NS de la Navicella apareció en 1508 y se levantó un templo en su honor.
En el que se tuvo la visión de NS del Asinello en 1615.
Luego de una terrible tempestad la Virgen se apareció en 1508 a un granjero para pedir la conversión, arrepentimiento y penitencia por los pecados de la ciudad, y que lo sucedido era un aviso. .
Se mostró con Jesús muerto en sus rodillas indicando que quedó así por los pecados de los hombres. .
El pueblo levantó rápidamente una Iglesia.
Y en 1615, Fray Adamo tuvo a visión de la Sagrada Familia en su huida a Egipto. .
Con María sobre un Asno dirigido por José y con Jesús en sus brazos, rumbo a la iglesia de la Navicella, y esto fue validado por el Obispo.
Esto sucedió en Chioggia un pueblo de la provincia de Venecia, que recientemente fue declarada como la ciudad del arte veneciana.
También es reconocida por los cursos de biología marina y por la estación hidrobiológica de investigación de la misma Universidad.
LA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA NAVICELLA
Documentos históricos de la ciudad de Chioggia, recuerdan el tinte sombrío de la tarde del 24 de junio de 1508.
Cuando hubo una fuerte tormenta, el cielo estaba cubierto por nubes densas y bajas, fuertes truenos, relámpagos, un diluvio de lluvia, aterrador rugido del mar en tempestad.
El pánico se había extendido por todas partes.
Se oraba en los hogares, se lanzaban gritos desesperados de parte de los pescadores sorprendidos en el mar.
Hacia la tarde la tormenta se calma y un viejo campesino, un tal Carlo Baldissera Zalon, salió de su choza a ver, mortificado y desanimado, por la terrible tormenta.
De repente se sintió llamado por una voz desde la orilla, se volvió y vio a una majestuosa Señora. .
Estaba vestida con un manto negro y sentada en el tronco de un árbol impulsado por las olas a la playa.
La Señora, que resultó ser la Madre de Dios, le dijo que estaba profundamente amargada por la desenfrenada vida que llevan las personas de Chioggia, en particular por: . «la profanación de los días festivos, por el vicio de la blasfemia y la práctica de una descarada inmoralidad.»
El huracán, con sus ruinas, era un anuncio de un cataclismo peor, si la ciudad no se convertía y hacía penitencia.
Entonces le dice: «Dile al Obispo sobre la aparición y pídele en mi nombre la convocatoria a una cruzada de oración, penitencia y de exhortaciones para evitar los graves males que oprimen la vida cristiana.»
Antes de desaparecer en un pequeño barco cercano a la playa, se mostró con su Hijo en las rodillas después de la deposición de la cruz, es decir, con el cuerpo todo lívido, con heridas y sangre, diciendo: «Así lo han dejado los pecados de tus conciudadanos.»
En el lugar fue inmediatamente construida una pequeña capilla de madera y, más tarde, sustituida por un santuario mariano.
LA ADVOCACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL ASNO (Asinello)
En el santuario al que se sentían muy afectos los Capuchinos, fue dedicado también a Nuestra Señora del Asno.
Una devoción ligada al nombre de Padre Adamo da Rovigo. Fray Adamo, fue un religioso muy estimado por la santidad de la vida y sus dones místicos.
El 5 de julio de 1615, después de pasar toda la noche en oración, tuvo una visión de la Sagrada Familia, como se presenta en la huida a Egipto. .
Con la Virgen sentada en un Asno y llevando al bebé en sus brazos, mientras que San José conducía la cabalgadura hacia el santuario de la Navicella. .
La aparición es referida por el Obispo de Chioggia Monseñor Paolo Milotti.
El hecho de la aparición recorre toda la ciudad, que comenzó a celebrarla el primer domingo de julio con una gran procesión al Santuario de la Armada, que era como se denominaba popularmente la Iglesia de la Navicella.
UNA SEGUNDA VISIÓN
El fraile, durante una procesión al antiguo templo de la Virgen de la Navicella promovida por Fray Paolo Barbieri, fundador de la Hermandad del Santísimo Crucifijo o de la Disciplina, vio a través de la ventana del convento de San Antonio (ahora la escuela media «Zarlino»). .
Que viene al encuentro del cortejo o procesión, del otro lado del puente largo o puente Priuli, la Virgen con el Niño en sus brazos, montando un asno, conducida por San José, rodeándolos tres ángeles que cantaban laudi a María, los cuales se situaron a la cabeza de la procesión.
De este prodigioso hecho dan cuenta los anales de la Provincia Capuchina del Veneto, en los Hechos del obispo Milotti y de parte de los padres Contarini y Vianelli.
El obispo creó el festival en el primer domingo de julio y que fue celebrado por los hermanos del Oratorio de la Santísima Trinidad con una procesión, que llevaba la imagen de la Virgen, como apareció al Fray Adamo.
El obispo Milotti murió el 1º de noviembre de 1618.
También la Virgen, como se muestra en la iglesia de Navicella, apareció al joven Natalino Scarpa el día 4 de agosto de 1716 en Pellestrina, en la provincia de Venecia.
EL ALTAR DE LA VIRGEN DEL ASNO
Cuando, durante la famosa peste de 1630-1631, el pueblo recurrió al cielo para implorar el cese de la plaga, se hace la promesa para levantar en el santuario de la Navicella un altar a la Virgen del Asno. .
Las cosas sucedieron bien y se mantuvo el voto.
Pero a finales del siglo XVIII, todo cambió drásticamente.
El 29 de marzo de 1799 Austria transforme ese edificio sagrado, a la orilla del mar, en una fortaleza militar.
La sagrada imagen que se venera, fue llevada a la iglesia de S. Francisco fuera de los muros, de ahí, después de tres años, a la cercana iglesia de los Capuchinos.
Por último, con la abolición de las órdenes religiosas de 1806, pasó a la iglesia de San Juan, en el centro de la ciudad.
Sólo un siglo y medio después se pensó en la reconstrucción de la ermita desaparecida.
Fue un obispo capuchino, Mons. Giovanni Giacinto Ambrosi, quien el 1º de enero de 1944, en el período más oscuro de la guerra, se comprometió con voto solemne que, si la ciudad no sufría por el conflicto, el templo de Navicella sería resucitado.
La ciudad surgió indemne de la guerra y el obispo, 13 de marzo de 1952, bendice solemnemente y pone la primera piedra.
En 1957, el nuevo santuario de la «Santísima Virgen de la Navicella» y de la nueva parroquia colindante (del populoso barrio «Villa María», es construida casi desde cero tras la Segunda Guerra Mundial), se encomendó a los Capuchinos.
LA IGLESIA DE SAN JUAN
Se remonta a la Edad Media, constaba de tres naves con arcos sobre la plaza, según lo descrito por el Obispo Morari, fue destruido por un colapso, y completamente reconstruida a partir de 1742, según el modelo de P. Pelli, y se consagró en 1790.
La iglesia en su interior, tiene la sagrada imagen de Nuestra Señora de la Navicella y parte del tronco donde estaba sentada la Virgen en la aparición del 24 de junio de 1508 a Baldissera Zalon sobre la costa.
La basílica actual, es mono nave dominada en la parte inferior por un altar de la más bella factura, trabajo diseñado por el Prof. Aristide Naccari en el 1800, que ha montado en él, precisamente a la Virgen y el zócalo.
De notable interés, es el gran fresco en el techo de 223 metros cuadrados, que representa «la gloria del martirio y San Juan», de Antonio Marinetti (Chiozzotte) creador de las figuras, con la colaboración de Mauri, Vicentino, que realizó la arquitectura; también dentro de la basílica hay otra pintura que representa a San Juan de G.C. Bevilacqua 1793.
En la gran nave, hay a lo largo de las paredes, hay nueve altares, todos decorados con frescos. Pinturas del siglo XIX, y pinturas y de N. Girotto, junto con pinturas votivas testimonios de fe popular.
En las puertas de las Iglesias normalmente hay pilas con agua bendita.
Y normalmente los cristianos mojamos nuestros dedos en ellas y nos hacemos la señal de la cruz.
¿Pero por qué lo hacemos?
¿Qué función cumplen esas pilas ahí en las puertas de los templos?
Estas mismas pilas las tenemos en nuestras casas con recipientes agua bendita. .
Y nos bendecimos con ella y la aspergemos. .
¿Y por qué la usamos también en nuestras casas? .
¿En qué momentos la debemos usar?
Los Sacramentales crean una conexión entre los mundos sobrenaturales y naturales. . Y por lo tanto santifican la vida del hombre. . Debido a eso, son una amenaza para los malos espíritus. . Y su valor en la lucha contra las fuerzas del mal no puede tomarse a la ligera.
Rociar una persona poseída conagua bendita es un acto de ofrecer a Dios.
El agua bendita protege a las personas, casas, cosas, nos permite salir triunfantes de la lucha contra las tentaciones, el sufrimiento físico y mental, que brotan del espíritu del mal.
Por lo tanto, también se puede beber, se rocía en puntos dolorosos en el cuerpo y en artículos de uso diario.
Esto ayuda a neutralizar los signos manifestados por el espíritu del mal en el cuerpo, así como en los objetos.
Se trata de una práctica piadosa que lamentablemente las generaciones más jóvenes no están conociendo, y por tanto están cumpliendo menos que la gente de mayor edad.
El rico simbolismo de esta antigua tradición evoca varias cosas.
En muchas apariciones marianas la Virgen hace aparecer una fuente, quizás la más célebre sea la de Lourdes, e indica que tiene un poder sanador.
Todo parte de la sustancia más extendida en la tierra y en nuestros cuerpos.
QUE ES EL AGUA
El agua es la sustancia transparente, insípida que es necesaria para la vida.
Componeel 71% del mundo y el 65% del cuerpo humano (75% en los niños).
El agua, con sus sorprendentes propiedades de disolución, es el medio perfecto para la transmisión de sustancias, tales como fosfatos o iones de calcio, dentro y fuera de una célula.
El agua superficial de la Tierra está siendo constantemente reciclada a través de la evaporación y la precipitación.
Incluso el agua que utilizamos de los pozos se recicla principalmente como parte de este proceso.
El agua es una sustancia tremendamente preciosa, pero sólo el 1% del agua del mundo está fácilmente disponible para el consumo humano, porque aproximadamente el 97% es demasiado salada y el 2% es hielo.
Una de cada nueve personas en el mundo no tienen acceso al agua potable y entre 6 a 8 millones de personas mueren anualmente por las consecuencias de enfermedades relacionadas con el agua.
Últimamente se ha descubierto algo espectacular. El Planeta Tierra parecería que fabricaría su propia agua desde cero en las profundidades del manto, según New Scientist, 27 de enero, 2017.
Por lo tanto, lejos que la Tierra tenga una cantidad limitada de agua fresca para su abundante población, puede haber unailimitadacantidad por debajo de su manto.
Esta agua por debajo de la corteza de la Tierra excede la cantidad que se encuentra en todos los océanos del planeta.
La vitalidad del agua ha llevado a las religiones a darle importancia primordial. .
Y a tratarla como vehículo para bendiciones o incluso una bendición en sí misma.
EL AGUA ENTRE LOS JUDÍOS
Los judíos no bendecían el agua, considerándola, a diferencia de otros pueblos, una criatura bendita por sí misma, y le daban un uso religioso como elemento de purificación.
Una ablución total es prescrita antes de la unción sacerdotal de Aaron y de sus hijos (Ex 29:4).
Y después de la época de cautividad, el agua se empleaba en Israel como un bautismo de conversión y purificación, semejante al de Juan el Bautista.
Los que se convertían, confesaban sus pecados, y mientras oraban, recibían del bautizador el agua purificadora (Mc 1:4-8; Mt 3:6-11; Lc 3:3,16,21).
En Babilonia, en Grecia, en Roma, también se practicaban ritos de purificación mediante el agua.
Tertuliano (+220) describe los ritos de purificación de personas, objetos y lugares mediante el agua, que eran usuales entre los romanos (De baptismo V).
El libro de los Números habla de “un agua de expiación”, que era ritualmente preparada y empleada (19,7-9).
El libro de los Salmos refleja este uso:
“rocíame con el hisopo, y quedaré limpio; lávame: quedaré más blanco que la nieve” (Sal 50:9).
Y el Señor promete:
“derramaré sobre vosotros un agua pura que os purificará; de todas vuestras inmundicias e idolatrías os he de purificar” (Ez 36:25).
En la tradición bíblica de Israel son muchas las indicaciones de veneración por el agua.
El Espíritu divino planea sobre las aguas primordiales, dando vida por ellas a todas las criaturas (Gén 1:2).
Son las aguas en el diluvio universal las que dan muerte al pecado de la humanidad, y vida a los supervivientes, que “se salvaron por el agua”, como dice San Pedro.
Ella es una figura del bautismo en Cristo (1 Pe 3:18-21).
Las aguas del Mar Rojo, a las que Moisés dedica un himno, dan muerte a los egipcios y vida a los israelitas, anticipando así también el bautismo cristiano (1Cor 10:2).
El agua del Jordán, donde Jesús es bautizado, es el comienzo del bautismo cristiano.
Es el agua, como dice San Cirilo de Alejandría (+444), “el principio del Evangelio”, como antes fue “el principio del mundo”.
Se sirve Dios del agua para sanar a los enfermos (Jn 5:1-9).
Y enseña Jesús a Nicodemo que los hombres nuevos han de nacer de nuevo “del agua y del Espíritu” (Jn 3:5).
Eso se imitó en los templos cristianos, y en los atrios se formó una especie de lugar marca que es la transición entre el mundo externo y el mundo eclesial, donde se celebra la liturgia.
Por eso al principio había grandes fuentes de agua, que luego fueron derivando en las pequeñas pilas que vemos hoy a los lados de las puertas de los templos. . Aunque en algunos templos aún hay esas grandes pilas.
En esas pilas grandes los fieles sumergían las manos para purificarse antes de seguir para el espacio sagrado.
Que además tenía el significado de prepararse para entrar en la adoración, o sea que implica un cambio en nuestras emociones y nuestra mente.
Esta transformación del mundo por la gracia de Cristo es anunciada en Caná, donde el Nuevo Adán convierte el agua en vino (Jn 2:1-11).
En el pozo de Jacob Jesús se manifiesta a la samaritana (Jn 4: 6) como fuente inagotable de una agua que da la vida eterna: “si alguno tiene sed, venga a mí y beba” (7:37-39).
San Cirilo de Alejandría considera el agua, en el orden de la naturaleza, como “el más hermoso de los cuatro elementos” que constituyen el mundo.
Y en el orden de la gracia, sabemos que Dios elige el agua no sólo como medio de salvación en el Bautismo, sino también como materia imprescindible de la Eucaristía.
A mediados del siglo II, San Justino, al describir la celebración de la Eucaristía, testimonia que se realiza con “pan, vino y agua”.
Tertuliano (+220) refiere el lavatorio de manos en la celebración del sacrificio eucarístico.
No obstante la gran devoción de los cristianos hacia agua, la Iglesia en un principio se mostró reacia a establecer el sacramental del agua bendita.
Porque eran muchos los ritos paganos –egipcios, romanos, griegos, casi todos los pueblos antiguos, también la India– que usaban el agua lustral profusamente en sus ritos sagrados.
En esos ritos era antiquísimo el uso de la sal y de otros elementos que se mezclaban con el agua.
Al principio del siglo II se halla ya, sin embargo, en la Iglesia la primera fórmula conocida de bendición del agua, mezclada con la sal, y está prescrita por el papa San Alejandro (105-115) para aspersión de las habitaciones.
El agua bendita es, pues, uno de los muchos casos en que la Iglesia, cristianiza –asume, purifica y eleva– antiguos ritos paganos, que también usaban el agua y la sal.
Posteriormente, esta tradición se expresa con relativa plenitud en las Constituciones Apostólicas (380), en las que hallamos preciosas fórmulas de bendición del agua bautismal y también del agua y el aceite.
Es el obispo el que bendice el agua o el aceite.
Pero si él se encuentra ausente, que lo haga el presbítero, asistido por el diácono.
Pero si el obispo se encuentra allí, que el presbítero y el diácono lo asistan.
Y que diga así:
“Señor del universo, Dios que todo lo puedes, Creador de las aguas y dador del aceite, misericordioso y amigo de los hombres, tú, que das el agua que sirve como bebida y para las purificaciones y “el aceite que alegra el rostro” para nuestro gozo y alegría, tú mismo, ahora, por Cristo, santifica esta agua y este aceite, en nombre de aquel (o aquella) que los ha traído, y concédeles la fuerza de dar salud, de evitar las enfermedades, de alejar los demonios, de proteger la casa, de apartar de cualquier asechanza.
Por Cristo, “nuestra esperanza”, por quien te sean dados gloria, honor y veneración, en el Espíritu Santo, por los siglos. Amén”.
NOS RECUERDA EL BAUTISMO
El agua bendita nos remite a nuestro bautismo, que fue el momento en que entramos a formar parte de la familia de Dios al ser reconocidos como hijos de Dios.
A través del agua que fue vertida sobre nuestras cabezas, nos convertimos en «templos del Espíritu Santo» (1 Corintios 6:19).
Ahí comienza nuestra adopción filial por parte del Creador.
Sobre nuestras cabezas se derrama el agua bendita y el sacerdote lo hace en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, o sea una bendición triple.
Nuestros dedos mojados en el agua bendita y la señal de la cruz con ellos no retrotraen a aquel momento. .
Cuando tuvimos una experiencia misteriosa y fundacional de recibir el sacramento del bautismo.
Y el que estas pilastras estén en la puerta de los templos es una invitación de la Iglesia para que hagamos tal reconexión.
Que demos gracias a Dios por nuestra dignidad de ser amados por Él.
Y para refrescar nuestra conciencia de que somos hijos adoptados por Dios y miembros del cuerpo místico de Cristo.
Él nos ha dado la gracia que obtenemos a través de su uso por los dolores de Su Pasión y Muerte.
La Santa Iglesia, sin embargo, que es el custodio de estos preciosos tesoros infinitos y de la gracia de Nuestro Señor, tiene a la vista estos méritos que se adjuntan a estos efectos el agua bendita.
Por lo tanto, debemos los efectos del agua bendita sobre todo a Cristo, y en segundo lugar a la voluntad y las oraciones de la Iglesia.
En cuanto a los efectos, es de señalar que, por el agua bendita, la gracia santificante no es conferida. .
Pero se obtiene la gracia a través de la cual el intelecto es iluminado y la voluntad se mueve para evitar el mal y hacer el bien.
También se obtienen beneficios corporales mediante agua bendita.
Pero si deseamos obtener grandes efectos con la utilización de agua bendita, tenemos estar bien preparados.
Debemos ante todo estar en estado de gracia y tener fe firme en la sumisión a Cristo y a su Santa Iglesia.
Por ello no debe entenderse que necesariamente a cualquiera se otorgarán todos los efectos inherentes a la utilización de agua bendita.
Pero sabemos que las gracias serán concedidas a quien tome agua bendita en la disposición adecuada.
Cuántas gracias favorece o se obtienen no se pueden determinar.
Tampoco uno no necesariamente va obtener el bien o la gracia que pretende obtener a través de agua bendita por muy bien que se pueda preparar.
Por ejemplo, el agua bendita se puede tomar para aliviar una enfermedad.
Tomada con fe firme y una gran confianza, ¿va a ser curada la persona sin falta?No.
Pero invariablemente podrá obtener alguna otra gracia que sea igual de importante para ella, o más aún.
Pero ¿por qué no trae el agua bendita infaliblemente el efecto deseado, a pesar de utilizarse con una disposición adecuada?
El Catecismo enseña que los sacramentales, en consecuencia el agua bendita, operan principalmente por medio de la intercesión de la Iglesia (CIC 1667).
La Iglesia es la novia del Divino Salvador, y por lo tanto sus oraciones siempre son agradables a Dios.
Cuando la Iglesia ora, el novio divino ora con ella, y por esta razón su oración es poderosa para Dios.
Por lo tanto, puede ocurrir que un cristiano tibio pueda obtener grandes beneficios de la utilización de agua bendita.
La razón de esto es que Dios no ve en la indignidad de la humanidad, sino más bien en la oración de la Iglesia, lo que le agrada.
Pero sobre todo serán los hijos fieles de la Iglesia, que tratan de coordinar sus ideales con los del Divino Salvador y los de la Iglesia, los que participarán en los efectos dichosos de agua bendita.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL AGUA BENDITA?
Estos son de una doble naturaleza: efectos de gracia para el cuerpo y los efectos de gracia para el alma.
Hay que tener en cuenta que las influencias nocivas y en ocasiones la enfermedad, se originan en gran parte con el diablo.
Y la oración de la Iglesia en la bendición del agua se dirige principalmente contra el espíritu del mal, y el agua bendita es de una manera especial un medio de protección contra este espíritu maligno.
El agua bendita no es sólo un medio para alejar la enfermedad, sino es también una protección contra la enfermedad.
Pero la Santa Iglesia, en su oración por el bienestar corporal de sus hijos sabe bien que no sólo los sufrimientos corporales, sino la desgracias espirituales son dolorosas para la humanidad.
Es habitual sentir un consuelo extraordinario cuando se utiliza el agua bendita.
Se puede sentir una gran alegría y paz interior que no se puede describir.
A medida que el alma es muy superior al cuerpo, también son los efectos espirituales del agua bendita superiores a los efectos corporales.
Esa agua bendita posee este efecto purificador y santificador.
No obstante, es posible concluir que no se lleva a cabo una purificación del pecado mortal, ya que ninguno de los sacramentales limpia de tal pecado.
Pero estamos en lo correcto al asumir una purificación del pecado venial y de las penas temporales debidas a pecado.
Doctores de la Iglesia están de acuerdo en que el agua bendita hace la remisión de los pecados veniales y la pena temporal debida por los pecados.
Santo Tomás de Aquino dice:
“Por la aspersión de agua bendita la deuda del pecado venial es aniquilada.
Pero no siempre, sin embargo, habrá de abandonar todas las penas temporales.
Esto tiene lugar en proporción a la disposición de la persona que la usa, dependiendo del menor o mayor grado de ardor en el amor a Dios por parte de la persona que la usa”
El agua bendita no sólo posee el poder de limpiarnos del pecado venial y las penas temporales, sino que también nos ayuda a superar las tentaciones del diablo.
El agua bendita también tiene efectos santificantes.
Estos consisten en las gracias actuales que se pueden obtener.
Estas son las iluminaciones del intelecto y las inspiraciones del Espíritu Santo que ayudan a los fieles a ejercer con lealtad los deberes de su estado de vida, orar con devoción, escuchar un sermón con fines de lucro, y especialmente ayudar con recogimiento y devoción el Santo Sacrificio de la misa, y así participar en abundancia de sus preciosos tesoros.
Una iluminación, por ejemplo, puede ser comprender, mejor de lo que se había comprendido antes, sus defectos y sobre todo su pecado prevaleciente.
Una inspiración, en cambio, es cuando una voz interior le advierte sobre la solución definitiva para evitar la ocasión de pecado, o renunciar a un pecado conocido, o evitar las malas compañías o las ocasiones peligrosas, con mayor determinación.
Y buscar después, con seriedad, la virtud que está en oposición a su vicio predominante.
¿CUÁL ES EL EFECTO QUE PERSIGNARSE CON AGUA BENDITA TIENE SOBRE NOSOTROS?
El “efecto” de esta bendición es principalmente básicamente de limpieza.
Nuestra intención al entrar en un templo es adorar a Dios y para ello tenemos que estar limpios.
Pero también vamos a misa y comulgamos para estar limpios, para purificar nuestras mentes y cuerpos de nuestros pecados, de nuestra falta de fe, de nuestros procederes indignos, de nuestras debilidades.
De algún modo este gesto es un aspecto exterior de algo que nos debe suceder en el interior, o sea nuestro arrepentimiento y purificación.
No en vano en nuestras casas limpiamos las cosas con agua, las lavamos.
Entonces del mismo modo nosotros hacemos un símil de lavarnos internamente con este signo.
Buscamos un efecto sobrenatural de un hecho natural de persignarnos con el agua bendita.
Por lo tanto, desde el punto de vista sacramental, la conexión se extiende a lo sobrenatural.
También esto está acompañado con algún tipo de oración que podemos decir en ese momento pidiendo la purificación y la gracia para limpiarnos.
51:9 Purifícame con el hisopo y quedaré limpio; lávame, y quedaré más blanco que la nieve.
Este tipo de gesto purificador pone nuestra mira en Dios y es una oración hacia él; por más que no digamos palabras oramos con nuestros actos.
Es un adicional a la liturgia que nos permite seguir viviendo la liturgia.
EL VALOR EXORCÍSTICO DEL AGUA BENDITA
El poder de los sacramentales se encuentra en la oración de intercesión de la Iglesia. .
En nombre de la cual el sacerdote bendice o exorciza personas y objetos.
“Atrae la gracia divina, purifica el alma y aleja al demonio. . La Iglesia ha orado sobre esa agua con el poder de la Cruz de Cristo. .
El poder sacerdotal ha dejado una influencia sobre esa agua. .
Al mismo tiempo purifica parte de nuestros pecados, tanto los veniales como el reato que quede en nuestra alma. . Aleja al demonio. .
El demonio puede entrar perfectamente en una iglesia, sus muros no le contienen, el suelo sagrado no le refrena. .
Sin embargo el agua bendita, sí que le aleja.”
Y continúa:
“La gente se suele quejar de que se distrae mucho en la Iglesia, el demonio tiene gran interés en distraernos justo cuando vamos a estar en contacto con las realidades sagradas.
Por eso es tan útil el agua bendita de la entrada.
Aun usando el agua bendita podemos despistarnos, pero tendremos la seguridad de que las distracciones proceden de nosotros y no del demonio”.
Aquí puede leer las oraciones para bendición y exorcizar el agua bendita.
LAS PILAS DE AGUA BENDITA MUESTRAN LOS LÍMITES DEL ESPACIO SAGRADO
En la medida que las pilas de agua bendita están en la entrada de los templos, son señales y marcas que definen un espacio.
De aquí hacia afuera es el espacio secular y de aquí para adentro es el espacio sagrado.
Y el gesto que hacemos cuando entramos o salimos de ese lugar marca la diferencia de geografías.
Cuando entramos es como que dejamos el mundo para ir a un área sagrada. .
Y cuando salimos es que volvemos a trajinar en el mundo profano.
Y esto se puede palpar claramente.
Salimos del ruido y el stress del espacio profano y entramos en otro donde reina el silencio, con luces menos estridentes, donde todo está armado para mostrarnos un mundo de belleza espiritual, donde nosotros debemos orar y adorar a Dios, lo cual refresca nuestra vida y renueva nuestras emociones.
Cuando hacemos el gesto al salir del templo nos ayuda a entrar en el mundo profano, que es peligroso y añoramos quedarnos en el sagrado, pero sabemos que no podemos.
Este mismo gesto lo realizamos en forma privada en nuestras casas. Hay gente que conserva recipientes con agua bendita y se bendice con ella al entrar y salir, simbolizando que pasa de un mundo a otro.
La experiencia física de sentir el agua santa limpia y fresca en nuestra piel expresa y fomenta la renovación espiritual.
Nos ayuda a hacer la transición de la actividad normal en la actividad especial.
EL USO DEL AGUA BENDITA EN LA IGLESIA [UN RESUMEN]
El agua bendita es un sacramental, que usada con fe y devoción, purifica al cristiano de sus faltas veniales.
El agua bendita es constituida por la bendición del sacerdote o del diácono.
Y como todos los sacramentales, su objetivo principal es glorificar a Dios por sus dones, impetrar sus beneficios y alejar del mundo el poder del maligno.
Es el deseo ferviente de la Iglesia que los fieles hagan uso piadoso y ferviente del agua bendita como un medio de gracia.
Si nosotros la utilizamos con devoción y fe, podemos esperar con confianza que Dios nos hará compartir precisamente en aquellos efectos que serán más beneficiosos para nuestro bienestar corporal y espiritual.
Todos los domingos, excepto los domingos Pascua y Pentecostés en aquellas iglesias donde fue bendecida agua bautismal el día anterior, el sacerdote o diacono bendice el agua y la mantiene en un recipiente adaptado especialmente para este propósito, lo que llamamos una pila.
A partir de ahí el fiel puede y debe llevarla a sus hogares.
O puede llevar su propio bidón de agua para que el sacerdote o diácono la bendiga y después llevárselo.
El Ritual Romano exhorta a los fieles a tomar un poco de agua bendita y esparcir sobre los enfermos, las casas y los emprendimientos.
También, que debe ser conservada en sus habitaciones.
DENTRO DE LA IGLESIA
Al rociarse con agua bendita al entrar en la iglesia, se pone en la presencia de Dios con un corazón puro.
Entonces la mente puede purificar el corazón de pensamientos mundanos, que lo perturban y quedar más apto para el recogimiento en la oración.
Al salir de la iglesia también se debe hacer la aspersión de agua bendita con una oración a Dios.
Para que le guarde con buenos pensamientos y fortalezca las buenas resoluciones conformadas durante los oficios divinos.
EN LAS VIVIENDAS
Los fieles deben utilizarla a menudo en sus viviendas.
En cada familia debe haber un frasco de agua bendita bien lleno, y cada miembro de la familia debe disfrutar de la oportunidad que le ofrece.
Es una hermosa y loable costumbre rociarse con agua bendita al levantarse por la mañana y al retirarse por la noche.
El cristiano, aunque esté en estado de gracia santificante, tiene mucho que perder si no se cuida.
Por lo que es una medida de la prudencia usar todos los medios a su alcance para evitar cualquier pérdida de este valioso tesoro.
El agua bendita es precisamente una salvaguardia especial contra todos los peligros.
¿Si con una gota de agua bendita con que uno se hace la señal de la cruz sobre su frente, puede desterrar al león rugiente, al enemigo diabólico, no vale la pena utilizar el agua bendita en el momento de la tentación?
¿Y qué mejor pueden hacer los padres que están preocupados por el bienestar de sus hijos encomendarlos a la protección de Dios, rociándolos o dándoles un poco para su uso?
También es una forma de aprendizaje que se inicia compartiendo las oraciones y las prácticas de la Iglesia.
ESPECIALMENTE PROTECCIÓN CONTRA EL MALIGNO
Por la noche, y sobre todo por la noche, los planes del diablo arruinan al alma del hombre.
Cuando el cristiano piadoso está a punto de ponerse a descansar, con unas gotas de agua bendita se marca en la frente, los labios y el corazón.
Y así que puede pedir seriamente a Dios que lo proteja contra los engaños del diablo.
Con el mismo criterio uno tomará agua bendita hora de la tarde para limpiar el alma de los pecados veniales del día que pasa.
PARA LOS ENFERMOS
También el agua bendita es un remedio saludable para los enfermos.
Al rociar a los enfermo con agua bendita, siendo conscientes de las oraciones de la Iglesia, el agua bendita puede poseer el poder de ahuyentar la enfermedad.
Cuando la lucha es acerca de la muerte y el demonio redobla sus esfuerzos, es importante que el paciente sea rociado con frecuencia con el agua bendita, teniendo en cuenta que la Santa Iglesia pide en sus oraciones y bendiciones contra los ataques del diablo.
Como madre, la Iglesia da agua bendita para sus miembros fallecidos.
Por lo tanto, es una verdadera costumbre católica rociar el cuerpo de un moribundo o muerto con agua bendita.
Y también para llevar a cabo el mismo acto piadoso cuando se visita un cementerio; espolvorear la tumba con agua bendita.
Al mismo tiempo orar por las almas que sufren, por ejemplo,
“Concédeles el descanso eterno, Señor, y deja que la luz perpetua brille sobre ellos.Que descansen en paz.Amén”
Por lo tanto el agua bendita se convierte en una especie de rocío celestial que refresca las almas en el purgatorio y alivia sus sufrimientos.
EN LOS EMPRENDIMIENTOS
Es el deseo de la Santa Iglesia que los fieles rocíen agua bendita en sus casas, campos, empresas para alejar las influencias perjudiciales y para interceder por la fecundidad de sus emprendimientos.
Para estos efectos tiene la Iglesia en sus bendiciones implorar de este modo:
«Que las casas o en lugares que salpiquen esta agua, puedan liberarse de toda impureza y librarse del dolor.
No dejes que la explosión de la peste, ni la enfermedad permanezca allí”.
Dentro de este rubro también hay fieles que cocinan con agua bendita.
OTROS TIPOS DE SACRAMENTALES
Aceite exorcizado es un tipo especial de sacramental.
Según el padre Amorth, exorcista romano, el aceite tiene la capacidad de eliminar comidas mágicas, venenosas, impuras, que entran en el cuerpo a través del comer o beber.
Por lo tanto, el aceite exorcizado se puede usar para condimentar los alimentos, cuando existe la sospecha de que algo venenoso, nocivo o mágico se ha comido.
Provoca una expulsión rápida del objeto en cuestión.
Frotar con aceite en el cuerpo de la persona poseída ayuda a la obra de la gracia en la lucha con el espíritu del mal y su influencia.
Sal exorcizada a través de la aspersión en habitaciones consideradas infectados por las acciones de las fuerzas diabólicas, por ejemplo en lugares donde fueron convocados malos espíritus, o tuvieron lugar rituales paganos o espiritistas .
También se utiliza en la protección de casas, viviendas, edificios, granjas y campos, si se sospecha que están bajo la influencia de maldiciones.
La sal se puede añadir a la alimentación si hay sospecha que hay un encantamiento a través de una comida.
Incienso exorcizado se utiliza en condiciones específicas, cuando los malos espíritus abruman a la persona esclavizada, negándole contacto con su entorno.
El humo del incienso exorcizado irrita a los malos espíritus, lo que hace que se revelen y alejarse.
Esto ayuda al sacerdote al reconocimiento de los malos espíritus.
UNA ANÉCDOTA
Durante años me tocó preparar a los padres para el Bautismo de sus niños.
Fue una travesía difícil el tratar de hacer entender a católicos no practicantes y que se acordaban de que había que acristianar al nuevo miembro de la familia, que había motivaciones que no eran las correctas para pedir el bautizo de su niño.
Una vez solucionados los problemas y malos entendidos y sorteados los obstáculos, quedaba lo mejor, la ceremonia propiamente dicha.
Y en cada ceremonia bautismal, me emocionaba de la misma manera al escuchar la plegaria de bendición del agua.
Sabemos que él agua es fuente de vida: fecunda, regenera y purifica.
Aprendimos que ser bautizado significa ser sumergido en Cristo y participar ya desde ahora de Su vida.
Con esta bendición del agua, recordamos a Cristo, agua viva, que calma la sed para siempre.
Es bueno conocer las oraciones con las que el Sacerdote bendice el agua.
Oh Dios, que realizas en Tus Sacramentos obras admirables con Tu poder invisible y de diversos modos Te has servido de Tu creatura el agua para significar la gracia del Bautismo.
Oh Dios, cuyo Espíritu en los orígenes del mundo se cernía sobre las aguas para que ya desde entonces concibieran el poder de santificar.
Oh Dios, que incluso en las aguas torrenciales del Diluvio prefiguraste el nacimiento de la nueva humanidad, de modo que una misma agua pusiera fin al pecado y diera origen a la santidad.
Oh Dios que hiciste pasar a pie enjuto por el mar Rojo a los hijos de Abrahan para que el pueblo liberado de la esclavitud del Faraón fuera imagen de la familia de los bautizados.
Oh Dios, cuyo Hijo, al ser bautizado en las aguas del Jordán fue ungido por el Espíritu Santo, colgado de la Cruz vertió del costado agua junto con la Sangrey después de Su Resurrección mandó a Sus Apóstoles ·Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.”
Mira ahora a Tu Iglesia en oración y abre para ella la fuente del Bautismo.
Que esta agua reciba por elEspíritu Santo la gracia de Tu Unigénito, para que el hombre creado a Tu imagen y limpio en el Bautismo muera al hombre viejo y renazca como niño a nueva vida por el agua y el Espíritu.
Te pedimos, Señor, que el poder del Espíritu Santo, por Tu Hijo, descienda sobre el agua de esta fuente para que, los sepultados con Cristo en Su muerte, por el Bautismo, resuciten con Él a la vida. Por Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.
Te damos gracias, Señor, por las maravillas de Tu Creación y la fecundidad de todas Tus Creaturas.
La oración carmelita está volviendo a ponerse de moda en el nuevo catolicismo, en la medida que las prácticas de la meditación y la contemplación están reemergiendo.
La tradición de oración carmelita tiene sus raíces en el movimiento monástico oriental, y anteriormente es la ‘murmuración’ de la Torá de los judíos.
Pero esto parece que esta emergiendo unido a la tradición dominicana del rezo del Santo Rosario, que Nuestra Señora esta pidiendo repetidamente en sus apariciones.
Oración que hoy resulta la más popular y rezada entre los católicos en todo el mundo.
¿Y qué significa esto?
En principio parece como el agregado de un más intenso formato de contemplación al Rosario.
En esta corriente se ha comenzado a popularizar por ejemplo, en las parroquias, jornadas de rezo del Santo Rosario con períodos de contemplación y con el Santísimo Sacramento expuesto. .
Incluso dando la chance para pedir por nuestras intenciones.
Pero todo esto tiene sus pies de barro, la constancia.
PRÁCTICAS DE ORACIÓN CARMELITAS
La espiritualidad carmelita es la oración de las personas que se sienten inspiradas en las escrituras y en la liturgia.
Y también inspiradas en la vida de la Santísima Virgen y de San Elías, que son modelos de vida contemplativa.
Los carmelitas practican varios tipos de oración qué podemos catalogar de la manera siguiente.
Oración bíblica
Las escrituras están enraizadas en la regla carmelita, que es una larga cadena de citas bíblicas.
Por eso el carmelita está formado por la palabra de Dios.
Y por eso también la Lectio Divina se utiliza mucho para leer y meditar los textos de la escritura, que conducen a la conversación con Dios.
La oración litúrgica
En este tipo de oración están los salmos.
Y especialmente la interiorización del Oficio Divino y la Liturgia de las Horas.
Es una práctica muy común en los carmelitas.
La Virgen María entrega el Escapulario Carmelita a San Simón Stock
La oración de María y de Elías
La espiritualidad Carmelita busca una relación personal con Dios y por eso se inspira en las vidas de María y de Elías.
El concepto es dejarse inspirar por ellos en una vida con la presencia de Dios mirando su rostro.
La oración contemplativa
La oración carmelita siempre es una oración contemplativa.
Y en ese sentido tiene similitudes con la meditación cristiana y la oración interior.
Es la oración expresada con el corazón y el alma de quienes están dedicados a Dios.
Y hay una larga cadena de influencias, Santa Teresa de Ávila y inspiró Santa Teresita de Lisieux.
Y Santa Edith Stein fue inspirada por Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz.
Y en todas ellas se nota la tradición mística carmelita.
La oración afectiva
La oración carmelita es una oración con el corazón,
Para Teresa de Ávila es “tener contacto con un amigo del que sabemos que nos ama y con el que, por lo tanto, buscamos el contacto para hablar con Él solo y en confianza».
Muchas veces a la oración carmelita se le llama oración teresiana por la influencia de esta santa.
La aspiración contemplativa
Los carmelitas practican la oración de aspiración, que proviene de la palabra aspirar, o sea respirar.
Esto significa inhalar el amor que se abre hacia Dios, como en una respiración que lleva el alma hacia Dios.
Las aspiraciones son oraciones cortas y rápidas como suspiros del alma.
Es como dice San Pablo, la oración de alguien que no sabe cómo orar y que el espíritu viene a rescatar con suspiros indescriptibles.
Esas aspiraciones viven en el corazón de los carmelitas.
EN EL PRINCIPIO: ORAR PARA PEDIR CON CONSTANCIA
Todos tenemos conciencia de que Dios contesta nuestras oraciones. .
Las contesta por si, por no, o diciendo más adelante.
Pero aun así, sus respuestas son inesperadas, suceden de repente, condensando seguramente todos nuestros pedidos, oraciones y necesidades. Piense en las cosas que le han pasado.
Tarde o temprano nos damos cuenta que alguna cosa por la que habíamos estado en oración durante largo períodos o tal vez años, fue contestada, pero de una manera en que no nos imaginábamos que iba a suceder.
Y eso sucede porque Dios se mueve de repente.
¿Alguna vez has contemplado las muchas veces que en tu vida las cosas importantes (buenas y malas) han llegado de repente?
Es como si Dios fuera acumulando esfuerzos o nos estuviera preparando para lo que quiere darnos, a veces positivos y a veces negativos. Como si estuviera preparando el terreno.
Pero también nosotros debemos preparar el terreno para la contestación.
No sirve hacer un pedido una vez y luego esperar que conteste. .
Dios quiere que seamos constantes en el pedido, que insistamos, porque de esa forma estaremos demostrando nuestro compromiso por obtener la cosa.
Pero por otro lado, la constancia en la repetición del pedido nos va haciendo reflexionar sobre lo que pedimos.
Y muchas veces nos damos cuenta en el proceso que quizás eso no sea lo mejor que nos pudiera pasar, que eso es una tentación, o que mejor sería si pidiéramos una variante de lo inicial.
Ese pedido constante que debemos hacer a Dios no puede ser de otra manera que mediante la oración.
Es la oración la que lleva el pedido, la que puede ablandar a Dios, y es además la que nos da paz.
¿Crees que tiene el mismo efecto inmediato para ti pedir a Dios por tus necesidades en oración que fuera de oración?
¿Te sientes igual luego del pedido en oración que luego del pedido en una simple frase?
¿No te trae más paz y confortamiento la oración?
Quizás el Padre quiera que seamos insistentes para que oremos más porque él sabe los frutos que la oración produce en nosotros.
Y para los católicos el Rosario es la oración por excelencia, por eso debemos afinar como lo rezamos de manera especial.
Y uno de los agregados más importantes es la contemplación.
EL MÉTODO DE SANTA TERESA QUE USAN LAS CARMELITAS
Nuestro Señor enseñó a Santa Teresa de Jesús, o de Ávila, un método simple de oración.
A menudo se llama la oración mental.
“No sabía la satisfacción y la comodidad que iba a conseguir con la oración”, confiesa la Santa, “hasta que el Señor me enseñó este método. Le ruego probarlo”.
El método es el siguiente: sabemos que Dios está en todas partes, pero que habita en el corazón humano de una manera especial. . Cierra los ojos, entonces míralo presente allí dentro de ti. Esta mirada es ya una oración.
Esta simple mirada da gloria a Dios.
Todo el problema, nos enseña Santa Teresa, viene de no captar el hecho de que Él está dentro de nosotros:
“¿Cómo es, Señor, que no nos fijamos en tu rostro cuando está tan cerca de nosotros?”
“Míralo a Él; hazle compañía; habla con él.
No seas tonto, habla con Él como con un padre, un hermano, a veces de una manera a veces en otra”.
Esta manera de orar trae consigo mil bendiciones.
“En poco tiempo”, dice Teresa, “verás cómo ganas.
Habrá una gradual obtención de dominio sobre uno mismo.
El alma será más fuerte para la pelea”.
“Vas a tener una buena base para que, si el Señor desea plantearte para lograr grandes cosas, Él te encontrará listo porque estarás cerca de Él”.
“Recuerda suavemente a tu mente cuando se distrae, recoge tu espíritu disperso. .
Vuelve tu ojo interno una vez más hacia Él, persevera con un corazón invencible”.
“Durante el día tranquilamente prepárate para los tiempos de oración: en medio de trabajo recuerda, aunque sólo sea por un momento, a tu compañero divino; ve sobre tus tareas de una manera tranquila”.
EL MÉTODO CONTEMPLATIVO DE SAN JUAN DE LA CRUZ
El método de Santa Teresa de Ávila es similar a las enseñanzas de otro carmelita ilustre.
El método de la oración mental enseñado por San Juan de la Cruz. Consistía en tres pasos:
1) la representación de algunos misterios;
2) los meditaba;
3) y experimentaba el fruto del proceso en una quietud atenta y amorosa hacia Dios, una tranquila, pacífica, amorosa y calma fe, en una simple atención a Dios.
El método era contemplativo, ya que llevaba a pasar momentos de contemplación. .
Pero estos momentos se hacen más y más largos, y pronto dominan la oración.
10 CONSEJOS DEL CARMELO
Aquí hay 10 consejos recopilados en los conventos carmelitas sobre cómo oran.
1 – Tener una línea de la liturgia del día y repetirla durante el día – una nueva línea todos los días. .
El salmo responsorial y el tema del Evangelio son buenos para su uso.
2 – Dejar un pensamiento espiritual de un himno o un libro o de la Misa, como música de fondo en tu mente durante el día.
3 – Toma una tarjeta (o imagen) de Cristo y ponla donde la puedas ver y piensa sobre él.
4 – Haz una comunión espiritual cada hora. Utiliza un cronómetro por ejemplo.
5 – Fija tu mirada el interior hacia Él en medio de sus ocupaciones.
6 – Encuentra un “momento de gatillo”, como poner las llaves sobre la mesa, apagar el ordenador, o preparar la ropa para el día siguiente. .
Que pueda servir como un recordatorio para hacer una oración corta.
7 En lugar de tomar un café, toma un descanso breve de oración. .
En la media mañana o a media tarde, levántate y muévete en un espacio diferente y piensa en Dios.
8 – Piensa en Dios cada vez que mires el reloj por ejemplo.
9 – Canta himnos en tu corazón durante el día.
10 – Haz aspiraciones espirituales durante el día.
¿Y CÓMO SE UNE ESTE MÉTODO CON LA RESTAURACIÓN ESPIRITUAL DE OCCIDENTE?
Todo esto parece unirse en el pedido sistemático de Nuestra Señora que pide en sus apariciones que oremos el Rosario sin cesar. .
Al que se debe agregar una dimensión carmelita y teresiana: la contemplación de la maravilla del plan de Dios a través de la Biblia y nuestra vida. .
Y el rumiar constantemente durante el día oraciones mentales, alabanza y pensamientos hacia Dios.
En un artículo revelador, Daniel Bernard, plantea como interpretar las apariciones de la Virgen María y su insistencia para que recemos el Santo Rosario.
En un lenguaje simple reflexiona lo que cualquier persona más o menos informada se plantea alguna vez sobre la autenticidad e interpretación de las apariciones y mensajes, cualquiera sea la decisión que luego haya tomado.
Y con sentido común nos interpela con algo paradójico: ¿Y si las cosas fueran simplemente “lo que parecen”?…
A veces las cosas simplemente “son lo que parecen”, y solamente un entorpecimiento de la percepción, una suspicacia fuertemente enraizada en nuestra mentalidad, una permanente sospecha teñida de orgullo, nos impiden ver lo que está delante de los ojos volviendo a ser como “niños”.
Quizás nuestro cerebro hipercomplicado de occidentales nos impide ver lo que cualquier simple y humilde sierva es capaz de captar con toda sencillez.
Se nos viene repitiendo desde las apariciones de Rue du Bac (la Medalla Milagrosa) –y aún antes– el sencillo, sabio y simple mensaje de la oración del rosario, ese último salvavidas contemplativo que queda en el Occidente Católico.
Una vez perdido totalmente el ambiente físico que propiciaba la contemplación interior y prácticamente desaparecidos también todos los demás recursos y herramientas de contemplación que la tradición mantenía.
El conjunto de apariciones desde la Rue du Bac, y al margen de los excesos que caen por su propio peso, están dando al mundo un mensaje que resulta coherente para quien tenga oídos para oír e inteligencia para comprender.
Esto pasa por evitar el punto de vista ranciamente tradicionalista así como el progresismo tan actualmente al uso.
No cabe duda de que la decadencia espiritual del Occidente moderno tiene que tener su razón de ser dentro de la economía divina.
Y que además tiene que tener su compensación providencial dentro de la misericordia de Dios.
Pero ¿Cuál es entonces esa compensación?
¿Dónde está la gracia que tanta falta hace en nuestros tiempos a todas nuestras gentes?
¿No la tendremos delante y una vez más, no somos capaces de verla?
¿Se encuentra la gracia en algún pequeño grupo “esotérico” oculto entre nosotros?
¿En alguna complicada técnica o doctrina, o en algún secreto cenáculo de “iniciados”?…
¿Qué clase de misericordia sería esa que solo abarca a unos pocos elegidos dejando a todos los demás a la intemperie espiritual?
¿Dónde pueden refugiarse los millones de católicos desorientados en un mundo profanado que les resulta cada vez más agobiante?
¿Dónde está la asistencia divina en esos momentos para la legión de gentes sencillas totalmente desorientadas y a veces angustiadas?
¿Y si las cosas fueran simplemente “lo que parecen”, más allá de las complicaciones de nuestra hiperactiva mente?
¿Y si, con toda sencillez y paz, simplemente nos pusiéramos a rezar el rosario tal y como se nos viene pidiendo machaconamente en todas las apariciones de la Santísima Virgen?
¿Será esa la última oportunidad de Occidente para recuperar el constante recuerdo de Dios, la oración permanente, la orientación del alma hacia Dios?
¿Nos queda actualmente alguna otra oportunidad, alguna otra herramienta contemplativa eficaz, universal, al alcance de todos, probada, ortodoxa, revelada e inspirada?
¿Estaremos ciegos una vez más y estaremos desaprovechando esta última oportunidad que nos brinda el cielo?
Son tan solo preguntas y reflexiones que no dejan de sobrecogerme cuanto más las medito.
Solo el tiempo, y Dios al final de él, nos darán la respuesta.
Dios mismo quiera que, para entonces, hayamos sabido hacer la opción adecuada y hayamos alcanzado su paz.
Mientras tanto, tratemos de rezar el rosario permanentemente agregándole la contemplación carmelita para profundizar en nuestra espiritualidad. .
Y rumiar todo el días oraciones y alabanzas a Dios.
La nueva moralidad de la revolución sexual es el peor enemigo que tiene el cristianismo.
Porque no sólo impone una moral contraria a la bíblica.
Sino porque sataniza a la Biblia, que no comparte sus principios revolucionarios en la sexualidad.
Y da pie para que los cristianos sean cada vez más marginados, acusados de personas atrasadas, peligrosas, con principios antiguos y opresivos.
El punto central de este cambio mayúsculo lo podemos hallar en los años 60.
Pero si viene el emblemático Mayo de París del 1968 fue el punto más visible de la revolución sexual, el movimiento no era tan agresivamente anticristiano como ahora.
Si ha pasado de decir que el cristianismo está equivocado en la moral sexual, a decir que el cristianismo está totalmente equivocado en todo porque precisamente se equivoca en la moral sexual.
Esta es una gran revolución como lo fue la revolución cristiana en el mundo romano.
LA MORAL CRISTIANA FUE UNA REVOLUCIÓN EN SU MOMENTO
Dice que los cristianos de las primeras épocas tuvieron que combatir la moralidad romana, que era similar a lo que el liberalismo está imponiendo en este momento en occidente.
Con la diferencia que en aquella época el hombre era el conquistador que dominaba en el campo de batalla, en el dormitorio y en toda la sociedad.
El estereotipo del hombre era el de una persona dura de cuerpo y de espíritu, que se le permitía tener relaciones sexuales con casi cualquier persona.
El matrimonio existía pero estaba relacionado con el nacimiento de un heredero.
Y la forma de amor más puro era el de un hombre por un niño, que implantaba la cultura de la pederastia.
También la prostitución y la violación eran generalizadas.
En este escenario aparecieron los cristianos, enseñando que los hombres debían ser castos, y que la homosexualidad y la pederastia eran pecaminosas.
Que los hombres debían amar a sus esposas y que ambos esposos tenía la misma autoridad sobre sus cuerpos.
Esta enseñanza fue considerada represiva y desestabilizadora del sistema romano, y por eso fueron perseguidos los cristianos.
A los romanos no le gustaba que le dijeran que sus apetitos favoritos eran nocivos y desagradables.
De modo que el cristianismo fue contracultural, levantó a los marginados y ayudó a ordenar a la sociedad.
Fue el que creó la moral que permitió el desarrollo humano institucional y el progreso posterior.
Pero hoy nos hallamos ante una nueva contracultura, que está dominando occidente, intentando destruir no sólo la cultura cristiana sino al cristianismo mismo.
La diferencia de la moralidad romana con la nueva moralidad sexual de hoy día es que los dominadores se han feminizado.
Y hoy dominan el escenario las feministas y los diversos grupos de homosexuales y transexuales.
LOS BENEFICIOS DE LA MORAL SEXUAL CRISTIANA
La moral sexual cristiana fue central para el modelo que impuso el cristianismo en la sociedad.
Favoreció la lealtad y el respecto, al prohibir la traición y la depredación.
Promovió familias biparentales estables. Y ofreció el mejor entorno para criar a los hijos.
Levantó a la mujer a un nivel similar al hombre en derecho y obligaciones.
Y estableció a la familia como el centro de la civilización y el transmisor de los valores.
Esto se logró a través de la restricción sexual, encauzándola dentro del matrimonio, al que dio una base sobrenatural.
Y en eso se distinguió de los musulmanes y los judíos también, porque impuso las mismas restricciones a ambos sexos.
Esto ha sido bueno para mujeres y niños porque controló la propensión de los hombres a desviarse.
Y estableció el alineamiento de las relaciones sexuales a la unión de un hombre y una mujer en matrimonio, para crear una nueva vida.
Esto puso un corset a los impulsos sexuales desordenados y casuales, porque promovía vínculos humanos duraderos.
Pero no significa que los haya eliminado.
Santo Tomás de Aquino señala que la lujuria da lugar a la ceguera de la mente.
El nuevo despertar actual de esos instintos desordenados implica necesariamente la rebelión contra la tradición de la moral sexual cristiana y su autoridad.
De modo que la revolución sexual implica necesariamente una rebelión respecto a quién la ha fundamentado, que es el cristianismo.
5 PRINCIPIOS DE LA NUEVA MORALIDAD SEXUAL
El sociólogo Mark Regnerus realizado un estudio en que llegó a la conclusión de que el apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo, se correlaciona con cambios más amplios en la moralidad de la sexualidad entre los cristianos.
Los que abandonan la ortodoxia del cristianismo son claramente partidarios del matrimonio entre personas del mismo sexo.
De modo que vemos cómo la revolución sexual está alejando a los fieles de las doctrinas apostólicas.
Este nuevo paradigma de la revolución sexual considera que la moral cristiana no es simplemente errónea sino que es inmoral.
Y hay cinco principios básicos de la nueva moralidad sexual que podemos distinguir.
Primero, los actos sexuales no tienen un propósito intrínseco.
Y no se relacionan con un orden más profundo, como por ejemplo la relación con Dios o crear una nueva vida.
El sexo sin sentido ulterior es una posibilidad genuina y su significado es construido por las personas que participan en el acto.
Segundo nuestra sexualidad tiene un sentido subjetivo intrínseco a nuestra propia identidad.
Expresa nuestras identidades sexuales deseadas, que pueden ser distintas al sexo con el que se nació.
Y por el bien común debemos garantizar que las identidades sexuales de todos sean afirmadas.
Estás identidades pueden ser cambiantes, por lo cual no es necesario e incluso no deseable, que una persona permanezca en un matrimonio toda su vida.
Tercero, los individuos de un arreglo sexual tienen derechos que se potencian mutuamente.
Ambos tienen el mismo poder de negociación y no hay entre ellos el peso de una división establecida del trabajo.
Como por ejemplo que la mujer permanezca en casa cuidando a los niños y el hombre salga a trabajar para buscar el mantenimiento económico.
Cuarto, la consigna de las relaciones sexuales es el consentimiento libremente otorgado.
Por lo tanto si un cristiano no está de acuerdo con las relaciones entre personas del mismo sexo está violando los derechos de las identidades sexuales de las personas que consienten libremente.
Quinto, las relaciones sexuales deben ser liberadas de cualquier restricción social, normativa o de estigmatización.
Cada persona debe ser liberada de practicar el sexo con quien quiera.
Y no es aceptable que deba necesariamente practicarlo dentro del matrimonio.
Por lo tanto el matrimonio deja de ser un asunto de interés público y comunitario.
Sobre estas cinco bases está operando la revolución sexual y sus agentes tomando el poder político de la sociedad.
TODO SE RESUME A UN EJERCICIO DE TOMA DE PODER
Esto ha dado una estrategia en dos etapas.
Es la primera etapa se han descartado las restricciones tradicionales y se impone la libertad sexual ilimitada.
Ya no hay restricciones tradicionales religiosas que rijan al sexo prematrimonial y extramatrimonial, ni se considera la santidad del matrimonio, ni es aceptable el control de los padres respecto a la sexualidad de los hijos.
Esto ha producido un gran caos en la sociedad porque subsisten diferentes velocidades de adaptación en la gente.
Y en este caos, los agentes de la revolución sexual han presionado para pasar de la mera neutralización de oposición, a la criminalización de sus oponentes, que es la segunda etapa.
No basta con decir que los opositores y especialmente los cristianos están equivocados en mantener la moral pre revolución sexual, sino que es un crimen punible penalmente.
Es por eso que en algunos lugares llevan presas a las personas que leen públicamente algunos pasajes de la Biblia que no le gustan a los homosexuales.
También el lenguaje ha cambiado, porque palabras como pecado, fornicación y adulterio están prohibidas o son políticamente incorrectas.
Y han dado paso a otras palabras como sexismo, misoginia, acoso sexual, homofobia.
En las que se mezcla una confusión moral y legal, pero que en última instancia se promueve que los desviados necesitan ser castigados.
Un ejemplo es que la mayoría de la gente no entiende que significa acoso sexual, pero los agentes se aseguran de que el término sea lo suficientemente vago como para poder operar lo castigos con discrecionalidad.
La revolución sexual además está operando subterráneamente tratando de eliminar la oposición.
Una política que han llevado a cabo ha sido dividir a las denominaciones cristianas, tratando de que algunos integrantes acepten por lo menos una parte del nuevo código de revolución sexual.
Esto lo vemos por ejemplo en el catolicismo, donde hay sacerdotes, obispos y cardenales que promueven públicamente que se quite del Catecismo de la Iglesia Católica el concepto de la homosexualidad como algo objetivamente desordenado.
Pero hay que tener claro que aquí hay un solo movimiento.
Porque los lobbies que impulsan el aborto, el matrimonio entre las personas del mismo sexo, la sexualización de los niños etc., también son los lobbies que están detrás de las histerias y reclamos penales sobre el acoso sexual, la violencia doméstica, la agresión sexual, la homofobia, etc.
Y que presionan para el encarcelamiento de hombres y padres que no están de acuerdo con la revolución sexual.
Ya el fanático Luis Antoine de San Just en la Revolución Francesa había dicho “no hay libertad para los enemigos de la libertad”.
Y esto es nos lleva al terrorismo.
No sólo respecto a los que cometen lo que ellos llaman malas conductas sexuales.
Sino también contra periodistas, académicos y críticos que cuestionan sus dogmas, y son acusados de apologistas del crimen.
Basta echar una mirada a los 10 años anteriores para darnos cuenta cómo las reclamaciones del nuevo orden sexual se han convertido en normas jurídicas penales.
Y en estrategias de escrache público y pérdida de prestigio y fuentes de trabajo de los opositores.
PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA IGLESIA
Todo esto es una nueva cara que presenta el comunismo.
Esta no es una afirmación gratuita, sino que hay una clara vinculación entre la revolución sexual y el marxismo.
No es sólo conceptual sino que son las mismas personas que sostienen ambas ideologías.
Y al igual que el comunismo, convulsiona la sociedad secular así como el ministerio de la Iglesia.
Se está usando la sexualidad para reclamar poder político.
Y una vez con el poder político, se termina restringiendo la libertad religiosa.
En esto es necesario hacer una mea culpa, porque la Iglesia ignoró las bases de la revolución sexual y ha sido tibia al oponerse a sus principios.
Ya se ha perdido la batalla contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero es tiempo de dar batalla.
Los radicales sexuales convencieron a muchos cristianos de la justificación de sus reclamaciones.
Pero ahora están atacando la libertad religiosa, y ya la iglesia no puede expresar su opinión sobre temas sexuales sin ser penalizada.
Y aún en este momento en que la penalización se torna cada vez más evidente, no hay signos claros de que la Iglesia se esté despertando.
En vez de enfrentar el peligro mayor que tiene para su subsistencia – que es el radicalismo sexual – su apuesta es la compasión respecto a los pobres y marginados.
No está mal que haga campaña para reivindicar a estos marginados.
Pero mientras tanto está dejando pasar el gran peligro que afecta su subsistencia, o sea las nuevas normas y derechos sexuales.
Por otra parte la revolución sexual ha sido una fábrica de crear pobres, por lo menos en occidente.
Las mujeres y niños en hogares monoparentales son claramente más pobres que las mujeres y niños en hogares intactos.
Sin embargo esta comprobación estadística no es manejada públicamente por la Iglesia como la debería manejar, si está tan interesada en los pobres.
Además ha dejado crecer, sin enunciar su posición, a la estrategia de victimización de las feministas.
Cuando una gran parte de la victimización de las mujeres y de los niños está en la destrucción de la familia y el divorcio.
Los agentes de punta de esta revolución sexual son los homosexuales y las feministas, y eso debe tenerlo claro la Iglesia porque rompe los ojos.
Pasaron de liberarse de su estado de pecadores frente a la sociedad, a imponer su estilo de vida como aceptable, y luego a penalizar a quienes desacuerdan con ellos, acuñando conceptos como discurso de odio, transfobia homofobia, crímenes de odio.
E incluso cada vez satanizan más a alguien que quiera salir de la homosexualidad a través de una terapia de conversión.
EL LIBERALISMO CRISTIANO DESTRUYENDO EL CATOLICISMO
De modo que la revolución sexual ha tenido la estrategia astuta de dividir las denominaciones cristianas.
Fueron permeadas primeramente las denominaciones protestantes liberales, que se transformaron en las primeras en legitimar la fornicación, la homosexualidad y el aborto.
Y aunque la iglesia católica no ha sucumbido en masa a la revolución sexual, hay claros síntomas de una batalla interna que se está dilucidando en estos momentos.
La moral sexual no está incluida en el texto del credo, por eso es fácil inmovilizar a la Iglesia.
El primer paso es silenciarla, que no se hable de la revolución sexual ni de pecados relacionados con el sexo.
En algunos casos no se habla porque los sacerdotes aceptan la revolución sexual y en otros es porque no quieren ofender a la gente que está en los bancos.
El segundo paso es modificar el sentido de “odia el pecado y ama al pecador”.
De modo que en esta ecuación se ama tanto al pecador que ya ni te molestas en mencionar el pecado, porque daña los sentimientos del muy querido pecador.
Y eso va contra la caridad cristiana.
El tercer paso es mencionar que la iglesia ha ido evolucionando en su entendimiento de los problemas sociales.
Y que la aparente herejía de hoy puede ser la ortodoxia en un futuro, quizás en 50 años.
Y el emblema de este proceso de apostasía sucedió en el país más católico del mundo, Irlanda.
Hace 30 años hubo unas increíbles manifestaciones de decenas de imágenes de la Virgen María moviéndose y pidiendo orar por el clero.
No pasó un lustro y se descubrió que cientos de sacerdotes habían abusado sexualmente de miles de jóvenes durante décadas.
Y los obispos lo habían ocultado.
Investigaciones en los seminarios mostraron apostasía y homosexualidad.
Avergonzado, el pueblo católico se fue alejando de la fe y 2/3 de los irlandeses votaron a favor del “matrimonio” homosexual en mayo del 2015.
Y en mayo del 2018 también 2/3 votaron a favor del aborto.
Veamos el paradigmático caso de Irlanda, el país más católico del mundo.
IMÁGENES MANIFESTÁNDOSE POR TODA IRLANDA ANTES QUE SE DESTAPARA LA CRISIS DE LOS ABUSOS SEXUALES
En la década de 1980 se produjo un fenómeno extraño y único en Irlanda.
Estaban ubicadas en santuarios, carreteras, grutas.
Y mayormente sucedió con imágenes de la Virgen de Lourdes, que era muy popular en ese momento en la isla esmeralda.
Se registraban también bancos de niebla que hacían desaparecer temporalmente grutas y santuarios pequeños, y en su lugar aparecían imágenes tridimensionales de la Virgen en prados celestiales.
Esto sucedió en docenas de lugares a kilómetros de distancia, sin que ninguno tuviera conexión con otro, ni siquiera de noticias.
La llamada epidemia comenzó en 1985 en un pueblo del sur de Cork llamado Ballinspittle.
Cuando una estatua de no más de 20 cm de la Virgen de Lourdes en una cueva comenzó a moverse.
Multitudes en Ballinspittle 1985
Y luego comenzaron los mensajes.
Una peregrina al santuario donde se registraban las manifestaciones recibió el mensaje que decía
“Oremos por la conversión de los pecadores.
Y también quiero que recuerdes a obispos, sacerdotes, monjas y a todo aquel en la vida religiosa en tus oraciones.
Satanás ha comenzado a frustrar mis planes.
Yo estoy siempre con ustedes, no tenga miedo a la tentación.
Quiero sus oraciones en forma continua”.
Otro mensaje fue,
“Mis ángeles están tocando la Tierra, no han golpeado.
Atentos a lo que digo no han golpeado”.
Y otro mensaje fue que María advirtió que
“Si el mundo no mejora el diablo tomará posesión de la Iglesia de Dios en 10 años”.
En ese momento sólo en Cork se registraron 31 incidentes, pero las manifestaciones fueron recogidas en más de 30 lugares en todo el país.
Sin embargo el obispo de Cork, que fue el epicentro, se mostró indiferente y proclamó que se trataba de una ilusión, porque dijo que “la intervención sobrenatural directa es un acontecimiento muy raro en la vida”.
Sin embargo esto sucedió unos pocos años antes que se destapara el abuso sexual de una parte del clero irlandés y el ocultamiento por parte de obispos.
Lo que generó la indignación popular y luego la cascada de pérdida de credibilidad de la Iglesia Católica, abandono de la fe y de la concurrencia a misa, y posteriormente la pérdida de plebiscitos populares sobre el “matrimonio” homosexual y el aborto.
Incluyendo a católicos nominales haciendo campaña a favor del “matrimonio” homosexual y del aborto, con una defensa débil de parte de la Iglesia Católica.
EL DESTAPE DEL ABUSO SEXUAL DEL CLERO EN IRLANDA
Fue a finales de los años 80 o sea en la misma década de las manifestaciones de la Virgen María.
Cuatro o cinco años después aparecieron las denuncias de abuso sexual de niños en instituciones católicas en todo el mundo.
Y en 1990 se destapó este fenómeno en Irlanda, con una serie de casos penales e investigaciones del gobierno.
Las varias investigaciones mostraron que cientos de sacerdotes habían abusado de miles de niños en las décadas anteriores.
Se hicieron 6 informes donde Incluso se establece que ya había habido casos de sacerdotes irlandeses, condenados por la justicia por este mismo tema con anterioridad.
Lo notorio en el caso de la Iglesia de Irlanda es que los casos de abuso sexual involucraron a sacerdotes católicos de alto perfil.
Y las investigaciones mostraron un modus operandi de la Iglesia.
Los sacerdotes acusados de abuso eran trasladados a otras parroquias para evitar el escándalo, pero muchos de ellos seguían abusando de menores en sus nuevos destinos.
Hubo dos informes importantes. El Informe Ryan que dio detalles de seis décadas de abuso físico, sexual y psicológico, contra niños en instituciones dirigidas por 15 órdenes religiosas.
Y también el Informe Murphy, que fue una investigación del gobierno en la Arquidiócesis de Dublín entre 1975 y 2004.
La juez Yvonne Murphy, que encabezaba la investigación gubernamental dijo,
«Una vez más vemos dos males: el mal del abuso sexual y el mal de sacerdotes abusadores que están siendo protegidos por los obispos».
Y criticó severamente a la Iglesia por
“Estar preocupada el mantenimiento del secreto, la evitación del escándalo y la preservación de sus activos«.
Y agregó en el informe,
«Todas las otras consideraciones que incluyen el bienestar de los niños y la justicia para las víctimas, se subordinaron a estas prioridades«.
Y estableció que.
“La arquidiócesis no implementó sus propias reglas de derecho canónico e hizo todo lo posible para evitar cualquier aplicación de la ley del estado«.
Al igual que otras investigaciones del gobierno, señalaron un abuso clerical incontenido en las instituciones católicas en toda Irlanda.
En Irlanda el efecto mucho mayor que en Estados Unidos, porque era un país predominantemente católico.
Y la jerarquía no podía culpar del escándalo a los medios anti católicos, porque no existía una gran cantidad de medios anticatólicos, por el contrario la mayoría eran católicos.
Esto fue un avance respecto a lo que había sucedido con Juan Pablo II, que había ignorado las denuncias de abuso sexual contra Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo, acusado de abusar reiteradamente de seminaristas.
En marzo del 2010 el Papa Benedicto publicó su carta Pastoral y el 31 de mayo de 2010 estableció un panel para investigar el escándalo de abuso sexual dirigido por sacerdotes de primer nivel de todo el mundo.
Pero prontamente los expertos se dieron cuenta que el fenómeno de los abusos sexuales estaba relacionado con otras tendencias: el clericalismo y la apostasía. Y luego veremos que también con la homosexualidad en el clero.
El padre Timothy Radcliffe, líder de la orden de los dominicos entre 1992 y 2001 y de gran prestigio en las islas británicas dijo que,
«Esto mucho más que una crisis sobre el abuso sexual; es una crisis de una cultura clerical … e implica una comprensión del sacerdocio tan a menudo en términos de poder».
Y otro domínico de gran prestigio el padre Thomas Doyle agregó,
«Lo que muestra es que a pesar del dominio que la Iglesia tenía sobre el gobierno, no los salvó de estas espantosas revelaciones.
Lo que faltaba severamente en la Iglesia era el cristianismo.
Algo estaba radicalmente perdido.
La Iglesia se concentró en el mito y los rituales y olvidó lo esencial«.
Estos hechos tan flagrantes, que involucraban a sacerdotes abusadores y a obispos que lo ocultaban, generó una gran vergüenza entre los católicos irlandeses.
Y como consecuencia Irlanda se convirtió en el primer país del mundo en que aprobó por voto popular el “matrimonio” homosexual en el 2015.
Tres años después aprobó también por voto popular quitar la enmienda de la constitución que prohibía el aborto.
Y todo esto con el voto favorable de muchos católicos y también su militancia favorable.
IRLANDA FUE EL PRIMER PAÍS QUE APROBÓ EL “MATRIMONIO” HOMOSEXUAL POR VOTO POPULAR
La crisis de los abusos sexuales en Irlanda hizo disminuir fuertemente la asistencia el Iglesia, también la asignación de tiempo para la educación religiosa en las escuelas y el número de matrimonios.
Se produjo entonces un repliegue de la Iglesia Católica, fuertemente avergonzada y una falta de credibilidad.
Y el vacío fue ocupado por el secularismo.
Entonces el 23 de mayo de 2015 el pueblo Irlandés voto popularmente para legalizar en la Constitución el “matrimonio” gay.
¿Cómo se habían borrado siglos de tradición católica?
¿Por qué Irlanda no pudo mantener el espíritu con que San Patricio predicó?
Una explicación es la que dio Benedicto XVI en una entrevista dada a Peter Seewald.
Dijo que la mayoría de las familias irlandesas tenían un miembro sacerdote o monja.
La amplitud de los abusos sexuales había llegado a todas las familias y se sintieron muy desgraciados personalmente con lo que sucedió.
Se sintieron humillados y por eso dos tercios votaron a favor de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Pensando que si la Iglesia estaba equivocada, entonces lo contrario a la enseñanza de la Iglesia debía ser lo correcto.
Miles de Irlandeses habían abandonado la fe, pero no se pasaron a otra denominación cristiana sino al secularismo.
Y aún muchos de los que seguían llamándose católicos fueron contagiados por la llamada modernización de Irlanda, que la puso a rueda con el secularismo europeo que domina actualmente.
Y un capítulo especial a todo esto se refiere con respecto a la homosexualidad y a los seminarios de Irlanda.
Arzobispo Diarmuid Martin
LA CULTURA HOMOSEXUAL EN LOS SEMINARIOS
El 80% de los abusados por sacerdotes son de sexo masculino.
Por lo tanto estamos hablando que el abuso sexual tiene bases homosexuales.
Y en el 2016 nos encontramos con la noticia que el obispo Diarmuid Martin de Dublín, Irlanda, sacó a su seminaristas del seminario Nacional de Maynooth por la cultura homosexual que había en él.
El seminario de Maynooth tienen una larga tradición, porque se inició en 1795, cuando los irlandeses todavía tenían vedado a los católicos entrar en cargos públicos, a pesar de ser la mayoría de la población.
Además la Revolución Francesa impedía que los seminaristas irlandeses fueran ahí a entrenar para el sacerdocio.
La mayoría de obispos y sacerdotes irlandeses fueron entrenados en Maynooth.
Y sigue siendo de gran importancia a pesar de que su membresía bajó a unos 80 estudiantes, comparado con los cientos de años anteriores.
El arzobispo Martín decidió enviar a sus 3 seminaristas al Irish College de Roma, argumentando sobre una atmósfera prevaleciente de tolerancia a la cultura gay en el seminario.
A través de los años se habían dado quejas de seminaristas que se les había pedido que se retiraran porque eran demasiado ortodoxos.
¿Y que significaba ser demasiado ortodoxos para los directivos del seminario?
Que se arrodillaban durante la consagración en la misa o que se quejaban del comportamiento homosexual de sus compañeros estudiantes.
El sacerdote redentorista Tony Flannery, actualmente suspendido como sacerdote, era uno de los que apoyaba la lógica del seminario diciendo que estaba preocupado por,
“Una pequeña sección de hombres jóvenes que son muy tradicionales en su fe, que buscan certezas y que parecen volver a la Iglesia de principios del siglo pasado».
Y además opinaba,
“No hay absolutamente ninguna razón para que un hombre gay no sea sacerdote».
Y Anthony Murphy el ex editor de Catholic Voices informó que en su visita al seminario había comprobado: minimización de la solemnidad del Santísimo Sacramento, negaciones directas de la Presencia Real y cuestionamiento de la divinidad de Jesucristo.
Y además informó que un año antes se les había recomendado a 6 seminaristas de una clase de 10 que tomarán tiempo para su formación, ya que se los consideraba teológicamente rígidos.
Esto que estamos relatando da cuenta de cómo la homosexualidad había permeado la formación de los sacerdotes irlandeses.
Y cómo las tendencias modernistas los habían apartado de la verdadera devoción católica.
Por eso no es de extrañar que 3 años después que se aprobara el matrimonio homosexual también el pueblo Irlandés aprobara el aborto
CAE TAMBIÉN LA PROHIBICIÓN DEL ABORTO
El 25 de mayo de 2018, 3 años exactos luego del plebiscito sobre el matrimonio homosexual, el pueblo Irlandés votó favorablemente para quitar la prohibición del aborto de su constitución.
Y tal como había pasado antes, dos tercios de los irlandeses votaron a favor.
En las declaraciones del Primer Ministro Irlandés el democristiano Leo Varadkar vemos lo que está pasando entre los cristianos., porque a pesar de ser cristiano, él dijo luego del plebiscito
“Lo que hemos visto hoy es la culminación de una revolución silenciosa que está teniendo lugar en Irlanda desde hace diez o veinte años.
La gente ha dicho que quiere una constitución moderna para un país moderno, que confiamos en las mujeres y que las respetamos para que tomen sus propias decisiones sobre su salud”.
Lamentablemente todo este proceso de declive dará como resultado que miles de vidas humanas serán destruidas antes de nacer.
Que el movimiento pro-vida define como una tragedia de proporciones históricas.
Y marca la rebelión definitiva a la herencia católica que tenían los irlandeses.
Los que ganaron acusaron a los pro-vida de ser fuerzas de la reacción, oscurantistas e intolerantes.
Y se mostraron como partidarios de una sociedad libre y tolerante.
A pesar de todo, un tercio de los irlandeses votó a favor de la vida, a pesar de una posición no muy contundente de los obispos.
NO HAY COINCIDENCIAS, ESTO SUCEDIÓ EN EL CUMPLEAÑOS DEL PADRE PÍO
El 25 de mayo del 2018 se cumplió el 131º cumpleaños del Padre Pío.
El padre Pío tenía un gran amor por los irlandeses debido a su fuerte fe.
Era un impresionante luchador contra el aborto, que lo ejemplifica una anécdota que contó el Padre Pellegrino Funicelli.
«Hoy negaste la absolución a una mujer porque voluntariamente se había sometido a un aborto.
¿Por qué has sido tan riguroso con este pobre desafortunado?
El Padre Pío respondió:
El día en que la gente pierda su horror por el aborto será el día más terrible para la humanidad.
El aborto no es solo un homicidio sino también un suicidio.
¿No deberíamos tener el coraje de manifestar nuestra fe ante aquellos que cometen dos crímenes en un solo acto?
¿Suicidio?, preguntó el padre Pellegrino.
El suicidio de la raza humana será entendido por aquellos que verán la Tierra poblada por ancianos y despoblada de niños: quemada como un desierto, respondió el padre Pío.”
Y esto se relaciona con lo que le dijo el padre Pío al Padre Gabriele Amorth en la década de 1960,
«¿Sabes, Gabriele? Es Satanás quien ha sido introducido en el seno de la Iglesia y en muy poco tiempo vendrá a gobernar una Iglesia falsa».
Y siguió diciendo
«Nada le importaba más que la gran apostasía dentro de la Iglesia.
Este fue el tema que realmente lo atormentaba y por el cual oraba y ofrecía una gran parte de su sufrimiento, crucificado por amor«.
Y luego el Padre Amorth agregó
“Este era el Tercer Secreto de Fátima: ¡la Gran Apostasía!”.
Mirando la distancia queda claro que el pueblo irlandés y buena parte de la Iglesia Católica de Irlanda han entrado en apostasía.
Primero la Iglesia, con la proliferación de los abusos sexuales de sacerdotes.
Segundo aceptó la homosexualidad, por la aprobación popular del “matrimonio homosexual”.
Y tercero dio la espalda a la vida, con la aprobación popular de la derogación de la prohibición del aborto que mantenía la Constitución irlandesa.
Las historias de monstruos de la criptozoología aparecen en la vida de muchos Santos.
Y tienen connotaciones evangelizadoras.
Sobre todo estas historias se dan en los lagos y ríos de Irlanda.
Recordemos además que Irlanda era llamada “Insula Sanctorum”, que quiere decir Isla de los Santos.
Allí florecieron muchos santos y llegó a ser el país más católico del mundo.
El santo más famoso relacionado con un monstruo de la criptozoología es San Columba, que fue el primero que avistó al famoso monstruo de Loch Ness llamado familiarmente Nessie.
En este artículo haremos la historia específica de Columba y del monstruo Nessie.
Pero también mencionaremos otros santos irlandeses relacionados con monstruos.
EL LAGO LOCH NESS Y SU CRIATURA
Loch Ness es el mayor cuerpo de agua dulce en Gran Bretaña.
Es el más grande de la cadena de lagos de Great Glen.
Está situado al sur oeste de Inverness, la ‘capital de las Highlands’.
Lago Loch Ness
Hay más agua en el lago Ness que todos los otros lagos en Inglaterra, Escocia y Gales en su conjunto.
El área de captación de lluvia para Loch Ness es tan grande que una lluvia de tan sólo medio centímetro añade 11.000.000 toneladas de agua al lago.
Se dice que el lago nunca se congela y esto es cierto.
Debido a la gran cantidad de agua en el lago hay un termoclina alrededor a partir de los 30 metros de profundidad en el lago.
El microclima hace que su temperatura nunca se altere de 6 grados Celsius.
El agua de la superficie se enfría en invierno pero es calentada por el agua más caliente del termoclina de más abajo.
Esto puede hacer que el lago largue vapor en días muy fríos.
Se ha estimado que el calor emitido por el lago en un invierno es el equivalente a la quema de 2 millones de toneladas de carbón.
Se han registrado más de 1000 supuestos avistamientos de Nessie.
La criatura es larga y delgada, generalmente de color verde y con jorobas negras, con cola y cabeza de serpiente.
Es tímida y no parece ser tan agresiva como lo muestra la leyenda de San Columba.
Mediría más de 30 metros de largo.
Cuando está saliendo del agua, sólo puede ver su cuerpo entre las olas.
Cuando nota que está siendo vista se sumerge de nuevo formando círculos perfectos de agua tras de sí mientras desaparece de nuevo a las profundidades del lago.
Hace unos años el guardacostas auxiliar y empresario George Edwards hizo este espectacular hallazgo cuando estaba en un ejercicio de entrenamiento de guardacostas en el lago.
Recogió una señal anormal en su sonar.
La profundidad máxima del lago es de alrededor de 230 metros, y cuando hizo una maniobra circular con su barco obtuvo una lectura de 250 metros en su equipo de sonar.
Ahí dice George es la guarida de Nessie.
George, que en los últimos años ha visto muchas formas extrañas en el Loch Nees, ha estado manejando su embarcación por 12 años en el lago.
Imagen de Satélite de una figura de mas de 30 metros de largo supuestamente de Nessie
La referencia más antigua conocida sobre una misteriosa criatura presente en el río y el lago Ness, se encontraría en la Vida de san Columba (Vita Columbae, un texto del siglo VII), donde se describe que en el año 565San Columba (521-597) habría salvado a alguien que supuestamente estaba siendo atacado por un animal en el lago.
Columba o Colomba (7 de diciembre de 521 – 9 de junio de 597), llamado también en ocasiones Columba de Iona o, en irlandés antiguo, Saint Colm Cille, Columbkill o Columcille (que significa «Paloma de la iglesia»), fue una destacada figura entre los monjes misioneros gaélicos que reintrodujeron el cristianismo en Escocia a comienzos de la Edad Media.
Según San Adamnan, en una biografía escrita más de 100 años después de su muerte, el monje irlandés era un verdadero hacedor de milagros.
Columba profetizaba regularmente y curaba a los enfermos, discapacitados y cojos.
Una vez, cuando él no tenía vino para la misa, milagrosamente convirtió el agua en vino.
El monje también extrajo agua de una roca, calmó las tormentas en el mar.
Conversaba libremente con los ángeles, sometiendo bestias salvajes (como jabalíes y serpientes).
Proporcionó a varios pescadores una captura abundante de peces
Y llevó la paz a las facciones en guerra.
También multiplicó un hato de ganado dando mucha alegría a su dueño
Y exorcizaba a los demonios sin pestañear.
Además, una luz divina parecía seguirlo dondequiera que iba.
LA HISTORIA DE NESSIE Y SAN COLUMBA
Sabemos sobre los encuentros de Columba con monstruos, gracias a su biógrafo San Adamnan del siglo VII, en su libro: “La Vida de San Columba”.
Coincidentemente, este es el primer informe escrito del monstruo del Lago Ness tal como dijimos.
Mientras estaba de pie en la orilla del río Ness, que fluye de Lago Ness, al norte de Escocia, Columba contempla la mejor manera para cruzar al otro lado.
Mientras evaluaba el problema, se encontró con un grupo de paganos Pictos (tribu escocesa) que estaban ocupados enterrando a un amigo que había sido atacado por una enorme “bestia de agua”, mientras nadaba en el río.
Cuando los dolientes reunidos le explicaron a Columba la historia, él puso su bastón sobre el pecho del fallecido y milagrosamente el hombre se puso de pie, sano y fuerte.
Contra el sentido común, Columba ordenó al Hno.Lugne Mocumin, uno de sus compañeros monjes, cruzar a nado el lago y traer de vuelta a una pequeña embarcación conocida como “coble” que había sido amarrada en la orilla opuesta.
Sin vacilar, Lugne se quitó la túnica y de inmediato se lanzó al agua.
El monstruo, alertado por salpicaduras sobre la superficie del agua alrededor de Lugne, corrió hacia el desafortunado monje, ávido de un bocado.
El monstruo hizo un gran rugido, lanzándose hacia el monje con la boca abierta, mientras Lugne nadaba en medio del lago.
Todo el mundo en la orilla gritó con la esperanza de prevenir al monje de su inminente muerte.
Sin embargo, Columba permaneció impasible.
En su lugar dio un paso adelante al borde del lago, haciendo la señal de la cruz, y mientras invoca el nombre del Señor, habló con voz fuerte:
“¡No irás más allá!”exigió al monstruo.“¡No toques al hombre!¡Déjelo de inmediato!”
A pesar de que el monstruo estaba a no más que la longitud de una lanza del monje, al sonido de las palabras de mando del santo, el monstruo se detuvo e inmediatamente aterrorizado se dio a la fuga.
Como Adamnan describió, el monstruo se movió “más rápido que si se hubiera sido retirado con cuerdas”.
El monstruo huyó rápidamente a las profundidades del lago, lo que permitió al Hno. Lugne llegar al barco y traerlo sano y salvo.
Todos, incluyendo a Nessie, se sorprendieron.
Y si los paganos en el funeral no estaban lo suficientemente impresionados con Columba; por haber regresado a su amigo a la vida, quedaron completamente impresionados con la forma en que el monstruo obedeció al santo.
Todos ellos dieron gloria al Dios de los cristianos.
Los Pictos se convirtieron siendo bautizados en las mismas aguas de río Ness.
LA VIDA DE SAN COLUMBA
San Columba, Abad de Iona, nació en Garten, Condado de Donegal, Irlanda el 7 de diciembre del 521.
Él pertenecía al clan real O’Donnell en Garten, Condado de Donegal, Irlanda.
Su padre era Fedhlimdh y su madre era Eithne.
Fue tataranieto de “Niall de los Nueve Rehenes”, un rey irlandés del siglo IV, por el lado paterno.
Fue bautizado Colum, que significa “paloma”, que fue latinizado en el nombre que lo conocemos como Columba.
Extrañamente hay un juego de palabras casi sobrenatural asociado con su nombre.
Al parecer, también es conocido por el nombre de Columcille, que significa “paloma de la Iglesias” en gaélico.
Él fue bautizado por un sacerdote llamado Cruithnechan en Tulach-Dubhglaise, que ahora se llama Temple-Douglas.
Este cura posteriormente se convirtió en su tutor y padre adoptivo.
Cuando se hizo mayor, Columba entró en la escuela monástica de Movilla bajo San Finnian.
Que había estudiado en el Monasterio Magno de San Ninian en las costas de Galloway.
Fue allí donde el monje se convierte en diácono.
Dejó Movilla y viajó a Leinster, donde se convirtió en un alumno de Gemman el Bardo.
Al término de sus estudios con Gemman, Columba entró en el monasterio Clonard, situado en el río Boyne, en el moderno condado de Meath.
Clonard fue un importante centro de erudición y la espiritualidad cristiana.
De hecho, en su apogeo, 3000 eruditos estudiaban allí.
Fue aquí, en Clonard, donde el Obispo Etchen de Clonfad ordenó sacerdote a Columba y más tarde llegó a ser conocido por los historiadores como uno de los “Doce Apóstoles de Irlanda.”
Columba se embarcó en una peregrinación a Roma, pero debido a las caprichosas vicisitudes de su agitada vida, sólo llegaría hasta Tours, Francia, donde adquirió una copia de los Evangelios que habían permanecido en el seno de San Martín durante todo un siglo.
Regresó a Escocia con la reliquia y la depositó en Derry (Skene, Escocia).
De acuerdo con el Venerable Beda, Columba dejó Irlanda y pasó por Escocia en el año 563 con otra peregrinación.
Columba se fue de Irlanda a los 44 años de edad, como “un peregrino por Cristo.”
Junto con 12 de sus compañeros monjes, cruzó el mar en una embarcación de mimbre cubierta con pieles.
Casa de San Columba
En la fiesta de Pentecostés, 12 de mayo de 563, llegó a Iona, una pequeña isla de las Hébridas Interiores, en la costa oeste de Escocia.
Más tarde se convirtió en un importante centro de la vida monástica gaélica; durante cuatro siglos siguió siendo un popular lugar de peregrinación y centro de retiro.
De hecho, la isla sigue siendo conocida en gaélico moderno como “Iona de San Columba” (es decir , “Icolmkill”).
Una vez en la isla, el monje y sus compañeros construyeron celdas simples, una iglesia y un comedor; permanecieron allí durante muchos años, logrando la conversión de los Pictos del Norte.
Junto con los SS. Comgall y Canice (también conocido como Kenneth) visitó a Brude, el rey de los Pictos, en su castillo cerca de Inverness, Escocia, pero el rey pagano les negó la entrada.
Temeroso de la autoridad moral de los cristianos, los guardias del rey cerraron las puertas del castillo y las bloquearon con pasadores.
Sin embargo, fosos, portones y terraplenes no significaban nada para un hombre que ahuyenta monstruos marinos, obligándolos a retroceder.
Columba oró y las puertas se abrieron, al igual que la puerta del castillo.
Los pernos fueron inútiles para detener a los buenos monjes de su misión evangelizadora.
Los monjes entraron en el castillo sin restricciones y los paganos, incluyendo el rey, estaban en estado de shock por el convincente poder de Cristo.
El rey escuchó a Columba con reverencia y fue bautizado. El resto de su corte hizo lo mismo.
Con esto inició la histórica conversión del pueblo de Caledonia.
La única oposición provino de los Druidas, que tenían miedo de perder su fuente de poder que se basaba únicamente en infundir miedo en los paganos para mantenerlos en esclavitud.
Durante los siguientes 32 años Columba predicó el Evangelio a la gente del norte de Escocia.
Y muchos más milagros siguieron a su paso.
Se dice que Columba nunca permaneció más de una hora sin estudiar, rendir culto, orar, escribir o la realización de un acto de piedad.
Cuando estaba en casa con frecuencia se dedicaba a transcribir libros y tratados.
Incluso lo hizo en la noche anterior a su muerte.
A lo largo de esta vida escribió 300 libros.
Los originales de dos de sus más famosos, El libro de Durrow y el salterio llamado La Cathach, aún se conservan.
El salterio está protegido en un santuario de Irlanda y se llevó una vez a la batalla por los O’Donnells como prenda de victoria.
Columba murió a los 77 años de edad, rodeado de sus discípulos.
Murió cuando se detuvo ante el altar para meditar antes de un servicio de medianoche.
Sus monjes lo enterraron dentro del claustro monástico.
Después de unos 100 años, sus restos fueron desenterrados y se colocaron en una iglesia.
Sin embargo, como hombres del norte y daneses a menudo invadían la isla, las reliquias del santo fueron llevadas a Irlanda y se mantienen en la iglesia de Downpatrick.
Sus libros y prendas de vestir eran veneradas en Iona. Eran expuestas, llevadas en procesión, y les acreditaron muchos milagros.
La almohada de piedra en el que dormía se dice que aún se conserva en Iona.
Adamnan dice de Columba:
“Era angelical en apariencia, elegante en el habla, santo en sus obras” (Praef, II).
Pero su voz era fuerte, dulce y sonora, capaz a veces de ser escuchado a una gran distancia.
Se dice que tenía un temperamento irlandés y a menudo se le subía lo “irlandés”.
Pero después de todo, no se puede eliminar el mal de un lago o bien monstruos voraces escuchando gentilmente sus sentimientos y cantando alegremente.
Sin embargo, de acuerdo con su biógrafo, su ira se reservó hacia quienes agraviaban a otros.
Pero a pesar de sus defectos, Columba fue definitivamente amable y humilde con hermanos y extraños.
También era generoso, de buen corazón, tierno y amable, incluso con los animales que fueron traídos a él.
A menudo hablaba de la necesidad de mostrar bondad incluso para ellos.
Constantemente ayunó y mantuvo largas vigilias en la noche.
Adamnan nos asegura que Columba era querido por todos.
Debido a su gran y noble obra y su completa confianza en el Espíritu Santo, inclusive muchos no-católicos veneran a Columba hoy en día.
Es el santo patrón de Derry, Irlanda, brinda protección contra las inundaciones, contra el mal, protege a encuadernadores, poetas, editores, directores, autores, diplomáticos, hombres de Estado, Irlanda, Escocia y el condado de Ulster.
El 9 de junio se celebra la fiesta de San Columba.
San Mochua
OTRAS HISTORIAS DE MONSTRUOS IRLANDESES Y CONVERSIONES
La criptozoología irlandesa vinculada a los santos es la historia de conversiones.
Luego de San Columba, el Santo irlandés más famoso por tratar con la criptozoología es San Mochua.
En el Libro de Lismore se cuenta que un día Mochua se acercó a Lough Cime.
Y allí un príncipe llamado Ceallach perseguía a un ciervo en el lago, pero ninguno de sus hombres quería ir al lago porque decían que contenía un monstruo.
Mochua prometió que ninguno resultaría herido y un hombre se lanzó al lago y nadó hasta el ciervo.
Entonces surgió el monstruo de las profundidades y devoró al hombre.
Inmediatamente San Mochua oró y el monstruo escupió al joven ileso.
Como consecuencia el príncipe y sus hombres se hicieron cristianos.
Otro Santo Irlandés vinculado con monstruos fue San Kiaran o San Ciaran.
Había una criatura en él río Shannon que atacaba rebaños de vacas y los granjeros le pidieron ayuda a San Ciaran.
El santo luchó contra el monstruo y lo condujo a Lough Ree dónde quedó confinado por las oraciones del santo.
Muchos de los granjeros se convirtieron al ver el poder de San Ciaran.
Y luego Ciran se hizo famoso por fundar el monasterio cristiano más influyente de la historia de Irlanda: Clonmacnoise.
San Kevin
San Kevin también fue un santo que enfrentó a monstruos.
San Kevin era un eremita con la particularidad que la naturaleza le obedecía.
Por ejemplo las vacas le lamían los pies y producían grandes cantidades de leche.
Pero apareció un monstruo en el lago local que comenzó a comer peregrinos y los granjeros le pidieron a Kevin solucionar el problema.
Entonces Kevin convenció el monstruo para que se mudara al Lough Nahanagan donde no podía hacer daño.
Los granjeros en agradecimiento oraban y repetían la historia de Kevin.
También hubo otros santos irlandeses que se enfrentaron a monstruos del lago en historias de conversión.
San Senan desterró a un monstruo devorador de hombres del Río Shannon.
San Colman salvó a una niña de ser devorada por un monstruo.
San Molua salvo a dos niños perseguidos por un monstruo.
San Brendan enfrentó a numerosos monstruos en su viaje a tierras extrañas hacia el oeste.
Estas son leyendas muy parecidas a las de San Jorge, quien se enfrentó con el dragón también en una historia de conversión.
Y se pueden mencionar también a San Teodoro de Amasea y San Donato de Arezzo en esta categoría de santos luchando contra animales de la criptozoología.
En 1709 el Beato jesuita Baldinucci llamó N. S. Refugio de los Pecadores a una copia de N. S. de la Encina de Prato.
La que utilizó en sus misiones.
Esta imagen esta actualmente en el santuario de Frascati.
Esta es una de las advocaciones más veneradas de la Santísima Virgen, como Abogada, Auxiliadora y Mediadora ante Cristo Nuestro Señor. .
Cuya fiesta se celebra el 4 de julio, pues fue un 4 de julio de 1719 cuando fue coronada con ese nombre.
El Papa Clemente XI, Sumo Pontífice en los primeros 21 años del siglo XVIII (de 1700 a 1721), fue quien le concedió la coronación pontificia bajo ese título: Nuestra Señora del Refugio de Pecadores.
Eran aquellos tiempos de los errores cismáticos de los jansenistas que tanto enfriaron la piedad y devoción de los fieles.
Y tiempos también de grandes pestes que dejaron muchas muertes en Europa; más en Italia y Francia.
ORÍGENES DE LA ADVOCACIÓN
La advocación de Nuestra Señora Maria Santísima del Refugio de Pecadores, proviene de Italia.
Hacia el año de 1709 el Beato jesuita Antonio Baldinucci sacó una copia de una imagen de Nuestra Señora de la Encina que se veneraba en Poggio Prato, Italia, cerca de Monte Pulciano.
Esta santa imagen se llamó de Nuestra Señora del Refugio de los pecadores.
El Beato Antonio Baldinucci, en su celo por la conversión de los pecadores, quiso llevar consigo a Nuestra Señora del Refugio, y así la llamaba a través de sus correrías misioneras.
Hoy, esa primera copia de Nuestra Señora Refugio de Pecadores, se conserva y venera en la ciudad de Frascati, al Sureste de Roma, camino a Nápoles, cuyo santuario es muy reconocido como centro de peregrinaciones.
En ese mismo siglo XVIII, allá por el año 1750, los misioneros jesuitas de la Compañía de Jesús, a ejemplo del Beato Antonio Baldinucci, llevaron varias copias de esa imagen y la dieron a conocer en las misiones que predicaban y en los propios templos a su cuidado.
El hecho es que muchos niños y niñas mexicanos, llevan por nombre bautismal el de José o María del Refugio: «Cuco» o «Cuquita», como se les dice con cariño familiar, se debe al arraigo de la devoción a la Santísima Virgen, Refugio de Pecadores.
LA IMAGEN
Esta advocación de la Santísima Virgen ha infundido un gran fervor en el pueblo cristiano ocasionando la conversión de muchos pecadores.
Es la razón de llamarla “Refugio de los pecadores”.
Se trata de un bajo relieve encontrado en un pajar y colocado en el hueco de un árbol de un bosque cercano al monte Pulciano.
El padre Baldinucci buscaba una imagen mariana “que fuera su compañera, guía y maestra en las misiones” que consiguiera reformar las costumbres, suscitara la devoción y atrajera los favores de María sobre sus devotos.
La Virgen del Refugio se representa sentada y con el Niño de pie sobre su regazo es una Virgen llena de ternura que inclina su rostro hacia su hijo.
Las sienes de María al igual que las de su Hijo se coronan con una diadema real engastada en pedrería.
Sus vestimentas consisten en una túnica rosada y un manto azul además del paño de color avellana que le rodea el cuello y le cruza el pecho.
El Niño Jesús por su parte, viste un ligero “paño de pudor” o una túnica larga de tela translúcida y vaporosa.
Entrelaza sus manos con las de María que lo sostiene y así puede posar sus pies sobre ella o encima de un banco de nubes.
Algunos ramilletes o guías florales trazan un arco festivo y ocupan la parte superior de las imágenes.
Tanto en vida del Padre Baldenucci como después de su muerte, la del Refugio fue una imagen de misión en tierra de relajados o gentiles y de vocación peregrina.
Esas propiedades las conservó en el mundo americano sobre todo en algunas regiones como Zacatecas, el Bajío y Puebla donde es de notar que más de setenta nichos esquineros fueron eregidos durante las últimas décadas del siglo XVIII.
Su devoción llegó hasta la Alta California y por el sur hasta Guatemala.
En 1719 llegó a la Nueva España la primera estampa traída por el jesuita Juan José Giuca, quien había presenciado la coronación pontificia en Frascati.
Un poco más tarde, procedente de Italia, arribó la primera imagen pintada.
La imagen fue coronada por manos del Cardenal Albani merced a una concesión del Papa Clemente XI, el 4 de julio de 1717 y se conserva actualmente en Frascati.
En el mismo siglo XVIII (1719) llegaron a México varias copias de esa imagen que influyeron en las labores apostólicas de los misioneros para la conversión de innumerables pecadores.
Al parecer en la misma fecha de la coronación se fijó su advocación que coincide con una de las advocaciones de la Letanía Lauretana: Refugium Peccatorum.
RASGOS TÍPICOS DE ESTA ADVOCACIÓN
Desde los inicios de la devoción propalada por el Beato Antonio Baldinucci, se hablaba ya del rasgo peculiar que distinguía a Nuestra Señora en la advocación «del Refugio». .
Por la que por su intercesión y mediación ante el Único Mediador, Jesucristo Nuestro Señor, se constituía en seguro refugio de nuestro peregrinar en este mundo, con todos sus peligros, angustias y luchas.
Así se le conoció desde el inicio.
Y, además, muy especialmente, como refugio para alcanzar la gracia de la conversión de los pecadores, muchos de ellos empedernidos, que buscaron su arrepentimiento y refugio en Nuestra Señora durante el proceso de su conversión.
Tal devoción ha despertado siempre gran fervor en sus santuarios, donde se consignan milagros y conversiones espirituales significativas.
Su Santidad Juan Pablo II, con su fervor mariano, insistió, en su homilía dictada en el Santuario de Nuestra Señora de Zapopan (30 enero de 1979), en la función de esos templos como «lugares de conversión, de penitencia y de reconciliación con Dios».
Y él seguramente bien conocia el Santuario de Nuestra Señora del Refugio allá en Frascati, cerca de Roma, cuando afirmaba:
«Ella (en esta especial advocación, podríamos decir), despierta en nosotros la esperanza de la enmienda y de la perseverancia en el bien».
Y Más aún, cuando insiste: «Ella nos permite superar las múltiples estructuras de pecado en las que está envuelta nuestra vida personal, familiar y social».
Con la exhortación Papal se corrobora y fortalece la devoción a Nuestra Señora Refugio de Pecadores, que la Iglesia conmemora el 4 de julio de cada año.
EN MÉXICO
Esta advocación pasó al continente americano por los Jesuitas que la promovieron por la Nueva España.
Una imagen llegó a la ciudad de Puebla y
“Hallándose presente en Frascati a la dicha solemnidad de la coronación de la imagen, el Padre Juan José Giuca de nuestra Compañía, y habiendo venido a esta misión a esta provincia el año de 1719, TRAJO LA PRIMERA ESTAMPA, y dió la primera noticia de la gran Reina y Señora del Refugio.
Y habiéndose dedicado al apostólico ministerio de misionar por varios lugares, especialmente del obispado de Puebla, publicando en ellos las maravillas de Nuestra Señora, hubo tal conmoción en todas partes, que para fomentar el amor y la devoción para la Señora del Refugio, se imprimieron en varias láminas, mas de cuatrocientas mil estampas, que en breve se expendieron porque de todas partes las pedían”
El Padre jesuita Juan Antonio de Oviedo en su libro Zodiaco Mariano (México-1750), dice que
“En el año de 1744 hallándose en Puebla el R. P. Fr. José María Guadalupe y Alcibia predicador apostólico del Colegio de Propaganda Fide de Zacatecas, negoció y llevo consigo una copia de dicha soberana Imagen.
Y en carta fechada en Zacatecas el 25 de mayo de 1746, escrita por el P. Juan José Giuca, que fue quien le dio la imagen”, en esta carta dice que por espacio de nueve meses que estuvo misionando, fue tanta la devoción que en procesiones se contaron hasta catorce mil antorchas.
Y “Después de acabadas las misiones, se colocó la dicha sagrada Imagen en el altar mayor de la Iglesia de dicho Colegio, hallándose rodeada de votos de plata, cuerpos, pies, cabezas, que la devoción de los fieles le prestaban en reconocimiento de los beneficios recibidos”.
Las Misiones del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Guadalupe tenía como patrona a Nuestra Señora de los Dolores.
Esta advocación también la tenía el Colegio de la Santa Cruz de Querétaro, y al llegar esta imagen del Refugio al Colegio de Guadalupe, optaron por nombrar a Nuestra Señora del Refugio de Pecadores por patrona de las Misiones, que la propagaron por todo el norte de México.
En 1844 los franciscanos del Colegio de Guadalupe celebraron la llegada de la Imagen del Refugio, y los cien años también celebraron el grato acontecimiento.
Y por ultimo en el año de 1994, se restauró la imagen que hoy se encuentra en un crucero del Convento de Guadalupe y se celebraron los 250 años de la llegada de dicha imagen.
Para el 1854 los franciscanos publicaron un devocionario titulado “Aljaba Apostólica – Guadalupana, que contiene las canciones y saetas reducidas a lo preciso para utilidad de los misioneros, la preparación para predicar y las bendiciones comunes.
Por un religioso del Apostólico Colegio de Ntra. Señora de Guadalupe de Zacatecas”. En este libro se encuentra el “Devocionario de Nuestra Señora del Refugio, esto es, novena, día cuarto y sábado Mariano. Que dedica a la misma Señora un Religioso del Colegio de nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas.
En el año de 1874 el presbítero José Francisco Sotomayor dedica un capitulo a la historia de esta imagen en su libro “Historia del Apostólico Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas”.
Y para el año de 1885 se publico “El devoto de Maria Santísima del Refugio de Pecadores” devocionario por F. J. Trinidad Macias.
El 7 de noviembre de 1908 se publicó una estampa del Beato Antonio Baldenuci portando la imagen de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores.
Así mismo se hizo un retrato al óleo del Beato que se encuentra en la sacristía de la Catedral de Zacatecas.
Un año después el P. Fr. Ángel de los Dolores Tiscareño publicó un gran libro en los talleres de Nazario Espinosa titulada “Nuestra Señora del Refugio patrona de las Misiones del Colegio Apostólico de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas”.
También se publicó los «Estatutos de la Cofradía de Nuestra Señora del Refugio». Erigida canónicamente en toda la Diócesis de Zacatecas.
La devoción a Nuestra Señora del Refugio esta muy extendida en la diócesis de Zacatecas, y varios templos y parroquias tienen como patrona a la Virgen del Refugio, que celebran su fiesta el 4 de julio.
Se tiene referencias de la actual Patrona de Ávila desde el año 1000.
Discutiéndose 2 versiones sobre su aparición.
Pero no se discute su actuar como benefactora de sus fieles, de lo que dan cuenta los exvotos en su ermita.
A unos 4 kilómetros al sureste de la ciudad de Ávila, señalado su emplazamiento por una airosa espadaña, se venera una imagen de la Virgen. .
Que reúne en sí toda la devoción mariana de la ciudad y representa todo el arraigo religioso de los abulenses.
Ávila es la ciudad capital de la provincia de igual nombre de Castilla y León.
Las crónicas hablan del Obispo Juan, en época de la invasión musulmana, que asustado marchó a Asturias después de esconder los vasos sagrados, las reliquias de los santos y algunas imágenes.
En tiempos de Alfonso V el Noble (siglo IX), se realizó la completa liberación de la ciudad de Ávila, y pronto comenzó la restauración de los templos y la fundación de monasterios.
Y al entusiasmo cristiano de los primeros años de la reconquista de estas tierras acompañó también la aparición de imágenes.
La fecha de la aparición de la imagen se sitúa entre el año 999 y 1027.
LA IMAGEN
La imagen primitiva de Nuestra Señora de Sonsoles es una talla de madera policromada que representa a la Virgen sedente sobre un trono o cátedra, que mide cuatro cuartas de alto y tiene la tez morena y la expresión grave.
Sostiene sobre su rodilla izquierda al Niño.
Desafortunadamente, esta talla también sufrió los efectos de la moda de las imágenes para vestir, con lo cual se mutilaban valiosas obras de arte para favorecer su aderezo.
No obstante, tales fueron los daños causados a la talla, que actualmente ésta se guarda en la sacritía y la expuesta en el altar mayor en una réplica exacta.
LAS VERSIONES DE LA APARICIÓN
Existen varias versiones sobre la aparición de esta Virgen. . Aunque la más difundida es aquella que sostiene que la Santísima Virgen se apareció a unos pastorcillos que cuidaban las ovejas, cerca de la ciudad de Ávila, en un sitio denominado Serranillos, sobre un montículo que domina el Valle Amblés. .
Y que asombrados ante los resplandores que rodeaban a Nuestra Señora y a su divino Hijo, como si estuvieran entre dos soles o ser los mismos soles sus divinos rostros, exclamaron: ¡Son soles!. .
Acudieron a relatar lo sucedido a las autoridades y estas palabras repetidas, quedaron consagradas como advocación.
Otra tradición, nos narra que la fundación de la ermita de Sonsoles fue en recuerdo a la parada y estancia, de una noche, que realizó la comitiva, que en el año 1083, trasladaba desde Córdoba a Carrión de los Condes (Palencia), el cuerpo de San Zóilo, mártir. . Y apareciéndose la Madre de Dios en el lugar donde descansaban, motivó la construcción de la ermita. . Que desde entonces comenzó a llamarse de San Zoilo o San Zoles, palabra que posteriormente se fonetizó en San Soles y Sonsoles.
DOS MILAGROS
A lo largo de los siglos se fue consolidando y extendiendo la fama de Nuestra Señora de Sonsoles como benefactora de sus fieles.
Buena prueba de ello son dos cuadros exvotos que describen sus dos más afamados milagros, que transcribimos:
Viajaba por tierras americanas en los años que siguieron al descubrimiento del Nuevo Mundo un caballero español. . El cual, al acercarse a la orilla de un caudaloso río se vio sorprendido por un cocodrilo, que intentaba lanzarse sobre él para despedazarle con sus dientes. . Invocó en esos precisos momentos a Nuestra Señora de Sonsoles y el caballo se detuvo de forma que pudo herir al animal de un certero golpe de espada, que le dió la muerte.
Agradecido a la Virgen por haberle salvado de aquel grave peligro, recogió el cocodrilo y después de disecarlo convenientemente lo trajo como exvoto al santuario de Ávila, donde permanece desde aquellos remotos años.
El segundo milagro se remonta a la época de la Armada Invencible.
Se encontraba la escuadra española en el paso de Calais, cuando se desató una horrenda tempestad que hizo fracasar la empresa.
Entre los barcos había uno en el que estaba enrolado un marinero de Castilla. . El cual pidió ayuda a Nuestra Señora de Sonsoles en los momentos de mayor confusión. . Y este barco salió ileso en medio de la refriega, llegando felizmente a un puerto español.
En agradecimiento por este favor el marinero castellano ofreció a la Madre que le había salvado la vida, un facsímil de barco, que hoy se conserva en la ermita.
LOS RECONOCIMIENTOS
Clemente VII en bula de 1526, uniendo el Hospital de Peregrinos con la Cofradía de Nuestra Señora de Sonsoles, afirma que son muchos los milagros hechos allí por la Virgen.
El Obispo de Ávila D. Enrique Pla y Daniel, corona canónicamente a Nuestra Señora de Sonsoles, Patrona del Valle Amblés, el día 15 de agosto de 1934, en la Plaza de la Catedral.
En 1954, el Obispo D. Santos Moro Briz, a petición de las Juntas de Patronato y del Año Mariano, elevó a la categoría de Diocesano el Santuario.
En las grandes sequías, la Virgen es traída, desde su Santuario, en rogativa a la Ciudad.
En mayo de 1869, la Virgen de Sonsoles salía de su ermita camino a la Ciudad, y, de repente, cuando lucía un sol espléndido, se levantaron nubes y comenzó una lluvia torrencial, que se repitió durante los días de la novena.
En 1635 el Cabildo de la ciudad de Toledo, ante una sequía de importancia acude al de Ávila, para que saquen en rogativa la milagrosa imagen, y la lluvia fue abundante y salvó las cosechas.
El primer domingo de julio se celebra la romería a la ermita.
LA ERMITA
Del primitivo edificio, que probablemente se remontaba a los tiempos de la Reconquista, nada quedó.
Estaba en tal estado de ruina que los devotos de la imagen, preocupados por el deterioro del sagrado recinto, solicitaron de la autoridad la fundación de una hermandad que se encargara de reconstruir el edificio y velar por el culto de la imagen.
Corrían los años postreros del siglo XV cuando se constituyó legalmente esta hermandad de Nuestra Señora de Sonsoles, ya grandemente venerada en toda la zona.
Una vez adquiridos y cercados los terrenos colindantes a la ermita, los integrantes de la hermandad junto con los fieles procedieron a la construcción de una nueva iglesia, cuya planta, de final
es del siglo XV, se debe a la autoría del maestro Martín de Solórzano.
Se trata de un amplio templo de tres naves, rematado por una bóveda de crucería en el altar mayor. . En el que se venera a la Virgen en su trono, a cuyo camarín se accede por la parte posterior.
Las naves están separadas entre sí por columnas de piedra berroqueña.
No obstante, de nuevo el deterioro de las instalaciones hizo obligada una reforma a la que se procedió en 1684.
Fruto de la cual es el remate de la cubierta con bóveda de arista así como la construcción de dos retablos en las naves laterales: el de la izquierda dedicado a San José, y a San Marcos el de la derecha.
Es de destacar en la comarca el culto a San Marcos, dado el carácter eminentemente agrícola de su devoción, pues es el día de su fiesta cuando tiene lugar la bendición de los campos.
Cuenta el culto a San Marcos con una Cofradía propia, especialmente activa cuando las ligaduras de las tierras estaban más arraigadas.
LAS FIESTAS
Las principales festividades en honor a Nuestra Señora de Sonsoles tiene lugar el primer domingo de julio, en sustitución del día de la Visitación, cuando ésta fue suprimido del calendario litúrgico. . Y sobre todo, a lo largo de octubre, en las fiestas tradicionalmente conocidas como las Ofrendas.
Comienza esta serie de festejos con la ofrenda Chica, que se celebra el primer domingo de octubre, y en la que tiene participación la Cofradía de la Sierrecilla, que agrupa a 14 municipios de la zona noroeste de la provincia.
El siguiente domingo acude para la Ofrenda Grande la Cofradía del Valle de Amblés, compuesta por otras 24 localidades.
El tercer domingo de octubre se celebra la fiesta de la Cofradía de la Colilla.
La tradición de las llamadas Escuadras permanece intacta en estos festejos.
Son las Escuadras determinados miembros de las Cofradías que la representan en todos los actos públicos, vistosamente ataviados y que tiene a su cargo la ejecución de los Juegos de la Bandera, un ejercicio de destreza y resistencia semejante aun baile con una bella bandera que ondea al compás de sus evoluciones.
Nuestra vida futura va a estar signada por la concepción que tengamos de Dios.
¡Ten Cuidado!
Medita con Atención que concepción eliges para el Dios en que depositas la confianza.
De modo que tu vida espiritual se encauce con la verdad.
En primer lugar, si no creemos que exista, no creeremos en la trascendencia del alma ni en la vida eterna. .
Y llevaremos una vida como meros animales creadores de cultura, pero animales al fin, gobernados mayormente por el instinto.
Pero, en segundo lugar, si creemos en Dios, nuestra vida espiritual dependerá de que concepción tengamos de Dios. .
Aquí el abanico se abre mucho y esto es algo que diferencia a las religiones.
También vamos a encontrar diferentes matices sobre la concepción de Dios entre los católicos.
Por ejemplo, aquellos más inclinados al modernismo, van a concebir a un Dios que nunca castiga.
Y en el otro extremo, los más tradicionalistas, pondrán siempre por delante al Dios de justicia que al gran perdonador.
Es así entonces que nuestra visión de Dios obviamente afectará nuestra relación con Él, así como nuestra relación con los demás.
Los siguientes son algunas de las visiones erróneas más comunes de Dios y luego vamos a especificar brevemente quien es el Dios Verdadero para los católicos.
5 CONCEPCIONES EQUIVOCADAS DE DIOS
1 – EL BUEN ABUELO EN EL CIELO
¿Qué es lo falso en este concepto?
Bueno, es simplemente esto. .
Muchos creen que Dios es como un tipo de abuelo cariñoso e indulgente y rico en el cielo. .
Que está siempre listo y dispuesto a atender nuestros deseos caprichosos inmediatamente y abundantemente.
Incluso podríamos llamar a esta visión de Dios el «el Abuelo Glorificado».
Una variante es la imagen del trabajador bien arreglado y siempre atento en el frente de hotel caro.
Que está listo para atenderte cuando lo demandes, por supuesto esperando una propina generosa.
Pero la imagen más común de esta visión de Dios es el Papa Noel. .
Que está en el cielo listo para darte una lluvia de regalos tan pronto como lo quieras y tantos como tu quieras.
También este Dios se puede comparar con el genio de la botella.
Si tú frotas la lámpara entonces el genio va a salir y te concede el deseo.
Esto se puede ver en muchos que hacen Novena a Dios, María y los santos y que esperan que al 9º día que han estado orando, Dios les otorgue lo que están pidiendo.
Si esto no sucede entonces algunos dudan tanto de la bondad de Dios como incluso de su mera existencia.
2 – EL DIOS ENOJADO Y VENGATIVO
Hace años había un predicador protestante del fuego y azufre llamado Jonathan Edwards.
Predicaba un Dios vengativo listo para condenar y castigar a la menor falta o transgresión.
Él representaba a la persona humana como una araña que colgaba de un mero hilo y sobre un pozo de fuego.
Tras la primera transgresión este pequeño hilo se rompía y la araña (realmente la persona humana) se precipitaría al abismo ardiente del infierno por toda la eternidad.
En otras palabras, este es un Dios estricto y frío justiciero sin misericordia, que está buscando tus fallas para hacer su justicia.
En esta visión lo que falla es el perdón, los famosos 70 veces siete perdones que Jesús proclamaba.
3 – EL DIOS IMPERSONAL DEL DEÍSMO
El Dios de los deístas es aquel que pone en marcha el mundo, que le da vida y existencia y te deja allí para que te valgas por ti mismo.
Por lo tanto, la persona humana es parte del engranaje de la rueda del universo impersonal.
Sin embargo este Dios es totalmente impersonal.
Él nunca va a intervenir para ayudar a la persona humana incluso en su imprescindible personal y desesperada necesidad.
El gran filósofo griego, Aristóteles, dio a entender a este Dios como el titiritero inmóvil.
Es básicamente la concepción de Dios que tiene la New Age. .
Una fuerza impersonal que tiene reglas a las que uno se debe amoldar, pero que no mira por cada persona en particular ni la llama por su nombre.
4 – EL DIOS DEL ISLAM
Dios es el maestro supremo y la persona humana es un mero esclavo. .
No hay una relación personal y tierna real entre este Dios y el hombre.
Esta visión se relaciona con la anterior y con la que tenían los griegos de sus dioses, que eran caprichosos y no le debían explicar nada a los seres humanos, ellos hacían su vida en el Olimpo.
Los musulmanes creen que Alá puede hacer una cosa en un momento y al segundo momento la cosa contraria, sin ninguna explicación.
Y es a esto se le llama un Dios que no se gobierna con la razón.
En la medida que Dios es lejano e incomprensible para el ser humano – porque no se rige por la previsibilidad racional – se establece una especie de relación de terror entre Dios y los hombres.
Porque Dios puede castigar en el momento más inesperado porque así él lo quiere.
5 – EL DIOS DE LA ABUNDANCIA Y LA PROSPERIDAD
Esta es la visión más frecuente entre ciertos grupos protestantes en Estados Unidos, Brasil y África.
Uno de los signos más seguros de que estamos del lado de Dios y que Él está de nuestro lado es nuestra prosperidad material.
Hacer dinero y la acumulación de bienes materiales, son signos muy claros de que las bendiciones de Dios están definitivamente sobre nosotros, de acuerdo con este punto de vista.
En otras palabras, cuanto más dinero haces y cuanto más dinero has ahorrado en el Banco, entonces más claro es que Dios está contento contigo.
Esta es la base de la teología de la prosperidad, que tiene como lema que Dios quiere que seas rico. .
Pero los pastores le agregan, para su propio beneficio de obtener donaciones, que ‘primero hay que cumplir con Dios’, o sea primero cotizarse con la congregación, para luego obtener la prosperidad.
Una caricatura de esto es la famosa frase de un pastor diciéndole a su congregación ‘tan poco vale tu fe hermano’, cuando las ofrendas no son las que el pastor espera.
LA VERDADERA VISIÓN DE DIOS
Tras resumir brevemente las cinco visiones erróneas de Dios, vamos a retratar entonces la verdadera visión de Dios.
Porque nuestra forma de pensar, actuar y convertimos depende directamente de «que es» Dios realmente para nosotros.
Dios es uno y trino y muy personal.
Creemos en un solo Dios, pero tres personas distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Entonces, ¿cuál es nuestra relación con estas tres personas distintas pero iguales que le denominamos Santísima Trinidad?
EL PADRE DIOS
Es un Dios amoroso, tierno, cariñoso, un padre preocupado y compasivo con nosotros. .
Su amor nunca cambia, incluso a pesar de nuestros muchos pecados y fracasos.
En una ocasión, un musulmán de la India que se convirtió al catolicismo, dijo que lo que lo movió más para su conversión fue el hecho de que Dios no era un maestro distante y tratante de esclavos, sino más bien un tierno y amoroso Padre que incluso podía ser llamado en la forma más delicada y tierna Papá.
En otras palabras, un Dios al que uno puede cobijarse en su Corazón y abrazarlo y que él nos abrace a nosotros.
Recordando la famosa parábola del hijo pródigo o incluso podríamos llamarla la parábola del Padre misericordioso (Lucas 15: 11-32).
Este padre estaba dispuesto a abrazar, besar, y regar de misericordia a su hijo arrepentido.
DIOS HIJO
No sólo Dios es el Padre, sino que también es el Hijo de Dios y Su nombre es Jesús.
La relación de Jesús con nosotros es la de un hermano mayor y amigo. .
Sin embargo, él es el mejor de todos los hermanos, y tiene un amor por nosotros que va más allá de nuestra imaginación.
Esto fue demostrado por Su voluntad de ser clavado en la cruz y derramar hasta la última gota de Su Sangre preciosa para salvar nuestras almas para toda la eternidad.
Jesús es el mejor de los hermanos y él está siempre a nuestro lado para caminar con nosotros a través de la vida, como fue atestiguado por los discípulos en el camino a Emaús (Lucas 24: 13-25).
DIOS ESPÍRITU SANTO
¿Quién es el Espíritu Santo en nuestras vidas?
Muchos títulos se pueden dar a la tercera Persona de la Santísima Trinidad, pero quizás la mejor sea la siguiente: Nuestro amigo en Dios.
En un mundo en el que tantas personas sufren una desesperada y aplastante soledad, allí está Él.
A veces podemos sentir como si estamos solos y nadie real nos entiende y mucho menos cuida de nosotros, pero hay una gran esperanza: la presencia del Espíritu Santo, el amigo siempre presente y acogedor.
Él es un amigo que está siempre presente y dispuesto a consolarnos en los momentos oscuros mientras caminamos y tropezamos por este valle de lágrimas.
Por último, recuerda a María. .
La Virgen que es la Hija de Dios Padre, la Madre de Dios Hijo y la Esposa Mística de Dios el Espíritu Santo, que intercede por nosotros ante Dios.
Pidámosle que interceda por nosotros para que podamos tener una cada vez más profunda relación personal y amorosa con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
¿Y ADEMAS DE SER UNA TRINIDAD, CÓMO ES EL DIOS VERDADERO?
“Hay un solo Dios vivo y verdadero, creador y señor del cielo y de la tierra, omnipotente, eterno, inconmensurable, incomprensible, infinito en voluntad, comprensión y toda perfección”.
Dios es el creador de todo lo que existe, es la fuente de la cual depende toda realidad contingente, incluida la materia, para su existencia.
Para los católicos, Dios mantiene el universo en existencia en todo momento.
Las características más concretas y completas las encontramos en el símbolo niceno-constantinopolitano, que es un credo la fe promulgado en el Concilio de Nicea I (325) y ampliado en el Concilio de Constantinopla (381).
“Creo en un solo Dios,
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre
antes de todos los siglos:
Dios de Dios,
Luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros, los hombres,
y por nuestra salvación bajó del cielo,
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.
Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados.
Espero la Resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro. Amén”.
Y en cuanto a sus otras cualidades podemos decir que es un Dios misericordioso perdonador que nos exige permanentemente conversión y cambio de vida y abandonar el pecado.
Es un Dios personal que nos habla individualmente.
Tierno, cariñoso, amoroso, un padre preocupado y compasivo por nosotros.
Cuyo amor nunca cambia a pesar de nuestros pecados y fracasos y a pesar de las correcciones que nos tiene que hacer y las penitencias que nos pone.
Es un padre dispuesto a abrazar, besar y regar de misericordia a su hijo arrepentido
Este es el Dios de los evangelios, el que se auto reveló hace miles de años y aparece retratado en la Biblia.
Cuyo hijo vino a la tierra a redimirnos de nuestros pecados y dijo «yo soy el camino la verdad y la vida, nadie viene al padre sino es por mí».
Es el Dios que ofrece una vida eterna junto a Él, cuyo precio es creer en Él y demostrarlo con nuestra vida.
Este Dios ha hecho todo el universo para nosotros.
Y al que una rebelión en el cielo y luego en la tierra lo está tratando de limitar.
En el cielo fueron los ángeles rebeldes comandados por lucifer que quisieron ser como Dios.
Y en la tierra hoy es el ser humano que quiere ser su propio dios, incluso creando su propia naturaleza
Pero el verdadero Dios, el creador de todo, ya triunfó sobre estas rebeliones y estamos en un proceso en que el polvo de la batalla se está asentando.
Esto nos trae a otro tema, el de la salvación.
¿HAY SALVACIÓN FUERA DE LA IGLESIA?
“Toda la salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo”, dice el Catecismo de la Iglesia católica (CIC 846)
Está bastante claro en el Evangelio, ¿verdad?
Jesús dice:
“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.Nadie viene al Padre, sino es por mí”.
Esto suena claro: “Jesús es el único camino a Dios.”
Cuando se combina esto con la enseñanza en el tercer capítulo del Evangelio de Juan, el mensaje es aún más marcado.
Jesús dice a Nicodemo:
“El que cree en Él [el Hijo de Dios], no es condenado, pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre de Dios y de su único hijo”
En otras palabras, es una persona condenada.Espiritualmente muerta. Irá al infierno.
Esto no es muy agradable de escuchar, porque queremos pensar que la mayoría de la gente no es realmente tan mala.
“Vamos Padre, ¿quees lo que realmente quiere decir con que aquellas personas agradables y educadas que viven al lado se dirigen hacia el infierno a menos que crean en Jesucristo?”.
Queremos pensar que si hay un infierno tal vez sea para la gente como Judas, Hitler, Pol Pot, Stalin y Mao, pero no para todas las personas comunes agradables que conocemos y que no son cristianas.
Yo también siento lo mismo en mis días optimistas.
Pero cuando leemos las escrituras la cosa es otra.
Nos permite ver que es lo que ha hecho el pecado original.
El pecado original no es simplemente ser un asesino de masas, un tirano.
Sin una conversión radical, vamos en dirección a ese lugar donde sólo yo soy dios y ese lugar debe ser un lugar en el que estoy totalmente solo.
Y el lugar en el que estamos totalmente solos, sin Dios, es llamado “Infierno”.
Por lo tanto, la única respuesta es convertirse radicalmente a Cristo.
Ser re-programado o re-cableado para operar a través de y con Él.
Es caminar su camino, conocer su verdad, vivir su vida.
No puedo hacer esto sin la Iglesia Católica, porque es a través de la Iglesia (y sólo allí) que yo podría empezar a vivir lo que llamamos “vida eterna”: la vida con una nueva dimensión de la realidad.
Entonces, ¿no hay salvación fuera de la Iglesia?
Los católicos que siguen la doctrina de los apóstoles dirían que “de ninguna manera”.
Pero ya sabemos que están corriendo nuevos criterios incluso en el pueblo de Dios:
“Bueno, ya sabes, la Iglesia es más grande que la Iglesia Católica.
La salvación de Cristo se extiende a todos los que son bautizados y tienen fe en Cristo.
Así que se puede extender a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que siguen la luz con lo mejor de su capacidad.
Están pos lo tanto considerados en la salvación por medio de Cristo porque Él es la fuente de toda bondad, verdad y belleza, incluso si no lo saben”.
Bueno, bien por ellos, pero la verdad están tomando un gran riesgo. . Están reinterpretando las palabras que Jesucristo dijo según la Biblia. . Y lo que los apóstoles, santos y doctores de la Iglesia han dicho por lo menos por 19 siglos.
E incluso llegó a tener una experiencia mística con San Juan evangelista, con quién recostó su cabeza en el pecho de Jesús y sintieron los latidos de su corazón.
Gertrudis la grande fue una mística benedictina que nació en 1256 y murió en 1301.
Santa Gertrudis es conocida como Santa Gertrudis de Hefta o también como Santa Gertrudis la Grande.
Fue considerada una gran teóloga, pero curiosamente nunca fue canonizada formalmente, a pesar que Clemente XII dispuso que se celebrara universalmente su fiesta el 16 de noviembre.
También fue una propulsora de las devociones a las almas del purgatorio.
SU DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN
Nuestro Señor se le apareció a Santa Gertrudis para revelarle a ella y al mundo el amor divino y humano de su Sagrado Corazón.
Y ella se convirtió en un Heraldo de su Sagrado Corazón.
Una de las primeras apariciones de Jesús a Santa Gertrudis fue cuando caminaba por un pasillo del monasterio y se inclinó en la presencia de una hermana, pero vio que era Nuestro Señor Jesucristo.
Y fue especialmente importante para ella porque en ese momento estaba sufriendo de aridez espiritual y le dio mucha alegría a su corazón.
Ella lo describiría después como el más hermoso de todos los hijos de los hombres.
Nuestro Señor le dijo,
«Tu salvación está cerca, ¿por qué te consume el dolor?»
E inmediatamente apareció un coro de monjas cantando alabanzas a Dios y Jesús le dijo poniéndole la mano en su cabeza,
«Te salvaré, te libraré, no temas».
Y fue más específico cuando le recalcó,
«Has lamido el polvo con Mis enemigos, y has atrapado la miel entre espinas, pero vuelve ahora a Mí.
Yo te recibiré y te embriagaré con el torrente de Mis delicias celestiales».
Entonces Gertrudis trato de tocarlo, pero descubrió una barrera entre ellos que eran sus pecados.
Y descubrió que las distracciones del mundo la habían alejado del amor de Dios, se dio cuenta de lo que le agradaba Dios y lo que no le agrada a Dios.
Entonces decidió escapar de las vanidades del mundo y de estímulos que tenían poco contenido espiritual y mucho deleite personal.
Y fue en esa oportunidad que recibió las 5 heridas en su corazón y le prometió,
«Oh, mi Salvador, deseo traerte cada alma, para que te deleites en cada una».
Otra vez vio a Jesús llevando un gran edificio sobre los hombros y le preguntó que significaba.
Y Nuestro Señor le dijo,
«He aquí, con qué trabajo, cuidado y vigilancia llevo esta querida casa, que no es otra que la de la religión.
En todas partes está amenazada con la ruina, porque hay muy pocas personas que están dispuestas a hacer o sufrir algo por su apoyo y crecimiento.
Por lo tanto, deben sufrir conmigo para soportarla.
Para todos aquellos que se esfuerzan, con sus palabras o acciones, de extender la religión y tratar de establecerla en su primer fervor y pureza
Los pilares fuertes que sostienen esta santa casa me consuelan al compartir conmigo el peso de esta carga«.
En una oportunidad Gertrudis estaba preocupada porque su fama se había extendido y mucha gente iba a pedirle consejos y ella temía que pudiera dar consejos equivocados.
Entonces se le apareció el Sagrado Corazón y le dijo que confiará en los instrumentos que Él había elegido.
Le recordó lo que le había prometido a Pedro, que lo que desates en la Tierra será desatado en el cielo.
Y lo mismo había obrado para ella,
«Realmente confirmo que todo lo que le digas a los demás a sugerencia Mía y en Mi nombre: a quienquiera que prometas algo a través de mi bondad sobre la Tierra, lo aseguraré y ratificaré en el cielo».
Una oración ella acuñó para el Sagrado Corazón es esta,
«Santidad del Corazón de Jesús, consagra mi corazón;
Providencia del Corazón de Jesús, vela por mi corazón;
Inmutabilidad del Corazón de Jesús, fortalece mi corazón;
Pureza del Corazón de Jesús, purifica mi corazón;
Obediencia del Corazón de Jesús, subyuga mi corazón;
Amabilidad del Corazón de Jesús, datee a conocer a mi corazón;
Atracciones divinas del Corazón de Jesús, cautiven mi corazón;
Riquezas del Corazón de Jesús, enriquezcan mi corazón;
Inundaciones de gracia y bendición que fluyen del Corazón de Jesús inunden mi corazón.
¡Oh Corazón de Jesús! Sé tú mi alegría, mi paz, mi reposo en este mundo y en el próximo.
¡Oh Corazón de Jesús! adorado en el Cielo, invocados en la Tierra, temidos en el Infierno, reina sobre todos los corazones, reina a través de todas las épocas, reina para siempre en la gloria celestial. Amén.»
SU DEVOCIÓN A LAS ALMAS DEL PURGATORIO
Santa Gertrudis también tenía una gran devoción por las almas del purgatorio, y hay una oración destinada a liberar 1.000 almas del purgatorio cada vez que se rece, según la promesa de Jesús,
“Padre eterno, yo te ofrezco la preciosísima sangre de tu Divino Hijo Jesús, en unión con las Misas celebradas hoy día a través del mundo por todas las benditas ánimas del purgatorio por todos los pecadores del mundo. Por los pecadores en la iglesia universal, por aquellos en propia casa y dentro de mi familia. Amén.”
Y una vez luego de comulgar Santa Gertrudis trato de dividir la hostia que tenía dentro de la boca en pequeñas partículas, para significar el número de almas que deberían ser liberadas del purgatorio, entonces se apareció Jesús y le dijo,
«Para que sepan que Mi misericordia está por encima de todas mis obras y que el abismo de Mi misericordia no se puede agotar, estoy dispuesto a concederles, por el mérito de este sacramento vital, más de lo que se atreven a pedirme«.
APARICIÓN DEL APÓSTOL SAN JUAN
En una oportunidad fue visitada por Jesús y San Juan evangelista, y sorprendida Gertrudis le dijo,
«Mi amable Señor, ¿cómo puede ser que presentas a Tu discípulo más amado a una criatura indigna?».
Fue ahí que Nuestro Señor le replicó,
«Deseo establecer entre él y tu una amistad íntima, él será el Apóstol, para instruirte y corregirte».
Y entonces fue ahí donde ambos pusieron su cabeza en el pecho de Jesús a instancias de San Juan,
«Ven, Esposa de mi Maestro, pongamos nuestras cabezas en el más tierno seno del Señor, en el que están encerrados todos los tesoros del Cielo y de la Tierra».
Y Gertrudis cuenta que escuchó los latidos de su Sagrado Corazón y le preguntó a Juan,
«Bien amado del Señor, ¿estas armoniosos golpes, que alegran mi alma, también alegraban las tuyas cuando reposabas durante la Última Cena en el seno de nuestro Salvador?
¿Cómo es que en tu evangelio has hablado tan poco de los secretos amorosos del Corazón de Jesucristo?»
San Juan le contestó,
«Mi ministerio se limitaba a hablar de la Palabra Divina y del Hijo eterno del Padre, algunas palabras de profundo significado sobre las cuales la inteligencia humana podía meditar para siempre sin agotar su riqueza.
Pero a estos últimos tiempos se le reservó la gracia de escuchar la voz elocuente del Corazón de Jesús.
Con esta voz, el mundo renovará su juventud, se despertará de su letargo y se inflamará nuevamente con la calidez del amor divino».
A partir de ahí Gertrudis comenzó a tener experiencias más extraordinarias.
TRES LECCIONES DADAS POR EL CORAZÓN DE JESÚS SOBRE LA CONFIANZA Y EL ABANDONO
1 – Jesús proveerá lo que nos falta
En una oportunidad Santa Gertrudis estaba desanimada con la oración y Jesús le pidió tener confianza en su Sagrado Corazón, imitando como hizo la reina Ester ante su marido Asuero.
Ella le pidió que se hiciera Su voluntad, y Jesús le nombró a cada una de las personas que se habían enomendado a sus oraciones diciéndole,
«¿Qué preguntas por esta alma y por esta, y por esa otra, que reclaman más especialmente tus oraciones?»
Y Gertrudis le contestó:
«Solo te pido, Señor, que tu voluntad se realice perfectamente en ellos.
Todo mi deseo y mi deleite es verte completamente satisfecho en mí y en todas tus criaturas».
Jesús quedó conmovido por el confiado abandono a Su voluntad y le prometió que supliría lo que le estaba faltando en su vida.
2 – No elegir ni pedir nada, porque Él elegirá lo mejor para nosotros
En otra oportunidad Gertrudis estaba enferma con fiebre y se le apareció el Sagrado Corazón de Jesús con la salud en la mano derecha y la enfermedad en la mano izquierda, preguntándole cuál de las dos cosas ella prefería.
Y Santa Gertrudis le contestó,
«Señor, no elijo nada, solo deseo el buen placer de Tu Corazón»
A lo que Jesús respondió,
«Como renuncias a tu propia voluntad de abandonarla por completo a la Mía, derramo en ti toda la dulzura y toda la alegría de Mi Divino Corazón«.
3 – Renunciar a la voluntad propia
En el convento, en la Fiesta de la Circuncisión, la comunidad le pidió regalos espirituales, entonces Jesús se le apareció y le dijo,
«Si alguien generosamente renuncia a su propia voluntad de buscar sólo Mi Voluntad, Mi Divino Corazón lo iluminará con una luz vívida para conocer Mis deseos.
Le mostraré en lo que ha fallado con respecto a su Regla, que es la expresión de Mi Voluntad, y le expiaré todas sus deficiencias.
Como un buen maestro que instruye a un ser querido niño, lo dejaré apoyarse en Mi Corazón, le señalaré sus fallas con delicadeza, amablemente corregirá lo que ha hecho mal y lo que ha descuidado.
Y si, como un niño descuidado, no le presta atención a algunos puntos, los atenderé por él, y compensaré lo que él haya pasado por alto«.
LA VISIÓN DE LAS MONEDAS DE ORO
Entre las visiones más conocidas de Santa Gertrudis está una en que vio a Jesús con una pila de monedas de oro de extraordinaria belleza.
Y observó que Jesús ponía una tras otra moneda de oro sobre la pila de monedas y la pila parecía brillar cada vez más.
Entonces Gertrudis le preguntó qué significaban esas monedas de oro, porque la gran pila, y porque la última que ponía tenía un brillo muy especial.
Y Jesús le respondió,
«Hija mía, cada vez que rezas con calma, fervor y cariño, a Mi Madre, deposito una moneda de oro en el Tesoro del Cielo por ti».
En otra oportunidad vio que Jesús estaba contando las monedas de oro y ella le preguntó por qué lo estaba haciendo, y Jesús le respondió,
«Estoy contando las avemarías que has dicho; este es el dinero con el que compras el cielo».
Fue así que surgió la oración del Ave María Dorada, que es una recitación muy lenta del Ave María, saboreando cada palabra y meditándola.
ORACIÓN QUE EL SEÑOR DICTÓ A SANTA GERTRUDIS PARA ANTES DE DORMIR
Jesucristo le dictó a Santa Gertrudis una oración para recitar antes de dormir, ante la posibilidad de una muerte repentina durante la noche.
«¡Oh Corazón dulcísimo del Señor Jesús!
Yo Os encomiendo por esta noche mi corazón y mi cuerpo a fin de que descansen dulcemente en Vuestra Merced.
Como no puedo alabar a Dios durante mi sueño, dignaos hacerlo Vos mismo en mi lugar, de modo que todos los movimientos de mi corazón, durante esta noche sean otras tantas alabanza que deis a la Santísima Trinidad, y recibais todos mis suspiros para presentárselos como centellas ardientes de amor. Así sea.»
LAS VISIONES DE SANTA MARGARITA MARÍA DE ALACOQUE
El Señor preparó a Margarita María.
Por medio de una infancia sin alegría y de una juventud llena de pruebas.
Para que se convirtiera en la mensajera de su amor redentor, en un tiempo en que reinaba el jansenismo.
Santa Margarita pasó a la historia por ser la divulgadora de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. .
Pero también hay que hacer notar las gracias que recibió de la Virgen María y las reiteradas apariciones que tuvo de ella…
Bien conocida en su intimidad espiritual por su autobiografía y sus cartas, no parece haber sido una persona humanamente destacada o notable.
Borgoñona, hija de un notario, después de educarse en las clarisas de Autun, se hace religiosa salesa en el convento de Paray-le-Monial en 1671.
Contaba la muchacha veinticuatro años al entrar en la Visitación de Paray-le-Monial, en la Borgoña.
Los comienzos le resultaron dificultosos.
De novicia no podía aprender a hacer oración, aun cuando acudía con frecuencia ante el Santísimo Sacramento – notó su superiora – para ponerse en su presencia, como se extiende un lienzo ante el pintor.
Santa Margarita pasó a la historia por ser la divulgadora de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, pero también hay que hacer notar las gracias que recibió de la Virgen María.
LA VIRGEN MARÍA Y SANTA MARGARITA
La Virgen María ocupó siempre un puesto muy importante en la vida de Margarita María.
Desde niña le rezaba diariamente el Rosario. .
E hizo voto de ayunar todos los sábados y de hacer siete genuflexiones cada día rezando siete avemarías, para honrar sus dolores, ofreciéndose por «su esclava perpetua».
En varias ocasiones la Santísima Virgen la recreó con su presencia, acariciándola y animándola en el penoso caminar sobre la cruz, prometiéndole su amparo.
De niña le vino una enfermedad que la tuvo paralizada por varios años.
Pero al fin se le ocurrió consagrarse a la Virgen Santísima y ofrecerle propagar su devoción, y poco después Nuestra Señora le concedió la salud.
A los 18 años por deseo de sus familiares empezó a arreglarse esmeradamente y a frecuentar amistades y fiestas sociales con jóvenes.
Pero estos pasatiempos mundanales le dejaban en el alma una profunda tristeza. Su corazón deseaba dedicarse a la oración y a la soledad.
El demonio le traía la tentación de que si se iba de religiosa no sería capaz de perseverar y tendría que devolverse a su casa con vergüenza y desprestigio.
Rezó a la Virgen María y Ella le alejó este engaño y tentación y la convenció de que siempre la ayudaría y defendería.
En su autobiografía, escrita por obediencia, declara:
«En un día de retiro me honró con su visita. Llevaba en sus brazos a su divino Hijo, que puso en los míos, diciéndome:
He aquí que viene a enseñarte lo que debes hacer´.
Me sentí penetrada de gozo y apremiada de sumo deseo de acariciarle mucho, dejándome que le hiciera cuanto quise.
Después me dijo:
´¿Estás contenta ahora?
Que esto te sirva para siempre, quiero que te abandones a mi poder, como has visto que me he abandonado yo´.
EL SAGRADO CORAZÓN Y SANTA MARGARITA
El 27 de diciembre de 1673, daba comienzo el descubrimiento espiritual que formará el núcleo de su vida.
La santa pasaba horas enteras delante del Santísimo Sacramento y pronto se extendió el rumor de que la hermana Margarita María tenía apariciones.
Ella misma oportunamente así lo manifestó, pero la superiora y los médicos no le creyeron.
Se considera que fueron cuatro las principales apariciones que dieron a conocer a la humilde religiosa la trascendencia de la devoción al sagrado corazón. .
La principal fue la que ocurrió el 27 de junio de 1673 (primer viernes de mes). .
En que por primera vez se le apareció el Salvador y le mostró su sacratísimo corazón aureolado de llamas, circundado de agudas espinas, rematado por una cruz y con la llaga del golpe de la lanza.
«Mira este corazón -le dijo -que tanto ha amado a los hombres, y la mayor parte de ellos no le paga más que con frialdad, indiferencia e ingratitud».
Según relata la misma monja, el Salvador siguió diciéndole que en este mundo tan frío quería suscitar una nueva primavera de entrega a Él por medio de la devoción a su Corazón, símbolo y sede de su amor redentor.
Y que ella, Margarita María, era la encargada de anunciar a los pueblos las inescrutables riquezas de Cristo.
A la vez le encargó que procurase la institución de una fiesta en honor de su Sagrado Corazón.
¡Ya cabe suponer la acogida que le dispensarían sus superiores!
Pero el Señor vigilaba.
Puso en el camino de la joven religiosa a un jesuita preocupado, a su vez, por dar a conocer «el misterio incomparable del amor de Cristo», el P. Claudio de la Colombiere. Este le ofreció todo su apoyo.
En 1686 se celebró por primera vez la fiesta del Sagrado Corazón en la Visitación de Paray.
La tarea de Margarita María había concluido. Moría cuatro años más tarde entregada por entero al misterio cuyo apóstol había sido (1690).
Una de las santas más populares de los tiempos modernos, sobre todo desde que en 1856 se instituyó la fiesta del Sagrado Corazón y se extendió tanto esta devoción, objeto de las revelaciones que son el centro de su vida.
Desde 1920 está en los altares, canonizada como un refrendo al mensaje que supo transmitir, pero también por la paciencia y el espíritu de humildad con que se enfrentó a tantas incomprensiones.
PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN
Santa Margarita María Alacoque fue la confidente del Sagrado Corazón de Jesús y El le reveló algunas promesas maravillosas en favor de aquéllos que le aman.
He aquí las doce promesas famosas:
1. A las almas consagradas a mi Corazón les daré las gracias necesarias para su estado. .
2. Daré paz a sus familias. .
3. Les consolaré en todas sus aflicciones. .
4. Seré su amparo y refugio seguro durante la vida y principalmente a la hora de la muerte. .
5. Derramaré bendiciones abundantes sobre sus empresas. .
6. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito de misericordia. .
7. Las almas tibias se harán fervorosas. .
8. Las almas fervorosas se elevarán rápidamente a gran perfección. .
9. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Sagrado Corazón esté expuesta y sea honrada. .
10. Daré a los sacerdotes la gracia de mover los corazones empedernidos. .
11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán escrito su nombre en mi Corazón y jamás será borrado de El. .
12. A todos los que comulguen nueve primeros viernes de mes, continuos, el amor omnipotente de mi Corazón les concederá la gracia de la perseverancia final.
LAS VISIONES DE MARÍA DEL DIVINO CORAZÓN
La beata María del Divino Corazón fue una noble alemana nacida en Münster en 1863, bajo el nombre condesa de Droste zu Vischering.
Sus padres le dieron ejemplo de vida cristiana, a pesar de su vida aristocrática y de la fuerte oposición contra la iglesia y contra el Papa en la época, debido a la política anticatólica de Bismarck.
Cuando ella era niña sus padres peregrinaron a Roma y fueron recibidos por el papa Pío Nono.
Tuvo nueve hermanos y recibieron una educación religiosa profunda.
Desde muy temprano fue una niña vivaz, voluntariosa y enérgica.
Y tenía delicadeza, sensibilidad de espíritu y generosidad hacia el prójimo.
Pasó su infancia en el castillo familiar de Darfeld, donde los primeros viernes de mes se ponía el Santísimo Sacramento solemnemente.
Siendo niña un sacerdote le regaló una medalla del Sagrado Corazón que llevo puesta toda su vida.
Fue durante su confirmación que se despertó en ella la vocación religiosa.
En 1883 intentó entrar en el convento de las hermanas de San José en Copenhagen, pero su salud se lo impidió, no obstante promulgó su voto de virginidad.
Mientras estaba cuidando su salud en el castillo familiar llevaba una vida monacal.
Y en 1888, cuando se puso bien de salud recibió un mensaje,
“De repente, estando en la iglesia parroquial de Darfeld preparándome para confesarme, mientras esperaba mi turno, me vino como un relámpago este pensamiento: Debes entrar en el Buen Pastor.
Y fue para mí tan claro y preciso que desde aquel momento no tuve ya ninguna duda”.
SE CONVIERTE EN RELIGIOSA
Entonces se dirigió a la congregación del Buen Pastor de Münster, a cargo de María de San Lamberto Bouchy.
Su primera tarea en el noviciado fue encargarse de recibir lidiar con las penitentes.
La tomó con alegría pero desde ahí y durante toda su vida se le manifestó la duda de si no había elegido una forma de vida demasiado fácil.
Su consuelo era Nuestro Señor,
“Nuestro Señor me consolaba bastante a menudo antes de la santa comunión y en los días de exposición.
Me enseñaba a llevar la cruz y me hacía comprender que mis sufrimientos irían aumentando cada vez más.
Debiendo yo seguirle por el camino de la cruz y permanecer unida y clavada con Él sobre la cruz”.
En enero de 1891 tomó sus votos como Sor María del Divino corazón.
Con la muerte de la superiora y la llegada de una nueva superiora fue nombrada supervisora general de las penitentes.
En 1894 le piden a Sor María que vaya a vivir a Portugal y en su viaje pasó por la casa madre de la orden en Angers donde fue recibida por la madre general llamada María de Santa Marina Verger, con quien estableció una profunda relación.
Al llegar al convento de Lisboa fue nombrada asistente de la superiora, que era la baronesa Schorlemer.
Pero tres meses después fue nombrada superiora del convento de Oporto, que era un convento situado en una zona de obreros y que tenía alrededor de 20 religiosas y más de 70 penitentes.
El primer acto devocional de María del Divino Corazón fue entronizar al Sagrado Corazón de Jesús sobre el altar mayor, diciendo que debía reinar en la casa.
Y estableció normas más estrictas para la adoración al Santísimo Sacramento.
Cuerpo incorrupto de María del Divino Corazón
JESÚS LE PIDIÓ LA CONSAGRACIÓN DEL MUNDO A SU SAGRADO CORAZÓN
En enero de 1896 fue a Angers a celebrar el aniversario de la toma del hábito de la madre superiora general.
Y en el viaje se detuvo en Salamanca, y tomando la comunión en el Carmelo, se le manifestó el Sagrado Corazón de Jesús.
Él le dijo que su sufrimiento había terminado y quería un sereno abandono hacia Él con toda confianza en su divino amor, dándole como modelos a Santa Teresa de Ávila, Santa Catalina de Siena y Santa Gertrudis.
Pero también le dijo que más adelante no volvería a caminar.
Y unos meses después se le declaró una infección en la médula espinal que la llevó a varias crisis y a permanecer acostada permanentemente.
El 4 de junio de 1897, cuando se inauguró la práctica de los primeros viernes de mes en el convento, recibió del propio Jesús la misión de escribir al Papa León XIII para que consagren el mundo a su Sagrado Corazón.
Sin embargo su confesor le pidió prudencia y que buscará señales más claras de este pedido.
El 7 de abril de 1898 María del Divino Corazón tuvo otra manifestación de Nuestro Señor para reafirmar su encargo.
Dos semanas después su salud se deterioró notoriamente y su confesor aceptó que le escribiera al Papa.
María escribió la carta el 10 de junio, la cual impresionó a León XIII, pero no tomó ninguna acción concreta.
El 2 y el 7 de diciembre María volvió a tener manifestaciones de Nuestro Señor quien le pidió que escribiera nuevamente al Papa pidiéndole la consagración del género humano a su Divino Corazón.
La carta recién partió el 6 de enero de 1899 porque fue retenida por su confesor.
Llegó al Papa el 15 de enero, quién pidió al cardenal Domenico Jacobini que se informará sobre esta monja.
Como los informes fueron positivos el Papa decidió hacer la consagración y el 2 de abril decretó un triduo en preparación a la consagración.
El 25 de mayo promulgó la encíclica Annum Sacrum y fijó la consagración para el 11 de junio, que era el domingo siguiente a la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.
Concomitantemente León XIII envió dos ejemplares a María del Divino Corazón, los que llegaron a manos de María en la mañana del 8 de junio, cuando ya estaba agonizando, muriendo a las 3:00 de la tarde de ese día.
Había dicho que su misión en la Tierra quedaría terminada cuando el Papa consagrara el mundo al Sagrado Corazón de Jesús.
María fue beatificada Por Pablo VI en 1975 y su cuerpo está incorrupto.
Las denominaciones cristianas en occidente están viajando hacia un menor compromiso con su doctrina histórica rápidamente.
Las Jerarquías están pactando con el cristianismo light que se ha instalado en las bancas de las Iglesias.
Gracias a la falta de predica de los sacerdotes sobre temas centrales de la fe.
Es un cristianismo light, sin dogmas, con los ojos puestos en mejorar la vida en la tierra.
La pregunta central es ¿hacia dónde nos lleva esto? .
Y basta ver lo que le ha sucedido a las denominaciones que han sido pioneras en este “cristianismo de baja intensidad” para saber que el destino es la desaparición.
En el norte de Europa, anglicanos y luteranos escandinavos están haciendo implosión. .
Porque se apresuraron a conformarse con la tentación de adaptarse a la moral del “mundo”.
CÓMO SE ESTÁ CONSTRUYENDO ESTE CRISTIANISMO LIGHT
Todos podemos leer en la prensa que los temas centrales de preocupación de este cristianismo se relacionada con la agenda laicista.
Como el cambio climático o las migraciones de musulmanes a Europa o la crítica a la rigidez doctrinal de los fieles cristianos. . Pasando a segundo plano la defensa a las personas que no se les permite nacer, o el corregir a los fieles que se desvían y corren el riesgo de perderse para la vida eterna.
Técnicamente los sociólogos lo llaman un cristianismo “de baja intensidad”.
Este estilo ha logrado mayor visibilidad y elogios de la sociedad laicista.
Porque pone su mirada en este mundo, defendiendo a la gente de los males que hay en la Tierra, que en definitiva es lo que le importa a quienes no toman en cuenta la vida eterna y sus requisitos.
Y lo peor es que los refuerza en esta visión materialista.
Hay como una obsesión de amoldarse a los signos de los tiempos en lugar de predicar el mensaje original de Jesús que está estampado en la Biblia.
Pero a pesar de su mayor visibilidad y suscitar elogios de laicistas, resulta irrelevante en la escena pública.
Un indicador básico es lo que señala el vaticanista Sandro Magister:
“La metamorfosis de este catolicismo ‘de baja intensidad’ es clamorosamente evidente en la escena política.
Los Estados Unidos e Italia son dosejemplosde ello.
En ambos países, los católicos tienen una mayor presencia numérica, también en los vértices del país, respecto al pasado.
Sin embargo, a pesar de esta fuerte presencia de los católicos en política, los principios irrenunciables de la Iglesia en materia de divorcio, aborto, eutanasia y homosexualidad no inciden con igual fuerza sobre las leyes; al contrario, cada vez se alejan más.
En Italia pasa lo mismo.
Pero la influencia de la Iglesia en campo político actualmente es casi nula, como demuestran las leyes sobre las uniones homosexuales y el final de la vida”.
LA TEORÍA DE LA RELIGIÓN DE “BAJA INTENSIDAD”
El sociólogo italiano Luca Diotallevi, es un personaje muy bien valorado por los católicos de la península que propugna por el desarrollo de este tipo de cristianismo.
Insiste que la religiosidad occidental está en expansión y construyéndose sobre la crisis del cristianismo.
Diotallevi afirma que,
“La gran ventaja de esta opción [la religión de baja intensidad] consiste en el hecho de conceder al consumidor religioso una infinita capacidad de elección. .
Y de recombinación entre los bienes y servicios puestos en el mercado por los más diversos actores de la oferta religiosa».
“En esta competición, los nuevos protagonistas de la oferta religiosa -desde los pentecostales y carismáticos a la New Age- tienen buenas cartas para jugar: una extrema flexibilidad y una gran indulgencia que valora la expresividad”.
Y aquí viene lo más interesante de la teoría de Diotallevi,
«Pero también los líderes religiosos tradicionales tienen muchas posibilidades. .
Siempre con la condición de liberarse de los ‘viejos’ escrúpulos de la ortodoxia y de la ortopraxis, para tener más visibilidad. .
Incluso en el catolicismo muchos líderes religiosos han adoptado y están adoptando las formas de una religión de baja intensidad».
Esto es ni más ni menos lo que le ha sucedido a los anglicanos y luteranos escandinavos, que se han ido conformando a reflejar la luz de los ambientes culturales seculares.
Pero sin embargo, no han podido retener a sus fieles porque quizás hayan viajado demasiado rápido.
Y ya los fieles no puedan percibir la distinción de lo que es una religión de una posición política.
Y así concluye Diotallevi,
“No es casualidad que en esta situación el sacramento del matrimonio se convierta para la Iglesia católica en un problema. .
Es literalmente inconcebible, desde la perspectiva de la religión de baja intensidad. .
La cual en cambio reserva una atención grande pero genérica al bienestar de la familia”.
Y esta penetración de la religión de baja intensidad es lo que venimos de observar en el Sínodo de la Familia y después de él.
Donde en vez de discutir la problemática de la desintegración de la familia, ha dedicado su esfuerzo a discutir la integración de valores del laicismo a la iglesia.
Como por ejemplo no distinguir entre los divorciados y los casados (igual acceso para comulgar) y la legitimación de la diversidad de orientaciones sexuales (la aceptación de la homosexualidad como sexualidad).
Europa del norte es un laboratorio social para ver a dónde lleva este tipo de cristianismo.
LA DECADENCIA RELIGIOSA DEL NORTE DE EUROPA
Tomemos el laboratorio del norte de Europa, que se ha convertido en una de las regiones menos religiosas del mundo.
Pionera en la introducción de leyes a favor del aborto, el ‘matrimonio’ del mismo sexo, y en donde la moralidad del laissez-faire reina junto con la apatía religiosa.
Sin embargo hay un resultado mixto si nos ponemos a analizar las distintas denominaciones y orientaciones religiosas. .
Las religiones atadas al estado son las que más han caído en cantidad de fieles. . Por ejemplo la Iglesia luterana en los países escandinavos o los anglicanos en Gran Bretaña.
Por ejemplo los anglicanos que asisten a misa pasaron de 800.000 a mediados de siglo a sólo 50.000 en estos tiempos.
Y en Suecia solo el 4 por ciento de los luteranos asisten regularmente a los servicios, mientras que Noruega y Finlandia están por debajo del 2 por ciento.
Sin embargo, en esta región más sin Dios, la Iglesia Católica tradicional, que es una minoría, está experimentando un renacimiento.
Actualmente, y por ahora, hay más católicos practicantes que anglicanos practicantes en Gran Bretaña.
En Escandinavia, hay cerca de 600.000 católicos, aproximadamente el 3 por ciento de la población, lo que equivale a una proporción similar a la de los católicos en Asia.
Probablemente esto tiene que ver con la inmigración, especialmente de los antiguos Estados del bloque oriental, por ejemplo.
Escandinavia y las Islas Británicas se han inundado de inmigrantes de las naciones católicas como Polonia, Eslovaquia, Croacia, y Lituania.
Sin embargo, el número de seminaristas británicos ha crecido cuatro veces en la última década. . Y no se puede explicar por la inmigración o por coyunturas de visita del Papa o de reliquias, porque esta tendencia al alza ha sido constante durante diez años.
Por ejemplo, los países escandinavos son una de las regiones de más vocaciones en el hemisferio norte.
La Iglesia tiene 103.000 miembros en Suecia y 17 seminaristas. Por el contrario, la arquidiócesis de Viena tiene trece veces más fieles, pero menos de la mitad de vocaciones sacerdotales.
Otro ejemplo, en Escandinavia, el Camino Neocatecumenal tiene 18 seminaristas en Dinamarca, que es un país con sólo 40.000 católicos, y en Finlandia, con sólo 10.500 católicos, tiene 15 monjas.
En 2009 se registraron las mayores peregrinaciones británicas desde la Edad Media a raíz de las reliquias de Santa Teresa de Lisieux que viajaron por toda la zona.
Se han lanzado eventos anuales de peregrinación como la St. John Paul II Walk y las confesiones se han más que duplicado en esta década.
Se están produciendo cantidad de conversiones.
Y las órdenes de clausura son especialmente exitosas en los países escandinavos con una monja cada 880 católicos en comparación a una cada 1400 en EE.UU. y en fuerte descenso.
Cuando en 2009, el Papa Benedicto XVI creó el Ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham, para permitir que sacerdotes anglicanos entraran en la Iglesia Católica, muchos clérigos anglicanos lo han hecho y se espera que el Vaticano cree un Ordinariato similar para los países escandinavos.
LA EXPLICACIÓN DE LA DERIVA ANGLICANA Y LUTERANA
Hay varias razones para esta implosión protestante. . Pero podemos buscar las más fuertes en que la doctrina y la praxis pastoral la han hecho indistinguible de la cultura secular. . Por ejemplo, la obispa luterana de Estocolmo es lesbiana practicante.
Por el contrario, el catolicismo siempre ha sido contracultural, hasta ahora.
Y mientras los climas políticos e intelectuales han cambiado, los católicos han conservado mejor su creencia en una verdad moral, a pesar que la verdad sea impopular.
O sea que la deriva doctrinal y de práctica pastoral ha afectado menos al catolicismo.
Es así como en tono jocoso se ha dicho que las denominaciones anglicanas y protestantes son la expresión religiosa de los conservadores, o sea los conservadores en oración.
Sus enseñanzas sobre la sexualidad, el matrimonio, la ordenación de mujeres y de homosexuales han hecho parecer que la moralidad es algo cambiante de acuerdo a las modas del momento, lo que a la larga les quita credibilidad.
Sin embargo es relativo y parece que puede cambiar para los católicos. . Quizás los anglicanos y luteranos del norte de Europa han viajado más rápidamente a adoptar las modas del laicismo. . Pero también el catolicismo parece estar viajando en ese sentido. .
Basta nomas recordar lo que sucedió en el Sínodo de la Familia y los reclamos de apertura a las modas del momento que reclaman algunos obispos. . Pero la Iglesia Católica está obligada a hacer el cambio más lentamente porque siempre ha simo más tradicionalista.
Pero por otros lado, también se nota un sector pujante de pureza doctrinal, pequeño y marginal en la Iglesia Católica.
Que no decrece sino que crece, y que se puede apreciar en las vocaciones a monjas de clausura por ejemplo.
QUÉ NOS ENSEÑA EL CASO DE ANGLICANOS Y LUTERANOS
La deriva que han llevado anglicanos y luteranos del norte de Europa ha puesto en entredicho la subsistencia de su religión.
En la medida que la línea demarcatoria entre ésta y una expresión cultural se desvanece.
Los poderes seculares han estado muy activos en la reforma religiosa, tratando de presionar para una religión que no los incomode, una religión que no sea contracultural y protestataria, y por tanto no los contradiga.
Esa conformación de la nueva modalidad religiosa lleva a la incorporación del relativismo y a una religión de «baja intensidad».
Es como la tentación que Jesús vivió en el desierto. . Es la promesa a los líderes religiosos que si abren las compuertas y se flexibilizan tendrán una vida más placentera, exitosa y popular. . Pero si no lo hacen serán perseguidos, que es lo que está sucediendo hoy en occidente.
Si los católicos seguimos por el camino de renuncia a la ortodoxia del dogma y a la praxis pastoral, recibiremos el aplauso del mundo y sus favores.
Y si no lo hacemos, recibiremos la guerra, a través de una crítica feroz, estigmatización, persecuciones legales, recortes económicos, que recaerán en primer lugar sobre los líderes, o sea el Papa y los obispos.
Esto es lo que no quiere la Iglesia Católica de Alemania por ejemplo y quiere abrirse lo más posible.
Y en este sentido es que viene a la memoria la visión de Benedicto XVI, que desde hace décadas profetizó esto.
Y propuso optar por una iglesia más pequeña pero fuerte doctrinalmente, y que de alguna forma intentó preparar en su pontificado.
Hacer que la Iglesia perdiera el miedo a ser minoría, y aceptara las persecuciones como parte de su visión profética inherente.
El joven teólogo Joseph Ratzinger (luego Benedicto XVI) advirtió en el año 1969, a poco de terminado el Concilio Vaticano II, que la iglesia se achicaría, perdería poder y fe, y que iba a tener que empezar de nuevo. . De este penoso camino de reconversión, que decía en aquella época recién comenzaba, emergerá una iglesia más espiritualizada y simplificada.
Entonces lo del principio, lo que ha sucedido a los anglicanos y a los luteranos del norte de Europa es una muestra de lo que le sucede a las religiones cuando optan por amoldarse al mundo.
Cuando una denominación se convierte en una religión de baja intensidad será más aplaudida por los poderes seculares laicistas. . Pero tendrán poco que decir, salvo reflejar los valores de la sociedad secular. .
Y por ello, a la larga, terminará como los anglicanos y los luteranos.
El maligno ya se lo ofreció a Jesús durante su ayuno de 40 días, Jesús no lo aceptó y por eso su prédica conserva su vigencia, y ahora se lo ofrece a la Iglesia.
Miremos cual podría ser el futuro apreciando lo que sucede en el norte de Europa.
¿Y cómo se ha plegado a esto la Iglesia Católica?
LOS 7 ERRORES QUE LLEVARON A LA CRISIS QUE HOY MUESTRA LA IGLESIA
La Iglesia católica está viviendo una “gran crisis” de creencias, que se hace visible en las opiniones fuertemente discordantes entre obispos, cardenales y laicos.
Y en el abandono de la lógica contracultural que Jesucristo impuso a su Iglesia hace 2000 años.
Por el contrario, hoy son muy activas las voces de dirigentes eclesiales que claman para que la Iglesia se conforme a los valores del mundo.
Hay a un “nuevo paganismo”. Comparable al de los primeros siglos de la Iglesia.
El obispo dijo que la crisis se ha manifestado sobre todo en la erosión de la fe en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.
Que él dice tiene una “relación de causalidad” en la negación de las enseñanzas de la Iglesia sobre el sexo y el matrimonio.
“La verdadera crisis de la Iglesia es el antropocentrismo, olvidando el cristocentrismo”.
Viene, según él,
“Cuando nos ponemos a nosotros mismos, incluyendo a los sacerdotes, en el centro y cuando a Dios se lo pone en la esquina.
Y esto está sucediendo también materialmente”.
Advirtió que los cristianos probablemente se enfrentarán de nuevo con la elección de la apostasía, que los romanos ofrecieron a los cristianos de la Iglesia primitiva:
“Poner un grano de incienso al fuego en frente de la estatua del emperador.”
Este ultimátum incluso está siendo apoyado desde dentro de la Iglesia.
En nuestros tiempos, dijo, no se les pide al clero y a los obispos poner incienso al emperador, sino
“Colaborar con el mundo pagano en esta disolución del sexto mandamiento y en la revisión de la forma en que Dios creó al hombre y la mujer”.
“La tentación de hoy para el clero es adaptarse al nuevo mundo, al nuevo paganismo, ser colaboracionistas”.
“Por desgracia, desde hace algunas décadas algunos clérigos han aceptado estas ideas del mundo.
Pero ahora, sin embargo ellos las están proclamando públicamente”.
1 – Misericordia sin hacer referencia al arrepentimiento
Para muchos hoy en día “la misericordia”ha llegado a significar “Dios está bien con lo que estoy haciendo”.
Pero la verdadera misericordia no deja pasar el pecado, lo ve como un problema serio, y ofrece una salida del pecado.
La misericordia de Dios es Su forma de extender una mano para hacernos salir del fango del pecado.
Y esta es la razón por la que el arrepentimiento es la llave que abre la misericordia.
Porque es por el arrepentimiento que se alcanza y afianza la mano misericordiosa y extendida de Dios.
Hoy uno de los principales errores es la proclamación de la misericordia sin hacer referencia al arrepentimiento.
Tristemente, esto es común incluso en la Iglesia.
Es muy común escuchar sermones sobre la misericordia sin referencia al arrepentimiento.
Las palabras de apertura del ministerio de Jesús fueron ‘¡Arrepentíos y creed en el Evangelio!’
El orden es importante.
Porque ¿cómo podemos experimentar la buena nueva de la misericordia de Dios si no nos arrepentimos primero?
El arrepentimiento nos lleva de vuelta a nuestros sentidos, nos hace aceptar nuestra necesidad de cambio, buscar a Dios y descubrir su misericordia.
Este error de la misericordia sin hacer referencia al arrepentimiento conduce al pecado de presunción, un pecado contra la esperanza.
2 – Estaurofobia (miedo a la Cruz)
El término estaurofobia proviene de raíces griegas y se refiere al miedo a la Cruz (stauros = cruz + fobia = miedo).
Dentro de la Iglesia este error surge de la reticencia de los católicos para discutir francamente las demandas del discipulado.
Muchos católicos, incluso sacerdotes y obispos, son francamente temerosos al señalar las exigencias de la cruz.
Cuando el mundo protesta y dice:
“¿Estás diciendo que aquellos que sienten atracción por el mismo sexo no pueden casarse o tener intimidad sexual, sino que deben vivir en una especie de celibato?”.
La respuesta honesta es: “Sí, eso es lo que estamos diciendo”.
Pero dado que esa respuesta es dura y arraigada en la cruz, muchos católicos temen terriblemente una respuesta directa y sencilla.
Lo mismo es cierto para otras situaciones difíciles moralmente como la eutanasia, porque a pesar del sufrimiento, no somos libres de tomar nuestra vida o la de otra persona.
El aborto, porque a pesar de las dificultades e incluso en casos de violación o incesto no somos libres para matar a un niño en el vientre.
El divorcio y un nuevo matrimonio, porque a pesar de los acontecimientos desafortunados en un matrimonio, esto no quiere decir que uno sea libre de dejar un matrimonio para entrar en otro.
La estaurofobia también hace que muchos duden en emitir correcciones dentro de la Iglesia y en las familias.
Hay casi un temor repulsivo por insistir en las exigencias o requisitos.
O aún más para emitir el más leve de los castigos o medidas correctivas.
Cosas como estas pueden molestar a las personas y eso es uno de los peores resultados para un estaurofóbico, el cual teme a cualquier tipo de sufrimiento, ya sea para sí mismo o para otros.
No ven una cualidad redentora al insistir en las exigencias de la cruz.
San Pablo dice,
“Pero lejos de mí está gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo”. (Gal 6:14).
Pero para muchos católicos hoy en día, la cruz y sus demandas les hace temblar e incluso sentir vergüenza.
3 – Universalismo (todos se salvan)
El universalismo es la creencia de que la mayoría, si no todas las personas serán salvados al final.
Esto es directamente contrario a las propias palabras de nuestro Señor, en las cuales él tristemente atestigua que “muchos” están en el camino que conduce a la destrucción. .
Y “algunos” están en el camino estrecho y difícil que conduce a la salvación (VerMateo 7:14,Lucas 13: 23-30).
Decenas de parábolas y otras advertencias que también vienen de nuestro Señor a este respecto y la enseñanza directa del Señor dejan claro que debemos aceptar con seriedad que muchos, y no pocos van a perderse.
El universalismo es una grave discrepancia que hoy se sostiene ampliamente.
Numerosos católicos rara vez escuchan sermones que advierten del juicio o la posibilidad del infierno.
Tampoco se lo mencionan a otros o incluso no lo consideran como una posibilidad real.
Dada la omnipresencia del universalismo hay muy poca urgencia entre los católicos por evangelizar o incluso vivir la fe en sí mismos.
Esta actitud tiene que desaparecer para que ocurra cualquier reforma seria en la Iglesia o en el celo evangélico.
4 – Deformación del Diálogo
El término “diálogo” ha llegado a significar una conversación casi interminable.
Como tal, carece de un objetivo claro para convencer al otro.
Por lo general, sólo significa “hablar”.
Mientras que hablar no es malo per se, pero puede sustituir al verdadero objetivo por esta mera acción.
Originalmente “diálogo” tenía un significado más vigoroso.
Viene del griego y se utiliza en la Escritura, dialegomai, que correctamente es “llegar a una conclusión a través de”, mediante el intercambio de pensamientos, palabras o razones.
Y así vemos que “diálogo” fue originalmente una palabra mucho más vigorosa de lo que parece o entiende hoy la mayoría de la gente en el mundo.
En el Nuevo Testamento se usa más a menudo en el contexto de dar testimonio y de tratar de convencer a los demás el Evangelio (por ejemplo, Hechos 17: 2, 17 y 18: 4).
Pero en nuestros tiempos el diálogo puede actualmente detener la conversación y dar la impresión de que todas las partes tienen posturas válidas.
Y que meramente “entender” la posición del otro es digno de alabanza.
La comprensión puede tener valor, pero sobre todo es de valor para sentar las bases para la conversión a la verdad del Evangelio.
No está claro que la conversión sea actualmente un objetivo cuando muchos católicos hablan de diálogo con el mundo o con los incrédulos.
El diálogo es una herramienta, no una meta, es un método, no un destino.
Y como método, el diálogo (en su sentido original) es una manifestación vigorosa, dinámica y alegre del Evangelio, no una conversación charlatana y (aparentemente) interminable.
Ganar el alma es el verdadero objetivo del que muchas referencias modernas al “diálogo” y “entendimiento” parecen carecer.
De ahí que el “diálogo deformado” sea parte de nuestro compendio de problemas y errores modernos.
5 – Igualar amor con bondad
La bondad es un aspecto del amor.
Pero también lo es la reprensión; así como lo es un castigo; o como lo es la alabanza.
Sin embargo, hoy en día muchos, incluso en la Iglesia, piensan en el amor sólo como bondad, afirmación, aprobación, estímulo y otros atributos positivos.
Pero el verdadero amor, a veces, está dispuesto a castigar, a insistir en el cambio y a reprender el error.
Sin embargo, la edad moderna, equiparando el amor con la bondad, dice “Si realmente me amas, afirmarás, incluso celebrarás lo que hago”.
En este tipo de clima, cuando la enseñanza de la Iglesia no se ajusta a las nociones modernas de la sexualidad, por ejemplo, la Iglesia es acusada de “odio”, simplemente porque no “afirmamos” lo que la gente demanda que afirmemos.
La política de identidad (donde la gente basa toda su identidad y dignidad en un estrecho rango de comportamientos o atributos) intensifica la percepción de una afrenta personal.
Pero en lugar de mantenerse firmes e insistir en que establecer una oposición entre el amor y la verdad es una falsa dicotomía, la mayoría de los católicos duda y muchos también llegan a creer que el amor puede reducirse a la mera bondad.
Muchos de ellos toman la visión del mundo de que la Iglesia es cruel y, por lo tanto, mala o incluso odiosa.
No importa que Jesús dijo cosas que eran por norma desagradables, y que a menudo habló francamente sobre el pecado (más allá de mera justicia social y las actitudes farisaicas para incluir cosas tales como el pecado sexual, adulterio, divorcio, incredulidad y así sucesivamente).
No, olvídense de todo eso, porque Dios es amor, el amor es bondad y la bondad siempre es agradable y afirmativa.
Por lo tanto, concluyen que Jesús no podía haber dicho realmente mucho de lo que se le atribuye.
Este error reduce a Jesús a un hippie inofensivo y malinterpreta el amor, equiparándolo con la mera bondad y la afirmación incondicional.
Muchos católicos han sucumbido a este error y sacrificado la verdad.
6 – Malinterpretar la naturaleza de la tolerancia
La mayoría de la gente hoy en día equipara la tolerancia con la aprobación.
Por lo tanto, cuando muchos demandan o piden “tolerancia” lo que realmente demandan es aprobación.
Pero la tolerancia es del latín tolerare: soportar, afrontar o sufrir.
Como tal, se refiere a la resistencia condicional, o al menos la no interferencia con creencias, acciones o prácticas que uno considera que está mal.
Podríamos tolerar hasta cierto punto para evitar, por ejemplo, severas imposiciones o sanciones draconianas, intrusión innecesaria en la intimidad, etc.
Pero si falta el componente de objeción, no estamos hablando de “tolerancia” sino de “indiferencia” o “afirmación”.
Y aquí precisamente yace el corazón del error para los católicos que abrazan la tolerancia como aprobación del error.
En pocas palabras, lo que llaman tolerancia es en realidad una forma de indiferencia y subjetivismo.
No respeta adecuadamente la visión moral de Dios.
En lugar de anunciar con alegría y con entusiasmo la verdad revelada por Dios, muchos adoptan una falsa tolerancia que es indiferente a la verdad o incluso reafirma el error.
Y luego, para rematar, se felicitan a sí mismos por la “superioridad moral” de su tolerancia.
De hecho, es más como la pereza.
La pereza en este caso es una aversión a emprender la ardua tarea de decir la verdad a un mundo dudoso y burlón.
La tolerancia es una virtud importante en las culturas complejas y plurales, pero no debe expandirse de tal manera que pierda su significado real.
O sea tan absolutizada que la tolerancia se espera en todo momento, simplemente porque se exige.
Los católicos también tienen que recuperar un poco la sobriedad y darse cuenta de que hoy muchos demandan tolerancia de nosotros, y no tienen intención de extenderla a nosotros.
Muchos de los mismos grupos de interés que exigen tolerancia están trabajando para erosionar la libertad religiosa.
Y están cada vez más reacios a tolerar puntos de vista religiosos en la plaza pública.
Nuestro constante ocultar las demandas de falsa tolerancia sólo tienen por objeto introducir una gran oscuridad y presión para conformarse o aprobar un pecado grave.
7 – El antropocentrismo
Este término se refiere a la tendencia moderna de tener al hombre como centro y no a Dios.
Ha sido una larga tendencia en el mundo desde el Renacimiento.
Lamentablemente, aunque ha infectado profundamente a la Iglesia en las últimas décadas.
Esto es especialmente evidente en la Liturgia, no intrínsecamente, sino como es prácticamente y ampliamente celebrada.
Nuestra arquitectura, canciones y gestos, anuncios incesantes y rituales de felicitación son auto-referenciales y enfocados hacia el interior.
La liturgia, como comúnmente se celebra parece más sobre nosotros que sobre Dios.
Nunca es bueno, especialmente en la Iglesia, dejar a Dios en los márgenes.
Esta marginación de Dios es evidente no sólo en la liturgia, sino en la vida parroquial también.
En la que a menudo es muy intensa con activismo arraigado en las obras corporales de la misericordia, pero con poca atención a las obras espirituales de la misericordia.
Predominan las organizaciones sociales, pero es difícil encontrar interés en el estudio de la Biblia, novenas tradicionales y otras obras espirituales dedicadas a Dios.
El anunciar a Dios a través del vigoroso trabajo de evangelización también es raro y la parroquia parece más un club que un faro.
Los seres humanos son importantes, el humanismo cristiano es una virtud, pero el antropocentrismo es un error común moderno arraigado en exceso.
La adoración de Dios y la difusión de su reino están muy poco evidenciados en muchas parroquias.
Dios debe ser el centro para que el hombre sea verdaderamente elevado.
Es así que con demasiada frecuencia los católicos tienen las cosas invertidas y ponen a prueba la Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia, juzgándolas según la perspectiva del mundo.
Debemos juzgar todas las cosas según la luz de Dios.
Y sin embargo, es común escuchar a los católicos burlarse de las enseñanzas que desafían el pensamiento mundano u ofenden a las prioridades mundanas.
Muchos católicos han escondido su fe bajo sus opiniones políticas, visiones del mundo, preferencias y pensamientos.
Si la fe entra en conflicto con cualquiera de estas categorías mundanas, imaginen cual es el resultado.
Jesús dice:
“Porque quien se avergüence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles” (Mc 8:38).
El Libro del Apocalipsis de la Biblia siempre ha despertado avidez.
Porque hay un entendido que hay en él claves ocultas sobre el futuro.
Y realmente las hay.
Y la mística Adrienne Von Speyr recibió la sorprendente interpretación de la apertura de cada Sello por el mismo Jesucristo.
Adrienne Von Speyr es poco notoria hoy, pues ha quedado eclipsada por la gigantesca figura del teólogo Hans Urs Von Balthasar. .
Pero fue a este insigne jesuita a quien Adrienne le dictó las revelaciones que Jesús le iba haciendo. .
Y que presumiblemente Von Balthasar le dio buen uso posterior en su magistral obra teológica.
¿DE QUE TRATA EL LIBRO DEL APOCALIPSIS?
El Apocalipsis es un libro de gloria, que presenta la victoria final de Nuestro Señor Jesucristo en un contexto de un conflicto entre el reino de Dios y el reino de este mundo.
Si bien puede tener referencias históricas, es una guía de lo que está sucediendo en el momento actual y lo que va a suceder en los últimos días.
Desde el punto de vista histórico, la mayoría de los estudiosos estiman que el libro del Apocalipsis se escribió entre el año 90 y el año 110 dC, probablemente hacia el final del reinado del emperador Domiciano.
Cuándo Domiciano desterró a Juan a la isla de Patmos.
Y la ciudad ramera a la que se refiere sería Roma.
Sin embargo hay otros estudiosos que opinan que el libro del Apocalipsis se escribió antes del año 70 dC, durante la persecución de Nerón, que fue la peor del primer siglo.
Y por lo tanto la ciudad ramera a la que hace alusión sería Jerusalén, que fue destruida en el año 70 por los romanos.
San Juan en la isla de Patmos
Pero el título en griego del Apocalipsis es “La Revelación de Jesucristo”, y nos está diciendo que el objetivo no era hacer una descripción histórica ni consolar a los cristianos perseguidos.
Sino mostrarnos lo que está sucediendo en el cosmos, cómo se ha desarrollado la batalla, darnos la información que Dios ha ganado y está en un proceso de separar la paja del trigo.
En el libro queda claro que hay sólo dos ejércitos y dos reinos, y que debes decidir a quién servirás.
Si sirves es el príncipe de este mundo estás en el bando perdedor. Y si sirves al Dios Creador estas en el bando ganador.
La revelación comienza con una visión en gloria de Jesús. Y luego en la segunda parte nos llama al arrepentimiento y la perseverancia.
Juan es atrapado en el cielo viendo la gloria de Dios y la liturgia celestial.
Y los sellos, las copas y las trompetas que aparecen en el Apocalipsis son elementos que permiten detallar la batalla cósmica y cómo se va desarrollando la derrota del desobediente.
En este artículo nos dedicaremos a analizar la visión de Adrianne Von Speyer sobre los 7 sellos.
LOS 7 SELLOS DEL LIBRO DEL APOCALIPSIS
El libro de Apocalipsis describe siete sellos que serán abiertos antes del regreso de Jesucristo a la tierra.
Pero, ¿qué representan estos sellos? Esa a ha sido toda una discusión.
¿Y qué señales de futuro nos da a nosotros los habitantes del siglo XXI? Ese es el gran enigma.
Al desatar los siete sellos se revelan los sucesos que anteceden a la Segunda Venida de Cristo o sea los siete sellos son las siete señales del tiempo del fin.
En la simbología profética los 7 sellos representan las últimas señales que anteceden la Señal de la Segunda Venida de Cristo.
Y al abrir todos los sellos se liberará el decreto de Dios para que comience el reino de Cristo de mil años, tras lo cual se erradicará el mal del universo visible e invisible.
Cada sello significa entonces un suceso o una señal de la inminente venida de Jesucristo a tomar el reino de Dios y redimir a sus santos.
Estos 7 sellos desatados o señales de advenimiento están simbólicamente descritos en el Apocalipsis.
De modo que el asunto de la apertura de los sellos ha estado rodeado siempre de misterio.
En el capítulo quinto del libro del Apocalipsis, o de la Revelación como se le suele también llamar, un Ángel proclama: “¿Quién es digno de abrir el libro y soltar sus sellos?”.
Pero nadie ha sido encontrado digno, excepto el León de la tribu de Judá, el retoño de David, el Cordero Inmolado.
Está claro que los sellos tienen que abrirse y que quien los abre es Nuestro Señor Jesucristo.
Es así que el mismo Señor Jesús dictó, a la mística suiza Adrianne Von Speyr, un extenso tomo casi tan voluminoso como la misma Biblia, que ha sido publicado con el título “El Apocalipsis”, libro que ha pasado por la revisión del reconocido teólogo Hans Urs Von Balthasar.
En “El Apocalipsis” de Adrienne Von Speyr, Nuestro Señor explica el texto del vidente de Patmos, versículo por versículo.
El mismo Jesucristo le dice a Adriana Von Spyer:
“Los sellos se asemejan a las parábolas, su apertura a su explicación.”
Podemos pensar entonces, que si el mismo Jesús, explica los sellos a Adriana Von Spyer, lo que está haciendo al explicarlos, es abriendo esos sellos.
La apertura de los sellos del Apocalipsis nos está indicando que ha llegado el momento, en que los hombres deben volver sus ojos al texto del último libro de las Sagradas Escrituras, en que se revela el fin.
¿QUIÉN FUE ADRIENNE VON SPEYR?
Adrienne Von Speyr nació en 1902 y murió en 1967.
Aunque nació y creció en una familia protestante, se convirtió al catolicismo en 1940 de la mano del teólogo Hans Urs Von Balthasar.
Quien sería su padre espiritual hasta el final de su vida.
Y a quien dictó personalmente la mayor parte de su obra escrita de más de 60 volúmenes.
Adrienne Von Speyr en 1965
De manera que “El Apocalipsis” de Adriana Von Speyr debió haberse escrito en algún momento entre los años 1940 y 1953.
Durante años Adrienne hizo varios intentos fallidos de contactar con sacerdotes católicos para informarles de su deseo de convertirse.
En el otoño de 1940 fue presentada al P. Hans Urs von Balthasar, un jesuita recientemente nombrado capellán de los estudiantes en Basilea. .
Ella le habló de su deseo de ser católica y fue bautizada el 1 de noviembre de 1940, en la Fiesta de Todos los Santos, cuando tenía 38 años, y pronto fue confirmada.
Ella luego formó Amistad con muchos grandes pensadores católicos: Romano Guardini, Hugo Rahner, Erich Przywara, Henri de Lubac, Reinhold Schneider, Annette Kolb, y Gabriel Marcel.
Su práctica de la medicina fue muy exitosa, atendiendo entre sesenta a ochenta pacientes al día.
Sus experiencias místicas de renombre fueron creciendo hasta su muerte.
El gran teólogo von Balthasar escribió que poco después de su conversión .
«una verdadera catarata de gracias místicas se vertió sobre Adrienne, en una tormenta aparentemente caótica que la hizo girar en todas direcciones a través de las gracias en la oración»
Esto incluía «una asociación cada vez más abierta e íntima con María …»
Conduciendo a casa una noche, poco después de su conversión, vio una gran luz en la parte delantera del coche y oyó una voz que le decía: .
«Tu vivras au ciel et sur la terre»(Vivirás en el cielo y en la tierra). .
Esta fue «la clave de todo lo que iba a seguir» en su vida.
Los años siguientes a 1940 estuvieron llenos de mucho dolor físico, incluyendo un ataque al corazón, diabetes, artritis severa, y, finalmente, ceguera.
Experiencias místicas, incluyendo los estigmas.
Y una estrecha relación con el Padre von Balthasar, quien se convirtió en su director espiritual, hombre de confianza y con quien co-fundó el instituto secular Johannesgemeinschaft (Comunidad de San Juan).
Mientras estaba en un estado de contemplación y oración mística, dictó al Padre von Balthasar más de 60 libros entre 1940 y 1953, incluyendo comentarios sobre la Biblia.
El Padre von Balthasar escribió:
«Ella rara vez dictaba por más de media hora al día.
Durante las vacaciones de vez en cuando dictaba durante dos o tres horas, pero esto era raro.»
P. Hans Urs von Balthasar
En 1954 ella estaba tan enferma que tuvo que interrumpir su práctica médica.
Desde mediados de los años cincuenta en adelante los médicos se empezaron a preguntar cómo ella permanecía con vida.
En 1964 quedó ciega.
Sus últimos meses estaban llenos de «continua tortura sin piedad», dijo el P. von Balthasar .
Ella murió en Basilea el 17 de septiembre de 1967, la Fiesta de Santa Hildegarda, que también fue una mística y médica.
CAPÍTULO VI DEL APOCALIPSIS DICTADO POR JESÚS A ADRIENNE VON SPEYR
A continuación, para una mejor comprensión de este artículo, se copiarán los respectivos versículos del Apocalipsis en letra cursiva, mientras las explicaciones resumidas de Nuestro Señor Jesucristo a Adrianne Von Speyr se pondrán en letra corriente.
Y finalmente, un breve resumen y comentario, irá en blanco sobre gris
Las explicaciones completas tienen una extensión de más de cuarenta páginas.
Nuestro resumen tiene el propósito de facilitar el trabajo al lector.
“Los sellos se asemejan a las parábolas, su apertura a su explicación.”
Primer Sello
“Y cuando el Cordero abrió el primero de los siete sellos, miré y oí a uno de los vivientes que decía con voz de trueno: ‘Ven’.
Y vi un caballo blanco; el jinete tenía un arco, se le dio una corona y salió como vencedor y para vencer otra vez.”
El caballo del primer selloes blanco, del color de la inocencia.
Tiene un arco en la mano, señal de que es un combatiente.
El cometido está en relación con el color del caballo, él es el puro.
Y el encargo del Señor es combatir por Él, le fue dada la corona del vencedor.
El caballo que cabalga, encarna su vida instintiva, que está dominada por él, mientras la corona encarna su espíritu cristiano.
Él quiere la victoria de la fe cristiana, la victoria del espíritu sobre el cuerpo.
La solución del primer sello es la difusión del mensaje del Señor con las condiciones personales vinculadas al mensaje.
Segundo Sello
“Cuando abrió el segundo sello, oí al segundo viviente que decía:‘Ven’.
Salió otro caballo rojo, y al jinete se le dio poder para quitar la paz de la Tierra y hacer que los hombres se degüellen unos a otros; se le dio también una gran espada.”
En el segundo sello, el jinete, el fuego y la espada son una unidad.
Él exige que se arda o se sea frío, no tolera la tibieza.
El degollarse mutuamente evidencia que han llegado a tomar conciencia de esta separación.
Lo repentino de la acción muestra que cuantos se arrasan no tenían ningún amor en el corazón, que se habían extraviado ya antes del mandato del Señor.
La solución del segundo sello es la manifestación de las condiciones necesarias para el apostolado. .
Los hombres deben vivir en la decisión no sólo en su relación con Dios, sino entre sí. .
El bien debe afirmarse en sus recíprocas actuaciones.
Tercer Sello
“Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer viviente que decía: ‘Ven’.
Y vi un caballo negro; el jinete tenía en la mano una balanza.
Y oí como una voz en medio de los cuatro vivientes que decía: ‘Una medida de trigo, un denario; tres medidas de cebada, un denario; al aceite y al vino, no los dañes’.”
En el tercer sello, el jinete debe preocuparse del fruto del trabajo humano, que se valora por la medida que Dios tiene por justa.
El caballo tiene el color de las tinieblas.
La voz de Dios le indica cómo debe usar la balanza.
Algo del fruto del trabajo humano debe quedar libre para dones: aceite y vino.
La subdivisión de los bienes según su Justicia, pero también la relación última entre Justicia y Amor.
Íntimamente fundidos entre sí, así como los hombres gustan del vino con el pan y cuecen la cebada en el aceite.
La solución del tercer sello manifiesta las condiciones de la vida material de la Iglesia y de cada fiel en particular.
Cuarto Sello
“Cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto viviente que decía: ‘Ven’.
Y vi un caballo verdoso; el jinete se llamaba Muerte, y el Abismo lo seguía.
Se les dio potestad sobre la cuarta parte de la Tierra, para matar con espada, hambre, epidemias y con las fieras salvajes.”
En el cuarto sello, el caballo verdoso corresponde al cometido del jinete que es la muerte.
A ella se le ha concedido poder sobre la cuarta parte de la Tierra.
Las otras tres ya han sido asignadas a los primeros tres jinetes.
Se le da el poder de exterminar con la espada, el arma poseída ya por el segundo jinete.
Y con el hambre.
Y con la peste.
Y con la muerte pura y simple.
Y con las fieras de la tierra que corresponde a todas las cosas ahí contenidas.
La vida era propiedad del primer jinete.
Nadie de los que morirá por el poder del cuarto jinete podrá morir sin ver lo que le espera después de la muerte.
La solución del cuarto sello muestra la muerte como paso de la vida caduca a la inmarcesible (que no puede marchiterse).
Quinto Sello
“Cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los degollados por causa de la Palabra de Dios y del testimonio que mantenían.
Y gritaban con voz potente: ¿Hasta cuándo, Dueño santo y veraz, vas a estar sin hacer justicia y sin vengar nuestra sangre de los habitantes de la tierra?
A cada uno de ellos se le dio una túnica blanca, y se les dijo que tuvieran paciencia todavía un poco, hasta que se completase el número de sus compañeros y hermanos que iban a ser martirizados igual que ellos.”
En el quinto sello, el altar es algo que ya ha sido conquistado por la cristiandad.
Es el lugar en el que el Señor crucificado y resucitado implica a los hombres en su sacrificio.
Los que han sacrificado su vida terrena y han dado testimonio de Dios están bajo el altar, en la mayor cercanía posible al Señor.
La impaciencia de las almas inmoladas depende de su naturaleza humana, no del pecado, porque también el Señor cuando se hizo hombre y se sacrificó en condición humana, ha conocido tal impaciencia.
Se les pide que dejen su impaciencia y se les concede un vestido blanco.
Estas palabras no son un reproche, sino que tienden a ampliar su capacidad de comprensión.
El Señor muestra al individuo que cuenta con él, que no ha querido completar el número por Sí solo con su Cruz. .
Y que ha reservado un puesto, al interior de la propia acción, también a los compañeros de servicio del Padre.
Sexto Sello
“Vi cuando abrió el sexto sello: se produjo un gran terremoto, el sol se puso negro como un sayal de pelo, la luna entera se tiñó de sangre, y las estrellas del cielo cayeron a la tierra como caen los higos de una higuera cuando la sacude un huracán.
Desapareció el cielo como un libro que se enrolla, y montes e islas se desplazaron de su lugar.
Los reyes de la tierra, los magnates, los generales, los ricos, los poderosos y todos, los esclavos y libres, se escondieron en las cuevas y entre las rocas.
Y decían a los montes y a las rocas: ‘Caed sobre nosotros y ocultadnos de la vista del que está sentado en el trono y de la ira del Cordero’, porque ha llegado el gran Día de su ira.
Y ¿quién podrá mantenerse en pie?”
En el sexto sello, la Tierra que debía ser una morada, pierde ésta su función con el terremoto.
El sol que tenía la función de irradiar luz y calor, la deja en la oscuridad.
El color de sangre que tiñe por entero a la luna, le impide su función de iluminar de noche; así como hace el sol de día.
Las estrellas que tienen su función en el cielo y sólo ahí, cayendo sobre la tierra pierden al mismo tiempo su posición y su función.
Desde el cielo deberían iluminar a la tierra.
Cayendo pierden la distancia necesaria para hacerlo.
Y Juan, al verlas caer así, las compara con los higos tiernos que son arrancados por una tempestad.
También ellos tenían su función en el árbol, función dependiente de la unión con el tronco.
Pero la tempestad no se cuida de ello y los hace caer inmaduros.
Ellos no tendrán ya la posibilidad de madurar, sino que servirán a lo más sólo para atestiguar una misión perdida para siempre, a llamar la atención sobre la diferencia entre su destino y el fin que había sido previsto para ellos. No tendrán ya la posibilidad de volver a pegarse.
El cielo que domina sobre los hombres y les recuerda constantemente a Dios, que les fue dado como figura de la morada de Dios, que prolonga la mirada vuelta a él hasta Dios: este cielo desaparece.
Él es retirado, como enrollado. Él se retira sólo después de que sus estrellas, creadas para la tierra, han perdido su función.
Y ahora que todo lo que viene de lo alto, de Dios, se ha retirado, la devastación de la tierra prosigue.
Y todos los montes y las islas fueron removidos de sus asientos.
El cielo se ha retirado y así en la tierra se alejan también todas las cosas, sobre las cuales los hombres fundaban su existencia en cuanto a existencia terrena.
El hombre ve con terror que los confines, que había juzgado estables, no son tales.
La realidad más alta de la tierra que él conoce, y la más baja en los confines del mar es implicada en este movimiento.
Todas las categorías de hombres, desde los reyes hasta los esclavos, buscan ahora una sola cosa.
Quieren ocultarse porque no son capaces de afrontar la situación, buscan un puesto en que salvarse de la catástrofe universal.
En el plan de Dios todos éstos habrían debido encontrar su unidad en la unidad divina, en la unidad de la Iglesia, en la unidad de su fe.
Ahora en cambio la angustia ha hecho de ellos una unidad de gente que huye y trata de esconderse y nada los une más que ese sentimiento.
Ellos hablan a las rocas. El diálogo con Dios para ellos ya no existe.
Interrumpido el diálogo con Dios, enmudece también el diálogo entre los hombres.
Más fuerte que el deseo y la necesidad de encontrar un refugio es en ellos el deseo de la muerte.
Y ellos manifiestan aquello que temen: de la vista del Padre y de la Ira del Cordero.
Y en cuanto a la Ira del Cordero están particularmente aterrorizados sabiendo que el Hijo reposa en el Padre, en los atributos del Padre, que juzga y entrega el juicio que retorna a Él.
En el fondo la perfecta unidad en la Ira entre Padre e Hijo presupone la perfecta unidad de su Amor.
Ahora todos conocen la Ira de Dios, porque ha llegado el Gran Día de su Cólera.
Dios les hablaba pero ellos tienen oídos solo para las cosas de su ambiente.
Ahora reconocen a Dios en su Ira y se dan cuenta de que la solución habría sido haberse desprendidos de la realidad terrena para haber encontrado así la propia consistencia en Dios.
RESUMEN Y CONCLUSIONES
El primer caballo blanco representa al soldado cristiano comprometido con el evangelio del Señor quien saldrá como vencedor y para vencer.
El segundo caballo rojo representa el compromiso que tenemos con Dios y con el prójimo, si no hay fuego sino tibieza, se presenta la guerra por intolerancia mutua.
El tercer caballo negro representa la justicia y la distribución de los frutos de la tierra que debe dar lugar a la donación.
El cuarto caballo verdoso representa a la muerte y el infierno que sigue a los que mueren a causa de la muerte de su propia alma. .
Los demás hombres pueden morir por otras causas: la guerra, el hambre, las enfermedades, las fieras de la tierra y demás.
El quinto sello representa a los que han ofrecido su vida por la causa del Señor, es decir por la salvación de sus hermanos. .
Lo cual los sitúa cerca de Él, bajo el altar. .
A quienes se les pide esperar hasta que se complete un número determinado de compañeros de martirio.
En el sexto sello se pueden ver entre líneas, tanto los sucesos del mundo físico como del espiritual. .
La caída de las estrellas del cielo, en la realidad material cometas, y de las estrellas de la Iglesia Católica, al perder su función de iluminar, en el sentido espiritual. .
Todo lo que acontecerá en el momento del anunciado Gran Aviso: el juicio individual. .
Que es el Día de la Ira de Yahvé. .
Y la desestabilización de la Tierra con la pérdida de todo punto de referencia humano y material.
Y finalmente otra gran incógnita, del séptimo sello sólo se dice en el capítulo ocho del Apocalipsis. .
Que cuando el Cordero abra el séptimo sello, se hará en el Cielo un silencio como de media hora…
Fuentes:
“Los profetas del Apocalipsis”, Tercera Parte; Pilar Zarama de Montenegro; Fundación Jesús de la Misericordia, Quito, Ecuador, 2004.
“La Apertura del Sexto Sello”, V.V. A. A., Fundación Jesús de la Misericordia, Quito, Ecuador, 2003.
Los marineros y pescadores en una hermosa ciudad de Liguria (en Génova) tienen un culto celoso y dedicado al Milagroso cuadro de la Virgen.
Que está vigilado en el santuario construido por sus antepasados, en el lugar de una aparición de Nuestra Señora.
La historia se transmiten de padres a hijos hasta nuestros días. .
En una pequeña colina con vistas a Camogli, llamada el Boschetto, entre 1612 y 1630 se construyó un santuario dedicado a Nuestra Señora de Boschetto. .
Para recordar que el 2 de julio de 1518 la Virgen María apareció a una pastora de doce años de edad.
HISTORIA
En el año del Señor 1518, pocas casas dispersas rompían la monotonía del valle de Ruta, lleno de olivares y viñedos.
Y una parte que estaba cubierta de bosques, de los cuales un hermoso sombreaba el centro del valle.
En el Boschetto hubo una vez castaños, robles y olmos.
Donde se unían tres vías, existía una construcción con un cuadro que representa a la Virgen y el Niño Jesús en sus brazos.
Se ignora cómo y por quién fue expuesta y pintada.
Delante del capitel se detenían a recitar oraciones los transeúntes, en su mayoría campesinos.
Entre los más asiduos había una chica de doce años de edad, pastora, llamada Angela Schiaffino, que el día 2 del mes de julio, se paró como siempre a orar frente al cuadro.
Absorta en la oración de repente apareció una hermosa Señora, que le manifiesta el deseo de que se le cumpla su aspiración de que se le construya una Iglesia. .
Esa mujer dijo que tenía que decir a la gente que este lugar debía levantarle una Iglesia. .
Pero Ángela la dice que dice que nadie le va a creer.
A continuación, la Virgen le hace una marca en la palma de su mano, precisamente una M que en ese tiempo se usaba hacer en carácter gótico.
Presentándose a los ojos de la gente con similitud con una herradura, e hizo lo mismo en una gran piedra cerca de ellos, lo que indicaba el sitio donde debería construirse el Santuario y el Monasterio.
Todos los Camoglini dieron gracias a la dulce Reina del Cielo, que de una vez rompió con su luz las sombras del Boschetto.
Que bien podría simbolizar la oscuridad de nuestro intelecto, y nos santifica por sus múltiples apariciones en esta tierra para la alegría de los justos.
El mensaje divino confiado a la niña, como lo demuestran los signos en la mano y en la piedra, y muchas otras maravillas, encontraron rápidamente la aprobación del pueblo.
Inmediatamente después comenzó la construcción de una capilla.
Por último el cuadro Milagroso fue colocado en el pequeño santuario.
Angela Schiaffino, elocuente testigo, vivió largos años y fue muy considerada a lo largo del valle, por su don especial de predecir muchas cosas ocultas y que iban a ocurrir.
Cuando terminó su paso por esta tierra, fue enterrada a los pies del cuadro de la Virgen.
Durante casi 500 años de historia, cuatro Pontífices romanos intervinieron con actos que afectan directamente a la adoración de Nuestra Señora del Boschetto de Camogli.
El papa Pío VII el 12 de agosto de 1817 concedió la coronación de taumaturga, que ocurrió con gran solemnidad el 30 de agosto de 1818 en el tercer Centenario de la aparición.
El papa Gregorio XVI el 22 de mayo de 1841 le concedió Oficio y Misa propia.
El papa Pío X el 24 de octubre de 1905 concedió la norma de altar privilegiado, con el beneficio de celebrar misas en sufragio de las almaa para ganar la liberación del Purgatorio.
Por último el papa Pío XII el 27 de marzo de 1955 proclamó a NS del Boschetto como Patrona a la Ciudad de Camogli.
EL SANTUARIO
En el siglo XVI, en la encrucijada de tres rutas había un pilar coronado por una imagen que representa a la Virgen María y el Niño Jesús en su regazo.
En esta sagrada efigie, de acuerdo a testimonios recogidos a comienzos del siglo XVII por el padre Serafino de Génova, el 2 de julio de 1518 apareció la Virgen a Angela Schiaffino, una pastora sólo doce años, que expresó el deseo de que rápidamente le erigieran una capilla.
Los vestigios de este primer edificio religioso, ahora escondido en el terraplén por debajo de la plaza, salió a la luz cuando se derrumbó el muro de apoyo.
Se podría calcular que en aquel sagrado templo, la puerta se enfrentaba al norte y el ábside al mediodía.
Medía de longitud poco más de diez metros, y de ancho poco menos de cinco.
Cuando fue necesario hacer una ampliación de la capilla irremediablemente se perdió la piedra histórica marcada por el dedo de la Madonna.
En 1603 esta piedra se rompió en varios pedazos por la involuntaria acción de un albañil.
En 1612, con la llegada de los padres Servitas, se procedió a la ampliación de la capilla y a la construcción del antiguo convento.
El trabajo duró alrededor de veinte años, con la contribución de todas las personas que ofrecieron generosamente los costos de mano de obra y donación de productos de la tierra y el mar: barriles de aceite, vino y pescado salado.
La administración cívica, por su parte, destinó los ingresos de fábrica de Capodimonte y algunas contribuciones extraordinarias.
La nueva iglesia mide unos treinta metros de largo y diez y medio metros de ancho. .
El altar mayor, construido de ladrillo, fue re hecho de mármol unos pocos años más tarde. .
Y posteriormente se levantó la parte superior, que fue modificada durante el siglo las restauraciones del siglo XIX.
La supresión de las órdenes religiosas y la incautación de sus bienes decretados en la era napoleónica, también golpearon al Santuario del Boschetto, que pudo permanecer abierto al público sólo gracias a la ciudad de Camogli.
En 1810 la propiedad se vende a Bartolomé Denegri, genovés, que la restaura. En 1947 el complejo fue adquirido y donado al santuario por el rector Mons. Giacomo Crovari.
La actual iglesia conserva pocos elementos del siglo XVII al haber sido objeto de numerosas transformaciones en los siglos siguientes. Se accede a través de un patio cuyo manto de asfalto cubre el adoquinado de 1818.
El primer altar que se encuentra entrando a la derecha, está dedicado a un santo de la orden Servita, Pellegrino Laziosi, canonizado en 725.
El lienzo setentesco que lo adorna representa un episodio de su vida, cuando su dolencia en la pierna fue milagrosamente curada por Cristo descendido de la cruz.
Sigue el altar de Nuestra Señora de los Dolores, patrona y titular de los Servitas y de la Confraternidad del oratorio adyacente a la iglesia.
También está la valiosa estatua de madera de Francisco Ravaschio, discípulo de Schiaffino, con los siete medallones ovalados que representan los dolores de María.
El tercer altar, decorado con una gran pintura, está dedicada al Sagrado Corazón. Junto al altar, a la derecha, es recordado San Filippo Benizi, fundador de los Siervos de María.
El lienzo es una visión del Santo, durante el cual la Virgen, sobre un carro triunfal arrastrado por un león y un cordero, da a San Filippo el hábito de la Orden.
A la vuelta de la nave derecha se puede admirar las pinturas recientes de prof. Ferruccio Poggi.
En el centro de la nave principal nota el gran fresco del prof. Isola (XIX), que representan a la «Asunta con los cuatro profetas”.
Sobre el altar mayor está la tabla con la sagrada imagen de Nuestra Señora, que tiene a su hijo en su regazo.
Es una obra de valiosa factura, atribuida a Teramo Piaggio Zoagli, un pintor de la escuela de Antonio Semino, que trabajó mucho en la Riviera di Levante.
En 1887 fue incluida en un marco de plata donado por los Camogliesi devotos.
A la vuelta, el fresco de Paganelli (XVII) es la aparición de la Virgen a Angela Schiaffino. Al lado del altar mayor dos lienzos, obra de Paolo De Servio de Lucca (XIX), ilustrando la visitación y coronación de la Madonna.
En el pasillo izquierdo, se ve el altar de San Agustín, construido por la corporación de tejedores de seda a principios del siglo XVIII.
Sobre el cual se ha expuesto la reliquia de San Juan Bono, un nativo de Camogli y obispo de Milán en el siglo séptimo.
Sigue la capilla una vez dedica a la Asunta, dedicada hoy a San José, con un valioso altar de mármol y una estatua de madera del siglo XIX, obra de Antonio Cánepa.
Por último, se puede admirar el altar de Santa María Magdalena, construida en el siglo XVII por la familia Lardone.
El ancón representa a la Santa en su lecho de muerte, rodeada de ángeles que la vinieron a acompañar al vuelo al cielo.
En el lado este de la iglesia se puede visitar el claustro del siglo XVII, sometido a un largo proceso de restauración que comenzó en 1974 y concluyó en enero de 1986, con la solemne inauguración del cardenal arzobispo de Génova, Giuseppe Siri.
El local cuenta con un centenar de pinturas votivas, algunas de las cuales son de buena factura, todas comunican la devoción de los marineros Camogliesi hacia Nuestra Señora del Boschetto.
Del siglo XVII es el oratorio contra el brazo del convento, con entrada sobre el patio.
Incluso hoy es la sede de la antigua Confraternidad dedicada a Nuestra Señora de los Dolores, que anualmente organiza el viernes el santo de la basílica con una procesión con el arca de la Virgen.
LOS EX-VOTOS
La construcción de este Santuario duró 20 años y todos los ciudadanos participaron los costos, incluyendo al atún.
Documentos de la época muestran que en 1630 los ingresos de la pesca fueron dedicados al santuario.
Este lugar se ha convertido en lo largo de los siglos en la sede del culto y la devoción de los hombres de mar, un verdadero santuario de marineros y pescadores.
Los habitantes de Camogli, recurrieron a «su» Virgen a pedirle, y debido a que estaban recibiendo, comenzaron a llevar al santuario votos para de dar las gracias por la ayuda sobrenatural recibida en tiempo de necesidad.
Muchos navegantes encargaban pinturas que representan el peligro del que escaparon. .
Algunos de estos cuadros fueron pintados en el extranjero, antes de regresar a casa, otros en condiciones de sanos y salvos, una vez alcanzado su Camogli fueron llevados al Santuario. .
Cada uno de estos cuadros cuenta una historia, es una especie de diario de bordo. .
Ya que a menudo se informó en detalle no sólo el evento, nombre del buque y el capitán, sino también la latitud y longitud donde el buque se encontraba en peligro.
La tradición dice que en el pasado al menos 400 de esos exvotos eran expuestos en el interior de la iglesia, mientras que ya en 1938 eran sólo 76, lamentablemente, habiéndose perdido irremediablemente los otros.