Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Crisis Política Geopolítica Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Religion e ideologías Terrorismo Violencia

¡Qué mal que operó occidente en la primavera árabe!

El apoyo occidental a las revueltas transformó medio oriente en un polvorín.
Occidente apoyó la desestabilización de regímenes con los que tenía buen trato y eran bastante respetuosos con los cristianos, y terminó dando su aval para el crecimiento e instalación de regímenes islámicos con preponderancia de islamistas radicales, que son los que cometen atentados en Europa y EE.UU. Y ahora la culminación de los desatinos la vemos en la situación en la que occidente se ha colocado en Siria.    

 

obama y putin en el g8

 

La situación de conflicto en Siria está desestabilizando aún más a todo medio oriente y hoy por hoy, los únicos que están saliendo ganadores son los islamistas radicales, que están combatiendo tanto contra el régimen de Assad como contra los guerrilleros moderados (que supuestamente son sus aliados contra Assad), a quienes los asaltan y les quitan las armas para convertirse en los dueños de la situación.

Mientras, el grupo de las naciones más poderosas, el G-8, se acaba de reunir mostrando una paralización. Rusia no quiere que occidente se involucre apoyando a los rebeldes, porque está apoyando a Assad. Mientras que Obama decidió armar a los rebeldes, pero hay poca posibilidad de que esas armas no caigan en manos de los grupos islamistas rebeldes, que son anti occidentales.

La guerra de Siria comenzó con protestas pacíficas contra Assad en marzo de 2011 y se convirtió en una rebelión armada a los pocos meses. La mayor parte de los grupos rebeldes en Siria fueron formados localmente y tienen poca coordinación con los demás. El país está salpicado de bandas formadas por desertores del ejército, agricultores, ingenieros e incluso ex delincuentes.

LOS ISLAMISTAS TOMANDO EL PODER DE A POCO

Es un patrón que se repite en otras partes del país. Durante un viaje de 10 días por el territorio bajo control rebelde en Siria, los periodistas de Reuters han visto que las unidades de islamistas radicales están dejando de lado a los grupos más moderados que no comparten objetivo de establecer un liderazgo religioso supremo en el país.

Los moderados, a menudo con financiación insuficiente, fragmentada y caótica, parece que no pueden competir con las unidades de islamistas, que incluyen a los combatientes de las organizaciones designadas «terroristas» por Estados Unidos.

El ascenso islamista ha amplificado la naturaleza sectaria de la guerra entre los rebeldes musulmanes sunitas y los chiítas partidarios de Assad. También supone una barrera para los objetivos democráticos originales de la revuelta y pone en duda si los Estados Unidos, que anunció un apoyo práctico a los rebeldes la semana pasada, pueden asegurar que el suministro de armas vaya sólo a los grupos amistosos hacia el occidente.

Las potencias mundiales temen que las armas podrían llegar a los grupos islamistas de línea dura que desean crear un mini-Estado islámico dentro de una media luna de territorio bajo control rebelde desde el Mediterráneo hasta la frontera con el desierto de Irak.

Esa perspectiva también es alarmante para muchos en Siria, de la minorías cristiana y alauitas, que están preocupados de que esta alianza sería para tratar de imponer un régimen al estilo talibán.

ÁRBITROS ISLAMISTAS

Los islamistas son más activos y mejor organizados. Los dos principales grupos de línea dura que surgen en Siria son Ahrar al-Sham y Jabhat al-Nusra, una rama de Al Qaeda que se ha atribuido la responsabilidad de decenas de atentados suicidas, entre ellos varios en Damasco en el que murieron civiles.

Pero los combatientes islamistas, vestidos de algodón negro, con largas barbas al estilo suní, han desarrollado una reputación de ser principistas. Decenas de residentes que viven en áreas de territorio bajo control rebelde en el norte de Siria, dijeron a Reuters la misma cosa, si estaban de acuerdo con la política de Jabhat al-Nusra o no: los islamistas no roban.

Aaron Zelin, miembro del Instituto Washington para Política del Cercano Oriente que investiga los militantes islámicos, dijo que los principales grupos como Jabhat al-Nusra y Ahrar al-Sham se han hecho populares porque «son árbitros imparciales y no corruptos».

UNA LUCHA DE PODER

Los miembros de Ghurabaa al-Sham (grupo guerrillero no islamista) tienen una visión de ls situación diferente. «¿Por qué se permite que a la Autoridad Sharia nos controle? Nosotros no los elegimos a ellos», dijo Abdul-Fatah al-Sakhouri, quien trabaja en el centro de prensa para Ghurabaa al-Sham.

La disputa, dijo, es realmente por el poder. Dijeron que su brigada, está integrada por combatientes que van desde islamistas a laicos, pero todos a favor de un estado civil, no fue parte de la alianza islamista formada entre Jabhat al-Nusra, Ahrar al-Sham y Liwa al-Tawhid.

Otro miembro de Ghurbaa al-Sham, que se hacía llamar Omar, dijo que la alianza islamista quería debilitar a su grupo porque no está de acuerdo con la ideología islamista y busca la democracia.

Hasta ahora, los grupos islamistas han sido los que atraen el apoyo del exterior, la mayoría de partidarios sunitas privados de Arabia Saudita.

¿A DÓNDE IRÍAN LAS ARMAS QUE SE ENTREGUEN A LOS PRO OCCIDENTALES?

Las potencias occidentales temen que si las armas se entregan a los rebeldes sirios, habría pocas garantías de que no terminen con los grupos islamistas radicales, como Jabhat al-Nusra, que podrían utilizarlas contra los intereses occidentales.

Los moderados están perdiendo terreno. En muchas partes la bandera revolucionaria roja, negra y verde que representa a los elementos más moderados se ha sustituido por la bandera islámica negra. Pequeñas tiendas que venden bandas negras, ropa conservadora y pasamontañas negros han surgido alrededor de la ciudad y su negocio está en auge.

LOS DESACUERDOS QUE PARALIZAN AL G-8

En la reciente reunión del G-8, Obama y Putin solo se pusieron de acuerdo en la necesidad de contener la violencia en Siria y buscar una solución política, lo que dicho así, en el vacío, rodeado de otras múltiples discrepancias sobre cómo conseguirla y en medio de la situación catastrófica que se vive en ese país en este momento, es, desde luego, un resultado muy pobre.

“Estamos de acuerdo en empujar a las partes a la mesa de negociaciones”, dijo Putin. “Queremos intentar resolver el asunto por medios políticos, si es posible, y hemos dado instrucciones a nuestros equipos para una potencial reunión en Ginebra”, ratificó Obama.

Rusia ha dejado claro desde el primer minuto que condena tajantemente la decisión de Estados Unidos de armar a los rebeldes y que se niega a autorizar en la ONU la imposición de un espacio de exclusión aérea en ese país, lo que, unido al hecho de que Putin piensa, por su parte, seguir armando al régimen de Bachir al Assad, ha conducido a todos a un profundo derrotismo.

Obama, pretende dar un giro al estado actual de la guerra en Siria con su decisión de la pasada semana de entregar armamento a la oposición.

Putin llegó a esta cumbre con una posición de total rechazo a la intención de Occidente de implicarse más directamente en el conflicto en apoyo de los rebeldes. En unas declaraciones tras el encuentro que sostuvo el domingo con Cameron, acusó a quienes entreguen armas a la oposición de “mancharse las manos de sangre”, y, en una cruda exposición de su visión del conflicto sirio, dijo:

 “¿A quiénes van a ayudar? ¿A esos que abren los cadáveres de sus víctimas y se comen sus entrañas? ¿Son a esos a quienes quieren a ayudar?”.

El presidente ruso aseguró que el único representante legítimo de Siria es el Gobierno de Bachir el Assad, y añadió que, mientras siga siendo así, Rusia, que le ha entregado poderosas armas ofensivas en los últimos años y meses, le seguirá apoyando.

En medio de este panorama, Cameron manifestó que “aún hay espacio para algunas coincidencias”. Las únicas fueron las mencionadas por Obama y Putin sobre una salida negociada. Pero esa solución pasa por la celebración de la conferencia de paz acordada el mes pasado por los Gobiernos de Rusia y EE UU, para la que todavía no se ha encontrado formato ni fecha por diversos desacuerdos.

Desde que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aceptó en Moscú esa conferencia, el Ejército de Assad ha mejorado considerablemente sus posiciones sobre el campo de batalla.

Y la Administración norteamericana cree que el régimen sirio llegaría actualmente a una reunión de esas características en una posición muy fuerte, por lo que es partidario de retrasarla hasta que se equilibre la situación militar. Al mismo tiempo, Obama ha establecido como condición que Assad no puede jugar ningún papel en el futuro de su país y tiene que abandonar la presidencia, algo a lo que se opone Rusia.

Fuentes: Reuters, El País de Madrid, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Alimentación Alimentación Cambio climático Catolicismo Crisis económica Dinero Economía Monopolización Naturaleza Negocios NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Papa Pobreza Política Política mundial Precios Prédica Sermones Homilías Problemas sociales Productos Recursos Naturales Salud Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Es un escándalo que haya alimentos suficiente para erradicar el hambre y no se lo haga

La crisis global es una excusa dijo Francisco.
El Papa se reunió con los participantes de la Conferencia de la FAO y recordó que la crisis económica es una «coartada» para olvidar a los necesitados.

 

papa y representantes de fao

 

El Papa comenzó hablando de la especial dificultad que atraviesa la situación mundial no sólo a causa de la crisis económica, sino también,

«por los problemas ligados a la seguridad, a demasiados conflictos abiertos, al cambio climático, a la conservación de la diversidad biológica. Todas estas son situaciones -ha dicho el Papa- que requieren un compromiso renovado de la FAO para hacer frente a los múltiples problemas del mundo agrícola y de cuantos viven y trabajan en zonas rurales».

Por los pobres «se puede y se debe hacer mucho más», y la comunidad internacional no puede esconderse en la «coartada» de la crisis económica global para seguir sin mantener las promesas a los más necesitados. Con su estilo sencillo, el Papa Francisco habló claramente sobre el problema durante el encuentro de esta mañana en el Vaticano con los participantes de la asamblea de la FAO.

El encuentro de la Organización de las Naciones Unidas (en curso hasta el próximo 22 de junio) reúne a los representantes de los países del mundo comprometidos en la lucha en contra del hambre en el mundo. Es un tema muy importante para el Pontífice argentino: apenas hace algunos días, en ocasión de la Jornada mundial del ambiente, había advertido que

«la comida que se tira es como si se robara de la mesa de los pobres».

Hoy por la mañana, Francisco no se limitó a un discurso circunstancial, sino que invitó a la comunidad internacional a asumir radicalmente las propias responsabilidades:

«Creo que el sentido de nuestro encuentro es el de compartir la idea de que se puede y se debe hacer algo más para dar vigor a la acción internacional en favor de los pobres, no sólo armados de buena voluntad o, lo que es peor, de promesas que a menudo no se han mantenido». «Tampoco se puede seguir aduciendo como coartada, la crisis global actual, de la que, por otro lado, no se podrá salir completamente hasta que no se consideren las situaciones y condiciones de vida a la luz de la dimensión de la persona humana y de su dignidad –añadió. La persona y la dignidad humana corren el riesgo de convertirse en una abstracción ante cuestiones como el uso de la fuerza, la guerra, la desnutrición, la marginación, la violación de las libertades fundamentales o la especulación financiera, que en este momento condiciona el precio de los alimentos, tratándolos como cualquier otra mercancía y olvidando su destino primario».

 En su discurso, pronunciado en español, el Papa denunció como un «escándalo» que exista una producción alimentaria que, a nivel global, sería suficiente para erradicar el hambre, mientras, por el contrario, «millones de personassiguen sufriendo y muriendo de hambre».

Es necesario encontrar formas para que «todos podamos beneficiarnos de los frutos de la tierra»; no es solo necesario

«evitar que aumente la diferencia entre los que más tienen y los que tienen que conformarse con las migajas, sino también, y sobre todo, por una exigencia de justicia, equidad y respeto a todo ser humano».

 El Pontífice también volvió a denunciar (siguendo las huellas de Benedicto XVI) la «especulación financiera» como uno de los factores que hacer aumentar el precio de los alimentos,

«tratándolos como cualquier otra mercancía y olvidando su destino primario. Nuestro cometido consiste en proponer de nuevo, en el contexto internacional actual, la persona y la dignidad humana no como un simple reclamo, sino más bien como los pilares sobre los cuales construir reglas compartidas y estructuras que, superando el pragmatismo o el mero dato técnico, sean capaces de eliminar las divisiones y colmar las diferencias existentes».

Además señaló que la actual situación está «directamente relacionada con factores financieros y económicos», Bergoglio agregó que

«es también consecuencia de una crisis de convicciones y valores, incluidos los que son el fundamento de la vida internacional».

El papa destacó entonces la necesidad de que la comunidad internacional y la misma FAO emprendan una seria reconstrucción, como la iniciada por este organismo «para garantizar una gestión más funcional, transparente y ecuánime», y tomen «mayor conciencia de la responsabilidad de cada uno».

Fuentes: VIS, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Sociedad

Dos niñas criadas por lesbianas abrieron la presentación del Mes del Orgullo Gay en la Casa Blanca [2013-06-20]

Se profundiza la “revolución” homosexual de Obama.
Cada evento nuevo que realiza el presidente Obama respecto a la homosexualidad, significa un paso profundo y agresivo hacia la normalización de la homosexualidad y del “matrimonio” homosexual como un estándar central y de referencia para la nueva cultura que trata de implantar, y en este sentido hay que coincidir que la administración Obama esta siendo una de las gestiones mas revolucionarias de occidente en las últimas décadas.

 

obama zea luna biden

 

Ahora no sólo la Casa Blanca continúa abierta a celebrar el «Mes del Orgullo Gay», por quinto año consecutivo, con su presidente a la cabeza, sino que el presidente Obama fue presentado en el evento por dos gemelas de tercer grado que están siendo criadas por una pareja de lesbianas, y que promocionan ya el estilo de vida homosexual.

Y además Obama aprovechó para recordar todo lo que su gobierno está haciendo para promover la homosexualidad.

LAS NIÑAS CRIADAS POR LA PAREJA LESBIANA

Las gemelas Zea y Luna de nueve años de edad, dijeron a la multitud reunida que en diciembre pasado, escribieron al presidente una carta en la que pidieron más fondos para las escuelas y un mejor control de armas. También dijeron pidieron el apoyo del presidente para el matrimonio gay,

«porque tenemos dos madres y que son tan buenos como los otros padres. Ellas nos quieren mucho«. 

EL PRESIDENTE PROMOCIONANDO EL ESTILO DE VIDA HOMOSEXUAL

En sus siguientes palabras, el presidente promocionó numerosas propuestas de su gobierno para el movimiento de derechos gay, incluyendo el reciente nombramiento de la lesbiana Nitza Quiñones Alejandr al poder judicial. Esto, dijo Obama entre aplausos, haría Alejandr sea,

La «primer juez federal hispana abiertamente gay en la historia de nuestro país.»

El presidente también mencionó la aprobación del proyecto Matthew Shepar de crímenes de odio, la eliminación de la política «No preguntes no digas», y el levantamiento de la prohibición contra los inmigrantes VIH-positivos.

El presidente dijo a la multitud reunida de activistas que cree que Estados Unidos ha llegado a un «punto de inflexión» en la temática gay.

«Nos hemos convertido en no sólo más acogedores; nos hemos convertido en más amorosos, como país y como pueblo», dijo. «Los corazones y las mentes cambian con el tiempo.»

Uno de estos corazones pertenece al propio presidente, que hasta fecha tan reciente como el año pasado, profesó públicamente estar en contra del «matrimonio» homosexual.

Durante una entrevista con ABC en mayo pasado, el presidente anunció que había «evolucionado» en el tema, y apoyaría «matrimonio» gay en el futuro. Dijo que su decisión de apoyar el «matrimonio» del mismo sexo se basa en la fe cristiana.

Sin embargo, antes del cambio del presidente, el gobierno de Obama ya había anunciado que no defendería la constitucionalidad de la Ley de Defensa del Matrimonio ante el Tribunal Supremo. En cambio, la Cámara de Representantes tuvo que dar un paso adelante para ofrecer la necesaria defensa.

La decisión de la Corte sobre esa ley DOMA se espera en unos días.

En su discurso al evento del Orgullo del jueves, el presidente trazó su apoyo a la causa de los derechos gay comparándolo a la Declaración de la Independencia.

«Como dije en mi discurso inaugural, si de verdad somos creados iguales, entonces seguramente el amor que nos compromete unos a otros debe ser igual también», dijo.

UN MENSAJE A LA CORTE SUPREMA

El presidente no desaprovechó la ocasión para lanzar un mensaje a favor de la extensión del matrimonio igualitario cuando quedan pocos días para que el Tribunal Supremo de Estados Unidos emita su fallo sobre las dos causas relacionadas con el matrimonio igualitario que examina en estos momentos.

Lo hizo cuando recordó la carta de una pareja lésbica de Dakota de Norte, cuyo hijo adolescente estaba presente en la recepción.

“Ellas me contaban que cuando Madison [su hijo] era pequeño, les decía que algún día llegaría a presidente y haría legal que sus mamás se pudieran casar. Ahora, añadían ellas, ‘no creemos que tengamos que esperar tanto’”, expresó Obama. 

“Continuaré apoyando el matrimonio igualitario y las iniciativas para legalizarlo en los estados, incluyendo el mío propio, Illinois. No vamos a renunciar a ello”, añadió, en otro momento del discurso.

La referencia a Illinois, acompañada de un leve endurecimiento de su gesto, puede interpretarse como un velado reproche a los políticos del estado en el cual él mismo inició su carrera, que hasta el momento se ha mostrado incapaz de aprobar una ley de matrimonio igualitario debido a la oposición de los demócratas conservadores.

UN NUEVO PROYECTO QUE PROFUNDIZA AÚN LA POLÍTICA PRO HOMOSEXUAL DE LA ADMINISTRACIÓN

El presidente concluyó su intervención expresando su apoyo a la Ley de no descriminación de Empleo (ENDA).

«Tenemos que conseguir que pase», dijo. «Quiero firmar ese proyecto de ley. Tenemos que lograr que se haga ahora».

Los activistas pro-familia han advertido que la ley ENDA sería un paso importante en la dirección de una nación orientada básicamente al «matrimonio» gay y violaría los derechos de los ciudadanos que apoyan el matrimonio tradicional.

En 2010, los obispos católicos de Estados Unidos advirtieron que la ley representaría un grave peligro para el matrimonio, la libertad religiosa, la intimidad, el derecho a decir la verdad sobre la homosexualidad en la plaza pública, los derechos de los empleadores a actuar «coherentemente con la verdad», y el derecho de los individuos a asociarse libremente. 

«En contraste con la conducta sexual en el matrimonio entre un hombre y una mujer – que sirve tanto al bien de cada persona casada como al bien de la sociedad – la conducta heterosexual y homosexual fuera del matrimonio, no tiene derecho a una protección especial por parte del Estado», escribieron los obispos.

`

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Grupos de poder Leyes Medicamentos Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Patria potestad Política Política nacional Salud Salud mental Sociedad

Una niña de cualquier edad puede comprar la píldora del día después pero no una aspirina [2013-06-20]

Los absurdos de la política pro aborto en EE.UU.
A partir de mayo de 2013 las niñas, sin límite de edad, puedan comprar la «píldora del día después» en cualquier farmacia en Estados Unidos y sin necesidad de receta médica o permiso de sus padres.

 

aborto y aspirina

 

Pero lo absurdo es que a esa edad necesiten permiso de sus padres para recibir medicamentos elementales en los colegios, por ejemplo aspirinas,  o que se les niegue la entrada a determinado tipo de películas, por ejemplo de sexo.

OBAMA FINALMENTE ACEPTÓ EL TEMPERAMENTO DE UN JUEZ

La administración Obama está aceptando la decisión de un juez federal para eliminar todas las restricciones de edad para las niñas que buscan obtener el llamado «Plan B», o sea la píldora del día después.

Hasta este año, las niñas menores de 17 años no podían comprar el Plan B por su cuenta. El juez federal Edward Korman falló en abril que no hay requisitos de edad. El gobierno apeló la decisión en ese momento.

Kathleen Sebelius, la Secretaria de Salud y Servicios Humanos, posteriormente bajó la edad mínima a 15.

Ahora el gobierno está permitiendo que el fallo del juez Korman quede en pie.

CRÍTICAS

La decisión ha provocado división de opiniones, como muestra Time. Unos creen que la PDS disminuirá los embarazos y los abortos de adolescentes.

Otros los dudan, y en cambio advierten que el acceso libre a la píldora favorece que las chicas actúen sin consejo de los padres ni de los médicos.

Algunos añaden que se puede fomentar la promiscuidad y, por tanto, las enfermedades de transmisión sexual.

O, contra lo que dice la FDA, sostienen que no hay datos suficientes para asegurar que la PDS no haga daño a adolescentes tan jóvenes.

El Consejo de Investigación de la Familia advirtió que la salud de las niñas está en riesgo como consecuencia de la decisión del gobierno.

«El gobierno de Obama está realmente cediendo a la presión política y poniendo esas políticas por delante de la seguridad y la salud de las niñas y los derechos de los padres», dijo Anna Higgins, directora del Centro para la Dignidad Humana del Consejo de Investigación Familiar.

CUESTIONAMIENTO DE HUMAN LIFE INTERNATIONAL

El presidente de HLI, el Padre Shenan J. Boquet, calificó la decisión del Departamento de Justicia del gobierno de Barack Obama de suspender su apelación a una orden jurídica que permite que el Plan B (la píldora “del día siguiente”) se pueda vender a jovencitas sin receta y sin límite de edad de ser un peligro y una amenaza para las jovencitas y los niños por nacer.

“La agenda del gobierno de Obama de aborto y anticoncepción ilimitados no les dará más poder a las mujeres ni tampoco mejorará su salud de ninguna manera”, dijo el Padre Boquet. Y añadió: “Al permitir que las jovencitas compren potentes fármacos, como el Plan B, sin ni siquiera notificar a sus padres ni consultar a un médico, este gobierno demuestra un total descuido hacia la salud de las mujeres jóvenes, quienes también pueden terminar matando sin saberlo a sus propios hijos”.

El presidente de HLI continuó diciendo:

“La agencia del gobierno que se encarga de regular la comercialización de fármacos y alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) dice que el Plan B One-Step no va a ponerle fin a un embarazo que ya ha comenzado. Pero esta declaración es engañosa y desestima completamente los estudios recientes de largo alcance que muestran que los anticonceptivos compuestos de solamente Levornogestrel, como el Plan B, la mayor parte de las veces no impiden la ovulación y pueden causar la muerte de un pequeño ser humano ya concebido al impedir su implantación en el útero de su madre. En otras palabras, lo más probable es que el Plan B no sea para nada un anticonceptivo, sino una píldora abortiva. De manera que aunque el número verdadero de abortos va a aumentar, estas muertes nunca serán registradas en las ‘cifras oficiales’, y será como si estas vidas inocentes que Dios ha creado nunca existieron”.

El Padre Boquet también dijo:

“El permitir que las jovencitas tengan un acceso irrestricto a estos fármacos podría causarles problemas de salud a largo plazo cuando sean adultas. También envía un peligroso y falso mensaje de que hay una manera ‘segura’ de evitar las consecuencias naturales de un comportamiento sexual arriesgado. Este mensaje comporta el riesgo de hacer que las mujeres se conviertan a sí mismas en objetos de placer para que los hombres las usen, en vez de verse a sí mismas como personas dignas de amor y poseedoras de un valor intrínseco e inconmensurable. Ello es una mentira y denigra y pone en peligro a las jóvenes, quienes serán más propensas a arriesgarse con la falsa creencia de que existe un ‘Plan B’ que es seguro”.

El sacerdote, presidente de la organización provida más grande del mundo, terminó diciendo:

“El colocar a la libre disponibilidad de todos estos ‘anticonceptivos de emergencia’ como si fuesen caramelos, constituye una forma muy conveniente de esconder el abuso sexual de las jovencitas y establece el potencial para que aumenten aún más las ya elevadísimas tasas de infecciones de transmisión sexual. El asalto contra las mujeres jóvenes por parte de aquellos que promueven una anticultura del aborto y la anticoncepción en EEUU y en el mundo sólo beneficia los bolsillos de los intereses especiales, al mismo tiempo que la moral de la sociedad decae más todavía, se pierden vidas humanas y la salud de las mujeres sufre considerablemente”.

Fuentes: HLI, WND, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biotecnología Ciencia y Tecnología Crisis Política Desastres Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Orden natural Política Religion e ideologías Sobre la Ciencia y Tecnología Transbiología Transhumanismo Ultimos tiempos

Nuestra capacidad tecnológica y falta de control es la verdadera amenza a nuestra especie humana [2013-06-19]

Somos niños con capacidad tecnológica de adultos.
Están confluyendo diversas reflexiones de expertos y también mensajes sobrenaturales sobre una nueva etapa en la que está entrando la tecnología, en la cual está adquiriendo la capacidad para modificar profundamente la biología humana y los sistemas que sustentan la vida sobre la Tierra, que tiene altos riesgos de terminar con la especie. 

 

peligro de la biotecnologia

 

Los riesgos de extinción de la humanidad que preocupan más a los expertos no son derivados de enfermedades, hambre, inundaciones, depredadores, persecución, terremotos, cambios ambientales, porque la humanidad ya sobrevivió a catástrofes de ese tipo. Los mayores riesgos de extinción se relacionan con las nuevas tecnologías que se están internando en un campo que supone la modificación de nuestra biología humana o la construcción de organismos que nos pueden destruir.  

¿Cuáles son las mayores amenazas globales a la humanidad?

Un equipo internacional de científicos, matemáticos y filósofos en el Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford está investigando los mayores peligros. Y argumentan en un trabajo de investigación, Riesgos Existenciales como una Prioridad Global, que las autoridades internacionales deben prestar seria atención a la realidad de los riesgos de la extinción de las especies.

El director de origen sueco del instituto, Nick Bostrom, dice que lo que está en juego no podría ser mayor. Si lo hacemos mal, esto podría ser último siglo de la humanidad.

¿CUÁLES SON LOS MAYORES PELIGROS?

Primero las buenas noticias. Las pandemias y los desastres naturales pueden causar pérdidas colosales y catastróficas de la vida, pero el doctor Bostrom cree que la humanidad sería probable que sobreviva.

Esto se debe a una especie que ya ha sobrevivido a muchos miles de años de enfermedad, hambre, inundaciones, depredadores, persecución, terremotos y cambio ambiental. Así que las probabilidades siguen estando en nuestro favor.

Y en el plazo de un siglo, se dice que el riesgo de extinción por los impactos de asteroides y erupciones volcánicas sigue siendo «extremadamente pequeño».

Incluso las pérdidas infligidas a sí misma por la propia humanidad, sin precedentes en el siglo XX en las dos guerras mundiales, y la epidemia de la gripe española, no lograron detener el aumento de la población humana global.

La guerra nuclear podría causar una destrucción terrible, pero suficientes individuos podrían sobrevivir para que la especie pudiera continuar.

Si eso es así, ¿de qué debemos realmente preocuparnos?

El Dr Bostrom cree que hemos entrado en un nuevo tipo de era tecnológica con la capacidad de poner en peligro nuestro futuro como nunca antes. Se trata de «amenazas que no tenemos historial de sobrevivir».

LA FALTA DE CONTROL

Comparándolo con un arma peligrosa en manos de un niño, él dice que el avance de la tecnología ha superado nuestra capacidad para controlar las posibles consecuencias.

Los experimentos en áreas como la biología sintética, la nanotecnología y la inteligencia artificial están precipitándose hacia adelante en un territorio de lis imprevisto y lo impredecible.

La biología sintética, donde la biología se encuentra con la ingeniería, promete grandes beneficios médicos. Pero el doctor Bostrom está preocupado por las consecuencias imprevistas de la manipulación de los límites de la biología humana.

La nanotecnología, que trabaja en un nivel molecular o atómico, también podría llegar a ser muy destructiva si se usa para la guerra, argumenta. Se ha escrito que los futuros gobiernos tendrán un reto importante para controlar y restringir su mal uso.

También hay temores sobre cómo la inteligencia artificial o la máquina interactúe con el mundo exterior.

Tal «Inteligencia» dirigida por computador puede ser una herramienta poderosa en la industria, la medicina, la agricultura o la gestión de la economía.

Pero también puede ser completamente indiferente a cualquier daño incidental.

LAS CONSECUENCIAS NO INTENCIONALES

Seán O’Heigeartaigh, un genetista del Instituto, establece una analogía con los algoritmos utilizados en la bolsa de comercio automatizada.

Estas cadenas matemáticas pueden tener consecuencias directas y destructivas para las economías reales y la gente real.

Estos sistemas informáticos pueden «manipular el mundo real», dice el Dr. O’Heigeartaigh, que estudió la evolución molecular en el Trinity College de Dublín.

En cuanto a los riesgos de la biología, se preocupa por las buenas intenciones equivocadas, como los experimentos que levan a cabo modificaciones genéticas, el desmontaje y la reconstrucción de las estructuras genéticas.

«Es muy poco probable que ellos quisieran hacer algo dañino», dice.

Sin embargo, siempre hay el riesgo de una secuencia de eventos no deseados o algo que se convierta en perjudicial cuando se transfiere a otro medio ambiente.

«Estamos desarrollando cosas que podrían salir mal en una manera profunda», dice.

«Con cualquier nueva tecnología poderosa debemos pensar con mucho cuidado sobre lo que sabemos – pero podría ser más importante saber sobre lo que no tenemos certeza».

Y él dice que esto no es una carrera de alarmismo, sino que está motivado por la seriedad de su trabajo.

REACCIÓN EN CADENA

Este ecléctico grupo de investigadores habla de ordenadores capaces de crear más y más poderosas generaciones de computadoras.

No se supone que estas máquinas de repente desarrollen una línea de mala conducta. Pero el investigador Daniel Dewey habla de una «explosión de inteligencia», donde el poder de aceleración de las computadoras se vuelve menos predecible y controlable.

«La inteligencia artificial es una de las tecnologías que pone más y más poder en paquetes más y más pequeños» dice el Sr. Dewey, un experto de EE.UU. en super-inteligencia de las máquinas que trabajó anteriormente en Google.

Junto con la biotecnología y la nanotecnología, él dice:

«Ud. puede hacer cosas con estas tecnologías, efectos de tipo de reacción en cadena, por lo que a partir de muy pocos recursos se podrían llevar a cabo proyectos que puedan afectar a todo el mundo.»

Lord Rees, el astrónomo real, y el ex presidente de la Royal Society, está respaldando los planes para un Centro para el Estudio de Riesgo Existencial.

«Este es el primer siglo de la historia del mundo cuando la mayor amenaza proviene de la humanidad», dice Lord Rees.

Él dice que mientras nos preocupamos acerca de los riesgos individuales más inmediatos, como el transporte aéreo y la seguridad alimentaria, parece que tenemos muchas más dificultades para reconocer los peligros más grandes.

‘ERROR O TERROR’

Lord Rees también pone de relieve las preocupaciones sobre la biología sintética.

«Con cada nueva tecnología en alza, también hay riesgos», dice.

La creación de nuevos organismos para la agricultura y la medicina podría tener imprevistos efectos secundarios ecológicos, sugiere.

Lord Rees plantea preocupaciones sobre la fragilidad social y la falta de resiliencia en nuestra sociedad dependiente de la tecnología.

«Es una cuestión de escala. Estamos en un mundo más interconectado, más viajes, noticias y rumores difundidos a la velocidad de la luz. Por lo tanto las consecuencias de un error o de terror son mayores que en el pasado«, dice.

¿DEBERÍAMOS ESTAR PREOCUPADOS POR UN INMINENTE FIN DEL MUNDO?

Esto no es una ficción distópica.

El Dr Bostrom dice que hay una brecha real entre la velocidad de los avances tecnológicos y la comprensión de sus implicaciones.

«Estamos en el nivel de niños en la responsabilidad moral, pero con la capacidad tecnológica de adultos», dice.

Como tal, la importancia del riesgo existencial «no está en los radares de las personas».

Pero argumenta que el cambio está llegando estemos o no estemos preparados para ello.

«Hay un cuello de botella en la historia humana. La condición humana va a cambiar. Podría ser que acabemos en una catástrofe o que seamos transformados mediante la adopción de un mayor control sobre nuestra biología«.

«No es ciencia ficción, doctrina religiosa o una conversación nocturna en el pub».

Fuentes: BBC, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Relaciones Políticas Religión y política Signos extraordinarios de la Iglesia Vida

El domingo 23 de junio se vota en Uruguay por un Referéndum contra la ley del Aborto [13-06-17]

Una oportunidad única para que los uruguayos opinen.
El 23 de junio es una instancia de votación no obligatoria para ver si un 25% de los ciudadanos del padrón electoral están de acuerdo en habilitar el recurso de referéndum.

 

referendum sobre la ley del aborto en uruguay

 

Si el 23 de junio un 25% del padrón electoral (es decir 655.000 personas) votan a favor de que haya un referéndum, la Corte Electoral organizará una jornada electoral obligatoria en octubre de este año en la cual los ciudadanos deben decir si quieren que se derogue o no la ley de despenalización del aborto.  

LA POSICIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

El pasado 3 de mayo, la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU) expresó su apoyo al referéndum, indicando que con este, los ciudadanos tendrán «la oportunidad de cambiar con nuestro voto el rumbo de las cosas y darle un sí a la vida de los niños, lo que nos permitirá mirar con esperanza nuestro futuro como nación».

Los Obispos uruguayos señalaron que si bien «el derecho a la vida no puede nunca ser objeto de un referéndum, desde el momento que proviene de Dios», ante la «ley injusta, dado que nuestra Constitución prevé que los ciudadanos puedan expresar su voluntad de derogarla, exhortamos a votar el próximo domingo 23 de junio con el fin de que se habilite la convocatoria del referéndum sobre la ley que hoy permite el crimen del aborto».

CARACTERÍSTICAS DE LA LEY DE DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO APROBADA EN 2012

Se despenaliza el aborto dentro de las 12 primeras semanas del embarazo por razones económicas, sociales, familiares, etarias, etc. (sin necesidad de probar nada, por el sólo pedido de la mujer), y al médico.

1º se hace una consulta médica ante institución del SNIS.

2º se debe hacer una consulta ante un equipo interdisciplinario (ginecólogo, asistente social y psicólogo).

3ª Período de reflexión de 5 días.

4ª Ratificación por consentimiento informado después de esos 5 días de reflexión.

El progenitor sólo puede intervenir con consentimiento de la mujer.

Se despenaliza también en tres casos más: 1) grave riesgo de salud de la mujer (durante todo el embarazo), 2) malformaciones incompatibles con vida extrauterina (durante todo el embarazo), 3) violación (dentro de las 14 semanas).

CRÍTICAS A LA LEY 

Ataca el principio más básico de los DDHH: la protección de la vida del ser humano inocente. Pierde fundamento cualquier otra reivindicación de un derecho: si es posible desconocer el derecho a la vida del inocente, cualquier otro derecho puede ser violado (pierde coherencia todo el sistema punitivo del Estado).

Alguien podría afirmar que tiene poco sentido que una ley penalice a la mujer que comete un aborto, pero esta ley no sólo despenaliza, ni sólo tolera (como un mal menor), ni sólo permite (no prohibir pero tampoco promover) el aborto, sino que el Estado lo promueve, es decir, toma como actividad positiva propia obligatoria y a su costo la eliminación directa de vidas humanas inocentes. Es el Estado, a través del SNIS, el que se encarga de realizar la acción positiva de eliminar vidas (no es una mera tolerancia pasiva ante algo indeseado), lo cual es diametralmente opuesto a la misma esencia de la función del Estado como protector de los ciudadanos.

El art. 26 de la constitución prohíbe la pena de muerte. Eso implica que el Estado se autolimita en la posibilidad de eliminar vidas humanas, aun cuando esté judicialmente probado que la persona ha cometido el crimen más aberrante. Si el Estado no puede eliminar vidas humanas de personas gravemente culpables, menos puede hacerlo en el caso de personas inocentes, sea cual fuere el motivo que se pueda aducir, por eso se dice que el derecho a la vida en Uruguay es un derecho absoluto, que no admite ninguna limitación, ni siquiera por razones de interés general.

Sin decirlo expresamente crea el “derecho” de la mujer a exigir que se le haga un aborto, si cumple con los requisitos establecidos en la ley.

No asegura la eliminación de los abortos clandestinos.

No asegura la disminución del número de abortos: por ejemplo: en EEUU y en España crecieron notablemente.

La despenalización del aborto no tiene relación con el índice de mortalidad materna (Chile es el país con la ley penal más restrictiva -no lo permite en ningún caso, ni siquiera en caso de violación- y sin embargo es el país latinoamericano con la tasa más baja de mortalidad materna) La mortalidad materna tiene mucho más que ver con políticas sanitarias que con la prohibición del aborto.

No disminuirán los nacimientos de las clases más bajas: en una familia con pocos recursos, un hijo es una riqueza.

VENTAJAS DE LA LEY ANTERIOR (1938-2012)

Da un mensaje claro de prohibición de la eliminación de toda vida inocente.

En ningún caso el Estado asume el rol positivo de eliminar ninguna vida inocente.

Penaliza el aborto pero deja en manos del juez la posibilidad de no aplicar la pena a la mujer que ha cometido un aborto por motivos económicos, sociales, de salud, violación, etc. En los hechos hace muchos años que ningún juez aplica una pena a una mujer por aborto. Con lo cual, en los hechos, no se puede decir que en Uruguay se «penaliza» a la mujer que cometió un aborto, pero sí se deja claro que es una actividad contraria al derecho. La acción del médico es punible.

Da un mensaje fuerte a toda la sociedad de que nunca es lícito quitar la vida a un ser humano inocente.

¿QUÉ ES UN REFERÉNDUM?

El proceso de aprobación de una ley implica que no alcanza con la aprobación de una mayoría parlamentaria: debe pasarse dos filtros más: 1) la aprobación del PE (que podría vetarla) y 2) la aprobación de la ciudadanía, que podría derogarla con el recurso de referéndum.

En ambos casos, si se dejan pasar los plazos correspondientes (15 días para el veto, 1 año para la aprobación de la ciudadanía), el PE y la ciudadanía tácitamente la están aprobando.

Como se supone que el PL representa a la ciudadanía, todas las leyes se aprueban «ad referéndum» del pueblo, es decir, sujetas a la aprobación (o no) del pueblo.

Cuando el pueblo no está de acuerdo con una ley aprobada por el parlamento tiene un año de plazo para impedir que esa ley quede «inamovible».

En definitiva el referéndum es la posibilidad que establece la constitución de que la ciudadanía no permita que una ley se termine de consolidar definitivamente.

En el referéndum no está en juego «el derecho a la vida», lo que está en juego es la «no consolidación» de una ley que a la mayoría de la población no le parece adecuada.

Dejar pasar la posibilidad de manifestarse en contra de una ley injusta, es una forma de aprobación tácita de esa ley.

Por eso, aunque no se lograra la mayoría para derogar esa ley, es legítimo hacer todo lo posible para manifestar públicamente la disconformidad con ella.

Cuando el que puede y debe hablar, calla, otorga. Esta es la instancia constitucional para que la ciudadanía se manifieste en contra de una ley inadecuada. Si no lo hace, indirectamente la está aprobando.

Fuentes: Dr. Carlos Álvarez Cozzi (*), Signos de estos Tiempos   

(*)Catedrático universitario de Derecho en Uruguay, dirigente político socialcristiano y miembro y apoderado de la Comisión Nacional Pro Referendo contra la Ley de Aborto en Uruguay

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Descristianización Libertad religiosa NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Sociedad

El presidente Obama se opone a la “libertad religiosa” dentro el ejército [2013-06-18]

Un presidente que se dice cristiano y milita contra la fe.
Mientras las fuerzas armadas de los EE.UU. impulsan a los homosexuales a expresar su condición y hasta celebran el día del Orgullo Gay, las expresiones de fe religiosa están siendo rigurosamente castigadas, al punto que no se puede llevar una Biblia o incluso no se puede manifestar una opinión contraria al “matrimonio” homosexual.

 

capellan dando la comunion

 

Esto ya no es un tema de búsqueda de igualdad de los homosexuales con el resto de lo sectores de la población como dicen sus defensores, sino de construir obligatoriamente y por la fuerza una desigualdad, en la cual la homosexualidad se pueda expresar públicamente pero la fe no. En pocas palabras, la homosexualidad es promocionada mientras que la fe religiosa es castigada.

Obviamente que esto no ha sido el temperamento de la cultura estadounidense hasta ahora ni algo apoyado por la población, ya que la mayoría de los estadounidenses se califican principalmente de cristianos y algunos otros de otras religiones. Se debe a una política impulsada por la fuerza bruta para realizar un cambio en nuestra civilización occidental, que viene desde las cúpulas gobernantes.

El que tenga ojos que vea.

LA ENMIENDA PROPUESTA PARA ASEGURAR LA LIBERTAD RELIGIOSA

La Administración de Obama «se opone firmemente» a una propuesta de enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional que habría protegido a los derechos religiosos de los soldados – incluyendo los miembros del servicio cristianos que se enfrentan a una creciente hostilidad hacia su religión.

La enmienda fue escrito por el diputado John Fleming, (R-La).

Haría «necesaria a las Fuerzas Armadas dar cabida a las acciones y palabras que reflejan la conciencia, moral, principios o creencias religiosas del miembro»

La Administración Obama dijo que la enmienda

tendría un «efecto adverso significativo en el buen orden, la disciplina, la moral y cumplimiento de la misión.»

«Con su declaración, la Casa Blanca está ahora apoyando reprimendas militares a los miembros que mantienen una Biblia en su escritorio o expresan una creencia religiosa«, dijo Fleming a Fox News. «Esta administración es agresivamente hostil hacia las creencias religiosas que considera ser políticamente incorrectas«

Fleming presentó la enmienda tras una serie de incidentes de alto perfil que involucran ataques a la libertad religiosa en el ejército, incluyendo un oficial de la Fuerza Aérea a quien se pidió que quitara una Biblia de su escritorio, ya que podría dar la impresión de que estaba apoyando una religión.

Dijo que hay muchos informes de miembros cristianos y capellanes que están siendo castigados por su fe.

ALGUNOS CASOS DENUNCIADOS DE PENAS POR EXPRESAR LA FE

La Fuerza Aérea censurado un video creado por un capellán, ya que incluye la palabra «Dios». La Fuerza Aérea temió que la palabra podría ofender a los musulmanes y ateos.

Un miembro del servicio recibió una «grave reprimenda y posiblemente sea el final de su» por expresar la posición religiosa de la fe sobre la homosexualidad en un blog religioso personal.

Un miembro del servicio recibió un castigo del final carrera por el envío de invitaciones personales a su fiesta de promoción que mencionó que estaría dando bocadillos Chick-fil-A, debido a su respeto por la Ley de Defensa del Matrimonio.

Un alto funcionario militar de Fort Campbell envió un largo email oficialmente instruyendo a oficiales a reconocer a «la derecha religiosa en Estados Unidos» como un «grupo de odio nacional» similar al KKK y neonazis, debido a su oposición a la conducta homosexual.

Un capellán fue relevado de su mando sobre una capilla militar porque, de acuerdo con la definición de matrimonio de DOMA (Ley de Defensa del matrimonio), no podía permitir las bodas entre personas del mismo sexo que tendrá lugar en la capilla.

Un miembro del servicio fue amenazado y se les negó la promoción por un suboficial por expresar – durante una conversación personal – su creencia religiosa a favor del matrimonio tradicional.

El mes pasado, el Almirante William Lee de la Guardia Costera dijo en el Día Nacional de Oración que la libertad religiosa estaba siendo amenazada por los abogados del Pentágono y miembros del servicio a quienes se les dice que deben ocultar su fe en Cristo.

«Los líderes como yo, sienten las restricciones de reglas, reglamentos y directrices establecidas por los abogados que nos colocan en una caja más y más hermética con respecto a nuestro derecho constitucional de expresar nuestra fe religiosa», dijo.

Fleming dijo que el propósito de la enmienda es aclarar ambigüedades en la política del Pentágono.

«La conclusión es que los militares están haciendo lo imposible para eliminar – incluso en el caso de los capellanes – expresiones de fe y conciencia«, dijo Fleming.

LA HOSTILIDAD DE LA CASA BLANCA CONTRA LA RELIGIÓN

Tony Perkins, presidente del Family Research Council, calificó el decreto del gobierno de Obama de «escalofriante supresión de la libertad religiosa«.

«La administración Obama ha unido fuerzas con aquellos que están atacando la libertad religiosa en los que sirven en nuestras fuerzas armadas», dijo Perkins.

«La oposición de la Administración a la enmienda de la libertad religiosa del Rep. Fleming revela que este gobierno ha ido más allá de complacer a los activistas anti-cristianos que quieren eliminar cualquier vestigio de cristianismo entre los militares, sino a ayudarlos mediante el bloqueo de esta medida bipartidista».

Más de 167.000 estadounidenses han firmado peticiones del Family Research Council como consecuencia de ataques de libertad religiosa en las fuerzas armadas.

«Los efectos de esta supresión escalofriante de la libertad religiosa está impulsando ha hacer subterránea la fe en nuestras fuerzas armadas y, finalmente expulsarla», dijo Perkins.

«Esto no sólo priva a los que se sirven de los beneficios que se derivan de la participación religiosa, sino que socava el fundamento moral del poderoso mundo. Esto debe preocupar a todos.»

Fleming dijo que su enmienda, que cuenta con apoyo bipartidista, protegería los derechos de libre expresión de los hombres y mujeres de uniforme.

Pero la Casa Blanca dijo que el cambio sería limitar la discrecionalidad de los comandantes de abordar «el discurso potencialmente problemático.»

«Esa es una posición escandalosa, pero es lo que he llegado a esperar de una administración que es agresivamente hostil hacia las creencias religiosas que considera políticamente incorrectas», dijo Fleming.

Dijo que el presidente ha mostrado hostilidad en general para la expresión de las creencias religiosas.

«Ahora está empezando a reflejarse en el propio Pentágono», advirtió.

«Tenemos que proteger la libertad de expresión de los valientes guerreros que luchan para proteger nuestras libertades y espero que el Congreso rechace esta flagrante ataque de la Casa Blanca a la libertad religiosa».

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cielo Paraíso NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Religion e ideologías

Segundo dibujo animado de Chávez en el cielo echando al Tío Sam [2013-06-18]

Sigue el culto a la personalidad de Chávez.
La televisora estatal Venezolana Televisión difundió una nueva entrega de la serie animada Chávez nuestro que estás en los cielos, luego de la que difundiera en marzo pasado y en la que se ve cuando es recibido por figuras como Simón Bolivar.

 

chavez en el cielo

 

Esta vez se muestra a Hugo Chávez conversando con Bolívar y el ‘Ché’ Guevara, cuando de repente aparece el ‘Tío Sam’. El satélite Simón Bolívar le da un empujón al Tío Sam y lo devuelve a su tierra, en donde pasa Maduro festejando a los bocinazos. Mire los videos abajo.

En el video, realizado por la televisora comunitaria Barrio TV, se muestra en dibujos animados al ex presidente en una nube conversando con personajes como Simón Bolívar, padre de la independencia, y el guerrillero argentino y Ernesto «Ché» Guevara.

De repente, se observa al «Tío Sam», vestido con su traje de barras y estrellas, acompañado de un perro y subiendo con ayuda de una cuerda a una nube.

«El diablo está en casa, huele a azufre», se escucha en la voz original de Chávez, quien pronunció esta frase en 2006 ante la ONU en alusión a George W. Bush.

El «Tío Sam» celebra con los brazos en alto el haber subido a la nube, pero de repente se aparece el satélite Simón Bolívar, del Estado venezolano y le da un empujón para lanzarlo de regreso a la tierra, cayendo justo en Venezuela, donde le pasa por delante un autobús conducido por el presidente Nicolás Maduro.

«Eres un burro míster Danger. ¡Imperio yankee, go home!» (vete a casa), se escucha en la voz de Chávez, quien termina riendo jocosamente.

La serie inició en abril pasado con un video de Simón Bolívar, acompañado de líderes de la izquierda latinoamericana ya fallecidos, recibiendo a Chávez en el cielo. Este vídeo también fue transmitido por la televisión estatal VTV.

Estos dibujos buscan mantener viva la memoria y las obras del comandante que rigió los destinos de Venezuela durante catorce años, lo que se refleja en el ascenso de Chávez al cielo en un Metrocable.

El ex presidente, que gobernó desde 1999, murió el pasado 5 de marzo de cáncer y aún en el poder tras haber sido reelecto en octubre de 2012. A nivel social y estatal se han producido distintas expresiones de homenaje y veneración hacia su figura.

En estos días, en la sede de PDVSA en Caracas se observa una suerte de altar en memoria a Chávez, con una fotografía suya flanqueada por las banderas de Venezuela y de la petrolera estatal, con una cruz de flores encima y distintos arreglos alrededor, comprobó la AFP.

Fuentes: Perú 21, El Observador, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Conflictos Control Social Delitos Dircurso político Espionaje Internet Leyes Libertades individuales NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Seguridad Seguridad Sociedad Tendencias autoritarias

El destape a la opinión pública de Obama jugando al “Gran Hermano” [2013-06-17]

El sistema de vigilancia que deteriora la imagen
Las revelaciones sobre la vigilancia masiva de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. de comunicaciones dentro de y fuera del país ponen a disposición de la gran opinión pública y del sistema político nacional e internacional acciones de espionaje de la administración que están en el límite de lo abusivo, aunque podría defenderse alguna legalidad.

 

obama nsa

 

Pero unido a otras maniobas de la administración Obama, están formando una imagen de un abuso de poder y una deriva autoritaria del gobierno, que resalta aún más en la medida que Obama criticó a su antecesor, George W. Bush, por el recorte en las libertades, y ahora se justifica a si mismo diciendo que «no podemos tener el 100% de seguridad y el 100% de privacidad y cero inconvenientes».

EN EL FILO DEL ABUSO

¿Cuál es el problema de Prism? El sistema de vigilancia electrónica de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) está dentro de los límites de la ley estadounidense, es aprobado por el Congreso, ha sido autorizado por dos presidentes (George W. Bush, y luego Barack Obama), se justifica por la lucha contra el terrorismo (que como lo demuestra el ataque en Boston, está lejos de terminar), escruta a las personas no estadounidenses que pueden suponer una amenaza para la seguridad nacional, se utiliza para recopilar y analizar metadatos para investigar la cantidad y la calidad de los mensajes, no para espiar a sus contenidos.

A pesar de todas estas premisas es un problema. Se trata de un conjunto de acciones forzdas que está minando la confianza de la opinión pública estadounidense en contra de las instituciones, incluso en el contexto de la seguridad, y su relacionamiento con aliados del exterior.

PRIMERO, HAY UN PROBLEMA DE FALTA DE TRANSPARENCIA 

Toda la operación tuvo que permanecer en secreto, y fue revelada por un informante, Edward Snowden, un ex ingeniero de la CIA, que se arrepintió de su obra, actualmente refugiado en Hong Kong y en proceso de solicitud de asilo política para Islandia. Sus revelaciones han sido confiadas a la prensa británica (The Guardian), así como a The Washington Post en los EE.UU.

Por The Guardian, se supo de una política de las escuchas telefónicas, nacida de la cooperación secreta entre la empresa Verizon y la NSA. Se sabe que la interceptación se limita a la recolección de registros telefónicos (quien llama a quién y dónde) de los suscriptores de Verizon, y de los Estados Unidos.

Entonces se informó lo de Prism: también se recogieron datos a través de Internet. Inicialmente, las empresas de los proveedores eran consideradas extranjeras, por lo que se pensó que se trataba de una colección de datos «upstream», interceptados a medida que corrían en los cables de fibra óptica, o a través de otro tipo de infraestructura de red. Las revelaciones de Snowden, sin embargo, apoyadas por los documentos originales de la NSA (publicados en The Guardian) muestran que Prism toma los datos directamente de las grandes empresas: hay una puerta secreta, una puerta trasera, utilizada por los funcionarios para extraer información desde los servidores de Microsoft, AOL, Yahoo, Facebook, YouTube, PalTalk, Apple, Google.

Las empresas involucradas están pidiendo una explicación oficial del gobierno, pero nadie sabe aún cuanto hay de su consentimiento directo o al menos de información de lo que sucedía.

La agencia de EE.UU. reafirma que no hay espionaje del contenido y que la tecnología a su disposición no permite a los usuarios realizar un seguimiento de donde se originó la información.

Pero Edward Snowden dice que la NSA «importó de manera sistemática». Además, las revelaciones sobre el sistema de análisis de datos «Informante sin límites», que analiza miles de millones (100 mil millones en un solo mes) de metadatos recogidos sobre la base de su origen y su naturaleza, parecen indicar que existe la posibilidad técnica de obtener al menos, la dirección IP (el «número de teléfono» de la computadora) del usuario y clasificar genéricamente la masa de datos en función de su contenido.

¿A quién creer, entonces?

EL SEGUNDO ES UN PROBLEMA POLÍTICO 

El gobierno de Obama había llegado a la Casa Blanca con las mejores intenciones de la transparencia en la gestión del poder. Pero, este sistema de vigilancia electrónica no ha sido objeto de debate.

La administración debió salir y hacer comentarios al respecto sólo después de la iniciativa de Snowden, que ahora es objeto de una acusación de traición.

Es desconocido si el sistema PRISM sólo se puede utilizar para la lucha contra el terrorismo y no para otros fines. 

Esta misma administración ya está bajo la lupa, sospechosa de abuso de poder.

Es la miama que ha hecho de todo para encubrir la reconstrucción de los hechos de Bengasi, descargando en un extraño e improvisado cineasta egipcio copto toda la responsabilidad por el asesinato del embajador en Libia, Christopher Stevens.

Es la misma administración que ha pinchado los teléfonos de los periodistas de la Associated Press y Fox News, buscando información sobre la guerra contra el terrorismo.

Y en el marco de esta administración el IRS (organismo del gobierno de los EE.UU. responsable de la recaudación de impuestos y la aplicación de la ley tributaria) investigó la vida y las cuentas personales de los miembros del Tea Party, los rivales políticos de Obama, para negarles el alivio tributario que tenían derecho.

Incluso antes de que estallara el escándalo de la NSA, Obama comenzó a ser visto como un «Gran Hermano», Ahora se acaba de alcanzar una confirmación de lo que muchos suponían.

EL TERCERO Y MÁS GRAVE ES UN PROBLEMA CONSTITUCIONAL

La Cuarta Enmienda prohíbe a las autoridades llevar a cabo registros, detenciones e incautaciones «no razonables», es decir: sin una causa, y en personas que no están bajo investigación por presuntos crímenes. 

El sistema de vigilancia de la NSA, por su naturaleza, efectúa «pesquisas» (electrónicas) sean americanos o no. Se puede dudar de la profundidad de la investigación llevada a cabo por la NSA en los datos que recoge. Pero potencialmente puede obtener todas las conversaciones. 

El «Big Brother» Electronico, si no es descaradamente anticonstitucional, está definitivamente en contra del espíritu de los padres fundadores de América. Quienes no escribieron la Constitución y la votaron para que la acción del gobierno fuera  más eficiente, sino que, por el contrario, para proteger al pueblo estadounidense de todas las formas posibles de abuso de poder.

Y DESPUÉS ESTÁN LAS REACCIONES INTERNACIONALES

Desde aliados como los países europeos hast rivales como Rusia y China se han sentido ofendidos y amenzadas por esta revelación de que la NSA estaba monitoreando las comunicaciones de internet de todo el mundo.

Y aunque los servicios de inteligencia de esos países supieran lo que estaba sucediendo, no era un hecho político al cual referirse y que permita acusar a la administración estadounidense, lo que sí se puede hacer ahora.

Fuentes: la Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Política Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

El horror que causa el grupo musulmán Seleka en las misiones cristianas de la República Centroafricana [13-06-14]

Testimonio del Obispo Juan José Aguirre.
El obispo Juan José Aguirre dice: «… como estamos no podremos aguantar mucho tiempo.  Seleka ha llevado al país de la pobreza a la miseria y al caos generalizado. Decidimos quedarnos con la gente y dejarnos hurgar y robar hasta en nuestros armarios»

 

maternidad-destrozada

 

Estamos recogiendo testimonios de las tropelías del comandante Abdala para que pueda un día, creo que aún lejano, dar con sus huesos y pagar sus deudas con este pueblo en el TPI.

¡Como un enorme tsunami! Así fue la llegada de los 500 rebeldes Seleka a Centroáfrica en el mes de diciembre de 2012. Casi todos son de la etnia Ngoula, musulmanes del norte del país, con la complicidad de las etnias musulmanas del sur del Chad y del Sudán y de unos 5.000 mercenarios de toda condición y calaña.

Llegaron a tomar el poder por la fuerza el 24 de marzo pasado, domingo de Ramos, y han llevado al país, de la pobreza donde estaba en 2012, a la espesa miseria de hoy, un engrudo entre un caos generalizado y una falta de liquidez acuciante.

Centroáfrica es ahora un país ingobernable. Los petrodólares prometidos no llegan porque el TPI (Tribunal Penal Internacional) está con ojo avizor. Para comprar el jugador Neymar no hay problemas. Cheque en blanco. Para subvencionar Centroáfrica lo piensan dos veces. Del poder corrupto y nepotista del general Bozize (hoy huido entre Camerún y su mansión en el Benín), que quería pero no podía, hemos pasado a ser pisoteados por una banda de rebeldes incompetentes acompañados por una miríada de salteadores de caminos.

Cuando conquistaron el centro del país y la capital Bangui, éstos estrictos seguidores de Mahoma, destrozaron las estructuras de aquel estado corrupto dirigido por un general adepto de una secta llamada «cristianismo celeste». También espantaron a las ONGs, que pusieron pies en polvorosa en pocas horas dejando sus coches escondidos (luego robados) y sus proyectos entre paréntesis.

Solo la Cruz Roja internacional y Médicos sin Fronteras soportaron el tirón aunque evacuaron todo «el personal no indispensable». Más tarde también ellos fueron asaltados. Pero antes que nada, la coalición Seleka saqueó sistemáticamente las misiones católicas, desde los garajes y las pediatrías hasta dineros y muebles.

Aguantamos el chaparrón y el concierto de obuses y metralla con cierta dignidad, aunque poblada de sombras, decidimos quedarnos con la gente y dejarnos hurgar y robar hasta en nuestros armarios antes de perder la vida, moviéndonos de puntillas para no toparnos en una curva con una patrulla de gente armada, algunos, auténticos mocosos, armados hasta los dientes, que se hacían pasar por comandantes aunque 4 meses antes eran solamente aprendices de pinchazos o simples muchachos de la calle.

Hoy día en Bangassou, varios meses después, estos indeseables, cruzados sus pechos por hileras interminables de balas calibre 12, campan por sus anchas y buscan con esmero algo que llevarse a la boca. Manda en plaza un comandante sudanés del Darfur, el Comandante Abdala, que dice estar aquí para pacificar este pueblo revuelto.

Llamar a mi gente «un pueblo revuelto» es como identificar el Valle de Ordesa con el bullicio de la feria. Nadie le escucha y todo el mundo le detesta. Negociamos con él a través de un intérprete, pues sólo conoce el árabe hablado y no sabe escribir y nos ha dado el permiso para empezar las clases en el colegio de la misión, recibir enfermos de sida en el centro Buen Samaritano, continuar el trabajo de construcción de la nueva maternidad, pasar las barreras con nuestro viejo camión lleno de arena sin pagar continuos peajes, organizar una peregrinación a un santuario mariano para pedir a la Virgen cordura (para ellos) y fortaleza (para nosotros), preparar una ordenación sacerdotal vivida por todos como un regalo que Dios nos concedía en medio de tanto desmán…

Hasta para que aterricen los aviones de la Cruz Roja hay que negociar con el «patrón de nuestras vidas.» Estamos recogiendo testimonios de sus tropelías para que pueda un día, creo que aún lejano, dar con sus huesos y pagar sus deudas con este pueblo en el TPI.

Guilaine, estaba con su hijo en su cabaña, cuando llegaron tres soldados fingiendo buscar armas. A otras dos mujeres más talluditas que estaban a su vera no les hicieron caso. Un musulmán mestizo, de cabellos rizados y fuego en el bajo vientre, la obligó a entrar en la casa mientras el niño berreaba afuera y abusó de ella hasta que se hartó. Nos lo contó una tarde soleada de mayo, tranquilamente sentada en nuestra veranda añadiendo que no había hecho ningún drama de aquella sórdida historia. Sólo pedía que se hiciera justicia y se lamentaba (perdonad la ingenua crudeza) que le había destrozado las únicas bragas que tenía.

Patrón del pueblo es el que tiene licencia para violar las mujeres que le dé la gana aún en presencia de sus maridos (que no era el caso) para dejar claro quién ha marcado el terreno como hacen los sabuesos.

Cerca de Bangassou, en Ouango, éstos fieles musulmanes atentos a no perderse la oración matinal de los viernes en la mezquita, el 21-22 de abril 2013, no sólo abusaron de las mujeres sino que además quemaron 900 cabañas, casas de ladrillo y graneros. Además hubo 10 asesinatos. Siempre para demostrar quién tiene la vara de mando y quienes tienen que cerrar la boca.

Nosotros predicamos cada domingo en la catedral a Cristo expoliado. Insistimos que no todos los musulmanes son Seleka, que no todos los Seleka son tan pervertidos, que también hay católicos y protestantes degenerados, que Dios no duerme, que un día El mismo hará justicia, que nos han robado 28 coches y 3 motos pero no nos han robado la fe, que Jesús, nuestro modelo, pasó por el «fracaso» del Viernes Santo para abrir el camino de la Victoria con su Resurrección.

Un pastor protestante me contaba ayer que al fin y al cabo Mahoma está muerto y enterrado, no sabemos ni donde, y Jesús está vivo y sigue vivo para darnos vida. Esto sí que lo dice El mismo: «que ha venido para darnos vida, y dárnosla en abundancia» (Jn 10,10).

He estado toda la semana yendo por las tardes a Tokoyo, la segunda parroquia de Bangassou, a unos 6 Km de la catedral, con el auto de San Fernando, porque el único coche que nos había quedado, el de la misión de Ouango donde quemaron las casas del barrio católico, lo tiene para su uso privado nuestro comandante en plaza, que lo ha pintado de verde chillón y dice que le sirve para perseguir a los ladronzuelos de Bangassou y poner orden entre sus vasallos.

En esta situación que os he descrito estamos hoy. Cuando en España estáis a una semana de empezar el verano, nosotros estamos aún instalados en el ojo de la tormenta, en la ladera caliente de un volcán en erupción. Nos preguntamos: ¿Cuándo saldremos del agujero? ¿Hasta cuándo seguiremos bajo el mando de estos mentecatos?

Tanta gente y tantos organismos en España quieren ayudarnos a reconstruir los proyectos dañados de Bangassou. Desde Manos Unidas hasta Ayuda a la Iglesia que sufre, desde quien organiza un desfile o un concierto hasta quien es subvencionado para correr un maratón o saltar en paracaídas. La Fundación Bangassou no para de inventar cosas.

Pero nos preguntamos: ¿Cuándo querrá el Señor sacarnos de este atolladero? Porque si seguimos al mando de estos indeseables, todo lo que reconstruyamos nos lo volverán a saquear. Sólo nos consuela la fe de la gente con la que vivimos, las familias de la parroquia o nuestros vecinos, que se echan a llorar cuando nos ven caminando todo el día por las empinadas veredas del barrio de la catedral hasta el orfanato y cita ese salmo que dice: «Porque Tu Señor, en los momentos de tribulación, estabas a mi lado, porque he hecho de Ti mi refugio y mi escudo» (Ps 90)

Ojalá que los países vecinos encuentren una solución o que la Unión Africana intervenga con mano segura y después de la tempestad venga la calma. Porque así, como estamos hoy, no podremos durar mucho tiempo.

Fuentes: Juan José Aguirre 11 junio 2013, Bangassou (República Centroafricana) para Periodista Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Dircurso político Educación Grupos de poder Homosexualidad Ideología de Género Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Religión y política Sociedad

Triunfos y reveces de la implantación del homosexualismo contra la libertad religiosa [2013-06-14]

El desarrollo de leyes en los países.
La batalla por la implantación del “homosexualismo político” como hegemónico en el mundo (ver aquí la explicación)  está teniendo resultados matizados. Mientras en las Américas la OEA sigue avanzando en resoluciones que le allanan el camino para definir a los homosexuales como una minoría privilegiada, en otras zonas, estos movimientos cosechan algunos reveses, como en Rusia, cuyo parlamento aprobó una ley que prohíbe la propaganda homosexual entre menores y en Croacia, donde la justicia rechazó un programa educativo para niños porque promovía la homosexualidad y la ideología de género.

 

leyes homosexualidad

 

Hay que tener en cuenta que tal como se está manejando, el progreso de la agenda homosexual es proporcional al recorte de la libertad religiosa, porque el objetivo inmediato es que las leyes penalicen cualquier opinión contraria al estilo de vida homosexual, y por lo tanto las religiones no podrán predicar contra ella, aún basándose en las sagradas escrituras.

ÚLTIMAS RESOLUCIONES DE LA OEA

El pasado 5 de junio, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aprobó dos Convenciones internacionales, la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de Intolerancia y la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia, los dos textos tienen su origen en el proyecto de la misma organización de Convención Interamericana contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia de principios de 2006.

Al día siguiente, 6 de junio, Brasil, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Antigua y Barbuda se convirtieron en los primeros firmantes de las dos convenciones.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA

De las dos convenciones aprobadas, los grupos homosexualistas festejan especialmente la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia, porque ésta se dedica a la “discriminación” por orientación sexual e identidad de género.

La Convención aprobada les otorga a los homosexuales la categoría de “minoría protegida”:

“la igualdad y de la no discriminación entre los seres humanos son conceptos democráticos dinámicos que propician el fomento de la igualdad jurídica efectiva y presuponen el deber del Estado de adoptar medidas especiales en favor de los derechos de los individuos o grupos que son víctimas de discriminación e intolerancia, en cualquier esfera de actividad, sea privada o pública, a fin de promover condiciones equitativas de igualdad de oportunidades y combatir la discriminación e intolerancia en todas sus manifestaciones individuales, estructurales e institucionales”.

Se abre así la puerta para todo tipo de reclamos caprichosos, que se someterán a tribunales infiltrados por el lobby gay.

LAS CONSECUENCIAS

De acuerdo a las reacciones de los grupos homosexualistas presentes en la Asamblea General de la OEA, la primera consecuencia de la Convención es que exigirán la reforma de las legislaciones nacionales para dar cabida al pseudo matrimonio entre personas del mismo sexo.

A su vez, pretenderán que los países miembros dispongan con urgencia medidas de “discriminación inversa”, las que favorecen a las minorías supuestamente discriminadas, para conseguir el acceso a ámbitos públicos o privados, que, según ellos, les están vedados con motivo de su orientación sexual.

El texto de la Convención es moderado si se compara con el proyecto presentado en 2006 por el grupo de trabajo para la Convención Interamericana Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, presidido por el brasilero Silvio Alburquerque. No obstante, ese antiguo proyecto merece tenerse en cuenta, pues en él se plasman explícitamente las pretensiones del lobby gay internacional. Ver aquí y aquí.

LA SEXTA RESOLUCIÓN SOBRE ORIENTACIÓN SEXUAL

También el 5 de junio, la OEA aprobó su sexta resolución sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género, presentada por Brasil y copatrocinada por Argentina, Colombia, Estados Unidos yUruguay.

En términos similares a las anteriores, la resolución condena la discriminación a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) e insta a los Estados a erradicar la homofobia y la transfobia y a adoptar políticas públicas a favor de esos grupos.

Estas resoluciones califican de homofóbica y discriminatoria toda opinión en desacuerdo con el estilo de vida homosexual.

Y atentan contra la libertad religiosa, por ejemplo, oponiéndose a la predicación de la doctrina cristiana.

Como consecuencia, se arremete contra la libertad de los padres a educar a sus hijos y se desconoce la libertad de las instituciones de enseñanza, por sólo dar dos ejemplos.

Ahora se le suma la aplicación de la legislación internacional sobre derechos humanos a todo lo que se les antoje como trato violento o discriminatorio.

¿Serán pasibles de ser juzgados por tribunales internacionales los padres de familia que se opongan a que sus hijos sean educados en la “normalidad” de la homosexualidad o las autoridades religiosas que prediquen la intrínseca maldad moral de la sodomía?

Es muy distinto terminar con la injusta violencia a, por ejemplo, exigir libertad de acción, incluida la perversión de menores, o reclamar el “cupo gay” dentro del cuerpo de profesores de colegios y universidades. El lobby gay parece decir:

“quien no apoya nuestro estilo de vida y todas nuestras pretensiones, está a favor de que se nos condene a muerte”

Rusia aprueba hoy la ley que prohíbe la propaganda de la homosexualidad entre los menores de edad

LEY QUE PROHÍBE LA PROPAGANDA GAY ENTRE MENORES EN RUSIA

La Duma Estatal de Rusia (cámara baja del parlamento) aprobó la ley que prohíbe la propaganda de la homosexualidad entre los menores de edad. El proyecto, que eleva a rango estatal las prohibiciones ya vigentes en San Petersburgo y algunas otras regiones del país, ha cambiado su terminología y se refiere ahora a la propaganda de las «relaciones sexuales no tradicionales», en lugar de la mención explícita a la propaganda homosexual.

El término «homosexualidad» ha sido sustituido por un concepto más amplio y más vago justamente para no hacer propaganda del mismo y, en su lugar, ha aparecido una formula con “más cabida”, según la jefa del Comité de Cuestiones de Familia, Mujeres y Niños de la Duma, Elena Mizúlina.

La nueva legislación supone enmiendas en el código de infracciones administrativas quepermitirán sancionar a quienes difundan información para formar en los menores “orientaciones sexuales no tradicionales”, o para “presentar como atractivas las relaciones sexuales no tradicionales”.

También podrán ser sancionados quienes se dediquen a difundir

“la idea tergiversada de que las orientaciones sexuales tradicionales y no tradicionales tienen igual valor social” y quienes “impongan información sobre las relaciones sexuales no tradicionales que provoque el interés por esas relaciones”.

Por todos estos conceptos se podrán imponer multas de 4000 a 5000 (alrededor de 100 euros) rublos a los sujetos físicos y multas de 40.000 a 50.000 rublos a las personas con cargos y multas de hasta 1 millón de rublos o suspensión de actividades durante 90 días a las entidades jurídicas.

LA JUSTICIA DE CROACIA RECHAZA EL ADOCTRINAMIENTO SEXUAL Y DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Una importante victoria para los defensores de la infancia y de la familia en Croacia. El máximo tribunal ha declarado que la imposición a principios de este año de un controvertido programa de educación sexual era inconstitucional y violaba los derechos de los padres, y ha ordenado al Gobierno que retire la totalidad del programa.

La autoridad de los padres en la participación de la preparación de un plan de estudios es «obligación constitucional de un país» ha señalado el juez Mato Arlovic. Además, agregó que es de especial importanciaen un plan de estudios vinculados a diferentes actitudes y creencias.

Los obispos católicos ya advirtieron de que el nuevo plan de estudios promovía la pornografía, la promiscuidad y la homosexualidad entre alumnos de tan sólo nueve años.

Los promotores del nuevo programa de educación sexual en las escuelas croatas que ahora ha sido anulado, están relacionados con el Instituto Kinsey, que lleva el nombre del investigador sexual Alfred Kinsey, a veces llamado el «padre de la revolución sexual» y gran defensor de la pedofilia con dramáticas consecuencias en la sociedad estadounidense y en todos los lugares donde sus escritos sexuales siguen cosechando fervientes seguidores.

Sin embargo, el primer ministro socialista Zoran Milanovic insiste en que, a pesar de esta ejemplar sentencia judicial, cree que este tipo de educación sexual debe formar parte del currículo escolar.

«No voy a renunciar a esta lucha», ha señalado Milanovic..

Fuentes: Noticias Globales, Info Católica, Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Copamiento Ocupacion Toma Cristianismo Evangélicos Guerras Jesucristo Judaismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Políticos Religion e ideologías Terrorismo

La utilización política de Jesucristo para campaña anti israelí y pro palestina [2013-06-14]

Un Rey que no es de este mundo.
La figura de Jesucristo está siendo usada por los palestinos para re escribir la historia con fines anti isralíes. La narrativa es que Jesús es Palestino, al punto que los propios judíos lo mataron. En este intento se suman varias fuerzas: los palestinos que tratan de desacreditar la historia de los judíos en la zona; los musulmanes que reclaman para sí a Jesús como un profeta islámico; evengélicos que tienen como meta el diálogo interreligioso con el islam; y liberales e izquierdistas históricamente desalineados con la cuestión israelí.

 

palestina

 

Que Jesús de Nazaret nació y vivió como un judío es un hecho histórico obvio, pero los cristianos no deben entrar en utilizar su figura para fines políticos terrenos, porque incluso el mismo Señor lo evitó al decir que su reinado no era de este mundo.

EL INTENTO DE ARAFAT  LLEGA A LOS EVANGÉLICOS

Lo que comenzó como una estratagema de propaganda inteligente por Yasser Arafat, como parte de su intento para borrar la historia judía, ha sido recogido por evangélicos estadounidenses.

El fondo de Jesucristo, sin embargo, indiscutiblemente la persona más famosa en la historia, es de gran importancia. Su vida como Judio es cada vez más cuestionada por los musulmanes, que están trabajando horas extras para abrir canales de «diálogo interreligioso» con los líderes cristianos estadounidenses.

Los revisionistas originalmente eran los mismos de siempre: Arafat, eruditos religiosos y medios de comunicación de la línea principal. Pero ahora esta historia revisionista ha hecho su lugar en la comunidad evangélica estadounidense.

AUNQUE PAREZCA INCREÍBLE

En febrero de 2000, el popular autor Philip Yancey se refirió a Jesús como un «rabino palestino» en las páginas de la revista Christianity Today.

Ed Stetzer, presidente de investigación de LifeWay -el brazo de recursos de la Convención Bautista del Sur – se refirió a Jesús como un «Judio palestino» en un post del 12 de septiembre de 2011 titulado «El lunes es de Misionología: Reflexiones sobre la contextualización.»

En un banner del 9 de mayo 2012 con el título de entrada al blog, «¿Solidaridad rápida con los palestinos?», el ministro Asambleas de Dios y Profesor Paul Alexander de; Palmer Theological Seminary se refirió a Jesús como «el Judio de Palestina». El profesor Alexander de Ética Cristiana y Política Pública en Palmer, (el seminario de la Universidad del Este) ha defendido durante mucho tiempo a los palestinos.

A sabiendas o sin saberlo, algunos líderes evangélicos están avanzando hacia una narración falsa inventada por los gustos de Arafat y la OLP.

Según Palestinian Media Watch:

La reescritura de la historia de la Tierra de Israel con el fin de negar el derecho de Israel a existir, es fundamental para la política de la Autoridad Palestina (AP). Mucho antes de que se iniciara la campaña de terror de la AP, la AP estaba luchando una guerra con la historia – borrando la historia judía y sustituyéndola por una historia palestina fabricada.

El borrado de la historia judía en la tierra de Israel es seguida por la invención de historias antiguas y modernas que apoyan su ideología política y la reivindicación de la tierra de Israel, por la Autoridad Palestina. Los aspectos del Holocausto y otros de la historia judía se niega alternativamente, minimizandolos o distorsionandolos.

Otra distorsión es ocultar a los palestinos que Jesús fue un Judio que vivió en la tierra de Judea / Israel. Líderes de la AP definen varias veces a Jesús como un palestino que predicó el Islam, negando así no sólo la historia judía, sino también la historia y la legitimidad del cristianismo.

LOS PALESTINOS SE APODERAN DE LA PASCUA

En un artículo de opinión de Al-Hayat Al-Jadida, de 6 de mayo de 2013, el escritor Adel Abd Al-Rahman dijo:

Pascua… no es un día de fiesta para los cristianos palestinos, sino sólo un día de fiesta para el nacionalismo palestino, porque Jesús, que descanse en paz, es un cananeo palestino. Su resurrección, tres días después de haber sido crucificado y muerto por los Judios – según se informa en el Nuevo Testamento – refleja la narrativa palestina, que lucha contra los descendientes del moderno judaísmo sionista, en su nueva forma de colonialismo, que conspira con los capitalistas occidentales que afirman pertenecer al cristianismo.

Jesús, que descanse en paz, el virtuoso patriarca palestino, que renovó el Antiguo Testamento, llevó lejos a sus seguidores, dio a luz a su Nuevo Testamento y lo extendió entre la humanidad – y llevó a que los Judios lo persiguieran hasta que lo atraparon, lo crucificaron y lo asesinaron. Posteriormente, se levantó de entre los muertos como el ave fénix y se dedicó a difundir sus enseñanzas que aún existen y existirán mientras exista la humanidad.

La historia de Jesús es la historia de su pueblo [palestino], el movimiento sionista – herramienta del Occidente capitalista – quiso falsificar los hechos históricos, para exiliar y crucificar a la nación árabe palestina y luego asesinarla por medio de la limpieza étnica… Pero los palestinos, descendientes de Jesús, surgieron de las cenizas, como el ave fénix, de las ruinas de la Nakba (es decir, «la catástrofe», el término Palestino para el establecimiento del Estado de Israel) y la Naksa (es decir, «el revés», término Palestino para la victoria de Israel en la Guerra de los Seis Días). Ellos vistieron sus heridas y levantaron la bandera de la nacionalidad de nuevo…

La Pascua es una fiesta nacional palestina distinta que no afecta sólo los cristianos, sino más bien a todos los palestinos que creen en las diferentes religiones – el Islam, el Cristianismo y el Judaísmo.

EL JESUS PALESTINO DE LOS EVANGÉLICOS

Aunque la narración anterior es falsa, «Jesús como Palestino» está ganando terreno dentro del evangelicalismo estadounidense. Mark Tooley del Instituto sobre Religión y Democracia, lo ha visto antes:

Las afirmaciones de que Jesús era ‘Palestino’ son comunes en los círculos anti-Israel, pero no tienen su origen en la historia. La zona en la que vivió Jesús no fue nombrada por los romanos como Palestina hasta el siglo II. Jesús nació y vivió en la tierra como un Judio. No conocía a su tierra como ‘Palestina’. Los evangélicos deben rechazar este intento de deslegitimar la milenaria historia del pueblo judío con la tierra llamada Israel.

Algunos no lo hacen y el 22 de diciembre 2011 un artículo de la revista Relevant, el estudiante Andrew Haas de Wheaton College reveló hasta qué punto la clásica propaganda de la OLP se ha infiltrado en evangelismo:

Jesús había nacido en Belén, hoy en día, los belenes que adornan la iglesia americana y numerosos jardines parroquiales se verían muy diferentes si realmente no fueran políticamente correctos. María y José, probablemente, demasiado pobres para pagar los impuestos locales sobre un vehículo, se verían obligados a viajar en transporte local palestina.

El autobús los dejaría fuera de Cisjordania en un puesto de control israelí. Desde allí caminarían a través de un laberinto de torniquetes y puestos de seguridad a Belén. Si bien su documento de identidad dice ‘ciudadano israelí, hay algunas dudas sobre si a la pareja que espera se le permitiría ir a la aldea soñolienta en base a la legislación vigente.

Haas llegó a escribir:

Si el Hijo de Dios hubiera nacido en la aldea soñolienta de hoy, sería sin ciudadanía. Palestina sigue siendo un territorio, no un país. Considerado como una amenaza a la seguridad, desde su nacimiento, Él habría recibido su identidad palestina verde a la edad de 16 años. Sin autorización, concedida sólo por el gobierno de Israel, Él tendría prohibido cruzar el muro en Jerusalén, a sólo 15 minutos de distancia.

Los permisos son difíciles de adquirir, y a menudo sólo duran de uno a cinco meses. Su incapacidad para viajar más allá de un muro, de cuatro veces la altura de Shaquille O’Neal, sería un obstáculo para un Evangelio destinado para el mundo.

Dentro de Belén, Jesús y sus padres aún podían practicar la carpintería. Muchos hombres trabajan en las fábricas productoras de tallas preciosas de olivo. Sin embargo, sus tallas de madera de olivo acumularían polvo en las tiendas porque los turistas a menudo estarían con demasiado miedo de entrar.

EL REFORZAMIENTO DE LA AGENDA ANTI ISRAEL

Este intento de comparar los evangelios con la teología de la liberación palestina solía existir sólo en los seminarios liberales. Ahora se está convirtiendo en la corriente principal dentro del evangelicalismo.

El escritor británico Paul Wilkinson también está muy familiarizado con este tipo de agenda anti-Israel:

La representación del Señor Jesucristo como un refugiado palestino que vive bajo la ocupación militar, en los últimos años, se ha utilizado como una poderosa arma de propaganda contra Israel por parte de un número creciente de evangélicos pro-palestinos.

Esta pintura blasfema de Jesús hace eco de lo que los autores palestinos, clérigos y líderes políticos han estado diciendo públicamente en los últimos tiempos en un descarado intento de reclamar a Cristo como uno de los suyos.

Propagando su versión islamizada de la «teología de reemplazo» (ahora rebautizada «teología del cumplimiento» o «cumplimiento mesiánico» por los principales evangélicos pro-palestinos como Stephen Sizer y Gary Burge), los eruditos islámicos se han hecho amar por muchos en la Iglesia que han renegado de la Palabra de Dios y el Espíritu de Dios.

La forja de la alianza impía Evangélica-Musulmana en el nombre del «diálogo» y la «construcción de puentes» es una reminiscencia de la nefasta alianza que se desarrolló entre Herodes y Pilato, durante el juicio de Jesús – que fueron enemigos acérrimos pero que se unen contra un enemigo común, hoy en día el enemigo común es Israel.

Fuentes: Prophecy News Watch, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: