Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Cristianofobia Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

En EE.UU. se puede criticar a Dios pero no a Mahoma [2013-02-03]

Censura de los medios.
Un grupo de ateos hizo un test para demostrar cómo está funcionando la sharía encubierta en EE.UU. Diseñó una aviso que tiene el mensaje que si no cree en Dios no está sólo, y la autoridad de transporte lo aprobó para publicar. Y luego diseñó otro exactamente igual pero en lugar de la palabra Dios puso Mahoma, y la autoridad de transporte lo rechazó.

 

 

Por lo tanto el concepto de la autoridad de transporte es que se puede criticar a Dios todo lo que sea, pero no meterse con Mahoma. Según lo que se ha visto, esto posiblemente está relacionado con la confluencia de la acción del lobby islámico actuando a nivel de relaciones públicas y legal, la violencia con que actúan los musulmanes cuando se critica al profeta y la simpatía con que se mira al islam desde la presidencia del país. 

LA PUBLICIDAD DE LOS ATEOS

Los anuncios religiosos han sido conocidos por desencadenar un intenso debate. Tenga en cuenta las carteleras anti-Dios que son regularmente publicadAs por grupos no-teístas como Freedom From Religion Foundation y Ateos Americanos. Pero no son sólo a los no creyentes que invocan la controversia en sus mensajes.

Pamela Geller y su American Freedom Defense Initiative (AFDI) también han sido objeto de un intenso escrutinio de sus anuncios de metro y autobús sobre el extremismo islámico.

Ahora, el AFDI está envuelto en una nueva batalla sobre un anuncio anti-Mahoma que fue rechazado esta semana por el sistema de autobuses Detroit’s Suburban Mobility Authority for Regional Transportation (SMART).

En un e-mail a TheBlaze en la noche del martes, la presidente de AFDI señaló que si bien SMART previamente había aceptado un aviso «anti-Dios» ateo de la Detroit Coalition for Reason (DCOR), la compañía de transporte público ha rechazado el anuncio de la organización contra mahoma. Esto es particularmente interesante, ya que el modelo que usó AFDI es una copia del diseño del banner de DCOR.

EL DISEÑO DEL BANNER CONTRA DIOS

 

 

«Nuestro anuncio, es el mismo anuncio, con una sola palabra que se cambió, y fue rechazado», dijo Geller TheBlaze.

En el diseño original ateo, sobre un fondo de nubes se destacan las palabras, “Don’t believe in God? You are not alone.” («¿No cree en Dios? Usted no está solo». La organización también mantuvo la dirección web en la parte inferior izquierda de la publicidad, enviando a los usuarios de Internet a un sitio web que anima a la gente a «brillar a la luz de la razón» y que rechace la fe y la religión.

EL DISEÑO DEL BANNER CONTRA MAHOMA

 

 

Como se puede ver a continuación, el anuncio de AFDI se ve casi enteramente similar a la descripción antes mencionada. La única diferencia entre los diseños es que la palabra «Dios» es cambiada por «Mahoma», el santo profeta de la fe islámica. Y la dirección web en este último anuncio anima a ir a TheTruthAboutMuhammad.com, un sitio web que tiene algunas acusaciones potencialmente ofensivas en contra de la figura religiosa.

Es evidente que las similitudes eran intencionales, como Geller dice a TheBlaze que su planteo era para ver el si al anuncio de Mahoma se le aplicaba la libertad de expresión.

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO FUNCIONA CON MAHOMA

«Este mensaje es paralelo a la publicidad atea -«¿No cree en Dios? Usted no está solo»- que se aprobó antes», explicó. «Cuando fue aceptado, modelé este anuncio para ellos para ver si la libertad de expresión se aplicaba a la crítica del Islam en nuestra cobarde y políticamente correcta era«.

En una carta que Geller remitió a TheBlaze, Marcus Howard de CBS Outdoor rechazó el anuncio, citando una batalla legal que AFDI pasado emprendió contra SMART en un rechazo anterior.

«El anuncio propuesto presentado por Pamela Geller ha sido revisado de acuerdo con la política de contenidos de SMART. SMART, en consonancia con su proceso de revisión, también examinó el referido a la página web: thetruthaboutmuhammed.com», dijo Marcus en el e-mail. «De acuerdo con su política, con la opinión del Sexto Circuito en AFDI vs SMART, y de acuerdo con otras leyes, SMART declina publicar el anuncio«.

Geller, que está menos que satisfecha con la decisión de no permitir el anuncio de Mahoma, llamó la respuesta de SMART su petición «el cumplimiento de la  sharia de acuerdo con las leyes sobre la blasfemia en el Islam«.

OTRAS BATALLAS LEGALES

El caso anterior, que es citado en el e-mail de CBS Outdoor se inició en mayo de 2007. Fue un debate sobre otro anuncio dirigido a la fe islámica. La guerra legal fue y vino durante años, con la AFDI inevitablemente perdiendo la última fase de la batalla.

Así es como Geller explicó la debacle de libertad de expresión del tribunal en su e-mail para TheBlaze (un resumen más completo se puede leer aquí):

«SMART es el mismo organismo de gobierno que se negó a ejecutar nuestros anuncios ‘¿Leaving Islam?” que han ayudado a muchas niñas musulmanas que quieren llevar una vida más occidentales a escapar hogares peligrosos. Cuando lo fuimos a publicitar, SMART se negó. Hemos demandado. Hemos ganado. Hicieron un llamamiento al circuito 6 de la corte (sharia con minúsculas). El Sexto Circuito falló a su favor después de haber considerado ‘¿Leaving Islam?’ un anuncio político. Fue una decisión torturada y retorcida. Estamos, por supuesto, apelando.»

Geller señaló que su último intento anuncio fue un esfuerzo por señalar la «hipocresía» de SMART. Ella dijo que el último rechazo tiene, en efecto, inconsistencias en la forma en cuanto al tratamiento del mensaje y se comprometió a «seguir luchando».

AFDI no es ajeno a las batallas legales, siendo el caso de SMART vs. AFDI sólo un ejemplo. El año pasado, la Metropolitan de Nueva York Transit Authority perdió una batalla legal separada sobre otro anuncio y se vio obligada a permitir que el grupo de Geller publicara tras la sentencia de un juez.

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Niños NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Papa

Carta de un niño de 7 años que pidió como regalo de Navidad una Casulla y un Misal, y luego fue Papa [2012-12-20]

Una Casulla verde, un Misal y un Sagrado Corazón pidió el pequeño Joseph Ratzinger como regalo de Navidad de 1934. Fueron sólo tres cosas que ya auguraban su futuro sacerdotal.

El pedido figura en un papel que escribió con sus hermanos María y Georg, que se exhibe en Munich.

Hasta el 6 de enero se expone en Múnich la carta que el pequeño Joseph Ratzinger, de siete años, escribió al Niño Jesús en 1934 pidiéndole sus regalos de Navidad.

El documento fue hallado hace años en su casa de Pentling (en el municipio alemán de Ratisbona) durante unas obras de restauración.

Es un único papel – era caro y había que ahorrar, pues sus padres no disponían de grandes medios económicos- en el que figuran las peticiones de sus hermanos Georg (tres años mayor que él y aún vivo) y María (la primogénita, fallecida en 1991).

«Querido Niño Jesús», empieza el futuro Papa: «Dentro de poco descenderás sobre la tierra. Querría que me trajeras un misal, una casulla verde y un Corazón de Jesús. Seré siempre un niño bueno. Saludos. Joseph Ratzinger».

En la Baviera natal de los Ratzinger es el mismo Niño quien trae los regalos de Navidad, según una tradición vigente también en muchos otros países europeos.

Georg, de 10 años, pedía para sí una partitura de música y una casulla blanca, aunando ya entonces las dos grandes vocaciones que han dado sentido a su vida como sacerdote y director del coro de la catedral de Ratisbona. En cuanto a María, de 13 años, pedía un libro de dibujos.

Las petición por Georg y Joseph de unas casullas no es una excentricidad. El «jugar a misas» era relativamente frecuente entre los niños de aquella época y no sólo en Baviera, también en España. En su libro-entrevista con Michael Hesemann, Mi hermano, el Papa, Georg recuerda que algunas de esas casullas se las bordaba su misma madre o una costurera.

Fuentes: Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Biblia y otros libros Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Donde es que la Biblia se pronuncia directamente sobre la homosexualidad

Muchas veces se suele usar la Biblia como argumento contra la homosexualidad porque “la Biblia lo dice”, pero eso puede pasar como un slogan irracional si no sabemos dónde lo dice, por qué lo dice y con el énfasis que lo hace.

Aquí están las referencias que aparecen sobre la práctica homosexual en las Sagradas Escrituras: hasta un total de 15 pasajes bíblicos condenan explícitamente este tipo de relación sexual.

Levítico Capitulo 18

22 No te echarás con varón como con mujer; es abominación. 23 Ni con ningún animal tendrás ayuntamiento amancillándote con él, ni mujer alguna se pondrá delante de animal para ayuntarse con él; es perversión.

Levítico Capitulo 20

13 Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre..

Deuteronomio Capitulo 23

17 No haya ramera de entre las hijas de Israel, ni haya sodomita de entre los hijos de Israel. 18 No traerás la paga de una ramera ni el precio de un perro a la casa de Jehová tu Dios por ningún voto; porque abominación es a Jehová tu Dios tanto lo uno como lo otro.

Primera de Reyes Capitulo 14

24 Hubo también sodomitas en la tierra, e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones que Jehová había echado delante de los hijos de Israel.

Primera de Reyes Capitulo 15

12 Porque quitó del país a los sodomitas, y quitó todos los ídolos que sus padres habían hecho.

Primera de Reyes Capitulo 22

46 Barrió también de la tierra el resto de los sodomitas que había quedado en el tiempo de su padre Asa.

Jueces Capitulo 19

22 Pero cuando estaban gozosos, he aquí que los hombres de aquella ciudad, hombres perversos, rodearon la casa, golpeando a la puerta; y hablaron al anciano, dueño de la casa, diciendo: Saca al hombre que ha entrado en tu casa, para que lo conozcamos.

Segunda de Reyes Capitulo 23

7 Además derribó los lugares de prostitución idolátrica que estaban en la casa de Jehová, en los cuales tejían las mujeres tiendas para Asera.

Romanos Capitulo 1

(El pecado de los paganos)

26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, 27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.

Primera de Corintios Capitulo 6

9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,

Primera de Timoteo Capitulo 1

8 Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente; 9 conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas, 10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina,

Segunda de Pedro Capitulo 2

6 y si condenó por destrucción a las ciudades de Sodoma y de Gomorra, reduciéndolas a ceniza y poniéndolas de ejemplo a los que habían de vivir impíamente,

Judas Capitulo 1

7 como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.

Éxodo Capítulo 19

(Sobre el Pecado de Sodoma)

4 Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí. 5 Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.

Génesis Capitulo 19

1 Llegaron, pues, los dos ángeles a Sodoma a la caída de la tarde; y Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Y viéndolos Lot, se levantó a recibirlos, y se inclinó hacia el suelo, 2 y dijo: Ahora, mis señores, os ruego que vengáis a casa de vuestro siervo y os hospedéis, y lavaréis vuestros pies; y por la mañana os levantaréis, y seguiréis vuestro camino. Y ellos respondieron: No, que en la calle nos quedaremos esta noche. 3 Mas él porfió con ellos mucho, y fueron con él, y entraron en su casa; y les hizo banquete, y coció panes sin levadura, y comieron. 4 Pero antes que se acostasen, rodearon la casa los hombres de la ciudad, los varones de Sodoma, todo el pueblo junto, desde el más joven hasta el más viejo. 5 Y llamaron a Lot, y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta noche? Sácalos, para que los conozcamos. 6 Entonces Lot salió a ellos a la puerta, y cerró la puerta tras sí, 7 y dijo: Os ruego, hermanos míos, que no hagáis tal maldad. 8 He aquí ahora yo tengo dos hijas que no han conocido varón; os las sacaré fuera, y haced de ellas como bien os pareciere; solamente que a estos varones no hagáis nada, pues que vinieron a la sombra de mi tejado. 9 Y ellos respondieron: Quita allá; y añadieron: Vino este extraño para habitar entre nosotros, ¿y habrá de erigirse en juez? Ahora te haremos más mal que a ellos. Y hacían gran violencia al varón, a Lot, y se acercaron para romper la puerta. 10 Entonces los varones alargaron la mano, y metieron a Lot en casa con ellos, y cerraron la puerta. 11 Y a los hombres que estaban a la puerta de la casa hirieron con ceguera desde el menor hasta el mayor, de manera que se fatigaban buscando la puerta.

12 Y dijeron los varones a Lot: ¿Tienes aquí alguno más? Yernos, y tus hijos y tus hijas, y todo lo que tienes en la ciudad, sácalo de este lugar; 13 porque vamos a destruir este lugar, por cuanto el clamor contra ellos ha subido de punto delante de Jehová; por tanto, Jehová nos ha enviado para destruirlo. 14 Entonces salió Lot y habló a sus yernos, los que habían de tomar sus hijas, y les dijo: Levantaos, salid de este lugar; porque Jehová va a destruir esta ciudad. Mas pareció a sus yernos como que se burlaba.

15 Y al rayar el alba, los ángeles daban prisa a Lot, diciendo: Levántate, toma tu mujer, y tus dos hijas que se hallan aquí, para que no perezcas en el castigo de la ciudad. 16 Y deteniéndose él, los varones asieron de su mano, y de la mano de su mujer y de las manos de sus dos hijas, según la misericordia de Jehová para con él; y lo sacaron y lo pusieron fuera de la ciudad.

17 Y cuando los hubieron llevado fuera, dijeron: Escapa por tu vida; no mires tras ti, ni pares en toda esta llanura; escapa al monte, no sea que perezcas. 18 Pero Lot les dijo: No, yo os ruego, señores míos. 19 He aquí ahora ha hallado vuestro siervo gracia en vuestros ojos, y habéis engrandecido vuestra misericordia que habéis hecho conmigo dándome la vida; mas yo no podré escapar al monte, no sea que me alcance el mal, y muera. 20 He aquí ahora esta ciudad está cerca para huir allá, la cual es pequeña; dejadme escapar ahora allá (¿no es ella pequeña?), y salvaré mi vida. 21 Y le respondió: He aquí he recibido también tu súplica sobre esto, y no destruiré la ciudad de que has hablado. 22 Date prisa, escápate allá; porque nada podré hacer hasta que hayas llegado allí. Por eso fue llamado el nombre de la ciudad, Zoar. 23 El sol salía sobre la tierra, cuando Lot llegó a Zoar.

24 Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos; 25 y destruyó las ciudades, y toda aquella llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra. 26 Entonces la mujer de Lot miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal. 27 Y subió Abraham por la mañana al lugar donde había estado delante de Jehová. 28 Y miró hacia Sodoma y Gomorra, y hacia toda la tierra de aquella llanura miró; y he aquí que el humo subía de la tierra como el humo de un horno.

29 Así, cuando destruyó Dios las ciudades de la llanura, Dios se acordó de Abraham, y envió fuera a Lot de en medio de la destrucción, al asolar las ciudades donde Lot estaba.

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Hemeroteca SdeT Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2012 Noticias bis Salud Salud mental Sociedad

Testimonio de un niño criado por dos lesbianas [2012-08-14]

Hace un mes el sociólogo Mark Regenerus publicó una investigación sobre los hijos de parejas gays, que concluyó en que los Niños criados por parejas gays son más pobres física, mental y económicamente cuando mayores, lo que generó el furibundo ataque de la comunidad homosexual, que no admite datos cuestionadores a su agenda, precisamente cuando se está discutiendo el matrimonio homosexual o gaymonio.

La sabiduría convencional sociológica, representada por un número bastante reducido de trabajos de investigación, dice que no hay prácticamente ningún efecto negativo de ser criado por dos mamás o dos papás, a diferencia de la madre y el padre convencional. Este cuerpo de trabajos ha sido citado por cada decisión judicial en favor de cosas tales como la adopción por padres homosexuales y la ampliación del matrimonio a las parejas homosexuales.

Pero Regenerus encontró en su Estudio importantes consecuencias negativas de los que son criados por padres que eran homosexuales.

Y comenzó el diluvio para Regenerus.

Un periodista cuyo seudónimo es Scott Rose escribió una carta a la Universidad de Texas alegando que Regnerus falsificó datos. Este cargo es de los más graves que pueden aplicarse en contra de un científico, comparable a un cargo por negligencia profesional contra un médico.

El otro tipo de argumento que se ha esgrimido para “enchastrar” a Regenerus son los ataques a sus fuentes de financiación, que incluyen organizaciones como el Instituto Witherspoon que favorecen causas conservadoras. La financiación de las organizaciones con una agenda política es sin duda una posible fuente de sesgo, en el campo de la sociología es difícil de evitar. Incluso el gobierno federal tiene una agenda política, y la propia fuente de financiación no puede ser interpretada como prima facie prueba de la falsificación de la investigación.

Y el miembro del consejo de la Revista de Investigación en Ciencias Sociales, Darren Sherkat, manifestó que la investigación es una “mierda” y ni que hablar de la cobertura de la prensa con titulares despectivos, todo lo que llevó a la Universidad a hacer una auditoría sobre la investigación.

Mientras el “mundo homosexual” presiona contra Regenerus, con el auxilio de los medios de comunicación que cultivan el discurso políticamente correcto, llegan testimonios sorprendentes, que ven coherentes los resultados con lo que han experimentado ellos en sus propias vidas, como es el caso de un bisexual que expresa que “los hijos de parejas del mismo sexo tienen un duro camino por delante. Lo sé, porque he estado allí”

TESTIMONIO DE ROBERT OSCAR LOPEZ PROFESOR ADJUNTO DE INGLÉS EN LA CALIFORNIA STATE UNIVERSITY- NORTHRIDGE 

Entre 1973 y 1990, cuando mi querida madre murió, ella y su pareja mujer me criaron. Tenían casas separadas, pero pasaban casi todos los fines de semana juntas, conmigo, en un remolque escondido discretamente en un parque de casas rodantes a 50 minutos de la ciudad donde vivíamos. Como el más joven de los hijos biológicos de mi madre, yo era el único niño que ha experimentado la infancia sin tener cerca a mi padre.

Después que la pareja de mi madre mandó a su hijo a la universidad, ésta se mudó a nuestra casa en la ciudad. Yo viví con ambas por el breve tiempo antes de que mi madre muriera a la edad de 53 años. Yo tenía 19 años. En otras palabras, yo fui el único niño que ha experimentado la vida en virtud de la «paternidad gay», término que se usa hoy en día.

En pocas palabras, crecer con padres homosexuales es muy difícil, y no debido a los prejuicios de los vecinos. La gente en nuestra comunidad realmente no sabía lo que estaba pasando en la casa. Para la mayoría de observadores externos, yo era un buen chico, con alto rendimiento, que terminó la escuela secundaria con una A.

En mi interior, sin embargo, yo estaba confundido. Cuando tu vida en el hogar es tan drásticamente diferente a todos a tu alrededor, las relaciones físicas básicas me perecían raras. No tengo problemas de salud mental o condicionantes biológicas. Sólo crecí en una casa tan inusual que yo estaba destinado a existir como un marginado social.

Mis compañeros aprendieron todas las reglas no escritas del decoro y el lenguaje corporal en sus hogares, ellos entendieron lo que era apropiado decir en ciertos entornos y lo que no era; aprendieron tanto de los mecanismos sociales tradicionalmente masculinos y como los femeninos tradicionales.

Incluso si los padres de mis compañeros eran divorciados, y eran muchos de ellos, todavía crecieron viendo a los modelos sociales masculinos y femeninos. Aprendieron, por lo general, la forma de ser valiente y firme de las figuras masculinas y cómo escribir tarjetas de agradecimiento y ser sensibles como las figuras femeninas. Estos son estereotipos, por supuesto, pero los estereotipos son muy útiles cuando, inevitablemente, dejas la seguridad del remolque de tu madre lesbiana y tienes que trabajar y sobrevivir en un mundo donde todos piensan en términos estereotipados, incluso los homosexuales.

No tuve una figura masculina en absoluto a seguir, y mi madre y su pareja fueron diferentes de los padres o madres tradicionales. Como resultado de ello, tenía muy pocas señales sociales reconocibles para ofrecer a los posibles amigos de sexo masculino o femenino, ya que yo no era ni confiable, ni sensible a los demás. Así me hice amigo de gente rara y me alienaba con otros con facilidad. Los gays que se criaron en hogares de padres heterosexuales pueden tener problemas con su orientación sexual, pero cuando ellos llegan al vasto universo social de las adaptaciones no esta en juego la sexualidad – cómo actuar, cómo hablar, cómo comportarse -, tienen la ventaja del aprendizaje en el hogar. Muchos gays no se dan cuenta de la bendición que es ser criado en un hogar tradicional.

Mi vida en el hogar no fue ni tradicional ni convencional. He sufrido a causa de ello, en formas que son difíciles de considerar para los sociólogos. Nervioso y contundente, yo sería más tarde extraño, incluso a los ojos de los adultos homosexuales y bisexuales que tenían poca paciencia para alguien como yo. Yo era tan extraño para ellos como yo a las personas heterosexuales.

La vida es dura cuando eres extraño. Incluso ahora, tengo muy pocos amigos y siento a menudo como si yo no entendiera a la gente a causa de las señales de género tácitas que todo el mundo a mi alrededor, incluso los homosexuales criados en hogares tradicionales, dan por sentadas. Aunque soy muy trabajador y un estudiante rápido, tengo problemas en entornos profesionales, porque los compañeros de trabajo me encuentran extraño.

En cuanto a la sexualidad, los homosexuales que crecieron en hogares tradicionales se beneficiaron de al menos ver algún tipo de rituales de cortejo funcionando a su alrededor. No tenía ni idea de cómo hacerme atractivo para las niñas. Cuando salí del remolque de mis madres, de inmediato fui etiquetado como un paria debido a mis gestos de niña, ropa divertida, ceceo, y extravagancia. No es de extrañar, me fui de la escuela secundaria virgen, nunca había tenido una novia, aun habiendo ido a cuatro bailes de graduación como un compañero bromista con las chicas que sólo querían alguien simpático en una limusina.

Cuando llegué a la universidad, enfilé hacia el «radar gay» y el campus de la comunidad LGBT rápidamente descendió sobre mí para decirme que era 100 por ciento seguro de que yo debería ser un homosexual. Cuando salí como bisexual, le dijeron a toda la gente que estaba mintiendo y que no estaba preparado para salir del clóset como gay todavía. Asustado y traumatizado por la muerte de mi madre, abandoné la universidad en 1990 y encontré que sólo podía ser llamado por el submundo gay. Cosas terribles que me pasaron allí.

No fue hasta que cumplí los veintiocho que de repente me encontré en una relación con una mujer, a través de coincidencias, que conmocionó a todos los que me conocían y me sorprendió incluso a mí mismo. Me llamo bisexual porque tomaría varias novelas explicar cómo terminé «enderezándome» después de casi treinta años como un hombre gay. Yo no tengo ganas de hacer frente a los activistas gays que salen a misiones de búsqueda y destrucción en contra de los «ex-gays «, los «casos de armario», u «homocons».

A pesar de que tengo una biografía particularmente relevante para los temas de gays, la primera persona que se puso en contacto conmigo para darme las gracias por compartir mi punto de vista sobre temas LGBT fue Mark Regnerus, en un correo electrónico del 17 de julio de 2012. Yo no formaba parte de su encuesta masiva, pero se dio cuenta de un comentario que había dejado en un sitio web acerca de ello y tomó la iniciativa de iniciar una correspondencia por correo electrónico.

Cuarenta y un años había vivido, y nadie – menos los activistas homosexuales – había querido que yo hablara honestamente sobre los complicados temas gay de mi vida. Si no por otra razón que esta, Mark Regnerus merece un tremendo crédito – y la comunidad gay debería acreditarlo en lugar de tratar de silenciarlo.

El estudio de Regnerus identificó a 248 hijos adultos de parejas que ambos tenían el mismo sexo. Ofreció la oportunidad de dar respuestas francas con la perspectiva de la edad adulta, ellos dieron informes desfavorables a la agenda de la igualdad del matrimonio gay. Sin embargo, los resultados están respaldados por una cosa importante en la vida que se llama sentido común: crecer diferente de otras personas es difícil y las dificultades aumentan el riesgo de que los niños desarrollen desajustes o se auto mediquen con alcohol y otras conductas peligrosas. Cada uno de los 248 es una historia humana, sin duda con muchas complejidades.

Al igual que mi historia, las historias de estas 248 personas merecen ser contadas. El movimiento gay está haciendo todo lo posible para asegurarse de que nadie las escuche. Pero me preocupo más por las historias que por los números (especialmente como profesor de Inglés), y Regnerus sin darse cuenta tropezó con un cofre de tesoro narrativo.

¿Por qué el código de silencio de los líderes LGBT? Sólo puedo especular, desde donde estoy sentado. Atesoro la memoria de mi madre, pero no ando con rodeos cuando se habla de lo difícil que fue crecer en un hogar homosexual. Estudios anteriores han evaluado a niños que aún viven con sus padres gay, así que los niños no estaban en libertad de hablar, porque se rigen, como todos los niños por la piedad filial, la culpa y el miedo de perder sus prestaciones. Para tratar de hablar con honestidad, yo he estado aplastado, literalmente, por décadas.

El último intento de tratar de buscar el silencio, viene de Darren E. Sherkat, un profesor de sociología en la Universidad Southern Illinois en Carbondale, que concedió una entrevista a Tom Bartlett de Chronicle of Higher Education, en la que dijo, – y cito textualmente – que el estudio de Mark Regnerus era «una mierda», continúa el artículo de Bartlett:

Entre los problemas identificados Sherkat es la definición de «madre lesbiana» y «padres gays», un aspecto que ha sido el foco de gran parte de la crítica pública. Una mujer podría ser identificada como una «madre lesbiana» en el estudio si ella había tenido una relación con otra mujer en cualquier momento después de tener un hijo, a pesar de la brevedad de esa relación y si las dos mujeres levantaron al niño como un pareja.

Sherkat dijo que ese solo hecho en el documento debería haberlo «descalificado inmediatamente» de ser considerada para su publicación.

El problema con la descalificación de Sherkat sobre el trabajo de Regnerus es el problema de gallina y el huevo. Aunque Sherkat utiliza el término «LGBT» en la misma entrevista con Bartlett, él privilegia la L y la G y discrimina gravemente en contra de la B, bisexuales.

¿De dónde vienen los hijos de padres LGBT? Si los padres son 100 por ciento gays o lesbianas, lo más probable es que los niños fueron concebidos mediante subrogación o inseminación, o adoptados. Estos casos son un porcentaje muy pequeño de padres LGBT, tanto, que sería prácticamente imposible encontrar más de media docena en un muestreo aleatorio de decenas de miles de adultos.

La mayoría de los padres LGBT son, como yo, y técnicamente como mi madre, «bisexual», la B olvidada. Nosotros concebimos a nuestros hijos porque nos involucramos en relaciones heterosexuales. Surgen complicaciones sociales naturalmente si usted concibe un hijo con el sexo opuesto, cuando todavía tiene atracción por el mismo sexo. Sherkat llama a estas complicaciones descalificables, ya que están corrompiendo la pureza de un modelo homosexuales de ser padre.

Quisiera proponer que los niños criados por parejas del mismo sexo son, naturalmente, más curiosos acerca de la experimentación con la homosexualidad sin necesidad de ser pura cualquier atracción al sexo opuesto. Por lo tanto será más probable que caigan en la categoría de bisexuales, como yo lo hice – lo que significa que los hijos de padres LGBT, una vez que son adultos jóvenes, muy probablemente van a ser los primeros descalificados por los científicos sociales que ahora dicen abogar por sus padres.

Los que son 100 por ciento gay pueden ver a los bisexuales con una mezcla de asco y envidia. Los padres bisexuales amenazan la esencia de la narrativa de crianza de hijos por LGBT que tienen la opción de vivir como homosexuales o heterosexuales, y  tienen que decidir la configuración de género de la familia en la que sus hijos crezcan. Mientras que algunos gays ven la bisexualidad como una posición más fácil, lo cierto es que los padres bisexuales soportan un peso más doloroso sobre sus hombros. A diferencia de los homosexuales, no podemos cancelar nuestras decisiones cuando se nos impone la naturaleza. No tenemos más remedio que asumir la responsabilidad de lo que hacemos como padres, y vivir con la culpa, el remordimiento, y la autocrítica siempre.

Como un hombre, aunque soy bisexual, no tengo que tirar a la madre de mi hijo como si fuera usada de incubadora. Yo tuve que ayudar a mi esposa a través de las dificultades del embarazo y la depresión posparto. Cuando ella está luchando con la discriminación contra las madres o mujeres en un lugar de trabajo sexista, tengo que ser paciente y escuchar. Tengo que atender a sus necesidades sexuales. Una vez que yo fui un padre, puse a un lado mi pasado homosexual propia y juré nunca divorciarme de mi esposa o juntarme con otra persona, hombre o mujer, antes que muera. Elegí ese compromiso a fin de proteger a mis hijos frente a dramas perjudiciales, incluso cuando crezcan para ser adultos. Cuando usted es un padre, las cuestiones éticas giran en torno a sus hijos y pone fuera su propio interés. . . para siempre.

La evaluación de Sherkat sobre el trabajo de Regnerus demuestra un total desprecio por el trabajo emocional y sexual que los padres bisexuales hacen por sus hijos. Los padres bisexuales tienen que luchar con sus deberes como padres, mientras que continúan enfrentándose a las tentaciones de entrar en relaciones del mismo sexo. La turbulencia documentada en el estudio de Mark Regnerus es un testimonio de lo duro que es. En lugar de amenazar, es un recordatorio de la carga que llevo y un estímulo para ocuparme en primer lugar de las necesidades de mis hijos, no de mis deseos sexuales.

El orden del problema de la gallina y el huevo de la desestimación de Sherkat se trata de ideología conservadora. Muchos han rechazado mi historia con cuatro palabras sencillas: «Pero usted es conservador.» Sí, lo soy.  Me mudé a la derecha porque yo vivía precisamente en la especie de ambiente anti-normativo, marginado, de identidad opresiva que la izquierda celebra: Yo soy un intelectual bisexual latino, criado por una lesbiana, que conoció la pobreza en el Bronx como un joven adulto. Soy lo suficientemente perceptivo para notar que las políticas sociales liberales en realidad no ayudan a las personas en esas condiciones. Especialmente llamativa es la actitud liberal de que no debemos juzgar sobre el sexo. En el mundo gay del Bronx, limpié apartamentos de suficientes hombres que habían muerto de SIDA para comprender que la resistencia a la tentación sexual es fundamental para cualquier tipo de sociedad humana. El sexo puede ser dañino no sólo por las enfermedades infecciosas, sino también porque nos deja vulnerables y más propensos a aferrarse a personas que no nos aman, llorar a los que nos dejan, y no saber cómo escapar a los que nos necesitan, pero a quienes no amamos. La izquierda no entiende nada de eso. Es por eso que yo soy conservador.

Así que sí, soy conservador y apoyo los hallazgos de Regnerus. ¿O es que los resultados de Regnerus pasan revista a las cosas que me hicieron conservador en primer lugar?

Después de haber vivido durante cuarenta y un años como un hombre extraño, yo veo trágicamente que el primer instinto de expertos y activistas homosexuales es excluir todo mi perfil de vida por no ser apto para cualquier «muestra de datos», o como el Dr. Sherkat lo llama, «una mierda». Para todos los que hablan sobre alianzas LGBT, la bisexualidad queda en el camino, gracias a estudiosos como Sherkat.

Doy las gracias a Mark Regnerus. Lejos de ser «una mierda», su obra está se ha afirmado en mí, porque reconoce lo que el movimiento activista gay ha buscado afanosamente de borrar o ignorar por lo menos. Si la homosexualidad es elegida o innata, si el matrimonio gay se legaliza o no, ser extraño es difícil; porque le cobra un peaje mental, hace que sea más difícil encontrar amigos, interfiere con el crecimiento profesional, y, a veces lo lleva a uno por el camino de la automedicación en forma de alcoholismo, drogas, juego, comportamiento antisocial y sexo irresponsable. Los hijos de parejas del mismo sexo tienen un duro camino por delante de ellos. Lo sé, porque he estado allí. La última cosa que debemos hacer es que se sientan culpables si el problema llega a ellos y se sientan extraños. Les debemos, al menos, una dosis de honestidad. Gracias, Mark Regnerus, por tomarse el tiempo para escuchar.

Fuentes:The Public Discourse, Signos de estos Tiempos


Más noticias relacionadas

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2011 Sociedad

El Vaticano y la ONU enfrentados porque se impide tener una opinión moral sobre la homosexualidad [2011-07-15] SdeT

El Vaticano protesta por el «road map» de la ONU sobre los derechos de los gays en cuanto que el misma no da lugar a ninguna distinción moral, política o jurídica en relación con el matrimonio, la adopción o la inseminación artificial.

La reciente resolución de las Naciones Unidas sobre la orientación sexual y la identidad de género ha entrado a formar parte de un documento-manifiesto que podría limitar la libertad de la Iglesia. En práctica, ya no sería considerado admisible tener una opinión moral o religiosa sobre la homosexualidad. El Vaticano, por lo tanto, pone en guardia sobre el pensamiento único, impuesto en nombre del desarraigo de la homofobia y de la transfobia. Las categorías de orientación sexual e identidad de género no son ni reconocidas, ni unívocamente definidas en el derecho internacional y por lo tanto, son susceptibles de ser interpretadas y definidas según las intenciones de quien se refiere a ellas. Según el representante de la Santa Sede en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra, la agenda de las Naciones Unidas pone en peligro la libertad religiosa de la Iglesia.

 «El objetivo es incluir los derechos de los gays en la agenda global de los derechos humanos», advierte el arzobispo Silvano Maria Tomasi, Observador permanente de la Santa Sede en la oficina de la ONU de Ginebra.

Según la Santa Sede, una de las posibles tergiversaciones podría ser que, si un estado o una comunidad religiosa se negaran a casar a una pareja formada por dos personas del mismo sexo o a reconocer las adopciones infantiles, serían susceptibles de violar los derechos de los gays introducidos en la agenda de las Naciones Unidas. Y, en casos extremos, los ministros religiosos podrían incluso ser obligados a celebrar dicha unión gay.

La contribución de la Iglesia a la reflexión sobre los derechos humanos nunca ha estado separada de la perspectiva de la fe en Dios Creador. Para la Iglesia Católica, tratándose de derechos que tienen que ver con la vida y con el comportamiento de las personas, de las comunidades y de los pueblos, la razón prevé que en cada caso nos preguntemos si las problemáticas que se quieren reconocer como nuevos derechos promueven o no un bien verdadero para todos y qué relación tienen con los otros derechos y las responsabilidades de cada uno.

Por eso, el «road map» sobre los derechos de los gays, lo que verdaderamente amenaza, es la libertad religiosa. Por una parte, la Santa Sede se opone a una dictadura de la razón positivista que excluye a Dios de la vida de las comunidades y del orden público, privando de este modo al hombre de sus criterios específicos de medida; por otra acoge verdaderas conquistas de la Ilustración, los derechos del hombre y especialmente la libertad de fe y su ejercicio, reconociendo en ellos elementos esenciales incluso para una autenticidad de la religión.

El tira y afloja entre el Vaticano y la Onu se enmarca dentro de la discusión sobre los derechos de los «LGBT» (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), entre los cuales se contemplan también el matrimonio, la adopción y la inseminación artificial.

La Santa Sede comparte el fin legítimo de evitar discriminaciones injustificadas y tutelar de violencias a las personas «LGBT», pero estigmatiza el intento por forzar la opinión y el conocimiento, imponiendo una idea según la que cualquier tipo de relación (heterosexual, homosexual, bisexual, transexual) tiene el mismo valor desde el punto de vista de la naturaleza y de la moral.

Esto, según la Santa Sede, viola diversos derechos fundamentales ya que debilita la libertad de opinión, de expresión y de religión. Corren riesgo, por lo tanto, la libertad de la Iglesia y de los creyentes. Además la familia y los niños ya no serían reconocidos como realidad natural en sí mismos, sino como objeto de deseo subjetivo a causa de la existencia de un derecho de los gays a contraer matrimonio, adoptar y fundar una «familia», como si las realidades naturales no existieran.

La Santa Sede está preocupada por la negociación de la distinción entre la realidad de las parejas heterosexuales y la realidad de las relaciones entre personas LGBT, además de estar preocupada por la neutralización moral de la sexualidad.

La polémica entre Roma y Ginebra se funda en la percepción opuesta de un presupuesto: es decir, si la sexualidad está o no fuera de la esfera de la acción moral. Para la moral católica la sexualidad humana, como cada actividad voluntaria, posee una dimensión moral: se trata de una actividad que deriva de una voluntad individual, para una finalidad, no es una «identidad». Es decir, depende del hacer y no del ser, independientemente de cuanto las tendencias homosexuales puedan estar arraigadas en la personalidad. Negar la dimensión moral de la sexualidad equivale a negar la libertad de la persona en este ámbito y lleva hacia una violación de su dignidad ontológica. La Santa sede teme que el reconocimiento de una plena paridad jurídica para las personas con orientación homosexual pueda prestarse a la reivindicación del matrimonio entre dos hombres o dos mujeres

El enfrentamiento entre las Naciones Unidas y la Santa Sede, en Italia tiene un significativo precedente: la disputa que se produjo hace seis años entre la Región Toscana y el Cardenal Ennio Antonelli, entonces Arzobispo de Florencia y actualmente ministro del Vaticano para la Familia.  También en ese caso la materia de la contienda fue una ley a favor de una cultura que desvía la natural distinción sexual entre hombre y mujer a favor de los transexuales. En una ley regional, de hecho, se afirmaba que la persona humana nace neutra, es decir, no existe una condición de la naturaleza que defina el sexo, y de este modo la elección del género se lleva a cabo por medio de un recorrido natural. De aquí deriva la invitación de la ley dirigida a provincias y municipios, a promover, mediante iniciativas culturales, las nuevas figuras como transexuales, homosexuales, lesbianas y transgéneros. «Una cosa son los derechos individuales de las personas, otra el reconocimiento jurídico de la pareja homosexual equiparándola a la familia– criticó el cardenal Antonelli. Creo que este es un camino que no contribuye al bien de la sociedad».

En octubre de 2009, en el Sínodo de Obispos dedicado a África que se celebró en el Vaticano, el mismo Cardenal Antonelli, como presidente del Pontificio Consejo para la Familia, se lamentó ante el Sínodo de la extensión de la teoría del género en África por medio de instituciones cristianas en línea con las instituciones internacionales, sus agencias (ONU, OMS, UNICEF, UNESCO) y las ONGs.

Fuente: Giacomo Galeazzi para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Alimentación NOTICIAS Noticias 2011 Sociedad

La crisis alimentaria en el Cuerno de África se agranda trágicamente [2011-07-10] SdeT

«El Cuerno de África está experimentando la peor sequía en 60 años», dice la portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Elizabeth Byrs. Diez millones de personas podrían morir de hambre y millones de refugiados y desplazados deambulan sin una previsión de un plan creíble para salvar sus vidas.

Eritrea, Etiopía, Somalia y el norte de Kenia están sufriendo una grave situación de emergencia humanitaria, y este fenómeno está dando lugar a un aumento de los precios de los alimentos hasta el 60-80 por ciento en comparación con 2010.

Según las últimas cifras dadas a conocer por la ONU, la sequía afecta a 3,2 millones de personas en Kenia, 2,6 en Somalia, 3,2 en Etiopía y 117.000 en Djibouti.

En algunas zonas de la región, la tasa de desnutrición infantil es dos veces mayor que el umbral de urgencia fijado en el 15%. En Somalia, una de cada tres niños sufre de desnutrición.

El gobierno de Kenia ha declarado desastre nacional y ha pedido ayuda a la comunidad internacional. El campamento de refugiados de Daadab, el más grande del mundo, en el norte de Kenia, ha llegado al límite de su capacidad. A pesar de que la situación humanitaria es catastrófica, las Naciones Unidas luchan para recaudar los fondos necesarios para afrontar la crisis.

Se estima que la cuarta parte de los somalíes han sido desplazados dentro de ese país o viven fuera de Somalia como refugiados.

LA CRISIS EN CIFRAS

Es la peor sequía en 60 años en Somalia

La situación se agrava debido a la violencia que se registra en ese país.

Se estima que 135.000 somalíes han huido por la sequía y la violencia este año.

Más del 50% de los niños somalíes que llegan a Etiopía presentan serios signos de desnutrición.

La crisis alimentaria en el Cuerno de África afecta a más de 12 millones de personas.

Los organismos de ayuda humanitaria han hecho un llamado de emergencia para recaudar US$ 150 millones.

TESTIMONIOS

Weheleey Osman Haji dio a luz tras 22 días caminando, todavía lejos de cualquier ayuda.

«Es una cuestión de vida o muerte», dice Weheleey Osman Haji, una mujer de 33 años, madre de seis hijos.

El último de ellos, Iisha, tiene un día de nacido. Iisha, cuyo nombre se podría traducir como «vida», estaba profundamente dormido en los brazos de su madre, ignorante de las circunstancias que rodearon su llegada a este mundo.

El bebé nació bajo una acacia cerca de Liboi, un pueblo en la frontera entre Kenia y Somalia.

«Había una sequía… habíamos estado caminando 22 días tomando sólo agua. Desde que di a luz al bebé no he comido nada. Yo necesito comida, vida, agua y refugio, todo lo que un ser humano necesita», afirma.

Hay muchas otras madres como Weheleey. Una de ellas contó que dejó a su hijo enfermo a un lado del camino porque éste estaba muy débil para seguir el viaje hasta Kenia. Agobiada por la responsabilidad de sus otros hijos pequeños, lo dejó en el desierto. «Sus ojos todavía me persiguen», dijo.

Rukiyo Maalim Noor también ha estado viajando por los últimos 20 días. Tenía un bebé de un mes. «Simplemente nos fuimos. No podíamos quedarnos por la sequía. No había comida, nada que darle a los niños».

Mohammed Abdi también estaba entre quienes decidieron hacer el recorrido hasta Kenia. «Empecé mi viaje el 18 de junio. La mayor parte de mi familia está en el bosque también, buscando una ruta hacia el campo de refugiados de Dadaab. Otros ya están aquí». «Es irónico. Ahora que hay una paz relativa en Somalia, seguimos escapando. Es debido a la sequía. Lo hemos perdido todo, excepto estos dos camellos. No hay motivo para quedarse».

Abdi, su esposa y sus hijos, estaban a unos 80 kilómetros de Dadaab, el mayor campo de refugiados del mundo. «Me rompe el corazón ver sufrir a mis hijos. Pero ¿qué puedo hacer yo? Lo he intentado».

Cuando le contamos a Abdi que la milicia islamista Al Shabab ha aceptado permitir que algunas organizaciones humanitarias lleven ayuda a Somalia, se mostró escéptico. «Ellos nos detuvieron en el camino y nos dijeron que regresáramos. Nos dijeron que era mejor morir en nuestra patria. Querían que rezáramos para que llegara la lluvia», expresa Abdi.

DESAFÍO

Muchos de los refugiados que llegan a Dadaab, lo hacen a través del pueblo fronterizo de Liboi. Cientos más usan rutas no oficiales por el temor a ser devueltos por el gobierno de Kenia.

Muchos niños no sobreviven la primera semana en el campamento de refugiados pues están muy débiles.

La frontera entre Kenia y Somalia fue cerrada oficialmente a principios de 2008 para evitar que las milicias somalíes entraran al país a través de la larga y porosa línea que separa a los dos países.

Sin embargo, el Comisionado de Distrito de Kenia, Bernard Ole Kipuri, dijo que su país, como signatario de tratados internacionales, no puede rechazar a personas que estén buscando ayuda.

Algunos líderes locales creen que los cárteles dentro de Somalia están explotando la situación cobrándoles a los refugiados por el viaje hasta los campamentos.

Esos refugios hacia los cuales huyen están superpoblados y las organizaciones de ayuda afirman que ya están al límite.

Los tres campamentos en Dadaab acogen a más de 370.000 refugiados, muy por encima de su capacidad formal de acoger sólo a 90.000.

Una vez en el campamento puede tomar de siete a doce días recibir la primera ración alimenticia.

El nivel de malnutrición entre los niños que huyen de la sequía en Somalia podría conducir a una «tragedia humana de proporciones inimaginables», señaló el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Antonio Guterres.

Fuentes: Agencia Fides, BBC Mundo y otras


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Cambio de sexo Niños NOTICIAS Noticias 2011 Sociedad

La discriminación de las mujeres en la India lleva a la cirugía de cambio de sexo a las niñas recién nacidas [2011-07-08] SdeT

Es un fenómeno aberrante que se ha apoderado en el estado de Madhya Pradesh (India central): se multiplican los casos en que los médicos practican la cirugía para cambiar de sexo a los bebés de sexo femenino, a petición de los padres que están a favor de los varones.

El gobierno del estado ha puesto en marcha una investigación oficial para detener la práctica, conocida como «genitoplastica», que ya ha visto 300 casos de niñas menores de un año operadas en la ciudad de Indore. El coste de la operación es de unos 3.200 dólares, y la difusión del fenómeno está convirtiendo a la ciudad de Indore en un destino para las familias de otros estados, como Nueva Delhi y Mumbai.

Activistas y organizaciones de derechos humanos han definido esta práctica como «escandalosa» y la Comisión Nacional para Protección del Menor ha pedido al Gobierno medidas más estrictas para bloquearlo. «Hemos condenado enérgicamente, como los obispos de la India, esta horrible práctica. Es el resultado de una mentalidad que favorece al varón como una fuente de beneficios y como hijo de un mayor valor, mortificando la dignidad de la mujer«, dijo en una entrevista con la Agencia Fides el padre Charles Irudayam, secretario del «Comité de Justicia, Paz y Desarrollo» de la Conferencia Episcopal de la India. «Conocíamos el fenómeno del aborto selectivo, de acuerdo con algunos estudios, en los últimos 20 años ha afectado a más de 5 millones de niñas. El gobierno está tratando de lidiar con medidas ad hoc, y de hecho ha habido una disminución. Ahora surge la cirugía. Creo que la responsabilidad es, ante todo, de los padres que lo demandan, y de los médicos que hacen este trabajo. Tenemos que trabajar más y más – como hace la Iglesia – para difundir una cultura de igualdad de género y promover la dignidad y los derechos de las mujeres en la sociedad. Pero tenemos que luchar contra una mentalidad arraigada, y es por lo tanto, un trabajo que necesita su tiempo», comenta el secretario. La Iglesia Católica recuerda el padre Irudayam, gestiona miles de centros de salud, «valorados por su excelente trabajo, que difunden una mentalidad y una práctica de respeto por la vida y la dignidad humana. Tenemos que seguir en el trabajo de educación de las conciencias».

El padre Anand Muttungal, portavoz del Consejo de Obispos de Madhya Pradesh, dijo a Fides: «La preferencia al varón es todavía fuerte en las familias de la fe hindú, por la creencia de que, para tener la salvación, se necesita un hijo varón. Con el factor religioso, el problema se hace más grande. Como Iglesia de Madhya Pradesh, hemos expresado nuestra preocupación y tratamos de estar cerca de los problemas y de las necesidades de la gente».

En la India hay cerca de 500 millones de mujeres, con una población de más de mil millones de personas. Desde la independencia, el Estado ha promulgado leyes para proteger los derechos de las mujeres, pero la desigualdad de género es todavía una cuestión abierta. Según los datos de las ONG, las muertes infantiles de las niñas superó a los varones de más de 300 mil unidades por año, por el privilegio dado a los hombres también de la nutrición. Las mujeres sufren discriminación desde la niñez, después, en el acceso a la educación, en el empleo y en todos los sectores de la sociedad.

Fuente: Agencia Fides


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2011 Sociedad

Guarderías en Suecia donde se inculca el género neutro a niñas y niños [2011-07-07] SdeT

La última del homosexualismo político: guarderías sin género. El ‘lobby’ homosexual vuelve a la carga con una acción sobre la sociedad sueca que quiere transformar las instituciones educativas para erradicar la naturaleza intrínseca del ser humano. Los niños ya no son niños y las niñas ya no son niñas según el concepto Egalia.

Una guardería sueca hace una propuesta educacional que trata a los niños y las niñas sin género. La escuela Egalia no considera a los niños niños ni a las niñas niñas sino que para ellos todo es neutro.

La causa está en el insólito método pedagógico que siguen sus profesores, al eliminar por completo el uso de palabras como él y ella. En su lugar utilizan el pronombre finlandés hen, que, al ser neutro, sirve para referirse tanto a un hombre como a una mujer.

Toda la línea didáctica de la escuela se caracteriza por la ausencia de referencias o estereotipos sexuales, lo que la convierte en una experiencia única no sólo en la ‘igualitaria’ Suecia, sino incluso en todo el mundo.

En el centro, además, se utiliza la palabra “amigo” que en sueco responde al calificativo de neutro. No obstante, sino se nombran así acuden al socorrido nombre de pila para llamar a un niño o niña. Y es ahí, en ese hecho, donde se encuentra una de las fisuras de la enorme ingeniería de género que intenta levantar esta escuela sobre preceptos alejados de la naturaleza humana.

Los nombres de pila no están exentos de género. Por mucho que esta escuela se esfuerce en erradicar el género del ser humano no hay nada más femenino que llamarse María y nada más masculino que llamarse Juan. Hasta que no se llegue a la brutalidad de poner nombre de niñas a los niños y viceversa, la evidencia de la naturaleza del ser humano se hace presente siempre.

El nombre subsiste cada vez que nos personalizan, que nos significan como lo que somos, como personas, y en ese hecho nos apelamos entre nosotros como hombre o mujer, como niño o niña.

Esta experiencia suma cuarenta alumnos. La escuela dice que tras un año de funcionamiento ya tiene una lista de espera de 200 familias que esperan plaza. Y aunque esto, evidentemente, no es un ejemplo representativo de la masa crítica, sí que es una broma ilustrativa de la ideología que se intenta establecer desde algunos sectores ideológicos. Porque ¿quiénes son los principales alimentadores de esta escuela?, las parejas homosexuales. Por lo tanto, de nuevo el homosexualismo político presiona para recomponer la sociedad a la imagen y semejanza de su modelo de vida, aunque esté fundado en fantasías alejadas de la verdad humana. Además, pone de relieve todo el artificio que monta el homosexualismo político sobre la realidad evidente.

Cuando hablamos de homosexualismo político no es otra cosa que el ejemplo que representa la guardería Egalia: una acción sobre la sociedad que quiere transformar las instituciones para erradicar la naturaleza intrínseca del ser humano.

Fuente: ForumLibertas


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Hemeroteca SdeT Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2011 Sociedad

La Agenda de los grupos homosexuales es uno de los pilares de la política internacional de EEUU [2011-07-04] SdeT

La Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, alabó la labor de su departamento en la promoción de la ideología gay con eventos como las «marchas de orgullo» y un concierto de Lady Gaga en Roma (Italia). Dos expertos advierten que esta postura de la administración Obama también podría terminar por imponer esta ideología en países católicos.

Austin Ruse, Presidente del Instituto Catholic Family and Human Rights en Estados Unidos, explicó a ACI Prensa que «la administración Obama ha hecho que la agenda de los grupos LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) sea uno de los pilares en su política internacional».

«Han hecho que las embajadas en todo el mundo monitoreen y asistan a los colectivos homosexuales sin importar si la gente del país la aceptan (la agenda LGBT) o no», agregó.

Ruse dijo a ACI Prensa que «Estados Unidos es muy poderoso y puede forzar a los gobiernos del mundo a someterse a sus perspectivas para las políticas sociales».

Como nuestra de este apoyo de Clinton y la administración Obama a la ideología gay que busca destruir el concepto de matrimonio natural, compuesto por un hombre y una mujer, y la familia que se funda en ella, el pasado 27 de junio organizaron junto a la organización de gays y lesbianas de las agencias de relaciones exteriores, una celebración del orgullo LGBT.

Los miembros de estas instituciones reunieron a 20 jefes de misiones de la ONU y los hicieron firmar una declaración pública en apoyo a la marcha del 27 y alentaron «un debate respetuoso y productivo sobre derechos LGBT».

Tras una serie de iniciativas ejecutadas en Italia, el único país de Europa que no cuenta con legislación sobre este tema, y Eslovaquia, Clinton explicó en el evento del 27 de junio que el Departamento de Estado también promueve los llamados «derechos homosexuales» en Honduras, Uganda, Malawi, Rusia, Turquía, China y otros países.

También destacó el gran esfuerzo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra donde obtuvieron que se ordene realizar un estudio para medir «el grado de discriminación por orientación sexual o identidad de género en el mundo», celebrado por la prensa secular como algo «histórico» por considerarla la primera resolución de este tipo en este organismo.

Asimismo, el departamento de relaciones exteriores de Estados Unidos y su misión permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA) ha generado un «obsevatorio» especial para «derechos LGTB» dentro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Sobre este tema, Rebecha Marchinda, Directora legal de la organización World Youth Alliance, –cuya labor se realizada mayormente ante la ONU– señaló a ACI Prensa que esta política de promoción de la ideología gay, especialmente en países católicos, «puede terminar en la alienación de la Iglesia del espacio público y del debate sobre estos temas».

«En vez de reconocer que los estados tienen razones legítimas para reconocer el matrimonio y la familia como instituciones, Estados Unidos busca enfrentar a la Iglesia Católica con la sociedad civil afirmando que su oposición a esta ideología se basa solamente en ideas retrógradas», denunció Marchinda.

Algunas de estas razones legítimas, explicó, son anteriores a la cuestión religiosa y promueven la dignidad humana y el bien común.

Rebecha Marchinda dijo también a ACI Prensa que no existe una definición aceptada internacionalmente sobre lo que significa «orientación sexual» o «identidad de género» y sin embargo las autoridades de Estados Unidos siguen usando estos términos en su labor referente a derechos humanos.

Con ellos, resaltó, «se genera confusión entre los estados miembros de la ONU y especialmente entre aquellos que reciben políticas generadas con este lenguaje para ser aplicadas en sus naciones».

Estos conceptos nacen de la ideología de género, una corriente relativista que nació en Estados Unidos hace unos 30 años y se desarrolló luego en Europa de acuerdo a la ideología del feminismo y del pensamiento gay.

Lo que busca es afirmar que la diferencia entre hombre y mujer es un hecho social antes que algo biológico para dar la idea de que la orientación sexual –y con ello la identidad de género y el papel del género– contaría más que el sexo biológico natural.

Fuente: ACI Prensa


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Control Social Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

Creciente puritanismo musulmán como reacción a la difusión de costumbres occidentales [2011-07-02] SdeT

Desde Arabia hasta Kuwait, desde Egipto hasta Irán, pasando por la India, a través de un creciente deseo de crear estructuras para asegurar la pureza «islámica» de las costumbres.

En una época era sólo la policía de la vestimenta en Arabia Saudí, los llamados Muttawa, que patrullaban las calles para reprender a las mujeres que, a su parecer, iban vestidas de modo indiscreto. Quien escribe recuerda un episodio que tuvo lugar a inicios de los años ochenta, en Yida, al sur. Algunos señores vestidos de blanco se me acercaron y me preguntaron si una mujer occidental que vestía mangas cortas y el cabello al viento, «me pertenecía». Negué cualquier responsabilidad, y el grupo continuó buscando hasta encontrar al «responsable» de aquel «libertinaje». Pero, fuera de Arabia Saudí, el mundo árabe vivía una estación de laicismo en todos los niveles.

Situación que parece estar desapareciendo cada vez más. Además del reino saudí, también Kuwait tiene una «policía de la vestimenta» y anunció su decisión de organizar, dentro de la policía religiosa, una brigada especial de «amazonas» que, según informa el periódico árabe al-lam al-iaum (El mundo hoy), estará formada exclusivamente por mujeres y combatirá los comportamientos sexuales considerados «inmorales». «Las mujeres policías patrullarán los centros comerciales y las discotecas de todo el país para dar caza a los travestidos», se lee en el periódico. La nueva fuerza de la policía religiosa deberá también vigilar «a los jóvenes a los que se encuentre flirteando en público, a los mendigos y a las personas que hagan demasiado ruido». Según el Ministerio del Interior, el objetivo de esta iniciativa es ayudar al mantenimiento de las tradiciones locales y defender a la población de prácticas «inmorales». La promiscuidad entre los sexos no está permitida en Kuwait, como en los demás países del Golfo. Los jóvenes, no obstante, escapan a la prohibición aprovechando las nuevas tecnologías ofrecidas por la red y reuniéndose con sus coetáneos del sexo opuesto en los centros comerciales.

En Egipto, algunos responsables de los Hermanos Musulmanes, el principal grupo islámico de Egipto, pidieron en las semanas pasadas que se cree una policía de la «modestia», siguiendo el estilo de la que opera en Arabia Saudí, para combatir los comportamientos «inmorales» en las áreas públicas. Esta toma de posición representa una señal más de la mayor confianza (en sí mismos) islámica en la era pos-Mubarak, y que lleva a los salafistas a organizar una manifestación en la plaza Tahrir (irónicamente, la plaza Libertad) para pedir el advenimiento de la Sharia, la ley islámica, a la sombra de las pirámides. Por su parte, Issam Durbala, miembro del Consejo de la Shura de los Hermanos Musulmanes, dijo al periódico Al-Masri al-Yaum que estaba a favor de la entrada en vigor de una «policía de la virtud», o Hisbah, que existió en las sociedades medievales islámicas para controlar la virtud pública y la modestia, principalmente en las plazas de mercado y en otros espacios públicos de reunión. Y llegó casi a pedir una fuerza similar a la que opera en Arabia Saudí bajo los auspicios del Comité para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, y que debería vigilar el modo de vestir, la separación de los sexos y la observancia de las oraciones. «La nueva policía debe tener un departamento con la autoridad para poder arrestar a aquellos que cometen actos inmorales , declaró Issam Durbala.

Y el deseo de contar con una «policía de la vestimenta» o «policía moral» está llegando a orillas hasta ahora impensables. Como Kerala, Estado hasta ayer comunista ubicado en el sur de la India, y altamente poblado, además de por hindúes, por comunidades cristianas antiquísimas, malabares y malankaras, que reivindican raíces cristianas (gracias a Santo Tomás), más antiguas que las pedrinas de Roma. Hace algunos días, una mujer islámica, Tasni Banu, de 31 años, que trabaja como técnica en la sociedad It en el Infopark de Kakkanad, en Kochi (Kerala) fue brutalmente agredida por un grupo de personas que sostenían desempeñar la función de «policía moral» religiosa; voluntaria, obviamente. Tasni Basnu, este es el nombre de la mujer, estaba andando en bicicleta con un amigo, cuando un grupo de hombres le gritó: «No os permitiremos que hagáis de este lugar otro Bangalore, donde las muchachas andan de noche y van a fiestas».

Tasni Banu contó: «Unas diez personas me insultaron usando palabras vulgares. Cuando pregunté cuál era la razón de su comportamiento, me agredieron. Uno de ellos comenzó a darme bofetadas, casi me desmayo». Por lo que parece, el episodio no es aislado: muchas jóvenes son agredidas de este modo en Kerala en los últimos tiempos, por elementos definidos «antisociales». La policía registró las declaraciones de Tasni Banu, que fue hospitalizada con heridas lacero-contusas en el cuello y las manos. «Las mujeres no están seguras en las calles de Kochi. El ataque refleja el trato que la sociedad reserva a las mujeres que salen de noche», agregó Tasni. Según el padre Paul Thelakat, portavoz de la Iglesia sirio-malabarés, esta llamada «policía moral» es el resultado de una derivación más amplia de la sociedad india, arrollada por la invasión de una cultura de mercado: «La revolución sexual en acto entre los jóvenes provoca dos reacciones opuestas: por un lado, una libertad extrema en la vestimenta entre los jóvenes; por otro, reacciones despreciables como este episodio».

Mientras tanto, en Irán, está por comenzar la habitual ofensiva estival por parte de las «rondas de la moralidad», que presionan a las mujeres para que no dejen que los velos se aflojen con la excusa del calor, o que se descubran. Este año, la ofensiva parece más amplia que de costumbre, y parece tener en la mira con especial vehemencia a los cortes de cabello para hombres y las joyas consideradas demasiado occidentales. Según la agencia Irna, alrededor de 70 mil «policías de la modestia» han sido repartidos en Teherán este mes; y «reprender a aquellas mujeres que no estén lo suficientemente cubiertas es un pedido legítimo por parte del pueblo», declaró el general Ismaeil Ahmadi Moghadam, nueva entrada en la lista de los sancionados por Estados Unidos por su presunto rol en los disturbios políticos que siguieron a la discutida reelección de Ahmadineyad en el 2009.

 

Este año, de todos modos, los collares masculinos, las colas de caballo, los cortes de cabello estilo «gallo» y los que dejan el cabello corto delante y largo detrás han sido juzgados como «no islámicos». Los hombres «culpables» reciben la invitación severa de ir a un peluquero o a cambiarse a casa. Las mujeres generalmente reciben también un discurso sobre los valores y la vestimenta islámica. Y, si no se obedece, avisa Irna, «se procederá al arresto inmediato». Y se recuperará la libertad sólo después de haber firmado un compromiso escrito a no volver a presentarse en público en manera «inmodesta».

Sin embargo, Wikileaks devela lo que sucede tras las bambalinas del puritanismo islámico. «Detrás del conservadurismo wahabí que se ve por las calles, la vida nocturna de los jóvenes en Arabia Saudí es vital y palpitante», se lee en un informe escrito de noviembre del 2009 por el cónsul estadounidense de Yida, la segunda ciudad más grande del país. «Toda la gama de posibles vicios y tentaciones está a disposición de las personas —alcohol, droga, sexo—, pero a puertas cerradas. Esta clase de libertad e indulgencia es posible sólo porque la policía religiosa se mantiene alejada de las fiestas en las que participan miembros de la familia real saudí o de su círculo de amigos y camaradas». No obstante, son alrededor de 10 mil las personas que pueden reivindicar a distinto título la pertenencia, o al menos la proximidad, a la familia real. Y esta circunstancia, como se puede comprender fácilmente, puede hacer delicada y difícil la vida para los pobres Muttawa saudíes.

Fuente: Marco Tosatti para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Catolicismo Hemeroteca SdeT Interna NOTICIAS Noticias 2011 Pedofilia Polémicas Sacerdotes

La Iglesia no se vino abajo con los escándalos de pedofilia porque tiene un fundamento sobrenatural [2011-07-02] SdeT

Una entrevista con mons. Scicluna, el hombre que desde hace diez años colabora con Joseph Ratzinger en la lucha anti-pedofilia.

Para entrar en donde trabaja, con un grupo restringido de colaboradores, es necesaria una tarjeta magnética. Nadie diría que detrás de aquella puerta de madera clara que se asoma al patio interno en el primer piso del palacio del Santo Oficio, estén custodiados los expedientes sobre los casos más escabrosos y desagradables, los de los abusos en contra de menores perpetrados por sacerdotes y religiosos.

Mons. Charles J. Scicluna, el «promotor de justicia» de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el hombre que desde hace casi una década está al lado de Joseph Ratzinger en la lucha contra la “suciedad” en la Iglesia, no tiene el aspecto de un inquisidor: es cordial, sonriente, directo, para nada clerical.

«Nací en Toronto en 1959 hijo de malteses que habían emigrado a Canadá. Pero, antes de cumplir un año de edad regresé con mi familia a Malta y crecí ahí…». Scicluna se interrumpe. «Beh… crecer, crecer, ¡no tanto!», añade, refiriéndose a su estatura.

A 19 años, después de haber iniciado a estudiar jurisprudencia en la universidad, decide entrar al seminario. «Formaba parte desde hacía muchos años a la “Legio Mariae”, recitaba el rosario cada día, hacía apostolado, pero quería ser abogado». El arzobispo de Malta, tras un par de años, permite que su seminarista complete también sus estudios en leyes en el ateneo laico. Una decisión que se revelará preciosa en el curriculum de Scicluna, obligado a convertirse también, un poco, en detective: «Se ve que el Señor tenía sus planes…».

Ordenado sacerdote en 1986, se fue a estudiar a Roma, en donde obtuvo la licenciatura en derecho canónico en la U. Gregoriana con el profesor Navarrete (futuro cardenal), y su director de tesis fue el estadounidense Leo Burke (también futuro cardenal). Los superiores lo notaron inmediatamente. «Querían que permaneciera en Roma, en la Signatura apostólica, pero el arzobispo me volvió a llamar a Malta, en donde durante cinco años enseñé en la universidad, hice el ‘defensor del vínculo’ en las causas de nulidad matrimonial, trabajé en la parroquia».

En 1995 las insistentes peticiones que llegaban desde Roma vencieron todos los obstáculos y Scicluna fue nombrado «promotor de justicia sustituto» en la Signatura apostólica, el tribunal supremo del Papa. «En 2001, tras la publicación del motu propio con el que Juan Pablo II asignaba a la Santa Sede todos los procesos por los abusos de menores, el cardenal Ratzinger debía instituir el nuevo tribunal. Y, entonces, no se imaginaba, lamentablemente, todo lo que habría tenido que trabajar», explica Scicluna.

El mons. maltés se convierte también en un estrecho colaborador del futuro Papa y, en 2002, es nombrado «promotor de justicia» del ex Santo Oficio. Gracias a las nuevas normas se desempolvan todos los fascículos pendientes. Se vuelven a abrir averiguaciones y, finalmente tras dos años, la Congregación comienza a indagar al fundador de los Legionarios de Cristo, el padre Marcial Maciel. «Nació un entendimiento muy bello, el cardenal Ratzinger, que no tenía una formación canonística, confió en mí».

Su rostro se vuelve serio cuando escucha la pregunta sobre lo que significó en su vida haber tenido que ver con estos escándalos tremendos: «Comprendí que si la Iglesia no se vino abajo a pesar de los escándalos, fue justamente porque tiene un fundamento sobrenatural. No se puede explicar de otro modo».

«La Iglesia, continúa Scicluna, considera entre sus tesoros más preciados la inocencia de los niños, y el liderazgo de Benedicto XVI ha sido y es fundamental. Ha tenido el coraje para decir: “aquí nos hemos equivocado, aquí tenemos que cambiar…”». Justo a esto se refería Razinger en la ya famosa meditación del Via Crucis del viernes santo de 2005, cuando habló de la «suciedad» en la Iglesia: «Aquellas palabras provenían de tres años de estudiar los casos de abuso, se tenía la conciencia de la necesidad de ver a la cara los pecados del clero».

Hace algunos días, al presentar un seminario internacional dedicado a la lucha contra la pedofilia clerical, que se desarrollará en la U. Gregoriana en febrero de 2012, Scicluna usó palabras fuertes, al afirmar que las violencias contra menores por parte de religiosos son un «abuso de poder espiritual». «Sí, es cierto, añade el prelado maltés, existe una diferencia específica entre el abuso cometido por un laico y el de un sacerdote. El religioso se permite cometer estos actos en cuanto sacerdote, contra víctimas que confían encontrar en él al “buen pastor”». El rostro de Scicluna se obscurece todavía más y se tiñe de dolor. «Si el abuso lo ha cometido un sacerdote, la huella en las víctimas permanece mucho más impresa, hay una confianza espiritual que se destruye, una fe que se asesina».

Le preguntamos al «promotor de justicia» si el cambio de mentalidad que pidió Benedicto XVI se está convirtiendo en una realidad al interno de la Iglesia. «Según yo, dice con un hilo de voz, el cambio de mentalidad es posible sólo para aquellos que tienen el coraje de encontrarse con las víctimas de los abusos, de acogerlas, de escuchar sus experiencias. Si no se hace, se puede haber leído de todo, puede uno estar preparadísimo, pero no se logra comprender hasta el fondo el drama que implican estos tremendos pecados. Hay una reacción, una rabia en las víctimas de los sacerdotes que no se encuentra en otros casos, porque toca la profundidad del alma».

Es por ello, revela Scicluna, que los obispos que participarán en el seminario de febrero de 2012 tendrán que haber visitado a las víctimas de religiosos pedófilos en sus respectivos países antes de llegar a Roma. «Es una experiencia traumática que cambia la vida, como me sucedió a mí. Gracias a Dios, a las normas más severas y al crecimiento de una nueva conciencia estos casos están disminuyendo notablemente con respecto al pasado. Debemos continuar acercándonos a las víctimas, que han sido tratadas durante mucho tiempo como víctimas de la Iglesia y que son, en cambio, personas heridas en el alma; hay que ayudarlas y acogerlas para que lo que han sufrido no se repita».

Scicluna se levanta, acompaña a su huésped fuera de la oficina, en el portal, hasta el ascensor. Una bocanada de aire a la luz del sol caliente del junio romano, antes de sumergirse de nuevo entre los papeles que describen el abismo de los pecados más turbios.

UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA LA CRISIS DE LA PEDOFILIA

En febrero, en Roma, un gran simposio destinado a los obispos para reflexionar y escuchar las mejores prácticas para prevenir y curar las “heridas” de los abusos en contra de menores

Es justamente para ayudar a los obispos y superiores de las órdenes religiosas de todo el mundo que la Pontificia Universidad Gregoriana, con la ayuda de otros dicasterios vaticanos, está organizando un simposio que se desarrollará en febrero de 2012 en el prestigioso ateneo de los jesuitas. Se titula “Hacia la curación y la renovación” y tendrá al menos 200 participantes, entre obispos y superiores. Los objetivos principales son analizar todos los aspectos –pastorales, jurídicos, psicológicos y teológicos– de la crisis y, publicando on-line las “best practices”, prevenir y curar los abusos.

Por ello la necesidad de que la Iglesia elabore una respuesta eficaz y coherente frente a la crisis: «No es posible distinguir entre la protección de los menores y el bien común de la Iglesia y de la comunidad cristiana». Para mons. Scicluna la respuesta adecuada debe pasar por los caminos de la educación y de la justicia: educación, en primer lugar del clero, pero también de toda la “base” cristiana, que debe aprender a reconocer y denunciar los signos del abuso. Fundamentalmente, también los procesos de “atención” y de reconocimiento de las víctimas por parte de la Iglesia, a menudo etapa fundamental en el proceso de curación de los individuos y de la comunidad. Una de las conferencias del simposio tendrá como tema la voz de las víctimas, y una de ellas hablará ante los obispos.

En cuanto a la “justicia”, mons Scicluna recordó que el abuso contra menores no es solo un pecado, sino un tanto un delito según la ley canónica como un crimen civil y penal: por ello el imperativo, expresado en la “Carta”, de observar escrupulosamente las leyes locales en términos de denuncia de las noticias de abusos por parte de sacerdotes y obispos. Un imperativo, especificó Scicluna, que no se debe limitar a la obediencia “literal” de la ley, sino que debe también seguir paso a paso los desarrollos de la jurisprudencia.

Fuente: Alessandro Speciale y Andrea Tornielli para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Aborto ateismo Clonación De género Homosexualidad Moral NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

El experimento del Partido Socialista Español de introducción de la ideología de género [2011-06-03] SdeT

Estos son 11 ejemplos de la ideología de género y desvinculación presentes en leyes e iniciativas del Gobierno socialista, como las de la llamada violencia de género, matrimonio homosexual, divorcio ‘exprés’, fecundación asistida o aborto, entre otras

Si hay una impronta que ha caracterizado al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a lo largo de sus dos legislaturas, tras ganar las elecciones del 14 de marzo de 2004 y volver a hacerlo en las del 9 de marzo de 2008, esa ha sido la de poner en práctica una ruptura antropológica basada principalmente en la ideología de género y la desvinculación.

Se trata de una destrucción antropológica que viene a significar en gran medida la liquidación del vínculo más importante y natural, el que hace referencia a la condición biológica del ser humano, al ser hombre y mujer, padre y madre, e hijo o hija de un padre y una madre.

Algo tan elemental como esto, que supone al mismo tiempo en el contexto de la familia el fundamento de la sociedad y la civilización tal y como las conocemos, se ha convertido en los últimos 7 años en el principal caballo de batalla de los sucesivos ministros del Gobierno español con su presidente a la cabeza.

Traducidas al ámbito de la acción política y la legislación, la ideología de género y la desvinculación se ven reflejadas en normas que permiten conseguir todo aquello que se desea. Así, han surgido a lo largo de estos últimos años leyes como la de la llamada violencia de género, matrimonio homosexual, divorcio ‘exprés’, fecundación asistida o aborto, entre otras.

Veamos un resumen de esas normas que conforman la búsqueda de la ruptura antropológica, muchas de ellas aprobadas sin suficiente consenso y con una más que dudosa eficacia social, y que han convertido a España en una anomalía en el contexto de Occidente.

1. Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (28 diciembre de 2004).

A los pocos meses de aterrizar en La Moncloa, Zapatero aprobó la llamada Ley de Violencia de Género, una de sus banderas feministas esgrimidas en campaña.

El objetivo principal de esa ley, según se cansaron de anunciar el propio Zapatero y sus ministras defensoras de la ideología de género, como Bibiana Aído, Leire Pajín o Trinidad Jiménez, era reducir el número de feminicidios en España.

Sin embargo, las cifras de mujeres muertas a manos de su pareja reflejan el fracaso de una ley que ha puesto al límite la gestión de los juzgados por acumulación de denuncias, que restan eficacia a las que hacen referencia a las víctimas reales. También ha provocado una situación de injusticia con miles de hombres acusados en muchos casos de malos tratos sin motivo.

De hecho, la ley establece un principio legislativo anómalo en el contexto de la cultura occidental, el de que una de las dos partes, por principio, registrará una pena mucho mayor si se trata de un hombre. Ninguna legislación en el mundo establece que para un mismo delito la sanción pueda ser radicalmente diferente en función de si quien lo comete es un hombre o una mujer. Y prohíbe incluso que pueda producirse un proceso de reconciliación en caso de conflicto.

Hay que destacar que la desconfianza en la equidad de la ley llega hasta el extremo de que dos de cada tres mujeres creen que hay “falsas denuncias de violencia de género para obtener ventajas en procesos de divorcio”.

En cuanto a las estadísticas, lo cierto es que los feminicidios se han doblado en los últimos diez años. Si en 1997 hubo 33 feminicidios con 39.699.392 habitantes (con un ratio de 0,8 feminicidios por un millón de habitantes), en 2008 hubo 76 homicidios con 46.157.822 (y un ratio de 1,6 feminicidios por un millón de habitantes, es decir, el doble que once años atrás).

2. Ley de matrimonio homosexual con adopción (3 de julio 2005).

Se trata de una ley que modificó el Código Civil para posibilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo, permitiendo al mismo tiempo la adopción. Fue aprobada sin suficiente consenso para contentar a los menos del 2% de homosexuales que hay en España.

Esta ley es uno de los ejemplos más claros de las políticas de ruptura antropológica, social y jurídica que practica el PSOE, que nos convierte en una verdadera anomalía en el contexto europeo.

Solamente es posible bajo estas condiciones en Holanda y Canadá. En Bélgica se exceptúa la adopción. Para hacer posible el matrimonio entre personas del mismo sexo en España se ha sustituido en el Código Civil el concepto de hombre y mujer, y el de padre y madre, por los de cónyuges y progenitores.

En el año 2005, el Gobierno, para justificar la liquidación de la institución del matrimonio al introducir la unión de personas del mismo sexo, informaba que se producirían en los dos primeros años de vigencia de la ley entre 100.000 y 200.000 matrimonios homosexuales. Era una cifra estadísticamente disparatada, un engaño burdo.

Seis meses después de cumplirse ese vaticinio que se inventó el homosexualismo político, el propio Gobierno contabilizaba sólo un total de 8.775 matrimonios entre personas del mismo sexo, con datos del Instituto Nacional de Estadística.

La conclusión es que el presidente del Gobierno socialista dio un paso más para destruir la institución de toda la vida, la familia. Eso por los poco más de3 10.000 matrimonios entre personas del mismo sexo que hay actualmente.

A modo de anécdota, cabe recordar que, hasta en tres ocasiones, Zapatero ha sido portada de la revista ZERO, revista líder de las publicaciones para homosexuales en España.

3. Ley del divorcio ‘exprés’ a los tres meses de casados y sin alegar causa (8 de julio de 2005).

Esto es lo que establece la nueva Ley del Divorcio. España es el único país donde el matrimonio es el único tipo de contrato que se puede rescindir por una de las partes sin necesidad de alegar la causa. Tiene puntos de contacto con el repudio del mundo islámico.

Entre las consecuencias de la ley, ocupa un lugar destacado el crecimiento del número de divorcios y de contenciosos, lo que ha derivado en una mayor violencia doméstica debido a las tensiones que se generan en las parejas enfrentadas por esos contenciosos.

En 2007 ya hubo 130.840 divorcios y 10.210 separaciones, y las cifras van en aumento. Las rupturas netas subieron aquel año respecto a 2006 y constituían un 43% más que en 2004 (antes de la Ley del divorcio Express).

4. Fecundación asistida sin limitaciones (25 de mayo 2006).

En cuanto a la fecundación asistida, muchos países contemplan límites en relación a la edad de la mujer, el que se disponga de pareja estable, el que no pueda implantarse óvulos de otra mujer o el que los espermatozoides sean de su propia pareja y no de donantes. En España todo esto y mucho más es posible desde hace cinco años.

En 2006 se produjeron en España 80.000 ciclos de reproducción asistida. La cifra de fecundaciones artificiales coloca a España en el tercer lugar de los países europeos con más tratamientos de fertilidad, sólo por detrás de Francia y Alemania. Lo paradójico del caso está en que, al mismo tiempo, en 2007 se realizaron 112.138 abortos a niños.

La ley permite la selección genética con fines terapéuticos para terceros, pero también permite la selección de los embriones más fuertes y la eliminación de los más débiles o ‘inservibles’, y no deja de ser una puerta más abierta a la clonación de seres humanos.

5. Educación para la Ciudadanía (7 de diciembre de 2006).

El decreto que puso en marcha la polémica Educación para la Ciudadanía es otra de las cuestiones que ha generado un intenso debate en la ciudadanía para la que está diseñada esta asignatura, una asignatura implantada dentro de los planes de la LOE.

De hecho, son muchas las organizaciones y asociaciones que han elevado sus protestas por la creación de una materia que consideran un adoctrinamiento laicista con los niños por parte del Ejecutivo de Zapatero, entre ellas, E-Cristians, Concapa, Foro Español de la Familia o Chequeescolar.org.

En marzo de 2007, el presidente de la Concapa argumentaba hasta 13 razones para rechazar una asignatura que “es perjudicial para nuestros hijos”.

Una de las características de EpC es que todo vale y cada manual puede enseñar cosas distintas, entre las que podemos hallar un adoctrinamiento directo sobre la doctrina de género o la promoción de la homosexualidad, y es difícil encontrar referencias a que la familia es una institución que obedece a unos fines sociales que debe cumplir, que no se trata tan solo de una relación afectiva y que su importancia radica precisamente en el vínculo que establece, que se desarrolla a través de la filiación y la fraternidad.

6. Ley de Identidad Sexual (aprobada por la Comisión de Justicia del Congreso y que entró en vigor el 2007).

A partir de ese año, se puede cambiar de sexo en el Registro Civil sin necesidad de presentar ninguna modificación de las características sexuales secundarias. Se trata de otro caso único en el mundo.

Así, cualquier persona puede cambiar de sexo en España simplemente aportando un informe médico donde se acredite que lleva viviendo al menos dos años “en el sexo que siente”, como argumentaba antes de aprobarse la ley Carla Antonelli, portavoz del Área de Transexuales del PSOE.

El simple deseo convertirá de esta manera a un hombre en mujer o viceversa, rompiendo así la línea legislativa que muestran países como Alemania o Suecia, donde se exige que la cirugía conste en la documentación oficial para certificar la nueva condición masculina o femenina.

7. Ley de investigación biomédica (3 de julio de 2007).

De nuevo una ley que abre las puertas a una futura práctica de la clonación y que permite la manipulación de embriones para obtener células madre, a pesar del fracaso obtenido hasta ahora con esas prácticas y a pesar de que las células madre adultas se han mostrado eficaces en multitud de ensayos y tratamientos terapéuticos.

Mientras en España esta ley no tiene prácticamente límites, en otros países como Alemania, Francia o Italia está prohibida. Además, es una medida contraria a la recomendación de Naciones Unidas y la propia UE establece limitaciones en este campo en materia de ayudas.

Contempla también el concepto ‘double-mother’, con un artículo que viene a decir que, si en una pareja de lesbianas una de las dos tiene un hijo por fecundación asistida, la otra puede inscribirse automáticamente en el registro civil también como madre.

8. Edad de emancipación sexual a los 14 años (modificación del Código Penal de 1995).

Con esta modificación, un adolescente de 14 años puede mantener el tipo de relaciones sexuales que quiera, incluso las homosexuales, sin que los padres puedan legalmente oponerse. Para votar, conducir vehículos, o beber alcohol, etc., se exige en cambio tener 18 años.

9. Prohibición del cachete. El 20 de diciembre de 2007 el Congreso de los Diputados aprobaba a propuesta del Gobierno que se eliminara del Código Civil la posibilidad de “corregir razonable y moderadamente” a los niños.

De esta manera, el Estado se colaba en los hogares españoles para asumir una responsabilidad que corresponde a los padres, es decir la de cómo deben educar a sus hijos.

A partir de ese momento, si un padre decide poner la mano encima de su hijo, sea por la razón que sea, su acción podría ser ilegal y podría comportar una denuncia por parte del menor.

10. Reforma de la ley del aborto. Desde que entró en vigor el 5 de julio de 2010 la nueva ley del aborto, el número de abortos en España lejos de reducirse sigue más bien incrementándose y se ha situado por encima de los 112.000 al año.

Se trata de la cifra más alta a la que jamás ha llegado en la historia cualquier país de a UE (exceptuando Gran Bretaña si se cuenta Europa). De hecho, ya en 2007 se realizaron 112.138 abortos a niños.

Se trata de una ley controvertida, que se aprobó sin consenso, y que fue cuestionada en su día, por ejemplo, por el Consejo General del Poder Judicial o el Consejo Fiscal, que consideraba al nasciturus como un bien protegido. También una sentencia del Tribunal Constitucional sobre el aborto dejó claro que “todos tienen derecho a la vida”.

A esto añadía esa sentencia que “la vida humana es un devenir, un proceso que comienza con la gestación, en el curso de la cual una realidad biológica va tomando corpórea y sensitivamente configuración humana, y que termina en la muerte; es un continuo sometido por efectos del tiempo a cambios cualitativos de naturaleza somática y psíquica que tienen un reflejo en el status jurídico público y privado del sujeto vital”.

A esta reforma de la ley del aborto se suma la baja natalidad española, la más baja de Europa con una media de 1,3 hijos por pareja En 1975 era de 2,8 hijos por pareja y la tasa de reemplazo es 2,1 por lo que España pierde población y la que tiene envejece.

11. Cambios Registro Civil, un funcionario puede decidir apellidos (4 de mayo de 2011).

Una nueva y última muestra de ingeniería social del Gobierno de Zapatero y otra anomalía en el contexto internacional: en España, los apellidos los puede acabar decidiendo un funcionario.

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados aprobó que los responsables del Registro Civil decidan libremente el orden de los apellidos de un recién nacido en España en caso de desacuerdo entre los padres

Así, los apellidos de un niño los puede acabar decidiendo cualquier funcionario de turno sin aplicar ningún criterio objetivo, sencillamente acogiéndose a ese “interés superior del menor”. Será válido su criterio, con lo que también podrá tomar la decisión en función de su propia ideología.

Fuente: Forum Libertas

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: