Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conversión Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Las jóvenes occidentales que abrazan la jihad

Jóvenes, bonitas y fundamentalistas.

 

Una de las cosas que está preocupando a occidente son los jóvenes occidentales, criados en la educación occidental, que se convierten a la jihad islámica. Y en especial llaman la atención las mujeres jóvenes que abrazan el Islam, algunas de las que nos enteramos porque están en el medio de actos sangrientos.

 

mujeres occidentales en la jihad

 

En la mayoría de los casos su conversión aparentemente vino con su casamiento con un islamista, pero parece que no es suficiente para explicar los hechos del todo. Esto nos lleva a pensar que hay algo insatisfactorio en la vida occidental normal, que hace a estas personas abandonar totalmente su estilo de vida anterior, quemar las naves y asociarse para lograr la supremacía del islam a nivel mundial, a sangre y fuego.

LA PRIMER ATACANTE SUICIDA OCCIDENTAL  

Muriel Degauque, belga, tiene el dudoso honor de ser la primera mujer occidental que ha volado como terrorista suicida en Irak. Sucedió en 2005. 

Muriel, originaria del campo cerca de la ciudad de Charleroi, arriba Irak a través de Turquía a raíz de su tercer marido. Tiene 38 años y el 9 de noviembre, el día en que Europa recuerda el aniversario de la caída del Muro de Berlín, se rellena el cuerpo con explosivos y se acerca a una patrulla de la policía iraquí en Baquba, al norte de Bagdad. Cinco agentes murieron en el acto y otro oficial y cuatro civiles quedaron gravemente heridos.

Miriam – este fue su nombre después de convertirse al Islam – tenía a unos pasos del cuerpo su pasaporte con su nombre real y la increíble verdad sobre sus orígenes. Desde la noticia de la «kamikaze Belga» a la identificación de la familia pasa poco tiempo. La madre de Muriel llorará, viendo la televisión, la locura atroz de su hija.

No pudo hablar con ella por teléfono durante varias semanas. El matrimonio con Issam Goris, un belga de origen marroquí que también fue asesinado en Irak por soldados estadounidenses mientras estaba a punto de lanzar un ataque suicida, finalmente había alejado a Muriel de la familia.

Ya después de la conversión concomitante al matrimonio con su primer marido (también de origen magrebí) en una tranquila calle sin salida de la avenida de l’Europe, Muriel ya no paraba más en su casa, su intención era seguir los dictados de su nueva religión, sus padres están convencidos de que su esposo le estaba haciendo un lavado de cerebro.

«Ella se convirtió al Islam más que un musulmán – dice la madre a los periódicos después de la tragedia. Inmediatamente después de su conversión, llevaba un sencillo velo, pero con el último marido pasó al chador«.

Cuando iba a visitar a sus padres no les permitía abrir cervezas o encender el televisor. En las entrevistas inevitables y terribles con los vecinos de la «chica normal» alguien recuerda el accidente de coche en el que murió el hermano de Muriel de dieciocho años cuando era apenas un adolescente;

«Muriel me dijo que quería haber muerto en el lugar de su hermano. Todo el mundo lo quería».

En el contexto de aparente normalidad que cubre la locura parece no perderse nada: el trauma de la infancia, el amor por hombres encantadores y autoritarios, el sentido de la seguridad en el abrazo fervientemente de su nueva religión, el tomar una distancia inflexible de su origen.

El teléfono móvil, la ropa, la TV, la transgresión de las donas de McDonald, y cosas menos triviales, como los pequeños libros, la música, las escuelas y los maestros, llega un día en que para esta personas se convirtieron en una carga insoportable, y sienten que el lastre debe ser arrojado al mar para navegar a la felicidad. Que incluso puede ocultar la dedicación inquebrantable a hombres que se dedican a una religión que se convierte poco a poco en fundamentalismo.

LA VIUDA BLANCA

Hace unos días se supo que uno de las terroristas implicados en el atentado contra el centro comercial en Nairobi también habría sido una ciudadana inglesa. La policía tiene la hipótesis de que en el comando de la muerte también habría estado Samantha Lewthwaite, la viuda de uno de los terroristas del 7 de julio en Londres, y buscada por terrorismo en Kenia. Ver aquí la historia.

Esto echa sal en la herida particularmente dolorosa e incomprensible, que se vuelve a abrir cada vez que oye hablar de una historia similar a la de Muriel, una mujer occidental convertida al fundamentalismo islámico.

La semilla del fundamentalismo acecha la vida de los hijos de una sociedad plácidamente democrática. Estos terroristas blancos son la cara de una nueva elite yihadista internacional. No son los desposeídos de la tierra. Hoy en día el rostro de este terrorismo es a menudo blanco y europeo, y surge del odio al propio Occidente.

NICOLE MANSFIELD

En marzo del año pasado se ha enrolado en el triste pelotón occidental de las convertidas a la lucha armada yihadista también Nicole Mansfield, una ciudadana estadounidense del Estado de Michigan, que fue muerta en Siria peleando por los rebeldes anti-Assad.

En este caso, las circunstancias de su muerte son confusas, pero el retrato es el de una joven “secuestrada” por el fundamentalismo después de una vida desordenada.

Su familia, decía que

«a Nicole le gusta viajar, ella era así, se fue esta semana a Ohio sin previo aviso y nunca supo dónde estaba».

¿Pero basta la propensión a viajar a terminar muerta a los treinta y tres años en medio de la guerra civil en Siria?

«Era una chica tranquila, que siempre estaba tratando de hacer felices a los demás, creo que fue allí y le hicieron una lavado de cerebro». 

Sin embargo, dice su abuela, que la había criado después del divorcio de sus padres, que Nicole no fue una chica débil. Los familiares hablan de un extraño viaje a Dubai y luego del matrimonio de corta duración con un musulmán, tal vez sólo objetivo de obtener una tarjeta verde. Hace cuatro o cinco años, rechazó la religión Bautista y se convirtió al Corán, tuvo una nueva dirección de correo electrónico con un nombre nuevo, y hacía un estudio asiduo en la mezquita.

KATHERINE RUSSELL

Otra chica americana de historia ambigua, pero significativa es Katherine Russell, de 24 años, es la esposa de Tamerlan Tsarnev uno de los bombarderos de la maratón de Boston.

La historia de Katherine ha encontrado un lugar en las páginas de los periódicos aunque las huellas digitales de mujer que se encuentran en los materiales que servirían para que la bomba no son las suyas.

Lo más probable, sin embargo, la construcción se hiciera en su casa y que las amistades peligrosas del joven esposo no pudieron habérsele escapado. ¿O tal vez sí?

Si no hay sombra de «lavado de cerebro» se llega a la locura fatal de la joven Muriel, y a que el matrimonio dejó «ciega» a la bella Katherine, incapaz de ver lo que estaba sucediendo con el padre de su niña de tres años.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Accidente Conversión Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un hombre musulmán cae en coma un mes y después se convierte al cristianismo

Descubre por qué se recuperó del aneurisma.

 

Karim Shamsi-Basha estuvo en coma durante un mes en 1992, pero cuando se despertó, comenzó un viaje de 20 años que le condujo al cristianismo. Su neurocirujano dijo que había visto muy pocas personas que hubieran tenido una recuperación completa, y sugirió que Shamsi-Basha averiguara por qué sobrevivió

 

Karim-Shamsi-Basha

 

Shamsi-Basha se crió en una familia musulmana en Siria que eran tolerantes con todas las religiones, pero no consideraba seriamente cambiar de religión antes de su enfermedad. Su mejor amigo en la adolescencia era cristiano.

UN MUSULMÁN QUE REZABA 5 VECES AL DÍA

Nacido en Siria, Shamsi-Basha escribió un libro sobre su viaje, llamado “Pablo y yo”, que incluye capítulos sobre San Pablo – el apóstol de la Biblia – cuya conversión al cristianismo tuvo lugar en la ciudad de Damasco.

El autor y periodista gráfico se crió en una familia musulmana siria muy unida, que era tolerante con todas las religiones, con su mejor amigo que era cristiano, pero nunca consideró seriamente cambiar de religión antes de su enfermedad.

Shamsi-Basha practicaba el Islam cuando era un adolescente:

«Rezaba cinco veces al día. Me acercaba a la mezquita antes de la salida del sol. Yo ayunaba el mes de Ramadán», dijo.

Cuando tenía 18 años se fue del país, huyendo del régimen del primer de Assad, para estudiar en la Universidad de Tennessee en los EE.UU., antes de trabajar como reportero gráfico en un periódico local en Birmingham Alabama, casarse y tener un hijo.

EL ACCIDENTE Y LA CONVERSIÓN

Fue en 1992 cuando cubría un incendio en la Iglesia Presbiteriana Independiente para su periódico local, que Shamsi-Basha se derrumbó en su estacionamiento, donde sufrió un aneurisma cerebral que podría haberlo dejado paralizado.

Después de meses de terapia, Shamsi-Basha se recuperó por completo en lo que él describe como algo «milagroso».

En el camino a la recuperación,  Shamsi-Basha, que ahora vive en Nashville, Tennessee, comenzó a leer la Biblia y fue bautizado en 1996, pero él dijo que pasó por el final de su primer matrimonio, la muerte de su padre y la falta de vivienda, hasta que creyó plenamente en Jesús.

Shamsi-Basha dijo a una publicación religiosa que Dios

tiene «el crédito por mi conversión. Fue la gracia de Dios que me salvé«.

SU FAMILIA ACEPTA SU CONVERSIÓN

Mientras que la vida ha cambiado radicalmente para el autor, él todavía está cerca de su familia musulmana.

Su hermana vive en Damasco, mientras que más de sus familiares están en Homs, una de las ciudades sirias que han sido más afectadas por la guerra civil en curso.

Shamsi-Basha dijo:

“En cuanto a mi familia estamos aterrados. ¿Quién sabe quien está muerto y quien está vivo?”

Shamsi-Basha dijo que la ciudad de Damasco, que se componía sobre todo de musulmanes con el 15 por ciento de los cristianos, era conocida por su tolerancia religiosa cuando vivía allí como un niño, a pesar de ser gobernada por un dictador.

Cuando adolescente, él se describía a sí mismo como un musulmán devoto que rezaba cinco veces al día, pero envidiaba a la fe de su amigo cristiano, ya que le hablaba durante horas acerca de la religión.

El decía que cuando era un adolescente, quería creer en un «Dios de amor».

Su padre le animó a explorar su fe, pero Shamsi-Basha no le dijo a su padre que se había convertido al cristianismo antes de morir, ya que tenía miedo de herir el orgullo de su padre.

Shamsi-Basha dijo que su familia está conforme con su cambio de religión y subraya que su novela no dice nada negativo sobre el Islam.

Mientras que Shamsi-Basha ha convertido en un cristiano, sus dos hermanas (una de las cuales vive en la ciudad de Nueva York) siguen practicando el islam, llevando el hajib – el pañuelo que cubre el cabello de una mujer.

Fuentes: Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conversión Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Ortodoxos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Conversión reciente de una nación del Islam al cristianismo: la república de Ayaria

Fuerte evangelización de las iglesias ortodoxas.

 

Algo se está moviendo en el mundo islámico. Repetidamente llegan noticias de conversión al cristianismo aún a riesgo de vida. Lo que lleva a pensar que no existiera la pena de muerte por apostasía (dejar la religión), habría una verdadera corriente masiva de conversiones hacia el cristianismo. En este caso el relato viene de la República Autónoma de Ayaria, en Georgia, donde se ha dado un dramático cambio, de una fuerte mayoría musulmana se pasó a una fuerte mayoría cristiana.

 

bautismo colectivo en georgia

 

¿Cuál es la explicación? En primer lugar los ayarios fueron convertidos al Islam a la fuerza por los otomanos en el siglo XVI, pero siguieron tradición cristiana de usar cruces en secreto. Y en segundo lugar, las iglesias ortodoxas (en este caso la Iglesia Ortodoxa de Georgia) están especialmente activas tratando de dar una identidad cultural a los pueblos para combatir la creciente radicalización islamista de los chechenos, turcos y otros vecinos.  

Tal vez es un dato único en el mundo: en 1991 el 75% de los ayarios, minoría étnica de la Georgia sud-occidental, era musulmán. Hoy, según los documentos oficiales de la actual República Autónoma de Ayaria, el 75% pertenece a la metrópolis de Batumi de la Iglesia Ortodoxa gregoriana. Se trata de una inesperada conversión. La islamisación de los ayarios había comenzado en 1614, año de la conquista otomana.

En cuanto a la dinámica del regreso masivo de los ayarios al cristianismo ortodoxo ya había hablado al respecto el metropolita Dimitri, encargado de la provincia eclesiástica de Batumi (capital de la República caucásica), en una entrevista de fines de 2012. El metropolita Dimitri indicó que la conversión de casi todo un pueblo se dio bajo sus ojos:

«En 1991», declaró, «cinco mil personas, entre musulmanes y ateos, se conviertieron a la Ortodoxia. El mismo año abrimos una escuela superior de estudios teológicos en la ciudad de Khulo: fue la primera escuela religiosa que abrió en la URSS».

Hoy muchos párrocos provienen de familias islámicas. Basta pensar que el rector del seminario de Batumi es el nieto de un mullah que se formó en Estambul.

La Ayaria limita al sur con Turquía y, según algunos artículos que han aparecido recientemente en la prensa local, los turcos sostienen iniciativas para incrementar la presencia islámica en la región.

Los periódicos ayarios indicaron que llegaron a su región algunos discípulos del conocido predicador otomano Süleyman Hilmi Tunahan, original de una aldea que hoy se encuentra en territorio búlgaro y que desarrolló sus actividades en Estambul hasta 1959.  Por lo demás, en Ayaria hay  pequeños enclaves islámicos, sobre todo entre las localidades del interior. Justamente en la población de Khulo hay una mezquita y una madrasa (escuela coránica), y los ancianos todavía hablan el turco.

La convivencia, por ahora, parece pacífica, a pesar de que la conversión al cristianismo de muchos musulmanes se haya convertido en una especie de tabú entre el resto de la minoría islámica georgiana, que va desde los chechenos en la frontera con Chechenia y Dagestan hasta los chiítas de la Georgia oriental, hacia Azerbayán.

Hay que reconocer que el estado georgiano no favorece el islam, es más, el cristianismo ortodoxo está incluido en un marco en el que todavía está vigente la religión del estado. Justamente al final de agosto, en el distrito de Adiguéni, en la Georgia sud-occidental, se verificó el caso del “minarete de la discordia”, como lo llamó la prensa local.

Las autoridades civiles demolieron un minarete porque no se había pagado el impuesto necesario de los materiales de construcción. Todos los musulmanes que protestaron en contra de la demolición fueron arrestados.

La razón de la conversión, según el metropolita Dimitri de Batumi es que los ayarios fueron convertidos por la fuerza al islam por los otomanos, pero, en fondo, siguieron siendo cristianos. Continuaron, hasta época reciente, usando la cruz, aunque en secreto, mantuvieron la costumbre de decorar los huevos para la Pascua (típica tradición popular del oriente cristiano) y también los íconos en sus casas. Además hay que añadir el fermento religioso que se vivió durante los últimos años de la URSS y después de la caída en 1991. Ícono de este fenómeno fue la conversión pública del presidente Eduard Shevardnadze, ex ministro del Exterior soviético que se convirtió en uno de los hijos espirituales del Patriarca georgiano Ilía II.

Claro, a la Iglesia ortodoxa Gregoriana no le falta el activismo, e incluso ha vuelto a caer en algunas polémicas en la frontera con Armenia. Hace pocos días, el padre Hakob Sahakyan, párroco armenio de la ciudad de Akhaltsikhe, declaró a los medios locales que la Iglesia georgiana está organizando peregrinajes y fnciones religiosas en las dos antiguas capillas “gemelas” de la localidad de Damala, que pertenece a un complejo monástico de los siglos X y XI, considerado patrimonio artístico de los armenios que viven en Georgia. Por ahora, la cuestión no ha degenerado: llegó al Ministerio armenio de la Cultura, que nombró a una comisión de especialistas para ocuparse del asunto.

La nueva controversia con los armenios indica que hay un estado que profesa oficialmente el cristianismo ortodoxo, que destina consistentes recursos a la Iglesia de estado y que, a pesar de englobar a las minorías religiosas, mantiene la prioridad entre las confesiones cristianas con respecto a las demás religiones. Incluso las relaciones con la Iglesia católica, que representa al 2% de la población georgiana, viven a menudo situaciones poco claras.

Se trata seguramente de una deliberada y consciente política religiosa, pero también de una cuestión de seguridad interna y de fronteras. Tiene que ver sobre todo con el islam y Chechenia, en la que desde hace tiempo va tomando forma el radicalismo islámico, como se puede ver con las iniciativas improvisadas de algunos individuos, como los terroristas que llevaron a cabo el atentado en el maratón de Boston en abril de este año.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Catolicismo Conversión Muerte NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Capellanes ven el amor de Dios en los presos sentenciados a muerte

Un testimonio de un sacerdote católico.

 

El capellán de la cárcel de Chillicothe encuentra una gran lección del perdón de Dios.

 

carcel

 

Un sacerdote de Ohio dice que su ministerio a los presos condenados a muerte ha reforzado su convicción en el poder del perdón de Dios, incluso entre los presos que se sienten como «parias».

«Las personas se preparan para la muerte son los mismos tanto si están en un hospicio, o una prisión. Viven cada día, tratando de encontrar una razón para la esperanza», dijo el Padre Lawrence Hummer.

«Cuando descubren el poder del perdón de los pecados, que viene por la fe en el poder de Cristo para perdonar, sanar y salvar, comienzan a centrarse más en donde van que en dónde han estado» dijo el sacerdote.

Él le dice a los condenados a muerte y alos presos comunes

«lo mismo que les digo a los feligreses cada día – Dios te ama y quiere tu arrepentimiento. Cuando te arrepientes, por la propia gracia de Dios, la pizarra se limpia y te diriges hacia la gloria».

El Padre Hummer, de 66 años, es pastor de la Iglesia de San María en la sureña ciudad de Ohio Chillicothe. Desde 2009, ha servido a los presos católicos en la Institución Correccional de Chillicothe, que ha alojado a condenados a muerte desde enero 2012.

Uno de los internos a quienes él ministró, Mark Wiles, fue ejecutado en abril de 2012 a la edad de 49 años. El ex peón apuñaló fatalmente al adolescente Marcos Klima en una casa de campo durante un robo en 1985, de acuerdo con el Columbus Dispatch.

«Mark tenía 20 años de edad, y era drogadicto cuando mató al jóven de 15 años, hijo de un hombre con el que había trabajado», dijo el Padre Hummer.

«Mark estaba mirando para robar al hombre, cuando él violentamente asesinó al niño».

Mientras estaba en prisión, Wiles fue bautizado como católico.

«Era un hombre reservado, a pesar de que era muy querido por sus compañeros reclusos católicos», dijo el sacerdote.

El Padre Hummer ministró a Wiles durante sus últimas horas. Wiles rezó el Rosario, se confesó, eran ungidos y recibió la Santa Comunión antes de su ejecución.

«Yo realmente no hice mucho más que estar con él y compartir los sacramentos de la Iglesia», dijo.

«Yo he dado los sacramentos muchas veces en, o cerca de la muerte en los últimos años, pero de alguna manera la experiencia con Mark fue diferente», dijo el Padre Hummer.

«Realmente fue una experiencia intensa de la gracia en la convicción de que Dios realmente perdona a los pecadores como nosotros proclamamos en nuestra fe»

El ministerio del Padre Hummer fue profundamente afectó a Wiles.

«Él escribió una carta a su mejor amigo, otro hombre en el camino a la muerte, la noche antes de morir», dijo el capellán.

«En la carta, dijo que estaba convencido de que Dios le había enviado» al capellán «para él en ese momento. Él expresó a su amigo su gratitud a Dios por lo que había sucedido, y supongo que uno tiene que decir que su fe se había crecido por la experiencia, al igual que la mía».

El Padre Hummer, dijo que la mayoría de los condenados a muerte son de «antecedentes muy difíciles», como de hogares rotos.

«La mayoría han estado en la cárcel por muchos, muchos años y la mayoría han perdido cualquier rasgo significativo que les llevó a hacer el mal en el pasado», dijo.

«Son seres humanos que hicieron cosas muy malas, pero al igual que todos los seres humanos, [ellos] fueron y siguen siendo ‘creados a imagen y semejanza de Dios’. La gente los demoniza por lo que hicieron, pero olvidan la frecuencia con Jesús no sólo perdonó a los pecadores, sino nos dijo que hiciéramos lo mismo».

El Padre Hummer dijo que todos los presos tienen «el mismo tipo de problemas que cualquiera que vive en una comunidad tiene», a pesar de que también se enfrentan a dificultades especiales.

«Ellos están separados de sus seres queridos… Se sienten como parias, separados de la sociedad«, dijo.

El Padre Hummer añadió que los presos sufren «el mismo tipo de agonía» como cualquier otra persona.

«Son, en una palabra humanos. Nada más y nada menos».

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Conversión Educación Evangélicos Evangelización NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pastoral Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Más de 8 de cada 10 pastores evangélicos no tienen formación teológica

Algunas ventajas y muchas dificultades.

 

El 85% de las iglesias evangélicas están dirigidas por pastores sin preparación teológica, absolutamente diferente que lo que sucede en la Iglesia Católica, donde los sacerdotes son formados en seminarios y obtienen de base una licenciatura en teología, si no, una buena formación teológica.

 

biblia

 

Esto nos debe poner a discernir que es lo primero, el huevo o la gallina.

EL EMPUJE LIBREMPRESISTA VERSUS LA ESTRUCTURACIÓN BUROCRÁTICA

El gran crecimiento que han tenido los evangélicos en la región sur del mundo se ha debido a su fuerte actividad misionera, y a la flexibilidad de que cada misionero pueda abrir una iglesia donde vea oportunidades, lo que contrata con la Iglesia Católica, que maneja un formato estructurado y burocratico, menos flexible y que a veces le hace perder oportunidades, como quedó claro en Brasil recientemente, en la favela que fue a visitar Francisco, que había dos templos católicos para toda la zona contra decenas de pequeñas iglesias evangélicas.

En última instancia, los evangélicos tienen una cadena de distribución de la fe (puntos de “venta” o de contacto con los fieles) mucho mas flexible que el catolicismo. Y esto hace que una persona del sur tenga mucho mas chance de tener un templo evangélico cerca de su casa que una iglesia católica.

Pero la moneda tiene dos caras. Esos pastores evangélicos tienen déficit de formación teológica, porque su misión se basa en el espíritu libreempresista, no condicionado por una máquina burocrática pesada. Y esto seguramente atenta contra la evaluación y profundización de la biblia y pensadores cristianos, que seguramente tiene consecuencias en el tratamiento de diversos temas pastorales.

Aunque, claro está, la formación teológica no previene las herejías ni la apostasía, y hasta a veces los seminarios las fomentan, si no, ¿cómo es que las noticias informan de tantos sacerdotes jesuitas con interpretaciones divergentes de la doctrina católica?

Como en todos los casos, probablemente lo más correcto sea el justo medio, por eso los evangélicos están preocupados por la formación teológica de sus pastores y están en diferentes programas para lograrla.

LA POCA FORMACIÓN TEOLÓGICA DE LA MAYORÍA DE LOS PASTORES EVANGÉLICOS

Durante el siglo pasado, el número de evangélicos en todo el mundo creció explosivamente. Se estima que el 75% de ellos viven en África, Asia o América del Sur Aunque es imposible saberlo a ciencia cierta, los estudiosos estiman que hay cerca de 2,2 millones de iglesias evangélicas en todo el mundo.

Sin embargo, 85% de ellas están dirigidas por pastores con poca o ninguna formación teológica. Se estima que menos del 10% de los pastores tiene una licenciatura en teología.

El poco acceso a la educación formal afecta  la comprensión de las verdades básicas de la Biblia. La gran cantidad de analfabetos y pobres en algunos países complica aún más el proceso de formación. En muchos sitios Internet es deficiente o no existe.

Nada de esto cambia el poder del evangelio para cambiar vidas, pero crea problemas, que los evangélicos que no viven esta realidad, pueden no ser capaces de entender. Sin embargo, esta situación afecta a millones de personas en muchos países.

El Movimiento AD2000 y Más Allá destacaba el contraste de un pastor formalmente entrenado por cada 230 personas en los EE.UU. Pero la proporción en las regiones menos evangelizadas del mundo, es un pastor con formación por cada 450.000 personas. Si el promedio estimado es de 174,000 personas que se convierten a Cristo todos los días en todo el mundo, se necesitarían más de un millar de pastores entrenados por día.

QUE ESTAN HACIENDO LOS EVANGÉLICOS

Una organización de la campaña en todo el mundo The Gospel Coalition (TGC) quiere poner fin a lo que él describe como «el hambre de Biblia.» El objetivo principal es llamar la atención a las regiones «desnutridas teológicamente», especialmente en el hemisferio sur

El TGC está recaudando fondos entre los cristianos comprometidos con la formación de traductores, hacer asociaciones con editoriales y centros de formación misionera para proporcionar acceso a los recursos bíblicos, en forma impresa, y también digital. Esto es más barato, pero de acuerdo a los datos publicados, sólo el 33% de la población mundial tiene acceso fácil a las computadoras de hoy.

Una primera edición de material didáctico básico ha sido impreso para ser donado y distribuido a los pastores e iglesias con donaciones de alimentos para los pobres locales.

Ya hay un movimiento para identificar a las personas en cerca de 120 países en los que la escasez es más clara. Uno de los objetivos a corto plazo es el envío de misioneros que están especializados en la formación teológica, que en poco tiempo pueden ayudar a revertir esta situación de carencia o ausencia de formación.

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Ataques Conflictos Conversión Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Violencia

En el parlamento de Afganistán piden ejecutar a los conversos al cristianismo

Para dar cumplimiento a la ley islámica.

 

La petición de un parlamentario de ejecutar a los musulmanes que se convierten al cristianismo es la consecuencia de una lectura textual de las escrituras islámicas, pero eso no sucedería si el Corán no tuviera ese nivel de violencia con las otras religiones.

 

cristianos an afganistan

 

Sucesos como estos llevan a la duda sobre si alguna vez el Islam será capaz de desligarse de la carga de violencia contra los “infieles”.

Un miembro del Parlamento afgano ha sugerido que las personas que se convierten del islam al cristianismo sean ejecutadas, según la sharia (ley islámica), para detener el rápido crecimiento del cristianismo entre los ciudadanos afganos, en el país y en el extranjero.

Según han informado a la Agencia Fides fuentes locales, la apelación del parlamentario musulmán Nazir Ahmad Hanafi se ha producido después de un informe publicado por la prensa afgana que señala el aumento de los cristianos en Afganistán. Hanafi ha dicho a la asamblea:

“Los ciudadanos afganos siguen convirtiéndose al cristianismo en la India. Esto es una afrenta a la ley islámica y, de acuerdo con el Corán, deben ser ejecutados”.

Anteriormente, otro miembro del Parlamento afgano había informado de que en la India, donde hay miles de refugiados afganos, se ha constituido una comunidad cristiana llamada “Iglesia de los afganos”, a la que están invitados todos los ciudadanos de Kabul.

Según la información de la Agencia Fides, en el debate que ha seguido a la asamblea, otro miembro del Parlamento, Abdul Latif Pedram, ha declarado que

“las conversiones al cristianismo son el resultado de la presencia de los Estados Unidos en Afganistán”.

Pero las estadísticas muestran lo contrario. Diez años después que EE.UU. entró en Afganistán no queda una sóla iglesia cristiana, cerraron todas. Las únicas iglesias están en las base militares. EE.UU., y menos su ejército, no tienen una política de impulsar el cristianismo.

Por lo tanto las conversiones al cristianismo se deben a la promoción clandestina que hacen otros cristianos, y a la necesidad de la gente de una doctrina que enseñe el amor hacia todas las personas, no sólo hacia los musulmanes.

EN CONCLUSIÓN

Abdul Rauf Ibrahimi, el presidente del Parlamento, condenando todas las actividades de “proselitismo cristiano” en Afganistán, ha ordenado al Comité Nacional para la Seguridad “seguir el asunto seriamente”.

Los líderes islámicos de Afganistán consideran el crecimiento del cristianismo como una amenaza para el país y han puesto en guardia al gobierno sobre la influencia del cristianismo.

En los últimos meses, el “Consejo Islámico de Afganistán” ha notificado con preocupación al presidente Karzai, la creciente presencia de trabajadores extranjeros en Afganistán de religión cristiana.

Según fuentes locales, algunos miembros del Parlamento afgano también se han convertido secretamente al cristianismo, a pesar de los riesgos que esto implica.

Fuentes: Fides, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Conversión Cristianismo Evangélicos Jesucristo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Una mujer musulmana se convierte por una visión de Jesús

Una cadena de conversiones.

 

En el mundo musulmán, especialmente en África, los misioneros frecuentemente comentan que hay una ola de conversión de musulmanes hacia el cristianismo, lo cual implica riesgo de vida. Este es un testimonio reciente.

 

ojos de mujer musulmana

 

Relatamos el testimonio de una mujer del norte de África, musulmana, que tuvo visiones que la llevaron a convertirse al cristianismo, en este caso evangélico.

VISIONES YA DE NIÑA

Cuando Fátima (nombre cambiado) tenía sólo unos años, ella comenzó a orar a Dios. Con sus pequeñas manos ahuecadas levantadas, le pidió que El sanara porque era muy débil y no podía caminar todavía. A los 3 años de edad, Dios respondió a su oración.

A los 10 años, Fátima contrajo difteria. Un amigo le sugirió ver a un médico que había terminado recientemente sus estudios. Con la ayuda del médico, regresó la salud de Fátima. El joven médico fue asesinado una semana después.

A los 14 años, Fatima experimentó mayores complicaciones con su ciclo mensual. Ella estaba postrada en cama durante varias semanas con sangrado excesivo. Después de probar infinidad de remedios, visitó a un rabino judío. En pocos días, fue restaurada su salud. Diez días más tarde, su padre falleció repentinamente.

Durante el tumultuoso período de su vida que siguió, Fátima tuvo tres sueños o visiones.

La primera visión fue que Jesús estaba dentro de la casa de Fátima. Iba vestido con una túnica blanca, y con sus manos levantadas al cielo, Él le dijo: «Mi pobre hija.» Podía sentir una ternura y un amor inconmensurables en sus ojos y su voz.

La misma semana, soñó que había muerto y la estaban llevando fuera de su casa en una camilla. Su familia estaba llorando, pero Fátima repente se sentó en la camilla y les dijo: «No se preocupen, tengo la vida eterna.»

La tercera visión era de sí misma como un bebé de nuevo, envuelta en pañales y acostada en el alféizar. Más tarde entendió que esto significaba que podía optar por permanecer en la oscuridad o elegir vivir en la luz.

Fátima no pensó nada de estas visiones hasta 40 años más tarde, cuando ella tuvo otra visión y esta vez comprendió que era Jesús.

SU HIJA SE CONVIERTE AL CRISTIANISMO

La hija de Fátima se convirtió en seguidora de Jesús cuando viajó al extranjero.

«[Mi hija] me empezó a bombardear con Jesús», dice ella.

Fatima respondió volviendo a lo que sabía de su propia cultura, del Islam. Ella comenzó a orar en serio y leer el Corán. Ella se debatía entre el amor por su hija y su propia búsqueda de la verdad.

Durante cuatro años, Fátima continúa a la búsqueda y cuestionando, a la vez con la sensación de que ella estaba experimentando un ataque de satanás. Por último, cuando ella estaba frustrada un día, ella le pidió a algunos cristianos que oraran por ella. Incluso envió un correo electrónico a un tele-evangelista prominente solicitando orar por ella.

Esa noche, Fátima tuvo una visión. En la visión, había truenos y relámpagos fuera, y toda la habitación se iluminaba. Sintió una gran calidez en todo su cuerpo, pero no podía hablar. Vio al mismo Jesús que vio cuando era adolescente. Trató de encender la luz, pero una mano fuerte le impidió. Entonces Jesús se apareció otra vez, y esta vez fue capaz de encender la luz.

Fátima estaba totalmente convencida de que Jesús era el verdadero Dios, y le gritó: «¡Gracias, Dios! ¡Soy un cristiana ahora! » 

Inmediatamente cambió en su televisor a la red cristiana y oyó al hombre de la pantalla citando Mateo 4:4, que dice: «Está escrito: ‘El hombre no vivirá sólo de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios». Ella encontró la Biblia que su hija le había dado y comenzó a leer el libro que, hasta ahora, nunca había tenido sentido para ella. Parecía como si el velo fue retirado de sus ojos, y ella consumió la Palabra de Dios.

«Durante dos semanas, comí nada más que [leer] la Biblia», dice.

LA CONVERSIÓN DE SU MADRE ANCIANA

Entonces Fátima visitó a su anciana madre. Esa noche, su madre tuvo un sueño un hombre llama a la puerta. Le dijo a su hijo a estuviera listo para el golpe y para abrirla cuando llegara el hombre. Cuando abrió la puerta, era Jesús, vestido con una túnica blanca, pidiendo: «Hijo mío, ¿quieres la luz?»

Cuatro años más tarde, la madre de Fátima se convirtió en una creyente. Su madre, que había sido una mujer muy estricta y dura toda la vida de Fátima, se suavizó en sus últimos años, incluso pidiendo perdón a muchos de lo que había herido. Durante la última semana de la vida de la madre de Fátima, sólo podía pronunciar el nombre de Jesús.

El hermano de Fátima aún no se ha convertido en creyente, pero ha despertado recientemente con un profundo sueño creyendo que oyó que alguien llamaba a la puerta. Fatima ora por él y cree que todavía hay esperanza él responderá.

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conversión Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La atracción del Islam para los jóvenes negros británicos

Virilidad, fuerza, dignidad, ascetismo.

 

El crecimiento del Islam en Europa no es sólo producido por los inmigrantes del mundo musulmán, sino que también hay muchas conversiones de europeos, algunos de los cuales de radicalizan y marchan a pelear en Siria y otros lugares, llamados por los fundamentalistas. Esto es especialmente llamativo entre los jóvenes negros británicos, y ha llevado a varias denominaciones cristianas a preguntarse por qué sucede esto.

 

musulmanes rezando

 

Uno de cada nueve jóvenes británicos afroamericanos se convierte al Islam, y una respuesta es que el Islam le da un sentido a sus vidas y no lo hace lo que consideran la pasividad de la doctrina cristiana.

EL EVENTO PARA ANALIZAR LOS POR QUÉS

El mes pasado, la organización interdenominacional Cristianos Unidos en Inglaterra organizó un seminario en el que consideraban por qué un número significativo de jóvenes británicos de raza negra estaban abandonando la fe cristiana y abrazando el islam, y qué pueden hacer las iglesias como respuesta.

Al seminario asistieron tanto representantes cristianos como musulmanes, que debatieron sobre el asunto y las implicaciones que llevan no tanto a la conversión, sino a una radicalización de los jóvenes, asunto que preocupa a la sociedad británica, sobre todo tras el asesinato de un soldado por parte de dos jóvenes islámicos el pasado mes de mayo.

DESDE LOS ‘60

Entre los ponentes se encontraba Richard Reddie, autor del libro “Musulmanes negros en Gran Bretaña”, que explicó que el viaje del cristianismo al Islam entre los negros británicos se remontan a la década de 1960, y sigue siendo una expresión de la búsqueda de las personas negras sobre su identidad y una seguridad y convicción que no encuentran en el cristianismo eurocéntrico, incluyendo las iglesias negras.

En su investigación, Reddie compartía su propia experiencia:

“el Islam proporciona respuestas a las preguntas que siempre he tenido, me ha ayudado a caminar un camino recto, además de darle propósito a mi vida.

El número de conversos como Reddie crece, por lo que cree que

el tiempo no está a favor de los cristianos.

ISLAM: SEGURIDAD, FORTALEZA, SENTIDO

Reddie enfatiza que los musulmanes británicos hacen una relación entre su raza y su religión, de forma que el islam es “la religión natural”, lo que les proporciona una “liberación espiritual, mental y física” de un sistema “opresivo” en el que viven a diario, el europeo, y que consideran diseñado para subyugarlos.

Aunque Reddie admite que no hay una sola razón para la conversión, su estudio averiguó que prácticamente todos encontraron en el Islam algo que

“dio sentido a sus vidas y les despertó de una sensación de malestar espiritual”.

De alguna forma, el Islam les dio “un ancla, un enfoque vital” que no habían encontrado en el cristianismo.

Por ejemplo, las mujeres conversas entrevistadas por Reddie admitían que en el Islam habían encontrado un enfoque de la modestia

que les ayudaba a liberarse del consumismo desenfrenado y de la sexualización infantil y juvenil”.

Reddie aporta también el ejemplo de Malcolm X como clave para la conversión de muchos.

“La vida de Malcolm es un modelo para la mayoría de las personas con quienes hablé. Él era un niño brillante que fue criado como cristiano, pero fracasó por una sociedad institucionalmente racista. Como resultado, él se convirtió en un delincuente que posteriormente fue víctima de la ley. Estando en la cárcel, abrazó el Islam y esto cambió su vida”.

En su caso, Reddie comenta que

la pasividad que el cristianismo promueve es percibido como algo ajeno y desconectado de los jóvenes negros, que crecen en entornos urbanos a menudo violentos y desafiantes en Gran Bretaña”. 

En este sentido

poner la otra mejilla invita a un potencial ridículo y abuso mientras que la resistencia, la fuerza y la propia dignidad evoca respeto”, lo cual los jóvenes encuentran en el Islam.

“Modelos a seguir como Malcolm X – o los artistas musulmanes que hacen hip hop hoy en día – contribuyen a reforzar la percepción de que el Islam permite la manifestación de la propia masculinidad junto con una conducta recta y virtuosa como una fortaleza, no una debilidad”.

El mensaje de Reddie hace que las iglesias británicas se planteen si no están siendo capaces de comunicar correctamente el evangelio con algunos sectores de la sociedad que no se identifican con sus valores.

RADICALIZACIÓN

Las condiciones sociales adversas tales como el racismo, las malas experiencias en el sistema de justicia penal y las privaciones contribuyen a que muchos jóvenes se alejen de la sociedad y de las iglesias asociadas a su sistema de valores.

Ade Omooba, de la NCLF – Fórum de Iglesias Cristianas Negras-, junto con su colega Fred Williams, dijo que la reciente matanza en Woolwich es un síntoma de algo común en otras partes del mundo. Omooba y Williams dijeron que estas atrocidades son consecuencia de que la gente se radicaliza y pierde el respeto por la vida, y es necesario preguntarse por qué.

Desde esta organización colaboran con iglesias y están desarrollando proyectos de empleo y formación de empresas para la comunidad negra del sur de Londres, intentando no ver a los jóvenes negros como “buenos o malos”, “cristianos o musulmanes”, sino sobre todo como “seres humanos”. El punto de partida, dijo Omooba, está en ver “a Dios en todo el mundo”.

En el seminario se expuso también que una de las claves de la radicalización de los adultos está en las cárceles, donde se encuentra una fuerte presencia de hombres afroamericanos encarcelados en condiciones poco adecuadas.

ESTRATEGIAS

Los jóvenes negros británicos, sin embargo, corren el riesgo de radicalizarse en otros espacios. Talib Alexander, un ex católico ahora converso al Islam, contó su experiencia en los grupos que se reúnen en casas, fuera de las principales redes de la Mezquita.

Alexander, profesor y director de la Iniciativa para la Educación Alhambra en el norte de Londres, destacó varios aspectos que contribuyen a esta radicalización: la familia, la clase social, la raza y la etnia.

Alexander añadió que una experiencia particular, desde una amistad a un trauma, pueden ser un “disparador” para la radicalización, que luego se alimenta por videos y material en Internet.

Dentro de ese proceso, también criticó que se hayan realizado recortes sobre los programas gubernamentales ‘Street’, que buscaban involucrar a adolescentes de clase baja en programas educativos y de formación profesional.

Para Alexander el problema no está en la religión en sí – “los radicales, dentro del total de 1.800 millones de musulmanes, son estadísticamente pocos”, explicó – sino en los factores sociales e ideológicos que se presentan en la educación del adolescente.

Finalmente, Jennifer Crook, asesora de diversidad e inclusión para la iglesia metodista, dio su punto de vista, enfatizando la responsabilidad de las iglesias en condenar la “blasfemia” del racismo en la sociedad británica, que aleja a los jóvenes negros británicos y los hace más vulnerables a la alienación y, por tanto, a la radicalización. Crook también alentó a las iglesias a aspirar a estar más presente en los lugares deprimidos de la sociedad, y dejar las “tormentas políticas” para convertirse en espacios que conducen a la búsqueda de una sociedad justa.

Fuentes: The Guardian, Protestante Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Conversión Evangélicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un ateo pone su alma en venta y un pastor le hace la oferta más alta

Como ven a los cristianos los ateos amistosos.

 

Un ateo pone en venta su alma, un pastor protestante la compra y al alma (junto con el vendedor) se le pide que vaya a visitar 10 iglesias y luego cuente su experiencia, una invalorable aporte de un ateo que indica los puntos altos y los defectos de los cristianos (vale tanto para protestantes como para católicos).

 

ateo metha y pastor frazee

 

El punto alto que destacó el alma del ateo es la caridad. Y dos son los defectos que encontró. Uno es no tener una actitud de poner a prueba la fe, un escenario donde se pueda establecer un diálogo entre cristianos y ateos, y también útil para aquellos que están en situación de flaqueo de la fe o pasando por un desierto. Y otro es la apertura a los demás sin prejuicios, sin importar su fe, en el amor. 

EL ATEO VENDEDOR DE SU ALMA

Hemant Mehta, 30 de años, es un activista anti-religioso que se hizo famoso por su blog “El Ateo Amistoso”, hospedado por el portal Patheos. El profesor de matemáticas en Chicago, produjo una serie de videos que tienen éxito en YouTube. Para él, gran parte de lo que se dice acerca de los ateos es incorrecto.

Mehta, dice que está cansado de ser amenazado y enviado al infierno por personas que dicen defender el «amor». También defender que los ateos no son capaces de adorar algo.

 “Lo creas o no, yo no odio a Dios.Creo que Dios no existe”, dice Mehta

Afirma que se crio en una familia religiosa, jaimista, pero a los 14 años decidió iniciar una “investigación” que con el tiempo dio lugar a su rechazo absoluto de la religión.

Para él, es una pena que algunas personas religiosas, incluidos los cristianos, afirmen que los ateos

“poseen un profundo odio contra Dios, o que Dios les debe haber hecho algo malo y por eso y ahora queremos venganza”.

Él es también es autor de libros sobre el ateísmo, incluyendo: Vendí mi alma en eBay: Viendo la fe a través de los ojos de un ateo (I Sold My Soul on eBay: Viewing Faith through an Atheist’s Eyes). Según él, el libro se sigue vendiendo bien, en el popular sitio de subastas eBay.

También defiende que los ateos no son capaces de adorar algo.

“Me encanta la verdad pero no estoy de acuerdo con su Dios. Mi objetivo es tratar de demostrar que las cosas son totalmente naturales, no hay nada ‘allá afuera’, o que sea sobrenatural”, añade.

El hecho de que yo no crea en tu Dios, eso no quiere decir que odio a tu Dios”, añade. “Simplemente no hay evidencia de eso”.

LA VENTA DE SU ALMA

Cuando Mehta decidió experimentar y poner su “alma en venta”, al mejor postor, curiosamente, el pastor Frazee, de la Iglesia de la Iglesia Oak Hills en San Antonio, Texas, le ofreció 504 dólares y Mehta, aceptó, sin embargo el pastor invitó al “alma” a visitar 10 iglesias y de informar de sus experiencias. En la medida que el alma no podía ir sola, Mehta, terminó aceptando la invitación del pastor. Los dos se hicieron amigos.

Mehta, habló en cuatro campus de Texas – servicios a los que también asistieron 10 ateos – y ante unos 8000 miembros de la iglesia de Frezee,

Comentó Metha que,

«Los cristianos hacen un trabajo increíble en la caridad«.

«Ellos tienen la costumbre de dar, y la iglesia ha proporcionado una forma de dar a las buenas causas Ser parte de esta comunidad. Orar por las personas, hacer la cena a las personas cuando están enfermas, prestar de asistencia financiera a las personas que han perdido su trabajo. Estos extraños podían cuidar a otras personas, y eso es increíble para ver.»

Y añadió:

«Es muy difícil ir a los ateos y decir, ‘la religión es mala  y el cristianismo es malo’, cuando eso es lo que estoy viendo.»

Dicho esto, Mehta fue también muy crítico de los pastores que citan historias que él dice no son ciertas como una manera de hacer sus sermones.

UN LLAMADO A LA COMUNICACIÓN ABIERTA DE LOS CRISTIANOS

Una de las conclusiones de la conversación entre los dos tomó a todos por sorpresa.

Una de las razones por las que muchos jóvenes cristianos están lejos de nuestras familias y se alejan de la iglesia, es porque no ofrecen un ambiente seguro y amoroso en el que puedan expresar sus dudas y crisis de fe, dijo Frazee durante su conversación con Mehta.

Metha dijo que los cristianos tienen que hacer un mejor trabajo de dar la bienvenida a los visitantes a la iglesia, y no dejar el saludo amistoso sólo a los saludadores de la iglesia que están de pie fuera del santuario.

«Tratar a una persona como un ser humano, y extender la mano  para conocerlo«, dijo.

Y cuando llega un ateo, Mehta destacó de no tratalos como un proyecto, o como si fueran personas quebradas y que necesitan ser corregidas. Explicó que sólo porque una persona es atea,

«no quiere decir que sea inmoral, poco fiable o no sea una buena persona»

Frazee, quien reiteró los comentarios de Mehta sobre el testimonio de caridad cristiana, dijo que si los cristianos quieren llegar a la gente, la comunicación abierta es fundamental, no sólo para llegar a los ateos, sino también par ser capaces de hablar a los creyentes acerca de sus dudas acerca de la fe.

UN ESCENARIO DONDE LA FE SEA PUESTA A PRUEBA

«Los estudios muestran que estamos perdiendo a nuestros hijos», señaló Frazee.

«Tenemos que proporcionar un lugar seguro para los niños y las personas para hacer preguntas en sus familias y en la iglesia».

Una madre escribió una carta al pastor acerca de ella y el amor incondicional de su marido por su hijo, que tiene dudas sobre el cristianismo. Dijo que la capacidad de su hijo para compartir sus dudas con ellos los ha hecho más fuertes.

«Irónicamente, la temporada de incredulidad de mi hijo ha fortalecido la fe tanto mía como de mi  marido y oramos con más fervor, con más regularidad y ahora oramos juntos. Dios también nos ha estado mostrando cómo amar a nuestro hijo incondicionalmente».

Dijo Frazee que

«El objetivo es que las personas amen a sus vecinos y la eliminación de estereotipos y compartir historias que permitan la comunicación y las relaciones. Estamos llamados a amar a nuestro prójimo y el trabajo de Dios es para convertirlos.»

En opinión de Frazee, la experiencia con Mehta demostró que

«la mayoría de las personas no son ganadas para Cristo por argumentación intelectual, sino por experiencia personal, a pesar de que el cristianismo es basado intelectualmente.»

«Podemos y debemos tener conversaciones con personas que no están de acuerdo con nosotros. No los debemos ignorar. Adultos y niños necesitan tener un lugar seguro para procesar sus dudas en el hogar y en la iglesia.»

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Conversión Delitos Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Las bandas musulmanas están manejando las cárceles de Gran Bretaña

La población carcelaria musulmana creció 200% en 15 años.

 

Varios estudios oficiales en Gran Bretaña muestran que las cárceles son manejadas por bandas musulmanas, que han impuesto un clima de violencia y terrorismo para que los demás reclusos se conviertan, vendiendo protección; y lo está logrando.

 

prisioneros musulmanes

 

El número de presos musulmanes en las cárceles británicas ha superado la marca de los 11.000 por primera vez, de acuerdo a los datos incluidos en un informe elaborado por el Parlamento británico.

LOS MUSULMANES EN LA POBLACIÓN CARCELARIA

Las estadísticas – un informe de investigación del 29 de julio de la Cámara de los Comunes titulado «Estadísticas de la Población de las Prisiones» – muestran que el número de internos musulmanes en Inglaterra y Gales aumentó a 11.248 en 2012, frente a 3.681 en 1997. Dicho de otra forma, en los últimos 15 años, el número de musulmanes en las cárceles británicas se ha incrementado en más del 200%.

La tasa de aumento de los presos musulmanes en las cárceles británicas es ocho veces más grande que la de la población general de la prisión, y los números muestran una clara sobrerrepresentación de los presos musulmanes. Los musulmanes, que representan aproximadamente el 5% de la población británica en su conjunto, ya constituyen el 13% de la población penitenciaria británica (en comparación con sólo el 6% en 1997).

El crecimiento en el número de internos musulmanes está alimentando los temores de que las prisiones británicas se estén convirtiendo en focos de radicalización islámica.

Aunque la mayoría de los musulmanes en las cárceles británicas son inmigrantes de Asia, Oriente Medio y el Norte de África, un número creciente de presos musulmanes son conversos al Islam.

LA PRESIÓN PARA LA CONVERSIÓN AL ISLAM

De acuerdo con un informe de investigación reciente encargado por el Ministerio de Justicia británico, muchos presos no musulmanes en las cárceles británicas están siendo intimidados a la conversión o están abrazando el Islam, a cambio de promesas de protección contra el asalto físico.

El estudio examina la «cultura de las pandillas» islámicas dentro de la prisión Whitemoor en Cambridgeshire, que alberga alrededor de 500 de los presos más peligrosos de Gran Bretaña. Investigadores del Instituto de Criminología de Cambridge encontraron que más de un tercio (39%) de los prisioneros en Whitemoor son musulmanes.

Los prisioneros dijeron a los investigadores que habían sentido la presión abrumadora para convertirse. En algunos casos, dijeron, que los internos musulmanes habían dejado literatura islámica en sus celdas y les ordenaron «lee esto». En otros casos, a los reclusos se les prometió que si se convertían al Islam, ellos estarían a salvo de asalto físico.

El informe señala que si los solitarios, incluyendo los delincuentes sexuales, se convirtían al Islam, los compañeros musulmanes los defenderían; podrían obtener la seguridad de un grupo grande y dominante. Otros usaron su fe recién adquirida como una herramienta para su estatus de influencia.

UNA BANDA ORGANIZADA

Los no musulmanes y los funcionarios de prisión dentro Whitemoor describen al Islam como

una «banda organizada» y un «negocio de protección«, que «glorifica el comportamiento terrorista y explota el miedo relacionado con él.»

Los guardias dijeron que había miembros «propios de Al-Qaeda» en la prisión que fueron mirados con «asombro» por los reclusos más jóvenes. Algunos presos describieron Whitemoor como «campaña de reclutamiento para los talibanes» y un terreno fértil para el odio y una nueva generación de extremistas.

Los guardias también dijeron que tenían una política de «apaciguamiento» hacia la poderosa y creciente población carcelaria islámica, especialmente para los terroristas convictos que se temía que reclutaran futuros extremistas.

ALTOS NIVELES DE MIEDO

El informe dice:

La amenaza de ataques motivados por el fanatismo religioso o ideología extremista añade peso a la atmósfera en Whitemoor, y continúa:

La nueva mezcla de la población, incluyendo un gran número de prisioneros musulmanes, está perturbando las jerarquías establecidas en la prisión.

Las relaciones sociales entre los presos se han vuelto complejas y menos visibles. Demasiado poder fluyó entre algunos grupos de prisioneros, con algunos riesgos reales de violencia grave. Hay altos niveles de miedo en la prisión. En particular, tensiones y temores relacionados con el «extremismo» y la «radicalización.

El informe concluye:

Lo más importante, en la práctica, son las presiones (y tentaciones) que sienten algunos prisioneros a convertirse al Islam. Las condiciones de la cárcel de hecho hacen la participación en las prácticas islámicas la opción más «disponible» para aquellos que buscan pertenencia, es decir, hermandad, confianza y amistad.

Mientras tanto, los medios de comunicación británicos informaron recientemente que Dale Cregan, un asesino cuádruple notorio que está cumpliendo una sentencia de cadena perpetua en la prisión de Manchester, está en la mira de los musulmanes extremistas que quieren convertirlo al Islam.

Cregan, que es de origen católico irlandés, se dice que tiene miedo de los miembros de pandillas rivales que han ofrecido una recompensa a cualquier persona que lo ataque en la cárcel. Los musulmanes han ofrecido proteger a Cregan si se convierte al Islam. De acuerdo con funcionarios de la prisión, Cregan es tan bien conocido que si se convierte al Islam, sería visto como una manera de aumentar aún más la influencia de las pandillas musulmanas dentro de la prisión.

UN INFORME DE LA BBC

El creciente problema de las pandillas musulmanas haciéndose cargo de las prisiones británicas fue el tema de una reciente investigación de la BBC. El programa incluye una entrevista con un ex recluso llamado Jay, que dice:

Los musulmanes las manejan. Los musulmanes manejan las cárceles y no hay nada que los tornillos [argot británico por un guardia de la prisión] puedan hacer al respecto. Para un musulmán dirías que es bueno, pero para un no-musulmán, es muy, muy malo.

Jay, quien ha estado entrando y saliendo de la cárcel durante casi toda su vida, admite abiertamente que ayuda a convertir a los presos no musulmanes al Islam, y ha infligido violencia contra cualquiera que se atreva a la «falta de respeto» a su religión.

Según Jay,

Me duele como musulmán que alguien falte el respeto a mi religión. Si nos ocupamos de él una vez, con violencia, y le mostramos el tiempo que es, nunca le faltará de nuevo el respeto a nuestra religión.

La primera vez que Jay entró a la cárcel fue cuando tenía 15 años y dice que casi no había presos musulmanes en aquel entonces.

Al principio no muchos sabían sobre el Islam. No había muchos conversos. La mezquita estaba vacía, pero hoy en día las cárceles están dirigidos principalmente por los musulmanes, dice.

Hay algunos hermanos que se convierten meramente en base a que leen sobre el Islam y quieren creer en algo que les hace bien. Luego otra la gente porque quiere ser atendidos. He estado en la cárcel cinco veces y en mi última ocasión, he visto las cárceles están a cargo de los internos musulmanes. Las plegarias musulmanas de los viernes están muy, muy llenas. En algunas cárceles no hay espacio. En una cárcel en la que estaba, hacen las oraciones en dos sesiones porque no hay espacio.

QUE DICEN LOS FUNCIONARIOS DE LAS PRISIONES

La investigación de la BBC también incluye una entrevista con el presidente nacional de la Asociación de Oficiales de Prisiones, Colin Moses, que dice:

Las personas se están radicalizando, radicalizando por la fuerza por estas pandillas Lo vemos como un peligro real, ahora y para el futuro de las prisiones.

Moses dice que los que están en las pandillas o se han convertido al Islam a menudo lo hacen para llevar a cabo actividades delictivas.

A medida que la población musulmana crece, las pandillas son cada vez más prevalentes y luchan por tomar el control del tráfico de drogas y el trato de los teléfonos móviles en la cárcel. Esto hará que nuestras prisiones sean más violentas, dice.

Hablando anónimamente, un ex funcionario de prisiones que trabajaba en la prisión de Long Lartin en Worcestershire habla de casos en que los presos no musulmanes resultaron gravemente agredidos e intimidados por negarse a acatar las reglas oficiales impuestas por bandas musulmanas, por ejemplo acerca de comer carne de cerdo o escuchar música occidental.

UN PRESO VETERANO

En la edición de julio 2013 en la revista de los prisioneros, Tiempo interior, un «preso veterano» en Long Lartin tiene esto que decir:

Estamos en condiciones de cocinar nuestra propia comida aquí, pero si tratamos de cocinar carne de cerdo en la cocina comunitaria es peligroso, incluso una amenaza para su vida. La cocina suele ser ocupado por 90% de musulmanes y nos han dicho que si se cocina cerdo vamos a ser apuñalados. Ha habido incidentes aquí donde la gente ha sido blanco de ataques, presionada y acosada para la conversión al Islam.

Y añade:

Le escribo para informar a la población de estos radicales puntos de vista extremistas en esta prisión donde no veo ninguna medida oficial que se esté tomando para combatir a los jóvenes musulmanes que se radicalizan por aquí y que un día pueden cometer actos de terrorismo en este país. Parece que nada se hace para detenerlo, y la gente tiene miedo de hablar. Espero que tengamos alguna información de esto; tiene que ser resuelto.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conversión Cristianismo Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Un hombre transformado a mujer por cirugía, vuelve a ser hombre

Está tramitando que le devuelvan el nombre de hombre.

 

Este testimonio muestra una vez más que se puede volver de la homosexualidad, incluso desde situaciones tan extremas como haberse cambiado quirúrgicamente de sexo. Nació varón, se operó para ser mujer, siendo el primer transexual reconocido por el Estado peruano. Se casó en Europa y dijo que Dios le hizo ver que estaba en pecado, se volvió predicador de la palabra de Dios y ahora quiere volver a ser hombre.

 

FERNANDO ÑAUPARI BUENDIA TRANSEXUAL QUE PIDE RECONSIDERACION DE GENERO

 

Se llama Fernando Ñaupari, quien en la década de 1980 fue reconocido por las autoridades peruanas como mujer y vivió 28 años con cuerpo de mujer en Francia, por más de diez años, donde contrajo matrimonio como mujer con un hombre.

Si bien ahora es divorciado, posee nacionalidad francesa y los documentos de ese país lo identifican como hombre; en Perú sigue figurando como Carmen Claudia Ñaupari, pero solicita a las autoridades que le devuelvan legalmente el nombre y el sexo con los que nació.

EL MILAGRO QUE LO LLEVÓ A PREDICAR

Según Ñaupari las operaciones que lo convirtieron en una mujer hermosa, no le dieron la felicidad.

«De una u otra manera buscaba parecerme a una mujer. No me gustaba lo que yo tenía entre la piernas», dijo quien encarnó a Carmen Claudia y estuvo vinculado al mundo de prostitución y drogas en Francia.

Si bien se casó con un francés que le ofreció una vida llena de comodidades, relata que volvió a Perú,

para ser «bautizado en una iglesia cristiana y amar a mis hermanos como debe ser».

«Yo nunca dije en el año 2000: me pongo mis zapatos, mi pantalón, mi corbata. No, cuando yo le clamé a Dios, yo no le pedí ser un hombre. Yo le pedí a Dios un cambio: dejar esa vida de discotecas, de borracheras. Ser una mujer decente, vivir con mi esposo bien», contó.

Dice que al escuchar el mensaje de la Biblia, cayó desmayado. Al despertar, no se reconoció como mujer.

«Me comenzaron a leer Corintios 6, 9 que ningún homosexual irá al cielo, toda lesbiana al infierno irá y para mí fue duro. Cuando me dijeron: tú eres un hombre. Imagínese, tu le dices a un homosexual: eres un hombre. Es capaz de tirársete encima… Por eso yo les entiendo a todo homosexual porque están airados, yo pasé por eso», afirma.

En Francia fue evaluado por psicólogos que le dieron luz verde para su nuevo cambio de sexo. Tras pasar cirugías para quitarse implantes y volver a tener aspecto masculino, sólo le falta ser reconocido como hombre por las leyes peruanas.

Acudió al Congreso para reclamar su derecho a la identidad sexual y ahora en el Registro Civil le ofrecieron tomar el documento francés como base para el cambio de sexo en Perú.

Actualmente, se dedica a predicar la palabra de Dios a padres para que busquen orientar a sus hijos con tendencias homosexuales.

«Yo viví 28 años en medio de ese círculo homosexual, ver cómo los homosexuales en medio de su soledad, o en medio del alcohol lloraban. Por eso yo siempre lo he dicho: no hay homosexual feliz», acotó.

MIS CROMOSOMAS SON DE HOMBRE, MIS HORMONAS SON DE HOMBRE, SOY UN VARÓN

Nació hombre, pero a los 18 años decidió convertirse en una hermosa mujer. Se hizo múltiples operaciones y cambió su identidad. Ahora, 25 años después de todo este cambio, Fernando Ñaupari Buendía (54) quiere volver a ser hombre y ha iniciado una lucha legal para lograrlo.

¿Se siente hombre o mujer?

Yo soy un hombre. Nací hombre, salí del vientre de mi madre como hombre.

¿Desde cuándo se siente hombre otra vez?

Desde hace 14 años. Cuando alcé mis brazos al cielo y supliqué ayuda a Dios, Él me perdonó y enrumbó mi vida por misericordia. Él me acogió, perdonó mis pecados y ahora soy lo que soy gracias a Él…

¿De qué vivió cuando era homosexual?

Al inicio, me prostituía para conseguir dinero…trabajaba en lugares asquerosos donde iban personas de la televisión, policías que iban a buscar homosexuales, que no tenían temor a nada ni a las enfermedades y se acostaban con ellos…

¿A qué edad se cambió de sexo?

A los 18 años me convertí en mujer, ahorré todo mi dinero y me operé varias veces, pensé que había alcanzado la dicha, pero no fue así…nunca fui feliz.

Usted estaba casado con un francés cuando decide hacer este cambio de vida, ¿cómo tomó su esposo esta situación?

Se sorprendió, sufrió mucho. Lloraba y me decía que no me fuera de la casa y que si quería, no me iba a tocar, pero no podía seguir ahí. Le dije que nosotros éramos varones y vivíamos en pecado. Le dije que lo amaba, pero como a mi prójimo. Fue muy difícil salir de mi casa, dejarlo todo, mi vida…pero me amparé en Dios, en su palabra… Nadie me obligó a tomar esta decisión, fui yo quien busqué y encontré mi felicidad al lado del Señor…

¿Sigue viendo a su exesposo?

No, pero donde yo esté, siempre rezo por él. Siempre pido por su integridad, para que encuentre la felicidad de la mano de Dios.

¿Es cierto que sufrió una violación a los 8 años…?

Fueron muchas cosas las que me empujaron a ese camino, no solo la violación que sufrí. Fue un compendio de cosas…la violación marca terriblemente a una persona y, en un niño o niña, el daño es irreparable. Por eso siempre cuando predico la palabra le pido a las madres de familia que no dejen solos a sus hijos, que los cuiden porque siempre hay desdichados sujetos al acecho. Esos violadores deberían desaparecer.

¿Por qué culpa al diablo de haberse cambiado de sexo?

Porque es él quien te lleva al camino del mal…Todo lo malo que hagas en tu vida es culpa del demonio. A mí, Dios no me manda a hacer algo que me dañe. Es el demonio que hace eso y es Dios quien te cambia, porque no te ha creado para sufrir, y yo sufría cuando era homosexual. Ahora soy un hombre dichoso de conocer a Dios.

El transexual Naamin Timoyco criticó que usted intente ahora dejar de ser ‘Claudia Carmen’ para volver -legalmente- ser Fernando otra vez…

Me siento muy triste por ellos (Naamin y Ariel Varela) ver su condición y que no se arrepientan. Ellos no son jueces para criticar y hablar mal de mi persona. No se dan cuenta que con la misma vara que miden serán medidos. No son personas limpias o transparentes, a ellos no les toca hablar de eso. A mí nadie me cambió, ni la iglesia ni el pastor. Me cambió Jesús de Nazaret, nuestro salvador.

¿Alguna vez se enamoró de una mujer?

Yo nunca sentí atracción por una mujer, no supe lo que era enamorarse de una mujer, como todo homosexual. Pero Cristo comenzó a cambiar mi vida y mis emociones, y ahí descubrí la mejor creación de Dios, las mujeres. Esto me permitió enamorarme de una hermana en la iglesia…

¿Es su pareja?

Eso fue hace ocho años… Tengo 14 años de ser un hombre completo, uno que no bebe ni fuma. Mi cuerpo es un templo dedicado a Dios…

¿Se arrepiente de haberse operado?

Me arrepiento de muchas cosas, pero sobre todo de no haber escuchado la palabra de Dios antes. Pero no me lamento, porque Él me permitió cambiar… Recuerdo con tristeza que una vez Naamin Timoyco dijo que si Dios no lo recibía en el cielo, era él quien se lo perdería, ¿cómo va a responder eso? Ni que fuera su igual. Es una endemoniada…

¿A qué se dedica ahora?

Tengo el mejor trabajo del mundo, soy predicador. Viajo por el mundo llevándoles, a las personas, esperanza de vida. Llevo la palabra de Dios…

Es el primer caso de reconversión legal en el país…

Sí, es la primera vez que un transexual quiere regresar a su estado original. Voy a luchar para esto, porque soy varón, así me hizo Dios. Nadie puede cambiarlo. Mis cromosomas son de hombre, mis hormonas, soy un varón, lo otro (las operaciones) es superficial. Y las leyes de mi país deben aceptarlo así. Las autoridades tendrán que reconocer que no soy Carmen Claudia sino Fernando. Esta situación de que mis papeles estén como mujer, no me permite hacer mi vida con normalidad. En Francia tengo la nacionalidad de Fernando, pero no puedo regresar porque acá estoy como mujer y eso se debe corregir.

Fuentes: Correo, Trome, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Conversión Cristianismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías

El ateísmo es más producto de deficiencias del cristianismo que de virtudes de su propuesta

Una sobre promesa que no se cumple.

 

Un estudio llevado a cabo por un ministerio cristiano en EE.UU. halló que el crecimiento del ateísmo entre los jóvenes universitarios se ha producido no porque “compran” el argumento racionalista ateo, sino porque primero hicieron su experiencia con el cristianismo y la promesa cristiana no funcionó; y recién luego aceptan el racionalismo ateo.

 

conversando sentados en sillas

 

Reconocen que hay una promesa fuerte en el mensaje de Jesús, pero que luego, a nivel de la realidad, vieron poca coherencia entre la biblia, el mensaje de Jesús y la acción de la iglesia. Lo que de alguna forma implica que sintieron que el cristianismo hacía una sobre promesa que no se cumple en la vida diaria de las comunidades y la institución.

Y es más, el quiebre que produjo el cambio, fue de carácter emocional y no un argumento racional. Algo pasó ante sus ojos, que contradijo la promesa cristiana, y que les hizo descreer, y fue recién entonces cuando comenzaron a “prender” los argumentos racionales del ateísmo.

En los jóvenes estudiados, el hecho paracería haberse fraguado entre los 14 a 17 años y el vehículo mas comunes parece haber sido lo que vieron en internet (en videos y foros).

RELACIÓN ENTRE JESUCRISTO, EL MENSAJE Y LA ACCIÓN

Cuando un ministerio apologético cristiano preguntó a ateos universitarios a nivel nacional por qué habían abandonado la religión, quedó «sorprendido» por las respuestas.

«La mayoría no habían elegido su visión del mundo desde posiciones ideológicamente neutrales en absoluto, sino como reacción al cristianismo. No es el Islam. No budismo. Es el Cristianismo», escribió Alex Larry Taunton, fundador y director ejecutivo de la Fundación Punto fijo, en un artículo que apareció en The Atlantic.

Los ateos revelaron que, si bien muchos de ellos se criaron asistiendo a la iglesia donde,

escucharon «un montón de mensajes de aliento de la ‘justicia social’, la participación comunitaria, y ‘ser bueno’… pero  que rara vez vieron la relación entre ese mensaje, Jesucristo y la Biblia».

«La conexión entre Jesús y la vida de una persona no está clara«, dijo una atea llamada Stephanie.

«Esta es una crítica incisiva», dijo Taunton.

Stephanie, «parece haber comprendido intuitivamente que la iglesia no existe simplemente para hacer frente a los problemas sociales, sino para proclamar las enseñanzas de su fundador, Jesucristo, y su relevancia para el mundo. Desde que Stephanie no vio esta conexión, vio pocos incentivos para quedarse».

GRANDES PROBLEMAS DE LA EXISTENCIA QUE DICEN QUE SE CONTESTAN, AL FINAL NO SE CONTESTAN

Muchos ateos también revelaron que habían asistido a la iglesia con la esperanza de haber arrojado luz sobre las grandes preguntas de la vida, sólo para encontrar respuestas que eran,

«en gran parte poco profundos, inocentes, y en última instancia irrelevantes

«El cristianismo es algo que si de verdad Ud. lo creía, iba a cambiar su vida y podría cambiar [la vida] a los demás. No he visto mucho de eso», dijo otro ateo llamado Michael, estudiante de ciencias políticas en Dartmouth.

UNA REACCIÓN EMOCIONAL EN LA JUVENTUD TEMPRANA

El estudio encontró que las edades entre 14 a 17 fueron los años decisivos para los que «abrazan la incredulidad.» Mientras que muchos ateos fueron capaces de defender su posición con lo que ellos consideran «razones exclusivamente racionales», al mismo tiempo, la decisión de abandonar la creencia para muchos surgió de una experiencia «muy emotiva», tales como el abuso infantil.

Por último, los ateos jóvenes dijeron que internet fue un factor en gran medida para su abandono de la fe, mencionando videos que habían visto en YouTube o en foros web que habían visitado.

LA DISTANCIA ENTRE LA PROMESA Y LO QUE SE HACE

Taunton, dijo que el estudio dejó una «impresión duradera» en su ministerio.

«Estos estudiantes son, por encima de todo, idealistas que anhelaban la autenticidad, al no haberla encontrado en sus iglesias, se establecieron en la no-creencia, porque sus promesas menos grandes, se sentían más reales y alcanzables»

El filósofo católico y profesor de Boston College, Peter Kreeft, dijo recientemente que la fe cristiana está desapareciendo del mundo occidental, porque los cristianos han perdido el foco en Cristo y abandonado la lucha.

«Los cristianos se supone que deben luchar también sobre la idea de la guerra espiritual, el verdadero significado de la jihad como una guerra contra el pecado. Esto es fundamental para el cristianismo y lo hemos perdido, y por lo tanto las fuerzas opuestas están ocupando ese vacío».

Kreeft dice que si el cristianismo quiere experimentar una renovación en Occidente, debe «recobrar su esencia, su identidad. Debe volver a Jesús.» 

Fuentes: Life Site News, The Atlantic, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: