Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS De género Grupos de poder Homosexualidad Izquierdismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Religion e ideologías Sociedad

El desarrollo occidental de un movimiento de poder político sobre una pulsión sexual [2013-06-13]

Por primera vez en la historia humana.
Occidente está en una línea de fractura de la historia, donde por primera vez una pulsión sexual se transforma en un movimiento político con poder, legitimado por la mayoría de los políticos, y que tiene por meta hacer crecer su volumen, y a largo plazo, constituirse en el paradigma de una nueva humanidad, además de definir las políticas de inclusión y exclusión en las sociedades en lo inmediato.

 

costos y smith

 

Esta visión no es común a todos los homosexuales, sino que es la de un lobby gay que abusa de su representatividad de los homosexuales y que ha hecho una alianza con los sectores feministas, la izquierda internacional que había quedado huérfana de contenido ideológico, sectores de la burocracia internacional y de la “intelligentzia” académica.

UNA PULSIÓN SEXUAL TRANSFORMADA EN UNA CATEGORÍA POLÍTICA

Ser homosexual es una cosa, pero convertir esta convicción personal en un credo político y buscar la transformación de la sociedad y de sus instituciones para que adopten las condiciones y estilos de vida homosexuales, para que transformen la homosexualidad en una categoría superior e irreversible de la condición humana, es otra muy distinta.

Es la primera vez en la historia que una pulsión sexual alcanza categoría política. El sexo siempre ha influido, como toda gran pasión humana, pero nunca ha desarrollado un planteamiento globalizador que implique que un grupo que es partidario de una determinada forma de entender la relación sexual se transforme en una visión cosmológica que sea la razón de todo y que intente imponerse a todos.

LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Este desarrollo no hubiera sido posible sin la emergencia con fuerza de una ideología realmente extraña e irracional en su planteamiento, pero aceptada por un gran número de universidades, como es la ideología de género.

Ésta y el homosexualismo político forman parte del mismo paquete, porque este último constituye la punta de lanza y una expresión que aporta argumentos a aquélla.

A este hecho se unió un segundo, la desvertebración política y cultural de la izquierda, abocada al fracaso económico de sus soluciones, la izquierda, lo que hoy podríamos llamar la postizquierda abrazó de pleno los postulados liberales.

Pero entonces tuvo que suplir lo que era el eje de su concepción, la transformación económica y social, por una nueva bandera que se puede resumir en tres conceptos: más gasto público, ideología de género y homosexualismo político.

Este paquete es el que caracteriza a lo que hoy, en una inercia histórica, se sigue llamando todavía socialismo o socialdemocracia, si bien tenga poco que ver con sus respectivas matrices históricas.

UN PROGRAMA QUE SE DESARROLLA EN TRES FASES HASTA AHORA

Un análisis de los países donde se plantea la “cuestión gay” permite a los analistas establecer tres pasos en la estrategia del homosexualismo político como “Caballo de Troya” del cambio moral que el Nuevo Orden:

FASE 1: Los activistas homosexualistas piden una serie de “derechos” que los “equiparen” a la familia. Por lo general suelen ir en este orden:

1. Ley de parejas o uniones que incluya a los homosexuales.
2. A continuación, institucionalizar el matrimonio gay.
3. Pedir el “derecho” a adoptar niños.
4. Establecer una ley “de género”, que redefina legalmente lo que significa ser hombre o mujer, permitiendo que éstos conceptos dependan no de la genética sino de la voluntad de cada uno (ser hombre, mujer, homosexual, lesbiana, bisexual, transexual, etc… serían “identidades sexuales” libremente asumidas y cambiantes).

FASE 2: Se pide que haya una educación sexual o de valores en las escuelas en clave homosexual. Activistas visitan los colegios y desarrollan con los niños diversos juegos: “Pepito, imagínate que estás casado con Pedro, ¿cómo paseáis por la calle?, muy bien, cogidos de la mano”. Se enseña a los niños que los opositores a la homosexualidad son malos o tontos y se les invita a “experimentar”: “niño, ¿qué te gusta más, los niños o las niñas?”

FASE 3: Establecer leyes que contemplen toda crítica a la homosexualidad como un delito de opinión que se debe castigar penalmente. La consecuencia es que hay versículos de la Biblia que pronto no se podrán usar para predicar, o dicho de otra forma, que el Estado interfiere ilícitamente en las enseñanzas de la Iglesia y las libertades de los ciudadanos.

EL MUNDO HOMOSEXUAL ES VARIADO

Pero no todos los homosexuales comparten la visión del lobby gay, aunque, la mayor parte usa l;os avances que éste logra.

Políticamente hay al menos seis tipos de homosexuales y muchos están en contra del matrimonio gay por diversas razones.

Homosexualidad como conducta que se rechaza. Por razones religiosas o culturales existen homosexuales que consideran inadecuada la práctica y buscan su modificación.

Homosexuales que asumen su práctica pero la mantienen al margen de su sistema de convicciones políticas. El sexo constituye una opción gratificante pero no un estilo de vida.

Homosexuales que ven en el matrimonio una forma de normalizar su situación ante la sociedad. Consideran que la legitimación del emparejamiento en términos equivalentes a los de la relación heterosexual, dignifica su condición.

Homosexualismo lúdico. Participan de un estilo de vida ostentosamente homosexual, pero no tienen ninguna aspiración política, si bien apoyan al homosexualismo político por cuanto consideran su mejor protección ante su capacidad para hacerse visibles a la sociedad en términos llamativos.

Homosexualismo revolucionario. Consideran el matrimonio como el fruto de una concepción heterosexual mucho más cerrada y patriarcal que la que promueve la homosexualidad, que está basada en la apertura permanente a nuevas relaciones. Ven el matrimonio homosexual como una trampa del sistema para continuar con su dominación, rechazan radicalmente los territorios homosexuales porque consideran que es una práctica ghettista.

Homosexualismo políticoel matrimonio y la adopción son objetivos intermedios de la agenda política que aspira a configurar la sociedad en términos de diversos géneros, o en términos más precisos según otras opiniones a considerar el sexo como una categoría cultural y no biológica.

Este proyecto pasa por asumir que es bueno que las parejas homosexuales puedan adoptar y que no es un inconveniente, sino todo lo contrario, que los niños adquieran la misma tendencia homosexual. Su objetivo es aumentar el número de homosexuales en la sociedad una vez conseguida la hegemonía en el control de la agenda política.

Son objetivos subsiguientes la regulación de los costes de la fecundación in vitro a cargo de la Seguridad Social, y la legalización de las madres de alquiler.

EL LOBBY GAY ARRASTRA AL RESTO DE LOS HOMOSEXUALES

Una de las características del homosexualismo político, que incorpora solo a una parte de la población homosexual y a otra numerosa que no lo es, tiene una vocación extraordinaria por la manipulación, por el juego de poder y de influencias, por el situar a sus personajes en lugares clave. Manipulación y entrismo son dos de sus características.

Ahora mismo, por ejemplo el presidente Obama acaba de enviar a España a un destacado homosexual como embajador. No se trata de elevar a condición pública una que pertenece al ámbito de lo privado, nada de esto, se trata de que James Costos es un notorio líder del movimiento homosexual norteamericano y que, con su pareja, un decorador muy reconocido, Michael Smith, son conocidos como una «pareja de poder».

Esta decisión de Obama es la compensación necesaria, según los periódicos norteamericanos como The Washington Posty The Hollywood Reporter’s, por el extraordinario apoyo que la comunidad homosexual tuvo en su campaña electoral.

Se afirmaba entonces que habría la recompensa de nombrar un miembro del Gabinete o un embajador en un país del G-20 que fuera abiertamente gay o lesbiana. Como escribía The Hollywood Reporter’s, la designación de Costos como embajador significaría poner a una pareja gay (subrayémoslo, no están nombrando un embajador sino una pareja) para un cargo de relieve.

LA OCUPACIÓN POLÍTICA

Vemos en este caso cómo el homosexualismo político practica una ocupación sistemática de los lugares en beneficio de su propia ideología.

También podemos constatar una vez más que Obama es un presidente abiertamente militante de la causa del homosexualismo político.

Y este discurso le permite justificar ante los sectores ‘progres’ del Partido Demócrata todas sus otras actividades en el terreno de la represión, que son de una dureza y de una magnitud que, de haber sido aplicadas por un presidente republicano moverían escándalo en todos los medios de comunicación liberales del universo.

Fuentes: Forum Libertas, Conoze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Geopolítica Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Religion e ideologías Religiosidad Sociedad

Las naciones más seculares, ricas y occidentalizadas aceptan más la homosexualidad [2013-06-12]

La aceptación de la homosexualidad es una característica de la occidentalización.
Una reciente encuesta muestra claramente la brecha de la homosexualidad en el mundo y desde que lugares del planeta se está extendiendo. Los países que son más seculares y ricos tienen mayores tasas de aceptación de la homosexualidad, en cambio en los que predomina más la religiosidad y son menos ricos, la homosexualidad es menos aceptada.

 

aceptacion de la homosexualidad

 

Salvo casos excepcionales, como Brasil, Filipinas, Rusia y China, se podría pensar que la aceptación de la homosexualidad parecería ser un rasgo secundario de la occidentalización, que produce sociedades más secularizadas y muy volcadas al progreso económico.

Esto implicaría que la aceptación de la homosexualidad forma parte del set de valores de la “modernidad” occidental.

Y podría permitir ayudar a hipotetizar sobre los casos excepcionales, considerando a Brasil y Filipinas con un estado de opinión actual que irá progresivamente profundizando la aceptación de la homosexualidad, y a China y Rusia como naciones que han optado por modelos de desarrollo socio económicos diferentes del occidental.

El estudio de Pew Research fue publicado la semana pasada, y se basa en encuestas llevadas a cabo a más de 37.000 personas en 39 países desde el 2 de marzo al 1 mayo de 2013.

ACEPTACIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD Y RELIGIOSIDAD

El estudio de los públicos de 39 países encuentra una amplia aceptación de la homosexualidad en América del Norte, la Unión Europea, y gran parte de América Latina, pero rechazo igualmente generalizado en los países de mayoría musulmana, y en África, así como en partes de Asia y en Rusia.

La encuesta también revela que la aceptación de la homosexualidad está particularmente extendida en los países donde la religión es menos central en la vida de las personas, y que son también los países más ricos del mundo. Por el contrario, en los países más pobres y con altos niveles de religiosidad, pocos creen que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad.

Por ejemplo, según el estudio, mientras fuertes mayorías de encuestados en Canadá, Francia, Alemania y España creen que la sociedad debe aceptar la homosexualidad, en cambio, fuertes mayorías en el Líbano, Egipto, Kenia y Uganda creen que la sociedad no debe aceptar la homosexualidad.

 

homosexualidad en el mundo

 

El país que acepta más la homosexualidad es España, donde un 88 por ciento de los encuestados dijo que sí a la aceptación y el 11 por ciento dijo que no. El país con menos aceptación de la homosexualidad fue Nigeria, con el 98 por ciento de los encuestados diciendo que no a la aceptación, mientras que sólo el 1 por ciento dice que sí.

EXCEPCIONES RESPECTO A LA RELIGIOSIDAD

Aunque se observa una correlación entre el nivel de la religiosidad y la aceptación de la homosexualidad de una nación, los investigadores tuvieron en cuenta algunas excepciones a esta tendencia:

Rusia y China reciben puntuaciones bajas en la escala de religiosidad, lo que sugeriría un mayor nivel de tolerancia hacia la homosexualidad. Sin embargo, sólo el 16% de los rusos y el 21% de los chinos dicen que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad.

Por el contrario, los brasileños y los filipinos son mucho más tolerantes de la homosexualidad que lo que los  niveles relativamente altos de religiosidad en esos países sugerirían.

OTRAS DIFERENCIAS

La edad también es un factor en varios países, los encuestados más jóvenes tienen una visión mucho más tolerantes que los mayores.

Y mientras que las diferencias de sexo no son frecuentes, en los países donde se encuentran, las mujeres son sistemáticamente más aceptación de la homosexualidad de los hombres.

Fuentes: Pew Research Center, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Crisis Política Manifestación Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Rebeliones Religion e ideologías

Los disturbios en Turquía pueden ser un aviso para los cristianos [2013-06-12]

¿Más islamismo o más libertad religiosa?
Las últimas protestas de turcos en las calles probablemente sean la repercusión tardía de la ‘primavera árabe’, en un país que ha mostrado un modelo bajo de islamismo, compatibilizándolo con la democracia occidental, pero que sin embargo, a partir de la propia ‘primavera árabe’ el hombre fuerte de Turquía, el primer ministro Erdogan, ha hecho gestos islamizadores a la sociedad, que ha acentuado durante estas protestas populares, tal vez parta curarse en salud o tal vez para posicionarse mejor en el mundo árabe. Esto pone más en duda el futuro de los cristianos en el país, cuestionado desde hace casi un siglo por el ‘genocidio armenio’, donde murieron 2 millones de la primera nación que se declaró cristiana, y que los turcos jamás admitieron. 

 

Manifestantes-en-Turquia

 

Las protestas crecientes representan el mayor desafío al primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, desde su llegada al poder hace una década. La oposición acusa a Erdogan de autoritarismo, exigiendo una mayor democracia, y también hay temor de que su régimen, de inspiración islámica, esté erosionando la identidad secular del país.

Si Erdogan sale bien de estas protestas, ¿hacia donde irá el regime? ¿más islamismo o más secularismo? ¿más respeto por las minorías religiosas o mayor control de ellas?

CRISTIANOS DISCRIMINADOS

Desde el exterior, es difícil saber si el remedio puede ser peor que la enfermedad. ¿Los manifestantes representan la promesa de un cambio positivo o algo potencialmente más preocupante?

He aquí una prueba de fuego: si se comprometen a la libertad religiosa, en especial la protección de la pequeña comunidad cristiana de Turquía. Los expertos dicen que el tratamiento de una sociedad de las minorías religiosas es un barómetro fiable de la situación de derechos humanos en general, y la situación de los cristianos en Turquía ofrece un argumento convincente de ello.

En el siglo XX, la región de Anatolia, tradicionalmente uno de los epicentros de la cristiandad oriental, todavía tenía una población cristiana de casi un millón y medio. En la actualidad, sólo hay un estimado de 150.000 cristianos en Turquía, en medio de una población de 75 millones que es el 97 por ciento musulmana.

Estos cristianos viven con la carga diaria de jure y de facto de la discriminación. El emblemático seminario de Halki, una vez un centro principal de aprendizaje ortodoxo, que ha sido cerrado por edicto estado por más de 40 años. En 2009, el Patriarca Bartolomé de Constantinopla dijo que los cristianos de Turquía son ciudadanos de segunda clase «crucificados» por un Estado que quiere verlos morir.

LOS RESENTIMIENTOS ANTI-CRISTIANOS PUEDEN VOLVERSE VIOLENTOS

En enero de 2006, un líder de la iglesia protestante llamado Kamil Kiroglu, un musulmán convertido al cristianismo, fue golpeado por cinco jóvenes hasta quedar inconsciente. Kiroglu informó que uno de los asaltantes, blandiendo un cuchillo, gritó: «Niega Jesús o te mato ahora mismo.» Otro de los atacantes, gritó: «No queremos a los cristianos en este país.» Cuando los atacantes se fueron, dejaron un cuchillo curvo de 90 cms de largo a modo de advertencia.

En febrero de 2006, un misionero católico italiano llamado don Andrea Santoro fue asesinado a tiros por un musulmán de 16 años de edad, en la pequeña ciudad de Trabzon. El agresor presuntamente gritó «Allahu Akbar» mientras disparaba. Tras su detención, el joven dijo a la policía que estaba enojado por las caricaturas danesas insultando al profeta Mahoma.

Otros tres sacerdotes católicos fueron atacados poco después. El esloveno Fr. Martin Kmetec fue amenazado por los nacionalistas en la ciudad de Izmir, mientras una multitud coreaba: «Vamos a matarlos a todos.» Un sacerdote francés llamado Padre Pierre Brunissen fue apuñalado en Samsun mientras que un capuchino francés llamado Padre Hanri Leylek fue golpeado en Mersin.

En enero de 2007, un prominente periodista turco de origen armenio Hrant Dink llamado fue asesinado en Estambul. Dink, un prominente protestante, era conocido como un defensor de los derechos humanos y de las minorías.

En abril de 2007, tres misioneros cristianos protestantes, dos turcos y un alemán, fueron torturados, apuñalados y estrangulados en Malatya. Sus cinco asesinos según todos los informes, tenían vínculos con grupos nacionalistas.

En junio de 2010, el obispo Luigi Padovese, vicario por largo tiempo para Anatolia y presidente de la Conferencia Episcopal católica del país, fue asesinado por su chofer y su ayudante. Padovese recibió múltiples heridas de arma blanca y luego fue decapitado.

Como dice el refrán, una vez que puede ser un accidente y dos veces podría ser una coincidencia, pero tres veces (o más) es una conspiración.

Cada vez que uno de estos ataques se produce, las autoridades turcas invocar lo que podríamos llamar la «defensa Capitán Renault» de la película «Casablanca», que decía que estaba «conmocionado». Por lo general, el estilo es un acto al azar de locura en lugar de un síntoma de un cáncer profunda.

NO PASAN LA PRUEBA DE FUEGO

El grado en que la mentalidad anticristiana está extendida en la sociedad turca es evidente a partir de una encuesta de opinión financiada por la UE realizada en 2008.

Entre sus hallazgos:

Un tercio de los musulmanes turcos se opondría a tener un cristiano como un vecino.

Más de la mitad creen que los cristianos no deberían poder expresar sus puntos de vista religiosos en publicaciones impresas o en reuniones públicas.

Más de la mitad se oponen a los cristianos sirvan en el ejército, los servicios de seguridad, la policía y los partidos políticos.

Poco menos de la mitad creen los cristianos no deben ser autorizados a trabajar en los servicios de salud.

Como John Eibner, CEO de Solidaridad Cristiana Internacional, observó en 2011,

«El camino de tales puntos de vista llevan a la discriminación directa y una mayor amenaza de violencia es muy corto por cierto.»

Turcos “con los ojos abiertos” saben que tienen un problema. En diciembre de 2011, un periodista del diario Zaman en realidad se quejó de que «el Vaticano no está haciendo nada» para garantizar que la investigación de la muerte de Padovese «se maneje de una manera seria.» El columnista Orhan Kemal Cengiz escribió que si el Vaticano aplicara una presión mayor,

«contribuiría al bienestar de todos los no musulmanes» y ofrecería «una enorme contribución a la promoción de los derechos humanos y la libertad religiosa en Turquía.»

La reprimenda fue sin duda justificada, teniendo en cuenta que a raíz de la muerte de Padovese el Vaticano parecía jugar con la defensa Renault. El asesinato se produjo apenas un día antes de un viaje del Papa Benedicto XVI a Chipre, que muchos observadores creen que no fue un accidente. A bordo del avión papal, Benedicto XVI dijo que mientras él tenía

«muy poca información… lo cierto es que no fue un asesinato político o religioso.»

Mientras que el Papa podría haber estado tratando de evitar inflamar la situación, su declaración dejó a muchos cristianos turcos y abogados de los derechos humanos profundamente decepcionados.

A pesar que  una reacción más enérgica de Roma podría ser apropiada, en última instancia, le toca a los turcos decidir qué tipo de sociedad quieren. Si las protestas de estos días fueran para abrazar la verdadera libertad religiosa, sería una señal potente de que el fermento pro-democracia no son sólo palabras.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Crisis Política Democracia Geopolítica Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Religion e ideologías Religión y política

Los distintos efectos de la globalización en occidente y el mundo musulmán [2013-06-11]

El rol que juega la religión en la política.
Los occidentales tenemos claro que nuestra política se está quitando de en medio a la religión, suplantada por el fundamentalismo de la secularización. Y desde esta óptica nos cuesta comprender lo que está sucediendo en el mundo árabe, sobre el cual nos abruman las informaciones de los atentados, las persecuciones de cristianos y las intervenciones de las potencias occidentales.

 

democracia musulmana

 

Pero si sacamos esto, y tratamos de poner la mirada en los procesos de más largo plazo, podremos ver que la razón por la cual esas sociedades no se han islamizado totalmente a través de la saharía, luego de la primavera árabe, es que hay poderosas fuerzas que hacen impensables los estados islámicos sin tomar elementos de la modernidad occidental, y una religión que gobierne todo lo impediría.

Por lo tanto su búsqueda es cómo compatibilizar e integrar la religión con ciertos elementos de la democracia liberal que introduzcan el desarrollo occidental en sus sociedades.

Es este proceso que tuvo que hacer el cristianismo, que dio su lugar en la separación de a Dios en la religión y el Cesar en lo político. Pero le resulta más difícil al Islam, ya que fue concebido más rígidamente como un sistema globalizador de toda la vida del ser humano, como se muestra en el Corán y demás textos, lo cual fue una pretensión menos profunda en la tradición hebrea, según la Biblia y otros textos judaicos.

LA CRISIS DE LA GLOBALIZACIÓN LUEGO DE LA DESAPARICIÓN DEL SOCIALISMO REAL

Hay consenso que la crisis de las formas políticas dominantes tiene sus causas en la globalización post ’89 que provoca el ocaso del Occidente “político”, de aquella teología política que, imperante en el enfrentamiento Este-Oeste, se desvanece por falta de enemigos.

La globalización marca a Europa el vaciamiento de los Estados soberanos y la crisis de las democracias liberales nacionales. Procede como neutralización de las diferencias — políticas, religiosas, naturales — como fin de la Historia (Fukuyama).

Este proceso afecta a Europa y al mundo occidental en general, pero no al resto del mundo no occidental.

LAS DOS GLOBALIZACIONES

Después del 11 de septiembre de 2001 la globalización, fuera de Occidente, efectivamente ha deslegitimado las formas políticas surgidas durante el enfrentamiento Este-Oeste, pero no la dimensión de lo Político.

Aquí la novedad está en el hecho que la nueva política se concibe a partir de lo religioso.

Samuel Huntington lo había intuído en su The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order, de 1996.

La difusión del mercado único mundial y la expansión del bienestar no neutralizan automáticamente las diferencias. Al contrario, fuera de Occidente producen autoestima, redescubrimiento de las raíces ideales y religiosas, rechazo de la hegemonía occidental.

Como afirma Serge Latouche, la occidentalización del mundo conlleva procesos a un tiempo miméticos y de oposición.

En el escenario post-2001 tenemos, por un lado, a un Occidente en el cual globalización y secularización coinciden y, por otro, una globalización que provoca mimesis tecnológica y teología política (islámica, hebraico-ortodoxa, hinduista). La globalización es un Jano bifronte que suscita secularización y fundamentalismos.

COMO SE RELACIONA LO POLÍTICO Y RELIGIOSO A PARTIR DE LA PRIMAVERA ÁRABE

Desde esta perspectiva, asistimos, en la otra orilla del Mediterráneo, a un retorno a la política, un retorno que es, de alguna manera, una “primera vez”.

El tema de la Primavera árabe se trata de un retorno teológico político que no puede ser — no logra ser — un mero retorno a la tradición.

A pesar de los salafistas o Al-Qaeda, incluso los Hermanos Musulmanes o an-Nahda se dan cuenta de que un “retorno” no es posible.

No es practicable un retorno que excluya completamente la modernidad europea-occidental, la forma del Estado moderno con sus derechos y libertades.

El retorno teológico-político se convierte así en el problema de las relaciones entre política y religión.

LAS POSIBLES VÍAS

Una vez descartadas la vía salafista, que quiere en seguida el Estado islamista y aprovecha las revueltas para dividir a los musulmanes, y la vía del laicismo europeo, quedan dos caminos:

– en primer lugar, uno táctico, que acepta instrumentalmente la forma democrática en las condiciones presentes reservándose, sin embargo, la posibilidad de condicionarla fuertemente cuando la islamización desde abajo se haya cumplido;

– y, en segundo lugar, la opción liberal, que reconoce como un punto fundamental la distinción entre Estado, laico, y sociedad civil, religiosa.

Una variante — menos laica — de esta posición es la que considera la Sharía como fuente de inspiración, no rigorosamente normativa, del marco legislativo. Desde este punto de vista, es importante la declaración de marzo de 2012 de Rachid Ghannouchi, líder de an-Nahda, el equivalente tunecino de los Hermanos Musulmanes, según los cuales su partido no iba a pedir la referencia a la Sharía en la nueva Constitución.

DISTINTOS DEBATES EN OCCIDENTE Y EL MUNDO ÁRABE

Este intenso debate se está llevando a cabo actualmente en el mundo árabe-islámico, pero es silenciado completamente por nuestros medios de comunicación

Nosotros, con la crisis de la democracia en la cual parece que la religión no tiene derecho a intervenir; ellos, con el intento de acceder a la democracia a través de la religión.

Su retorno al escenario de lo religioso interpela nuestra desolada secularización así como, paralelamente, la distinción entre política y religión tiene mucho que decir a la actual primavera árabe.

Una distinción que se ha afirmado en la Europa moderna, no sólo contra la religión (cristiana), sino también gracias a ella.

Gracias a aquella dualidad entre Dios y el César, Iglesia y Estado, ciudad de Dios y ciudad terrena que, presente en el cristianismo de los primeros siglos y después oscurecida, se recupera y reconoce más tarde en el Concilio Vaticano II.

Un modelo que implica la crítica a la teología política. Lo que no significa oposición, entre religión y política, sino clara distinción a fin de permitir la relación entre democracia y religión.

El pensamiento católico del siglo XX tuvo que rechazar el modelo teológico-político medievalista para abrirse a la democracia liberal y al encuentro con lo moderno. Al Islam se le pide hoy un camino análogo, a través de una valorización hermenéutica de las posiciones liberales presentes en su larga tradición.

Fuentes: Massimo Borghesi para Oasis, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Sociedad

Los partidarios del “matrimonio” homosexual operan la estrategia de que es ‘inevitable’ [2013-06-11]

Crean el efecto ‘bola de nieve’ en EE.UU.
En EE.UU. se está librando una batalla decisiva para la legalización del matrimonio homosexual, que en estos momentos la Suprema Corte está estudiando y debería dar un veredicto a fin de mes.

 

mom and dad

 

La campaña a favor de la redefinición de matrimonio ha desarrollado la estrategia de crear la sensación de que el “matrimonio” gay es inevitable, a través de una estrategia de apariciones secuenciales de figuras notorias en los medios de comunicación dando su apoyo, creando así la sensación de “bola de nieve”. Esta campaña es posible porque la abrumadora mayoría de los medios de comunicación militan a favor de la redefinición.

Y las encuestas muestran que han logrado crear la sensación de que efectivamente es inevitable, como una nueva encuesta Pew donde la mayoría de los estadounidenses cree que la redefinición del matrimonio es «inevitable».

Sin embargo no hay tal cosa como inevitable.

LA OTRA CARA DE LA INEVITABILIDAD QUE MUESTRAN LAS ENCUESTAS

Hemos escuchado la palabra «inevitable» antes, en particular de los estatistas de todo tipo. La historia está llena de supuestas causas «inevitables» que resultaron no ser así.

Considere algunos datos más confiables como son las votaciones. Los ciudadanos han acudido a las urnas para votar sobre el matrimonio en 35 estados. La verdad sobre el matrimonio ha prevalecido 32 de esas 35 veces. En sólo tres estados los ciudadanos han votado para redefinir el matrimonio – todo en las elecciones de 2012 – y en cada estado de la verdad sobre el matrimonio ahora ha superado la votación que tuvo el candidato del partido republicano a la presidencia. Por ejemplo, en la liberal Maryland, Mitt Romney recibió el 36 por ciento de los votos, mientras que el matrimonio recibió 48 por ciento.

Apenas la semana pasada, los ciudadanos de Illinois impidieron que su legislatura votara para redefinir el matrimonio – y lo hicieron a pesar de una super mayoría demócrata en la legislatura estatal – y a pesar del Presidente Obama, del gobernador Pat Quinn (D), y del alcalde de Chicago Rahm Emanuel (D), todos instando a la aprobación del proyecto.

Y apenas el año pasado por estas fechas, el matrimonio ganó por un amplio margen – 61 por ciento a 39 por ciento – en un referéndum en el estado clave de Carolina del Norte, un estado en el que Obama había ganado en 2008 y perdió por poco en 2012.

LA CAMPAÑA DE LA INEVITABILIDAD Y LA URGENCIA DE LOS PARTIDARIOS DEL “MATRIMONIO HOMOSEXUAL”

Sin embargo, nadie puede negar que el apoyo de los estadounidenses para el matrimonio no es lo que era antes.

Pero tampoco se puede negar que desde hace tiempo ha habido una campaña que ha insistido en el concepto de que el “matrimonio” homosexuales es inevitable; campaña que ha utilizado secuencialmente los medios del sistema haciendo aparecer figuras populares a favor de este cambio, una tras otra, para crear la sensación del “efecto bola de nieve”.

Pero si los de la izquierda realmente creyeran que la redefinición del matrimonio fuera «inevitable», no estarían pidiendo a la Corte Suprema el cambio y confiarían más en el proceso democrático de las votaciones en cada Estado.

Las leyes que reflejan la verdad sobre el matrimonio son constitucionales. Y la Corte debe respetar la autoridad constitucional de los ciudadanos y sus representantes electos sobre la política matrimonial, y no emitir una resolución activista para redefinir el matrimonio por vía judicial.

Y tampoco estarían produciendo tantos eventos para presionar a la Suprema Corte, como por ejemplo, el casamiento de 25 parejas homosexuales notorias el 21 de junio en las escalinatas de la Suprema Corte, ver aquí.

TANTO PARTIDARIOS COMO OPOSITORES VEN EL RECONOCIMIENTO LEGAL COMO ‘INEVITABLE’

Una reciente encuesta de Pew Research Center muestra que casi tres cuartas partes de los estadounidenses – el 72% – dicen que el reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo es inevitable.

Esto incluye al 85% de los partidarios del matrimonio homosexual, así como al 59% de sus oponentes.

 

matrimonio homosexual inevitable

 

Por primera vez en las encuestas del Pew Research Center, más de la mitad (51%) de los estadounidenses están a favor permitiendo a los gays y lesbianas casarse legalmente. 

Sin embargo, la cuestión sigue siendo divisiva, con el 42% que dijo que se oponen a la legalización del matrimonio gay. 

La oposición al matrimonio gay – y la aceptación social de la homosexualidad en general – tiene sus raíces en las actitudes religiosas, como la creencia de que la participación en el comportamiento homosexual es un pecado.

 

actitudes hacia el matrimonio homosexual

 

Poco menos de la mitad de los estadounidenses (45%) dicen que piensan que participar en un comportamiento homosexual es un pecado, mientras que un número igual dice que no lo es.

Aquellos que creen que el comportamiento homosexual es un pecado abrumadoramente se oponen al matrimonio gay. Del mismo modo, aquellos que dicen que personalmente sienten que hay una gran cantidad de conflicto entre sus creencias religiosas y la homosexualidad (35% de la población) se oponen férreamente al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fuentes: Public Discourse, Pew Research Center, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Copamiento Ocupacion Toma Cristianismo Geopolítica Matanzas Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El Islam camino a ser la religión dominante en Gran Bretaña [2013-06-10]

Próximas décadas de violenta yihad en la medida que crecen los musulmanes.
Según un nuevo análisis del último censo británico, el cristianismo serían minoría de aquí en 20 años en Gran Bretaña y los musulmanés comenzarían a ser dominantes. Pero hay que esperar en estos años entonces el efecto de la regla de los números del islam, que en la medida que van creciendo su yihad se hace más violenta hasta que desaparece cuando se convierten en el 100% de la población.  

 

jihad en londres

 

El Islam está en camino de convertirse en la religión dominante en Gran Bretaña en la próxima generación, según los nuevos datos del censo publicados por el gobierno británico.

Y en el momento en que los británicos blancos se conviertan en una minoría será el símbolo de una gran transferencia de poder – político, económico y religioso y cultural – un «cambio irreversible en la sociedad británica, sin precedente durante al menos un milenio» dice David Coleman, profesor de demografía de la Universidad de Oxford

Los números muestran que, aunque el cristianismo sigue siendo la religión predominante en el Reino Unido – más del 50% de la población se describe como tal – casi la mitad de todos los cristianos en Gran Bretaña son mayores de 50 años y, por primera vez en la historia, menos de la mitad de los menores de 25 se describen a sí mismos como cristianos.

Por el contrario, el número de personas menores de 25 años que se describen a sí mismos como musulmanes se ha duplicado en los últimos diez años: uno de cada diez menores de 25 son musulmanes, frente a uno de cada 20 en el 2001.

Si las tendencias actuales se mantienen – un boom musulmán de la población, combinado con un envejecimiento demográfico cristiano y la creciente secularización de nativos británicos – el Islam superará al cristianismo en Gran Bretaña en los próximos 20 años, según los demógrafos.

EL CRECIMIENTO DE LOS MUSULMANES

Un nuevo informe publicado por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), del 16 de mayo, ofrece análisis adicionales de los datos del censo de 2011 publicados previamente en diciembre de 2012.

En el Censo de 2011, el cristianismo era todavía el grupo religioso más grande de Inglaterra y Gales, con 33,2 millones de personas (59% de la población). El segundo grupo religioso más numeroso era el Islam con 2,7 millones de personas (5% de la población). La proporción de personas que informaron que no tenían una religión llegaba a 14,1 millones de personas, una cuarta parte de la población (25%).

Aunque la población total de Inglaterra y Gales aumentó en 3,7 millones entre 2001 y 2011 para llegar a 56,1 millones, en 2011, había 4,1 millones menos de personas que reportaron ser cristiano (del 72% al 59% de la población). En cambio, 1,2 millones de personas más reportaron ser musulmanes (del 3% al 5%), y 6,4 millones de personas reportaron ninguna religión (del 15% al ??25%).

CRISTIANOS CAYENDO MÁS RÁPIDO DE LO QUE SE PENSABA

El nuevo informe, sin embargo, muestra que el número de cristianos británicos está en realidad cayendo a un ritmo mucho más rápido de lo que se pensaba. El primer análisis de las estadísticas mostró una disminución más o menos de 15% en el número de cristianos en la última década, pero la ONS encontró que esta cifra había sido influenciada artificialmente por la reciente llegada de inmigrantes cristianos de países como Nigeria y Polonia.

Según el nuevo informe, el número de cristianos blancos británicos en realidad se redujo en 5,8 millones de personas entre 2001 y 2011, este descenso fue enmascarado por un aumento en el número de cristianos que no han nacido en Gran Bretaña durante el mismo período, pero que estaban allí debido a inmigración.

En el censo de 2011, los cristianos tenían el perfil de edad más antigua de los principales grupos religiosos. Más de una de cada cinco cristianos (22%) eran de 65 y más años de edad, casi uno de cada dos (43%) eran mayores de 50 años, y sólo una cuarta parte (25,5%) eran menores de 25 años.

Por el contrario, los musulmanes tenían el perfil de edad más joven de los principales grupos religiosos. Casi la mitad de los musulmanes (48%) eran menores de 25 años (1,3 millones) y nueve de cada diez (88%) eran menores de 50 (2,4 millones).

Los musulmanes también eran étnicamente más diversos de lo que los cristianos. Dos tercios de los musulmanes (68%) eran de un origen asiático, incluyendo Pakistán (38%) y Bangladesh (15%). La proporción de musulmanes informados como Negro / África / América / Negro británico (10%) fue similar a aquellos reportados como «otro» grupo étnico (11%). El 93% de las personas (13,1 millones) con ninguna religión eran de base blanca.

El número de musulmanes aumentó en todos los grupos étnicos, pero hubo un salto particular entre los musulmanes de Asia. Los musulmanes de Pakistán aumentaron en 371.000 (de 658.000 a más de un millón) y los musulmanes de Bangladesh han aumentado en 142.000 (de 260.000 a 402.000).

Más de la mitad de todos los musulmanes (53%) en el año 2011 nacieron fuera de Gran Bretaña. Los números casi se han duplicado en una década con un aumento de más de medio millón (599.000) de 828.000 a 1,4 millones en 2011. Un patrón similar se observa para el número de musulmanes nacidos en Gran Bretaña, donde también hubo un aumento de más de medio millón (560.000) de 718.000 a 1,2 millones en 2011.

LOS CRISTIANOS CAMINANDO A SER UNA MINORÍA

En una entrevista con The Telegraph periódico, Fraser Watts, profesor de teología en la Universidad de Cambridge, dijo que era «muy posible» que los cristianos pudieran convertirse en una minoría dentro de la próxima década.

«Todavía es muy sorprendente», dijo, «y es una tendencia preocupante que confirma lo que cualquiera puede observar – que muchas iglesias de la mayoría de las congregacieran los fieles son de más de 60.»

David Coleman, profesor de demografía en la Universidad de Oxford, dijo que los resultados mostraron que el cristianismo está disminuyendo con cada generación.

«Cada grupo de edad grande» dijo,»a medida que avanza el tiempo, recibe menos inculcación en el cristianismo que su predecesor hace diez años.»

Coleman contrasta la decadencia del cristianismo a través de las generaciones a lo que ocurre entre los musulmanes.

«Tenemos una fe musulmana donde la mayoría de los estudios sugieren que la adhesión al Islam no sólo se transmite de generación en generación, sino que parece ser más fuerte», dijo. «De hecho, parece que hay cierta evidencia de que la segunda generación de musulmanes en Gran Bretaña son más musulmanes que sus padres

En un estudio publicado recientemente , Coleman predijo que hasta un 40% de la población de Gran Bretaña será extranjera o de un grupo étnico minoritario dentro de 50 años si continúan las tendencias actuales. Para entonces la población británica blanca estará en el punto de convertirse en una minoría.

Según Coleman, la población total de las minorías étnicas superará británicos blancos en alrededor de 2070, la población no blanca podría aumentar a 24 millones y otros blancos a siete millones en 2050.

UNA GRAN TRANSFERENCIA DE PODER

En el momento en que los británicos blancos se convierten en una minoría será el símbolo de una gran transferencia de poder. Coleman subraya una identidad nacional modificada – cultural, político, económico y religiosamente.

«Una población blanca mayor tendría que coexistir con una población étnica más joven, sin duda necesaria para su apoyo», dijo.

Coleman ha advertido de las consecuencias de la transformación étnica que tiene lugar en Gran Bretaña y otras partes de Europa.

«La historia no es optimista sobre la capacidad de los grupos étnicos o religiones a superar sus diferencias. La transformación étnica implícita en las tendencias actuales sería un cambio importante, inesperado e irreversible en la sociedad británica, sin precedente durante al menos un milenio», Coleman dijo.

LA REGLA DE LOS NÚMEROS DEL ISLAM

En este incremento de la cantidad de musulmanes no hay que olvidar el efecto de la regla de los números del Islam.

Hace quince días en Londres, dos hombres musulmanes gritaban el antiguo grito de guerra de la yihad , «Allahu Akbar» decapitando a un soldado británico con un cuchillo en un cruce muy concurrido y a plena luz del día. Se jactaban delante de los transeúntes y pidieron ser grabada en video.

Pero la mayor lección de la decapitación de Londres está relacionada con su audacia-hecho a plena luz del día con los atacantes alardeando frente a las cámaras, como suele suceder en el mundo islámico.

Refleja lo que se llama «la regla de Islam de los Números», una regla que se expresa con notable consistencia: cuanto más los musulmanes crecen en número, más fenómenos islámicos intrínsecos al mundo musulmán se producen, en este caso, la violencia descarada contra los «infieles».

En los EE.UU., donde los musulmanes son menos del 1% de la población, los ataques al estilo de Londres son infrecuentes. La afirmación islámica se limita al activismo político dedicado a retratar al Islam como una «religión de paz», y esporádicos, pero clandestinos, actos de terror.

En Europa, donde los musulmanes representan minorías mucho más grandes, la violencia abierta es común. Pero debido a que siguen siendo una minoría vulnerable, la violencia islámica se coloca siempre en el contexto de las «quejas», una palabra que pacifica a los occidentales.

Con una población aproximada de 10% de musulmanes, los asesinos de Londres actuaron descaradamente, pero todavía invocando agravios. De pie, con las manos ensangrentadas, el asesino declaró:

«Juramos por Dios Todopoderoso que nunca dejaremos de luchar hasta que usted nos deje en paz… La única razón por la que hemos hecho esto es porque los musulmanes están muriendo por los soldados británicos todos los días».

Días más tarde en Estocolmo , que también tiene una gran minoría musulmana, los manifestantes enmascarados destruyeron 100 vehículos y propiedades . La queja de este brote en particular era que la policía disparó en defensa propia a un atacante inmigrante que estaba con un machete.

Las quejas desaparecen cuando los musulmanes se convierten al menosen  35 a 40% de una nación y se sienten capaces de librar una guerra santa sin cuartel, como en Nigeria, donde la mayoría musulmana del norte ha estado aterrorizando a los cristianos con el bombardeo cientos de iglesias y decapitando a cientos de infieles.

Pero una vez que los musulmanes se convierten en la mayoría, la violencia, irónicamente, se desvanece, y eso es porque hay un menor número de infieles a perseguir. Y los que siguen siendo infieles viven una existencia de bajo perfil existencias como dhimmis, siempre atenta a «conocer su lugar» medicnte atentados.

Con una mayoría musulmana de 85%, Egipto es cada vez más representativo de este paradigma. Cristianos Coptos están bajo ataque, pero no por una jihad total. Más bien, en virtud de la opresión institucionalizada de la Hermandad Musulmana, incluso a través de nuevas leyes de «blasfemia», que han visto a muchos cristianos atacados y encarcelados.

Los ataques contra los infieles finalmente terminan cuando los musulmanes se convierten en 100% de la población, como en Arabia Saudita, donde todos sus habitantes son musulmanes, y las iglesias y otras expresiones no islámic s están totalmente prohibidas.

Tal es la regla de los números del Islam.

Fuentes: Soeren Kern para Instituto Gatestone, Raymod Ibrahim, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Calentamiento global Cambio climático Elites Esterilización Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Población Pobreza Política Política mundial Políticos Problemas sociales Recursos Naturales Sociedad

Hablan, pero nadie le pone el “cascabel al gato” al sobre consumo de los países ricos [2013-06-09]

En lo único que todos acuerdan es en el control de la población.
La psicosis de la escacés, muy apta para generar miedo con el fin de imponer políticas restrictivas, fue el marco de la conferencia Women Deliver, en que se expuso como tema central como controlar la población para conservar el “bien escaso” que es el medio ambiente, y que siguió planteando los reclamos de controlar el consumo, de parte de los países ricos, pero sobre bases testimoniales porque no implicó ninguna política al respecto.

 

Jeni-Klugman-WomenDeliver

 

Lo realmente operativo, y para lo que la conferencia realmente se realizó, fue para profundizar en las políticas abortistas y anticonceptivas para los países pobres, tal como explicamos en un artículo anterior, ver aquí.

LOS HIJOS PODRÍAN TENER QUE SER SACRIFICADOS POR EL MEDIO AMBIENTE

El polémico profesor de la Universidad de Princeton, conocido por su defensa del infanticidio y bestialismo (relaciones sexuales con animales), fue panelista destacado en la conferencia de tres días Women Deliver a la que asistieron Melinda Gates y más de 4.000 activistas del aborto y anticoncepción en Kuala Lumpur.

Singer dijo que en la medida que los ricos del mundo no sean susceptibles de contener su alta tasa de consumo en comparación con los pobres del mundo en un futuro próximo, es posible que los esfuerzos de planificación de la familia puedan,

«llegar a no ser suficientes… y debemos considerar qué otras cosas hay que podamos hacer… con el fin de prevenir algunas de las peores consecuencias de las catástrofes ambientales… «

«Es posible, por supuesto, que a pesar que demos a las mujeres opciones reproductivas, porque nos encontramos con la necesidad insatisfecha de anticonceptivos, nos encontremos con que el número de hijos que las mujeres eligen tener es todavía tal que la población sigue creciendo de una manera que cause problemas ambientales«, dijo. Las mujeres tienen más hijos debido a sus «puntos de vista ideológicos o religiosos».

Singer añadió que los

«gases de efecto invernadero… están cada vez mas cerca de un punto de inflexión» y el cambio climático podría convertirse en una «catástrofe y causar que cientos de millones o miles de millones de personas se conviertan en refugiados climáticos».

En ese caso, dijo,

«tenemos que considerar si se puede hablar de tratar de reducir el crecimiento de la población y si eso es compatible con las preocupaciones razonables que la gente tiene sobre el derecho de las mujeres a controlar sus decisiones de vida y su reproducción».

Singer, que también ha argumentado el caso de otorgar derechos humanos a los primates, dijo que,

es «apropiado considerar si los derechos reproductivos de las mujeres son fundamentales e inalterables, o si, bioéticamente hablando, son ‘prima facie’ – son buenos e importantes a respetar, pero puede haber circunstancias imaginables en las que puede justificarse reemplazarlos«.

Entonces Singer compara el derecho de las mujeres a tener hijos con el derecho del campesino tradicional a pastar a sus vacas en tierras comunes. En la medida que los habitantes del pueblo se vuelven más prósperos y sus vacas mueren menos de enfermedad, dijo, viene el sobrepastoreo de la tierra común, los rendimientos caen… y este es un camino hacia el desastre».

«Resulta que el derecho a pastar tantas vacas como quiera en la tierra común, no es un derecho absoluto«, dijo Singer. «Obviamente esto es lo que creo que deberíamos estar diciendo, incluso sobre el número de hijos que tenemos… Espero que no lleguemos a un punto en el que haya que anularlo… pero no creo que debemos retroceder al tener en cuenta esto como una posibilidad».

LE ACTUALIZAN “LOS FIGURINES” SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Sus puntos de vista no fueron del todo bien recibidos. Babtunde Osotimehin, director ejecutivo del UNFPA objetó:

«No hay manera de que lleguemos a un punto en el que estemos limitando los derechos de las personas de esta manera».

Osotimehin fue uno de varios oradores en la conferencia en destacar lo que los pro-vida han estado diciendo durante décadas: que «el crecimiento de la población mundial en realidad se viene para abajo» y que las predicciones de hambre en todo el mundo y el desastre sobrepoblación fueron solucionados.

«India no sólo se alimenta a si misma, sino que exporta alimentos», dijo Osotimehin.

Añadió que si bien algunas regiones del mundo continúan creciendo, otras tienen «más personas de 65 años de edad que de 5 años de edad, y esos países tienen problemas con la forma en que van a seguir siendo competitivos.»

Mas temprano en la conferencia, el Profesor de Salud Internacional del Instituto Karolinska, Hans Rosling, demostró claramente (como los opositores de control de la población también han sostenido durante décadas) que el descenso de la fecundidad se relaciona con la disminución de la mortalidad infantil y al aumento de la riqueza. También reconoció que los temores de una «explosión» de la población se han exagerado enormemente y la población mundial probablemente llegará a su máximo de alrededor de 9000 millones, y después comience a caer.

Alicia Yamin de la Escuela de Salud Pública de Harvard también dijo que el autor de la propuesta original de la explosión demográfica, Thomas Malthus, estaba equivocado

«Los seres humanos son más que simples consumidores», dijo. «Tienen capacidad de la razón, y son  agentes activos capaces de resolver problemas».

EL TESTIMONIO DEL EXCESIVO CONSUMO DE LOS RICOS EN RELACIÓN A LOS POBRES

El problema, para varios oradores identificados, es el consumo excesivo por el mundo rico.

«Un tercio de los alimentos que se producen en el mundo se desperdicia», dijo Osotimehin. «Así que a veces no se trata de lo que está disponible, se trata de la política de distribución y se trata de la política de acceso«.

«Una persona sin hogar en Dinamarca en realidad consume más que una familia de seis personas en Tanzania«, añadió.

Y los ricos en los países desarrollados tratan de consumir tanto como los estadounidenses ricos.

El «nuevo problema de la población», dijo Osotimehin, «es que todo joven que crece en Tanzania quiere conducir un SUV (vehículo utilitario deportivo).»

Kavita Ramdas, una representante de la India de la Fundación Ford en Nueva Delhi señaló que la «huella ecológica» del consumo del estadounidense promedio es de 9,7 hectáreas, en comparación con el promedio para una persona de Mozambique: 4,7 hectáreas. Un SUV americano requiere 44.000 litros de agua para su producción. Y las casas americanas crecieron 38% en el tamaño entre 1975 y 2002, a pesar de que el número de personas por hogar se redujo.

Es difícil decir qué tan receptivos fueron los asistentes a la conferencia a este ataque contra el consumismo estadounidense (la casa de Melinda Gates es de 66.000 metros cuadrados y cuenta con una piscina cubierta con un sistema de sonido bajo el agua.)

EL TESTIMONIO DE LA SOBRECARGA DE LOS RICOS SOBRE EL PLANETA

Pero Ramdas estaba calentando el ambiente.

«No creo que todos los derechos deben ser puestos en piedra», dijo. «¿Por qué no puede haber un derecho prima facie impuesto a los países que están realmente poniendo una carga insostenible para el planeta para todos nosotros?»

Ella continuó diciendo que los Estados Unidos y Europa no siempre van a tener este «brillo post-colonial en el que se asume que siempre van a tener el control».

«Si los estadounidenses consumen más que los africanos, deberían ser forzados a una política de un solo hijo», dijo en un momento dado.

Cuando un periodista en el panel dijo que,

no ve «cómo los países ricos puedan consumir menos» Ramdas dijo: «Ud, puede forzarlos… puede obligar a las mujeres a tener menos hijos, puede obligar a la gente a consumir menos…»

«El orden del mundo tiene que cambiar», dijo Osotimehin, un médico de familia nigeriana.

«No sólo por el medio ambiente, tiene que cambiar los derechos, tiene que cambiar el transporte».

Ramdas dijo que,

el Sur Global no tolerará «la hipocresía y la otra agenda de occidente». «Hemos estado allí antes», dijo.

«Hemos visto las esterilizaciones forzadas. Hemos visto los temores que Occidente tiene de que la gente de color marrón invada el mundo. Estamos cansados ??de ser esclavos a los amos coloniales».

Irónicamente, Ramdas trabaja para la Fundación Ford, uno de los arquitectos originales de las políticas globales de control de la población que denuncia. Un funcionario de Ford, en el apogeo de la década de 1960 sobre los temores de superpoblación de los morenos en todo el mundo, especuló acerca de la «fumigación aérea de anticonceptivos India que podría ser neutralizada con una píldora antedotal con receta médica».

Pero en su discurso de clausura Ramdas se alejó de control de la población a otra agenda global.

«Tendemos a hablar mucho de planificación de  la familia, pero se trata también de la elección no tener hijos. Se trata de la opción de entender que se puede tener relaciones sexuales sólo por el placer de tener sexo», dijo entre aplausos y ha añadido que «el aborto seguro y legal gratuita» es vital para la causa.

Sin darse cuenta, Ramdas parece estar abogando – y adoptando ella misma – los mismos principios de la ideología occidental que sostiene el dogma control de la población occidental que tanto desprecia: una visión hedonista de sexo divorciado de la naturaleza y la familia, un total desprecio por la vida humana, y una incontenible urgencia por regular la conducta de los demás.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Religion e ideologías Sociedad

La iglesia Anglicana se dio por vencida y dejó de luchar contra el “matrimonio” gay [2013-06-09]

Cuando los pastores frenan a las ovejas.
La Iglesia de Inglaterra ha aceptado la derrota en la discusión sobre el matrimonio gay e indica que ya no luchará contra un cambio en la ley. Una lucha que fue escasa y de mala gana, que pareció mas una entrega al poder político desde el principio.

 

obispo welby

 

Los Lores votaron por 390 a 148 contra de una moción que habría derribado ley del Gobierno de matrimonios del mismo sexo.

En un breve comunicado, la Iglesia dijo que la escala de las mayorías en ambas áreas de los comunes y lores dejó claro que es la voluntad del Parlamento de que las parejas del mismo sexo «deben» poder casarse

COMO “TIRANDO PARA ATRÁS”

La defensa del matrimonio en la cámara de los Lores no fue especialmente brillante ni unitaria por parte de los obispos anglicanos. Son 25 los obispos anglicanos con asiento en los Lores, sólo 14 acudieron, y de ellos sólo 9 votaron a favor de eliminar la ley del matrimonio gay aprobada en el Parlamento, como proponía Lord Dear.

Pero los obispos anglicanos tampoco destacaron por sus discursos claros ni unitarios. Como señala William Oddie del Catholic Herald,

«además del arzobispo Welby, sólo tres obispos activos han hecho alguna contribución al debate». 

Pero además Oddie lamenta que Welby, arzobispo de Canterbury y Primado de la Comunión Anglicana, dedicase la mitad de su discurso a adular al poder político, aunque señala que dio un par de buenos argumentos contra la redefinición del matrimonio.

DÉBILES ARGUMENTOS ANGLICANOS EN SACO ROTO

Welby había avisado de que redefinir el matrimonio minaría la «piedra angular» de la sociedad, denunció que la redefinición confunde matrimonio con bodas, que igualdad no debe ser uniformidad, que dos cosas pueden ser equivalentes pero ser distintas, y que de hecho la norma británica no tratará igual a los matrimonios del mismo sexo (aludió a la proposición 4, que especifica que sólo se puede adulterar con una persona de distinto sexo; un hombre «casado» con otro hombre que mantenga relaciones con un tercero no cometerá adulterio, lo cual tiene efectos en las leyes de divorcio, etc…).

Otros lores señalaron (y Lady Stowel, la portavoz pro-gay del Partido Conservador lo admitió sin problemas) que también hay desigualdad en lo que respecta a «consumar el matrimonio»: a las parejas de sexo distinto la ley les exige «intercourse» (relación sexual con penetración vaginal) para considerar consumado el matrimonio; a las parejas del mismo sexo, no. De nuevo, tiene efectos en herencias y divorcios.

Aún el martes 4 de junio en emedio de resistencia popular se oía la voz del obispo de Exeter que preguntaba, por ejemplo, por qué no basta con las leyes de parejas civiles que ya existen y dan prácticamente las mismas ventajas que el matrimonio,

«y si quedara alguna diferencia, se puede arreglar la ley fácilmente. No consigo oír qué es lo que les falta».

Nadie le respondió.

SE DEDICARÁN A “MEJORAR” LA LEY

Después de la votación de los lores, los obispos anglicanos pro-familia se retiraron a los cuarteles de invierno, pasaron la posta a los obispos «progres» o, simplemente acomodaticios ante el poder político, comenzando el día siguiente, 5 de junio, con el nombramiento público del nuevo obispo anglicano para Manchester, David Walker, que lo primero que hizo fue anunciar que él no habría votado contra la ley del matrimonio gay.

Tim Stevens, obispo de Leicester y portavoz de los obispos en la Cámara de los Lores, que se abstuvo en la votación, enumeró la nueva línea de acción de la Iglesia de Inglaterra: dejar de intentar bloquear la norma y buscar enmiendas, pero no sólo enmiendas para proteger a los objetores (notarios, clérigos, maestros, terapeutas de familia, hosteleros, etc… que se opongan a celebrar o apoyar bodas gays) sino enmiendas que refuercen el matrimonio gay.

El obispo de Leicester, quien dirige a los obispos en la Cámara de los Lores, dijo que ahora concentrará sus esfuerzos en «mejorar» en lugar de detener una nueva definición histórica del matrimonio.

Esto representa un cambio radical de rumbo en el año, ya que la Iglesia insistía en que el matrimonio entre homosexuales plantea una de las mayores amenazas de separación de la Iglesia de Inglaterra desde el reinado de Enrique VIII.

Ahora será analizada la posibilidad de añadir una serie de enmiendas para protección extra para los profesores y otros trabajadores que se oponen por motivos de conciencia.

En un comunicado, el Rvdmo Tim Stevens, dijo que los obispos deberían ahora «unirse» con los políticos para fortalecer el acuerdo en lugar de resistirse a él.

«Ambas cámaras del Parlamento han expresado ahora una visión clara de las grandes mayorías en el principio de que debería haber una legislación para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo en Inglaterra y País de Gales», dijo.

«Ahora es el deber y la responsabilidad de los obispos que se sientan en la Cámara de los Lores reconocer las implicaciones de esta decisión y unirse con otros miembros en la tarea de examinar cómo esta legislación puede ponerse en mejor forma».

Señaló que los obispos deberían buscar de introducir la noción de adulterio en el proyecto de ley y ampliar los derechos parentales para las parejas del mismo sexo.

UNA RESISTENCIA POPULAR SIN EL LIDERAZGO DE LOS OBISPOS

Mientras tanto, los grupos pro-familia, católicos, evangélicos y anglicanos conservadores de Inglaterra se centrarán en las próximas semanas en incorporar tantas enmiendas como puedan al matrimonio redefinido para intentar que al menos no se use como arma contra las personas que objeten a ese matrimonio.

Fuentes: The Telegraph, The Catholic Herald, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Dircurso político Educación Sexual Infanticidio Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Política Política mundial Progresistas

Mujeres ricas de occidente explican a las mujeres pobres que su problema es no acceder al aborto [2013-06-07]

La conferencia Women Deliver.
Atraídos por la promesa de ayudar a las mujeres pobres, más de 3.000 agentes del poder, hacedores de políticas y trabajadores humanitarios se reunieron en Kuala Lumpur esta semana para Women Deliver, una conferencia mundial sobre la salud de la mujer.

 

women deliver stand

 

Fue anunciada como:

«el mayor evento mundial de la década de centrarse en la salud y el empoderamiento de las niñas y las mujeres.»

Pero también es muy evidente que fue una conferencia diseñada para reducir las poblaciones de los países en desarrollo mediante el fomento de una revolución sexual de estilo occidental a través de los anticonceptivos químicos, el acceso al aborto a pedido, incluyendo, la promoción del abortivo químico misoprostol en los países donde el aborto es ilegal, y la educación sexual para los jóvenes.

EL JET SET DE LA CONFERENCIA

Una multimillonaria y una princesa adornaban el escenario para decirle a las enfermeras y promotores de agua limpia que cualquier esfuerzo para ayudar a las mujeres pobres es secundario a darles la anticoncepción y el aborto.

Los derechos sexuales y reproductivos son «la esencia de la vida humana», dijo la princesa Mary de Dinamarca.

Hasta que las mujeres tienen el poder de no tener hijos, no van a tener el poder para mejorar la nutrición, la crianza o partos con seguridad, dijo Melinda Gates.

«El embarazo no es natural», dijo Frances Kissling, el ex jefa de Catholics for Choice.

DIFERENCIA ENTRE LA VISIÓN DE LOS RICOS Y DE LOS POBRES

La marcada división se hizo evidente entre los activistas del primer mundo que quieren un derecho universal al aborto y las mujeres pobres que creen que deberían tener más hijos.

Los abogados del aborto organizaron Women Deliver para hacer crecer su coalición y motivar a la gente para exigir el acceso garantizado por el gobierno a la anticoncepción y el aborto. La conferencia se lleva a cabo cuando la ONU está decidiendo lo que se incluirá en los nuevos objetivos de desarrollo que vendrán después de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El primer Women Deliver en 2007 presentó la planificación familiar y el aborto como la solución para reducir las muertes por embarazo y parto. La segunda conferencia en 2010 se metió en problemas cuando una nueva investigación mostró que el número anual de muertes maternas es mucho menor que el estimado de 536.000.

LOS IGNORADOS

Los asistentes se quejaron de que la conferencia de este año no ofreció ningún programa para hacer frente a la mortalidad materna, salvo mejorar las parteras para ser entrenados para proveer aborto.

Millones de mujeres y niñas son aisladas y estigmatizadas porque carecen de higiene para la menstruación. Defensores del agua potable han asumido su causa.

«La higiene menstrual es un derecho sexual y reproductivo básico», dijeron.

WaterAid pidió repetidamente a los organizadores de Women Deliver para poner de relieve el tema en una sesión plenaria. Pero ellos fueron ignorados.

En su lugar, le asignaron una hora final después de un taller.

Cada año, 4 millones de personas – en su mayoría mujeres y niños – mueren a causa de la exposición al humo de los fogones tradicionales. Las enfermedades no transmisibles como la diarrea reclaman 1,4 millones de vidas. La mitad de ellos son niños. Estos recibieron escasa atención en Women Deliver.

En el Rincón de Cine en la parte de atrás de una sala de exposiciones, un médico keniano fue a buscar ayuda para un documental que produjo. Se muestra cómo las mujeres están muriendo durante el parto debido a los tabúes culturales y las supersticiones que impiden a las mujeres ir a los hospitales para dar a luz. Ningún convocante a la conferencia estuvo presente durante su presentación.

HACIENDO LOS DEBERES CON EL PODER

Mientras tanto, Melinda Gates, detalló el progreso de su campaña de planificación familiar de miles de millones de dólares en el escenario principal de Women Deliver. Y los funcionarios del gobierno contaron cómo sus países han cumplido con sus promesas hechas en la Cumbre del año pasado.

Senegal está abasteciendo los estantes vacíos de sus clínicas rurales con diversas formas de anticonceptivos. Filipinas aprobó un proyecto de ley de salud reproductiva controversial. A pesar de que está siendo cuestionado, el gobierno compró suministros antes que la Suprema Corte lo aprobara a mediados de junio.

La campaña de Gates emplea un modelo de negocio público / privado de comprar grandes cantidades de productos, la creación de una eficiente distribución de gran alcance a las zonas lejanas, con ingresos garantizados según los compromisos presupuestarios del gobierno.

Una participante de Women Deliver observó que U$S 8 mil millones al año van a la planificación familiar y los defensores están exigiendo más. Sin embargo, «no quieren compartirlo» con otras causas.

«Y ellos no quieren dar a cualquier otro grupo una plataforma que les distraiga de expansión del aborto.»

NUEVO EUFEMISMO PARA EL ABORTO: LA PATERNIDAD RESPONSABLE

Hablando en una conferencia de prensa de Women Deliver, Enrique Ona, Secretario de Salud de Filipinas, describió cómo los grupos de presión pro-aborto cambiaron el lenguaje del debate para aprobar la controvertida «Ley de Salud Reproductiva» del país en diciembre.

El proyecto de ley que promueve la anticoncepción y la educación sexual había sido frustrado en cinco congresos consecutivos, dijo.

«En Filipinas, incluso ahora, en el momento de hablar acerca de la salud reproductiva, esencialmente, se asociaba con el control de la población, y de nuevo, que sería como decir ir a la aceptación del aborto», explicó Ona. La Iglesia Católica, añadió, siempre había sido un fuerte opositor de control de la población.

«Por lo que nuestra estrategia fue cambiar el modo del debate de un tema de la población a lo que se denomina la reducción voluntaria y la paternidad responsable», dijo Ona. «Así que el término de la paternidad responsable no puede ser cuestionada. … Esto se convirtió en mucho más aceptable, no sólo para los que ya estaban apoyando, sino también para los que estaban vacilando en su posición para que nos apoyaran».

Fuentes: Catholic Exchange, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Progresistas Sociedad

El movimiento popular en Francia desenmascara los mitos sobre el “matrimonio” homosexual [2013-06-07]

No hay nada inevitable en el avance del homosexualismo.
Las masiva protestas francesas contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, que perduran aún después de haber sido aprobada la ley por el parlamento y sancionada por el gobierno, señalan que ya no podemos hablar del matrimonio redefinido como algo inevitable o iluminado.

 

manif pour tous

 

La persistencia de estas manifestaciones, que llevaron que crezca en las encuestas el desacuerdo con la ley, muestra que una oposición firme puede poner en aprietos al lobby gay (y a sus políticos cómplices), y hacer reflexionar a todo el mundo sobre su conveniencia y sobre dónde esta el lado correcto de la historia.  

LAS ENSEÑANZAS FRANCESAS

Si las recientes movilizaciones francesas contra el matrimonio entre personas del mismo sexo nos han enseñado algo, es que el lobby LGBT ha tergiversado los términos de la discusión y confundido para aprobar rápidamente sus peticiones.

Una de las hipótesis es que el aumento de apoyo será consistente en el tiempo en lugar de voluble. Podemos llamar a esta la Asunción de la Inevitabilidad, un punto de vista cuasi-marxista o, al menos vista hegeliano de que la historia está transcurriendo en una dirección y no habrá vuelta atrás.

 El segundo supuesto es que más personas aceptan el matrimonio entre personas del mismo sexo, porque tienen información más confiable sobre lo que implica. Se trata de la Asunción Iluminación, la noción de que existe una benevolencia trascendental en el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Un artículo reciente en Los Angeles Times ofrece una versión digerible de la Asunción de la Iluminación:

«Conocer a una persona gay es un factor clave en el aumento del apoyo del matrimonio gay.»

El ejemplo del senador de Ohio Rob Portman es un caso en esta línea de razonamiento: todo lo que Portman tuvo que hacer fue poner una cara al tema, en la forma del rostro de su hijo gay, para convencerse de la causa.

Si combinamos la Asunción Inevitabilidad y la Asunción de la Ilminación, la mezcla resultante es el mensaje que predomina en la propaganda: el matrimonio gay está en el lado correcto de la historia porque la historia nos llevará en un solo sentido, con base en el más fundamental de los bienes humanos: el conocimiento de la verdad.

SUPUESTOS Y FALACIAS

Estos supuestos son en realidad falacias. Más que cualquier otro, los franceses han puesto ello al desnudo con sus cuatro «manifs» masivas (17 de noviembre, 13 de enero, 24 de marzo, y 26 de mayo).

Estas cuatro movilizaciones se acreditan como el mayor levantamiento popular en Francia desde el famoso mayo de París 1968. Hasta un 60 por ciento de los encuestados franceses apoyaban el matrimonio entre personas del mismo sexo en el otoño de 2012, pero el nivel de apoyo actual ronda el 39 por ciento, el 54 por ciento de apoya las «uniones civiles» solamente.

No es de extrañar que el gobierno francés haya tenido que protegerse a sí mismo y a sus protegidos LGBT de la indignación con un modus operandi cada vez más totalitario que abarca gas lacrimógeno y otras tácticas de la policía del estado .

La resistencia francesa al matrimonio entre personas del mismo sexo ha demostrado que una nación aparentemente progresista que tuvo poco problema con la homosexualidad como una cuestión moral, puede cambiar de opinión, no basada en la ignorancia de la realidad, sino en base a saber más acerca de lo que realmente significa el matrimonio entre personas del mismo sexo.

LOS FRANCESES ESTÁN ENVIANDO EL SOUFFLÉ DE NUEVO A LA COCINA

Los franceses tenían poco problema con las PACS, o parejas de hecho, aprobadas en la década de 1990. No es un país de derecha recalcitrante, como sabemos por el hecho de que los socialistas se hicieron cargo del gobierno en 2012.

Sin embargo, millones de ciudadanos franceses irrumpieron en las calles de París y decenas de otras ciudades para bloquear el matrimonio entre personas del mismo sexo. A pesar de los intentos por parte de la prensa internacional para pintar la «Manif pour Tous» y la «primavera francesa» como una banda de reaccionarios católicos intolerantes, conceptos incluso manejados sorprendentemente por algunos obispos católicos; además, las encuestas muestran que una amplia mayoría de los franceses comparten su visión de las protestas en las calles sobre la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.

La caída en el apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo viene con la educación y el debate público más amplio. En la medida que los franceses conocen más  a personas gay individuales y aprenden más sobre las consecuencias de su matrimonio legalizado en la comunidad en general – especialmente sobre los niños y las comunidades pobres en el extranjero destinadas a la adopción y subrogación – el gusto por la idea del matrimonio entre personas del mismo sexo es cada vez menos.

ADOPCIÓN Y SUBRROGACIÓN

El texto de la ley que se aprobó lleva las cicatrices de una reacción negativa del público. Por ejemplo, tanto los derechos de inseminación para parejas de lesbianas y los derechos de subrogación gestacional para los hombres homosexuales tuvieron que ser desechados por el gobierno del presidente François Hollande por su horrenda impopularidad.

La adopción se incluyó en el proyecto de ley final que pasó por el parlamento francés, pese a las objeciones vigorosas de los adoptados de todo tipo, que van desde una mensaje de un joven de quince años de edad escrito en Boulevard VoltaireCyril Langelot a Benoît Talleu, un elocuente adolescente franco-vietnamita, quienes marcharon junto a los 700.000 manifestantes franceses el 13 de enero.

El padre adoptivo de Benoît, Franck Talleu, fue inexplicablemente detenido dos meses y medio después del famoso discurso de su hijo. La policía lo detuvo por llevar una camiseta con blasón derechos de los niños en él. El arresto fue ampliamente considerado en Francia como prueba de que el régimen de Hollande tuvo que emplear prácticas invasivas para encubrir la falta de popularidad de sus propuestas pro-LGBT.

Si bien la adopción del mismo sexo sobrevivió a las protestas masivas, las posibilidades van a ser más bien escasas debido a la larga lista de espera de las parejas heterosexuales que desean adoptar. Desde controversia pública de Francia, ahora Rusia se ha negado a autorizar cualquier adopción en el país y la India ha bloqueado la subrogación por parte de parejas del mismo sexo. Ahora será más difícil para las parejas del mismo sexo enmascarar la compra de los bebés a través de sustitutos en el extranjero como la adopción internacional.

El fiscal general francés Christiane Taubira ha tratado de eludir la prohibición francesa de madre sustituta con una nota que permite al gobierno tratar a los bebés concebidos por madres de alquiler en el extranjero como adoptados que pueden optar a la ciudadanía. En lugar de aquiescencia silenciosa, este truco provocó protestas masivas en contra de la mercantilización del vientre de las mujeres.

El sorprendente giro en el  Washington Post, con una columna sin precedentes criticando la subrogación por Kathleen Parker, podría ser evidencia de que la Revolución francesa de la calle desató una reacción en cadena que finalmente trajo incluso a una publicación americana gay-friendly como el Post, a hacer frente al sombrío negocio detrás de paternidad del mismo sexo.

Los intentos del gobierno francés para mantener en silencio los aspectos controvertidos del proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo no funcionaron. A medida que el público contempla los problemas de los bancos de esperma y la subrogación, crecieron cada vez más las sospechas sobre todo lo que el lobby LGBT estaba promoviendo sobre sus «familias». Esto sucedió a pesar de todas las garantías de los ministros de Hollande de que el proyecto de ley de matrimonio no daría lugar a un aumento en la tecnología de reproducción artificial.

FALACIA 1: LA ASUNCIÓN INEVITABILIDAD

Francia demuestra que no existe una tendencia opinión sobre cualquier gráfico que se puede dar por sentado como perpetuo.

Si damos un paso atrás y examinamos cómo el lobby internacional LGBT ha luchado por el matrimonio entre personas del mismo sexo, vemos que los líderes del lobby deben ser igualmente conscientes de que no hay nada inevitable acerca de la aceptación del matrimonio entre personas del mismo sexo, independientemente de lo que digan públicamente. En lugar de la paciencia, la prisa ha caracterizado sus tácticas.

No hubiera sido necesario empujar el caso de matrimonio entre personas del mismo sexo con tanto fervor en el Tribunal Supremo de EE.UU. si las victorias electorales en Maine, Washington y Maryland fueran verdaderamente signos de confianza inspiradoras de un movimiento que marcha inexorable hacia la aprobación del público..

En Francia, la misma sensación de prisa también fue evidente. El debate fue notablemente interrumpido por el gobierno. Durante las audiencias previas a la introducción del proyecto de ley en el Parlamento, sólo se invitó a los grupos religiosos para expresar objeciones. El 15 de febrero de 2013, cuando 700000 peticiones se presentaron al Comité Económico, Social y Ambiental de la nación (CESE) pidiendo una investigación exhaustiva sobre el impacto de la ley de matrimonios entre personas del mismo sexo, el gobierno francés cometió un acto posiblemente inconstitucional y consideró las peticiones «inaceptables».

El proceso de aprobación de la ley también se aceleró. La votación en el Senado se llevó a cabo antes de lo previsto y sólo se llevó a cabo con una votación a mano alzada, por lo que fue imposible registrar los parlamentarios que votaron a favor de la ley y los que votaron en contra.

FALACIA 2: LA ASUNCIÓN DE LA ILUMINACIÓN

En lugar de maximizar el acceso de la población a la información sobre el impacto de la paternidad del mismo sexo, el lobby ha tratado de reprimir investigaciones periodísticas y académicas en áreas como la subrogación, que dan a las personas una pausa para la reflexión. Si bien es imposible conocer los pensamientos íntimos de las personas que ejecutan la defensa de estos grupos, es razonable concluir que ellos optaron por forzar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la paternidad del mismo sexo a través de las legislaturas y los tribunales a gran velocidad, antes de que la gente tuviera la oportunidad de pensar en lo que están firmando.

Los ejemplos recientes de California e Illinois están diciendo, en ambos estados que el gran número de personas que tienen amigos gays no condujo a un paso fácil del matrimonio entre personas del mismo sexo, sino que puede haber provocado una reacción negativa a la Proposición 8 de California y el fracaso de la propuesta del matrimonio entre personas del mismo sexo la semana pasada en la legislatura de Illinois.

El otro mito que los franceses sin piedad han desacreditado el mito del adorable lobby gay. Algunos de los que han pasado casi toda la vida inmersos en la comunidad LGBT, manifiestaron públicamente que han conocido personas buenas y malas que se identifican como «gay». Pero los ataques de los activistas LGBT contra las personas que están en desacuerdo con ellos se corresponden con su voluntad de subvertir los intereses de los demás a los suyos. El error del lobby fue tratar de halagar a los franceses con los tópicos habituales sobre el amor y la intimidación.

Los franceses son un público exigente. Mientras que en el mundo de habla inglesa se observan algunas convenciones británicas de privacidad y cortesía, nunca es una buena idea decirle a los francófonos que algunas preguntas están fuera de los límites. Son un pueblo contundente.

Por lo tanto, en Francia, el instinto de una persona promedio es de hacer las preguntas y sacar las comparaciones, que los estadounidenses consideran un tabú para el movimiento de los matrimonios del mismo sexo.

Se preguntan: ¿Qué clase de país de locos quiere borrar de género? La respuesta: Suecia, donde la enfermedad mental se ha disparado desde la imposición de la teoría de género en las escuelas.

Se preguntan: ¿Dónde las lesbianas van a encontrar espermatozoides para un bebé? La respuesta: en los bancos de esperma, que están bajo el fuego de los hijos mayores de edad de los donantes de esperma anónimos, incluyendo Alana S. Newman, quien testificó en contra de los subsidios de fertilidad homosexuales en California.

Se preguntan: ¿No se parece mucho la subrogación gestacional a los abusos históricos sobre seres humanos cometidos durante los tiempos de la esclavitud – compra y venta de personas, la eliminación de los niños de su herencia, con el fin de satisfacer un deseo del consumidor adulto? La respuesta:  , y no vamos a olvidar la eugenesia y el genocidio cultural.

Fuentes: Robert Oscar López Para Public Discourse, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Leyes Médicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Salud

Organizaciones internacionales hostigan a El Salvador para que permita el aborto legal sobre bases falsas [2013-06-06]

Como se utilizó el caso de Beatriz.
La joven salvadoreña “Beatriz” (nombre ficticio), que padece lupus, dio a luz por cesárea a una niña, que falleció poco después, como habían pronosticado los médicos, debido a su anencefalia. La bebé nació viva, en la semana 27 de gestación, pero ha fallecido entre 3 y 5 horas después.

 

caso beatriz

 

Pero lo que mostró este caso vividamente es la manipulación que hicieron las organizaciones pro aborto, organizaciones internacionales y los medios de comunicación de sistema, que se basaron en repetir la mentira de que la vida de la paciente corría riesgo, cuando los médicos del Instituto de Medicina Legal de El Salvador habían dicho que no había peligro para la vida de Beatriz; en el intento de presionar para introducir el aborto en la legislación salvadoreña.

EL MISMO ESQUEMA, USANDO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL SISTEMA

Pocos meses después de la historia de Savita Halappanavar, cuya muerte ha sido explotada por los abortistas irlandeses y en todo el mundo para empezar a discutir los cambios permisivos a la ley que regula el aborto en Irlanda, el de El Salvador había amenazado con convertirse en un caso similar.

El esquema de propaganda del aborto es siempre el mismo: explotar un caso particular, distorsionar la verdad de los hechos, introducir el aborto como un derecho, presentarse como aquellos que se preocupan por la salud de la mujer.

Beatriz, un apodo para la protagonista el veintidós años, padece de lupus sistémico y estaba embarazada de una niña anencefálico, la mujer, que dio a luz en la vigésima séptima semana de embarazo, había que se le permitiera proceder a un aborto terapéutico, lo cual fue rechazado

UNA OPORTUNIDAD DEMASIADO BUENA PARA DEJARLA PASAR

Amnistía Internacional – cuyo compromiso pro-aborto es ahora conocido – siguió de cerca la evolución del embarazo Beatriz. A mediados de abril, en un comunicado, llamó con gran estruendo: al “tratamiento para salvarle la vida”, que es el aborto.

La espera a la que se ve obligada es “cruel e inhumana” decía, y se la tomaba contra el Código Penal de El Salvador y el Gobierno del pequeño estado centroamericano, por ser culpables de no permitir el aborto. Decían que no era posible dudar, ya que “el doctor dice que Beatriz podría morir.”  Un diagnóstico un poco vago y mal documentado, usado por Amnistía Internacional, pero lo suficiente, como para crear la trama deseada: una mujer en peligro de muerte, un embarazo difícil, un legislación poco permisiva del aborto, el bien por una parte (el aborto), los chicos malos en el otro (los pro vida).

Del brazo de Amnistía Internacional viajaba la IPPF (International Planned Parenthood Federation), que hace a través la planificación familiar, de la anticoncepción y el aborto, su razón de ser. De hecho, la IPPF se ha unido a la petición, dirigida al Presidente y la Corte Suprema de El Salvador, pidiendo el aborto inmediato para Beatriz. Las demandas de la IPPF, como la petición, se referían insistentemente al “tratamiento que salva vidas“, para subrayar implícitamente que los que se oponen al aborto no se preocupan por la salud de la mujer. 

Según la página web de la IPPF, muchos activistas pidieron a las autoridades intervenir para que no ocurra que la mujer muera o sea arrestada “por la falta de reconocimiento de los derechos humanos más básicos.” 

Y la ONU tampoco quiso dejar pasar la oportunidad. Un equipo de expertos habló el 26 de abril en los siguientes términos:

“Este caso ilustra la necesidad urgente de llevar a cabo un diálogo internacional sobre la legislación relativa al aborto, para considerar la introducción de excepciones a las prohibiciones generales, sobre todo en los casos de aborto terapéutico y los embarazos producto de violación o incesto”.

Entre los que redactaron el documento de las Naciones Unidas también se incluye a Juan E. Méndez, ya conocido por haber elaborado un informe oficial de la ONU, que declaró que oponerse al aborto significa torturar a las mujeres.

LA SUPREMA CORTE DE EL SALVADOR DICE NO

Pero para arruinar los planes del aborto llegó, sin embargo, la decisión de la Corte Suprema de Justicia, el 29 de mayo, que finalmente dijo que no a la muerte de la hija que llevaba Beatriz.

El Tribunal se basó en las conclusiones del Instituto de Medicina Legal (ILM), en un informe que mostró que la mujer estaba clínicamente estable y no estaba sujeta a un riesgo inminente de morir. La salud de Beatriz, de acuerdo con lo establecido el Tribunal Supremo, no se vería amenazada por la continuación del embarazo y la garantía de su supervivencia podría verse asegurada por el seguimiento médico constante al que está sometida.

Amnistía Internacional calificó la decisión de la Corte de“vergonzosa y discriminatoria”, lo que violaría los “derechos humanos” de Beatriz.

Desde hacía dos meses, la joven salvadoreña, según la propaganda pro-aborto, estaba a punto de morir (en contradicción con las conclusiones del ILM). Pero ni la no ocurrencia de las profecías más perniciosas ni lo establecido por la Corte Suprema sobre la base de las pruebas médicas, pareció capaz de detener la pertinaz puesta en marcha para introducir el aborto legal, que hoy está prohibido.

La Ministra de Salud, María Isabel Rodríguez abrió la posibilidad de realizar una cesárea si su condición empeoraba, lo que finalmente sucedió, porque el hijo anterior de Beatriz había nacido por cesárea, y además especificó que Beatriz estaba en las manos de los mejores médicos en El Salvador.

TAMBIÉN INTERVINO LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Sobre el caso finalmente intervino la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que fue informada de los resultados del Instituto de Medicina Legal ya utilizados por la Corte Suprema de El Salvador (“no existe un riesgo inminente de muerte”, “actualmente no existe una justificación médica para la interrupción del embarazo”).

La Corte Interamericana había solicitado que antes de 7 de junio, se tomaran todas las medidas necesarias para proteger la salud de la joven. En el texto de la resolución, también, cuando se habla del derecho a la vida de Beatriz, también se hace referencia en los artículos 4 y 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que se refiere a la protección de la vida humana “desde el momento de la concepción.”

Y FINALMENTE BEATRIZ DIO A LUZ PARA DECEPCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES PRO ABORTO Y SUS CÓMPLICES

A las 2 de la mañana del 4 de junio, hora de El Salvador, se realizaba la cesárea a Beatriz en el Hospital de Maternidad, y cinco horas después, la niña, que como se diagnosticó era anencefálica y tenía graves deformaciones, moría de forma natural, tratada con la dignidad humana de cualquier otro pequeño paciente neonatal, sin ser abortada.

Tenía 500 gramos y 27 semanas de vida. Su hermano mayor había nacido también por cesárea con 26 semanas de vida, hace unos 18 meses. Su madre, Beatriz, fue llevada a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Según una portavoz ligada a entidades pro-aborto, la madre, de 22 años, no se animó a ver a la bebé porque le producía mucha tristeza.

Beatriz presentaba contracciones desde la noche del domingo, explicó la ministra María Isabel Rodríguez. Por la mañana del lunes 3 se le hicieron evaluaciones y se determinó que “había que intervenirla lo más pronto posible puesto que por las contracciones podía sufrir rompimiento del útero”. La ministra añadió que se había planeado practicar la cesárea a Beatriz cuando comenzara la semana 27 de gestación de su hija, es decir, el martes.

PERO LOS PRO ABORTO QUIEREN SEGUIR CONFUNDIENDO

Algunos medios de comunicación, como El Mundo en España, juegan a la confusión y titulan «Logran interrumpir su embarazo», cuando es evidente que en las cifras de «interrupción voluntaria del embarazo» que cada año se publican en España no se incluyen las cesáreas, en las que se saca vivo al bebé y se le cuida.

Una cesárea salva bebés, una «interrupción de embarazo» es un término eufemístico para el aborto, que no salva, sino que mata al bebé.

LOS EXPERTOS DE LA ONU MIENTEN PARA SUMARSE A LA PRESIÓN

«El fallo de la CSJ expuso la salud física y mental de Beatriz a un grave riesgo que eventualmente podría amenazar su vida», han dicho los expertos de la ONU Anand Grover, Juan Méndez, Kamala Chandrakirana y Rashida Manjoo, faltando con ello a la verdad, ya que los expertos en salud del Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador aseguraron que no había «una razón médica para suspender el embarazo» de la joven.

Además, los abortistas de la ONU han indicado que

«contravino claramente las obligaciones contraídas por El Salvador en materia de Derechos Humanos« a través de la firma del Convenio Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales.

«Una absoluta prohibición del aborto, cuando el resultado es un grave riesgo a la vida y a la salud de las mujeres, constituye una violación de las obligaciones estatales de prevenir la tortura, y el trato inhumano, degradante o cruel«, han subrayado los asesores de Naciones Unidas, ignorando que no hay mayor tortura y riesgo para la vida que matar al no nacido.

Fuentes: La Nouva Bussola QuotidianaInfo Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Ataques Bandas Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

Bandas buscan crear un emirato islámico en el centro de África y esclavizar a los cristianos [13-06-04]

Los casos de Sudán y República Centro Africana.
Muchas naciones del África Sub Sahariana tienen fuertes contingentes cristianos, como Sudán por ejemplo, sin embargo hay un ataque virulento de bandas islamistas que quieren transformar esas sociedades, con fuertes componentes tribales, en emiratos islámicos.

 

obispo juan jose aguirre

 

Traemos dos casos. Un video sobre el ataque islamista a los cristianos de Sudán, y el ataque de la banda islamista Seleka en la República Centro Africana. Ambos países son vecinos.  

DOCUMENTAL ALERTA SOBRE LA DISCRIMINACIÓN, PERSECUCIÓN Y MARTIRIO DE LOS CRISTIANOS DE SUDÁN

Se han producido conversiones forzosas al islam en este país, profanaciones, saqueos, secuestros, asesinatos.

Los cristianos son el 16 por ciento de la población de Sudán. Las penas de la ley de la sharia son distintas según la religión del infractor.

En el norte, la ley de la sharia se aplica a todos los habitantes, pero las sanciones varían dependiendo de la religión del infractor. La ley dispone la pena de muerte para quienes apostatan de Islam y otros crímenes pueden merecer la imposición de castigos corporales como la flagelación o incluso la amputación de miembros.

‘Alcemos la voz’ es el título de una serie de documentales de HM Televisión que además de dar a conocer la realidad tremendamente dura que se afronta en la actualidad en todo el mundo, pretende ser una llamada a los corazones de los hombres. Quiere ser un reclamo para rezar por todas estas personas inmersas en el sufrimiento y un empuje a hacer todo lo que esté en nuestra mano para cambiar estas situaciones.

 

 

6 BANDAS UNIDAS DE TERRORISTAS MUSULMANES CONTROLAN CENTROÁFRICA PARA ISLAMIZARLA

Llegaron a República Centroafricana desde distintos países: bandas islamistas forjadas en la guerra de Darfur, en la de Sudán del Sur, en otros conflictos…Seis de estas bandas, de distintas etnias y lenguas, se unieron, compartiendo un objetivo: tomar el poder en República Centroafricana e islamizar un país donde apenas hay un 15% de musulmanes que no eran conflictivos. Así nació Seleka (palabra de la lengua songo que significa «alianza»), la fuerza militar islámica que controla hoy este país que es cristiano al 70%.

Su objetivo es la introducción de la sharia y la creación de una República Islámica en toda la región. Esto se desprende de los documentos internos con los que uno de sus líderes pide ayuda a la Organización de países islámicos, según han señalado fuentes de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Para Seleka, todo vale, porque sus víctimas son extranjeras e infieles. Sus técnicas son las que usó el islam militar en toda su historia: niños y adolescentes son reclutados como soldados para el ejército y para las milicias; muchachas jóvenes y mujeres son violadas; algunas se suicidan.

No se ha prohibido directamente la religión cristiana: eso no se hace con leyes. Se hace sobre el terreno.

En plena Santa Misa, un grupo de bandoleros de Seleka entró en la catedral de Notre Dame, en Bangui, la capital, tiroteando el techo y confiscando las llaves de todos los automóviles y motos.

No sólo confiscan vehículos para su «esfuerzo de guerra». El esfuerzo ya pasó. Tampoco es mero pillaje. Más bien se trata de dejar a la población incomunicada, aislada, sin capacidad de moverse: es acoso a todos los dhimmi (los no musulmanes bajo «protección» del poder islámico) para que se sometan y comprendan que o se unen al nuevo poder (y su religión) o ya no son nada. También se impide la comunicación confiscando ordenadores y teléfonos.

Sacerdotes, religiosos y también religiosas sufren asaltos y robos; se retiene a obispos, las misiones son saqueadas.

El miedo está continuamente presente y la gente no se atreve a llevar a cabo las actividades normales, para construir, para recomenzar. A veces quien saquea no son grupos de Seleka, sino merodeadores y bandas de delincuentes comunes, que aprovechan el caos y la impunidad.

República Centroafricana comparte con Haití, Chad, Somalia, Sudán y Bangladesh el título de «país más pobre del mundo». Los saqueos y violencias no ayudarán a su desarrollo.

El Obispo de Kaga Bandoro, Albert Vanbuel, escribe:

«Todo está destruido. No hay autoridades; los archivos han sido saqueados; las organizaciones caritativas se han marchado. La escuela no puede volver a empezar; los centros de salud están vacíos; la gente no trabaja los campos. ¿Quién nos podrá ayudar? ¿Cómo será el futuro de nuestro pobre país?».

Con sus nueve diócesis, la Iglesia en Centroáfrica parece mutilada, tras las razzias y los actos de terror de los últimos meses. El tercer domingo después de Pascua, la Misa estaba dedicada a la paz en la República Centro Africana y el Arzobispo Dieudonné Nzapalainga lo expuso claramente en su homilía, cuando denunció primero «la clara intención» de aquellos «que quieren dañar la práctica religiosa de la fe cristiana e impedir la obra de la evangelización», para hacer después un llamamiento a los fieles a amar este país, a sus pobres, enfermos y débiles, a sus funcionarios y estructuras que se trata de mejorar, y también a sus muertos, «que ya solo exigen que se les entierre dignamente».

«Cristo no deja abandonado a su pueblo en Centroáfrica» dijo el Arzobispo, quien exhortó a los fieles a «dar testimonio auténtico como los apóstoles —también en situaciones trágicas— de Cristo, que venció el miedo, el odio, la violencia y la muerte. Y Señor de la confianza, del amor, de la paz y de la vida». 

Mientras los islamistas saquean, la Iglesia predica la paz y el perdón. Con la solidaridad y el apoyo entre hermanos, esperan sobrevivir a la opresión.

El pasado enero, Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) hizo llegar, por vías y canales seguros, una ayuda de emergencia a la diócesis de Kanga Bandoro. Ante la extrema situación de necesidad, se amplía ahora la ayuda: AIN se pone a disposición de otras cuatro diócesis una ayuda inmediata por un total de 160.000 euros. En reconstruir las iglesias y casas, o también en conseguir nuevos vehículos para reponer los que han robado los rebeldes, no se puede ni pensar; se trata sencillamente de sobrevivir.

¿Qué pueden hacer los cristianos de países de Occidente por sus hermanos, ese 70% de centroafricanos bajo la tiranía de unos bandoleros islamistas?

Hoy por hoy, además de pedir la implicación de los gobiernos occidentales, lo más eficaz es apoyar económicamente a través de Ayuda a la Iglesia Necesitada o, en España, de la Fundación Bangassou, que desde hace muchos años ayuda al obispo español de Bangassou, el misionero comboniano Juan José Aguirre.

-Fundación Bangassou (vea fotos de destrozos causados y crónicas del obispo Juan José) www.fundacionbangassou.com

Fuentes: Hazte Oír, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: