Categories
Catolicismo Comulgar Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2010 Religiosos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

La misa católica honrará más profundamente a San José [13-06-20]

Se le nombrará luego de mencionar a María.
A partir del 19 de junio las Misas de rito latino, nombrarán a San José precisamente después de la mención que se hace a la Virgen María. 

 

Sagrada_Familia_del_pajarito_Murillo

 

Desde hace tiempo se estaba estudiando la modificación con el acuerdo de Benedicto XVI y ahora el Papa Francisco.

El Papa Francisco tiene una gran devoción a San José —que figura en su escudo bajo el símbolo de una flor de nardo al lado de la estrella que simboliza a María—, y por eso celebró la misa de Inauguración el 19 de marzo, dedicando a las virtudes de José y a su tarea de custodio de Jesús, una parte entrañable de su homilía.

A su vez, Benedicto XVI, era muy devoto desde la infancia ya que sus padres le bautizaron «Joseph», y siempre consideró «una gracia especial llevar ese nombre».

Hasta ahora sólo se hacía referencia a San José en el denominado Canon Romano, gracias a introducción que aprobó el beato Juan XXIII durante el Concilio Vaticano II, pero ahora la Congregación para el Culto Divino ha aprobado estos cambios en los textos de la Misa católica más extendida.

LOS NUEVOS TEXTOS

El cambio en el texto de la parte fija de la misa puede ser incorporado a partir del 19 de junio por los sacerdotes que la celebren, sin esperar a que se publiquen las nuevas ediciones del misal.

Siguiendo el ejemplo de Juan XXIII, que añadió durante el Concilio Vaticano II una mención a San José en el Canon Romano (el número I), el Papa Francisco ha aprobado extender ese cambio a los cánones II, III y IV, haciéndolo universal.

Los nuevos textos de la Plegaria eucarística en español son:

– II: con María, la Virgen Madre de Dios, su esposo san José, los apóstoles y…

– III: con María, la Virgen Madre de Dios, su esposo san José, los apóstoles y los mártires…

– IV: con María, la Virgen Madre de Dios, con su esposo san José, con los apóstoles y los santos…

Para quienes celebren la misa en latín en la forma moderna —no la antigua «extraordinaria», anterior al Concilio Vaticano II— , los textos son:

— II: «ut cum beáta Dei Genetríce Vírgine María, beáto Ioseph, eius Sponso, cum beátis Apóstolis»;

— III: «cum beatíssima Vírgine, Dei Genetríce, María, cum beáto Ioseph, eius Sponso, cum beátis Apóstolis»;

— IV: «cum beáta Vírgine, Dei Genetríce, María, cum beáto Ioseph, eius Sponso, cum Apóstolis».

LAS CONSIDERACIONES DEL DOCUMENTO DE LA CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO

En la Iglesia católica, los fieles siempre han manifestado una ininterrumpida devoción por San José y han honrado solemne y constantemente su memoria de Esposo castísimo de la Madre de Dios y Patrón celeste de toda la Iglesia.

Mediante el cuidado paterno de San José de Nazaret, puesto a la cabeza de la Familia por el Señor, cumplió copiosamente la misión recibida de la gracia en la economía de la salvación.

Su aceptación de María, embarazada, como esposa –aunque estaba seguro de no haber tenido relaciones con ella– es la aceptación del comienzo «de los misterios de la salvación humana», acogiendo la noticia de la concepción por parte del Espíritu Santo, por lo que es un personaje de primer plano en la vida cristiana. Además, revela el documento, San José es «modelo ejemplar de esa generosa humildad que el cristianismo reserva a grandes destinos y testimonio de esas virtudes comunes, humanas y simples, necesarias para que los hombres sean honestos y auténticos seguidores de Cristo.

No es un personaje que pretende llamar la atención en la historia de Jesús; el papel de San José en los Evangelios es tan importante como discreto. Pero no hay que olvidar que San José «se dedicó con alegre empeño a la educación de Jesucristo, se convirtió en el custodio del más precioso de los tesoros de Dios Padre y fue incesantemente venerado a lo largo de los siglos por el Pueblo de Dios como apoyo del cuerpo místico que es la Iglesia.

Fuentes: Rome Reports, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Disensos Homosexualidad Izquierdismo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Presidente de los obispos italianos da la comunión a transexual en exequias de un cura marxista [13-05-28]

Doble contraindicación.
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana fue filmado este fin de semana dando la comunión a un «transexual» y activista homosexual, político notorio, que tiene el nombre de Vladimir Luxuria, en la misa de funeral de un sacerdote genovés marxista y pro gay. 

 

bagnasco dando comunion a luxuria

 

El sacerdote fallecido, el padre Andrea Gallo (en adelante, Don Gallo), se opuso firmemente a la doctrina católica sobre la sexualidad. En el video, publicado por el periódico de circulación nacional Corriere della Sera, ver aquí, donde Angelo Bagnasco, el cardenal arzobispo de Génova se ve dando la comunión a Luxuria, y a otro transexual en el funeral del padre Andrea Gallo.

Tres mil personas acudieron de toda Italia para asistir al funeral de Don Gallo, el sacerdote que llamaban el «pretaccio Communista» (un uso irónico de «cura comunista «) y el «anarquista angelico». Algunos de los participantes llevaban camisetas con el lema: «Dime a quién excluir y te diré quién eres».

De pie frente a un grupo de sacerdotes que llevan estolas arco iris y de frente a los miles de personas reunidas, Vladimir Luxuria dio un panegírico en el que agradeció a Don Gallo

por «abrirnos las puertas de su iglesia y su corazón.»

«Gracias por aceptarnos como criaturas transexuales amadas por Dios. Esperamos que muchos seguirán su ejemplo y algunos van a pedir disculpas».

Nacido como Wladimiro Guadagno, actor y ex prostituta Vladimir Luxuria  fue miembro del Parlamento italiano y miembro fundador del Partido de la Refundación Comunista. A pesar de que se mantiene físicamente como un hombre, él afirma que tiene «identidad femenina» y es famoso en la política europea como el primer miembro abiertamente «transgénero» de cualquier legislatura nacional europea. En 1994 ayudó a organizar el primer festival del Orgullo Gay de Italia en Roma.

Después del funeral, Luxuria confesó ante la prensa que no comulgaba desde los 17 años, pero esta vez lo hizo en homenaje a don Gallo, a quien agradeció por

“habernos hecho sentir hijas de Dios”.

Luxuria explicó así el momento de la comunión:

“Miré a los ojos del cardenal, me reconoció y, sin vacilaciones, me dio la hostia. Es el comienzo de una apertura”.

Gallo, cuyo ataúd estaba decorado con un pañuelo escarlata, era conocido por su promoción de las ideologías marxistas, y era popular entre el extremo más radical del movimiento homosexualista, habiendo participado en junio de 2009 en la manifestación del Orgullo deGénova, quejándose a la prensa sobre las «incertidumbres» de la doctrina católica sobre la homosexualidad. Gallo fue llamado Personaje Gay del Año por los activistas homosexuales.

En marzo de este año Don Gallo dijo a los medios que la Iglesia Católica necesita un Papa abiertamente gay y dijo que los sacerdotes homosexuales deberían poder «expresar» su sexualidad. «Debido a que la represión conduce a la pedofilia», Gallo dijo a la agencia de noticias ANSA, añadiendo que había sido abusado sexualmente cuando era un joven sacerdote.

Ninguna sanción canónica formal jamás se puso contra él durante su carrera sacerdotal. Un obituario en el periódico Avvenire, diario oficial de los obispos italianos,

llama a Gallo «Sacerdote del camino para los débiles», y dijo que dio «un testimonio de Cristo y de la Iglesia.»

Bajo el gobierno del cardenal Bagnasco, que había sido nombrado «principal candidato» para el último cónclave, Génova es un refugio para los sacerdotes que se oponen abiertamente a la enseñanza y la disciplina católicas.

Por ejemplo, el p. Paolo Farinella es otro de los favoritos de los medios de comunicación italianos laicos y un conocido, disentidor público de la enseñanza católica sobre una variedad de temas. Él apareció recientemente en una entrevista con un diario acusando el Papa Benedicto XVI de haber «violado» la Iglesia cuando emitió el documento que permite el uso más amplio de la liturgia latina tradicional. En el artículo, el Padre. Farinella dijo que el Papa Benedicto había perdido la fe cuando levantó la excomunión de los cuatro obispos de la Fraternidad San Pío X y por lo tanto no tenía más autoridad sobre él.

«La abolición de la excomunión de los cuatro obispos Levebvristas es una violación realizada por el Papa contra la Iglesia», dijo.

Él acusó a Benedicto de hipocresía porque no ofrecía «el mismo» acto de misericordia

«hacia los católicos que han sido expulsados ??de la Iglesia por un exceso de progresismo».

Farinella instigó una petición para detener la re-introducción de la misa tradicional y habló en contra de la presencia de crucifijos en las aulas italianas. También fue criticado por celebrar una misa en memoria de la muerte del conocido defensor de la eutanasia, Piergiorgio Welby para el que la Iglesia había negado funeral religioso.

Sin embargo, otros sacerdotes italianos han mostrado su oposición. Don Ariel Levi Gualdo, escribió en su blog acerca de su frustración con este tipo de incidentes, llamando al funeral de Don Gallo un «porno-funeral» y a Gallo una «verdadera vergüenza para el colegio de los sacerdotes».

Don Gualdo, quien dijo que él ha celebrado una misa por el eterno descanso del alma del Gallo, dijo que Gallo, el «cura rojo» había traicionado el significado del sacerdocio católico, convirtiéndose:

en un «ideólogo humillante y vergonzoso y un demagogo que ha contribuido a dividir en vez de unir, mediante las distorsiones del Evangelio para apoyar su ideología marxista».

«Andrea Gallo ha dedicado su vida a apoyar todo lo que está en abierto conflicto con la teología, la moral y la doctrina social de la Iglesia, pero sobre todo en conflicto abierto con el Evangelio.»

Y añadió que: «él ayudó a los pobres y desfavorecidos no como un verdadero cristiano o un verdadero predicador del Evangelio»

Don Gualdo agregó una nota acerca de la participación del cardenal Bagnasco, diciendo:

«Yo no oculto mi malestar con la idea de que Angelo Bagnasco sea el presidente de la Conferencia de los obispos de Italia, que a su vez son nuestros obispos.»

«Nunca he sido sorprendido por las bufonadas de Andrea Gallo», dijo Don Gualdo «porque nuestro clero se encuentra cada vez peor. Un shock para mí fue en cambio su obispo, y sus predecesores, que nunca han tomado ninguna medida en su contra».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar Doctrina Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos extraordinarios de la Iglesia

Los políticos Pro-Aborto no deben recibir la comunión dice arzobispo Irlandés [13-05-23]

Ellos mismos se han excomulgado.
Los legisladores católicos que tengan la intención de voto para apoyar la ley de aborto inminente del gobierno irlandés deben abstenerse de presentarse a recibir la Sagrada Comunión, dijo la semana pasada el Arzobispo Coadjutor de Armagh.

 

Eamon Martin

 

«No se pueden considerar a sí mismos como personas de fe y apoyar el aborto», dijo a The Sunday Times el arzobispo Eamon Martin. 

«Si un legislador viene a mí y dice: ‘¿Puedo ser un católico fiel y apoyar aborto?’ Yo diría que no. Su comunión se rompe si usted apoya el aborto». 

Martin, elevado al episcopado en abril, se ha zambullido en el centro de la lucha política de Irlanda sobre el aborto, y agregó:

«Te estás excomulgando a ti mismo. Cualquier legislador que claramente y públicamente lo hace no debe acercarse en busca de la comunión». 

El Arzobispo Martin, que es probable que suceda al cardenal Sean Brady como Primado en 2015, le dijo al Times que los políticos que apoyan proyecto de ley del gobierno «Protección de la vida durante el embarazo»:

serían «cómplices de aborto.»

El proyecto de ley permite el aborto en todos los nueve meses del embarazo si la madre amenaza con suicidarse.

Al hablar en una parroquia en Dundalk a principios de este mes, el arzobispo Martin dijo que el aborto:

es «tomar directa e intencionalmente la vida humana», que siempre es «gravemente inmoral».

«Afecta en el corazón mismo de nuestra fe y creencia porque se dirige directamente a la vida humana, que es sagrada y un don de Dios. El derecho a la vida es un derecho tan natural e inviolable que ningún individuo, ninguna mayoría y ningún Estado nunca pueden crear, modificar o destruir». 

Él elogió y alentó los esfuerzos de los laicos católicos a oponerse al proyecto de ley que llamó el producto de «un masivo esfuerzo» para legalizar el aborto. .

El gobierno, dijo, sería mejor dedicara sus energías:

a crear «directrices médicas claras, junto con las estructuras de apoyo sólidas para el personal médico, a apoyar a las madres que tienen preocupaciones muy reales o temores acerca de su embarazo.»

Esto haría posible «preservar la reputación de Irlanda como uno de los lugares más seguros del mundo para las madres y bebés durante el embarazo.» 

Las declaraciones del Arzobispo Martin están en consonancia con la doctrina católica, que ya fue aclarada por el entonces cardenal Ratzinger en su carta a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos en 2004.

El Canon 915 de la edición de 1983 del Código de Derecho Canónico dice:

«Aquellos que… obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave no deben ser admitidos a la sagrada comunión».

Entre los que han incurrido automáticamente esta sanción, de acuerdo con la nota del cardenal Ratzinger 2004, están los políticos que han hecho pública su «cooperación formal» con «el grave pecado del aborto o la eutanasia» por hacer «campaña sistemática y votar a favor de leyes permisivas para el aborto y la eutanasia.» 

Monseñor Martin dijo:

«Tenemos que afrontar el reto de poner la fe en práctica en nuestras vidas, y tener el coraje de seguir a nuestra informada conciencia, no importa lo que pudieran ser las consecuencias». 

«Y en este caso fundamental nuestra conciencia tiene que ser informado por nuestra comunión con el Pan de Vida, por el mandamiento ‘No matarás’, y por la creencia fundamental cristiana en la santidad de toda vida humana.»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Laicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Pastoral Polémicas Sacerdotes Sociedad

Los divorciados vueltos casar pertenecen a la Iglesia y ésta tiene múltiples aperturas a su situación [2013-05-23]

Ni desespero ni abandono.
Hay muchos divorciados vueltos a casar que se consideran tratados como personas de segunda categoría en la Iglesia por no acceder a la eucaristía, aunque tengan fundadas razones para su situación, y mismo muchos fieles de las parroquias verdaderamente los tratan como católicos de segunda categoría. Pero la Iglesia está preocupada por el tema y ha abierto múltiples caminos alternativos, que incluso algunos implican recibir la comunión.

 

divorciados vueltos a casar

 

Es un requisito fundamental el arrepentimiento y la penitencia, siempre y en todo caso. Y desde el punto de vista procesal, está abierto el proceso en el derecho canónico para decretar la nulidad del matrimonio anterior, pero se debe admitir que se trata de un proceso complejo, que lleva tiempo y dinero.

EL TSUNAMI DEL DIVORCIO

La situación de los divorciados y vueltos a casar es un problema importante y complejo para la Iglesia, que se ha convertido en una “emergencia pastoral” porque el número de estos católicos actualmente excluidos de la vida sacramental ha aumentado notablemente, y la mayoría no se siente cómodo con no participar de la eucaristía, y abandona las misas y hasta la fe.

El ataque que vive la familia produce situaciones para las que la Iglesia Católica no tiene respuestas reconfortantes hacia personas, que por ejemplo: son abandonadas por el cónyuge, o para las personas que descubrieron a Dios y a la Iglesia luego de la crisis del divorcio y que se casaron por Iglesia por presión del otro cónyugue aunque en esa etapa de la vida se declaraban ateas e incluso, en algunos casos, hasta no hicieron los cursos prematrimoniales.

Para muchos de estos casos hay intenciones y soluciones reconfortantes, que incluyen en el principio grupos de divorciados vueltos a casar, en diversas parroquias, que son acompañados pastoralmente por sacerdotes, pero hay otras soluciones que pueden implicar el acceso a la eucaristía en forma extraordinaria.

LAS POSICIONES DE BENEDICTO XVI

Sobre fines de enero de 2013, a poco más de 2 meses de dejar su pontificado, Benedicto XVI pidió a los jueces eclesiásticos y “rotales” “más reflexiones” sobre la falta de fe de los esposos como posible causa de nulidad del matrimonio.

“No pretendo sugerir –precisó– ningún automatismo fácil entre la carencia de fe y la invalidez de la unión matrimonial, sino más bien indicar que tal carencia puede, aunque no necesariamente, herir incluso los bienes del matrimonio”.

No fue la primera vez que el Pontífice afronta este argumento. En julio de 2005, mientras se encontraba de vacaciones en Les Combes, respondió a una pregunta relacionada mientras platicaba con unos sacerdotes del lugar.

“Ninguno de nosotros –dijo– tiene una receta ya lista, sobre todo porque las situaciones siempre son diferentes. Me parece particularmente dolorosa la situación de todos los que se casaron en la Iglesia, pero que no eran verdaderamente creyentes y lo hicieron por tradición, y después, al encontrarse en un nuevo matrimonio no válido, se convierten, encuentran la fe y se sienten excluidos del sacramento. Este es verdaderamente un sufrimiento grande y cuando fui Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe invité a diferentes Conferencias Episcopales y a especialistas a que estudiaran este problema: un sacramento celebrado sin fe. Si fuera posible encontrar, realmente, un momento de invalidez porque al sacramento le faltaba una dimensión fundamental, no osaría decirlo. Yo, personalmente, lo creía, pero de las discusiones que hemos tenido al respecto entendí que el problema es muy difícil y que todavía debe ser analizado profundamente. Pero, dada la situación de sufrimiento de estas personas, hay que analizarlo”.

En 1972, como teólogo, Joseph Ratzinger había indicado los límites de las demostraciones procesales que declaran la nulidad matrimonial. Como cardenal arzobispo de Mónaco, durante el Sínodo sobre la familia de 1980, Ratzinger escribió a los agentes pastorales de su diócesis:

“El Sínodo indica como una categoría aparte a todos los que han llegado a la motivada convicción de consciencia, con respecto a su primer matrimonio, aunque no sea posible la prueba judicial a su favor. En un caso semejante se puede, evitando el escándalo, conceder la autorización para recibir la comunión”.

En octubre del año siguiente, con una carta a “The Tablet”, Ratzinger rectificó las interpretaciones demasiado aperturistas de sus palabras, explicando que en 1972 había hablado como teólogo y que entonces, como Prefecto del ex Santo Oficio, creía que la solución de la consciencia del individuo era impracticable, dado que el matrimonio no es un acto privado y tiene repercusiones en la vida del cónyuge, de los hijos, de la sociedad civil y eclesial. Pero también en aquella ocasión concluyó diciendo que en algunos casos excepcionalmente raros se podía recurrir a la Penitenciaría apostólica después del fracaso de los procesos canónicos.

Ratzinger volvió a hablar sobre el argumento en el libro-entrevista del periodista Peter Seewald, “La sal de la tierra” (1997). Afirmó que

En un futuro se podría incluso llegar a una constatación extrajudicial de la nulidad del matrimonio. Esta podría, tal vez, ser constatada por los que tienen la responsabilidad pastoral en el lugar”.

Una apertura sobre la posibilidad de que la última palabra sobre la nulidad matrimonial recaiga en el obispo, con una mayor atención a cada una de las situaciones, y no solo en los tribunales eclesiásticos.

EL SÍNODO DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

El último sínodo de obispos que trató la nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana, sobre fines del 2012, abordó también el asunto de los divorciados vueltos a casar. Los padres sinodales dicen:

La nueva evangelización debe hacer esfuerzos para abordar los problemas importantes en relación con el matrimonio, en el caso de los divorciados y vueltos a casar, en la situación de sus hijos, el destino de los cónyuges abandonados, en las parejas que viven juntas sin casarse, y en la tendencia de la sociedad a redefinir el matrimonio.

La Iglesia con atención materna y espíritu evangélico, debe buscar las respuestas adecuadas a estas situaciones, siendo un aspecto importante de la nueva evangelización. Cada plan pastoral de evangelización también debe incluir una invitación respetuosa a todos los que viven solos, para que experimenten a Dios en la familia de la Iglesia (Lista final de las propuestas, nº 48).

LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE EN 1994

En el Año Internacional de la Familia de 1994, la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe emitió una Carta a los Obispos con expresa aprobación del Papa Juan Pablo II. El documento señala que podrían acceder a la comunión eucarística en determinados casos, los divorciados que se hallan en las siguientes condiciones:

Cuando han sido abandonados del todo injustamente, a pesar de haberse esforzado sinceramente por salvar el anterior matrimonio.

Cuando estuvieren convencidos de la nulidad del anterior matrimonio.

Cuando ya hubieren recorrido un largo camino de reflexión y de penitencia.

Cuando por motivos moralmente válidos no pudieran satisfacer la obligación de separarse.

Y cuando los divorciados se entrevistan con un sacerdote experto, su eventual decisión de conciencia debería ser respetada por el sacerdote, sin que ello implicase una autorización oficial.

Son 5 situaciones especiales en las que hay motivos de peso para no poder separar el concubinato, una situación pastoral tolerante y benévola, para poder hacer justicia a las diversas situaciones de los divorciados vueltos a casar, mientras persiste la ilusión sana de recibir los frutos de la comunión.

Fuentes: Info Católica, Foros de la Virgen María, Signos de estos Tiempos  

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Políticos Relaciones Políticas Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El cardenal Sean O’Malley no asiste a ceremonia donde se agasaja a un promovedor del aborto [13-05-12]

Siguiendo el criterio del papa Francisco.
El cardenal Sean O’Malley de Boston ha anunciado que tiene planes de boicotear la ceremonia de graduación del Boston College (BC) (de los jesuitas),  por el hecho de que el primer ministro irlandés, Enda Kenny, estaría recibiendo un título honorario de esa universidad católica, de acuerdo a reportes periodísticos de la cadena CBS News y otros medios digitales. El arzobispo de Boston tradicionalmente ofrece las oraciones finales para los graduados del BC.

 

cardenal Sean O Malley

 

Probablemente esto sea una consecuencia de la prédica de Ferancisco. Esta semana escribimos que el Papa Francisco sugirió a los obispos argentinos coherencia eucarística y por lo tanto, que no dieran la comunión a políticos pro aborto. Ver aquí.

En la declaración, el cardenal O’Malley asegura que va a protestar contra el evento porque Kenney está presionando en una votación sobre la controvertida legislación del derecho al aborto que lo permitiría si existe una amenaza a la vida de la madre.

El cardenal sostuvo que los Obispos han pedido que “las instituciones católicas no honren a los funcionarios públicos o políticos que promuevan el aborto con leyes y políticas”.

La doctrina católica establece que cualquier aborto es un crimen contra la humanidad.

“Debido a que la universidad no ha retirado la invitación y porque el Primer Ministro no ha considerado oportuno declinarla, no voy a asistir a la graduación”, dijo el comunicado de O’Malley.

El Boston College ha descrito a Kenny como miembro

“centrista y progresista, enfocado en los derechos y deberes de todos los ciudadanos, al tiempo que demuestra su preocupación por la justicia social”.

La universidad emitió la siguiente declaración sobre la decisión de O’Malley:

“El Boston College invitó al Primer Ministro de Irlanda, Enda Kenny, a hablar sobre larelación históricamente estrecha que el Boston College ha disfrutado con Irlanda. Como institución católica, Boston College apoya el compromiso de la Iglesia con la vida del no nacido. El primer ministro Kenny ha animado a las personas a leer el proyecto de ley y su posición, lo que reafirma la prohibición constitucional sobre el aborto en Irlanda y trata de aclarar y regular la respuesta de Irlanda a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Respetamos al cardenal O’Malley y lamentamos que no estará presente. Sin embargo,seguiremos hacia adelante la ceremonia de graduación con la presencia del primer ministro Kenny”.

A pesar de su decisión de no asistir, el cardenal O’Malley ofreció oraciones para los graduados del Boston College.

“Le aseguro a los graduados que están en mis oraciones en este día tan importante en sus vidas, y rezo para que se preparan para ser heraldos del Evangelio Social de la Iglesiay ser hombres y mujeres para los demás, especialmente para los más vulnerables en medio de nosotros”, dijo el comunicado.

La Liga de Acción Católica de Massachusetts había estado presionando al cardenal O’Malley para responder al grado honorario que se le otorgará al Primer Ministro.

“Es evidente que este es un caso en el que el Boston College ha participado en una traición inconcebible de las enseñanzas morales católicas”, dijo CJ Doyle, Director Ejecutivo de la Liga de Acción Católica de Massachusetts.

“Esperamos sin embargo que el cardenal permanecerá firme con el Boston College, porque este no es el primero ni el último escándalo relacionado con la entidad católica”.

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia

La razón por las que el papa Francisco no reparte la comunión [13-05-09]

Un misterio resuelto.
Francisco piensa que entre los fieles podrían infiltrarse pecadores públicos no arrepentidos y él no quiere ser cómplice de su hipocresía. El caso de los políticos católicos que promueven el aborto. Y sabe que es una posición como la suya es vulnerable a críticas.

 

POPE/

 

Hay una particularidad, en las Misas celebradas por el papa Francisco, que suscita interrogantes que hasta ahora han quedado sin respuesta.

Al momento de la comunión, el papa Jorge Mario Bergoglio no la administra personalmente sino que deja que sean otros los que den a los fieles la Hostia consagrada. Se sienta y espera que termine la distribución del sacramento.

Las excepciones son poquísimas. En las Misas solemnes, antes de sentarse, el Papa da la comunión a quien lo asiste en el altar. Y en la Misa del Jueves Santo pasado, en la cárcel de menores de Casal del Marmo, quiso dar él la comunión a los jóvenes detenidos que se acercaron a recibirla.

Desde que es Papa, Bergoglio no ha dado una explicación de este comportamiento suyo.

Pero hay una página de uno de sus libros del año 2010 que permite intuir los motivos que están en el origen del gesto.

El libro es el que recoge sus conversaciones con el rabino de Buenos Aires, Abraham Skorka.

Al final del capítulo dedicado a la oración, el entonces arzobispo dice:

«En su momento, David fue adúltero y asesino intelectual y, sin embargo, lo veneramos como un santo porque tuvo el coraje de decir ‘he pecado’. Se humilló ante Dios. Uno puede hacer un desastre, pero también puede reconocerlo, cambiar de vida y reparar lo que hizo. Es verdad que entre la feligresía hay gente que no sólo ha matado intelectual o físicamente, sino que ha matado indirectamente por el mal uso de los capitales, pagando sueldos injustos. Por ahí forma parte de sociedades de beneficencia, pero no les paga a sus empleados lo que les corresponde o los contrata ‘en negro’. […] A algunos les conocemos el currículum, sabemos que se hacen los católicos pero tienen estas actitudes indecentes de las que no se arrepienten. Por esa razón, en ciertas situaciones no doy la comunión, me quedo detrás y la dan los ayudantes, porque no quiero que estas personas se acerquen a mí para la foto. Uno podría negarle la comunión a un pecador público que no se arrepintió, pero es muy difícil comprobar esas cosas. Recibir la comunión significa recibir el cuerpo del Señor, con la conciencia de que formamos una comunidad. Pero si un hombre, más que unir al pueblo de Dios, sesgó la vida de muchísimas personas, no puede comulgar: sería una contradicción total. Esos casos de hipocresía espiritual se dan en mucha gente que se cobija en la Iglesia y no vive según la justicia que pregona Dios. Tampoco demuestran arrepentimiento. Es lo que vulgarmente decimos que llevan doble vida».

Como se puede advertir, Bergoglio explicaba en el 2010 su abstenerse de dar personalmente la comunión con un razonamiento muy práctico: «No quiero que estas personas se acerquen a mí para la foto».

Como pastor experimentado y buen jesuita, él sabía que entre quienes se acercaban a recibir la comunión podía haber pecadores públicos no arrepentidos, que por otro lado se proclamaban católicos. Sabía que en ese punto habría sido difícil negarles el sacramento. Y sabía de los efectos públicos que habría podido tener esa comunión, si se la recibía de las manos del arzobispo de la capital argentina.

Se puede argumentar que Bergoglio advierte el mismo peligro como Papa, inclusive más todavía. Y por eso adopta el mismo comportamiento prudencial: «no doy la comunión, me quedo detrás y la dan los ayudantes».

Los pecados públicos que Bergoglio ha presentado como ejemplo, en su conversación con el rabino, son la opresión del pobre y la negación del justo salario al obrero. Dos pecados tradicionalmente mencionados entre los cuatro que “claman venganza en presencia de Dios».

Pero el razonamiento es el mismo que en estos últimos años ha sido aplicado por otros obispos a otro pecado: el apoyo público a las leyes pro aborto por parte de políticos que se proclaman católicos.

Esta última controversia ha tenido su epicentro en Estados Unidos.

En el año 2004, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, transmitió a la Conferencia Episcopal estadounidense una nota con los «principios generales» sobre la cuestión.

La Conferencia Episcopal decidió «aplicar» una y otra vez los principios recordados por Ratzinger, exhortando «a cada uno de los obispos que expresen juicios pastorales prudentes en las circunstancias propias de cada caso».

Desde Roma el cardenal Ratzinger aceptó esta solución y la definió “en armonía” con los principios generales de su nota.

En realidad, los obispos de Estados Unidos no tienen una postura unánime. Algunos, también entre los conservadores, como los cardenales Francis George y Patrick O’Malley, son reacios a “hacer de la eucaristía un campo de batalla política». Otros son más intransigentes.  Cuando el católico Joe Biden fue elegido vicepresidente de Barack Obama, el entonces obispo de Denver, Charles J. Chaput, hoy en Filadelfía, dijo que el apoyo dado por Biden al llamado «derecho» al aborto es una culpa pública grave y «en consecuencia, por coherencia él se debería abstener de presentarse a recibir la comunión».

Es un hecho que el pasado 19 de marzo, en la Misa de inauguración del pontificado de Francisco, el vicepresidente Biden y la presidente del Partido Demócrata, Nancy Pelosi, también ella católica pro aborto, formaron parte de la representación oficial de Estados Unidos.

Y ambos dos recibieron la comunión. Pero no de las manos del papa Bergoglio, quien estaba sentado detrás del altar.

Fuentes: Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Pastoral Polémicas Política Políticos Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco sugiere a los obispos argentinos negar la comunión a los políticos pro aborto [13-05-06]

Directrices para este momento histórico.
El Papa Francisco ha dirigido a los obispos de Argentina una carta, donde les insta a aplicar el documento del 2007 de Aparecida, que en un punto establece claramente que la santa comunión debe ser rechazada a cualquier persona que facilite el aborto, incluyendo a los políticos.

 

m isa inaugural de francisco

 

«Estas son las directrices que necesitamos para este momento de la historia», escribió el Papa a los obispos.

Según Life Site News, el Papa Francisco destacó el uso del documento de Aparecida como marco en una carta a la Asamblea de los Obispos argentinos enviada a finales de marzo.

En 2007, el entonces cardenal Jorge Bergoglio presentó por primera vez el documento en nombre de los obispos de América Latina.

El cardenal Bergoglio fue muy crítico a los promotores de la «sentencia de muerte» del aborto de niños no nacidos en Argentina. Su crítica alcanzó su punto máximo después de un aborto clandestino realizado en una mujer con discapacidad mental con la asistencia del ministro de Salud de la Nación.

En octubre de 2007, Bergoglio presentó la versión final del Documento de Aparecida, que fue aprobada por el Papa Benedicto XVI. El texto del documento párrafo 436 establece lo siguiente:

Esperamos que los legisladores, gobernantes y profesionales de la salud, conscientes de la dignidad de la vida humana y del arraigo de la familia en nuestros pueblos, la defiendan y protejan de los crímenes abominables del aborto y de la eutanasia; ésta es su responsabilidad. Por ello, ante leyes y disposiciones gubernamentales que son injustas a la luz de la fe y la razón, se debe favorecer la objeción de conciencia. Debemos atenernos a la “coherencia eucarística”, es decir, ser conscientes de que no pueden recibir la sagrada comunión y al mismo tiempo actuar con hechos o palabras contra los mandamientos, en particular cuando se propician el aborto, la eutanasia y otros delitos graves contra la vida y la familia. Esta responsabilidad pesa de manera particular sobre los legisladores, gobernantes, y los profesionales de la salud.

El Papa Francisco recomienda que la Iglesia debe practicar y compartir su fe abiertamente como premisa principal de la nueva evangelización. En su carta a los obispos de Argentina, el Papa escribió que si los católicos no proclaman a Jesús con sus vidas, entonces la Iglesia se convierte en «no la madre, sino en la niñera.»

Los primeros cristianos, el Papa subrayó, no tuvieron más que «el poder del bautismo», que «les dio valentía apostólica, la fuerza del Espíritu.»

El Papa Francisco hizo la pregunta, sin embargo: ¿Los cristianos de hoy realmente creen en el poder de su bautismo?

El Papa exhortó a los creyentes a ser «fieles al Espíritu, a anunciar a Jesús con nuestra vida, con nuestro testimonio y nuestras palabras.»

Fuentes: Big Pace, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: