Categories
ateismo Breaking News Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Política Religion e ideologías Religión y política

Un año de Cárcel en Rusia a Hombre que Duda de la Existencia de Dios…

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

Esta noticia muestra cómo Occidente y Rusia van en sentido opuesto y cómo Rusia y Estados Unidos son como espejos inversos respecto a la religión; el primero tratando de asentar al cristianismo y el segundo tratando de asentar el ateísmo.

putin y patriarcas ortodoxos

Ahora las agencias noticiosas han informado que un hombre ruso ha sido condenado a un año de prisión por negar la existencia de Dios en las redes sociales.

Viktor Krasnov fue detenido y acusado en el 2014 por un escrito de él en redes sociales en internet que decía “la Biblia es una colección de cuentos de hadas judíos”.

Krasnov fue denunciado a las autoridades y sus comentarios catalogados como ofensas a los sentimientos de los cristianos ortodoxos.

Esto es exactamente a la inversa y lo que sucede en Estados Unidos y en Europa, donde los comentarios cristianos son considerados por los laicistas y ateos como ofensivos para los sentimientos de los que no creen en Dios y son denunciados a la justicia.

Krasnov ha pedido protección legal para expresarse,
de la misma manera que los cristianos en occidente piden protecciones en las redes sociales también para protegerlos de los ateos.

Russian President Vladimir Putin (R) talks with Russia's Patriarch Kiril (2nd R) during a family photo following the meeting with Orthodox leaders at the Kremlin in Moscow on July 25, 2013.  AFP PHOTO / POOL / ALEXANDER NEMENOV

Este endurecimiento de Rusia Respecto a los sentimientos antirreligiosos se produjo después de que la banda Pussy Riot fuera detenida en la catedral de Cristo Salvador de Moscú por una actuación blasfema. Los miembros de la banda feminista estuvieron 21 meses en la cárcel hasta el 2013.

Pussy Riot obtuvo la simpatía de los activistas occidentales, incluso del gobierno de Estados Unidos, pero los líderes rusos condenaron la falta de sensibilidad religiosa de la banda.

Fue en esa oportunidad que el presidente Vladimir Putin dijo

“tenemos líneas rojas a partir de las cuales se inicia la destrucción de los fundamentos morales de nuestra sociedad. Si la gente cruza la línea debe hacerse responsable de acuerdo con la ley”.

Puedes leer aquí y aquí artículos que hemos escrito al respecto.

Leer ampliación de esta nota en:

Categories
Apariciones Jesucristo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Pobladores de un pueblo de Rusia afirman que el rostro de Jesús apareció en un árbol de abedul

Fenómeno que se ha repetido en Rusia y en EE.UU.
Esta semana cristianos ortodoxos rusos empezaron a hacer peregrinaciones al lugar donde se cree que apareció el rostro de Jesús en un árbol.

 

jesus en un tronco en rusia

 

Las imágenes comenzaron a aparecer en un tronco, exactamente cuando unos jardineros cortaban ramas secas. El árbol se encuentra en el pueblo de Burmakino, en el centro de Rusia.

Valentina Naumova, que mora en la localidad dijo que

“el árbol comenzó espontáneamente a formar esas formas arqueadas, como iconos que tenemos en nuestras iglesias. Los rostros de Jesús y sus discípulos comenzaron a aparecer en ellos y eso realmente debe ser la obra de Dios. Me parece que querían decirnos algo”.

Entre los ortodoxos existe la creencia de que estas manifestaciones pueden hacer milagros.

El pequeño pueblo no tiene su propia iglesia ya que la antigua iglesia fue destruida por los comunistas en 1930. El régimen de la antigua Unión Soviética, confiscó todos los bienes de la iglesia y fueron entregados para uso público. Ahora, un gran número de personas se reúnen en frente del árbol para orar y dar gracias. Líderes ortodoxos ya hablaron de aprovechar este renovado interés y reconstruir la iglesia donde ha aparecido la supuesta imagen.

Aunque muchas de estas apariciones tienen un sentido espiritual, según los estudiosos del cerebro, nacemos con la habilidad innata para identificar fácilmente un rostro humano. Esto se llama pareidolia, es decir que nos podemos encontrar con un patrón en algo que no es necesariamente un rostro humano.

En poco más de una semana dos eventos similares en diferentes partes del mundo han dejado a algunos religiosos desconcertados.

A fines del mes pasado, el dueño de una maderera en el estado de Tennessee, Estados Unidos, afirmó haber encontrado la imagen de Jesucristo en el tronco de un árbol. Daniel Turbeville, dueño de Cerrajeros Mid-South dijo al Huffington Post que no sabe si esto es en realidad una señal divina.

Daniel dice que la mayoría de las personas ven la imagen de Jesucristo en el tronco.

“Si alguien quiere comprar el tronco yo lo vendo. Creo que se vería bien en una iglesia o en la oficina de un pastor”, dijo.

La imagen terminó en Internet y ha tenido un gran impacto.

Fuentes: Noticia Cristiana, Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Espionaje Geopolítica Guerras NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política mundial Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Rusia reabre su base de espionaje electrónico de Cuba

Se sigue desplegando el escenario de la ‘guerra fría’.
Luego de permanecer cerrada durante 13 años, el gobierno ruso volverá a abrir su centro de espionaje electrónico de Lourdes, Cuba. El acuerdo para reabrir la instalación fue firmado por los regímenes de Cuba y Rusia durante la visita de Vladimir Putin a la isla caribeña la semana pasada.

 

base de espionaje lourdes en cuba

 

La decisión de reapertura de la instalación de inteligencia sigue a la desición de Rusia de perdonar el 90% de las deudas pendientes de pago de la era soviética a Cuba.

Esto se suma al cúmulo de tensiones que están emergiendo entre EE.UU. y Rusia, que van desde la crisis de Ucrania, a la diversa postura de ambos países respecto a los conflictos de medio oriente, etc., y se nutre de la nueva estrategia geopolítica mundial de Putin y la debilidad creciente de los EE.UU. en el concierto mundial.

La estación de radar rusa de Lourdes, al sur de La Habana, fue la mayor base exterior de la Unión Soviética. La instalación se cerró hace 13 años debido a la mala economía situación en Rusia y también debido a las reiteradas peticiones realizadas por la EE.UU..

El golpe que llevó a la decisión de cerrar la base se produjo en julio de 2000, cuando la Cámara de EE.UU. aprobó el Acta ruso-estadounidense de confianza y cooperación, un proyecto de ley que prohibía a Washington la reprogramación o perdonar la deuda de Rusia a los EE.UU., a menos que la instalación de Lourdes estuviera apagada.

La reapertura de la base se justifica por el deterioro de las relaciones ruso-americanas:

«Nuestras relaciones con los EE.UU. estan demasiado deterioradas, incluso antes de la crisis ucraniana. En realidad, nunca realmente mejoraron, a excepción de algunos periodos específicos que han sido la excepción a la regla«, dijo un alto funcionario ruso.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA BASE

El sofisticado sistema de radar es capaz de capturar señales electrónicas a 2.000 kilómetros y puede cubrir casi la totalidad del territorio de los Estados Unidos. La instalación fue instalada en el suburbio de Wajay, en el suroeste de La Habana.

Inaugurado en 1967, el centro de Lourdes fue la mayor base exterior de la Unión Soviética, a tan sólo 155 millas de la costa EE.UU.. Para ello utilizaba hasta 3000 integrantes del personal militar y de inteligencia para interceptar una amplia gama de comunicaciones telefónicas y de radio americanas.

El sistema de radar de Wajay fue ampliado y modernizado tras la desintegración de la URSS , y

«hoy es aún más útil, ya que a diferencia de aquel entonces, Rusia no tiene medios de vigilancia electrónica en el espacio y su capacidad para interceptar las comunicaciones son mucho más bajas», describió el periódico Kommersant.

«Lourdes dio ojos a la Unión Soviética en el conjunto del hemisferio occidental … Para Rusia, que lucha por sus legítimos derechos en la comunidad internacional, no sería menos valioso que para la URSS», dijo a Kommersant Vyacheslav Trubnikov, ex jefe de servicio de inteligencia exterior de Rusia.

MEDIDA INSERTA EN EL PLAN GEOPOLÍTICO DE MOSCÚ

La medida parece ser parte de la campaña de Moscú para reafirmarse como un rival geopolítico de los Estados Unidos y se presenta cuando el occidente tiende a aumentar las sanciones contra Rusia por su papel en el conflicto de Ucrania. Se espera que los líderes de la Unión Europea lleven a cabo nuevas congelaciones de activos y detengan los préstamos a Rusia en una cumbre el miércoles, mientras que de Estados Unidos se informa que está considerando sus propias sanciones unilaterales contra los sectores financieros y de defensa rusas.

«No hay mucha charla de radio de cierta importancia, todo va a los canales codificados, así que creo que el valor de inteligencia de recolección sería mucho menos que hace 20 años», dijo el analista de defensa con sede en Moscú Pavel Felgenhauer.

Sin embargo, la base podría ser útil para el robo de secretos comerciales, admitió Felgenhauer, «porque cuando las personas charlan no están siempre tan atentas de las líneas de seguridad».

Pero Ruslan Pukhov, director del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías de Moscú, dijo que la base tiene valor militar y que las negociaciones con Cuba fueron probablemente en su mayoría completadas antes de la crisis de Ucrania incluso comenzando en noviembre. La reapertura sigue los intentos de Rusia de romper su «soledad estratégica», mediante la mejora de la cooperación militar con otros países y dijo que podría compartir información de la base con los rivales de Estados Unidos como China.

«Ya que tenemos problemas muy grandes con los satélites espías, que están llenos de componentes occidentales, y nuestras naves espías no están en buena forma y no pueden acercarse a las costas de EE.UU., esta base es extremadamente importante para nosotros».

«Cualquier país que nos está apoyando, si se trata de Cuba, Nicaragua o Venezuala, es bienvenido, y no somos tan pobres como en la década de 1990, estamos dispuestos a pagar por esto», dijo Pukhov.

RUSIA SE ACERCA MÁS A ARGENTINA, BRASIL Y NICARAGUA

Durante la gira latinoamericana, Putin también firmó acuerdos para establecer estaciones de posicionamiento en Argentina, Brasil y Cuba para Glonass, que es la respuesta de Rusia al sistema de posicionamiento global de Estados Unidos (GPS).

Él también hizo una parada sorpresa para discutir la colocación de una estación de Glonass en Nicaragua, donde el presidente Daniel Ortega llamó a la primera visita de Putin al país un «rayo de luz».

«El objetivo de la visita de Putin a Cuba, Nicaragua y Argentina fue fortalecer las conexiones geopolíticas con América Latina, en respuesta a los intentos de Estados Unidos para aislar a Rusia», tuiteó después del viaje Alexei Pushkov, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores en el Parlamento de Rusia.

Fuentes: RT, The Guardian, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Economía Economía Mundial NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevo Orden Mundial Perspectivas Política Política mundial Política regional Proyectos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se está consolidando el siglo asiacéntrico: China y Rusia en una nueva ‘Ruta de la Seda’

¿Y cuál debería ser la estrategia del catolicismo?
El mundo está cambiando rápidamente y la clave parece ser la cantidad de población, y lo que ella permite. Mire la imagen. Hay más gente hoy viviendo en el círculo dibujado que afuera. Es por eso que el siglo XXI será centrado en Asia. Y también es por eso, que el crecimiento del cristianismo es tan fuerte en esa región, al punto que se estima que en pocas década China será el país con más cristianos en el mundo.

 

hay mas gente dentro del circulo

 

Y también coincide con la visión que desde joven tuvo el jesuita Jorge Bergoglio: quería ser misionero en Asia, lo veía como el continente del futuro.

Ahora lo que se sigue procesando es una alianza entre China y Rusia. La alianza entre estas potencias ya es un hecho en una variedad de asociaciones: mediante el grupo BRICS de potencias emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica); en la Organización de Cooperación de Shanghái, el contrapeso asiático a la OTAN; dentro del G20 y a través del Movimiento de No Alineados (NAM) de 120 naciones.

¿QUE DEBERÍA HACER EL CATOLICISMO?

Analistas internacionales han informado la semana pasada que el proyecto de Beijing para dos nuevas rutas comerciales, de tierra y de mar, que puedan unir a tres continentes se está convirtiendo en realidad. Los acuerdos de mayo entre Xi Jinping, el ruso Putin y todos los líderes de Asia Central representan la realización de una visión económica y política más «chino-céntrica». Quién pagará las consecuencias será la llamada «Eurasia» y las viejas rutas comerciales de EE.UU.

¿Es esto una amenaza para un catolicismo que siempre fue occidente céntrico? ¿Podrá la Iglesia Católica acompasarse a esta nueva realidad poblacional y ahora comercial y económica?

Deberá hacerlo no sólo estratégicamente, sino porque el cristianismo ha perdido su apoyo histórico en occidente, que ha virado hacia un laicismo cada vez más agresivo. Y hoy parece como aquel que estaba pintando un techo y le están moviendo la escalera en la que está parado, corriendo el riesgo de quedar agarrado del pincel.

En la medida que los chinos marchan hacia occidente, el catolicismo debe tener una definida política de marchar hacia oriente, porque ahí está su destino y no en el languidecente y exhausto occidente.

LA MARCHA DE CHINA HACIA OCCIDENTE

La visión china para una nueva «Vía de la Seda económica consiste en establecer un criterio de integración regional alrededor de China y hacerlo sobre una línea económica atractiva para las naciones de Asia Central, gracias a una serie de acuerdos estratégicos firmados en el mes de mayo pasado.

La estrategia para una «vía de la Seda» no está solamente acercando más a los Estados de Asia central, sino que de hecho apunta a unir tres continentes generando cambios geo-políticos en todo el mundo.

Los detalles conocidos relativos a los planes chinos por las dos «Vías de la Seda» son pocos. Los mapas oficiales muestran las aspiraciones de Beijing por una ruta que una Oriente con Occidente.

Según un mapa publicado por Xinhua, la «Vía de la Seda» terrestre comenzará en Xian, apuntando hacia Occidente a través de Lanzhou, la Vía de la seda, Urumqi y Khorgas, antes de girar hacia el sud oeste, a través de Asia central, el Medio Oriente y Europa. Aquí debería encontrarse con la Vía de la Seda marítima, en Venecia.

La Vía de la Seda marítima tocará Quanzhou, Beihai y Haikou en la ruta hacia el estrecho de Malaca y el Océano Índico, atravesará el Cuerno de África antes de entrar en el Mar Rojo y en el Mediterráneo. Una vez completadas, las Vías de la Seda trerán «nuevas oportunidades y un nuevo futuro para China y para todas las naciones en el camino que quieran desarrollarse».

El viaje del presidente ruso, Vladimir Putin a China, que tuvo lugar a finales de mayo, ha sido la punta de lanza de acuerdos estratégicos firmados por Pekín. Los éxitos de las reuniones bilaterales entre Putin y Xi Jinping en Shanghai – el más impresionante es la venta de 38 mil millones de metros cúbicos de gas a China cada año desde 2018 (por valor de US$ 400 mil millones) – fueron precedidas por reuniones significativa entre los líderes chinos y sus homólogos de Turkmenistán, Kazajstán y Azerbaiyán. Estas reuniones bilaterales se han centrado en el compromiso chino del desarrollo económico de la Ruta de la Seda.

Con toda esta serie de reuniones y acuerdos estratégicos en la cabeza, no es de extrañar que Putin siga su escalada hacia el este a través de un acuerdo entre Gazprom y CNPC y con otros 49 contratos con Beijín. Si Putin hubiera optado por no estar de acuerdo con China en cuestiones comerciales y económicas, de hecho, habría cerrado a Rusia el acceso a la vía económica de la Seda. Ahora, sin embargo, Moscú y Pekín están dispuestos a llevar su relación comercial bilateral a 100 mil millones de dólares al año en 2015 (y 200 en 2020) y ampliar los negocios en la moneda local, la inversión transfronteriza, y la profundización de las políticas macroeconómicas que sean mutuamente beneficiosas.

Ahora, los capitales de la región esperan que todos los vecinos apoyen el desarrollo de la nueva Ruta de la Seda, según lo ordenado por Beijing. En consecuencia, si bien estas naciones han firmado acuerdos con China, que harán una mejoría desde el  punto de vista económico, al mismo tiempo aceptaron convertirse en piezas en las manos de Beijing y su gran estrategia para dominar la Ruta de la Seda.

Como resultado, mientras que la nueva Ruta de la Seda continúa desarrollándose, es probable que la atención de los rusos y centro asiáticos continuará dirigida hacia el este. Las rutas comerciales que conectan tres continentes, una vez que se hayan completado, serán una amenaza para la longevidad de la zona económica euro-asiática  en las redes comerciales americanas  preexistentes.

Está claro que las aspiraciones de China para una Vía de la Seda de tierra y de mar ya no deben ser consideradas como «otra ronda» de los ejercicios en la retórica de los líderes chinos. Los acuerdos del mes pasado muestran que China está haciendo un rápido progreso en el desarrollo de su visión.

Fuentes: Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿No será el momento de consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María?

Ante una Rusia nuevamente militarista.

 

Una vez más estamos en presencia de una Rusia agresiva y militarista dominando las noticias. Algunos dirán que no hace diferencia con el militarismo de EE.UU., que interviene directa o indirectamente en todos los conflictos del mundo con un estilo bélico y no de pacificación; y tienen razón. Pero la diferencia es que María se apareció en Fátima para pedir la Consagración del Rusia al Inmaculado Corazón de María por parte del Papa para que no siguiera esparciendo sus errores, cosa que formalmente nuca se hizo, a pesar de que según la vidente de Fátima, en una de sus últimas declaraciones antes de morir, había dicho que el cielo había tomado como válida la Consagración de Mundo hecha por Juan Pablo II. 

 

fatima y rusia

 

Y habrá otros que está confundidos con el lenguaje cristiano de Putin, que se presenta como el “campeón” mundial de la restauración de los valores cristianos en y el defensor de los cristianos. ¿Maquillaje, oportunismo, interés genuino, pura fe? Pero lo cierto es que si bien en Rusia el cristianismo ha hecho progresos luego de la caída del comunismo, sigue teniendo las tasas más altas de aborto, de alcoholismo, las más bajas de nacimiento, lo cual pone a la nación en extremo peligro.

Esto es para discernir.

EL PEDIDO DE LA CONSAGRACIÓN A RUSIA

El 13 de junio de 1929, mientras la Hermana Lucía estaba en el noviciado de las Hermanas Doroteas en Tuy, España, Nuestra Señora cumplió Su promesa del 13 de julio de 1917:

“…para prevenir esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados Si atendieran mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz. Si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas. Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y un período de paz será otorgado al mundo. En Portugal se conservará siempre el dogma de la fe…”

El 13 de junio de 1929, escribe la Hermana Lucía que, estando ella una noche sola… en medio de la capilla… cuando la única luz era la de la lámpara:

“De repente, se iluminó toda la capilla con una luz sobrenatural y sobre el altar apareció una cruz de luz que llegaba hasta el techo. En una luz más clara se veía, en la parte superior de la cruz, un rostro de un Hombre y Su Cuerpo hasta la cintura. Sobre su pecho había una paloma igualmente luminosa. Y clavado en la cruz, el cuerpo de otro hombre. Un poco por debajo de la cintura, suspendido en el aire, se veía un Cáliz y una Hostia grande sobre la cual caían unas gotas de Sangre que corrían a lo largo del Rostro del Crucificado y una herida en Su pecho. Escurriendo por la Hostia, esas gotas caían dentro del Cáliz.”

“Bajo el brazo derecho de la Cruz estaba Nuestra Señora con Su Inmaculado Corazón en Su Mano… (Era Nuestra Señora de Fátima con Su Inmaculado Corazón … en Su mano izquerda … sin espada ni rosas, pero con una corona de espinas y llamas). Bajo el brazo izquierdo (de la Cruz), unas grandes letras, como si fueran de agua clara cristalina, que corrían hacia el altar, formaban estas palabras: ‘Gracia y Misericordia’. Comprendí que me era mostrado el misterio de la Santísima Trinidad y recibí luces sobre este misterio que no me es permitido revelar”.

Luego Nuestra Señora dijo a la Hermana Lucía:

“Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la Consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón; prometiendo salvarla por este medio. Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por pecados cometidos contra Mí, que vengo a pedir Reparación. Sacrifícate por esta intención y reza”.

En 1984 Juan Pablo II hizo una Consagración de Mundo al Inmaculado Corazón de María, que la hermana Lucía reputó como que fue aceptada por el “cielo”.

COMO CATÓLICOS, ¿CÓMO DEBEMOS RESPONDER AHORA? 

Debemos orar, por supuesto. Pero hay algo más que podamos hacer. Rusia está en extrema necesidad de conversión (como la mayoría de los países en el mundo), y mientras que a la Iglesia Ortodoxa se le ha dado más libertad en la Rusia post-soviética, la gente está muy lejos de convertirse.

Las tasas de aborto en Rusia y los países de la antigua Unión Soviética son los más altos del mundo. Mientras que la Iglesia Ortodoxa ha hecho algunos avances con el pueblo de Rusia, su alcance es aún muy limitado, e incluso en la mejor de las interpretaciones, la falta de comunión con la Santa Sede representa un serio problema para el pueblo ruso.

Debido a Rusia, las almas están pereciendo, el mundo está amenazado con la guerra, y las naciones continúan siendo aniquiladas.

Se necesita más. Lo que se necesita es que Rusia sea consagrada al Inmaculado Corazón de María. Rusia es un país en extrema necesidad de la ayuda de nuestra Madre Santísima.

¿PERO LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA NO SE LLEVÓ A CABO EN 1984?

No se puede negar razonablemente la veracidad de la Hermana Lucía, o de cualquier otra persona involucrada en el asunto de que la consagración de 1984 fue ‘aceptada por el cielo.’

Habría que estar ciego para no ver que tan rápidamente en los talones de esa consagración, la amenaza planteada por la Unión Soviética se disipó tanto como el Leviatán comunista se desintegró. Que la consagración fue aceptada por el cielo y fue eficaz está más allá de toda duda razonable.

Pero también hay que admitir, que a pesar de la desintegración de la Unión Soviética fue un milagro, no parece por sí misma haber cumplido finalmente las promesas hechas por la Virgen.

Ninguna persona razonable puede hacer el caso de que el Inmaculado Corazón de María ha triunfado en el mundo en los últimos 30 años. En todo caso, parece claro que el mundo va alegremente en la dirección opuesta.

Mientras que la Iglesia Ortodoxa ha sido liberada hasta cierto punto en Rusia, con las tasas de aborto más altas del mundo y con un 22% de la población que sigue siendo  atea declarada y menos del 10% de la población asiste a la Iglesia una vez al mes, esto apenas representa la conversión de una manera significativa, incluso dejando totalmente de lado el cisma permanente de la Iglesia rusa.

Además, es imposible argumentar, que los errores de Rusia del siglo XX no siguen propagándose en todo el mundo, y que las últimas décadas llenas de guerra y decadencia pueden en modo alguno interpretarse como un período de paz que se concede al mundo.

Así que si uno cree en Fátima y en las promesas de la Virgen, se debe concluir que unos 30 años después de la Consagración del Mundo al Inmaculado Corazón de María, estas promesas no se han cumplido.

Estos le deja a uno con dos opciones a considerar. En primer lugar, que María aún cumplirá lo prometido, pero de una manera alejada de la consagración de 1984, quizás para no ser visto como una consecuencia obvia de ello.

O bien, es razonable suponer que, incluso la eficacia de la consagración de 1984, obviamente ésta no fue una consagración que finalmente precipitó el cumplimiento completo de las promesas de la Virgen.

Pero incluso dejando todo eso de lado. Rusia es un país que todavía es en gran parte prácticamente ateo y el hogar de prácticas abominables, y está de nuevo en marcha con una amenaza militarista y económica para sus vecinos.

Que Rusia tiene que ser y debe ser consagrada al Inmaculado Corazón de María parece tan claro como el día. No importa donde cualquier cristiano se encuentre respecto a Fátima y a la consagración de 1984, Rusia y el mundo, necesita de la protección de Nuestra Señora.

¿Hay alguna buena razón para argumentar por qué Rusia no debe ser consagrada (por primera vez o de nuevo) al Corazón Inmaculado de María? Estas consagraciones se renuevan periódicamente. Y si se produce esta consagración, ¿por qué no hacerlo por su nombre y en unión del público con los Obispos del Mundo? Ahora es el momento, Rusia y el mundo lo necesitan.

Fuentes: NC Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Geopolítica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevo Orden Mundial Ortodoxos Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La nueva guerra fría por el poder mundial y la restauración de la cultura judeo cristiana

El emergente escenario mundial donde se mezcla el poder y la religión.
En estos tiempos finales, donde todo se mezcla, ha crecido la hasta ahora ‘outsider’ Rusia de Putin, que por un lado quiere recosntruír el poder ruso mundial que se esfumó con la caída soviética, y por otro lado se posiciona ideológicamente y culturalmente como el defensor de los valores tradicionales judeo cristianos, que iluminado por Dios se opone a las concepciones satánicas de occidente.

 

 

putin con un ortodoxo ruso

 

Esto sitúa en un brete a los cristianos occidentales, porque saben que Putin tiene razón en criticar a occidente por su ideología anti cristiana y el alejamiento de las bases judeo cristianas que formó su civilización. Pero por otro lado, se dan cuenta que detrás de esto también hay una búsqueda de hacer resurgir el poder imperial ruso como potencia mundial.

Este es un tema para discernir e ir mirando paso a paso.

UNA MINI GUERRA FRÍA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE RUSIA

Esta Segunda Guerra Fría que Putin ha desencadenado no pasa de ser una Pequeña Guerra Fría, menos gélida y amenazadora que la original y genuina, pero no deja de marcar una divisoria cronológica en el mundo sin grandes bloques de poder que se creó tras del desplome del comunismo, la desaparición del imperio soviético y la fragmentación de la URSS, lo que Putin en el 2005 llamó “la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”. Ciertamente una enorme conmoción, gloria para muchos, catastrófica para otros.

Su gran objetivo es reconstruir lo posible de aquella entidad, teniendo como núcleo directivo y aglutinador el nacionalismo ruso, empezando con una unión aduanera llamada “euroasiática”, que aspiraría a confederar políticamente a sus miembros y a promover un orden internacional conservador y tradicionalista en normas y valores, que rivalice con el sistema inspirado, tras la Segunda Guerra Mundial, en los valores americanos y basado en instituciones internacionales entonces creadas con una dosis apreciable de utopía, que hizo a las Naciones Unidas su pieza central.

Ahora aspira a algo más. Un orden alternativo alentado y dirigido por la Rusia eterna. En realidad su propósito suena algo parecido a la Santa Alianza que Alejandro I de Rusia consiguió que firmase casi toda Europa después de las Guerras Napoleónicas, menos el Vaticano, que se tomaba en serio la religión, y Gran Bretaña, que se tomaba en serio los tratados internacionales.

Para comenzar el desarrollo de esa gran idea Ucrania es pieza sine qua non y primera piedra de la reconstrucción de Rusia propiamente dicha. Cualquier nacionalista ruso la considera parte irrenunciable de su propio ser. El que domésticamente hablen un dialecto algo diferente no cambia nada ni crea una identidad diferente.

EN LA GUERRA FRÍA MORAL RUSIA-OCCIDENTE ‘DIOS ESTÁ CON PUTIN’

Según el presidente Putin

“Es Rusia la que está del lado de Dios, mientras que Occidente es (Sodoma y) Gomorra“. Se trata de una nueva «Guerra Fría ideológica».

Vladímir Putin, como defensor de valores tradicionales, lidera la lucha ideológica contra el «corrupto Occidente» y sus «crímenes morales», según el analista político Patrick J. Buchanan, que responde a la pregunta del «papel de Dios» en esa confrontación.

En su blog, Buchanan, que fue consejero de los presidentes estadounidenses Richard Nixon, Gerald Ford y Ronald Reagan, citó el reciente discurso del mandatario ruso sobre Crimea en el que mencionó que «en Crimea, casi todo está literalmente impregnado con nuestra historia y orgullo comunes» y subrayó que allí, en el antiguo Quersoneso, fue bautizado el príncipe Vladímir que dio inicio a la fe ortodoxa en la antigua Rus de Kiev. Su hazaña espiritual, continuó Putin, definió el fundamento común cultural, como civilización y de valores, que une a los pueblos de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Ese discurso le recordó a Buchanan a otro discurso presidencial ante la Asamblea Federal el año pasado, en el que el líder ruso hablaba de la oposición rusa al decadente Occidente.

«Muchos países europeos se han desviado de sus raíces, incluyendo los valores cristianos; los matrimonios entre personas del mismo sexo están al mismo nivel que las familias numerosas, así como la fe en Dios y la adoración de satanás, ese es el camino a la degradación», dijo Putin.

Buchanan destaca la dura postura de Putin sobre este tema. El presidente ruso cree que se ha desatado una nueva lucha ideológica entre un Occidente corrompido liderado por EE.UU. y un mundo tradicionalista que Rusia se sentiría orgullosa de encabezar. En la nueva guerra de creencias, escribe Buchanan, Putin asegura que

«es Rusia la que está del lado de Dios, mientras que Occidente es (Sodoma y) Gomorra».

A pesar de la ola de críticas por parte de líderes occidentales, Putin sabe exactamente lo que está haciendo y sus afirmaciones sobre valores morales «tienen un linaje venerable».

Putin considera que Moscú es «una ciudad divina», la Tercera Roma, y «puesto de mando de la reformación contra el nuevo paganismo». La primera Roma fue la ciudad santa y sede del cristianismo que cayó ante Odoacro y sus bárbaros en el año 476 d.C. La segunda Roma fue Constantinopla, Bizancio (actual Estambul), que cayó ante los turcos en 1453. Moscú se considera la ciudad sucesora de Constantinopla, o la Tercera y última Roma.

«PUTIN CONTRA LA ‘CULTURA DE LA MUERTE’ DE OCCIDENTE»

Buchanan menciona que Putin no sólo se opone abiertamente a la búsqueda de la hegemonía global de EE.UU., no sólo trata de proteger a los ciudadanos de habla rusa de la antigua Unión Soviética que fueron olvidados después de su disolución, sino que también se ha unido a la resistencia global contra

«la propagación de la revolución secular y social hedonista de Occidente».

En la guerra cultural para el futuro de la humanidad Putin pone la bandera rusa en el lado del cristianismo tradicional. Sus últimos discursos se hacen eco del discurso de Juan Pablo II, cuyo Evangelium Vitae de 1995 contiene duras críticas a Occidente por su adopción de la «cultura de la muerte», escribe el experto político.

Para el papa Juan Pablo II el crimen moral fue la capitulación de Occidente ante la revolución sexual con sus dudosos logros: el divorcio temprano, la promiscuidad sexual, la pornografía, la homosexualidad, el feminismo, el aborto, el matrimonio entre homosexuales, la eutanasia, «los valores cristianos sustituidos por los valores de Hollywood».

Masha Gessen, autora de un libro sobre Putin, dice que «Rusia se está rehaciendo a sí misma como el líder del mundo antioccidental». Pero Buchanan subraya que la guerra contra Occidente no se lleva a cabo a través de misiles, sino que es una guerra cultural, social, moral, donde el papel de Rusia, según Putin, es «evitar los movimientos hacia atrás y hacia abajo, en la oscuridad caótica y el retorno a un estado primitivo».

«Mientras que otras superpotencias se mueven hacia la visión pagana del mundo, Rusia defiende los valores judeocristianos. Durante la era soviética, los comunistas occidentales acudieron a Moscú. Este año, el VII Congreso Mundial de las Familias se llevará a cabo en Moscú», escribió el líder del dicho congreso, Allan Carlson.

Fuentes: GEES, Protestante Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflicto interno Conflictos Copamiento Ocupacion Toma Crisis Política Grupos de poder NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los ucranianos comienzan a descubrir cuanto cuesta casarse con occidente

Programas de austeridad y avalancha de intereses corporativos.

 

Ucrania ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para un préstamo de 14 a 18 mil millones de dólares. Pero Kiev tendrá que recortar puestos de trabajo y el precio del gas se duplicará.

 

disturbios en ucrania

 

A su vez, los sucesos políticos de Ucrania están asociados con movimientos de las corporaciones occidentales, un tiempo antes, para hacer buenos negocios en una nueva región pro occidental.

Todo esto lleva a pensar que las cosas no son como las pintan los medios de comunicación, y no pocos obispos católicos, que plantean que los sucesos de Ucrania y Crimea están relacionados con la libertad, sino que hay todo un movimiento geopolítico y económico detrás de esos sucesos, que desembocan en la succión económica de una zona de gran crecimiento en el área de influencia rusa.

Es razonable que los católicos defiendan sus intereses institucionales frente a la iglesia ortodoxa rusa, pero también tienen que conocer algunas otras cosas que están detrás de la situación ucraniana, que no tiene nada que ver con la religión y sí con el poder y la economía.

AUSTERIDAD Y FACTURA DEL GAS 

Ucrania ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo 14-18 mil millones de dólares en dos años, para evitar la quiebra. De esta manera, Kiev también puede acceder a fondos adicionales, que en total alcanzarán los 27 mil millones de dólares, mil millones se espera que lleguen a partir de los Estados Unidos, 1,5 del Japón, 1,6 de la UE y los otros tres por el Banco Mundial.

Pero Occidente no es como Rusia, que con el fin de mantener una relación exclusiva con Kiev había ofrecido y comenzó a verter 15 mil millones en bonos gubernamentales ucranianos y una reducción de un tercio del precio del gas. Un regalo, de hecho.

El FMI en cambio pide austeridad, lo que debería reducir el PIB de Ucrania de la previsión de un 3 por ciento, la congelación del salario mínimo y las pensiones, el aumento de impuestos para los ricos y cortar por lo menos 24 000 puestos de trabajo entre los funcionarios públicos.

Por otra parte, y esto es tal vez es lo más difícil de digerir para el pueblo ucraniano, desde el 1º de mayo la factura del gas para los hogares se incrementará en un 50 por ciento, la de las empresas en un 40 por ciento.

Este aumento se debe al sinceramiento de las tarifas de Rusia: dede el 1º de mayo, por cada mil metros cúbicos, los ucranianos tendrán que pagar, en lugar de los actuales U$S 270, U$S 720.

INTERESES CORPORATIVOS DETRÁS DE LOS SUCESOS DE UCRANIA

Pero detrás del golpe de Estado respaldado por Estados Unidos que derrocó al presidente democráticamente electo de Ucrania también estan los intereses económicos de las grandes corporaciones – de Cargill a Chevron – que ven al país como una potencial «mina de oro» en la explotación agrícola y de energía.

El 12 de enero, cuando 50.000 ucranianos «prooccidentales» descendieron sobre la Plaza de la Independencia de Kiev para protestar contra el gobierno del presidente Viktor Yanukovich, marcando el principio del fin del gobierno, ese mismo día, el Financial Times informó de  un importante acuerdo del titán estadounidense de agronegocios Cargill.

Pero ya el 13 de diciembre de 2013, la subsecretaria de Estado de EE.UU. para Asuntos Europeos, Victoria Nuland, habló a los líderes de negocios de Estados Unidos y de Ucrania, en un evento patrocinado por Chevron.

A pesar de la agitación dentro de la política de Ucrania después que Yanukovich rechazó un acuerdo comercial importante con la Unión Europea, tan sólo siete semanas antes, Cargill tenúa suficiente confianza en el futuro como para desembolsar más de U$S 200 millones para comprar una participación en UkrLandFarming de Ucrania. Según Financial Times, UkrLandFarming es el octavo mayor cultivador de tierra del mundo y el segundo mayor productor de huevos.

También el 13 de diciembre, Cargill anunció la compra de una participación en un puerto del Mar Negro. El puerto de Cargill en Novorossiysk – al este de la base naval de Crimea estratégicamente significativo e importante históricamente para Rusia -, le da un importante punto de entrada a los mercados de Rusia y la agrega a la lista de grandes compañías que invierten en los puertos de todo el Mar Negro.

En muchos sentidos, las tierras de cultivo de Ucrania eran la columna vertebral de la URSS. Su «suelo negro fértil» generaba más de una cuarta parte de la agricultura de la URSS. Pero aunque la producción agrícola de Ucrania cayó en la primera década después de la desintegración de la Unión Soviética, el sector agropecuario ha crecido espectacularmente en los últimos años. Mientras Europa se esforzaba para salir de la Gran Recesión, el sector agrícola de Ucrania creció un 13,7% en 2013.

Según el Centro de Estudios de Oriente, las exportaciones agrícolas de Ucrania aumentaron de US $ 4,3 mil millones en 2005 a $ 17.9 mil millones en 2012 y la agricultura representa actualmente el 25 por ciento de sus exportaciones totales. Ucrania es también el tercer mayor exportador mundial de trigo y de maíz. Y el maíz no es sólo comida, también es etanol.

Además Frank Holmes de US Global Investors evaluó en 2011, que Ucrania estaba lista para convertirse en el carnicero de Europa. La carne es difícil de enviar, pero Ucrania está perfectamente ubicada para saciar el hambre de Europa.

Apenas dos días después de que Cargill compró en UkrLandFarming, Global Meat News reportó un gran aumento pronosticado en «todo tipo» de exportaciones de carne de Ucrania, con un incremento de 8,1% en general y un asombroso 71,4% de aumento en las exportaciones de carne de cerdo.

Fuentes: Tempi, Consortium News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Grupos de poder NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Mientras Rusia vive un clima fanatismo nacionalista, los ortodoxos rusos la tienen complicada

Consecuencias de la anexión de Crimea por Rusia.

 

En Rusia se ha desatado un clima de fanatismo nacionalista luego del referendum de Crimea y de las declaraciones de Putin apelando a la “Gran Rusia”, que ha creado internamente la persecución de quienes no siguen el juego. Pero mientras Putin presiona para incrementar el nacionalismo y así justificar su política, a la Iglesia Ortodoxa Rusa, que apuntala espiritualmente al régimen, se le diluye la posibilidad de seguir manteniendo el liderazgo dentro del mundo ortodoxo.

 

Putin y Patriarca Kirill

 

Esta tendencia seguirá creciendo porque el fuego es atizado por las sanciones recíprocas entre Rusia y Occidente, las noticias sobre los movimientos bélicos, la posibilidad de la secesión de otras provicias de Ucrania, como Kherson, y las actitudes ambiguas dentro de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

NUEVA PROVINCIA DE UCRANIA EN EL JUEGO DE IMPULSAR UN NUEVO REFERÉNDUM DE SECESIÓN

Ahora los ucranianos en Kherson, la provincia al norte de la península de Crimea, están empujando a votación por la secesión de Ucrania.

La provincia tiene una población de habla rusa enorme, y su voto podría ir en contra de Kiev como lo hizo el referéndum en Crimea. Además de un gran impulso de los políticos rusos étnicos, la propuesta en Kherson podría ser impulsada por la presencia de soldados rusos, manifestantes pro-Moscú y el tipo de propaganda por la cual Ucrania acusó a Moscú de participar en Crimea antes de la votación.

«No vamos a permitir que el país se divide aún más», dijo Mykola Mikolayenko, el alcalde de la ciudad capital de la provincia, en una reunión del consejo de la ciudad

«Si los concejales pro-Rusia quieren que Kherson se una a Rusia, mejor que piensen de nuevo. No será tolerado. Esto es traición».

Pero la gran mayoría de los residentes de la provincia de Kherson son de habla rusa, con el ucraniano surzhik (una mezcla de ruso y ucraniano) que se habla en las zonas rurales. Casi tres cuartas partes de la población de 1,2 millones se identifican como ucranianos y el 20 por ciento se consideran rusos, de acuerdo con estadísticas oficiales. Aún así, con la ampliación de la división étnica y la voluntad de Rusia de participar, no está claro cómo podría ir una votación.

Kherson es clave en el conflicto que se desarrolla porque vincula a Crimea con el continente por ferrocarril y carretera, y proporciona a la península impugnada la mayor parte de sus alimentos, agua potable y electricidad.

PROBLEMAS PARA LA IGLESIA ORTODOXA RUSA

Cuando el pasado 17 de marzo el presidente ruso Vladimir Putin dirigió al Parlamento federal su apasionado discurso sobre la defensa de la Gran Rusia, para justificar la anexión de la Crimea, las miradas de los presentes de las primeras filas vieron una ausencia con preocupación, se notaba la falta de la tiara blanca del patriarca Kirill. Sólo dos filas atrás estaba el sombrero de su vicario, el anciano metropolita Juvenaliy, enviado para representar a la Iglesia patriarcal, cuya bendición era indispensable para confirmar la necesaria reapropiación de la «tierra santa» de Crimea.

La ausencia de Kirill fue justificada por su portavoz con inciertas referencias a su estado de salud (pero resulta que el día anterior había presidido una larga celebración) y al devoto silencio cuaresmal (que también debería valer para Juvenaliy).

En realidad la falta bendición de Kiril demuestra el disgusto extremo del Patriarcado de Moscú frente a la crisis ucraniana, que puede sacudir también los cimientos de las mismas instituciones eclesiásticas, y echar por los aires las perspectivas de desarrollo que con tenacidad Kirill ha cosntruido en los últimos años. Parece que Putin, esta vez, fue demasiado lejos también para sus padres espirituales.

Kirill no es que no sea patriota. Es más, él es uno de los principales custodios y propagandistas. Kirill expresa la reencarnación del modelo llamado «josifiliano» – alusión al monje Josif de Volokolamk que en 1500 creó la idea de la Iglesia «constitutiva del Estado», una de las expresiones favoritas del actual patriarca, ideal realizado luego por el zar Iván el Terrible, que es la verdadera figura de referencia de su actual sucesor Putin.

Sin embargo hoy, mientras el 95% de los rusos de Crimea aprueba con entusiasmo el retorno a la madre Rusia y la mayoría de los rusos se enorgullece por la demostración de fuerza que el país opone a Occidente, el Patriarca se retira y se cierra en un ascético silencio.

¿Y ahora qué sucederá? ¿Se creará en Ucrania una [otra, ya hay dos] Iglesia [ortodoxa] independiente de Moscú?

¿Qué hacer con la misma diócesis de Crimea, que ahora se convirtió en rusa a nivel civil? ¿Pasará directamente bajo el Patriarcado de Moscú? ¿Y si Kiev no estuviese de acuerdo?

Ucrania a nivel eclesiástico expresa casi la mitad de las parroquias de todo el Patriarcado de Moscú (13.000 parroquias ucranianas frente a las 15.000 rusas).

Cerca del 60% del clero del Patriarcado de Moscú es de Ucrania, incluyendo numerosos obispos que trabajan en la propia Rusia.

En Ucrania además surgieron diversas tentativas de independencia autonomista, que quisieran la completa auto-acefalía y la independencia del Patriarcado de Moscú. Por otro lado la sede de Kiev es históricamente la originaria, de la cual Moscú se separó sólo en 1589.

La Iglesia de obediencia moscovita arriesga en aparecer a los ojos de los ucranianos como la «iglesia invasora», lo que daría aire nuevo al retomar la autoridad de la otra iglesia ortodoxa que hay en Ucrania, la Iglesia Ucraniana Independiente, del Patriarca Filaret Denisenko, hoy debilitada pero aún numerosa.

Sin contar está la Iglesia Grecocatólica del arzobispo mayor Svyatoslav Sevchuk, que tiene su bastión de Ucrania occidental y que ha apoyado las protestas del Maidan y la revolución de hecho en Kiev.

Kirill teme también perder su posición dominante en la entera comunión ortodoxa, que en 2016 se reunirá en Fanar [la sede del Patriarcado de Constantinopla] para el gran Concilio Panortodoxo, el primero de toda la historia milenaria de la Ortodoxia.

Actualmente Moscú representa el 70% de todos los ortodoxos del mundo; si su jurisdicción fuese dividida a mitad, se arriesgaría a terminar siendo otra minoría.

Esto, de hecho, podría ser la tumba de todas las ambiciones de la Ortodoxia rusa de guiar el mundo cristiano en contraposición (o al menos a la par) con el Papa de Roma.

Fuentes: Fox News, Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Geopolítica Grupos de poder NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevo Orden Mundial Política Política mundial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Fortalecimiento de las relaciones Rusia – Irán – China favorece la bomba atómica iraní

Los planes religiosos apocalípticos de Irán favorecidos.

 

La crisis entre occidente y Rusia en torno a Ucrania y Crimea ha afectado un área especialmente sensible como la de los intentos de frenar que Irán consiga la bomba nuclear, y le ha dado a este poder musulmán un respiro en su autonomía, con lo cual el mundo se está volviendo más inseguro por motivos indirectos al conflicto ucraniano.

 

ataque de israel a iran

 

Y como se ha dicho (ver aquí, aquí, aquí) el objetivo de Irán se desarrolla a través de coordenadas religiosas, porque su escatología (chiita) cree que está por llegar el Mahdi, el último profeta, para establecer el reinado mundial del Islam, y que su misión es generar las condiciones de conflicto necesarias para que éste aparezca. Y en este sentido, un Irán con la bomba atómica es realmente un problema mayor para la humanidad.

Un hecho favorable a esto es que Rusia, la República Islámica del Irán y China han fortalecido los lazos geopolíticos para crear un frente unido después que el presidente Vladimir V. Putin reclamó Crimea como parte de Rusia y después de que el gobierno local de Crimea aprobó un referéndum para separarse de la península de Ucrania.

EL FORTALECIMIENTO DE LA RELACIÓN RUSIA-CHINA-IRÁN Y LAS CONSECUENCIAS NUCLEARES

El enfrentamiento ruso-estadounidense sobre Ucrania ha hecho a estas tres naciones más unidas en el intento de crear un nuevo polo de poder, contrarrestando y resistiendo a Occidente – en particular los Estados Unidos – en la región y más allá.

La semana pasada, la estatal Press TV de Irán anunció que Putin y el presidente iraní, Hassan Rouhani acordaron que Moscú construiría dos centrales nucleares adicionales para Teherán, así como la construcción de nuevas instalaciones junto a la planta de energía de Irán en la ciudad de Bushehr. Cada planta ofrecerá a la República Islámica 1.000 megavatios de energía y ayudará a la República Islámica a la eliminación de su dependencia del petróleo también.

Desde la crisis de Ucrania, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI), Ali Akbar Salehi, ha señalado en reiteradas ocasiones que la República Islámica de Irán está dispuesta a continuar su cooperación mutua con Rusia respecto a sus instalaciones nucleares e intereses estratégicos. China, que sigue en general la política exterior de Rusia en lo que respecta al programa nuclear de Irán, no se opuso a los recientes movimientos. Por otro lado, no ha habido un fuerte liderazgo de Occidente, en particular de la administración Obama, para condenar o detener tal movimiento.

La República Islámica se está beneficiando de la crisis de Ucrania, porque encuentra a Rusia acercándose hacia Teherán para reforzar su profundidad estratégica en la región con el fin de obstruir objetivos occidentales. Putin y el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, están tratando de restablecer su prestigio regional e internacional herido desafiando a Occidente. Además, Jamenei, Rouhani y su equipo nuclear se están aprovechando de esta crisis sintiendo menos presión para hacer concesiones en las negociaciones nucleares actuales.

Rouhani dirigió a los administradores provinciales y funcionarios de la provincia de Bushehr señalando,

Nuestra primera planta de energía nuclear está activa en la provincia (Bushehr) en la que se desarrollará, si Dios quiere… En base a nuestras estimaciones, la segunda central nuclear se construirá en la misma provincia, y espero que podamos utilizar las facilidades de esa provincia.

Sallehi desafiante declaró:

No tenemos la obligación de presentar a la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) las instalaciones nucleares que vamos a construir en el futuro y sólo 180 días antes de la entrada de sustancias nucleares allí vamos a informar a la AIEA de ellas.

Irán y el P5 +1 (EE.UU., Rusia, Francia, China, Gran Bretaña y Alemania) comenzaron sus negociaciones diplomáticas esta semana para avanzar en la disputa nuclear, que tiene como objetivo crear un acuerdo duradero para resolver definitivamente la vieja disputa nuclear, la prevención para que la República Islámica obtenga una bomba atómica y, posiblemente, evitar la amenaza de una nueva guerra en el Medio Oriente. El acuerdo nuclear provisional expira el 20 de julio y el P5 +1 apunta a un acuerdo sobre un amplio antes de esta fecha.

MÁS LIBERTAD PARA LOS PLANES DE IRÁN

Varios diplomáticos occidentales y analistas políticos afirman que la confrontación ruso-estadounidense no va a socavar la búsqueda de un acuerdo nuclear final sobre la actividad atómica de Irán o el desafío nuclear de Teherán, sin embargo, este punto de vista idealista parece ser poco realista.

Aunque Rusia y China acordaron reunirse de nuevo para las conversaciones nucleares y celebrar reuniones durante la crisis de Ucrania, este acto no significa necesariamente que vayan a estar de acuerdo con los términos de Occidente para el acuerdo nuclear final. Ellos van a utilizar estas conversaciones nucleares como palanca geopolítica y estratégica para empujar con fuerza para su propia agenda política y estratégica en las conversaciones nucleares.

En otras palabras, Rusia y China van a afectar los detalles del acuerdo final y matices que se están negociando, incluyendo la cantidad de centrifugadoras que Teherán puede retener, el nivel en el que se les permite enriquecer uranio, la preservación del reactor de plutonio en Arak (Fordow), y el alcance de los inspectores de vigilancia de la OIEA de las instalaciones nucleares.

Mientras las tensiones entre EE.UU. y Rusia continúan, Moscú va a ser mucho menos estricto sobre el programa nuclear de Irán. Mientras que las potencias occidentales intentan disminuir significativamente la escala y reducir las centrifugadoras de Teherán de aproximadamente 20.000 a unos pocos miles, Moscú ha sido mucho más indulgente, señalando que está dispuesto a aceptar un acuerdo final con Teherán conservando la mayor parte de su infraestructura nuclear, con casi 20.000 centrifugadoras. Beijing ha tomado la misma posición.

La crisis de Ucrania ha remitido a Beijing, Moscú y Teherán con una nueva plataforma para establecer aún más su profundidad estratégica y se presentan como actores políticos influyentes en la región. A medida que el enfrentamiento Occidente-Rusia hierve a fuego lento, a las potencias occidentales les resulta mucho más difícil de lograr apoyo de Moscú a los términos específicos que desean en el acuerdo nuclear final.

Si bien la crisis de Ucrania mueve a los líderes rusos más cerca de sus homólogos iraníes, Teherán siente menos presión para hacer concesiones también. El acuerdo final será probablemente mucho menos estricto sobre las actividades nucleares de Irán, el número de las centrifugadoras que puede retener, y el nivel de enriquecimiento de uranio que persiguen.

Fuentes: Front Page Magazine, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Católicos no Romanos Conflictos Conflictos en general NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Por qué los católicos son perseguidos por los rusos en Ucrania y Crimea

Aunque Putin se declara protector universal de los cristianos.

 

Una de las cosas que ha llamado la atención en los sucesos de Ucrania y Crimea son las denuncias de las iglesias en comunión con Roma sobre la persecución rusa, a pesar de que el presidente Putin ha hecho campaña para construirse una imagen de protector de los cristianos, frente a un occidente laicista. En cambio el Patriarcado Ruso de Moscú no solo se ha alineado con la poítica rusa, sino que ha sido un soporte de ésta. Y en esta diferencia está la explicación.

 

mapa de ucrania por zonas

 

El politólogo y autor católico Geroge Weigel ha interpretado la situación como el resurgimiento del poder ruso imperial, que ha tenido una alianza histórica con la Iglesia Ortodoxa Rusa, cualquiera que fueran los poderes zaristas de turno a través de la historia. 

Sin embargo, y para equilibrar la interpretación, también hay que decir que la Iglesia Católica romana ha sido un soporte fiel a occidente, en especial podemos ver el papel que jugó Juan Pablo II en la caída del Muro de Berlín.

De modo que acá estamos frente a alineamientos políticos históricos que separan a los cristianos. A pesar de que occidente tenga actualmente una política de maltrato hacia el catolicismo, las viejas alianzas siguen funcionando, y quizás la próxima visita de Obama a Francisco pueda retocar en algo la persecución de los católicos en occidente, en virtud de la amenaza creciente de Rusia.

CATÓLICOS UCRANIANOS EN SITUACIÓN DE TOTAL PERSECUCIÓN EN CRIMEA

Sacerdotes en Crimea han sido acusados ??de ser «agentes del Vaticano» y de servir en el ‘Ejército SS’ por los partidarios de la unión con Rusia.

Desde que el presidente de Rusia firmó el proyecto de ley para anexar Crimea, la Iglesia greco-católica de Ucrania en la península (en comunión con Roma) ha experimentado lo que un oficial de la Iglesia llama «persecución total.»

«En este momento toda la vida católica griega ucraniana en Crimea está paralizada» dijo a ACI Prensa el 18 de marzo del Padre Volodymyr Zhdan, canciller de la eparquía Stryi en el oeste de Ucrania.

En referencia a los secuestros de tres sacerdotes católicos griegos de Ucrania en Crimea por las fuerzas pro-rusas, el padre Zhdan destacó que uno de esos casos se podría llamar un error, pero que «múltiples secuestros no son un accidente.»

Además de las detenciones en Crimea, varios otros problemas en las iglesia católica griega de Ucrania en todo el país se han reportado en los últimos días.

De acuerdo con el Servicio de Información Religiosa de Ucrania, un cable eléctrico importante de 130 pies fue robado de una pequeña capilla en la región de Kherson en el norte de Crimea el fin de semana. El 15 de marzo, una parroquia en Kolomyya fue destrozada, y otra en Dora fue quemada, según se informa en un incendio provocado. Ambas parroquias dañadas se encuentran en la región de Ivano-Frankivsk, en la frontera con Rumania, en el oeste de Ucrania.

En Crimea, el clero ha recibido amenazas telefónicas y mensajes. En la casa de un sacerdote detenido, fue dejada una nota que decía que esto debería ser «una lección para todos los agentes del Vaticano».

«Esto no es nuevo», dijo el Obispo Vasyl Ivasyuk, quien se desempeñó como exarca de Odesa-Krym del 2003 al 2014.

«Durante la época soviética, siempre nos acusa de ser agentes del Vaticano. Por supuesto que no todas las personas en Crimea piensan que somos espías, pero existe un grupo de pro-ruso muy activo allí que lo hace».

La Iglesia católica griega ucraniana fue duramente perseguida durante la era soviética, se consideró ilegal y operó por completo en la clandestinidad hasta 1989.

«La Iglesia salió de los subterráneos 25 años atrás, después de haber sido la iglesia ilegal más grande en el mundo durante 45 años antes», dijo el Obispo Boris Gudziak, eparca de París.

«La UGCC fue el mayor cuerpo social de oposición a la ideología soviética y el sistema totalitario. Era completamente ilegal, pero en las catacumbas era espiritualmente libre, porque no estaba colaborando».

El Obispo Ivasyuk confirmó que

«Muchos en Crimea respetan a la UGCC por no tomar parte en las elecciones, y permanecer fuera de la política», dijo. «Nuestros sacerdotes no se postulan para un cargo político, y esto les ha concedido una especie de autoridad moral.»

EL SOPORTE DE LOS ORTODOXOS RUSOS A PUTIN

En una conversación acerca de la ortodoxia rusa hace como una docena de años, una famosa fuente, que sólo puede ser citado off-the-record, el Principal Oficial del Vaticano, le dijo a George Weigel: «Ellos sólo saben ser capellán del zar, sea quien sea».

Dice Weigel:

Tal aspereza reflejaba la profunda frustración por el Patriarcado Ortodoxo Ruso que continuaba la grosería de Moscú (algunos dirían, crueldad) a Juan Pablo II y su mala costumbre de arrojar arena en los engranajes del diálogo internacional ortodoxo-católico. 

Y mi interlocutor seguramente sabía que había excepciones a la regla… Sin embargo, también hubo duras verdades en el comentario del Alto Oficial del Vaticano. La Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR) ha sido esclavizada por el poder político durante siglos, y su historia del siglo XX fue particularmente infeliz. 

Respecto a la releción con el poder soviético Weigel afirma:

Los bolcheviques odiaban a los sacerdotes piadosos, por lo que Lenin y sus sucesores aplastaron despiadadamente la auténtica vida religiosa Ortodoxa Rusa – la expresión de una gran tradición espiritual y teológica – donde pudieron, y la lista de los mártires de la IOR del comunismo es larga y noble. Después de Stalin rehabilitó a la IOR en su campaña para apuntalat el nacionalismo ruso después de la invasión alemana de junio de 1941, el liderazgo de la ortodoxia rusa, el Patriarcado de Moscú, se convirtió en una subsidiaria de propiedad total del régimen soviético, y en concreto de su policía secreta, la KGB. Los patriarcas de Moscú eran oficiales de alto rango de la KGB, el actual Patriarca Kirill, comenzó su carrera como representante de la IOR en el Consejo Mundial de Iglesias en 1971, cuando tenía veinticinco años de edad, un signo seguro de la afiliación a la KGB.

Weigel denucia el apoyo concreto de los principales de la ortodoxia rusa a los planes de restauración del imperio ruso:

En los últimos años, Kirill y su «ministro de exteriores», el Metropolita Hilarión, han sido portavoces de los esfuerzos del presidente ruso Vladimir Putin para reconstituir algo así como la antigua Unión Soviética en el nombre de un «espacio de la Rusia histórica», un ejercicio ruso que ha tenido una especial gravedad a su vez en Ucrania, a la vez, que han realizado una campaña de seducción en el Vaticano y entre los evangélicos protestantes estadounidenses, supuestamente al servicio de un frente unido contra la decadencia occidental y el secularismo. 

Pero en las ironías de la historia (o los extraños caminos de la providencia divina) la crisis de Ucrania, en la que Kirill ha sido hipócrita y e Hilarion mentiroso, sólo podría iniciar una ruptura en este patrón histórico de la ortodoxia jugando de perro guardián del poder autoritario entre los eslavos orientales.

Eso es lo que explica la persecución contra la Iglesia católica Griega Ucraniana:

Cuando el pueblo de Ucrania se levantó contra el gobierno cleptocrático y despótico de Viktor Yanukovich el año pasado, las Iglesias ortodoxas ucranianas enfrentaron una elección dramática: solidaridad pastoral con la gente, o de pie junto al estado que reprimía brutalmente a los ciudadanos ucranianos reformistas. La Iglesia católica griega ucraniana (UGCC), la mayor de las Iglesias orientales católicas (bizantinas en la liturgia y la organización de la Iglesia, pero en plena comunión con el Obispo de Roma), no se enfrentó a este dilema; la UGCC fue durante mucho tiempo la caja de seguridad de la conciencia nacional ucraniana, y en el período post-soviético ha dedicado su vida pública a la construcción de la sociedad civil ucraniana. 

Fuentes: First Things, NCRegister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos en general Dircurso político Guerra psicológica y propagandística Guerras NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La ‘guerra fría’ entre EE.UU. y Rusia: que hay de cosmético y que hay de fondo

Para comprender lo que está pasando con Crimea.

 

Como era previsible, Crimea ha votado a favor de un “protectorado” de Rusia; fue con un 96% de los votos a favor y EE.UU. ha reaccionado adoptando sanciones económicas contra Rusia y contra figuras políticas rusas, también predecible. Y los medios de comunicación sacan jugo de esta situación amplificando los conflictos, usando declaraciones “para la tribuna”, como en una cancha de fútbol.

 

votacion en referendum

 

Pero en realidad a ninguno de los dos contendientes, occidente y Rusia, les interesa llegar a una conflagración directa por un hecho de lógica geopolítica, más allá del formato que ha elegido Rusia. Crimea se alió con su aliado histórico y el resto de Ucrania quiere conseguirse un nuevo aliado, la Unión Europea, que ha coqueteado con esto durante un tiempo, antes de que imparables fuerzas internas ucranianas – con vínculos nazis -, desataran el conflicto que terminó en la destitución del presidente, su asilo en Crimea y el ‘protectorado’ de Rusia sobre ésta.

Lo demás son declaraciones “para la tribuna” de parte los políticos, para que consuma la opinión pública, acciones diplomáticas mas o menos en secreto y reforzamiento de las posiciones de cada parte, con el fin de que “la sangre no llegue al río”.

Por lo pronto, una lectura atenta de las declaraciones diplomáticas que importan hace pensar de que se está llegando a una comprensión de los problemas entre ambos y buscando soluciones, pero que no alejan en corto plazo la presencia de una ‘guerra fria’.

Para ampliar la comprensión geopolítica del conflicto recomendamos también leer otro artículo nuestro aquí.

MAS ALLÁ DE LO  ANECDÓTICO, LAS SANCIONES SON COSMÉTICAS

La Unión Europea y Estados Unidos han aprobado sanciones (cosméticas) porque es casi obligatorio no aceptar en silencio el estado de la situación en Ucrania y Crimea. Sanciones por las que en realidad ningún político con cargo en un gobierno u hombre de negocios influyentes se verá afectado en la realidad.

Pero mientras tanto se celebra la farsa sancionadora, la empresa pública rusa Rosneft entra en el capital de Pirelli, y la italiana Saipem prepara la ejecución, junto a la rusa Gazprom, del primer tramo del gaseoducto que unirá a Rusia, vía Crimea, con Europa.

En cuanto a la bolsa y los mercados financieros, no hay reacciones negativas. Los empresarios rusos Alex Knaster y Mikhail Fridman, muy cercano este último a Putin, mantienen su participación en el banco Unicredit. Algo que no ha espantado al fondo norteamericano BlackRock, que ha incrementado su participación en Unicredit, convirtiéndose así en su principal accionista.

UNA ANÉCDOTA: EE.UU. APROVECHA PARA CUMPLIR CON LA AGENDA LGTB

Estados Unidos, como había prometido, ha reaccionado adoptando sanciones económicas contra 10 figuras políticas prominentes, siete rusos y tres ucranianos (entre ellos el ex presidente Yanukovych).

Entre los políticos sancionados aparecen nombres como los de Putin (presidente), Medvedev (premier), Lavrov (cancillería), Miller (de Gazprom). Pero entre los cientos de políticos rusos, se ha sancionado aYelena Mizulina que no ha actuado en este tema internacional sino en el tema LGTB.

El objetivo era golpear a todos los personajes principales de alguna manera relacionados con el intento de anexar la Crimea a Rusia, congelando sus cuentas bancarias (u otros activos) en el extranjero y la prohibición de la expedición de visados.

¿Y por qué Yelena Mizulina? Mizulina es miembro de la Duma y tiene poco o nada que ver con Ucrania. No se trata de un poderoso político, no es un aliado clave de Putin ni una mente estratégica que haya colaborado con el despliegue de fuerzas en la guerra de Crimea.

Por eso, mientras todos los demás han emitido declaraciones de este calibre:

«Estoy muy feliz de encontrarme en esta lista de personas»,

Yelena dijo

«estoy sorprendida, de que me hayan incluido. No tengo cuentas bancarias o activos en el exterior e incluso ningún miembro de mi familia».

Pero  hay una razón para golpear a Yelena Mizulina por parte de la administración Obama: es la parlamentaria que patrocinó la llamada ley «anti-gay», que prohíbe la propaganda LGBT a los niños y las adopciones a los estadounidenses, después de la legalización en algunos Estados el matrimonio entre personas del mismo sexo. Según la misma Mizulina, se la ha insertado entre los sancionados como una forma de «venganza por mis ideas. Lo que acaba de ocurrir es una violación de mis derechos como ciudadana y política».

Esto demuestra la idea de que Barack Obama quiere demostrar al lobby LGBT su apoyo, también a través de sanciones a Rusia. Todo lo cual sigue siendo una mensaje para “la tribuna”.

UN POCO DE HISTORIA

Para ir al meollo real de la crisis, es necesario hacer un poco de historia.

En la crisis de Ucrania se mezclan problemas de autodeterminación y de derechos de las minorías que se acumulan desde la caída imperial en 1918. A la ocupación de la Alemania nazi le siguió la dolorosa pax soviética, que fue sólo latente. Tras la independencia ucraniana en 1991, la irresponsable gestión de las autoridades de la UE, y en particular la de Reino Unido, Polonia y Alemania, liberó instintos primarios, inmorales y socialmente peligrosos que se radicalizaron hasta estallar en la crisis actual.

Desde 1989 hasta el año 2000, Estados Unidos estuvo  muy activo en Rusia y en todo el espacio ex-soviético, mientras la Federación Rusa se mantuvo geopolíticamente bastante débil o neutral con respecto a Ucrania (como sucedió en Yugoslavia y en los países que formaron parte del Pacto de Varsovia).

Cuando, en el año 2000, Vladimir Putin fue elegido presidente de la Federación Rusa, heredó el país más grande del mundo en unas condiciones económicas y sociales desastrosas, a causa de los errores soviéticos, pero sobre todo de las desconsideradas políticas liberales de privatización durante la presidencia de Boris Yeltsin, instigadas por Occidente (especialmente por EE.UU, Holanda y Reino Unido).

Después de menos de un siglo de la reconstrucción post-zarista comenzada en 1917, con Putin, Rusia tenía que recuperar, con fatiga y dolor, el orden interno, el equilibrio social, la dignidad nacional y un papel de estabilizador en la región. Algo que fue posible también gracias a los enormes flujos de dinero que le proporcionó el comercio estatal de materias primas y la energía (gas y petróleo). En Europa, los principales referentes de esta política de renacimiento ruso en el ámbito industrial fueron la Alemania de Schroeder y la Italia de Berlusconi. No hay que olvidar que, al mismo tiempo, en el ámbito financiero, Rusia pudo beneficiarse del efecto palanca que le ofrecían las bolsas de valores por la gestión de los derivados y el trading energético, sobre todo en Reino Unido, Suiza y Austria. Directa o indirectamente, la riqueza de Rusia ha sido un motor económico para todos los países europeos.

A diferencia de ciertos estados europeos, EE.UU, y en consecuencia la UE, siguieron manteniendo una doble posición respecto a Rusia: partenariado estratégico y contención. Durante la era Clinton (1992-2000) dominó la actitud del “vencedor” que se arroga el derecho de dar lecciones sobre economía y democracia, con la intención de “abrir” a Rusia hacia los intereses de las empresas norteamericanas. Una operación que consiguió, puesto que hoy dos gigantes rusos de la energía, Rosneft y Gazprom, cuentan con significativas participaciones de sociedades americanas y europeas. En la era de George W. Bush (2001-2009), empeñado en buscar aliados en la “guerra contra el terrorismo”, las relaciones con Rusia se equilibraron un poco, a pesar del plan de defensa anti-misiles que desde 2003 su administración quiso implantar en Europa oriental.

Todo cambió en 2007, coincidiendo con el crack financiero de los USA. Ese mismo año, la administración norteamericana quiso negociar con Polonia y la República Checa la instalación en su territorio de sistemas anti-misiles teóricamente dirigidos contra Irán y Oriente Medio. En 2008, la presión de EE.UU, de la OTAN y de la UE provocó la reacción rusa que desembocó en la guerra de Georgia.

En septiembre de 2009, la administración Obama declaró la eliminación del plan de defensa anti-misiles en Europa, con palabras y actos conciliadores que sin embargo le obligaron a enfrentarse a los neocon americanos, una sección transversal a republicanos y demócratas, que seguían viendo en Rusia a un enemigo. Con todo ello, las grandes mentes de la política exterior y de seguridad de la UE nunca tomaron posición ni declararon sus intenciones. Sin embargo, un antiguo asesor de la seguridad de Carter y después de Obama, amado por la izquierda socialdemócrata europea, el judío polaco Zbigniew Brzezinski, publicó en 1998 un libro, “The grand chessboard”, donde teorizaba la necesidad de EE.UU de tomar el control de Ucrania. Por tanto, no es casual que otro judío, el húngaro George Soros, a través de sus fundaciones millonarias a favor de la ‘open society’, se encuentre tras muchos de los movimientos “revolucionarios” en Ucrania.

En el otoño de 2013, la crisis ucraniana ya estaba madura y preparada, enmascarada tras las legítimas exigencias de una minoría de querer acceder a los beneficios de libertad y democracia que la UE podría favorecer mediante un acuerdo de asociación (prólogo de un estatuto de miembro efectivo). Sobre los errores de valoración y de gestión por parte de la UE, que actuaba de manera inconsciente según su programa de partenariado “Eastern Neighbourhood”, hay que subrayar que cuando se crean expectativas hay que mantenerlas hasta el final. La UE “dejó preñada a Ucrania, y luego no quiso casarse con ella”, como comentó en una ocasión un audaz diplomático occidental.

Queda el hecho de que la comunidad internacional desautorizara los acuerdos: Rusia intentó muchas veces evitar la violación de los acuerdos internacionales de 1994 sobre la desnuclearización de Ucrania, que llevaron a su reconocimiento internacional garantizado por EE.UU, Rusia y Reino Unido, y luego los acuerdos firmados por el presidente electo Viktor Yanukovich el 20 de febrero de 2014 con los ministros de exteriores de Alemania, Polonia y Reino Unido para celebrar elecciones y realizar una reforma constitucional en sentido federal y autónomo. Pero esos acuerdos nunca contaron con el apoyo de los ministros europeos y pocas horas después de la firma un grupo de individuos armados llevaba a cabo un golpe de estado en Kiev, con la intención de abolir incluso el bilingüismo ruso-ucraniano, vigente desde los acuerdos de 1994.

LA SITUACIÓN ACTUAL

El referéndum que el 16 de marzo registró en Crimea un 96% de votos a favor de la independencia de Ucrania ha sido calificado como “ilegal” e “ilegítimo” por EE.UU y la UE. Aunque el referéndum se desarrolló correctamente según los observadores internacionales, y aunque no se haya decidido anexión alguna a Rusia, algo que habría que decidir si se diera el caso en la Duma, EE.UU y la UE han impuesto sanciones a Rusia porque habría “violado el derecho internacional”. Una posición difícilmente sostenible si miramos lo que Occidente ha hecho con las invasiones militares de guerra en Serbia, Libia, Iraq o Afganistán, por citar sólo algunas.

Los principios inviolables de la inviolabilidad de las fronteras, que nacieron con la Paz de Westfalia en 1648 tras la guerra de los 30 años y que se reiteraron en la Carta de la ONU de 1948, perdieron efectividad en la guerra de los USA contra Vietnam a finales de los 60. Ciertamente, estos principios fueron abandonados por quienes hoy los reclaman tras el bombardeo “humanitario” de Serbia en 1999 y todos los sucesivos con motivo de la “guerra contra el terrorismo”.

Según algunos analistas, hemos entrado ya en una nueva Guerra Fría, que esperamos que no se caliente, que durará algunos años y que causará daños considerables en Occidente, especialmente en la UE, pero también en Rusia. Estados Unidos, y quizás China, serían los únicos beneficiarios indirectos.

Más allá de la propaganda mediática, el diálogo diplomático entre Rusia y EE.UU afortunadamente parece continuar con llamadas telefónicas entre Lavrov y Kerry. El encuentro de seis horas entre los ministros de exteriores ruso y americano en Londres el pasado 14 de marzo no es ningún fracaso, digan lo que digan los medios. Si leemos con atención las declaraciones, podemos ver que Kerry ha entendido las dificultades de Rusia, que pide “ayuda” a EE.UU para encontrar una solución en la gestión de esas fuerzas “tóxicas” que han tomado el poder en Kiev. A decir verdad, Rusia hizo en el pasado la misma petición a la UE, que fue incapaz de dar pasos útiles. Vista la incapacidad de los servicios europeos dirigidos por Ashton, con Barroso y Van Rompuy, más preocupados por su propia supervivencia tras las elecciones del 25 de mayo que por encontrar una solución razonable para Ucrania, Rusia y EE.UU tratan de encontrar una solución razonable para todos. Eso explicaría la ponderación de las palabras empleadas por los dos diplomáticos y el hecho de que el propio Obama haya entendido que las “sanciones” son un acto obligatorio pero fundamental, aunque por ahora sólo sean una fachada.

Por el momento, la UE sale perdiendo. Hasta Alemania ha mostrado las limitaciones de su fuerza diplomática. Por otra parte, las relaciones entre Rusia y EE.UU son imprescindibles para gestionar la complicada situación en Irán, donde los conservadores radicales están presionando al presidente Rouhani, poniendo en peligro las negociaciones nucleares y los acuerdos sobre Siria y Líbano.

Para confirmar este compromiso americano, si bien bajo presión de los neocon y del lobby personal del premier israelí Netanyahu, hay que destacar la intervención diplomática de EE.UU en Arabia Saudí, que ha llevado a la destitución del incontrolable jefe de los servicios secretos, el príncipe Bandar. Además, los EE.UU están muy preocupados por el dumping de títulos de deuda pública americana que ya ha comenzado por parte de China y que Rusia también está valorando. Por otro lado, más de setecientos mil millones de dólares de deuda rusa están bloqueados en los bancos occidentales. Un default político de esta deuda tendría consecuencias gravísimas en la UE, pero también en los USA, que están haciendo todo lo posible para cerrar un acuerdo de partenariado transatlántico para el comercio y las inversiones.

En conclusión, de momento, podemos decir que la crisis es grave, que durará mucho, tal vez varios años, pero que por ahora no conviene a nadie transformar la situación en una guerra sino fría.

Fuentes: Tempi, Paginas Digitales, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Geopolítica Guerras NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevas Fronteras Nuevo Orden Mundial Ortodoxos Política Política regional Políticos Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

La Virgen María usada para una política bélica y expansionista

La Virgen de Kazán abre camino a los ejércitos rusos.

 

No es nuevo en la historia que los gobernantes usen símbolos religiosos para sus afanes políticos y bélicos, pero sí parece ser bastante extraño para el mundo secularizado de las últimas décadas, salvo en el mundo musulmán, donde todo gira en torno a la conquista de los infieles.

 

putin besando icono

 

Ahora llegan noticias que el presidente ruso Putin hizo volar el ícono de la Virgen de Kazán sobre el Mar Negro en vísperas de los sucesos de Ucrania y de la anexión de Crimea. Ver aquí la historia del Ícono de Nuestra Señora de Kazán.

LA PROTECCIÓN DE LA VIRGEN DE KAZÁN PARA FINES BÉLICOS

El mes pasado, cuando Vladimir Putin ordenó que la Virgen Negra de Kazan, el icono más sagrado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, volara sobre el Mar Negro, muchos creyeron que deseaba asegurar las bendiciones para los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi.

Era la primera vez que el icono – o bien una copia del misma, porque el original fue robado y posiblemente destruido en 1904 -, se desplegó para bendecir una empresa pacífica.

A través de los siglos, la «Virgen Negra» ha sido llevada a los campos de batalla para bendecir a los ejércitos rusos en lucha con los suecos, polacos, turcos, persas, los invasores franceses y alemanes. Stalin lo envió a Stalingrado en 1943 para asegurar la victoria sobre los invasores alemanes bajo el mariscal de campo Friedrich Paulus.

Con las tropas de Putin en el control de Crimea y la amenaza de seguir avanzando en Ucrania, ahora sabemos que el icono fue llevado para bendecir una operación militar en esta ocasión también.

EL USO DE LA RETÓRICA DE PROTECCIÓN DE LOS CRISTIANOS

A lo largo del siglo XIX, Rusia utilizó «la protección de las minorías cristianas» como una excusa para invadir a sus vecinos musulmanes, sobre todo al Imperio Otomano e Irán, y la anexión de vastas porciones de territorio. El conjunto del norte del Cáucaso, además de Georgia y Armenia, se anexó con esa excusa, al igual que Crimea. En el siglo XVIII, la emperatriz Catalina II utilizó el pretexto de proteger a los cristianos para arrebatarle Daguestán y Georgia a Irán.

Rusia también utilizó la excusa para apoderarse de territorios que pertenecían a los vecinos europeos, entre ellos Alemania, Polonia y Finlandia. Durante casi 100 años, Rusia se expandió a una tasa promedio de 62 millas cuadradas (100 kilómetros cuadrados) al día, creando el imperio más grande de la historia en términos de territorio.

Llamándose a sí mismos como la «Tercera Roma» y el defensor definitivo del cristianismo, los constructores de imperios rusos alegaron que su empresa disfrutaba de la bendición divina.

OTRAS EXCUSAS

Rusia ha utilizado el truco de la concesión de la nacionalidad rusa a las personas de los países vecinos como pretexto para la invasión desde el siglo XVIII. En 1829, Rusia utilizó la excusa de liberar a las mujeres de Georgia, supuestamente concediendo la ciudadanía rusa, al harén del Shah de Persia como pretexto para una invasión de Irán. Una turba de Teherán se vengó asesinando al Encargado de Negocios de Rusia, Alexander Griboyedov.

En 1911, una serie de príncipes de Qajar liderados por schú Al-Saltaneh (el Haz de Luz de la monarquía) y opuestos a la revolución constitucional de Irán, se declararon súbditos del zar y las banderas rusas flamearon en la parte superior de sus palacios. El zar utilizó el pretexto de «proteger» a sus súbditos para invadir Irán, ocupó cinco provincias iraníes y envió un ejército para destruir el parlamento iraní recién creado.

En 1912, Rusia utilizó la excusa de proteger a sus ciudadanos para invadir partes de China y la anexión de grandes extensiones de tierra, especialmente en lo que hoy es Mongolia.

Después de la revolución bolchevique de 1917, el imperio, rebautizado como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, reemplazó el cristianismo con el comunismo como su matriz ideológica. Fue en nombre de la defensa del «socialismo» que, en los años 1950 y 1960, la Unión Soviética envió tanques a Hungría, Polonia y Checoslovaquia. La invasión de Afganistán en 1979, también fue vendida como un intento de «defender el socialismo.»

¿CONSTRUYENDO UN NUEVO IMPERIO?

Después de la desintegración del imperio soviético en 1991, Rusia revivió la vieja excusa de proteger su «familiares y amigos» en los países vecinos. En algunos casos, esas minorías son auténticas comunidades de más de un siglo más o menos. En otros, sin embargo, las comunidades son creaciones artificiales que se utilizan como medio de presión sobre los vecinos más débiles.

Con Putin, Moscú ha estado distribuyendo un gran número de pasaportes rusos, algunos sugieren que millones de personas, en los países vecinos, sobre todo Azerbaiyán, Bielorrusia, Ucrania, Letonia, Lituania, Estonia y Kazajstán.También hay un número significativo de titulares de pasaportes rusos en Transnistria, que forma parte de Moldavia, que no tiene una frontera con Rusia.

La primera prueba de la  excusa llegó en 2000, cuando, como primer ministro, Putin obligó Tayikistán a albergar 15.000 tropas rusas estacionadas en seis bases.

La próxima vez fue en agosto de 2008, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Beijing, cuando Putin, esta vez como presidente, ordenó la invasión de Georgia y anexó las repúblicas autónomas de Osetia del Sur y Abjasia. Hoy, Rusia tiene unos 40.000 soldados estacionados en los dos enclaves.

Ucrania es la tercera nación de experimentar el juego de Putin.

LA POSICIÓN DE RUSIA EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Expertos dicen que las acciones de Putin en Crimea son síntomas de un malestar más profundo causado por la incapacidad de Rusia para adaptar su lugar en el orden internacional posterior a la Guerra Fría y la incapacidad de las potencias europeas y los Estados Unidos para dar cabida a Rusia de una manera acorde con su peso, y sus ambiciones.

En el último cuarto de siglo, con la pérdida de su influencia en Europa oriental y central, Rusia ha visto que la OTAN llega a la derecha en sus fronteras. Todo el continente europeo se ha reorganizado en el marco fijado por la OTAN y la Unión Europea. Hoy en día, Rusia es la única de las cuatro potencias europeas que sigue excluida de la OTAN y la UE.

Le tomó Rusia casi dos décadas para obtener la admisión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, más tentativamente, el ofrecimiento de una silla de lado en el G8. El único espacio de liderazgo que Rusia ha tenido es su asiento de poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, una reliquia de la Guerra Fría.

Putin ha construido su narrativa sobre el tema del cerco de potencias hostiles y sus «agentes» dentro de Rusia. Para Occidente, Rusia se queda fuera de Europa, pero sigue siendo, paradójicamente, su principal socio comercial.

Hacia el sur, Rusia está cercada por una serie de naciones de mayoría musulmana con profundo resentimiento a los zares y la opresión comunista. Hacia el este, Rusia se enfrenta a dos potencias hostiles, China y Japón, parte de cuyos territorios permanecer bajo ocupación rusa.

En casa, Rusia se enfrenta a una guerra sin fin contra las fuerzas jihadistas en cinco repúblicas del Cáucaso, mientras que las relaciones con Georgia y Armenia siguen siendo tensas.

El primer ministro Dmitri Medvedev dice que Rusia está hoy en la vanguardia de la lucha contra el «terrorismo islámico», y su objetivo de conquistar el mundo. Sin embargo, los jihadistas no son los únicos que representan una amenaza a la visión idealizada de Putin, de una Rusia con un liderazgo global.

Grupos misioneros cristianos bien financiados, principalmente de los EE.UU., están ampliando sus redes en toda Rusia a expensas de la Iglesia ortodoxa, que se ha convertido en aliado ideológico de Putin.

Para empeorar las cosas para Putin, su estilo autocrático de gobierno también se ve desafiado por un número creciente de rusos seducidos por las ideas occidentales de la democracia multipartidista, el pluralismo y la desacralización del poder político.

Mientras tanto, la dominación de la economía rusa por los oligarcas, cuyo apoyo necesita Putin, se ha ralentizado, y en algunos casos incluso impedido el desarrollo genuino. Rusia se ha convertido en un exportador de materias primas, especialmente el petróleo y el gas, en función de los mercados europeos. Peor aún, una buena parte del capital formado en Rusia se abre paso en los bancos europeos, especialmente en Gran Bretaña y Suiza.

Hoy en día, la verdadera cuestión no es si las tropas rusas permanecen en el interior de sus bases en Crimea o muestran sus dientes en las calles de Sebastopol. El verdadero problema es cómo encuentra Rusia un lugar en un orden mundial, de cuya creación no participó.

Y esto sería peligroso, tanto para Rusia y como para el mundo, incluso si la Virgen Negra de Kazan fue llevada para realizar un milagro.

Fuentes: Asharq Al-Awsat, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: