Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Hemeroteca SdeT NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías Virgen María

Los impresionantes frutos de Medjugorje

En promedio, cerca de un millón de comuniones fueron distribuidas por año en cada una de las tres décadas de las apariciones en Medjugorje.

Más de 500 personas (y los análisis médicos) establecen que Medjugorje es el lugar donde fueron curadas de enfermedades a menudo incurables o terminales, incluso, mas de 500 sacerdotes atribuyen su vocación a una visita a Medjugorje.

El máximo experto en apariciones marianas del siglo XX, el padre René Laurentín, explica que para discernir una aparición hay que estudiar la existencia o no existencia de errores doctrinales en los mensajes de la supuesta aparición, las cualidades personales y la santidad de los videntes, y los milagros y señales que se han producido.  Pero «Hay una cuarta señal que es quizás la más importante. ¿Cuál es el último signo que Cristo mismo ha recomendado? Son los frutos.  Cristo dice: Un árbol bueno no puede producir frutos malos, ni un árbol malo puede dar frutos buenos. Así que esta es la regla suprema que es mejor que todas los demás.»

Este criterio además permite separar la paja del trigo, entre los cientos de apariciones que reclaman veracidad.

Sin embargo, algunos críticos dudan de Medjugorje aún reconociendo el criterio, tratando de explicar las gracias extraordinarias recibidas en Medjugorje como expresión de la gracia común de Dios a través de los sacramentos de la Iglesia, y que en el caso de Medjugorje esto es explicable debido a la extraordinaria frecuencia de misas y confesiones que obliga el volumen de peregrinos. Hay argumentos para todo.

Lo cierto es que las cifras de los frutos de Medjugorje en estos 30 años de apariciones, que están siendo confirmados por la archivista de la parroquia Marija Dugandzic, son impresionantes.

Las estadísticas clave de los 30 años que llevan las apariciones en Medjugorje son reveladoras de que no se trata de una parroquia como la mayoría de las otras parroquias de su tamaño, 4.000 feligreses.

27 millones comuniones fueron distribuidas.

540.000 visitas registradas de cardenales, obispos, sacerdotes y monjas.

532 curaciones fueron documentadas médicamente.

520 hombres llegaron a ser sacerdotes, como resultado de una visita.

123 mujeres se hicieron monjas, como resultado de una visita.

Estas cifras fueron divulgadas primero por un sacerdote franciscano durante una conferencia de Medjugorje en Irvine, California, el 21-23 de octubre, la semana pasada, estas cifras fueron publicadas en varios sitios web y blogs, y ahora,  la archivista Marija Dugandzic de parroquia de Medjugorje lo confirma plenamente.

El número de visitas clericales a la oficina y la cantidad de comuniones que fueron distribuidas son las cifras más seguras y exactas, pero en el caso de curaciones y vocaciones sacerdotales/religiosas, tal vez el número esté subvalorado, y haya más de estos fenómenos que no han sido registrados por la oficina de Medjugorje, llevando a pensar que su número sería más grande.

Fuentes: Jakob Marschner  para Medjugorje Today, SdeT

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Crisis Política Economía Mundial Grupos económicos NOTICIAS Noticias 2011 Nuevo Orden Mundial Política Política mundial

Olvidándose que Dios existe, una oficina del Vaticano propone crear un dios humano [2011-10-26]

[SdeT] El Consejo Pontificio Justicia y Paz ha hecho pública una nota que se denomina “Por una reforma del sistema financiero internacional en la perspectiva de una Autoridad pública de competencia universal”, en vísperas de la reunión del G20, en la que aboga por un Banco Central Único, que necesariamente llevaría a una autoridad política también única, cristalizando así el Nuevo Orden Mundial.

Quiera Dios que detrás de esta nota de la CPJP haya otras variables políticas que desconocemos o sea parte de una operación mas amplia,  y que no se acabe solamente en lo que plantea literalmente, que avala un gobierno económico y político mundial.

Quitando los aspectos doctrinales, que abundan en el documento, es necesario ir a lo sustancial para evaluarlo, a la propuesta concreta, y ahí es válido preguntarse:

¿No alcanza con comprobar lo que están haciendo los burócratas de la ONU con el aborto, que a pesar que no existe jurisprudencia internacional sobre el derecho al aborto presionan a los países miembros con ello, que ahora esta oficina quiere crear un organismo de mucho más poder, que de hecho manejaría la economía mundial?.

Este dios humano, un Leviatán, que ahora está legitimando quien menos debería hacerlo, el Vaticano, no es ni más ni menos que el gobierno mundial que quieren los grupos de poder que dominan el mundo por detrás, y que impulsan la agenda del aborto, el descenso de la población a cualquier precio, la precariedad como estilo de vida, la homosexualidad y la ideología de género, etc., todo lo contrario a lo que la Iglesia Católica sostiene. Es el Nuevo Orden Mundial, que vemos actuante en la ONU, en la cual los burócratas operan una agenda que no es la que surge del consenso de los paises miembros sino de otras instancias.

El planteo del CPJP peca de ingenuo, porque le dará mucho más poder a estos grupos que quieren gobernar, ya sin trabas, el mundo, y con un poder reforzado podrán seguir mas eficientemente la violenta política de descristianización que llevan adelante.

¿O acaso creen que no va a suceder como en la ONU que la burocracia internacional es la que maneja en la práctica las agendas?

El documento dice que “la Autoridad mundial deberá entender su facultad de orientar y decidir, así como de sancionar sobre la base del derecho, como un ponerse al servicio de los varios países miembros, para que crezcan y posean mercados eficientes y eficaces”. Para que todo ello sea posible, es preciso recuperar “el primado de lo espiritual y de la ética y, con ello, el de la política, responsable del bien común”.

La dificultad práctica de este discurso es plantear una estructura de gobierno mundial, que para su funcionamiento correcto, necesita recuperar el «primado espiritual de la ética», y no al revés, dando de hecho el aval para la conformación de una super estructura de gobierno mundial que se le escapará del control a aquellos en quienes priman lo espiritual y la ética, y luego que ya está instalada en el mundo, será la que verdaderamente uniformizará la vida en el planeta según lo que quieran los grandes grupos de poder.

Una demostración clara de esto es la influencia que tuvo la moral, dentro de los operadores, en la generación de la crisis económica de 2008. La teoría del riesgo moral, que allí se confirmó, dice que cuando las personas están efectivamente aisladas de las posibles consecuencias negativas de sus decisiones, son más propensas a tomar riesgos que de otro modo no tomarían, sobre todo con el dinero de otras personas. Cuanto mayor sea el alcance de la garantía, mayor es el riesgo moral. Se crea, por tanto, un incentivo enorme para privatizar ganancias y socializar las pérdidas, como sucedió con el Wall Street.

LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS

La nota del CPJP recomienda «formas de recapitalización de los bancos con fondos públicos”, o sea fondos frescos de los paises, dando en última instancia el mensaje a los operadores financieros, que hagan lo que hagan siempre puede recurrir a los contribuyentes para salvarle.

Y por otro lado, no toma en cuenta los altos niveles de deuda pública y déficit en muchas economías desarrolladas como para derivar fondos para el rescate. ¿Cómo podrían los gobiernos proporcionar los fondos públicos mencionados cuando ya están tan fuertemente en deuda y se tambalean bajo el peso de las obligaciones fiscales? ¿Aumentando los impuestos?. ¿Dejando de cumplir obligaciones ya comprometidas?.

Finalmente llegamos a la más «vidriosa» de las propuestas, un Banco Central Mundial, del cual ya hablamos sobre su inconveniencia estratégica política. Este planteo también es inadecuado desde el punto de vista económico.

Una gran parte de la culpa del desastre económico actual es directamente atribuible a los bancos centrales. Solo basta señalar que el dinero fácil de las políticas de la Reserva Federal a partir del 2000 desempeñó un papel determinante en la creación de la burbuja del mercado inmobiliario de Estados Unidos, el desarrollo cuestionable de securities y el colapso subsiguiente del 2008. Y el Banco Central Europeo tampoco ha sido garantía de eficiencia.

¿Pero por qué, teniendo en cuenta los fracasos evidentes de los bancos centrales nacionales y regionales, alguien supone que un banco central global no va caer en los mismos errores?

El ejemplo del Banco central Europeo nos da la medida en su fracaso de establecer un formato único para todos los tipos de interés para economías tan diferentes como Grecia y Alemania. De hecho, es simplemente imposible para cualquier individuo u organización saber cuál es la óptima tasa de interés para todos los países de la UE, por no hablar del mundo.

Estas ideas de que la acumulación de poder y centralización vuelve más eficiente las decisiones ha sido refutada una y otra vez por los grandes imperios de la historia, ¿o acaso no se acuerdan de las ineficiencias del último imperio centralizado que fue la Unión Soviética?

En conclusión, si no hay más que esto en la propuesta del CPJP, o sea la eventualidad que esta nota sea parte de otras estrategias que se estan jugando por otros caminos, daría la impresión que esta propuesta es apresurada e ingenua.

Apresurada porque apresura la consolidación del poder global de los super grupos económico-políticos del mundo al darles el aval para un gobierno mundial, que terminará en sus manos en última instancia. E ingenua porque se basa en una teoría del «deber ser, ideal», como si los hombres y las sociedades se manejaran hoy de manera moral y franca, sin considerar que los mecanismos que propone ya han fracasado en su funcionamiento en la práctica.

Fuentes: SdeT, The Corner, Zenit, Religión en Libertad, Vatican Insider,

Más noticias relacionadas

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones El mal Hemeroteca SdeT Lo Sobrenatural NOTICIAS Noticias 2011

Testimonio de un escritor sobre el encuentro con el Arcangel Miguel [2011-10-05]

[SdeT] El que sigue es el testimonio del escritor católico Michael H. Brown, sobre como se le apareció en una visión el arcángel Miguel para eneseñarle como batallar con el demonio, y a partir de ese momento volvió a la Iglesia y a comulgar diariamente.

Era el otoño de 1983. Lo mejor que puedo recordar, era septiembre. No sé la fecha exacta. Sería interesante si hubiera sido el día 29. No lleve un diario. Pero yo no lo necesité para recordar los detalles.

En ese momento, yo estaba transitando por la «vía rápida», la buena vida de Nueva York. Aunque nacido en Cataratas del Niágara, yo había ido a Fordham, una universidad jesuita de El Bronx, y me había trasladado a Upper East Side de Manhattan después de un breve paso como reportero de un periódico, en el que había estado involucrado en el descubrimiento de un famoso residuo tóxico en el Love Canal. Esto había impulsado mi carrera como escritor, y en ese momento estaba trabajando en un libro sobre la Mafia.

Como ya he dicho, estaba en la vía rápida, y además de mi investigación sobre el crimen organizado, también había escrito libros sobre los escándalos de desechos tóxicos, y (muy estúpidamente) sobre los fenómenos psíquicos y las casas encantadas. De hecho, acababa de «investigar» una supuesta casa «embrujada» (en realidad estaba infestada de demonios) en la sección de Chelsea de Manhattan.

De todos modos, yo era un escritor de 31 años de edad, haciendo lo que siempre había aspirado a hacer: escribir, aparecer en la televisión nacional, dar conferencias en las universidades por honorarios altos, lo que genera el dinero suficiente para vivir en un lugar de lujo y comer en los cafés lujosos todas las noches de la semana. Era lo que podríamos llamar un «soltero graduado». Admiraba a gente como Hugh Hefner. No estoy orgulloso de ello. No era una persona malvada, pero ciertamente no era buena, y un viernes por la noche de septiembre, después de llegar a casa antes de lo habitual, me quedé dormido y me despierté de un sueño increíble.

En el sueño yo estaba en una cama que era como una camilla de hospital, y era en mi hall de entrada frente a la puerta de mi apartamento del piso 12. A mi alrededor había tres o cuatro espíritus con sus manos sobre mí, dos a cada lado, como si estuvieran rezando. No se me permitía mirar directamente a ellos, pero yo tenía la impresión de que eran delgados como un lápiz, figuras de luz que podían aparecer en cualquier forma que ellos quisieran. Estaban hablando lo que parecía ser una lengua antigua. «¿Quién eres tú?» le pregunté al de mi izquierda, que parecía estar a cargo.

«Mi nombre es Miguel», dijo esta entidad (por falta de un término mejor) «¡Ahora mira» señaló hacia la puerta, y en la puerta, vi la cosa más espantosa de mi vida: el rostro del diablo o al menos, un demonio mayor, con vida, burlón, lleno de un odio que nunca había visto antes, tanto que no lo puedo describir adecuadamente.

Me desperté bañado en sudor. Caminé un rato, probablemente fumé un cigarrillo en ese entonces. Miré por la ventana. Los últimos de los rezagados iban dejando los cafés de la Tercera Avenida. Era probablemente entre 3 y las 4 a.m.

Finalmente volví a dormir, pero inmediatamente caí en el mismo sueño. No parecía como un sueño, era más una visión. Continuó donde lo había dejado. «Te lo dije, mira,» dijo el que se había llamado a si mismo Miguel. «Ahora digo ‘Desaparece'»

Yo nunca podría imitar el poder detrás de esas palabras. Instantaneamente sus palabras habían hecho que la cara horrible del mal en la puerta, con mejillas ahuecadas y perilla puntiaguda, desapareciera.

No tuve el valor o la fe para hacer lo que él dijo. En lugar de eso me desperté y esta vez fue el momento más aterrorizante de mi vida. Era mucho más aterrador que cualquier cosa de las casas encantadas o que la Mafia se me viniera  encima. Probablemente estuve cerca de una hora fumando, con ganas de llamar a alguien. Pero, ¿a quién iba a llamar?. En ese momento dos de mis mejores amigos eran reporteros de The New York Times, que a efectos prácticos significaba que eran ateos.

Por último, me veo obligado a dormir y el sueño de nuevo continuó donde lo había dejado. El que se llamaba Miguel me dijo de nuevo que dijera, «Desaparece». De alguna manera, me vino la fe. Tomé el ¡coraje! Cuando la cara horrible se materializó, levanté mi mano derecha y grité: «¡desaparece!»

De repente y para mi sorpresa el rostro desapareció y lo mismo hicieron los ángeles, me levanté de la «camilla» y caminé hacia la puerta. Cuando lo hice pude ver que donde la cara había estado era ahora un juego de llaves. Cuando las tomé y miré la etiqueta indicaba la dirección de esa casa embrujada en Chelsea.

Yo había estado rozando el mal de muchas maneras, y ahora el diablo estaba a mi puerta.

Esto fue parte de mi regreso a Cristo. Yo no había ido a la iglesia con regularidad desde la escuela secundaria, pero ahora volví. ¡Los hice! Alrededor de este tiempo comencé a comulgar diariamente. Fue casi al instante. Hubo otras experiencias. Volví a través de ambos al catolicismo (una iglesia en la calle 90 llamada Nuestra Señora del Buen Consejo), y también a través de un grupo de los pentecostales, evangélicos y carismáticos en el Lower East Side. Y volví de gran manera. Aunque sé que hay quienes cuestionan toda la experiencia, pero fue una realidad y el demonio se fue. Creo que eran ángeles, porque después me enteré de que mi madre había invocado a San Miguel Arcángel y me había comprado una estatua de él (la que hoy en día está al lado de mi cama).

Como ya he dicho, esto me ayudó a volver a Cristo, y comenzar un viaje lejos del periodismo secular y a escribir libros espirituales. Eventualmente, también a liderar el sitio web Spirit Daily.

El Arcángel Miguel me salvó, como él había ayudado a Daniel (Daniel 10:13), aquel para quien yo había sido nominado, el que lucha incansablemente contra Lucifer, el que lo echó para siempre en el final (Apocalipsis 12:7), el que no tiene miedo como nosotros tenemos en momentos en que debemos enfrentar la cara del diablo y hacerlo desaparecer de nuestra cultura con la misma orden, la misma insistencia con la que Miguel habló una vez, con la misma valentía y fuerza, como cuando, echó fuera a Satanás, que pretendía el trono, el ángel le gritó con una voz de un poder superior, que ahora resuena en todo el mundo: «¿Quién es como Dios?»

Fuentes: Michael H. Brown para Spirit Daily, SdeT

Más noticias relacionadas

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Agnósticos DEVOCIONES Y ORACIONES Movil NOTICIAS Noticias 2011 Oración Oraciones para tiempo de angustia Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Oraciones de León XIII a San Miguel Arcángel por la Iglesia

El 13 de octubre de 1884 el Papa León XIII tuvo una visión de demonios atacando el Vaticano.

Y oyó una conversación de Jesús con el demonio que le pedía permiso para atacar a la Iglesia.

Y Jesucristo se lo concedió,

Puedes leer aquí la historia.

Luego de esto entregó a su secretario una hoja de papel con oraciones para enviar a todos los obispos del mundo para que se recitaran luego de misa.

Los textos de las oraciones tienen ligeras variaciones según la traducción y los hábitos del país.

 

ORACIÓN A SAN MIGUEL ANGEL DEL PAPA LEÓN XII

San Miguel Arcángel, defiéndenos en el combate contra las maldades e insidias del demonio.

Se nuestra ayuda, te rogamos suplicantes.

¡Que el Señor nos lo conceda!

Y tú, príncipe de las milicias celestiales, con el poder que te viene de Dios arroja en el infierno a aatanás y a los otros espíritus malignos que ambulan por el mundo para la perdición de las almas.

 

ORACIÓN A SAN MIGUEL

(León XIII, 18 de mayo de 1890; Acta Apostolicae Sedis, p. 743)

¡Oh glorioso príncipe de las milicias celestes, san Miguel arcángel, defiéndenos en el combate y en la terrible lucha que debemos sostener contra los principados y las potencias, contra los príncipes de este mundo de tinieblas, contra los espíritus malignos!

Ven en auxilio de los hombres que Dios ha creado inmortales, que formó a su imagen y semejanza y que rescató a gran precio de la tiranía del demonio.

Combate en este día, con el ejército de los santos ángeles, los combates del Señor como en otro tiempo combatiste contra lucifer, el jefe de los orgullosos, y contra los ángeles apóstatas que fueron impotentes de resistirte y para quien no hubo nunca jamás lugar en el cielo.

Si ese monstruo, esa antigua serpiente que se llama demonio y Satán, él que seduce al mundo entero, fue precipitado con sus ángeles al fondo del abismo.

Pero he aquí que ese antiguo enemigo, este primer homicida ha levantado ferozmente la cabeza.

Disfrazado como ángel de luz y seguido de toda la turba y seguido de espíritu malignos, recorre el mundo entero para apoderarse de él y desterrar el Nombre de Dios y de su Cristo, para hundir, matar y entregar a la perdición eterna a las almas destinadas a la eterna corona de gloria.

Sobre hombres de espíritu perverso y de corazón corrupto, este dragón malvado derrama también, como un torrente de fango impuro el veneno de su malicia infernal, es decir el espíritu de mentira, de impiedad, de blasfemia y el soplo envenado de la impudicia, de los vicios y de todas las abominaciones.

Enemigos llenos de astucia han colmado de oprobios y amarguras a la Iglesia, esposa del Cordero inmaculado, y sobre sus bienes más sagrados han puesto sus manos criminales.

Aun en este lugar sagrado, donde fue establecida la Sede de Pedro y la cátedra de la Verdad que debe iluminar al mundo, han elevado el abominable trono de su impiedad con el designio inicuo de herir al Pastor y dispersar al rebaño.

Te suplicamos, pues, Oh príncipe invencible, contra los ataques de esos espíritus réprobos, auxilia al pueblo de Dios y dale la victoria.

Este pueblo te venera como su protector y su patrono, y la Iglesia se gloría  de tenerte como defensor contra los malignos poderes del infierno. A ti te confió Dios el cuidado de conducir a las almas a la beatitud celeste.

¡Ah! Ruega pues al Dios de la paz que ponga bajo nuestros pies a Satanás vencido y de tal manera abatido que no pueda nunca más mantener a los hombres en la esclavitud, ni causar perjuicio a la Iglesia.

Presenta nuestras oraciones ante la mirada del Todopoderoso, para que las misericordias del Señor nos alcancen cuanto antes. Somete al dragón, la antigua serpiente que es diablo y satán, encadénalo y precipítalo en el abismo, para que no pueda seducir a los pueblos. Amén

– He aquí la Cruz del Señor, huyan potencias enemigas.
Venció el León de Judá, el retoño de David
-Que tus misericordias, Oh Señor se realicen sobre nosotros.
Como hemos esperado de ti.
-Señor, escucha mi oración
Y que mis gritos se eleven hasta ti.

Oh Dios Padre Nuestro Señor Jesucristo, invocamos tu Santo Nombre, e imploramos insistentemente tu clemencia para que por la intercesión de María inmaculada siempre Virgen, nuestra Madre, y del glorioso san Miguel arcángel, te dignes auxiliarnos contra Satán y todos los otros espíritus inmundos que recorren la tierra para dañar al género humano y perder las almas. Amén


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Bioética NOTICIAS Noticias 2011

Fuerte crecimiento de los abortos a bebes discapacitados en Inglaterra [2011-07-18] SdeT

El gobierno británico acaba de hacer pública información inquietante sobre abortos tardíos y eliminación de bebés discapacitados: en Inglaterra y Gales se realizan abortos de bebés que sufren de paladar hendido, de pie zambo y de síndrome de Down.

Como explicaba la BBC el 4 de julio, conseguir estas estadísticas no ha sido fácil. En 2003, el Departamento de Sanidad decidió suspender la publicación de información sobre abortos tardíos, tras la protesta generalizada después de que se supiera que se abortaba a bebés con el paladar hendido.

En consecuencia, la ProLife Alliance presentó una solicitud, según la legislación sobre la libertad de información, para obtener detalles sobre cómo se llevaban a cabo estos abortos. El Departamento de Sanidad se negó a hacerlo y sólo tras una orden del Tribunal Supremo estos datos son ahora públicos.

La información puesta a disposición en la página web del Departamento de Sanidad recoge casos de abortos realizados por razones de defectos genéticos o discapacidades y también abortos llevados a cabo en niñas con edades inferiores a las de consentimiento, que es, en Inglaterra y Gales, de 16 años.

En una nota de prensa con fecha del 4 de julio, la ProLife Alliance acogía con satisfacción la publicación de la información, resultado de lo que consideró que había sido una “batalla de David contra Goliat”. La organización hizo su petición en febrero de 2005.

Un sentimiento que no comparte Ann Furedi, directora ejecutiva del British Pregnancy Advisory Service, que realiza los abortos. “La publicación de estas estadísticas tras una campaña del lobby antiabortista da un paso más en su deseo de venganza”, informaba la BBC.

DISCRIMINACIÓN DE LOS DISCAPACITADOS

En el año 2010, 482 bebés con síndrome de Down fueron abortados. Diez de ellos con más de 24 semanas. Otros 181 fueron abortados debido al historial familiar de enfermedades hereditarias. En total, hubo 2.290 abortos en el 2010 debido a algún problema genético o de discapacidad. De estos, 147 se realizaron después de las 24 semanas de gestación.

En una declaración pública, la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos (SPUC) expresaba su preocupación por los datos de los abortos.

Anthony Ozimic, director de comunicación del SPUC, comentaba: “Entre el 2001 y el 2010, el número de abortos debido a discapacidad aumentó en un tercio, 10 veces más que los abortos en general”.

“Está claro que el aborto legal es un sistema que discrimina, de modo fatal, a los discapacitados”, añadía.

Por supuesto, Inglaterra y Gales no son los únicos lugares en los que se da la eliminación selectiva. En la actualidad, cerca de 6.000 niños con síndrome de Down nacen cada año en Estados Unidos. El número se ha reducido desde la introducción generalizada del diagnóstico prenatal.

Hubo un descenso del 11% entre 1989 y 2006, en un periodo de tiempo en el que se hubiera esperado que su número aumentara, según señalaba un reportaje sobre el diagnóstico prenatal del 12 de junio en Associated Press.

También ha habido un número importante de abortos practicados a niñas menores de edad en Inglaterra y Gales. En 2010 hubo 3.718 abortos en menores de 16 años. Este número desglosado muestra que hubo 2.676 abortos en edades de 14 a 15, 906 en 13 a 14, 134 en 12 a 13, y dos en niñas menores de 12 años.

En el periodo 2002-2010 hubo en total 35.262 abortos en niñas menores de 16 años.

Las últimas informaciones no son la única causa de preocupación sobre el aborto en Inglaterra y Gales. El número de abortos ha aumentado un 8% en la última década. En un comunicado de prensa el 24 de mayo, el Departamento de Sanidad afirmaba que el número total de abortos en el 2010 fue de 189.574 – un 8% más que en el 2000 (175.542).

La tasa de abortos estuvo por encima de los 33 por cada 1.000 mujeres entre 19 y 20 años. Las mujeres solteras representan el 81% de todos los abortos. En general, el 91% de los abortos se llevaron a cabo antes de las 13 semanas de gestación, con un 77% antes de las 10 semanas.

Los abortos médicos, es decir, los que se realizan tomando medicamentos, sumaron el 43% del total, un notable aumento en comparación con hace una década, cuando, en 2000, eran sólo el 12%.

Micaela Aston, de la organización Life, expresaba su preocupación por la tendencia de las mujeres a someterse a abortos tan tempranos.

“Es vital que se dé tiempo a las mujeres para pensar sus opciones, especialmente después de que datos de otros países sugieran que la introducción de periodos de ‘enfriamiento’ antes del aborto pueden jugar un importante papel en la reducción en la tasa de abortos, porque las mujeres y sus parejas o familias tienen más tiempo para considerar sus opciones”, informaba el periódico Telegraph el 24 de mayo.

REINCIDENCIAS

El informe del Departamento de Sanidad también mostraba que hay más mujeres que reinciden en los abortos. En 2010, el 34% de las mujeres que abortaron ya lo habían hecho antes. Un porcentaje superior al 30% sobre el 2000.

Un estudio recientemente publicado ponía de relieve los peligros de someterse a un alto número de abortos en edad joven, o tener abortos múltiples. Las investigaciones llevadas a cabo en más de un millón de embarazos en Escocia durante un periodo de 26 años han demostrado que las mujeres que se han sometido a un aborto tienen más probabilidades de tener un parto prematuro y sufrir otras complicaciones.

Según un reportaje sobre el estudio en el Times de Londres el 5 de julio, las mujeres que han tenido un aborto tienen un 34% más de probabilidades de tener un nacimiento prematuro que las que se quedan embarazadas por primera vez.

Esta cifra se eleva hasta el 73% o más en las mujeres que tienen su segundo hijo, que normalmente deberían tener un menor riesgo de parto prematuro.

Sohinee Bhattacharya, de la Universidad de Aberdeen, ha dirigido la investigación, que todavía está en una etapa preliminar y aun no se ha publicado.

Además, el riesgo de dar a luz antes de tiempo aumenta notablemente si una mujer ha tenido más de dos abortos. Una de cada cinco mujeres que ha tenido cuatro abortos dará a luz antes de las 37 semanas, en comparación con menos de una mujer de cada 10 que han tenido sólo uno, informaba el Times.

Bhattacharya explicaba que el riesgo de un nacimiento prematuro es de cerca del 6% mientras que para las mujeres que han tenido un aborto se eleva al 10%.

A pesar de que el número de mujeres que se verán afectadas por esto es relativamente pequeño, Josephine Quintavalle, de la ProLife Alliance, declaraba al Times que proporciona evidencias sólidas del impacto del aborto en la salud.

“Independientemente de la postura de uno en cuanto a la moralidad del aborto, es más que evidente que debería ser una parte esencial de los protocolos de consentimiento informado el alertar a las pacientes sobre los riesgos muy reales de sufrir abortos no queridos en el futuro”, señalaba.

CONCIENCIA MORAL

El 26 de febrero, Benedicto XVI se dirigía a los miembros de la Academia Pontificia para la Vida, que se habían reunido para su encuentro anual. Uno de los temas tratados fue el trauma sufrido por las mujeres que han tenido un aborto.

El Papa señalaba que el dolor psicológico que experimentan las mujeres que han abortado “revela la voz irreprimible de la conciencia moral, y la herida gravísima que sufre cada vez que la acción humana traiciona la innata vocación al bien del ser humano, que ella testimonia”.

También criticaba a los padres que dejan solas a las mujeres embarazadas.

Benedicto XVI comentaba que estamos en un momento cultural en el que se ha producido un eclipse del sentido de la vida, que ha debilitado la percepción de la gravedad del aborto. No hay mejores evidencias de esto que los últimos datos de Gran Bretaña.

Fuente: padre John Flynn, L. C. para Agencia Zenit


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2011

Denuncian plan para erradicar a los cristianos de Medio Oriente [2011-07-18] SdeT

Existe un plan para expulsar a los cristianos de Irak y de Oriente Medio, denuncia Joseph Kassab, director ejecutivo de la Federación Caldea de Norteamérica. Kassab ha hablado de la situación de los cristianos en Irak y de lo que hay que hacer para ayudarlos con el programa de televisión “Dios llora en la Tierra” de la Catholic Radio and Television Network, en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada.

–Como ya se sabe, los cristianos están abandonando Irak en gran número. ¿Cuál era la situación de los cristianos en Irak antes de la invasión de Estados Unidos y por qué?

–Kassab: El número de cristianos en Irak antes de la guerra del 2003 era de 1,2 millones. Ahora hay menos de 300.000 en Irak y la mayoría son desplazados internos que buscan seguridad en el norte de Irak, y otros 300.000 a 400.000 que buscan asilo como refugiados en los países vecinos como Jordania, Siria, Turquía, Líbano y Egipto, y algunos se encuentran varados en Europa. Una de las razones de esto es la despiadada violencia cometida contra esta gente. Las atrocidades son intolerables e increíbles. Se han convertido en “blanco fácil” por muchas razones, una de las más importantes: los cristianos no llevan armas. No tienen una milicia que les proteja. No tienen tribus que les ayuden. Y los cristianos iraquíes son conocidos por ser la élite, los más educados, los académicos y parte del mundo del pensamiento iraquí, y por eso han sido el blanco.

–Me gustaría aclarar algunas dudas, ¿cómo les fue a los cristianos bajo Saddam Hussein?

–Kassab: Vamos a explicarlo de este modo: durante Saddam había orden pero no había ley; ahora no hay ni ley ni orden. Así que se puede considerar que estaban mejor en aquella época porque había un poco de orden, en cierto sentido algo que los protegía, pero, al mismo tiempo, Saddam, durante la última década de su mandato, se volvió despiadado y un islamista y fue tras los cristianos de diversas formas. Envió a nuestros seminaristas a la guerra contra su voluntad; les obligó a llevar armas y a matar gente. Nacionalizó nuestras instituciones cristianas y prohibió que se llamara a los niños cristianos con nombres bíblicos. También obligó a los cristianos a que se afiliaran al partido Ba’ath – su partido – de lo contrario tenían que irse. Esta es la clase de cosas que ocurrían en aquella época, pero, en términos de seguridad, a los cristianos les iba mejor que hoy.

–¿Cómo describiría la situación política del Irak de hoy?

–Kassab: Tras la guerra hubo muchos cambios drásticos en Irak. Uno de los cambios más importantes fue la formación de más de 300 partidos políticos. En Irak, antes de la guerra, sólo había uno. Los norteamericanos dejaron de lado al ejército iraquí y, como consecuencia, esta gente lucha ahora contra los estadounidenses y el gobierno recién creado. El desempleo ha aumentado hasta alrededor del 90% por lo que la gente no sabe qué hacer y la situación sigue siendo caótica. Si me pregunta si la democracia ha echado raíces en Irak, lo dudo mucho. El principio de la democracia se basa en dos pilares: el primero es el gobierno de la mayoría. El segundo, que es más importante, es el reconocimiento y el respeto de los derechos de las minorías, y el respeto por los derechos civiles y religiosos. Esto no ha tenido lugar en Irak y, por tanto, la democracia no ha echado raíces aún.

–En la nueva constitución iraquí, hay un artículo que garantiza a libertad de expresión religiosa. ¿Hay libertad religiosa?

–Kassab: La constitución reconoce la libertad religiosa, pero la constitución es muy breve en términos de derechos de minorías religiosas como los cristianos. Algo que se contradice con el artículo 2, que establece que el Islam es la religión mayoritaria en Irak y no se puede emitir una sentencia que sea contraria al Islam. Esto significa que las personas que no profesan el Islam tienen menos derechos y esto no ayuda para nada. Creo que es necesario revisar la constitución de Irak. Creo que los cristianos iraquíes deberían tener más representación en el parlamento y en el gobierno para poder sobrevivir.

–Usted ha mencionado la cuestión de la seguridad. Los cristianos sufren cada vez más persecución y violencia. ¿De dónde viene? ¿Cuál es el propósito?

–Kassab: Creo que hay un propósito oculto. Creo que el objetivo es expulsar a los cristianos no sólo de Irak sino de todo Oriente Medio. Es lo que, lamentablemente, está ocurriendo, pero la comunidad internacional no dice nada. No sabemos la razón por la que el objetivo es vaciar de cristianos la región, considerando que esta zona es la cuna del cristianismo.

–¿Y los cristianos son el pueblo indígena?

Kassab: Los cristianos son de hecho los indígenas y nuestros antepasados y nuestra historia se remontan a 5.000 años, a 3.000 años antes de Cristo. No entiendo por qué ocurre esto y creo que hay una agenda oculta para hacer que esta zona en particular tenga una religión en vez de ser una zona con diversidad de religiones.

–¿De qué estamos hablando cuando hablamos de violencia contra los cristianos?

Kassab: Se han cometido muchas atrocidades contra los cristianos iraquíes y hay un montón de historias no documentadas, terribles, por ejemplo: Rita, una mujer cristiana de 24 años, debido a las amenazas y a la intimidación huyó de Irak a Jordania. Después de un mes escuchó que sus tres hermanos que se habían quedado en Irak habían sido secuestrados por los fundamentalistas. Insistió en volver para tratar de salvarlos. En su camino de vuelta, fue secuestrada por los mismos secuestradores. La mantuvieron durante cinco días, la golpearon y la violaron innumerables veces. Su familia pagó el rescate por su liberación y pudo luego contar su historia. Dijo que durante aquella terrible experiencia rezó a Dios y a Jesucristo que seguiría siendo cristiana hasta la muerte. Fue liberada después de que se pagara el rescate.

–¿Los  cristianos mueren por ser cristianos?

Kassab: Es cierto. Tenemos el caso de Ajad de 14 años. Su trabajo era brindar seguridad al generador eléctrico de su barrio. Ayudaba económicamente a su madre. Su padre había sido asesinado por los insurgentes. Una noche, mientras estaba en el trabajo, un fundamentalista se le acercó y le dijo: “¿Qué estás haciendo aquí?”. Le respondió: “Estoy guardando esto, es mi trabajo”. Vieron que llevaba una cruz y le dijeron: “¿Eres cristiano?”. Les dijo: “Sí, soy cristiano”. Ellos le dijeron: “Tienes que convertirte al Islam o morir”. Les respondió: “Prefiero morir como cristiano que convertirme al Islam”. Lo mataron y lo crucificaron y luego arrojaron su cuerpo a una  hoguera. Este es el tipo de historias que se escuchan de Irak. No hace mucho, nuestro arzobispo, el arzobispo Rahho de Mosul, un hombre muy bueno que intentaba ayudar a la gente, fue secuestrado. Yo viajaba desde Estados Unidos para visitarlo y le admiraba por la labor que hacía. De repente me dijeron que había sido secuestrado y en lugar de visitarle, abrazarle y estrechar su mano terminé asistiendo a su funeral.

–Cierto número de miembros de la jerarquía católica, obispos, sacerdotes y diáconos, han sido objetivos. ¿Dirían que lo han sido para asustarlos?

–Kassab: Como usted sabe más de 59 iglesias en Irak han sido quemadas, y sufrido bombas, y muchos miembros del clero de nuestra Iglesia han sido secuestrados, asesinados – algunos liberados. Todo el que es un “blanco fácil”, sobre todo los cristianos, se convierte en objetivo de los fundamentalistas. Sí, todo el que es “fácil” y que es incapaz de protegerse a sí mismo es objetivo de los fundamentalistas y nuestra jerarquía es en definitiva un objetivo o está en peligro.

–¿Por qué los cristianos son un “objetivo fácil”?

–Kassab: La razón son sus creencias cristianas. Creen en la paz. No les gusta luchar… Además son dueños de muchas empresas y son empresarios de éxito. Son también profesionales. Esto los hace blancos obvios. En primer lugar porque pagan los rescates cuando son secuestrados, lo que financia o da recursos para los fines de los fundamentalistas. En segundo lugar, esta es la forma con la que los fundamentalistas intimidan a estos grupos religiosos minoritarios.

–Usted ha mencionado que muchos de ellos son empresarios de éxito; muchos de ellos constituyen la intelectualidad de Irak. ¿Qué riesgo corre Irak con la pérdida de esta población cristiana en términos de fuga de cerebros, por llamarlo de alguna forma?

–Kassab: Tiene razón en que la mayoría de los cristianos iraquíes tienen una buena educación. La mayoría de ellos o se han educado en Irak con jesuitas norteamericanos o en universidades europeas o norteamericanas. Son, por ello, profesionales y de gran éxito y son un blanco fácil. Hay, es cierto, una importante fuga de cerebros. Irak se ha vaciado de su élite intelectual. La UNESCO, no hace mucho, informaba de que más de 20.000 intelectuales y profesionales iraquíes habían huido de Irak debido a la intimidación y al temor por sus vidas. Estas personas, sean cristianos o musulmanes, han sido objetivos debido a su profesionalidad; son conocidos por aunar a la gente, porque comprenden lo que es la paz y lo que es la vida, lo que es algo positivo, pero son incapaces de vivir en Irak. Esto es una pérdida para Irak porque priva al país del potencial para reconstruirse y salir de este problema. Estas personas no están dispuestas a volver hasta que mejore la situación de la seguridad.

–Tenemos que aclarar que la violencia infligida a los cristianos viene de un grupo en particular, porque usted ha hablado de los musulmanes moderados. ¿Ha oído usted relatos de musulmanes moderados que han trabajado para salvar a la población cristiana?

–Kassab: Sí, hay muchas historias que contar acerca de los musulmanes moderados que protegen a los cristianos iraquíes. Esto es especialmente verdad entre vecinos. Sabemos que, en el pasado, los cristianos y musulmanes iraquíes han vivido unos junto a otros, interactuando entre ellos y con respeto mutuo. Tenemos muchos casos de buenos vecinos musulmanes que albergan y protegen a sus vecinos cristianos de recibir daños de los fundamentalistas. Esta es una señal muy positiva de esperanza en Irak y espero que siga. Es necesario ver más gente que hace esto. ¿Hay un rayo de esperanza en este momento en Irak? No lo sé. No estoy muy seguro de que haya un rayo de esperanza en Irak a no ser que la gente más moderada dé un paso adelante para crear la unidad de todos.

–¿Por qué hay este silencio de la comunidad internacional sobre lo que está pasando en Irak?

–Kassab: Creo que los cristianos han sido olvidados por la comunidad internacional y sobre todo por las iglesias del mundo. Necesitamos más publicidad de la situación de los cristianos. Hacemos todo lo posible para asegurar que sus voces se escuchen y seguiremos haciéndolo y, por eso, pedimos a la comunidad internacional y al gobierno iraquí que se aseguren de que se protege a esta gente y de que tienen la posibilidad de sobrevivir en su propio país.

–Los cristianos se están desplazando hacia la llanura de Nínive, y parece que existe la presión, o es la idea que circula, de crear enclaves cristianos en la llanura de Nínive. ¿Es esta en su opinión una buena idea?

–Kassab: Sí y no. Me explico: es una buena idea que nuestra gente se desplace si pueden a zonas seguras, al menos por el momento, para sobrevivir. También es bueno saber que estas zonas les permiten acceder a varios recursos que les ayudarán. También están cerca de los kurdos, quienes, en esta situación, simpatizan con todas las minorías religiosas de Irak que están sufriendo. Nos gustaría que el gobierno iraquí hiciera lo mismo.

Pero, al mismo tiempo, hay muchos malentendidos en la idea de que, si se hace esto, se vuelven vulnerables porque se concentran en una zona. Esto no es lo que estamos pidiendo. Lo que estamos pidiendo es una zona de administración propia, donde puedan cuidar de sí mismos. Se debe permitir que estas zonas tengan buenos programas económicos para que prosperen, además de medidas de seguridad. Si esto se estableciera los cristianos podrían vivir en cualquier parte de Irak, sobre todo cuando se les reconozcan sus derechos. Otra propuesta que hemos presentado a la comunidad internacional es que debería haber un Consejo Iraquí de Seguridad para las Minorías, compuesto por miembros de las minorías religiosas iraquíes, por el gobierno iraquí, por la ONU o miembros de la comunidad internacional, para reforzarlos y asegurarse de que se protege a las comunidades religiosas iraquíes. Esto es algo muy importante. Las cosas se están yendo de las manos; hablamos de que vemos que los casos de asesinato, secuestro se mueven de Mosul a Kirkuk y que allí, en Kirkuk hay un clamor: “¿Qué está pasando? ¿Por qué el gobierno iraquí y la comunidad internacional no protegen a los cristianos, que después de todo son los habitantes originales de Irak? Son los pueblos ancestrales de Irak y deberían ser los que tuvieran el primer derecho a estar en Irak”.

–¿No volverán hasta no saber que se dan ciertas condiciones que garanticen su seguridad?

–Kassab: Así es, y lo que estamos haciendo es asegurarnos de que se adoptan determinadas medidas de seguridad. Pueden tener autonomía. Pueden mantener el orden ellos mismos y, el factor más importante, que Irak y la comunidad internacional deben proporcionar las infraestructuras que proporcionen una buena educación, sanidad, transporte para esta gente y un ambiente propicio para la actividad económica que les atraiga de vuelta a Irak. Los cristianos iraquíes son gente muy resistente. Son supervivientes, dadas todas estas garantías, prosperarán y reconstruirán.

–¿Qué podemos hacer, usted y yo?

–Kassab: Tenemos que informar, nuestra palabra tiene que salir. Tiene que hacerse pública de verdad – como estamos haciendo ahora. Y también nos gustaría ver a las organizaciones humanitarias en la zona, para ofrecer ayuda humanitaria inmediata a estas personas. Se trata de un llamamiento importante a rescatar a nuestro pueblo, especialmente a los refugiados. Están pasando por un momento terrible en los países en que han buscado asilo y que no son capaces de reinstalarlos a todos ellos o no quieren porque lo que quieren es que vuelvan a su patria. Para lograrlo, tenemos que hacer presión para mejorar la situación para que vuelvan a Irak. Son los mismos que serán capaces de unir a Irak; son el nexo entre las partes en conflicto. Ahora es el momento de llamar a la reconciliación a todas las gentes de Irak, para que se unan y no se fragmenten y, cuando esto ocurra, a los cristianos de Irak sin duda que les irá mejor.

–Una última pregunta: ¿Qué será de Irak sin cristianos?

Kassab: Los cristianos, como he dicho, son parte integral de Irak. Son la élite. Son los más educados en Irak y han contribuido mucho por Irak sin recibir nada a cambio ni tener una agenda oculta. Por eso, Irak sin los cristianos no será el mismo Irak que hemos conocido durante siglos.

Fuente: Esta entrevista fue realizada por Mark Riedemann para “Dios llora en la Tierra”, un programa semanal radiotelevisivo producido por Catholic Radio and Television Network en colaboración con la organización internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada.


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2011 Sociedad

El Vaticano y la ONU enfrentados porque se impide tener una opinión moral sobre la homosexualidad [2011-07-15] SdeT

El Vaticano protesta por el «road map» de la ONU sobre los derechos de los gays en cuanto que el misma no da lugar a ninguna distinción moral, política o jurídica en relación con el matrimonio, la adopción o la inseminación artificial.

La reciente resolución de las Naciones Unidas sobre la orientación sexual y la identidad de género ha entrado a formar parte de un documento-manifiesto que podría limitar la libertad de la Iglesia. En práctica, ya no sería considerado admisible tener una opinión moral o religiosa sobre la homosexualidad. El Vaticano, por lo tanto, pone en guardia sobre el pensamiento único, impuesto en nombre del desarraigo de la homofobia y de la transfobia. Las categorías de orientación sexual e identidad de género no son ni reconocidas, ni unívocamente definidas en el derecho internacional y por lo tanto, son susceptibles de ser interpretadas y definidas según las intenciones de quien se refiere a ellas. Según el representante de la Santa Sede en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra, la agenda de las Naciones Unidas pone en peligro la libertad religiosa de la Iglesia.

 «El objetivo es incluir los derechos de los gays en la agenda global de los derechos humanos», advierte el arzobispo Silvano Maria Tomasi, Observador permanente de la Santa Sede en la oficina de la ONU de Ginebra.

Según la Santa Sede, una de las posibles tergiversaciones podría ser que, si un estado o una comunidad religiosa se negaran a casar a una pareja formada por dos personas del mismo sexo o a reconocer las adopciones infantiles, serían susceptibles de violar los derechos de los gays introducidos en la agenda de las Naciones Unidas. Y, en casos extremos, los ministros religiosos podrían incluso ser obligados a celebrar dicha unión gay.

La contribución de la Iglesia a la reflexión sobre los derechos humanos nunca ha estado separada de la perspectiva de la fe en Dios Creador. Para la Iglesia Católica, tratándose de derechos que tienen que ver con la vida y con el comportamiento de las personas, de las comunidades y de los pueblos, la razón prevé que en cada caso nos preguntemos si las problemáticas que se quieren reconocer como nuevos derechos promueven o no un bien verdadero para todos y qué relación tienen con los otros derechos y las responsabilidades de cada uno.

Por eso, el «road map» sobre los derechos de los gays, lo que verdaderamente amenaza, es la libertad religiosa. Por una parte, la Santa Sede se opone a una dictadura de la razón positivista que excluye a Dios de la vida de las comunidades y del orden público, privando de este modo al hombre de sus criterios específicos de medida; por otra acoge verdaderas conquistas de la Ilustración, los derechos del hombre y especialmente la libertad de fe y su ejercicio, reconociendo en ellos elementos esenciales incluso para una autenticidad de la religión.

El tira y afloja entre el Vaticano y la Onu se enmarca dentro de la discusión sobre los derechos de los «LGBT» (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), entre los cuales se contemplan también el matrimonio, la adopción y la inseminación artificial.

La Santa Sede comparte el fin legítimo de evitar discriminaciones injustificadas y tutelar de violencias a las personas «LGBT», pero estigmatiza el intento por forzar la opinión y el conocimiento, imponiendo una idea según la que cualquier tipo de relación (heterosexual, homosexual, bisexual, transexual) tiene el mismo valor desde el punto de vista de la naturaleza y de la moral.

Esto, según la Santa Sede, viola diversos derechos fundamentales ya que debilita la libertad de opinión, de expresión y de religión. Corren riesgo, por lo tanto, la libertad de la Iglesia y de los creyentes. Además la familia y los niños ya no serían reconocidos como realidad natural en sí mismos, sino como objeto de deseo subjetivo a causa de la existencia de un derecho de los gays a contraer matrimonio, adoptar y fundar una «familia», como si las realidades naturales no existieran.

La Santa Sede está preocupada por la negociación de la distinción entre la realidad de las parejas heterosexuales y la realidad de las relaciones entre personas LGBT, además de estar preocupada por la neutralización moral de la sexualidad.

La polémica entre Roma y Ginebra se funda en la percepción opuesta de un presupuesto: es decir, si la sexualidad está o no fuera de la esfera de la acción moral. Para la moral católica la sexualidad humana, como cada actividad voluntaria, posee una dimensión moral: se trata de una actividad que deriva de una voluntad individual, para una finalidad, no es una «identidad». Es decir, depende del hacer y no del ser, independientemente de cuanto las tendencias homosexuales puedan estar arraigadas en la personalidad. Negar la dimensión moral de la sexualidad equivale a negar la libertad de la persona en este ámbito y lleva hacia una violación de su dignidad ontológica. La Santa sede teme que el reconocimiento de una plena paridad jurídica para las personas con orientación homosexual pueda prestarse a la reivindicación del matrimonio entre dos hombres o dos mujeres

El enfrentamiento entre las Naciones Unidas y la Santa Sede, en Italia tiene un significativo precedente: la disputa que se produjo hace seis años entre la Región Toscana y el Cardenal Ennio Antonelli, entonces Arzobispo de Florencia y actualmente ministro del Vaticano para la Familia.  También en ese caso la materia de la contienda fue una ley a favor de una cultura que desvía la natural distinción sexual entre hombre y mujer a favor de los transexuales. En una ley regional, de hecho, se afirmaba que la persona humana nace neutra, es decir, no existe una condición de la naturaleza que defina el sexo, y de este modo la elección del género se lleva a cabo por medio de un recorrido natural. De aquí deriva la invitación de la ley dirigida a provincias y municipios, a promover, mediante iniciativas culturales, las nuevas figuras como transexuales, homosexuales, lesbianas y transgéneros. «Una cosa son los derechos individuales de las personas, otra el reconocimiento jurídico de la pareja homosexual equiparándola a la familia– criticó el cardenal Antonelli. Creo que este es un camino que no contribuye al bien de la sociedad».

En octubre de 2009, en el Sínodo de Obispos dedicado a África que se celebró en el Vaticano, el mismo Cardenal Antonelli, como presidente del Pontificio Consejo para la Familia, se lamentó ante el Sínodo de la extensión de la teoría del género en África por medio de instituciones cristianas en línea con las instituciones internacionales, sus agencias (ONU, OMS, UNICEF, UNESCO) y las ONGs.

Fuente: Giacomo Galeazzi para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Alimentación NOTICIAS Noticias 2011 Sociedad

La crisis alimentaria en el Cuerno de África se agranda trágicamente [2011-07-10] SdeT

«El Cuerno de África está experimentando la peor sequía en 60 años», dice la portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Elizabeth Byrs. Diez millones de personas podrían morir de hambre y millones de refugiados y desplazados deambulan sin una previsión de un plan creíble para salvar sus vidas.

Eritrea, Etiopía, Somalia y el norte de Kenia están sufriendo una grave situación de emergencia humanitaria, y este fenómeno está dando lugar a un aumento de los precios de los alimentos hasta el 60-80 por ciento en comparación con 2010.

Según las últimas cifras dadas a conocer por la ONU, la sequía afecta a 3,2 millones de personas en Kenia, 2,6 en Somalia, 3,2 en Etiopía y 117.000 en Djibouti.

En algunas zonas de la región, la tasa de desnutrición infantil es dos veces mayor que el umbral de urgencia fijado en el 15%. En Somalia, una de cada tres niños sufre de desnutrición.

El gobierno de Kenia ha declarado desastre nacional y ha pedido ayuda a la comunidad internacional. El campamento de refugiados de Daadab, el más grande del mundo, en el norte de Kenia, ha llegado al límite de su capacidad. A pesar de que la situación humanitaria es catastrófica, las Naciones Unidas luchan para recaudar los fondos necesarios para afrontar la crisis.

Se estima que la cuarta parte de los somalíes han sido desplazados dentro de ese país o viven fuera de Somalia como refugiados.

LA CRISIS EN CIFRAS

Es la peor sequía en 60 años en Somalia

La situación se agrava debido a la violencia que se registra en ese país.

Se estima que 135.000 somalíes han huido por la sequía y la violencia este año.

Más del 50% de los niños somalíes que llegan a Etiopía presentan serios signos de desnutrición.

La crisis alimentaria en el Cuerno de África afecta a más de 12 millones de personas.

Los organismos de ayuda humanitaria han hecho un llamado de emergencia para recaudar US$ 150 millones.

TESTIMONIOS

Weheleey Osman Haji dio a luz tras 22 días caminando, todavía lejos de cualquier ayuda.

«Es una cuestión de vida o muerte», dice Weheleey Osman Haji, una mujer de 33 años, madre de seis hijos.

El último de ellos, Iisha, tiene un día de nacido. Iisha, cuyo nombre se podría traducir como «vida», estaba profundamente dormido en los brazos de su madre, ignorante de las circunstancias que rodearon su llegada a este mundo.

El bebé nació bajo una acacia cerca de Liboi, un pueblo en la frontera entre Kenia y Somalia.

«Había una sequía… habíamos estado caminando 22 días tomando sólo agua. Desde que di a luz al bebé no he comido nada. Yo necesito comida, vida, agua y refugio, todo lo que un ser humano necesita», afirma.

Hay muchas otras madres como Weheleey. Una de ellas contó que dejó a su hijo enfermo a un lado del camino porque éste estaba muy débil para seguir el viaje hasta Kenia. Agobiada por la responsabilidad de sus otros hijos pequeños, lo dejó en el desierto. «Sus ojos todavía me persiguen», dijo.

Rukiyo Maalim Noor también ha estado viajando por los últimos 20 días. Tenía un bebé de un mes. «Simplemente nos fuimos. No podíamos quedarnos por la sequía. No había comida, nada que darle a los niños».

Mohammed Abdi también estaba entre quienes decidieron hacer el recorrido hasta Kenia. «Empecé mi viaje el 18 de junio. La mayor parte de mi familia está en el bosque también, buscando una ruta hacia el campo de refugiados de Dadaab. Otros ya están aquí». «Es irónico. Ahora que hay una paz relativa en Somalia, seguimos escapando. Es debido a la sequía. Lo hemos perdido todo, excepto estos dos camellos. No hay motivo para quedarse».

Abdi, su esposa y sus hijos, estaban a unos 80 kilómetros de Dadaab, el mayor campo de refugiados del mundo. «Me rompe el corazón ver sufrir a mis hijos. Pero ¿qué puedo hacer yo? Lo he intentado».

Cuando le contamos a Abdi que la milicia islamista Al Shabab ha aceptado permitir que algunas organizaciones humanitarias lleven ayuda a Somalia, se mostró escéptico. «Ellos nos detuvieron en el camino y nos dijeron que regresáramos. Nos dijeron que era mejor morir en nuestra patria. Querían que rezáramos para que llegara la lluvia», expresa Abdi.

DESAFÍO

Muchos de los refugiados que llegan a Dadaab, lo hacen a través del pueblo fronterizo de Liboi. Cientos más usan rutas no oficiales por el temor a ser devueltos por el gobierno de Kenia.

Muchos niños no sobreviven la primera semana en el campamento de refugiados pues están muy débiles.

La frontera entre Kenia y Somalia fue cerrada oficialmente a principios de 2008 para evitar que las milicias somalíes entraran al país a través de la larga y porosa línea que separa a los dos países.

Sin embargo, el Comisionado de Distrito de Kenia, Bernard Ole Kipuri, dijo que su país, como signatario de tratados internacionales, no puede rechazar a personas que estén buscando ayuda.

Algunos líderes locales creen que los cárteles dentro de Somalia están explotando la situación cobrándoles a los refugiados por el viaje hasta los campamentos.

Esos refugios hacia los cuales huyen están superpoblados y las organizaciones de ayuda afirman que ya están al límite.

Los tres campamentos en Dadaab acogen a más de 370.000 refugiados, muy por encima de su capacidad formal de acoger sólo a 90.000.

Una vez en el campamento puede tomar de siete a doce días recibir la primera ración alimenticia.

El nivel de malnutrición entre los niños que huyen de la sequía en Somalia podría conducir a una «tragedia humana de proporciones inimaginables», señaló el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Antonio Guterres.

Fuentes: Agencia Fides, BBC Mundo y otras


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Evangélicos NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

Evangélicos holandeses levantan el veto a internet, ya no es pecado navegar en la red [2011-07-10] SdeT

Ya no será pecado navergar en internet para los ultra tradicionalistas protestantes de Holanda. Internet deja de ser un tabú entre las comunidades cristianas fundamentalistas de Holanda. En el Sínodo, convocado en Barneveld, la mayor parte de los delegados se expresaron a favor de la Web, porque la red «ha echado raíces tan profundas que las iglesias y las comunidades no pueden prohibir su uso».

Las Comunidades reformadas de Holanda constituyen una comunidad eclesiástica protestante ultra-ortodoxa con más de 24 mil seguidores. Muchos de los que pertenecen a esta Iglesia viven en pequeñas ciudades y en pueblos al interior de lo que se conoce como «el cinturón holandés de la Biblia», que se extiende desde la provincia de Zeeland (sureste) a la de Overijssel (noreste). En Holanda las conocen como «Iglesias de calzas negras» por la forma extremadamente conservadora con la que se visten. Gran parte de la comunidad no ve la televisión ni escucha la radio.

Un portavoz del Sínodo de Barneveld define Internet de esta manera: «un fenómeno que es necesario alejar lo más posible de nosotros», pero otros exponentes del Sínodo argumentan que la red puede ser usada positivamente.

La “excomunión” y ahora la revalorización de Internet no son una cuestión propia de los ultra-ortodoxos protestantes holandeses. Según la máxima autoridad católica en Gran Bretaña, mons. Vincent Nichols, arzobispo de Westminster y primario de Inglaterra y Gales, la red produce «homogeneización de los deseos y basura amoral, relaciones virtuales y mercantilización de los sentimientos» e incluso «instigaciones al suicidio».

Entre los jóvenes, denuncia Nichols, guía espiritual de cuatro millones de católicos, «un factor que a menudo es fundamental para cometer un suicidio es el trauma causado por una relación transitoria». La quinceañera Megan Gillan, recuerda el religioso, se quitó la vida tras haber sido objeto de burlas pesadas en un ‘social chat’ (“Bebo”). Y también está el caso de Paul Zolezzi, el actor y modelo estadonuidense que anunció su suicidio en Internet; su cuerpo fue encontrado colgando en un parque de diversiones en Nueva York. Zolezzi había publicado su propio epitafio: «Nació en San Francisco, se convirtió en una estrella fugaz, terminó sus días en Brooklyn y no habría deseado nada más». En Inglaterra, Andrew Smith y Paul Smith se arrojaron de un puente tras haber establecido un pacto de sangre en Facebook. En la jerga internauta se llama «suicidio» cuando se cancela una cuenta de Facebook. Y las estadísticas parecen dar la razón al primado Nichols: Japón, el país perennemente en línea, tiene el primer lugar en suicidios.

En realidad, más allá de las “excomuniones” de pocos individuos de la jerarquía eclesiástica, la posición oficial de la Iglesia católica ve con buenos ojos la difusión planetaria de la red. «El interés que la Iglesia tiene por Internet es un aspecto particular de la atención que tiene por los medios de comunicación social en general. Los consideramos el resultado del proceso histórico científico por medio del que la humanidad avanza cada vez más en el descubrimiento de los recursos y de los valores que encierra la creación», aclaraba desde 2002 un documento del dicasterio vaticano para las Comunicaciones Sociales. Y añadía: «Internet es importante para muchas actividades y para muchos programas eclesiales como la evangelización, la re-evangelización, la nueva evangelización y la tradicional obra de las misiones, la catequesis y otros tipos de educación espiritual y pastoral».

Además, especifica el Pontificio consejo para las Comunicaciones sociales, «si bien la realidad virtual del cyber-espacio no puede sustituir a una comunidad interpersonal auténtica o la realidad de los Sacramentos y de la Liturgia o el anuncio directo e inmediato del Evangelio, puede completarlos, empujar a las personas a que vivan más plenamente la fe y a que enriquezcan la vida religiosa quienes lo usan».

Es, para la Iglesia, un instrumento para ponerse en contacto con grupos particulares, como los jóvenes y jóvenes adultos, ancianos y personas que no salen de casa, porque viven en áreas remotas, miembros de otros organismos religiosos, que de otra manera no podrían ser alcanzados. Y, de hecho, «un número en aumento de Parroquias, Diócesis, Congregaciones religiosas e Instituciones relacionadas con la Iglesia, programas y organizaciones de todos tipos usan Internet por estas y por otras razones». En algunos lugares, a nivel tanto nacional como continental, están en curso proyectos creativos promovidos por la Iglesia.

La Santa Sede está activa en este sector desde hace bastantes años y sigue expandiéndose y desarrolando su presencia en Internet, «animando a los grupos relacionados con la Iglesia que no han dado el paso para entrar al cyber-espacio y a que consideren la posibilidad de hacerlo lo antes posible. Recomendamos ampliamente el intercambio de ideas y de información mediante Internet entre todos aquellos que tienen experiencia en el campo y los que son todaía principiantes». A todo esto hay que añadir que «la interactividad bidireccional de Internet está haciendo que se desvanezca la vieja distinción entre quien comunica y quien recibe la comunicación y se está creando una situación en la que, por lo menos potencialmente, todos pueden hacer ambas cosas». Ya no se trarta de la comunicación del pasado, que fluía en una sola dirección y de arriba hacia abajo. Como cada vez más personas involucran con este aspecto peculiar de Internet algunos aspectos de sus vidas, se puede esperar que recurran a Internet también por lo que tiene que ver con la religión y la Iglesia.

Entonces, para la Iglesia, es «un instumento que puede usarse de forma creativa para diversos aspectos de la administración y del gobierno».

Fuente: Giacomo Galeazzi para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2011 Virgen María

La Madre de Dios de los Desamparados tiene su museo en la basílica de Valencia [2011-07-09] SdeT

El 8 de julio se inauguró un nuevo espacio dedicado a la Mare de Déu dels Desemparats en su Basílica de Valencia. El MuMa, Museo Mariano de Valencia, estará dedicado exclusivamente a la imagen de la patrona de la ciudad, y tendrá como objetivo divulgar el legado cultural y religioso que a lo largo de los años se ha ido reuniendo gracias a donaciones particulares.

El Muma, que tiene su acceso por la puerta de la plaza de la Almoina, comprende el espacio del primer piso que recae al interior de la nave principal de la iglesia, con vistas a ella a través de las actuales galerías o tribunas, así como parte del segundo piso del edificio anexo y se puede acceder a ellas mediante una escalera o ascensor.

El MuMa contará definitivamente con seis salas. A la derecha se encuentra la sala de la Archicofradía y una gran puerta blanca da la bienvenida al MuMa propiamente dicho.

LA VIRGEN Y VALENCIA

Según señaló ayer el Arzobispo Osoro al iniciar el recorrido inaugural del recinto, la Basílica «no solamente nos da la presencia de la imagen de la Virgen María sino toda una historia que ha habido de relación de la Virgen con los valencianos y con todos los hombres y mujeres de buena voluntad que se acercan aquí para pedirle y darle gracias».

La muestra, que será ampliada en el momento en que se abra la segunda fase del museo a finales de año, recoge el patrimonio y obras de arte que se conservan en torno a la patrona, desde el Renacimiento hasta el Modernismo, recibidas a lo largo del tiempo por feligreses y devotos como donativos y ofrendas en honor a la Patrona. Además, incluye «objetos y documentos de gran interés sobre la historia de la imagen, de la Basílica y de su archicofradía», según la museógrafa de la Basílica, Mª Angeles Gil.

El edificio, que un día albergó viviendas, se ha convertido finalmente en un centro de servicio cultural y religioso. Al acto de inauguración asistieron autoridades públicas como el president de les Corts, Juan Cotino, la vicepresidenta del Consell, Paula Sánchez de León, el secretario autonómico de Cultura, Rafael Ripoll, y la directora del Instituto de Restauración (Ivacor), Cármen Pérez, así como representantes municipales, el rector de la Basílica, Juan Bautista Antón, el deán de la Cateral, Emilio Aliaga, y representantes del patronato de la Fundación para la Restauración de la Basílica y de la archicofradía de la Virgen.

La recopilación de objetos artísticos y de documentos es interesante incluso para los ciudadanos no religiosos, especialmente respecto a todas las piezas relacionadas con textos históricos y material artístico.

El museo exhibe medallas conmemorativas, insignias militares, paneles cerámicos, óleos del siglo XX firmados por pintores como Benlliure, Tuset o Stolz, sonajeros con motivos marianos, portaces y crucifijos.

Respecto a las obras de arte históricas, el Muma exhibe acuarelas del siglo XVIII sobre el perfil de la Capilla o del Retrablo Mayor, además de aguafuertes, tallas, esmaltes, objetos de ceremonia como incensarios, custodias, mantos, textiles, grabados, rosarios y óleos de gran formato del siglo XVIII pintados por De la Huerta, Jordán, Vergara o Requena. Este último firma uno de los cuadros más destacados de los fondos expuestos, ‘Valencia pone a sus hijos bajo la protección de la Santísima Virgen’, un cuadro de dimensiones espectaculares.

El espacio expositivo contiene igualmente el lienzo que fue telón del Altar Mayor de la Virgen del pintor valenciano José Vergara, o la pintura que representa la ceremonia de entrega de dotes a las doncellas huérfanas como obra caritativa de la cofradía desde 1537 de Vicente Requena.

DOCUMENTOS HISTÓRICOS

En el catálogo de los fondos del Museo Mariano se incluye la declaración pontificia de Juan XXIII que declara en 1961 a la Mare de Deu como la patrona de Valencia, así como la declaración que eleva la capilla a rango de Basílica, e incluso de las obras de caridad que se realizaban en el siglo XVI vinculadas al origen de la cofradía.

Previamente a la inauguración, Osoro presidió la bendición de las instalaciones en la nueva capilla penitencial, que contará con tres confesionarios modernos, así como con salones para usos del templo. Además, en sus tres pisos y planta baja, el edificio albergará una sala para la vestición de los niños de la Escolanía de la Virgen, otra dependencia para guardar la imagen peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats, donde será preparada y vestida por su camarera, así como espacios para otros servicios de la Basílica y de la Archicofradía de la Virgen.

El horario será de lunes a viernes, por las mañanas de 10 a 14 horas, y, por las tardes, de 16.30 a 19 horas, y los sábados y domingos, de 10 a 14 horas.

Fuente: periódicos de Valencia



Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
NOTICIAS Noticias 2011 Nuevas Fronteras Política

La región cristiana de Sudán se convierte en Sudán del Sur, desde el 9 de julio [2011-07-09] SdeT

El mundo tiene una nueva nación. Este 9 de julio África dio a luz a la República de Sudán del Sur. El país más grande de África dejará de serlo para dividirse en dos, después que un referéndum popular realizado en enero, diera una mayoría aplastante a quienes quieren secesionarse de la capital y territorios del norte.

Los sudaneses no musulmanes podrán por fin vivir en paz, si el Sudán islamista respeta el futuro de paz al que aspiran. El problema es para el pueblo bajo la férula de Jartum, pues las autoridades de Sudán del Norte ya han anunciado que reforzarán la sharia en su territorio tras la separación del territorio cristiano y animista.

La independencia de Sudán del Sur proviene de los acuerdos sellados en 2005, y del referéndum celebrado en enero de este año, en el cual el 98% de los votantes mostraron su apoyo a la separación de los territorios de mayoría católica respecto al poder despótico de los territorios musulmanes. La caída del país en manos del islamismo produjo una guerra civil durante la cual fueron asesinados miles de cristianos.

La primera nación en reconocer su independencia fue precisamente su vecina del norte, la ahora reducida República de Sudán, con la que protagonizó un conflicto de casi dos décadas, que cobró la vida de 1,5 millones de personas.

QUE QUEDA EN CADA SUDAN

Con los que se calcula son cerca de 10 millones de habitantes y un territorio más grande que la Península Ibérica, el flamante país empieza su historia con riquezas petroleras

El Sur tendrá el 75% de las fuentes del petróleo, pero el puerto de salida está en el Norte, cuyo presidente, Omar al Bashir, ha amenazado con cerrar los gasoductos como parte de la negociación. Este mismo viernes la ONU decretó la permanencia de una fuerza de paz de 7.000 hombres para mantener la disuasión ante la creación del país.

En Sudán del Norte quedará Jartum, la capital, las famosas cataratas del Nilo y un inmenso patrimonio heredado de un pasado muy rico que compartieran en parte con los antiguos egipcios.

La diferencia entre el norte y sur de Sudán es visible incluso desde el espacio, como muestra La imagen satelital de la NASA. Los estados norteños son un desierto interrumpido sólo por el fértil corredor del Nilo. El Sudán sureño está cubierto de praderas, pantanos y bosques tropicales.

El Sudán del Sur está por construir. Su futura capital Juba, debe reoganizarse y edificarse como tal. De hecho, el futuro gobierno de Sudán del Sur está tomando contacto con empresas y países del mundo para que aporten a este nuevo país. Han estado en contacto con empresas españolas para la construcción del aeropuerto, por ejemplo.

Quedan muchas cosas para definir antes del alumbramiento. Por ejemplo, las fronteras entre Sudán del Norte y Sudán del Sur, ya que la existencia de petróleo en la franja que delimita ambas regiones lo entorpece todo por un lado. Por el otro, el referéndum y la decisión de secesión han sido apoyados y estimulados por países como Estados Unidos y China. Y han prometido sacar a ambos “Sudán” de la lista negra de países peligrosos. Curiosa coincidencia.

Sudán del Sur tendrá una población en su mayoría fieles de religiones animistas y con presencia cristiana (lo que les diferencia del Norte, predominantemente musulmán). Su territorio forma parte de una de las zonas lingüísiticas más ricas de África, con mas de 200 lenguas.

En su territorio hay grandes espacios naturales, desde sabanas hasta montañas y una gran riqueza de fauna. Es paso de la Gran Migración de Búfalos cada año, cuando unos 2 millones de animales atraviesan su territorio. Esperamos que sus valores en este sentido, puedan incluir a Sudán del Sur en un nuevo destino para safaris turísticos y con ellos aportar al desarrollo sostenible del nuevo país.

SUDÁN DEL SUR

Hechos y cifras:

Población: 7,5-9,7 millones

Superficie: 619,745 km2, mayor que España y Portugal juntos

Principales idiomas: Inglés, árabe (ambos oficiales), árabe de Juba, dinka

Religión: Tradicionales y una minoría cristiana

Principal exportación: Petróleo

Desafíos:

Uno de los países menos desarrollados del mundo: Peor tasa de mortalidad materna; mayor número de niños menores de 13 años sin ir a la escuela; el 84% de las mujeres son analfabetas

Relaciones con Sudán: Dividir deudas y petróleo; disputas fronterizas; ciudadanía

Seguridad: Por lo menos siete grupos rebeldes activos

HIMNO DE SUDÁN DEL SUR

¡Oh, Dios!
Te alabamos y te glorificamos
Por tu gracia sobre Cush*
La tierra de grandes guerreros
Y el origen de la civilización mundial.

¡Oh Cush!
Levántate, resplandece, alza la bandera con la estrella que guía
Y canta canciones de libertad, con alegría,
Para que la paz, la libertad y la justicia
Reinen para siempre.
Así, Señor, bendice a Sudán del Sur

¡Oh, guerreros negros!
Permanezcamos de pie en silencio y respeto,
Saludando a millones de mártires
cuya sangre cimentó nuestra fundación nacional.
Nos comprometemos a proteger a nuestra nación.

¡Oh, Edén!
Tierra de leche y miel y gente laboriosa,
Mantengámonos unidos en paz y armonía.
El Nilo, valles, bosques y montañas
Serán nuestra fuente de alegría y orgullo.
Así, Señor, ¡bendice a Sudán del Sur!

*El Reino de Kush (Kuš o Cush) formó parte de la historia de Nubia en el mundo antiguo.

EL VATICANO

La delegación enviada por Benedicto XVI a la proclamación oficial de independencia de Sudán del Sur es del máximo nivel diplomático, dado el momento de las relaciones entre el Vaticano y el nuevo Estado. Estará presidida por el cardenal John Njue, arzobispo de Nairobi y presidente de la conferencia episcopal keniata, y por el nuncio apostólico en Sudán, Leo Boccardi, y el secretario de la nunciatura en Kenia, Javier Herrera Corona.

«La paz, la reconciliación y el respeto a los derechos de todos, en particular de la libertad religiosa, son los pilares fundamentales sobre los cuales debe edificarse el nuevo estatus sociopolítico de la región, y también las condiciones para contemplar un futuro de esperanza», aseguró el portavoz de la Santa Sede.

Federico Lombardi aseguró además que el Vaticano estudiará cualquier propuesta del nuevo Estado para el establecimiento de relaciones diplomáticas (las tiene con Sudán del Norte desde 1972), e invitó a la comunidad internacional a sostener a Sudán y al nuevo Estado independiente para que en un diálogo franco, pacífico y constructivo encuentren soluciones justas y equitativas a las cuestiones aún por resolver«.

Por su parte, los obispos de las siete diócesis del nuevo país invitaron a la oración y a la acción en defensa de la unidad del país, «en la memoria viva de los mártires, héroes y santos del Sudán», entre los que citaron a Santa Josefina Bakhita (1869-1947), religiosa canonizada el año 2000, y San Daniel Comboni (1831-1881), misionero canonizado en 2003.

Según el padre Martín Ochaya, secretario general de la archidiócesis de Juba, el estado de ánimo de la población es alto y hay entusiasmo por la independencia. La Santa Sede comparte esa emoción, ante el calvario que han pasado los católicos durante años a manos del radicalismo mahometano.

CARACTERISTICAS DE CADA PAÍS

En estos mapas se puede ver las diferencias entre cada Sudán, arriba se verá el Sudán y abajo el Sudán del Sur.

Flora de las zonas
Flora de las zonas
Distribucion del petroleo
Distribucion del petroleo
Raices etnicas
Raices etnicas
Acceso a la alimentacion
Acceso a la educacion
Acceso a la educacion
Distribución del agua
Distribución del agua
Mortalidad infantil
Mortalidad infantil

Fuentes: BBC Mundo, Religión Digital y Agencias


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Cambio de sexo Niños NOTICIAS Noticias 2011 Sociedad

La discriminación de las mujeres en la India lleva a la cirugía de cambio de sexo a las niñas recién nacidas [2011-07-08] SdeT

Es un fenómeno aberrante que se ha apoderado en el estado de Madhya Pradesh (India central): se multiplican los casos en que los médicos practican la cirugía para cambiar de sexo a los bebés de sexo femenino, a petición de los padres que están a favor de los varones.

El gobierno del estado ha puesto en marcha una investigación oficial para detener la práctica, conocida como «genitoplastica», que ya ha visto 300 casos de niñas menores de un año operadas en la ciudad de Indore. El coste de la operación es de unos 3.200 dólares, y la difusión del fenómeno está convirtiendo a la ciudad de Indore en un destino para las familias de otros estados, como Nueva Delhi y Mumbai.

Activistas y organizaciones de derechos humanos han definido esta práctica como «escandalosa» y la Comisión Nacional para Protección del Menor ha pedido al Gobierno medidas más estrictas para bloquearlo. «Hemos condenado enérgicamente, como los obispos de la India, esta horrible práctica. Es el resultado de una mentalidad que favorece al varón como una fuente de beneficios y como hijo de un mayor valor, mortificando la dignidad de la mujer«, dijo en una entrevista con la Agencia Fides el padre Charles Irudayam, secretario del «Comité de Justicia, Paz y Desarrollo» de la Conferencia Episcopal de la India. «Conocíamos el fenómeno del aborto selectivo, de acuerdo con algunos estudios, en los últimos 20 años ha afectado a más de 5 millones de niñas. El gobierno está tratando de lidiar con medidas ad hoc, y de hecho ha habido una disminución. Ahora surge la cirugía. Creo que la responsabilidad es, ante todo, de los padres que lo demandan, y de los médicos que hacen este trabajo. Tenemos que trabajar más y más – como hace la Iglesia – para difundir una cultura de igualdad de género y promover la dignidad y los derechos de las mujeres en la sociedad. Pero tenemos que luchar contra una mentalidad arraigada, y es por lo tanto, un trabajo que necesita su tiempo», comenta el secretario. La Iglesia Católica recuerda el padre Irudayam, gestiona miles de centros de salud, «valorados por su excelente trabajo, que difunden una mentalidad y una práctica de respeto por la vida y la dignidad humana. Tenemos que seguir en el trabajo de educación de las conciencias».

El padre Anand Muttungal, portavoz del Consejo de Obispos de Madhya Pradesh, dijo a Fides: «La preferencia al varón es todavía fuerte en las familias de la fe hindú, por la creencia de que, para tener la salvación, se necesita un hijo varón. Con el factor religioso, el problema se hace más grande. Como Iglesia de Madhya Pradesh, hemos expresado nuestra preocupación y tratamos de estar cerca de los problemas y de las necesidades de la gente».

En la India hay cerca de 500 millones de mujeres, con una población de más de mil millones de personas. Desde la independencia, el Estado ha promulgado leyes para proteger los derechos de las mujeres, pero la desigualdad de género es todavía una cuestión abierta. Según los datos de las ONG, las muertes infantiles de las niñas superó a los varones de más de 300 mil unidades por año, por el privilegio dado a los hombres también de la nutrición. Las mujeres sufren discriminación desde la niñez, después, en el acceso a la educación, en el empleo y en todos los sectores de la sociedad.

Fuente: Agencia Fides


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: