Categories
Biblia y otros libros Breaking News Cielo Cielo Paraíso Experiencias cercanas a la muerte Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vida eterna

Cómo será la Nueva Jerusalén que Bajará del Cielo al Final de los Tiempos

La Biblia nos da pantallazos entre líneas.

Nos da más indicios que los que la mayoría cree, porque no se suelen haber homilías sobre esto.

Estos pantallazos son altamente compatibles con lo que experimentaron los que tuvieron experiencias cercanas a la muerte.

La ciudad de los cielos será la Nueva Jerusalén que bajará a la Tierra.

Y será luego de la Segunda Venida de Cristo.

En este artículo hablaremos de las dos fuentes de información para hacernos una idea más completa de lo que será la vida eterna en el cielo.

Este artículo hay que leer también junto con

¿Cómo es el Cielo? ¿Cómo son las Estructuras del Paraíso?

Las Maravillas que Vieron los que Estuvieron en el Cielo

¿Cuántos Niveles hay en el Cielo y Que Hay en ellos?

Asombrosas Experiencias de Visitas al Cielo

¿Qué Hace la Gente en el Cielo? ¿Sólo Alaba a Dios?

 

LA NUEVA JERUSALÉN SEGÚN LA BIBLIA

Al final de los tiempos aparecerá, a la vista de todos, una nueva tierra, la Nueva Jerusalén.
.
Una ciudad celestial que bajará a la tierra.

La ciudad celestial se describe en detalle en los capítulos 21 y 22 del libro del Apocalipsis.

Ésta será nuestra morada eterna.

Y será mucho más que una versión mejorada o moderna de Jerusalén antigua, la de la Tierra.

Porque el primer cielo (los cielos) y la primera tierra serán destruidos y el mar desaparecerá.

«Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva – porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar no existe ya.

Y vi la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de junto a Dios, engalanada como una novia ataviada para su esposo» (Ap 21:1-2)

Ahora la morada de Dios está con los hombres, y Él vivirá con ellos.

«Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado» (Ap 21: 4)

Esta morada eterna incluirá a Dios con su pueblo en un ambiente perfecto y eterno de paz.

Y para dar una idea más clara de su impresionante dimensión el Apocalipsis 21: 15-21 hablan de un cubo que tendrá 2222 kilómetros por lado, si lo llevamos a las medidas de hoy.

Esto quiere significar que cabrán todos, no deberíamos tomarlo como un indicador exacto de su tamaño.

Tendrá más de 600.000 pisos de altura y 12 puertas con los nombres de las 12 tribus de Israel.

Además de 12 pilares con los nombres de los apóstoles.

La ciudad será de tal magnificencia, que Juan dice está construida en una amplia gama de joyas y hecha de oro, en un intento de explicar el esplendor y detalles.

Las palabras en el Ap 21:18-21 ciertamente limitan lo que Juan podría describir, pero deja claro que la Nueva Jerusalén incluirá los rasgos más suntuosos imaginables; mucho más allá de cualquier cosa que esta tierra haya visto.

Hablamos de una ciudad, pero bien podría ser entendida como una dimensión en la que fácticamente pudieran haber varias ciudades, campos, ríos, etc.

Esta nueva ciudad no incluirá templo, ni sol ni luna. El Cordero (Jesús) será su luz.

«Pero no vi Santuario alguno en ella; porque el Señor, el Dios Todopoderoso, y el Cordero, es su Santuario.

La ciudad no necesita ni de sol ni de luna que la alumbren, porque la ilumina la gloria de Dios, y su lámpara es el Cordero.» (Ap 21: 22-23)

El Señor Dios y el Cordero, Jesucristo, servirán como templo y luz, proveyendo para cada necesidad de los habitantes de la Nueva Jerusalén.

En última instancia, la mayor alegría será morar juntos con todos los creyentes en la presencia del Señor, para siempre.

La tierra que comenzó con los humanos en un jardín terminará con Dios.

Y su existencia será perfectamente segura y sin pecado, porque,

«Nada profano entrará en ella, ni los que cometen abominación y mentira, sino solamente los inscritos en el libro de la vida del Cordero«. (Ap 21: 27)

Estas descripciones son perfectamente compatibles con quienes han tenido experiencias cercanas a la muerte.

Sólo que se han referido como a una cadena de ciudades de luz.

Y a algunos edificios que han supuesto que eran catedrales por su aspecto exterior.

 

LAS CIUDADES DE LUZ EN LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTES

Estas ciudades de luz han sido descritas por varios experimentadores usando adjetivos tales como: oro, hermoso, sobrenatural, cuento de hadas, indescriptible, más allá de todo lo que se puede describir, muy superior a cualquier cosa en la Tierra.

Un mundo entero hecho de luz y amor, que se irradia con luces multicolores, con música trascendental, lleno de seres ligeros, construidos de la luz más pura.

El Dr. Craig Lundahl ha reportado en sus investigaciones sobre los relatos de ciudades construidas de luz.

Y ha recibido reportes, que quienes murieron y luego revivieron, han visto a niños jugando en grandes ciudades doradas y a la gente ocupada en ciudades.

De lo que se infiere que hay más de una ciudad.

Por ejemplo Emanuel Tuwagirairmana relata que Jesús lo llevó y le mostró una ciudad hermosa con casas que nunca ha visto en ninguna parte del mundo.

Dentro de la ciudad de las luces, los experimentadores han visto como catedrales de cristal brillantes, cúpulas, y torres como castillos europeos.

Randy Gehling relata que

“Vi una ciudad de oro con torres como castillos europeos. Toda la ciudad parecía brillar con luz que se elevaba hacia el cielo como un reflector gigante.

Pude ver que algunas de las cúpulas de la ciudad eran rojas, otras eran de oro, y algunas eran azules.

Las puertas y las paredes de la ciudad parecían estar hechas de brillantes luces azules, rojas y violetas”.

Dannion Brinkley cuenta de una especie de catedrales que estaban hechas enteramente de una sustancia cristalina que brillaba con una luz desde dentro.

Ricky Randolph habla de una ciudad de cristal multicolor:

“En la distancia vi una vista tan magnífica y asombrosa – una ciudad compuesta de lo que parecía ser cristal.

Las luces eran de muchos colores que se irradiaban de ella”.

Don Piper, habla de puertas como de perla

La puerta no estaba hecha de perlas, pero era nacarada.

Para mí, parecía como si alguien hubiera extendido la formación de hielo de perlas en un pastel. La puerta brillaba y brillaba.

Era como una ciudad con calles pavimentadas. Para mi asombro, se habían construido de oro literal.

Todo lo que veía era brillante, los colores más brillantes que mis ojos habían visto jamás, tan poderosos que ningún humano terrenal podía tener en este brillo.”

David Oakford habla de una ciudad celestial en las nubes.

“Era una gran ciudad en las nubes, la ciudad tenía estos bellos edificios blancos por lo que pude ver, que tenían vibraciones, pero no un verdadero cuerpo físico.

Los habitantes iban de y hacia los edificios. No había vehículos allí.

La ciudad no tenía fronteras que yo pudiera ver, era un lugar lleno de vida de todo tipo, allí había mucha naturaleza, muchas plantas puras, árboles y agua igual que en la Tierra, pero más pura.

Todo estaba sin mancha por la manipulación humana.

Este lugar era como la Tierra sólo sin los problemas y la negatividad.

Pensé que esto era lo que se llama el cielo en términos de la Tierra”.

El Dr. George Ritchie, un ateo cuando tuvo la experiencia cercana a la muerte, vio una interminable y brillante ciudad de luz y amor muy a lo lejos:

«Y entonces vi, infinitamente lejos, demasiado lejos para ser visible con cualquier clase de visión que yo conociera: una ciudad, una ciudad brillante, aparentemente sin fin.

Brillaba desde las mismas paredes y calles.

Y seres que ahora podía discernir moviéndose dentro de ella.

De hecho, la ciudad y todo lo que en ella parecía estar hecho de luz, así como la figura a mi lado estaba hecha de luz”.

Y se sorprende porque nunca había oído de algo así

«En este tiempo yo todavía no había leído el Libro de Apocalipsis.

Sólo podía mirar con asombro este espectáculo lejano, preguntándome qué tan brillante debía ser cada edificio, cada habitante, a lo largo de tantos años luz de distancia”.

Y referido a los seres en esa ciudad dice:

Ellos exudaban luz casi tan brillante como la Navidad

Yo también podía sentir el amor fluyendo de ellos hacia nosotros.

Viendo a estos seres y sintiendo la alegría, la paz y la felicidad que se inflamaba en ellos me hizo sentir que aquí era el lugar de todos los lugares, el reino superior de todos los reinos.

Los seres que lo habitaban estaban llenos de amor”.

 

LAS PERSONAS DE LA JERUSALÉN CELESTIAL SEGÚN LA BIBLIA

La cuestión de cómo será la gente en el cielo ha intrigado a muchos.

Una mirada a la Escritura ofrece algunas ideas sobre el tema, pero deja otros aspectos sin resolver.

Primera Corintios 15 habla que los cuerpos de resurrección de los creyentes serán inmortales e incorruptibles.

En otras palabras, estos cuerpos serán nuevos, eternos, y muymejorados sobre nuestros cuerpos terrenales.

Y parece claro que seremos capaces de reconocernos unos a otros en el cielo, es decir, debemos parecernos similares a la Tierra en algún grado.

Porque el cuerpo resucitado de Jesús era reconocible a sus seguidores, aunque incluía habilidades especiales (1 Juan 3: 2-3).

Los ejemplos en las escrituras de personas que regresaron a la vida incluían un cuerpo nuevo pero familiar.

El ejemplo supremo es Jesús. Estaba en un cuerpo humano cuando resucitó, aunque de alguna manera era diferente pero reconocible.

En la Transfiguración, los cuerpos de Moisés y Elías eran diferentes, pero también claramente reconocibles por Jesús, Pedro, Santiago y Juan (Mateo 17: 1-8).

Y hay otras referencias que nos permiten completar el cuadro.

Por ejemplo, comeremos y beberemos (Lucas 14:15; 22:18).

Seremos vestidos con ropa nueva (2 Corintios 5: 4-5).

Podremos cantar y expresar adoración al Señor, como Moisés o Elías, podremos hablar con Jesús y con otros (Lucas 9: 28-32).

Pero nuestros cuerpos de resurrección serán superiores a nuestros cuerpos actuales.

Y serán modelados según Cristo, porque cuando resucitemos, nuestros cuerpos serán glorificados como el de Jesús.

Pero serán físicos y reales, corporales y reconocibles.

Como la vida será eterna, nuestros cuerpos de resurrección serán incapaces de morir, pero también serán incapaces de sufrir dolor y lágrimas.

Nuestros cuerpos tendrán cualidades extra-dimensionales, como Él tenía la capacidad de desaparecer y traspasar paredes y puertas.

Podremos tener una cualidad luminiscente en nuestros cuerpos.

Como Moisés y Elías, aparecieron en glorioso esplendor, hablando con Jesús.

Y que mostró cuando Jesús después de su ascensión, en que su rostro es tan brillante como el sol.

Nuestros cuerpos de resurrección estarán en la flor de la vida.

Muchos teólogos han enseñado que todos pareceremos estar quizá alrededor de los treinta y tres años en el cielo, porque esa es la edad que Jesús estaba en el momento de Su resurrección.

Esa es una época que parece expresar lo mejor de la vida.

Sin embargo hay otros que dicen que pueden haber niños también.

Nuestras identidades raciales y de sexo probablemente seguirán al cielo.

En el Apocalipsis 5:9 habla de personas de toda tribu, lengua, pueblo y nación.

Y el propio Juan menciona en Apocalipsis 7:9:

“Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero”.

 

COMO SON LOS HABITANTES DE LAS CIUDADES DE LUZ EN LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE

Craig Lundahl ha encontrado en sus investigaciones que hay como niveles o reinos dentro de esas ciudades.

Aquellos que viven en los reinos superiores de la ciudad irradian la luz más brillante.

Siendo tan resplandeciente que su gloria debe ser encubierta para que otros de menor grado puedan mirarlos.

Visitar los niveles superiores es posible, pero los espíritus de los reinos inferiores deben estar preparados o cubiertos para que puedan estar en presencia de mayor gloria.

Algunos recién llegados son llevados a un lugar de orientación donde descansan, se ajustan a su nueva condición, y se preparan para tomar su lugar en la ciudad de la luz.

El pueblo, hombres y mujeres, en sus empleos y alrededores, parecía contento y feliz.

Y los que están de visita los reconocen sin que dijeran quiénes eran.

Emanuel Swedenborg habla de su experiencia con las personas allí:

«Son enseñados por sus amigos sobre el estado de la vida eterna.

Y son llevados a diferentes lugares, a diferentes comunidades.

Algunos son llevados a las ciudades, algunos a jardines y parques”.

Para ubicarlos en un lugar son guiados por pensamientos que tuvieron durante su vida física, o sea que nuestro lugar definitivo ya lo podemos vislumbrar desde aquí.

«Todo el cielo se divide en comunidades sobre la base de las diferencias que viene del deseo.

Cada espíritu que es elevado al cielo es llevado a la comunidad donde está su deseo, y una vez allí están donde pertenecen, por así decirlo, como si estuvieran en casa, donde nacieron”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Catolicismo Cismáticos Cristianismo Doctrina Evangélicos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

10 Razones por las que la “Sola Scriptura” es un Invento de los Protestantes

Muchas veces los católicos nos enfrentamos a miembros de las Iglesias Protestantes al abrir la puerta de nuestra casa.

Es pues útil que sepamos algunos de los puntos en los que diferimos.

Y la “sola scriptura” es una diferencia importante entre católicos y protestantes.

Porque los protestantes dicen que solamente la Biblia tiene autoridad para la fe y la práctica del cristiano.

Y por ese lado ven con buenos ojos el “pieletrismo”.

sola scriptura

Esta noción de Lutero creó el mayor cisma del cristianismo.
.
Resultó ser tan divisiva que hoy solamente en EE.UU. hay más de 40 mil denominaciones protestantes.
.
Y de hecho los pastores interpretan hoy los evangelios, en su mayor parte, como si lo hiciera un sacerdote católico, solo que llamándole ‘idólatra’ a los cristianos.

¿Entonces de que “sola scriptura” estamos hablando?

¿No será de algo parecido de lo que Jesús acusaba a los fariseos que pedían a la población que hiciera algo que ellos no hacían?

 

UN BREVE HISTORIA

Los primeros cristianos enseñaron el Nuevo Testamento por vía oral, en forma escrita, al menos hasta el 42 dC, cuando los primeros Evangelios (San Marcos y San Mateo) se escribieron.

Se cree San Pablo había empezado a escribir sus cartas 10 años más tarde.

Y la colección de la Escritura que hoy conocemos como la Biblia no existía oficialmente hasta 393, después que la Iglesia Católica se reunió en el Sínodo de Hipona y afirmó la lista completa de 72 libros.

Incluso después de que la Biblia fue completada, toda interpretación de la Escritura entre todas las denominaciones del protestantismo es, en algún nivel, diferente.

Además, a pesar de que cada palabra de Dios es limpia y sin error, toda interpretación humana de la Escritura no lo es.

Pero los Protestantes se aferran a la Sola Scriptura.

La Sola Scriptura es la afirmación protestante que cada hombre puede interpretar la Escritura por sí mismo.

La noción de «sola scriptura» presume que la Santa Escritura sola, lleva toda la verdad de Dios a los corazones de los fieles cristianos.

Peor aún, esta filosofía contradice directamente las palabras de San Pablo, San Juan e incluso de Jesucristo mismo.

En el momento en Martin Lutero llegó a la escena alrededor del siglo XVI para perpetuar el error de Sola Scriptura, las Sagradas Escrituras entonces existían escritos en griego, algo en latín y algunas escrituras del Antiguo Testamento en hebreo.

Sin embargo, casi ningún medio, no clerical cristiano tenía acceso a las obras escritas de las escrituras, incluso si podían leer en latín o griego.

Debido a que la imprenta sólo utilizó para imprimir biblias desde 1455.

Y aun así, las primeras biblias costaban tres años de salario, algo que ningún hombre común podía permitirse.

Así que casi ningún plebeyo cristiano tenía la Escritura a su disposición.

Y tampoco habría sido capaz de leer los lenguajes en que estaban escritas.

Por lo que parece muy poco probable que Cristo nos estuviera enseñando que si vamos a seguir sus pasos, debiéramos leer nuestro camino al cielo.

Veamos las 10 cosas que todo católico debe saber sobre la “sola scriptura”.

 

1 – COMO COMENZÓ LA HISTORIA DE LA “SOLA SCRIPTURA”

Los Reformadores Protestantes, al separarse de la Iglesia Católica, se afirmaron en la Biblia como la única fuente de las verdades de la fe, y declararon que para entender su mensaje sólo era necesario leer las palabras del texto.

Es lo que se llama la teoría protestante de la “Sola Scriptura”.

¿Qué significa esto?
.
Pues significa dejar estática en el tiempo la interpretación y la especificación de lo que ha dicho Dios en un libro sagrado pero resumido.
.
Limitando toda su Revelación a lo largo de la Historia de la Salvación, sólo a lo que surge como primera impresión de lo escrito en un libro, la Biblia.
.
Que si bien es Palabra Revelada y una base firme para vivir nuestra Fe, no puede encerrar todo lo que Dios tiene que decirnos.
.
Esto, nosotros los católicos lo sabemos.

Buena parte de lo expresado en la Biblia ha sido ‘rumiado’ y estudiado en estos 2000 años.

Y cada vez aparecen nuevas interpretaciones  enriquecedoras que obedecen a la acumulación de sabios meditando los textos.

¿Y por qué lo sabemos?  Vayamos por partes.

 

Eliminando suspicacias y contradicciones inexistentes

Los protestantes muchas veces nos acusan de tener una fe no inspirada en la Biblia, y nos quieren hacer caer en contradicciones que no son tales.

Debemos dejar bien en claro que la Sagrada Biblia es para nosotros, los católicos, sagrada.

La Palabra de Dios está en la Biblia y lo creemos firmemente.

Prueba de ello es que, en nuestras celebraciones Eucarísticas se leen varios textos de la Biblia: dos del Antiguo Testamento, el primero de Génesis o los Profetas, etc., y un Salmo.

Los otros dos son una carta de San Pablo o algún otro de las primeras comunidades y finalmente, y de pie, el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.

Vaya esto para aclarar dudas que no deben existir.

 

¿Dónde está el problema entonces?

La diferencia principal es que la Iglesia Católica se sabe poseedora, por mandato y vocación, del Depósito de la Fe.

Esto significa, ni más ni menos, que debe ejercer la custodia celosa de toda la Revelación: la escrita, y la oral.   

Para los católicos, la Revelación Divina no se limita a la Biblia.

Sino que hay en la Historia de la Salvación, una riquísima Tradición Apostólica que la explica, la complementa y la enriquece.

estatua de lutero
Estatua de Martin Lutero

 

2 – LUTERO LO AGREGÓ EN LA BIBLIA LA EXPRESIÓN “SOLA SCRIPTURA”

Podemos encontrar la raíz de esta afirmación en Martín Lutero, que agregó por su cuenta la Palabra “solamente” a su traducción de Romanos 3:28.
.
Porque ese versículo contradecía su enseñanza de “Sola Fides” (Sólo la Fe).
.
De modo que el versículo transformado por Lutero, pasó a decir lo que no decía originalmente:
.
“Porque pensamos que el hombre es justificado por la fe solamente… sin las obras de la ley”.

“Sola Fides” fue, junto con “Sola Scriptura” y “Sola Gratia” (Solo la Gracia), las tres «solas», instauradas por Lutero  y aceptadas por los otros reformadores como Calvino, Zwinglio, Knox, etc.

Sin embargo, de manera perversa, omiten lo que directamente dice la Carta de Santiago 2: 17-18

Lo mismo pasa con la fe: si no va acompañada de las obras, está completamente muerta.

Sin embargo, alguien puede objetar: «Uno tiene la fe y otro, las obras».

A ese habría que responderle: «Muéstrame, si puedes, tu fe sin las obras. Yo, en cambio, por medio de las obras, te demostraré mi fe»”.

Con “Sola Scriptura”, Lutero quiso significar que  “la Palabra escrita de Dios es la única regla de fe infalible para el creyente”.

Y hasta el día de hoy esta afirmación de que la Biblia es única fuente para la enseñanza de la doctrina y de la moral es un dogma protestante.

Esto, que no deja de ser una “tradición humana”, deja de lado arbitrariamente y sin ninguna base bíblica, la riquísima Tradición Apostólica que es patrimonio de “toda” la cristiandad y de la que la Iglesia Católica es responsablemente guardiana.

 

3 – NO HAY FUNDAMENTOS BÍBLICOS REALES

Se debe entonces establecer con total certeza, el hecho que ni siquiera los fundamentalistas protestantes  pueden  encontrar en la Biblia un solo texto que sirva de  base real para la afirmación de esta tesis.

Lo único más cercano es la Segunda carta de San Pablo a  Timoteo 3: 16-17

«Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el siervo de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra».

Los católicos, estamos totalmente de acuerdo con esta afirmación.

La Escritura está inspirada por Dios y es “útil” para  enseñar, etc.

Pero, tengamos presente que en este versículo no se encuentra la palabra única o suficiente, que avalaría la tesis de Sola Scriptura.

San Pablo ha aplicado la palabra “suficiente” en otras cartas, como en la segunda a los Corintios, en donde  la  emplea para referirse a la Gracia.

Pero él, conociendo esa palabra, y pudiendo usarla, solo dijo “útil”.

O sea que aquí el Apóstol de ninguna manera quiere afirmar que la Escritura sea la  única  fuente para «enseñar, reprender, corregir, etc.»

martin lutero predicando
Lutero predicando en un Concilio

 

4 – EN LA PRÁCTICA ES IMPOSIBLE BASARSE EN LA “SOLA SCRIPTURA”  

Vayamos más atrás, al Antiguo Testamento.

Antes, durante y después de  los tiempos de Moisés, no existía la palabra escrita.

Entonces, ¿cómo pudo el pueblo elegido obedecer la Palabra de Dios, cuando sólo existía la tradición oral?
.
Debemos aceptar como hecho histórico entonces, que la Palabra de Dios continuó trasmitiéndose por siglos en forma oral y nunca fue restringida a la escrita.

Cuando los profetas del Antiguo Testamento y los apóstoles del Nuevo Testamento predicaron la salvación al creyente por medio de la palabra, esto fue inspirado por Dios y fue su mandamiento, no importando si después esta Palabra sería escrita.

Dios Todopoderoso, al enviar a Sus Profetas les decía: “Habla en mi nombre a este pueblo”, “Ve a tal lado y diles que…” Dios no decía “Escribe…”.

En el único libro donde expresamente se dan – al Apóstol Juan -, órdenes de escribir es el Apocalipsis.

 

Haz lo que Yo Digo mas no lo que Yo Hago es la Máxima de los Protestantes

Tal como sucede en la Iglesia Católica, que encuentra en la Tradición oral Apostólica luz para entender pasajes de la Palabra escrita, les ocurre también a los protestantes.

Que a pesar de afirmar y defender su creencia en “Sola Scriptura”, en la práctica siguen aferrados a sus raíces, como forma de iluminación.

Los Presbiterianos tienen la Biblia “más  sus tradiciones calvinistas”, los Bautistas “agregan a la Biblia sus propias opiniones teológicas”.  

Los Luteranos, además de la Biblia, “se nutren de la enseñanza de Lutero”. 

Esto lleva a que exista una infinidad de denominaciones protestantes, en discordancia unas con otras, algo que Cristo no nos dejó como misión.

 

5 – EL MANDATO DE CRISTO NO FUE NI ESCRIBIR NI ENDIOSAR UN LIBRO

Durante Su vida terrena, Jesús estableció claramente Su Iglesia, pero en ninguna parte dejó como mandato o misión para Sus Apóstoles, que escribieran un Libro con  Su Palabra y Obra.

Esto es fundamental para los Católicos: Primero fue la enseñanza de Jesús, después fue la Iglesia.
.
Y recién después vino la “escritura” del Evangelio. 

Jesús pasó Su autoridad a través de los Apóstoles de forma oral. 

Esto está absolutamente en contra de la creencia protestante.

Nuestro Señor Jesucristo dijo a sus apóstoles, que fueron los primeros obispos:

El que a vosotros escucha, a mí me escucha, y el que a vosotros rechaza, a mí me rechaza; y el que a mí me rechaza, rechaza al que me envió”. (Lucas 10:16).

Así que,  todo aquel que quiera conocer la verdad de Jesucristo, tiene que encontrar a los Apóstoles, su enseñanza y tradición.

Para mayor claridad, la carta de San Pablo a los Efesios (2:20) nos dice que la Iglesia que Jesús fundó, fue

edificada sobre los cimientos de los Apóstoles y los Profetas con Jesucristo mismo como piedra angular”  

Y a los Gálatas (1: 8-9) les advirtió

si nosotros mismos o un ángel del cielo bajara para anunciarles un Evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea maldito”.

escenas de la reforma protestante
Escenas de la Reforma Protestante

 

6 – LA TRASMISIÓN DEL MENSAJE HA SIDO HISTÓRICAMENTE VERBAL Y NO ESCRITA

Si retrocedemos en la Historia de la Salvación, nos pueden surgir otras algunas preguntas. Ya vimos que en el Antiguo Testamento la enseñanza se pasó por siglos y siglos de forma oral.

No fue diferente después de la Ascensión de Cristo a los cielos.

Ahora bien, si durante la mayor parte de la historia, la mayoría de la gente no sabía leer y hasta el año 1450 en que se inventó la imprenta, no tuvo acceso a los libros;
.
¿de qué “Sola Scriptura” estamos hablando?

Investigando en la historia de los primeros siglos de la Iglesia, bien podemos razonar que, a pesar de que  la mayoría de la gente que poblaba el mundo conocido entonces era analfabeta.

Fue no obstante, escrupulosamente evangelizada  de forma oral,  por medio de relatos, pinturas o imágenes talladas en los muros de las Iglesias.

Esa era la llamada “Biblia de los iletrados”.

El pueblo aprendía la Historia Sagrada por medio de los sermones y las imágenes talladas y pintadas en los Templos Católicos.

Porque, a pesar de que los protestantes creen que la Biblia “cayó un día del cielo como el maná”,  la Iglesia Católica siempre se tomó en serio el mandato de Jesús de evangelizar y por siglos lo hizo como podía, o sea, de forma oral.

 

7 – LA “SOLA SCRIPTURA” NO TIENE BASES APOSTÓLICAS

Los católicos somos culpados sin fundamento por los hermanos separados por creer en lo que ellos llaman  “doctrinas hechas por hombres mucho después de finalizada la Revelación”.

Ellos afirman que sobre “esas doctrinas” no se había oído hablar en la Iglesia primitiva.

Sin embargo la interpretación y la discusión de lo que quiso decir Jesús cuando expresó determinada cosa es lo que se hizo desde siempre en el cristianismo; desde el primer día.

En cambio olvidan u omiten decir, que nadie había oído hablar de “Sola Scriptura” antes del siglo XVI, o sea antes de que Lutero la adoptara.
.
Esto significa que, no sólo no puede ser probada a través de los textos bíblicos, sino que tampoco hay rastros de ella en ninguno de los escritos de la Iglesia primitiva. 

 

“Yo sólo creo en la Biblia (aunque la Biblia no me dé la razón)”

Y es tan simple como eso. Leyendo el Evangelio, encontramos citas explícitas que dicen que no todo lo que hizo Jesús se encuentra escrito.

El Apóstol San Juan dice en su Evangelio:

«Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús.

Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran«. (Juan 21,25)

Y San Pablo en su Epístola a la Iglesia de  Tesalónica escribe

«Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.» 2Tes 2,15

He aquí dos expresiones apostólicas que no sólo no confirman la creencia en Sola Scriptura, sino que la invalidan, reafirmando que no todo lo que Jesús hizo está escrito y que hay que cuidar las tradiciones que van pasando de una generación a otra.

Por todo lo que hemos visto, podemos afirmar, aunque ellos no lo acepten, es que todo el edificio del protestantismo, que asegura sólo basarse en la Escritura, no puede demostrar con ningún texto bíblico que esa  creencia de ellos sea real.

 

Simplificar vanamente lo difícil puede resultar muy aventurado

La defensa de la creencia en la “Sola Scriptura” tiene su base principal en la idea de que la Biblia es lo suficientemente fácil de leer y entender como para  ser comprendida por cualquier persona sencilla, lo que justifica su creencia en la interpretación privada de la Biblia.

Sin embargo, cualquier persona que haya leído la Biblia, por más instruida que sea, sabe que no es un libro de fácil comprensión.
.
Puede ser algo muy engañoso hablar de sencillez.
.
La Biblia es Palabra viva, Palabra de vida eterna, por lo cual se aplica a todos los tiempos.
.
Si bien  las enseñanzas básicas, como por ejemplo el Decálogo (los Diez Mandamientos), pueden parecer fáciles de entender, es evidente que la Biblia en su conjunto es un documento extremadamente complejo.
.
Que requiere los conocimientos de teólogos, biblistas y lingüistas para ser entendida claramente.

Si esto no fuera cierto, ¿por qué los candidatos a pastores protestantes están obligados a concurrir al seminario para poder ser calificados como pastores?

Cualquier creyente que supiera leer podría serlo.

martin lutero clavando sus tesis
Lutero clavando sus 95 tesis en las puertas de la Iglesia del Palacio de Wittenberg el 31 de octubre de 1517

 

8 – LA BIBLIA FUE COMPENDIADA POR LA IGLESIA CATÓLICA, NO CAYÓ DEL CIELO 

Avanzando más profundamente en la investigación, aprendemos que la Biblia, tal como la conocemos y leemos hoy, no fue compendiada hasta el Siglo IV DC.

Aunque para los Protestantes, la Biblia un día apareció en sus manos, no se sabe cómo, en realidad llevó muchos años de estudios y muchas discusiones optar entre los manuscritos manejados por las distintas comunidades, cuáles serían los libros elegidos para el culto común.

Pero lo que para nosotros es tanto o más importante descubrir, es cuál fue el criterio utilizado por la Iglesia del siglo IV para realizar esa selección de libros destinada al uso común en el culto.

No podía ser la Biblia, porque aún no existía como tal.

Entonces, y de acuerdo a estas premisas, debemos colegir que el criterio de autoridad de la Biblia es apostólico, no bíblico.

Después de muchas idas y venidas, finalmente fue en el Concilio de Roma del año 382, comandado por el Papa Dámaso I, cuando la Iglesia Católica instituyó el Canon Bíblico con la lista de 27 libros del Nuevo Testamento y 46 del Antiguo Testamento.

Éstos últimos traducidos del griego al latín por San Jerónimo (la Vulgata), por encargo del mismo Papa San Dámaso.

Esa fue, en la práctica, la primera Biblia en el sentido concreto y pleno de la palabra.

Posteriormente los Concilios regionales III de Hipona del 393, III de Cartago del 397 y IV de Cartago del 419, en los cuales participó San Agustín, aprobaron definitivamente dicho canon.

Lutero impugnó ese canon, que fue aprobado definitivamente en el Concilio de Trento  en el año 1546.

Pero, lamentablemente, la biblia Protestante tiene menos libros que la católica.

 

9 – LOS PROBLEMAS REALES NECESITAN RESPUESTAS ADECUADAS

Mirando el presente, tal vez sería lícito preguntarse, por ejemplo, si la única fuente para la enseñanza y la instrucción moral viene de la Biblia,

¿cómo se supone que los creyentes de hoy podríamos estar preparados para responder a preguntas que surgen a partir de cosas sobre las cuales nunca antes se había escuchado y mucho menos en los tiempos bíblicos?

¿Cómo puede la Biblia instruirnos sobre importantes problemas actuales como la guerra nuclear, la anticoncepción artificial, la fecundación in vitro, la eutanasia, la reasignación de género, la modificación genética, la clonación o toda una serie de otros problemas modernos?

Sólo la vida y la autoridad dinámica del Magisterio de la Iglesia, llena del Espíritu Santo pueden tamizar los hechos y llegar a la enseñanza correcta, leyendo los sucesos de la Historia a la luz de la Palabra.
.
Prueba de ello son las numerosas Encíclicas de los Papas, destinadas a echar luz sobre distintos temas relevantes en cada momento histórico.

Esto mismo hacen los protestantes, que interpretan la Biblia a la situación actual, por lo que sin admitirlo, están violando el principio predicado por ellos de “sola scriptura”.

 

10 – LA ‘SOLA SCRIPTURA ES UNA NOCIÓN DIVISIVA Y DE MALOS FRUTOS

“Para que sean Uno, Padre, como Tú y Yo somos Uno”

La aplicación rigurosa de la “Sola Scriptura”, y su directo pariente, la interpretación privada, no ha dado buenos frutos.

Por el contrario, si bien existe una gran devoción en la grey protestante, el no tener una línea clara a la que aferrarse, ha llevado a miles de divisiones dentro del protestantismo.

Paradójicamente, debido a que no pudieron ponerse de acuerdo sobre la interpretación de la “sola scriptura” de la Biblia, aún desde el principio, los líderes protestantes comenzaron a separarse y a formar sus propias denominaciones.
.
En Estados Unidos, la cantidad de denominaciones protestantes en el momento actual supera las 40.000.

 

Preguntas sin respuestas sobre lo divisivo del criterio

¿Cómo podría entonces la “Sola Scriptura” ser la base de la Iglesia de Cristo cuando conduce a tal división?  

¿Cómo puede esta fragmentación ser compatible con el mandato de Jesús y con la profecía suya de “un solo rebaño y un solo Pastor»? 

Por el capricho de un hombre, una enorme cantidad de cristianos se ve reducido en sus derechos de creyentes.

Ellos se pierden los Sacramentos, que fueron instituidos por Jesús para todos sus discípulos y  que nos proveen la Gracia Santificante, tan imprescindible para enfrentar los desafíos de la vida.

Y se pierden el enorme gozo de pertenecer a una sola Iglesia, en vez de navegar solos en mares turbulentos.

Fuentes:


maria de los angeles pizzorno
Escrito por María de los Ángeles Pizzorno

De Uruguay, Escritora, Ex Secretaria retirada

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Biblia y otros libros Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS

Cómo han Intervenido los Ángeles en la Historia

La historia de la Salvación está marcada por la presencia de Dios y de sus Ángeles.

La Biblia muestra que Dios envía a sus ángeles permanentemente.

Sin embargo muchos católicos, y aún sacerdotes, no creen en la existencia de los ángeles.

angeles y esferas

En este artículo veremos a los ángeles actuando según el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento.
.
Para que no queden lugar a dudas y podamos debatir con los que son escépticos.

Una de las primeras menciones de estos seres es la presencia de un custodio en el árbol de la Vida: un ángel.

Después vemos la intervención de Dios a través del ángel, cuando Agar la esclava de Abraham huye al desierto.

Un ángel la conforta y la ayuda, posteriormente ella dará a luz a un niño que le pondrá por nombre Ismael (del que salió la estirpe musulmana).

En los dos casos han custodiado algo. En el primero un árbol, en el segundo a una madre.
.
Son ángeles que intervienen en la historia.

Y con Abraham también hay un ángel que protege la vida Isaac, cuando este va a ser sacrificado.

Leer también:

Angeles

 

EL CASO DE MOISÉS

En cada parte del Génesis se observa esta forma de amor, en que Dios envía un ángel a salvar, a guiar, a conducir.

El caso interesante es el de Moisés que se relata en el Éxodo.

“Moisés era pastor del rebaño de Jetró su suegro, sacerdote de Madián. Una vez llevó las ovejas más allá del desierto; y llegó hasta Horeb, la montaña de Dios.

El ángel de Yahveh se le apareció en forma de llama de fuego, en medio de una zarza.

Vio que la zarza estaba ardiendo, pero que la zarza no se consumía.

Dijo, pues, Moisés: «Voy a acercarme para ver este extraño caso: por qué no se consume la zarza.»

Cuando vio Yahveh que Moisés se acercaba para mirar, le llamó de en medio de la zarza, diciendo: «¡Moisés, Moisés!»

El respondió: «Heme aquí.»

Le dijo: «No te acerques aquí; quita las sandalias de tus pies, porque el lugar en que estás es tierra sagrada.»

Y añadió: «Yo soy el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob

Moisés se cubrió el rostro, porque temía ver a Dios.

Dijo Yahveh: «Bien vista tengo la aflicción de mi pueblo en Egipto, y he escuchado su clamor en presencia de sus opresores; pues ya conozco sus sufrimientos.

He bajado para librarte de la mano de los egipcios y para subirte de esta tierra a una tierra buena y espaciosa.

A una tierra que mana leche y miel, al país de los cananeos, de los hititas, de los amorreos, de los perizitas, de los jivitas y de los jebuseos.

Así pues, el clamor de los israelitas ha llegado hasta mí y he visto además la opresión con que los egipcios los oprimen.

Ahora, pues, ve; yo te envío a Faraón, para que saques a mi pueblo, los israelitas, de Egipto.»

Dijo Moisés a Dios: ¿Quién soy yo para ir a Faraón y sacar de Egipto a los israelitas?»

Respondió: «Yo estaré contigo y esta será para ti la señal de que yo te envío: Cuando hayas sacado al pueblo de Egipto daréis culto a Dios en este monte.»

Contestó Moisés a Dios: «Si voy a los israelitas y les digo: «El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros»; cuando me pregunten: «¿Cuál es su nombre?», ¿qué les responderé?»

Dijo Dios a Moisés: «Yo soy el que soy.» Y añadió: «Así dirás a los israelitas: «Yo soy» me ha enviado a vosotros.»

Siguió Dios diciendo a Moisés: «Así dirás a los israelitas: Yahveh, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre, por él seré invocado de generación en generación.»

«Ve, y reúne a los ancianos de Israel, y diles: «Yahveh, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, se me apareció y me dijo: Yo os he visitado y he visto lo que os han hecho en Egipto.

Y he decidido sacaros de la tribulación de Egipto al país de los cananeos, los hititas, los amorreos, perizitas, jivitas y jebuseos, a una tierra que mana leche y miel

Ellos escucharán tu voz, y tú irás con los ancianos de Israel donde el rey de Egipto.

Y les diréis: «Yahveh, el Dios de los hebreos, se nos ha aparecido. Permite, pues, que vayamos camino de tres días al desierto, para ofrecer sacrificios a Yahveh, nuestro Dios.»” Éxodo 3, 1-18

angeles danzando fondo

En los primeros versículos se observa que quién llama la atención de Moisés es el fuego en la zarza.
.
El que escribe dice que es un ángel. Después es Yahvé quién le habla.
.
El relato es extenso pero pareciera recordarnos como en algunas apariciones marianas, primero llega un ángel y después la Virgen.

¿Es una constante esta del actuar de Dios? ¿Manda primero a sus ángeles como ‘baqueanos’?

¿Qué ángel es el que le habla? ¿El de su pueblo, el de Dios, o el suyo? Dice que es un ángel de Dios.

Este es un “juego de palabras” que el escritor hace para poder acercar al lector a que es Él mismo que se presenta a Moisés.

Es un relato que da bastantes claves sobre Dios.

En las plagas vemos otra vez la intervención del Señor, sobre todo en la última.

El relato de la zarza ardiendo se vuelve llamativo cuando vemos otra vez un ángel de Dios que pasa de conducir al pueblo a defenderlos frente al faraón.

Moisés está conduciendo a las personas hacia el mar, pero el faraón ya los encuentra y está punto junto al ejercito de regresarlos a Egipto.

Por eso el ángel pasa atrás del pueblo a defenderlos.

Y la columna de nube le siguió.

Esta es extraña, pues se pone oscura para los egipcios pero en otro momento es de fuego (Éxodo 14, 24)

Entramos en un momento de fe.

Cada quién ha intentado plantear como un ángel defiende al pueblo, por medio de la columna de donde Dios ve.

Mientras tanto Moisés pasa en medio del mar y todos se salvan, después caen los muros de agua y estas matan a los egipcios que seguían a los israelitas.

Muchas veces volveremos a ver un ángel que guía al pueblo:

“Clamamos entonces a Yahveh, y escuchó nuestra voz: envió un ángel, y nos sacó de Egipto. Ahora estamos en Cadés, ciudad fronteriza de tu territorio.” Números 20, 16.

Con este versículo notamos la intervención del ángel en la zarza, de Dios con Moisés y en la salvación del pueblo que fue sacado de Egipto.

 estatua de angel orando fondo

 

GEDEÓN

En este otro relato, notamos como las personas cercanas a estos increíbles sucesos ya no creían en los “cuentos” de sus padres.
.
¿Cuántas generaciones pasaron en el desierto para poder entrar a la tierra prometida?
.
Con qué facilidad ellos olvidaban los prodigios de Dios, estando tan cerca de aquellos sucesos.
.
Nosotros a más de 2000 años, con más razón nos cuesta tener fe.

Veamos como interviene el ángel de Dios para que Gedeón crea.

Contestó Gedeón: «Perdón, señor mío. Si Yahveh está con nosotros ¿por qué nos ocurre todo esto?

¿Dónde están todos esos prodigios que nos cuentan nuestros padres cuando dicen: «¿No nos hizo subir Yahveh de Egipto?»

Pero ahora Yahveh nos ha abandonado, nos ha entregado en manos de Madián…»

Entonces Yahveh se volvió hacia él y dijo: «Vete con esa fuerza que tienes y salvarás a Israel de la mano de Madián. ¿No soy yo el que te envía?»

Le respondió Gedeón: «Perdón, señor mío, ¿cómo voy a salvar yo a Israel? Mi clan es el más pobre de Manasés y yo el último en la casa de mi padre.»

Yahveh le respondió: «Yo estaré contigo y derrotarás a Madián como si fuera un hombre solo.»

Gedeón le dijo: «Si he hallado gracia a tus ojos dame una señal de que eres tú el que me hablas.

No te marches de aquí, por favor, hasta que vuelva donde ti. Te traeré mi ofrenda y la pondré delante de ti».

El respondió: «Me quedaré hasta que vuelvas.»

Gedeón se fue, preparó un cabrito y con una medida de harina hizo unas tortas ázimas; puso la carne en un canastillo y el caldo en una olla, y lo llevó bajo el terebinto.

Cuando se acercaba, le dijo el Angel de Yahveh: «Toma la carne y las tortas ázimas, ponlas sobre esa roca y vierte el caldo.» Gedeón lo hizo así.

Entonces el Angel de Yahveh extendió la punta del bastón que tenía en la mano y tocó la carne y las tortas ázimas.
.
Salió fuego de la roca, consumió la carne y las tortas ázimas, y el Angel de Yahveh desapareció de su vista.

.
Entonces Gedeón se dio cuenta de que era el Angel de Yahveh y dijo: «¡Ay, mi señor Yahveh! ¡Pues he visto al Angel de Yahveh cara a cara!»”
 (Jueces 6, 13-22)

dibujo de angel guardia fondo

 

ELÍAS

Impresionan los relatos que en 1 de Reyes se cuentan sobre este profeta y su ángel.

Él estará siendo perseguido por orden de la realeza, en concreto de Jezabel.

Entonces huirá y en el desierto ya deprimido pide a Dios que le quite la vida “porque no es mejor que sus padres”.

Se duerme entonces.

Lo despierta un ángel y le da de comer.
.
Volvió a dormir y el ángel le volvió a dar de comer.

.
¿Qué pan era aquel que le dio fuerzas para caminar hasta entrar a una cueva después de 40 días?
.
¿El ángel que le dio de comer era el de la guarda?
.
¿El pan es una prefiguración de la Eucaristía?

No cabe duda, que Dios envió un ángel que lo sacó de la “depresión” o la tristeza que tenía.

Otras intervenciones tiene el ángel con Elías, pero está nos da una idea de la custodia que hace con su profeta.

coros angelicosEdward Burne-Jones 

 

AZARÍAS Y SUS COMPAÑEROS

En el libro de Daniel, capítulo 3, Sadrac, Mesac y Abed-nego han sido metidos en un horno con llamas y gran fuego.

Han sido condenados a morir quemados. Pero ellos han de ir caminado entre el fuego alabando y bendiciendo a Dios. Mientras oraban…

“Y ahora te seguimos de todo corazón, te tememos y buscamos tu rostro.

No nos dejes en la confusión, trátanos conforme a tu bondad y según la abundancia de tu misericordia.

Líbranos según tus maravillas, y da, Señor, gloria a tu nombre.

Sean confundidos los que a tus siervos hacen daño, queden cubiertos de vergüenza, privados de todo su poder, sea aplastada su fuerza.

Y sepan que tú eres el único Dios y Señor, glorioso por toda la tierra.»

Los siervos del rey que los habían arrojado al horno no cesaban de atizar el fuego con nafta, pez, estopa y sarmientos.
.
Tanto que la llama se elevaba por encima del horno hasta cuarenta y nueve codos, y al extenderse abrasó a los caldeos que encontró alrededor del horno.
.
Pero el ángel del Señor bajó al horno junto a Azarías y sus compañeros, empujó fuera del horno la llama de fuego.
.
Y les sopló, en medio del horno, como un frescor de brisa y de rocío, de suerte que el fuego nos los tocó siquiera ni les causó dolor ni molestia.” (
Daniel 3, 41- 50)

Entonces ellos bendicen a Dios, porque los está salvando del fuego.

El rey se da cuenta de este hecho y libera a los siervos de Dios.

Porque un ángel del Señor los liberó del tormento.

angel cuida a niño fondo

 

CREED EN ELLOS

Ha habido diferentes ejemplos en el Antiguo Testamento sobre estos ángeles que se convierten en custodios de las personas.

En diferentes ocasiones han dejado de creer en ellos.

Pero cuando parece que la humanidad se olvida de la acción amorosa de Dios con nosotros, uno de esos ángeles viene a recordar que Él está con nosotros.

Al leer estos pasajes, vemos como un ángel protege al pueblo de Dios.

¿Cuál será el ángel que protege nuestro país y lo dirige hacia el Señor?

Nuestro ángel nos ayuda a creer como lo hizo con Gedeón y nos encamina a Misa para fortalecernos de la Eucaristía.
.
Nos protege del enemigo, y nos muestra la misericordia de Dios.

No importa en qué momento el ángel del Señor nos llama a nuestra conversión, siempre está pendiente de que nos salvemos.

Pero… ¿nosotros le escuchamos?

angeles y pastores

 

LOS ÁNGELES EN LOS EVANGELIOS

Mateo inicia su relato con la genealogía de Cristo.
.
Es un ángel el que le dice a José que tome a María como esposa.

.
Después le da instrucciones de huir a Egipto y de regresar cuando están persiguiendo a al Niño Jesús.
.
En Lucas, el evangelista relata las apariciones de ángeles a Zacarías y a la Virgen María.
.

Tanto para el nacimiento de San Juan Bautista como de Jesús.
.
En este mismo Evangelio se narra a los ángeles que anuncian el nacimiento de Jesús.

Es interesante como quienes más recogen estos hechos extraordinarios son San Lucas y San Mateo, San Juan apenas los esboza y San Marcos casi ni los menciona.

Otro detalle que destaca es cuando Jesús después de bautizado va al desierto.

El diablo intenta engañar a Jesús, ponerle trampas.

En el desierto Jesús, como ser humano sintió hambre y el diablo le pide que convierta las piedras el pan.

Más contesta con una cita bíblica. Entonces volverá a tentarlo pero ahora con un versículo del Salmo.

“Tú que habitas al Amparo del Altísimo, que vives a la sombra del Omnipotente, di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío, Dios mío, confío en Ti».

(…)Nada más mirar con tus ojos, verás la paga de los malvados, porque hiciste del Señor tu refugio, tomaste al Altísimo por defensa.

No se acercará la desgracia, ni la plaga llegará hasta tu tienda, porque a sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos.

Te llevará en sus palmas, para que tu pie no tropiece en la piedra; caminarás sobre áspides y víboras,pisotearás leones y dragones.(…)”

Este Salmo es una serie de invocaciones donde se recompensa al que confía en el Señor y lo invoca en las horas del día, como en las tormentosas.

Ya el diablo ha tentado a Jesús con la comida, ahora con el poder.

La lógica es: le cito el versículo y como es Dios, si lo tiro o los ángeles lo rescatan o Él hace algún acto para no estrellarse contra el suelo.

Porque lo que está haciendo es ver si este Jesús es en realidad el que lo va a derrotar.

El enemigo sospecha pero no está seguro, por eso le pone a prueba.

Si es Dios, tal vez lo logra desenmascarar y si cae en alguna tentación, manipularlo.

Al final lo único que puede perder es tiempo.

En estas tentaciones hay que intentar entrar en la lógica del diablo.

Es tan inteligente que le ha escogido un versículo donde dice que los ángeles lo tomarán para que no tropiece ni se “estrelle” en el suelo.

Al final Jesús no cae en ninguna tentación y el diablo se retira.

San Mateo refiere que al irse el diablo, los ángeles vienen y le sirven.

Durante el recorrido por el Evangelio, encontramos pequeñas menciones de estos seres, como cuando Jesús habla de los niños y que sus ángeles están viendo al Padre

En las horas de la Pasión, en los sufrimientos de la agonía en el Getsemaní, en sus dolores internos, también.

Ora al Padre, Jesús está en un choque tan fuerte que suda sangre. 

Del cielo viene un ángel que le conforta.

En el profeta Elías se ha visto como un ángel le da de comer y este renuncia a su “tristeza”.

Pero ¿Cómo conforta al Señor?

¿Cómo aliviarle la pena? Si sabe que va a morir, y es tan grande la pena que sangra.

En la película de la Pasión de Cristo de Mel Gibson, se observa como el diablo instiga a Jesús para que se dé cuenta que Él no puede.

En el sí de Jesús hay una respuesta del Padre que lo conforta con un ángel.

El siguiente episodio en el que aparecen ángeles es en la Resurrección.

Cristo resucita, pero nadie le ve.

Es el sepulcro vacío signo de esperanza para que crean.

Los ángeles son mensajeros para confirmar que Cristo ha resucitado.

angel libera a pedro fondo

 

LOS ÁNGELES EN HECHOS DE LOS APÓSTOLES Y EN LAS CARTAS

En los Hechos de los Apóstoles nos topamos con la venida del Espíritu Santo y la persecución de los católicos.
.
Entonces los saduceos meten a la cárcel a los apóstoles.
.
Un ángel los saca y los envía a predicar.

.
Al ver esto los mandan a llamar y les prohíben que prediquen, pues tienen miedo que el pueblo los apedree.
.
Los del Sanedrín estaban muy enojados, Gamaliel los calmó.

A San Esteban lo tomaron para apedrearle, por ser cristiano.

Ha relatado la historia de la Salvación y la intervención de Dios y sus ángeles.

Es interesante como los cristianos en un principio son judíos convertidos.

Un ángel ha de convencer a Pedro para que se dé cuenta que puede bautizar a Cornelio y a toda su familia; aunque sean gentiles.

“Al ver que esto les gustaba a los judíos, llegó también a prender a Pedro. Eran los días de los Azimos”.

Le apresó, pues, le encarceló y le confió a cuatro escuadras de cuatro soldados para que le custodiasen, con la intención de presentarle delante del pueblo después de la Pascua.

Así pues, Pedro estaba custodiado en la cárcel, mientras la Iglesia oraba insistentemente por él a Dios.

Cuando ya Herodes le iba a presentar, aquella misma noche estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, atado con dos cadenas; también había ante la puerta unos centinelas custodiando la cárcel.

De pronto se presentó el Ángel del Señor y la celda se llenó de luz.

Le dio el ángel a Pedro en el costado, le despertó y le dijo: «Levántate aprisa» Y cayeron las cadenas de sus manos.

Le dijo el ángel: «Cíñete y cálzate las sandalias.» Así lo hizo. Añadió: «Ponte el manto y sígueme.»

Y salió siguiéndole. No acababa de darse cuenta de que era verdad cuanto hacía el ángel, sino que se figuraba ver una visión.

Pasaron la primera y segunda guardia y llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad. Esta se les abrió por sí misma.

Salieron y anduvieron hasta el final de una calle.

Y de pronto el ángel le dejó.

Pedro volvió en sí y dijo:
.
«Ahora me doy cuenta realmente de que el Señor ha enviado su ángel y me ha arrancado de las manos de Herodes y de todo lo que esperaba el pueblo de los judíos.»

Consciente de su situación, marchó a casa de María, madre de Juan, por sobrenombre Marcos, donde se hallaban muchos reunidos en oración.

Llamó él a la puerta y salió a abrirle una sirvienta llamada Rode; quien, al reconocer la voz de Pedro, de pura alegría no abrió la puerta, sino que entró corriendo a anunciar que Pedro estaba a la puerta.

Ellos le dijeron: «Estás loca.» Pero ella continuaba afirmando que era verdad. Entonces ellos dijeron: «Será su ángel».

Pedro entretanto seguía llamando. Al abrirle, le vieron, y quedaron atónitos.

El les hizo señas con la mano para que callasen y les contó cómo el Señor le había sacado de la prisión.

Y añadió: «Comunicad esto a Santiago y a los hermanos.» Salió y marchó a otro lugar.

Cuando vino el día hubo un alboroto no pequeño entre los soldados, sobre qué habría sido de Pedro.

Herodes le hizo buscar y al no encontrarle, procesó a los guardias y mandó ejecutarlos.

Después bajó de Judea a Cesarea y se quedó allí.” Hechos 12, 3- 19

Así como salva un ángel a Pedro de la muerte, pero un ángel también se le presentará a Pablo para que se bautice.
.
Saulo ha perseguido cristianos y Jesús en el camino a Damasco lo encuentra y él queda ciego.
.
Por eso ha de esperar a un ángel que le diga que hacer, porque ahora él quiere convertirse.
.
San Pablo ha distinguido que no es Satanás disfrazado de luz, como ángel, sino verdaderamente Dios que lo rescata.

San Pablo en Gálatas hace referencia a que los apóstoles han recibido de Jesús el Evangelio y ellos se los han trasmitido.

Nadie puede predicar un Evangelio contrario, porque si no, no es de los nuestros diría San Juan.

San Pablo enfatiza diciendo que ni un aunque sea un ángel.

Permanecer unidos en lo que se ha recibido del mismo Cristo, de los apóstoles, de la Iglesia. angeles y mundos

 

APOCALIPSIS Y LOS ÁNGELES

San Juan utiliza un lenguaje para que le sea fácil para poderlo enviar y que sea entendido.

Está prisionero, todo lo que envía se revisa, y si es algo en contra del poder, se destruye.

Por eso tiene que ser muy inteligente. Por eso en algunos casos mezcla un poco para que los cristianos le entiendan.

Dios le manifiesta a través de un ángel las revelaciones, así inicia explicando San Juan.

Escribirá a los ángeles de las iglesias, o a las comunidades de la Iglesia.
.
Serán los ángeles que tocarán las trompetas. Anuncian el fin.
.
Después son los ángeles que piden que no adoren a la bestia, sino sigan a Dios y sus mandatos.

El ángel también ha de explicarle que la ramera y Babilonia, el dragón entre otros han de ser las persecuciones a la Iglesia, a los que siguen a Jesús.

Obviamente San Juan no iba a poner los que me tienen acá son los que matan a nuestros hermanos.

Tenía que ser muy precavido.

Utiliza el juego de palabras para narrar como el ángel le muestra las torturas y juegos que hacen con los cristianos.

“Y vi que la mujer se embriagaba con la sangre de los santos y con la sangre de los mártires de Jesús.

Y me asombré grandemente al verla” Apocalipsis 17, 6.

Todo esto tiene sentido si se pone en el contexto de la época y de lo que estaba pasando en las comunidades.

Si bien tiene su propio tinte sobre las cosas de los últimos tiempos.

Por eso Jesús ha de decir que vendrá el Hijo y verán a su ángeles subiendo y bajando.

angel en getsemani Carl Bloch fondo

 

EL CATECISMO Y LA MISIÓN DEL ÁNGEL

«Desde la infancia a la muerte, la vida humana está rodeada de su custodia y de su intercesión.

Cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducirlo a la vida.

Desde esta tierra, la vida cristiana participa, por la fe, en la sociedad bienaventurada de los ángeles y de los hombres, unidos en Dios.» Numeral 336 del Catecismo

Están para conducir al cristiano por el camino que lleve a Jesús.

Todos tienen uno y si bien el demonio arrastro hasta la tercera parte de ellos; hay muchos que están al servicio de Dios.

Que velan por cada uno.

No está en la Biblia la documentación científica, si la de la fe.
.
Por eso se han escrito tales cosas para que crean.
.
Ellos están para mostrar el amor de Dios, para adorarle y que nosotros imitándoles le estemos eternamente agradecidos, por sus beneficios para con nosotros.

.
Porque como dice el Salmo: “nos hiciste menor que los ángeles” pero no has puesto la creación en las manos.

Y para terminar su obra Él se hizo uno de nosotros, para elevar nuestra dignidad a la altura de la Divina Majestad.

Para que así reconozcamos el amor inmenso por nosotros.

Dios ama y envía a sus ángeles para que creamos en Él, y compartamos con Él, el amor y la alegría de sabernos hijos suyos.

Fuentes:


san jose de cupertinoArtículo de Cupertino, de Guatemala, Profesor de Arte, Historia y Teología

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

La Verdadera Historia de la Biblia

Todos los cristianos veneran la Biblia porque contiene la palabra de Dios.

De hecho, la mayoría de los cristianos suponen que fue escrita así desde Jesús.

Por lo menos es el supuesto que creen los protestantes al hablar de la “sola scriptura”.

Pero no fue así.

La biblia tal como la conocemos hoy data de los siglos IV y V.
.
Y realmente se popularizó, llegando a todos los fieles, a partir de la invención de la imprenta por Gutemberg.

Así que, ¿cómo se produjeron estos dos procesos?

 

DE LOS TEXTOS DE LOS JUDÍOS AL ANTIGUO TESTAMENTO

Para entender de donde proviene la Biblia, tenemos que saber un poco de historia.

En el siglo 1 dC Jesús y sus apóstoles viajaban por los campos y ciudades de Galilea y Judea.

Eran Judíos y usaban la Biblia judía.

Lo que hoy llamamos “Antiguo Testamento”.

Esto era todo lo que tenían en ese momento.

Pero no había una sola Biblia judía.

De hecho, había tres.

Cada denominación judía de la línea principal tenía su propio canon bíblico de la Escritura, que se consideraba autorizado.

 

La Torá – Estos fueron los primeros cinco libros de Moisés, escritos originalmente en hebreo.

Todos los Judíos consideran estos libros con autoridad.

Los saduceos limitaban su canon a sólo esos cinco libros.

Pero Jesús y sus apóstoles no estaban de acuerdo con este enfoque.

Hoy están integrados a la Biblia cristiana.

Son los cinco primeros libros que se conocen bajo el nombre de Pentateuco.

 

El Tanaj – Este contenía los primeros cinco libros de Moisés, además de escritos de historia, salmos, poemas y libros de profetas.

Algunos fueron escritos en hebreo, otros en arameo.

En general se considera que eran 24 libros, pero en total había alrededor de 39 libros.

Este era el canon de los fariseos.

Los escritos de los apóstoles nos permiten conocer que Jesús y sus seguidores estaban más de acuerdo con los fariseos que con los saduceos en este punto.

Y aceptaban este canon de las Escrituras como autoridad.

 

La Septuaginta – Esta tenía todos los libros mencionados anteriormente en el Tanaj, además de siete más, con un total de 46 libros, con ediciones más largas de los libros de Ester y Daniel.

La Septuaginta era una traducción griega del canon judío que tenía algunas adiciones que muchos Judíos consideraban autorizadas.

Entre estos Judíos estaban Jesús y sus apóstoles.

Entonces llegamos a los cristianos.

Al examinar los escritos de los apóstoles, se hace evidente que aceptaban como autoridad tanto el Tanaj como la Septuaginta, en igualdad de condiciones.

Esta es la razón por la que los Concilios de la Iglesia decretaron que el Antiguo Testamento tendría 46 libros, basados en el canon ampliado de la Septuaginta, además del canon corto de la Tanaj.

Los cristianos de la era apostólica y la iglesia primitiva tenían 46 libros en su Antiguo Testamento.
.
Hasta que los que siguieron a Martin Lutero, quien vivió por el 1500, pusieron 7 libros como un apéndice de la Biblia.
.
Y recién en 1835 se publica por primera vez una biblia protestante sin esos  7 libros del Antiguo Testamento.
.
Reduciendo el número de libros en el Antiguo Testamento cristiano de los protestantes a 39.

Hoy en día, los cristianos que siguen las enseñanzas de Martin Lutero tienen 39 libros en su Antiguo Testamento, mientras que como cristianos que siguen estrictamente a los apóstoles tienen 46 libros en su antiguo testamento.

¿Cuántos libros tiene tu Antiguo Testamento?

Si tiene 39 libros, la Biblia que usas tiene el modelo de las enseñanzas de Martín Lutero.

Si tiene 46 libros, la Biblia sigue el modelo de las enseñanzas de los apóstoles de Jesús y la Iglesia primitiva.

Icono del Concilio de Nicea

 

LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO

Respecto al Nuevo Testamento todos los cristianos están de acuerdo. Hay exactamente 27 libros.

¿Cómo hicieron los primeros cristianos decidir sobre estos libros?

La respuesta requiere un poco más de conocimiento de la historia.

Desde la época de Jesús, hasta el final en el siglo IV (unos 300 años), los cristianos no tenían ningún Nuevo Testamento.

Lo que tenían era una serie de pergaminos que venían de la era apostólica.

Estos tenían mucho que ver con el lugar donde se encontraban.

Los cristianos de cada área utilizaban un conjunto diferente.

Por lo tanto, el cristianismo primitivo no tenía ningún conjunto estandarizado de Nuevo Testamento.

En ese momento llegó un sacerdote dinámico y carismático nombre de Arrio. Él era presbítero en la Iglesia primitiva.

Rechazó la enseñanza común que Jesucristo era Dios.

Y en su lugar insistió en que no era más que el mayor de los profetas, que era totalmente humano, y no tenía características divinas.

Y comenzó a formular su propia lista de libros (canon) que sus seguidores utilizaron. Esto se conoce como el Canon Arriano.

El canon Arriano respaldaba las enseñanzas de Arrio de que Jesucristo no era divino.

Así que cuando la Iglesia primitiva se reunió en el Concilio de Nicea I (325 dC) para refutar Arrio y su herejía, se tomaron dos decisiones monumentales que cambiarían la historia del cristianismo para siempre.
.
La primera fue la creación del Credo de Nicea.

Este credo sería aprendido y recitado por todos los cristianos todos los domingos durante el resto de la historia.

El credo todavía se recita el día de hoy en todas las iglesias católicas, así como en las iglesias ortodoxas orientales, anglicanas, luteranas, y varias otras iglesias.

La segunda fue la decisión de estandarizar un Nuevo Testamento cristiano.
.
Fue basado enteramente en la tradición de los apóstoles, como todavía se enseñaba y era preservada por los obispos católicos de ese momento.
.
Con el fin de oponerse a las herejías de Arrianas.

Arrio

Por lo tanto se tomó la decisión de compilar el Nuevo Testamento que todos conocemos y usamos hoy en día.

Así que durante años se hizo un trabajo entre los obispos católicos para discernir los libros de la tradición apostólica.

En el año 367 dC, unos 40 años después del Concilio de Nicea, el obispo Atanasio de Alejandría, Egipto, compiló una lista de 27 libros, empezando por el Evangelio de San Mateo, y terminando con el Apocalipsis de San Juan (llamado también Libro de la Revelación).

Su trabajo fue una compilación de listas derivadas de otros obispos católicos de Europa, Asia occidental y África del Norte.

El obispo Atanasio era un feroz opositor del arrianismo, y era muy conocido en la región por mantener limpia su diócesis de la herejía arriana.

En los Sínodos de Roma, Hipona y Cartago (finales del siglo III), la lista de los 27 libros de Atanasio se adoptó como el Nuevo Testamento cristiano.

En el año 405 dC, el Papa San Inocencio I decretó que todos los cristianos ahora utilizarían esta lista de 27 libros como estándar universal del Nuevo Testamento cristiano.

Así que esa es la forma en que llegó a completar el Nuevo testamento de la Biblia.

Fue un trabajo incansable de los obispos católicos en el siglo IV y el decreto de un Papa a principios del siglo V.

El Antiguo Testamento contempló la prédica de los apóstoles, pero no se decidió formalmente hasta finales del siglo IV, y fue confirmado por un Papa en el siglo V.

Este es el hecho histórico de cómo hemos llegado hasta la Biblia.

Así que si la Biblia no contiene ninguna herejía arriana, se puede agradecer al Papa y los Obispos de los siglos IV y V.

Éste fue sólo un paso que dio formalidad a la Biblia pero no la hizo popular.

Porque hasta el siglo XV las biblias se copiaban a mano, una a una, por monjes.

Y eran tan caras y escasas que los sacerdotes las tenían que encadenar a los atriles para que no desaparecieran.

Y de ahí surgió el rumor, alentado por lo protestantes, de que los curas católicos no querían que los fieles leyeran la Biblia.

Pero a mitad del siglo XV se produjo una invención que permitió popularizar la Biblia.

decoracion de la biblia de gutemberg

 

CÓMO LA IMPRENTA DE GUTEMBERG CAMBIÓ LA HISTORIA DEL CRISTIANISMO

La Biblia de Gutenberg fue el primer libro impreso en Europa Occidental mediante tipos móviles de metal.
.
Y la introducción de la reproducción de texto masivamente.

.
Se puede decir que Gutemberg popularizó el cristianismo más que ninguna otra persona en el mundo.

Desde la invención de la imprenta la Santa Biblia ha sido el libro más impreso en toda la historia, estimándose 6 mil millones de copias.

Pero antes la humanidad recorrió un largo proceso.

La humanidad comenzó la invención de la «escritura» en torno a 3300 aC.

Se escribía sobre cañas de papiro en el delta del Nilo, hojas de palma, pergaminos de pieles de animales, y vitela de piel de becerro.

Los chinos desarrollaron el proceso de fabricación de papel a partir de pulpa de árbol o trapos.

prensa de gutemberg

A partir de 175 dC, durante la dinastía Han, los estudiosos chinos imprimen grabados en piedra de textos de Confucio sobre papel y calcos hechos con carbón vegetal.

Las letras de piedra se cubrían con tinta, una técnica que se extendió a otros países como Japón.

Con el uso de un método con bloques tallados de arcilla o madera durante la dinastía Tang, se creó en China lo que podría considerarse el primer libro «impreso», en el año 868 dC.

China introdujo la invención del «papel moneda» impreso durante la dinastía Song y lo extendió ampliamente durante la dinastía Yuan de Kublai Khan.

El número de caracteres chinos, sin embargo, más de 50.000, les impidió hacer más innovaciones con la impresión.

Corea, durante la dinastía Goryeo, inventó la imprenta de tipos móviles de metal, y en 1443 dC, el emperador de Corea Sejong el Grande, introdujo un alfabeto de 24 letras han’gul que hizo práctica la impresión.

De modo que los artesanos chinos ya estaban presionando tinta sobre el papel en el siglo II dC, y por el año 800, se habían producido libros completos usando la impresión de bloque de madera.

Y los tipos móviles fueron utilizados para crear el «Jikji», una colección de enseñanzas budistas Zen que se publicaron por primera vez en 1377, unos 75 años antes de que Johannes Gutenberg comenzara a producir su Biblias en Alemania.

estatua de gutemberg con biblia en la mano

 

Y APARECIÓ GUTEMBERG

Casi en el mismo tiempo histórico, en el otro lado del mundo, Johannes Gutenberg inventó la imprenta «occidental» de tipos móviles de metal.

Los expertos citan a menudo 23 de febrero 1455 como la fecha de publicación original de la «Biblia de Gutenberg», el primer libro producido en masa en Europa.

Antes los libros tenían que ser previamente copiados laboriosamente a mano, sin embargo, sólo medio siglo después, la Biblia de Gutenberg se convirtió en éxito de ventas con millones de diferentes volúmenes en las prensas s toda Europa.

La Biblia fue así una de las primeras obras realizadas utilizando el tipo metálico móvil, un sistema de letras individuales que podían reorganizarse y volver a utilizar durante la impresión.

Su popularidad se marcó una revolución global de la palabra escrita.

Los historiadores han estimado que se produjeron alrededor de 180 copias de la Biblia durante la primera década de 1450.

Esto puede parecer minúsculo, pero en ese momento no había más que 30.000 libros en toda Europa.

La mayoría de las Biblias de Gutenberg contenía 1286 páginas encuadernadas en dos volúmenes; sin embargo, casi no hay dos exactamente iguales.

De los 180 ejemplares, 135 fueron impresos en papel, mientras que el resto se realizaron mediante vitela, un pergamino hecho de piel de becerro.

Debido al considerable peso de los volúmenes se ha estimado que se necesitan unas 170 pieles de becerro para producir sólo una Biblia de Gutenberg de vitela.

Las 180 biblias que imprimió Gutemberg también varían en su grado de tipografía y la decoración.

letras de la biblia de gutembergk

 

EL PRECIO DEL ÉXITO

Por desgracia para Gutenberg, Johann Fust le había prestado 8.000 florines, no pudo pagar y lo demandó en la corte en 1456 quitándole la imprenta, y dejando a Gutenberg en quiebra.

Gutenberg se reinició con una imprenta más pequeña, y participó en la impresión de Biblias en la ciudad de Bamberg.

Johannes Gutenberg ha sido llamado la figura más influyente del último milenio, sin embargo, se erige como uno de los grandes signos de interrogación de la historia.

Los estudiosos no saben cuándo nació, si se casó ni si tuvo hijos, donde está enterrado, o incluso cuál era su apariencia física.

Casi toda la información sobre Gutenberg provienen de documentos legales y financieros.

Y éstos indican que la impresión de la Biblia fue un asunto particularmente tumultuosa y que ni significó ganancias para él.

imprenta del siglo xv

 

EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DE LA ÉPOCA MODERNA PARA EL CRISTIANISMO

El invento de Gutenberg fue considerado como el evento más importante de la época moderna.
.
Ya que la imprenta comenzó una revolución que influyó significativamente en el Renacimiento, la Reforma, el siglo de las luces de Europa, y la revolución científica.

Desde la invención de la imprenta a mediados de 1400 la Santa Biblia ha sido el libro más impreso en toda la historia del mundo, en un estimado de 6 mil millones de copias.

En marzo de 1455, el futuro Papa Pío II escribió en una carta al cardenal Carvajal:

“Todo lo que se ha escrito acerca de ese hombre maravilloso que he visto en Frankfurt es cierto.

No he visto Biblias completas, sino una serie de cuadernillos de diversos libros de la Biblia.

El tipo era muy claro y legible, no es en absoluto difícil de seguir, su gracia sería capaz de leerlo sin esfuerzo, y de hecho sin gafas”.

Victor Hugo escribió en “El jorobado de Notre Dame”, 1831, libro 5:

«El siglo XV cambia todo.

El pensamiento humano descubre un modo de perpetuarse

Las letras de plomo de Gutenberg… reemplazan las letras de piedra de Orfeo…

La invención de la imprenta es el acontecimiento más grande de la historia.

Es la madre de la revolución…”

Victor Hugo continuó:

“Ya se trate de la Providencia o el Destino, Gutenberg es el precursor de Lutero”.

En “Un vagabundo en el extranjero”, en 1880, Mark Twain escribió:

“Hicimos un pequeño alto en Frankfort…

Me hubiera gustado visitar el lugar de nacimiento de Gutenberg, pero… no se ha mantenido información de la casa”.

Napoleón introdujo la imprenta en Egipto cuando invadió en 1798.

Franklin D. Roosevelt declaró en 1935:

“El cuarto centenario de la impresión de la primera Biblia Inglés es un evento de gran importancia…

La influencia del más grande de los libros… afectó en gran medida el progreso de la civilización cristiana…

Este libro sigue manteniendo su lugar indiscutido como el más querido, el más citado y el más universalmente leído y meditado de todos los libro…

Se sigue manteniendo su lugar supremo como el Libro de los libros…”

Roovelt llegó a la conclusión:

No podemos leer la historia de nuestro surgimiento y desarrollo como nación, sin contar el lugar que la Biblia ha ocupado en la formación de los avances de la República”

biblia de gutemberg en new york

De las cerca de 180 copias impresas originales de la Biblia de Gutenberg, 49 todavía existen en colecciones de bibliotecas, museos y universidades.

Menos de la mitad están completas, y algunas sólo consisten de un solo volumen o incluso unas pocas páginas dispersas.

Alemania tiene la pretensión de poseer más cantidad de Biblias de Gutenberg con 14, mientras que Estados Unidos tiene 10.

La última venta de una Biblia de Gutenberg completa tuvo lugar en 1978, cuando una copia fue pagada 2,2 millones de dólares.

Mientras que un volumen solitario se vendió por 5,4 millones en 1987.

Los expertos ahora no están de acuerdo.
.
Algunos estiman que ahora una copia completa podría alcanzar 35 millones en la subasta pero otros, que podría superar los 100 millones.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Hechos extraños Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

6 Verdaderas Incógnitas que deja Flotando la Biblia

El Antiguo Testamento responde grandes preguntas de la humanidad.

Pero deja otra serie de dudas y preguntas sin respuesta sobre algunos temas históricos. 

Estos misterios han surcado la imaginación cristiana durante siglos.

Y dejado perplejos a algunas de las mentes más grandes de la Iglesia.

Replica_del_Arca_de_la_Alianza

Aquí están seis de los más grandes misterios del Antiguo Testamento sobre temas históricos. 

 

¿QUÉ  LE PASÓ AL EDÉN? 

La fruta prohibida fue comida y la humanidad fue expulsada del Jardín del Edén.

Entonces, ¿qué pasó con el Eden?

jardin del eden

Nadie está muy seguro de dónde se encontraba originalmente.

Aunque parece que hay un consenso general de que el jardín estaba en el Medio Oriente en alguna parte, tal vez en el actual Irak.

Es de suponer que la gran inundación del Génesis habría acabado con él.

Pero, desde los primeros siglos, el mundo cristiano tenía una fe ciega en la existencia del Edén en la tierra, oculto para los hombres.

Santo Tomás de Aquino escribió que el paraíso terrenal estaba «cortado por montañas o mares, o alguna región tórrida» y dijo que no se podía cruzar.
.
Tan firme era la creencia en la presencia física permanente de Edén que fue representado en los mapas medievales.

La creencia persistió en la era de la exploración.

En 1498, Cristóbal Colón retrocedió con horror al navegar más arriba en el río Orinoco, en Venezuela hoy en día, en la creencia de que estaba a punto de entrar en el Jardín del Edén y incurriría en una muerte segura como resultado.

Hoy en día, con nuestros mapas, parece que el Edén realmente ha desaparecido sin dejar rastro.

 

LOS GIGANTES DEL GÉNESIS 

El mundo tal como existía antes del diluvio del Génesis está envuelto en el misterio.

Los hombres vivían hasta cientos de años.

Probablemente el Jardín del Edén podría todavía ser visto aunque se mantuviera fuera de los límites.

Y una raza de gigantes caminaba la tierra, o eso leemos en Génesis 6:04.

“En ese entonces había gigantes sobre la tierra, y también los hubo después, cuando los hijos de Dios se unieron a las hijas de los hombres y tuvieron hijos de ellas.
.
Estos fueron los héroes de la antigüedad, hombres famosos”
, (según la Biblia del Pueblo de Dios).

Los-Nefilim-Esqueletos-Gigantes

En la Biblia de Jerusalen leemos Nefilim en lugar de los gigantes, lo que sólo profundiza el misterio.

Las teorías abundan en cuanto a quiénes eran.

Una hipótesis, ampliamente considerada como errónea, es que fueron ángeles ‘caídos’.

Otros intérpretes toman esta declaración a primera vista: hubo una vez gigantes.

Muchos comentaristas asocian a estos gigantes con los que están más degenerados entre la raza humana. 

Un escritor católico los describe como «meros monstruos de crueldad y la lujuria».

Sin embargo, otros comentaristas conectan la palabra Nephilim a la palabra hebrea naphal, lo que significa que cayó, en referencia a los que habrían caído de la fe en Dios.

En caso de que te lo preguntes, los «hijos de Dios» que se mencionan en el versículo anterior son los descendientes temerosos de Dios de Seth, el otro hijo de Adán, en contraste con la raza de Caín.

 

¿DE DÓNDE PROVIENE MELQUISEDEC? 

Aparentemente de la nada.
.
Melquisedec irrumpe en la escena en Génesis 14.

.
Se aventura fuera de una ciudad que se llama Salem – una posible precursora de Jerusalén – para bendecir a Abraham y ofrecer un sacrificio de «pan y vino».

Abraham y Melquisedec

Siglos antes de la fundación formal del sacerdocio israelita, Melquisedec es identificado como un sacerdote, que de alguna manera, además de Abraham, había llegado a conocer al Dios verdadero.

Melquisedec era también el príncipe de Salem, de ahí su nombre, que significa rey de justicia. ¿Quién era este hombre misterioso?

Más tarde la Escritura sólo plantea más preguntas que respuestas.

En Hebreos 7:3 leemos sobre Melquisedec que:

De él no se menciona ni padre ni madre ni antecesores, ni comienzo ni fin de su vida: así, a semejanza del Hijo de Dios, él es sacerdote para siempre´.

Este versículo no está diciendo que Melquisedec no tenía padres, sólo que son desconocidos para nosotros: su vida permanece escondida con el Cristo que él anunciaba.

 

LA BRUJA DE ENDOR

1 Samuel 28 cuenta la historia apasionante de la vuelta de Saúl a la magia oscura.

El juez y profeta Samuel ha muerto y los ejércitos filisteos están amenazantes a las fuerzas israelitas.

Saúl pide a Dios por medio de sueños, sacerdotes y profetas. 

Todo es silencio.

Presa del pánico, Saúl se disfraza y roba en la noche para cumplir con la bruja de Endor, pidiéndole que evoque al espíritu de Samuel.

bruja endor

La bruja divisa «dioses que suben de la tierra» y atisba a Samuel cubierto de un manto. 

«¿Por qué has molestado mi descanso llamándome?» Samuel regaña a Saúl.

Él le dice de los terrores inminentes de Saúl: el desgarramiento de su reino y su descenso al reino de los muertos.

Lord Byron describió una vez a este episodio como «el lugar mejor y más acabado sobre brujas que jamás se haya escrito o concebido», concluyendo que «supera todas las escenas de fantasmas» que había leído.

Pero, para los cristianos, la bruja de Endor presenta un obvio problema histórico y teológico.

¿Pueden las almas evocarse del limbo o el purgatorio? 

¿Es esta una historia de fantasmas bíblica?

¿Qué ocurrió realmente?

Desde que la nigromancia se prohibió en el antiguo Israel, algunos intérpretes, como el reformador Martín Lutero, dicen que el espíritu era realmente un demonio.

El historiador católico Warren Carroll, por su parte, dice que la aparición fantasmal era un producto de Saúl, de una «imaginación profundamente desordenada».

La voz que oyó, según Carroll, fue la de su propia conciencia (el Fundador de la Cristiandad , vol. 1).

Por supuesto, esta explicación no tiene en cuenta por qué la bruja de Endor vio a Samuel también.

El Comentario Bíblico Haydock ofrece el comentario que el alma de Samuel en realidad apareció, no a través de la magia de la bruja, sino por la voluntad de Dios.

 

LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS DE ISRAEL

Es uno de los grandes misterios de la historia del mundo.
.
En el año 732 aC, Asiria destruyó el reino de Israel y trasladó a diez de las doce tribus al territorio de la antigua Mesopotamia.
.
Aparte de una mención en el libro de Tobías, estas tribus parecen haber desaparecido de la historia.
.
Su destino es parte de la leyenda.

tribus de israel

En el siglo XVII, un explorador portugués, Antonio de Montezinos, declaró que las tribus estaban entre los nativos sudamericanos. 

Parte de la etnia Igbo en Nigeria dice que son descendientes de las tribus.

Reclamos similares se hicieron sobre los falasha judios de Etiopía.

Mientras que los mormones creen que las diez tribus se reconstituyeron en el territorio de EE.UU.

Carroll dice simplemente que estas diez tribus se convirtieron en parte de la diáspora judía más amplia en todo el mundo mediterráneo.

Pero también las vincula al desarrollo del zoroastrismo, una religión persa que enseñó que hubo una creación, un cielo y un infierno.

Y habrá un salvador y una resurrección (según el historiador Nigel Cliff en “La Última Cruzada”).

La conexión es aún más sorprendente si tenemos en cuenta que siglos más tarde tres sacerdotes zoroástricos hicieron frente a los desiertos de Arabia y burlaron a Herodes para rendir homenaje al niño Jesús.

 

EL ARCA DE LA ALIANZA 

El Arca de la Alianza es una de las entidades más enigmáticas de todos los tiempos.

Contenía las tablas de los Diez Mandamientos, algunos maná, y la vara de Aarón que reverdeció.

Revestida la madera de acacia con placas de oro y plata, estaba coronada por dos querubines de oro, ángeles asociados con la presencia de Dios.

En el antiguo Israel, el arca era una fuerza a tener en cuenta.

Borró el río Jordán, tiró abajo los muros de Jericó, y mató al falso dios cananeo. 

Incluso tocarla arriesgaba la muerte instantánea.

arca de la alianza pasando el mar rojo fondo

Pero en el año 587 aC, después del saqueo de Babilonia a Jerusalén, el arca desapareció.

La Escritura dice poco acerca de su destino, que no sea que no sería reconstruida, según Jeremías 3:16.

2 Macabeos también dice que Jeremías ocultó el arca en una cueva, pero esta anécdota es citada de otra fuente.

Para más información sobre la interpretación de este pasaje, consulta la Enciclopedia Católica y el Comentario Bíblico Haydock.

Decenas de teorías se han hecho girar sobre lo que pasó con ella, que van desde las declaraciones de que fue ocultada bajo el Gólgota por los Judios, robado por un faraón egipcio, de alguna manera terminó en posesión de la tribu Lemba africana, o simplemente fue destruida por los babilonios.

Una de las afirmaciones más interesantes es hecha por la Iglesia Ortodoxa Etíope.

Que dice que Menelik, el supuesto hijo del rey Salomón y de la reina de Saba, llevó el arca a Etiopía donde ha estado desde entonces.

Y sigue estando secuestrada al día de hoy en un pequeño santuario en la norteña ciudad de Aksum, donde sólo se permite a un monje ortodoxo poner los ojos en ella.

En la ortodoxia etíope, el arca no es sólo una rareza o un artefacto histórico, sino que que está en el centro de su fe.

De hecho, ninguna iglesia en Etiopía es una casa de adoración válida a menos que tenga una réplica del arca en su interior.

La afirmación de Etiopía es de hecho extraordinaria, pero también lo es la supervivencia de la ortodoxia etíope en el corazón de África durante el milenio entre el Concilio de Calcedonia en el año 451 dC y la llegada de los misioneros jesuitas en el año 1500.

Muchos etíopes dan crédito al arca por el mantenimiento de su fe a través de los siglos.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Por qué la Iglesia dice que los dos Testamentos de la Biblia son Infalibles

¿La Biblia es exacta y no se equivoca en nada?

¿Y debe considerarse que el Antiguo y el Nuevo Testamento nos presentan a un Dios con las mismas características?

Estas son preguntas que se hacen muchos católicos actualmente.

Porque han surgido teorías erróneas que dicen que la Biblia solamente es infalible en temas de fe y de moral.
.
Y que Lo importante es el Nuevo Testamento porque el Antiguo Testamento Presenta una visión primitiva de Dios.

Ambas cosas están equivocadas.

En este artículo hablaremos sobre la exigencia de creer en la infalibilidad de la Biblia, que la Iglesia pide.

Aunque esto suene hoy como políticamente incorrecto.

Y por otro lado argumentaremos sobre la unidad y concordancia entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, que presentan a un Dios con las mismas características.

 

EL CATECISMO CONVALIDA LOS DOS TESTAMENTOS

El Catecismo de la Iglesia Católica trata a los dos Testamentos de la Biblia como una unidad.

Parte de enunciar que fue la tradición Apostólica de la Iglesia la que discernió los libros que se incluirían en la lista de los libros sagrados; en el canon bíblico.

Es así que se incluyeron 46 libros para el Antiguo Testamento y 27 libros para el Nuevo Testamento, que es lo que compone la Biblia Católica que conocemos hoy.

Para más información leer este artículo.

El Catecismo también dice que el misterio de nuestra salvación está presente de manera oculta en el Antiguo Testamento y que es la verdadera palabra de Dios, porque el Antiguo Pacto nunca ha sido revocado, ver numerales 121 a 123.

Según San Agustín,

«El Nuevo Testamento yace oculto en el Antiguo y el Antiguo Testamento se revela en el Nuevo».

Y además

«El Antiguo Testamento conserva su propio valor intrínseco como la Revelación reafirmada por nuestro Señor mismo».

Sin embargo se ha hecho un lugar común por estos tiempos la idea que el Antiguo Testamento no debe tomarse en cuenta, porque nos presenta un Dios que no coincide con el Dios del Nuevo Testamento.

Y además que no toda la Biblia expresa juicios infalibles, sobre todo cuando se refiere a temas históricos, geográficos y de hechos físicos.

Ambas cosas son heréticas, veamos porque.

 

LA BIBLIA ES INFALIBLE

La unidad conceptual llamada Biblia es considerada por el magisterio como infalible.

O sea que todo lo que afirma sobre la fe, la moral, la salvación, la historia o la ciencia es verdadero.

A esto se llama inerrancia de la sagrada escritura.

Aunque hay que considerar que algunas afirmaciones son figurativas y no literales, como por ejemplo que el sol sale por el este.

Los concilios ecuménicos y la enseñanza papal y de los Doctores de la Iglesia han sido unánimes respecto a esto, tratando como una herejía a quienes desautorizan a la Biblia.

Mencionaremos algunas expresiones solamente para reafirmar la Enseñanza Católica sobre la infalibilidad de la Biblia en su conjunto.

Esto no es un resabio de tiempos pasados sino una realidad actual porque no ha sido derogado.

El papa San Clemente I ha dicho,

«Mire cuidadosamente en las Escrituras, que son las palabras verdaderas del Espíritu Santo.

Observe que nada de un carácter injusto o falsificado está escrito en ellas».

El papa León XIII también dijo,

«Está absolutamente equivocado y prohibido, ya sea restringir la inspiración a solo ciertas partes de la Sagrada Escritura, o admitir que el escritor sagrado se ha equivocado.

Porque todos los libros que la Iglesia recibe como sagrados y canónicos, están escritos total y completamente, con todas sus partes, a dicción del Espíritu Santo.

Esta es la fe antigua e inmutable de la Iglesia, solemnemente definida en los concilios de Florencia y de Trento, y finalmente confirmada y formulada más expresamente por el Concilio Vaticano».

Y el papa Pío XII expresó,

«…estos mismos libros deben ser considerados por la Iglesia como sagrados y canónicos, no porque habiendo sido compuestos por la industria humana fueran aprobados posteriormente por su autoridad, o simplemente porque contienen revelación sin error.

Sino porque, habiendo sido escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y, como tales, fueron entregados a la Iglesia misma«.

Expresiones que han sido convalidadas por el Concilio Vaticano II cuando señaló que,

«Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo.

La santa Madre Iglesia, según la fe apostólica, tiene por santos y canónicos los libros enteros del Antiguo y Nuevo Testamento con todas sus partes, porque, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y como tales se le han entregado a la misma Iglesia.

Pero en la redacción de los libros sagrados, Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias facultades y medios, de forma que obrando Él en ellos y por ellos, escribieron, como verdaderos autores, todo y sólo lo que Él quería».

También ha habido una enérgica defensa de la inerrancia de la Biblia, condenando las herejías,

El papa San Pío X condenó la idea de que

«la inspiración divina no se extiende a todas las Sagradas Escrituras para que haga que sus partes, todas y cada una, estén libres de todo error»

Y el papa Benedicto XV expresó,

«…nos entristece encontrar que no solo los hombres de fuera, sino incluso los hijos de la Iglesia Católica… clérigos y profesores de conocimiento sagrado, que en su propia opinión repudian abiertamente o al menos atacan en secreto las enseñanzas de la Iglesia sobre este punto

La inspiración divina se extiende a cada parte de la Biblia sin la menor excepción, y que no puede haber ningún error en el texto inspirado…».

Y el papa Pío XII, refiriéndose a los que critican la inerrancia de la Biblia dice,

«Ellos presentan de nuevo la opinión, ya a menudo condenada, que afirma que la inmunidad del error se extiende solo a aquellas partes de la Biblia que tratan a Dios o asuntos morales y religiosos«.

 

SIN EMBARGO HOY ES MODA CUESTIONAR LA INERRANCIA DE LA BIBLIA

Una herejía muy extendida por los modernistas es que la Biblia es inerrante solamente en asuntos de fe y de moral.

Sin embargo la enseñanza actual de la Iglesia Católica es que la Biblia es infalible también en temas relacionados con la historia, la geografía y la ciencia.

Esto es lo que los católicos deben creer, es cuestión de fe.

¿Y por qué sea mellado la inerrancia bíblica?

En primer lugar debido al exceso de credibilidad de la ciencia, porque muchas veces presenta sus hallazgos coyunturales como si fueran una verdad incontestable.

Pero la ciencia verdadera no hace juicios permanentes y se corrige a sí misma.

Por ejemplo hace 100 años se pensaba que el universo era infinito y que siempre existió, lo cual contradecía la enseñanza de que Dios Creó el universo.

Pero por los años 1930 se estableció científicamente la teoría del Big Bang, que sostiene el universo es finito y tuvo un punto de partida.

Aquí vemos un caso en que los nuevos conocimientos científicos avalan lo que está escrito en la Biblia, luego de un tiempo de no hacerlo.

Hoy el conocimiento que se genera a través de la ciencia es más valorado que el conocimiento expresado en la Biblia, incluso entre los cristianos.

Quizás sea consecuencia de una falta de fe total hacia Dios.

Pero si Dios existe, ¿porque no pudo darnos un documento que contuviera las verdades inmutables y permanentes, como es el caso de la Biblia?

La dificultad que a veces existe para comprenderlo, es que la Biblia contiene algunas descripciones figurativas y poéticas, que no son enseñanzas fácticas.

Y en distintas épocas, diversos interpretadores de la Biblia han tomado esas descripciones figurativas y poéticas como fácticas; pero eso no es un error de la Biblia sino de su interpretación.

Por ejemplo el salmo 104:5 dice que la Tierra es firme, que no se puede mover, y esto se interpretó como que el Sol gira alrededor de la Tierra.

Estos dos ejemplos que dimos muestran por qué el Concilio Vaticano I proclamó,

«A todos los cristianos fieles se les prohíbe defender como conclusiones legítimas de la ciencia las opiniones que se sabe que son contrarias a la doctrina de la fe, especialmente si han sido condenadas por la Iglesia».

La otra fuente de error a la que nos queremos referir es el menosprecio del Antiguo Testamento.

Ya vimos por expresión de magisterio que ambos testamentos están inspirados por el Espíritu Santo.

 

LOS DOS TESTAMENTOS SON UNO

Los cristianos han luchado en todos los tiempos para armar en su cabeza lo que se dice en el Antiguo Testamento, con las revelaciones que hizo Jesús en el Nuevo Testamento.

Por eso han sucedido herejías como la de Marción, que en el siglo segundo rechazó el Antiguo Testamento y la Iglesia lo considero un hereje.

Pero el Concilio Vaticano II ha dicho que el propósito principal del Antiguo Testamento es preparar la venida de Cristo, reafirmando todo el magisterio de la Iglesia.

El Antiguo Testamento sienta las bases para la llegada del Mesías, que se reveló en el Nuevo Testamento.

Los dos Testamentos revelan a un mismo Dios que es santo, misericordioso y justo.

Que condena el pecado y quiso salvar a los pecadores mediante el sacrificio de Su hijo.

Cuando éste se hizo presente en la Tierra, el Dios que se había revelado desde el Antiguo Testamento, nos muestra cómo llegar a Él a través de Su hijo.

Además el Antiguo Testamento es una convalidación de la divinidad de Jesús, porque contiene muchas las profecías de su aparición, que se ven cumplidas con la Encarnación y vida pública de Jesús.

Pero sus enfoques son diferentes y por eso la dificultad que algunos tienen para integrarlos.

Por ejemplo, el Antiguo Testamento está centrado en la historia de un pueblo, que es el pueblo judío.

Mientras que el Nuevo Testamento está centrado en la figura de Jesús, el Mesías.

También hay diferencias relacionadas con la progresión didáctica de la enseñanza de Dios a los hombres.

Así, en el Antiguo Testamento se profetiza la venida del mesías y cuáles son las señales para identificarlo.

Mientras que en el Nuevo Testamento se identifica a Jesús con el Mesías y muestra el cumplimiento de esas señales.

En el Antiguo Testamento Dios enseña la maldad del pecado mostrando su ira hacia él.

Mientras que en el Nuevo Testamento muestra a Jesucristo tratando de rescatar a los que han caído en el pecado.

En el Antiguo Testamento se muestra un Dios preocupado por liberar al pueblo del mal y por eso castiga y reprime cuando los judíos le desobedecen y adoran ídolos.

Y es por eso también les entrega los diez mandamientos para que reglen su vida personal y en sociedad.

Ya con esta base, es que Jesús busca que las personas cambien también interiormente, predicando el perdón y el cumplimiento de la ley.

Por eso entonces nos encontramos que en el Antiguo Testamento Dios se preocupa por establecer las leyes y las reglas.

Y que en el Nuevo Testamento Jesús muestra cómo se deben cumplir.

La venida de Jesús a la Tierra es para la redención de los pecados que cometió el pueblo elegido por Dios, a pesar de las enseñanzas de Dios y sus 10 mandamientos.

 

NO HAY DOS DIOSES

Muchas veces hemos oído que el Dios del Antiguo Testamento es diferente al Dios del Nuevo Testamento.

Dicen que el Dios del Antiguo Testamento está lleno de ira y es castigador.

Mientras que el Dios que presenta el Nuevo Testamento está lleno de amor y gracia.

Sin embargo eso no es así.

Por ejemplo, en el Antiguo Testamento se describe permanentemente a Dios como lento para la ira y con amor misericordioso.

El amor eterno y misericordioso de Dios se menciona 200 veces en el Antiguo Testamento.

Y se muestra cómo Dios permanece en su amor por el pueblo judío a pesar de los pecados y rebeliones; se muestra su impresionante paciencia.

Pero contrariamente a lo que algunos opinan, Jesús ha hablado mucho más sobre el castigo eterno, o sea el infierno, de lo que han hablado los libros del Antiguo Testamento.

Al punto que tres de cada cuatro menciones sobre el castigo eterno aparecen en el Nuevo Testamento y una en el Antiguo Testamento.

También se ha dicho que el Dios del Antiguo Testamento era intolerante y extremadamente celoso.

Sin embargo las exigencias que pide Jesús para seguirlo son mucho más fuertes a nivel personal que las expresadas en el Antiguo Testamento.

Las diferencias entre las enseñanzas de Jesús y las del Antiguo Testamento se deben a la didáctica de Dios en el proceso de aprendizaje del pueblo.

Jesús pudo revelar su mensaje porque tenía una base que venía de las enseñanzas del Antiguo Testamento.

Allí se había revelado las características centrales de Dios y Jesús lo que hizo fue refinar y completar alguna de esas características.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿La Biblia fue Escrita por Dios Mismo?

La Biblia es la expresión de amor de Dios que se nos revela.

Por eso decimos que es la palabra de Dios.

La tradición de que Dios se comunique con los hombres y deje sus instrucciones viene del pueblo judío.

Y es anterior incluso al Antiguo Testamento.

Tanto los textos del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento llevan la firma material de testigos oculares.

Esos textos al principio fueron manejados por la tradición oral hasta que luego fueron escritos.

¿Por lo tanto, fueron los firmantes quienes los escribieron como testimonio propio o fue Dios el que los inspiró?

¿Cuál fue la actividad de Dios en esa inspiración?

¿Y esa inspiración también llega a quienes transmitieron oralmente los textos y los que eventualmente produjeron agregados?

En este artículo trataremos de contestar estas preguntas y cómo debemos interpretar la palabra de de Dios.

 

QUIEN ESCRIBIO LA BIBLIA

Podemos definir la Biblia como la palabra de Dios en palabras de los seres humanos.

Y podemos afirmar que Dios es el principal autor de la Biblia.

Por lo tanto todo lo que se afirma es verdad, porque Dios habla la verdad.

Dios nos reveló las verdades de la Biblia para nuestra salvación y a eso le llamamos depósito de la fe o revelación divina.

Pero cuando decimos que Dios es el autor queremos decir que movió y guió a los escritores sagrados para escribir las cosas que Él ordenó y deseó.

Este criterio es herencia del pueblo judío, porque Moisés y los profetas se comprometieron a escribir el mensaje de Dios para entregárselo al pueblo.

Y los profetas eran considerados los intérpretes autorizados por Yavé.

Como Dios quiere que seamos partícipes de nuestra propia salvación, hizo que cada texto bíblico fuera escrito por el autor en su propio estilo, idioma, forma y arte.

El Papa Juan Pablo II escribió:

«[La Sagrada Escritura] es verdaderamente divina, porque le pertenece a Dios verdadera y genuinamente.

Dios mismo la inspiró, Dios la confirmó, Dios la habló a través de los escritores sagrados Moisés, los Profetas, los Evangelistas, los Apóstoles y, más arriba , a través de su Hijo, nuestro único Señor, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento».

En esto se diferencia del Corán, porque fue el propio Alá que dicen le dictó a Mahoma el texto, según la tradición islámica, mientras los textos de la Biblia fueron escritos por inspiración de Dios a los autores materiales.

 

QUE SIGNIFICA QUE LA BIBLIA ESTÁ INSPIRADA

La palabra inspiración viene de la palabra griega “theopneustos”, que significa Dios respiró.

La respiración es lo que da vida a las palabras, es el aliento o el soplo divino.

Dios dio su soplo divino a los hombres que quiere salvar, para que utilizaran sus propias habilidades para escribir los textos que luego formarían parte de la Biblia.

Esta inspiración afecta la voluntad, la inteligencia y demás facultades para escribir, trayendo el intelecto del escritor inspirado a estar bajo su mando.

Esto no significa que Dios puso en la cabeza a las personas inspiradas el texto ya listo.

La inspiración tampoco fue enseñarle algo nuevo al escritor sagrado, sino capacitarlo para escribir con la autoridad divina.

El escritor inspirado no es un instrumento pasivo impulsado exteriormente, sino que sus facultades se ordenan al servicio de Dios, para hacer su intérprete, sin perder su libertad.

Y esto se extiende también a las personas que luego participaron en ese texto, por ejemplo secretarios, divulgadores orales, quienes pusieron el texto por escrito, etc.

En definitiva inspiró a los autores sagrados y puso su imprimatur en el texto.

Hizo uso de las habilidades de los escritores, y actuando a través de ellos, escribió aquellas cosas que Él quería.

De modo que Dios no dic to la Biblia palabra por palabra, sino que hizo algo más impresionante aún.

Eligió personas, las capacitó y le dio una gracia especial para ayudarlo en el trabajo de escribir su revelación.

Estos autores escribieron con el lenguaje de su tiempo y sus propias palabras, que reflejan su personalidad y educación particular, con todas las limitaciones que esto supone.

Una demostración más de la disposición de Dios para utilizar a los seres humanos para contarnos su verdad salvadora.

Es por esto que en cada Evangelio por ejemplo, se puede ver estilos distintos que reflejan la educación, cultura y talentos de cada escritor.

De modo que Dios sigue siendo el autor de la Biblia.

Y por lo tanto no hay errores en ella relacionados con lo que necesitamos creer o sea en la fe, o en lo que necesitamos vivir para llegar al cielo o sea la moral.

Esto funciona tanto para el Antiguo como el Nuevo Testamento.

Lo que lleva al Papa León XIII a enseñar en su encíclica Providentissimus Deus:

«Sería totalmente impío limitar la inspiración a ciertas porciones solo de las Escrituras o admitir que los mismos autores sagrados podrían haberse equivocado».

La Iglesia Católica enseña entonces que los 73 libros de la Biblia están inspirados por Dios, y no hay errores de fe ni de moral.

Pero además de estar inspirada, la Biblia está realizada de forma de ser inspiradora para el lector.

 

EL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO

Así se hicieron cada uno de los libros de la Biblia que fueron puestos en uno solo entre los años 350 y 405 d. C.

Y elegidos por el mismo criterio de inspiración divina.

La Biblia está dividida en el Antiguo Testamento, que fue previo a Jesús, y el Nuevo Testamento, escrito luego de la crucifixión de Jesús

Los 46 libros del Antiguo Testamento contienen lo que Dios reveló a la razón humana desde la creación del mundo hasta la encarnación de Nuestro Señor.

Hay libros que incluyen historia, hay otros que son de poesía y otros de profecía.

Y en el Nuevo Testamento está lo que reveló Nuestro Señor Jesucristo por intermedio de los apóstoles y otros escritores sagrados.

Su corazón son los cuatro Evangelios.

Los católicos deben de leer el Nuevo Testamento a la luz del Antiguo Testamento.

Esta unidad la describió San Agustín diciendo que lo nuevo está oculto en lo viejo y lo viejo está revelado en lo nuevo.

Esta es la forma en que debemos interpretar la relación entre las dos grandes partes de la Biblia.

Pero también hay un criterio básico de interpretación de toda la Biblia.

 

INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA

Hasta aquí hemos mencionado 2 puntos esenciales para comprender la Biblia:

1 – Dios es el autor principal de la sagrada escritura.

2 – Dios inspiró a personas que lo escribieran en un lenguaje humano.

Pero para la interpretación de cada pasaje debemos considerar que es lo que el autor está tratando de decirnos, cuál es el mensaje.

La fe católica dice que todo lo que afirma la Biblia es verdad, pero hay que interpretar referente a que es esa verdad.

Por ejemplo cuando el Génesis dice que Dios creó el mundo en seis días, ¿esto necesariamente lo debemos creer como una realidad fáctica?

No necesariamente, porque la verdad que quería transmitir el Génesis era que Dios creó el mundo de la nada y lo hizo planificadamente, por amor.

Y cuando Jesús dice que debes cortarte la mano si es causa de pecado, en Mateo 5:30, ¿está sugiriendo que los pecadores debieran cortarse la mano?

Seguramente Jesús quiso poner dramatismo a la importancia de evitar las causas del pecado.

Por lo tanto debemos interpretar los libros de la Biblia de acuerdo a la intención del autor.

Por ejemplo el libro de los Reyes tienen intención histórica, el Cantar de los Cantares tienen intención poética, y el Apocalipsis tiene una interpretación profética basada en el simbolismo.

Este último punto es crucial para comprender la revelación.

Y los comentarios que trae la propia Biblia y el magisterio de la Iglesia, nos ayudan a comprender los detalles.

Por otro lado, los dos principios que siempre se deben tener presentes es que: nos revela la verdad en términos de fe, y moral; y que la Biblia nunca se contradice a sí misma.

De modo que para comprender bien las escrituras la Iglesia nos da tres recomendaciones:

1 – Prestar atención al contenido y la unidad de toda la escritura, no observar las partes en forma aislada; esto lo dice el catecismo numeral 112.

2 – Leer la Biblia de acuerdo a la tradición viva de toda la Iglesia, porque el Espíritu Santo guía a la Iglesia en la interpretación de la escritura; además la enseñanza papal y de los doctores y padres de la Iglesia es central. Esto lo dice el catecismo numeral 113.

3 – Prestar atención a la coherencia de las verdades entre las partes de la Biblia y el plan revelado en el Apocalipsis, esto lo dice el catecismo numeral 114; y significa que la doctrina pone luz sobre las escrituras y las escrituras sobre la doctrina.

Es por esto que hay una relación tan intensa entre la Biblia y la interpretación de la Iglesia.

 

LA IGLESIA Y LA BIBLIA

Así como la Biblia fue inspirada por Dios, también se necesita la interpretación del Espíritu Santo para comprenderla.

Sabemos por revelación que el Espíritu Santo guía a la Iglesia de una manera especial, por lo tanto también la guía en la interpretación de la Biblia.

Los protestantes sostienen que la Biblia es la única regla de la fe y que es lo suficientemente clara para no necesitar de la tradicional apostólica o el magisterio de la Iglesia para entenderla.

Pero católicos sostienen que este punto de vista protestante no es bíblico.

Sostienen que la revelación nos llega a través de tres canales: la Biblia, la tradición y el magisterio.

Pero la diferencia es que mientras la Biblia ha sido inspirada, la tradición y el magisterio no, aunque también son infalibles.

La tradición y el magisterio consisten en las enseñanzas que desde los apóstoles para acá se han revelado a través de la predicación.

Esta revelación ha sido confiada a la Iglesia y es necesario que los cristianos la sigan distribuyendo en el futuro.

Y el Espíritu Santo es el que protege esta enseñanza de la corrupción.

Algunos pueden pensar que la posición de la Iglesia Católica es arrogante, al verse a sí misma como la intérprete autorizada de las escrituras.

Pero eso no es la intención, sino aceptar humildemente la responsabilidad de una misión dada por Dios.

Porque la Iglesia se ve a sí misma como la guardiana y la intérprete de las escrituras, ya que fueron realizadas por miembros de la Iglesia y la Iglesia las reunió en un solo cuerpo.

Las escrituras mismas dicen que hay ciertas cosas difíciles de entender para los indoctos (2 Pedro 3:16), por eso Dios proporciona protección contra la mala interpretación de la Biblia.

Porque existe la tentación, por ejemplo, de que algunos elijan parte de la enseñanza que les gusta y desechen el resto.

La Iglesia Católica siguiendo a la revelación, nos dice que debemos aceptar todas y cada una de las verdades contenidas en la escritura, la tradición y el magisterio.

Este énfasis diferente entre católicos y evangélicos respecto a la Biblia lleva a que hagan un uso diferente de la escritura.

 

EL USO DIFERENTE DE LA BIBLIA DE CATOLICOS Y EVANGELICOS

Cuando un católico va a misa oye una lectura sobre el Antiguo Testamento, se canta a un salmo y se leen evangelios y epístolas; y luego el sacerdote predica basándose en estos textos.

Además todas las palabras del celebrante en la misa están referidas a textos bíblicos.

Por lo que la mención a las escrituras es mucho más frecuente en una misa que en un servicio evangélico.

Pero hay una diferencia más acentuada que es el uso concreto que le dan a la Biblia unos y otros.

Los evangélicos usan la Biblia como la única fuente de para la doctrina y la enseñanza moral, y adicionalmente para las devociones personales y la inspiración de cada fiel.

En cambio los católicos utilizan la Biblia como elemento de adoración global al Señor, porque interpretan todo el contexto y no solamente versículo a versículo.

Es por esto porque los católicos no son tan hábiles para citar pasajes de la Biblia.

También la utilizan como los protestantes para determinar la doctrina de la fe y los principios morales, pero interpretándola a la luz del magisterio y la tradición.

Eso mismo hacen los evangélicos, sólo que quien interpreta cada versículo es el Pastor, y de ahí viene que haya tantas denominaciones.

Las 40.000 denominaciones en que se dividen los protestantes es consecuencia de las diferencias en la interpretación bíblica.

Por lo visto no es tan sencillo entonces interpretar la Biblia.

 

MITOS EVANGÉLICOS SOBRE LA BIBLIA Y LOS CATÓLICOS

Los evangélicos acusan a los católicos de no leer la Biblia, porque dicen que la Iglesia Católica prohibió la Biblia, lo que por supuesto es absolutamente falso.

La acusación de que la Biblia estaba en latín para que no la leyeran los fieles carece de fundamento.

Porque quienes sabía leer en esa época sabían el latín, de modo que se sabían latín o no se sabía leer directamente.

También acusan a la Iglesia de quemar biblias, pero lo que sucedió es que la Iglesia quemó traducciones populares de la Biblia que contenían herejías.

Acusan además a la Iglesia de no permitir que los fieles lean la Biblia en los templos porque tenían los libros encadenados.

La realidad es que la Biblia estaba encadenada porque en esa época la reproducción era manual, había muy pocas biblias, su costo era altísimo y querían evitar que la robaran.

Lo cierto es que la Iglesia Católica incentiva a leer la Biblia, esto lo oímos permanentemente en los sermones.

Y San jerónimo llegó a decir que la ignorancia de las escrituras es de hecho ignorancia de Cristo.

La gran diferencia entre católicos y protestantes es que todas las denominaciones que salieron de la protesta adhieren a la teoría de Martín Lutero de la «Sola Scriptura».

Sin embargo las propias biblias protestantes borran con el codo lo que escriben con la mano, porque tienen muchas notas al pie que explican el significado y el contexto de cada versículo.

¿Si la Biblia sola es todo lo que necesitamos, porque hay notas agregadas al pie de cada página para explicarla?

Este tema de la sola scriptura lo tratamos en otro artículo aquí.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
anticristo Biblia y otros libros Bioética Breaking News Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Noticias 2018 - julio - diciembre Predicciones Religion e ideologías Ultimos tiempos

El Profeta Elías está preservado en el Cielo y Volverá cuando Aparezca el Anticristo

Hay un misterioso caso de profetas bíblicos que no murieron, sino que fueron ascendidos. 

La biblia dice que Enoc y Elías no murieron y están preservados en algún lugar.

Puede ser el “cielo atmosférico”.

Y que vendrán cuando el reino del terror del anticristo se apodere de la tierra.

El profeta Elías es el padre espiritual de los Carmelitas y su fiesta se celebra el 20 de julio

La Escritura sólo conoce dos hombres que nunca han experimentado la muerte natural.
.
En cambio la Santísima Virgen María es opinión mayoritaria que experimentó la muerte antes de su Asunción gloriosa.
.
Aunque al respecto hay discrepancias porque muchos hablan de dormición.

Estos dos hombres de que hablamos vienen a luchar contra el Anticristo que ya estará actuando directamente en la Tierra.

La Biblia presenta un cuadro terrible de esta figura, a quien San Pablo llama “el Hombre impío, el Hijo de perdición” (2 Tes. 2:3).

Él escribe:

“La venida del Impío estará señalada por el influjo de satanás, con toda clase de milagros, señales, prodigios engañosos, y todo tipo de maldades que seducirán a los que se han de condenar por no haber aceptado el amor de la verdad que les hubiera salvado” (2 Tes. 2:9-10).

En el libro de Apocalipsis, esta misma figura se describe aún más, aunque en términos simbólicos:

Y vi surgir del mar una Bestia que tenía diez cuernos y siete cabezas, y en sus cuernos diez diademas, y en sus cabezas títulos blasfemos.

La Bestia que vi se parecía a un leopardo, con las patas como de oso, y las fauces como fauces de león: y el Dragón le dio su poder y su trono y gran poderío.

Una de sus cabezas parecía herida de muerte, pero su llaga mortal se le curó; entonces la tierra entera siguió maravillada a la Bestia (Apocalipsis 13:1-3).

   

QUIÉN FUE EL PROFETA ELÍAS

El profeta Elías es considerado un antecesor de Juan el Bautista.

En el evangelio de San Lucas se dice que Juan Bautista actuaba con el espíritu y el poder de Elías.

Elías vivió 9 siglos antes de Juan Bautista y fue un profeta que denunció la promoción que hacía Jezabel del Dios Baal.

Quién había convencido a su esposo, el Rey Acab de Israel, para su adoración.

Elías luchaba contra esto y advirtió a Acab de una próxima sequía si no volvían al Dios de Abraham.

No le prestaron atención, y ésta se produjo durando tres años.

Pero Yahveh protegió a Elías mandando unos cuervos para que le dieran comida.

Esta hambruna no convenció a Acab y Jezabel, y entonces Elías desafío a los profetas de Baal a que los dioses mismos de ambos prendieron fuego para inmolar un toro sacrificado.

Entonces se reunieron en el Monte Carmelo 400 profetas de Baal y Elías.

Los profetas de Baal lo intentaron primero y no pudieron encender el fuego.

Pero Elías sí pudo hacerlo por su invocación al verdadero Dios, incluso empapando previamente la leña.

Y luego de esto masacró a los profetas de Baal.

Esto causó la persecución de Elías por parte de Acab y Jezabel, quien tuvo que huir al Monte Horeb donde Yahveh lo consoló.

La ascensión al cielo del profeta Elías se produjo en compañía de Eliseo, que fue su heredero espiritual.

Ambos estaban caminando y llegaron al río Jordán y Elías hizo abrir el agua del Jordán milagrosamente y cruzaron al otro lado.

Y estando allí apareció un carro de fuego y tomó a Elías llevándolo al cielo.

El sorprendido Eliseo tomó el lugar de Elías como profeta del Reino del Norte.

La ascensión al cielo de Elías, igual que la de Enoc, fueron algo excepcional, porque antes de la era de Jesucristo ningún humano había hecho su morada en el cielo.

Luego le siguió Jesucristo y posteriormente la Santísima Virgen.

El profeta Elías es un santo de la Iglesia Católica que es honrado el 20 de julio y es el patrono de la orden Carmelita, que surgió en el Monte Carmelo

Y a su vez es el preferido para bendecir a los vehículos.

profeta-elias-pide-fuego-del-cielo-en-competencia-con-los-sacerdotes-de-baal

   

EL REGRESO DE ELÍAS ES UNA SEÑAL DE LA PARUSÍA SEGÚN SAN AGUSTÍN

San Agustín propuso una fórmula para ayudarnos a discernir la proximidad de la Segunda Venida de Nuestro Señor.

Contiene tres elementos ligados entre sí previos a la parusía:

  • El regreso del profeta Elías
  • La conversión de los judíos
  • Las persecuciones por las fuerzas del Anticristo

“Todos los profetas, lo mismo que la Ley, han profetizado hasta Juan. Y, si queréis creerlo, él mismo es Elías, el que debía venir (Mt. 11: 13,14)

Muchos pensaban que Juan el Bautista era el profeta Elías, aquél que según la profecía de Malaquías (4: 5) iba a volver al mundo.

Efectivamente, él era Elías y Nuestro Señor así lo testificó, sin embargo él no fue la única manifestación de Elías de la que hablaba Malaquías.

“He aquí que os enviaré al profeta Elías, antes que venga el día grande y tremendo de Yahvé [Mal. 4: 5]

Es una clara referencia a la Segunda Venida puesto que en Su Primera Venida, no hubo un “día tremendo”, es decir, terrible.

Sin embargo, Elías, manifestado a través de Juan el Bautista también iba a venir en la Primera Venida sin contradecir que también se aplica a después de “…el día grande y tremendo de Yahvé”.

La cuestión que todavía puede quedar en el aire es cuánto tiempo “antes” de la Parusía iría a volver Elías.

Nuestro Señor puede haber respondido a esta cuestión a través de San Mateo.

“Respondió él: «Ciertamente, Elías ha de venir a restaurarlo todo.

Os digo, sin embargo: Elías vino ya, pero no le reconocieron sino que hicieron con él cuanto quisieron.

Así también el Hijo del hombre tendrá que padecer de parte de ellos.»

Entonces los discípulos comprendieron que se refería a Juan el Bautista (Mat. 17: 11-13).

Jesús no niega que Elías haya venido primero pues Él confirma que la misión de Juan el Bautista es la de Elías.

Él entonces hace notar que Su misión mesiánica será rechazada con violencia, y que entonces Elías habrá de volver para “restaurar todo”.
.
Presumiblemente al “final de los tiempos” como el precursor de Su triunfo final.

Pero, ¿cuánto antes de la Parusía?

La tercera y última manifestación de Elías es confirmada finalmente por San Juan en el Libro del Apocalipsis en la forma de uno de los: “dos testigos”, “dos olivos”, “dos candeleros” (Apoc. 11: 3-5).

Algunos eruditos consideran que este “par” son Enoc y Elías. Según otros, el “par” serían Moisés y Elías.

Vemos referencias sobre este “par” en Zacarías 4:1-14.

Parece bastante claro entonces que Elías es más algo más que simplemente un ser humano específico.

Elías fue representado por Juan el Bautista pero Jesús afirma claramente que Elías volverá para “restaurarlo todo” y Dios Padre, a través de Malaquías, ya nos había informado lo mismo.

También tradicionalmente que cuando se dice: “La Ley y los Profetas” se quiere decir “Henoc y Elías” o “Moisés y Elías”, o sea que Elías parece ser el equivalente a “Profetas”.

De modo que quien o quienes vendrán antes de la parusía, como adelantados, serán unos profetas.

los-dos-testigos

   

LA MANIFESTACIÓN BÍBLICA DE ELÍAS

En se lee el evangelio de san Mateo sobre la Transfiguración de Jesús en el Monte Tabor, donde Jesús se muestra a tres discípulos junto a Moisés y Elías (Mt 17: 1-9).

Elías fue uno de los líderes religiosos más importantes de Israel.
.
Vivió en el siglo IX antes de Cristo.
.
Su influencia fue muy grande sobre el pensamiento hebreo.

Sobrevivió muchas pruebas (Cf. Reyes 17-21). En un viaje por el desierto al Monte Horeb, revivió las experiencias de Moisés cuando recibió la ley.

Sus comunicaciones con Dios amplificaron la aplicación de los Diez Mandamientos en su tiempo.

Elías retó a los profetas de Baal para demostrar la autenticidad del Dios de Israel. Dios respondió a su oración de manera visible.

La fe del pueblo quedó restaurada y terminó la sequía.  (1 Reyes, 18:22-44).

En su ancianidad, Elías escogió a Eliseo como sucesor (II Reyes 2:15).

Como se cree que no murió, se piensa que vendría un día a restaurar la gloria de Israel (II Reyes 2:11).

Es por eso que muchos pensaban que Jesús era Elías (Mt 16:14).

En la Transfiguración Moisés y Elías aparecieron conversando con Jesús (Mt 17:3).

El apócrifo Apocalipsis de Elías lo muestra al lado de Enoc combatiendo contra el hijo de la iniquidad que los mata.
.
Luego de lo cual ellos resucitan, en forma similar a lo que ocurre con los dos testigos de Apocalipsis 11 en su enfrentamiento con la bestia.

profeta elias

   

CUANDO FUERON LLEVADOS

Se habla específicamente que los que no murieron son Enoc y Elías.

Enoc (o Henoch) es citado por San Judas en su epístola.
.
Elias (o Eliajh) es considerado el fundador del Antiguo Testamento por los Carmelitas.

.
Y el mayor de los profetas del Antiguo Testamento antes de San Juan el Bautista.

Enoc vivió antes de la gran inundación. Leemos lo siguiente acerca de él:

«Y todos los días de Enoc fueron trescientos sesenta y cinco años. 

Y anduvo con Dios, y desapareció, más: porque Dios se lo llevó» (Génesis 5:23-24).

En cuanto a Elías leemos que él fue recogido por un carro de fuego:

«Y yendo, caminando y hablando juntos, he aquí que un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos: y Elías subió en un torbellino al cielo« (2 Reyes 2:11)

biblia-con-dos-arboles-en-las-paginas

   

NO MURIERON

Como se puede ver, estos dos hombres no mueren.

Según Santo Tomás de Aquino, ellos son preservados en el cielo atmosférico (que se identifica con el paraíso terrenal), pero no en el cielo empíreo (el Cielo propiamente). Ver Summa Theologiae III, q. 49, a. 5.

Santo Tomás, en acuerdo con los padres de la Iglesia explica que Enoc y Elías están esperando ahí fuera en el espacio exterior.
.
Santo Tomás escribe que estos dos hombres volverán al final de los tiempos para la batalla con el anticristo. 

Es impensable que estos dos hombres nunca vayan a morir ya que es contrario a la enseñanza apostólica:

«Y así como está establecido para los hombres que mueran una vez, y después de esto el juicio» (Hebreos 9:27)

el-carro-de-elias

   

MISIÓN DE ENOC Y ELÍAS AL FINAL DE LOS TIEMPOS

Enoc evangelizará y organizará a los Judíos que buscarán el bautismo y la conversión a la fe católica durante el reinado del anticristo.
.
Elías evangelizará y organizará la última ola de gentiles que se convierten a Cristo durante el reinado de terror del anticristo.

Ambos profetas serán muertos, resucitarán y ascenderán al cielo como se explica en Apocalipsis capítulo 11:

Yo enviaré a mis dos testigos vestidos con ropa de penitencia, para que proclamen mi palabra durante mil doscientos sesenta días.

 Estos son los dos olivos y las dos lámparas que están ante el Dueño de la tierra.

Si alguien intenta hacerles mal, saldrá de su boca fuego y devorará a sus enemigos; así perecerá el que intente maltratarlos.

Tienen poder para cerrar el cielo y que no caiga lluvia mientras dure su misión profética; tienen también poder para convertir las aguas en sangre y castigar la tierra con toda clase de plagas siempre que quieran.

Cuando hayan concluido su misión, la bestia que sube del abismo les hará la guerra, los vencerá y los matará.

Ahora sus cadáveres están tendidos en la plaza de la Gran Ciudad, que los creyentes llaman Sodoma o Egipto, en la que también su Señor fue crucificado.

 Y durante tres días y medio, gente de todos los pueblos, razas, lenguas y naciones contemplan sus cadáveres, pues no está permitido sepultarlos.

Los habitantes de la tierra se alegran y se felicitan por ello, y se intercambian regalos, porque estos dos profetas eran para ellos un tormento.

Pero pasados los tres días y medio, un espíritu de vida procedente de Dios entró en ellos; se pusieron de pie, lo que provocó gran espanto entre los mirones.

Entonces una voz poderosa les gritó desde el cielo: «Suban.» Y subieron al cielo en medio de la nube, a la vista de sus enemigos.

En ese momento se produjo un violento terremoto y se derrumbó la décima parte de la ciudad, pereciendo en el cataclismo siete mil personas. Los supervivientes se llenaron de espanto y reconocieron al Dios del cielo.

Este tipo de profecías que están en la Biblia remiten a la lucha contra el anticristo, y como los signos indicarían que la batalla ya está entre nosotros, es lícito preguntarse si Elías y Enoc ya estan entre nosotros.

El pasaje del Apocalipsis dice que vendrán «vestidos con ropa de penitencia, para que proclamen mi palabra durante mil doscientos sesenta días», que serán muertos por el anticristo y que la gente se alegrará de eso, lo que implica que su muerte se producirá en una fase muy avanzada de la apostasía.

Vale la pena tener en cuenta esta profecía y discernir si algo que está sucediendo no es una manifestación de Elías y Enoc.

profeta elias en el desierto

   

¿QUÉ ES EL CIELO ATMOSFÉRICO?

No hay consenso sobre la identidad de «cielo atmosférico» donde podrían estar preservados Enoc y Elías.

Santo Tomás de Aquino lo ve como sinónimo de «paraíso terrenal».

Este podría ser una ubicación en el «espacio exterior».

Podría ser un lugar escondido en la tierra.

O tal vez es el Jardín del Edén trasladado a otro lugar.

Tal vez sea un paraíso natural sin la visión beatífica.

Realmente la Biblia habla explícitamente de tres cielos2 Corintios 12:2.

El primer cielo es donde la atmósfera y las nubes se localizan, de desde dónde viene la lluvia, Gén. 7:11.

El segundo cielo es el espacio exteri
or, hogar de los planetas y las estrellas, Sal 8:3.

Y el tercer Cielo está donde está ubicado el trono de Dios, Sal. 11:4.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Aviso Milagro Castigo Biblia y otros libros Cielo Paraíso Colaboradores Conversión Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pilar Zarama Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos Vida eterna

¿Habrá Personas que serán Transformadas Milagrosamente durante la Tribulación?

Según algunos videntes el Aviso no será una mera iluminación de la conciencia.

Sino que traerá consecuencias físicas en el mundo.

Más allá del proceso en el que Dios nos muestre el estado de nuestra alma.  

camino a la iluminacion fondo

La tribulación que estamos palpando, probablemente aumentará.
.
Y se convertirá en la tribulación mayor, a partir del Gran Aviso.

Pero hay algo enigmático que se debate poco.

Hay mensajes que han pasado desapercibidos que sostienen que los apóstoles de los últimos tiempos serán transformados en el Gran Aviso, salvándose de la Tribulación.

El análisis del capítulo siete del Apocalipsis permite aplicar esta afirmación a los 144.000 elegidos.
.
De tal forma que podríamos pensar que habrá un volumen de gente (simbolizado por los 144 mil) que será un remanente transformado que vivirá en la Tierra y hará la Nueva Evangelización.

Para Realizar este análisis Pilar Zarama se basa en un análisis minucioso de los mensajes de dos videntes contemporáneos, J.N.S.R y Alma Pequeña, cotejados con lo que dice la Biblia.

   

QUE SIGNIFICA EL TÉRMINO TRIBULACIÓN

Cuando se habla de tribulación nos referimos a los castigos y sufrimientos a la humanidad que aparecen en el libro de la Apocalipsis capítulo 6 y también con pasajes del Antiguo Testamento de Daniel y Ezequiel.

En el Apocalipsis se habla de una serie de 7 castigos que están relacionados con la apertura de los sellos, el toque de las trompetas y el vaciado de las copas.

La tradición es ver esto como un periodo de tiempo de 7 años qué sucederá en el mundo hacia el final de la historia, cuando regrese Nuestro Señor Jesucristo por segunda vez y realice el juicio final.

A esta tribulación se le llama gran tribulación y será presidida por una gran apostasía.

Y en ese periodo de tiempo aparecerá que el gran anticristo como persona.

Estos eventos finales son considerados en el catecismo de la Iglesia Católica en los numerales 673 a 677.

Allí se enumera una cronología necesaria de los tiempos finales.

La cual pasa primero por completar el número de los gentiles que entran a la iglesia y segundo por la conversión completa de los judíos.

En tercer término sucederá por un juicio final a la iglesia que pasará por su pasión, y en este período vendrá la gran apostasía y el supremo engaño del anticristo.

Y luego sucederá la victoria final de Cristo sobre este desencadenamiento final del mal; se producirá un gran trastorno cósmico y una renovación de toda la creación.

Pero también es compartido entre muchos católicos que antes de que ocurran estos eventos finales habrá una apostasía menor y tribulación menor.

Que terminará con un triunfo de la presencia espiritual de Jesucristo y un período de florecimiento de la Iglesia.

Que se simboliza en los 1000 años de reinado de Cristo y el triunfo del Corazón Inmaculado de la Virgen María, que fue profetizado en Fátima como una era de paz.

En esta etapa habría lo que se llama un reinado social de Jesucristo que reinará en los corazones de los hombres, pero es mayoritariamente compartido que Él no se mostrará físicamente.

Pero luego la humanidad se alejará nuevamente de Cristo y llegaremos a la apostasía y tribulación final.

Veamos el análisis de Pilar Zarama.

gran tribulacion

 

MENSAJES DADOS A J.N.S.R.

Entre los años de 1972 y 1978, ocurre una manifestación de Nuestro Señor Jesucristo a Magdalena Amount en la localidad de Dozulé, en la Bretaña francesa. Ver aquí.

Esta manifestación comienza con la aparición de una Cruz luminosa en el cielo, cuyo resplandor da mayor claridad que la luz del sol.

Al tiempo que Magdalena escucha la frase en latín “Ecce Crucem Domini”, (He aquí la Cruz del Señor).

El mismo Señor le pide a la vidente ir a la Iglesia los primeros viernes a las seis de la tarde.

Y da por medio de ella, al sacerdote y a las religiosas de Dozulé, cincuenta mensajes en perfecto latín, lengua que Magdalena no conoce.

El mensaje central de la Cruz Gloriosa de Dozulé, es que esta localidad ha sido escogida por Dios Padre para realizar allí el juicio de naciones, por lo tanto esa tierra es sagrada.

La aparición de la Cruz luminosa se ha dado para indicar el tamaño, la posición y el lugar donde Dios quiere que se construya una Cruz de 738 metros de altura.

Que corresponde a la misma altura del Gólgota, el monte de la crucifixión.

Nuestro Señor ha dicho que si su Iglesia no construye esta Cruz pedida por Él, la Cruz aparecerá por sí misma.

Pero cuando aparezca, será demasiado tarde para obtener los beneficios para los cuales se ha pedido: convertir a los hombres y prepararlos para Su Retorno Glorioso.

Magdalena recibió mensajes hasta 1982.

Pero luego sucedió algo.

En el año 1988, el Señor Jesús comienza a dictar mensajes a una de las organizadoras de las peregrinaciones a Dozulé.
.
Convertida siete años antes por la sanación milagrosa de su ojo –  médicamente perdido -, quien toma el pseudónimo J.N.S.R. del francés “Je ne suis rien”: Yo no soy nada (Fernande Navarro). Ver aquí su historia.

Por intermedio de “J.N.S.R.”, nuestro Redentor nos entrega una obra que impresiona por su claridad, su impecable redacción, la profundidad de sus enseñanzas, y por su extensión.

La Fundación Jesús de la Misericordia publica estos mensajes – que suman más de una decena de volúmenes – bajo el título general de “Testigos de la Cruz”, cada tomo lleva un subtítulo diferente.

Los mensajes a continuación nos entregan información que complementa lo que la mayoría conoce sobre el mencionado Aviso.

 

Mensaje del 4 de febrero de 1997

El mundo debe entrar en Mi Verdad pasando por la purificación de los cuerpos y de los espíritus. (…)

Yo os haré tocar Mi Amor con todo vuestro ser, mirándoos tales como sois, desde dentro hacia fuera, recibiréis la purificación: es el Gran Aviso que viene a vosotros (…)”.

   

Mensaje del 27 de junio de 1997

“Yo he puesto en cada lugar de vuestro mundo “refugios” para que la gracia depositada en ellos sea dada y repartida entre vosotros.

Son los lugares de las Apariciones Marianas de vuestro tiempo y vosotros habéis tenido la dicha de conocerlas y de recibir espiritualmente su fuerza, el valor y sobre todo el conocimiento de mi Amor (…)”.

La segunda asunción de María será vista por algunos hijos como asistieron los apóstoles a mi adorable Ascensión.

Este pentecostés de amor os reunirá para recibir el Fuego de Amor del Espíritu Santo.

La Santísima Trinidad envolverá a María Santísima.

De esta fusión sublime nacerá el Fuego Divino del Espíritu Santo que envolverá el espíritu de los hombres en una nube luminosa semejante a la que cubrió a Pedro, Santiago y Juan, su hermano durante la Transfiguración de Jesús en la alta Montaña.

Vosotros seréis reunidos y unidos, para no hacer sino Uno en la Voluntad del Padre Santísimo.

Vosotros seréis Uno, en el Amor Único y Verdadero de la Santísima Trinidad, por María Santísima Corredentora, Abogada indiscutible, Madre de todos los Hijos de Dios que Le han sido confiados al pie de la Santísima Cruz de Jesús-Cristo.

Apóstoles de Jesús y de María, llenos del Espíritu Santo, delante de vosotros se abrirán todas las puertas para proclamar la Venida de Dios a toda la Tierra.

Vosotros tendréis alas en vuestros pies para recorrer regiones enteras y visitar Pueblos.

Ligeros como plumas llevadas por el viento.

Vosotros tendréis fuerzas para marchar durante horas, durante días.

Vosotros tendréis los Siete Dones del Espíritu Santo: utilizaréis los Siete.

El don de mi Palabra estará en vosotros como una fuente que nunca se agota.

Dios habrá escogido a los mejores de sus Mensajeros para convertir al Mundo entero.

La evangelización será como un inmenso barco, llevado sobre un mar límpido de olas unidas, audaces, rápidas.

Porque el Tiempo que empleó Jonás para atravesar a la ciudad de Nínive para convertir a sus habitantes, será el Tiempo que Yo os concederé entonces, y este tiempo será respetado, por ser suficiente”.

   

Mensaje de Nuestro Señor Jesucristo del primero de mayo del 2002

(…) Algunos verán la gracia de Dios antes de morir a este mundo, a fin de que de ellos venga a todos sus hermanos la certeza de que Dios EXISTE.

Yo quiero conquistar a mis ovejas, aún a las más incrédulas y no hay sino un medio porque el tiempo se precipita demasiado rápido.

Vosotros veréis y creeréis.

Vosotros veréis a vuestros seres queridos desaparecidos (fallecidos), bien vivos, a los Santos y a los Ángeles.

Y vosotros, los bendecidos de mi Padre, los tocaréis y comprenderéis que no hay sino un solo mundo y que el más bello es el que no se ve todavía.

Yo te hablo para tranquilizarte y para que tú puedas manifestarlo en todas partes: Dios el Eterno, Dios el Viviente está a vuestra puerta. Entonces por qué diferir el llamado cuando yo diré a cada uno: “Ven”.

Vosotros debéis acordaros y pensar: “Dios me llama en Verdad, es mi Padre, mi creador que me quiere con Él en su Casa, yo soy su hijo amado, entonces yo acudo”.

Hija mía, tú no debes ser incrédula sino creyente.

Yo te he dicho siempre: para corresponder conmigo, tu Dios, Yo te bendigo y te santifico.

Escucha, no tengas miedo y anuncia las maravillas de Dios.

¡No! Nada te causará temor: este paso es una cosa tan dulce, que al encontrarte al otro lado, tú deploras no haber penetrado en él más pronto.

Pero yo te haré volver a la Tierra para anunciar a los otros que Dios viene, y cuando ellos escuchen en su corazón mi llamado, entonces se precipitarán rápido.

Como Yo lo hice para el Mar Rojo, Yo separaré con mis manos todas las malas riveras, todo lo que debe venirse abajo después.

Entonces, después de esto, nada de malo existirá en vuestra Tierra donde Dios, en su infinita bondad, os depositará de nuevo para terminar de vivir ahí el tiempo que se os concede antes de ser llamados para entrar en el Cielo. (…)”.

gran tribulacion

   

MENSAJES DADOS A “ALMA PEQUEÑA” (VIDENTE ESPAÑOL ANTONIO) PUBLICADOS BAJO EL TÍTULO DE “CONFIDENCIAS”

El vidente español “Alma Pequeña”, a quien Nuestro Señor da sus locuciones bajo el título de “Confidencias”, es un profesor de Bellas Artes, casado y padre de familia.
.
Quien reside en una ciudad española y recibe estos mensajes desde el año 1998.
.
Los cuales son publicados por la Fundación Jesús de la Misericordia, en libros pequeños de 100 a 120 páginas, de los cuales se han publicado más de veinte volúmenes.

Las llamadas extraordinarias del Cielo a esta Alma, comenzaron asistiendo a rezar los cenáculos de oración del Padre Pío en 1984.

En los cuales fue recibiendo unos 70 mensajes por medio de diferentes Almas elegidas.

En mayo de 1998 comienza a recibir la primera confidencia de la Santísima Virgen en forma de locución interior.

Como ella misma lo expresa en la confidencia número 265:

“No eres vidente, pero sí mi confidente, hijo mío”.

Esta “Alma pequeña” como la Santísima Virgen lo llama, desea ser ignorada de los hombres.
.
Su consejero espiritual es un sacerdote católico, tradicional y mariano, preparado y experimentado en la dirección de las almas a las que Dios se manifiesta de manera mística y extraordinaria.

A continuación se copian los mensajes de “Confidencias” que ilustran el tema escogido para este artículo.

    

Mensaje de María Santísima del 20 de diciembre del 2002

“(…) Los Nuevos Cielos y la Nueva Tierra los verán unos antes que otros.

¿Quiénes son los que los verán primero?

Los que están preparados y purificados esperando la Venida Intermedia de Mi Hijo.

Ya están marcados, pero aún pueden ser marcados algunos más que no acaban de entregarse totalmente a Mi Hijo y a Mi Corazón Inmaculado, porque no acaban de negarse a sí mismos de todo corazón.

No son ellos los que escogen, sino que es el Padre el que se los presenta al Hijo…

Ellos son todos puros de corazón y en sus labios no hay mentira ni maldad, son inocentes, y se han purificado con el sufrimiento callado y unidos y consagrados a Nuestros Dos Corazones.

(…) Pronto llegarán esos momentos y seréis renovados enteramente

Los demás que no se han preparado lo suficiente, y los que no saben nada, y los que pudieron saber y no quisieron…

Cada uno pasará por su purificación más o menos larga y dolorosa, según la Justicia y la Misericordia de Dios, hasta alcanzar los Nuevos Cielos y la Nueva Tierra, si es que llegan y quedan para el Reino de la Paz…

Y los que mueran antes, cada cual su alma irá al destino eterno que le corresponda según sus obras.

(…) Pero los primeros transformados serán en el Gran Aviso, durante el éxtasis, para que al salir de él prediquen el Reino de Mi Hijo a sus hermanos y den testimonio de lo que han visto y vivido, en la gracia de Dios y el Cielo de los Bienaventurados…

Y le den esta esperanza a la humanidad, que estará en la Gran Tribulación espiritual y material, desorientados por la falsa Iglesia, el Antipapa y el Anticristo…

Predicarán sin miedos y el Mal no les podrá tocar ya, pues darán su testimonio hasta el gran Milagro, en el cual muchos dudosos se decidirán por Cristo, y después vendrá la persecución de los verdaderos cristianos por los secuaces del Anticristo.

Pero cuando todo parezca perdido, vendrá el Gran Castigo de los impíos con los Tres Días de Tinieblas donde serán todos destruidos con sus obras”.

gran tribulacion

    

¿QUÉ PODEMOS CONCLUIR SOBRE ESTAS DOS SERIES DE MENSAJES?

Podemos analizar los escritos de estos dos mensajeros que los reciben a manera de locuciones, partiendo de las Sagradas Escrituras.
.
Las cuales ratifican las afirmaciones de que algunos de los hombres serán transformados sin morir.

Primera Carta de San Pablo a los Corintios 15, 51-57

“Mirad, os voy a declarar un misterio: No todos moriremos, pero todos seremos transformados.

En un instante, en un abrir y cerrar de ojos, cuando suene la última trompeta; porque sonará, y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados.

Porque es preciso que esto que es corruptible se vista de incorrupción, y que esto que es mortal se vista de inmortalidad.

Y cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: La muerte ha sido absorbida en la victoria.

¿Dónde está, muerte, tu victoria?

¿Dónde está, muerte, tu aguijón?

El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado, la ley.

¡Gracias a Dios que nos da la victoria por medio de Nuestro Señor Jesucristo!”.

   

Primera Carta de San Pablo a los Tesalonicenses 4, 15-17

Os decimos esto como palabra de Señor: nosotros los que vivamos, los que quedemos hasta la venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron.

El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un Arcángel y por la Trompeta de Dios, bajará del Cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar.

Después nosotros, los que vivamos, los que todavía estemos, nos reuniremos con ellos, llevados en las nubes al encuentro del Señor, allá arriba”.

   

¿LA TRANSFORMACIÓN SIN HABER MUERTO?

Estos dos pasajes de las cartas de San Pablo, nos aclaran sin lugar a dudas que habrá una transformación.
.
Que hará pasar a los hombres sin haber muerto antes, a un estado de inmortalidad e incorrupción del cuerpo.
.
Estado que nos recuerda al que tenían Adán y Eva, nuestros primeros padres, cuando vivieron en el paraíso terrenal descrito en el Génesis.

Pero también nos dice San Pablo, que antes de ser transformados los vivos, los muertos en Cristo resucitarán primero.

Entendiéndose con esto que ellos resucitarán en cuerpo inmortal e incorruptible, antes de que los que estén vivos en la Tierra sean alzados a las nubes, al Encuentro del Señor.

una-nueva-humanidad-una-nueva-conciencia-L-K3yTLt

   

EXAMINEMOS OTROS TEXTOS BÍBLICOS QUE NOS AYUDAN A COMPLEMENTAR ESTA INFORMACIÓN

   

Apocalipsis 7, 2-4

Luego vi a otro Ángel que subía del Oriente, y tenía el sello del Dios vivo.

Y gritó con fuerte voz a los cuatro Ángeles a quienes se había encomendado causar daño a la tierra y al mar:

No causéis daño a la tierra ni al mar ni a los árboles, hasta que marquemos con el sello la frente de los siervos de nuestro Dios.

Y oí el número de los marcados con el sello: ciento cuarenta y cuatro mil sellados, de todas las tribus de los hijos de Israel”.

    

Apocalipsis 7, 9

“Después miré y había una muchedumbre inmensa, que nadie podía contar, de toda nación, razas, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en sus manos”.

    

Apocalipsis 7, 13-17

“Uno de los ancianos tomó la palabra y me dijo: Esos que están vestidos con vestiduras blancas ¿quiénes son y de dónde han venido?

Yo le respondí: Señor mío, tú lo sabes.

Me respondió: Estos son los que vienen de la gran tribulación, han lavado sus vestiduras y las han blanqueado con la sangre del Cordero.

Por eso están delante del trono de Dios, dándole culto día y noche en su Santuario; y el que está sentado en el trono extenderá su tienda sobre ellos.

Ya no tendrán hambre ni sed; ya no les molestará el sol ni bochorno alguno.

Porque el Cordero que está en medio del trono los apacentará y los guiará a los manantiales de las Aguas de la Vida.

Y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos”.

aviso

   

HAY DOS GRUPOS

En estas citas bíblicas, del capítulo siete del libro del Apocalipsis, nos dejan ver claramente, que existen dos grupos:

   

1- El grupo de los 144.000 elegidos que serán marcados con el sello del Dios vivo PARA SER PRESERVADOS DEL CASTIGO QUE VENDRÁ A CONTINUACION CON LOS CUATRO ÁNGELES ENCARGADOS DE CAUSAR DAÑO A LA TIERRA Y AL MAR…

Como de lógica se desprende, si ellos son preservados del castigo, es porque ellos no tendrán que sufrir la tribulación que viene a continuación.

Tribulación que tendrá que pasar el segundo grupo descrito también en el capítulo siete del mismo Apocalipsis.

   

2 – El grupo de la muchedumbre inmensa de toda raza, lengua y nación, QUE NADIE PODÍA CONTAR Y QUE LLEVABAN VESTIDURAS BLANCAS PORQUE VENÍAN DE LA GRAN TRIBULACIÓN Y HABÍAN LAVADO SUS VESTIDURAS CON LA SANGRE DEL CORDERO, y que según lo descrito también serán transformados, puesto que ya no tendrán más hambre ni sed y ya no les molestará el sol ni bochorno alguno… y Dios enjugará las lágrimas de sus ojos.

malecon-managua-inundado fondo

   

LOS MENSAJES RELACIONADOS NOS COMPLEMENTAN EL PANORAMA

   

J.N.S.R. nos dice que los elegidos del Señor se moverán como si tuvieran “alas” en los pies.
.
Una delicada manera de decir que ellos podrán transportarse a donde quieran ir sin tener que pisar la tierra.

Porque su transformación les permitirá trasladarse de un lugar a otro como lo hizo Jesús resucitado, traspasando paredes, sin obstáculos espacio-temporales.

Lo que ocurre cuando el cuerpo entra en otra dimensión espiritual.

También nos dice J.S.N.R. que esos elegidos evangelizarán la Tierra en el mismo tiempo que Jonás necesitó para evangelizar a Nínive: en la Biblia dice que son cuarenta días.

   

Vayamos a “Alma Pequeña” quien nos dice que unos serán transformados antes que otros.
.
Los primeros transformados serán durante el éxtasis del Gran Aviso.
.
También dice que estos transformados serán los que van a evangelizar a sus hermanos porque a ellos se les mostrará primero el Cielo de los Bienaventurados.
.
Y ellos volverán a la Tierra a evangelizar a sus hermanos y a dar testimonio de lo que han visto y oído.

También encontramos en estos mensajes, que la gran tribulación comenzará con el Gran Aviso.

Cuando termine el éxtasis de nuestro juicio de vivos, y la Tierra reciba las consecuencias físicas de la perturbación astral que ocurrirá entonces.

 

Volvamos a la duración de esa evangelización, dada a J.N.S.R.: son cuarenta días, a continuación de los cuales, ocurrirá el Milagro.
.
El cual tendrá la intención de confirmar a los convertidos y terminar de convertir a los incrédulos, porque a continuación vendrá con toda su fuerza la persecución del Anticristo.

La Santísima Virgen le ha dicho a “Alma Pequeña” que el día del Aviso será un viernes de Pascua Judía.

Desde hace varios años, la pascua judía viene coincidiendo con el viernes santo católico.

Puesto que Nuestro Señor Jesucristo murió el día de la Pascua judía precisamente para confirmarnos que Él es el verdadero Cordero que quita los pecados del mundo.

Y que en adelante ya no necesitaremos sacrificar un cordero, sino sumergirnos en la meditación de su dolorosa inmolación para devolvernos la vida de la gracia.

También podríamos pensar que Dios quiere esta coincidencia, de que tanto el pueblo judío como el cristiano, celebren la pascua o paso de la esclavitud del pecado a la libertad de hijos de Dios, en la misma fecha.

Porque la advertencia viene para todos los pueblos de la Tierra, pero sólo los dos pueblos, el judío y el cristiano están pendientes de la celebración de esta “Pascua”.

El Aviso será entonces una nueva “Pascua”. Como la ha dicho Nuestra Madre María, las figuras del Antiguo Testamento, se repiten en el nuevo, con nuevas connotaciones.

 

Vayamos a Garabandal: la Santísima Virgen dijo a Conchita que el Gran Milagro ocurrirá dentro del año siguiente al Gran Aviso, que será antes del año.

La mayoría de las personas interpretan esto como si fuera justo en un año.

Pero si lo examinamos con atención, sólo dice que será antes del año, y para esto sirve cualquier número de días, siempre y cuando sean menos de 365.

Si el juicio, como se le dice a “Alma Pequeña” puede durar hasta una semana, entonces la evangelización empezará a partir de esa semana.

Podríamos calcular la fecha del Milagro si conociéramos en qué año ocurrirá el Aviso, porque la fecha del viernes santo siempre es diferente de año a año, debido a las reglas litúrgicas que se usan para calcular la fecha de esa celebración.

El Milagro sería cuarenta días más una semana, es decir cuarenta y siete días después del Aviso.

   

El momento en que ocurrirá esa evangelización y la importancia que tiene en el plan de Dios se encuentra confirmada en Mateo 24, 3-6 y Mateo 24, 14.

“Estaba sentado en el monte de los Olivos y se le acercaron los discípulos en privado y le dijeron:

¿Cuándo sucederán estas cosas y cuál será el signo de tu venida y del fin de los tiempos?

Jesús les respondió y dijo:

Estad atentos a que nadie os engañe, porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Mesías y engañaran a muchos.

Vais a oír hablar de guerras y rumores de guerra.

Cuidado, no os alarméis, porque todo esto ha de suceder, pero todavía no es el final”. (Mateo 24, 3-6)

“Y se anunciará el Evangelio del reino en todo el mundo como testimonio para todas las gentes, y entonces vendrá el fin.” (Mateo 24, 14)

   

Vayamos a Nuestra Señora en el mensaje de La Salette (1846) quien nos describe el momento en que se darán a conocer los apóstoles y su caracterización.

Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del Anticristo.

(…) El Evangelio será predicado por todas partes, todos los pueblos y todas las naciones conocerán la verdad.

(…) Llamo a mis hijos a mis verdaderos devotos, a los que se me han consagrado a fin de que los conduzca a mi divino Hijo, los que llevo por decirlo así en mis brazos, los que han vivido de mi espíritu.

Finalmente llamo a los apóstoles de los últimos tiempos, los fieles discípulos de Jesucristo que han vivido en el menosprecio del mundo y de sí mismos, en la pobreza y en la humildad, en el desprecio y en el silencio, en la oración y en la mortificación, en la castidad y en la unión con Dios, en el sufrimiento y desconocidos del mundo.

Ya es hora de que salgan y vengan a iluminar la Tierra. (…)

Pelead, hijos de la luz, vosotros pequeño número que ahí veis; pues he aquí el tiempo de los tiempos, el fin de los fines”.

   

Los aspirantes al privilegio de pasar ilesos la Gran Tribulación que se viene con el Gran Aviso deberán ser verdaderos Apóstoles de Jesús y de María.
.
Deberán renunciar al mundo y a sí mismos y trabajar en perfecto sometimiento a la Divina Voluntad.

.
Los apóstoles de los últimos tiempos, los 144 mil elegidos de los que habla la Biblia, tendrán una transformación primero en el Gran Aviso.
.
Y ellos recibirán dones especiales para llevar a cabo la nueva evangelización en un corto período.
.
Los que van a ser transformados ya están siendo marcados pero faltan todavía algunos que no han terminado de negarse a sí mismos para ser totalmente guiados por el Espíritu Santo.
.
La marca depende de la inhabitación completa del Espíritu de Dios en ellos.

Fuentes:

  •  “Los Profetas del Apocalipsis”, Pilar Zarama de Montenegro, Fundación Jesús de la Misericordia, Quito, Ecuador, Primera, Segunda y Tercera Parte.
  •  “Confidencias de Jesús y de la Santísima Virgen María para los últimos Tiempos”, Volumen 1 al 23, Fundación Jesús de la Misericordia, Quito, Ecuador.
  •  “Testigos de la Cruz – Serie Completa”, J.N.S.R., Fundación Jesús de la Misericordia, Quito, Ecuador.
  •  “Sagrada Biblia”, Versión Oficial de la Conferencia Episcopal Española”, Biblioteca de autores cristianos, Madrid, 2011.
  • https://www.ewtn.com/expert/answers/endtimes.htm

cara de pilar zamara

Pilar Zarama, M.A. en Psicología, es una colombiana experta en temas del Anticristo y Últimos Tiempos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

¿Qué Seguridades tenemos que Dios nos Cumplirá sus Promesas?

Dios a través de su Hijo Jesús, nos hizo la promesa de la vida eterna.

Nos prometió que la vida no termina en la Tierra.

Sino que después de muertos hay una vida eterna en el Cielo.

Que dura para siempre y es de felicidad eterna.

¿Es posible que podamos creer en una promesa tan grande?

¿Qué pruebas tenemos de que tiene poder para cumplirla?

La prueba en primer lugar son los milagros que hizo Jesús cuando estuvo en la Tierra y que están relatados en la Biblia.

Pero muchos dirán que no hay que tomar al pie de la letra lo que dice la Biblia, que es un texto propagandístico de una filosofía y que la mayor parte es simbólico.

Esto último lo dice hoy un creciente número de sacerdotes católicos incluso en las homilías.

Esta bien, para no seguir dictutirnso supongamos que tiene el poder para hacerlo.

¿Pero que record o antecedentes tiene Dios de cumplimiento de sus promesas?

muro de los lamentos

Si buscamos encontraremos una prueba a la vista de todos.
.
Una prueba que no necesita fe para ser creída.
.
Es el cumplimiento de las promesas que hizo Dios a los israelitas.
.
Muchas de las cuales cumplió y otras sigue cumpliendo en este momento.

Entonces, si le cumplió a los judíos:
.
¿Por qué no le va a cumplir al pueblo con el que hizo la segunda y definitiva alianza?

Los contemporáneos deberíamos reflexionar primero sobre las cosas que Dios prometió a los judíos.
.
Verificar si las cumplió o en proceso de cumplir.
.
Y alegrarnos después, del impresionante cumplimiento de los compromisos que Yahveh tomó con los israelitas en su primer alianza.
.
Porque son una señal clara a los cristianos que Dios cumple las promesas históricamente.

Y tal es su compromiso, que aunque Dios hizo una nueva y definitiva alianza con toda la humanidad toda, igual le sigue cumpliendo las promesas a su primer pueblo escogido.

Tal vez algunos cristianos tengan la idea que la nueva alianza de Dios con los hombres hizo caducar su vieja alianza con el pueblo de Israel.

Y que por lo tanto las promesas han quedado en el olvido.

Pero las evidencias muestran que el pueblo elegido, sobrevivió como nación a todos los pueblos vecinos en los últimos 5000 años.

Luego pareció que desaparecía pero fue hecho resurgir y se ha reinstalado en su tierra.

Y quedan aún más profecías por cumplir, que ya están en marcha.

Recomendamos leer al respecto este artículo: ¿Sigue Siendo Israel UN Pueblo Elegido por Dios?

Y también este otro artículo que los complementa: Función que Cumplieron las 10 Tribus Perdidas de Israel en Extender el Cristianismo

 

EL PUEBLO JUDÍO EN EL CENTRO DE LOS DESVELOS DE DIOS

Las Escrituras revelan los Judíos como «la niña de los ojos de Dios» (Zacarías 2:8). Su tierra es descrita como «santa» (Zacarías 2:12).

Su ciudad de Jerusalén se denomina el «centro de las naciones» (Ezequiel 5:5).

Ellos son descritos como la esposa rebelde de Dios (ver Ezequiel 16 y el libro de Oseas).

Y la Biblia deja claro que van a ser objeto de la ira tanto de Dios (Jeremías 30:7) y de Su gracia (Zacarías 13:01) en los últimos tiempos.

El panorama de la profecía que se refiere a los judíos es impresionante.
.
Se aplica al pasado, al presente y al futuro.
.
Demuestra el amor y la gracia de Dios como ninguna otra cosa.

Pablo estaba tan abrumado por la paciente determinación de Dios de traer un remanente de los Judíos a la salvación que él gritó en éxtasis:

«¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios!

¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos!» (Romanos 11:33).

Echemos un vistazo a los increíbles profecías que les fueron dadas al pueblo judío.

Y vamos a empezar con las profecías que ya se han cumplido.

profecias judias

 

PROFECÍAS CUMPLIDAS

 

1) Dispersión

Los judíos fueron advertidos en repetidas ocasiones que se dispersarían en todo el mundo si no eran fieles a su pacto con Dios.

Considera las palabras de Moisés:

«El Señor te dispersará entre todos los pueblos, desde un extremo de la tierra hasta el otro…» (Deuteronomio 28:64, véase también Levítico 26:33).

 

2) Persecución

El Señor también advirtió a los Judíos que serían perseguidos donde quiera que fueran.

Una vez más, las palabras de Moisés son gráficas al respecto:

«En aquellas naciones no encontrarás paz ni estabilidad.

Yahvéh te dará allí un corazón cobarde, atemorizado e inquieto de día y de noche» (Deuteronomio 28:65).

 

3) Desolación

Dios prometió que después de su dispersión, su tierra se convertiría en «desolada» y sus ciudades se convertirían en «desechos» (Levítico 26:33).

Moisés lo puso más gráfico cuando dijo:

«El extranjero que venga de tierra lejana… dirá:

‘Toda su tierra es azufre, sal, un desperdicio ardiente, sin sembrar e improductiva, y ninguna hierba crece en ella’»( Deuteronomio 29:22-23).

 

4) Preservación

Pero Dios, en su gracia maravillosa prometió que iba a preservar la Judíos como un pueblo separado durante sus viajes alrededor del mundo. (Ver Isaías 66:22, Jeremías 30:11, 31:35-37)

Isaías lo dice de una manera colorida.

El dice que el Señor podía no podría olvidar a Israel más que una madre puede olvidar a su niño de pecho (Isaías 49:15).

Y añade que Dios no puede olvidar a Israel porque Él lo ha tatuado en las palmas de sus manos (Isaías 49:16).

judios ortodoxos

 

DIOS CUMPLIÓ

Dios ha cumplido las cuatro profecías durante los últimos 2.000 años.
.
En el año 70 dC los romanos destruyeron la ciudad de Jerusalén y llevaron a la nación judía al cautiverio.
.
La tierra fue desolada y se dispersó el pueblo judío por la faz de la tierra.
.
Como fue profetizado, dondequiera que iban eran perseguidos.
.
Culminando con la persecución que vino con el Holocausto Nazi de la Segunda Guerra Mundial.

Pero Dios también conservó a los Judíos.
.
Y el cumplimiento de esta profecía ha sido uno de los milagros más notables de la historia.
.
Ningún otro pueblo nunca ha sido
tan dispersado y sin embargo capaz de mantener su identidad como nación.

 

PROFECÍAS CUMPLIÉNDOSE ACTUALMENTE

Tenemos el privilegio de vivir en una época en que Dios está cumpliendo muchas promesas a los Judíos.

Lo qué es un testimonio del hecho de que Dios está vivo, Dios está en su trono y en control, y Dios es fiel a sus promesas.

 

1) Recogida

Los profetas del Antiguo Testamento prometen repetidamente que llegará el día en que Dios reunirá a los Judíos en Palestina (véase Isaías 11:10-12 y Ezequiel 36:22-28).

Esta notable recogida de los Judíos de los cuatro confines de la tierra se ha producido en nuestro tiempo de vida.

La Primera Guerra Mundial preparó el terreno para que el control de Palestina fuera trasladado de una nación que odiaba a los Judíos (los turcos) a una nación que simpatizaba con su retorno (Gran Bretaña).

El Holocausto de la Segunda Guerra Mundial preparó al pueblo motivandolo a regresar a la tierra.

 

2) Nacionalidad

Los profetas declararon que cuando regresara el pueblo, la nación de Israel sería restablecida.
.
Esto ocurrió el 14 de mayo, 1948 (véase Isaías 66:7-8; Zacarías 12:3-6).

Este es el evento profético piedra angular de nuestra época.

Es un hecho que los estudiosos proféticos han señalado desde hace 400 años en medio de mucha burla y ridículo por los que creyeron que Israel nunca volvería a existir como nación.

templo de israel

 

3) Recuperación

Dios prometió que con el restablecimiento de la nación, la tierra florecería de nuevo (Isaías 35:1-7; Joel 2:21-26).

Como Ezequiel dijo, la gente algún día exclamaría:

«¡Esta tierra desolada se ha hecho como el huerto del Edén!» (Ezequiel 36:35).

Y eso es exactamente lo que la gente exclama hoy cuando visitan Israel, porque es una vez más una tierra de leche y miel.
.
Más de 300 millones de árboles se han plantado en este siglo.
.
Las precipitaciones han aumentado 450 por ciento.
.
Los antiguos pantanos infestados de malaria se han convertido en tierras de cultivo.
.
El agua del Mar de Galilea se ha canalizado a los desiertos, haciendo que florezcan.

 

4) Idioma

Cuando los Judíos fueron dispersados en todo el mundo en el siglo I, se dejó de hablar la lengua hebrea.

Los Judíos que se asentaron en Europa desarrollaron un lenguaje llamado yiddish (una combinación de hebreo y alemán).

Los Judíos en la cuenca mediterránea mezclaron el hebreo con español para producir un lenguaje llamado ladino.

El profeta Sofonías implicó que llegaría un momento en que se restablecería el idioma hebreo (Sofonías 3:09).
.
Y ha sido así. Hoy en día los israelíes hablan hebreo bíblico.
.
Es el único ejemplo en la historia de la resurrección de una lengua muerta.

El hombre que Dios usó para revivir el idioma fue Eliezer Ben Yehuda (1858-1922).

 

5) Jerusalén

Jesús dijo que uno de los signos más seguros de su inminente retorno sería la re-ocupación de Jerusalén por los Judíos (Lucas 21:24).

Esto ocurrió durante la Guerra de los Seis Días en junio de 1967.

 

6) Fuerza Militar

Zacarías profetizó que cuando se restablecieran los Judíos en la tierra, su fuerza militar sería abrumadora.

Como «una antorcha ardiendo entre gavillas», y que iban a «consumir» a todos los pueblos de alrededor (Zacarías 12 : 6).

¿Se necesita decir algo sobre el cumplimiento de esta profecía?

Israel-New-Heavens-and-New-Earth-Photo-Drama

 

PROFECÍAS POR CUMPLIR

 

1) Tribulación

Dios pondrá al pueblo judío a través de un período sin precedentes de tribulación (Deuteronomio 4:30), en la que dos tercios de los Judíos perecerán (Zacarías 13:8-9).

El objetivo será ablandar el corazón de un remanente para que puedan aceptar a Jesús como su Mesías.

Ya esta sucediendo. Israel se encuentra cada vez mas jaqueada por el terrorismo islámico

Ahora Irán se ha puesto solamente a un paso de conseguir las bomba nuclear.

La ONU está planteando quitarle la posesión de Jerusalén.

Y se ha encendido el antisemitismo en el mundo de nuevo, especialmente en Europa, debido a la migración musulmana.

 

2) La salvación

Un remanente de los Judíos «contemplarán a Aquel a quien traspasaron» y lo aceptarán como Señor y Salvador (Zacarías 12:10; Romanos 11:1-6,25-29).

Esta es la profecía de la conversión de los Judíos, que es un pre requisito para la segunda venida de Cristo.

 

3) Primacía

Entonces Dios reunirá a todos los Judíos creyentes en Israel, donde será establecida como la primera nación en el mundo durante el reinado milenario de Jesús. (Véase Deuteronomio 28:1,13; 2 Samuel 7:09, Isaías 60-62;. Miqueas 4:1-7).

Dicho sea de paso los judíos ya se están reuniendo en Israel. La migración de judíos europeos hacia allí es intensa debido a la nueva ola de antisemitismo.

muro de los lamentos fondo

 

AMOR INFINITO DE DIOS

Dios puso a los Judíos a un lado y los disciplinó debido a su desobediencia, pero Él no les cortó de su gracia.

Tiene la intención de traer a Su caprichosa esposa a casa:

«Porque los hijos de Israel se mantendrá durante muchos días sin rey o príncipe…

Después, los hijos de Israel volverán y buscarán al Señor su Dios… y vendrán temblando al Señor y a su bondad en los últimos días». (Oseas 3:4-5)

La misericordia y la fidelidad de Dios para mantener sus promesas al pueblo judío debe ser una fuente de ánimo para todos los cristianos.

Mientras vemos a Dios cumplir promesas que Él hizo al pueblo judío miles de años atrás, podemos estar absolutamente seguros de que Él será fiel para cumplir todas las promesas que ha hecho a la Iglesia.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre notorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Ultimos tiempos

Cómo será la Victoria Final de Cristo sobre las Fuerzas del Mal

Sobre el ascenso y reinado momentáneo del Anticristo parece que hay más consenso entre los estudiosos.

Lo vimos antes en este artículo.

Quizás porque describe una situación más cercana en el tiempo.

Pero el Apocalipsis también enseña sobre la victoria de Cristo y la instauración de su Reino.

He aquí la sucesión de los hechos analizada por el padre Alfredo Saenz sj basándose en las impresionantes ponencias del padre Leonardo Castellani.

En este análisis se encuentra la polémica sobre el milenarismo, que no tocaremos porque consideramos demasiado especializada para los fines de este artículo.

 

EL CABALLERO DEL CORCEL BLANCO

Estamos en el clímax de la persecución, en el ápice mismo de la Gran Apostasía y la tribulación más espantosa de la historia.

Cuando los fieles estén casi por desfallecer, que lo describen las palabras del mismo Cristo:

“Cuando venga el Hijo del hombre, ¿acaso hallará fe sobre la tierra?” (Lc 18: 8),

Pero llegará inesperadamente el momento de la victoria, no la última sino la penúltima, que cerrará el primer combate escatológico.

Entonces vi el cielo abierto, y había un caballo blanco; el que lo monta se llama “Fiel” y “Veraz”; y juzga, y combate con justicia” (Ap 19: 11).

Es Cristo que viene para deponer a su Adversario.

Y los ejércitos del cielo, vestidos de lino blanco puro, le seguían sobre caballos blancos” (ibid. 14).

Ya lo había anunciado el profeta al decir: “Vendrá el Señor Dios mío y todos los santos con él” (Zac 14: 5).

Lo que San Judas refrendó en su epístola: “He aquí que viene el Señor, con miles de santos suyos” (1: 14).

Luego, leemos en el texto del Apocalipsis, el Ángel, de pie sobre el sol, “llamó a todas las aves que volaban por lo alto del cielo”, invitándoles a comer “carne de reyes, carne de caballos y de sus jinetes” (Ap 19: 17-18).

Ese mundo homogeneizado por obra del Anticristo, es contra el cual se lanzarán repentinamente, con la rapidez de un relámpago, las potencias espirituales del Cosmos –los ángeles– para hacerlo pedazos.

La conclusión es gloriosa: “Apresada fue la Bestia, y con ella el Pseudoprofeta…, los dos fueron arrojados vivos al lago de fuego que arde con azufre” (Ap 19: 19-20).

En cuanto a los demás, “fueron exterminados por la espada que sale de la boca del que monta el caballo, y todas las aves se hartaron de sus carnes” (ibid. vers. 21).

Como si fuera una ráfaga de viento terminó el Anticristo, el Falso Profeta y su Corte.

Y ahora viene su juzgamiento.

 

LA PRIMERA RESURRECCIÓN

A continuación, el vidente observó a un Ángel, quizás el mismo Miguel, “que bajaba del cielo y tenía en su mano la llave del Abismo y aprehendió al Dragón, la antigua serpiente, que es el Diablo y Satanás, y lo encadenó por mil años” (Ap 20: 1-2).

Háblase allí de unos tronos donde “los que revivieron” (Ap 20: 4) se sentaron para juzgar.

Trátase, al parecer, de una “primera resurrección” (ibid. 5), donde revivirán sólo algunos; el resto de los muertos no volverán a la vida hasta que se acaben los mil años.

¿Quiénes resucitarán primero?

Según varios comentaristas, solamente los mártires, los apóstoles y algunos santos, conforme a lo escrito en el Apocalipsis.

Donde se lee que revivirán “los que fueron decapitados por el testimonio de Jesús, y todos los que no adoraron a la Bestia ni a su imagen, y no aceptaron la marca en su frente o en sus manos” (Ap 20: 4).

Los que sostuvieron el peso más arduo de la lucha recibirán un premio que no será común a los otros muertos, y es el privilegio de poder sentarse en el trono para juzgar.

Que según el uso de la Escritura es sinónimo de regir y gobernar el mundo, juntamente con Cristo.

En cambio los impíos e impenitentes, que caerán con el Anticristo, no resucitarán para acompañar al Señor en la victoria que seguirá a su Parusía.

Es la cizaña reservada hasta la siega para ser luego quemada (cf. Mt 13: 30).

En cuanto a los que se negaron a prosternarse ante el Anticristo ni tampoco fueron por él asesinados, saldrán transfigurados al encuentro del Señor.

Los que cedieron al Anticristo, recibiendo su marca en la frente o en la mano, no por complicidad sino por temor, que serán los más, una vez vencido el Anticristo harán penitencia, e integrarán la Iglesia de los viadores durante el Milenio, escribe Castellani.

Tras la ruina del Anticristo, dice el Apocalipsis que el Demonio será encadenado.

El Ángel “lo arrojó al Abismo, lo encerró y puso encima los sellos, para que no seduzca más las naciones hasta que se cumplan los mil años” (Ap 20: 3).

 

EL MILENIO

Acabamos de aludir al Milenio y el Reino de Cristo “por mil años” (Ap 20: 3.6).

Estos versículos han traído verdaderos dolores de cabeza.

Por lo general, nadie sostiene que el número mil haya de entenderse de manera literal.

Mil años significa un largo período de la historia.

Nuestro autor no ignora todas las alergias que hoy suscita el tema del Milenio.

Sin embargo al milenarismo espiritual Él lo cree plenamente coherente con la doctrina de la Iglesia.

El milenismo espiritual no ha sido jamás condenado por la Iglesia, ni lo será nunca, sostiene, por la simple razón de que la Iglesia no podría condenar a la mayoría de los Santos Padres de los cinco primeros siglos, entre ellos a los más grandes.

Es cierto que hace varias décadas el Santo Oficio dio a conocer sobre este asunto dos decretos disciplinares para América del Sur, donde se prohibía la enseñanza del “milenarismo mitigado”.

En el primero de ellos, de 1941, se definía claramente en qué consiste dicho tipo de milenarismo, a saber, “el de los que enseñan que antes del juicio final, con previa o sin previa resurrección de justos, Cristo volvería a la tierra a reinar corporalmente”.

En 1944 apareció el segundo decreto, de índole aclaratoria, donde en vez de “corporalmente” se pone “visiblemente”, ya que el primer adverbio resultaba inadecuado si se aplicaba a la época de la Iglesia en la tierra, donde Cristo está siempre “corporalmente” en el Santísimo Sacramento.

Lo que está prohibido, sostiene Castellani, es enseñar “que Cristo reinará visiblemente desde un trono en Jerusalén sobre todas las naciones; presumiblemente con su Ministro de Agricultura, de Trabajo y Previsión y hasta de Guerra si se ofrece”.

Lo cual, obviamente, ningún Santo Padre o teólogo serio sostiene.

 

EL REINO DE CRISTO

Cristo, pues, retornará del cielo, hará su Parusía, su Última Venida, en gloria y majestad.

¿Con qué fin?

Para reinar y juzgar, juntamente con los suyos: “Luego vi unos tronos y se sentaron en ellos, y se les dio el poder de juzgar…, revivieron y reinaron con Cristo mil años” (Ap 20, 4).

El Reino de Cristo es denominado con propiedad Juicio, dice Castellani, pues en su inicio acaecerá el juicio y castigo del Anticristo y de todos sus secuaces, así como se otorgará el premio de la resurrección primera a los mártires o a todos los justos en general.

La Resurrección general y el Juicio Final no serán sino el acto conclusivo y consumante de dicho Reino.

¿Cómo será el Reino ‘milenario’ de Cristo?

Sólo podemos barruntarlo. Sabemos de cierto que la Iglesia no cambiará sustancialmente, ni en su régimen, ni en su doctrina, ni en los sacramentos, si bien alcanzará en todo ello sublime perfección.

Será un Reino verdaderamente universal, cumpliéndose así las profecías veterotestamentarias:

A él se le dio el poder, la gloria y el reino, y todos los pueblos, naciones y lenguas le servirán” (Dan 7: 14);.

Le adorarán todos los reyes de la tierra, todas las naciones le servirán” (Ps 71: 11).

Será un Reino de justicia y de paz (cf. Is 60: 18; 32: 17; Ps 71: 3).

Será un Reino de prosperidad, consecuencia de la paz y la justicia (cf. Ez 34, 26-27; Os 2, 23-24; Am 9, 13).

Será sobre todo un Reino de amor, en que Dios se mostrará especialmente afectuoso con los hombres (cf. Is 66, 12-13).

La sede del Reino será en aquellos días Jerusalén.

En la Sagrada Escritura, y particularmente en los Evangelios, la “Ciudad del Gran Rey” es Jerusalén (cf. Mt 5, 35).

Actualmente no lo es, por la infidelidad del pueblo elegido.

Pero quitada ésta, y si el Gran Rey o su representante deben reinar un día sobre la tierra, nada impide que se alleguen a su Ciudad propia.

Y ello tanto más cuanto en aquel tiempo la mejor y más ardorosa porción de sus súbditos serán los israelitas.

Varios profetas parecen refrendar esta idea (cf. por ej. Jer 3: 17; Joel 4: 21; Is 49: 17 ss.; Is 54: 2-17).

La Jerusalén futura será, pues, la sede del Reino de Cristo, y por tanto también de la Iglesia, renovada por su Segunda Venida.

Todos los milenistas suponen que habrá cierta comunicación entre los viadores y los santos, entre la tierra y el cielo, de donde se derivarán muchos bienes.

¿En qué forma será ello?

Quizás el estilo del trato que había entre Cristo glorificado y sus apóstoles en los cuarenta días que precedieron a la Ascensión del Señor, esbozo de estado glorioso de los Mil años.

Posiblemente Cristo, la Santísima Virgen y los santos se aparecerán a los hombres, o al menos a algunos de ellos, de manera más frecuente que ahora…

En Su Majestad Dulcinea  señala Castellani que el problema es si Cristo ha de volver a consumar su Reino antes del fin del mundo o juntamente con el fin del mundo.

Si la Parusía, el Reino de Dios, el Juicio Final y el Fin del Mundo, son cosas simultáneas, es muy probable que antes de esa consumación alboree en la historia un gran triunfo de la Iglesia y un período de oro para el cristianismo.

El último período, por cierto, donde se acaben de cumplir las profecías, sobre todo la de la conversión del Pueblo Judío y la unidad de todos en un Único Rebaño bajo un Solo Pastor.

Dicho período no podrá ser largo, durando quizás el tiempo de una vida humana.

Después volverán a desatarse las tremendas fuerzas demoníacas previas al Triunfo Final de Cristo.

Pero si Cristo ha de venir antes, a vencer al Anticristo, y a reinar por un tiempo en la tierra; es decir, si la Parusía y el Juicio Final no coinciden, sino que son dos sucesos separados, según lo sostienen los Padres más antiguos, entonces no hay que esperar aquel próximo triunfo temporal de la Iglesia.

La persecución se irá haciendo cada vez más intensa, casi insoportable, debiendo ser abreviada por la Segunda Venida de Cristo, que inaugurará un largo período de gloria y de paz.

 

EL ÚLTIMO REMEZÓN

Cuando se terminen los mil años será Satanás soltado de su prisión y saldrá a seducir a las naciones de los cuatro extremos de la tierra, a Gog y a Magog, y a reunirlos para la guerra, numerosos como la arena del mar” (Ap 20: 7-8).

No sabemos por qué tendrá que ser soltado de nuevo Satanás, comenta Castellani.

Algunos opinan que aunque el demonio haya sido ligado, y por ende las tentaciones graves se encuentren amenguadas, el hombre no estará inmune de entibiarse.

Es cierto que las manifestaciones frecuentes de Cristo y de sus santos fomentarán singularmente las virtudes, pero con todo, el hombre es veleidoso, y no hay cosa que a la larga no le infunda desgano.

La paz, la tranquilidad y la abundancia de aquel tiempo podrán suscitar incuria o desidia, de modo que las pasiones se vuelvan a encender y se multipliquen las faltas, tornándose raras las apariciones de los santos.

Será preciso trillar de nuevo el campo de las almas.

El esplendor anterior, inficionado por la tibieza, requerirá una última purificación.

¿Quiénes son Gog y Magog?

Hay que recordar acá los capítulos 38 y 39 de Ezequiel, de índole apocalíptica, donde se describe un terrible combate contra el príncipe Gog, rey de Magog, su ulterior derrota, y la consiguiente glorificación de Israel.

Al parecer, el profeta alude a los infieles de los últimos tiempos, los cuales, como dice el Apocalipsis, “cercaron el campamento de los santos y de la Ciudad Amada” (Ap 20: 9).

La Ciudad Amada es Jerusalén, donde vive la Israel convertida, reunida de entre todas las naciones, y habitando en paz la Tierra Santa.

Sigue diciendo el Apocalipsis: “Pero bajó fuego del cielo y los devoró.

Y el Diablo, su seductor, fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde están también la Bestia y el Falso Profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos” (Ap 20, 9-10).

Esto recuerda el texto de Ezequiel, a que acabamos de aludir (cf. 38: 22).

La Ciudad Santa no será, pues, ocupada, ni el Reino de los Santos destruido, aunque peligre por un momento.

Los milenistas defienden porfiadamente, observa Castellani, que la derrota del Anticristo y la del ejército Gog-Magog son dos cosas distintas, inasimilables.

Se apoyan para ello en el texto mismo de San Juan: en el primer caso, la guerra era dirigida por la Bestia y el Falso Profeta, en el segundo, por el Demonio.

Allá fueron vencidos por el Verbo de Dios, el caballero del blanco corcel, que bajó con sus santos desde las nubes, acá son devorados por el fuego del cielo, sin que Cristo se mencione para nada.

Allá no se habla de campamentos ni de ciudades, acá es asediada la Ciudad Santa.

Allá los judíos se convierten, acá aparecen ya convertidos, viviendo juntos y serenamente en su tierra.

Trátase, por consiguiente, de dos guerras diferentes, la del Anticristo, antes de comenzar el Milenio, y la de Gog y Magog, a su término.

¿Quiénes son concretamente los que se rebelaron?

Según algunos, grupos diversos de disconformes y recalcitrantes, que habrían resistido el Señorío de Cristo durante el Milenio en distintos rincones de la tierra.

Como de hecho sucedió en Europa durante la Cristiandad medieval, cuando había enclaves de paganos pertinaces.

Serán ellos quienes integren el ejército rebelde de Gog y Magog.

Tras el relato de la derrota de estos últimos, el Apocalipsis describe la resurrección final y el juicio postrero:

“Vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono; fueron abiertos unos libros, y luego se abrió otro libro, que es el de la vida; y los muertos fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme a sus obras

El que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego” (Ap 20: 12.15).

El Juicio postrero es el umbral de la vida eterna.

Dicha vida no implicará la destrucción del Reino de Cristo sino su compleción, de modo que resulta equitativo decir que el Reino Milenario será imperecedero, según se afirma en el Credo: “Cuyo Reino no tendrá fin”.

Culmina San Juan su visión: “Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar no existe ya.

Y vi la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de junto a Dios, engalanada como una novia ataviada para su esposo” (Ap 21: 1-2).

Se habla, ante todo, de “un cielo nuevo y una tierra nueva”.

Nuestra tierra y nuestro cielo, después de haber sido purgados por la llama, se mostrarán transfigurados, como nuevos.

Porque también este mundo debe ser restaurado; no solamente las almas individuales, sino también los cuerpos, la naturaleza, las plantas, los animales, los astros, todo debe ser purificado plenamente de las consecuencias del Pecado, que no son otras que el Dolor y la Muerte.

Bien observa Castellani que la historia de la humanidad se enmarca entre dos ciudades, descritas respectivamente en el primero y en el último libro de las Escrituras.

La ciudad inicial es Babel, ciudad de confusión, que los hombres prometeicos se propusieron edificar pelagianamente con sus propios músculos.

Y la segunda es la Nueva Jerusalén, ciudad de la gracia, que desciende de lo alto.

El Anticristo pretendió usurpar el ideal de unidad del género humano mediante la instauración perversa de su Imperio Universal.

Todo en vano, ya que sólo Cristo es el Señor de la Historia, y el verdadero principio de cohesión del Universo.

Por eso Juan describe a la Nueva Jerusalén como una Ciudad, símbolo de la unidad social del hombre restaurado.

Ciérrase el Apocalipsis con el Cielo Eterno, o sea el Mundo de la Visión Beatífica.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Qué Biblia Debo Comprar? porque hay Fuertes Diferencias entre las Versiones

La Biblia que conocemos consta de 2 partes.

Una es el Antiguo Testamento.

Que consta de serie de textos reunidos en lo que los judíos llaman el Tanaj, que es común a cristianos y judíos.

Y que narra la creación y la historia del pueblo judío.

Y culmina antes del nacimiento de Jesucristo.

La otra parte es el Nuevo Testamento, que es exclusivo de los cristianos.
.
Y narra vida, muerte y resurrección de Jesucristo, así como el desarrollo de las primeras comunidades cristianas.

Ambas partes son un conjunto de libros en hebreo, arameo y griego, originalmente escritos entre el 900 aC y el 100 dC.

La estructura que conocemos hoy, lo que se llama el canon bíblico, fue definida en el Sínodo de Roma del año 382 dC.

Consta de 73 libros: 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo testamento.

Son los que San Jerónimo tradujo al Latín.

En el Antiguo Testamento hay 7 libros cuestionados por los protestantes, llamados  deuterocanónicos (Tobit, Judit, I Macabeos, II Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc), que no se incluyen en las biblias protestantes.

Además, en el momento de definición del canon bíblico se dejaron de lado una serie de libros que hoy se conocen como Evangelios Apócrifos.

Que no significa que sean falsos sino que hubo discrepancias entre los cristianos y no se incluyeron.

La Biblia contiene para los cristianos la palabra de Dios, redactada a través de hombres elegidos, bajo inspiración divina.

Para los católicos es una de las 4 partes que constituyen la doctrina.

Las otras son la Tradición, las enseñanzas de los Padres de la Iglesia, y el Magisterio (Papal y de los Concilios).

Existe una discusión sobre la fiabilidad de las Biblias con lo que se supone son las versiones originales de los textos.

Las diferencias son debidas a traducciones de un idioma a otro, copiado de manuscritos, opiniones divergentes sobre doctrina.

Lo que hace que haya muchas versiones diferentes de Biblias cristianas y católicas.

Algunas pretenden ser más exactas en las traducciones e interpretaciones originales, otras interpretar mejor las nuevas tendencias del cristianismo, otras ser más accesibles para la lectura contemporánea y otras ser especiales para fines como pastorales, lectio divina, etc.

La enorme variedad hace que antes de comprar una Biblia nos preguntemos:

¿Qué versión es mejor?

¿Será una buena traducción?

¿Cuál me vendrá bien?

Pero no hay una respuesta única.

El secreto para elegir la biblia correcta está en saber para que la queremos.

En este artículo nos enfocamos en esto para hacer claras las diferencias entre versiones.

Hemos dividido nuestra lista de biblias en tres niveles que todo católico debe tener en cuenta a la hora de comprar Las Sagradas Escrituras:

Biblias católicas fieles al Magisterio.

Biblias populares.

Qué biblias no comprar.

 

BIBLIAS CATÓLICAS FIELES AL MAGISTERIO

Estas son biblias que usualmente no gozan de tanta publicidad en comparación a otras.

Pero son las mejores en cuanto a la fidelidad de la doctrina de la Iglesia.

Vale la pena preguntar por ellas o esperar el envío, porque nos darán la confianza de no desvirtuar nuestra Fe, y eso no tiene precio.

 

LA BIBLIA DE NAVARRA

Esta es una versión elaborada por profesores de la Facultad de teología de la Universidad de Navarra, España.

Su realización fue encargada por san Josemaría Escrivá de Balaguer y fue terminada en el año 2004.

Su traducción se hizo a partir de los idiomas originales (hebreo y griego).

En las versiones de lujo se incluye de forma paralela el texto en latín, el mismo de la versión oficial para la Iglesia católica: la Nova Vulgata.

 

Ventajas

Apegada al correcto uso litúrgico y de la Tradición de la Iglesia.

Los márgenes del texto poseen referencias a otros pasajes bíblicos.

En las notas explicativas suelen citarse comentarios de los Padres de la Iglesia, de otros autores católicos y del Magisterio de la Iglesia.

Contiene todos los versículos aprobados por el Concilio de Trento.

Redactada en español claro, fácil de entender para el hombre de hoy.

Excelente para tanto para uso pastoral como de estudio, o para las misiones.

Ayuda a comprender la palabra de Dios desde un enfoque espiritual, teológico y para vivirse en la vida diaria.

 

Desventajas

La versión en español “latinoamericano” aún no está disponible impresa, aunque sí de forma digital ¡a muy buen precio!

Al no ser popular suele encontrarse impresa sólo la “edición popular” que no tiene todos sus comentarios, así pierde efectividad.

El enfoque de ésta biblia, en palabras de los autores, es “dialogar” con Dios.

El pueblo católico debe darse la oportunidad descubrirla como una de las mejores ediciones actuales.

Si deseas una biblia para hacer crecer tu fe y practicar la Lectio Divina, esta es la indicada para ti.

 

BIBLIA NÁCAR-COLUNGA

Ha sido una de las versiones de la biblia más populares dentro de la Iglesia Católica.

Fue la primera versión completa en español de la biblia, hecha a partir de las lenguas originales (hebrea y griega), por autores católicos: Alberto Colunga Cueto y Eloíno Nácar Fúster.

Auspiciada y dirigida por la Pontifica Universidad de Salamanca, España, se publicó en 1944.

También recibieron apoyo de “La Escuela Bíblica de Jerusalén” (los dominicos creadores de la Biblia de Jerusalén).

La misión de esta biblia fue combatir errores doctrinales que tristemente persisten hasta nuestros días, y que ya eran denunciados por S.S. León XIII: la filosofía comunista y la herejía modernista.

 

Ventajas

Se enfoca en hacer evidente el carácter divino de las Sagradas Escrituras.

El texto es bello y ayuda a la lectura espiritual.

Sus abundantes comentarios son sensatos y completamente correctos sobre la doctrina católica en el Magisterio de la Iglesia.

 

Desventajas

Puede resultar cansada de leer para las nuevas generaciones.

No es barata, y suele venderse en tomos.

En palabras de los autores, la siguiente frase debería animar a aquellos que se interesen en su traducción de las Sagradas Escrituras:

«Aprender a conocer el corazón de Dios en las palabras de Dios, para que con más ardor aspires a las cosas eternas». San Gregorio Magno.

Es una obra de apostolado.

Si lo que desean es leer la mejor biblia con lenguaje y enfoque tradicional, en español culto, y antídoto para muchos de los errores doctrinales de nuestros días, esta es tu biblia.

 

BIBLIA PLATENSE

Conocida también como “Biblia Comentada”, su autor principal fue monseñor Juan Straubinger con algunas colaboraciones del sacerdote Juan Carlos Ruta.

Es llamada Platense por haberse hecho en la ciudad de La Plata, Argentina.

La traducción del Antiguo Testamento fue del texto hebreo, exceptuando los libros que fueron escritos originalmente en griego, para estos últimos se utilizó la Vulgata de san Jerónimo.

El Nuevo Testamento se tradujo principalmente del griego.

También se consultó otras biblias, especialmente las de Nácar-Colunga y Bóver-Cantera, para la traducción de muchos pasajes.

Fue la primera biblia completa en español (traducida de los idiomas originales) publicada en Latinoamérica.

Para los comentarios monseñor Straubinger utilizó su célebre “método patrístico”.

 

Ventajas

Enseña claramente las verdades doctrinales.

Orienta en la aplicación práctica de las ideas fundamentales de la biblia para llevar una vida más cristiana.

Resalta la armonía entre los dos testamentos mediante los textos paralelos (concordancias).

La mejor biblia para la Lectio Divina.

 

Desventajas

No es popular, normalmente no hay en existencias y debe mandarse a pedir.

Su última reedición impresa fue en 2007.

Pero hay buenas noticias, ACI prensa ha desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes con los evangelios comentados de esta biblia, y es gratuita.

Finalmente, un juicio certero sobre la obra señala que:

“El trabajo realizado con minuciosidad, refleja una buena crítica textual y una sólida exégesis.

Desde el punto de vista estilístico el texto es correcto y claro”.

En conclusión sobresale por sus excelentes comentarios para vivir la fe correctamente.

Si buscas una biblia tradicional, conservadora, de estudio, en lenguaje claro, esta es tu biblia.

 

BIBLIA AMERICANA SAN JERÓNIMO

Es una revisión, muy bien lograda, de la traducción de la Vulgata de san Jerónimo que fue hecha por el sacerdote escolapio Felipe Scío de San Miguel.

La traducción original fue una encomienda del rey Carlos III de España en el año de 1780 y fue aprobada por la santa inquisición.

Fue la primera Biblia católica completa en español desde 1280, cuando se publicó la Biblia Alfonsina.

El padre Scío con la ayuda del también sacerdote escolapio Benito Feliú de San Pedro terminaron la encomienda en 1793.

Curiosamente por su buena calidad en el siglo XIX tuvo varias reediciones hechas por protestantes, aunque le quitaron los libros que ellos no admiten en el canon y modificaron versículos a su conveniencia.

Fue en 1994 que la editorial valenciana EDICEP publicó la revisión llamada “Biblia Americana de san Jerónimo” que cuenta con licencia eclesiástica.

 

Ventajas

Contiene comentarios a los pasajes de tipo espiritual.

La revisión del texto del siglo XVIII ha sido escrupulosamente fiel a la Vulgata.

No hay temor de adiciones heréticas o de cambio de sentido en el texto sagrado.

Es de muy fácil compresión por su lenguaje sencillo.

 

Desventajas

Las primeras páginas de la introducción en esta edición (de EDICEP) desentonan ya que no son nada tradicionales.

Poco conocida, debe buscarse o encargarse.

Recomendada si necesitan traducir misales para la misa tridentina, por basarse en la Vulgata el trabajo ya está prácticamente hecho.

Si necesitas una biblia para jóvenes, grupos parroquiales, o un primer acercamiento a la Escritura, esta es tu biblia.

Ojo, preguntar antes para verificar que no sean reimpresiones protestantes basadas en las del siglo XIX.

 

BIBLIAS POPULARES

Estas son las que gozan de mayor publicidad y que posiblemente ya estén en sus hogares.

Sin embargo los católicos deben tener cierta prudencia a la hora de comprarlas, teniendo en cuenta las características que pueden no ser edificantes.

No es nuestra intención “satanizarlas”, más bien advertir objetivamente de los errores que presentan.

 

LA BIBLIA DE JERUSALÉN

Es una versión de la Sagrada Escritura elaborada por un grupo de arqueólogos y biblistas franceses (La Escuela bíblica de Jerusalén) como iniciativa de la orden religiosa de los dominicos.

La primera traducción (en francés) y la posterior en español (de España), ambas se obtuvieron usando los textos originales en hebreo, arameo y griego, dejando de lado la Vulgata de san Jerónimo.

Se dice que es la traducción en español más fiel a los textos bíblicos originales.

 

Ventajas

Sus introducciones explicativas de carácter académico.

Notas a pie de página para entender el contexto de los versículos, a veces influidos por comentarios de los Padres de la Iglesia.

Abundancia de textos paralelos (concordancias) en el margen.

Es  una biblia de estudio útil para esclarecer pasajes y palabras específicas en un texto.

También tiene una versión en español para Latinoamérica que usa el pronombre personal ustedes en vez del vosotros usado para España.

 

Desventajas

Contiene todos los libros (73) pero se omiten algunos pocos versículos que fueron declarados canónicos en el Concilio de Trento.

En versiones recientes introduce lenguaje dudoso, modernista.

Y en general tiene un enfoque más académico que de transmisión o práctica de la Fe.

Esta es la biblia que deberías comprar si buscas hacer apologética (defensa de la fe) o exégesis (encontrar el significado original de un texto específico).

Pero ojo, no compres las ediciones de 1998 o 2009 porque tienen errores doctrinales. 

La “Nueva Biblia de Jerusalén” no es recomendable, se debe pedir “La Antigua Biblia de Jerusalén”.

Las ediciones de 1967 y 1975 son las buenas.

 

 

EL LIBRO DEL PUEBLO DE DIOS

Biblia argentina muy popular por ser la que aparece en la página web del Vaticano.

Normalmente es usada para ser leída durante la liturgia en las parroquias latinoamericanas.

Es una traducción de los originales hebreo y griego, por parte del Cardenal Armando J. Levoratti con la ayuda de moseñor Alfredo B. Trusso. Labor que les llevó más de veinte años de trabajo.

 

Ventajas

Se encuentra de forma gratuita en la web del Vaticano.

Es fácil estar al corriente de las lecturas diarias tal cual se leerán en misa.

Muchos de los sitios que dan textos de apoyo para la Lectio Divina o la lectura del evangelio diario también usan sus textos.

Presentada en diversos formatos y encuadernaciones para entender las necesidades de diferentes destinatarios.

 

Desventajas

A pesar de estar en la página web del Vaticano y tener un lenguaje sencillo y estético, su traducción es mala.

Hace la división de los libros sagrados según el criterio judío y no cristiano.

Hay ediciones en que los libros deuterocanónicos son apartados como si fueran diferentes en valor a los demás textos.

En conclusión esta es una biblia de muy fácil lectura que sacrifica una buena traducción.

También se encuentra con el nombre de “Biblia Católica para la Familia”.

Por su constante inexactitud en la traducción se recomienda leerla acompañada de buenos comentarios católicos, y en el orden cristiano.

 

BIBLIA LATINOAMERICANA

Su nombre completo es “La Biblia. Edición pastoral, Latinoamericana”, es una traducción al español realizada en Chile por un equipo dirigido por los sacerdotes Bernardo Hurault y Ramón Ricciardi.

Es una biblia hasta cierto punto polémica, es muy querida por una generación que creció con ella pero constantes advertencias sobre su contenido empañan sus logros.

 

Ventajas

Tiene lenguaje fácil de comprender.

Está orientada al servicio pastoral.

El texto intenta responder las inquietudes de la realidad social de Latinoamérica.

Extremadamente popular y de precio accesible.

 

Desventajas

Con la excusa de hacer accesible la palabra de Dios a los sencillos se ha modificado el sentido original del texto.

No es una biblia comunista, eso es exagerar demasiado, pero sí es fácilmente manipulable para hacerla una herramienta de la teología de la liberación.

Dos conferencias episcopales, la Argentina y la Puertorriqueña, la denunciaron, y en 1977 la Congregación para la Doctrina de la Fe advirtió de sus imprecisiones y ambigüedades.

Los comentarios no son doctrinales y pueden llegar a rayar en lo subversivo.

En diversas revisiones se ha seguido las instrucciones de la Iglesia para corregirla.

La más reciente revisión es la de 2004, y sigue teniendo gran demanda para usarse en grupos bíblicos, reuniones de oración, grupos de reflexión y revisión de vida.

Sin embargo se sigue recomendando precaución al leerla, especialmente las introducciones y comentarios.

 

QUÉ BIBLIAS NO COMPRAR

A continuación una lista de las biblias que los católicos no deberíamos comprar, cada una con una breve explicación.

 

Biblias no católicas

La Biblia del Nuevo Mundo (Testigos de Jehová) y el Libro del Mormón: son desfiguraciones profundas de la Escritura, nunca deben comprarse. No son biblias cristianas.

-Biblias protestantes: normalmente les faltan siete libros y sus traducciones son tendenciosas.

 

Biblias católicas que se deben evitar

-Biblia de América: contiene herejía modernista. También se encuentra con el nombre de “Biblia Católica para Jóvenes”, sumándole comentarios ambiguos y carentes de doctrina.

-Biblia del Peregrino: también conocida como “La Biblia de Nuestro Pueblo”, contiene comentarios modernistas que desfiguran la fe pretendiendo actualizarla.

-Dios Habla Hoy: no es una biblia católica sino ecuménica, y con trampa, porque inclina la balanza a la teología protestante. Suele pasar lo mismo con otras biblias ecuménicas sin correctos comentarios católicos.

Y hay que aclarar, no es que una biblia católica, cualquiera que sea, esté completamente equivocada en todo.

El problema es que algunas contienen errores mezclados con verdad y así se vuelven un peligro latente.

Deben evitarse por prudencia y para apoyar a las que sí son fieles a lo que Dios quiso comunicar con su Palabra.

Si tienen alguna biblia deficiente lo aconsejable es, si está en tus posibilidades económicas, cambiarla por una biblia optima, o sino complementarla con comentarios doctrinales correctos.

Una excelente fuente para discernir los evangelios es la “Catena Aurea”, un compendio con los mejores comentarios patrísticos, y que se encuentra gratis en internet.

Si cambian de biblia y no quieren conservar la anterior pueden quemarla solemnemente y enterrar las cenizas por respeto a lo bueno que podrían haber tenido, algunos siembran alguna planta sobre el lugar.

Las biblias ecuménicas o protestantes se pueden regalar a algún conocido evangélico o pentecostal, con respeto.

Y sin duda, no sólo se trata de tener una buena biblia católica sino de leerla para vivirla.

Como nos recordaba S.S. Benedicto XVI en la exhortación apostólica “Verbum Domini”:

“La Palabra de Dios impulsa al hombre a entablar relaciones animadas por la rectitud y la justicia;

Da fe del valor precioso ante Dios de todos esfuerzos del hombre por construir un mundo más justo y más habitable”.

Fuentes:


Informe Redactado por Marvin Marroquín
Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: