Categories
Demonio Guerra espiritual Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

¿Cómo Somos Premiados por Resistir a las Tentaciones?

Resistir las tentaciones es un valor supremo para los cristianos.

No es algo accesorio.

El esfuerzo puesto en ello es aún más importante que el que deberías poner en la oración.

Porque te esfuerzas en una batalla espiritual ardua para hacer la voluntad de Dios.

La tentación es esa situación en que tu voluntad tiene que elegir entre dos opciones.
.
Y sabes que una opción es buena y otra mala.
.
Pero te sientes atraído a escoger la mala.

Si escoges la mala estás transgrediendo lo que Dios quiere para tu vida, comprometiendo tu pasaje fluido hacia la vida eterna.

Pero además en lo terrenal, estás cometiendo errores que pagarás más temprano que tarde.

Y dejando de recibir las gracias que Dios tiene reservadas para los que hacen su voluntad.

Piensa en lo siguiente. Los seres humanos nos podemos dividir en dos tipos de personas.

Aquellas que saben que existen las tentaciones y aquellas que no.

Y dentro de las primeras, están las que, aun conociendo que están siendo tentadas, no vacilan en lanzarse alegremente dentro de esa fantasía que suponen les prometen sus placeres.

Por el contrario, aquellos que saben y conocen cuales pueden ser las tentaciones más burdas a las que pueden ser sometidos, y luchan cada día por mantenerse firmes, no la tienen muy fácil.

No solamente porque es duro resistir aquello que se nos presenta como agradable.

Sino por el hecho de que muchas veces dudan de que Dios les ayude eficientemente y en tiempo con el problema.

Ni hablar de las tentaciones sutiles, las que penetran en la mente casi sin darse cuenta.

Ahí la duda se presenta como más grande.

Nos preguntamos muchas veces ¿por qué el Señor permite las tentaciones?

¿Puede haber algún bien, algún provecho para el alma, en la lucha por rechazarlas?

Sabiendo que ningún cabello se cae de nuestra cabeza sin que Dios lo sepa, podemos presumir con certeza que existe un designio divino en permitirlas.

Y que, entonces, debe obtenerse algún bien de la lucha denodada del alma por vencerlas.

Y es por eso que debemos tener esta lucha como una prioridad en nuestra vida.

 

LA BATALLA CONTRA LAS TENTACIONES ES LA MÁXIMA PRIORIDAD EN NUESTRA VIDA

Es una máxima universalmente reconocida que no estamos llamados a servir a Dios de acuerdo a nuestros sentimientos e inclinaciones, sino en la forma en que Él requiere, y de acuerdo a Su voluntad.

Dios concede sus gracias y recompensas no precisamente por las obras que nos prescribimos para nosotros mismos, sino por aquellas que Él autoriza.

Él desea que lo sirvas por una fiel y perseverante resistencia a todas las inspiraciones del enemigo, que se esfuerza por seducirte y se separarte del amor divino.

El haber hecho la voluntad de Dios, honrandolo como Él lo requiere, poniéndolo por encima de todo lo demás a través de la paciencia y la fidelidad para resistir la tentación, es muy agradable Él.

Tanto o más que si hubieras estado ocupado en un éxtasis de oración.

Has hecho la voluntad de Dios al resistir y Él va a reconocerlo en las gracias que enriquecerán tu alma.

La realización de su voluntad fue dolorosa y el dolor no será olvidado en la recompensa.

El tiempo y el esfuerzo que destinas a luchar contra las tentaciones no se pierden.

No sólo porque damos a Dios el honor y el servicio que pide y en la misma forma en que Él lo pide.

Sino también porque en estos combates se adquiere méritos que se están multiplicando en cada minuto.

Las persecuciones que aumentan los sufrimientos de los mártires enriquecen su corona del triunfo.

Y las tentaciones son una persecución que tiene el mismo efecto en un alma fiel.

Por lo tanto, cuando se observa la ley de Dios y se hace su voluntad, se adquiere un premio.

En primer lugar, que has obedecido.

Y en segundo lugar, que has obedecido con dificultad, resistiendo y en el combate.

En cada ocasión que resististe a la tentación, se podría decir que Él pensó, “Bendito seas, porque podrías haber transgredido y no has transgredido, podrías haber hecho las cosas mal, y no lo has hecho”.

Quizás no percibimos nosotros mismos todos los sacrificios que hacemos, pero no escapa del ojo de Dios que todo lo ve.

En la tentación hay tres actores:

nosotros mismos que somos tentados incluso desde nuestro interior,

-el demonio que nos tienta,

-y Dios que permite las tentaciones.

Analicemos las tentaciones se acuerdo a la Summa Demoníaca del padre José Antonio Fortea.

tentacion

 

¿CUÁNTAS TENTACIONES PROCEDEN DEL DEMONIO?

No hay nadie que pueda decir cuántas tentaciones proceden del demonio y cuántas de nuestro interior.

Pero parece razonable pensar que la mayor parte de las tentaciones proceden de nosotros mismos.

No necesitamos a nadie para ser tentados. Basta la libertad para poder usarla mal.

Basta tener que tomar una decisión en una elección para optar conscientemente por la decisión errónea. Conscientemente, sin paliativos, sin poderle echar la culpa a nadie, más que a nosotros mismos.

Es cierto que el demonio tentó a la primera mujer. Pero sin demonio hubiéramos podido pecar igualmente.

La tentación no necesita del demonio, se basta a sí misma. Si no, ¿quién tentó al demonio?

La tentación que nos proviene del demonio no se distingue en nada de nuestros propios pensamientos.
.

Ya que el demonio tienta infundiendo en nosotros especies inteligibles.
.
Es decir que el demonio introduce en nuestra inteligencia, memoria e imaginación objetos apropiados a nuestro entendimiento, que en nada se distinguen de nuestros pensamientos.

Una especie inteligible es justamente eso, lo que hay en nuestro pensamiento cuando ejercitamos la acción de pensar.

Desde imaginar la imagen de un árbol, resolver una acción matemática, desarrollar un razonamiento lógico, componer una frase, todo eso son especies inteligibles.

Las producimos nosotros en el interior de nuestro espíritu racional, pero un ángel también puede producirlas y comunicárnoslas silenciosamente.

Entre los hombres comunicamos nuestras especies inteligibles sobre todo con el lenguaje. Aunque también podemos hacerlo por ejemplo con la pintura o la música.

Pero siempre a través de un medio externo. Mientras que el ángel puede transmitirnos esa especie sin necesidad de medio alguno.

Por eso no hay manera de distinguir lo que viene de dentro de nosotros, o de un ángel, de un demonio o de Dios directamente.

Ahora bien, las personas que llevan muchos años esforzándose en la vida espiritual con una vida de oración muy intensa, pueden advertir que hay tentaciones que aparecen con una intensidad bastante sorprendente.

Sin que, además, tengan ninguna causa razonable, y que pueden llegar a ser de una persistencia extrañísima.

adan y eva tentacion

Por poner un ejemplo, es lógico que la lectura de un libro contra la fe produzca tentaciones contra le fe.
.

Pero otra cosa es si esa tentación aparece de pronto, muy intensa e insistiendo durante semanas y semanas.
.
Todo eso puede ser señal de que es una tentación del demonio.

.
Pero ni aún así podemos estar seguros.

Como norma general se podría decir que las tentaciones sin causa razonable, muy intensas y persistentes, se puede sospechar que son del demonio.

Pero con unas características tan vagas nunca podremos estar seguros al cien por cien.

A los sacerdotes nos llegan personas de intensa vida de oración y que sin haber tenido nunca ningún problema psicológico, de pronto un buen día les vienen pensamientos de blasfemar contra Dios, de pisar un crucifijo y cosas parecidas.

Si esas perturbaciones son crónicas, es razonable pensar que provienen de enfermedad.

Pero si su aparición es repentina y la persona parece sana de mente, entonces hay razón para sospechar que sean tentaciones provenientes del demonio.

El psiquiatra que haya leído esta explicación seguro que pensará que lo descrito se debe a un proceso de acción-reacción.

A tales psiquiatras queremos decirles que conocemos perfectamente esos mecanismos del subconciente, pero también les recordamos que el demonio también existe.

Y esto queda más claro cuando esa tentación obsesiva desaparece de pronto un buen día sin volver a aparecer nunca.

Las tentaciones del demonio nunca son crónicas.
.
Y por vehementes que sean cuando desaparecen no dejan la más leve secuela en la psique que las padeció.

diablo-y-santo-tentacion

 

¿PUEDE TENER EL DEMONIO ALGUNA TÁCTICA ESPECIAL AL TENTARNOS?

El demonio es un ser inteligente, no es una fuerza o una energía.

Por tanto hay que entender que la tentación intenta ser un diálogo. Un diálogo entre la persona que resiste y el tentador.

Solo si la persona se resiste a considerar la tentación, entonces la tentación es simplemente insistencia por parte del demonio, pero sin respuesta nuestra.

Pero el demonio puede estar a nuestro lado durante mucho tiempo, analizarnos, conocernos y tentarnos justo por nuestro punto más débil.

El demonio puede ser extraordinariamente pragmático.

Es decir, sabe las posibilidades de éxito que tiene y puede tentar justo solo en aquello que sabe que tiene alguna posibilidad.

Si percibe que una persona no va a caer en un pecado grande puede tentar a que cometa algo menor.

Si sabe que ni siquiera eso va a conseguir, puede tentar solo a que cometa algo que es imperfección, ni siquiera pecado.

Y dentro del campo de la imperfección tentará a aquello que sepa que es posible.

Por ejemplo, sabe que tentar a la gula a un asceta puede ser perder el tiempo.
.
Pero a lo mejor sabe que tiene posibilidades de éxito si le tienta a excederse en el ayuno.

.
Y si ve que por ahí tiene éxito, intentará tentarle a que se exceda en el ayuno justo en el modo que más favorezca su soberbia o en el modo que peor sea para su salud, etc.

Otro ejemplo, si sabe que no tiene sentido tentar a una monja a que deje la oración, a lo mejor ve que lo mejor es tentarle a prolongar el tiempo de oración a costa del trabajo que tiene obligación de hacer.

En otras ocasiones el demonio puede ver que más que tentar a pecar, puede ser más realista tratar de conseguir que el alma crea que ya no tiene que obedecer a su confesor puesto que es un hombre menos espiritual que ella misma.

El demonio no tienta a la buena de Dios, sino que analiza y ataca donde ve que tiene alguna posibilidad. Y normalmente él tiene alguna posibilidad donde justamente el hombre virtuoso cree que tiene menos posibilidades.

He puesto ejemplos de tentaciones dirigidas a hombres de oración y ascéticos, porque el hombre entregado al vicio es un hombre sin protección, sin la protección de las virtudes.

Sin esas corazas, todo su espíritu presenta múltiples flancos desguarnecidos, expuestos a la acción de las tentaciones.

Sin Dios que protegiese a esas almas, cualquiera de ellas sería pasto del fuego de sus propias pasiones azuzadas por la acción de los demonios.

Por eso pedimos en el Padre Nuestro y líbranos del Mal.

Esto demuestra que aunque dispongamos de la libertad para resistir, conviene que le pidamos al Creador que nos proteja.

Por esto el Señor nos ha puesto un ángel custodio o ángel de la guarda, para que las inspiraciones malignas sean compensadas por las inspiraciones al bien.

Además, si uno es tentado y ora, la tentación desaparece. Es incompatible la tentación con la oración.

La oración crea primero una barrera contra la tentación, pues nuestra voluntad y nuestra inteligencia se centran en Dios.
.
Y si insistimos un poco más, el demonio no puede resistirla y huye.

Tentaciones de Cristo Botticelli

 

¿PUEDE DIOS TENTAR?

Que nadie al ser tentado diga: “de Dios me viene la tentación”, pues Dios no puede ser tentado para el mal, ni Él tienta a nadie. Santiago 1, 16

Este versículo nos enseña dos cosas: la primera, que Dios no puede ser tentado.

Porque ¿qué puede ofrecer la tentación a Dios que no tenga? ¿Qué disfrute, qué placer, qué gozo que no posea ya?

En Dios la tentación es metafísicamente imposible pues esta no tiene nada qué ofrecerle.

La segunda cosa que nos enseña este versículo es que Dios no tienta a nadie.

Dios es bueno, por eso no puede tentar nunca al mal. Dios solo puede conducir hacia el bien, nunca presentarnos el mal como bien, nunca inducirnos a error.

Si Dios no puede ser tentado, ¿por qué el Diablo tentó a Jesús?
.
Pues porque Dios hecho hombre sí que podía ser tentado
.
.
Así también es imposible que Dios sufriera, pero Dios encarnado sí que podía sufrir.

tentacion manzana

 

¿POR QUÉ DIOS PERMITE LA TENTACIÓN?

Si Dios no tienta, ¿por qué la permite? La respuesta la tenemos en versículo que dice:

Considerad como perfecta alegría, hermanos míos, cuando os veáis cercados por diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce constancia. Santiago 1, 2.

Sin tentación no existiría esa constancia de la virtud que resiste una y otra vez contra toda seducción tentadora.
.
Dicho de otro modo, hay determinados tipos de virtudes que jamás podrían existir sin haber resistido la tentación.
.
Es más, cuanto más dura sea la prueba mayor será la luz de esa virtud al sobreponerse a esa tentación.

Esto nos lleva a pensar lo siguiente: Dios podría haber contenido a los demonios de manera que nunca hubieran podido interferir en la historia de los hombres.

Pero Dios sabía que los demonios, aunque por un lado fueran causa de males, también serían ocasión de mayores bienes, pues serían ocasión de que la virtud fuera más valiosa.

En cierto modo, podríamos decir que aceptó la posibilidad de que hubiera más oscuridad en este mundo si con ello se lograba que la luz fuera más pura y luminosa.

De lo contrario hubiera bastado una simple orden de Dios para ni un solo demonio hubiera podido entrar nunca en contacto con ningún ser humano.

Luego, si permitió ese contacto es que sabía que de ello vendrían bienes.

como-vencer-las-tentaciones-I

 

¿QUÉ HACER ANTE LA TENTACIÓN?

Rechazarla al momento.

La tentación nada puede hacernos si la rechazamos, si no dialogamos con ella es inocua.

Porque desde el momento que dialogamos con ella, desde el momento en que ponderamos los pros y los contras de lo que nos dice, desde el momento en que tomamos en consideración lo que nos propone, desde ese mismo instante nuestra fortaleza se resquebraja, nuestra oposición se debilita.

Una vez iniciado el diálogo necesitaremos mucha más fuerza de voluntad para rechazarla.

Otra cosa que observamos los confesores es que algunos penitentes muy devotos se agobian mucho a veces ante ciertos pensamientos que les vienen acerca de tentaciones a cometer grandes pecados.

Este tipo de personas muy devotas y religiosas no se explican cómo les vienen esos pensamientos, y se sienten muy culpables; culpables e impotentes.

Habiendo entendido lo que es una especie inteligible infundida por un demonio, se comprende que el mejor modo de obrar contra ella es ignorarla, hacer justo lo contrario de lo que nos propone o ponerse a rezar.

Desesperarse no sirve de nada.
.
Pero si uno no se desespera, el que se desespera es el demonio.

.
El demonio nos puede introducir pensamientos, imágenes o recuerdos, pero no puede introducirse en nuestra voluntad.
.
Podemos ser tentados, pero al final hacemos lo que queremos.
.
Ni todos los poderes del Infierno pueden forzar a alguien a cometer ni el más pequeño pecado.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Breaking News Cielo Paraíso Dolor Dolor Sufrimiento Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios Sobre la Fe

Qué Hacer cuando nos llegan los Momentos de Sufrimiento

Estamos frente a la revolución del hedonismo.

El hombre occidental ya no soporta el sufrimiento en ninguna escala.

Por eso no logra elaborar una estrategia de defensa para cuando llega un dolor.

mujer y niña sufriendo

No comprende que tarde o temprano la tragedia nos golpea.
.
Porque realmente estamos viviendo en un valle de lágrimas, como preámbulo de una vida posterior eterna.
.
Sin esta comprensión, la tragedia puede arrastrarnos al punto de quedarnos anclados a ella.
.
Esto es lo que quiere el enemigo para destruirnos.

La única forma que tenemos es salir tan rápido como podamos del sufrimiento para seguir adelante.
.
Porque cuando ponemos un giro negativo en algo, se vuelve aún más negativo, se le da energía.
.
Y es entonces que viene la respuesta destructora de la sociedad moderna: las adicciones e incluso el suicidio para escapar.

 

UNA PROPUESTA CONTEMPORÁNEA PARA EXTIRPAR CUALQUIER SUFRIMIENTO

Muchas novelas de ciencia ficción consideran lo que sería la vida sin sufrimiento.

El filósofo David Pearce cree que podemos tener una vida así – y, de hecho, que tenemos un imperativo moral para conseguirlo.

Pearce se llama a sí mismo un utilitarista negativo.

Dice que nuestro cálculo moral debe ser informado por el deseo de limitar en lo posible el sufrimiento de todos los seres sintientes.

Pearce lleva esta ética hedonista a sus conclusiones extremas. 

En una entrevista con la revista futurista IO8, Pearce habla de nuestro “imperativo headonistico” para alterar genéticamente toda la vida sensible de tal manera que no haya sufrimiento en la tierra.

“Los humanos y los animales no humanos son iguales en un aspecto ético fundamental…

Ningún ser sensible quiere ser dañado – ser asfixiado, desmembrado o comido vivo“.

mujer llorando

Pearce sostiene que debemos “deshacernos de la depredación” a través de “reingeniería genética” de la biosfera.

Pearce cree que tecnologías como CRISPR nos permitirán editar selectivamente genes indeseables del código genético de todo tipo de vida inteligente.

“Incluso los científicos de mente sobria describen la revolución CRISPR como ‘alucinante’.

Los Impulsos génicos pueden propagar los cambios genéticos al resto de la población”.

Pearce cree que podríamos llegar a un punto donde no haya sufrimiento de absoluto en la tierra.

“No hay nada que impida a los agentes inteligentes la identificación de la firma molecular de la experiencia hedónica bajo cero y eliminarla por completo, incluso en los insectos…

Yo predigo tentativamente que la última experiencia desagradable del mundo en nuestro mundo será un evento precisamente fechable”.

Pearce cree que una vida así sería una utopía posible:

“Si hacemos las cosas bien, el futuro de la vida en el universo puede ser maravillosa más allá de los límites de la imaginación humana.

Una civilización de súper longevidad, súper inteligencia y súper felicidad”.

Este pensamiento no toma en cuenta el valor redentor y sanador del sufrimiento, lo que significa para nuestra comunicación con el creador del universo, Dios.

Tampoco toma en cuenta factores inmateriales del sufrimiento.
.
Como el aburrimiento, la disconformidad con lo que uno mismo es.
.
Y la soledad, que incluso actualmente están siendo motivos del suicidio asistido y la eutanasia en países como Bélgica, Holanda y Suiza.

No considera la degradación que supone responder desviando el sufrimiento con adicciones.
.
Donde el individuo se embriaga con otra cosa que le hace olvidar el sufrimiento (alcohol, drogas, pornografía, etc.).
.
Que causan destrucción física y moral.

juan pablo ii sufrimiento

 

CUANDO LLEGUE EL DOLOR: MIRAR LOS EVENTOS NEGATIVOS CON LOS OJOS DEL “CIELO”

Cuando llega un sufrimiento, de repente descubrimos que lo negativo no lo es tanto.
.
Porque cuando ponemos un giro negativo en algo, se vuelve aún más negativo.

Cuanto más te obsesionas o te preocupas por algo, cuanto más te centras en un hecho negativo, cuanto más das paso a un estado de ánimo hacia abajo, llegas a ver las cosas más oscuras.

Todo depende de nosotros para animarnos.

Cuando nos “aligeramos”, vamos para arriba.

El alma irradia. El espíritu cura. La vida fluye más fácilmente a través de nosotros.

La vida nos pone frente a dos destinos: el amor o el miedo; ambos son opuestos.

El miedo es la fe en lo negativo.

Ahora, es verdad, vivimos en un momento, sobre todo en los últimos años, cuando lo “negativo” parece estar acumulándose rápidamente.

No vamos a negarlo, hay muchos aspectos de oscuridad.

Hay muchos acontecimientos que ocurren. Otros que parecen estar a las puertas. ¿Por qué negarlo?

Somos comisionados para reportar la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

Tenemos que afrontar las cosas, y antes de poder manejar una situación tenemos que comprender, discernir.

Pero ver que estamos en un momento oscuro o que se avecina un período de dolores no es tener miedo o ser pesimista.

Como dijo la gran mística venezolana María Esperanza, los “desastres”, deben ser vistos como “buenas pruebas”.

Nosotros podemos tener un gran y hermoso árbol muriendo por el ataque de los insectos en el patio, pero podemos encontrar la felicidad en el hecho que tratamos de salvarlo, y luego en cortarlo cuando no hay más remedio.

Podemos llorar por las muertes en Irak, pero en lugar de quedarnos  en el pesimismo y la fatalidad, lo podemos ver como una inspiración para interceder.

Podemos perder una cartera y podemos observar cómo al instante obtenemos una nueva perspectiva, si estamos abiertos.

Podemos oír hablar de alguien que está gravemente enfermo, pero sabemos que la persona tiene la vida eterna ante ella.

sufrimiento joven sentado en el piso

Podemos tener una enfermedad nosotros mismos y ella acercarnos más a Dios.

Todo está en cómo lo vemos. Todo está en cómo lo usamos.

Preocuparse todo el tiempo no es miedo a la muerte, es miedo a la vida.

Cuando Dios permite el mal, a menudo es para “despertarnos”, para abrir nuestros ojos, para reiniciarnos, para hacernos ver una realidad mucho más grande.

Cosas que dan que pensar: terremotos, sequías, incendios forestales. Guerra. Preocupaciones económicas. Disturbios. Extraños asesinatos. Agitación. Suicidio.

Pero todo esto es motivo para que oremos y limpiarnos internamente.

Fuimos enviados por Dios a este mundo en un momento especial de la historia.

Y debemos responder en consecuencia; ver los problemas como oportunidades y las noticias “deprimentes” como fuentes de inspiración para orar (incluso por las personas que hacen el mal).

Tú sabes la expresión: el momento más oscuro es siempre justo antes del amanecer.

Y así es: hay siempre una luz al final del túnel.

Hay bondad más allá de cada vuelta.

Siempre hay una razón para la alegría (¡vivimos para siempre!).

Cada hecho negativo se puede convertir en algo positivo cuando vemos la imagen más grande y tratamos de ver las cosas con los ojos del Cielo, donde toda oscuridad es tragada por la Luz insondable.

Veamos ahora un ejemplo que nos traen las escrituras, para comprender el aspecto sobrenatural del sufrimiento.

job se queja

 

PRINCIPIOS QUE NOS MUESTRA EL LIBRO DE JOB [DE LA BIBLIA] SOBRE EL SUFRIMIENTO

Job era un hombre sin culpa y recto.
.
Y satanás pidió permiso a Dios para probarle que con el sufrimiento diciendo que  podía hacer que renegara de Dios.
.
Dios le dio la oportunidad de probar la fe de Job.

Debemos tener claro entonces, que en todos tus sufrimientos Dios no está contra ti, sino que deja pasar las causas del dolor para fortalecer tu fe.

Por lo tanto ante el dolor puedes optar que entre la crisis de tu fe o no.

Estos son 4 principios que podemos sacar del libro de Job:

 

1 – Nuestro enemigo es finito

Un principio importante acerca de satanás se encuentra en los dos primeros capítulos de Job.

Satanás que actuó contra Job es el mismo ángel caído que encabezó una rebelión en el cielo en contra de Dios.

A partir de allí pasó su tiempo caminando de un lado a otro de la tierra en busca de personas para atacar.

Él es finito. Él no puede estar en todas partes al mismo tiempo.

Él no es todo poderoso y él no lo sabe todo. Él sólo puede conocer los hechos que ha aprendido.

A pesar de lo que hace en tu contra, él no tiene el poder para conquistarte.

Jesucristo le ha vencido y mantiene su autoridad sobre él.

 

2 – Dios sabe quién eres

Él está íntimamente familiarizado con cada ser humano.

Lucifer está caminando hacia atrás y adelante en la tierra para atacar y atormentar a la raza humana.

Pero Dios, que es infinito, está en todas partes al mismo tiempo, todo lo sabe y es todo poderoso.

Y vela por los pueblos de la tierra, especialmente por los más justos que son sus hijos.

job y sus amigos

 

3 – Estás protegido

No sólo están los ojos de Dios fijos en el justo, sino que Él los ha rodeado de su protección divina.

Un hijo de Dios nunca está a merced de su enemigo.

Nuestro destino es estar sentados con Cristo en los lugares celestiales (Ef. 2: 6) bajo el cuidado y la protección de Dios Todopoderoso.

 

4 – El sufrimiento no significa que hayas pecado

Cuando los justos están sufriendo y pasando por una crisis no quiere decir que sean rebeldes o tienen un pecado secreto en su vida.

Cuando un hijo de Dios escoge desobedecer a Dios y entrar en el pecado, por supuesto va a experimentar las consecuencias de sus acciones.

Pero no se debe asumir automáticamente que es el caso cuando un hijo de Dios está en crisis.

No debe ser asumido que Dios te está castigando.

Lo más probable es que estés sufriendo por causa de la justicia.

El Señor Jesús dijo:

Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.

Bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.

Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros” (Mateo 5: 10-12).

El enemigo va a llenar tu mente y tus emociones con ideas de condena.

Debes renunciar con fuerza a esos pensamientos y emociones y reemplazarlas con la verdad de los que audazmente proclaman la justicia de Dios, y buscan la santidad.

hombre orando

 

5 TIPS PRÁCTICOS PARA PREPARARSE PARA SUPERAR EL SUFRIMIENTO

No debemos desconocer que los dolores mayores vienen de las tragedias personales.

Y es necesario ser prácticos para acomodarnos en estos momentos de sufrimiento.

Para prepararnos de antemano debemos tener claro, que cuando lleguen las tragedias, necesitamos liberar el dolor y no esconderlo.
.
Necesitamos recibir el apoyo de los demás, debemos no convertirnos en amargos, saber distinguir que es lo que es importante y lo superfluo.
.
Y mantener la mirada permanentemente en Jesús pase lo que pase. 

Veamos estas 5 recomendaciones.

 

1 – NECESITO LIBERAR MI DOLOR

Cuando pasas por una tragedia, que inevitablemente va a suceder, lo primero que hay que hacer es liberar el dolor.

¿Por qué? Debido a que la tragedia siempre crea emociones fuertes.

No siempre sabemos qué hacer con nuestros sentimientos.

Si uno no se ocupa de ellos, sino que los mete en lo profundo, su recuperación de una crisis siempre tomará mucho más tiempo de lo que debería.

Algunas personas, cuando tienen emociones dolorosas, no saben cómo manejarlas, las niegan, las ignoran, y las empujan hacia abajo.

De hecho, muchas personas utilizan a Dios como excusa para esto, creyendo que Dios quiere que todo el mundo tenga una cara feliz todo el tiempo.

Pero la vida real no siempre es feliz.

Dios no espera que puedas estar sonriendo todo el tiempo.

Jesús dijo en Mateo 5:4,  “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación”.

En otras palabras, está bien llorar. Enfréntate a tus sentimientos.

No los reprimas empujándolos hacia abajo. Libera tus emociones en Dios.

 

2 – NECESITO RECIBIR DE LOS DEMÁS

La Biblia dice: Ayúdense mutuamente a llevar las cargas, y así cumplirán la Ley de Cristo” (Gálatas 6:2).

Es un gran error aislarse de los demás cuando estás pasando por una crisis.

Nuestra tendencia es querer resolverlo por nosotros mismos, pero necesitas otras personas en una tragedia.

Necesitas su perspectiva, es necesario su apoyo, necesitas su aliento, y también necesitas su presencia.

Para una crisis, necesitamos no sólo las promesas de Dios, también nosotros necesitamos al pueblo de Dios.

el aviso del cielo

 

3 – NECESITO NEGARME A SER AMARGO

Una de las cosas que se aprenden es que no hay correlación en la vida entre la calidad de las experiencias y la felicidad.

Se ven personas que han tenido las peores experiencias en la vida que te sorprenderían, y sin embargo, mantienen una actitud alegre y feliz, positiva, porque la felicidad es una elección. 

Uno es tan feliz como elige serlo.

Se ve gente con todo el derecho del mundo a quejarse y que optaron por no hacerlo.

La felicidad es una elección.

Niégate a ser amargo, porque la amargura siempre duele. Nunca cambia nada.

Culpar a los demás nunca cambia nada. Sólo lo hace a uno sentir peor.

Acepta lo que no se puede cambiar.

Concéntrate en lo que queda, no en lo que has perdido.

 

4 – DEBO RECORDAR LO QUE ES IMPORTANTE

Los desastres tienen una manera de clarificar nuestros valores y señalar lo que importa y lo que realmente no importa.

Jesús dijo: “la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas” (Lucas 12:15).

No confundas tu valor neto con tu autoestima. 

No confundas tus posesiones con tu propósito en la vida. 

No hay que confundir lo que estás viviendo, con la razón por la que vives. 

La vida del hombre no consiste en lo que posee. Lo que importa son las relaciones.

Nunca vas a ver un coche fúnebre con un camión de mudanza detrás de él, como dijo el Papa Francisco, por lo que hay que construir la vida sobre algo que nunca pueda ser quitado de ti.

¿Puedes perder una casa? Sí. ¿Puedes perder una carrera? Sí. ¿Puedes perder un matrimonio? Sí. ¿Puedes perder su salud? Sí. ¿Puedes perder tu belleza juvenil? Sí.

¿Puedes perder la relación con Dios? No.

 

5 – DEBO DEPOSITAR TODO EN MANOS DE DIOS

Los cristianos se acercan a la tragedia de manera diferente que el resto del mundo.

Nosotros llegamos a confiar plenamente en Cristo. Tenemos la oportunidad de tener esperanza. 

Pero, ¿cómo?

Apoyándonos intencionadamente en Cristo para nuestra estabilidad, escuchando a Cristo para dirección, y mirando a Cristo para la salvación.

Él es nuestra Roca, nuestro refugio, nuestro Gran Pastor, nuestro escondite.

El sufrimiento y la tragedia son inevitables en un mundo pecador, pero Jesucristo hace la diferencia.

Decide que vas a depender de Él incluso en las horas más negras de tu vida.

Y verás que el sufrimiento te sana y te catapulta a niveles superiores de comprensión de la vida eterna.

Lo del principio. El sufrimiento golpea inexorablemente en algún momento.
.
Y la mejor manera de superarlo es tener los ojos fijos en Dios, para que nos indique cómo navegar en esta turbulencia.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Nuevas Fronteras Política Predicciones Religion e ideologías Religión y política Sobre Dios Ultimos tiempos

Las Profecías de Cristóbal Colón sobre el Futuro

Pocos saben es que Colón fue un ferviente católico, estudioso de la Biblia y de las profecías.

Y dotado de una lógica apocalíptica y mesiánica.

Que apuntaban a cumplir el plan de Dios de extender el cristianismo por todo el mundo.

Y restaurar Jerusalén en la consumación del tiempo final.

colon toma posesion de america dibujo

Este pensamiento apocalíptico de Colón tiene ciertas similitudes con lo que sucede hoy.
.
Porque buena parte de los católicos están esperando una intervención directa de Dios en la Tierra.
.
A través de un aviso a la humanidad, al que seguirá un castigo, lo cual se pronostica en una ventana de tiempo de aquí a 20 años.

Colón se ha convertido en un héroe mundial.
.
Pero no por su pensamiento mesiánico, sino porque descubrió una parte del planeta que no se conocía formalmente.
.
Y quizás ese haya sido el plan de Dios: que un hombre ansioso por expandir el catolicismo estuviera al frente de la primera colonización.
.
Del que sería el continente más católico del mundo 600 años después.

En este artículo queremos poner énfasis que la característica más motivadora de su vida fue su fe.

Sus escritos y la documentación de sus contemporáneos indican que Colón tenía una fe inquebrantable, en que él era un instrumento en las manos de Dios para la misión final.

Colón dirá en su Libro de las Profecías:

«Fue el Señor quien puso en mi mente (yo pude sentir su mano sobre mí) el hecho de que sería posible navegar de aquí a las Indias.

Todos los que se enteraron de mi proyecto lo rechazaron con risa, me ridiculizaron.

No hay duda de que la inspiración era del Espíritu Santo, porque Él me consoló con los rayos de la maravillosa inspiración de las Sagradas Escrituras».

Leer también: Cómo las Profecías Bíblicas Jugaron un Papel Central en el Descubrimiento de América

 

carabelas de colon

 

¿QUIÉN ERA COLÓN? ¿UN ILUMINADO?

Nacido en o cerca de Génova, en el otoño de 1451, Colón fue el hijo de un maestro tejedor de lana. P

ero el primer amor del joven Cristóforo era el mar, y en la edad adulta, se convirtió en un navegante experimentado y un hombre de negocios práctico.

Su hijo Fernando dice que Colón

«Tenía un cuerpo macizo, más que estatura media, la cara larga, las mejillas un poco altas, su cuerpo no era ni obeso ni magro.

Tenía una nariz aguileña y ojos de color claro; su tez era demasiado blanca y tendiendo a rojo brillante.

En la juventud tenía el pelo rubio, pero cuando llegó a la edad de treinta años, se volvió blanco.

En el comer y beber, y en su persona en general, fue muy moderado y modesto.

Él era afable en la conversación con extraños y muy agradable para los de su casa, aunque con una cierta gravedad«.

Su biógrafo contemporáneo, Bartolomé de Las Casas, añade que él era

«Alto e imponente, de buen carácter, amable, atrevido, y un hombre piadoso y valiente.

Observaba los ayunos de la Iglesia fielmente, se confesaba y tomaba el Sacramento a menudo.

Leía los oficios canónicos como un miembro de una orden religiosa y odiaba la blasfemia, lo profano y jurar«.

No hay duda de que Colón quería escalar socialmente, porque era necesario con el fin de realizar sus objetivos.

También revelaba una terquedad exasperante y tenía una fuerte tendencia a exagerar.
.

Y a reordenar la realidad en su mente para que se ajustara a sus ideas preconcebidas.

Colón tuvo poca educación formal, pero se convirtió en altamente competente en idiomas, cosmografía y ciencia náutica, atribuyendo todas sus habilidades para la inspiración del Espíritu Santo.

«Para la ejecución de la empresa de las Indias, ni hice uso de razón, ni matemáticas, ni mapas del mundo«, escribió».

Quizás nada molestaba a sus contemporáneos más que la afirmación franca de Colón que fue elegido por Dios.

«Dios me hizo el mensajero de los nuevos cielos y la nueva tierra, de los cuales habló San Juan en el Apocalipsis después de haber hablado de él por boca de Isaías»
.
Colón escribió a un amigo y confidente de la reina, «y me mostró dónde encontrarlo»
.

Colón estaba convencido de que la clave de su empresa era los dones espirituales que le dio el Señor:

«Él me otorgó el arte de la marinería en abundancia, y me ha dado lo que fuera necesario, la astronomía, la geometría y la aritmética; y me ha dado la inventiva adecuada en mi alma«.

Colón estaba seguro que Dios le proveyó estos dones para ser utilizados en su servicio, «animándome a seguir adelante, y sin cesar», inflamándose con un sentido de gran urgencia.

cristobal colon ante el rey y la reina de españa

 

LA BÚSQUEDA DE LAS INDIAS

Por una serie de razones, Asia había obsesionado europeos durante generaciones.

El Best Seller de la época eran los viajes de Marco Polo.

Marco Polo tenía 17 años cuando salió de Venecia para China en 1271 con su padre, Niccolo Polo, y su tío, Matteo Polo.

Juntos viajaron 9 mil kilómetros al este para encontrarse con Kublai Khan, el nieto de Ghengis Khan.

Kublai Khan era emperador de China, Corea del Norte, India, Persia, Rusia y Hungría.

El padre y el tío de Marco Polo se habían encontrado con Kublai Khan en un viaje anterior.

Marco Polo fue empleado por Kublai Khan como por más de 20 años.

Marco Polo fue capturado durante la Batalla de Curzola en 1298.

Durante su encarcelamiento en Génova, Marco Polo dictó sus historias de Persia, China, Mongolia, el Lejano Oriente y la India a un compañero prisionero, Rustichello da Pisa.

Cuyo escrito se convirtió en el best-seller de Europa Medieval, «Los viajes de Marco Polo».

El libro de Marco Polo fue apodado «Il Milione» o un millón de mentiras, ya que describe muchas cosas increíbles para los europeos, tales como:

  • Fideos espaguetis
  • Brújula
  • Pólvora
  • Papel de pulpa de árbol
  • Moneda de papel
  • Helado
  • Anteojos
  • Hilo de gusanos (seda)
  • Platos de porcelana (china)
  • Piedras negras que se quemaban (carbón)
  • Hierbas y especias exóticas
  • Vino de arroz
  • Mineral de amianto
  • Los pies de las mujeres atados desde la infancia
  • Adoración de ganado
  • Hombres santos desnudos
  • Campos de tela de algodón que están siendo teñidos
  • Carretilla
  • Flechas disparadas desde un arco recurvo
  • Un sistema postal imperial «pony-express»

Y además Marco Polo sorprendió a los europeos con un informe que los Magos, que trajeron regalos al niño Jesús, fueron enterrados en Saveh, una ciudad en Persia al sur de Teherán, Irán.

Marco Polo

En Génova, 127 años después de la muerte de Marco Polo, nació Cristóbal Colón, en 1451.

Colón creció escuchando historias del Gran Khan, en una tierra extraña en el otro lado del mundo.

Poseía una copia del libro de Marco Polo y escribía numerosas notas personales en los márgenes.

Pero además Europa necesita nuevos suministros de minerales y bienes para alimentar su economía en expansión.

Y la promesa de la misteriosa sabiduría seguía fascinando la mente renacentista.

La creciente demanda de especias orientales dio un nuevo impulso a la búsqueda de una nueva ruta a Asia.

Que hasta ahora se había alcanzado solamente por un largo y peligroso viaje por tierra.

El que había sido bloqueado desde el siglo XIV por una combinación de la reclusión china, el peligro musulmán y la peste negra.

Las convicción de Colón que Asia (o las Indias, como los europeos la llamaron) pudiera ser contactada más rápido y más fácil navegando hacia el oeste no se originó con él.

Otros creían que la posibilidad de un viaje de este tipo, era una creencia fomentada por los escritos de Plinio, Estrabón, Seneca, Marino de Tiro, y Claudio Ptolomeo.

En cada uno de estos, Colón encontró apoyo para su empresa.

Plinio, por ejemplo, enseñaba que la India no estaba muy lejos de España.

Una idea compartida por los escritores contemporáneos como el cardenal Pierre d’Ailly, quien en su Imago Mundi, escribió, “Entre la India y España hay poco mar”.

La novedad de la idea de Colón no fue que la tierra era redonda.

Cada geógrafo importante y erudito desde los antiguos griegos aceptaron una tierra esférica, al igual que los marineros y gente culta de la época.

Más bien, era que la tierra no era de la medida que todos creían sino más pequeña.

Él calcula la distancia desde Canarias a Japón en cerca de 2.400 kilómetros.
.
Estaba equivocado porque la distancia real es 10.600 kilómetros
.
.
Pero sí se encuentra cerca de 2.400 kilómetros al oeste de las Canarias un nuevo continente, desconocido para todos en Europa o Asia.

En algún momento de 1484, Colón hizo la primera presentación formal de su «empresa de las Indias» para el rey Juan II de Portugal.

João de Barros informa que después de consultar con los asesores el rey rechazó la propuesta de Colón.

El portugués, que conocía el mar mejor que nadie, obviamente, rechazó la teoría de una «pequeña Tierra» de Colón.

Ellos correctamente argumentaron que se había equivocado en su estimación de la distancia que tendría que recorrer para llegar a Asia.

Luego de varios intentos, al final, los monarcas españoles pudieron ver que el proyecto de Colón tenía mérito.

Ya que prometía un nuevo suministro de oro y proporcionaba una oportunidad sin precedentes para difundir el mensaje cristiano.

Sin embargo, las demandas de Colón por títulos y privilegios eran tan grandes que su empresa no fue finalmente aceptada hasta enero 1492.

Con las credenciales adecuadas y contratos en la mano, Colón se dirigió al puerto de Palos, en la desembocadura del Río Tinto, donde reunió a su pequeña flota.

A causa de la obligación contraída con la corona, la ciudad de Palos fue obligada a proporcionar dos carabelas equipadas, la Pinta y la Niña.

Colón arrendó un tercer barco, la Santa María.

Y comenzó en viaje con sus vicisitudes que no vienen al caso para este artículo

En la madrugada del 12 de octubre fue avistada tierra, y después del amanecer Colón y sus oficiales fueron a tierra en una pequeña isla en las Bahamas llamada Guanahani por los nativos.

Colón la llamó San Salvador en honor al Salvador.

Dos cosas parecían las más superiores a Colón.
.
Ahora que había localizado las Indias, o al menos eso pensaba, su siguiente tarea era localizar las riquezas que había prometido a los soberanos españoles.
.
En segundo lugar, debía preparar a los indígenas que encontró para recibir el cristianismo.
.

Porque el nombre Cristóbal, era «portador de Cristo» y se veía a sí mismo como un embajador de la fe a estas almas separadas de la palabra de Cristo.

descubrimiento de america por salvador dali

 

EL LIBRO DE LAS PROFECÍAS DE COLÓN

Entre el tercer y cuarto viajes, Colón se ocupó de la elaboración de su Libro de las Profecías.

En él esperaba demostrar el significado histórico y profético de sus descubrimientos y su propio papel como «portador de Cristo.»

Colón era un hombre piadoso y un estudiante diligente de la Biblia.

La leía con cuidado, utilizando los más reputados comentaristas de su época.

También afirmó recibir la iluminación del Espíritu Santo.

El Libro de las Profecías, recopiladas por Colón con la ayuda de su amigo, el Padre Gaspar Gorricio, es una colección de pasajes bíblicos.
.
Y de la interpretación del plan de Dios para el desarrollo de los acontecimientos mundiales.

Sus temas principales son que la profecía se estaba cumpliendo por el descubrimiento de nuevas tierras y pueblos.
.
Y que la consumación de la obra de Dios se acercaba rápidamente.

Colón sugirió que antes de los últimos días, el mensaje del evangelio debe ser llevado a todo el mundo.
.
Y que Jerusalén debe ser redimido y reconstruido el templo.

¿No suena familar con lo que algunos cristianos estan diciendo hoy?

Colón creyó que él era el instrumento humano llamado por Dios para llevar a cabo parte de ese plan divino.

Escribió al rey y la reina en una carta introductoria,

«El Señor abrió mi mente al hecho de que sería posible navegar de aquí a las Indias, y abrió mi voluntad y deseo de lograr el proyecto.

Este era el fuego que ardía dentro de mí cuando vine a visitar a Sus Altezas. …

¿Quién puede dudar que este fuego no era sólo mío, sino también del Espíritu Santo que me animó con el resplandor de la maravillosa iluminación de sus Sagradas Escrituras».

En la primera sección del libro, Colón presenta una colección de sesenta y cinco salmos que tienen que ver con sus dos temas principales: la salvación del mundo y la reconstrucción de Sión.

Llama especialmente la atención sobre varios versículos en los escritos de Isaías, Jeremías y Sofonías que hablan de los gentiles, un pueblo elegido para heredar el Santo Templo, su conversión en los últimos días, y la reunión de Sión.

La herencia de los gentiles se cita por San Agustín, cuya cita de Sal. 22:27 es parafraseada por Colón como «Todos los confines de la tierra y todas las islas se convertirán al Señor.»

Después de citar Mateo 24:14, Colón comenta que el evangelio ha sido predicado a tres partes de la tierra (Asia, África y Europa) y ahora debe ser predicado a la cuarta parte.

La segunda sección del libro de las profecías se refiere a las profecías ya cumplidas.

El tema es la antigua grandeza de Jerusalén y su posterior caída.

En la siguiente sección, Colon arremete con profecías del presente y futuro cercano, haciendo hincapié en el tema de la salvación para todas las naciones. Isaías se cita con frecuencia.

Colón proporciona varios textos del Nuevo Testamento: Mateo 2:1-2; 8:11; Lucas 1:48; y sobre todo Juan 10:16:

«Y tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas que también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un solo rebaño y un solo pastor».

La sección final del libro se ocupa de las profecías de los últimos días.

Que Colón presenta llamando la atención sobre Jeremías 25, donde el profeta predice la restauración de Jerusalén antes del Juicio Final.

Por último, cita veintiséis Escrituras que se refieren a las islas del mar y su parte en los últimos días.

El Libro de las Profecías no fue el producto de una mente enferma.

Fue el trabajo de un hombre religioso que no tenía miedo de poner sus ideas en acción y su propia vida en peligro.

Colón sabía las escrituras, así como conocía el mar, y vio una conexión entre los dos.

El tema central de su libro fue que Dios había esbozado en la Biblia Su plan para la salvación de toda la humanidad.
.
Y que Colón estaba jugando un papel asignado por Él en ese plan.

Cristóbal Colón se veía a sí mismo como un hombre al que el destino le había dado un don carismático de entender las Escrituras, navegación, mapas, vientos, mareas, astronomía, cosmografía, matemáticas y ciencias afines.

Su comprensión de su misión, o de la empresa, fue extraída de la Biblia y probada por la Biblia.

Y además él sabía que estaba abriendo nuevas tierras ricas en oro y otros objetos de valor.

Se creía una persona elegida para trabajar para el bien de toda la cristiandad en la apertura del resto del mundo al mensaje del evangelio.

Sabía que iba a ser mal entendido y difamado, pero aceptó.

estatua de colon de central park fondo

 

LA PROFECÍA DE LA CONQUISTA DE JERUSALEN

Colón fue también un hombre de su tiempo, lo que significa que era un hombre que tomó las enseñanzas apocalípticas, que tomaban los pasajes bíblicos literalmente.

Y de hecho, tenemos en sus propios escritos autobiográficos, hacia el final de su vida, mensajes a los Reyes Católicos proponiendo otra gran empresa.

Esta vez será para restaurar la Tierra Santa como cumplimiento de las profecías en el libro de Isaías y de los eventos del tiempo del fin.

Él creía que el oro del Nuevo Mundo podría utilizarse para financiar esta gran cruzada a Oriente Medio para recuperar Jerusalén.

Pero si nos fijamos en la historia de Colón y algunos de sus escritos, en particular sus cartas y en el Libro de las profecías, podemos ver que Colón pensó en sí mismo muy en términos de la tradición apocalíptica.

Sentía que sus viajes de descubrimiento marcaban el comienzo de una época milenaria.
.
Una época de un último emperador Mundial, un español Último Emperador Mundial.
.
Que recuperaría la santa ciudad apocalíptica de Jerusalén e iniciaría un período mesiánico.

No era una profecía apocalíptica original.

La profecía de la venida del último emperador que reconquistaría Jerusalén, un gobernante español, se atribuye esta profecía de Joaquín de Fiore, pero Joaquín no la escribió.

Era en realidad una profecía española de principios del siglo XIV.

Pero la reputación de Joaquin como profeta medieval era tan grande que, por supuesto, muchas profecías y visiones posteriores se le atribuyen

Colón sentía que él era capaz de dar la vuelta al mundo para llegar a Jerusalén.

Y que llegar a Jerusalén sería permitir y facilitar la conquista de Jerusalén por un español Último Emperador Mundial.

El camino a Jerusalén había sido bloqueado por los turcos y otros.

Pero el oro que sentía que iba a descubrir en las Indias era el dinero que se necesitaría para montar la expedición militar para reconquistar Jerusalén.

Se trata de una profecía mesiánica en la que el cristianismo triunfaría bajo el liderazgo de un Español último monarca.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Predicación Religion e ideologías Sobre Dios

Quienes son los Testigos que envía Dios, aún en la Peores Épocas

El Evangelio es una norma de vida. Es lo que Cristo vivió.

El centro de nuestra vida es Él y debemos imitarle; ese es el mensaje.

“Sean perfectos como mi Padre es perfecto.” (San Mateo 5, 48).

Sin embargo la sociedad de estos tiempos es refractaria a los mandatos de Jesús.

Pero aún así podemos ver en cada época en que el mal parece apoderarse, que aparecen testigos.

Quienes se entregan de una manera tan profunda, que intervienen de una manera decisiva en la historia.

dos discipulos dibujo

¿Quiénes son los de hoy?
.
¿Los cristianos del Medio Oriente y África, que están siendo masacrados distintos grupos de  musulmanes por mantener la fe?
.
¿Son los cristianos de occidente que arriesgan su trabajo y su libertad por defender que el verdadero matrimonio es entre un hombre y una mujer?
.
¿Son los católicos que siguen yendo a misa a pesar de la incomprensión de sus allegados e incluso la apostasía de muchos pastores?

Sería bueno reflexionar sobre como deberíamos perseverar.

En este artículo queremos hablar de los testigos que cambiaron una época con su irrefrenable amor por Dios.

 

PRIMERO EL MÁS RECORDADO: SAN FRANCISCO DE ASÍS

En este contexto de pecado y destrucción, de relativismo y de falta de la vivencia al Evangelio; un joven después de encontrarse con el Amor, lo dejo todo y le siguió.

san francisco santo domingo y los demonios

San Francisco de Asís es un santo que viviendo en el bullicio de la vida, de las fiestas y de tantas otras cosas poco relevantes, se topó con Jesús.

La sociedad en ese momento era de pobres y ricos. De gente que estaba perdida.

Algunos cleros se preocupaban más de las cosas terrenales que de las celestiales.

Cuando San Francisco se enfrenta al obispo y a su padre; se despoja de todo.

En la vocación de este santo se encuentra la pobreza, la humildad, la sencillez y la vivencia de lo que Jesús vivió.

El choque en que la sociedad acostumbrada a todo tipo de placeres y cosas, contrasta con el tipo de vida elegido por este personaje.

Muchos quisieron imitarle y le siguieron; y cambió la Iglesia.

Jesucristo enseño en una de las bienaventuranzas: feliz el pobre de espíritu porque de ellos es el Reino de los Cielos.

La pobreza de espíritu significa confianza en Dios, creer en Él y vivir el Evangelio.

Cuando San Francisco de Asís oyó la voz del Señor para reconstruir su casa, lo hizo con obras materiales y recompuso la de San Damián. Pero no era esta, sino la propia Iglesia.

En el sueño del Papa quienes levantaban la Iglesia era San Francisco y Santo Domingo.

Los frailes penitentes o más bien mendicantes, surgirán también otras partes, como los dominicos.

El pecado hace mucho alboroto pero donde abundó el pecado sobreabundó la gracia.

En 1208 fue cuando el Seráfico Padre San Francisco cambió su vida de reconstruir las iglesias por la vivencia del Evangelio.

Pasamos luego a otra temporada en que surgen santos que también revolucionaron ese tiempo.

Pintura de Caravaggio Santo Tomas introduciendo un dedo en la llaga de Cristo

 

SON LOS TIEMPOS DE REFORMA

Cuando se oye la palabra “reforma” se piensa en las personas que siguieron a Martín Lutero.
.

Sin embargo, esta palabra debería aplicarse a los que ya habían hecho un gran cambio.
.
Por eso San Felipe Neri, Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz, San Carlos de Borromeo, San Camilo de Lelis, San Ignacio de Loyola… son gente que marcó.

.
Si la mayoría de los religiosos de esa época hubieran seguido a Jesús, hubieran revolucionado también a la sociedad de la época, como lo hicieron ellos.

En el siglo XV y XVI, la Iglesia estaba en un conflicto muy fuerte.

Algunos habían abandonado a lo que realmente algún día se había comprometido.

¿Qué ganaron todos ellos con alejarse? Nada. Pero bienaventurados son aquellos que confían en su Señor y le siguen.

Cada uno deseará ver el día en que el Todopoderoso venga en gloria, juzgue y condene. Pero los misericordiosos obtendrán ese día misericordia.

Aquellos que vieron en los problemas y necesidades la voz de Dios, son ellos los que marcaron la diferencia.

Aquellos que reconstruyendo la casa que Jesús fundó, son los que han optado por la radicalidad de seguirle.

Aunque no todos aparecerán en el listado de los santos, pero en el que Dios sabe sí.

Martín Lutero quiso componer la casa de Cristo haciendo otra, los que hemos mencionados, sufrieron por reconstruir la que Dios les había dejado.

Es justo recordar a los santos que hicieron tanto por amor, cada uno en su propio carisma.

San Felipe Neri

 

San Felipe Neri, el santo de la alegría

Nació en 1515 en Italia y murió en 1595. El Papa Francisco recuerda a este santo de la siguiente manera:

“También gracias al apostolado de san Felipe, el compromiso por la salvación de las almas volvía a ser una prioridad en la acción de la Iglesia.

Se comprendió nuevamente que los pastores debían estar con el pueblo para guiarlo y sostener su fe.

Felipe fue guía para muchos, anunciando el Evangelio y administrando los sacramentos.

En particular, se dedicó con gran pasión al ministerio de la confesión, hasta la tarde de su último día terreno.

Su preocupación era seguir constantemente el crecimiento espiritual de sus discípulos, acompañándolos en las dificultades de la vida y abriéndolos a la esperanza cristiana.

Ciertamente, su misión de «cincelador de almas» se beneficiaba del atractivo singular de su persona.
.
Que estaba caracterizada por el calor humano, la alegría, la mansedumbre y la suavidad.
.
Estas peculiaridades suyas tenían su origen en su ardiente experiencia de Cristo y en la acción del Espíritu divino, que le había dilatado el corazón.”

santa teresa de avila 

 

Santa Teresa de Jesús o de Ávila

Nació en 1515 y murió en 1582. En un principio ha de ser una niña muy cercana a cosas de Dios, pero conforme va creciendo cambia su perspectiva.

Por razones de ella misma entra en el Carmelo. Pero Dios le tiene preparado su propio camino, frente a un Cristo mutilado ella inicia su propio camino de conversión.

Mientras madura interiormente también empezará a cambiar su entorno.

En palabras del Papa Emérito Benedicto XVI:

En 1562 funda en Ávila, con el apoyo del obispo de la ciudad, don Álvaro de Mendoza, el primer Carmelo reformado.

Y poco después recibe también la aprobación del superior general de la Orden, Giovanni Battista Rossi.

En los años sucesivos prosigue las fundaciones de nuevos Carmelos, en total diecisiete.

Es fundamental el encuentro con san Juan de la Cruz, con quien, en 1568, constituye en Duruelo, cerca de Ávila, el primer convento de Carmelitas Descalzos.

En 1580 obtiene de Roma la erección como provincia autónoma para sus Carmelos reformados, punto de partida de la Orden religiosa de los Carmelitas Descalzos.

La vida terrena de Teresa termina precisamente mientras está comprometida en la actividad de fundación.

En efecto, en 1582, después de haber constituido el Carmelo de Burgos y mientras se encuentra camino de regreso a Ávila, muere la noche del 15 de octubre en Alba de Tormes, repitiendo humildemente dos expresiones:

«Al final, muero como hija de la Iglesia» y «Ya es hora, Esposo mío, de que nos veamos».

Una existencia consumida dentro de España, pero entregada por toda la Iglesia.

Beatificada en 1614 por el Papa Pablo V y canonizada por Gregorio xv en 1622, el siervo de Dios Pablo VI la proclama «doctora de la Iglesia» en 1970”.

San Juan de la Cruz

 

San Juan de la Cruz

Nació en 1542 y murió en 1591. Fue uno de los reformadores de la Orden del Carmelo.

A Juan le costó también graves sufrimientos.

El episodio más traumático fue, en 1577, su secuestro y encarcelación en el convento de los Carmelitas de la Antigua Observancia de Toledo, a causa de una acusación injusta.

El santo permaneció encarcelado durante meses, sometido a privaciones y constricciones físicas y morales.

Allí compuso, junto a otras poesías, el célebre Cántico espiritual.
.
Finalmente, en la noche entre el 16 y el 17 de agosto de 1578, logró escapar de modo aventurado, refugiándose en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de la ciudad.

Santa Teresa y los compañeros reformados celebraron con inmensa alegría su libertad y, después de un breve tiempo de recuperación de las fuerzas, Juan fue destinado a Andalucía, donde pasó diez años en varios conventos, especialmente en Granada.

Asumió cargos cada vez más importantes en la Orden, hasta llegar a ser vicario provincial, y completó la redacción de sus tratados espirituales.

Después regresó a su tierra natal, como miembro del gobierno general de la familia religiosa teresiana, que gozaba entonces de plena autonomía jurídica.

Vivió en el Carmelo de Segovia, donde fue superior de la comunidad.

En 1591 fue eximido de toda responsabilidad y destinado a la nueva provincia religiosa de México.

Mientras se preparaba para el largo viaje con otros diez compañeros, se retiró a un convento solitario cerca de Jaén, donde enfermó gravemente.

Juan afrontó con ejemplar serenidad y paciencia enormes sufrimientos.

Murió la noche del 13 y al 14 de diciembre de 1591, mientras los hermanos rezaban el Oficio matutino.

Se despidió de ellos diciendo: «Hoy voy a cantar el Oficio en el cielo».

Sus restos mortales fueron trasladados a Segovia. Fue beatificado por Clemente X en 1675 y canonizado por Benedicto XIII en 1726.”

San Carlo Borromeo

 

San Carlos de Borromeo

Se hizo sacerdote, pero hasta que el hermano murió se dio cuenta de lo fácil que se pierde la vida.

Lo cambió todo, se hizo pobre, y después fue nombrado arzobispo.

Entre los grandes hombres de la Iglesia que, en los días turbulentos del siglo XVI, lucharon por llevar a cabo la verdadera reforma que tanto necesitaba la Iglesia.

Y trataron de suprimir, mediante la corrección de los abusos y malas costumbres, los pretextos que aprovechaban en toda Europa los promotores de la falsa reforma.

Ninguno fue, ciertamente, más grande ni más santo que el cardenal Carlos Borromeo.

Nació en el castillo de Arona, junto al lago Maggiore, el 2 de octubre de 1538.

Desde los primeros años, dio muestras de gran seriedad y devoción.

A los doce años, recibió la tonsura, y su tío, Julio Cesar Borromeo, le cedió la rica abadía benedictina de San Gracián y San Felino, en Arona, que desde tiempo atrás estaba en manos de la familia.

Se dice que Carlos, aunque era tan joven, recordó a su padre que las rentas de ese beneficio pertenecían a los pobres y no podían ser aplicadas a gastos seculares, excepto lo que se emplease en educarle para llegar a ser, un día, digno ministro de la Iglesia.

Pío IV había anunciado poco después de su elección que tenía la intención de volver a reunir el Concilio de Trento, suspendido en 1552.
.
San Carlos empleó toda su influencia y su energía para que el Pontífice llevase a cabo su proyecto, a pesar de que las circunstancias políticas y eclesiásticas eran muy adversas.
.
Así pues, el éxito del Concilio de debe a San Carlos más que a cualquier otro de los personajes que participaron en la asamblea.

Llegó a Milán en abril de 1556 y, en seguida empezó a trabajar enérgicamente en la reforma de su diócesis.

Su primer paso fue la organización de su propia casa.

Ninguna de las leyes que dictaba no eran aplicables si él no las cumplía.

En el año de 1584, decayó más la salud del santo.

Después de fundar en Milán una casa de convalecencia, San Carlos partió en octubre, a Monte Varallo para hacer su retiro anual, acompañado por el P. Adorno, S. J.

Antes de partir, había predicho a varias personas que le quedaba ya poco tiempo de vida.

En efecto, el 24 de octubre se sintió enfermo y, el 29 del mismo mes, partió de regreso a Milán, a donde llegó el día de los fieles difuntos.

La víspera había celebrado su última misa en Arona, su ciudad natal.

Una vez en el lecho, pidió los últimos sacramentos «inmediatamente» y los recibió de manos del arcipreste de su catedral.

Al principio de la noche del 3 al 4 de noviembre, murió apaciblemente, mientras pronunciaba las palabras «Ecce venio».

No tenía más que cuarenta y seis años de edad.

San Carlos fue oficialmente canonizado por Paulo V el 1ro de noviembre de 1610.

Cura Ars 1
San Juan María Vianney

 

INVITADOS A SER LUZ EN LA OSCURIDAD

Hemos puesto cuatro ejemplos, hay muchos más.
.
San Ignacio de Loyola, Santa Josefina Bakita, San Martín de Porres, San Juan María Vianney, San Pedro de San José… etc.

En esta época de tinieblas y oscuridad, la luz debe brillar y solo es posible con la vivencia del Evangelio.
.
Las lámparas no son puestas estar apagadas, sino para dar luz.
.
Cada uno es luz, porque ha recibido a Cristo.
.
Irradiar a Cristo, es vivirlo, si los sacramentos que recibimos no los vivimos, entonces ¿Quién domina? Las tinieblas.

La sociedad de hoy es oscura como en los ejemplos que hemos puesto, pero ellos han creído y por lo tanto la han hecho vida.

Con su comportamiento de entrega radical han cambiado la historia.

Todos pueden ser luz, San Giuseppe Moscati fue un doctor; luz en medio de tinieblas.

El venerable Ernesto Cofiño, doctor; vida en medio de muerte.

Los padres de Santa Teresita, son santos y vivieron como esposos.

San Enrique y Santa Cunengunda, esposos y ejemplo de vida.

Ejemplos hay muchos no se necesita ser un místico extraordinario como San Pío de Pietrelcina, la Madre Teresa Aycinena, la Madre Encarnación

A Cristo hay que vivirlo, hay que darlo a conocer, hay que amarlo.

El fin del mundo vendrá, pero en el momento que venga hay que estar preparados.

Ellos han hecho una renovación, una purificación, ahora nos toca a nosotros.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre Dios

Cómo es la Forma en que Dios Derrama el Amor sobre el Mundo

El amor de Dios, es infinito.

Nadie puede superar semejante amor.

Un amor inmenso de Dios, que ha dado a su Hijo, por la salvación de muchos.

hombre orando frente a jesus y la cruz atras

Y también ha dejado un don para nosotros, nos ha dado a Nuestra Madre, María, que es la que nos comunica el amor de la fuente inagotable de su Hijo.

Ese amor ha sido la guía con la que Dios actuó en la historia humana y su intervención desembocó en la Familia.

Veamos primero los símbolos y las devociones directas de ese amor y luego veámosle funcionando en la historia humana.

 

EL COSTADO DE CRISTO: SÍMBOLO DE AMOR

El arte ha representado muchas veces, obras sobre el amor.

¿Pero qué cosa es amor? Se dice tanto, pero poco se entiende.

En el diccionario hay muchos significados de este término.

Dice: sentimiento intenso del ser humano que partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

El análisis de este significado ubica al hombre como alguien que busca algo.

¿Qué es ese algo que el hombre busca?

«Nos has hecho, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti». San Agustín

herida del costado de cristo

Esto dice el doctor de la Iglesia.

Ese sentimiento que buscan en las personas, no se satisface hasta encontrarlo en la forma adecuada.

Pero ha dicho “partiendo de su propia insuficiencia” esto dice que nuestro amor no es perfecto o al menos, no nos basta.

Por eso San Agustín afirma la expresión anterior.

El matrimonio, es la unión de dos personas que se aman en un amor “imperfecto” o al menos insuficiente.

Por eso piden a Dios que los bendiga, que los ayude.

Para que el sacramento ya no sea de dos, sino integre al Todopoderoso y con su protección los perfeccione en ese camino.

El ejemplo de ello está en Tobías 8, 5-10.

Entiende que no es por sus pasiones, sino para darle gloria a Dios.

Si el ser humano es imperfecto en su amor. ¡Cristo es la respuesta de amor perfecto!

Varios ejemplos en los Evangelios quieren destacar ese amor inmenso.

Como el costado de Cristo, es la declaración viva de su amor perfecto.

Por ello el Evangelio de San Juan enmarca de una manera muy interesante la abertura del costado.

Ven que está muerto le abren y sale sangre y agua. Se vacía, por completo.

En el capítulo 3, 16 ha de decir que:

“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.”

Dos frases salen de este versículo.

La primera reafirma el hecho de que se da todo con la abertura del costado; porque Dios lo envió para mostrar ese amor al mundo.

La segunda lleva a un tema sobre la fe.

Y a entender la conexión de venir al mundo porque Dios lo envía a morir por amor.

Pero son los Evangelios que resuelven esta problemática.

Recapitulando esto antes de proseguir.
.
Jesús muere en la cruz, porque Dios lo entrego al mundo, pues tanto es su amor.

.
Así de inmenso es ese sentimiento del Omnipotente que lo matan y lo vacían, literalmente, abriéndole el Corazón.

Por eso dice que no hay amor más grande, que el dar la vida.

¿En una obra de arte, como se representa dar la vida?

De muchas maneras, en este caso puede ser la cruz.

Pero pareciera que la simbología podría dar más.

Entonces el artista ha combinado.
.
La cruz (símbolo de la entrega por el género humano).
.
La corona de espinas (recordando quién es Él, pues es rey).
.
Y la abertura del costado del que brota sangre y agua.

sagrado corazon de jesus de pie

 

AMOR PERFECTO: EL CORAZÓN DE JESÚS

En la Santa Misa, el crucifijo representa ese amor perfecto, mientras que el Corazón inflamado de amor pasa a ser la Eucaristía.

Antes de la consagración el crucifijo es la parte más importante, porque busca preparar al creyente al misterio que se va a dar.

El Corazón Sagrado de Jesús, resume el amor perfecto de Dios.

Pero en la Eucaristía se vive el misterio del amor perfecto.

Por eso el crucifijo como obra de arte, que conduce al encuentro con Cristo tiene ciertas características.

Jesús está muerto, sobre una cruz: clavado, llagado, coronado de espinas y con su costado abierto.

En la Misa Santa, que es el mismo sacrificio del Calvario, se debe observar este elemento.

Que aparece puesto encima del altar, como mismo Gólgota.

Este es lo más importante porque allí se va a producir el milagro de la transubstanciación.

mujer nigeriana ante cruz cristiana

 

LA CRUZ ES EL CENTRO, QUE LE SIGUE EN SACRALIDAD

Durante un tiempo en la Misa, antes de que sea convertido el pan en la Carne y el vino en Sangre del Señor y antes de colocar lo que contendrá a Nuestro Señor en el pan y vino.

Porque en ese momento la patena y cáliz pasan a ser el centro de atención y resguardarán al mismo Señor.

Donde en el Pan y Vino se posan.

Por ello el altar, llevando un mantel blanco, símbolo de pureza, las velas y el crucifijo: son el centro de atención en la segunda parte de la Misa.

Hay muchas maneras de representar en el arte a Cristo, pero no todas se adecuan a lo que se desea expresar.

La celebración de la Misa es el memorial de la Pasión del Señor.

No puede ser un Cristo en la cruz, agonizante, porque su pasión no ha sido consumada.

Es un crucifijo donde él ha expirado y donde ha brotado sangre y agua desde el costado.

angel y el santísimo

 

ABERTURA DEL COSTADO: EUCARISTÍA

El Corazón de Jesús, su costado, símbolo de su amor perfecto ha dado tres dones.

Pues su amor es infinito, por eso dice:

“y les dijo: «Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer” San Lucas 22, 15.

El Papa Pío XII, en su encíclica Haurietis Aqua, describe que el sacerdocio y la Eucaristía son dones del Corazón de Jesús.
.
Es que el sacerdote no puede dejar de ser la unión entre la presencia de Jesús en medio del hombre y la Eucaristía.

Jesús, que es Dios, les dijo «hagan en memoria mía».

Ese es el mandato de que ellos presidan, sólo ellos pueden hacer presente en el pan y vino a Jesús.

Si el pan fuese una representación, ¿qué objeto tiene que lo haga una persona en especial?

Sólo el sacerdote, el obispo ha sido ungido con la imposición de manos desde la época de los apóstoles.

San Pablo ha de decir que si no se examinan, y comen el Pan Eucarístico, comen su propia condenación.

¿Qué pan hace eso? Hay panes que hacen daño, que condenan…

A esto se suma la expresión de Jesús que dice:

“Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Este es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío.” San Lucas 22, 19

Nota la frase: ESTE ES MI… Si es claro que Jesús está en el Pan consagrado, y está todo.
.
¡Qué amor más grande! Se hace humilde, sencillo, para que al comerlo se pueda unir de una manera tan profunda, para ser uno con quién lo come.
.
Es Dios. Es Pan. Es amor dado al hombre.

virgen maría en procesion

 

LA INMACULADA VIRGEN MARÍA, NUESTRO DON

En la cruz, allí está Jesús, antes de morir, ya sin ropa, sin nada. Despojado de todo.

Y ahí está la Madre. Al pie de la cruz.

Ha estado presente al principio y al final.

El Evangelio de San Juan, es muy especial al dedicarle en su mensaje como la Madre, llamada Mujer.

Es la que “empuja” a Jesús a revelarse con el primer milagro: el de las bodas de Caná.

Está presente ahora en la muerte, como si quisiera decir: se los he dado y ahora lo recibo.

Para que después, constituida como Madre de la Iglesia, se lo de a los demás.

Cesáreo Gabaráin en una canción compuesta para la Virgen, explica de una manera interesante como la Madre se convierte en puente para Dios, para Él venir al mundo, y ser un puente para el hombre, para llevarlo a Él.

El amor de Jesús, que es inmenso y perfecto ha consistido en dar una Madre.
.
Porque si fue Madre de la cabeza también lo ha de ser de su cuerpo, de sus miembros.

En la cruz hemos descrito el símbolo del amor perfecto que se da por todo el mundo.

Pero así como Cristo se da todo en la cruz, y María se ha dado todo por Él; así Dios la hace madre de todos.

Para que en ese mismo amor Ella sea el transporte del Padre.

Las letanías a la Inmaculada la describen como:

“Fuente Inmaculada del Amor Divino”

Es que María es precisamente eso: fuente.
.
Ella es la que rocía alrededor lo que Ella ha recibido.

.
“Porque el poderoso ha hecho obras grandes en mí”
.

.
Esa alegría que recibe la desea llevar a los que han sido confiados a su cuidado.

Poco antes de sufrir Jesús, ha instituido el sacerdocio y la Eucaristía.

Pero todavía le faltaba algo: la Madre.

En el Calvario, entre los más grandes dolores, Jesús padeciendo, María sufriendo la muerte del único Hijo, se produce otro suceso: Ella se convierte en Madre del discípulo amado.

El discípulo amado, es la representación del apóstol San Juan, pero prefigura a cada uno de nosotros.

Que al seguir a Jesús, hemos de mantener la fidelidad hasta llegar a la cruz.

Así como San Juan ha de recibir a María en su casa y tomarla como la Madre, así el discípulo debe ser fiel a Cristo y en esa fidelidad obedecer el mandato: “He ahí a tu Madre”.

Pues Jesús es el amor, y su Madre la persona que más le ha amado.

Por eso María es nuestro don, porque Ella nos puede enseñar amar a Jesús más.

A seguirle. A acercarnos. Ella es el puente. La intermediaria.

Ella acerca a Dios, pero no es la mediadora entre Dios y el hombre.

Sino como dice San Luis María Griñón de Monfort: “María es el camino más seguro, más fácil y más corto para llegar a Jesús”

cristo en la cruz sevilla fondo

 

LA FUENTE DEL AMOR: JESUCRISTO

Para terminar de entender estos conceptos: imaginen.

Un jardín inmenso y en medio una fuente. La piscina donde es contenida el agua.

En medio de esta una base que con bellos adornos sube hasta un cáliz.

Allí con toda potencia es disparado un chorro de agua, que graciosamente cae hacia los lados.

La letanía Fuente Inmaculada, nos quiere llevar a eso.
.
María ha sido el conector, el don del Corazón de Jesús, pero lo que sale de esa fuente es agua.

Esa alegoría no puede ser otra que la Eucaristía que es el amor de Cristo y Cristo mismo vivo.

Si por la fe, María dio el sí, para ser la madre de Jesús, por su fidelidad ha sido Madre de la Iglesia.

El Sagrado Corazón de Jesús, abierto por la lanza en el Gólgota, y crucificado en la cruz, es el signo de amor infinito de Dios.
.
Por eso el Papa Pío XII ha titulado a la Encíclica HAURIETIS AQUAS, como diciendo sacareis agua del pozo o de la fuente.

Perfilar en la abertura del costado ese chorro de agua, es recordar el amor.

Es ver a Santa Margarita María Alacoque y a Santa Faustina que cada una en la propia visión, enmarcan las gracias que de ahí brotan.

El gran Papa Pío XII ha de insistir en que la cruz, la Eucaristía y María son los dones.
.
Es Jesús quién se da. Es Él que se entrega. Es la fuente, que da tales regalos.
.
Regalos propios del amor a los hombres.
.
Pero San Juan Eudes también recuerda que ese amor también es el amor que Él le tiene al Padre Eterno.

Por ello la verdadera devoción al costado de Cristo, a su Corazón consiste en amar a Dios.

Porque es Él quién amo primero. Pues porque nos conocía en su mente creadora, nos amó, y por ello nos creó.

El amor de los hombres debe ser a ese Corazón que no ha escatimado nada, siendo fiel al Padre, se entregó en la cruz, se vació por todos.
.
Se quedó en la Eucaristía, milagro de amor.
.
Y dejó a su Madre como guía fácil hacia Él: único camino, verdad y vida.

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios Sobre la existencia de Dios

Los 4 Mejores Argumentos para Explicar la Existencia de Dios

Es bueno tener un argumento listo para explicar la existencia de Dios.

Sobre todo porque la moda atea militante de las últimas décadas no muestra signos de desaceleración,

“La Iglesia enseña que el Dios único y verdadero, nuestro Creador y Señor, puede ser conocido con certeza por sus obras, gracias a la luz natural de la razón humana” (CIC 47)

Veamos 4 argumentos que se pueden usar, deteniéndonos en uno, la Apuesta Pascal, que es más de tipo motivacional.

Tiene la particularidad que pone al individuo en conmoción, le mueve el piso porque tiene que decidir íntimamente sobre su futuro, más allá de argumentos filosóficos.

Y si bien puede no ser esperable que el ateo cambie inmediatamente, le deja un ‘motor’ latente encendido en su conciencia, para rumiar.

 

EL ARGUMENTO DEL DISEÑO

La Homilía de San Agustín “La búsqueda, más allá del alma, de lo inmutable” es una expresión precisa de esta teoría detrás de la existencia de Dios.

Pregunta a la hermosura de la tierra, pregunta a la hermosura del mar, pregunta a la hermosura del aire dilatado y difuso, pregunta a la hermosura del cielo, pregunta al ritmo ordenado de los astros.

Pregunta al sol, que ilumina el día con fulgor; pregunta a la luna, que mitiga con su resplandor la oscuridad de la noche que sigue al día; pregunta a los animales que se mueven en el agua, que habitan la tierra y vuelan en el aire: a las almas ocultas, a los cuerpos manifiestos; a los seres visibles, que necesitan quien los gobierne, y los invisibles, que lo gobiernan.

Pregúntales. Todos te responderán: “Contempla nuestra belleza”.

Su hermosura es su confesión.

¿Quién hizo estas cosas bellas, aunque mudables, sino la belleza inmutable?

Este argumento filosófico / teológico en realidad es anterior al cristianismo y va de vuelta a Platón y Aristóteles.

Parte del atractivo inmediato de este argumento es que la tierra en particular, y el universo en general son lugares así.

Y de hecho bastante irónicamente, los avances en la ciencia realmente han ayudado a este argumento, mostrando cuan increíblemente compleja es la naturaleza.

Solo hay que encender el canal de National Geographic o similares.

Y cuanto más se mira a las células, las hojas, las olas y su relación con la fase de la luna; la rotación de las estaciones, la belleza resplandece.

Junto con descubrimientos tan increíbles como en el océano y en el universo.

Por lo que literalmente, es difícil no imaginar un “Arquitecto Divino”.

Es decir, Dios detrás de tal belleza.

Aun así, el argumento del diseño adolece de la debilidad de que mientras el mundo es fenomenal, está lleno de catástrofes naturales inexplicables.

Desde tifones a tornados, desde agujeros en la tierra a los tsunamis, que un ateo utilizará para señalar que el mundo no es perfecto.

Pero el argumento teleológico no postula que el mundo es perfecto, sino que su creador lo es.

Que Él permita tales caprichos de la naturaleza y los desastres naturales es parte de su inescrutable plan.

Y el hecho de que la naturaleza no se ha destruido a sí misma, sino que perdurado se atribuye a la perfección de Dios.

A pesar del intento del hombre para destruir a otro hombre, y la tierra en el proceso, por contraste muestra la imperfección del hombre y la perfección de alguien que está manteniendo todo.

 

EL “PRIMER MOTOR” O ARGUMENTO COSMOLÓGICO

Esta es una de las cinco vías que Santo Tomás de Aquino postula.

Santo Tomás de Aquino tomó el concepto de un “motor inmóvil” de Aristóteles y le dio una vuelta cristiana.

El motor inmóvil, la primera causa, el ser que establece todos los otros movimientos es el que llamamos Dios.

Este argumento llegó desde Aristóteles a Tomás de Aquino a tal estatura que parece que sólo es simple sentido común que no se puede tener una serie infinita de causas que no tengan una, y sólo una.

La causa primera, que muestra que existe Dios.

En la Summa Teológica Santo Tomás de Aquino dice:

“En este mundo hay movimiento. Y todo lo que se mueve es movido por otro. […]

Igualmente, es imposible que algo mueva y sea movido al mismo tiempo, o que se mueva a sí mismo.

Todo lo que se mueve necesita ser movido por otro.

Pero si lo que es movido por otro se mueve, necesita ser movido por otro, y éste por otro.

Este proceder no se puede llevar indefinidamente, porque no se llegaría al primero que mueve, y así no habría motor alguno pues los motores intermedios no mueven más que por ser movidos por el primer motor. […].

Por lo tanto, es necesario llegar a aquel primer motor al que nadie mueve.

En éste, todos reconocen a Dios.”

retrato de blaise pascal

 

LA APUESTA DE PASCAL

Esta quizás sea la que refleja una contestación al moderno ateísmo militante.

Que se diferencia del anterior en que a éste no le importa tanto la existencia de Dios, como su deseo de que no exista.

El ateísmo está ganando adeptos cada día evangelizando con el argumento de la preferencia militante de que Dios no exista.

El Dr. Thomas Nagel, profesor de filosofía en la Universidad de Nueva York, escribió en su libro de 1997, La Última Palabra:

Quiero que el ateísmo sea cierto y estoy incómodo por el hecho de que algunas de las personas más inteligentes y bien formadas que conozco son creyentes religiosos.

No es sólo que yo no creo en Dios y, por supuesto, espero tener razón en mi creencia.

¡Es que espero que no haya Dios!

Yo no quiero que haya un Dios.

No quiero que el universo sea así”.

Detrás de estos subyace la idea que la existencia de Dios restringe el poder de los hombres y nos les permite hacer lo que les plazca y construir su vida de la manera que quieren.

La Apuesta Pascal se debe a Blaise Pascal, que fue un matemático y filósofo francés del siglo XVII indiscutiblemente brillante.
.
Es uno de los argumentos más apologéticos perdurables de la historia

Para entender la apuesta de Pascal hay que comprender que él vivió en una época de gran escepticismo.

La filosofía medieval estaba muerta y la teología medieval estaba siendo ignorada o burlada por los nuevos intelectuales de la revolución científica del siglo XVII. 

Montaigne, el gran ensayista escéptico, era el escritor más popular de la época.

Los argumentos clásicos para la existencia de Dios ya no se creían popularmente. 

¿Qué podría decir el apologista cristiano a la mente escéptica de este siglo?

Supongamos que una mente típica de ese momento carecía del don de la fe y la confianza en la razón para demostrar la existencia de Dios.
.
¿Podría haber una razón para salir del pozo de la incredulidad a la luz de la fe?

estatua de blaise pascal

 

QUE ES LA APUESTA PASCAL

Aunque la razón sola no puede decirnos definitivamente, esto es lo que sabemos con certeza: «O Dios existe, o no existe».

Pascal dice que todos nacimos en el juego; no jugar no es una opción.
.
Y se debe hacer una apuesta sobre si Dios existe o no.
.
Ya sea uno consciente de que lo hace o no.
.
Y la apuesta es la propia vida.

Cada opción contiene sus propios riesgos y recompensas.

Si apuestas que Dios no existe, vas a vivir tu vida como si Él no existiera.
.
La recompensa de la apuesta es que no tienes que honrar a Dios, ni guardar los mandamientos, ni orar, y así sucesivamente.
.
El riesgo es que si te equivocas, pasarás la eternidad en el infierno.

Si apuestas que Dios existe vas a vivir tu vida como si Él existiera.
.
El riesgo es que se debes vivir una vida cumpliendo su moral en la Tierra.
.
Lo que significa que es posible que te pierdas algunos pecados/placeres que te gustaría probar, destinar algún tiempo a la oración, y así sucesivamente.

.
La recompensa de la apuesta es la felicidad eterna en el Cielo.

Como Pascal dice,

«Ahora, ¿qué daño te va a hacer esta elección? Vas a ser fiel, honesto, humilde, agradecido, generoso, un amigo sincero, veraz».

Para Pascal, la apuesta era no sólo acerca de la creencia sino que se trataba de vivir una vida virtuosa.

Es como si nos dijera ‘Mi amigo como ateo y yo como cristiano estamos luchando para encontrar un terreno común’.

dios existe

¿Podemos encontrar algo, algún principio lógico en que estemos de acuerdo para evaluar la existencia de Dios?

Porque como Blaise Pascal dijo,

«todo lo que es incomprensible no por eso deja de existir».

La esencia de la apuesta es que, según Pascal, uno no puede llegar al conocimiento de la existencia de Dios mediante la razón por sí sola.

Por lo que lo sabio que hay que hacer es vivir tu vida como si Dios existe, porque tal vida tiene mucho que ganar y nada que perder. 

Si vivimos como si Dios existe, y Él existe de hecho, hemos ganado el cielo.
.
Si Él no existe, no hemos perdido nada.
.
Si, por el contrario, vivimos como si Dios no existe y Él realmente existe, hemos ganado el infierno y el castigo, y hemos perdido el cielo y la dicha. 

Si se ponderan las opciones, claramente la elección racional de vivir como si Dios existe es la mejor de las opciones posibles.

Pascal llegó a sugerir que algunos no pueden, en el momento tener la capacidad de creer en Dios.

Pero en tal caso, deben vivir como si tuvieran la fe de todos modos.

Tal vez la vida vivida como si uno tuviera fe puede llevarle a uno a entrar realmente en la fe. 

que puedo hace con mi vida

 

PARA LOS AGNÓSTICOS

La parte más poderosa del argumento de Pascal está dirigida a los agnósticos.

No es una refutación al ateísmo diciéndole que lo suyo es una apuesta tonta, sino que refuta el agnosticismo como imposible. 

El agnosticismo, no-saber, mantener una actitud escéptica, no comprometida, parece ser una opción razonable.

El agnóstico dice:

«Lo correcto es no apostar en absoluto».

Pascal responde:

«Pero debes apostar. No hay otra opción. Ya estás comprometido [embarcado]».

No somos observadores externos de la vida, sino participantes.

Somos como los barcos que necesitan llegar a casa, navegando más allá de un puerto, buscando nuestro verdadero hogar y nuestra verdadera felicidad.

Los barcos son nuestras propias vidas y las señales en el puerto dicen «Dios». 

El agnóstico dice que no va a hacer escala en dicho puerto (creer) ni apartarse de él (no creer).

Sino que permanecerá anclado a una distancia razonable hasta que el hecho se borre con el tiempo y se pueda ver mejor si este es el verdadero puerto o una falsificación (por allí hay una gran cantidad de falsificaciones alrededor).

¿Por qué es esta actitud irracional, incluso imposible? 
.
Debido a que nos estamos moviendo.
.
El barco de la vida se mueve a lo largo de las aguas del tiempo, y llega un punto de no retorno, cuando el combustible se agota, cuando ya es demasiado tarde. 

.
La apuesta está limitada por el hecho de la muerte.

god-touches-adam

 

IMPRECISIÓN PERO POTENCIA

Muchas críticas se le hacen a Pascal, como por ejemplo que su argumento procede más de las matemáticas que de amor; además, es teológicamente impreciso.

Sin embargo, lo que carece de precisión lo que compensa en carácter ineludible.

Tal vez es por eso que también tiende a ser el argumento más impopular para los ateos. Porque les conmueve íntimamente.

Sin embargo parece ser una herramienta que tal vez podamos tratar de emplear para hablar con los que se niegan a escuchar los mejores argumentos sobre la existencia de Dios.

Si crees en Dios sólo como una apuesta ciertamente no es una fe profunda, madura, o adecuada. 

Pero es algo, es un comienzo, es como poner un dique a la marea de ateísmo.

Tal vez pueda iniciar una conversación. Y no puede haber apologética sin empezar la conversación.

La apuesta no apela a un alto ideal, como la fe, la esperanza, el amor, sino a mínimos: el instinto de autoconservación, el deseo de ser feliz y no triste. 

Pero en ese bajo nivel natural tiene una fuerza tremenda.

 

FINALMENTE, EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO (O ARGUMENTO DEL SER)

El argumento ontológico para la existencia de Dios se remonta a San Anselmo (1033-1109), que era a la vez el arzobispo de Canterbury y Abad de Bec, y es conocido como “doctor Magificus”.

El argumento de Anselmo es aparentemente simple, no es un argumento basado en la observación del mundo (como la cosmología y los argumentos teológicos) sino más bien empleando la razón.

No podemos concebir plenamente la perfección, ya que vivimos en un mundo de imperfección, donde las cosas se rompen y van mal todos los días.

Pero sí podemos suponerla, soñarla, interpretarla.

A menudo nos preguntamos ¿Cómo sería un mundo perfecto?

El factor decisivo para este argumento es que: si Dios no fuera perfecto, no podía existir, y si Él no existiera, Él no sería Dios (o, para el caso, perfecto).

Dios es “un ser tal, que nada mayor puede ser concebido”.

Puesto que la existencia es posible, y la existencia es más grande que la no existencia, entonces Dios debe existir.

Por otro lado, y contestando a los ateos, si uno está tan seguro de que un ser perfecto no existe, ¿por qué está siendo capaz de concebirlo?

Se trata de un argumento que hoy no goza de mucha predicación entre los cristianos, pero razonable desde el punto de vista filosófico.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre Dios Sobre Doctrina

Este es el Plan de Rescate de la Raza Humana que Dios ha Revelado

Dios creó el mundo para el hombre.

Lo dotó de todo para que viviera en paz y sin preocuparse por el futuro por toda la eternidad.

Sin embargo el hombre fue tentado por el demonio.

Camuflado como una serpiente le dio de comer a Eva el fruto del árbol que Dios había prohibido y ésta se lo dio a Adán.

Así pecaron contra el plan de la creación.

Y fueron condenados a padecer en la tierra: trabajar para su sustento, tener enfermedades y morir al cabo de unos pocos años.

Pero Dios que había creado al hombre como compañía y era “la luz de sus ojos”.
.
Así que activó el Plan B para la salvación de la humanidad.
.
Es un plan que está transcurriendo desde ese momento en el punto de las visitas de Nuestra Señora para nuestra conversión.
.
Etapa que se cerrará con una purificación del mundo.

Porque la Biblia debe verse como una historia.

De cómo Dios creó un mundo bueno, la forma en que metimos la pata por el pecado, y cómo Dios está llevando a cabo nuestra salvación y llevándonos de nuevo a Él.

En pocas palabras, la Biblia es la historia de los tratos de Dios con la humanidad

Y una crónica de su plan para traer a sus hijos a la meta por la que nos hizo.

Así el Libro del Génesis se abre con la historia del origen de la vida humana.

Luego de contar cómo la humanidad pecó voluntariamente, el Génesis establece el plan del Señor para la reconciliación y salvación de la humanidad caída.

Porque la santidad de Dios requirió castigo y pago (expiación) por el pecado, que fue (y sigue siendo) la muerte eterna.

Sólo un sacrificio perfecto, impecable, ofrecido de la manera correcta, podía pagar por nuestro pecado.

Bajo este plan, Dios gradualmente se revelaría y, a través de un pueblo escogido, prepararía progresivamente a la humanidad para Cristo, su Evangelio y la Iglesia.

Jesús, el hijo de Dios, se convirtió en hombre para ofrecer el sacrificio puro, completo y eterno para quitar, expiar y hacer el pago por el pecado de la humanidad.

La historia comienza en el Jardín del Edén.

 

ADÁN Y EVA

El primer libro de la Biblia nos dice que la humanidad fue creada a imagen y semejanza de Dios (Génesis 1: 26-27).

Este hecho ha sido tradicionalmente una de las piedras angulares de la comprensión de la Iglesia de nuestra naturaleza y dignidad.

Como la Biblia dice que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, somos sus hijos e hijas.

En consecuencia, porque todos estamos hechos a imagen de Dios, se supone que debemos vivir en armonía amorosa con nuestro padre celestial.

Desafortunadamente, nuestros primeros padres no cumplieron con esta vocación.

Dios les dio rienda suelta a comer de todo árbol del Edén, excepto uno.

Y el demonio tentó a Adán y Eva y comieron de ese árbol (Génesis 2: 16-17, 3: 1-6).

Este fue el primer pecado del mundo, y fracturó la relación de Adán y Eva, y de todos sus descendientes con Dios.

Ellos ya no vivirían en completa armonía amorosa con Él, como se simboliza en su expulsión del Edén (Génesis 3: 23-24).

Por lo que Dios tenía que formular un plan para rescatar a sus hijos descarriados y llevarlos de vuelta a su familia.

Así elabora un nuevo comienzo para ir purificando el mundo y buscar interlocutores humanos para su plan.

Arca de Noé

 

EL NUEVO COMIENZO DE NOÉ

Cuando el azote del pecado había llenado la tierra y había llegado la muerte, el justo Noé y su familia fueron salvos en el arca.

Mientras que las aguas arrastraron parte del pecado en una especie de nuevo bautismo. (Génesis 6: 8-9: 17, CIC: 1094, 1219).

Aunque el mal y el pecado pueden rodearnos, el pueblo fiel de Dios en su arca, será salvo.

Con la creación renovada, Dios entonces formó un vínculo especial – un pacto – con Noé y su familia y sus descendientes.

Generaciones posteriores, el Señor escogió a la familia de Abraham a través de la cual se daría a conocer al mundo (CIC 762).

Y aquí entra en escena el pueblo de Israel.

 

EL PAPEL DE ISRAEL

El Señor hizo un gran pacto con el patriarca Abraham y sus descendientes, uniéndose a su pueblo en una relación de fidelidad y cuidado, como un marido promete fidelidad a su esposa.

Y promete hacer de ellos una gran nación en una tierra de abundancia (Génesis 12: 1-22: 19, Oseas 2: 21-22).

La señal del pacto fue marcada en la carne de Abraham y sus descendientes masculinos.

Así se creó la primera alianza.

“Bendeciré a los que te bendigan, ya los que te maldijeren maldeciré; y por ti todas las familias de la tierra serán bendecidas” (Génesis 12: 3).

San Pablo dice que era una predicción del Evangelio (Gálatas 3: 8), porque era en realidad la promesa de salvar a toda la raza humana de la difícil situación de pecado y muerte en que se había metido.

Más tarde, Dios reiteró esta misma promesa al hijo de Abraham Isaac (Génesis 26: 4) y al hijo de Isaac, Jacob (Génesis 28:14).

Y aquí viene un paso importante del plan.

Porque Jacob tuvo doce hijos, y los hijos se convirtieron en los progenitores de las doce tribus de Israel (Génesis 49: 1-28).

Con la promesa de rescatar a la humanidad a través de los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob, Dios prometió salvar a la humanidad a través de la nación de Israel.

Mediante la operación de las 12 tribus de los israelitas.

Pero cuando Dios escogió a Israel como su pueblo especial, él no lo hizo porque los amaba más que a las otras naciones o porque eran diferentes de alguna manera.

No, él los escogió pensando en el bien de esas otras naciones.

Se suponía que iban a ser sus instrumentos para salvar al resto de la humanidad.

Y efectivamente los fueron.

 

LA REVELACIÓN DE SU PLAN A ISRAEL

De todas las tribus de la tierra escogió a un pueblo particular al cual se revela y le comparte el plan de salvación y su misión.

Pero Israel no pudo evangelizar directamente a todo el mundo.

Los hijos de Israel se suponía que evangelizarían a las naciones y las llevarían de vuelta a Dios.

Pero en cambio se sintieron superiores las otras naciones y se corrompieron adorando a dioses falsos.

En consecuencia, se hicieron tan pecaminosos como el resto de la humanidad.

Por lo que ellos mismos necesitaban ser salvados antes de que pudieran salir y salvar a cualquier otra persona.

En definitiva no eran la respuesta final de Dios para la evangelización sino un engranaje intermedio.

Su continua desobediencia y su idolatría finalmente llevaron a su conquista y a su exilio lejos de su tierra (2 Reyes 17: 7-23, 24:20, 25:21), y sólo una pequeña parte de la nación regresó.

La mayor parte de las doce tribus permanecieron en el exilio, asimiladas en las naciones donde habían sido dispersados.

Y sólo las tribus de Judá y Benjamín, junto con unos cuantos Levitas fueron dejados (Esdras 1: 1-12).

Sin embargo los integrantes de las 10 tribus perdidas de Israel que se dispersaron fueron un componente importante para trasmitir una parte crucial del plan de Dios.

Dios los había instruido a través de Sus profetas para que ellos fueran capaces de reconocer al Hijo de Dios cuando llegara la hora que Él viniera.

A partir de aquí ya se ve con claridad que se abría una nueva etapa con la encarnación de Su Hijo Jesús.

 

LA PREPARACIÓN PARA LA VENIDA DE JESÚS

Cuando llegó el tiempo, Él escogió a una mujer de una determinada familia preordenada, de la casa de David, de entre estas personas.

Era absolutamente necesario que ella fuera apartada en su pureza y virtud para no hacer de la Encarnación del Hijo de Dios un sacrilegio.

Y por eso concibe sin pecado original y es separada en un estado santo de pureza y perpetua virginidad.

De modo que del seno de la estirpe que se inició la primera alianza Dios eligió a una mujer para llevar a Jesús a la encarnación.

Lo cual implicaba un nuevo comienzo y una segunda alianza.

La obediencia de la Virgen María a la voluntad de Dios, que le fue transmitida en el mensaje del ángel Gabriel, contrasta con la desobediencia de Eva.

Así, el nudo de la desobediencia de Eva fue desatado por la obediencia de María.

Lo que Eva había atado por incredulidad, la Virgen María desató por la fe

Es así como María hace el puente entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Entre la primera alianza y la segunda alianza.

Que se materializa en la venida a la Tierra del Hijo de Dios.

El Antiguo Testamento registra el plan de Dios para la salvación del hombre en Sus prolegómenos para preparar al mundo para la Encarnación.

En el Antiguo Pacto el Arca Santa de la Alianza era la presencia de Dios con su pueblo de Alianza.

En el «sí» de María, al someterse humildemente al plan de Dios, se convirtió en el Arca de la Nueva Alianza.

Pero María, hija del Antiguo Pacto, no sólo es portadora de Cristo en la Anunciación; tiene otra función.

María también «trabaja» en la oración en el Cenáculo con los demás discípulos para el nacimiento de la Iglesia en Pentecostés para la Nueva Alianza.

 

AQUÍ ES DONDE JESÚS ENTRA EN LA IMAGEN

Cuando comenzó su ministerio público, la historia del Antiguo Testamento estaba a la espera de su finalización.

Israel estaba en ruinas, y los Judíos estaban ansiosamente a la espera de la restauración de su nación (Lucas 2:25, 38).

Esas esperanzas se convirtieron en realidad con el ministerio, muerte y resurrección de Jesús.

Cuando escogió a doce apóstoles continuó con el Plan de Dios de evangelizar todo el mundo con el mismo esquema de las doce tribus de Israel.

Jesús murió para salvar a toda la humanidad pero Él era un judío encarnado en una madre judía.

Por lo que los primeros receptores de que la salvación eran los Judíos.

Es por eso que su propio ministerio se limitó a los Judíos, con sólo unos pocos encuentros casuales con personas de otras naciones (Mateo 15:24).

Pero después de su resurrección le dijo a sus discípulos que predicaran el Evangelio a todas las naciones (Mateo 28:19 -20).

El vino a restaurar la misión de Israel, para reunir en torno a sí al núcleo fiel de Israel.

Y después para permitir que el núcleo fiel saliera y llevara la salvación que Él, un israelita, ganó para toda la raza humana.

De esta manera, Dios cumplió su promesa a Abraham, Isaac y Jacob que iba a salvar a toda la humanidad a través de sus descendientes.

 

LA HISTORIA CONTINÚA

Pero la historia no ha terminado todavía.

A través de la Iglesia, la historia de la salvación continúa hasta nuestros días.

A medida que más personas de todas las naciones en la tierra son salvados de sus pecados y llevados de vuelta a la comunión de amor con su padre celestial (Romanos 8: 14-17).

Y en esto han colaborado los miembros de las tribus perdidas de Israel que en su momento difundieron el plan de Dios en la diáspora.

Recuerda que ellos fueron asimilados por las naciones en las cuales se dispersaron.

A pesar que desde el punto de vista humano pueda parecer que la historia de la salvación es larga y sinuosa, y tiene muchos giros inesperados, vista como la estamos contando se puede ver el detallado plan de Dios.

Así Dios ha permanecido fiel a todos sus hijos, tanto israelita y no israelitas, y continuará hasta que su creación este completamente restaurada en el cielo nuevo y la tierra nueva (Romanos 8: 19-22, Apocalipsis 21: 1- 4).

En la etapa que estamos transitando ahora, de evangelización de todos los rincones del mundo para que acepten la salvación de Dios (traída por su Hijo Jesús), Su madre está jugando un rol esencial.

 

EL PAPEL DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA EN EL PLAN DE SALVACIÓN

María se ha convertido en Mediadora de Todas las Gracias por deseo de Su propio Hijo.

Y esto significa dos cosas.

Primero, María dio al mundo su Redentor, fuente de todas las gracias, y en este sentido es el canal de todas las gracias.

Ella cooperó libremente con el plan de Dios (Lucas 1:38) en la Anunciación, en el momento clave de la historia de la salvación.

Y representó a toda la familia del hombre.

En segundo lugar, María es la Mediadora de todas las gracias a través de su papel de intercesión para nosotros en el cielo.

Lo que esto significa es que ninguna gracia llega a nosotros sin su intercesión.

No hay nada en esta doctrina que contradiga el papel de Jesús como mediador.

La mediación materna de María de ninguna manera añade o quita la mediación única de su Hijo.

Su papel como Mediador no se disminuye porque a María se le ha permitido asistirle.

Pero por otro lado María se ha convertido en la evangelizadora moderna de grandes masas de personas a través de sus apariciones en la Tierra.

Hoy los grandes santuarios católicos, a los que concurren grandes masas de creyentes y son fuente de conversiones multitudinarias, son santuarios marianos.

Y no sólo eso, son santuarios en los que se produjo una aparición.

Piensa en Lourdes, Guadalupe, Medjugorje.

Y en respuesta a eso cada vez es más común que diócesis, arquidiócesis y conferencias episcopales enteras se Consagren al Inmaculado Corazón de María.

Esto va de la mano con el reconocimiento de 4 virtudes de María por parte de la Iglesia.

 

LOS CUATRO DOGMAS DE LA VIRGEN MARÍA

La Virginidad Perpetua de María es expresada en que fue virgen antes, durante y después del parto.

El uso de esta triple fórmula para expresar la plenitud de este misterio de fe se convirtió en estándar con San Agustín [354-430], San Pedro Crisólogo [400-450], y el Papa San León Magno [440-461].

María la Madre de Dios es definido como dogma en la misma ciudad donde María había vivido durante varios años [en el Concilio de Éfeso en el 431].

La Inmaculada concepción de María es definida como dogma por el Papa Pío IX [en 1854].

La Asunción de María al cielo es definida como dogma por el Papa Pío XII [en 1950].

Cada uno de estos dogmas marianos eran enseñanzas comunes desde el comienzo mismo de la formación de la Iglesia.

Pero se definieron formalmente cuando el Espíritu Santo expandió la comprensión de la Iglesia de la revelación de Cristo en la doctrina y la teología cristianas.

Y ahora hay un quinto dogma dando vueltas: María Co-redentora.

El uso de este título para María no sugiere que ella es igual a Cristo en su papel.

El prefijo «co» significa «en cooperación con» o «para ayudar».

Este prefijo no tiene el significado de «igual a».

La verdadera misión de María en el pasado y en el presente es conducirnos en obediencia y fidelidad con su ejemplo a su Hijo, Cristo Jesús.

 

EL ROL DE MARÍA APARECIÉNDOSE EN LA TIERRA

Dios supo siempre que no todos se iban a salvar por más que su deseo fuera que sí.

Nos dotó de libre albedrío y podemos optar por Él o no.

Previendo un ataque masivo del enemigo en esta época Dios encomendó a su esposa, la Santísima Virgen, para que tratara de salvar a la mayor cantidad de nosotros, convirtiéndonos.

Este período se inauguró en el primer tercio del siglo XIX con lo que se denominan las apariciones modernas de la Virgen María.

Comenzando con la Medalla Milagrosa en 1830 de una manera preparatoria.

Y de una manera ya más decidida y explícita hace 100 años con la aparición de la Virgen de Fátima.

A partir de ahí las apariciones y mensajes de María se han multiplicado con el mismo mensaje: mirar a Jesucristo y su Iglesia, conversión, rezar el Rosario, hacer sacrificios por los no creyentes.

En así como en este tiempo se ha desatado una intensa batalla espiritual entre el espíritu del mundo y la prédica de Nuestra Señora.

Etapa que culminará en una intervención decisiva del cielo con el Aviso a la humanidad.

En el cual cada uno sabrá que Dios existe, se le mostrarán sus pecados y estará enfrentado a decidir, con su libre albedrío, aceptando la oferta de Dios o rechazándola.

Esto significará una purificación del mundo, incluso con signos externos en la naturaleza y advertencias de castigo.

Y, aunque algunos tienen dudas aún sobre el tiempo en que esto va a pasar, parecería que será en nuestra generación, porque los videntes de Garabandal y Medjugorje serán los encargados por María de avisar al mundo el momento en que sucederán los eventos más grandes de la purificación.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Jesucristo Milagro Milagros Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios

Milagros que Lograron los Santos por Confiar Sin Dudar en Dios

Somos completamente dependientes de la misericordia y gracia de Dios.

Y por otro lado sabemos que Dios hace milagros.

jesus sana a un ciego

Debemos confiar en que Dios quiere salvarnos.
.
Y que Él nos dará los recursos que necesitamos para hacer frente a desafíos de la vida y para alcanzar nuestro destino eterno.

 

CÓMO LAS ESCRITURAS MUESTRAN ESA CONFIANZA

“Mantengamos firme la confesión de la esperanza, pues fiel es el autor de la Promesa”. (Hebreos 10:23)

En el Sermón del Monte, Jesús habla muy conmovedoramente acerca de la necesidad de confiar en el cuidado amoroso de nuestro Padre:

“Por eso os digo: No andéis preocupados por vuestra vida, qué comeréis, ni por vuestro cuerpo, con qué os vestiréis.

¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?

Mirad las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta.

¿No valéis vosotros más que ellas?

Por lo demás, ¿quién de vosotros puede, por más que se preocupe, añadir un solo codo a la medida de su vida?

No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos?

Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso.

Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura”. (Mateo 6: 25-27, 31-33).

judith por Valentin de Boulogne
Judith por Valentin de Boulogne

Y mira estos pasajes de pedidos a Dios llenos de confianza en el libro de Judith y el Mendigo Ciego:

“Porque tu fuerza no está en el número ni tu dominio en los fuertes, sino que tú eres el Dios de los humildes, el defensor de los desvalidos, el apoyo de los débiles, el refugio de los abandonados y el salvador de los desesperados.

Sí, Dios de mi padre y Dios de la herencia de Israel, Soberano del cielo y de la tierra, Creador de las aguas y Rey de toda la creación: ¡escucha mi plegaria! (Judith 9: 11-12)

“¿Qué quieres que haga por ti?” Él respondió: “Señor, que vea otra vez (Lucas 18:41)

Hay algo acerca de la confianza en la oración desesperada de Judith que resuena en un nivel profundo.

Aquí está una mujer sin razón en el mundo para la esperanza, cuya casa está sitiada por el ejército más poderoso del mundo y cuyo futuro sólo muestra la promesa de sufrimiento y muerte.

Ella sabe que no hay manera de salir, no hay nada que hacer para salvar a su pueblo.
.
Pero sabe que mientras que ella es impotente, sirve a un Dios todo poderoso.

Así que ella busca hacer lo imposible. 

Y reza en la oscuridad a un Dios que puede llevarla a la luz.

Ella sabe que el Dios de Israel tiene un maravilloso corazón para los desamparados y le pide que haga lo que sabe que puede hacer: salvar a su pueblo.

Es un momento lleno de fe, que no queda sin recompensa.

Nos enseña que una y otra vez debemos orar por una liberación milagrosa en una situación desesperada.

Nos recuerda a nosotros mismos quien es Dios, lo que es capaz de hacer y como pedir que escuche nuestra oración.

Pero Judith no tenía necesidad de recordar hechos maravillosos de Dios para alabarle y suplicarle.

Esas palabras fueron para apuntalar su fe y mover su corazón a la confianza.

Dios no necesita nuestra elocuencia, sólo la necesita nuestro pedido.

Algunos días tenemos mucho que decir al Señor, palabras profundas y amorosas.
.
Otros días todo lo que podemos decir es un débil, “Por favor, Señor. Por favor”.

estatua de san francisco de sales
San Francisco de Sales

No podemos hablar de la fe en lo que Dios ha hecho. No podemos recordar su constancia o su amor.

Sólo podemos atinar a pedir como el mendigo ciego de Lucas“¡Ten piedad de mí!”

Y Dios responde, tanto como hace cuando oramos con artilugios y frases bonitas.

Nuestra oración no tiene que ser bella o elocuente o poderosa.

A veces ni siquiera estamos seguros que tiene que ser fiel.

A la simple solicitud del ciego, Dios responde con el mismo poder e incluso con mayor rapidez.

Dios es tan amable y misericordioso que Él tomará cualquier oración que podamos articular.

Porque la oración no es poesía, es relación.
.
Y mientras que las bellas palabras pueden ser preciosas, y también nos ponen en el camino, la simpleza y la humildad de corazón movilizan la Misericordia del Señor.

Repitamos la oración de Judith para recordar quién es Dios y la pasión con que lo podemos invocar.

Pero que el mendigo ciego nos recuerde que la mejor oración es la oración sincera, se sienta bien o no.

Porque el nuestro es un Dios que nos ama tal como somos, no como nos gustaría ser, y que se complace en responder a nuestras oraciones.

estatua san juan bosco

 

LA CONFIANZA DE LOS SANTOS EN DIOS

Dios satisface nuestras necesidades espirituales, tal como lo prometió.
.
También provee para nuestras necesidades físicas, siempre y cuando ponemos nuestra confianza en Él.

Los santos tuvieron un profundo conocimiento de la presencia del Señor en sus vidas.

Tan profundo que no buscaron la confirmación milagrosa o correr detrás de maravillas y señales.

 

SAN LUIS IX DE FRANCIA

Una vez, durante el reinado de San Luis IX de Francia, cuando se celebraba misa en la capilla del palacio, ocurrió un milagro.

Durante la Consagración, Jesús apareció visiblemente en el altar, en la forma de un hermoso niño.

Todo el mundo allí contempló aquel hecho maravilloso con asombro y reconocieron este milagro como una prueba de la presencia real.

Alguien corrió a decirle al rey, que estaba ausente, para que pudiera venir a presenciar el evento.

Pero Luis se negó, explicando,

“Creo firmemente que Cristo está realmente presente en la Eucaristía.
.
Él lo ha dicho, y que es suficiente;
no deseo perder el mérito de mi fe por ir a ver este milagro”.

san juan de la cruz
San Juan de la Cruz

 

SAN JUAN DE LA CRUZ

San Juan de la Cruz, al ser informado por el cocinero en su monasterio que no había comida para el día siguiente, respondió:

“Deja a Dios el cuidado de la provisión de alimentos.
.
Mañana está lo suficientemente lejos;
Él es muy capaz de cuidar de nosotros”.

A la mañana siguiente había todavía no hay comida.

Hasta que un rico benefactor llegó a la puerta.

Él explicó que había soñado la noche anterior de que los monjes podrían ser necesitados y había traído suficiente comida y suministros para sostenerlos, por si acaso que era así.

 

BEATA ANNE-MARIE JAHOUVEY

A principios del siglo XIX, la Beata Anne-Marie Jahouvey estableció una congregación religiosa, sobre las fuertes objeciones de su padre.

Ella y las otras hermanas estaban operando un orfanato.

Y cuando se quedaron sin dinero para comer un día, Anne-Marie entró en la iglesia a rezar:

Necesito ayuda. Sé que he sido imprudente, y tal vez he ido más allá de tu voluntad de muchas maneras.

Pero lo he hecho para los niños. Son más tuyos que míos.

Si he cometido errores, castígame a mí no ellos.

Te lo ruego, no los abandones. Por favor, por favor ayuda”.

Anne-Marie entonces escuchó la voz del Señor claramente:

“¿Por qué has venido aquí para exponer tus dudas?
.
¿
No tienes fe en mí?
.
¿
Alguna vez te he decepcionado? Vuelve con los niños”

Y cuando regresó vio a su padre con un carro cargado de alimentos quien le dijo:

“No sé por qué estoy haciendo esto, pero supongo que no puedo dejar que se mueran de hambre”.

Anne-Marie se dio cuenta de que Dios no sólo había probado su fe, sino que también había confirmado su amante cuidado.

Porque mover a su padre para prestar asistencia para todos los huérfanos y hermanas fue quizás un milagro mayor que si se hubieran surtido los estantes de la despensa con alimentos de la nada.

 

 

SAN JUAN BOSCO

San Juan Bosco sorprendió a muchas personas mediante la gestión de atender a un gran número de huérfanos y otros niños, aparentemente sin recursos suficientes.

Cada vez que sus ayudantes le decían de problemas financieros graves y que ya no podían más, les aseguraba, “Dios proveerá”, y en todos los casos tenía razón.

pintura de santa clara
Santa Clara de Asís

 

SANTA FRANCISCA JAVIERA CABRINI

Otra famosa italiana, Santa Francisca Cabrini, mostró la misma confianza de un niño durante su largo ministerio en los Estados Unidos.

Ella y las hermanas de su orden religiosa se encontraban con muchas dificultades en su trabajo en favor de los pobres inmigrantes italianos.

Pero se las arreglaron para crear muchas escuelas, hospitales y orfanatos.

Cada vez que surgía un problema, Madre Cabrini preguntaba: “¿Quién está haciendo esto: nosotros o el Señor?”

 

SAN ESTEBAN DE RIETI

Confiar en Dios es creer en su cuidado hacia nosotros, incluso cuando el mal parece estar ganando; un punto comprendido por el abad del siglo VI, San Esteban de Rieti.

Cuando un hombre malvado quemó los graneros que contenían maíz por todo el monasterio, los monjes exclamaron a Esteban,

“¡Ay de lo que ha llegado a nosotros!”.

Respondió el abad,

“No, digamos más bien, ‘Ay de lo que ha venido sobre él que hizo este hecho’ porque ningún daño me ha ocurrido

Como Esteban sabía, el cuidado providencial de Dios es mucho más grande que cualquier traición humana.

Pintura de Santo Domingo de Guzman
Santo Domingo de Guzman

 

SANTA ROSA DE LIMA

Te puedes beneficiarse de su experiencia recordando continuamente que Jesús está contigo, lo que significa que no tienes nada que temer.

Santa Rosa de Lima tenía miedo a la oscuridad, un rasgo que heredó de su madre.

Su madre y su padre una vez fueron a buscarla después del anochecer.

Esto tuvo un efecto en Rose, que pensó:

“¿Cómo es esto? Mi madre, que es tan tímida como yo, se siente segura en compañía de su marido.
.
Y yo tengo miedo, acompañada de mi Esposo
, que está continuamente a mi lado y en mi corazón”

A partir de entonces, Santa Rosa ya no temía nada.

 

SAN JOSÉ BENITO COTTOLENGO

La confianza en Dios, incluso cuando las cosas parecen más sombrías.

Una vez que la madre superior, muy molesta llegó a San José Cottolengo, quien le preguntó:

“¿Cuál es el problema, hermana?”

Ella respondió:

“Tengo tantas cosas para comprar, Padre, y esto es todo el dinero que tengo”

San José estuvo de acuerdo en que era una suma muy pequeña, por lo que tomó el dinero, lo arrojó por la ventana, y consoló a la monja sorprendida:

“Está bien, ha sido plantado ahora. Espere unas horas, y va a dar sus frutos”.

Más tarde ese mismo día, una mujer fue a ver al santo y donó una gran suma de dinero, más que suficiente para satisfacer las necesidades de la comunidad.

A veces no hay opciones aparentemente, pero – al igual que San José Cottolengo – siempre se puede optar por confiar en Dios, y esto permite que te ayude, a menudo en formas que no se pueden prever.

estatua de san pedro nolasco
San Pedro Nolasco

 

OTROS SANTOS

Según San Alberto Magno,

“Cuanto mayor y más persistente tu confianza en Dios, más abundancia recibirás en todo lo que le pidas

Este punto se hace eco de Santa Teresa de Jesús, que nos asegura,

“Dios está lleno de compasión y nunca deja a aquellos que están afligidos y despreciados, si solamente confían en Él”.

Si de hecho estamos tratando de hacer la obra de Dios, en lugar de la nuestra, no hay que temer por los resultados.

El Señor es un experto en la resolución de problemas y nos provee en nuestras necesidades, incluso hasta el punto de hacer milagros, si es necesario.

La única cosa que no puede hacer, sin embargo, es obligarnos a confiar en él.

Si elegimos libremente para hacer esto, estamos cooperando con su gracia, y los resultados están garantizados que serán maravillosos y sorprendentes.

“No temas lo que puede suceder mañana.

El mismo Padre amoroso que se preocupa por ti hoy te cuidará mañana y todos los días.

Él te protegerá del sufrimiento, o Él te dará la fuerza inagotable de soportarlo.

Estad en paz, entonces, y dejad a un lado los pensamientos e imaginaciones ansiosos”, San Francisco de Sales.

Unos pocos actos de confianza y amor valen más de un millar de ¿Quién sabe? ¿Quién sabe?

El cielo está lleno de pecadores convertidos de todo tipo, y hay espacio para más”, San José Cafasso.

Aquellos cuyo corazón está agrandado por la confianza en Dios caminan con rapidez en el camino de la perfección.

No sólo corren, vuelan; porque, después de haber puesto toda su esperanza en el Señor, ya no son débiles como lo eran antes.

Se convierten en fuertes con la fuerza de Dios, que se da a todos los que ponen su confianza en él”, San Alfonso de Ligorio.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre Dios

Signos de que Dios Ya está Podando a su Iglesia

Las denuncias de abusos sexuales por parte de miembros del clero y obispos están en su apogeo.

Algunos dirán que esto es un ataque del maligno.

Y podemos coincidir.

Pero no con la justificación de que un 6% de curas pedófilos es más o menos la misma proporción que se registra en cualquier otro tipo de instituciones y profesionales.

Y por lo tanto no hay que alarmarse.

monje podando

Este razonamiento es pavoroso, ya que estamos hablando de personas que dedicaron su vida a Dios.
.
Y cualquier cifra de abuso sexual superior a cero ya es un desastre.

Entonces nos viene la pregunta ¿por qué Dios permite este desastre en su Iglesia?

Y la respuesta se está haciendo cada vez más clara.

Dios está podando a su Iglesia, como lo ha hecho antes.

La crisis del abuso sexual por parte de sacerdotes católicos se destapó con las revelaciones del año 2002 en Estados Unidos.

A partir de ahí se han ido destapando numerosos tarros que contenían suciedad, hasta que hoy parece que estamos en un pico de la crisis.

Esto le ha costado a la Iglesia miles de millones de dólares en indemnización a los abusados, pero el mayor costo ha sido en su credibilidad.

Hoy los poderes judiciales están apuntando a cardenales y obispos depredadores y ocultadores.

Hay juicios entablados en Australia, Chile, Estados Unidos, Honduras, India.

Y es la crisis más clara de corrupción en la Iglesia desde la Edad Media.

Sin embargo debemos tener claro que:

• la mayoría de nuestros sacerdotes buscan la santidad,

• que este flanco atacable de la Iglesia la está aprovechando el enemigo para alejar gente,

• que debemos mantener fe y esperanza de que el Señor protege a su Iglesia y a sus miembros fieles y,

• que debemos redoblar nuestra oración y nuestra vigilancia para que estas atrocidades no se sigan produciendo. 

Los casos de Estados Unidos que se han ventilado últimamente, amenazan a reproducirse en todo el mundo, por el peso que tienen los medios estadounidenses y la independencia real del poder judicial en ese país.

Ex Cardenal Theodore McCarrick

 

LOS DOS CASOS QUE CONSTERNAN A EE.UU.

El primer gran escándalo de esta nueva etapa está protagonizado por el Ex Cardenal Theodore McCarrick,

A este ex cardenal, una figura muy prestigiosa e influyente en los Estados Unidos, protector de varios obispos, se le ha quitado el birrete de cardenal y condenado a una vida de oración y penitencia.

Está acusado llevar a seminaristas a su casa de la playa para acostarse con ellos, y de muchas cosas más que en honor a la decencia no mencionamos.

Lo peor del caso es que esta mala conducta del ex cardenal era pública y notoria, al punto que algunos estadounidenses volaron a Roma para contarle a Juan Pablo II lo que hacía, pero aun así fue nombrado cardenal.

No había pasado un mes de estas acusaciones masivas cuando el Gran Jurado de Pensilvania publicó un informe que denuncia a 300 sacerdotes abusando de más de 1000 niños en 6 diócesis del estado.

Hay cosas espeluznantes, una de ellas por ejemplo muestra que el Arzobispo de Pittsburgh de ese momento movió a otros destinos a los sacerdotes que habían abusado de adolescentes varones, escondiendo las noticias a las autoridades civiles e incluso pagando a algunos de ellos para que se callaran.

Uno de ellos, el padre Zirwas, murió en La Habana, asesinado por una prostituta.

Zirwas vivía allí con su novio cubano, y proporcionaba acompañantes masculinos a los turistas estadounidenses.

El Cardenal Wuerl lo había trasladado de parroquia en parroquia durante diez años, y finalmente en el 95 lo envió con un permiso permanente a la Florida, donde la diócesis continuó pagándole.

No solo eso, pidió un aumento, con la amenaza de revelar los nombres de una red de sacerdotes homosexuales y la diócesis pagó.

El informe demuestra cómo las autoridades seculares y eclesiásticas operaban en la década de 1960 y por varias décadas, para mantener las depredaciones en secreto.

La estrategia era enviar a los abusadores a destinos remotos, obstaculizar las investigaciones de las autoridades civiles y maniobrar para que las denuncias de los abusados llegaran a los medios de comunicación.

Esto implicaba desde no atender a los abusados hasta llegar a pagarles indemnizaciones para mantener el silencio.

Los investigadores piensan que esto es solamente la punta del iceberg y que si se investiga más se pueden descubrir órdenes religiosas completas dominadas por redes homosexuales, seminarios copados por una cultura homosexual y cuantiosos pagos para mantener el secreto de la depredación.

El criterio manejado fue defender a la institución Iglesia católica de malos testimonios, criterio absolutamente equivocado, porque cuando estos hechos explotan sus consecuencias son mucho más terribles.

¿Y cómo es que llegó a pasar todo esto?

El gran cambio en la moral sucedió con la revolución sexual del siglo XX.

 

LA REVOLUCIÓN SEXUAL

La revolución sexual de la segunda mitad del siglo XX ha sido la mayor revolución de la humanidad – más que las revoluciones políticas o tecnológicas -, porque se refiere al cambio en la persona humana misma.

La moral que había reinado sobre el mundo en los 2000 años anteriores fue arrojada por la ventana.

Esta revolución dio paso al movimiento LGTB, que ha sido absolutamente brillante en el arte de la propaganda y de su operación en los medios de comunicación, el mundo del espectáculo y el sistema educativo.

Supieron crear el estereotipo de los homosexuales como personas agradables, que nacen así, y que quienes no lo creen son homófobos y tienen un discurso de odio.

Además ha utilizado el principio moral cristiano del amor al prójimo, para destruir la moral cristiana, apelando a que los verdaderos cristianos se abstuvieran de causar dolor a los homosexuales y transexuales no aceptando su estilo de vida.

A partir de allí se dio entrada a la homosexualidad en las órdenes sagradas.

Y sacerdotes con inclinación a la homosexualidad llegaron a puestos de poder como directores de seminarios, obispos y cardenales.

En el año 2004 los obispos de Estados Unidos ordenaron un estudio sobre el abuso sexual de sacerdotes al John Jay College of Criminal Justice.

El estudio reveló que más del 80% de los sacerdotes acusados de abuso sexual abusaron de personas del sexo masculino: niños, adolescentes y hombres jóvenes.

Y mientras el doctor Dr. Paul McHugh lo enmarcó dentro de una «depredación homosexual en la juventud católica estadounidense», los obispos no hicieron este razonamiento.

Con el tiempo han salido testimonios de los obispos encubriendo trasgresiones homosexuales por carecer de sacerdotes.

Y este clima de aceptación de la homosexualidad tuvo terribles consecuencias sobre la grey católica.

Una autoridad en este tema es Joseph Sciambra.

Cuando apenas comenzaba su vida homosexual, Sciambra acudió a los sacerdotes católicos, que no intentaron disuadirlo, sino que lo confirmaron en sus deseos desordenados.

Esto ayudó a establecer a Sciambra en años de degradación sexual.

Y según Sciambra este clima en los sacerdotes ha empeorado.

Ahora hay sacerdotes que promueven abiertamente el estilo de vida homosexual.

Y así llegamos a las denuncias de una mafia dentro de la Iglesia.

El padre Dariusz Oko, polaco, se hizo mundialmente famoso en el 2013 por su ensayo sobre la homosexualidad clerical.

En «Con el Papa contra la Homoherejía», Oko afirmó no solo que sacerdotes y obispos homosexuales abusaban de seminaristas, adolescentes y niños, sino que existe una «mafia» de poderosos clérigos que protegen a estos hombres y aseguran su avance en las filas de la Iglesia.

De acuerdo con estimaciones confiables, según él, alrededor del 30-40% de los sacerdotes y el 40-50% de los obispos en los EE.UU. tienen inclinaciones homosexuales.

Esto significa que la mafia lavanda a menudo tiene el control de diócesis, monasterios y seminarios, protege las carreras de sus integrantes, y entorpece la de los heterosexuales.

Por su parte el sacerdote estadounidense Donald Cozzens, sociólogo y teólogo, rector del seminario de Cleveland, escribió un libro titulado «Hacia una nueva cara del sacerdocio».

Dijo que hay un éxodo heterosexual del sacerdocio.

¿Pero cómo es que la Iglesia Católica no pudo contra esta nueva tendencia?

La clave para entenderlo está en la baja imposición de la doctrina.

Fotografía del Concilio Vaticano II

 

LA SOLUCIÓN DE COMPROMISO LUEGO DEL VATICANO II

El papa Pablo VI reafirmó la enseñanza católica sobre el control de la natalidad en la encíclica Humanae Vitae con gran oposición dentro de la Iglesia.

Y quizás esto le llevó a no disciplinar a los obispos y sacerdotes que rechazaron esta enseñanza.

O sea que la enseñanza estaba formalmente activa pero no se exigía obediencia de parte de obispos y sacerdotes.

El mismo criterio se desarrolló en 2005, cuando el Vaticano decidió que los hombres con «tendencias homosexuales profundamente arraigadas» deberían ser excluidos del sacerdocio.

Muchos obispos lo ignoran o lo ignoraron, si no desafiaron directamente este requisito.

Y por eso se han dado tantas denuncias de verdaderas culturas homosexuales dentro de algunos seminarios.

Porque parece que una buena parte de los católicos, incluido el clero, no cree que la homosexualidad sea intrínsecamente desordenadas como enseña el Catecismo.

Esto es lo que lleva a todo tipo de degradación.

Por ejemplo misas dónde el sacerdote usa pronombres neutros de género, homilías donde se dice que Jesús podría haber tenido hermanos y hermanas biológicas, y la aceptación de la homosexualidad e incluso del casamiento homosexual.

Rebelión que incluso llega hasta desconocer lo que la Iglesia enseña sobre el aborto, diciendo cosas como

«Creo que se está matando a un ser humano inocente (que es lo que la Iglesia enseña), pero es una elección personal«.

La Iglesia necesita sacerdotes y obispos que crean firmemente en el mensaje de Jesús, y no qué piensen en la Iglesia como un fin en sí mismo.

En definitiva debemos coincidir que la santidad esta opacada en una buena parte del clero y de los laicos católicos, debido a un feroz ataque del enemigo.

Cuadro original de la Madre Mariana de Jesús Torres

 

EL ATAQUE DEL ENEMIGO

El diablo infestó a un sorprendente número de sacerdotes.

Una prueba de esto es que en Iowa, la diócesis ordenó el exorcismo de una casa donde un sacerdote jubilado tenía una vasta colección de pornografía infantil, incluidas imágenes violentas.

Este sacerdote incluso mencionó que estaba descendiendo «hacia satanás» y fantaseaba con abusar niños en el vecindario.

Este ataque ya ha sido profetizado desde mucho antes.

En el siglo XVI, una monja de Ecuador, Mariana de Jesús Torres y Berriochoa, recibió visiones de Nuestra Señora del Buen Suceso, aprobadas posteriormente por la Iglesia.

Dice que durante la segunda mitad del siglo XX, la injusticia entrará en la Iglesia, disfrazada bajo el nombre de falsa caridad, y causará estragos en las almas.

«El demonio rencoroso tratará de sembrar la discordia, haciendo uso de miembros pútridos, que, enmascarados por la apariencia de virtud, serán como sepulcros en descomposición que emanan la pestilencia de la putrefacción, causando muertes morales en algunos y tibieza en otros. …

¡Cómo sufrirá la Iglesia la noche oscura de la falta de un Prelado y Padre que los cuide con amor paternal, gentileza, fortaleza y prudencia!»

Y en las apariciones de La Salette, también aprobadas por la iglesia pero nunca mencionada por los sacerdotes, dice que vendrá un día cuando la Iglesia estará en eclipse y el mundo quedará consternado.

«Muchos conventos ya no serán casas de Dios, sino campos de pastoreo de Asmodeo [un demonio] y sus semejantes».

Y lo remata diciendo que incluso habrá sacerdotes que no serán guiados por el buen espíritu del Evangelio, que es el espíritu de la humildad, caridad y celo por la gloria de Dios.

Todo esto está llevando a una gran apostasía dentro de los católicos.

Y además se está manifestando la intervención divina que está purificando, o podando, a su Iglesia.

En la actualidad, personas que enseñan la fe católica han incorporado errores graves en sus reclamaciones sobre la fe, la moral y la salvación.

Los obispos no han hecho lo suficiente para enseñar a los fieles y corregir errores.

Unos cuantos sacerdotes no son santos y no creen todo lo que el Magisterio enseña.

La mayoría de colegios y universidades católicas ya no son verdaderamente católicos.

La mayoría de los católicos están excesivamente influenciados por las ideas falsas que prevalecen en la sociedad secular pecaminosa.

Por eso, en diversas apariciones marianas aprobadas por la Iglesia Católica, la Virgen pide oración especialmente por los sacerdotes cuya vida dista del mensaje de su Hijo, arrastrando a muchas almas al pecado.

El escándalo es muy grave, tal y como lo advirtió el propio Cristo que sucedería.

¿Pero esto que sucede lo podría estar haciendo Dios? ¿Qué podría estar permitiendo?

 

LA BIBLIA NOS DA LA PISTA DE LO QUE PUEDE ESTAR OCURRIENDO

Muchas veces preguntamos al Señor, «¿Qué pasa con la Iglesia con estas desviaciones y escándalos?»

Debemos en primer lugar tomar conciencia que lo que estamos viviendo no es realmente nuevo.

Hay precedentes bíblicos en que Dios ha podado y purificado a su pueblo.

Los teólogos llaman a esto «teología del remanente», ya que un remanente se refiere a una porción más pequeña de algo mucho más grande.

La Teología del Remanente se ve en el Antiguo y Nuevo Testamento.

Se refiere al hecho de que, de los muchos seguidores de Dios que había en un momento dado, muchos (si no la mayoría) desaparecen en períodos críticos, de tal manera que sólo un pequeño remanente permanece para comenzar de nuevo.

Estos son algunos ejemplos de las Escrituras:

Había doce tribus de Israel.
.
Pero diez de ellas se perdieron en la conquista
asiria del reino del norte de Israel en 721 aC.

Los profetas habían advertido al Reino del Norte de su maldad, pero la negativa a arrepentirse trajo la destrucción anunciada.

Los que no murieron en la guerra fueron deportados y desaparecieron por asimilación en los pueblos de alrededor. Se les conoce como las diez tribus perdidas de Israel.

Sólo un remanente, las tribus de Judá y Leví, sobrevivieron en el reino del sur de Judá.

tijera podando un rosal

Un remanente de Judá – Judá también se volvió a la maldad y los profetas advirtieron de su destrucción.
.
Los babilonios destruyeron entonces Judá y Jerusalén en el año 587 aC.
.
Ellos deportaron a los sobrevivientes a Babilonia.

Ochenta años después, los persas conquistaron a los babilonios y permitieron a los judíos regresar a la Tierra Prometida.

Pero sólo un remanente regresó; la mayoría eligió quedarse en la diáspora, prefiriendo Babilonia a la tierra prometida por Dios.

Gedeón tenía un ejército de 30.000 y se enfrentó a los madianitas, que tenía 60.000.
.
Pero Dios le dijo:
.
«Tu ejército es demasiado grande. Di a los cobardes que se vayan a casa»
.

Entonces Gedeón dijo a los soldados que si ellos no pensaban que iban a ganar esta batalla podían irse; 20000 se fueron.

Con una armada de Gedeón de solamente 10.000, Dios le dijo a Gedeón:

«Tu ejército es aún demasiado grande, no sea que tú creas que vas a ganar esta batalla por tu cuenta».

Entonces Dios le dijo a Gedeón que observara a los hombres en el arroyo mientras bebían agua.

La mayoría bebió tranquilamente, pero 300 de ellos lamían el agua como perros.

Este es tu ejército, dijo el Señor, «300 hombres y yo estaré contigo».

Gedeón ganó ese día con 300 hombres a quienes el Señor había escogido.

Dios diezmó sus filas y eligió sólo un remanente como Sus verdaderos soldados (ver Jueces 6 y 7).

Jesús, también, no parecía confiar en grandes multitudes.
.
Algunos de sus dichos más difíciles de interpretar eran cuando había una gran multitud
.

De hecho, cada vez que se oye la mención de una gran multitud en los evangelios, abrocharse el cinturón de seguridad, ya que está prácticamente garantizado que un discurso fuerte va a empezar.

Una vez, cuando había una gran multitud, Jesús enseñó en contra del divorcio (Mateo 5 y 19, Marcos 10).

En otra ocasión les habló a las multitudes y declaró que nadie podía ser su discípulo a menos que él renunciara a sus posesiones, tome su cruz, y le siga (por ejemplo, Lucas 14).

Otra vez Jesús enseñó sobre la Eucaristía, causando que muchos salieran y ya no caminaran en su compañía (Juan 6).

Y seguramente no podemos olvidar el anuncio de Jesús de que el camino a la perdición es ancho y muchos están en él, mientras que el camino a la salvación es estrecho y sólo unos pocos lo encuentran (cf Mateo 7: 13-14).

Sí, sólo unos pocos, un remanente.

poda con maquina podadora

Estos son sólo algunos ejemplos de la teología del remanente en las Escrituras. Hay muchos más.

Un último pasaje de Zacarías, ya que también llega a la raíz de lo que Dios puede estar haciendo en nuestro tiempo:

“¡Despierta, espada, contra mi pastor, y contra el hombre de mi compañía!, oráculo de Yahveh Sebaot. ¡Hiere al pastor, que se dispersen las ovejas, y yo tornaré mi mano contra los pequeños!

Y sucederá en toda esta tierra – oráculo de Yahveh – que dos tercios serán en ella exterminados (perecerán) y el otro tercio quedará en ella.

Yo meteré en el fuego este tercio: los purgaré como se purga la plata y los probaré como se prueba el oro.
.
Invocará él mi nombre y yo le responderé; diré: «¡El es mi pueblo!» y él dirá: «¡Yahveh es mi Dios!»”
(Zacarías 13: 6-9).

Es un pasaje impresionante. Pero también muestra el propósito de Dios en el adelgazamiento de sus filas.

Hay algo muy misterioso en el por qué Dios permite que muchos se alejen.

Y sin embargo, es cierto que siempre tenemos la libertad de quedarnos o irnos.

Parece que hay veces en la historia de la Iglesia e Israel durante las cuales Dios permite a muchos salirse, incluso «causa» la partida como este pasaje. Es un misterio difícil de digerir.

rosal fondo

 

DE LA MISMA FORMA EN QUE SE PODAN LOS ROSALES

Una vez al año se podan los rosales.

Grandes rosales de 2 metros por ejemplo se podan a veces dejándolos a menos de la mitad de su altura.

Y se hace a propósito. Porque si las rosas van a prosperar el próximo año, la poda se tiene que hacer a fondo.

Las rosas no entienden lo que el podar hace, pero el podador sabe por qué se hace.

Es necesario, pero sin embargo doloroso.

Y Dios también sabe lo que está haciendo.

Y nosotros no podemos imaginárnoslo ni entenderlo más que los pobres rosales que son podados. Pero Dios lo sabe y lo hace.

En el pasaje anterior, el tercio que queda también debe ser purificado y refinado como en el fuego.
.
Pero cuando se hace, serán de oro puro.
.
Los que se quedan y aceptan la purificación llamarán a Dios por su nombre.
.
Serán un pueblo, una iglesia, en su propio corazón.

Parece claro que el Señor está podando a su Iglesia. Él nos está preparando para la primavera.

Y nosotros de hecho vamos y estamos soportando un invierno difícil. Pero estamos siendo purificados, limpiados.

Estos son días difíciles para la Iglesia, pero ya se pueden ver signos de una gran primavera por delante.

Hay muchos e interesantes movimientos laicos y áreas de crecimiento en la Iglesia.

El calibre de los hombres que entran en el sacerdocio es otro indicador.

Son hombres que aman al Señor y a su Iglesia y que desean profundamente hablar de la verdad y del amor.

Y lo propio se podría decir de las vocaciones de las mujeres en los conventos, en que parecería que se está dando en occidente un crecimiento calificado de las vocaciones.

podando un arbusto con tijera

Aunque el número de católicos practicantes ha disminuido, se ve mayor fervor en los que quedan.

La piedad eucarística es más fuerte hoy en la Iglesia a través de la adoración eucarística y la misa diaria.

En Internet hay muchos signos de entusiasmo y celo por la fe.

Muchos sitios web maravillosos están surgiendo para fortalecer a los católicos.

EWTN y otras televisoras que están arrancando, están haciendo un trabajo maravilloso y muchas estaciones de radio católicas también han comenzado.

Se podría seguir con los signos, pero creo que tú ya entiendes el punto. Dios está podando y nos está purificando.

No tengo ninguna duda de que todavía hay algunos días difíciles de invierno por delante antes que se instale la primavera definitivamente.

Pero Dios nunca falla. Él está renovando su Iglesia y nos prepara para lo que viene.

Francamente, se va a hacer una Iglesia más fuerte y más pura que soporte el tsunami cultural que ha estado afectándonos.

Las primeras olas golpearon a finales de 1960 y las sucesivas oleadas parecen ser aún más destructivas, en la medida que la cultura occidental gradualmente está siendo arrastrada.

La Iglesia tendrá que ser fuerte y pura con el fin de soportar los próximos días.
.
Para rescatar a los que podamos, y para ayudar a reconstruir cuando las terribles olas hayan hecho su última destrucción.

Este post no estará exento de polémica. No se propone como la única respuesta a los tiempos.

No podemos saber el tamaño que el Señor quiere que seamos, ni debemos sofocar el mandato del Espíritu de Cristo, porque recordemos sus palabras: Id y haced discípulos a todas las naciones.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Sobre Dios

Por qué Seguir Pidiendo Aunque Dios No Conceda lo que Pedimos

Luchamos permanentemente con el gran misterio de la voluntad de Dios.

¿Por qué Dios nos dice No?

¿Por qué no nos responde afirmativamente lo que le pedimos si Él es todo amor?

mano que busca a dios fondo

En la Biblia tenemos la experiencia de Job que quería respuestas sobre por qué estaba sufriendo.
.
Y al final tampoco se le dio respuesta clara.
.
Sin embargo Job experimentó que si somos fieles a Dios, Él lo será más que nosotros, y nos restaurará un día, como sucedió con Job.

 

CULTIVAR LA RELACIÓN Y LA PERSISTENCIA

Todos hemos experimentado que ante una oración desesperada a Dios por algo que necesitamos y nunca conseguimos.

Dios aparece sordo o insensible a nuestras necesidades.

¿Qué hacemos cuando nuestras oraciones no son contestadas?

Por desgracia muchas veces nos damos por vencidos y lo racionalizamos diciendo “No tengo el tiempo para orar”.

Pero cuando nos damos por vencidos en la oración nos perdemos la alegría, la paz, y la esperanza que viene de un fortalecimiento de la relación con Dios.

Cuando comenzamos a orar y perseverar en la oración, porque estamos en una relación de amor con Dios, no resulta absolutamente central si nosotros conseguimos lo que queremos o no.

Dios nos fortalece en nuestra relación con Él y tenemos la convicción de que podemos superar todas las cosas si confiamos todo en Sus manos amorosas.

adoracion al santisimo sacramento fondo

Así es como su paz, la esperanza y la alegría permanece en nosotros.

Nuestra relación de amor con Dios es lo que realmente inicia y sostiene nuestra oración, y no nuestra gran variedad de necesidades y deseos.

En la parábola del Evangelio de Lucas 11: 5-13, una persona necesitada de tres panes no va a un extraño con su petición, sino a un amigo con quien tiene relación, “Amigo, préstame tres panes”.

Y obtiene lo que él quiere porque persevera en pedir la misma cosa.

Del mismo modo, la primera razón por la que consigue lo que quiere es por su relación, y en segundo lugar debido a su persistencia.

“Os digo que si no se levanta para dar al visitante los panes debido a su amistad, va a levantarse y darle lo que necesita debido a su persistencia”.

La perseverancia en pedir todas nuestras necesidades debe comenzar y estar sostenida por nuestra relación con Dios.

En primer lugar, se nos garantiza el don del Espíritu Santo como la primera cosa buena que recibimos cuando oramos con persistencia al Padre: “¿Cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?”

En segundo lugar, el Espíritu nos inspira y nos mueve a orar como hijos de Dios “de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues nosotros no sabemos pedir como conviene” (Romanos 8:26).

En tercer lugar, el Espíritu nos permite vivir con y como Jesucristo, que se enfrentó y venció el sufrimiento, la muerte y la tumba, en una oración sostenida por su eterno amor de padre para él, “padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23:46).

Sobre esta base del relacionamiento con Dios haríamos bien en discernir por qué Dios no nos concede ahora lo que pedimos.
.
Y en la Biblia hay pistas.

.
Porque quizás descubramos algo que no habíamos pensado y sentido sobre lo que creemos necesitar.

manos en oracion fondo

 

LA RESPUESTA QUE DA LA ESCRITURA SOBRE LA NEGATIVA DE DIOS A LO QUE PEDIMOS

La Escritura nos da algunas respuestas sobre por qué Dios a veces retrasa nuestros pedidos y a veces dice que no.

Y aunque estas explicaciones no siempre nos satisfacen emocionalmente, nos dan una enseñanza que nos puede ayudar a mitigar nuestra tristeza, ira, decepción, orgullo herido y a no alejarnos de la fe.

Veamos algunas de estas explicaciones.

Pensemos que las repuestas de Dios son de hecho y pueden ser Sí, aquí tienes, o No te lo doy, o no ahora sino más adelante.

 

A veces no es lo mejor para nosotros

A menudo pensamos que sabemos lo que es mejor para nosotros.

Queremos tener ese trabajo o que esa persona se enamore de nosotros o librarnos de determinada enfermedad o recibir una bendición financiera.

Y estamos seguros de que Dios también lo debe ver de esa manera.

En realidad Dios puede no estar de acuerdo con nuestra evaluación.

El hecho es que realmente no sabemos qué es lo mejor para nosotros o para otra persona.

Podemos pensar que sabemos, pero no es así.

A Pablo Dios le ayudó a comprender el poder de la cruz en su vida y darse cuenta de que tiene que aprender a depender de Dios; y así, también, para nosotros.

Podemos preferir ciertos resultados, pero sólo Dios sabe si nuestra preferencia es realmente buena para nosotros.

 

Dios es amor no complacencia ciega

Muchos confunden el amor con complacencia. La bondad es un atributo común de amor, pero no es lo mismo.

La bondad siempre quiere decir que Sí, pero el amor a veces dice No, incluso causando dificultades.

Dios es un Padre. Y el amor es más importante para nosotros que la simple bondad, que no es sino un atributo del amor.

“Habéis echado en olvido la exhortación que como a hijos se os dirige: Hijo mío, no menosprecies la corrección del Señor; ni te desanimes al ser reprendido por él.

Pues a quien ama el Señor, le corrige; y azota a todos los hijos que acoge.

Cierto que ninguna corrección es de momento agradable, sino penosa; pero luego produce fruto apacible de justicia a los ejercitados en ella”. (Hebreos 12: 5-6, 11).

Soporta las fatigas conmigo, como un buen soldado de Cristo Jesús. Entiende lo que quiero decirte, pues el Señor te dará la inteligencia de todo” (2 Tim 2: 3,7).

la-mano-de-dios

 

A veces nuestra solicitud no se puede conceder sin violar la libertad de otro

Es común orar por la conversión de otras personas. O podemos rezar para tomar alguna decisión que preferimos.

Dios es omnipotente y podría optar por forzar los resultados, pero esto violaría la libertad de decidir de verdad.

Si la libertad está supeditada a los caprichos de Dios, entonces no es realmente la libertad en absoluto.

Dios puede exhortar, nos puede enviar gracias especiales, pero al final cada uno de nosotros es libre.

Dios no suele obligar a alguien a elegir algo que otra persona quiere o pide en oración.

Las Escrituras afirman nuestra libertad:

“Podemos cumplir los mandamientos y hacer lo que a Dios le agrada. Dios nos ha dado a elegir entre la vida y la muerte, entre el fuego y el agua, y al final nos dará lo que hayamos elegido”. (Eclesiástico 15: 16-17).

 

A veces nuestra solicitud no puede ser concedida por el daño que podría causar a terceros

Se puede caer en la trampa de pensar que somos lo más importante en la agenda de Dios.

El profeta Jonás fue a regañadientes a predicar a los ninivitas (asirios).

Él quería que ellos se negaran a arrepentir y fueran destruidos en cuarenta días.

Tenía buenas razones para querer esto: los ninivitas tenían un ejército que era una gran amenaza para Israel.

Pero los habitantes de Nínive se arrepintieron y Jonás quedó amargado por esto.

Dios lo reprendió con estas palabras:

¿Y no voy a tener lástima yo de Nínive, la gran ciudad, en la que hay más de ciento veinte mil personas que no distinguen su derecha de su izquierda, y una gran cantidad de animales?” (Jonás 4: 11)

A veces puede ser el caso de que lo que pedimos afectaría negativamente a los demás.

Dios esta viniendo

 

A veces nuestra fe no es lo suficientemente fuerte

Jesús dijo: “Y todo cuanto pidáis con fe en la oración, lo recibiréis”. (Mateo 21:22).

Y el libro de Santiago dice:

“Pero que la pida con fe, sin vacilar; porque el que vacila es semejante al oleaje del mar, movido por el viento y llevado de una a otra parte.

Que no piense recibir cosa alguna del Señor un hombre como éste”. (Santiago 1: 6-7).

También es el triste caso de Nazaret, en el que el Señor hizo pocos milagros “Y no hizo allí muchos milagros, a causa de su falta de fe (Mateo 13:58).

 

A veces pedimos por los motivos equivocados

El libro de Santiago dice, Pedís y no recibís porque pedís mal, con la intención de malgastarlo en vuestras pasiones”. (Santiago 4:3)

 

A veces el pecado sin arrepentimiento establece una barrera y nuestra oración se bloquea

“Mirad, no es demasiado corta la mano de Yahveh para salvar, ni es duro su oído para oír, sino que vuestras faltas os separaron a vosotros de vuestro Dios, y vuestros pecados le hicieron esconder su rostro de vosotros para no oír”. (Isaías 59: 1-2).

 

A veces no hemos sido generosos con los requerimientos y necesidades de los demás

“Quien cierra los oídos a las súplicas del débil clamará también él y no hallará respuesta”. (Proverbios 21:13).

 

A veces Dios no nos da bendiciones porque no estamos conformados a Su palabra en cosas menores

Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis y lo conseguiréis”. (Juan 15: 7).

“Si, pues, no fuisteis fieles en el Dinero injusto, ¿quién os confiará lo verdadero? Y si no fuisteis fieles con lo ajeno, ¿quién os dará lo vuestro?” (Lucas 16: 11-12)

Tenemos que demostrar confianza en asuntos más pequeños para ser de confiables para mayores bendiciones.

Una cosa que a veces se omite pensar es que la oración no contestada significa de por si un regalo para nosotros.

 

EL DON DE LA ORACIÓN SIN RESPUESTA

Como ya dijimos, Dios tiene tres maneras de responder a nuestras oraciones: Sí, no, y ahora no.

Como cualquier buen padre, Dios Padre nos complace, pero da un trato estratégico a nuestras necesidades.

A veces le pedimos cosas que no se corresponden con nuestras necesidades reales o deseos, llegando incluso a ser nocivos para nosotros.

Y hay momentos en los que tenemos que ser pacientes y esperar. Dios maneja el tiempo.

Por otro lado, la oración es un proceso abierto.

No es como pedir por algún deseo o juguete favorito.

La oración es una conversación en curso, en la que formulamos nuestras peticiones, mientras que Dios templa nuestros ánimos para nuestro propio beneficio.

En este proceso abierto Dios nos puede negar pedidos que le hagamos, como cuando no le respondió a Jesús cuando en la oración en huerto Él le pidió “aparta de mi este cáliz”.

En definitiva le estaba pidiendo al Padre transitar por otra vía menos dolorosa para Él que pasar por todo ese calvario.

Dios podría haber dicho: “bueno hijo, vamos a suspender el plan de salvación, vente a casa de nuevo”.

Pero Jesús interpretó correctamente el silencio de Dios: “no apartaré de ti este”.

Y por eso, con buen tino, Jesús concluyó “que se haga tu voluntad, más no lo que yo quiero”.

Por toso esto, la oración es también un esfuerzo de por vida, que nos permite llegar a conocer lo que nuestro Creador quiere para nosotros y nos da la oportunidad de trabajar con él.

A medida que el camino que recorremos aquí en la tierra, se abre paso hacia uno y otro lado, nuestras necesidades y deseos incluso cambian.

Dios sabe y ve por delante, por el camino de nuestra vida.

Donde sólo vemos la oscuridad y un camino sin luz, Él ve plenamente la luz brillante.

Dios sabe lo que es posible mañana o el próximo año o en cinco.

Es por ello que sus respuestas provienen de un lugar de amor puro y con la perspectiva de futuro.

Todos sus movimientos están diseñados para ayudarnos a ser la mejor versión de nosotros mismos.

Y si mantenemos nuestras mentes y corazones abiertos a los matices de la esperanza de Dios para nosotros, vamos a empezar a ver un patrón.

A pesar de que expresamos nuestros deseos y necesidades, seremos capaces de atemperar nuestras reacciones y expectativas.
.
Recibimos el don de la paciencia.

Con el don de la sabiduría, somos capaces de discernir que cuanto más nos vaciamos de atracciones corporales, más se abre lo que Dios tiene reservado para nosotros.

Y más fortaleza mostramos en la espera de una revelación de lo que podría ser.

Después de todo, Dios Padre sabe mejor.

Él nos ofrece la oportunidad para que nos vaciemos y establezcamos un lugar para Él en nuestro corazón.

Es así que vamos a adquirir el hábito de sopesar la importancia de nuestras peticiones.

No sólo podemos discernir por nosotros mismos, sino que también estamos más capacitados para hacer un esfuerzo de centrarnos en las necesidades y deseos de los demás.

Este es el regalo que nuestro Padre en el Cielo ofrece a sus hijos; todo lo que tenemos que hacer es cooperar.

“Que el Dios de toda esperanza los colme de gozo y paz en el camino de la fe y haga crecer en ustedes la esperanza por el poder del Espíritu Santo”, (Romanos 15:13)

 

EN DEFINITIVA EL TEMA CENTRAL ES CONFIAR EN DIOS

¿Pero sabemos que es realmente confiar en Dios?

En algunos casos, cuando la gente da este consejo:

No te preocupes, Dios finalmente te dará lo que quieres.

Espera que Dios responda. Él se encargará de las cosas de una manera que te agrada a ti”

Esto es no confiar.

La confianza es la convicción estable que cualquier cosa que Dios decida hacer es lo correcto.

Significa estar en paz con lo que Él hace, lo que Él decide.

Es aceptar que Dios actúa a menudo en formas paradójicas, en formas que son diferentes, o incluso contrarias a nuestras nociones de lo que es mejor.

A menudo Dios permite males para un bien mayor, incluso si este bien mayor se nos oculta.

A los pies de la cruz, nos damos cuenta que incluso un desastre total puede producir un bien inmenso.

Llamamos a ese terrible día “Viernes Santo” por una razón.

La aparente “pérdida total” de ese día marcó el comienzo de la nueva alianza e hizo más para la raza humana que cualquier otra cosa.

Muchos de nosotros hemos experimentado dificultades devastadoras en un momento.

Y en algunos casos, hemos llegado posteriormente a entender por qué Dios las permitió.

Podemos ver cómo hemos crecido desde la experiencia o cómo se abrieron oportunidades nuevas para nosotros.

Que aunque no eran nuestra preferencia en el momento, eran en realidad mejores.

En otros casos, sin embargo, lo que pasó todavía tiene poco sentido para nosotros.

Pero si hemos aprendido a confiar en Dios, podemos estar en paz con su aparente “No” a nuestros deseos.

Confiar en Dios no significa pensar que con el tiempo me dará lo que quiero.

Confiar en Dios significa estar en paz con lo que Él quiera; sabiendo que lo que Él quiere es suficiente para mí.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre Dios Vidente

¡Extraordinario! Dios Padre Pide a una monja que se le Honre los 7 de Agosto

Estamos ante un acontecimiento extraordinario.

Una monja misionera, de labor destacada, recibió mensajes nada menos que de Dios Padre.

Su obispo los aprobó.

Y Dios Padre pide a la Madre Ravasio que se instaure una fiesta en su honor los 7 de agosto o el primer domingo de agosto.

Sin embargo se ha instaurado en muy pocos lugares.

Por ejemplo en Colombia se llama fiesta del Padre Celestial. 

Esta devoción es poco conocida, incluso entre los estudiosos.

Y queremos presentarla porque está adquiriendo relevancia en medio de tantos mensajes proféticos.

La monja realizó una impresionante labor misionera en la mitad del siglo XX.
.
En 1932 ocurrieron los mensajes a la monja llamada Madre Eugenia Ravasio.

Dios Padre Eterno se le apareció en dos ocasiones distintas. 

La primera vez fue el 1 de julio de 1932. La segunda vez fue el 12 de agosto de 1932. 

Después de una investigación de diez años, su Obispo aprobó la aparición.

Según el libro, “Dios es Padre”, había una armonía hermosa e incomprensible, y finalmente la aparición del Padre Eterno.

La Madre Eugenia declaró que Dios Padre se sentó a su lado para revelar Su gran amor por Sus hijos. 

También declaró que deseaba una fiesta en Su honor. 

Dios nuestro Padre dio estos mensaje a la Madre Eugenia en latín, una lengua totalmente desconocida para ella.  

 

QUIEN FUE LA MADRE EUGENIA RAVASIO

Nació en San Gervasio d’Adda, una pequeña ciudad de la provincia de Bérgamo, Italia, el 4 de septiembre de 1907, en una familia de origen campesino.

Aparte de sus cualidades espirituales, su trabajo en el campo social por sí solo sería suficiente para asegurarle un lugar en la historia. 

En doce años de actividad misionera, abrió más de 70 centros – cada uno con enfermería, escuela e iglesia – en los lugares más remotos de África, Asia y Europa.

La Madre Eugenia regresó al Padre el 10 de agosto de 1990.

En el sitio de la Armada Blanca de la Virgen se encuentra esta biografía de la Madre Ravasio.

Frecuentó sólo la escuela primaria, y después de trabajar algunos años en una fábrica, ingresó en la Congregación de Nuestra Señora de los Apóstoles, cuando apenas tenía veinte años.

Es allí donde desarrolló su gran personalidad carismática.

Cuando tenía solo 25 años, fue elegida como Madre General de la misma Congregación.

Descubrió la primera medicina para curar la lepra, sacándola de la semilla de una planta tropical.

Medicina que fue después estudiada y elaborada por el Instituto Pasteur de París.

Lanzó en el apostolado a Raoul Follereau, que siguiéndole las huellas, y con las bases que ella puso, es considerado el apóstol de los leprosos.

Ideó, proyectó y realizó en Azopté (Costa de Marfil), durante los años 1934-41, la “Ciudad de los Leprosos”.

Un inmenso centro para dar asilo a estos enfermos que se extiende sobre una superficie de 200.000 metros cuadrados y que hasta el momento perdura como un centro de vanguardia en África y en el mundo.

Por esta obra Francia concedió a la Congregación de las monjas misioneras de Nuestra Señora de los Apóstoles, de la cual la Madre Eugenia había sido Superiora General desde 1935 hasta 1947, la máxima condecoración nacional por obras de carácter social.

 

EL MENSAJE DE DIOS PADRE

El Padre Eterno le dio a la Madre Eugenia Elisabetta Ravasio el 1 de julio de 1932, la Fiesta de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo un mensaje muy claro.

“Sólo deseo esto: que un día, o al menos un domingo, me sea dedicado bajo el título de Padre de toda la Humanidad”

Dios Padre le comunica en el primer mensaje el verdadero objeto de Su venida:

“1 – Vengo para eliminar el temor excesivo que Mis criaturas tienen de Mí.

Y para hacerles comprender que Mi alegría está en ser conocido y amado por Mis hijos, es decir, por toda la humanidad presente y futura”.

“2 – Vengo para traerles la esperanza a los hombres y a las naciones.

¡Cuántos la han perdido desde hace mucho tiempo!

Esta esperanza les hará vivir en paz y con seguridad, trabajando para la salvación”.

“3 – Vengo para hacerme conocer así como Soy.

Para que la confianza de los hombres aumente contemporáneamente con el amor hacia Mí, el Padre, que tiene una sola preocupación: velar sobre todos los hombres, y amarlos como hijos”.

De los dos largos mensajes julio y agosto de 1932 hemos extraído estos pasajes.

“El mundo ha sido a menudo purificado de su corrupción debido a Mi infinita bondad hacia la humanidad”.

Estos medios les ayudarán a purificarse de sus pecados, para que puedan seguir siendo hijos de Mi Amor”.

“Son principalmente los siete sacramentos”.

“Mis queridos hijos, he prodigado estos dones sobre vosotros con gracias especiales durante veinte siglos, ¡pero con qué miserables resultados!”

“¡Cuántas de Mis criaturas, que se han convertido en hijos de Mi Amor por Mi Hijo, se han arrojado rápidamente al abismo eterno!”

No penséis en Mí como ese anciano espantoso que los hombres representan en sus cuadros y libros.

No, no, no soy ni más joven ni más viejo que Mi Hijo y Mi Espíritu Santo.

Por eso quiero a todos, desde los más jóvenes a El más viejo, que me llamen por el conocido nombre de Padre y Amigo”.

“También deseo que cada familia exhiba prominentemente el cuadro que demostraré más adelante a mi “pequeña hija”“

Al parecer, algunos de los mensajes fueron destinados directamente al Papa.

“¡Si supieras cuánto deseo ser conocido, amado y honrado por los hombres con devoción especial!”

He tenido este deseo por toda la eternidad y desde la creación del primer hombre, he expresado este deseo a los hombres en diversos momentos, especialmente en el Antiguo Testamento”.

Pero el hombre nunca lo entendió, ahora este deseo me hace olvidar todo el pasado, aunque sólo pueda llegar a ser una realidad ahora, en Mis criaturas de todo el mundo”.

Y luego menciona 6 peticiones al Papa para que se construya su devoción,

Para ser conocido, amado y glorificado con un culto especial, no pido nada de extraordinario”.

“1 – Que un día, o por lo menos un domingo, sea consagrado para glorificarme, en modo muy particular, con el nombre de Padre de toda la humanidad.

Para esta fiesta quisiera una Misa y una celebración apropiada. No es difícil encontrar los textos en la Sagrada Escritura.

Si preferís rendirme este culto especial un domingo, yo escojo el primer domingo de Agosto, si escogéis un día de la semana, prefiero que sea el día 7 de este mismo mes”.

“2  – Que todo el clero se empeñe en el desarrollo de este culto y, sobretodo, que me haga conocer por los hombres así como soy y como seré siempre con ellos, es decir, el Padre más tierno y más amable entre todos los padres”.

“3 – Deseo que me hagan entrar en todas las familias, en los hospitales, también en los laboratorios y en los talleres, en los cuarteles, en las salas de deliberación de los ministros de todas las naciones, y en fin, en cualquier parte en donde se encuentren mis criaturas, ¡aunque hubiera una sola criatura!

Que el signo tangible de mi invisible presencia sea una imagen que demuestre que estoy realmente presente allí.

Así todos los hombres actuarán bajo la mirada de su Padre, y yo mismo tendré bajo mi mirada a la criatura que he adoptado después de haberla creado, y todos mis hijos estarán bajo la mirada de su tierno Padre.

Indudablemente también ahora estoy en todas partes, ¡pero quisiera estar representado en manera sensible!”

“4 – Que durante el año el clero y Los fieles hagan algunos ejercicios en mi honor, sin perjudicar sus habituales ocupaciones.

Que sin temor mis sacerdotes vayan por todas partes, en todas las naciones, para llevarles a los hombres la llama de mi paternal amor.

Entonces las almas se iluminaran ya conquistadas, no sólo entre los fieles sino también entre las sectas que no son de la verdadera Iglesia.

Si, que también estos hombres, que son mis hijos, vean brillar esta llama, que conozcan la verdad, que abracen y practiquen todas las virtudes cristianas”.

“5 – Quisiera ser glorificado en modo particular en los seminarios, en los conventos de novicios, en las escuelas y en los internados.

Que todos, desde el más pequeño hasta el más grande, puedan conocerme y amarme como su Padre, su creador y su salvador”.

“6 – Que los sacerdotes se empeñen en buscar en las Sagradas Escrituras lo que dije en otros tiempos, y que hasta ahora ha sido ignorado, en relación con el culto que deseo recibir de parte de los hombres.

Que trabajen para que mis deseos y mi voluntad lleguen a todos los fieles y a todos los hombres, especificando lo que diré para todos los hombres en general y, en particular, para los sacerdotes, los religiosos y religiosas.

Estas son las almas que escojo para que me rindan grandes homenajes, más que los otros hombres del mundo”.

 

APROBACIÓN DEL OBISPO

En 1935, Mons. Alexandre Caillot, Obispo de Grenoble, Francia, convocó una Comisión de Investigación para investigar el informe. 

La comisión tardó diez años en completar su trabajo.

En su informe final, el Obispo Caillot declaró que la Madre Eugenia había reflejado gran piedad, humildad y obediencia durante los 10 años de investigación.

Ella sufrió muchas pruebas y mostró la mayor docilidad mientras se sometió a la Investigación.

“Siguiendo los dictados de mi alma y mi conciencia, y con el más vivo sentido de mi responsabilidad hacia la Iglesia, declaro que la intervención sobrenatural y divina me parece la única explicación lógica y satisfactoria de los hechos”, afirmó sobre las apariciones de Eugenia y otras experiencias.

“Creo que la mano de Dios está en todo esto.

Después de diez años de investigación, reflexión y oración, bendigo al Padre por haberse dignado elegir mi diócesis como lugar para tales manifestaciones de Su Amor”.

Y refiriéndose a la Madre Ravasio acotó:

“Su legado más importante para nosotros es el Mensaje del Padre, la única revelación privada hecha personalmente por Dios Padre y reconocida como auténtica por la Iglesia después de diez años del examen más riguroso”, dijo el obispo.

¿Hubo oposición? Sí que la hubo.

Un día, dice el diario, “el diablo tomó [los mensajes] y cortó su cubierta con unas tijeras”.

Pero también hubo grandes prodigios, porque en seis años, esta monja fundó 77 obras y se decía que conocía “a cada una de sus 1.400 hijas personalmente, así como sus actitudes y virtudes”.

Como señaló el obispo, sus superiores, perplejos ante la extraordinaria naturaleza de los acontecimientos ocurridos durante su noviciado, no querían que ella permaneciera en el convento. 

Pero su sencillez, obediencia y humildad los conquistaron en poco tiempo.

Aquellos que trataron de rechazarla y sus revelaciones encontraron que su conducta era demasiado ejemplar para desacreditarla.

Parecía impregnada de sabiduría y conocimiento sobrenatural.

También el Obispo de Grenoble, Mons. Alexander Caillot, dijo que

“Otro hecho me parece igualmente significativo es que cuando la hermana Eugenia hizo saber que había recibido apariciones del Padre, los teólogos investigadores contestaron que las apariciones del Padre eran en sí imposibles y que nunca habían ocurrido antes en la historia.

La hermana se opuso a estas objeciones, declarando simplemente: “El Padre me dijo que describiera lo que vi, y pide a sus hijos, los teólogos, que busquen”. 

Finalmente los mensajes recibieron el imprimatur del Cardenal  Petrus Canisius Van Lierde, Vicario General del Estado de la Ciudad del Vaticano, cuyos deberes generales eran la administración de las funciones diarias de la Ciudad del Vaticano.

El imprimatur significaba que, según el Cardenal, los mensajes no contenían nada contra la fe y la moral.

Aunque no certifica que los mensajes fueron recibidos de Dios el Padre.

La Congregación para la Doctrina de la Fe en la Santa Sede, que es la autoridad oficial para aprobar revelaciones privadas en nombre de la Iglesia Católica, no ha aprobado los mensajes de Madre Ravasio como auténticos, ni ha emitido una opinión sobre ellos.

La Fiesta del Padre Celestial está activa popularmente en Colombia desde hace años, y hay algo también en México.

Tiene su novena, su octava y diversas oraciones, por ejemplo hay un rosario.

Y la Armata Bianca de la Virgen está haciendo esfuerzos desde hace años para que se instaure oficialmente como fiesta litúrgica.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

¿Qué Seguridades tenemos que Dios nos Cumplirá sus Promesas?

Dios a través de su Hijo Jesús, nos hizo la promesa de la vida eterna.

Nos prometió que la vida no termina en la Tierra.

Sino que después de muertos hay una vida eterna en el Cielo.

Que dura para siempre y es de felicidad eterna.

¿Es posible que podamos creer en una promesa tan grande?

¿Qué pruebas tenemos de que tiene poder para cumplirla?

La prueba en primer lugar son los milagros que hizo Jesús cuando estuvo en la Tierra y que están relatados en la Biblia.

Pero muchos dirán que no hay que tomar al pie de la letra lo que dice la Biblia, que es un texto propagandístico de una filosofía y que la mayor parte es simbólico.

Esto último lo dice hoy un creciente número de sacerdotes católicos incluso en las homilías.

Esta bien, para no seguir dictutirnso supongamos que tiene el poder para hacerlo.

¿Pero que record o antecedentes tiene Dios de cumplimiento de sus promesas?

muro de los lamentos

Si buscamos encontraremos una prueba a la vista de todos.
.
Una prueba que no necesita fe para ser creída.
.
Es el cumplimiento de las promesas que hizo Dios a los israelitas.
.
Muchas de las cuales cumplió y otras sigue cumpliendo en este momento.

Entonces, si le cumplió a los judíos:
.
¿Por qué no le va a cumplir al pueblo con el que hizo la segunda y definitiva alianza?

Los contemporáneos deberíamos reflexionar primero sobre las cosas que Dios prometió a los judíos.
.
Verificar si las cumplió o en proceso de cumplir.
.
Y alegrarnos después, del impresionante cumplimiento de los compromisos que Yahveh tomó con los israelitas en su primer alianza.
.
Porque son una señal clara a los cristianos que Dios cumple las promesas históricamente.

Y tal es su compromiso, que aunque Dios hizo una nueva y definitiva alianza con toda la humanidad toda, igual le sigue cumpliendo las promesas a su primer pueblo escogido.

Tal vez algunos cristianos tengan la idea que la nueva alianza de Dios con los hombres hizo caducar su vieja alianza con el pueblo de Israel.

Y que por lo tanto las promesas han quedado en el olvido.

Pero las evidencias muestran que el pueblo elegido, sobrevivió como nación a todos los pueblos vecinos en los últimos 5000 años.

Luego pareció que desaparecía pero fue hecho resurgir y se ha reinstalado en su tierra.

Y quedan aún más profecías por cumplir, que ya están en marcha.

Recomendamos leer al respecto este artículo: ¿Sigue Siendo Israel UN Pueblo Elegido por Dios?

Y también este otro artículo que los complementa: Función que Cumplieron las 10 Tribus Perdidas de Israel en Extender el Cristianismo

 

EL PUEBLO JUDÍO EN EL CENTRO DE LOS DESVELOS DE DIOS

Las Escrituras revelan los Judíos como «la niña de los ojos de Dios» (Zacarías 2:8). Su tierra es descrita como «santa» (Zacarías 2:12).

Su ciudad de Jerusalén se denomina el «centro de las naciones» (Ezequiel 5:5).

Ellos son descritos como la esposa rebelde de Dios (ver Ezequiel 16 y el libro de Oseas).

Y la Biblia deja claro que van a ser objeto de la ira tanto de Dios (Jeremías 30:7) y de Su gracia (Zacarías 13:01) en los últimos tiempos.

El panorama de la profecía que se refiere a los judíos es impresionante.
.
Se aplica al pasado, al presente y al futuro.
.
Demuestra el amor y la gracia de Dios como ninguna otra cosa.

Pablo estaba tan abrumado por la paciente determinación de Dios de traer un remanente de los Judíos a la salvación que él gritó en éxtasis:

«¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios!

¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos!» (Romanos 11:33).

Echemos un vistazo a los increíbles profecías que les fueron dadas al pueblo judío.

Y vamos a empezar con las profecías que ya se han cumplido.

profecias judias

 

PROFECÍAS CUMPLIDAS

 

1) Dispersión

Los judíos fueron advertidos en repetidas ocasiones que se dispersarían en todo el mundo si no eran fieles a su pacto con Dios.

Considera las palabras de Moisés:

«El Señor te dispersará entre todos los pueblos, desde un extremo de la tierra hasta el otro…» (Deuteronomio 28:64, véase también Levítico 26:33).

 

2) Persecución

El Señor también advirtió a los Judíos que serían perseguidos donde quiera que fueran.

Una vez más, las palabras de Moisés son gráficas al respecto:

«En aquellas naciones no encontrarás paz ni estabilidad.

Yahvéh te dará allí un corazón cobarde, atemorizado e inquieto de día y de noche» (Deuteronomio 28:65).

 

3) Desolación

Dios prometió que después de su dispersión, su tierra se convertiría en «desolada» y sus ciudades se convertirían en «desechos» (Levítico 26:33).

Moisés lo puso más gráfico cuando dijo:

«El extranjero que venga de tierra lejana… dirá:

‘Toda su tierra es azufre, sal, un desperdicio ardiente, sin sembrar e improductiva, y ninguna hierba crece en ella’»( Deuteronomio 29:22-23).

 

4) Preservación

Pero Dios, en su gracia maravillosa prometió que iba a preservar la Judíos como un pueblo separado durante sus viajes alrededor del mundo. (Ver Isaías 66:22, Jeremías 30:11, 31:35-37)

Isaías lo dice de una manera colorida.

El dice que el Señor podía no podría olvidar a Israel más que una madre puede olvidar a su niño de pecho (Isaías 49:15).

Y añade que Dios no puede olvidar a Israel porque Él lo ha tatuado en las palmas de sus manos (Isaías 49:16).

judios ortodoxos

 

DIOS CUMPLIÓ

Dios ha cumplido las cuatro profecías durante los últimos 2.000 años.
.
En el año 70 dC los romanos destruyeron la ciudad de Jerusalén y llevaron a la nación judía al cautiverio.
.
La tierra fue desolada y se dispersó el pueblo judío por la faz de la tierra.
.
Como fue profetizado, dondequiera que iban eran perseguidos.
.
Culminando con la persecución que vino con el Holocausto Nazi de la Segunda Guerra Mundial.

Pero Dios también conservó a los Judíos.
.
Y el cumplimiento de esta profecía ha sido uno de los milagros más notables de la historia.
.
Ningún otro pueblo nunca ha sido
tan dispersado y sin embargo capaz de mantener su identidad como nación.

 

PROFECÍAS CUMPLIÉNDOSE ACTUALMENTE

Tenemos el privilegio de vivir en una época en que Dios está cumpliendo muchas promesas a los Judíos.

Lo qué es un testimonio del hecho de que Dios está vivo, Dios está en su trono y en control, y Dios es fiel a sus promesas.

 

1) Recogida

Los profetas del Antiguo Testamento prometen repetidamente que llegará el día en que Dios reunirá a los Judíos en Palestina (véase Isaías 11:10-12 y Ezequiel 36:22-28).

Esta notable recogida de los Judíos de los cuatro confines de la tierra se ha producido en nuestro tiempo de vida.

La Primera Guerra Mundial preparó el terreno para que el control de Palestina fuera trasladado de una nación que odiaba a los Judíos (los turcos) a una nación que simpatizaba con su retorno (Gran Bretaña).

El Holocausto de la Segunda Guerra Mundial preparó al pueblo motivandolo a regresar a la tierra.

 

2) Nacionalidad

Los profetas declararon que cuando regresara el pueblo, la nación de Israel sería restablecida.
.
Esto ocurrió el 14 de mayo, 1948 (véase Isaías 66:7-8; Zacarías 12:3-6).

Este es el evento profético piedra angular de nuestra época.

Es un hecho que los estudiosos proféticos han señalado desde hace 400 años en medio de mucha burla y ridículo por los que creyeron que Israel nunca volvería a existir como nación.

templo de israel

 

3) Recuperación

Dios prometió que con el restablecimiento de la nación, la tierra florecería de nuevo (Isaías 35:1-7; Joel 2:21-26).

Como Ezequiel dijo, la gente algún día exclamaría:

«¡Esta tierra desolada se ha hecho como el huerto del Edén!» (Ezequiel 36:35).

Y eso es exactamente lo que la gente exclama hoy cuando visitan Israel, porque es una vez más una tierra de leche y miel.
.
Más de 300 millones de árboles se han plantado en este siglo.
.
Las precipitaciones han aumentado 450 por ciento.
.
Los antiguos pantanos infestados de malaria se han convertido en tierras de cultivo.
.
El agua del Mar de Galilea se ha canalizado a los desiertos, haciendo que florezcan.

 

4) Idioma

Cuando los Judíos fueron dispersados en todo el mundo en el siglo I, se dejó de hablar la lengua hebrea.

Los Judíos que se asentaron en Europa desarrollaron un lenguaje llamado yiddish (una combinación de hebreo y alemán).

Los Judíos en la cuenca mediterránea mezclaron el hebreo con español para producir un lenguaje llamado ladino.

El profeta Sofonías implicó que llegaría un momento en que se restablecería el idioma hebreo (Sofonías 3:09).
.
Y ha sido así. Hoy en día los israelíes hablan hebreo bíblico.
.
Es el único ejemplo en la historia de la resurrección de una lengua muerta.

El hombre que Dios usó para revivir el idioma fue Eliezer Ben Yehuda (1858-1922).

 

5) Jerusalén

Jesús dijo que uno de los signos más seguros de su inminente retorno sería la re-ocupación de Jerusalén por los Judíos (Lucas 21:24).

Esto ocurrió durante la Guerra de los Seis Días en junio de 1967.

 

6) Fuerza Militar

Zacarías profetizó que cuando se restablecieran los Judíos en la tierra, su fuerza militar sería abrumadora.

Como «una antorcha ardiendo entre gavillas», y que iban a «consumir» a todos los pueblos de alrededor (Zacarías 12 : 6).

¿Se necesita decir algo sobre el cumplimiento de esta profecía?

Israel-New-Heavens-and-New-Earth-Photo-Drama

 

PROFECÍAS POR CUMPLIR

 

1) Tribulación

Dios pondrá al pueblo judío a través de un período sin precedentes de tribulación (Deuteronomio 4:30), en la que dos tercios de los Judíos perecerán (Zacarías 13:8-9).

El objetivo será ablandar el corazón de un remanente para que puedan aceptar a Jesús como su Mesías.

Ya esta sucediendo. Israel se encuentra cada vez mas jaqueada por el terrorismo islámico

Ahora Irán se ha puesto solamente a un paso de conseguir las bomba nuclear.

La ONU está planteando quitarle la posesión de Jerusalén.

Y se ha encendido el antisemitismo en el mundo de nuevo, especialmente en Europa, debido a la migración musulmana.

 

2) La salvación

Un remanente de los Judíos «contemplarán a Aquel a quien traspasaron» y lo aceptarán como Señor y Salvador (Zacarías 12:10; Romanos 11:1-6,25-29).

Esta es la profecía de la conversión de los Judíos, que es un pre requisito para la segunda venida de Cristo.

 

3) Primacía

Entonces Dios reunirá a todos los Judíos creyentes en Israel, donde será establecida como la primera nación en el mundo durante el reinado milenario de Jesús. (Véase Deuteronomio 28:1,13; 2 Samuel 7:09, Isaías 60-62;. Miqueas 4:1-7).

Dicho sea de paso los judíos ya se están reuniendo en Israel. La migración de judíos europeos hacia allí es intensa debido a la nueva ola de antisemitismo.

muro de los lamentos fondo

 

AMOR INFINITO DE DIOS

Dios puso a los Judíos a un lado y los disciplinó debido a su desobediencia, pero Él no les cortó de su gracia.

Tiene la intención de traer a Su caprichosa esposa a casa:

«Porque los hijos de Israel se mantendrá durante muchos días sin rey o príncipe…

Después, los hijos de Israel volverán y buscarán al Señor su Dios… y vendrán temblando al Señor y a su bondad en los últimos días». (Oseas 3:4-5)

La misericordia y la fidelidad de Dios para mantener sus promesas al pueblo judío debe ser una fuente de ánimo para todos los cristianos.

Mientras vemos a Dios cumplir promesas que Él hizo al pueblo judío miles de años atrás, podemos estar absolutamente seguros de que Él será fiel para cumplir todas las promesas que ha hecho a la Iglesia.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: