Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Definición de dos términos más del diccionario de argentinismos de Francisco

Hacer lío y pasado de rosca.

 

Habría que ir construyendo un diccionario de los términos rioplatenses y argentinismos que usa el Papa Francisco para comunicar sus ideas de forma popular, visual y dramática. Ahora traemos dos términos más para engrosar el diccionario: “hacer lío” y “pasado de rosca”.  

 

 

Ya hablamos anteriormente de dos de sus expresiones, en ese caso del lunfardo porteño, primerear y balconear, ver aquí.

“HAGAN LÍO”

“Hacer lío” es una expresión común de los argentinos, y si hubiese que expresarla en lunfardo porteño habría varias palabras: despelote, quilombo, despiole, desbole, desconche, toletole, batifondo, batuque…, palabras que se oyen habitualmente en la TV argentina.

“Hacer lío” es un término que el Papa utilizó en su diálogo con los jóvenes en Río de Janeiro. Pero lo hizo de una manera peculiar.

“Quisiera decir una cosa. ¿Qué es lo que espero como consecuencia  de la  Jornada de la Juventud? Espero lío. (…) quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle (…)”.

“Hacen lío” los niños cuando gritan, los hinchas cuando celebran un triunfo, los adolescentes lo hacen de buena gana en sus dormitorios ignorando los auriculares. “Hacen lío” los estudiantes cuando festejan que se recibieron, pero también “hacen lío” las manifestaciones que convierten en un infierno la ciudad de Buenos Aires, bloqueando las calles para protestar; o los que quieren hacerse escuchar a toda costa, a veces con el típico bombo que el mismo Papa hizo entrar a la audiencia con los jugadores de fútbol argentinos, provocando no poco revuelo en el protocolo vaticano.

Cuando Francisco les dijo a los jóvenes que queía que hicieran lío, alboroto, ruido, movimiento, está diciendo que los jóvenes reclamen espacio en la sociedad, y por qué no, también en la Iglesia. Las iglesias están apagadas – parece decir el Papa argentino – cuando los cristianos no “hacen lío”, cuando los sacerdotes no salen al encuentro de las “ovejas” que le han sido confiadas. Y la existencia misma no tiene la sal de la buena masa de evangélica memoria.

La idea de que la Casa de Dios debe abrir sus puertas no es nueva. Es tan vieja como el cristianismo. El “hagan lío” de Francisco es para que las puertas de las iglesias estén siempre abiertas de par en par y puedan dar refugio a la humanidad dolorida del pueblo de Dios en camino por el mundo. Pero también para que desde adentro del lugar de culto se pueda salir para llevar al mundo, a todos, el tesoro que custodia.

“Hagan lío”, no se queden callados, repitió cuando volvió a Roma, ya dentro de los muros vaticanos. La Buena Noticia no es silenciosa. Nos está pidiendo que no nos quedemos callados. No lo estuvo Jesús cuando echó a los mercaderes del templo o cuando querían lapidar a la adúltera. “Háganse escuchar”, es otra forma de referirse a lo mismo. Un protagonismo, un hacerse ver, pero con algo positivo adentro. Y que no involucra solamente a la Iglesia.

“LA CIVILIZACIÓN SE PASÓ DE ROSCA”

“¡Esta civilización mundial se pasó de rosca!”, les dijo también el Papa Francisco a los jóvenes en Río de Janeiro. El Papa volvía a lanzar uno de esos argentinismos que adquirió en sus años de acción pastoral como simple cura.

En mecánica, cuando una tuerca se ajusta más de lo debido, se rompe y empieza a girar en falso, ya no puede “agarrar” la materia, o sea, la realidad. Entonces queda “falseada”. No es difícil comprender de dónde viene esta expresión que forma parte de la manera de hablar de los argentinos y del Papa Francisco en particular: los talleres mecánicos de barrio.

Estar “pasado de rosca” también significa que alguien ha pasado el límite, que le ha dado tantas vueltas a las cosas que ya no razona, que ya no piensa con claridad y supone que la vida es ese girar sin sentido. Poco importa que la expresión se use para hablar de la droga o del alcohol, que no es demasiado diferente de abusar del poder, del dinero o de las influencias. El resultado es el mismo: ya no ve la realidad, ya no la “agarra” tal como es, la distorsiona exagerándola o la envilece mortificándola.

En Brasil el Papa Francisco estuvo centrado en el objetivo de las jornadas desde el momento mismo en que pisó el suelo de esa tierra tan querida: la juventud. Fue allí, ante los jóvenes, cuando se refirió a esa sociedad, a esa civilización mundial que “se pasó de rosca”, y en la visita al hospital de San Francisco de Río hizo una cruda pintura de la realidad:

“¡Cuántos mercaderes de muerte que siguen la lógica del poder y el dinero a toda costa! La plaga del narcotráfico, que favorece la violencia y siembra dolor y muerte, requiere un acto de valor de toda la sociedad”.

Era necesario decirlo así, para que lo entendieran los jóvenes y los que ya no lo somos tanto.

“¡Esta civilización mundial se pasó de rosca! (…) porque es tal el culto que ha hecho al dios dinero que estamos presenciando una filosofía y una praxis de exclusión de los dos polos de la vida que son las promesas de los pueblos”: los jóvenes y los ancianos.

El párrafo quedó flotando entre la gente que llenaba la Catedral. Es  que la denuncia no sacude solo a los denunciados sino a todos. De alguna manera cada uno siente el peso de su propio silencio, de la complicidad por no haber hablado, por no haber sido capaz de ese “acto de valor” que Francisco reclamaba con urgencia.

Los teóricos tratan de explicar con sus análisis que la sociedad está dividida, confundida, desintegrada, complicada, desconcertada, trastornada y miles de términos más para justificar la realidad.

Justificar el error, en vez de reconocerlo y buscar el perdón, es una patología que intenta suavizar los efectos sin necesidad de confesar el pecado. Francisco nos simplifica las cosas porque “la tiene clara”: “¡Esta civilización mundial se pasó de rosca!”.

Fuentes: Jorge Milia para Terre d’América, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa pide oración por los cristianos perseguidos

Alarma sobre la persecución cristiana.

 

Luego del último fin de semana con cientos de muertos cristianos por parte de islamistas, el Papa pidió esta semana a los cristianos que oren por los cristianos que dan su vida por la fe, lo que se une a su acción diplomática para retomar el diálogo con los sectores ‘mas sensatos’ de los musulmanes (los de al-Azhar), que fue interrumpido en el 2011 porque se sintieron molestos por expresiones de Benedicto XVI.

 

iglesi destruida por ataques en indonesia

 

Lamentablemente este llamado de Francisco ha quedado opacado por otras noticias, pero realmente es muy impornate en la medida que se estima que en la última década, 11 cristianos son asesinados por hora por su fe.

EL PEDIDO DE ORACIÓN DEL PAPA POR LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS

Tres días después del ataque a una iglesia anglicana en Peshawar, Pakistán, que dejó al menos 85 muertos, el Papa Francisco instó a los cristianos a un examen de conciencia sobre su respuesta a tales actos de persecución contra los cristianos.

«Así que muchos cristianos en el mundo están sufriendo», dijo el Papa durante la audiencia general de los miércoles por la mañana en la Plaza de San Pedro.

«¿Soy indiferente a eso, o me afecta a mí como si fuera un miembro de la familia?»

«¿Toca mi corazón, o realmente no me afecta, [saber] que tantos hermanos y hermanas en la familia están dando su vida por Jesucristo?»

La atrocidad Domingo en Pakistán es la última instancia de una creciente ola de violencia anti-cristiana en diferentes partes del mundo.

Según la Sociedad Internacional para los Derechos Humanos en Frankfurt, Alemania, 80 por ciento de todos los actos de discriminación religiosa en el mundo de hoy se dirigen contra los cristianos.

El Centro para el Estudio del Cristianismo Global en los Estados Unidos estima que en la última década, un promedio de 100.000 cristianos han muerto cada año en lo que el centro llama una «situación de testigos», es decir, por motivos relacionados con su fe.

Aunque algunos expertos consideran que la estimación es inflada, esa cifra significa un promedio de 11 cristianos asesinados cada hora a lo largo de la última década.

Las partes del Oriente Medio, el subcontinente indio y las regiones de África subsahariana tienden a ser las mayores zonas de peligro, aunque hay ejemplos recientes de cristianos que sufren persecución violenta en muchas otras partes del mundo también, como por ejemplo se ha trasladado ahora la violencia a África negra.

Francisco parecía tener esta realidad en mente el miércoles durante la audiencia.

Hablando directamente a la multitud en la plaza, Francisco dijo que quería hacer una pregunta, y él no quería que la gente a gritara una respuesta, sino que reflexionara en su corazón.

«¿Cuántos de ustedes oran por los cristianos que son perseguidos?» preguntó el Papa.»Pregúntense, ¿Rezo para que el hermano o hermana que está en dificultad por confesar su fe?»

ACCIÓN DIPLOMÁTICA

Mientras tanto, hace un par de semanas el Papa Francisco envió un mensaje personal al gran Imán de al-Azhar, Ahmed Al Tayyeb. Fue la misma universidad de El Cairo, uno de los mayores centros doctrinales del islam sunita, la que informó de la noticia.

Según lo que indicó la institución islámica, en el mensaje el Papa subraya

“el respeto del Vaticano por el Islam y los musulmanes”, e indicó que desea que se hagan todos los esfuerzos posibles para llegar a “una comprensión recíproca entre cristianos y musulmanes en el mundo, para construir la paz y la justicia”.

Según la nota, Al Tayyeb habría respondido diciendo que el mensaje de al-Azhar que apoyan

“el respeto de las personas de cualquier religión y la salvaguardia de la dignidad humana y de los más altos valores afirmados en el Corán y en la Sunna”.

También añadió que los musulmanes están listos

para “colaborar para hacer que crezca la justicia y el desarrollo entre los pueblos de la tierra”.

En la nota no se alude explícitamente a la continuación del diálogo, pero hay que recordar que en el mes de junio al-Azhar había dado a entender que esperaba una respuesta del Vaticano a su mensaje de felicitaciones por la elección del Papa Francisco.

Se esperaba “una demostración clara del respeto hacia el Islam y hacia los musulmanes”, es decir las palabras textuales que se usaron en la nota.

En su momento, el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, había respondido que había sido al-Azhar la que había interrumpido el diálogo y que, por parte de la Santa Sede, la puerta estaba abierta.

Fuentes: NCR Online, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Política mundial Publicaciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Vaticano evalúa la política mundial con unas jornadas sobre la encíclica Pacem in Terris

 Derechos humanos, bien común, política.

 

Siguiendo el llamado de Francisco de que los católicos deben inmiscuirse en política, ahora el Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz ha organizado para principios de octubre una jornadas para discutir la encíclica del beato Juan XXIII, que cumplió 50 años el 11 de abril.

 

pacem in terris

 

Al leer los temario de los tres días de trabajo, parece claro que es una forma en que el Vaticano expresará su posición ante la política mundial, e indicará a los fieles las líneas de acción que sustenta.

En este año se ha celebrado el 50 aniversario de la encíclica Pacem in Terris del beato Juan XXIII y el Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz ha organizado tres jornadas, del 2 al 4 de octubre. Ver aquí la encíclica Pacem in Terris

La conmemoración se propone promover una reflexión sobre la actualidad y la actualización de los contenidos de la «Pacem in Terris» en la realidad contemporánea y aportar para la puesta en práctica de sus enseñanzas fundamentales en el ámbito de los derechos humanos, del bien común y del bien común y de la política.

«Ámbitos -ha dicho el cardenal Turkson- en que se juega la convivencia pacífica entre los pueblos y las naciones. De hecho, Juan XXIII, más que teorizar sobre la paz o la guerra, hace hincapie en el hombre y en su dignidad».

Las tres jornadas giran alrededor de tres argumentos.

En primer lugar la cuestión de las instituciones políticas y de las políticas globales «que se revelan indispensables para afrontar las cuestiones globales».  Para afrontar este tipo de problemáticas, se ha considerado que era necesario comenzar examinando el tema de la reforma de la más grande institución global: la Organización de las Naciones Unidas.

En segundo lugar, las nuevas fronteras de la paz.

«La actualización de los contenidos de la Pacen in terris con referencia a la res novae, nace, de hecho, de la consideración de que el partido hoy se juega en campos notablemente diferentes respecto a los que hace cincuenta años, época en el que el conflicto, no siempre solo latente, se encarnaba esencialmente en la contraposición de  los dos bloques implicados en la guerra fría», ha explicado el cardenal.

El último punto será el aspecto educativo,

«aspecto que está particularmente en el corazón de la Iglesia y que tiene, entre sus misiones principales, la de la formación de las conciencias», ha subrayado el cardenal Turkson.

Unos 60 rectores y docentes, representado a muchas universidades pontificas y católicas de los cinco continentes se encontrarán en estas jornadas para profundizar un de las cuestiones cruciales:

«la formación de nuevas generaciones de católicos comprometidos en política».

La Jornada concluirá con una audiencia del santo padre en la que el papa Francisco hablará sobre este tema, indicó el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi.

Para más información sobre estas jornadas ver aquí

Fuentes: VIS, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Congregaciones Discernimiento Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cual es la idea central que Francisco nos está tratando de comunicar

El legado del discernimiento de los jesuitas.

 

El 21 de septiembre Vittorio Messori, el analista católico más leído, publicó un artículo, en su columna del Corriere della Sera, comentando la entrevista realizada por las publicaciones jesuitas al papa Francisco, que tanto revuelo y ríos de tinta está causando. Puede leerse íntegra aquí.

 

nicolas spadaro y francisco

 

La originalidad de su trabajo es que explica como los planteos que realizó el Papa en esa oportunidad son parte de la tradición jesuita y a donde apuntan, lo que nos permite entender mejor la hoja de ruta.

Estamos publicando algunos pasajes del artículo para su discernimiento.

… nos encontramos con la entrevista a la revista más antigua no solo del mundo católico, sino también del italiano, a la quincenal fundada hace 163 años. Un jesuita, el padre Antonio Spadaro, dialogando -en la revista de los jesuitas- con el primer pontífice jesuita de la historia. Eso se llama jugar en casa.

Evidentemente, no es algo que suceda por puro azar. Así es. Leyendola, se entiende cómo la estrategia del Papa que ha querido llamarse Francisco no es para nada consecuencia de su singular carácter ni continuación de la mejor tradición de los hijos del “Poverello”, sino de la de Ignacio.

El carisma de los discípulos del militar vasco fue comprender que el mundo tenía que ser salvado tal y como era, nos gustara o no; que la utopía cristiana tenía que confrontarse siempre con la realidad concreta; que no había que escandalizarse por la amarga cascara de Maquiavelo, por la manera de ser de los humanos, al margen de lo que quisiéramos que fueran. Es a este hombre, no a uno ideal e inexistente, al que se le propone la salvación traída por Cristo.

La suerte de los jesuitas, su éxito en remotas misiones y, al mismo tiempo, en las cortes de reyes y emperadores (un éxito que los llevó posteriormente a su supresión en 1773 de la mano, mira tú por dónde, de un Papa franciscano), aquella suerte fue el fruto maduro de un carisma que el mismo Bergoglio llama “discernimiento”.

Es lo que los enemigos de la Compañía llamaron “hipocresía”, “oportunismo”, “mimetismo” y los jansenistas “laxismo” y que, sin embargo, según explica el mismo papa Francisco, “es la conciencia de que los grandes principios cristianos deben ser encarnados según las varias circunstancias de lugar, tiempo y personas”.

Que la evangelización sea flexible y tenga en cuenta la fragilidad humana, que “el confesionario no sea un lugar de tortura”, por usar las palabras literales de Bergoglio.

A pesar de las exageraciones (condenadas después por la misma Compañía, antes incluso que por la Iglesia), tuvieron razón los jesuitas: la misericordia, la comprensión, las finuras y acrobacias dialécticas para no excluir a nadie de la comunión eclesial, fueron y son medios de apostolado muchos más eficaces que la grave severidad, el legalismo escriturístico y canónico, el moralismo implacable, la ortodoxia usada como un garrote.

Los rigoristas están obsesionados por el “aut aut” (o esto o aquello), mientras los jesuitas practican siempre, y en toda circunstancia, el “et et” (esto y aquello) que permita alcanzar la salvación eterna al mayor número posible de criaturas de Dios.

Fue la intransigencia de otras órdenes lo que trajo la desastrosa ruina de la inculturación del Evangelio intentada por la Compañía en Asia, en América, en África y que, finalmente, el Vaticano II tuvo que redescubrir y poner en valor.

Y de este deseo de convertir al mundo entero, usando más la miel que el vinagre, brota una de las perspectivas más convincentes de las confiados por el Papa a su cofrade: la de encontrar la justa jerarquía cristiana.

… se re-evangeliza, anunciando la misericordia y la esperanza del Evangelio. Los demás, vendrá por sí mismo. No hay, en sus palabras, ningún retroceso sobre los así llamados “principios no negociables” en materia ética.

Hay, más bien, una insistencia sobre el proceso que es preciso cuidar: primero, la fe y, luego, la moral. Primero, convocamos, acogemos y curamos los heridos de la vida y, luego, después de que hayan conocido y experimentado la eficacia de la misericordia de Cristo, les damos lecciones de teología, de exégesis, de ética.

Fuentes: Vittorio Messori, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo es la la vida de oración del papa Francisco

Que oraciones hace, cuando y como.

 

La reciente entrevista del papa Francisco por el Padre Antonio Spadaro, director de la revista La Civiltá Cattolica y publicada por 16 revistas jesuitas al unísono, debe entenderse como un mensaje sobre lo que este pontificado propone y lo que debieran hacer los católicos. Su título ya es sugerente: “Busquemos ser una Iglesia que encuentra caminos nuevos”.

 

francisco pone flores a la virgen en santa maria maggiore

 

Y en este sentido, vale la pena extraer lo que Francisco hace en su vida de oración. Además de la Misa y el Rosario diarios, el Santo Padre contó que prefiere la Adoración al Santísimo por las tardes y explicó que la oración es siempre para él “memoriosa”.

El Papa contó que:

“rezo el Oficio (las oraciones propias del clero en toda la Iglesia para cada día) todas las mañanas. Me gusta rezar con los Salmos. Después, inmediatamente, celebro la Misa. Rezo el Rosario”.

“Lo que verdaderamente prefiero es la Adoración vespertina, incluso cuando me distraigo pensando en otras cosas o cuando llego a dormirme rezando. Por la tarde, por tanto, entre las siete y las ocho, estoy ante el Santísimo en una hora de adoración. Pero rezo también en mis esperas al dentista y en otros momentos de la jornada”.

El Santo Padre señala luego que:

“la oración es para mí siempre una oración ‘memoriosa’, llena de memoria, de recuerdos, incluso de memoria de mi historia o de lo que el Señor ha hecho en su Iglesia o en una parroquia concreta”.

“Para mí, se trata de la memoria de que habla san Ignacio en la primera Semana de los Ejercicios, en el encuentro misericordioso con Cristo Crucificado. Y me pregunto: ‘¿Qué he hecho yo por Cristo? ¿Qué hago por Cristo? ¿Qué debo hacer por Cristo?’”.

“Es la memoria de la que habla también Ignacio en la Contemplación para alcanzar amor, cuando nos pide que traigamos a la memoria los beneficios recibidos”.

El Pontífice resalta que:

“sobre todo, sé que el Señor me tiene en su memoria. Yo puedo olvidarme de Él, pero yo sé que Él jamás se olvida de mí”.

La memoria, concluye el Papa Francisco,

“funda radicalmente el corazón del jesuita: es la memoria de la gracia, la memoria de la que se habla en el Deuteronomio, la memoria de las acciones de Dios que están en la base de la alianza entre Dios y su pueblo. Esta es la memoria que me hace hijo y que me hace también ser padre”.

La entrevista completa se puede leer y bajar aquí

Fuentes: Entrevista al Papa Francisco, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Benedicto XVI le responde públicamente a un matemático ateo

“El amor, en su libro, no aparece y sobre el mal no hay información”.

 

Al igual que Francisco contestó a Eugenio Scalfari, Benedicto XVI le contestó a otro ateo, el matemático Piergiorgio Odifreddi, que había escrito el libro «Querido Papa, te escribo» en el 2011. Odifreddi quedó muy contento con la respuesta, al punto que las 11 páginas de la contestación de Benedicto XVI formarán parte de unnuevo libro que escribirá.

 

benedicto xvi escribiendo

 

Desde que Benedicto XVI dejó el Pontificado y se retiró a su ermita vaticana, esta es la segunda «salida» pública del Papa teólogo que mantiene con rigor su promesa de vivir oculto al mundo.

La misiva llegó a la casa del matemático el pasado 3 de septiembre.

«Muy pocas personas en el mundo», reconoció el propio autor en su blog personal, «pueden entender plenamente la sorpresa y emoción que se siente al recibir directamente en casa una carta inesperada de un Papa».

Los apartes revelados por el autor hacen notar el estilo apasible y considerado de Su Santidad, que si bien agradece el análisis que el autor hace de sus palabras, sobre todo de un discurso a la Curia Romana pronunciado en la Navidad de 2009, critica a su vez los defectos del escrito:

«Leí algunas partes con disfrute y provecho», aseguró el Papa emérito. «En otras partes, sin embargo, me maravillé de una cierta agresividad y un carácter temerario en la argumentación».

FE Y RAZÓN

En su respuesta, Benedicto XVI defiende la Teología como verdadera ciencia, ya que el autor propone que dicha categoría sólo sería aplicable a las matemáticas.

«En todos las materias específicas la ciencia tiene cada vez una forma propia, de acuerdo a la particularidad de su objeto», le explicó Su Santidad, quien le sugirió por lo menos reconocer que la Teología ha ofrecido resultados duraderos en el ámbito histórico y en el pensamiento filosófico.

«Una función importante de la teología es mantener la religión ligada a la razón y la razón a la religión. Ambas funciones son de suma importancia para la humanidad», expuso el Papa emérito.

Según Su Santidad, no se puede juzgar como «ciencia ficción» ciertos contenidos de la teología, como sugiere Odifreddi en su libro, por cuanto se tratan en el caso de teorías no comprobadas de «visiones y anticipaciones para llegar a un conocimiento verdadero» y la forma como las personas hacen uso de «la imaginación con la que tratamos de acercarnos a la realidad». Este ejercicio es el mismo empleado en las otras ciencias y que tiene muchos y detallados ejemplos, algunos de los cuales fueron citados por el propio Papa emérito.

Benedicto XVI responde a la acusación de Odifreddi de que la teología es una especie de ciencia ficción citando a Jacques Monod

“El gran Jacques Monod escribió frases que él mismo había incluido en su obra seguramente solo como ciencia ficción. Cito: ‘La aparición de los Vertebrados tetrápodas… se originó debido a que un pez primitivo «eligió» caminar para explorar la tierra, aunque solo fuera capaz de desplazarse en ella con saltos torpes, por lo que creó de esta manera un cambio de comportamiento, la presión selectiva gracias a la que se habrían desarrollado las articulaciones robustas de los tetrápodas. Entre los descendientes de este audaz explorador, de este Magallanes de la evolución, algunos pueden correr a una velocidad superior a los 70 kilómetros por hora…””.

LUCES Y SOMBRAS EN LA IGLESIA

Un tema en el cual Benedicto XVI expresa con firmeza su desacuerdo con su interlocutor es la crítica que el autor hizo a la Iglesia y la figura del Papa con motivo de los escándalos de abuso.

«Nunca he tratado de ocultar estas cosas», declaró el Papa emérito.

«Que el poder del mal penetre a tal punto en el mundo interior de la fe es para nosotros un sufrimiento que, por un lado, tenemos que soportar, mientras que, por otro lado, tenemos que, al mismo tiempo, hacer todo lo posible para asegurarse de que casos de este tipo no se repitan».

Sin embargo este reconocimiento no puede ser usado como para atacar a la Iglesia:

«En cualquier caso, no debe presentar esta desviación ostentosamente, como si se tratara de una suciedad específica del catolicismo».

«Si no es lícito callar sobre el mal de la Iglesia, tampoco se debe callar acerca de la gran huella luminosa de bondad y de pureza que la fe cristiana ha trazado a lo largo de los siglos», afirmó el Papa emérito.

Como muestra de este aporte, citó los ejemplos de grandes Santos como San Benito, San Francisco y Santa Clara de Asís, Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz, así como reconocidos benefactores como San Vicente de Paúl y la Beata Madre Teresa de Calcuta.

UNA CARITATIVA Y FIRME REPRENSIÓN

Benedicto XVI también rechazó con firmeza las afirmaciones del autor sobre la figura de Cristo:

«Lo que usted dice acerca de Jesús, no es digno de su rango científico», afirmó.

En este aspecto, en el que Odifreddi afirma que no existen conocimientos comprobables sobre la realidad del Mesías, el Papa emérito lo invitó

«en una forma decidida a ser un poco más competente desde el punto de vista histórico» y le citó varias obras de reconocido rigor para su documentación.

«Ante esto, lo que usted dice de Jesús es un hablar imprudente que no debiera repetirse».

El Pontífice emérito señaló al autor otras afirmaciones objetables y errores de interpretación de textos de la Sagrada Escritura, tras lo cual abordó aspectos más centrales del planteamiento del matemático y escritor.

“Si usted pretende sustituir a Dios con ‘La Naturaleza’, sigue en pie la pregunta sobre qué o quien es esta naturaleza. Usted no la define en ningún lugar y parece, por ende, una especie de divinidad irracional que no explica nada”.

«Quiero destacar especialmente, además, que en su religión de las matemáticas no son considerados tres temas básicos de la existencia humana: la libertad, el amor y el mal», destacó, al tiempo que señaló la vital importancia que tienen en la vida real de las personas.

«El amor, en su libro, no aparece y sobre el mal no hay información. Lo que sea que la neurobiología diga o no diga sobre la libertad, en el drama real de nuestra historia está presente como una realidad determinante y debe ser puesta en consideración», afirmó.

«Una religión que hace caso omiso de estas cuestiones fundamentales está vacía».

«Ilustrísimo Señor Profesor, mi crítica de su libro en parte es dura. Pero del diálogo hace parte la franqueza y sólo así puede crecer el conocimiento», declaró finalmente Benedicto XVI, quien valoró el «diálogo tan abierto con la fe de la Iglesia Católica» buscado por el autor.

Fuentes: Gaudium Press, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Parroquias Profanación destrucción Religion e ideologías Sacerdotes Sectas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Una secta irrumpe en una iglesia para pedir la encarcelación de Benedicto XVI por crímenes

Un ‘tribunal independiente’ lo sentenció a 25 años de cárcel.

 

Un grupo de  manifestantes invadió una iglesia católica de Inglaterra para pedir la detención de Benedicto XVI por ser «culpable de crímenes contra la humanidad»; también han juzgado a la Reina Isabel. Los comentarios están de más.

 

iglesia de coventry
El grupo se autodenomina «Tribunal Internacional para Crímenes de la Iglesia y el Estado» y asaltó una iglesia en Foleshill, Inglaterra, durante la misa la semana pasada.

Entraron en el templo, mientras que la congregación realizaba la misa de la mañana y se enfrentaron al sacerdote y a los fieles. Un video del incidente publicado en YouTube se puede ver abajo.

Ellos afirman que estaban «aplicando el derecho internacional» y tenían la intención de tomar posesión de la Iglesia Católica de Santa Isabel y Santa Elena.

Alegan que  un tribunal independiente, halló al Papa «culpable de crímenes contra la humanidad.» Para ellos, la Iglesia Católica de hoy es «una organización criminal».

El grupo afirma ser «defensor de la paz». Cuando llamaron a la policía e intervino, los manifestantes salieron de la iglesia y nadie fue arrestado.

Un portavoz de la policía dijo que el grupo es conocido por la policía porque habían hecho protestas antes, pero esta fue la primera invasión.

El sacerdote responsable de la iglesia Moisés Pitya David, dijo a los periodistas:

«Pensé que querían publicidad. No entiendo exactamente lo que querían… Tratamos de hablar y yo traté de entender por qué vinieron a nuestra iglesia… Nuestras oraciones fueron interrumpidas y la Misa se pospuso hasta que se resolviera la invasión»

Los miembros del Tribunal alegan haber sido ofendidos por el sacerdote y agredidos por la policía.

Ellos fueron dirigidos por Kevin Annett, un ex sacerdote de la Iglesia Unida de Canadá. El brazo internacional del grupo, dice que convocó un tribunal a principios de este año y exigió que el Papa Benedicto XVI participara.

Fue encontrado culpable de crímenes de lesa humanidad, fue condenado a 25 años de prisión y condenado a que sus bienes sean confiscados. Para ellos, esta fue la razón principal por la que renunció al papado en marzo.

Joseph Ratzinger fue declarado culpable de haber encubierto la violación y tortura de niños hechas por obispos y sacerdotes católicos, y además de haber ordenado a la Iglesia destruir la evidencia en su contra.

En el mismo juicio, Stephen Harper, Primer Ministro de Canadá fue declarado culpable de haber reducido a un año la pena de cárcel por violación contra niños y haber encubierto el asesinato de niños indígenas. Igualmente fue hallada culpable la Reina Elizabeth II, que habría encubierto en 1964 el secuestro de 10 niños en la escuela indígena de Kamloops, donde todos murieron.

En su página web, el grupo disidente denuncia al Papa Francisco, y dicen que:

En el Equinoccio del Domingo 22 de septiembre 2013, la misma entidad criminal será espiritualmente desestablecida, declarada abominación, anatema y anti-Cristo, y desterrada del mundo.

Por «Decreto Apostólico», este grupo dice que llevará a cabo en 21 países un «Rito Global Final de Exorcismo», que según ellos, inauguraría nuevo período en la historia de la Iglesia y del mundo. Ver aquí.

Fuentes: Gospel Prime, Coventry Telegraph, ITCCS, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pederastia Pedofilia Penas Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Obispo peruano cesado por el Vaticano por denuncias de pedofilia

Otro caso de pedofilia pero la tolerancia cero funcionando.

 

El obispo auxiliar de Ayacucho ha sido retirado por la santa sede por inconductas sexuales con menores y mayores, luego de lo cual la Fiscalía de Ayacucho abrió una investigación.

 

gabino miranda

 

El Obispo Emérito de Chimbote, Mons. Luis Bambarén, informó que Monseñor Gabino Miranda (de 53 años), Obispo Auxiliar de Ayacucho, ciudad de la sierra sur del país, ha sido destituido por la Santa Sede debido a acusaciones de pedofilia.

En una entrevista televisiva a un medio local, Mons. Bambarén confirmó la información que había circulado como un rumor entre diversos medios de prensa.

«Las cosas tienen que ser bien claras, lo ha dicho el Papa, tolerancia cero, sea quien sea, si es un cardenal, un obispo, un sacerdote y no se puede se tolerar que haya abusado de menores y no es solamente de reducirlo a estado laical si no que debe ser entregado al Poder Judicial. No podemos admitir ningún abuso de esa clase», dijo Mons. Bambarén.

«Son delitos muy graves y mucho más cuando se trata de de un obispo. No es un golpe a la Iglesia, es un tema personal, Judas que fue un traidor no manchó a toda la Iglesia».

Algunos medios de comunicación indicaron erróneamente que el Obispo es miembro del Opus Dei. La Oficina de Información de esta institución en Perú informó hoy que

«Gabino Miranda no ha estado nunca incardinado en el clero de la Prelatura del Opus Dei».

La Fiscalía de Ayacucho anunció hoy que ha abierto una investigación de oficio contra Gabino Miranda.

«En las próximas horas, la Fiscalía Penal de Ayacucho tomará las acciones pertinentes contra el ex Obispo», señalaron y precisaron que el caso estará a cargo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Huamanga.

Las declaraciones de Bambarén, dadas en el canal de cable ATV+, se dan horas después de que el caso se diera a conocer en una columna de opinión del presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Diego García Sayán en el diario “La República”.

Sayán había advertido que el Arzobispado de Ayacucho había retirado de su página web el nombre y la foto del cuestionado obispo sin que existiera un pronunciamiento oficial del caso.

Gabino Miranda asumió el cargo de Obispo Auxiliar de Ayacucho en el año 2004 y fue hace dos, según fuentes cercanas al Arzobispado de Ayacucho, que habría pedido año sabático y así retirarse con destino desconocido de la Iglesia de la región.

Fuentes: Agencias y Periódicos de Perú, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco corrige los malos entendidos con una declaración claramente pro vida

Comentarios fuertes contra el aborto.

 

El día después de la polémica entrevista a los jesuitas – que sucitó de inmediato reacción de alegría en la prensa del sistema y en los progresistas dentro de la iglesia y desconcierto en los católicos mas conservadores, al punto que NARAL, el mayor lobby norteamericano pro aborto sacó un aviso de felicitaciones al Papa -, ahora Francisco corrigió la comunicación y alineó inequívocamente sus palabras a las tradicionales de los últimos pontificados.  

 

francisco besa un bebe

 

En una reunión del viernes 20 con ginecólogos católicos el Papa Francisco condenó enérgicamente el aborto como una manifestación de una cultura del use y tire.

“Cada niño que no ha nacido, pero injustamente condenado a ser abortado, tiene el rostro de Jesucristo, el rostro del Señor, que antes de que él naciera, y luego recién nacido tiene el rechazo experimentado en el mundo. Y cada persona mayor… incluso si está enfermo, o al final de sus días, lleva el rostro de Cristo. No se puede descartar, ya que se propone la cultura del derroche. ¡No se puede descartar!”, dijo el Papa.

Los comentarios se producen un día después de la publicación de una entrevista en profundidad en la que el Papa ha explicado que pese a las críticas ha evitado hablar de cuestiones morales como el aborto y «matrimonio» gay en su pontificado, y en su lugar se ha centrado en la predicación sobre el amor de Cristo.

“No podemos insistir únicamente en cuestiones relacionadas con el aborto, el matrimonio gay y el uso de métodos anticonceptivos”, había dicho el Papa Francis,

En declaraciones que fueron ampliamente interpretadas, por sectores modernistas y tanto la izquierda y la derecha dentro de la iglesia, como un llamado a los líderes de la Iglesia para minimizar las enseñanzas morales de la Iglesia sobre temas controvertidos.

“No he hablado mucho de estas cosas, y fui regañado por ello”, el Papa había explicado. “Pero cuando se habla de estos temas, tenemos que hablar de ellos en un contexto. La enseñanza de la Iglesia, para el caso, es claro y yo soy un hijo de la Iglesia, pero no es necesario hablar de estos temas todo el tiempo”.

NARAL_ProchoiceEn respuesta a esa entrevista la mayor organización de defensa del aborto de Estados Unidos, NARAL Pro-Choice America, incluso publicó una imagen dando gracias al Papa por sus comentarios en sus páginas de Facebook y Twiter. Pero el júbilo de NARAL se vió truncado por las ahora declaraciones contundentes del Papa, en la que instó a los médicos a respetar la vida “desde el primer instante de la concepción”.

En declaraciones a la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas, el Papa Francis habló de una paradoja en la medicina actual.

“Por un lado vemos avances en el campo de la medicina, gracias a la labor de los científicos que con pasión y sin reservas se dedican a la búsqueda de nuevas curas”, dijo. “Por otro lado, sin embargo, nos encontramos también con el riesgo de que los médicos pierden de vista su identidad en el servicio de la vida”. 

“El objetivo último de la medicina sigue siendo la defensa y promoción de la vida”. 

El Papa dijo a los médicos,

“Su ser católico implica una mayor responsabilidad: ante todo a sí mismos, en el esfuerzo por ser coherentes con la vocación cristiana, y luego a la cultura contemporánea, para ayudar a reconocer la dimensión trascendente de la vida humana, la huella de la obra creadora de Dios, desde el primer momento de la concepción. Este es un compromiso de la nueva evangelización, que a menudo requiere ir contra la corriente, pagar un precio personal. El Señor cuenta con vosotros para difundir el ‘evangelio de la vida’”.

Como lo ha hecho en el pasado, Francis condenó la “cultura de usar y tirar” que elimina a los débiles y vulnerables de la sociedad.

“Nuestra respuesta a esta mentalidad es un sí  a la vida, decidido y sin titubeos. El primer derecho de la persona humana es su vida. Él tiene otros bienes y algunos son preciosos, pero éste es fundamental – la condición para todos los demás”.

Para concluir, el Papa pidió:

“dar testimonio y difundir la ‘cultura de la vida’… recordar a todos, a través de acciones y palabras, que en todas sus etapas y en cualquier edad, la vida es siempre sagrada y siempre de calidad. Y no como una cuestión de fe, sino de la razón y de la ciencia. No hay vida humana mas sagrada que otras, como no existe una vida humana cualitativamente más significativa que otra”. 

Fuentes: Vaticano, Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Doctrina Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa Francisco nos movió el piso

Temas polémicos y un enfoque novedoso.

 

En una larga entrevista, bien planificada, revisada y publicada al únísono por 16 publicaciones jeuitas en el mundo, el papa Francisco habló de muchas cosas, pero sobre tuvo dichos que, a todos los católicos, le cambian la pisada, y le dan para rumiar, especialmente en los temas del aborto, anticoncepción y homosexualidad.

 

nicolas spadaro y francisco

 

Los dichos de Francisco ponen luz sobre el enigma de su parquedad anterior para hablar sobre esos temas: aborto, anticoncepción y homosexualidad. Y podemos ver como comienzan a ancajar con su predicación de preocuparse por las periferias existenciales.

La entrevista completa puede leerse aquí.

Ya volveremos sobre esta entrevista porque se va a hablar mucho de ella.

LO RESALTABLE

El jueves 19 de septiembre, 16 revistas jesuitas en todo el mundo publicaron al unísono una extensa entrevista de 29 paginas hecha en el mes de agosto al Papa Francisco por el Padre Antonio Spadaro, SJ, director de la revista La Civiltá Cattolica, que es una publicación jesuita revisada por la Secretaría de Estado del Vaticano. Y en esta conversación de dos jesuitas, surgieron una serie de temas que nos mueven el piso, porque Francisco plantea un cambio en la forma de praxis pastoral respecto a por lo menos los dos papas anteriores.

Los primero que hay que resaltar es que esto no fue una nota grabada y publicada tal como salió, sino que fue revisada por el Vaticano, de modo que expresa lo que Francisco quiso anunciarnos en este momento.

En segundo lugar, su contenido es tan revolucionario en algunos puntos que dará para que corran ríos de tinta, pero sobre todo para que Francisco vaya indicando cuales son sus caminos y los de la Iglesia, porque el cambio de énfasis que Francisco pide en la práctica pastoral implica dar prioridad a algunos conceptos y poner en secundario otros ¿Pero como debemos tratar los viejos conceptos que han cimentado la acción de la iglesia por décadas? ¿Cómo articular el anuncio del evangelio dando menos peso a los temas de la moralidad? No hay que olvidar que la Iglesia es un viejo transatlántico, que necesita tiempo y espacio para cambiar de rumbo. Y que el diablo está en los detalles.

En tercer lugar, hay dos temas que darán para hablar y para tergiversar, el tema de los homosexuales y el tema del aborto / anticoncepción. La prensa del sistema dirá que Francisco cambió la doctrina respecto a sus predecesores, lo que él mismo declara que no es así y se refiere al Catecismo (CIC). Pero también dirán los conservadores dentro de la Iglesia lo mismo, queriendo ver que Francisco es una especie de anti papa. Y los sectores más de izquierda dentro de la iglesia quedarán contentos porque supondrán que efectivamente Francisco es un nuevo aire libertario en la iglesia. Pero se equivocarán, Francisco no propone una nueva doctrina sino un énfais pastoral diferente.

Y en cuarto lugar, esto que ha dicho Francisco no es más que un paso delante de su repetido criterio de que la iglesia debe ir a las periferias existenciales, pero lo novedoso ahora, es que de alguna manera lo pone por encima a la práctica actual de la lucha contra el aborto / anticoncepción y la homosexualidad, lo que el califica de temas relacionados con la moralidad.

A cuenta de más queremos citar algunos pasajes centrales de los que dijo Francico sobre lo que exponemos:

SOBRE EL NUEVO EQUILIBRIO

No podemos seguir insistiendo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible. Yo he hablado mucho de estas cuestiones y he recibido reproches por ello. Pero si se habla de estas cosas hay que hacerlo en un contexto. Por lo demás, ya conocemos la opinión de la Iglesia y yo soy hijo de la Iglesia, pero no es necesario estar hablando de estas cosas sin cesar.

Las enseñanzas de la Iglesia, sean dogmáticas o morales, no son todas equivalentes. Una pastoral misionera no se obsesiona por trasmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente. El anuncio misionero se concentra en lo esencial, en lo necesario, que, por otra parte es lo que más apasiona y atrae, es lo que hace arder el corazón, como a los discípulos de Emaús.

Tenemos, por tanto, que encontrar un nuevo equilibrio, porque de otra manera el edificio moral de la Iglesia corre peligro de caer como un castillo de naipes, de perder la frescura y el perfume del Evangelio. La propuesta evangélica debe ser más sencilla, más profunda e irradiante. Sólo de esta propuesta surgen luego las consecuencias morales.

La Iglesia, a veces, se ha dejado encerrar en pequeñas cosas, en pequeños preceptos. La cosa más importante, en cambio, es el primer anuncio: «¡Jesús te ha salvado!». Y los ministros de la Iglesia deben ser, por encima de cualquier otra cosa, ministros de misericordia […] El anuncio del amor de salvación de Dios es previo a la obligación moral y religiosa. Hoy parece prevalecer, a veces, el orden al revés.

SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD

Debemos anunciar el Evangelio en cada calle, predicando la buena noticia del Reino y curando, incluso con nuestra predicación, cualquier tipo de enfermedad o de herida. En Buenos Aires recibía cartas de personas homosexuales, que son «heridos sociales» porque me dicen que sienten que la Iglesia los ha condenado siempre. Pero la Iglesia no quiere hacer esto. Durante el vuelo de regreso de Río de Janeiro dije que, si una persona homosexual es de buena voluntad y está buscando a Dios, yo no soy nadie para juzgarla. Al decir esto yo dije lo que dice el Catecismo. La religión tiene el derecho de expresar la propia opinión para servir a la gente, pero Dios, en la creación, nos hizo libres: la injerencia espiritual en la vida de las personas no es posible. 

Una vez, una persona, provocadoramente, me preguntó si aprobaba la homosexualidad. Entonces yo le respondí con otra pregunta: «Cuando Dios ve a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza condenándola?». Hay que considerar siempre a la persona. Aquí entramos en el misterio del hombre. En la vida, Dios acompaña a las personas, y nosotros debemos acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia. Cuando esto sucede, el Espíritu Santo inspira al sacerdote para que diga lo más justo.

Fuentes: Razón y Fe, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa llamó nuevamente a la oración por la paz en el mundo para este sábado 21

Especialmente por la paz en Siria.

 

El 21 de septiembre se celebra la Jornada Internacional de la Paz promovida por las Naciones Unidas y el Consejo Ecuménico de las Iglesias llama a sus miembros para rezar por la paz, y por lo tanto el Papa Francisco ha exhortado nuevamente a los católicos de todo el mundo a unirse a los otros cristianos para rezar por la paz en la próxima.

 

francisco rezando el rosario

 

Y esto viene justo en el momento en que un informa de la ONU parece indicar que el gobierno sirio es el responsable del atentado con gas Sarín, encendiendo nuevamente la mecha para un posible ataque a Siria.

Francisco ha subrayado que su pensamiento se dirige, especialmente a la

«querida población Siria».

«La tragedia humana puede ser resuelta sólo con el diálogo y el tratado, en el respeto de la justicia y de la dignidad de cada persona, especialmente los más débiles e indefensos».

Ha pedido a los católicos del mundo a unirse a los otros cristianos para seguir implorando a Dios el don de la paz en los lugares más atormentados del planeta, para que la paz

«pueda habitar siempre en los corazones y sostener los propósitos y las acciones de los responsables de las naciones y de todos los hombres de buena voluntad»

Y ha invitado a todos a comprometerse a

«animar los esfuerzos para una solución diplomática y política de los brotes de guerra que aún preocupan».

LA SITUACIÓN DE SIRIA AÚN INCIERTA

Mientras que los diplomáticos de EE.UU. y Rusia ultiman los detalles del acuerdo para el traspaso de las armas químicas de Siria, apareció el informe de la investigación de la ONU sobre el uso de armas químicas, el 21 de agosto en las afueras de Damasco, y aunque no especifica los nombres y apellidos de los responsables, en cualquier caso representa una seria acusación contra el régimen sirio del presidente Bashar Assad, encendiendo de nuevo la posibilidad de un ataque.

El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, al presentar el informe al Consejo de Seguridad sobre Siria, lo calificó como el peor ataque contra la población civil desde 1988.

«Con el ataque con gas en Siria se cometió un crimen de guerra. El ataque más significativo con gas contra civiles desde que Saddam Hussein los utilizó en Halabja». 

El informe de los inspectores de la ONU es claro: el 21 de agosto en el barrio de Ghouta al este de Damasco, se ha utilizado el gas sarín, se extendió a gran escala por cohetes tierra-tierra contra civiles, entre ellos niños.

Los inspectores verificaron que el tipo de arma utilizada para lanzar un cohete de los gases es específico para el uso de armas químicas, que el gobierno sirio posee pero no parece que lo tengan los rebeldes.

Los cohetes de artillería fueron disparados desde el noroeste hacia el objetivo, a partir de una zona controlada por las fuerzas regulares y cerca base militar siria de Mezzeh. Si hubieran sido lanzados por los rebeldes llegarían desde el sudeste.

Las 30 muestras analizadas dieron positivo de gas Sarin y también contenía otras sustancias químicas «como estabilizadores.» Esto sugiere que las armas químicas estaban siendo controladas por un lugar de almacenamiento de las que podrían ser tomadas por tropas especializadas en su uso.

Las letras grabadas en algunas piezas de artillería sugieren la fabricación rusa. Moscú es un importante proveedor de armas a Siria, aunque  también luchan con los rebeldes militantes chechenos que podrían tener acceso a las antiguas municiones del ejército rojo con inscripciones en caracteres cirílicos.

Ban  manifestó su disposición a convocar una Conferencia sobre Siria en Ginebra «tan pronto como sea posible porque hay que hacer todo lo posible para llevar a las partes a la mesa de negociaciones, el único camino hacia una solución duradera».

Y también confía en que

«todo el mundo puede unirse en la condena de este crimen despreciable. La comunidad internacional debe garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia», aludiendo a un posible proceso internacional a Bashar Assad y los dirigentes de su régimen.

Por lo tanto el informe de la ONU no deja mucho espacio para la duda acerca de la asignación de responsabilidades, y si bien Ban habla de negociación, también habla de castigo, con lo que el informe es una mecha para renovar las acusaciones a Assad, y pedir represalias.

TEXTO ÍNTEGRO DE LA PETICIÓN PAPAL

“Cada año, el 21 de septiembre, las Naciones Unidas celebran la «Jornada Internacional de la Paz» y el Consejo Ecuménico de las Iglesias llama a sus miembros para que en ese día recen por la paz. Invito a los católicos de todo el mundo a unirse a los otros cristianos para continuar a implorar a Dios el don de la paz en los lugares más atormentados de nuestro planeta. Que la paz, don de Jesús, pueda habitar siempre en nuestros corazones y sostenga los propósitos y las acciones de los responsables de las Naciones y de todos los hombres de buena voluntad. Comprometámonos todos en alentar los esfuerzos para una solución diplomática y política de los focos de guerra que aún preocupan. Mi pensamiento se dirige de manera especial a la querida población siria, cuya tragedia humana puede ser resuelta sólo con el diálogo y la negociación, en el respeto de la justicia y de la dignidad de cada persona, especialmente de los más débiles e indefensos”

EL VATICANO LLAMA A UNA ZONA LIBRE DE ARMAS ATÓMICAS EN MEDIO ORIENTE

Paralelamente, el secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, arzobispo Dominique Mamberti, manifestó la postura de la Santa Sede por una «eliminación total de las armas nucleares» y otorga «su máximo apoyo a los esfuerzos de establecer una zona libre de estas armas” en el Medio Oriente, mostrando así su preocupación por los recientes acontecimientos en la región.

La postura del Vaticano fue expresada por monseñor Mamberti durante la 57ª Conferencia General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que se celebra en Viena, según un comunicado publicado ayer por la sala de prensa vaticana.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Francisco habló con los sacerdotes sobre el divorcio y las ofrendas

Instrucciones y consejos.

 

Francisco se reunió el lunes 16 con los sacerdotes de San Juan de Letrán en una reunión, que se prolongó durante más de dos horas y media. Y dos temas surgieron como importantes, el tema de los divorciados y las ofrendas.

 

francisco ante la tumba de juan pablo ii en san juan de letran

 

El Papa Francisco habló también de los “gravísimos problemas de la Iglesia”, “pero sin pesimismo”.

Pero aclaró que:

“La Iglesia no se derrumba. La Iglesia nunca ha estado tan bien como hoy, es un momento hermoso de la Iglesia, basta leer su historia. Hay santos reconocidos incluso por los no católicos (pensemos en la Beata Teresa), pero hay una santidad cotidiana de muchos hombres y mujeres, y esto da esperanza. La santidad es más grande que los escándalos”.

EL DIVORCIO

Un tema importante de los tratados fue el tema de los divorciados y la nulidad del matrimonio, un tema que él ya había tratado y que fue un tema de inquietud de Benedicto XVI. Indicó que hay propuestas al respecto, estudios y análisis profundos en curso. Hablarán de ello en octubre con el grupo de los ocho cardenales y en el próximo Sínodo de los obispos.

Ya el 28 de julio durante su vuelo de regreso a Roma desde Río de Janeiro Francisco había dicho:

«Los ortodoxos tienen una práctica diferente, siguen la teología de la ‘oikonomia’ (economía o administración), como lo llaman, y permiten una segunda darle una segunda posibilidad».

Sobre la mención que Francisco hizo a los ortodoxos hay que tener en cuenta que, a diferencia de la anulación, que declara que la unión no era válida desde el principio, el decreto ortodoxo no pone en duda la validez inicial de un matrimonio sacramental, y a diferencia de un divorcio civil no disuelve el matrimonio. Por el contrario, los ortodoxos lo describen como un reconocimiento de que el matrimonio ha terminado debido a la falta o pecado de uno o ambos cónyuges.

La ortodoxia se refiere a la unión matrimonial como, en principio, para toda la vida e indisoluble, y condena la ruptura del matrimonio como un pecado y un mal.Pero al tiempo que condena el pecado, la iglesia todavía desea ayudar a los pecadores y para permitirles una segunda oportunidad. Por tanto, cuando un matrimonio ha dejado del todo de ser una realidad, la Iglesia Ortodoxa no insiste en la preservación de una ficción legal.

El divorcio es visto como una concesión excepcional pero necesario por el pecado humano. Es un acto de «oikonomia» y de «philanthropia» (amor bondadoso). Sin embargo, a pesar de ayudar a los hombres y las mujeres a subir de nuevo después de una caída, la Iglesia Ortodoxa sabe que una segunda alianza no puede ser la misma que la primera, y así en el servicio para un segundo matrimonio las ceremonias alegres se omiten y se sustituye por oraciones penitenciales.

Y el Papa indicó a a sus sacerdotes trabajar en la “acogida” de las parejas que conviven  y la decisión valiente y creativa de dirigirse hacia las “periferias existenciales”. Una acogida que se debe ejercer en la verdad. “Decir siempre la verdad”, sabiendo que “la verdad no se acaba en la definición dogmática”, sino que se inserta en “el amor y en la plenitud de Dios”. Por ello, el sacerdote debe “acompañar”.

Habló sobre experiencias en Buenos Aires de creación de “cursos personales” para las parejas que quieren casarse pero que no pueden frecuentar los cursos prematrimoniales porque trabajan hasta tarde.

La prioridad, sin embargo, siguen siendo “las periferias existenciales”, que también son “las de las familias”, sobre las que habló en muchas ocasiones Benedicto XVI, sobre todo en relación con los segundos matrimonios. Nuestra tarea, dijo el Papa, es “encontrar otro camino, en la justicia”.

TEMAS ECONÓMICOS

El  Papa Francisco criticó severamente a los que en una parroquia se preocupan más por el dinero para un certificado que por el sacramento mismo.

Con esta actitud solo “alejan a la gente”. Se requiere, en cambio,

la “acogida cordial: que los que vengan a la Iglesia se sientan en su casa. Se sientan bien. Que no sientan que los están explotando”.  

“Un sacerdote, una vez, no de mi diócesis, de otra diócesis –contó Bergoglio–, me decía: ‘Pero yo no pido que paguen nada, ni siquiera las intenciones de las Misas. Tengo ahí una caja y si ellos quieren dejar lo que quieran, pues muy bien. Pero, padre, ¡tenemos casi el doble de lo que tenía antes! Porque la gente es generosa, y Dios bendice estas cosas’”.

Si, en cambio,

“la gente ve que hay un interés económico, entonces se aleja”.

 Fuentes: L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: