblia y vicario de su orden, con once monasterios bajo su cargo.

No habría razón para dudar de que hasta entonces la carrera monástica de Lutero era ejemplar, tranquila y feliz: su corazón en reposo, su mente serena y su alma en paz.

Sin embargo, el exceso de trabajo y estudio, pronto hicieron presa de su físico, volviendo a desordenar su templanza y a turbar su alma con escrúpulos que lo dejaban exhausto.

Habiendo realizado un curso sobre la ética aristotélica, en 1509 Lutero obtuvo el título de Baccalaureus Biblicus, que le concedía el derecho de practicar la exégesis bíblica públicamente.

Como joven profesor en la recién creada Universidad de Wittenberg, Lutero pronto daría muestras de gran intemperancia y osadía en sus manifestaciones.

Al tiempo que nuevamente se sentía acuciado en su intimidad por graves escrúpulos de conciencia y devastadoras tentaciones.

Viéndolo muy inquieto, un viejo fraile agustino le recomendó la consoladora lectura de San Pablo, en cuyo estudio se enfrascó ávidamente para deducir de él las primeras simientes de su dramática disidencia con la ortodoxia religiosa.

Fue en la Epístola a los romanos de San Pablo en que Lutero halló respuestas a sus angustias sobre la salvación.

Entendiendo que el hombre encuentra su justificación en la gracia de Dios, generosamente otorgada por el Creador con independencia de las propias obras.

Resulta paradójico que fuera en esa poco tranquilizadora idea de que solamente la fe y no los méritos salvan donde Martín Lutero encontró la paz que anhelosamente buscaba.

Y la certeza espiritual que le llevó a un enfrentamiento irreductible el Vaticano y a fundar la nueva doctrina protestante.

Sus enseñanzas llamaron bien pronto la atención.

Comenzó también a predicar.

Su elocuencia arrastraba multitudes y tuvo la condición de ser el primer predicador de la época.

No daba grandes voces – diría uno de sus oyentes -, pero su voz era fina y pura tanto en el canto como en la palabra

Lutero leyendo en blanco y negro

      

EL PRINCIPIO DEL FINAL: LA VENTA DE INDULGENCIAS

Enterado, por causa de un viaje suyo a Roma (que él nunca mencionó en ningún escrito), de la frivolidad y liviandad de costumbres de la Jerarquía católica y el clero, Lutero comenzó a criticar la situación en la que se encontraba la Iglesia católica.

Y comenzó a censurar también que las bulas eclesiásticas (documentos que teóricamente concedían indulgencias a los creyentes por los pecados cometidos) fueran objeto de un tráfico puramente mercantil.

Sus protestas fueron subiendo de tono sobre la campaña de venta de bulas eclesiásticas con el fin de recaudar fondos.

Entonces decidió hacer pública su protesta redactando sus célebres noventa y cinco tesis, que clavó a la puerta de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg (1517).

Y que pronto serían impresas bajo el título “Cuestionamiento al poder y eficacia de las indulgencias”.

Debemos considerar que hubo muchas ocasiones de descontento con los obispos y hasta con el Sumo Pontífice de turno en la Iglesia. Basta recordar la época de Arrio.

Pero también debemos tener presente que el Espíritu Santo cuidaba de la permanencia, la Doctrina y el Magisterio de la Iglesia.

Es con motivo de una de estas imperfecciones, o errores, o pecados de un Sumo Pontífice, que entró en acción este monje agustino cuya cruzada fue agrandándose como una bola de nieve, hasta terminar en el cisma.

El Papa León X necesitaba conseguir el dinero para terminar la Basílica de San Pedro y con ese fin apremiaba a los fieles a contribuir con las obras.

Una de las formas de obtener ese dinero, era entregar algo a cambio.

La elección recayó en las indulgencias que con ese fin eran ofrecidas, vendidas y compradas.

Los católicos saben que las indulgencias son regalos que el Sumo Pontífice otorga, mediante determinadas oraciones o actos devocionales, y que en caso de morir en gracia de Dios, acortan su pasaje por el Purgatorio.

También se aplican a las ánimas purgantes.

Evidentemente, no cabe pensar que una indulgencia comprada con dinero pueda surtir el efecto de librar de los pecados.

Sin embargo, aquellos que las compraban sin merecerlas, creían firmemente que estaban asegurando su terrenito en el Cielo sin cambiar su vida pecadora por otra fiel y sinceramente devota.

Esto fue, a todas luces un escándalo moral que debía romperse por algún lado.

Estatua de martin lutero

     

UNA BOLA DE NIEVE

Lutero comenzó con buena intención denunciando esos abusos de poder de la Jerarquía.

Abusos que eran reales y verdaderos en el comercio de los bienes espirituales.

Eso se denomina Simonía y ya había sido rechazado y castigado por los primeros Apóstoles, cuando Simón el mago ofreció a Pedro dinero a cambio de poder hacer milagros, tal como leemos en los Hechos de los Apóstoles 8,9.

El Papa desestimó las críticas de Lutero, que fue encarnizándose hasta redactar sus famosas 95 tesis, que clavó en la puerta de una capilla en Wittenberg, Alemania.
.
A pesar de que se le exigió que se retractara, no lo hizo, y finalmente el Papa lo excomulgó.

Fue como si se abriera una compuerta que detenía una catarata.

A partir de ese momento, Lutero liberado de su fidelidad a la Iglesia Católica, fue conformando una doctrina de acuerdo a sus deseos, que fue finalmente la teología de la Reforma Protestante.

lutero_virgen 

     

LA DEVOCIÓN PRIMERA A MARÍA SANTÍSIMA

De acuerdo a los testimonios escritos de estudiosos y las frases del propio Lutero, podemos ver dibujada su loca carrera hacia la confrontación total.

Pero también Lutero dejó escritos de su primera época, que hablan de su devoción absoluta a la Virgen María, cuya longitud excede este trabajo.

De todas maneras, recordaremos algunos de ellos, para gloria y honor de María Santísima.

Y que sus hijos posteriormente desconocieron.

    

Explicación del Magníficat, año 1521:

Cada uno tendría que honrar a María tal como ella misma lo expresó en el Magníficat.

Ella alabó a Dios por sus obras. ¿Cómo podremos entonces nosotros alabarla?

El verdadero homenaje de María es en honor de Dios, la alabanza de la Gracia de Dios…

María nada es por su propio mérito, sino por el mérito de Cristo…

María no desea que vayamos a ella sino a través de ella hacia Dios”.

Sermón de la Fiesta de la Asunción, 15 de agosto de 1522:

No cabe duda de que la Virgen María está en el cielo. Cómo ocurrió no lo sabemos.

Y, ya que el Espíritu Santo no nos ha dicho nada acerca de esto, no lo podemos hacer artículo de fe…

Es suficiente saber que ella vive en Cristo”.

Sermón del 1º de setiembre de 1522:

La veneración de María está en las profundidades del corazón.

  

Sermón de la Navidad de 1522:

Es consuelo y sobreabundante bondad de Dios que el hombre pueda exultar en semejante tesoro: María es su verdadera Madre. 

Martin Lutero
Martin Lutero

  

Sermón de la Navidad e 1529:

María es la Madre de Jesús y Madre de todos nosotros aunque solamente fue Cristo quien reposó en su regazo…

Si Él es nuestro, debiéramos estar en su lugar; ya que donde Él está debemos estar también nosotros y todo lo que Él tiene debe ser nuestro, y su madre es también nuestra madre.

     

Sermón de la Navidad de 1531:

(Ella es) la mujer más encumbrada y la joya más noble de la cristiandad después de Cristo…ella es la nobleza, sabiduría y santidad personificadas.

Nunca podremos honrarla lo suficiente.

Aun cuando ese honor y alabanza debe serle dado en un modo que no falte a Cristo ni a las Escrituras.

 

Sermón de la Fiesta de la Visitación, año 1537:

Ninguna mujer es como tú.

Tú eres más que Eva o Sara, bendita sobre toda nobleza, sabiduría y santidad.

Nos resulta difícil de creer que alguien tan imbuido de la especial condición de María en la historia de la salvación, haya terminado tan alejado de Ella y de la Iglesia de su Divino Hijo.

Lutero clavando las 95 tesis

  

LA SOBERBIA FUE AMONTONANDO ERRORES

Desligado de la obediencia a Roma, Martín Lutero emprendió la reforma de los sectores eclesiásticos que le siguieron y que conformaron la primera Iglesia protestante, a la cual dotó de una base teológica.

El luteranismo se basa en la doctrina inspirada en la interpretación de algunos escritos de San Pablo y de San Agustín.

Especialmente que el hombre puede salvarse sólo por su fe y por la gracia de Dios, sin que las buenas obras sean necesarias para alcanzar la salvación del alma.

Por otra parte, sus teorías sobre la obligación de la obediencia a la autoridad civil, resultó agradable a los príncipes alemanes.

Quienes lo apoyaron y adoptaron alegremente su teoría de que los bienes temporales de la Iglesia en cada país debían ser de las autoridades de ese país.

A partir de ese momento, Lutero la emprendió con los dogmas de la Iglesia Católica, encarnizándose contra el Papado, contra la validez y la utilidad de las indulgencias, contra la creencia en el Purgatorio, etc.

También defendió la doctrina del “sacerdocio universal”, que implicaba una relación personal directa del individuo con Dios.

En la cual desaparecía el papel mediador de la Iglesia, privando a ésta de su justificación tradicional.

La interpretación de las Sagradas Escrituras no tenía por qué ser un monopolio exclusivo del clero, sino que cualquier creyente podía leer y examinar libremente la Biblia.

La cual debía ser traducida, por consiguiente, a idiomas que todos los creyentes pudieran entender. El propio Lutero la tradujo al alemán.

De los sacramentos católicos, sólo consideró válidos los dos que halló reflejados en los Evangelios, es decir, el Bautismo y la Eucaristía, rechazando los demás.

Es ampliamente conocida la teoría de las tres “Solas”, Sola Fide, Sola Scriptura, Sola Gratia.

Es decir, sólo la Fe, sin necesidad de buenas obras.

Sólo la Escritura, prescindiendo de la Tradición Apostólica (de la que es celoso custodio la Iglesia Católica)

Y sólo la Gracia, que es donada por Dios a quien quiere otorgarla.

Con respecto a la Eucaristía, Lutero negó la “transubstanciación”, pero aceptó la “consubstanciación”, es decir, que Cristo se hallaba presente en el pan y el vino, aunque estos no modificaran su esencia.

Puerta de la iglesia de Wittenberg donde Lutero clavó las 95 tesis
Puerta de la iglesia de Wittenberg donde Lutero clavó las 95 tesis

LUTERO A TRAVÉS DE SUS FRASES

A partir de ahora, dejaremos que sea el mismo Lutero el que hable a través de sus palabras o escritos, que han sido documentadas.

Nos resulta difícil de creer que la misma persona haya dicho las frases que vienen a continuación, muchas recogidas en sus “Charlas de sobremesa”, que fueron recopiladas por sus alumnos y que hoy nos sorprenden y escandalizan.

  

SOBRE DIOS

Veo que Dios no es mejor que un sinvergüenza

Cristo cometió adulterio en primer lugar con la mujer en el pozo (la Samaritana) de quien San Juan nos habla. ¿No se extrañaban sus seguidores diciendo: «Qué ha estado haciendo con ella?»

En segundo lugar, lo hizo con María Magdalena.

Y en tercer lugar con las mujeres descubiertas en adulterio a quienes él dejaba ir tan a la ligera.

Es más, Cristo, que era tan virtuoso, debe haber sido culpable de fornicación antes de su muerte” 

 

“El hombre es como un caballo. ¿Sube de un salto Dios a la silla?

El caballo es obediente y se acomoda a todos los movimientos del jinete y va donde él quiere.

¿Arroja Dios las riendas? Entonces Satanás salta sobre el lomo del animal, que se dobla y se somete a las espuelas y los caprichos de su nuevo jinete…

Por lo tanto, es la necesidad y no el libre albedrío, el principio rector de nuestra conducta.

Dios es el autor de lo que es malo y de lo que es bueno, y así, como él concede la felicidad a los que no lo merecen, también Él maldice a otros que no merecen su destino

   

Yo tengo más confianza en mi esposa y mis alumnos que la que tengo en Cristo

   

No importa la actitud de Cristo, lo que enseñó es todo lo que importa

escenas-de-la-reforma-protestante

   

SOBRE LOS 10 MANDAMIENTOS

El único propósito de los Diez Mandamientos es mostrar al hombre su impotencia para hacer el bien y de enseñarle la desesperación sobre sí mismo

    

Debemos sacar el Decálogo fuera de la vista y el corazón

  

“Si les permitimos – a los mandamientos – cualquier influencia sobre nuestra conciencia, se convertirán en la tapadera de todos los males, herejías y blasfemias

  

Es más importante protegerse contra las buenas obras que contra el pecado

  

SOBRE LA NECESIDAD DE LAS BUENAS OBRAS

Las buenas obras son malas y son pecado como el resto

  

“No hay escándalo mayor, más peligroso, más venenoso, que una buena vida exterior, manifestada por buenas obras y un modo piadoso de la vida.

Ese es el gran portal, la carretera que lleva a la condenación.

  

SOBRE LA IMPORTANCIA DE LIBRE ALBEDRÍO

“… Con respecto a Dios, y en todo lo que tiene relación con la salvación o la condenación, (el hombre) no tiene ‘libre albedrío’, sino que es un prisionero, un cautivo, un esclavo, ya sea de la voluntad de Dios, o de la voluntad de Satanás”.

La voluntad de Judas fue la obra de Dios; Dios con su omnipotente poder cambió su voluntad como lo hace con todo lo que existe en este mundo”.

«Ninguna buena obra viene como resultado de la propia sabiduría; sino todo debe suceder en un estado de estupor… (en el que) la razón debe ser dejada de lado porque es el enemigo de la fe”.

Estatua de Lutero en Witterberg

  

SOBRE LA VIDA CRISTIANA

Sé un pecador, y permite que tus pecados sean fuertes, pero deja que tu confianza en Cristo sea más fuerte, y te regocijarás en Cristo, que es el vencedor sobre el pecado, la muerte y el mundo.

Nosotros cometeremos pecados mientras estemos aquí, porque esta vida no es un lugar donde resida la justicia: se ha de cometer pecado.

Para ti debería ser suficiente reconocer al Cordero que quita los pecados del mundo.

Ningún pecado puede separarnos de Él, incluso si tuviéramos que matar o adulterar miles de veces cada día”. 

  

No exijas nada de tu conciencia; y si te habla, no la escuches, si insiste, sofócala, diviértete, si es necesario, comete cualquier pecado bien grande, con el fin de desecharla.

La conciencia es la voz de Satanás, y siempre es necesario hacer justo lo contrario de lo que desea Satanás”.

  

SOBRE LA SANTA MISA

  

“Yo afirmo que todos los burdeles, los asesinatos, los robos, los crímenes, los adulterios son menos inicuos que esta abominación de la Misa Papista”

  

“Ese Canon abominable es una confluencia de albañales de aguas fangosas, que ha hecho de la Misa un sacrificio.

La Misa no es un sacrificio. No es el acto de un sacerdote que sacrifica.

Junto con el Canon, nosotros desechamos todo lo que implica una oblación”.

  

Cuando la Misa haya sido destruida, creo que habremos destruido al Papado.

Creo que es en la Misa, como sobre una roca, donde el Papado se apoya enteramente, y todo se colapsará por necesidad cuando se colapse su sacrílega y abominable Misa”.

Lutero ha hablado.

A 500 años de su hazaña, sus frases siguen resonando en nuestra alma y provocan el mismo dolor que entonces.

  

EL LEGADO DE LUTERO A LA MODERNIDAD

Lutero abrió la Biblia al cristiano común, les recordó el amor gratuito y perdonador de Dios y defendió la conciencia individual.

Estos desarrollos habrían ocurrido de todos modos y son afirmados de manera general por todas las denominaciones.

Pero las diferencias sobre los detalles son tan críticas que las iglesias continúan dividiéndose y multiplicándose, dándole un testimonio negativo del Evangelio en el que Cristo ora para que «ser uno».

El último medio siglo deja huecos aparentemente insalvables entre el protestantismo y el catolicismo.

En «Lutero, o El Adviento del Ser» Maritain argumenta que la Reforma surgió de una crisis espiritual personal del hermano Lutero.

Resolvió la tensión entre la lucha por la santidad y sus impulsos sensuales con su doctrina de que el pecado original está siempre en nosotros, de modo que somos radicalmente corruptos y la gracia de Dios no lo puede cambiar.

Lutero ha sido visto por muchos como el modelo de un ser humano libre, de la grandeza que el hombre puede lograr sin los efectos paralizantes de disciplinas como aquellas «impuestas» por la Iglesia.

Pero Maritain cuestiona este modelo de grandeza y su contribución a la dignidad humana.

Lo que Lutero liberó no fue la personalidad humana, que es un concepto espiritual, sino la individualidad humana; el hombre animal que toma su lugar junto al resto del mundo material.

La importancia de esto para el siglo XX, y aún más para la nuestra, es indicada por Maritain así:

«¿Con qué pompa religiosa el mundo moderno ha proclamado los derechos sagrados del individuo y qué precio ha pagado por esa proclamación [¿una referencia a la Revolución Francesa, entre otros, quizás?]”.

Sin embargo, ¿hubo alguna vez un momento en que el individuo estuviera más completamente gobernado por los grandes poderes anónimos del Estado, del dinero, de la opinión?”

Y además:

«En el orden social, la ciudad moderna sacrifica a la persona al individuo.

Da el sufragio universal, la igualdad de derechos, la libertad de opinión (¡no mucho más!) al individuo.

Y entrega a la persona, aislada, desnuda, sin marco social para sostenerse y protegerse, a todos los poderes devoradores que amenazan la vida del alma…”

Y nos preguntamos por qué los jóvenes forman pandillas y la violencia está en aumento en nuestras ciudades.

Hay otro aspecto de Lutero que Maritain destaca como relevante para la modernidad: es un «enemigo de la filosofía» e incluso de la razón misma, excepto en un sentido pragmático.

Él sostuvo que «la lógica no es necesaria en ninguna parte en la teología porque Cristo no necesita invenciones humanas».

Y «la razón es directamente opuesta a la fe… que en los creyentes debe ser asesinada y enterrada».

Ese es un sentimiento que podría resonar como islámico.

Por otra parte, el pragmatismo intelectual de Lutero y la exaltación de la voluntad impulsada por los deseos y pasiones individuales deben resonar fuertemente con los lobbies de derechos sexuales de hoy y su oposición al razonamiento filosófico, especialmente si apoya una visión cristiana de la dignidad humana.

Por supuesto, no hay nada intrínsecamente malo con una voluntad fuerte, cuando está gobernado por la virtud y la razón (en ese orden), pero cuando el «yo quiero» (el derecho a elegir) tiene prioridad sobre esas cosas terminará en desenfrenado subjetivismo.

Y el desastre para la persona y la sociedad – o, más probablemente, una reacción autoritaria.

  

ESPANTO Y DOLOR

Es lo que nos ocasiona la sarta de blasfemias que ese pobre ser profirió contra lo más sagrado.

Lo suyo fue un acto de soberbia que nos recuerda la rebeldía de Lucifer.

¿Nos harán meditar cosas como ésta, sobre las consecuencias de nuestros actos?

Lo que comenzó como una protesta justa contra excesos de la jerarquía católica, se fue agrandando exponencialmente como una bola de nieve, hasta que ya no quedó nada justo que reivindicar.

Cuando Lutero quiso acordar, se hallaba tan lejos de la autoridad de Roma que, rodeado de malos consejeros y de príncipes venales, no le quedó otro camino que el de Lucifer.

La rebeldía total, el odio, la crítica y finalmente el rechazo de todos los tesoros de la Doctrina.

No hubo vuelta atrás, no hubo arrepentimiento, no hubo súplicas de perdón.

Las bofetadas sobre el Divino Rostro seguían y seguían, ofendiendo y desfigurando.

¿Qué alma de hombre puede llegar a ese extremo de locura?

No es por cierto un testigo de Tu Evangelio, Señor.

Uno no quiere ni pensar en el destino eterno de esa alma que dividió en dos a la Cristiandad.

Y que sembró errores y herejías que aún hoy son creídas y defendidas por miles y miles de seguidores.

Cuánta ofensa gratuita, Señor.

Cuánta lejanía inconsciente.

Tuvieron que inventarse una doctrina que justificara esa lejanía.

Pero ¿cómo pensaron esas almas que podrían seguir adelante lejos de la guía de la Iglesia que Tú fundaste sobre un único pastor?

Han caminado con los ojos vendados, y han continuado separándose y han llegado a cometer la ofensa de desconocer y ofender a Tu Madre.

Sólo Tu Divina Providencia los ha sostenido por siglos.

Porque Tú eres eternamente fiel y muy grande es Tu Amor y no les negaste el don de la Fe.

Oh, Señor, ¿hasta cuando?

Sólo Tú puedes detener esta locura.

Sólo Tú puedes hacer que las aguas que han salido de madre, vuelvan a su cauce.

Para que todas Tus ovejas vuelvan a ser del mismo rebaño y Tú, el Dios Altísimo puedas ser por fin adorado y alabado en la forma que deseas serlo.

Y queden atrás los dolores y sufrimientos que cayeron sobre Ti en el Huerto y en la Cruz, cuando Tu Divinidad entrevió – tantos siglos antes – esa terrible herida infligida a Tu Cuerpo Místico.

Que aún hoy te hace sangrar, Señor.

Escúchanos, te rogamos.

Escucha tantas y tantas oraciones que suben hasta Tu trono de gloria en reparación por todos los pecados del mundo.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Evangélicos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo el Protestantismo Conduce al Ateísmo

Los frutos que trajo el protestantismo no han sido buenos.

Y no me refiero al cisma que produjo en la Iglesia católica.

Ni a los ataques que recibimos permanentemente de protestantes que dice que somos idólatras por venerar especialmente a la Santísima Virgen.

Sino a cómo la prédica protestante ha vaciado el cristianismo y conducido al ateísmo.

No hay ningún preconcepto en esto sino simplemente la lectura de las estadísticas.

Los datos estadísticos que presentamos en este artículo son más que elocuentes; irrefutables.

Los países en que el protestantismo ha sido religión de estado, exhiben hoy mucho mayor nivel de ateísmo, que los países en que el catolicismo fue religión de estado.

Por eso llama la atención el reconocimiento que figuras importantes del Vaticano hacen del padre de estos frutos (Martín Lutero) y cómo celebran la Reforma Protestante.

¿Discurso políticamente correcto o un paso más en la protestantización del catolicismo? Tal vez un poco de cada cosa.

En este artículo hemos puesto en foco en el protestantismo en Suecia, porque fue de los últimos países en separar la religión del Estado, recién en el año 2000.

Esto le convierte en una especie de “laboratorio” para observar los frutos del luteranismo.

 

SUECIA ES UN LABORATORIO PRIVILEGIADO PARA OBSERVAR LOS FRUTOS DEL PROTESTANTISMO

La mayoría de las personas sabe del papel que jugó el rey Enrique VIII al alejar a Inglaterra de la Iglesia Católica en la década de 1530.

Pero pocos saben que prácticamente lo mismo ocurrió en Suecia.

El rey Gustavo I de Suecia (1496-1560), que quería más control sobre la religión y también la riqueza de la Iglesia, comenzó un proceso que resultó en un país que ha sido luterano por 500 años.

La Iglesia Luterana que él fundó permaneció como la Iglesia estatal de Suecia hasta el año 2000 y fue la única iglesia permitida en el país hasta mediados del siglo XIX.

Incluso hoy, es financiada por él y considerada un «departamento» del gobierno secular sueco.

De hecho, el catolicismo fue ilegal en Suecia durante más de un cuarto de siglo.

En ocasiones, se condenaba a la pena de muerte por el «delito» de ser católico. Solo se abolió en 1873.

Las estadísticas sobre el estado de la iglesia cristiana en Suecia son, por decir menos, impactantes.

Dos de cada tres suecos pertenecen formalmente a la Iglesia Luterana.

Mientras que aproximadamente el 2 a 3 por ciento de la población de Suecia son católicos y ortodoxos, y son casi en su totalidad inmigrantes.

Dado que Suecia ha sido influenciada solo por la fe luterana durante casi 500 años, el estado del cristianismo en Suecia es una indicación del impacto del protestantismo.

Es un verdadero laboratorio social de a donde conduce el protestantismo.

Gustavo I de Suecia

 

CÓMO LLEGÓ EL CISMA PROTESTANTE A SUECIA

El Rey Gustavo I, de la casa de los Vasa, tras varios años de lucha contra Dinamarca, en 1523 obtuvo la independencia de Suecia.

Y como dijimos, su personalidad tuvo muchas similitudes con Enrique VIII de Inglaterra, su contemporáneo.

A causa de un malentendido con el Papa Clemente VII por la designación de un Arzobispo, el Rey Gustavo I decidió nombrar por su cuenta a otro candidato, el cual era de tendencias luteranas.

A partir de ese momento, el Papa fue perdiendo su influencia sobre la Iglesia en Suecia.

En 1527, con apoyo del poder real, se separan de la Iglesia.

Y con ese cisma surge la “Svenska Kyrkan” (Iglesia Luterana Sueca), declarándose el rey Gustavo I como su cabeza suprema.

El Rey Gustavo I apoyó a los predicadores luteranos y la instalación de una nueva iglesia, totalmente independiente de Roma.

Y utilizó la máxima violencia contra los intentos de quienes pretendían mantener el catolicismo, la religión tradicional en Suecia.

Por ejemplo, por orden del rey fueron ejecutados dos Obispos.

Y en la toma del monasterio de Ystad, tres frailes franciscanos fueron martirizados.

El pueblo sueco ofreció dura resistencia.

Y a lo largo de los años hubo 5 fuertes rebeliones armadas en defensa de la Fe católica.

Pero todas ellas fueron sofocadas despiadadamente.

Como sucedió en casos similares en otros países donde se propagó la herejía luterana, Gustavo I tomó la decisión de retener para la Corona y el Estado una buena parte de los ingresos monetarios eclesiásticos.

Lo que más tarde se extendió hacia todos los bienes de la Iglesia.

Con el paso de los años, hacia el siglo XVII, toda manifestación de vida católica fue prohibida, pese a algunos intentos de sus sucesores de reintroducir la tolerancia.

Sólo se toleraban actos de culto católico en las capillas de las embajadas de las potencias católicas.

Y eso a condición de que ningún súbdito sueco asistiese.

Si algún súbdito sueco quería retornar al catolicismo, era desheredado y desterrado.

Dar refugio a un sacerdote católico se penaba con la muerte.

Recientemente un grupo de investigadores suecos, especializados en esa época tremenda para la Fe católica, ha lanzado un libro con un título muy sugestivo y que se titula «El olor de las velas apagadas».

Sus autores principales son el sacerdote jesuita Heiding Fredrik y Magnus Nyman, historiador y sacerdote y fueron entrevistados por Aci Stampa.

El libro busca recoger

“Estudios y conocimientos sobre la historia de la Reforma luterana en Suecia, desde una perspectiva del pueblo: ¿Cómo habían vivido los simples fieles este torbellino?

Magnus Nyman explica que

“Antes, los historiadores de la Iglesia y muchos historiadores describían generalmente la Reforma como una victoria de la razón, la idea subyacente era la de una transición de la oscuridad a la luz.

Ya no se lo ve más así.

Ahora casi todo el mundo está de acuerdo en que la Reforma en Suecia se impuso desde arriba y que en un principio había muy poco apoyo popular…

Los diferentes capítulos de nuestro libro, en general muestran una visión bastante sombría de lo que la Reforma dio a Suecia en términos culturales”.

Ellos mencionan muchos indicadores, entre ellos:

“El cierre de monasterios, de hospitales, de las escuelas, de las catedrales, de la Universidad de Uppsala, menos contacto internacional, etc.

E incluso una liturgia dominada por la palabra, la escucha y la homilía.

Las cinco revueltas durante el siglo XVI, todas en contra de la nueva doctrina, confirman la imagen de la resistencia popular”.

El libro también se ocupa de la violencia y arbitrariedad desplegada por el establishment luterano sueco contra las expresiones del tradicional catolicismo sueco:

“Tratamos los levantamientos populares contra el Luteranismo.

La disolución de las asociaciones religiosas y el cierre de todos los doscientos monasterios y conventos en los países nórdicos.”

Las órdenes católicas fueron combatidas con furor:

“Las órdenes tuvieron una importancia muy grande.

Por encima de todo, al Rey y a los luteranos les era importante denigrar y expulsar a las órdenes mendicantes.

Ellos estaban en la ciudad, y hubieran podido contrarrestar la propaganda luterana temprana, que apareció en las ciudades.

En muchos lugares de Suecia se ejerció mucha violencia durante el cierre de los conventos.

Leyendo las descripciones que tenemos, nos da la impresión de que fueron matones en lugar de reformadores, los que penetraron en los conventos.

Tres de los franciscanos en Ystad, mueren mientras son expulsados.

Al parecer, los frailes eran vistos como una amenaza a las nuevas ideas.

El último monasterio que fue cerrado en Suecia fue el de Vadstena en 1595, fundado por Santa Brígida de Suecia en el Siglo XIV).

Con su cierre, la Iglesia Católica perdió su última base en Suecia

El libro afirma no obstante, que la tradición católica y la literatura y la teología católicas, están de nuevo en el centro de la vida de muchos cristianos.

Tal vez esto también es un poco una provocación al “establishment” luterano.

Después de esta breve reseña histórica vayamos a las estadísticas.

 

ESTADÍSTICAS SOBRE EL ESTADO DE LA FE EN SUECIA

Las estadísticas religiosas de Suecia son, por decir lo menos, impactantes.

Hoy en día, el 67 por ciento de los suecos pertenece oficialmente a la Iglesia Luterana; en 1972 era el 95 por ciento.

Pero estas estadísticas son engañosamente porque cualquier persona nacida antes del año 2000 era inscripta automáticamente en la iglesia estatal sin importar su creencia o práctica religiosa.

Para la gran mayoría, la membresía era simplemente una formalidad y no significaba mucho en sus vidas.

En Suecia, el 73% de los niños son bautizados por la Iglesia Luterana, el 63% de los adultos están casados en la iglesia con el rito religioso y el 90% de los funerales es religioso.

Sin embargo, sólo entre el 2% y el y 6% de las personas van regularmente al culto religioso del domingo, uno de los porcentajes más bajos del mundo.

Por el contrario, la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa (que son entre el 2% al 3 % de la población sueca) van aumentando año tras año las filas de sus fieles, los cuales asisten a Misa en su gran mayoría.

Hay muchas conversiones del Luteranismo al Catolicismo, principalmente.

En la década de 1990, sólo el 15 por ciento de los suecos afirmaban la creencia en un Dios persona y solo el 19 por ciento creían en una vida después de la muerte.

Según diversos estudios, 3 de cada 4 suecos (pongamos una media de 75%) ahora se consideran «irreligiosos», lo que significa que en sus vidas hay, ausencia de religión, o indiferencia a la religión u hostilidad a la religión».

Según una encuesta de Zuckerman, las mismas cifras para algunos países católicos son las siguientes:

Portugal: 4-9%, Grecia (ortodoxa oriental): 16 %, Italia: 6-15 %, Estados Unidos 3-9%.

Estas estadísticas son del estilo de las de Alemania, el hogar de la Reforma de Lutero, que registra 41-49 %de irreligiosos.

La Iglesia Viviente, una organización anglicana independiente, informa que solo unos 400,000 de los 6,6 millones de suecos asisten a la iglesia mensualmente (6 por ciento).

Y lo que es espeluznante, solo el 15% de los miembros de la iglesia dicen que creen en Jesucristo.

Además, de las más de 3 mil iglesias en Suecia, solo 500 son usadas, como máximo, una vez al mes.

55% de los niños nacidos en Suecia nacen fuera del matrimonio en comparación con el 9 por ciento en Grecia, un país ortodoxo oriental, que nunca estuvo realmente infectado con el protestantismo.

Por supuesto, esto tiene un tremendo impacto en el porcentaje de niños criados en familias monoparentales.

El 22% de los niños en Suecia están en situaciones monoparentales, mientras que en Italia, solo es del 10%.

Según un artículo publicado en el Standard Weekly,

«La mayoría de los niños en Suecia y Noruega nacen fuera del matrimonio…

No es coincidencia que estos países hayan tenido una relación cercana al matrimonio gay por una década o más.

El matrimonio entre personas del mismo sexo ha reforzado una tendencia escandinava hacia la separación del matrimonio y la paternidad«.

Por supuesto, Suecia no es el único país que ha sido influenciado por el protestantismo o más específicamente, el protestantismo original: el luteranismo.

Estas cifras muestran lo que le ha hecho el protestantismo a la fe cristiana y cómo ha sido la semilla del ateísmo.

Veamos el porcentaje en cada país europeo que dicen que hay un Dios:

  • Grecia 79%
  • Italia 74%
  • Irlanda 70%
  • Portugal 70%
  • Eslovaquia 63%
  • España 59%
  • Alemania 44%
  • Reino Unido 37%
  • Dinamarca 28%
  • Holanda 28%
  • Noruega 22%
  • Suecia 18%

Estas cifras nos indican que solamente el 18% cree en Dios en Suecia, uno de los más bajos del mundo.

Pero además, estas estadísticas muestran que cuanto mayor es la influencia del protestantismo, más débil es la creencia en Dios.

Otras estadísticas de país por país sobre temas como las tasas de aborto, las tasas de matrimonio, las tasas de cohabitación y las tasas de divorcio son impactantes en los países que son fuertemente protestantes, pero no son parte de este artículo.

Antje Jackelen de Suecia

 

¿CUÁLES SON LAS ENSEÑANZAS DE LOS LÍDERES LUTERANOS SOBRE AL CRISTIANISMO?

Ante las cifras que presentamos anteriormente el lector podría decir que podría estar actuando un virus del ateísmo que es ajeno a la Iglesia Luterana Sueca.

Pero las declaraciones de la líder suprema de esa Iglesia no dejan lugar a dudas que la raíz del ateísmo proviene de la cúpula.

La líder de la Iglesia sueca se llama Antje Jackelen y es de origen alemán.

Su progresismo le hace interpretar todas las enseñanzas de la Biblia como una metáfora.

Para ella, nada de la Biblia es real.

No hay infierno (y por lo tanto, también probablemente ni siquiera existe el Paraíso).

Y claro, también afirma que María no era virgen cuando concibió a Jesús.

Pero una vez eliminado gran parte del credo del cristianismo, ¿qué queda?

¿Al menos hay un Dios?

¿Se puede llamar a esa ideología “cristiana”, es decir, fiel seguidora de Cristo?

En una audiencia pública, antes de su elección, ante la pregunta de si Jesús o Mahoma dan la visión más veraz de Dios, Antje Jackelen no respondió.

Tanto ella como otros dos candidatos (cuatro en total) han dado explicaciones evasivas.

El cristiano se distingue de un musulmán, porque no considera que Jesucristo sea un “profeta”, sino el Hijo de Dios.

Así que, cada uno de estos competidores por el liderazgo luterano sueco podría haber contestado esto, pero ninguno lo dijo.

Son los amargos frutos del progresismo luterano.

La descristianización (apostasía) de Suecia es una de las mayores de Occidente.

Antje Jackelen, adicionalmente, fue ordenada sacerdotisa en 1980 por Lars Carlzon, que era entonces jefe de la Asociación de Amistad entre Suecia y la República Democrática Alemana.

Es decir, del régimen comunista de Alemania Oriental, que practicaba el ateísmo de Estado y perseguía a los cristianos.

Ex Pastor evangélico Ulf Ekman, su esposa y papa Francisco

 

LOS LÍDERES EVANGÉLICOS SABEN EL ERROR Y ALGUNOS CAMBIAN

El ex pastor evangélico Don Johnson, ahora convertido por gracia de Dios al catolicismo, cuenta que mientras intentaba “evangelizar” a distintas personas, le sucedieron cosas que no esperaba.

Una de ellas fue la respuesta de un ateo, quien, escuchando lo que él le proponía, le respondió, muy inteligentemente,

¿Por qué debo seguir el camino que tú me indicas?

El de la vereda de enfrente (un sacerdote católico), enseña cosas muy diferentes a las tuyas, basándose en el mismo libro que tú.

Además, tu versión de la vida me parece estática.  ¿Tú quieres decirme que una vez salvo, siempre seré salvo, haga lo que haga?

Entonces, ¿a tu Dios no le importa que la gente vaya mejorando, vaya alcanzando diferentes estados de perfección?

El cura de la Parroquia dice todo lo contrario que tú.  Él dice que debemos proponernos ser mejores cada día, para tratar de alcanzar la perfección que su Dios desea para cada uno de nosotros.

Entonces, suponiendo que yo reconociera la existencia de un Dios, ¿por qué tendría yo que encerrarme en una pasividad como la que tú pareces querer enseñarme?”

Esta respuesta y sus interrogantes, dejaron pensando mucho al pastor, que comenzó una búsqueda de fe que, pasando por los Padres de la Iglesia, lo haría  desembocar en la Iglesia Católica.

Esto nos tendría que hacer pensar también a nosotros.

El quietismo, la conformidad, van haciéndonos retroceder.  No nos ayudan a crecer.

Estar seguros de ir al Cielo sin que nosotros debamos mover un dedo, en vez de acercarnos, nos irá alejando de él.

Y otro caso aún más significativo para este artículo es el de fundador de la Iglesia pentecostal más influyente de Suecia, Ulf Ekman, que luego de 30 años de servir a la congregación se pasó a la Iglesia Católica.

Puedes ver su testimonio en este video.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Evangélicos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías

Lo que debemos Responder a las Objeciones Protestantes al Santo Rosario

La devoción más característica de los católicos es el Rosario.

Y habitualmente es discutido por grupos protestantes.

Que dicen que nos bíblico y que Dios prohíbe las oraciones repetitivas.

milagros del rosario

Aquí levantamos estas dos objeciones sin ningún tipo de dudas.
.
Porque se basan solamente en prejuicios y no en hechos reales.

Para conocer más sobre el Santo Rosario lee aquí:

rosario arriba de una biblia

 

OBJECIÓN: EL ROSARIO NO ES UNA ORACIÓN BÍBLICA

RESPUESTA: Los Misterios del Rosario que se enuncian antes de cada sección de un Padre Nuestro, diez Ave Marías y un Gloria son escenas bíblicas.
.
Salvo la Asunción de la Santísima Virgen, que también tiene fundamentación bíblica.
.
Y las oraciones son enteramente bíblicas.

anunciacion del angel gabriel a maria

 

LOS MISTERIOS QUE SE MEDITAN EN EL ROSARIO

Los Misterios Gozosos (con su cita bíblica) son los siguientes:
1. La Anunciación (Lc. 1, 26-38).

2. La Visita de María a su prima Santa Isabel (Lc. 1, 40-56).
3. El Nacimiento del Niño Jesús (Lc. 2, 6-20).
4. La Presentación del Niño Jesús en el Templo (Lc. 2, 21-39).
5. El Niño perdido y hallado en el Templo (Lc. 2, 4[-51).

Los Misterios Dolorosos (con su cita bíblica) son los siguientes:
1. La Oración de Jesús en el Huerto (Mt. 26, 36-46).
2. La Flagelación de Jesús atado a al columna (Mt. 27, 26).
3. La Coronación de Espinas (Mt. 27, 29).
4. La Cruz a cuestas por el camino del Calvario (Lc. 23, 26-32).
5. La Crucifixión y Muerte de Jesús (Lc. 23, 33-46).

Los Misterios Luminosos (con su cita bíblica) son los siguientes:
1. El Bautismo de Jesús en el Jordán (Mt. 3. 13-17)

2. La auto-revelación del Señor en las Bodas de Caná (Jn. 2, 1-12)
3. Anuncio del Reino de Dios, invitando a la conversión (Mc.1, 15)
4. La Transfiguración del Señor (Lc. 9, 28-35)
5. La institución de la Eucaristía (Lc. 22, 19-20)

Los Misterios Gloriosos (con su cita bíblica son los siguientes:
1. La Resurrección del Señor (Lc. 24, 1-12).

2. La Ascensión del Señor (Lc. 24, 50-51).
3. La Venida del Espíritu Santo (Hch. 2, 1-4).
4. La Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo (Ap. 12).
5. La Coronación de la Santísima Virgen María (Ap. 12, 1).

mujer orando rosario

 

ORACIONES DEL ROSARIO

Veamos ahora si son bíblicas las oraciones que se rezan en el Rosario:

EL PADRE NUESTRO:

No sólo es bíblico, sino que es la oración que Jesús mismo nos enseñó para decir al Padre Eterno.

EL AVE MARÍA:

“Dios te salve, (María), llena eres de gracia, el Señor es contigo” (Lc. 1, 28), fue el saludo del Angel a María en el momento de la Anunciación.

De allí que la primera mitad del Ave María se denominara “Salutación Angélica”.

Sólo se agregó el nombre de María para dejar claro a quién se refería el saludo angélico.

“Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, (Jesús)” (Lc. 1, 42), fue exactamente las palabras de Santa Isabel a María cuando la Virgen fue a visitarla.

Se agregó el nombre de Jesús para saber a quién se refería Santa Isabel.

Como vemos, la primera mitad del Ave María es textualmente bíblica.

La segunda mitad no viene directamente de la Sagrada Escritura, pero su significado es enteramente bíblico:
.
“Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte”.

rosario de las familias 2016 buceo

 

“Santa María”:

Si San Pablo llama a los cristianos “santos” (cf. Ef. 1,1; Flp. 1,1 y Col. 1, 2) María es la más santa de entre todos los santos.

Pues además de ser la primera cristiana, según lo proclama Santa Isabel al decirle “Dichosa tú porque has creído” (Lc. 1, 45), es ¡nada menos! que la Madre de Jesucristo, Dios y Hombre verdadero y, además de haberlo llevado en su vientre, lo siguió en todo.

“Madre de Dios”:

Baste recordar que este título es bíblico, pues así la saludó su prima:

“Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó: ‘… ¿cómo he merecido que venga a mí la Madre de mi Señor?’” (Lc. 1, 42).

“Ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte”:

San Pablo instruye a los cristianos a orar unos por los otros (cf. 1 Tim. 2, 1-4), significando que esta intercesión no interfiere ni disminuye la intercesión de Cristo.

Y esta intercesión también se aplica a las oraciones de los Santos del Cielo (cf. Ap. 5, 8), siendo la Virgen María, la más Santa entre todos los Santos.

 

GLORIA AL PADRE…:

Las tres Divinas Personas de la Santísima Trinidad -Padre, Hijo y Espíritu Santo- aparecen mencionadas, así juntas, por el mismo Jesucristo.

Cuando ordenó a los Apóstoles a bautizar “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt. 28, 19).

Dar gloria a las tres Divinas Personas de la Santísima Trinidad es una oración con profundo basamento bíblico.

maria entrega el rosario a santo domingo

 

OBJECIÓN: CRISTO PROHÍBE LAS ORACIONES REPETITIVAS

RESPUESTA: Basándose en que Cristo nos dijo “Al orar no multipliquen las palabras” (Mt. 6, 7), sostienen que el Rosario es contrario a este comentario del Señor.
.
Pero cortan esta frase y, al dejarla incompleta, no logran captar su verdadero significado:
.
“Al orar no multipliquen las palabras como los paganos, pensando que por mucho hablar serán atendidos.
.
Ustedes no recen de ese modo, porque, antes que pidan, el Padre sabe lo que necesitan”
(Mt. 6, 7-8).

Leído completo -sin cortar- el texto claramente indica que Cristo nos alertaba acerca del mucho pedir.

De los excesos en la oración de petición, la cual no hace falta, pues el Padre conoce mejor que nosotros nuestras necesidades.

“No multiplicar las palabras” se refiere más bien a buscar la oración de recogimiento, de silencio.

Se refiere a no convertir el diálogo, que debe ser la oración, en un monólogo tipo lista de peticiones.

Pero también critican la repetición, como un exceso frases diciendo lo mismo.

sacerdote con rosario fondo

 

EL PROBLEMA NO ES LA REPETICIÓN, SINO LA VANA REPETICIÓN

Si la repetición fuera el problema entonces como catalogaríamos al Salmo 136 en el que cada verso termina con “su misericordia es para siempre”.

No hay un problema con la repetición como tal, sino con la repetición vana.

Entonces, ¿qué es la “repetición vana”?
.
La vana repetición es cuando el orante toma un mantra para repetir una y otra vez, con el fin de conseguir en su mente un estado de trance.

En la meditación trascendental, por ejemplo, al devoto se le da una palabra aparentemente sin sentido para repetir una y otra vez. Eso es una repetición vana.

Vana repetición también es repetir una oración sin pensar en ella.

Una oración en un idioma que no se puede entender o una oración que se siente que tiene algún tipo de poder mágico como un conjuro o hechizo.

La vana repetición también puede ser la repetición de una fórmula de oración que se siente que tiene mérito simplemente porque se repite una y otra vez.
.
Las palabras pueden ser cualquiera, pero el devoto piensa que es meritoria simplemente porque la está repitiendo.
.
La vana repetición es la repetición sin ningún fundamento en el significado o propósito.

orando con un rosario

 

EL ROSARIO NO APUNTA AL VACIAMIENTO DE LA MENTE

El rosario puede parecer lo mismo que un hindú coreando su mantra, pero es radicalmente diferente.

La oración repetitiva de éste tiene la intención y el propósito de ayudar al devoto a vaciar su mente.

Y entrar en un estado de auto abnegación y olvidar este mundo.

El objeto de la oración de la meditación es para el devoto entrar en una especie de nada en la que todas las cosas materiales son olvidadas o negadas.

El rosario no es un vaciamiento, sino un llenarse.
.
No es un olvido sino un recuerdo
.
.
De una manera similar a la Misa, a través de la cual se nos trae al momento presente los acontecimientos de nuestra redención.
.
Por lo que a través de la meditación de los misterios del rosario traemos al momento presente los misterios del evangelio.
.
Y permitimos que el Espíritu Santo los aplique a nuestras vidas.

Los misterios del rosario nos llevan paso a paso a través de la vida de Cristo.

Y al meditar sobre las etapas de la vida en Cristo tenemos acceso a la vida perfecta de Cristo con María.

Ya que hay imperfecciones, pecado y trauma en las etapas de nuestras vidas y en las vidas de nuestros seres queridos, la vida perfecta de Jesús y María aplican para la curación y la reconciliación de nuestras vidas.

Esto está lejos de “vana repetición”.

En su lugar, a través del misterio del rosario la dinámica vida de Cristo en el mundo se pone viva y se aplica a nuestras necesidades y las necesidades de todo el mundo.

Sin embargo hay un aspecto de la meditación oriental que está presente en el uso del rosario.

La repetición de un mantra, una oración repetitiva que tiene un efecto en nuestras mentes y corazones.

Lo que hace la meditación oriental es que ocupa el “canal del idioma” de la mente, que permite al resto de la mente entrar en un estado de vacío.

Este es el objeto de la meditación oriental. La oración repetitiva ofrece una especie de “fondo estático”, por lo que la mente puede ir más allá del lenguaje, al reino del Espíritu.

Esta forma oriental de meditación es, en realidad, no sólo inútil, sino peligrosa espiritualmente.

Una persona no bautizada, una vez que tiene “vacía su mente” también puede abrir su mente y su corazón a los espíritus extraños. Esta es la crítica a la Meditación Trascendental.

El mantra que se le da a recitar a la persona parece una palabra sin sentido.

Sin embargo, algunos críticos dicen que la palabra “Omm” no es una palabra sin sentido, sino el nombre de una deidad hindú.

Y que una persona sin protección, mediante el canto de este nombre una y otra vez, está en realidad invocando a un dios pagano e invitándolo a su corazón y mente, que han sido convenientemente dejados vacante a través de la técnica de la oración.

escolares rezando el rosario fondo

La oración repetitiva del rosario tiene un efecto similar de ocupar el canal lingüístico de la mente.
.
Pero en vez de hacerlo con una palabra o una frase sin sentido, depende de la oración profundamente significativa del Ave María.
.
Que lleva el misterio de la encarnación al corazón de la persona.

El objetivo del rosario, por tanto, no es vaciar la mente, sino llenar la mente con los misterios de la vida de Cristo.

El objetivo del rosario no es entrar en un estado adormecido de vacío mental y emocional.

Sino entrar en la plenitud de los misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos, y de ese modo entrar en más detalle y misteriosamente en la vida de Cristo.

El Rosario es una de esas tradiciones particularmente católicas que nos unen extrañamente a algunas religiones no cristianas.

En síntesis. Los practicantes de las religiones orientales y las religiones paganas hacen uso de la oración repetitiva.

Y la oración repetitiva claramente tiene algunas ventajas prácticas: ocupa el canal lingüístico de la mente, abriendo así las áreas súper lingüísticas de la mente al nivel más alto de la oración.

Sin embargo, el rosario se diferencia de aquellas formas paganas de la oración,.

Porque no hace falta que el discípulo entre un estado tedioso y en blanco en el que cualquier cosa puede suceder.

En su lugar, lleva al discípulo de Cristo a una participación positiva, poderosa y significativa en el misterio de la encarnación.

Por tanto, el rosario es un símbolo poderoso de toda la teología católica
.
Nuestra religión no es un escape de la realidad o una evitación de la física.
.
En cambio, es una inmersión en la realidad y una participación plena en lo físico.

Nuestra religión no es un escape de este mundo, sino un abrazo de este mundo.

No es una opción mental, sino una opción plenamente humana.

La oración cristiana no es una experiencia etérea de otro mundo.

Sino una experiencia super cargada del otro mundo que penetra en éste a través del misterio de la encarnación de la segunda persona de la Trinidad en este mundo, a través de la increíble acción de tomar carne de la Santísima Virgen.

gente rezando el rosario

 

RESUMIENDO LOS CONTENIDOS TEOLÓGICOS Y ESPIRITUALES DEL SANTO ROSARIO

Esta corona a la Virgen, repetitiva, es un Evangelio en miniatura que está al alcance de todas las inteligencias y de las memorias más torpes.

Así como de las situaciones espirituales más desangeladas y frías.

Y quizá porque conoce el hecho, es la devoción que María recomienda en sus apariciones, a manera de gran arma para la paz de nuestro tiempo.

Diversos autores han puesto de relieve el carácter teologal del rosario El cardenal Newman decía: “El rosario es el credo hecho oración”.

mujer rezando el rosario fondo

 

CONTENIDOS TEOLÓGICOS

Los elementos teológicos sobre los que se fundamenta el rosario son:

 

Oración Evangélica

Del evangelio se toman las oraciones y la formulación de los misterios.

El Padrenuestro es la oración enseñada por Jesús.

El Avemaría combina el saludo del ángel con el elogio de Isabel.

El Gloria al Padre es el desarrollo de la fórmula trinitaria pronunciada por Jesús cuando envió los discípulos al mundo (Mt 28,19).

El contenido de los misterios nos presenta en síntesis las etapas fundamentales de la vida de Cristo: encarnación, pasión, gloria.

Son éstos los tres elementos que san Pablo desarrolla en su carta a los Filipenses (Flp 5,11).

Vistos y sentidos con María y a través de María, se convierten en los misterios gozosos, dolorosos y gloriosos, y componen la fisonomía inconfundible del rosario, ayudando al fiel a la conservación y promoción de la fe.

Sólo dos misterios, el 4º y el 5º gloriosos, no están documentados directamente en la Escritura, pero de ella sacan su inspiración.

La Asunción de María es la representación de la subida al cielo no sólo de ella, sino de todos los redimidos, que ya en la vida terrena suben allá con la esperanza y la oración.

La glorificación de María y de los santos es el misterio central de toda la revelación porque es el objetivo primero de la predicación de Cristo.

Él habla de gloria en el reino para cuantos han escuchado y puesto en práctica la enseñanza del Señor.

María está, igual que en el cenáculo, en el centro de la iglesia triunfante.

soldados y rosario

 

Oración Cristocéntrica

La interminable alabanza que el rosario tributa a María tiene su fundamento en Jesús, en quien termina toda alabanza.

Las alabanzas a ella dirigidas quieren sólo proclamar y defender con todo rigor la fe en Jesús como Dios y como hombre.

Cada Avemaría dicha en eterna memoria suya nos recuerda que ha existido uno que, aun siendo felicísimo eternamente, no desdeñó el seno de una Virgen por amor a los pecadores.

Alabando a María, no se hace otra cosa que proclamar y anunciar continuamente la gracia por la cual ella es madre de Dios.

En definitiva, anunciar y proclamar la encarnación del Hijo de Dios.

El Avemaría es incesante alabanza a Cristo, y Cristo constituye el objeto central del rosario, porque en los misterios gozosos se le ruega en su vida escondida.

En los dolorosos, en su pasión y muerte, y en los gloriosos, en su exaltación participada a la madre y a la iglesia.

 

Oración Eclesial

La iglesia es el pueblo de los llamados a la salvación mediante la fe en Jesucristo.

El rosario ofrece el conocimiento de Jesucristo y de su misterio de salvación y solicita de nuestra parte una adhesión humilde.

En el desarrollo de esta oración la finalidad es el acto de fe que, vivido con María, es signo más evidente de eclesialidad.

Ya que ella

está unida, en la estirpe de Adán, con todos los hombres que necesitan de la salvación.

Y no sólo eso, sino que es verdadera madre de los miembros de Cristo, por haber cooperado con su amor a que naciesen en la iglesia los fieles, que son miembros de aquella Cabeza” (LG 53).

cruz de rosario fondo

 

VALORES ESPIRITUALES

 

Oración Sencilla

En su evolución histórica, el rosario ha llegado a una estructura esencial que deja ver su simplicidad.

Lleva a quien lo reza al centro mismo del misterio cristiano, a los datos fundamentales de la fe, a través de las oraciones más universalmente conocidas: Padre Nuestro, Ave María, Gloria.

Es la oración de los pobres, no sólo porque puede ser practicada por los más humildes, sino también porque enseña el itinerario hacia la sencillez y pobreza de espíritu.

 

Oración Contemplativa

La Contemplación es la capacidad de posar la mirada enamorada y reconocida sobre todo lo que nos rodea con una actitud de escucha, de apertura, de acogida y asentimiento.

Contemplamos la naturaleza al salir el sol, las flores y los bosques, los gozos y los dramas de los hombres…

El rosario es escuela de la contemplación porque nos acostumbra a mirar sucesivamente cada episodio de la vida del Señor con una actitud que produce gozo, sufrimiento, exaltación sencilla y profunda que nutre el corazón y la inteligencia.

 

Oración Catequética y de Predicación

Además de oración, el rosario es un modo sencillo y popular de predicación y presentación de la fe misma.

Es una forma privilegiada de pedagogía y catequesis.

Y como todas las obras inspiradas, une a la absoluta simplicidad y transparencia, el valor enorme de presentar el kerigma que nos ha sido dado como única salvación.

Es un predicar que solicita el asentimiento del hombre, como el anuncio del ángel solicitó el asentimiento de María.

Guía el alma hacia la asimilación de los misterios y de las verdades evangélicas de que está impregnado.

rosario de san benito

 

Oración que Respeta los Ritmos de la Vida

La repetición de las Avemarías es un obstáculo para algunos; pero quizá más supuesto que real.

La repetición del Ave es como una larga Avemaría que se extiende hacia el infinito, una alabanza sin fin que continuaremos más allá de la hora de nuestra muerte en la patria celestial.

El ritmo pretende entretenernos con Dios, algo así como regular nuestro coloquio con él para hacer nuestro movimiento interior más reposado, más pleno.

Tiende a procurar una íntima unión con la Virgen para entrar con ella en el misterio de Cristo; y nos invita a imitarla, como ella, a su vez, fue imitadora de Cristo.

Y todo esto es considerado no bajo un aspecto sentimental, sino funcional.

Es repetición de un acto de amor: ave, ave, ave…, que se prolonga y encuentra descanso en una contemplación que se hace gozo y alimento del alma; hambrienta y sedienta de salvación absoluta y verdadera.

Representa, además, una transfiguración de la vida cristiana en sus ritmos de gozo, dolor y gloria.

Pone ante los ojos la vocación, la lucha, el sacrificio, la victoria, entendidos evangélicamente.

El alma que reza el rosario sabiamente regenera el tejido de su existencia a la luz de la vida de Cristo y de María.

 

Oración Creativa

Nos lleva continuamente a poner en relación, a verificar si nuestros sentimientos son los sentimientos de Cristo.

Si nuestro obrar es como su obrar, si nuestros pensamientos son sus pensamientos, los de él, que es Señor de la vida y maestro de la existencia.

En este continuo parangón van desapareciendo las escorias de nuestra vida y tiene lugar una purificación que nos hace disponibles a la voluntad de Dios.

¿Es acaso una casualidad que los grandes misioneros y los artífices de profundas reformas en la iglesia fueran personas que rezaban el rosario? (Cottolengo, don Bosco, el papa Juan XXIII, etc.)

 

Oración que nos Introduce en la Liturgia

Existe un estrecho nexo entre liturgia y rosario.

Como la liturgia, el rosario tiene índole comunitaria, se nutre de la Escritura, gravita en torno al misterio de Cristo.

La anámnesis de la liturgia y la memoria contemplativa del rosario tienen por objeto el mismo misterio salvífico de Cristo.

El rosario participa del sacrificium laudis a la Trinidad.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Catolicismo Cismáticos Cristianismo Doctrina Evangélicos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

10 Razones por las que la “Sola Scriptura” es un Invento de los Protestantes

Muchas veces los católicos nos enfrentamos a miembros de las Iglesias Protestantes al abrir la puerta de nuestra casa.

Es pues útil que sepamos algunos de los puntos en los que diferimos.

Y la “sola scriptura” es una diferencia importante entre católicos y protestantes.

Porque los protestantes dicen que solamente la Biblia tiene autoridad para la fe y la práctica del cristiano.

Y por ese lado ven con buenos ojos el “pieletrismo”.

sola scriptura

Esta noción de Lutero creó el mayor cisma del cristianismo.
.
Resultó ser tan divisiva que hoy solamente en EE.UU. hay más de 40 mil denominaciones protestantes.
.
Y de hecho los pastores interpretan hoy los evangelios, en su mayor parte, como si lo hiciera un sacerdote católico, solo que llamándole ‘idólatra’ a los cristianos.

¿Entonces de que “sola scriptura” estamos hablando?

¿No será de algo parecido de lo que Jesús acusaba a los fariseos que pedían a la población que hiciera algo que ellos no hacían?

 

UN BREVE HISTORIA

Los primeros cristianos enseñaron el Nuevo Testamento por vía oral, en forma escrita, al menos hasta el 42 dC, cuando los primeros Evangelios (San Marcos y San Mateo) se escribieron.

Se cree San Pablo había empezado a escribir sus cartas 10 años más tarde.

Y la colección de la Escritura que hoy conocemos como la Biblia no existía oficialmente hasta 393, después que la Iglesia Católica se reunió en el Sínodo de Hipona y afirmó la lista completa de 72 libros.

Incluso después de que la Biblia fue completada, toda interpretación de la Escritura entre todas las denominaciones del protestantismo es, en algún nivel, diferente.

Además, a pesar de que cada palabra de Dios es limpia y sin error, toda interpretación humana de la Escritura no lo es.

Pero los Protestantes se aferran a la Sola Scriptura.

La Sola Scriptura es la afirmación protestante que cada hombre puede interpretar la Escritura por sí mismo.

La noción de «sola scriptura» presume que la Santa Escritura sola, lleva toda la verdad de Dios a los corazones de los fieles cristianos.

Peor aún, esta filosofía contradice directamente las palabras de San Pablo, San Juan e incluso de Jesucristo mismo.

En el momento en Martin Lutero llegó a la escena alrededor del siglo XVI para perpetuar el error de Sola Scriptura, las Sagradas Escrituras entonces existían escritos en griego, algo en latín y algunas escrituras del Antiguo Testamento en hebreo.

Sin embargo, casi ningún medio, no clerical cristiano tenía acceso a las obras escritas de las escrituras, incluso si podían leer en latín o griego.

Debido a que la imprenta sólo utilizó para imprimir biblias desde 1455.

Y aun así, las primeras biblias costaban tres años de salario, algo que ningún hombre común podía permitirse.

Así que casi ningún plebeyo cristiano tenía la Escritura a su disposición.

Y tampoco habría sido capaz de leer los lenguajes en que estaban escritas.

Por lo que parece muy poco probable que Cristo nos estuviera enseñando que si vamos a seguir sus pasos, debiéramos leer nuestro camino al cielo.

Veamos las 10 cosas que todo católico debe saber sobre la “sola scriptura”.

 

1 – COMO COMENZÓ LA HISTORIA DE LA “SOLA SCRIPTURA”

Los Reformadores Protestantes, al separarse de la Iglesia Católica, se afirmaron en la Biblia como la única fuente de las verdades de la fe, y declararon que para entender su mensaje sólo era necesario leer las palabras del texto.

Es lo que se llama la teoría protestante de la “Sola Scriptura”.

¿Qué significa esto?
.
Pues significa dejar estática en el tiempo la interpretación y la especificación de lo que ha dicho Dios en un libro sagrado pero resumido.
.
Limitando toda su Revelación a lo largo de la Historia de la Salvación, sólo a lo que surge como primera impresión de lo escrito en un libro, la Biblia.
.
Que si bien es Palabra Revelada y una base firme para vivir nuestra Fe, no puede encerrar todo lo que Dios tiene que decirnos.
.
Esto, nosotros los católicos lo sabemos.

Buena parte de lo expresado en la Biblia ha sido ‘rumiado’ y estudiado en estos 2000 años.

Y cada vez aparecen nuevas interpretaciones  enriquecedoras que obedecen a la acumulación de sabios meditando los textos.

¿Y por qué lo sabemos?  Vayamos por partes.

 

Eliminando suspicacias y contradicciones inexistentes

Los protestantes muchas veces nos acusan de tener una fe no inspirada en la Biblia, y nos quieren hacer caer en contradicciones que no son tales.

Debemos dejar bien en claro que la Sagrada Biblia es para nosotros, los católicos, sagrada.

La Palabra de Dios está en la Biblia y lo creemos firmemente.

Prueba de ello es que, en nuestras celebraciones Eucarísticas se leen varios textos de la Biblia: dos del Antiguo Testamento, el primero de Génesis o los Profetas, etc., y un Salmo.

Los otros dos son una carta de San Pablo o algún otro de las primeras comunidades y finalmente, y de pie, el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.

Vaya esto para aclarar dudas que no deben existir.

 

¿Dónde está el problema entonces?

La diferencia principal es que la Iglesia Católica se sabe poseedora, por mandato y vocación, del Depósito de la Fe.

Esto significa, ni más ni menos, que debe ejercer la custodia celosa de toda la Revelación: la escrita, y la oral.   

Para los católicos, la Revelación Divina no se limita a la Biblia.

Sino que hay en la Historia de la Salvación, una riquísima Tradición Apostólica que la explica, la complementa y la enriquece.

estatua de lutero
Estatua de Martin Lutero

 

2 – LUTERO LO AGREGÓ EN LA BIBLIA LA EXPRESIÓN “SOLA SCRIPTURA”

Podemos encontrar la raíz de esta afirmación en Martín Lutero, que agregó por su cuenta la Palabra “solamente” a su traducción de Romanos 3:28.
.
Porque ese versículo contradecía su enseñanza de “Sola Fides” (Sólo la Fe).
.
De modo que el versículo transformado por Lutero, pasó a decir lo que no decía originalmente:
.
“Porque pensamos que el hombre es justificado por la fe solamente… sin las obras de la ley”.

“Sola Fides” fue, junto con “Sola Scriptura” y “Sola Gratia” (Solo la Gracia), las tres «solas», instauradas por Lutero  y aceptadas por los otros reformadores como Calvino, Zwinglio, Knox, etc.

Sin embargo, de manera perversa, omiten lo que directamente dice la Carta de Santiago 2: 17-18

Lo mismo pasa con la fe: si no va acompañada de las obras, está completamente muerta.

Sin embargo, alguien puede objetar: «Uno tiene la fe y otro, las obras».

A ese habría que responderle: «Muéstrame, si puedes, tu fe sin las obras. Yo, en cambio, por medio de las obras, te demostraré mi fe»”.

Con “Sola Scriptura”, Lutero quiso significar que  “la Palabra escrita de Dios es la única regla de fe infalible para el creyente”.

Y hasta el día de hoy esta afirmación de que la Biblia es única fuente para la enseñanza de la doctrina y de la moral es un dogma protestante.

Esto, que no deja de ser una “tradición humana”, deja de lado arbitrariamente y sin ninguna base bíblica, la riquísima Tradición Apostólica que es patrimonio de “toda” la cristiandad y de la que la Iglesia Católica es responsablemente guardiana.

 

3 – NO HAY FUNDAMENTOS BÍBLICOS REALES

Se debe entonces establecer con total certeza, el hecho que ni siquiera los fundamentalistas protestantes  pueden  encontrar en la Biblia un solo texto que sirva de  base real para la afirmación de esta tesis.

Lo único más cercano es la Segunda carta de San Pablo a  Timoteo 3: 16-17

«Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el siervo de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra».

Los católicos, estamos totalmente de acuerdo con esta afirmación.

La Escritura está inspirada por Dios y es “útil” para  enseñar, etc.

Pero, tengamos presente que en este versículo no se encuentra la palabra única o suficiente, que avalaría la tesis de Sola Scriptura.

San Pablo ha aplicado la palabra “suficiente” en otras cartas, como en la segunda a los Corintios, en donde  la  emplea para referirse a la Gracia.

Pero él, conociendo esa palabra, y pudiendo usarla, solo dijo “útil”.

O sea que aquí el Apóstol de ninguna manera quiere afirmar que la Escritura sea la  única  fuente para «enseñar, reprender, corregir, etc.»

martin lutero predicando
Lutero predicando en un Concilio

 

4 – EN LA PRÁCTICA ES IMPOSIBLE BASARSE EN LA “SOLA SCRIPTURA”  

Vayamos más atrás, al Antiguo Testamento.

Antes, durante y después de  los tiempos de Moisés, no existía la palabra escrita.

Entonces, ¿cómo pudo el pueblo elegido obedecer la Palabra de Dios, cuando sólo existía la tradición oral?
.
Debemos aceptar como hecho histórico entonces, que la Palabra de Dios continuó trasmitiéndose por siglos en forma oral y nunca fue restringida a la escrita.

Cuando los profetas del Antiguo Testamento y los apóstoles del Nuevo Testamento predicaron la salvación al creyente por medio de la palabra, esto fue inspirado por Dios y fue su mandamiento, no importando si después esta Palabra sería escrita.

Dios Todopoderoso, al enviar a Sus Profetas les decía: “Habla en mi nombre a este pueblo”, “Ve a tal lado y diles que…” Dios no decía “Escribe…”.

En el único libro donde expresamente se dan – al Apóstol Juan -, órdenes de escribir es el Apocalipsis.

 

Haz lo que Yo Digo mas no lo que Yo Hago es la Máxima de los Protestantes

Tal como sucede en la Iglesia Católica, que encuentra en la Tradición oral Apostólica luz para entender pasajes de la Palabra escrita, les ocurre también a los protestantes.

Que a pesar de afirmar y defender su creencia en “Sola Scriptura”, en la práctica siguen aferrados a sus raíces, como forma de iluminación.

Los Presbiterianos tienen la Biblia “más  sus tradiciones calvinistas”, los Bautistas “agregan a la Biblia sus propias opiniones teológicas”.  

Los Luteranos, además de la Biblia, “se nutren de la enseñanza de Lutero”. 

Esto lleva a que exista una infinidad de denominaciones protestantes, en discordancia unas con otras, algo que Cristo no nos dejó como misión.

 

5 – EL MANDATO DE CRISTO NO FUE NI ESCRIBIR NI ENDIOSAR UN LIBRO

Durante Su vida terrena, Jesús estableció claramente Su Iglesia, pero en ninguna parte dejó como mandato o misión para Sus Apóstoles, que escribieran un Libro con  Su Palabra y Obra.

Esto es fundamental para los Católicos: Primero fue la enseñanza de Jesús, después fue la Iglesia.
.
Y recién después vino la “escritura” del Evangelio. 

Jesús pasó Su autoridad a través de los Apóstoles de forma oral. 

Esto está absolutamente en contra de la creencia protestante.

Nuestro Señor Jesucristo dijo a sus apóstoles, que fueron los primeros obispos:

El que a vosotros escucha, a mí me escucha, y el que a vosotros rechaza, a mí me rechaza; y el que a mí me rechaza, rechaza al que me envió”. (Lucas 10:16).

Así que,  todo aquel que quiera conocer la verdad de Jesucristo, tiene que encontrar a los Apóstoles, su enseñanza y tradición.

Para mayor claridad, la carta de San Pablo a los Efesios (2:20) nos dice que la Iglesia que Jesús fundó, fue

edificada sobre los cimientos de los Apóstoles y los Profetas con Jesucristo mismo como piedra angular”  

Y a los Gálatas (1: 8-9) les advirtió

si nosotros mismos o un ángel del cielo bajara para anunciarles un Evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea maldito”.

escenas de la reforma protestante
Escenas de la Reforma Protestante

 

6 – LA TRASMISIÓN DEL MENSAJE HA SIDO HISTÓRICAMENTE VERBAL Y NO ESCRITA

Si retrocedemos en la Historia de la Salvación, nos pueden surgir otras algunas preguntas. Ya vimos que en el Antiguo Testamento la enseñanza se pasó por siglos y siglos de forma oral.

No fue diferente después de la Ascensión de Cristo a los cielos.

Ahora bien, si durante la mayor parte de la historia, la mayoría de la gente no sabía leer y hasta el año 1450 en que se inventó la imprenta, no tuvo acceso a los libros;
.
¿de qué “Sola Scriptura” estamos hablando?

Investigando en la historia de los primeros siglos de la Iglesia, bien podemos razonar que, a pesar de que  la mayoría de la gente que poblaba el mundo conocido entonces era analfabeta.

Fue no obstante, escrupulosamente evangelizada  de forma oral,  por medio de relatos, pinturas o imágenes talladas en los muros de las Iglesias.

Esa era la llamada “Biblia de los iletrados”.

El pueblo aprendía la Historia Sagrada por medio de los sermones y las imágenes talladas y pintadas en los Templos Católicos.

Porque, a pesar de que los protestantes creen que la Biblia “cayó un día del cielo como el maná”,  la Iglesia Católica siempre se tomó en serio el mandato de Jesús de evangelizar y por siglos lo hizo como podía, o sea, de forma oral.

 

7 – LA “SOLA SCRIPTURA” NO TIENE BASES APOSTÓLICAS

Los católicos somos culpados sin fundamento por los hermanos separados por creer en lo que ellos llaman  “doctrinas hechas por hombres mucho después de finalizada la Revelación”.

Ellos afirman que sobre “esas doctrinas” no se había oído hablar en la Iglesia primitiva.

Sin embargo la interpretación y la discusión de lo que quiso decir Jesús cuando expresó determinada cosa es lo que se hizo desde siempre en el cristianismo; desde el primer día.

En cambio olvidan u omiten decir, que nadie había oído hablar de “Sola Scriptura” antes del siglo XVI, o sea antes de que Lutero la adoptara.
.
Esto significa que, no sólo no puede ser probada a través de los textos bíblicos, sino que tampoco hay rastros de ella en ninguno de los escritos de la Iglesia primitiva. 

 

“Yo sólo creo en la Biblia (aunque la Biblia no me dé la razón)”

Y es tan simple como eso. Leyendo el Evangelio, encontramos citas explícitas que dicen que no todo lo que hizo Jesús se encuentra escrito.

El Apóstol San Juan dice en su Evangelio:

«Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús.

Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran«. (Juan 21,25)

Y San Pablo en su Epístola a la Iglesia de  Tesalónica escribe

«Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.» 2Tes 2,15

He aquí dos expresiones apostólicas que no sólo no confirman la creencia en Sola Scriptura, sino que la invalidan, reafirmando que no todo lo que Jesús hizo está escrito y que hay que cuidar las tradiciones que van pasando de una generación a otra.

Por todo lo que hemos visto, podemos afirmar, aunque ellos no lo acepten, es que todo el edificio del protestantismo, que asegura sólo basarse en la Escritura, no puede demostrar con ningún texto bíblico que esa  creencia de ellos sea real.

 

Simplificar vanamente lo difícil puede resultar muy aventurado

La defensa de la creencia en la “Sola Scriptura” tiene su base principal en la idea de que la Biblia es lo suficientemente fácil de leer y entender como para  ser comprendida por cualquier persona sencilla, lo que justifica su creencia en la interpretación privada de la Biblia.

Sin embargo, cualquier persona que haya leído la Biblia, por más instruida que sea, sabe que no es un libro de fácil comprensión.
.
Puede ser algo muy engañoso hablar de sencillez.
.
La Biblia es Palabra viva, Palabra de vida eterna, por lo cual se aplica a todos los tiempos.
.
Si bien  las enseñanzas básicas, como por ejemplo el Decálogo (los Diez Mandamientos), pueden parecer fáciles de entender, es evidente que la Biblia en su conjunto es un documento extremadamente complejo.
.
Que requiere los conocimientos de teólogos, biblistas y lingüistas para ser entendida claramente.

Si esto no fuera cierto, ¿por qué los candidatos a pastores protestantes están obligados a concurrir al seminario para poder ser calificados como pastores?

Cualquier creyente que supiera leer podría serlo.

martin lutero clavando sus tesis
Lutero clavando sus 95 tesis en las puertas de la Iglesia del Palacio de Wittenberg el 31 de octubre de 1517

 

8 – LA BIBLIA FUE COMPENDIADA POR LA IGLESIA CATÓLICA, NO CAYÓ DEL CIELO 

Avanzando más profundamente en la investigación, aprendemos que la Biblia, tal como la conocemos y leemos hoy, no fue compendiada hasta el Siglo IV DC.

Aunque para los Protestantes, la Biblia un día apareció en sus manos, no se sabe cómo, en realidad llevó muchos años de estudios y muchas discusiones optar entre los manuscritos manejados por las distintas comunidades, cuáles serían los libros elegidos para el culto común.

Pero lo que para nosotros es tanto o más importante descubrir, es cuál fue el criterio utilizado por la Iglesia del siglo IV para realizar esa selección de libros destinada al uso común en el culto.

No podía ser la Biblia, porque aún no existía como tal.

Entonces, y de acuerdo a estas premisas, debemos colegir que el criterio de autoridad de la Biblia es apostólico, no bíblico.

Después de muchas idas y venidas, finalmente fue en el Concilio de Roma del año 382, comandado por el Papa Dámaso I, cuando la Iglesia Católica instituyó el Canon Bíblico con la lista de 27 libros del Nuevo Testamento y 46 del Antiguo Testamento.

Éstos últimos traducidos del griego al latín por San Jerónimo (la Vulgata), por encargo del mismo Papa San Dámaso.

Esa fue, en la práctica, la primera Biblia en el sentido concreto y pleno de la palabra.

Posteriormente los Concilios regionales III de Hipona del 393, III de Cartago del 397 y IV de Cartago del 419, en los cuales participó San Agustín, aprobaron definitivamente dicho canon.

Lutero impugnó ese canon, que fue aprobado definitivamente en el Concilio de Trento  en el año 1546.

Pero, lamentablemente, la biblia Protestante tiene menos libros que la católica.

 

9 – LOS PROBLEMAS REALES NECESITAN RESPUESTAS ADECUADAS

Mirando el presente, tal vez sería lícito preguntarse, por ejemplo, si la única fuente para la enseñanza y la instrucción moral viene de la Biblia,

¿cómo se supone que los creyentes de hoy podríamos estar preparados para responder a preguntas que surgen a partir de cosas sobre las cuales nunca antes se había escuchado y mucho menos en los tiempos bíblicos?

¿Cómo puede la Biblia instruirnos sobre importantes problemas actuales como la guerra nuclear, la anticoncepción artificial, la fecundación in vitro, la eutanasia, la reasignación de género, la modificación genética, la clonación o toda una serie de otros problemas modernos?

Sólo la vida y la autoridad dinámica del Magisterio de la Iglesia, llena del Espíritu Santo pueden tamizar los hechos y llegar a la enseñanza correcta, leyendo los sucesos de la Historia a la luz de la Palabra.
.
Prueba de ello son las numerosas Encíclicas de los Papas, destinadas a echar luz sobre distintos temas relevantes en cada momento histórico.

Esto mismo hacen los protestantes, que interpretan la Biblia a la situación actual, por lo que sin admitirlo, están violando el principio predicado por ellos de “sola scriptura”.

 

10 – LA ‘SOLA SCRIPTURA ES UNA NOCIÓN DIVISIVA Y DE MALOS FRUTOS

“Para que sean Uno, Padre, como Tú y Yo somos Uno”

La aplicación rigurosa de la “Sola Scriptura”, y su directo pariente, la interpretación privada, no ha dado buenos frutos.

Por el contrario, si bien existe una gran devoción en la grey protestante, el no tener una línea clara a la que aferrarse, ha llevado a miles de divisiones dentro del protestantismo.

Paradójicamente, debido a que no pudieron ponerse de acuerdo sobre la interpretación de la “sola scriptura” de la Biblia, aún desde el principio, los líderes protestantes comenzaron a separarse y a formar sus propias denominaciones.
.
En Estados Unidos, la cantidad de denominaciones protestantes en el momento actual supera las 40.000.

 

Preguntas sin respuestas sobre lo divisivo del criterio

¿Cómo podría entonces la “Sola Scriptura” ser la base de la Iglesia de Cristo cuando conduce a tal división?  

¿Cómo puede esta fragmentación ser compatible con el mandato de Jesús y con la profecía suya de “un solo rebaño y un solo Pastor»? 

Por el capricho de un hombre, una enorme cantidad de cristianos se ve reducido en sus derechos de creyentes.

Ellos se pierden los Sacramentos, que fueron instituidos por Jesús para todos sus discípulos y  que nos proveen la Gracia Santificante, tan imprescindible para enfrentar los desafíos de la vida.

Y se pierden el enorme gozo de pertenecer a una sola Iglesia, en vez de navegar solos en mares turbulentos.

Fuentes:


maria de los angeles pizzorno
Escrito por María de los Ángeles Pizzorno

De Uruguay, Escritora, Ex Secretaria retirada

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Predicciones Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos

Los Próximos Meses hasta Fin de Año serán Decisivos para la Humanidad [según Profecías Evangélicas]

Evangélicos próximos a los judíos mesiánicos han tomado los estudios y profecías de Isaac Newton y de autoridades cabalísticas rabínicas.

Concluyen que estamos en la ventana de tiempo de eventos muy importantes que precederán la segunda manifestación de Jesucristo; entre ellos mencionan la aparición del Anticristo y la  Gran Tribulación.

luna de sangre en el muro de los lamentos de israel

Recientemente se reunieron en Israel dos de los más importantes estudiosos de la Torá.
.
Uno de ellos, el Rabino Kanievsky, reafirmó que con la Shemitá que culminó el 14 de Septiembre de 2015 dio inicio el inicio del Año del Jubileo.
.
Éste termina el 2 de Octubre 2016, el 29 Elul 5776, y es la fecha en que están esperando la primera aparición del Mesías de Israel.

El otro ingrediente de los evangélicos son las profecías de Sir Isaac Newton fue una de las mentes más brillantes que han existido, quien fue un formidable erudito bíblico, y realizó un cálculo sobre cuándo llegaría el apocalipsis.

Basó su cálculo para determinar el fin del mundo o apocalipsis con la información recogida en el Libro de Daniel y el propio Apocalipsis. Newton pensó que este conteo se inició a partir de la coronación de Carlomagno y el fin del mundo sería en el 2060.

 

LOS PRINCIPALES RABINOS DE ISRAEL PROFETIZAN LA LLEGADA DEL MESÍAS

Dos figuras muy prominentes en la fe judía, las figuras más prominentes de la Torá en la actualidad, recientemente se reunieron para una conversación muy importante sobre la llegada del mesías y el papel de cristianos y musulmanes en el hecho.

La Torá son los 5 primeros libros del Antiguo testamento, o sea el Pentateuco.

El Rabino Moshe Sternbuch, Vice presidente de la Corte Rabinica y director de la Comunidad Haredi en Jerusalén, realizó una visita a la casa del Rabino Chaim Kanievsky en Bnei Barak.

kanievsky y sternbuch sobre el mesias

Las conversaciones entre tales figuras tiene una enorme importancia por lo que el sitio web en Hebreo, Kikar Shabbat, grabó el diálogo entre estos dos grandes rabinos.

Ellos creen que la llegada del mesías podría ocurrir en cualquier momento.

El Rabino Kanievsky dijo que en estos tiempos deben esperarse problemas. Son los días previos a la venida del Mesías” explicó. Y a la vista está la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU a la que aludimos.

Y el Rabino Sternbuch asintió, diciendo que En el Fin de los Días, aquellos que temen a Dios se desesperarán y sus manos se debilitarán por luchar la guerra de Dios contra los pecadores, y no habrá nadie en quién confiar, excepto en Dios. Debemos traer al Mesías”.

Este “Debemos traer al Mesías” suena similar a los dichos de los musulmanes que creen que la venida del 12º iman, el Mahdi, ver aquí y aquí, y los movimientos del mundo islámico, en especial los del Estado Islámico, tienden a exacerbar los conflictos forzar la llega del Mahdi.

Otra reflexión además es que las tres principales religiones monoteístas hoy está a la espera de su mesías, ver aquí.

Kanievsky dijo a su vez que el Mesías debería estar llegando en un futuro cercano.
.
Citando nuevamente el Talmud: “En el año posterior al sabático el Hijo de David vendrá”. “El año sabático no ha terminado aún”.
.
El año en el cual el Rabino Kanievsky predijo que el Mesías vendría, de acuerdo al Talmud, culminará el próximo Rosh Hashanah, en Septiembre.

Sin embargo Sternbuch le respondió que de acuerdo al Talmud, el Mesías debería ya haber venido si verdaderamente ha de venir este año y citó a Jeremías 8:20, que dice “Pasó la siega, terminó el verano, y nosotros no hemos sido salvos”.

Y agregó una cosa muy importante:

“Tenemos un manuscrito antiguo auténtico de Rabam (una autoridad de la Torá del siglo doce) escrito a mano en el cual dice que antes de la venida del Mesías, los Cristianos y los Ismaelítas (Árabes) llegarían a Israel”.

La interpretación del Rabino Sternbuch parece estar ocurriendo actualmente.
.
La creación del Estado de Israel fue un cumplimiento milagroso del pacto de Dios con Abraham
, quien devolvió la tierra de Israel al pueblo Judío.
.
Pero también benefició a los Cristianos, creando una burbuja de libertad religiosa en una región del mundo donde el pluralismo no es tolerado.

dialogo entre kanievsky ysternbuch

La interpretación de Breaking Israel News es que:

Casi tres millones de Cristianos viajan a Israel cada año para visitar sus lugares sagrados de una manera que no está permitida en regiones bajo gobiernos Musulmanes, y el Estado Judío es también hogar de una cantidad considerable de Cristianos”.

“Aunque no tan beneficiosos como los Cristianos, los árabes también se han multiplicado en la Tierra de Israel a medida que se acerca la llegada del Mesías.

Antes del Mandato Inglés, Palestina, un rincón olvidado del Imperio Otomano, tenía apenas 700.000 personas viviendo en el país. A medida que la población judía comenzó a crecer entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, la población Árabe también aumentó en un 120%”.

El Rabino Kanievsky continuó describiendo otro aspecto de los signos que preceden al Mesías.

“En los días que vienen, todos los árboles que no llevan fruto en Israel, darán fruto. Cuando el Mesías venga todos se arrepentirán, y la gente que ‘no dio fruto’ dará fruto y aprenderá la Torá

Kanievsky parecía estar diciendo que en la era mesiánica, los cristianos y los musulmanes serán una fuente de estudio de la Torá, y este fenómeno está apareciendo también.

Muchos movimientos en el cristianismo están comenzando a buscar sus raíces en la Torá y el Judaísmo; están creciendo movimientos que abogan por el estudio de la Torá.

La posición de musulmanes y judíos muestran el drama geopolítico que está jugando en el escenario mundial y que eventualmente puede resultar en una gran guerra en Oriente Medio.
.
Si el Consejo de Seguridad de la ONU decide pasar una resolución que divide de forma permanente la tierra hoy en manos israelíes, va a causar tensiones en esa dirección.

Por otro lado, los cristianos deben reconocer que en la Biblia se nos dice que Israel va a estar jugando un papel central en los acontecimientos de los últimos días, y esto es definitivamente lo que se perfila.

El rabino Kanievsky, en el año 2015, anunció que el Mesías vendría después de culminado el Año Sehmitá (es decir después del 13 y 14 Septiembre 2015) basado en el Talmud.

El shemitá (año sabático) ocurre cada siete años y terminó en la festividad de Rosh Hashaná.

El año en el que el rabino Kanievsky predijo que el Mesías vendría, según el Talmud, finalizará el próximo Rosh Hashaná, en septiembre 2016. 

La Shemitá culminó el 14 de Septiembre de 2015. Y así dio inicio el inicio del Año del Jubileo, el cual termina el 2 de Octubre 2016, el 29 Elul 5776, es la fecha por la que rabinos cabalistas están esperando la primera aparición del Mesías de Israel. 

La otra fuente a la que recurren los evangélicos a Sir Isaac Newton.

Sir Isaac Newton

 

NEWTON REVOLUCIONÓ LA FÍSICA    

Newton revolucionó la física, las matemáticas y la astronomía en el siglo XVII y XVIII, sentando las bases para la mayor parte de la mecánica clásica, la gravitación universal y las tres leyes del movimiento que llevan su nombre.

Se le considera como uno de los más grandes científicos de todos los tiempos. Sin embargo, Sir Isaac Newton, fue también un influyente teólogo que aplicó un enfoque científico al estudio de las Escrituras, el hebreo y el misticismo judío.

La Biblioteca Nacional de Israel, ha digitalizado su colección teológica – unas 7.500 páginas de puño y letra de Newton – y lo puso en línea. Entre los textos amarillentos está la famosa predicción de Newton del apocalipsis en el 2060.

La curadora de la colección Nacional de la Biblioteca Israel de Humanidades, dijo que Newton también era un devoto cristiano que se ocupó mucho más de la teología que de la física y creía que la Escritura siempre fue un “código” con el mundo natural.

“Hoy en día, tendemos a hacer una distinción entre ciencia y fe, pero a Newton todo le era parte del mismo mundo”, dijo Milka Levy-Rubin. “Él creía que un estudio cuidadoso de los textos sagrados era un tipo de ciencia, que si se analiza es capaz de predecir correctamente lo que estaba por venir”.

inventos de newton

 

LAS PROFECÍAS DE DANIEL Y DE JUAN

Con su prodigioso conocimiento de historia antigua e idiomas, y sus facultades mentales sin par, Isaac Newton es la persona mejor calificada en el milenio para haber escrito acerca de las profecías bíblicas.

Su estudio del libro de Daniel comenzó cuando tenía doce años, y continuó siendo de interés especial a través de su vida. Además, escribe de las profecías con una modestia que indica que él mismo estaba admirado de las palabras que se le había dado la oportunidad de leer.

Isaac Newton concluyó que el Apocalipsis está diseñado para ser comprendido por muy pocos hasta cerca del fin de la historia, el tiempo del juicio, y el principio del reino eterno de los santos del Altísimo.

Isaac Newton afirma su creencia de que estos libros proféticos fueron proporcionados para que, a medida que se cumplan en la historia, proporcionen un testimonio continuo del hecho de que el mundo está gobernado por la Providencia de Dios.

Pero se opuso al uso de las profecías para tratar de predecir el futuro.

En la página 251, por ejemplo, escribe:

La insensatez de los intérpretes ha sido predecir tiempos y cosas mediante esta Profecía, como si Dios los hubiera designado como Profetas.

Por esta temeridad, no sólo se han expuesto a sí mismos, sino que también han hecho que se menosprecie la profecía.”

A través de estas 323 páginas, recorre la historia humana desde la escritura de las profecías. Demuestra que, de acuerdo con su erudición y con su tiempo, a principios del siglo XVIII, parte de las profecías habían sido cumplidas y partes quedaban por cumplirse.

Adornado (al igual que sus trabajos científicos) con interesante apartes, tales como derivaciones de las fechas exactas de la Navidad y la Pascua y del número de años en que Jesús enseñó, e impregnado con una profundidad de erudición que ya no existe entre los eruditos modernos, este libro de Isaac Newton puede ser la obra más importante en su clase alguna vez escrita.

7 trompetas del apocalipsis

 

EL CÁLCULO DEL APOCALIPSIS

Newton, aprendió a leer en hebreo, se desplazó a través de la Biblia y se adentró en el estudio de la filosofía judía, el misticismo de la Cábala y el Talmud.

Newton basó su cálculo para determinar el fin del mundo o apocalipsis con la información recogida en el Libro de Daniel, que proyecta el apocalipsis 1260 años más tarde. Newton pensó que este conteo se inició a partir de la coronación de Carlomagno como emperador romano en el año 800.

A Newton le intrigaba una frase que se repetía en el Apocalipsis (Apocalipsis 12:14) y en Daniel (Daniel 12:7).

En Daniel lo mostraba de la siguiente manera: Y el varón vestido de lino, que estaba sobre el agua del río, levantó ambas manos al cielo, y juró por el que vive por los siglos:

Será por un tiempo, dos tiempos y la mitad de un tiempo. Y cuando se acabe de quebrantar el poder del pueblo santo, todo esto se cumplirá”.

Y en el Apocalipsis lo muestra de la siguiente manera:

“se le dieron a la Mujer las dos alas del águila grande para volar al desierto, a su lugar, lejos del Dragón, donde tiene que ser alimentada un tiempo y tiempos y medio tiempo.”

Esta relación fue la que estudió Isaac Newton de la siguiente manera:

Tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo : 1 + 2 + 1/2 = 3 1/2 tiempos = 3 1/2 años. Cada tiempo es considerado de 360 años. Entonces el fin según Newton es en el 2060 tomando el inicio del conteo en el año 800.

La profecía de los 1.260 días se menciona siete veces en los libros de Daniel y Apocalipsis. Hay sólo un período de 1.260 días y no dos, como algunos suponen.

Se menciona siete veces para dar a entender que es algo sumamente importante: en Daniel 7:25 y 12:7 y también en Apocalipsis 12:14, como tiempo, tiempos (es decir, dos tiempos – el plural más bajo), y la mitad de un tiempo; en Apocalipsis 11:2 y 13:5, como cuarenta y dos meses; en Apocalipsis 11:3 y Apocalipsis 12:6, como mil doscientos sesenta días.

En profecía bíblica, un año consta de 360 días, y si se multiplica 360 por tres y medio, el resultado es 1.260. Además, en profecías bíblicas del tiempo, un día equivale a un año. (Véase Ezequiel 4:6; Núm.14:34.)

Por lo tanto, la Biblia nos ha revelado la clave importante para descifrar la profecía de los 1.260 días: que los 1.260 días en realidad han de interpretarse como 1.260 años literales.

Según científicos, Newton escondió estos pergaminos para nosotros no para la gente de su era ya que sabía que ellos no llegarían a ver el 2060 por eso lo hizo dedicado a la gente de nuestra era.

Años después de la muerte de Newton en 1727, sus descendientes dieron sus manuscritos científicos a su alma mater, la Universidad de Cambridge.

Pero la Universidad rechazó sus documentos no científicos, por lo que la familia los subastó en Sotheby en Londres en 1936.

Sólo dos postores serios llegaron a la colección de Newton ese día. El primero fue un reconocido economista británico John Maynard Keynes, quien compró los manuscritos de Newton sobre la alquimia. El segundo fue Abraham Shalom Yahuda – un erudito judío de Estudios Orientales – que recibió los escritos teológicos de Newton.

La Colección de Yahuda fue dada como un legado a la Biblioteca Nacional de Israel en 1969, años después de su muerte. En el 2007, la biblioteca exhibió los documentos por primera vez y ahora están disponibles para que todos lo vean en línea.

Varios protestantes de la rama de judaísmo mesiánico han tomado como base de sus profecías los estudios de Newton y especialmente la de los cabalistas rabínicos.

Johnatan Cahn
Johnatan Cahn

 

LO QUE ELABORA JONATHAN CAHN A PARTIR DE NEWTON

Jonathan Cahn, autor de «El Misterio de la Shemitá» habla de los cálculos de Isaac Newton en el último capítulo de su libro más vendido.

Él lo llama el «Misterio del Séptimo Shemitá» o el «Super Shemitá.»

«Cada siete años era el año. Cada séptimo Shemitá, el Shemitá marcaba el comienzo de un super Shemitá que llamamos el Jubileo. El sello distintivo del Jubileo era la restauración».

Esa es una palabra hebrea que significa perdón, y todo se reduce a, supuestamente, lo siguiente: el Sabbath es no sólo un día, sino también un año.

Así como hay seis días de trabajo en una semana y se descansa el séptimo – el Sabbath – también hay un reflejo de esto pero en la escala de años: seis años de regularidad y el séptimo año un momento en que los asuntos son interrumpidos o suspendidos: en algunos casos traumáticamente (al menos para los banqueros).

Durante el Jubileo, Dios ordenaba a todos los israelitas a regresar a su hogar ancestral. Si hubieras perdido la tierra de tu padre, en el año del Jubileo serías restaurado. 

«La profecía del tiempo del final se basa en el retorno del pueblo judío a la tierra de Israel, su restauración a su hogar ancestral perdido hace mucho tiempo – que es un jubileo profética», dijo Cahn.

«Entonces, ¿podría este antiguo misterio en realidad revelar que los acontecimientos de los últimos tiempos van a pasar?» 

Cahn cree que sí.

Si bien no existen registros para el Jubileo, se sabe que el año jubilar debe seguir al año de la Shemitá. Cahn señala que desde 1917 hasta 1918 fue un año Shemitá. 

«Fue en ese momento que el Imperio Otomano colapsó en el Medio Oriente, y la tierra de Israel cayó en manos del Imperio Británico«, dijo Cahn.

«El Imperio emitió la Declaración Balfour, que declaró que la tierra de Israel sería una patria judía.

Por primera vez en 2000 años se le dio la tierra de Israel de vuelta al pueblo judío. Fueron restaurados. Su tierra ancestral fue devuelta a ellos – un Jubileo del tiempo del fin profético – y que en realidad tuvo lugar en los parámetros de tiempo exactos ordenados por el misterio del Shemitá».

De cara al futuro el tiempo de la restauración de la tierra en 1917 para el próximo Séptimo Shemitá te lleva al Shemitá de 1965-1966. Así, el año después del Séptimo Shemitá, el Jubileo, sería septiembre 1966 hasta septiembre 1967. 

Ese fue un gran año en el calendario profético, ya que trajo la Guerra de los Seis Días.

«El 7 de junio de 1967, los soldados israelíes entran en las puertas de Jerusalén y la Ciudad Santa se restaura al pueblo judío.

Regresan a su posesión ancestral y sucede de nuevo en el año siguiente al Shemitá y siete Shemitahs después de la restauración de la tierra prometida».

Contando siete Shemitahs desde 1967 lleva al Shemitá de 2015.
.
El período del Jubileo así comenzará en septiembre de 2015 y extenderá hasta septiembre 2016. 

«¿Hay algo que tiene que suceder durante este tiempo? No» dijo Cahn.

«El patrón podía parar después de la restauración de Jerusalén. Pero si sigue, ¿que se podría esperar?
.
En cada uno de los dos últimos ciclos, ha sucedido una guerra crítica, una guerra mundial, una guerra en el Medio Oriente, una guerra en la tierra de Israel, y una guerra que resulta en una restauración del tiempo del fin profético».
 

Cahn dice que también le resulta fascinante que la interpretación de Daniel 9 de Isaac Newton llegar a contar 7 x 7 años desde el 7 de junio de 1967 al futuro.

«El 7 de junio 1967, representaba la última restauración profética y y el Jubileo. Siete veces siete es la ecuación utilizada para llevar al siguiente Jubileo», dijo.

Contando años proféticos de 360 días, te llevará al 23 de septiembre 2015, que es Yom Kippur, el día en que comienza el Jubileo. 

«Así que el ‘enigma’ de Newton nos lleva de un jubileo al siguiente y no sólo al año, sino hasta el día exacto, que podría marcar el comienzo del siguiente Jubileo profético», dijo Cahn.

carl gallups
Carl Gallups

 

LA POSICION DE CARL GALLUPS

Carl Gallups, autor de «La Última Advertencia: La comprensión de los días de la trompeta del Apocalipsis», también ha estudiado las ideas de Sir Isaac Newton y las diversas interpretaciones modernas de sus profecías del tiempo del fin. 

Gallups dijo que es crucial recordar que Jesús dio una severa advertencia de que «nadie sabe el día ni la hora» en relación con su regreso.

«He tomado esa advertencia en serio en la totalidad de los más de 30 años de mi ministerio. Yo no fijo fechas, ni he reclamado para tener una visión infalible en asuntos escatológicos», dijo.

Pero igual de importante, dice, es otra advertencia dada por Jesús en relación con los cálculos proféticos.

«Él reprendió claramente a la élite religiosa de su día por no saber, por lo menos, los signos de los tiempos proféticos en que se viven«, dijo Gallups.

«Debido a su deficiencia en esta materia, fue que en realidad se perdieron la anunciada venida del Mesías. En consecuencia, creo que es sumamente importante que el pueblo de Dios mantenga un ojo sobrio en interpretaciones proféticas contextuales y los sucesos del mundo actual».

Como Cahn y otros, Gallups ve algo más que una coincidencia en el conjunto de las convergencias que condujeron al año Shemitá actual y el posible Jubileo del año que viene.

Esta unión, en la mente de muchos estudiosos de la Biblia, se inició con el regreso de Israel y la posterior reconquista de Jerusalén.

«Estos eventos fueron increíblemente predichos por Newton, unos 300 años antes de que ocurrieran«, dijo Gallups.«Sus predicciones incluyen declaraciones acerca de un «reino amistoso» que surgiría en esos días, que ayudarían a estas cosas ocurrieran».

Muchos, por supuesto, ven a los Estados Unidos, que no surgió hasta después de la muerte de Newton.

Ya han pasado 67 años desde que resurgió Israel en la escena mundial, y sólo 48 años desde la reconquista de Jerusalén.

«Ciertamente estamos viviendo en una muy joven era de convergencia profética de gran alcance», dijo Gallups.

«Sin embargo, puesto que estas dos predicciones bíblicas han llegado a pasar, incluso el último día vendrá como una inundación».

Entre esas predicciones que Gallups ve está el surgimiento del Islam, la agitación actual en el Medio Oriente, el terrorismo y las amenazas de terrorismo que barren el planeta, los temores de múltiples holocaustos nucleares, el creciente rechazo de Israel por parte de las naciones – que parece cada vez más a incluir a los Estados Unidos -, y un espíritu de Sodoma y Gomorra que se extiende por las naciones, ahora ardientemente seguida por la mayor nación cristiana que el mundo haya conocido.

«Añadido a estas cosas tenemos el hecho de que ahora tenemos un importante ciclo Shemitá y el ciclo de Super Shemitá del mes septiembre, así como las predicciones calculadas por Sir Isaac Newton, que también parecen apuntar a septiembre de 2016 como un principio de despliegue de ocurrencias proféticas de los últimos días«, dijo.

Gallups puntualiza que la investigación de Cahn trae muchas de estas convergencias a la luz pública, así como la de Joel Richardson, quien escribió hace tiempo lo que hoy realmente está sucediendo en el Medio Oriente, y sobre todo el espectacular crecimiento y amenaza del ISIS.

En medio de todo esto, el pastor Mark Blitz ha compartido con el mundo sus descubrimientos originales relativos a la, tal vez profética, convergencia del fenómeno de la luna de sangre, también alcanzando un pico al final en 2015 y principios del 2016.

«Estos factores se alinean dramáticamente solos, pero en mi opinión, el punto es la sobriedad con la que debemos acercarnos a nuestra misión de trabajo en los días en los que vivimos actualmente», dijo Gallups.

«Tenemos que ser conscientes de los signos de los tiempos en que estamos viviendo».

joel richardson
Joel Richardson

 

LA PROFECÍA NO DEBE TRAER EL MIEDO A LOS CRISTIANOS SEGÚN JOEL RICHARDSON

Joel Richardson, un maestro de la Biblia, documentalista y autor del The New York Times-best-seller «El Anticristo islámico», junto con «La Bestia de Medio Oriente» y «Cuando un Judío gobierna el mundo», tiene su propia perspectiva única sobre la cuenta atrás para el Día del Señor.

Él tiene una visión más cautelosa.

«Es cierto que hay algunas convergencias interesantes de fechas aparentemente importantes, eventos y señales.

Muchos están señalando a la realización de este ciclo de siete años, conocido como el Shemitá, ya que coincide con la finalización del final a cuatro de los eclipses lunares, que coincidió con cuatro días de fiesta bíblicos», dijo Richardson.

«Pero a pesar de estas convergencias, creo que tenemos que expresar precaución. Incluso si estamos de acuerdo en que esto está apuntando a algo, ¿qué podría ser? Esto es lo que nadie puede responder.

Y el peligro está inspirando a la gente miedo, pánico, ansiedad. Esto sin duda sería una aplicación equivocada. Si inspira a la gente a arrepentirse de los pecados en sus vidas, y para llegar bien con Dios, entonces maravilloso.

Pero estoy preocupado por el nivel de miedo que se está inspirando en una gran cantidad de personas, incluyendo a muchos cristianos. El Señor no nos ha dado un espíritu de temor». 

Richardson dijo que cree que la sugerencia de Cahn que Estados Unidos podría estar llegando a la próxima fase de su castigo divino es el resultado más probable del Shemitá.

«Después de todo, fueron siete años al día del 11 de septiembre en que se produjo el gran colapso económico de 2008. Y ahora estamos a punto de llegar al siguiente punto de siete años», dijo.

«Así que tal vez esta es la próxima entrega de la trompeta de Dios a esta nación pidiendo arrepentirse. Tal vez.»

Pero él lanza agua fría sobre la teoría de que el Shemitá o incluso el Súper Shemitá de 2016 pudieran significar el período que la Biblia llama la Gran Tribulación.

«Simplemente hay algunas cosas que deben suceder primero. Me temo que muchos de los que están declarando que estamos allí harán daño a la proclamación del regreso de Jesús en los próximos días», dijo.

«Pedro el apóstol dijo que en los últimos días, muchos burladores vendrían, burlándose de la idea de que el regreso de Jesús está cerca.

Pero nosotros, como cristianos responsables no debe dar legitimidad a los burladores erróneamente declarando que hemos entrado en el período final de siete años.

Si lo hacemos, sólo estaremos repitiendo los errores de los años 1980 y el libro infame de las razones por las que el rapto tendrá lugar en 1988.

El resultado son décadas de cinismo y un rechazo a cualquier discusión sobre el regreso de Jesús. Sin embargo, su regreso es nuestra esperanza.»

Antes que los siete años finales puedan comenzar, el Anticristo debe surgir primero, comenzando como un líder de pequeña importancia, y creciendo en el poder hasta que desarraiga a los otros tres líderes, dice Richardson. Estas cosas se detallan en Daniel capítulos 7, 8 y 11.

Ninguno de estos dos signos críticos, el surgimiento del Anticristo, o el pacto entre los líderes se puede decir que se están cumpliendo o podrían cumplirse en unos meses.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Cristianismo Evangélicos Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre notorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Hay una Reforma del Islam en Proceso [pero de signo inverso a la que demanda occidente]

Desde Occidente y la Iglesia Católica se oyen cada vez más voces que claman por la reforma del Islam, diciendo que este no es el verdadero Islam y que debe hacerse mas compatible con la sociedad occidental laicista, convirtiéndose en una fe más racional.

No es claro si dicen eso con el fin de llamar la atención a los musulmanes, para que sean conscientes de una trayectoria de conflagración total con el mundo contemporáneo no musulmán, o si verdaderamente creen que el Islam debe, y luego puede, procesar una reforma teológica y de su forma de ver el mundo.

islam suiza

Al respecto es muy interesante la tesis de Raymond Ibrahim, un copto estudioso del Islam, que sostiene que no se puede esperar una reforma del Islam para hacerlo más compatible con la sociedad secular, porque ella ya está en marcha.

Ibrahim reflexiona muy agudamente que la que está en marcha, es la misma reforma que impulsó a Calvino y Lutero, la sola scriptura, sólo que los textos islámicos – el Corán y los Hadith –, leídos al pie de la letra, reclaman sólo la supremacía de la ley religiosa y por la fuerza.

Una reforma del Islam como la que algunos occidentales propugnan, significaría literalmente la extinción del Islam, porque la base del libro que justifica su existencia, El Corán, carecería de sentido.

 

LA REFORMA DEL ISLAM

Con el fin de evitar un choque de civilizaciones, o peor aún, el Islam debe reformarse. Este es el argumento de muchos occidentales. Y, señalan a la Reforma protestante del cristianismo como una prueba de que el Islam también puede reformarse, muchos son optimistas.

Sin embargo, el Islam ha sido reformando. Lo que hoy se llama «Islam radical» es la reforma del Islam. Y sigue el mismo patrón de la Reforma Protestante del cristianismo.

El problema es nuestra comprensión de la palabra «reforma». A pesar de sus connotaciones positivas, «reforma» simplemente significa «hacer cambios (en algo, generalmente una institución o práctica social, político o económico) con el fin de mejorarlo.»

Las nociones musulmanas de «mejorar» la sociedad pueden incluir la purga de los «infieles» y sus maneras corruptas; o la segregación de hombres y mujeres, teniendo a estas últimas en secreto o en cuarentena en el hogar; o la ejecución de los apóstatas, que son vistos como agitadores traidores.

Prohibir muchas formas de libertades se da por sentado en Occidente – desde el consumo de alcohol a lo religioso – puede considerarse una «mejora» y una «mejora» de la sociedad.

En definitiva, una reforma islámica no tiene por qué dar lugar a lo que conocemos como una «mejora» y «mejoramiento» de la sociedad, simplemente porque «nosotros» no somos musulmanes y no compartimos sus puntos de referencia y sus premisas.

cabezas islam y cristianismo

 

IGUAL QUE LA REFORMA PROTESTANTE

«Reforma» sólo suena bien para la mayoría de los pueblos occidentales, ya que, seculares y religiosos por igual, son en gran medida productos de la Reforma Protestante del Cristianismo; y así, a priori, es natural que atribuyan connotaciones positivas a la palabra.

En su esencia, la Reforma Protestante fue una revuelta contra la tradición en nombre de la escritura, en este caso, la Biblia.

Puedes leer aquí un excelente artículo que publicamos sobre la «sola scriptura».

Con la llegada de la imprenta, un número creciente de cristianos tuvieron un mejor conocimiento de los contenidos de la Biblia, algunas de cuyas partes se sentían que contradecía lo que enseñaba la Iglesia al pie de la letra. Así que ellos se separaron, protestando que la única autoridad cristiana era la «Escritura», Sola Scriptura.

La reforma del Islam sigue la misma lógica de la reforma protestante – específicamente al priorizar la escritura sobre la tradición de siglos y debate legal – pero con resultados antitéticos que reflejan las enseñanzas contradictorias de los textos fundamentales del cristianismo y el Islam.

Al igual que el cristianismo, en la mayor parte de su historia, las escrituras del Islam, específicamente sus «dos pilares», el Corán (palabras literales de Allah) y el Hadiz (dichos y hechos del profeta de Allah, Mahoma), eran inaccesibles para la inmensa mayoría de los musulmanes. Sólo unos pocos eruditos, o ulemas – literalmente, «los que saben» – eran alfabetizados en árabe y / o tenían la posesión de las escrituras del Islam. El musulmán promedio sólo conocía los fundamentos del Islam, o sus «Cinco Pilares».

En este contexto, una «síntesis medieval» floreció en todo el mundo islámico. Guiados por un consenso general en evolución (o ijma’), los musulmanes trataron de acomodar la realidad, en palabrasdel historiador medieval Daniel Pipes,

Traduciendo el Islam desde un cuerpo de demandas abstractas e inviables [según lo estipulado en el Corán y el Hadith] en un sistema viable. 

En términos prácticos, se bajó el tono de la sharia y se hizo operacional el código de derecho. La Sharia ahora podría ser suficientemente aplicada y sin que los musulmanes estuvieran sometidos a sus exigencias más estrictas …

[Sin embargo,] mientras que la síntesis medieval trabajó a lo largo de los siglos, nunca se sobrepuso a una debilidad fundamental: no estaba ampliamente arraigada o derivada de los textos constitucionales fundamentales del Islam.

Sobre la base de compromisos y las medidas a medias, siempre seguía siendo vulnerable al desafío de los puristas.

LA SOLA SCRIPTURA DE LOS TEXTOS ISLÁMICOS

Esta vulnerabilidad ha alcanzado ahora el punto de ruptura: millones de ejemplares del Corán publicados en árabe y otros idiomas están en circulación hoy en día en comparación con hace un siglo; millones de musulmanes son ahora lo suficientemente alfabetizados para leer y comprender el Corán en comparación con sus antecesores medievales.

Los Hadith, que contienen algunas de las enseñanzas más intolerantes y los hechos de violencia atribuidos al profeta del Islam, ahora se coteja y es accesible, en parte gracias a los esfuerzos de los estudiosos occidentales, los orientalistas.

Más recientemente, vino Internet, donde ahora todas estas escrituras están disponibles en docenas de idiomas y para cualquier persona con un ordenador o iphone.

En este contexto, ha florecido lo que se ha llamado en diferentes épocas, lugares y contextos «fundamentalismo islámico», «islamismo radical», «islamismo», y «salafismo».

Muchos de los creyentes musulmanes de hoy en día, mucho más familiarizados que sus antepasados con las palabras a menudo en blanco y negro de sus escrituras, están protestando contra las tradiciones anteriores, están protestando contra la «síntesis medieval», a favor de la literalidad de las Escrituras -al igual que sus homólogos cristianos protestantes una vez que lo hicieron.

Por lo tanto, si Martin Lutero rechazó las acumulaciones extra-bíblicas de la Iglesia y «reformó» el cristianismo para alinearlo más estrechamente con las escrituras, Muhammad ibn Abdul Wahhab (m. 1787), uno de los primeros reformadores modernos del Islam «pidió un retorno al puro y auténtico Islam del Profeta, y rechazó las acumulaciones que lo habían corrompido y distorsionado», en palabras de Bernard Lewis (El Medio Oriente, p. 333).

Las palabras de Dios no adulterada es todo lo que importa para los reformistas.

sharia en francia

 

LA RAÍZ DEL ISLAM ES DISTINTA QUE LA DEL CRISTIANISMO

Los que están en occidente a la espera de una «reforma» islámica a lo largo de las mismas líneas de la Reforma Protestante, en el supuesto de que conduzca a resultados similares, deben considerar dos hechos:

1) La reforma del Islam está en camino, y sí, a lo largo de las mismas líneas que la Reforma Protestante, con un enfoque en la escritura y un desprecio por la tradición y por razones históricas similares (alfabetización, difusión de las Escrituras, etc.);

2) Sin embargo, debido a que las enseñanzas fundamentales de las escrituras del cristianismo y el Islam claramente difieren entre sí, la reforma del Islam ha producido de forma natural una civilización marcadamente diferente de la occidental.

Dicho de otra manera, aquellos de Occidente que acríticamente piden una «reforma islámica» tienen la necesidad de reconocer lo que están en realidad pidiendo:
.
la secularización del Islam en nombre de la modernidad;

la banalización de su doctrina;
.
y la marginación de la ley islámica de la sociedad musulmana.

Eso no sería una «reforma» ciertamente nada análoga a la Reforma Protestante.

Pasa por alto que el secularismo occidental era, y es, posible sólo porque las escrituras cristianas se prestan a la división entre Iglesia y Estado, lo espiritual y lo temporal.

La defensa de las enseñanzas literales del cristianismo es posible dentro de un Estado secular. Cristo llamó a los creyentes a «dar al César las cosas del César (temporal) y a Dios las cosas de Dios (espiritual)» (Mateo 22:21).

Porque el «reino de Dios no es de este mundo» (Juan 18:36). De hecho, una buena parte del Nuevo Testamento se ocupa de cómo «el hombre no es justificado por las obras de la ley … por cuanto por las obras de la ley ningún ser humano será justificado» (Gálatas 2:16).

Por otro lado, la corriente principal del Islam se dedica a hacer cumplir la ley; y la escritura islámica llama a una fusión entre la ley islámica – la sharia – y el Estado. Allah decreta en el Corán que,

«No es adecuado para los verdaderos creyentes – hombres o mujeres – tomar su decisión si Allah y Su Mensajero han decretado lo contrario. El que desobedece a Allah y a Su Mensajero se aleja mucho de verdad» (33:36).

Allah dice al profeta del Islam,

«Te ponemos en una manera ordenada [literariamente en árabe, la sharia] de mando; así que síganla y no sigan las inclinaciones de aquellos que son ignorantes« (45:18).

La exégesis islámica de la corriente principal siempre ha interpretado tales versículos como que los musulmanes deben seguir los mandamientos de Dios tal como se establecen en el Corán y el Hadith, en una palabra, la Sharia.

Y la Sharia tiene tanto interés en los detalles de este mundo como en los hechos cotidianos de los musulmanes, porque toda acción humana concebible cae bajo cinco resoluciones, o ahkam: lo prohibido (haram), los desalentado (makruh), lo neutro (mubah), lo recomendado (mustahib) y lo obligatorio (wajib).

Por el contrario, el Islam ofrece poco en relación con lo espiritual (marginando al sufismo que es la excepción).

A diferencia del cristianismo, entonces, el Islam, sin la ley, sin la Sharia, se vuelve sin sentido. Después de todo, la palabra árabe Islam significa literalmente «enviar». ¿Enviar qué? Las leyes de Allah codificadas en la sharia y derivadas del Corán y el Hadith.

La «reforma islámica» que algunos en Occidente están esperando realmente no es nada más que un islam sin islam
.

– la secularización;
.
– los musulmanes priorizando leyes seculares, cívicas y humanitarias sobre la ley de Alá; 
.
– una «reforma» que poco a poco pondría a la religión de Mahoma en el basurero de la historia.

Tal escenario es ciertamente más plausible que la creencia de que el Islam puede ser fiel a sus escrituras de una manera significativa y aún coexistir pacíficamente con la modernidad de la manera en que lo hace el cristianismo.

violencia musulmana contra cristianos en pakistan

 

ESTA ES LA PRUEBA: LA SEGUNDA GENERACIÓN ES MÁS RADICAL QUE LA PRIMERA

Estudios y comprobaciones sobre la trayectoria que están siguiendo los musulmanes muestran que la tendencia es hacia una cultura de la radicalización.

Un nuevo estudio estadístico danés concluye que “los musulmanes [son] 218 por ciento más ‘criminales’ en la segunda generación que en la primera.” Si bien algunos de estos delitos están claramente relacionados con el Islam – como los ataques sobre los apóstatas musulmanes al cristianismo – otros, como el robo desenfrenado de los no musulmanes, parecería banal, hasta que uno se da cuenta de que incluso el robo y el saqueo se justifican por la doctrina islámica – como uno clérigo musulmán del Reino Unido una vez dijo claramente.

La pregunta interesante es ¿por qué la segunda generación de musulmanes, que son presumiblemente más occidentalizados que sus padres musulmanes, también es más “radical”?

Para que nadie explique este fenómeno como un producto de la economía o alguna otra “queja formal” contra las naciones europeas de acogida, el hecho es que, incluso en Estados Unidos, donde los musulmanes son mucho mejor asimilados que en Europa, ellos también están recurriendo a la “radicalidad”.

Por ejemplo, hace algún tiempo, el fiscal general Eric Holder dijo que:

“la amenaza [del terrorismo] ha cambiado… para preocuparse, porque la gente en los Estados Unidos, los que nacieron aquí, por alguna razón, han decidido que van a radicalizarse y tomar las armas contra la nación en la que nacieron”.

Casi al mismo tiempo, Sue Myrick, entonces miembro del Congreso, escribió una carta particularmente franca sobre la “radicalización” al presidente Obama:

Durante muchos años nos hemos adormecido con la idea de que la radicalización no estaba sucediendo en el interior de los Estados Unidos. Creíamos que los musulmanes estadounidenses eran inmunes a la radicalización ya que, a diferencia de sus homólogos europeos, están social y económicamente bien integrados en la sociedad. Había habido advertencias de que estas suposiciones eran falsas pero no les prestamos atención. Hoy no hay duda de que la radicalización está ocurriendo dentro de los Estados Unidos. La tasa sorprendentemente acelerada de los musulmanes estadounidenses detenidos por su implicación en actividades terroristas desde mayo de 2009 hace este hecho evidente.

Myrick nombró a varios musulmanes estadounidenses como ejemplo de aquellos que, mientras que “encarnan el sueño americano, al menos, socio-económico”, siguen “radicalizados”, y astutamente agrega:

“La verdad es que si las quejas eran la única causa del terrorismo, lo veríamos en actos diarios de estadounidenses que han perdido sus empleos y sus hogares en esta crisis económica”.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Normas y Decretos REFLEXIONES Y DOCTRINA Sacramentos y sacramentales Usos, Costumbres, Historia

La comunión en la mano es una costumbre protestante que las Conferencias Episcopales fueron adoptando

La norma de la Iglesia Católica sigue siendo comulgar en la boca, no obstante, luego del Concilio Vaticano II, y fuera de éste, se permitió comulgar en la mano a algunas arquidiócesis, lo que se fue generalizando a pedido de las Conferencias Episcopales. Sin embargo es llamativa la pregnancia de esta excepción, ya que Santos, Doctores y los últimos dos papas (Juan Pablo II y Benedicto XVI) llaman a comulgar en la boca.

Una de las tantas costumbres protestantes que ha tomado la Iglesia Católica y que forma parte de los signos de nuestros tiempos.

El Generalis Missalis Romani dice que en principio, la Comunión se recibe en la boca, pero, donde sea concedido (por la Conferencia Episcopal), el fiel puede, a elección, comulgar recibiendo la hostia en la mano. En cambio, cuando la Comunión se recibe «por intinción» (esto es, bajo ambas especies, mojando la hostia en el Cáliz), obviamente, sólo puede recibirse en la boca.

EVOLUCIÓN DE CÓMO SE RECIBE LA EUCARISTIA

Monseñor Schneider, que es experto en Patrística e Iglesia primitiva, explica las diferencias entre la forma de comulgar en la Iglesia primitiva y la actual práctica de la comunión en la mano.

Según afirmó, esta costumbre es «completamente nueva» tras el Concilio Vaticano II y no hunde sus raíces en los tiempos de los primeros cristianos, como se ha sostenido con frecuencia.

En la Iglesia primitiva había que purificar las manos antes y después del rito, y la mano estaba cubierta con un corporal, de donde se tomaba la forma directamente con la lengua: «Era más una comunión en la boca que en la mano», afirmó Schneider. De hecho, tras sumir la Sagrada Hostia el fiel debía recoger de la mano con la lengua cualquier mínima partícula consagrada. Un diácono supervisaba esta operación.

Jamás se tocaba con los dedos: «El gesto de la comunión en la mano tal como lo conocemos hoy era completamente desconocido» entre los primeros cristianos.

Aun así, se abandonó aquel rito por la administración directa del sacerdote en la boca, un cambio que tuvo lugar «instintiva y pacíficamente» en toda la Iglesia a partir del siglo V, en Oriente, y en Occidente un poco después. El Papa San Gregorio Magno en el siglo VII ya lo hacía así, y los sínodos franceses y españoles de los siglos VIII y IX sancionaban a quien tocase la Sagrada Forma.

Según monseñor Schneider, la práctica que hoy conocemos de la comunión en la mano nació en el siglo XVII entre los calvinistas, que no creían en la presencia real de Jesucristo en la eucaristía. «Ni Lutero», que sí creía en ella aunque no en la transustanciación, «no lo habría hecho», dijo el obispo kazajo: «De hecho, hasta hace relativamente poco los luteranos comulgaban de rodillas y en la boca, y todavía hoy algunos lo hacen así en los países escandinavos».

LA VIRGEN MARÍA LLAMA A COMULGAR EN LA BOCA EN SUS APARICIONES

En «Mística Ciudad de Dios», Sor María de Jesús de Agreda relata su visión sobre cómo fue la primera Misa de los Apóstoles, al octavo día de la Venida del Espíritu Santo, en el mismo plato y cáliz en que había consagrado el Señor. La primera Misa la celebró San Pedro y asistió a ella María Santísima. Pues bien, en esas revelaciones aprobadas por la Iglesia, se dice que la Santísima Virgen comulgó de mano de San Pedro. Observen que dice de mano, no en la mano. Veamos cómo lo relata:

«Con profunda humildad y adoración se prepararon para comulgar. Y luego dijeron las mismas oraciones y salmos que Cristo Señor nuestro había dicho antes de consagrar, imitando en todo aquella acción, como la habían visto hacer a su divino Maestro. Tomó San Pedro en sus manos el pan ázimo que estaba preparado, y levantando primero los ojos al cielo con admirable reverencia, pronunció sobre el pan las palabras de la consagración del cuerpo santísimo de Cristo, como las dijo antes el mismo Señor Jesús».

«Luego san Pedro consagró el cáliz y con el sagrado cuerpo y sangre hizo las mismas ceremonias que nuestro salvador, levantándolos para que todos lo adorasen. Tras de esto se comulgó el apóstol a sí mismo y luego los once apóstoles, como María Santísima se lo había prevenido. Y luego por mano de San Pedro comulgó la divina Madre«.

En muchos otros mensajes a videntes María pide comulgar en la boca, y nunca menciona comulgar en la mano.

LAS DECLARACIONES DE LOS CONCILIOS

De Rouen: El Concilio de Rouén (año 650) prescribe: «A ningún laico, hombre o mujer, sea dada la eucaristía en la mano, sino en la boca.

De Bizancio: El Quinto Concilio de Constantinopla (año 691) prohibió a los fieles darse la Comunión a sí mismos (que es lo que sucede cuando la Sagrada Partícula es colocada en la mano del comulgante) y decretó una excomunión de una semana de duración para aquellos que lo hicieran en la presencia de un obispo, un sacerdote o un diácono.

De Trento: El Concilio de Trento (Dogmático) en fecha 11 de Octubre de1551, (ses. XIII, c.8) dispuso: «Siempre ha sido costumbre de la Iglesia de Dios, en la Comunión Sacramental, que los laicos tomen la comunión de manos de los sacerdotes, y que los sacerdotes celebrantes comulguen por sí mismos; costumbre que por razón y justícia DEBE MANTENERSE por provenir de la Tradición Apostólica». (El texto se refiere a la comunión en la boca, pues hacía ya muchos siglos que había sido prohibida en la mano.)

Vaticano II: No se pronunció sobre la comunión en la mano (autocomunión).

DECLARACIONES SANTOS, PADRES Y DOCTORES DE LA IGLESIA Y DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

Tertuliano: (160-220) «…cuidamos escrupulosamente que algo del cáliz o del pan pueda caer a tierra» (De corona, 3 PL 2, 99);

San Hipólito (170-235) «… cada uno esté atento… que ningún fragmento caiga y se pierda, porque es el Cuerpo de Cristo que debe ser comido por los fieles y no despreciado» (Trad. Ap. 32.).

Orígenes: (185-254) «Con qué precaución y veneración, cuando recibís el Cuerpo del Señor lo conserváis, de manera que no caiga nada o se pierda algo del don consagrado. Os consideraríais justamente culpables si cayese algo en tierra por negligencia vuestra» (In Exod. Hom., hom. XIII, 3, Migne, PG 12, 391).

El mismo Pablo VI comenta así este último texto: «»Consta que los fieles creían y con razón, que pecaban, según recuerda Orígenes, si, habiendo recibido el cuerpo del Señor, y conservándolo con todo cuidado y veneración, algún fragmento caía por negligencia» (Mysterium Fidei, 32).

San Cirilo: (315-387) «… recíbela cuidando que nada de ella se pierda, porque dime: si alguno te diese unas limaduras de oro ¿no las guardarías con toda diligencia procurando no perder nada de ellas? ¿No procurarás, pues, con mucha más diligencia que no se te caiga ninguna migaja de lo que es más precioso que el oro y las piedras preciosas?»).

San Efrén: (306-373) «Comed este pan y no piséis sus migas… una partícula de sus migas puede santificar a miles de miles y es suficiente para dar vida a todos los que la comen» (Serm. in hebd. s., 4, 4).

San Basilio: (330-379) afirma claramente que sólo está permitido recibir la Comunión en la mano en tiempos de persecución o, como era el caso de los monjes en el desierto, cuando no hubiera un diácono o un sacerdote que pudiera distribuirla. «No hace falta demostrar que no constituye una falta grave para una persona comulgar con su propia mano en épocas de persecución cuando no hay sacerdote o diácono» (Carta 93). Lo que implica que recibirla en la mano en otras circunstancias, fuera de persecución, será una grave falta.

S. Agustín: (354-430) “Sería locura insolente, el discutir qué se ha de hacer cuando toda la Iglesia Universal tiene ya una práctica establecida.” (carta 54,6; a Jenaro.)

San León Llamado el Magno, Sumo Pontífice entre 440-461, en sus comentarios al sexto capítulo de San Juan, habla de la Comunión en la boca como del uso corriente: «Se recibe en la boca lo que se cree por la Fe». El Papa no habla como si estuviera introduciendo una novedad, sino como si fuera un hecho ya bien establecido.

S. Gregorio: También llamado Magno, Papa entre 590 y 604, en sus Diálogos (Roman 3, c 3) relata cómo el Papa San Agapito obró un milagro durante la Misa, después de haber colocado la Hostia en la lengua de una persona. También Juan el Diácono nos habla acerca de esta manera de distribuir la Santa Comunión por ese Pontífice.

S. F. de Asís: (1182-1226) “Sólo ellos, (los sacerdotes), deben administrarlo, y no otros.” ( Carta 2ª, a todos los fieles, 35).

Sto Tomás: (1225-1274) «Porque debido a la reverencia hacia este sacramento, nada Lo toca, sino lo que es consagrado; de aquí que el corporal y el cáliz son consagrados, y así mismo las manos del sacerdote, para tocar este sacramento.» (Suma Teológica: Pt. III, Q.82, Art. 3).

Es decir, se falta a la reverencia debida a este Sacramento, cuando lo tocan manos que no están consagradas; doctrina que fue luego confirmada por S.S. Juan Pablo II en Domenica Cenæ, como veremos luego.

San Pío X «Cuando se recibe la Comunión es necesario estar arrodillado, tener la cabeza ligeramente humillada, los ojos modestamente vueltos hacia la Sagrada Hostia, la boca suficientemente abierta y la lengua un poco fuera de la boca reposando sobre el labio inferior». (Catecismo de San Pío X). Y Contestando a quienes le pedían autorización para comulgar de pie alegando que: los israelitas comieron de pie el cordero pascual les dijo: «El Cordero Pascual era tipo (símbolo, figura o promesa) de la Eucaristía. Pues bien, los símbolos y promesas se reciben de pie, MAS LA REALIDAD SE RECIBE DE RODILLAS y con amor».

Cuando estaba este santo pontífice en su lecho de muerte, en Agosto de 1914, y se le administró la Sagrada Comunión como Viático, no la recibió, y no le estaba permitido, en la mano: la recibió en la lengua de acuerdo a la ley y a la práctica de la Iglesia Católica.

Pio XII: “Hay que reprobar severamente la temeraria osadía de quienes introducen intencionadamente nuevas costumbres litúrgicas, o hacen renacer ritos ya desusados, y que no están de acuerdo con las leyes y rúbricas vigentes.”

( Mediator Dei, 17.)

Pablo VI: El texto original de la ya mencionada consulta a los Obispos sobre la comunión en la mano, decía: “En nombre y por encargo del Santo Padre, me es grato comunicar…” Al leerlo, el Papa dijo al encargado de redactar la carta:

-¿Grato? ¡No me es grato para nada!

Y corrigió el texto de la siguiente forma:

“En nombre y por encargo del Santo Padre, es mi deber comunicar…”

En esa misma carta el Papa corrigió otra frase añadiendo de su puño y letra lo que está en negritas:

“Por mandato explícito del Santo Padre que no puede dejar de considerar la eventual innovación con evidente aprensión

M. Teresa: “…el peor mal de nuestro tiempo es la Comunión en la mano.” (The Wanderer, 23 de marzo de 1982)

OPINIÓN DE SS JUAN PABLO II

Periodista: – Santo Padre, ¿Cuál es su opinión sobre la comunión en la mano?

A lo que el Papa responde: – Hay una carta apostólica sobre un permiso especial válido para esto. Pero yo le digo a Ud. que no estoy a favor de esta práctica, ni tampoco la recomiendo. El permiso fue otorgado debido a la insistencia de algunos obispos diocesanos.

Entrevistado por la revista Stimme des glaubens durante su visita a Fulda (Alemania) en Noviembre de 1980.

En su Carta “Domenica Cenæ”, de 24 de febrero de 1980, el Papa dice: “El tocar las Sagradas Especies y su distribución con las propias manos, es un privilegio de los ordenados”.

Y para que nadie interpretase de otra forma estas palabras, tres meses después, ante las cámaras de la televisión francesa, negaba la Comunión en la mano a la esposa del primer ministro Giscard d’Estaing.

En la Instrucción “Inestimabile Donum” de la Congregación para el Culto Divino, sancionada el día 17 de abril del mismo año de 1980, el Papa reitera: “No se admite que los fieles tomen por sí mismos (autocomunión) el pan consagrado y el cáliz sagrado, y mucho menos que se lo hagan pasar de uno a otro”.

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: