Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conversión Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos

La atracción del Islam para los jóvenes negros británicos

Virilidad, fuerza, dignidad, ascetismo.

 

El crecimiento del Islam en Europa no es sólo producido por los inmigrantes del mundo musulmán, sino que también hay muchas conversiones de europeos, algunos de los cuales de radicalizan y marchan a pelear en Siria y otros lugares, llamados por los fundamentalistas. Esto es especialmente llamativo entre los jóvenes negros británicos, y ha llevado a varias denominaciones cristianas a preguntarse por qué sucede esto.

 

musulmanes rezando

 

Uno de cada nueve jóvenes británicos afroamericanos se convierte al Islam, y una respuesta es que el Islam le da un sentido a sus vidas y no lo hace lo que consideran la pasividad de la doctrina cristiana.

EL EVENTO PARA ANALIZAR LOS POR QUÉS

El mes pasado, la organización interdenominacional Cristianos Unidos en Inglaterra organizó un seminario en el que consideraban por qué un número significativo de jóvenes británicos de raza negra estaban abandonando la fe cristiana y abrazando el islam, y qué pueden hacer las iglesias como respuesta.

Al seminario asistieron tanto representantes cristianos como musulmanes, que debatieron sobre el asunto y las implicaciones que llevan no tanto a la conversión, sino a una radicalización de los jóvenes, asunto que preocupa a la sociedad británica, sobre todo tras el asesinato de un soldado por parte de dos jóvenes islámicos el pasado mes de mayo.

DESDE LOS ‘60

Entre los ponentes se encontraba Richard Reddie, autor del libro “Musulmanes negros en Gran Bretaña”, que explicó que el viaje del cristianismo al Islam entre los negros británicos se remontan a la década de 1960, y sigue siendo una expresión de la búsqueda de las personas negras sobre su identidad y una seguridad y convicción que no encuentran en el cristianismo eurocéntrico, incluyendo las iglesias negras.

En su investigación, Reddie compartía su propia experiencia:

“el Islam proporciona respuestas a las preguntas que siempre he tenido, me ha ayudado a caminar un camino recto, además de darle propósito a mi vida.

El número de conversos como Reddie crece, por lo que cree que

el tiempo no está a favor de los cristianos.

ISLAM: SEGURIDAD, FORTALEZA, SENTIDO

Reddie enfatiza que los musulmanes británicos hacen una relación entre su raza y su religión, de forma que el islam es “la religión natural”, lo que les proporciona una “liberación espiritual, mental y física” de un sistema “opresivo” en el que viven a diario, el europeo, y que consideran diseñado para subyugarlos.

Aunque Reddie admite que no hay una sola razón para la conversión, su estudio averiguó que prácticamente todos encontraron en el Islam algo que

“dio sentido a sus vidas y les despertó de una sensación de malestar espiritual”.

De alguna forma, el Islam les dio “un ancla, un enfoque vital” que no habían encontrado en el cristianismo.

Por ejemplo, las mujeres conversas entrevistadas por Reddie admitían que en el Islam habían encontrado un enfoque de la modestia

que les ayudaba a liberarse del consumismo desenfrenado y de la sexualización infantil y juvenil”.

Reddie aporta también el ejemplo de Malcolm X como clave para la conversión de muchos.

“La vida de Malcolm es un modelo para la mayoría de las personas con quienes hablé. Él era un niño brillante que fue criado como cristiano, pero fracasó por una sociedad institucionalmente racista. Como resultado, él se convirtió en un delincuente que posteriormente fue víctima de la ley. Estando en la cárcel, abrazó el Islam y esto cambió su vida”.

En su caso, Reddie comenta que

la pasividad que el cristianismo promueve es percibido como algo ajeno y desconectado de los jóvenes negros, que crecen en entornos urbanos a menudo violentos y desafiantes en Gran Bretaña”. 

En este sentido

poner la otra mejilla invita a un potencial ridículo y abuso mientras que la resistencia, la fuerza y la propia dignidad evoca respeto”, lo cual los jóvenes encuentran en el Islam.

“Modelos a seguir como Malcolm X – o los artistas musulmanes que hacen hip hop hoy en día – contribuyen a reforzar la percepción de que el Islam permite la manifestación de la propia masculinidad junto con una conducta recta y virtuosa como una fortaleza, no una debilidad”.

El mensaje de Reddie hace que las iglesias británicas se planteen si no están siendo capaces de comunicar correctamente el evangelio con algunos sectores de la sociedad que no se identifican con sus valores.

RADICALIZACIÓN

Las condiciones sociales adversas tales como el racismo, las malas experiencias en el sistema de justicia penal y las privaciones contribuyen a que muchos jóvenes se alejen de la sociedad y de las iglesias asociadas a su sistema de valores.

Ade Omooba, de la NCLF – Fórum de Iglesias Cristianas Negras-, junto con su colega Fred Williams, dijo que la reciente matanza en Woolwich es un síntoma de algo común en otras partes del mundo. Omooba y Williams dijeron que estas atrocidades son consecuencia de que la gente se radicaliza y pierde el respeto por la vida, y es necesario preguntarse por qué.

Desde esta organización colaboran con iglesias y están desarrollando proyectos de empleo y formación de empresas para la comunidad negra del sur de Londres, intentando no ver a los jóvenes negros como “buenos o malos”, “cristianos o musulmanes”, sino sobre todo como “seres humanos”. El punto de partida, dijo Omooba, está en ver “a Dios en todo el mundo”.

En el seminario se expuso también que una de las claves de la radicalización de los adultos está en las cárceles, donde se encuentra una fuerte presencia de hombres afroamericanos encarcelados en condiciones poco adecuadas.

ESTRATEGIAS

Los jóvenes negros británicos, sin embargo, corren el riesgo de radicalizarse en otros espacios. Talib Alexander, un ex católico ahora converso al Islam, contó su experiencia en los grupos que se reúnen en casas, fuera de las principales redes de la Mezquita.

Alexander, profesor y director de la Iniciativa para la Educación Alhambra en el norte de Londres, destacó varios aspectos que contribuyen a esta radicalización: la familia, la clase social, la raza y la etnia.

Alexander añadió que una experiencia particular, desde una amistad a un trauma, pueden ser un “disparador” para la radicalización, que luego se alimenta por videos y material en Internet.

Dentro de ese proceso, también criticó que se hayan realizado recortes sobre los programas gubernamentales ‘Street’, que buscaban involucrar a adolescentes de clase baja en programas educativos y de formación profesional.

Para Alexander el problema no está en la religión en sí – “los radicales, dentro del total de 1.800 millones de musulmanes, son estadísticamente pocos”, explicó – sino en los factores sociales e ideológicos que se presentan en la educación del adolescente.

Finalmente, Jennifer Crook, asesora de diversidad e inclusión para la iglesia metodista, dio su punto de vista, enfatizando la responsabilidad de las iglesias en condenar la “blasfemia” del racismo en la sociedad británica, que aleja a los jóvenes negros británicos y los hace más vulnerables a la alienación y, por tanto, a la radicalización. Crook también alentó a las iglesias a aspirar a estar más presente en los lugares deprimidos de la sociedad, y dejar las “tormentas políticas” para convertirse en espacios que conducen a la búsqueda de una sociedad justa.

Fuentes: The Guardian, Protestante Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Descristianización Dircurso político Educación Leyes Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Política regional Progresistas Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El islam conquista la educación universitaria en Europa

¿Un Caballo de Troya o un vehículo para la integración?

 

Las universidades europeas están abriendo cursos teológicos y pastorales para formar sobre el Islam, una de ellas es la famosa universidad católica de Lovaina, con el apoyo de los gobiernos, que creen que de esa forma podrán formar imanes menos radicales, mas repetuosos de las leyes y que inistan en la integración de los musulmanes a la sociedad de acogida.

 

castillo de aremberg dentro de lovaina

 

Pero los críticos dicen que este tipo de esfuerzos para crear un «Islam europeo» son ingenuos y equivocados, y sólo servirán para contribuir a la «integración» de una ideología religiosa y política que está intrínsecamente opuesta en todos los aspectos del estilo de vida europeo. Y además el Islam que se enseña es es acrítico versus un cristianismo que se enseña es Europa que es crítico de la religión.

Para su discernimiento.

EL EMBLEMÁTICO CASO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA

La Universidad Católica de Lovaina, la universidad más antigua de Bélgica y que ha sido un importante contribuyente al desarrollo de la teología católica desde hace más de 500 años, ofrecerá un grado en teología islámica a partir de 2014.

La decisión de KU Leuven, como a la universidad se le conoce comúnmente, se centrará en el Islam siguiendo medidas similares de otras universidades líderes en Europa reflejando la creciente influencia del Islam en el continente.

La proliferación de los programas de licenciatura en teología islámica se justifica por los gobiernos europeos – que están subvencionando la enseñanza del Islam en las universidades europeas con el dinero de los contribuyentes – como una forma de «profesionalizar» la formación de los imanes musulmanes, o maestros religiosos, muchos de quienes ni siquiera hablan el idioma del país europeo de acogida.

Algunos gobiernos europeos creen que mediante el control de la educación religiosa de los imanes, pueden promover el establecimiento de un «Islam europeo», que combine los principios y deberes islámicos con los valores europeos y tradiciones, como el imperio de la ley, la democracia, los derechos humanos y de género igualdad.

Pero los críticos dicen que tales esfuerzos para crear un «Islam europeo» son ingenuos y equivocados, y sólo servirán para contribuir a la «integración» de una ideología religiosa y política que está intrínsecamente opuesta a todos los aspectos del estilo de vida europeo.

El grado de la KU Leuven en teología islámica se ofrecerá en el departamento de  Religiones del Mundo, Diálogo interreligioso y Ciencias de la Religión (WIDR). El programa está dirigido sólo a aquellos que ya tienen una licenciatura, un requisito que aparecería como eliminando las posibilidades de admisión para una gran mayoría de los imanes en Bélgica y en el resto de Europa.

Por otra parte, los cursos de Islam de KU Leuven se impartirán sólo en holandés, una barrera lingüística que supone excluir a muchos otros practicando imanes de participar en el programa de estudios. Además, la universidad aún no ha revelado que enseñará en los cursos sobre el islam, ni ha publicado la información sobre las credenciales académicas de los profesores que van a ejecutar el nuevo programa.

Con el fin de obtener el título, los estudiantes deben preparar una tesis y también realizar una pasantía como consejero del Islam en las instituciones públicas como hospitales, programas juveniles y prisiones, etc

CON EL BENEPLÁCITO DE LOS POLÍTICOS

Los formadores de opinión belgas están lanzando una luz muy positiva a la decisión de KU Lovaina para enseñar teología islámica, una medida que se ha coordinado estrechamente con el gobierno de Flandes, la parte norte de habla neerlandesa de Bélgica.

El ministro de Educación de Flandes Pascal Smet, que dice el nuevo programa, que se pondrá en marcha en febrero de 2014, será un paso importante en la creación de un «marco académico para el Islam» en Flandes.

Smet, quien ha dirigido un comité de representantes de universidades y líderes musulmanes locales, ha sido fundamental en la canalización de € 100.000 (U$S 135.000) de los fondos públicos para compensar a la KU Lovaina para la enseñanza de los cursos sobre el islam en 2014 y 2015.

El diputado Flamenco udo Sannen, que ha estudiado los métodos de aprendizaje de los imanes utilizados por otros países de Europa, dice que el trabajo con las universidades existentes es más rentable que comenzar un programa de teología islámica a partir de cero.

En una entrevista con el diario flamenco De Standaard , Sannen dice:

«Tenemos que formar nuestra propia imanes y teólogos islámicos para que aproximen al Islam a nuestro medio ambiente y tenga una mejor integración»

El programa del Islam de KU Leuven también ha contado con el apoyo del Ministro flamenco de Integración, Geert Bourgeois, quien patrocinó un importante estudio sobre el Islam en Flandes que se llevó a cabo por un consorcio de universidades flamencas en 2011.

El estudio de 80 páginas, «Imanes y Consultores islámicos en Flandes: ¿Cómo están organizados«, afirma que los líderes musulmanes en Bélgica en su mayoría no están familiarizados con el idioma y la cultura flamenca, y con frecuencia se hace referencia a la realidad del Islam que se practica en el Medio Oriente. Como resultado, los imanes están mal equipados para responder a las preguntas de la generación más joven de los musulmanes en Bélgica y ayudarlos con sus problemas.

Sintiéndose mal entendida, » la generación más joven de los musulmanes europeos está buscando líderes religiosos que hablen su idioma y conozcan su mundo».

En una entrevista con el periódico flamenco De Morgen, dice Bourgeois, que el grado del Islam de la KU Leuven tal como se concibe actualmente tiene una serie de deficiencias. Él dice que con el tiempo el programa debe ser adaptable a las necesidades de los imanes individuales, y que los cursos se deben enseñar en un segundo idioma, probablemente árabe. De esta manera, de acuerdo con Bourgeois,

la carrera va a «reflejar mejor las necesidades específicas de los imanes».

EN EL RESTO DE EUROPA

La formación de los imanes también se está moviendo rápidamente en otras partes de Bélgica, donde los musulmanes constituyen ahora aproximadamente el 6% de la población total, una de las tasas más altas de Europa.

En el norte de Bélgica, la Universidad de Amberes y la Asociación de Colegios (AUHA) está poniendo en marcha un proyecto piloto en el que los imanes y los imanes obtendrán créditos universitarios por tomar cursos como introducción a la legislación belga, introducción a la historia social y política belga, comunicación intercultural y la ética occidental.

En la vecina Holanda, el gobierno ha financiado varios programas de formación teológica islámica.

El primer programa patrocinado por el gobierno holandés en teología islámica fue una subvención de € 2.000.000 (U$S 2,7 millones) para enseñar el Islam en la mayor universidad protestante cristiana de Holanda, la Vrije Universiteit Amsterdam (VU), donde los estudiantes pueden obtener licenciaturas y maestrías tomando cursos de teología islámica, idioma árabe y estudios religiosos con un enfoque sobre el Islam en Holanda y la atención pastoral.

El gobierno holandés también ha concedido un € 2,4 millones (U$S 3,1 millones) de subsidio a la Universidad de Leiden para poner en marcha un programa de teología islámica allí.

Ambos programas han sufrido una inherente falta de conexión entre las demandas de los políticos holandeses para promover una forma «moderada» del Islam patrocinado por el estado, y las demandas de los líderes musulmanes locales para enseñar el Islam auténtico y verdadero.

Además de los ofrcimientos teológicos islámicos en la VU y Leiden, el Ministerio de Educación holandés también ha otorgado fondos públicos a la Hogeschool InHolland de Amsterdam, una universidad de entrenamiento práctico que prepara a educadores islámicos para el trabajo en las escuelas secundarias holandeses.

En Suecia, la Universidad de Uppsala en noviembre de 2012 contrató a su primer profesor de teología islámica y filosofía. Según el decano de la Facultad de la Universidad de Uppsala de Teología, Mikael Stenmark:

«La idea es desarrollar un nuevo perfil en el Departamento de Teología, y en el largo plazo ofrecer un programa completo de licenciatura en teología islámica.»

En Alemania, los cursos de teología islámica en las universidades alemanas son tan populares que están «cambiando el panorama religioso alemán», según el servicio de noticias Deutsche Welle.

El Centro para la Teología Islámica en la Universidad de Tübingen – el primer departamento financiado por los contribuyentes de teología islámica en Alemania – se inauguró en enero de 2012 y es el primero de los cuatro centros universitarios islámicos en el país.

Además del centro de Tübingen, departamentos de teología islámicos también se han abierto recientemente en las universidades de Erlangen / Nuremberg (septiembre de 2012), Münster / Osnabrück (octubre de 2012), y Frankfurt / Giessen (junio de 2013).

El gobierno alemán va a pagar salarios de los profesores y otro personal de los cuatro centros islámicos para los próximos cinco años, a un costo total de € 20 millones (U$S 25 millones).

Según el Ministerio de Educación alemán, Alemania tiene una demanda de más de 2.000 maestros de Islam, que son necesarios para instruir a más de 700.000 niños musulmanes.

El Gobierno alemán alega que, mediante el control del plan de estudios, la escuela, que es la formación de los imanes musulmanes y los profesores de religión islámica, funcionará como un antídoto a los «predicadores del odio».

La mayoría de los imanes actualmente en Alemania proceden de Turquía y muchos de ellos no hablan alemán.

LAS CRÍTICAS

La ministra de Educación alemana Annette Schavan dice que los centros islámicos son «un hito para la integración» para los 4,3 millones de musulmanes que viven ahora en Alemania.

Pero la idea ha sido criticada por aquellos que se preocupan de que los centros islámicos se convertirán en una puerta de entrada para los islamistas que introducirán una marca de línea dura del Islam en el sistema universitario alemán.

En Tübingen, por ejemplo, los tres profesores que estarán enseñando en el departamento (eventualmente habrá seis cátedras) han satisfecho a un consejo consultivo islámico de que eran musulmanes devotos.

Uno de los profesores, Omar Hamdan, un musulmán sunita, dice que el análisis crítico para determinar si el Corán islámico fue escrito por Dios está «completamente fuera de la cuestión.»

Señalando la doble moral, algunos de los que se oponen al centro islámico dicen que debe haber distancia crítica entre el texto y el intérprete, como cuando el cristianismo se enseña en las universidades alemanas.

Los críticos también temen que grupos islámicos conservadores ejercerán su influencia sobre la enseñanza y la investigación en el centro. Sólo hay dos expertos independientes en el consejo asesor del centro de Tubinga. Los otros cinco individuos pertenecen a grupos como la Unión Turco-Islámica de Asuntos Islámicos (DITIB), que en realidad es una rama del gobierno turco.

DITIB está siendo utilizada por el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan, para ejercer un control de más de 900 mezquitas en Alemania – y para evitar que los inmigrantes turcos se integren a la sociedad alemana. Erdogan cree que la asimilación de los musulmanes en una sociedad no musulmana «es un crimen contra la humanidad«.

Durante una reunión con el ministro del Interior alemán, Hans-Peter Friedrich, en febrero de 2013, Erdogan dijo que la insistencia de Berlín que los inmigrantes turcos que quieren vivir en Alemania deben integrarse y aprender el idioma alemán es «una violación de los derechos humanos«.

La ministra de Educación Schavan dice que está «poniendo mucha confianza» en los nuevos centros islámicos, y que ella espera «contribuir a un mayor desarrollo de la teología islámica.»

El ayudante de Schavan en el Ministerio de Educación, Thomas Rachel, dice que el surgimiento de centros islámicos financiados por los contribuyentes en Alemania

es un «acontecimiento histórico, comparable a la aparición de la teología cristiana protestante después de la Reforma hace 500 años.»

Según Rachel, «la teología musulmana se ha establecido firmemente en las universidades alemanas, y por lo tanto también en la sociedad alemana.»

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Dircurso político Evangelización Guerra psicológica y propagandística Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pastoral Política Prédica Sermones Homilías Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes Terrorismo Vaticano Violencia

Los católicos deberían actualizar su forma de pensar respecto del islam [2013-05-06]

Ni declararle la guerra ni bajar la guardia.
Estamos asistiendo a declaraciones de líderes católicos de que «el terror es una perversión del Islam» y similares, que tienen un efecto político favorable en los musulmanes, pero que si se trasladan a los fieles católicos sin ningún contrapeso, los desinforma y desmoviliza, porque los signos que están a la vista no muestran tal benignidad del Islam.

 

BOSTON-OMALLEY

 

El Islam es una religión política que tiene como meta dominar el mundo. No condena la violencia como lo hace el cristianismo e incluso obliga a sus fieles a la jihad contra los no musulmanes. Y eso no es teoría, porque en la práctica se pueden ver los padecimientos de los cristianos en las sociedades gobernadas por musulmanes.  

HASTA QUE PUNTO LA VIOLENCIA TERRORISTA ES UNA PERVERSIÓN DE DEL ISLAMISMO  

En su homilía del domingo de la semana después del atentado que perpetraron dos islamistas en la maratón de Boston, el cardenal Sean O’Malley dijo que la acción de los terroristas era una «perversión de la religión».

Nos hemos acostumbrado a escuchar las declaraciones de los prelados, así como de los presidentes y primeros ministros, de que los terroristas han «pervertido» su religión o «distorsionado» o «mal interpretado» la misma. Pero, ¿Qué tan exactas son estas evaluaciones?

En una ocasión, Mahoma ordenó la decapitación de más de 700 judíos que se habían entregado a él. En otra ocasión, cuando varias cabezas cercenadas fueron arrojadas a sus pies por uno de sus hombres, exclamó que:

eso es «más aceptable para mí que el camello más selectos en Arabia».

En otra ocasión, estaba exultante:

«Yo me he hecho victorioso a través del terror».

De hecho, el Corán está lleno de advertencias para aterrorizar. ¿Fue Mahoma pervirtiendo la religión que él fundó? ¿Fue un «mal entendedor» del islam?

¿QUE OTRA COSA PODRÍA HABER DICHO EL CARDENAL EN SU HOMILÍA?

Las expresiones del cardenal Sean O’Malley no necesariamente son fácticamente correctas, porque veremos más adelante que precisamente los más piadosos, los que se entregan más fervientemente al Islam, son quienes abrazan la jihad de forma más agresiva contra cristianos y judíos.

¿Pero podía haber dicho públicamente otra cosa un representante de alto rango de la religión católica?

Seguramente no por dos razones,

» para mantener el buen diálogo con los musulmanes, con quienes hay alianzas estratégicas respecto al combate del laicismo, el aborto y las consecuencias de la homosexualidad;

» y para evitar cualquier represalia contra los cristianos donde los musulmanes son mayoría o una minoría importantes, ya que actúan con la lógica del castigo colectivo a los cristianos, donde quiera que estén, cuando un cristiano hace cosas que les disgustan, y los cristianos han perdido la protección de las potencias occidentales, cuyos gobiernos se han descritianizado.

Pero cuidado, porque el mensaje que el cardenal quiere hacer llegar a los musulmanes, incluso para protegerlos dentro de EE.UU., también le llega a los cristianos y puede desinformarles, haciéndoles creer que el Islam es una religión pacífica, al igual que el cristianismo, pero que le han aparecido unos cuantos inadaptados que la usan con fines políticos y terroristas.

El problema es que esta desinformación puede llevar a la desmovilización de los cristianos, como cuando se los desmovilizó hace más de una década diciendo que no existía la pedofilia dentro de la iglesia y que era un invento de los enemigos, lo que permitió el crecimiento de ese terrible flagelo; o cuando desde hace un siglo se permite que los cristianos crean que el demonio no existe, sin mayores oposiciones, haciéndole bajar la guardia a los cristianos, y permitiendo así la creciente apostasía.

Entendamos que hay cosas que un cardenal no puede o no le conviene decir, pero también debemos saber leer entre líneas y cruzar información.

LA JIHAD ES UNA OBLICACIÓN DE TODO MUSULMÁN

Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, los dos terroristas de Boston, se sintieron obligados por su religión a emprender la jihad. Una canción en su lista de reproducción de YouTube se titula

«Voy a dedicar mi vida a la yihad».

¿Han entendido mal o pervertido el significado de la yihad?

A muchos de los representantes oficiales del islam les gustaría que lo creamos. Nos dicen que la yihad es simplemente una lucha espiritual interior o la búsqueda de la auto-superación.

El Consejo de Relaciones Americano-Islámicas en Chicago auspicia una campaña publicitaria de autobús que presenta una interpretación benigna de la yihad. Por ejemplo: una imagen de una joven musulmana que llevaba ropa de gimnasio y un hijab acompañado de la leyenda:

«Mi jihad es para mantenerse en forma a pesar de mi apretada agenda. ¿Cuál es la tuya?»

Esa es una forma posible de interpretar la yihad, pero no es la principal forma en que la yihad se ha entendido en la tradición islámica a través de los siglos. Cuando el Corán, los hadices, la sira, y los manuales de la ley islámica se refieren a la yihad, se refieren casi siempre a la jihad de la espada. 

En el Islam, lo más comúnmente acordado sobre la definición de la yihad es «la guerra contra los no musulmanes». El propósito de la jihad es establecer, difundir y defender la religión del Islam. Aunque la jihad es obligatoria, no todo el mundo está obligado a participar en la batalla. Se puede cumplir a través de apoyo financiero, apoyo moral y, hoy en día, a través del activismo político, propaganda y guerra jurídica.

El Corán, sin embargo, deja muy claro que la lucha real es la forma preferida de la yihad, y ciertamente preferible a la oración en una mezquita o para obras de caridad:

¿Pretendes que el que da un trago a los peregrinos y hacer una visita a la Mezquita Sagrada es tan digno como el hombre que cree en Allah y en el Último Día, lucha por la causa de Dios? Estos no son iguales para Allah… Los que han abrazado la fe, y salieron de sus casas, y lucharon por la causa de Allah con su hacienda y sus personas se mantienen en alta estima para Allah. (9, 19-20)

Y esto tiene alta estima para muchos musulmanes hoy en día, según lo indicado por el júbilo en el mundo musulmán tras el ataque 9/11, las celebraciones en Gaza tras los atentados en la maratón de Boston, y el luto generalizado tras la muerte de Osama Bin Laden.

LOS MUSULMANES PIADOSOS NO SON IGUALES QUE LOS CRISTIANOS PIADOSOS

Dos días antes de la homilía del cardenal O’Malley, el obispo Robert McManus de la diócesis de Worcester, Massachusetts, dio una entrevista sobre el atentado en el que se instó a los residentes a

« no permitir las diferencias que causan desconfianza entre nosotros.»

Este fue un eco de la declaración del obispo dos meses antes, cuando explicó por qué había cancelado la charla de Robert Spencer sobre el Islam en una conferencia para hombres católicos.

El obispo estaba preocupado de que la charla de Spencer pudiera socavar:

«el diálogo interreligioso con los musulmanes devotos y posiblemente generar desconfianza e incluso miedo de la gente que practica piadosamente la religión del Islam».

Cuando el Obispo McManus advierte contra generar «desconfianza y miedo» de los practicantes devotos del Islam, la implicación es que los musulmanes piadosos son los menos dignos de sospecha.

Es probablemente seguro asumir que, para el obispo, más piadoso es igual a más pacífico. Esa es una buena suposición en lo que se refiere al catolicismo y la mayoría de las otras religiones, pero no necesariamente en relación con el Islam.

Como cualquier número de expertos en seguridad nacional pueden dar fe, la piedad de un musulmán no es incompatible con la violencia. Por ejemplo, en su «Carta a los Estados Unidos», Osama Bin Laden, que suena como un puritano, llama a los estadounidenses a:

«rechazar los actos inmorales de fornicación, homosexualidad, estupefacientes, juegos de azar«, y en su lugar de abrazar «las buenas costumbres, los principios, el honor, y la pureza».

La mayoría de los musulmanes piadosos no representan un peligro para sus conciudadanos, pero eso puede ser porque muchos musulmanes piadosos, como muchos católicos piadosos, no están plenamente familiarizados con las enseñanzas de su fe. Sin embargo, la combinación de la piedad y el conocimiento que uno encuentra en la gente como Bin Laden y el ayatolá Jomeini puede ser una señal de peligro.

Recordemos que el mayor Nidal Hasan, el asesino de Fort Hood, era a la vez un musulmán muy devoto y uno bien informado. Por ejemplo, un año antes de su atentado hizo una presentación detallada y precisa de PowerPoint sobre la doctrina islámica a sus colegas médicos.

No sabemos exactamente cuan versado era Tamerlan Tsarnaev sobre el Islam, pero por todos los cuentos se estaba volviendo más piadosa en los meses previos al bombardeo Boston. Según su tía, hace dos años, pasó a rezar cinco veces al día en lugar de una vez al día. Por otra parte, no fumaba ni bebía («Dios dijo: no alcohol») y se dejó crecer una barba larga como un signo de piedad (él se la afeitó antes de la masacre para evitar llamar la atención). De acuerdo a la historia de Boston Globe, una vez amonestó a un amigo:

«¿Por qué no te conviertes en un mejor musulmán? ¿Por qué no oras? ¿Por qué no haces tus deberes islámicos?»

LA ADOCTRINACIÓN EN ALGUNAS MEZQUITAS

¿Tsarnaev pervirtió su religión? Una forma de saberlo es mirar el lugar donde el Islam es practicado y predicado principalmente – la mezquita. Entre 1998 y 2011, cuatro estudios separados de las mezquitas estadounidenses encontraron que aproximadamente el 80 por ciento de ellas estaban enseñando la supremacía islámica, la jihad, y el desprecio por los judíos y cristianos. Alrededor del 80 por ciento tenían textos en el sitio haciendo apología de la violencia, y un estudio reveló que en el 84 por ciento de las mezquitas, los textos de apoyo a la violencia fueron recomendados por el imán. 

Según algunos informes, Tamerlan Tsarnaev se habría radicalizado durante sus viajes a Rusia, pero que podría fácilmente haberse radicalizado en una mezquita estadounidense. Dos de los terroristas del 9/11 fueron asesorados en Dar Al-Hégira, mezquita en Falls Church, Virginia, al igual que el mayor Nidal Hasan. Uno de los líderes de la mezquita era Anwar al Awlaki, que, poco después de salir de Virginia, se convirtió en un líder terrorista en Yemen.

Además, serias interrogantes se han planteado sobre el liderazgo de la Sociedad Islámica de Boston, que opera los dos centros islámicos, uno en Cambridge y otro en Boston, a los que los hermanos Tsarnaev asistieron. Uno de los fundadores de la ISB, Abdulrahman Alamoudi, se encuentra ahora en prisión por su participación en un complot de asesinato. Uno de los fideicomisarios originales de ISB, el imán Yusuf al-Qaradawi, es el líder espiritual de la Hermandad Musulmana, que una vez llamó al Holocausto un «castigo divino» para los Judios:

«El último castigo fue llevado a cabo por Hitler … la voluntad de Allah, el siguiente tiempo estará en las manos de los creyentes».

En mayo de 2012, el Imam Abdullah Faarooq, uno de los principales líderes de ISB, dijo a una asamblea que deben «recuperar la pistola y la espada», en respuesta a la detención de los dos terroristas de Boston.

De acuerdo con los estadounidenses por la Paz y la Tolerancia:

 «una amplia investigación de APT muestra que la mezquita es una fuente de extremismo trayendo oradores brutalmente anti-judíos y anti-cristianos, y está encabezada por dirigentes extremistas».

La influencia de la mezquita, dice APT

«ha dado lugar a acusaciones de terrorismo o condenas de varios individuos conectados a la mezquita, entre ellos el hijo del ex vicepresidente de la mezquita».

Sin embargo, la Sociedad Islámica de Boston ha encontrado muchos facilitadores entre los no musulmanes, entre ellos el alcalde de Boston, que donó una valiosa parcela de tierra de la ciudad para la construcción del Centro Islámico de Boston. En sus esfuerzos para proteger a los musulmanes de la respuesta negativa, los líderes católicos tienen que tener cuidado de que también no se conviertan en facilitadores de la agenda radical del Islam.

DECLARACIONES POLÍTICAS

Como EL cardenal O’Malley observó con razón en su homilía:

«Los crímenes de los hermanos Tsarnaev no deben ser justificación para los prejuicios contra los musulmanes y los inmigrantes».

Pero si no es el cardenal, la Iglesia Católica tiene la obligación de proteger a los católicos y a otros cristianos de la complacencia acerca de la amenaza del Islam. Después de todo, como muestran las estadísticas del FBI, ha habido poca o ninguna reacción en contra de los musulmanes. Por otro lado, los cristianos en tierras musulmanas son víctimas de persecución en una escala masiva. Decir que los Hermanos Tsarnaev pervirtieron su religión es perpetuar un malentendido peligroso sobre el Islam.

Sin duda, los líderes católicos podrán señalar las declaraciones de sus homólogos musulmanes como prueba de que el Islam se inclina pacíficamente. Los líderes musulmanes en los EE.UU. se lamentan públicamente del terrorismo y la carnicería resultante.

El Islam es una religión política y los líderes islámicos son políticamente astutos. Ellos saben lo que hay que decir para mantener su credibilidad. Los musulmanes son sólo una pequeña porción de la población. ¿Qué más pueden decir?

Sin duda, la mayoría de ellos deploran la matanza, pero con igual seguridad la mayoría de ellos creen firmemente en el derecho del Islam para dominar y subyugar.

Una de las razones por las que pueden lamentar la matanza es que están bastante seguros de que el terrorismo no es necesario en una sociedad como la nuestra, en la que pueden confiar en facilitadores seculares y religiosos ingenuos para allanar el camino que conduce a la dominación islámica.

CUIDADO CON LOS SIGNOS INGENUOS HACIA LOS FIELES CRISTIANOS

Obispos y dialogantes católicos parecen, según sus declaraciones, depender de creencias anticuadas o simplistas sobre el Islam que no concuerda con la realidad de los textos y las tradiciones islámicas, y mucho menos con los hechos sobre el terreno en todos los países de mayoría musulmana.

He aquí un ejemplo de la clase de supuestos no examinados que son demasiado frecuentes entre los líderes cristianos.

En Escocia, la Iglesia Episcopal de San Juan en Aberdeen ahora comparte sus instalaciones con cientos de musulmanes que rezan cinco veces al día debido a que la mezquita local era demasiado pequeña para acomodarlos. Según el rector,

«Orar no es un error. Mi trabajo consiste en animar a la gente a orar. ¿Orar es malo?

Este es precisamente el tipo de pensamiento simplista que hace probable que los escoceses un día serán dhimmis en su propia tierra.

¿Orar es malo? Depende por lo que estés orando. Considere esta oración, emitida por un altavoz en el santuario más sagrado de La Meca:

Oh Dios, derrota a los injustos cristianos y a los criminales judíos… golpéalos con tu ira… cúbrelos con desesperación sin fin, dolor implacable y dolencia sin tregua, llena sus vidas con tristeza y dolor… esta es nuestra plegaria; ¡Allah nos conceda nuestra petición!

Declaraciones como «orar nunca está equivocado» o «el terror es una perversión del Islam», o el supuesto de que la piedad es igual a paz, reflejan una comprensión etnocéntrica y anticuada de la religión. Que si se traslada y repite a los fieles cristianos, sin ningún contrapeso, los desinforma y desmoviliza.

Si en definitiva la Iglesia no tiene la absoluta seguridad de que las declaraciones del cardenal Sean O’Malley y similares “sean la ley de la tierra”, entonces debería arbitrar las soluciones para hacer llegar a los fieles otras interpretaciones que nos los desmovilicen y los pongan en guardia.

Fuentes: Catholic World Report, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Matanzas Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Violencia

Los musulmanes castigan colectivamente a los cristianos por la ofensa que hace un individuo cristiano [2013-02-27]

El castigo se produce si pueden llegar a los cristianos.
Y como los musulmanes radicales han adquirido más poder luego de la “primavera árabe”, ahora son capaces de llegar a más cristianos y con menos peligro y por eso hay mas represalias. La práctica y la ley musulmana conciben que una falta de un no musulmán para con un musulmán, supone una represalia colectiva hacia toda la comunidad. Eso es lo que explica las masacres, sin causas directas, de cristianos, que están causadas por un hecho repudiado por los musulmanes, sucedido en otra parte del mundo, e incluso, según el humor, en otros momentos históricos.

 

 

El atributo central para definir a una persona es, para los musulmanes, la pertenencia a una religión, llegando a definir incluso, que las personas se deben relacionar entre sí en términos de la religión. Un musulmán individual es investido como el grupo de musulmanes “nosotros los musulmanes”, mientras que un cristiano es investido con el atributo del grupo de los cristianos, o sea “ellos los no musulmanes”. Así un individuo cristiano tiene los derechos y deberes de todos los cristianos y es responsable por lo que hace cualquier individuo de su grupo. Esto es lo que explica por qué una falta que comete un cristiano sobre un musulmán es tomada como una afrenta a todos los musulmanes, y por qué la ley musulmana no es adecuada para tratar en conflictos entre musulmanes y no musulmanes.

UN EJEMPLO

Durante un altercado hace poco en Egipto, un cristiano sin quererlo, mató a un musulmán. Este incidente, según un informe de AINA:

se convirtió en un castigo colectivo a todos los coptos en el pueblo de mayoría cristiana.”

Dos cristianos “que no fueron parte en el altercado” resultaron asesinados, otros fueron apuñalados y heridos de gravedad.

Como de costumbre, “después de matar a los coptos, los musulmanes realizaron el saqueo y quema de las casas, propiedades y empresas de los cristianos.”

A pesar de todo esto, “los musulmanes insistían en que aún no han vengado” la muerte de su correligionario muerto, y había temores de “una masacre total de coptos”. Y en algo normal para la vida de los cristianos muchos han tenido que huir de sus hogares o pasar a la clandestinidad.

PROHIBIDO DEFENDERSE DE LOS MUSUSLMANES

Castigar colectivamente a los dhimmis-no-musulmanes que se negaron a convertirse después de que sus tierras fueron confiscadas por los musulmanes, y que son tratados como infieles, o ciudadanos de “segunda clase”, por el delito de un individuo, es la norma en el Islam.

En este caso, a los dhimmis se les prohíbe repeler las agresiones y mucho menos matar a musulmanes, aunque los musulmanes los cometan.

Antes de la pelea en que el copto mató al musulmán en el ejemplo en cuestión, a través de la ayuda de salafistas radicales, habían quemado la casa del cristiano y lo estaban amenazando por una disputa sobre una propiedad.

Sin embargo, los no musulmanes tienen prohibido levantar la mano a los musulmanes, incluso en defensa propia.

OTRO EJEMPLO

Cuando a un cristiano se le acusó de salir con una mujer musulmana, 22 hogares cristianos fueron incendiados al grito de “Allahu Akbar” [«Alá es más grande»]; y cuando los musulmanes hicieron acusaciones falsas en contra de otro cristiano, uno fue asesinado, diez hospitalizados, una anciana lanzada de su balcón del segundo piso, y las casas y propiedades fueron saqueadas e incendiadas, como se documenta en un informe titulado acertadamente “El castigo colectivo de los cristianos egipcios.”

EL CASTIGO POR AFRENTAS PUEDE HACERSE EN TODO EL MUNDO

Estos son ejemplos que no se limitan a Egipto.

Cuando caricaturas de Mahoma consideradas blasfemas por los musulmanes fueron publicados en Europa, cristianos en países musulmanes lejanos como Nigeria fueron asesinados.

Cuando el Papa Benedicto XVI en Ratisbona en el 2006 hizo un análisis filosófico del Islam argumentando que su aceptación de la violencia se debe a que abdicó de la razón y la voluntad, y fue  considerada desfavorable por los musulmanes, disturbios anti-cristianos se sucedieron en todo el mundo musulmán, iglesias fueron quemadas, y una monja fue asesinada en Somalia, entre otros ejecutados.

Cuando un pastor estadounidense de un grupo marginal quemó un Corán, decenas de trabajadores de ayuda humanitaria de la ONU fueron asesinados por musulmanes en Afganistán, algunos fueron decapitados.

ESTÁ FIRMEMENTE ASENTADO EN LA LEY ISLÁMICA

Esta práctica de atacar a un grupo de cristianos como retribución por los actos de otro tiene sus raíces en la ley islámica.

El Pacto de Omar, un texto fundacional para el tratamiento del Islam a los dhimmis, deja claro las consecuencias de romper cualquiera de las condiciones debilitantes y de humillación que los no musulmanes están obligados a aceptar – con el que se concede un grado de seguridad garantizado por el estado musulmán – y es tajante:

“Si de alguna manera violan estos compromisos… perdemos nuestro pacto, y nos hacemos responsables de las sanciones por contumacia y sedición”, sanciones que incluyen la esclavitud, la violación y la muerte.

Como Mark Durie apuntó en la tercera opción , un libro sobre la dhimmitud.

LA FALTA DE UN INDIVIDUO PUEDE SIGNIFICAR LA YIHAD CONTRA TODO EL GRUPO

Incluso una violación por un solo individuo dhimmi podría dar lugar a la yihad promulgada en contra de toda la comunidad. 

Los juristas musulmanes han hecho explícito este principio, por ejemplo, el jurista yemení al-Murtada escribió que:

“El acuerdo se cancelará si todos o algunos de ellos lo rompen”

y el marroquí al-Maghili enseñó “el hecho de que un individuo (o un grupo) entre ellos rompa la ley es suficiente para invalidarla para todos ellos.”

Este enfoque se aplica a todos los grupos no musulmanes, Judíos, Hindúes, Budistas, etc., que viven entre mayorías musulmanas.

Sin embargo, porque los cristianos son la minoría infiel más visible en el mundo islámico, la mayoría de los ejemplos se refieren a ellos.

Los coptos, por ejemplo, están especialmente perseguidos, ya que constituyen el mayor bloque cristiano en el Oriente Medio.

Siglos antes de la conquista musulmana, Egipto era un importante centro del cristianismo, y Alejandría posiblemente igual a Roma en autoridad. El resultado es, que después de siglos de persecución, todavía hay una presencia visible cristiana en Egipto, para disgusto de los islamistas.

CASTIGO UNIVERSAL “DONDE SE PUEDA LLEGAR” A LOS CRISTIANOS

Hoy, sin embargo, que el mundo se encoge y como los musulmanes confunden al Oeste con el “cristianismo”, las razones para perseguir a los cristianos crece: la etnia y la geografía ya no importa, la religión compartida, aunque nominal, hace a todos los “cristianos” responsables a cada uno de los actos de los otros.

Considere Iraq: sus perseguidos cristianos están en la mira, en parte, “por sus vínculos religiosos con Occidente.

Hace un par de años, en el ataque a la iglesia de Bagdad, cuando más de 50 cristianos fueron asesinados, se inició en “represalia” a acusaciones absurdas contra la Iglesia copta de Egipto.

Así, los coptos hoy son citados como la razón detrás de la masacre de los cristianos iraquíes, casi un milenio atrás, cuando los coptos fueron masacrados en sustitución” de sus correligionarios occidentales – los cruzados -, que se habían hecho con los dominios del Islam. La lógica era clara: vamos a castigar a los cristianos (coptos), porque podemos, en respuesta a los otros cristianos (cruzados).

Es en este contexto es que se puede comprender la lógica de los yihadistas detrás del atentado a la iglesia de Bagdad, cuando fueron tan lejos como amenazar a todos los cristianos de todo el mundo como

“blancos legítimos para los mujaidines [guerreros santos] dondequiera que se pueda llegar a ellos.”

“Dondequiera que se pueda llegar a ellos” simplemente significa el mundo islámico accesible y vulnerable de los no musulmanes, Cristianos, Judios, Budistas, Hindúes, mientras Occidente mira hacia otro lado.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Cristianofobia Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

En EE.UU. se puede criticar a Dios pero no a Mahoma [2013-02-03]

Censura de los medios.
Un grupo de ateos hizo un test para demostrar cómo está funcionando la sharía encubierta en EE.UU. Diseñó una aviso que tiene el mensaje que si no cree en Dios no está sólo, y la autoridad de transporte lo aprobó para publicar. Y luego diseñó otro exactamente igual pero en lugar de la palabra Dios puso Mahoma, y la autoridad de transporte lo rechazó.

 

 

Por lo tanto el concepto de la autoridad de transporte es que se puede criticar a Dios todo lo que sea, pero no meterse con Mahoma. Según lo que se ha visto, esto posiblemente está relacionado con la confluencia de la acción del lobby islámico actuando a nivel de relaciones públicas y legal, la violencia con que actúan los musulmanes cuando se critica al profeta y la simpatía con que se mira al islam desde la presidencia del país. 

LA PUBLICIDAD DE LOS ATEOS

Los anuncios religiosos han sido conocidos por desencadenar un intenso debate. Tenga en cuenta las carteleras anti-Dios que son regularmente publicadAs por grupos no-teístas como Freedom From Religion Foundation y Ateos Americanos. Pero no son sólo a los no creyentes que invocan la controversia en sus mensajes.

Pamela Geller y su American Freedom Defense Initiative (AFDI) también han sido objeto de un intenso escrutinio de sus anuncios de metro y autobús sobre el extremismo islámico.

Ahora, el AFDI está envuelto en una nueva batalla sobre un anuncio anti-Mahoma que fue rechazado esta semana por el sistema de autobuses Detroit’s Suburban Mobility Authority for Regional Transportation (SMART).

En un e-mail a TheBlaze en la noche del martes, la presidente de AFDI señaló que si bien SMART previamente había aceptado un aviso «anti-Dios» ateo de la Detroit Coalition for Reason (DCOR), la compañía de transporte público ha rechazado el anuncio de la organización contra mahoma. Esto es particularmente interesante, ya que el modelo que usó AFDI es una copia del diseño del banner de DCOR.

EL DISEÑO DEL BANNER CONTRA DIOS

 

 

«Nuestro anuncio, es el mismo anuncio, con una sola palabra que se cambió, y fue rechazado», dijo Geller TheBlaze.

En el diseño original ateo, sobre un fondo de nubes se destacan las palabras, “Don’t believe in God? You are not alone.” («¿No cree en Dios? Usted no está solo». La organización también mantuvo la dirección web en la parte inferior izquierda de la publicidad, enviando a los usuarios de Internet a un sitio web que anima a la gente a «brillar a la luz de la razón» y que rechace la fe y la religión.

EL DISEÑO DEL BANNER CONTRA MAHOMA

 

 

Como se puede ver a continuación, el anuncio de AFDI se ve casi enteramente similar a la descripción antes mencionada. La única diferencia entre los diseños es que la palabra «Dios» es cambiada por «Mahoma», el santo profeta de la fe islámica. Y la dirección web en este último anuncio anima a ir a TheTruthAboutMuhammad.com, un sitio web que tiene algunas acusaciones potencialmente ofensivas en contra de la figura religiosa.

Es evidente que las similitudes eran intencionales, como Geller dice a TheBlaze que su planteo era para ver el si al anuncio de Mahoma se le aplicaba la libertad de expresión.

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO FUNCIONA CON MAHOMA

«Este mensaje es paralelo a la publicidad atea -«¿No cree en Dios? Usted no está solo»- que se aprobó antes», explicó. «Cuando fue aceptado, modelé este anuncio para ellos para ver si la libertad de expresión se aplicaba a la crítica del Islam en nuestra cobarde y políticamente correcta era«.

En una carta que Geller remitió a TheBlaze, Marcus Howard de CBS Outdoor rechazó el anuncio, citando una batalla legal que AFDI pasado emprendió contra SMART en un rechazo anterior.

«El anuncio propuesto presentado por Pamela Geller ha sido revisado de acuerdo con la política de contenidos de SMART. SMART, en consonancia con su proceso de revisión, también examinó el referido a la página web: thetruthaboutmuhammed.com», dijo Marcus en el e-mail. «De acuerdo con su política, con la opinión del Sexto Circuito en AFDI vs SMART, y de acuerdo con otras leyes, SMART declina publicar el anuncio«.

Geller, que está menos que satisfecha con la decisión de no permitir el anuncio de Mahoma, llamó la respuesta de SMART su petición «el cumplimiento de la  sharia de acuerdo con las leyes sobre la blasfemia en el Islam«.

OTRAS BATALLAS LEGALES

El caso anterior, que es citado en el e-mail de CBS Outdoor se inició en mayo de 2007. Fue un debate sobre otro anuncio dirigido a la fe islámica. La guerra legal fue y vino durante años, con la AFDI inevitablemente perdiendo la última fase de la batalla.

Así es como Geller explicó la debacle de libertad de expresión del tribunal en su e-mail para TheBlaze (un resumen más completo se puede leer aquí):

«SMART es el mismo organismo de gobierno que se negó a ejecutar nuestros anuncios ‘¿Leaving Islam?” que han ayudado a muchas niñas musulmanas que quieren llevar una vida más occidentales a escapar hogares peligrosos. Cuando lo fuimos a publicitar, SMART se negó. Hemos demandado. Hemos ganado. Hicieron un llamamiento al circuito 6 de la corte (sharia con minúsculas). El Sexto Circuito falló a su favor después de haber considerado ‘¿Leaving Islam?’ un anuncio político. Fue una decisión torturada y retorcida. Estamos, por supuesto, apelando.»

Geller señaló que su último intento anuncio fue un esfuerzo por señalar la «hipocresía» de SMART. Ella dijo que el último rechazo tiene, en efecto, inconsistencias en la forma en cuanto al tratamiento del mensaje y se comprometió a «seguir luchando».

AFDI no es ajeno a las batallas legales, siendo el caso de SMART vs. AFDI sólo un ejemplo. El año pasado, la Metropolitan de Nueva York Transit Authority perdió una batalla legal separada sobre otro anuncio y se vio obligada a permitir que el grupo de Geller publicara tras la sentencia de un juez.

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: