Categories
Activismo Adopción ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Manifestación Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Parroquias Polémicas Política Política nacional Políticos Políticos Religión y política Sacerdotes Sociedad

La Iglesia Católica no puede pelear batallas grandes si tiene divisiones profundas

El caso de las protestas contra el matrimonio homosexual en Francia.
Si en un ejército hay división, unos que tiran apara un lado y otros para el otro, lo mas probable es que no puedan ganar ninguna batalla, y esto es lo que sucede hoy dentro de la Iglesia Católica francesa, que hay quienes opinan que hay que declararse derrotados por la ley que implantó el matrimonio homosexual y dedicarse a sanar las heridas, mientras otros piensan que hay que seguir luchando contra la ley injusta.

 

burke-cardinale-marcia-vita

 

Lo qué sucede en la Iglesia Católica en Francia después de las grandes manifestaciones contra la ley Taubira es de interés para otros países europeos,  donde se corre el riesgo de ver pronto la misma película. Porque si dentro de la propia Iglesia francesa hay algunos jerarcas que proponen dejar la lucha al primer contratiempo, o sea que no se animan a un enfrentamiento más profundo, ¿esto no pasará igual en otros países?

UN DOCUMENTO QUE INVITA A DECLARAR LA DERROTA

El 4 de junio el Consejo «Familia y Sociedad» de la Conferencia Episcopal Francesa (CEF), presidida por el obispo de Le Havre mons. Jean-Luc Brunin, que incluye a obispos y expertos, publicó un documento llamado «¡Continuamos el diálogo!», donde llama a la reconciliación entre los que – incluso dentro del mundo católico – han luchado en bandos opuestos en la cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Lo que puede molestar más en el documento «Continuamos el diálogo» – y que probablemente llevó al Consejo Permanente de la CEF, sin negar abiertamente al Consejo «Familia y Sociedad» a intervenir – es, por así decirlo el aspecto político.

El documento es un acto de reconocimiento de la derrota, e invita a los católicos a

dar una «prueba de madurez democrática, aceptando sin violencia que su punto de vista no ha prevalecido.»

El tono del texto es el de una invitación triste de doblar la bandera, ir a casa y aceptar la derrota con deportividad limitándose a ser testigo silencioso que no dice nada y que se limita a predicar con el ejemplo, en una prueba de «madurez espiritual».

HABLAR DE OTRA COSA

Llama operar la reconciliación, la «cohesión nacional» y la unidad entre los católicos que lucharon en bandos opuestos,

para que «dentro de la comunidad católica, estas diferencias no pongan en peligro la unidad de la Iglesia».

La reconciliación, añade el informe, podrá ser realizada por los movimientos y parroquias centrádose sobre otros temas comunes. Entre ellos menciona los derechos de los gitanos y los de desocupados mayores de 50 años.

Los jóvenes que consideren estos asuntos sin importancia después de haber estado entusiasmados por las manifestaciones en contra de la ley Taubira, deben ser «acompañados» con la paciencia del estudio más completo de la doctrina social de la Iglesia.

LAS DIFERENCIAS SUSTANCIALES

Realmente se trata de aceptar la derrota, a «comportarse como ciudadanos» lo que el documento afirma.

Pero ¿democráticamente tomando la posición de la minoría o de derrotados?, ¿No que se puede legítimamente aspirar a convertirse en mayoría mañana?

¿Las leyes injustas deben ser aceptadas y contrastadas con sólo el testimonio silencioso, o – en palabras del Papa Francesco del 15 de junio a sus parlamentarios franceses – las leyes no pueden ser derogadas?

Y, si nos limitamos a ser testigos silenciosos o hablar de cualquier otra cosa, ¿no podemos hablar por ejemplo de la creación de un clima en el que las leyes injustas se pueden cambiar?

ESTA POSICIÓN CONTRASTA CON LA DEL CARDENAL BURKE

¿Por qué los católicos deben seguir defendiendo la vida y la familia en un mundo donde todas las batallas sobre los «principios no negociables» parece que se van a perder?

«Porque Cristo murió por todos los seres humanos, sin excepción.» Y debido a que el mismo Jesús dijo: «Lo que hagáis al más pequeño de mis hermanos, me lo hicieron a mí.»

Son las declaraciones del prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el cardenal  Raymond Leo Burke , publicado el 20 de junio en la revista francesa Famille Chrétienne.

Desde las páginas del semanario católico, Burke ha animado a millones de franceses que salieron a las calles para protestar contra la decisión del gobierno de Hollande a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo:

«He seguido las batallas contra la ley francesa . Puedo decirles esto: continúen manifestándose, sigan mostrando que la ley es injusta e inmoral. La Iglesia les apoyará en esta lucha por la justicia. Animo a los sacerdotes y obispos a continuar en este camino y para mostrar su oposición en las calles si es necesario. Es importante que ellos sean un ejemplo. Como me pasó a mí, sobre todo durante la Marcha por la Vida  (ed. italiana)». 

El purpurado citó en este contexto la encíclica Evangelium Vitae, del Papa Juan Pablo II que «se refiere a la desobediencia civil, en este tipo de casos que tenemos que practicarla».

No sólo eso. En la entrevista, el cardenal también se refirió a la nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe, firmada en 2004 por el entonces cardenal Ratzinger, donde se dice a los sacerdotes no dar la comunión a los políticos católicos que apoyan el aborto, (una norma que está «en el código de derecho canónico en el artículo 915»).

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Tempi, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Estrepitoso fracaso del Primer Salón del Matrimonio Homosexual en París

Esperaban 7 mil visitantes y fueron sólo 150.
Mucho boato mediático gracias a la prensa amiga del Primer Salón del Matrimonio Gay en París, pero ningún cliente. Los 60 expositores denuncian el engaño: anunciaban 7 mil visitantes y acuden solo 150, incluidos los extras. Y aún Sandra Bibas, organizadora del fiasco, echaba la culpa a los «homófobos» que nadie vio. 

 

Salón del Matrimonio Gay en Francia

 

Abundancia de champán, zumo de fruta, montañas de petits fours, a la espera de los VIP,s, Manuel Valls, Ruquier Laurent, Antoine de Caunes… pero ninguno concurrió tampoco.

POR QUÉ EL FRACASO

Debido a que la historia del matrimonio gay gira en torno a un grupo de ultraizquierdistas, no necesariamente gay por otra parte, cuyo objetivo central es la destrucción de todos los valores de la sociedad occidental.

Enfurecido por este «fiasco», el DJ Emmanuel Attiach decía «.. es increíble haber tenido tan pocos visitantes …». Pero no es tonto. Todo esto fue una gran burbuja que se desinfla una vez la ley aprobada.

GRUESO ERROR DE CÁLCULO

Apenas 150 visitantes -entre los que había figurantes (extras)- se han dejado ver en el primer Salón del Matrimonio Gay, celebrado este último fin de semana a las afueras de París. Todo estaba pensado para que fuese un éxito -se habían desplazado 60 expositores-, aprovechando la onda de la aprobación de la ley Taubira, que vacía de contenido jurídico el matrimonio para equipararlo a las uniones entre personas del mismo sexo.

Como informa Le Figaro, que no duda en titular como «fiasco» el evento,  en la mañana del sábado,

“los pasillos desiertos, las azafatas sin nada que hacer y los guardias de seguridad apáticos y ociosos”.

Habían dispuesto champagne, zumos de frutas y montañas de galletas. Finalmente tuvieron que «liquidarlo todo» ellos mismos.

LOS EMPRESARIOS, ENOJADOS, PROTESTAN

Esta situación provocó el consiguiente enfado de los expositores. Por ejemplo, el de un enojado joyero del Comptoir Lafayette:

«En cuarenta años de experiencia, nunca he visto nada igual. He invertido 30.000 euros y he vendido solo un par de alianzas y a una pareja heretosexual«

Por su parte Johanna, que acaba de crear la empresa de eventos Eden Day  y que había apostado fuerte en el Salón para su lanzamiento, se lamentaba de no haber podido cerrar ni un solo contrato: en dos días solo había hablado con cinco personas sin concretar ningún acuerdo. «¡Es un desastre!», se  lamentaba la joven.

Enfurecido por este «fiasco», otro de los expositores, el disc jockey Emmanuel Attiach, de1dream1even,  promovía una petición de protesta a sus colegas.

“¡Nos habían prometido entre 5.000 y 7.000 visitantes! ¿Dónde están los VIP prometidos, como Manuel Valls (el ministro del Interior, quizá viendo lo que se avecinaba, prefirió escurrir bulto y cambiar la cita por un viaje a Qatar acompañando al presidente François Hollande), Laurent Ruquier o Antoine de Caunes? Es increíble haber tenido tan poco visitantes». 

CULPA DE LOS HOMÓFOBOS, QUE NO APARECIERON

La culpa es de los «homófobos», pero esta vez haciendo uso de su superpoder de invisibilidad.

Aunque avergonzada, la organizadora del Salón, Sandra Bibas, aún trataba de achacar el fracaso a la “homofobia”,  aludiendo a que una exposición fotográfica en contra de la homofobia que se muestra fuera de la sala (a varios kilómetros del Parc Floral, donde se celebraba el Salón) había sido destrozada dos veces en 48 horas.

Pero nadie vio a los «treinta opositores del matrimonio gay» en el Primer Salón del Matrimonio Gay, que según Sandra Bibas, habrían tratado de boicotear el sábado el Salón. Ni siquiera el responsable de la seguridad del Parc Floral de París (XII), que albergaba el evento.

Fuentes: Le Figaro, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Madre subrogada NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Procreación Artificial Sociedad

Los niños concebidos por vientres subrogados con más problemas emocionales

Estudio importante cuando se discute la paternidad homosexual.
El fenómeno de gestación no natural, ya sea por donaciones de óvulos o esperma o por la utilización de un vientre de alquiler, es un fenómeno candente porque está en el centro de la presión del lobby homosexual para tener hijos propios, porque esta es la última frontera que separa los matrimonios conyugales tradicionales de los “matrimonios” homosexuales.

 

vientre_alquiler

 

No existe mucha investigación al respecto; el tema es muy nuevo, y la respuesta política correcta es, por supuesto, que no hay diferencias entre los niños concebidos genéticamente en forma natural, y los concebidos por donaciones de óvulos o esperma o por la utilización de un vientre de alquiler.

Sin embargo, ha aparecido una investigación que, a pesar de que recién comienza, sugiere que los niños de madres subrogadas tienen más problemas de adaptación emocional que el resto.

CRECIMIENTO DE LAS GESTACIONES NO NATURALES

Durante la última década, el número de nacimientos que implican la subrogación, o donantes de óvulos y esperma se han disparado. Y los expertos se preguntan qué significa esto para la salud mental y emocional del creciente número de niños que pueden o no conocer la verdad sobre sus orígenes distintivos.

Las últimas estadísticas de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) muestran que el número de niños que fueron creados con un óvulo donado subió más de un 30 por ciento desde el 2004 al 2011, mientras que el número de nacimientos que implican un vientre sustituto aumentaron más de 200 por ciento en el mismo período. Nadie sabe cuántos nacimientos han resultado de donaciones de esperma, pero las estimaciones van de 30.000 a 60.000 por año (de 3 a 6 veces más que por donación de óvulos), según un informe del New York Times .

MÁS PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS DE VIENTRES SUBROGADOS

Un artículo publicado en la edición de junio de la Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil dice que:

«Los niños de madre subrogada mostraron niveles más altos de problemas de adaptación a los 7 años que los niños concebidos por donación de gametos, lo que sugiere que la ausencia de una conexión gestacional entre los padres y sus hijos puede ser más problemático para los niños que la ausencia de una relación genética». 

«Los signos de problemas de ajuste podrían ser problemas de conducta, tales como comportamiento agresivo o antisocial, o problemas emocionales, como la ansiedad o la depresión« dijo el Dr. Golombok a NBC Today .

Si uno reflexiona un momento sobre esto no tendría por qué llamarle demasiado la atención, porque el feto va interaccionando con el exterior en medio de su desarrollo. Reconoce la voz de su madre, e incluso el idioma materno aún hablado por otros, y probablemente sea afectado por el clima emocional externo y por supuesto por las emociones de su madre. En este contexto, no se puede suponer, con ligereza, que una mujer que alquila su vientre, para desarrollar un bebé con el que se desvinculará luego, proporcionará la misma calidad emocional propia y del entorno, para el desarrollo, que la proporcionada por la que hará de madre/padre definitivo.

EL ALCANCE DEL ESTUDIO

El estudio fue realizado por el Centro de Investigación de la Familia de la Universidad de Cambridge. Los investigadores dieron seguimiento a 30 familias que habían utilizado un vientre sustituto, a 31que habían utilizado la donación de óvulos, a 35 que había usado esperma de un donante, y a 53 que habían concebido naturalmente. Los investigadores reconocieron que los resultados tenían algunas limitaciones debido a su tamaño relativamente pequeño de la muestra, pero es uno inicio.

El estudio encontró que la sinceridad y la franqueza no necesariamente hacen la vida de los niños sea más fácil, al menos, a los 7 años.

«De hecho, contrariamente a lo esperado, los niños que estaban al tanto de las circunstancias de su nacimiento mostraron mayores dificultades de adaptación, posiblemente porque se sentían menos seguros cuando se enfrentaban a problemas emocionales de su madre.»

Esto es particularmente relevante para los niños de vientres de alquiler, ya que es casi imposible ocultar sus orígenes. Debido a esto, el estudio puede ser relevante para el debate en curso sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción gay.

¿QUÉ PASA EN LA ADOLESCENCIA?

Anne C. Bernstein, psicóloga familiar, profesora en el Instituto Wright de Berkeley, sospecha que los resultados serían diferentes si los investigadores hicieran el seguimiento cuando los niños estuvieran en la adolescencia. Eso es cuando los niños estuvieran tratando de averiguar quiénes son, dice ella. Podría hacer una gran diferencia para ellos en ese momento saber que no están biológicamente relacionadas con uno o ambos de sus padres.

Golombok está de acuerdo.

«La adolescencia es potencialmente difícil para los nacidos a través de la donación de óvulos o esperma o subrogación«, dice ella. «Esperamos volver a visitar a los niños el próximo año cuando tengan 14 años de edad, ver como manejan los problemas de identidad que se vuelven importantes en la adolescencia… Este es también un momento en que las relaciones con los padres pueden llegar a ser más difíciles.»

Fuentes: Today, Bioedge, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Manifestación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Políticos Sociedad

El presidente Hollande reprime con violencia las manifestaciones pacíficas contra la ley de “matrimonio igualitario”

Mientras la Manif pour Tous sigue resistiendo la ley de “matrimonio” homosexual.
La resistencia francesa contra la ley de “matrimonio igualitario” (“matrimonio” homosexual) sigue adelante consolidada por las manifestaciones “Manif pour Tous”, y el Gobierno francés utiliza la represión policial y judicial contra los defensores del matrimonio, que realizan actividades de protesta pacíficas.

 

represion policial manif pour tous

 

La brutal represión policial y judicial se incrementa contra los manifestantes tranquilos y pacíficos que reúnen para orar, leer y defender el matrimonio y el derecho de los niños a tener un padre y una madre.

El presidente francés Hollande y el ministro del Interior francés Manuel Valls siguen ordenando continuas violaciones contra los Derechos Humanos de todos aquellos que defienden los valores del matrimonio y de la familia. Todo vale para defender su imposición de la ley Taubira, en contra de la población francesa que defiende el matrimonio y que está en contra de la desnaturalización del mismo.

UNA DE SUS ÚLTIMAS VÍCTIMAS ES UN JOVEN FRANCÉS, NICOLÁS

Nicolás pertenece al grupo de los Veilleurs (los veladores) que se reúnen para rezar pacífica y silenciosamente por el matrimonio y la familia en Francia. Sólo por eso fue detenido y condenado a cuatro meses de cárcel, de los cuales tendrá que cumplir al menos dos.

El obispo de Bayona ya ha salido en su defensa y ha denunciado la injusticia y la violencia de la represión policial y judicial ordenada por Hollande en contra de los pacíficos manifestantes.

Nicolás, es un brillante universitario que estudia dos carreras, Ciencias Políticas e Historia en una universidad e ingeniería en otra. Su arresto tuvo lugar cuando, junto a un grupo de otros trescientos jóvenes, estaba reunido en los Campos Elíseos donde recibieron una dura carga policial. Nicolás se refugió en una pizzería, donde policías vestidos de civil entraron violentamente para detenerle.

Monseñor Aillet, a través de un comunicado, ha señalado que:

«los cargos parecen surrealistas, y la pena desproporcionada en relación a los hechos. Se trata, manifiestamente, de una forma política de represión policial y judicial que marca un punto de inflexión en el tratamiento arbitrario contra quienes se oponen al matrimonio y a la adopción por parejas del mismo sexo».

«Aprecio el compromiso del joven Nicolás», concluye monseñor Aillet su valiente declaración, «y el de quienes, como él, trabajan para defender con determinación y sin violencia el derecho de los niños a crecer con un padre y una madre… Ellos son el orgullo y la esperanza de nuestra sociedad. Su coraje, hasta llegar a la prisión, es ya una victoria: ¡no se puede encadenar la Verdad».

VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DENUNCIADAS

Estas violaciones contra los Derechos Humanos en Francia, un estado europeo de larga tradición democrática, son lamentablemente sorprendentes y ya han sido denunciadas ante el Comité de Ministros del Consejo de Europa.Europa.

La denuncia no ha partido de ningún francés sino de un italiano: Luca Volontè, presidente del Grupo PPE en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, quien no oculta su indignación y espanto ante el hecho de que estas acciones contra los Derechos Humanos estén ocurriendo en Francia.

«El movimiento social en defensa de la familia que en la actualidad alberga Francia es objeto de una represión creciente y preocupante, inaceptable para un el estado miembro del Consejo de Europa«, ha dicho Volonté quien también ha preguntado por escrito cuáles serán las medias que se van a tomar contra el Gobierno francés por ordenar estos lamentables hechos policiales.

Fuentes: Hazte Oír, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Discriminación Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Legisladores de Gran Bretaña buscan protección para los que critican el “matrimonio” gay

Especialmente para docentes y registradores civiles.
Luego de la aprobación parlamentaria en Gran Bretaña del “matrimonio” homosexual, ahora un informe del Comité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo recomienda que la ‘creencia de religiosa’ debe ser considerada. Esta es una reacción ante los evidentes abusos que se generan al poner los derechos de los homosexuales por encima de los de cualquier otro tipo de persona.

 

boda en reino unido

 

Ahora la incógnita es si el gobierno y el parlamento de Gran Bretaña toman en cuenta este informe o siguen ciegamente hacia adelante dando prioridad absoluta a las demandas y estilo de vida gay.

PARLAMENTO EUROPEO ACONSEJA EXAMINAR LAS PROTECCIONES

En un giro sorprendente en el Reino Unido, donde los funcionarios del gobierno han tratado de castigar a los funcionarios que se oponen a las uniones civiles entre personas del mismo sexo por motivos religiosos, un comité parlamentario está abogando por protecciones para esas personas.

Un informe, ha documentado numerosos casos en que los cristianos se han enfrentado a la discriminación deliberada del gobierno por sostener la creencia bíblica de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer y que el comportamiento homosexual es incorrecto.

Fue la Comisión Mixta del Parlamento Europeo sobre Derechos Humanos, que aconsejó examinar las protecciones para los profesores que tienen una creencia religiosa sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y de los funcionarios públicos, como los registradores.

UNO DE LOS CASOS

Una registradora, Lillian Ladele, fue destituida de su cargo por el Consejo de Islington por sostener la creencia cristiana sobre la homosexualidad y negarse a realizar ceremonias entre personas del mismo sexo. Ella llevó su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, donde se estrelló.

Un portavoz de la institución dijo en ese momento:

«Simplemente confirma nuestros temores de que las personas con creencias cristianas sobre el matrimonio serán penalizados en el lugar de trabajo. … Las leyes de derechos humanos para detener el poder del Estado se están utilizando para sancionar a la gente por sus creencias y opiniones, sobre todo cuando esas creencias desafían la ortodoxia prevaleciente».

LA SITUACIÓN DE LOS DOCENTES Y REGISTRADORES CIVILES

El nuevo informe de la comisión parlamentaria ahora dice que hay una «preocupación particular por la situación de los docentes y los registradores civiles»

«Recomendamos», dice el informe, «que el gobierno reconsidere estas cuestiones con el fin de llevar adelante las enmiendas en la Cámara de los Lores para poner en marcha un régimen transitorio que se ocupe de estas cuestiones para los de cargos de secretarios».

El informe continúa:

«Exhortamos al gobierno a considerar si se requieren protecciones específicas para las escuelas religiosas y los profesores que tienen una creencia religiosa sobre el matrimonio del mismo sexo

LA DISCUSIÓN EN EL COMITÉ DE GRAN BRETAÑA

Si bien el plan se está debatiendo, un legislador admitió que en una disputa entre un miembro del clero y activista homosexual, la ley le daría a la activista protecciones no disponibles para el miembro del clero.

El informe del comité, reunido bajo la presidencia del diputado laborista Francis Hywel, dijo que el proyecto de ley del mismo sexo tiene consecuencias para la libertad de expresión.

«Existe una preocupación especial que la expresión de una opinión sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo de empleados (y en particular los que trabajan en el sector público) puede dar lugar a expediente disciplinario o despido. En particular, ha habido preocupación de que la crítica del matrimonio entre personas del mismo sexo por maestros podría considerarse una discriminación ilegal basada en la orientación sexual», dijo el informe.

«La libertad de expresión constituye uno de los fundamentos esenciales de una sociedad democrática«, dice. «La interferencia con la libertad de expresión puede estar justificada cuando las observaciones constituyen una incitación a la violencia… Sin embargo, [la ley] deja claro que la discusión o la crítica de la conducta o las prácticas sexuales no es, en sí misma, considerada como una amenaza».

«En las pruebas, [un testigo] sugirió que deberían adoptarse disposiciones para garantizar que las personas que hablan o critican el matrimonio entre personas del mismo sexo sean capaces de hacerlo razonablemente y sin miedo a la persecución penal», dijo el informe. «Celebramos el compromiso del gobierno de llevar adelante una enmienda para garantizar que la discusión o la crítica del matrimonio entre personas del mismo sexo sean protegidos de cualquier sanción penal.»

También debe estar la protección de las personas en situación de empleo, dijo el comité.

«El Gobierno había indicado inicialmente que el marco legal actual es suficiente para hacer frente a otras cuestiones relativas al empleo y la objeción de conciencia. En las pruebas, le pedimos al gobierno que es necesario aclarar cómo la legislación laboral debería ocuparse de estos temas complejos para que los empleadores y los empleados sepan a qué atenerse al adoptar disposiciones legislativas o de orientación «, continuó el informe. «El secretario de Estado dijo que el gobierno está buscando formas para incrementar la seguridad en este ámbito.»

Sin embargo, el informe señaló que el gobierno ha declarado que los registradores deben desempeñar sus funciones sin «discriminación».

«Hemos escuchado los argumentos importantes sobre si las leyes vigentes de igualdad proporcionan suficiente protección para los empleados que deseen manifestar sus creencias sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en el lugar de trabajo. Tomamos nota de la preocupación especial por la situación de los docentes y los registradores civiles».

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Abrumador apoyo de los medios norteamericanos hacia “matrimonio” homosexual [2013-06-21]

No está alineado con el apoyo de la población al proyecto.
Un  estudio publicado esta semana por el Pew Research muestra que los medios de comunicación son el gran motor detrás del “matrimonio” entre personas del mismo sexo. 47% de las historias que publicaron fueron a favor del nuevo tipo de “matrimonio” y 9% en contra del cambio. Mientras que la población está dividida, 51% apoya la redefinición del matrimonio y 42% se opone. Y en Twitter, 31% de los mensajes fueron a favor y 28% en contra.

 

matrimonio_homosexual

 

Esta investigación muestra una vez más como los medios están operando una agenda para que la población cambie de opinión en lugar de orientarse a ser fieles representantes de las opiniones y actitudes de su público. Y también muestra la falta de una prensa contestataria a esta operación de reingeniería social que se está llevando a cabo.

LO QUE MUESTRA EL ESTUDIO

El Pew Research Center publicó un informe el 17 de junio que confirmó la abrumadora parcialidad de los medios a favor «matrimonio» de personas del mismo sexo en EE.UU.

Casi la mitad (47%) de los cerca de las 500 historias estudiadas a partir del 18 de marzo (una semana antes de las audiencias del Tribunal Supremo) y el 12 de mayo, se centraron principalmente en el apoyo a la medida, mientras que el 9% se centró en gran parte en la oposición y el 44% tuvo aproximadamente igual mezcla de ambos puntos de vista o eran neutrales.

En la cobertura estudiada, el argumento central de los defensores del matrimonio entre personas del mismo sexo fue el de los derechos civiles. Los argumentos en contra fueron más variados, pero más a menudo expresaron la idea de que el matrimonio entre personas del mismo sexo podría dañar a la sociedad y a la institución del matrimonio tradicional.

Muchos de los eventos durante el periodo del estudio, tales como anuncios de los políticos y la legislación estatal, refleja el movimiento hacia el matrimonio entre personas del mismo sexo. Y las encuestas muestran que la opinión de la nación han ido cambiando también, aunque sigue habiendo oposición significativa con el 51% del público en apoyo de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo frente al 42% en contra, según una reciente encuesta del Pew Research Center.

DISTINCIÓN ENTRE LOS MEDIOS INVESTIGADOS

Las tres de las principales redes de cable, por ejemplo, tenían más historias con declaraciones de significativo más apoyo que de opocisión.

Además del conjunto principal de los medios de noticias, este estudio también examinó la cobertura sobre el “matrimonio” del mismo sexo en otros tres segmentos de medios: Twitter, el Huffington Post – que cuenta con un microsite dedicado a «Voices gay» y produjo tanta cobertura que se examinó separado del resto de los medios de comunicación – y una mezcla de medios de noticias LGBT.

Los postings de Twitter sobre el tema fueron casi uniformemente divididos entre el apoyo y la oposición a la medida, alineandose más estrechamente con la opinión pública que con los medios de comunicación.

Cobertura en el Huffington Post, por su parte, fue aún más inclinado hacia el apoyo del matrimonio entre personas del mismo sexo que el resto de los medios de comunicación. De hecho, el 62% de las 365 historias en el sitio fueron dominados con las declaraciones de apoyo – muy cerca del nivel de apoyo de los medios de noticias LGBT estudiados.

 

cobertura de medios en matrimonio homosexual

 

LOS ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA

Dentro del debate en los medios sobre el tema, este informe encontró que aquellos que defienden el matrimonio entre personas del mismo sexo tenían un mensaje más consistente que los argumentaron en contra.

Entre los partidarios del matrimonio homosexual, el argumento principal se enmarca en torno a los derechos civiles. Casi la mitad (49%) de las historias estudiadas en los medios de comunicación, incluído el argumento de que las parejas del mismo sexo deberían poder casarse, porque es una cuestión de igualdad. Este fue también el argumento más común que apareció en los medios de comunicación LGBT, así como en HuffingtonPost.

Los argumentos en contra tienden a variar más. El argumento en contra más común fue la idea de que el matrimonio entre personas del mismo sexo podría dañar a la sociedad y perjudicar el matrimonio tradicional, aunque menos de la quinta parte de las historias (18%) incluyeron esta afirmación. Otros argumentos en contra de la medida incluyen la idea de que la homosexualidad es inmoral y que el gobierno no debe imponer una nueva definición del matrimonio que se aparta de la noción tradicional de un hombre y una mujer.

Estas son algunas de las principales conclusiones de un nuevo estudio de más de 1.080 historias y más de 2.4 millones de tweets por el Centro de Investigación Pew sobre cómo los medios han cubierto el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo desde 18 de marzo 2013 – una semana antes de la Suprema audiencias de la Corte, al 12 de Mayo.

OTRAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

La mayor parte de la atención al tema se produjo en los cinco días que rodean las audiencias del Tribunal Supremo (25 – 29 de marzo). De las principales historias de los medios de comunicación estudiados, el 55% se produjeron en ese período. Lo mismo ocurrió con el 44% de las historias en el Huffington Post y casi la mitad (47%) de la conversación en Twitter. Los medios LGBT, por otra parte, fueron algo más consistentes en la cantidad de atención dedicada al tema a lo largo de las ocho semanas estudiadas.

Además de los principales argumentos a favor y en contra del tema, la idea de que el Tribunal Supremo no debería haber abordado el matrimonio gay fue un tema común. Alrededor de una de cada seis (17%) de las historias en los principales medios de comunicación estudiados incluyeron esta afirmación. En la mayoría de los casos, realizado por juristas y los propios jueces del Tribunal Supremo mientras luchaban con las cuestiones legales. En algunas ocasiones, sin embargo, el argumento fue utilizado por los opositores del matrimonio entre personas del mismo sexo.

A pesar de la preponderancia de la cobertura de apoyo a través de los sectores de medios, el nivel de cobertura mixta o neutral varió entre los medios individuales. En las noticias por cable, por ejemplo, MSNBC produjo 30% de noticias mixtas, el 64% de apoyo y un 6% opuestas. La cobertura de Fox News fue de 63% mixta, el 29% de apoyo y el 8% de oposición. Y la CNN, tuvo 57% de noticias mixtas, 39% de apoyo y 4% en oposición. En los periódicos, el Wall Street Journal y USA Today se destacaron por los niveles más altos de informes mixtos o neutrales, 70% y 67%, respectivamente, y más apoyo frente a historias de opocisión.

Al tiempo que expresaron su firme apoyo a la medida, los medios de noticias LGBT se centraron en un elemento diferente de la historia que cualquiera de los otros medios de comunicación estudiados. Una cuarta parte, el 25% de la cobertura en los 11 medios LGBT estudiados se centraron en las leyes locales y estatales, un elemento que compone el 10% de la cobertura de las otra noticias. En general, esas historias detallan la evolución de la legislación matrimonial en el ámbito estatal.

En las redes sociales, las opiniones expresadas en Twitter estaban estrechamente divididoas entre aquellos que apoyaron (31%) y los que se oponían (28%). Hubo, sin embargo, cambios significativos en el sentimiento sobre las nueve semanas estudiadas. Durante la semana antes y la semana de las audiencias de la Corte, la mayoría de la conversación de Twitter favoreció el matrimonio entre personas del mismo sexo. Las dos semanas siguientes vieron un revés con más mensajes de oposición. Luego, durante el último mes del estudio, las afirmaciones a favor de la medida, una vez más tomaron la iniciativa.

Periodistas y ciudadanos siguieron el tema en Internet utilizado diferentes términos cuando discutiron sobre el tema. Un análisis usando Google Trends, un servicio que rastrea las frases utilizadas en las búsquedas de Google, reveló que los ciudadanos buscaron con más frecuencia por «matrimonio gay» que por «matrimonio del mismo sexo».Los periodistas, por su parte, utilizan el «matrimonio entre personas del mismo sexo» con más frecuencia – según las búsquedas de la base de datos LexisNexis. El término «igualdad en el matrimonio» no fue utilizado mucho, pero  vio un aumento en el tiempo.

Finalmente, comentaristas que estaban a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, como Rachel Maddow y Chris Matthews, pasaron más tiempo discutiendo el tema que los comentaristas opuestos, como Sean Hannity y Bill O’Reilly. Esto es parte del mismo fenómeno de sesgo periodístico a favor del “matrimonio” homosexual.

Fuentes: Pew Research Center, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Sociedad

Dos niñas criadas por lesbianas abrieron la presentación del Mes del Orgullo Gay en la Casa Blanca [2013-06-20]

Se profundiza la “revolución” homosexual de Obama.
Cada evento nuevo que realiza el presidente Obama respecto a la homosexualidad, significa un paso profundo y agresivo hacia la normalización de la homosexualidad y del “matrimonio” homosexual como un estándar central y de referencia para la nueva cultura que trata de implantar, y en este sentido hay que coincidir que la administración Obama esta siendo una de las gestiones mas revolucionarias de occidente en las últimas décadas.

 

obama zea luna biden

 

Ahora no sólo la Casa Blanca continúa abierta a celebrar el «Mes del Orgullo Gay», por quinto año consecutivo, con su presidente a la cabeza, sino que el presidente Obama fue presentado en el evento por dos gemelas de tercer grado que están siendo criadas por una pareja de lesbianas, y que promocionan ya el estilo de vida homosexual.

Y además Obama aprovechó para recordar todo lo que su gobierno está haciendo para promover la homosexualidad.

LAS NIÑAS CRIADAS POR LA PAREJA LESBIANA

Las gemelas Zea y Luna de nueve años de edad, dijeron a la multitud reunida que en diciembre pasado, escribieron al presidente una carta en la que pidieron más fondos para las escuelas y un mejor control de armas. También dijeron pidieron el apoyo del presidente para el matrimonio gay,

«porque tenemos dos madres y que son tan buenos como los otros padres. Ellas nos quieren mucho«. 

EL PRESIDENTE PROMOCIONANDO EL ESTILO DE VIDA HOMOSEXUAL

En sus siguientes palabras, el presidente promocionó numerosas propuestas de su gobierno para el movimiento de derechos gay, incluyendo el reciente nombramiento de la lesbiana Nitza Quiñones Alejandr al poder judicial. Esto, dijo Obama entre aplausos, haría Alejandr sea,

La «primer juez federal hispana abiertamente gay en la historia de nuestro país.»

El presidente también mencionó la aprobación del proyecto Matthew Shepar de crímenes de odio, la eliminación de la política «No preguntes no digas», y el levantamiento de la prohibición contra los inmigrantes VIH-positivos.

El presidente dijo a la multitud reunida de activistas que cree que Estados Unidos ha llegado a un «punto de inflexión» en la temática gay.

«Nos hemos convertido en no sólo más acogedores; nos hemos convertido en más amorosos, como país y como pueblo», dijo. «Los corazones y las mentes cambian con el tiempo.»

Uno de estos corazones pertenece al propio presidente, que hasta fecha tan reciente como el año pasado, profesó públicamente estar en contra del «matrimonio» homosexual.

Durante una entrevista con ABC en mayo pasado, el presidente anunció que había «evolucionado» en el tema, y apoyaría «matrimonio» gay en el futuro. Dijo que su decisión de apoyar el «matrimonio» del mismo sexo se basa en la fe cristiana.

Sin embargo, antes del cambio del presidente, el gobierno de Obama ya había anunciado que no defendería la constitucionalidad de la Ley de Defensa del Matrimonio ante el Tribunal Supremo. En cambio, la Cámara de Representantes tuvo que dar un paso adelante para ofrecer la necesaria defensa.

La decisión de la Corte sobre esa ley DOMA se espera en unos días.

En su discurso al evento del Orgullo del jueves, el presidente trazó su apoyo a la causa de los derechos gay comparándolo a la Declaración de la Independencia.

«Como dije en mi discurso inaugural, si de verdad somos creados iguales, entonces seguramente el amor que nos compromete unos a otros debe ser igual también», dijo.

UN MENSAJE A LA CORTE SUPREMA

El presidente no desaprovechó la ocasión para lanzar un mensaje a favor de la extensión del matrimonio igualitario cuando quedan pocos días para que el Tribunal Supremo de Estados Unidos emita su fallo sobre las dos causas relacionadas con el matrimonio igualitario que examina en estos momentos.

Lo hizo cuando recordó la carta de una pareja lésbica de Dakota de Norte, cuyo hijo adolescente estaba presente en la recepción.

“Ellas me contaban que cuando Madison [su hijo] era pequeño, les decía que algún día llegaría a presidente y haría legal que sus mamás se pudieran casar. Ahora, añadían ellas, ‘no creemos que tengamos que esperar tanto’”, expresó Obama. 

“Continuaré apoyando el matrimonio igualitario y las iniciativas para legalizarlo en los estados, incluyendo el mío propio, Illinois. No vamos a renunciar a ello”, añadió, en otro momento del discurso.

La referencia a Illinois, acompañada de un leve endurecimiento de su gesto, puede interpretarse como un velado reproche a los políticos del estado en el cual él mismo inició su carrera, que hasta el momento se ha mostrado incapaz de aprobar una ley de matrimonio igualitario debido a la oposición de los demócratas conservadores.

UN NUEVO PROYECTO QUE PROFUNDIZA AÚN LA POLÍTICA PRO HOMOSEXUAL DE LA ADMINISTRACIÓN

El presidente concluyó su intervención expresando su apoyo a la Ley de no descriminación de Empleo (ENDA).

«Tenemos que conseguir que pase», dijo. «Quiero firmar ese proyecto de ley. Tenemos que lograr que se haga ahora».

Los activistas pro-familia han advertido que la ley ENDA sería un paso importante en la dirección de una nación orientada básicamente al «matrimonio» gay y violaría los derechos de los ciudadanos que apoyan el matrimonio tradicional.

En 2010, los obispos católicos de Estados Unidos advirtieron que la ley representaría un grave peligro para el matrimonio, la libertad religiosa, la intimidad, el derecho a decir la verdad sobre la homosexualidad en la plaza pública, los derechos de los empleadores a actuar «coherentemente con la verdad», y el derecho de los individuos a asociarse libremente. 

«En contraste con la conducta sexual en el matrimonio entre un hombre y una mujer – que sirve tanto al bien de cada persona casada como al bien de la sociedad – la conducta heterosexual y homosexual fuera del matrimonio, no tiene derecho a una protección especial por parte del Estado», escribieron los obispos.

`

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Biomédica Divorcio - Matrimonio - Familia Genética Homosexualidad Ideología de Género NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Procreación Artificial Sociedad

La tecnología está cerca de que los homosexuales tengan sus hijos verdaderos [2013-06-19]

El cumplimiento del sueño de la ideología de género.
La tecnología biológica está cerca de cruzar una nueva frontera, por la puesta a punto de sistemas de fecundación que implican que los bebes tenga los genes de ambos padres aunque sean del mismo sexo, derribando el muro de la esterilidad inherente a las parejas homosexuales.

 

reproduccion para homosexuales

 

A partir de allí la procreación se separará de la sexualidad, el acto sexual pasará por ser un mero divertimento y los defensores de la ideología de género verán cumplido su sueño de derribar la última barrera que diferencia la paternidad heterosexual de la homosexual.

Y la pregunta que viene a la mente enseguida es entonces ¿el Creador permitirá tal cambio en la naturaleza humana y en el diseño original?

LA UTOPÍA HOMOSEXUAL DE LA NUEVA REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Las parejas del mismo sexo tienen una esterilidad inherente, sin embargo, el deseo de ser padres parece ser la siguiente demanda urgente para el mundo gay. 

En Francia, después de la aprobación de la llamada ley Toubira el debate ya se ha movido a esta nueva tierra de conquista. A fin de satisfacer el deseo de ser padres estas parejas deben recurrir a las técnicas de procreación artificial, el supuesto derecho a un niño, pasa por la liberación más completa de la tecnología de reproducción asistida.

Hoy en día, la construcción de esta verdadera utopía se logra a través de la donación de esperma en el caso de parejas de lesbianas, mientras que para las parejas gays alquilar un vientre. 

En ambos casos, el problema permanece aún después porque estos niños probablemente nunca sabrán nada sobre su padre o madre natural.

Sin embargo, estos problemas parecen sin importancia, ya que, en el mundo, estas técnicas son ya una realidad generalizada, hasta el punto de que hay verdaderas «cadenas de producción.»

En cambio, aún hay frustración, porque con estas técnicas por lo menos uno de los socios de la pareja no tienen relación genética con el niño «fabricado».

SE ESTA DERRIBANDO EL MURO DE LA PATERNIDAD HOMOSEXUAL

El Dr. Lawrence Alexander – cirujano y presidente de la DNAVision – sostiene que

«la tecnología permitirá a los homosexuales de tener hijos biológicos con los genes de ambos socios.» 

Esta afirmación se apoya en la posibilidad científica de producción de esperma y óvulos con células madre adultas,

«lo que ya es posible hacer con un pequeño ratón con dos padres», Alexander escribe.

 «El pasaje a la raza humana de estas técnicas es sólo una cuestión de tiempo».

De parte de los promotores de la ideología de género las células madre adultas así se convierten en la dinamita con la cual saltar la última barrera.

EL NUEVO FRANKENSTEIN

El aspecto preocupante es que el verdadero objeto de este gran descubrimiento no era llegar a producir niños como Frankenstein, sino evitar la muerte de los embriones para curar enfermedades graves. La heterogénesis termina siendo realmente perversa.

El uso de células madre adultas para esta finalidad «procreativa» derriba la noche oscura en una sana ecología humana, se propone la procreación asexuada que efectivamente reduce la sexualidad a un mero divertimento.

Se produce la separación total entre el cuerpo sexuado, la procreación y la paternidad. 

Y lleva a cabo el terrible sueño de muchos de los defensores de la ideología de género que es volver a crear el hombre, «libre» de todas las limitaciones y restricciones impuestas por la naturaleza, para hacerlo una especie de dios.

Con todo el respeto del Creador que, por la gracia, es «lento para la ira y grande en misericordia», queda por ver hasta que punto permitirá que el hombre sea reemplazado de esa forma.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Homosexualidad Libertad religiosa NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Relaciones Políticas Sociedad

Un tiempo de gran prueba para los cristianos [2013-06-15]

Se necesita un liderazgo fuerte.
En todo occidente los cristianos están pasando por un tiempo de prueba inimaginable hace 40 años, con una restricción cada vez más fuerte a la libertad religiosa. Es sorprendente como pareciera que se comienza a revertir el empuje del aborto, pero no lo estamos haciendo bien respecto al tema de la la homosexualidad, restricción del matrimonio y la familia.

 

liderazgo de francisco

 

En una reciente entrevista, el afamado autor y comentarista católico George Weigel dijo que :

«ahora hay problemas graves de la clase que no podrían haberse imaginado hace cuarenta años, por lo que es un tiempo de prueba para todo el mundo, y no hay necesidad de negar eso».

UNA FE ORTODOXA FRENTE A LAS RESTRICCIONES RELIGIOSAS

Preguntado sobre el occidente  moviéndose más y más lejos de los valores cristianos y sobre el aumento de las restricciones a la libertad religiosa, dijo Weigel,

«Este es un problema muy serio para los católicos de todo el mundo occidental.»

Y añadió:

«el problema no se presenta sólo en Estados Unidos o en Canadá, es un problema grave en Europa».

Por ejemplo, dijo,

«Un amigo mío en Polonia, un muy buen joven sacerdote católico, editor del semanario de mayor circulación católica de buena calidad en Polonia, fue multado recientemente tanto por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos como por un tribunal polaco por el simple hecho de describir la realidad del aborto en su revista. Esto es exactamente lo que Benedicto XVI llama la dictadura del relativismo, y eso tiene que ser resistido».

La «línea principal de resistencia», dijo, «es la gente con fe cristiana ortodoxa.»

FALTA COMUNICACIÓN

Utilizando como ejemplo el mandato de Obamacare, el profesor Weigel señaló que hasta nueve meses después del conflicto,

«había grandes sectores de la población católica en los Estados Unidos, que parecían no haber oído hablar de esto».

 Por lo tanto, dijo,

«lo primero que tenemos que hacer es conseguir que la gente preste atención, entonces tenemos que explicar, de una manera tranquila y mesurada, pero sin embargo seria, qué es lo que está en juego en estos debates».

NO LO ESTAMOS HACIENDO BIEN RESPECTO AL MATRIMONIO

Con respecto a ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo, dijo Weigel,

que «el llamado movimiento del ‘matrimonio’ gay, obviamente, es el resultado de un movimiento de liberación gay más grande. También está siendo apoyado por las personas que no están tan interesados ??en saber si Adam se puede carsa con Steve, ellos están interesados ??en deconstruir toda la idea del matrimonio y de hecho la idea de la familia en conjunto»,

y agregó:

«en este momento creo que tenemos que decir que las fuerzas de la salud moral sobre esto, las fuerzas de la realidad sobre esto, no lo están haciendo muy bien. Es muy sorprendente para mí que mientras estamos en los Estados Unidos, ganando el argumento a favor de la vida entre un número creciente de jóvenes, estamos perdiendo el argumento matrimonio entre esas mismas personas».

SE NECESITA UN LIDERAZGO FUERTE

Preguntado sobre adónde va el mundo debido a la caída demográfica en Occidente, el ascenso del Islam militante y la hostilidad hacia el cristianismo, Weigel dijo:

«Este es un momento muy difícil en la historia del mundo para las personas de convicción cristiana ortodoxa.»

Si bien señaló que sería «muy falso pintar un cuadro totalmente sombrío», dijo «Me parece que el déficit más grave en el mundo occidental de hoy es el liderazgo, y me refiero tanto a nivel político y eclesiástico».

«Necesitamos desesperadamente líderes con convicción, con conciencia, personas que puedan explicar las cosas como son, y cómo la realidad tiene que dar forma a las políticas públicas», explicó.

«Creo que el Papa Francisco va a ser uno de esos líderes. Me gustaría que hubiera más de ellos políticamente en todo el mundo occidental».

Weigel dijo:

«Creo que este nuevo pontificado que estácomenzando ha de tener como uno de sus focos centrales, el fortalecimiento del liderazgo de los obispos en la Iglesia en todo el mundo.»

Hablando de liderazgo en la cuestión del aborto, dijo:

«Los obispos católicos de los Estados Unidos han estado a la vanguardia del movimiento pro-vida desde la catastrófica decisión Roe vs Wade por el Tribunal Supremo en 1973, y ellos no están retrocediendo en esa posición.»

Añadió sin embargo,

«los obispos de otros países han sido menos vocales y tienen que ser más vocal en esto».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Polémicas Sociedad

Algo se está moviendo en la iglesia respecto a las uniones civiles gays ¿o no? [2013-06-13]

Francisco no se ha expresado sobre el tema.
En los últimos meses algunas figuras significativas de la Iglesia Católica se han manifestado a favor de las uniones civiles homosexuales como alternativas a los “matrimonios” homosexuales, como si fuera la punta del iceberg del algo más grande. Pero hasta hoy no hay señales que insinúen que el papa Francisco vaya a cambiar la doctrina oficial.

 

bergoglio

 

Sin embargo, informaciones periodísticas recurrentes han señalado que el Cardenal Bergoglio habría apoyado la opción de las uniones civiles gays cuando la discusión del “matrimonio homosexual” finalmente aprobado en Argentina en el 2010. Su posición era la de aceptar un mal menor ante el grandísimo mal, operado por el maligno, del “matrimonio” del mismo sexo. Pero finalmente su posición fue minoritaria en la Conferencia Episcopal Argentina y se plegó a la mayoría.  

LA POSICIÓN FORMAL DE LA IGLESIA

Un documento – “Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales”, de la Congregación para la Doctrina de la Fe – que lleva la firma del entonces cardenal prefecto de la Congregación, Joseph Ratzinger, y del entonces arzobispo secretario Angelo Amato, que fue aprobado el 28 de marzo del 2003 por el beato Juan Pablo II y publicado el 3 de junio dice lo siguiente:

«La Iglesia enseña que el respeto hacia las personas homosexuales no puede llevar de ninguna manera a la aprobación del comportamiento homosexual o al reconocimiento legal de las uniones homosexuales».

«El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad».

En consecuencia:

«Reconocer legalmente las uniones homosexuales o equipararlas al matrimonio, significaría no sólo aprobar un comportamiento desviado y convertirlo en un modelo de la sociedad actual, sino también ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad».

Por lo tanto:

«La Iglesia no puede dejar de defender tales valores, para el bien de los hombres y de toda la sociedad».

DECLARACIONES DE FIGURAS VATICANAS

El 4 de junio de 2013, en la vigilia de sus 80 años el cardenal Godfried Danneels, arzobispo emérito de Malinas-Bruselas hizo declaraciones a la prensa diciendo que,

la Iglesia «no se ha opuesto jamás al hecho que exista una especie de `matrimonio´ entre los homosexuales, pero se habla entonces de `una especie´ de matrimonio, no del verdadero matrimonio entre un hombre y una mujer, por eso es necesario encontrar otra palabra para el diccionario».

Y concluyó diciendo:

«Sobre el hecho que sea legal, que se torne legítimo a través de una ley, sobre esto la Iglesia no tiene nada para decir».

El diario belga «Le Soir», al informar las palabras de Danneels, agregó que

«la posición del cardenal es compartida por monseñor André-Joseph Léonard«, su sucesor como arzobispo de Malinas-Bruselas.

También otros purpurados y prelados han declarado en los últimos meses palabras favorables al reconocimiento legal de uniones homosexuales:

– el arzobispo Piero Marini, presidente de Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales y ex maestro de las ceremonias litúrgicas papales;

– el arzobispo Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia, posteriormente corregido;

– el cardenal austríaco Christoph Schönborn, arzobispo de Viena;

– el cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, obligado a una rápida retractación antes de recibir la birreta cardenalicia en noviembre de 2012.

El pasado 24 de abril el “portavoz vaticano”, el padre Federico Lombardi, al ser interrogado respecto a la aprobación parlamentaria definitiva del “matrimonio gay” por parte de la Asamblea Nacional francesa, respondió que:

se debe «poner claramente en evidencia que el matrimonio entre un hombre y una mujer es una institución específica y fundamental en la historia de la humanidad. Esto no quita que se puedan reconocer de alguna manera otras formas de unión entre dos personas».

Interrogado después sobre una eventual reacción papal a la decisión parisina, el padre Lombardi dijo:

«Es el Papa quien debe hablar, lo dejo hablar a él».

LA INCOGNITA BERGOGLIO/FRANCISCO

Hasta ahora el papa Francisco no ha dicho una palabra sobre la decisión francesa de elevar a matrimonio las uniones civiles homosexuales, que inclusive ya estaban legitimadas desde hace años con el nombre de «Pacto Civil de Solidaridad», PACS.

Sin embargo, el cardenal Bergoglio parecería que tenía afinidad con el reconocimiento de las uniones civiles gay, quizás como mal menor.

El pasado 19 de marzo, seis días después de la elección del papa Francisco,  el «New York Times» publicó que cuando en Argentina se encendió el debate sobre la introducción del “matrimonio gay” – entre el 2009 y el  2010 –, el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio estuvo a favor de una solución de compromiso que legitimase una unión civil para las personas del mismo sexo.

Lo qué sucedió realmente es controvertido. Según reconstrucciones periodísticas confiables, durante una reunión de la Conferencia Episcopal los obispos argentinos discutieron efectivamente sobre cómo afrontar la cuestión. La línea que prevaleció al final no habría sido la de las “palomas”, encarnada por Bergoglio, sino la de los “halcones”, guiada por el arzobispo de La Plata, Héctor Aguer.

Sin embargo, la divergencia no estaba en la oposición al “matrimonio gay”, sino en la forma de hacerlo y en la aceptabilidad de un compromiso que admitiese las uniones civiles sin utilizar la palabra matrimonio.

John L.  Allen Jr., del Nationat Catholic Reporter manifestó que una fuente de esa historia fue el periodista argentino Sergio Rubin, co-autor con Francesca Ambrogetti de un libro entrevista con Bergoglio titulado El Jesuita.

La versión de Rubin de eventos rápidamente fue desmentida por Miguel Woites, director de la Agencia de Información Católica Argentina, un medio de comunicación vinculado a la archidiócesis de Buenos Aires. Woites insistió que Bergoglio «nunca» ha favorecido a ningún tipo de reconocimiento legal de las uniones entre personas del mismo sexo y dijo que lo del Times, informe era un «error total».

Sobre este punto, le dijeron tres fuentes en Argentina que Bergoglio, de hecho, estaba a favor de las uniones civiles.

Esto le fue confirmado en el fondo por dos funcionarios de alto nivel de la Conferencia Episcopal de Argentina, quienes trabajaron con Bergoglio y tomaron parte en las discusiones de la conferencia que trató de dar forma a su posición.

«Bergoglio apoya las uniones civiles», uno de los funcionarios me dijo.

Mariano de Vedia, veterano periodista de La Nación, que ha cubierto asuntos de la iglesia en Argentina desde hace años y le dijo que podía confirmar que la posición de Bergoglio que había descrito el Times era correcta.

Guillermo Villarreal, periodista católico en Argentina, dijo que fue muy conocido en el momento que la posición moderada de Bergoglio fue rechazada por el arzobispo Héctor Rubén Aguer de La Plata, el líder de los halcones. La diferencia no fue sobre si oponerse al matrimonio gay, sino cómo para hacerlo y si había espacio para un compromiso sobre las uniones civiles.

BERGOGLIO REAFIRMA SU POSICIÓN CONTRA EL MATRIMONIO GAY

Pocas semanas antes que se aprobara la ley, el 15 de julio de 2010, que legalizó en Argentina el matrimonio homosexual, junto con la posibilidad de adoptar hijos, Bergoglio escribió una carta a los cuatro monasterios carmelitas de Buenos Aires.

En ella, después de haber reiterado que en realidad

«no se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento)» sino de «una ‘movida’ del padre de la mentira que desea confundir y engañar a los hijos de Dios», pedía que «clamen al Señor para que envíe su Espíritu a los Senadores que han de dar su voto. Que no lo hagan movidos por el error o por situaciones de coyuntura, sino según lo que la ley natural y la ley de Dios les señala».

Bergoglio veía actuar en la nueva ley,

a «la envidia del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y conquistar la tierra».

Para afrontar el desafío Bergoglio confió más en las oraciones de las monjas de clausura que a proclamas públicas, declaraciones solemnes o manifestaciones en una plaza.

Fuentes: Sandro Magister, John L. Allen Jr.  para National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Sociedad

Los partidarios del “matrimonio” homosexual operan la estrategia de que es ‘inevitable’ [2013-06-11]

Crean el efecto ‘bola de nieve’ en EE.UU.
En EE.UU. se está librando una batalla decisiva para la legalización del matrimonio homosexual, que en estos momentos la Suprema Corte está estudiando y debería dar un veredicto a fin de mes.

 

mom and dad

 

La campaña a favor de la redefinición de matrimonio ha desarrollado la estrategia de crear la sensación de que el “matrimonio” gay es inevitable, a través de una estrategia de apariciones secuenciales de figuras notorias en los medios de comunicación dando su apoyo, creando así la sensación de “bola de nieve”. Esta campaña es posible porque la abrumadora mayoría de los medios de comunicación militan a favor de la redefinición.

Y las encuestas muestran que han logrado crear la sensación de que efectivamente es inevitable, como una nueva encuesta Pew donde la mayoría de los estadounidenses cree que la redefinición del matrimonio es «inevitable».

Sin embargo no hay tal cosa como inevitable.

LA OTRA CARA DE LA INEVITABILIDAD QUE MUESTRAN LAS ENCUESTAS

Hemos escuchado la palabra «inevitable» antes, en particular de los estatistas de todo tipo. La historia está llena de supuestas causas «inevitables» que resultaron no ser así.

Considere algunos datos más confiables como son las votaciones. Los ciudadanos han acudido a las urnas para votar sobre el matrimonio en 35 estados. La verdad sobre el matrimonio ha prevalecido 32 de esas 35 veces. En sólo tres estados los ciudadanos han votado para redefinir el matrimonio – todo en las elecciones de 2012 – y en cada estado de la verdad sobre el matrimonio ahora ha superado la votación que tuvo el candidato del partido republicano a la presidencia. Por ejemplo, en la liberal Maryland, Mitt Romney recibió el 36 por ciento de los votos, mientras que el matrimonio recibió 48 por ciento.

Apenas la semana pasada, los ciudadanos de Illinois impidieron que su legislatura votara para redefinir el matrimonio – y lo hicieron a pesar de una super mayoría demócrata en la legislatura estatal – y a pesar del Presidente Obama, del gobernador Pat Quinn (D), y del alcalde de Chicago Rahm Emanuel (D), todos instando a la aprobación del proyecto.

Y apenas el año pasado por estas fechas, el matrimonio ganó por un amplio margen – 61 por ciento a 39 por ciento – en un referéndum en el estado clave de Carolina del Norte, un estado en el que Obama había ganado en 2008 y perdió por poco en 2012.

LA CAMPAÑA DE LA INEVITABILIDAD Y LA URGENCIA DE LOS PARTIDARIOS DEL “MATRIMONIO HOMOSEXUAL”

Sin embargo, nadie puede negar que el apoyo de los estadounidenses para el matrimonio no es lo que era antes.

Pero tampoco se puede negar que desde hace tiempo ha habido una campaña que ha insistido en el concepto de que el “matrimonio” homosexuales es inevitable; campaña que ha utilizado secuencialmente los medios del sistema haciendo aparecer figuras populares a favor de este cambio, una tras otra, para crear la sensación del “efecto bola de nieve”.

Pero si los de la izquierda realmente creyeran que la redefinición del matrimonio fuera «inevitable», no estarían pidiendo a la Corte Suprema el cambio y confiarían más en el proceso democrático de las votaciones en cada Estado.

Las leyes que reflejan la verdad sobre el matrimonio son constitucionales. Y la Corte debe respetar la autoridad constitucional de los ciudadanos y sus representantes electos sobre la política matrimonial, y no emitir una resolución activista para redefinir el matrimonio por vía judicial.

Y tampoco estarían produciendo tantos eventos para presionar a la Suprema Corte, como por ejemplo, el casamiento de 25 parejas homosexuales notorias el 21 de junio en las escalinatas de la Suprema Corte, ver aquí.

TANTO PARTIDARIOS COMO OPOSITORES VEN EL RECONOCIMIENTO LEGAL COMO ‘INEVITABLE’

Una reciente encuesta de Pew Research Center muestra que casi tres cuartas partes de los estadounidenses – el 72% – dicen que el reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo es inevitable.

Esto incluye al 85% de los partidarios del matrimonio homosexual, así como al 59% de sus oponentes.

 

matrimonio homosexual inevitable

 

Por primera vez en las encuestas del Pew Research Center, más de la mitad (51%) de los estadounidenses están a favor permitiendo a los gays y lesbianas casarse legalmente. 

Sin embargo, la cuestión sigue siendo divisiva, con el 42% que dijo que se oponen a la legalización del matrimonio gay. 

La oposición al matrimonio gay – y la aceptación social de la homosexualidad en general – tiene sus raíces en las actitudes religiosas, como la creencia de que la participación en el comportamiento homosexual es un pecado.

 

actitudes hacia el matrimonio homosexual

 

Poco menos de la mitad de los estadounidenses (45%) dicen que piensan que participar en un comportamiento homosexual es un pecado, mientras que un número igual dice que no lo es.

Aquellos que creen que el comportamiento homosexual es un pecado abrumadoramente se oponen al matrimonio gay. Del mismo modo, aquellos que dicen que personalmente sienten que hay una gran cantidad de conflicto entre sus creencias religiosas y la homosexualidad (35% de la población) se oponen férreamente al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fuentes: Public Discourse, Pew Research Center, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Religion e ideologías Sociedad

La iglesia Anglicana se dio por vencida y dejó de luchar contra el “matrimonio” gay [2013-06-09]

Cuando los pastores frenan a las ovejas.
La Iglesia de Inglaterra ha aceptado la derrota en la discusión sobre el matrimonio gay e indica que ya no luchará contra un cambio en la ley. Una lucha que fue escasa y de mala gana, que pareció mas una entrega al poder político desde el principio.

 

obispo welby

 

Los Lores votaron por 390 a 148 contra de una moción que habría derribado ley del Gobierno de matrimonios del mismo sexo.

En un breve comunicado, la Iglesia dijo que la escala de las mayorías en ambas áreas de los comunes y lores dejó claro que es la voluntad del Parlamento de que las parejas del mismo sexo «deben» poder casarse

COMO “TIRANDO PARA ATRÁS”

La defensa del matrimonio en la cámara de los Lores no fue especialmente brillante ni unitaria por parte de los obispos anglicanos. Son 25 los obispos anglicanos con asiento en los Lores, sólo 14 acudieron, y de ellos sólo 9 votaron a favor de eliminar la ley del matrimonio gay aprobada en el Parlamento, como proponía Lord Dear.

Pero los obispos anglicanos tampoco destacaron por sus discursos claros ni unitarios. Como señala William Oddie del Catholic Herald,

«además del arzobispo Welby, sólo tres obispos activos han hecho alguna contribución al debate». 

Pero además Oddie lamenta que Welby, arzobispo de Canterbury y Primado de la Comunión Anglicana, dedicase la mitad de su discurso a adular al poder político, aunque señala que dio un par de buenos argumentos contra la redefinición del matrimonio.

DÉBILES ARGUMENTOS ANGLICANOS EN SACO ROTO

Welby había avisado de que redefinir el matrimonio minaría la «piedra angular» de la sociedad, denunció que la redefinición confunde matrimonio con bodas, que igualdad no debe ser uniformidad, que dos cosas pueden ser equivalentes pero ser distintas, y que de hecho la norma británica no tratará igual a los matrimonios del mismo sexo (aludió a la proposición 4, que especifica que sólo se puede adulterar con una persona de distinto sexo; un hombre «casado» con otro hombre que mantenga relaciones con un tercero no cometerá adulterio, lo cual tiene efectos en las leyes de divorcio, etc…).

Otros lores señalaron (y Lady Stowel, la portavoz pro-gay del Partido Conservador lo admitió sin problemas) que también hay desigualdad en lo que respecta a «consumar el matrimonio»: a las parejas de sexo distinto la ley les exige «intercourse» (relación sexual con penetración vaginal) para considerar consumado el matrimonio; a las parejas del mismo sexo, no. De nuevo, tiene efectos en herencias y divorcios.

Aún el martes 4 de junio en emedio de resistencia popular se oía la voz del obispo de Exeter que preguntaba, por ejemplo, por qué no basta con las leyes de parejas civiles que ya existen y dan prácticamente las mismas ventajas que el matrimonio,

«y si quedara alguna diferencia, se puede arreglar la ley fácilmente. No consigo oír qué es lo que les falta».

Nadie le respondió.

SE DEDICARÁN A “MEJORAR” LA LEY

Después de la votación de los lores, los obispos anglicanos pro-familia se retiraron a los cuarteles de invierno, pasaron la posta a los obispos «progres» o, simplemente acomodaticios ante el poder político, comenzando el día siguiente, 5 de junio, con el nombramiento público del nuevo obispo anglicano para Manchester, David Walker, que lo primero que hizo fue anunciar que él no habría votado contra la ley del matrimonio gay.

Tim Stevens, obispo de Leicester y portavoz de los obispos en la Cámara de los Lores, que se abstuvo en la votación, enumeró la nueva línea de acción de la Iglesia de Inglaterra: dejar de intentar bloquear la norma y buscar enmiendas, pero no sólo enmiendas para proteger a los objetores (notarios, clérigos, maestros, terapeutas de familia, hosteleros, etc… que se opongan a celebrar o apoyar bodas gays) sino enmiendas que refuercen el matrimonio gay.

El obispo de Leicester, quien dirige a los obispos en la Cámara de los Lores, dijo que ahora concentrará sus esfuerzos en «mejorar» en lugar de detener una nueva definición histórica del matrimonio.

Esto representa un cambio radical de rumbo en el año, ya que la Iglesia insistía en que el matrimonio entre homosexuales plantea una de las mayores amenazas de separación de la Iglesia de Inglaterra desde el reinado de Enrique VIII.

Ahora será analizada la posibilidad de añadir una serie de enmiendas para protección extra para los profesores y otros trabajadores que se oponen por motivos de conciencia.

En un comunicado, el Rvdmo Tim Stevens, dijo que los obispos deberían ahora «unirse» con los políticos para fortalecer el acuerdo en lugar de resistirse a él.

«Ambas cámaras del Parlamento han expresado ahora una visión clara de las grandes mayorías en el principio de que debería haber una legislación para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo en Inglaterra y País de Gales», dijo.

«Ahora es el deber y la responsabilidad de los obispos que se sientan en la Cámara de los Lores reconocer las implicaciones de esta decisión y unirse con otros miembros en la tarea de examinar cómo esta legislación puede ponerse en mejor forma».

Señaló que los obispos deberían buscar de introducir la noción de adulterio en el proyecto de ley y ampliar los derechos parentales para las parejas del mismo sexo.

UNA RESISTENCIA POPULAR SIN EL LIDERAZGO DE LOS OBISPOS

Mientras tanto, los grupos pro-familia, católicos, evangélicos y anglicanos conservadores de Inglaterra se centrarán en las próximas semanas en incorporar tantas enmiendas como puedan al matrimonio redefinido para intentar que al menos no se use como arma contra las personas que objeten a ese matrimonio.

Fuentes: The Telegraph, The Catholic Herald, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: