Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías

¿Conoces el Milagro de la Licuefacción de la Sangre de San Pantaleón los 27 de julio?

La sangre de San Pantaleón o Pataleimon, médico, mártir y protector de los enfermos es famosa.

Sigue produciendo un milagro visible hasta hoy día en lugares distintos.

Los 27 de julio, el día de su fiesta, la sangre del santo se licua en varios lados.

En la catedral de Ravello, Italia.

En el Monasterio de la Encarnación de Madrid.

En los viales almacenados en Limbadi, Montauro, Italia.

En el catedral del Vallo della Lucania, Italia.

Y también es una pequeña cantidad de sangre que se conserva en un frasco guardado en la iglesia de San Tomasso en Padua, Italia.

Las más conocidos, y que generan peregrinaciones importantes, son las licuefacciones en el Monasterio de la Encarnación de Madrid y en la Catedral de Ravello.

sangre de san pantaleon

Se trata de un evento semejante al de San Genaro, pero no tan divulgado (ver aquí el milagro de la licuefacción de la sangre de San Genaro).
.
Cuando llega el día 27 de julio un nutrido grupo de fieles, curiosos y turistas acude a observar como la sangre del santo se torna fluida y movediza en el relicario que la contiene.

La festividad del 27 de julio se celebra en varias partes del mundo, entre ellas en el barrio de Mataderos de Buenos Aires.

Donde concurría habitualmente el cardenal Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires; hoy Papa Francisco.

icono an Pantaleon

 

QUIÉN FUE SAN PANTALEÓN

Sobre la vida del santo se sabe que nació en Nicomedia -antigua ciudad perteneciente a la actual Turquía- a finales del siglo III.

Estudió medicina, y llegó a ser doctor de la corte del emperador Galerio Maximiano.

Era hijo de un senador del imperio romano, Eustorgio, y de una sencilla mujer cristiana, Eucuba, quien quería educar a Pantaleón en la fe cristiana, pero entonces inútilmente, y murió pronto sin ver a su hijo convertido al cristianismo.

Su padre le animó a estudiar medicina con un médico famoso, Eufrosino, médico del emperador Maximiano.

Un sacerdote, Hermolao, tratando con Pantaleón, como catequista le insistía en que él podría curar los cuerpos, pero Jesucristo era quien curaba cuerpos y almas.

Cuando Pantaleón comprobó que había hecho curaciones que no se debían a su medicina sino a otra fuerza superior, comprendió que la fuerza de Dios era mayor que su ciencia y quiso ser bautizado.
.
También su padre, al ver los prodigios que hacía su hijo fuera de las leyes naturales de la medicina, se convirtió y se hizo bautizar.

Tras su conversión al cristianismo y la muerte de su padre, Pantaleón comenzó a ejercer gratuitamente su profesión, curando a pobres y mendigos.

Lo que suscitó la envidia de otros médicos, quienes le denunciaron por ser cristiano y hacer magia ante el emperador.

Pese a la orden de Maximiano, Pantaleón no quiso renegar de su fe y fue torturado.

En las actas de su martirio se escribe que trataron de darle muerte de seis formas diferentes.

Primero con fuego, después con plomo fundido, ahogándole, arrojándole a las fieras, torturándole en la rueda y atravesándole con una espada.

Pantaleón salió ileso de todos esos castigos, por lo que en vista de los fracasos obtenidos en las tentativas de su ejecución, fue finalmente decapitado el 27 de julio de 305.

Cuenta la tradición que sus discípulos recogieron la sangre tras la decapitación y la distribuyeron en relicarios.

 

POR QUÉ UNA AMPOLLA CON SU SANGRE ESTÁ EN EL MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN EN ESPAÑA

Hay varias teorías sobre cómo llegó la sangre del santo a Madrid.

La más extendida y aceptada es que parte de sus reliquias, conservadas en la catedral italiana de Ravello, fueron donadas en el siglo XVII por el virrey de Nápoles y conde de Miranda a la ciudad de Madrid.

Yendo a parar al monasterio de la Encarnación cuando su hija sor Aldonza del Santísimo Sacramento ingresó en el convento como novicia.

monasterio de encarnacion sangre de san pantaleon
Relicario y Ampolla en el Monasterio de la Encarnación con sangre de San Pantaleon

Entonces Doña María de Zúñiga, casada con don Juan de Zúñiga, condes de Miranda, donó a este Monasterio de Monjas Agustinas Recoletas.

Esta reliquia a su vez se las había regalado el papa Pablo V: una ampolla con sangre del santo, extraída de una ampolla mucho más grande que está en la Catedral de Ravello, en la costa amalfitana de Italia.
.
Hasta allí la habían llevado en el primer milenio unos mercaderes desde Estambul.

Este monasterio las Monjas Agustinas Recoletas lo estrenaron en 1616, gracias a la construcción de Margarita de Austria-Estiria y de su esposo Felipe III.

 

EL PRODIGIO DE LA LICUEFACCIÓN DE LA SANGRE EN MADRID

Una de las primeras referencias históricas del prodigio la tenemos en la oración panegírica que pronunció el obispo auxiliar de Toledo D. Manuel Quintano Bonifaz en solemnes cultos que en el “religiosísimo y Real Monasterio de la Encarnación de Agustinas Recoletas de esta Imperial villa y corte de Madrid”.

Que se celebraron el 27 de julio de 1733, reinando el “muy católico Rey y Señor”.

Quintano asegura que todos los años el 26 y 27 de julio, aniversario de la decapitación del santo, la sangre

“se vuelve fluida, perdiendo su natural condensación”.

Continúa además diciendo Quintano Bonifaz que

“También se produce la licuefacción en los sucesos prósperos o infaustos, como ha acreditado diversas veces la experiencia.
.
Con la diferencia portentosa de que cuando es feliz el color es alegre y rubicundo, y cuando infausto, triste y macilento”
.

Así mismo, el hagiógrafo Luís Muñoz, en su obra “Vida de la venerable madre Mariana de San José” publicada en 1646 describe este prodigio de la siguiente manera:

Es una pirámide de cristal con una pequeña redoma en su interior y en ella una cantidad de sangre del mártir, que todo el año está coagulada.

Y en las primeras vísperas de su festividad, que es el día 26 de julio, se ve desleírse poco a poco.

Y al día siguiente, que se celebra el Santo, ya se nota fluida y moverse.

Y en las segundas vísperas, vuelve a coagulase, quedando como una bolita de cera”.

Otro panegirista de San Pantaleón, don Francisco Calvo Garrido, resume así el suceso:

Su sangre, como la de San Genaro, se licúa maravillosamente desde el 26 de julio, víspera de su fiesta, hasta el anochecer del 27.
.
Todo el año está seca, como helada, y en su día corre de un lado a otro si se mueve la ampolla en que se guarda y empaña las paredes del vaso que la encierra”
.

ampolla de sangre de san pantaleon en ravello
Relicario y Ampolla de Sangre de San Pantaleon en Ravello

 

LAS CORROBORACIONES Y TESTIMONIOS

Hay constancia fehaciente de que todos los años sucede el mismo fenómeno.

De tal forma que es totalmente falso que el año que no aparezca licuada habrá catástrofes, porque la licuefacción ha sucedido puntualmente todos los años.

Y no sólo sucede aquí, sino que lo mismo acontece en la ampolla grande de la catedral de Ravello.

Los milagros atribuidos y relacionados con la sangre de San Pantaleón y sus cambios de estado de sólido a líquido llevaron a la iglesia a intervenir para saber cuál era el origen de esos fenómenos.

El 28 de enero de 1724, el Arzobispo de Santiago de Compostela y juez ordinario inquisidor, comenzó el juicio a la Sangre de San Pantaleón.
.
Tras la declaración de varios testigos ilustres de la época, que acudieron cada 27 de julio durante 10 años consecutivos para verificar la licuefacción, el suceso se dio por verídico.
.
Así consta en un manuscrito del Monasterio de la Encarnación, datado el 30 de agosto de 1729.

El manuscrito dice así:

Su señoría, señor juez, declara y confiesa haberla visto líquida y fluida dicho día de San Pantaleón, veintisiete de julio, y después de su festividad condensada y dura, todo repetidas veces en el tiempo de diez años.

Y conformándose con el parecer de los expresados teólogos, canonistas y médicos, lo tienen y veneran por prodigio y maravilla”.

monasterio de la encarnacion madrid
Monasterio de la Encarnacion en Madrid

 

EL PROCESO DE CAMBIO DE LA SANGRE

Actualmente la reliquia en la que se opera el cambio de estado de la sangre, se conserva en una ampolla de una capacidad de un centímetro cúbico encerrada en un fanalillo prismático y trapezoidal de unos quince centímetros de altura.

A simple vista, la ampolla que contiene la sangre de San Pantaleón tiene el aspecto de estar embadurnada en sus paredes por una tenue capa de color bermejo oscuro.

Capa que, según los testigos oculares del fenómeno, se desprende para convertirse en líquido purpúreo con todas las características de la sangre.

Hoy día para contemplar mejor este proceso se ha recurrido a un circuito cerrado de televisión, y mediante dos pantallas se muestra una imagen ampliada y a tiempo real de cómo la licuefacción se lleva a cabo.

Éste no es un proceso instantáneo ya que cuando se inclina la ampolla el líquido se va acomodando a la forma del recipiente de forma progresiva,

De manera que inicialmente toda la masa permanece compacta y no se mueve.

Pero a última hora de la tarde del 26 de julio, la sangre ya parece que comienza a licuarse, en un proceso que durante el día 27 ya se puede apreciar por completo.

Es en ese estado líquido, al inclinar nuevamente la ampolla, cuando la sangre adopta la forma del recipiente.

Y a partir del día 28 comienza lentamente a solidificarse, aunque algún año ha permanecido en estado líquido durante más tiempo.

En las observaciones que se realizan recientemente se comprueba que se trata de un proceso muy lento.

Y en las dos ampollas, la de Madrid y la de Ravello, sucede lo mismo y en los mismos tiempos.

Unos dos meses antes el contenido de una y otra ampolla va cambiando de color, de más opaco -un color marrón-violáceo oscuro- se va haciendo más transparente y rojizo.
.
Al principio disminuye el volumen, como se si contrajera, y después aumenta el volumen cuando paulatinamente va a pasar al estado líquido.
.
El día 27 es cuando mayor grado de liquidez muestra.
.
Después de la fiesta, otra vez, también poco a poco y progresivamente pasa al estado sólido.
.
Disminuyendo de volumen, perdiendo la transparencia y volviendo recobrar el color más oscuro en el que permanece el resto del año.

Es un fenómeno no tiene nada que ver con calor o frío, porque nadie manipula la ampolla, e iría en contra de lo natural.

Pues cuando hace más calor la sangre se solidificaría y cuando hace frío podría permanecer más tiempo líquida.

Los médicos y enfermeras que han observado la ampolla aseguran que su contenido se comporta como verdadera sangre.

Pero ni siquiera con métodos físicos podría lograrse en la sangre un cambio de sólido a líquido y luego de líquido a sólido, y así sucesivamente.

Sólo podrían realizar una vez el paso de sólido a líquido con una porción, pero luego no podrían pasar esa misma porción de líquido a sólido; y tampoco los dos pasos sucesivos al revés.

Catedral de Ravello
Catedral de Ravello

 

TESTIMONIO EXPERTO DE LA LICUEFACCIÓN DE LA SANGRE EN RAVELLO Y MADRID

La sangre de San Pantaleón fue cuidadosamente examinada en 1924, por el capitán inglés I. R. Grant, en Ravello, cerca de Amalfi (Italia).

El relicario se halla en la capilla del Santísimo Sacramento de la cátedra.

Veamos lo que dice el análisis:

El relicario es un vaso de vidrio en forma de disco circular, cuyas caras son planas.

Contiene en su parte inferior un asiento de substancia oscura opaca, que según la tradición sería un poco de arena o de tierra, sobre la que se volcó la sangre, cuando la cabeza del mártir fue separada del cuerpo.

Sigue inmediatamente una capa de substancia blanquecina y sobre ella una capa muy estrecha, parecida a una cinta de sangre, de color pardo oscuro; todo perfectamente opaco.

Encima hay una capa de materia que parece desecada, finalmente un poco encima de esta última, una línea de minúsculas ampollas desecadas, que marca el nivel más alto alcanzado por la materia adiposa durante la licuación.

Más alto todavía, y enteramente separadas del resto se ven en el interior del vidrio, algunas placas no transparentes, de color rojizo.

Sobre la cara exterior del relicario hay un depósito notable de fino polvo, que comprueba que no se la ha tocado desde hace mucho tiempo.

Se ve además una gran grieta que comienza un poco debajo del nivel de la sangre, toca la parte superior del relicario y se prolonga sobre el otro lado.

Fué, se dice, el resultado de un accidente.

En 1759, la sangre estaba líquida; un canónigo acercó la llama de un cirio al vidrio, que se resquebrajó.

La sangre comenzó a filtrar a través de la grieta.

El canónigo suplicó al Santo que detuviera el desastre.

La sangre cesó en seguida de filtrar, pero quedan sobre la pared exterior, a lo largo de la grieta, algunas gotas de color pardo oscuro, como de cera.

Me pareció que la grieta era demasiado marcada para que retuviera un líquido cualquiera por sobre su nivel.

El sábado 19 de julio de 1924, inmediatamente después de la Misa de las seis, el arcipreste me invitó a subir sobre la pequeña plataforma detrás del relicario a examinar su contenido.

Era la primera vez que yo lo veía después de la fiesta de la Traslación, en mayo, y no había cambio apreciable.

El viernes siguiente, 23 de julio, a la misma hora, subimos de nuevo juntos sobre la plataforma. Nada hubo que observar.

Mientras todos nos pusimos un instante de rodillas, el arcipreste recitó una breve oración.

Cuando nos levantamos, vimos que la licuación había comenzado ya.

Todos observamos indistintamente que la parte izquierda de la estrecha banda de sangre había tomado color vivo, del tinte de un rubí.

Examinando el relicario de frente, vi muy claramente que las gotitas pardas oscuras que estaban en la parte exterior de la grieta, se habían humedecido, volviéndose casi enteramente líquidas, aunque su color permaneciera el mismo

El 26 de julio la licuación no era todavía completa.
.
El 27 de julio pude comprobar que el prodigio se había cumplido enteramente por la mañana.

No podía tenerse la menor duda sobre el carácter líquido de las gotitas, anteriormente endurecidas, que adherían a la parte exterior del recipiente.

Y un examen más atento hecho el martes 29 de julio me demostró que las mismas eran de un rojo oscuro, si se proyectaban sobre la sangre colocada en el interior.

Y un rojo más claro, si se destacaban sobre la sustancia lechosa citada más arriba.

Así he descrito mis propias observaciones acerca de este prodigio de Ravello.

Otra porción de la sangre de San Pantaleón se conserva no sólo en Napóles, como lo indicó el Padre Thurston, sino también en el Convento de la Encarnación de Madrid.

A mi solicitud, Cronin, doctor en teología, observó los fenómenos concernientes a esa reliquia.

Él comprobó que el cambio ocurre la víspera de la fiesta (26 de julio), mientras es objeto de veneración de los presentes.

Se conserva en la iglesia, en una ampolla móvil.

La sangre consiste en una masa dura, seca, sólida, como una especie de barro cocido de un tono pardo muy oscuro, que toma el aspecto de la sangre fresca, líquida y de color vivo.

Permanece en ese estado el día de la fiesta, luego se solidifica progresivamente, durante la noche siguiente.
.
En Ravello, en cambio, se comprueba que la sangre permanece líquida durante más de seis semanas después de la fiesta.
.
Mientras que la conservada en Valle della Luciana y que también vi, queda líquida todo el año.

Me atrevo a expresar mi convencimiento de que los hechos que he visto y descrito, no parecen susceptibles de ser explicados por causas naturales.

 

Fuentes:

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Apariciones Catolicismo Demonio Dolor Sufrimiento exorcismos Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pecado Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

La Verdadera Historia del Exorcismo de Anneliese Michel [Emily Rose en la película]

Se cumplieron 4o años de la muerte de Anneliese Michel después de una serie de exorcismos.

Cuya historia fue narrada – a la manera de Hollywood – en la película El Exorcismo de Emily Rose.

Quienes niegan lo sobrenatural dirán que era una enferma mental que murió por deshidratación y los tratos de los exorcistas y sus padres.

Y así lo entendió un juzgado alemán que condenó a los padres y a los dos exorcistas.

Familia Michel
La familia Michel. Anneliese es quien está en el extremo izquierdo de la foto

Habrá otros, que dando cierta credibilidad a lo sobrenatural, dirán que el exorcismo falló.
.
Y que los sufrimientos de Anneliese no pueden haber venido de Dios porque Dios es infinitamente bueno con las criaturas que formó e incapaz de dañarlas.

Y habrá otros que atenderán lo que dicen los exorcistas del caso – padres Alt y Renz –, y otros expertos como, el Padre Antonio Fortea que escribió un libro al respecto.
.
Quienes sostienen que Anneliese se ofreció como alma víctima para la salvación de miles de jóvenes que se estaban perdiendo.

 

QUE SUCEDIÓ CON ANELIESE MICHEL

Desde el 24 de septiembre de 1975, Anneliese Michel tuvo una serie de exorcismos.
.
El Obispo de la Dioscesis Stang otorgó permiso a dos sacerdotes Católicos, al padre Ernst Alt y el padre Arnold Renz para que le aplicaran durante 10 meses el rito oficial.
.
En un esfuerzo por liberar a Anneliese de al menos seis demonios de los que se creían la habían poseído.

Durante las primeras horas de la mañana del 1 de julio 1976 Anneliese murió de lo que una autopsia posterior determinó era una desnutrición / deshidratación.
.
Aunque sin muchos signos físicos que acompañan normalmente a esa enfermedad.

Debido a que ella no sólo estaba bajo el cuidado de sus padres sino también los dos sacerdotes exorcistas, los medios publicitarios en todo el mundo siguieron su muerte, y el juicio a los padres de Annelise y a los dos exorcistas.

Que finalmente los declaró culpables de homicidio por negligencia.

El Padre Arnold Renz y el Padre Ernst Alt y los padres de Anneliese, Josef y Anna, fueron condenados a seis meses de prisión.

Condena suspendida con tres años de libertad condicional y los condenó a pagar todos los costos judiciales.

Además de sancionar a los dos sacerdotes.

El caso de Anneliese Michel está bien documentado en dos libros: Anneliese Michel: Una historia real de un caso de posesión demoníaca por el P. José Antonio Fortea y Lawrence UE LeBlanc y también El exorcismo de Anneliese Michel por el Felicitas D. Goodman.

Las películas ‘El Exorcismo de Emily Rose’, ‘Requiem’ y ‘Anneliese: la película del Exorcista’, se basan en este caso, pero agregaron un buen número de detalles para la ficción de Hollywood.

Contrariamente a los procedimientos normales, muchos de los exorcismos fueron grabados en una cinta de audio, siendo posteriormente «filtrados» y lanzados al público en los últimos años, lo que también ha proporcionado información adicional con respecto a este caso.

Leer también:

Anneliese Michel

 

¿ANNELIESE ESTABA POSEÍDA?

Esto nos lleva a la primera de las 2 malas interpretaciones generales acerca de Anneliese: la primera, la falsa creencia de que Anneliese estaba mentalmente enferma y no poseída.

No tenía ninguna enfermedad mental.

La declaración del Padre Alt demuestra que la posesión fue consenso de todos los sacerdotes que conocían a Annelise Michel:

«Como su director espiritual desde 1973-1975 no puedo permitir que la terrible posesión y la aceptación consciente que se estableció cómo una expiación por los pecados, se pase por encima como si fuera algún «accidente teológico.»

Anneliese Michel estaba poseída.

Todos los sacerdotes que participaron: tanto el padre Renz, Fernando Habiger, el padre Karl Roth, el padre Eduard Herrmann, y el experto en casos de exorcismo, padre Adolf Rodewyk, SJ, todos teníamos esta convicción».

En septiembre de 1973, Anneliese le dijo a un médico llamado Dr. Luthy que estaba teniendo visiones de «Fratzen», una palabra alemana para seres demoníacos horribles.

Más tarde en ese otoño también le dijo a otro médico que estaba experimentando hedores horribles que en ese momento sólo ella podía oler.

Más tarde, sin embargo, otros en su familia y los sacerdotes que realizaron los exorcismos también sentirían un hedor horrible durante los momentos que perdía la conciencia y era superada por los demonios.

Sin entrar en todos los detalles de su posesión y el exorcismo que están fácilmente disponibles en los libros antes mencionados, basta con decir que a los dos sacerdotes los Padres Ernst Alt y Arnold Renz se le dio finalmente el permiso del obispo local para llevar a cabo el Rito de Exorcismo en Anneliese después de proporcionar numerosas pruebas de su posesión.

Esto nos trae a la segunda mal interpretación; Anneliese era un alma víctima por la Iglesia y la conversión de los pecadores.

Ella murió para salvar a las almas perdidas y para expiar sus pecados.

Anneliese fue una chica amable, cariñosa, dulce y obediente.

Pero cuando ella estaba poseída, era algo antinatural, algo que no se puede explicar…”, declara Anna Michel, la madre de Anneliese, en 2005.

Veamos aspectos poco conocidos de la historia.

 

LA VIRGEN MARÍA SE APARECE A ANNELIESE Y LA CURA

Un domingo por la tarde, en julio de 1975, Anneliese y su novio Peter decidieron ir a dar un paseo por una zona llamada Paradise Mill, cerca Röllbach, justo al este de Klingenberg.

Condujeron hasta Paradise Mill, pero durante el año 1975 Anneliese apenas podían caminar sin ayuda.

Porque de alguna manera los demonios habían sido capaces de «hacer de sus piernas palos» y sólo era capaz de doblarlas con mucha dificultad.

Después de aparcar se dispusieron a dar un paseo.

Debido a su tremenda dificultad para caminar su paso era lento y desesperante.

De pronto se detuvo y Anneliese cayó de rodillas.

Peter trató de comunicarse con Anneliese varias veces pero ella no respondía y parecía estar viendo una visión.

Unos minutos más tarde, Anneliese se puso de pie y gritó con entusiasmo:
.
«¡Yo puedo caminar, mírame! ¡Soy libre! ¡Soy libre!»

Peter se sorprendió por el repentino cambio en el estado físico y emocional de Anneliese.

Le preguntó qué había sucedido para provocar ese cambio repentino.

Anneliese le respondió que había visto a la Santísima Virgen María.

Incapaces de contener su emoción, Peter y Anneliese corrieron a casa para compartir la buena noticia con sus padres y hermanas.

Anneliese corrió por las escaleras hasta arriba y exclamó a su madre:

«¡Mamá, mamá mírame!

¡Puedo caminar de nuevo, puedo saltar, puedo bailar!

¡La Madre de Dios se me apareció!»

En cuanto a Peter, que estaba completamente aturdido por la repentina curación de Anneliese, permaneció en el coche por un buen rato completamente atónito ante lo que había sucedido.

fotos de anneliese muchel

 

MARÍA SE LE APARECE DE NUEVO PARA PEDIRLE PENITENCIA POR LAS ALMAS QUE SE PIERDEN, Y CONTESTA QUE SÍ

Las cosas permanecieron bastante tranquilas en los siguientes dos meses, hasta que Anneliese tuvo otra aparición de la Santísima Virgen María.

Esta vez en el monasterio de Engelberg, que es un monasterio franciscano que Anneliese solía visitar para orar.

Esta vez, la Santísima Virgen María se quejó ante Anneliese:

«¡Es un gran sufrimiento para mi corazón que se pierden tantas almas!
.
Es necesario que los sacerdotes hagan penitencia por los jóvenes y por tu país.
.
¿Estarías dispuesta a hacer penitencia por estas almas, para que tantas de ellas no se pierdan?»

La Madre de Dios le dijo que no respondiera de inmediato, sino que lo pensara.

Anneliese habló con su madre Anna sobre la solicitud hecha a ella por la Santísima Virgen María

Y su madre a su vez discutió con su marido, el padre de Anneliese, Josef.

Sus padres estaban muy ansiosos y preocupados porque sabían que la «penitencia» a la que Anneliese tendría que someterse sería en gran parte que los demonios la aterrorizaran libre y ferozmente.
.
Y todos ellos supusieron que si decía que sí probablemente quedaría significativamente peor que antes.

Anneliese pasó gran parte de los siguientes días rezando ante un crucifijo.

Cuando Anna sugirió a Anneliese que no podía decir que sí y seguir adelante con esto, Anneliese respondió:

«No puedo mamá.
.
¡Si no lo hago, las almas se perderán!»

Sabemos que Anneliese le dijo que sí a la Santísima Virgen María.

Y que probablemente ocurrió unos días más tarde en la cocina de la familia, cuando en presencia de Anna escuchó a Anneliese diciendo:

«¡Madre María, eres tan hermosa!».

Anna no pudo entender otra cosa, pero ella declaró que Anneliese parecía estar viendo una visión.

Poco después, ella le dijo a Peter:

«Las cosas pronto se pondrían mal otra vez»

Esta vez las cosas se pusieron tan mal que, si bien antes de este punto el Obispo Stangl se había negado a permitir que se efectuará el rito oficial de exorcismo en Anneliese, ahora el 3 de agosto 1975, el obispo da el permiso para realizar un exorcismo «menor».

Como una prueba para ver si los demonios estaban realmente presentes en su interior, haciéndose evidentes rápidamente durante la «prueba».

Unas semanas más tarde da su consentimiento para que el rito completo de exorcismo que efectúe en ella comenzando el 24 de septiembre 1975.

 

EVENTOS NOTABLES DURANTE LA POSESIÓN Y EXORCISMO

 

VASOS CON AGUA Y EL LATÍN

En una ocasión el Padre Renz trajo tres vasos de agua sin marcar. Uno contenía agua bendita de Lourdes, otra agua de San Damiano, y otra agua del grifo.

Cuando Anneliese recogió el agua de San Damiano, dijo: «Agua de mierda de San Damiano»
.
Y la puso a un lado.
.
A continuación sólo bebería agua del grifo.

Durante un exorcismo, el demonio dijo:

«Yo puedo hablar cualquier idioma, pero háblame en alemán»

Aunque el Padre Renz normalmente leía de su libro de oraciones en latín, en una ocasión habló sin su libro.

Y el demonio a través de Anneliese inmediatamente le señalaba que había cometido un error en las oraciones y que su latín era pobre.

También fue sorprendente para los sacerdotes ver que los demonios respondían inmediatamente a las preguntas que se le hacían a Anneliese en holandés y en chino (ya que el padre Renz había sido misionero en China por más de 15 años).

 

LA APOSTASÍA EN LA IGLESIA

En una ocasión, durante un exorcismo, dijo Lucifer a través Anneliese:

«Hoy en día, casi nadie cree ya en la Inmaculada Concepción y en la Iglesia.

Hoy la mayoría cree que es sólo una comunidad.

Los modernistas la están matando cada vez más y trabajamos duro en esto tirando mucho veneno a la Iglesia y por esto está siendo desacreditada.

Hoy, son muy pocos los que creen y son fieles a la iglesia y en sus enseñanzas.

¿Y el rosario? ¿Piensan que es «moderno»?

Muchos creen que después de la vida todo está terminado y son muchísimos los que viven de acuerdo a ello y por ello ya no oran.

Los pecados han alcanzado el Cielo… pero la cosa no va a durar mucho tiempo.

La de 1917 [la Santísima Virgen María en Fátima] lo dijo.
.
Pero sólo unos pocos la han escuchado.
.
Muerte, tribulaciones, y hambre, oh sí, sin duda vendrán de nuevo
«.

Claro que uno tiene que tener cuidado con todo lo relacionado con las declaraciones de los demonios.

Porque durante los exorcismos los demonios se encuentran constantemente intentando engañar, y sólo dicen la verdad por obligación, bajo estricta obediencia a las órdenes del sacerdote en nombre de Jesús.

4 fotos de anneliese

 

ESTIGMAS Y OTRAS GRACIAS MÍSTICAS

Durante este período se informó que ella estaba recibiendo la visita de dos miembros difuntos de la familia, su abuela Furg que había muerto tres meses antes, y de su hermana Marta.

Y luego también Siegfried, el sobrino recién fallecido del Padre Roth, que según todos los relatos, venían a consolarla y fortalecerla.

Además, hubieron varias ocasiones donde según los relatos, se supo que ella conocía la hora y los lugares exactos de las personas que oraban por ella.

Hubo un relato incluso de estigmas testificados por los miembros de la familia, el padre Alt y Peter.

Supuestamente vieron pequeñas pero claramente visibles heridas ovales en las manos y los pies.

Y ella insistía que estas heridas no eran auto infligidas y que continuaba sintiendo dolor especialmente en los pies incluso después que las heridas eran curadas.

En cuanto a los supuestos estigmas, su madre Anna relató lo siguiente:

«Una mañana entré en la habitación de Anneliese y le dije:
.
‘Anneliese, estás en la cama hoy’, ya que normalmente la encontraba de rodillas ante el crucifijo o haciendo alguna otra forma de penitencia y me di cuenta de las heridas en sus pies ya que estaban muy hinchadas.
.
Esto había ocurrido durante la noche.
.
Más tarde sufrió de lo mismo en sus manos.
.
Sus manos no estaban tan mal como sus pies y sufría mucho por estas heridas».

Incluso el médico Dr. Roth según los informes indica al verla en una de estas primeras ocasiones:

«¡Dios mío, ella tiene los estigmas!», pero más tarde negó esto en los procedimientos de la Corte.

En otra oportunidad su madre, dijo:

«Yo sé que hicimos lo correcto porque vi el signo de Cristo en sus manos.

Ella murió para salvar a las almas perdidas, para expiar sus pecados».

 

VISITAS DEL CIELO

En algún momento a mediados de octubre 1975 escribió en su diario:

«El sobrino del Padre Roth (llamado Siegfried quedó paralítico desde la infancia, y había muerto la semana anterior) estuvo aquí conmigo la noche del 10 de octubre y me hizo saber que él estaba en el cielo.

Al principio yo no lo quería creer y no lo quise volver a creer nuevamente cuando vino a verme esta mañana y varias veces durante el día (y con respecto a mirar, no veo nada) y en segundo lugar porque él siempre trata de darme valor.

Cuando le pregunté por qué él me visita tan a menudo, me dijo que era porque yo también tenía que sufrir como él había sufrido cuando estaba vivo y me prometió dar su apoyo en todas mis tribulaciones«.

Durante un exorcismo en 31 en octubre 1975 los demonios estaban extremadamente molestos.
.
Afirmando que había un gran número de visitantes celestiales presentes en la sala.
.
Incluyendo la Santísima Virgen María, San José, San Padre Pío, la difunta hermana de Anneliese, Martha; Siegfried, las abuelas de Anneliese, Teresa Neumann  y el Arcángel San Miguel.

De hecho, tanto San Padre Pío como Teresa Neumann al parecer llegaban un buen número de veces – para la gran consternación de los demonios – a fin de alentar y ayudar a Anneliese en los exorcismos.

Por su parte ese día los demonios dijeron

«¡Es muy difícil estar en esta habitación!

Hay tantas personas santas presentes!»

Y fue en este día, 31 de octubre, que todos los demonios, a excepción de uno, fueron expulsados temporalmente fuera de Anneliese.

Unos días más tarde, sin embargo, se descubrió que se les permitió volver, junto con otros demonios «mudos», que fueron autorizados a entrar en ella.

condenados en el juicio de anneliese
Los dos sacerdotes exorcistas y los padres de Anneliese condenados por la Corte

 

ANNELIESE FUE MALDECIDA DESDE EL VIENTRE DE SU MADRE

En el caso de Anneliese, una cosa se aprendió a pesar de todo esto.

Y es que cuando el exorcista pregunta bajo la orden directa en nombre de Jesús así como cuando los demonios llegan a poseerla, manifiestan en repetidas ocasiones que a ella se le maldijo en el vientre de su madre antes de su nacimiento por una mujer de la ciudad natal de su madre.

Antes de casarse con José, la madre Anna había tenido una relación y una hija (Martha – medio-hermana de Anneliese) con otro hombre.

La mujer que hizo la maldición era la esposa de este hombre.
.
Y lo hizo porque presumiblemente estaba celosa de la relación anterior de Anna con su actual marido.

Debido a que Analiese era hija primogénita de sus padres – Anna y José – caería una tremenda maldición sobre ella.

Así, podemos ver que la posesión de Anneliese no era de ningún modo causada por su propio actuar.
.
Así como son otros casos de posesión donde las personas involucradas son las que «abren la puerta» a la acción demoníaca a través de sesiones de espiritismo, la canalización de espíritus, tableros de Ouija, satanismo, ocultismo y otras prácticas prohibidas en las Escrituras.

 

¿POR QUÉ LOS EXORCISTAS NO PUDIERON DESALOJAR LOS DEMONIOS DE ANNELIESE?

Durante una sesión de exorcismo, los demonios se quejaban desesperadamente:

«¡Estamos condenados eternamente! ¡Fuera! ¡Fuera!
.
Queremos salir de esta mocosa.
.
No podemos soportar permanecer en ella por más tiempo.
.
Esta puta sucia se queda todo el día en la iglesia.
.
Estamos condenados! Malditos!»

El exorcista dijo:

«¡Entonces sal fuera!»

Un Demonio llamado Judas respondió:

«No podemos, porque Él no lo permite.
.
¡El que hasta allá arriba no lo quiere!
.
Él quiere que nos quedemos.
.
Queremos salir de ella, ¡de la que va a la Comunión y va todos los días!
.
¡No podemos soportar esto! ¡Queremos salir, fuera, fuera! …
.
¡Queremos salir, pero el que está allá arriba no nos lo permite! »

De modo que podemos ver que fue Dios mismo quien permitió a los demonios oprimir a Anneliese para que los pecadores puedan ser convertidos y ser salvados de la condenación.

tumba de anneliese michel

 

LA SANTIFICACIÓN DE ANNELIESE

En el diario de Anneliese el 20 de octubre 1975, leemos:

Salvador:

«Todavía hay algo que tu debes escribir.»

Anneliese

«¿Qué es eso?» 

Salvador:

«Lo que te dije anoche.»

Anneliese:

«Yo no quería escribir eso porque pensé que venía de satanás. Además, mi naturaleza se rebela contra la idea.

El Salvador me exige obedecer, por lo tanto, voy a escribirlo».

Salvador:

«Vas a ser una gran santa.»

Anneliese:

«Todavía no quería creerlo, y luego el Salvador para probar que yo había escuchado bien, me hizo llorar lágrimas.»

Podemos observar aquí que Jesús probablemente no se refería a que Anneliese se convertiría en una santa canonizada de la iglesia católica, pero sí en una gran santa en el cielo.

Cuando Jesús hizo esta misma declaración a Santa Gemma Galgani, Él específicamente dijo:

«Dentro de algunos años, serás una Santa, harás milagros y serás elevada a los altares.»

La forma en que la posesión de Anneliese fue soportada con paciencia y amor ciertamente activó poderosamente su santificación, pues soportar el estado de posesión es significativamente más difícil que los actos de sacrificio voluntario.

No hay duda que Anneliese se santificó a sí misma en una forma heroica al aceptar estos sufrimientos en unión con Jesús para el beneficio de los demás; Jesús le dice esto a Aneliese en su diario:

«Todo el sufrimiento, incluso el más común, da un gran fruto cuando se une a mi sufrimiento.»

 

¿POR QUÉ MURIÓ ANNELIESE?

Cabe destacar que hasta este momento en la historia de la iglesia católica nunca había habido una muerte reportada mientras que una persona estaba pasando por una serie de exorcismos oficiales.

El informe de la autopsia indicó que Anneliese murió de desnutrición / deshidratación.

Ciertamente, muchas personas han impugnado esta conclusión.

Al igual que Felicitas Goodman, quien consideró que el medicamento recetado Tegretol (también se le dio numerosas recetas de Dilantin) que Anneliese había estado tomando por un tiempo, fue probablemente lo que jugó un papel significativo en su muerte.

En sus últimos meses, Anneliese insistió en muchas ocasiones que «no se le permitía comer».
.
Y se oponía firmemente en ir al médico o un hospital porque creía que la iban a declarar enferma mental y la colocarían en una institución de enfermos mentales.

tumba de anneliese miche;

Los demonios admitieron que era su deseo tener Anneliese en una institución mental.

Así ella no tendría el beneficio de los sacerdotes y las oraciones de exorcismo, por lo tanto los demonios serían capaces de atormentarla con más libertad, y ella estaría fuera de la vista del público y el mundo no hubiera sido consciente de su posesión y sufrimientos.

En cualquier caso, el «cómo» de su muerte no es mucho menos importante como el «porqué» murió.

Exactamente ¿Por qué Dios permitió que muriera?
.
La respuesta es simple, Anneliese murió por la misma razón que Santa Juana de Arco: su misión en esta vida terminó.

Hacia el final del encarcelamiento duro y muy injusto de Santa Juana de Arco, una voz del cielo se le reveló:

«Vas a ser puesta en libertad el 30 de mayo!»

Y fue cuando la quemaron en la hoguera.

En abril de 1976, Anneliese dijo el Padre Alt que

«mayo y junio iban a ser unos muy duros meses, pero julio traerían una solución».

Repitiendo el mismo mensaje, el 1 de mayo, dijo Anneliese a su novio Peter que «tendría que sufrir hasta julio».

Y una vez más el 9 de mayo de 1976, Anneliese le dijo a su padre, madre, Peter y su hermana Bárbara que

«Los meses de mayo y junio iban a ser malos, pero que julio traerían alivio».

Sin embargo en abril, Anneliese dijo privadamente al Padre Alt muy en serio:

«Ahora sé lo que sucederá; sé que este verano va a ser difícil y terrible y sé que no voy a sobrevivir.

Nadie me puede decir nada diferente.

No voy a sobrevivir». 

En la mañana del 1 de julio de 1976, Anna llamó al Padre Alt para informarle que Anneliese había muerto durante la noche.

Al igual que Santa Juana de Arco, era ahora libre.

No en la forma en que aquí abajo lo pensamos, sino en la forma en que Dios lo quiso.

Porque Dios ve con ojos de eternidad que nuestra vida aquí en la tierra es sólo una peregrinación temporal, mientras que nuestra verdadera vida está con Él en el cielo por toda la eternidad.

Se completó su misión de sacrificio como alma víctima, y ahora ella iba a recibir su recompensa eterna.

Cuando se difundió la noticia de su muerte, muchos lamentaron y lo vieron como una muerte trágica y triste de una joven mujer enferma mental que murió a causa de la negligencia de sus padres y de dos sacerdotes.

De la misma forma muchas personas ven lo que parecen superficialmente muertes trágicas y tristes de muchos místicos y almas víctimas que dan su vida por completo a Dios.

No hubo fracaso en el exorcismo:

«Dado que estos eventos pueden ser considerados desde una perspectiva espiritual como una forma de participar en los sufrimientos de Cristo, la muerte de Anneliese no fue de ninguna manera un fracaso de exorcismo.
.
Y tiene que ser entendida de la misma manera como la muerte de Cristo.
.
Lo que se puede ver, a los ojos del mundo, como un fracaso, puede ser en realidad el éxito a los ojos de Dios.»

.
Anneliese Michel: Una historia real de un caso de posesión demoníaca
por el P. José Antonio Fortea y Lawrence UE LeBlanc

Fuentes:


foto nancy ore redondaColaboración de Nancy Oré de Chile, Graduada en Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Guerra espiritual Guerras Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Por qué la Iglesia está siendo Ineficaz en las Guerras Culturales actuales?

La moral cristiana está siendo atacada por una nueva moral laicista.

Esta nueva moral, que podemos llamar posmoderna, tiene como objetivo imponer nuevos valores.

Especialmente en áreas relacionadas con la vida (aborto, eutanasia) y con la sexualidad (homosexualidad, transexualidad).

Y está produciendo enfrentamientos dentro de la Iglesia, porque algunos católicos ya han declarado en los hechos su neutralidad o se han pasado a la nueva moral.

El caso más dramático es el de la homosexualidad, porque la crisis de los abusos sexuales dentro de la Iglesia tiene raíces homosexuales, y sin embargo la Iglesia no ha podido erradicarlos por la cultura de la omertá que se existe a su interior.

Entonces la pregunta que nos deberíamos formularnos es si los católicos estamos dispuestos a enfrentar la guerra cultural que nos están haciendo, o si nos centraremos en otros valores que no están siendo atacados para fortalecernos en ellos.

 

¿QUÉ ES LA GUERRA CULTURAL?

La guerra cultural es un conflicto de opiniones en diversas áreas sensibles de una sociedad.

Y en nuestro tiempo se centra en los valores morales.

Pero hay evidencias de que no consiste en una violación generalizada de los mismos, sino el repudio de esos en estándares morales de la tradición en general.

La base de los códigos morales que se está imponiendo de hoy difiere de la cultura helénica, basada en la razón, y de la cultura hebrea, basada en la revelación.

Ninguno de los dos criterios parece funcionar en el momento, y a veces parece que estamos a la deriva, en un desorden de estándares para caminar en la sociedad.

Pero en realidad nos encontramos ante nuevos códigos morales sobre el fundamento de un subjetivismo rabioso y un secularismo ardiente, al que el Papa Benedicto XVI llamó dictadura del relativismo.

Donde se desprecia la tradición, y las normas tienen que ser rehechas para la situación actual.

 

UNA NUEVA RELIGIÓN SECULARISTA BASADA EN EL LENGUAJE POLITICAMENTE CORRECTO

Parece que la sociedad de bases morales cristianas está siendo sustituida por una sociedad con base en la nueva religión del secularismo.

La fe secularista se basa en la fuerza del estado occidental y exige obediencia total, no permitiendo competencia, especialmente del cristianismo.

Entonces, desde este punto de mira, podemos considerar que hay un conflicto entre religiones.

Por un lado el cristianismo y por otro lado una religión que se está auto inventando, cuyo centro es el hedonismo y el sexo.

La furia desatada contra el cristianismo está centrada en el sexo y su libre expresión, fundamentado en la revolución sexual.

Es así como los pro vida son herejes y transgresores de la moral de la sociedad por un atavismo pasado de moda, y el aborto es algo sagrado.

Y lo mismo puede decirse del matrimonio homosexual y de las expresiones de la ideología de género.

Esto no se trata de una guerra entre una moral impuesta por una religión – como el cristianismo-,  contra un pensamiento secular sino entre dos visiones religiosas diferentes.

El arma que usan los secularistas es la corrección política, que es una herramienta sólo utilizable desde lugares de poder.

Cuando el marxismo cultural alcanzó una masa crítica en las instituciones educativas y los medios de comunicación en Europa y luego en Estados Unidos y el resto de occidente, impusieron el lenguaje políticamente correcto para defender su posición y seguir avanzando.

Es ni más ni menos que la práctica política marxista de la revolución bolchevique y de Mao Zedong, para demonizar a los oponentes y exigir el cumplimiento estricto de los valores a sus seguidores.

Esta táctica para occidente viene de Antonio Gramsci, un italiano comunista que, decepcionado del socialismo real de la Unión Soviética, propuso una larga marcha contra la cultura occidental.

La corrección política permite a quienes detentan el poder ponerse por encima de la ley de y sabotear al sistema judicial.

Y esto les va haciendo ganar poder, porque esa es la meta, y no importa que lo hagan a través de falsedades, falsificaciones groseras y deshonestidad intelectual, el fin justifica los medios.

Un elemento distinguible en la corrección política es el utilitarismo, que podemos observarlo en un relato que hace Georges Weigel en un área de la guerra cultural que es la eutanasia.

 

RELATO DE GEORGE WEIGEL

El periodista y politólogo católico George Weigel ha escrito una anécdota sobre el campo de batalla de la guerra cultural que opone la cultura de la vida contra la cultura de la muerte, para argumentar la necesidad de que la Iglesia se comprometa con la guerra cultural.

Esto se lo relató el Padre Tim Moyle de una zona rural de Quebec:

«Esta noche me estoy preparando para celebrar un funeral para alguien (llamémosle «H» para proteger su privacidad) que, mientras padecía cáncer, ingresó en el hospital con un problema no relacionado, una infección de la vejiga.

La familia de H lo tuvo ingresado en el hospital a principios de la semana bajo la suposición de que los médicos allí tratarían la infección y luego podría regresar a casa.

Para su sorpresa y horror, descubrieron que el médico tratante había tomado la decisión de no tratar la infección.

Cuando le exigieron que cambiara el curso de su acción, se negó, afirmando que sería mejor si H muriera de esta infección ahora en lugar de dejar que el cáncer siguiera su curso y lo matara más tarde.

A pesar de sus demandas y alegatos, el doctor no se apartó de su decisión.

De hecho, aceleró deliberadamente el final de H ordenando grandes cantidades de morfina para «controlar el dolor», lo que provocó que perdiera la conciencia a medida que sus pulmones se llenaban de líquido.

En menos de 24 horas, H estaba muerto.

Déjame contarte un poco sobre H, tenía 63 años.

Deja atrás una esposa y dos hijas que actualmente trabajan en universidades para obtener sus títulos universitarios.

No estamos hablando aquí de alguien que fuera avanzado en años.

Estamos hablando de un hombre que estaba recibiendo quimioterapia y tratamientos de radiación.

Estamos hablando de un hombre que aún se aferraba a la esperanza de que tal vez él podría tener el tiempo suficiente para ver a sus hijas graduarse«.

A partir de este relato George Weigel alienta a que la Iglesia participe en la guerra cultural para reconstruir una sociedad humana comprometida con la dignidad.

 

¿CÓMO PARTICIPAR EN UNA GUERRA CULTURAL?

Tú puedes querer participar o no querer participar en una guerra cultural, pero cuando el oponente está atacando directamente la base en la que estás sustentado, no tienes más opciones que enfrentarlo en la guerra, o huir.

Los cristianos creemos en el Dios de la vida y si no respondemos a esta cultura de la muerte es porque no creemos que nuestro Dios sea el Dios de la vida, el Dios de los huérfanos y las viudas, el defensor de los indefensos.

Nuestro Dios es misericordioso, perdonador, pero eso no significa que no juzgue críticamente a quienes están tratando de imponer la cultura de la muerte, sustituyendo la cultura de la vida que rigió desde la cristiandad.

Hay que recordar que hay un solo pecado imperdonable que es no creer en este Dios de la vida.

Es a este tipo de pecados imperdonables los que debemos oponernos quienes conformamos el cuerpo místico de Cristo.

Cada página de la Biblia del Antiguo y del Nuevo Testamento nos muestra a un Dios y a su Hijo luchando contra los pecados y contra los que los están promoviendo.

La verdadera compasión es luchar por quienes serán víctimas de esta cultura de la muerte como el relato que vimos anteriormente.

San Pablo ha dicho que nuestra lucha no es contra la sangre la carne sino contra los principados y potestades demoníacos.

Y San Pedro agregó que el diablo es como un león rugiente que está buscando almas para devorarlas.

Nuestro campo de batalla es en la Tierra, donde esos principados y potestades se expresan a través de seres humanos y de instituciones sociales.

Y nuestra forma de actuar debería ser promover valores y una moralidad como la que Nuestro Señor vino a proponer cuando se encarnó hace 2000 años.

 

¿ESTAMOS ENFOCANDO BIEN LA GUERRA CULTURAL?

Sabemos entonces que hay una guerra cultural para sustituir la moral cristiana.

Sabemos que el enemigo utiliza a seres humanos para promover esta nueva cultura de la muerte, especialmente en las áreas de los medios de comunicación, la educación y la política.

También deberíamos tener claro que una guerra cultural no se gana si se levantan sistemáticamente banderas de paz en cada campo de batalla, si te enfocas a luchar guerras contra tus aliados y también si usas las armas equivocadas.

Y sobre todo si te enfocas en áreas en que tienes diferencias con el enemigo, pero no son el campo de batalla central de la guerra cultural.

Por ejemplo, si te enfocas en el cuidado hacia los pobres y en promocionar la misericordia de Dios estás haciendo algo muy importante, que siempre hay que hacer y tiene que estar en el libreto de todos los cristianos.

Pero no estarás enfrentando al enemigo en el campo de batalla central de la guerra cultural, y seguramente perderás la guerra por no enfrentarlo; que nos pasara por encima como lo está haciendo ahora.

¿Y cuáles son los campos de batalla centrales en que el enemigo está destruyendo la moralidad y cultura católica que una vez hubo en el mundo?

Diríamos que está relacionado con el aborto y la anticoncepción, la eutanasia, la homosexualidad y transexualidad, la igualdad entre las religiones y la libertad religiosa.

Sin embargo en estos campos de batalla parecería que los miembros de la Iglesia especialmente los más relevantes, sacerdotes, obispos y cardenales se han puesto en una posición de no enfrentamiento y en algunos casos de casi neutralidad.

Llama la atención el movimiento masivo de los obispos para luchar a favor de los inmigrantes, cuando hacen sólo declaraciones simbólicas respecto al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo, pero ninguna acción fuerte en concreto.

Una diferencia es que los grandes poderes económicos de las empresas están a favor de la inmigración para tener mano de obra barata.

Además, hoy es común un incluso leer declaraciones de sacerdotes y obispos tratando de incluir la cultura gay dentro de la Iglesia.

Y en algunos casos hasta promoviendo el cambio del Catecismo, donde habla de que la conducta homosexual es objetivamente desordenada.

Cuando en realidad el gran problema de los abusos sexuales por parte del clero – y el encubrimiento por parte de obispos – es fruto de la homosexualidad en el clero, ya que el 80% de los menores abusados son varones y no mujeres.

Del mismo modo, se oyen homilías a favor de los inmigrantes, pero pocas homilías que hablen sobre el aborto, la anticoncepción la homosexualidad y otras perversiones sexuales.

Y quizás tampoco los fieles sentados en las bancas las oirían de buen grado.

En un análisis objetivo, como el que estamos haciendo, parece claro que la Iglesia se está movilizando en áreas en que no haya confrontación, o incluso en el que haya acuerdos con la nueva moralidad.

Pero retirándose de los campos de batalla donde el desacuerdo es fuerte.

Entonces la pregunta es ¿los católicos estamos peleando la buena batalla que no pidió San Pablo y nos mostró Jesucristo como hacerlo?

La respuesta está en el alma de cada uno, y me gustaría que me des tu opinión al respecto.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Reliquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Milagroso Descubrimiento de la Tumba de Santa Ana [la abuela de Jesús]

De acuerdo con una tradición antigua el cuerpo de Santa Ana fue llevado a la Galia.

Por la misma barca que llevó a María Magdalena, Lázaro y sus hermanas. 

En ese momento la Galia era una provincia del imperio romano.

E incluía lo que ahora son los países de Francia y norte de Italia.

Estamos hablando de Ana, la madre de la Virgen María.

santa ana apt

Durante el primer siglo de la era cristiana, estos amigos de nuestro Señor fueron expulsados de Palestina a causa de su fe.
.
Tomaron los restos preciosos de Santa Ana para su custodia llevándolos a la ciudad de Apta Julia.
.
Que en nuestros días es la ciudad de Apt, Francia.
.
En aquellos días de persecución, fue necesario ocultar las reliquias de los mártires y santos. 

En consecuencia, el cuerpo de Santa Ana fue enterrado en una iglesia clandestina o cripta. 

El martirologio de Apt, uno de las más antiguos, menciona este hecho.

En la Pascua el año 792, Carlomagno descubrió las reliquias de Santa Ana con la ayuda de un niño discapacitado sordo, mudo y ciego. 

Es una historia maravillosa.

A continuación se cuenta la historia, conservada en la correspondencia del Papa San León III, en relación con el descubrimiento de las reliquias de Santa Ana, en presencia del emperador Carlomagno.

 

HUYEN A FRANCIA CON EL CUERPO DE SANTA ANA Y ENTRAN EN EL OLVIDO

Fue catorce años después de la muerte de Nuestro Señor.
.
Santa María Magdalena, Santa Marta, San Lázaro, estaban con el resto de un pequeño grupo de cristianos.
.
Iban apilados en una barca sin velas ni remos, empujada hacia el mar para morir.
.
Estaban huyendo de la persecución de los cristianos por los Judíos de Jerusalén.
.
Pero se cuidaron de llevar con ellos el cuerpo de la madre de Nuestra Señora. 

Ellos temían que fuera profanado en la destrucción, la que Jesús les había dicho que iba a venir sobre Jerusalén.

busto de santa ana en catedral de apt

Por el poder de Dios, su barco sobrevivió y, finalmente, derivó hacia las costas de Francia.

Allí la pequeña compañía de  santos enterró el cuerpo de Santa Ana en una cueva, en un lugar llamado Apt, en el sur de Francia.

La iglesia, que fue construida posteriormente sobre el terreno, cayó en decadencia a causa de guerras y persecuciones religiosas.
.
Y con el paso de los siglos, el lugar de la tumba de Santa Ana quedó en el olvido.

El primer obispo de Apta Julia, San Auspicius, que murió antes de 118, había tomado fuertes precauciones para proteger este tesoro sagrado de la profanación y tenía el cuerpo enterrado aún más profundo en la capilla subterránea.

Todo acercamiento a él fue cuidadosamente ocultado hasta que las persecuciones y las invasiones cesaran.

Durante siglos, el país fue invadido varias veces por hordas de bárbaros.

Y era natural que durante estos años agitados el lugar preciso donde San Auspicius había ocultado cuidadosamente su tesoro se perdiera en la oscuridad.

Después de la victoria decisiva de Carlomagno sobre los sarracenos (musulmanes) en el final del siglo octavo, la paz y la seguridad regresaron a la Galia.

Los largos años de paz, que la sabia regla de Carlomagno dio al sur de Francia, permitió a la gente construir una iglesia nueva y magnífica en el sitio de la antigua capilla en Apt.

El trabajo extraordinario y laborioso había logrado un edificio de gran estructura.

Fue entonces que los sacerdotes y obispos de Apta Julia comenzaron a buscar el punto exacto de la cripta donde San Auspicius había escondido el sarcófago de Santa Ana, pero infructuosamente.

santa ana y maria

Cuando el día de la consagración de la Catedral llegó [el domingo de Pascua, 792 dC], la amada de Carlomagno, sin sospechar lo que había para ella, se declaró feliz de verdad de haber viajado muchos kilómetros para estar presente para la ocasión santa.

Durante las solemnidades de Semana Santa, había la presencia de una enorme multitud de nobles, clero y el pueblo.

Sin embargo, había una causa de tristeza en medio de la alegría, a saber, que todos los esfuerzos posibles para encontrar los restos de Santa Ana habían resultado infructuosos.

Un milagro, sin embargo, iba a conducir al descubrimiento de su lugar de descanso.

 

APARECE UN NIÑO CIEGO, SORDO Y MUDO

Entre los jóvenes nobles que acompañaron a sus padres en esta ocasión estaba Juan, un muchacho de catorce años, el hijo del barón de Casanova, sordo, mudo y ciego de nacimiento.

estatua de santa ana

En la parte más solemne de la ceremonia, el niño – por lo general tranquilo e impasible – sorprendió a aquellos que lo conocían.

Porque estaba completamente distraído en su atención acto y quedó de repente tremendamente emocionado. 

Con la cara absorta y vuelta hacia arriba parecía estar escuchando voces desde arriba.

Se levantó de su asiento, caminó por el pasillo de las gradas del altar, y para consternación de toda la iglesia, golpeó con su palo una u otra vez en un escalón del altar mayor.

Su familia avergonzada trató de llevarlo, pero él no se movía.

Él continuó golpeando frenéticamente el escalón, en un esfuerzo con sus pobres sentidos tratando de impartir un conocimiento irremediablemente sellado dentro de él.

Su persistencia causó considerables perturbaciones en medio de los ritos solemnes, pero ni el clero ni los guardias reales podían calmar o frenar al joven.

Los ojos de la gente se volvieron hacia el Emperador, y él, al parecer inspirado por Dios, tomó el asunto en sus propias manos.

Llamó a los obreros para eliminar los escalones.

cripta donde estaban los restos de santa ana en apt

 

REAPARECE LA TUMBA

Después de la misa, él ordenó que se hiciera la excavación deseada por el niño.

Se eliminaron los escalones del altar y apareció una puerta cerrada con enormes piedras.

Un pasaje subterráneo fue revelado directamente por debajo del lugar en que el niño había indicado.

El muchacho ciego saltó al pasaje como si sus ojos se hubieran abierto de repente, seguido por el emperador, los sacerdotes y los obreros.

Se abrieron paso con la tenue luz de las velas, y cuando avanzaron se encontraron con un muro que bloqueaba el avance.

El muchacho afirmó que este también debía ser eliminado.

Cuando cayó el muro, quedó a la vista todavía otro pasillo largo y oscuro.

Al final de este, los buscadores encontraron una cripta.
.
En la que, para su profunda admiración, había una lámpara de vigilia, encendida en un hueco de las paredes, que emitía un resplandor celestial.

Cuando Carlomagno, su afligido pequeño guía y sus compañeros, estuvieron ante la lámpara, su luz se apagó.
.
Y en el mismo momento, el niño, ciego, sordo y mudo de nacimiento, sintió que la vista, el oído y el habla inundaba sus jóvenes ojos, sus oídos, y su lengua.

Esta era la antigua cripta en la que San Auspicius había acostumbrado  celebrar los santos misterios y alimentar a su rebaño con el Pan de la Vida.

Su tamaño y adornos recuerdan a las catacumbas romanas.

Interior de la catedral de santa ana en apt

 

LA RECONOCEN COMO LA TUMBA DE SANTA ANA

“El cuerpo de Santa Ana, la madre de la Virgen María, Madre de Dios, está descansando allá”, fueron las primeras palabras del niño. “¡Es ella! ¡Es ella!”, exclamó.

El emperador, sin saber a qué se refería, sin embargo, repitió las palabras de él.

La llamada fue escuchada por la multitud en la iglesia de arriba, y las personas cayeron de rodillas, ante la presencia de algo celestial y santo.

La cripta, por fin se abrió y una fragancia dulce como la de bálsamo oriental llenó el aire.
.
Un ataúd de madera de ciprés fue descubierto conteniendo el cuerpo de Santa Ana envuelto con pliegues de tela preciosa. 

En el ataúd estaba la inscripción:
.
“Aquí yace el cuerpo de la Santísima Ana, la madre de la Virgen María”.
.
Y se encontró un cuerpo dentro de él. 

Catedral de apt fondo

Carlomagno, muy abrumado, veneró con profunda gratitud las reliquias de la madre de la Reina del Cielo.

Permaneció mucho tiempo en oración.

Los sacerdotes y el pueblo, impresionados por las gracias recibidas en tal abundancia, y por la elección de su territorio para tal manifestación celestial, hablaron durante tres días y luego en voz baja.

El emperador pidió un informe exacto y detallado de la búsqueda milagrosa elaborado por un notario y se envió al Papa San León III, con una carta propia.

Estos documentos y la respuesta del Papa se conservan hasta nuestros días.
.
Muchas bulas papales han dado testimonio, una y otra vez, de la autenticidad de las reliquias de Santa Ana en Apt.

 

LUEGO DEL DESCUBRIMIENTO

El descubrimiento milagroso de inmediato hizo a la Catedral de Apt el centro de atracción para los peregrinos cristianos de todas partes de la Galia.

En las guerras que siguieron al reinado de Carlomagno hasta nuestros tiempos, el clero y el pueblo de Apt han mirado con amor el tesoro sagrado que es la gloria de su ciudad.

santa ana y la niña maria

Grandes personajes, sacerdotes y reyes, religiosos y laicos oraron en la cripta.

El papa Urbano II predicó allí sobre la Primera Cruzada, y el Papa Urbano V fue a rezar ante la tumba; el Cardenal Pedro de Luxemburgo, después beatificado; soberanos de Nápoles, el rey de Chipre, Guy de Lusignan…

Pero la más famosa peregrinación fue hecha por la Reina Ana de Austria, en reconocimiento a su santa patrona, después del nacimiento del futuro Luis XIV.

Estéril, la reina de Francia previamente había enviado una delegación solemne al santuario de Apt con la esperanza de conseguir un hijo.

Su voto fue escuchado, y fue en peregrinación, acompañada de una gran comitiva. Llegó a la ciudad en 17 de marzo 1660.

La reina Ana venera las reliquias sagradas, establece una base anual de seis misas y concedió una suma de 8.000 libras para construir una capilla para recibir las reliquias.

También regaló a la iglesia una estatua de la santa, de oro macizo, un águila de metal adornada con piedras preciosas y una corona adornada con rubíes y perlas.

santa ana con maria

Las principales ciudades de la Galia se apresuraron a solicitar a la iglesia partes del cuerpo santificado y tan milagrosamente descubierto.

Fragmentos fueron a varios lugares a través del favor de los soberanos o grandes prelados, pero la mayor parte del cuerpo sagrado de Santa Ana aún reposa en Apt.

Un breve del Papa Clemente VII, de 30 de octubre de 1533 concede indulgencias a los peregrinos.

Y recomienda a los fieles  reparar la iglesia “donde descansan los cuerpos de varios santos, y en especial el de Santa Ana, la madre de la gloriosa Virgen María”.

El cuerpo se mantuvo durante cinco siglos después de su descubrimiento en la cripta inferior de la iglesia.

Las reliquias se llevaron a 21 de abril de 1392 a una capilla construida en el coro.

Permanecieron allí hasta 28 de julio 1664, cuando el cuerpo de Santa Ana fue trasladado con gran pompa a la capilla real construida por Ana de Austria.

Curas maravillosas obtenidas por la intercesión Santa Ana se registran en varios actos pontificios.

Los cronistas, entre ellos el historiador Legrand, citan milagros realizados a diario.

Gracias especiales obtenidas por una madre a su hijo enfermo, por un trabajador en un accidente, favores otorgados a una familia, a la tripulación de un nave o incluso a una ciudad entera.

Santa Ana es la patrona de los navegadores provenzales con Nuestra Señora de la Guardia.

Los viajeros que visitan la venerable catedral de San Auspicius encontrarán montones de ex votos.

Testimonios indiscutibles de once siglos de prodigios por la intercesión de la abuela de Jesucristo.

Estos exvotos siguen aumentando en número porque la devoción a Santa Ana es muy grande.

No sólo viajeros van a visitar el humilde santuario, sino gran cantidad de peregrinos acuden confiados en su poder cada 26 de julio para implorar la madre de la Virgen María.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías

La Madre Teresa de Calcuta hacia una Novena Rápida [cuando no podía esperar]

Mons. Leo Maasburg, amigo y consejero espiritual de la Madre Teresa lo explica.

En su libro Madre Teresa de Calcuta: Un retrato personal dice cual era “el arma rápida espiritual de la Madre Teresa”.

Era tanta la fe en la respuesta del cielo que la completaba con una acción de gracias por haber recibido el favor.

madre teresa de calcuta y princesa diana

Consistía en diez Memorares (o sea Acordaos).
.
No nueve como se podría esperar de la palabra
novena.

Las Novenas duran nueve días y son bastante comunes entre la congregación de las Misioneras de la Caridad.

Sin embargo, dada la gran cantidad de problemas que se ponían en conocimiento de la Madre Teresa, y el ritmo en el que viajaba, a menudo simplemente no era posible permitirse nueve días para una respuesta celeste.

Y por eso se inventó la Novena Rápida o Flying Novena.

Por alguna razón desconocida la llamó por el nombre ‘Flying Novena’ o sea literalmente ‘novena al vuelo’, que sus Misioneras de la Caridad siguen utilizando y oran.

Esta es:

“Acordaos,  ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestro auxilio y reclamando Vuestro Socorro, haya sido desamparado por Vos.
Animado por esta confianza, a Vos acudo, oh Madre, Virgen de las Vírgenes, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante Vos.
Oh madre de Dios, no desechéis mis súplicas ante la necesidad, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén.”

Esta oración es el popular del «Acordaos», erróneamente atribuída a San Bernardo de Claraval, como veremos abajo. 

madre teresa orando

La Madre Teresa utilizaba esta oración constantemente para sus peticiones: para la cura de un niño enfermo, antes de discusiones importantes o cuando los pasaportes desaparecían, para solicitar la ayuda celestial cuando los suministros se acababan, etc.

La Novena Rápida tenía una cosa en común con la de los nueve días e incluso con las novenas de nueve meses.

La confianza abogando por la ayuda divina, como hicieron los apóstoles durante nueve días ‘con María, la madre de Jesús, y las mujeres’ (Hechos 1:14) a la espera de la ayuda prometida por el Espíritu Santo.

Mons. Maasburg explica por qué la Madre Teresa siempre oraba 10 Memorares o Acordaos:

“Ella daba la colaboración de los cielos tanto por sentado, que siempre añadía un décimo Acordaos de inmediato, en acción de gracias por el favor recibido”.

Pero también se menciona una situación especial.

Cuando la Madre Teresa de Calcuta acababa de fundar la Congregación de las Misioneras de la Caridad, cuyo único fin era ayudar a los más pobres entre los pobres, tuvo necesidad de un edificio para la casa matriz de dicha fundación.

Para conseguirlo, la Madre Teresa ofreció a la Virgen María rezar 85 mil veces la oración del Acordaos, y lo consiguió.

madre teresa de calcuta con rosario

   

UN CASO TÍPICO DE FLYING NOVENA

Hace algunos años, durante una conversación con el padre Brian Kolodiejchuk de las Misioneras de la Caridad, el postulador de la causa de canonización de la entonces Beata Teresa, dio un ejemplo de lo que ocurría cuando la Madre Teresa hizo esta Flying Novena cuando surgía una necesidad o se presentaba una dificultad.

Citó a la Madre misma describiendo uno de los muchos ejemplos:

“En Roma durante el Año Santo (1984), el Santo Padre iba a celebrar la misa al aire libre, y reunir con una multitud de personas.

Estaba diluviando, así que le dije a las hermanas: ‘Digamos una Flying Novena de nueve Memorares a la Virgen en acción de gracias por el buen tiempo’.

Cuando dijimos dos Memorares, empezó a amainar la lluvia.
.
Dijimos el tercero… sexto, séptimo, y en el octavo, todas los paraguas se estaban cerrando.
.
Y cuando terminamos la novena, encontramos que todos los paraguas se habían cerrado”.

madre teresa con juan pablo ii en papa movil

   

LA NOVENA ABRE LAS CERRADURAS DEL VATICANO

Mons. Maasburg relata en su libro el momento en que fueron él, la Madre Teresa y una de sus hermanas al Vaticano, por la mañana, a una misa privada del Papa Juan Pablo II.

Al llegar muy temprano, Mons. Maasburg describe que juntos oraron todo el rosario y la novena a la espera en el coche.

Apenas habíamos terminado la novena rápida el guardia suizo golpeó en el parabrisas y dijo:

‘Madre Teresa, es el momento’.

La Madre Teresa y la hermana entonces salieron del auto”.

Mons. Maasburg dijo que las esperaría en el coche.

“Pero ella se dio vuelta y llamó: ‘¡Pronto, Padre, venga con nosotras!’”

¿Fue la novena rápida la que finalmente provocó este rápido llamado no previsto?

“La Madre Teresa ya estaba en su camino hacia el ascensor y ante la tímida protesta de la guardia suiza los hizo a un lado con un encantador  ‘¡El Padre está con nosotras!’ y un brillo agradecido de sus ojos.

Las reglas eran inequívocas: sólo los que estaban en la lista de invitados anunciados podían entrar.

Y sólo los nombres de la Madre Teresa y la otra hermana estaban en esa lista…

Incluso en la compañía de un santo yo no conseguiría ir más allá del asistente del ascensor, y mucho menos de la policía civil en frente de la entrada al apartamento del Papa.

La Madre aseguró al asistente del ascensor indeciso… ‘Podemos pasar ahora. El Padre está con nosotros’…

Yo ya había probado una y otra vez de explicar a la Madre Teresa en el ascensor que no sólo es inusual, sino absolutamente imposible ir a los cuartos del Papa sin previo aviso. Pero mi insistencia era inútil…

Dos altos policías vestidos de civil estaban al lado de los apartamentos papales.

El mayor de los dos policías saludó a la fundadora de la orden religiosa con cortesía:

‘¡Madre Teresa, buenos días! Por favor, venga por aquí’.

El Padre no está anunciado. Él no puede entrar’.

Se puso a un lado de la Madre Teresa, mientras que yo había dejado de caminar.

Ella me hizo un gesto, sin embargo, que debería seguir adelante, y explicó al policía, ‘el Padre está con nosotros’.

‘… Madre, el Padre no tiene el permiso; por lo tanto, él no puede ir con usted’

poster de la madre teresa de calcuta fondo

Se quedó parada con calma y preguntó al policía en un tono paciente de la voz, ‘¿Y quién puede dar permiso al sacerdote?’
.
El buen hombre no estaba obviamente preparado para esta pregunta.
.
Con un encogimiento de hombros impotente dijo, ‘Bueno, tal vez el propio Papa.
O monseñor Dziwisz…’.
.
‘Bueno, entonces esperen aquí’  fue la pronta respuesta.
.
Y la Madre Teresa ya estaba dirigiéndose a las cámaras papales.
‘¡Voy a ir y pedirle al Santo Padre!’
.
Una breve pausa y el sentido común Italiano-Vaticano se impuso y la Madre Teresa había ganado,

El policía dijo ‘entonces el Padre es mejor que vaya con usted’”.

Y no sólo hizo que Mons. Maasburg estuviera en la misa, sino que también la concelebrara.

La Madre Teresa dijo a Mons. Stanislaw Dziwisz, secretario privado del Papa – ahora cardenal arzobispo de Cracovia -, que el cura que estaba con ella concelebraría la misa con el Santo Padre.

Y Mons. Maasburg lo hizo.

(Lee todos los detalles aquí.)

madre teresa de calcuta fondo

   

OTRO CASO

El Padre Andrew Apostoli de los Frailes Franciscanos de la Renovación y presentador de EWTN recuerda muy bien cuando la Madre Teresa le habló de una hermana superior en Berlín Oriental en los días de la Cortina de Hierro.

Ella se enfermó y la madre tenía que enviarla de vuelta a la India.

El Padre Apostoli la recordó diciendo,

“‘No podíamos nombrar a nadie para ocupar su lugar.
.
Tenía que ser alguien calificada para manejar a los comunistas.

.
Rezamos la Flying Novena para obtener una visa de inmediato.
.
De lo contrario la espera era de seis meses’.

El Padre Apostoli continúa:

Llegaron al 8º Acordaos, y dijo el funcionario del gobierno, ‘Tienen que esperar seis meses para obtener el visado.’

La Madre Teresa oró, ‘María, acabamos de terminar dándote las gracias por la obtención de la visa para nosotros, pero no la conseguimos, por lo que vamos a pedirla de nuevo’.

Empezaron de nuevo los nueve Memorares.

La segunda vez, el teléfono volvió a sonar, y un segundo oficial comunista les dijo: ‘Van a obtener la visa de inmediato’ .

No tuvieron que esperar seis meses”.

monjas de las hermanas de la caridad de la madre teresa de calcuta

   

LA EFICACIA DE LA FLYING NOVENA

El Padre Kolodiejchuk señaló que la Madre Teresa enseñaba:

El hábito de recurrir a ella (María).

Ella intercedió en las bodas, no había vino… Estaba muy segura de que haría lo que ella le pide… Ella es mediadora de todas las gracias… Ella siempre está ahí con nosotros’.

Una de las hermanas Misioneras de la Caridad explicó que la Flying Novena era fuerte y rápida en algunos aspectos.

Por ejemplo, nueve Memorares podrían ser de ayuda para que Nuestra Santísima Madre consiguiera una casa.
.
O nueve Memorares en acción de gracias (en lugar de un décimo Memorare) porque la casa ya se ha alcanzado.

La situación espiritual y el tiempo entran en cuenta.

Dijo que las hermanas usan la Flying Novena desde las cosas más simples, tales como salir del tráfico cuando están atrapadas en él, tanto como para cosas graves de vida o muerte.

“El Acordaos es muy poderoso, dijo.

Debemos orar los Memorares con confianza y en acción de gracias sabiendo que la Virgen concederá esto.

El Acordaos es una oración que expresa de manera efectiva la confianza de la Madre Teresa en el poder de la intercesión de María como mediadora de todas las gracias”, explica el padre Kolodiejchuk.

Fluye desde el amor y la confianza que tenía en María y era una forma sencilla de presentarle sus peticiones a ella.

La rápida respuesta que recibía era su inspiración para recurrir a María cada vez con mayor confianza con las palabras del Acordaos”.

La Madre Teresa quería que todo el mundo aprendiera y utilizara esta oración.

“La madre dijo que hay que enseñar a los pobres a rezar el Acordaos.
.
Anótenlo para ellos y enséñenselo’
, dijo la hermana.

Orándola, la Virgen y Jesús serán glorificados.

Siempre hay razón para la Flying Novena.

San Bernardo de Claraval

   

EL VERDADERO ORIGEN DE LA ORACIÓN DEL ACORDAOS

Se piensa que esta oración es del siglo XII y ha sido conectada a numerosos milagros a lo largo de los siglos.

Es una de las oraciones católicas más conocidas a la Virgen María, casi tan popular como el Ave María, es el Acordaos.

La oración, tradicionalmente atribuida a San Bernardo de Claraval, se llama “Acordaos” según la primera palabra de la oración original en latín.

Sin embargo, la oración tal como la conocemos hoy en día se encuentra en realidad dentro de una oración mucho más grande a la Virgen María, titulado “ Ad sanctitatis tuae pedes, dulcissima Virgo Maria” (En sus sagrados pies, dulcísima Virgen María).

A veces se atribuye a San Bernardo de Claraval (1090-1153), Confesor, Abad y Doctor de la Iglesia.

Pero en realidad no la hizo él.

La oración primeramente fue popularizada por el Padre Claude Bernard (1588-1641).

Y los expertos consideran que es probable que la atribución de la oración a San Bernardo de Claraval sea un caso de identidad equivocada con el Padre Claude Bernard.

Claude Bernard, conocido como el  “le pauvre prêtre” (el pobre sacerdote), se dedicó con celo a la predicación y a la ayuda de prisioneros y criminales condenados a muerte.

Confiándolos al cuidado e intercesión de la Santísima Virgen María.

El Padre Bernard empleó el Memorare en su obra de evangelización con gran efecto.

Muchos criminales se reconciliaron con Dios a través de sus esfuerzos.

En una ocasión, tenía más de 200.000 folletos impresos con el Memorare en varios idiomas, para distribuirlos donde sintiera que harían algo bueno.

Parte de la razón por la que Claude Bernard le tenía tanta consideración a la oración es porque él mismo sentía que había sido milagrosamente curado por su uso.

En una carta a la Reina Ana de Austria, esposa de Luis XIII, escribió que una vez estaba enfermo de muerte.

Temeroso de su vida recitó el Memorare y de inmediato comenzó a recuperarse.

Sintiéndose indigno de tal milagro, atribuyó la cura a alguna causa natural desconocida.

Algún tiempo después, el hermano Fiacre, un agustino descalzo, fue a ver al Padre Bernard.

El buen hermano suplicó perdón al Padre Bernard por molestarlo, pero deseaba saber cómo estaba.

Porque le contó que la Virgen María se le había aparecido en una visión, le habló de la enfermedad de Bernard, le contó cómo le había curado y que debía asegurar al Padre Bernard de este hecho.

Fue entonces que el Padre Bernard escribe en su carta que estaba avergonzado de su ingratitud al atribuir la cura a causas naturales, y pidió el perdón de Dios por haberlo hecho.

Otra evidencia de asociación del Memorare con el P. Claude Bernard se puede encontrar en la Bibliotheque Nationale en París donde hay 18 retratos grabados de este sacerdote que tienen la oración grabada debajo de la imagen.

La oración allí es básicamente idéntica en sustancia con el Memorare que tenemos hoy y el encabezado simplemente dice: Oraison du RP Bernardo a Verge (Oración del Rev. Fr. Bernard a la Virgen).

Algún tiempo después de su muerte la Oración del Padre Claude Bernard se convirtió en la oración de San Bernardo, y la mayoría de la gente la adoptó como la oración de San Bernardo de Claraval.

Padre Claude Bernard

Pero el P. Claude Bernard tampoco fue su autor original sino quien la promovió.

Dos hechos lo demuestran.

Primero, el Padre Bernard dijo que aprendió la oración de su propio padre.

En segundo lugar, la oración era conocida y utilizada por San Francisco de Sales, quien era 21 años mayor que el Padre Bernard.

La oración aparece como parte de otra oración mucho más larga del siglo XV, Ad sanctitatis tuae pedes, dulcissima Virgo María.

Ad sanctitatis tuae pedes, dulcissima Virgo María es una oración bastante larga que aparece en una serie de libros impresos y manuscritos del último cuarto del siglo XV y en adelante.

El Memorare es una parte integral del texto en cada caso.

Exactamente cuándo se extrajo el Memorare de esta oración más larga todavía no se ha determinado, pero probablemente ocurrió al final del siglo XVI, alrededor del tiempo del Padre Bernard y su padre.

Varias variantes del Memorare han aparecido como las que se encuentran en el Palmetum Coeleste y también incrustada en la Ave Augustissima.

La redacción exacta de la oración se estabilizó durante el siglo XIX y fue indulgenciada por el Papa Pío IX en 1846.

Se concedió una indulgencia parcial a los fieles que recitan el Memorare.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Curaciones De Sanación Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Salud Sanaciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Debemos Orar por los Enfermos

La oración por los enfermos es necesaria para apoyar el plan de Dios para el propio enfermo.

No porque vayamos a cambiar la opinión de Dios o movilizarlo necesariamente.

Sino porque vamos apoyar al enfermo para que dé pasos tendientes a mejorar su condición.

Pero tan cierto como esto, es el pedido de la comunidad y de los cristianos en particular para que Dios reestablezca la salud de una persona.

Porque Dios quiere que le pidamos cosas.

Siempre vamos a querer que el enfermo se sane y a veces se nos escapa que en el plan de Dios a veces el objetivo no es la curación de la enfermedad, sino los frutos que da esa enfermedad para la misma persona y para otros.

Hay un mito que corre entre algunos círculos carismáticos que no debemos orar por los enfermos sino simplemente sanarlos.

Ellos dicen que no vemos muchas curaciones en los enfermos últimamente porque hablamos con Dios en lugar de expulsar la enfermedad.

Su argumento se basa en que cuando Jesús envía a los apóstoles les dijo que sanaran a los enfermos resucitaran a los muertos, limpiaran a los leprosos y expulsaran a los demonios (Mateo 10: 8).

No les dijo oraran por los enfermos, oraran por los muertos, oraran por los leprosos, oraran por los demonios.

Si bien es así que Jesús envió a los seguidores a sanar a los enfermos, también es cierto que en otras partes del Nuevo Testamento pide orar por los enfermos.

Por ejemplo la carta de Santiago 5:14-15 dice,

«¿Está enfermo alguno entre vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo en el nombre del Señor.

Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se levante, y si hubiera cometido pecados, le serán perdonados»

Pero además hay suficientes recomendaciones de Jesús de que oremos al Padre.

En Mateo 6: 9 nos enseña a orar el Padrenuestro.

En Juan 16: 23 dice que todo lo que pidas al Padre en nombre de Jesús, Él te lo dará.

Y por sobre todas las cosas hay pasajes en la Biblia en que Jesús va a orar al Padre, lo cual es una acción qué deberíamos copiar.

Luego en la historia de la iglesia naciente, que es contada en Hechos de los Apóstoles, vemos que los apóstoles oraban por los enfermos, por ejemplo Pedro se arrodilló y oro ante el cuerpo de tabita en Hechos 9:40.

Pero también sanaban y expulsaban a la enfermedad y a los demonios

De modo que no se debe ver la oración a Dios cómo una traba para expulsar la enfermedad y a los demonios.

Sino que con la oración nosotros pedimos a Dios que se haga su voluntad, porque en última instancia quien sana es Dios no el carismático qué trata de sanar al enfermo. 

Si nosotros oramos solamente para que una persona se cure sin discernir cuáles son las causas de su enfermedad y qué es lo que Dios le va a permitir, entonces no estamos haciendo un acompañamiento, con oración, adecuado al enfermo.

Esto vale tanto para orantes en solitario, como para un Ministerio de Sanación, como veremos en este artículo.

   

¿QUÉ TENEMOS QUE PEDIR CUANDO REZAMOS POR UN ENFERMO?

Cuando conocemos a alguien enfermo, o quizás discapacitado, nuestra primera respuesta es rezar por su curación.

Es una respuesta compasiva que busca aliviar los padecimientos del sufriente pidiéndole a Dios que lo sane, que le quite la cruz.

Sabemos que Dios es compasivo y todo poderoso, de modo que podría sanar a cada enfermo en cada momento; sin embargo no lo hace así.

Porque la curación física no es siempre el plan de Dios para la persona.

A veces Dios usa la enfermedad o la discapacidad para sanar el alma de la persona o incluso para que sirva de modelo, consuelo y la persona sea distribuidora de gracias a las personas de alrededor.

Se han dado casos de varios místicos que sufrieron grandes enfermedades, que les llevaron a estar prácticamente toda su vida en la cama, pero a los que Dios entregó grandes dones, que ellos a su vez los usaron para los demás.

En este artículo por ejemplo relatamos el caso de 7 mujeres Santas que vivieron durante años alimentándose solamente con la Eucaristía por graves enfermedades que tuvieron.

De modo que la curación de cada persona es un proceso personalizado, porque la persona es única y el plan de Dios para esa persona es a medida.

   

CÓMO CURÓ JESÚS

En la Biblia hay muchos pasajes donde Jesús sanó a enfermos y endemoniados.

Pero lo hizo de formas muy diversas, lo que nos indica que en cada caso el trato era particular y que no hay un molde único para la sanación.

En un caso Él escupió en el suelo hizo barro y lo frotó en los ojos de ciegos; Él reprendió a la fiebre y ordenó a los espíritus sordos y mudos para que se fueran; y a veces preguntó al paciente y otras veces no.

Esto nos indica que cada persona por la que oramos es única y debemos tener una acción personalizada para cada una.

En el que se debe tener en cuenta qué es lo que Dios quiere hacer con esa persona en general y a través de nosotros en particular.

Además debemos tener en cuenta que las curaciones y las expulsiones de demonios de Jesús, fueron realizadas en el marco de la predicación del Reino de Dios, lo cual también es un ingrediente que debemos tomar para las oraciones de curación.

En ese sentido la Biblia nos presenta una serie de objetivos por los cuales rezar por el enfermo, que no son necesariamente la curación física.

Veamos algunos de estos objetivos.

   

PASAJES BÍBLICOS CON OBJETIVOS DISTINTOS DE ORACIÓN

Para que Dios los consuele (2 Corintios 1: 4).

Para que «crezcan en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo» (2 Pedro 3:18).

Para que confíen en el Señor y no se apoyen en su propio entendimiento (Proverbios 3: 5).

Para que crezcan en el fruto del Espíritu (Gálatas 5: 22-23).

Para que ellos sufran bien. Para que se «comprometan con su Creador fiel y continúen haciendo el bien» (1 Pedro 4:19).

Para que Dios les conceda resistencia y aliento (Romanos 15: 4-6).

Para que rechacen el pecado y tengan resistencia. Para que miren a Jesús, para que no se cansen y pierdan el corazón (Hebreos 12: 1-3).

Para que el Señor provea para todas sus necesidades «según las riquezas de su gloria en Cristo Jesús» (Filipenses 4:19).

Para que tengan sed de Dios y que depositen su esperanza en Él (Salmo 42: 1-5).

Para que Dios los guarde en perfecta paz (Isaías 26: 3).

Para que sean «alegres en la esperanza, pacientes en aflicción, fieles en la oración» (Romanos 12:12).

Para que Dios les permita contentarse en cualquier circunstancia en que Él los ponga (Filipenses 4: 11-13).

Para que sostengan inquebrantablemente la esperanza que han profesado (Hebreos 10:23).

Para que no se desanimen, sino para que perseveren y fijen sus ojos en lo que es eterno (2 Corintios 4: 16-18).

Y luego está la oración más obvia para pedir la curación

«Señor, por favor sana a <nombre> del problema de <enfermedad>».

Y se puede pedir la intercesión de la Santísima Virgen o algún santo también.

Y para elegir las palabras que vamos a usar siempre es conveniente pedir el auxilio del Espíritu Santo.

   

¿QUÉ LE TENEMOS QUE PEDIR AL ESPÍRITU SANTO?

Hay que buscar la iluminación del Espíritu Santo para saber sobre qué orar y cómo orar.

La cual es la tarea primaria de los Ministerios de Sanación.

Esto implica también conocer cuál es la enfermedad, porque a veces hay razones ocultas que llevan a esa enfermedad; muchas veces factores espirituales generan enfermedades físicas.

Y especialmente es importante conocer cuál es el plan de Dios para esa persona; debemos pedir al Espíritu Santo que nos revele que es lo que quiere hacer Dios con esa persona.

Porque de esa forma podemos enfocar mejor las palabras de la oración.

De cualquier forma pocas veces obtenemos respuestas claras y por lo tanto debemos admitir que los planes de Dios no están en nuestro entendimiento.

O debemos descubrirlos en medio del camino.

De modo que deberíamos orar para que se cumpla el plan de Dios para esta persona.

Y también debemos pedir iluminación para saber qué es lo que Dios quiere de nosotros en el proceso de cada caso.

Porque como dice la escritura, somos parte del cuerpo de Cristo y cada uno tiene diferentes funciones y dones, y cuando un miembro sufre los otros sufren con él.

   

¿QUÉ ES LO QUE DIOS HACE CUANDO ORAMOS?

Basado en su experiencia Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo, detalló que se pueden esperar en el Ministerio de Sanación.

La mayoría de las veces los orantes trabajan a ciegas porque no pueden discernir fácilmente cuál será la respuesta del Señor a la oración.

Dios tiene un plan para cada persona y el Ministerio de Sanación trata de pedir con fuerza y devoción que este plan se active.

En primer lugar, el gran valor pastoral del Ministerio es la experiencia que reciben los enfermos del amor de Cristo.

Esto implica paz y alegría, aunque el estado de salud siga en las mismas condiciones.

Hay casos en que los enfermos no se curan, pero sus dolores desaparecen por el alivio de la oración, es lo que él llama la anestesia divina.

A veces la respuesta a la oración es que el médico descubre las causas de la enfermedad y acierta con el tratamiento.

En este caso Dios ha guiado al médico.

Otras veces la respuesta a la oración es que el enfermo necesita sanación interior y no corporal, porque es sabido que el 80% de las enfermedades son psicosomáticas.

Esto se logra mediante un vislumbre del carisma de discernimiento.

Y a veces se descubre que la causa de la enfermedad es una adicción o un hábito nocivo, cómo puede ser fumar, consumir drogas, comer con demasiada sal, el alcohol, etc.

En estos casos la oración que le sigue debe ser para pedir liberación de esas adicciones.

En otros casos la enfermedad está relacionada con la vida desordenada, de poco sueño, mucho trabajo, comida a deshoras, etc., que hace necesario un cambio en la organización de la vida de la persona.

Y para esto hay que orar también, para que la persona tenga la disposición para hacer esos cambios.

En otras ocasiones la pérdida de salud se origina en la reacción psicológica ante problemas y preocupaciones que la persona tiene.

Y en este caso es recomendable la oración por la paz y la tranquilidad.

Hay que tomar en cuenta por otro lado, que las enfermedades no remiten rápidamente sino muchas veces lo hacen progresivamente.

Por lo que la oración debe tomar en cuenta las distintas metas intermedias de mejoría.

Y como es a largo plazo, la oración debe ser perseverante, lo cual exige al orante la comprensión y disposición de actuar en un proceso.

Aunque a veces la sorpresa es que la curación es inmediata y la remisión es total.

Pero en realidad esto nunca se sabe de antemano, el resultado final es un misterio en términos generales.

A veces también el objetivo de la oración no es la curación de una enfermedad sino el fortalecimiento mental y físico para la conservación de la salud.

Esto es especialmente así cuando se ora por un anciano o un bebé.

Y en otros casos la oración es para que el enfermo haga el pasaje de la mejor manera posible, porque su situación no tiene remedio.

   

LOS PRINCIPIOS DE ORACIÓN POR SANACIÓN

Por su parte Francis MacNutt habla de tres principios importantes de la oración curativa:

   

1 – La oración requiere discernimiento

La clave para una curación efectiva, dice, es saber por qué orar.

Este entendimiento sólo viene por el poder del Espíritu Santo.

   

2 – La curación requiere tiempo

MacNutt defiende la oración prolongada, en la cual los ministros de oración imponen las manos a una persona y oran por un período prolongado.

“La curación lleva tiempo, y eso es lo que falta en muchos ministerios de sanación”, dice.

   

3 – Las emociones necesitan sanación

MacNutt cree que el dolor, la vergüenza, los ataques de pánico, los trastornos mentales, los desvíos sexuales y las adicciones pueden ser sanados por Jesús.

La sanación requiere que la persona afectada renuncie a sus decisiones dañinas, perdone a los que les hacen daño e invite a Cristo a sanar un recuerdo doloroso.

   

Y distingue cuatro formas principales de curación, y por tanto cuatro métodos típicos de oración para ejercer este ministerio.

1 – Oración de arrepentimiento por los pecados personales

Está en la raíz de la mayoría de las curaciones.

Si hay arrepentimiento, hay perdón y liberación del pecado, y por tanto hay sanación y salvación.

La psicología y la medicina modernas reconocen que gran parte de las enfermedades físicas tienen un componente psíquico.

En muchos casos resulta más útil y más importante dedicar tiempo a la oración de arrepentimiento o a la de sanación interior antes que orar por la curación física.

La reconciliación sacramental (la confesión) tiene una dimensión de curación.

  

2 – Oración de curación interior

En la que se da la sanación de los recuerdos o de cualquier enfermedad de tipo mental o psíquico.

Generalmente es necesaria la curación interior cuando comprobamos alguno de los siguientes casos:

heridas del pasado, traumas no superados, resentimientos, problemas emocionales profundos, depresión, formas persistentes de ansiedad, miedo, impulsos sexuales compulsivos, excesiva timidez, con su respectiva carga de recuerdos y vivencias del pasado, que por más que queramos no podemos librarnos de ellos.

Para esta clase de sanación hay una forma peculiar de entrevista y oración.

Este ministerio lo puede realizar una persona sola que tenga conocimiento, discernimiento y dones para ello, o puede ser también un equipo, al que llamamos grupo de intercesión.

   

3 – Oración de curación física

Es la más difícil de admitir y la que más puede poner a prueba nuestra fe.

Sin embargo la oración por la curación física es la más sencilla de todas y la más breve.

De hecho, Dios responde a esta oración y sana de muchas maneras.

   

PARA ORAR POR LA CURACIÓN FÍSICA SE PUEDE SEGUIR LA SIGUIENTE PAUTA

Lo primero es siempre escuchar para discernir qué hemos de pedir y si hemos de orar o no

Fijar al mismo tiempo la atención en qué es lo que le aqueja a la persona y en el Señor, que a veces comparte con nosotros el don del discernimiento para llegar al verdadero diagnóstico.

A veces descubriremos que más que de curación física se trata de curación interior, o de arrepentimiento o de oración de liberación.

Algunos enfermos ni siquiera están preparados para ser curados, a pesar de que pidan que se ore por ellos.

El Espíritu nos indicará, si estamos atentos a su voz, por quién debemos orar.

Para aquellos que no están experimentados valga la siguiente regla:

-oren por aquellos que acuden y les piden oración,

-oren siempre que se sientan movidos por compasión y a visitar a alguien enfermo y orar por él

-no hay que centrarse sólo en el problema y sus síntomas.

   

Lo segundo es discernir si hay que imponer las manos y oración

Si la persona por la que se va a orar se molesta con la imposición de manos, o prefiere que nos mantengamos a cierta distancia, respetemos sus sentimientos.

El gesto de la imposición de manos es una forma de comunión de amor y está indicado por el mismo Señor.

Pero la oración ha de tener dos elementos:

reconocimiento de la presencia de Dios, siempre dirigida al Padre o a Jesús, reconociendo la presencia de Dios y alabándole

petición, de forma muy específica, visualizando la curación que estamos pidiendo

La oración debe ser imaginativa, positiva y enfatizar, no la situación de enfermedad, sino la esperanza de que el organismo se recupere.

   

Y lo tercero es tener e irradiar confianza y hacer una acción de gracias

Esta fe es central porque hacemos esto porque tenemos confianza en Él.

Es un don y es mejor decir “hágase según tu voluntad”.

Y con la acción de gracias alabamos a Dios porque creemos que Él nos ha oído.

   

4 – Oración de liberación para casos de opresión

Hay que distinguir muy bien entre posesión diabólica y opresión diabólica.

La posesión diabólica es bastante rara. La oración formal de la Iglesia para liberar a un poseído es el exorcismo.

Para ejercer esta clase de oración se requiere el permiso del Obispo que sólo se da a un sacerdote especialmente cualificado para este ministerio.

La opresión es relativamente frecuente: es como la invasión de una ciudad, en la que la persona en cuestión tuviera el control de la mayor parte, quedando ciertas áreas bajo el dominio enemigo.

Donde más frecuentemente se manifiesta es en los casos de drogadictos, alcoholismo, conducta autodestructiva, personas que han participado en sesiones de espiritismo, brujería, meditación trascendental, todas las prácticas del ocultismo, concentración profunda del yoga.

En este asunto se necesita más que nunca el don del discernimiento, consejo y sabiduría del Señor.

Un indicio de la necesidad de oración de liberación puede ser el hecho de que la curación interior no da resultado.

La oración de liberación debe administrarse con mucha cautela.

Esta clase de oración no la puede ministrar cualquiera y de ordinario ha de ser un grupo de personas entre las que haya al menos un sacerdote.

Pues, a diferencia de la oración de curación que siempre se dirige a Dios, la oración de liberación es una especie de exorcismo que va dirigida contra los espíritus opresores, es decir, una orden imperiosa en nombre de Jesucristo, con firmeza y autoridad.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Demonio Evangélicos exorcismos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías

Por qué los Católicos tienen más Prestigio por sus Exorcismos que los Protestantes

Los católicos tienen una elaborada conceptualización para lidiar con los exorcismos.

Que implica un ritual realizado sólo por el obispo o alguien especializado en que él delegue.

Mientras que los evangélicos piensan que sólo la fe es necesaria y que cualquiera puede hacerlo.

exorcismo

La Iglesia Católica ha desarrollado a través de los siglos un detallado manual para el manejo de los exorcismos (Ritual de Exorcismos que puede bajarse acá).
.
Que tiene una parte sólo para ser manejada por exorcistas y otra por no exorcistas, que pueden ser sacerdotes o laicos.

La diferencia entre los católicos y los protestantes es que el catolicismo se basa en el principio de especialización y el mandato.

Que es lo que le permite ir más a fondo de la mera liberación de opresión.

Por eso exorcismos importantes comenzados por pastores protestantes son llevados luego a exorcistas católicos.

Como el caso de exorcismo que dio lugar a la película El Exorcista, donde el pastor luterano que comenzó el exorcismo recomendó que llevaran al niño a un exorcista católico.

El padre Amorth exorcista de Roma dijo:

El poder de expulsar demonios que Jesús confirió a todos los creyentes conserva toda validez.

Es un poder general basado en la fe y en la oración, y puede ser ejercido por individuos o comunidades sin ninguna autorización.

Sin embargo, en este caso, se trata de plegarias de liberación, y no se deben llamar exorcismos.

Sólo al sacerdote autorizado, además de al obispo exorcizante, corresponde el nombre de exorcista”. Habla un Exorcista, Planeta + Testimonio, pag. 43-44.

La liberación es una oración para liberar de la opresión del demonio pero sin utilizar el rito de exorcismo.

Nadie debe ejercer este ministerio sin autorización de la Iglesia.

   

DE DONDE VIENE EL PRESTIGIO DE LOS CATÓLICOS COMO EXORCISTAS

La vinculación de los cristianos con los exorcismos viene del judaísmo.

En el primer siglo las ideas comunes en el judaísmo eran que los demonios eran espíritus opuestos a Dios que persiguen, poseen y maltratan a las personas llevándolas al mal.

Esta tradición es profundizada por Jesucristo, donde en la Biblia dónde se le muestra con un poder único para expulsar demonios.

Incluso promete a sus seguidores continuar haciendo la expulsión de demonios.

El criterio cristiano es que todas las personas son susceptibles a fuerzas espirituales malignas.

A tal punto funciona esto que Orígenes en el siglo II escribió que los cristianos usaban el nombre de Jesús para expulsar a los espíritus malignos de las almas y los cuerpos.

A partir de ahí la expulsión de demonios o sea exorcismos asoció más claramente con la fe cristiana.

Incluso existió la política en la Iglesia de hacer exorcismos públicos, como forma de llevar a la gente al cristianismo, demostrando que sus métodos de expulsión de demonios eran más efectivos que los de los paganos.

Se utilizaban diversos métodos, como hacer la señal de la cruz sobre las personas poseídas, respirar sobre ellas, rociarlas con agua bendita y hacer diversos tipos de oraciones.

Todo lo cual poco a poco fue convergiendo en el manual de exorcismo de la Iglesia Católica.

Y en la Edad Media comenzaron a entrenarse formalmente a sacerdotes para hacer exorcismos y a darles la exclusividad en esta práctica.

Por esa época también hubo una preocupación importante por los demonios en Europa y los relatos sobre exorcismos siguieron abonando la imagen de los cristianos como exorcistas, no sólo de personas sino expulsando los demonios de animales, objetos e incluso de la propia tierra.

También desde los primeros tiempos los cristianos desarrollaron los exorcismos menores, que hoy están presentes en la ceremonia del bautismo y en las oraciones de liberación.

En cambio los protestantes se mostraban más escépticos frente a los rituales católicos y nunca desarrollaron un detallado ritual de exorcismo, prefirieron la oración improvisada ante las posesiones.

Pero los pentecostales, que enfatizan la experiencia espiritual en la vida diaria, son muy proclives a los exorcismos, a los que llaman liberación.

Y sostienen que las personas poseídas pueden ser liberadas por la oración de los fieles.

Los musulmanes tampoco han desarrollado un ritual de exorcismo, aunque los líderes religiosos dicen practicarlo.

Pero las noticias que vienen desde Medio Oriente es que los afligidos musulmanes van a buscar a los cristianos para hacer exorcismos.

Los cristianos ortodoxos tienen un fuerte criterio exorcista y cada sacerdote esta legitimado para exorcizar, esto puede verse en este artículo y en este otro artículo.

En el caso de los católicos hoy es el Obispo en cada diócesis quién nombra al exorcista oficial de la diócesis y ningún otro sacerdote puede realizarlo.

Pero este principio de especialización crea un cuello de botella en las diócesis. 

obispo Thomas Paprocki

   

LA FALTA DE EXORCISTAS

En todos los países hay falta de exorcistas.

Thomas Paprocki obispo de Springfield, la capital del estado de Illinois, por ejemplo,

Indicó en declaraciones que recoge Catholic News Services, que sólo un pequeño número de sacerdotes de EEUU «tienen la formación y los conocimientos suficientes para realizar un exorcismo».

Por tanto, estos sacerdotes se han visto a menudo abrumados con solicitudes de realizar exorcismos en diferentes partes del país.

El obispo Paprocki indicó que en EEUU hay muy pocos exorcistas y en su opinión, es deseable que cada diócesis tenga su propia persona capaz de llevar a cabo el rito. 

Y esto a pesar que

«No todo el mundo que piensa que necesita un exorcismo realmente lo necesita.

Se usa sólo en aquellos casos en los que el demonio está envuelto extraordinariamente de muchas formas y posee a la persona.

Esto raro, es extraordinario, como es también raro y extraordinario el uso del exorcismo.

Pero tenemos que estar preparados».

También en España, hay una  gran demanda.
.
La archidiócesis de Madrid recibe pedidos de otras diócesis que no tienen exorcistas.
.
Solicitando ayuda para liberar posesiones demoníacas o influencias maléficas (amarres, magia negra de brujas y quiromantes, mal de ojo, echadores de cartas y esoterismos varios, incluido el reiki).
.
Y llevó al ex Arzobispo, cardenal Rouco Varela a nombrar ocho exorcistas, uno por vicaría.
.
Para atender la enorme avalancha de peticiones, y los puso en un periodo de formación acelerado.

Los nuevos exorcistas en formación cuentan con un equipo de psiquiatras que ayudarán a discernir si la persona en cuestión sufre alguna alteración psiquiátrica y se descarta la influencia maléfica.

Los exorcistas necesitan especializarse.

Están obligados a conocer el mundo de las drogas y las sectas.

Y los recursos disponibles para ayudar a las personas implicadas en estas problemáticas, muy ligadas a lo satánico.

Por su parte en México, en Querétaro, se inauguró la primera capilla construida y consagrada para la realización de exorcismos el 6 de febrero de 2011, lo que habla de una necesidad.

Pero no sólo en Querétaro abundan los las consultas por exorcismos.
.
Datos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) revelan que en el país se realizan hasta cinco consultas de este tipo al día.
.
Y para evaluarlas hay que estar especializado y tener una estructura.

En el Distrito Federal se registran por lo menos 80 solicitudes al mes de personas que padecen algún tipo de malestar causado sobre todo por inmiscuirse en la brujería, “terreno del maligno”, afirmó el padre Pedro Mendoza, coordinador general de exorcistas de la arquidiócesis de México.

Las-fases-de-la-posesion

   

LOS CATÓLICOS Y LOS EVANGÉLICOS LOS TRATAN DISTINTO

Sin embargo esto que la Iglesia Católica hace no es bien visto por los evangélicos, que lo consideran superfluo.

La diferencia central entre como tratan el exorcismo los católicos y los evangélicos reside en que en los católicos existe un ritual de exorcismo que puede ser realizado sólo por un sacerdote autorizado.

Mientras que los evangélicos piensan que solamente la fe, que es la que salva, puede tanto prevenir la infestación como provocar la huida de los demonios cuando alguien está poseído. 

Por lo tanto los evangélicos consideran superfluo, burocrático y factor de dominación la existencia de un ritual, que pueda ser usado sólo por algunos, porque cualquiera puede hacerlo.

Por su parte la Conferencia de Obispos de EE.UU. dijo:

Aunque el criterio para hacer un exorcismo está cimentado en el ministerio de Jesucristo (cfr. Mc 1, 34. 39; Lc 4, 35; Mt 17,18), no existe un fundamento bíblico para el rito formal del exorcismo, aparte del uso de las citas o fragmentos de los salmos y del Evangelio, que fueron incluidos en el rito de exorcismo a medida que fue evolucionando.

Lo que sí queda claro, sin embargo, es que el Señor Jesús involucró a los discípulos en su misión y al ser enviados continuaron la obra de exorcizar que comenzó Jesús. (cfr. Mt 10, 8; Mc 3, 14-15; 6,13; 16,17; Lc 9,1; 10,17).

No fue algo que ellos hicieron en su propio nombre, sino en nombre de Aquel que les había conferido tal poder.

Así es que el ministerio del exorcismo continúa en la vida de la Iglesia como parte del cuidado pastoral de las almas”.

Y también dijo que:

“Los exorcismos están divididos en dos clases (o formas).

Las formas sencillas o menores de exorcismo se encuentran en dos lugares.

Primeramente para aquellos que se preparan para el Bautismo, el Rito de la Iniciación Cristiana de Adultos (RICA) y el Rito del Bautismo de Niños ambos contienen exorcismos.

Segundo, el apéndice del Rito de Exorcismo incluye una serie de oraciones que pueden ser usadas por los fieles”.

Esto implica que dentro del manual de exorcismos que maneja la Iglesia católica hay instrucciones concretas para que los propios fieles hagan liberaciones, cosa que no tienen organizado los protestantes y evangélicos.

   

INTERPRETACIÓN DE LA ACCIÓN DE LOS DEMONIOS SEGÚN LA BIBLIA, POR UN PASTOR EVANGÉLICO

El pastor Timoteo Figueirido dice que el diablo y los demonios actúan en el mundo y pueden llegar a poseer a una persona, de acuerdo a lo que se cuenta en la Biblia.

O sea que el punto de partida con los católicos es similar.

Los demonios – “se llaman espíritus inmundos o impuros” – son “seres de naturaleza espiritual e invisibles”, también conocidos como “ángeles caídos” puesto que siguieron a satanás en su rebelión contra Dios, su creador.

Son de carácter inmortal, son poderosos, superiores al poder de un ser humano, y tienen personalidad”, dice el pastor Figueirido.

La obra de los demonios en las personas no es una explicación temporal que la Biblia hace de las enfermedades, debido a que el desarrollo de la medicina y la ciencia no se pudieran explicarlo en la época de los relatos evangélicos.

Entiende Figueirido que esto:

es “difícil de aceptar para una persona que no crea en Dios, en el mundo espiritual, que siempre dirá que cualquier manifestación es una enfermedad”.

Desde la medicina se apunta que los casos de posesión se pueden explicar como un trastorno de identidad, disociativa o epilepsia.

Sin embargo:

“Los pasajes bíblicos hacen distinción entre enfermedad y posesión.
.
No se mezclan.
.
En Mateo dice que Jesús curaba a endemoniados, epilépticos y paralíticos, haciendo una distinción clara”
.

Pero entonces, ¿cómo identificar una posesión de una enfermedad?

“Lo que es distintivo – dice Figueirido – es la respuesta ante la mención de Cristo.

Podemos saber que es un problema espiritual cuando reaccionan violentamente ante este mensaje. 

Además una persona poseída no responderá a los tratamientos que le estén dando los médicos”.

timoteo figeirido 

   

DIFERENCIA CON LOS EXORCISMOS CATÓLICOS

La Iglesia Católica ha popularizado la idea de que el exorcismo sólo puede ser realizado por una persona específicamente preparada para ello a través de ciertos rituales.

Sin embargo, el pastor evangélico dice que la forma de enfrentar los demonios en la Biblia es bastante más sencilla y directa.

“Los apóstoles y Jesús sacaban los demonios con unas palabras.
.
No hay un ritual.
.
Con una orden la persona queda liberada.
.
Los apóstoles hicieron lo mismo, y lo hacían en el nombre de Jesús.
.
No hay un enfrentamiento, ni discusión, ni reprensión, ni insultar a los espíritus”
 apunta Figueirido intentando romper con toda la imaginería creada alrededor del exorcismo.

Sin embargo, ¿esto se compadece con la realidad?

Si a una sóla orden del exorcista el demonio sale, ¿por qué los exorcismos suelen desarrollarse en varias sesiones, e incluso años?

¿Y por qué los pastores protestantes derivan los casos complicados a los exorcistas católicos?

Pero este pastor evangélico va más allá, explicando que:

En realidad, “la palabra ‘exorcismo’ sólo aparece en Hechos 19:13 y se refiere a personas que no eran cristianas que practicaban un exorcismo ambulante”.

Se trata, él sostiene, por tanto de un concepto heredado de otras tradiciones culturales o religiosas que no tienen lugar en la Biblia.

En caso de que un cristiano enfrente la circunstancia de estar ante una persona poseída por un demonio no necesita, por tanto, tener un cargo específico, ni siquiera una preparación, según este pastor protestante.

Se nos llama a que, como discípulos, podamos ejercer ese poder de echar demonios en el nombre de Jesús, porque no somos nosotros quienes tenemos poderes, es el Espíritu de Dios.

El siervo de Dios actúa en el nombre de Jesús para expulsarlo”.

El único requisito que presenta la Biblia es tener fe. 

Jesús recriminó a sus discípulos en un momento que no fueron capaces de sacar un demonio porque no tuvieron fe.

Se requiere fe para que uno pueda expulsar a un demonio de otra persona”, afirma Timoteo Figueirido.

   

LA MEJOR PROTECCIÓN NO ES EL RITUAL DE EXORCISMO SINO LA FE, DICEN

José de Segovia, teólogo protestante y periodista, es el escritor de‘Ocultismo: parapsicología o fraude’. Este autor explica que:

“Lo único que hace el exorcista (católico) son rituales con crucifijos, estampas, agua bendita, velas, conjuraciones y rosarios…
.
Nada de esto tiene poder contra el diablo, según la Escritura.
.
Jesucristo y los apóstoles se enfrentan con demonios, pero no recurren a ninguna fórmula para dominarlos”.

Nuevamente la teoría que no se compadece con la práctica.

El teólogo explica que la doctrina bíblica enseña que Cristo“ha vencido” a satanás y a los demonios, por lo que un creyente “no puede ser poseído”.

¿Es así en todos los casos?

Por lo que:

Cuando somos salvos por la obra de Cristo, somos librados de la potestad de las tinieblas (Colosenses 1:13-14).

Somos atacados por el diablo, pero tenemos seguridad en Cristo (Romanos 8:37).

El maligno no puede tocar a un hijo de Dios (1 Juan 5:18), porque no puede deshacer su obra.

El Señor nos protege con su fidelidad (2 Tesalonicenses 3:3)”.

En esto coincide también Figueirido, que agrega que la mejor protección que podemos tener ante el diablo es:

“Como dice Santiago 4:7 someternos a Dios, resistir al diablo, y este huirá.

Teniendo firmeza en Cristo, los demonios huyen. Tener a Cristo – concluye – en la vida es lo principal para protegerse”.

Aunque hay poder en satanás y en los demonios, la Biblia afirma que el poder de Cristo es mucho mayor.

Por ello afirma José de Segovia que quien quiera “ser libre” de toda amenaza espiritual debe:

Confíar en la obra de Jesucristo, que da la victoria frente al mal. 

Ya que ‘despojando a los principados y las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz’ (Colosenses 2:15).

¡No tengan miedo!, pero no por la fuerza de un ritual, sino por la obra de Cristo Jesús, que ha vencido en la cruz”.

A todo esto uno se tendría que preguntar si los clientes de este Señor, o sea los protestantes y evangélicos, tienen una fe tan profunda como para que el demonio no los posea, obsesione, veje.
.
Y seguramente la respuesta es NO, sobre todo en este momento de apostasía.
.
Por lo que uno llega a la conclusión que lo suyo es pura teoría. 

santa muerte

   

LA POSICIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

La iglesia católica distingue tres áreas que deben estar muy bien definidas para evitar confusiones: Exorcismo Mayor o Solemne, Exorcismo Menor u Oración de Liberación, y Oraciones para pedir la salud de los enfermos.

El Exorcismo Mayor o Solemne se realiza para liberar de alguna posesión diabólica, que efectivamente se dan, pero muy rara vez.

Para ello se utiliza el “Ritual de Exorcismos”.

Y quien lo realiza debe apegarse a las normas en cuanto al uso de ornamentos, signos sagrados y oraciones.

Entre las que destacan las imperativas, en las que se ordena a Satanás que, en nombre de Jesucristo, salga y deje en libertad a la persona poseída.

El Exorcismo Mayor o Solemne no puede realizarlo más que el obispo o un sacerdote, delegado por él.
.
Y sólo se puede practicar hasta después de un concienzudo discernimiento.
.
Sirviéndose, incluso, de un asesoramiento médico y psiquiátrico que permita tener la certeza de que realmente se trata de una posesión diabólica y no de una histeria, trauma o enfermedad mental.

Incluso hemos visto casos en que se realizan a la par el tratamiento psiquiátrico y el exorcismo para ir cotejando los resultados.

El Exorcismo Menor se realiza para liberar de opresiones u obsesiones, maleficios o influencia diabólicas de personas o cosas.
.
Se le llama también “Oración de Liberación”.
.
Y consiste en oraciones de súplica o de intercesión en las que se pide que, por la sangre preciosa de Cristo, los méritos de la Virgen María o de los santos, sea liberada una persona, casa o cosa, previa renuncia a Satanás y de prácticas esotéricas, de adivinación etc.

Comúnmente se practica para liberar a aquellas personas que creen ser víctimas de la mala suerte, de algún maleficio, que sufren alguna influencia demoníaca o están poseídas de algún espíritu maligno.

También se realiza cuando alguna persona escucha ruidos en su casa, se mueven las cosas, se prenden o apagan las luces, el radio, sienten miedo, angustia, depresión o sufren enfermedades incurables a causa de hechizos o brujería.

Aquí es necesario aclarar que todos estos signos y otros semejantes -tanto en personas como en cosas – nos hablan de una influencia o infestación demoníaca provocada por un desconocimiento y debilidad o falta de fe y confianza en Dios.

Habiendo en cambio una credulidad e, incluso, prácticas – de las mismas personas o como herencia de sus ancestros – en esoterismo, ocultismo, magia, brujería espiritismo, adivinaciones, consultas a la guija, los horóscopos, lecturas de carta, café, etc.

El Exorcismo Menor u Oración de Liberación lo puede hacer cualquier sacerdote sin necesidad de ser nombrado exorcista y puede usar las oraciones que para ello sugiere el “Ritual de Exorcismos”, o aquellas que sean de su preferencia o, incluso, de su cosecha personal.

También las pueden hacer laicos en grupos de sanación por ejemplo.

Se debe tener cuidado de no confundir una verdadera influencia o infestación demoníaca, de aquellas que son más bien problemas psicológicos o enfermedades físicas que provocan una histeria o hipocondriasis, como una manera de atraer la atención y llenar la falta de afecto.

Finalmente, están las oraciones para pedir la salud de los enfermos.
.
Que son oraciones de petición a Dios por intercesión de santos para la sanación de problemas físicos, emocionales o psíquicos, de recuerdos, resentimientos, rencores, perdón, reconciliación, etc.

Estas son oraciones para pedir a Dios por aquellas enfermedades de orden natural, aunque ciertamente, como consecuencia del pecado, son provocadas por satanás a través de la tentación con la que hace caer al hombre.

esto es lo que habitualmente realizan los laicos.

La distinción de estas tres áreas está sustentada en la Instrucción sobre las oraciones para obtener de Dios la curación emitida el 14 de septiembre de 2000 por el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger.

valter cascioli

   

ES NECESARIO LA ESPECIALIZACIÓN PORQUE HAY NUEVAS MODALIDADES DEL MAL

El portavoz oficial de la Asociación Internacional de Exorcistas, el psiquiatra, Valter Cascioli entrevistado por Radio Vaticano ha alertado sobre las consecuencias del  ocultismo, satanismo y el esoterismo dijo,

Estas prácticas abren el camino a la actividad demoniaca. 

El número de las personas que han hecho estas prácticas sufren graves daños sociales, psicológicos, espirituales y morales”.

Pero lo más interesante es que el profesional admite que la  Asociación de Exorcistas ha constatado un aumento preocupante de la actividad del demonio, llamada “extraordinaria”,

”que se manifiesta en obsesiones, vejaciones y posesiones demoníacas”.

Los riesgos de la actividad del demonio, según Cascioli aumentan debido al momento histórico.

“El  individualismo, la superficialidad, la secularización, parecen dominar nuestra sociedad”.
.
Es en estos síntomas, el experto, considera que se encierra una lucha entre el bien el mal.
.
“La lucha contra el maligno que se está convirtiendo en una emergencia”. 

La fuerza del mal, la oposición al bien de Dios, aumenta debido a

“la debilidad de la fe, a la falta de normas, a la falta de valores, y al relativismo cultural señaló.

Esta cultura del mal se difunde a través de

“libros, programas de televisión, películas” que esconden mensajes ‘sensacionalistas’.

Pensados para llegar a las nuevas generaciones para llevarlos a la“práctica del ocultismo, el satanismo, y muchas veces a practicarlo” directamente.

Por último, el portavoz de la Asociación Internacional de Exorcistas anota  que

El diablo – no sólo nos separa de Dios- sino que también separa a las personas, las familias.

Separa además de la realidad porque, lamentablemente, a veces existen situaciones de alienación mental, que siguen a las actividades secundarias del demonio” llamadas extraordinarias.

Este cambio se suma a otro registrado por un exorcista estadounidense, el padre Vincent Lampert, que dice que está viendo un tipo nuevo de casos.

   

ALGO NUEVO ESTÁ VIENDO

El sacerdote católico Vincent Lampert, compartiendo sus experiencias sobre exorcismos y los enfrentamientos con la realidad del mal en el campus de la Universidad de Illinois, dijo que ha experimentado un comportamiento inusual en los últimos años.

Las cosas que suceden en los exorcismos en que él ha participado no son como los de las películas dice, pero últimamente se está encontrando con fenómenos más extraños.

El exorcista del Vaticano dijo que ha experimentado un comportamiento inusual en los últimos años.

Él describió la realización del rito en una mujer con una voz profunda que dijo estar poseída por el demonio Leviatán, quien exhibió un comportamiento animal, incluyendo aullidos y gruñidos.

“Ella se abalanzó sobre mí como un perro salvaje”, dijo.

Cuando Lampert completó el exorcismo, la voz de la mujer cambió de grave a aguda mientras recitaba las palabras:

“Dios te salve María, llena eres de gracia…”.

“La mujer cambiaba frente a mí más rápido de lo que podía chasquear los dedos, dijo.

Dijo que una vez vio a una mujer poseída sacudirse violentamente antes de que comenzara a levitar unos 4 o 5 centímetros por encima de una silla durante un exorcismo.

“El diablo, el padre de todas las mentiras, utiliza el ilusionismo o el engaño, dijo.

Lampert dijo que también ha visto a la gente hablar y comprender idiomas que no habían conocido anteriormente.

Una persona poseída, le arrancó la estola que el sacerdote llevaba en su cuello y la pisoteó, presentando lo que Lampert describió como “una fuerza sobrehumana”.

Y otra persona experimentó lo que Lampert llama percepción elevada: conocer información no conocida previamente.

Rev Vincent Lampert

   

SIN ESPECIALIZACIÓN NO HAY DISCERNIMIENTO DE LA POSESIÓN

Aunque algunas personas creen que los exorcismos son reliquias de la época medieval. Lampert dijo que la Iglesia Católica sigue creyendo que el mal existe.

El Rito de exorcismo revisado de la iglesia entró en vigor, dijo, en 1999, en sustitución de un texto que había estado en uso desde 1614.

El tema principal del Nuevo Testamento es el choque entre el reino de Dios y el reino del mal”, dijo.

Lampert añadió que la mayoría de las personas que experimentan una crisis espiritual no están siendo poseídas por un demonio.

Dijo que muchas de las condiciones físicas o mentales, como la epilepsia, el síndrome de Tourette y la esquizofrenia, pueden imitar los síntomas de posesiones demoníacas.

Y él siempre exige que la víctima tenga una evaluación con un profesional de salud mental, y luego se reúne con el profesional acerca de si en él o en ella hay una causa médica o si pasa algo que no se puede explicar, antes de proceder.

Dijo que el objetivo general es dar a la persona la ayuda que él o ella realmente necesita.

La psicología y la religión no deben estar en contradicción entre sí debido a que el objetivo general es proporcionar ayuda a la persona”, dijo.

Como hemos dicho desde el principio, sólo la fe no basta para eliminar dar la batalla a los demonios.
.
Es necesario especializarse, conocer experiencias de otros, estudiar sectas, ocultismo, satanismo, etc..
.
Y tener experiencia de haberse enfrentado a casos.

Pastores protestantes que se enfrentan a casos de posesión difíciles no tienen empacho en derivarlos a exorcistas católicos. Mientras otros «tocan de oído».

Fuentes: 


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Breaking News Espiritualidad Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad

El Camino Sencillo para lograr la Paz Interior Duradera

Conservar la paz interior es cada vez más difícil.

Porque este mundo que corre cada vez a más velocidad.

Y se popularizan las maldades y los actos oscuros.

Este clima habitualmente nos hace caer en algún pecado o negligencia de palabra o de obra.

Tal como irritarse con lo que nos sucede o murmurar, o caer en un cierto conflicto, o  ser tentados por algo.

O desesperarnos porque las cosas no salen tal como las habíamos planeado, o cualquier otra falta.

mujer_candela

La paz verdadera se logra sólo a través de un camino y un estilo de vida que te haga inmune a las pérdidas de paz, y no mediante técnicas para lograr la paz interior en un momento, cuyo efecto desaparece rápidamente.

Pero por otro lado, si ponemos énfasis en el pecado, en la culpa, en tratar de no cometerlo de nuevo, en confesarlo con mucha escrupulosidad, a veces no comprendemos que el perdón del pecado es sólo una parte de la historia para lograr paz interior.

En definitiva no es bueno que quedes perturbado o desanimado o triste al pensar en lo que ha sucedido.

Ni confundirte dentro de ti mismo, creyendo que nunca serás libre de las faltas y tendrás paz, que tus fallos e irresolución son la causa de ello.

O imaginar que no estás caminando en el espíritu y en el camino del Señor.

Debes tratar de elaborar un entorno para lograr la paz interior como recurso cotidiano.

Y también protegerte del demonio que no quiere que llegues a la paz.

   

ACUDIR A LOS RECURSOS CRISTIANOS PARA LOGRAR LA PAZ

Hoy la necesidad de paz es tan acuciante que incluso los católicos quedan seducidos por técnicas orientales que prometen lograr específicamente la paz y el equilibrio psíquico.

Y entonces se sumergen en un camino hacia su propio yo interior y entran en el abismo indeterminado navegando entre los deseos de su yo y las exigencias que el mundo les impone para su propio modelo de vida.

Estos métodos aíslan momentáneamente a la persona de la realidad cotidiana, en lugar de reinterpretarla para poder manejarla.

Porque en realidad lo que hace perder la paz no es un problema interior, sino el bullicio exterior y los problemas permanentes que uno vive tratando de mantener su posición en el mundo.

Los católicos no necesitan sumergirse en el misticismo oriental porque el cristianismo le da las herramientas para buscar la paz interior sin salir de la realidad, a la que después uno tiene que volver,

En el siglo XVIII el fraile franciscano San Leonardo de Porto Mauricio dio 4 reglas para lograr la paz del alma

La primera regla es estar apegado sólo a Dios.

Porque apegarse a la riqueza y el prestigio genera el caos espiritual al interior de la persona, por las exigencias que imponen.

Por eso es necesario ver los objetos, las situaciones y las personas en referencia a Dios y a su voluntad.

La segunda regla es rendirse a la divina providencia.

Porque la paz interior se logra cuando sólo la voluntad de Dios prevalece y no hay otras interferencias.

Dios sabe mejor que lo que necesitas.

Entregarse al plan divino para tu vida es creer que Dios te sostendrá pase lo que pase.

Esto hay que aceptarlo humildemente y no a medias.

La tercera regla es aceptar el sufrimiento y las dificultades.

Esto no significa gozar de ellas.

Nos resistimos a las dificultades sin considerar que en su mayoría son diseñadas para nuestro beneficio por Dios, para movernos a otra situación mejor.

La perfección espiritual – y con ello la paz – se logra llevando la cruz que nos tocó cargar con plena aceptación de los beneficios que nos traerá.

Es usar lo malo convirtiéndolo en bueno.

Y la cuarta regla es hacer sólo aquello que nuestra situación en la vida nos exige.

Muchas veces perdemos la paz porque estamos en muchas cosas a la vez, incluso cosas buenas.

Y eso nos quita la paz porque tenemos que coordinar muchas cosas diferentes a la vez.

Tenemos que saber a qué buenas obras incluso buenas debemos renunciar, y tratar de simplificar nuestra vida.

Y por supuesto la base de toda esta propuesta de San Leonardo es la oración permanente.

La que permite estar conectado con Dios, contarle nuestros problemas, y recibir su paz y su auxilio.

Pero a veces perdemos la paz al tratar de buscarla.

paz_interior

   

LA PARADOJA DE SEGUIR CON LA PAZ PERDIDA, POR HABER PERDIDO LA PAZ

Este es un problema muy común.

Perdemos el tiempo reflexionando como llegamos a faltas o pecados que nos quitan la paz.

Examinando por cuánto hemos albergado la idea y si la consentimos, si fue voluntaria o no, etc.

Y cuanto más pensamos en ello, somos menos capaces de tomar una decisión al respecto, y el cansancio, perplejidad y ansiedad de confesarlo aumentan.

Así vas a la confesión con miedo, y, después de haber perdido mucho tiempo en hacer tu confesión, tu espíritu está aún más incómodo de lo que estaba antes.

De repente por miedo a que no hayas dicho todo y porque tu anhelada paz no se cumplió del todo, si bien hubo una desahogo importante.

Así, tu vida está en un estado de amargura y ansiedad, con poco fruto, y con la pérdida de una gran parte de tu recompensa.

Todo esto viene de no conocer tu propia debilidad natural y la forma en que el alma debe tender hacia Dios.

Piensa que después de haber caído en las faltas que hemos citado, o en cualesquiera otras, podemos acercarnos más fácilmente a Dios con una conversión humilde y amorosa.
.
Con el espíritu de dolor y descontento por el fallo en sí, en el caso del examen de pecados veniales y ordinarios.

Esto es lo que demuestra que la confesión es sólo la mitad del problema, una mitad necesaria, pero no lo que te llevará 100% a tener paz interior.

Cuidado que estamos hablando sólo de las personas que llevan una vida espiritual y se esfuerzan por avanzar en ella, y están libres de pecado mortal.

Para aquellos que viven sin cuidado y en pecado mortal, y no se preocupan de ofender a Dios, este medicamento no es para ellos.

Tales personas deben hacer su examen y confesión con mucha escrupulosidad, no sea que, por su propia culpa e indiferencia, arriesguen su salvación

paz1

   

CINCO CAMINOS SENCILLOS HACIA LA PAZ INTERIOR

   

1 – NO TENGAS EL ALMA LLENA DE ESCRÚPULOS

Cuando hayas perdido la paz, trata de volver a la tranquilidad y la paz que el siervo de Dios debe tener.

Este camino se debe aplicar no sólo para faltas leves y diarias, sino también cuando tengas una mayor y más profunda de lo habitual, si en algún momento el Señor permite que caigas en tales.

La contrición que sólo perturba el alma y la llena de escrúpulos nunca conducirá a la perfección.
.
A menos que se combine con la confianza amorosa en la bondad y la misericordia de Dios.

Y esto es especialmente necesario en el caso de personas que no sólo tratan de salir de sus miserias.

Sino que también buscan un alto grado de santidad y un gran amor por la unión con Dios.

Muchas personas espirituales, al no entender esto correctamente, siempre llevan un corazón y un espíritu quebrantado y desconfiado.

Lo que obstaculiza su progreso espiritual y la capacidad de gracias más altas, que una tras otra Dios ha preparado para ellos.

Estos a menudo llevan una especie de vida que es muy desgraciada, inútil y lamentable.

Porque siguen sólo su propia imaginación y no abrazan la doctrina verdadera y sana que conduce por el camino real hacia las virtudes elevadas y sólidas de la vida cristiana, y la paz que nos fue dada por Cristo mismo.

Esto lo veremos en mas detalle abajo.

pecados

   

2 – APRENDE A RECUPERAR LA TRANQUILIDAD DE TU ALMA EN CASOS SEVEROS

Toma esta regla, cuando caigas en un defecto, ya sea grande o pequeño.
.
A pesar de que es posible que hayas cometido el mismo cuatro mil veces en un día, y siempre de forma voluntaria y con advertencia.
.
Nunca te permitas caer en un estado de amargura, y no te inquietes, ni pierdas el tiempo mediante el examen del hecho mismo.

Pero a la vez reconoce lo que has hecho, y, con humildad, con respecto a tu propia debilidad, y a su vez con amor a su Dios, dile a él con tus labios o con la mente solamente,

“Señor, yo he hecho esto…, soy lo que soy, y nada más se podía esperar de mí.
.
Te doy gracias por aquello de lo que me has preservado, y me duele más lo que he hecho porque no se corresponde con tu gracia.
.
Perdóname, y dame la gracia para que yo no pueda ofenderte nunca más, y nunca pueda separarme de ti, a quien yo deseo siempre servir y obedecer”.

Una vez hecho esto, no pierdas el tiempo en pensamientos ansiosos, imaginando que el Señor no te ha perdonado.

Sino con un espíritu de fe y de reposo, continúa tus ejercicios, como si no hubieras caído en absoluto.

Y esto hay que hacerlo, no sólo una, sino cientos de veces, si es necesario, y en cada momento, y con la misma confianza y reposo la última vez que la primera.

Porque de esta manera, vas a hacer honor a la bondad de Dios, a quien debes concebir como lleno de gracia y de infinita compasión, más allá de todo lo que se pueda imaginar.

Por lo tanto, nada vendrá a molestar tu progreso, tu perseverancia y tu curso hacia adelante; ni vas a dejar que el tiempo pase en vano y sin fruto.

También es posible que, al actuar de este modo, incluso conviertas tu pecado y tu defecto en un intenso acto de reconocimiento de tu miseria y de auto-humillación delante de Dios.

Acompañándolo con un acto de reconocimiento de su misericordia.

Y esto mismo te permitirá llegar más alto de lo que estabas antes de que cayeras, a través de la ayuda que Dios te da, siempre y cuando hagas buen uso de ella.

Si los que son de un temperamento ansioso e inquieto quisieran hacer caso, ellos descubrirán cuán grande es su ceguera, su pérdida de tiempo y su propio daño.

Esta advertencia debe observarse con cuidado, ya que es una de las claves que el alma tiene para el desbloqueo de los grandes tesoros espirituales, y por lo tanto para llegar a ser rico en poco tiempo.

Pero también puede suceder que tu pérdida de paz no esté relacionada con un acto tuyo, con un defecto.
.
Sino con algo que inesperadamente te han hecho o te ha sucedido.

En este caso más que en ningún otro debes recurrir a la oración, y tienes tres posibilidades:

– Ponte en presencia del Señor frente al Santísimo Sacramento en una Iglesia, habla con Él, pídele la paz y espera que actúe
.
– Comienza una oración mental repitiendo un mantra como por ejemplo «Señor Jesús, hijo de Dios, ten piedad de mi, pecador» y repítelo sin cesar hasta recobrar la paz
.
– Reza el Santo Rosario, más lentamente de lo habitual y con los ojos cerrados

tentacion

   

3 – CREA UNA VIDA DE ORDEN, NO DE CAOS

Independiente de lidiar con las faltas y pecados cometidos, es cada vez más difícil de alcanzar la paz que todos anhelamos y pocos de nosotros logramos en esta vida.

Es necesario crear un sustrato de paz y armonía en tu vida, independientemente de los casos concretos que te sucedan.

Recuerda en primer lugar, Dios no existe en el caos, en cambio el enemigo sí.

Nuestro Padre Celestial creó la tierra en seis días utilizando un patrón ordenado.

Debemos modelar nuestras vidas después de esto.

No es bueno para nosotros perseguir constantemente distracciones y diversiones.
.
Que son zona de juegos del diablo para fomentar la inquietud dentro de nosotros.

En lugar de llenar nuestras vidas con el desorden mental y visual.
.
¿Por qué no empezar por limpiar el desorden y simplificar?
.
Crear un espacio sagrado, y usarlo, diariamente.

En nuestra era de la información, es crucial que programemos tiempo para la soledad, la reflexión, la oración.
.
Y muy especialmente, escuchar a Dios con nuestros corazones.  

Dios no nos habla a nosotros en el trueno o en el viento.

Él nos habla en voz baja, a veces apenas audible.

Y creo que el propósito de esto es para que nos disciplinemos para hacer una pausa, escuchar y esperar su respuesta.

Él va a responder si hacemos esto.

tentaciones

   

4 – DEJA DE PLANIFICAR CADA MINUTO DE TU DÍA

Esta sugerencia puede parecer contraria a la primera, ¿no? Pero en realidad, no lo es.

Mientras es vital discernir el patrón – el ritmo – de nuestros días para mantenernos conectados a la tierra, enfocados y centrados, es igualmente importante permitirnos el tiempo suficiente para que el Espíritu Santo obre en nuestras vidas.

El Espíritu Santo se mueve de forma fluida y a menudo de forma inesperada.

Si tenemos cada tarea metida en una lista detallada, digitalizada en nuestros calendarios tecnológicos, ¿cómo podemos invitar al movimiento del Espíritu Santo en nuestros corazones?

Esto es más o menos un punto obvio, sin embargo, pocos de nosotros realmente ponemos en práctica el concepto en una realidad cotidiana.

En los días que de alguna manera damos un paso al costado de esa mentalidad, oímos hablar a Dios en formas distintas.
.
A menudo nos pide hacer o decir algo bastante radical y desde luego fuera de nuestro entorno natural o zona de confort. 

Pero los frutos de tales acciones son siempre ricos y vivificantes, y todo nuestro ser se inunda con una «paz que sobrepasa todo entendimiento». 

Cuando nos damos cuenta de estos encuentros providenciales y sus resultados, estamos más propenso a detenernos momentáneamente en cada día para responder al Señor: «Habla, Señor, que tu siervo escucha.»

Pruébalo, y seguro de que tu vida va a cambiar, así como tu paz interior.

mujer paz playa atardecer

   

5 – PERMITE QUE JESÚS DESCANSE EN TU CORAZÓN

Esta sugerencia es más bien de naturaleza mística, y probablemente es el más profundo de todos los puntos antes mencionados.

Hay momentos en los que buscamos la respuesta de Dios a nuestras oraciones y preguntas, sin embargo, nos encontramos con su silencio. 

Y en consecuencia, esto crea una turbulencia del espíritu dentro de nosotros.

Porque suponemos que nos ha abandonado cuando, de hecho, Él sólo está descansando dentro de nosotros.

El ex Arzobispo de México Luis M. Martínez hace una propuesta novedosa:
.
¿Por qué no permitir a Jesús que duerma en nuestros corazones por el tiempo que él desee? 

Si él decide permanece en silencio durante un día, una semana o tal vez incluso años, entonces tenemos que descansar en la seguridad de que Él está con nosotros.
.
Y simplemente desea descansar en nuestro amor.

Muy a menudo nos acercamos a Dios con una disposición de recibir de Él en lugar de darle a Él.

Es mucho más beneficioso para nuestras almas permitir que Dios nos pode descansando en silencio.

Madurar nuestro amor por Él para que siempre estemos descansando en Él, como Él descansa suavemente en nosotros.

Cuando las olas de temor oscurecen nuestros sentidos y nuestras almas con el terror y el enemigo busca destruir nuestra tranquilidad interior, recuerda al Jesús durmiendo en la barca de tu corazón.
.
Y descansa junto a Él hasta que las tormentas actuales nos laven y las olas retrocedan una vez más.

mujer orando rosario

   

LAS TÁCTICAS DEL MALIGNO PARA QUE PIERDAS LA PAZ

San Ignacio de Loyola señala que en sus vidas espirituales y morales, las personas tienden a ser laxos en su fe o ser escrupulosos, tenemos una inclinación natural a un modo u otro de reaccionar.
.
La táctica del diablo entonces es tentar a la persona más en su laxitud o en su escrupulosidad, según su inclinación.

La persona laxa se vuelve más laxa, lo que permite a sí dejar cosas de lado.

Mientras que la persona escrupulosa se vuelve más y más esclava de sus dudas y perfeccionismo.

Por lo tanto, la respuesta pastoral a cada uno de estos escenarios tiene que ser diferente.

La persona laxa tiene que practicar la disciplina con el fin de recordar que debe confiar más en Dios.

La persona escrupulosa necesita practicar la moderación con el fin de dejarse ir y confiar más en Dios.

La escrupulosidad es la culpa católica fuera de control, o, como los explica San Alfonso de Ligorio:

“La conciencia es escrupulosa cundo, por una razón frívola y sin base racional, existe un temor frecuente de pecado a pesar de que, en realidad, no hay pecado en absoluto.

Los escrúpulos es una comprensión defectuosa de algo”

Una persona es escrupulosa:
.
Cuando se obsesiona sobre si algo que hizo es o no es correcto
.
Cuando una nube de la ansiedad y duda se cierne sobre las minucias de su fe y vida moral.
.
Cuando teme pensamientos y sentimientos obsesivos y usa la oración y los sacramentos compulsivamente con el fin de deshacerse de ellos.

Las personas con escrúpulos se sostienen con tan altos estándares y con frecuencia piensan que necesitan más disciplina, más normas, más tiempo para la oración, más confesión, con el fin de encontrar la paz que Dios promete.

Esto no sólo es un enfoque equivocado, dice San Ignacio, sino una peligrosa trampa tendida por el diablo para mantener esclavizada al alma.

La práctica de la moderación en la práctica religiosa y la indulgencia en la toma de decisiones, es el camino de la santidad de la persona escrupulosa:

“Si un alma devota desea hacer algo que no es contrario al espíritu de la Iglesia o de la mente de los superiores y que puede ser para la gloria de Dios nuestro Señor, puede llegar a una tentación por no decir o hacer eso.

Pueden existir razones aparentes, como que está motivada por la vanagloria o alguna otra intención imperfecta, etc.

En estos casos debe elevar su mente al Creador y Señor, y si ve que lo que está a punto de hacer es de acuerdo con el servicio de Dios, o al menos no contrario, debe actuar directamente contra la tentación” (Nº 351)

La práctica de la moderación es difícil porque la persona escrupulosa la siente como tibia.
.
Si hay una cosa profundamente repugnante y aterradora a la persona escrupulosa, es ser tibio en la práctica de la fe.
.
Incluso puede llevarle a dudar de la ortodoxia de su director espiritual, e incluso de asesores profesionales.

La persona escrupulosa debe resistir estos sentimientos y temores, dice San Ignacio.

Debe ser humilde y someterse a la orientación de los demás. Tiene que ver sus escrúpulos como tentaciones.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Biblia y otros libros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre notorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Ultimos tiempos

Cómo será la Victoria Final de Cristo sobre las Fuerzas del Mal

Sobre el ascenso y reinado momentáneo del Anticristo parece que hay más consenso entre los estudiosos.

Lo vimos antes en este artículo.

Quizás porque describe una situación más cercana en el tiempo.

Pero el Apocalipsis también enseña sobre la victoria de Cristo y la instauración de su Reino.

He aquí la sucesión de los hechos analizada por el padre Alfredo Saenz sj basándose en las impresionantes ponencias del padre Leonardo Castellani.

En este análisis se encuentra la polémica sobre el milenarismo, que no tocaremos porque consideramos demasiado especializada para los fines de este artículo.

 

EL CABALLERO DEL CORCEL BLANCO

Estamos en el clímax de la persecución, en el ápice mismo de la Gran Apostasía y la tribulación más espantosa de la historia.

Cuando los fieles estén casi por desfallecer, que lo describen las palabras del mismo Cristo:

“Cuando venga el Hijo del hombre, ¿acaso hallará fe sobre la tierra?” (Lc 18: 8),

Pero llegará inesperadamente el momento de la victoria, no la última sino la penúltima, que cerrará el primer combate escatológico.

Entonces vi el cielo abierto, y había un caballo blanco; el que lo monta se llama “Fiel” y “Veraz”; y juzga, y combate con justicia” (Ap 19: 11).

Es Cristo que viene para deponer a su Adversario.

Y los ejércitos del cielo, vestidos de lino blanco puro, le seguían sobre caballos blancos” (ibid. 14).

Ya lo había anunciado el profeta al decir: “Vendrá el Señor Dios mío y todos los santos con él” (Zac 14: 5).

Lo que San Judas refrendó en su epístola: “He aquí que viene el Señor, con miles de santos suyos” (1: 14).

Luego, leemos en el texto del Apocalipsis, el Ángel, de pie sobre el sol, “llamó a todas las aves que volaban por lo alto del cielo”, invitándoles a comer “carne de reyes, carne de caballos y de sus jinetes” (Ap 19: 17-18).

Ese mundo homogeneizado por obra del Anticristo, es contra el cual se lanzarán repentinamente, con la rapidez de un relámpago, las potencias espirituales del Cosmos –los ángeles– para hacerlo pedazos.

La conclusión es gloriosa: “Apresada fue la Bestia, y con ella el Pseudoprofeta…, los dos fueron arrojados vivos al lago de fuego que arde con azufre” (Ap 19: 19-20).

En cuanto a los demás, “fueron exterminados por la espada que sale de la boca del que monta el caballo, y todas las aves se hartaron de sus carnes” (ibid. vers. 21).

Como si fuera una ráfaga de viento terminó el Anticristo, el Falso Profeta y su Corte.

Y ahora viene su juzgamiento.

 

LA PRIMERA RESURRECCIÓN

A continuación, el vidente observó a un Ángel, quizás el mismo Miguel, “que bajaba del cielo y tenía en su mano la llave del Abismo y aprehendió al Dragón, la antigua serpiente, que es el Diablo y Satanás, y lo encadenó por mil años” (Ap 20: 1-2).

Háblase allí de unos tronos donde “los que revivieron” (Ap 20: 4) se sentaron para juzgar.

Trátase, al parecer, de una “primera resurrección” (ibid. 5), donde revivirán sólo algunos; el resto de los muertos no volverán a la vida hasta que se acaben los mil años.

¿Quiénes resucitarán primero?

Según varios comentaristas, solamente los mártires, los apóstoles y algunos santos, conforme a lo escrito en el Apocalipsis.

Donde se lee que revivirán “los que fueron decapitados por el testimonio de Jesús, y todos los que no adoraron a la Bestia ni a su imagen, y no aceptaron la marca en su frente o en sus manos” (Ap 20: 4).

Los que sostuvieron el peso más arduo de la lucha recibirán un premio que no será común a los otros muertos, y es el privilegio de poder sentarse en el trono para juzgar.

Que según el uso de la Escritura es sinónimo de regir y gobernar el mundo, juntamente con Cristo.

En cambio los impíos e impenitentes, que caerán con el Anticristo, no resucitarán para acompañar al Señor en la victoria que seguirá a su Parusía.

Es la cizaña reservada hasta la siega para ser luego quemada (cf. Mt 13: 30).

En cuanto a los que se negaron a prosternarse ante el Anticristo ni tampoco fueron por él asesinados, saldrán transfigurados al encuentro del Señor.

Los que cedieron al Anticristo, recibiendo su marca en la frente o en la mano, no por complicidad sino por temor, que serán los más, una vez vencido el Anticristo harán penitencia, e integrarán la Iglesia de los viadores durante el Milenio, escribe Castellani.

Tras la ruina del Anticristo, dice el Apocalipsis que el Demonio será encadenado.

El Ángel “lo arrojó al Abismo, lo encerró y puso encima los sellos, para que no seduzca más las naciones hasta que se cumplan los mil años” (Ap 20: 3).

 

EL MILENIO

Acabamos de aludir al Milenio y el Reino de Cristo “por mil años” (Ap 20: 3.6).

Estos versículos han traído verdaderos dolores de cabeza.

Por lo general, nadie sostiene que el número mil haya de entenderse de manera literal.

Mil años significa un largo período de la historia.

Nuestro autor no ignora todas las alergias que hoy suscita el tema del Milenio.

Sin embargo al milenarismo espiritual Él lo cree plenamente coherente con la doctrina de la Iglesia.

El milenismo espiritual no ha sido jamás condenado por la Iglesia, ni lo será nunca, sostiene, por la simple razón de que la Iglesia no podría condenar a la mayoría de los Santos Padres de los cinco primeros siglos, entre ellos a los más grandes.

Es cierto que hace varias décadas el Santo Oficio dio a conocer sobre este asunto dos decretos disciplinares para América del Sur, donde se prohibía la enseñanza del “milenarismo mitigado”.

En el primero de ellos, de 1941, se definía claramente en qué consiste dicho tipo de milenarismo, a saber, “el de los que enseñan que antes del juicio final, con previa o sin previa resurrección de justos, Cristo volvería a la tierra a reinar corporalmente”.

En 1944 apareció el segundo decreto, de índole aclaratoria, donde en vez de “corporalmente” se pone “visiblemente”, ya que el primer adverbio resultaba inadecuado si se aplicaba a la época de la Iglesia en la tierra, donde Cristo está siempre “corporalmente” en el Santísimo Sacramento.

Lo que está prohibido, sostiene Castellani, es enseñar “que Cristo reinará visiblemente desde un trono en Jerusalén sobre todas las naciones; presumiblemente con su Ministro de Agricultura, de Trabajo y Previsión y hasta de Guerra si se ofrece”.

Lo cual, obviamente, ningún Santo Padre o teólogo serio sostiene.

 

EL REINO DE CRISTO

Cristo, pues, retornará del cielo, hará su Parusía, su Última Venida, en gloria y majestad.

¿Con qué fin?

Para reinar y juzgar, juntamente con los suyos: “Luego vi unos tronos y se sentaron en ellos, y se les dio el poder de juzgar…, revivieron y reinaron con Cristo mil años” (Ap 20, 4).

El Reino de Cristo es denominado con propiedad Juicio, dice Castellani, pues en su inicio acaecerá el juicio y castigo del Anticristo y de todos sus secuaces, así como se otorgará el premio de la resurrección primera a los mártires o a todos los justos en general.

La Resurrección general y el Juicio Final no serán sino el acto conclusivo y consumante de dicho Reino.

¿Cómo será el Reino ‘milenario’ de Cristo?

Sólo podemos barruntarlo. Sabemos de cierto que la Iglesia no cambiará sustancialmente, ni en su régimen, ni en su doctrina, ni en los sacramentos, si bien alcanzará en todo ello sublime perfección.

Será un Reino verdaderamente universal, cumpliéndose así las profecías veterotestamentarias:

A él se le dio el poder, la gloria y el reino, y todos los pueblos, naciones y lenguas le servirán” (Dan 7: 14);.

Le adorarán todos los reyes de la tierra, todas las naciones le servirán” (Ps 71: 11).

Será un Reino de justicia y de paz (cf. Is 60: 18; 32: 17; Ps 71: 3).

Será un Reino de prosperidad, consecuencia de la paz y la justicia (cf. Ez 34, 26-27; Os 2, 23-24; Am 9, 13).

Será sobre todo un Reino de amor, en que Dios se mostrará especialmente afectuoso con los hombres (cf. Is 66, 12-13).

La sede del Reino será en aquellos días Jerusalén.

En la Sagrada Escritura, y particularmente en los Evangelios, la “Ciudad del Gran Rey” es Jerusalén (cf. Mt 5, 35).

Actualmente no lo es, por la infidelidad del pueblo elegido.

Pero quitada ésta, y si el Gran Rey o su representante deben reinar un día sobre la tierra, nada impide que se alleguen a su Ciudad propia.

Y ello tanto más cuanto en aquel tiempo la mejor y más ardorosa porción de sus súbditos serán los israelitas.

Varios profetas parecen refrendar esta idea (cf. por ej. Jer 3: 17; Joel 4: 21; Is 49: 17 ss.; Is 54: 2-17).

La Jerusalén futura será, pues, la sede del Reino de Cristo, y por tanto también de la Iglesia, renovada por su Segunda Venida.

Todos los milenistas suponen que habrá cierta comunicación entre los viadores y los santos, entre la tierra y el cielo, de donde se derivarán muchos bienes.

¿En qué forma será ello?

Quizás el estilo del trato que había entre Cristo glorificado y sus apóstoles en los cuarenta días que precedieron a la Ascensión del Señor, esbozo de estado glorioso de los Mil años.

Posiblemente Cristo, la Santísima Virgen y los santos se aparecerán a los hombres, o al menos a algunos de ellos, de manera más frecuente que ahora…

En Su Majestad Dulcinea  señala Castellani que el problema es si Cristo ha de volver a consumar su Reino antes del fin del mundo o juntamente con el fin del mundo.

Si la Parusía, el Reino de Dios, el Juicio Final y el Fin del Mundo, son cosas simultáneas, es muy probable que antes de esa consumación alboree en la historia un gran triunfo de la Iglesia y un período de oro para el cristianismo.

El último período, por cierto, donde se acaben de cumplir las profecías, sobre todo la de la conversión del Pueblo Judío y la unidad de todos en un Único Rebaño bajo un Solo Pastor.

Dicho período no podrá ser largo, durando quizás el tiempo de una vida humana.

Después volverán a desatarse las tremendas fuerzas demoníacas previas al Triunfo Final de Cristo.

Pero si Cristo ha de venir antes, a vencer al Anticristo, y a reinar por un tiempo en la tierra; es decir, si la Parusía y el Juicio Final no coinciden, sino que son dos sucesos separados, según lo sostienen los Padres más antiguos, entonces no hay que esperar aquel próximo triunfo temporal de la Iglesia.

La persecución se irá haciendo cada vez más intensa, casi insoportable, debiendo ser abreviada por la Segunda Venida de Cristo, que inaugurará un largo período de gloria y de paz.

 

EL ÚLTIMO REMEZÓN

Cuando se terminen los mil años será Satanás soltado de su prisión y saldrá a seducir a las naciones de los cuatro extremos de la tierra, a Gog y a Magog, y a reunirlos para la guerra, numerosos como la arena del mar” (Ap 20: 7-8).

No sabemos por qué tendrá que ser soltado de nuevo Satanás, comenta Castellani.

Algunos opinan que aunque el demonio haya sido ligado, y por ende las tentaciones graves se encuentren amenguadas, el hombre no estará inmune de entibiarse.

Es cierto que las manifestaciones frecuentes de Cristo y de sus santos fomentarán singularmente las virtudes, pero con todo, el hombre es veleidoso, y no hay cosa que a la larga no le infunda desgano.

La paz, la tranquilidad y la abundancia de aquel tiempo podrán suscitar incuria o desidia, de modo que las pasiones se vuelvan a encender y se multipliquen las faltas, tornándose raras las apariciones de los santos.

Será preciso trillar de nuevo el campo de las almas.

El esplendor anterior, inficionado por la tibieza, requerirá una última purificación.

¿Quiénes son Gog y Magog?

Hay que recordar acá los capítulos 38 y 39 de Ezequiel, de índole apocalíptica, donde se describe un terrible combate contra el príncipe Gog, rey de Magog, su ulterior derrota, y la consiguiente glorificación de Israel.

Al parecer, el profeta alude a los infieles de los últimos tiempos, los cuales, como dice el Apocalipsis, “cercaron el campamento de los santos y de la Ciudad Amada” (Ap 20: 9).

La Ciudad Amada es Jerusalén, donde vive la Israel convertida, reunida de entre todas las naciones, y habitando en paz la Tierra Santa.

Sigue diciendo el Apocalipsis: “Pero bajó fuego del cielo y los devoró.

Y el Diablo, su seductor, fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde están también la Bestia y el Falso Profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos” (Ap 20, 9-10).

Esto recuerda el texto de Ezequiel, a que acabamos de aludir (cf. 38: 22).

La Ciudad Santa no será, pues, ocupada, ni el Reino de los Santos destruido, aunque peligre por un momento.

Los milenistas defienden porfiadamente, observa Castellani, que la derrota del Anticristo y la del ejército Gog-Magog son dos cosas distintas, inasimilables.

Se apoyan para ello en el texto mismo de San Juan: en el primer caso, la guerra era dirigida por la Bestia y el Falso Profeta, en el segundo, por el Demonio.

Allá fueron vencidos por el Verbo de Dios, el caballero del blanco corcel, que bajó con sus santos desde las nubes, acá son devorados por el fuego del cielo, sin que Cristo se mencione para nada.

Allá no se habla de campamentos ni de ciudades, acá es asediada la Ciudad Santa.

Allá los judíos se convierten, acá aparecen ya convertidos, viviendo juntos y serenamente en su tierra.

Trátase, por consiguiente, de dos guerras diferentes, la del Anticristo, antes de comenzar el Milenio, y la de Gog y Magog, a su término.

¿Quiénes son concretamente los que se rebelaron?

Según algunos, grupos diversos de disconformes y recalcitrantes, que habrían resistido el Señorío de Cristo durante el Milenio en distintos rincones de la tierra.

Como de hecho sucedió en Europa durante la Cristiandad medieval, cuando había enclaves de paganos pertinaces.

Serán ellos quienes integren el ejército rebelde de Gog y Magog.

Tras el relato de la derrota de estos últimos, el Apocalipsis describe la resurrección final y el juicio postrero:

“Vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono; fueron abiertos unos libros, y luego se abrió otro libro, que es el de la vida; y los muertos fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme a sus obras

El que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego” (Ap 20: 12.15).

El Juicio postrero es el umbral de la vida eterna.

Dicha vida no implicará la destrucción del Reino de Cristo sino su compleción, de modo que resulta equitativo decir que el Reino Milenario será imperecedero, según se afirma en el Credo: “Cuyo Reino no tendrá fin”.

Culmina San Juan su visión: “Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar no existe ya.

Y vi la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de junto a Dios, engalanada como una novia ataviada para su esposo” (Ap 21: 1-2).

Se habla, ante todo, de “un cielo nuevo y una tierra nueva”.

Nuestra tierra y nuestro cielo, después de haber sido purgados por la llama, se mostrarán transfigurados, como nuevos.

Porque también este mundo debe ser restaurado; no solamente las almas individuales, sino también los cuerpos, la naturaleza, las plantas, los animales, los astros, todo debe ser purificado plenamente de las consecuencias del Pecado, que no son otras que el Dolor y la Muerte.

Bien observa Castellani que la historia de la humanidad se enmarca entre dos ciudades, descritas respectivamente en el primero y en el último libro de las Escrituras.

La ciudad inicial es Babel, ciudad de confusión, que los hombres prometeicos se propusieron edificar pelagianamente con sus propios músculos.

Y la segunda es la Nueva Jerusalén, ciudad de la gracia, que desciende de lo alto.

El Anticristo pretendió usurpar el ideal de unidad del género humano mediante la instauración perversa de su Imperio Universal.

Todo en vano, ya que sólo Cristo es el Señor de la Historia, y el verdadero principio de cohesión del Universo.

Por eso Juan describe a la Nueva Jerusalén como una Ciudad, símbolo de la unidad social del hombre restaurado.

Ciérrase el Apocalipsis con el Cielo Eterno, o sea el Mundo de la Visión Beatífica.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Habías oído sobre las Impresionantes Píldoras Sanadoras de Fray Galvao?

Las píldoras de Fray Galvao son poco conocidas, porque el propio Santo es poco conocido.

Estas píldoras son un sacramental que está al alcance de cualquier persona.

Escribiendo una carta al monasterio en San Pablo te pueden enviar la novena y las píldoras para ingerir.

Antes de hablar sobre las píldoras es conveniente presentar a este Santo.

Existe la sensación que el padre Pío fue un santo con dones insuperables, que difícilmente podamos encontrar otro Santo.

Sin embargo hay otros que han tenido dones similares, pero quizás no han tenido la promoción del santo de Pietrelcina.

O quizás no hayan tenido la ventaja de vivir en Italia.

Uno de estos santos comparable al Padre Pío es San Antonio de Santa Ana Galvao, que vivió en Brasil en el siglo XVIII, y fue un hijo de San Francisco de Asís, como el padre Pío.

San Antonio Galvao nació en el estado de San Pablo Brasil, en Guaratinguetá, en 1739.

Era de una familia grande, acomodada y muy religiosa, que a sus 21 años entró a la orden de los Franciscanos Descalzos y fue ordenado sacerdote.

Al igual que el Padre Pío era muy devoto de la Santísima Virgen y se llamaba a sí mismo Esclavo de María Inmaculada.

Se dedicó a servir a los sectores más carenciados como enfermos, esclavos, los pobres y los afligidos.

Su preocupación por los moribundos era conocida y este relato la ejemplifica.

Un caballero en San Pablo pasaba de madrugada en su caballo y vio sentado en el umbral de una casa a Fray Galvao en medio de una temperatura muy baja y una noche lluviosa.

Le ofreció a Fray Galvao llevarlo en su caballo hasta su convento, pero le contestó que tenía razones para quedarse ahí.

A la mañana siguiente el caballero se enteró que un hombre rico y solitario, que tuvo en vida una conducta de avaricia, fue hallado muerto en su propia casa en la madrugada, y ese lugar era donde estaba sentado Fray Galvao la noche anterior.

También se le recuerda como adorador eucarístico y prudente consejero espiritual.

Su fama de santidad la obtuvo en vida, de la misma forma que otros grandes santos como el propio Padre Pío.

Falleció en 1822. Juan Pablo II lo beatificó en 1998 y Benedicto XVI lo canonizó en el 2007, transformándose en el primer santo autóctono brasileño.

Su fiesta se celebra el 25 de octubre y es patrono de las parturientas.

   

LOS DONES DE FRAY GALVAO

Fray Galvao tuvo muchos dones sobrenaturales como bilocación, precognición, clarividencia, telepatía y telepercepción.

Veamos estos dones en el funcionamiento concreto.

   

BILOCACIÓN

El don sobrenatural por el que Fray Galvao fue más conocido fue por sus bilocaciones. Veamos algunos casos.

   

Manuel Portes un capataz de temperamento áspero castigó severamente a un caboclo llamado Apolinario.

Y este en venganza lo atacó hiriéndolo de muerte con un machete.

Sintiéndose herido de muerte invocó a Fray Galvao.

«¡Dios mío, muero sin confesión! ¡Señor San Antonio, pedid por mí! ¡Dame un confesor! ¡Ven, Fray Galvao, ven a verme!»

Los que estaban rodeando a Manuel Portes identificaron que inmediatamente se acercó Fray Galvao, y pidió quedar a solas con el moribundo, y le habló en voz baja con sus labios sobre su oído.

Y finalmente lo bendijo, se levantó dijo adiós y se alejó tan misteriosamente como había venido.

En el mismo momento Fray Galvao se encontraba en San Pablo predicando, e interrumpió la predicación para pedir a los presentes que oraran un Ave María por la salvación del alma de un cristiano.

Y luego siguió la predicación.

Esto sucedió en el año 1810, se le llama el milagro de Potunduba.

En ese lugar existe una capilla como devoción a Fray Galvao.

   

Otro caso de bilocación que se menciona es de una mujer que estaba parturienta y clamaba por Fray Galvao.

Vivían en una hacienda a kilómetros de distancia de San Pablo.

Su marido fue a buscar a Fray Galvao al Monasterio de la Luz pero le dijeron que estaba en Río de Janeiro.

Entonces volvió a la hacienda y se encontró que la mujer le dijo que Fray Galvao estuvo durante la noche, escuchó su confesión y bendijo el agua que le dio para beber.

Y como resultado ya estaba fuera de peligro.

Entonces el hombre partió para Río de Janeiro a agradecer a Fray Galvao.

Y cuando llegó el fraile y los demás de la comunidad carioca le dijeron que él no había salido de ahí.

Entonces le preguntó qué era lo que había sucedido , y Fray Galvao le respondió “Cómo sucedió, no lo sé; pero la verdad es que en aquella noche yo estuve allá”.

   

Un caso más le sucedió a un enfermo en Taubaté.

Él estaba enfermo y sus familiares le recomendaron que debía confesarse para prepararse para el viaje a la otra vida.

Y él le respondió que ya se había confesado con Fray Galvao.

Pero no le creyeron porque el fraile no estaba en la ciudad.

Entonces el enfermo les mostró un pañuelo que el fraile había olvidado en su cama durante la confesión.

Y los familiares lo aceptaron porque la fama bilocación de Fray Galvao era notoria.

   

LEVITACIÓN

Hay varios testimonios sobre el don de levitación de Fray Galvao, algunos han quedado plasmados en dibujos en el Monasterio de la Luz, fundado por Fray Galvao.

En uno de ellos una señora iba caminando por la calle y vio que se acercaba Fray Galvao y al cruzarse dijo sorprendida «Señor, caminas sin pisar el suelo», y el fraile sonrío y siguió su camino.

   

TELEPERCEPCIÓN

Las campanas del templo sonaban habitualmente para avisar la hora de la misa y cuando sonaban fuera de horarios, la población se reunía porque sabían que había sucedido algo fuera de lo común.

Un día en 1820 tocaron las campanas del Monasterio y la población se reunió en la puerta del templo.

Allí Fray Galvao, que ya era anciano, les dijo que en Portugal había una revolución.

Y les relató detalles de lo que estaba sucediendo, como si lo estuviera presenciando.

Semanas después llegaron las noticias confirmando lo que había adelantado Fray Galvao.

   

Otro caso que se menciona es el de un esclavo liberto que le prometió a Fray Galvao llevarle un bastón de pollos si se sanaba.

Efectivamente se sanó y marchó al monasterio de Fray Galvao con los pollos.

Pero en el camino tres de ellos se escaparon. A dos los recuperó inmediatamente y al tercero lo tuvo que correr y lo acorraló en un rincón lleno de espinas, gritándole «Vuelve pollo del diablo».

Cuando se los entregó al fraile éste aceptó todas las aves menos uno porque le dijo «¡ese pollo ya lo destinaste al diablo!».

   

TELEPATÍA

Un ejemplo de telepatía es lo que sucedió cuándo Fray Galvao estaba siendo transportado en un carruaje totalmente cerrado, que no permitía ver de adentro para afuera, ni de afuera para adentro.

En la vereda de enfrente, a muchos metros de distancia, estaba una señora sumida en sus problemas y amarguras, y sollozando dice «Ay, sí Fray Galvao se acordará de mí y al menos me diera su bendición».

En ese instante Fray Galvao abre la puerta del carruaje y bendice a la señora.

Los testigos dicen que era imposible que Fray Galvao viera u oyera a la mujer.

   

PREMONICIÓN

Fray Galvao era un gran predicador, invitado predicar en todos los lugares donde pasaba.

Incluso a veces debía hacerlo en lugares al aire libre, porque la multitud que se reunía era tanta que no cabía en los templos.

Un día en Guaratinguetá estaba predicando cuando se desató una tormenta en la zona.

Entonces los parroquianos se asustaron y comenzaron a pensar en retirarse.

Pero Fray Galvao les leyó las mentes y les dijo que no les iba a pasar nada si se quedaban.

Se desató una gran tempestad que destruyó buena parte de la ciudad salvo la Plaza de la Parroquia, de modo que pudieron quedarse y recibir los frutos de su sermón.

Se relatan cientos de milagros por su intercesión. Veamos los milagros que lo llevaron a los altares.

Miles de fotos de personas que han recibido gracias por intercesión de Fray Galvao

   

MILAGROS PARA LA BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN

El milagro para su beatificación sucedió en San Pablo en 1990 a una niña de 4 años de edad llamada Daniela.

Esta niña tuvo complicaciones broncopulmonares y crisis convulsivas a partir del virus dela Hepatitis A, que le generó una insuficiencia hepática grave, un complicación renal aguda y diversos otros síntomas, que le llevaron a una parada cardiorrespiratoria.

Después de 13 días en la unidad de tratamientos intensivos, religiosas del Monasterio de la Luz comenzaron a rezar y le dieron a la niña píldoras de Fray Galvao.

Y la niña no sólo salió rápidamente de la unidad intensiva sino que una semana después tuvo el alta y fue considerada totalmente curada.

El médico atribuyó a la intervención divina, la curación y recuperación total de la niña.

   

El milagro para la canonización se produjo en 1999 a una señora llamada Sandra Grossi de Almeida, que había tenido tres abortos espontáneos debido a la malformación de su útero.

Sandra quedó embarazada por cuarta vez pero los médicos dijeron que era imposible que su gestación pudiera terminar bien.

La malformación de su útero no podía ser corregida por cirugía.

El diagnóstico era pésimo, pero Sandra comenzó a rezar y tomó las píldoras de Fray Galvao durante la gestación.

Y en la semana 32 tuvo un parto por cesárea donde nació su hijo Enzo con problemas respiratorios de riesgo, pero una semana después el niño y su madre fueron dados de alta sin ningún signo de enfermedad.

Como se ve estos dos milagros están relacionados con las píldoras de Fray Galvao. ¿Qué son esas píldoras?

   

LAS PÍLDORAS DE FRAY GALVAO

Las píldoras de Fray Galvao son pequeños papeles con una frase en latín que son doblados y cortados en forma de pequeña píldora y dados a ingerir a la persona que tiene el problema e invoca la intercesión de Fray Galvao.

La frase dice lo siguiente

«¡Pos partum, Virgo, Inviolata permansisti! ¡Dei Genitrix, intercede pro nobis!» (Después del parto, ¡oh Virgen, permaneciste intacta! Madre de Dios, intercede por nosotros).

¿Y cómo se le ocurrió a Fray Galvao este método de las píldoras?

En un momento él tenía dos personas para interceder que no podía solucionar directamente, una parturienta y un muchacho con cálculos renales.

La parturienta estaba en trabajo de parto y su esposo fue a ver asustado a Fray Galvao porque su esposa estaba en peligro de muerte.

Entonces Galvao escribió la jaculatoria en un papel, doblando y recortándolo como una píldora y pidió que se lo dieran a ingerir a la parturienta.

Esto funcionó de maravillas y la parturienta dio a luz sin problemas graves, lo que le llevó a probarlo otra vez con el joven que tenía problemas renales.

En este caso el paciente también se sanó rápidamente, expulsando los cálculos.

Y ahí comenzó la fama de las píldoras de Fray Galvao.

Hasta su muerte era el propio Fray Galvao que escribía los papeles para las píldoras, pero luego comenzaron a hacerlo las hermanas Concepcionistas del Monasterio de la Luz, que fue construido por Fray Galvao en San Pablo.

Al día de hoy las hermanas siguen suministrando ese exitoso sacramental por casi 200 años en su monasterio.

El enfermo o sus familiares pueden ir al monasterio a solicitarlo, que queda en la Avenida Tiradentes, 676 – Sao Paulo-SP.

Y también puede ser pedido por carta, con el texto «Quiero recibir las píldoras de Fray Galvao».

A vuelta de correo la persona recibirá la novena a Fray Galvao y las píldoras.

La oración debe rezarse por los 9 días seguidos y se recomienda tomar una pastilla el primero, el quinto y el noveno día.

Se puede obtener más información en este sitio web http://www.mosteirodaluz.org.br.

   

LA FUNDACIÓN DEL MONASTERIO DE LA LUZ

El lugar donde se encuentra el Monasterio de la Luz tuvo un antecedente de una capilla que se puede rastrear tan atrás como 1579, pero para la época de Galvao ya estaba abandonada.

En 1772 una religiosa Concepcionista, Elena María do Sacramento, tuvo visiones de Jesucristo que la instaban a construir un convento.

Fray Galvao se enteró de estas visiones y se propuso construir el convento.

Fue él mismo que planificó el monasterio y la capilla, e incluso se ocupó de conseguir donaciones.

La construcción demoró décadas, a pesar que las monjas vivían allí.

Y recién en 1802 fue inaugurada la iglesia del monasterio.

Fray Galvao murió en 1822 y su cuerpo está enterrado allí.

Allí es dónde se pueden pedir las píldoras de Fray Galvao.

Fuente de Fray Galvao

   

LOS RASTROS ACTUALES DE FRAY GALVAO EN GUARATINGUETÁ

Guaratinguetá, un municipio en el Estado de San Pablo, tiene más de 100 mil  habitantes y es considerado el polo comercial y turístico de la región del Valle de Paraíba.

Y una buena parte del turismo está referido a este santo extraordinario.

Además del Monasterio de la Luz, otro lugar asociado con el santo es la catedral.

La catedral se denomina San Antonio y fue erigida en 1630 cuando se fundó la ciudad.

En la catedral fue bautizado Fray Galvao que recibió el nombre de Antonio por el patrón de Guaratinguetá.

Allí recibió sus primeros sacramentos y obtuvo la vocación a la vida religiosa, hasta los 21 años que se convirtió en fraile, y celebró su primera misa en esa iglesia.

En 1983 se celebró la primera misa en el lugar donde se construye la iglesia dedicada a Fray Galvao en el barrio Jardín do Vale.

Se inauguró la capilla de San José y se comenzó a planificar la construcción de la iglesia importante dedicada al Santo.

Se construyó una iglesia más grande denominada Fray Galvao y San José en el año 1998, después de la beatificación del santo.

Y en el año 2010 fue separada canónicamente de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima a la que pertenecía.

En esta Iglesia Fray Galvao y San José se reza todos los días su novena perpetua y se distribuyen también las píldoras de Fray Galvao.

También es un lugar turístico muy visitado la casa donde nació el santo e incluso allí también se distribuyen las píldoras.

Frente a la casa funciona el museo de Fray Galvao donde hay fotos, reliquias y exvotos que muestran los milagros por los que intercedió el santo.

También al lado hay un oratorio que es un Memorial a Fray Galvao Constructor

Y que homenajea al Patrono de la Construcción Civil en Brasil y Arquitecto Honoris Causa.

Y en él se exhiben imágenes del fraile teniendo en las manos ladrillos y pala de albañil, junto con los planos en la pared de su celda del monasterio de la luz que él construyó.

Mira como se fabrican las Píldoras en este video.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Reliquias

El Recorrido que hizo el Cáliz de la Última Cena hasta nuestros días

El primero de los textos que implican un santo grial divino fue escrito hace más de ocho siglos.

La gente ha estado desde entonces fascinada por el paradero de este tesoro relacionado con Jesucristo.

Las historias del Santo Grial persistieron y se expandieron dando lugar a teorías conspirativas. Como es el caso de la búsqueda del Grial por los nazis.

Una línea de historias tiene a José de Arimatea como protagonista.
.
Fue el hombre rico al que pertenecía la tumba donde sepultaron a Jesús y a su vez se dice recogió la sangre de Cristo en la cruz en un cáliz.

Para algunos el Santo Grial es considerado una mitología, pero otros creen que el recipiente es un objeto real que todavía existe hoy en día.

La pregunta es, ¿dónde?

El objeto sagrado ha sido descrito como un vaso, plato, cáliz, copa de oro, plato, tazón de plata.

Algunos lo definen como la copa que se utilizó para recoger la sangre de Cristo durante la crucifixión.
.
Pero más a menudo se le define como el Santo Cáliz utilizado para servir el vino en la última cena del Señor.

A través de los siglos lo han asociado a copiosos tesoros religiosos, desde la época de las Cruzadas, cuando tales reliquias sagradas fueron un comercio muy lucrativo.

La primera mención literaria de un maravilloso cáliz fue hecha por el poeta Chrétien de Troyes a finales del siglo XII.

Y fue relacionado al cristianismo, y por lo tanto a lo santo, en una leyenda escrita un poco más tarde por Robert de Boron.

Una de las versiones más verosímiles de la búsqueda del Grial es la Catedral de Valencia de España, que muestra una antigua reliquia que los historiadores y los buscadores de tesoros creen que es el candidato más probable para el Santo Grial.

 

EL SANTO GRIAL EN VALENCIA, ESPAÑA

Guardado en la capilla dorada del Santo Grial y vigilado detrás de un vidrio, el cáliz de Valencia no se ve como algo del primer siglo.

Ver aquí la historia que se relata.

La parte sagrada es específicamente la copa en la parte superior, tallada en un ágata de rojo-chocolate.

La base, manijas, y las joyas se añadieron siglos más tarde para agregar un toque medieval.

En esta teoría, el santo cáliz utilizado en la Última Cena de Cristo fue llevado por San Pedro a Roma.
.
Y algún tiempo después llevado por un soldado del Vaticano a España, donde aterrizó en la catedral gótica de Valencia.

Esta posible historia se basa menos en cuentos literarios y más en la autenticidad arqueológica.

El cáliz fue datado por el carbono 14 siendo del período comprendido entre el siglo III a.C. y el siglo II d.C. y fabricado en el Medio Oriente.

Por lo que es posible que pudiera haber estado a la posesión de Jesús y sus discípulos.

¿Pero cómo llegó allí?

Aquí se enraba con José de Arimatea.

san jose de arimatea

 

¿QUIEN FUE JOSÉ DE ARIMATEA?

La información segura que tenemos acerca de José es de Sagrada Escritura en el Nuevo Testamento, pero luego hay una serie de leyendas.

Estos son algunos de los hechos que pueden extraerse de la Biblia acerca de José:

Fue miembro de la Sanedrin, un consejo de 71 miembros que tenían supremo ejecutivo, legislativo y judicial sobre la fe judía.

Al parecer era un hombre rico y también un hombre bueno y justo, de acuerdo con el Evangelio de Lucas (Lucas 23:50).

Fue discípulo de Jesús, pero esto se ocultó por miedo de los Judíos o miembros de la Sanedrin que estaban en contra de Jesús.

Es poco probable que José asistiera a la reunión del consejo que condenó a muerte a Jesús, ya que no estaba de acuerdo con los otros en su condena de Él.

Después de la crucifixión, José fue más audaz en su apoyo a Jesús. Esto se evidencia por el hecho de que él fue a Pilato y pidió que el cuerpo de Jesús.

A continuación, no sólo proporcionó un sepulcro nuevo para el entierro de Jesús, sino que junto con Nicodemo (otro discípulo secreto), proporcionó las especias y la mortaja de tela, que era una sábana blanca muy fina.

La última mención en las Escrituras acerca de José de Arimatea dice que él y los demás colocaron el cuerpo de Jesús en una tumba nueva de José, sin usa, que estaba cavada en la roca en un jardín cercano. Después de rodar una gran piedra delante de la abertura, dejaron el jardín.

descendimiento de la cruz

Pero además hay una serie de leyendas en los evangelios apócrifos (según Wikipedia):

José de Arimatea

Recogió la sangre de Cristo con el Santo Grial, en el Gólgota; aunque otra versión, en los evangelios apócrifos, indica que la sangre la recogió en el propio sepulcro.

Estos evangelios también señalan que el lugar donde se realizara la última cena era propiedad de José de Arimatea.

Tras la resurrección de Jesús, José fue encarcelado, acusado por los judíos de haber sustraído el cuerpo de su sepulcro.

Se le encerró en una torre, donde recibió la visión del Cristo resucitado y la revelación del Misterio del que el Santo Grial es símbolo.
.
‘Tú custodiarás el Grial y después de ti aquellos que tú designarás’, habrían sido las palabras de Jesús.

Después de ser liberado, y debido a la persecución de los judíos en Jerusalén, un grupo de cristianos embarcó en uno de los barcos de José y navegaron hasta las costas de Francia en el Mediterráneo.

Acompañaban a José, entre otros, María Magdalena, Marta, María Salomé (madre de los apóstoles Juan el Evangelista y Santiago el Mayor), María Jacobé (madre de los apóstoles Santiago el Menor, Simón el Zelote, Judas Tadeo y José Barsabás), Marcial y Lázaro. Se convirtieron en los primeros evangelizadores de la zona.

En el año 63, José de Arimatea se trasladó a las islas Británicas, estableciéndose en la ciudad de Glastonbury, donde fundó la primera iglesia británica consagrada a la Virgen y adonde, según leyendas de la Edad Media, llevó el Santo Grial.

 

EL CÁLIZ EN GLASTONBURY, INGLATERRA

A lo largo de la Edad Media, el mito y la realidad empezaron a desdibujarse en la medida en que los romances del Grial fueron repetidos como un hecho histórico.

Hoy en día, la historia de Glastonbury se empapa de leyenda.

El propio Tor a veces es afirmado como siendo el mítico Avalon y el sitio de enterramiento del rey Arturo y su reina Guinevere.

Aunque algunos arqueólogos dicen que esta última afirmación fue creada por los monjes de la abadía en el siglo XII después de una crisis financiera.

La fascinación por la búsqueda del elusivo grial se afianzó en las leyendas artúricas, con héroes como Lancelot y Galahad viajando por Gran Bretaña en busca de la copa sagrada en el misterioso “Castillo del Grial”.

El castillo del Grial en estos cuentos literarios es totalmente mítico, pero eso no ha impedido la especulación sobre a qué estructuras medievales del mundo real pueda estar haciendo referencia.

Esta es la historia que equipara el Grial y el cáliz de la Última Cena, y se dice José lo llevó a Glastonbury, donde se estableció la primera iglesia cristiana en Gran Bretaña.

La leyenda de Boron se incorporó en los romances del Rey Arturo y elaborada sucesivamente en ella.

De acuerdo con los cuentos, José escondió el grial en un lugar secreto en el Chalice Well, un antiguo manantial al pie de la torre de Glastonbury.

Algunos creen que el color rojo del agua que fluye desde el pozo, también conocida como el Manantial Rojo, representa la sangre de Cristo o los clavos de hierro oxidados utilizados en la crucifixión.

¿Pero dónde se escondió después?

Uno de estos candidatos es el castillo de Montségur, que hoy en día es una ruina magnífica en la cima de la montaña alzada 3.900 pies de altura en las montañas de Francia.

 

EL CASTILLO DE MONTSÉGUR EN FRANCIA

Unas ruinas de la fortaleza de Montségur se encuentran hoy en el sitio de un antiguo castillo del siglo XIII.

La que una vez fue el centro de la iglesia cátara, una secta cristiana con creencias dualistas, que consideraban que hay un dios bueno y un dios del mal.

Se dice que ha albergado temporalmente tesoros sagrados, incluyendo el Santo Grial.

Se cree que Montségur es el castillo del Santo Grial mencionado en la épica del Grial de Wolfram Eschenbach Parzival (Percival ).

En la que el Grial fue tomado del castillo cuando fue conquistado por el ejército real francés.

Las leyendas medievales de José y Arturo también se entrelazaron con la misteriosa Orden de los Templarios.

La antigua orden religiosa que se rumoreó fueron los guardianes del Santo Grial.

La orden fue formada en el año 1120 como un pequeño grupo de monjes en Jerusalén, con sede en el templo de Salomón, no muy lejos de donde Jesús fue sepultado.

Se cree que los caballeros excavaron alrededor del templo en busca de objetos religiosos, y una teoría es que descubrieron la copa sagrada en el proceso.

Se cree que los templarios a continuación se la llevaron de Gran Bretaña cuando fueron perseguidos después de la Primera Cruzada.

Y que la han escondido desde entonces en diversos lugares secretos en toda Europa y América del Norte.

El misterio de siglos en torno a los Templarios ha sido el alimento perfecto para los buscadores fascinados del grial en los últimos años, dejando espacio para la especulación e historias y conspiraciones.

Algunos creen que los caballeros templarios mismos las habrían fomentado saber mediante la promoción o incluso la escritura de muchas de las leyendas artúricas acerca de la búsqueda del Santo Grial.

Después del renacimiento las historias del Grial quedaron fuera de moda.

La leyenda fue traída de vuelta a su popularidad por la dramática ópera de Richard Wagner,Parsifal”, en 1882, allanando el camino para una nueva oleada de fascinación por el Grial en la Era moderna.

La cual se materializó en prácticamente todo, desde los rituales nazis a los Monty Python, Indiana Jones y el bestseller de Dan Brown y película subsecuenteEl Código Da Vinci”.

El Código Da Vinci resucitó el mito de que la Orden de los Templarios en secreto escondió el Santo Grial en la capilla de Rosslyn en Escocia.

A pesar de que en esta historia alternativa del Grial se le interpreta como los restos de María Magdalena que, en el universo creado de Dan Brown, fue la esposa de Jesús, algo absurdo.

 

CAPILLA ROSSLYN EN ESCOCIA

Esta pequeña capilla del siglo XV es un caldo de cultivo para los teóricos de la conspiración y los ocultistas.

Ha sido vinculada con los templarios, masones y los Illuminati.

En parte porque su interior está lleno de misteriosas tallas escultóricas que van desde figuras paganas nórdicas a imágenes cristianas.

El mito dice que un pequeño grupo de templarios acudieron a Escocia con el codiciado tesoro, y luego ocultaron su oro y las sagradas reliquias, con el Santo Grial entre ellos en varios lugares, incluyendo la bóveda de la capilla de Rosslyn.

Aunque esto ha sido desmentido por escépticos, es una de las teorías más populares hoy en día sobre el grial.

Antes de que la copa llegara a Valencia, sin embargo, tuvo una parada obligatoria en el antiguo monasterio de San Juan de la Peña.

 

EN EL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA, JACA, ESPAÑA

Construido entre el 920 y 1190 d.C., el monasterio altamente fortificado ha seguido siendo uno de los lugares más seguros para almacenar botín de cualquier tipo durante más de un milenio.

Debido en gran parte al acantilado sobre el cual fueron construidas directamente las estructuras.

La historia sostiene que el soldado romano que obtuvo el Santo Cáliz se lo llevó a España, donde fue ocultado en este monasterio para protegerlo de una próxima invasión musulmana.

Ese cáliz que llegó a España luego pasó a Valencia.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cuando una forma de Meditación es Cristiana y cuando No

La experiencia de los santos nos indica que la madurez espiritual está ligada a la presencia de una oración constante.

Y esta es la oración de tipo mental.

Que en definitiva es la meditación cristiana.

hombre ora en capilla

La Iglesia propone a los fieles una variada serie de formas de orar.
.
Entre ellas la meditación de la Sagrada Escritura, que es la oración mental preferida por la Iglesia y los Santos.
.
Y resulta sustancialmente diferente a la meditación no cristiana.

En este artículo estamos siguiendo la proposición de Connie Rossini, que escribe desde una perspectiva carmelita, y también las tradiciones ortodoxas orientales y de la nueva perspectiva de meditación cristiana de occidente.

Sin embargo la oración no es un vaciar la mente.

Algunos dicen que como Dios sabe nuestros anhelos profundos repetirlos es una redundancia.

Por lo tanto dicen que en lugar de hacer una petición habría que vaciar la mente.

Y con eso se obtiene una conciencia más iluminada al acercarse desnudo hacia el absoluto y que Él nos moldee.

Sin embargo el error que cometen es que la mística cristiana es básicamente relacional.

No estamos solos en el mundo compareciendo ante Dios.

Es una relación con Dios vinculada también con aquellos a los que Dios nos da, con quienes nos vincula.

Y también tiene una dimensión racional asociada a la acción sobre el mundo.

   

¿QUE DICE EL CATECISMO SOBRE LA ORACIÓN?

La meditación cristiana no es un método de oración, más bien es una de las tres expresiones de oración en la vida de cada cristiano:
.
“La tradición cristiana contiene tres importantes expresiones de la vida de oración: la oración vocal, la meditación y la oración contemplativa”
.
.
Las tres tienen en común el recogimiento del corazón.

mujer meditando la biblia

Al igual que numerosos tipos de oración vocal ha sido recomendados por la Iglesia, existen varios métodos de meditación.

San Francisco de Sales propone un método en Introducción a la Vida Devota. La Lectio Divina es un método particular de meditación.

Dice el catecismo:

“La Iglesia recomienda insistentemente a todos sus fieles […] la lectura asidua de la Escritura para que adquieran “la ciencia suprema de Jesucristo” (Flp 3,8) […].

Recuerden que a la lectura de la sagrada Escritura debe acompañar la oración para que se realice el diálogo de Dios con el hombre, pues “a Dios hablamos cuando oramos, a Dios escuchamos cuando leemos sus palabras”(CIC 2653)

Observa que la Iglesia está sugiriendo que leamos y oremos sobre la Escritura.

El Catecismo también dice:

Los Padres espirituales parafraseando Mt 7, 7, resumen así las disposiciones del corazón alimentado por la palabra de Dios en la oración:

“Buscad leyendo, y encontraréis meditando; llamad orando, y se os abrirá por la contemplación”. (Nº 2654)

La Iglesia quiere llevarnos a la contemplación infusa, una unión íntima con Dios, que Él inicia.

¿Cómo nos preparamos? Mediante la lectura y meditación de la Escritura.

Los métodos de meditación son tan diversos como diversos son los maestros espirituales.

Un cristiano debe querer meditar regularmente; si no, se parece a las tres primeras clases de terreno de la parábola del sembrador (cf Mc 4, 4-7. 15-19).

Pero un método no es más que un guía; lo importante es avanzar, con el Espíritu Santo, por el único camino de la oración: Cristo Jesús. (CIC 2707)

¿Recuerdas la parábola? Un agricultor sembró el grano, que simboliza la Palabra de Dios.

Las primeras semillas cayeron a lo largo del camino y los pájaros las comieron.

Esto simboliza al diablo arrebatando la Palabra, por lo que no tiene ningún efecto duradero en el oyente.

El segundo grupo de personas se alejó cuando les tocó dificultades, a pesar de que en un principio recibieron la Palabra con alegría.

El tercer grupo fue infructuoso porque estaban distraídos por lo que el mundo tenía que ofrecer. (Véase Marcos 4: 3-20)

En otras palabras, si queremos seguir siendo fieles, tenemos que hacer algo más que simplemente escuchar la Palabra.
.
Debemos ser como María, que había oído la Palabra y lo retuvo pensando en su corazón.

Una vez más, desde el Catecismo:

Meditar lo que se lee conduce a apropiárselo confrontándolo consigo mismo.

Aquí se abre otro libro: el de la vida.

Se pasa de los pensamientos a la realidad.

Según sean la humildad y la fe, se descubren los movimientos que agitan el corazón y se les puede discernir.

Se trata de hacer la verdad para llegar a la Luz: “Señor, ¿qué quieres que haga?”. (CIC 2706)

En otras palabras, cada uno de nosotros debe meditar sobre la vida de Cristo, y por lo que medita, aprender a seguir su ejemplo.

   

OTRO DOCUMENTO VATICANO

El documento del Vaticano sobre la espiritualidad de la Nueva Era, Jesucristo Portador del Agua de la Vida – Una reflexión cristiana sobre la Nueva Era, publicado en 2003, insiste en que una clara comprensión de nuestra propia tradición, es el mejor antídoto contra las influencias exóticas que han llevado a muchos por mal camino.

Esto es particularmente cierto porque los medios de comunicación han llevado

“A muchas personas a estar convencidos de que no hay ningún daño en del préstamo de la sabiduría de Oriente”.

El documento advierte que,

El ejemplo de la meditación trascendental debe hacer los cristianos prudentes”.

Estamos hablando de mística.

En la tradición cristiana occidental, la meta es que una persona conozca con el ojo de la fe que Dios lo ama.

Y que experimente tangiblemente el amor, elevándose a grados de intensidad que son totalmente dependientes de la gracia de Dios.

La oración personal profunda que se abre a un creyente para recibir y experimentar la vida divina no sólo es importante, sino esencial.

El primer manual de meditación eran las Escrituras, que al principio eran catequesis de comunidades cristianas.

Pero por el analfabetismo o porque las lenguas nativas no habían desarrollado lo suficiente como para producir la traducción necesaria o porque no había suficientes libros y eran caros, se buscaron alternativas.

Aparecieron devociones como el Rosario, las Estaciones de la Cruz, y los ejercicios de San Ignacio.

Es a través de la reflexión orante sobre la vida y muerte de Cristo, por cualquier medio, que el conocimiento lleva gradualmente al amor.

A continuación, los creyentes comienzan a expresar su amor y gratitud en lenguaje del amor.

Por último, como en el amor humano, las palabras se vuelven cada vez menos necesarias.

Ya que lo único que se quiere hacer es mirar a Aquel cuyo amor empieza a envolverlos.

Citando el Catecismo de la Iglesia Católica (2705-2719), este documento del Vaticano, reitera que,

“La oración cristiana no es un ejercicio de auto-contemplación, de quietud y auto-vaciado, sino un diálogo de amor”.

A través de una especie de búsqueda espiritual, los creyentes son purificados por las experiencias alternas de ausencia y presencia que los convence lo que es de Dios.

Entonces va sucediendo lo que los primeros Padres llaman Theosis o divinización, y sus descendientes espirituales llaman unión transformante o matrimonio místico.

Que envuelve a la persona en su totalidad, el cuerpo y el espíritu, con el mismo Espíritu que Cristo poseía.

Es así que en la tradición cristiana occidental, la meditación significa principalmente reflexión orante sobre la persona de Cristo, para entrar en Él a través del amor.

En el Lejano Oriente, la meditación significa principalmente la repetición de mantras.

El uso de estos mantras conduce a una cierta quietud interior o paz, y bien puede contribuir a un cierto equilibrio psicológico auto-generado, pero nunca debe confundirse con la verdadera contemplación mística de Dios.

Esto no se puede generar en cuestión de minutos, sino sólo en años de entrega desinteresada.

Por eso, este documento del Vaticano insiste:

Hay una tendencia a confundir la psicología y la espiritualidad.

Muchas de las técnicas de meditación que ahora se utilizan no son oración.

A menudo son una buena preparación para la oración, pero no más, incluso si conducen a un estado más agradable de la mente o confort del cuerpo”.

Sin embargo, existe la tradición de la repetición de una palabra, no como un mantra, sino como un dispositivo práctico para ayudar a mantener el corazón y la mente fija en Dios.

No para generar estados psicológicos internos, donde la atención no se coloca en Dios, sino en uno mismo.

Prácticas medievales animaban al creyente a usar una palabra como, “Dios” o “amor” por ejemplo, como una lanza y un escudo espiritual.

Cuando se utiliza como una lanza la palabra enfoca el corazón, mientras que al mismo tiempo detiene las distracciones.

El abad Macario enseñaba a sus discípulos, que eran afectados por la acedia, para rescatarlo, diciendo el nombre de “Jesús”.

Este es el origen de lo que más tarde llegó a ser llamada la Oración de Jesús.

La Oración de Fe o del Corazón fue el título colectivo dado más adelante a varias oraciones cortas utilizadas sobre todo para aquellos que languidecían en acedia o en la noche oscura del alma.

hombre meditando la biblia

   

¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN CRISTIANA?

Muchas personas se sorprenden al escuchar que los santos y la Iglesia hablan de meditación.

Para ellos, la palabra «meditación» evoca imágenes de la meditación trascendental o de Buda.

La mayoría de la gente en Occidente está ahora más familiarizada con el concepto de la meditación oriental que lo están con la tradición de la oración cristiana.

Oyen el término «meditación cristiana» y piensan que los cristianos tienen una tradición de buscar un estado alterado de conciencia.

Entonces empiezan a buscar a Dios utilizando un método de meditación que fue diseñado por los que no creen en él.

Al mismo tiempo, siguen siendo ignorantes de las enseñanzas de aquellos que vivían en unión íntima con Dios: los santos.

Ya explicamos las diferencias que existen entre la meditación cristiana y la que no lo es. Pero profundicemos un poco más con otros puntos de vista.

En definitiva, la meditación cristiana es «meditación sobre» algo.
.
Muy especialmente, los cristianos meditan sobre los Evangelios.
.
Pero también podemos meditar en la vida de los santos o las verdades de la fe.

Tal meditación trae la fe muy cerca de nosotros.

Nos ayuda a saber más de Dios para que podamos amarlo y servirlo.

También podemos conectar la palabra «meditar» con los salmistas que a menudo hablan de la meditación de la palabra de Dios.

La meditación cristiana utiliza la mente y el corazón para acercarse a Dios.

No encontramos ninguna práctica similar a la meditación del mantra en el cristianismo occidental tradicional.

En el cristianismo oriental, nos encontramos con la práctica de Hesicasmo, que tiene algunas similitudes superficiales con técnicas de meditación no cristianas, la oración de Jesús es la forma más conocida de Hesicasmo en Occidente.

Algunas similitudes entre Hesicasmo y la meditación no cristianas son superficiales.

El Hesicasmo en su esencia es más afín a la enseñanza de los santos carmelitas que a la de los «gurús» de meditación.

Vale la pena hacer una distinción fundamental cuando hablamos de la meditación.

Aunque los practicantes del budismo y el hinduismo utilizan el mismo término que los católicos, lo utilizan con un significado muy diferente.

Los no cristianos, en lugar de reflexionar buscan el silencio radical de la mente, a través de un estado alterado de conciencia.

Pero la meditación cristiana se basa en el uso de pensamientos y sentimientos, que la meditación oriental rechaza.
.
Así, la misma palabra es utilizada por diferentes religiones de una manera casi opuesta.

mujer orando fondo

   

¿CUÁL ES LA BASE DE LA MEDITACIÓN CRISTIANA?

El propósito de la meditación y la oración cristiana toda, es llevarnos a una unión más estrecha con Dios por medio de Cristo.

El Dios Trino debe ser el centro de nuestra oración. Lo buscamos solo a él.

En la meditación, tratamos de comprender mejor su carácter, para entender lo que Él requiere de nosotros.

Y expresamos nuestro deseo de unión con Él a través de pensamientos, palabras, sentimientos, e incluso de gemidos (ver Romanos 8:26).
.
Y a veces con breves momentos de silencio.

Casi cualquier pasaje de la Escritura proporciona una buena base para la meditación.

Pero no se debe confundir la meditación con el estudio de la Biblia.

Es bueno estudiar la Biblia, pero profundizar el estudio fuera del tiempo de oración.

La oración mental no tiene que ver principalmente con el aumento de nuestro conocimiento de los hechos, sino con el aumento de nuestro conocimiento experimental de Dios y por lo tanto nuestro amor por él.

En otras palabras, el contexto histórico de nuestro pasaje escogido, el significado exacto de las palabras griegas o hebreas originales, o la geografía de Tierra Santa puede ayudar en nuestra comprensión de la Escritura, pero no son esenciales para la oración.

Al orar con la Escritura nos centramos en el carácter y la voluntad de Dios.
.
Aprendemos de la obediencia o desobediencia de nuestros antepasados.
.
Examinamos nuestras vidas a la luz de lo que hemos aprendido y conversado con Dios.

Para la mayoría de la gente son recomendables los Evangelios como el punto de partida.

En ninguna parte de la Biblia o los escritos de los santos nos encontramos cara a cara con Dios con tanta fuerza como en los Evangelios.

Jesús revela el rostro de Dios para nosotros.

Cada evento en Su vida nos enseña que es Dios y lo que somos nosotros.

También son recomendables los salmos como una gran fuente de la meditación para principiantes.

Los salmistas expresan sus alegrías, temores, triunfos, fracasos, la duda, la confianza y la gama de la experiencia humana en una oración hermosa y poética.

¿Y qué pasa con el uso de materiales no bíblicos para la meditación?

Libros de meditaciones, de calidad y la ortodoxia variable, abundan.

La persona sin experiencia puede encontrar tales libros útiles, pero la mayoría de los practicantes fieles probablemente los superarán rápidamente.

Por supuesto la meditación viene más fácil para algunas personas que para otras.

No te sientas avergonzado si todavía tienes que depender de un libro de meditaciones después de años de práctica.

Tu director espiritual, si lo tienes, debe ser capaz de recomendarte material de meditación.

Y si careces de un director, pregunta a tus amigos o familiares que tengan una vida de oración establecida firmemente lo que funciona para ellos.

mujer orando sobre biblia

   

LA PROPUESTA DE UN MÉTODO

Es muy sencillo y fácil de practicar:

1 – Elige un lugar tranquilo a solas para orar.
.
2 – Enfoca tu mente y corazón en Dios.
.
3 – Pide al Espíritu Santo que te hable a través de las Escrituras.
.
4 – Comienza la oración leyendo el fragmento elegido.
.
5 – Cuando algo te mueva haz una pausa. Habla con Dios acerca de lo que has leído, alábale, o en silencio levanta el corazón hacia Él con amor.
.
6 – Cuando tu conversación con Dios se agota, vuelve al pasaje que estabas leyendo
.
.
Repetir los pasos 5 y 6 hasta que tu tiempo esté terminado.
.
Terminar con el Padre Nuestro, u oración vocal de tu elección, o unas breves palabras de agradecimiento.

Estos ocho pasos son muy sencillos y naturales. Prácticamente cualquier persona puede hacerlo.

Si está recibiendo conocimiento y amando mejor a Jesús, escuchando a Dios a través de la Escritura, y que te hablaba al corazón, estás haciendo las cosas bien.

Tu tiempo de oración será muy personal e individual, y es diferente de cualquier otra persona meditando el mismo pasaje. Y tu relación con el Señor es también única.

   

LA TRADICIÓN ORIENTAL DE LA ORACIÓN DE JESÚS

Los cristianos orientales tienen una larga tradición de repetir constantemente una oración que le llaman Oración de Jesús.

En su fórmula básica es “Señor Jesucristo hijo de Dios, ten piedad de mí”.

Y también es muy popular recitarla como “Señor Jesús hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador”.

La forma de orarla es permanentemente incluso aun haciendo otras tareas.

Esta oración parece haber sido extraída de Marcos 10: 47 en la que un ciego alama “Jesús hijo de David ten piedad de mí”.

Y también Lucas 18: 13 debe haber tenido influencia cuando un recaudador de impuestos se golpea el pecho y dice “Dios ten misericordia de mí que soy un pecador”.

Esta oración pretende transformar el corazón, y a través de ello la transformación de la persona y la del mundo.

No surgió como un formalismo sino como la expresión de una fe viva transformadora de parte de los padres del desierto del siglo IV y los hesicastas.

Y el poder de la oración está en la convicción de que la presencia de Dios es transformadora y que la cercanía a Dios cambia la vida.

También los teólogos ortodoxos sostienen que el nombre de Dios es un lugar donde está presente Dios y por lo tanto al evocarlo permanentemente estamos en presencia de Dios.

Pero además esta oración de Jesús se convierte en una forma de vida que busca la transformación individual para los orientales.

Porque las escrituras forman el intelecto a los patrones del Reino de Dios, mientras que el ayuno acerca el cuerpo el espíritu santo y la participación en la liturgia crea canales de adoración.

Pero la oración de Jesús trabaja para que toda la persona se someta a la obra del Espíritu Santo trabajando en el corazón del individuo.

Es por eso que a veces a la oración de Jesús se le llama la oración del corazón.

Para que sea eficaz la oración de Jesús debe ser incesante en medio de las rutinas diarias, como una especie de rumiado constante.

Y además el orante debe hacer un viaje a través de la quietud interior y el silencio hacia su corazón, cumpliendo lo que dice Mateo 6: 6 que cuando ores vayas a tu habitación.

La oración de Jesús no es tan simple como parece, porque la mente una y otra vez hace surgir pensamientos e imágenes que distraen.

Y entonces el Orante debe entrenarse para dejarlos pasar, como si fueran nubes que pasan en el cielo.

Los ortodoxos creen que se desarrolla un camino eficaz de la oración del corazón cuando uno tiene un padre espiritual, se maneja con una cuerda de oración para contar las veces que repite la oración, lo cual además es una forma de evitar que la mente siga otro tipo de pensamientos.

Y también recomiendan ejercicios de respiración, por ejemplo al inhalar se dice “Señor Jesús hijo de Dios” y al exhalar se dice “ten piedad de mí pecador”, pero hay diversas variantes.

Además ayuda a la oración una buena postura física para orar sin distracciones.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: