Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Virgen del Mar de Puntarenas, Salva a Pescadores en un Naufragio, Costa Rica (16 jul)

El origen de esta advocación data desde 1913.

A raíz de un barco pescador llamado Galileo que naufragó cerca de la Isla del Caño.

Virgen-pescadores Puntarenas-

El dueño de la embarcación se dirigió al templo de la ciudad a pedirle a la Virgen del Carmen por sus trabajadores.
.
Algunos días después llega la gran noticia de que los tripulantes estaban a salvo.
.
Y hablaban de una mujer que en el medio de la tempestad y la tragedia les alimentó y acompañó.
.
De modo que tuvieron suficientes fuerzas para nadar a tierra donde fueron rescatados.

En agradecimiento el dueño arregló una fiesta en el mar con su lancha El Galileo, en honor a la preciosa y milagrosa Virgen del Mar, como la bautizaron.

La Virgen del mar es la Patrona de la Provincia de Puntarenas que está ubicada en su zona occidental y abarcando la mayor parte de la costa Pacífica del país.

Limita con las provincias de Guanacaste, San José y con Panamá. Isla del Coco es parte de la provincia.

virgen del mar de costa rica2

 

LA HISTORIA

Es el año de 1913, en la pequeña ciudad de Puntarenas corre la terrible noticia de que «El Galileo», un barco de concha perla, con toda su tripulación abordo, había naufragado cerca de la Isla del Caño.

Don Hermenegildo Cruz Ayala, un chiricano panameño, que como tantos otros en aquella época vino a probar suerte al joven puerto costarricense, era el dueño de la colapsada embarcación.

Don Hermenegildo, empujado por el dolor de los familiares de los tripulantes de su barco, y ante la conmoción de los porteños, se dirige al Templo de la ciudad a pedirle a la Virgen del Carmen por sus trabajadores.

El pueblo católico, encabezado por el padre Carmona, párroco del lugar, ora por los hombres de los cuales no se tenía noticia alguna.

El milagro sucede algunos días después; la gran noticia llega al puerto: los tripulantes del Galileo son trasladados hacia Puntarenas por un barco que les rescató en tierra firme.

En medio de la algarabía de los ciudadanos llegan al «puerto» aquellos hombres por quienes tanto se había orado.
.
Para sorpresa de todos los creyentes, ellos hablan de una mujer, que en medio de la tempestad y la tragedia los alimentó y acompañó de modo que tuvieron suficiente fuerzas para nadar a tierra donde fueron rescatados.

Don Hermenegildo, hombre de fe, al escucharlos les dijo de ir a donde el padre Carmona: «hay que ir a dar gracias a la Virgen».

Aquel mismo día se presentaron al Templo, acompañados de sus familiares y amigos y subiendo de rodillas la Iglesia llegaron al lugar donde estaba la Virgen del Carmen.

En presencia del sacerdote uno de ellos dijo a Don Hermenegildo:

«esta Señora es la que nos dio de comer y nos acompañó, ella llevaba en su delantal (hablaba del escapulario), el pan que nos dio».

Celebración de Virgen del Mar en Puntarenas

Silvano Nieto, Capitán del Galileo narró:

«Las gigantescas olas se presentaban en el fragor de la tempestad…

El Galileo se mecía entre el remolino del viento y del mar, mientras un sonido de maderas golpeadas me parecía decir que la embarcación amenazaba con partirse en muchos pedazos.

M iles de fugaces ideas acudieron a mi mente y el temor a morir ahogados se posesionó de mí.

Mis tripulantes corrían de un lado para otro lloriqueando.

No ignoraban el peligro y se sentían impotentes ante la adversidad.

Por un momento sentí temor de Dios y con lágrimas en los ojos mientras los nudillos de mis manos parecían partirse por la fuerza con que trataba de sostener el timón.

Comencé a elevar una plegaria.

No soy un gran cristiano, padre, pero en ese momento una fe infinita me acercó a Dios.

Recordé las palabras de mi madre de que en todo peligro que me hallara debía invocar la ayuda y protección de la Virgen María, y así lo hice.

Yo creo que fue cuestión de minutos que parecieron siglos, pero de pronto me pareció ver delante de la embarcación una gran luz blanca.

El mar al instante perdió toda su furia y me pareció que como una fuerza divina nos halaba con un mecate invisible.

Entendí que la virgencita había estado muy cerca de mí y gran regocijo embargó mi corazón».

Don Hermenegildo dijo al sacerdote:

«Yo prometo, padre, que de hoy en adelante, todos los años para el mes de Julio, celebraremos una fiesta en el mar para Nuestra Madre».

Desde entonces, los porteños, la llaman la Virgen del Mar, y todos los pescadores, grandes y pequeños, como una sola familia, salen por el Golfo de Nicoya a rendirle honor.
.
Le dan gracias por el fruto de su trabajo y le piden confiadamente para que los proteja cada vez que con ilusión salen al mar a buscar el sustento para sus hijos.

En 1958 decía Fray Casiano de Madrid:

«Los costarricenses y en especial los puntarenenses deben agradecer el haber recibido la bendición de la Virgen María.

Quien intervino para salvar a un grupo de hombres cuyas vidas peligraban en el mar, demostrándonos su inmenso cariño»

procesion acuatica puntarenas

 

LA FIESTA

Cada año, para el mes de julio, vienen hermanos y hermanas de todas partes del país, a darle gracias a la Reina del Mar.

Se festeja el sábado más cercano al 16 de julio.
.
Las celebraciones incluyen un desfile de embarcaciones de pesca y yates adornadas muy coloridamente frente a las playas de Puntarenas en el golfo de Nicoya.
.
Una de las embarcaciones transporta una imagen de la Santa patrona de Puntarenas, la Virgen del Monte Carmelo.
.
Y hay celebraciones religiosas (misas), desfiles, conciertos, danzas, competencias deportivas y fuegos artificiales.

Esta es una fiesta en la que los porteños aprovechan para dar gracias a la milagrosa Virgen del Mar por el fruto de su trabajo y le piden confiadamente para que los proteja cada vez que salen a buscar el sustento.

El desfile se inicia a media mañana. en el muelle del Servicio Nacional de Guardacostas.

Desde ese punto, una embarcación es elegida para llevar la imagen de la Virgen, zarpa con obispos, sacerdotes e invitados.

Mas de 50 embarcaciones se unen al desfile, ante los turistas, que observan pasar las pangas y barcos decorados con papel chinilla y globos.

Los sacerdotes, Obispos, Arzobispo y Reprsentatnte Papal se turnan para lanzar agua bendita a las embarcaciones participantes en la procesión.

La procesión lleva entre 2 a 3 horas.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Angeles Beatificación Canonización Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Para qué y Cómo Pedir la Intercesión de Ángeles y Santos

¿Hay seres en el cielo que escuchan nuestras oraciones e interceden a favor de nosotros?

La respuesta católica y que sí.

Están los santos que son seres humanos muertos y que ya están viviendo junto a Dios.

Y también están los ángeles, que son seres espirituales que Dios creó para ser su brazo ejecutor en el gobierno de la creación.

Y para auxiliarnos en nuestra vida.

Especialmente en este último caso están los ángeles de la guarda, que Dios puso expresamente a nuestro servicio.

Los católicos no debemos prestar atención a lo que dicen los protestantes, que estamos blasfemando cuando oramos por un muerto o a un muerto.

Y te explicamos cuál es la justificación bíblica para pedir la intercesión de ellos.

   

LAS DIFERENCIAS CON LOS PROTESTANTES

Los protestantes creen que no podemos comunicarnos con nadie que no esté vivo en la Tierra, y que uno sólo puede comunicarse con Dios o con los demonios.

Y dicen que su posición está respaldada por la Biblia.

Pero están equivocados, porque hay abundantes referencias bíblicas sobre la comunicación con ángeles y con santos.

Y a su vez hay frutos de esa comunicación que los católicos pueden atestiguar.

Por otro lado cuando pedimos algo a ángeles y santos no les solicitamos que nos hagan el favor por ellos mismos, que realicen el milagro, sino que intercedan frente a Dios por nuestra petición.

Porque el único capaz de modificar las cosas y crear nuevas realidades es Dios.

Y cuando santos y ángeles aparecen haciendo aparentemente eso, lo hacen por mandato de Dios y no por su propio poder y decisión.

Santo Tomás de Aquino dice al respecto en la Summa Theológica,

«La oración se le ofrece a una persona de dos maneras: primero, para ser cumplida por él, en segundo lugar, para ser obtenida a través de él.

En el primer camino, ofrecemos oración solo a Dios, ya que todas nuestras oraciones deben estar dirigidas a la adquisición de la gracia y la gloria, que solo Dios da, según el Salmo 83:12, «El Señor dará gracia y gloria».

Pero en la segunda forma oramos a los santos, ya sean ángeles u hombres, no para que Dios a través de ellos conozca nuestras peticiones, sino para que nuestras oraciones sean efectivas a través de sus oraciones y méritos».

De modo que la función de santos y ángeles respecto a nuestras oraciones de pedido es llevarlas a Dios, y Dios las atenderá según los méritos de ellos y los nuestros.

Estos seres, que están en el cielo y a lo que nosotros nos podemos comunicar mediante el Espíritu Santo, tienen además de la función de interceder ante Dios por nosotros, estás otras funciones.

  • Ministrar por nuestras necesidades,
  • Protegernos,
  • Darnos orientación espiritual,
  • Entregarnos mensajes de Dios,
  • Cumplir la justicia de Dios en nosotros y en nuestros actos.

En términos generales hay mucha evidencia bíblica de la interacción entre ángeles y santos con nosotros en la Tierra.

En primer lugar debemos decir que los ángeles y los santos son conscientes de las cosas que suceden en la Tierra, esto lo vemos en Lucas 15:10, 1 Corintios 4: 9, Hebreos 12: 1.

También que los ángeles y los santos muertos se preocupan por nosotros, como lo podemos ver en el Apocalipsis 6: 9-10.

La Biblia muestra a hombres en la Tierra hablando con muertos, como en 1 Samuel 28: 12-15, Sirácida 46: 20, Mateo 17: 1-3 y 27: 50-53, Apocalipsis 11: 3.

La Biblia también presenta pasajes de ángeles y santos presentando nuestras oraciones a Dios, como el Apocalipsis 8: 3-4, Tobías 12: 12-5, Apocalipsis 5: 8, Jeremías 15: 1, Macabeos 15: 13-14.

Sabemos también por la Biblia que las oraciones de los justos son poderosas, como en Santiago 5: 16-18, Mateo 22:30, 1 Juan 3:2.

Veamos más en detalle qué sucede con nuestra comunicación con los santos y por otro lado qué sucede con los ángeles.

   

LA COMUNICACIÓN CON LOS SANTOS

Quizás la intercesión de los santos sea más conflictiva con los protestantes que la intercesión de los ángeles, porque después de todo, los ángeles no son visibles y son seres espirituales.

En cambio los santos que están en el cielo junto a Dios murieron en la Tierra, y los protestantes dicen que la Biblia prohíbe comunicarse con los muertos.

Pero no sólo la escritura, sino también la tradición de los padres de la Iglesia enseñan la intercesión de los santos.

Los padres de la Iglesia son los referentes que tenemos en la fe, porque vivieron la experiencia directa de los apóstoles, y en esa época no existía el protestantismo.

Cuándo se inició la Reforma se creó esta diferencia.

Pero no obstante hoy la mayoría de los cristianos creen que podemos tener la intercesión de los santos, porque tanto católicos, como ortodoxos y como la mayoría de los anglicanos opinan esto.

Los protestantes, haciendo una lectura extremadamente literal de una frase dicen que Dios no permite consultar a los muertos, citando el pasaje del Deuteronomio 18: 11-12.

«No ha de haber dentro de ti nadie que… practique la adivinación, la astrología, la hechicería o la magia, ningún encantador, ni quien consulte espectros o adivinos, ni evocador de muertos. Porque todo el que hace estas cosas es una abominación para Yahvé tu Dios…»

Lo primero que hay que observar es que lo que está prohibiendo ese pasaje de la Biblia es el contacto con los muertos pero a través del espiritismo.

Dios considera abominación conjurar a los muertos para obtener información, lo que se hace a través de mediums en sesiones generalmente espiritistas.

En las que se busca información oculta o realizar conjuros o trabajos.

Porque en general se trata de una comunicación en la que el interlocutor es un demonio que se hace pasar por un ser humano.

Pero en el caso de los católicos es distinto.

Porque se eleva la oración hacia un santo sin ninguna otra intermediación, no se toma contacto de ida y vuelta con el santo, sino que solamente se le deja la petición.

Lo que en realidad está en cuestionamiento es que los muertos puedan salir del cielo, o sea que pueda manifestarse en la Tierra.

No tienen en cuenta que el Espíritu Santo es el canal de comunicación que comunica a la distintas partes de la Iglesia, desde la Iglesia triunfante en el cielo hasta la Iglesia que peregrina en la Tierra.

Es por esto que dicen absurdamente que en las apariciones marianas no es la Santísima Virgen que se aparece sino que es un demonio.

Pero no pueden explicar son dos cosas.

La primera es por qué el demonio no dice cosas demoníacas ni contrarias a la fe en las apariciones importantes y aceptadas por la Iglesia.

Y la segunda, cómo es que Moisés y Elías, profetas que estaban muertos, se aparecieron en el Monte Tabor, en el pasaje de la Transfiguración, para hablar con Jesús, ante Pedro, Santiago y Juan, lo que se relata en Mateo 17: 3.

Pero por otro lado los católicos le dicen a los protestantes que María y los santos no están muertos, porque Dios es un Dios de vivos no de muertos según la Biblia, a la que ellos leen tan al pie dela letra,

«Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos« (Mateo 22: 32).

Pero hay más pruebas bíblicas.

   

3 PRUEBAS DE LA COMUNICACIÓN CON LOS SANTOS

Acá presentamos tres pasajes donde se ve claramente la comunicación de los vivos con y por los muertos legítimamente en la Biblia, pero hay más que no mencionamos en honor a la brevedad.

En la parábola del Hombre Rico y Lázaro, que está en Lucas 16, el hombre rico le pide a Abraham que interceda con dos peticiones.

La primera es  que envíe a Lázaro para aliviarle el sufrimiento dándole agua, y la segunda es que envíe a Lázaro a la Tierra para advertir a sus 5 hermanos para que se arrepientan y no terminen en el Hades.

Y Abraham le contesta que no lo va a enviar porque no le creerían, en la medida que ya no le creyeron a los profetas.

Aquí se muestra que se pide la intercesión de un muerto por un lado, y por otro lado se muestra la posibilidad de que un muerto vaya a la Tierra y se aparezca a vivos.

Otra prueba es la intercesión que pide el rey Saúl al profeta Samuel que ya está muerto, lo que está en 1 Samuel 28: 15-16:

«Samuel dijo a Saúl: ¿Por qué me perturbas evocándome?

Respondió Saúl: Estoy en grande angustia; los filisteos mueven guerra contra mí, Dios se ha apartado de mí y ya no me responde ni por los profetas ni en sueños. Te he llamado para que me indiques lo que debo hacer.

Dijo Samuel: ¿Para qué me consultas si Yahvé se ha separado de ti y se ha convertido en tu enemigo?»

También está el pasaje en que San Pablo ruega por los muertos en 2 Timoteo 1: 16-18,

«Que el Señor conceda misericordia a la familia de Onesíforo, pues me reconfortó muchas veces y no se avergonzó de mis cadenas, sino que, en cuanto llegó a Roma, me buscó solícitamente y me encontró.

Concédale el Señor encontrar misericordia ante el Señor aquel Día. Además, cuántos buenos servicios me prestó en Éfeso, tú lo sabes mejor».

   

LA COMUNICACIÓN CON LOS ÁNGELES

La comunicación de seres humanos vivos en la Tierra con los ángeles también es muy frecuente en la Biblia.

Estos son algunos pasajes en los que se ve claramente esta relación.

En Génesis 19: 1-2 dos ángeles llegan a Sodoma y encuentran a Lot fuera de su casa, y éste les invita a pasar la noche en su casa para descansar y para que a la mañana siguiente continúen su viaje.

En Génesis 48: 16 Jacob invoca la ayuda de un ángel para que bendiga a Efraín, Manasés y José y generen una gran descendencia.

En Zacarías 1: 8-9 este pregunta al Ángel del Señor quiénes son un hombre y unos caballos de distinto color que él había visto, y el ángel le respondió.

Ya en el Nuevo Testamento vemos a un ángel, presumiblemente el Arcángel Gabriel, que anunció a Zacarías que su esposa dará a luz a Juan el Bautista, esto aparece en Lucas 1.

También está la famosa aparición del Ángel Gabriel a la Virgen María en el pasaje de la Anunciación que relata Lucas 1.

Además a lo largo del libro del Apocalipsis Juan ve o está acompañado por Ángeles, y en Apocalipsis 10: 9 y 17: 7 notamos una interacción verbal entre ellos.

Hasta aquí hemos probado las razones por las cuales la Iglesia Católica sostiene que nos podemos comunicar con santos y ángeles y hacerle peticiones para que intercedan ante Dios.

   

CÓMO PEDIR LA INTERCESIÓN DE UN ÁNGEL O UN SANTO

El pedido de intercesión a santos y ángeles es una de las cosas más populares que tiene la Iglesia Católica y quizás también una de las más poderosas herramientas.

Es un pedido de ayuda a alguien que está en un peldaño superior de justificación.

Para pedir la intercesión de un ángel o un santo se deben tener dos cosas claras.

Primero tener un conocimiento del santo o el ángel al cual se invoca.

Saber quién es, cuál es su carisma particular, y de alguna manera haber construido una relación espiritual con él.

Cuando hablamos de carisma nos referimos a una suerte de especialización.

Por ejemplo a San Judas se lo invoca por trabajo, a San Antonio por las cosas perdidas, a Santa Mónica se le pide intercesión por los hijos, al Santo Cura de Ars por las vocaciones sacerdotales, al arcángel San Miguel se le pide ayuda la batalla espiritual, y al Ángel de la Guarda que nos ayude en temas coyunturales del momento.

Y la segunda cosa a tener en cuenta es que la eficacia de nuestro pedido estará en función de nuestra fidelidad a Dios, nuestro estado de gracia y de la aceptabilidad para Dios de nuestro pedido.

Los santos y los ángeles que invocamos llevarán a Dios este pedido, quien lo valorará incluyendo quién lo pide, quién es el intercesor y que es lo que se pide.

La iglesia se comunica con los ángeles a través de la oración.

Por ejemplo recuerda la oración a San Miguel Arcángel, en que se pide que nos defienda en la batalla contra el demonio.

Y los fieles individuales repitiendo estas oraciones comunican su petición al ángel.

Esto también vale para los santos.

El pedido lo podemos formular a través de oraciones ya establecidas, como por ejemplo una novena, en las que ya está previsto lo que hay que decir y en qué parte de la oración hay que presentar el pedido.

Pero también lo podemos realizar mediante oraciones informales o en medio de un diálogo con el ángel o el santo.

En esta modalidad se invoca al ángel o al santo, se le explica la situación y se le hace el pedido de intercesión.

Y se termina generalmente con un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria.

Pero también nos comunicamos a través de nuestras acciones.

Especialmente los ángeles están al lado nuestro permanentemente porque cada uno tiene un ángel de la guarda.

Y entonces ellos ven nuestras acciones.

Y en el caso de los santos es el Espíritu Santo que comunica a los santos nuestras acciones.

En cada acción se demuestra nuestra devoción por los ángeles y por los santos particulares.

Además hay que recordar que esta comunicación es de doble vía.

Nosotros le pedimos verbalmente o mentalmente o en nuestras acciones a los ángeles o a los santos.

Pero también deberíamos estar atentos para escucharles, porque una de sus funciones es traernos mensajes.

Y ellos nos hablan a través de los hechos que suceden.

Cada uno de nosotros es capaz descifrar mensajes en las cosas que suceden si tenemos el espíritu abierto para ver y escuchar.

Pongamos un caso muy común como que estamos pensando en una necesidad que tenemos

Y de repente llega nuestra mente una solución a ese tema o una consolación.

O vemos algo en el exterior qué nos da una pista de la respuesta, como puede ser un cartel en la vía pública, una persona que nos habla, una música, etc.

Debes tener en cuenta que un ángel es un enviado de Dios para ayudarte o comunicarte un mensaje.

No tiene autonomía como piensan los qué sigue en la New Age quienes incluso proponen meditar con los ángeles.

El ángel hará el deseo de Dios.

Y cuando nosotros le pedimos algo es Dios el que concederá no el propio ángel.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
A la Virgen María en general Apariciones y Visiones Arte e Iconografía ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Liturgia y Devociones Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre REFLEXIONES Y DOCTRINA Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Virgen maría

Todo lo que debes Saber sobre el Escapulario Carmelita

En estos tiempos la oscuridad está avanzando de una manera increíblemente rápida.

Por eso, es más importante que nunca que te protejas con este sacramental.

reliquia de escapulario de JPII

El Escapulario Carmelita tiene dos características que hizo por ejemplo que Juan Pablo II lo usara a toda la vida y muriera con él (su reliquia es la foto de arriba).

La primera es que fue entregado directamente por la Virgen María a la Orden el Carmen en una aparición.
.
Y la segunda es que hay dos promesas sobrenaturales de la Santísima Virgen a quienes lo usen.

Especialmente en este artículo podrás encontrar todos los detalles de su significado y uso, y en este otro artículo podrás encontrar cómo se impone.

Empecemos hablando sobre los escapularios en general y los distintos tipos que hay; varios de ellos surgidos por visiones de la Santísima Virgen.

   

LA HISTORIA DEL ESCAPULARIO EN GENERAL

El escapulario tiene su origen en los hábitos llevados por las órdenes monásticas, a partir de los benedictinos.

Y más tarde adoptado por muchas otras comunidades religiosas.

Básicamente, se le decía escapulario a un trozo de tela que se llevaba sobre los hombros que caía sobre el pecho y la espalda de la persona con una abertura para la cabeza.

En un primer momento el escapulario servía más como un delantal usado durante el trabajo, especialmente el trabajo agrícola.
.
En consecuencia, en la Regla de San Benito es identificado como la «ópera scapulare propter» («el escapulario para las obras»).

escapulario rojo
Escapulario Rojo

En el siglo IX un monje recibió el escapulario después de la emisión de los votos, y se hizo conocido como «el yugo de Cristo» (iugum Christi ) y «el escudo de Cristo» (scutum Christi).

Ciertas modificaciones fueron realizadas por las distintas comunidades convirtiendo al escapulario era una parte distintiva del hábito religioso.

Con el tiempo los laicos piadosos que trabajaban en estrecha colaboración con las comunidades monásticas adoptaron una versión más pequeña del escapulario.

Este escapulario más pequeño consistía en dos pequeños trozos de tela unidos por dos cadenas, y se usa alrededor del cuello y debajo de la ropa de la persona.

Con el tiempo estos pequeños escapularios tenían marcas de pertenencia a cofradías, y suponía que grupos de laicos que se unían al apostolado de una comunidad religiosa y aceptaban ciertas reglas.

Estas versiones más pequeñas del escapulario se hicieron crecientemente más populares entre los laicos.

La clave a esta devoción no es simplemente el uso de un trozo de tela, sino la conversión espiritual que significa.

Tal vez la mejor manera de apreciar el uso de un escapulario es reflexionar sobre la oración de bendición que se ofrece en el Ritual Romano:

«Oh Dios, autor y consumador de toda santidad, llama a todos los que han renacido de Agua y del Espíritu Santo a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad.

Mira con bondad a los que devotamente reciben este escapulario (en alabanza de la Trinidad o en honor de la pasión de Cristo o en honor de la Virgen María).

Mientras vivan, deja que se conviertan en partícipes de la imagen de Cristo tu Hijo y, después de haber cumplido su misión en la tierra con la ayuda de María, la Virgen Madre, recíbelos en el gozo de tu hogar celestial».

   

LOS ESCAPULARIOS MÁS POPULARES

Hasta la fecha, la Iglesia ha aprobado 18 escapularios diferentes, que se distinguen por el color, el simbolismo y la devoción.

La mayoría de los escapularios todavía significan la afiliación de una persona a una cofradía particular, al menos vagamente.

La siguiente es una breve descripción de los seis más populares:

   

El Escapulario Marrón de Nuestra Señora del Carmen

Este es el más conocidos y más popular.
.
Según la tradición, Nuestra Santísima Madre se apareció a San Simón Stock en Cambridge, Inglaterra el domingo 16 de julio de 1251.
.
En nuestro año litúrgico 16 de julio es el día de la fiesta de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Ella le hizo entrega de la escapular y le dijo:

«Toma hijo querido, este escapulario de tu orden como una insignia de mi cofradía para ti y todos los carmelitas.

Como un signo especial de la gracia; el que muere con esta prenda no sufrirá el fuego eterno.

Es signo de salvación, una salvaguarda en los peligros, prenda de paz y de la alianza».

Escapulario Azul
Escapulario Azul

En esta aparición y con este regalo, nuestra Santa Madre prometió una protección especial a todos los miembros de la Orden del Carmen que veremos más abajo.

Ten en cuenta que la Iglesia no enseña que llevar un escapulario es un boleto seguro al cielo.
.
Sino que debemos esforzarnos por estar en estado de gracia, implorar el perdón de nuestro Señor, y confiar en la ayuda maternal de la Santísima Virgen.
.
Todos actos positivos de una persona que lleva un escapulario con sinceridad.

   

El Escapulario Rojo de la Pasión de Cristo

En 1846, Cristo se apareció a una Hija de la Caridad de San Vicente de Paul, Louise-Apolline Andriveau, y le presentó un escapulario rojo.

Un lado representa a Nuestro Señor crucificado con los instrumentos de la pasión al pie de la cruz.

Alrededor de la imagen está la inscripción «La Santa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, nos salvará».

Del otro lado están representados los Corazones de Jesús y María con la inscripción circundante «Sagrados Corazones de Jesús y María, protéjannos».

Cristo prometió que todos los que vistan este escapulario todos los viernes tendrán un gran aumento de la fe, la esperanza y la caridad.

Esta aparición se repitió varias veces, y el 25 de junio de 1847 el Papa Pío IX aprobó oficialmente el escapulario y concedió el permiso para su bendición e investidura.

   

El Escapulario Negro de los Siete Dolores de María

Después establecimiento formalmente por el Papa Alejandro IV la Orden de los Siervos en 1255, hombres y mujeres laicos formaron una cofradía en honor de los Siete Dolores de María.

Como un signo de pertenencia llevaban un escapulario negro, por lo general con una imagen de la Madre de los Dolores en la parte frontal.

escapulario verde
Escapulario Verde

   

El Escapulario Azul de la Inmaculada Concepción

En 1581, el Venerable Ursula Benicasa, fundadora de la Orden de los Monjas Teatinas, tuvo una visión de nuestro Señor que le reveló el hábito y el Escapulario para su comunidad en honor de la Inmaculada Concepción.

La Venerable Ursula imploró al Señor que le concediera las mismas gracias a los fieles que se pusieran el pequeño escapulario azul.

Este escapulario tiene por un lado la imagen de la Inmaculada Concepción y en el otro el nombre «María».

En 1671 el papa Clemente X concedió el permiso para bendecir e investir a la gente con este escapulario.

Más tarde en 1894 se estableció una Cofradía de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y Madre de Dios, para todos los que usaran este escapulario.

   

El Escapulario Blanco de la Santísima Trinidad

Cuando el Papa Inocencio III aprobó la orden de los Trinitarios el 28 de enero de 1198, un ángel se le apareció, vestido con una túnica blanca sobre la que había una cruz formada por una barra horizontal azul y una barra roja vertical.

Esta prenda se convirtió en el hábito de los Trinitarios y finalmente fue el modelo para el escapulario que llevan los laicos que se convirtieron en miembros de la Cofradía de la Santísima Trinidad.

   

El Escapulario Verde

En 1840 Nuestra Señora dio el escapulario verde del Inmaculado Corazón de María a Sor Justine Bisqueyburu, una Hija de la Caridad de San Vicente de Paul.

Ella pertenecía a la misma comunidad que Santa Catalina Labouré, a quien la Mater había manifestado la Medalla Milagrosa 10 años antes.

Este escapulario verde tiene la imagen del Inmaculado Corazón de María por un lado.

Y por el otro, la imagen del Inmaculado Corazón traspasado por una espada, rodeado por la inscripción, «Inmaculado Corazón de María, ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte».

Este escapulario simplemente puede ser bendecido por un sacerdote, y luego usa, o se coloca en la ropa de uno, en la cama, o en la sala.

El Papa Pío IX aprobó el escapulario verde en 1863 y nuevamente en 1870.

Virgen_del_Carmen

   

VEAMOS EN DETALLE EL ESCAPULARIO CARMELITA

La ropa o el hábito carmelita consiste en una túnica de color marrón sobre la que se coloca un escapulario marrón.

En el principio el escapulario, como lo vimos antes, era una prenda de trabajo – una especie de delantal llevado sobre la túnica para protegerla y así mismo un símbolo del servicio divino al que se llamaba a los monjes o eremitas.

Esta prenda, que ahora se llama escapulario, es un signo de la protección de María para los que lo usan.

Debido a que el escapulario es una prenda de tela, cualquiera podría recibir el Escapulario Marrón en la forma de un pequeño escapulario de tela (más tarde también se desarrolló la medalla escapulario).

Así, el Escapulario para los laicos se convierte en un sacramental, un medio de gracia cuando se usa con devoción.

Los sacramentales nos preparan para recibir la gracia y nos disponen a cooperar con ella.

El uso de los sacramentales impone un compromiso o responsabilidad por parte del usuario.

¡No son amuletos mágicos!

El pequeño escapulario consiste en dos piezas de tela de color marrón con un segmento que cuelga sobre el pecho del usuario, y otro colgando de espalda.
.
Estas piezas se unen por dos correas o hilos que se superponen en cada hombro – de ahí la palabra «escapulario» (escapular = omóplato).

Normalmente se usa debajo de la ropa. 

El pequeño escapulario viene en diferentes estilos.

Puede o no puede estar recubierto de plástico, y puede o no tener una imagen impresa o bordada en él.

El aspecto importante es que las 2 piezas están hechas de tela, y ya no se requiere que la tela sea de lana.

Una vez que una persona ha sido investido con el escapulario de tela, él / ella puede usar la medalla escapulario con la representación de Jesús con su Sagrado Corazón en un lado y María en el otro.

Esta elección puede hacerse debido alergias, o clima tropical u otra razón suficiente.

Sin embargo, la tela sigue siendo preferible a la medalla, ya que la medalla no da el valor de signo de una prenda de vestir.

entrega de maria del escapulario del carmen

   

LA ORDEN CARMELITA Y EL ESCAPULARIO

El escapulario es un símbolo de consagración a la Santísima Virgen María y de su protección a los devotos como dijimos.

No es un objeto de protección mágica como un amuleto o una garantía total de salvación que nos dispensa de vivir en Gracia.

Sino que es un sacramental que nos comunica las gracias obtenidas por la intercesión de la Iglesia.

Y nos dispone a desarrollar más intensamente el amor a Dios y el desapego al pecado.

Representa además nuestro compromiso de seguir a Jesús como lo siguió María.

Y una permanente apertura hacia Dios y así a las necesidades de los demás.

Pío XII ha dicho,

“La devoción del Escapulario del Carmen ha hecho descender sobre el mundo una copiosa lluvia de gracias espirituales y temporales” 

¿Y cuál es su historia?

Después que los eremitas Carmelitas comenzaron a emigrar a Europa por el 1200, tuvieron algunos momentos difíciles para establecerse, hasta obtener el reconocimiento pleno de la Iglesia y garantizar la supervivencia de la Orden.

En 1246 San Simón Stock había sido nombrado general de la orden Carmelita.

Y pensaba que sin una intervención de la Santísima Virgen la orden estaba en peligro de desaparecer.

Entonces puso la orden bajo el amparo de María suplicándole la protección a la Flor del Carmelo

Y entonces el 16 de julio de 1251 la Virgen María se le aparece a San Simón stock y le entrega el escapulario para la orden.

Y le dice,

“Tú y todos los Carmelitas tendréis el privilegio, que quien muera con él no padecerá el fuego eterno”.

Y en el siglo XIV la Santísima Virgen se aparece al papa Juan XXII diciéndole,

“Como Madre de Misericordia con mis ruegos, oraciones, méritos y protección especial, les ayudaré para que, se libren cuanto antes de sus penas, y sean trasladadas sus almas a la bienaventuranza”.

El mismo día que la Santísima Virgen le dio a San Simón Stock y el escapulario junto con la promesa él tuvo que asistir a un moribundo.

Y cuando le puso el escapulario y le pidió a la Virgen que mantuviera la promesa que le acababa de hacer, y el hombre se arrepintió, confesó y murió en gracia de Dios.

Desde este momento un cambio milagroso tuvo lugar en la Orden.

Por lo que desde esa comprobación, el escapulario marrón sea muy importante en esta congregación.

El escapulario fue al principio entonces un símbolo de la orden Carmelita, pero luego se fue extendido a quienes se sintieron llamados a una vida más comprometida con Dios y quisieran ponerse bajo el amparo de la Santísima Virgen.

Así por ejemplo uno de los que llevó el escapulario Carmelita durante toda la vida e incluso en el momento de su muerte fue el papa Juan Pablo II.

Otros devotos del escapulario fueron San Alfonso María ligorio, San José María Claret y San Juan Bosco.

Y en la última aparición de Fátima el 17 de octubre de 1917, cuando el milagro del sol, la Virgen se apareció vestida de hábito Carmelita portando el escapulario en la mano.

Y fue así también que nació la Cofradía del escapulario Carmelita.

Este escapulario tiene dos promesas de la Virgen María.

hermanas carmelitas

   

LAS DOS PROMESAS DE LA VIRGEN MARÍA

Estas son las dos promesas sobrenaturales de la Virgen María.

  

Morir en gracia de Dios

Preservación o exención del infierno para cuantos mueren revestidos con el Escapulario Carmelitano. 

Las palabras de la Virgen fueron éstas: «El que muriere con el Escapulario no padecerá el fuego del infierno».

  

Salir del Purgatorio lo antes posible

Estando en oración el Papa Juan XXII, se le apareció la Virgen, vestida del hábito carmelitano, y le prometió sacar del purgatorio el sábado después de la muerte al que muriese con el Escapulario.

María dijo al Papa:

«Yo Madre de misericordia, libraré del purgatorio y llevaré al cielo, el sábado después de la muerte, a cuantos hubieses vestido mi Escapulario».

escapulario del carmen

   

EL PRIVILEGIO SABATINO

Esto se llamó el Privilegio Sabatino.
.
Este privilegio es una promesa de la Virgen que consiste en la liberación del purgatorio el primer sábado (día que la Iglesia ha dedicado a la Virgen) después de la muerte.
.
Por medio de una intercesión especial de la Virgen.

Se originó en una bula o edicto que fue proclamado por el Papa Juan XXII en marzo 3 del 1322.

Como resultado de una aparición que tuvo de la Virgen en la que prometió para aquellos que cumplieran los requisitos de esta devoción que

«como Madre de Misericordia, con mis ruegos, oraciones, méritos y protección especial, les ayudaré para que, libres cuanto antes de sus penas, sean trasladadas sus almas a la bienaventuranza».

Condiciones para que aplique este privilegio:
.
1) Usar el escapulario con fidelidad.
.
2) Observar castidad de acuerdo al estado de vida.
.
3) Rezo del oficio de la Virgen (oraciones y lecturas en honor a la Virgen) o rezar diariamente 5 décadas del rosario.

El Papa Pablo V confirmó en una proclamación oficial que se podía enseñar acerca del privilegio sabatino a todos los creyentes.

escapulario carmelita
Escapulario Carmelita

   

LA INVESTIDURA DEL ESCAPULARIO A LOS LAICOS

Una pregunta que surge con frecuencia es si una persona laica se puede investir con el escapulario.
.
La respuesta a esto es que cualquier sacerdote / diácono católico podrá investir a un católico bautizado con el Escapulario.
.
Los laicos no pueden bendecir un Escapulario.

Una buena fuente de referencia para la mejor comprensión de la historia y la devoción, así como el ritual en cuestión, es la «Catequesis y Ritual para el Escapulario de Nuestra Señora del Monte Carmelo», publicado en 2000. Ver también aquí

También hay una forma de la bendición y la investidura en el Libro de Bendiciones que normalmente se encuentra en cualquier parroquia católica.

El rito más reciente para la Bendición de e Inscripción en el Escapulario, fue aprobado en 1996 por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

imposicion del escapulario

Una persona que opta por inscribirse en la Cofradía del Escapulario se identifica con la misión de la Orden del Carmen:
.
ser en el mundo signo profético de la unión con Dios, que es la de «estar en la presencia de Dios» como testigo de su misericordia en comunión con nuestros hermanos y hermanas.
.
María nos conduce en este camino de fe hacia su Hijo. 

Así, las palabras de la Investidura establecen:

«Recibe este Escapulario, un signo de su relación especial con María, la Madre de Jesús, a quien le prometiste a imitar.
.
Que sea un recordatorio de tu dignidad como cristiano, en el servicio a los demás y la imitación de María.
.
«Llévalo como un signo de su protección y de pertenencia a la Familia del Carmelo.
.
Haciendo voluntariamente la voluntad de Dios y dedícate a construir un mundo fiel a su plan de comunidad, justicia y paz».

El Escapulario es impuesto, y sólo la primera vez investido por un sacerdote.

Los escapularios gastados que han sido bendecidos no se deben tirar sino quemar o enterrar con respeto.

También hay una variante que es la Medalla Escapulario que tiene una cara la imagen del Sagrado Corazón y en la otra cara la imagen de la Santísima Virgen.

Esta medalla puede sustituir al escapulario en las zonas tropicales donde los escapularios de tela se deterioran rápido.

Sin embargo sucedió una cosa extraordinaria con el papa Gregorio X que fue enterrado con su escapulario de tela.

Y 6 siglos después encontraron el escapulario intacto cuando abrieron su tumba.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Nuestra Señora del Campo de Stezzano, Múltiples Apariciones, Italia (12 jul)

Nuestra Señora del Campo o de la Plegaria, debe su fama a varios milagros.

Su aparición a una mujer en 1586, cuando se le construye el santuario.

La fuente de agua milagrosa.

La aparición a dos niñas.

Las curaciones.

Y el parpadeo de una imagen suya.

madona stezzano

Un día, hace ocho siglos, una mujer vio una gran luz y se le apareció la Virgen y el Niño.
.
Se construyó una pequeña iglesia.
.
Donde en mayo de 1586 de un pilar con un fresco de Nuestra Señora comenzó a surgir agua.
.
El 12 de julio siguiente la Virgen se apareció a dos niñas de Stezzano.

El Santuario de Nuestra Señora del Campo o Nuestra Señora de la Plegaria está situado en la campiña de Stezzano, a 5 kilómetros de Bérgamo, en la Lombardía, frontera Norte de Italia.

Según la tradición existía una capilla con una imagen de la Virgen de la cual los agricultores eran muy devotos.

 

LA PRIMERA APARICIÓN

En el siglo XIII en los campos al oeste de Stezzano, a unos 2 km del centro de la ciudad, se construyó un edificio en honor de la Madre de Dios.

La mayoría de la población, estaba dedicada a la agricultura y con frecuencia durante el día iban a allí a orar.

En el siglo siguiente, ocurrió la primera aparición, la Virgen y con el Niño Jesús en sus brazos se apareció a una devota mujer del de la zona.

A raíz de este caso prodigioso el pueblo construyó la primera iglesia (5,1 x 12,9 m), llamándola «Nuestra Señora del Campo».

La iglesia estaba orientada de este a oeste, sólo había un altar, adosado al ábside, un pequeño presbiterio con bóveda de mampostería, cubierto con vigas de madera apoyadas en los arcos por encima de los pilares, y sobre la derecha tenía un pequeño campanario.

Los años de la construcción de la iglesia fueron parte de un período histórico caracterizado por cambios importantes en la vida política, económica, cultural y religiosa.

El pequeño templo fue construido sobre el antiguo edificio del siglo XIII después de la aparición de la Virgen a la mujer en la oración.

El fresco de la Virgen con el Niño es de autor desconocido, probablemente del s. XIV, representa a la Virgen sentada en acto de sostener al niño y trasmite confianza y amor a su hijo.

La pintura ha disfrutado desde s. XIV, de un culto particular por los devotos, tal vez porque retrata con bastante exactitud la primera aparición de Nuestra Señora en ese lugar.

O más sencillamente, porque se colocó en la parte de la iglesia más iluminada y accesible a todos, y se convirtió, después de los eventos prodigiosos de 1586, en objeto de gran veneración.

Se denominó, desde entonces, el santuario con el nombre de la pintura, a saber, la Madonna dei Campi haciendo referencia a la aparición de 1586.

interior iglesia stezzano

 

EL AGUA QUE SURGE

En 1586 comenzó el segundo período de la historia del Santuario, el más importante, que crea las bases para el rápido desarrollo de la iglesia.
.
En ese año, la Madonna dei Campi produjo una serie de eventos prodigiosos.
.
En mayo vimos emerger una gran cantidad de agua clara de un pilar con la imagen de la Virgen y el Niño pintadas encima.

Uno de los frescos de la iglesia, representaba a la Virgen y en sus brazos al Niño Jesús, y a principios del verano de 1586, comenzó a sudar agua.

El fenómeno se repetía con un intervalo de dos o tres días, pero con tal intensidad que anegaba el pavimento.

El fenómeno no fue momentáneo, pero se produjo hasta principios de noviembre.

En los primeros días se hizo una excavación en el perímetro de la iglesia para construir una cisterna para recoger recoger agua.

Luego, en otro momento, se hace otra cisterna fuera de la iglesia.

La costumbre de bañarse con el agua del Santuario se inició en esos días, y luego continuó con el paso del tiempo, incluso después de que, desde noviembre de 1586, la veta fue drenada.

Para transmitir a la posteridad la memoria del agua prodigiosa, se construyó una tercera cisterna dentro de la iglesia bajo el coro, que permaneció en uso hasta 1885.

 

LA SEGUNDA APARICIÓN

El 12 de julio de 1586 la Virgen se apareció a dos campesinas, Bartolomea Bucanelli de 10 años y Dorotea Battistoni de 11, en la iglesia ubicada en la campaña de Stezzano.

El 12 de julio las dos videntes, pastando sus vacas en los prados de alrededor, quieren entrar en el pequeño templo a orar, pero no lo pudieron hacer porque la puerta estaba cerrada.
.
Comenzaron sus oraciones frente a las ventanas protegidas por rejas, cuando vieron la figura de una noble mujer, vestida de negro con un velo blanquísimo que le desciende sobre sus hombros, y que leía de un libro que tenía en sus manos.

Varias personas, en horas y en diferentes momentos, pudieron ver a la misma mujer maravillosa en oración, donde estaba el agua.
.
A veces de rodillas y a veces de pie, para súbitamente irse y luego volver a aparecer.

En los meses de agosto y septiembre, la Señora apareció otra vez a otras personas.

Estas apariciones de la Virgen han sido interpretados por todos los que escribieron sobre la historia del Santuario como un deseo de la Virgen, para despertar en las personas de todo el Stezzano a la fe y llamar a una vida más espiritual y más de oración.

La inusual vestido oscuro de la Virgen, puede ser visto como un símbolo de tristeza por su abandono, al mismo tiempo que una llamada a la humildad.

madonna de la plegaria de stezzano

 

EL TERCER HECHO PRODIGIOSO

El tercer hecho prodigioso fue la curación milagrosa, que más ha contribuido a llamar la atención.
.
No se conoce el número exacto, pero se supone que fueron muchos.

El entonces obispo de Bérgamo consideró oportuno establecer la verdad, envió a Stezzano al teólogo de la Catedral, con la tarea de tomar la información de los hechos y, a continuación, informar de lo que había visto.

El Obispo examinó los documentos y dictó su sentencia, declarando sobrenatural los eventos en la iglesia y la milagrosa la imagen de la Virgen y el Niño, y la pequeña iglesia fue transformada en un santuario al final de 1600.

 

OTROS MILAGROS

Las apariciones de Nuestra Señora son generalmente acompañadas por muchos gracias concedidas a sus hijos devotos que vienen a ella llenos de confianza.

En los cuatro siglos desde la segunda aparición (1586-1986) María SS., en su bondad materna, ha otorgado a sus devotos una serie de gracias excepcionales.
.
Variedad de curaciones de enfermedad de accidentes de trabajo, en las calles, en la vivienda, protección en la guerra.
.
Muchas curaciones fueron instantáneas, y muchas obtenidas en muy poco tiempo, varias tienen el carácter de verdadero milagro.
.
Algunas de ellas ya se habían producido en 1586 y llamó la atención de la Iglesia, el periodista recuerda.

Otros tuvieron lugar en los siglos XVI-XVII: pero son sólo un recuerdo transmitido oralmente.

Mientras que las gracias y los milagros, desde 1885, han sido cuidadosamente registrados en el diario y los registros aún se conservan en la parroquia de Stezzano.

Gracias y milagros han dado ocasión a un gran número de exvotos testimonio de la fe, la gratitud y manifiestan la voluntad de perpetuar la memoria.

En un tiempo se colgaban en las paredes y los pilares, en los espacios dejados vacantes por la decoración y estuco.

La mayoría fue a la ruina, se perdieron o fueron destruidos.

No hay datos muy precisos para el período 1885-1901, pero alrededor de un millar de exvotos se colgaron en aquellos años.

En 1957, los restantes fueron colocados en el vestíbulo frente a la estatua de Nuestra Señora de la Plegaria.

Por su ingenuidad y sencillez de expresión son una valiosa fuente para el estudio de los usos, las costumbres y el entorno social y un documento de la vida y la religiosidad popular.

Expresión del mundo en ese momento que refleja la vida agrícola que desde el principio había acompañado de los acontecimientos del santuario.

Pintadas en tablas hay cerca de setecientos corazones de plata colgados en los pilares de la iglesia y la sala de exvotos, junto con varios otros testimonios.

En 1980, la Superintendencia del Patrimonio Cultural ha catalogado 159 tablas, los ex-votos tienen un valor histórico y artístico, pero también la fe es el alma. Cada imagen tiene su propia historia.

Entre los votos uno merece ser recordado.

En 1866 en la guerra entre Austria y Prusia; 50 jóvenes de Stezzano fueron llamados a las armas, el sacerdote Don Sperandio Carminati antes de que partieran los invitó al santuario, los confesó y le dio la Comunión.

Finalmente, el párroco hizo esta oración a Nuestra Señora: «Te encomendamos a todos ellos, me los debes traer a todos a casa sanos y salvos», y así sucedió.

Hicieron un cuadro, fue llevado en procesión al Santuario, acompañado por la banda musical, cantaron la Misa de acción de gracias y lo colocaron en la capilla de la aparición como un perpetuo recuerdo.

iflesia madona dei campi stazzano

 

LAS ETAPAS DEL SANTUARIO

Una de las primeras acciones del Patronato de la Madonna dei Campi, formado en septiembre de 1586, fue erigir una iglesia más grande y más hermosa.

Se inició de inmediato y se puso fin a la iglesia con todas sus decoraciones 80 años más tarde.

La primera preocupación de todos era preservar y destacar la imagen de la Virgen y el Niño.
.
A continuación, decidió construir el altar mayor en el lugar del pilar, de modo que la imagen de la Virgen estuviera en el centro del altar.
.
Por esta razón, la nueva iglesia tiene el altar mayor en el norte y la puerta principal al mediodía, mientras que la antigua iglesia estaba en la línea este-oeste.

El Santuario, mide 8,50 m por 13,50 de la puerta sur al presbiterio y 8,50 m del prebisterio el extremo norte de la pared.

En los dos flancos, en el centro, hay dos capillas con altares de mármol, cada uno de los cuales está flanqueada por dos capillitas para el confesionario, y dos al entrar y salir de la iglesia.

De la antigua iglesia sólo se han conservado, la parte inferior de pilares antes mencionado, la pequeña sacristía, el campanario, y el presbiterio con el ábside, donde según la tradición, fue la primera aparición.

En 1630 fue parroco de Stezzano Don Bartolomé Grumelli. Hubo un gran peligro de que la plaga afectara el territorio, por lo que el sacerdote de la parroquia y toda la población hizo un voto: si la epidemia cesa se construirá una nueva iglesia.

La primera piedra se colocó 29 de agosto 1673. En 1703 la iglesia se abrió al culto en 1863 y fue consagrada y dedicada a San Juan Bautista.

Después de 1850, gracias al párroco Don Sperandio Carminati, el santuario ha tenido un nuevo período de intensa vitalidad.

Él despertó la devoción a la Virgen y proporcionó al santuario una obra para recordar la aparición histórica de 12 de julio de 1586, la tarea se la encargó al escultor Luigi Carrara de Oltre il Colle (BG).

El monumento votivo, colocado el 12 de julio de 1868, consta de un grupo de estatuas de altura natural con la Virgen en el centro, en un traje oscuro sobre en una nube, un libro en la mano izquierda y sus ojos vueltos al cielo.

Dos chicas: Bartolomea y Dorothea están de rodillas a sus pies.

A esta escultura, por la actitud de la Virgen, se le dio el nombre de Nuestra Señora de la Plegaria, un nombre que rápidamente fue adoptado por el santuario, aunque nunca suplantará al más conocido y más querido para todos de la Madonna dei Campi.

La colocación de esta estatua en la capilla del Santuario hizo pasar a segundo orden el antiguo fresco de la Virgen y el Niño, en torno al cual fue construida la iglesia en el siglo XVII.

En este clima de renovado fervor se debe incluir los acontecimientos extraordinarios de los años 1885-1886, con el milagro del movimiento de los ojos que se produjo en la estatua y numerosas gracias.

Ante este hecho Don Carminati hace solicitud a la Ciudad del Vaticano, para que la estatua fuera condecorada con la corona de oro.

El honor se le concedió 20 de julio de 1886, pero, a causa del trabajo, la ceremonia de coronación fue aplazada al 5 de septiembre de 1896.

El párroco P. Carminati conviene con el arquitecto Enrico Galbiati de Bérgamo la ampliación de la iglesia.

Se comprometieron a diseñar una estructura en sintonía con la actual, que respondiese de manera adecuada a las necesidades que surgen.

El proyecto incluía la adición de dos naves dispuestas a los lados del pasillo y de una tercera más grande dispuesta de modo transversal al coro detrás del altar mayor, creando en la parte posterior un gran arco que valorizaría el altar mayor.

Todas las nuevas acciones deberían ser estucadas y decoradas en el estilo del siglo XVII, para estar en armonía con la iglesia.

El arquitecto Enrico Galbiati proyectó de una forma mucho más elaborada de la fachada de la iglesia en el norte que la del sur, donde todavía se encuentra la entrada principal, creando la ilusión de que la fachada norte es la principal, cuando en realidad sigue siendo que en el lado opuesto.

Esta singularidad es consecuencia del hecho de que la parte norte de la iglesia da sobre la actual carretera de acceso.

El párroco P. Carminati adquirió directamente los primeros materiales. Muchos otros fueron donados y la fábrica comenzó en 1882.

El trabajo fue lento al principio debido a la escasez de recursos, pero por 1885 adquirió gran celeridad.

Mientras tanto, se la dota de una gran plaza y un amplio espacio con caminos sombreados por castaños.

santuario de stezzano de lado

 

DEVOCIÓN Y SANTUARIO EN EL SIGLO XX

Durante el siglo XX, en 1936, se construyó a la derecha de la iglesia una casa para el sacerdote luego ampliada, y en 1960 la casa del peregrino.

También en el interior del santuario se hicieron cambios.

La innovación más importante fue transferir el grupo dedicado a la aparición de la Virgen de la capilla en forma de cueva, donde había sido la aparición de 1586, a una nueva capilla construida en sustitución de la anterior a pocos metros de distancia.

También hubo, por parte de los responsables del Santuario, la intención de sacar de la obra la figura de María y exponerla
en toda su grandeza.

En este mismo período, la vieja imagen de la Virgen y el Niño fue retirada de debajo de la mesa del altar, donde fue puesta en el s. XIV, y se coloca detrás del altar.

La intención de los responsables fue probablemente para reforzar aún más la pintura, tratando de hacerla más accesible y visible a los fieles.

En 1931 fue el año XXXV de la coronación.

Para la ocasión, el párroco del momento decidió completar la plaza con un artístico trabajo de Pietro Massieri sobre un diseño del ingeniero Rossi de Treviglio, que fue también diseñador de los grandes portales.

La fuente fue realizada por el modelador Rossetti diseñado por el joven Giuseppe Nozza.

El santuario fue restaurado de nuevo y se construyó una nueva y hermosa casa para el capellán.

Más adelante, en los años 1938-39 se construyó la columnata que bordea la parte sur de la plaza.

A finales de los años cuarenta Don Giuseppe Vavassori fundador del Patronato S. Vincenzo de Bergamo quiso construir en el santuario su pequeño seminario, por lo tanto, añadió a la casa del capellán salones, dormitorios y refectorio para los muchachos.

En 1957 el sitio de aparición fue completamente renovado, se amplió la sala, tomó la forma de capilla orientada al norte y el grupo de estatuas fue colocado en un alto trono de mármol.

Fue reconstruido el piso de la iglesia, el altar mayor fue retrasado 2 metros para facilitar el presbiterio, y en el 1959 la casa se convirtió en una especie de escuela para niñas que necesitan atención y la gestión fue confiada a las Hermanas Sacramentinas de Bergamo.

En 1961, el 11 de julio, el Obispo Monseñor Giuseppe Piazzi consagró el altar de la iglesia, dedicada a María Madre de Dios.

En la década de los setenta se realizó la Penitenciaría y en el norte del santuario un gran aparcamiento.

En 1982, el párroco Don Mario Giavazzi considera apropiado y necesario decorar la capilla de la Virgen.

La parte artística fue confiada al pintor Luigi Monti de Stezzano, un artista de renombre en Italia y en el extranjero.

El grupo de estatuas fue colocado en el fondo como para que la Virgen esté más cerca de los fieles; en 1985, surge el grupo de Amigos del santuario que toman en serio el mantenimiento del santuario.

Para el Gran Jubileo del dos mil fue rehecha la iluminación de la iglesia. Se renovó el sistema de amplificación y restauró el pórtico.

En 1992 fue restaurada la casa del peregrino con varias habitaciones en la planta baja a disposición de los peregrinos y cinco apartamentos para los sacerdotes y monjas que prestan servicio al Santuario.

Fuentes:

 


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Demonio exorcismos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo el Maligno se Camufla y Aumenta su Poder

Todos los exorcistas han venido informando una mayor actividad del maligno en los últimos años.

Tanto en sus actividades ordinarias, produciendo obsesiones y opresiones.

Cómo es su actividad extraordinaria, la posesión.

Y por otro lado también es evidente el vaciamiento de la fe tradicional en el cristianismo.
.
Que implica cada vez más descreimiento del mundo sobrenatural y de la existencia del maligno.

Esto produce un cocktail venenoso para la sociedad y la Iglesia, y un elixir para los demonios.

En este artículo veremos por qué y las formas de protegerse.

Comencemos por lo básico: reafirmar que el demonio existe y alertar sobre cómo actúa.

Toda esta actividad del maligno esta avisada en la Biblia.

   

EL MALIGNO HA ESTADO PRESENTE DESDE LA CREACIÓN DEL MUNDO

Ha actuado como un maestro de la ilusión para llevarnos lejos de la influencia de Dios.

Y sin la necesidad de mostrarse a sí mismo.

Al punto que últimamente ha quedado relegado de la teología y de la predicación por parte de los sacerdotes.

Porque se le considera una idea anticuada, un resabio medieval.

Sin embargo no es así, y veremos por qué.

Desde los primeros capítulos de la Biblia hasta el final hay una persona que aparece incesantemente: el enemigo de Dios.

Él aparece oponiéndose a Dios y tratando de subvertir a los humanos contra Él.

Realizando una batalla espiritual en todas las épocas en las almas humanas.

En el primer capítulo del Génesis en la Biblia vemos cómo Dios creó todas las cosas y vio que eran buenas.

Y con su bendición declaró la vida como Sagrada.

Creó al hombre en la máxima jerarquía de la vida universal, hecho a Su imagen y semejanza.

Y con dos dones que iba a aprovechar el enemigo: la razón y el libre albedrío.

La primera cosa que dijo que no era bueno era que el hombre estuviera solo.

Y así creó a la familia, cuando le dio al hombre un ayudante y una compañía, la mujer.

La idea primigenia fue que varón y mujer fueran una sola carne, en un pacto indisoluble entre ellos.

Y estableció con ambos, y con esta unidad, una amistad para toda la eternidad.

Dios cuidaría a los humanos en una relación de amor mutuo.

Y previó una gran descendencia diciéndoles que sean fructíferos y que se multipliquen, y que dominen en toda la Tierra.

Ellos vivían en el Jardín del Edén y tenían todo para su desarrollo, salvo que no debían comer el árbol del conocimiento del bien y del mal, porque sino morirían.

Esta fue la primera puesta a prueba del libre albedrío dado a los hombres.

Pero el maligno estaba al acecho y habilidosamente deformó lo que Dios quería y lo que les ofrecía.

Él sugirió a la mujer que le estaba restringiendo el acceso al poder a la sabiduría y al placer.

Porque si comían del árbol del conocimiento se les abrirían los ojos y serían como dioses.

En definitiva el maligno llamó a la rebelión contra Dios acusándolo de mentiroso y déspota.

Y trabajó los sentimientos de codicia y envidia desde los primeros humanos, mostrándose como alguien compasivo y preocupado por el desarrollo pleno de los humanos.

Pero además desde el inicio siembra la discordia entre hombre y mujer, hablando solamente con la mujer, para que luego convenza al varón.

Es así como el varón y la mujer sucumben a las tentaciones del maligno que siempre actúa en las sombras.

Y se descubre su pecado, no aceptan la culpabilidad e incluso se culpan entre ellos, haciéndose más honda la diferencia entre hombre y mujer.

Este ha sido el actuar de satanás durante toda la historia, tratando de engañar de todas las maneras posibles a los hombres, para llevarlos cada vez más lejos de Dios.

Esta presencia del demonio como persona está claramente evidenciada en las enseñanzas de la Iglesia.

El magisterio papal lo muestra claramente, porque los últimos cuatro papas Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco no han considerado a el demonio como un símbolo, sino como una persona real.

La actividad del demonio puede comprobarse a través de dos corrientes en la Iglesia.

Una es la corriente mística especialmente presente en Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz.

Y la otra es la que aportan los exorcistas, quienes nos dan una visión más cercana a nuestro tiempo de cómo es la lucha con el maligno.

   

LAS VISIONES DE SANTA TERESA DE ÁVILA Y SAN JUAN DE LA CRUZ

Estos doctores de la Iglesia han mencionado innumerables encuentros con los demonios.

Y de San Juan de la Cruz se dice que era un exorcista; según Santa Teresa de Ávila,

«Juan de la Cruz tiene un don especial para echar demonios…

Y él les ordenó en el nombre de Dios al decirle sus nombres, y ellos obedecieron de inmediato».

Ambos se dedicaron a profundizar la acción del demonio en las almas que tenían un fuerte avance espiritual.

Y por tanto son especialmente útiles para comprender cómo el maligno es capaz de tentar de las maneras más creativas y sutiles.

Lo muestran como un especialista en poner en riesgo la relación amorosa con Dios, suscitando desesperación, falsa humildad, falsos temores, acedia, pereza para orar.

Ambos reconocen que hay una serie de tentaciones al ser humano producidas por el mundo y la carne, pero San Juan de la Cruz dice que sus artimañas son más desconcertantes que las del mundo y las de la carne,

«La tentación de los demonios es más fuerte que las del mundo y la carne, porque los demonios se refuerzan a sí mismos con estos otros dos enemigos, el mundo y la carne, con el fin de librar una guerra robusta».

El maligno engaña, corrompe, seduce en forma permanente y su acción central y más importante es la tentación, usando nuestra naturaleza caída desde el pecado original; dice Santa Teresa,

«El diablo sabe muy bien tomar ventaja de nuestra naturaleza y poca comprensión».

Santa Teresa recibió la aparición excepcional el demonio y lo describe como,

«Una forma abominable; su boca era horrible… no proyectaba ninguna sombra».

En otra ocasión vio un demonio más horrible aún.

También, con los ojos del alma, vio dos demonios con cuernos alrededor del cuello de un cura mientras celebraba misa.

Y los vió más en directo cuándo fue llevada en espíritu a visitar el infierno.

Ella experimentó que el agua bendita era el elemento externo que podía expulsar más eficazmente a los demonios.

San Juan de la Cruz habló también de las falsificaciones que producen los demonios.

«El diablo a menudo proporciona al sentido de la vista imágenes de santos y las luces más bellas…

Y para el sentido del olfato, los olores fragantes.

Y pone dulzor en la boca de uno, y el placer en el sentido del tacto».

Y Santa Teresa describe cuando el demonio se presentó a ella haciéndose pasar por el Señor.

Ella se dio cuenta porque su alma se volvió abatida, inquieta e incapaz de orar.

El maligno sabe cómo explotar nuestras pasiones, debilidades de la carne y nuestro orgullo.

Por ejemplo cuando cosas que suceden como alguna enfermedad o desgracia o preocupación,  él trata que sean una fuente que nos induzca a la desesperación y a la rebelión contra Dios.

Uno de sus trucos favoritos es disfrazar las tentaciones para que no nos demos cuenta que lo son.

Por ejemplo Rebecca Konyndyk DeYoung, en su libro El brillar vicios, nos relata lo que sucedió al asceta Evagrio del Ponto.

Este asceta había desarrollado el impulso de mirar constantemente hacia las ventanas para salir de su celda para ver el sol.

Y además el demonio le había infundido una aversión por el lugar donde vivía, por su estado de vida y forma de trabajo manual.

Además la insidia le había llegado con la idea de que había desaparecido el amor entre los hermanos y no había consuelo para él.

Estos son a grandes rasgos lo que han experimentado personas que están en el camino de la perfección espiritual, pero que son una rara avis en la humanidad.

La mayoría de nosotros nos movemos en una oscuridad para comprender que hay de cierto en una tentación o una opresión.

Y si se mira la sociedad global el punto central es determinar cuando algo es producto de una enfermedad mental o de acción del maligno.

  

EL ERROR QUE SE COMETE ACTUALMENTE

Es un contrasentido actual que la creencia en la existencia del demonio como una persona está más extendida entre los que no tienen religión que entre los cristianos.

La explicación la podemos tener por la popularización que hicieron las películas sobre casos de posesión.

Estás películas han mostrado la actividad del demonio desde el punto de vista esotérico, poseyendo a personas y produciendo fenómenos paranormales en casas.

Pero esta no es la actividad principal del demonio porque sólo en raras oportunidades el demonio se mete dentro del individuo.

La mayoría de las veces lo oprime y sobre todo lo tienta desde afuera.

Numerosos místicos, entre ellos Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz, han tenido este tipo de opresiones e incluso violentas.

Hoy la preocupación que puede existir respecto al demonio es si cosas que nos sucede que parecen demoníacas realmente son obra del demonio o causadas por problemas mentales.

Un primer signo que podemos tener para discernir es que una persona bajo ataque cambia rápidamente de un momento a otro de estado de ánimo; de repente está alegre y amable y al segundo se muestra violento e hiriente.

Un segundo signo es que cuando suceden estas cosas y alguien reza, aunque sólo sea mentalmente , invocando el auxilio de Jesucristo o la Santísima virgen o San Miguel Arcángel, la persona reacciona con más violencia aún.

Si una persona reacciona ante la oración mental de otra, entonces debemos pensar que hay una lectura de mente, y eso no sucede en los problemas psiquiátricos.

Un tercer signo es que cuando una persona tiene problemas psiquiátricos la medicación hace que los trastornos se mitiguen o desaparezcan, lo que no sucede cuando el maligno está actuando.

Otros signos de ataques son la excesiva dilatación de las pupilas y el enrojecimiento del blanco del ojo.

Además puede suceder que la voz se vuelva estridente, se produzca el alargamiento y oscurecimiento de la cara, y la persona muestre una fuerza extraordinaria más allá de sus posibilidades físicas.

También lo son la posibilidad de mover objetos a distancia, la capacidad de leer la mente, y prever algunas cosas que pasarán en el futuro.

Así como conocer idiomas desconocidos, tener conocimientos ocultos, y la reacción violenta ante objetos sagrados.

   

CUÁL ES LA ACTIVIDAD DEL MALIGNO

El que digamos que el maligno existe no significa que tenga un poder y autoridad como la de Dios.

Él es muy poderoso comparado con los seres humanos y ha perfeccionado su oficio durante siglos.

Pero no es comparable con Dios, porque el maligno es una criatura creada por Dios.

Y aún más, esta encadenado, es un perro atado.

Aunque conserva algunos dones sobrenaturales de antes de la caída.

El maligno no pude hacer nada a menos que Dios lo permita y sólo puede manipular la materia ya creada.

Su actividad principal para afectar a las personas es infundirles miedo, aislarlas.

Pero además de la tentación hay otras actividades más fuertes del maligno, como son la obsesión, la opresión y la posesión.

El exorcismo técnicamente hablando se realiza cuando la persona está poseída.

Pero también la actividad de los exorcistas se vincula con la protección previa.

O sea dando consejos, catequesis y organizando grupos para trabajar sobre la liberación.

Porque hay muchas cosas mal entendidas, especialmente cuales son las puertas por las que el maligno puede penetrar.

Mucha gente no se da cuenta que la pecaminosidad humana, la debilidad de la voluntad, el involucramiento con cosas como el ocultismo por ejemplo, son puertas por donde el maligno puede trabajar.

La tentación es parte de la condición humana.

En los evangelios vemos que Jesús fue tentado por el demonio antes de comenzar su ministerio.

Por lo tanto es parte de la actividad ordinaria del diablo.

Pero hay una fina línea que separa la tentación ordinaria de la actividad extraordinaria del maligno, que es cuando una persona abre activamente una puerta a algo oscuro.

Y ahí podemos hablar de obsesión y opresión demoníaca, que diferencia dos tipos de aflicción causadas por el demonio.

La obsesión está más relacionada con la actividad sobre la mente. Mientras que la opresión está más relacionada con actividad del demonio sobre el cuerpo.

   

LA ESPECTACULARIDAD DE LOS CASOS DE POSESIÓN

La notoriedad principal de la actividad del maligno está ocupada hoy por las posesiones demoníacas espectaculares.

Esto a veces pone un manto de silencio sobre otras influencias, que no llegan al extremo en que el demonio está dentro de la persona.

Pero aunque no son mayoría, se producen posesiones por circunstancias que a primera vista pueden parecer inocuas para mucha gente.

Por ejemplo el exorcista filipino Marius Roque de la arquidiócesis de San Fernando, advirtió en octubre del año pasado sobre que vestirse en la moda de Halloween podría producir posesión demoníaca.

Porque él tuvo que realizar un exorcismo en dos jóvenes que se habían puesto ropas de Halloween espeluznantes.

Uno de los casos que trató, fue el de una adolescente que se vistió con un traje de Dama Negra para una fiesta de Halloween y después de una semana se hizo evidente la posesión por espíritus malignos.

En este caso él cuenta que cuando llevaron a la joven al exorcismo, su boca y su ombligo emitían espuma.

También cuenta un caso de un adolescente que le sucedió en la ciudad de Los Ángeles, en EE.UU.

Cuya posesión le vino después de cazar fantasmas con amigos en el hospital estadounidense abandonado en la antigua base aérea Clark.

El hospital tenía una morgue donde se guardaban los cuerpos de los soldados estadounidenses muertos en Vietnam.

El sacerdote dijo,

Al menos 11 espíritus parecen haberse unido al joven después del episodio de la caza del fantasmas en el hospital abandonado.

Sólo se necesitó una sesión de exorcismo para liberarlo de la intervención de los espíritus.

Vómito 11 veces, lo que indicaba la partida de cada uno de los 11 espíritus”

Por su parte el padre Chad Ripperger, que está dedicado al exorcismo desde hace 20 años, cuenta que sus experiencias más hollywoodenses en los exorcismos han sido ver a un paciente levitando a unos 30 centímetros del suelo, y la transformación morfológica de la cara, que se mutó como una cara larga, tipo rata.

Pero también cuenta experiencias que no son las habitualmente referidas en los medios de comunicación sobre los exorcismos.

En primer lugar él dice que cualquier tipo de pecado mortal puede causar obsesiones y opresiones.

En segundo lugar que actos graves con una violación o asalto pueden impartir espíritus a las propias víctimas.

En tercer lugar que hay casos de espíritus que atormentan a niños nacidos de madres que previamente tuvieron un aborto.

En cuarto lugar también menciona que un exorcista que trabaja con él tuvo que exorcizar a tres niños poseídos por leer Harry Potter.

En quinto lugar habla que los demonios pueden venir a través de las familias desde la cuarta y quinta generación.

Menciona que ha visto un caso de un niño de 10 años que estaba poseído por un demonio generacional, que le venía a través de sus antepasados difuntos, por una historia familiar relacionada con la francmasonería

Él dice que habitualmente esto era común en África, India y ciertas regiones de América Latina donde se practicaban religiones animistas, santería, hinduismo etc.

Pero ahora se ha trasladado al primer mundo de Occidente, porque la sociedad en general es ahora más malvada que en cualquier otro momento.

Porque se ha perdido cualquier sentido del pecado y de la impureza.

El arzobispo Castelucci, de quién hablamos al principio, también cuenta su experiencia cuando fue a ver un exorcismo.

El poseso era una persona de mediana edad que apenas entró el arzobispo le gritó “fuera, salga de aquí, tendrá una mala muerte”.

Entonces el hombre cayó en trance y le clavó las uñas en el dorso de la mano del Arzobispo.

Él cuenta que tenía una mirada diabólica en el rostro y pronunciaba insultos y maldiciones irrepetibles.

Y finalmente le profetizó complacido, que moriría en un accidente de tráfico.

Por su parte el exorcista Matus Marcin de Eslovaquia, dice que él ha tratado entre 40 y 50 casos de obsesión con el demonio.

Y sostiene que los canales de televisión están mayormente detrás del aumento de la influencia demoníaca, porque promueven áreas como adivinación, el ocultismo, la magia.

Este tipo de sanadores pueden ayudar temporalmente a una persona que está siendo influenciada por el maligno, pero luego su afección empeorará exponencialmente.

Ha visto que las personas que se involucran con la magia y el ocultismo sufren depresión y enfermedades que no tienen diagnóstico.

Creen que le han hecho una maldición o mal de ojo, o están controlados mágicamente por alguien.

También tienen dificultades para dormir, como parálisis del sueño, y los médicos no les pueden ayudar.

Una de las actividades del padre Marcin es asistir a reuniones de grupos de oración liderados por otros sacerdotes.

El objetivo de estas reuniones es liberar y sanar a las personas que están siendo influenciadas por el demonio o incluso detectar a quienes necesitan un exorcismo.

Esta actividad del padre Marcin es muy importante, porque la mayoría de las influencias del demonio son externas al cuerpo: obsesiones y opresiones.

Y no requieren un exorcismo formal.

Por lo tanto es un campo intersticial entre quienes se dedican a la liberación y quienes se dedican al exorcismo.

Los exorcistas profesionales pueden incorporar a los profesionales de la liberación, algunas formas de actuar del demonio, que normalmente no ven quienes se dedican a la liberación.

   

¿CUANDO SUCEDEN ESTAS COSAS?

Según el doctor Richard Gallagher, un psiquiatra de Nueva York que apoya a los exorcistas con sus conocimientos psiquiátricos, las opresiones y posesiones suceden mayoritariamente en cuatro casos.

Uno es relativamente similar a los que han estudiado San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Ávila.

Son personas fuertemente devotas y caritativas, a las que podría encajar la frase de que son la «sal de la Tierra», como dicen los evangelios.

Este tipo de personas son atacadas por su nivel de santidad, que disgusta al maligno.

Un caso diametralmente opuesto es el de las personas que han recurrido al mal y al ocultismo para beneficio propio, y en algunos casos para hacer daño a otras personas.

La opresión y la posesión suelen verse en los casos en que esa persona quiere salirse de la influencia del maligno, y el maligno reacciona negativamente ante la posibilidad de perder a uno de los suyos.

Un tercer caso es el de las personas que inconscientemente entran en el mundo de lo oculto a través de juzgar por ejemplo la ouija, hacerse tirar cartas del tarot o que tratan de adivinar el futuro a través de una bruja.

En estos casos el demonio tiene una persona crédula entre sus manos y puede seguir haciendo su trabajo.

Y un cuarto caso es el de las personas que han sido objeto de un trabajo de brujería por parte de otras personas, ya sea a través de magia, vudú, etc.

De cualquier forma, estos cuatro casos que mencionamos son mucho más raros que la actividad constante que despliega el maligno a través de las tentaciones.

   

¿CUALES SON LAS TENTACIONES QUE HOY PRODUCE EL MALIGNO AL POR MAYOR?

Una tentación común de nuestra época es negar a Dios.

Se dice que Dios no existe, que sólo somos fruto de la casualidad.

Y que si aún existiera Dios no puede ser bueno, de acuerdo a la maldad y los desastres que pasan en el mundo.

Además el maligno lleva a negar la trascendencia del hombre al suscitar ideas como que el hombre es un animal más, e incluso el feto no es ni siquiera un animal.

Dicen que la humanidad no puede ser fruto de un Dios bueno porque es depravada y miserable.

Y por lo tanto uno tiene que ser libre para poder dejar la vida cuando quiera.

También el maligno impulsa el cambio de moral hacia una moral posmoderna, poniendo la tentación de que lo principal es ser feliz y no sufrir.

De que no hay verdades universales, y que el que piensa esto es un fanático, como por ejemplo lo cristianos.

Por lo tanto el pecado no existe y si existiera sería no ser feliz.

Entre las verdades que dicen que no existen es que se nace hombre o mujer.

Que las leyes morales de Dios son arbitrarias y tiránicas.

Y además hay una serie de tentaciones relacionados con la familia.

Como por ejemplo que los hijos son una carga, o que no existe la complementariedad de sexos porque el matrimonio no es indispensable y el divorcio es una buena opción.

Y luego están las tentaciones que tratan más específicamente sobre la doctrina católica.

Como por ejemplo que Dios es tan bueno que no mandaría nadie al infierno.

O que los 10 mandamientos eran para la época de Jesús y a partir de Jesús el único mandamiento es el del amor, y como dice San Agustín ama y haz lo que quieras.

Obviamente a estas tentaciones tú seguramente le puedes agregar muchas más, que son el caballito de batalla del maligno en este momento.

   

CÓMO SE DETECTA LA POSESIÓN

Es de rigor que el exorcista o quién se dedica a la liberación no debe apresurarse a creer que el demonio está en una persona o que no lo está.

Sin embargo el nuevo rito de exorcismo ha agregado el criterio de certeza moral para actuar en los exorcismos.

No es una certeza absoluta si no es una posibilidad que se basa en pruebas.

Una de esas pruebas es la realizada por psiquiatras que analizan a los pacientes enviados por un exorcista, para determinar si las disfunciones que presentan son totalmente explicables psicológicamente o hay “algo más”.

El exorcista necesita descubrir ese algo más porque muchas veces están mezclados los problemas mentales con la actuación del maligno.

Y es más, el padre Fortea ha dicho que luego de una posición larga, y ya eliminados los demonios, el paciente puede quedar con secuelas mentales por la posesión.

Tradicionalmente el algo más tiene 4 indicadores para los exorcistas.

El primero es el conocimiento de lenguas que la persona no conoce.

Las puede entender o incluso las puede hablar.

El segundo indicador es el conocimiento de cosas ocultas.

El poseso le revela al exorcista cosas que sólo el exorcista sabe, y de lo cual no se puede conseguir ninguna información externa.

El tercero es hacer cosas extraordinarias físicamente.

Una de ellas es mostrar una fuerza extraordinaria, como por ejemplo que un alfeñique arroje a varios metros a 5 o 6 hombres juntos.

O que una persona camine sobre la pared.

Y el cuarto criterio es la aversión hacia lo sagrado; odio hacia las imágenes, crucifijos, agua bendita, oraciones.

Y dolor físico cuándo se manejan estas cosas, por ejemplo cuando se le asperje agua bendita o se le muestra el crucifijo.

Estos cuatro criterios son los básicos manejados por el ritual del exorcismo católico.

Porque no es un buen indicador si la persona le abrió la puerta al maligno en alguna actividad claramente demoníaca.

Ya que por ejemplo los santos como Santa Teresa de Ávila, o el Padre Pío, o la Madre Teresa de Calcuta, o el Santo Cura de Ars fueron atormentados por demonios, a pesar que ellos no habían abierto una puerta a los demonios.

O incluso puede suceder que una persona esté poseída no por sus propios actos, sino por ejemplo porque de niño sus padres estaban vinculados a un culto satánico y dedicaron al niño demonio.

El problema que hay ahora es que no hay catequesis sobre la actividad demoníaca.

Y a su vez la moralidad del mundo se ha oscurecido.

Entonces las personas pueden abrir inadvertidamente la puerta a la oscuridad en cosas que ellos consideran que no son perjudiciales, como por ejemplo jugar a la Ouija o vestirse con ropa de Halloween.

   

CÓMO PROTEGERSE

El padre Chad Ripperger, autor de Deliverance Prayers: For Use By the Laity, opina que la iglesia en EE.UU., donde él ministra, está siendo omisa respecto a la guerra espiritual.

Pero hay ciertos instrumentos que los laicos pueden usar independientemente.

En los exorcismos que él ha realizado en los últimos 20 años dice que el escapulario es muy importante como elemento de protección.

Ha visto que los demonios tratan de arrancárselo a la víctima en las sesiones de exorcismo.

“Un caso de posesión que tuve era de un demonio de impureza y cada vez que se manifestaba lo primero que hacía era intentar conseguir el escapulario que la mujer estaba usando”.

Otro elemento de protección es la oración, porque Jesús dijo a sus discípulos (en Marcos 9: 29), que hay demonios que sólo pueden ser expulsados mediante la oración y el ayuno.

También el agua bendita y exorcizada, la sal bendecida y exorcizada y la medalla milagrosa.

Hay que tener cuidado con los ambientes donde uno está porque la impureza sexual y la contaminación a través de la Nueva Era, la tabla Ouija, la brujerías, permiten entrar fácilmente al demonio.

Incluso él se ha referido a los tatuajes como una forma de abrir la puerta, porque son como una marca del demonio o una insignia, que lleva en su piel la persona.

También se refiere a que algunos instrumentos son más eficaces para algunos demonios que otros

Por ejemplo la Inmaculada Concepción es extremadamente efectiva contra el satanismo, lo mismo que invocar a la Virgen de Guadalupe, porque derrotó a las manifestaciones demoníacas de los sacrificios de sangre de los aztecas.

Entre los santos, considera que San Juan Pablo II es particularmente efectivo.

Y luego recomienda mantener una vida sacramental estricta para evitar las infestaciones.

La confesión y la eucaristía son especialmente indicadas.

También menciona que la pureza y la humildad son especialmente cruciales, por eso María es tan poderosa contra los demonios, lo mismo que el sacramento de la confesión, por la humildad que implican.

Finalmente menciona que el rosario y la meditación diaria deben ser parte de los instrumentos de protección.

“No conozco a nadie que medite el santo rosario que se haya vuelto poseído o diabólicamente obsesionado”.

En el Ritual del exorcismo de la Iglesia Católica tiene un anexo al final de oraciones de liberación que pueden usar los laicos.

Este es el link al ritual y abajo del todo está en las oraciones.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Demonio Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Tentación de Negar al Demonio llega a los Cargos más Altos de la Iglesia

La mejor forma de vencer al enemigo es estar prevenidos de sus camuflajes.

Una de las estrategias más comunes que usa el demonio  es tratar de pasar desapercibido.

Llegando incluso a convencer a líderes cristianos que él es sólo un recurso literario.

Como el modernista General de los Jesuitas ha dicho que “Hemos hecho figuras simbólicas, como el diablo, para expresar el mal”.

diablo-empujando-un-dibujo

Los exorcistas dicen que el arma que usa más comúnmente el maligno sobre los seres humanos es la tentación.
.
Una tentación en que ha caído el Padre Sosa Abascal es interpretar al mal según el espíritu de la época y no según lo que Jesucristo nos dijo en la Biblia.

¿De qué forma nos tienta el demonio?

¿Qué hace para que no nos demos cuenta que nos está manipulando?

Para responder a estas preguntas y defendernos, necesitamos saber que tácticas utiliza en su gran estrategia de tentación.

Porque uno de los elementos clave en cualquier desafío es entender las tácticas de tu oponente y reconocer las sutilezas o los movimientos a los que puede recurrir en su estrategia. 

Para ello vamos a seguir el libro del P. Louis Cameli, The Devil You Do not Know, porque es de gran ayuda para este asunto.

Pero primero hablemos de la tentación modernista del Superior de los Jesuitas, que ha consternado a la mayoría de los católicos.

Superior de los Jesuitas, Padre Sosa Abascal

 

SÍ, EL DEMONIO EXISTE, SEÑOR GENERAL DE LOS JESUITAS

En una entrevista con el diario español El Mundo, el P. Arturo Sosa Abascal, General de los Jesuitas, el llamado históricamente “Papa Negro” dijo que

“Hemos hecho figuras simbólicas, como el diablo, para expresar el mal”.
.
“Los condicionamientos sociales también representan esa figura, ya que hay gente que actúa así porque está en un entorno donde es muy difícil hacer lo contrario”.

Es difícil de interpretar sus palabras de una manera ortodoxa: que parecen contradecir el Catecismo de la Iglesia Católica.

Así como las Sagradas Escrituras donde Jesús mismo habla de Satanás como un ángel caído, más que como una construcción literaria.

Lo más sorprendente es que estos dichos provienen de la cabeza de los jesuitas y además está muy cerca del Papa.

Hay varias referencias a Satanás en la Biblia, que hacen que sea muy claro que el Nuestro Señor Jesús ve a satanás como un adversario activo y astuto, que trata de socavar la salvación de la humanidad a cada paso.

El Padre Sosa Abascal parece haber olvidado, como Nuestro Señor le dijo a Pedro, que satanás desea a zarandearlo como al trigo (Lc 22:31).

En declaraciones a ACI Prensa el exorcista de Padua, P. Babolín recordó varios lugares en los documentos y las declaraciones de la Iglesia que muestran la verdadera existencia del diablo.

Fr. Babolin dice que los fieles deben ver la declaración del IV Concilio Ecuménico Lateranense, las afirmaciones de Pablo VI y lo que se registra en el Catecismo como tres puntos irrefutables acerca de la existencia del diablo.

El P. Sosa Abascal, lamentablemente, no es nuevo en sembrar la duda sobre la credibilidad de la Escritura.

Anteriormente el General de los Jesuístas, dijo que las palabras de Jesús deben ser contextualizadas, porque los evangelistas no tenían con ellos un grabador y llama a discernir lo que realmente dijo Jesús.

Los evangelistas no tenían una grabadora consigo, pero eso no quiere decir que las Escrituras no sean una fuente auténtica de la enseñanza de Cristo.

El argumento modernista es que los distintos puntos de la revelación de Jesucristo, no significan lo que la Iglesia ha declarado históricamente.

Porque siempre percibimos la realidad divina a través de la lente de nuestra propia cultura humana.

Dicen que en cada época el Espíritu Santo nos guía a una nueva interpretación de las palabras de Cristo.

Que nos permite captar y expresar la doctrina cristiana y la moral de acuerdo con nuestros propios valores culturales.

Para el modernista, la clave para entender la auto-revelación de Dios no es la Escritura, la Tradición o el Magisterio de la Iglesia, sino el espíritu de la época.

Es difícil imaginar una ideología más conveniente para cualquier persona que prefiera “ir con la corriente” en lugar de nadar contra la corriente de este mundo, como lo hizo Nuestro Señor.

Y como es de esperar, el Modernismo tiene el efecto de convertir en buenos los males de la cultura humana actual.

No es de extrañar que el Papa San Pío X llamara al Modernismo “la síntesis de todas las herejías”. Ver aquí sobre teología del modernismo.

Ahora hablemos de las 5 tácticas del demonio.

un angel y un demonio

 

1 – ENGAÑO

Jesús dice

“Desde el comienzo él fue homicida y no tiene nada que ver con la verdad, porque no hay verdad en él.

Cuando miente, habla conforme a lo que es, porque es mentiroso y padre de la mentira” (Juan 8:44).

El diablo nos engaña con muchas promesas falsas y vacías.
.
La mayoría de ellas están relacionadas con la mentira de que vamos a ser más felices y más plenos si pecamos o negamos aspectos de la verdad. 

Sean cual sean los deleites temporales que vienen con el pecado, en realidad son de paso.

Con el tiempo viene un gran y acumulativo sufrimiento con casi toda actividad pecaminosa. 

Sin embargo, a pesar de esta experiencia, los seres humanos seguimos muy crédulos, parecemos amar las promesas vacías y poner todo tipo de falsas esperanzas de ellas.

El diablo nos engaña al sugerir todo tipo de complejidades, sobre todo en nuestro pensamiento.

Y así pretende confundirnos y ocultar la verdad fundamental de nuestra acción.

Nuestras mentes no son muy astutas y les encanta disfrutar de la complejidad como una forma de evitar la verdad y poner excusas.

Así que, en connivencia con el diablo, nos entretenemos en complicaciones interminables preguntando «¿Pero qué si hago esto…? y ¿Qué hay de esto otro….?»

Junto con el diablo, proyectamos todo tipo de posibles dificultades, excepciones, o posibles historias lacrimógenas para evitar insistir en que nosotros u otros nos portamos bien y vivimos conforme a la verdad.

El diablo también busca engañarnos con la «lexicografía».
.
Y así el desmembramiento y asesinato de un niño a través del aborto se convierte en «libertad reproductiva» o «elección».
.
La sodomía es llamada «gay» (una palabra que se usa para significar «feliz»). 

A nuestra fe luminosa y antigua sabiduría le llama «oscuridad» e » ignorancia.» A la fornicación le llama «cohabitación».

Y a la redefinición del matrimonio, que se ha conocido por más de 5000 años, se le etiqueta «libertad de matrimonio o amor libre».

Y así, a través de exageraciones y el etiquetado rotundamente falso, el diablo nos engaña, y nosotros con demasiada facilidad llamamos bueno, o que «no es gran cosa», a lo que Dios llama pecado.

El diablo nos engaña a través de la gran cantidad de información.

Información no es lo mismo que verdad, y los datos se pueden montar muy hábilmente para llegar a conclusiones engañosas.

Además, ciertos hechos y cifras se pueden destacar, en la exclusión de otros.

Y por lo tanto la información o los datos, incluso lo que son ciertos en sí mismos, se convierten en una forma de engaño.

Los medios de comunicación y otras fuentes de información, a veces ejercen su poder más grande con lo que ellos no informan y ocultan. 

Y esto también es una manera de que el diablo trae decepciones sobre nosotros.

Haremos bien en evaluar cuidadosamente  las muchas formas en que satanás pretende engañarnos.

No creas todo lo que piensas o escucha. 

Si bien no debemos ser cínicos, debemos ser sobrios, y tratar de verificar lo que vemos y oímos, y cuadrarlo con la verdad revelada de Dios.

tentacion manzana

 

2 – DIVISIÓN

Una de las oraciones finales de Jesús para nosotros fue que seríamos uno (“Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno” Juan 17:22).

El oró esto en la última cena justo antes de a sufrir y morir por nosotros.

Como tal, pone de relieve que un aspecto principal de su obra en la cruz que es la de superar las divisiones intensificadas por satanás.

Algunos argumentan que la raíz griega de la palabra «diabólico» (diabolein) significa cortar, rasgar, o dividir.

Jesús ora y trabaja para reunificar lo que divide el diablo.

El trabajo de división del diablo comienza dentro de cada uno de nosotros a medida que experimentamos muchas tendencias contrarias, algunas nobles, creativas, y edificantes, otras malas, de pecado, y destructivas.

Muy a menudo, luchamos dentro y nos sentimos desgarrados, como Pablo describe en Romanos capítulo 7:  No hago el bien que quiero hacer,…, y cuando trato de hacer el bien, el mal está a la mano.

Esta es la obra del diablo, para dividirnos por dentro. 

Y como San Pablo expone en Romanos 8, la obra del Señor es establecer en nosotros la unidad de alma y cuerpo, de acuerdo con la unidad de su verdad.

Y por supuesto el ataque del diablo en contra de nuestra unidad interna, se derrama en muchas divisiones entre nosotros externamente. 

Hay muchas cosas que ayudan a impulsar esta división, y el diablo seguramente se nutre de todos ellas: la ira, las heridas del pasado, resentimientos, temores, malentendidos, la codicia, el orgullo y la arrogancia.
.
También existe la impaciencia que desarrollamos muy fácilmente con respecto a los que amamos, y la noción errónea de que de alguna manera, deben buscarse otras personas más perfectas y deseables.
.
Y así muchos abandonan sus matrimonios, familia, iglesias y comunidades, siempre en busca de la meta difícil de encontrar, de personas y situaciones mejores y más perfectas.

El diablo tiene un día de campo tocando toda una plétora de unidades pecaminosas dentro de nosotros, pero su objetivo es siempre dividirnos dentro de nosotros mismos y entre nosotros mismos.

Hacemos bien en reconocer que, sea cual sea nuestra lucha con los demás, todos compartimos un enemigo común que busca dividirnos y destruirnos.

Como San Pablo escribe:

“Porque nuestra lucha no es contra enemigos de carne y sangre, sino contra los Principados y Potestades, contra los Soberanos de este mundo de tinieblas, contra los espíritus del mal que habitan en el espacio” (Efesios 6:12).

diablo y santo tentacion

 

3 – DESVIACIÓN

Para desviarnos, el proceso será alejarnos de lo que es nuestro principal objetivo o tarea.
.
Y para todos nosotros, el foco más importante es Dios y las cosas buenas que nos esperan en el cielo. 

Nuestro camino es hacia el cielo, transitar el camino de la fe y la obediencia a la verdad, el amor a Dios y el amor al prójimo.

Y así el diablo hace todo lo que puede para desviarnos, es decir, nos aparta de nuestro único y verdadero objetivo.

Por ejemplo lo hará a través de que seamos absorbidos en las cosas pasajeras del mundo.

Muchos afirman que están tan ocupados que no tienen tiempo para orar, o ir a la iglesia, o buscar otras formas de alimento espiritual.

Llegan a ser absorbidos por las cosas del mundo que pasa, y pasan por alto la realidad duradera.

Las ansiedades y temores también nos causan muchas distracciones.

Y por esto, el diablo nos hace fijarnos en los temores acerca de las cosas que pasan, y por lo tanto no tener el temor adecuado del juicio que nos espera.

Jesús dice

“No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Teman más bien a aquel que puede arrojar el alma y el cuerpo a la Gehena (infierno)” (Mateo 10:28).

En otras palabras, debemos tener una santa reverencia y un santo temor dirigido hacia el Señor, y de esta manera, muchos de nuestros miedos se verán en una mejor perspectiva, o se irán por completo.

Pero en este asunto del temor, el diablo dice todo lo contrario: debemos temer 10,000 cosas que pueden afligirnos en esta tierra de paso y no pensar en absoluto de la única cosa más importante que nos espera, nuestro juicio.

En el corazón de toda la desviación está que el diablo nos quiere centrados en cosas menores.
.
Para evitar que nos centremos en las cosas más grandes, tales como las decisiones morales y la dirección general de nuestra vida.

Una vez más, tenemos que aprender a concentrarnos en lo más importante, y con decisión negarnos a ser desviados a cosas menores.

tentaciones

 

4 – DESALIENTO

Como seres humanos, y, desde luego, como cristianos, debemos tener altas aspiraciones.

Esto es bueno. Pero como en todas las cosas buenas, satanás menudo busca envenenar lo que es bueno.

Pero al tener altas aspiraciones, también es cierto que a veces nos falta la humildad de reconocer que hay que hacer un viaje a lo que es bueno, y lo mejor.

Demasiado fácilmente entonces, satanás nos tienta con la impaciencia hacia nosotros mismos o hacia otros.
.
Y, en nuestras aspiraciones, nos hace que esperemos un tiempo irrazonablemente rápido, y viene falta de caridad hacia nosotros mismos o hacia otros.

Algunos desarrollan desaliento con ellos mismos o los demás y se dan por vencidos en la búsqueda de la santidad.

Otros se dan por vencidos en la iglesia debido a las imperfecciones que se encuentran allí.

El diablo también nos desalienta, porque las aspiraciones son generalmente abiertas.

El hecho es que siempre hay margen de mejora, y siempre podemos hacer más.

Pero aquí el diablo entra, y como siempre podemos hacer más, también es posible que nos lleve a pensar que nunca hemos hecho lo suficiente.

Y así el diablo nos desalienta, sembrando pensamientos de demandas poco razonables dentro de nosotros, en cuanto a lo que podemos o debemos hacer en el día a día.

El diablo también nos desalienta a través de cosas simples como la fatiga, los fracasos personales que todos experimentamos, los reveses.

Y otros obstáculos que son comunes a nuestra condición humana, y comunes en un mundo caído, con recursos limitados.

En todos estos aspectos a diablo busca desalentarnos,  para hacernos, en algún nivel, renunciar.

Sólo un sentido de humildad desarrollado adecuadamente puede ayudar a salvarnos de estas obras de desaliento de satanás.

Pero el hecho es, que la humildad, que es la reverencia por la verdad acerca de nosotros mismos, nos enseña que crece y se desarrolla lentamente y por etapas.

Y lo que hacemos, de hecho, tiene los contratiempos de vivir en un mundo que es duro y está lejos de ser perfecto.

Reconocer estas cosas y ser humildes, nos ayuda a inclinarnos más hacia el Señor, y a la confianza en su ayuda providencial, que crecerá en nosotros de forma incremental.

amigos con el demonio

 

5 – FALTA DE INTERÉS EN LA LUCHA

Al igual que el VIH debilita el sistema inmunitario de la víctima para protegerse de las infecciones, el tipo espiritual de VIH disminuye el instinto de un guerrero y su capacidad de participar en las batallas espirituales.
.
Su instinto de soldado ha sido comprometido.

El soldado con VIH espiritual se vuelve desinteresado en y aburrido de la lucha espiritual.

Él no sabe que está enfermo.

Este virus crea para él una vida de desapego y de indiferencia, no sólo para la lucha, sino también para el resultado de la lucha.

Siente que no hay nada en juego para él en esta lucha o cree que lo que está en juego es demasiado pequeño para despertar su interés.

Nada mas lejos de la verdad.

Uno de los principales aspectos de la misión de Jesús fue destruir las obras del diablo (1 Juan 3: 8).

Esto incluye la eliminación de las anteojeras de la mente de las personas para que puedan responder positivamente a la llamada de Dios para amarle y servirle.

Jesús siempre estuvo ocupado en la guerra espiritual y las apuestas no han cambiado.

Es cierto que la lucha no es agradable. Sin embargo, la Escritura es clara de que estamos para pelear la buena batalla de la fe (1 Tim. 6:12).

La Biblia posiciona la guerra espiritual como una condición necesaria de la realidad que los cristianos deben adoptar con el fin de hacer retroceder a los poderes de la oscuridad.

Pero la lucha no es sólo una acción necesaria.

Es un acto de amor.

Las apuestas son demasiado altas para perder el interés.

Al participar en la lucha espiritual, te unes a Dios en las personas amantes en su reino; luchas porque amas.

Pero mientras que algunos creyentes enfermos no se interesan en la lucha, otras personas que viven con el VIH espiritual no creen en la lucha por completo.

El virus de alta indiferencia hace que sus almas comprometidas no vean o crean que hay una guerra espiritual que ocurre a su alrededor.

La ironía de este punto de vista es que muchas de estas víctimas espirituales VIH se aferran a la infalibilidad de la Biblia, que incluye enseñanzas tales como Efesios 6:13.

Para alguien que nunca ha luchado espiritualmente, este verso parece charla religiosa.

Tiene poco o ningún significado para la población civil.

Solamente los guerreros comprenden el lenguaje guerrero.

Cuando el VIH ataca a un alma espiritual, el guerrero enfermo – especialmente uno con poca o ninguna experiencia en la guerra espiritual -, a menudo llega a la conclusión, «Estoy teniendo una temporada de mala suerte.»

Él no pone juntas las dos cosas el impacto del mundo de los espíritus y el del mundo natural.

Una vista parcial de la vida, mantiene al soldado enfermo como un ser ajeno.

Jesús enseñó claramente que satanás y los espíritus malignos no son términos metafóricos que representan el mal.

Ellos son seres reales que tienen la capacidad y el poder para involucrarse directamente en los asuntos de los seres humanos.

Si se mantiene una falta de fe en la lucha, también se está diciendo, entonces, que Jesús tuvo una crisis nerviosa en el desierto durante sus 40 días de ayuno.

Más bien lo contrario. Jesús no estaba teniendo una crisis emocional, estaba tratando con el temido enemigo: Satanás.

La falta de fe en la lucha es una falta de fe en la experiencia de Jesús en el desierto.

Algunos creyentes no han aprendido que esta batalla dura toda la vida. Se inicia cuando nacemos y termina cuando morimos.

La batalla termina cuando se abren las puertas del cielo para nosotros, o por lo menos las del purgatorio.

Hasta entonces, tenemos que encontrar maneras de mantenernos vigilantes y comprometidos sin llegar a estar abrumados o fuera de servicio por el desánimo en la duración de la guerra.

Una vida equilibrada debe permitir el tiempo y la atención adecuada que ha de darse a las relaciones, carreras, a la atención mental y física de nuestros cuerpos, además de nuestro desarrollo espiritual.

Una vida espiritual equilibrada debe incluir dar atención a la Escritura, la oración, la comunión con Dios y la comunión con otros creyentes.

Pasar tiempo tanto privado como públicamente en oración y en la Palabra.

Cuando uno pasa tiempo en oración, su pasión por Cristo se profundiza mientras y adquiere respuestas para los desafíos de la vida.

Una vida espiritual saludable no puede ocurrir de forma aislada. Necesitamos comunión y pasar el rato con otros creyentes.

Estas interacciones sociales crean un agudo sentido de comunidad.

Estas prácticas son lo que hicieron que la iglesia haya sido tan exitosa evangelísticamente y en su desarrollo personal (Hechos 2:42).

Comprometerse con esta práctica te protegerá de contraer el VIH espiritual.

Pero el estado de alerta constante de un guerrero no requiere una descarga de adrenalina sostenida.

La vida cristiana no es una carrera de 100 metros; es un maratón.

Nuestro ritmo determina la forma en que terminaremos.

He aquí pues cinco tácticas comunes del diablo.

Aprendamos a reconocerlas y nombrarlas. De esta manera empezaremos a ganar autoridad sobre ellas.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Breaking News Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Interna Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religiosos Sacerdotes Sociedad

.Los 7 Errores que llevaron a la Crisis que Hoy muestra la Iglesia

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

Cómo el Cristianismo está Adoptando la Agenda Laicista y Abandonando la Suya – Los 7 errores que llevaron a la crisis que hoy muestra la Iglesia…

sacerdotes rezando

Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio ADVOCACIONES Y APARICIONES Catolicismo Eventos Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Iglesia Catolica Movil Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

La Moda de las Iglesias Inflables para Bodas y también para Misionar

Una opción para casamientos más baratos, más privados.

Y también para evangelización en zonas despobladas.

La crisis económica, la privacidad y la disponibilidad de Iglesias, están haciendo a las iglesias inflables una buena opción para los casamientos.

Aunque también se pueden usar para bautismos y otros ritos cristianos.

iglesia inflable

Incluso hace poco fue noticia que un misionero católico polaco, párroco en la provincia de Kamchatka en Rusia, usaba una iglesia inflable para visitar a sus fieles, que eran pocos y estaban muy desperdigados geográficamente.

 

UN JUSTIFICATIVO: LA CRISIS ECONÓMICA

La crisis económica está provocando que, entre muchas otras cosas, las bodas tengan que ser más austeras de lo que lo eran en plena etapa de bonanza.

Por ello, cada vez se apuesta por fórmulas más sorprendentes y que recrean la misma situación que una iglesia 100% real.

Este es el caso de las iglesias inflables, un fenómeno que cada día va a más.
.
Como se puede apreciar en la imagen no hay nada al margen de la improvisación.
.
Campanario, vitrales e incluso un órgano para reproducir la típica »Marcha Nupcial» se incluyen en estas ceremonias.

Sólo hay un pequeño obstáculo: las mujeres no podrán acudir con tacones de aguja porque si no la fiesta se convierte en tragedia.

Una iglesia inflable además permite a las parejas casarse en el lugar que deseen, y también pueden elegir la fecha y la hora de su boda sin ningún problema.

Esto siempre y cuando la Conferencia de Obispos de su país lo acepte.

 

MÚLTIPLES USOS

Está disponible para los que deseen alquilarlas.
.
Y por supuesto no sólo sirve para celebrar bodas, sino también para cualquier otro evento que requiera una iglesia, como un bautizo, una comunión, o una misa especial.

Las empresas que las operan dicen que estas iglesias también son un buen recurso para misioneros o para curas en zonas cristianas poco pobladas o con la población muy dispersa.

Son zonas donde la gente no va a misa porque debe recorrer grandes distancias.

Si la gente no va a la iglesia, tiene que ser la iglesia la que vaya a la gente, literalmente.

 

COMO ES UNA IGLESIA INFLABLE

Una iglesia de estilo gótico tiene 12 metros de altura, 10 metros de profundidad y 6 metros de anchura.
.
Las paredes tienen 60 centímetros de grosor.

Su interior está perfectamente equipado con asientos, un órgano inflable, un altar y un púlpito.

También posee diversos accesorios religiosos como una cruz y velas.

La puerta está flanqueada por dos ángeles inflables.

Tiene capacidad para 40 personas sentadas, o para 60 si se quedan de pie.

Las ventanas son de plástico, realizadas con materiales que le dan el aspecto de vitrales.

Esta iglesia se infla en dos horas, mientras que para desinflarla basta con una hora.

La iglesia inflable trae instrucciones sobre el cuidado y mantenimiento de la misma.

Si se cumplen, los fabricantes aseguran que la iglesia durará un mínimo de 5 años.

La iglesia inflable fue creada y patentada por un diseñador británico llamado Michael Gill.

iglesia inflable

 

EL CASO DE UN PÁRROCO DE KAMCHATKA

Paralelamente y en el mismo momento, un párroco ideó una iglesia católica inflable de estilo gótico para que sus fieles de la ciudad de Petropavlovsk tuvieran donde rezar, ante la negativa de las autoridades rusas para permitir la construcción de un templo católico.

El padre Krzysztof Kowal comentó que cuando los fieles se reúnen en casas para orar los seguidores de otras religiones los confunden con una secta.

El sacerdote católico explicó que «los dirigentes locales no nos autorizaron a construir un edificio religioso, entonces decidimos traer uno inflable desde Polonia».

Koval aún no entiende las razones del impedimento de las autoridades, aunque cree que daña a una comunidad pequeña pero activa.

El sacerdote Kowal, un joven de barba y cabellos largos llegó por primera vez a la ciudad de Petropavlovsk, cercana al lago Baikal en el 2001 desde su Polonia natal, en bicicleta tras dos meses de viaje.

«Una experiencia que ninguna agencia turística podrá ofrecerme», admite Koval, cuando recuerda su viaje y sabiendo, quizás, que a partir de la inauguración de la Iglesia inflable tendrá otra anécdota para contar.

Luego viajó de nuevo a su región natal de Kolobrzeg, en Polonia, para probar el nuevo templo de goma que puede albergar a unas decena de personas.

Durante una prueba de a poco la Iglesia comenzó a tomar forma con sus torretas y los fieles, guiados por el párroco, ingresaron al templo.

La catedral ambulante se inauguró el 15 de septiembre de 2011 en la ciudad de Petropavlovsk.

Y es toda una novedad no sólo por el tipo de Iglesia, sino porque pertenecerá a la diócesis siberiana de Irkutsk, la más extendida geograficamente del mundo.

 

LA OFERTA DE UN AMIGO

La idea surgió cuando un amigo le ofreció una iglesia inflable como solución provisional a sus problemas para conseguir el permiso de construcción y el dinero necesario para construir un lugar permanente, y Krzysztof Kowal no dudó en considerar la oferta.

El misionero aceptó así la oferta de su amigo de infancia, Robert Wojcik, que se dedica a construir juguetes inflables para niños en Kolobrzeg, Polonia.
.
Y así se fabricaó el primer templo inflable itinerante, que actualmente goza de gran popularidad en la península de Kamchatka, una región de 1.250 kilómetros de longitud situado en el extremo oriental de Rusia.

Las pequeñas donaciones de sus feligreses ayudaron a costear los gastos de esta estructura alternativa.

La que permanecerá abierta incluso en invierno, cuando los termómetros pueden llegar a marcar hasta menos 40 grados en Kamchatka.

pista de patin e iglesia inflable

 

VENTAJAS

Además de sus escasos costes de mantenimiento, la parroquia del padre Krzysztof tiene una ventaja respecto a las iglesias tradicionales: se puede transportar en una pequeña furgoneta y únicamente tarda 15 minutos en estar lista para la celebración de la misa.
.
Esta movilidad es muy útil para dar servicio a una región con menos de 500.000 habitantes que viven disgregados en su enorme paisaje.

El misionero polaco ha asegurado a distintos medios locales que está encantado con su templo, a pesar de que al principio la gente confundía su peculiar iglesia “con un castillo inflable para niños”.

EL PRECURSOR

El padre Krzysztof y su amigo Robert Wojcik podrían haberse inspirado en el trabajo de Michael Gill, un diseñador británico que figura en el libro Guiness de los Record como el creador de la primera iglesia inflable del planeta.
.
El diseño de Gill, de 14 metros de alto, es un edificio de plástico gris de estilo gótico, con bancos, altar púlpito, vidrieras e incluso un órgano.

“Esto podría cambiar la percepción general de lo que representa la Iglesia de Inglaterra. Es revolucionario. Se mueve con el siglo 21”, aseguró Gill cuando presentó su invención, allá por 2001.

“Si la gente no va a ir a la iglesia, la iglesia necesita ir a la gente, y esta es una manera de hacerlo”, explicó.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Bioética Eutanasia Médicos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Suicidio

Cómo están Implantando en el Mundo la Eutanasia y el Suicidio Asistido

A los contemporáneos no nos gusta hablar sobre la muerte.

Pero desde nuestro nacimiento sabemos que vamos a morir en algún momento.

Y no nos preparamos para ello.

Aunque nuestra cultura está cada vez más involucrada con la muerte a través del aborto y de la eutanasia.

eugenesia

Al punto que el nuevo orden mundial tiene previsto extender esto a todos los rincones del mundo.
.
Seguramente pensando en bajar la cantidad de personas del planeta para hacerlo más manejable a su gestión y evitar costos excesivos del cuidado de la salud.

Los adelantos médicos han alargado la vida y ya no es probable que la gente muera por bacterias, sino más bien que muera en un largo proceso de deterioro físico.

Esto genera la pérdida de habilidades y autonomía de los ancianos que para muchos se hace intolerable.

Y entonces se produce la culpa por la carga que representan los enfermos a los familiares y la fatiga de vivir en una situación con pérdida de expectativas.

Esto es lo que dicen justifica la eutanasia y el suicidio asistido.

Que lentamente se están legalizando en el mundo y probablemente suceda como con el aborto, que al final será una ley casi universal.

Se nota la ausencia de preparación para el pasaje a la otra vida, cuando hace más falta.

   

HA DESAPARECIDO EL ARS MORIENDI CATÓLICO

Paradójicamente en esta situación en que está cada vez más legitimada la eutanasia y el suicidio asistido, el arte del bien morir ha desaparecido.

Y tampoco hay intentos de reflotar esta práctica y está lógica que enseñaba el catolicismo en la época medieval.

El Ars Moriendi un libro del siglo XV que tenía una versión larga con texto y otra versión corta con imágenes.

Y que fue muy popular hasta bien entrado el siglo XVIII.

Era a una guía para enfermos sobre la muerte que daba orientación a los moribundos y a sus familiares.

Hablaba sobre que esperar al morir, actitudes que conducían a una buena muerte, oraciones para tener una buena muerte, y explicaba la teología católica respecto a que la muerte no es definitiva.

El texto largo tenía 6 capítulos que mostraba el lado bueno de la muerte y cómo consolar al moribundo.

Hablaban sobre las tentaciones del moribundo, que son la falta de fe, la desesperación, la impaciencia, el orgullo espiritual y la codicia.

También mostraban como hacer una consolación a través del poder redentor del amor de Cristo, imitando su vida.

Y tenía una serie de oraciones para recitar por el moribundo y sus familiares.

Este texto tenía la virtud de enfocar la muerte en el contexto de la vida y muerte de Jesús y de sus promesas.

Y aliviaba las presiones del moribundo y de su familia al presentar líneas de acción e incluso oraciones para el momento.

Esta noción del buen morir ha desaparecido del mundo moderno al que sólo le importa el buen vivir.

Y si no se puede obtener esto, la sugerencia es que te vayas de este mundo, desaparezcas.

Pero este desaparecimiento no es un buen morir sino simplemente terminar con la vida.

Como sabemos la Iglesia Católica y el cristianismo en general enseñan que la vida no es nuestra sino de quien nos la dio.

Y por lo tanto no somos libres para decidir cuándo terminar la vida por nuestra cuenta, sometiéndonos a eutanasia o suicidio asistido.

El suicidio es su pecado mortal y por lo tanto nos expone a perder la vida eterna en el cielo junto a Dios Para pasar nuestra vida al lado del maligno.

En la encíclica Evangelium Vitae Juan Pablo II dice que,

«El suicidio asistido implica el rechazo del amor de sí mismo y la renuncia a los deberes de justicia y caridad para con el prójimo, hacia las comunidades a las que pertenece parte y para la sociedad por entero.»

¿Y cómo están tratando de instalar la eutanasia y el suicidio asistido?

eutanasia

   

LA NEOLENGUA PARA PROMOCIONAR LA EUTANASIA Y EL SUICIDIO ASISTIDO

Hay tres frases que están siendo promovidas actualmente y que han proporcionado un impulso eficaz para legalizar el suicidio asistido y la eutanasia:
.
«La muerte con dignidad»
, «la autonomía del ser humano» y «la perspectiva humanista».

Cada una de estas frases es esencialmente ambigua.

Y puesto que son cruciales para un debate ilustrado de estas cuestiones, es imperativo que sus diferentes significados se examinen con cuidado

   

‘MUERTE CON DIGNIDAD’

Dignidad, en la vista secular, es un fenómeno transitorio.

Una persona que tiene dignidad en este sentido, puede perderla.

El concepto de «muerte digna» supone que es mejor morir con dignidad que continuar viviendo sin ella. 

Sin embargo, la «dignidad» no está definida con algún grado de claridad. Se utiliza principalmente para fines retóricos. 

Nadie puede precisar el momento cuando una persona pierde su dignidad. 

Por otra parte, nadie puede determinar qué personas carecen de dignidad y cuales la poseen. 

Sin embargo, esta frase – «muerte con dignidad» – sigue siendo convincente para muchos.

Irónicamente, la visión secular opina que la dignidad que es más importante que la vida, ya que acepta la muerte y no acepta una pérdida de dignidad.

Una opinión más tradicional de la dignidad está a menudo vinculada a la religión.

Según Santo Tomás de Aquino, el hombre tiene una dignidad doble: una es un patrimonio o un regalo; la otra es un logro o adquisición. 

La primera dignidad es el resultado de haber sido el hombre creado a imagen de Dios.
.
La segunda viene por ser el resultado de la vida del hombre de acuerdo con la ley divina (Summa Theologica , I. Q 93, a.4).

La dignidad original del hombre es un sello divino.

Eso es inamovible y asegura que no importa las desgracias que sufra, su vida será siempre poseedora de dignidad.

En este sentido, Cristo no murió sin dignidad, aunque murió de una manera indigna.

El significado moral de la dignidad siendo de origen divino sirve como un escudo contra la explotación y la violencia.

Porque en la medida que el hombre posee dignidad, tiene un reclamo a la inviolabilidad.

Por lo tanto, esta dignidad inalienable hace a una persona incompatible con el suicidio asistido y la eutanasia.

eutanasia de menores

   

‘AUTONOMÍA DEL SER HUMANO’

La noción secular de la autonomía implica que una persona es responsable de su vida y por lo tanto se reserva el derecho de acabar con ella cuando lo juzga propicio para hacerlo.

Margaret Somerville, en su libro reflexivo sobre la bioética, argumenta que el concepto del ser humano como individuo allana principalmente el camino para el suicidio asistido y su compañera, la eutanasia.

«El individualismo intenso favorece estas opciones. 

Un enfoque altamente individualista, especialmente en una sociedad que da preeminencia a los valores de la autonomía personal y la autodeterminación, hacen aceptable [quitarse la vida] para aquellos que lo deseen.»

El mensaje dominante de este tipo de individualismo es que sólo las necesidades de la cuestión son individuales.

El ser humano, sin embargo, tomado en su totalidad, es más que un mero individuo.
.
Él es una persona que es a la vez comunitario e individualista.
.
Su vida es una integración dinámica entre sus responsabilidades de singularidad individuales y las comunales. 

Así, otras personas – miembros de la familia, amigos y otros – son parte de su vida y no deben dejarse de lado como irrelevantes para su decisión final de su vida útil. 

La autonomía no define la naturaleza del ser humano. 

Es una palabra que se utiliza para simplificar la discusión del suicidio asistido.

La persona es un ser relacional, y esta dimensión de su existencia, que incluye su relación con Dios, se ignora cada vez más en el mundo moderno. 

Ellen Wilson Fielding escribe:

«Al lado de este trío mortal de motivos – la autonomía, la misericordia y el ahorro de costos en una cultura cada vez menos cómoda con los absolutos morales tradicionales y los argumentos estándar de la santidad de vida, la pendiente resbaladiza del suicidio asistido y la eutanasia siguen ganando terreno».

La reducción de la persona a un individuo es una injusticia a la persona y desalienta argumentos razonables contra la eutanasia.

eutanasia

   

‘UNA PERSPECTIVA HUMANÍSTICA’

Un número de ateos altamente influyentes de la era moderna – Comte, Freud, Marx, Lenin, Nietzsche y Sartre – ven al ser humano en términos puramente antropológicos.

Ellos ven al hombre, separado de cualquier conexión con un ser trascendente. 

Ellos postulan que la condición de la libertad del hombre es la muerte de Dios.

El humanismo ateo es afín a la eutanasia y al suicidio asistido.
.
Por un lado, rechaza un Dios que ordena a su pueblo no matar.
.
Y por otro lado, interpreta la compasión y la misericordia como medios humanos para terminar la vida de seres humanos, que pueden estar muy deprimidos o que sufren en forma aguda su miseria. 

Veamos esta filosofía en acción en acción.

   

EL CAMBIO EN EL CRITERIO DEL CONTROL DE LA MUERTE

Lo que se ha visto en las últimas décadas es que miles de médicos especialistas en ética y bioética han comenzado a cambiar su criterio.

La mayoría de los artículos de revistas y ponencias en simposios descartan la santidad de la vida generalizadamente.

Y se adhieren a la ética de la utilidad, favoreciendo la discriminación médica, usando como criterio la calidad de la vida y la autonomía.

De este modo quienes tienen mejor calidad de vida potencial y una expectativa de utilidad mayor de su vida para la sociedad, tienen el más alto valor moral y son más elegibles para los recursos médicos, que son escasos.

Es por eso que avanza la legalización del suicidio asistido a través de inyecciones, quitándole la comida y la hidratación a los pacientes y la sedación continua.

Uno de los puntos de avance es el infanticidio.

Estamos hablando aquí de lo que se llama aborto post parto.

Que a pesar que la propuesta generó un alboroto en el 2011, la revista Newsweek publicó un artículo promoviendo el infanticidio tardío, como respuesta al brote de Zika.

En Holanda los médicos pueden matar a bebés con discapacidad y moribundos, utilizando el Protocolo de Groningen.

Otra área de avance de la eutanasia es respecto a los donantes de órganos.

El criterio de que los donantes deben estar muertos para quitarle los órganos para trasplantar, ha estado bajo ataque durante años.

De hecho sucede en los hospitales, que pacientes que los médicos consideran que no tienen suficiente calidad de vida y tienen órganos adecuados para trasplante, le retiran la asistencia médica o incluso los sedan permanentemente, para extirparle los órganos; especialmente cuando se trata de una donación a otro miembro de la familia.

Otra área de avance de la terminación de la vida artificialmente es lo que se llama cuidado inútil o atención inútil.

Lo que permite a un médico retirar el tratamiento y el soporte vital a un paciente, basado en el costo del cuidado del paciente y su utilidad.

Texas tiene una ley que permite a los hospitales interrumpir el tratamiento, aunque haya una directiva contraria del paciente.

La causa de eutanasia por soledad es algo que se está desarrollando también.

El gobierno holandés planea una nueva ley del fin de la vida para personas de edad avanzada que están cansados de vivir, pero que no tiene ninguna enfermedad o discapacidad en concreto.

Estas personas están luchando contra la pérdida de independencia y movilidad reducida, y tienen la sensación de soledad y de fatiga generalizada.

Los bioéticos les llaman a esto pérdida de la dignidad personal, y nosotros les llamaríamos que están aburridos de vivir.

El principio rector de esta nueva ley sería la autonomía.

Se trata de una persona piensa que completó su vida pero no puede terminarla sin la ayuda para morir.

Entonces la ley crear a las condiciones para que otra gente le ayude a morir.

Esta parece ser una decisión política, porque un comité independiente de expertos manifestó que no deben ser elegibles para la eutanasia quienes piensan que han completado su vida.

Este comité se había establecido cuando un hombre ayudó a morir a su madre de 99 años, porque pensó que su vida había llegado al final y fue absuelto de asesinato.

Otra causa para la eutanasia creciente es el Alzheimer.

En Quebec la inyección letal para la eutanasia es legal pero para quienes lo piden.

Pero resulta que la absoluta mayoría de los cuidadores favorecen la eutanasia de los pacientes de Alzheimer.

No sólo estamos hablando de facilitar la muerte de aquellos pacientes que escriben órdenes escritas para morir si pierden capacidad mental. Lo cual ya es legal en Holanda y Bélgica.

Sino que estamos hablando de personas con Alzheimer avanzado que no pueden tomar ellos mismos la decisión y que se toma la decisión de terminar su vida por caminos burocráticos.

A pesar de todo esto la institución Iglesia Católica mantiene su condena a la eutanasia y el suicidio asistido, a pesar que se levantan más voces que la tratan de socavar.

EUGENESIA-Y-EUTANASIA

   

LA PENDIENTE RESBALADIZA DE BÉLGICA: UN ESTUDIO SOBRE LOS MÉDICOS QUE TERMINAN CON LA VIDA DE LOS PACIENTES SIN AUTORIZACIÓN

Un estudio publicado en el Journal of Medical Ethics examinó la eutanasia «deliberada» de pacientes en Bélgica sin su explícito consentimiento voluntario como lo requiere la ley.

El autor del estudio, Raphael Cohen-Almagor, profesor de filosofía y ética en la Universidad Hull del Reino Unido, encontró que se utilizaron fármacos potentes «con la intención de acortar la vida y sin petición explícita» en el 1,7 por ciento de todas las muertes en Bélgica sólo en 2013.

Esto significa que alrededor de una de cada 60 muertes de un paciente bajo el cuidado médico en Bélgica implica a alguien que no ha solicitado la eutanasia, según el estudio.

La mitad de los pacientes que murieron sin dar su consentimiento eran mayores de 80 años, según el estudio, y dos tercios de ellos estaban en el hospital y no sufrían de una enfermedad terminal como el cáncer.

En alrededor de cuatro de cada cinco de los casos, la muerte no fue discutida con pacientes sometidos a ‘eutanasia involuntaria’.

Porque estaban ya sea en estado de coma, estaban diagnosticados con demencia, o porque los médicos decidieron que no sería de su mejor interés discutir el asunto con ellos.

Muy a menudo los médicos no informan a las familias de los planes para inyectar letalmente porque lo consideran una decisión médica a realizar por sí solos, según dijo el informe publicado por el Journal of Medical Ethics.

El autor del informe dijo que:

«La decisión de la que la vida ya no vale la pena vivir no está en manos del paciente, sino en las manos del médico».

El profesor agregó que:

«La población belga debe ser consciente de la situación actual y saber que sus vidas pueden llegar al punto en que si los médicos creen que no vale la pena de ser vividas, podrían ser condenados a muerte«.

eutanasia si o no

   

EL INFORME DEL DR. CHABOT EN HOLANDA

Un holandés pionero en la legalización de la eutanasia, el psiquiatra Boudewijn Chabot escribió un artículo de opinión que describe la “tasa preocupante” a la que se mata demencia y a pacientes psiquiátricos.

Afirma las garantías legales de protección de los vulnerables están siendo erosionadas en silencio.

También afirma que los paneles de revisión de las solicitudes están ocultando los casos de muerte por negligencia.

Si hay alguien buscara un ‘santo patrón de la eutanasia holandesa, es este psiquiatra Boudewijn Chabot.

En 1991 se dio a una de sus pacientes una dosis letal de medicamentos y la acompañó hasta su muerte informando él mismo a la policía.

En 1993, el Tribunal Supremo lo declaró culpable de ayudar a un suicidio, pero no lo castigó y le permitió seguir practicando la medicina.

Físicamente, no había nada malo con esa señora ni tenía depresión.

Pero su vida personal fue trágica y el Dr. Chabot sentía que por su estado de angustia existencial se debía permitir morir.

Eso fue hace 25 años. Ahora el Dr. Chabot mira hacia atrás y se horroriza.

Ahora escribió en uno de los principales periódicos holandeses, NRC Handelsblad, diciendo que las garantías legales para la eutanasia se están erosionando lentamente.

Y que la ley no protege a las personas con enfermedad psiquiátrica y demencia.

Según la legislación actual, la eutanasia sólo es legal si el médico cree que se cumplen tres condiciones:

(1) la solicitud debe ser voluntaria y deliberada;

(2) tiene que haber sufrimiento insoportable y sin esperanza de mejora; y

(3) no debe alternativa razonable a la eutanasia.

Sin embargo las condiciones segunda y tercera se han marchitado.

Los pacientes son los que definen lo que es insoportable y definen lo que es una alternativa razonable.

La infelicidad puede ser insoportable y un hogar de ancianos puede no ser una alternativa razonable.

Como resultado, el número de casos de eutanasia se ha triplicado entre 2007 y 2016, de 2000 a 6000.

   

FUERTE AUMENTO DE EUTANASIA POR PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS

Chabot está horrorizado por el rápido aumento en el número de personas con enfermedades psiquiátricas o demencia que han sido sacrificados:

“Lo que me preocupa es el aumento en el número de veces que la eutanasia se realizó en pacientes con demencia, de 12 en 2009 a 141 en 2016, y en pacientes psiquiátricos crónicos, de 0 a 60.

Ese número es pequeño, se podría objetar.

Pero tenga en cuenta el rápido aumento de las enfermedades cerebrales como la demencia y las enfermedades psiquiátricas crónicas.

Más de cien mil pacientes sufren de estas enfermedades, y su enfermedad casi nunca puede curarse completamente”.

   

SON SACRIFICADOS EN CLÍNICAS DE EUTANASIA Y NO EN HOSPITALES

Chabot señala que estos pacientes no son sacrificados en los hospitales, sino en su mayoría en Clínicas de Fin de la vida.

Un signo de los nuevos tiempos es la rápida expansión de los servicios de las Clínicas de Final de la Vida (Stichting Levenseindekliniek).

Esta organización ofrece eutanasia a pacientes cuyos médicos se han negado a firmarla.

Nunca ofrecen tratamiento de la enfermedad subyacente, ya sea física o mental.

En 2015, una cuarta parte de los casos de eutanasia en pacientes con demencia fueron realizadas por estos médicos.

Y para el año 2016 había aumentado al 75 por ciento.

   

LA EUTANASIA NO ES POR DOLOR FÍSICO

El dolor tiene poco que ver con las razones por las que muchos quieren inyección letal, según un estudio del bioético liberal estadounidenses Ezekiel Emanuel publicado en la Revista Médica de Australia.

El profesor, después de analizar los datos de diferentes países donde la eutanasia y el suicidio asistido son legales (Oregon, Washington, Bélgica, Holanda) desmantela dos clichés sobre la eutanasia

El primero: es un medio que va a poner fin al sufrimiento de los pacientes gravemente enfermos.

De hecho escribe,

aunque muchas personas sanas creen que poner fin al dolor es la razón por la que en el futuro puede ser que desee la eutanasia, los datos dicen otra.

En Oregón, por ejemplo, menos de 33 por ciento la usaron  pacientes con dolores que no pueden controlar.

Y, en general, son muy pocos los pacientes que desean la eutanasia a causa del dolor.

La mayoría, en cambio, citan como la razón la depresión, la desesperación, el estar cansados de la vida, la pérdida de control o la dignidad.

Todas estas razones son de carácter psicológico y no pueden ser mejoradas por una dosis de morfina, sino por alguna forma de terapia”.

El segundo lugar más común es que la eutanasia se aseguraría una muerte ‘dulce’, con toda tranquilidad, sin sufrir.

“Esta es una opinión generalizada, pero está equivocada, dice Emanuel.

Al igual que todos los procedimientos médicos, de hecho, incluso las inyecciones letales pueden ‘ir mal’, y muestra abundantes casos en que se produce una muerte dolorosa.

A la luz de estos datos, Emanuel concluye,

las razones para legalizar la eutanasia y el suicidio asistido son poco convincentes.

Estas intervenciones no mejoran la situación de la mayoría de los pacientes que mueren, no ayudan a los que sufren y están muy lejos de ser rápida, limpias y sin dolor”.

De acuerdo con Madeline Li, el autora principal de otro  estudio, los pacientes querían sobre todo control sobre cómo va a terminar su vida:

“Su calidad de vida es lo que quieren” dijo Li al Washington Post.

“En su mayoría son educados y acomodados – personas que están acostumbradas a tener éxito y el control de sus vidas, y es la forma en que quieren que sea su muerte”.

Resultados similares han sido reportados en los estudios de los Estados Unidos y los en Europa.

hospital_medievala

   

LA EUTANASIA AMENAZA LAS MEJORAS EN LA ATENCIÓN AL FINAL DE SU VIDA

La legalización de la eutanasia amenaza con socavar el acceso de las personas a una atención integral amorosa de quienes se enfrentan al fin natural de la vida, dijeron expertos en una conferencia en el Vaticano.

A medida que más partes del mundo aprueban legislaciones del derecho a morir, que permite a los enfermos terminales solicitar drogas letales, la eutanasia está siendo tratado como si fuera una forma legítima de atención médica.

«Matar no es atención.

La verdadera atención es el cuidado paliativo, porque es el acompañamiento a la persona con compasión, la verdadera compasión», dijo el Obispo Noel Simard de Valleyfield.

El obispo fue uno de más de 100 expertos religiosos, médicos y juristas que asistieron a un taller importante dedicado a «Asistencia a los ancianos y cuidados paliativos», patrocinado por la Academia Pontificia para la Vida.

Richard Doerflinger, director asociado del Secretariado Episcopal de Estados Unidos para Actividades Pro-Vida, dijo que el suicidio asistido puede representar una «amenaza» para trabajar en la mejora de los cuidados paliativos.

Algunos lugares como Oregón y Holanda han visto que la legalización de la eutanasia

«Socava la capacidad y disposición de los médicos para la práctica de este arte difícil de abordar de los problemas reales de los pacientes«, dijo.

Los partidarios de la eutanasia dicen que da a la gente más opciones para elegir sobre la atención al final de su vida, dijo Doerflinger.

«Pero como un médico que ejerce en Holanda, dijo, que el suicidio asistido no se añade a la medicina, sino que sustituye a la medicina«, dijo.

Dijo que si la eutanasia es vista

«Como la solución rápida, incluso menos médicos aprenderán el verdadero arte de los cuidados paliativos» para los pacientes con una enfermedad terminal.

Los cuidados paliativos incluyen el control del dolor, el tratamiento de la depresión y otros síntomas, junto con la atención espiritual.

El Obispo Simard dijo que los cuidados paliativos permiten que los pacientes experimenten una dignidad real con la muerte.

«Los últimos momentos de su vida son importantes.

A veces son momentos donde se puede reconciliar con otros miembros de la familia, cuando se puede aceptar la realidad de la promesa de la vida eterna«, especialmente cuando los pacientes pueden recibir la absolución y el sacramento de los enfermos, dijo.

«Cuando se da a una persona una inyección letal, se puede privar a la persona de este momento tan importante para él y los miembros de la familia«, añadió el obispo.

Doerflinger dijo que parte del problema es una actitud pragmática de «poder-hacer» en una cultura que tiene «casi una obsesión con la solución de problemas».

«El suicidio asistido ofrece la ilusión que la muerte puede ser arreglada», dijo, «pero no resuelve el problema, simplemente elimina a la persona que le dice que tiene el problema«.

La gente tiene un miedo natural del dolor y de convertirse en una carga para los demás, dijo Doerflinger.

Pero cuando pueden recibir atención médica para aliviar su dolor, junto con el apoyo compasivo para aliviar su sensación de desesperanza, «el deseo de suicidio se desvanece», dijo.

«A menudo, incluso la petición inicial de la muerte es realmente una llamada de auxilio.

No está diciendo: ‘quiero morir’ está diciendo, ‘no quiero ser como esto’ y los cuidados paliativos pueden resolver esos problemas.

En última instancia, la solución es el amor», dijo Doerflinger.

La mejor gente para ofrecer el amor por las personas mayores y morir es la familia, dijo Carter Snead, director del Centro de Ética y Cultura de la Universidad de Notre Dame.

«Sería una cosa fácil para nosotros decir que es el trabajo del gobierno, el trabajo de las agencias de servicios sociales de atención a los ancianos, pero eso es algo como pasar la pelota de una manera que nos deja fuera y no es apropiado», dijo Snead.

«El gobierno no puede amarte a ti, y nosotros amamos a nuestra familia, y para demostrar el amor, tenemos que cuidar de ellos», dijo.

Robert Buchanan, un neurocirujano de la Universidad de Texas en Austin y psiquiatra, dijo que cada persona con la que habló

«Que ha tenido un fallido intento de suicidio me dice ‘me alegro de que no lo hiciera, estoy contento de estar vivo’».

«Pero, dónde se encuentra este proceso de eutanasia organizada que administra una inyección letal, no hay ninguna posibilidad de una segunda oportunidad», dijo.

Joan Panke, una enfermera en Washington, DC, que se especializa en cuidados paliativos, dijo que el manejo efectivo del dolor,

es el primer paso crítico para que los pacientes puedan «llegar a lo que es más importante: las preocupaciones familiares, existenciales y espirituales«.

Ella dijo que muchos pacientes han dicho que

«Sus síntomas son tan graves que no pueden ni siquiera orar.»

Además del apoyo farmacológico y médico, los médicos deben ser mejores oyentes y comunicadores con un toque más humano, dijo Panke.

Recordó cómo su difunto padre, que era un cirujano general, interactuaba con los pacientes:

«Él tomaba una silla, se sentaba con el paciente, sabía cómo conectarse, cómo comunicarse».

Con los pacientes y miembros de la familia, dijo,

«No es tanto lo que decimos, sino cómo escuchamos y tratamos de descifrar las preocupaciones tácitas, especialmente a través del lenguaje corporal y otras señales no verbales», ella dijo.

Los médicos, enfermeras y trabajadores sociales

«Deben tener más tiempo de reflexión en su formación, así como mentores de apoyo y guías», dijo Panke.

«Y creo que la sociedad en su conjunto tiene que entender mejor lo que es la experiencia de la enfermedad y la muerte porque es muy básico para nuestra experiencia humana».

baronesa Campbell

   

LOS RIESGOS PARA LOS ANCIANOS Y DISCAPACITADOS

Los opositores al suicidio asistido dicen que el uso de la eutanasia en Bélgica demostró que una ley de suicidio asistido está confluyendo en una pendiente resbaladiza hacia la muerte decidida por los médicos.

La baronesa Campbell de Surbiton, una discapacitada, dijo que el suicidio asistido en Gran Bretaña es una amenaza para las personas con discapacidad en un momento de dificultades económicas. 

Ella dijo al London Telegraph que era “un momento peligroso” para considerar cambios en la legislación sobre el bienestar de la gente cuando se está describiendo a los ciudadanos más frágiles como una carga para la sociedad.

La Baronesa Campbell de Surbiton, que sufre de una enfermedad degenerativa, emitió una súplica apasionada en la Cámara de los Lores contra los movimientos para relajar aún más las leyes de Gran Bretaña sobre el suicidio asistido.

La relajación de las leyes sobre el suicidio asistido equivaldría a una invitación abierta a los familiares o cuidadores de personas con discapacidad para acabar con su vida, dijo.

Enfermos terminales y discapacitados están en una posición peor hoy que hace cinco años. 

La inestabilidad económica nacional significa que los servicios públicos de apoyo están bajo más presión que nunca. 

Eso ha endurecido las actitudes del público hacia las enfermedades progresivas, la vejez y la discapacidad”.

“Palabras tales como ‘carga’, ‘vivir a costillas de otro’ y ‘bomba de tiempo demográfica’ vienen a la mente.
.
Y el crimen de odio en relación a las personas vulnerables se ha incrementado dramáticamente”.

Este es un momento peligroso para facilitar la asistencia al suicidio para aquellos que más necesitan de nuestra ayuda y apoyo”. 

“No sólo es peligroso para aquellos que pueden ver el suicidio como su única opción, sino que puede ser tentador para aquellos que se beneficiarían de su ausencia”.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

.Impresionantes Testimonios de las Bilocaciones del Padre Pío

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro

Impresionantes Detalles de las Misteriosas Bilocaciones del Padre Pío – Se lo veía en distintos lugares mientras el permanecía en san Giovanni Rotondo…

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Prédica Sermones Homilías Sacerdotes

¿Cuáles son los Problemas con las Homilías de Nuestra Época?

Las homilías son el nexo que vincula nuestra vida y nuestra cultura de hoy, con las enseñanzas del Evangelio.

Deberían ser mini catequesis para evangelizar a los fieles que están sentados en los bancos.

sacerdote en homilia

Pero muchas veces son más auto referenciadas al predicador que a las enseñanzas de Nuestro Señor, y a las consecuencias que esas enseñanzas tienen sobre nuestra vida actual.

Y otras veces no pueden establecer el vínculo porque son demasiado largas, poco estudiadas, demasiado técnicas, aburridas.

Un tema importante que advertimos es que los pecados concretos de nuestra época, referidos a nosotros mismos, han dejado de ser centrales en la prédica.

A pesar que sí leemos las prédicas de Jesús y sus seguidores veremos que eran la parte central de sus alocuciones.

Si no se habla de los pecados de nuestra época en concreto, es difícil entender y vivir el perdón de Dios.

¿De qué pecados nos va a perdonar Dios si no nos sentimos pecadores?

 

LO QUE HA DICHO EL PAPA FRANCISCO SOBRE LAS HOMILÍAS

Recién comenzado su pontificado el Papa Francisco publicó la exhortación evangélica Evangelii Gaudium.

Y allí dedicó 12 páginas a la homilía y a la predicación.

Para Francisco la homilía es la piedra de toque para evaluar la cercanía y la capacidad de encuentro de un pastor con su pueblo.

papa francisco predicando

Y define la homilía por la contraria para explicar su pensamiento,

«La homilía no es un discurso casual, ni una conferencia ni una canción, sino una sesión de reanudar ese diálogo que ya ha sido abierto entre el Señor y su pueblo».

También dijo frases como está

“Quien quiera predicar, primero debe estar dispuesto a dejarse conmover por la Palabra y a hacerla carne en su existencia concreta”.

Y el momento de la homilía lo describe de esta manera

“No es tanto un momento de meditación y de catequesis, sino que es el diálogo de Dios con su pueblo”.

La homilía no puede ser un espectáculo entretenido, no responde a la lógica de los recursos mediáticos, pero debe darle el fervor y el sentido a la celebración”

Y desde ese momento se refería a la necesidad de brevedad,

Debe ser breve y evitar parecerse a una charla o una clase, para no dañar la armonía entre las diferentes partes de la misa¨.

Exhortó a los predicadores hablar como una madre le habla a su hijo mediante una cercanía cordial, con calidez, en un tono de voz con mansedumbre.

Y agregó

“La predicación puramente moralista o adoctrinadora, y también la que se convierte en una clase de exégesis, reducen esta comunicación entre corazones que se da en la homilía.

Francisco también se refirió al tiempo dedicado al estudio para preparar la homilía.

Y pidió prestar atención al texto bíblico como fundamento la predicación.

Al punto que pide sentir un santo temor de manipular la palabra.

Y agregó que en homilía es necesario captar el mensaje central del texto y ser consecuentes con él.

Si un texto fue escrito para consolar, no debería ser utilizado para corregir errores; si fue escrito para exhortar, no debería ser utilizado para adoctrinar; si fue escrito para enseñar algo sobre Dios, no debería ser utilizado para explicar diversas opiniones teológicas; si fue escrito para motivar la alabanza o la tarea misionera, no lo utilicemos para informar acerca de las últimas noticias”.

Y pidió para que los sacerdotes se dejen como convertir por la palabra, haciéndola carne en su vida.

Se refirió también a la escucha de los fieles para descubrir lo que necesitan escuchar.

Y dijo que la prédica debe conectar el mensaje bíblico con una situación humana que vivan las personas.

Y desde el punto de vista del formato pide aprender a usar imágenes en la predicación, hablar con imágenes.

Evitar palabras demasiado técnicas que no comprende la asamblea.

En otras oportunidades también el Papa ha hablado sobre la calidad desigual de las homilías.

Se ha referido a homilías demasiado largas que carecen de enfoques o son incomprensibles.

Y en los últimos tiempos, ha pedido homilías cortas de no más de 10 minutos.

Pero el mensaje comunicacional más insistente ha sido

Que sus homilías no sean aburridas, que sus homilías lleguen al corazón de la gente, porque salen de vuestro corazón. Porque lo que les dices es lo que tienes en el corazón”.

Las recomendaciones sobre las homilías también es una preocupación de los obispos.

 

EL FILIPINO, ARZOBISPO SÓCRATES VILLEGAS, ADVIERTE A SUS SACERDOTES SOBRE SUS HOMILÍAS

Villegas, como Presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas, se refirió en tonos duros respecto a las homilías de sus sacerdotes.

arzobispo socrates villegas de filipinas

Él ha dicho,

Hemos visto muchos abusos en el clero: abuso de alcohol, abuso sexual, abuso infantil, abuso de los juegos de azar, el abuso de dinero, abuso de viajes, abuso de vacaciones.

Hoy, les invito a volver sus corazones a otro abuso muy descontrolado y generalizado entre los sacerdotes, abuso homilía.
.
Sí, el abuso de la amabilidad de la gente que se ven obligados a escuchar homilías largas y sinuosas, repetitivas y aburridas, no organizadas y sin preparar, murmuradas entre dientes.

Un poco en broma, pero sin duda con algo de verdad, las personas dicen que nuestras homilías son uno de los flagelos obligatorios que deben pasar todos los domingos.

Si ustedes escuchan con más atención lo que nuestra gente dice sobre nuestras homilías, no se quejan de la profundidad del mensaje o de la exégesis académica.

Se les pide que soporten domingo tras domingo nuestras homilías que no se pueden entender porque nos tomamos tanto tiempo con la introducción, que no sabemos cómo ir directo al punto, y no sabemos cómo terminarlas.

Deben ser preparadas. Ser claras. Ser ubicadas.

Todos fuimos abusados por las homilías de nuestros sacerdotes mayores cuando éramos seminaristas.

Cuando llegó nuestro turno para dar nuestras homilías, el abusado se convirtió en el agresor.

Si un seminarista carece de castidad, no podemos recomendarlo para la ordenación.

Si un seminarista es terco y testarudo, no podemos respaldar su ordenación.

Si un seminarista no puede hablar en público con claridad y eficacia, no lo deberíamos ordenar.

Él será un peligroso abusador en las homilías. El abuso de las homilías puede dañar a las almas.

Homilías largas, sinuosas, no preparadas, irrelevantes, repetitivas, son signos de una vida espiritual enferma del sacerdote.

Y citó a San José de Cupertino:

“Un predicador es como una trompeta que no produce tono a menos que uno sople en ella.

Antes de predicar, orar de esta manera: Señor, tú eres el espíritu, yo soy tu trompeta. Sin tu aliento no puedo dar ningún sonido”.

No es suficiente preparar nuestras homilías; el buen sacerdote debe prepararse él mismo.

La predicación es un ministerio del alma y el corazón, no sólo de las cuerdas vocales y las células del cerebro.

Nuestra vida espiritual es el verdadero fundamento de nuestras homilías.

La cuestión no es lo que vamos a predicar, sino a quien vamos a predicar. Predicamos sólo a Jesucristo; siempre a Jesucristo.

jesucristo predicando

 

RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL ABUSO EN LAS HOMILÍAS

Y Villegas da una serie de recomendaciones para evitar lo que llama el abuso en las homilías.

¿Cómo vamos a solucionar la cultura prevalente del abuso en las homilías? ¿Cuál es nuestro remedio?

El primer desafío de los tiempos es la sinceridad sacerdotal.

Nuestras homilías mejorarán si disminuimos nuestro amor por hablar y aumentamos nuestro amor por escuchar.

Cuando nuestra homilía es simplemente una charla, sólo repetimos lo que sabemos, nos cansamos y nos sentimos vacíos.

Cuando uno escucha y ora antes de hablar, aprende algo nuevo y su homilía será fresca y estimulante.

Vamos a ser mejores predicadores si nos atrevemos a oler de nuevo como las ovejas.

El segundo desafío de nuestro tiempo es la simplicidad, la simplicidad del mensaje y aún más, una mayor simplicidad de vida.

La simplicidad de vida también nos ayudará a dejar de hablar de dinero y recaudación de fondos en la homilía; hablar de dinero nunca ha sido edificante.

Simplicidad significa resistirse a usar el púlpito como un medio para vengarse de aquellos que se oponen a nosotros. 

La simplicidad también exige que mantengamos las políticas electorales divisivas lejos del ambón. Simplicidad en homilías significa no desear hacer reír o llorar, lo cual es para las telenovelas y los programas del mediodía.

La simplicidad en homilías hace que las personas inclinen sus cabezas y golpeen sus pechos diciendo que quieren cambiar, buscando la misericordia de Dios.

Ser simple es ser grande en los ojos de Dios. El estilo simple de vida de los sacerdotes es la homilía más fácil de entender.

El tercer y último reto es un llamado a estudiar. La lectura y el estudio no deben parar después del seminario. Si nos detenemos de leer y estudiar, ponemos en peligro las almas de nuestros feligreses. 

Si nos detenemos de estudiar, después comenzamos a obligar a nuestro pueblo a leer el llamado libro abierto de nuestras vidas; el cómic de nuestras vidas, apenas inspirador, francamente ridículo y muy escandaloso.

La homilía se convierte en nuestra historia y no la historia de Jesús. La lectura de la libreta de ahorros en exceso no es una buena manera de preparar nuestras homilías.

Ten cuidado con sus vidas. Las personas nos ven más de lo que nos escuchan. Sé sincero y verdadero. Una doble vida, una vida secreta y oscura es estresante.

Ten cuidado con cada homilía. Dios te juzgará por cada palabra que pronuncias. Cree lo que lees. Enseña lo que crees. Practica lo que enseñas.

Se cuidadoso en cada homilía. Ellos quieren escuchar a Jesús no a ti; sólo a Jesús, siempre Jesús.

Ten cuidado con tu homilía. Compadécete con el pueblo de Dios. Detén el abuso de las homilías. Deja que tu homilía inspire y deja los corazones en llamas.

Quizás una orientación importante es el estilo de prédica que usaron Jesús y sus seguidores.

 

¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LA PREDICACIÓN DE JESÚS Y SUS SEGUIDORES?

Cuando leemos la Biblia nos damos cuenta que los sermones dichos por Jesús y por sus seguidores no tienen el mismo estilo que se pide a los sacerdotes actualmente.

La prédica de Jesús y sus seguidores, que leemos en la Biblia, era directa y sin anestesia, y enfrentaba a la gente a sus pecados y debilidades, en lugar de pasearse con la palabra alrededor de ellos sin decirlo claramente.

Por ejemplo tomemos el caso de la predicación de Pedro,

«El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús, a quien vosotros entregasteis y de quien renegasteis ante Pilato, cuando éste estaba resuelto a ponerle en libertad.

Vosotros renegasteis del Santo y del Justo, y pedisteis que se os hiciera gracia de un asesino, y matasteis al Jefe que lleva a la Vida.

Pero Dios le resucitó de entre los muertos, y nosotros somos testigos de ello.

Y por la fe en su nombre, este mismo nombre ha restablecido a éste que vosotros veis y conocéis; es, pues, la fe dada por su medio la que le ha restablecido totalmente ante todos vosotros.

Ya sé yo, hermanos, que obrasteis por ignorancia, lo mismo que vuestros jefes.

Pero Dios dio cumplimiento de este modo a lo que había anunciado por boca de todos los profetas: que su Cristo padecería.

Arrepentíos, pues, y convertíos, para que vuestros pecados sean borrados” (Hechos 3: 13-19).

Una prédica de un tenor como éste es inconcebible hoy, no solamente por la dureza, sino porque enfrenta a la gente a un pecado en forma directa.

Naturalmente hay diferencias culturales y en estos tiempos se pone más énfasis en la sensibilidad, porque el público está más reivindicativo.

Y además el lenguaje políticamente correcto está por todos lados, aún dentro de la Iglesia.

Pero también se puede notar cierto exceso de corrección política en las homilías para no enfrentarse a los dolores de los fieles.

Y es por esto que muchas veces se deja de predicar sobre aspectos conflictivos para la cultura de estos tiempos, como por ejemplo sobre el divorcio, la sexualidad, la anticoncepción, o incluso el aborto.

Sin embargo el cristianismo ha tenido la misión de moldear la cultura y no de adoptarla.

Hay palabras que han desaparecido de las homilías y hay que volver a reintroducirlas para re catequizar a la mayoría de los fieles, que están mal catequizados y mal evangelizados.

Palabras como muerte, juicio de Dios, infierno, pecado, arrepentimiento, suelen no mencionarse, pero deben re introducirse para advertir a los fieles.

Lo mismo que las enseñanzas bíblicas referidas a los problemas morales de nuestro tiempo como el aborto, el suicidio, la fornicación y el adulterio, los actos homosexuales, la pornografía.

Sobre estos males no se habla en las homilías ni se los vincula con la escritura.

Entonces ¿cómo se puede pedir que la gente adopte una vida cristiana si no le hablamos de los pecados que nos separan de la gracia de Dios?

Muchas personas no están avisadas de las consecuencias de algunos pecados como el aborto, la fornicación, etc.

No se les avisa que por pecar consuetudinariamente pueden perder la vida eterna.

Y en algunos casos esto puede suceder porque algunos de los sacerdotes que no hablan de estos temas los omiten porque simplemente piensan que no hay nada que pueda hacer perder la vida eterna, porque creen que el infierno no existe o está vacío, que es lo mismo.

Sólo si la gente se siente que ha cometido un pecado o lo puede cometer, o algún ser querido, va a sentir la necesidad de que alguien lo perdone del pecado y lo encarrile.

O sea que sólo dando primero la mala noticia del pecado se puede valorar la buena noticia que Jesús nos trajo al mundo.

Él perdonó todo nuestros pecados y los sigue perdonando.

¿Por qué una persona que no se siente pecadora va a tomar a Nuestro señor como su Salvador?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Drogadicción Intoxicación Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Marihuana no es Benigna [por qué y cómo tratar al consumidor]

Está creciendo en el mundo la demanda de legalización del consumo y la producción de marihuana.

Pero eso no significa que la sustancia no sea adictiva ni dañina para los consumidores.

Por el contrario, se trata de una adicción dañina.

Que se puede catalogar como la ‘enfermedad de la manipulación’.

hombres fumando marijuana

Cientos de miles de padres, hermanos, parejas, amigos, ven perplejos como un ser querido está atado a la marihuana y no saben cómo ayudarle.
.
Este artículo va dirigido al consumidor y a los que se preocupan por él.

Algunos piensan que la marihuana es mala porque lleva a consumir otras drogas más pesadas.
.
Sin dudas que eso es muy malo.
.
Pero consumir marihuana por sí solo tiene efectos nocivos para la salud, la psicología de consumidor y para la sociedad.

En EE.UU. y Latinoamérica hay una tendencia creciente a la legalización de la marihuana, fundamentada explícitamente en el fracaso de la guerra frontal contra el narcotráfico y el aumento de la violencia.

Esta liberalización ya había llegado antes a Europa.

EE.UU. se mantenía como el freno a la expansión de la permisividad. Pero eso parece que se deteriorará ahora. Ve aquí el análisis al respecto.

Leer también:

 

QUE ES LA MARIHUANA

La marihuana no es una sola planta, sino una familia completa, las cannabáceas (familia Cannabaceae).

De éstas, la Cannabis sativa L. y la Cannabis indica L. son las que se acostumbra fumar, porque tienen la más alta concentración de unas sustancias llamadas cannabinoides.

hojas de marihuana fondo

Estos compuestos químicos, en particular el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol, producen efectos en el organismo, algunos de los cuales afectan la función cerebral.

En general, el THC deprime el sistema nervioso central, es decir, genera sensación de bienestar y tranquilidad, reduce la ansiedad y puede provocar euforia.
.
Además, puede estimular el apetito y reducir las náuseas y los espasmos (acción antiespasmódica).
.
Por último, puede causar somnolencia y reducir la percepción del dolor.

El cannabidiol puede ayudar a atacar las células cancerosas en el cáncer de mama y tiene acción anticonvulsiva, lo que resulta de particular interés en el caso de enfermedades como la epilepsia.
.
Todo esto está bajo estudio y aún no hay resultados definitivos.

Pero una cosa es su medicación controlada por un médico para sanar enfermedades y otra es fumar diariamente por placer.

 

SUS EFECTOS QUÍMICOS EN EL CUERPO

La marihuana presenta, en primera instancia, el efecto psicoactivo del THC.
.
Que aunque puede provocar sensación de bienestar y de euforia, en dosis mayores también puede llevar a estados de ansiedad, pérdida de atención, disociación, paranoia, ataques de pánico y psicosis.
,
Físicamente también puede presentarse la sensación de sed y aumento del ritmo cardiaco.

Si la marihuana se ingiere, los efectos se presentan más lentamente, pero duran más.

Es común la sensación de pérdida de control sobre la mente y el cuerpo, lo que a su vez produce ansiedad, miedo, aumento del ritmo cardiaco y otros efectos negativos.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard advierte que todos estos síntomas son más notorios en personas que nunca han consumido marihuana.

Ya que además de que no han desarrollado tolerancia, es difícil calcular la dosis con la que se presentan los efectos más graves.

Advierten además que se han realizado investigaciones que demuestran que el cannabis es una sustancia adictiva y provoca dependencia física y psicológica.

A largo plazo también hay riesgos potenciales relacionados directamente con la manera en que actúan los cannabinoides en el cerebro.

El funcionamiento del cerebro se debe en parte a neurotransmisores, moléculas que llevan mensajes de una neurona a otra y se acomodan en neuroreceptores específicos para los distintos tipos.

Uno de estos tipos de receptores son los llamados endocannabinoides, sustancias que molecularmente son muy parecidas al THC y al cannabidiol, pero que se producen en nuestro cerebro.

Los receptores para estos cannabinoides naturales del cuerpo (endógenos) son utilizados por los cannabinoides que ingresan al organismo cuando se consume marihuana (exógena), causando sensaciones similares.

Pero al encontrarse en mayor cantidad, son de mayor intensidad y duración.

Uno de los endocannabinoides, la anandamida, genera un efecto de bienestar como el del THC, pero también tiene una importante función protectora en el cerebro: ayuda a olvidarlos recuerdos traumáticos o negativos.

liberalizacion de la marihuana en uruguay

Si hay muchos neurotransmisores de cierto tipo a la vez, pueden ocupar todos los receptores disponibles, es decir, saturarlos.

Si los receptores se saturan de cannabinoides exógenos, los endocannabinoides no pueden ejercer su función y, en consecuencia, los malos recuerdos quedarán vivos por más tiempo.

En un estudio publicado en 2013 en la revista Psychiatry and Clinical Neuroscience, un grupo de investigadores de diversas universidades europeas, dirigido por Mateo Rochetti, realizó un meta estudio en el que analizó investigaciones que emplean imágenes de resonancia magnética para comparar a voluntarios sanos que habían consumido cannabis menos de 25 veces en toda su vida (365), con usuarios habituales (362).

Las edades de los usuarios iban de los 18 a los 40 años, las de los otros participantes de 17 a 36.

Para esto compilaron publicaciones desde el año 2000 hasta el 2013.

Los investigadores concluyeron que en los usuarios hay efectos neurotóxicos significativos en ciertas zonas cerebrales en las cuales se localizan algunos receptores de cannabinoides, como el hipocampo.

Es decir, el consumo habitual de marihuana, a largo plazo, modifica la estructura misma del cerebro, entre otros efectos, saturando los receptores de endocannabinoides.

Una de esas investigaciones fue la del Dr. Hans Breiter con investigadores de la Universidad Northwestern que ha analizado la relación entre el uso ocasional de marihuana y cambios en el cerebro.
.
Encontrando que los adultos jóvenes que consumían cannabis sólo una o dos veces por semana mostraron anomalías significativas en estructuras cerebrales importantes.

El co-autor principal del estudio, dijo que un trabajo previo en su laboratorio encontró que el uso intensivo de cannabis provocó anomalías en el cerebro similares a las observadas en pacientes con esquizofrenia.

 

FORMAS DE CONSUMO DE LA MARIHUANA

El consumo de cannabis en forma de cigarrillo, canuto o porro es el más conocido por la gran mayoría de personas y quizás la mayoría la consume mezclandola con tabaco.

Pero hoy en día es fácil encontrar diferentes maneras de consumirla aspirando el humo, como resultado de una combustión, a través de pipas, cachimbas, bongs.

Que tienen pequeñas diferencias respecto a la cantidad de humo aspirado o la prolongación de la aspiración y las toxinas producidas.

Aunque se sabe que la forma más eficaz y rápida para su acción es la administración rectal.

También se puede consumir en forma individual o comunitaria.

Esta última forma se le suele llamar ‘submarino’ e implica vaporizar la marihuana en una pequeño lugar cerrado.

no a la legalizacion de la marihuana

 

RAZONES POR LAS QUE EL CONSUMO DE MARIHUANA ES UN SERIO PROBLEMA PARA LA SALUD PÚBLICA

Las podemos dividir en cuatro categorías: físicas, psicológicas, espirituales y sociales.

 

FÍSICAS

Las investigaciones demuestran claramente que la química de la marihuana afecta el cerebro, incluso con un consumo ocasional o recreativo.

El daño ocurre en las áreas clave del cerebro para la toma de decisiones, resolución de problemas, gestión de la emoción, y la re-aplicación del aprendizaje.

Los adultos que utilizan regularmente marihuana durante la adolescencia han mermado la conectividad neuronal en áreas que involucran el estado de alerta, la conciencia, el aprendizaje y la memoria.

Los usuarios no pueden estar seguros de que la marihuana que está utilizando está libre de aditivos aún más peligrosos.
.
La marihuana de hoy es de 4 a 12 veces más potente de lo que era en los años 60 y 70.

Las visitas a emergencias médicas vinculadas a la marihuana han aumentado significativamente en la última década.

Efectos cognitivos agudos ocurren para aquellos bajo la influencia de la marihuana, incluyendo alteraciones en el juicio, efectos corporales como frecuencia cardíaca rápida, falta de coordinación física, tiempo de reacción retardada y esterilidad masculina.

legalizacion de la marihuana en uruguay

 

PSICOLÓGICAS

Ser fumador regular de marihuana durante la adolescencia conduce a una caída irreversible de 10 puntos en el coeficiente intelectual.

El uso regular de cannabis también se ha asociado con un mayor riesgo para la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia, para algunos.

Mientras que también inductor de efectos psicóticos, como desorientación, alucinaciones, delirios o ataques de pánico, en otros.

Porque muchos utilizan la marihuana como una forma de hacer frente a la tristeza, el estrés y la ansiedad para sentirse bien, relajarse o escapar.

De modo que ellos pierden la oportunidad de desarrollar un mecanismo de defensa más eficaz.

La adicción a la marihuana es evidente, ya que el 9 por ciento que experimenta con ella se convertirán en adictos a ella.

Y el 16 por ciento de los adolescentes que usan marihuana se vuelven adictos.

Para muchos, la marihuana es una droga de entrada a otras drogas más tóxicas, y el uso se intensifica con el tiempo.
.
Otros patrones adictivos también pueden llegar a ser evidentes como el crimen, el juego, la comida, la evitación y el descontrol.

 

ESPIRITUALES

La marihuana crea obstáculos que interfieren con el logro del potencial dado por Dios.

Como con todo el consumo de drogas, se produce la desobediencia espiritual y la desconexión de Dios.

Dios dice que es malo estar bajo influencia o haber distorsionado el procesamiento y la capacidad de tomar decisiones.

Cuando obedecemos a nuestra carne, cosechamos el fruto de la carne.

El primer mandamiento es: «No tendrás otros dioses (u objetos de adicción) delante de mí».

mujeres fumando marihuana

 

SOCIALES

La legalización de la marihuana envía un mensaje equivocado a los niños.

El consumo de marihuana entre los estudiantes se ha incrementado debido al hecho de que los gobiernos se han vuelto más permisivos.

El alcohol y el tabaco combinados son las segundas causas más importantes de muerte en los EE.UU.

Con una mayor disponibilidad, la marihuana se unirá a ellos y empujará a las sustancias adictivas al No. 1 en la lista.

El consumo de marihuana impacta e interfiere con las relaciones, ya que el usuario que está vinculado a la droga, la sustituye a otras relaciones clave.

La sociedad y el gobierno están llamados a proteger a sus miembros, no a perjudicarles.

En caso de duda, hay que errar por el lado de la cautela y el conservadurismo, en lugar de tomar decisiones basadas en la emoción y la gratificación instantánea.

La legalización de la marihuana abre la puerta a otras drogas adictivas y nocivas.

A medida que se tiene más acceso a la marihuana, la sociedad verá un aumento en problemas tales como el divorcio, en las finanzas, bajo rendimiento laboral y otras cuestiones que hacen estragos en las personas, los matrimonios, las familias y las comunidades.

porro de marihuana

 

ESTUDIO: LA MARIHUANA DISMINUYE LA MATERIA GRIS DEL CEREBRO

Cada vez más estudios muestran los efectos adversos del consumo de marihuana.

Un estudio publicado recientemente ha demostrado que hay una conexión entre el uso de la marihuana y el volumen de la materia gris que una persona puede tener, de acuerdo con Proceedings of the National Academy of Sciences.

Esto implicaría que el consumo de marihuana a una edad temprana podría tener consecuencias a largo plazo en el cerebro e incluso podría disminuir el coeficiente intelectual.

Y se une a la creciente evidencia de los efectos nocivos del consumo. Aún entre los que consumen de forma ocasional.

En el estudio se analizaron a 48 usuarios de marihuana. Todos comenzaron a fumar cuando tenían entre 14 y 30 años.

El promedio de edad de los usuarios fue de 18 y fumaban alrededor de tres veces al día.

La mayoría de ellos dijeron que la habían consumido durante 10 años, aunque algunos llevaban fumando marihuana casi 3 décadas.

Los científicos compararon a este grupo con otro de 62 no usuarios con las mismas edades y géneros.

Todos dieron muestras de orina y tuvieron resonancias magnéticas y pruebas para medir su coeficiente intelectual.

 

MENOR CANTIDAD DE MATERIA GRIS

Los investigadores encontraron que en comparación con quienes no fumaban marihuana, aquellos que lo hacían desde los 14 años tenían un menor volumen cerebral o materia gris en la corteza orbitofrontal.
.
El área que ayuda a tomar decisiones. 

«Entre más joven era el usuario más notorios fueron los cambios», dijo la médico Francesca Filbey, la principal investigadora del estudio y profesora asociada en la Escuela de Comportamiento y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Texas en Dallas.

«La adolescencia es cuando el cerebro comienza a madurar y toma una forma más adulta, así que cualquier exposición a sustancias tóxicas puede marcar el rumbo de cómo acabará», dijo la investigadora.

El estudio también encontró un aumento en la conectividad cerebral en los usuarios crónicos.

La comunicación entre las diferentes partes del cerebro es importante para las habilidades de aprendizaje adaptativas y ayuda a hacer asociaciones mentales.

corteza orbitofrontal

El cableado del cerebro comienza a deteriorarse con el uso crónico de la marihuana.
.
Por lo que, «mucho o poco de una cosa no es bueno, siempre necesita haber un balance», dijo Filbey.

 

MENOR COEFICIENTE INTELECTUAL

Filbey dice que las personas que usaron marihuana de forma habitual tuvieron un CI cinco puntos menores, en promedio, que los no usuarios del estudio, aunque no es una prueba definitiva de que esta sustancia sea la responsable de este resultado.

«Mientras nuestro estudio no informa sobre si los cambios en el cerebro son consecuencias directas del uso de la marihuana, estos efectos sugieren que esas modificaciones están relacionadas con la edad de inicio y el tiempo de uso de la misma«, dijo Filbey.

 

MENOR ÁREA DISPONIBLE EN EL CEREBRO PARA TOMAR DECISIONES

La doctora Susan Weiss, una directora asociada de Asuntos Científicos en el Instituto Nacional de Abuso de Drogas dijo que el estudio provee de evidencia contundente sobre el peligro de consumir marihuana.

«Este es un complejo e interesante estudio que añade información al creciente cuerpo de evidencia sobre los efectos del uso elevado de marihuana, particularmente en edades jóvenes, y su relación con cambios cerebrales adversos«, dijo Wiess.

«Este estudio mostró que la corteza orbitofrontal, una área involucrada en la recompensa, toma de decisiones y motivación, era menor en los usuarios y que otros circuitos cerebrales eran incrementados, probablemente para compensar la función disminuida de esta región». 

 

LA MARIHUANA NO ES UNA SUSTANCIA BENIGNA

«Hemos visto un aumento constante en la incidencia de consumo de marihuana desde el año 2007«, dijo la Dra. Francesca Filbey, según el Centro para la salud del cerebro.

«Sin embargo, la investigación sobre sus efectos a largo plazo sigue siendo escasa a pesar de los cambios en la legislación que rodea a la marihuana y la conversación continua en torno a este tema de salud pública relevante.»

Ben Cort, director del Centro para la Dependencia, Adicción y Rehabilitación de la Universidad de Colorado, dijo a The Christian Post que el estudio demostró una vez más que la marihuana «no es una sustancia benigna.»

esqueleto fumando

«Estamos viendo una y otra vez y otra vez a través de estudios longitudinales revisadas por pares exactamente lo que todos hemos conocido», dijo Cort.

Cort aludió a otra revisión publicada  en junio por la doctora Nora D. Volkow, del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, que mostró los daños del uso de la marihuana en la adolescencia.

«Es importante alertar al público que el uso de la marihuana en la adolescencia trae riesgo de salud, social, académico».

«Los médicos, en particular, pueden desempeñar un papel en la transmisión a las familias que el consumo temprano de la marihuana puede interferir con hitos sociales y de desarrollo cruciales y puede afectar el desarrollo cognitivo.» 

 

HAY ESTUDIOS QUE MUESTRAN TAMBIÉN EFECTOS EN EL CEREBRO EN LOS CONSUMIDORES OCASIONALES DE MARIHUANA

Por primera vez, investigadores de la Universidad Northwestern han analizado la relación entre el uso ocasional de marihuana y cambios en el cerebro.

Y encontraron que los adultos jóvenes que consumían cannabis sólo una o dos veces por semana mostraron anomalías significativas en dos estructuras cerebrales importantes.

Los hallazgos del estudio, que fue publicado en la revista Journal of Neuroscience, son similares a investigaciones anteriores de que el consumo de marihuana a largo plazo causa enfermedad mental y cambios en el desarrollo del cerebro.

El co-autor principal del estudio, dijo que se inspiró al mirar los efectos del uso de la marihuana informal después, que un trabajo previo en su laboratorio, encontró que el uso intensivo de cannabis provocó anomalías en el cerebro similares a las observadas en pacientes con esquizofrenia.

“La interacción de la marihuana con el desarrollo del cerebro podría ser un problema significativo”, dijo el Dr. Hans Breiter, autor del estudio.

armando un porro de marihuana

Hubo alteraciones en la memoria de trabajo, que es fundamental para todo lo que haces”, dijo Breiter, profesor de psiquiatría y ciencias conductuales de la Universidad Northwestern Feinberg School of Medicine.

“Cuando haces juicios o decisiones, planificas cosas, haces matemáticas, cualquier cosa que hagas, siempre implica la memoria de trabajo

Es uno de los aspectos básicos fundamentales de nuestro cerebro que usamos todos los días. 

Así que dado los resultados, hemos decidido que tenemos que mirar el uso ocasional, recreativo”.

Debido a que estas regiones cerebrales son fundamentales para la motivación, los resultados de la Northwestern ayudan a apoyar la conocida teoría de que el consumo de marihuana conduce a una condición conocida como la desmotivación.
.
También llamado síndrome de desmotivación, esta condición psicológica hace que las personas se vuelvan menos orientadas hacia sus metas y propósitos en la vida, así como parezcan menos enfocadas en general. Ver acá más sobre el estudio.

 

PSICOSIS CANNÁBICA Y ESQUIZOFRENIA

También se ha encontrado psicosis cannábica.

La psicosis cannábica es definida como un estado psicótico producido por el consumo de cantidades de esta sustancia y que producen sensación de confusión, amnesia o desorientación.
.
Sin que haya una historia personal o familiar de psicosis.

Estos síntomas suelen desaparecer en días o semanas si se deja de consumir el cannabis.

Aunque, habría que añadir que algunos investigadores y psicólogos afirman que después se vio que estas personas, diagnosticadas con psicosis cannábica, fueron diagnosticadas posteriormente de esquizofrenia por lo que pusieron en duda su reversibilidad.

A lo largo del tiempo se han realizado estudios longitudinales que han mostrado como el consumo de cannabis en edades tempranas incrementa el riesgo de psicosis en la edad adulta.

Este riesgo sería mayor en función del aumento de la cantidad de cannabis consumido y el inicio precoz del consumo

Lo que los estudios afirman y confirman es que el consumo de cannabis puede aumentar en dos o tres veces el riesgo de desarrollar esquizofrenia o un trastorno esquizofreniforme. 

marihuana

 

LA MARIHUANA EN EL CEREBRO DE LOS ADOLESCENTES

La adolescencia es un periodo clave para la conformación de circuitos neuronales.
.
Diversos estudios indican que el uso de la marihuana entorpece este proceso de maduración del cerebro.

Al dejar la marihuana, los consumidores regulares experimentan fallas en la memoria, el aprendizaje y la fluidez verbal.

La probabilidad de revertir estas fallas cognitivas es menor y toma más tiempo en personas que comenzaron a consumir marihuana en la adolescencia.

El uso de la marihuana antes de los 18 años aumenta el riesgo de aparición de trastornos psicóticos y rasgos de esquizofrenia.

El riesgo es aún mayor en menores de 15 años.

Las capacidades de autocontrol, planeación y toma de decisiones resultan más afectadas a largo plazo si el consumo de marihuana comenzó en la adolescencia.

Desarrollar dependencia a la marihuana o consumirla más de cuatro veces a la semana durante más de tres años deteriora el coeficiente intelectual, especialmente en quienes comenzaron a consumirla antes de los 18 años.

 

CÓMO TRATAR LA ‘ENFERMEDAD DE LA MANIPULACIÓN’

Los psicólogos que tratan esta enfermedad dicen que es una de las peores por su estatus a caballo de una droga que hace daño pero con una buena prensa.

El consumidor sabe internamente que no es buena, pero manipula a sus familiares y amigos no fumadores para que no reaccionen negativamente, se despreocupen de lo que pasa y hasta justifiquen su consumo.

Llegando a las peores maniobras y agresiones contra allegados que le denuncian firmemente su adicción.

Quien quiera interiorizarse debe saber que el consumidor pasa por varias etapas.

pesando y envasando marihuana

En su primera etapa se instala la negación y el ocultamiento, el ‘yo no consumo’.
.
Pero como todo sale a la luz, llega un momento en que debe admitir por la fuerza de los hechos que consume.

Y ahí comienza la segunda etapa que es la minimización: ‘consumo de vez en cuando’, ‘ya dejé de consumir porque me caía mal’.

Esta trama de mentiras no es gratis, le pesa al consumidor porque por un lado siente placer y por otro siente sus efectos negativos.

Y la única forma de soportarlo sin caerse psicológicamente es apoyarse en sus amigos fumadores, o sea entrar en la cultura fumadora, lo que lleva a la tercera etapa que es la racionalización.

En la etapa de racionalización el consumidor comienza a admitir que consume pero elabora narrativas para justificarlo: ´¡que te va a hacer!, ‘peor es el alcohol y es de venta libre’.
.
Y la de moda en estos momentos: ‘la están usando como medicamento en los hospitales’.
.
A pesar que él no la consume como medicamento controlado por un médico sino como una droga para el placer.

Es en esta etapa que se producen las apropiaciones para el consumo, porque el vicio cuesta dinero.

Y quizás en medio de este proceso el consumidor haya perdido su empleo por falta de concentración en el trabajo, cansancio, somnolencia, falta de motivación.

Y también probablemente hayan comenzado a usar drogas más pesadas y más caras.

Ante esta enfermedad altamente manipuladora ¿cómo detectar su consumo?

La recomendación es buscar el síndrome de abstinencia, que es la reacción del cuerpo a ya no tener la droga en su sistema, que resulta un indicador de que hay una dependencia física de la droga.

Algunos de los síntomas del síndrome de abstinencia son: irritabilidad, cambios de humor, dificultad para dormir, disminución del apetito, antojos, agitación, malestares físicos,

¿Y cómo ayudar a la persona a vencer la adicción?  

Los Centros de Salud de EE.UU. dicen que los adultos que buscan tratamiento para algún trastorno relacionado con el uso de marihuana, han usado marihuana casi a diario por más de diez años y han intentado dejarla más de seis veces. Ver aquí la referencia.

Uno de los mayores obstáculos para ayudar a alguien con dependencia de la marihuana es probarle que su consumo puede ocasionarle adicción o efectos negativos físicos y psicológicos.

Hay que estar preparado espiritualmente para dar la batalla de las excusas y negaciones.
.
Y en esta etapa hay que hablar con las personas de forma comprensiva y sin juicios de valor, pero estableciendo límites, con firmeza.

El consumidor debe saber que estás ahí listo para ayudarle cuando quiera abordar el problema, pero no para apoyarle para que continúe la adicción.

El enfoque de sermonear, castigar a la personas y discutir permanentemente con ella sobre su consumo es un paso a que la persona se aleje de ti.

Y cuando la persona esté lista para combatir la adicción deberías ayudarla a buscar lugares y terapias de rehabilitación.
.
Y luego que comenzó, estar atento a las recaídas. Ver más aquí.

Finalmente, quien trata de ayudar a un adicto debe evitar culparse a sí mismo por la adicción del otro, ni buscar otros culpables.

 

POSICIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE LAS DROGAS

La posición de la Iglesia respecto a la drogadicción puede leerse en el documento “Familia y Toxicodependencia. De la desesperación a la esperanza”, redactado por el Pontificio Consejo para la Familia.

En resumidas cuentas dice que la droga no es el problema principal del toxicodependiente.

El consumo de droga es sólo una respuesta falaz a la falta de sentido positivo de la vida.

plantio de cannabis

En los motivos personales al origen del consumo de sustancias estupefacientes, prescindiendo de la edad y de la frecuencia con que las usan, se constata un motivo constante y fundamental: la ausencia de valores morales y una falta de armonía interior de la persona.

Quien hace uso de la droga vive en una condición mental equiparada a una adolescencia interminable.

Fundamentalmente el toxicodependiente es un “enfermo de amor”; no ha conocido el amor; no sabe amar en el modo justo porque no ha sido amado en el modo justo.

Frecuentemente se encuentra en ellos el temor del futuro o en el rechazo de nuevas responsabilidades.

El toxicodependiente viene frecuentemente de una familia que no sabe reaccionar al stress porque es inestable, incompleta o dividida.

Hoy van en preocupante aumento las salidas negativas de las crisis matrimoniales y familiares: facilidad de separación y de divorcio, convivencias, incapacidad de ofrecer una educación integral para hacer frente a problemas comunes, falta de diálogo, etc.

La propuesta de la Iglesia es un proyecto evangélico sobre el hombre. Al toxicodependiente, carente fundamentalmente de amor, hay que hacer conocer y experimentar el amor de Cristo Jesús.

En medio de una desazón atormentada, en el vacío profundo de la propia existencia, el itinerario hacia la esperanza pasa por el renacer de un ideal auténtico de vida.

Recientemente el Papa Francisco ha dicho que las drogas

“Son un flagelo”. “Las drogas no se vencen con la droga”, dijo el Pontífice.
.
“La droga es un mal, y como un  mal no podemos ceder o comprometernos”.

Fue muy explícito al insistir que es contrario a la legalización de las llamadas ‘drogas blandas’,

“El flagelo de las drogas continúa haciendo estragos en formas y dimensiones impresionantes, impulsado por un mercado que cruza las fronteras nacionales y continentales

De esta manera, existe el peligro cada vez mayor para los jóvenes y adolescentes. 

Frente a este fenómeno, siento la necesidad de expresar mi dolor y mi preocupación”.

La posición del Papa parece fundamentarse en los trastornos que a todo nivel trae la dependencia de la droga, especialmente en los jóvenes.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: