Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Filipinas en vías de convertirse la mayor nación católica del planeta con excelentes iniciativas

Los occidentales debemos mirar que sucede en las zonas de mayor crecimiento católico en el mundo.

Cuando Francisco visite Filipinas en enero, sin duda vamos a escuchar mucho sobre la importancia de Filipinas en la escena religiosa mundial. 

En parte eso es una cuestión de números crudos. Ya es una de las tres naciones católicas más grandes del mundo, y se perfila para estar a la cabeza dentro de un cuarto de siglo más o menos. Para el año 2050, podría haber 100 millones de filipinos católicos.

 

iglesia filipina

 

Tiene muchas fortalezas en su fe, pero una a destacar es la campaña que se ha vuelto “viral”, que anima a desenterrar historias de santidad de fieles, que se llama “Se buscan nuevos santos filipinos” y tiene más de 2 mil testimonios.

LA FORTALEZA CATÓLICA DE FILIPINAS

La iglesia también tiene un líder carismático en Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila. De sólo 57 años, ocupa un lugar destacado en las especulaciones sobre la próxima elección papal. Ver aquí.

La iglesia de Filipinas es poderosa y políticamente influyente, se enorgullece de su papel heroico en contra de la dictadura de Marcos de la década de 1980.

En los últimos años, la jerarquía de Filipinas ha estado siempre en guerra con el gobierno nacional sobre los intentos oficiales para ampliar el acceso a los métodos anticonceptivos y sobre la educación sexual en las escuelas. Las amenazas de excomunión han estado yendo y viniendo. La anticoncepción sigue siendo un campo de batalla principal de la política cultural; el matrimonio entre personas del mismo sexo también es dicutido.

En términos numéricos, la iglesia de Filipinas parece que va a seguir creciendo en el futuro, especialmente cuando se compara contra otras naciones católicas importantes. Ver aquí.

A diferencia de los católicos en Brasil o México, los católicos filipinos se han enfrentado a poca competencia seria de cualquiera de las denominaciones pentecostales o la secularización. 

Si bien el país es un paraíso de la fe católica tradicional, la iglesia tiene capacidad de mantener a los creyentes que podrían verse tentados a desertar a los movimientos pentecostales.

Los canales de disidencia se han mitigado por sus muy poderosas órdenes laicales, que ofrecen a los miembros una experiencia carismática vibrante dentro de un marco Católico. Para usar el lenguaje empresarial, la jerarquía de Filipinas ha hecho un trabajo excelente de la retención de clientes.

 

filipinos y cartel de papa francisco

 

LA PROYECCIÓN EXITOSA VIENE CON UN PAR DE ADVERTENCIAS: LA BAJA DE LA FERTILIDAD 

Algunas cuestiones ahora sólo en el horizonte, pueden llegar a ser significativas.

Una de estas sombras distantes es la demografía. Durante el siglo pasado, la población de Filipinas ha crecido de tal vez 9 millones en 1914 a 100 millones de hoy, y ese número se prevé que crezca a 150 millones para el año 2050. Principalmente el crecimiento se debe a las altas tasas de fecundidad.

En 1960, la mujer media filipina podía esperar a tener siete hijos durante el curso de su vida, y en fecha tan reciente como 1983, la tasa era todavía 5.1, dando al país un clásico perfil de la población del Tercer Mundo.

Desde la década de 1980, sin embargo, la tasa de fertilidad ha caído en picada. Es hoy en día 3.1, que aún sigue siendo alta para los estándares globales, pero la mayoría de las proyecciones sugieren una disminución continua, que pronto caerá por debajo de la cifra de reposición de 2,1. Demográficamente, el país se está moviendo hacia las condiciones europeas, aunque con un retraso de varias décadas detrás de España o Italia.

La mayoría de los observadores verían descenso de la fecundidad como algo bueno, para una emancipación cada vez mayor de las mujeres, que participarán más plenamente en la fuerza de trabajo remunerado.

Sin embargo, una caída en las tasas de fertilidad se correlaciona perfectamente con la secularización. Cuanta más gente separe el matrimonio y la sexualidad de la obligación de engendrar y criar hijos, más se alejan de las enseñanzas de la iglesia. Filipinas todavía no está cerca de la laicidad europea, pero los acontecimientos en la próxima década se harán cargo de la observación.

LA BOMBA DE CRÍTICAS POR ABUSOS SEXUALES

La iglesia de Filipinas también está empezando a enfrentar las críticas de una especie muy conocida en Occidente, aunque en una escala limitada.

A pesar que los escándalos de abuso infantil se han limitado, el cardenal Tagle ha preguntado astutamente si las limitaciones culturales podrían haber hecho a las víctimas renuentes a reportar el abuso.

Él ha advertido públicamente a los compañeros obispos que deben tomar medidas preventivas en lugar de esperar a que «una bomba a punto de estallar.»

Irlanda ha demostrado en los últimos años, que una bomba de este tipo puede llevar rápidamente las críticas anticlericales a la luz del día.

Podríamos ver como augurio el éxito del año pasado del escandaloso libro de Aries Rufo “Altar de los Secretos: Sexo, Política, y Dinero en la Iglesia Católica de Filipinas”. La mayor parte del contenido de la obra implica relaciones heterosexuales adultas, en lugar de abuso sexual de menores. Poco en el libro es muy sorprendente, pero lo que es notable es que mucha de la ropa sucia eclesiástica está siendo lavada en público, y que los consumidores están comprando el libro.

FILIPINAS EN LA BÚSQUEDA DE NUEVOS SANTOS

Son historias “ordinarias de santidad” que está investigando y difundiendo en una campaña que se ha vuelto “viral” en Filipinas. Ver aquí.

 

se buscan santos filipinos

 

Por ejemplo:

Laureana Franco, catequista de Manila que murió en 2011, dedicó su vida a los niños pobres y a los ancianos solos. El cardenal Jaime Sin, que entonces era arzobispo de la capital, la llamaba “la santa”.

Ritchie Fernando, joven jesuita filipino y misionero en Camboya, se sacrificó en 1996 para salvar a los estudiantes de una escuela primaria del ataque de un desequilibrado, que entró a la institución con una granada en la mano.

Un laico católico, Joseph Vincent Atanacio, de Antipolo City, está promoviendo en las redes sociales la invitación generalizada a desenterrar, escribir, contar, indicar, compartir la vida cotidiana de sacerdotes, monjas, laicos y simples fieles que, en sus vivencias alejadas de los reflectores, han ofrecido un auténtico testimonio de santidad. Historias desconocidas de católicos que han experimentado y anunciado “la alegría del Evangelio”.

La campaña ha tenido un éxito inesperado, sobre todo porque no tiene las características de ninguna “cruzada”, sino que propone, al contrario, ejemplos positivos de santos de nuestra época. Personas capaces de encarnar el espíritu evangélico en un testimonio humilde y discreto, que expresa una caridad sin buscar aplausos ni tambores.

Hoy, la campaña “Se buscan nuevos santos filipinos” se ha convertido en una mina preciosa que demuestra una fe viva y floreciente, incluso en las zonas difíciles, como las periferias degradadas de las metrópolis, las zonas afectadas por tifones y desastres naturales, las áreas del sur, que viven tensiones y conflictos interreligiosos.

Joseph Vincent Atanacio explica que

“la intención es usar los medios de comunicación social para aumentar en cada católico la consciencia de haber tocado con la mano la santidad o que se puede hacer”.

Fuentes: Christian Century, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Recordamos el milagro que canonizó a San Luis Guanella a los 100 años de su nacimiento

El domingo se abrió un mes de festejos con una eucaristía en Roma.
Este domingo se celebró en la romana Basílica de San José una Misa que inaugura los actos de conmemoración del centenario de la muerte de San Luis Guanella, campeón de la caridad. Y es un buen momento para recordar el milagro por cuya intercesión fue canonizado.

 

william glisson jr sanado por intercesion de guanella

 

San Luis Guanella nació en los Alpes del sur de Italia en 1842 y falleció en 1915, dejó tras de sí una obra de caridad – Hijas de Santa María de la Providencia, los Siervos de la Caridad, y los Cooperadores Guanelianos – que hoy está presente en 21 países y que atiende a los más pobres y desfavorecidos.

Las órdenes ministeriales giran en torno a la atención de la discapacidad de desarrollo, el apoyo a los ancianos, y el cuidado de niños de entornos difíciles.

“Dondequiera que haya alguna necesidad” recuerda el P. Denis Weber “el Padre Guanella quiso estar presente, para servir a los marginados, los que eran vistos como menos por la sociedad. “

El P. Guanella fue beatificado por el Papa Pablo VI en 1964 y canonizado por el Papa Benedicto XVI en octubre de 2011.

El P. Weber también destacó que el que el santo tenía “una gran confianza y fe en la providencia de Dios. Dios es un padre, y nosotros somos sus hijos. Dios es un Dios de amor que ama a todos sus hijos y quiere cuidar y protegerlos“

La Misa del domingo, que estará presidida por el cardenal Joao Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, forma parte del programa de actos previstos para recordar y celebrar la figura de este santo.

Ordenado sacerdote en 1866, a los 24 años, quienes le conocían decían de él o es un loco, o es un santo. El tiempo demostró que era lo segundo, un hombre deseoso de atender material y espiritualmente a las personas con discapacidad y a los excluidos de la sociedad. Párroco, educador, formador, misionero y profeta de aquellos a los que nadie quería, destacó por una extraordinaria sensibilidad para ver y comprender quién sufría, se hizo siervo de todos y comprometió su talento en su mejora material y espiritual.

LA CURACIÓN MILAGROSA QUE LO HIZO SANTO

La curación milagrosa de William Glisson de Pennsylvania fue el milagro que canonizó a Don Luis Guanella.

William Glisson dice que su curación milagrosa muestra los esfuerzos de Dios para aquellos que permanecen lejos de la fe. Su foto durante la canonozación de Guanella encabeza este artículo.

En marzo de 2002, mientras patinaba hacia atrás en una calle comercial concurrida, Glisson fue disparado y voló en el aire, aterrizando con la parte posterior de su cabeza.

Glisson, que tenía 21 años en ese momento, entró en coma y se esperaba que sufriera daño cerebral permanente si sobrevivía. Fue sometido a cinco cirugías, incluyendo dos para reemplazar piezas de su cráneo.

Pero Glisson hizo una recuperación completa después que un amigo de la familia organizó oraciones al Padre Guanella, con la ayuda de los miembros locales de los Siervos de la Caridad, así como residentes y estudiantes de Don Guanella Village para personas con discapacidades de desarrollo.

Sólo tres meses después de su accidente, Glisson pudo volver a trabajar en el negocio familiar de reparación de viviendas.

“Eso ocurrió debido a las oraciones de la mayoría de los hombres de la escuela de Don Guanella, mientras yo estaba en mi estado de coma, hombres que no me conocen ni nada de eso estaban orando por mí”, recordó Glisson.

“Y luego, sus oraciones fueron contestadas, fui ayudado y me recuperé“

Los participantes en la campaña de oración usaron dos reliquias del Padre Luis Guanella y le pidieron al sacerdote para intercediera ante Dios por su intención, de acuerdo con la Arquidiócesis de Filadelfia.

El Padre Denis Weber, de Carolina del le dijo a CNA que un ex funcionario, un amigo de la familia de Glisson, se comunicó con la casa y pidió oraciones después del accidente.

“Así que comencé a orar por él, dentro de la comunidad, así como con nuestros residentes”.

“Hemos rezado el Rosario todos los días con nuestros residentes, y se incluyó esta intención de orar por su recuperación

Y Glisson maravillado y está agradecido dijo,

“No puedo creer que estos hombres estuvieran dispuestos a tomar su tiempo para orar por mí, y el hecho de que haya funcionado”.

Glisson dijo que creció en un hogar católico, pero no había practicado su fe constantemente.

“Yo nunca dije mis oraciones por la noche antes de acostarse, ni nada de eso”, recordó.

“Pero debido a las oraciones de otras personas, mientras yo estaba en estado de coma … yo fui elegido debido a que sus oraciones funcionaron bien, lo cual precisamente muestra que cualquiera puede ser salvado por Dios“.

“No importa quién es usted. Usted no tiene que ser un sacerdote o el presidente o alguien de alto status, ni nada de eso. Dios te elige a ti. Es su elección, y eso es lo que hizo por mí.”

“Ahora estoy en busca de la razón por la que tuve una segunda oportunidad”, reflexionó Glisson.

En noviembre de 2009 la comisión médica de la Congregación para las Causas de los Santos dijo que no hay razones científicas, médicas o naturales para la curación de Glisson. En enero de 2010 la Comisión Teológica Pontificia afirmó que la curación se llevó a cabo a través de la intercesión del Beato Louis Guanella.

Fuentes: CNA, Alfa y Omega, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Experiencias sobrenaturales NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

. La misteriosa herida interna que acompañó los estigmas del Padre Pío

La transverberación del corazón:
A los 31 años, Padre Pío tuvo una experiencia que completó su sufrimiento espiritual y lo transformó: la transverberación.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

 

 

Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Demonio Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos

La Biblia, los Padres de la Iglesia y los Santos nos hablan sobre el demonio

Citas para defenderse del demonio. 
El demonio, como nombre de un personaje que actúa el mal, es una profesión de fe en el catolicismo, sin embargo hoy no es políticamente correcto referirse públicamente a él entre los católicos y sobre todo los sacerdotes, incluso a pesar de que el papa Francisco habitualmente lo hace, porque lo ven como una forma de predicar la conversión por el miedo en lugar de por el amor. Sin embargo, en rigor, ambos conceptos no son ni teórica ni comunicacionalmente contradictorios y perfectamente pueden coexistir y comunicarse en el discurso. Por eso es bueno conocer que dice la Biblia y que han dicho los Padres de la Iglesia respecto del demonio.

 

demonio

 

Que los católicos consideren que nuestro Dios es el Dios del Amor, que pide a sus seguidores actuar con amor y que el último día nos juzgará por el amor, no requiere “esconder” la existencia del demonio como contrario a los planes de Dios y que busca que los hombres no se salven. Es más, por el propio amor que nos tiene Dios, nos ha revelado la existencia del demonio, nos avisa de tenerlo presente y como combatirlo.

CITAS DE LA SAGRADA ESCRITURA SOBRE LA EXISTENCIA DEL DEMONIO

He visto a Satanas caer del cielo a manera del relampago. Lc 10,18.

Vosotros sois hijos del diablo [. . . ]. El fue homicida desde el principio, no permanecio en la verdad. Jn 8,44.

Dios no perdono a los angeles que pecaron, sino que, amarrados con cadenas infernales, los precipito al abismo donde son atormentados. 2P 2,4.

A los angeles que no conservaron su dignidad, sino que abandonaron su morada, los echo (Dios) en el abismo tenebroso con cadenas eternas. Jud 6.

Apartaos de mi, malditos, al fuego eterno, que fue destinado para el diablo y sus angeles. Mt 25,41.

SOBRE LA OPOSICIÓN ENTRE JESÚS Y EL DIABLO 

Jesús fue conducido por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo [. . . ]. El diablo le dijo: Todas estas cosas te dare si postrandote ante mi me adorares. Respondiole Jesús: Apartate de mi, Satanas. Mt 4,1-9 Mc 1,12-13 Lc 4,1-13.

El enemigo que sembro la cizaha es el diablo. Mt 13,39.

Los escribas decian: Esta poseido de Belcebu, y así por arte del principe de los demonios es como lanza los demonios. Mas les contestaba con estos similes: ¿Como puede Satanas arrojar al mismo Satanas? Si un reino se divide no puede subsistir: Mc 3,22-24.

Curo (Jesús) a muchas personas, afligidas de varias dolencias, y lanzo a muchos demonios, sin permitirles decir que sabian quien era. Mc 1,34.

Señor, ten compasión de mi hijo, porque es lunatico [. . . ] y lo he presentaao a tus discípulos y no han podido curarle. Jesús dijo: Traedmelo aca. Y Jesús amenazo al demonio y salio del muchacho, que quedo curado. Mt 17,14-17 Mc 9,17-28 Lc 9,38-44.

Los que creyeren lanzaran los demonios en mi nombre. Mc 16,17.

Señor, hasta los demonios mismos se sujetan a nosotros por la virtud de tu nombre. Lc 10,17.

Un hombre poseido del espiritu inmundo exclamo diciendo: ¿Que tenemos nosotros que ver contigo, oh Jesús Nazareno? ¿Has venido a perdernos? Mt 8,29Mc 1,24 Mc 5,7 Lc 8,28.

Ahora «el principe de este mundo» va a ser lanzado fuera. Jn 12,31.

¿Que compañia puede haber entre la luz y las tinieblas? ¿que concordia entre Cristo y Belial? 2Co 6,14-15.

SU ACTUACIÓN SOBRE EL HOMBRE

Sed sobrios y vigilantes: porque vuestro enemigo el diablo anda girando como leon rugiente alrededor de vosotros, en busca de presa que devorar. 1P 5,8.

Quisimos pasar a visitaros y en particular yo, Pablo, lo he resuelto varias veces; pero Satanas nos lo ha estropeado [. . . ]. 1Th 2,18.

Los que contradicen la verdad [. . . ] estan enredados en los lazos del diablo, que los tiene presos a su arbitrio. 2Tm 2,25-26.

Dijo también el Señor: Simon, mira que Satanas va tras de vosotros para zarandearos como el trigo. Mas yo he rogado por ti. Lc 22,31.

El que oye la palabra del reino y no para en ella su atención, viene el mal espiritu y le arrebata aquello que se había sembrado en su corazon. Mt 13,19.

Se me ha dado el estimulo de mi carne, un angel de Satanas para que me abofetee. 2Co 12,7.

El mismo Satanas se transforma en angel de luz, así no es mucho que sus ministros se transfiguren en ministros de justicia. 2Co 11,14-15.

Satanas se apodero de Judas, el cual fue a tratar con los principes de los sacerdotes: Lc 22,3-4 Jn 13,17.

Temo que así como la serpiente engaño a Eva con su astucia, así sean manchados vuestros espiritus. 2Co 11,3.

Revestios de toda la armadura Je Dios, para poder contrarrestar las asechanzas del diablo, pues [. . . ] nuestra pelea es contra los espiritus malignos. Ep 6,11-12.

Si os enojais, no querais pecar [. . . ]. No deis lugar al diablo. Ep 4,26-27.

Estos son espiritus de demonios, que hacen prodigios y van a los reyes de la tierra para coaligarlos en batalla el gran dia del Dios todopoderoso. Ap 16,14.

Satanas saldra de su prisión y engañara a las naciones que hay sobre los cuatro angulos del mundo. Ap 20,7.

Quien comete pecado, del diablo es; porque el diablo desde el momento de su caida continua pecando. Por eso vino el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. 1Jn 3,8.

Estad, pues, sujetos a Dios y resistid al diablo y huira de vosotros. Jc 4,7.

CITAS DE LOS PADRES DE LA IGLESIA SOBRE SU ACTUACIÓN CONSTANTE CERCA DEL HOMBRE

Si miras hacia el sol serás inmediatamente iluminado; si miras hacia la sombra, necesariamente quedarás rodeado de tinieblas. El diablo es malo por haber escogido la maldad libre y conscientemente, no porque su naturaleza esté de por sí en oposición con el bien (SAN BASILIO, Sermon 15).

Siempre está ojo avizor contra nosotros el enemigo antiguo; no nos durmamos. Sugiere halagos, pone celadas, introduce malos pensamientos y, para llevarnos a dolorosa ruina, pone delante lucros y amenaza con perjuicios. Todos ahora y cada uno es probado, cada cual a su modo (SAN AGusTiN, Sermon 6).

Las cosas que proceden de la naturaleza y las que parten de nuestra voluntad, son de poca importancia, comparadas con la guerra implacable que nos tiene declarada el demonio (SAN JUAN CRISOSTOMO,en Catena Aurea,vol I, p.374).

Nos dice también San Pedro: Vigilad constantemente, pues el demonio esta rondando cerca de vosotros como león rugiente ,que busca a quien devorar. Y el mismo Jesucristo nos dice: Orad sin cesar, para que no caigáis en la tentación: es decir, que el demonio nos acecha en todas partes. De manera que es preciso contar con que, en cualquier parte o en cualquier estado que nos hallemos, nos acompañará la tentación (SANTO CURA DE ARS, Sermon sobre las tentaciones).

Nuestro enemigo el diablo nos rodea siempre, tratando de quitarnos la semilla de la palabra que ha sido puesta en nosotros (SAN ATANASIO, en Catena Aurea, vol. Vl, p. 396).

LO QUE DICEN LOS PADRES DE LA IGLESIA SOBRE LA TENTACIÓN

Como general competente que asedia un fortín, estudia el demonio los puntos flacos del hombre a quien intenta derrotar, y lo tienta por su parte más débil (SANTO TOMAS, Sobre el Padrenuestro, 1. c., p. 162).

Sus armas son la astucia, el engaño y la torpeza espiritual y sus despojos los hombres engañados por él (SAN BEDA, en Catena Aurea, vol. Vl, p. 30).

Dos pasos del diablo: primero engaña, y después de engañar intenta retener en el pecado cometido (SANTO TOMAS, Sobre el Padrenuestro, 1. c. , p. 163).

Las tentaciones de Nuestro Señor son también las tentaciones de sus servidores de un modo individual. Pero su escala, naturalmente, es diferente: el demonio no va a ofreceros a vosotros ni a mí todos los reinos del mundo. Conoce el mercado y, como buen vendedor, ofrece exactamente lo que calcula que el comprador tomará. Supongo que pensará, con bastante razón, que la mayor parte de nosotros podemos ser comprados por cinco mil libras al año, y una gran parte de nosotros por mucho menos. Tampoco nos ofrece sus condiciones de modo tan abierto, sino que sus ofertas vienen envueltas en toda especie de formas plausibles. Pero si ve la oportunidad, no tarda mucho en señalarnos a vosotros y a mí cómo podemos conseguir aquello que queremos si aceptamos ser infieles a nosotros mismos y, en muchas ocasiones, si aceptamos ser infieles a nuestra lealtad catolica (R. A.KNOX,Sermones pastorales, P. 79).

SOBRE SU LÓGICA DE TRATAR SIEMPRE DE SEMBRAR LA CONFUSIÓN

El diablo no permite a aquellos que no velan, que vean el mal hasta que lo han consumado (SAN JUAN CRISOSTOMO, en Catena Aurea, vol. III, p. 345).

1518 Suponed, por ejemplo, que sobre las calles de una populosa ciudad cayera de repente la oscuridad; podéis imaginar, sin que yo os lo cuente, el ruido y el clamor que se produciría. Transeúntes, carruajes, coches, caballos, todos se hallarían mezclados. Asi es el estado del mundo. El espíritu maligno que actúa sobre los hijos de la incredulidad, el dios de este mundo, como dice S. Pablo, ha cegado los ojos de los que no creen, y he aquí que se hallan forzados a reñir y discutir porque han perdido su camino; y disputan unos con otros, diciendo uno esto y otro aquello, porque no ven (CARD.J. H. NEWMAN, Sermon para el Domingo II de Cuaresma. Mundo y pecado).

El lobo roba y dispersa las ovejas, porque a unos los arrastra a la impureza, a otros inflama con la avaricia, a otros los hincha con la soberbia, a otros los separa por medio de la ira, a este le estimula con la envidia, al otro le incita con el engaño. De la misma manera que el lobo dispersa las ovejas de un rebaño y las mata, así también hace el diablo con las almas de los fieles por medio de las tentaciones (SAN GREGORIO MAGNO, Hom. 14 sobre los Evang.).

Siendo un ángel apostata, no alcanza su poder mas que a seducir y apartar el espíritu humano para que viole los preceptos de Dios, oscureciendo poco a poco el corazón de aquellos que tratarían de servirle, con el propósito de que olviden al verdadero Dios, sirviéndole a el como si fuera Dios. Esto es lo que descubre su obra desde el principio (SAN IRENEO, Trat. contra las herejias, 5).

Perverso maestro es el diablo, que mezcla muchas veces lo falso con lo verdadero, para encubrir con apariencia de verdad el testimonio del engaño (SAN BEDA, en Catena Aurea, vol. IV, p. 76).

EL DEMONIO EN LA HORA DE LA MUERTE

Debemos procurar pensar con santo temor cuan furioso y terrible se presentará el demonio en el día de nuestra muerte, buscando en nosotros sus obras; cuando vemos que se presentó a Dios al morir en su carne, y buscó alguna de sus obras en Aquel en quien nada pudo encontrar (SAN GREGORIO MAGNO, Hom. 39 sobre los Evang.).

TRATA DE APROVECHAR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y ESTADO DE ÁNIMO, ESPECIALMENTE LA TRISTEZA

Alguien podría quizá preguntar: ¿como se explica que el diablo utilice las citas de la Sagrada Escritura?

No tiene mas que abrir el Evangelio y leer. Encontrará escrito: Entonces el diablo lo tomo—se trata del Señor, del Salvador—y lo puso sobre lo alto del templo y le dijo: si eres el Hijo de Dios, échate de aquí abajo; pues está escrito: te he encomendado a los ángeles, los cuales te tomarán en sus manos para que tu pie no tropiece con ninguna piedra (Mt 4, 5-6).

¿Que no hará a los pobres mortales el que tuvo la osadía de asaltar, con testimonios de la Escritura, al mismo Señor de la majestad? (SAN VICENTE DE LERINS, Conmonitorio, n. 26).

Después (de cometido el mal) el diablo exageró de tal manera su tristeza que llego a perder al desgraciado. Algo semejante pasó en Judas, pues después que se arrepintió no supo contener su corazón, sino que se dejó llevar por la tristeza inspirada por el diablo, la cual le perdió (ORIGENES, enCatena Aurea, vol. III, p. 346).

EL PECADOR QUEDA, EN CIERTO MODO, BAJO LA POTESTAD DEL DEMONIO

De la misma manera que la nave (una vez roto el timón) es llevada a donde quiere la tempestad, así también el hombre, cuando pierde el auxilio de la gracia divina por su pecado, ya no hace lo que quiere, sino lo que quiere el demonio (SAN JUAN CRISOSTOMO, en Catena Aurea, vol. III, p.

Cuando el demonio se aparta de alguno, acecha el instante oportuno, y cuando le ha inducido a un segundo pecado, acecha la ocasión para el tercero (ORIGENES, en Catena Aurea, vol. III, p. 346).

«NO TIENE TANTO PODER PARA VENCERNOS COMO PARA TENTARNOS». INCLUSO TIENE LIMITADO EL PODER DE TENTAR

El afirmar que estos enemigos se oponen a nuestro progreso, lo decimos solamente en cuanto nos mueven al mal, no que creamos que nos determinen efectivamente a él. Por lo demás, ningún hombre podría en absoluto evitar cualquier pecado, si tuvieran tanto poder para vencernos como lo tienen para tentarnos. Si por una parte es verdad que tienen el poder de incitarnos al mal, por otra es también cierto que se nos ha dado a nosotros la fuerza de rechazar sus sugestiones y la libertad de consentir en ellas. Pero si su poder y sus ataques engendran en nosotros el temor, no perdamos de vista que contamos con la protección y la ayuda del Señor. Su gracia combate a nuestro favor con un poder incomparablemente superior al de toda esa multitud de adversarios que nos acosan. Dios no se limita únicamente a inspirarnos el bien. Nos secunda y nos empuja a cumplirlo. Y mas de una vez, sin percatarnos de ello y a pesar nuestro, nos atrae a la salvación. Es, pues, un hecho cierto que el demonio no puede seducir a nadie, si no es a aquel que libremente le presta el consentimiento de su voluntad (CASIANO, Colaciones, 7).

El diablo tiene un cierto poder; sin embargo, las más de las veces quiere hacer daño y no puede porque este poder esta bajo otro poder […], ya que Quien da facultad al tentador, da también su misericordia al que es tentado. Ha limitado al diablo los permisos de tentar (SAN AGUSTIN, Sobre el Sermon dde la Montafla, 2).

El diablo no puede dominar a los siervos de Dios que de todo corazón confían en El. Puede, sí, combatirlos, pero no derrotarlos (PASTOR DE HERMAS, Epilogo sobre los Mandamientos, 2).

NO CONOCE DIRECTAMENTE LA NATURALEZA DE NUESTROS PENSAMIENTOS

Los espíritus inmundos no pueden conocer la naturaleza de nuestros pensamientos. Únicamente les es dado columbrarlos merced a indicios sensibles o bien examinando nuestras disposiciones, nuestras palabras o las cosas hacia las cuales advierten una propensión por nuestra parte. En cambio, lo que no hemos exteriorizado y permanece oculto en nuestras almas les es totalmente inaccesible.

Inclusive los mismos pensamientos que ellos nos sugieren, la acogida que les damos, la reacción que causan en nosotros, todo esto no lo conocen por la misma esencia del alma, antes bien, por los movimientos y manifestaciones del hombre exterior (CASIANO, Colaciones, 7).

ES «COMO UN GRAN PERRO ENCADENADO, QUE SOLAMENTE MUERDE A QUIENES SE LE ACERCAN DEMASIADO»

Nos dice San Agustín, para consolarnos, que el demonio es un gran perro encadenado, que acosa, que mete mucho ruido, pero que solamente muerde a quienes se le acercan demasiado (SANTO CURA DE ARS, Sermon sobre las tentaciones).

AYUDA DE LOS SACRAMENTOS, DE LA ORACIÓN, DE LA LIMOSNA Y DE LOS SACRAMENTALES PARA VENCER LA TENTACIÓN

Me dices que por qué te recomiendo siempre, con tanto empeño, el uso diario del agua bendita.—Muchas razones te podría dar. Te bastará, de seguro, esta de la Santa de Ávila: «De ninguna cosa huyen mas los demonios, para no tornar, que del agua bendita» (J. ESCRIVA DE BALAGUER, Camino, n. 5t2).

Dios nos envía amigos, ora sea un santo, ora un angel, para consolarnos […]; nos hace sentir con mayor fuerza la eficacia de sus gracias a fin de fortalecernos y armarnos de valor. Mas, al recibir los sacramentos, no es un santo o un ángel, es El mismo quien viene revestido de todo su poder para aniquilar a nuestro enemigo. El demonio, al verle dentro de nuestro corazón, se precipita a los abismos; aquí tenéis, pues, la razón o motivo por el cual el demonio pone tanto empeño en apartarnos de ellos, o en procurar que los profanemos. En cuanto una persona frecuenta los sacramentos, el demonio pierde todo su poder sobre ella (SANTO CURA DE ARS, Sermon sobre la perseverancia)

(Mas libranos del mal). Nada queda ya que deba pedirse al Señor cuando hemos pedido su protección contra todo lo malo; la cual, una vez obtenida, ya podemos considerarnos seguros contra todas las cosas que el demonio y el mundo pueden hacer. ¿Que miedo puede darnos el siglo, si en el tenemos a Dios por defensor? (SAN CIPRIANO, en Catena Aurea, vol. II, pp. 371-372).

Ningun poder humano puede ser comparado con el suyo y solo el poder divino lo puede vencer y tan solo la luz divina puede desenmascarar sus artimañas. El alma que hubiera de vencer la fuerza del demonio no lo podrá conseguir sin oración ni podra entender sus engaños sin mortificación y sin humildad (SAN JUAN DE LA CRUz, Cantico espiritual, 3, 9).

Donde se da limosna no se atreve a penetrar el diablo (SAN JUAN CRISOSTOMO, Hom. sobre la l.a Epistola a los Colosenses, 35).

LA AYUDA DEL ANGEL CUSTODIO

Acude a tu Custodio, a la hora de la prueba, y te amparará contra el demonio y te traerá santas inspiraciones (J. ESCRIVA DE BALAGUER, Camino, n. 567).

EL HUMILDE VENCE AL DEMONIO

Refiérese en la vida de San Antonio que Dios le hizo ver el mundo sembrado de lazos que el demonio tenía preparados para hacer caer a los hombres en pecado. Quedó de ello tan sorprendido que su cuerpo temblaba como la hoja de un árbol, y dirigiéndose a Dios le dijo: «Señor, ¿quien podrá escapar de tantos lazos?» Y oyó una voz que le dijo: «Antonio, el que sea humilde; pues Dios da a los humildes la gracia necesaria para que puedan resistir a las tentaciones; mientras permite que el demonio se divierta con los orgullosos, los cuales caerán en pecado en cuanto sobrevenga la ocasión. Mas a las personas humildes el demonio no se atreve a atacarlas» (SANTO CURA DE ARS, Sermon sobre la humildad).

LA AYUDA DE LA VIRGEN

El príncipe de este mundo ignora la virginidad de María y su parto y la muerte del Señor: tres misterios resonantes cumplidos en el silencio de Dios (SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA, Carta a los Tralianos, 9, 1).

¿Que por momentos te faltan las fuerzas?—¿Por qué no se lo dices a tu Madre: «consolatrix afflictorum, auxilium christianorum… spes postra, regina apostolorum»? (J. ESCRIVA DE BALAGUER,Camino, n. 515).

¡Que cosas nos dicen los santos de Maria! «¡Quién volvió a su casa sin alegría ni gozo, despues de haber pedido a María, la Madre del Señor, lo que deseaba? (SAN AMADEO, Homilías).

Así como Eva fue seducida por un ángel para que se alejara de Dios, desobedeciendo su palabra, así María fue notificada por otro ángel de que llevaría a Dios en su seno, si obedecía su palabra. Y como aquella fue inducida a no obedecer a Dios, así ésta fue persuadida a obedecerlo, y de esta manera la Virgen María se convirtió en abogada de la virgen Eva (SAN IRENEO, Trat. contra las herejias,5).

En todo peligro puedes alcanzar la salvación de esta Virgen gloriosa; por eso se dice: Mil escudos—mil remedios contra los peligros—cuelgan de ella (Cant 4, 4). Igualmente, para cualquier obra virtuosa puedes invocarla en tu ayuda; por eso dice Ella misma: En mí esta toda esperanza de vida y de virtud (Eclo 24, 25) (SANTO TOMAS, Sobre el Avemaria, 1. c., p. 182).

Fuentes: de “Antología de textos: Para hacer oración y para la predicación” del padre Francisco Fernández-Carvajal, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Actos heroicos Aire de Santidad ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Salud Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Aún no lo beatificaron y ya hay un segundo milagro atribuido a Don Álvaro del Portillo

Los dos milagros para la canonización del sucesor de San Josemaría Escriva en el Opus Dei.
Hace 10 años se produjo el milagro que permitirá la beatificación de Álvaro del Portillo – el sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer al frente del Opus Dei -, el 27 de septiembre. Pero ahora surge otro milagro atribuido a la intercesión de Don Álvaro, que de confirmarse, lo pondrá pronto a las puertas de la canonización.

 

nuria milagro 01.jpg

 

El primer milagro atribuido a su intercesión es la recuperación instantánea de un niño chileno, José Ignacio Ureta Wilson, que a los pocos días de nacer sufrió un paro cardíaco de más de media hora. Y el difundido ahora la una curación atribuida a las oraciones a Don Álvaro, de una niña de Oviedo, Lucía Rodríguez, que logró salir de un coma sin ninguna explicación médica.

EL MILAGRO YA CONOCIDO PARA SU BEATIFICACIÓN

El milagro fue hace diez años en Chile y el protagonista fue el niño chileno José Ignacio Ureta Wilson, quien a los pocos días de nacer, sufrió un paro cardíaco de más de media hora y una hemorragia masiva. Su corazón estuvo treinta minutos sin latir,

“y sin mediar explicación” -cuenta el médico que trataba infructuosamente de reanimarle -, “el corazón de José Ignacio retomó el ritmo…”. El niño “no debería caminar, no debería correr, no debería saltar. Todo en él en su milagro”, dice su madre, Susana Wilson.

Los padres de José Ignacio rezaron por su hijo pidiendo la intercesión del Venerable Siervo de Dios Álvaro del Portillo desde el embarazo, que presentó numerosas dificultades. Durante algún tiempo, la madre incluso llevó sobre su vientre una estampa de Don Álvaro. Después puso una estampa sobre la cuna del niño y pidió a sus amigos y familiares que encomendaran la salud de su hijo a Mons. del Portillo.

Puede leerse los detalles de este milagro aquí: Revelación del milagro que permite la beatificación de Mons. Alvaro del Portillo

EL NUEVO MILAGRO QUE PODRÍA LLEVARLO A LA CANONIZACIÓN

La semana que viene, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo en el marco de la exposición itinerante «Un santo en datos», se dará el testimonio de la curación, atribuida al futuro beato, de la niña asturiana Lucía Rodríguez.

Tanto la madre de la pequeña, que ahora tiene nueve años, como su marido, el ovetense Santiago Rodríguez, guardan agradecimiento eterno a Álvaro del Portillo, a cuya intercesión atribuyen la curación de Lucía, su hija mayor, que con un mes y medio, ingresada en el hospital de Santiago de Compostela, tras entrar en estado convulsivo, salió de un coma inducido sin ningún tipo de secuela.

La niña, llamada Lucía, tenía tan solo un mes y medio tuvo que ser ingresada en un hospital de Santiago debido a que había sufrido una convulsión. Aunque los médicos en principio no encontraron nada raro decidieron mantenerla en observación toda la noche del 6 de julio, hace ahora ya nueve años.

Durante el tiempo que estuvo ingresada la pequeña sufrió ocho convulsiones más, una cada hora y media, aunque de todas lograba volver en sí de forma natural. En la última de ellas, ya el día 7 por la mañana, eso no fue así. No lograba recuperarse de la misma forma que las otras veces y tuvieron que llevarla a la UCI.

“Los médicos nos informaron de que no sabían qué le pasaba pero que no lograban sacarla de ese estatus convulsivo”, recuerda Nuria Rodríguez, su madre.

La segunda vez que los médicos informaron esa noche a la familia fue para comunicarles que no lograban que la niña volviera y que la única forma de que no muriera era induciéndole un coma barbitúrico.

“El doctor nos dijo que era como si su cerebro estuviera en llamas y no pudiesen apagarlas”, cuenta la madre de la pequeña.

Además, también le dijeron que

“ahora sí que necesitamos un milagro”.

A pesar de todos los esfuerzos del personal del hospital, les recomendaron que pasasen a despedirse, pues lo más probable era que Lucía no llegase a salir de ese coma.

“En esos momentos no puedes evitar que se te venga el mundo encima, recurres a todo lo que se te pasa por la mente para buscar una solución” y Nuria en lo que pensó fue en rezar.

“No soy del Opus Dei pero siempre he sido creyente”, dice.

Le rezó a todos los santos que conocía y a todas las estampas que encontró por el hospital.

«En la capilla cogí todas las estampas que vi, no sabía quién era Álvaro del Portillo, pero esa estampa la coloqué en la cartera al lado de la foto de mi hija», asegura, plenamente convencida de que fue él quien obró la recuperación.

Tras otra larga noche, el día 8 los médicos intentaron sacar a la pequeña del coma. La niña no sólo sobrevivió, sino que fueron quitándole la medicación poco a poco y, al final, despertó.

A día de hoy no se sabe que tuvo Lucía y cómo consiguió sobrevivir, pero Nuria no puede evitar pensar que Álvaro del Portillo tuvo algo que ver:

“Le recé a mucha gente pero como puse su estampita junto a la foto de mi hija siempre pensé que se había salvado por intercesión suya. Desde entonces aún llevo su estampa en la cartera”.

Este milagro se encuentra en estudio.

EL NEXO ASTURIANO DE DON ÁLVARO DEL PORTILLO

Este segundo milagro es un nexo más de unión con Asturias del cura madrileño, tercero de ocho hermanos, ingeniero de Caminos y doctor en Filosofía y Derecho Canónico, ordenado sacerdote en 1944, que ya veraneaba de joven en La Isla (Colunga).

En el verano de 1933 o 1934 se disponía a dar un paseo en motora con unos amigos cuando uno de sus hermanos, se encontró mal y declinó embarcar. Se quedó con él. Una terrible galerna hizo naufragar la lancha, en la que sólo se salvó un tripulante. Del Portillo regresó a Madrid convencido de que si Dios le había librado de una muerte probable, le dedicaría su vida.

En 1935 pidió la admisión en el Opus Dei, atraído por el principio de la santificación del trabajo diario. Con el paso del tiempo, el obispo no se olvidó de Asturias y la mayor parte de los años que permaneció al frente del Opus Dei acudió puntual a su descanso estival en la finca gijonesa de Solavieya, (Granda), donde la organización de la Iglesia Católica imparte actividades de formación.

Una placa colocada en la ermita de la casa tras su fallecimiento, recoge que aquellos eran días de «oración, trabajo y descanso». Y es que desde esta morada gijonesa Álvaro del Portillo alentó las tareas apostólicas de la Obra e impulsó la causa de canonización del San Josemaría Escrivá de Balaguer, con el que trabajó codo con codo hasta la muerte del primero, en 1975. Ni siquiera los miembros de la Obra en Asturias estaban al corriente de aquellas tres semanas que el Padre -así se dirigen a él los integrantes del Opus Dei- pasaba en el Principado.

Fuentes: El Comercio, La Nueva España, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Migraciones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La crisis de los niños que cruzan la frontera solos, hizo aumentar el fervor por Santo Toribio

Santo Toribio, el santo de los inmigrantes indocumentados que cruzan a EE.UU.
Mientras la crisis fronteriza de EE.UU. con México, que implica la llegada de decenas de miles de niños de América Central, se desarrolla, aumenta la devoción de los fieles que van a venerar al Santo de los inmigrantes, San Toribio Romo González.

 

procesion de santo toribio

 

El santo católico, que ellos creen que protege a los inmigrantes, voló en su primera visita a Los Angeles el pasado fin de semana. Venía de una pequeña ciudad del estado mexicano de Jalisco, en la forma de una estatua de madera que recorrerá las iglesias a través de tres condados.

LA DEVOCIÓN A SANTO TORIBIO

Toribio Romo González, un sacerdote asesinado durante una revuelta religiosa en 1928, fue canonizado hace tan sólo 14 años. Los latinos de EE.UU. dicen que Santo Toribio milagrosamente aparece a los que cruzan la frontera cuando están más desesperados.

La gente dice que es su tutor, su abogado, su contrabandista. En una tarde reciente, dejaron a sus pies estas peticiones:

Por favor, mi madre necesita una visa.

Por favor, mi sobrina fue capturada por los agentes.

Por favor, no puedo seguir siendo ilegal.

Los feligreses se reúnen en la iglesia católica para honrar a Santo Toribio Romo González y hacen fila para tocar la parte más sagrada de la estatua de 1 metro veinte de altura, el pecho, el cual contiene un hueso del tobillo izquierdo del santo.

Romo González era un simple sacerdote, asesinado durante una revuelta religiosa en 1928. Fue canonizado hace sólo 14 años. Pero los latinos, particularmente los mexicanos, han hecho de él una leyenda.

Dicen que el santo, a menudo usando un sombrero de vaquero y botas, milagrosamente aparece a los que cruzan la frontera cuando están más desesperados: en el desierto, a lo largo de los caminos y en los albergues para migrantes.

Santo Toribio les da comida, dinero y agua. Y como un coyote , o contrabandista, les ayuda a cruzar a los Estados Unidos. A veces, cuando el camino es demasiado peligroso, él les dice que den la vuelta y regresen a casa.

«Le debo todo», dijo José Ochoa, quien apareció para dar la bienvenida al Santo a su iglesia, Santiago de Compostela, en Lake Forest. «No me podía imaginar morir sin llegar a verlo para darle las gracias».

El cocinero de 32 años de edad, cruzó la frontera ilegalmente en 2005. Vino con su hijo para reunirse con su esposa y familia. Antes de salir de Jalisco, Ochoa dijo que su abuelo le dio una pequeña foto de Santo Toribio.

Ochoa nunca había oído hablar del santo, pero su abuelo le dijo:

«Ten fe en él Él cuidará de ti».

A pesar de la fama del santo, la iglesia católica todavía tiene que reconocerlo como un mecenas de los inmigrantes. Su popularidad tiende a dejar a algunos católicos rascándose la cabeza, dijo Ed Benioff, director de la Oficina de la Nueva Evangelización del Arquidiócesis de Los Ángeles.

A diferencia de Santa Francisca Javier Cabrini, Romo González, quien murió mártir a los 28 años, nunca prestó especial atención a los inmigrantes.

De hecho, en 1920, escribió una obra de teatro titulada «¡Vamos a ir al norte!» que advirtió contra los migrantes que viajan a Estados Unidos. Le preocupaba que iban a perder sus valores, dijo Rizo Soto.

Pero décadas después Romo González fue muerto a tiros por soldados mexicanos y los cuentos de su intervención en nombre de los inmigrantes se han extendido por Jalisco y más allá.

SANTA ANA DE GUADALUPE ES EL LUGAR DE PEREGRINACIÓN

Muchos inmigrantes que van a los Estados Unidos ilegalmente llevan una foto del santo de piel clara, ojos azules, a buen recaudo en sus billeteras. Antes de salir de México, los que pueden se detienen en Santa Ana de Guadalupe, la ciudad natal de Santo Toribio.

Allí, los trabajadores agrícolas han visto a su pueblo polvoriento transformado en un lugar sagrado.

Decenas de miles de peregrinos llegan en autobuses con aire acondicionado cada semana para rendir homenaje a los huesos de Santo Toribio, que se mantienen en un pequeño ataúd. Algunos viajan de vuelta de Texas, California o Chicago para dar gracias por los favores cumplidos. Otros entran en la iglesia de rodillas para orar por el regreso seguro de un ser querido del que no han oído hablar hace un tiempo.

Todo en Santa Ana de Guadalupe lleva el nombre del santo: Santo Toribio Helados, Santo Toribio Farmacia, Tienda de regalos Santo Toribio. Hay una réplica de su modesta casa, con muebles y artículos para el hogar. En la calle, los locales presentan sus mercancías temáticas del santo para turistas: llaveros, figuritas, camisetas y CDs piratas.

«Le ha dado a muchas familias en la ciudad  una manera de ganarse la vida y no tener que ir al norte», dijo Martín Rizo Soto, un sacerdote que ha viajado a California para proteger la estatua donde quiera que va.

El número de visitantes llegó a ser tan abrumador que hace unos años la ciudad recaudó suficiente dinero para construir una iglesia con capacidad para 1.000 personas.

VISITA A EE.UU.

En esta crisis humanitaria en la frontera de los Estados Unidos, Santo Toribio ha llegado a representar la solidaridad con los inmigrantes que enfrentan tiempos difíciles.

En 2008, cuando una de las leyes anti-inmigración más duras de la nación fue aprobada en Oklahoma, una iglesia Tulsa respondió mediante la construcción de un santuario dedicado a Santo Toribio – el único fuera de Jalisco.

Desde entonces, otras iglesias han pedido sus reliquias sagradas del hueso, así como la visita del santo. Para satisfacer la demanda, Santa Ana de Guadalupe hace un año creó una estatua apta para viajes de Santo Toribio.

«Ahora él es capaz de llegar para ver a todos los fieles que no pueden viajar a Jalisco a verlo», dijo Rizo Soto.

«Él es santo de la gente», dijo Benioff. «Su leyenda ha crecido desde el principio de la manera más popular».

La semana pasada, Santo Toribio visitó las congregaciones en la Ciudad de Commerce y Lake Forest en EE.UU. Lo siguiente en su agenda es Hawthorne, Indio, Rancho Cucamonga y Reseda. Él terminará con una celebración en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles en el centro de Los Ángeles el 20 de julio.

En la Ciudad de Commerce, feligreses de San Marcelino llevaron la estatua de 50 kilos sobre sus hombros. Bailaron y cantaron. Luego se turnaban tocando la parte más sagrada de la figura, el pecho, donde un hueso de tobillo izquierdo del santo se mantiene detrás de una pieza circular de vidrio.

En silencio cuando entraron a él para susurrarle sus peticiones y expresar su gratitud.

Francisca Romero, de 56 años, de Compton, levantó una cadena de oro con un ángel para que se bendijera. Ella dijo que ella se convirtió en ciudadana legal de hace una década.

Ahora, como muchos, ella apareció con los familiares y amigos con el último furor de la inmigración destacado en las noticias.

BREVE BIOGRAFÍA DE SANTO TORIBIO

Nació en Jalostotitlán el 16 de abril de 1900. A los 13 años inició sus estudios en el seminario auxiliar de San Juan de Lagos, y en 1920 ingresó al seminario de Guadalajara. Se dedicó de lleno a los estudios y se inscribió en la Acción Católica en la que se distinguió por su actividad en obras católico-sociales. Fue ordenado sacerdote en 1922.

Su primer destino fue Sayula, después Tuxpan, Yahualica, Cuquío y Tequila. Se dedicaba especialmente al catecismo y a preparar primeras comuniones colectivas, también se dedicó al apostolado con obreros. Propagó la devoción eucarística por medio de la «cruzada eucarística».

La persecución le obligó a vivir una vida de nómada junto con su párroco Justino Orona. Fundó su centro de actividades en una fábrica abandonada a mitad de una hermosa barranca, y acudía por la noche a la ciudad de Tequila.

Al amanecer del 25 de febrero de 1928 una tropa de federales y agraristas irrumpió en la casa y en la habitación del padre. Al reconocerlo lo acribillaron en medio de insultos; los soldados le quitaron el traje, y llevaron el cadáver a tequila donde lo tiraron frente a la presidencia municipal. Después de 20 años sus restos regresaron a su pueblo natal y fueron colocados en la capilla construida por él.

Fue beatificado el 22 de noviembre de 1992 y canonizado por el Papa Juan Pablo II el 21 de mayo del 2000.

Su fecha central es el 25 de mayo.

Fuentes: Los Angeles Times, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Junta médica y de teólogos aprobaron el milagro para beatificación del arzobispo Fulton Sheen

Vea aquí detalles del milagro.
Esta semana teólogos del Vaticano aprobaron el milagro del famoso arzobispo norteamericano Fulton Sheen, que lo pone en la puerta de su beatificación. El arzobispo Fulton Sheen se hizo famoso en los años 50 por su programa de televisión «La vida merece la pena”, por el que ganó un Emmy. Falleció el 9 de diciembre de 1979, pero todavía hoy se le recuerda por su estilo claro y directo.

 

james fulton y sus padres

 

En marzo pasado, un equipo de siete miembros expertos médicos convocados por el Vaticano informó que no hay una explicación natural para la supervivencia de un niño que nació muerto y su corazón no comenzó a latir hasta 61 minutos después de su nacimiento.

La supervivencia del niño, James Fulton Engstrom, ahora de 3 años y que se desarrolla normalmente, fue acreditada por sus padres a un milagro atribuido por la intercesión del arzobispo Fulton Sheen, sacerdote diocesano de Peoria que ganó fama por su 1950 por su programa de televisión «Life Is Worth Living» y sus 16 años al frente de la Sociedad para la Propagación de la Fe.

El informe de los expertos médicos se anunció el 6 de marzo en Peoria por la Fundación Arzobispo Fulton Sheen, que está encabezada por el obispo Daniel R. Jenky de Peoria.

«Hoy es un paso importante en la causa de beatificación y canonización de nuestra querida Fulton Sheen», dijo el Obispo Jenky en un comunicado. «Hay muchos más pasos adelante y se necesitan más oraciones. Pero hoy es una buena razón para alegrarse».

Ahora el caso se revisará por una junta de teólogos. Con su aprobación, el caso podría pasar a los cardenales y obispos que asesoran al Papa en estos asuntos. Por último, el milagro se presentaría al Papa Francisco, que luego afirmaría oficialmente que Dios hizo un milagro por intercesión de Sheen. No existe un plazo sobre cuantos podría durar ester proceso.

Si el caso Engstrom se autenticado como un milagro, Sheen podría ser beatificado, elevandose «venerable» a «beato». La ceremonia de beatificación podría ser concebiblemente en Peoria, de acuerdo con la fundación, que promueve su causa de santidad.

EL MILAGRO SUCEDIÓ EN EL 2010

Bonnie Engstrom es una joven madre norteamericana que tiene cinco hijos: «Uno en el cielo, otro en camino, y tres en danza», cuenta ella misma. El más pequeño de ellos se llama James Fulton, y nació el 16 de septiembre de 2010. Pero nació muerto.

Durante el parto, que tuvo lugar en su propia casa, el cordón umbilical se cerró en torno a su cuello. Vinieron los servicios de urgencias, le aplicaron continuamente resucitación cardiopulmonar, le llevaron al hospital… pero el niño no tenía pulso.

Fueron 61 minutos de angustia para Bonnie y su marido. Pero, desde el primer momento en que se detectó el problema, ambos empezaron a rezar con insistencia pidiendo la salvación del pequeño por intercesión del obispo Fulton J. Sheen. Y al minuto 61, el niño despertó.

Los médicos les aconsejaron que se prepararan para lo peor. La falta de oxígeno durante tanto tiempo implicaba un fallo orgánico masivo y una muerte inminente. En caso de sobrevivir, sería con vida «vegetal», y en todo caso con severas discapacidades.

Hoy, casi dos años después, James Fulton está robando de la cocina las pastas que hace su madre -cuenta Bonnie-, sin discapacidad alguna, mientras ella alimenta el blog consagrado a la beatificación del obispo y celebra por todo lo alto que Benedicto XVI haya declarado las «virtudes heroicas» de uno de los personajes más característicos del pujante catolicismo norteamericano de los años 50 y 60.

Remitió su caso a la Fundación Fulton J. Sheen, y la salvación de su hijo (más incluso la ausencia de secuelas de la misma resucitación) puede convertirse en el primer milagroque posibilite su beatificación.

TESTIMONIO DE SU MADRE CUANDO CUMPLIÓ UN AÑO

Por un momento lo pusieron en mis brazos, tranquilo y azul, y la partera y su asistente se lo llevaron y comenzaron la resucitación. No pudieron encontrar el pulso. No respiraba. Porque estábamos en la casa (era mi tercer parto en casa) fue llamado entonces el 911.

Mientras que la RCP continuó y esperamos la ambulancia. Mi marido tomó agua y lo bautizó con el nombre que habíamos acordado, James Fulton. Recuerdo estar sentada en el suelo diciendo: «Fulton Sheen, Fulton Sheen, Fulton Sheen» una y otra vez en mi cabeza. Supongo que fue lo más cerca que pude llegar en una oración, supongo que era mi forma de pedir al Arzobispo Sheen intercesión por mi hijo.

Los paramédicos llegaron y se llevaron a James. En la ruta, trataron de reiniciar su corazón, le dieron dos dosis de epinefrina por las líneas en el hueso de la espinilla. Tampoco funcionó y se filtró, convirtiendo toda la pierna derecha – desde la punta de los pies a las nalgas – en negro, azul y morado. En la sala de urgencias los médicos y enfermeras trabajaron en él durante otros 18 minutos más o menos. Le dije a una enfermera practicante que quería tener a James con vida por un rato, cinco minutos, una hora, que sólo quería que mi hijo estuviera vivo el tiempo suficiente para decirle adiós.

Ellos hicieron un sonograma de su corazón.  Una enfermera tomó su pie, y más tarde me dijo que estaba frío, como la expresión «frío significando muerto». Fue entubado para pasarle oxígeno, pero no había manera de que las compresiones torácicas le dieran difusión adecuada del oxígeno al cerebro y otros órganos. Siguiendo las órdenes del neonatólogo de guardia dejaron de trabajar en él porque había llegado el tiempo de la muerte.

Mi hijo pequeño, James Fulton, 9 libras 12 oz , había estado sin pulso durante 61 minutos.

Todo el mundo dejó de trabajar. Y entonces su corazón empezó.

James fue ingresado en la UCIN del Hospital de Niños de Illinois y lo «enfriaron» inmediatamente – un nuevo tipo de terapia en el que bajan la temperatura del cuerpo en unos pocos grados en un esfuerzo por proteger al cerebro y otros órganos posiblemente dañados en curso.

Durante tres días estuvo sedado y temblando, cubierto de tubos y cables. Ellos pensaron que no iba a vivir una semana. Se pensó que podría perder su pierna derecha a causa de la quemadura química. Ellos pensaron que si viviera sería un «vegetal». Ellos trataron de darnos esperanza, pero pensaron que probablemente pasaría el resto de su vida amarrado a una silla de ruedas, ciego, con discapacidad mental grave, conectado a un respirador, alimentado a través de un tubo de alimentación, con pañales, incapaz de comunicar el amor.

El EEG mostró actividad cerebral muy anormal. Una resonancia magnética mostró que el cerebro había sido herido por la falta severa de oxígeno.

A veces me preguntaba si debería haber quedado en casa y nunca haber llamado al 911. Me preocupaba que si me había convertido en el Dr. Frankenstein y había, a través de otras personas, manipulado la vida de James. Me preocupaba que fuera tratado como un monstruo .

En la situación que estábamos debíamos pedir un milagro. Habíamos decidido en oración tener un parto en casa y así supe que estabamos siguiendo el plan de Dios para nuestras vidas. Yo no sabía donde acabaría, pero yo sabía que no podía vivir en la oscuridad – que tenía que esperar y confiar – que tenía que vivir en la Luz.

Así que oramos y le pedimos a la gente a orara con nosotros. Dos días después de su nacimiento 100 personas, muchos que apenas conocíamos, llegaron a la catedral de la Diócesis de Peoria. En la iglesia donde Fulton Sheen dio la misa y se ordenó más tarde, tuvimos una Hora Santa y Misa. Como un grupo oramos por la intercesión de Sheen:

Padre Eterno, sólo Tú nos concedes toda clase de bendiciones en el Cielo y en la tierra, a través de la misión redentora de Tu Divino Hijo, Jesucristo, y por la acción del Espíritu Santo. Si es de acuerdo a tu voluntad, glorifica a tu siervo, Fulton J. Sheen, concediéndole el favor que ahora te solicito a través de su intercesión en oración – que el cuerpo de James Fulton se cure y funcione normalmente y que él esté a salvo de cualquier daño cerebral. Hago esta oración, con confianza por medio de Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.

Amigos contaron la historia de James en Facebook, en correos electrónicos, en blogs, así como a sus grupos de oración, cadenas de oración, grupos de estudios bíblicos, familiares y amigos. Personas en Alaska, Nueva York, México, Perú, Alemania, Irlanda y Canadá oraron por mi hijo, pidiendo la intercesión de Sheen. Ateos pidieron a sus amigos creyentes orar por él. Las aulas de niños en las escuelas católicas a través de Illinois recitaron la oración de Sheen todos los días. Niños pequeños lo adoptaron como su intención de la oración principal. Mi papá comenzó a asistir a misa una vez más regularmente.

Y Dios respondió las oraciones. Jesús sanó a mi hijo. El Espíritu Santo llena los corazones de sus fieles. Y Sheen continuó evangelizando a través de su tocayo y mi hijo.

En unos días de vida sus riñones, el hígado y el colon todos trabajan bien. Su pierna estaba sanando. En una semana estaba respirando sin ayuda alguna. Su presión arterial era buena. Comenzó a comer con biberón. Fue sacado de los medicamentos para el dolor y comenzó a interactuar con sus visitantes, las enfermeras y los médicos y conmigo.

A las siete semanas llegó a casa desde el hospital.  Un MRI de seguimiento no mostró más daño en el cerebro. El g-tubo de precaución fue removido cuando tenía seis meses de edad. Ahora se da la vuelta, se arrastra, y caminará pronto. Él come Cheerios, los recoge con su pulgar y dedo índice. Él chilla de risa, juega con los bloques, con juguetes de sus hermanos mayores, y tiene el rango apropiado normal para su edad, dicho por su terapeuta del desarrollo.

Mi familia y yo creemos que Dios trajo a James de entre los muertos y sanó su cuerpo. Creemos que Él hizo esto por la intercesión de Mons. Sheen. Creemos que Dios hizo esto por la misma razón que permitió que Lázaro muriera: «Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, de manera que el Hijo de Dios sea glorificado por ella».

Hoy mi hijo tiene un año de edad. Gracias, Jesús, y ¡Feliz Cumpleaños James Fulton!

SIN MIEDO A LOS TEMAS DIFÍCILES

La devoción a Sheen está muy extendida en los Estados Unidos, sobre todo entre aquellos que le conocieron en la edad dorada de su influencia mediática y social.

Fulton J. Sheen nació en 1895 en El Paso (Illinois), y se ordenó sacerdote en 1919. Tras completar sus estudios en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), en la Sorbona de París y en el Angelicum de Roma, volvió a Estados Unidos para iniciar sus trabajos pastorales.

En 1930 hizo su debut radiofónico en NBC Radio con The Catholic Hour (mantendría el programa hasta 1952), y a partir de entonces se convertiría en una estrella mediática al servicio del Evangelio, con audiencias progresivamente millonarias durante más de tres décadas. No sólo en radio, también en televisión, ya desde los años cuarenta. Edward Stasheff, uno de sus primeros directores en la pequeña pantalla, recordaba luego que «la fundamental de su técnica era el efecto magnético de su forma de mirar a la cámara».

Sheen abordaba sin complejos ni miedos los grandes problemas de su tiempo. Apoyó al bando nacional durante la Guerra Civil española (y eso fue decisivo en la postura de buena parte del catolicismo norteamericano), censuró el impacto de las ideas freudianas en la educación lustros antes de Mayo del 68, y alertó del peligro que suponía el comunismo para la civilización occidental.

JUNTO AL CARDENAL SPELLMAN

Y todo ello, en una perspectiva de evangelización. Le escuchaban católicos y no católicos (superaba los treinta millones de personas de audiencia), y por eso logró miles de conversiones, entre ellas las de algunos nombres relevantes de la vida pública estadounidense de aquellos tiempos, como Fritz Kreisler, Heywood Broun, Clare Boothe Luce, Henry Ford II o Louis Budenz.

En 1951 fue consagrado obispo auxiliar de Nueva York y comenzó el programa televisivo que le lanzaría definitivamente a una fama absoluta: Life is worth living [Vale la pena vivir]. Tanto, que en 1952 ganó un premio Emmy al personaje más relevante de la televisión, derrotando incluso a la popularísima Lucille Ball.

La «virtud heroica» de monseñor Sheen era que su estrellato no era vanal ni frívolo. Para dotarlo de raíces sólidas, hacía una Hora Santa todos los días ante el Santísimo, por muy cansado que estuviese.

Era muchas veces incómodo por su claridad al exponer la doctrina católica. Pero enganchó con la opinión pública norteamericana en las dos décadas de la Guerra Fría, que coinciden con el auge de la Iglesia en aquel país y su prestigio hasta niveles jamás conocidos. Aunque eran muy distintos, Sheen formó con su obispo titular en la Gran Manzana, el no menos célebre cardenal Joseph Spellman (1889-1967), un tándem de influencia mediática y política que les convirtió en referencia necesaria para unestablishment que conocía su peso específico en la sociedad.

INCOMPRENSIONES, Y EL RECONOCIMIENTO DE JUAN PABLO II

En 1966 monseñor Sheen fue nombrado obispo de Rochester, y se retiró en 1969, aunque continuó predicando y escribiendo. Así se lo reconoció Juan Pablo II cuando se encontraron en 1979: «Usted ha hablado y escrito bien de Nuestro Señor. Usted es un hijo fiel de la Iglesia», le dijo el Papa, quien reconoció el apoyo que había prestado a los católicos tras el Telón de Acero cuando tantos miraban hacia otro lado. Y fue reconfortante para Sheen, hasta la emoción -según testigos del encuentro-, porque los años del postconcilio fueron difíciles para él, pues los sectores eclesiásticos progresistas empezaron a verle como un incómodo anacronismo.

Ganó mucho dinero con sus interevenciones radiofónicas y televisivas, y todo lo que conseguía, lo ingresaba en la Sociedad para la Propagación de la Fe. Se calcula que en torno a 17 millones de dólares entraron así en las arcas de ese poderoso instrumento evangelizador de la Iglesia.

Durante sus últimos años se dedicó a hacer apostolado de la Hora Santa y a predicar retiros espirituales a sacerdotes. En 1975 publicó un libro, Esos misteriosos sacerdotes, donde defendía la oblación personal y la espiritualidad como esenciales para la eficacia del sacerdocio en la vida moderna. Su vida fue un ejemplo de ello.

Fuentes: Ignitium Today, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El milagro con el que podría ser beatificado Pablo VI

La cura inexplicable se produjo en california en el 2001.

 

El Papa Pablo VI está en la línea para ser el próximo papa proclamado santo una vez que el Vaticano acepte un «milagro» atribuido a su intercesión en California, según una revista católica italiana.

 

Pablo VI y el Cardenal Ratzinger

 

Después de la doble canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II, sería elevado al honor de los altares también Giovanni Battista Montini, el Pontífice que sucedió a Roncalli y que, entre no pocas dificultades, condujo a buen puerto el Vaticano II, promoviendo su espíritu de diálogo y poniendo en práctica la reforma litúrgica.

Como continúa el debate sobre los papas que deben ser declarados santos luego de las canonizaciones de los Papas Juan Pablo II y de Juan XXIII, «Credere» semanal del domingo pasado ha predicho que Pablo VI será beatificado en 2014, allanando el camino para su canonización.

Según la revista semanal de los Padres Paulinos, un milagro que implica el nacimiento de un bebé en California en el 2001 se ha atribuido al fallecido Papa italiano; la identidad de la familia y su ubicación no ha sido revelada.

El artículo dice que los cardenales y obispos que son miembros de la Congregación para las Causas de los Santos se reunirán 5 de mayo para confirmar el milagro atribuido al pontífice italiano, que dirigió la Iglesia Católica 1963-1978. E, inmediatamente después, el prefecto Angelo Amato irá a ver a Francisco para recibir su visto bueno para la promulgación del decreto relativo.

Una vez aprobado el milagro, el Papa Francisco entonces probablemente proclamaría su beatificación en octubre, al final del Sínodo de los Obispos, predijo la revista.

La revista dijo que el feto estaba en una condición crítica debido a las complicaciones durante la semana 24 del embarazo y los médicos diagnosticaron que el bebé iba a morir dentro del útero de la madre.

«El diagnóstico fue severo», dijo el artículo de la revista. «El bebé probablemente moriría dentro del útero, o en el mejor de los casos, nacería con riñones dañados seriamente.»

Los médicos aconsejaron a la mujer a interrumpir el embarazo, pero en su lugar, la madre informó que colocó una imagen del pontífice y unas reliquias de sus vestiduras en su estómago y comenzaron a orarle a él.

El bebé nació sano en la semana 39 del embarazo y los testigos no pudieron explicar el cambio en la condición del bebé. Los médicos monitorearon de cerca la salud del niño, en particular sus riñones, hasta los 12 años.

El Vaticano lanzó investigaciones oficiales sobre el caso en 2003 y los expertos médicos confirmaron oficialmente la naturaleza inexplicable de la recuperación del niño el año pasado, dijo la revista.

Todos los testimonios fueron unánimes al reconocer que no se puede explicar científicamente esta curación, los que fue confirmados oficialmente el 12 de diciembre de 2013 por la Consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos.

Normalmente, se requiere un segundo milagro para que una canonización tenga lugar, pero el Papa Francisco renunció a ese requisito para Juan XXIII, y no está claro si iría a hacer lo mismo por Pablo VI.

Pablo VI nació como Giovanni Battista Montini en 1897 en un pequeño pueblo en la provincia norteña italiana de Brescia. En comparación con su predecesor Juan XXIII, Pablo era un hombre tímido y es probablemente mejor recordado por la implementación de la agenda de reformas del Concilio Vaticano II que Juan había comenzado.

Fuentes NCR Online, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Pedofilia Personalidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los abusos sexuales del clero son el punto por el que atacan la canonización de Juan Pablo II

Las críticas de que la Iglesia lo designe santo.

 

No se puede negar que Juan Pablo II inspiró la lucha para liberar a Europa del Este de la dominación Soviética, que su virtud personal y paternidad espiritual atrajeron a muchos católicos a la Iglesia, que dio a los discapacitados y las personas vulnerables un renovado respeto por su propia e inviolable dignidad, y alentó a miles de jóvenes a abrazar la vocación sacerdotal o religiosa. Pero un punto por el cual le atacan es respecto a su actuación en la crisis de los abusos sexuales del clero. 

 

Papa_Juan_Pablo_II

 

Algunos, dentro y fuera de Iglesia, llegan a reputar de encubrimiento lo que hizo Juan Pablo II en esa ocasión, y en especial recuerdan el caso de Marcial Maciel. Pero hay que recordar el escenario para poder juzgar: la crisis llegó de improviso y las organizaciones no suelen responder inmediatamente, en especial la Iglesia, cuyo tiempo se mide en años y no en días; las informaciones internas tardaron en llegar a Roma, porque las diócesis se habían inundado de una lógica de protección de los sacerdotes – clericalismo -, que en muchos casos llegaba hasta los nuncios apostólicos; cuando la crisis se presentó en toda su magnitud Juan Pablo II ya estaba viejo y enfermo y las decisiones más políticas debieron venir de su entorno. 

George Weigel, biógrafo de Juan Pablo II ha abordado sobre esta cuestión en una variedad de foros. Más recientemente, él ofreció su juicio durante una entrevista del 24 de abril con National Review.

En primer lugar, Weigel confirmó que Juan Pablo fue engañado por el “maestro del engaño” y abusador en serie, el padre Maciel, fundador de la Legión de Cristo. Pero Weigel defendió los esfuerzos del Papa para hacer frente a la crisis en una manera integral, una vez que comprendió la enormidad del problema.

Juan Pablo II fue un gran reformador del sacerdocio. El sacerdocio católico en 1978 estaba en su peor forma desde la Reforma: miles de hombres habían abandonado el ministerio, y ahora sabemos que otros – una pequeña minoría – , se comportaban horriblemente al traicionar la confianza de los jóvenes. La crisis del sacerdocio fue manejada por Juan Pablo II en forma exhaustiva, por su enseñanza, por su ejemplo, por su reforma de los seminarios, y su reforma del episcopado mundial. Lo primero que hay que decir en justicia acerca de Juan Pablo II y el sacerdocio es que él es uno de los grandes reformadores papales del sacerdocio.

En segundo lugar, está claro que la Santa Sede y el Papa no estaban viviendo la crisis de los abusos en “tiempo real”, por ejemplo con la Iglesia en los Estados Unidos en 2002, un retardo en la información dio lugar a una falsa impresión de falta de atención o negativa a enfrentar los hechos.

En tercer lugar, cuando Juan Pablo II estuvo plenamente informado de lo que había sido revelado en los primeros cuatro meses de 2002, actuó con decisión, convocando a los cardenales estadounidenses al Vaticano e iniciando un proceso que llevó a una reforma importante y continua de los seminarios de Estados Unidos.

En cuarto lugar, la forma rigurosa en que la Iglesia católica se ha ocupado de lo que es una plaga de la sociedad – el abuso sexual de los jóvenes – debe ser tomada como un modelo para otras instituciones. La plaga es real, pero la obsesión de mirar con un solo ojo, al impacto de la plaga en la Iglesia Católica, hace que sea más difícil hacer frente a la crisis mucho más generalizada de abuso sexual: en las familias (donde se lleva a cabo la mayoría de los abusos a los jóvenes) o en las escuelas públicas.

Weigel también señaló que Dios, la acción divina – no la Iglesia o el Papa – “hace santos.”

La Iglesia (a través del Papa y sus colaboradores) reconocen a los santos que Dios ha hecho. En el primer milenio de la historia cristiana, la Iglesia “reconoce” los santos a través de la aclamación popular. Desde mediados del siglo XVII en adelante, la Iglesia utiliza un proceso legal más complejo (y francamente contradictorio) para probar si las reputaciones populares para la virtud heroica se justificaban – la definición de “santidad” que la Iglesia usa en la evaluación de estas cosas. Ese proceso fue reformado por Juan Pablo II en 1983, por lo que el proceso actual se parece más a un seminario de doctorado en historia que a un juicio.

¿Será la respuesta de Weigel satisfactoria a todos los católicos cuya fe ha sido dañada por la crisis de abusos sexuales del clero, o – peor – cuya inocencia propia fue destrozada por un pastor de confianza? Lo cierto es que simplemente repitiendo que Juan Pablo II no fue cómplice de los abusos no es una forma correcta de abordaje, sino explicar el escenario y las cosas que hizo.

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Beatificación Canonización Catolicismo María en la prensa NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Un cuadro de una santa poco conocida derrama lágrimas de aceite en Australia

Santa María MacKillop.

 

La propietaria de un retrato de Santa María de la Cruz MacKillop dice que la imagen, que cuelga en su casa de estilo victoriano, está llorando diminutas gotas de aceite, informa The Herald Sun.

 

llanto de santa maria de la cruz

 

Julie Zammit, 82, de Dromana en la península de Mornington, Austra;ia, se dio cuenta de las gotas que aparecían en la imagen de Santa María MacKillop en 2007 Ahora dice han aparecido dos nuevas gotas de aceite. 

“Nunca me toque la imagen para que esto sucede por sí mismo”, dijo.

Ms Zammit dijo que las nuevas gotas aparecieron en la ceja y el velo de Santa María.

“No puedo explicarlo. No sé lo que significa”, dijo.

Ms Zammit alberga un santuario de los santos notables y papas, así como flores y velas, contra una pared en su sala de estar. Las gotas de aceite también aparecen en la pared que rodea directamente la imagen de Santa María MacKillop, pero están ausentes de cualquier otra área de la pared o en el santuario.

La imagen fue un regalo a la Sra. Zammit hace unos 20 años por las monjas de Church St James en Richmond. Ms Zammit ha informado de los acontecimientos a su sacerdote local, pero que no podía explicarlo.

El profesor de teología histórica en el Trinity College de la Universidad de Melbourne Andrew McGowan dijo que a pesar de que los críticos tienden a ser escépticos de los fenómenos religiosos, también hubo casos en que los sucesos no siempre se podían explicar.

 

julua zammit y la imagen de santa maria de la cruz que llora

 

QUIEN ES SANTA MARÍA DE LA CRUZ MACKILLOP

Martirologio Romano: En Sydney, en Australia, Santa María de la Cruz (María Elena) Mac- Killop, virgen, que fundó la Congregación de las Hermanas de San José y del Sagrado Corazón, y la dirigió entre múltiples fatigas y vejaciones. († 1909)

Fecha de canonización: 17 de octubre de 2010, durante el pontificado de S.S. Benedicto XVI.

María Helena MacKillop nació en Fizroy, Melbourne (Australia), el 15 de enero de 1842.

Fue bautizada seis semanas después. Su padre, Alejandro, había estudiado en Roma para el sacerdocio pero, a la edad de 29, justamente antes de la ordenación dejó los estudios y decidió emigrar a Australia. Llegó a Sydney en 1838. Su madre, Flora MacDonald, dejó Escocia y llegó a Melbourne en 1840.

Ellos se casaron en Melbourne el 14 de julio de y durante su matrimonio tuvieron ocho hijos: María Helena (1842-1909), Margaret (Maggie) 1843-1872, John 1845-1867, Annie 1848-1929, Lexie (Alexandrina) 1850-1882, Donald 1853-1925, Alick que murió con tan sólo 11 meses de edad y Peter 1857-1878.

Donald se haría sacerdote Jesuíta y trabajaría entre los aborigenes en el territorio norteño, y Lexie se hizo monja.

María, la mayor de los niños, fue educada por su padre y en escuelas privadas. Ella recibió su Primera Comunión el 15 de agosto de 1850 con tan sólo 9 años. En febrero de 1851 Alejandro MacKillop hipotecó su granja y sus herramientas de trabajo y sustento para realizar un viaje a Escocia, mismo que duró unos 17 meses. A lo largo de su vida él fue un padre y marido amoroso, pero lo suyo no era el campo por lo que nunca fue capaz de hacer progesar su granja. Durante muchas oportunidades la familia debió sobrevivir con los pequeños ingreos que los niños podían conseguir.

María empezó a trabajar a la edad de catorce años como empleada en Melbourne y después como maestra en Portland. Para mantener a su necesitada familia aceptó un trabajo como institutriz en 1860 en Penola al sur de Australia. Su trabajo consistía en cuidar y edudar a los niños. Siempre que le era posible estaba dispuesta en ayudar a los pobres, y comenzó a cuidar a los niños de las otras granjas del estado de Cameron. Esto le hizo entrar en contacto con el Padre Julián Tenison Woods, quien era el párroco del territorio Sur Este desde su ordenación sacerdotal en 1857.

Woods siempre había estado muy preocupado por la falta de educación y, particularmente, la poca formación católica en el sur de Australia. Cuando él inició con su escuela fue elejido Director de Educación, y pronto se volvió, junto con María, en el fundador de las Hermanas de San José que enseñarían en sus escuelas.

María se quedó durante dos en Penola antes de aceptar un trabajo para enseñar a los niños en Portland, Victoria. Luego habrío su propio internado, Bayview House, y pudo reunirse con el resto de su familia.

Mientras ella enseñaba en Portland, el Padre Woods, invitó a María y a sus hermanas Annie y Lexie, a ir a Penola para abrir una escuela católica allí. Esa escuela fue inaugurada en 1866 en un establo, mismo que fue adecuado por los hermanos de María, y donde luego las MacKillops comenzaron a educar a más de cincuenta niños.

En 1867 María se convirtió en la primera Hermana, y madre superiora, de la Orden de las Hermanas de San José recientemente creada, y se mudó al convento en Grote Street Adelaide.

Dedicada a la educación de los niños del pobres, fue la primer orden religiosa en ser fundada por australianos. Las reglas escritas a por el Padre Woods y María para las Hermanas vivir hacían énfasis en la pobreza, una dependencia total a la Divina Providencia, no podrían tener propiedades personales confiando siempre en que Dios proporcionaría lo necesario, y las Hermanas irían dondequiera que les necesitaran. Las reglas fueron aceptadas por el Obispo Sheil. A finales de 1867 otras diez Hermanas se habían unido a la Orden.

La Madre María MacKillop murió el 8 de agosto de 1909 y fue enterrada en el Cementerio Gore Hill. Después de su entierro las personas comenzaron a tomar tierra de los alrededores de su tumba, por lo que sus restos fueron exhumados y se transferidos, el 27 de enero de 1914, a una bóveda próxima al altar de la Madre de Dios en la nueva Capilla en Mount Street Sydney. La bóveda fue un regalo de Joanna Barr Smith una presbiteriana amiga de toda la vida y admiradora de la obra de la santa.

Después de su muerte, las Hermanas de San José continuaron con el programa de educación y en 1911 se abrió una nueva escuela en Terowie.

Casi cien años después de la muerte de María MacKillop, las Hermanas todavía están trabajando en muchos pueblos en el Sur de Australia, incluyendo Aldgate en Adelaide Hills.

María fue Beatificada por el Papa Juan Pablo II el 19 de enero de 1995.

Fuentes: Cath News, Catholic Net, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un deportista polaco está corriendo 2000 kms para llegar a la canonización de Juan Pablo II

Partió de Polonia y piensa llegar a Roma para el 27 de abril.

 

Piotr Kurylo, un católico de 42 años, partió el 15 de marzo para llegar a la canonización de Juan Pablo II, que se celebrará 27 de abril en Roma. Correrá dos mil kilometros.

 

Piotr Kurylo frente a una iglesia

 

Comenzó en el pueblo Studzieniczna al norte de Polonia, donde Karol Wojtyla solía pasar las vacaciones, y si todo va bien llegará a tiempo para la canonización de Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro.

80 KM AL DÍA 

«Algunos van a Roma en autobús, tren o avión. Yo soy un corredor de maratón, así que voy a mi manera», dijo a AFP Piotr Kurylo, un católico de 42 años.

Piotr tiene una camiseta impresa con la imagen del Papa polaco, lleva atada a la cintura un carro con los comestibles y ropa necesaria, duerme dentro del mismo carro, dejó a su esposa y sus dos hijos en casa, y se puso en marcha.

Para llegar a Italia, pasará a través de Eslovaquia, Hungría y Austria, haciendo cerca de 80 kilómetros al día.

UN TESTIMONIO DE FE

«Quiero que este viaje sea un testimonio de fe», explicó Piotr Kurylo, seguro de que su esfuerzo «es la mejor forma de rendir tributo a un gran hombre».

«Es un reto, pero tengo la voluntad de luchar, de vencer a la distancia», aseguró Kurylo, quien cree que «querer es poder» y espera que su acción sirva para demostrar que todas las personas pueden superarse.

«Cuando escuché que el papa iba a ser canonizado supe que debía correr hacía el Vaticano», apuntó Kurylo poco antes de comenzar una nueva etapa.

Esta no es la primera vez que Piotr Kurylo se embarca en una aventura así, ya que este polaco ha recorrido medio mundo en carreras por solidaridad con otras causas.

ORAR POR LA PAZ Y EL EJERCICIO 

Mientras corre por Karol Wojtyla, Piotr reza por la paz «especialmente en Ucrania», y, al mismo tiempo, practica ejercicios para ‘recargar las pilas y prepararse para maratones que le esperan el próximo verano.

Después de Roma, de hecho, participará en la UltraBalaton en Hungría, de 212 km en los alrededores del lago más grande de Europa Central. Luego viene el turno de la carrera Spartathlon con 246 kilómetros de Atenas a Esparta.

VERDADERO HÉROE DE LA FE 

«La gente a menudo se une a mí en la calle y corremos juntos. La respuesta de la gente fue muy cálida: me encomiendo a sus oraciones y llevo las de ellos a Roma», al igual que los peregrinos

El Padre Matusik Marek, sacerdote de la parroquia de Borki, donde Piotr se detuvo a descansar, dijo de él:

«Él es un verdadero héroe de la fe. Corre para defender la palabra y mantener viva la memoria de Juan Pablo II».

Fuentes: Tempi, AFP, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco también esta cambiando la forma usual de nombrar santos: más discrecional

Uso extraordinario de la canonización sin la comprobación de un milagro.

 

Una cosa que llama la atención del papa Francisco respecto de sus predecesores es el uso de sus facultades excepcionales para canonizar, nombrar santos, sin las exigencias habituales de milagros, luego de su beatificación.  

 

francisco indica

 

El procedimiento ordinario, exige el reconocimiento canónico de un milagro atribuido a su intercesión para llegar a ser santo, pero Francisco ha usado más que cualquier otro de los últimos Papas el canal extraordinario, históricamente definido como “canonización equivalente”.

Juan Pablo II, que ha proclamado a solas más santos y beatos que todos sus predecesores considerados en conjunto – desde el momento que los Papas se reservaron para sí tal poder – utilizó una sola vez el procedimiento de la «canonización equivalente».

También Benedicto XVI lo utilizó una sola vez, con Hildegarda de Bingen, proclamada santa el 10 de mayo de 2012.

Pero el papa Francisco ya ha utilizado dos veces este procedimiento excepcional. El 9 de octubre de 2013 con Ángela de Foligno (1248-1309) y el posterior 17 de diciembre con el jesuita Pedro Fabro (1506-1546).

Y la usará por tercera vez, proclamando tres nuevos santos, también el próximo 2 de abril, con el jesuita Anchieta, con la religiosa María Guyart y con el obispo Francisco de Montmorency-Laval.

En la práctica, en un solo año de pontificado, el actual Papa ha recurrido a esta modalidad especial en una cantidad de casos inferior sólo a León XIII, quien la ha utilizado un poco más, aunque en un espacio de veinte años (entre 1880 y 1899) y aplicándola a personalidades del primer milenio de la era cristiana, con la única excepción de Silvestre abad, quien vivió en el lejano siglo XIV.

El vaticanólogo Sandro Magister sintetiza la situación diciendo que:

“Si bien ama utilizar el título de simple obispo de Roma, el papa Francisco ejercita en plenitud las prerrogativas que le pertenecen en calidad de sumo pontífice de la Iglesia universal, también en la política de las canonizaciones. Política particularmente delicada, porque no obstante las opiniones contrarias presentes entre los teólogos y según la doctrina en vigor, las canonizaciones – al contrario que las beatificaciones – comprometen el magisterio infalible de la Iglesia”.

“Efectivamente, cuando en 1989 se promulgó el motu proprio de Juan Pablo II, «Ad tuendam fidem», en una posterior “Nota doctrinal» anexa, firmada por el entonces cardenal Joseph Ratzinger, «las canonizaciones de los santos» fueron explícitamente citadas entre «las doctrinas propuestas infaliblemente» por la Iglesia «en modo definitivo», junto a otras doctrinas como la ordenación sacerdotal que ha de reservarse solamente a los varones, la ilicitud de la eutanasia, la ilicitud de la prostitución y de la fornicación, la legitimidad de la elección de un Papa o de la celebración de un Concilio ecuménico, la declaración de León XIII sobre la invalidez de las ordenaciones anglicanas“.

“En este campo, entonces, resulta clamorosa también la decisión tomada por el papa Francisco de proceder a la canonización de Juan XXIII – que será celebrada el próximo 27 de abril – con el procedimiento ordinario, pero sin que haya sido canónicamente comprobado un milagro atribuido a su intercesión y que haya acontecido luego de su beatificación“.

“Se trata de una derogación particularmente asombrosa. Justamente ejerciendo el poder de sumo pontífice es que Francisco ha dispuesto que para canonizar a Angelo Roncalli, en una forma totalmente excepcional, no es necesario el milagro y bastan la perseverante fama de santidad que rodea su figura y la “fama signorum”, es decir, las gracias a él atribuidas, que siguen siendo testimoniadas aunque ninguna de ellas ha sido canónicamente certificada como milagro verdadero y propio´.

“En la práctica, también aquí Francisco ha aprovechado al máximo el poder pontificio del que dispone en cuanto cabeza de la Iglesia universal, para asumir una decisión que no parece tener precedentes en lo que respecta a causas no referidas a mártires”.

Fuentes: Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: