Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio notorio Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

El Vaticano presentó el resultado de la encuesta sobre los problemas que enfrenta la familia

El documento de trabajo para el Sínodo de la Familia.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede presentó el jueves, el Instrumentum Laboris de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los obispos (del 5 al 19 octubre 2014) cuyo tema es “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”. Una Asamblea General Ordinaria con un mayor número de obispos y de participantes tendrá lugar un año más tarde. El documento completo de más de 70 páginas puede ser leído aquí.

 

familia

 

El documento pide misericordia y una mejor formación para los católicos que luchan con la enseñanza de la Iglesia. Los católicos que no siguen las enseñanzas de la Iglesia deben ser tratados con misericordia, pero al mismo tiempo necesitan ser educados mejor en su contenido. También promueve una “pastoral de la misericordia”.

LA PRESENTACIÓN DEL INSTRUMENTUM LABORIS

Durante la presentación, el secretario General del Sínodo de los Obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri, ha explicado que el Instrumentum Laboris consta de tres partes,

“La primera, –ha dicho– dedicada al Evangelio de la familia, trata del plan de Dios, del conocimiento bíblico, magisterial y de su recepción, de la ley natural y de la vocación de la persona en Cristo…”.

“La segunda parte aborda los desafíos pastorales inherentes a la familia, tales como la crisis de la fe, las situaciones críticas internas, las presiones externas y otras problemáticas”.

“En la tercera parte se presentan primero las cuestiones relacionadas con la apertura a la vida, tales como el conocimiento y las dificultades en la recepción del Magisterio, las sugerencias pastorales, la praxis sacramental y la promoción de una actitud abierta a la vida…”

EL TONO GENERAL

Este documento, que servirá de base para las discusiones de los obispos cuando se encuentren, sugiere que si bien el enfoque pastoral de la Iglesia no necesariamente cambie, tiene que ser mejor articulado.

Parece particularmente preocupado de que la familia se encuentra bajo la presión de una variedad de ángulos. En Occidente hace un listado que incluye el hedonismo, el relativismo, el individualismo, la transitoriedad y el deseo de gratificación inmediata, mientras que en África y partes de Asia la poligamia y el divorcio por motivo de que una mujer es incapaz de tener hijos.

El documento también hace frecuentes referencias críticas a la «teoría de género», la idea de que el género es una construcción social, como otra amenaza para el matrimonio.

Al mismo tiempo, el documento muestra una sensibilidad a los problemas financieros – incluyendo la falta de una vivienda adecuada – que llevan a las parejas jóvenes a retrasar casarse y hace un llamado a la Iglesia a desarrollar programas pastorales para ayudar a aquellos en los matrimonios irregulares y dar la bienvenida a los hijos de parejas homosexuales.

Dice que se carece de conocimiento de la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio entre los católicos y que algunos clérigos no están preparados para explicar la enseñanza sobre la sexualidad, mientras que otros expresan indiferencia.

Esta ignorancia es especialmente evidente cuando se trata de la ley natural, el fundamento filosófico de la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la sexualidad. Muy pocos católicos demostraron una comprensión del concepto y algunos creen que «natural» significa «lo que viene naturalmente.» Asimismo, señalizó que en la evolución de occidente, la biología y la neurociencia argumentan que la ley natural no es «científica».

COMUNIÓN PARA DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR

Hay parejas divorciadas y vueltas a casar que son simplemente ignorantes de su unión irregular, dice el documento, mientras que aquellos que son conscientes «se sienten frustrados y marginados», debido al hecho de que no pueden recibir la comunión.

«Algunos se preguntan por qué otros pecados pueden ser perdonados y no el de ellos».

«Otros no pueden ver cómo los religiosos y sacerdotes pueden recibir una dispensa de sus votos y obligaciones sacerdotales para que puedan casarse, mientras que las personas divorciadas y vueltas a casar no pueden recibir la comunión».

Sin embargo, el documento afirma que estas cuestiones,

«ponen de relieve la necesidad de proporcionar la formación adecuada y la información sobre el asunto.»

Al mismo tiempo, sin embargo, el tono es pastoral, con una solicitud de las jerarquías locales de la Iglesia a

«ejercer más ampliamente la misericordia, la clemencia y la indulgencia hacia las nuevas uniones».

Continúa diciendo que:

«Con gran misericordia, la Iglesia está llamada a encontrar formas de acompañamiento, que puedan apoyar a sus hijos en el camino de la reconciliación. Con paciencia y comprensión, ella debe explicar a estas personas que el no poder celebrar los sacramentos, no significa que se les excluye de la vida cristiana y de la relación con Dios».

Por otra parte, el documento implica un consenso entre los obispos para que el proceso de anulación sea más fácil y más eficiente.

LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO

No hubo ningún indicio de un cambio en la aceptación de las uniones entre homosexuales.

Las conferencias episcopales, sin embargo, dicen que están tratando de encontrar una actitud «respetuosa, sin prejuicios» para las parejas homosexuales, aunque el documento señala que no hay consenso.

Hace hincapié en que las parejas homosexuales deberían recibir un apoyo «de la misma manera que cualquier otra pareja», cuando busca el bautismo para sus hijos. La descendencia de los homosexuales también debe ser recibida con la misma «sensibilidad y preocupación que se da a otros niños.» 

ANTICONCEPCIÓN

El documento indica que la gran mayoría no son conscientes de los «aspectos positivos» de la Humanae Vitae – encíclica del Papa Pablo VI, reiterando la prohibición de la anticoncepción artificial.

«Una gran mayoría de las respuestas hacen hincapié en como la valoración moral de los diferentes métodos de control de la natalidad se percibe comúnmente hoy en día como una intromisión en la vida íntima de la pareja y una invasión de la autonomía de la conciencia», explica.

También dice que las parejas por lo general no consideran que el uso de la anticoncepción sea un pecado y una cuestión para la confesión (lo contrario, sin embargo, se cree sobre el aborto).

La Humanae Vitae, concluye el documento, debe hacerse más conocida en los cursos de preparación al matrimonio y esto debe hacerse en colaboración con aquellos que están médicamente entrenados.

Por último, como un signo de esperanza, el documento apunta al deseo continuo entre los jóvenes a casarse y formar una familia.

«Este es un verdadero signo de los tiempos que debe considerarse como una oportunidad para el ministerio pastoral», afirma.

Fuentes: Vaticano, The Tablet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catequesis sobre María Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Magisterio, Catecismo, Biblia notorio REFLEXIONES Y DOCTRINA

La Virgen Maria en el Concilio Vaticano II (Lumen Gentium)

CAPÍTULO VIII. – LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, MADRE DE DIOS, EN EL MISTERIO DE CRISTO Y DE LA IGLESIA

I.- INTRODUCCIÓN

La Santísima Virgen María en el misterio de Cristo

52. El benignísimo y sapientísimo Dios, al querer llevar a término la redención del mundo, «cuando llegó la plenitud del tiempo, envió a su Hijo hecho de mujer… para que recibiésemos la adopción de hijos» (Gal 4,4-5). «El cual por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación, descendió de los cielos, y se encarnó por obra del Espíritu Santo de María Virgen».

Este misterio divino de salvación se nos revela y continúa en la Iglesia, a la que el Señor constituyó como su Cuerpo, y en ella los fieles, unidos a Cristo, su Cabeza, en comunión con todos sus Santos, deben también venerar la memoria, «en primer lugar, de la gloriosa siempre Virgen María, Madre de nuestro Dios y Señor Jesucristo».

La Santísima Virgen y la Iglesia

53. En efecto, la Virgen María, que según el anuncio del ángel recibió al Verbo de Dios en su corazón y en su cuerpo y entregó la vida al mundo, es conocida y honrada como verdadera Madre de Dios Redentor. Redimida de un modo eminente, en atención a los futuros méritos de su Hijo y a El unida con estrecho e indisoluble vínculo, está enriquecida con esta suma prerrogativa y dignidad: ser la Madre de Dios Hijo y, por tanto, la hija predilecta del Padre y el sagrario del Espíritu santo; con un don de gracia tan eximia, antecede con mucho a todas las criaturas celestiales y terrenas.

Al mismo tiempo ella está unida en la estirpe de Adán con todos los hombres que han de ser salvados; más aún, es verdaderamente madre de los miembros de Cristo por haber cooperado con su amor a que naciesen en la Iglesia los fieles, que son miembros de aquella cabeza, por lo que también es saludada como miembro sobreeminente y del todo singular de la Iglesia, su prototipo y modelo destacadísimo en la fe y caridad y a quien la Iglesia católica, enseñada por el Espíritu Santo, honra con filial afecto de piedad como a Madre amantísima.

Intención del Concilio

54. Por eso, el Sacrosanto Sínodo, al exponer la doctrina de la Iglesia, en la cual el Divino Redentor, realiza la salvación, quiere aclarar cuidadosamente tanto la misión de la Bienaventurada Virgen María en el misterio del Verbo Encarnado y del Cuerpo Místico, como los deberes de los hombres redimidos hacia la Madre de Dios, Madre de Cristo y Madre de los hombres, en especial de los creyentes, sin que tenga la intención de proponer una completa doctrina de María, ni tampoco dirimir las cuestiones no llevadas a una plena luz por el trabajo de los teólogos. Conservan, pues, su derecho las sentencias que se proponen libremente en las Escuelas católicas sobre Aquélla, que en la Santa Iglesia ocupa después de Cristo el lugar más alto y el más cercano a nosotros.

II.- OFICIO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN EN LA ECONOMÍA DE LA SALVACIÓN

La Madre del Mesías en el Antiguo Testamento

55. La Sagrada Escritura del Antiguo y del Nuevo Testamento y la venerable Tradición, muestran en forma cada vez más clara el oficio de la Madre del Salvador en la economía de la salvación y, por así decirlo, lo muestran ante los ojos. Los libros del Antiguo Testamento describen la historia de la Salvación en la cual se prepara, paso a paso, el advenimiento de Cristo al mundo. Estos primeros documentos, tal como son leídos en la Iglesia y son entendidos bajo la luz de una ulterior y más plena revelación, cada vez con mayor claridad, iluminan la figura de la mujer Madre del Redentor; ella misma, bajo esta luz es insinuada proféticamente en la promesa de victoria sobre la serpiente, dada a nuestros primeros padres caídos en pecado (cf. Gen 3,15). Así también, ella es la Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo cuyo nombre será Emmanuel (Is 7,14; Miq 5,2-3; Mt 1,22-23). Ella misma sobresale entre los humildes y pobres del Señor, que de El esperan con confianza la salvación. En fin, con ella, excelsa Hija de Sión, tras larga espera de la primera, se cumple la plenitud de los tiempos y se inaugura la nueva economía, cuando el Hijo de Dios asumió de ella la naturaleza humana para librar al hombre del pecado mediante los misterios de su carne.

María en la Anunciación

56. El Padre de las Misericordias quiso que precediera a la Encarnación la aceptación de parte de la Madre predestinada, para que así como la mujer contribuyó a la muerte, así también contribuirá a la vida. Lo cual vale en forma eminente de la Madre de Jesús, que dio al mundo la vida misma que renueva todas las cosas y que fue adornada por Dios con dones dignos de tan gran oficio. Por eso, no es extraño que entre los Santos Padres fuera común llamar a la Madre de Dios toda santa e inmune de toda mancha de pecado y como plasmada por el Espíritu Santo y hecha una nueva criatura. Enriquecida desde el primer instante de su concepción con esplendores de santidad del todo singular, la Virgen Nazarena es saludada por el ángel por mandato de Dios como «llena de gracia» (cf. Lc 1,28), y ella responde al enviado celestial: «He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38).

Así María, hija de Adán, aceptando la palabra divina, fue hecha Madre de Jesús, y abrazando la voluntad salvífica de Dios con generoso corazón y sin impedimento de pecado alguno, se consagró totalmente a sí misma, cual, esclava del Señor, a la Persona y a la obra de su Hijo, sirviendo al misterio de la Redención con El y bajo El, por la gracia de Dios omnipotente. Con razón, pues, los Santos Padres estima a María, no como un mero instrumento pasivo, sino como una cooperadora a la salvación humana por la libre fe y obediencia. Porque ella, como dice San Ireneo, «obedeciendo fue causa de la salvación propia y de la del género humano entero». Por eso, no pocos padres antiguos en su predicación, gustosamente afirman: «El nudo de la desobediencia de Eva fue desatado por la obediencia de María; lo que ató la virgen Eva por la incredulidad, la Virgen María lo desató por la fe» ; y comparándola con Eva, llaman a María Madre de los vivientes, y afirman con mayor frecuencia: «La muerte vino por Eva; por María, la vida».

La Santísima Virgen y el Niño Jesús

57. La unión de la Madre con el Hijo en la obra de la salvación se manifiesta desde el momento de la concepción virginal de Cristo hasta su muerte; en primer término, cuando María se dirige a toda prisa a visitar a Isabel, es saludada por ella a causa de su fe en a salvación prometida, y el precursor saltó de gozo (cf. Lc 1,41-45) en el seno de su Madre; y en la Natividad, cuando la Madre de Dios, llena de alegría, muestra a los pastores y a los Magos a su Hijo primogénito, que lejos de disminuir consagró su integridad virginal. Y cuando, ofrecido el rescate de los pobres, lo presentó al Señor en el Templo, oyó al mismo tiempo a Simeón que anunciaba que el Hijo sería signo de contradicción y que una espada atravesaría el alma de la Madre para que se manifestasen los pensamientos de muchos corazones (cfr. Lc 2,34-35). Al Niño Jesús perdido y buscado con dolor, sus padres lo hallaron en el templo, ocupado en las cosas que pertenecían a su Padre, y no entendieron su respuesta. Mas su Madre conservaba en su corazón, meditándolas, todas estas cosas (cf. lc., 2,41-51).

La Santísima Virgen en el ministerio público de Jesús

58. En la vida pública de Jesús, su Madre aparece significativamente; ya al principio durante las nupcias de Caná de Galilea, movida a misericordia, consiguió por su intercesión el comienzo de los milagros de Jesús Mesías (cf. Jn 2,1-11). En el decurso de su predicación recibió las palabras con las que el Hijo (cf. Lc 2,19-51), elevando el Reino de Dios sobre los motivos y vínculos de la carne y de la sangre, proclamó bienaventurados a los que oían y observaban la palabra de Dios como ella lo hacía fielmente (cf. Mc 3,35; Lc 11, 27-28). Así también la Bienaventurada Virgen avanzó en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente la unión con su Hijo hasta la Cruz, en donde, no sin designio divino, se mantuvo de pie (cf. Jn 19, 25), se condolió vehementemente con su Unigénito y se asoció con corazón maternal a su sacrificio, consintiendo con amor en la inmolación de la víctima engendrada por Ella misma, y, por fin, fue dada como Madre al discípulo por el mismo Cristo Jesús, moribundo en la Cruz con estas palabras: «¡Mujer, he ahí a tu hijo!» (Jn19,26-27).

La Santísima Virgen después de la Ascensión de Jesús

59. Como quiera que plugo a Dios no manifestar solemnemente el sacramento de la salvación humana antes de derramar el Espíritu prometido por Cristo, vemos a los Apóstoles antes del día de Pentecostés «perseverar unánimemente en la oración con las mujeres, y María la Madre de Jesús y los hermanos de éste» (Act 1,14); y a María implorando con sus ruegos el don del Espíritu Santo, quien ya la había cubierto con su sombra en la Anunciación. Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de culpa original, terminado el curso de la vida terrena, en alma y cuerpo fue asunta a la gloria celestial y enaltecida por el Señor como Reina del Universo, para que se asemejará más plenamente a su Hijo, Señor de los que dominan (Ap19,16) y vencedor del pecado y de la muerte.

III.- LA SANTÍSIMA VIRGEN Y LA IGLESIA

María, esclava del Señor, en la obra de la redención y de la santificación

60. Unico es nuestro Mediador según la palabra del Apóstol: «Porque uno es Dios y uno el Mediador de Dios y de los hombres, un hombre, Cristo Jesús, que se entregó a Sí mismo como precio de rescate por todos» (1 Tim 2,5-6). Pero la misión maternal de María hacia los hombres, de ninguna manera obscurece ni disminuye esta única mediación de Cristo, sino más bien muestra su eficacia. Porque todo el influjo salvífico de la Santísima Virgen en favor de los hombres no es exigido por ninguna ley, sino que nace del Divino beneplácito y de la superabundancia de los méritos de Cristo, se apoya en su mediación, de ella depende totalmente y de la misma saca toda su virtud; y lejos de impedirla, fomenta la unión inmediata de los creyentes con Cristo.

Maternidad espiritual de María

61. La Santísima Virgen, predestinada, junto con la Encarnación del Verbo, desde toda la eternidad, cual Madre de Dios, por designio de la Divina Providencia, fue en la tierra la esclarecida Madre del Divino Redentor, y en forma singular la generosa colaboradora entre todas las criaturas y la humilde esclava del Señor. Concibiendo a Cristo, engendrándolo, alimentándolo, presentándolo en el templo al Padre, padeciendo con su Hijo mientras El moría en la Cruz, cooperó en forma del todo singular, por la obediencia, la fe, la esperanza y la encendida caridad en la restauración de la vida sobrenatural de las almas. por tal motivo es nuestra Madre en el orden de la gracia.

María, Mediadora

62. Y esta maternidad de María perdura sin cesar en la economía de la gracia, desde el momento en que prestó fiel asentimiento en la Anunciación, y lo mantuvo sin vacilación al pie de la Cruz, hasta la consumación perfecta de todos los elegidos. Pues una vez recibida en los cielos, no dejó su oficio salvador, sino que continúa alcanzándonos por su múltiple intercesión los dones de la eterna salvación. Con su amor materno cuida de los hermanos de su Hijo, que peregrinan y se debaten entre peligros y angustias y luchan contra el pecado hasta que sean llevados a la patria feliz. Por eso, la Santísima Virgen en la Iglesia es invocada con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora. Lo cual, sin embargo, se entiende de manera que nada quite ni agregue a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador.

Porque ninguna criatura puede compararse jamás con el Verbo Encarnado nuestro Redentor; pero así como el sacerdocio de Cristo es participado de varias maneras tanto por los ministros como por el pueblo fiel, y así como la única bondad de Dios se difunde realmente en formas distintas en las criaturas, así también la única mediación del Redentor no excluye, sino que suscita en sus criaturas una múltiple cooperación que participa de la fuente única. La Iglesia no duda en atribuir a María un tal oficio subordinado: lo experimenta continuamente y lo recomienda al corazón de los fieles para que, apoyados en esta protección maternal, se unan más íntimamente al Mediador y Salvador.

María, como Virgen y Madre, tipo de la Iglesia

63. La Virgen Santísima, por el don y la prerrogativa de la maternidad divina, con la que está unida al Hijo Redentor, y por sus singulares gracias y dones, está unida también íntimamente a la Iglesia. la Madre de Dios es tipo de la Iglesia, orden de la fe, de la caridad y de la perfecta unión con Cristo. Porque en el misterio de la Iglesia que con razón también es llamada madre y virgen, la Bienaventurada Virgen María la precedió, mostrando en forma eminente y singular el modelo de la virgen y de la madre, pues creyendo y obedeciendo engendró en la tierra al mismo Hijo del Padre, y esto sin conocer varón, cubierta con la sombra del Espíritu Santo, como una nueva Eva, practicando una fe, no adulterada por duda alguna, no a la antigua serpiente, sino al mensaje de Dios. Dio a luz al Hijo a quien Dios constituyó como primogénito entre muchos hermanos (Rom 8,29), a saber, los fieles a cuya generación y educación coopera con amor materno.

Fecundidad de la Virgen y de la Iglesia

64. Ahora bien, la Iglesia, contemplando su arcana santidad e imitando su caridad, y cumpliendo fielmente la voluntad del Padre, también ella es hecha Madre por la palabra de Dios fielmente recibida: en efecto, por la predicación y el bautismo engendra para la vida nueva e inmortal a los hijos concebidos por el Espíritu Santo y nacidos de Dios. Y también ella es virgen que custodia pura e íntegramente la fe prometida al Esposo, e imitando a la Madre de su Señor, por la virtud del Espíritu Santo conserva virginalmente la fe íntegra, la sólida esperanza, la sincera caridad.

Virtudes de María que debe imitar la Iglesia

65. Mientras que la Iglesia en la Santísima Virgen ya llegó a la perfección, por la que se presenta sin mancha ni arruga (cf. Ef 5,27), los fieles, en cambio, aún se esfuerzan en crecer en la santidad venciendo el pecado; y por eso levantan sus ojos hacia María, que brilla ante toda la comunidad de los elegidos, como modelo de virtudes. La Iglesia, reflexionando piadosamente sobre ella y contemplándola en la luz del Verbo hecho hombre, llena de veneración entra más profundamente en el sumo misterio de la Encarnación y se asemeja más y más a su Esposo. Porque María, que habiendo entrado íntimamente en la historia de la Salvación, en cierta manera en sí une y refleja las más grandes exigencias de la fe, mientras es predicada y honrada atrae a los creyentes hacia su Hijo y su sacrificio hacia el amor del Padre. La Iglesia, a su vez, buscando la gloria de Cristo, se hace más semejante a su excelso tipo, progresando continuamente en la fe, la esperanza y la caridad, buscando y bendiciendo en todas las cosas la divina voluntad. Por lo cual, también en su obra apostólica, con razón, la Iglesia mira hacia aquella que engendró a Cristo, concebido por el Espíritu Santo y nacido de la Virgen, precisamente para que por la Iglesia nazca y crezca también en los corazones de los fieles. La Virgen en su vida fue ejemplo de aquel afecto materno, con el que es necesario estén animados todos los que en la misión apostólica de la Iglesia cooperan para regenerar a los hombres.

IV.- CULTO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN EN LA IGLESIA

Naturaleza y fundamento del culto

66. María, que por la gracia de Dios, después de su Hijo, fue ensalzada por encima todos los ángeles y los hombres, en cuanto que es la Santísima Madre de Dios, que intervino en los misterios de Cristo, con razón es honrada con especial culto por la Iglesia. Y, en efecto, desde los tiempos más antiguos la Santísima Virgen es venerada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles en todos sus peligros y necesidades acuden con sus súplicas. Especialmente desde el Sínodo de Efeso, el culto del Pueblo de Dios hacia María creció admirablemente en la veneración y en el amor, en la invocación e imitación, según palabras proféticas de ella misma: «Me llamarán bienaventurada todas las generaciones, porque hizo en mí cosas grandes el que es poderoso» (Lc 1,48). Este culto, tal como existió siempre en la Iglesia, aunque es del todo singular, difiere esencialmente del culto de adoración, que se rinde al Verbo Encarnado, igual que al Padre y al Espíritu Santo, y contribuye poderosamente a este culto. Pues las diversas formas de la piedad hacia la Madre de Dios, que la Iglesia ha aprobado dentro de los límites de la doctrina santa y ortodoxa, según las condiciones de los tiempos y lugares y según la índole y modo de ser de los fieles, hacen que, mientras se honra a la Madre, el Hijo, por razón del cual son todas las cosas (cf. Col 1,15-16) y en quien tuvo a bien el Padre que morase toda la plenitud (Col 1,19), sea mejor conocido, sea amado, sea glorificado y sean cumplidos sus mandamientos.

Espíritu de la predicación y del culto

67. El Sacrosanto Sínodo enseña en particular y exhorta al mismo tiempo a todos los hijos de la Iglesia a que cultiven generosamente el culto, sobre todo litúrgico, hacia la Santísima Virgen, como también estimen mucho las prácticas y ejercicios de piedad hacia ella, recomendados en el curso de los siglos por el Magisterio, y que observen religiosamente aquellas cosas que en los tiempos pasados fueron decretadas acerca del culto de las imágenes de Cristo, de la Santísima Virgen y de los Santos.

Asimismo exhorta encarecidamente a los teólogos y a los predicadores de la divina palabra que se abstengan con cuidado tanto de toda falsa exageración, como también de una excesiva estrechez de espíritu, al considerar la singular dignidad de la Madre de Dios. Cultivando el estudio de la Sagrada Escritura, de los Santos Padres y Doctores y de las liturgias de la Iglesia bajo la dirección de Magisterio, ilustren rectamente los dones y privilegios de la Santísima Virgen, que siempre están referidos a Cristo, origen de toda verdad, santidad y piedad, y, con diligencia, aparten todo aquello que sea de palabra, sea de obra, pueda inducir a error a los hermanos separados o a cualesquiera otros acerca de la verdadera doctrina de la Iglesia. Recuerden, pues, los fieles que la verdadera devoción no consiste ni en un afecto estéril y transitorio, ni en vana credulidad, sino que procede de la fe verdadera, por la que somos conducidos a conocer la excelencia de la Madre de Dios y somos excitados a un amor filial hacia nuestra Madre y a la imitación de sus virtudes.

V. MARÍA, SIGNO DE ESPERANZA CIERTA Y CONSUELO PARA EL PUEBLO DE DIOS PEREGRINANTE

María, signo del pueblo de Dios

68. Entre tanto, la Madre de Jesús, de la misma manera que ya glorificada en los cielos en cuerpo y alma es la imagen y principio de la Iglesia que ha de ser consumada en el futuro siglo, así en esta tierra, hasta que llegue el día del Señor (cf., 2 Pe 3,10), antecede con su luz al Pueblo de Dios peregrinante como signo de esperanza y de consuelo.

María interceda por la unión de los cristianos

69. Ofrece gran gozo y consuelo para este Sacrosanto Sínodo, el hecho de que tampoco falten entre los hermanos separados quienes tributan debido honor a la Madre del Señor y Salvador, especialmente entre los orientales, que corren parejos con nosotros por su impulso fervoroso y ánimo devoto en el culto de la siempre Virgen Madre de Dios. Ofrezcan todos los fieles súplicas insistentes a la Madre de Dios y Madre de los hombres, para que ella, que asistió con sus oraciones a la naciente Iglesia, ahora también, ensalzada en el cielo sobre todos los bienaventurados y los ángeles en la comunión de todos los santos, interceda ante su Hijo para que las familias de todos los pueblos tanto los que se honran con el nombre de cristianos, como los que aún ignoran al Salvador, sean felizmente congregados con paz y concordia en un solo Pueblo de Dios, para gloria de la Santísima e indivisible Trinidad.

Todas y cada una de las cosas contenidas en esta Constitución han obtenido el beneplácito de los Padres del Sacrosanto Concilio. Y Nos, en virtud de la potestad apostólica recibida de Cristo, juntamente con los Venerables Padres, las aprobamos, decretamos y establecemos en el Espíritu Santo, y mandamos que lo así decidido conciliarmente sea promulgado para gloria de Dios.

Lumen Gentium. Roma, en San Pedro, 21 de noviembre de 1964.
 
 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 
 

Categories
Artes Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio notorio Ortodoxos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Un transexual gana el festival Eurovisión y la Iglesia Ortodoxa Rusa reacciona ¿y los católicos?

El patriarcado ruso indignado y el cardenal Christoph Schönborn lo/a felicita.

 

Conchita Wurst (Tom Neuwirth es el nombre con el que nació) es el nombre artístico de un ex cantante de una banda de Austria que ganó Eurovisión de este año.

 

transexual Conchita Wurst ganador de Eurovision

 

Un portavoz de la Iglesia Ortodoxa Rusa denunció enérgicamente la selección de una drag queen como ganador del Festival de Eurovisión, diciendo que era un signo de decadencia y parte de un esfuerzo moral del mundo para «reforzar las nuevas normas culturales». Mientras que el cardenal de Viena y presidente de la conferencia episcopal de Austria, Christoph Schönborn, ha felicitado a la «drag queen» barbuda.

LA REACCIÓN DE LOS ORTODOXOS RUSOS 

Conchita Wurst, el nombre artístico de un ex cantante de una banda de Austria llamado Tom Neuwirth, ganó la 59 ª competición, que se celebra este año en Copenhague, con una canción titulada «Rise Like a Phoenix», que se llevó a cabo la madrugada del domingo, apareciendo como una mujer barbuda en un vestido dorado ajustado.

El concurso de Eurovisión atrae más de 100 millones de espectadores al año, y el concurso se ha convertido en un motivo de orgullo nacional en Rusia, desde que comenzó a competir en la década de 1990.

«El proceso de la legalización de aquello a lo que la Biblia se refiere nada menos como una abominación ya no es noticia en el mundo contemporáneo», dijo Vladimir Legoyda, presidente del departamento de información de la iglesia, a la agencia de noticias Interfax.

«Desafortunadamente, las esferas jurídicas y culturales se están moviendo en una dirección paralela, de lo que los resultados de esta competencia dan testimonio»

Legoyda dijo que el resultado del concurso

fue «un paso más en el rechazo de la identidad cristiana de la cultura europea.»

El lunes, Vitaly Milonov, un legislador municipal en San Petersburgo, conocido por su activismo anti-gay, apeló al Ministerio de Cultura de Rusia para prohibir las actuaciones futuras de Wurst en Rusia.

Otros comentaristas rusos señalaron que la escena de la música pop de Rusia es conocida por los artistas extravagantes quienes curvan las líneas de género.

Tanto el Kremlin como el Patriarcado de Moscú, han posicionado a Rusia como un bastión moral en contraste con Europa y los Estados Unidos.

El Patriarcado de Moscú ha condenado la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en los países europeos y defendió la legislación anti-gay en Rusia, diciendo que está destinada a proteger a los menores.

En junio pasado, al hablar en un monasterio en la cima del Monte Athos en Grecia, el Patriarca Kirill I, el primado de la Iglesia ortodoxa rusa, advirtió que la relatividad moral es «ese terreno en el que sólo el Anticristo puede venir», y señaló a la moral sexual como un signo de relativismo.

«Vemos lo que está sucediendo hoy en día», dijo.

«Los matrimonios del mismo sexo, la eutanasia, el aborto, lo que siempre fue considerado como el mal desde el punto de vista de la verdad divina ya no se considera el mal.»

El Metropolitano Hilarión de Volokolamsk, presidente del Departamento de Relaciones Exteriores de la iglesia rusa, dijo en una conferencia en Moscú en diciembre que Occidente estaba destruyendo el matrimonio como «la unión creada por Dios del hombre y de la mujer», y advirtió que los países que están en la órbita de Europa se verían obligados a aceptar valores ajenos, en una clara referencia a Ucrania.

En abril, un controvertido grupo de jóvenes activistas ortodoxos rusos asaltaron la proyección de un documental sobre adolescentes LGBT, que a menudo son conducidos al suicidio por su sensación de aislamiento en Rusia.

EL CARDENAL DE VIENA FELICITA AL FAMOSO HOMOSEXUAL (CONCHITA WURST)

El cardenal de Viena y presidente de la conferencia episcopal de Austria, Christoph Schönborn, ha felicitado a la «drag queen» barbuda Conchita Wurst por su reciente triunfo en el festival de Eurovisión.

«Me alegro mucho por Thomas Neuwirth, quien ha tenido tanto éxito con su actuación como Conchita Wurst», escribe el cardenal en su columna semanal publicada por el diario gratuito «Heute», uno de los más leídos de la capital austríaca.

«En el colorido jardín de Dios hay una variedad de colores. No todos que han nacido como seres masculinos se sienten como hombre, y lo mismo del lado femenino. Merecen como persona el mismo respeto al que todos tenemos derecho», agrega Schönborn.

La tolerancia, el lema principal de la actuación de Conchita Wurst, «es un tema real y grande», explica el cardenal de Viena.

Y ser tolerante significa «respetar a otro, aunque no se comparta sus convicciones», asegura el líder de la Iglesia austríaca.

«Rezo por él (Thomas Neuwirth) para que su vida sea bendecida», concluye Schönborn, considerado uno de los cardenales más influyentes de Europa.

Neuwirth, un cantante homosexual de 26 años, ha causado furor en todo el mundo con la figura de Conchita Wurst al ganar el reciente festival de Eurovisión, celebrado en Copenhague, con la canción «Rise like a Phoenix».

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio notorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Mientras en Siria crucifican a dos hombres, en Inglaterra penan a otro por hablar contra el Islam

La ingenuidad del discurso políticamente correcto en occidente.

 

Quizás la frase “los pueblos que no reconocen su historia están condenados a repetirla” sea la más adecuada para describir lo que está sucediendo con el Islam y occidente, y como muestra basta un botón. Mientras en Siria islamistas crucifican a dos cristianos que se les oponen, en Inglaterra se encarcela un hombre por denunciar públicamente al Islam con palabras escritas por el propio Wiston Churchill.

 

crucificado en raqqa

 

Estos dos sucesos son una muestra de que occidente no registra los peligros que trae el islamismo, ni siquiera luego de los propios atentados islamistas en occidente. Y esta ‘ingenuidad” del discurso políticamente correcto – que pena la denuncia cuando se le atribuye a una comunidad protegida, aunque los hechos sean calificados como nefastos -, es la grieta por donde se está infiltrando el islamismo en occidente, bajo el paraguas del islam pacífico.

ISLAMISTAS CRUCIFICAN A DOS HOMBRES EN SIRIA

Siete personas murieron el martes pasado en Raqqa a manos de terroristas islámicos del Estado Islámico de Irak y el Levante  (ISIL). Al menos dos de ellos fueron crucificados en la plaza, según ha informado un grupo disidente dentro de la ciudad, cercano a la oposición siria, que fundó la red «Raqqa es masacrada en silencio.»

Los siete hombres fueron acusados de espionaje, intento de asesinato de los líderes de ISIL y detonado una granada. Las imágenes difundidas por los activistas muestran claramente a dos personas diferentes crucificadas públicamente, mientras que hombres e incluso niños están viendo.

Desde hace un año la ciudad siria está en manos de los islamistas, que han establecido un califato islámico e impuesto la sharia sobre todos los habitantes, musulmanes y cristianos.

En particular, después de haber destruido las cruces, quemado  Biblias y establecido su cuartel general en una iglesia, los islamistas han impuesto un tributo humillante  para los cristianos, que para mantener su fe tienen que pagar al Emir 13 gramos de oro puro.

Los musulmanes también han prohibido fumar y escuchar música y el que no participa de las oraciones del viernes o no lleva el velo es azotado en la plaza.

No es la primera vez que los terroristas crucifican a un hombre: el primer caso había ocurrido en marzo, cuando un hombre fue colgado en una cruz de madera por «robar y matar a un musulmán». El castigo se ha decidido «de acuerdo a lo que prevee la sharia».

El grupo activista que ha publicado la imágenes de la crucifixión nació hace poco, según lo informado por AFP, y está tratando de contrarrestar la autoridad de los terroristas. Según declaraciones a la agencia de prensa, ISIL habría secuestrado por las protestas del año pasado a más de un millar de personas, que aún estarían encerrados en prisiones desconocidas.

«ISIL ve a los activistas como una amenaza a su poder y los quiere eliminar. Ahora que se ha comenzado a compartir imágenes de su abuso por internet, arrestan a cualquiera encontrado usando Facebook, aunque sólo sea por diversión», dijo un activista.

LEER UN LIBRO ESCRITO POR WISTON CHURCHILL EN INGLATERRA ES PENADO POR ISLAMÓFOBO

Mientras eso sucede en Siria, en Inglaterra, puede ser peligroso leer en voz alta los libros de Sir Winston Churchill. En Winchester, Hampshire, un candidato a las elecciones europeas ha sido arrestado bajo la acusación de «incitar al odio racial», después de leer publicamente un escrito muy crítico del Islam, redactado en 1899 por el primer ministro británico más conocido en el mundo.

El candidato a las elecciones europeas que fue encerrado en una celda (y luego puesto en libertad, con la obligación de presentarse a la policía el 24 de mayo) es Paul Weston, presidente de la Liberty GB, un pequeño partido de derecha anti-inmigración.

Weston leyó en voz alta con un megáfono pasajes de The River War, un relato de la experiencia de guerra en Sudán de Churchill.

Un miembro de la audiencia que escuchó la arenga, sintiéndose ofendido por las palabras del Premio Nobel de Literatura en 1953, llamó a la policía. Los agentes detuvieron a Weston en medio del discurso, por no cumplir con su solicitud de salir de la plaza, y acoso religioso y racial.

A Churchill, que dirigió Gran Bretaña contra las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial, medio siglo después, se el considera, en su propio país, un racista.

En los pasajes ofensivos de The River War leídos por Weston, el primer ministro británico, llamó al Islam una «fuerza retrógrada».

Criticaba el «frenesí fanático y la apatía fatalista» de los musulmanes y las consecuencias negativas que estos comportamientos tienen sobre la economía y la agricultura de los países musulmanes.

Atacaba expresamente,

«el hecho de que en el derecho mahometano cada mujer debe pertenecer a un hombre como su propiedad absoluta – ya sea una hija, una esposa o una concubina.»

Churchill dijo que,

«no puede haber la extinción definitiva de la esclavitud hasta que la fe islámica, no dejede ser una gran potencia en los hombres.»

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio notorio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Violencia

Francisco abrirá el mundial de Fútbol de Brasil en medio de violencia en las favelas

Un mensaje contra el racismo.

 

Francisco se adherirá al mundial de fútbol con un mensaje contra el racismo en el acto inaugural del 12 de junio.

 

dilma y francisco

 

Pero mientras se vive esta fiesta deportiva futbolera, la violencia sigue presente en las favelas que el gobierno ocupó militarmente para pacificarlas, ante reclamos de su población de que el gobierno no ha cumplido con la promesa de planes sociales para mejorar la vida en estos barrios probres, y en cambio han visto el arribo de compañías privadas para vender sus productos y aumento en las tarifas públicas.

FRANCISCO INAUGURA EL MUNDIAL

El papa Francisco hará un llamamiento contra el racismo el 12 de junio durante la ceremonia inaugural del Mundial de fútbol de Brasil, reveló la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Según la mandataria, la FIFA ya expresó su apoyo a que la ceremonia inaugural de Brasil 2014 incluya la lectura del manifiesto de pontífice por parte de uno de los jugadores de la selección local, que debutará en el Mundial enfrentando a Croacia en la Arena Corinthians, de Sao Paulo.

«Hablé con el Papa sobre nuestra disposición de convertir la Copa en un hito mundial contra el racismo… Él estuvo de acuerdo con nuestra propuesta. Lamentó no poder venir al partido de apertura, pero ofreció enviar el texto para ser leído antes del partido», dijo Rousseff, durante una cena sostenida en la noche de este lunes con periodistas en la residencia presidencial del Palacio Alvorada.

La presidenta afirmó que otros manifiestos contra el racismo, elaborados por líderes de las diversas religiones existentes en Brasil, serán leídos antes de los partidos del Mundial.

«Ahora somos todos monos», expresó Rousseff, al aludir a la campaña con el hashtag #somostodosmonos/#somostodosmacacos lanzada este domingo por el astro brasileño Neymar, después de que su compañero de Barcelona y de la «seleçao» Dani Alves se comiera una banana lanzada desde la grada por un aficionado del Villarreal, durante un partido entre ambos equipos jugado este domingo.

Según Rousseff, la reacción de Alves al acto discriminatorio contribuye a impulsar la campaña contra el racismo que será el tema del Mundial de Brasil.

«Tenemos que hacer de esta Copa un hito mundial contra el racismo.Tenemos que expresar nuestro orgullo de ser descendientes de africanos, y entrar en la Copa con la cabeza levantada, diciéndole al mundo: ‘somos los mejores’. Y creo que esto lo debemos al fútbol brasileño», enfatizó.

DISTURBIOS SOCIALES EN LAS FAVELAS OCUPADAS MILITARMENTE

Desde el 2010 la Policía Militar brasileña está ocupando literalmente las favelas problemáticas poniendo Unidades permanentes de Pacificación, en vistas al Mundial de Fútbol y la Olimpíadas. Ver aquí. Pero si bien la acción ha tenido éxito para combatir la gran escala del narcotráfico, ha levantado una ola de protestas sociales porque el gobierno no ha cumplido su promesa de desarrollar planes sociales para mejorar la vida en esos barrios pobres.

Esta semana cinco autobuses fueron incendiados en el Complexo do Alemão, aglomeración de ‘favelas’, situada en el norte de Río de Janeiro, después de la muerte de un niño en circunstancias que todavía no están claras en un intercambio de disparos de armas de fuego entre los traficantes de drogas y la policía. Los vehículos fueron incendiados cerca de la Unidad de la «Policía de Pacificación» del inmenso barrio pobre, ocupado en 2010 por los militares para expulsar a las bandas de narcotraficantes que controlaban la región a partir de ahí.

Los incendiarios no han dejado ninguna indicación en cuanto a por qué el gesto, pero según testigos fue una clara respuesta a la violencia atribuida a la policía, que, en unos pocos días, ha sido acusada por los habitantes de las favelas de varios asesinatos, entre ellos el de una anciana.

En respuesta, la policía ha reforzado su presencia en el Complexo do Alemão, durante mucho tiempo un bastión de los traficantes de drogas antes de ser inscrito en el programa del Gobierno regional para pacificar las favelas en vista de los megaeventos deportivos, este año el Mundial fútbol y los Juegos Olímpicos en 2016. Desde la instalación de la policía permanente, los índices de delincuencia han disminuido considerablemente, pero no detiene los enfrentamientos entre los agentes de policía y los miembros de bandas criminales.

«Se esperaba que la mejora de la seguridad en las favelas fuera seguida por mejoras en los servicios básicos, salud, educación, saneamiento. Pero estos servicios no se han materializado. A cambio, ha llegado el sector privado, instalando televisión por satélite y aumentando drásticamente los precios de los servicios públicos», dijo Theresa Williamson, director de la ONG brasileña-americano Catalytic Communities, que trabaja en decenas de barrios pobres de Río.

«Se esperaba que la pacificación de las favelas fuera un proceso sencillo – añadió -, pero la llegada de la policía, sin servicios sociales sólo puede conducir a este resultado. Esto es lo que estamos viendo: la gente está frustrada, no tiene ninguna esperanza en el sistema, ya que no se le dio lo que se le había prometido»

Fuentes: O Estado de Sao Paulo, Misna, Signos de estos Tiempos

Categories
NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio notorio Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El signo profético de la desaparición del vuelo MH370 de Malasia

Reacciones espirituales provocadas por la desaparición del avión.

 

La desaparición del vuelo MH370 de  Malaysia Airlines ha generado una serie de reacciones e interpretaciones espirituales, con un signo profético, sobre todo en Malasia, desde donde el vuelo partió hacia Beijing. Aquí traemos tres noticias al respecto.

 

ceremonia ecumenica en malasia por el vuelo desaparecido

 

Una es la profecía del pastor nigeriano TB Joshua de que el accidente se produciría, de la que ya nos hemos ocupado más largamente. Otra noticia son las expresiones de ecumenismo suscitadas en Malasia entre las principales religiones. Y la tercera es la interpretación evangélica de que se está viviendo el estupor que se vivirá cuando “rapto” al pueblo de Dios que se producirá en la segunda venida de Jesucristo, que su doctrina afirma se producirá.

EXPRESIONES DE ECUMENISMO ENTRE LAS RELIGIONES EN MALASIA

La población mayoritariamente musulmana de Malasia está acostumbrada a ver a las minorías religiosas, como los cristianos y los budistas perseguidos y quemados sus templos.

Incluso a principios de este año una gran controversia surgió cuando grupos radicales exigieron al gobierno la prohibición a los no musulmanes del uso de la palabra «Allah» en todas las publicaciones de Biblias cristianas en el país, debido a que el término también es utilizado por los cristianos y evangélicos que hablan malayo, porque éste es el único término del lenguaje para designar a la divinidad.

Pero al parecer, la desaparición del avión, creó un clima de conmoción nacional, y parece que ha cambiado el escenario de la minoría cristiana, aunque tal vez sólo momentaneamente. El movimiento espontáneo llamado «unidos por MH370» ha dado lugar a escenas impensables hasta hace poco tiempo.

Por ejemplo, en el estacionamiento de un centro comercial en la capital Kuala Lumpur, líderes musulmanes hicieron una ceremonia ecuménica a la que se invitaron a pastores, sacerdotes, un monje budista y un hindú. Después fueron leídos pasajes del  Corán y de la Biblia a los presentes en un ambiente de armonía religiosa que sorprendió a los presentes.

En el país de 28 millones de personas no hay noticias relacionadas con crímenes por causas religiosas desde el accidente del avión, el 8 de marzo. Además, los cristianos informan de que el drama les ha permitido compartir su fe y esperanza con los seguidores del Islam. Todavía es pronto para decir cuánto tiempo durará este cambio, pero el hecho ha alegrado a la comunidad cristiana.

LA PROFECÍA NIGERIANA

Lejos de allí, en Nigeria, el pastor nigeriano TB Joshua continúa afirmando que hay un propósito divino en la desaparición de la aeronave. Aunque no explicó cual sería este fin; el vídeo en el que profetizó acerca de la desaparición de un avión durante un sermón en julio del año pasado es un éxito en Internet. Ver aquí.

El mensaje profético del pastor nigeriano hablaba de una nación asiática, pero en la ocasión no fue revelada cual sería. Joshua dijo a los fieles que Dios le mostró un incidente con un avión grande, con más de 200 personas a bordo que tenía una falla poco después de despegar.

El pastor dijo que era necesario rezar por el país asiático, y que iba a escribir una carta a la embajada de esa nación, pidiendo a los pilotos que prestaran más atención antes de despegar.

EL RAPTO DEL PUEBLO DE DIOS EN PEQUEÑO

Anne Graham Lotz, hija del influyente evangelista Billy Graham, publicó en su sitio web personal una carta abierta con un curioso paralelo. Para ella, este enorme lío a causa de la desaparición de un avión es un

«cuadro pequeño que todo el mundo experimentará después del rapto de la iglesia.»

La doctrina del rapto o arrebatamiento es resultado de ciertas interpretaciones de la escatología cristiana evangélica, que hacen referencia a la ascensión a los cielos dada por Jesucristo a sus discípulos tras su prometida Segunda Venida, momento en el cual Jesús rescataría a los salvados o escogidos, llevándolos a los cielos (para algunos la Nueva Jerusalén) junto a los resucitados.

Anne Graham Lotz se pregunta:

«¿Es esta una pequeña instantánea de lo que todo el mundo va a experimentar un día después del rapto de la iglesia?» 

Y es enfática:

«La Biblia es clara. Está llegando un momento en que Jesús volverá y recogerá todos vivos y muertos que creen en él. Ese día el mundo se estará preguntando: ¿Dónde están todas esas personas? No sólo las 239, sino millones de ellas».

Cierra diciendo que la humanidad debe estar preparada, sobre todo los que se quedaron atrás.

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Doctrina Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA notorio REFLEXIONES Y DOCTRINA

Sobre los Novísimos, el pensamiento de Joseph Ratzinger

Este es el Capítulo X – Sobre los Novísimos, de un Informe sobre la Fe, de Escritos de Su Santidad Benedicto XVI en la etapa anterior a ser proclamado papa. Puede verse completo en http://www.conoze.com.

 

 

El demonio y su cola

Entre los muchos temas sobre los que departió ampliamente el cardenal Ratzinger, anticipados ya en el reportaje periodístico que precedió a este libro, hay un aspecto marginal que parece haber centrado la atención de muchos comentaristas. Como era de prever, muchos artículos, con su correspondiente titulación, estaban dedicados no precisamente a los profundos análisis teológicos, exegéticos o eclesiológicos del Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sino más bien a las referencias (algunos párrafos entre decenas de cuartillas) a aquella realidad que la tradición cristiana designa con los nombres de Diablo, Demonio, o Satanás.

¿Por el atractivo de lo pintoresco? ¿Por la divertida curiosidad hacia eso que muchos (incluso cristianos) consideran como una «supervivencia folklórica», como un aspecto «inaceptable para una fe que ha llegado a la madurez»? ¿O acaso se trata de algo más profundo, de una inquietud que se oculta detrás de la burla? ¿Serena tranquilidad, o exorcismo revestido de ironía?

No vamos a responder a esto. Nos contentaremos con registrar el hecho objetivo: no hay tema como el del «Diablo» para suscitar el revuelo de los mass-media de la sociedad secularizada.

Es difícil olvidar el eco —inmenso, y no sólo irónico, sino a veces hasta rabioso— que suscitó Pablo VI con su alocución durante la audiencia general del 15 de noviembre de 1972. En ella volvía sobre lo que ya había expresado el 29 de junio precedente en la Basílica de San Pedro refiriéndose a la situación de la Iglesia: «Tengo la sensación de que por algún resquicio ha entrado el humo de Satanás en el templo de Dios». Y había añadido entonces que «si en el Evangelio, en los labios de Cristo, se menciona tantas veces a este enemigo de los hombres», también en nuestro tiempo él, Pablo VI, creía «en algo preternatural que había venido al mundo para perturbar, para sofocar los frutos del Concilio Ecuménico y para impedir que la Iglesia prorrumpa en el himno de júbilo, sembrando la duda, la incertidumbre, la problemática, la inquietud y la insatisfacción» [13].

Ya ante aquellas primeras alusiones se levantaron en el mundo murmullos de protesta. Pero ésta explotó de lleno —durante meses y en los medios de comunicación del mundo entero— en aquel 15 de noviembre de 1972 que se ha hecho famoso: «El mal que existe en el mundo es el resultado de la intervención en nosotros y en nuestra sociedad de un agente oscuro y enemigo, el Demonio. El mal no es ya sólo una deficiencia, sino un ser vivo, espiritual, pervertido y pervertidor. Terrible realidad. Misteriosa y pavorosa. Se sale del marco de la enseñanza bíblica y eclesiástica todo aquel que rehusa reconocerla como existente; e igualmente se aparta quien la considera como un principio autónomo, algo que no tiene su origen en Dios como toda creatura; o bien quien la explica como una pseudorrealidad, como una personificación conceptual y fantástica de las causas desconocidas de nuestras desgracias» [14].

Tras añadir algunas citas bíblicas en apoyo de sus palabras,

Pablo VI continuaba: «El Demonio es el enemigo número uno, es el tentador por excelencia. Sabemos que este ser oscuro y perturbador existe realmente y sigue actuando; es el que insidia sofísticamente el equilibrio moral del hombre, el pérfido encantador que sabe insinuarse en nosotros por medio de los sentidos, de la fantasía, de la concupiscencia, de la lógica utópica, o de las confusas aciones sociales, para introducir en nosotros la desviación… »[15].

El Papa lamentaba luego la insuficiente atención al problema por parte de la teología contemporánea: «El tema del Demonio y la influencia que puede ejercer sería un capítulo muy importante de reflexión para la doctrina católica, pero actualmente es poco estudiado» [16].

Sobre este tema, y obviamente en defensa de la doctrina repetidamente expuesta por el Papa, intervino también la Congregación para la Doctrina de la Fe con su documento de junio de 1975: «Las afirmaciones sobre el Diablo son asertos indiscutidos de la conciencia cristiana»; si bien, «la existencia de Satanás y de los demonios no ha sido nunca objeto de una declaración dogmática», es precisamente porque parecía superflua, ya que tal creencia resultaba obvia «para la fe constante y universal de la Iglesia, basada sobre su principal. fuente, la enseñanza de Cristo, y sobre la liturgia, expresión concreta de la fe vivida, que ha insistido siempre en la existencia de los demonios y en la amenaza que éstos constituyen»[17].

Un año antes de su muerte, Pablo VI volvió sobre este tema en otra audiencia general: «No hay que extrañarse de que nuestra sociedad vaya degradándose, ni de que la Escritura nos advierta con toda crudeza que «todo el mundo (en el sentido peyorativo del término) yace bajo el poder del Maligno», de aquel al que la misma Escritura llama «el Príncipe de este mundo».

Una y otra vez surgieron los clamores y protestas; y curiosamente por parte de aquellos periódicos y comentaristas a los que parece que no debería importarles nada la reafirmación de un aspecto de la fe que dicen recusar en su totalidad. En esta perspectiva, la ironía puede justificarse, pero ¿por qué se desata tanto furor?

Un pensamiento siempre actual

Lo mismo exactamente ha ocurrido ahora con el reportaje anticipado sobre el pensamiento del cardenal Ratzinger. Hablando de una cierta caída de la tensión misionera, como consecuencia de que algunos autores ponen lo que él llama «un énfasis excesivo sobre los valores de las religiones no cristianas» (se refería en aquel momento especialmente a África), el cardenal afirmaba: «Por lo demás, hay que precaverse de romanticismos sobre las religiones animistas, que, naturalmente, encierran «gérmenes de verdad», pero en su forma concreta crearon un mundo de terror, donde Dios estaba lejos y la tierra a merced de espíritus veleidosos.

Como ya sucedió en la cuenca del Mediterráneo en tiempo de los apóstoles, también en África el mensaje de Cristo que puede vencer las fuerzas del mal (Ef 6,12) ha constituido una experiencia de liberación del terror. La serenidad y la inocencia en el paganismo son uno de los numerosos mitos de nuestros días».

Y Ratzinger añadía después: «Digan lo que digan algunos teólogos superficiales, el Diablo es, para la fe cristiana, una presencia misteriosa, pero real, no meramente simbólica, sino personal. Y es una realidad poderosa («el Príncipe de este mundo», como le llama el Nuevo Testamento, que nos recuerda repetidamente su existencia), una maléfica libertad sobrehumana opuesta a la de Dios; así nos lo muestra una lectura realista de la historia, con su abismo de atrocidades continuamente renovadas y que no pueden explicarse meramente con el comportamiento humano. El hombre por sí solo no tiene fuerza suficiente para oponerse a Satanás; pero éste no es otro dios; unidos a Jesús, podemos estar ciertos de vencerlo. Es Cristo, el «Dios cercano», quien tiene el poder y la voluntad de liberarnos; por esto, el Evangelio es verdaderamente la Buena Nueva. Y por esto también debemos seguir anunciándolo en aquellos «regímenes» de terror que son frecuentemente las religiones no cristianas. Y diré todavía más: la cultura atea del Occidente moderno vive todavía gracias a la liberación del terror de los demonios que le trajo el cristianismo. Pero si esta luz redentora de Cristo se apagara, a pesar de toda su sabiduría y de toda su tecnología, el mundo volvería a caer en el terror y en la desesperación. Y ya pueden verse signos de este retorno de las fuerzas oscuras, al tiempo que rebrotan en el mundo secularizado los cultos satánicos».

Me siento en el deber de informar de que tales afirmaciones encajan plenamente en el marco de la doctrina tradicional de la Iglesia. El mismo Concilio Vaticano II la repite insistentemente, mencionando a «Satanás», «Demonio», «Maligno», «antigua serpiente», «poder de las tinieblas» hasta 17 veces; incluso el texto más optimista de todo el Concilio, la Gaudium et spes, lo menciona cinco veces. En este documento, los Padres no dudan en escribir: «A través de toda la historia humana existe una dura batalla contra el poder de las tinieblas, que, iniciada en los orígenes del mundo, durará, como dice el Señor, hasta el día final» (GS n.37).

En cuanto a las religiones no cristianas, y a Cristo libertador también del terror, es verdad que el Vaticano II abre afortunadamente una nueva fase, de auténtico diálogo, con las religiones no cristianas («La Iglesia católica nada rechaza de lo que en estas religiones hay de verdadero y santo. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas, que, aunque discrepan en muchos puntos de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres» [Nostra aetate n.2]). Pero en el mismo Concilio, en el Decreto sobre la actividad misionera, repite, tres veces en el texto y otra más en una nota, la doctrina tradicional, que es directamente bíblica, como el mismo Concilio nos recuerda con abundantes citas de la Escritura: «Dios (…) envió a su Hijo en carne nuestra, a fin de arrancar por El a los hombres del poder de las tinieblas y de Satanás (Col 1,13; Act 10,38)» (Ad gentes n.3). «Cristo derroca el imperio del diablo y aleja la multiforme maldad de los pecados» (Ad gentes n.9). «Somos liberados del poder de las tinieblas gracias a los sacramentos de la iniciación cristiana»; y aquí, «acerca de esta liberación de la esclavitud del demonio y de las tinieblas», como dice el texto, una nota oficial nos remite a cinco pasajes del Nuevo Testamento y a la liturgia del Bautismo romano (n. 14).

Hemos traído a colación estos datos para proporcionar una información objetiva, aunque conscientes de que siempre supone un cierto riesgo (y a veces resulta descaminado) el ir recogiendo citas fuera de su contexto.

En cuanto a la referencia que hace Ratzinger a la actualidad («rebrotan en el mundo secularizado los cultos satánicos»), toda persona bien informada sabe muy bien que lo que va surgiendo en la actualidad y aparece en los diarios es ya inquietante, pero no es más que la punta de un iceberg que tiene su base precisamente en las zonas del mundo más avanzadas tecnológicamente, comenzando por California y por el norte de Europa.

Todas las precisiones y las constataciones que hemos hecho son necesarias, pero al mismo tiempo son inútiles, ya que son ignoradas a priori por los comentaristas para quienes cualquier alusión a estas realidades inquietantes resulta algo «medieval». Y lo medieval se entiende, naturalmente, en el sentido que tiene para el hombre de la calle, quien de aquella «edad intermedia» tiene todavía la visión que le han impuesto los libelistas y los novelistas europeos de los siglos XVIII y XIX.

«Un adiós» sospechoso

Joseph Ratzinger, fortalecido por sus amplios conocimientos teológicos, no es hombre que se deje impresionar por las reacciones ni de los periodistas ni de algunos «especialistas». En un documento firmado por él se lee esta exhortación tomada de la Escritura: «Es necesario resistir, fuertes en la fe, al error, incluso cuando se manifiesta bajo apariencia de piedad, para poder abrazar a los extraviados con la caridad del Señor, profesando la verdad en la caridad».

Ciertamente que no pone como centro de su reflexión el tema del Diablo (consciente de que en todo caso lo verdaderamente importante es la victoria sobre él que nos ha proporcionado Cristo). Sin embargo, este tema le parece clarificador, porque le permite poner de manifiesto en este ejemplo los métodos de reflexión teológico que considera inaceptables. Dado su carácter de «ejemplaridad», no parece excesivo el espacio dedicado a este tema. Por otra parte, aquí, como veremos, está en juego también la escatología, la irrenunciable fe cristiana en la existencia de un más allá. Por esto mismo, uno de sus libros más conocidos —Dogma y predicación— introduce una reflexión sobre la doctrina tradicional acerca del Demonio entre los «temas básicos de la predicación». Y por esto mismo, a nuestro parecer —siendo ya Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe—, ha prologado el libro de un colega suyo en el cardenalato, León Joseph Suenens, que se propone reafirmar la fe católica en el Diablo como «realidad no simbólica, sino personal».

El Prefecto de la Sagrada Congregación me ha hablado también de un célebre librito de un colega suyo, profesor de exégesis en la Universidad de Tubinga, que quiso, ya desde el mismo título, decirle«adiós al Diablo». (Por cierto que al contarme esta anécdota se reía con gusto: aquel librito le fue regalado por el mismo autor con ocasión de una pequeña fiesta entre los profesores para felicitarle tras su designación por el Papa para el arzobispado de Munich; y la dedicatoria del libro decía así: «A mi querido colega el profesor Joseph Ratzinger, al que decirle adiós me cuesta muchísimo más que decirle adiós al Diablo… »).

La amistad personal con este colega no le impidió entonces, ni le impide ahora, seguir su línea de acción: «Debemos respetar las experiencias, los sufrimientos, las opciones humanas, incluso las exigencias concretas que se hallan detrás de ciertas teologías. Pero debemos impugnar con entera resolución el que puedan considerarse todavía como teologías católicas».

Para él, aquel librito escrito para despedirse del Diablo (y que toma como ejemplo de toda una serie que desde hace algunos años va apareciendo en las librerías) no es «católico» porque «es superficial la afirmación en la que se resume toda la argumentación: «En el Nuevo Testamento, el concepto del ‘diablo’ está simplemente en lugar del concepto de pecado del que el diablo no es más que una imagen, un símbolo». Recuerda Ratzinger que «cuando Pablo VI puso de relieve la existencia real de Satanás y condenó los intentos de disolverlo en un concepto abstracto, fue ese mismo teólogo quien —proclamando en voz alta la opinión de muchos colegas recriminó al Papa el caer en una visión arcaica del mundo, el confundir lo que en la Escritura es estructura de la fe (el pecado) con lo que no es más que una expresión histórica y transitoria (Satanás)».

Por el contrario, el Prefecto (apelando a lo que ya había escrito como teólogo) observa que «si se leen con atención estos libros que pretenden desembarazarse de la perturbante presencia diabólica, al final queda uno convencido de todo lo contrario: los evangelistas hablan muy frecuentemente del diablo, y no lo hacen ciertamente en sentido simbólico. Al igual que el mismo Jesús, estaban convencidos —y así querían enseñarlo— de que se trata de una potencia concreta, y no ciertamente de una abstracción. El hombre está amenazado por ella y es liberado por obra de Cristo, porque sólo El, en su calidad de «más fuerte» puede atar al «fuerte», según la misma expresión evangélica (Lc 11,22)».

«¿Biblistas o sociólogos?»

Ahora bien, si la enseñanza de la Escritura parece tan clara, ¿cómo justificar la sustitución con el abstracto «pecado» del concreto «Satanás»?

Precisamente aquí es donde Ratzinger descubre un método utilizado en muchas exégesis y por muchas teologías contemporáneas, y que él desea rechazar expresamente: «En este caso específico, se admite —y no podría ser de otra manera— que Jesús, los apóstoles y los evangelistas estaban convencidos de la existencia de las fuerzas demoníacas. Pero, al mismo tiempo, se da por descontado que en tal creencia eran «víctimas de las formas de pensamiento judío de su época». Pero, como se da por descontado que «aquellas formas de pensamiento no son ya conciliables con nuestra imagen del mundo», he aquí que, por una especie de prestidigitación, lo que se considera incomprensible para el hombre medio de hoy día queda simplemente cancelado».

Y continúa: «Esto significa que, para decir «adiós al Diablo», este autor no se basa en la Escritura (la cual afirma precisamente lo contrario), sino que apela a nosotros, a nuestra visión del mundo. Para despedirse de este o de cualquier otro aspecto de la fe que resulte incómodo para el conformismo contemporáneo, no se actúa como exégeta, como intérprete de la Escritura, sino como hombre de nuestro tiempo».

De estos métodos se deduce, según él, una consecuencia grave: «En definitiva, la autoridad sobre la que estos especialistas de la Biblia fundamentan su juicio no es la misma Biblia, sino la visión del mundo predominante en la época del biblista. Por tanto, éste habla como filósofo o como sociólogo, y su filosofía no consiste más que en una banal y acrítica adhesión a las siempre cambiantes directrices de cada época».

Si he comprendido bien, esto sería precisamente lo contrario del método tradicional de la reflexión teológica: ya no sería la Escritura la que juzga al «mundo», sino el «mundo» el que juzga a la Escritura.

«En efecto —me responde—. Se trata de la búsqueda continua de un anuncio que manifieste lo que ya conocemos, o que al menos resulte grato a quien lo escuche. Y en lo que respecta al Diablo, la fe, ahora como siempre, afirma su realidad misteriosa, pero objetiva e inquietante. El cristiano por su parte, sabe que quien teme a Dios no tiene nada que temer: el temor de Dios es fe, y es algo muy distinto a cualquier temor servil, al terror ante los demonios. Pero tampoco se crea que el temor de Dios es como una audacia jactanciosa que cerrara los ojos a la seriedad de la realidad. Por el contrario, es propio del verdadero valor el no engañarse sobre las dimensiones del peligro, sino apreciarlo con todo realismo».

Según el cardenal, la pastoral de la Iglesia debe «encontrar el lenguaje apropiado para un contenido permanentemente válido: la vida es algo extremadamente serio, y hemos de estar atentos para no rechazar la oferta de vida eterna, de eterna amistad con Cristo, que se le hace a cada uno. No debemos adormecernos en la mentalidad de tantos creyentes de hoy, quienes piensan que basta comportarse más o menos como se comporta la mayoría, y necesariamente todo tendrá que resultar bien».

«La catequesis —continúa— no puede seguir siendo una enumeración de opiniones, sino que debe volver a ser una certeza sobre la fe cristiana con sus propios contenidos, que sobrepasan con mucho a la opinión reinante. Por el contrario, en tantas catequesis modernas la idea de vida eterna apenas se trasluce, la cuestión de la muerte apenas se toca, y la mayoría de las veces sólo para ver cómo retardar su llegada o para hacer menos penosas sus condiciones. Perdido para muchos cristianos el sentido escatológico, la muerte ha quedado arrinconada por el silencio, por el miedo o por el intento de trivializarla. Durante siglos, la Iglesia nos ha enseñado a rogar para que la muerte no nos sorprenda de improviso, que nos dé tiempo para prepararnos; ahora, por el contrario, es el morir de improviso lo que es considerado como gracia. Pero el no aceptar y el no respetar a la muerte significa no aceptar ni respetar tampoco a la vida».

Del purgatorio al limbo

Parece —le digo— que la escatología cristiana (cuando al menos se habla de ella) queda reducida solamente al «paraíso»; aunque este mismo nombre ya presenta sus problemas y es escrito entre comillas, e incluso tampoco faltan quienes lo diluyen en cualquier mito oriental. Ciertamente que todos estaríamos muy satisfechos si en nuestro futuro no fuera posible nada más que la felicidad eterna. Y, realmente, al leer el Evangelio resalta ante todo la Buena Nueva por excelencia, el anuncio consolador del amor sin límites y sin término del Padre. Pero, junto a esto, encontramos también en los evangelios un claro aviso de que es posible el fracaso, de que no es imposible que rechacemos el amor. Precisamente por ser «veraces», ¿no son los evangelios, a un mismo tiempo, textos que consuelan y que comprometen, una oferta dirigida a hombres libres, abiertos a diversos destinos? Por ejemplo, el purgatorio. ¿Qué hay del purgatorio?

Mueve la cabeza con desaprobación: «¡Hoy todos nos creemos tan buenos que no podemos merecer otra cosa sino el paraíso! Esto proviene ciertamente de una cultura que, a fuerza de atenuantes y coartadas, tiende a borrar en el hombre el sentimiento de su propia culpa, de su pecado. Alguien ha observado que las ideologías que predominan actualmente coinciden todas en un dogma fundamental: la obstinada negación del pecado, de la realidad que la fe vincula al infierno y al purgatorio. Pero en el silencio acerca del purgatorio hay también alguna otra responsabilidad».

¿ Cuál?

«El escriturismo de origen protestante que ha penetrado también en la teología católica. Según esta tendencia, no serían suficientes, ni suficientemente claros, los textos explícitos de la Escritura sobre el estado que la Tradición ha denominado «purgatorio» (quizás el término sea tardío, pero la realidad aparece muy pronto en la creencia de los cristianos). Pero este escriturismo —ya he tenido ocasión de decirlo— tiene muy poco que ver con el concepto católico de Escritura, cuya lectura se hace en el seno de la Iglesia y con su fe. Yo digo que si no existiera el purgatorio, habría que inventarlo ».

¿Por qué?

«Porque hay pocas cosas tan espontáneas, tan humanas, tan universalmente extendidas —en todo tiempo y en toda cultura— como la oración por los propios allegados difuntos».

Calvino, el reformador de Ginebra, hizo azotar a una mujer sorprendida orando sobre la tumba de su hijo, y por lo tanto, según él, culpable de «superstición».

«La Reforma, en teoría, no admite el purgatorio ni, por consiguiente, las oraciones por los difuntos. Pero en la práctica, al menos los luteranos alemanes han vuelto a ellas justificándolas con algunas consideraciones teológicas. Las oraciones por los propios allegados son un impulso demasiado espontáneo para que pueda ser sofocado; es un testimonio bellísimo de solidaridad, de amor, de ayuda que va más allá de las barreras de la muerte. De mi recuerdo o de mi olvido depende un poco de la felicidad o de la infelicidad de aquel que me fue querido y que ha pasado ahora a la otra orilla, pero que no deja de tener necesidad de mi amor».

Sin embargo, el concepto de «indulgencias», que pueden obtenerse para sí mismo en vida o para algún difunto, parece haber desaparecido de la práctica y quizás también de la catequesis oficial.

«Yo no diría que ha desaparecido, sino que se ha debilitado, porque no goza de evidencia en el pensamiento actual. No obstante, la catequesis no tiene derecho a omitir este concepto. No hay que avergonzarse de reconocer que —en ciertos contextos culturales— la pastoral tiene dificultades para hacer comprensible una verdad de la fe. Quizá sea éste el caso de las «indulgencias». Pero los problemas de una retraducción al lenguaje contemporáneo no significan ciertamente que la verdad de la que se trata ya no sea tal. Y esto mismo vale para muchos otros aspectos de la fe».

Siguiendo con el tema de la escatología, también ha desaparecido el «limbo», aquel lugar intermedio en el que se encontrarían los niños muertos sin bautismo, y por tanto sólo con el pecado original como única «mancha». No queda la menor alusión a él, por ejemplo, en los catecismos oficiales del episcopado italiano.

«El limbo no ha sido nunca definido como verdad de fe. Personalmente —hablando más que nunca como teólogo y no como Prefecto de la Congregación— dejaría en suspenso este tema, que no ha sido nunca nada más que una hipótesis teológica. Se trataba de una tesis secundaria al servicio de una verdad que es absolutamente primaria para la fe: la importancia del bautismo. Por decirlo con las mismas palabras de Jesús a Nicodemo: «En verdad, en verdad te digo que quien no naciere del agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de los cielos» (Jn 3,5). Puede abandonarse el concepto del «limbo» si parece necesario (por lo demás, los mismos teólogos que lo mantenían afirmaban al mismo tiempo que los padres podían evitarlo para sus hijos con el deseo de su bautismo y con la oración); pero que no se renuncie a la preocupación subyacente. El bautismo nunca ha sido para la fe algo meramente accesorio, y ni ahora ni nunca podrá ser considerado como tal».

Un servicio al mundo

El tema del bautismo remite al del pecado, y éste al incómodo tema del que habíamos partido.

Dice, para completar su pensamiento: «Cuanto más se comprenda la santidad de Dios, tanto más se comprenderá la oposición a lo Santo, es decir, las falaces máscaras del Demonio. El mejor ejemplo de esto es el mismo Cristo: junto a Él, el Santo por excelencia, no podía permanecer oculto Satanás, y su realidad se veía obligada a manifestarse. Por esto podríamos quizá decir que la desaparición de la conciencia de lo demoniaco pone de manifiesto un descenso paralelo de la santidad. El Diablo puede refugiarse en su elemento preferido, el anonimato, cuando no resplandece para descubrirlo la luz de quien está unido a Cristo».

Mucho me temo, cardenal Ratzinger, que con estas afirmaciones le van a tachar todavía más violentamente de «oscurantismo».

«No sé qué otra cosa puedo hacer. Sólo se me ocurre que un teólogo tan «libre de prejuicios», tan «moderno» como Harvey Cox, escribió —y precisamente en su época secularizante, desmitificadora— que «los mass-media (espejo de nuestra sociedad), al presentar determinados modelos de comportamiento, al proponer determinados ideales humanos, apelan a los demonios no exorcizados que están dentro de nosotros y a nuestro alrededor». Hasta el punto de que, para el mismo Cox, por parte de los cristianos «sería necesario volver a unas expresiones claras de exorcismo».

¿Un redescubrimiento del exorcismo como una especie de «servicio social»?, me aventuro a decir. «El que ve con lucidez los abismos de nuestra era —me responde— ve en ellos la acción de potencias que actúan para disgregar las relaciones entre los hombres. El cristiano puede descubrir entonces que su misión de exorcista debe reconquistar aquella actualidad que poseyó en los inicios de la fe. La palabra «exorcismo» no ha de entenderse aquí, por supuesto, en su sentido técnico. Se refiere sencillamente a la actitud de la fe en general, que «vence al mundo» y «arroja a los príncipes del mundo». El cristiano sabe —si llega verdaderamente a divisar el abismo— que debe prestar un servicio al mundo. No nos dejemos contagiar por la mentalidad predominante que cree que «con un poco de buena voluntad podemos resolver todos los problemas». En realidad, aunque no tuviéramos fe, pero fuéramos al menos un poco realistas, nos daríamos cuenta de que sin la ayuda de una fuerza superior —que para el cristiano es solamente el Señor— estamos prisioneros de una historia irremediable».

Todo esto, ¿no será considerado «pesimista»?

«Ciertamente, no —me responde—. Si permanecemos unidos a Cristo, estamos seguros de obtener la victoria. Nos lo repite el mismo Pablo: «Confortaos en el Señor y en la fuerza de su poder; revestíos de toda la armadura de Dios para que podáis resistir a las insidias del diablo…» (Ef 6,10s). Si nos fijamos atentamente en la cultura laica más moderna, observaremos cómo el optimismo fácil, ingenuo, se está trastocando en su contrario, en el pesimismo radical, en el nihilismo desesperado. Puede llegar el momento en que los cristianos, que han sido acusados hasta ahora de ser «pesimistas», tengan que ayudar a sus hermanos a salir de esta desesperación, proponiéndoles el optimismo radical —y ciertamente no engañoso— cuyo nombre es Cristo».

No olvidar a los ángeles

«Sobre el Diablo —se ha dicho— se acaba siempre o por hablar demasiado, o demasiado poco».

Una vez denunciado el demasiado poco de la época actual, el cardenal vuelve sobre el peligro contrario, el del demasiado: «El misterio de la iniquidad tiene que encuadrarse en la perspectiva cristiana fundamental, centrada en la Resurrección de Jesucristo y su victoria sobre las potencias del Mal. En esta visión destaca con todo su vigor la libertad del cristiano y su serena seguridad, «que echa afuera el temor» (1 Jn 4,18); la verdad excluye al temor, Y. por esto mismo, permite reconocer el poder del Maligno. Puesto que la ambigüedad es la característica del fenómeno demoníaco, la mejor arma del cristiano contra el Demonio consiste en vivir cada día en la claridad de la fe».

Hay que recordar asimismo a los creyentes —para no desequilibrar la verdad católica— la otra vertiente que la Iglesia ha mantenido siempre, de acuerdo con la Sagrada Escritura: la existencia de los ángeles fieles a Dios, seres espirituales que viven en comunión con los hombres para ayudarles en sus luchas.

Desde luego que todo esto resulta «escandaloso» para una mentalidad moderna que presume de abarcar toda la realidad con su propio conocimiento. Pero la fe es un conjunto plenamente integrado y no se puede aislar o quitar ningún elemento de su complejo entramado. junto a los ángeles misteriosamente «caídos», que recibieron un misterioso papel de tentadores, resplandece «la visión luminosa de un pueblo espiritual unido a los hombres por la caridad. Un mundo que tiene un gran espacio en la liturgia tanto del Occidente como del Oriente cristianos; en él arraiga la confianza en esa nueva prueba de solicitud de Dios por los hombres cual es «el ángel de la guarda», que ha sido asignado a cada uno, y al que se dirige una de las oraciones más queridas y difundidas de toda la cristiandad. Se trata de una presencia benéfica que la conciencia del pueblo de Dios ha acogido siempre como una nueva muestra de la Providencia, del interés del Padre por sus hijos».

El cardenal subraya, sin embargo, que «la Realidad diametralmente opuesta a las categorías de lo demoníaco es la tercera persona de la Trinidad, el Espíritu Santo». Y lo explica: «Satanás es esencialmente el disgregador, el destructor de toda relación: la del hombre consigo mismo o con los demás. Por lo tanto, es exactamente lo contrario al Espíritu Santo, el «Intermediario» absoluto que establece la relación sobre la que se fundamentan, y de la que se derivan, todas las demás relaciones: la relación trinitaria, mediante la cual el Padre y el Hijo constituyen una sola cosa, el Dios único en la unidad del Espíritu».

El retorno del Espíritu

Actualmente —le comento— se está produciendo un redescubrimiento del Espíritu Santo, que quizás estaba demasiado olvidado en la teología occidental. Y se trata de un redescubrimiento no sólo teórico, sino que arrastra cada vez a mayor número de gente mediante los movimientos denominados «Renovación carismática» o «en el Espíritu».

«Ciertamente es así —me confirma—. El período posconciliar no parece haber correspondido mucho a las esperanzas de Juan XXIII, quien se prometía un «nuevo Pentecostés». Sin embargo, su oración no ha sido desoída: en medio del corazón de un mundo desertizado por el escepticismo racionalista ha surgido una nueva experiencia del Espíritu Santo que ha alcanzado las proporciones de un movimiento de renovación a escala mundial. Lo que nos narra el Nuevo Testamento sobre los carismas que se manifestaron como signos visibles de la venida del Espíritu Santo no es mera historia antigua, concluida ya para siempre; esta historia se repite hoy bullente de actualidad».

Y no es una casualidad —añade subrayando y reforzando su visión del Espíritu Santo como antítesis de lo demoníaco— el que «mientras una teología reduccionista trata al demonio y al mundo de los espíritus malos como si fueran meras etiquetas, por el contrario en el ámbito de la Renovación ha surgido una nueva y concreta toma de conciencia sobre las potencias del Mal, aunque, claro está, unida a la serena certeza sobre el poder de Cristo al que todo ha sido sometido».

Por su propia misión institucional, el cardenal —en este punto al igual que en otros— se detiene a examinar las otras posibles caras de la medalla. En lo que respecta al movimiento carismático advierte: «Ante todo hay que salvar el equilibrio, evitar un énfasis exclusivo en el Espíritu, que, como nos dice el mismo Jesús, no «habla por si mismo», sino que vive y actúa dentro de la vida trinitaria». Tal énfasis «podría llevar a establecer una oposición entre la Iglesia organizada sobre la jerarquía (fundada a su vez sobre Cristo) y una Iglesia «carismática», basada solamente en la «libertad del Espíritu», una Iglesia que se considerara a sí misma como un «acontecer» continuamente renovado».

«Salvar el equilibrio —continúa— significa mantener la justa proporción entre institución y carisma, entre la fe común de la Iglesia y la experiencia personal. Una fe dogmática sin experiencia personal sería algo vacío; una mera experiencia que no estuviera vinculada a la fe de la Iglesia sería algo ciego. En fin, no es el «nosotros» del grupo el que vale, sino el gran «nosotros» de la gran Iglesia universal; la cual, y sólo ella, puede darnos el cuadro adecuado para «no despreciar al Espíritu y retener todo lo que es bueno», según la exhortación del Apóstol».

Más aún —completando el panorama de los «peligros»—, «hay que guardarse de un ecumenismo demasiado fácil —y es algo que se da claramente en América—, ya que de ese modo algunos grupos carismáticos católicos pueden perder de vista su propia identidad y unirse de una manera crítica a formas de pentecostalismo de origen protestante, y esto en nombre del «Espíritu» visto como opuesto a la institución». Los grupos católicos de Renovación en el Espíritu deben, por lo tanto, «ahora más que nunca, sentiré cum Ecclesia, actuar siempre y en todo caso en comunión con el obispo, incluso para evitar los daños que se producen cada vez que la Escritura es desarraigada de su contexto comunitario: el fundamentalismo, el esoterismo y el sectarismo».

Después de haber llamado la atención sobre los peligros, ¿ve el Prefecto de la Sagrada Congregación como algo positivo la salida al proscenio de la Iglesia de este movimiento de Renovación en el Espíritu?

«Ciertamente —afirma—. Se trata de una esperanza, de un buen signo de los tiempos, de un don de Dios a nuestra época. Es el redescubrimiento del gozo y de la riqueza de la oración en contraposición a las teorías y prácticas cada vez más entumecidas y resecadas por el racionalismo secularizado. Yo mismo he podido constatar personalmente su eficacia: en Munich surgieron algunas vocaciones al sacerdocio procedentes de este movimiento. Como ya he dicho, al igual que toda realidad humana, también ésta queda expuesta a equívocos, a malentendidos, a exageraciones. Pero el verdadero peligro estaría en ver solamente los peligros y no el don que nos es ofrecido por el Espíritu. Así, pues, la necesaria cautela no cambia el juicio fundamentalmente positivo».

Notas

[13] Pablo VI, Alocución en la audiencia general del 29 de junio de 1972.

[14] Pablo VI, Alocución del 15 de noviembre de 1972.

[15] Ibid.: Pablo VI, Alocución del 15 de noviembre de 1972.

[16] Ibid.: Pablo VI, Alocución del 15 de noviembre de 1972.

[17] Documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe (junio de 1975).

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Catolicismo NOTICIAS notorio Papa Política Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Bergoglio sigue presente en la política argentina

Aunque más no sea para sacarse una foto con alguien.

 

Bergoglio como cardenal y ahora como papa Francisco, es consciente del peso de una expresión suya, de recibir a alguna figura pública en audiencia, de hacer un llamado telefónico o incluso de sacarse una foto con alguien, por eso es cuidadoso con lo que hace. Aunque él cree que es inevitable que usen su imagen.

 

bergoglio y cristina

 

Muchos argentinos se apostan en el Vaticano porque quieren sacar rédito de una foto con el papa argentino, y otros llegan a dar versiones que luego no se corroboran sobre mensajes del Papa, entrevistas, etc. Así es la política y así es la pasión mediático de los argentinos.   

Se podrían llenar muchas páginas de diario con la simple transcripción de la lista de visitantes argentinos a Roma para entrevistarse con el papa Francisco. Otras tantas con los nombres de quienes –aprovechando el estilo informal del pontífice argentino– aseguran que han recibido efectivos o supuestos mensajes de Bergoglio. Y, por cierto, infinidad de páginas con los trascendidos de lo que se habría conversado (o no) en esos encuentros (reales o no) y las especulaciones en torno de ello. Lo concreto es que, aun desde Roma, Jorge Bergoglio sigue presente en la política argentina. ¿Cómo?

Cuando el periodista intenta descifrar cómo es la relación entre Francisco y la presidenta Cristina Fernández todas las fuentes –gubernamentales y eclesiásticas– responden casi al unísono con los mismos calificativos como si existiese una contestación acordada o sincronizada: “normal”, “institucional”, “cordial”. Esas son las palabras más usadas.

De lado quedan tanto las afirmaciones que hablan de un diálogo telefónico “asiduo” entre la Presidenta y el Papa, pero lejos están también los tiempos en que la relación era tensa entre el cardenal Bergoglio y los habitantes de la Casa Rosada. Se sabe sí que Cristina Fernández se comunicó con Francisco cuando tuvo el alta de su enfermedad para agradecerle los mensajes y las oraciones del Papa. También que la Presidenta apreció mucho el gesto papal de regalarle zapatitos para su nieto durante el breve encuentro que mantuvieron en Río con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud.

En el Gobierno se leyó también muy positivamente el anuncio realizado por Francisco acerca de que su primera visita al país será en el 2016 con ocasión del Congreso Eucarístico que se celebrará en Tucumán. La interpretación es que Bergoglio evita de esta manera toda utilización política de su figura en el difícil período que transcurrirá antes de las elecciones presidenciales de 2015. Cuando el papa Francisco aterrice por primera vez en la Argentina en su condición de máximo líder de la Iglesia Católica, un nuevo gobierno estará en el comienzo de su mandato y, cualquiera sea su signo, con fuerzas renovadas por el resultado de las urnas.

Tal como era previsible desde el mismo momento en que fue electo el 13 de marzo del año anterior, los viajes a Roma de dirigentes políticos, sociales, sindicales y hasta deportivos se han incrementado de manera muy significativa. Pero hay muchas y diferentes presencias y encuentros. Sin descartar el sentido religioso y emotivo de muchos viajeros, abundan quienes llegan hasta el Vaticano para conseguir una foto con el Papa. Bergoglio lo sabe y no hace mucho por impedirlo.

Acepta – como se lo ha comentado a algunas personas de su confianza – que se trata de algo “inevitable”. Como imposible es controlar trascendidos y comentarios sobre lo conversado – cuando tales conversaciones existen – entre el Papa y sus eventuales interlocutores. Las afirmaciones corren por cuenta de los viajeros y de la credibilidad que éstos tengan ante sus interlocutores. Ni el Vaticano ni Francisco hacen comentarios sobre el particular.

Por cierto que no todas las visitas son del mismo tipo y tienen el mismo valor. Ni siquiera todos los que consiguen la tan ansiada foto entran en la misma categoría. Entre estos están quienes solo logran fotografiarse junto al Papa, estrecharle la mano e intercambiar un rápido saludo, por ejemplo, al finalizar la audiencia pública de los miércoles.

Otros acceden a entrevistas privadas y oficiales dentro de la agenda pontificia. Pero hay por lo menos otros tantos que no aparecen en las fotos y tampoco en la agenda oficial del pontífice y son quizás estos últimos los contactos más importantes y sustanciosos.

Se sabe que Bergoglio admite que la burocracia vaticana organice su agenda oficial de lunes a viernes por la mañana. Pero las reuniones de las tardes y los sábados las sigue manejando él mismo, de manera absolutamente personal, de la misma forma que lo hacía en Buenos Aires: lapicera y agenda en mano, devolviendo llamadas telefónicas y coordinando con sus eventuales interlocutores.

Distintos dirigentes políticos y personalidades argentinas – de la oposición y del oficialismo, también líderes religiosos y sociales – han accedido en este tiempo a encuentros con Francisco que, generalmente, se realizan en la residencia Santa Marta, donde vive el Papa.

En todos los casos, y aun con aquellos con quienes tiene más confianza, Francisco, asume a pleno su nuevo rol. Es el Papa y sabe que todo lo que diga puede tener una influencia decisiva no sólo en sus eventuales interlocutores sino en la vida política y social del país. Por eso, con la habilidad dialéctica que lo caracteriza, sus pronunciamientos siempre son generales, sobre los grandes temas, acerca de posicionamientos doctrinarios o de principios. Elude con elegancia toda toma de posición que pueda entenderse como una intervención suya directa en los asuntos políticos argentinos.

Así, por ejemplo, le reitera a todos los dirigentes sindicales la importancia de la unidad del movimiento obrero, pero nadie podrá decir que apoya a esta o la otra fracción. Habla de la importancia y del valor de la política y de que los católicos se comprometan en la vida política, pero no hay orientaciones acerca de las filas en las cuales enrolarse.
En este sentido puede decirse que Francisco ahora tiene menos incidencia directa en la vida política Argentina que cuando el cardenal Jorge Bergoglio actuaba desde su despacho en la Curia Metropolitana frente a la Plaza de Mayo.

Por el contrario, muchos de los que nunca lo consideraron ni siquiera como interlocutor mientras actuaba en Buenos Aires, ni como arzobispo ni como presidente de la Conferencia Episcopal, ahora se manifiestan entusiasmados y atentos a las orientaciones del pontífice y hacen hasta lo indescriptible por conseguir de cualquier modo un lugar en una audiencia papal que les habilite así sea un saludo fugaz y con ello una foto junto a Francisco.

Las anécdotas son de todo tipo. La de un dirigente sindical que se “coló” en una audiencia y hasta logró aparecer en la foto, hasta la de un político de la oposición que estuvo en Roma más de una semana esperando ser recibido y no tuvo éxito en su gestión y la de otro político del oficialismo que tiene asiduos contactos telefónicos y también personales con Francisco y que, sin embargo, no aparece en las fotos.
Más allá de esto y la actitud presuntamente distante del Papa respecto de la política argentina está claro que todos sus gestos son leídos, analizados y descifrados desde cada uno de los sectores. Las interpretaciones son libres.

El lo sabe, pero como lo hizo también en Buenos Aires no está dispuesto a comentar, afirmar o desmentir. Es parte de su estrategia y del juego que le gusta jugar. Apenas cuando considera que existe un exabrupto muy fuera de lugar desliza en privado y ante un interlocutor adecuado alguna consideración mandando un mensaje que sabe que llegará al destino correcto.

El otro terreno es el de las comunicaciones telefónicas. Existen y es parte del estilo papal impuesto por Francisco y que sigue sorprendiendo a muchos. Más de un telefonista o una recepcionista argentina atravesó la situación que va del asombro a la incredulidad cuando escucha del otro lado del teléfono a alguien que se identifica como “Francisco, el papa…” preguntando por una persona en Buenos Aires. Esas escenas existen. Y seguirán existiendo. Pero son sustancialmente menos de las que dan a conocer los reales o supuestos destinatarios.

Fuentes: Página 12, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Conflictos Conflictos Religiosos Coptos Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre notorio Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

Un ataque más de los islamistas a los coptos en Egipto, matan 4 en una misa

Dos de los asesinados son niñas y se llaman María.

 

Ya es parte del paisaje la matanza de cristianos en los países musulmanes. En Egipto los asesinos son los Hermanos Musulmanes, que no son “pacifistas” como sostiene el gobierno de Obama.

 

dos coptas asesinadas

 

El pasado domingo, la Iglesia de la Virgen María en Waraq cerca de El Cairo fue atacada durante una ceremonia de boda, dejando cuatro muertos y muchos heridos. De acuerdo con el Dr. Hisham Abdul Hamid forense, dos de los asesinados fueron niñas cristianas – dos niñas llamadas María: María Nabil Fahmy de 12 años, que sufrió cinco tiros en el pecho, y María Ashraf Masih (significa «Cristo») de 8 años, quien recibió un balazo en la espalda que salió por la parte delantera.

Cabe señalar que esta escena – ataque a iglesias coptas y cristianos asesinados, sobre todo en días festivos y celebraciones – se ha convertido en un aspecto normalizado en el paisaje de Egipto.

También son los asesinatos de niños cristianos cada vez más comunes en Egipto. Junto con las dos Marías asesinadas el domingo, en julio, otra joven cristiana, de 10 años de edad, Jessi Boulos, fue muerta a tiros mientras caminaba a casa desde la clase de Biblia.

Todos estos ataques a iglesias y los asesinatos son una consecuencia directa de las incitaciones de la Hermandad musulmana contra los cristianos de Egipto, en represalia por la Revolución de 30 de junio, que vio el derrocamiento de la Hermandad Musulmana.

Necesitan a alguien para chivo expiatorio para poner Egipto llamas, el liderazgo de la Hermandad, incluyendo al líder supremo Muhammad Badie, Safwat Hegazi, y el jeque Yusuf Al Qaradawi de Al Jazeera, han satanizado repetidamente a la minoría cristiana del país, lo que lleva a gran número de atrocidades cometidas contra los coptos.

Como titular, uno de los periódicos más leídos de Egipto, Noticias Tahrir, lo expresó así:

«El crimen de la Hermandad en Waraq [ubicación de la iglesia atacada el domingo]. Diecisiete coptos asesinados y 85 iglesias incendiadas desde el derrocamiento de Morsi… los coptos pagan el precio de la revolución del 30 de junio».

Durante años, los activistas de derechos humanos han implorado a la administración Obama su ayuda en Egipto para el respeto de los derechos humanos de todos los egipcios, incluidas las minorías cristianas.Tal medida aminoraría considerablemente la situación de los coptos, ya que todos los potenciales gobiernos de Egipto, incluidos los Hermanos Musulmanes derrocados, están más interesados ??en la obtención de dinero que en matar a los cristianos.

En cambio, el enfoque de la administración Obama ha sido: 1) hacer caso omiso de la difícil situación de los cristianos de Egipto, y 2) cuando los ataques son especialmente atroces ofrecen una condena superficial.

En cuanto a la ayuda de EE.UU. a Egipto para el respeto de los derechos humanos, la administración Obama ha estado inactiva.

Por otro lado, cuando los que son responsables de la destrucción de 85 iglesias cristianas (incluyendo un ataque sin precedentes a la más santa iglesia copta  cuando Morsi era todavía presidente) y de los asesinatos de los coptos y sus hijos, finalmente son derrocados por el pueblo egipcio y sus fuerzas armadas, es entonces cuando el gobierno de Obama se mueve y castiga, cortando cientos de millones en ayuda a Egipto en respuesta directa a la expulsión de los Hermanos Musulmanes del gobierno.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Detrás del Telón Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA notorio

Advertencia desde el Más Allá: diálogos entre el exorcista y los demonios

Este es un Resumen de los textos de las relevaciones hechas por los demonios, por orden de la Santísima Virgen, en el transcurso de exorcismos hechos por varios sacerdotes. Pues «no hay nada oculto que no haya de descubrirse, ni nada secreto que no haya de saberse» (Lc. 12,2)

El Papa León XIII, tuvo una visión el 13,10,1884; al acabar la Misa quedó 10 minutos en éxtasis, explicó que oyó dos voces: Satanás gritaba al Señor: «Quiero destruir tu Iglesia». – «¿Puedes hacerlo? Pues hazlo». – «Para eso tengo necesidad de 75 a 100 años y más poder”. – «Tienes el tiempo y tendrás el poder. Haz con ello lo que quieras». Y vio como salieron los demonios del infierno e invadir la tierra. En esta visión horrenda fue a su despacho y escribió la oración de San Miguel que hizo decir en la Misa.

MARÍA, Madre de la Iglesia, cuyas advertencias en La Salette, Lourdes y Fátima, cuyas lágrimas hasta de sangre dejan indiferente a la mayoría, vuelve a intentar salvar la humanidad con una última forma, escogiendo como portavoz un alma sufriente posesa por los demonios. Llamando los nombres Sagrados, los demonios se han visto obligados contra su voluntad a hacer declaraciones para la salud y salvación de la Iglesia. Los últimos exorcismos tuvieron lugar en junio de 1977, bajo la dirección del Padre Arnold Renz. (Trimbach, 4, 8,1977, Bonaventur Meyer).

Declaraciones sobre este libro: “El 18, 4,1977 me entregó el Padre espiritual de la posesa el libro titulado: «Advertencia del más allá». Lo remití a los 80 obispos de lengua alemana. Visité la posesa y asistí a una de las conjuraciones acompañado del Prelado y Profesor Siegmund de Fulda que dijo: «He podido convencerme que la posesa no es una histérica, ni sicópata, confirmado por médicos. Sus síntomas dan la impresión de una posesión real» “

Los demonios declaran: «Si alguien no quiere creerlo, nosotros estaremos contentos» (25, 4,1977). «Nosotros (los demonios) esperábamos que el libro desaparecería antes de que fuera repartido con éxito. Pero ese trozo de papel ha logrado sin embargo su expansión. ¡Ah! Pero solamente porque los de ahí arriba lo han querido» (18, 6,77). «Ella (la Virgen) y la Trinidad hacen decir que es triste que tengan que relatar tanto por medio de los demonios, porque no se cree a las almas privilegiadas» (13, 7,1977).

El Padre Arnold Renz dice: «Los pastores de la Iglesia, que deberían ser los guardianes de la Fe y la Verdad, ya no lo son en muchos casos. Por eso la Virgen obliga a Satanás «padre de la mentira» a promulgar la doctrina pura de la Iglesia, para que los pastores hagan examen de conciencia y para el triunfo del Inmaculado Corazón de María, Madre de la Iglesia.

Basándome en recomendaciones de mi hermano en sacerdocio de la Compañía de Jesús, el Padre Rodewsky S.J. he aceptado una invitación proveniente de Suiza, y he realizado exorcismos conjuntamente con varios sacerdotes, empleando el exorcismo de León XIII. Estoy convencido que el presente caso se trata de una verdadera posesión y que las declaraciones de los demonios se han hecho por orden y bajo la coacción de una fuerza Superior. La posesión extremadamente dolorosa de la posesa durante 24 años, su conformidad con estos sufrimientos enviados por Dios, las muchas oraciones de un gran número de personas y el contenido de las declaraciones, dan la garantía de que así es la voluntad de Dios y de María. Todas las declaraciones tienen que examinarse desde el punto de vista de la verdadera doctrina de la Iglesia y su situación actual. No es nada nuevo que Dios y su Madre den orientaciones a la Iglesia por mediación de demonios».

El obispo Stangl de Wurzburgo le encargó al Padre Arnold el caso de posesión de este libro. Los sacerdotes que se citan a continuación atestiguan estar convencidos de la autenticidad de las revelaciones hechas por los demonios por orden da la Santa Virgen: Albert von Arx, Párroco. Arnold Egli, Párroco. Padre Ernst Fischer, Misionero. Padre Pius Gervasi. Karl Holdener, Párroco retirado. Padre Gregor Meyer. Padre Robert Rinderer. Padre Louis Veillard, Párroco retirado, Cerneux-Péquignot.

Existencia del Diablo. – El Papa Pablo VI explicó en la audiencia general del 15, 11,1972: «Sabemos que este ser oscuro y perturbador existe verdaderamente y que actúa siempre con una astucia traidora». En el Concilio de Letrán 1215 se dijo: «El Diablo y otros espíritus malignos han sido creados por Dios buenos por su naturaleza; pero se han hecho malos por sí mismos«.

¿Qué es la posesión? -El demonio ejerce un gran poder, no sólo por la tentación, sino por su dominio sobre determinadas personas por medio de la posesión. Hay casos de posesión que tienen un objetivo particular: La purificación de una persona que vive en pecado, o el castigo por una vida pecaminosa. Esto sucede en casos en los que las personas se han entregado al Diablo. Tales casos exigen un esfuerzo laborioso del exorcista, pero existe una esperanza, sobre todo si la persona tiene voluntad. Un caso particular de posesión lo constituye el llamado «posesión expiatoria». Tales personas no son culpables. Pueden haber sido maldecidas. Pero sigue siendo un misterio por qué en algunos casos la maldición ha sido efectiva y otros no. Si ciertas personas aceptan sufrir por los demás, esto puede adquirir la forma de posesión. La posesión lleva consigo un sufrimiento terrible. La historia muestra que los posesos que han sufrido mucho, no llegan a la ancianidad. Hay personas que sufren por los hombres, la Iglesia o por los sacerdotes. Hay casos que tienen una misión especial que cumplir para la Iglesia: no sólo por sus sufrimientos, sino por sus revelaciones. Se podría añadir el caso de que trata el presente libro. Las revelaciones hechas deben ser para la Iglesia un testimonio y un socorro para los tiempos tan difíciles por los que pasa. Estos casos de posesión se resisten al exorcismo hasta que se haya cumplido su misión» (Padre Arnold, SDS.)

Visión de Catalina Emmerich 1819: «Vi cantidad de gente ocupada en demoler la Iglesia. Vi otras que trabajaban por reconstruirla. Los destructores arrancaban partes enteras, había numerosos miembros de las sectas y apóstatas. Había gente que demolían siguiendo un plan, con calma y seguridad; todo sucedía a escondidas y en secreto.

He visto al Papa orando, rodeado de falsos amigos que hacen lo contrario de lo que él decía. He visto a un laico pequeño y negro en plena actividad contra la Iglesia.

Veo nuevos mártires, no ahora, sino del futuro. Vi por el mundo entero gente piadosa, en especial eclesiásticos, eran torturados y oprimidos, tuve la sensación que un día se convertirían en mártires. Cuando la demolición estuvo bastante avanzada, vi los demoledores penetrar en la Iglesia con la Bestia; encontraron allí una Mujer llena de majestad.

Veo al Santo Padre en gran tribulación. Habita en otro palacio y no deja pasar más que pocos familiares. Todo había sido demolido por las sectas secretas y por los mismos servidores de la Iglesia. Me entró tal pena que me puse a gritar hacia Jesús que me dijo: «Aunque sólo quedase un solo cristiano, la Iglesia podría vencer de nuevo, ya que no estaba fundada sobre la inteligencia y consejos de los hombres».

Me mostró cómo jamás le habían faltado a la Iglesia almas orantes y sufrientes. Se me mostró que no parecen quedar cristianos con el viejo espíritu. Vi al Vaticano totalmente en llamas, llegamos hasta el Papa, estaba sentado en la oscuridad y dormía en un sillón, estaba muy enfermo y agotado, no podía andar. Vi la Iglesia de color rojo, el Ángel me dijo: «Será lavada con sangre». Cuando terminó el combate, la Iglesia adquirió un color blanco. Vi obispos y pastores aproximarse a intercambiar sus libros. Las sectas reconocieron la Iglesia. Comprendí que el Reino de Dios estaba próximo y corría a su encuentro con gritos de alegría».

Autodemolición de la Iglesia. – El Papa Pablo VI en 1969 se quejaba de que asistía a la autodestrucción de la Iglesia por sus propios miembros. El 29, 6,1972 dijo: «Tengo la sensación de que por algún resquicio ha entrado el humo de Satanás en el Templo de Dios». El 15, 11,1972, ponía el dedo en la llaga con valentía: «Se creía que después del Concilio vendría un día de Sol para la Iglesia; pero, por el contrario, ha llegado un día de nubes, tempestad y oscuridad, porque ha intervenido el poder adverso: Satán».

La Virgen dijo al Padre Gobbi el 15, 9,1983: «Están preparando otra Iglesia, separada del Papa y que provocará de nuevo el escándalo de una dolorosa división». El Señor dijo a Jim el 22,4, 1991: «Sin mi intervención ya no pueden ustedes triunfar sobre el Maligno, ya que mis hijos terrenales están rodeados de traidores. Incluso entre los que tienen la confianza de mis hijos, hay quienes están al servicio de Satanás» (Trueno de la Justi. P. 280).

Para mejor comprensión de estas revelaciones. – El Cielo obliga hablar a los demonios sobre la Iglesia, contra su voluntad, de tal forma, que al decir, daña su reino y favorece el Reino de Cristo. Los espíritus infernales evitan pronunciar el Nombre de Dios y de María. Cuando los demonios exigen oraciones, está claro que esta exigencia no es deseo del infierno, sino del Cielo, que se expresa por medio de ellos. Durante las revelaciones la posesa estuvo atormentada por dificultades respiratorias, calambres, crisis de ahogo. Los demonios se negaban a continuar: refunfuñaban, gritaban o reían sarcásticamente.

Extracto biográfico de la posesa: Nació en Suiza en 1937. Le gustaba mucho ir a la Iglesia. En 1952 le dijo a su madre: «Madre tengo la impresión como si viviera un fuerte hechizo». «Tuve el sentimiento que Dios quería aceptase estos sufrimientos por la salvación de las almas». Se casó en 1962, tuvo 4 hijos. Pero ni en sus embarazos y partos sintió el menor alivio de sus inexplicables sufrimientos. En 1972 hubo una corta mejora. En 1974 tuvo una recaída grave: «Fui a visitar a un sacerdote, me hizo un exorcismo, declarando que existían todos los signos de posesión. Después de repetidos exorcismos, demonios angélicos y humanos se desencadenaron con intervalos, hasta se llegó a la liberación temporal, pero todos los demonios volvieron. Se solicitó al obispo la autorización de realizar un exorcismo oficial. El 8, 9,1975, cinco exorcistas recibieron la autorización. La poseída no fue liberada porque la misión no había terminado. Desde 1975 no puede asistir a Misa, porque los demonios se muestran alterados. La visita un sacerdote y le lleva los Sacramentos. Los sufrimientos expiatorios que esta mujer acepta con generosidad, angustia y abandono, en especial los días después de los exorcismos, unidos a los sufrimientos de Cristo, servirán para la salvación de las almas inmortales. (El Autor)

NOTA: «Se reconoce a los eclesiásticos como a los seglares, la libertad de investigar, pensar, manifestar con humildad e interés su opinión en el campo de su competencia». «Los laicos, como todos los fieles, tienen la facultad, e incluso el deber, de expresar su opinión de lo que mira al bien de la Iglesia» (Vaticano II, Gaudium et Spes, 62. LG. 37).

Se reveló a Veronica Lueken y es confirmado en las siguientes revelaciones de los demonios, que estos traidores eclesiásticos tienen conexiones Masónicas y comunistas. Las religiones cristianas tienen infiltrados Masónicos y Comunistas con el solo objetivo de destruir la Iglesia de Cristo desde dentro. Muchos han alcanzado ahora posiciones de eminencia y poder, y han podido llevar a la iglesia a su trágico estado actual.  

El siguiente trabajo confirma muchas de las revelaciones de Bayside. El libro expone esencialmente los comentarios y gestos hechos por una mujer poseída en Suiza durante 1975-1978. Hablando a través de la mujer poseída, los demonios fueron obligados a decir la verdad por Nuestra Señora bajo el Exorcismo de la Iglesia Solemne, los cuales fueron atestiguados por los siguientes sacerdotes, quienes han expresados en su totalidad su convicción de la autenticidad de las revelaciones hecha por los demonios bajo la orden de la Virgen Bendita.  

1. abad Alberto-l`Arx, Niederbuchorten  

2. abad Arnold Elig, Ramiswil,  

3. abad Ernest Fischer, Misionero, Gossau (el St. – la Bilis).  

4. Rev. Padre Pius Gervasi, O.S.B., Disentis   

5. abad Karl Holdener, Ried,  

6. Rev. Padre Gregoire Meyer, – Trimbach  

7. Rev. Padre Robert Rinderer, C.P.P.S., Auw  

8. abad Louis Veillard, Cerneux-Pequignot,  

Los ocho sacerdotes son suizos, excepto el Padre E. Fischer, que es alemán. Todos participaron en los exorcismos excepto el Padre G. Meyer que era el director espiritual de la mujer poseída. Otros dos sacerdotes franceses también participaron en los exorcismos.   

   

1o EXORCISMO: 14, 8,1975.

E = Exorcista. A = Akabor, ángel caído del Coro de los Tronos. Al = Allida, ángel caído del Coro de los Arcángeles.

Preparativos: Oraciones, bendiciones y consagraciones, salmos, 3 Rosarios (gozosos, dolorosos y gloriosos), letanías a todos los Santos, exorcismos, etc.

E) «Demonio Akabor, nosotros los sacerdotes, como representantes de Cristo y en Nombre de la Santísima Trinidad, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, te ordenamos, en nombre de la Santa Cruz, de la Preciosa Sangre, de las 5 Llagas Santas, de las 14 estaciones del Vía Crucis, de la Santísima Virgen María, de la Inmaculada Concepción de Lourdes, de Ntra. Sra. del Santo Rosario de Fátima, de Ntra. Sra. del Monte Carmelo, de Ntra. Sra. de la Victoria, de los 7 Dolores de María, del Arcángel San Miguel, de los 9 Coros de Espíritus Bienaventurados, del Ángel Erabel, Ángel Custodio de esta mujer, de San José, de los Santos Patronos de esta mujer, de los Ángeles, sacerdotes y Santos del Cielo, especialmente todos los Santos exorcistas, del Santo Párroco de Ars, San Benito, de los servidores de Dios, del Padre Pío, Teresa Konnersreuth, Catalina Emmerich, todas las almas del Purgatorio, del Papa Pablo VI, te ordenamos, Akabor, como sacerdotes de Dios, en nombre de todos los patrocinios que acabamos de nombrar, en Nombre de la Santísima Trinidad, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ¡tienes que volverte al infierno!».

EL INFIERNO ES TERRIBLE 

A) «Tengo que hablar aún. Sí, en su Nombre (la Virgen) y de los Tronos, del que procedo, tengo que hablar aún, tengo que hablar…»

E) «Di la verdad, solamente la verdad, no tienes derecho a mentir, en Nombre…»

A) «Yo estaba entre los Tronos. Yo, Akabor, tengo que decir: El infierno es terrible, mucho más terrible de lo que se cree. La justicia de Dios es terrible, terrible es la justicia de Dios…» (grita y gime)

E) «Continúa diciendo la verdad en nombre de la Santísima Trinidad…»

A) El infierno es bastante peor de lo que pensáis en vuestra ligereza, ustedes no piensan con suficiente profundidad como para comprenderlo. La justicia de Dios… naturalmente, Su Misericordia está disponible… pero esto requiere muchas cosas. Ustedes deben tener una gran confianza, digan muchas oraciones, vayan a Confesión. Ustedes deben hacer todo según las maneras viejas. No pueden permitir que las novedades entren tan fácilmente y perversamente. Es el Papa que habla con la verdad. 

LA FELIGRESIA ESTÁ EN EL PELIGRO

Los lobos están ahora en el medio de ustedes, incluso entre las personas buenas.  Ellos (los lobos) incluso están bajo la forma de obispos, y más alto todavía, de cardenales. 

E) «Continúa diciendo la verdad en Nombre de la Santísima Virgen…»

EL JOVEN ESTÁ EN PELIGRO 

A) Digo todo esto a pesar mío. La juventud… la juventud se ha relajado. Cree que podrá con algunas obras caritativas llegar al Cielo; pero esto no es posible, no, jamás… 

LA CONFESIÓN Y SAGRADA COMUNIÓN

Es necesario que reciban los Sacramentos como es debido. La verdadera confesión, no sólo participar en ceremonias penitenciales y la comunión. El sacerdote debe decir 3 veces: «Señor, yo no soy digno» y no sólo una vez.  Deben recibir la comunión en la boca y no en la mano. Hemos debatido largamente allí abajo (señala abajo), hasta que hemos conseguido introducir la comunión en la mano. La comunión en la mano es muy buena para nosotros en el infierno, pueden creerme. Ella (señala arriba), quiere que diga, la Gran Señora si viviera todavía recibiría la comunión en la boca y de rodillas, y se inclinaría profundamente de esta forma (lo muestra). Debo decir que no se debe tomar la comunión en la mano. El mismo Papa da la comunión en la boca. No quiere en absoluto que se de en la mano. Esto viene de los Cardenales, después pasa a los obispos, que se figuran que se trata de obediencia. Luego pasa a los sacerdotes, que se figuran que deben someterse, porque la obediencia se escribe con mayúsculas. No se debe obedecer a los malos, hay que obedecer solamente al Papa, a Jesucristo y a la Santísima Virgen. Dios no quiere la comunión en la mano. 

EL CULTO A LA VIRGEN BENDITA

Los jóvenes deben ir de nuevo más frecuentemente de peregrinación. Deben volverse hacia la Santísima Virgen, no deben eliminarla. Deben reconocerla, y no vivir según el espíritu de los innovadores. – absolutamente nada deben ellos aceptar de aquéllos (él grita furiosamente). Nosotros sostenemos a aquéllos, los lobos – nosotros ya los tenemos en nuestras garras.   

E) ¡Continúe, diga la verdad, en el nombre…!  

A) Los jóvenes creen hoy que hacen algo extraordinario si hacen obras de caridad y se reúnen entre ellos. Pero es no es casi nada. Ellos deben empezar a ofrecer sacrificios, ellos deben mortificarse, ellos deben orar; ellos deben ir por lo menos a los Sacramentos cada cuatro semanas. Oración y sacrificios también son muy importantes. 

LA IMITACIÓN DE CRISTO 

Por sobre todo esto, debo agregar que el mundo de hoy, incluso el mundo católico, ha perdido completamente vista la verdad del sufrimiento por los demás, que es necesaria. El hecho de que ustedes todos son parte del Cuerpo Místico de Cristo, y que ustedes deben sufrir por cada uno de los otros, ha sido completamente olvidado. Cristo no logró todo en la cruz. Él ciertamente abrió el Cielo, pero los hombres deben hacer reparación por cada uno de los otros. Las sectas dicen que Cristo ha hecho todo, pero esto no es verdad. La Pasión de Cristo sigue: En Su Nombre, seguirá hasta el fin del mundo (él gime).  

EL SENTIDO DE SUFRIMIENTO   

E) «Continúa en Nombre de la Santa Virgen, di lo que Ella te ordena decir…»

A) » La Pasión de Cristo tiene que seguir. Es necesario que sufran los unos por los otros, que estos sufrimientos se ofrezcan en nombre de la Cruz de Cristo y de Sus sufrimientos. Hay que sufrir en unión a la Santísima Virgen, con todas las resignaciones que tuvo que sufrir en su vida, para unirlas con sus propios sufrimientos y con los sufrimientos terribles de Cristo en la Cruz y en Su Agonía en el Monte de los Olivos. 

Estos sufrimientos fueron más terribles de lo que los hombres creen. Cristo ha sufrido en el Huerto de los Olivos en formas distinta a las que quizás ustedes conozcan. Ha sido aplastado por la Justicia de Dios como si Él hubiera sido el mayor de los pecadores y como si hubiera tenido que ir al infierno. Él tenía que sufrir este sufrimiento por ustedes, los hombres. De otra forma, ustedes no habrían sido salvados. Él tenía que soportar tales terribles sufrimientos, tales fueron que estuvo a punto de creer que Él iría al Infierno. {[10]}   

Sus sufrimientos eran tan grandes que Él se sentía totalmente abandonado por el Padre Celestial. Él sudó sangre porque Él se sentía totalmente separado del Eterno Padre y que lo había abandonado (llora patéticamente). Él fue aplastado como si Él fuera uno de los más grandes pecadores.  

Esto es lo que Él ha hecho por ustedes, y ustedes deben seguirlo; estos sufrimientos merecen la pena; estos sufrimientos, la oscuridad, esos sentimientos terribles de abandono cuando parece que todo está perdido y el suicidio pareciera la única salida… yo más bien no lo debería decir, no (él suspira pesadamente).   

E) ¡Continúe diciendo la verdad en el nombre de los Tronos…!   

A) La respuesta de Dios es la más grande, y ciertamente lo es. Cuando estos sufrimientos le hacen creer como si todo estuviera perdido; uno se siente completamente abandonado por Dios, el menor entre los hombres y la más baja de las criaturas. Estos terribles, terribles sufrimientos en la oscuridad son los mas preciados que puedan existir. Pero el joven no lo sabe La mayoría de los jóvenes no lo saben, y en eso reside nuestro triunfo.  

LA ACEPTACIÓN DEL SUFRIMIENTO (LA LLAMADA A SUFRIR)

E) ¡Continúe diciendo la verdad, en el nombre…!  

A) Muchos, la mayoría que comete suicidio, lo hacen cuando ellos se sienten abandonados por Dios y el menor de los hombres. Ellos ya no sienten el abandono, sin embargo se viene la noche. Dios siempre está cerca de ellos. Es como si Dios ya no existiera, y, momentáneamente, Su presencia ya no la sienten. Pero, a pesar de esto, es necesario para los hombres imitar los sufrimientos de Cristo; sobre todo en aquéllos quienes Él ha llamado para sufrir mucho.  

Hay muchos que creen quizás haber dejado de ser normales – pero la mayoría lo son – por eso ellos ceden. Ellos ceden demasiado fácilmente; ellos creen que deberían matarse porque ya no son comprendidos por los hombres. En eso yace nuestro triunfo. La mayoría de ellos van al cielo, {[11]} pero no obstante es nuestro triunfo porque…   

E) ¡Continúe, en el nombre…!   

A) … ellos no han cumplido su misión. Ellos debieron seguir viviendo.  

E) ¡Continúe el mensaje, en el nombre de los Tronos!   

A) Hay hoy, en alguna parte del mundo, algunas cruces sumamente pesadas – es Ella quién me hace decir esto (él apunta hacia arriba). Estas cruces están a menudo basadas en la enfermedad. Las cruces visibles, como cáncer, padecimientos, u otros impedimentos, son a menudo más fáciles de llevar que la angustia terrible u oscuridad del alma que muchas personas están soportando hoy en día. Ella allí arriba (él apunta hacia arriba) me hace decir lo que Ella ha dicho antes a través de una alma privilegiada: “Yo enviaré, a mis niños, sufrimientos, sufrimientos tan grandes y tan profundos como el océano”. Aquellas personas que tienen que llevar estas cruces terribles y muchos están predestinadas a hacerlo – no deben desesperar.  

E) ¡En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo – Akabor, diga lo que la Virgen Bendita le ordena decir! 

A) A propósito, las cruces de las que recién he hablado son cruces que parecen ser inútiles y vanas. Ellas pueden llevar a la desesperación. A menudo ellas se vuelven casi insoportables, pero eso se da cuando ellos son muy apreciados. Yo, Akabor, soy forzado a decir una vez más: Ella (él apunta hacia arriba) quiere que yo lo grite a todos los portadores de cruces: “¡Valor, no se descorazonen!” En la Cruz reside la salvación, la victoria está en la Cruz. La Cruz es más fuerte que la batalla.  

E) «Continúe en Nombre de la Santísima Virgen, en nombre de los Tronos…»

EL MODERNISMO

A) «El modernismo es falso. Hay que separarse completamente del modernismo. Es nuestra obra, la obra del infierno. Los sacerdotes que difunden el modernismo, ni siquiera están de acuerdo entre ellos mismos. Nadie se pone de acuerdo. Ya esto debería serles suficiente indicación para ustedes. El Papa está atormentado por sus cardenales, está rodeado de lobos. Está como paralizado. Ya no puede hacer gran cosa. Tenéis que rogar al Espíritu Santo, entonces sentiréis en vuestro interior lo que hay que hacer. No abandonar ni en la menor pizca la antigua Fe. Tengo que decir, que el 2o Concilio Vaticano no ha sido ni siquiera bueno. En parte, ha sido la obra del infierno… 

LA SANTA MISA

Existían algunas minucias que hubiera habido que cambiar, pero no la mayor parte. Prácticamente no había nada que cambiar en la liturgia. Sería mejor que la Santa Misa fuese leída en latín. En la Consagración se decía: Este es mi cuerpo, que he sacrificado por vosotros. Esta es mi Sangre, que será vertida por vosotros y por muchos otros», como lo ha dicho Jesús».

E) «No es correcto decir «por todos»?. Dí la verdad en Nombre de…»

A) «No. Las traducciones no son exactas, es el caso de «para todos». No deben decir «para todos». Habría que decir «para un gran número». Cuando el texto no es correcto, ya no contiene la plenitud de gracias…»

E) «¿Pero Cristo no ha vertido su Sangre por todos? Dí la verdad en Nombre…»

A) «No. Hubiera querido verterla por todos, pero en realidad no ha corrido por todos.»

E) «¿Porque muchos se han negado? Dí la verdad en Nombre de…”

A) «Naturalmente. No ha corrido para nosotros en el infierno… El nuevo orden de la misa – los obispos han cambiado la misa tridentina – la nueva misa; pronto se llegará a un punto en que toda la misa no será válida.»

E) «¿Cómo es la misa tridentina? La antigua, la que ha prescrito San Pio V?»

A) «Es la mejor que existe, es la misa tipo, la verdadera, la buena misa. He dicho todo esto en contra de mi voluntad, he sido obligado, Ella me ha forzado.

E) «Tienes algo más que decir, di la verdad solamente en Nombre de…»

OBEDIENCIA 

A) «Muchos sacerdotes se refieren a la obediencia. Pero en estos tiempos no hay que obedecer a los modernistas. Aquéllos (los obispos modernistas) son los profetas falsos. Pero uno no ha de – ni tiene uno el derecho a – creerles. Pronto, uno ya no podrá creerles, porque ellos… porque ellos… han aceptado demasiados cambios. 

Nosotros estamos en ellos; nosotros los de allí abajo (él apunta hacia abajo) los hemos avivados. Antes de esto, nosotros ideamos una gran estrategia acerca de cómo destruir la Misa católica.  Hace más de cien años atrás que Catherine Emmerich dijo: “Estaba en Roma…” Ella vio a Roma, al Vaticano en una visión. Ella lo vió, rodeada completamente por un abismo profundo, y más allá del abismo los incrédulos estaban de pie. En el centro de Roma, en el Vaticano, los Católicos estaban de pie. Ellos tiraron sus altares, sus estatuas, sus reliquias – casi todo – en este abismo profundo, hasta que estuvo casi lleno. Y eso – ese tiempo es el que estamos viviendo ahora. 

Entonces, cuando el abismo estuvo lleno, aquéllos de las otras religiones pudieron realmente atravesarlo. Ellos cruzaron, y echaba una mirada alrededor en el Vaticano. Ellos vieron cómo los Católicos, los Católicos de hoy y la Misa moderna tenían tan poco para ofrecerles. Ellos menearon sus cabezas, se dieron vuelta y se marcharon. Y muchos de entre ustedes los Católicos fueron suficientemente estúpidos para salir adelante de ellos. Pero ellos no dieron ni un paso en la dirección de ustedes. Hay algo más que yo debo decir.  

E: ¡Diga la verdad, en el nombre…! 

LA LITURGIA 

En la misa tridentina se hacían 33 signos de cruz, ahora se hacen muy pocos. En la bendición ya ni siquiera se arrodillan. ¿Cómo nos arrodillaríamos si pudiéramos?»

E) «¿Es exacto que deben hacerse 33 signos de cruz? Dí la verdad…»

A) «Naturalmente, y hasta obligatorio. Entonces ya no estamos dentro. Estaríamos obligados a huir de la Iglesia, pero ahora seguimos dentro. También debería restablecerse el Asperges me. Al hacerlo, estábamos obligados a huir ante el agua bendita y el incienso. Debería volverse a quemar incienso. Y a decir después de la Santa Misa: la oración de San Miguel, las 3 Aves, y el Salve Regina. Los laicos no deben dar la comunión. Ni siquiera las religiosas. ¿Creéis que Cristo hubiera confiado esto a los apóstoles, si pudieran hacerlo las mujeres o laicos?

E) «Akabor ¿has dicho ya todo? ¿Has dicho toda la verdad? En Nombre de…»

A) «Ella allí arriba, no permite que el Viejo (Lucifer) me atormente porque yo haya tenido que deciros por vosotros y por la Iglesia. No lo permite, afortunadamente. Pero no ha sido bueno para los de allí abajo…»

E) «Por orden de los Tronos, tus antiguos compañeros ¿Tienes algo más…?»

A) «No, pero vosotros os podéis ir ya. Estaremos contentos si os vais. ¡Estaremos contentos! ¡Marchaos!». (Después de 7 horas de oraciones y 6 de exorcismos, sin comer ni beber, algunos presentes estaban fatigados…)

 

2o EXORCISMO: 14, 8,1975. – J = Judas Iscariote, demonio humano.

LA EXISTENCIA DEL INFIERNO

J) «Si la hubiera escuchado. Estaba a mi lado». (Se queja con voz terrible)

E) «¿Quién estaba a tu lado? ¡Habla en Nombre de la Santísima Virgen…»

J) «Ella, la de ahí arriba, pero la rechacé. Soy el más desesperado de todos».

E) «Judas Iscariote, ahora tienes que marcharte. En Nombre de esta Reina que tu has rechazado, es necesario que te vayas al infierno ahora…»

J) «Es necesario que recéis el Rosario doloroso y el Credo. (Mientras decíamos: descendió a los infiernos», Judas dice): 

EL DESCENSO DE JESÚS AL INFIERNO  

J) ¡Él vino – Él bajó!  

E) ¿Cristo fue al Limbo? ¡Diga la verdad, en el nombre…!   

J) Él fue al Infierno, no sólo al Limbo dónde las almas (de los Justos) estaban esperando por él.   

E) ¿Por qué Él fue al Infierno? ¡Diga la verdad, en el nombre…!   

J) «Para mostrar que también había muerto por nosotros. Fue terrible para nosotros. Vino al Reino de los Muertos, pero también vino al infierno. Fue necesario que Miguel y los ángeles nos encadenasen, para evitar que nos precipitásemos sobre Él.  Porque yo soy quién soy, no me gusta decir esto; No me gusta oír nada de esto; Yo soy el culpable de la traición de Cristo… ¡Si me hubiera arrepentido!. ¡Si me hubiera arrepentido…!»

E) «Judas, nosotros los sacerdotes, te mandamos en Nombre de la Santísima Trinidad que te vayas al infierno».

J) «No, no me quiero ir. Me encontraba bien dentro de esta mujer. Ella está obligada a compartir mi desesperación, en gran parte…»

E) «Judas, es necesario que salgas fuera de ella y te vayas al infierno».

J) «Pero yo no quiero…»

E) «Sal de ahí, Judas Iscariote, en nombre de la Madre de Dios…»

J) «Ella si pudiera, tendría piedad de mí aún ahora. Me ha amado. ¡Me ha amado, me ha amado! ¿Sabéis lo que es eso…?» (suspira terriblemente)

E) «Tu no la has querido. Ella quería salvarte. Es necesario que te vayas…»

J) «Es necesario que coloquéis todas las reliquias sobre la plancha, no se me puede obligar tan fácilmente a irme. Yo soy el … (grita terriblemente) Si hubiera tenido esperanza. En el infierno es terrible. Si hubiera esperado. ¡Dejadme todavía algún tiempo en esta mujer…!»

E) «No, sal de ahí en nombre de todos los Santos, Apóstoles…»

J) «No quiero. ¡No! ¡No!, pero van a venir pronto… No, no, no. No me quieren tener en el infierno… ¡Socorro!, ¡Lucifer…!» (Desesperación).

E) «Nosotros los sacerdotes, te ordenamos, en Nombre de la Trinidad…»

J) «Vendrán pronto. ¿Sabéis cómo les temo? (a Lucifer y ayudantes) ¡Oh!, si por lo menos pudiéramos matarla. Hace tiempo que hemos decidido matarla».

E) «Te ordenamos que no la mates. Cede tu puesto en nombre de San Miguel…».

J) «Miguel, no, tu no puedes. ¡Vienen! ¡Lucifer, vete! ¡Tengo miedo, vete…!»

E) «En nombre de la Iglesia Católica, de la Santísima Trinidad…»

HAY UN INFIERNO

J) «¡Oh, esa desesperación, esa terrible desesperación! ¡Vosotros no sabéis lo cruel que es el infierno, no sabéis lo que es eso!. Tengo un rincón horroroso ahí abajo. Decid a todos que tengo un rincón horroroso. Vivid honestamente. Haced todo lo que podáis para llegar al cielo, aunque tengáis que ser torturados durante mil años. ¡Resistid, el infierno es horrible! Nadie sabe lo que es el infierno de horrible. Es mucho peor de lo que podéis creer. ¡Es terrible… (Voz estremecedora de una desesperación) ¡Hay tanta gente que no cree en el infierno! Pero está ahí: ¡Hay un infierno y es horrible! Y es mucho más terrible de lo que se piensa. Decid a la juventud, a los herejes, a todos: ¡Existe un infierno! Y es execrablemente terrible. Si hubiera escuchada a la Santa Virgen y no me hubiera pasado la cuerda alrededor, hubiera tenido esperanza. Pero eso lo dicen todos los condenados. Pero entonces es demasiado tarde. Ella (la Virgen) me concede aún un corto aplazamiento. Su misión (de la posesa) no se ha cumplido todavía…»

 

3o EXORCISMO: 17, 8,1975. – J = Judas Iscariote, demonio humano.

E) «¿Cuando tienes que irte, Judas Iscariote?. Habla en Nombre de…»

J) «Yo era apóstol. He sido traidor. Hoy existen traidores hasta en los obispos, pero con una diferencia: Yo traicioné abiertamente, ellos pueden camuflarse.»

E) » ¿Es esa la verdad? ¿No mientes? ¿Has tenido que decirlo en Nombre de…»

J) «Sí, en el maldito Nombre de… (señala arriba) a mi pesar. Tengo que decir aún más cosas: Entre los obispos de hoy, hay algunos que no son menos traidores de lo que yo he sido. No todos, muchos. Es más fácil caer en sus redes que en las mías. Muchos de los actuales obispos no se encuentran ya por el buen camino, y a éstos no es necesario obedecerles. La obediencia tiene una gran importancia. Hasta en el cielo, la obediencia se escribe con mayúsculas. Pero ahora son los tiempos de los lobos que aúllan. Ninguna oveja se mete en la boca del lobo. No se puede obedecer a los lobos… Cualquier hombre huye cuando se acerca el lobo. ¡Este es el tiempo de los lobos! Muchos obispos se han convertido en lobos! Rapaces, que ya no saben lo que dicen, y a éstos no hay que obedecerles. En estos casos ni en el Cielo se exige obediencia. Sólo hay que obedecer al Papa. Este no puede presentar sus documentos porque son desmentidos y falsificados. Hay que rezar diariamente al Espíritu Santo, de lo contrario se cae en la fosa o en los fauces de los lobos.

 

4o EXORCISMO: 31, 10,1975. – J = Judas Iscariote, demonio humano.

E) «Judas Iscariote, nosotros los sacerdotes te ordenamos en nombre de la Santísima Trinidad, del padre, del hijo y del Espíritu Santo. Dí la verdad…»

J) «De cierto modo formo parte de los demonios angélicos. Es ahí donde estoy colocado. Yo estaba alto, yo era obispo. Estoy por encima de los otros demonios humanos. Tengo en el infierno un rincón terriblemente oscuro. Les tengo envidia a esos demonios humanos. Se encuentren bien con respecto a mí. Yo tengo un rincón sucio. Ella me advirtió, pero no la escuché. ¡Si la hubiera escuchado… La desprecié. Yo no la he amado… en realidad, desde el principio no había venido por Jesús. Había esperado el poder y la realeza, y al no realizarse esto, me decepcioné…»

E) «Continúa diciendo la verdad. ¿Qué tienes que decir sobre la Iglesia?…»

J) «La Iglesia Católica está en una situación grave. Si los de ahí arriba no intervienen, no hay salvación posible. Pero… es necesario que se cumplan las palabras: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo». Habrá una depuración total, una terrible depuración, que no queremos. ¿Oís? Ahora estamos alrededor, como no hemos estado jamás…”

E) «Continúa diciendo la verdad sobre la Iglesia en Nombre de la Santa…»

J) «El Papa es un mártir. Quisiera morirse. No quisiera seguir viviendo en estas condiciones. Está torturado por la idea de lo que dice no se hace público a través del mundo, y precisamente lo que él no quiere, lo hacen público os cardenales. Hay que rezar por el Papa. Su situación es mucho peor que la de un mártir. Preferiría ser apedreado como San Esteban. Es un gran Papa a pesar de que tiene que callarse. Lleva una cruz. Al principio ha cometido algunas faltas, pero ya hace mucho tiempo que se ha dado cuenta, y ahora está atado de pies y manos y hasta su lengua. Grita al Cielo que quisiera introducir de nuevo la antigua liturgia – la misa tridentina – lo quisiera, pero está atado de pies y manos. No puede hacer nada. Si veis en la televisión, o veis o leéis en alguna parte novedades, no son de él de donde provienen. Hacen con él lo que quieren. Son lobos que aúllan… Lo que ellos quieren y como lo quiere el pueblo moderno. Entonces se hacen populares. Hasta los buenos sacerdotes «tradicionalistas», son inducidos a error. Ahora es necesario que el propio Dios intervenga, e intervendrá en breve…»

E) «Qué quiere decir en breve? ¿Dentro de algunos años? Dí toda la verdad…»

J) «No, no es eso. Está más próximo de lo que creéis… Lo más terrible para el Papa es ver como hasta los sacerdotes tradicionalistas dudan de sus ideas y su voluntad. No pueden hacer nada; le escamotean todo. Si quiere hacer pasar algo al exterior, no llega a salir. Se lo escamotean antes de que llegue al correo.»

E) «¿Por qué no habla en las audiencias públicas? Podría hablar libremente»

J) «Muchas veces ni siquiera quiere. Es un pobre Papa. La Virgen y Cristo lo compadecen. Pero es necesario que soporte su martirio. Hace tiempo que preferiría que lo linchasen sus propios cardenales, que seguir viviendo así. Sabe que están en contra suya. Es demasiado sensible. No es un Papa agresivo. Ahora no es necesario un Papa agresivo. Lo hubieran expulsado ya. Los planes de Dios eran hacer ocupar el puesto por un Papa humilde, sumiso, sin intereses propios, en estos momentos en que la situación es tal como es. Es necesario que se cumpla la Escritura, por eso era necesario que viniera ahora el Papa Pablo VI. Estaba designado. Su martirio se acabará pronto. Para él los días son como meses. Para él es horrible ver que la Iglesia se hunde. Él querría que todo siguiera como antes. Hubiera preferido que este Concilio no se hubiera convocado. Se apercibe que tiene consecuencias terribles, devastadoras, catastróficas, que ya no pueden encauzarse, ni con la oración«.

E) «Continúa. Dí lo que tienes que decir sobre la Iglesia de parte de la Virgen».

J) » Habría que decir a los obispos, que el Papa se encuentra bajo influencias. Pero no lo creen porque ellos mismos están cegados. ¿De qué les sirve su doctorado e inteligencia si están cegados y no quieren creer?. Se tienen miedo los unos a los otros. Tienen miedo al pueblo, que lo expulsen. Quieren bailar según el violín del pueblo, a pesar que el violín emite sonidos falsos. ¡Y esto quiere llamarse Iglesia!. Se está llegando al punto en que las sectas serán mejores que vuestro catolicismo. 

Porque no tienen esa ciencia y no las guía el Espíritu Santo, como ha sido guiada siempre la Iglesia. Si se reza mucho llegarán a comprender, pero para muchos es ya demasiado tarde. Eso lo lamenta el Cielo y el Papa. El Vaticano está dirigido por los cardenales, el Papa sufre todo el tiempo, pero puede de esta manera salvar más almas y hacer más de lo que quisiera. Llegarán las cosas a un extremo, que Dios estará en la necesidad de echar abajo todo el modernismo. Se volverá a comenzar en lo antiguo, lo tradicional, en lo que quieren los de Allí…»

E) «Continúa diciendo la verdad por orden de la Santa Virgen, sólo la verdad».

J) «Si el Papa no estuviese bajo secuestro y expiado constantemente, podría gobernar lo suficiente para que sus palabras llegasen al exterior. No llega nada al exterior. Lo que quisiera que salga, es desmentido inmediatamente, sustituido, modificado y hasta falsificado. 

Se está llegando a los últimos tiempos. Si nosotros no dirigiésemos el timón de esta forma, y no tuviéramos de esta forma a los cardenales bajo nuestro poder, entonces se controlarían mejor. Pero como nos agitamos tanto, y tantos adeptos de la Magia Negra continúan todavía sus maniobras, de momento tenemos a los cardenales totalmente bajo nuestro dominio. Lo mejor es que recéis mucho al Espíritu Santo…»

E) «Dí la verdad sobre la Iglesia! No debes mentir en Nombre de…”

J) «Es divertido: jamás se concedió tanta importancia a la obediencia como en estos momentos. De repente se presenta la obediencia (ríe sarcásticamente). Ahora vuelve a aparecer la obediencia de repente, como una granada de cañón. Antes no tenía la menor importancia, y ahora de repente, sí. A nosotros esto nos gusta. Cada uno se refiere al obispo, mientras que los obispos no pueden referirse al Papa, porque todo eso no proviene del Papa…»

E) «Continúa diciendo la verdad por orden da la Santa Virgen, sólo la verdad.»

J) «¡Las fiestas católicas! Todo se ha cambiado, las fechas: y la gente ya no sabe qué hacer. Antes el pueblo podía prever: «Ahora viene la fiesta… Las almas del Purgatorio están muy perjudicadas. Antes se iba al cementerio. Cada oración que se rezaba obtenía una indulgencia, un alma podía llegar al Cielo inmediatamente. Hoy ya no se va; siguen yendo, pero la gente está desorientada. El clero lo ha suprimido. Dicen que estas indulgencias ya no valen, sólo queda una válida, la del día de Todos los Santos. ¿Qué queréis que hagan las almas del Purgatorio con una sola indulgencia?. Antes se libraban miles, debería decir millones. Gritan solicitando una ayuda y no la reciben. Era bien sencillo: ir al cementerio, echar agua bendita diciendo: «Señor, dales el reposo eterno», rezar un «Padre Nuestro», o cualquier oración. Si se decía con seria intención, a cada plegaria se libraba un alma.

Se consiguen más almas en la misa tridentina, que las que obtienen los sacerdotes que ya no dicen la misa como es necesario, porque esto no obtiene tantas bendiciones. No hay la plenitud de bendiciones, porque nosotros estamos dentro, danzando alrededor, y pronto más que la gente; pronto seremos más numerosos, que la gente que contienen las iglesias» (ríe sarcásticamente).

E) «Dí ahora solamente lo que la Santa Virgen quiere decir…»

J) «Antes las mujeres llevaban un velo, ya no están veladas, su sitio no está en el coro de la Iglesia. El Papa y los de ahí arriba no lo quieren.

 Lo peor es cuando se encarga a las mujeres distribuir la comunión. Entonces ya no hay bendiciones, ni muchas gracias, porque no se trata de manos consagradas. 

Cristo ha designado sólo a los hombres para el sacerdocio…

El Tabernáculo debería estar en el centro… Se ha llegado al punto en que sacerdotes, hacen venir a sus iglesias gentes de ciertas sectas, como por ejemplo la Misión de Pentecostés, etc., para que den conferencias sobre sus cosas. Si no rige el Espíritu Santo, somos nosotros los que regimos, es la Magia Negra la que rige…. La Santa Virgen, se coloca su estatua en un rincón, de forma que no se vea. Hay estatuas modernas que no se sabe si se trata de la mujer de un gangster, o si la de ahí arriba

Donde hay bellas estatuas de la Santa Virgen, la gente está mejor inspirada para la oración… La mayor parte de los sacerdotes están cegados. Nosotros los cegamos. Pero con buena voluntad y rogando mucho al Espíritu Santo, terminarán por darse cuenta. 

El Rosario sería un remedio universal. Pero ya no está de moda. Los Misterios Dolorosos pudiera ser el que tiene el mayor valor; pero hay que decir que los tres tienen gran valor.

El libro «La imitación de Cristo», sería trigo, alimentación, pan para la humanidad. Pero lo han rechazado, como «Agreda» y «Emmerich».

E) Continúa diciendo la verdad. ¡Lucifer, vete, sal de esta mujer! Judas Iscariote, continúa. Lucifer no tiene derecho a hacerte mal, en Nombre de…»

J) «Me atormenta. Únicamente gracias a la de ahí arriba, que me ha amado mucho, no me tortura más terriblemente en el infierno, ese viejo, ese loco, ese monstruo repelente. Me estorba y me hace daño, pero me da igual. Estaría contento si no tuviera que decir esto. Esto me recuerda mis fechorías…

Por los cantos a la Santa Virgen, muchos se han salvado o han vuelto a tener buenos pensamientos. Para nosotros es bueno que no se cante. Nosotros sabemos muy bien lo primero que debemos destruir en la Iglesia, estamos obligados a hacerlo, el viejo (Lucifer) lo quiere, lo reclama. Ahora hemos llegado a lo que queríamos.

Se ha llegado a un punto culminante. Ya solamente falta la Advertencia… A mucha gente le falta la humildad, a la mayoría de los sacerdotes les falta la humildad, ya no se predica sobre ella. ¿Cómo quieren que la gente aprenda la humildad o las virtudes?. 

Un Santo dijo: «Cuando el demonio quiere apoderarse de alguien, no le deja ir a los sermones». Pero a los sermones de hoy en día, el demonio puede dejar tranquilamente que vaya la gente (ríe a carcajadas). Porque son más conferenciantes que predicadores.

Un sacerdote tiene más eficacia si habla desde el púlpito, que ante un micrófono. Antes tenían mayor eficacia al hablar desde el púlpito con su voz.

Hemos conseguido que las mujeres puedan ir a misa con trajes descuidados, sin que ningún sacerdote las hechase. Hay sacerdotes que dicen que hay que practicar el amor al prójimo. Que no se debe juzgar por los vestidos aunque no sean buenos (risa mal intencionada). Antes una persona semejante era expulsada de la iglesia por el sacerdote. Antes existía el orden. Pero hoy puede entrar cualquier «puerco» (ríe descaradamente)».

E) «En Nombre de la Santa Virgen, di la verdad, lo que quiere decir Ella…»

J) Sería mejor que los sacerdotes volvieran a ponerse sus trajes negros. Si un sacerdote va en traje corriente, nadie puede saber si se trata de un reportero o (ríe irónicamente) un diplomático, o un conferenciante, o si se trata de cualquier otro asno que anda a la pesca de bombas eróticas…» Cuantos laicos volverían a tener buenos pensamientos a la sola vista de un hábito: «Es sacerdote, representa la bendición divina, el Santo Sacramento. Dios debe estar tras él, tendremos que morir un día». Es horrible cuando una mujer en minifalda se sienta frente a un sacerdote en civil y no sabe que se trata de un sacerdote, e intenta aproximársele. 

La iglesia ha llegado al punto cero. Sólo la intervención del propio Dios puede salvar la Iglesia.

Para nosotros es un gran triunfo que muy pocos sacerdotes hablen todavía del infierno. Habría que pintarlo sobre las paredes. Y aunque se pintase, no daría jamás una idea de su horror. ¡Dónde se ve un sacerdote que predique sobre el infierno, muerte, purgatorio, etc.! ¡Quedan muy pocos! Y no son suficientes para el ejército de gentes que van por el camino de la perdición. Si volvieran a tener lugar las misiones populares, volvería a ir mucha gente a la confesión. Las ceremonias penitenciales no reemplazan una confesión. Tememos como a la peste a las misiones populares, porque han salvado demasiadas almas. Ellos predican sobre el infierno, purgatorio, conversión, etc.

Cuando un sacerdote sigue la vieja tradición, tiene gran potencia de bendición e influencia mayor sobre la gente. Muchos predican superficialmente. Es necesario que se presenten sacerdotes valientes. Que los obispos se levanten contra los abusos en la iglesia. La misa y la comunión es lo más grande que hay.

En la misa que todavía se celebra bien, tenemos que huir. Por el contrario, en la misa moderna podemos regodearnos hasta delante del Tabernáculo. El Cielo deplora que la hostia consagrada no se encuentre ya en todos los tabernáculos. Cuando en la misa, el sacerdote no cree en las palabras de la consagración y no tiene intención de consagrar, entonces la hostia no está consagrada. Entonces se trata sólo de pan, como las sectas…»

E) «Tienes que hablar por orden de la Santa Virgen. Lucifer no debe impedirte».

J) «Ya he hablado lo suficiente… Econe triunfará a pesar de las persecuciones. ¡Ese maldito Econe triunfará! Los modernistas, pronto habrán terminado de tocar su música, Econe está por encima de ellos. Por eso lo combaten. Nosotros estamos en ellos, los que combatimos contra Econe. Son buenos y útiles instrumentos. Sus teorías son muy valiosas en el infierno. Si un sacerdote vive en celibato, las mujeres y hombres tienen más confianza en él que si estuviese casado, especialmente en la confesión. Podría suceder que una de esas brujas (ríe irónicamente) interrogase a su marido. Pero si el sacerdote vive en celibato, imita la virginidad de Cristo, entonces cualquier «asno» tendrá que reconocer y pensar: «Aquí puedo venir. Puedo vaciar todo el saco. Quedará entre nosotros. Si aceptan el celibato, entonces también son capaces de callar». No piensan así los casados, al contrario: «Este se ha casado, señal que no ha podido observar el celibato. Cómo va a callar, si ni siquiera es capaz de dominar su cuerpo.» Cristo quiere el celibato.

Nosotros sembramos la cizaña por todas partes. Desde que Belcebú está aquí, nosotros tenemos de todas formas un gran poder. Va de una parte a otra, y siembra la cizaña donde puede».

 

5o EXORCISMO: 12, 1,1976. – V = Veroba, ángel caído del Coro de Potencias

E) «Te ordenamos Veroba, en Nombre… tienes que decir la Verdad, exactamente lo que quiere decir la Santísima Virgen…»

V) «Hasta los buenos combatirán a los buenos. Antes no era así. Antes los buenos estaban unidos. El desorden ha comenzado ahora. Pero todavía vendrá algo peor. 

Los hombres ya no leen las Santas Escrituras. En todos sitios se explica de una manera diferente y hasta está deformada y combinada como a cada uno le conviene. Sólo la Escritura no falsificada, la tradicional es la que sería conveniente mantener. La alta Señora quiere salvar a todos los que pueda. El mundo es tan perverso que ya no puede salvar la gente en masa. Todos deben rezar y sufrir por la salvación de otras almas. Os podéis consolar con el Papa, que aún sufre más que vosotros. Hace tiempo que quisiera que todo terminase… Hasta Judas, con su odiosa traición, fue menos malo que muchos sacerdotes. Judas no ha obrado a escondidas. Sentía que Jesús estaba al corriente de su falta. Después se arrepintió y tiró sus treinta dineros en el templo y dijo: «He traicionado la Sangre Inocente». ¿Hay un sacerdote de hoy en día que haga lo mismo?. Son más perversos. Ninguno se arrepentiría del mal que ha hecho. Están infectados hasta la médula, y todos se ayudan mutuamente de tal forma que todo pueda permanecer oculto. ¿Pero por cuanto tiempo? Cuando todo salga a relucir ya no seremos nosotros los que tengamos las ventajas, sino la iglesia. Ella me hace decir: «No despreciéis, ni aunque los justos se equivoquen con respecto a vosotros». Jesús ha predicho: «Tiempo vendrá en que el que os mate, creerá rendir un servicio a Dios». ¡Este tiempo ha llegado! No os matarán inmediatamente, se ha matado a muchos ya, pero no vosotros. Es necesario que sufráis ciertas persecuciones. Pero la situación empeorará aún más. Esto no durará más de 10 años. Ni siquiera nosotros mismos lo sabemos exactamente. Sólo sabemos que está próximo. 

La Advertencia está incluida en el castigo. Con la Advertencia comienza ya el castigo. Según nuestros cálculos… nosotros en el infierno no lo sabemos. Los numerosos orantes son la causa que el Cielo retenga todavía el Castigo…»

 

6o EXORCISMO: 5, 2,1976. – Al = Allida, demonio del coro de los Arcángeles

E) «Dí la verdad, Allida, en Nombre de la Santísima Trinidad…!»

Al) «Les estamos agradecidos a los de ahí arriba que no haya llegado el castigo. Porque ganamos aún algún tiempo para movernos. Tememos que la Advertencia venga pronto. También nosotros sabemos lo que dice el Apocalipsis. Si se comparan las cosas, cualquier «asno» tiene que admitir que ha llegado el momento, aunque con retraso, porque los de ahí arriba tienen piedad… Defended en todo momento lo tradicional. Ya se ve a qué conduce lo nuevo: muchos niños saben todo sobre el sexo; se pervierte a la juventud. 

La penúltima y última generación no producirá jamás verdaderos soldados de Cristo. En Sodoma y Gomorra, esto era más visible. No se inoculaba el veneno gota a gota. Era grave, pero por lo menos sabían que pecaban. Los niños de hoy no saben que están pecando. Jamás ha existido un desconcierto como el actual. 

En tiempo de la Reforma hubo una gran crisis. Los buenos permanecieron del buen lado y los otros pasaron al protestantismo. Entonces la masa de gente sabía, hasta entre los protestantes que habían obrado mal. Cuando estuvieron divididos en tres grupos – Lutero, Calvino y Zwinglio – comprendieron que esa no era la verdadera iglesia, pues los tres hombres estaban en conflicto entre sí. Hubieran querido volverse atrás, en todo caso, Lutero; pero era demasiado tarde. Nosotros lo habíamos enlazado ya demasiado fuerte. Somos nosotros los que hemos inspirado a Lutero, y el viejo (Lucifer) ha inspirado a Zwinglio. A éste fue necesario que lo tomase por su cuenta el viejo…»

 

7o EXORCISMO: 30, 3,1976. – J = Judas. B = Belcebú, del Coro de Arcángeles

E) «Demonio Judas Iscariote, nosotros los sacerdotes, te ordenamos como representantes de Jesucristo, decirnos: ¿Cuándo tienes que irte?…»

J) «Para comenzar, esta es una pregunta superflua. Primeramente vuestra cuestión tiene que estar en orden. Esa maldita cosa de la publicación de ese libro… No queremos hablar… Si lo hubiera sabido no hubiera traicionado nunca… Lo que ha sido impreso, está en orden, pero eso no es todavía todo».

E) «Qué es lo que falta aún? Dí la verdad en Nombre de…!»

J) «Precisamente eso es lo que no queremos decir. Iros a casa, marcharos…»

E) «No, ahora no nos vamos a casa. ¡Tenéis que hablar, Judas y Belcebú…!»

J) «Cómo La odiamos. Ella es vuestra Reina y Señora. Todo el infierno tiene que obedecerla. No queremos que una mujer nos domine. La Santa Virgen desea que esa maldita porquería de librito, se reparta ampliamente. Pero eso es precisamente lo que nos faltaba, que todo el mundo sepa lo que está pasando. Podrían cambiar de vida y dudar de lo que nosotros propagamos por Roma. Volverían a la antigua tradición. Eso es lo que nos faltaba…»

E) «Tienes que decir la verdad, Judas, tienes que hablar para la Iglesia…»

J) «Demasiado para la iglesia, para esa caja de basuras…»

E) «Continúa diciendo la verdad, Judas, en nombre de la Inmaculada Concepción.»

B) «¡Si supieras la majestad que Él tiene. No es Judas el que dice, es Belcebú. Soy yo, Belcebú. Judas no ha visto la majestad de Dios, ha visto la humanidad de Dios y apercibir muchos fragmentos de su majestad, pero no lo ha visto a Él en su completa majestad. ¿Sabéis lo que es eso? Yo lo he visto, no como vosotros lo veréis. No estábamos todavía en la beatitud completa, pero nos encontrábamos en una potente beatitud. No queríamos dejar el placer a una mujer como Ella, de dominarnos o gobernarnos, de ahí proviene todo… Soy precisamente yo, el que Ella ha escogido para decir esto. Ella está ahí, casi me aplasta… Cuando Ella vivía, oraba día y noche de rodillas, para que la Iglesia llegase a esa forma, y que se desembarazase de la ley mosaica… Se preparaba durante horas para las misas… Se retiró una vez diez días rezando día y noche. Entonces fue llamada al cielo y vió la infinita majestad de Dios. 

La Trinidad nos ordenó que subiésemos del infierno. Tuvimos que subir y ver a esa criatura, lo quisiéramos o no. Ella nos ha vencido.

La vimos vestida de sol, la luna a sus pies, es decir, el mundo, y como adversario la serpiente, que es nuestro símbolo. Cómo suplicamos a Dios nos evitase esta vista. Hasta le hemos suplicado nos precipitase en el infierno, por lo pesado que se nos hacía soportar su mirada. Pero no nos ha dejado marcharnos… Yo, Belcebú y Lucifer hemos convocado el consejo, y deliberado mucho tiempo para ver lo que podríamos hacer para dañarla. Por eso hemos convocado a los mejores magos, que tenían que dañar su cuerpo y alma, para que no siga siendo tan fuerte. Tiene un poder inmenso, ha sido la criatura de Dios más amable y perfecta. Una perfección increíble. Después de Dios, está mil y mil veces por encima de todas las criaturas. Sobre Ella los magos diabólicos no tenían ninguna influencia, nos entró un furor infernal. Entonces nos hemos precipitado sobre los encantadores y magos; de rabia, les hemos dañado a ellos, recibieron el doble mal que hubieran debido hacerle a Ella. Nos hemos peleado mutuamente de mera rabia, no podíamos soportar vernos los unos a los otros. Estar dominados por esa criatura, por una mujer, ¡es el colmo!.

Cuando en su tiempo ayudó a formar la iglesia, estando en oración, vino el apóstol Bernabé con otro, se posternaron ante Ella, se dieron cuenta que era necesario escribir los Evangelios. Por mucho tiempo han invocado al Espíritu Santo y perseverado durante días enteros en oración. La Virgen escogió a Lucas, Juan, Marcos y a no sé quien más, para escribir esos puercos textos…

Cuando Bernabé y otro fueron a visitar a la Virgen, Ella les dijo: «Tenéis que contar principalmente la vida de Cristo. ¿Me comprendéis? Es Él el que debe ser glorificado, dejadme a mí atrás. De mí sólo tenéis que relatar el nacimiento y Encarnación de Cristo. El resto lo dejáis a un lado». Ella quería retrotraerse por humildad, para dejar en primer plano al Hijo de Dios. Quería mostrar a los hombres cómo ellos también deberían retirarse, cómo deberían ser humildes. Pero los hombres no lo hacen. Ni el menor grado que Ella ha realizado. Los hombres quieren que se hable de ellos, mucho más que esta criatura predestinada, que no quería que se hablara de ella. Por lo tanto, se retiró. Pero esto fue para nosotros una gran ventaja. A partir de ese momento aparecieron las sectas, y éstas no reconocieron a esta criatura. Si los Apóstoles hubieran escrito grandes milagros que tuvieron lugar gracias a ella, esas sectas no hubieran podido crecer y difundirse como la hierva. Nacieron las sectas que pensaban que María era un personaje marginal, un recipiente del de ahí arriba, y podía ya irse como una vieja… No se me permite decir la palabra. Nosotros somos distinguidos. No decimos palabrotas muy fuertes. Eso sólo lo hacen los demonios humanos. Somos más distinguidos que ellos…

Grandes santos fueron inspirados por el cielo y recibieron visiones y revelaciones aclaratorias sobre la vida y obra de La de ahí arriba. Una de ellas es Catalina Emmerich, que ni siquiera ha sido santificada. Es una de las mayores santas del cielo. La segunda es María de Jesús, de Agreda; abadesa. Se recomiende desde los púlpitos, sean leídos estos libros. Catalina Emmerich, ha tenido que hablar para la Iglesia; ha sufrido y orado por ella. Nosotros teníamos un furor terrible contra ella. Desde niña ha hecho su vía crucis e imitado la humildad de la de ahí arriba. Era una gran santa. La teníamos un gran miedo y por eso queríamos destruirla, pero no lo hemos conseguido. Se escapaba siempre, aunque haya sufrido enfermedades mortales. Sólo murió cuando los de ahí arriba lo quisieron para llevarla al cielo. Hay muchos santos canonizados que son menos santos que ella. Si es canonizada, hemos reflexionado, sus libros serán reconocidos. Por eso no hemos dejado que llegase a ello. Es venerable, pero no ha sido canonizada, y por eso los libros no pueden tener mucha aceptación. Esa es la razón por la que los obispos no quieren oír hablar de ella. Sus libros deberían haber sido esparcidos por todo el mundo. Esta santita iba a sus 4 años a hacer el vía crucis con sus pies heridos, en honor a su Rey crucificado. Su madre le vendaba los pies. Ni siquiera sabía a qué se debía. Ha sido un gran alma sufriente. En su habitación hacía un frío… sudaba de fiebre, no pedía le cambiaran las sábanas. Quería llevar su pasión, ofrecerla humildemente. ¿Dónde se ven aún tales almas?…»

E) «En Nombre del Padre… de la Virgen, del Arcángel San Miguel, habla Belcebú».

B) «Estamos en pleno Apocalipsis. Ella es el gran signo. Por eso la gente tiene que leer estos libros, en los libros de Emmerich y Maria Jesús, se habla del Apocalipsis, del gran signo de la Virgen. Si leyesen esos libros deberían comprender pronto la hora que ha sonado. Sois unos tontos. Dejan que tales tesoros se pierdan.

 Para nosotros estos textos de Emmerich y de Agreda, son libros malditos que tememos. La Emmerich tuvo visiones sobre la dolorosa Pasión de Jesús, para que se conociese de una manera más próxima y profunda, ya que los Evangelios solamente contienen fragmentos. Aunque los Apóstoles hayan sabido más, han resumido mucho… ¡Si hubiéramos probado su Sangre derramada por todos sitios, nosotros también lo adoraríamos por toda la eternidad. Pero ya no nos lo permite. Es demasiado tarde… Para nosotros era una locura cuando se celebraba el antiguo sacrificio de la Misa. Es de nuevo el sacrificio de Cristo en la Cruz, que borra los pecados y proporciona gracias maravillosas para la salvación de las almas, si no, se perderían a millares… Tenéis que rezar un pequeño exorcismo. Lucifer está rabioso. 

Quisiera ahogarme.

Yo era un gran Ángel, el segundo en grandeza. Esa es la razón que Lucifer se ponga furioso y diga: «¡Puesto que eres tan grande, deberías saber que no debes decir tales tonterías. Deberías tener más sesos!» Ella me ha ordenado que hable porque yo estaba presente en la caída de los Ángeles. Era el segundo en dignidad, por eso me obliga a hablar. En cuestiones importantes, quiere que se sepa qué demonio ha escogido para hablar. Precisamente porque soy muy conocido, es necesario que se cite mi nombre, desgraciadamente…»

E) «Continúa hablando, Belcebú, en Nombre de la Santa Virgen…»

B) «La virtud de la humildad tiene que ser predicada de nuevo en los púlpitos. Sólo después de ella vienen las demás. Después viene la pureza, luego la veracidad y todas las demás. Hay que denunciar el vicio del orgullo. Y decir que la virtud de la humildad debería escribirse con letras mayúsculas…

Tengo que decir que ese puerco libro: «La imitación de Cristo» de Tomas de Kempis, que tememos tanto, debería difundirse. No debe faltar en ninguna casa católica. Sería mejor leer un capitulo diario y esforzarse en cumplirlo…

A la mujer no le sienta aparecer en funciones públicas, como consejera del Gobierno. El diablo sabe como llamar a todas esas cosas. El último y más humilde servicio de una ama de casa, que sirve a Dios y a su familia con todo su corazón, pesa más que la más brillante. Cuando una mujer no quiere aceptar los deberes de su casa, y aspira a la grandeza, no podrá permanecer humilde. Todas las que se sienten elevar, serán rebajadas en el Cielo…

Hay que citar la imagen de Jesús Misericordioso y su Rosario. 

Sería necesario tener en todas partes esta imagen, con tales promesas. La devoción al Sagrado Corazón y al Inmaculado Corazón de María, con sus promesas importantes. La contemplación de la amarga agonía de Cristo. La devoción a la Santa Faz. Estas devociones llevan consigo grandes virtudes…»

E) «Belcebú, continúa diciendo lo que tienes que decir, por orden de…»

B) «El Papa sufre terriblemente a causa de la nueva Misa… El Papa Pablo VI había elaborado y quería promulgar un documento en favor de la antigua misa. Quería introducir la misa de San Pio V. Redactó un documento que quería hacer público para todo el mundo. Algunos de sus subordinados deliberaron para ver la forma de evitar la restauración de la antigua misa. Redactaron otro documento que imitaba el primero de una forma tan perfecta, tanto en el formato como en la redacción, que en el primer momento no se apercibía que se trataba de un documento falso. El buen Papa, comprobó el texto, y nosotros lo cegamos hasta tal punto, que no se apercibió de que la «copia» estaba falsificada. Pero como ese documento llevaba su firma, la gente creyó

E) «Por qué permite el Espíritu Santo eso en la Iglesia? Dí la verdad…»

B) «Para que se cumpla la Escritura: Vendrá un tiempo de gran desasosiego, cada uno dirá: «Cristo está aquí. Esto es mejor.» El Espíritu Santo guía a la Iglesia, pero si sembramos tal confusión que ciertos cardenales y obispos no son mejores, no es nuestra falta si se dejan coger en nuestras trampas…

Estamos llegando a los últimos tiempos. El tiempo actual es un tiempo de grandes confusiones y guerras. Los de ahí arriba lamentan mucho, el hecho que hoy se levantan numerosas «almas privilegiadas», que no lo son. 

Muchos milagros que se producen en ciertas sectas y por falsas almas privilegiadas, vienen de ahí abajo. Pretenden que se realizan en nombre del Espíritu Santo, pero en realidad se realizan en nuestro nombre, en nombre del infierno. También nosotros podemos transformarnos en ángeles de luz. También es posible curar los enfermos en nuestro nombre, sí, es una ventaja para nosotros. Es más fácil para la gente perversa, operar para el infierno y en su nombre cosas extraordinarias, de lo que pueden obtener del Cielo las verdaderas almas privilegiadas, cosas extraordinarias y verdaderos milagros. Para estos últimos es necesario muchas plegarias y virtud, por eso realizan menos milagros…»

 

8o EXORCISMO: – Revelaciones sobre el Papa, el sosia y el Vaticano

E) «En nombre de Jesús, di la verdad, Belcebú, en Nombre de la Sangre de Cristo».

B) «Ella hace decir: desgraciadamente, una parte de los cardenales que rodean al Papa, son también lobos. Si no lo fuesen, no podrían mantener en su lugar con tanto refinamiento a un hombre que representa el papel de un segundo papa, o mejor dicho, del primero, porque el verdadero Papa está en el último plano. Es triste que hagan eso, porque con ello condenan al verdadero Papa a crueles sufrimientos, que sin ello no tendría que sufrir. 

Mientras tanto hacemos todo lo posible para evitar que se note que hay un segundo Papa que actúa. 

Nosotros somos más finos que todos los hombres juntos. Hasta los sacerdotes tradicionalistas no quieren creer ni admitir eso. Pero desgraciadamente es así. Hacemos todo para esto quede oculto… Sed prudentes y listos como las serpientes, pero no os apresuréis a desmentir, porque reina efectivamente, un falso papa, una imitación del Papa

Es preciso que la gente acabe por despertarse, porque casi todos duermen. Ahora embrollamos a los laicos, sacerdotes, obispos y a quien sea. Podemos hasta cegar los cardenales que entran y salen del Vaticano. 

Podemos volver las cosas de tal manera, que ni siquiera llegan a notarlo. La cirugía ha hecho hoy tales progresos, que pronto podrá modificar la cara de un hombre hasta que se parezca a otro como una gota de agua. Y cuando una persona reside en el Vaticano, como el sosia, los cardenales pueden inculcarle una y otra vez las costumbres del verdadero Papa. Sólo algunas veces comete una pequeña falta, pero no lo notan. El Papa sufre un gran tormento. Es un mártir. Está en una situación peor que la del mártir Esteban. Ahí arriba lo quieren mucho. Pero hoy en día los que predican y hacen el bien son víctimas de una discriminación y son atormentados. Por el contrario, los que hacen el mal y actúan de una forma diabólica, que actúan de tal forma, que no son descubiertos, esos son los que están en una situación mejor. Para esos, se admite que son buenos y muy competentes, que es necesario obedecerles, y que todo lo que proviene de ellos es perfecto. Nosotros, los de ahí abajo, hacemos aparecer como bueno lo que es malo o ficticio y puede conducir a la apostasía, bajo apariencia de la obediencia. Lo que es bueno, lo hacemos calificar de desobediencia, de irreligión deliberada y falta de humildad.

Entre los comunistas y franco-masones hay algunos que reciben de nosotros tales fuerzas, que trabajan sin interrupción para dañar la Iglesia. Tenemos tal poder, que podemos darles, si han hecho alianza con nosotros, la fuerza de dañar a la Iglesia, como no está indicado en ningún libro lo que hacemos, ni lo que traman los francomasones y ciertos cardenales…»

E) «¿Está informado el Papa Pablo VI sobre los cardenales?, ¿los ha estudiado?»

B) «Ya hace tiempo que los ha estudiado: Lo sabe todo. Pero no puede hacer nada. Está atado de pies y manos. Le dan inyecciones. El médico que trata al Papa, es manipulado de tal forma, que el Papa recibe ciertos venenos dañinos para su cabeza y para su espíritu. Pero a pesar de eso, sabe lo que está bien.

La verdad acaba siempre por salir a la luz del día. Pero entonces habrá mucha gente que sufrirá terriblemente, como ahora el Papa. 

Tenéis que decir, en Nombre de Dios, que existe en Roma un sosia. Tiene una cara un poco diferente del verdadero Papa; sus ojos no están tan hundidos. El verdadero Papa es más débil y enfermizo. Sus ojos son azules. Los del falso son verdes. Ha estudiado teología. Está ordenado. Es un buen comediante. No es el único culpable. Los otros lo han puesto en escena, tienen la mayor culpa. Han sido algunos cardenales los que lo han instalado. Pero lo han hecho de tal forma, que hasta los buenos son inducidos al error, como la dice la Escritura. Pero hoy en día la gente ya no mira demasiado la Escritura».

 

9o EXORCISMO: 18, 6,1977. – Juan XXIII y el Concilio

E) «¡En Nombre de la Santísima Virgen… di la verdad!»

B) «Juan XXIII comenzó su Pontificado en 1958; este Juan, no era sumamente inteligente, ni sumamente instruido. Sobre esto no quisiéramos hablar…»

E) «Pero ahora está alto en el Cielo»

B) «Bueno, Ella quisiera que dijésemos algo sobre él y el maldito Concilio, pero eso es lo que nosotros no queremos. En 1958 comenzó Juan su Pontificado; podría decirse que era una solución de urgencia, pero en todo caso comenzó. Era piadoso y tenía buenas intenciones, aunque las cosas no hayan pasado siempre como él lo había previsto

En todo caso, convocó el Concilio, y hubiera sido mejor que no lo hubiera hecho. No sabía que este Concilio tendría consecuencias tan deplorables, destructoras y catastróficas. Ha creído obrar bien. Tenía buena voluntad. Creía hacer todo por el mayor bien de la Iglesia. Quería renovar lo que tenía necesidad de renovación. ¿Podría saber que después, esos cardenales, le arrancarían el cetro de las manos y hundirían todo en ese terrible estado? ¿Podría saber eso? Ha obrado de buena fe, y por eso ha ido al cielo, se ha salvado. Era humilde y bueno, pero no tenía mucho talento. En ese momento hubiera habido que instruir un Papa muy dotado, que hubiera sabido dirigir la Iglesia y tener su cetro de tal manera, que no pudiera ser falsificado. Pero lo comprendió demasiado tarde. Visto en líneas generales, eso entraba dentro de los planes de los de ahí arriba, porque es necesario que se cumpla la Escritura. El Papa ha sufrido amargamente en su lecho de muerte, y ha hecho llamar a algunos de sus familiares o de las personas que creía que le eran adeptas, y les dijo que quería gritar al mundo: «¡Si no hubiera convocado ese Concilio!«. Que ahora veía las terribles consecuencias, pero que ya no podía hacer nada, que estaba en su lecho de muerte y que ya no podía hacer absolutamente nada para pararlo todo. 

Que Él de ahí arriba le sea misericordioso, eso era todo lo que podía decir, aunque los otros, los llamados hombres de confianza, tuvieron la bondad, por el amor del cielo, de hacer saber eso al mundo, y también al próximo Papa. Pero esos llamados hombres de confianza, pensaron: «Está sobre su lecho de muerte, y ya no tiene toda su lucidez». Cuando se convoca un concilio, no se puede decir simplemente: «Lo paramos», como si fuese un grifo que se abre por completo y que solamente hay que cerrar. La situación estaba ya demasiado adelantada, para que se pudiera hacer algo. La palanca se había roto. Ya estaba rota a la muerte de Juan XXIII. Naturalmente también estábamos nosotros, los demonios, en este asunto. Los íntimos se dijeron: «Es necesario que eso no se sepa en ningún caso. La situación está tan avanzada, todo está tan ligado y entrelazado, que ya no se puede sacar el pie del zapato».

Entonces vino el Papa Pablo VI, inteligente y dotado. ¿Pero qué podría hacer para frenar lo que el otro había iniciado?. Pablo VI ha cometido errores al principio. No sabía lo que Juan XXIII había dicho sobre su lecho de muerte. Llegó a comprenderlo, pero era demasiado tarde. Se dice siempre: Es el Espíritu Santo. Cuando, por ejemplo el falso Papa recibe a los diplomáticos… la gente no sabe que el Espíritu Santo no tiene nada que ver con eso…»

 

10o EXORCISMO: 18, 6,1977. -Purgatorio – Indulgencias

E) «Di lo que la Santísima Virgen quiere decir y nada más! En nombre de…”

B) «Ella dice que tendríais que poneros de rodillas y decir tres veces «Santo, Santo, Santo…» y rezar un «Rosario de Lágrimas». Pero nosotros decimos: No hace falta rezar, mientras más recéis, más os combatiremos, porque nos provocáis. Tendréis una vida mejor si no rezáis, y por el contrario, hacéis lo que nosotros queremos.

E) ¡»No queremos tener una vida mejor! Queremos hacer la voluntad de Dios».

B) «Pero entonces sólo tendréis persecuciones, y una extrema mala suerte». (Se recitan en común las plegarias demandadas: «Santo» y «Rosario»).

E) «¿Sería mejor que dijésemos: Por las lágrimas y lágrimas de sangre?»

B) «Los dos sería mejor (se vuelve a uno de los sacerdotes). ¿No puedes quitar tus manazas de ahí? Estas manazas consagradas no las queremos…»

E) «¿Las almas del Purgatorio nos quieren ayudar a rezar por la Iglesia?».

B) «Las que son de grados más bajos, cuando han sido personas mal intencionadas o han pecado mucho, no saben muchas veces si están en el infierno o si han sido salvadas. A las que están abajo, todavía podemos influirlas. Se encuentra en eso que se llama el lago inferior. Solamente por medio de una cantidad incalculable de plegarias y sacrificios… Muchas se quedarán hasta el fin del mundo, pero bendicen a Dios con completa sumisión de que hayan sido puestas ahí abajo. Puede decirse que es la frontera entre el infierno y el purgatorio. Ahí se encuentran los que hubieran merecido el infierno, pero gracias a los sacrificios de personas que se han ofrecido, han sido salvadas en el último momento. No nos gusta que recéis por las almas del Purgatorio. ¡Que sufran! ¡Que revienten! También nosotros tenemos que sufrir atrozmente en el infierno.»

E) «¿Puede ganarse todavía la indulgencia Toties-quoties el día de todos los Santos y el día de todos los difuntos?».

B) «Lo que el Papa ha establecido una vez, otro no puede suprimirlo. Las indulgencias son regalos de un valor inestimable, son tesoros para las pobres almas del Purgatorio. Cuando se hace un gran regalo, el donador no puede venir y decir: «Oye, he hecho una tontería al hacerte ese regalo. Ahora es necesario que me lo devuelvas.». Diría: «Hubieras debido reflexionar, antes de hacerme el regalo». Lo mismo sucede con las indulgencias. Los de ahí arriba hacen decir, que las indulgencias que un Papa ha otorgado, no las puede retirar otro. Se quiere suprimir absolutamente todo.»

E) «¡Dinos lo que la Santísima Virgen quiere decirnos sobre los Sacramentos

B) «Sin una verdadera confesión, la gente pierde toda conciencia moral. Por lo tanto, pecan mucho más. Piensan: «Si no se está obligado a arrodillarse delante de un confesionario, ante un viejo, vestido con sotana; la vida será más fácil». El mismo sacerdote dice que ahora la ceremonia penitencial, reemplaza la confesión. 

Ella dice que la ceremonia penitencial no reemplaza jamás la confesión. Sería necesario preparar mucho mejor a la gente para la confesión. Nosotros (los demonios) tenemos una gran competencia. Tentamos a los hombres de todas formas. Si no tenemos éxito, venimos y presionamos, para que no tenga el deseo de mejorarse. 

Con muchos tenemos la intención de que no reconozcan sus pecados. Para esos delegamos a ciertos demonios. 

Cuando un hombre tiene un cierto propósito firme sobre su defecto dominante, recibe ciertas gracias. 

Dice al sacerdote su defecto dominante. Es un acto de humildad, y donde hay humildad, pueden venir algunas gracias, que sin eso, no llegarían. Cuando no hemos podido dominar al hombre, entonces empleamos a los últimos demonios, para que en el último momento, le invada un gran terror, que no se atreve a confesar. Si se trata de pecados graves, resulta más funesto confesarlos. Si callan conscientemente, no pueden llegar al estado de gracia; hasta por los pecados veniales que no se confiesan, se reciben menos gracias, porque entonces se tiene menos tendencia a cambiar…»

 

11o EXORCISMO: 25, 4,1977. – La Comunión

E) «¡Belcebú, te ordenamos en nombre de Jesús, di la verdad en nombre de…!»

B) «Ella hace decir a propósito de la primera comunión, que es un daño inimaginable para un niño, si no se confiesa antes de hacer la primera comunión. Se dice que los niños no tienen defectos, que los niños son buenos, que no saben lo que hacen y que son todavía inocentes. Pero tienen más defectos y pecados de lo que se cree. 

Nosotros tenemos ahí abajo muchos más niños de los que creéis. Ella hace decir que los niños que no han sido preparados por sus sacerdotes, deben ser dirigidos a otros sitios, donde se les dé una instrucción. 

Los propios padres deben tomar el catecismo y aprender con el niño, hasta que sea capaz de recibir un don tan grande como la Santa Eucaristía. De lo contrario, el niño no será jamás guiado por el buen camino. Pues dirá: «La primera vez fui a hacer la comunión sin confesar». De esta manera, muchos niños y jóvenes, llegan a un punto que no les importa nada recibir este sacramento en estado de pecado mortal. Cada confesión da y contiene gracias incalculables, que no podéis comprender…»

E) «En Nombre de la Santísima Virgen, Belcebú, di la verdad…»

B) «Los Sacramentos no hubieran debido ser cambiados en absoluto. Eso se ha hecho en parte, por las maquinaciones de la franco-masonería. El cielo no hubiera querido que se suprimiera el ayuno eucarístico…»

E) «¿Qué hay de la comunión en la mano de los primeros tiempos de la Iglesia?»

B) «Cristo, cuando rompió el pan, no se lo dio a los Apóstoles en la mano. Puso el pan directamente en la boca de los Apóstoles. Los Apóstoles daban la comunión en la boca. Cristo no quería que se tomase en la mano. Más tarde se tomó en la mano, porque se comprendieron mal las cosas. La Santa Virgen recibía este sacramento siempre de rodillas e inclinándose profundamente. Estábamos furiosos contra Ella, cuando recibía la comunión. 

Ella vivió todo lo que pasó durante la Última Cena. Estaba destinada a guiar la Iglesia. Los Apóstoles no han dado jamás la comunión de otra forma que en la boca. Si después ha sido de otra forma, no es la culpa de los Apóstoles.

E) «¿Quién ha querido e introducido la comunión en la mano?…»

B) «¡No tienes que hacer esa pregunta! … Somos nosotros los que hemos arreglado y tramado eso. Nos hemos dicho: «Si pudiéramos introducir la comunión en la mano en tiempos de los primeros cristianos, se podría decir más tarde: La comunión en la mano ya existía en tiempos de los primeros cristianos».

No saben que eso no lo quiso Dios. Hay gente de buena fe que creen que eso viene del Papa e ignoran que existía un sosia. No saben que es un pecado recibir la comunión en la mano. 

No quieren distinguirse de los otros. En muchas iglesias cuando hacen la genuflexión y quieren recibir la comunión en la boca, so objeto de una discriminación por parte del sacerdote. En ese caso no tiene demasiada gravedad el pecado. El de ahí arriba juzga cada caso. No se puede decir que tal persona irá al infierno, porque recibe la comunión en la mano. Es pecado cuando se sabe y no se hace…»

 

12o EXORCISMO: 5, 4,1978. – Declaraciones del demonio sacerdotal

Verdi Garandieu = V. E = Rdo. Padre Ernest Fischer, antes misionero. Gossau, Suiza.

E) «¡Tienes que hablar en honor de Dios y para la salvación de las almas, te lo ordena San Vicente Ferrer, el gran cazador de almas, que te ha arrancado tantas!».

V) «¡No a mí, sino al viejo! Yo solamente soy uno entre muchos. Un miserable entre muchos. ¡Hay que ver los disparates que he hecho! ¿Por qué no he sido un sacerdote como los quieren Los de ahí arriba? ¿Por qué no he correspondido a su misericordia? ¿Por qué emprendí la vida sacerdotal, sabiendo que no era capaz de cumplir con este cargo tan pesado y de tanta responsabilidad? 

He pecado por malos ejemplos, como ahora dan malos ejemplos miles de sacerdotes. He mirado más hacia las faldas que a los mandamientos de Dios. El de ahí arriba ha dicho en mi caso textualmente: «Quiero escupirte de mi boca, porque no eras ni caliente ni frío». En mi juventud todavía era bueno. Pero después me convertí en un indolente. Abandoné el camino de la virtud, y ya no correspondí a la gracia. Al principio confesaba de vez en cuando. Quise retroceder más de una vez y luché contra mis grandes faltas; pero ya no lo pude conseguir, porque había rezado demasiado poco. No he correspondido lo suficiente a la voz de la clemencia. Ya casi era frío. 

Ahora tenéis a miles que como yo, son indolentes y ya no corresponden a la voz de la clemencia. A esos no les irá mejor que a mí si no se convierten y no admiten el fuego del Espíritu Santo y lo hacen actuar en sí mismos. ¡A mí, Verdi, no me va bien en el infierno! ¡Si pudiera, no quisiera haber vivido! ¡Cómo quisiera hacer mejor mi misión! ¡Cómo estaría dispuesto a estar de rodillas día y noche rezando Al de ahí arriba y pedir misericordia!. ¡Invocaría a todos los Ángeles y Santos para que me ayudaran, para que no volviese a ir por el camino de la perdición! ¡Pero ya no puedo volver atrás, estoy condenado! 

Los sacerdotes no saben lo que significa estar condenado. ¡No saben lo que es el infierno!. 

Creen que ya no se puede modificar nada del modernismo, lo llaman ir con el tiempo. Sus superiores: cardenales y obispos, tampoco les dan mejor ejemplo. ¿O es que viven ante pobres mesas, con escasos manjares, como lo ha hecho Cristo? Esto no corresponde a la imitación de Cristo. El dio ejemplo de pobreza y virtud.

Yo tenía intención de ser un buen sacerdote. Pero hay que tener en cuenta que un sacerdote se encuentra en mayor peligro de ser seducido por los de ahí abajo. Pensé, ahora ya soy sacerdote. Conseguí mi propósito. Al principio cumplí bien mis obligaciones. Pero de pronto, me resultó demasiado monótono. 

Empecé por descuidar la oración del celibato. Llegué a un punto que pensé: esas oraciones tan aburridas del breviario, me quitan muchísimo tiempo. El no rezar la oración del breviario fue mi perdición. Cuando dejé de rezarlo, fui cayendo sucesivamente en el pecado. Cuando caí en el pecado de deshonestidad, ya no he leído la misa con devoción. Y siguió toda una cadena de reacciones. Ya no estaba en estado de gracia. La Biblia era un reproche para mí. Tampoco quería realizar la enseñanza de los niños bien. ¿Cómo hubiera podido instruirlos sobre lo bueno, si ya no seguía ese camino?

Por eso tengo que decirles a los modernistas, que les irá igual que a mí. 

¿Cómo pueden predicar algo que ellos mismos no siguen en su vida? Tendrían que mentir. Los corazones de muchos se han convertido en antros de asesinos. La tragedia es tanto mayor, cuanto que su sacerdote, que ya no da buen ejemplo y abandona el camino de la virtud, lleva tras sí una cantidad de personas.

Se habla mucho del amor al prójimo, y olvidan que el amor al prójimo resulta del perfecto amor a Dios. 

El primero y más importante Mandamiento es «Amar al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas». Solamente después viene «al prójimo como a ti mismo». Si esos sacerdotes hiciesen las paces con el de arriba, vendría por sí mismo el amor al prójimo.

Si hubiera dicho «¡Te seguiré en la cruz! ¡Dame cruces para mis ovejas! ¡Todas las que pueda soportar para que pueda seguirte!». Pero me olvidé de decir eso porque ya no lo quería. Hoy se olvidan hablar del camino de la cruz, de que hay que expiar y hacer penitencia. Deberían rezar intensamente para conseguir la virtud de la constancia y seguir hasta el fin. El sacerdote debería decir desde el púlpito: «Sed constantes, seguid el camino hasta el fin, seguid el camino de la cruz, soportad con paciencia, porque el premio estará en el Cielo».

Miles de sacerdotes se han condenado por causa de las mujeres.

No lo hubiera sido si rezasen. Deberían coger diariamente el breviario como se hacía antes. Miles ya no viven en gracia, porque no rezan el breviario, como yo, Verdi, dejé de hacerlo. ¡Si hubiera rezado y permanecido en el camino de la virtud! Mi Ángel hubiera venido y me hubiera ayudado. Tampoco he rezado a mi ángel. Él de ahí arriba no cambia de repente las leyes, como quisieran los hombres de hoy. Él es siempre el mismo y será el mismo. Es el hombre el que modifica. La perdición de muchos sacerdotes de hoy ha sido el sexto mandamiento y el lujo».

Fuente: Bonaventur Meyer

Caspar David Friedrich: Abadía en el robledal (Abtei im Eichenhain), 1809, Berlin Charlottenburg 

Exorcismos Reales

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:



Categories
Devociones Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA notorio REFLEXIONES Y DOCTRINA

¿Es el Rosario mas de María que de Jesús?

Muchos evangélicos piensan que el Rosario es totalmente referido a María y que el tema central del Rosario es María. Yo hice un pequeño cálculo, simplemente porque he leído un libro de autor evangélico que dice que hay muy poco de Jesús en el Rosario.

Entiendo que es un examen un tanto «atrevido» contar los versos pero puedo asegurarte que es la primera vez que lo hice. Normalmente, el Rosario es algo muy completo para mí, algo similar a lo que siento cuando memorizo una gran canción de alabanza.

De modo que, a riesgo de enaltecer el «espantoso factor de repetición» en el Rosario hagamos un conteo solamente con el interés de ver cuál es su «porcentaje de Jesús». Hay dos niveles (o aspectos), un nivel meditativo y un nivel vocal.

 

EL NIVEL MEDITATIVO

Cada decena del Rosario se enfoca en una sección de las Escrituras como meditación. Estos son los llamados «Misterios». De las 20 meditaciones (una para cada decena o década, se hacen 5 por día) 18 siguen a Jesús a través de la Biblia y 19 hacen referencia a un pasaje específico de la Biblia. Solamente 2 de los misterios (la Asunción y la Coronación de María) tienen un fundamento no textual de la Biblia y basado en la tradición de la Iglesia. Esto es:

El Nivel Meditativo es:
• 90% Jesús,
• 10% María (Asunción y Coronación) y
• 95% Bíblico

 

EL NIVEL VOCAL

El Rosario comienza con el Credo Apostólico, aceptado por la mayoría de las denominaciones cristianas; tiene 15 versos todos fundamentados en la Escritura.

El Padre Nuestro se repite antes de cada decena y 1 vez más (después del Credo), total 6 veces. Éste contiene aproximadamente 6 líneas de texto (bíblicas). De modo que son 36 líneas de texto «dedicado a Jesús»
«Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo
Como era en el principio,
ahora y siempre,
por los siglos de los siglos».
(Se reza al finalizar cada decena +1 vez más), Es dicho 6 veces. Son 4 líneas que hacen un total de 24 líneas

Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados,
líbranos del fuego del infierno
y lleva a todas las almas al cielo,
especialmente las más necesitadas de tu Divina Misericordia.
(Se reza al terminar cada decena luego del Gloria)” Se lo dice 5 veces que multiplicado por 4 líneas dan 20 en total.

Dios te salve María, llena eres de gracia el Señor es contigo, (Lc.1,28)
bendita tu eres entre todas las mujeres, (Lc 1,41-42a; Lc. 1,48)
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.(Lc. 1,42b)
Santa María Madre de Dios,(Lc. 1,43)
ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, (Lc. 2,35; Jn 2,5)Amen

El Ave María tiene 5 líneas tomadas directamente de la Escritura. La tercera línea habla específicamente de Jesús. El Ave María se repite 53 veces. Acá va el cálculo:
• 15 líneas del Credo + 36 líneas del Padrenuesto + 24 líneas del Gloria + 20 líneas del “Oh Jesús mío”+ 53 x 1 línea de Jesús en el Ave María = 148 líneas «de Jesús»
• 53 Ave Marías x 4 versos = 212 líneas «de María» (106 extracto textual de las Escrituras. Las 212 basadas en la Escritura como lo ves arriba)
• 36 Padrenuestro + 106 textuales del Ave María = 142 líneas textuales de la Escritura
• 15 del Credo + 36 del Padre Nuestro + 212 del Ave María = 263 líneas fundamentadas directamente en la Escritura
Al terminar del Rosario hemos rezado: 148 líneas «de Jesús» + 212 líneas «de María»(106 textuales de la Escritura) = 360 en total

El nivel vocal del Rosario se conforma entonces así:
• 212/360=0.59 Por lo que 59% del nivel vocal del Rosario es un pedido de intercesión a María. De lo que el 50% es textual de la Biblia (106/212=0.5)
• 148/360=0.41 Por lo que 41% del nivel vocal del Rosario son oraciones directas a Jesús. De las cuales el 24% son textuales de la Biblia (36/148 = 0.24)
• 142/360=0.39. De modo que contiene 39% de oraciones tomadas textualmente de las Escrituras
• 263/360=0.73. De modo que contiene 73% de oraciones fundamentadas directamente en las Escrituras

En conclusión, respecto del nivel vocal del Rosario podemos decir que:
EL NIVEL VOCAL DEL ROSARIO SE CONFORMA DE
• un 41% de oraciones dirigidas a Jesús y
• 59% honrando y pidiendo la intercesión de María. (39% de estas oraciones tomadas textualmente de la Biblia. )

 

COMBINANDO AMBOS «NIVELES» DEL ROSARIO

De modo que combinándolos tenemos:
0.9 Oración Meditativa (18/20) + 0.41 Oración Vocal (148/360)= 1.31 para Jesus
0.1 Oración Meditativa (2/20) + 0.59 Oración Vocal (212/360) = 0.69 para María
El total de la oración (360 líneas de oración vocal + 20 Meditaciones) contiene a ambos: 1.31 Jesus + 0.69 Maria = 2
Lo que lleva a: 1.31/2 = 0.65 (En porcentaje: 65%); 0.69/2= 0.35 (En porcentaje: 35%)

De aquí que:
65% del Rosario se dirige a Jesus y 35% a honrar y presentar pedidos de intecesión a María.

 

Y RESPECTO DE SU RELACIÓN CON LAS ESCRITURAS

0.95 Oración Meditativa (19/20) es extracto textual de la Biblia
0.39 Oración Recitada (142/360) es textual de la Escritura
0.73 Oración Recitada (263/360) está Fundamentada directamente en la Escritura (Incluyendo extractos textuales y fundamentos)

Asignando igual importancia a ambos aspectos podemos asignar: 1.0 Oración Meditativa + 1.0 Oración Recitada = 2 (Porque ambas conforman en sí un todo)
0.95 de la Oración Meditativa + 0.39 de la Oración Recitada = 1.34 parte del total del Rosario es texto de la Escritura. 1.34/2 = 0.67. En porcentaje: 67%
0.95 de la Oración Meditativa + 0.73 de la Oración Recitada = 1.68 parte del total del Rosario fundamentado en la Escritura 1.68 / 2 = 0.84. En porcentaje: 84%

En conclusión:

El Rosario se conforma en un 67% de la Escritura, valor que se eleva al 84% cuando incluimos las oraciones con fundamentos bíblicos directos aunque no se hayan copiado textualmente!.

Fuente: PuenteCatolico.com

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:


Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre notorio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El significado de la rosa blanca para el Papa Francisco

Una señal del cielo.

 

Un día después de la jornada de oración por la paz en Siria el papa recibió de un jardinero de los jardines del Vaticano una rosa blanca recién cortada; el cielo le había enviado una señal.  

 

rosa-blanca

 

La rosa blanca es una flor que para él representa una “señal” vinculada con su devoción de la Santa Teresita de Lisieux.

La gran devoción del Papa Francisco por la mística carmelitana y patrona universal de la misiones – cuya fiesta celebra la Iglesia cada 1 de octubre – es notoria y muy significativa.

Teresa, mientras estaba todavía viva, había prometido que después de su muerte habría hecho llover del cielo “pétalos de rosas”, es decir gracias concedidas por Dios gracias a su intercesión.

Escribió:

“Un alma encendida de amor no puede permanecer inactiva… Si ustedes supieran cuántos proyectos hago sobre todas las cosas que haré cuando llegue al cielo… Sí, quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra”.

¿Qué significa la rosa blanca para el Papa Francisco? Lo explicó él mismo, cuando era cardenal, en el libro entrevista “El Jesuita” escrito por Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti.

Los periodistas, al describir la biblioteca de Bergoglio en Buenos Aires, escriben:

“La escenografía de su biblioteca personal se completa con algunos retratos de personas queridas. Por caso, una foto de un joven estudiante de ingeniería, que murió en un accidente, y un cuadro de Daniela Pisarev, una amiga judía, pintora, a quien casó con un católico. Nos llamó la atención ver en uno de los estantes de la biblioteca un cuenco lleno de rosas blancas con una estampa de Santa Teresita detrás.

“Cuando tengo un problema -contó- le pido a la santa, no que lo resuelva, sino que lo tome en sus manos y me ayude a asumirlo y, como señal, recibo casi siempre una rosa blanca.” 

Una nueva voz -y muy autorizada- ha hecho mención a ella. Se trata del profesor Gerardo del Pozo quien durante la lección inaugural “Teología de los santos en Joseph Ratzinguer: Teresa de Liseaux”, del curso académico 2013-2014 de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, de Madrid, explicaba lo siguiente:

“El Papa Francisco se ha referido ya varias veces a santa Teresa de Lisieux. Por ejemplo, cuando le preguntaron qué llevaba en la bolsa con que subió al avión en su vuelo a Río de Janeiro, dijo que, junto a los enseres habituales, incluía un libro de santa Teresa de Lisieux”.

“A los pocos días de su elección una periodista amiga suya, Stefania Falasca, publicó un artículo con el título: Una rosa blanca de santa Teresa. Cuenta allí que el cardenal Bergoglio tenía la costumbre de acompañar sus cartas o simples saludos con una imagen de Teresa de Lisieux y que siempre la lleva en los viajes”.

“En un Consistorio de Cardenales de 2007, esta misma periodista se encontró en Roma con el cardenal Bergoglio, que llevaba consigo la imagen de santa Teresita. Entonces le dijo que cuando tiene un problema se lo confía a Teresa: “No le pido que lo resuelva, sólo que lo tenga en sus manos y me ayude. Como señal recibo casi siempre una rosa”. Incluso rezó delante de ella una parte de la oración para obtener la rosa: Florecita de Jesús, pídele hoy a Dios que me alcance la gracia que yo ahora pongo con confianza en tus manos”.

En una entrevista a la mencionada periodista italiana durante la preparación del documento final de Aparecida, dijo el entonces cardenal Bergoglio

‘No hay que tener miedo a depender sólo de la ternura de Dios, como lo ha hecho Teresa de Lisieux, que es por eso una hija predilecta de María y una gran misionera’”.

El domingo 8 de septiembre, el día siguiente de la vigilia de oración por la paz en Siria, durante la cual fueron leídos algunos pasajes de santa Teresa de Lisieux, el Papa Francisco recibió como regalo, sorpresivamente, una rosa blanca. Una flor que para él representa una “señal” vinculada justamente con la devoción a una de sus santas predilectas.

Esto lo reveló, autorizado por el mismo Francisco, el arzobispo de Ancona-Ósimo, Edoardo Menichelli, quien escuchó la anécdota de los labios del mismo Papa, y la narró durante la presentación del libro “Teresa de Lisieux. La fascinación de la santidad. Los secretos de una doctrina reencontrada”, el voluminoso y documentado ensayo de Gianni Gennari que el Pontífice llevaba consigo en el equipaje de mano durante el viaje a Brasil en ocasión de la JMJ.

Mons. Menichelli contó de esta manera la anécdota papal:

“El Papa me dijo que fue sorprendido, mientras paseaba por los jardines vaticanos el domingo 8 de septiembre, por un jardinero que le regaló una rosa blanca apenas cortada. Una flor que considera una “señal”, un “mensaje” de santa Teresita, a la que se había dirigido con preocupación el día anterior”.

El arzobispo llevaba a los que asistieron a la presentación del libro los saludos de Papa Francisco e indicó que había sido el mismo Papa quien le había autorizado hablar sobre la anécdota de la rosa blanca.

El 1 de octubre de 2013, es la primera vez que celebra el Papa Francisco la fiesta de santa Teresa de Lisieux, quien afirmó en la homilía de la Santa Misa:

“Nos hará bien reflexionar en el espíritu de humildad, de ternura, de bondad. Un espíritu humilde que el Señor quiere de todos nosotros. ¿Dónde está por lo tanto la fuerza que nos conduce a este espíritu? Precisamente en el amor, en la caridad, en la conciencia de que estamos en las manos del Padre”.

“Esa caridad que todo sufre, todo perdona, que no se vanagloria, que es humilde, que no se busca a sí misma. Alguien puede decir -y había algunos filósofos que pensaban así- que esta sea como una humillación de la majestad del hombre, de la grandeza del hombre. ¡Esto es estéril! La Iglesia sabia ha hecho a esta Santa, humilde, pequeña, confiada de Dios, dócil: la ha hecho Patrona de las Misiones”.

“La caridad es simple: ¡adorar a Dios y servir a los demás! Y este testimonio hace crecer a la Iglesia. He aquí el por qué una monja tan humilde, pero tan confiada en Dios, como Santa Teresa del Niño Jesús, fue declarada Patrona de las Misiones, porque su ejemplo hace que la gente diga ¡Queremos venir con vosotros!”.

Terminamos esta breve síntesis sobre la devoción del Papa Francisco a santa Teresa de Lisieux, coincidiendo totalmente con el profesor Del Pozo, quien en la citada lección inaugural afirma que “el cardenal Bergoglio es ahora el papa Francisco, y por tanto, seguro que ha puesto en manos de Teresa su solicitud por la Iglesia”.

Fuentes: Padre José Medina, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: