Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Reliquias

Los Milagros que Producen los Cuerpos Incorruptos de Santos

Uno de los fenómenos más fascinantes en la fe católica es la presencia de cuerpos incorruptos de santos.

Que han desafiado a la naturaleza al no descomponerse, en su totalidad o en parte, luego de su muerte.

Mantenidos notablemente conservados por décadas, incluso siglos.

San Padre Pío

Es un misterio porqué los cuerpos de algunos santos se vuelven incorruptibles.
.
Y más aún porqué exudan fragancias olorosas y líquidos sanadores.

Normalmente cuando un cuerpo no se descompone después de la muerte, la mayoría se vuelven rígidos.

Pero los de los santos incorruptibles permanecen completamente flexibles, como si estuvieran durmiendo.

Esto es particularmente cierto con Santa Bernadita, cuyo cuerpo se muestra en una vitrina en el Convento de Nevers en Francia.

Y a pesar de haber muerto hace más de 130 años parece como si estuviera a punto de despertar.

Un médico que quitó una de sus costillas para proporcionar una reliquia descubrió que su cuerpo había permanecido flexible.

La Iglesia no pone énfasis en esta gracia porque puede parecer un negocio macabro para algunos.

Es más, los primeros ejemplos de incorruptibilidad fueron descubiertos por accidente.

Por lo general sucedía cuando un cuerpo estaba siendo transferido de un lugar a otro.

No se espera que el cuerpo de cada santo sea incorruptible, de hecho, es inusual, y nadie sabe por qué algunos cuerpos de santos se conservan y la mayoría no.

A veces se entierran dos cuerpos uno al lado del otro, como fue el caso de los hermanos Santos Jacinta y Fran cisco, los videntes de Fátima, pero sólo uno fue preservado, el cuerpo de Jacinta.

Algunos creen que la piedad de un santo particular es tan notable que impregna todo el cuerpo.

Mientras que otros creen que la descomposición ha sido impedida directamente por Dios, independientemente del grado de piedad.

El primer santo cuyo cuerpo fue encontrado incorrupto fue Santa Cecilia, en el año 822, habiendo sido martirizada en el año 177.

Y en 1599 una exhumación reveló que su cuerpo seguía incorrupto.

A lo largo de los siglos, más de 100 casos de santos cuyos cuerpos han permanecido incorruptibles han salido a la luz.

Hay otras gracias asociadas a la incorruptibilidad de santos.

Santa Inés de Montepulciano, quien murió en 1317, no sólo evidenció su cuerpo incorrupto, sino que un líquido perfumado fluía de sus manos y pies.

De Santa Catalina de Bolonia, que murió en el año 1463, se comprobaron 18 días después milagros en su tumba.

La Iglesia es reacia a aceptar la incorrupción del cuerpo como prueba de la santidad.

Es más, la causa de la beatificación suele estar muy avanzada antes de que se abra la tumba para el reconocimiento de las reliquias.

La incorrupción se ve como un bonus, por lo que la descomposición del cuerpo no proporciona ningún obstáculo a la causa de santidad.

Santa Luisa de Marillac

 

EL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN

Las etapas típicas de descomposición de un cadáver medio son:

1-3 días después de la muerte, los órganos internos comienzan a descomponerse;

3-5 días después de la muerte, el cuerpo comienza a hincharse, y la espuma que contiene la sangre rezuma de la boca y la nariz;

8-10 días después de la muerte, el tono verdoso de la piel se vuelve rojo cuando la sangre comienza a descomponerse;

2-3 semanas después de la muerte, las uñas y los dientes comienzan a caerse;

1 mes después de la muerte, las bacterias del tracto intestinal comienzan a comer los órganos internos, causando que se licuen.

Cuando el proceso de putrefacción está completo sólo queda el esqueleto

El calor puede acelerar este proceso, mientras que el frío puede ralentizarlo, pero no por mucho tiempo.

Los cuerpos conservados que se encuentran se pueden dividir en tres clasificaciones: los preservados deliberadamente, los conservados accidentalmente y los incorruptibles.

Los especímenes de los preservados accidental o naturalmente se encontraron incluso antes de los tiempos del faraón egipcio, cuando se originó el arte del embalsamamiento

Los incorruptibles, sin embargo, han existido sólo desde los primeros días cristianos.

Se han observado casos en otras religiones, pero son casi inexistentes.

Los cuerpos preservados accidentalmente se han mantenido sin corrupción por haber sido enterrados en arena seca, caliente o lava, o haber sido colocados en un área con alta radioactividad.

Pero cuando estos cuerpos se descubren accidentalmente están típicamente descoloridos, arrugados, distorsionados, tienen aspecto esquelético y no tienen elasticidad.

Además, siempre tienen un mal olor y se descomponen rápidamente una vez que las condiciones cambian.

Los cuerpos deliberadamente conservados son aquellos que fueron embalsamados o tratados antes del entierro con la intención de tratar de prevenir la descomposición.

Mientras el aire o la humedad no llegan a estos cuerpos, pueden ser preservados de la decadencia significativa, pero no total.

Son cuerpos que han sido sumergidos en sustancias y sus cavidades rellenadas.

Pero también quedan típicamente descoloridos, arrugados, distorsionados, con aspecto esquelético y no tienen elasticidad.

Los cuerpos Incorruptibles han desconcertado a los científicos hasta el día de hoy.

Estos cuerpos se descubren en muchos ambientes diferentes, incluyendo en aquellos que causan que un cadáver accidental o deliberadamente preservado se descomponga rápidamente.

Ellos permanecen libres de la decadencia independientemente del tipo de entierro, retraso en el entierro, temperatura, humedad, manipulación brusca, transferencia frecuente, etc.

San Juan Leonardi

 

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE UN CUERPO INCORRUPTIBLE

La mayor parte de ellos fueron hallados como vivos, flexibles y perfumados dulcemente muchos años después de la muerte.

El misterio de sus preservaciones se profundiza aún más por la observación de sangre y aceites en estas reliquias sagradas.

Desde el principio, el fenómeno fue visto popularmente como una prueba tangible de la pureza de un santo.

Por lo tanto, los cuerpos incorruptibles fueron colocados en relicarios suntuosos y expuestos arriba o detrás del altar para que todos los vieran.

Durante la Edad Media, las iglesias que tenían uno de estos santos incorruptibles se hicieron especialmente populares entre los peregrinos.

Pronto se convirtió en costumbre exhumar a todos los candidatos a la beatificación o canonización.

Debido a que el proceso de canonización del Vaticano es muy estricto, estas exhumaciones han sido generalmente testimoniadas con declaraciones juradas por parte de los trabajadores ordinarios, así como de los médicos y religiosos.

El fenómeno es, por lo tanto, uno de los más documentados de todos los supuestos milagros.

Las características sobrenaturales generalmente relacionadas con incorruptibles son:

• ausencia de rigor mortis;

una fragancia agradable persistente que emana del cuerpo, llamado el olor a santidad, no sólo en el momento de la muerte o el entierro, sino muchos años después;

en casos raros una hemorragia mucho tiempo después de la muerte, por las heridas de los estigmas o lesiones sufridas en el martirio;

en algunos casos los cuerpos han estado calientes mucho tiempo después de la muerte;

aún más raro ha sido el suceso de algún tipo de movimiento ritualizado de sus miembros, por ejemplo, dando una bendición o incluso hablando, que no puede ser explicado por la mera contracción de los músculos;

• sueños o visiones han revelado los lugares de enterramiento olvidados de santos incorruptibles;

a veces el descubrimiento ha sido causado por ruidos inusuales o una extraña luz que emana del lugar del entierro;

los cuerpos o sus partes restantes han exudado a veces un fragante aceite conocido como «Aceite de Santos» o «Aceite de Maná de Santos».

A este líquido, así como a cualquier reliquia relacionada con los santos incorruptibles, como la sangre o la ropa, se atribuyen generalmente grandes poderes de curación.

Otro fenómeno interesante es la incorruptibilidad parcial, donde ciertas partes del cuerpo se descomponen normalmente, mientras que otras partes como el corazón o la lengua permanecen perfectamente libres de descomposición.

Beata Ana María Taigi

 

VENERACIÓN DE LOS CUERPOS INCORRUPTOS

Los cuerpos incorruptos de estos santos son simplemente un testimonio vivo o prueba de la verdad de la religión católica como la única verdadera fe de Dios.

El Concilio de Trento dice:

“Los cuerpos de santos mártires y otros que ahora viven con Cristo, son cuerpos que fueron Sus miembros y templos del Espíritu Santo, que un día serán levantados por Él y hechos gloriosos en vida eterna, deben ser venerados por los fieles; Dios les da a los hombres muchos beneficios a través de ellos”.

En la Escritura leemos que los huesos de Eliseo trajo a un muerto a la vida:

«Eliseo murió y lo enterraron. Había unas bandas moabitas que todos los años incursionaban por el país.

Una vez, unos que estaban enterrando a un hombre, al divisar a una de esas bandas, arrojaron al muerto en la tumba de Eliseo y se fueron.

Y apenas el muerto tocó los huesos de Eliseo, revivió y se puso de pie« (2 Reyes 13: 20-21).

Pero debe quedar claro que el poder de las reliquias para hacer milagros no proviene del objeto mismo, sino de Dios, que confirma la fe de la persona sanada por medio de la santidad de sus santos.

 

EJEMPLOS DE CUERPOS INCORRUPTOS

Mencionaremos sólo algunos casos de santos con cuerpos incorruptos.

Santa Bernardita Soubirous

 

SANTA BERNARDITA SOUBIROUS

Es la joven a quien Nuestra Señora de Lourdes apareció en la Gruta de Massabielle.

Su cuerpo incorrupto se conserva en el convento de Nevers, donde falleció de la tuberculosis en 1879.

Como parte de su proceso de santidad, su cuerpo fue exhumado tres veces – en 1909, 1919 y 1925 – en presencia de varios sacerdotes y religiosos, el alcalde y el obispo, todos los que presenciaron el estado de su cuerpo.

Un testigo certificó que

«Cuando se abrió el ataúd, el cuerpo parecía estar completamente intacto e inodoro… no había olor a putrefacción y ninguno de los presentes experimentaba ninguna molestia»

El médico señaló:

«La piel ha desaparecido en algunos lugares, pero todavía está presente en la mayoría de las partes del cuerpo«

Debido a un tinte negruzco a su piel, una fina máscara de cera fue creada para su cara y manos.

Aun así la cera no explica por qué el proceso regular de putrefacción ha mantenido su cuerpo de descomponerse en esqueleto desnudo después de más de 100 años.

En la tercera exhumación el cuerpo se abrió y los órganos internos se encontraron para ser flexible.

El médico informó,

«El hígado era suave y casi normal en su consistencia»

Santa Catalina Labouré

 

SANTA CATALINA LABOURÉ

Su cuerpo incorrupto está en un ataúd de vidrio bajo el altar lateral de la capilla de las Hijas de la Caridad, en el 140 de la Rue de Bac, en París, Francia.

Debajo de uno de los sitios donde apareció Nuestra Señora, quien le dio la misión de propagar la Medalla Milagrosa

Catalina murió el 31 de diciembre de 1876.

Y cuando su cuerpo fue exhumado en 1933, fue encontrado tan fresco como el día en que fue enterrado.

Aunque había estado en la tumba durante cincuenta y siete años, sus ojos seguían siendo muy azules y hermosos.

Y sus brazos y piernas eran tan flexibles como si estuviera dormida.

Los visitantes pueden mirar a través del ataúd de cristal sus llamativos ojos azules, abiertos, mientras sus manos (reconstrucciones) en actitud de oración.

San Charbel

 

SAN CHARBEL MAKHLOUF

Era un monje maronita del Líbano que murió en 1898.

En su vida, él parecía insignificante excepto por su devoción tranquila e intensa.

Después de su muerte, durante 45 noches, luces extrañas aparecieron sobre su tumba.

Debido a que 45 días era la longitud tradicional de tiempo para la descomposición de un cuerpo en aquel momento, las autoridades monásticas pidieron su exhumación.

Su cuerpo se encontraba perfectamente fresco, a pesar de que las recientes lluvias habían reducido el cementerio a un lodazal y el cuerpo fue encontrado flotando en una piscina fangosa.

El cuerpo de Charbel fue recubierto y trasladado a un ataúd de madera, pero un extraño «aceite» seguía exudándose de su cuerpo.

Tanto que la ropa tenía que ser cambiada dos veces por semana.

En 1927 – 29 años después de su muerte – su cuerpo aún incorrupto fue examinado y encontrado totalmente flexible.

Fue entonces re-enterrado en un nicho en la antigua iglesia de la abadía.

Peregrinos al santuario en 1950 notaron el líquido que se filtraba de la tumba y el ataúd fue abierto otra vez.

Después de 52 años, los médicos confirmaron que el cuerpo todavía exudaba sudor y sangre.

Su cuerpo incorruptible fue encontrado húmedo, flexible, y con un aroma dulce que muchos dicen que huele a rosas u otras flores.

Después de la exhumación del cuerpo en 1950, en un período de 2 años, se documentaron más de 1200 milagros.

Luego de su canonización en 1977, en enero de 1993, una mujer parcialmente paralizada de cincuenta y seis años llamada Nohed El Shami vio a dos monjes maronitas de pie junto a su cama.

Le realizaron una cirugía en su cuello y cuando se despertó encontró dos heridas en su cuello.

Ella quedó completamente curada y capaz de caminar de nuevo.

A uno de los monjes ella lo identificó como San Charbel.

 

PAPA SAN PÍO X

Fue el 257º Papa Católico, ocupando su cargo desde 1903 a 1914.

Falleció el 20 de agosto de 1914 y fue enterrado en la cripta bajo la Basílica de San Pedro.

El 19 de mayo de 1944 el ataúd del Papa Pío X fue exhumado y llevado a la Capilla del Santo Crucifijo de la Basílica de San Pedro para el examen canónico.

Al abrir el ataúd, los examinadores encontraron el cuerpo del Papa Pío X preservado, a pesar de que había muerto 30 años antes y había expresado el deseo que no fuera embalsamado.

Después de su beatificación, el 17 de febrero de 1952, el cuerpo del Papa Pío X fue trasladado de su tumba a la basílica del Vaticano y colocado bajo el altar de la capilla de la Presentación.

El cuerpo del pontífice se encuentra dentro de un sarcófago de vidrio para que los fieles lo vean.

Venerable Maria de Agreda

 

BEATO ANTONIO DE STRONCONE

Es poco conocido. Murió el 7 de febrero de 1471, en el octogésimo año de su vida y su sesenta y ocho como religioso.

Fue enterrado en una fosa común bajo el piso del santuario de la iglesia en San Damiano.

Un año después de su muerte, sin embargo, una llama estalló, ardiendo brillantemente en el suelo, que reconocieron como un signo del cielo.

Al levantar el suelo se reveló el cuerpo incorrupto que exhalaba un dulce perfume.

Su cuerpo fue removido de la bóveda común para enterrarla en una tumba separada.

Ésta era sólo la primera de tales señales; muchas otras siguieron a modo de extraordinarias respuestas a la oración, la restauración de la salud a los enfermos, y numerosas otras gracias.

El cuerpo fue examinado de nuevo en 1599, y luego colocado en una urna de cristal.

Después de ese tiempo se notó una nueva maravilla, ya que se oían voces distintas procedentes de la urna, poco antes de la muerte de un miembro de la comunidad.

Esto fue escuchado por muchas personas.

En 1649 una mujer poseída por el diablo fue traída ante la tumba.

El cuerpo del beato Anthony, que estaba reclinado, se sentó, con una mano levantada sobre la otra.

El cuerpo, aunque flexible, permanece hoy en esta posición.

Relicario con la lengua de San Antonio de Padua

 

LA LENGUA INCORRUPTA DE SAN ANTONIO DE PADUA

Cuando murió, el 13 de junio de 1231, su cuerpo fue enterrado en la pequeña iglesia franciscana de Santa María en Padua.

Hacia 1263 (sólo 32 años después de su muerte), se había construido una gran basílica para que sus reliquias pudieran colocarse debajo del altar mayor.

Cuando se abrió la cripta, encontraron que el cuerpo del santo se había reducido a polvo y huesos, pero su lengua estaba intacta y viva.

Esto fue tomado una señal de Dios confirmando los ardientes dones de predicación y enseñanza que San Antonio había disfrutado en la tierra.

San Buenaventura, que estaba presente como ministro general de los hermanos menores, tomó la lengua reverentemente en sus manos y exclamó:

«¡Oh, bendita lengua, que siempre ha bendecido a Dios y ha hecho que otros lo bendigan, ahora parece evidente cuán grandes fueron tus méritos ante Dios!»

La lengua de San Antonio fue colocada en un relicario especial, y todavía se puede ver hoy en una capilla separada en el lado de la epístola de la basílica.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 11 Noviembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Apariciones Beatificación Canonización Catolicismo Devociones Discernimiento Disensos Eucaristía Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Interna Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos y simbolos Vida Vidente Virgen María

Los Dones impresionante de Mamma Natuzza, la Mística de Paravati, Italia (1º nov)

Natuzza Évolo fue una mística contemporánea, murió en el 2009.

Y tuvo dones impresionantes: como visitas de Jesús, María, ángeles, santos y muertos, hablar en lenguas, bilocación, etc. 

Natuzza no era pastora, pero era aún peor. 

Nacida en 1924 en un pequeño pueblo de Calabria que aún hoy le sería difícil de localizar en el mapa de Italia, Natuzza no sólo era muy pobre y completamente carente de educación, sino también estaba mancillada. 

imagen de la virgen que veía mamma natuzza

Mamma Natuza se ha transformado en un caso insólito de rapidez de la Iglesia.
.
En el 2014, al celebrar el pasaje de Mamma Natuzza el 1º  de noviembre, los obispos de Calabria confirmaron que se enviará la documentación a Roma para iniciar el proceso de beatificación de la llamada “mística de Paravati”.

Desde el 2009, el año de su muerte, los 1º de noviembre se produce en Paravati una gran peregrinación.

Su frase era: “No me dé las gracias, sino a Jesús y María”.
.
Tuvo dones como visitas de Jesús, María, ángeles, santos y muertos,
 hablar en lenguas, bilocación, el don de la hemografia, los estigmas de Cristo, la capacidad de proporcionar un diagnóstico médico preciso utilizando términos médicos. 

Muchos videntes como Mama Natuzza suelen mostrar evidencias de milagros y llevan una vida pegada al evangelio, venerando a Jesús y María, ayudando a los demás e intercediendo.

En general tienen una situación económica y cultural precaria, y son devotos de la iglesia católica.

Sin embargo generan resistencia dentro de la Iglesia; son como “una papa caliente”.

Se puede estimar que la minoría de los párrocos hace un seguimiento pastoral de estas personas y su “ministerio”, mientras la mayoría las ignora y otra minoría las denuncia como casos de histeria.

Queremos traer el caso de Mama Natuzza para que se conozca, aunque ya falleció en el año 2009.

No podemos evaluar si realmente vehiculizaba a Jesús, María, al Arcángel Miguel y santos, sólo podemos hablar de los frutos y las historias que hay detrás de ellos, para que comiencen a discernir.

mamma natuzza

 

MANIFESTACIONES DESDE PEQUEÑA

Natuzza (diminutivo de Fortunata) Evolo, más conocida como «Mama Natuzza» nació en Paravati un pueblo calabrés de unos 3.000 habitantes, el 23 de agosto 1924 en una familia muy pobre.

Durante la infancia no se educa y su lengua madre será durante toda la vida el dialecto.

A su padre Fortunato no lo conoció, porque unos meses antes de su nacimiento se había embarcado con una maleta de cartón para Argentina y nunca regresó.

Su madre, María Angela Valente, ha tenido que hacer de todo para recoger un pedazo de pan.

A la edad de cinco años Natuzza tiene las primeras manifestaciones sagradas.
.
La Madonna aparecerá bajo la apariencia de una hermosa niña de 15 o 16 años y San Miguel, su ángel de la guarda, un niño con el pelo rizado.

A los ocho años recibe la «visita» de San Francisco de Paola, gran santo de Calabria (1416-1507), y luego, cuando recibe su primera comunión, la boca se le llena de sangre.

natuzza evolo cenaculo de plegaria

 

TRABAJANDO DE DOMÉSTICA

A finales de 1938, Natuzza va a servir en la casa del abogado Silvio Colloca en Mileto.

Es una niña rápida en las tareas de la casa, muy obediente y tímida, y a poco gana la confianza de la casa.

Una tarde, cuando la señora Alba Colloca ofrece café a algunos invitados, Natuzza le pregunta por qué ella nunca había hablado con el sacerdote.
.
«Lo siento, ¿qué sacerdote?» «El que se sienta con los otros dos señores»
respondió Natuzza.

La mujer regresó a la sala de estar, relata el incidente y uno de los invitados dijo que su hermano que murió hace años, era un sacerdote.  Natuzza lo comienza a describir a la perfección; era él.

En los días y meses siguientes, los amigos y familiares de la familia Colloca consultan a Natuzza.

En junio de 1939 comienza a tener pérdidas de conciencia y desmayos (estados más tarde probados de éxtasis), y una vez que regresó, dijo que había visto a Jesús y a la Virgen María, quien le dijo que hiciera la comunión por los nueve primeros viernes de meses.

Otro día la oyen susurrar «Ten cuidado de no dejar caer las gafas, de lo contrario la señora me gritará a mí».
.
Natuzza dice que estaba hablando con unos ángeles que habían venido a visitarla.

Y cuando, a la edad de quince años, después de recibir la confirmación regresa a casa de los Colloca, se da cuenta de que su camisa está mojada.

La toma y descubre que se ha formado una gran cruz de sangre.

¿Podría haberse convertido la casa en el hogar de espíritus?

La familia está un poco «preocupada, porque ya en el país se corrían rumores de estas visiones de su empleada y sólo la sombra de una sospecha, en la Calabria rural, podría tener consecuencias para el bufete de abogados.

Natuzza es llevada a la iglesia por algún exorcismo por el padre Antonio Albanese.

Por la noche, durante la cena, la pareja tranquilamente discute qué hacer con esta chica tan buena pero tan extraña y manejan la idea de volverla a su casa en Paravati.

Pero cuando la señora entra en la sala de Natuzza para iniciar ese razonamiento, la encuentra en un mar de lágrimas.

Entre un sollozo y el otro le dice a la patrona: «Y vino una señora que me dijo que era su madre y que quieren echarme de la casa».

Esto es mentira asegura Alba, mintiendo.

Pero al día siguiente Natuzza le pregunta: «¿Por qué su madre habla con la voz abracatizza (ronca)?»

La señora casi se desmaya, porque su madre estaba en realidad muerta algunos años antes por un tumor en la garganta y luego de operada habló con voz ronca, abracatizza en dialecto de Calabria.

Y cuando se le muestra una foto de la madre muerta, Natuzza no tiene dudas: «Sí, es la que vino a verme anoche».

cuadro venerado de mamma natuzza

 

LA ACUSAN DE HISTERIA

En 1941 Natuzza deja la casa de los Colloca y se va a vivir en la casa de su abuela materna.
.
Piensa en hacerse monja, pero fue desalentada pronto: es demasiado pobre y luego sus visiones habrían perturbado la vida de cualquier convento.

Estos eventos generan un gran revuelo, tanto a nivel local como nacional.

El padre Agostino Gemelli dice que la niña sufre de una cierta «histeria».

Así, en los años cuarenta Natuzza estará internada en un hospital psiquiátrico durante unos meses.

Una vez dada de alta se casa en 1943 con Pasquale Nicolace, un joven carpintero que, sin embargo, fue reclutado por el ejército; del matrimonio nacieron cinco hijos.

 

LOS DONES DE NATUZZA

Los fenómenos paranormales de Natuzza continúan y son varios cientos de personas que acuden a diario a ella.

Es fiel a su misión de llevar las almas a Dios y con profunda humildad les dice:

«No me dé gracias a mi. Mira a Jesús y a Nuestra Señora. Yo rezo por ustedes.»

estigmas de mamma natuzza

A Natuzza se le aparecen frecuentemente María, Jesús, San Miguel y San Juan.
.
También tiene el don de hablar con los muertos en diferentes idiomas, fenómenos de bilocación, tiene el don  de la hemografia, es decir, que crea con su propia sangre oraciones completas religiosas o dibujos de símbolos litúrgicos y, por último, es capaz de proporcionar un diagnóstico médico preciso, utilizando términos específicos médicos.

En relación con este último aspecto, hay muchas personas que atribuyen su milagrosa curación a la intercesión de Natuzza. Al oír esto, ella protestaba:

«Yo no soy más que una pobre muchacha, digo siempre que soy una lombriz

Sé que muchos hablan de «milagros», pero esto es una manera de decir incorrecta, ¡los milagros los hace sólo Jesús y María!

¡Si fuera por mí, yo milagreaba a todo el mundo, primero en la mente y luego el cuerpo!.

Yo sólo rezo indignamente, por las tragedias personales que miles de personas me dicen.

Lo que hago es orar para que el Señor tenga misericordia de ellos y ayudarlos.

Y si alguien viene a darme las gracias entonces, yo digo que debemos darlas a Jesús y a la Virgen María».

A pesar de esta vida de gracia – o quizás debido a ella – «Mamma Natuzza» no se libra del sufrimiento, físico y psicológico.

Físico, ya que recibió los estigmas, como un signo concreto de comunión que la unía al Señor.

Psicológico, ya que, como ya se ha señalado, Natuzza era difamada  por muchos. Pero su mayor aflicción no era eso, sino que decía de los jóvenes:

«Siempre he tenido una especial atención a los jóvenes, que son buenos, pero los bandidos, necesitan una guía espiritual y el pueblo, los sacerdotes y laicos deben hablar con ellos».

El 4 de diciembre 1986 Natuzza revela a su párroco, Don Pasquale Barone, un secreto: en 1944, la Virgen le dijo que en Paravati

«[…] habrá una gran iglesia nueva que se conocerá como del Corazón Inmaculado de María, Refugio de las Almas y una casa para aliviar las necesidades de los jóvenes, los ancianos y otros muchos que están en necesidad».

Hasta ahora, estas instalaciones se encuentran en construcción, gracias a las donaciones de los fieles, que en torno a 500.000 cada año hacen la peregrinación a Paravati.

Los peregrinos, después de la muerte de Natuzza, que tuvo lugar el 1 de noviembre de 2009, aumentaron en número.

Un aspecto final importante se refiere a la exhortación dirigida por la Virgen a Natuzza el 15 agosto, 1994:

«Orad mucho y haced círculos de oración y ofrecimiento en lugar de círculos de murmuraciones, porque la oración es buena para el alma y el cuerpo, las murmuraciones no sólo dañan el espíritu, sino también producen falta de caridad».

En el testamento espiritual de «Mamma Natuzza», se lee:

«En los últimos años he aprendido que lo más importante y agradable al Señor son la humildad y la caridad, el amor por los demás y la hospitalidad, la paciencia, la aceptación y el ofrecimiento alegre al Señor de lo que he pedido a él y por las almas, la obediencia a la Iglesia.

Siempre he tenido fe en el Señor y en la  Señora.

De ellos he recibido la fuerza para dar una sonrisa y una palabra de consuelo a los que sufren, a los que vinieron a verme y ponen su carga, siempre los he presentado a la Virgen María, que dispensa gracia a todos aquellos que lo necesitan.

También aprendí que es necesario orar con sencillez, humildad y caridad, presentando a Dios las necesidades de todos los seres vivos y los muertos»

obispos y mamma natuzza

 

NATUZZA EVOLO HACIA LA BEATIFICACIÓN

«Natuzza ya es santa», dijo Louis Renzo, obispo de Mileto-Nicotera-Tropea, Calabria durante el funeral de la mística, que murió a los 85 años, en la celebración de Todos los Santos en el año 2009.
.
Y, volviéndose hacia el ataúd, dijo Renzo.

Desde ese día, cuando más de un centenar de obispos y sacerdotes acompañaron al viaje terrenal final de la mujer que era la madre de todos ellos, Mamma Natuzza, la cita del 1 de noviembre atrae a miles de personas en el pequeño pueblo de Paravati de Mileto, en la provincia de Vibo Valentia, donde pasó su vida Fortunata Evolo.

2014 fue el año del tan esperado anuncio de la nómina del postulador para la beatificación a enviar a la Congregación para las Causas de los Santos.

El primer despacho, de hecho, llegó el 7 de octubre de la Conferencia de Obispos Católicos de Calabria.
.
Los obispos destacaron el espíritu de obediencia a la Iglesia por el cual Natuzza experimentó fenómenos inexplicables que se produjeron en su cuerpo.
.
En ese período ella apareció con heridas sangrantes para las que nunca se ha encontrado una explicación científica.
.
Y en varias ocasiones se registraron fenómenos de estados de trance.

Fue después de uno de ellos, en 1944, que Natuzza reveló que sintió la demanda para la construcción de una gran casa para aliviar las necesidades de los jóvenes, los ancianos y los que se encuentran en necesidad, con una gran iglesia que se llamará el Corazón Inmaculado María Refugio de las Almas.

El entonces obispo de Mileto Dominic Cortese, dio luz verde a la construcción de la obra por la cual está ahora completada la construcción de la iglesia.

La vida de Natuzza fue totalmente consagrada a acoger y consolar a los que sufren. 

Ella dijo que era una especie de regalo de Dios, además del dolor físico que sufrió.

Era una mujer analfabeta pero de gran fe, que recomendaba seguir la voluntad de Dios y ofrecía el confort de la oración.

Tanto es así que de su inspiración nació de un gran movimiento de Cenáculo de Oración que comenzó en 1994, se han extendido por todo el mundo y es, según el obispo Renzo, «el mayor legado de la Mamma Natuzza». 

 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Cielo Paraíso Espiritualidad Experiencias cercanas a la muerte Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿De qué modo se Establece la Comunicación entre Nosotros y los Santos del Cielo?

La experiencia y la doctrina indican que efectivamente nos comunicamos con los santos en el Cielo.

Que esa comunicación es de doble vía.

Enviamos y recibimos comunicación.

Y es por eso que podemos pedirle intercesión a los santos.

Aunque los protestantes nos ‘satanicen’ por eso; pero se equivocan.

paloma y gente rezando

Personas que tuvieron experiencias cercanas a la muerte nos dicen que en el cielo la comunicación es de espíritu a espíritu.
.
Y tal vez aquí en la tierra exista algún vestigio de ese tipo de comunicación, entre las personas, los animales y las cosas.
.
Pero hay tanto ruido que no le prestamos atención a ese tipo de flujos.

¿Cómo funciona todo este intrincado sistema de comunicación que no implica la presencia frente a frente de las personas?

Comencemos con lo primero. ¿Pueden los santos en el cielo realmente escuchar y responder a nuestras oraciones? 

corona de adviento y la virgen maria con santos fondo

 

LOS SANTOS EN EL CIELO Y LOS QUE PEREGRINAMOS EN LA TIERRA NOS COMUNICAMOS

Los hermanos separados (los evangélicos y protestantes) sostienen que los que están en el Cielo están muertos.

Y que tratar de comunicarse con ellos configura el pecado de nigromancia e implica idolatría.

Su posición dicen que es bíblica, sin embargo no lo es porque ellos leen solamente en forma textual la biblia y no relacionan pasajes de la escritura.

Hay una serie de pasajes de la Escritura, que directa o indirectamente se relacionan con nuestra pregunta:

¿Pueden los santos en el cielo realmente escuchar y responder a nuestras oraciones?

  • Hebreos 12: 1 “teniendo en torno nuestro tan gran nube de testigos [en otras palabras, los héroes y mártires de la fe de los siglos pasados], sacudamos todo lastre y el pecado que nos asedia, y corramos con fortaleza la prueba que se nos propone”

Por lo tanto, los héroes y mártires son un buen ejemplo para nosotros, y nos rodean como espectadores en una carrera.

Obviamente que saben de nosotros y pueden ver nuestras luchas desde el cielo. 

  • Santiago 5: 16 “orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder”

En otras palabras, los intercesores más poderosos de la Iglesia son los más avanzados en la santidad.

Y quien está más avanzado en la santidad de su alma ya está santificado por completo y en el cielo. 

  • Apocalipsis 8: 3 “Otro Ángel vino y se puso junto al altar con un badil de oro. Se le dieron muchos perfumes para que, con las oraciones de todos los santos, los ofreciera sobre el altar de oro colocado delante del trono”

En este pasaje, es importante tener en cuenta que el Nuevo Testamento usa la palabra ‘santo’ para todos los bautizados, no porque todos somos perfectamente santos, sino porque todos hemos recibido al menos el don del Espíritu Santo.

Así que este pasaje implica que los ángeles y los ancianos (líderes cristianos santos ahora en el cielo) escuchan la oraciones de todos los cristianos en la tierra, y unen su oración ahora con la nuestra.

En resumen, poniendo estos pasajes juntos, sin duda dan cuenta que los santos en el cielo saben de nuestras luchas en la tierra y de nuestras oraciones.
.
Y unen sus poderosas oraciones de intercesión con las nuestras. 

PERE SERRA. RETABLO DE TODOS LOS SANTOS. MONASTERIO DE SAN CUGAT. Foto Josep Renalias. PINTURA MEDIEVAL. SIGLO XIV. SCIAPODA

Las primeras liturgias de la Iglesia, cuando los hermanos no estaban separados, tienen pasajes que implican que los santos unen sus oraciones con las nuestras, y que las nuestras se unen con las de ellos.

Algunos ejemplos de estas primeras oraciones litúrgicas se incluyen en el rito moderno de la Eucaristía:

“Por este don de tu benevolencia tu familia te adora y, unida a los ángeles y a los santos, canta el himno de tu gloria” (Prefacio del Bautismo, que es bastante similar al de la Confirmación, la Eucaristía, etc).

También hay invocaciones de los mártires inscritas en las catacumbas de la época de finales del siglo segundo en adelante.

La primera oración que se dirige directamente a la Virgen María, de la cual tenemos registro, fue escrita a principios del siglo tercero.

En el siglo cuarto la invocación de los ángeles y de los santos es una práctica generalizada en la Iglesia, y no hay ninguna evidencia de ninguna división significativa o disputa sobre ella.

La doctrina de la invocación de los ángeles y los santos también encaja bien con el patrón más amplio de la Fe cristiana.

Nuestro crecimiento en la fe y la santidad es ayudada por la intercesión de otros miembros del Cuerpo de Cristo (Ef 6:18; 1 Tesalonicenses 3: 11-13; 1 Tim 2: 1-4).

Y la Iglesia en la tierra y en el cielo evidentemente, están unidos de alguna manera en Cristo (Hebreos 12: 22-24).

Es difícil interpretar cómo es que pedir a los ángeles y santos que oren por nosotros puede ser mal interpretado como “idolatría” (la acusación hecha por algunos evangélicos).

Mientras que pedir a los miembros de la familia cristiana o a los amigos oraciones no lo es.

Ambos actos parecen estar basadas en principios similares de la caridad y la oración de intercesión.

La idolatría sólo ocurriría si uno creyera que un santo o un ángel nos daría algo que nuestro Señor no lo haría.

Pero las auténticas oraciones a los ángeles y los santos no son más que solicitudes para que oren por nosotros a Él.

La dirección final sigue siendo la misma como en el “Ave María”: “Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte”. 

Podríamos argumentar que existe un caso acumulativo sobre esta doctrina, que combina las implicaciones de la Escritura, la tradición primitiva de la Iglesia, y encaja en el patrón de la Fe Católica. 

Esto hace que haya una “certeza moral” (es decir más allá de toda duda razonable) que efectivamente podemos pedir a los ángeles y los santos por sus oraciones.

Y que nos pueden oír y respondernos al orar por nosotros.

A esto se añade el hecho de que los Concilios Ecuménicos y los Papas siempre han apoyado fuertemente esta doctrina.

Y por lo tanto podemos ir más allá de la mera certeza moral.
.
Podemos tener “la certeza de la fe” que esta verdad se nos ha revelado por Dios.

Sobre esto leer también:

Esto pone sobre la mesa la interrogante sobre cómo es la forma en que nos comunicamos entre el Cielo y la Tierra.

Miremos primero lo que sucede en el cielo y luego veamos cómo esa misma mecánica sucede entre el cielo y la tierra.

ciudad del cielo

 

LOS QUE ESTÁN EN EL CIELO ESCUCHAN LOS PENSAMIENTOS

Piensa en cada pensamiento como si los demás pueden oírlo.

Un día, lo harás. Es una buena práctica para la eternidad.

No hay necesidad del movimiento de los labios.
.
Las preguntas son respondidas al instante – casi antes de que se las haga.

Fue sorprendente la velocidad con la que yo estaba aprendiendo”, dijo una mujer llamada Elane que con frecuencia se cita por dos investigadores de experiencias cercanas a la muerte.

El conocimiento que de alguna manera había dormitado el fondo de mi alma fue puesto en libertad, y yo estaba muy entusiasmada por el conocimiento despertado”.

“La luz y el conocimiento estaban fluyendo en mí desde todas las direcciones”.

“Podía sentirlo. Cada parte de mi cuerpo estaba reverberando cuando la luz brotaba.

Incluso mis dedos eran receptores de la luz y el conocimiento”.

cielo

 

HAY UNA COMUNICACIÓN TOTAL

El conocimiento es puro. De repente todo tiene sentido.

En un estudio, un tercio de las personas con experiencias cercanas a la muerte tuvieron la experiencia del conocimiento que parecía manar de Dios.

“Su Luz comenzó a llenar mi mente y mis preguntas fueron contestadas antes de que yo les preguntara plenamente”, señaló una mujer de Seattle.

“Su luz era conocimiento. Tenía un poder que me llenaba de verdad.
.
Cuando hube ganado confianza y dejé el flujo de luz en mí, mis preguntas llegaron más rápido de lo que creía posible, y fueron contestadas con la misma rapidez”.

manos en el cielo dios y hombre fondo 

 

¿Y LOS OTROS SENTIDOS?

“Pude oír, lo que nunca había oído en mi vida”, otra mujer le dijo a un investigador.

Yo podía oír el suave susurro del viento en los árboles debajo de mí.

Podía oír el murmullo y el tintineo de las muchas aguas corrientes. Podía oír los gritos lejanos de los niños en el juego, y el ladrido de un perro feliz.

Podía oír el canto de muchos pájaros en los árboles de abajo.

Yo no había oído el canto de los pájaros durante muchos años”.

Tal es el despertar, tal es la conexión.
.
En el espíritu, ellos podrían “saborear” los sonidos y “oír” los colores.
.
Se podía ver cada molécula de todo al alrededor.

Leer también aquí 

Mientras eso nos han contado quienes han tenido experiencias cercanas a la muerte, hay otro misterio tan grande como ese que es cómo se comunican los que están en el cielo con los que estamos en la tierra.

estatuas de santos

 

QUE FORMA TIENEN LOS SANTOS DE COMUNICARSE CON NOSOTROS

Muchas cosas que suceden en el cielo son un misterio para los de la tierra.

Pero otras están bastante bien discernidas como la intercesión de los santos por nosotros, que supone siempre una comunicación entre ambos, santos y nosotros.

La experiencia indica además que esa comunicación es de doble vía, enviamos y recibimos comunicación.
.
Aunque a veces no podamos percatarnos por la “suciedad” de nuestros sensores.

Los protestantes objetan la invocación a los santos en la oración por la sencilla razón de que creen que esta práctica oscurece la mediación de Cristo.

Sin embargo, la Iglesia Católica enseña que las oraciones de los santos en el Cielo están mediadas a Dios Padre por medio de Jesucristo.

Cristo es el único mediador entre Dios y el hombre, tanto si los hombres están en el cielo o en la tierra.

ciudad de los cielos

 

LE PEDIMOS A UN SANTO COMO LE PEDIMOS A UNA AMIGO QUE TENEMOS ENFRENTE

La Iglesia Católica pide a un santo en el cielo oración por las personas.
.
Como una persona podría pedirle a un amigo oración.

Sin embargo, existe una gran diferencia entre pedirle a un amigo que ore por mí que pedirle a San Pablo que ore por mí.

Por ejemplo, un amigo que está de pie en la sala me oye decir: “por favor, oren para que yo prepare una buena conferencia para la clase de mañana.”

Si yo fuera a pedir la misma “oración” a San Pablo, es obvio que no se presentaría en la sala con los oídos corporales listo para recibir mi petición vocal.

Entonces, ¿cómo esta oración se transmite a San Pablo? ¿Y si hay 2.000 personas pidiendo oraciones a San Pablo al mismo tiempo?

el-culto-a-los-santos-en-la-iglesia-primitiva

 

COMO ESCUCHAN LOS SANTOS LAS PETICIONES

Algunos protestantes suponen que los católicos creen que los santos son omniscientes u omnipotentes.

Pero la Iglesia Católica no enseña que los santos en el cielo sean omniscientes u omnipotentes.

Así que si no son omniscientes, ¿cómo es que “escuchan” las peticiones de oración que vienen de la tierra?

La respuesta es el Espíritu Santo.

San Agustín enseña que al igual que la Iglesia es el cuerpo de Cristo, el Espíritu Santo es el “alma de la Iglesia.”

Lo que el alma es en nuestro cuerpo, lo es el Espíritu Santo al cuerpo de Cristo, la Iglesia (Sermón 267, 4: PL 38, 1231 D).

La presencia del alma en el cuerpo humano es lo que permite que los mensajes se muevan a través del cuerpo.

El cerebro puede provocar que los dedos se muevan o el ojo vea. Pero esto no puede suceder en un cuerpo muerto.

El alma es lo que permite que los mensajes viajen por el cuerpo. Si le quitas el alma, el cerebro no puede pedir mover los dedos del pie y el estómago no puede pedir a las manos y la boca que le den de comer.

Esto es en la comunión de los santos.

El Espíritu Santo permite que el sistema nervioso central del cuerpo de Cristo envíe mensajes de ida y vuelta el uno al otro.
.
El Espíritu Santo es quien da a los santos su condición de “santos”.

Francesco Botticini asuncion de maria al cielo

 

LOS SANTOS ESTÁN FUERA DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO

Aquí viene una primera objeción.

Si lo que dices es verdad y el Espíritu Santo transmite “las peticiones de oración” de nosotros a los demás cristianos en el cielo,

¿Por qué no puedo enviar una petición de oración por telepatía a un cristiano que vive en China?

La primera objeción se responde a cuenta del “tiempo y espacio.”

Si estamos separados por el tiempo y el espacio de otra persona, no podemos comunicarnos.

Esto no es del todo cierto respecto al espacio en la era de los teléfonos celulares y correo electrónico.

Y por otro lado hay algunas evidencias que muestran que en ciertos casos podemos comunicarnos espiritualmente en la tierra con otras personas.

El santo no es glorificado en el tiempo o el espacio.
.
Así que él o ella de alguna manera pueden escuchar un millón de oraciones “a la vez” por medio del Espíritu Santo, que es infinito.

todos los santos

 

MENSAJES DE IDA Y VUELTA

Una segunda objeción.

Si lo que dices es verdad y el Espíritu Santo transmite “las peticiones de oración” de nosotros los cristianos a los que están en el cielo,

¿Por qué no nos pueden enviar mensajes personales a la vuelta?

La segunda objeción se responde mediante el reconocimiento de que los santos “envían mensajes” a los fieles en la tierra.
.
Lo que sucede que a veces no las podemos escuchar porque tenemos ruido y suciedad en nuestro canal de comunicación.

Hay muchísimos casos de comunicación.

Por ejemplo, san Gregorio de Nisa explica que San Gregorio el Iluminador recibió una visión en la que:

Él escuchó a uno que había aparecido en forma de mujer exhortando a Juan el Evangelista explicar a un joven el misterio de la fe verdadera.

Juan, por su parte, declaró que estaba totalmente dispuesto a complacer a la Madre del Señor, aún en esta materia y que esto era lo más cercano a su corazón.

Y así, la discusión llega a su fin, y después de haber dejado esto bien claro y preciso, los dos desaparecieron de su vista.” (San Gregorio de Nisa, Vida de San Gregorio Taumaturgo)

Aquí tenemos un ejemplo de la Santísima Virgen y San Juan apóstol que aparecen a alguien en la tierra con un mensaje.

La historia de la Iglesia está llena de ejemplos de este tipo.

hombre mirando al cielo

 

¿Y EL PECADO DE NIGROMANCIA?

Una última objeción. ¿Pero no es la oración a los muertos un pecado de nigromancia?

Técnicamente, la nigromancia es consultar a los muertos con el fin de discernir el futuro.

La nigromancia palabra deriva de Nekros, “muerto”, y manteia, “adivinación”.

En primer lugar los santos en el cielo no están “muertos”.
.
Ellos están vivos en Cristo, ¡más vivos que nosotros!
.
“Él no es un Dios de muertos, sino de vivos; Ustedes están muy equivocados”
(Marcos 12:27).

En segundo lugar, los católicos no pedimos a los santos oración para que puedan predecir el futuro.
.
Tal vez la tía de alguien en México haga conjuros a través de la combustión de hierbas y la invocación a los santos.
.
Pero eso no es lo que la Iglesia Católica enseña o promueve.
.
Es un abuso y una herejía.

En última instancia, los santos glorificados en el cielo asumen su identidad sacerdotal como el pueblo de Dios.

Esta identidad sacerdotal implica la intercesión.

Y para que ellos continúen derramando el amor con nosotros, lo único que ellos pueden hacer es orar por nosotros. “Estamos rodeados por una gran nube de testigos” (Hebreos 12:1).

mosaico de santos

 

SOMOS ESPÍRITUS QUE SE CONECTAN A TRAVÉS DEL ESPÍRITU SANTO

En definitiva tanto en la tierra como en el cielo, como entre el cielo y la tierra, estamos conectados (y afectados) de manera que no vemos.
.
Hay energía – la energía espiritual – a nuestro alrededor.
.
Las palabras y los pensamientos tienen una fuerza real.

Un ejemplo del valor de la energía espiritual lo podemos encontrar a través de estudios de un científico japonés que afirma haber encontrado que los cristales de agua reaccionan a la oración, la música, y al ambiente creado por las palabras.

Dijo que había visto resultados sorprendentes en la forma de los cristales de agua formados maravillosamente cuando estaban en la presencia de gente rezando o con música clásica.

Pero con formato incorrecto y feo cuando la tensión estaba en la vecindad (o si había música heavy-metal).

 

UN CASO ESPECIAL: ¿CÓMO LES LLEGAN A LOS SANTOS LAS CARTAS QUE LES ENVIAMOS?

Acá presentamos dos casos.

Uno es el caso de San Antonio de Padua, en que cartas puestas en la mano de una estatua suya llegan al destinatario.

Y otra la revelación del recurso que usaba Santa Gemma Galgani para enviar cartas, que incluso fue puesto a prueba para experimentar su veracidad.

 

LA ENTREGA DE CARTAS MILAGROSAS DE SAN ANTONIO DE PADUA, DEL QUE SALIÓ LA COSTUMBRE DE ESCRIBIR SAG (SAN ANTONIO GUÍA)

Se ha convertido en una práctica popular para la gente a escribir “SAG” en los sobres antes de colocarlos en el correo.

Las letras de “San Antonio Guía” debido a la milagrosa historia a continuación.

Durante su vida, Dios hizo innumerables milagros en la vida del sacerdote franciscano San Antonio de Padua (1195-1231) y su fama de santidad fue universalmente aclamada.

Así que en cierto sentido, no es de extrañar entonces que, inmediatamente después de la muerte de San Antonio, los milagros obrados en su tumba fueran tan prodigiosos que el obispo de Padua solicitara al Vaticano su canonización.

Guercino_Antonio_ de Padua

Una investigación judicial fue instituida sin demora, y por una excepción considerada sin precedentes en la historia, el 30 de mayo 1232 el Papa Gregorio IX, solemnemente pronunció el decreto de canonización, sólo once meses después de la muerte de Anthony.

Su madre y dos hermanas que le sobrevivieron tuvieron el extraordinario y extremadamente raro privilegio de ser testigos de la ceremonia de canonización y unirse a los festejos que siguieron al anuncio.

Quienes están familiarizados con el proceso de canonización saben que una canonización rápida es desconocida en la Iglesia Católica, porque el proceso normal requiere mucho estudio de la vida de los propuestos santos, y normalmente son canonizados décadas, y muy a menudo siglos después de su muerte.

Tal fue la extraordinaria santidad de San Antonio.

El origen de las iniciales “SAG” y por qué se escribe a menudo en los sobres es la siguiente:

Un comerciante español llamado Antonio Dante salió de España para América del Sur en 1729 para establecer un negocio en Lima, Perú. 

Su esposa, que permaneció en España, escribió una serie de cartas dirigidas a él sin recibir respuesta.

Después de muchos meses llenos de preocupación y con la mayor fe y sencillez, ella llevó una carta a la Iglesia de San Francisco en Oviedo. [San Francisco y San Antonio eran amigos cercanos y compañeros durante su vida.]

En la iglesia había una gran estatua de San Antonio, y coloca la carta a su marido en su mano extendida y reza la siguiente oración con confianza, pidiendo su intercesión celestial: 

“San Antonio, te ruego a ti, deja que esta carta le llegue y obtén para mí una respuesta rápida”. 

Al día siguiente volvió a la iglesia y vio que su carta seguía allí.

Llorando por la frustración de que su carta no había sido entregada, atrajo la atención del hermano sacristán que escuchó su historia.

Después, él le dijo que él había tratado de quitar la carta pero no pudo, y le pidió a la señora si ella trataba de sacarla de la mano de la estatua.

Ella lo intentó, y lo hizo con facilidad.

Pero la carta que retiró de la mano de la estatua de San Antonio no fue la que colocó allí el día anterior, era una carta de su marido.
.
Al retirar la carta de su mano, trescientas monedas de oro cayeron de la manga de la estatua.

Asombrado, un buen número de los frailes fueron llamados y corrieron al lugar, esperando a que se abriera la carta milagrosa. La carta estaba fechada el 23 de julio 1729 y decía:

“Mi querida esposa.

Desde hace algún tiempo he estado esperando una carta tuya, y he estado muy ansioso y preocupado por no tener noticias tuyas.

Pero al fin tu carta ha llegado, y me ha dado alegría.

Un Padre de la Orden de San Francisco, me la trajo.

Te quejas de que he dejado tus cartas sin respuesta.

Te aseguro que cuando no recibí ninguna carta tuya yo creí que habías muerto, pero puedes imaginar mi alegría por la llegada de tu carta.

Te respondo ahora por el mismo Padre religioso, y os envío trescientos escudos de oro [monedas], que debería ser suficiente para tu apoyo hasta mi pronto regreso”.

“Con la esperanza de pronto estar con ustedes, ruego a Dios por vosotros, y me encomiendo a mi querido patrón San Antonio, y deseo ardientemente que puedas seguir enviandome noticias de ti misma.

Con el mayor afecto,
Antonio Dante “

La carta original, escrita en español, es cariñosamente conservada en el monasterio franciscano de Oviedo.

En memoria de este acontecimiento, la práctica de escribir SAG (San Antonio Guía) en las cartas se ha convertido en popular, para poner las cartas bajo la protección de San Antonio con la confianza de que la carta llegará de forma segura a su destino correcto.

 

LAS ENTREGAS DE CARTAS ANGELICALES EN LA VIDA DE SANTA GEMA GALGANI 

Otro caso más reciente de las entregas de correo milagroso ocurrió en la extraordinaria vida de la estigmatizada y mística del siglo XX Santa Gemma Galgani (1878-1903).

Santa Gema de Galgani

En la “Vida de San Gemma Galgani” escrita por su director espiritual, el Venerable Padre Germanus Ruoppolo, pocos años después de su muerte, relata cómo la extraordinaria mística tenía tal familiaridad con su ángel de la guarda que a veces sus cartas las confiaba a él para su entrega segura:

“Un día, con la más encantadora sencillez, ella oró al ángel para llevar la carta que le había escrito a su director espiritual.
.
Estando familiarizada con el ángel, ella no tenía ninguna duda en cuanto al resultado.
.
Viviendo dependiente de la caridad de la familia Giannini [con quien vivía], no le gustaba hacer solicitudes adicionales de pedir para estampillas.
.
Ella no siempre procedía de esta forma extraordinaria, por lo que su recurso al ángel no era continuo, pero ni una sola de todas las las cartas en que lo comprometió a él se perdió”. 

A la luz de estas entregas extraordinarias angelicales, su director, el Venerable Padre Germanus CP, quiso llevar a cabo una “prueba”.

Instruyó a Gemma que diera las cartas que ella quería enviar por el ángel a Cecilia Giannini, quien dijo que las encerraría en un lugar desconocido para Gemma. Gemma vivía en Lucca, Italia, mientras que su director espiritual vivía varios cientos de kilómetros de distancia en Roma.

Y así, en 11 de junio 1901 Gemma escribió una carta a su director espiritual, en la que buscaba orientación sobre algunos asuntos espirituales, como solía hacer.

Luego dio una carta a Cecilia, (conforme a lo solicitado anteriormente por su director espiritual), que a su vez se la dio al padre Lorenzo Agrimonti, que era un sacerdote que vivía en ese momento con la familia Giannini.

El Padre Lorenzo inmediatamente la encerró en un cofre en su propia habitación y se guardó la llave en el bolsillo.

Durante la tarde del día siguiente, Gemma vio en una visión del ángel que pasaba con su carta camino a Roma para entregar al Venerable Padre Germán, por lo que Cecilia se comunicó inmediatamente con el Padre Lorenzo. 
.
Ellos encontraron que la carta que tenía, de hecho, desapareció de su lugar secreto, y para su mayor sorpresa, que más tarde la carta fue recibida, como siempre, por su director espiritual, no timbrada por supuesto.

Para probar el asunto otra vez, se llevó a cabo el mismo experimento – una carta de Gemma a su director fue nuevamente entregada al Padre Lorenzo.

En secreto escondió el sobre entre dos imágenes, una de San Gabriel Possenti y la otra de San Paublo de la Cruz. Esto tuvo lugar el 22 de mayo de 1901.

Al día siguiente, Gemma anunció que su ángel le había llevado la carta y la entrega se confirmó una vez más por su director espiritual, ante el asombro absoluto de todos los involucrados.

No es de extrañar entonces que Venerable Padre Germanus, en su libro sobre la vida de Santa Gemma, les llama “cartas angelicales”.

Y acerca de Gemma y su ángel guardián, su director espiritual el Venerable Padre Gemanus escribe,

“Gemma, viendo la gran caridad que su ángel prodigaba sobre ella, amaba inmensamente a su ángel, y su nombre estaba siempre en su lengua y en su corazón

Decía ‘Querido Angel  Te quiero!’

¿Y por qué el ángel preguntó?
Porque me enseñas cómo ser buena, y mantenerme humilde, para agradar a Jesús”. 

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Jesucristo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Reliquias

Cómo San Judas Tadeo Intercedió para que Jesucristo Estampara su Rostro en un Lienzo

San Judas Tadeo fue el emisario de Jesucristo en dos milagros.

Una pequeña ciudad en lo que hoy es Turquía conservó dos reliquias importantes de Jesús.

Una carta en la que Jesús aparentemente le habría respondido al rey Agbar.

Y un lienzo en el que está estampado el rostro de Jesús, que se llama Mandylion.

En ambos hechos participó San Judas Tadeo como enviado de Jesús.

Dos copias medievales tardías de la Imagen de Edesa. La imagen de la izquierda es el Santo Rostro de Génova desde finales del siglo 14, el derecho es el Santo Rostro de San Silvestro

San Judas Tadeo, según textos bíblicos (Evangelios, Hechos de los Apóstoles), fue uno de los discípulos de Jesús, que formaba parte del grupo de “los doce” apóstoles.
.
Su fiesta se celebra los 28 de octubre.

Su intercesión es sin duda muy poderosa con Dios, y su fama para la adquisición de favores a los fieles en las necesidades desesperadas es casi global.

Por una tradición piadosa San Judas está involucrado en una historia extraordinaria de una carta que se dice que ha sido escrita por, o dictada por, Nuestro Señor Jesucristo.

En este artículo expondremos sobre los dos temas: la supuesta carta de Jesús y especialmente sobre el lienzo Mandylión.

 

LA CARTA DE AGBAR Y LA RESPUESTA DE JESÚS

En Edesa, la capital de un pequeño reino en el área de lo que hoy es Urfa, en el sur de Turquía, el rey de Edesa, Agbar V ‘El Negro’, había contraído la lepra.

Y después de haber oído hablar de los milagros de Jesús, le escribió para pedirle a Jesús que viniera a curarle.

Eusebio cita la carta así como la respuesta supuesta de Jesús.

La carta de Agbar:

Agbar, gobernante de la ciudad de Edesa, a Jesús el Salvador, el buen médico, que ha aparecido en Jerusalén, Saludos.

He oído hablar de usted y acerca de las curaciones que realiza sin medicamentos o hierbas.

Lo que he oído es que Ud. hace que los ciegos vean y los cojos anden, limpia a los leprosos, expulsa espíritus inmundos y demonios, cura a los que han sufrido de enfermedades crónicas y dolorosas, y resucita a los muertos.

Al escuchar todo esto de Ud., llegué a la conclusión de que una de dos cosas tiene que ser verdad:
.
es Dios y descendió del cielo para hacer estas cosas, o es hijo de Dios haciendo estas cosas.
.
Por tanto, estoy escribiendo para pedirle que venga a mí y me cure de la enfermedad que padezco.
.
He oído que los judíos le están tratando mal y deseo que no se preocupe, mi ciudad es muy pequeña, pero muy noble y adecuada para que los dos vivamos en paz”.

La respuesta de Jesús:

“¡Bendito el que nunca me ha visto y sin embargo cree en mí.

Hace mucho tiempo que estaba escrito que los que me verán, no creerán en mí y aquellos que no me han visto creerán en mí y serán salvos.

En cuanto a su petición de que lo visite, es mejor para mí quedarme aquí y terminar el trabajo que fui enviado a hacer.

Después de que haya terminado, entonces voy a ir con el que me envió.

A continuación, le enviaré a uno de mis discípulos para curar su enfermedad y llevarle la salvación a Ud. y a su pueblo”.

Varias fuentes dicen que cuando los discípulos fueron a todo el mundo, Judas fue primero a Edesa para cumplir con la promesa de Jesús a Agbar.

Eusebio dice que Judas se quedó allí en el barrio judío con un hombre llamado Tobías.
.
De acuerdo a la leyenda de oro, Judas curó a Agbar limpiando su cara con la carta de Cristo y Agbar se convirtió, al igual que muchas otras personas en Edesa.

Eusebio dice que leyó estas cartas en una traducción griega del arameo original y no cuestionó su autenticidad.

En estos días son descartadas como falsas, aunque algunas personas creen que estos fueron mensajes verbales fueron escritos después.

En cualquier caso, las cartas fueron apreciadas reliquias de Edesa y se cree ampliamente que protegieron la ciudad.
.
Tanto es así que, cuando los persas sitiaron la ciudad, la carta de Cristo fue puesta en lo alto de las murallas y los persas fueron derrotados.

Las cartas, falsificaciones o no, han desaparecido en las brumas del tiempo, pero se rumorea que se conservan en un monasterio en Kirguistán.

mandylion

 

EL MANDYLION, RETRATO DE CRISTO

Luego el Rey Agbar también encargó un retrato de Jesús, pero al pintor le fue imposible hacer la pintura.
.
Jesús, sintiendo lástima por el hombre, presionando un paño en su cara, estampó su imagen milagrosamente en él.

.
Esto fue llamado el Mandylion (un pequeño paño o un pañuelo) o también se le denomina Tetradiplón (doblado en 4).
.
Una tradición dice que esta tela fue entregada a Agbar por San Judas y esta es una explicación de la medalla de Jesús que usa San Judas en sus estatuas.

La tela fue venerada en Edesa y luego, después del año 945, en Constantinopla, en la iglesia de Santa Sofía (Iglesia de la Santa Sabiduría).

Durante la Cuarta Cruzada en 1204 la tela desapareció. Hay muchas versiones sobre lo que sucedió luego.
.
Podría ser que la tela estuviera en la iglesia de San Bartolomeo degli Armeni en Génova, o en el Vaticano o en un Museo británico .
.
También se ha relacionado con el Santo Sudario de Oviedo y con la Sábana Santa de Turín.

MHS_Mandylion_XVII_w_p

 

DOBLADA EN CUATRO

Una versión posterior de la leyenda del siglo sexto (Hechos de Tadeo) relata que la imagen era un Sidón (del griego sudario) o Síndone.
.
Y que fue doblado en tetradiplon (del griego «tetra» = cuatro y «diplon» = doble).
.
Así pues, se trataba de una cubierta plegada dos veces y luego cuatro veces. 

Por extraño que parezca, la Sábana Santa de Turín tiene exactamente el mismo patrón cuádruple:

Tetradiplon-ShroudScope

En la imagen se muestra como la Sábana Santa de Turín entera (1), se dobla cuatro veces (2 a 5), lo que resulta en el rostro de Jesús dentro de un rectángulo, en la parte exterior (5).

Exactamente como es representado en las primeras copias del Mandylion, en la iglesia Sakli siglo XI, en Turquía (6) y en el icono del siglo X del rey Abgar V de Edesa llamada la Imagen de Edesa, en el monasterio de Santa Catalina, Sinaí (7).

Este milagroso Sidón fue dado al rey de Edesa, junto con la carta de Cristo.

El rey se curó entonces. Las letras y el Santo Mandylion / Sábana Santa se mantuvieron como tesoros preciados.

San Juan Damasceno también describe la Santa Imagen de Edesa como una prenda grande y no como un sudario pequeño.

cuadro Mandylion

 

¿DÓNDE ESTÁ EL SANTO MANDYLION AHORA?

Evagrio Escolástico, escribiendo alrededor del año 600, informa que una imagen milagrosa del rostro de Cristo era mantenida por la ciudad de Edesa antes del ataque de los persas en el año 544.

Los ciudadanos de Edesa atribuían su liberación al poder milagroso de la imagen de Cristo.

En el Séptimo Concilio Ecuménico (año 787), los obispos defendieron la veneración de las imágenes, mediante la enseñanza de que Cristo mismo proveyó  una imagen para su veneración, es decir, ¡la Sagrada Imagen de Edesa!

El 16 de agosto de 944, la Sagrada Imagen de Edesa fue trasladada desde Edesa a Constantinopla.

Las Iglesias orientales en consecuencia celebran la fiesta del Santo Mandylion 16 de agosto.

En el año 1204, durante el saqueo de Constantinopla, la sagrada imagen de Edesa se había perdido… ¿o no?

 

ERA UNA TELA GRANDE CON IMAGEN DÉBIL

El arcediano de Constantinopla Gregorio Referendarius mencionó en su sermón para la ocasión, que también la imagen llevaba la «herida en el lado» de Cristo.

Este detalle indica que la imagen transferida desde Edesa a Constantinopla en el año 944 era una imagen del cuerpo de Cristo.

Esto ha llevado a muchos a concluir que la imagen en cuestión es la Sábana Santa de Turín.

imagen de la cara de cristo en la sabana santa

En confirmación de esta sospecha, el emperador Constantino VII, quien inspeccionó personalmente la imagen de Edesa en 944, describe la imagen como «extremadamente débil.
.
Más como una secreción húmeda sin pigmento o el arte del pintor» (Narratio de Imagine Edessena).

.
Este detalle de una «débil imagen» también sugiere que puede ser la Sábana Santa de Turín.

Así pues, la Santa Imagen de Edesa es grande, doblada cuatro veces y luego otra vez, y soportando una imagen débil de Cristo. ¡Seguro suena como la Sábana Santa de Turín!

Se podría suponer que los peregrinos no eran conscientes de que las partes dobladas revelaban todo el cuerpo de Cristo.

En su lugar, sólo veían la cara flotando en medio de la cubierta.

 

EL MANDYLION Y LA SÁBANA SANTA

En las siguientes referencias de la literatura antigua, hay que prestar especial atención a cómo las descripciones del Mandylion se comparan con la Sábana Santa.

Y también la forma en que se da entender que la tela llevaba una imagen de cuerpo completo:

Siglo VI: «La imagen divina que no se formó por las manos de los hombres.»

Siglo VIII: «El Señor (…) imprimió una imagen de sí mismo.»

Siglo IX: «… la ciudad de Edesa en la que se ha conservado una imagen manchada de la sangre del Señor, no hecho por manos.»

Siglo X: «Una secreción húmeda sin pigmento o arte del pintor.»

Siglo X: «El esplendor ha quedado impreso de forma única por las gotas de sudor de la agonía (…) Estos son las verdaderas bellezas que produjo la coloración de la huella de Cristo, que ha sido embellecido aún más por las gotas de sangre salpicadas de su lado»

Siglo XII: «Abgar reinó como Toparch de Edesa. Para él, el Señor Jesús envió (…) un paño muy preciado, que limpió el sudor de su cara, y sobre el que brillaba las características del salvador, milagrosamente reproducidas. Esto muestra a los que mirado la figura y las proporciones del cuerpo del Señor».

Siglo XIII: «La historia se transmite a partir de los archivos de la autoridad antigua que el Señor se postró con todo su cuerpo en un lino muy blanco y así por el poder divino fue impreso sobre el lino la más bella impronta no sólo de la cara, sino de todo el cuerpo del Señor».

Todas estas referencias históricas son descripciones del Mandylion.

En 944 el paño fue llevado de Edesa a Constantinopla (actual Estambul).

La tela y el resto de reliquias y objetos fueron robados y llevados a Occidente como botín. El Mandylion también desapareció.

En 1203, un caballero del cruzado llamado Robert de Clari afirma haber visto la tela allí:

«Dónde estaba la sábana santa en la que nuestro Señor había sido envuelto, la cual cada viernes se alzaba en posición vertical por lo que uno podía ver la figura de nuestro Señor en ella«.

Probablemente fue guardada en una caja que tenía un sistema de poleas que levantaba el paño de forma gradual como parte de la liturgia para que todos lo pudieran ver.

Después de la cuarta cruzada, en 1205, la siguiente carta fue enviada por Thoeodore de Epiro, un señor griego, al Papa Inocencio III en protesta por el ataque a la capital:

«En abril del año pasado, un ejército cruzado, después de haberse establecido falsamente para liberar Tierra Santa, se establecieron en el Ayuntamiento de Constantina.

Durante el saqueo, las tropas de Venecia y Francia saquearon incluso los Santuarios Sagrados.

Los venecianos se repartieron los tesoros de oro, plata y marfil, mientras que los franceses hicieron lo mismo con las reliquias de los santos y, lo más sagrado de todo, el lino en el que nuestro Señor Jesucristo fue envuelto tras su muerte y antes de la resurrección«.

Cuando se analizan todas las descripciones, se hace evidente que el Mandylion se entendía como

1) un sudario
2) con una imagen débil
3) no hecha de sustancias artísticas y
4) cubierta de sangre, incluyendo la herida del costado.

¿Suena familiar?

Todas estas referencias son anteriores a la fecha de carbono 14 de 1260 a 1390 y se refieren a la Mandylion, que cuenta con un historial conocido de al menos el siglo VI.

Se cree que en algún momento después de 1204, los que habían entrado en posesión del Mandylion, debido a su valor extremo como la más santa de todas las reliquias de Cristo, confiaron su cuidado a los Caballeros Templarios.

Los Templarios eran una orden cruzada internacional de caballeros conocidos como monjes guerreros.

Ellos ganaron gran riqueza, ofreciendo protección y seguridad de los objetos de valor mientras las personas abandonaban el país en las peregrinaciones a Tierra Santa.

Por 1307, los templarios habían acumulado tanta riqueza y el poder, que fueron disueltos por el rey de Francia y el Papa.

Acusaciones de herejía fueron presentadas contra ellos durante la Inquisición francesa. Su herejía era que «adoraban» un ídolo misterioso.

Uno de los dos líderes de los templarios quemados en la hoguera en 1314 por herejía era Geoffrey de Charny.

¿Es mera coincidencia que también es un tal Geoffrey de Charny que revela la Sábana Santa por primera vez en Francia en 1353?
.
¿No hay ninguna relación ancestral?

Esta es una pista que une la Sábana Santa y el Mandylion como la misma tela.

Hay varios museos que dicen tener el verdadero Mandylion, pero ninguno tiene alta credibilidad, porque parecen ser copias icónicas del verdadero Mandylion.

mandylion

 

¿ES EL MANDYLION SANTO TAMBIÉN LA SÁBANA SANTA DE TURÍN?

Algunos creen que el Santo Mandylion es el Santo Sudario de Turín, y que hubo una confusión debido a que la Sábana Santa fue doblada de manera que sólo el rostro de Cristo se mostraba arriba.

Claramente, hay una discrepancia aquí. 

La historia original de Edesa relata una imagen de Cristo hecha por Cristo antes de Su crucifixión.

Mientras tanto, la Sábana Santa de Turín es una imagen de cuerpo entero de un Cristo crucificado y resucitado. 

Así pues,

Hay dos imágenes (la cara pre-crucifixión llamada Mandylion, y el cuerpo post-crucifixión llamado Sudario de Turín),

o simplemente una sola imagen y por lo tanto la narrativa antigua de Edesa sobre San Judas es falsa,

o tal vez San Judas hizo traer una imagen de Cristo a Edesa (la Sábana Santa de Turín) y la historia de Cristo limpiándose la cara en la tela es la única parte incorrecta de la historia original, 

o es la historia de la Veronica confundida aquí en esta antigua leyenda.

¿Quién sabe? ¿Qué opinas?

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Predicciones Religion e ideologías

La Impresionante Profecía de San Antonio María Claret sobre Cuba y Fidel Castro

Numerosas son las profecías en las vidas de santos a lo largo de los siglos.

Algunas son muy precisas y otras lo son sólo vagamente.

Dios inspira tales profecías en los santos para guiar a las almas más cerca suyo, por medio de las advertencias de eventos futuros. 

Un caso especialmente preciso es la profecía de San Antonio María Claret, fundador de los Claretianos, sobre la realidad de Cuba.

El santo español fue Arzobispo de Cuba entre 1851 y 1857.

A mitad del siglo XIX habló de un líder barbudo que gobernaría la isla con puño de hierro.

Y que moriría en su cama en la cuarta década de su reinado.

Profetizó que tendría pelo largo, barba, uniforme y portaría armas.

Y que sus seguidores se parecerían a él.

Profetizó también que la llegada al poder de ese joven barbudo implicaría actos que violarían los mandamientos de Dios, con derramamiento de sangre.

Y que su plataforma sería la reforma de la vida en Cuba, la que sería aceptada de buen grado en aquella época.

Pero luego su forma de gobierno cambiaría y los cubanos vivirían con restricciones carcelarias y en condiciones angustiantes.

Este joven barbudo dijo que las décadas de gobierno conducirían a Cuba a la devastación.

Luego de la muerte de este líder, que como dijimos sería en la cama, Cuba sería liberada de la oscuridad que produjo este personaje.

Pero previamente, entre su muerte y el reflorecimiento de Cuba, vendría un período de inestabilidad.

Eso fue lo que en realidad sucedió con la revolución castrista y con Fidel Castro.

Fidel murió en 2016, después de más de 50 años de gobierno.

Y cedió el poder a su hermano Raúl Castro, quien recientemente cedió parte de él a Miguel Díaz Canel en el 2018.

Quien se comprometió a hacer reformas, lo que pudiera ser parte del período de inestabilidad que mencionó Claret.

La revelación mencionada vino a Claret por medio de la patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre.

Quien a su vez dijo que los jóvenes que acompañarían al líder barbudo llevarían medallas de la Virgen de la Caridad del Cobre en sus cuellos y crucifijos.

Pero que al poco tiempo de asumir el poder, dejarían de usarlos.

San Antonio María Claret fue un sacerdote español enviado a Cuba para ser arzobispo de Santiago de Cuba, la provincia natal de Castro.

La visión sucedió cuando andaba a caballo por la Sierra Maestra, que curiosamente fue desde donde Fidel Castro dirigió la revolución cubana en la década de los 1950.

Esta profecía fue dada por Claret con 75 años de antelación al nacimiento de Fidel Castro en 1926.

San Antonio María Claret partió de regreso a España en 1857 nombrado confesor de la Reina.

Y era tal su predicamento que fue despedido por una multitud en el puerto de Santiago de Cuba.

San Antonio maría es reconocido por la realización de muchos milagros.

san antonio maria claret

 

PROFECÍAS SAN ANTONIO MARÍA CLARET (1807-1870)

El santo fundador de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (conocidos como los claretianos) hizo incontables milagros a través de la gracia de Dios en su vida.

Entre ellos un gran número de profecías documentadas.

Una profecía bien documentado ocurrió cuando el Padre Claret organizó una Misión que, debido a su apretada agenda, desafortunadamente estaba prevista durante el tiempo de la cosecha, cuando el trigo estaba listo, y el pueblo se veía obligado a trabajar en los campos.

En preparación para su misión, visitó las casas de muchos de los trabajadores y les dijo que debían asistir a la Misión, y que Dios les bendeciría por ello.

Muchos respetuosamente respondieron que era imposible, ya que toda la cosecha se puede perder en un solo día.

A lo que el Santo pronunció esta advertencia profética:

«En nombre de Dios le digo, que si usted se llega a la Misión, los campos de trigo serán más productivos, y se evitará todo peligro de lluvia y granizadas.
.
Sin embargo, si usted no lo hace y no va, será destruida su cosecha».

Con esa advertencia profética, San Antonio María Claret comenzó la misión.

Asistieron algunos de los agricultores y trabajadores, mientras que otros no lo hicieron.

Dos días más tarde, los agricultores que no habían asistido a la misión vieron sus cultivos completamente arruinados por una feroz tormenta de granizo que inesperadamente apareció.

Sin embargo, los que habían asistido a la misión vieron que no sólo se habían salvado del granizo sus cultivos.

Sino que sus tallos de trigo también estaban más cargados de grano del que se había previsto, al igual que el Santo había predicho.

Otro milagro profético se llevó a cabo en la diócesis de Vich, España, donde una pareja llamados José Rovira y Rosa Malats tenían dos hijas.

Una de ellas murió en la infancia y la otra hija, Cándida, deseaba en secreto entrar en la vida religiosa y, finalmente, le dijo a sus padres de su vocación.

Sus padres le pidieron que pensara bien en ello.

El padre y la hija consultaron a un amigo sacerdote llamado Padre Canals, prior de los Carmelitas de Vich.

Después de hablar con Candida y ver la pobreza y la edad de los padres, el sacerdote se mostró reacio a tomar una decisión ya que los padres estaban sin duda esperando que Candida fuera la alegría y la ayuda de su vejez.

Así que, sabiendo de la santidad del Padre Antonio María Claret, el padre Canals los envió a él.

Quien luego de entrevistar a la hija, reflexionó por unos momentos, oró y luego hizo este pronunciamiento profético al padre:

«Es la voluntad de Dios que Cándida se convierta un religiosa.
.
No tema en dar su consentimiento, ya que dentro de un año Dios le concederá la bendición de convertirse en padre de un hijo, que será su consuelo en su vejez».

El padre sonrió, dándose cuenta de que su esposa estaba más allá de la edad de tener hijos, pero él respondió al Santo:

«Si dentro de un año tenemos un hijo, vamos a dar nuestro consentimiento a nuestra hija para entrar en el convento».

Como predijo, nació un hijo exactamente un año más tarde.

Toda la ciudad había oído hablar de la profecía, y todos declararon que se trataba de un nacimiento milagroso. 

Candida, ahora liberada de responsabilidad, fue aceptada en la Tercera Orden de los Carmelitas de la Caridad.

Su hermano creció con salud y virtud y se convirtió, como el Santo había predicho, en el consuelo y la alegría de sus padres ancianos.

En otra ocasión, la Isla de Cuba estaba en la necesidad de una profunda reforma espiritual.

Por lo que el Papa, a sabiendas de la santidad y la virtud del Padre Antonio María Claret, le ordenó a la isla, y lo hizo arzobispo de Santiago el 20 de mayo de 1850.

En pocos años su extraordinario ejemplo de pobreza y piedad convirtió a muchas personas.

Sin embargo algunos no escuchaban o apreciaban el don que les fue dado en la persona extraordinaria del Arzobispo Claret.

Así que Dios le dió una señal.

Eran las 8:30 de la mañana del 20 de agosto 1853 el peor terremoto en la memoria golpeó Santiago de Cuba.

Todos los días durante varias semanas una réplica implacable siguió a otra, incluso hasta cinco en un día sacudieron la ciudad y las afueras.

Sólo con la presencia de su santo Arzobispo podía el pueblo de Santiago tener la esperanza de liberación de este horrible flagelo.

Muchos comenzaron a suplicar a Antonio por su intercesión, y lo hizo, de hecho, paró al menos un temblor erupción presionando su santa mano en el suelo.

Sin embargo, él sabía por inspiración divina que los terremotos eran la voluntad de Dios y dijo:

«Dios hace con muchos de nosotros como lo hace una madre con un niño dormido perezoso», explicó el santo.
.
«Ella sacude la cama para despertarnos y hacernos levantar.
.
Si eso no funciona, ella nos golpea.
.
El buen Dios hace lo mismo con sus hijos que están durmiendo en sus pecados.
.
Ha sacudido sus camas, es decir, sus casas por los terremotos, pero les perdonó la vida.
.
Si esto no los despierta, herirá con el cólera y la peste.
.
Dios me lo ha hecho saber a mí».

Aun así, muchos parecieron olvidarse de su profecía.

Apenas pasado el mes, cuando estalló el cólera, se difundió con la velocidad y el horror de un infierno.

El santo que estaba ausente en una misión de predicación, corrió a su casa para atender a su rebaño herido, rezando y trabajando con todos los medios para su bienestar espiritual y corporal.

Dentro de los tres meses, la peste se llevó casi tres mil vidas, es decir, una décima parte de la población de Santiago.

Y si bien la realidad de tanta miseria humana dolía a Claret, él tenía mucha mayor tranquilidad de saber que con la ayuda de sus fieles sacerdotes, al parecer, ninguna vida se perdería sin el consuelo de los últimos sacramentos.

 

LA PROFECÍA DE CLARET SOBRE CUBA Y FIDEL CASTRO

Hay varios relatos parecidos de esta profecía de Claret, que difieren en pocos detalles.

De acuerdo a una fuerte tradición oral y a escritos que conserva la congregación que fundó, la Virgen de la Caridad del Cobre se reveló a San Antonio, mientras recorría las montañas de Santiago de Cuba.
.
Diciendo que la Isla sufriría una dictadura de más de 40 años, que terminarán con la muerte del líder (Castro) en su cama y el “derramamiento de sangre”.

Nota que esto sucedió 100 años antes de la revolución cubana.

Se trata de una profecía de impresionante actualidad.

La profecía de San Antonio María Claret tiene más impacto hoy tras la muerte de Fidel Castro por vejez, en la cama.

Según la tradición, el Padre Claret estaba recorriendo las zonas montañosas de Santiago cuando se le presentó la Virgen de la Caridad para predecirle el futuro de Cuba.

Profecía que luego el sacerdote transmitió a sus feligreses y miembros de su congregación.

La revelación de la Virgen,

“Hablaba de un joven muy osado [Castro] que subiría por esas mismas montañas con las armas en la mano.
.
Y después de unos años bajaría triunfante con una espesa barba.
.
Acompañado de otros hombres también barbudos y con largos cabellos”.

Esos jóvenes traerían, colgando de sus cuellos, medallas de la Caridad del Cobre y crucifijos.

Que en poco tiempo dejarían de usar, para luego negar con vergüenza sus creencias”.

La profecía agrega que el joven líder,

“Sería aclamado por todos a causa de numerosas reformas de beneficio popular.
.
Se iría apoderando poco a poco de todo el poder, sumiendo al pueblo cubano bajo una férrea dictadura que duraría 40 años.
.
En los cuales Cuba sufriría numerosas calamidades y penurias.
.
Finalmente, ese hombre moriría en la cama”.

Tras su fallecimiento, continúa la profecía,

“Se produciría un corto período de inestabilidad y enfrentamientos.
.
En los que incluso llegarían a producirse algunos derramamientos de sangre.
.
Aunque luego la nación cubana volvería a levantarse poco a poco hasta llegar a ocupar un destacado lugar en el ámbito internacional”.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Demonio exorcismos Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Satanismo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Santas, Posesas o Enfermas Mentales? [casos difíciles para discernir]

Habitualmente tenemos la tendencia a pensar que los fenómenos de posesión son claros para discernir.

Que no vienen mezclados con otras cosas.

Y que no hay más que determinar si responden a una causa psiquiátrica o son verdaderamente demoníacos.

Pero no es así, y de ahí la necesidad de la especialización y experiencia del exorcista.

angel y demonio

Un neuropsiquiatra francés llamado Dr. Jean Lhermitte, que murió en 1959 investigo la posesión.
.
Y se encontró con casos en que le era difícil distinguir entre fenómenos de santidad, posesión, alteraciones psico fisiológicas y falsificaciones.

¿Cuándo un ataque demoníaco es de verdad? ¿Cuándo es psico fisiológico? ¿Cuándo es falsificado?

Los ejemplos – las historias de casos – son asombrosas.

Este es un ejemplo de por qué insistimos en discernir siempre.

 

EL CASO DE MARIE-THÉRÈSE NOBLET

Hubo una tal Marie-Thérèse Noblet, una mística en Nueva Guinea, de origen francés, que tenía un historial de curaciones milagrosas. 

MARIE-THÉRÈSE NOBLET

Cuando era joven y, a continuación, en la edad adulta, Marie sufriría afecciones como apendicitis, sordera y ceguera e incluso completa – y de repente se encontraba sanada. 

Incluso, una enfermedad de la que se curó en Lourdes y la convirtió en la 32ª curación documentada históricamente.

Tenía marcas similares a los estigmas. Tenía visiones.
.
Afirmó que el diablo la instó a hacer o decir cosas malas.

.
Él venía como un «gorila», un «perro», a veces «un caballo con los ojos parpadeando».
.
Él vino como una «criatura de la luz» con «terrible belleza», pero los ojos llenos de odio.
.
Él vino como un ex novio que había querido casarse con ella.

¿Un caso para un psiquiatra?

«El exorcista estaba en su escritorio, cuando la vio entrar, con la cara pálida y el corazón acelerado», escribe el Dr. Lhermitte en ¿Verdadera o falsa posesión?

«No podía hablar, y señaló a la sala de dibujo.

El exorcista dice que una vez que entró, no había un alma allí, pero el aire se llenó de una nube de humo amarillo, subiendo poco a poco hasta el techo».

Eso es difícil de archivar como psiquiátrico (aunque el Dr. Lhermitte menudo lo trata así).

Rechazada por las Carmelitas, debido a su fragilidad, finalmente profesaría los hábitos, en contra del procedimiento canónico, como madre superiora de una nueva congregación de hermanas.

Siempre serena, sus frutos incluyen miles de conversiones.

¿Era una mística, o una demonizada? ¿O las dos cosas?

¿Era el aspecto demoníaco enviado como sufrimiento? O – como se pregunta el doctor Lhermitte – ¿«locura histérica demonopática?».

Hay situaciones que recuerdan a El Exorcista.

Durante uno de los muchos exorcismos a Marie-Thérèse Noblet, hizo un arco como un círculo con su cuerpo.

Y daba la impresión de que sólo los talones de los pies y la punta de la cabeza descansaban en el suelo.

«Su cara cambió, yo no la reconocí», dijo el sacerdote.

«Ella tenía movimientos bruscos. Al principio, ella se puso rígida con grandes espasmos.

Poco a poco sus piernas se convirtieron rígidas como el hierro. Tenía la cabeza vuelta hacia atrás de una manera terrible«.

«¿No es éste el relato más realista del ataque demonopático de pacientes histéricos?», pregunta el autor, que nos dejó este valioso recuerdo.

«Es un ataque que todos los neurólogos – observadores atentos y conscientes – a menudo han observado, pero a diferencia de otros no han sido engañados por él». 

Utilizando una serie de explicaciones médicas novedosas el Dr . Lhermitte desafía la naturaleza sobrenatural de la mayoría de los casos, ya que llevaban similitudes con casos en su archivo que había clasificado como psiquiátricos. 

Ellos son: automatismo psíquico patológico, disociación del superyó, trastorno sensible sensorial, mitomanía, sonambulismo, epilepsia histérica, «histeria colectiva» (vagamente definida como una agregación de muchas otras anomalías psicológicas), 

Sin embargo, los ataques «demoníacos», señaló, mientras que en la superficie son muy similares, eran muy diferentes de la epilepsia en la duración (duran más tiempo, pero sin el mismo nivel de agotamiento).

¿En muchos casos, hay una unión de factores psicológicos y demoníacos?.
.
¿Los espíritus – que operan en la intersección de la mente y el cuerpo – agravan la enfermedad «mental»? 

¿O hemos creado teorías y terminología nueva y, a menudo complicada (como los evolucionistas han creado teorías complejas de aleatoriedad) para explicar lo que en términos mundanos Jesús llama simplemente «legión»?

pelicula madre juan de los angeles

 

EL CASO DE LA HERMANA JUANA DE LOS ÁNGELES

Los ojos de la hermana se iban para atrás y cuando ella sacaba la lengua estaba hinchada con la textura de cuero negro.

En su brazo aparecía una zona rojiza elevada, de alrededor de una pulgada de largo, representando el nombre de «José», y pronto los nombres de Jesús, María y San Francisco de Sales.

¿Histeria? ¿Engaño? ¿Cómo las marcas y la sangre se materializaban?

Dice Wikipedia sobre las endomoniadas de Loudun:

El caso de las endemoniadas de Loudun es probablemente el más famoso caso de posesión diabólica colectiva que se conoce.

Tuvo lugar en 1634 en la pequeña ciudad francesa de Loudun.

Afectó a las monjas ursulinas del convento de la localidad, supuestamente hechizadas por el padre Urbain Grandier.

El que fue acusado de brujería, de acuerdo con el testimonio de las endemoniadas, y condenado a morir en la hoguera.

Según National Geographic:

Un testimonio recoge cómo Juana comenzó a hacer violentos movimientos y a lanzar unos gritos como los de un cochinillo […] Rechinaron sus dientes […]

El canónigo Mignon [su confesor] le metió el índice y el pulgar en la boca y realizó los exorcismos y conjuros en presencia nuestra.

En una sesión Mignon logró expulsar del cuerpo de Juana al demonio Asmodeo.
.
Pero la superiora estaba poseída por otros seis, cada uno también con su nombre –Zabulón, Isacaaron, Leviatán, Balaam, Behemoth…–, por lo que las sesiones continuaron.

En una de ellas, Juana reveló que fue Urbain Grandier quien había embrujado a las religiosas enviándoles un ramo de rosas en el que se contenía su «pacto» con el diablo.

Los enemigos de Grandier ya tenían lo que buscaban: una acusación de hechicería que podía llevarlo directamente a la hoguera.

produccion de tv sobre marthe brossier

 

EL CASO DE MARTHE BROSSIER

Hubo una Marthe Brossier, cuyo vientre hinchado era como si estuviera embarazada durante sus ataques.

Y decía que el diablo se la llevaba en viajes espirituales por todo el mundo.

Mientras que en las convulsionarios auténticas se experimentan fatiga extrema, se nos dice, que este no fue el caso de Marta.

Quien también volvía la cabeza para atrás terriblemente, apretaba los dientes y parecía saber griego y latín sin estudiar idiomas.

Mientras tanto, una voz parecía venir de su estómago.

Esto ellos lo explica esto como «ventríloquismo».

¿Estaba fingiendo?

El hecho es que nada nada sucedía cuando se le ofrecía agua bendita, sin conocer que estaba bendecida.

Cuando era una mujer joven rezando en una iglesia, dijo que un 

La mentira, la simulación, la heterosugestión. Estos también se han visto en cuestionables «místicos» modernos.

¿»Mitomanía»? ¿Histeria?

magdalena de la cruz

 

EL CASO DE MAGDALENA DE LA CRUZ

Pero luego está el caso más extremo, que pertenece a una clarisa llamada Magdalena de la Cruz, en el siglo XV, en Córdoba, España.

Cuando era una mujer joven rezando en una iglesia, dijo que un ángel se le apareció, que lo describió como joven, guapo y con una luz resplandeciente.

Un día, después de ver una visión de Cristo en gloria, salió corriendo de la iglesia, se arrodilló, entró en un éxtasis – y al instante curó a un pobre lisiado.

«Aún más extraordinario, que alguien que la observa desde cerca creyó ver, reflejado en sus ojos, la imagen de la Santísima Trinidad, rodeada por la compañía de los elegidos«, señala el autor.

La sangre fluiría de los pies y las manos, luego su carne sería milagrosamente cerrada.

Ella podría pasar meses sin comida. Una hostia se materializaría en la lengua.

Para muchos, era la prueba de su santidad.

Pero vemos por qué la Iglesia es cauta.

Magdalena de la Cruz fue hecha abadesa a causa de sus dones místicos, incluyendo apariciones y revelaciones de la «Madre de Dios».
.
Pero fue finalmente declarada culpable de fraude, porque había tenido comida escondida, cuando supuestamente estaba sin ella, y tenía guardado un copón secreto.

Pero aquí hay un misterio: mientras caminaba en el claustro, gotas de agua bendita se rociaban sobre su hábito sin su conocimiento y ella era presa de convulsiones repentinas (cayendo al suelo «como herida por un rayo»).

Ella también cayó en convulsiones y «éxtasis» cuando se convocó a un confesor – durante lo cual ella no respondía en absoluto a pinchazos profundos, a menos que se sumergiera la aguja en agua bendita.

Con el tiempo fue a confesar que desde la edad de cinco años, había sido «prometida» al diablo.
.
Con la promesa de hacer el papel de una monja devota, ella dijo que había firmado un pacto de sangre.

Este demonio también al principio apareció como un joven radiante de luz (véase  2 Corintios 11:14).

Ella también admitió falsificar los estigmas.

escena de pelicula the vatican fondo

 

NUESTRO TIEMPO DE CONFUSIONES

En nuestros días se han observado desde el norte de Nueva York a la India y al este de África brotes extraños de anormalidades nerviosas o «psicológicas»,.

Incluyendo incapacidad irracional de dejar de reír, o ataques epilépticos, demoníacos, (donde las escuelas están a menudo plagadas de este reclamo de demonismo).

¿Demonopatía? ¿Mitomania? ¿Histeria? ¿O, como Jesús indicó a menudo, el diablo?

Está el bien y el mal en todos nosotros.

Lo psicológico, lo fraudulento y lo espiritual pueden ser todo parte de un mismo paquete. 

Las personas que están «demonizadas» a menudo responden al tratamiento médico psiquiátrico. (Por supuesto, una enfermedad física causada por un demonio puede igualmente se tratada.)

Todavía en otro caso, hubo una «epidemia de demonopatía» en la tumba de un diácono que había sido modelo de santidad y cuya tumba fue un lugar de peregrinación para los enfermos.
.
El Dr. Lhermitte señala que si bien había curas (de úlceras a cáncer), muchos en la tumba caían en ataques «paroxísticos».
.
«Por ejemplo, girando la cabeza como si estuvieran en un pivote y con gran velocidad, y a veces se encontraban con la nariz entre sus hombros»
, escribió el Dr. Lhermitte.

Esto se pone difícil de explicar fisiológica o psicológicamente, tal vez en algunos casos. Tal vez no en otros.

¿Lo de la levitación? ¿El mal visto en un cuarto oscuro? ¿Las erupciones espontáneas en la piel, o el conocimiento arcano?

La vida en la tierra es un desafío constante (por lo que estamos llamados a orar sin cesar) y lleno de misterios.

Ciertamente hay casos que son psico-emocionales-demonopáticos.

Hay buenas visiones. Hay malas visiones. No estamos imaginando. No es exageración.

Es por eso que ponemos todo para el «discernimiento».

Muchos casos son confusos y parecen ser una mezcla. Las personas pueden presentar fenómenos buenos y malos. La vida tiene muchas zonas grises.

Ten cuidado con el orgullo. Ora y ayuna antes de acercarte demasiado a una persona o situación inusual.

Toma solamente lo que es bueno deja el resto (1 Tesalonicenses 5:21).

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre TESTIMONIOS Y MILAGROS

Santos con el Don de la Invisibilidad, Pasaje a través de Cuerpos y Bilocación

Estos son prodigios en general raros, aunque la bilocación es más común que los otros.

Son un regalo de Dios que la Iglesia trata de entender y explicar.

personas vistas borrosas

No es para beneficio de los que los experimentan sino más bien para el beneficio de las almas de los demás.

San Francisco de Paula
San Francisco de Paula

 

INVISIBILIDAD

La facultad de tornarse invisible ha sido atribuida a muchos Santos, como San José de Steinfeld, el bienaventurado Nevelo de Faenza, Santa Bona de Pisa, San Luciano, San Francisco de Paula.

Se cuenta que Violante, esposa del rey Juan de Aragón, quiso ver por curiosidad el interior de la celda de San Vicente Ferrer, y como el Santo se rehusó a prestarse a este deseo, ella hizo forzar un día la puerta.

Entonces ella vio todo lo que había en el cuarto, pero no al Santo mismo, e igual cosa ocurrió a los que la acompañaban.

Ella preguntó entonces a los Hermanos dónde estaba Vicente; ellos contestaron que estaba allí ante ella y que estaban sorprendidos de que no lo viera.

Luego, dirigiéndose a él, le dijeron:

“¿Por qué, padre, no aparecéis ante la reina, que os visita, y por qué no le habláis?”  

Y él contestó:

“Yo nunca he permitido a mujer alguna que entrara en mi celda, ni a la misma reina, y Dios, para castigarla de haber entrado por la fuerza, tendrá sus ojos cerrados todo el tiempo que ella permanezca aquí, para impedir que me vea”.

La reina salió en seguida. Vicente la siguió; ella le pidió perdón de lo ocurrido y se alejó. (Ida Friederike Görres).

Sobre este tipo de sucesos no hay mayores investigaciones pero ciertos hechos parecen estar a favor de una invisibilidad real.
.
En cambio quienes cuestionan la verdadera invisibilidad, sino que lo adjudican a una ceguera subjetiva y selectiva que afecta a ciertas personas.

Esto es diferente a la tecnología que usan los aviones furtivos para que no sean detectados por los radars, que se basan en la forma del avión, los materiales, la pintura, y las tecnologías para reducer emidiones.

Y también diferente a las capas de invisibilidad que se manejan con varias tecnicas que podemos dividir en dos grupos:

A) redirigir la luz para que siga el mismo camino que si no hubiera nada en medio;

B) proyectar una copia exacta de lo que se encuentra detrás del objeto de forma que cuando alguien te mire, lo que vea sea la proyección de lo que tienes detrás y de la sensación de que no estás.

Santo Domingo
Santo Domingo

 

COMPENETRACIÓN: PASO A TRAVÉS DE LOS CUERPOS SÓLIDOS

Este prodigio tiene su ejemplo en el Evangelio, después de la Resurrección de Nuestro Señor:

“Hacia el atardecer del mismo día, que era el primero después del sábado, las puertas del lugar donde se reunían los discípulos, estaban cerradas, por temor a los judíos; Jesús vino, y de pie, entre ellos, les dijo: La paz sea con vosotros.

Y cuando les hubo hablado así, les mostró sus manos y su costado…

Y ocho días después, mientras los discípulos estaban todavía en el mismo lugar y Tomás con ellos, Jesús vino, estando cerradas las puertas; y de pie entre ellos, dijo: La paz sea con vosotros.

Él dijo en seguida a Tomás: Pon tu dedo aquí y mira mis manos; acerca tu mano y ponía en mi costado; y no seas más incrédulo, sino creyente.” (Juan 20:19-27)

La vida de los Santos relata prodigios análogos.

Santo Domingo fue trasladado con un Hermano que le acompañaba, al interior de una iglesia, delante de la cual se había puesto a orar, estando cerradas las puertas.

El bienaventurado Mauricio, de la Orden de los Frailes Predicadores, Clara de Agolantibus, etc., son citados también por haber pasado a través de puertas y paredes.

Muchos experimentadores han pretendido haberlas obtenido, sobre todo en forma de transporte de objetos que penetran en una habitación cerrada.

Charles Richet expresa sus reservas al respecto

“en la ciencia metapsíquica el transporte y el aporte de objetos son muy excepcionales, tanto que nunca pudieron ser comprobados”.

Y el cardenal Lépicier por su parte dice:

“Sería un error creer que los cuerpos glorificados gozan del privilegio de la compenetración, porque en este caso se trata, como hemos dicho ya, de una operación que corresponde únicamente a Dios”.

Por otra parte, vemos que el Dr. Richet no admite en nombre de las leyes físicas una imposibilidad absoluta de este fenómeno.

En realidad, Gorres, fundado en los fenómenos electrolíticos y de ionización, entrevé bases naturales posibles para esos fenómenos.

Lo mismo, lo que sabemos acerca de las membranas semipermeables, infranqueables para determinados cuerpos y permeables para otros, y finalmente ciertas teorías de la física moderna, no colocan a la compenetración fuera de nuestras concepciones fisiológicas.

La impermeabilidad es sólo una cualidad relativa: una variación de tensión superficial, de temperatura, etc., basta para permitir una compenetración que pareció imposible anteriormente.

El milagro tendría en este caso que hacer actuar o exaltar ciertos procesos naturales.

Acerca de la compenetración, el Padre Sempé también escribe:

El espíritu no conoce la maciza vulgaridad de la materia que impide a dos cuerpos coexistir en el mismo espacio.

El alma glorificada tornará al cuerpo más sutil que la luz: para ese cuerpo, como para el cuerpo de Cristo, no habrá ya masa impenetrable” (Messager du Coeur de Jésus, noviembre de 1933).

4 imagenes del padre pio
Padre Pio

 

BILOCACIONES

La presencia aparente de una misma persona en dos lugares diferentes, en el mismo instante, es un hecho raro, pero que al parecer ha sido bien demostrado.

Sobre esto puede leerse más aquí:

San José de Cupertino, hallándose en Roma, fue visto lejos de allí, por numerosas personas, asistiendo a Octavio Piccino.
.
Fue visto en Cupertino por su madre moribunda, mientras él se hallaba en Asís.

Se citan hechos semejantes acerca de San Pedro de Alcántara, San Antonio de Padua, San Francisco Javier, visto a la vez sobre un barco y en la chalupa a la deriva, de María de Agreda, etc.

Santo Tomás de Aquino enseña que la presencia de un mismo cuerpo en dos lugares diferentes al mismo tiempo es contradictoria porque la materia ocupa unas dimensiones específicas y no las puede ocupar en diferentes lugares simultáneamente.

Pero sí puede ocurrir que mientras un cuerpo está en un lugar, en otro lugar esté una representación o figura aparente del mismo.

Esta representación puede darse “sobrenaturalmente” (por intervención divina) o preternaturalmente, por intervención diabólica.

San Jose de Cupertino
San Jose de Cupertino

 

BILOCACIONES SOBRENATURALES

Los fenómenos de bilocación sobrenaturales se dan por una representación sensible, hecha milagrosamente por Dios, en uno de los lugares de la bilocación.

La bilocación puede ser de dos maneras: o puramente en espíritu o bien en cuerpo y alma, es decir la persona completa.

Cuando se realiza únicamente en espíritu y va acompañada de aparición, la presencia de la persona es física en el punto de partida, y es puramente representativa en donde tiene lugar la aparición, o sea, donde el espíritu se representa visiblemente revestido de un cuerpo.

Cuando la bilocación se hace en cuerpo y alma, la presencia de la persona es física allí donde el cuerpo y el alma se presentan y aparecen de una manera visible, y es representativa en el sitio que la persona abandona.

En el primer caso, el cuerpo que el espíritu toma para hacerse visible representa a la persona que físicamente está en otra parte.

En el segundo caso, el cuerpo que parece permanecer en el lugar de origen, y que las personas creen que no se ha movido para nada, no es más que una representación de la persona hecha por el ministerio de un ángel (o de otro modo desconocido por nosotros), mientras que la verdadera persona se ha trasladado en cuerpo y alma a la otra parte.

Esta doble presencia, representativa en un lado, y física, del otro, es esencial a la bilocación de cualquier manera que se verifique, ya sea en cuerpo y alma, o sea puramente en espíritu, pero de manera visible.

También se debe insistir en que esta doble presencia de la que hablamos, la una física, la otra representativa, supone necesariamente, para constituir verdadera bilocación, la traslación.
.
Es decir, el paso de la persona de un lugar a otro, ya sea en cuerpo y alma, ya al menos en espíritu.

Cuerpo flotando arriba de otro

 

BILOCACIONES PRETERNATURALES

El fenómeno de la bilocación puede tener a veces, sin duda ninguna, un origen preternatural o diabólico.

El demonio puede -permitiéndolo Dios- encargarse de realizar la representación de la persona “bilocada” en uno de los lugares de la bilocación.

Los ocultistas, espiritistas, teósofos y otros se refieren a la bilocación como el Viaje Astral.

El cuerpo físico, real, quedaría como muerto y el alma, con su “Periespírito”, actuaría en otro lugar.

Los parasicólogos pretenden explicar la bilocación como algo natural. Hablan de ideoplastia, fantasmogénesis, ectoplasma. Pero no logran dar una explicación razonable.

San Alfonso Maria de Ligorio
San Alfonso Maria de Ligorio

 

CASOS DE BILOCACIÓN

Estos son algunos casos de bilocación:

 

San Alfonso María de Ligorio

Del proceso de canonización:

“El venerable siervo de Dios, en cuanto residía en Arionzo, un lugarejo de su diócese, en 21 de septiembre de 1774 sufrió un desmayo.

Quedó por casi dos días sentado en una silla de brazos, sumergido en dulce y profundo sueño. Uno de los empleados quería despertarlo.

Además su Vicario General, Don Rubino, ordenó que no lo tocasen y que se quedasen vigilándolo constantemente en un cuarto próximo.

Cuando al final se despertó y tocó una campanilla, todas las personas de la casa acudieron.

Al verlas pasmadas, les preguntó el porqué. Respondieron: “¡Oh, Monseñor, ya hace dos días que Ud. no habla, ni come, ni da señal alguna de vida!”

“Entonces”, – respondió él, – “Uds. pensaban que yo estuviese durmiendo, pero no fue bien eso.
.
Uds. no saben que fui a asistir al Papa, que ahora ya no se encuentra más en la lista de los vivos”.

En efecto, después de breve lapso, se supo que Clemente XIV falleció el 22 de septiembre, a las ocho de la mañana, esto es, exactamente en la hora en que el siervo de Dios había tocado la campanilla.

San Antonio de Padua
San Antonio de Padua

 

San Antonio de Padua

Durante su estancia en Padua, según refieren Bartolomeu Pisano y Marcos de Lisboa, hubo varias demostraciones de bilocación, una es:

“Estando Santo Antonio en Padua, tuvo una visión, que llegó a mis oídos por medio de un religioso digno de fe.

En la su ciudad natal, Lisboa, vivían aún sus parientes: el padre, la madre, los hermanos y las hermanas, que se encontraban implicados en un caso de homicidio, cometido por otros”.

Había en aquella ciudad dos personas que se odiaban mortalmente.

Uno de ellos, encontrándose cierta noche con el hijo del rival, decidió vengarse en el heredero y, favorecido por la oscuridad, lo sorprendió, lo arrastró a su propia casa y allí lo asesinó bárbaramente.

Después, sepultó el cuerpo en el jardín de la casa de los parientes de Antonio.

Tratándose del desaparecimiento de un noble, la magistratura procedió enseguida a una investigación.

Sabiendo que el joven había sido visto aquella noche en las proximidades del palacio de Martinho, buscaron por los alrededores y por toda la propiedad.

Guiándose por la tierra removida hacía poco, llegaron al cadáver, lleno de heridas.

Bastó ese indicio para que las sospechas del homicidio cayesen sobre Martinho, que fue preso con toda la familia, según la costumbre de la época.

Aproximábase el día de la sentencia, que habría sido una condenación, si el Santo no hubiese venido en auxilio de los suyos”.

Cierta noche, él pidió licencia a su superior para salir del convento y se puso camino de Lisboa.

Allá llegó prodigiosamente en la mañana siguiente, cuando no serían suficientes tres meses para recorrer la distancia entre Padua y Lisboa.

Llegando a su tierra natal, se presentó al tribunal para pedir la libertad de su familia.

Como érase de esperar, no fue atendido, visto ser por demás graves los indicios acumulados contra ella”.

El Santo pidió entonces que le trajesen el cadáver de la víctima.

Al verlo, le ordenó en nombre de Cristo que volviese momentáneamente a la vida para indicar su asesino.

Y el cadáver se animó, confesó abiertamente que ningún miembro de la familia de Antonio era culpado de su muerte y después cayó nuevamente en su sueño de muerte.

La novedad del milagro y la solemne declaración de tal testimonio fueron suficientes para libertar la familia de Antonio, con la cual él pasó aquel día.

Se despidió al caer de la noche y en el día siguiente encontrábase nuevamente en su convento de Padua”.

Icono de San Jose de Cupertino

 

El Padre jesuita Eduardo Rodríguez

Toda España fue testigo de una de las bilocaciones milagrosas.

Al mismo tiempo que predicaba en la Catedral de Toledo, siendo irradiado el sermón por Radio Toledo, estaba predicando otro sermón en la Iglesia San Francisco El Grande, siendo irradiado por Radio Nacional de España.

 

El Padre Pío

Puede verse este artículo donde hay varias anécdotas de sus bilocaciones: Misteriosas Bilocaciones del Padre Pío.

 


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Predicación Religion e ideologías Sobre Dios

Quienes son los Testigos que envía Dios, aún en la Peores Épocas

El Evangelio es una norma de vida. Es lo que Cristo vivió.

El centro de nuestra vida es Él y debemos imitarle; ese es el mensaje.

“Sean perfectos como mi Padre es perfecto.” (San Mateo 5, 48).

Sin embargo la sociedad de estos tiempos es refractaria a los mandatos de Jesús.

Pero aún así podemos ver en cada época en que el mal parece apoderarse, que aparecen testigos.

Quienes se entregan de una manera tan profunda, que intervienen de una manera decisiva en la historia.

dos discipulos dibujo

¿Quiénes son los de hoy?
.
¿Los cristianos del Medio Oriente y África, que están siendo masacrados distintos grupos de  musulmanes por mantener la fe?
.
¿Son los cristianos de occidente que arriesgan su trabajo y su libertad por defender que el verdadero matrimonio es entre un hombre y una mujer?
.
¿Son los católicos que siguen yendo a misa a pesar de la incomprensión de sus allegados e incluso la apostasía de muchos pastores?

Sería bueno reflexionar sobre como deberíamos perseverar.

En este artículo queremos hablar de los testigos que cambiaron una época con su irrefrenable amor por Dios.

 

PRIMERO EL MÁS RECORDADO: SAN FRANCISCO DE ASÍS

En este contexto de pecado y destrucción, de relativismo y de falta de la vivencia al Evangelio; un joven después de encontrarse con el Amor, lo dejo todo y le siguió.

san francisco santo domingo y los demonios

San Francisco de Asís es un santo que viviendo en el bullicio de la vida, de las fiestas y de tantas otras cosas poco relevantes, se topó con Jesús.

La sociedad en ese momento era de pobres y ricos. De gente que estaba perdida.

Algunos cleros se preocupaban más de las cosas terrenales que de las celestiales.

Cuando San Francisco se enfrenta al obispo y a su padre; se despoja de todo.

En la vocación de este santo se encuentra la pobreza, la humildad, la sencillez y la vivencia de lo que Jesús vivió.

El choque en que la sociedad acostumbrada a todo tipo de placeres y cosas, contrasta con el tipo de vida elegido por este personaje.

Muchos quisieron imitarle y le siguieron; y cambió la Iglesia.

Jesucristo enseño en una de las bienaventuranzas: feliz el pobre de espíritu porque de ellos es el Reino de los Cielos.

La pobreza de espíritu significa confianza en Dios, creer en Él y vivir el Evangelio.

Cuando San Francisco de Asís oyó la voz del Señor para reconstruir su casa, lo hizo con obras materiales y recompuso la de San Damián. Pero no era esta, sino la propia Iglesia.

En el sueño del Papa quienes levantaban la Iglesia era San Francisco y Santo Domingo.

Los frailes penitentes o más bien mendicantes, surgirán también otras partes, como los dominicos.

El pecado hace mucho alboroto pero donde abundó el pecado sobreabundó la gracia.

En 1208 fue cuando el Seráfico Padre San Francisco cambió su vida de reconstruir las iglesias por la vivencia del Evangelio.

Pasamos luego a otra temporada en que surgen santos que también revolucionaron ese tiempo.

Pintura de Caravaggio Santo Tomas introduciendo un dedo en la llaga de Cristo

 

SON LOS TIEMPOS DE REFORMA

Cuando se oye la palabra “reforma” se piensa en las personas que siguieron a Martín Lutero.
.

Sin embargo, esta palabra debería aplicarse a los que ya habían hecho un gran cambio.
.
Por eso San Felipe Neri, Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz, San Carlos de Borromeo, San Camilo de Lelis, San Ignacio de Loyola… son gente que marcó.

.
Si la mayoría de los religiosos de esa época hubieran seguido a Jesús, hubieran revolucionado también a la sociedad de la época, como lo hicieron ellos.

En el siglo XV y XVI, la Iglesia estaba en un conflicto muy fuerte.

Algunos habían abandonado a lo que realmente algún día se había comprometido.

¿Qué ganaron todos ellos con alejarse? Nada. Pero bienaventurados son aquellos que confían en su Señor y le siguen.

Cada uno deseará ver el día en que el Todopoderoso venga en gloria, juzgue y condene. Pero los misericordiosos obtendrán ese día misericordia.

Aquellos que vieron en los problemas y necesidades la voz de Dios, son ellos los que marcaron la diferencia.

Aquellos que reconstruyendo la casa que Jesús fundó, son los que han optado por la radicalidad de seguirle.

Aunque no todos aparecerán en el listado de los santos, pero en el que Dios sabe sí.

Martín Lutero quiso componer la casa de Cristo haciendo otra, los que hemos mencionados, sufrieron por reconstruir la que Dios les había dejado.

Es justo recordar a los santos que hicieron tanto por amor, cada uno en su propio carisma.

San Felipe Neri

 

San Felipe Neri, el santo de la alegría

Nació en 1515 en Italia y murió en 1595. El Papa Francisco recuerda a este santo de la siguiente manera:

“También gracias al apostolado de san Felipe, el compromiso por la salvación de las almas volvía a ser una prioridad en la acción de la Iglesia.

Se comprendió nuevamente que los pastores debían estar con el pueblo para guiarlo y sostener su fe.

Felipe fue guía para muchos, anunciando el Evangelio y administrando los sacramentos.

En particular, se dedicó con gran pasión al ministerio de la confesión, hasta la tarde de su último día terreno.

Su preocupación era seguir constantemente el crecimiento espiritual de sus discípulos, acompañándolos en las dificultades de la vida y abriéndolos a la esperanza cristiana.

Ciertamente, su misión de «cincelador de almas» se beneficiaba del atractivo singular de su persona.
.
Que estaba caracterizada por el calor humano, la alegría, la mansedumbre y la suavidad.
.
Estas peculiaridades suyas tenían su origen en su ardiente experiencia de Cristo y en la acción del Espíritu divino, que le había dilatado el corazón.”

santa teresa de avila 

 

Santa Teresa de Jesús o de Ávila

Nació en 1515 y murió en 1582. En un principio ha de ser una niña muy cercana a cosas de Dios, pero conforme va creciendo cambia su perspectiva.

Por razones de ella misma entra en el Carmelo. Pero Dios le tiene preparado su propio camino, frente a un Cristo mutilado ella inicia su propio camino de conversión.

Mientras madura interiormente también empezará a cambiar su entorno.

En palabras del Papa Emérito Benedicto XVI:

En 1562 funda en Ávila, con el apoyo del obispo de la ciudad, don Álvaro de Mendoza, el primer Carmelo reformado.

Y poco después recibe también la aprobación del superior general de la Orden, Giovanni Battista Rossi.

En los años sucesivos prosigue las fundaciones de nuevos Carmelos, en total diecisiete.

Es fundamental el encuentro con san Juan de la Cruz, con quien, en 1568, constituye en Duruelo, cerca de Ávila, el primer convento de Carmelitas Descalzos.

En 1580 obtiene de Roma la erección como provincia autónoma para sus Carmelos reformados, punto de partida de la Orden religiosa de los Carmelitas Descalzos.

La vida terrena de Teresa termina precisamente mientras está comprometida en la actividad de fundación.

En efecto, en 1582, después de haber constituido el Carmelo de Burgos y mientras se encuentra camino de regreso a Ávila, muere la noche del 15 de octubre en Alba de Tormes, repitiendo humildemente dos expresiones:

«Al final, muero como hija de la Iglesia» y «Ya es hora, Esposo mío, de que nos veamos».

Una existencia consumida dentro de España, pero entregada por toda la Iglesia.

Beatificada en 1614 por el Papa Pablo V y canonizada por Gregorio xv en 1622, el siervo de Dios Pablo VI la proclama «doctora de la Iglesia» en 1970”.

San Juan de la Cruz

 

San Juan de la Cruz

Nació en 1542 y murió en 1591. Fue uno de los reformadores de la Orden del Carmelo.

A Juan le costó también graves sufrimientos.

El episodio más traumático fue, en 1577, su secuestro y encarcelación en el convento de los Carmelitas de la Antigua Observancia de Toledo, a causa de una acusación injusta.

El santo permaneció encarcelado durante meses, sometido a privaciones y constricciones físicas y morales.

Allí compuso, junto a otras poesías, el célebre Cántico espiritual.
.
Finalmente, en la noche entre el 16 y el 17 de agosto de 1578, logró escapar de modo aventurado, refugiándose en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de la ciudad.

Santa Teresa y los compañeros reformados celebraron con inmensa alegría su libertad y, después de un breve tiempo de recuperación de las fuerzas, Juan fue destinado a Andalucía, donde pasó diez años en varios conventos, especialmente en Granada.

Asumió cargos cada vez más importantes en la Orden, hasta llegar a ser vicario provincial, y completó la redacción de sus tratados espirituales.

Después regresó a su tierra natal, como miembro del gobierno general de la familia religiosa teresiana, que gozaba entonces de plena autonomía jurídica.

Vivió en el Carmelo de Segovia, donde fue superior de la comunidad.

En 1591 fue eximido de toda responsabilidad y destinado a la nueva provincia religiosa de México.

Mientras se preparaba para el largo viaje con otros diez compañeros, se retiró a un convento solitario cerca de Jaén, donde enfermó gravemente.

Juan afrontó con ejemplar serenidad y paciencia enormes sufrimientos.

Murió la noche del 13 y al 14 de diciembre de 1591, mientras los hermanos rezaban el Oficio matutino.

Se despidió de ellos diciendo: «Hoy voy a cantar el Oficio en el cielo».

Sus restos mortales fueron trasladados a Segovia. Fue beatificado por Clemente X en 1675 y canonizado por Benedicto XIII en 1726.”

San Carlo Borromeo

 

San Carlos de Borromeo

Se hizo sacerdote, pero hasta que el hermano murió se dio cuenta de lo fácil que se pierde la vida.

Lo cambió todo, se hizo pobre, y después fue nombrado arzobispo.

Entre los grandes hombres de la Iglesia que, en los días turbulentos del siglo XVI, lucharon por llevar a cabo la verdadera reforma que tanto necesitaba la Iglesia.

Y trataron de suprimir, mediante la corrección de los abusos y malas costumbres, los pretextos que aprovechaban en toda Europa los promotores de la falsa reforma.

Ninguno fue, ciertamente, más grande ni más santo que el cardenal Carlos Borromeo.

Nació en el castillo de Arona, junto al lago Maggiore, el 2 de octubre de 1538.

Desde los primeros años, dio muestras de gran seriedad y devoción.

A los doce años, recibió la tonsura, y su tío, Julio Cesar Borromeo, le cedió la rica abadía benedictina de San Gracián y San Felino, en Arona, que desde tiempo atrás estaba en manos de la familia.

Se dice que Carlos, aunque era tan joven, recordó a su padre que las rentas de ese beneficio pertenecían a los pobres y no podían ser aplicadas a gastos seculares, excepto lo que se emplease en educarle para llegar a ser, un día, digno ministro de la Iglesia.

Pío IV había anunciado poco después de su elección que tenía la intención de volver a reunir el Concilio de Trento, suspendido en 1552.
.
San Carlos empleó toda su influencia y su energía para que el Pontífice llevase a cabo su proyecto, a pesar de que las circunstancias políticas y eclesiásticas eran muy adversas.
.
Así pues, el éxito del Concilio de debe a San Carlos más que a cualquier otro de los personajes que participaron en la asamblea.

Llegó a Milán en abril de 1556 y, en seguida empezó a trabajar enérgicamente en la reforma de su diócesis.

Su primer paso fue la organización de su propia casa.

Ninguna de las leyes que dictaba no eran aplicables si él no las cumplía.

En el año de 1584, decayó más la salud del santo.

Después de fundar en Milán una casa de convalecencia, San Carlos partió en octubre, a Monte Varallo para hacer su retiro anual, acompañado por el P. Adorno, S. J.

Antes de partir, había predicho a varias personas que le quedaba ya poco tiempo de vida.

En efecto, el 24 de octubre se sintió enfermo y, el 29 del mismo mes, partió de regreso a Milán, a donde llegó el día de los fieles difuntos.

La víspera había celebrado su última misa en Arona, su ciudad natal.

Una vez en el lecho, pidió los últimos sacramentos «inmediatamente» y los recibió de manos del arcipreste de su catedral.

Al principio de la noche del 3 al 4 de noviembre, murió apaciblemente, mientras pronunciaba las palabras «Ecce venio».

No tenía más que cuarenta y seis años de edad.

San Carlos fue oficialmente canonizado por Paulo V el 1ro de noviembre de 1610.

Cura Ars 1
San Juan María Vianney

 

INVITADOS A SER LUZ EN LA OSCURIDAD

Hemos puesto cuatro ejemplos, hay muchos más.
.
San Ignacio de Loyola, Santa Josefina Bakita, San Martín de Porres, San Juan María Vianney, San Pedro de San José… etc.

En esta época de tinieblas y oscuridad, la luz debe brillar y solo es posible con la vivencia del Evangelio.
.
Las lámparas no son puestas estar apagadas, sino para dar luz.
.
Cada uno es luz, porque ha recibido a Cristo.
.
Irradiar a Cristo, es vivirlo, si los sacramentos que recibimos no los vivimos, entonces ¿Quién domina? Las tinieblas.

La sociedad de hoy es oscura como en los ejemplos que hemos puesto, pero ellos han creído y por lo tanto la han hecho vida.

Con su comportamiento de entrega radical han cambiado la historia.

Todos pueden ser luz, San Giuseppe Moscati fue un doctor; luz en medio de tinieblas.

El venerable Ernesto Cofiño, doctor; vida en medio de muerte.

Los padres de Santa Teresita, son santos y vivieron como esposos.

San Enrique y Santa Cunengunda, esposos y ejemplo de vida.

Ejemplos hay muchos no se necesita ser un místico extraordinario como San Pío de Pietrelcina, la Madre Teresa Aycinena, la Madre Encarnación

A Cristo hay que vivirlo, hay que darlo a conocer, hay que amarlo.

El fin del mundo vendrá, pero en el momento que venga hay que estar preparados.

Ellos han hecho una renovación, una purificación, ahora nos toca a nosotros.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre

El ‘Comando de Elite’ de Santos que Actúa en Casos Difíciles

La Iglesia Católica tiene 14 Santos Auxiliadores que conforman un grupo de élite.

Para actuar ante situaciones desesperadas, de quienes da cuenta una aparición medieval en Baviera, Alemania.

Y hay una basílica que se construyó después en honor a ellos; es la Basílica de Vierzehnheiligen.

altar de los 14 santos auxiliadores

Los catorce santos, en su mayoría mártires, que componen el grupo de los 14 Ayudantes Santos, tienen cada uno sus propios dones peculiares.
.
Y son llamados en situaciones específicas y dramáticas, como los miembros de la
Liga de la Justicia de los comics.

 

LA APARICIÓN

La leyenda de los Santos Auxiliadores es fascinante y comenzó en 1445 teniendo a Hermann Leicht como protagonista.

El 24 de septiembre Hermann Leicht, el joven pastor, al cuidado de las ovejas de su familia, vio a un niño que lloraba en un campo perteneciente al monasterio cisterciense cercano.

Cuando trató de recogerlo desapareció abruptamente.

Poco tiempo después, el niño volvió a aparecer en el mismo lugar y dos velas ardían junto a él.

14 ayudantes vierzehnheiligen

Casi un año más tarde, el 28 de junio de 1446, este niño apareció de nuevo. 

Llevaba una cruz roja sobre su pecho. Estaba rodeado por otros 14 niños más pequeños.

El niño le dijo al pastor:
.
«Somos los 14 Auxiliadores Santos y deseamos tener una capilla donde podamos descansar erigida aquí.
.
Si vas a ser nuestro servidor, seremos los tuyo». 

Pronto el pastor y una mujer que pasaba por casualidad vieron dos velas encendidas que descendían desde el cielo a este lugar.

18 días después, una mujer que estaba enferma sin remedio fue curada por la intercesión de los 14 Auxiliadores.

En virtud de ellos la abadía cedió el predio y se erigió una capilla para la peregrinación que comenzó inmediatamente.

En 1448 el altar ya estaba consagrado. La peregrinación floreció rápidamente, promovido por las indulgencias.

Cada año multitud de peregrinos iban de todas partes a ese lugar sagrado: el emperador Federico III y Fernando I, también Alberto Durero y su esposa.

Durante la revuelta de campesinos (1525) y durante la Guerra de los 30 años los edificios fueron incendiados. Pero una y otra vez se erigieron grandes edificios.

La basílica se encuentra entre los lugares más notables de peregrinación de Alemania y cuenta con el mayor número de peregrinos después de Kevelaer y Altötting.

La peregrinación – después de haber sido declarada muerta por algunos hace unos años – ha experimentado un renacimiento.

basilica de vierzehnheiligen

 

LOS 14 SANTOS AUXILIADORES DE LA IGLESIA CATÓLICA

La mayoría de nosotros reconocemos algunos de los nombres de los Santos Auxiliadores:

San Achatius (Acacio), mártir, 8 de mayo – invocado contra los dolores de cabeza.

Santa Bárbara, virgen y mártir, 4 de Diciembre – invocada contra la peste / muerte súbita.

San Blas, obispo y mártir, 3 de Febrero – invocado contra las enfermedades de la garganta.

Santa Catalina de Alejandría (Katharina), virgen y mártir, 25 de Noviembre – invocada contra la muerte súbita; patrona de los presos.

San Christophorus (Cristóbal), mártir, 25 de Julio – invocado contra la peste bubónica; patrón de los viajeros.

San Cyriakus (Ciriaco), diácono y mártir, 8 de Agosto – invocado contra la desesperación y las tentaciones en el lecho de muerte.

San Dionisio (Denis), obispo y mártir, 9 de Octubre – invocado contra los dolores de cabeza.

San Erasmo (Elmo), obispo y mártir, 2 de Junio – invocado contra dolencias intestinales y relámpagos; patrón de los marineros; el fenómeno eléctrico conocido como el Fuego de San Elmo lleva ese nombre por él.

San Eustaquio en Basilica Vierzehnheiligen
San Eustaquio en Basilica Vierzehnheiligen

San Eustaquio, mártir, 20 de Septiembre – invocado contra la discordia familiar.

San Jorge «el matador del dragón», soldado y mártir, 23 de Abril – invocado para la salud de los animales domésticos.

San Ägidius (Egidio), ermitaño y Abad, 1 de septiembre – invocado contra la peste / para una buena confesión.

Santa Margarita de Antioquía, virgen y mártir, 20 de Julio – invocada durante el parto.

San Pantaleón, obispo y mártir 27 de julio – invocado por los médicos.

San Vito, (Guy), mártir, 15 de Junio – invocado contra la epilepsia; patrón de los bailarines.

Los catorce auxiliadores santos son invocados como grupo, principalmente a causa de la Peste Negra que devastó Europa entre 1346 a 1349.

Entre sus síntomas estaban la lengua negra, garganta seca, dolor de cabeza violento, fiebre y ampollas en el abdomen.

Las víctimas eran atacadas sin previo aviso, robándoles su razón, y muertas a las pocas horas; muchos murieron sin los últimos sacramentos.

La enfermedad causó estragos en los pueblos y los círculos familiares.

La epidemia parecía incurable.
.
La piedad popular volvió sus ojos al cielo pidiendo la intervención de los santos, en oración para la curación.
.
Cada uno de estos catorce santos fue eficaz para interceder en algún aspecto durante la Peste Negra. 

Cada santo tiene una fiesta separada y el grupo se veneraba en conjunto el 8 de agosto, hasta que en la reforma del calendario romano de 1969 se abandonó la fiesta.

La devoción a los catorce auxiliadores santos está repartida por toda la cristiandad.

Hay Iglesias dedicadas a este ‘equipo ideal católico’ en Italia, Austria, Hungría, EE.UU. y otros países.

Aquí puedes encontrar la Novena a los 14 Santos Auxiliadores y aquí las Letanías; están en inglés.

fachada de Vierzehnheiligen

 

LA BASÍLICA DE VIERZEHNHEILIGEN

Desde que el siglo XV, los peregrinos han ido a Vierzehnheiligen a buscar la protección de los Catorce Santos Auxiliares.
.
Y para orar, ya que se considera uno de los más famosos lugares de peregrinación.
.
Se llama el «lugar de la Misericordia de Vierzehnheiligen». 

La iglesia tiene vistas al río Meno, justo enfrente del monasterio de Banz. Su estructura de piedra arenisca amarilla la distingue.

Es una basílica típica cruciforme.

La basílica barroca de Vierzehnheiligen fue construida por el famoso arquitecto Balthasar Neumann y ha sido renovada ampliamente hace sólo unos pocos años.

La basílica de Vierzehnheiligen actual se ha construido en el siglo XVIII y es uno de los edificios barrocos más notables de Bavaria.

Está en la ruta del Camino de Santiago.

A pesar de sobria fachada de la basílica su interior es deliciosamente  alegre.

El interior está impregnado de luz y da la ilusión de infinito, con un espacio exuberantemente esculpido.

Es un magnífica pastiche, tupido de una arquitectura alegre, esculturas y pinturas diseñados con el fin de hacer que sea difícil distinguir donde uno forma de arte comienza y termina la otra.

El mural del techo sobre la nave de la iglesia representa a los catorce auxiliadores.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Virgen María

Por qué el Milagro del Sol de Fátima fue para Pedir el Rezo del Rosario

Ha pasado desapercibido.

Pero las referencias al Santo Rosario son intensas en las apariciones de Fátima.

La Virgen pide a los pastorcitos que no se olviden de rezar el Rosario todos los días.

Y les entrega una jaculatoria para el Rosario (“Oh Jesús Mío perdona…”)

mano con un rosario

Y luego del gran Milagro del Sol, en la última aparición, el 13 de octubre, los tres pastorcitos tuvieron una aparición adicional, para reforzar el carácter divino del Santo Rosario.

La historia del Rosario está íntimamente ligada a la historia de las Apariciones de María.

Desde el año 1214, en que Ella se apareció a Santo Domingo y le entregó la camándula, diciéndole que la rezara y la hiciera rezar.

El Rosario ha encabezado las más selectas devociones que se le tributan a Nuestra Madre del Cielo.

Santo Domingo de Guzmán, el fundador de la Orden Dominicana o de los Predicadores, se encontraba en coma, en el momento de la aparición.

Por los durísimos ayunos y penitencias a los que se sometía por la impotencia de luchar contra los herejes cátaros albigenses.

Recomendamos también leer otro artículo que escribimos sobre la Historia del Santo Rosario.

Maria la entrega el Rosario a santo Domingo , Museo de el Prado

 

LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA PRESENTÓ EL ROSARIO A SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

La leyenda narra que el surgimiento del Santo Rosario se debió a que María se lo entregó a Santo Domingo de Guzmán.

La Inmaculada apareció con tres ángeles y le pidió a Santo Domingo,

“Querido Domingo, ¿sabes qué arma quiere usar la Santísima Trinidad para reformar el mundo?”

María agregó:

“Quiero que sepas que, en este tipo de guerra, el arma siempre ha sido el Salterio Angélico, que es la piedra fundamental del Nuevo Testamento.

Por lo tanto, si quieres llegar a estas almas endurecidas y ganarlos a Dios, predica mi salterio”.

La “salutación angélica” es la oración “Avemaría” y el Salterio son los 150 salmos.

Por lo tanto, ella quería 150 Avemarías, lo que es el Santo Rosario hoy.

Y agrupadas en 5 décadas de Ave Marías con los 5 misterios correspondientes para contemplar.

Después de esta aparición Domingo predicó el Santo Rosario a los herejes Albigenses inconversos.

De acuerdo con las instrucciones de la aparición se consolidó el diseño del Rosario de Santo Domingo.

Lo dividió en un rosario de quince misterios y los agrupó en tres grupos de cinco décadas cada uno.

Las agrupaciones fueron designadas como Misterios Gozosos, Misterios Dolorosos y Misterios Gloriosos.

Este diseño ayudó a los herejes albigenses a comprender mejor.

Y a imitar la vida virtuosa de Nuestro Señor Jesucristo y de la Inmaculada Virgen María.

manos de mujer con rosario

 

SE INSCRIBE DENTRO DE LA PREOCUPACIÓN CENTRAL DE LA VIRGEN

A lo largo de la historia, la Santísima Virgen ha mostrado su gran benevolencia y el aprecio que Dios le tiene a esta devoción, confortando y socorriendo a los fieles que se lo rezan.

Hoy en día, los católicos sabemos que debemos rezar el Rosario.

Es parte de nuestra fidelidad a Nuestro Señor, a quien Su Santísima Madre le entrega cada Avemaría dicha con el corazón.

También antaño se rezaba, y la prueba está en las incontables batallas que la cristiandad ha ganado gracias al rezo del Rosario.

Recomendamos también leer otro artículo que escribimos sobre la Historia del Santo Rosario.

Pero, la llegada del siglo XX marcó un cambio en esa hoja de ruta.

La humanidad comenzó a abandonar los campos de labranza por encontrar que podía ganar su sustento trabajando de otras maneras.

Las fábricas, los talleres, las oficinas, las imprentas, todo eso hacía que la vida se tornara cada vez más urbana y en torno a ella comenzaron a aparecer las diversiones que antes no existían.

Los horarios de trabajo más cortos, el acceso a una higiene antes no conocida de esa manera, la posibilidad de tener acceso a la cultura, a los periódicos, novelas, a la moda, el invento de los primeros electrodomésticos, etc.

También el cine, con su mágico mundo de sueños plasmados en una pantalla.

Todo fue haciendo que la gente se centrara más en sí misma y en sus placeres, retaceando de este modo el tiempo y las devociones que antes dedicaba a Dios.

De forma que la vida ya no parecía ser un espacio de tiempo pasajero, donde se venía a peregrinar y a hacer méritos para llegar al Paraíso.

Sino que, paulatinamente, iba tomando en sí misma la condición de paraíso.

Es en ese contexto en que la devoción de Rosario comenzó a dejarse de lado entre los creyentes.

Ya en la gruta de Masabielle, en Lourdes, la Santísima Virgen se había aparecido a Bernardita mientras ésta rezaba el Rosario.

Pero el contexto histórico cada vez se estaba volviendo más y más ateo.

Los resabios de la Revolución Francesa y los desafíos planteados por la Ilustración, hacían que más y más gente se pasara al terreno de una incipiente ciencia que comenzaba a intentar explicar lo que antes no tenía explicación.

La oración y las devociones, estaban siendo desalojadas poco a poco de las urbes, manteniendo su reducto en los lugares alejados, entre los habitantes rurales, donde todavía la fe se mantenía como el centro de la vida personal, familiar y colectiva.

La Virgen veía venir la decadencia de la devoción del rezo del Rosario.

El Cielo se proponía dar un viraje a esa situación.

escolares rezando el rosario fondo

 

LLEGAMOS A FÁTIMA PASANDO POR ALANO DE LA ROCHE

En Fátima, en plena Primera Guerra Mundial, la Virgen se le apareció a los pastorcitos con un mensaje muy específico: rezar el Rosario y hacer penitencia.

También les dejó la jaculatoria que Su Divino Hijo deseaba que se dijera al final de cada Misterio (Oh, Jesús mío,…).

Era voluntad de la Madre que el Rosario volviera a estar en la boca y en el corazón de los creyentes.

El milagro del Sol, dejó patente la confirmación del Rosario y el Magisterio de la Iglesia lo ha confirmado expresamente.

Esto se inscribe dentro de una aparición anterior de la Inmaculada al Beato Alano de la Roche o de la Rupe:

“Hijo mío, tu sabes perfectamente la antigua devoción de mi Rosario, predicada y difundida por el Patriarca y mi Siervo Domingo y por sus hijos espirituales, tus hermanos religiosos.

Este ejercicio espiritual es extremadamente agradable tanto para mi hijo como para mí, y lo más útil y sagrado para los fieles.

Cuando mi Siervo Domingo comenzó a predicar mi Rosario… la reforma en el mundo alcanzó tal altura, que parecía que los hombres se transformaron en espíritus angélicos y que los ángeles habían descendido del cielo para habitar la tierra.

Nadie era considerado un verdadero cristiano a menos que tuviera mi rosario y lo rezara
.
El prestigio del Santo Rosario era tal que ninguna devoción era o es más agradable para mí después del augusto sacrificio de la misa”.

milagro del sol en fatima 13 de cotubre 1917

 

LA VIRGEN LES INSISTE SOBRE EL REZO DEL ROSARIO A LOS PASTORCITOS

María les habló siempre del rezo del santo Rosario a los pastorcitos durante todas las apariciones.

Aquí presentamos las palabras de la Virgen respecto al Santo Rosario según lo que narra Lucía Dos Santos, la vidente que luego se convirtió en Sor Lucía.

Y omitimos el resto de las cosas.

 

PRIMERA APARICIÓN DE LA VIRGEN: DOMINGO 13 DE MAYO DE 1917

-¿Qué es lo que usted me quiere?

-“He venido para pediros que vengáis aquí seis meses seguidos el día 13 a esta misma hora. Después diré quien soy y lo que quiero. Volveré una séptima vez.”

-Pregunté entonces: ¿Yo iré al cielo?

-“Si iras”

-¿Y Jacinta?

-“Irá también”

-¿Y Francisco?

-“También irá, pero tiene que rezar antes muchos rosarios”

 

SEGUNDA APARICIÓN DE LA VIRGEN: MIÉRCOLES 13 DE JUNIO

Establece la devoción al Inmaculado Corazón de María.

Después de rezar el rosario con otras personas que estaban presentes (unas 50) vimos de nuevo el reflejo de la luz que se aproximaba, y que llamábamos relámpago.

Y en seguida a Nuestra Señora en la encina, todo como en mayo.

-¿Qué es lo que quiere? -pregunté

-“Quiero que vengáis aquí el día 13 del mes que viene, que recéis el rosario todos los días y que aprendáis a leer.

 Después diré lo que quiero además”

 

TERCERA APARICIÓN DE LA VIRGEN: VIERNES 13 DE JULIO

Momentos después de haber llegado a Cova de Iría, junto a la encina, entre numeroso público (4.000 personas) que estaban rezando el rosario, vimos el rayo de luz una vez más y un momento más tarde apareció la Virgen sobre la encina.

-¿Qué es lo que quiere de mí? -pregunté.

-“Quiero que vengáis aquí el día 13 del mes que viene, y continuéis rezando el rosario todos los días en honra a Nuestra Señora del Rosario.

Con el fin de obtener la paz del mundo y el final de la guerra, porque solo Ella puede conseguirlo”.

 

CUARTA APARICIÓN DE LA VIRGEN: VIERNES DOMINGO 19 DE AGOSTO

Domingo 19 de Agosto, en los Valinhos.

La Aparición no se realizó el día 13 de agosto en Cova de Iría porque el Administrador del Consejo apresó y llevó a Vila Nova a los pastorcitos con la intención de obligarles a revelar el secreto.

-¿Qué es lo que quiere usted?

-Deseo que sigáis yendo a Cova de Iría en los días 13, que sigáis rezando el rosario todos los días.

El último mes haré el milagro para que todos crean.

 

QUINTA APARICIÓN DE LA VIRGEN: JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE

Por fin llegamos a Cova de Iría, y al alcanzar la encina comenzamos a decir el rosario con la gente.

Un poco más tarde vimos el reflejo de luz y acto seguido, sobre la encima, a nuestra Señora, que dijo:

-“Continuad rezando el rosario para alcanzar el fin de la guerra.
.
En Octubre vendrá también nuestro Señor, Nuestra Señora de los Dolores y del Carmen, San José con el Niño Jesús para bendecir al mundo”.

 

SEXTA APARICIÓN DE LA VIRGEN: SÁBADO 13 DE OCTUBRE, EL MILAGRO DEL SOL

Llegando a Cova de Iría, junto a la encina, pedí al pueblo que cerrasen los paraguas para rezar el Rosario.

Poco después vimos el reflejo de luz y en seguida a la Virgen sobre la encina.

-¿Qué es lo que usted quiere?

-“Quiero decirte que hagan aquí una capilla en honor mío, que soy la Señora del Rosario, que continúen rezando el Rosario todos los días.

La guerra está acabándose y los soldados pronto volverán a sus casas.”

Y ahora llegamos al milagro del sol.

Milagro del sol de Fátima en 1917

 

EL MILAGRO DEL SOL SIMBOLIZA LOS MISTERIOS DEL ROSARIO

Inmediatamente después del milagro del Sol en Fátima, Lucía, Jacinta y Francisco fueron testigos de tres apariciones.

Lucía las describió de esta manera:

“Después que la Virgen había desaparecido en la inmensa distancia del firmamento, vimos a San José con el Niño Jesús y a la Virgen vestida de blanco con un manto azul, al lado del sol.

San José y el Niño Jesús parecían bendecir al mundo haciendo la señal de la cruz con sus manos.

Cuando un poco más tarde, esta aparición desapareció, vi a Nuestro Señor y a Nuestra Señora; me parecía que era la Virgen de los Dolores.

Nuestro Señor parecía bendecir al mundo de la misma manera que lo había hecho San José.

Esta aparición también desapareció, y vi a la Virgen, una vez más, esta vez se asemejaba a Nuestra Señora del Carmen”.

Entonces los tres apariciones adicionales fueron las siguientes:
.
La Sagrada Familia: Jesús, María y José
.
Nuestra Señora de los Dolores
.
Virgen del Carmen

¿Cuál es el significado de estas visiones y su orden?

Parece que revelan el orden histórico de la vida de María.

manos con un rosario

Aún más notable es que son un reflejo de los tres conjuntos tradicionales de los misterios del Santo Rosario:

Misterios Gozosos (que incluyen a San José)
.
Misterios Dolorosos (que representan los sufrimientos de Jesús y María)
.
Misterios Gloriosos (que culminan en la Realeza de María)

Así pues, las visiones y su orden no son en absoluto arbitrario, sino que siguen el patrón de los misterios del Santo Rosario.

La representación de la Virgen del Monte Carmelo de la Realeza de María no es del todo sorprendente.

Ya que en la tierra nos enrolamos a su reinado con objetos visibles, usando el Santo Escapulario.

El reino de Cristo por medio de María se manifiesta de ese modo en la tierra a través del Santo Escapulario.

Debemos recordar además que el orden de estos misterios es el mismo para todos nosotros:
.
Comenzamos en un entorno doméstico: una familia.
.
A continuación, soportamos los sufrimientos de esta vida: llevamos nuestra cruz con Cristo.
.
Por último, recibimos nuestra recompensa celestial: reinar con Cristo y María en la gloria.



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Dones Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Inexplicable caso de la Voz de una Santa que se Oye Cantar en los Conventos

Se trata de la voz de Santa Clelia Barbieri, y su voz no está grabada.

Es la fundadora de congregaciones más joven de la historia de la Iglesia Católica.

Cuya voz se oye milagrosamente hoy en los conventos de su orden en Italia, India y Tanzania.

Santa Clelia Barbieri

En su lecho de muerte, a los 23 años, había prometido que estaría siempre presente.
.
“¡Voy a permanecer siempre a su lado y nunca les abandonaré!”.

Pese a su corta vida, fue fundadora de las Hermanitas de la Madre de los Dolores.

Actualmente la congregación está activa en Italia, India y Tanzania con cerca de 1300 religiosas repartidas en 35 casas.

 

QUIEN FUE SANTA CLELIA BARBIERI

Santa Clelia Barbieri nació en Bolgna, Italia el 13 de febrero 1847. Y murió a los 23 años el 13 de julio de 1870.

Clelia nació en una familia pobre de granjeros del cáñamo.

Sus padre fueron Giuseppe Barbieri y Giacinta Nannettil, su hermana pequeña era Ernestina.

Clelia Barbieri fue bautizada inmediatamente después de su nacimiento como Clelia Rachele Maria.

Su padre Giuseppe murió durante una epidemia de cólera que azotó Italia en 1855 cuando Clelia tenía sólo ocho años.

Sin él, la madre de Clelia, sus dos hermanas y su abuelo de setenta y cinco años se enfrentaban a un futuro difícil.

Pero Clelia era un gran consuelo para su madre y la ayudó aprendiendo a usar el telar y tejer el cáñamo.

Durante este tiempo se mudaron a una casa cerca de la iglesia parroquial local debido a la intervención personal de su tío médico.

Y a pesar de su pobreza, ella fue criada en una casa piadosa en la cual la educación religiosa le fue impartida.

Ella hizo su primera comunión el 17 de junio de 1858.

La niña comenzó a pasar su tiempo en la contemplación profunda durante su niñez.

Incluso a esta edad Clelia aprendió todo lo que pudo sobre la fe católica de su madre y del párroco.

Después de haber aprendido a leer y escribir, el libro favorito de Clelia fue su catecismo, porque le enseñó acerca de Dios y la alentó en el camino de la virtud.

Cuando tenía quince años, su párroco, el padre Gaetano Guidi, formó un grupo conocido como «Los Trabajadores de la Doctrina Cristiana», que era un grupo de jóvenes profesores de los que Clelia era miembro.

Enseñaba a los niños el catecismo y dirigió una pequeña escuela primaria en la que los estudiantes eran sólo unos pocos años más jóvenes que ella.

Finalmente, hombres y mujeres asistieron a sus clases junto con sus hijos, que le hizo una figura notable en su pueblo

Ella rechazó ofertas de matrimonio y optó en lugar de llevar una vida piadosa de servicio a otros.

Barbieri murió debido a la tuberculosis.

 

SE CONVIERTE EN LA FUNDADORA MÁS JOVEN DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA

Habiéndose entregado por completo a Jesús, en oración le pidió a Dios un amigo espiritual que se uniera a ella y la ayudara a vivir fraternalmente una vida en comunidad.

Theodora Beraldi, que era seis años mayor que Clelia, se convirtió en esa amiga especial, e inspirada por la excepcional virtud y piedad de Clelia, alentó a otras chicas a unirse a ellas.

Durante este tiempo, Clelia tomó votos privados de pobreza, castidad y obediencia bajo la dirección de su párroco y director espiritual, el Padre Guidi.

Clelia tenía sólo veinte años cuando inspiró a este pequeño grupo de jóvenes, de similares ideales religiosos, a unirse a ella en la realización de la caridad y las buenas obras.

Después de adquirir una pequeña casa cerca de una iglesia en LeBudrie, comenzaron a vivir una vida de la comunidad, pero conservaron su estatus secular.

Dedicaron sus energías a la enseñanza de la doctrina cristiana, a la costura, a la ayuda a los enfermos, y a proporcionar todas las formas de asistencia caritativa a los necesitados.

Uno de los ideales de Clelia para su comunidad era que no habría necesidad de una dote, de modo que incluso los aspirantes más pobres podrían unirse a su comunidad.

En medio de la fundación de su comunidad en 1867, se enfermó de tuberculosis y, al ser examinada por un médico, se descubrió que llevaba una cadena penitencial con púas que se enrollaba tres veces alrededor de su cuerpo.

Así se hizo conocida una de las penitencias que practicaba.

Se puso tan enferma que su familia llamó a un sacerdote para darle los últimos sacramentos.

Y justo cuando estaba a punto de hacerlo, recuperó los sentidos y dijo a su familia y a los reunidos:

«¿Por qué lloran? No tengan miedo.

El Señor no me llevará esta vez. Todavía espera más de mí».

Pronto fundó un grupo separado conocido como «Suore Minime dell’Addolorata», cuando tenía 21 años.

La primera casa religiosa fue inaugurada el 1º de mayo de 1868, que es considerada la fecha de la fundación de la congragación.

Las jóvenes vivían en común y todas llevaban un vestido gris.

Y dormían en una cama de madera con colchón de heno.

Pasaban el día alternando entre la oración, la lectura espiritual y el trabajo, que consistía en coser, hilar y tejer.

Este grupo comenzó a ministrar a los pobres y enfermos en el área local.

Clelia tomó a San Francisco de Paola como patrón celestial de las comunidades

Santa Clelia Barbieri

 

MILAGROS EN SU VIDA

Poco después de la fundación de la Comunidad, muchas cosas inusuales comenzaron a suceder.

Cuando no había comida en la casa, dirigida por Clelia, la comunidad rezaba, y momentos más tarde sonaba el timbre de la puerta, y se les daba un regalo de comida.

Orando a san Francisco de Paola por su intercesión, hubo varias ocasiones en que obtuvieron pan, harina, vino y otros alimentos básicos de una manera extraordinaria.

Además Clelia fue bendecida con otros favores místicos, como por ejemplo se demostró cuando la madre de Anna Forni, miembro de la comunidad, le trajo una cantidad de manzanas.

Clelia las colocó sobre una mesa y las dividió en tres partes y dijo:

«Guardaré éstas que usted eligió en su huerto, y éstas que usted encontró en la tierra

Pero no puedo aceptar este tercer grupo porque usted no fueron conseguidas en forma honesta

De hecho, la mujer había recogido algunas de las manzanas de los árboles en la propiedad de otra persona.

La «Madre» Clelia, como se la conocía entonces, curó a mucha gente usando el aceite de la lámpara que ardía ante el retrato de San Francisco de Paola.

Un día, mientras estaba de pie ante la ventana de la casa de la comunidad, señaló un campo cercano y profetizó:

«¿Ves ese campo junto a la iglesia?

Allí se levantará la nueva casa, ya no estaré aquí…

Aumentará en número y se extenderá en las llanuras y en las montañas para trabajar en la viña de Dios.

Muchos vendrán con carruajes y caballos…»

Todo lo que Clelia había profetizado a sus compañeras fue finalmente realizado.

A la muerte de Barbieri pronto resultó en un incidente inusual e inexplicable, que a menudo ha sido reportado en las diversas parroquias que visitó y en las casas en las que se encuentra su orden.

Monjas de la Congregación ante la urna con los restos de santa Clelia Barbieri

 

SU VOZ DESPUÉS DE MUERTA

Clelia murió de tuberculosis el 13 de julio de 1870 cuando tenía sólo 23 años.

Sus últimas palabras fueron proféticas:

«Sé valiente porque yo voy al Paraíso, pero siempre estaré contigo, yo nunca te abandonaré».

Esta profecía también se realizó.

Ya que pronto probó su presencia por el sonido de su voz.

Su voz se escucha a menudo durante lecturas bíblicas y canciones y la voz nunca habla sola, sino se escucha como parte de un grupo.

Personas de diferentes orígenes han reportado haber escuchado la voz que se describe como diferente a cualquier otra que hayan escuchado.

El fenómeno milagroso de su voz tuvo lugar por primera vez en la noche del 13 de julio de 1871, exactamente un año después de la muerte de Clelia, mientras las hermanas estaban orando en la capilla.

Las hermanas declararon que:

«De repente se oyó el sonido de una voz aguda, armoniosa y celestial que acompañaba el canto en coro.

A veces cantaba sola, otras veces armonizaba con nosotras en el coro, moviéndose de derecha a izquierda.

A veces pasaba cerca de los oídos de una u otra de las hermanas.

La alegría que trajo llenó nuestros corazones de una felicidad imposible de poner en palabras.

Esto no era de este mundo. Vivimos ese día en el paraíso.

De vez en cuando, uno tenía que salir de la habitación…

La emoción que experimentamos fue tan fuerte que nos dejó sin aliento hasta que uno tuvimos que gritar: ‘¡Basta, querido Señor, suficiente!’”

Este milagroso acontecimiento cumplió todos los pensamientos del sueño.

Puesto que el Santísimo Sacramento no estaba entonces reservado en su capilla, decidieron pasar la noche adorando al Santísimo Sacramento en una iglesia cercana.

De nuevo declararon:

«¡Pero fue grande fue nuestra sorpresa cuando nos dimos cuenta que la voz nos había seguido y nos había acompañado al comenzar nuestras oraciones!»

La voz de Clelia oró con ellas hasta el amanecer.

Era precisamente el aniversario de su muerte.

Desde ese día nunca las ha dejado, uniéndolas en los más diversos entornos y condiciones.

Había solamente diez muchachas que vivían en la comunidad en el momento de la muerte de Clelia.

Después de que la Regla de la Orden fue aprobada por el Vaticano, más miembros se unieron a la comunidad, muchos de los cuales fueron inspirados por la voz de la santa fundadora.

Después de la Segunda Guerra Mundial había 236 miembros.

Durante los años cincuenta, las hermanas eran casi trescientas.

En los últimos años, la ordenación floreciente mantuvo más de 35 instituciones.

Sintiendo el llamado por los extranjeros, las Hermanas comenzaron entonces misiones en el extranjero, y casas de la orden fueron abiertas en Kerala, India y en Tanzania, África.

Con un número de jóvenes locales en estas áreas que se unieron a practicar las virtudes e ideales de los santos fundadora.

Grupo de momjas y laicos de la Congregación

 

AÚN SE OYE LA VOZ DE SANTA CLELIA HOY DÍA

Durante los últimos ciento veinticinco años desde su muerte, la voz celestial de Clelia se ha escuchado periódicamente en las casas de la orden.

Especialmente en LeBudrie, la voz se escucha acompañando a las hermanas en sus himnos, en lecturas religiosas, y en sus conversaciones.

También se escucha acompañando al sacerdote durante la celebración de la Santa Misa, y durante los sermones.

Incluso en las iglesias parroquiales se escucha entre los fieles.

En 1970, la Madre Superiora de la Orden de LeBudrie declaró lo siguiente a Joan Carroll Cruz, autora del libro «Misterios, maravillas y milagros en las vidas de los santos»:

«… este regalo prodigioso nos estimula a hacer el bien, aumenta nuestra fe, es un alivio para las pruebas de la vida y nos da una gran deseo por el cielo».

En una carta más reciente recibida antes de la publicación del mencionado libro, la Madre Provincial de la Orden, Hna. Silvana Magnani, confirma que el prodigio todavía está teniendo lugar.

Ella escribe que

«La voz nos acompaña en nuestras oraciones que están en italiano, y con oraciones que están en diversos idiomas: en Tanzania donde tenemos una misión, la voz habla en el idioma de Swahili, en la India, el idioma es Malayalam.»

La voz celestial de Clelia también se oye hoy en las comunidades de Usokami y Wadakanchery.

Cuando oran en latín, Clelia ora también en latín.

La voz de Santa Clelia Barbieri ha sido descrita como no de esta tierra.

Siempre dulce y amable, a veces está acompañada de voces angélicas.

Numerosos testigos de incuestionable integridad, incluidos sus compañeras originales, varias superioras y hermanas de la orden, sacerdotes y trabajadores laicos en los hospitales de la orden, han testificado que han escuchado la voz.

Por otra parte, muchos testigos han dado testimonio jurado ante los tribunales eclesiásticos que investigaron el prodigio antes de la solemne beatificación de Clelia y de su canonización.

La voz celestial de Santa Clelia confirma la promesa hecho por ella a sus compañeras antes de su muerte,

«Sé valiente, porque yo voy al Paraíso, pero yo siempre estaré contigo, yo nunca te abandonaré».

En el libro “Una canción de amor, de Santa Clelia Barbieri”, de Paolo Risso, el biógrafo de Santa Clelia dice:

“Y la voz de Santa Clelia de sigue escuchando como en el primer aniversario de su muerte.

Sus monjas, junto con muchas otras, continúan escuchando su voz que ora, canta e intercede.

Es una voz llena de felicidad al anunciar buenas noticias para su «familia», la Iglesia y el mundo.

Está llena de tristeza cuando el sufrimiento está cerca.

Es siempre tranquila y alentadora, una verdadera señal de que Dios nunca nos abandona”

Sus reliquias están alojadas en una urna bellamente elaborada en la casa religiosa de las Comunidades en Le Budrie (Bolonia), Italia.

Muchos vienen a visitar este santuario y a orar ante sus reliquias, y es de aquí que muchas bendiciones han salido por toda Italia y el mundo.

Casa Matriz de la Congregación

 

LA CANONIZACIÓN

Los procesos para la beatificación ocurrieron en Bolonia antes de que los teólogos reunieran e inspeccionaran sus escritos espirituales confirmando el 2 de abril de 1935 que tales escritos no contravienen la doctrina oficial.

La introducción formal a la causa vino bajo papa Pío XI el 15 de marzo de 1930 y Clelia Barbieri fue titulado como sierva de Dios.

La confirmación de su vida de virtud heroica el 22 de febrero de 1955 permitió que el Papa Pío XII la llamara Venerable.

Mientras que la confirmación de dos milagros atribuidos a su intercesión permitió que el Papa Pablo VI celebrara su beatificación en la Basílica de San Pedro el 27 de octubre de 1968.

El tercer milagro – definitivo para su santificación – fue investigado en su lugar de origen y la Congregación para las Causas de los Santos validó este proceso diocesano el 18 de abril de 1986.

Mientras que los expertos médicos aprobaron este milagro el 23 de marzo de 1988, el 17 de junio de 1988.

El Papa Juan Pablo II lo aprobó definitivamente el 11 de febrero de 1989 y canonizó a Barbieri como santa de la Iglesia Católica Romana el 9 de abril de 1989 en la Plaza de San Pedro.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES Beatificación Canonización Catolicismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

¿Cuál fue el Verdadero Aporte de san Francisco de Asís a la Iglesia?

Francisco de Asís fue un hombre que asombró e inspiró a la Iglesia.

Llevó a la acción todo lo que Jesús dijo e hizo.

Con una alegría y humildad sin límites.

san francisco de asis cara

Es quizás uno de los santos históricos más revolucionarios y más admirados.

Que se expresó básicamente con su vida y obras, y no con sus escritos, ya que hizo pocos.

Leer también

Estatua de san Francisco de Asís

 

SU VIDA ANTES DE LA CONVERSIÓN

En 1182, Pietro Bernardone regresó de un viaje a Francia para descubrir que su esposa había dado a luz a un hijo.

Lejos de estar excitado o pedir disculpas porque había estado fuera, Pietro estaba furioso porque ella lo había bautizado Giovanni como Juan el Bautista.

Lo último que quería Pietro era que su hijo fuera un hombre de Dios.

Quería un hombre de negocios, un comerciante de telas como él, y en particular quería un hijo que reflejara su enamoramiento con Francia.

Así que cambió el nombre de su hijo por Francesco.

Francisco disfrutó de una muy rica y fácil vida debido a la riqueza de su padre y su permisividad.

Desde el principio todo el mundo amaba a Francisco. Él estaba constantemente feliz, era encantador, y un líder nato.

Si era exigente, la gente lo excusaba. Si estaba enfermo, la gente se hacía cargo de él.

Si él era tan soñador que le iba mal en la escuela, a nadie le importaba. Nadie trató de controlarle o enseñarle.

san francisco predica a los pajaros

Cuando creció, Francisco se convirtió en el líder de un grupo de jóvenes que pasaban sus noches en fiestas salvajes.

Tomás de Celano, su biógrafo que lo conocía bien, dijo:

«Por lo demás, un joven exquisito, que atrajo a sí mismo todo un séquito de jóvenes adictos al mal y acostumbrados al vicio».

Francisco mismo dijo: «Yo vivía en el pecado» durante ese tiempo.

Francisco cumplió cada esperanza de Pietro – incluso enamorarse de Francia.

Amaba las canciones de Francia, el romance de Francia, y especialmente los trovadores aventureros de Francia que vagaban por Europa.

Y a pesar de su sueño, Francisco también era bueno en los negocios.
.
Pero Francisco quería más que la riqueza. Sino la gloria.

Francisco quiso ser un noble, un caballero. La batalla era el mejor lugar para ganar la gloria y el prestigio que anhelaba.

Él consiguió su primera oportunidad cuando Asís declaró la guerra a su enemigo de toda la vida, la cercana ciudad de Perugia.

La mayor parte de las tropas de Asís fueron masacradas en la lucha. Sólo aquellos lo suficientemente ricos como para esperar a ser rescatados fueron hechos prisioneros.

Fue encadenado en un duro, oscuro calabozo. Todas los cuentos dicen que nunca perdió su manera feliz en ese lugar horrible.

Finalmente, después de un año en la cárcel fue rescatado.

Extrañamente, la experiencia no le pareció cambiar. Se entregó a las fiestas con mucha alegría.

La experiencia no cambió lo que quería de la vida, o sea: Gloria.

Por último, un llamamiento a caballeros para la Cuarta Cruzada le dio la oportunidad de su sueño.

Pero antes de irse Francisco tenía que tener una armadura y un caballo – no había problema porque era el hijo de un padre rico.

Y no cualquier armadura quería sino una decorada con oro con una magnífica capa.

Pero Francisco no llegó más lejos que el viaje de un día de Asís.

Allí tuvo un sueño en el que Dios le dijo que hacía todo mal y le dijo que regresara a casa. Y lo hizo.

El chico que quería nada más que ser querido fue humillado, fue llamado cobarde por el pueblo y causó estragos a su padre por el dinero gastado en la armadura .

san francisco de sis y jesuscristo murillo

 

LA CONVERSIÓN DE FRANCISCO

La conversión Francisco no sucedió durante la noche.
.
Dios lo había esperado durante veinte y cinco años.
.
Francisco comenzó a pasar más tiempo en oración.
.
Se fue a una cueva y lloró por sus pecados.
.
A veces Dios lo abrumó con alegría.

Un día, mientras viajaba por el campo, Francisco, el hombre que amaba la belleza, que era tan exigente con la comida, que odiaba la deformidad, se encontró cara a cara con un leproso.

Repelido por la apariencia y el olor del leproso, Francisco, sin embargo, saltó de su caballo y besó la mano del leproso.

Con su beso le fue devuelta la paz y Francisco se llenó de alegría.

Cuando él se marchaba, se dio la vuelta para una última mirada, y vio que el leproso había desaparecido.

Él siempre consideró como una prueba de Dios, que había pasado.

Su búsqueda de la conversión lo llevó a la antigua iglesia de San Damiano.
.
Mientras oraba allí, oyó a Cristo en la cruz hablar con él, «Francisco, repara mi iglesia.»

Francisco supone que esto significaba la iglesia, el edificio en ruinas.

Tomó la tela de la tienda de su padre y la vendió para obtener dinero para reparar la iglesia.

Su padre vio esto como un acto de robo – y puso junto la cobardía de Francisco, la pérdida de dinero, y su creciente desinterés por el dinero, haciendo a Francisco parecer más como un loco que como su hijo.

Pietro arrastró a Francisco ante el obispo y en frente de todo el pueblo exigió que Francisco devolviera el dinero y renunciara a todos los derechos de heredero.

El obispo fue muy amable con Francisco; él le dijo que regresara el dinero y dijo que Dios proveería.

Eso fue todo los que Francisco necesitaba oír.

Él no sólo devolvió el dinero, sino que se despojó de toda su ropa – la ropa que su padre le había dado – hasta llevar sólo un cilicio.

En frente de la multitud que se había reunido, dijo,

«Pietro Bernardone ya no es mi padre.
.
A partir de ahora puedo decir con total libertad, ‘Padre nuestro que estás en los cielos.»

Usando nada más que trapos desechados, se fue al bosque helado y cantaba.

Y cuando los ladrones lo golpearon y tomaron sus vestidos, salió de la zanja y se fue a cantar de nuevo.

A partir de entonces Francisco no tenía nada … y todo.

san francisco en extasis caravaggio fondo

 

LA VIDA E IDEAS RELIGIOSAS DE SAN FRANCISCO

Francisco se volvió a lo que él consideraba el llamado de Dios.

Rogó a las piedras y reconstruyó la iglesia de San Damiano con sus propias manos, sin darse cuenta de que era la Iglesia con mayúsculas que Dios quería reparar.

El escándalo y la avaricia estaban operando en la Iglesia desde el interior, mientras que las herejías fuera florecían apelando a los anhelos de algo diferente.

Pronto Francisco comenzó a predicar. Nunca fue sacerdote, aunque más tarde fue ordenado diácono.

Francisco no era un reformador; predicó acerca de regresar a Dios y la obediencia a la Iglesia.
.
Francisco debe haber sabido acerca de la decadencia en la Iglesia, pero él siempre mostró a la Iglesia y a su gente su máximo respeto.
.
Alguien le habló de un sacerdote que vivía abiertamente con una mujer y le preguntó si eso significaba que la misa estaba contaminada.
.
Entonces Francisco se fue al sacerdote, se arrodilló ante él y le besó las manos, porque esas manos las habían consagrado Dios.

Lentamente llegaron compañeros hasta Francisco, personas que querían seguir su vida de dormir a la intemperie, rogando por basura para comer … y amar a Dios.

Con compañeros, Francisco sabía que ahora tenía que darle algún tipo de sentido a esta vida, por lo que abrió la Biblia en tres lugares.

Leyó el llamado al joven rico de vender todos sus bienes y dalo a los pobres.
.
La orden a los apóstoles que no llevaran nada en su viaje.
.
Y la exigencia de tomar la cruz de cada día.

«Esta es nuestra regla», dijo Francisco, tan simple y tan aparentemente imposible, como eso. Iba a hacer lo que creía posible, vivir según el Evangelio.

San Francisco de Asís ante la Cruz de San Damiano
San Francisco de Asís ante la Cruz de San Damiano

Francisco tomó estos llamados tan literalmente que corrió después de que un ladrón robara su capucha y le ofreció su túnica.

Francisco nunca quiso fundar una orden religiosa, este pensamiento le sonaba demasiado militar.

Pensó en lo que estaba haciendo como la expresión de la fraternidad de Dios.

Sus compañeros vinieron de todas las clases sociales, desde los campos y pueblos, la nobleza y la gente común, las universidades, la Iglesia y la clase mercantil.

Francisco practicaba la verdadera igualdad, mostrando el honor, el respeto y el amor a cada persona tanto si eran mendigo o el papa.

La hermandad de Francisco incluyó a toda la creación de Dios.
.
Mucho se ha escrito sobre el amor de Francisco a la naturaleza pero su relación era más profunda que eso.
.
Francisco realmente sentía que la naturaleza, todas las creaciones de Dios, eran parte de su hermandad.
.
El gorrión era tanto su hermano como el Papa.

En una historia famosa, Francisco predicó a cientos de aves sobre ser agradecidos a Dios por sus ropas maravillosas, por su independencia, y por el cuidado de Dios.

La historia nos dice que las aves se detuvieron mientras caminaba entre ellas, sólo volando cuando dijo que podían irse.

Otra historia famosa implica un lobo que había estado comiendo seres humanos.

Francisco intervino cuando el pueblo quería matar al lobo y habló al lobo de no matar de nuevo.

El lobo se convirtió en favorito de la gente del pueblo que se aseguró de que él siempre tuviera mucho para comer.

Francisco y sus compañeros salieron a predicar de dos en dos.

En un primer momento, los oyentes eran comprensiblemente hostiles a estos hombres en harapos que trataban de hablar del amor de Dios.

La gente incluso corría de ellos por miedo a que los capturara esta extraña locura.

Y tenían razón. Porque pronto esta misma gente se dio cuenta que estos mendigos descalzos parecían llenos de alegría constante.

Celebraban la vida. Y la gente tenía que preguntarse a sí misma: ¿Podría la propia nada hacerlo feliz?

Pronto los que los habían expulsado con lodo y piedras, les saludaban con campanas y sonrisas.

Francisco no trató de abolir la pobreza, intentó santificarla.

Cuando sus hermanos se reunían con alguien más pobre que ellos, ellos ansiosamente les daban la manga de su hábito a la persona.

Trabajaban para todas las necesidades y sólo suplicaban si tenían que hacerlo.

Pero Francisco no quiso dejarlos aceptar dinero. Les dijo de tratar a las monedas como si fueran piedras en el camino.

Cuando el obispo mostró horror ante la dura vida de los frailes, Francisco dijo:

«Si tuviéramos alguna posesiones deberíamos necesitar armas y leyes para defenderlas».

También, Francisco razonó, ¿qué podrían hacerle a un hombre que es dueño de nada?

No se puede matar de hambre a un hombre que ayuna, no se puede robar a alguien que no tiene dinero, no se puede arruinar a alguien que odia el prestigio.

san francisco de asis en bosque fondo

Eran verdaderamente libres.

Francisco era un hombre de acción. Su simplicidad de la vida se extendió a las ideas y los hechos.

Si había una manera simple, no importa lo imposible que parecíera, Francisco la practicaría.

Así que cuando Francisco quiso la aprobación de su hermandad, se fue directo a Roma para ver al Papa Inocencio III.

Puedes imaginar lo que el Papa pensó cuando este mendigo se acercó a él. Él no los consideró.

Pero cuando tuvo un sueño que este pequeño hombre en harapos levantó la inclinación de la basílica de Letrán, rápidamente llamó Francisco y le dio permiso para predicar.

Otro ejemplo de su franqueza llegó cuando decidió ir a Siria para convertir a los musulmanes, mientras que la quinta cruzada se estaba librando.

En el medio de una batalla, Francisco decidió hacer lo más sencillo e ir directamente al sultán para hacer la paz.

Cuando él y su compañero fueron capturados, el verdadero milagro fue que no murieran.
.
En su lugar Francisco fue llevado al sultán que estaba encantado por Francisco y su predicación.
.
Él le dijo a Francisco: «Me gustaría convertirme a su religión, que es un hermosa. Pero ambos seríamos asesinados»

Francisco encontró la persecución y el martirio, no entre los musulmanes, sino entre sus propios hermanos.

Cuando regresó a Italia, estuvo en una hermandad que había crecido a 5.000 miembros en diez años.

La presión vino de fuera para controlar este gran movimiento, para que se ajustaran a las normas de los demás.

Su sueño de radical de la pobreza era demasiado duro, decía la gente.

Finalmente renunció a la autoridad en su orden y probablemente no estaba demasiado molesto por eso.

Ahora no era más que otro hermano, como siempre había querido.

san Francisco de Zurbaran fondo

 

LOS AÑOS FINALES

Los años finales de Francisco estuvieron llenos de sufrimiento, así como de humillación.

Orando para compartir la pasión de Cristo tuvo una visión, donde recibió los estigmas, las marcas de los clavos y de la lanza que Cristo sufrió en su propio cuerpo.

Los años de la pobreza y vagabundeo habían hecho a Francisco un enfermo.

Cuando empezó a quedar ciego, el Papa ordenó que sus ojos fueran operados. Esto significó la cauterización de la cara con un hierro caliente.

Francisco habló con el «Hermano Fuego»:

«Hermano Fuego, el Altísimo te ha hecho fuerte y hermoso y útil.

Se cortés a mí ahora en esta hora, porque yo siempre te he amado, y templa el calor para que lo pueda soportar».

Y Francisco informó que el hermano fuego había sido tan amable que no sintió nada en absoluto.

¿Cómo Francisco respondió a la ceguera y al sufrimiento?

Ahí fue cuando escribió su bello Cántico del Sol que expresa su hermandad con la creación para alabar a Dios.

Francisco nunca se recuperó de esta enfermedad. Murió el 4 de octubre 1226 a la edad de 45 años.

Al final cantó el Salmo 141 «Alabado seas, Señor, por nuestra hermana la muerte».
.
Y le preguntó a su superior para quitarse la ropa cuando llegara la última hora.
.
Para expirar desnudo sobre la tierra, a imitación de su Señor.

Francisco de Asís era tan pobre para poder ser como Cristo. 

Reconoció la creación como una manifestación más de la belleza de Dios. 

Hizo gran penitencia (disculpando al «Hermano cuerpo», más adelante en la vida) para que fuera totalmente disciplinado por la voluntad de Dios.

Su pobreza tenía una hermana, la humildad, por la que se refería en total dependencia del buen Dios.

Todo esto era el corazón de su espiritualidad.
.
Vivir la vida evangélica, resumida en la caridad de Jesús y perfectamente expresado en la Eucaristía.

Francisco es considerado el fundador de todas las órdenes de franciscanos y el santo patrono de los ecologistas, comerciantes, animales e Italia. 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: