Categories
Artes Breaking News Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías Sociedad

Magnífica exposición de la PASIÓN DE CRISTO, según Botero, en el Vaticano…

Noticia de Último Momento

 

Hasta el primero de mayo de 2016 el Palacio de Exposiciones de Roma exhibirá la muestra Via Crucis, la Pasión de Cristo, de uno de los artistas plásticos más originales del mundo, nos referimos al colombiano Fernando Botero.

botero señala cuadro de la pasion de cristo

La colección fue realizada entre el 2010 y 2011, y donada por Fernando Botero al Museo de Antioquia en el 2012, cuando celebró su cumpleaños número 80.

La muestra se compone de 27 óleos y 34 dibujos que muestran la crucifixión y muerte de Jesucristo.

La exposición ha itinerado por Nueva York, Lisboa, Ciudad de Panamá, Santiago de Chile y varias ciudades de Colombia. Y en Italia había sido expuesta en el 2015 en las Salas Duque de Montalto del Palacio Real de la Ciudad de Palermo.

jesus en la pasion en la multitud

Si bien Botero no es un hombre de fe, él mismo dice que es tremendamente respetuoso de las religiosidades y Colombia es un país muy católico, por lo tanto seguramente Botero respiro el aire del ambiente cuando plasmó esta obra.

El Afamado artista vive y trabaja en París, Nueva York y Montecarlo, y también en Pietrasanta, Toscana.

La escena de la pasión no sólo transcurre en escenarios de Tierra Santa sino en diversos otros escenarios contemporáneos. Puedes ver aquí la muestra en 3D

Fuentes:

Categories
Apariciones Artes Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Parroquias Religion e ideologías Sociedad

Se inauguró un Bellísimo y Gigantesco Mosaico de la APARICIÓN de la Virgen María en Knock…  

Noticia de Último Momento

 

A fines de febrero se inauguró en el hoy santuario de Knock en Irlanda, un monumental mosaico de 14 metros de alto por 14 metros de ancho, conmemorando la aparición de la Virgen María, San José y San Juan evangelista, junto con un Cordero, el 21 de agosto de 1879 en el condado de Mayo en la fachada de la pequeña iglesia de Knock.

mosaico de knock fondo

Cómo se puede ver en las imágenes del mosaico, se representa la aparición silenciosa a 15 videntes.

Y en la presentación se pusieron actores sobre el estrado representando a los 15 videntes, vestidos a la usanza antigua.

El mosaico fue elaborado con un millón y medio de piezas individuales y se pegó en la parte de atrás de la Basílica recién reformada.

Se considera que es uno de los mayores mosaicos por piezas de Europa.

Fue diseñado por el artista Irlandés PJ Lynch y trabajaron los artesanos de Travisanutto Mosaicos de Venecia.

Tomó casi 10 meses en terminarse el trabajo y el mosaico fue transportado en secciones Irlanda en enero del 2016.

Travisanutto Mosaicos es un reconocido proveedor de mosaicos artesanales que ha trabajado en el Santo Sepulcro en Jerusalen y en el santuario de la Inmaculada Concepción en Washington.

Este mosaico es la etapa final de la rehabilitación de la Basílica de Knock, que se denominó “Testigos de la Esperanza”, y que se puso en marcha hace 2 años.

mosaico de knock sobre la aparicion

El mosaico muestra la aparición del 21 de agosto de 1879 de la Virgen María, San José, San Juan evangelista y un Cordero, que fueron vistos en la fachada principal de la iglesia en una nube de luz.

La aparición comenzó a eso de las 8 de la noche del jueves y la presenciaron 15 videntes por 2 horas, mientras lloviznaba y ellos recitaban el Rosario.

Es una aparición que fue aprobada por la Iglesia.

Los videntes relatan que en la aparición aparecía una bella mujer vestida con ropas blancas, que llevaba una gran corona brillante y sus manos se levantaban como en oración.

A pesar que la mujer nunca hablo, los quince videntes entendieron que era la Virgen María y el Cordero que era Jesús.

Puedes ver toda la historia de la aparición aquí y recorrer el santuario de Knock aquí.

Puedes leer más de la noticia aquí:

http://kathyschiffer.com/faith/1-8-million-tiles-new-mosaic-at-knock-depicts-marian-apparition/

Categories
Artes Breaking News Catolicismo Evangelización Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Sociedad

¡Cuidado con Lo Que Ven los Niños! te Recomendamos 7 Películas con un Mensaje Cristiano

Una buena película para niños tiene que tener emoción, diversión y un mensaje moral.

Y hoy no es fácil encontrar las tres cosas juntas pues abundan la violencia, y la trasmisión de valores y estilos de vida contraproducentes.

No es como antes que era casi impensable que una película infantil mostrara estilos de vida discordes con la doctrina católica.

Por eso los padres y abuelos deben estar atentos a las películas infantiles que ven los niños.

 

LA MORALIDAD EN LA ANIMACIÓN

Abordar temas inmorales de forma indirecta no es ajeno a la animación, y nunca lo ha sido.

La animación para público adulto está de moda, y así se da luz verde para mostrar cualquier vicio o blasfemia envuelto en comedia.

Actualmente series como The Simpsons o Family Guy atraen millones de espectadores, y los menores de edad son atraídos por estos formatos que no están dirigidos para ellos.

Es un problema para los padres que no necesariamente están al tanto de este fenómeno.

Por un lado está la animación para adultos que los niños ven sin supervisión, y por otro, la programación o contenido “apto para toda la familia” que no refleja la moral cristiana.

Las series para niños son un negocio dirigido principalmente a familias seculares, y lo “políticamente correcto” es la norma de lo aceptable para industria del entretenimiento.

La televisión, el cine o cualquier medio de comunicación, nunca debe ser “la niñera” de los niños, ni el ejemplo a seguir para los menores de edad, ni para nadie.

Corto animado de Bugs Bunny: Mississippi Hare

Desde las animaciones infantiles clásicas se ve a Goofy (Tribilin) siendo adicto al tabaco, a Bugs Bunny vistiéndose como mujer, e incluso a Tom y Jerry tratando de suicidarse tras una decepción amorosa.

La lista continúa con la reciente inclusión de ambigüedad sexual en caricaturas como “Steven Universe” o besos entre parejas del mismo sexo en “Star contra las Fuerzas del Mal”.

Antes las animaciones mostraban los actos contrarios a la moral cristiana para burlarse de quienes los cometían, o los que eran engañados por ellos, algo profundamente anticristiano.

En la actualidad esto ha cambiado, se muestran conductas pecaminosas, pero ya no para burlarse de los afectados, ¡sino para legitimar su conducta! En nombre de la tolerancia se quiere normalizar el pecado mortal.

Estos tiempos reclaman padres responsables que no sólo supervisen a sus hijos sino que se comuniquen con ellos, que los entiendan y guíen; que no sólo prohíban, sino que se sienten con ellos a evaluar lo que ven.

La pregunta que los padres y otros espectadores tendrán que hacerse va sobre a qué contenido exponer a sus hijos y ellos mismos, y no dejarse guiar por las clasificaciones seculares.

Cada niño es diferente, y sus padres deben ser quienes más lo conozcan y orienten en qué ver y qué evitar, ellos son los primeros y principales educadores de sus hijos.

En palabras del crítico de cine, Carl Kozlowski:

Si una película o programa de televisión abre un poco la puerta a un contenido problemático y tiene éxito financiero, entonces la puerta seguirá ampliándose con los años hasta que el contenido claramente inmoral se normalice”.

Debemos afrontar este desafío de la mejor forma, es más cristiano “encender un fósforo que maldecir las tinieblas”.

No sólo evitemos invertir en propuestas que “coquetean” con la inmoralidad.

Apoyemos e incentivemos arte que muestre la verdad y bondad, sin renunciar a la belleza y excelencia en la técnica.

A continuación recorreremos siete de las mejores películas animadas con trasfondo cristiano, todas en contextos diferentes, apoyadas con reflexiones del santo padre Francisco. Están ordenadas por fecha de salida.

 

EL NIÑO DEL TAMBOR (1968)

Es una animación navideña que utiliza la técnica stop motion y está inspirada por el villancico del mismo nombre.

El cortometraje fue dirigido por Jules Bass, célebre director del largometraje animado “El Último Unicornio” y la serie animada de los “Halcones Galácticos”.

Es un drama sobre Aarón, un niño al que sus padres le regalan un tambor muy especial poco antes de ser asesinados por unos ladrones que luego quemaron su casa.

Partiendo de esto el chico comenzará a odiar a todos.

Aarón se embarcará en una épica travesía con vivencias que irán purificando su corazón mientras cultiva su don con el tambor y avanza a Jerusalén, específicamente Belén, donde presenciará el nacimiento del Rey Mesías.

Es una historia que muestra como incluso del grave mal que causamos los hombres, Dios puede sacar algo bueno si somos humildes y valientes, sosteniéndonos de la Fe, Esperanza y Amor que provienen de Él.

Al respecto son palabras del Papa Francisco:

“Si el misterio del mal es abismal, infinita es la realidad del Amor que lo ha atravesado, llegando hasta el sepulcro y los infiernos, asumiendo todo nuestro dolor para redimirlo, llevando luz donde hay tinieblas, vida donde hay muerte, amor donde hay odio.

Nos puede parecer muy lejano a nosotros el modo de actuar de Dios, que se ha humillado por nosotros, mientras a nosotros nos parece difícil incluso olvidarnos un poco de nosotros mismos”.

Esta animación de 25 minutos se ha convertido en todo un clásico siendo aún transmitida por televisión durante la temporada de adviento.

En 1976 salió su secuela «El Niño del Tambor, Libro II» donde Aarón compartió aventuras con el rey mago Melchor para proteger las campanas de plata que anunciarían el nacimiento del Mesías.

* Mención honorífica en este puesto a “La Navidad de Charlie Brown” (1965), un especial para tv anterior al tamborilero que deja claro a quién celebramos en esta festividad.

La historia gira en torno a la tristeza de Charlie Brown por no entender el sentido de la celebración navideña.

https://www.youtube.com/watch?v=cdbz8QXjAbs

Las dudas de la cadena televisiva CBS no impidieron que el creador de la tira cómica, Charles M. Schulz, se mantuviera firme.

Según  Schulz “valía la pena hacerse” y si no le permitían hacerlo verdaderamente cristiano sencillamente no lo haría.

Gracias a este filme se tomó en serio el mensaje cristiano en la industria de la animación.

 

MELOS: EL HÉROE LEGENDARIO (1992)

Es un largometraje de animación japonesa (anime) producida por Toei Animation (responsable de animaciones como Candy Candy, Mazinger Z, Saint Seiya, Sailor Moon y Dragon Ball).

A su vez fue dirigida por Masaaki Osumi, famoso por su participación en varios especiales animados para la televisión del famoso personaje Lupin III, “el ladrón más buscado del mundo”.

(Trailer – contiene violencia)

La película es una es una adaptación de la obra literaria de Osamu Dazai «Hashire Melos», que a su vez es una versión libre de la leyenda griega de Damon y Fintias.

Es la única película en esta lista que tiene valores cristianos sin que sus personajes sean judeo-cristianos, ocurre en el siglo IV a.C.

En la historia, Melos es un joven quien llega a la ciudad buscando los artículos necesarios para llevar a cabo la boda de su hermana, uno de estos es una espada ceremonial que lo mete en problemas.

Tras sucesos violentos es acusado falsamente de conspiración contra el emperador y termina sentenciado a pena de muerte por crucifixión.

Melos suplica al emperador que antes de morir le deje ir a la boda de su hermana.

Selinae, amigo de Melos, valientemente se ofrece para ser un rehén sustituto en prisión, confiando en que el sentenciado regresará el día de su ejecución para morir y salvarle la vida.

Es una historia que a los cristianos nos hace mucho sentido con la enseñanza del evangelio, particularmente la enseñanza de Nuestro Señor cuando dice:

“Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos”. (Juan 15,13)

El Papa también nos ayuda a profundizar en el mensaje de la amistad cristiana:

“En general, las verdaderas amistades no se explicitan, se dan y se van como cultivando.

A tal punto que la otra persona ya entró en mi vida como preocupación, como buen deseo, como sana curiosidad de saber cómo le va a él, a su familia, a sus hijos…”

“Es importante tener amigos en quien poder confiar. Pero es esencial tener confianza en el Señor, que nunca falla”.

Sin duda la película de Melos es una aproximación edificante a la plenitud del Evangelio.

 

EL JOROBADO DE NOTRE DAME (1996)

Dirigida por Gary Trousdale y Kirk Wise, quienes ya habían dirigido para Disney «La Bella y la Bestia« (la versión de 1991, no la actual).

Este largometraje animado es una adaptación de la obra literaria francesa Nuestra Señora de París (1831), escrita por Victor Hugo, el autor católico quien también escribió Los Miserables (1862).

La historia es en esencia la lucha entre el poder corrompido de Frollo (juez en la animación y archidiácono en la obra original) y los pobres de espíritu”: el jorobado Quasimodo (que significa deforme) y Esmeralda (una gitana).

Es una crítica contra el clericalismo, Frollo es el detonante del drama.
.
Es el responsable de la orfandad de Quasimodo y la persecución de gitanos por Esmeralda, ya que el juez siente atracción sexual indebida hacia ella.

Esto nos recuerda la advertencia del Papa Francisco:

Los clérigos que se sienten superiores, se alejan de la gente” y “no tienen tiempo para escuchar a los pobres, a los que sufren, a los encarcelados, a los enfermos.

¡El mal del clericalismo es una cosa muy fea! …la víctima es la misma: el pueblo pobre y humilde que espera al Señor”.

En otro momento el Sumo Pontífice recalca:

“Si un sacerdote quiere ser ‘normal’ (mundano) será mediocre o peor”.

La invitación al arrepentimiento y conversión del evangelio es para todos, laicos y consagrados, nadie puede ostentar superioridad por falta de pecados pues llamaría mentiroso a Dios  (Lucas 18,9-14  y 1 Juan 1,10).

El apasionante desenvolvimiento y desenlace en la película nos recuerda esto y lo hace mediante un excelente trabajo de animación.

En el sentido técnico Disney jamás decepciona.

Existe una secuela llamada “El jorobado de Notre Dame 2: El secreto de la campana”, en ella se tratan temas similares pero forzados sobre una historia que ya lo había dicho todo en la primera entrega.

 

EL PRÍNCIPE DE EGIPTO (1998)

Película producida por DreamWorks Animation, fue el segundo largometraje animado que superó los 100 millones de dólares de recaudación en EE.UU. sin pertenecer a Disney.

Es dirigida por Brenda Chapman (Brave de Disney), Simon Wells (Balto de Amblimation) y Steve Hickner.

Ganó el Oscar a la mejor canción en 1999 por «When You Believe», compuesta por Stephen Schwartz quien fue el mismo que escribió la letra para las canciones de “El Jorobado de Notre Dame” de Disney.

https://www.youtube.com/watch?v=9bunNw-K4qo

La historia relata la vida del profeta, legislador y líder espiritual Moisés, desde su infancia siendo rescatado por las aguas del río Nilo, hasta él bajando del monte Sinaí para entregar las tablas de la ley a su pueblo.

El enfoque de la película es muy personal, une los pasajes bíblicos de la historia de Moisés con el guion de la película que resalta la relación con su hermano Ramsés.

La cercanía y el enfrentamiento entre hermanos, junto a la gloria de Dios en sus milagros, es lo que caracteriza este largometraje.

Presentar esta travesía bíblica y su mensaje al corazón del público es el mérito de “El Príncipe de Egipto”.

El Papa Francisco nos habla un poco sobre el papel de los cristianos en la enseñanza de la Sagrada Escritura:

“Habría que enriquecer ese momento con iniciativas creativas, que animen a los creyentes a ser instrumentos vivos de la transmisión de la Palabra.

Es una tarea que la comunidad cristiana puede hacer suya, consciente de que la Palabra del Señor la llama a salir siempre de la indiferencia y del individualismo, en el que se corre el riesgo de caer para llevar una existencia cómoda y sin problemas”.

Al año siguiente salió una precuela, José: El rey de los sueños, basada en el onceavo hijo de Jacob, quién pasaría de predilecto a esclavo y finalmente un prominente líder en la corte del faraón, es una gran animación e historia.

 

THE MIRACLE MAKER (2000)

Es una película de animación stop motion dirigida por Derek Hayes y Stanislav Sokolov y se centra en la vida de Jesús de Nazaret a través de los ojos de una niña.

Y no cualquier pequeña sino la hija de Jairo (llamada “Tamar” para esta película), cuyo relato de sanación milagrosa por Nuestro Señor atestigua el evangelio (Marcos 5,21-43).

Abarca varios pasajes del Evangelio, no necesariamente en el orden cronológico que los presenta la Biblia.

Yendo desde el ministerio público de Jesús hasta su pasión, muerte y resurrección.

La vida de Jesús es presentada en esta película de una forma tan reverente, honesta y modesta.

Lo que es prácticamente revolucionario en esta época donde todo se quiere «adornar» o cubrir de ideologías políticas.

Esta producción hace honor al ideal sobre el anuncio del Evangelio de san Juan Crisóstomo:

«No se trata de decir algo nuevo, sino de decirlo de una forma nueva».

Las palabras del Santo Padre Francisco iluminan esto un poco más:

“Necesitamos el oxígeno del Evangelio, el soplo del Espíritu de Cristo Resucitado, que vuelva a encender los corazones.

El Espíritu Santo nos empuja a salir de nuestro recinto y nos guía hasta las periferias de la humanidad…

No sirve dispersarse en tantas cosas secundarias o superfluas, sino concentrarse es la realidad fundamental, que es el encuentro con Cristo, con su misericordia, con su amor, y amar a los hermanos como Él nos ha amado.”

La atención a los detalles tanto en escenarios como personajes en el filme es algo digno de mención y se lo debemos a titiriteros profesionales rusos.

El escritor Murray Watts se toma licencias creativas sólo para hilvanar la historia desde la perspectiva de Tamar, más no para cambiar el mensaje del evangelio.

Es adecuada para los jóvenes sin perder la seriedad, un clásico por conocer para los cristianos.

 

EL SECRETO DEL LIBRO DE KELLS (2009)

Película dirigida por Tomm Moore y Nora Twomey, fue nominada a los Premios Óscar dentro de la categoría de mejor película de animación del año 2009.

Esta no es propiamente una película cristiana, sino sobre la historia, folclore y tradición irlandesa.

Y por ende tampoco puede rehuir a las raíces católicas en la formación de dicha nación, especialmente del proceso de evangelización.

Ambientada en el siglo IX cuenta las peripecias de un joven fraile, Brendan, que intenta proteger, continuar y compartir la sabiduría del “Libro de Kells”.

Este libro existe en la realidad y es una copia ilustrada de los Evangelios que data del año 800 d.C.

Aunque en la película jamás se aclara esto, sí se describe el manuscrito como: «el libro que cambió la oscuridad por la luz» refiriéndose entre líneas a la luz de Cristo contra el oscurantismo del mundo pagano.

En la historia los frailes conviven con seres mitológicos pre-cristianos, aunque estos últimos, les guste o no, dan a entender que su era a terminará en breve por la acción evangelizadora.

El desafío de Brendan será sobrevivir mientras intenta conseguir un instrumento utilizado por el mismo san Columbano para continuar con el libro.

Esto mientras los sanguinarios vikingos le amenazan por un lado.

Y por el otro su sobreprotector tío, el abad, a quien el héroe intentará convencer para que le permita salir del monasterio y llevar la Buena Nueva mientras aprende también lo bueno que hay en el mundo exterior.

El valor de este largometraje se podría resumir en este pensamiento del Papa Francisco:

“Si una iglesia, una parroquia, una diócesis, un instituto, vive encerrado en sí mismo, se enferma.

Entonces, entre una Iglesia enferma y una Iglesia accidentada, prefiero la accidentada porque, por lo menos, salió.

A veces, nos apropiamos para nosotros de Jesús y nos olvidamos que una Iglesia que no es una Iglesia en salida, una Iglesia que no sale, tiene a Jesús preso, aprisionado”.

Es así como esta película animada aborda de una manera un tanto secular el papel importantísimo que jugaron los monjes en la edad media para conservar el conocimiento de toda la raza humana mientras evangelizaban.

La secuela “en intención” de esta película se llama “La Canción del Mar”, con una historia nueva e independiente, ahora en la época actual.

En esta producción la influencia pagana supera las referencias cristianas.

 

EL GRAN MILAGRO (2011)

Dirigida por Bruce Morris, conocido por su colaboración en varios proyectos de animación de gran éxito y calidad como Hércules y Pocahontas de Disney.

El Gran Milagro es un largometraje de animación CGI (generada por computadora) por parte de la productora mexicana Dos Corazones Films.

Su historia entrelaza las singulares vivencias de Mónica, una viuda, madre de un niño de 9 años; Don Chema, un conductor de autobús afligido; y Doña Cata, una mujer mayor que siente que su misión en la vida ha terminado.

Estas tres vidas y sus problemas convergen durante la misa, mientras son guiadas por visiones espirituales que les revelan el infinito valor de la celebración eucarística.

Como nos recuerda el Papa Francisco:

“De este Sacramento del amor, de hecho, nace todo auténtico camino de fe, de comunión y de testimonio.

La Eucaristía constituye el vértice de la acción de salvación de Dios:

El Señor Jesús, haciéndose pan partido para nosotros, vierte, en efecto, sobre nosotros toda su misericordia y su amor, tanto que renueva nuestro corazón, nuestra existencia y nuestro modo de relacionarnos con Él y con los hermanos.

Pidámosle, entonces, que este Sacramento pueda continuar a mantener viva en la Iglesia su presencia y a plasmar nuestras comunidades en la caridad y en la comunión, según el corazón del Padre.”

En concordancia con esto, “El Gran Milagro” alimenta a los personajes de propósito y llamado a la conversión con cada momento litúrgico.

Al comulgar los protagonistas recuperan las fuerzas y esperanza en un mañana mejor, ya nutridos de Dios.

Y el mérito no sólo es espiritual, esta producción fue la primera animación CGI mexicana en lanzarse en formato 3D para las salas de cine.

Actualmente el estudio promueve el lanzamiento de la versión remasterizada de la película, mejorando la calidad visual y refinando la imagen con mayor resolución y detalles.

Así mismo Dos Corazones Films anuncia su próximo lanzamiento animado aún en producción: Max y Yo, historia relacionada con la vida de san Maximiliano Kolbe.

 

UN RECURSO DIGNO DE SER EXPLORADO

Estos son sólo algunos ejemplos de la capacidad de la animación para transmitir el mensaje del evangelio a diferentes niveles, y a diferentes oyentes.

Si se buscan películas con buenos valores, sin tener trasfondo explícitamente cristiano, las animaciones de PIXAR (UpIntensa-mente) y Studio Ghibli pueden ser de ayuda, nuevamente, bajo el discernimiento de los padres.

Los católicos no debemos menospreciar ningún medio para proclamar la Buena Nueva, la animación independiente es un recurso cada vez más accesible y ya se desarrollan interesante propuestas cristianas:

(My Last Day – Animación patrocinada por cristianos evangélicos, contiene mucha violencia gráfica)

https://www.youtube.com/watch?v=yeDkKynItZo

(La Amnesia de Papa Noel – Animación patrocinada por el Santuario Sagrado Corazón de Jesús)

Pidamos al Espíritu Santo que fructifique la creatividad y el talento de los artistas, especialmente los cristianos, para que nunca falten buenas, hermosas y valiosas obras de arte para la evangelización.

“Señor, Tú que concedes a los artistas inspiración para plasmar la belleza, que de ti procede, haz que con sus obras aumente el gozo y la esperanza de los hombres”.

Fuentes:


Informe Redactado por Marvin Marroquín
Estudios en arquitectura, filosofía, teología y apologética
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Artes NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Oración Ortodoxos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Aprenda a hacer una Oración Pintada: mire Como se Hace un Ícono

Una tradición cristiana milenaria.

La escritura (pintura) de un ícono es una tarea espiritual tanto como artística, de profundas raíces especialmente en el cristianismo oriental.

Voronet-mix

La iconografía es la más antigua tradición del arte sacro cristiano, que incorpora el trabajo de miles de iconógrafos, muchos de los cuales eran ellos mismos santos. 

La creación de un icono no empieza en la imaginación del artista sino que  primera tarea del iconógrafo es estudiar cómo el tema se ha representado tradicionalmente en esta tradición artística.

Comienza por buscar en su colección de libros sobre iconos muestras de iconos del que va a escribir.

El iconógrafo generalmente pinta sobre una tabla de madera. Esto es porque el medio tradicional para la iconografía es témpera de huevo, que se vuelve inflexible después que se seca y tiene que ser aplicada a una superficie firme para evitar el agrietamiento…

Vea este proceso en este instructivo video.

Puede aprender más siguiendo este link:

http://www.monasteryicons.com/cgi-bin/hazel.cgi?action=SERVE&item=tools/article_detail.hzml&request=articledetail&article=3

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Artes Blasfemia Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Virgen María

Una exposición de arte blasfema contra la Virgen María

‘Desflorando a la Madonna’

Un artista belga realizó una exposición blasfema de una imagen congelada de la Virgen María que produce olores vaginales de mujer al descongelarse.

Deflowering-madonna

Lo increíble es que esta exposición blasfema la realizó en una Iglesia de Amberes.

EL ARTISTA QUE HACE OLER SUS OBRAS

Hay un artista belga llamado Peter de Cupere  qué tiene una extraña forma de expresarse artísticamente. Trabaja básicamente con el sistema olfativo, y por tanto no se puede decir que uno va a ver una exposición de este artista, sino que uno va a oler una exposición de este artista.

Peter de Cupere y sus exposiciones generan reacciones encontradas o te gusta lo que estás viendo o te sientes agredido los olores de la exposición.

Y esto último es lo que sucedió con una exposición de Peter de Cupere que se realizó el 30 de noviembre en Amberes.

peter de cupere the olfactory

La exposición se realizó en el marco del Bad Moon Festival de Amberes, denominado Música, arte, el caos y la fatalidad, realizada en la Iglesia Kievitsnest, Amberes, que fue una antigua iglesia abandonada que ahora es un centro comunitario.

UNA EXPOSICIÓN DESAGRADABLE PARA LOS CRISTIANOS

La obra que expuso Peter de Cupere es Deflowering the Madonna o sea Desflorando a la Madonna o sea la Virgen María, lo cual de por sí es un título provocador, porque provoca el desagrado profundo de parte de los cristianos, porque está tocando un tema especialmente sensible para el dogma cristiano de la Inmaculada Concepción, que establece la virginidad de la santísima Virgen antes, durante y después del parto.

Pero no es menos cierto que puede provocar el alborozo de parte de los ateos y laicistas, para quienes cualquier cosa les viene bien para castigar a la religión y crear malestar en los cristianos.

imagen de maria derritiendose

También hay que llamar la atención de que esta exposición se hizo en la iglesia Kievitsnest de Amberes, lo cual a primera vista sería un horror, porque  mostraría que hay algunos cristianos a quienes no les molesta que Peter de Cúpere exponga una obra blasfema contra la Santísima Virgen, sin que se haya oído nada de un movimiento que llame al desagravio, pero no se inquiete, es una antigua iglesia abandonada que fue recuperada como centro comunitario.

DE QUÉ SE TRATA LA EXPOSICIÓN

Peter de Cupere expone una imagen de la Virgen María congelada a partir de lo que él llama a agua bendita congelada, y a medida que la imagen de la Virgen María se va descongelando, empieza a salir un olor a vagina de mujer, entonces el aire impregna de la esencia de los fluidos vaginales de mujere.

Esta exposición dura dos horas, qué es el tiempo qué le lleva derretirse a la imagen.

oliendodeflowering

Y a los espectadores se les permite tocar con los dedos el agua que queda y oler el fluido vaginal, que además tiene la peculiaridad de su pregnancia, porque dura un tiempo prolongado en los dedos de la persona porque es un aroma muy concentrado.

Otra cosa interesante es que él no busca aromas sintéticos químicos, sino que ha pedido a un laboratorio que le haga un concentrado de olores originales de vagina de mujeres de diferentes orígenes, y el laboratorio le está entregando olores que no son sintéticos sino que son olores vaginales verdaderos destilados de una manera especial a partir de varias mujeres.

¿POR QUÉ REALIZA ESTE ACTO BLASFEMO?

Esta iniciativa poco ortodoxa del artista mereció que se le preguntara por qué había hecho eso y él dice dos cosas la primera es que la religión es un tema importante para el arte, la segunda es que como la religión es algo muy conservador y el arte tiene el signo contrario, entonces es una forma de confrontar dos visiones de la vida

«La religión siempre ha sido un tema interesante en el arte. La razón es simple, porque es conservador, una vieja idea y cerrada, y el arte es todo lo contrario, es progresivo y abierto, como una vagina».

Y añade algo importante referido al uso del olor de la vagina, él celebra el olor de la vagina, diciendo que los hombres deberían respetar más ese olor de las mujeres.

¿Y por qué usa a la Virgen María para exponer el tema del olor a vagina?

Porque él cree qué es el símbolo religioso más conocido de una mujer y su misión en la de quebrar los tabú sobre la femineidad y la sexualidad dentro de las religiones organizadas.

Incluso agrega más, dice,

«Yo no digo que las mujeres siempre son tratadas mal en la religión, pero todavía sucede demasiado a menudo»

Lo cual es sorprendente y parte de un mito y de una ideología, porque no se puede decir hoy en el siglo XXI qué el cristianismo trata mal a la mujer, por el contrario; es posible que se pueda decir eso de otras religiones pero del cristianismo no, por lo tanto se basa en una posición ideológica para emitir el juicio.

kievitsnest church

Probablemente se refiera a la narrativa de que el cristianismo defiende a la familia, tenga como un valor la castidad, no apruebe el aborto ni la anticoncepción, que en la ideología de los reingenieros morales equivale a un destrato de la mujer, e incluso llegan a comparar las leyes contra el aborto como una tortura.

Según él, el derretimiento de la imagen de la virgen expresa en metáfora la libertad sexual, porque el aroma que queda es el perfume liberado por la sexualidad.

Entonces de alguna manera Peter de Cupere está celebrando el olor femenino natural, que él considera que es indeseable hoy, no oportuno para la mayoría de la gente; lo cual seguramente es así, pero eso no implica qué él se plantee escandalizar a la gente “sensibilizándola” a través de la agresión.

Y muchísimo menos leal es utilizar a la Virgen María como vehículo, lo cual es una blasfemia.

Esta sin duda es una muestra extraña de arte feminista, al mismo tiempo que es una expresión profunda de anticristianismo agresivo hacia una creencia que sostienen cientos de millones de personas.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Artes ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Virgen María

El tercer evento mundial de más concurrencia de público es ‘Merci Marie’ el 8 de diciembre en Lyon

La Fiesta de las Luces más grande del mundo el día de la Inmaculada Concepción.

Todos los años se realiza en la ciudad francesa de Lyon el Festival de las Luces qué lleva por título Merci Marie, en agradecimiento de lo que hizo la Virgen María por Lyon.

mercy marie

Se realiza entre el 5 y el 8 de diciembre y los centros de esa exposición son la Basílica de Fourvière y la Place des Terreaux.

Lyon_fete_des_Lumieres_2013

¿CÓMO NACIÓ ESTA CELEBRACIÓN DE FAMA MUNDIAL?

Sus orígenes hay que buscarlos en 1643 cuando el país estaba azotado por la peste y el Consejo de la ciudad decidió dedicarla a la Virgen María si se salvaba, con lo cual la enfermedad desapareció y desde entonces hay una procesión a la Basílica de Fourvière con velas para agradecer y  conmemorar el día en que Lyon fue consagrada a la Virgen María.

iluminacion de una calle en lyon

Pero recién en 1852 es el primer año en que la gente del pueblo de Lyon comenzó a llenar sus ventanas con velas el 8 de diciembre diciendo  ‘Merci Marie’ o sea Gracias María.

En 1852 estaba previsto erigir una estatua de la Virgen María junto a la Basílica de Fourvière. Se había terminado la reconstrucción de la torre de la antigua iglesia de Fourvière y en la parte superior del edificio se iba a colocar una estatua de la Virgen María de bronce.

La inauguración de la estatua estaba prevista para el 8 de septiembre, pero una inundación en el taller del fundidor impidió que la estatua estuviera terminada, así que las obispo cambió la fecha al 8 de diciembre sea a la fiesta de la Inmaculada Concepción, porque aún antes de que la Iglesia Católica adoptará el dogma de la Inmaculada Concepción y su celebración el 8 de diciembre – que fue 1854 -, ya  la ciudad de Lyon celebraba la Inmaculada Concepción en esa misma fecha.

Fête+des+Lumières-+Déc+2012+257

Para esa inauguración estaba todo preparado en la ciudad, la estatua estaba iluminada fuegos artificiales bandas de música, la gente había iluminado la fachada de sus casas como era habitual en aquellos tiempos para las festividades.

Pero en la mañana del 8 de diciembre de 1852 hubo una gran tormenta en Lyon y entonces decidieron trasladar la inauguración para el domingo siguiente.

lyon-terre-aux_lumieres_muriel-chaulet_dsc_3566

Sin embargo a la tarde noche el cielo se despejó y ser armó espontáneamente una gran fiesta popular con la gente iluminando sus casas y saliendo a las calles, lo cual dio mucho más alegría a los ciudadanos y la fiesta se hizo con mucho más fervor, durando hasta altas horas de la noche con profusión de velas y fuegos artificiales.

la-veilleuse-des-jacobins_muriel_chaulet_dsc_3692

La fiesta del 8 de diciembre de 1853 fue cuidadosamente planeada con profusión de luces y ya la de 1854, que coincidió con la Fiesta oficial de la Inmaculada Concepción, fue espectacular.

El sitio de la celebración de Merci Marie puede consultarse aquí.

incandescence_muriel-chaulet_dsc_3290

SE LE AGREGA LA FIESTA DE LAS LUCES

Esta fiesta de la Inmaculada se une a los preparativos navideños que tienen las casas y los comercios, y se trata de una gran fiesta.

Pero recién en 1999 el Consejo de la ciudad adoptó esa fecha para hacer la fiesta de las luces. La primera fue para conmemorar los 10 años del gran plan de iluminación de la ciudad, que antes era muy oscura. Y fue tal el éxito que se comenzó a celebrar todos los años.

image_31

Por un lado están las casas adornadas con gran cantidad de velas en las noches. Y por otro lado hay una deslumbrante exhibición nocturna con rayos láser y proyecciones computarizadas con la mayor tecnología del mundo, al punto que se ha transformado en el gran evento mundial de la tecnología de la iluminación.

genie-que-fais-tu_dimier01

Centenas de monumentos se iluminan, y decenas de espectáculos de luz se organizan en la ciudad.

Esta fiesta recibe entre tres y cuatro millones de personas que se movilizan a pie y por el transporte público de Lyon, mientras los vendedores callejeros ofrecen vino caliente chocolate caliente con licor y alimentos.

Fête+des+Lumières-+Déc+2012+224b

Se considera qué es uno de las tres mayores festivales del mundo en asistencia de público después del Carnaval de Río y la Oktoberfest de Munich, y es en una fiesta mariana. Puede ver todo el desarrollo de la Fiesta de las Luces aquí.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Artes Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Virgen María

Excepcional exposición de obras de artistas famosos sobre la Virgen María para ver por internet

La muestra se está desarrollando en un museo de Washington.

En este tiempo en que nos preparamos para la Navidad, se ha lanzado una exposición excepcional en un museo de Washington, EE.UU., que reúne a algunas de las piezas de arte más bellas del mundo sobre la Virgen María, la madre de Jesús. 

mujer mirando pintura de maria

Y lo interesante es que quienes no podemos ir a verla presencialmente, la podemos apreciar por internet. Podemos ver cada una de las obras con una calidad de imagen impresionante e incluso ver videos con la explicación de cada obra por parte de expertos. Les invitamos a deleitarse con el material en los links que hay más abajo.

EL CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN

La exposición se titula «Retratando a María: Mujer, Madre, Idea», está instalada en el Museo Nacional de Washington de las Mujeres en las Artes, e incluye más de 60 obras de arte de reconocidos artistas del Renacimiento y el Barroco, incluyendo Botticelli, Miguel Ángel, Durero, Tiziano, Rembrandt y Caravaggio. También cuenta obras de cuatro mujeres artistas: Sofonisba Anguissola, Artemisia Gentileschi, Orsola Maddalena Caccia y Elisabetta Sirani. Muchas de ellas están en exhibición por primera vez en Norteamérica.

Las obras han sido traídas de los Museos Vaticanos de la Santa Sede, del Museo del Louvre, de la Galleria degli Uffizi, Palazzo Pitti y otras colecciones públicas y privadas.

botticelli-sandro_madonna-of-the-book_poldi-pezzoli

Dice la página oficial:

‘Retratando a María: Mujer, Madre, Idea’ explora el concepto de la feminidad representado por la Virgen María, así como las funciones sociales y sagrados, a las que su imagen ha servido a través del tiempo. Esta histórica exposición organizada por el Museo Nacional de Mujeres en las Artes reúne a más de 60 obras maestras renacentistas y barrocas de los Museos Vaticanos, la Galería Uffizi y otros museos, iglesias y colecciones privadas de Europa y los Estados Unidos.

Dividida en seis secciones temáticas, la exposición presenta las imágenes de María como hija, prima, y mujer; la madre de un bebé; un padre desconsolado; la protagonista de una rica historia de vida desarrollada a través de los siglos; un vínculo entre el cielo y la tierra; y una participante activa en la vida de aquellos que la veneran.

Las obras son principalmente pinturas, pero también hay algunas esculturas, textiles y grabados.

«Hay un interés en la mujer como una figura de coraje, la mujer como una figura de la individualidad, la mujer como capaz de pensamiento y de sentimiento tal vez como nunca se haya representado de una manera comparable en los hombres», dijo el comisario de la exposición, Mons. Timothy Verdon, historiador del arte que nació en Nueva Jersey, pero vive en Florencia, Italia, donde dirige la Oficina de la archidiócesis de Arte Sacro y Patrimonio Cultural de la Iglesia y la Fundación Museo de la Catedral.

Muchas de las obras muestran los días tempranos de María llenos de alegría con su hijo recién nacido. Pero también varias obras que se concentran en los días duros cuando María tuvo que soportar cuando Jesús fue crucificado.

sirani-virgin_and_child_0

La exposición está organizada en seis salas, que reflejan los diferentes temas en que se descompone la visión de la Virgen que plantea el comisario.

Los seis temas fueron: «Virgen con el Niño», «La mujer y la madre», «Madre del Crucificado», «María como Idea», «Una Vida Singular» y «María en la vida de los creyentes.»

La exposición llevó cuatro años de armado y es parte de una colaboración entre la Embajada de Italia y la Universidad Católica de América.

ALGUNOS PUNTOS ALTOS DE LA EXPOSICIÓN

El recorrido en línea permite ver como retratan a la Virgen los diferentes artistas, y su propia cultura, y cómo ha ido variando la forma de presentarla a través del arte.

Monseñor Verdon proporcionó una gran cantidad de información sobre la historia detrás de cada una de las piezas, los propios artistas y los detalles de cada trabajo a los periodistas en el vernissage.

Por ejemplo, señaló que la artista Artemisia Gentileschi, a principios de 1600, no tuvo dudas acerca retratar a una madre que prepara para amamantar a su bebé, mientras que los artistas hombres del mismo período de tiempo se abstuvieron de una representación tan real.

También llamó la atención especial a la obra de Botticelli Madonna del Libro, que muestra como otro artista, en algún momento después, añadió una corona de oro de espinas y pequeños clavos para representar la crucifixión de Cristo.

En algunas obras se retrata a la Madonna y al niño en poses cotidianas, por ejemplo Jesús jugando con las manos de María o con su velo. Un relieve de mármol de 1340, originalmente en el campanario de una iglesia en Florencia, muestra a una María sonriendo haciéndole cosquillas al bebé Jesús que se ríe.

«Es un milagro en su cotidianeidad» dijo Mons. Verdon a los periodistas.

lippi_madonna-col-bambino_palazzo-medici-riccardi

María se muestra descalza, durmiendo y a punto de dar el pecho. A menudo está mirando a Jesús y en algunas obras está triste y contemplativa. Ella está sentada en un trono, rodeada por los ángeles o sentada en el suelo en las versiones de la huida a Egipto de la Sagrada Familia, entre ellas uno de Caravaggio donde José sostiene la partitura de un ángel que toca el violín para la familia.

Las obras también están llenas de símbolos religiosos. En una pintura de Botticelli, María está leyendo la Escritura o un libro de oraciones, mientras que sostiene al niño Jesús, «palabra hecha carne».

En otra pintura, María sostiene a Jesús con una mano y se apoya a una cruz de madera con la otra, también hay un ángel que sostiene una corona de flores y una corona de espinas, que representa la «dulzura» de la vida religiosa y también el sufrimiento que va junto con ella.

Una de las favoritas de Monseñor Verdon es un pequeño aguafuerte de Rembrandt titulado «La muerte de la Virgen», que representa a una María anciana en la cama rodeada de curiosos, gente rezando, alguien que le toma el pulso, niños que juegan en el suelo a los pies de la cama y ángeles que asoman por encima.

Su otro favorito es una obra opuesta, es el «Descanso en la huida a Egipto», de Caravaggio, que según él «casi se roba el show», con su «exuberancia que te agarra por la garganta y te dice, ‘Mírame'».

Se trata de una colección que invita a la oración, la contemplación y asombro.

«Los visitantes de fe quedarán profundamente conmovidos» por la exposición, pero también «habla con los no creyentes» sobre nuestra experiencia universal y la importancia del abrazo de una madre, dijo Verdon

Para acceder en línea a ver la muestra

Aquí podrá ver todos los recursos a los que puede acceder.

Acá podrá explorar cada uno de los seis temas en que está dividida la exposición.

Acá podrá hacer una visita interactiva a cada una de las obras, deberá hacer click en “Animation” y luego en “learn more”, entonces podrá ver ampliada cada obra incluso con sus características pictóricas.

Y este es un video donde usted podrá ver y escuchar el análisis de cada obra, Si quiere ver traducido al español lo que dicen, debe ir a la ruedita de configuración del video, y hacer click en “subtítulos” “inglés” y hacer click en “traducir subtítulos”.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Artes Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos

Estrategia a gran escala para que las Iglesias se transformen en cines que exhiban films cristianos

Los productores de películas cristianas plantean usar capacidades ociosas de los templos.
Las grandes superficies han variado su uso con el paso del tiempo y la demanda. Así, cines y teatros al borde de la quiebra se transformaron en iglesias hace unos años. Ahora, hay un proyecto inverso, quiere transformar las iglesias en cines.

 

dios-no-esta-muerto

 

Esta propuesta tiene dos objetivos. Por un lado esquivar el boicot “políticamente correcto” de las distribuidoras cinematográficas a los films cristianos. Y por otro lado, usar la capacidad ociosa de los templos, que tienen pocas horas de uso al día y a su vez son un lugar de referencia para los cristianos.

El católico Rick Santorum, que fue senador y candidato presidencial en los Estados Unidos, es actualmente el CEO de EchoLight Studios, una productora de películas cristianas. Su plan consiste en eludir las dificultades encontradas para películas con temas de la fe y los valores cristianos para que lleguen al público en general.

Su deseo es asociarse con las iglesias en la distribución de películas. En el lanzamiento de la plataforma EchoLight Cinemas, Santorum dijo que sus películas han sido boicoteadas por los distribuidores y tienen dificultades para llegar a muchas salas de cine por tratar asuntos que se consideran «políticamente incorrectos».

Al firmar un acuerdo con 150 iglesias, explica que hará eventos pagos en las iglesias en lugar de los cines tradicionales. Su meta es tener por lo menos 300 templos confirmados antes del lanzamiento de la primera película a finales de este año.

Cada vez que un pastor inscribe a su iglesia, asume el compromiso de ofrecer las condiciones para que sea reproducido el ambiente de una sala de cine, con calidad de sonido y de proyección compatibles. Ellos recibirán la película y tendrán 60 días para realizar cuantas funciones deseen durante este período. El productor recibirá U$S 5 por cada entrada vendida. Si las iglesias quieren cobrar más para cubrir los gastos, obtendrán la diferencia.

Siendo así, los pastores pueden elegir cubrir los costos y exhibir películas de forma gratuita a sus comunidades, o lograr alguna utilidad para recuperar la inversión en el templo.

«No existe ningún riesgo para la iglesia. Vamos a producir una película por trimestre», dijo Santorum. «Nuestro principal mercado, nuestro público objetivo, son los cristianos. ¿Qué mejor lugar para estrenar nuestras películas que en las iglesias?»

Él reconoce que esto puede ser una herramienta estratégica para hoy por la falta de opciones de entretenimiento sano para las familias cristianas en el cine y la televisión. Para él, la iniciativa puede ayudar a otras productoras cristianas que luchan para distribuir sus películas en el circuito comercial. Su expectativa es que el modelo pueda ser replicado en otros países del mundo, generando el hábito de usar los templos para ofrecer opciones para un «programa de familia»

Aunque ha crecido el número de producciones cristianas en los últimos tiempos, impulsado por éxitos como «Hijo de Dios» y «El cielo es real», varias apuestas de Hollywood para este público presentaron un mensaje distorsionado, como el criticado «Noé».

Una encuesta reciente mostró que los espectadores cristianos quieren ver «más películas  bíblicamente correctas». Los datos de la encuesta fueron liberados por el servicio de noticias cristiano, que encontró que «el rigor histórico y bíblico es importante» para la mayor parte de este público.

El hecho es que la mayoría de las producciones realizadas por cristianos para cristianos no consigue espacio en el mercado cinematográfico comercial. Una de las grandes sorpresas de este año, la película Dios no está muerto batió records de recaudación para una producción de este género. Sin embargo, se exhibió en menos de la cuarta parte del número de salas de cine que exhibieron una gran producción de Hollywood.

Fuente: The Blaze, Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Artes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sociedad

Excelente discurso evangelizador de Denzel Washington a sus actores jóvenes

Pide dar gracias a Dios de rodillas todas las noches por lo que les ha dado.
No todo en Hollywood es ateísmo y reingeniería social, hay estrella del jet set que son profudamente cristianas, lo proclaman y evangelizan.

denzel washington y jovenes actores evangelizando

Este es el caso de Denzel Washington, casado y con cinco hijos, cristiano pentecostal y conocido por su generosidad con diferentes causas benéficas.

DEnzel Washington se dirigió sobre el escenario a un grupo de actores jóvenes como el maestro que es hace tiempo, literalmente arrobados, a quines transmitió su filosofía de la vida sintetizada en frases lapidarias y, sobre todo, coronada por la trascendencia.

Pidió a quienes empiezan que jamás olviden agradecer a Dios los dones recibidos, y que piensen que nada de lo que aquí consigan lo llevarán consigo al morir.

EL DISCURSO DE DENZEL WASHINGTON

Un verdadero deseo en el corazón de cualquier cosa buena es una prueba que Dios te envía por adelantado para indicarte que ya es tuya. Así que ese deseo que tenéis, esa comezón que sentís de ser lo que sea que queráis ser de bueno, es la prueba que Dios os envía  para indicaros que ya es vuestro. ¡Ya lo tenéis! ¡Proclamadlo!

Entended esto también: los sueños, sin objetivos, se quedan en sueños, sólo en sueños, y terminan alimentando la desilusión. Lo sueños, sin objetivos (anuales, mensuales, diarios, minuto a minuto), se quedan en sueños y al final alimentan el desencanto. Los objetivos, en el camino hacia su cumplimiento, no pueden ser alcanzados sin disciplina y sin constancia. ¿Habéis comprendido? Entre los objetivos y su cumplimiento están la disciplina y la constancia.

Rezo para que todos vosotros, por la noche, pongáis vuestros zapatos bien debajo de la cama… ¡para que así tengáis que arrodillaros cada mañana para encontrarlos! [Aplausos.]

¡Y para que mientras estáis así, de rodillas, agradezcáis a Dios por la gracia, por la misericordia, por comprender que estamos a pocos pasos de la gloria, que tenemos de todo! ¡Si empezaseis ahora a pensar en todas las cosas por las que tenéis que dar gracias, os llevaría todo el día, fácilmente todo el día!

En nuestra obra -estamos representando A Raisin in the Sun- actúa un niño [Bryce Clyde Jenkins], y todos los días hacemos un círculo y rezamos, y él mira a lo alto y pide que salgamos ahí esa noche y toquemos a alguien. Él dice: «Dios, alguien ahí fuera nos necesita esta noche».

Todos nosotros tenemos un don único, el de salir y tocar a la gente, llegar a la gente. Comprended ese don, proteged ese don, apreciad ese don, emplead ese don… no abuséis de ese don. Es un tesoro. Lo tenéis, ya lo tenéis.

Y finalmente diré lo siguiente: nunca veréis un camión de mudanzas detrás de un coche fúnebre… Lo diré otra vez. ¡Nunca veréis un camión de mudanzas detrás de un coche fúnebre! He tenido la suerte de ganar cientos de millones de dólares en mi vida. No me los puedo llevar conmigo. Ni tampoco vosotros. Así que no se trata de cuánto tienes, sino de qué haces con lo que tienes.

Todos tenemos diferentes dones. Unos tienen dinero, otros tienen amor, otros tienen paciencia, otros la habilidad de tocar a la gente. Pero todos tenemos algo. Úsalo. Compártelo. Eso es lo que cuenta. No qué coche conduces… No en qué avión vuelas… No qué tipo de casa le compraste a tu madre… (¡Pero compradle una casa a vuestra madre!) [Risas.]

Comprended que todos estamos juntos en esta hermandad. Yo sólo soy uno de vosotros. Sólo soy otro actor aquí, sobre el escenario. Todos hemos empezado de la misma forma.

Fuentes: Noticia Cristiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Artes Conflicto interno Conflictos Deporte NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tráfico Violencia

El fútbol ha sido usado por el crimen organizado para sus negocios

Para recordar antes  de que comience el Mundial de Fútbol.
En diez días comienza el Campeonato Mundial de Fútbol de Brasil, un deporte que despierta pasión entre los hispanoparlantes y que contribuye a las economías de nuestros países de una manera significativa, pero también es campo fértil para que actúe el crimen organizado.

pablo escobar y atletico nacional narcotrafico

Durante los últimos años el deporte del balonpié ha atraído más que solamente aficionados del deporte. El fútbol profesional ha atraído a algunos de los capos de la droga más infames de la región, ya sea para buscar prestigio, como un medio para lavar dinero ilícito, o simplemente para obtener una parte de las acciones; un proceso que ha corrompido a jugadores, dirigentes y funcionarios.

Insught Crime, una organización que se dedica a investigar el crimen organizado en la región, ha presentado una lista con 10 ejemplos de lo que sucede cuando elmundo del deporte se encuentra con el mundo del hampa.

1. Narcos que se convierten en propietarios: el América de Cali

En 1983, el entonces ministro de Justicia de Colombia, Rodrigo Lara Bonilla, denunció a seis equipos de fútbol profesional del país por estar «en poder de personas vinculadas al narcotráfico». Entre los mencionados por Lara estaba el América, un equipo profesional con sede en la ciudad de Cali, al suroeste del país, que fue propiedad de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, los jefes del Cartel de Cali. En 1997, cuando el jugador estrella, Anthony de Ávila, anotó el gol de la victoria que clasificó al país en la Copa Mundial del año siguiente, dijo en una entrevista que quería «dedicar este gol a todas las personas que por una u otra razón están privadas de la libertad. Lo dedico a Miguel y a Gilberto Rodríguez», quienes habían sido encarcelados en los años anteriores.

Existe evidencia de que después del desmantelamiento del Cartel de Cali a finales de los años noventa, el América continuó recibiendo dinero de redes de tráfico de drogas. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó al equipo a su lista de capos (Kingpin list) en 1999 debido a sus continuos vínculos con los hermanos Rodríguez Orejuela, congelando todos los activos del equipo en Estados Unidos. A pesar de esto, se cree que el América de Cali conservó sus deshonestos lazos durante algún tiempo, y que incluso estuvo vinculado con organizaciones paramilitares en 2007.

Finalmente el equipo fue retirado de la lista de capos en abril de 2013, con el Tesoro citando «los enormes esfuerzos realizados en los últimos años tanto por el equipo como por el gobierno colombiano para romper con las influencias criminales que han ensombrecido al equipo en el pasado”.

2. Propietarios que se convierten en narcos: alias ??»El Futbolista» de México

En enero de 2014 las autoridades mexicanas arrestaron a Tirso Martínez Sánchez, alias «El Futbolista».

Durante su carrera criminal Martínez fue dueño del equipo de fútbol profesional de Querétaro, y se sospecha que llegó a controlar a los clubes de Irapuato y Celaya en algún momento a través de terceros.

Al mismo tiempo, se codeaba con algunos de los nombres más importantes de los carteles de México, entre ellos Amado Carrillo Fuentes, alias «El Señor de los Cielos” del Cartel de Juárez, y Arturo Beltrán Leyva, de la Organización Beltrán Leyva (OBL). Además de ser el jefe de una importante organización de narcotraficantes, de ser buscado por el envío de más de 70 toneladas de cocaína colombiana a través de la frontera entre México y Estados Unidos entre 2000 y 2003, se cree que Sánchez, en asociación con otras acaudalados hombres de negocios, se benefició de un esquema de lavado de dinero que implicaba la transferencia de jugadores a través de una compañía conocida como «Promotora Internacional Fut Soccer».

3. Jugadores que empiezan «caridades»: Messi y los carteles colombianos

En diciembre de 2013, el diario español El Mundo causó olas al indicar que Jorge Messi, el padre y agente financiero de la estrella del fútbol argentino Leonel Messi, estaba siendo investigado por presuntamente lavar dinero de las drogas en Colombia.

Los cargos surgieron a raíz del papel que jugó Messi padre en la administración y venta de entradas para la gira benéfica internacional «Messi y sus amigos», donde el jugador apareció en una serie de ciudades de todo el hemisferio con el pretexto de estar recaudando fondos para fundaciones de caridad`, que más tarde afirmaron que no habían recibido ninguna donación por la gira. Los informes indicaron que Jorge Messi era sospechoso de participar en una estafa de lavado de dinero, vendiendo tiquetes para la «fila cero» que nunca serían utilizados, y cobrando entre el 10 y el 20 por ciento de las ganancias por su trabajo.

Aunque la historia fue noticia en todo el mundo, la posterior aclaración de la policía española de que Messi no estaba directamente implicado en la investigación recibió mucha menos atención.

4. Fanáticos que se convierten en pandillas y en ejecutores: Las barras bravas de Argentina

Todos los deportes tienen manzanas podridas entre sus aficionados, y los fanáticos acérrimos del fútbol tienen una de las peores reputaciones por incitar a la violencia y los disturbios. Aún así, las «barras bravas» de Argentina lo llevan al siguiente nivel.

Oficialmente se trata de grupos de fanáticos que acuden constantemente a los eventos de sus equipos. En realidad, tienen mucho en común con algunas de las bandas callejeras más violentas del hemisferio. Han sido vinculados con el tráfico de drogas y con los mortales conflictos que en ocasiones se desatan entre las pandillas rivales del equipo.

No sólo se quedan con dinero de las tarifas de estacionamiento durante los juegos, y con otras utilidades relacionadas con el deporte, sino que también son frecuentemente cortejados por políticos y agentes de poder local para actuar como una fuerza contratada en las manifestaciones. Debido a su influencia, las barras son difíciles de procesar y son conocidas por sus amenazas descaradas e intimidantes. Por ejemplo, en agosto de 2013, el jefe de la policía federal de Argentina recibió una amenaza de muerte que se cree fue enviada desde una de estas «mafias del fútbol».

5. El juego de la Reconciliación: Las FARC y el fútbol por la Paz

Para algunas redes ilegales en el hemisferio, involucrarse en el deporte más popular de la región tiene que ver menos con una oportunidad de negocios y que con la publicidad. Este es el caso de la guerrilla más grande de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que actualmente están negociando un acuerdo de paz con las autoridades en La Habana, Cuba.

A finales de noviembre de 2013, el equipo negociador guerrillero fue noticia por ofrecerse a organizar una serie de «picados por la paz» (partidos de fútbol) en Cuba y Colombia, con el objetivo conseguir que las conversaciones obtuvieran visibilidad en el ámbito internacional.

Los partidos fueron propuestos inicialmente por la leyenda del fútbol colombiano Carlos Valderrama, quien sugirió en una entrevista con el diario El Tiempo que el juego podría ayudar a promover la reconciliación en el país. Las FARC se apoderaron de la idea, anunciando un comunicado de prensa en La Habana en el cual el principal negociador guerrillero, Iván Márquez, dijo que se estaban preparando “física y tácticamente para salir a la cancha a jugarnos el Picado por la Paz”. “Los integrantes de nuestros frentes y compañías organizan picaditos alegres en donde gambetas, chilenas, escorpiones y atajadas se camuflan en los colores de la montaña”.

El grupo también invitó a otras estrellas del fútbol a participar, como al izquierdista jugador argentino Diego Maradona. Un portavoz del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que el gobierno estaba dispuesto a coordinar los juegos, pero todavía no se ha anunciado una fecha y hora para los partidos.

6. Narcos que se convierten en benefactores: Los Mapaches de Nueva Italia

Las FARC no son los únicos que conocen el potencial que tiene el fútbol para generar una buena publicidad. El capo de Michoacán, Wenceslao Álvarez, alias «El Wencho», pudo haber comprado a un equipo de fútbol de la liga B en el estado, los Mapaches de Nueva Italia, por esa misma razón.

Antes de ser arrestado en 2008, Álvarez era una especie de camaleón en su carrera criminal. Fue un miembro activo del Cartel del Golfo antes de trabajar con la Familia Michoacana, y también se cree que mantenía estrechos vínculos con los Zetassegún el Tesoro de Estados Unidos. Cuando la policía allanó las oficinas de los Mapaches, arrestaron a varios miembros del equipo que se habían beneficiado enormemente del trabajo ilegal de su jefe. Como constató una investigación de Los Angeles Times, todos los jugadores tenían salarios inusualmente altos, manejaban vehículos de lujo y recibían nuevos uniformes en cada uno de los partidos. Los fiscales incluyeron al equipo en un listado de frentes legales por sus ingresos ilícitos.

Para alguien como Álvarez, un narco que dirigía un imperio de la droga que se extendía desde los campos de coca en Colombia hasta las calles de Atlanta, el equipo era demasiado pequeño para el lavado de significativas cantidades de dinero. La compra del equipo parece estar más relacionada con generar apoyo en su territorio de origen que con una decisión de negocios.

Según el historiador deportivo mexicano Carlos Calderón, tuvo el efecto deseado. “Este sujeto era visto en la región donde opera La Familia Michoacana [Cartel del Golfo] como un benefactor, porque formó los equipos y creó escuelas de fútbol para niños, dotándolos de playeras y zapatillas, todo con dinero del narco”, dijo Calderón a la revista deportiva El Gráfico.

7. Tráfico de drogas: jugadores de fútbol como “mulas” de dinero en efectivo

Si bien los beneficios asociados con el fútbol profesional lo convierten en un método de lavado popular de dinero, en ocasiones la manera en que el deporte se entrelaza con el tráfico de drogas funciona al revés, involucrando jugadores que se convierten en participantes activos del tráfico de drogas.

En 2003, por ejemplo, un exdefensa del mexicano Club Necaxa, Carlos Álvarez Maya, fue detenido en el aeropuerto internacional de Ciudad de México después de que las autoridades encontraran más de un millón de dólares en efectivo en su equipaje. Cuando se le preguntó por el dinero, Álvarez dio la respuesta estándar utilizada por casi todas las mulas de drogas y de dinero que temen represalias por delatar: dijo a la policía que un «extraño» se le había acercado en el estacionamiento del aeropuerto y que le había ofrecido dinero para que llevara la maleta con él.

8. Jugadores que se convierten en blancos: Salvador Cabañas

Hay muchos ejemplos de jugadores de fútbol que se mezclan en el violento mundo de las drogas. Uno de los más dramáticos implica al paraguayo Salvador Cabañas, exdelantero de Club América de México, quien recibió un disparo a quemarropa en la cabeza en un bar de Ciudad de México en 2010. Sorprendentemente sobrevivió, aunque los médicos no pudieron extraer la bala de su cerebro. Incluso se recuperó lo suficiente como para firmar un contrato con la segunda división del club brasileño Tanabi Esporte Clube en marzo, aunque existen dudas sobre su capacidad para jugar.

Tras el incidente, fuentes policiales dijeron que sospechaban que el ataque contra el jugador podía haber sido debido a deudas de drogas. Su presunto agresor, identificado posteriormente como José Jorge Balderas, alias «JJ», sin duda tenía algunas impresionantes conexiones criminales. JJ, quien fue detenido en 2011, era socio de Edgar Valdez Villarreal, alias «La Barbie», teniente de la OBL. En su propio testimonio, La Barbie confirmó el papel de JJ en el tiroteo. Dijo que JJ y Cabañas solían ser amigos, pero que el día del ataque el jugador “andaba de malas y discutieron”. Barbie también admitió haber ayudado a JJ a evadir a las autoridades en los meses posteriores.

9. Funcionarios y representantes como traficantes: la operación “Ciclón” en 2009

El dinero fácil producto del tráfico de drogas no sólo atrae a los jugadores, sino también a funcionarios del fútbol profesional. En febrero de 2009, con la operación “Ciclón«, la policía española detuvo a 11 personas por presuntamente haber utilizado sus vínculos con el deporte como fachada para una red internacional de tráfico de drogas que se extendía desde Argentina hasta Europa.

Los nombres incluían a un jugador y a un exjugador de fútbol profesional, así como a varios reclutadores. Las autoridades dijeron que el jefe de la red era Zoran Matijevic, identificado por el periódico español El País como representante de jugadores de la FIFA. Él y su socio Pedrag Stankovic, exjugador del Hércules de Alicante C.F, fueron acusados ??de financiar directamente la compra de al menos 600 kilos de cocaína en el marco del esquema de contrabando.

La FIFA se movió rápidamente para controlar el daño a su imagen. Tras la detención de Matijevic, la federación dijo que no había otorgado licencias a representantes de jugadores desde 2001, y que esta práctica era llevada a cabo únicamente por las asociaciones nacionales. En su comunicado, la FIFA añadió que condenaba «cualquier actividad criminal que pueda estar asociada al fútbol».

10. Equipos que ascienden: Pablo Escobar y el Atlético Nacional

Pablo Escobar era un gran aficionado al fútbol y un principal contribuyente de uno de los equipos profesionales de la ciudad de Medellín, el Atlético Nacional.

Esto era tanto una decisión de negocios como una muestra de apoyo a su equipo favorito. La venta de entradas, los sueldos de los jugadores y los lucrativos contratos de radiodifusión, todos ofrecían una manera fácil para que su imperio criminal lavara algunos de sus enormes ganancias. Como reveló el exdirector del equipo, Francisco Maturana, en el documental de 2010 «Los dos Escobar”, este flujo de dinero elevó considerablemente el perfil del equipo. Según Maturana, «la llegada del ‘dinero caliente’ ayudó a pagar buenos jugadores aquí y a traer a los extranjeros, y con eso el fútbol mejoró».

Con la ayuda de la alineación estelar que tenía en el momento, en 1989, el Atlético Nacional logró lo que ningún otro equipo colombiano había logrado: ganar la Copa Libertadores, la más prestigiosa entre los clubes de fútbol de Sudamérica.

Cuando fue asesinado a tiros en un tejado de Medellín en 1993, el capo fue enterrado con la bandera del equipo. Sin embargo, con la muerte de Escobar, el Atlético Nacional perdió a uno de sus financiadores principales, y la falta de fondos por parte del Cartel de Medellín contribuyó a una oleada de deserciones de alto perfil en el equipo.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Artes Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio notorio Ortodoxos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Un transexual gana el festival Eurovisión y la Iglesia Ortodoxa Rusa reacciona ¿y los católicos?

El patriarcado ruso indignado y el cardenal Christoph Schönborn lo/a felicita.

 

Conchita Wurst (Tom Neuwirth es el nombre con el que nació) es el nombre artístico de un ex cantante de una banda de Austria que ganó Eurovisión de este año.

 

transexual Conchita Wurst ganador de Eurovision

 

Un portavoz de la Iglesia Ortodoxa Rusa denunció enérgicamente la selección de una drag queen como ganador del Festival de Eurovisión, diciendo que era un signo de decadencia y parte de un esfuerzo moral del mundo para «reforzar las nuevas normas culturales». Mientras que el cardenal de Viena y presidente de la conferencia episcopal de Austria, Christoph Schönborn, ha felicitado a la «drag queen» barbuda.

LA REACCIÓN DE LOS ORTODOXOS RUSOS 

Conchita Wurst, el nombre artístico de un ex cantante de una banda de Austria llamado Tom Neuwirth, ganó la 59 ª competición, que se celebra este año en Copenhague, con una canción titulada «Rise Like a Phoenix», que se llevó a cabo la madrugada del domingo, apareciendo como una mujer barbuda en un vestido dorado ajustado.

El concurso de Eurovisión atrae más de 100 millones de espectadores al año, y el concurso se ha convertido en un motivo de orgullo nacional en Rusia, desde que comenzó a competir en la década de 1990.

«El proceso de la legalización de aquello a lo que la Biblia se refiere nada menos como una abominación ya no es noticia en el mundo contemporáneo», dijo Vladimir Legoyda, presidente del departamento de información de la iglesia, a la agencia de noticias Interfax.

«Desafortunadamente, las esferas jurídicas y culturales se están moviendo en una dirección paralela, de lo que los resultados de esta competencia dan testimonio»

Legoyda dijo que el resultado del concurso

fue «un paso más en el rechazo de la identidad cristiana de la cultura europea.»

El lunes, Vitaly Milonov, un legislador municipal en San Petersburgo, conocido por su activismo anti-gay, apeló al Ministerio de Cultura de Rusia para prohibir las actuaciones futuras de Wurst en Rusia.

Otros comentaristas rusos señalaron que la escena de la música pop de Rusia es conocida por los artistas extravagantes quienes curvan las líneas de género.

Tanto el Kremlin como el Patriarcado de Moscú, han posicionado a Rusia como un bastión moral en contraste con Europa y los Estados Unidos.

El Patriarcado de Moscú ha condenado la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en los países europeos y defendió la legislación anti-gay en Rusia, diciendo que está destinada a proteger a los menores.

En junio pasado, al hablar en un monasterio en la cima del Monte Athos en Grecia, el Patriarca Kirill I, el primado de la Iglesia ortodoxa rusa, advirtió que la relatividad moral es «ese terreno en el que sólo el Anticristo puede venir», y señaló a la moral sexual como un signo de relativismo.

«Vemos lo que está sucediendo hoy en día», dijo.

«Los matrimonios del mismo sexo, la eutanasia, el aborto, lo que siempre fue considerado como el mal desde el punto de vista de la verdad divina ya no se considera el mal.»

El Metropolitano Hilarión de Volokolamsk, presidente del Departamento de Relaciones Exteriores de la iglesia rusa, dijo en una conferencia en Moscú en diciembre que Occidente estaba destruyendo el matrimonio como «la unión creada por Dios del hombre y de la mujer», y advirtió que los países que están en la órbita de Europa se verían obligados a aceptar valores ajenos, en una clara referencia a Ucrania.

En abril, un controvertido grupo de jóvenes activistas ortodoxos rusos asaltaron la proyección de un documental sobre adolescentes LGBT, que a menudo son conducidos al suicidio por su sensación de aislamiento en Rusia.

EL CARDENAL DE VIENA FELICITA AL FAMOSO HOMOSEXUAL (CONCHITA WURST)

El cardenal de Viena y presidente de la conferencia episcopal de Austria, Christoph Schönborn, ha felicitado a la «drag queen» barbuda Conchita Wurst por su reciente triunfo en el festival de Eurovisión.

«Me alegro mucho por Thomas Neuwirth, quien ha tenido tanto éxito con su actuación como Conchita Wurst», escribe el cardenal en su columna semanal publicada por el diario gratuito «Heute», uno de los más leídos de la capital austríaca.

«En el colorido jardín de Dios hay una variedad de colores. No todos que han nacido como seres masculinos se sienten como hombre, y lo mismo del lado femenino. Merecen como persona el mismo respeto al que todos tenemos derecho», agrega Schönborn.

La tolerancia, el lema principal de la actuación de Conchita Wurst, «es un tema real y grande», explica el cardenal de Viena.

Y ser tolerante significa «respetar a otro, aunque no se comparta sus convicciones», asegura el líder de la Iglesia austríaca.

«Rezo por él (Thomas Neuwirth) para que su vida sea bendecida», concluye Schönborn, considerado uno de los cardenales más influyentes de Europa.

Neuwirth, un cantante homosexual de 26 años, ha causado furor en todo el mundo con la figura de Conchita Wurst al ganar el reciente festival de Eurovisión, celebrado en Copenhague, con la canción «Rise like a Phoenix».

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Artes ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Adiós a zombies y superhéroes, en 2014 la escena de Hollywood será religiosa

Fuerte apuesta del cine por títulos de temática de religión.

 

En 2014, los zombis y superhéroes de años anteriores dan cabida a una increíble serie de películas inspiradas Moisés, Noé, Poncio Pilato, y por supuesto Jesús y María. Y aunque Hollywood se consideró una cueva de judíos, comunistas y homosexuales, las películas de los próximos meses parecen haber cambiado la tendencia. Quizás esto sea el reflejo de la popularidad que ha adquirido el Papa Francisco.

 

pelicula los diez mandamientos

 

Pero por otro lado, este tipo de películas tiene distintas ventajas para los estudios de cine, por la atracción que despiertan las estrellas protagonistas y las legiones de ardientes fans (en este caso, más de 150  millones de cristianos solo en Estados Unidos). Además, al contrario que las sagas de superhéroes, las historias bíblicas son de dominio público y no están sujetas a derechos de copyright.

UNA NUEVA TENDENCIA

Parece estar de vuelta la tendencia de difundir el mundo cristiano, como cuando en los años cuarenta y cincuenta se había puesto en marcha esta tendencia, en la línea que partía de Sansón y Dalila, que pasó a Los Diez Mandamientos para desembocar en Ben Hur. Los años sesenta marcaron el abandono de la presentación de la BibliaLa historia más grande jamás contada fue uno de los mayores fracasos de la historia del cine.

Año nuevo, héroes de cine nuevos. O quizá no tanto. Parece que por el momento, los héroes de Marvel conceden cierta tregua al espectador y serán reemplazados por otros mucho más antiguos: Noé, Moisés o la Virgen María serán algunos de los protagonistas que saltarán a la cartelera en 2014.

Ahora, Russel Crowe encarnará a Noe en una superproducción. “Exodus” estará basada en la liberación del pueblo hebreo por Moisés. La joven Odeya Rush representará a María en “Madre de Cristo”. Hasta Brad Pitt podría protagonizar a Pilato en «Resurrección».

La avalancha de personajes bíblicos con la que Hollywood intenta recuperar a un público saturado de secuelas y precuelas comenzará en marzo con «Noé». En ella, Crowe encarna al patriarca que advierte del fin del mundo a sus corruptos contemporáneos y acaba construyendo un arca para salvarse junto a su familia y todas las especies animales del legendario diluvio.

Ridley Scott también se inspiró en la Biblia para su «Exodus», en la que Christian Bale da vida a Moisés en su épica huida para liberar a los hebreos de la esclavitud en Egipto.

Y en «Mary Mother of Christ», la joven actriz nacida en Israel Odeya Rush se meterá en la piel de la Virgen María durante los primeros años de Jesús bajo el opresor régimen de Herodes.

El taiwanés Ang Lee («Brokeback Mountain») también tiene entre manos otra película sobre Moisés, mientras que Will Smith se propone, al parecer, llevar a la gran pantalla la historia de los hermanos Caín y Abel.

También se especula sobre una posible película en torno a Poncio Pilato protagonizada por Brad Pitt. Se llamaría «Resurrection» y giraría en torno a un soldado romano enviado a investigar la muerte de Jesús.

Convertir historias bíblicas en blockbusters es una de las tradiciones más viejas de Hollywood, que ha dado a luz clásicos como «Los diez mandamientos» o «Ben Hur».

Más recientemente, «La pasión» de Mel Gibson fue un auténtico éxito de taquilla en 2004 gracias al fuerte apoyo que recibió de grupos religiosos. 

El renacimiento de la temática bíblica también se ha visto impulsado por el éxito de la miniserie de televisión «The Bible». A comienzos de 2013, tenía una media de 11,4 millones de espectadores en History Channel y se convirtió en el programa de la televisión por cable más visto del año gracias al apoyo de los pastores religiosos de todo el país, que animaban a sus fieles a verla.

Y también se puede incluir a Dynasty Duck, la serie de no ficción de mayor audeinecia en el cable, que muestra a una familia que vive con valores cristianos.

¿SERÁ ACEPTABLEMENTE CRISTIANO EL ENFOQUE DE ESTAS PRODUCCIONES?

No está claro que las nuevas versiones hollywoodienses de temas bíblicos despierten el mismo entusiasmo entre los sectores más religiosos.

«Noé», dirigida por Darren Aronofsky («El cisne negro») es una extravagancia de efectos especiales con un presupuesto de 150 millones de dólares que ya está levantando riadas de comentarios con su trailer. Con una imponente banda sonora y repleta de imágenes apocalípticas, Noé aparece como un «chiflado ambientalista» – como escribió un crítico – que se embarca en su grandiosa cruzada de construir un arca tras soñar con los planes de Dios de castigar al mundo.

Aronofsky, especializado en retratar a personajes complejos y conflictivos con marcadas cicatrices del pasado, ha descrito a Noé como «un hombre oscuro y complicado» que experimenta la culpa de sobrevivir tras la inundación.

Y para avivar aún más el fuego entre los sectores eclesiásticos conservadores, el director presenta la leyenda bíblica como una especie de paralelismo con el cambio climático: el comportamiento falto de miras de los habitantes del planeta conduce a la catastrófica inundación.

Según «The Hollywood Reporter», las primeras proyecciones del filme a grupos judíos y cristianos generaron reacciones de rechazo, sobre todo en los puntos en los que la película difiere del relato bíblico. A lo que se suma la tradicional desconfianza de los sectores religiosos conservadores al liberalismo atribuido a Hollywood.

«No iré a verla, porque aparece Crowe. Crowe, que proclamó que Obama era »la luz», dijo el articulista Alex Zarkadas en la web derechista Breitbart.com. «Arruinarán esta película», apuntaba otro comentario. «La descristianizarán.» Otro cristiano preocupado manifestaba su temor de que el film se convierta en «un sermón ecologista». «Cambia por completo el mensaje. Definitivamente, no la veré.»

Fuentes: Tempi, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: