Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Evangelización NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Fe

Benedicto XVI pone de manifiesto los errores del espíritu del Sínodo de la Familia

Un diálogo que renuncia a la verdad es «letal» para la propagación de la fe cristiana.

Un texto que Benedicto XVI envió el 21 de octubre a la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma ha demostrado que, de hecho, Francisco tiene razón cuando subraya que el Papa emérito es una institución de la Iglesia de quien no puede dejar de beneficiarse. 

En cuatro páginas – enviadas para agradecer a la Universidad por haber nombrado a su Aula Magna como él – Benedicto XVI resume los desafíos que enfrenta la Iglesia hoy en día. 

 

benedicto xvi escribiendo

 

Sus palabras pueden sonar como una respuesta a las propuestas e ideas para la Iglesia que muchos – los medios de comunicación seculares y algunos obispos en el Sínodo – promueven. 

La tesis central de Benedicto XVI es que un diálogo que renuncia a la verdad es «letal» para la propagación de la fe cristiana, y se refiere tanto al diálogo con las religiones como con el ‘mundo’.

LA TENTACIÓN DEL DIALOGO INTERRELIGIOSO

El Papa emérito hace hincapié en que muchos se preguntan si la “misión sigue siendo un desafío actual” y su escepticismo los lleva a preguntarse si no sería “más apropiado encontrarse en el diálogo entre las religiones para servir conjuntamente la causa de la paz en el mundo”.

Benedicto XVI va incluso más allá. Él pregunta si el diálogo puede reemplazar la misión, ya que

“hoy en día, de hecho, muchos piensan que las religiones deben respetarse mutuamente y, que unidas en el diálogo, pueden llegar a ser una fuerza común para la paz”.

El texto refleja una situación muy actual. Recientemente, el ex presidente de Israel, Shimon Peres, luego de la oración histórica para la paz en los jardines del Vaticano, pidió a Francisco apoyar la promoción «de las Naciones Unidas de las Religiones».

Sabiamente, Francisco pidió a los dicasterios vaticanos apropiados estudiar el tema. Francisco siempre ha querido promover una cultura del encuentro. Pero también sabe que una organización como las Naciones Unidas de las religiones (y en todo caso hay ya muchas este tipo de organizaciones) podría inclinarse hacia secularizar el papel de la religión.

BENEDICTO XVI LO TOMA POR EL LADO DE EL ASUNTO DE ‘LA VERDAD’

La consideración de Benedicto XVI de la cuestión de la verdad es especialmente pertinente en este sentido.

La idea de que las religiones deben estar en un diálogo constante entre sí, de igual a igual, en aras de la paz tiene como su premisa de que

“las diferentes religiones son variantes de una misma realidad, y en igualdad” y que “la religión es un género común que adquiere diferentes formas según las culturas”.

De esta manera, Benedicto XVI reflexiona,

“la cuestión de la verdad que, más que cualquier otra cosa, originalmente movió cristianos, ahora la ponen entre paréntesis”.

Por lo tanto, la verdad se pone a un lado, ya que se considera imposible llegar a ella, y esta renuncia aparece como “realista y útil para la paz entre las religiones del mundo”.

Sin embargo, Ratzinger amonesta que renunciar a la verdad

es “letal para la fe. Si todo se reduce a los símbolos en última instancia, intercambiables del misterio inaccesible de lo divino, la fe pierde su carácter vinculante y su seriedad”.

Un riesgo que el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso ha tratado de evitar con una declaración enérgica emitida en agosto para estigmatizar los horrores del autoproclamado califato en Irak, pidiendo a los líderes religiosos, especialmente islámicos, tomar una postura firme contra las matanzas y discriminación perpetrados contra minorías religiosas.

Esta declaración representa el cambio de ritmo de la diplomacia de Francisco: de la diplomacia de la oración y el diálogo a la de la actividad diplomática fundada en la verdad.

LA MISIÓN DEL CRISTIANO

Benedicto XVI comienza su tema favorito, el de la búsqueda de la verdad, arrojando luz sobre la dirección en la que el pensamiento cristiano debe moverse. Y se pregunta: ¿cuál es la misión del cristiano hoy?

Benedicto XVI dice que hay religiones que están expectantes – es decir, religiones que están viviendo su momento histórico y sin embargo, están a la espera de un encuentro más grande para moverlas a su plenitud.

“Como cristianos, estamos convencidos de que están a la espera en silencio del encuentro con Jesucristo, con la luz que viene de él. La luz que solo puede llevar completamente a su verdad. Y Cristo les espera. El encuentro con él no es la irrupción de un extraño que destruye su cultura e historia”, explica Benedicto XVI.

A continuación, reflexiona que

“mientras que en los países en los que tiene una larga historia, el cristianismo ha llegado a estar algo cansado y algunas de las ramas del gran árbol que creció a partir de la semilla de mostaza del Evangelio, se han venido secas y caídas, las religiones que esperan un encuentro con Cristo tendrán el nacimiento a una nueva vida. Donde antes sólo había cansancio, surgen nuevas dimensiones de la fe y llevan alegría”.

Llama la atención que el sínodo de los obispos recién concluido ha demostrado realmente que la esperanza de la Iglesia se encuentra en la periferia, y que esas periferias son las más inesperadas, las de Europa del Este y África.

También hay críticas del informe de mitad de período del Sínodo, que era una instantánea bastante exacta de la realidad, pero casi sin ninguna referencia al Evangelio, privada de una expectativa de Cristo, que ahora se considera casi irrelevante para la evangelización. Es el signo de un cristianismo que se está configurando con el mundo.

COMUNICAR LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO

Benedicto XVI lo pone en pocas palabras. Mientras que todos sus discursos anteriores está destinados a explicar que es razonable comunicar el Evangelio, dice que hay un “camino más sencillo”, incluso para justificar este empeño.

Es “la demanda de comunicar la alegría”. 

“El amor exige ser comunicado. La verdad exige ser comunicada. Quien recibió una gran alegría, no puede guardarla para sí mismo. Él tiene que transmitirla. Lo mismo es cierto para el don del amor, y por el don de la realización de la verdad tal como se manifiesta en si misma”.

Tal vez, al último sínodo de obispos le faltaba la alegría de comunicar el Evangelio, que vive en las periferias. 

Tal vez el debate haya reducido un poco a la Iglesia a un cuerpo político en una dialéctica entre una mayoría y una oposición. 

Muchas cuestiones estaban en juego, pero al final es como si se trataba de un referéndum sobre los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente, y acerca de las parejas homosexuales.

Fue, sin duda, la culpa de los medios de comunicación, pero también fue en parte culpa de los obispos, no realmente conscientes de los problemas. Y la culpa de las comunicaciones católicas, que se ha hastiado de las devociones.

Comunicar y discutir algunos de los temas, hablando sobre todo de la casuística, ha dado lugar a un fallo en la transmisión de la alegría del Evangelio.

Como Francisco, Benedicto quiere una Iglesia capaz de transmitir la alegría de vivir según el Evangelio.

Ratzinger afirma claramente que:

“Vamos a ser anunciadores de Jesucristo sólo cuando realmente lo encontremos en la profundidad de nuestra existencia, y cuando, a través del encuentro con él, recibamos el don de la gran experiencia de la verdad, el amor y la alegría”.

Esta alegría ha estado ausente en el esfuerzo misionero reciente, como el misionero Piero Gheddo ha explicado.

Esta alegría está en riesgo de quedar fuera de la vista en los debates sobre la forma y herramientas, para comunicar el Evangelio. El sentido interno del Evangelio y el Evangelio mismo parecen estar fuera de la discusión.

Mientras que la doctrina cristiana ha sido aguada en un debate de político, mientras que el esfuerzo misionero y el deseo de buscar la verdad última parece estar perdido, Benedicto XVI muestra que todavía puede dar mucho a la Iglesia, y Francisco tiene toda la razón en subrayarlo.

Este es el Benedicto XVI que sirve a Francisco como asesor oculto. En el espíritu de servicio a la Iglesia que siempre lo ha caracterizado.

Fuentes: Monday Vatican, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Fascinante encuentro mundial de los Excluidos convocado por el Papa Francisco

¿Francisco se pone al frente de los excluidos?

Del 27 al 29 de octubre se están reuniendo en Roma, delegaciones de movimientos representativos de los olvidados y excluidos de todos los continentes, junto a prelados del Pontificio Consejo Justicia y Paz y la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, en el Encuentro Mundial del Movimiento Popular.

Migrantes, campesinos, cartoneros, vendedores ambulantes…  Una cantidad enorme de trabajadores precarios, exponentes de la economía informal, que no encuentran representación alguna en los sindicatos tradicionales y se organizan en movimientos populares (y no solo en América Latina). 

 

bergoglio celebrando misa en villa misaria

 

Debatirán en la santa sede sobre globalización, trabajo, medioambiente, crecimiento de la desigualdad social y de la exclusión en el mundo.

El Papa Francisco, que los apoyaba desde que era arzobispo de Buenos Aires, decidió invitarlos a un congreso, que se lleva a cabo entre el lunes al miércoles y que lleva por título “La cultura del encuentro al servicio de los pobres y los pueblos pobres”

LOS ORGANIZADORES

Los organizadores principales de la reunión son el cardenal Peter Turkson, el Arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo, y el abogado argentino Juan Grabois. 

Turkson es el presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz, Sorondo es el canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, y Grabois es el fundador del Movimiento de Trabajadores Excluidos y es un amigo cercano de Francisco.

Turkson es un nombre familiar para los observadores del Vaticano. Juan Pablo II lo hizo cardenal en 2003. Benedicto lo nombró presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz en 2009, y es miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe en 2010.

Durante los tres días de congreso en el Salesianum de Vía Pisana en Roma, y en la “Casina Pio IV”, sede de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, participarán representantes de los cinco continentes, explicó el abogado argentino y defensor de los derechos humanos Grabios:

Trabajadores precarios, emigrantes, temporales, desempleados y los que viven en autogestión sin protección legal, reconocimiento sindical ni derechos laborales; los campesinos, los sin tierra, los pueblos originarios y las personas en riesgo de ser expulsadas del campo a causa de la especulación agrícola y la violencia; las personas, muchas de ellas emigrantes y desplazados, que viven en los suburbios y asentamientos informales, marginados, olvidados, sin infraestructura urbana adecuada.

Junto a ellos organizaciones sindicales, sociales, benéficas y de derechos humanos que se han mostrado cercanas a estos movimientos y que han sido sugeridas por ellos mismos para acompañarlos respetando el protagonismo de los movimientos de base.

¿UN ‘REVIVAL’ DE LOS TEMAS CENTRALES DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN?

Este fascinante encuentro tiene como objetivo hacer frente a las causas de la desigualdad y la exclusión social en todo el mundo, para proponer soluciones concretas a los problemas crónicos de falta de tierras, la falta de vivienda, y la falta de trabajo, y para discutir lo que se debe hacer en el largo plazo para crear un mundo más justo.

El tema de este encuentro mundial, que reúne a los líderes de los sectores y las comunidades marginadas de las «periferias» de los cinco continentes, está en la dirección del discurso del cardenal ghanés. Turkson es un fuerte crítico del pensamiento neoliberal y de lo que él llama la «idolatría del mercado».

Él y Francisco abogan hoy por la restauración en la conciencia pública de los temas centrales de la injusticia estructural y la emancipación que se encontraban en la agenda de la Iglesia en el Tercer Mundo durante las décadas revolucionarias de los años 1970 y 1980.

Ese periodo de fermento político radical hizo del cristianismo el epicentro de la mezcla explosiva de la fe y la política, especialmente en América Latina.

Juan Pablo II tuvo que lidiar con la compleja realidad de una Iglesia que, en lugar de catalizar la búsqueda de la justicia, se encontraba  asociada a revoluciones sociales contra el imperialismo y los regímenes opresivos en todo el mundo subdesarrollado. Y mientras daba sus bendiciones a los trabajadores de Polonia en su lucha contra la dominación soviética, él reprendió públicamente a los sacerdotes nicaragüenses que se habían unido a la guerra de los sandinistas contra la dictadura de Somoza y sus patrocinadores estadounidenses. Esta aparente contradicción confundió a muchos.

UN OPCIÓN CLARA DE FRANCISCO SOBRE LOS EXCLUIDOS

«Jorge Mario Bergoglio nos ha acompañado durante años en el proceso de organización de los cartoneros, campesinos, vendedores ambulantes, artesanos, sastres, de las fábricas recuperadas, de los herederos de la crisis que ha traído el capitalismo neoliberal», explicó en una conferencia de prensa en el Vaticano Juan Grabois, responsable de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y miembro del comité organizador del encuentro.

«El Papa Francisco no se ha olvidado de nosotros«, dijo Grabois: «nos convoca nuevamente, ya desde una perspectiva universal, a los pobres y a los pueblos pobres, organizados en miles de movimientos populares para que demos la batalla».

«Entre los objetivos están – indicó Grabois- compartir el pensamiento social de Francisco, debatir las causas de la creciente desigualdad social y el aumento de la exclusión en todo el mundo, reflexionar sobre las experiencias organizativas de los movimientos populares en la resolución de las problemáticas de tierra, vivienda y trabajo, evaluar cuál es el rol de los movimientos en los procesos de construcción de la paz y en el cuidado del ambiente, particularmente en las regiones afectadas por conflictos bélicos o por disputas sobre los recursos naturales, discutir la relación de los Movimientos Populares con la Iglesia, y cómo avanzar en la creación de una instancia de articulación y colaboración permanente».

LA CUESTIÓN DE LOS MARGINADOS PARECE INELUDIBLE HOY

Cuando la Iglesia lleva activamente el testimonio de la opresión y la marginación de los pobres, siempre se va a encontrar jugando un papel profético en la esfera pública.

No es fácil hablar en contra de cualquier forma de injusticia y exclusión social sin que, en algún momento, la Iglesia se sienta  la tentación a dirigir o dar fuerza activa a la lucha de los oprimidos.

En la conferencia de prensa en la víspera de la reunión mundial de los movimientos populares, Juan Grabois declaró:

«Francisco nos convoca de nuevo hoy…; él llama a los pobres, organizados en miles de movimientos populares, para luchar, sin arrogancia, pero con valentía, sin violencia pero con tenacidad, por esta dignidad que nos ha sido tomada, y por la justicia social».

Esta es una declaración política que maneja en gran medida los recursos de la fe religiosa.

En este sentido Benedicto XVI sintonizaba con Francisco. Con su lenguaje cuidadoso, Benedicto definía la «vocación fundamental» de la Iglesia en la política como:

«Formar las conciencias, ser abogada de la justicia y de la verdad, educar en las virtudes individuales y políticas»

¿Pero Francisco, que ha sido pastor en el Tercer Mundo, tiene un matiz de opinión diferente?

¿Pretende involucrar más a la Iglesia en este movimiento tan caro para él?

¿Piensa más en términos políticos que Benedicto XVI?

Fuentes: Inquirer, Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

En medio de la insurgencia, un sacerdote iraquí es ángel guardián de manuscritos antiguos

Digitaliza documentos históricos de la Iglesia antes que los destruya el Estado Islámico.

Al igual que los hombres ángeles guardianes que salvaron obras maestras europeas robadas por las fuerzas nazis durante la Segunda Guerra Mundial, un sacerdote dominico está protegiendo manuscritos invaluables de caer en manos de militantes del Estado Islámico que arrasa el norte de Irak.

 

Michaeel Najeeb curando un manuscrito en irak

 

La colección de los dominicos de manuscritos medievales y documentos valiosos que sobrevivieron a siglos de conflictos y el potencial abandono, están ahora bajo amenaza una vez más.

Militantes del estado Islámico han estado barriendo toda la región norte de Irak en su intento de establecer un califato islámico.

Su campaña se ha vuelto cada vez más brutal en los últimos meses a medida que continúan sitiando ciudades y pueblos desprotegidos, asesinan rehenes, amenazan residentes, confiscan la propiedad y profanan y saquean los lugares de culto religioso.

LA HUÍA DE QARAQOSH

El 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración, los residentes de Qaraqosh despertaron con la noticia de que las fuerzas regionales kurdas, conocidas como peshmerga y que habían estado repeliendo las incursiones de militantes islámicos, habían hecho las maletas y abandonado la ciudad en la oscuridad de la noche.

«El pueblo despertó y se dio cuenta que no tenía protección« y comenzaron a evacuar la ciudad, dijo el padre benedictino Columba Stewart, director del Museo Hill y Biblioteca de Manuscritos en la abadía benedictina de San Juan en Collegeville, Minnesota, que ha estado ayudando al Padre Michaeel con su trabajo de conservación desde 2009.

La gente tuvo que huir a pie ya que el número limitado de vehículos se estaba utilizando para transporte de los niños, los enfermos y los ancianos de la ciudad.

El padre Michaeel y su pequeño equipo lograron empacar dos camionetas pick up abiertas llenas de cajas de cartón conteniendo 1,300 valiosos manuscritos extremadamente frágiles del siglo XIV al siglo XIX.

El Padre Stewart dijo que el padre Michaeel fue capaz de salvar «manuscritos patriarcales muy importantes» del patriarcado caldeo de Bagdad, que recientemente le había prestado su colección para la digitalización.

La ola de gente del pueblo, entre ellos el padre Michaeel, caminaron 60 kilómetros al calor abrasador de agosto hasta Arbil, capital de la región kurda de Irak, llevando todo lo que pudieron, dijo el padre de Stewart, quien permanece en contacto casi a diario con el sacerdote iraquí.

Apenas unas horas antes que los militantes invadieran, fueron capaces de cargar los camiones con los manuscritos, dejando atrás el laboratorio y equipos de digitalización que había proporcionado la financiación del Museo Hill y Biblioteca de Manuscritos.

Ahora, además de la preservación de los manuscritos, el sacerdote y su comunidad proporcionan la mayor parte de la atención a la frágil vida de los refugiados porque muchos carecen de cualquier refugio y apoyo, dijo el padre de Stewart.

EL TRABAJO DEL PADRE MICHAEEL

El Padre Michaeel comenzó a recoger y preservar el patrimonio cultural y religioso de la nación en los manuscritos en la década de 1980.

Él convence a los propietarios de manuscritos, monasterios e iglesias para prestarle sus obras para ser limpiadas y digitalizadas; luego les devuelve los originales restaurados y da copias digitalizadas a los propietarios y archivos especializados.

El sacerdote también construyó una colección de unos 750 manuscritos de la comunidad dominicana.

El Padre Stewart dijo que los primeros dominicos europeos en Irak,

«fueron los primeros antropólogos culturales» de la zona. «Ellos describían lo que estaban viendo y dejaron registros muy interesantes», dijo, documentando «su trabajo y las comunidades a las que servían«.

Los dominicanos han estado en Irak durante por mucho tiempo, «hay mucha profundidad» e historia en la colección, dijo el padre de Stewart.

Afortunadamente, el padre Michaeel ya había digitalizado las colecciones del Monasterio sirio-católico Mar Behnam, que ahora está detrás de las líneas del frente de los militantes y se rumorea que ha sido destruido o incendiado, dijo el padre Stewart.

COMO DIGITALIZAN LOS DOCUMENTOS

El Padre Michaeel y su equipo de seis a ocho locales iraquíes utilizan una técnica sencilla, de bajo costo y las imágenes digitales se almacenan en un disco duro, que se envía a Collegeville.

Se fotografian las páginas de los manuscritos con cámaras de 35 mm de alta gama y flash estroboscópico para la iluminación.

El personal en el Museo Hill y Biblioteca de Manuscritos entonces hace copias de seguridad múltiples, organiza los datos, cataloga y los pone en línea para los estudiosos, dijo el padre de Stewart.

Todo el entrenamiento, la financiación y el equipamiento para el trabajo del Padre Michaeel ha llegado a través de donaciones, subvenciones y fundaciones, gestionado por el Padre Stewart.

El padre Stewart dijo que el padre Michaeel y su equipo de restauración ha hecho copias digitales de los 5.000 manuscritos con el apoyo de la biblioteca. «Es increíble lo que están haciendo», dijo.

Ellos van obtener nuevos equipos en la medida que se asienten en Arbil, dijo, ahora que tienen un segundo éxodo en su haber. Ellos fueron desarraigados de Mosul en 2008, cuando toda la comunidad dominicana se fue, muchos para Qaraqosh, a raíz de los secuestros y las amenazas contra los religiosos.

LAS COMUNIDADES DESAPARECEN Y SU HISTORIA CON ELLAS

El padre Stewart dijo que si el pueblo iraquí, especialmente los cristianos, siguen siendo expulsados ??de sus hogares y de su país y se establecen en otro lugar, su historia y su patrimonio se perderán gradualmente.

«Estas son comunidades que ya no existen»; en la medida que la gente se va dispersando y sus tradiciones se desvanecen, dijo.

Cuando las comunidades desaparecen, su patrimonio se va con ellos, agregó, por lo que estos manuscritos y documentos lo más probable es que lleguen a ser los únicos recuerdos que sobrevivan.

A pesar de que «son copias digitales, que no es lo mejor, son mejor que nada», dijo.

El museo y sus proveedores de fondos seguirán apoyando la labor de preservación porque, el padre Stewart dijo, «es una pequeña inversión para el gran beneficio de la conservación de la memoria cultural».

Para más información sobre la labor del Museo Hill puede encontrar en línea en www.hmml.org.

Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Bandas Catolicismo Conflictos Matanzas Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Terroríficas revelaciones sobre los 43 estudiantes desaparecidos hace un mes en México

La Iglesia colabora con la investigación.
El 26 de septiembre de 2014, testigos vieron que  policías y criminales dispararon contra varios ómnibus de los que se habían tomado los estudiantes para regresar desde Iguala, a donde habían ido a recaudar fondos, hasta su escuela cercana a Chilpancingo, capital regional; esto es el Estado de Guerrero. En esos tiroteos murieron seis personas, tres de ellas estudiantes, y se reportó la desaparición de otros 43 alumnos, muchos de los cuales fueron vistos por última vez capturados en patrullas policiales.

 

apoyo a los 43 estudiantes desparecidos en mexico

 

El Padre Alejandro Solalinde, defensor de los derechos humanos y director de la Casa del Migrante, dijo que los 43 estudiantes del Colegio de profesores de Ayotzinapa, Iguala, fueron quemados vivos. El clérigo dijo que los niños fueron colocados en una pila de madera y prendieron fuego cuando aún estaban vivos.

Las autoridades de México han acusado esta semana al ex alcalde de Iguala de ordenar el ataque contra los 43 estudiantes; otra revelación sobre la profundidad de la complicidad oficial con el crimen organizado en la región.

LOS SUCESOS

Según fuentes de la Conferencia Episcopal Mexicana, el 26 de septiembre, alrededor de 80 estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de la ciudad de Ayotzinapa en Iguala, estado de Guerrero, se estaban organizando para recaudar fondos para pagar los gastos de la Escuela Normal, que en las zonas rurales es la única referencia educativa y donde a menudo se forman los grupos dirigentes de la oposición.

Cuando salían de Iguala, algunas patrullas de la policía municipal intentaron detener el convoy de autobuses, que no se detuvo, por lo que los agentes comenzaron a disparar. Poco después, cuando algunos de los estudiantes habían organizado una conferencia de prensa para denunciar la violencia, otros hombres vestidos de civil, reconocidos por muchos como parte de la policía municipal, atacaron de nuevo al grupo.

El balance de ambas agresiones inicialmente era de seis muertos, tres de ellos estudiantes y veinte heridos. Cincuenta y siete estudiantes fueron detenidos por hombres armados. Al menos veinte de ellos, según testigos presenciales, fueron cargados por la fuerza en los camiones por agentes de la policía municipal. Al final la cifra de desaparecidos fue de 43.

EX ALCALDE ACUSADO

En una conferencia de prensa el 22 de octubre, el procurador general de México Jesús Murillo Karam, dijo que José Luis Abarca Velázquez -el alcalde de la ciudad de Iguala, en Guerrero- y su esposa ordenaron los ataques contra los estudiantes porque estaban planeando protestar en un evento organizado por el gobierno de la ciudad, informó el Universal.

La investigación de la Procuraduría General de México (PGR) reveló que los estudiantes habían sido detenidos por la policía, y luego entregados al grupo criminal Guerreros Unidos. Los estudiantes presuntamente fueron llevados a un lugar cerca de la residencia de un miembro de alto rango de Guerreros Unidos, conocido como «El Gil». Hasta el momento, las autoridades han encontrado nueve fosas clandestinas cerca de este lugar, con 30 cadáveres que aún no han sido identificados, informó Milenio.

Según Karam, un líder capturado de Guerreros Unidos dijo a las autoridades que la esposa del alcalde -que trabaja junto al director de seguridad pública de la ciudad- era la principal operadora política de la banda. Karam también dijo que la alcaldía realizaba pagos regulares de entre US$150.000 y US$225.000 a Guerreros Unidos, a cambio de su colaboración. La banda gastó unos US$45.000 de este dinero para sobornar a la fuerza de policía local.

El alcalde, su esposa, y el director de seguridad pública de la ciudad siguen prófugos.

Aunque el caso de Iguala ha capturado la atención de la opinión pública debido a la aterradora escala del ataque, está lejos de ser el único. Hace apenas un mes, una alcaldesa en el estado de Michoacán fue acusada de contratar a sicarios del grupo criminal los Caballeros Templarios, con el fin de matar a alguien con quien ella había tenido una disputa personal.

PADRE SOLALINDE: «LOS MUCHACHOS DESAPARECIDOS FUERON QUEMADOS VIVOS»

El Padre Alejandro Solalinde, defensor de los derechos humanos y director de la casa del migrante, dijo que los 43 estudiantes del Colegio de profesores de Ayotzinapa, Iguala, en el estado sureño de Guerrero, desaparecidos el 26 de septiembre, fueron quemados vivos. El clérigo dijo que los niños fueron colocados en una pila de madera y prendieron fuego cuando aún estaban vivos.

«El gobierno sabe esto desde el principio. Es sólo que no quería admitirlo», dijo el P. Solalinde. El padre añadió que el gobierno no permite que los expertos trabajen libremente en la investigación, lo que plantea serios obstáculos.

El clérigo ha confirmado que cuatro testigos le dijeron que los niños fueron quemados y enterrados en una fosa común. No sólo eso, sino que los testigos también han dibujado un mapa del lugar donde se puede encontrar los cuerpos quemados de los niños.

El lunes pasado el padre Solalinde acompañado de un abogado fue al juez para dar su testimonio, pero no fue recibido. Lo volverá a intentar en los próximos días.

Como parte de la investigación han sido detenidas 53 personas de las cuales 36 son de la policía municipal y 17 son miembros del grupo criminal del estado de Guerrero.

GUERREROS UNIDOS, UNA NUEVA CARA DEL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO

La reciente masacre de unos manifestantes estudiantiles en el turbulento estado de Guerrero ha arrojado luz sobre los Guerreros Unidos -la organización criminal que presuntamente está tras los asesinatos.

El 5 de octubre el procurador del estado de Guerrero, Iñaky Blanco, señaló a la prensa que la policía local había entregado a más de 17 estudiantes que protestaban al grupo criminal de los Guerreros Unidos, un grupo escindido de la Organización Beltrán Leyva (OBL). El anuncio estuvo acompañado del descubrimiento de una fosa común con 28 cuerpos cerca de lugar en el que fueron asesinados los estudiantes. Este hecho despertó temores por la muerte de algunos de los 43 estudiantes desaparecidos tras la protesta del 3 de octubre en Iguala, Guerrero.

Desde que ocurrió la masacre, se ha hecho pública información que vincula al alcalde de Iguala, José Abarca Velázquez, al grupo criminal responsable de los asesinatos.

Un informe interno del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) fechado el 1 de octubre, señala que el cuñado de Abarca Velázquez es el jefe de los Guerreros Unidos en Igualainformó El Universal. Según el informe, Abarca tiene todavía más vínculos con el crimen organizado en la región: otros dos cuñados eran miembros de la OBL, mientras que su suegra habría trabajado para Arturo Beltrán Leyva, el líder de este grupo narcotraficante, hasta que fue abatido por las fuerzas de seguridad en 2009.

La participación de los Guerreros Unidos en este caso pone de relieve una tendencia en curso en México: los grandes carteles del narcotráfico están siendo reemplazados por grupos criminales más pequeños, que buscan fuentes de ingresos diversas en lugar de depender únicamente del tráfico transnacional de drogas. La fragmentación del mundo criminal de México sigue un patrón visto anteriormente en Colombia, en el que un número creciente de pequeños grupos criminales hacen uso de la extorsión, el microtráfico y el sicariato como fuentes de ingresos.

Los Guerreros Unidos, un grupo que se separó de la OBL tras el asesinato de Arturo Beltrán Leyva en 2009, es considerado un «mini” cartel y está involucrado en el tráfico de drogas, pero actualmente está especializado en la extorsión y el secuestroTras la detención del líder del grupo Mario Salgado Casarrubia, alias «Sapo Guapo», el grupo criminal -que según un funcionario mexicano llegó a ser el principal proveedor de marihuana de la ciudad Chicago- se fragmentó y tuvo que recurrir a otras actividades criminales como fuentes de ingresos.

Fuentes: Insight Crime, Misna, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Asesinato Complot Ataques Conflictos Delitos Jihad Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Occidente no está preparado para hacer frente al terrorismo islámico dentro de sus países

Dos ataques jihadistas en la semana en Canadá y uno en EE.UU.
«Un error espectacular de la inteligencia canadiense», fue el titular del británico The Guardian, señalando que los servicios los canadienses habían publicado recientemente un informe que revelaba que 90 extremistas canadienses estaban a punto de salir del país para ir a luchar por el Estado Islámico o querían planear ataques en Canadá. Y sin embargo en la misma semana se produjeron dos ataques islamistas en Canadá.

 

michale Zehaf jihadista de canada

 

No está claro si los asesinos actuaron solos para llevar a cabo sus atentados o tenían el apoyo de una red extremista más grande, como ISIS. Pero sí está claro que fueron ataques motivados por la jihad islámica. El primer ministro Stephen Harper llamó a esto un ataque terrorista, lo que no es poca cosa porque en general los políticos de occidente no reconocen los ataques de islamistas como terrorismo cuando sucede en occidente, debido al leguaje políticamente correcto.

A esto hay que agregarle lo que sucedió este jueves en Nueva York. Un hombre con ideas islamistas «extremistas» atacó este jueves con un hacha a policías en Nueva York, hiriendo a dos de ellos antes de ser abatido, indicaron la Policía y un sitio web.

El hombre, que los medios estadounidenses identificaron como Zale Thompson, publicó varias declaraciones en el portal de vídeos Youtube y en la red social Facebook que muestran «un enfoque ultrarradical en los ámbitos religiosos e históricos, y básicamente dan a entender sus inclinaciones extremistas». SITE, el sitio web que monitorea a los grupos radicales musulmanes, subrayó que Thompson había posteado un video a favor de la agrupación Estado Islámico (EI) el 13 de septiembre, donde describió a la «Jihad como una respuesta justificada a la opresión de los ‘sionistas y Cruzados'».

LOS DOS ATAQUES

Uno de ellos fue protagonizado por Martín Rouleau-Couture, deseoso de unirse a la jihad en Irak, el lunes mató con su coche a un soldado e hirió a otro en un suburbio de Montreal antes de ser muerto a tiros por la policía.

Rouleau, de 25 años de edad, que se convirtió al Islam y «se hacía llamar» Ahmad, estaba en la lista de observados a quienes se habían confiscado su pasaporte porque quería unirse al Estado Islámico y había planteado la exhortación del Estado Islámico de golpear por cualquier medio, a los occidentales incluso «automóviles y piedras»

No es la primera vez que suceden estas cosas. En mayo del año pasado un soldado británico fue asesinado en las calles de Londres por dos jihadistas, y en marzo de 2012, el argelino Mohamed Merah mató entre Toulouse y Montauban a tres soldados franceses hiriendo a otro seriamente, además de la muerte de tres niños y un adulto de una escuela judía.

El otro caso de la misma semana es el de Michael Zehaf -Bibeau, de 32 años de edad, atacante que fue muerto en el ataque al Parliament Hill en Ottawa después de haber matado al reservista Nathan Cirillo (que montaba guardia con la pistola descargada en el Monumento a los caídos de la capital de Canadá).

Zehaf -Bibeau fue introducido por las autoridades los canadienses en la lista de negra de los «viajeros de alto riesgo» y había tenido su pasaporte confiscado. La imagen de este artículo es de un twitter suyo.

Nacido en 1982 en Quebec, hijo del libio Bulgasem Zehaf, y Susan Bibeau, funcionaria canadiense de la oficina de inmigrantes y refugiados. La pareja se divorció hace 15 años y Michael se convirtió al Islam recientemente, después de haber acumulado una larga lista de antecedentes penales: desde el 2001 fue procesado 11 veces por delitos de robo, posesión de drogas y armas ilegales.

Había estado en Libia, probablemente con su padre en 2011, cuando fue a luchar con los rebeldes contra el régimen de Muammar Gaddafi. Según la CNN había ido por lo menos cuatro veces a los Estados Unidos, la última en 2013, y los investigadores están tratando de reconstruir estos viajes para ver si ha tenido contacto con algún extremista que vive en los Estados Unidos.

También parece cierto, por el testimonio de su amigo David Bathurst (otro converso al Islam) que Zehaf-Bibeau conocía a Hasibullah Yusufzai, acusado en el estado canadiense de Columbia Británica sobre la base de la ley antiterrorista por tratar de ir a luchar a Siria.

A Zehaf -Bibeau se le pidió que deje de asistir a las oraciones en la mezquita que asistía en Burnaby, Columbia Británica, debido a que algunos miembros consideraron que su conducta era «errática», dijo Dave Bathurst, al Globe and Mail .

Bathurst dijo que Zehaf -Bibeau una vez le dijo que el «satán estaba detrás de él», y que con frecuencia hablaba de Satán, la palabra islámica para el diablo.

«Creo que debe haber estado enfermo mental», Bathurst dijo al periódico.

LA INCAPACIDAD DE OCCIDENTE PARA HACER FRENTE AL JIHADISMOS EN EUROPA

Además de los llamados «combatientes extranjeros» que van a luchar en Siria o Irak por el Califato, el frente interno en occidente está formado por jihadistas veteranos que regresan de la guerra o de campos de entrenamiento en Siria, Libia, Pakistán o incluso numerosos simpatizantes no entrenados para luchar y hacer actos terroristas, pero aun así son capaces de empuñar un arma o usar un coche para matar a alguien, privilegiando los objetivos institucionales y soldados desarmados.

La historia de Canadá no nos dice nada nuevo, sino más bien confirma que Occidente tiene una memoria corta cuando se trata de terrorismo islámico y seguridad.

El verdadero problema para Occidente es una clase política cada vez más manifiestamente inadecuada para hacer frente a la amenaza jihadista, inconscientes de las consecuencias de las decisiones tomadas en la política exterior. Los europeos y los canadienses han seguido a los Estados Unidos al unirse a la Coalición sin darse cuenta que ellos estaban en guerra. No es necesario enviar aviones para bombardear a los militantes en Irak, es suficiente con abastecer de armas a los kurdos para convertirse en objetivos «legítimos» del Califato.

Occidente es vulnerable, principalmente porque no acepta estar en guerra, ni siquiera reconoce que las comunidades musulmanas son ahora en gran parte un problema crónico para la sociedad en términos de integración de los inmigrantes, el intercambio y los valores democráticos pluralistas, el respeto a las leyes y la seguridad.

La policía y los servicios de inteligencia hacen todo lo posible para mantener un ojo en los jihadistas y terroristas potenciales que ya han sido identificados, pero hay miles.

El resto será cada vez más difícil de controlar, incluso la zona en las afueras de muchas ciudades europeas, donde las inversiones de las monarquías del Golfo (es decir, los patrocinadores del Estado Islámico) han financiado mezquitas y centros de cultura islámica.

Fuentes: Daily Mail, La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Epidemias Esterilización Eugenesia Eutanasia Fertilidad Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Población Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vacunas

Documentos sobre la sospecha de que el virus del Ébola surgió de un laboratorio

En el proceso de despoblación mundial.
Normalmente nos rechinan las hipótesis conspirativas, pero a veces tienen algunos elementos para reflexionar.

Georgia Guidestones

 

¿Podrían por lo menos algunas de las enfermedades de las que ahora estamos escuchando tener orígenes humanos? ¿Podrían los científicos y agencias gubernamentales, como el Instituto Nacional del Cáncer y el Departamento de Defensa de EE.UU, así como de organizaciones globales como la Organización Mundial de la Salud, ser responsables de algunos de los brotes de la enfermedad del Ébola por ejemplo?  ¿Y de la fabricación de armas biológicas, y al mismo tiempo utilizar a los mismos monos para obtener vacunas, o testearlas?

LA HIPÓTESIS DE VIRUS DE DISEÑO

Las afirmaciones de que enfermedades como el Ébola fueron originalmente  virus o bacterias inventadas en un laboratorio – en particular en laboratorios de EE.UU.  – y accidentalmente o intencionalmente liberadas no salen de la nada.

Es difícil llegar al fondo. Por un lado están los técnicos que entierran investigaciones en la jerga tecnológica. Por el otro un pequeño pero creciente grupo de autoproclamados  investigadores que a menudo tratan de difundir que todo es una conspiración del gobierno espantosa y acusan un poco demasiado libremente y constantemente  a todos todo el tiempo.

De todos modos, debemos ser conscientes de algunos hechos significativos.

Existe un documento de 1970 por el que el Departamento de Defensa proporcionó U$S 10 millones a los científicos del gobierno en el Instituto Nacional del Cáncer para desarrollar un «agente biológico sintético» similar al SIDA que evitaría el sistema inmunitario humano. También se alegó la participación de una agencia de salud global. Fue un programa de cinco años.

Evitar el sistema inmunológico es lo que el VIH y otros virus emergentes hacen – en realidad, lo devastan.

Dijo el hombre que descubrió este documento, el Dr. Robert Strecker,

«en 1972, la [Organización Mundial de la Salud], dijo, vamos a hacer un destructor de células T… El mismo año, dijeron vamos a probarlo y, a continuación, vamos a inyectarlo. Y entonces ellos publicaron sus sitios de prueba en un mapa de África… que se corresponde exactamente con la aparición del SIDA«.

Cuando Ébola fue reconocido por primera vez, en 1976 – después de que afligió a las monjas en Zaire – los científicos que miraban en las muestras de sangre en los microscopios en Bélgica se sorprendieron al ver el virus y la enfermedad que causaba, escribió en sus memorias el Dr. Peter Piot, co-descubridor del virus. Era, como un medio de comunicación lo puso, un virus que «parecía un gusano o una cadena larga, a diferencia de casi todos los virus conocidos».

Ya en la década de 1960 -, de hecho, hacia el comienzo de esa década – y la década de 1970 los científicos estadounidenses fueron inventando virus artificiales (usando «ARN») que eran muy similares al VIH.

Ellos invertían elproceso de la vida – «algo satánico», como el hombre que descubrió gran parte de esto, educado en Harvard, el Dr. Len Horowitz, lo dijo en el video que puede ver abajo.

Uno de los implicados, el Dr. Robert Gallo, entonces jefe dela Sección del Instituto Nacional del Cáncer de Mecanismos de Control Celulares, se consideró más tarde como uno de los descubridores (en la década de 1980) del virus del VIH.

«Lo más asombroso», afirma Horowitz, «es un informe científico oscuro, del Dr. Seymour Kalter, experto en virus de monos del Instituto Nacional del Cáncer,  encargado de clasificar los virus de reciente desarrollo que surgieron durante los experimentos de laboratorio, hace constar que el virus de la fiebre  hemorrágica Marburg [que es similar al Ébola y también de la misma zona de África] fue hecho por el hombre«.

LA POLÍTICA Y LA DESPOBLACIÓN MUNDIAL

Como resumen del capítulo del libro de Horowitz, Emerging Viruses, el dice,

«el proyecto secreto de la CIA: MKNAOMI, discute la operación BW de la CIA. El director de la CIA William Colby admite que el interés de la agencia en BW era para usos ofensivas durante las operaciones encubiertas en el momento de la CIA estaba operando con toda su fuerza en el Zaire, Angola y Sudán – la zona cero de los brotes de SIDA y Ebola – está documentado».

Henry Kissinger estuvo a cargo de algunas coordinaciones importantes entre los institutos de salud que estudian este tipo de enfermedades y los militares. Eso está documentado totalmente en un libro revelador llamado Seeds of Destruction, de F. William Engdahl, que detalla un increíble  memorando emitido  como una propuesta política federal de alto secreto bajo el presidente Richard Nixon en abril de 1974 y titulado «Implicaciones del Crecimiento  la Población Mundial  para Seguridad de Estados Unidos e Intereses de Ultramar». Conocido también como Memorando de Estudio de Seguridad Nacional 200, o «NSSM 200», que hizo la política oficial de Estados Unidos durante la presidencia de Gerald Ford.

El memo – que se ha mantenido oculto desde hace quince años (hasta que organizaciones afiliadas a la Iglesia Católica obligaron a su desclasificación) – fue encargado por Nixon bajo la recomendación del antiguo jefe de Kissinger, John D. Rockefeller III – cuya familia siempre había estado íntimamente conectada a la causa de reducción de la población, así como al establecimiento de organizaciones secretas de élite. Fue escrito por el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional Henry Kissinger, que tenía muy fuertes lazos con los Rockefeller que se remontan a la década de 1950.

Los Rockefeller presuntamente han ejercido muchainfluencia en la Organización Mundial de la Salud.

Kissinger afirmaba que la población mundial debería reducirse en quinientos millones para el año 2000 y que el suministro de alimentos debe ser controlado por los Estados Unidos, escribe el autor. El memo describe una estrategia para promover el control de la fertilidad bajo la rúbrica de «planificación familiar» y ocultarlo en los programas de asistencia extranjeros.

«El plan secreto Kissinger fue implementado de inmediato», dice Engdahl en su libro,  profundamente documentado y se centra en el suministro mundial de alimentos modificados genéticamente.

«Los trece países prioritarios para la reducción de la población sufrieron cambios drásticos en sus políticas durante los siguientes treinta años. La mayoría ni siquiera sería consciente de lo que estuvo pasando».

En 1931, la Universidad Rockefeller de  Nueva York financió experimentos en Puerto Rico por el que un doctor llamado Cornelius Rhoads «infectó deliberadamente a sujetos con células cancerosas para ver qué pasaba», informa un investigador F. William Engdahl. Al parecer, ocho (algunos dicen 13) murieron.

Eso no es de extrañar ya que los Rockefeller tienen una larga historia, bien documentada de la participación en la formación de un nuevo orden mundial y en la reducción de la población para proteger los recursos y facilitar un mundo más «ordenado» (desde la invención de los anticonceptivos a la financiación de la eugenesia).

En un caso – dice Engdahl – la Fundación Rockefeller financió un programa para desarrollar una vacuna que causaba abortos. Esto ocurrió,

«a principios de 1990, según un informe del Instituto Global de Vacunas, cuando la Organización Mundial de la Salud supervisó las campañas masivas de vacunación contra el tétanos en Nicaragua, México y las Filipinas.»

Sospechoso porque la vacuna incluye algo llamado hCG – una hormona fundamental en el mantenimiento de un embarazo – que el Comité Pro Vida de México, una organización laica católica romana, investigó y encontró que en combinación con una vacuna contra el tétanos, la hormona causa al cuerpo de una mujer  volverse en contra el tétanos y la hormona fundamental, deja a la mujer incapaz de mantener un niño no nacido. La vacuna se administró sólo a las mujeres en edad fértil – no a los hombres o niños. Véase la similitud de lo que sucede hoy en Kenia que denunciaron los Obispos.

SOSPECHAS SOBRE EL VIRUS DEL ÉBOLA

Una curiosidad, si los informes son ciertos,  el Instituto de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas del Ejército de los EE.UU.  – que fue el primero en responder durante el susto de Ébola en Reston, Virginia, hace algunos años (debido a su experiencia) – ha estado operando en la región donde Ébola ha entrado en erupción desde 2006, supuestamente trabajando en «pruebas de diagnóstico».

Tal vez sea casualidad. Y vamos a darles el beneficio de la duda: si están estudiando enfermedades hemorrágicas exóticas, que los militares hacen por lo menos desde la década de 1970 (y la guerra biológica en general desde 1942), África es el lugar para hacer gran parte de su tarea.

Concedido.

También concedida podría ser la búsqueda inocente de una vacuna, en caso de que los EE.UU. sean atacados por una nación o grupos de terroristas con el acceso a dichos virus.

Allí mismo, Kenema en el corazón del brote reciente, es el  sitio de prueba que está presuntamente apoyado por el Sistema de Vigilancia de Infecciones y Respuesta de las Fuerzas Armadas, con aportaciones también de la Oficina Ejecutiva del Programa Conjunto del Departamento de Defensa y Reactivos Críticos Programa.

La nación afligida por Ébola de Sierra Leona recientemente ha expulsado a todos los investigadores de Estados Unidos de Ébola desde la Universidad de Tulane al USAMRID después que enfermeras que trabajan en un área fuertemente infectada (Kenema) sacaran a luz la sospecha de que el equipo norteamericano de bio-armas podría ser responsable del brote debido a pruebas con el Ébola.

Fue la administración de vacunas (muy posiblemente con el uso compartido de agujas contaminadas) por lo cual las monjas sufrieron las muertes que desencadenan la primera epidemia de Ébola en Zaire en 1976.

Hace apenas un mes USA Today informó que

«científicos usando un equipo de protección tipo espacial buscaron durante horas en mayo un ratón – infectado con un virus similar al Ebola – que se había escapado en el interior de los Laboratorios de Rocky Mountain en Montana, uno de las instalaciones de más alta seguridad del gobierno, de acuerdo con informes de incidentes recientemente obtenidos que proporcionan una ventana hacia el mundo secreto de los accidentes de laboratorio de bio-terrorismo».

LAS DECLARACIONES DE LÍDERES MUNDIALES

También hay que admitir que  la preocupación por las declaraciones que han hecho algunos de los líderes.

Bill Gates de Microsoft:

«El mundo de hoy tiene 6,8 mil millones de personas. Y vamos hasta aproximadamente nueve mil millones Ahora bien, si hacemos un gran trabajo sobre nuevas vacunas, atención médica, servicios de salud reproductiva, podríamos bajar tal vez 10 o 15 por ciento».

Jueza Ruth Bader Ginsburg de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos:

«Francamente yo he pensado que en el momento en que se decidió Roe vs Wade [que legitimó el aborto en EE.UU.], había preocupación por el crecimiento de la población y sobre todo el crecimiento en las poblaciones que no queremos tener demasiadas».

David Rockefeller:

«El impacto negativo del crecimiento de la población en todos nuestros ecosistemas planetarios se está convirtiendo en terriblemente evidente».

Ted Turner fundador de CNN:

«Una población total de 250-300 millones de personas, una disminución del 95 por ciento desde los niveles actuales, sería lo ideal»

Thomas Ferguson, ex funcionario  del Departamento de Estado de la Oficina  de Asuntos de la Población:

«Hay un solo tema detrás de todos nuestro trabajo – debemos reducir los niveles de población. Cualquiera de los gobiernos lo pueden hacer a nuestra manera, a través de métodos limpios agradables, o van a obtener los tipos de desastre que tenemos en El Salvador, o en Irán o en Beirut. La población es un problema político. Una vez que la población está fuera de control, se requiere de un gobierno autoritario, incluso el fascismo, para reducirla…».

Mijail Gorbachov:

«Tenemos que hablar con más claridad acerca de la sexualidad, la anticoncepción, el aborto, sobre los valores que controlan la población, debido a que la crisis ecológica, en definitiva, es la crisis de la población. Cortando la población en un 90 por ciento no habrá suficientes personas que hagan un gran daño ecológico».

El galardonado profesor de Biología de la Universidad de Texas en Austin, Eric R. Pianka:

«Este planeta podría ser capaz de soportar tal vez hasta la mitad de mil millones de personas que podrían vivir una vida sostenible con relativa comodidad. Las poblaciones humanas deben ser muy disminuidas, y lo más rápido posible para limitar aún más el daño ambiental».

El príncipe Felipe, duque de Edimburgo:

«Si yo fuera reencarnado desearía ser devuelto a la tierra como un virus asesino en niveles más bajos de la población humana.»

UN EXTRAÑO MEGALITO

Ahora comparemos esto con esos monumentos extraños a una hora y media al este de Atlanta conocido como los » Georgia Guidestones».

Propio de Stonehenge de Norteamérica. Terminado en 1979, al día de hoy nadie sabe quién pagó para que lo construyeran. Es misterioso. ¿Una broma? ¿Un pequeño grupo excéntrico? ¿Es relevante?

Grabado en la piedra angular en los cuatro lados (en griego clásico, jeroglíficos, escritura cuneiforme babilónica, y sánscrito) están las palabras «Que éstas sean las guías de la razón», y sobre los megalitos de apoyo – en ocho idiomas (Inglés, español, árabe, chino, hebreo, ruso, hindi y swahili) – se lee lo que algunos llaman mandamientos de la Nueva Era para sobrevivir a una especie de futuro apocalipsis.

Una «mandamiento», dice: «MANTENER LA HUMANIDAD BAJO 500.000.000».

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Sínodo de la Familia mostró al papa Francisco como un aperturista de la Iglesia

Un punto de inflexión en la imagen del pontificado de Francisco.
El resultado de la primera etapa  Sínodo de la Familia, que culminó la semana pasada, cambió la significación del pontificado del papa Francisco para la mayoría de los lectores atentos de los signos de los tiempos.

 

cardenales y obispos en el sinodo de la familia en iglesia

 

Ya no se puede decir que el Papa es un ortodoxo, como lo hacían algunos medios católicos hasta ahora, cuando querían separarlo de las demandas de los medios del sistema.

Sino que todos debemos convenir que Francisco es una aperturista, que quiere aplicar el espíritu del Concilio Vaticano II.

A algunos esto le gustará y a otros no, pero esta es la realidad. Y para todos se trata de una reflexión que pretende ser equidistante entre conservadores y reformistas, para usar como material para discernir.

DOS PRUEBAS DEL APERTURISMO DE FRANCISCO

¿Qué  pruebas tenemos de que Francisco en un aperturista?, se preguntarán algunos lectores desconfiados. Podemos hablar de dos pruebas concretas en lo inmediato.

Una es que la mayoría de sus colaboradores más estrechos, los nombrados por él, o sea de su cuño, defendieron las aperturas hacia los divorciados vueltos a casar y hacia los homosexuales en el Sínodo. Más abajo podrá leer declaraciones de dos de sus más estrechos colaboradores.

Y la otra es que en la homilía del día posterior a la culminación del Sínodo, cuando la beatificación de Pablo VI, Francisco dijo:

“¡Dios no tiene miedo de las novedades!”, afirmando asimismo que “el cristiano debe ver la realidad futura con los pies bien plantados sobre la tierra y responder con valor a los nuevos e innumerables desafíos”. “La iglesia no debería temerle a los cambios”.

RESIGNIFICACIÓN DE LAS EXPRESIONES ANTERIORES DE FRANCISCO

Esta comprobación hace a muchos resignificar expresiones anteriores de Francisco, cuyo significado e intenciones habían quedado confusos.

Una de las típicas es la famosa frase “quien soy yo para Juzgar”,  que el Papa dijo en una rueda de prensa en el avión que lo traía de la JMJ de Río de Janeiro, el año pasado, refiriéndose a los homosexuales.

Para no sacarla de contexto, la frase completa que dijo fue:

“Se escribe mucho del lobby gay. Todavía no me encontré con ninguno que me dé el carnet de identidad en el Vaticano donde lo diga. Dicen que los hay. Cuando uno se encuentra con una persona así, debe distinguir entre el hecho de ser gay del hecho de hacer lobby, porque ningún lobby es bueno. Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se deben marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby”

A la luz de estos nuevos acontecimientos muchos ven en esa frase un llamado a la apertura hacia los gay, que antes se ponía en duda.

¿Qué significa la apertura que Francisco quiere en la Iglesia?, ese es el gran tema, porque en el fondo, conservadores y liberales quieren cambios en la Iglesia, pero difieren en qué cambiar, en qué dirección y cual la profundidad del cambio.

Eso lo iremos viendo en el transcurso de este año en que se discutirá el documento del Sínodo en la bases, donde podremos hacernos la idea de lo que significan “cambios” para Francisco a la luz de lo que defiendan el grueso de sus colaboradores más cercanos.

EXPRESIONES DE DOS DE SUS COLABORADORES CERCANOS

Abundando en lo que expresan los estrechos colaboradores de Francisco extraemos dos reportajes recientes.

El arzobispo Vincenzo Paglia, “ministro” Vaticano de la Familia dijo a Vatican Insider:

“El cambio ha llegado y no hay marcha atrás”. En el Sínodo sobre la familia las oposiciones a la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar y a las uniones de hecho “no han modificado un camino que ya ha comenzado”, aseguró.

“Se respetó el mandato de Francisco: acoger y salir”, afirmó.

“El Sínodo fue convocado para escuchar la situación de las familias reales de hoy y para salir a su encuentro apasionadamente y no sombríamente. No fue y no debía ser una simple repetición de la doctrina. Francisco pide una Iglesia que se ponga en marcha para acoger a todos y para recibir a los necesitados. Jesús, en primer lugar, recordó Papa Francisco, puso el ejemplo”.

“Repito, el camino ya ha comenzado. Francisco está frente a todos nosotros y abre el sendero. Aunque algo no haya funcionado como hubiera debido, ejerció su misión de pastor universal”.

“No debemos perder tiempo defendiendo posturas o posiciones abstractas. Hemos sido llamados a la “salus animarum” más que a la “salus principiorum”. Debemos salir a las calles con el Evangelio y con esa “inmensa simpatía” por el hombre de la que hablaba el beato Pablo VI”.

Por su parte, el argentino rector de la UCA, Víctor Fernández, que participó en la redacción de la Relatio Synodi,  aseguró – en un reportaje de La nación – que la quita de párrafos sobre homosexuales y divorciados ,

«de ninguna manera es una derrota para el Papa», y que hay «otros asuntos que nos preocupaban más».

Ésta fue sólo una etapa en el camino, y la mayoría siente que se ha dado un gran paso, que se ha inaugurado un nuevo modo de encarar los temas, con libertad y claridad», manifestó Fernández, teólogo muy cercano a Francisco.

Lo que el Papa espera es una mayor apertura pastoral de ministros con olor a oveja, capaces de sufrir con la gente”, explicó.

Sobre la virtual marcha atrás que hubo a la apertura a los gays, dijo que

“quizá lo que faltó fue que los obispos se preguntaran, como hizo Francisco, «¿quiénes somos nosotros para juzgar a los gays?”

Ante una pregunta sobre qué les diría a quienes critican al Papa porque con este sínodo se abrió una «caja de Pandora», contestó, sin vueltas:

“Si no se abre la caja de Pandora, lo que se hace es esconder la mugre debajo de la alfombra, meter la cabeza en un hueco como las avestruces, alejarnos cada vez más de la sensibilidad de nuestra gente y quedarnos contentos porque un pequeño grupo nos felicita”.

Fuentes: Vatican Insider, La Nación, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Mientras la violencia aumenta en El Salvador, la Iglesia Católica se compromete a apoyar soluciones

Expectativas de nuevo diálogo con las pandillas de El Salvador.
Desde la ruptura de la tregua de 2012 entre pandillas en El Salvador, tanto la cantidad de asesinatos de policías y militares como los enfrentamientos entre las pandillas y las fuerzas de seguridad han cambiado la ecuación de seguridad en el país, cerrando la pequeña ventana de oportunidades para restablecer el corto y criticado cese al fuego.

 

fabio colindres y maras

 

Hablando en conferencia durante el Sínodo de Obispos de Roma, el arzobispo Monseñor Escobar Alas dijo que las maras han cobrado mucho poder en El Salvador. E informó al Vaticano sobre la creciente espiral de violencia y peligrosidad de las pandillas, así como la participación de la Iglesia Católica en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia recién creado para buscar solución a la violencia.

ESCALADA DE VIOLENCIA DE LAS PANDILLAS

Hasta el 17 de octubre, la violencia había dejado un saldo de 31 policías y varios militares muertos en lo corrido de 2014, incluyendo seis policías solamente en octubre. Las víctimas incluyen desde bajos hasta altos mandos de las fuerzas de seguridad del país y están distribuidas en una amplia zona geográfica, dando la impresión de que no fueron asesinatos preseleccionados o dirigidos, sino que ocurrieron cuando se presentó la oportunidad de hacerlo o tras disputas entre las fuerzas de seguridad y facciones locales de pandillas.

Funcionarios de la policía y el ejército señalaron a que los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las pandillas también van en aumento. Este año la policía ha informado de unos 130 enfrentamientos con miembros de pandillas, y sólo en octubre el ejército ha tenido 14 en comparación con 12 en todo 2012.

Ese fue el año en que las pandillas más grandes del país -la Mara Salvatrucha (MS13) y dos facciones del Barrio 18 -conocidas como Revolucionarios y Sureños- comenzaron a implementar una tregua con la ayuda del equipo de negociación delegado por el gobierno, integrado por un un obispo de la iglesia de El Salvador y un antiguo líder guerrillero que se convirtió en asesor de seguridad.

LA TREGUA EN LA QUE PARTICIPÓ LA IGLESIA CATÓLICA Y LA POLÍTICA

La tregua dio lugar a una considerable caída en la cantidad de homicidios reportados, aunque los críticos señalan que una de las razones de esto es que las pandillas escondían los cuerpos en fosas clandestinas. La tregua también fue criticada por la apertura de un espacio que legitimó y animó a las pandillas a participar en la política.

Además de conseguir capital político, los líderes de las pandillas fueron trasladados de una prisión de máxima seguridad a diversas cárceles de mínima seguridad, lo que les dio mayor acceso a sus filas y más oportunidades de visitas con sus familias.

Ciertamente, las pandillas, que según el gobierno durante la tregua estaban compuestas por unos 65.000 miembros -con unos 500.000 miembros potenciales- cuentan con un amplio poder político y coercitivo, particularmente en las zonas donde controlan el territorio y cobran «impuestos» de seguridad a las empresas y residentes locales. Y, a pesar del menguante apoyo público que recibió la tregua, los dos partidos grandes de El Salvador -el FMLN de izquierda y ARENA de derecha- presuntamente se reunieron con los líderes de las pandillas en el período previo a las elecciones presidenciales de este año.

Los observadores electorales de ARENA afirmaron que las pandillas utilizaron su poder para influir en los resultados, sobre todo en la primera ronda en febrero, que fue ganada por el candidato del FMLN, Salvador Sánchez Cerén con un margen sorprendentemente amplio. En la segunda vuelta, en marzo, los observadores políticos de la oposición presentaron menos reclamos, y Sánchez Ceren ganó las elecciones con un margen mucho más estrecho, de unos 6.000 votos.

LA TREGUA SE DESMORONA

Mientras tanto, los defensores de la tregua -entre ellos uno de los arquitectos del cese al fuego original, el general David Munguía Payés, ministro de Defensa del país- han argumentado que una tregua es necesaria para crear condiciones para soluciones de largo plazo, como programas sociales y de educación en las zonas pobres donde las pandillas prevalecen. También han señalado que el encuentro de la violencia y la actividad de las pandillas con respuestas como el aumento de los encarcelamientos y la represión, las tácticas preferidas hasta la fecha, sólo se ha traducido en cárceles desbordadas, pandillas más fuertes y tasas de homicidios más altas.

Y mientras la tregua se desmorona, la Fiscalía General está en medio de una investigación a fondo sobre las circunstancias alrededor de la tregua inicial, los beneficios que los miembros de las pandillas y otros han recibido, y otras transgresiones potenciales.

El principal mediador, Raúl Mijango -un guerrillero del FMLN durante la guerra civil del país, que desde entonces se ha distanciado del partido- se ha enfrentado a horas de interrogatorios sobre su papel en la creación del acuerdo, que cayó en desuso después de que el gobierno cambiara de ministros de seguridad en junio de 2013.

Ricardo Perdomo, el entonces recién nombrado ministro de Justicia y Seguridad Pública, inicialmente atacó la tregua y prometió una nueva negociación. Sin embargo, su mediador no oficial, el padre Antonio Rodríguez -conocido popularmente como Padre Toño- fue detenido en julio de este año y se retiró del país silenciosamente, después de que investigadores interceptaran una serie de llamadas telefónicas comprometedoras entre Toño y algunos pandilleros.

INCERTIDUMBRE SOBRE EL CAMINO A SEGUIR

El gobierno del FMLN ahora se enfrenta a la tarea -políticamente imposible- de determinar qué camino seguir. Aunque aparentemente la administración de Sánchez Cerén ha estado estancada desde que asumió el cargo en julio en un aparente intento de evitar la camisa de fuerza política que representaría una nueva tregua entre pandillas -por lo menos hasta las elecciones locales y del congreso, que serán celebradas en marzo de 2015.

Sin embargo, mientras el gobierno anterior parece estar tratando de distanciarse de las pandillas, el aumento de la violencia parece estar forcejeando con la actual administración en lo que cada vez se parece más a una guerra. Funcionarios de la policía han señalado que paralelamente con los ataques contra las fuerzas de seguridad, la policía también ha abatido a más de 100 presuntos pandilleros este año -las personas cercanas a los líderes de las pandillas aseguran que el número real es mucho mayor. Y las tasas de homicidios han regresado a los niveles previos a la tregua.

NUEVO ORGANISMO EN QUE PARTICIPA LA IGLESIA CATÓLICA

En septiembre, el gobierno creó el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC) -que incluye a miembros de la Iglesia Católica, asociaciones empresariales y organizaciones no gubernamentales- para ayudar a desarrollar un plan de seguridad coherente. Benito Lara, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Sánchez Cerén, también ha visitado recientemente a algunos miembros de la Iniciativa Pastoral por la Vida y la Paz (IPAZ) -un grupo de líderes religiosos y organizaciones de la Iglesia Católica y Evangélica- para discutir las opciones del gobierno.

Mientras tanto, y al tiempo que la violencia sigue creciendo, también lo hace la especulación sobre la causa del incremento en los enfrentamientos entre las pandillas y las fuerzas de seguridad. Dos fuentes cercanas a los líderes de las pandillas, así como un miembro de alto rango de las fuerzas de seguridad (todos los cuales hablaron bajo la condición de anonimato debido a la delicada situación) señalaron que las pandillas estaban atacando a las fuerzas de seguridad en un esfuerzo por obligar a una renovación de algunos elementos de la tregua.

Sin embargo, funcionarios de la policía y varias fuentes de inteligencia negaron las aseveraciones de que las pandillas tenían la orden de atacar a las fuerzas de seguridad, argumentando que los ataques contra la policía y el ejército han ocurrido durante años, y que cada una de esas muertes estaba rodeada por un conjunto único de circunstancias.

La naturaleza extrema del conflicto ha oscurecido la ironía de la situación: el FMLN, otrora grupo guerrillero y hoy el partido en el poder, atacó a las fuerzas de seguridad del gobierno durante años en algunas de las mismas áreas rurales y urbanas marginadas donde hoy las pandillas reinan.

ARZOBISPO DENUNCIA VIOLENCIA DE PANDILLAS ANTE EL VATICANO

La violencia que agobia al país llevó al Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, a denunciar en el Vaticano —ante el Papa Francisco y el Sínodo de Obispos— que «la violencia ha cobrado tanto poder en El Salvador, a tal punto que las pandillas superan en número a la Policía».

En la Asamblea Extraordinaria de Obispos, Escobar Alas agregó que las familias salvadoreñas se ven gravemente afectadas por la situación de criminalidad, ya que son víctimas de extorsión, asesinatos o secuestros.

Otro drama que, según el prelado católico, enfrentan los salvadoreños es la pobreza, pues ha obligado a miles de familias a desintegrarse, porque algunos miembros han tenido que partir hacia el extranjero para buscar oportunidades y subsistir.

El arzobispo plasmó su denuncia en una carta que el obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, leyó en un encuentro con periodistas en la Catedral Metropolitana.

«Estamos entrando a una etapa de violencia todavía más brutal y de una confrontación más frontal entre las fuerzas de seguridad y quienes están en la violencia«, expresó el obispo auxiliar.

Según las estadísticas de la Policía Nacional Civil, en lo que va del año, los grupos delictivos han matado una treintena de agentes de la corporación.

Algunas víctimas fueron asesinadas mientras estaban trabajando; otras fueron acorraladas y ultimadas por sus verdugos durante sus días de descanso.

Las autoridades también han registrado un alza de homicidios en el país en los días recientes. Hasta el 16 de octubre se cometieron 3,064 muertes violentas, mientras que subió a 12 el promedio diario de homicidios.

Rosa Chávez matizó que, aunque la situación de inseguridad es grave, estos hechos deben servir a los diferentes sectores del país para que redoblen esfuerzos para «encontrar caminos para la paz».

«Creemos que se pueden encontrar (salidas para la paz) pero el precio es alto. Queremos que ese precio no sea inútil y eso es lo que a veces se teme: que tantas vidas de servidores de la paz, como los policías, puedan ser un sacrificio que no den los frutos que deberían de dar, dijo el religioso».

CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA

Monseñor Rosa Chávez, quien es uno de los representantes de la Iglesia Católica en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, señaló que esta semana habrá una reunión del comité donde se tiene previsto abordar el tema de la escalada de violencia.

Según el obispo auxiliar, en ese encuentro se podría tener acceso a informes importantes, que se manejan a nivel institucional, que revelarían qué factores están provocando un recrudecimiento de hechos delictivos.

«Esta situación no se puede tomar a la ligera. Las respuestas también tienen que ser inteligentes; respuestas que sean parte de una estrategia bien pensada. Si (el recrudecimiento de la violencia) es una provocación (de las pandillas), si es un desafío frontal, tiene que se analizado como tal», señaló Rosa Chávez.

El religioso exhortó a la población y las instituciones a unirse en torno a una propuesta para el combate de la violencia, «haciendo cada quien lo que le toca hacer».

Fuentes: Insight Crime, El Salvador, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El cardenal Burke, lider de los conservadores, es desplazado en el Vaticano

¿Coletazos del Sínodo de Obispos?
La batalla que se celebró dentro del Sínodo de Obispos hizo emerger algunas figuras significativas. En el campo conservador, la mas destacada fue el Cardenal Burke, que prestó su voz en los medios de comunicación para criticar el aperturismo de la Relatio de la primera semana, que al final fue la piedra del escándalo.

 

leo burke

 

Mientras se estaba sucediendo eso, el cardenal Burke admitió extraoficialmente que el Papa lo transferiría de ser Jefe Máximo del Tribunal Vaticano a Patrono de la Soberana Orden de Malta, lo que significa un puesto de menor nivel.

Hay que esperar la confirmación. Pero de cualquier forma esto podría tener dos lecturas.

La primera, que insinúa Burke, es que sería una represalia del Papa a sus posiciones inflexiblemente conservadoras, o que sus posiciones obstruyen los planes de apertura.

Y la segunda, es que el Papa quiere hacer una renovación en el Tribunal vaticano o no está conforme con la actuación de Burke en él, y Burke aprovecha la situación para victimarse.

No abrimos juicio sobre el tema y lo abrimos para el discernimiento de los lectores

LA REBAJA DE CARGO DE BURKE

El Cardenal Raymond Burke, jefe del máximo tribunal del Vaticano, ha confirmado rumores de que está siendo transferido para convertirse en patrono de la Soberana Orden Militar de Malta.

El Cardenal Burke, a quien el Papa Benedicto XVI nombró Prefecto de la Signatura Apostólica en 2008, dio a conocer el movimiento a la página web Buzzfeed.

El Papa Francisco ya había retirado al cardenal Burke, junto con otros 13 obispos, de la Congregación para los Obispos el pasado diciembre.

Poco después, Burke dijo a la cadena de televisión EWTN:

«Uno tiene la impresión, o se interpreta de esta manera en los medios de comunicación, que él [el Papa] cree que estamos hablando demasiado sobre el aborto, demasiado acerca de la integridad del matrimonio como entre un hombre y una mujer».

Y agregó el cardenal Burke,

«Pero lamentablemente no podemos hablar lo suficiente sobre eso».

LA POSICIÓN DE BURKE SOBRE EL SÍNODO DE OBISPOS

El cardenal Burke ha expresado cada vez más consternación por lo que percibe como un fracaso al enfatizar la doctrina de la Iglesia sobre cuestiones como el aborto, la homosexualidad y el divorcio.

La semana pasada condenó como «inaceptable» un documento preliminar de resumen de los debates en el Sínodo de los Obispos sobre la Familia, que según él, expresa una actitud conciliadora hacia la homosexualidad, el divorcio y otras situaciones familiares «irregulares». Aunque el documento final contiene revisiones significativas a estas posiciones.

También sugirió que la información sobre el Sínodo que se estaba dando al exterior estaba siendo «manipulada» para favorecer a los católicos con una agenda reformista.

Él dijo a Buzzfeed que el sínodo parecía haber sido diseñado para «debilitar la enseñanza de la Iglesia y la práctica».

«El Papa, más que nadie como el pastor de la Iglesia universal, está obligado a servir a la verdad», dijo a la página web.

«El Papa no es libre de cambiar las enseñanzas de la Iglesia con respecto a la inmoralidad de los actos homosexuales o la insolubilidad del matrimonio o cualquier otra doctrina de la fe».

Dijo que la falta de claridad con respecto a lo que el Papa Francisco pensaba sobre la propuesta presentada por el cardenal alemán Walter Kasper para encontrar maneras de mostrar misericordia a los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente impedidos de Comunión «había hecho mucho daño».

El Cardenal Burke, ex arzobispo de St Louis, confirmó a Buzzfeed que era trasladado de la Signatura Apostólica para ser patrono de la Soberana Orden Militar de Malta, aunque dijo que no había recibido una orden formal.

Fuentes: Buzzfeed, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Jesucristo LIbertad religiosa NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Libertad religiosa y libre empresa fueron claves para el éxito de las civilizaciones

¿Jesús abogaba por un sistema de libre empresa?.
Un destacado economista argumenta que el éxito de los grandes imperios del pasado estuvo atado a su apoyo a la libertad religiosa y a los sistemas económicos similares a las enseñanzas de Jesús sobre la caridad y el trabajo duro.

 

jesucristo reclutando a pedro

 

Jesús era partidario de que la gente trabajara y no que viviera de los recursos que le proporciona el estado de bienestar a través de ayudas económicas.

IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA

«La libertad religiosa es muy importante para el poder y la estabilidad de la sociedad en general«, dice Tim Kane, economista jefe del Instituto Hudson y co-autor del Balance: La economía de las grandes potencias de la Roma antigua a la moderna América.

Él instó a los cristianos a defender sus derechos y defender la herencia de Norteamérica – de Jesucristo a Abraham Lincoln.

«Se ha desarrollado en los Estados Unidos una intolerancia para los cristianos y una burla a la gente de fe», argumentó Kane.

También atacó a la «imagen negativa» en la que muchos profesores y artistas supuestamente ponen la historia y el patrimonio de Estados Unidos.

«Es bueno para los cristianos hacer valer sus derechos y sus libertades», declaró el economista.

«Estar activo en la política es bueno, pero creo que sobre todo en los temas de la educación pública, los valores que se enseñan a nuestros hijos

EL CASO DEL IMPERIO OTOMANO

En el tema de la historia, Kane hizo hincapié en el valor de la libertad religiosa para la estabilidad económica y política de «grandes potencias». Uno de los grandes campeones históricos de la tolerancia religiosa fue el Imperio Otomano, argumentó.

Cuando los Fernando e Isabel (los Reyes Católicos) unieron España y enviaron al famoso a Colón en su viaje en 1942, también expulsaron a los judios que huyeron al Imperio Otomano y prosperaron.

En parte debido a la tolerancia religiosa, el economista argumentó, el Imperio Otomano resultó ser el más grande de los imperios de Oriente Medio, que duró siete siglos. Más adelante en la historia, sin embargo, se volvió menos tolerante y Kane señaló este cambio como la clave para la lenta decadencia del imperio.

LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

Del mismo modo, el Imperio Romano creció y disminuyó junto con la libertad religiosa.«Roma fue más fuerte cuando más tolerante era con los cristianos», dijo Kane, haciendo hincapié en el emperador Trajano en el siglo segundo.

En el libro, escribió que «el principio del fin de Roma es fácil de identificar», el 9 de agosto de 117 dC – el día que Trajano murió.

Kane no está de acuerdo con el argumento de que el cristianismo hizo caer el imperio de Julio César. «Yo no creo que la historia tenga algún fundamento» él dijo. Más bien, el economista señaló, a «la verdadera sabiduría para volver a las enseñanzas de la Biblia».

JESUS PARTIDARIO DE LA LIBRE EMPRESA

«Mucho de lo que Cristo representaba era el respeto a todo el mundo – el respeto de los pobres, un sentido de la igualdad, lo cual podemos comprender de una manera más sofisticada como la igualdad de oportunidades«, sostuvo Kane.

Se refirió a dos de los principales puntos de Jesús – el cuidado de los pobres y trabajar con diligencia.

Lejos de apoyar el sistema comunista, que algunos leen en Hechos 2 y 4, Kane afirmó que la Biblia – especialmente las palabras de Cristo – argumenta a favor de un sistema más capitalista.

«No creo que Cristo hubiera dicho ‘vamos a pagar a la gente por no trabajar’ en vez habría dicho, ‘vamos a dar a la gente la oportunidad de trabajar’«, explicó el economista.

EL ESTADO DE BIENESTAR ES MAS UN TELARAÑA QUE UNA RED DE SEGURIDAD

Señaló que después de la polarización política y la agitación que sigue a un rechazo absoluto de la libertad religiosa, la causa fundamental del colapso de los imperios es el desequilibrio económico.

Enseñando a la gente a no trabajar, sino a esperar limosna o ayuda económica,

«el estado de bienestar se convierte en una tela de araña más que una red de seguridad», agregó.

«Abraham Lincoln y Jesucristo fueron esencialmente luchadores contra la esclavitud no sólo una esclavitud de un hombre a otro, sino a la esclavitud del estado. Una servidumbre del bienestar, donde el gobierno lleva a los ciudadanos que trabajan para pagar a los que están inactivos. La verdadera caridad, como enseñó Jesús, da a los pobres un trabajo, un propósito«.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Enfermedades Fertilidad Medicamentos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Salud Salud y religión Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vacunas

Los obispos de Kenia boicotean vacunación contra el tétanos por ser una campaña de esterilización

Sospechas sobre las vacunas de la OMS y Unicef.
OMS y Unicef pusieron en marcha una vacunación masiva contra el tétanos en Kenia. Según afirman, el tétanos es considerado como una gran amenaza para los bebés en Kenia, donde muere un recién nacido cada día por la infección. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Kenia, cerca de 550 bebés murieron de tétanos en Kenia el año pasado.

 

obispos catolicos de kenia

 

Pero los obispos Kenianos están diciendo a sus fieles que no se vacunen porque no se sabe si la vacuna puede causar esterilidad o no.

El tétanos es una enfermedad causada por una toxina producida por la bacteria Clostridium tetani. Por lo general, entra en el cuerpo a través de una herida – a menudo causada por la mordedura de un animal. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, fiebre y rigidez muscular en la espalda, el cuello, los brazos y la mandíbula. Sin tratamiento puede dar lugar a espasmos musculares dolorosos. Si se afectan los músculos del pecho y la garganta, entonces una persona puede tener dificultades para respirar y podría asfixiarse.

SOSPECHAS FUNDADAS

La reacción de los Obispos kenianos muestra en funcionamiento el viejo, dicho que el que se quemó con leche, cuando ve una vaca llora.

Los organismos internacionales han estado apoyando la reducción de población mundial, en especial de África, chantajeando condicionando la ayuda internacional a programas de baja de la natalidad y esterilización.

Y han utilizado métodos ocultos de esterilización, y por eso es razonable que la Iglesia tenga aprehensión contra una campaña de vacunación que generen los organismos internacionales.

Una metodología similar se ha utilizado en anteriores campañas contra el tétanos en Filipinas, Nicaragua y México.

Pero además en este caso, la campaña de vacunación curiosamente se dirige nada más que hacia las mujeres en edad de procreación, lo que es más sospechoso aún.

Y para rematar, pruebas realizadas en vacunas que se inocularon a principios de año mostraban que favorecían la esterilización.

EL GOBIERNO DEPOSITA LA CONFIANZA EN LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

El gobierno de Kenia ha desestimado las alegaciones hechas por la Iglesia Católica del país que la vacuna contra el tétanos puede causar esterilidad en las mujeres.

Y como alrededor del 40% de los kenianos son católicos, la advertencia Iglesia podría disuadir a muchas mujeres de vacunarse.

El Ministro Macharia dijo que la vacuna había sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud y Unicef.

«Es una vacuna segura certificada», dijo a la BBC el ministro de Salud James Macharia.

«Yo recomendaría a mi propia hija y esposa tomarla, porque estoy 100% de acuerdo con ella y tengo confianza que no tiene efectos adversos para la salud», dijo Macharia.

EL PRONUNCIAMIENTO DE LOS OBISPOS DE KENIA

Hace 15 días, una reunión de los obispos católicos en el oeste de Kenia pidió al gobierno detener el lanzamiento de la campaña de vacunación, diciendo que era un complot dirigido a las mujeres en edad de procrear. Y los obispos hicieron un llamado para más pruebas sobre la vacuna.

Los obispos temen que la profilaxis esconda una campaña de esterilización forzada de mujeres en edad fértil.

“Queremos claridad sobre la campaña de vacunación contra el tétanos”.

Según los informes de la agencia CISA de Nairobi, Su Exc. Mons. Paul Kariuki Njiru, Obispo de Embu y Presidente de la Comisión para la Pastoral de la Salud, de la Conferencia Episcopal de Kenia, se ha preguntado por qué la campaña nacional contra el tétanos está dirigida a niñas y mujeres de entre 14 a 49 años, con exclusión de las niñas menores de 13 años, además de la población masculina.

Mons. Kariuki Njiru ha informado que las pruebas de laboratorio realizadas a petición de la Iglesia han encontrado que la vacuna contra el tétanos utilizada en la campaña de marzo de 2014 contenía la sub-unidad beta HCG. Esta sustancia, combinada con la vacuna contra el tétanos, en realidad se convierte en una vacuna contra el embarazo.

El obispo afirma que se trata de “una herramienta para el control permanente de la población” y pregunta por qué el Ministro de Salud no ha hecho que se involucre la Iglesia Católica en la campaña anti-tétanos, visto que, ha comentado, “aportamos una contribución significativa al sector de la salud en este país”.

“Hemos estado y seguimos participando en otras campañas de vacunación ‘seguras’. ¿Qué esconde el ministro en este caso?”, se pregunta el responsable de Pastoral sanitaria de la Conferencia Episcopal.

La Iglesia católica en Kenia gestiona 58 hospitales, 83 centros de salud, 311 dispensarios y 17 escuelas de medicina y de enfermería.

Por su parte, el Dr. Stephen Karanja, presidente de la Asociación de Médicos Católicos en Kenia dijo,

“El ministerio debe dejar de hacer ruido y permitir que la Iglesia pruebe las vacunas antes de que se den”.

Y agregó también que las vacunas contra el tétanos probadas a principios de año contienen un antígeno – un agente que desencadena la producción de anticuerpos por el sistema inmune del cuerpo – lo que podría causar esterilidad en las mujeres.

Fuentes: BBC, Fides, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Feminismo Homosexualidad Madre subrogada NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Procreación Artificial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Las feministas comienzan a condenar la maternidad subrogada

Primero fueron las feministas de la India y ahora se suman las de Suecia.
La “maternidad subrogada”,  o vientres de alquiler, ha sido una reivindicación defendida por las feministas, pero si se mira bien, está legitimando una de las mayores explotaciones de las mujeres, sus cuerpos. Por eso, las feministas más lúcidas están reaccionando ante este postulado, donde mujeres pobres alquilan sus vientres, en régimen de casi esclavitud, para parejas ricas, y donde parejas de homosexuales masculinos constituyen un fuerte cliente del sistema.

 

vientres de alquiler

 

Primero fueron las feministas de la India – un gran productor de vientres de alquiler – quienes levantaron la voz viendo lo que sucedía con sus mujeres pobres, y ahora son las feministas de Suecia las que se pliegan, lo que no es poca cosa por tratarse de un país siempre a la vanguardia de la reingeniería social y familiar.

Esto tiene como consecuencia secundaria, que rompe la exitosa alianza de los homosexuales con las feministas, porque empiezan a tener intereses contrapuestos.

UN TEMA DELICADO PARA LA ALIANZA DE FEMINISTAS Y HOMOSEXUALES

Desde el punto de vista de los grupos organizados de hombres gay, el tema de la maternidad de alquiler es particularmente crítico: por un lado, representa el punto de inflexión en el que se le da a los homosexuales la posibilidad de reproducir genéticamente; por el otro, la situación cada vez más innegable de la explotación de las mujeres puede llevar a un divorcio de los gay con sus aliados de las últimas décadas, las agresivas feministas. Un fondo de un inmenso poder político podría dilapidarse en algún momento.

Grupos organizados de gay tocan con la mano la oportunidad de conseguir por fin la última fase de la que han sido relegados por la naturaleza, o sea la infertilidad.

La perspectiva de la familia gay enciende la esperanza de llegar a una total equiparación de la homosexualidad con la heterosexualidad. Este es un punto de inflexión para el movimiento gay entero.

La maternidad subrogada es un horizonte final del homosexualismo, y lo es desde un punto de vista biológico, moral, social y estratégico.

Sin embargo, la subrogación es probable que sea un riesgo mortal para los gay, un boomerang que puede llegar a destruir primero los pactos, y luego las victorias obtenidas.

Las feministas, defensa última siempre autoproclamada de las mujeres, no pueden por mucho tiempo más permanecer insensibles al caso macroscópico de la subrogación, de hecho, la forma de prostitución y explotación de las mujeres más sucia jamás inventada en el occidente capitalista.

LAS FEMINISTAS DE LA INDIA COMENZARON A POSICIONARSE EN CONTRA LA SUBROGACIÓN

En la India, donde los efectos del fenómeno de la subrogación son evidentes y devastadores, las feministas comenzaron a hacer oír su voz hace un par de años. Grupos de mujeres en la India piden abiertamente la prohibición de subrogación: la industria del alquiler de útero, argumentan, es perjudicial para la salud de las mujeres (ya no es de su propio cuerpo como axioma feminista) y las expone a los delitos cometidos por los hombres, como los médicos que no pagan la cantidad acordada o maridos borrachos.

El tamaño de la explotación no pudo evitar levantar las antenas de los partidos comunistas, que también prosperaron en distintas partes del subcontinente (estados de Kerala y Bengala a la cabeza). Mientras que Brinda Karat, parlamentario indio Comunista, usa abiertamente la palabra “explotación” para describir la relación entre los ricos extranjeros y las pobres madres sustitutas en la India:

“La situación económica de la India no es igual a la de extranjeros ricos, y la mujer india no está haciendo una elección libre. Si las parejas extranjeras creen en la subrogación comercial, ¿por qué no convencer a sus gobiernos para que cambien las leyes, en lugar de venir aquí y tomar ventaja de las mujeres pobres?”.

Por lo tanto, se puede llegar a crear una división en el frente único formado en las últimas décadas por los gay, feministas y la izquierda, compañeros de causas homosexuales en las trincheras de la corrección política.

Y AHORA SUCEDE EN OCCIDENTE, EN SUECIA

Las feministas suecas han emitido un documento de política que condena la subrogación comercial e instando a su gobierno a prohibir la práctica. El Lobby de Mujeres de Suecia (Sveriges Kvinnolobby) argumenta que la subrogación es un riesgo para la salud y viola los derechos humanos de las mujeres pobres.

«Permitir que la subrogación haga uso de los cuerpos de las mujeres y los órganos reproductivos para el disfrute de alguien más, va en detrimento de la propia mujer. Nosotros defendemos el derecho a la integridad física y los derechos humanos fundamentales sobre el derecho de los niños, que es en realidad no es un derecho humano, pero ha sido tratado como tal en el discurso sobre la maternidad subrogada. Renunciamos a la visión de un enfoque de mercadeo liberal de la maternidad subrogada y el derecho de los compradores que pagan que son privilegiados mientras los derechos de las mujeres son negociados».

«Estamos viendo una tendencia hacia un desmantelamiento de esos derechos fundamentales a favor de la voluntad de las personas a convertirse en padres en el nombre de su realización individual. El tema de la subrogación se ha tratado en el discurso de los derechos reproductivos y lo que significa a los padres sin hijos tener un bebé, cuando la perspectiva de los derechos humanos es la única creíble para hacer frente a este problema…  Por consiguiente, instamos al gobierno sueco a prohibir la maternidad subrogada».

«¡Un fin debe ser puesto a la industria de alquiler de vientres que reduce el cuerpo femenino a un contenedor! Tener un enfoque feminista de la subrogación significa rechazar la idea de que las mujeres pueden ser utilizadas como contenedores y sus capacidades reproductivas se pueden comprar. El derecho a la integridad corporal es un derecho que no debe ser capaz de ser negociado por cualquier forma de contrato. No importa la regulación o la naturaleza del contrato, todavía sigue siendo un intercambio con los cuerpos de las mujeres y con los niños. Los derechos de las mujeres y los niños, no el interés del comprador, deben ser el foco del debate en torno a la maternidad subrogada«.

Fuentes: Bioedge, La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: