Categories
Breaking News Conflictos Conflictos Religiosos Copamiento Ocupacion Toma Migraciones Movil Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías Sociedad

Europa será Dominada por el Islam en Pocos Años, en medio de Conflictos

No es una profecía sino una realidad política y migratoria que rompe los ojos.

Europa occidental será una sociedad musulmana de aquí a las próximas tres décadas.

Y esto sucedería aunque Europa frene a cero la inmigración musulmana.

Porque los europeos nativos han decidido suicidar su sociedad.
.
Están muy lejos de poder reponer la población que muere; cada vez son menos.
.
Y tampoco están dispuestos a valorizar y batallar por su cultura.

Naturalmente habrá grupos de europeos que se rebelarán ante la posición hegemónica que irá construyendo el Islam.

Por lo que este proceso probablemente estará plagado de conflictos, aún más que los muchos de ahora.

Recomendamos leer Los Entretelones de la ‘Invasión’ Musulmana en Europa.

Veamos la fatídica tenaza demográfica que aprisiona a los europeos.

 

EL INNEGABLE FUTURO ISLÁMICO DE EUROPA

A fines del año 2017 del Centro de Investigaciones Pew ha publicado un estudio sobre la evolución demográfica de Europa para las próximas tres décadas: La población musulmana en crecimiento de Europa.

El mismo dice que aun deteniendo a cero la inmigración musulmana, la población europea no musulmana disminuirá y la población europea musulmana seguirá creciendo.

Qué tanto crezcan los musulmanes dependerá de la política de migración que adopte Europa, pero es imposible que los musulmanes no sean una parte cada vez más grande de la población del continente.

También el estudio muestra una clara diferencia entre Europa occidental y Europa oriental.

El crecimiento de la población musulmana es fuerte en Europa occidental y casi inexistente en Europa oriental.

Esta diferencia, y la política agresiva de la Unión Europea para presionar a los países de Europa Oriental a que acepten inmigrantes musulmanes, está generando una fractura en dicha institución.

Vayamos a las cifras para evitar las opiniones.

Al 2016 había alrededor de 26 millones de musulmanes en Europa, alrededor del 4.9% de la población, según Pew.

El porcentaje de musulmanes difiere según los países.

Representa el 8.8% en Francia, el 8.1% en Suecia, el 6.9% en Austria, el 6.3% en el Reino Unido, el 6.1% en Alemania

Pero el número de musulmanes es insignificante en Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, la República Checa, los Estados Bálticos, Finlandia.

El estudio establece tres escenarios demográficos para Europa hacia el año 2050.

Uno es que Europa cierre la emigración, o sea inmigración cero.

El segundo es que el flujo de migración sea alto, como el registrado entre los años 2014 y 2016.

Y el tercero es que el flujo de la inmigración musulmana siga, pero a los niveles registrados antes del 2014.

Veamos que depara de futuro cada uno de esos tres escenarios.

 

ESCENARIO DE INMIGRACIÓN CERO

El escenario de migración 0 implicaría una disminución de 40 millones de personas en Europa.

Esto está determinado por el envejecimiento de la población y la baja tasa de fertilidad europea, que no puede reponer la población que muere.

Pero aún en este escenario, en que se detiene totalmente la inmigración, la población musulmana de Europa igual crecerá 10 millones.

Trepará a los 35 millones, llegando al 7.4% de la población del continente.

En resumen, incluso parando absolutamente la inmigración, la población musulmana europea aumentará 38% en las próximas 3 décadas.

La razón de esto es que los musulmanes son más jóvenes, tienen 13 años promedialmente menos que los no musulmanes, y las mujeres musulmanas tienen más hijos, o sea una mayor fertilidad que los no musulmanes

 

ESCENARIO DE INMIGRACIÓN COMO ENTRE 2014 Y 2016

El segundo escenario es el de alta inmigración, o sea que continúen los volúmenes registrados entre 2014 y 2016.

En este caso, la población no musulmana de Europa disminuiría en 30 millones.

Pero sería compensado con los musulmanes que crecerían a 76 millones.

Y llevaría a situar a los musulmanes como el 14% de la población europea para los próximos 30 años. O sea que se triplicaría.

En este escenario Suiza tendría 30% de su población musulmana y Alemania, Austria, Francia, Bélgica y el Reino Unido 20%

Holanda, Italia, Dinamarca, Noruega y Finlandia se acercarían al porcentaje de estos últimos.

 

ESCENARIO DE LA INMIGRACIÓN ANTERIOR AL 2014

El tercer escenario es el de inmigración musulmana  en volumen  anterior  al año 2014, que según Pew sería el más probable.

En este escenario la población no musulmana disminuirá en 36 millones.

Mientras que la población musulmana crecerá en 32 millones, llegando a 58 millones, o sea el 11.2% de la población total Europea, más que duplicándose.

Y en estos 30 años la población general que vive en Europa disminuiría 1%.

Suecia tendría 20% de su población musulmana, Francia el 17.4%, el Reino Unido el 16.7% y Bélgica, Holanda, Dinamarca, Italia, Alemania, Austria, Suiza, Noruega y Finlandia tendrían más del 10% de su población musulmana.

En cualquiera de estos tres escenarios la población musulmana de los países de Europa Oriental continuaría siendo insignificante.

Mientras que en Europa Occidental hay una constante que se mantiene en cualquiera de los tres escenarios.

Aun deteniendo a cero la inmigración musulmana a Europa, la población musulmana del continente crecerá 38% de aquí al 2050. Y si se mantienen las condiciones actuales los musulmanes se triplicarán.

Mientras que la población no musulmana de Europa decrecerá, tanto en términos proporcionales como absolutos.

De modo que la suerte del continente europeo ya estaría echada.

Va a ser un continente con un gran porcentaje de musulmanes, que dominará la vida social del continente.

Y en segundo lugar se va a ser cada vez más clara la fractura entre el este y el oeste de Europa.

Mientras los países del oeste estarán cada vez más islamizados, los del este mantendrán la población hegemónica europea sin problemas.

¿Es tan así?

 

FACTORES DE CORRECCIÓN DE LAS PROYECCIONES

Hay algunos datos que permitirían suponer que las estimaciones de Pew son conservadoras.

Hace 10 años ya se decía que en Francia la población musulmana estaba en 10%, sin embargo Pew habla que la población musulmana de Francia actual es el 8.8%.

En España Pew estima que hay 2.6% de musulmanes en el total de la población.

Sin embargo la Unión de Comunidades Islámicas de España estimaba que había 4.1% de musulmanes a fines del 2016, o sea 750 mil musulmanes más.

En Austria Pew estima una población musulmana de 6.9% del total, sin embargo el Fondo de Integración de Austria, que es una agencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, estima que la población austríaca de musulmanes es el 7.9% de la población.

En Alemania Pew decidió no contar el millón de solicitantes de asilo que llegaron al país entre 2015 y 2016, porque dice que no se espera que reciban el estatuto de refugiados.

Sin embargo hay miles de inmigrantes condenados a la deportación, que continúan viviendo en Alemania durante décadas, porqué Alemania no es propenso a deportar musulmanes.

Por otro lado se pueden ver 3 elementos que podrían acelerar el crecimiento musulmán en Europa.

Uno es la conversión de los europeos hacia el Islam.

Un factor que se menciona en los cambios culturales es que las tendencias se aceleran al final de los procesos.

Un ejemplo lo vemos en la novela Sumisión de Michel Houellebecq, que es una ficción que transcurre en el año 2022.

Donde el protagonista es un profesor francés que se convierte al Islam, porque el rector musulmán de su Universidad le ofrece mejor horizonte profesional, dinero y múltiples esposas.

Y como él no era una persona religiosa no vio ninguna razón para no aprovechar esos ofrecimientos.

El segundo factor es la emigración hacia fuera de Europa occidental por parte de europeos no musulmanes.

En la medida que la sociedad se vaya islamizando y cambiando la cultura para respetar a la sharía, habrá europeos decidirán emigrar.

Este tipo de migraciones es común en occidente dentro de los países.

En las últimas décadas ha habido migraciones desde las ciudades, que se han vuelto más peligrosas, hacia zonas suburbanas.

Por lo tanto podría haber una corriente migratoria hacia fuera de Europa, qué podría ser hacia las Américas, Israel, o Europa del este.

Y el tercer elemento a considerar es la escasa voluntad de sobrevivencia de la cultura europea.

Actualmente no se percibe espíritu de lucha de parte de los europeos.

Al contrario, hoy la sociedad de Europa occidental considera más peligrosos los crímenes de pensamiento contra los musulmanes – la islamofobia – , qué los delitos de robo, el asalto y la violación.

En Europa estamos asistiendo a un temor por ofender a los no cristianos.

Por eso se quitan los símbolos cristianos de los lugares públicos e incluso en Bélgica se quitó la cruz en la mitra de San Nicolás para no ofender a ningún niño.

Y en muchos países y ciudades se han cancelado celebraciones cristianas de la Navidad por las mismas razones.

Condonadas incluso por sacerdotes católicos, como por ejemplo Kevin O’Brien, decano de la Escuela Jesuita de Teología en la Universidad de Santa Clara, que ha manifestado “No creo que a Jesús le importe mucho si decimos Feliz Navidad o no”.

Todas estas tendencias llevan a pensar que el crecimiento musulmán – en cantidad de población y en poder – podría ser más rápido de lo que estima Pew.

¿Pero hay alguna tendencia en sentido inverso?

Se manifiestan actualmente atisbos de rebeldía de parte de sectores conservadores de Europa, que hoy parecieran marginales.

Los que son caricaturizados como nazis por los medios de comunicación del sistema.

Es incierto suponer que estos movimientos crezcan sustancialmente, pero podría suceder.

El otro elemento central es la voluntad de Dios en sentido inverso.

Hemos informado en otros artículos que el propio Jesucristo se está apareciendo a musulmanes en Medio Oriente y en África, generando una ola de conversiones importante. Ver aquí “Estamos ante una Impresionante Ola de Conversiones de Musulmanes al Cristianismo”.

Esto no parece suceder en Europa, pero perfectamente podría pasar en los próximos años.

Porque la pregunta es ¿Dios dejará que Europa occidental se convierta en una zona musulmana?

No tenemos la respuesta.

¿Y qué consecuencias tendrá este destino demográfico de Europa?

La sumisión al Islam en medio de conflictos.

 

EUROPA SOMETIÉNDOSE A ALÁ

Europa occidental probablemente se convierta en una sociedad progresivamente sometida a Alá en los próximos 30 años.

Porque el concepto de conversión que tiene los musulmanes varía del que manejan los cristianos.

Para los musulmanes conversión significa sumisión. Es más, la palabra islam significa sumisión.

Y la sumisión no requiere que la mayoría de la población se convierta al Islam.

Sino simplemente requiere que los no musulmanes reconozcan la superioridad del islam, y paguen la yizia, que es el impuesto islámico para practicar una religión no musulmana.

La historia ha demostrado que los musulmanes no necesitan tener una mayoría en la sociedad para tomar el control.

El crecimiento imparable de la población musulmana en Europa nos pone frente a una guerra cultural, que ya se está desarrollando y que muchos no ven, porque prefieren mirar para otro lado.

La cultura musulmana difiere radicalmente de la occidental respecto a los tabúes, al tratamiento de los sexos, las herencias, la familia y casamientos, la solución de conflictos, el régimen penal, etc.

Y los inmigrantes musulmanes no están dispuestos a asimilarse, cómo lo están demostrando las zonas liberadas que hay en todas partes de Europa y los estudios sociológicos europeos.

La última gran guerra cultural que realizó occidente fue la guerra fría.

Donde todo occidente se puso en campaña para demostrar su superioridad frente al contrincante soviético.

Sin embargo las cosas han cambiado en occidente.

Ya no existe el orgullo cultural manifestado en la Guerra Fría, sino que predomina la vergüenza cultural.

Que incluso lleva a algunos sectores importantes de la población a destruir estatuas de los líderes políticos de los países e incluso de Colón.

Y por otro lado no están dispuestos a resistir la invasión cultural islámica, si no va bien a facilitarla, porque el laicismo agresivo imperante piensa que su contrincante es el cristianismo, y “los enemigos de mis enemigos son mis amigos”.

En cambio nuestro contrincante, el Islam, tiene un alto orgullo cultural y desprecio por la cultura e inmoralidad occidentales.

De modo que estamos frente a dos actitudes divergentes.

Los occidentales dudan de su propia herencia cultural.

Mientras que el Islam ha montado una campaña para exportar su ideología, construyendo mezquitas y madrasas en occidente, a partir de sus grandes ingresos por el petróleo.

Los occidentales piensan en la guerra contra la yihad solamente como un asunto militar, pero no desde un punto de vista cultural.

Es por esto que los países occidentales cada vez hacen más concesiones a la cultura islámica.

Por ejemplo en muchos países los alimentos que se dan a los niños en las escuelas no contienen carne de cerdo porque ofende a los musulmanes.

Y otras que mencionamos más arriba.

Las instituciones culturales como las universidades, las organizaciones cívicas, las iglesias, no están capacitadas para una guerra cultural contra los musulmanes.

Todo lo contrario, le facilitan su penetración.

Hoy la única guerra cultural que estan dispuestos a hacer los sectores más movilizados de Europa es contra la intolerancia, el racismo, y el fanatismo, algo que no es el peligro central que amenaza a la cultura europea.

No conciben que exista un peligro de pérdida de los valores culturales propios, y en todo caso, si se da, bienvenida sea, porque han dejado de ser importantes para ellos.

Es parte de la deconstrucción de la civilización judeo-cristiana.

En las universidades el criterio que predomina es el de la corrección política y la tolerancia obligatoria.

Hay una combinación de intimidación de parte de los grupos de izquierda y dinero Saudita para empujar a las universidades a alinearse en el campo islámico.

Las universidades alemanas una vez se doblegaron a los nazis, por lo que no sería de extrañar que en los próximos años las universidades occidentales se alineen con el islamismo.

En los medios de comunicación sucede algo similar.

Agravado por las fuertes inversiones de los petrodólares en instituciones y medios de comunicación.

Y el lenguaje políticamente correcto que predomina les impide hacer la conexión entre el terrorismo islámico y la cultura islámica.

Por eso dicen que los terroristas islámicos no son islámicos.

Las corporaciones también están compartiendo el discurso políticamente correcto de promover la inmigración musulmana.

Al mismo tiempo que promueven la homosexualidad, el aborto, los transgénero.

Empresas importantes como Google, Facebook, Twitter, PayPal tienen una política de persecución de los sitios web que dan información precisa sobre la yihad cultural islámica.

Su argumento para cerrar sitios de contra jihad es que son intolerantes y racistas.

Por su parte, la iglesia católica debería ser la más interesada en defender el cristianismo ante el avance de la religión musulmana.

Sin embargo está profundamente atascada con la ideología multicultural.

Al punto que muchos obispos piensan que la islamofobia es el principal problema y no el avance cultural de los musulmanes.

Por eso facilitan la inmigración musulmana y gana terreno la penetración cultural de una religión históricamente hostil hacia el cristianismo.

Hemos leído en varias ocasiones declaraciones sobre que las creencias musulmanas son benignas y pacíficas, y que hay que darles la bienvenida.

Esto no soporta el menor análisis histórico.

Toda la historia entre cristianos y musulmanes ha estado marcada por la belicosidad musulmana tratando de someter pueblos cristianos a su religión.

De modo que vemos lo mismo que en todas las instituciones culturales occidentales: se han quedado en la vieja guerra cultural y no ven la nueva guerra cultural.

Y al no querer registrar que existe una guerra cultural entre los inmigrantes musulmanes y la cultura autóctona occidental, no pueden resistir la larga marcha de los musulmanes contra las instituciones occidentales.

 

UN EJEMPLO DE SUMISIÓN

Las principales ciudades de Europa tienen enclaves dónde se practica las sharía y no las leyes del país; y está creciendo.

Es más, en estas zonas las propias fuerzas de cumplimiento de la ley, como la policía, tienen pocas posibilidades de actuar, porque no tienen colaboración de la población y los políticos les impiden imponer la cultura dominante.

Es así como el Instituto Gatestone informa de un conocido intelectual francés que se anima a expresar el sentimiento generalizado de las elites, sugiriendo que es preferible abdicar que entrar en conflictos.

“Un intelectual francés llamado Christian Moliner, sugirió recientemente que Francia debería establecer un Estado musulmán, dentro del estado, que se adhiera a la ley de la sharia, dentro de las fronteras de Francia, para evitar una guerra civil.

Por temor a la aparición de islamofóbicos, para satisfacer esta bulliciosa franja de musulmanes, los gobiernos están dispuestos a aceptar la difusión de prácticas radicales en todo el país… [porque algunos] territorios están fuera del control de la República.

La policía puede entrar solo por la fuerza y por períodos de tiempo limitados

Nunca podremos convertir al 30% de los musulmanes que exigen la introducción de la sharia a los méritos de nuestra democracia y secularismo.

Ahora estamos permitiendo que ocurra la segregación aunque no decimos nombre’”.

Y la solución que propone Moliner es la siguiente:

“… Establecer un sistema dual de derecho en Francia… un territorio, un gobierno, pero dos pueblos: los franceses con las leyes usuales y los musulmanes con estatus coránico (pero solo para aquellos que lo eligen)…

Estos últimos tendrán derecho de voto… pero aplicarán la sharía en la vida cotidiana, para regular las leyes matrimoniales (que legalizarán la poligamia) y la herencia…

Ya no se aplicarán los jueces franceses a las disputas entre musulmanes… conflictos entre cristianos y creyentes seguirán siendo responsabilidad de los tribunales ordinarios…”

Esta propuesta de Moliner revela tres cosas.

Primero que en Francia ya hay dos culturas que se han vuelto antagónicas en varios aspectos.

Segundo, que las autoridades del país legalmente constituidas, no están dispuestas a frenar la existencia de zonas liberadas.   

Y en tercer lugar qué ya hay voces notorias que no están dispuestos a privilegiar la unidad sino la abdicación, debido a la violencia de los musulmanes.

A privilegiar la fragmentación de la sociedad, con resultados francamente atemorizantes para el futuro.

En definitiva las élites europeas persisten en ignorar estos hechos o en minimizarlos.

Y tampoco están dispuestos a dar batalla por su cultura, porque no la consideran tan importante.

En estas circunstancias lo único razonable que se podría esperar es un aumento de los conflictos culturales en Europa.

Y un avance de las zonas liberadas donde se practique la sharía en detrimento del orden jurídico del país.

Esto es parte de la larga marcha del islamismo sobre la civilización cristiana occidental, que inexorablemente culminará en un gran conflicto y probablemente una sumisión al islam en pocas décadas.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Integración Social Multiculturalismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política nacional Progresistas Rebeliones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Suecia camino a ser una nación del tercer mundo

El fracaso del multiculturalismo.
Suecia se ha convertido en una sociedad llena de inmigrantes extra comunitarios, especialmente musulmanes, que no trabajan y viven del estado, provocan disturbios y siembran de inseguridad en las calles. Pero todo esto está protegido por la ideología del multiculturalismo, que no se puede discutir, so pena de ser etiquetado como racista.

 

disturbios en estocolmo

 

La doctrina multiculturalista ve con malos ojos la asimilación de los inmigrantes, la consideran una idea nazi, y mientras tanto los inmigrantes no se integran, ni siquiera se les pide que hablen sueco.

GRANDES DISTURBIOS POR PARTE DE INMIGRANTES EN ESTOCOLMO, SUECIA

Alrededor de 200 personas participaron en los disturbios de la noche del miércoles y la noche del jueves de la semana pasada, que se llevó a cabo en el suburbio de Rinkeby en Estocolmo, en la capital de Suecia. Los inmigrantes quemaron automóviles y arrojaron grandes piedras a la policía y a los bomberos.

En total, se han producido tres o cuatro violentos disturbios, dice Peter Hered, oficial de la estación de Policía de Estocolmo a Dagens Nyheter. Los inmigrantes quemaron coches y se utilizan otros métodos para atraer a la policía. Cuando los coches de policía llegaron al lugar, fueron rodeados y atacados. Un oficial de policía resultó levemente herido por una gran piedra que destrozó por completo la ventana delantera del coche.

Varias personas fueron interrogadas en relación con el tumulto, pero sólo uno fue arrestado bajo sospecha de violación de la ley del orden público, de acuerdo con DN.

ALTO DESEMPLEO EN INMIGRANTES FUERA DE LA COMUNIDAD EUROPEA

Los inmigrantes no comunitarios en Suecia tienen la tasa de desempleo más alta que la del resto de los países de Europa

Suecia el primer país de Europa donde los inmigrantes no europeos tienen la tasa de empleo más baja en comparación con el resto de los ciudadanos, de acuerdo con las nuevas estadísticas de Eurostat.

Las cifras, que pueden ser interpretadas como una prueba definitiva del fracaso total del gobierno a su llamada política de integración, muestra que sólo el 50,2% de los ciudadanos no comunitarios que viven en Suecia están empleados.

La mitad de los inmigrantes no europeos, viven por lo tanto de los diferentes tipos de contribuciones a costa del contribuyente sueco/a, a pesar de los esfuerzos de integración muy generosos por parte del gobierno de Reinfeldt, incluidos en el llamado «trabajo de nivel de entrada» para los recién llegados.

También significa que la brecha entre la tasa de empleo entre los ciudadanos y los no nacionales es mayor en Suecia que en cualquier otro país europeo. Entre los ciudadanos suecos, el 81,3% está empleado, lo que lo convierte en la cifra más alta de toda la UE.

En países como Chipre, la República Checa y Lituania, la situación se invierte. Existen cada vez más ciudadanos no comunitarios que trabajan cada vez más que los nacionales.

UN EXPERIMENTO QUE ESTA FALLANDO

Un informe de la ONU dice que Suecia será una nación del Tercer Mundo, en unos 15 años, por debajo de Libia y Bulgaria. Suecia es una sociedad que cree que corre hacia el futuro, pero los críticos advierten que están corriendo hacia un fondo.

Ha sido un laboratorio para todo tipo de experimentos sociales: los líderes suecos están tratando de construir la sociedad perfecta.

El país se ha comparado a dos naciones que también trataron de construir sociedades perfectas: Corea del Norte y la Unión Soviética.

En Suecia, si no te gusta cómo se está construyendo la utopía, no se le disparará al igual que en Corea del Norte, pero su vida puede llegar a ser muy desagradable, muy rápidamente.

Un vídeo muestra a un periodista de uno de los principales periódicos suecos, el Expressen, enfrentándose a un sueco en la puerta de su casa. El hombre, un profesor, hizo lo que él creía que eran comentarios negativos de forma anónima en un sitio web acerca de los problemas que causan los inmigrantes en Suecia.

Pero los hackers de la izquierda ayudaron a que el periódico rastreara la ubicación del hombre y a otros como él para que pudieran ser expuestos (por tv) ante toda la nación como racistas. Otro hombre, un gerente, fue despedido a causa de esto.

EL MODELO SUECO DE MULTICULTURALIDAD

En Suecia, los izquierdistas y los medios de comunicación creen que la piedra angular de su sociedad perfecta es la multiculturalidad: la inmigración a gran escala de algunas de las naciones más pobres y más atrasadas de la tierra. Los suecos que están en desacuerdo con esto, corren el riesgo de ser etiquetados como racista, fascista, incluso nazi.

«La inmigración es el punto de partida y el punto final. Es el punto más importante para demostrar que eres amigable hacia los extranjeros, que eres amigable hacia la inmigración», dice el periodista danés Mikael Jalving, autor del libro Absolut Sweden.

«Todo es cuestión de si puede decirse que usted es hostil hacia la inmigración. Una vez que se ha «demostrado», usted se encuentra fuera del juego. Una vez que esta «demostrado» de que es un racista o fascista o nacionalista, que es casi tan malo, no puede tener ninguna posición o puntos de vista legítimos», explicó.

No importa si el modelo de inmigración de Suecia está fallando miserablemente, si las puntuaciones en los exámenes de las escuelas suecas están cayendo en picado, o si el crimen en algunas áreas se ha disparado. Ni que los inmigrantes provoquen permanentemente disturbios y asonadas.

ASIMILACIÓN ES CONSIDERADA UNA PALABRA NAZI

Muchos judíos viven ahora con el temor de ataques por parte de los inmigrantes musulmanes y se están marchando.

Amun Adbullahi, periodista de la radio sueca, dejó el año pasado el país y volvió a su Somalia natal después que fuera atacada en la prensa debido a su informe de noticias sobre los radicales inmigrantes musulmanes de Suecia.

Ella declaró a la televisión sueca que Mogadiscio (capital de Somalia) era más segura que las áreas de inmigrantes en Estocolmo.

Y olvídate de un «crisol de razas» al estilo americano en la que los inmigrantes algún día aprenderán a hablar sueco. En Suecia, esto es una idea racista también.

Jalving dijo que se supone que los suecos deben aprender de los inmigrantes y no al revés. Existe un odio demostrado a la cultura sueca entre la élite de la nación.

«La asimilación está completamente fuera de la cuestión» dijo a CBN News Jalving. «Todos los principales partidos políticos se ríen [al oír la palabra «asimilación»]. [Para ellos] la palabra «asimilación» es una palabra nazi».

CBN News habló con varios periodistas que describieron un ambiente de estilo estalinista en la que los ciudadanos de Suecia ahora tienen miedo de decir algo que pueda se etiquetado en los medios de comunicación como «racista».

«Si ellos apuntan hacia usted y usted (queda retratado) como racista, entonces usted se encontrará sin trabajo, sin carrera, es posible que pierda su familia. Usted no tendrá ningún futuro», dijo la periodista sueca Ingrid Carlqvist.

Carlqvist y el periodista danés Lars Hedegaard dirigen el periódico en línea Dispatch International que abarca temas como la inmigración que los principales medios de comunicación en Suecia ignoran.

Pero Carlqvist admite que su plan para producir un periódico tradicional fracasó porque los suecos estaban demasiado asustados como para recibir el periódico en sus hogares.

«Porque ¿qué pasa si el cartero ve que tienes este diario, o que sea su vecino el que lo viera? Entonces puede ser que piensen que usted es racista o que odia los musulmanes», dijo Carlqvist.

«Pensamos que podríamos realizar un impacto. Todavía pensamos que podemos lograr un impacto, pero es difícil de abordar» dijo Hedegaard.

Dispatch International tuvo también que abandonar las suscripciones en línea, después de repetidos ataques de hackers, porque los suecos tenían miedo de ser expuestos. El sitio web ahora depende de las donaciones.

Suecia se ha convertido en una nación donde algunos puntos de vista son simplemente demasiado arriesgados incluso para leer.

«Lo que algunos padres suecos aconsejan a sus hijos hoy en día es la de no interferir en el debate público, no expresar las llamadas ideas «radicales» sobre esto o aquello que critique el consenso en Suecia», dijo Jalving. «Va a hacerles daño de una manera u otra. Los suecos quieren proteger a sus hijos».

Suecia no va a convertirse en una nación del tercer mundo mañana. Pero de acuerdo al reporte, un día lo hará.

«Nosotros tuvimos un país perfectamente bueno» dijo Carlqvist. «Un país rico, un país agradable y en unos pocos años, ese país ha desaparecido».

Fuentes: Fria Tider, Christian Broadcasting Network, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Control Social Dircurso político Geopolítica Homosexualidad Leyes Multiculturalismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Política Política regional Progresistas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Occidente abandona su multiculturalismo para presionar por la homosexualidad en África

Los africanos se sienten atacados y se blindan con leyes anti homosexualidad.

 

Los europeos y norteamericanos, campeones de la multiculturalidad, que abogan por defender las culturas de los pueblos ante el avasallamiento de otras culturas, han montado un fuerte sistema de sanciones económicas contras las naciones africanas porque no aceptan las imposición occidental de la homosexualidad, a lo que se ha unido organismos internacionales.

 

familia africana

 

Hasta ahora no ha habido ninguna categoría de personas que haya despertado tanto celo para defender e imponer de parte de las elites occidentales. ¿Qué tiene la homosexulidad que es tan importante para occidente?

Es un tema para discernir.

LOS AFRICANOS NO ACEPTAN LA HOMOSEXUALIDAD

39 de los 54 países africanos castigan la homosexualidad con penas de prisión, algunos incluso con la pena de muerte, y todos, a excepción de África del Sur, prohíben los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Etiopía está en el proceso de adopción de un proyecto de ley contra la homosexualidad, incluso ahora la castiga con hasta 15 años de prisión y la nueva legislación la incluirá en la lista de crímenes que no podrían tener amnistía.

Otros estados, incluyendo a Camerún y Tanzania tienen la intención de promulgar leyes. Nigeria acaba de hacerlo mediante la adopción de normas muy estrictas. El mes pasado en Uganda las leyes existentes se han vuelto más severas.

Todo esto para satisfacer las demandas, las necesidades y la voluntad popular, ya que los africanos desaprueban las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, y absolutamente no quieren oír hablar de matrimonio gay.

Esto fue confirmado por la encuesta realizada por el Pew Research Center en 2013, titulado La línea de demarcación del mundo acerca de la homosexualidad. Mayor consenso en las sociedades más seculares y ricas.

La población de los estados africanos rechaza la homosexualidad en un procentaje mayor al 90%, con la excepción de Sudáfrica (61%). En particular, creen que no debería ser aceptada por la sociedad el 98% de los nigerianos y el 96% de los ugandeses (a la par con la gente de Ghana y Senegal).

SANCIONES DE LOS MULTICULTURALISTAS QUE SE HAN VUELTO IMPERIALISTAS

Ante la noticia de las leyes aprobadas en Nigeria y Uganda, la indignación y escándalo fueron tales como para acabar, de repente, los imperativos del relativismo cultural que los académicos y las izquierdas enarbolan en occidente.

Cuántas veces han pronunciado la frase «¿qué derecho tenemos nosotros para juzgar las instituciones que difieren de las nuestras?»

Incluso sobre los matrimonios forzados, el precio de la novia e incluso, hasta hace no mucho tiempo, la mutilación genital femenina (ahora afortunadamente condenada) lo han dejado pasar sin que los estados y los organismos internacionales hayan reaccionado como lo están haciendo en el caso de la homofobia.

Estados Unidos, Francia, Dinamarca, Suecia y Holanda fueron los primeros gobiernos en hablar de recortes y suspensión de la ayuda financiera a Uganda, dos días después de la aprobación, el 24 de febrero, de la nueva ley sobre la homosexualidad.

El 27 de febrero, el Banco Mundial anunció, a su vez, la suspensión de un préstamo de US $ 90 millones asignado al sistema de salud en Uganda. El 13 de marzo, el Parlamento Europeo aprobó una solicitud de sanciones económicas y la terminación de la cooperación con Nigeria, Uganda y cualquier otro país de África que se niegue a cumplir con la agenda europea contra la homofobia. También se especula con represalias por parte de las multinacionales que operan en los Estados en cuestión.

Pero por ejemplo, todavía se sigue financiando al gobierno somalí a pesar de saber que sus líderes políticos están desapareciendo más de las dos terceras partes del dinero recibido y que el 98% de las niñas somalíes son sometidas a la mutilación genital.

De hecho, es tal vez la primera vez que los países occidentales tienen una fuerte iniciativa y al unísono en defensa de una categoría específica de personas, mientras que los africanos responden proclamando el derecho a mantener y proteger sus valores.

LA DEFENSA DEL LINAJE

La Conferencia Episcopal de Nigeria se ha puesto del lado de la gente,

«las relaciones homosexuales contradicen todo lo que estamos a favor… en África respetamos la dignidad del matrimonio entre el hombre y la mujer… siempre fueron nuestros valores y no debemos ceder a Occidente».

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni dijo que quería demostrar, mediante la firma de la ley

«la independencia de Uganda en comparación con las presiones y provocaciones occidentales.»

Lo que a sus ojos la homosexualidad niega y amenaza es primordialmente y esencialmente un valor considerado durante siglos como inalienable y origen fundamental e inviolable de las instituciones: el linaje, es decir, la comunidad tradicional de la familia en el que se preserva y renueva la vida, integrada por los descendientes – los vivos, los muertos y los no nacidos – a partir de un ancestro fundador común.

Para asegurar la supervivencia y perpetuación, es necesario hacer todo lo posible para que ninguna de sus líneas de descendencia se interrumpa. Con este fin, el deber, el derecho y la aspiración de todos los hombres, a excepción de algunos roles sociales especiales, es formar una familia, tener hijos y hacerlo siguiendo las normas que garanticen la calidad de miembro del recién nacido a su propia línea de descendencia. Olvidar este deber, poniendo en peligro la existencia del linaje, es inimaginable: una traición que no puede ser aceptada o perdonada.

Es importante que ninguna línea se interrumpa, y para ello los africanos han adoptado instituciones para remediar la muerte de un hombre sin herederos. Uno es el levirato. La viuda, en este caso debe casarse con un hermano o un primo paralelo de su marido muerto. El primer niño nacido de la unión es considerado hijo de la persona fallecida y luego continúa el descenso. Ciertos grupos étnicos, como los Nuer y los Igbo han instituido una forma de matrimonio en el que la viuda asume la condición del marido difunto. Esto la preserva de que se case, porque su trabajo era tener relaciones sexuales para crear niños que se incluirán en el linaje de la persona fallecida.

A pesar de los contextos cambiantes, el deber social de procrear se mantiene vivo hoy en África y con ello el deseo de convertirse en padres.

Tal vez no todo el mundo considera que la esterilidad es la peor de las desgracias y que hay escasez de castigo para el aborto, que es un pecado graves hacia los ancestros fundadores, pero para los africanos lo que impide voluntariamente la procreación sigue siendo inaceptable e incomprensible, y son estraños los que se niegan a convertirse en padres y madres reales.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Migraciones Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

En Francia comienza una batalla sobre la integración musulmana

¿Se pide a los inmigrantes musulmanes que se adapten o no?

 

Las políticas europeas multiculturales han fracasado para integrar a los musulmanes a las sociedades y culturas del viejo continente, porque simplemente ellos no quieren integrarse. Pero ante esto aparecen propuestas, desde el gobierno socialista francés, que invierten los términos, pretendiendo que la sociedad francesa se adapte a una nueva sociedad con musulmanes que no se integran, y por eso proponen que las escuelas públicas en Francia enseñen en árabe y lenguas africanas en lugar de en francés.

 

musulmanes rezando en las calles de francia

 

Para los críticos esto equivale a dejar de presionar para que los inmigrantes franceses adopten la cultura francesa, para tratar de adaptarse a las culturas de los inmigrantes.

LA PROPUESTA

Un panel designado por el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault para revisar las políticas de integración de Francia ha instado al gobierno a aplicar una «nueva forma de secularismo» que podría reforzar la visibilidad del Islam en la vida pública, con el fin de mejorar la integración de los inmigrantes musulmanes.

Entre una larga lista de recomendaciones destinadas a «reconocer la riqueza de las identidades múltiples», el panel dice que las escuelas públicas en Francia deben comenzar permitiendo a los alumnos musulmanes llevar velo en clase (ropa que ha sido proscrita desde 2004), y que los cursos deben ser enseñados en lenguas árabes y africanas en vez de en francés.

El panel también recomienda una serie de otros cambios multiculturales que proporcionarían un mayor reconocimiento a la «dimensión árabe-oriental» de la identidad nacional de Francia. Estos incluyen el cambio de nombres de calles y lugares, la revisión del plan de estudios de historia que se enseña en las escuelas y la creación de un día especial para honrar la contribución de las culturas de los inmigrantes.

Más en particular, el panel dice que las autoridades y los medios de comunicación deben tener prohibida la referencia a la nacionalidad de las personas, la religión o el origen étnico en público, y que el gobierno debe crear una nueva ley que haría un delito punible del «hostigamiento racial».

Las recomendaciones controvertidas están contenidas en una serie de cinco documentos que se publicaron de forma discreta en el sitio oficial del primer ministro en noviembre, pero sólo llegó a la atención pública el 12 de diciembre, después de una denuncia del diario francés, Le Figaro.

LAS CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

No es sorprendente que las propuestas para desarrollar una «laicidad inclusiva» en Francia hayan desatado una tormenta de críticas.

Jean-François Copé, el líder del principal partido de oposición de Francia, el conservador UMP, dijo en un comunicado que

las propuestas son «explosivas e irresponsables» ya que sustituyen «la única e indivisible República Francesa con un conjunto heterogéneo de comunidades, etnias y grupos de todo tipo», según Copé:

«Este informe es un intento de hacer del multiculturalismo el nuevo modelo de Francia. Esto ya no sería que los inmigrantes adopten la cultura francesa, sino que Francia abandone su propia cultura, el idioma, la historia y la identidad, para adaptarse a las culturas de otras personas… No puedo aceptar que construyamos una sociedad donde las responsabilidades están completamente reemplazadas por los derechos. Los votantes franceses deben saber que en este informe la palabra «responsabilidad» aparece sólo 13 veces, mientras que la palabra «derecho» se repite 440 veces».

La líder del FN, Marine Le Pen – que ha alcanzado la popularidad sin precedentes debido a sus críticas a la inmigración – dijo que las recomendaciones del informe son «una gravísima provocación» y su implementación sería equivalente a «una declaración de guerra a los franceses».

LA REACCIÓN NEGATIVA AL INFORME HA PUESTO A LOS GOBERNANTES SOCIALISTAS A LA DEFENSIVA

El presidente francés, François Hollande – el presidente francés más impopular de la historia, con índices de aprobación muy por debajo del 30% -, se ha distanciado de algunas de las recomendaciones más explosivas contenidas en el informe, que dice  «no representa en absoluto la posición del Gobierno.» Hollande también niega que la prohibición de los velos islámicos en las escuelas se vaya a invertir.

Ayrault, quien originalmente encargó el informe en julio de 2013 para recomendar maneras de «conseguir que el modelo republicano de integración a opere de nuevo, ya que se ha quebrado», dijo que no hay planes para retirar la prohibición del velo. «El hecho de que yo recibo un informe no hace que sea la política del gobierno», dijo.

Sin embargo, se supone que las recomendaciones del informe son para formar la base de las futuras reformas ostensiblemente dirigidas a una mejor integración de los inmigrantes musulmanes. Estas reformas serán eventualmente sometidas a votación en el Parlamento francés en algún momento de 2014.

Ante la protesta pública, sin embargo, Ayrault canceló un seminario público que había sido planeado para discutir las recomendaciones del informe, que ahora se debatirá en una reunión a puerta cerrada fijada tentativamente para el 9 de enero de 2014.

Otros socialistas clave también se han distanciado de las recomendaciones, incluido Thierry Mandon, el portavoz del grupo socialista en la Asamblea Nacional, de la cámara baja del Parlamento francés.

«No preveo que vayamos a volver a la ley sobre el velo», dijo Mandon, quien comparó Hollande y Ayrault a estudiantes ansioso que van demasiado lejos y terminan con fórmulas «extremistas» que conducirán a la «de- republicanización» de Francia.

SE ABRE UNA BATALLA SOBRE COMO TRATAR A LOS INMIGRANTES

En cualquier caso, el informe ha abierto un nuevo capítulo en el debate de larga data sobre el multiculturalismo en Francia, que tiene la mayor población musulmana en Europa occidental.

El debate enfrenta a los simpatizantes socialistas del multiculturalismo en Francia contra el campo republicano conservador, que está preocupado por la desintegración constante de la sociedad francesa, debido a la inmigración masiva, y que está pidiendo el retorno a los valores tradicionales de la República Francesa.

Las encuestas de opinión muestran que la mayoría de los franceses creen que el multiculturalismo ha ido demasiado lejos.

Según un sondeo publicado por Le Figaro en octubre de 2012, el 60% de los franceses creen que el Islam se ha convertido en «demasiado visible e influyente» en Francia y el 43% considera la presencia de los inmigrantes musulmanes como una amenaza a la identidad nacional francesa, en comparación con sólo el 17% que dicen que enriquece a la sociedad.

Además, el 68% de los franceses culpan a los problemas asociados con la integración de los musulmanes a los inmigrantes que se niegan a integrar, y el 52% culpa a las diferencias culturales. La encuesta también muestra una creciente resistencia a los símbolos del Islam. Casi dos tercios (63%) de los franceses dicen que se oponen a que las mujeres musulmanas lleven el velo o pañuelo islámico en público, y sólo el 18% dicen que apoyan la construcción de nuevas mezquitas en Francia.

Francia tiene una larga tradición de laicismo en las instituciones públicas, especialmente en las escuelas públicas en las que la ausencia de la religión ha sido considerada esencial para los ideales de igualdad y libertad de conciencia del país.

Con las importantes elecciones municipales en Francia en marzo de 2014 y la votación para parlamentarios europeos en mayo, se especula que el agitado Hollande está tratando de aprovechar el debate sobre el multiculturalismo para hacerse querer aún más por los votantes musulmanes.

Pero el filósofo y ensayista francés Alain Finkielkraut afirma que el multiculturalismo y la pista de la inmigración musulmana son responsables de la destrucción de la identidad nacional francesa.

En una entrevista políticamente incorrecta con la revista alemana Der Spiegel el 6 de diciembre para hablar de su último libro, «L’identité malheureuse» [El Identidad Infeliz], Finkielkraut dice que las elites europeas han tergiversado constantemente el multiculturalismo como el modelo para el futuro. En cambio, dice que

«la desconfianza prevalece, y que el comunitarismo es rampante – sociedades paralelas se están formando continuamente que distancian la una de la otra».

Según Finkielkraut:

«La inmigración solía ir mano a mano con la integración en la cultura francesa. Esa era la regla del juego. Muchos de los recién llegados ya no quieren jugar con esa regla. Si los inmigrantes son mayoría en sus barrios, ¿cómo podemos integrarlos?… Muchos musulmanes en Europa se vuelven a re islamizar a sí mismos…. La izquierda no quiere aceptar que hay un choque de civilizaciones«.

Finkielkraut lo resume así:

«Yo soy de la opinión de que la tarea de nuestra generación no es recrear el mundo, sino evitar su declive…. Yo deseo que los políticos fueran capaces de decir la verdad y mirar la realidad de frente. Entonces, creo, que Francia sería capaz de un verdadero despertar, de contemplar una política de civilización».

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Leyes Migraciones Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El fundamentalismo islámico sigue creciendo en Europa

Un Caballo de Troya en la Unión Europea.

 

Estudios en Europa muestran que la “occidentofobia” de los inmigrantes de origen islámico es notoriamente superior a la islamofobia de los naturales europeos, y que propugnan que las leyes islámicas (la sharía) tengan predominancia en Europa sobre las leyes de los países, mientras se niegan a integrarse a las sociedades de acogida.

 

islamic_flag_white_house

 

Esto está apoyado por un lobby islámico que constantemente persigue, por lo menos legalmente cualquier crítica a la consucta de las comunidades musulmanas, etiquetándolas de islamofobia, con el objetivo de suprimir las denuncias de los abusos.

ESTUDIO EN SEIS PAÍSES EUROPEOS

La «Encuesta Comparativa sobre la Integración de los Inmigrantes en Seis País» – un estudio de cinco años de inmigrantes marroquíes y turcos en Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Holanda y Suecia – se publicó el 11 de diciembre por parte  del Centro de Ciencias Sociales WZB Berlín, uno de los más grandes institutos de investigación en ciencias sociales en Europa.

Según el estudio (en Alemán e Inglés), que fue financiado por el gobierno alemán, las dos terceras partes (65%) de los musulmanes entrevistados dicen que la ley islámica Sharia es más importante para ellos que las leyes del país en que viven.

Tres cuartas partes (75%) de los encuestados sostienen la opinión de que sólo hay una interpretación legítima del Corán, que debe aplicarse a todos los musulmanes, y casi el 60% de los musulmanes creen que su comunidad debe volver a las «raíces islámicas.»

La encuesta muestra que el 44% de los marroquíes y los turcos entrevistados acuerdan con las tres declaraciones anteriores, que los hace «fundamentalistas consistentes», y las actitudes fundamentalistas están tan extendidas entre los jóvenes musulmanes como lo están entre los musulmanes más viejos.

El autor del estudio, el sociólogo holandés Ruud Koopmans, dice que

«las comparaciones con otros estudios alemanes revelan patrones muy similares. Por ejemplo, en el estudio de 2007 Muslime in Deutschland, el 47% de los musulmanes alemanes estuvo de acuerdo con la afirmación de que seguir las reglas de la religión es más importante que la democracia, casi idéntico al 47% en nuestro estudio que encuentra las reglas del Corán más importantes que las leyes de Alemania».

La encuesta también muestra una considerable hostilidad musulmana hacia los llamados grupos externos, que son vistos como una amenaza a los grupos internos religiosos. Por ejemplo, casi el 60% de los musulmanes entrevistados rechazan a los homosexuales como amigos y el 45% dice que en los judíos no se puede confiar.

A modo de comparación, entre los europeos no musulmanes nativos entrevistados para el estudio en los seis países, el 8% tiene desconfianza expresa contra los judíos, el 10% contra los homosexuales, el 21% contra los musulmanes, y el 1,4% contra los tres.

Según Koopmans, el fundamentalismo musulmán

«no es una forma inocente de estricta religiosidad… Mientras que uno de cada cinco europeos nativos se pueden considerar como islamófobos, el nivel de la fobia contra Occidente entre los musulmanes – para lo que curiosamente no hay una palabra como ‘Occidentofobia’- es mucho mayor aún, con un 54% que cree que Occidente busca destruir el Islam».

Según Koopmans:

«Estos hallazgos contradicen claramente la afirmación oída con frecuencia que el fundamentalismo religioso islámico es un fenómeno marginal en Europa Occidental o que no se diferencia de la extensión del fundamentalismo entre la mayoría cristiana. Ambas afirmaciones son descaradamente falsas, ya que casi la mitad de los musulmanes europeos están de acuerdo que los musulmanes deberían volver a las raíces del Islam, que sólo hay una interpretación del Corán, y que las normas establecidas en la misma son más importantes que las leyes seculares. Entre los cristianos nativos, menos de uno de cada 25 puede ser caracterizado como fundamentalista en este sentido. El fundamentalismo religioso no es, además, una forma inocente de estricta religiosidad, como demuestra su fuerte relación entre cristianos y musulmanes – a la hostilidad hacia los grupos externos».

«Tanto la extensión del fundamentalismo religioso islámico y sus correlatos – la homofobia, el antisemitismo y la occidentofobia -, deben ser serios motivos de preocupación para los responsables políticos, así como para los líderes de la comunidad musulmana. Por supuesto, el fundamentalismo religioso no debe ser equiparada con la voluntad para apoyar, o incluso recurrir a la violencia por motivos religiosos. Pero dada su fuerte relación con la hostilidad fuera del grupo, el fundamentalismo religioso es muy probable que proporcione un ambiente nutritivo para la radicalización».

En un comentario sobre el estudio, el diario alemán Die Welt (medio de tendencia socialista) dijo que los hallazgos arrojan serias dudas sobre el optimismo desenfrenado de los multiculturalistas europeos, que sostienen que los ciudadanos musulmanes eventualmente internalizarán la mentalidad liberal y democrática de la sociedad occidental.

«Los datos no son adecuados para conclusiones simples» escribe el periódico. «Pero hay que reconocer: las democracias deben tener cuidado con aquellos que creen que una sociedad libre es algo que necesita ser vencida»

OTRO ESTUDIO MÁS

Separadamente, un documento de trabajo (en alemán e Inglés) publicado por la Gustav Stresemann Fundación – un think tank dedicado a la preservación y promoción de la democracia liberal en Europa – advierte que las organizaciones islámicas nacionales e internacionales están poniendo cada vez más presión sobre los políticos occidentales para tipificar como delito cualquier crítica del Islam.

El autor del informe, el politólogo alemán Felix Strüning, proporciona un análisis meticuloso detallado de los esfuerzo del lobby islámico de una – por medio de una litigio de derechos humanos – para silenciar a Thilo Sarrazin, un prominente banquero alemán que ha criticado la negativa de los musulmanes inmigrantes a integrarse en la sociedad alemana.

En octubre de 2009 en una entrevista con la revista cultural con sede en Berlín Lettre International, Sarrazin dijo:

«Un gran número de árabes y turcos en esta ciudad […] no tienen ninguna función productiva excepto el comercio de frutas y vegetales […] La proporción de nacimientos entre los árabes y los turcos es de dos a tres veces mayor que su correspondiente proporción de la población. Grandes partes [de la población] no están dispuestos a integrarse ni son capaces de integrarse. La solución a este problema sólo puede ser parar el permiso de esta gente […] a excepción de personas altamente calificadas y no proporcionar más protección social para inmigrantes […]».

«La integración es un esfuerzo de las personas que se integran ellos mismos. Yo no tengo que aceptar a alguien que no hace nada. No tengo que aceptar a cualquier persona que viva del estado, rechaza ese estado, no prevé educación razonablemente para sus hijos y constantemente produce nuevas niñas con velo. Esto se aplica al 70% de los turcos y al 90% de la población árabe en Berlín. Muchos de ellos no quieren la integración».

La Unión Turca en Berlin-Brandenburg (Türkischer Bund Berlin-Brandenburg, TBB) respondió presentando cargos penales contra Sarrazin por presunta incitación al odio (Volksverhetzung). Sin embargo, los fiscales alemanes llegaron a la conclusión de que las declaraciones de Sarrazin estaban protegidas por la libertad de expresión y dejaron su investigación.

La TBB luego llevó su demanda a la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), que fue encargada de determinar si las declaraciones de Sarrazin violaron la Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).

En febrero de 2013, este Comité decidió que las declaraciones de Sarrazin

«contienen ideas de superioridad racial, niegan el respeto como seres humanos y representa con características negativas generalizadas a la población turca».

El CERD también declaró que las declaraciones de Sarrazin fueron «incitación a la discriminación racial», ya que está a favor de negar los beneficios de bienestar social para los turcos y que (con la excepción de personas altamente calificadas) en general, prohibir la inmigración.

Más importante aún, el CERD criticó el párrafo 130 del Código Penal alemán, el llamado punto-incitación al odio (Volksverhetzungsparagraf), que protege la libertad de expresión garantizada por la Constitución a menos que tal discurso sea «capaz de perturbar la paz pública».

Aunque el gobierno alemán hasta ahora se ha negado a reabrir el caso Sarrazin, Strüning sostiene que

«la CERD demuestra una vez más los peligros inminentes a la libertad de expresión y otros derechos fundamentales en Europa y los EE.UU., cuando a los representantes de los Estados, que claramente tienen una comprensión completamente diferente de los derechos humanos, se les permite hacer juicios en las Naciones Unidas». 

Según Strüning:

«Los Estados-nación, obviamente, se sienten obligados a comprobar si las leyes vigentes tienen validez absoluta o si es necesario un ajuste… Tratar con el grupo de inmigrantes musulmanes muy claramente presenta un nuevo desafío político, porque muchos musulmanes conservan de manera muy eficaz y transmitir sus valores culturales y religiosos internos y representarlos con confianza hacia el exterior «.

Y Strüning concluye:

«Los críticos de la ideología islámica y sus organizaciones están constantemente confrontados con demandas y tienen que defenderse legalmente de las acusaciones de blasfemia o incitación al odio. Incluso si no llega una condena, tales procesos cuestan mucho tiempo y dinero, y en muchos casos incluye la propia reputación y posiblemente incluso su trabajo. Por lo tanto, también en Occidente, estamos experimentando una creciente aplicación de facto de la ley islámica en asuntos del Islam».

Ya hoy en día los alemanes pueden ver que la llamada «espiral del silencio» funciona en relación con el Islam.

«En un estudio representativo en Alemania, más de la mitad de los encuestados admitió que no se atreve a criticar al Islam o a los musulmanes en público», escribe Strüning.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Erotización Folklore y Costumbres Geopolítica Homosexualidad Ideología de Género Libertad religiosa Multiculturalismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Ortodoxos Política Política regional Politicamente correcto Progresistas Reingeniría social Religion e ideologías Religión y política Sexo sexualización Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Brillante respuesta de los georgianos a la Unión Europea que quiere implantar sus valores sexuales

Reacción contra la corrupción moral de occidente.

 

Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia dijo San pablo (Rom. 5:20) y también todo extremismo genera su propia antítesis. Esto es lo que está sucediendo en la República de Georgia, otrora dominada por el comunismo soviético, pero que luego que se desató de esas ataduras, su pueblo se reencontró con el cristianismo que fue la matriz de su cultura.

 

catedral ortodoxa de sameba

 

Y sobre esta base cultural, los geogianos están resistiendo el embate de la Unión Europea para implantar un sistema de valores y un código de derechos humanos que pone en primer lugar a la diversidad (léase estilo de vida homosexual) por subre cualquier valoración de índole moral y religiosa.

INTELECTUALES GEORGIANOS LE CONTESTAN A LA UNIÓN EUROPEA

El principal periódico de la República de Georgia (situada entre el Mar Negro y el Cáucaso) ha publicado una carta abierta firmada por 36 de los principales intelectuales del país, criticando al Asesor Especial de la Unión Europea de Derechos Humanos, Thomas Hammarberg, como reacción a un controvertido informe que escribió sobre el historial de derechos humanos del país.

No es que no haya habido graves violaciones de los derechos humanos en Georgia, al igual que en muchos países que fueron del dominio soviético. Sino que esos abusos no parecen interesarle al Sr. Hammarberg, que pasa por encima de ellos en silencio. En cambio, la cuestión concreta de lo que él y sus directivos políticos en Bruselas creen que debe ser una «política de derechos humanos», se centra en la promoción de la inmoralidad sexual con el pretexto de conceptos como la «diversidad, la tolerancia, la lucha contra la homofobia».

PASAJES DE LA CARTA

He aquí algunos pasajes de la carta:

«Nunca se nos hubiera ocurrido a cualquiera de nosotros que los homosexuales y los promotores de otras depravaciones sexuales deben ser tratados de la misma manera que si se tratara a una especie de una minoría religiosa o lingüística. Este último truco es totalmente inaceptable… Creemos que equiparar a los que practican perversiones sexuales con los representantes de las minorías religiosas y étnicas… es artificial, la ideología impuesta deliberadamente no tiene nada que ver con las antiguas normas que son comunes a la sociedad humana«.

«Usted escribe que ‘la celebración del Día Internacional contra la Homofobia es sobre los derechos, y no una propaganda’. No podemos estar de acuerdo. Cualquier acto público está promoviendo lo que dice, y no hay ningún sentido en negarlo».

«Las normas de la diplomacia requieren que se respeten las tradiciones del país donde Ud. se encuentra. En uno de los momentos más trágicos de nuestra historia, a 100.000 habitantes de Tbilisi les fueron cortadas sus cabezas por carniceros, sacrificando sus vidas en defensa de la moral cristiana. En Tbilisi estas personas son veneradas como santos. Usted parece pensar que usted tiene el derecho de enseñar a los habitantes de esta ciudad y este país, señalando que es correcto y lo que no es, y, según parece, darnos lecciones sobre nuestra obligación de darle el derecho a expresarse libremente. Vamos a llamar su atención sobre el hecho de que, después de haberle dado el derecho a expresar libremente sus opiniones en nuestro país, sin embargo, nos reservamos el derecho a responder a ellas».

«Su acción del 17 de mayo de este año fue una provocación, que busca desestabilizar y confrontar en nuestra sociedad. Le recordamos a usted que el 26 de mayo de 2011 en el mismo lugar – en la avenida Rustaveli – manifestantes pacíficos fueron asesinados por el régimen de Saakashvili. Los cuerpos de los civiles asesinados fueron escondidos en el techo de un centro comercial cerca para mantenerlos fuera de la vista, mientras que el desfile militar se llevó a cabo. Representantes de la Unión Europea estuvieron presentes en el desfile militar a unos pocos cientos de metros de los muertos… pero no plantearon ninguna protesta contra la violación del derecho a la vida y la brutal mutilación de cientos de personas. En su lugar, se manifiestan a favor de aquellos que propagan la depravación sexual…. ¿Qué conclusiones debería nuestra sociedad sacar de esto con respecto a las prioridades de Occidente en materia de derechos humanos?«

«El marxismo también nos llegó desde el occidente… El marxismo también nos ha obligado a celebrar algunas ‘fiestas’ internacionales que no reflejan nuestros valores».

«‘La fe es una cuestión de conciencia personal y esperanza, y todo el mundo tiene que ser libre y a salvo para observarla’- estas son las palabras de nuestro gran escritor y hombre público Ilia Chavchavadze. Georgia siempre han vivido con estas palabras. En Europa occidental, los llamados procesos de la Ilustración y la Reforma costaron la vida de millones de personas. En nuestro país la fe y el conocimiento científico siempre han coexistido sin derramamiento de sangre, mientras que el marxismo, que ha llegado a nosotros desde occidente, dio lugar a ríos de sangre derramada aquí en nombre de un falso concepto de ‘libertad'».

«La libertad no debe confundirse con la promoción de la corrupción, o insultar a una sociedad tradicional por una ideología que, bajo la falsa bandera de la » libre elección», conduce a la miseria de millones de niños cuyos padres están divorciados… Esta ideología genera aislamiento y desesperanza; hace que la gente construya toda su esperanza en el dinero y en la nueva legislación que, en Occidente, a pesar de la riqueza material, conduce a las sociedades en decadencia existencial«.

«Lo que ha ocurrido en Occidente, en los últimos 30 y tantos años, por desgracia, es un colapso masivo de los valores familiares, la espiritualidad y la decencia. La historia de nuestra nación y nuestro estado es mucho mayor que este corto lapso de tiempo. Por lo tanto, no podemos aceptar las enseñanzas que ustedes están experimentando en este momento. Mire la historia de su propia generación, Thomas – ¿en que parte de su vida ustedes quieren creer? ¿En esa parte cuando fueron criados por sus padres en los valores tradicionales de Europa, o en la parte posterior, cuando, ya adultos, ustedes aprendieron la nueva ideología? Y si su generación ha sido tan inestable en sus puntos de vista morales, ¿cómo sabemos que el futuro no va a llegar a algunas otras innovaciones en materia de normas de éticas?»

«Lo sentimos por ustedes y sus problemas…, pero creemos que nuestra Europa no se basó en los excesos de la generación hippie, sino en los valores cristianos, que fueron defendidos con amargura y alegría en la era del socialismo soviético, y que vamos a seguir defendiendo en las condiciones del capitalismo occidental y la globalización».

Fuentes: Turtle Bay and Beyond, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Migraciones Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Política regional Politicamente correcto Políticos Procesos electorales Progresistas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Violencia

Los temores al islam han provocado un triunfo electoral de la derecha en Noruega

Ante una epidemia de violaciones.

 

Los noruegos han dado su voto en las elecciones nacionales a una coalición de partidos de centro derecha, algunos de ellos acusados de ser fuertemente islamófobos, y esto ha causado malestar en la prensa europea del discurso políticamente correcto, favorable al multiculturalismo y condescendiente con los musulmanes o con miedo de ellos.

 

musulmanes en noruega

 

En estos años se ha señalado en el parlamento una ola de violaciones, cuyo número se duplico del 2010 al 2013, y aunque las estadísticas apuntan a que musulmanes son los mayores responsables de las violaciones, las izquierdas se niegan a hacer esta asociación, diciendo que no se puede asociar una violación a una causa religiosa.

Sin embargo las estadísticas están ahí, el Islam es tanto una ideología política como una religión, y los musulmanes indeseables y los musulmanes correctos se mezclan en las mezquitas, haciendo imposible controlar a los delincuentes.

Pero por otro lado, se trata de una ideología que menosprecia a la mujer y donde la violación es un hecho habitual, que contrasta con los valores occidentales.

EL MIEDO A LA DERECHA

En Noruega, después de ocho años, ganó una coalición de partidos de derecha. El Partido Laborista, liderado por Jens Stoltenberg, fue derrotado. El próximo gobierno será una coalición del Partido Conservador de Erna Solberg, junto con los liberales, los demócrata-cristianos y el Partido del Progreso, etiquetado como «xenófobo» por los medios de comunicación noruegos y europeos.

Los resultados fueron muy esperados por los sondeos locales. Sin embargo, en los comentarios de la prensa europea, prevalece el asombro. La preocupación domina la posible entrada en el gobierno del Partido del Progreso, que en su momento fue votada por Anders Breivik, el asesino en masa de la isla de Utoya.

El asombro, horror y perplejidad por los resultados electorales se deben al hecho de que, raramente escuchamos campanas diversas de la clase intelectual de Noruega. Un miembro típico de esto último es Per Fugelli, Profesor de Medicina Social de la Universidad de Oslo, que fue galardonado este año en Noruega, con un premio dedicado a la libertad de expresión. Al comentar sobre su premio, Fugelli define la «islamofobia» como una enfermedad para curar con ansiolíticos. Sugirió a los políticos a tomar un valium antes de hablar de la inmigración. Dijo que no le gustaría viajar en el ascensor con el parlamentarios Gjedde Tybring, miembro del Partido del Progreso.

EL MULTICULTURALISMO EN EL CENTRO DE LA POBLACIÓN COMÚN DE NORUEGA

¿Por Tybring Gjedde merece esas discriminaciones?

Porque en el pasado reciente se quejó en el Parlamento de que en un barrio de Oslo, especialmente denso de inmigrantes islámicos, las mujeres rubias deben teñirse el pelo de negro. De lo contrario, son violadas.

Los niños están en peligro de palizas si comen carne de cerdo en la escuela. Estos hechos nunca se han desmentido, pero la Asamblea Parlamentaria del Partido del Progreso ha sido acusada ??de «islamofobia», y también demandada por incitar al odio racial.

Irónicamente, el mismo premio de este año fue ganado por Fugelli, hace dos décadas fue otorgado a William Nygaard, el editor de la traducción al noruego de «Los versos satánicos» de Salman Rushdie, el escritor condenado a muerte, por blasfemia, por el Ayatola Jomeini. Nygaard casi fue asesinado frente a su casa por un terrorista suicida, sufriendo tres heridas de bala, el 11 de octubre 1993.

El país real noruega no siempre entienden el lenguaje políticamente correcto de sus intelectuales. Ellos saben en qué país viven. Se dan cuenta de que la locura del derechista Breivik es un caso único y hasta ahora no tiene seguidores. Pero la posibilidad de que una niña sea violada por los inmigrantes musulmanes, se está convirtiendo en una constante. 

LA OLA DE VIOLACIONES

André Oktay Dahl, miembro del Partido Conservador, en enero había calificado la situación de «crítica», señalando que había ya una verdadera «epidemia» de violaciones. En Oslo, el número de la violencia sexual se duplicó desde 2010 al 2013.

El 65% de los casos, según lo revelado por una estadística de la policía en 2011, son cometidos por ciudadanos extranjeros, que representan el 23% de la población de la ciudad.

En el 90% de los casos, las violaciones son cometidas por «no occidentales» (con o sin ciudadanía noruega), es decir, las personas de Oriente Medio y África y casi siempre musulmanes. 

Para los defensores del multiculturalismo estas estadísticas han sido distorsionadas e interpretadas a la perfección por los «islamófobos». Afirman que no existe una «jihad de la violación» (como lo llama la blogger americana conservadora Pamela Geller), porque no puede ser atribuido el acto de la violación a una causa religiosa.

Evidentemente, los noruegos, antes de la votación, no han hecho distingos sobre las causas de la violencia sexual. Y han hecho simplemente la ecuación de más inmigrantes musulmanes = más violaciones. 

Además, en mayo, vieron en la vecina Suecia el daño causado por una semana de guerrilla metropolitana, en los suburbios de Estocolmo y otras ciudades. En ese caso, el vandalismo fue cometido por musulmanes, que arrojaron cócteles molotov contra la policía y quemaron coches gritando «Alá es grande» (como lo demuestran los vídeos).  Por lo tanto, los noruegos han votado en consecuencia.

El Comité asignó el Premio Nobel de la Paz de Oslo a Barack Obama (apenas asumió el cargo, y antes de sus numerosas guerras), sólo lo hizo en el nombre de su diálogo con el Islam. 

EL MULTICULTURALISMO TAMBIÉN PARA EL EXTERIOR

La Noruega real, sin embargo, está en un verdadero horror frente a los casos de justicia islámica aplicada a sus ciudadanos.

Un ejemplo reciente es Marte Dalelv, una joven de 24 años, empleada en Dubai, que fue condenada a dieciséis meses de cárcel porque bebió alcohol e informó de que había sido violada. 

En los Emiratos Árabes Unidos cuenta menos la diferencia entre agresor y agredida que el sexo fuera del matrimonio (para las mujeres), aunque sea forzado. 

La reacción noruega fue muy débil: sólo la asistencia legal de la embajada. No se ha planteado formalmente un caso de violación de los derechos humanos, una falta grave, impugnada por la rama noruega de Amnistía Internacional.

Mientras tanto, la joven fue despedida de la empresa para la que trabajaba, que dio crédito a la sentencia dictada por el tribunal local.

El Ministerio de Relaciones Exteriores en Oslo acaba de advertir a sus ciudadanos de que «lo que se considera legal para nosotros, puede ser un delito en un país conservador». El 7 de septiembre, Dalelv fue «perdonada» por las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos. Pero no absuelta.

SIN EMBARGO LO POLÍTICOS DE DERECHA TAMBIÉN USAN EL LENGUAJE POLÍTICAMENTE CORRECTO

Votando a la derecha, los noruegos esperan una mejor defensa de sus ciudadanos en el país y en el extranjero. Sobre todo en casa. ¿Pero van a tener satisfacción del nuevo gobierno?

Erna Solberg, la próxima primer ministra, ha llamado a Marte Dalelv «víctima de una justicia medieval» 

Sin embargo, la misma Solberg, en otra ocasión, se declaró a favor de la introducción en Noruega de los tribunales islámicos, para juzgar los casos de derecho de familia que se relacionan con los inmigrantes musulmanes. Incluso la derecha habla el lenguaje políticamente correcto. ¿De que se preocupan los medios de comunicación europeos?

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Descristianización Dircurso político Educación Leyes Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Política regional Progresistas Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El islam conquista la educación universitaria en Europa

¿Un Caballo de Troya o un vehículo para la integración?

 

Las universidades europeas están abriendo cursos teológicos y pastorales para formar sobre el Islam, una de ellas es la famosa universidad católica de Lovaina, con el apoyo de los gobiernos, que creen que de esa forma podrán formar imanes menos radicales, mas repetuosos de las leyes y que inistan en la integración de los musulmanes a la sociedad de acogida.

 

castillo de aremberg dentro de lovaina

 

Pero los críticos dicen que este tipo de esfuerzos para crear un «Islam europeo» son ingenuos y equivocados, y sólo servirán para contribuir a la «integración» de una ideología religiosa y política que está intrínsecamente opuesta en todos los aspectos del estilo de vida europeo. Y además el Islam que se enseña es es acrítico versus un cristianismo que se enseña es Europa que es crítico de la religión.

Para su discernimiento.

EL EMBLEMÁTICO CASO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA

La Universidad Católica de Lovaina, la universidad más antigua de Bélgica y que ha sido un importante contribuyente al desarrollo de la teología católica desde hace más de 500 años, ofrecerá un grado en teología islámica a partir de 2014.

La decisión de KU Leuven, como a la universidad se le conoce comúnmente, se centrará en el Islam siguiendo medidas similares de otras universidades líderes en Europa reflejando la creciente influencia del Islam en el continente.

La proliferación de los programas de licenciatura en teología islámica se justifica por los gobiernos europeos – que están subvencionando la enseñanza del Islam en las universidades europeas con el dinero de los contribuyentes – como una forma de «profesionalizar» la formación de los imanes musulmanes, o maestros religiosos, muchos de quienes ni siquiera hablan el idioma del país europeo de acogida.

Algunos gobiernos europeos creen que mediante el control de la educación religiosa de los imanes, pueden promover el establecimiento de un «Islam europeo», que combine los principios y deberes islámicos con los valores europeos y tradiciones, como el imperio de la ley, la democracia, los derechos humanos y de género igualdad.

Pero los críticos dicen que tales esfuerzos para crear un «Islam europeo» son ingenuos y equivocados, y sólo servirán para contribuir a la «integración» de una ideología religiosa y política que está intrínsecamente opuesta a todos los aspectos del estilo de vida europeo.

El grado de la KU Leuven en teología islámica se ofrecerá en el departamento de  Religiones del Mundo, Diálogo interreligioso y Ciencias de la Religión (WIDR). El programa está dirigido sólo a aquellos que ya tienen una licenciatura, un requisito que aparecería como eliminando las posibilidades de admisión para una gran mayoría de los imanes en Bélgica y en el resto de Europa.

Por otra parte, los cursos de Islam de KU Leuven se impartirán sólo en holandés, una barrera lingüística que supone excluir a muchos otros practicando imanes de participar en el programa de estudios. Además, la universidad aún no ha revelado que enseñará en los cursos sobre el islam, ni ha publicado la información sobre las credenciales académicas de los profesores que van a ejecutar el nuevo programa.

Con el fin de obtener el título, los estudiantes deben preparar una tesis y también realizar una pasantía como consejero del Islam en las instituciones públicas como hospitales, programas juveniles y prisiones, etc

CON EL BENEPLÁCITO DE LOS POLÍTICOS

Los formadores de opinión belgas están lanzando una luz muy positiva a la decisión de KU Lovaina para enseñar teología islámica, una medida que se ha coordinado estrechamente con el gobierno de Flandes, la parte norte de habla neerlandesa de Bélgica.

El ministro de Educación de Flandes Pascal Smet, que dice el nuevo programa, que se pondrá en marcha en febrero de 2014, será un paso importante en la creación de un «marco académico para el Islam» en Flandes.

Smet, quien ha dirigido un comité de representantes de universidades y líderes musulmanes locales, ha sido fundamental en la canalización de € 100.000 (U$S 135.000) de los fondos públicos para compensar a la KU Lovaina para la enseñanza de los cursos sobre el islam en 2014 y 2015.

El diputado Flamenco udo Sannen, que ha estudiado los métodos de aprendizaje de los imanes utilizados por otros países de Europa, dice que el trabajo con las universidades existentes es más rentable que comenzar un programa de teología islámica a partir de cero.

En una entrevista con el diario flamenco De Standaard , Sannen dice:

«Tenemos que formar nuestra propia imanes y teólogos islámicos para que aproximen al Islam a nuestro medio ambiente y tenga una mejor integración»

El programa del Islam de KU Leuven también ha contado con el apoyo del Ministro flamenco de Integración, Geert Bourgeois, quien patrocinó un importante estudio sobre el Islam en Flandes que se llevó a cabo por un consorcio de universidades flamencas en 2011.

El estudio de 80 páginas, «Imanes y Consultores islámicos en Flandes: ¿Cómo están organizados«, afirma que los líderes musulmanes en Bélgica en su mayoría no están familiarizados con el idioma y la cultura flamenca, y con frecuencia se hace referencia a la realidad del Islam que se practica en el Medio Oriente. Como resultado, los imanes están mal equipados para responder a las preguntas de la generación más joven de los musulmanes en Bélgica y ayudarlos con sus problemas.

Sintiéndose mal entendida, » la generación más joven de los musulmanes europeos está buscando líderes religiosos que hablen su idioma y conozcan su mundo».

En una entrevista con el periódico flamenco De Morgen, dice Bourgeois, que el grado del Islam de la KU Leuven tal como se concibe actualmente tiene una serie de deficiencias. Él dice que con el tiempo el programa debe ser adaptable a las necesidades de los imanes individuales, y que los cursos se deben enseñar en un segundo idioma, probablemente árabe. De esta manera, de acuerdo con Bourgeois,

la carrera va a «reflejar mejor las necesidades específicas de los imanes».

EN EL RESTO DE EUROPA

La formación de los imanes también se está moviendo rápidamente en otras partes de Bélgica, donde los musulmanes constituyen ahora aproximadamente el 6% de la población total, una de las tasas más altas de Europa.

En el norte de Bélgica, la Universidad de Amberes y la Asociación de Colegios (AUHA) está poniendo en marcha un proyecto piloto en el que los imanes y los imanes obtendrán créditos universitarios por tomar cursos como introducción a la legislación belga, introducción a la historia social y política belga, comunicación intercultural y la ética occidental.

En la vecina Holanda, el gobierno ha financiado varios programas de formación teológica islámica.

El primer programa patrocinado por el gobierno holandés en teología islámica fue una subvención de € 2.000.000 (U$S 2,7 millones) para enseñar el Islam en la mayor universidad protestante cristiana de Holanda, la Vrije Universiteit Amsterdam (VU), donde los estudiantes pueden obtener licenciaturas y maestrías tomando cursos de teología islámica, idioma árabe y estudios religiosos con un enfoque sobre el Islam en Holanda y la atención pastoral.

El gobierno holandés también ha concedido un € 2,4 millones (U$S 3,1 millones) de subsidio a la Universidad de Leiden para poner en marcha un programa de teología islámica allí.

Ambos programas han sufrido una inherente falta de conexión entre las demandas de los políticos holandeses para promover una forma «moderada» del Islam patrocinado por el estado, y las demandas de los líderes musulmanes locales para enseñar el Islam auténtico y verdadero.

Además de los ofrcimientos teológicos islámicos en la VU y Leiden, el Ministerio de Educación holandés también ha otorgado fondos públicos a la Hogeschool InHolland de Amsterdam, una universidad de entrenamiento práctico que prepara a educadores islámicos para el trabajo en las escuelas secundarias holandeses.

En Suecia, la Universidad de Uppsala en noviembre de 2012 contrató a su primer profesor de teología islámica y filosofía. Según el decano de la Facultad de la Universidad de Uppsala de Teología, Mikael Stenmark:

«La idea es desarrollar un nuevo perfil en el Departamento de Teología, y en el largo plazo ofrecer un programa completo de licenciatura en teología islámica.»

En Alemania, los cursos de teología islámica en las universidades alemanas son tan populares que están «cambiando el panorama religioso alemán», según el servicio de noticias Deutsche Welle.

El Centro para la Teología Islámica en la Universidad de Tübingen – el primer departamento financiado por los contribuyentes de teología islámica en Alemania – se inauguró en enero de 2012 y es el primero de los cuatro centros universitarios islámicos en el país.

Además del centro de Tübingen, departamentos de teología islámicos también se han abierto recientemente en las universidades de Erlangen / Nuremberg (septiembre de 2012), Münster / Osnabrück (octubre de 2012), y Frankfurt / Giessen (junio de 2013).

El gobierno alemán va a pagar salarios de los profesores y otro personal de los cuatro centros islámicos para los próximos cinco años, a un costo total de € 20 millones (U$S 25 millones).

Según el Ministerio de Educación alemán, Alemania tiene una demanda de más de 2.000 maestros de Islam, que son necesarios para instruir a más de 700.000 niños musulmanes.

El Gobierno alemán alega que, mediante el control del plan de estudios, la escuela, que es la formación de los imanes musulmanes y los profesores de religión islámica, funcionará como un antídoto a los «predicadores del odio».

La mayoría de los imanes actualmente en Alemania proceden de Turquía y muchos de ellos no hablan alemán.

LAS CRÍTICAS

La ministra de Educación alemana Annette Schavan dice que los centros islámicos son «un hito para la integración» para los 4,3 millones de musulmanes que viven ahora en Alemania.

Pero la idea ha sido criticada por aquellos que se preocupan de que los centros islámicos se convertirán en una puerta de entrada para los islamistas que introducirán una marca de línea dura del Islam en el sistema universitario alemán.

En Tübingen, por ejemplo, los tres profesores que estarán enseñando en el departamento (eventualmente habrá seis cátedras) han satisfecho a un consejo consultivo islámico de que eran musulmanes devotos.

Uno de los profesores, Omar Hamdan, un musulmán sunita, dice que el análisis crítico para determinar si el Corán islámico fue escrito por Dios está «completamente fuera de la cuestión.»

Señalando la doble moral, algunos de los que se oponen al centro islámico dicen que debe haber distancia crítica entre el texto y el intérprete, como cuando el cristianismo se enseña en las universidades alemanas.

Los críticos también temen que grupos islámicos conservadores ejercerán su influencia sobre la enseñanza y la investigación en el centro. Sólo hay dos expertos independientes en el consejo asesor del centro de Tubinga. Los otros cinco individuos pertenecen a grupos como la Unión Turco-Islámica de Asuntos Islámicos (DITIB), que en realidad es una rama del gobierno turco.

DITIB está siendo utilizada por el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan, para ejercer un control de más de 900 mezquitas en Alemania – y para evitar que los inmigrantes turcos se integren a la sociedad alemana. Erdogan cree que la asimilación de los musulmanes en una sociedad no musulmana «es un crimen contra la humanidad«.

Durante una reunión con el ministro del Interior alemán, Hans-Peter Friedrich, en febrero de 2013, Erdogan dijo que la insistencia de Berlín que los inmigrantes turcos que quieren vivir en Alemania deben integrarse y aprender el idioma alemán es «una violación de los derechos humanos«.

La ministra de Educación Schavan dice que está «poniendo mucha confianza» en los nuevos centros islámicos, y que ella espera «contribuir a un mayor desarrollo de la teología islámica.»

El ayudante de Schavan en el Ministerio de Educación, Thomas Rachel, dice que el surgimiento de centros islámicos financiados por los contribuyentes en Alemania

es un «acontecimiento histórico, comparable a la aparición de la teología cristiana protestante después de la Reforma hace 500 años.»

Según Rachel, «la teología musulmana se ha establecido firmemente en las universidades alemanas, y por lo tanto también en la sociedad alemana.»

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Prostitución Religion e ideologías Sociedad

Se extienden en la comunidad musulmana en occidente los matrimonios temporales [2013-06-08]

Pueden ser de media hora.
El Islam permite los matrimonios temporales, que pueden durar desde años a media hora, para satisfacer la sexualidad de los hombres, lo cual fue instalado por el propio Mahoma. Sin embargo su proliferación muestra cómo los musulmanes están usando la ley Sharia islámica a establecer formas paralelas de matrimonio que de otra manera serían ilegales.

 

Nikah al-Mutah

 

Un número creciente de musulmanes en Gran Bretaña están reviviendo la práctica islámica de matrimonio temporal, de acuerdo con un reciente documental de la BBC televisión que se centra en el «tema tabú».

SALTANDO LAS LEYES OCCIDENTALES EN OCCIDENTE

El matrimonio temporal – considerado por muchos como un eufemismo para la prostitución permitida religiosamente – es una costumbre islámica que une a un hombre y una mujer soltera como «marido y mujer» por un período limitado de tiempo (a veces por menos de media hora).

La proliferación de los matrimonios temporales – combinado con el aumento en los matrimonios polígamos – muestra cómo los musulmanes en Gran Bretaña están utilizando la ley islámica con impunidad para establecer formas paralelas de «matrimonio» que de otro modo sería ilegal para los no musulmanes en el país.

El documental de 30 minutos examinando matrimonios temporales en Gran Bretaña se conoce como «Casado por un minuto«, y salió al aire por primera vez en la BBC el 13 de mayo.

EL  NIKAH AL-MUTAH DE LOS CHIITAS

Llamado Nikah al-Mutah («matrimonio a corto plazo») en árabe, la unión consiste en un contrato verbal o escrito en el que ambas partes están de acuerdo en la duración del tiempo y las condiciones para el matrimonio. La unión puede durar unos minutos o unos pocos años y cuando el contrato termina también lo hace el matrimonio. Las «esposas» de esas uniones no se cuentan para el máximo de cuatro, y los hijos, si los hay, a menudo son de exclusiva responsabilidad de la mujer.

También conocido como un «matrimonio de placer», el Mutah se estableció dentro del Islam por el mismo profeta musulmán Mahoma como una forma de recompensar a sus jihadistas por servicios prestados a Allah. Aunque el Mutah es sancionado por los versos del Corán 4:24 , la práctica fue posteriormente declarada ilegal por el segundo califa musulmán, Omar I (634-644), quien dijo que consideraba el matrimonio temporal como adulterio y la fornicación legalizada.

Debido a la naturaleza informal de matrimonio temporal, no hay estadísticas oficiales que muestran cuantas de estas uniones existen en Gran Bretaña. Pero los eruditos islámicos entrevistados por la BBC dicen que la práctica es generalizada, y la evidencia anecdótica sugiere que es especialmente popular entre la generación más joven de los musulmanes en Inglaterra y Gales.

En Luton, una ciudad fuertemente islamizado situada a 50 km al norte de Londres, el matrimonio temporal se ha vuelto tan común que se ha denominado «intercambio de esposas».

Algunos defensores de la ley islámica, al parecer deseosos de evitar otro escándalo musulman en Gran Bretaña, han tratado de minimizar el alcance de la práctica, alegando que el matrimonio temporal se limita a la secta chiíta del Islam.

En una entrevista con la BBC , Khola Hasan, un musulmán sunita y el portavoz del Consejo de la Sharia Islámica de Gran Bretaña, dice que el matrimonio temporal está en realidad prohibido por la ley Sharia.

«Nunca me he encontrado con un erudito sunita, a lo largo de la historia, que declarara que el matrimonio Mutah sea halal [permisibles]», afirma Hasan.

EL NIKAH AL-MISYAR DE LOS SUNITAS

Aunque el Nikah al-Mutah es de hecho practicado por los musulmanes chiítas, los sunitas se dedican a una práctica aún más libertina llamado Nikah al-misyar (también Zawaj al-misyar, que significa «el matrimonio del viajero»).

El misyar no es un matrimonio normal, en el sentido de que el «marido y la mujer» viven separados en este tipo de unión normalmente y sólo se encuentran para cumplir con sus obligaciones conyugales. El hombre por lo general ya se casó y no puede permitirse otra esposa regular. En un misyar, el hombre entra en lo que es esencialmente un matrimonio temporal en el que la mujer tiene derechos limitados.

Los matrimonios misyar se dan a menudo en los hombres musulmanes suníes que viven lejos de sus esposas regulares en otro país. También son utilizados por los hombres musulmanes que están de vacaciones y desean evitar incurrir en sanciones islámicas por sexo extramarital.

LA LEGITIMACIÓN RELIGIOSA DEL SEXO EXTRAMARITAL SIN PECADO

Los críticos de estos matrimonios informales – con hombres, tanto sunitas como chiítas – asumiendo varias «esposas» por varias horas – sostienen que permitir que un hombre musulmán tener parejas sexuales incontables (a menudo menores de edad), es como una «cubierta islámica» de la prostitución y la explotación de las mujeres.

Según Khola Hasan,

«No hay diferencia entre el matrimonio Mutah y la prostitución. Hay un límite de tiempo para el matrimonio y la dote [pago] da como un regalo obligatorio [del hombre a la mujer] el equivalente a un pago con una prostituta».

El documental de la BBC llega a la conclusión de que el matrimonio temporal, a menudo se utiliza simplemente como una forma de legitimar el sexo religiosamente.

En una entrevista con la BBC, Omar Ali Grant, de Londres, un converso al Islam chiíta, dice que ha tenido alrededor de 13 matrimonios temporales, pero sostiene que él sólo estaba tratando de encontrar la persona adecuada para pasar su vida.

Reconoce que se podría utilizar como una cubierta para el sexo antes del matrimonio, pero añade:

«El sexo no es haram [prohibido] per se en el Islam, el sexo no tiene connotaciones negativas, no es impuro y no está sucio Lo que el Islam está diciendo es que el sexo tiene que ser consentidos entre adultos que también son responsables. Muy a menudo se dice que el matrimonio temporal puede llegar a la prostitución, pero no es eso. La prostitución ocurre en ciertas áreas de la sociedad musulmana, pero la prostitución ocurre en todas partes.»

Según el erudito islámico Mushtaq Lodi,

«la sociedad islámica ha desarrollado ingeniosos métodos para eludir sus propias restricciones sobre el sexo antes del matrimonio y la promiscuidad, y para ayudarnos a evitar cometer el grave pecado de zina – el sexo fuera del matrimonio, que se considera ilegal y tiene una multa muy pesada. El único objeto de los matrimonios Misyar y Mutah es para la satisfacción sexual de manera lícita. Como la mayoría de las prácticas de la sociedad islámica, esto también está sesgado a favor de los hombres.»

Fuentes: Soeren Kern para Gatestone, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: