El desarrollo del vino al nivel de sofisticación actual y de la cerveza, fue obra de monjes de monasterios.
Ya hablamos sobre el vino en la historia católica acá, y sobre la cerveza aquí.
En este artículo queremos hablar sobre los orígenes del whisky, que también debe su inicio a monjes escoceses e irlandeses.
LOS CATÓLICOS DETRÁS DE LOS DESARROLLOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Los católicos han sido los desarrolladores de las principales bebidas alcohólicas actuales.
La historia y la arqueología muestran especialmente que los monjes de la Edad Media estuvieron detrás de los desarrollos de muchas bebidas alcohólicas.
Del vino se habla mucho en las escrituras y Jesús habló parábolas sobre el vino. Pero la producción de vino es anterior al cristianismo.
Sin embargo los monjes son un jalón importante porque preservaron la vinicultura durante la Edad Media.
Convirtiéndose los Benedictinos y luego los Jesuitas, en enólogos expertos.
Su relación con la Iglesia Católica es muy directa, porque se necesita vino para celebrar la Eucaristía.
Y se sabe que el beato Junípero Serra introdujo en California las uvas, dando comienzo a la fama de los vinos californianos.
Hay historias parecidas sobre los orígenes de los viñedos de Argentina y de Australia.
También se sabe que el monje benedictino Dom Perignon descubrió la forma de producir champagne.
Y los monasterios europeos fueron quienes desarrollaron la cerveza como se conoce modernamente, especialmente los monjes cistercienses y trapenses.
Hoy fabrican las cervezas catalogadas de mayor calidad en el mundo, con las que ayudan a mantener la vida monacal de esos monasterios.
También los católicos estuvieron en el desarrollo del whisky, que si bien tiene antecedentes anteriores a los europeos, su desarrollo tal como lo conocemos hoy viene de Escocia y de Irlanda, operado por monjes en monasterios.
¿PORQUE LA RELACIÓN DEL CATOLICISMO CON LA BEBIDA ALCOHÓLICA?
Naturalmente el catolicismo es una religión que apunta a los bienes celestiales, entonces ¿porque involucrarse en un deleite terrenal?
Que incluso puede ser causa de perdición y convertirse en inmoral.
Hay algunas razones poderosas.
EL USO SACRAMENTAL
Para la Iglesia Católica el uso más importante el alcohol es como sacramental.
Hay que recordar que en la eucaristía se usa el vino como un ingrediente y sin él no hay comunión, de modo que la Iglesia debe asegurarse su abastecimiento.
Pero hay algo más.
Santo Tomás de Aquino dice que por algo Nuestro Señor eligió el vino y el pan, para operar sobre el alma y del cuerpo.
El vino alegra el corazón del hombre como dice el salmo 103 y la eucaristía también alegra el corazón del hombre
Por lo que Santo Tomás de Aquino dice que el vino fue elegido para la santa cena precisamente por su efecto alegrador del espíritu y no a pesar de ello.
Sin embargo la Iglesia condena la embriaguez, que puede llegar a ser un pecado mortal.
Incluso se ha dicho con mucha razón, que cuando un alma santa se abstiene del alcohol es como una penitencia o mortificación.
La iglesia cree que el alcohol es una medicina para el corazón del hombre, mientras que los mormones y varias sectas protestantes satanizan el alcohol y recomiendan absoluta abstinencia.
San Juan Crisóstomo tuvo un altercado con un grupo herético que sostenía que el alcohol era malo y les dijo que con esa afirmación estaban llamando a San Pablo y al Espíritu Santo como mentirosos.
LA SALUD
La época de la Edad Media era muy riesgosa en términos de pestes, muchas de las cuales venían por tomar agua que no era potable.
Por eso se recurría a líquidos fermentados y destilados.
Esto no fue un invento de los monjes, porque ya en el Nuevo Testamento en 1 Timoteo 5: 23, San Pablo le dice a Timoteo que beba vino para solucionar sus problemas estomacales.
De modo que el agua se mezclaba con bebidas con alcohol por salud; incluso en pequeñas cantidades mataba los gérmenes.
Este es quizás el puntapié inicial de la expansión de la cervecería.
Los monasterios desarrollaron diversos tipos de cerveza con distintos grados de alcohol, incluso para mujeres y para niños.
La cerveza Incluso en la Edad Media se utilizaba como alimento y de ahí adquirió el nombre de pan líquido, porque era un suplemento vitamínico, rico en carbohidratos, calorías y vitaminas.
Y durante los períodos cuaresmales los monjes ayunaban en base solamente a cerveza.
Incluso el Whisky surgió como uso médico, llamado agua de vida, especialmente para la cura de la parálisis de la lengua.
LA OPORTUNIDAD PRODUCTIVA
Los monasterios tenían vastas extensiones de tierra para plantar cereales.
Hacían un culto del trabajo, tenían estabilidad institucional y una tradición que se iba pasando de generación en generación, estrictamente respetada.
Además de una modalidad de trabajo en equipo, compromiso con la excelencia y una orientación la innovación para solucionar problemas.
Estas cualidades son las que permiten hacer una investigación y desarrollo que soporta nuevos productos, en base a la transformación de frutos de la Tierra.
Centrémonos ahora en el desarrollo del whisky.
¿DE DÓNDE PROVIENEN LAS PRIMERAS DESTILACIONES DE WHISKY?
Los primeros alambiques se encontraron en Pakistán pero eran para hacer medicamentos y perfumes.
Y las primeras destilaciones de maltasse encontraron en medio oriente en Babilonia y Mesopotamia.
Esto entró en Europa posteriormente y ahí se dio una conexión con la religión.
Se dice que San Patricio llevó la destilación a Irlanda en el siglo V.
Pero también se dice que llegó por monjes escoceses.
Pero hay otras versiones que dicen que vino de monjes españoles.
Pero lo cierto es que a lo largo de la historia, el whisky estuvo relacionado con la religión, tanto sea para apoyar su consumo como para prohibir el consumo, y para su producción.
Y constituyó la forma más institucionalizada en que se empezó a producir: en los monasterios por parte de los monjes.
Lo que dio estabilidad al consumo y a la destilación.
La fecha en que habría entrado la práctica a la destilación de whisky a Irlanda y Escocia sería entre los siglos XI y XIII.
Expertos señalan que esto estuvo favorecido porque el clima de Irlanda y Escocia no era favorable para las vides. Pero si para los granos.
El primer documento que se conoce sobre la destilación de Whisky es en Escocia y se relaciona con la abadía de Lindores en el Reino de Fife.
Aparece una transacción en la contabilidad del tesoro de Su Majestad en el año 1494 que dice que “Al hermano John Cor, por orden del Rey, para hacer Aqua Vitae, 8 capsulas de Malta”.
Esto significa que el Rey Jacobo IV le compraba a Fray John Cor 8000 libras de malta, que podrían significar luego aproximadamente 1500 botellas del producto.
La palabra Aqua Vita es la versión en latín del gaélico “usque baugh” que fonéticamente se pronuncia “oos-key”.
De ahí nació la palabra whisky.
Probablemente el whisky que se pidió al hermano Cor en el año 1494 fuera un whisky de malta única.
Y probablemente tampoco se dejaba envejecer porque todavía no estaba bien desarrollado proceso de destilación.
Seguramente en aquel momento el whisky que se fabricaba era muy fuerte y se consumía sin diluir.
La producción de whisky estaba en sus comienzos.
Por esa época los monasterios, y los boticarios asistiendo a los monasterios, eran los que fabricaban whisky hasta el siglo XV.
Que fue la época en que Enrique VIII abolió los monasterios escoceses y esto dio lugar a la destilación por empresas privadas.
Cuando los monasterios fueron disueltos los monjes tuvieron que huir y pasaron a la clandestinidad.
Y llevaron la técnica de la destilación a los clanes de las tierras altas escocesas.
Prontamente se crearon una cantidad de alambiques caseros que producían whisky en toda Escocia clandestinamente.
En el año 1579 el Parlamento restringió la destilación solamente a los Condes, los Barones y Señores para su uso personal.
Pero siguió la clandestinidad en las tierras altas y se generalizó la destilación de whisky, apoyada en que los principales cultivos de Escocia en ese momento eran La cebada y la avena.
Tenía también un fin medicinal porque se usaba para el cólico, para los escalofríos del invierno y para la circulación de la sangre.
Poco a poco se fueron desarrollando técnicas de destilación y combinación de maltas.
Y el Aqua Vita se transformó en parte de la cultura escocesa, especialmente en los inviernos largos y para recibir a huéspedes en el hogar.
La destilación clandestina tuvo un nuevo empujón en 1644 cuando Carlos I gravó la producción de whisky.
A la que le siguió en 1707 la prohibición de la destilación en los hogares.
Ya en 1738 se había adoptado la palabra whisky.
Y en 1780 se registraban 8 destilerías legales y 400 ilegales.
Pero la fabricación del whisky tuvo su despegue en 1823, cuando el Parlamento promulgó una ley en qué los que sacaban una licencia de destilación eran ayudados por el gobierno y reducían sus impuestos.
Con estas ventajas muchos ilegales se pasaron a la legalidad.
Y vinieron innovaciones como en 1831 en que Aeneas Coffeyinventó el Coffey, que era un whisky en base a grano que era menos costoso y menos intenso que el whisky de malta.
Hoy Escocia es la Meca del whisky, hay más de 100 destilerías.
Y tiene una estrategia muy cuidadosa para conservar la marca de origen whisky escocés.
Lo que requiere el cumplimiento de 4 estándares:
Debe elaborarse sólo en Escocia`.
De destilarse de cebada malteada y granos integrales, sin aditivos que no sean agua o colorantes naturales.
No debe contener más de 94.7% y no menos de 40% de alcohol.
Y debe añejarse en barriles de roble de no más de 700 litros, por lo menos por 3 años en Escocia.
Cómo se ve unos requisitos muy exigentes.
Los expertos dicen que para apreciar un whisky debe tomarse sin diluir, inhalando primero su bouquet.
De hecho hoy las destilerías ya no están en manos de monjes, pero sin duda el desarrollo del whisky en Europa fue gracias a los monasterios católicos.
ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE LOS WHISKYS
Los whiskys de origen Irlandés y los de origen Escocés son los que dominan el imaginario sobre whiskys de buena calidad.
Pero el tamaño de ambos es distinto porque en Escocia hay 100 destilerías y en Irlanda sólo unas pocas.
Ambos whiskys son diferentes en la producción, porque el whisky escocés se destila dos veces y el irlandés se destila tres veces, haciéndolo con sabor muy intenso.
Entre los whiskys irlandeses hay una diferenciación en connotaciones, entre los que aparentemente están relacionados con el catolicismo y los que están relacionados con los protestantes.
El célebre whisky Bushmills se destila en Irlanda del Norte, que es protestante. Y por tanto se le considera un whisky protestante.
Mientras que el whisky Jameson se destila en el corazón de Dublín, la capital católica. Y se le considera un whisky católico.
Sin embargo esto hoy no es más que una fantasía, porque el fundador de Jameson fue John Jameson, que era escocés y muy probablemente protestante, pero instaló su destilería en Dublín, una zona católica.
De cualquier forma esas divisiones pasaron a la historia.
Porque hoy la marca Jameson es propiedad de la francesa Pernod Ricard.
Y la marca Bushmills es propiedad de la empresa mexicana José Cuervo.
Benedicta Rencurelfue guiada a este solitario paisaje alpino por la Virgen misma. . Quien le dijo que el lugar exacto donde quería que su Hijo fuese adorado se le revelaría por el “buen olor”. .
Así ocurrió y desde entonces las apariciones se impregnaron con misteriosos e intensos perfumes.
El fenómeno se ha observado sin interrupción hasta nuestros días. .
Puede ocurrir en la iglesia-santuario (donde, en efecto, no se acostumbra a depositar flores perfumadas para no inducir a confusión con ellas). .
Pero puede ocurrir también en las casas de acogida para los peregrinos, que rodean el lugar sacro o, incluso -ha sucedido con frecuencia- en el amplio aparcamiento.
Recientemente un docente universitario, François de Muizon, que ha realizado una investigación sobre este fenómeno, ha escrito:
“Se imponen algunas constataciones.
Ante todo, no es factible la hipótesis de un truco: nadie podría provocar estos perfumes en circunstancias y lugares tan distintos.
Además, no se trata de un hecho derivado de fuentes odoríferas naturales, puesto que los efluvios se sienten indistintamente en todas las estaciones, de día y de noche, en el interior y en el exterior.
Antes de haberse encontrado inmersos en ellos repentinamente, muchísimos testigos ignoraban la misma existencia de estos buenos olores del Laus.
Esto hace implanteables las habituales explicaciones a las que se suele acudir instintivamente, como la autosugestión, el delirio o la histeria.
El misterio aumenta no sólo por el grandísimo número de testimonios, sino también por su permanencia a lo largo de los siglos, a través de tiempos y culturas completamente distintas”.
No es sorprendente para los creyentes, puesto que el perfume acompaña con frecuencia a la vida en comunión con el Evangelio.
El “olor de santidad” como dice la expresión, no es sólo olor de los muertos, a veces también de los vivos, como por ejemplo en el caso del padre Pío de Pietrelcina.
Pero en el santuario francés de Laús parece haberse hecho permanente y tan habitual que muchos de los que frecuentan estos lugares lo consideran casi normal.
MEDIO SIGLO DE PRESENCIA MARIANA CON SUS APARICIONES Y MENSAJES
La vidente gozó de las visitas de la Madre durante 54 años. .
Entre un encuentro y otro con Ella, los hubo también con Cristo mismo, con santos y con ángeles.
Así, precisamente Notre Dame du Laus se ha citado en estos años a propósito de Medjugorje.
Donde las apariciones, sobre las que la Iglesia aún no se ha pronunciado, han sido juzgadas, por muchos, como improcedentes a priori por la duración de los fenómenos y el consecuente número de mensajes que se habrían entregado a los jóvenes videntes.
En realidad, por lo menos existe un precedente y es precisamente éste de Laús.
La Señora que vino a estos Alpes Marítimos (y que se autodenominó Dame Marie) apareció y habló a la misma persona durante más de medio siglo.
Y no hay que pensar en una acostumbrada creencia popular sin fundamento, puesto que una larga serie de obispos ha reconocido y animado la peregrinación y el Vaticano lo ha aprobado.
Y la vidente es, desde hace tiempo, Venerable, mientras que se ha retomado recientemente las gestiones para su beatificación.
Benedicta nació el 17 de septiembre de 1647 en este rincón apartado de lo que entonces se llamaba el Delfinado.
La infancia fue la habitual para los campesinos de entonces: miseria, analfabetismo, viudez de su madre y empleo como pastorcilla de los vecinos.
Precisamente en uno de los hornos de yeso excavados con forma de gruta, populares en la zona, en mayo de 1664, mientras estaba ocupada supervisando ovejas y cabras y recitando su rosario, Benedicta vio la misma Bella Señora.
Que más de dos siglos después, vería Bernadette y que, también aquí como en Lourdes, se limita en esa primera visita a mostrarse luminosa y sonreír.
Se seguirán otras apariciones silenciosas.
Después, poco a poco, la Señora empezará a hablar, a responder a las preguntas, a hacerlas también ella y a dar consejos e indicaciones a la joven vidente.
Así comienza esa especie de recorrido pedagógico que continuará hasta la muerte de Benedicta.
Y una vez formada, le confía la construcción de un santuario, la organización de una peregrinación, la acogida, guía y preparación a los sacramentos de la confesión y de la comunión de los peregrinos…
Cuando algunas monjas de Saboya proponen instalarse en Laús, esperando convencer a Benedicta para que se hiciera hermana suya, el testimonio de la vidente nos refiere que
“la Madre de Dios dijo que eso no se podía hacer, que esas religiosas estaban demasiado retiradas, que era necesario que ella viera a los peregrinos, que hablara con ellos cuando se lo pedían, para darles los consejos necesarios, como Dios la inspiraba.
Y esto no lo habría podido hacer en un monasterio, donde habría estado demasiado encerrada…”
LA PEREGRINACIÓN
De esta singularidad se deriva otra: desde el principio, subir a Laús no se ha entendido, como en los demás santuarios, en el sentido de una visita individual, rápida, para volver de inmediato al lugar del que se ha llegado.
Este monte es un lugar de pedagogía celestial, de estancia prolongada con la Madre.
De aquí la presencia, desde el comienzo, de casas de acogida donde comer, dormir y encontrarse con los hermanos entre una práctica religiosa y la siguiente.
En pocos años, donde no había más que ovejas y cabras surge un lugar de culto que desafiaría al tiempo.
Aún hoy, la basílica construida en tiempos de la vidente tiene en su interior la capilla primitiva, llamada de La Bonne Rencontre, el nombre que los alpinos dan a la Anunciación.
En el ábside de la capilla está el altar mayor del santuario, ante cuyo tabernáculo arde la lámpara habitual.
Pero no es corriente el rito que todos los peregrinos realizan aquí: después de arrodillarse para adorar al Santísimo, meten los dedos en el aceite de la lámpara y, con él, hacen la señal de la cruz.
Pequeñas ampollas de aceite se envían a toda Francia y a muchos otros países en los que se ha difundido el culto. .
En efecto, según una promesa de Dame Marie misma a su benjamina, el contacto con ese líquido, con una actitud de fe hacia la omnipotencia del Hijo, provocaría prodigios de curación espiritual y, también, física.
MUERTE Y CAUSA DE CANONIZACIÓN
Benedicta moriría a los 71 años, en 1718, rodeada por la veneración y agradecimiento de todos.
Fue sepultada, y lo sigue estando, ante el altar mayor, precisamente bajo la lámpara cuyo aceite sirve cada día para la unción de los devotos.
Con la muerte de la vidente no se extinguió en absoluto la devoción por aquel lugar de culto: más aún, fue tan sólida que pudo sobrevivir a la furia de la Revolución de final de siglo y retomar después su camino, cada vez más desenvuelto.
Tampoco se extinguió la veneración de los peregrinos hacia Benedicta, el instrumento humano elegido por María misma.
Pero la supresión de la diócesis de Embrun y, a continuación, la sucesión de distintas congregaciones religiosas en la guía del santuario, hicieron que sólo en 1872 el Papa Pío IX pudiera proclamar oficialmente a la vidente “venerable sierva de Dios”.
La causa para la beatificación encontró obstáculos por parte de algunos historiadores extravagantes, no cierto por parte de los Papas (León XIII concederá a Laús el título de Basílica menor) ni, mucho menos, de los obispos de Gap que, unánimes, se levantaron aquí y recomendaron a sus fieles que hicieran lo mismo.
Actualmente se disponen de los informes escritos de cuatro testigos oculares de la vida de Benedicta, de centenares y centenares de páginas. . Recientemente publicados en ediciones críticas, estos textos han permitido a la Congregación vaticana de los santos retomar la causa, y un final positivo parece cercano. . Por tanto, la Iglesia podría tener, pronto, una nueva Beata y, a continuación, una nueva santa.
Además, no debe olvidarse la modernidad de esta figura laica (sólo se hizo terciaria dominica), que se convierte en una precisa y comprometida líder espiritual y que muestra las dotes de valor, de decisión y de sabiduría que la fe puede hacer emerger.
Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Las alarmantes profecías de Fátima fueron centradas en torno a las guerras mundiales, al asesinato del Papa y el peligro de la influencia comunista en Rusia.
Hoy en día, se tiene la tentación de considerar que la bomba atómica de Nagasaki, el derrumbe del muro de Berlín y la consagración del mundo que hizo San Juan Pablo II cerró el caso de Fátima.
¿Caso cerrado? No, porque las amenazas persisten.
La amenaza de China y el comunismo de Corea del Norte a lo largo de Asia, la reaparición de Rusia en los acontecimientos del mundo, la inestabilidad de Oriente Medio, la matanza de los no nacidos inocentes, y la persecución de la Iglesia universal – sangrienta en los países musulmanes y más light en occidente – deberían alertarnos de que este período de paz no está entre nosotros, o si estuvo en algún momento, ya se desvaneció.
Y últimamente se ha desplegado la crisis dentro de la Iglesia en toda su extensión, cuando en el Sínodo de la Familia se marcó una división entre obispos y cardenales sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar y la aceptación de la homosexualidad, que no son más que signos de diferencias mucho mas profundas.
Lo que vemos, en realidad, se parece cada vez más a las cúspides de una tormenta de caos global. . Los actuales eventos son convincentes para explicarnos por sí solos por qué todavía tenemos que escuchar y vivir el mensaje de María en Fátima.
Ponemos nuestro propio futuro en riesgo si le damos la espalda a Fátima.
Fátima anuncia el triunfo del Inmaculado Corazón de María, un precursor de la venida del reino de Jesús en la tierra.
San Luis de Montfort profetizó:
“Su [el de Jesús] reino vendrá. Pero esto ocurrirá sólo después de que la Santísima Virgen sea conocida y haya comenzado a reinar…
Ella le dio a luz por primera vez. Ella lo traerá a nosotros cuando Él venga otra vez”.
Foto original del Milagro del Sol del 13 de octubre de 1917
¿POR QUÉ FÁTIMA PARECE TAN TRASCENDENTE PARA LOS ÚLTIMOS TRES PAPAS?
El pontificado de Francisco fue consagrado a Nuestra Señora de Fátima el 13 de mayo de 2013, por el cardenal de Lisboa ante la imagen, apenas 2 meses después de su inicio.
Durante la ceremonia el cardenal oró para que se conceda el Papa Francisco
«el don de discernimiento para saber cómo identificar los caminos de la renovación de la Iglesia».
También oró para que proteja al Santo Padre,
«en las horas difíciles de sufrimiento, de modo que él pueda superar, en la caridad, las pruebas que la renovación de la Iglesia le traerá».
Juan Pablo II visitó Fátima en tres ocasiones, y en 2000 beatificó a Jacinta y Francisco en 2000.
Y también fue responsable de consagrar el Tercer Milenio al Inmaculado Corazón de María en frente de la estatua de Nuestra Señora, el domingo 8 de octubre de 2000, cuando más de 1400 obispos estuvieron presentes en la misa del Jubileo.
El Papa Benedicto XVI también apoyó firmemente Fátima y visitó el santuario en mayo de 2010, cuando, entre otras cosas, dijo:
«Nos gustaría estar equivocados pensando que la misión profética de Fátima se ha completado.»
LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A FATIMA EL 13 DE MAYO DE 2017
¿Cuál es la comprensión del mensaje de Fátima para el Papa Francisco?, y ¿por qué la Virgen de Fátima parece tan importante para él, como para sus dos predecesores?
Este Papa Francisco, al igual que sus dos predecesores parece consciente no sólo de la batalla espiritual con satanás, sino también de que el tiempo es corto, incluso parece más preocupado por esto que sus predecesores. .
Por eso esta actuando rápido, pero de una forma que se ha desatado una confusión dentro de la Iglesia.
Ciertamente, no podemos descartar una terrible catástrofe que sumiría al mundo en el caos.
Pero hay otro aspecto preocupante que da la sensación que la raza humana está llegando a un punto final, porque estamos destruyéndonos a nosotros mismos.
Estamos destruyendo nuestras comunidades a través de la guerra, la violencia y el terrorismo.
Estamos destruyendo nuestras familias a través de la anticoncepción, la esterilización, el aborto y el divorcio.
Estamos destruyendo nuestra pureza y poder a través de la pornografía, la homosexualidad, la promiscuidad, la lujuria y la ira.
Estamos destruyendo nuestra sociedad a través de la codicia, el materialismo, el desprecio por los pobres, pisoteando a las viudas, los huérfanos, sin hogar y hambrientos.
Estamos destruyendo nuestro medio ambiente a través de la codicia, el desarrollo excesivo y la contaminación.
En muchos sentidos, estamos trayendo a nosotros mismos el final de nuestro mundo, y la Santísima Madre lo mira con el corazón roto de una madre.
Esto también explica el propio mensaje y el método del Papa. Ve al mundo con compasión, no con culpa.
Quiere llegar a los quebrantados de corazón, a los amargados y a aquellos atados con los nudos del pecado y ofrecer el perdón de la sanación y la misericordia de Dios, como un padre con el corazón roto y una madre que ve a sus hijos descarriados.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
En vista de los hechos que transcurren, lo mejor que podemos hacer es no dar la espalda a Fátima, porque sus profecías y sus peticiones siguen estando en pie.
• Rezando el rosario todos los días • Consagrarnos a María •Practicar la Comunión reparadora de los Primeros Sábados
•Hacer penitencia y sacrificios por los pecadores
El estilo de vida de Fátima es un escudo de la Iglesia en estos tiempos peligrosos.
Se trata de una estrategia de diseño para imponer una férrea ideología por parte del estado.
Quieren que el estado decida cómo educar a los niños, que deben pensar y cómo tratar su salud.
El último caso que conmovió a la opinión pública mundial es el de Alfie Evans.
En que un hospital británico decidió que no estaba en condiciones de vivir y lo avaló la Corte Suprema.
Y no permitieron que fuera trasladado al Bambino Gesú que había ofrecido el Papa Francisco. .
Sin embargo esto sucedió con la anuencia de las autoridades católicas británicas, que defendieron al estado a capa y espada. en vez que al magisterio papal.
Este no es un episodio aislado.
En los últimos tiempos estamos viendo como los liberales retoman el criterio de los regímenes comunistas, reclamando que los niños no pertenecen a las familias.
Sino directamente al estado, que tiene el deber de educarlos y decidir sobre su salud.
Lo que constituye en última instancia, una forma de reclamar que a cada individuo le sea inculcada la ideología del gobierno de ese momento.
Desconociendo que toda sociedad es un mosaico de subculturas en equilibrio inestable, coordinadas por el estado.
Y también que la familia es una comunidad distinta, con autoridad y relativamente independiente de la comunidad política.
Esto busca la peligrosa erradicación de las estructuras de autoridad independiente, que intermedian entre el individuo y el Estado.
En última instancia es la esencia del totalitarismo.
Los niños no pertenecen a los padres, sino a toda la comunidad afirmó por ejemplo Melissa Harris-Perry en una entrevista en la cadena MSNBC.
Harris-Perry sostuvo que si vamos a empezar a invertir adecuadamente en nuestras escuelas públicas,
“Tenemos que romper nuestro tipo de idea privada de que los niños pertenecen a sus padres o que pertenecen a sus familias y reconocer que los niños pertenecen a comunidad entera”.
Sus palabras reflejan la visión preocupante, y cada vez más extendida, de que el manejo de los hijos en primer lugar la tarea del Estado en lugar de los padres.
Y que el Estado tiene la autoridad educativa primaria y absoluta sobre los niños.
De modo que el estado puede y debe exigir que los niños sean expuestos a los valores y modos de vida exclusivos que profesa.
Aun cuando entren en conflicto con aquellos que están aprendiendo en casa.
Incluso en las escuelas privadas y las escuelas en el hogar (home schooling), los padres, en principio, no tienen derecho a optar por esos programas para sus hijos, incluso si tienen una objeción moral o religiosa a su contenido.
TODOS PERTENECEMOS A INSTITUCIONES DE DISTINTOS GRADOS
Es cierto, por supuesto, que los niños “pertenecen a la comunidad”, o sea que son miembros de una comunidad más amplia más allá de sus familias.
Pero decir que los hijos pertenecen a la comunidad política es hacer que un error fundamental, peligroso y que conduce al totalitarismo.
Todos los seres humanos pertenecen a muchas comunidades, pero no en el mismo grado o con el mismo tipo de relación.
Estamos anidados dentro de los distintos niveles de la comunidad, como las tradicionales muñecas rusas.
Por ejemplo, como ciudadano de un país se pertenece a la comunidad política de la nación, pero también se pertenece a la comunidad en general de todos los seres humanos.
Sin embargo, una persona sólo indirectamente pertenece a la ONU como individuo.
Sería más exacto decir que pertenece a su país, y que país pertenece a la ONU.
Algo similar podría decirse de los niños con respecto a la comunidad política más amplia.
Los niños pertenecen en primer lugar a sus familias encabezadas por sus padres.
Quienes, debido a su relación única íntima con sus hijos, son los que tienen la obligación más directa y autoridad para cuidar de ellos, hasta que sean lo suficientemente maduros para dirigir sus propias vidas.
A través de sus familias es que los niños pertenecen a la comunidad política más amplia.
Y también es a través de sus padres que la comunidad política ejerce autoridad paternalista sobre ellos.
Excepto en los casos en que la autoridad de los padres no cumpla con la función; es decir, los casos de abuso y negligencia.
En otras palabras, la relación de los niños con la comunidad política es fundamentalmente diferente de la de los adultos, ya que está mediada a través de su pertenencia a una familia y viven bajo la autoridad de sus padres.
Los niños no son adultos no necesitan lo que los adultos necesitan.
Un niño pequeño que queda libre e independiente moriría.
Alguien tiene que ser el cuidador de cada niño. Alguien tiene que ser su abogado.
Alguien tiene que ser quien lo cuide, y solo él, por encima de cualquier otra persona.
¿QUIÉN ES LA INSTITUCIÓN QUE DEBE CUIDAR A LOS NIÑOS?
La única pregunta que tenemos ante nosotros es esta: ¿quién será esa persona?
Hablamos sobre el interés superior del niño como si fuera un estándar claro, pero alguien tiene que ser quien determine cuál es realmente el mejor interés.
¿En quién podemos confiar para tener genuinamente en el corazón los mejores intereses de cada niño?
En casi todos los casos, ¿no serían sus propios padres, que lo han conocido y amado desde antes de que él naciera?
Un padre voluntariamente sacrificaría su propia vida por su hijo.
Un juez o un burócrata es poco probable que sacrifique incluso su trabajo.
Sin embargo algunos padres fallan en esta sagrada responsabilidad.
Algunos padres vergonzosamente descuidan y abusan de sus hijos.
En estos casos excepcionales, es ciertamente el trabajo del estado intervenir.
Y cuando lo haga, la principal tarea del estado debería ser la transición de ese niño lo más rápido posible a un entorno familiar permanente, ya sea con familiares o una familia adoptiva.
El gobierno tiene un papel en la educación de los niños, pero no es el papel de un socio sino el papel de un respaldo.
Si los padres abusan de sus hijos o los descuidan, y se tienen pruebas de ello, el gobierno debería intervenir en los casos extremos.
Pero no deberían tratar a todos padres como si fueran abusadores de niños porque los educan con valores de su subcultura.
Eso es absolutamente escandaloso y no deberíamos tolerarlo.
¿De dónde aprendió el estado actual esto?
Lo aprendió de Karl Marx que dijo que para establecer un estado socialista perfecto, tienes que destruir a la familia.
Esto implica sustituir a los padres en la educación de los hijos.
Y como no lo puede hacer con todos los niños directamente, lo hace con normas muy estrictas en los institutos de enseñanza, comenzando con los niños más pequeños.
No es extraño que una cultura que se ha liberado del cristianismo esté abandonando la idea misma de los derechos individuales y de la familia.
Quienes juegan a hacer el trabajo de Dios a menudo hacen el trabajo del diablo.
¿CÓMO SE ESTÁ ARTICULANDO EL CAMBIO HACIA EL TOTALITARISMO?
Uno de los vehículos para marcar el comienzo de las políticas socialistas sobre los niños es un tratado internacional conocido como la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones. Adoptada por la ONU en 1989.
Esencialmente dice que cada vez que hay un conflicto o disputa entre un niño y un padre, un burócrata del gobierno es el que decide qué es lo mejor para el niño, en lugar que el padre decida cual es el mejor interés del niño.
ParentalRights.org presenta tres dramatizaciones en un docudrama, de situaciones de la vida real, relacionadas con la intervención excesiva del gobierno en la vida de los niños.
Una recrea un experimento implementado por la UNCRCen el estado de Washington, donde se aprobó una ley estatal para hacer cumplir las disposiciones básicas del tratado, que los deseos de un niño deben cumplirse como un estándar.
Se trata de los derechos de los padres de llevar a su hijo de 13 años a la iglesia.
El adolescente le dijo a un consejero escolar que no le gustaba que sus padres lo llevaran a la iglesia tres veces a la semana y que estaba cansado de que le dijeran qué hacer.
El consejero estaba indignado de que los padres hicieran que un niño fuera a la iglesia a menudo.
Era viernes y pensaban que era una situación tan atroz porque el adolescente tendría que ir a la iglesia dos veces.
El trabajador social se lo llevó directamente de la escuela y lo puso en cuidado de crianza durante el fin de semana.
Simplemente tomó la decisión por su cuenta.
No fue a la corte, ni a la policía, y menos no obtuvo el permiso de los padres.
Simplemente lo hizo y luego notificó a los padres después que se llevaron al niño.
Posteriormente el juez dictaminó que creía que la asistencia a la iglesia una vez a la semana era suficiente para un joven de 13 años.
Y que si los padres no estaban de acuerdo con la decisión, los servicios de protección de menores mantendrían la custodia de su hijo.
Una de las cosas que la Convención de los Derechos del Niño establece es que los niños tienen derecho a acceder a cualquier medio o cualquier información que deseen.
También significa que un depredador tiene la capacidad de acceder a los niños a través de Internet.
Y que los padres no tienen derecho a proteger a sus hijos.
Así que este tratado que pretende otorgar derechos a los niños realmente hace que los niños sean más vulnerables a ser explotados y abusados.
Sobre este criterio de la ONU se está implementando la educación en la homosexualidad en todo el mundo.
Por ejemplo, en Holanda los niños comienzan la educación sexual a los cuatro años de edad.
No estamos ante una cuestión meramente especulativa.
El Estado, en cada vez más países occidentales, ha decidido promover en las escuelas el adoctrinamiento de los niños en la ideología de género.
Su idea de la “igualdad” implica que se enseñe a los niños que todos los tipos de familia son igualmente buenos.
Y en consecuencia, introducen contenidos y actividades destinados a inculcar esta ideología, con independencia de si los padres comparten esa ideología de Estado.
En Canadá, se ha aprobado una ley que obliga a los colegios a permitir clubs de alumnos en favor del homosexualismo
Obliga a absolutamente todos los colegios a permitir clubs de alumnos en favor del homosexualismo.
Y se prohíbe que los padres saquen a sus hijos de las clases en las que se explica la homosexualidad.
En Suecia, la educación en el hogar es ilegal y quienes la hacen enfrentan cargos criminales y corren el riesgo de que sus hijos sean sacados de sus hogares.
Los padres se han convertido en meros delegados del Estado, a los que se tiene en consideración mientras cumplen estrictamente con lo que el Estado define como ideología oficial.
En caso de discrepancia, no tienen ningún derecho a enfrentarse con lo que el Estado ordena y su potestad sobre sus hijos se les debe retirar.
Este comportamiento intrusivo es defendido ya en público y sin tapujos.
En Bélgica, los médicos pueden interrumpir las vidas de los bebés menores de un año si sienten que el niño está de alguna manera discapacitado o deficiente.
Y aquí llegamos al caso de Alfie Evans en Gran Bretaña, donde:
A – El estado decidió que el tratamiento que el Alder Hey Children’s Hospital estaba haciendo al niño, de dejarlo morir, era correcto, a pesar de la oposición de los padres.
B – Impidió que el niño fuera trasladado a otro hospital; el gobierno de Italia incluso le dio la ciudadanía y tenía un avión listo para trasladarlo al hospital que había facilitado el Vaticano, el Bambino Gesú.
C – La jerarquía de la Iglesia Católica de Liverpool apoyó al hospital y al estado, a pesar que el Papa Francisco estaba claramente de acuerdo con los padres de Alfie Evans.
Alfie Evans
QUE DICE EL MAGISTERIO SOBRE EL DERECHO DE LOS PADRES
La Encíclica Divini Illius Magistri de Pio XI dice que la familia tiene directamente del Creador la misión, y por lo tanto el derecho, a educar a los hijos.
Un derecho inalienable porque se une inseparablemente a la obligación estricta.
Un derecho anterior a cualquier derecho de la sociedad civil y del Estado, y por lo tanto inviolable en la parte de cualquier poder en la tierra.
Por lo tanto, los padres tienen la grave obligación de velar por la educación religiosa y moral de sus hijos.
El Papa León XIII en las encíclicas Sapientiae Christianae y Rerum Novarum, dice que el sentido común rechaza que los niños pertenecen al Estado antes de que pertenezcan a la familia, y que el Estado tenga un derecho absoluto sobre su educación.
Es incorrecto que el hombre nace como ciudadano y, por lo tanto, pertenece principalmente al Estado, porque no tiene en cuenta que antes de ser ciudadano el hombre debe existir.
La existencia no proviene del Estado, sino de los padres.
Los niños entran y se vuelven parte de la sociedad civil, no directamente por ellos mismos, sino a través de la familia en la que nacieron.
Y por lo tanto el poder del padre es de tal naturaleza que no puede ser destruido o absorbido por el Estado, porque tiene el mismo origen que la vida humana misma.
Por naturaleza, los padres tienen derecho a la educación de sus hijos, pero con el deber adicional de que la educación y la instrucción del niño estén en de acuerdo con el fin por el cual, por la bendición de Dios, fue engendrado.
Por lo tanto, es el deber de los padres hacer todo lo posible para prevenir cualquier invasión de sus derechos en este asunto, y asegurarse que la educación de sus hijos permanezca bajo su propio control de acuerdo con su deber cristiano.
Es clara la posición del magisterio. La familia es quien debe gobernar la vida de los niños, por orden divino.
Sin embargo en el caso de Alfie Evans el estado británico se apropió de la decisión sobre cuándo, cómo y dónde moriría el niño Alfie, negándoles a los padres toda injerencia.
Y la jerarquía de la Iglesia Católica de Liverpoool, por intermedio de su cardenal Nichols avaló la posición del Estado.
Mamá, Papá y Alfie Evans
EL CASO DE ALFIE EVANS
El caso de Alfie Evans, muerto el 28 de abril de 2018, – a quien el hospital se negó a tratarlo con otros métodos al que empleaba y la Suprema Corte decidió que los padres no tenían la autoridad para moverlo a otro hospital -, abre una polémica sobre el alcance del poder del estado y sobre la posición de la Iglesia Católica al respecto.
Quienes están redefiniendo la moral mundial defienden el derecho del gobierno británico a sustituir su juicio por el de los padres de Alfie.
Estas personas argumentan que los niños no son la «propiedad» de sus padres, sino que los estados deben ser en última instancia responsables de su bienestar.
Mientras que el Derecho Canónico ampara a la jerarquía católica de Gran Bretaña a tener una opinión diferente a la del Papa.
El Papa Francisco se reunió con Thomas Evans, el padre de Alfie, en audiencias privadas en el Vaticano y emitió varias apelaciones en nombre del pequeño Alfie y sus padres.
Mientras que el Obispo McMahon se excusó de darle la unción al niño enfermo y no cuestionó radicalmente cuando el Hospital expulsó al Capellan por estar de acuerdo con la familia.
Papa Francisco y Tom Evans
CRONOLOGÍA DEL CASO ALFIE EVANS
Para aquellos que no están familiarizados con los hechos del caso, aquí hay una línea de tiempo explicativa de los eventos:
9 de mayo de 2016: Alfie nació en Liverpool, Inglaterra, con Tom Evans y Kate James.
14 de diciembre: admitido en Alder Hey Children’s Hospital después de las convulsiones; permanece 12 meses.
11 de diciembre de 2017: Hospital solicita al Tribunal Superior británico que retire la ventilación.
19 de diciembre: el hospital dice que el tratamiento posterior no está en los «mejores intereses» de Alfie.
1 de febrero de 2018: los abogados del hospital le dicen a la Corte Suprema que el tratamiento posterior es «cruel e inhumano».
2 de febrero: Los médicos dicen que Alfie está en un «estado semi-vegetativo» debido a una condición neurológica desconocida.
20 de febrero: el juez del Tribunal Superior de Londres autoriza al hospital a eliminar el soporte vital.
1 de marzo: los padres apelan el fallo del Tribunal Superior.
6 de marzo: el juez del tribunal de apelación confirma la decisión del juez anterior.
8 de marzo: Los padres apelan a la Corte Suprema.
20 de marzo: el Tribunal Supremo se niega a considerar la apelación.
28 de marzo: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se niega a escuchar el caso.
4 de abril: el Papa Francisco apela en Twitter en nombre de la vida de Alfie.
16 de abril: los padres presentan una apelación de «detención injusta» contra el hospital.
16 de abril: el Tribunal de Apelaciones falla contra los padres.
17 de abril: los padres recurren a la Corte Suprema por segunda vez.
18 de abril: Tom Evans vuela a Roma para encontrarse con el Papa.
20 de abril: la Corte Suprema falla en contra de los padres por segunda vez.
23 de abril: Alfie otorga la ciudadanía italiana para facilitar el traslado a Itay.
23 de abril: el Papa renueva su llamado pidiendo que el sufrimiento de los padres de Alfie «sea escuchado».
23 de abril: se retira el soporte vital de Alfie.
24 de abril: apelación adicional rechazada por el Tribunal Superior.
24 de abril: el juez del Tribunal Superior sugiere que se lleve a un niño a casa, pero no a Roma
25 de abril: Los padres recurren ante el Tribunal de Apelaciones contra el fallo del Tribunal Superior.
25 de abril: todos los motivos de apelación rechazados por el Tribunal de Apelaciones.
26 de abril: Tom Evans dijo que trabajaría con los médicos para darle a su hijo «dignidad y comodidad» y apeló a la privacidad «para todos los involucrados».
28 de abril: Alfie Evans muere a las 2:30 a.m.
No es el objetivo de este artículo evaluar el tratamiento a Alfie Evans en particular, sino vincularlo con una tendencia más destructiva y global, la apropiación de las decisiones sobre los niños de parte del estado, ignorando a los padres.
Cardenal Vincent Nichols
LA POSICIÓN DE LA JERARQUÍA CATÓLICA BRITÁNICA
El cardenal Vincent Nichols, Arzobispo de Westminster y Primado de Reino Unido y Gales, declaró sobre la situación de Alfie,
“Es importante recordar que Alder Hey Hospital ha tratado con Alfie no solo durante dos semanas o dos meses, sino durante dieciocho meses, consultando con los mejores especialistas del mundo, y sus médicos no les podían dar más ayuda médica.
La Iglesia dice muy claramente que no tenemos la obligación moral de continuar la terapia estricta cuando no tiene ningún efecto.
Mientras que el Catecismo de la Iglesia también enseña que los cuidados paliativos, que no es una negación de ayuda, pueden ser un acto de piedad.
Una acción racional, purificada por la emoción, puede ser una expresión de amor.
Estoy seguro de que Alfie ha recibido este tipo de atención”.
Es una clara defensa de la actuación del Hospital, que niega incluso la posibilidad de que se trate al niño en otro Hospital, nada menos que en uno de propiedad del Vaticano.
Y hay más,
“Es muy difícil actuar en el mejor interés de un niño cuando esto no siempre es lo que quieren los padres, y es por eso que un tribunal debe decidir qué es lo mejor no para padres, sino para el niño”.
Esta declaración muestra que Nichols defiende la primacía del estado por sobre la familia, en contradicción con el Magisterio de la Iglesia.
¿No tienen la familia y los padres primacía sobre el estado según el Magisterio?
¿No debería defender la célula original de la sociedad este cardenal, por sobre el abuso estatal?
Este hecho marca la terrible confusión dentro de la Iglesia.
Durante siglos, la Iglesia Católica reservó todo un mes para la Santísima Virgen.
El de mayo es en honor a María, la Madre de Dios.
Las raíces culturales se remontan a los antiguos griegos. .
En la antigua Grecia, mayo fue dedicado a Artemisa, la diosa de la fecundidad.
En la antigua Roma, mayo fue dedicado a Flora, la diosa de las flores.
Se celebraban juegos florales, a finales de abril y se pedía la intercesión de la flora para todo lo que florece.
En la época medieval, costumbres abundaron similares, todo centrado en torno a la práctica de la expulsión de invierno, y así el 1 de mayo fue considerado como el inicio de un nuevo crecimiento.
Esto se junta con la tradición de Tricesimum, o «La devoción de treinta días a María», evento se llevó a cabo a partir de agosto 14 de 15 de septiembre y todavía se observa en algunas áreas.
A pesar de que no siempre se llevó a cabo durante mayo, el Mes de María incluía treinta ejercicios espirituales diarios en honor a María.
Fue en esta época que mayo y el mes de María se combinaron, haciendo mayo del Mes de María con devociones especiales organizados en cada día durante todo el mes.
Esta costumbre se extiende sobre todo durante el siglo XIX y sigue siendo en la práctica hasta hoy.
Las formas se honra a María en mayo es muy variadas.
Es común que las parroquias tengan un rezo diario del Rosario durante mayo, y muchas erigen un altar especial de mayo con una imagen de María como un recordatorio del mes de María.
Además hay una larga tradición de coronar la estatua de María durante mayo, una costumbre conocida como Coronación de Mayo.
SIETE PENSAMIENTOS DIARIOS SOBRE MARÍA
¿Y por qué 7?
7 porque el número 7 representa la perfección. Por eso Jesús dirá a Pedro que debe perdonar a su hermano hasta 70 veces 7.
El Apocalipsis es el que más lo emplea: 54 veces para describir simbólicamente las realidades divinas: las 7 Iglesia del Asia, los 7 espíritus del trono de Dios, las 7 trompetas, los 7 candeleros, los 7 cuernos, etc.
La tradición cristiana continuó este simbolismo del 7, y por eso fijó en 7 los sacramentos, los dones del Espíritu Santo, las virtudes.
AQUÍ HAY 7 PENSAMIENTOS DIARIOS QUE PODRÁS ORGANIZAR Y LEER A TU GUSTO
1
Una madre es algo tan grande y tan hermoso que hasta Dios mismo quiso tener una…..María! Autor desconocido
Un apoyo grande para vosotros, un arma poderosa contra las insidias del demonio la tenéis, queridos jóvenes, en la devoción a María Santísima. San Juan Bosco
Tres paraísos ha criado Dios: uno para el hombre en estado de inocencia, paraíso terrenal; otro para el hombre en gracia, paraíso del cielo, y otro para sí mismo, María, paraíso de Dios. Autor desconocido
Todos reciben de la plenitud de María: absolución el culpable y gracia el justo, gozo el ángel y gloria la Trinidad entera. San Bernardo
Todos los pecados de tu vida parece como si se pusieran de pie. —No desconfíes. —Por el contrario, llama a tu Madre Santa María, con fe y abandono de niño. Ella traerá el sosiego a tu alma. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Todo lo tenemos en María. Si somos hijos, es Madre: si débiles, es fuerte; si ignorantes, es Trono de sabiduría; si tristes, es causa de nuestra alegría; si necesitados, es Madre de la gracia. Santa Francisca Chantal
Todo el que reza el rosario con fervor, tiene que sentir el Amor de Dios. Martín Breton
2
Toda la gracia que Dios había derramado en los hombres la concentró en María, símbolo de la humanidad santificada. Miguel de Unamuno
Tal es la voluntad de Dios, que quiso que todo lo tuviéramos por María. San Bernardo
Son inmensos los beneficios que recibe el pueblo cristiano por el Rosario. SS. Urbano IV
Sin el Hijo de Dios, nada podría existir; sin el Hijo de María, nada podría ser redimido. San Anselmo
Si ustedes desean asistir a la Sagrada Misa con devoción y obtener frutos, piensen en la Madre Dolorosa al pie del Calvario. San Pío de Pieltrecina
Si tienes por delante una tarea difícil, o pesada, pídele a María Santísima que te asista, y verás con que prontitud y perfección la llevas a buen término. Alicia Beatriz Angélica Araujo
Si se levanta la tempestad de las tentaciones, si caes en el escollo de las tristezas, eleva tus ojos a la estrella del Mar: ¡invoca a María!. San Bernardo
3
Si se elimina a María de la Crucifixión, no se muestra fielmente aquel acontecimiento, y en consecuencia no será comprendido debidamente. Faber
Si quieres ir al cielo, no te olvides que María es la puerta. Autor desconocido
Si Jesús es el manantial de la vida que vence a la muerte, María es la madre cariñosa que sale al paso de las expectativas de sus hijos, obteniendo para ellos la salud del alma y del cuerpo. Juan Pablo II
Si estás orgulloso de ser hijo de Santa María, pregúntate: ¿cuántas manifestaciones de devoción a la Virgen tengo durante la jornada, de la mañana a la noche? San Josemaría Escrivá de Balaguer
Si deseáis paz en vuestros corazones y en vuestros hogares, rezad diariamente el Santo Rosario. San Pío X
Ser la Palabra viva significa revivir en la tierra a María. Chiara Lubich
Sedes Sapientiae, Sede de la sabiduría: Así, de la sabiduría. No de la ciencia. Así, asiento de sabiduría, María, misterio de humildad y de amor, es el asiento de toda sabiduría. Pasan los imperios, las teorías, las doctrinas, las glorias, mundos enteros, y quedan en eterna calma la eterna Virginidad y la eterna Maternidad, el misterio de la pureza y el misterio de la fecundidad. Sede de la Sabiduría, ruega por nosotros. Miguel de Unamuno
4
Sean dichosos aquellos que, día a día, con generosidad inagotable acogen tu invitación, oh Madre, a realizar lo que dice tu Jesús. Juan Pablo II
Seamos inmensamente gratos a la Virgen. ¡Ella nos dio a Jesús! San Pío de Pieltrecina
Se ha dicho que su brillo eclipsa el de todos los santos, así como el sol, al aparecer la aurora, hace desaparecer las estrellas. ¡Dios mío, cuán extraño es esto! ¡Una Madre que ofusca la gloria de sus hijos! Yo pienso todo lo contrario; creo que aumentará, pero en mucho, el esplendor de los escogidos… ¡La Virgen María! ¡Cuán sencilla me parece debió ser su vida. Santa Teresa del Niño Jesús
Santa María, con la gracia de su Hijo, el consuelo de su regazo, la ternura de sus caricias: y te encontrarás reconfortado para la nueva lucha. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Recurramos a María y como hijuelos suyos echémonos en su regazo en todo tiempo y necesidad con firmísima confianza: invoquémosla, honrémosla, imitémosla, y tengamos para tan dulce Madre un afecto verdaderamente filial. San Francisco de Sales.
Recorrer con María las escenas del Rosario es como ir a la «escuela» de María para leer a Cristo, para penetrar sus secretos, para entender su mensaje. SS. Juan Pablo II
Recitar el Rosario, en efecto, es en realidad contemplar con Maria el rostro de Cristo. Nadie se ha dedicado como Maria, a la contemplación de Cristo. SS. Juan Pablo II
5
Quien confía en María no se sentirá nunca defraudado. San Juan Bosco
Qué mujer ha tenido la capacidad de entrega que tuvo María? ¿Qué mujer ha sido por eso más mujer? Se explica que, cuando la novelista Gertrude von le Fort pasa revista a las cualidades específicamente femeninas, acabe en la conclusión de que la perfección de esas cualidades está en María, en quien por eso la Mujer ideal, por la que se pregunta la novelista, ha tenido su realización histórica, única e irrepetible. José María García Escudero
Pueblo castellano, el frío de fuera nos recoge en casa. Mi madre y mi abuela rezan el rosario. Los niños jugamos. La leña crepita en la chimenea, corean las llamas las avemarías, ronronea el gato. Se queda María, cena con nosotros. Llegan los obreros, abren los batanes y las hilaturas, comienza la fábrica y el trabajo diario. Al son de las máquinas se reza el rosario. La Virgen sonríe, nos bendice a todos. María Dolores de Miguel
Proponte como modelo a la Virgen, cuya pureza fue tal, que mereció ser Madre de Dios. San Jerónimo
Prescindir de María es cerrar una puerta para la labor, siempre difícil, de descubrir a Dios. Jaume Camprodón
Por eso aunque sea legítimo el acceso directo a Cristo, los congregantes marianos creen interpretar fielmente el pensamiento de Cristo al ir a Él por medio de María y por eso la hacen a Ella centro especial de su culto, de un amor; su acceso a la congregación significa una ratificación expresa de su consagración a Ella como Reina, como Madre, como La Mediadora… San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
Pídele a la Ssma. Virgen que sea tu guía; que sea la estrella, el faro que luzca en medio de las tinieblas de tu vida. Santa Teresa de los Andes
6
Pide al Señor cuantas gracias se te ocurran; no esperes alcanzarlas si no media la intercesión de la Santísima Virgen. San Cayetano
Pero, el que ama a María, querrá imitarla en todo, y, como Ella, procurará hacer conocer y amar a su hijo Cristo, marchando al apostolado de las almas, apostolado que se hace hoy más necesario que nunca porque vemos a los países y a los individuos que atraviesan por horribles crisis, religiosa, moral y económica. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
Os dejo como mi testamento el rezo del Santo Rosario todos los días. San José de Calasanz
Oigamos a María para que nos enseñe, como hizo con su Hijo Jesús, a ser mansos y humildes de corazón, y de esta manera poder dar gloria a nuestro Padre que está en los cielos. Madre Teresa de Calcuta
Nunca podremos imaginar lo grande que es María! Está toda revestida de la Palabra de Dios. Chiara Lubich
Nuestro Señor murió por los paganos que no le conocieron. Su Madre intercede por los Cristianos que no le conocen. Cardenal Newman
No se atemoricen ante la nueva vida que se les presenta, pues siendo hijas de María, la Virgen las cubrirá con su manto. Santa Teresa de los Andes
7
No hay piedad mariana que termine en María, pero sí rasgo distintivo, por María ir a Cristo y consagración de nuestra vida a María para que Ella la presente a Jesús. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
No hay en María dureza alguna, nada que pueda Ella retraernos; es toda dulzura y suavidad. San Bernardo
No es verdadera devoción a la Santísima Virgen rezarle muchas oraciones, pero mal dichas, sin darnos cuenta de lo que decimos. San Luis Grignon de Montfort
No descansaré hasta haber logrado un tierno amor hacia mi dulcísima Madre María. San Juan Berchmans
Nadie invocó a María que no haya sido favorecido. De María recibe el cautivo redención, curación el enfermo, consuelo el afligido, el pecador perdón, el justo gracia, el Ángel alegría. San Bernardo
Nada igual a María; nada mayor que María sino sólo Dios. San Anselmo
Mundo de santos: a eso estamos llamados. Y esa ha sido siempre la misión de María con Jesús, tal vez por eso que su presencia incluso sensible en medio de nosotros se hace cada vez mayor: apariciones, milagros, y ese milagro de ese mar que se mueve bajo su influjo a la invocación de su nombre. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
8
More en todos nosotros el espíritu de María, para que de él recibamos la vida; y permaneciendo en nosotros su espíritu lleve a efecto obras buenas pudiendo vivir de su mismo espíritu. Miguel de San Agustín de Hipona
Modelo de cooperación: María como Madre no quiere condecoraciones ni honras, sino prestar servicios. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
Mi espejo ha de ser María. Puesto que soy su hija, debo parecerme a Ella y así me pareceré a Jesús. Santa Teresa de los Andes
Mediante el Rosario, el creyente obtiene abundantes gracias, como recibiéndolas de las mismas manos de la Madre del Redentor. SS. Juan Pablo II
María, nombre de variadas irisaciones al compás cambiante de la vida, aprendido cuando el corazón era limpio, nunca olvidado. Profundo misterio de fe, tan cercano e íntimo, aurora que anuncia el día, causa de nuestra alegría, vida, dulzura, esperanza nuestra ¡oh, santa Madre de Dios!, ¡Ave, María! José Ignacio Tellechea
María, no pudiendo crear al hombre ya creado por nosotros, cooperó con nosotros a recrearlo mediante la encarnación de mi Verbo en ella. En consecuencia concurrió a dar la paz haciendo a la criatura capaz de recibir su visión beatífica y su glorificación. Santa María Magdalena de Pazzi
María, mulier fortis, pasó su vida diciendo sí al Dios que se fijó en ella y que la eligió para madre de un Dios y hombre verdadero. María, la elegida, iba guardando en su corazón la mirada de su Hijo, y a cada imagen de su retina iba diciendo sí. Sencillamente, sí. Carlos Díaz
9
María, mujer fuerte, atenta y abierta a los planes de Dios. María, de voluntad firme, de corazón grande, de respuesta madura María, confiada en Dios, con capacidad de entrega María, mujer de fe, pendiente siempre de los labios de Dios María, clara como el agua, sin complicaciones ni recobecos María, maestra del silencio, profesora de las palabras válidas. Autor desconocido
María, Maestra de oración. —Mira cómo pide a su Hijo, en Caná. Y cómo insiste, sin desanimarse, con perseverancia. —Y cómo logra. —Aprende. San Josemaría Escrivá de Balaguer
María, además de ser la Madre cercana, discreta y comprensiva, es la mejor Maestra para llegar al conocimiento de la verdad a través de la contemplación. Juan Pablo II
María tiene una dignidad infinita por ser Madre de Dios. Autor desconocido
María Santísima. La más bella criatura… Objeto toda ternura… pero su misión no es ser Ella el centro culto, sino llevarnos a Cristo y por Él al Padre… San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
María Santísima, maestra insuperable de contemplación. Juan Pablo II
María Santísima, Madre de Dios, pasa inadvertida, como una más entre las mujeres de su pueblo.—Aprende de Ella a vivir con «naturalidad. San Josemaría Escrivá de Balaguer
10
María santísima siempre nos ha hecho de madre. San Juan Bosco
María Santísima protege a sus devotos en todas las necesidades, pero los protege especialmente en el momento de la muerte. San Juan Bosco
María quiere la realidad y no la apariencia. San Juan Bosco
María nos asegura que si somos devotos suyos, nos tendrá como hijos suyos, nos cubrirá con su manto, nos colmará de bendiciones en este mundo para obtenernos después el Paraíso. San Juan Bosco
María no hace las cosas sólo a medias. San Juan Bosco
María no es una mera ayudante. Es cooperadora y compañera. Participa en el reino exactamente igual a como participó en los sufrimientos del Señor por el género humano. San Alberto Magno
María lo contempla, lo acaricia y lo arropa, interrogándose sobre el sentido de los prodigios que rodean el misterio de la Navidad. Su Santidad Juan Pablo II
11
María le enseñó a dar los primeros pasos a Quien es El camino. Autor desconocido
María le dio la vida a Quien es La Vida. Autor desconocido
María fue elegida entre todas las mujeres para ser la Madre del Redentor y adornada con todas las gracias y privilegios que corresponden a la divina maternidad, como porque María, la esclava del Señor, prestó oído atento a la Palabra del Señor y ordenó su vida en conformidad con aquella divina Palabra. Alfonso Milagro
María fue concebida sin la menor mancha por la gracia de Dios poderoso porque Dios habiéndola escogido desde toda la eternidad para ser su Madre no ha permitido ni querido que su bendito germen fuera un solo instante mancillado o concebido en pecado. María de Santa Teresa Petyt
María es, de los misterios cristianos, el más dulce. La virgen es la sencillez, la madre la ternura. De mujer nació el Hombre Dios, de la calma de la humanidad, de su sencillez. Miguel de Unamuno
María es un monumento de caridad, maestra de todas las virtudes. Es nuestro modelo. Chiara Lubich
María es Profetiza de su propia Bienaventuranza, por eso hoy y siempre veneraremos su gracia divina. Francisco M. Campos Zavaleta
12
María es para el alma como el oratorio del corazón, para hacer en él todas las oraciones a Dios. San Luis María Grignion de Montfort
María es nuestra Madre, la causa de nuestra alegría. Por ser Madre, yo jamás he tenido dificultad alguna en hablar con María y en sentirme muy cercana a Ella. Madre Teresa de Calcuta
María es nuestra guía, nuestra maestra, nuestra madre. San Juan Bosco
María es nuestra esperanza. Martín Bretón
María es mujer « eucarística » con toda su vida. Juan Pablo II, Encíclica Ecclesia de Eucharistia
María es Madre de Dios, porque de ella nació Jesús, Hijo de Dios. Autor desconocido
María es Madre de Dios y Madre nuestra, Madre poderosa y piadosa, que desea ardientemente llenarnos de favores celestiales. San Juan Bosco
13
María es llena de gracia, Madre de Misericordia. Luego sus hijos, los más pobrecitos y necesitados, hemos de participar más que todos de su gracia y misericordia. ¿Y quién más necesitado que el pecador?. Autor desconocido
María es la respiración del alma. Invocarla a menudo es señal de vida. Autor desconocido
María es la mujer del Amén a Dios, es la mujer del Sí. J.A. Espinosa.
María es la humanidad ascendiendo por la humildad y la obediencia, a Dios. Por esto Dios descendió a ella, y en ella, en la humanidad que sube a lo divino, se encarnó Jesús, que es la Divinidad que desciende a lo humano. Miguel de Unamuno
María es la esclava misteriosa por la cual Dios baja a la tierra y los hombres suben al Cielos. San Fulgencio
María es la dispensadora de todas a las gracias y la gracia de nuestra salvación viene por sus manos. San Bernardino de Siena
María es la aurora que precede el surgir del Sol de justicia, Cristo nuestro Redentor. Con el “sí” de la Anunciación, al abrirse totalmente al proyecto del Padre, acogió y tornó posible la encarnación del Hijo. SS. Juan Pablo II
14
María es Eva antes del pecado, la humanidad tal como salió de las manos del Creador, antes de que el mundo la hubiese corrompido, la humanidad ideal. Miguel de Unamuno
María es el depósito de la gracia, llena de ella, vaso espiritual, vaso insigne de devoción, madre de la divina gracia. Miguel de Unamuno
María es el cáliz viviente que llevó a Jesús hecho hostia en su vientre. Autor desconocido
María es Corredentora en el orden de la salvación. Es medianera en el orden de la gracia. Antoniutti
María es como el nudo de la vida cristiana: en ella se concentran las oraciones de los fieles para llegar al Señor y por ella pasan las gracias del Señor para derramarse sobre los hombres. Miguel de Unamuno
María en Nazaret es el modelo de las almas sencillas cuya sola grandeza reside en lo interior. Padre Tomás Morales
María Auxiliadora ha obtenido y obtendrá siempre gracias especiales, y aun extraordinarias y milagrosas, para los que ayudan a dar educación cristiana a los jóvenes en peligro con obras, consejo, buen ejemplo o simplemente con la oración. San Juan Bosco
15
Madre, dime, yo te escucho. Martín Breton
Le voy a robar las Palabras a María. También yo voy a decir que Sí: hágase en mí lo que quieres Tú. Álvaro Ginel
Las madres de la tierra no abandonan nunca a sus hijos. Del mismo modo María, que ama tanto a sus hijos durante la vida, con cuánta ternura, con cuánta bondad acudirá a protegerlos en sus últimos instantes, cuando mayor es la necesidad. San Juan Bosco
Las cuentas del Rosario, son escaleras, para subir al cielo las almas buenas». Autor desconocido
La virtud perfecta es la de Nuestra Señora, y es impío pensar que tuvo dificultad en su castidad, paciencia…… por tanto el mérito no depende de la dificultad sino del amor. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
La Virgen Santa María, Madre del Amor Hermoso, aquietará tu corazón, cuando te haga sentir que es de carne, si acudes a Ella con confianza. San Josemaría Escrivá de Balaguer
La Virgen María me enseñó que el silencio es acción hecha oración, y que debe practicarse continuamente. Alicia Beatriz Angélica Araujo
16
La Virgen María ha sido el medio por el cual se unió la naturaleza divina con la humana… Muy acertadamente se la llama mediadora. Miguel de Bolonia
La Virgen María es el camino, que nos lleva a la fuente de esperanza, que es Dios mismo. Cardenal Renato Raffaele Martino
La Virgen ha sido como una iglesia móvil para Jesús y por eso todas las cualidades de la Iglesia se aplican a María. Ella contiene dentro de sí de manera eminente la religión de la Iglesia. Jean-Jacques Olier
La Virgen guardaba estas cosas en su corazón». Toda su vida se puede resumir en estas pocas palabras. Vivía en su corazón, a tal profundidad, que la mirada humana no la puede seguir. Beata Isabel Trinidad
La Ssma. Virgen ha sido mi compañera inseparable. Ella ha sido la confidente íntima desde los más tiernos años de mi vida. Ella ha escuchado la relación de mis alegrías y tristezas. Ella ha confortado mi corazón tantas veces abatido por el dolor. Santa Teresa de los Andes
La Ssma. Virgen es el modelo más perfecto de nuestro sexo. ¿No vivió Ella siempre en una continua oración, en el silencio, en el olvido de lo de la tierra? Santa Teresa de los Andes
La Santísima Virgen enseña que el Santo Rosario es una oración particularmente querida a su corazón tan humilde en apariencia, pero tan llena de su fruto sobrenatural. Cardineau
17
La protección de María es más grande y poderosa de lo que podemos nosotros entender. San Germán
La plegaria del Rosario es oración del hombre en favor del hombre: es la oración de la solidaridad humana, que refleja el espíritu y las intenciones de la primera redimida: María. SS. Juan Pablo II
La mejor y más agradable devoción a la Virgen María es aquella que practicamos con perseverancia. San Juan Berchmans
La Inmaculada Concepción de María Santísima: al deseo ardiente de no poner obstáculo entre Dios y mi alma, nada que sea pecado, ni mortal ni venial, ha de tener esta actitud; no por temor, sino por amor a nuestro Padre Dios cuya ley ha escrito Él en nuestras almas y a cuyo cumplimiento nos está cada día invitando con suavidad infinita. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
La Iglesia no existe sin María, la Madre de Dios. Su grandiosa y discreta presencia aportará a la nueva teología el auténtico gusto de Cristo y de la fe. Cromazio D’Aquileia
La Iglesia camina en el tiempo hacia la consumación de los siglos recorriendo el itinerario realizado por la Virgen María. SS. Juan Pablo II
La Humanidad ascendiendo a Dios la simboliza María, ascendiendo a Dios ayudada de su gracia; Cristo es Dios descendiendo a la humanidad, a María. Miguel de Unamuno
18
La familia nunca es tan familia como el día de la Madre; la Iglesia nunca es tan Iglesia como el día de la Madre, de la Madre de Cristo y Madre nuestra también… así lo sentimos todos: los indiferentes no menos que los fervientes… El mes de María en todas las Iglesias… esas colas interminables de fieles, de hombres, de gente alejada que siente en su corazón tal día como hoy la nostalgia del hogar. Es la Madre y aquí viene María también como cuando pequeños a descansar en su regazo, ¡qué día de tantas emociones para los hijos; de tantas alegrías en el cielo…, porque en el cielo hay alegrías suplementarias… En verdad os digo que más alegría en el cielo por un pecador… que por tantos… San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
La devoción a María es señal de salvación eterna. San Bernardo
La devoción a María es señal cierta de predestinación. Amemos, pues a María, invoquemos a María, honremos y obsequiemos a María Madre de Dios y Madre de mi alma, Madre mía de mi corazón. Autor desconocido
La devoción a María es la fuente principal de la renovación de la vida cristiana. Pío XII
La devoción a la Virgen es la llave del Paraíso. San Efrén
La contemplación de Cristo tiene en María su modelo insuperable. El rostro del Hijo le pertenece de un modo especial. Ha sido de su vientre donde se ha formado, tomando de Ella una semejanza humana, que evoca una intimidad espiritual más grande todavía. SS. Juan Pablo II
Jamás será tenido por buen cristiano quién no reza el Rosario. San Antonio Mª Claret
19
Humillémonos diciendo como María: he aquí tu siervo, he aquí tu sierva, Señor, haz de mí lo que quieras. Humillémonos y la Sabiduría eterna bajará a habitar en nuestro corazón. Miguel de Unamuno
Honra mucho a María. Es tu madre tan buena y cariñosa, que jamás dejará de velar por ti. Santa Teresa de los Andes
He experimentado constantemente en mi vida la presencia amorosa y eficaz de la Madre del Señor; María me acompaña cada día en el cumplimiento de la misión del Sucesor de Pedro. Juan Pablo II
Este mundo no nacerá para Cristo sino por María. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
Estamos en este mundo como en un mar borrascoso, como en un destierro, en un valle de lágrimas. María es la estrella del mar, el consuelo de nuestro destierro, la luz que nos indica el camino del cielo enjugando nuestras lágrimas. San Juan Bosco
Es la hora del triunfo de Cristo, por María. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
Es casi imposible ir hacia Jesús si no se va por medio de María. San Juan Bosco
20
Entre todos los homenajes que se deben a la Madre de Dios no conozco ninguno más agradable que el Rosario. San Alfonso María Ligorio.
En Ti, de Ti, por Ti, por tu medio, ¡oh María!, restauró la bondadosa mano del Omnipotente todo cuanto había perecido. San Bernardo
En la Sagrada Escritura encontramos pocas palabras de la Virgen, pero son como granos de oro puro: si los fundimos con el fuego de una amorosa contemplación, serán suficientes para irradiar sobre toda nuestra vida el esplendor luminoso de las virtudes de María. Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein
En el Rosario he hallado los atractivos más dulces, más suaves, más eficaces y más poderosos para unirme con Dios. Santa Teresa de Jesús
En el Rosario aprendemos de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo y a experimentar la profundidad de su amor. Juan Pablo II
El Santo Rosario es el remedio más conveniente y eficaz para obtener la ayuda materna de la Virgen. SS. Pío XII
El Rosario, en su sencillez y profundidad, es un verdadero compendio del Evangelio y conduce al corazón mismo del mensaje cristiano. SS. Juan Pablo II
21
El Rosario salva a los cristianos. SS. Clemente VIII
El Rosario propone a todos los fieles cómo se acoge, se guarda y se vive cada palabra y acontecimiento de Dios, en el camino todavía en marcha de la salvación del mundo. SS. Juan Pablo II
El Rosario es unos de los medios más poderosos que tenemos para aliviar a las almas del Purgatorio. San Alfonso María Ligorio
El Rosario es una espada llameante y una armadura impenetrable que nos pondrán a cubierto de los más temibles asaltos del mundo, del demonio y de la carne, y nos harán vencedores de todos los enemigos. Beato Alano de Rupe
El Rosario es repasar los misterios del Hijo con los ojos de la Madre. Autor desconocido
El Rosario es el mejor de los rezos. San Francisco de Sales.
El Rosario es de todas las oraciones, la más bella, la más rica en gracias y la que más complace a la Santísima Virgen. SS. Pío X
22
El Rosario es al mismo tiempo una oración sencilla y teológicamente rica en contenidos bíblicos. SS. Juan Pablo II
El Rosario de la Virgen Maria, es una oración apreciada por numerosos Santos y fomentada por el Magisterio. Sigue siendo también en este Tercer Milenio, una oración de gran significado, destinada a producir frutos de santidad. SS. Juan Pablo II
El número de las mujeres es incontable como el de las estrellas. De una de ellas, de una humilde doncella hebrea, María, se sirvió Dios para la obra de la redención. Miguel de Unamuno
El nombre de María es la alegría para el corazón, miel para los labios y la melodía para el oído de sus devotos. San Antonio de Padua
El mejor culto que podemos dar a María es imitarla en las disposiciones íntimas que vemos en ella y en la práctica de todas sus virtudes. Clemente Arranz Enjunto
El Espíritu Santo no se encarna en el espacio, pero tiene en María el receptáculo singular y muy particular de su presencia. Pablo Evdokimov
El canto de la humanidad es el Magnificat, así como su oración es el Padre Nuestro. Miguel de Unamuno
23
El camino para llegar a Cristo es acercarse a María; los que de Ella huyen no encontrarán la paz. San Buenaventura
El amor a nuestra Madre será soplo que encienda en lumbre viva las brasas de virtudes que están ocultas en el rescoldo de tu tibieza. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Durante mi vida llegué hasta el ateísmo intelectual, hasta imaginar un mundo sin Dios, pero ahora veo que siempre conservé una oculta fe en la Virgen María. En momentos de apuro se me escapaba maquinalmente del pecho esta exclamación: Madre de Misericordia, favoréceme. Miguel de Unamuno
Donde no se encuentra nuestra Señora, Cristo se oculta, Dios desaparece, y ya no existe garantía de nada. Dillensberger.
Dios os salve, María, Madre de Dios. En Vos está y estuvo todo la plenitud de la gracia y todo bien. San Francisco de Asís
Dios nos busca a cada uno de nosotros como buscó a María. Tiene una propuesta para nuestra vida. Álvaro Ginel
Dios no nos salvará sin la intercesión de María. San Jerónimo
24
Dios no concede gracia alguna a los mortales sin hacerla pasar por las manos de María. San Bernardo
Dios habla a los hombres a través de esa belleza única llamada María», Madre de Dios y Madre nuestra. SS. Juan Pablo II
Decimos madre de Dios y lo decimos tranquilamente, con la misma naturalidad con que decimos la madre de Carlos o de Carlota. Sin embargo, esa expresión está reclamando nuestro estupor, incluso cierta resistencia, cierto escándalo. Madre de Dios. En el límite del lenguaje y al borde mismo del absurdo, hemos tenido que hablar así: Dios, que es incapaz de hacer otros Dios, hizo lo más que podía hacer, una madre de Dios. José María Cabodevilla
Deberíamos hacer con los pobres lo que hizo María con su prima Isabel: ponernos a su servicio. Madre Teresa de Calcuta
Cuanto la Virgen quiere, lo obtiene, ya que sus plegarias nunca quedan desatendidas. Papa Pío IX
Cuando sufra, mire a su Madre Dolorosa con Jesús muerto entre sus brazos. Santa Teresa de los Andes
25
Cuando leo que Ella estuvo junto a la cruz, no leo que lloró allí. Mientras los apóstoles huían, Ella estaba de pie junto a la cruz. Ninguna otra cosa hubiese sido decorosa en la madre de Cristo. San Ambrosio.
Cuando el mayor anhelo de toda joven judía, su gloria y su honra, era poder ser la madre del Mesías, María ofreció su virginidad, renunciando así al destino de toda doncella hebrea, al destino de gloria. Y por haber renunciado a ese destino, se lo concedió el Señor. Es el caso más hondo de hallarlo todo por haber renunciado a todo. Miguel de Unamuno
Cuando el Espíritu Santo encuentra a María en un alma, se siente atraído irresistiblemente hacia ella y en ella hace su morada. San Luis María Grignión de Montfort
Cristo está aún muy alto; aparece a los débiles casi inalcanzable. A él se va por María, la humilde y obediente. Miguel de Unamuno
Contemplando a su buena Madre, el enamorado san Bernardo le dice con ternura: «¡Oh excelsa, oh piadosa, oh digna de toda alabanza Santísima Virgen Maria, tu nombre es tan dulce y amable que no se puede nombrar sin que el que lo nombra no se inflame de amor a ti y a Dios; y sólo con pensar en él, los que te aman se sienten más consolados y más inflamados en ansias de amarte!» Glorias de María, San Alfonso María de Ligorio
Confíe todo a la Ssma. Virgen. Récele siempre el rosario para que Ella le guarde no sólo su alma, sino también sus asuntos. Santa Teresa de los Andes
Confía. —Vuelve. —Invoca a la Señora y serás fiel. San Josemaría Escrivá de Balaguer
26
Con la obediencia de María conquistamos nuestra libertad de cristianos. Miguel de Unamuno
Con la Inmaculada Concepción de María comenzó la gran obra de la Redención, que tuvo lugar con la sangre preciosa de Cristo. En Él toda persona está llamada a realizarse en plenitud hasta la perfección de la santidad. Juan Pablo II
Con el trasfondo de las Avemarías del Rosario, pasan ante los ojos del alma los episodios principales de la vida de Jesucristo. Los misterios del Rosario nos ponen en comunión vital con Jesús a través del Corazón de su Madre. SS. Juan Pablo II
Compare su dolor. Nada hay que se le asemeje. Es su único Hijo, muerto, destrozado por los pecadores. Y a la vista del cuerpo ensangrentado de su Dios, de las lágrimas de su Madre María, aprenda a sufrir resignado, aprenda a consolar a la Ssma. Virgen, llorando sus pecados. Santa Teresa de los Andes
Bienaventurada, María!, porque aceptaste el extraño devenir de los acontecimientos en el excelso nacimiento de Nuestro Señor, en la humildad del silencio… Enséñame a no buscar las glorias humanas, sino sólo la de Dios. ¡Bienaventurada, María!, porque, aturdida por haber perdido a tu divino Hijo en el templo, suspiste aceptar la Palabra del Niño, callar y confiar… Enséñame a escuchar, no sólo oír, y callar prudente ante los que, a veces, considero errores ajenos… Gustavo Villapalos
Bienaventurada te llamo con los hombres y mujeres de mi generación. Cuando tantos creen que esto va mal y que tu Hijo y tú os habéis alejado y sois sólo un recuerdo en el horizonte. Bienaventurada te llamo con los de hoy, así como somos, con tanta injusticia —como siempre—, pero ganando espacio a los campos sin tanques, y al número de los que se ufanaban de matar al discrepante, ¡incluso en el nombre de tu Hijo! Venancio-Luis Agudo
Bienaventurada María, la mil veces nombrada de distinta manera, porque el Señor ha mirado la humildad de su sierva, y por eso te llamarás, te llamaremos, Señora de la Viña y de la Oliva, del Mar y de la Montaña, del Castañar y del Pino, y del Arroyo y de la Cañada, y de los Azahares y del Romero, de Atocha, del Juncal, del Acebo, del Brezo y del Henar. Tantas cosas sencillas, flores, palabras de cada día del labriego, del pastor, del caminante… Alejandro Fernández Pombo
27
Así como las grandes catedrales dedicadas a nuestra Señora son tabernáculos del Santísimo Sacramento, así brilla María en la Iglesia como su custodia. Zundel
Así como la aurora es el fin de la noche, así el nacimiento de María es el fin de nuestros dolores y el comienzo de nuestro consuelo. R.Deutz
Así como el demonio anda buscando a quien devorar, de la misma manera María anda en busca de quien salvar y a quien dar la vida. San Bernardino
Así como cuando vivía Jesús iba usted, ¡Oh Madre!, con el cántaro sobre la cabeza a sacar agua de la fuente, venga ahora a tomar agua de la gracia y tráigala, por favor, para nosotros que tanto la necesitamos. San Alberto Hurtado Cruchaga, S.J
Aquél «conservaba todas las Palabras en su corazón » cf. Sal. 119,11 significa que las vivía. María era totalmente la Palabra, sólo la Palabra. Chiara Lubich
Antes, solo, no podías… —Ahora, has acudido a la Señora, y, con Ella, ¡qué fácil! San Josemaría Escrivá de Balaguer
Antes de que Jesús viniese al mundo, María era como si fuese un solitario ante la muerte. Ya que sólo Jesús podía darle una compañía digna. Berulle.
28
Antes de morir Jesús ofrece al apóstol Juan aquello más precioso que posee: su Madre, María, quien «a los pies de la Cruz, en Juan, acoge en su corazón a toda la humanidad». Juan Pablo II
Amor, ternura, abnegación, sacrificio, todo esto es madre. Y todo esto es para nosotros María. Mn. Josep Comerma
Amo a los que me aman, y el que me busca me hallará. Prov 8, 17
Amad, honrad, servid a María. Procurad hacerla conocer, amar y honrar por los demás. No sólo no perecerá un hijo que haya honrado a esta madre, sino que podrá aspirar también a una gran corona en el cielo. San Juan Bosco
Alabadle, hijas mías, que lo sois de esta Señora verdaderamente; y así no tenéis para qué os afrentar de que sea yo ruin, pues tenéis tan buena madre. Imitadla y considerad qué tal, debe ser la grandeza de esta Señora y el bien de tenerla por patrona. Santa Teresa de Jesús
Acuérdate, acuérdate, dulce, escogida Reina, que tienes de nosotros, los hombres pecadores, toda tu dignidad. ¿Cómo te llamarías Madre de la gracia y la misericordia a no ser por nuestra miseria que necesita de gracia y de misericordia. Miguel de Unamuno
A María, nuestra Madre, le demostraremos nuestro amor trabajando por su Hijo Jesús, con Él y para Él. Madre Teresa de Calcuta
29
A Jesús siempre se va y se «vuelve» por María. San Josemaría Escrivá de Balaguer
A quien Dios quiere hacer muy santo, lo hace muy devoto de la Virgen María San Luis María Grignon de Monfort
Verdaderamente, ella fue fuerte y tierna, dulce y firme a la vez, olvidada de sí misma y generosa con nosotros. A Ella es a quien conviene amar y reverenciar por encima de todas las cosas, después de la Trinidad Suprema. San Buenaventura
Paraíso celeste, cedro no tocado por el hierro y que esparce su dulce hálito. En Vos está la plenitud del esplendor y de la belleza, de la dulzura y el perfume. Salve Mater Salvatoris, obra de Adam de san Víctor, cantada en París en la fiesta de la Asunción
Mujer, eres tan grande y tanto vales, que quien desea una gracia y no recurre a ti, quiere que su deseo vuele sin alas. San Bernardo
Mirto de templanza, rosa de paciencia, nardo fragante. Valle de humildad, tierra respetada por el arado y abundante en cosechas. Cristo, flor de los campos, el bello lirio de las cañadas, ha nacido de Vos. Salve Mater Salvatoris, obra de Adam de san Víctor, cantada en París en la fiesta de la Asunción
Di todos los días, alma mía, alabanzas a la Virgen; honra sus fiestas y sus acciones maravillosas- Contempla y admira su grandeza, cuenta la felicidad de la Madre, di la felicidad a la Virgen. San Anselmo
30
¡Oh! ¡Qué maravilla de la gracia del Santo Rosario!¡Poder escapar del mundo, del demonio, de la carne y salvarte para el Cielo!. San Luis María Grignion de Montfort
¡Oh María! Quien te mira se queda reconfortado en todos sus dolores, tribulaciones y penas y vence todas las tentaciones. Quien no sepa lo que Dios es, que recurra a ti, ¡oh María! Quien no encuentre misericordia en Dios, que recurra a ti, ¡oh María! Quien no se conforme con la voluntad de Dios, que recurra a ti, ¡oh María! Quien sienta desfallecer, que recurra a ti que eres fortaleza y poder. Quien se encuentra en una lucha continua, que recurra a ti que eres un mar pacífico. Quien se encuentre en tentación, que recurra a ti que eres madre de humildad y no hay nada que ahuyente tan fácilmente al demonio como la humildad. Que acuda a ti, que acuda a ti, ¡oh María! Santa María Magdalena de Pazzi, I Coloquio
¡María no es el centro, pero esta en el centro! San Luis María Grignion de Monfort
¡Madre! —Llámala fuerte, fuerte. —Te escucha, te ve en peligro quizá, y te brinda, tu Madre
¡La Virgen! El amor a la Virgen es lo único que llena, lo demás…yo no comprendo que haya almas a las cuales la Virgen les sea indiferente y no vivan de Ella, pues se complican mucho la vida. Ven. Teresita González Quevedo
¡Cantar, María quisiera por qué te amo! Por qué tu dulce nombre me hace saltar de gozo el corazón. Y por qué el pensamiento de tu suma grandeza a mi alma no podría inspirarle temor. Santa Teresa del Niño Jesús
«Por medio de la Virgen Eva entró la muerte; era necesario que por medio de una virgen, es decir, de la Virgen, viniera la vida…». San Cirilo de Jerusalén
31
Oh excelente belleza, oh mujer que eres la imagen de la salvación, potente por causa del fruto de tu parto y que gustas por tu virginidad, por tu medio la salvación del mundo se ha dignodo nacer y restaurar el género humano que la soberbia Eva ha traído al mundo. San Venancio Fortunato
Nuestra Virgen del Rosario, nuestra divina pastora, por donde quiera que va, todo lo llena de gloria. Dicho popular
Nuestra devoción a María Santísima debe tener este carácter: hacernos semejantes a Jesús, como ella misma era un espejo de la santidad divina Beata Savina Petrilli
María estaba llena de gracia, de la misma gracia que también a nosotras nos inunda; vivía de la gracia y por ella se dejaba guiar; la meditaba para comprender su significado, y por todos estos motivos era humilde, casta , fuerte, llena de fe, plena e intimamente unida a Dios en espíritu de adoración; su fidelida d fue inviolable, y su título más augusto, en cuanto al mérito, es el de Virgen Fiel. Beata Savina Petrilli
María es nuestro modelo, especialmente en su cooperación a la gracia, con que Dios la había enriquecido Beata Savina Petrilli
Gánese desde esta vida, en el corazón de María, el puesto que quiere ocupar en él durante toda la eternidad. Ricardo Zimbrón Levy, M.Sp.S
En el amor a María, nuestro modelo es Jesús. Ricardo Zimbrón Levy, M.Sp.S
Entra tu email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Hace como una década comenzaron las denuncias de que Facebook, Google, Twitter, YouTube, etc. censuraban el contenido cristiano.
Mientras promovían el contenido de la nueva moral sexual.
Por ejemplo bloqueaban contenidos en que discrepaban con el aborto y el estilo de vida LGTB.
Y ubicaban mejor en sus páginas a contenidos que promocionaban estas cosas.
Cada vez hay más denuncias de que esto es así, básicamente dentro de EE.UU., que es el lugar donde están afincadas estas corporaciones.
Más de una vez ha salido a la luz pública, como por ejemplo cuando Facebook bloqueó masivamente a decenas de sitios cristianos conservadores en el 2017, y luego los repuso alegando un error del algoritmo.
Y luego su CEO Mark Zuckerberg se vio en un apuro cuando el senador Ted Cruz le acusó de censurar sitios cristianos y conservadores citando casos, a lo que Zuckerberg contestó diciendo que probablemente haya sido un error.
Internet se ha constituido en el medio de comunicación más importante y que llega a más gente.
Y esto ha creado corporaciones gigantes, cuasi monopólicas, como Facebook, Twitter, Google, YouTube, Wikipedia, Amazon, etc.
Estos gigantes tienen su sede en Estados Unidos con poca o ninguna regulación de sus prácticas periodísticas a pesar que son quienes manejan hoy el gran contenido de información que circula.
Estos gigantes tuvieron su florecimiento durante la presidencia de Barack Obama, qué fue la administración más anticristiana que ha habido en los EE.UU.
La responsable de haber desatado en el mundo la segunda ola de la revolución sexual.
Donde se pasó de la mera reivindicación de la nueva sexualidad a la persecución de quienes se oponían.
Probablemente esto no sea algo que se le ocurrió a Obama solitariamente, porque recuerde el lector que aún antes de haber asumido su primer presidencia, le otorgaron el Premio Nobel de la Paz.
De tal modo que puede verse un entramado de promoción internacional de esta figura aún antes de ser presidente.
Sólo Facebook y Twitter combinados alcanzan 1.8 mil millones de personas en el mundo.
Google es el motor de búsqueda número uno en el mundo y YouTube ha desplazado a la televisión tradicional como el sitio clásico para ver videos.
Estas empresas que hemos mencionado han hecho multimillonarios a sus dueños.
Pero además han forjado un poder decisión sobre que contenido promocionar o no, sin precedentes en la historia.
Mark Zuckerberg de Facebook
Recién ahora el mundo está tomando conciencia de ello, especialmente en Estados Unidos, porque es allí donde actúan más fuertemente debido a qué es el lugar dónde reciben más ingresos.
Hay muchas pruebas, que expertos han recabado, de que estos gigantes están haciendo censuras de las ideas cristianas y conservadoras, especialmente en Estados Unidos; pero también lo están llevando al resto del mundo.
Hemos escrito este artículo para alertar a los lectores sobre las denuncias que tienen.
Pero aparte de censurar se encargan de promover especialmente la cultura LGTB, del aborto y todos los cambios culturales que promueve la izquierda.
Al punto que la mayoría de ellas hizo campaña contra Donald Trump y a favor de Hillary Clinton.
Y aún luego que Trump fue elegido presidente siguen las zancadillas contra él.
Está yihad de la izquierda contra el pensamiento cristiano y contra los conservadores no sucede solamente en las grandes corporaciones de internet.
También lo vemos en las universidades, en la industria del entretenimiento y en general en el mundo de las grandes corporaciones.
Ellos se están ocupando de difundir en el mundo esta ideología de la revolución sexual.
Recordemos la base de esto.
Nuestra Señora apareció en Fátima para pedir la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón para qué no esparciera sus errores por el mundo.
La Iglesia Católica no respondió a tiempo y el comunismo esparció sus errores por el mundo.
Pero cuando cayó el socialismo real soviético, esta ideología que se había esparcido por el mundo, tuvo una transmutación.
Se vieron obligados a abrazar otras banderas sociales diferentes a las que estaban acostumbradas.
Del marxismo político se pasó al marxismo cultural.
Que definió cómo su enemigo central a la familia y a la moral cristiana, que ya era parte del marxismo pero no era el foco.
Y así adoptó la plataforma de la revolución sexual, promoviendo el aborto, la homosexualidad, la eutanasia, etc.
Esta tendencia es la que está gobernando occidente hoy.
Y las grandes corporaciones de internet parecerían ser un importante brazo ejecutor de esta ideología, por los datos que se están recabando.
O por lo menos le están haciendo el juego.
Jack Dorsey de Twitter
COMPROBACIONES DEL SESGO ANTICRISTIANO Y ANTI CONSERVADOR
La mayoría de los testimonios que relatamos son de Estados Unidos porque es el foco de atención de estas corporaciones.
Pero eso no significa que no actúen en el resto del mundo.
El sitio de National Religious Broadcaster, en su servicio Internet Freedom Watch, documenta la censura en más de 30 casos a cristianos y conservadores por estos gigantes tecnológicos.
El presentador de programa radial Larry Elder ha dicho que la mayoría de las personas que trabajan en ellos son mayoritariamente de izquierda.
Y conciben a los cristiano y a los conservadores no sólo como equivocados sino como malvados y corruptos.
Consideran que las personas que creen en Dios y en la Constitución tienen problemas morales fundamentales.
Este retrato de los cristianos como neardentales es común en los círculos universitarios.
La diputada de Estados Unidos Marsha Blackburn sufrió el bloqueo de un video por Twitter que denunciaba la campaña de venta de partes de cuerpos de bebés abortados de parte de Planned Parenthood.
La diputada se quejó ante Twitter y le respondieron que lo habían bloqueado porque podría provocar una fuerte reacción negativa.
Y ella le respondió que vender partes de cuerpos de bebés abortados provocaba ya una fuerte reacción negativa.
Finalmente Twitter aparentemente cedió y repuso el video, aunque no estamos seguros de cuánto lo promocionó.
Un estudio realizado por el sitio de calentamiento global What’s up with that encontró que la búsqueda de Google es parcial a favor de las visiones izquierdistas y liberales contra los dominios conservadores en un 95% de los casos.
Y que las búsquedas de Google proporcionan entre un 25% y un 30% más de tráfico a los sitios con una visión liberal e izquierdista que al promedio de los sitios.
Además que cierto sitios conservadores muy respetados están en la lista negra de Google, no así sitio liberales.
Dennis Prager, un presentador de programas de entrevistas y cofundador de Prager University lanzó cientos de videos educativos de tendencia conservadora.
Sus videos se refieren a temas como la guerra de Corea, la fundación de Israel, el Islam, la libertad de expresión en los campos universitarios.
Y descubrió que 40 de sus videos se incluyeron en la lista restringida de YouTube, o sea que no se pueden ver en bibliotecas e instituciones educativas.
Esta es una lista en que YouTube pone de material de contenido pornográfico y violento, lo cual no tienen los vídeos de Prager.
Larry Page de Google
Craig Huey por su parte, dice que si expresas una opinión antiaborto o pro matrimonio entre un hombre y una mujer, tu publicación podría ser eliminada de las páginas de Facebook.
Y cita el caso de Guerreros por Cristo, cuya página fue eliminada recientemente porque violaba los estándares de la comunidad sobre intimidación y discurso de odio, porque criticaba a los LGTB y a los pro aborto.
No sucede lo mismo con las páginas que promocionan el aborto y la conducta LGTB.
Hubo una campaña de petición en línea para que Facebook revocara su decisión, lo hizo, pero luego la cerró definitivamente sin posibilidad de apelación.
Además el gigante de la red manipula según Huey la información sobre las tendencias de lo más leído, destacando en la barra lateral temas liberales y de izquierda por sobre los demás.
Marjorie Dannefelser, presidenta de Susan B Anthony List, ha informado que Facebook y Twitter han censurado algunos mensajes suyos, incluido alguno con una cita de la Madre Teresa de Calcuta.
Lo que contrasta con la promoción de los anuncios de Plannned Parenthood, el gigante de los abortos.
Lila Rose del grupo pro vida Live Action, ha informado que Twitter se negó a vender publicidad a Live action hasta que elimine tuits que muestran un embarazo que se desarrolla dentro de una madre.
El año pasado YouTube desmonetizó cientos de videos realizados por Michael Brown de Stream, quien trata temas sobre la familia y la sexualidad.
En PJ Media se ha denunciado que Twitter ha suspendido la cuenta del periodista Rush Limbaugh por oponerse a la presión de los homosexuales contra quienes no quieren proporcionarles tortas de matrimonio.
Twitter afirmó que eso era un acoso.
También suspendió Limbaugh por un tweet que advertía tener cuidado con los musulmanes involucrados en violaciones de menores, lo que equivale a censurar la difusión de noticias.
Pero por el contrario no censura tweets qué amenazan con violencia al presidente Trump.
Jeff Bezos de Amazon
RECIENTE ESTUDIO DE MEDIA RESEARCH CENTER
El estudio denominado Censurado: como las compañías de medios en línea están suprimiendo el habla conservadora, hace un análisis de la censura y la promoción selectiva de contenido de estos gigantes tecnológicos.
Cuando se refiere a conservador engloba también el cristianismo.
Una parte de los procedimientos de estas empresas es tener un panel de personas y grupos que les asesoran cuáles son noticias falsas y cuáles son discursos de odio entre los mensajes.
Este estudio ha descubierto que Google, YouTube y Twitter se asocian con grupos izquierdistas como asesores.
Quienes consideran lisa y llanamente el contenido cristiano y conservador como un discurso de odio.
Hablar a favor de la familia y de la fe es discriminatorio para ellos.
Estos grupos además han atacado a grupos conservadores como Jihad Watch y Act for América y han presionado a PayPal y a Amazon Smile para que no le permitan usar sus plataformas para recaudar donaciones.
Según este estudio, Twitter lidera la censura mediante la técnica de prohibición oculta o subterránea.
En una cámara oculta se ha mostrado a un funcionario de Twitter diciendo que la censura contra sitios conservadores trabaja ocultamente.
Los usuarios piensan que su contenido se está viendo pero no es así.
Palabras como Dios son filtradas y censurados los tuits que las contienen.
También descubrió que los consejeros liberales de izquierda de Twitter superan 12 a 1 a los conservadores en el Consejo de Seguridad y Confianza de Twitter, que es el que ayuda a guiar su política sobre censura.
Hay en este grupo importantes asociaciones de homosexuales como Glaad pero no ningún grupo conservador conocido.
Jimmy Wales de Wikipedia
Además Breitbart informó que Twitter tiene una Lista negra y una lista blanca de usuarios y desfavorece los tweets de los usuarios que están en la lista negra.
Mientras prioriza a las cuentas incluidas en la lista blanca.
Y trata de manera distinta a las amenazas verbales en tweets que hacen los liberales de izquierda que las de los conservadores.
También el estudio habla que Facebook habría dado a sus funcionarios la instrucción de ocultar el contenido conservador de la lista de las tendencias más leídas, según ex empleados del gigante tecnológico.
Mientras que coloca como tendencias temas promocionados por los liberales.
El estudio también ha dicho que Google Search ha ayudado a los demócratas en la campaña presidencial de Hillary Clinton sesgando el motor de búsqueda.
Occidente ya padeció la expansión musulmana por la espada.
En términos generales la expansión medieval duró desde el año 625 en que Mahoma unificó la península arábica, hasta el año 1683 en que Juan Sobieski derrotó a los musulmanes en las puertas de Viena.
O sea durante 10 siglos los musulmanes atacaron bélicamente al mundo no musulmán.
Los recientes y persistentes asesinatos de cristianos en Medio Oriente y África, y los actos de terrorismo en Europa, han puesto a muchos a pensar sobre Las Cruzadas.
Las Cruzadas fueron una reacción a algo horrible y amenazante. .
Muchos, si no la mayoría de los grandes santos de la época llamaron a las Cruzadas, con su predicación y con su adhesión. .
Esto incluye a figuras de la talla de San Bernardo, Santa Catalina de Siena y San Francisco de Asís.
Hoy los musulmanes – o al menos una parte de ellos – están nuevamente en una fase expansiva a través de la violencia del Islam radical del Estado Islámico y sus asociados, y de la penetración cultural de las migraciones musulmanas en Europa.
¿QUE FUERON LAS CRUZADAS?
Las cruzadas fueron guerras que se hicieron para defenderse y detener el avance de los musulmanes que habían tomado los lugares Santos del cristianismo siglos después del Nacimiento y Resurrección de Nuestros Señor, en su yihad medieval.
Los Musulmanes habían estado atacando a los cristianos por más de 450 años antes de que el Papa Urbano declarara la Primera Cruzada. .
Por lo tanto no se puede decir que el cristianismo actuó a la ligera.
Pero la historia es presentada en occidente con un claro sesgo anticristiano.
“Las cruzadas son generalmente presentadas como una serie de guerras santas contra el Islam liderados por los papas, locos por el poder y una lucha hecha por fanáticos religiosos”.
En simples palabras, dicen que solo fue una guerra hecha por la ambición política y manipulación de los fieles para convertirlos en fanáticos.
Mitos y leyendas se han escrito sobre las cruzadas, ¿pero quieres saber algo?. . Gracias a esas cruzadas Occidente fue liberado del dominio del Islam y en especial en la Batalla de Lepanto.
“En aquellos momentos se estaba decidiendo el destino de occidente, la espada contra el alfanje, la cruz contra la media luna”.
Si los musulmanes hubieran vencido en Lepanto hoy los occidentales estaríamos viviendo bajo la ley sharía. .
Con las mujeres con menos derechos de los hombres, con castigos atroces para quienes no hacen reverencia al Islam, y con las minorías pagando un impuesto para “ser protegidas”.
UNA BREVE HISTORIA DE LOS ATAQUES DE LOS EJÉRCITOS MUSULMANES ANTES DE LAS CRUZADAS
Un mito persistente sobre todo es que las Cruzadas fueron el catalizador para el conflicto entre el cristianismo y el Islam.
Dicen absurdamente que la confrontación entre el cristianismo y el Islam comenzó a finales del siglo XI, cuando una banda de salvajes cristianos invadieron las tierras pacíficas del Islam.
Pero la historia cuenta algo muy diferente.
En el siglo VII una nueva fe salió de Arabia y trató de conquistar el mundo con sus ejércitos. .
Los ejércitos árabes que tratan de difundir las enseñanzas del profeta Mahoma en el Este destruyeron la Persia sasánida y atacaron al Imperio Cristiano Bizantino en Asia Menor (la actual Turquía).
Entre las primeras conquistas de los soldados del Islam estuvo la ciudad de Jerusalén, que cayó en el 638.
En el oeste, los ejércitos musulmanes ataban por el norte de África y en el 711 envolvieron a España.
A principios del siglo IX, tanto Córcega como Cerdeña quedaron bajo control musulmán.
En el 827, los sarracenos comenzaron una conquista de 50 años de Sicilia y en las próximas décadas fueron conquistadas bases en Italia y sur de Francia.
A partir de estas bases, los invasores sarracenos (como se les llamaba en esa época a los musulmanes) atacaron impunemente por toda Italia, Francia, e incluso Alemania.
El ataque simbólicamente más importante tuvo lugar en el 846, cuando los suburbios de Roma fueron quemados y se profanaron las basílicas de San Pedro y San Pablo.
A lo largo del siglo X el avance musulmán sangriento continuó, a veces en una escala masiva.
Génova fue devastada en 935, su gente asesinada o esclavizadas, por una flota de África.
En 950-952, Calabria fue capturada y Nápoles sitiada.
Sin embargo, el siglo X también marcó el primer movimiento de la contra-ataque de la cristiandad occidental. .
Un contraataque encabezado por la Iglesia Católica.
En 915, la base principal de los musulmanes en Italia, situada en el río Garellano, fue destruida por una fuerza organizada y parcialmente dirigido por el Papa guerrero Juan X.
Este éxito inicial no fue más que un precursor de la respuesta que más tarde sería la llamada a las armas por parte de la Iglesia.
El siglo XI marcó el punto de inflexión en el choque entre el Islam y la Cristiandad Occidental.
Al final de su primera década, el califa egipcio al-Hakim destruyó el Santo Sepulcro en Jerusalén, la Iglesia construida sobre la localización de la crucifixión, sepultura y resurrección de Cristo, y ninguna respuesta militar fue posible.
Pero antes del cierre de la última década de este siglo, los guerreros cristianos estaban irrumpiendo en las paredes de la ciudad.
En 1016, el Papa Benedicto VIII forjó una alianza entre Génova y Pisa, y las flotas combinadas de las ciudades comerciales destruyó una fuerza sarraceno de España, que había ocupado Cerdeña.
Los musulmanes fueron expulsados definitivamente de Cerdeña y los pisanos ocuparon la isla.
Este éxito militar por dos de las ciudades comerciales más importantes de Europa demostró la creciente vitalidad económica de Occidente.
Una vitalidad que se traduciría en la posibilidad de lanzar una gran ofensiva dirigida a recuperar el territorio conquistado por los musulmanes.
La reconquista cristiana de Europa comenzó en la segunda mitad del siglo XI.
A la vanguardia de esa reconquista estuvieron los normandos que eran descendientes de vikingos que se establecieron en el norte de Francia en el inicio del siglo X.
Un cambio dramático en el carácter de la lucha tuvo lugar en 1087, cuando los genoveses y pisanos, aliados una vez más como consecuencia de solicitudes papales llevaron la guerra a los sarracenos en el norte de África.
Pero mientras que el poder de las fuerzas musulmanas decaía en Occidente, la expansión musulmana en el Este aumentaba gracias a la conversión de los turcos selyúcidas al Islam en la segunda mitad del siglo X.
Estos feroces arqueros a caballo de Asia Central conquistaron Irán e Irak 1055, y entraron en Bagdad.
En 1071 los turcos dieron un golpe fuerte en contra del imperio cristiano bizantino.
En la batalla de Manzikert, los selyúcidas destruyeron el ejército bizantino y capturaron al emperador.
El imperio bizantino fue arrojado en el caos.
Por el 1095 los turcos estaban a 80 kilómetros de la capital bizantina de Constantinopla. .
El emperador Alejo I envió una delegación al Papa Urbano II pidiendo ayuda militar contra los turcos. .
Afortunadamente para Alejo, Urbano y los caballeros de Europa Occidental estaban listos para escuchar y responder a esta llamada de auxilio.
El 27 de noviembre, 1095, Urbano apareció en Clermont, en el sur de Francia, e invocó el título de caballero de Francia para liberar a los cristianos de Oriente y la Ciudad Santa de Jerusalén del azote de los turcos.
Esta liberación se logra mediante el uso de una nueva forma de peregrinación: la peregrinación armada.
Los peregrinos de Urbano no serían los penitentes simples vestidos con prendas de civil que viajaban a Jerusalén en el pasado. .
Serían guerreros revestidos de hierro, con el objetivo de arrebatar Jerusalén de los turcos por la fuerza.
Esta peregrinación parecía tan difícil y peligrosa que Urbano decretó que todos los pecados pasados de los llevaban esta carga serían perdonados.
Contrariamente a la creencia popular, la principal motivación para la mayoría de los cruzados no era la adquisición de la riqueza o de la tierra en el Este.
Tampoco era la cruzada vista como una manera fácil para el envío de los hijos más jóvenes que, por las leyes de la herencia, se les negaría una parte de las tierras de su padre.
Un cruzado y su familia soportaron penurias y enormes gastos para obtener los recursos necesarios para apoyar el peligroso viaje de los cruzados a Jerusalén.
Es poco probable que muchos de los que se unieron a la cruzada fueran lo suficientemente tontos como para creer que podrían recuperar sus costos y pasar a amasar una gran fortuna.
En la mente de los caballeros los principales beneficios de unirse a la cruzada eran de carácter más intangible.
El perdón de los pecados fue sin duda un poderoso incentivo: la mayoría de los cruzados habían pasado sus vidas inmersos en una cultura de violencia y la violencia se había dirigido a otros cristianos.
Unirse a la cruzada también era un llamamiento a un espíritu de aventura.
Salir hacia lo desconocido en una misión divinamente ordenada representa una unión de lo secular y lo sagrado, que debe haber sido difícil para un miembro de idealista del título de caballero de resistir.
La cruzada no sólo ofreció una oportunidad para los actos heroicos, sino para los actos heroicos al servicio de la Iglesia.
El gran ejército que respondió a la llamada de Urbano se había reunido en Constantinopla en la primavera de 1097, varios siglos después de las conquistas sistemáticas de los musulmanes en el este y occidente.
LAS CRUZADAS MEDIEVALES SON UNA JUSTIFICACIÓN ABSURDA DEL EXPANSIONISMO MUSULMÁN RADICAL ACTUAL
¿Y que tenemos entonces ahora? El mundo islámico se queja contra Occidente por Las Cruzadas, alegando la crueldad de la guerra.
Pero se debe reflexionar, ¿la violencia actual, que persiste en los musulmanes, tiene sus raíces en las Cruzadas contra un mundo musulmán sofisticado y tolerante?
En otras palabras, ¿las Cruzadas realmente tienen la culpa de esta violencia musulmana contra occidente?
Para analizar la realidad hay que centrase en los hechos: Mahoma nunca predico “la paz y tolerancia”.
El Islam nació en la guerra y creció de la misma manera. .
Desde la época de Mahoma, los medios de expansión musulmana fueron siempre la espada.
El pensamiento musulmán divide el mundo en dos esferas, la Morada del Islam y la Morada de la Guerra.
En este caso el cristianismo y cualquier otra religión que no sea la musulmana no tienen morada.
Los cristianos y los judíos se pueden tolerar en un estado musulmán bajo dominio musulmán sólo pagando un impuesto y con un desarrollo social, económico y político limitado.
Cuando Mahoma hacía guerra en el siglo VII, el cristianismo era la religión dominante de poder y riqueza
“La fe del Imperio Romano se extendió por todo el Mediterráneo, incluyendo el Medio Oriente, donde nació.
El mundo cristiano, por lo tanto, era un objetivo prioritario para los primeros califas, y seguiría siéndolo para los líderes musulmanes durante los próximos mil años”.
Mahoma era un militar que guerreó contra sus enemigos, eso implicaba a aquellos que no lo reconocían como profeta. .
El Corán ordena a los musulmanes hacer la guerra a los no creyentes y eso lo aplican actualmente los radicales. .
El mundo Islámico que conocemos hoy, es el resultado de conquistas militares de territorios y países no musulmanes.
Por lo tanto Las Cruzadas no fueron actos de agresión sin motivo de parte de Europa contra el mundo Islámico, tampoco ni se justificaron en la ambición y locura de los Papas ansiosos de poder.
Las cruzadas fueron la respuesta contundente a siglos de agresiones y represiones musulmanas contra los cristianos que estaban afincados en Tierra Santa y habían llegado allí muchos siglos antes que naciera Mahoma.
Fueron guerras para la reconquista de territorios anteriormente cristianos que los musulmanes se anexionaron por actos de guerra.
En concreto desmontemos 2 mitos.
MITO 1: LAS CRUZADAS FUERON UN ATAQUE, SIN PROVOCACIÓN
Después de la muerte de Mahoma, las conquistas territoriales fueron exitosas.
Palestina, Siria y Egipto, sucumbieron a la conquista, una vez más las zonas más cristianas en el mundo cayeron rápidamente.
En el siglo VIII, los ejércitos musulmanes habían conquistado toda el área cristiana del norte de África y España. .
En el siglo XI, los turcos selyúcidas conquistaron Asia Menor (la actual Turquía), que había sido cristiana desde la época de San Pablo.
El antiguo Imperio Romano, conocido por los historiadores modernos como el Imperio Bizantino, se redujo a poco más de Grecia.
En su desesperación, el emperador de Constantinopla envió un mensaje a los cristianos de Europa occidental pidiéndoles que ayudaran a sus hermanos y hermanas en el Este.
Eso es lo que dio a luz a las Cruzadas.
¿Ambición? ¿Ataques sin causa?
Repasemos de nuevo para que no queden dudas.
Tras la conquista en 638 de Jerusalén se inician siglos de agresiones musulmanas, y los cristianos de Tierra Santa tuvieron que soportar una escalada creciente de persecuciones, estos son ejemplos que citan algunos estudiosos de las Cruzadas:
1- A inicios del siglo VIII, 60 peregrinos cristianos de Amorio fueron crucificados. .
En la misma época el gobernador musulmán (de Cesarea) capturó grupos de peregrinos de Iconio y los ejecutó, excepto un pequeño número que salvó su vida convirtiéndose al Islam.
2- A fines del VIII, un gobernador musulmán prohibió la exhibición de la cruz en Jerusalén.
3- Se incrementaron desproporcionalmente los impuestos (jizya) a los cristianos.
4- Se prohíbe a los cristianos dar instrucción religiosa a otros, incluso a los propios hijos.
5- La subordinación brutal y violenta fue la norma del trato a los cristianos en Tierra Santa. .
En 772 el califa Al-Mansur, ordenó estampar un símbolo distintivo en las manos de los cristianos.
6- La conversión al cristianismo se penaba severamente, como también ahora se hace en la mayoría del mundo musulmán.
7- En 789 los musulmanes decapitaron a un monje que se había convertido al cristianismo, saquearon el Templo de San Teodosio y ejecutaron a los otros monjes.
8- A inicios del IX las persecuciones aumentaron en tal medida que grandes contingentes de cristianos tuvieron que huir a Constantinopla y otras ciudades cristianas para salvar la vida.
9- En 923 nuevas persecuciones destruyeron más iglesias.
10- En 937 los musulmanes provocaron grandes disturbios el Domingo de Ramos en Jerusalén, saqueando y destruyendo la Iglesia del Calvario y de la Resurrección
Como reacción los cristianos bizantinos pasaron de una política defensiva a una ofensiva que intentaba reconquistar algunos de los territorios perdidos.
Cronológicamente, en la década 960-970 el general Nicéforo Focas (futuro emperador de Bizancio) realizó exitosas campañas contra los musulmanes y reconquistó Creta, Cicilia, Chipre y parte de Siria para la cristiandad.
En 969 conquisto la antigua ciudad cristiana de Antioquia y para la década 970-980 extendieron las campañas a Siria.
Pero aquí debemos resaltar algo importante, según la teología musulmana,
“si un territorio ha pertenecido en algún momento a la Casa del Islam, entonces le pertenecerá por siempre y los musulmanes deben hacer la guerra para restablecer su control sobre el mismo”.
Es así que en 1004 el sexto califa rompió los tratados de Bizancio y ordenó la destrucción de iglesias, quema de cruces, y apropiación de los bienes cristianos.
En los años venideros destruyo unas 30.000 iglesias y un número incalculable de cristianos tuvieron que convertirse al Islam para salvar sus vidas.
En 1009 decretó la destrucción de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Aquellos cristianos que no renegaron de su religión fueron obligados a portar al cuello pesadas cruces.
Poco a poco fue decretando un sin número de leyes humillantes para los cristianos que culminaron con la orden de aceptar el Islam o abandonar sus dominios.
Para el 1056 los musulmanes expulsaron a 3.000 cristianos de Jerusalén y prohibieron la entrada en la iglesia del Santo Sepulcro (reconstruida por los bizantinos).
Los cristianos tuvieron que soportar una nueva avanzada de los islamistas, quienes en 1076 conquistaron Siria y luego Jerusalén.
En esa nueva conquista mataron a miles de cristianos.
El imperio cristiano de Bizancio quedo reducido a una extensión similar a Grecia y su desaparición parecía inminente. .
Fue entonces ante el peligro de desaparición de la Iglesia de Constantinopla (la cual consideraba cismáticos a los Papas de Roma, y a los cuales combatió durante siglos) silenciaron su orgullo y el nuevo emperador pidió ayuda. .
Así surgió la primera cruzada como respuesta a la solicitud de ayuda del emperador y la iglesia bizantina. .
Así empieza la primera cruzada cuando el Papa Urbano II la proclama en Francia.
MITO 2: LAS CRUZADAS FUERON UN EJEMPLO DE IMPERIALISMO
Cuando el Papa Urbano II convocó a la Primera Cruzada en el Concilio de Clermont (Francia), apeló a la acción defensiva, porque de no hacerse alguna acción defensiva “la fe en Dios sería atacada con fuerzas aún mayores” por turcos musulmanes.
El Papa no menciona nada referente a la conversión o alguna clase de conquista.
Su alocución de «destruir esa raza vil en tierras de nuestros amigos» que hoy puede parecer muy dura, no exhortaba al exterminio masivo sino a erradicar el dominio musulmán de las tierras anteriormente cristianas.
Pero según la ley islámica, la yihad es obligatoria siempre que un territorio musulmán sea atacado, o uno cercano a él. .
La yihad es una obligación personal para los habitantes de esos territorios que deben repeler a los no musulmanes con cualquier medio disponible.
Si se piensa en la Edad Media es fácil ver a Europa a la luz de lo que se convirtió en lugar de lo que era antes.
El coloso del mundo medieval fue el Islam, no la cristiandad. Las cruzadas trataron de contrarrestar esa tendencia. .
Los cristianos de toda Europa se vieron obligados a aceptar no sólo el crecimiento continuo del poder musulmán, sino la certeza de que Dios estaba castigando a Occidente por sus pecados. .
Por ello los voluntarios y los que fueron a pelear lo hacían por motivos personales y para pagar sus culpas.
Los cristianos de Europa se encaminaron hacia Tierra Santa por motivos diversos, pero el principal fue el religioso.
Los cruzados medievales se veían a sí mismos como peregrinos, realizando actos de justicia en su camino hacia el Santo Sepulcro.
Puede leer más a fondo sobre las cruzadas en The New Concise History of the Crusades (la Nueva Historia Concisa de las Cruzadas) de Thomas F. Madden, que reseña de forma dinámica y disipa los mitos sobre las causas que originaron las Cruzadas, quiénes participaron y qué sucedió en cada una de ellas.
DE LAS CRUZADAS A LA BATALLA DE LEPANTO
Las Cruzadas se hicieron con el objetivo inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, las mismas se libraron durante un periodo de casi doscientos años, entre 1095 y 1291. .
Otras campañas en España y Europa Oriental, recibieron la misma calificación.
La palabra Cruzada se ha empleado para otras campañas, pero, utilizada con un criterio estricto, la idea de la cruzada corresponde a una concepción política que se dio en la Cristiandad del siglo XI al XV.
Y que suponía una unión de todos los pueblos y soberanos bajo la dirección de los papas.
Todas las cruzadas se anunciaron por la predicación. .
Después de pronunciar un voto solemne, cada guerrero recibía una cruz de las manos del Papa o de su delegado, y era desde ese momento considerado como un soldado de la Iglesia. . De todas esas guerras emprendidas en nombre de la Cristiandad, las más importantes fueron las Cruzadas Orientales.
Dentro de éstas se debe mencionar la Batalla de Lepanto en que se decidió el destino de Occidente, esta Batalla fue de mucha importancia y la resistencia al poder musulmán fue llevada adelante por la Liga Santa.
La Liga Santa del año 1571 fue encabezada por España e integrada por los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya para luchar contra el Imperio otomano.
Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra ésta coalición cristiana. Los cristianos resultaron milagrosamente vencedores ante un mayor poderío musulmán, y se salvaron sólo 30 galeras turcas.
Se frenó así el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental.
La victoria de Lepanto se considera como una de las batallas más decisivas de la humanidad al parar el avance del Imperio Otomano por el Mediterráneo.
Se inició así el declive naval de los turcos, esta batalla se suele considerar como la batalla naval más sangrienta de todos los tiempos.
Los turcos estaban decididos a conquistar occidente y llegar hasta Gibraltar.
Acosaban sin piedad a las naves cristianas e iban apoderándose poco a poco de territorios y plazas cristianas.
Con esta batalla, la Liga Santa rompió con la superioridad naval del Imperio Otomano y su mito de invencibilidad quedó absolutamente olvidado para el resto de la Historia.
Después de Lepanto, ya nunca más se recuperó la hegemonía naval turca en el Mediterráneo.
Occidente había librado una batalla decisiva y ahora con el declive de los turcos, recuperaba parte de una paz estable.
Pero los mitos fueron creciendo y a través de los años y siglos se ha victimizado al Islam.
Las batallas y Cruzadas hechas por los cristianos se desarrollaron en un contexto muy diferente al actual, y de hecho en pleno siglo XXI no es lícito librar guerras en nombre de Dios para los cristianos.
Se ha dicho que el Islam era superior en muchos aspectos, que era una civilización muy superior que fue atacada y perseguida por un Occidente belicoso.
La propaganda ha hecho mitos como que los cruzados marchaban para saquear y asesinar a musulmanes, judíos, hombres, mujeres y niños, obligando a los supervivientes a convertirse al cristianismo a la fuerza, pero solo son falsas propagandas lejos de la realidad.
Siglos después se siguen sumando falsas creencias, como que el expansionismo musulmán actual tiene su causa en el resentimiento por el ataque que sufrieron en las Cruzadas. .
O que los jóvenes yihadistas occidentales se convierten en tales por la falta de trabajo.
En las apariciones de Fátima la Virgen María pidió que el Papa consagrara Rusia.
Esto debía ser al Inmaculado Corazón de María y junto con todos los obispos del mundo.
Formalmente no se hizo así, aunque sustancialmente tal vez sí. Eso se discute hoy. . Porque Sor Lucía, la vidente de Fátima que recibió el encargo, ha dicho que el Cielo aceptó la consagración hecha por Juan Pablo II.
¿QUE QUISO EVITAR LA VIRGEN CON LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA?
Durante casi 1000 años el rechazo de la Santísima Voluntad de Dios, y de Dios mismo, había ido escalando.
En 1054 el cisma ortodoxocomenzó cuando ellos dijeron “sí” a Dios, “sí a Cristo”, “sí” a Su Iglesia, pero “no” al Papa, Vicario de Jesucristo.
Ellos lo reconocen como “el primero entre iguales”, pero no reconocen su primacía de jurisdicción sobre todos los Patriarcas, Cardenales y obispos de la Iglesia.
En 1517, Martín Lutero dijo “sí” a Dios, “sí” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa.
Él proclamó tener fidelidad a Dios y a Nuestro Señor, pero rechazó a la Iglesia.
Por lo que, es imposible permanecer fiel a Cristo cuando se rechaza a Su Esposa, la Iglesia.
En 1717 la Francmasonería dijo “sí” a Dios, “no” a Cristo, “no” a la Iglesia Católica y “no” al Papa.
Ellos pretendieron reconocer a Dios (no al verdadero Dios, sino a su propia concepción de Dios).
Pero ya no quisieron a Cristo y a Su Iglesia.
De nuevo, es imposible servir a Dios mientras se rechaza a Su Hijo: “Yo y el Padre somos uno,” dijo Nuestro Señor.
Finalmente, en 1917 Lenín en Rusia dijo “no” a Dios, ni a Cristo, ni a la Iglesia Católica, ni al Papa.
Con el Comunismo, vemos la culminación de lo que había comenzado con el cisma ortodoxo y con la herejía luterana.
O sea el rechazo descarado no solo de la Iglesia Católica, sino también el rechazo de Jesucristo e incluso de toda noción de un Dios Todopoderoso.
La Consagración de Rusia revertiría el alzamiento y la rebelión contra Dios, iniciada con el cisma ortodoxo de 1054.
Que había sido favorecida por la herejía de Lutero de la sola scriptura, incrementada por la apostasía de la Francmasonería e intensificada por el Comunismo.
Son estos “No” los que serían revertidos por la consagración de Rusia.
Porque como dijo Nuestro Señor, la Iglesia es Su Esposa.
Lo encontrarás en la Carta a los Efesios.
No podemos estar con Cristo y contra Su Iglesia, como predicó Lutero.
No podemos estar con Dios y contra Cristo, como dijo Nuestro Señor a los Fariseos:
“Si Dios fuera vuestro Padre, vosotros me aceptaríais porque Yo soy la imagen de Mi Padre. Yo y el Padre somos Uno. No, vuestro padre es el diablo”.
Así, en cierto sentido, Marx lo estaba cumpliendo al decir “No” a Dios.
Ese “No” es inseparable del “No” a Cristo, “No” a Su Iglesia y “No” a Su Vicario sobre la tierra.
Pero todas estas cosas serían revertidas por la consagración y la conversión de Rusia.
Incluso el “No” de los ortodoxos, negando la primacía del Papa en 1054.
Es así que este pedido de Consagración de Rusia se desató con las apariciones Fátima a partir de 1917.
EL PEDIDO DE LA CONSAGRACIÓN A RUSIA
El 13 de junio de 1929, mientras la Hermana Lucía estaba en el noviciado de las Hermanas Doroteas en Tuy, España, Nuestra Señora cumplió Su promesa del 13 de julio de 1917 en que había dicho:
“…para prevenir esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados.
Si atendieran mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz.
Si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.
Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.
Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.
El Santo Padre consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y un período de paz será otorgado al mundo.
En Portugal se conservará siempre el dogma de la fe…”
De modo que el 13 de junio de 1929, escribe la Hermana Lucía que, estando ella una noche sola… en medio de la capilla… cuando la única luz era la de la lámpara:
“De repente, se iluminó toda la capilla con una luz sobrenatural y sobre el altar apareció una cruz de luz que llegaba hasta el techo.
En una luz más clara se veía, en la parte superior de la cruz, un rostro de un Hombre y Su Cuerpo hasta la cintura.
Sobre su pecho había una paloma igualmente luminosa.
Y clavado en la cruz, el cuerpo de otro hombre.
Un poco por debajo de la cintura, suspendido en el aire, se veía un Cáliz y una Hostia grande sobre la cual caían unas gotas de Sangre que corrían a lo largo del Rostro del Crucificado y una herida en Su pecho.
Escurriendo por la Hostia, esas gotas caían dentro del Cáliz.”
“Bajo el brazo derecho de la Cruz estaba Nuestra Señora con Su Inmaculado Corazón en Su Mano…
(Era Nuestra Señora de Fátima con Su Inmaculado Corazón… en Su mano izquierda… sin espada ni rosas, pero con una corona de espinas y llamas).
Bajo el brazo izquierdo (de la Cruz), unas grandes letras, como si fueran de agua clara cristalina, que corrían hacia el altar, formaban estas palabras: ‘Gracia y Misericordia’.
Comprendí que me era mostrado el misterio de la Santísima Trinidad y recibí luces sobre este misterio que no me es permitido revelar”.
Luego Nuestra Señora dijo a la Hermana Lucía:
“Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la Consagración de Rusia a Mi Inmaculado Corazón; prometiendo salvarla por este medio.
Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por pecados cometidos contra Mí, que vengo a pedir Reparación.
Sacrifícate por esta intención y reza”.
En otro texto Sor Lucía escribió más tarde, que por medio de una comunicación íntima Nuestro Señor le dijo, quejándose:
“No han querido atender Mi petición… . Al igual que el Rey de Francia se arrepentirán, y lo harán, pero ya será tarde. . Rusia habrá ya esparcido sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Iglesia.
¡El Santo Padre tendrá que sufrir mucho!”.
CUALES SON LOS ERRORES QUE RUSIA COMUNISTA ESPARCIÓ POR EL MUNDO
La gente a veces hace la pregunta: “¿Cuáles son los errores de Rusia?”
Estos son algunos de los errores que Rusia ha esparcido por el mundo, los que siguen operando hoy:
Una visión del mundo materialista- ateoque tiene por objeto socavar todo lo cristiano de la sociedad.
Una ideología que es desconectada de la verdad y la realidad.
Un marxismo cultural que más tarde también impregnó Occidente con la ayuda de las ideas de la escuela de Frankfurt y de Antonio Gramsci.
Un espíritu socialista revolucionario que socava especialmente importantes aspectos de la vida familiar, especialmente con la ayuda del feminismo, el divorcio, el aborto y la homosexualidad.
Una filosofía dialéctica, que afirma que las luchas y contiendas en curso en la sociedad son necesarias con el fin de lograr que se desarrollen formas más altas y eficaces de vida.
Una forma de gobernar, “centralismo democrático”, que significa que las cosas tienen la apariencia de ser abiertamente democráticas, sin embargo, están organizados y administrados centralmente en el fondo.
Un desconocimiento de la tradición y de las instituciones tradicionales de la sociedad y la estigmatización como “fuerzas contrarrevolucionarias”.
Y también un cada vez mayor desconocimiento de lo natural y del valor de la vida.
Un mal uso y engañoso del lenguaje con la intención de manipular a la opinión pública.
Un método de descalificar a los oponentes con epítetos degradantes que abstractamente categorizan como “derecha” o “contra-revolucionarios”.
Una aproximación a los cambios revolucionarios en curso donde hay un camino lento y una vía rápida por la Revolución.
Tratar de incorporar a los oponentes más moderados en el nuevo sistema con el fin de utilizarlos como “tontos útiles”.
Una constante sensación de desconfianza y miedo, hasta el encarcelamiento y asesinato de los opositores intransigentes.
Estos efectos han sido percibidos por todos.
Y la Iglesia intentó varias veces consagrar a Rusia; aquí hay una lista de los intentos.
LISTA PAPAL DE CONSAGRACIONES AL CORAZÓN INMACULADO
Ha habido por lo menos 7 consagraciones de papas al Corazón Inmaculado:
1 – El 31 de octubre de 1942, el Papa Pío XII realizó la Consagración al Inmaculado Corazón de María para el mundo entero.
2 – El 7 de julio de 1952, el Papa Pío XII consagró los pueblos de Rusia al Inmaculado Corazón de María por su carta apostólica Sacro vergente Anno Pío XII declaró:
“Al igual que hace unos años consagramos a toda la especie humana al Inmaculado Corazón de la Virgen María, Madre de Dios, hoy de una manera más especial Encomendamos a todos los pueblos de Rusia a este Inmaculado Corazón”.
3 – El 21 de noviembre de 1964, Pablo VI renueva la consagración, en presencia de los Padres del Concilio Vaticano II, pero sin su participación.
4 – El 13 de mayo 1982 el Papa Juan Pablo II invita a los obispos del mundo a unirse a él en la consagración del mundo y con él a Rusia al Inmaculado Corazón.
Muchos no reciben la invitación a tiempo para el viaje del Papa a Fátima, donde se lleva a cabo la consagración.
Sor Lucía después dice que no cumplía las condiciones.
5 – En octubre de 1983el Papa Juan Pablo II, en el Sínodo de los Obispos, renueva la Consagración 1982.
6 – El 25 de marzo 1984 el Papa Juan Pablo II, “unido con todos los pastores de la Iglesia en un vínculo particular con lo que constituyen un cuerpo y una universidad consagra el mundo entero, especialmente a los pueblos”.
El 29 de agosto de 1989 Sor Lucía afirma en su correspondencia que la consagración de Rusia “se ha logrado”, y que “Dios cumplirá su palabra”.
Y esto está relacionado con acontecimientos posteriores:
9 de noviembre de 1989, caída del muro de Berlín
25 de diciembre de 1991, disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
26 de julio del año 2000, Tercer Secreto de Fátima revelado por los cardenales Bertone y Ratzinger
7 – El 13 de octubre de 2013, Francisco Consagra el Mundo al Inmaculado Corazón.
EL DEBATE SI SE CONSAGRÓ RUSIA O NO
A pesar de estas consagraciones distintas del mundo por Papas (una menciona a Rusia), la gente todavía debate si Rusia ha sido consagrada específicamente según las instrucciones de la Virgen María en Fátima.
Éstos son los dos lados del debate.
Los que dicen que Rusia ha no sido debidamente consagrada manejan especialmente dos problemas:
A – Los Papas no han consagrado “Rusia”, específicamente en unión con los obispos.
Es cierto que en el mundo ha sido consagrado y que Rusia pertenece al mundo.
Rusia se ha consagrado como parte del colectivo de las naciones, pero no específicamente.
Es la diferencia entre un sacerdote bendiciendo a una congregación en la que tu estás presente y el sacerdote bendiciéndote específicamente por tu nombre.
B – Rusia está lejos de estar “convertida” como María prometió que sucedería si se hiciera la consagración.
Si Rusia estuviera debidamente consagrada, hubiera sido convertida ¿no estaríamos viviendo en “un período de paz concedido al mundo” como fue prometido por María?
Dado que Rusia aún no se ha convertido y ya no estamos en un período de paz, la consagración de Rusia, dicen, no ha sucedido.
Los que dicen Rusia sí ha sido consagrada manejan dos pruebas centrales:
A – Sor Lucía declaró que la consagración de Rusia se llevó a cabo por la acción de Juan Pablo II el 25 de marzo de 1984.
La hermana Lucía recibió el mensaje de María diciendo esto.
B – La Santa Sede, en la revelación del Tercer Secreto el 26 de junio de 2000, indicó que la consagración había sido cumplida.
Sor Lucía, al parecer, expresó su acuerdo.
Como se puede ver, los que alegan que Rusia no ha sido consagrada correctamente suponen que la hermana Lucía, la destinataria del mensaje de María, estuvo equivocada o engañada, o realizó algún tipo de reserva mental para engañar a todo el mundo en la materia.
También hay que decir que el cardenal Ratzinger, el futuro Papa Benedicto XVI, utilizó su influencia para argumentar a favor de que Rusia había sido consagrada .
¿SERÁ FRANCISCO EL PAPA QUE CONSAGRE RUSIA?
Esto es según relata el Padre salesiano Giuseppe Tomaselli quien ha escrito numerosos artículos sobre temas religiosos y místicos.
A principios de 1990, le preguntó al estigmatizado italiano Antonio Ruffini, (1907-1999), muy venerado y bendecido por Pío XII y Paulo VI, si sería Juan Pablo II el Papa que consagraría Rusia al Corazón Inmaculado de María.
A lo que respondió que
“No, no es Juan Pablo II. . No será su sucesor inmediato tampoco, sino el siguiente. . Él es quién consagrará finalmente a Rusia”
Esto surge de la entrevista al P. Kramer en Crusader # 82.
De modo que será el sucesor de Benedicto XVI, o sea Francisco.
Y lo hará durante un tiempo de guerra mundial y persecución a la iglesia. . Las que finalmente se convertirán en las señales para hacer la consagración. . Al hacerla, comenzará entonces la restauración y el triunfo del Corazón Inmaculado.
Primero, habría que dilucidar si se estaba refiriendo a una calendario cronológico estricto, cuando habla que el siguiente Papa, al sucesor de Juan Pablo II será el consagrador.
Y en segundo término, se dice que la consagración se haría en un entorno de una guerra mundial, la que no está declarada en estos momento.
Es cierto, el cristianismo está desflecándose en el mundo occidental (y cristiano).
Y en occidente su rival contrapuesto es el ateísmo.
Una creencia que implica más allá de cualquier prueba, que todo – el universo, la vida – nació de la nada, espontáneamente.
Esto tiene “patas cortas”, más allá que hoy se lo pueda disfrazar de racionalidad e imponer por la fuerza en los círculos académicos y políticos. .
Llegará el momento en que dentro de sus propias filas surgirá la pregunta ¿es razonable lo que creemos?
Hoy mismo, investigaciones muestran que los científicos no pueden quitarse de encima pensamientos que atribuyen un fin a la naturaleza y una moralidad. .
E incluso otras investigaciones sugieren que los niños ya nacen con un sentido de la inmortalidad.
LO MILAGROSO ES LO QUE CREEN LOS ATEOS, NO LOS CRISTIANOS
Durante dos milenios, el nacimiento de Cristo ha sido considerado como el evento más grande en la historia del mundo.
En el momento en que Jesús nació en un establo en Belén, Dios se hizo hombre, y la salvación eterna se ha hecho posible.
Esta fecha ha sido el punto de separación del tiempo de la humanidad en la tierra, con la designación de la época antes de Cristo aC, y dC a los años posteriores.
Mientras es innegable que el cristianismo implica una creencia en lo sobrenatural – Dios se ha hecho hombre aquella primera Navidad, y resucitó en el primer domingo de Pascua -, lo milagroso es lo que los ateos creen.
Ellos creen que algo salió de la nada.
La razón vino de la irracionalidad, que un universo complejo y el orden natural salieron de la aleatoriedad y el caos.
Que la conciencia proviene de la no-conciencia y que la vida surgió de la no vida.
Los ateos creen, escribe Seddon, que
“un multiverso (para el que no existe evidencia experimental o de observación) que contiene un número inconcebiblemente grande de universos se creó espontáneamente a sí mismo”.
Sin embargo, Hitchens insiste,
“nuestra creencia no es una creencia”.
Tonterías. El ateísmo requiere creer en lo increíble.
Los cristianos creen que Cristo podría levantar a los muertos, porque él es Dios. . Esa es la fe. .
Los ateos creen que la vida salió de la no-vida. .
Eso, también es fe. .
Ellos creen en lo que su dios, la ciencia, no puede demostrar, reproducir o probar. .
Ellos creen en los milagros, pero no pueden identificar, producir o describir al hacedor de milagros.
PERO, ¿ES QUE EXISTEN EN REALIDAD LOS ATEOS?
La tendencia a atribuir una mayor significación a la información que apoya nuestras teorías preexistentes y menor importancia a la información que contradice esas teorías confirma el sesgo.
En The Atlantic, Matthew Hutson escribió un artículo fascinante titulado: «La ciencia de la superstición: Nadie es inmune al pensamiento mágico.»
El artículo ilustra que las contorsiones mentales que hay que hacer para defender el ateísmo, son olímpicas.
Hutson citó una serie de estudios que demostraron que
«… incluso físicos, químicos y geólogos del MIT y otras escuelas de élite están instintivamente inclinados a unir un objetivo a eventos naturales».
Hutson ilustra investigaciones donde se les preguntó si aprobaban declaraciones como: «Los árboles producen oxígeno para que los animales puedan respirar».
Cuando se le preguntó bajo presión de tiempo, los científicos tenían el doble de probabilidades de aprobar dichas declaraciones.
Por supuesto las teorías modernas sobre la evolución de las plantas y los animales postulan que la capacidad de las plantas para producir oxígeno no es más que un accidente y que es una casualidad que faciliten la respiración de los animales.
Decir que las plantas producen oxígeno para el propósito de suministrárselo a los animales implicaría un diseño, y por lo tanto a Dios.
Físicos, químicos y geólogos están muy familiarizados con este razonamiento, y sin embargo, con una alta frecuencia, ellos asintieron a las declaraciones que pusieron las cosas en un marco ordenado e implícitamente teleológico.
Para Hutson esto demuestra la persistencia del «pensamiento mágico». Eran científicos, la mayoría de los cuales decididamente no-religiosos, asintiendo a las declaraciones que implicaban un marco arquitectónico y, por lo tanto religioso.
Los escépticos lo llaman patronicidad, o patrón proyectando donde no la hay.
Pero para los pensadores religiosos, la persistencia de este tipo de pensamiento en los científicos no religiosos evidencia no un problema lógico, sino más bien de la fe natural, irrefrenable.
CS Lewis dijo la famosa frase que cuando él era ateo no creía en Dios, y estaba enojado con Dios por no existir.
A su manera inimitable irónica, Lewis señaló el hecho de que realmente no hay tales cosas como ateos.
El Padre Robert Barron aborda los conceptos erróneos comunes acerca de la naturaleza de Dios que llevan a tantos que adoran en el altar de la ciencia la negación de la existencia de Dios.
Según el P. Barron, la crítica atea depende de su comprensión equivocada de Dios como «la instancia suprema de la categoría del ser».
Citando a Santo Tomás de Aquino, Barron argumenta que esto es exactamente lo que Dios no es.
Más bien Dios es subsitens ipsum esse , es decir, el acto subsistente del ser mismo.
«La ciencia al principio no puede eliminar a Dios, porque Dios no es un fenómeno en el mundo».
Los científicos y los que se consideran ateos se limitan a la esfera material que es medible y verificable y están orgullosos de todo lo que se ha logrado en este reino.
Pero incluso el más obstinado materialista no puede dejar de oír los ecos de las verdades más allá de lo particular y contingente.
Como el Padre Barron dice:
«Estamos constantemente golpeados por la contingencia de las cosas (que entran en el ser y pasan), pero también tenemos un profundo sentido de su arraigo en el SER.
Ese es Dios. La base no contingente del ser«.
Pero para Hutson y otros que están perplejos por la persistencia tenaz de «pensamiento mágico» se pone peor.
Hutson cita estudios que muestran la persistente creencia en Dios no está sólo a nivel de alguna distante Primera Causa deísta, sino más bien, en un Dios que cuida, un Dios que es juez y un Dios que puede castigar. . En lo profundo de nuestros huesos somos intrínsecamente teísta.
«Incluso los ateos parecen temer un poder superior.
Un estudio publicado el año pasado encontró que los no creyentes auto identificados empezaron a sudar cuando se leyeron en voz alta oraciones pidiendo a Dios que haga cosas terribles (‘Pido a Dios que mis padres se ahogen’).
No sólo eso, se estresaron tanto como lo hicieron los creyentes».
Nuestra repulsa por el mal que aquejaría a nuestros padres no es simplemente porque son nuestros, es decir, porque sería desagradable para nosotros hacerles pasar la experiencia del mal.
Más bien, estamos ofendidos por el mal aquejaría a inocentes porque tenemos un sentido innato de la ley natural, de lo bueno y malo, lo correcto y lo incorrecto, lo que se hace eco a través de todo lo que es.
Somos muy conscientes de la armonía o discordia con las verdades que van más allá de la construcción humana o patronicidad.
Y la ubicuidad y persistencia inmutable de estas verdades es por qué los ateos deben ser tan irritables y agresivos.
Friedrich Nietzsche criticó a la interconexión permanente entre la ley natural y la creencia en Dios y pidió una transvaloración de los valores. .
Dijo que, fundamentalmente, la única manera que uno podría estar libre de la creencia en Dios era identificando toda la ética que se deriva de la Cristiandad y convertirla al revés, haciendo lo contrario.
Pero el mundo está siempre hecho a nuevo por Cristo, por lo que incluso el científico que cierra sus oídos espirituales y cierra los ojos espirituales de la levadura de la ley natural no puede evitar el calor y la luz del sol.
Cuando CS Lewis finalmente hizo el asentimiento de la fe él escribió que él era quizás el converso más miserable en toda Inglaterra.
El resultado fue una vida de sesgo confirmado tirado en el desguace.
Él simplemente no pudo resistir el amor de Dios.
Lewis, por supuesto, era un catedrático de Oxford, un intelectual no muy diferente de los científicos de Hutson del MIT y otras partes, y al igual que ellos, él estaba perdido en sus construcciones intelectuales unidimensionales.
Pero estos científicos del MIT, como Lewis, se encuentran en todo momento con la verdad serena de la existencia de Dios.
En los rumores más profundos de sus propias personas, donde la naturaleza habla a través del instinto y Dios habla a través de la conciencia, hay verdades eternas que se pueden evitar por un tiempo, pero no negar en última instancia.
La verdad es que no hay tales cosas como ateos.
INVESTIGACIÓN CONCLUYE QUE LOS HUMANOS NACEMOS CON LA IDEA DE LA INMORTALIDAD
Una prueba de lo dicho anteriormente es que la gente, independientemente de su religión o cultura, nace con la creencia de que los seres humanos son inmortales, según una investigación entre niños de diferentes culturas. .
Los científicos piensan que la creencia de que una parte de nosotros es eterna emerge temprano en la vida y es parte de nuestra naturaleza humana. .
En lugar de algo que se impone a una persona por una cultura o religión.
De acuerdo con un estudio publicado por la Dra. Natalie Emmons, del equipo de la Universidad de Boston, la tendencia de la mente humana para concebir la vida eterna es sin distinción de raza, religión o cultura.
Este “patrón cognitivo universal” se puede detectar desde la infancia, aunque en ocasiones puede cambiar después con la edad adulta.
Emmons, examinó la formación del raciocinio de los niños en diferentes etapas de desarrollo.
“Sé que la mente es un producto de mi cerebro, pero queríamos ver esto como algo independiente del cuerpo físico”, explica la investigadora.
“Tendemos a creer en algún tipo de existencia antes de la encarnación material que emerge naturalmente temprano en el inicio de la vida”, reitera.
Aunque con mayor frecuencia estos sentimientos se atribuyen a las enseñanzas de las creencias religiosas, ya sea bajo el nombre de “alma” u otros conceptos similares, la comprensión de lo que constituye una vida antes del nacimiento físico y después de la muerte no es un fenómeno meramente cultural, dice el estudio.
En total, 283 niños fueron entrevistados en dos culturas distintas. Separados en cuatro grupos secuenciales de edad (niños de 5 a 6 años, de 7 a 8, 9 a 10 y de 11 a 12), en quienes se examinaron los cambios en el desarrollo de su raciocinio.
Se entrevistó a los niños de una aldea indígena Shuar en la cuenca amazónica del Ecuador, que se eligió porque no tienen creencias pre-vida culturales y sospechaban que los niños que tienen una exposición regular al nacimiento y a la muerte a través de la caza y la agricultura, tendrían una vista del origen biológico más racional.
Para la comparación, también se entrevistó a niños católicos de una zona urbana cerca de Quito, Ecuador, a quienes se les ha enseñado que la vida sólo comienza en la concepción.
La Profesora Emmons mostró dibujos infantiles de un bebé, una mujer joven, y la misma mujer durante el embarazo, y luego hizo una serie de preguntas sobre las capacidades, los pensamientos y las emociones del niño durante cada periodo.
El equipo de Emmons, registró cómo los niños reflejaban como la vida había comenzado y la separación entre la existencia y un cuerpo biológico visible.
Si las influencias culturales son fundamentales para la creencia en la inmortalidad, tanto niños urbanos e indígenas rechazarían la idea de la vida antes del nacimiento, razonó.
Los resultados fueron sorprendentes ya que ambos grupos dieron respuestas notablemente similares.
Los niños pensaron que sus cuerpos no existían antes del nacimiento y que no tenían la capacidad de pensar o recordar.
Sin embargo, ambos grupos también dijeron que sus emociones y deseos existían antes de que nacieran.
«Incluso los niños que no tenían conocimiento biológico de la reproducción aún parecían estar pensando que habían existido en algún tipo de forma eterna y que la forma realmente parecía ser acerca de las emociones y deseos», dijo el profesor Emmons.
El estudio fue publicado en la revista Child Development y encaja en un creciente grupo de trabajo que examina las raíces cognitivas de la religión.
“Este trabajo muestra que es posible para la ciencia estudiar las creencias religiosas”, dice la investigadora Deborah Kelemen, quien también fue parte de la investigación.
A pesar de la gran diferencia entre los grupos, los investigadores encontraron que ambos dieron respuestas similares.
Los niños parecían tener conceptos innatos de lo que llamamos “alma” y su eternidad.
Los resultados presentados en el estudio fueron:
* La creencia de que el alma (o esencia) es eterna surge en la infancia.
* Los seres humanos a menudo piensan que una parte de nosotros es inmortal y no es nuestra capacidad de razonar, sino nuestros deseos y emociones nos dicen lo que somos y sentimos.
* En el estudio, las influencias culturales no tuvieron influencia clara sobre las creencias de los niños acerca de la inmortalidad.
* Los niños que participaron en el estudio consideraron que no existían sus cuerpos antes del nacimiento y, por tanto, no podían pensar o recordar. .
Al mismo tiempo, dijeron que sus emociones y deseos existían antes de salir del vientre materno.
* La capacidad humana para creer en la inmortalidad es un producto de nuestro raciocinio social, pero se percibió la existencia como suma de los estados mentales (deseos y emociones), no sólo cuando estamos en un cuerpo.
* La idea del alma de que pude sobrevivir fuera del cuerpo es natural y está profundamente arraigado en nosotros desde la infancia.
OTRA INVESTIGACIÓN DEVASTADORA PARA LOS ATEOS
Una fascinante investigación de National Geographic dice que el cerebro reconoce a Dios; incluso si nunca se le enseñó la persona a creer en Dios; que el cerebro puede reconocer su existencia. .
Esta es una premisa que se maneja también en la Biblia en Romanos 1.
La idea que emerge, de acuerdo a National Geographic es que Dios puede estar en el cableado del cerebro humano.
“Los psicólogos y antropólogos consideran que los niños abandonados a su propia suerte tendrían cierta concepción de Dios.
Algunos atribuyen esto a nuestro sentido innato de la detección de patrones en el mundo (como para discernir los depredadores o presas en la naturaleza).
Mientras que otros propagan la noción de un ‘supersentido’ cognitiva o una tendencia para inferir las fuerzas ocultas en el mundo que trabajan para bien o para mal”, según Shaheen Lakhan, que tiene varios doctorados, incluyendo uno en Medicina.
Es también lo que dice Andrew Newberg que Investiga sobre neuroteologia. El investigó qué sucede cuando una persona ora o medita
Luego de 8 semanas de oración de 12 minutos al día, las personas tuvieron una mejoría de 10 a 15%, así que podemos imaginar lo que sucede cuando la persona es profundamente religiosa y espiritual y hace oración varias horas al día y acumulado durante años.
El concepto es que Dios cambia el cerebro cuando creemos, siendo una manera de mantenerse en calma pero también la meditación y la oración ayudan a reducir la depresión, la ansiedad y la tensión arterial.
Y curiosamente también es refrendado por la atea Elizabeth King en un artículo en el Washington Post, qué dice que no puede desprenderse de la idea de la existencia de Dios.
“Y que es confuso y frustrante sentir la presencia de algo en que no se cree y esto se ve agravado por el hecho de que la figura de Dios se me muestra más a menudo cuando estoy frustrada”
Como dicen los abogados, a confesión de parte, relevo de pruebas.
PERO LOS ATEOS TIENEN EXPERIENCIAS SOBRENATURALES QUE A ALGUNOS LES LLEVAN A CAMBIAR
En algunos casos los ateos se enfrentan a hechos tan fuertes que hasta derriban sus preconceptos ideológicos.
Un libro de hace un par de años de un neurocirujano de Harvard cuenta que estuvo en coma durante siete días (por meningitis bacteriana) durante los cuales la parte del cerebro – la corteza cerebral, lo que nos hace “humano” – estuvo totalmente cerrada.
Como un neurocirujano (y no creyente), fue más tarde capaz de revisar todos los registros y documentos del hecho, que él no podría haber tenido ningún algún proceso de pensamiento o conciencia.
Sin embargo, él tuvo la experiencia de otro reino, de que su conciencia, no sólo permanece intacta, sino más aguda que nunca.
Como neurocirujano, era íntimamente consciente – revisando su historial médico después – de lo que exactamente ocurrió y dice que no hay manera de que pudiera haber experimentado lo que pasó.
En un momento, él dice que le dijeron cómo era amado por Dios y que “no hay nada por lo que puedas hacer el mal”.
Esta declaración, comprensiblemente, ha causado consternación.
¿No podía hacer nada mal? Sabemos, por supuesto, que se puede.
Por eso, sin embargo, ¿su significado fue que no podía hacer nada malo una vez que estaba en el Cielo (que es donde él dice que le dijeron esto)?
Antes de que estuviera en el cielo, antes de levantarse, el neurocirujano, Eben Alexander, dice que fue a lo bajo, el lugar primordial, subterráneo, donde escuchó una “profunda palpitación rítmica, distante pero fuerte… mecánica… como el sonido de metal contra metal”.
Al igual que los sonidos misteriosos que muchos han reportado en América del Norte y otras zonas del planeta durante el último año.
Su caso fue portada de la revista Newsweek.
EL CRISTIANISMO Y UNA PROMESA QUE NO SE CUMPLE EN LA SOCIEDAD
¿Pero entonces por qué crecen los ateos en occidente y disminuyen los cristianos?
Un estudio llevado a cabo por un ministerio cristiano en EE.UU. halló que el crecimiento del ateísmo entre los jóvenes universitarios se ha producido no porque “compran” el argumento racionalista ateo. .
Sino porque primero hicieron su experiencia con el cristianismo y la promesa cristiana no funcionó; y recién luego aceptan el racionalismo ateo.
Reconocen que hay una promesa fuerte en el mensaje de Jesús, pero que luego, a nivel de la realidad, vieron poca coherencia entre la biblia, el mensaje de Jesús y la acción de la iglesia. .
Lo que de alguna forma implica que sintieron que el cristianismo hacía una sobre promesa que no se cumple en la vida diaria de las comunidades y la institución.
Y es más, el quiebre que produjo el cambio, fue de carácter emocional y no un argumento racional.
Algo pasó ante sus ojos, que contradijo la promesa cristiana, y que les hizo descreer, y fue recién entonces cuando comenzaron a “prender” los argumentos racionales del ateísmo.
En los jóvenes estudiados, el hecho paracería haberse fraguado entre los 14 a 17 años y el vehículo mas comunes parece haber sido lo que vieron en internet (en videos y foros).
RELACIÓN ENTRE JESUCRISTO, EL MENSAJE Y LA ACCIÓN
Cuando un ministerio apologético cristiano preguntó a ateos universitarios a nivel nacional por qué habían abandonado la religión, quedó “sorprendido” por las respuestas.
“La mayoría no habían elegido su visión del mundo desde posiciones ideológicamente neutrales en absoluto, sinocomo reacción al cristianismo.
No es el Islam. No budismo. Es el Cristianismo”, escribió Alex Larry Taunton, fundador y director ejecutivo de la Fundación Punto fijo, en un artículo que apareció en The Atlantic.
Los ateos revelaron que, si bien muchos de ellos se criaron asistiendo a la iglesia donde,
escucharon “un montón de mensajes de aliento de la ‘justicia social’, la participación comunitaria, y ‘ser bueno’… pero que rara vez vieron la relación entre ese mensaje, Jesucristo y la Biblia”.
“La conexión entre Jesús y la vida de una persona no está clara“, dijo una atea llamada Stephanie.
“Esta es una crítica incisiva”, dijo Taunton.
Stephanie, “parece haber comprendido intuitivamente que la iglesia no existe simplemente para hacer frente a los problemas sociales, sino para proclamar las enseñanzas de su fundador, Jesucristo, y su relevancia para el mundo.
Desde que Stephanie no vio esta conexión, vio pocos incentivos para quedarse”.
GRANDES PROBLEMAS DE LA EXISTENCIA QUE DICEN QUE SE CONTESTAN, AL FINAL NO SE CONTESTAN
Muchos ateos también revelaron que habían asistido a la iglesia con la esperanza de haber arrojado luz sobre las grandes preguntas de la vida, sólo para encontrar respuestas que eran,
“en gran parte poco profundos, inocentes, y en última instancia irrelevantes.”
“El cristianismo es algo que si de verdad Ud. lo creía, iba a cambiar su vida y podría cambiar [la vida] a los demás.
No he visto mucho de eso”, dijo otro ateo llamado Michael, estudiante de ciencias políticas en Dartmouth.
UNA REACCIÓN EMOCIONAL EN LA JUVENTUD TEMPRANA
El estudio encontró que las edades entre 14 a 17 fueron los años decisivos para los que “abrazan la incredulidad.” . Mientras que muchos ateos fueron capaces de defender su posición con lo que ellos consideran “razones exclusivamente racionales”, al mismo tiempo, la decisión de abandonar la creencia para muchos surgió de una experiencia “muy emotiva”, tales como el abuso infantil.
Por último, los ateos jóvenes dijeron que internet fue un factor en gran medida para su abandono de la fe, mencionando videos que habían visto en YouTube o en foros web que habían visitado.
LA DISTANCIA ENTRE LA PROMESA Y LO QUE SE HACE
Taunton, dijo que el estudio dejó una “impresión duradera” en su ministerio.
“Estos estudiantes son, por encima de todo, idealistas que anhelaban la autenticidad, al no haberla encontrado en sus iglesias, se establecieron en la no-creencia, porque sus promesas menos grandes, se sentían más reales y alcanzables”
El filósofo católico y profesor de Boston College, Peter Kreeft, dijo recientemente que la fe cristiana está desapareciendo del mundo occidental, porque los cristianos han perdido el foco en Cristo y abandonado la lucha.
“Los cristianos se supone que deben luchar también sobre la idea de la guerra espiritual, el verdadero significado de la jihad como una guerra contra el pecado.
Esto es fundamental para el cristianismo y lo hemos perdido, y por lo tanto las fuerzas opuestas están ocupando ese vacío”.
Kreeft dice que si el cristianismo quiere experimentar una renovación en Occidente, debe “recobrar su esencia, su identidad. Debe volver a Jesús.”
Que a diferencia de otros temas no rehúye de los símbolos cristianos explícitos.
Son las películas de exorcismos.
El conocimiento de estos temas es necesario, tan necesario que Cristo predicó abiertamente sobre el demonio (Juan 8,43s) y sus secuaces (Lucas 13,32).
Pero tampoco se debe caer en la morbosidad.
En este artículo exponemos sobre como la industria cinematográfica retrata estos casos y los hechos reales tras los éxitos de taquilla que apuntan a la verdad de la doctrina católica.
El exorcista y teólogo especializado en demonología, P. José Antonio Fortea Cucurull, sintetiza esto con su frase:
«El buen conocimiento del Mal lleva a Dios. Del mismo modo, un conocimiento deformado del Bien aleja de Dios».
Pues todos vosotros sois hijos de la luz e hijos del día. Nosotros no somos de la noche ni de las tinieblas. (1 Tesalonicenses 5,5)
El exorcismo es la práctica religiosa realizada contra una fuerza maligna utilizando diversos métodos.
Su fin es expulsar, sacar o apartar una entidad maligna de una persona, objeto o área.
En la teología católica encuentra su base en los evangelios donde se narran las liberaciones y expulsiones de demonios que realizó Jesús (Mateo 8,28ss ; Marcos 9,21ss).
Actualmente, luego de descartar anomalías psíquicas, suelen considerarse signos de posesión diabólica: la aversión vehemente hacia Dios, la Virgen, los Santos, la cruz y las imágenes sagradas.
Trasladar todo esto en una historia ficticia o basada ligeramente en hechos reales suele ser una fórmula ganadora en Hollywood.
Paz Echeverría, miembro de la fundación “Orientación Cinematográfica Católica” (Chile), nos advierte sobre esto:
«Es un tema de moda. En la cultura actual se busca promover todo lo relacionado con el mal.
Es una de las maneras de impactar fuertemente al público y como es un tema del cual se habla pero se tiene poca formación, produce los efectos de terror y pánico».
Se puede caer en el error de volver “emocionante” al demonio, disfrazarlo de un personaje de ficción, nada más lejos de la realidad.
La Tentación de Cristo – Ary Scheffer, 1854
El demonio existe, es una persona, es un ser racional, tal como asegura su santidad el Papa Francisco:
“El demonio no es una fábula: existe, y los cristianos no deben ser ingenuos frente a sus estrategias”
No se debe “jugar” con el ocultismo o el demonio, jamás. Añade el Papa:
«El diablo que suele esconder sus engaños bajo la apariencia de la sofisticación, de la fascinación por ser “moderno”, “como todo el mundo”.
Con todo esto, el diablo nos distrae con el señuelo de placeres efímeros y de pasatiempos superficiales, mientras malgastamos los dones que Dios nos ha dado jugando con artilugios triviales y encerrándonos en nosotros mismos».
Por su parte en una entrevista a ACI Prensa, Julio Pozo, Director Ejecutivo de la distribuidora católica Areópago Comunicaciones, compartió su opinión:
«El catolicismo es la fe de la libertad, es decir que todos los cristianos formamos nuestra conciencia sobre el bien y el mal para luego tomar buenas decisiones.
Entonces si sabe que se va a pasar mal viendo una película así, o si no se le toma el peso a esta realidad, es preferible ver una película que aporte valores; hay cosas más interesantes que ver».
Parece que san Pablo lo resumió bien cuando escribió en su epístola:
“Todo es lícito”. Pero no todo conviene. “Todo es lícito”. Pero no todo edifica. (1 Corintios 10,23)
Ante todo, la prudencia (Romanos 2,14s), somos templo del Espíritu Santo, la ley ya no está en piedra sino en nuestros corazones (2 Corintios 3,3), dice sobre esto el catecismo de la Iglesia católica:
1806 La prudencia es la virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo.
…Gracias a esta virtud aplicamos sin error los principios morales a los casos particulares y superamos las dudas sobre el bien que debemos hacer y el mal que debemos evitar.
La prudencia y la docilidad al Espíritu Santo nos ayudarán a tomar la decisión correcta.
LAS PELÍCULAS DE EXORCISMOS
Detrás de cámaras de la filmación de la película de “El Exorcista”.
Varias películas de Hollywood logran sacar partido atrayendo espectadores con este tema tan extraordinario y dramático.
Suelen ser tramas un tanto superficiales donde sólo dejan los símbolos externos del exorcismo católico, mientras que las enseñanzas de fe son a menudo omitidas o atenuadas.
Esto da como resultado filmes en donde se exageran los efectos especiales y disminuyen mucho del posible mensaje evangelizador, aunque no todo se pierde.
Según el crítico de cine Carl Kozlowski,
“la capacidad de estas películas para llegar a un público de terror que normalmente se abstiene de todo lo religioso la hace una de las películas más valiosas de Hollywood en estos días”.
“No son directamente películas cristianas, sino que es la fe la que está integrada en ellas».
Rescatando lo bueno de estas producciones (1 Tesalonicenses 5,21) cabe destacar algunas anécdotas reales que fueron omitidas de las mega producciones hollywoodenses sobre exorcismos.
EL EXORCISTA (1973)
Esta película fue dirigida por William Friedkin y contó con un guion escrito por William Peter Blatty, este escrito fue la adaptación del libro homónimo del mismo Blatty.
La novela de “El exorcista”, publicada en 1971, tan sólo en Estados Unidos llegó a vender cerca de trece millones de ejemplares, y está basada en investigaciones de Blatty sobre un caso real.
El exorcismo de Roland Doe, un chico y no una chica como en la película, fue la fuente de inspiración para la novela y película, ambas de referencia obligada en la temática de exorcismos en la cultura popular.
Si examinamos la realidad tras el libro nos encontramos con fuertes indicios de verdad doctrinal.
El chico poseso no era católico sino luterano.
Su Tía, que era espiritista, lo inició en el mundo del ocultismo.
Al morir ella, él trató de contactarla por medio del tablero de ouija, esto abrió las puertas a los demonios en la vida del chico.
Se intentó liberarlo por primera vez con un exorcismo episcopal, y este no fue efectivo en él.
Más tarde se volvió a intentar con una sesión de exorcismo “informal” con la ayuda de un sacerdote católico. Todo se salió de control terminando con el presbítero herido y el “exorcismo”
Finalmente se acudió con el P. Raymond J. Bishop, y acá las cosas cambiaron.
El P. Bishop con ayuda de sus colegas el Rev. William S. Bowdern y el Rev. William Van Roo, todos jesuitas, hicieron las cosas como la Iglesia católica lo requiere.
Fr. Bowdern solicitó el permiso del arzobispo para expulsar la plaga de demonios que poseían al muchacho.
La autorización fue concedida con la exigencia de que Bowdern estuviera a cargo, que no revelara el lugar y que llevara una crónica detallada de los hechos.
No fue fácil, se realizaron 30 exorcismos durante varias semanas, con el último ritual de exorcismo se pudo escuchar el ruido intenso “como el de un trueno” abandonando el lugar.
Luego de los rituales, la familia jamás volvió a tener problemas y regresó a su hogar. .
El chico, ahora católico, se convirtió en un hombre exitoso, felizmente casado, con hijos y nietos.
Este caso nos revela la importancia de la sucesión y la autoridad apostólica, los apóstoles fueron los primeros exorcistas designados por Nuestro Señor, y ellos han heredado este carisma hasta nuestros actuales obispos.
“La Iglesia está llamada a seguir a Jesucristo y ha recibido, de Cristo mismo, el poder de continuar, en su nombre, su misión.
De aquí que la acción de Cristo para liberar al hombre del mal se ejercita a través del servicio de la Iglesia y de sus ministros ordenados, delegados por el obispo para cumplir los ritos sagrados dirigidos a librar a los hombres de la posesión del maligno.”
La aprobación del obispo para un exorcismo no es burocracia innecesaria sino la valida transferencia de poder y autoridad apostólica sobre el exorcista, y esto proviene de Cristo mismo (Marcos 3,13-15).
EL CONJURO (2013)
Es una película de terror, basada libremente en hechos de la vida real, dirigida por James Wan.
La historia gira en torno a los esposos e investigadores católicos, Lorraine y Ed Warren, que intentan ayudar a una familia que sufre la infestación demoniaca de su vivienda y la opresión demoniaca sobre la madre.
El fenómeno mediático de este filme surge del éxito de una película anterior llamada “Terror en Amityville”.
Ambas pertenecen a un nuevo discurso en Hollywood donde las películas de exorcismos aceptan la existencia y eficacia de los exorcistas, pero los contraponen a la jerarquía y moral de la Iglesia como institución organizada.
Al tratarse de una adaptación libre, se puede observar como la “burocracia” de la Iglesia entorpece el proceso y Ed Warren toma el papel de “exorcista de emergencia” para ayudar a la familia.
Y los errores doctrinales no terminan allí, en el clímax de la historia la madre de familia es la que expulsa a la entidad de su interior, no invocando el poder de Dios, sino aferrándose al amor que tiene por su familia.
La película queda como el retrato ficticio de un imposible “exorcismo secular”, se termina de expulsar al mal con la sola fuerza del amor humano.
Por otra parte, en la historia real los hechos difieren en lo esencial.
La verdad sale a luz comenzando por la frase final de Ed Warren:
«Las fuerzas diabólicas son formidables. Son inmortales y existen hoy en día. El cuento de hadas es real.
El diablo existe. Dios existe. Y nosotros, como personas, decidimos nuestro destino final dependiendo a quien elijamos».
A la derecha Ed Warren y a la izquierda quien lo interpretó en la película “El Conjuro”, Patrick Wilson, ambos posando junto a la muñeca “Annabelle” real.
Otros hechos reales fueron:
La casa fue infestada debido a que su dueña original fue una bruja satanista, quién presuntamente sacrificó a su bebe.
Efectivamente, los Warren fueron de los pocos laicos autorizados oficialmente por la Iglesia para realizar la investigación y los informes de este tipo de fenómenos.
Pero Lorraine insiste en que ella y su esposo jamás trataron de ejercer como exorcistas, es consiente que éste acto debe ser hecho por un sacerdote católico.
La investigadora aclara que una de sus mayores preocupaciones fue la falta de fe religiosa en la familia.
Esto se ve en la película cuando los investigadores opinan que los hijos de la familia afectada deben ser bautizados con urgencia.
Una de las hijas afectadas, Andrea Perron, aclara que nunca hubo un exorcismo real, no fue necesario en su caso particular para controlar la acción demoniaca en la casa y detener la influencia en su madre.
“Fue horrible, cariño. Tú sólo tienes tu fe como protección. Yo siempre he tenido mi fe. Dios al protegerme me permitió hacer esto”. Concluye Lorraine Warren.
Lo rescatable tanto de la historia real, como del guion ficticio, es la confianza en la eficacia de los sacramentos para expulsar y frenar al mal.
La presentación del nuevo ritual de exorcismo vuelve a ser pertinente para aclarar esto:
“De una manera simple, el exorcismo se practica durante la celebración del bautismo.
El exorcismo solemne, llamado ‘gran exorcismo’, puede ser practicado sólo por un presbítero y con el permiso del obispo.
En esta materia es necesario proceder con prudencia, observando rigurosamente las normas establecidas por la Iglesia.”
LÍBRANOS DEL MAL (2014)
Dirigida por Scott Derrickson, está basada en un libro de no ficción de 2001 titulado “Cuidado con la Noche” (Beware the night) escrito por Ralph Sarchie y Lisa Collier Cool.
La película y el libro tratan de la vida real de Sarchie, un policía de Nueva York que conoce a un sacerdote católico que le convence de investigar un caso de presunta posesión, y de cómo al resolverlo el policía recobra la fe.
Poco de la vivencia real escrita en el libro sobrevivió a la edición de los escritores del guion y los productores del filme, sin embargo conservó algo de la esencia:
Retrata la vida de un hombre normal que lucha por mantener a su familia económicamente mientras su matrimonio se deteriora debido a su ausencia por tanto trabajar.
Se puede apreciar como ningún humano, por más “común” que sea su vida, es ajeno a la realidad de los seres espirituales que están dispersos por el mundo.
En diversas entrevistas Sarchie explica que fue educado como católico, que se alejó de la fe en su juventud, pero que la recuperó cuando como policía se encontró en la peor zona de Nueva York.
Muchas veces se infiltró en bandas criminales, y allí descubrió que además de la maldad humana, de criminales o adictos desesperados había otra maldad más profunda.
“Si iba a implicarme en la batalla con el demonio, necesitaba estar fuerte en la religión”.Asegura el ex sargento.
A la derecha el actor Eric Bana y a la izquierda su personaje, el verdadero Ralph Sarchie.
Como en la película, Sarchie comenzó su conversión como “discípulo” de un exorcista.
En la vida real lo fue del sacerdote irlandés Malachi Martin(1921-1999) mientras ayudaba en la atención a víctimas que sufrían por actividad demoníaca.
A su vez este sacerdote por sí mismo sería merecedor de su propia película:
Fue ayudante del cardenal Bea en el Concilio Vaticano II, experto en el diálogo con el judaísmo y los ortodoxos.
Dejó la Compañía de Jesús desencantado por el caos del post-concilio, emigró a EEUU y trabajó de taxista y limpiando platos.
Se dedicó a escribir novelas (tenía un encargo de Pablo VI de evangelizar con la comunicación).
Y fue un férreo tradicionalista, sin ser sedevacantista.
La película desfiguró la realidad del P. Martin, se esfuerza por hacerlo parecer “rebelde” a la ortodoxia a pesar de que, si acaso lo fue, fue rebelde pero por tener opiniones muy tradicionalistas, polémicas y hasta extrañas.
Por su parte, actualmente Sarchie realiza oraciones de liberación, pero como laico es sobre todo un ayudante y estudioso, un demonólogo.
Dice el ex oficial: “Hoy rezo cada día el Rosario, y pido cada día a Dios para que lo que yo haga con mi vida le plazca”.
En todo caso es una de las películas que menos ataca a la Iglesia como institución y esto se debe a que el director de la misma, Scott Derrickson, afirma que está «a un libro de Chesterton de distancia» de hacerse católico.
En sus palabras: “Flannery O´Connor dijo queel catolicismo es la única institución que queda en el mundo que protege el misterio, y pienso que es cierto”.
«El terror es el género de la no-negación», afirma: “es admitir que hay dragones, que hay que enfrentarlos, que el mal existe, asumir la realidad”.
Estas son sólo tres películas de las muchas que hay, la mayoría no son rescatables, otras como El Rito o El exorcismo de Emily Rose son más realistas que las mencionadas.
Cada cristiano debe tomar la decisión informada de qué película ver teniendo en cuenta si será fructífera o dañina para su vida espiritual.
Al final, algo de este cine cumple un cometido involuntario, el Padre Fortea lo tiene claro:
“Es curioso el poder de una película. Muchas personas –en realidad millones en todo el mundo– que no creen en milagros ni en nada extraordinario, sin embargo, quedaron profundamente impresionadas y estaban abiertas a la posibilidad de que hubiera ‘algo’”.
Terminemos con la oración a san Miguel Arcángel:
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra las perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tu príncipe de la milicia celestial arroja al infierno con el divino poder a Satanás y a los otros espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas. Amén.
Este de un poderoso testimonio de un hombre que se hizo un cambio de sexo.
Y que luego de los horrores que vivió, volvió a ser hombre.
Señala 3 temas dramáticos: . a) Muestra cómo se procesa en un niño la duda sobre su identidad sexual. . b) cómo esas dudas les generan un trauma severo.
Que si cae en manos de psiquiatra militante del cambio de sexo puede llevarle a tomar una decisión irreversible que le producirá más problemas en lugar de solucionárselos. . c) E indica que se puede volver de esa fantasía, porque como dice Walter Heyer: “el respiro proporcionado por la cirugía y la vida como mujer fue sólo temporal. Las ropas femeninas y el maquillaje ocultaban al niño herido por el trauma infantil”.
Sin embargo, cuando se da el paso hacia la cirugía para amputar algunos órganos, ya no hay vuelta atrás.
No se pueden recuperar, y esto es una carga para el resto de la vida.
UNA ESCENA CLAVE
Una vez Walter Heyer vio un documental en que una madre estaba cepillando el pelo largo de un muchacho.
El muchacho volvió lentamente la cabeza para mirarla, y con voz vacilante, le preguntó:«¿Me amaría si yo fuera un chico?»
La mamá estaba criando a su hijo para convertirse en un niña transexual.
Esa fracción de segundo, le llevó a su infancia.
Se acordó de su abuela de pie junto a él, guiándole para vestirse con un vestido de gasa color púrpura.
El muchacho en ese brillante documental sobre padres que crían niños transgénero se atrevió a expresar una pregunta que siempre el quiso preguntar.
¿Por qué a ella no le gustaba la forma en que él era?
Y está obsesionado por ese chico y se pregunta. ¿Cómo serán los niños trans de ahora en sesenta años?
Los documentales y los reportajes sólo nos dan una instantánea en el tiempo. .
Son romantizados y normalizados a la noción de cambio de géneros. .
Para convencernos de que los padres iluminados deben ayudar a sus hijos a realizar sus sueños de ser del sexo opuesto.
Y es por eso que Walter Heyer quiere contar su historia.
Para que la gente tenga la oportunidad de ver la vida de un niño trans.
No en un especial de televisión editado a las presiones culturales del momento, sino a través de más de siete décadas de vida, con toda su confusión, dolor y redención.
EL NIÑO TRANS DE MI ABUELA
Y esta es la historia de Walter Heyer.
No era mi madre, sino mi abuela que me vestía con un vestido de gasa color púrpura que hizo para mí.
Ese vestido puso en marcha en mí una vida llena de disforia de género, abuso sexual, abuso de alcohol y drogas, y finalmente, una cirugía de reasignación de sexo innecesaria. .
Mi vida fue destrozada por un adulto de mi confianza que gozaba en vestirme como una chica.
Mi mamá y mi papá no tenían ninguna idea de que cuando dejaban a su hijo ir un fin de semana a la casa de la abuela, ella estaba vistiendo a su muchacho con ropa de niña.
La abuela me dijo que era nuestro pequeño secreto.
Mi abuela era parca en hablar de mí cuando parecía un niño, pero ella me prodigaba elogios cuando yo estaba vestido como una niña.
Sentimientos de euforia se apoderaban de mí con su alabanza, seguidos más tarde por la depresión y la inseguridad acerca de ser un niño.
Sus acciones sembraron la idea en mí de que yo nací en el cuerpo equivocado.
Ella nutrió y alentó esa idea, y con el tiempo adquirió una vida propia.
Estaba tan acostumbrado a usar el vestido púrpura en la casa de la abuela que, sin decirle a ella, me lo llevé a casa para que pudiera secretamente ponérmelo allí también.
Lo escondí en el fondo de un cajón de mis cosas.
Cuando mi mamá lo encontró, una explosión de gritos y chillidos estalló entre mi mamá y papá.
Mi padre tenía terror que su hijo no se estuviera desarrollando como hombre, por lo que intensificó su disciplina.
Me sentí discriminado porque, en mi opinión, mi hermano mayor no recibió el mismo castigo de mano dura que yo.
La injusticia duele más que cualquier otra cosa.
Gracias a Dios, mis padres decidieron que nunca se me permitiría ir a la casa de la abuela de nuevo sin ellos.
No podían saber que yo estaba asustado de ver a la abuela porque había expuesto su secreto.
LA INFLUENCIA DEL TÍO FRED
Mi peor pesadilla se hizo realidad cuando el hermano adoptado de mi padre, mucho más joven, el tío Fred, descubrió el secreto del vestido y comenzó a hacerme bromas.
Me bajaba los pantalones, burlándose y riéndose de mí.
Con sólo nueve años de edad, no podía defenderme, así que me volví a la comida como una manera de hacer frente a la ansiedad.
Bromas de Fred me llevaron a comer seis sándwiches de atún y un litro de leche para mitigar a mi manera, el dolor.
Un día el tío Fred me llevó en su coche a un camino de tierra en la colina de mi casa y trató de quitarme toda la ropa.
Aterrorizado de lo que podría pasar, me escapé, corrí a casa y le dije a mi mamá.
Ella me miró acusadoramente y dijo: «Eres un mentiroso. Fred nunca haría eso».
Cuando mi padre llegó a casa, se lo dije y él fue a hablar con Fred. Pero Fred se encogió de hombros, y mi papá le creyó a él.
Pude ver que de nada servía decirle a la gente acerca lo que estaba haciendo Fred, así que guardé silencio desde ese momento sobre su abuso continuado.
Fui a la escuela vestido como un niño, pero en mi cabeza ese vestido púrpura vivía en mí.
Me veía en él, de pie delante del espejo en la casa de mi abuela.
Yo era pequeño, pero participé y sobresalí en el fútbol, atletismo y otros deportes.
Mi manera de lidiar con mi confusión de género fue trabajar duro en todo lo que hice.
Yo cortaba el césped, entregaba periódicos, y bombeaba gasolina.
Después de graduarme de la secundaria, trabajé en una tienda de automóviles, y luego tomé clases para calificar para un trabajo en la industria aeroespacial.
Después de un corto tiempo, gané un lugar en el proyecto de la misión espacial Apolo como ingeniero asociado de diseño.
Siempre ansioso por el siguiente desafío, me cambié a una posición en la industria del automóvil.
Y rápidamente subí en la escalera corporativa de una importante empresa de automóviles de América.
Incluso me casé.
Lo tenía todo: una carrera prometedora con un potencial ilimitado y una gran familia.
Pero también tenía un secreto. .
Después de treinta seis años, yo todavía era incapaz de superar el sentimiento persistente de que yo era realmente una mujer. .
Las semillas sembradas por la abuela desarrollan raíces profundas.
Sin el conocimiento de mi esposa, comencé a actuar mi deseo de ser una mujer.
Yo hacía travestismo en público y disfrutaba de ello.
Incluso empecé a tomar hormonas femeninas para feminizar mi apariencia.
¿Quién podría suponer que el deseo de la abuela a mediados de la década de 1940 por una nieta me llevaría a esto?
La adición de alcohol era como poner gasolina al fuego; beber intensificaba el deseo.
Mi mujer, sintiéndose traicionada por los secretos que había estado guardándole y harta de mis borracheras fuera de control, solicitó el divorcio.
MI VIDA COMO MUJER
Busqué a un psicólogo prominente de género para mi evaluación, y rápidamente me aseguró que, obviamente, yo sufría de disforia de género.
Un cambio de género, me dijo, era el cura.
Sintiendo que no tenía nada que perder y muy emocionado de que finalmente podría alcanzar mi sueño de toda la vida, me sometí a un cambio quirúrgico a la edad de cuarenta y dos años.
Mi nueva identidad como la mujer Laura Jensen fue confirmada legalmente en mi acta de nacimiento, la tarjeta de Seguro Social, y la licencia de conducir.
Ahora yo era una mujer a los ojos de todos.
El conflicto de género parecía desvanecerse, y yo fui feliz por un rato.
Es difícil para mí describir lo que sucedió después. .
El respiro proporcionado por la cirugía y la vida como mujer fue sólo temporal. .
Escondido en la profundidad debajo del maquillaje y la ropa femenina era el niño pequeño que llevaba las heridas de los acontecimientos traumáticos de la infancia, y que los estaba conociendo. . Ser una mujer resultó ser sólo un encubrimiento, no una curación.
Yo sabía que no era una mujer de verdad, no importa lo que mis documentos de identificación dijeran.
Yo había tomado medidas extremas para resolver mi conflicto de género, pero cambiar el género no había funcionado.
Obviamente, fue una mascarada.
Sentí que me habían mentido.
¿Cómo había llegado a este punto? ¿Cómo me convertí en una mujer falsa?
Fui a otra psicóloga de género, y ella me aseguró que iba a estar bien; sólo tenía que darle a mi nueva identidad como Laura más tiempo.
Yo tenía un pasado, una vida maltratada, que vivir como Laura no hizo nada para resolver.
Sintiéndome perdido y deprimido, bebí mucho y pensé en el suicidio.
Luego de tres años de vivir cómo Laura, mi consumo excesivo de alcohol me llevó a un nuevo bajón.
En mi punto más bajo, en lugar de suicidarse busqué ayuda en una reunión de la recuperación del alcohol.
Mi padrino, un salvavidas de apoyo y responsable, fue mi mentor en la manera de vivir la vida libre de alcohol.
La sobriedad fue el primero de varios puntos de inflexión en mi vida transgénero.
Como Laura, entré en un programa universitario de dos años para estudiar psicología del consumo de drogas y alcohol.
Logré grados más altos que mis compañeros de clase, muchos de los cuales tenían doctorados.
Aun así, tuve problemas con mi identidad de género.
Todo era tan desconcertante. ¿Cuál había sido la razón del cambio de género si no podía resolver el conflicto?
Después de ocho años de vivir como una mujer, no tenía una paz duradera. .
Mi confusión de género sólo parecía empeorar.
Durante una pasantía en un hospital psiquiátrico, trabajé junto a un médico en una unidad de bloqueo.
Después de un poco de observación, me llevó aparte y me dijo que yo mostraba signos de tener un trastorno disociativo.
¿Era cierto? ¿Había encontrado la llave que abriría una infancia perdida?
En vez de ir a psicólogos activistas del cambio de género que me habían conducido a la cirugía, busqué las opiniones de varios psicólogos «regulares» y psiquiatras que no vieron todos los trastornos de género como transgénero.
Elos estaban de acuerdo sobre el criterio de trastorno disociativo.
Fue enloquecedor.
Ahora era evidente que había desarrollado un trastorno disociativo en la infancia para escapar del trauma del travestismo repetido de mi abuela y el abuso sexual por parte de mi tío.
Eso debería haber sido diagnosticado y tratado con psicoterapia.
En cambio, el especialista en género nunca consideró mi infancia difícil o incluso mi alcoholismo y sólo vio mi identidad transgénero.
Fue un salto rápido a prescribir hormonas y cirugía irreversible.
Años más tarde, cuando me enfrenté a ese psicólogo, él admitió que no debería haberme aprobado para la cirugía.
MIS CONVERSIÓN EN UNA PERSONA COMPLETA
Volver como hombre después de someterme a una cirugía innecesaria de género y de vivir la vida legal y socialmente como mujer durante años no iba a ser fácil.
Tuve que admitirme a mí mismo que ir a un especialista en género cuando tuve problemas por primera vez había sido un gran error.
Tuve que vivir con la realidad de que las partes de mi cuerpo se habían ido.
Mi genitales completos no podrían ser restaurados, un triste consecuencia de la utilización de la cirugía para tratar la enfermedad psicológica.
Sería necesaria psicoterapia intensiva para resolver el trastorno disociativo que comenzó cuando niño.
Pero yo tenía una base firme sobre la cual comenzar mi viaje a la restauración.
Yo estaba viviendo una vida libre de drogas y alcohol, y estaba listo para convertirse en el hombre que estaba destinado a ser.
A los cincuenta y seis años, experimenté algo más allá de mis sueños más salvajes. .
Me enamoré, me casé, y empecé a volver a experimentar plenamente la vida como hombre. .
Me tomó más de cincuenta años, pero finalmente fui capaz de descansar de todo el daño que el vestido de gasa color púrpura me había hecho. . Hoy en día, tengo 66 años de edad y estoy casado con mi mujer por 20 años. . Con 31 años de vida sobria.
El cambio de género es una ganancia a corto plazo con dolor a largo plazo. .
Sus consecuencias incluyen la mortalidad temprana, el arrepentimiento, la enfermedad mental y el suicidio. .
En lugar de alentar a someterse a una cirugía innecesaria y destructiva, debemos afirmar y amar a nuestros jóvenes de la manera que son.
Walter Heyer se convirtió en un autor y orador público con pasión para ayudar a otras personas que se arrepintieron del cambio de género.
En Yerba Buena, Provincia de Tucumán, en Argentina, se produjo una manifestación de una reliquia del Padre Pío.
Fue dentro de un grupo de oración en una casa particular.
El 11 de abril de 2018 comenzó a sangrar aparentemente un trozo de guante del Padre Pío.
Publicamos una imagen de esto, el relato en audio del dueño de casa y un video del relicario que comienza a exudar el líquido sanguinolento.
Los integrantes del grupo de oración manifestaron que llevaron el relicario al Arzobispo para que decida qué acciones tomar.
Ocho años antes se había producido en Yerba Buena otra manifestación, que involucró a mucha más gente.
En un oratorio comenzaron a exudar, aparentemente sangre, los ojos de la imagen de Jesús en un cuadro de la Última Cena.
Lo que causó conmoción es la localidad de Yerba Buena.
Pero estas manifestaciones no son aisladas, sino que por estos tiempos se están produciendo cada vez más hechos extraordinarios, que son posibles captar por los teléfonos celulares.
Pero lamentablemente no podemos publicar muchas de las que nos llegan porque le faltan datos precisos, o no hay documentos gráficos razonablemente adecuados, o no podemos conectarnos con la fuente para saber la veracidad y con otros para corroborarlo.
La falta de criterio comunicacional hace que circulen por internet muchas imágenes de supuestos hechos prodigiosos, que quien los escribió no ha tenido el tino de explicarlo bien, ni de brindar una dirección para confirmar el dato.
E incluso a veces se llega al absurdo de hermosos videos que en vez de decir la fecha exacta en que sucedió la manifestación dicen «hoy sucedió…», incluso sin mencionar datos de dónde fue.
No tienen en cuenta que la noticia puede llegar a personas de países diferentes y años o meses después.
Que además se preguntan sobre los detalles del hecho y tratarán de descartar que no es fruto de una manipulación.
En este caso, hemos podido reunir suficiente material para que nuestros lectores puedan comprender lo que se sucedió y tengan la seguridad de que pasó en realidad.
Abajo también publicamos unas fotografías de un Santísimo Sacramento que comenzó a brillar el jueves santo de 2018 en Cozumel, México.
Lamentablemente no hemos podido lograr un relato adecuado, pero sí la confirmación de que sí sucedió.
LA MANIFESTACIÓN DE LA RELIQUIA DEL PADRE PÍO
El miércoles 11 de abril de 2018 se produjo un supuesto milagro en Yerba Buena en el conurbano de San Miguel de Tucumán, en la Provincia de Tucumán, Argentina.
Yerba Buena es una localidad situada al oeste de la ciudad capital de la provincia San Miguel de Tucumán y que gorma parte del conglomerado urbano denominado Gran San Miguel de Tucumán.
En un grupo de oración que se reúne desde hace 3 años orándole al Padre Pío, que recibió una reliquia del Santo de Pietrelcina.
Esa reliquia es un pedazo de guante que Padre Pío usaba cubriendo sus estigmas.
Y está dentro de un relicario como se puede ver en la imagen.
En el audio se puede oír claramente la historia de lo que sucedió.
El dueño de casa llevó el relicario con la reliquia a la habitación de su hija para mostrársela y para orar juntos.
Y ahí se dieron cuenta que aparecían en el relicario unas manchas sanguinolentas entre los límites de la tela blanca y la roja.
Entonces el dueño de casa llevó nuevamente el relicario al grupo oración, y cómo se puede ver en el video, sus integrantes comenzaron a orar cada vez más fervientemente.
Y mientras esto sucedía, se acentuaba el humedecimiento sanguinolento dentro del relicario.
Todo esto fue filmado en la casa de Jorge Iramain quien también participó en el evento de junio de 2010 cuando un cuadro de la Última Cena derramó sangre.
Cómo se puede ver en el texto que reproducimos abajo y que publicamos en junio de 2010.
MANIFESTACIÓN DE UN CUADRO DE LA ÚLTIMA CENA EN EL 2010
El cuadro de la Ultima Cena del Oratorio Corazón Eucarístico de Jesús, de la avenida Aconquija y Andrés Villá de Yerba Buena, Tucumán, registró una lacrimación en el perfil del rostro de Cristo, que aparece surcado por un líquido rojo que parece sangre.
El fenómeno comenzó el viernes 11 de junio de 2010, en la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, cerca de las 14.30, en el sobrerrelieve de bronce que muestra a Jesús bendiciendo la Eucaristía para ofrendarla a sus discípulos.
La Señora Maria Isabel Casanova, de Yerba Buena, suscriptora de los Foros de la Virgen María nos envió la noticia, su testimonio y fotografías.
“Quiero comentarle que yo estuve allí en el Oratorio (soy adoradora de los jueves a las 18 hs), este es un pequeño templo de Adoración Perpetua, que nunca está Jesús solo, ya que durante las 24 hs del día hay por lo menos dos personas por hora.
En el momento que se dieron cuenta del hecho, que supongo sucedió aproximadamente a las 14.30, pues los adoradores del anterior horario no registraron tal suceso.
Con tres hermanas mías, una hija y una sobrina, estábamos reunidas en casa de una de ellas para rezar un Rosario, cosa que hacíamos semanalmente el año pasado y retomamos hace unas dos semanas.
Cuando recibimos un mensaje por celular, que estaba sangrando una imagen en nuestro Oratorio, eran como las 15.45 e inmediatamente fuimos y ya había unas 20 personas.
Me impresioné muchísimo, la mayoría de la gente oraba de rodillas y lloraba de emoción.
Yo también me emocioné y como algo extraño sentí durante varias horas las piernas cansadas y la mente casi en blanco, también les pasó lo de la mente a mis hermanas.
Hablé con dos de las personas que habían estado al momento de darse cuenta, uno de ellos el Dr. Jorge Iramain, una chica llamada Mercedes Macome y la otra fue una Luciana Müller.
Estas personas, cuando conversaron entre ellos vieron que lo que estaban leyendo en ese momento era similar (¿casualidad?)”
Jorge Iramain cuenta:
“No sabemos cuándo comenzó el suceso, pero casi al unísono nos percatamos del hecho.
Yo estaba sentado a unos tres metros y al comienzo dudé…
Cuando vi que una adoradora observaba de cerca el cuadro de la Ultima Cena, de inmediato me acerqué y comprobamos que Jesús había llorado lágrimas rojas – que tenían aspecto de sangre – y le surcaban el rostro.
Le informamos al padre Jorge Gandur, que vino luego y corroboró junto con otros sacerdotes lo sucedido…”.
Mientras que el Padre Gandur dijo,
“Debemos ser cautos en estas circunstancias. Llamamos a tres bioquímicos para que tomen muestras, las analicen en sus laboratorios y luego cotejemos los resultados”.
María Isabel Casanova también nos dice que
“En ese Templo un Viernes Santo, hace 2 o 3 años, ante oradores, comenzó a sangrar Jesus Sacramentado, lo vio mucha gente.
No tanta como ahora porque por orden del Arzobispo, se cambió de hostia Consagrada…” .
Desafiando el frío y la noche, cientos de tucumanos se acercaron al Oratorio para presenciar directamente la lacrimación de sangre, hecho que perduró hasta varios días después.
A continuación presentamos parte de la homilía del padre Jorge Gandur, el párroco en ese momento (fallecido ya), realizó dos días después de la manifestación.
HOMILÍA DEL PADRE GANDUR EL 13 DE JUNIO
A las 5 de la tarde del domingo 13 de junio de 2010, el Padre Jorge Gandur celebró una misa ante miles de fieles que se acercaron a rezar ante este fenómeno producido en el Cristo de la Última Cena, en el Oratorio de Adoración Perpetua.
La multitud cantó “Salva al pueblo argentino, Sagrado Corazón”.
El Padre Gandur dijo:
Queridos hermanos:
Hoy, en esta tarde del 13 de junio, fiesta de San Antonio de Padua, el Señor de la Divina Providencia ha querido que el amor nos convoque desde una punta a la otra de nuestra amada provincia.
Ojalá pudiera darles una explicación de lo que ha sucedido, no tengo explicación lógica, humana tampoco.
La única explicación que tengo queridos hermanos, es que Dios ha tocado vuestros corazones y los trajo acá…
Pero en este templo hay hombres y mujeres que durante las 24 horas vienen a desagraviar y a acompañar al más abandonado de los abandonados…
Hace 5 años se inauguró este templo de Adoración Perpetua del Sagrado Corazón, se comenzó a adorar al Santísimo de forma perpetua.
No hubo prensa ni difusión, la difusión fue el amor de Dios…
La respuesta está acá. Quizás sin este regalo de Dios muchos de ustedes no se hubiesen acercado. Esta es la fuente del amor y la misericordia…
Pasará un tiempo hasta poder dar una explicación científica, la Iglesia es prudentísima con este tema.
Puede que ustedes quieran una explicación, pero si les damos tal o cuál explicación, ¿satisface su corazón?
El mío no…
Yo me siento profundamente emocionado, siento temblor ante esta tremenda responsabilidad de estar hoy frente a este rebaño, porque siento algo que sobrepasa mi ser social…
Quisiera con toda mi alma y todo mi corazón explicarles lo que ha pasado más allá de si hay ó no hay sangre ó alguna lágrima ó si la sangre sale de la cabeza… pero no tengo la respuesta salvo decirles que “acá algo ha pasado”.
Hermanos nosotros hemos sido rescatados con la sangre preciosa del cordero.
Hoy esa sangre caerá sobre ustedes y sobre vuestros hijos para salvarlos de la perversidad y la malicia…
Nos conmueve la lágrima de un cuadro, pero no nos conmueve la pobreza, el hambre, el cuerpo profanado de una mujer que tiene que venderse para alimentar a sus hijos…
Este fenómeno nos moviliza, doy gracias a Dios de que haya movilizado a tanta gente, habrá que ver después que mensaje nos quiere dar.
Yo no los convoqué, Él los convocó. Yo hubiese preferido no verlos, pero hoy, viendo vuestras caras y vuestros corazones me conmuevo y sé que el ministerio sacerdotal se convierte en ministerio de redición.
¿Por qué elegiste Señor este lugar y este momento?, TU lo sabes y acá estoy, para que se haga lo que TU quieras y de la manera que quieras.
Gracias Señor, hemos venido a tus pies como el mendigo a la limosna que el rico le ha de dar.
Y ojalá todos los enfermos carentes de salud física o moral puedan encontrar lo que han venido a buscar…
Acá ha pasado algo. ¿Qué?…
La Sabiduría Divina a través del tiempo nos dirá. No nos quedemos en si el Cristo llora o no llora, sino en que es un profundo mensaje de Jesús.
Que Dios nos salve, es todavía tiempo de misericordia, gracias Señor por este regalo y este don de poder edificar este templo para gloria y santificación de las almas…
MANIFESTACIÓN EN UN ORATORIO DE COZUMEL
Estas son fotografías tomadas en Cozumel, México, el Jueves Santo de 2018.
En ellas se puede ver la luminosidad extraordinaria y fuera de lo común del Santísimo Sacramento, es decir una hostia consagrada expuesta en una custodia.