Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Copamiento Ocupacion Toma Geopolítica Guerras NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevas Fronteras Política Política regional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El escenario que esta emergiendo en la frontera de la guerra fría entre Rusia y Occidente

Crimea para los rusos y Ucrania para los occidentales.

 

La situación de guerra fría entre el bloque occidental liberal y Rusia tiene condicionantes más profundas que las coyunturales de los episodios en Ucrania, que derivaron en la posible separación de Crimea. No se puede pensar en este escenario como un conflicto a resolver per se, sino como un proceso, un eslabon más del enfrentamiento.

 

soldados rusos en crimea

 

En este sentido, lo más realista tal vez sea que Ucrania se integre plenamente al orden occidental y que Crimea transite por una asociación más plena con Rusia. Aunque naturalmente, se creará allí un bolsón de tensiones, pero que ha sido siempre el signo de la guerra fría.

UNA PALABRA AUTORIZADA QUE PRESUPONE ESTE ESCENARIO

El ex secretario de Defensa de EE.UU., Robert Gates, el fin de semana pasado sugirió que el disputado territorio de Crimea permanecerá en «la mano de Rusia».

Gates, es muy respetado en la derecha y la izquierda. Si su evaluación es cierta, ¿qué estrategia a largo plazo está disponible para los EE.UU.? ¿Cómo deben los políticos occidentales evaluar esta crisis?

El juego geopolítico que todos los lados están jugando se rige por unas normas más estables y de más larga duración que esta crisis y estos líderes. Y en base a esas reglas, tal vez los gobiernos occidentales, que tienen en sus manos el siguiente movimiento, necesiten perder el movimiento actual con el fin de ganar el juego, porque ellos tienen ahora la respuesta luego de los sucesos de Crimea.

LOS INTERESES GEOPOLÍTICOS DE MOSCÚ Y OCCIDENTE

Los responsables de la política exterior de Rusia ven el mundo desde una atalaya de la pérdida y el cerco. El colapso de la Unión Soviética revirtió décadas, tal vez siglos, de expansión regional. Mientras un mundo dominado por la destreza militar estadounidense junto con el poder económico singular, representa para los estrategas y políticos de Moscú un ambiente hostil.

La estrategia de Rusia ha tratado constantemente de dominar su región inmediata, y no hay razón para creer que los rusos interpretarán el mundo en otros  términos que no sean los realistas basados en el poder.

Al igual que los chinos, creen que un mundo con múltiples grandes potencias es más seguro y amigable para sus intereses. Los gobiernos occidentales y las empresas occidentales, razonablemente argumentan, sesgan naturalmente los acuerdos políticos y económicos en su favor. En un mundo así, el dominio regional debe ser protegido.

Los responsables políticos occidentales tienden a entender este punto de vista, pero también creen que es a la vez erróneo y peligroso. Ellos han establecido instituciones internacionales, regímenes económicos y acuerdos de seguridad para reducir el tipo de miedo e incertidumbre que parece conducir a la gran estrategia de Rusia.

Así que ahora tenemos dos ideologías y sus respectivas estrategias operando en Ucrania: el realismo y los intereses de seguridad de Rusia, contra el internacionalismo liberal y las instituciones occidentales.

En el largo plazo, Putin es probablemente haga un exceso. La intimidación y el dominio tienen costos y requieren nuevas afirmaciones de poder. Más importante aún, no importa la seguridad y la amplitud de la zona económica que Moscú establezca en el este de Europa y Eurasia central, no va a vencer a Occidente en su propio juego: la generación de capital y la innovación tecnológica.

Estas son las estructuras de apoyo del poder moderno y no es probable que cambien rápidamente.

Y, sin embargo, los intereses y prerrogativas rusas no pueden ser ignorados. Los rusos ejercen el poder real y están dispuestos a defender enérgicamente sus intereses.

Los enfoques diplomáticos occidentales buscan sabiamente contener en lugar de enfrentar el dominio regional de Rusia. A largo plazo, esta es una estrategia prudente. Al adoptar este enfoque, sin embargo, los gobiernos occidentales también corren el riesgo de socavar su propia legitimidad y exacerbar las inestabilidades regionales a mediano y corto plazo.

UNA OPCIÓN REALISTA E INTERNACIONALISTA LIBERAL

En la medida que Crimea, con el apoyo de Rusia, empuja a un referéndum sobre la independencia, los gobiernos occidentales seguramente mantendrán sus objeciones. Y probablemente manejarán la idea de que podrían dar la bienvenida al resto de Ucrania como miembro de pleno derecho del orden internacional occidental.

En otras palabras, el escenario visto de desde occidente sería que Crimea se cambiaría por el premio mayor: Ucrania.

Es una solución realista basada en la política del poder, y que avanza en el orden internacionalista liberal. Es un movimiento similar al de Nixon en la «apertura» de China y la confirmación de la ruptura entre Moscú y Beijing.

Putin puede reclamar una victoria, pero será pírrica. Moscú ha ganado el acceso al Mar Negro y de la infraestructura militar en Crimea. Lo que va a perder en su ansiedad es un socio comercial y cultural de vital importancia, así como una gran parte de territorio.

Este escenario probablemente alimentará mayor inestabilidad en la zona, pero las fronteras geográficas en la guerra fría siempre fueron conflictivas, y no sería una novedad.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Política Política nacional Políticos Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tendencias autoritarias

¿Rusia usa el cristianismo para fundamentar un régimen autoritario?

Preparan una ley para limitar la libertad de expresión.

 

Los cristianos hemos visto con buenos ojos y esperanza las declaraciones y acciones del presidente ruso Vladimir Putin que ha salido en defensa del cristianismo a nivel mundial y su moral, como por ejemplo batallando internamente contra el aborto en Rusia, limitando la propaganda homosexual, haciendo una coalición de hecho con el papa Francisco contra la posible invasión de Siria por Estados Unidos y sus aliados, y apoyándose internamente en la iglesia ortodoxa para introducir valores. Y ha sido tal la expectativa que hemos aplicado a Rusia la frase de San Pablo de que donde abundó al pecado sobreabunda la gracia.

 

putin y patriarcas ortodoxos

 

En definitiva, habíamos supuesto que había nacido en Rusia una sociedad cristianizada, en contraposición con occidente que se muestra con furor descristianizador e incluso lo quiere exportar a todo el mundo.

Sin embargo las cosas no parecen ser tan simples como aparentan, porque se han dado una serie de decisiones autoritarias limitantes de la libertad de expresión en Rusia, como el proyecto que se estudia actualmente para criminalizar las expresiones periodísticas que se aparten de la narrativa oficial sobre sucesos políticos, etiquetándolas como terrorismo, de la misma manera que hoy EE.UU. utiliza el mote de terrorismo a las disidencias.

Pero claro, estamos en medio de una nueva guerra fría y en varios escenarios, y es natural que las potencias se blinden para evitar estragos de los enemigos, pero por otro lado, también estamos viviendo un crecimiento de las tendencias autoritarias en todo el mundo, que tratan de acallar las disidencias normales que se producen al interior de los países con el fin de auto perpetuarse.

La información que reproducimos abajo es un signo que nos debe llamar a estar alertas para evaluar las reales intenciones del régimen de Putin con la religión. No queremos decir que Putin esté solamente usando la religión para convertirse en un nuevo zar y a Rusia en un imperio autocrático y represivo, sino solamente que hay signos mixtos y que merecen ser considerados.

Por otro lado, no necesariamente el cristianismo debe funcionar dentro de un marco político de libertad de expresión, es más, históricamente no lo ha hecho en momentos de la cristiandad, pero es a lo que el catolicismo apunta actualmente. Tal vez el modelo de cristianismo que pretende exportar la ortodoxia rusa y Putin sea distinto al que pretende la iglesia católica romana, ¿o no?

Estas son cosas a discernir.

NUEVAS LEYES QUE CRIMINALIZAN A PERIODISTAS

El 6 de marzo de 2014 el diario ruso Izvestia informa que la Duma rusa está redactando enmiendas al código penal que permita que el gobierno de Putin enjuicie a los periodistas como terroristas.

La ley establecerá responsabilidad administrativa y penal de los dirigentes de los medios que

«permitan la publicación de información anti-rusa falsas, y proporcionen información y apoyo a las fuerzas separatistas extremistas anti-rusas, entre ellos los acontecimientos más allá de las fronteras de Rusia», en referencia a los eventos en Ucrania y Crimea.

Izvestia, el antiguo periódico de referencia en la Unión Soviética, informa que se redactaron las enmiendas después que periodistas hicieron

«analogías históricas incorrectas e interpretaron los acontecimientos en Rusia y el golpe de Estado de Ucrania»

El secretario adjunto de la Duma, Yevgeny Fyodorov, dijo que quería

«modificar el Código Penal, el Código Administrativo y la ley para combatir contra el extremismo y el terrorismo», en respuesta a un «número de delitos contra el Estado [por] los profesionales de los medios de comunicación que apuntan a apoyar el terrorismo, la intervención, el separatismo y el genocidio».

Además, según Fyodorov, las modificaciones cubrirán

«artículos sobre espionaje, traición, rebelión armada» y castiga a periodistas por «incitar al odio o la enemistad, así como la humillación de la dignidad humana.»

Nikolai Svanidze, titular de la Cámara Pública de la Federación Rusa para las relaciones internacionales y la libertad de conciencia, dijo que el proyecto de ley es un intento de acallar las críticas de los parlamentarios. Svanidze explicó la libertad de expresión está garantizada por el artículo 29 de la Constitución de la Federación Rusa.

En 2013, las autoridades rusas arrestaron al ex periodista del Mirror Kieron Bryan durante una manifestación de Greenpeace para oponerse a una plataforma petrolífera en alta mar del Ártico propiedad de la compañía energética rusa Gazprom. Activistas y dos periodistas fueron acusados ??inicialmente de piratería. Los cargos de estos últimos fueron cambiados a vandalismo.

En febrero, los aliados políticos del presidente ruso Vladimir Putin exigieron una disculpa del escritor Viktor Shenderovich. El humorista hizo una comparación entre los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi y los Juegos de Berlín de 1936. Hitler había explotado los juegos para su propaganda y presentar el régimen nazi en una luz favorable.

Shenderovich comparó a una patinadora rusa de 15 años de edad, Yulia Lipnitskaya, con Hans Woellke, un atleta alemán que ganó la medalla de oro en la competencia de tiro en los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, Alemania.

Fuentes: Infowars, Signos de estos Tiempo

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Copamiento Ocupacion Toma NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Que desencadenó el conflicto en Ucrania

Lo que muchos no saben y otros no quieren decirlo.

 

Las cosas suelen no ser como las vemos a primera vista, pero a la larga, la realidad sale a la luz, aunque muchas veces se trata de explicaciones controvertidas. Y esto es lo que sucede con el caso del conflicto alrededor de Ucrania. En occidente nos han llevado a pensar que el conflicto se trata de un golpe contra un presidente dictatorial, y de la lucha por la libertad, como han dicho varios sacerdotes y obispos católicos en su afán populista, además de los medios relacionados con la Otan y EE.UU. Sin embargo hay detrás uns escenario geopolítico que explica la situación y que permite entender la razón por la que se constituye en un foco de la nueva guerra fría entre este y oeste.

 

disturbios en ucrania

 

Marcello Foa ha publicado en Il Giornali una explicación mucho más razonable de los poderes e intrigas que hay detrás de la simplista explicación de que el conflicto se debe a una lucha de la libertad versus el autoritarismo. 

Para entender lo qué está sucediendo verdaderamente hay que hacer un salto en el tiempo, de unos veinte años, cuando una de las mentes más refinadas de la Administración estadounidense, Zbigniew Brzezinski (que todavía tiene una enorme influencia), dijo que Ucrania era un país fundamental para los nuevos equilibrios geo-estratégicos; un país que debería ser alejado de Rusia para llevarlo a la órbita de la OTAN y de los Estados Unidos. Comenzó en ese entonces un enorme partido de ajedrez entre Washington y Moscú. Es más, una larga guerra, aunque con armas poco convencionales.

 LAS “REVOLUCIONES PACIFISTAS”

El método se inspira en las teorías del estadounidense Gene Sharp y fue aplicado por primera vez en Serbia en el año 2000, en ocasión de la caída del entonces presidente Slobodan Milosevic. Funciona de esta manera: protestas en las calles aparentemente espontáneas, aunque en realidad se trata de planes cuidadosos dirigidos mediante organizaciones no gubernamentales, asociaciones humanitarias y partidos políticos; en un “crescendo” de operaciones públicas (amplificadas por los medios de comunicación internacionales y con apoyo dentro de las instituciones, sobre todo del ejército), las protestas acaban provocando la caída del “tirano”. El experimento serbio dejó muy satisfecho al Departamento de Estado, que decidió probarlo en otros sitios: en 2003 en Georgia (Revolución de las Rosas) y al año siguiente en Ucrania, cuando, en Navidad, el candidato progresista Viktor Juschenko derrotó en las plazas justamente a Yanukovich, durante la Revolución anaranjada.

Una obra de arte que, no podía ser de otra forma, despertó a Putin, quien se dio cuenta de estos métodos y, obsesionado por el temor de que pudieran ser usados en las calles de Moscú en su contra, puso en marcha una «nueva guerra fría» con los Estados Unidos. Las relaciones pasaron de lo cordial al hielo. Y sus servicios planearon la reconquista de Ucrania, usando, a su vez, instrumentos poco convencionales como los chantajes con el gas, el sabotaje de la economía, malestar social, técnicas “spin” para desmotivar y debilitar a los partidos de la coalición anaranjada. El resultado: en 2010 Yanukovich fue elegido presidente y Ucrania dejó la órbita estadounidense para volver bajo el ala rusa.

Y LLEGAMOS A NUESTROS DÍAS

Surge una variante sorprendente, la protesta pacífica se convierte, por lo menos en parte, en una protesta violenta. ¿De quién es la responsabilidad? No de los soldados extranjeros en el terreno (al menos directamente), sino de los extremistas. ¡Y qué extremistas! Como se sabe, los que asaltaron los ministerios de Kiev no fueron los jubilados ucranios, sino milicias paramilitares neonazis, bien formadas y armadas. Los pacifistas sirvieron como corolario, sobre todo mediático, pero los que hicieron caer a Yanukovich fueron los guerrilleros antisemitas, fanáticos y ultra violentos, cuya intervención fue perfecta: la protesta llegó a su clímax durante los Juegos de Sochi, es decir el único momento en el que Rusia no podía permitirse arruinar la imagen de las Olimpiadas. Kiev ardía pero el Kremlin debía quedarse callado.

Una operación sofisticada y magistral, sin paternidad oficial, pero que desencadenó (acabada la fiesta olímpica) la respuesta del Kremlin, mucho menos refinada. Obama no se imaginaba que Putin pudiera ocupar Crimea, de la misma manera que el Kremlin no se esperaba la guerrilla filo-estadounidense. Se sorprendieron recíprocamente. Y no ha acabado. La guerra, sucia y asimétrica, durará bastante tiempo ante los ojos de la opinión pública mundial, que será testigo aunque no entienda nada.

Fuentes: Marcello Foa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Íconos comenzaron a llorar en zonas de Rusia y Ucrania

¿Aviso de una tercera guerra mundial?

 

Mientras la crisis entre Rusia y Ucrania ha llevado a una guerra de declaraciones y amenazas más o menos veladas entre Putin y Obama, un medio polaco informa que varios íconos de la Madre de Dios comenzaron a llorar el Rusia y Ucrania.

 

icono de maria que llora en milan

 

Es tradición en la iglesia ortodoxa y también en la católica romana, la interpretación de que cuando una imagen llora es porque nos está llamando a la conversión y al arrepentimiento, y también es un aviso de tiempos difíciles que vendrán.

ÍCONOS QUE LLORAN COINCIDENTEMENTE CON LA CRISIS ENTRE UCRANIA Y RUSIA

«¡Iconos de Ucrania y Rusia están llorando! ¿Anuncian el desastre?»

Ese es el titular de un portal de noticias polaco llamado Fronda.pl.

«¿Dios nos advierte en contra de un cataclismo gigante que podría comenzar en Rusia y Ucrania?», y luego reflexiona, «No se descarta».

Y es algo que todos nosotros consideramos, si la crisis se convierte inmediatamente en una en toda regla o no.

«En ambos países, en una docena de monasterios, iconos comenzaron a llorar», afirma la publicación.

«En la tradición ortodoxa (como en Occidente, donde las estatuas cuando lloran auguran graves sucesos), es una clara señal de lo alto, es un llamado a la gente al arrepentimiento y la advertencia de que se acercan los tiempos difíciles». 

«Los iconos que  ahora lloran entre otros están en Rostov-on-Don, Odessa, Rivne (también conocido como Rovno) y Novokuznetsk. Anteriormente un fenómeno similar en Rusia y Ucrania tuvo lugar antes de la Revolución de Octubre y la caída del régimen zarista, y justo antes de la caída de la Unión Soviética», concluye el informe.

LA CRISIS ACTUAL Y FÁTIMA

¿Puede la crisis entre Rusia y Ucrania desactivarse rápidamente – como ha sido el caso de tantos polvorines potenciales durante las últimas décadas o la tensión entre las dos naciones, amargos enemigos, fundida con un nacionalismo rabioso (ahora en un tira y afloja sobre Crimea), explotará en un evento nuclear?

Si es así (si hay fuego), ¿podría relacionarse con las profecías de Fátima? Si algo entra en erupción, ¿va a hacernos pensar de nuevo en la consagración de Rusia?

Puede ser desactivada rápidamente. Eso es ciertamente lo que hay que esperar – al mismo tiempo que esperamos la conversión del mundo.

Pero en los últimos tiempos, la revelación privada y los milagros se han convertido, o eso parece, en más relevantes. Incluso los principales medios de comunicación están tomando nota. La pregunta es la legitimidad de los informes y si son diferentes de los fenómenos místicos anteriores. Rusia y Ucrania tienen una larga historia de iconos milagrosos y estatuas.

Varios años atrás, en 2006, se informó de muchos iconos que lloraban en la misma región [ver nota al final].

Como un escritor ortodoxo señaló hace algunos años:

«El significado de los iconos que lloran en Nortamérica hoy no es todavía evidente, aunque por lo menos uno de ellos aún llora después de cinco años. Lo que es seguro es que estas lágrimas de la Madre de Dios hablan directamente al corazón de todo creyente ortodoxo, llamando a todos al arrepentimiento, la enmienda de la vida y volver a la fe y la tradición en su plenitud».

La especulación es aún prematura. Pero debe tenerse en cuenta que las “luces del norte”, que también son un precursor histórico, se están disparando de nuevo de una manera que hasta cierto punto es una reminiscencia de la aurora boreal que la vidente Lucía dos Santos de Fátima, dijo que era el «gran signo» profetizado en Fátima anunciando la II Guerra Mundial.

El autor del artículo de Fronda, Tomasz P. Terlikowski, concluye:

«Si se producen este tipo de fenómenos, es – a pesar de que la historia de un periodista de que fenómenos similares pueden haber ocurrido antes de que el derrumbamiento de la Unión Soviética nos puede despertar sospecha – vale la pena preguntarnos si Dios no nos quiere de esta manera poner en guardia contra los tiempos difíciles inminentes y llamar al arrepentimiento. La oración nunca puede ser demasiada, y con la situación internacional, la civilización no está inclinada a un optimismo exagerado… De ahí los rosarios, la oración y el arrepentimiento. Cualquier evento es para los cristianos la llamada a la conversión de la vida, y un signo de lo que vendrá».

REPORTADO POR PRAVDA EN 2006

En Rusia hay varios miles de iconos que lloran: imágenes de santos están llorando profusamente en Moscú, San Petersburgo, Sarov, Ekaterinburg, Tyumen, Novosibirsk y en Solovki. Otro ejemplo milagroso tuvo lugar recientemente en la ciudad de Sochi.

En el museo regional local en una nueva exposición de pinturas espirituales, un día después de que la exposición se inauguró, diez iconos de los siglos XVII a XIX, alguno de ellos de repente se cubrió de un líquido aceitoso blanco con un ligero olor a resina. Según los testigos, los iconos lloraban tan intensamente que pequeñas piscinas se formaban en el suelo de parqué. Los trabajadores del museo aterrorizados por el milagro de inmediato cerraron la sala a los visitantes y llamaron a los sacerdotes, quienes dijeron oraciones. Después de esto se abrió la entrada a la exposición una vez más.

Otro informe llegó del pueblo de Rogovatoe cerca de Belgorod. Aquí, en la iglesia dirigida por el reverendo Sergey Radonezhsky toda una serie de iconos de mártires imperiales empezó a llorar. Gotas de un líquido aceitoso se descubrieron durante la tradicional misa del domingo. Al principio se supuso que las gotas no eran otra cosa que la condensación o aceite que había salido de una lámpara que uno de los visitantes había frotado accidentalmente contra el icono cuando se veneraba la imagen. Pero esta versión fue rápidamente desacreditada – después de todo, desde el momento en que apareció por primera vez en la iglesia, el icono siempre se había mantenido detrás de vidrio y, por tanto, estaba protegido contra las influencias externas. Todos los intentos de eliminar la humedad con un algodón no condujeron a nada, las gotas de aceite simplemente siguieron reapareciendo en el icono.

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Crisis Política NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política mundial Política nacional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los sucesos de Ucrania reeditan la guerra fría entre occidente y el este

El cristianismo aparece dividido en este conflicto

 

Rusia, la de los imperios zaristas y la ex Unión Soviética, parece estar emergiendo como potencia mundial, lo está demostrando políticamente, económicamente y militarmente, y Ucrania es el frente de batalla de esa lucha entre occidente y el este que pensamos había terminado con la caída del muro de Berlín. Y en esto estará involucrada nuevamente la Iglesia Católica y el cristianismo.

 

disturbios en ucrania

 

En Ucrania se ven funcionar de nuevo los viejos alineamientos de la guerra fría. EE.UU. y la Unión Europea por un lado, junto con la Iglesia Católica Romana y otras iglesias ortodoxas, y Rusia más la Iglesia Ortodoxa Rusa por el otro, que se ha sumado a la restauración rusa luego de la caída de la URSS. Y esto a pesar de que occidente ha estado maltratando al cristianismo en las últimas dos décadas.

Pero vayamos por partes. Lo primero es tener claro el resurgimiento de Rusia como potencia mundial y el re establecimiento de una nueva guerra fría.

LOS ÚLTIMOS SUCESOS

Después de tres meses de protestas contra el gobierno en los que murieron alrededor de 100 personas, el parlamento de Ucrania votó el sábado eliminar al presidente Yanukovich en un movimiento que es un revés importante para Rusia y un gran avance para Europa y Estados Unidos.

La votación en el parlamento para eliminar al pro-ruso Yanukovich fue seguido por la liberación de la ex primer ministro y su principal oponente, Yulia Tymoshenko de la cárcel.

El parlamento de la república ex Unión Soviética declaró a Yanukovich constitucionalmente incapaz de ejercer sus funciones, después de Yanukovich huyó de su residencia a un lugar desconocido el sábado.

El Kremlin ha estado en gran medida en silencio acerca de si todavía apoya Yanukóvich. Putin, quien presidió la clausura de los Juegos Olímpicos de Sochi, no ha hablado acerca de los recientes acontecimientos en Kiev. Él había desarrollado una relación productiva de trabajo con Tymoshenko cuando era primer ministro de Ucrania.

Ucrania está profundamente dividida entre las regiones orientales que son en gran medida las zonas pro-rusas y las occidentales que detestan ampliamente a Yanukovich y pretenden estrechar los lazos con la Unión Europea.

Los acontecimientos sentaron las bases para la desmembración definitiva de Ucrania. Se especula que la parte oriental, pro-rusa del país, se separará de la parte occidental para acercarse a la Unión Europea. El Sur de Ucrania, en particular la Crimea, tiene fuertes lazos con Rusia. La región alberga una base naval rusa en Sebastopol. Los políticos de la región han pedido la autonomía de Kyev respaldada por la protección de Moscú.

EL REVIVAL DE LA GUERRA FRÍA

Lo que ocurrió las semanas pasadas y está está ocurriendo en Ucrania en estos momentos es en realidad una guerra de poder entre el Este y el Oeste. Por un lado está EE.UU. y la Unión Europea, que están muy decididos a llevar a Ucrania bajo su esfera de influencia. Por otro lado está Rusia (la antigua URSS), que está muy decidida a mantener a Ucrania fuera de la UE y de la OTAN. Además, Rusia está extremadamente preocupada por los oleoductos estratégicos de gas natural que pasan por Ucrania, que transportan gas desde Rusia hasta el resto de Europa. Para ver más en detalle los temas geopolíticos vea un artículo anterior nuestro aquí.

La Guerra Fría que se está jugando en Ucrania y este conflicto, van a aumentar en gran medida las tensiones entre el Este y el Oeste. Y a medida que estas tensiones sigan aumentando, algún día esta guerra fría en realidad podría terminar provocando una verdadera guerra entre las superpotencias..

No es ningún secreto que la violencia desatada en Ucrania es una lucha por hacerse con su control entre el Este y el Oeste. Es tan evidente que incluso el New York Times lo admite.

Y no es ningún secreto que los que dieron el golpe contra el ex presidente Yanukovich se están organizando y financianado por organizaciones de alto poder en los Estados Unidos.

Lamentablemente, la mayoría de las personas involucradas en este amargo conflicto en Ucrania no entiendo nada de esto. La mayoría de ellos sólo quieren la libertad y un futuro mejor para ellos y para sus hijos.

O van a acabar bajo el control de Rusia, o van a terminar bajo el pulgar de EE.UU. y la UE, ya sea en una Ucrania unida o desmembrada.

Y los estadounidenses, y el resto del mundo, no deberían pensar que lo que está sucediendo en Ucrania no les va a afectar.

La verdad es que las tensiones entre Estados Unidos y Rusia han estado aumentando durante años. Este ha sido un tema en los recientes Juegos Olímpicos.

LA NUEVA REALIDAD RUSA

La mayoría de los occidentales tienden a pensar en Rusia como un «antiguo enemigo» que más o menos se derrumbó en el «fin de la Guerra Fría» a principios de 1990.

Pero esa no es la realidad por más tiempo. Rusia ha experimentado un resurgimiento económico y político en el último par de décadas, y de acuerdo con una clasificación Rusia ahora en realidad tiene una economía mayor que la de Alemania.

Además, Rusia también ha experimentado un tremendo resurgimiento militar.

A pesar de que los EE.UU. reduce el gasto militar, Rusia se está armando agresivamente. Hace un tiempo, el presidente ruso Vladimir Putin hizo la siguiente declaración

«Nadie se haga ilusiones respecto a sus posibilidades de hacer valer la superioridad militar sobre Rusia, nunca vamos a permitir que eso suceda…. gracias a nuestra doctrina militar y armas avanzadas».

Rusia está en el proceso de contratación de cientos de miles de nuevas tropas, y de acuerdo con Putin, la modernización de las fuerzas armadas rusas pasará al siguiente nivel en el 2014.

Lo más preocupante para muchos analistas son los submarinos nucleares de ataque con «tecnología de sigilo avanzado» que Rusia está construyendo. Los nuevos submarinos rusos son tan silenciosos que la Marina de los EE.UU. los llama «agujeros negros».

De hecho, ¿sabía usted que Rusia tiene más espías dentro de los EE.UU. hoy en día que en cualquier momento durante la Guerra Fría?

Lo que está sucediendo en Ucrania en este momento tiene el potencial de alterar en gran medida el futuro de este planeta.

UN NUEVO INGREDIENTE DE LA GUERRA FRÍA: EL CRISTIANISMO

El nuevo ingrediente de esta nueva guerra fría no es menor y se refiere a la posición del cristianismo en el nuevo sordo conflicto.

Mientras occidente está expulsando al cristianismo dentro de sus fronteras, Vladimir Putin, que juega el rol de un nuevo zar, se declara defensor mundial del cristianismo y hasta se alía con el Vaticano contra EE.UU. ante el intento de ésta de invadir Siria. Este es un cambio notable respecto a la URSS.

Esto es nuevo. Porque durante la guerra fría del siglo pasado, el Vaticano fue un decidido aliado de occidente, al punto que se ha reconocido a Juan Pablo II como uno de los grandes artífices, si no el mayor, en la caída del muro de Berlín, abriendo una brecha en Polonia.

Sin embargo en Ucrania los alineamientos anteriores parecen aún tener memoria, porque las voces de la Iglesia Católica se alinearon contra el presidente Yanucovich, tratándolo de dictador, y algunas abogaron por la intervención de la Unión Europea.

¿Donde está el ‘ruido’ que lleva a que los católicos, a pesar de que occidente los desprecia y Rusia dice que los defiende, a ponerse junto con las fuerzas occidentales?

Una es la hegemonía de la Iglesia Ortodoxa Rusa dentro de Rusia, que está quitando internamente la libertad religiosa y dejando sin espacio al catolicismo romano y que oficia de brazo espiritual de la política internacional rusa.

Y otra, la más de fondo, es la matriz occidental del catolicismo romano, los viejos lazos que unen a los políticos de occidente con el catolicismo romano.

Este conflicto en Ucrania, donde se ve un renacer de la guerra fría, puede llevar a los países occidentales a rever su posición frente al cristianismo. Y quizás lo veremos más en detalle cuando el presidente Obama visite al Papa Francisco el mes que viene.

Pero a esta altura muchos se preguntarán como juega todo esto con las profecías de Fátima sobre Rusia y el pedido de María de consagrar ese país a su Inmaculado Corazón.

Es pronto para decirlo, pero pero si las tensiones aumentan en torno a las alineaciones de la «guerra fría», probablemente se comiencen a desempolvar, e incluso a ser usadas indirectamente por los políticos para realinear a los católicos romanos con el occidente político, después de por lo menos de un par de décadas en que occidente los está maltratando.

Fuentes: Infowars, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS LIbertad religiosa NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Rusia intentando imponer una religión de Estado: el cristianismo ortodoxo ruso

Hay motivos para cuestionar la libertad religiosa en Rusia.

 

Rusia está siendo un laboratorio de re introducción de la religión luego de 7 décadas de comunismo ateo, y es vista con buenos ojos por los cristianos del mundo entero, porque se ha preocupado de defender al cristianismo a nivel internacional, cosa que occidente no hace. Sin embargo no es oro todo lo que reluce. Porque hay signos de que el Kremlin está usando la religión para afianzar su poder, y usaría a la Iglesia ortodoxa rusa como brazo ejecutor espiritual de su política.

 

putin besando icono

 

Esta re introducción de la religión es ante todo una introducción del cristianismo ortodoxo ruso, donde la libertad para las otras religiones – incluso cristianas – no es respetada del todo.

LA EVOLUCIÓN DE LA RELIGIOSIDAD EN RUSIA

El 10 de febrero el Pew Research publicó un informe, «Los rusos retornan a la religión, pero no a la Iglesia». Se compararon los resultados de tres conjuntos de datos (1991, 1998 y 2008) tomados del International Social Survey Programme.

Los resultados mostraron un cambio dramático, porque entre 1991 y 2008, la proporción de adultos rusos que se identifican como cristianos ortodoxos se elevó del 31% al 72%.

En el mismo tiempo la proporción de la población de Rusia que no se identifica con ninguna religión cayó del 61% al 18%.

Según el informe hubo un modesto incremento en el número de los que se identifican con otras religiones, como el Islam, el Catolicismo y el Protestantismo.

Las creencias religiosas también han aumentado en el período 1991-2008, con la proporción de adultos rusos que dijeron que son algo religiosos pasando del 11% al 54%. Los que dicen que creen en Dios pasaron del 38% a 56%.

Este último dato revela la curiosa situación en que mientras el 72% se identifican como cristianos ortodoxos sólo el 56% afirman que creen en Dios.

La asistencia a la iglesia sigue siendo muy baja. Las tres encuestas muestran que el número de los que asisten al menos una vez al mes pasó de 2% en 1991 a sólo el 7% en 2008.

El desglose de los datos en grupos demográficos del informe Pew señaló que la creencia religiosa es significativamente mayor en las mujeres en comparación con los hombres, aunque no había una gran diferencia a la hora de ir a la Iglesia: 9% frente a 5%.

La mayoría de todos los grupos de edad se identificaron como cristianos ortodoxos en el 2008, pero el porcentaje fue mayor en los grupos de mayor edad.

Cuando se trata el nivel de educación, el informe dijo que no hay una diferencia notable entre las personas con menos educación formal y los que tienen un título universitario.

INTOLERANCIA

Mientras que la afiliación religiosa ha sufrido un cambio notable, las tácticas de mano dura del gobierno ruso no han cambiado. La creciente intolerancia del Kremlin merece mayor atención que el otorgado a los Juegos Olímpicos de Invierno, declaró la Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) en un comunicado de prensa el 5 de febrero.

La comisión observó que hay leyes excesivamente amplias que limitan la libertad de religión y de expresión, que «claramente violan las normas internacionales.»

«Estas leyes son parte del asalto del gobierno de Putin sobre la libertad de religión y de expresión», dijo el presidente de la USCIRF Robert P. George.

George señaló a las leyes contra la blasfemia, que describió como imprecisas; imponen fuertes multas y penas de cárcel para los que «se consideran que ofenden los sentimientos de los demás.»

La falta de libertad religiosa en Rusia ha sido documentada ampliamente por el servicio de noticias Forum 18. El grupo de inspiración cristiana – una iniciativa Noruega-Danesa – toma su nombre del artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Un informe de 14 de enero examinó los cursos de religión y ética que se ofrecen en las escuelas de Rusia, que fueron re-introducidos en 2012, revirtiendo una prohibición impuesta después de la Revolución Rusa de 1917.

LOS LIBROS DE TEXTO

El libro de texto principal, observó Forum 18, es sobre todo imparcial. Su implementación es sin embargo otra cuestión.

Al visitar algunas de las regiones de Siberia, resultó que en la República de Jakasia un padre Luterano se quejó de que a su hija se le ofreció sólo el módulo de cultura ortodoxa de la religión, y que el director de la escuela proclamó: «Vivimos en un país ortodoxo».

Forum 18 publicó anteriormente un extracto de dos partes de un libro de su corresponsal en Rusia, Geraldine Fagan («Creer en Rusia – Política Religiosa después del comunismo»).

Fagan observó que:

«La Iglesia Ortodoxa Rusa se afirma como la expresión definitiva de la nacionalidad rusa. Las cosmovisiones alternativas son marginadas«.

Ella tomó una visión un tanto diferente de la expresada por USCIRF, diciendo que:

«La erosión de la libertad religiosa no es debido a la preferencia federal deliberada por la Iglesia Ortodoxa Rusa. Más bien, es el síntoma de un Kremlin desinteresado, ausentándose él mismo de la esfera política religiosa«.

Como resultado de esta indiferencia en la parte superior, los funcionarios subalternos han quedado libres para aplicar una política religiosa ortodoxa centrada, en desafío a la norma federal, de acuerdo con Fagan.

Sin embargo ella no tiene en cuenta que los dirigentes políticos rusos están utilizando los valores nacionales y la identificación con la Iglesia ortodoxa rusa, como una manera de proteger los intereses políticos.

El 11 de febrero Elliott Abrams de USCIRF dio testimonio ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Estados Unidos sobre el tema de la libertad religiosa en relación sobre la persecución de los cristianos.

Acerca de Rusia, dijo que las condiciones de libertad religiosa se han deteriorado en el último año y que hay «signos crecientes de una política oficial que favorece al Patriarcado de Moscú de la Iglesia Ortodoxa Rusa sobre otras comunidades religiosas».

El informe de Pew se puede leer aquí.

Fuentes: Zenit, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Geopolítica Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Población Política Política nacional Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Suicidio

Comenzaron los Juegos Olímpicos en una Rusia destrozada que apuesta a la religiosidad

El resultado de más de 7 décadas de reingeniería social.

 

Comenzaron los Juegos Olímpicos de invierno en Sochi, Rusia en un país con muchos problemas de viabilidad demográfica, que apuesta a la moral y religiosidad para salir de ellos.

 

juegos olimpicos de sochi

 

Estos juegos se moverán en medio de denuncias del lobby homosexual y varias potencias occidentales por la prohibición de la publicidad homosexual a menores de edad y las amenazas terroristas de los musulmanes chechenos vinculados a al-Qaeda, entre otros.

Rusia sigue con su sueño imperial, pero son tales sus problemas de viabilidad demográfica, heredados del fallido experimento de la Unión Soviética, que no tiene más remedio que apostar a moralidad y a la religión, para darle un marco espiritual que impulse a que los rusos tengan más hijos, se divorcien menos y tengan menos abortos.

En este sentido se sitúa en las antípodas de occidente, que impulsa el aborto, la baja de la natalidad, el divorcio y la homosexualidad, todo lo que indica que será fatal demográficamente en algunos años, constituyéndose en una especie de ‘suicidio colectivo’ de la civilización.

PRESENCIA DE LA RELIGIOSIDAD COMO EN NINGUNOS OTROS JUEGOS

Más de 100 religiosos de las cinco principales religiones del mundo van a trabajar durante los Juegos Olímpicos de Invierno, que comenzaron el 7 de febrero en Sochi.

Están ‘desplegados’ en las dos áreas principales en las que los eventos deportivos se llevarán a cabo: el centro «costero» en Adler y el centro de la «montaña» en Krasnaya Polyana.

«Más de 100 personas están proporcionando ayuda psicológica y espiritual para los participantes, invitados y espectadores de los Juegos (7 de febrero a 23) y los Juegos Paralímpicos (7 a16 de marzo)», declaró la oficina de prensa Sochi.

Un ejemplo es que para la comunidad judía 12 rabinos estarán disponible en todo el mundo que hablan español, francés, inglés y hebreo. La Federación de Comunidades Judías de Rusia también se ha asegurado que se servirán alimentos kosher en la Villa Olímpica.

Hay tres centros de inter-religiosos de la zona costera, mientras que hay algunas salas de oración en la zona de montaña. Sin embargo, Interfax informa «no habrá servicios regulares».

Mientras tanto, el 5 de febrero, el Patriarca de Moscú, Kirill, se hizo presente en Sochi para bendecir a los atletas del equipo nacional de Rusia. Como RIA Novosti informa, el primado de la Iglesia Ortodoxa celebró un Moleben (liturgia de intercesión) en la iglesia olímpica, la de la Santa Faz de Cristo Salvador, en el valle Imeretinsky.

El edificio fue construido específicamente para los Juegos de Invierno, aunque los historiadores locales afirman que ya existía un antiguo templo bizantino en el lugar donde se encuentra esta iglesia, entre los siglos IX y X – antes del bautismo de la Rus.

Para los católicos está la parroquia central de Sochi, dedicada a los Santos Apóstoles Simón y Judas, y que abrió sus puertas en 1997. Antes sólo había una pequeña capilla en la ciudad, en el Centro Cultural Nacional Polaco.

LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES DE RUSIA

Estos son algunos indicadores después de más de 70 años de reingeniería social impulsada por el comunismo ateo.

Rusia tiene muy bajas de fecundidad de 1,6 hijos por mujer, cuando la tasa de reemplazo de la población es de 2,1. La población de Rusia se ha reducido en 13 millones de personas desde los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994.

Las mujeres rusas tienen en promedio 3 abortos por cada 4 nacimientos, que en realidad es una mejora de su pasado, porque sólo desde el año 2007 tiene el número de nacimientos anuales mayor al número de abortos.

Entre los países con más de un millón de personas, Rusia tiene la tasa más alta de divorcios en el mundo.

Las tasas de suicidio en Rusia son 2 a 3 veces mayores que en los EE.UU. o Europa. Tiene la segunda tasa más alta de suicidio masculino en el mundo, y su tasa de suicidio de las mujeres también se encuentra entre las diez peores del mundo.

La vida media rusa es sólo de 70 años. A los hombres rusos les va aún peor, con una esperanza de vida de apenas 64 años.

Rusia tiene patrones peligrosos de consumo de alcohol. El consumo ruso promedio por persona es de 10 a12 litros de vodka al año, que es media taza de vodka por día.

Fuentes: Asia News, PRI, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Rusia abre centros de apoyo a las mujeres embarazadas en los hospitales para que no aborten

La lucha por la sobrevivencia de Rusia.

 

Rusia tiene un gravísimo problema con su natalidad, que es una de las más bajas del mundo, los nacimientos no permiten reponer a los que mueren y esto pone en grave riesgo su viabilidad como potencia. Ahora está poniendo su empeño en frenar la devastadora tendencia al aborto.

 

Putin y Patriarca Kirill

 

Durante años, la Rusia de Vladimir Putin está tratando de limitar el número de interrupciones del embarazo, con escaso éxito, porque es difícil detener una actitud que tiene décadas.

APOYO A LAS EMBARAZADAS

Aumentar la tasa de natalidad de la población es una de las prioridades de Putin, quien tiene el pleno apoyo de la Iglesia Ortodoxa Rusa, según la cual el aborto es un «motín contra Dios.»

Ahora, la ministra de Salud de Rusia, Elena Baibarina, anunció la Agencia Novosti,

«la apertura de centros de apoyo a las mujeres embarazadas».

Allí  pueden tener

«acceso a asesoramiento profesional de trabajadores sociales. Creemos que esta es la manera mejor y más humana para reducir el número de abortos.»

CIFRAS ALARMANTES  

Entre 1960 y 1980, cuatro millones y medio de abortos al año. En 2012, cayó a 935 000, gracias a las políticas de Putin, pero no lo suficiente: «La sociedad debe reconocer el valor de la vida»

Actualmente, aproximadamente un millón de mujeres recurren al aborto en Rusia cada año y esto, según el gobierno, es una de las causas del estancamiento de la tasa de natalidad que se registra en el país ex comunista.

Moscú fue el primero en legalizar el aborto en 1920, después del establecimiento de la dictadura comunista.

Y desde la disolución de la antigua Unión Soviética hasta la fecha la pérdida de vidas humanas debido a la interrupción del embarazo fue dos veces y media mayor que el número total de rusos que murieron durante la revolución de 1914, la Primera y la Segunda Guerra Mundial juntas.

PUESTOS DE ANTI ABORTO

El gobierno ruso ha propuesto prohibir el aborto en las clínicas públicas, la introducción de una receta médica para comprar la píldora del día después y el consentimiento requerido por la familia a las menores que quieran abortar y de los maridos para las mujeres casadas.

Además de la introducción de «bono bebé», el gobierno ha pedido a aumentar el cupo mensual de dos mil rublos (unos 60 €) para las mujeres embarazadas.

En 2013, Putin también firmó una ley que prohíbe la publicidad del aborto mediante la prevención y también ofrecer medicamentos gratuitos que contienen estupefacientes o psicótico.

Para invertir la curva demográfica, Putin declaró el objetivo, ya hace 14 años, de que las familias tengan al menos tres hijos.

LOS NÚMEROS SIGUEN SIENDO MUY ELEVADOS

Para la ministra Baibarina, sin embargo, el número «sigue siendo muy alto», a pesar que las políticas en favor de la vida redujeron el número de abortos en Rusia pasando de 1,2 millones de abortos en 2008 a 935 000 en 2012.

La decisión no sólo de restringir el aborto, sino de promover una cultura de la vida ha sido recibida positivamente por la Iglesia ortodoxa rusa, que sugirió apertura de sus propios centros de en favor de la vida

«para ayudar a las madres solteras y luchar en todos los hospitales» 

Steven Mosher, presidente del Population Research Institute, en línea con la ministra rusa de Salud, señaló que aunque las cifras han disminuido, el aborto sigue en proporciones epidémicas,

«si los rusos quieren sobrevivir, el aborto debe dejar de ser una práctica cotidiana».

«En la medida que la sociedad no reconozca el valor de la vida, será muy difícil convertir en normal tener tres hijos».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Geopolítica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Política Políticos Rebeliones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las claves para entender las revueltas actuales en Ucrania

Geopolítica y tensión entre las denominaciones cristianas.

 

En estos momentos se está sucediendo un conflicto interno en Ucrania, con grandes manifestaciones e inestabilidad política, en principio relacionadas con que el Primer Ministro no quiere negociar el ingreso de Ucrania a la Unión Europea.

 

 

Sin embargo, ha llamado la atención que las iglesias católicas han apoyado las manifestaciones mientras el patriarcado ortodoxo de Moscú ha sostenido al régimen ucraniano.

Pero un análisis más de fondo muestra un conflicto geopolítico entre Rusia y la Unión Europea, de la que los conflictos religiosos forman parte, como un epifenómeno.

El punto es bajo qué égida de influencia funciona políticamente Ucrania, si bajo la de Rusia o la de los europeos + EE.UU.

EL CONFLICTO VISTO POR LOS CATÓLICOS

Recientemente hemos leído declaraciones del reverendo doctor Atanasio D. McVay (que se especializa en la historia de la diplomacia del Vaticano del siglo XX y de la Iglesia Católica Griega Ucraniana) que habló la semana pasada sobre la actual crisis en Ucrania.

Él interpreta que

La causa inmediata fue la radical de postura del presidente Yanukovich respecto de las conversaciones con los líderes de la Unión Europea. La causa remota es que el régimen no-democrático corrupto está fuertemente influenciado por el régimen autoritario de Vladimir Putin.

Admitió la presencia de la Iglesia Católica Griega en las protestas, y se refirió a las informaciones que dicen que el Ministro de Cultura del régimen había amenazado con la «prohibición» de la Iglesia Católica en Ucrania.

El Padre McVay dijo que

Se envió una carta por un asistente del ministro amenazando con «re-evaluar» la situación de la Iglesia católica griega ucraniana si continuaba celebrando los sagrados servicios en el Maidan. El ministro más tarde negó tener conocimiento de la carta. Esto es parte de una larga intimidación por parte del régimen actual contra la Iglesia greco-católica porque la Iglesia habla a favor de la libertad y la justicia y contra la corrupción.

Por ejemplo, el gobierno ha estado poniendo dificultades para la Universidad Católica Ucraniana en Lviv desde hace varios años.

LA INTERPRETACIÓN GEOPOLÍTICA DEL CONFLICTO

Pero para George Friedman, el director de Stratfor (prestigiosa consultora en política internacional), conflicto más de fondo no es la corrupción o las diferencias entre los cristianos.

Considera que Ucrania es tan importante estratégicamente que es inimaginable que Rusia no tenga injerencia. Y resume la actual situación de Ucrania así:

Hace unos meses, se esperaba que el presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich firmara algunos acuerdos que eventualmente podrían integrar Ucrania con la Unión Europea económicamente. En última instancia, Yanukovich se negó a firmar los acuerdos, ante la decisión, miles de sus compatriotas de inmediato protestaron. Las manifestaciones fueron escalando en violencia como sucede con frecuencia. Los manifestantes comenzaron a llamar por un cambio político, y cuando Yanukovich se resistió a sus llamadas, exigieron nuevas elecciones.

Algunos manifestantes querían que Ucrania tuviera una orientación europea en lugar de una rusa. Otros consideraron que el gobierno era corrupto y por lo tanto debe ser reemplazado. Este tipo de manifestaciones se producen en muchos países. A veces tienen éxito, a veces no lo tienen. En la mayoría de los casos, el resultado sólo importa a los ciudadanos del país o a los ciudadanos de los estados vecinos. 

Sin embargo, Ucrania es excepcional, ya que es de enorme importancia. Desde la desintegración de la Unión Soviética, Ucrania ha tenido que seguir un delicado equilibrio entre las promesas tenues de una Europa liberal, rica y algo distante y el hecho de que su propia existencia y la independencia puede ser una fuente de vulnerabilidad estratégica para Rusia.

Y continúa diciendo que Ucrania tiene una la posición estratégica y de productos agrícolas y minerales, para Moscú, que está a sólo unos 480 kilómetros en una franja de tierra plana, de fácil recorrido y difícil de defender.

Además, Ucrania tiene dos puertos críticos, Odessa y Sebastopol, que son más importantes para Rusia que el puerto de Novorossiysk, y que perder el acceso comercial y militar a esos puertos socavaría la influencia de Rusia en el Mar Negro y el acceso al Mediterráneo.

Mirado de Europa y los antiguos satélites soviéticos, una Ucrania dominada por Rusia representaría una amenaza potencial desde el sur de Polonia a Rumania, aumentando la dependencia de estos países que ya dependen de la energía rusa, la que puede eventualmente ser utilizada para obtener el control sobre ellos.

Desde el punto de vista ruso, una integración más estrecha entre Ucrania y la UE representa una amenaza potencialmente mortal para la seguridad nacional de Rusia. 

Pero Friedman estima que:

La estrategia de Putin hacia Ucrania, y de hecho hacia la mayor parte de la antigua Unión Soviética, implica una menor influencia directa. Él no está interesado en el gobierno de Ucrania. Ni siquiera está tan interesado en sus relaciones exteriores. Su meta es tener un control negativo, para evitar que Ucrania no haga las cosas que Rusia no quiere que haga. Ucrania puede ser soberano, excepto en asuntos de importancia fundamental para Rusia. 

En lo que respecta a Rusia, el régimen de Ucrania es libre de ser lo más liberal y democrático que quiera serPero la idea de una mayor integración en la UE es una clara provocación. Las acciones de la Unión Europea y los alemanes – apoyando abiertamente a los opositores de Yanukovich, aparte de intervenir en los asuntos internos de otro país – se consideraron perjudiciales para los intereses nacionales de Rusia.

Sin embargo Ucrania no es tan estratégicamente importante para Europa como lo es para Rusia. Europa nunca quiso agregar Ucrania a la UE sino simplemente tenerlo cerca, entre otras cosas porque la Unión Europea está en ruinas.

Para los europeos, la invitación era que Ucrania tuviera una democracia constitucional, liberalismo y una prosperidad europea, una idea atractiva para la mayoría de los primeros manifestantes, pero inviable a corto plazo mediante una integración a la Unión Europea.

Desde el punto de mira geopolítico, cualquier gobierno en Ucrania se enfrentaría a las mismas limitaciones que el de Yanukovich: poca esperanza real de la inclusión en la UE, una dependencia de Moscú para la energía y una economía integrada con Rusia.

Pero Ucrania parece en términos generales dividida en dos. El este de Ucrania es más orientado hacia Rusia: sus habitantes hablan ruso, son ortodoxos rusos y leales al Patriarcado de Moscú. Ucrania del oeste en cambio se orienta más hacia Europa; sus habitantes son católicos o son leales al Patriarcado de Kiev.

Analizando la posición de EE.UU. respecto al conflicto interno ucraniano, Friedman dice, que aunque Washington apoyó firmemente la Revolución Naranja, creando una brecha importante con Rusia, tiene una política actual de evitar la participación en conflictos innecesarios en Eurasia, lo que podría sugerir que los Estados Unidos se quedaría fuera de Ucrania. Pero el comportamiento de Rusia en el asunto Snowden  ha enfurecido a Washington y ha abierto la posibilidad de que Estados Unidos le creen algunos problemas a Moscú pensando en los Juegos Olímpicos de Sochi.

Fuentes: Catholic World Report, Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Política regional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los juegos Olímpicos de invierno en Rusia hostigados por el lobby homosexual

El comité Olímpico no considera que se produzca discriminación.

 

El año pasado Rusia generó malestar en ciertos sectores de Occidente y activistas de Derechos Humanos al prohibir lo que calificó como la promoción de la homosexualidad entre los menores.

 

putin

 

Si bien los llamamientos a realizar un boicot masivo a los Juegos han fallado, la polémica ha ensombrecido los preparativos del evento. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional se ha negado a criticar a Rusia, diciendo que cree que la seguridad de que no habrá discriminación.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado este viernes, 17 de enero de 2014, que Rusia “no persigue” a los gays al defender una ley sobre la prohibición de “propaganda homosexual” que ha sido criticada por el lobby gay de Occidente antes de los Juegos Olímpicos de Invierno que el país albergará en febrero. Putin asegura que en su país no es delito las relaciones entre personas del mismo sexo pero insiste en defender a los menores de la promoción de ese tipo de actos.

El Kremlin espera que los Juegos, que se inician el 7 de febrero en la ciudad de Sochi, en el Mar Negro, sean una muestra de la cara moderna de Rusia, a más de dos décadas de la caída de la Unión Soviética. Putin se ha identificado estrechamente con un evento que tiene un costo de 50.000 millones de dólares.

EL MALESTAR DEL LOBBY GAY

Los críticos dicen que la ley es discriminatoria y que es parte de un retroceso en materia de derechos humanos y libertades democráticas bajo el Gobierno de Putin, quien ha tomado una línea más conservadora en temas sociales desde su regreso a la presidencia a mediados de 2012.

Sarah Kate Ellis, presidente de GLAAD, un grupo de defensa de EE.UU., dijo que su corazón estaba con las familias de gays y lesbianas que tienen que vivir bajo las duras leyes rusas.

«Mr. Putin puede vender el miedo y la desinformación, pero la comunidad global está alineándose cada vez más con la igualdad para todas las personas», dijo.

La ley ha provocado gran preocupación en los Estados Unidos y otros países occidentales, donde es vista como una violación de los derechos humanos. Los líderes europeos han decidido mantenerse alejados de los juegos, y el presidente Obama envió un mensaje de protesta  eligiendo una delegación para que lo represente, que incluye a Billie Jean King, una atleta gay muy conocida.

«La promesa de Putin de que los atletas olímpicos y espectadores gays y lesbianas estarán a salvo en Sochi tiene la intención de distraer la atención de la opresión de sus ciudadanos LGBT de su país», dijo Andrew Miller, un miembro de la Nación Queer, un grupo de derechos de los homosexuales con sede en Nueva York.

«Que los gays son peligrosos para los niños es una mentira obvia con la intención de justificar la violación de los derechos humanos de hombres y mujeres homosexuales. No se deje engañar, y tampoco el mundo».

DECLARACIONES DE PUTIN

Por su parte el presidente Putin ha declarado que,

“No hay una prohibición de las formas no tradicionales de interacción sexual entre las personas. Sólo tenemos una prohibición de la publicidad homosexual” Putin dijo en una reunión con jóvenes voluntarios que trabajarán durante los Juegos.

“No prohibimos nada, no perseguimos a nadie”.

En declaraciones a una sala llena de voluntarios vestidos con sus equipos de calentamiento de Sochi, Putin intentó poner a Rusia en la más alta autoridad moral en comparación a otros países.

La homosexualidad no es un crimen en Rusia, como lo fue en la Unión Soviética. La homosexualidad fue legalizada en 1993. La policía, dijo, no se detiene a los gays de la calle.

«Tenemos una prohibición de la propaganda de la homosexualidad y la pedofilia. Quiero hacer hincapié en esto: la propaganda entre menores. Estas son dos cosas absolutamente diferentes: la prohibición de ciertas relaciones o la propaganda de esas relaciones».

Al finalizar, un voluntario le preguntó por qué uniformes olímpicos de Rusia contiene los colores del arco iris, siendo el arco iris un símbolo de los derechos de los homosexuales.

A lo que el presidente Putin respondió que él no diseño el uniforme.

RUSIA A LA OFENSIVA CONTRA LA UNIÓN EUROPEA

Pero por otra parte, más allá de los Juegos Olímpicos de Invierno, lejos de dar marcha atrás en su legislación nacional sobre la prohibición de la propaganda homosexual, el gobierno ruso fue a la ofensiva, diciendo que la promoción de la homosexualidad de la Unión Europea ha llevado a ignorar violaciones reales de derechos humanos, incluyendo el crecimiento de grupos ultranacionalistas y neonazis.

Rusia ha sido el blanco de una campaña masiva internacional, encabezada por la Unión Europea y los activistas homosexuales en la UE, para darle vuelta.

Un informe sobre los derechos humanos a la UE por el gobierno ruso, acusa a la UE de

«la difusión de sus valores neoliberales como un estilo de vida universal para todos los demás miembros de la comunidad internacional.»

«Esto es particularmente evidente en su agresiva promoción de los derechos de las minorías sexuales», dijo el informe.

«Se han hecho intentos para hacer cumplir a los demás países una visión ajena – de la homosexualidad y los matrimonios del mismo sexo – como una norma de vida y una cierta clase de un fenómeno social natural que merece apoyo a nivel estatal«.

Este enfoque, dijo,

«se encuentra con la resistencia no sólo de los países que defienden los valores tradicionales, sino también en los países que siempre han tenido una actitud liberal hacia los homosexuales».

El informe de 150 páginas, titulado «Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en la Unión Europea», señala que la oposición masiva – con concentraciones de hasta un millón de personas – en contra de proyecto de ley del «matrimonio gay» de Francia fueron ignoradas o condenada por el gobierno socialista francés así como la UE. 

«Baste recordar la reacción de protesta de una parte importante de la sociedad francesa a la decisión sobre la legalización de los matrimonios del mismo sexo en el país», dijo.

Se dice que, si bien la obsesión de la UE con la promoción de la homosexualidad ha llevado a la supresión de las libertades civiles

«la xenofobia, el racismo, el nacionalismo violento, el chovinismo y el neonazismo» están creciendo sin control por todo el continente.

«En este contexto, sigue siendo evidente que el sistema actual de protección de los derechos humanos y libertades fundamentales en la UE sigue siendo ineficaz«, dijo el informe.

«En el contexto de la crisis financiera y económica que continúa en Europa, graves violaciones de los derechos de las minorías, los refugiados y los migrantes van en aumento, y los derechos sociales de los ciudadanos están siendo infringidos… Los hechos que prueban violaciones sistemáticas y masivas de privacidad y las infracciones a la libertad de expresión y los medios de comunicación han provocado una preocupación especial«, ha el dicho informe.

Fuentes: Infocatólica, Washington Post, Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El número de cristianos se cuadruplicó en Rusia desde el fin del comunismo

Faltan Iglesias, que la gente vaya a misa y comulgue.

 

Veinticinco años después del colapso del comunismo y 23 años después del fin de la Unión Soviética, el número de rusos que profesan ser cristianos, se cuadruplicó. Pero la situación crítica de la libertad religiosa sigue presente en algunos países de la antigua potencia soviética.

 

escultura de hielo en navidad

 

En 1989 se supo que no más del 17 por ciento de los rusos profesaban el cristianismo ortodoxo. Desde entonces, ha crecido cuatro veces. Hoy en día, el 68 por ciento de los rusos se refieren a sí mismos como Rusos Ortodoxos. Los datos más recientes fueron liberados por el Centro independiente  Levada que el 18 de noviembre del año anterior realizó una encuesta en 130 ciudades.

Loa años de ateísmo forzado desde el poder que había instaurado la Unión Soviética ha dejado sus huellas. Por un lado en otras ex naciones soviéticas que rodean a Rusia, que no se recristianizaron. Y por otro, porque faltan iglesias y que los que se dicen cristianos adopten la costumbre de ir a misa y comulgar.

UNA RECRISTIANIZACIÓN LENTA

Hasta hace unos meses antes de la disolución de la Unión Soviética el ateísmo era considerado como la ideología oficial del Estado. El 75 por ciento de la población de Rusia en ese momento se describía como atea. 

Ya en 1991, ese número había caído a 53 por ciento. De acuerdo con los resultados de la encuesta de Levada hoy en día, ni siquiera el 19 por ciento se confiesan ateos.

En tercer lugar se ubican los musulmanes, cuyo número ha aumentado de 6 por ciento en 1991, a 7 por ciento en 2013.

A pesar del impresionante crecimiento del cristianismo ortodoxo, los 70 años de ateísmo de Estado han dejado huellas fuertes, como el historiador y politólogo Andrei Zubov ha enfatizado:

«los 70 años de ateísmo de estado no se pueden superar en un día»

El número de cristianos practicantes en realidad es aún bajo. El compromiso con el cristianismo ortodoxo es ante todo la naturaleza cultural e histórica.

La encuesta de Levada reveló que sólo el 4 por ciento de los cristianos ortodoxos asisten a la Divina Liturgia todos los domingos. El 17 por ciento asiste a la Divina Liturgia solamente en las fiestas importantes. El 35 por ciento de los encuestados dijo que nunca habían puesto un pie en una iglesia en sus vidas.

En el año 1991 el 83 por ciento de los encuestados dijo que nunca habían recibido la Santa Comunión, pero ahora son mucho menos, pero todavía son un 62 por ciento.

La Iglesia Ortodoxa Rusa ha estado construyendo muchas nuevas iglesias en estos años y han tratado de recristianizar a aquellos que se convirtieron en «ateos» durante la era soviética.

«No somos capaces de construir tantas iglesias como nos gustaría y sería necesario», dice el Departamento de Estado del Patriarcado de Moscú.

LA LIBERTAD RELIGIOSA EN RIESGO

Si bien el compromiso de Rusia con el cristianismo ortodoxo está experimentando un renacimiento, el libre ejercicio de la religión en varias repúblicas soviéticas, que son Estados soberanos independientes de hoy, sigue estando subdesarrollado.

En nombre de la «seguridad nacional», Kazajstán limitó la libertad de religión en 2011. Una violación puede ser castigada severamente. Las publicaciones religiosas están sujetas a la censura del gobierno. La construcción de iglesias está estrictamente regulada. Las biblias y otros libros religiosos son confiscados, así como los iconos y las representaciones religiosas. Son lo que el Estado califica de «materiales extremistas».

La situación en Uzbekistán es aún más crítica. La población es mayoritariamente musulmana, los cristianos son una minoría. Su vida religiosa está sujeta a un número de limitaciones. En 2013 los cristianos se quejaron de que la lectura de la Biblia está prohibida incluso en la cárcel. La situación es similar en Turkmenistán.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa viaja a Tierra Santa en mayo, pero no hay fecha para un encuentro con los rusos

Dos eventos diplomáticos esperados de Francisco para el 2014.

 

Dos de los eventos más esperados este año del pontificado de Francisco son el viaje a las raíces del cristianismo, Tierra Santa, y un encuentro más fuerte con los rusos, que se han convertido en un actor diplomático mundial importante en defensa de la doctrina cristiana.

 

Basilica del santo Sepulcro en Tierra Santa

 

A Tierra Santa viajará entre el 24 y 26 de mayo. Pero el encuentro con los rusos aún no es posible. Se está trabajando en un encuentro en suelo neutral entre Francisco y el patriarca ortodoxo ruso Kirill, para acercar ambas partes, antes de una visita de nivel diplomática internacional.   

FRANCISCO PEREGRINARÁ A TIERRA SANTA ENTRE EL 24 Y 26 DE MAYO DE 2014

Los líderes católicos de Tierra Santa expresaron su «felicidad» ante el anuncio de la próxima visita del papa Francisco a las ciudades de Amán, Belén y Jerusalén.

«Confiamos en que esta visita no será sólo un evento internacional, sino también un mensaje de amor y hermandad a todos los habitantes de los países visitados», deseó la congregación religiosa en un comunicado oficial.

La visita del pontífice conmemorará el 50 aniversario de la peregrinación de Pablo VI a la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén, que será repetida «de manera similar» durante el primer viaje del papa Francisco a Tierra Santa.

Los líderes de las iglesias católicas en Tierra Santa expresaron su esperanza en que este viaje «promueva mejores relaciones entre los creyentes de diversas religiones y el avance del trabajo ecuménico entre los cristianos de distintos ritos».

El peregrinaje de Francisco se producirá entre el 24 y el 26 de mayo y será más corto que el que hicieron sus dos predecesores Juan Pablo II, en 2000, y Benedicto XVI, en 2009.

Francisco no visitará Galilea, donde Jesús inició su ministerio según los Evangelios, y la ciudad de Nazaret, donde está la Basílica de la Anunciación.

EL CUARTO PAPA QUE VISITARÁ TIERRA SANTA

Éste supondrá el segundo gran viaje internacional del Pontificado de Francisco que comenzó en marzo pasado, tras haber viajado a Brasil, a Río de Janeiro y al santuario de Aparecida, en julio, con motivo de la celebración de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

El peregrinaje a Tierra Santa retomará el testigo del realizado por su predecesor en el cargo, Benedicto XVI, del 8 al 15 de mayo de 2009, cuando el ahora papa emérito visitó Jordania, Jerusalén, Belén y Nazaret.

Francisco será, de hecho, el cuarto pontífice que viajará a Tierra Santa, tras los pasos también de Juan Pablo II, que lo hizo del 20 al 26 de marzo de 2000 y, el propio Pablo VI, el primero, de cuyo viaje se cumple ahora medio siglo y que tuvo lugar del 4 al 6 de enero de 1964.

El papa Francisco siempre ha declarado que sus prioridades, tras el viaje a Brasil, eran visitar Tierra Santa, Asia y África, antes de volver a Latinoamérica, una posibilidad que tiene en mente, sobre todo, con la idea de desplazarse a su país de nacimiento, Argentina.

El pasado 18 de diciembre, en un encuentro en el Vaticano con una delegación del equipo de fútbol del que es seguidor, el San Lorenzo, Francisco comentó la posibilidad de viajar a Argentina en 2016 para participar en el Congreso Eucarístico que se celebrará en Tucumán por el Bicentenario de la Declaración de la Independencia argentina.

El arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Horacio Zecca, había enviado unas semanas antes al papa Jorge Bergoglio, exarzobispo de Buenos Aires, una carta invitándolo formalmente al Congreso Eucarístico Nacional.

LA VISITA DEL PAPA A MOSCÚ PENDIENTE DE UN ENCUENTRO PREVIO EN TERRITORIO NEUTRAL

El papa Francisco visitará Rusia sólo con el beneplácito de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR), viaje que debe estar precedido por una reunión en territorio neutral, aseguró Paolo Pezzi, arzobispo de Moscú.

«El papa vendría a Rusia con gusto, pero sólo con el beneplácito de la Iglesia Ortodoxa», afirmó el italiano Pezzi, jefe de la minoritaria comunidad católica rusa.

Pezzi restó así importancia al hecho de que en la primera reunión mantenida recientemente en el Vaticano entre el papa y el presidente ruso, Vladímir Putin, éste último no invitara oficialmente al pontífice romano a visitar este país.

«La posible visita del papa ya no depende de esa invitación. Antes que nada, debe haber un acuerdo entre ambas iglesias», separadas desde el cisma de 1054, apuntó.

Las anteriores invitaciones al fallecido Juan Pablo II por parte del último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, y por el primer presidente ruso, Borís Yeltsin, las relaciona Pezzi con la difícil coyuntura política tras la caída de la URSS.

«Las circunstancias han cambiado. Lo más importante es que cuando un presidente de una nación se reúne con el papa es porque ve en él algo más que una persona con un grandísimo carisma y una figura política que hay que tener en cuenta. Los resultados los veremos en los próximos meses», señaló.

La preparación del encuentro en territorio neutral entre el jefe de la Iglesia Católica Romana y el patriarca ruso, Kiril, «tiene lugar desde hace tiempo» y «podría ocurrir en Italia, en Roma o en otro lugar importante para el Cristianismo».

«En lo que ambas partes están de acuerdo es que la reunión no puede ser una simple charla. Debe suponer un impulso en el camino hacia un diálogo pleno. Por eso, ahora estamos decidiendo cuáles deben ser los temas del encuentro», apuntó.

Pezzi destaca que en la reunión que mantuvo con el papa Francisco éste demostró estar sorprendentemente familiarizado con la situación en Rusia.

«Percibí un gran interés por su parte. La realidad es que en Rusia el nuevo papa despierta mucho interés. Atrae a la gente hacia Cristo con su carisma. Expresa ideas aparentemente simples, pero al mismo tiempo muy profundas. Inspira a la gente a pensar», comentó.

Con todo, Pezzi considera «prematuro» hablar de acercamiento entre ambas iglesias, aunque el cardenal católico Kurt Koch mantuvo una «fructífera» reunión en diciembre con Kiril y el jefe de la diplomacia de la IOR, Hilarión.

«Hay diferencias en cuanto a dogmas y misterios. No es que sean obstáculos, pero necesitan aclaración. La gran cuestión es la jurisdicción del papa romano. Es decir, cómo se ve la supremacía del pontífice. La Iglesia Católica es universal por definición», indicó.

En su opinión, la IOR no acepta la supremacía del papa católico sobre todos los cristianos, aunque Pezzi no considera que eso sea «causa de conflicto».

Al mismo tiempo, el arzobispo católico considera una cosa del pasado las acusaciones de proselitismo y destacó que, en el terreno de la moral, en particular en lo que se refiere a la oposición a los matrimonios homosexuales, las posturas son coincidentes.

«Hablamos de los valores cristianos que enriquecen a la sociedad. Tenemos la misma fe, el mismo Dios. Eso es lo más importante», destacó.

Entre los ámbitos en los que ambas iglesias pueden cooperar destaca la lucha contra la pobreza y la defensa de las comunidades cristianas allá donde sufren persecución, como es el caso de Oriente Medio y el Norte de África.

Pezzi considera que a día de hoy la «no muy numerosa» comunidad católica (unos 600.000 fieles), no afronta obstáculos ni limitaciones para desarrollarse y cumple libremente su servicio pastoral.

No obstante, existen algunos problemas como la devolución de los edificios que eran propiedad de la Iglesia Católica antes de su expropiación por los bolcheviques tras la revolución de 1917, proceso que apenas acaba de empezar.

«También hay problemas burocráticos para construir iglesias, aunque sean pequeñas», apunta, lo que obliga a algunas comunidades a celebrar sus reuniones y oficiar sus misas en apartamentos particulares.

Las relaciones entre ambas iglesias viven una período de deshielo desde que el papa Benedicto XVI sustituyera en 2005 al fallecido Juan Pablo II, lo que permitió que Rusia y el Vaticano establecieran relaciones diplomáticas plenas en 2009.

Entre otras cosas, la IOR acusó al pontífice polaco, reconocido por su contribución a la caída del comunismo, de promover el resurgimiento de la Iglesia Católica de rito oriental (Uniata) en un territorio históricamente ortodoxo como Ucrania, por lo que le impidió visitar Rusia.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: