Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Congregaciones Doctrina Educación Iglesia Catolica Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Es contundente que el Cristianismo Construyó la Civilización Occidental y la Ciencia

Una de las ideas falsas es que el cristianismo fue un impedimento para el progreso científico.

Y que sólo cuando Occidente se quitó los “grilletes” del dogma cristiano, se elevó a alturas inimaginables en la ciencia y la tecnología.

Pero no fue así sino lo contrario.

Lejos de constituir un obstáculo para la actividad científica, el cristianismo animó a la exploración del mundo físico y el progreso científico.

Están divulgando una historia falsa con el objeto de descristianizar el mundo.

cistercienses

En este artículo relatamos la investigación de Thomas E. Woods Jr., historiador y escritor estadounidense, que ha escrito el libro “Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental”.
.
Donde demuestra que el mundo moderno y sus instituciones deben su existencia a personas profundamente influidas por la doctrina
católica; en especial los monjes medievales.

Woods argumenta, de forma convincente, que la moderna ciencia experimental comenzó a finales de la Edad Media.

Debido a la creencia cristiana que Dios creó un “orden” en el universo que puede ser conocido gradualmente por los hombres.

Por medio de la experimentación – un componente clave del método científico – llegamos a conocer la naturaleza del universo que Dios creó, porque es racional, predecible e inteligible.

Sin embargo la narrativa contemporánea occidental es que el catolicismo fue una fuerza retrógrada que sumió a la civilización en la oscuridad de la Edad Media.

Y que recién cuando surgió el racionalismo, en el renacimiento, fue que se desarrolló la ciencia.

Todo esto es claramente erróneo, falso y sesgado ideológicamente.

   

LAS IDEAS DE LA CONCEPCIÓN CRISTIANA QUE IMPULSARON LA CIENCIA

La concepción cristiana de Dios y de su creación física ha demostrado ser sumamente propicia para el florecimiento de la ciencia.

¿Cómo es eso?

El cristianismo concibe a Dios como creador racional y benévolo que trajo a la existencia un universo dotado de racionalidad, orden y propósito.

La obra de Dios no está dominada por el caos o el misterio o el azar, ni es demasiado compleja para la comprensión humana.

En cambio, funciona de acuerdo con leyes invariables, coherentes y racionales, que son accesibles a la mente de investigación y observación.

Puesto que Dios creó al hombre a su imagen, los seres humanos son bendecidos con el don de la razón y están poseídos de la capacidad de investigar y comprender los patrones racionales, fijos, y divinamente establecidos de acuerdo con las cuales opera el universo.

Por lo tanto, no debería ser una sorpresa que algunos de los más grandes científicos de la historia, incluyendo las estrellas de la revolución científica, eran devotos cristianos, algunos de los cuales escribieron sobre teología, así como sobre ciencia.

Otra idea cristiana clave que facilitó el éxito de Occidente se relaciona con el concepto del tiempo como algo lineal en vez de cíclico.

La historia está impregnada de propósito porque se mueve hacia adelante en lugar de girar en círculos.

El cristianismo, en otras palabras, es una religión progresista e inclinada hacia adelante.

El cristianismo tiene fe en la capacidad del hombre no sólo para desbloquear los secretos del universo.

La creencia cristiana en el libre albedrío ha rescatado para que el hombre se hunda en el fatalismo.

Le animó a ser activo, y la fe le inculcó la capacidad de alterar su destino y tomar el asunto en sus propias manos.

Un error común es que el cristianismo es una religión inherentemente del otro mundo.

Que anima a sus seguidores a alejarse del mundo material, a renunciar a las posesiones mundanas, y dar prioridad a la búsqueda espiritual a expensas de las preocupaciones mundanas.

Es sumamente simplista referirse a los monjes y sus vidas ascéticas con el fin de corroborar que el cristianismo es hostil a la vida terrenal y material de progreso.

Además de la oración, la contemplación religiosa, y de la caridad, los monjes de la Edad Media transcriben los manuscritos de incalculable valor del legado grecorromano, con el consiguiente peligro del olvido.

Las órdenes monásticas se convirtieron en centros de aprendizaje y de investigación.

Los monjes medievales también participaban en el trabajo manual y la actividad agrícola, lo que tuvo un impacto enormemente beneficioso sobre su entorno físico.

E hicieron impresionantes logros tecnológicos como vamos a ver ahora.

reloj-edad-media
Primeros Relojes en la Edad Media

   

LA EDAD MEDIA

Hemos sido atomizados con la idea de que la Edad Media fue un período de oscurantismo e injusticias.

Una época en que la Iglesia Católica ejerció dictatorialmente su poder terrenal basándose en los miedos que utilizaba por ejercer su poder espiritual y de dominio de masas.

Ahora, historiadores eruditos del siglo XX han concluido en sus estudios, que la Iglesia Católica, lejos de ser una piedra de molino atada al cuello de la razón del hombre, fomentó y auspició el saber y la cultura en todos los ámbitos a su alcance en ese tiempo.

Es bien sabido, por ejemplo, que los clásicos, griegos y romanos, llegaron a nosotros por la infatigable copia de los mismos realizada una y otra vez durante décadas en los monasterios.

Es en ese sentido, que el Prof. Thomas Woods, infatigable estudioso e investigador del tema, nos dice:

“Lo cierto es que la Iglesia “construyó la Civilización occidental”.

Y nos aclara Woods:

“La mayoría de la gente reconoce la Influencia de la Iglesia en la música, el arte y la arquitectura.

Pero, con la excepción de los eruditos de la Europa medieval, todos o casi todos creen que los mil años que precedieron al Renacimiento fueron tiempos de ignorancia y represión, carentes de un debate enérgico y de un Intercambio Intelectual animado.

Y que todas las comunidades intelectuales vivían sometidas a una estricta conformidad implacablemente Impuesta”.

Y continúa:

La historia del catolicismo es para la mayoría de la gente, un compendio de Ignorancia, represión y estancamiento.
.
Que la civilización Occidental tenga una gran deuda con la Iglesia por la existencia de las Universidades, las instituciones benéficas, el Derecho Internacional, las ciencias y otros Importantes principios legales, entre otras muchas cosas, no nos ha sido inculcado con especial rigor.
.
Sin embargo, la civilización occidental debe a la Iglesia católica mucho más de lo que la mayoría de la gente, incluidos los católicos, tiende a pensar”.

Y concluye Woods insistiendo con su afirmación, basada en innumerables investigaciones de eruditos del pasado y del presente:

“Lo cierto es que la Iglesia Católica “construyó” la Civilización occidental”.

Luego, comienza a detallarnos, punto por punto los aportes realizados por nuestra tan menospreciada Iglesia:

“En los así llamados «Tiempos Oscuros» de la Edad Media, la iglesia desarrolló en Europa el sistema de las universidades, un verdadero regalo de la civilización occidental al resto del mundo”.

“Causa verdadero asombro”, nos dice el prof.Woods, “entre los historiadores, el extremo que llegó a alcanzar el debate intelectual, libre y sin cortapisas, en estos centros de enseñanza.

La exaltación de la razón humana y sus capacidades, el compromiso con un debate racional y riguroso, y el impulso de la investigación intelectual y el intercambio académico -todo ello patrocinado por la Iglesia- proporcionaron el marco necesario para la extraordinaria revolución Científica que habría de producirse en la civilización occidental”.

monje escribiendo libro

   

SACERDOTES Y MONJES FUERON LOS GRANDES CONSTRUCTORES DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

La mayoría de los historiadores de la ciencia han concluido en los últimos cincuenta años que la Revolución Científica se produjo gracias a la Iglesia.

La aportación católica a la ciencia no se limitó a la esfera de las ideas ya que muchos Científicos eran sacerdotes.

El padre Nicholas Steno, es considerado el padre de la geología, mientras que el padre de la egiptología fue el P. Athanaslus Kircher.

Podemos sorprendernos al enterarnos que la primera persona que midió el índice de aceleración de un cuerpo en caída libre fue otro sacerdote, el padre Giambattista Riccloli.

Y nuestro asombro llegaría al máximo si se nos informa que al padre Roger Boscovich se le suele atribuir ¡el descubrimiento de la moderna teoría atómica!

No estamos preparados para tantas sorpresas. Los Jesuitas, por ejemplo, llegaron a dominar el estudio de los terremotos a tal punto que la Sismología se dio en llamar en aquellos tiempos la «ciencia Jesuita».

Y aunque la contribución de la Iglesia a la astronomía es prácticamente desconocida, cerca de treinta y cinco cráteres lunares llevan el nombre de Científicos y matemáticos Jesuitas.

El prof. J. L. Reilbron, de la Universidad de Berkeley, California, afirma

“La Iglesia Católica Romana ha proporcionado más ayuda financiera y apoyo social al estudio de la astronomía durante seis siglos que ninguna otra institución, y probablemente más que el resto en su conjunto”

Para terminar esta somera relación, no debemos olvidar tampoco, que, en el Siglo XIII, Roger Bacon, franciscano y profesor de Oxford, fue admirado por sus trabajos matemáticos y ópticos, y está considerado un precursor del método Científico moderno.

apicultura benedictinos
Apicultura de los Benedictinos

   

LOS MONJES, ESOS GRANDES DESCONOCIDOS

Los monjes preservaron la herencia literaria del mundo antiguo, por no decir la propia existencia del alfabetismo.

Si bien la importancia de la tradición monástica ha sido más o menos reconocida por la Historia occidental, el aporte de los monjes fue en realidad mucho mayor.

Es difícil señalar a lo largo de la Edad Media una sola empresa significativa para el progreso de la Civilización en la que la intervención de los monjes no fuera decisiva.

En las propias palabras del Prof. Woods,

“Según se describía en un estudio sobre el particular, los monjes proporcionaron a toda Europa una red de fábricas, centros para la cría de ganado, centros de investigación”

“La Iglesia hubo de asumir la tarea de introducir la ley del Evangelio y la ética del Sermón de la Montaña entre gentes para quienes el homicidio era la más honrosa de las ocupaciones y la venganza era sinónimo de justicia”.

Sin duda alguna fue San Benito, reconocidamente padre y patrono de Europa, el principal arquitecto de los monasterios occidentales y los benedictinos, sus hijos espirituales, fueron los padres de la civilización europea.

En una época en la que era común el retiro a las zonas solitarias de muchos buscadores de lo espiritual, Benito cambió el rumbo.
.
Construyendo comunidades espirituales y de economía auto sustentable, que dieron origen a maravillosos ejemplos de trabajo e industria.

Durante décadas y aún cientos de años, los monjes preservaron el patrimonio literario de la humanidad con su paciente copiado de los clásicos, ya en vía de perderse para siempre.

Pero además, fueron un ejemplo de espiritualidad industriosa, que dejó el legado a la posteridad de los beneficios del trabajo, tan menospreciado entonces, para la edificación de la humanidad.

Otros especialistas añaden:

Debemos agradecer a los monjes la recuperación de la agricultura en gran parte de Europa.
.
Allá donde llegaban, transformaban las tierras vírgenes en cultivos, abordaban la cría del ganado y las tareas agrícolas, trabajaban con sus propias manos, drenaban pantanos y desbrozaban bosques”.

Su intervención fue tan decisiva, que hasta un historiador del siglo XIX que no simpatizaba con la Iglesia, Francois Guizot, tuvo que reconocer:

“Los monjes benedictinos fueron los agricultores de Europa; transformaron amplias zonas del continente en tierras cultivables, asociando la agricultura con la oración”.

En todas partes introducían los monjes cultivos e Industrias y empleaban métodos de producción desconocidos hasta la fecha por la población del lugar. Abordaban la cría de ganado y de caballos o las técnicas de fermentación de la cerveza, la apicultura o el cultivo de las frutas.

En Suecia desarrollaron el comercIo del grano.
.
En Parma fue la elaboración del queso.
.
En Irlanda los criaderos de salmón.
.
Y en muchos otros lugares los mejores viñedos
.
.
Almacenaban el agua en primavera para distribuirla en épocas de sequía, canalizaron fuentes de agua e introdujeron el regadío.

El descubrimiento del champagne fue asimismo obra de Dom Perignon, un monje de la Abadía de San Pedro, en Hautvilliers-del Marne, que había sido nombrado bodeguero de la abadía en 1688 y descubrió el champagne experimentando con distintas mezclas de Vinos.

Estos monasterios -dice un historiador- fueron las unidades económicas más eficaces que habían existido en Europa, y acaso en el mundo, hasta la fecha.

La maestría de los monjes abarcaba tanto las curiosidades de Interés como los asuntos más prácticos.

En los comienzos del Siglo XI, un monje llamado Eilmer voló a más de 90 metros de altura con un planeador, realizando una hazaña por la que sería recordado en los tres siglos siguientes.

No había actividad alguna, ya se tratara de la extracción o la elaboración de la sal, el plomo, el hierro, el alumbre, el yeso o el mármol, de la cuchillería, de la vidriería o de la forja de planchas de metal, en la que los monjes no desplegaran toda su creatividad y todo su fértil espíritu Investigador.
.
Desarrollaron y refinaron su trabajo hasta alcanzar la perfección,
y su pericia se extendió por toda Europa.

Varios siglos más tarde, el padre Francesco Lana-Terzi, un sacerdote Jesuita, desarrolló la técnica del vuelo más sistemáticamente y se hizo merecedor del título de padre de la aviación.

Su libro de 1670, Prodromo alta Arte Maestra, fue el primer texto que describió la geometría y la física de una aeronave.

Hubo asimismo entre los monjes consumados relojeros.

El primer reloj del que tenemos noticia fue construido por el futuro Papa Silvestre II para la Ciudad alemana de Magdeburgo, en torno a 996.

La Abadía de Rievaulx, en el norte de Yorkshire, Inglaterra, llegó a alcanzar un grado de complejidad tecnológica comparable al de las grandes máquinas de la revolución Industrial del Siglo XVIII.

Una crónica del siglo XIII, sobre el uso de la energía hidráulica por parte de los monjes cistercienses citada en David Buckhurst, “Monastic Watermills”.

Tal como atinadamente señala el historiador Christopher Dawson, fueron los monjes quienes impidieron que la luz del conocimiento fuese apagada por las hordas de bárbaros que durante cientos de años asolaron Europa.

universidad-medieval
Universidad medieval

   

LAS ESCUELAS CATEDRALICIAS Y LA MINÚSCULA CAROLINGIA

Nosotros, que tan fácilmente escribimos y leemos, tal vez no tenemos conciencia histórica de cómo se fueron sucediendo los hechos para que esto así sucediera.

Hubo dos figuras relevantes en el trazado de las redes culturales que sirvieron de base a nuestra civilización: Carlomagno y Alcuino de York.

En el siglo IX, Carlomagno, convencido de la belleza, la verdad y la superioridad de la religión católica, hizo cuanto pudo por construir la nueva Europa pos imperial sobre los cimientos del catolicismo.

Aún sin saber él mismo escribir, impulsó fuertemente la educación y las artes, para lo cual pidió a los obispos la organización de escuelas en torno a sus catedrales. Según explica e! historiador Joseph Lynch:

“La escritura, la copia de libros, el arte, las obras arquitectónicas y el pensamiento de los hombres educados en la catedral y en las escuelas monásticas, propiciaron un importante cambio cualitativo y cuantitativo de la vida intelectual”

La otra figura principal intelectual del Renacimiento carolingio fue el anglosajón Alcuino de York, poseedor de una de las mentes más extraordinarias de su época.

Discípulo del gran santo e historiador eclesiástico Beda el Venerable. Alcuino fue diácono y director de la escuela de la catedral de York, pero fue enviado a Italia y eso cambió la historia.

Las semillas del conocimiento sembradas por este hombre preclaro, germinaron en la Iglesia, que una vez más actuó en aras de la Civilización.

Después de las invasiones bárbaras, que dejaban todo asolado, había que recomenzar y “no había sino una tradición disponible, y ésta emanaba de las escuelas de la época, desarrolladas por Alcuino”.

Copia de Manuscripto Alexander Highsmith fondo

Sobre él, escribe David Knowles:

 El gran Alcuino de York, insistió en la necesidad de realizar buenas copias de los mejores modelos de los libros de textos, y lo organizó de forma excelente en numerosos lugares, dando un nuevo impulso a la técnica de la copia de manuscritos.
.
Práctica que continuó sin pausa en multitud de monasterios, más metódicamente y con un enfoque más amplio que anteriormente.
.
Y en la minúscula carolingia, halló una herramienta de gran poder.

Con Alcuino se inició el gran período de la transcripción de los manuscritos latinos, tanto patrísticos como clásicos, y esta acumulación gradual de libros escritos con claridad (y mayor corrección) resultó de inestimable valor cuando, siglos más tarde, se produjo el Renacimiento Global”.

La minúscula carolingia, fue otro logro sustancial del Renacimiento carolingio, ya que era una letra redonda, pareja, donde las palabras eran separadas por espacios y que podía leerse claramente, contrariamente a los manuscritos clásicos, que eran casi ininteligibles.

Las diversas escrituras en uso antes del nacimiento de la minúscula carolingia no eran fáciles de leer, y su trazo exigía amplias dosis de paciencia; no existían las minúsculas (el alfabeto se componía sólo de mayúsculas), ni los signos de puntuación o los espacios entre palabras.

Según Philippe Wolff,

La minúscula carolingia -desarrollada por los monjes católicos- fue la clave de la alfabetización en la Civilización occidental

Teodulfo, amigo de Alcuino, obispo de Orleans y abad de Fleury, auspició análogamente la expansión de la educación:

Los sacerdotes abrirán escuelas en pueblos y ciudades.

Si alguno de los fieles les confía a sus hijos para que aprendan las letras, no se negarán a instruir a estos pupilos con absoluta claridad…

Los sacerdotes deberán desempeñar esta tarea sin pedir pago alguno por ella y, caso de recibIrlo, no aceptarán de los padres más que pequeños obsequios”

Si bien las continuas invasiones bárbaras fueron un azote que persistió a través de los siglos, la infatigable determinación de obispos, monjes, sacerdotes, intelectuales y administradores civiles católicos salvó a Europa de una segunda caída.

El historiador Christopher Dawson, nos cuenta que, tras el declive del Imperio Carolingio, los monjes iniciaron la recuperación del saber:

Fueron los grandes monasterios, especialmente los del sur de Alemania -San Gall, Relchenau y Tegernsee- los únicos reductos de vida intelectual en pleno resurgimiento de la barbarie, que una vez más amenazaba con aplastar a la Cristiandad.

La conservación tanto de la herencia clásica de Occidente como de los avances del Renacimiento carolingio no fue tarea fácil.

Las hordas invasoras saquearon numerosos monasterios e incendiaron las bibliotecas cuyos volúmenes eran mucho más preciados para la comunidad intelectual de la época de lo que cualquier lector moderno, acostumbrado a disponer de una enorme abundancia de libros accesibles, puede Imaginar.

Tal como atinadamente señala Dawson, fueron los monjes quienes impidieron que la luz del conocimiento se apagase.

Porque, aunque quedara un solo monje, él empezaba nuevamente el trabajo de reconstrucción de lo destruido.

viejo telescopio

   

LA UNIVERSIDAD NUESTRA, ¿UN FENÓMENO MEDIEVAL?

Las escuelas catedralicias dieron origen a ese magnífico proyecto educativo que fueron y son las Universidades.

La Universidad fue un fenómeno enteramente nuevo en la historia de Europa.

Ni en Grecia ni en Roma había existido nada similar a la Institución que hoy conocemos, con sus facultades, programas, exámenes y títulos, así como la diferencia entre estudios superiores y estudios de grado medio, procede directamente del mundo medieval.

Según el historiador Lowrie Daly, la Iglesia desarrolló el sistema universitario porque era la única institución en Europa que mostraba un interés riguroso por la conservación y el cultivo del conocimiento.

venecia bancos
Bancos en Venecia

   

LA IGLESIA, ¿FUNDADORA DE LA ECONOMÍA MODERNA?

Hemos tratado, en este trabajo, de hacer un resumen demasiado sintético de lo que fue el aporte de la iglesia Católica en lo que llegó a ser nuestra civilización occidental, deseamos hacer una última mención, sobre las bases de la economía, un tema tan moderno y cuyos orígenes eran habitualmente remitidos hacia Adam Smith, en el Siglo XVIII.

Pero, ya en la Edad Media y en épocas posteriores los escolásticos comprendieron y teorizaron sobre la libre economía en términos que a la postre resultarían sumamente fructíferos para el desarrollo del pensamiento económico en Occidente.

La economía moderna es por tanto otra de las áreas de Importancia en las que la influencia católica se ha visto hasta hace poco oscurecida o pasada por alto, aunque lo cierto es que hoy la historia parece haber cambiado.

Modernos eruditos subrayan la importancia del pensamiento económico de los últimos escolásticos, en particular los teólogos católicos españoles de los Siglos XV y XVI.
.
Algunos, como el gran economista del Siglo XX, Joseph Schumpeter, han llegado a calificar a estos pensadores católicos de fundadores de la moderna ciencia económica.

escenas de la edad media

   

LOS DIEZ MANDAMIENTOS Y LAS LEYES DE LA NACIONES

Existen muchos más campos en los que la Iglesia ha tomado el papel de maestra y ha intentado dirigir, a la luz del Evangelio, las rudas mentes de los hombres de todas las épocas.

Las leyes de las naciones, se han basado hasta ahora, en el Decálogo dado por Dios a Moisés, o sea, en los Diez Mandamientos.

Según el experto Harold Berman:

“Fue la Iglesia quien enseñó por primera vez al hombre occidental lo que es un sistema legal moderno, quien enseñó que costumbres, estatutos, casos y doctrinas en mutuo conflicto pueden reconciliarse mediante el análisis y la síntesis”

En Alemania, por ejemplo, la Iglesia se vio obligada a introducir una serie de procedimientos judiciales de corte racional, además de complicados conceptos legales, para acabar con las ordalías, arraigadas en la superstición, que caracterizaban el orden legal germánico.

Someter al acusado a introducir el brazo en agua caliente, o tirarlo al agua con una piedra atada al cuello, como elementos probatorios de su inocencia, eran algo común entre las mentes bárbaras.

 Occidente, ¿adónde irás si te apartas de lo que fue tu cuna? ¿Qué leyes te regirán, qué orden acomodará tu desorden?
.
Te has alejado de Dios, Occidente y tu decadencia ha comenzado.
.
Vuélvete a Él, o estarás a merced de los que quieran atacarte.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Cielo Paraíso Ecumenismo Evangelización Eventos Iglesia Catolica Infierno Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Para qué queremos una Iglesia de Puertas Abiertas?

Un nuevo mantra está sonando en las parroquias católicas: “todos son bienvenidos”.

Esto quiere comunicar la inclusividad de la Iglesia Católica, en un lenguaje políticamente correcto.

Es obvio que la Iglesia tiene que estar abierta a dar la bienvenida a quienes se acercan.

Está fuera de cualquier discusión.

¿Pero para qué exactamente todos son bienvenidos?

¿Para que la persona ponga un barniz católico a su estilo de vida o para que se convierta verdaderamente?  

Esto se entronca con la nueva doctrina del ‘ecumenismo de estilo de vida’, que se ha hecho popular desde el Sínodo de la Familia de 2014.
.
Que puede definirse como la apertura a distintos estilos de vida, que aunque no sean estrictamente católicos, “muestran signos de anticipatorios de elementos positivos”.

A su vez, esta nueva doctrina de ‘ecumenismo de estilo de vida’ la podemos rastrear hasta la mala interpretación de las conclusiones del Concilio Vaticano II.

La interpretación de que los que tienen otros estilos de vida y valores (diferentes y hasta opuestos a los católicos) se pueden salvar, y por lo tanto la puerta que conduce al Cielo es grande y espaciosa, en lugar de ser estrecha.

Todo esto conduce al «pastoralismo» o sea a dar preeminencia absoluta a la acción pastoral, soslayando la doctrina.

concilio-vaticano-ii

 

UNA INTERPRETACIÓN ERRÓNEA DE LA LETRA DEL CONCILIO VATICANO II

El teólogo Ralph Martin afirma que una interpretación errónea del Concilio Vaticano II creó la idea errónea, de que la puerta para la salvación es ancha y la de la perdición angosta.
.
Debido a la interpretación que también los no católicos se pueden salvar, lo que quitó esfuerzo y también afectó el celo misionero.

El teólogo, que enseña en el Seminario del Sagrado Corazón en Detroit y se desempeñó como experto oficial en el Sínodo de los Obispos de octubre 2012 sobre la Nueva Evangelización, dijo que “cosas maravillosas” salieron del Concilio Vaticano II que incluyen un

énfasis en el papel activo de los laicos, la llamada universal a la santidad, el redescubrimiento de la unidad de los cristianos y el ecumenismo, y el deseo de afirmar positivamente todo lo que se pueda acerca de la cultura moderna”.

Sin embargo, en al menos en un área crucial, Martin dijo, que las expectativas del Concilio han sido gravemente decepcionadas.

El Vaticano II tuvo como uno de sus principales propósitos

“hacer que la iglesia fuera más eficaz en el anuncio del Evangelio al mundo moderno.

Sin embargo, marcó el comienzo de una disminución notable en las órdenes misioneras que tradicionalmente han llevado a cabo la evangelización.
.
Y a una tremenda declinación en la observancia por parte de los católicos en los países históricamente cristianos”.

Martin atribuyó la pérdida a un malentendido generalizado de algunas de las enseñanzas más distintivas del Vaticano II.

Como él afirma en su libro (“¿Muchos serán salvados? ¿Qué enseña el Vaticano II en realidad y sus implicaciones para la Nueva Evangelización”), muchos católicos fueron confundidos por el énfasis loable de conciliar el ecumenismo y el diálogo interreligioso, estimulando el pensamiento de que “tal vez no importe mas si son cristianos o no.”

El teólogo dijo que muchos católicos de hoy han adoptado una actitud de “universalismo práctico”, que Martin describe como:

la creencia que el camino que lleva al cielo es amplio y ancho y casi todo el mundo va de esa manera.
.
Pero es estrecha la puerta que conduce al infierno, y casi nadie va de esa manera.”

Y recalca Martin,

“El problema con esto es que es justo lo contrario de lo que Jesús mismo nos dice en Mateo 7:14

‘Pero es angosta la puerta y estrecho el camino que lleva a la Vida, y son pocos los que lo encuentran’”

A primera vista, el Vaticano II puede parecer haber enseñado algo inconsistente con las palabras de Jesús, ya que la “Lumen Gentium” afirma que es posible que las personas se salven sin escuchar el Evangelio.

Por lo tanto, muchos católicos han tomado esto como una licencia para la complacencia acerca de la evangelización, Martin dice:

Ellos dan este salto enorme de la posibilidad a la probabilidad (suponiendo) de que casi todo el mundo será salvo”.

Sin embargo, Martín señala que el documento del Concilio maneja cuidadosamente un mensaje tranquilizador, especificando tres condiciones para la salvación de los no cristianos:

-“la ignorancia no culpable, que no es culpa de ellos que no hayan escuchado el Evangelio”;

-que “ellos estén seriamente buscando a Dios, y quieran saber quién es y cuál es su voluntad”;

-y que “estén viviendo de acuerdo con la luz de su conciencia asistidos por la gracia”.

El mismo documento advierte de los engaños del “Maligno” y el peligro de la “desesperación final” para los que viven sin Dios.

Y reafirma la importancia de las misiones de la iglesia y el mandato de Jesús de “predicar el Evangelio a toda criatura.”

La rectificación de malos entendidos en esta materia es fundamental y Martin sugirió la necesidad de convencer a los ya bautizados a tomar su fe en serio otra vez:

“En nuestra cultura, sobre todo ahora con el colapso de la cristiandad y el colapso de la cultura cristiana, muchas personas están siendo arrastrados por la cultura secular.

Y vamos a la deriva hacia la desintegración de las relaciones humanas, el matrimonio y la vida familiar… y luego, la posibilidad de una separación eterna de Dios.”

La evangelización es

“no sólo enriquecer la vida de las personas.
.
No se trata sólo de hacer que la gente sea más feliz en esta tierra.
.
Es realmente acerca de la diferencia entre el cielo y el infierno.”

Y aquellos vientos – que para algunos eran brisas refrescantes -, trajeron la tempestad actual.

Con el tiempo se fue conformando la doctrina del ‘ecumenismo de estilo de vida’, que que hizo su gran aparición pública en el Sínodo de la familia de 2014.

benedicto y schonborn

 

LA IDEA DEL ECUMENISMO DE ESTILO DE VIDA

Así llegamos al ecumenismo es estilo de vida, que es la idea de que los católicos deberían practicar hoy una especie de ecumenismo hacia las personas que tienen estilos de vida distintos.
.
Por ejemplo parejas que están en cohabitación, divorciados vueltos a casar y relaciones entre personas del mismo sexo. 

En el trato con otras formas aceptamos que debemos buscar lo que es bueno, y encontrar lo común porque toda la verdad conduce a la fe católica.

Y por tanto evitar delicadamente la condena, y favorecer el diálogo paciente en su lugar.

Por lo que, al tratar con las personas en relaciones que no sean el matrimonio sacramental, debemos adoptar un enfoque de construcción de puentes similar.

El ecumenismo de estilo de vida, se afirma, si fuera ampliamente adoptado por la Iglesia, sería apropiado para presentar al mundo el rostro misericordioso de Cristo.

Quien vino a salvar, no a juzgar, y en última instancia permitiría a los católicos  ser más eficaces apostólicamente. 

El ecumenismo estilo de vida es un concepto importante que subyace y legitimó las posiciones progres en el Sínodo de la Familia.

El cardenal Christoph Schönborn – discípulo de Benedicto XVI y que dice ser el creador de ecumenismo de vida -, apoyó el enfoque con un argumento teológico, basado en dos ideas del documento del Vaticano II Lumen Gentium.

La primera es la enseñanza de que el Cuerpo Místico de Cristo «subsiste en» la Iglesia Católica. 

Los padres conciliares utilizaron esta formulación sutil, más que la formulación tradicional de que la Iglesia Católica «es» el Cuerpo Místico de Cristo.

Pero no para negar o debilitar esa doctrina tradicional, sino más bien para dejar espacio para la afirmación de que «muchos elementos de santificación y de la verdad se encuentran fuera de la estructura visible [de la Iglesia]».

Que deben ser considerados como «dones propios de la Iglesia de Cristo» y, en consecuencia, son los que son «inducen hacia la unidad católica».

El término «subsiste en» estaba destinado a sugerir que la Iglesia católica no tiene dones prestados de otras comunidades y es el centro hacia el cual otras comuniones convergen, no al revés.

La segunda idea de Lumen Gentium es que la familia es como si fuera una iglesia doméstica.

cristianos pidiendo perdon a los gays en marcha de orgullo gay

El cardenal ha argumentado que, si la familia es una iglesia doméstica, entonces existen análogos «elementos de verdad y de santificación» fuera de ella, que proporcionan la base para el ecumenismo de vida:

«Yo simplemente propongo aplicar esta interpretación [de «subsiste en» de Lumen Gentium] a la realidad eclesial del sacramento del matrimonio. 

Porque el matrimonio es una Iglesia en miniatura, un ecclesiola, la familia como una pequeña Iglesia, y me parece legítimo establecer una analogía y decir que el sacramento del matrimonio se realiza plenamente cuando hay un sacramento correctamente establecido entre un hombre y una mujer que viven en la fe, etc.

Pero esto no impide que, fuera de esta plena realización del sacramento del matrimonio, haya elementos del matrimonio que son signos anticipatorios, elementos positivos» (La Civiltà Cattolica).

Esos elementos anticipatorios a los que se refiere, es ni más ni menos la idea inclusiva del concepto de familia, aunque no sea  estrictamente la familia cristiana.
.
Pero como elementos anticipatorios, el ecumenismo de estilo de vida no debería abortarlos ni desecharlos.
.
Y legitimarlos de alguna forma, para que hagan su proceso hacia la verdadera familia.

Pero la posición parece un dislate, porque por ejemplo ¿cómo va a hacer el proceso hacia la verdadera familia un ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo?.

Pareciera que la única forma debería ser la ruptura de ese matrimonio, porque la Iglesia concibe la base de la familia el matrimonio entre un hombre y una mujer.

Esta noción del Ecumenismo de Estilo de Vida conduce al mantra “todos son bienvenidos que actualmente se ha popularizado en las parroquias.

escultura del globo terraqueo fondo

 

TODOS SON BIENVENIDOS, PERO ¿PARA QUÉ EXACTAMENTE?

El mantra con la inclusión es algo que obsesiona a algunos en la Iglesia, por ejemplo el cardenal Marx que dijo:

«Nadie es excluido de la iglesia. Nadie es superfluo. Exclusión no es en el lenguaje de la iglesia».

¡Un ejemplo del lenguaje políticamente correcto! ¡Ni los políticos occidentales que están haciendo la reingeniería anticristiana podrían habérselo dictado mejor al cardenal Marx!

La pregunta sigue siendo, «¿a que exactamente son todos bienvenidos?»

La gente es bienvenida a la Iglesia Católica pero ¿A qué tipo de Iglesia Católica?

¿Por qué alguien quiere unirse a la Iglesia Católica? ¿Es por la salvación de su alma? ¿Es para escapar de las llamas del infierno?

¿Es para adorar y servir al Señor Jesucristo Rey del Universo? ¿Es para aprender a amar a Dios y a su Hijo Jesucristo, para venerar y amar a su Madre Santísima y dar culto en comunión con todos los santos y ángeles?

Es curioso, pero no se oyen las respuestas. En lugar escuchamos permanentemente el mantra, «Todos son bienvenidos».

Históricamente la fe católica predica la necesidad de arrepentimiento y buscar el rostro del Señor para la salvación eterna.
.
¿A esto se esta dando la bienvenida o a un club donde cantan himnos, leen un texto piadoso, comen el un pan consagrado y oran?

Déjame contarte una experiencia personal. Hace un tiempo recuerdo que una amiga judía me invitó a ir a un shabat a su sinagoga, a la que concurría todos los viernes.

Y como nunca había ido a ninguno, sólo había entrado a sinagogas para casamientos y barnisba, me pareció una buena idea aceptar su invitación.

El templo era del tipo protestante, el servicio tuvo muchas canciones, que seguíamos con un libro de cantos y de oraciones escrito fonéticamente para poder participar todos.

Y con un rabino sin la apariencia típica del rabino (ni rulos, ni barba), que dio una homilía sobre un tema de la vida diaria del judío.

Y la verdad, me gustó la emoción que había en el ambiente y en la gente.

judios mesianicos fondo

Al terminar, mi amiga me invitó a un cumpleaños de una de las personas que estaban allí, y cuando llegamos, había cerca de una docena que habían estado en la sinagoga.

Pero mi sorpresa fue mayúscula cuando surgió en la conversación con media docena de ellos, que no creían en Dios.

Entonces les pregunté cómo podían recitar los salmos que hablan de Dios con esa emoción si no creen, e ir todos los viernes a un local religioso para un culto religioso.

Y la contestación fue que lo toman como algo del folklore de Israel, como anécdotas de los padres fundadores que creían en Dios, pero que ahora ya muchos no creían en ello.

O sea que el sentido que estos judíos le daban a la religión era de reafirmación de su nacionalidad, raza o comunidad.

¿Este planteo del ecumenismo de estilo de vida y de “todos son bienvenidos” no conduce a la Babel de esa sinagoga donde muchos no creen en Dios?

En realidad todos deberían ser bienvenidos a encontrarse cara a cara con el Señor Jesucristo viviendo en la plenitud la fe católica.

A caer de rodillas en la Adoración Eucarística, a aprender a hacer una buena confesión y ser parte del rebaño de Cristo bajo un solo pastor.

A caminar en el camino de la perfección, a aprender a emular a los santos y a las Sagradas Escrituras.

Todos son bienvenidos a dejar todo para seguir a Cristo.

Si no es así, si el contenido de «Todos son Bienvenidos» se agota en la inclusividad, entonces la Iglesia no esta siendo más que la cadena de trasmisión de la ideología dominante hoy en el mundo, dejando de ser la Iglesia que Cristo fundó.

 

¡CUIDADO CON EL PASTORALISMO!

En el año 2016 el obispo francés Stanislas Lalanne dijo: «No puedo decir que la pedofilia sea un pecado», aunque aclaró que lo considera un mal.

Lo cual pinta claramente lo que sucede, porque no es una interpretación aislada.

Esta negativa a ver los males sociales como relacionados con los pecados considera que los problemas no nacen en el corazón del hombre, sino en las estructuras externas sociales, como la injusticia las relaciones sociales tóxicas las decisiones que se toman a nivel personal, etc.

¿Y dónde queda el pecado original? ¿Desapareció?

El divorcio de los males sociales respecto al pecado es lo que justifica la buena acogida qué tienen algunos cardenales y obispos de la homosexualidad y la ideología de género, porque se consideran incapaces de determinar si son pecados o no.

Su argumento teológico es que la realidad es muy compleja, está articulada a diferentes niveles y no tenemos una visión completa de la situación como para juzgarla.

Por lo tanto no sabemos qué es lo que considera Dios como pecado.

¿Pero en realidad no lo sabemos? ¿No podemos extraer de las propias escrituras lo que piensa Dios sobre qué cosas son pecado?

Estos nuevos agnósticos dentro de la jerarquía católica ponen todas sus cartas en el discernimiento de las situaciones concretas.

Y llegan siempre a conclusiones no definitivas y personales.

Es así como la doctrina deja de juzgar a la realidad y emerge el pastoralismo, como forma absoluta de interpretar y actuar sobre la realidad.

El pastoralismo no solo ignora la doctrina sino que incluso la cambia, como hemos visto en los argumentos pastorales a favor de que los divorciados vueltos a casar comulguen.

Ya no es la doctrina de 2000 años de la Iglesia Católica la que ilumina las cosas.

Sino que la primacía es quitar las barreras que separan a la Iglesia del mundo.

Es por ello que estos nuevos agnósticos consideran que la doctrina es divisiva.

Y abrazan un humanismo genérico, un ecologismo, un pacifismo, de la misma manera que lo piensa el mundo, pero no de la manera en que lo podría iluminar la doctrina católica.

Tener la puerta abierta de la iglesia se transforma en un fin en sí mismo, que soslaya la verdadera razón católica para ser inclusivo.

La evangelización es un acercamiento a Dios, en que los pecadores que entren se sientan que están pecado, se convierten y cambian de vida como pide Jesucristo.

Pero el pastoralismo sólo toma la forma de la evangelización asociándose con un emocionalismo, pero se desentiende de su contenido.

 

TODO EL CUERPO SE ENFRENTA CUANDO ENTRA UN VIRUS

Si somos católicos de verdad, respetuosos del mensaje de Cristo, una Iglesia abierta porque sí no nos convence.

Ahora, si somos católicos de nombre, o «de misa y olla» como alguien dijo, evidentemente que nos agradará formar parte de una comunidad cada vez más fiestera y menos «comprometida».

Pero recordemos que la “apostasía” es un pecado mucho más grave que el hecho de no creer en Dios.

Porque puede haber muchas razones para no tener fe y no todas culpables.  

Pero el haber tenido la fe y renegar de ella, sí hace a una persona culpable ante Dios.

«Les aseguro que los publicanos y las prostitutas llegarán antes que ustedes al reino de Dios” (Mateo 21, 31).

Frase terrible de Jesús. Y más por el hecho de que la dirigió a los religiosos de la época, los que tenían toda autoridad.

Muchas aristas tiene esta frase. Pero ninguna de ellas apunta a que los católicos rigurosos y cumplidores de su fe serán puestos en segundo lugar frente a los pecadores.

Porque de muchas formas sutiles hoy se está criticando a los creyentes que no caen en desviaciones “simpáticas y populares”.

Y es que este mundo moderno presenta muchos atractivos para la persona común.

También para muchos prelados en la jerarquía de la Iglesia, lamentablemente.

Esto es parte de una reingeniería del pensamiento.

Todo encaminado a disminuir la idea de Dios y a Dios mismo, hasta el punto del olvido total.

Frente a estas ideas que simulan ser luminosas y en realidad son tenebrosas, ya los ritos y ceremonias litúrgicas pierden sentido y espacio.

Pierden, por lo mismo, credibilidad.

Todo eso es como una enfermedad que va tomando todo un cuerpo.

Las células sanas van cayendo frente a los virus agresivos, y como resultado, el cuerpo se enferma.

Con el Cuerpo Místico de Cristo no es diferente: es atacado desde muchos frentes.

Este ataque es comparable al que sufrió Jesús en Su Divino Cuerpo: lo pincharon, insultaron, arañaron, pegaron, escupieron.

Luego el camino del Calvario y finalmente, la Cruz y la muerte.

¿Por qué habríamos de pensar que nosotros, Su Cuerpo Místico vamos a tener una suerte diferente?

Más aun sabiendo que nosotros si somos culpables.

Él era inocente.

Pero nosotros estamos dejando la puerta abierta para que entren los que provocarán nuestros futuros sufrimientos.

Sabemos que el enemigo está «rugiendo a nuestro alrededor, buscando a quien devorar» como dijo el Apóstol Pedro.

Y sabemos también que es astuto, cínico, solapado y traidor y puede disfrazarse de ángel de luz para engañarnos.

De hecho lo hace y con gran éxito: el mundo le pertenece, los medios son suyos, casi todo lo que vemos u oímos lleva agua para su molino y sin que nos demos cuenta.

Abramos los ojos, nadie deja entrar un zorro a su gallinero a menos que quiera dejar de tener aves.

Aprendamos de las cosas sencillas de la vida, para defender todo lo grande y sublime que el Señor nos ha confiado.

Ayúdanos, Señor, a no dejarnos engañar, para que podamos ser luz y levadura para el mundo. Amén

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo De Cuaresma DEVOCIONES Y ORACIONES Foros de la Virgen María Iglesia Catolica Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Purgatorio Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo era la Devoción de la Madre Teresa de Calcuta por las Almas del Purgatorio

La Madre Teresa de Calcuta era muy devota de las Almas del Purgatorio.

Y el Rosario que rezaba y el que rezan sus hijas hoy, tiene cuentas de colores simbolizando a las almas del purgatorio.

Y está dedicado a éstas almas.

madre teresa orando

Acá traemos un testimonio del poder de ese Rosario de la Madre Teresa contado por un cristiano alejado.
.
Que se encontró con la Madre teresa en un avión y su vida cambió.

Rezar el Rosario por las Almas del Purgatorio es un acto de caridad tanto como una inversión.

Porque esas almas por las que hoy rezamos – cuando sean liberadas –intercederán por nosotros si caemos en el Purgatorio o aún aquí en la Tierra.

 

HAY UN ROSARIO DE 6 DÉCADAS POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Susan Tassone, en su libro Orar con los santos por las Santas Almas del Purgatorio dice que la imagen de la Virgen en Lourdes, Francia, sostiene un rosario de seis décadas.

imagen de la gruta de lourdes

La Santísima Virgen se apareció a Santa Bernardita sosteniendo un rosario de seis décadas.
.
Y cuando Santa Bernardita le preguntó por qué el rosario tenía seis décadas, la Virgen respondió que la sexta década era por las almas del Purgatorio.

En algunos casos, los colores del rosario representan el estado de las almas en el Purgatorio que necesitan ser lavadas y blanqueadas.
.
En la medida que se va avanzando en el rezo del rosario las cuentas del Avemaría se van aclarando.

Jesús se apareció a Santa Gertrudis y le dijo que las puertas del cielo están con incrustaciones de perlas, que representan oraciones por las almas del Purgatorio.

Porque las perlas son un símbolo de la perfección a través de la purificación.

La perla comienza como algo sucio, como un grano de arena atrapado en un molusco, pero a través del tiempo y el sufrimiento, el molusco forma una hermosa y brillante perla iridiscente.

La Madre Teresa de Calcuta no usaba un Rosario de 6 décadas sino uno común pero con colores distintos en cada década.

Vayamos ahora a la historia del rosario por las almas del purgatorio.

madre teresa con juan pablo ii

 

TESTIMONIO SOBRE LA EFICACIA DEL ROSARIO DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

Esta es una historia peculiar, trata del encuentro de una persona con la Madre Teresa de Calcula en un avión.
.
Narra su deslumbramiento, el rezo de un rosario especial por las almas del purgatorio y como luego ese rosario le trajo abundantes gracias.

Pat Murnahan regresaba de un viaje de negocios a Nueva York durante el mes de noviembre de 1996.

Sintió que sus presentaciones habían ido muy bien y se sentía relajado mientras se hundía en su asiento listo para el vuelo a Londres y luego a Dublín.

Había elegido un asiento de la ventana para que pudiera dormir y no ser molestado por la gente yendo y viniendo.

 

LA MADRE TERESA SE SIENTA A SU LADO EN EL AVIÓN

A medida que más pasajeros entraban en el avión y comenzó a llenarse, se oía el zumbido de conversaciones continuas hacia arriba y abajo por los pasillos, mezcladas con el sonido de los bolsos guardados en los compartimentos superiores.

Después de diez minutos Pat empezó a dormitar y el sonido rítmico lo arrulló y se durmió.

Pero pocos minutos después de que se quedara dormido, se encontró sentado completamente despierto.

No oyó nada y se preguntó qué lo había despertado, y luego se dio cuenta de que había un silencio total en el avión.

Se sentó en posición vertical preguntándose qué había causado el silencio, sintió un ligero matiz de terror, lo primero que le vino a la mente fue que los terroristas se estaban apoderando del avión.

Pat giró la cabeza para ver qué estaba pasando y se quedó boquiabierto al reconocer la figura encorvada leve y con la cara sonriente que había causado el silencio absoluto.

Ella se movía silenciosamente por el pasillo, era la Madre Teresa de Calcuta, con otra persona con traje similar.

Las dos monjas vestían simples hábitos blancos bordeados de azul.

La cara familiar, la piel arrugada y los ojos sonrientes fueron inmediatamente reconocibles por todos, desde el más joven al más viejo a bordo.

madre teresa y enefermo

El avión estaba lleno de turistas americanos que nunca habían estado tan cerca a esta figura de renombre mundial antes en sus vidas.

Una imagen que habían visto en cientos de noticieros de televisión y en las portadas de la revista Time, en más de una ocasión.

Las dos monjas se detuvieron y Pat se dio cuenta con un sobresalto, que los asientos designados para esta persona extraordinaria y su compañera eran los asientos junto a él.

Y se sentía extrañamente indigno de que la Madre Teresa misma se sentara junto a él.

A medida que estos últimos pasajeros se establecieron en el vuelo y se prepararon para despegar, la Madre Teresa y su compañera sacaron sus rosarios.
.
El se dio cuenta, mientras corrían las cuentas, que cada década era de un color diferente.

Las dos cerraron los ojos a medida que se sumergieron en la oración y Pat echó una mirada más cercana al inusual rosario.
.
Se dio cuenta de que las décadas al principio eran totalmente negras, pero mientras avanzaba el rosario, las cuentas se hacían más claras hasta que, al final del rosario, eran completamente blancas.

madre teresa de calcuta con rosario

 

LE INVITA A REZAR EL ROSARIO

Después de unos tres Rosarios la Madre Teresa y su compañera guardaron sus rosarios y sacaron un pequeño libro rojo de oración. 

Pero antes de abrir el libro ella se volvió a Pat y le preguntó a dónde iba.

Cuando le dijo a Irlanda y después de haber respondido a la pregunta siguiente para confirmar que ‘sí, que él era irlandés’, él se levantó de su asiento más, ya no dispuesto a dormir.

De repente se sintió eufórico con el privilegio de tomar parte en una conversación con, probablemente, no sólo la persona más famosa del planeta, sino también probablemente la más sagrada.

No estaba listo para su siguiente comentario que demostró que su conocimiento de los irlandeses era de otra época.

Ella dijo:

“Bueno, si usted es irlandés por supuesto debe ser católico y muy devoto”.

Pat se sintió avergonzado y no respondió.

Entonces se sintió aún más avergonzado, si era fuera posible, ya que ella guardó su librito rojo y sacó su rosario de nuevo, diciendo:

“Como usted es irlandés diremos otro rosario para usted y el maravilloso país del que viene”.

Pat Sabía que si hubiera podido verse en un espejo su rostro hubiera sido de un rojo muy carmesí.

Ella le dijo:

¿Hay alguien en particular que desea poner en la oración?“.

Pat pensó por un momento y de repente se acordó de su abuela anciana que estaba postrada en cama y se aferraba a la vida.

Él sabía que ella realmente se alegraría con el pensamiento de la Madre Teresa orando especialmente para ella, por lo que mencionó el nombre de su abuela a la Madre Teresa.

madre tersa saludando

Cuando ella sacó el rosario, se atrevió a preguntar acerca de los diferentes colores de las cuentas.
.
Ella le explicó que eran llamadas cuentas de almas santas y los colores cambiantes significan que vienen de la oscuridad a la luz.
.
Sabemos que mientras rezamos el Rosario por las Almas del Purgatorio, Jesús trae a muchas de ellas de las tinieblas a la luz.

La Madre Teresa le solicitó a Pat sacar su rosario así podían comenzar.

Pat tienta en sus bolsillos sintiéndose muy avergonzado porque esta santa esperaba que sacara un rosario, que ella pensaba, sin duda, cada persona irlandesa llevaba. 

Después de un corto intervalo la Madre Teresa le entregó su rosario, y se sintió aliviado al no tener que mentirle a esta santa, pues él estaba a punto de decirle: «No me parece que tenga uno conmigo».

Ella sacó otro para ella y también quedó contento de que dijeron todas las oraciones en voz muy baja, por lo que su murmullo fue aceptado como oración discreta al unísono con ellas.

Él, sin embargo, notó que sus peticiones entre las décadas eran por las almas del purgatorio y no incluyeron el nombre de su abuela.

Después, le preguntó a la Reverenda Madre por qué el nombre de su abuela no se mencionó en las peticiones.

Su respuesta lo sorprendió.

«Cuando Ud. ora por las almas del purgatorio Dios estará tan contento con sus generosas oraciones para aquellos que no conoce, que él le concederá su deseo más querido, sin ni siquiera preguntar y, a veces tal vez sin que Ud. sepa cuál es su mayor deseo».

Pat no consideraba a sí mismo muy religioso, y cuándo iba a la iglesia era más que nada por costumbre con su familia y casi nunca oró afuera de una iglesia.

Pero encontró a estas oraciones muy edificantes y él estaba explicablemente feliz después cuando regresó el Rosario a la Madre Teresa.

Cuando ella le sonrió de nuevo, Pat comprendió por primera vez en su vida lo que la gente quiere decir cuando se habla de que una persona posee un «aura».

Y cuando sus ojos se conectaban con los de ella, una sensación de paz lo abrumó.

Se sentía como cuando era un niño pequeño sentado junto al río, con una cálida brisa de verano que soplaba a través de su pelo, completamente en paz con el mundo.

Al aterrizar en Heathrow y bajar del avión, la Madre Teresa estaba justo delante de él.

Ella se volvió hacia él y le preguntó:

“¿Ud. reza el Rosario con frecuencia?”.

“No, no realmente”, admitió. 

Le tomó la mano, lo miró de frente con sus extraordinarios ojos amorosos y suaves y dijo:
.
“Bueno, ahora lo hará”, y ella apretó su rosario en las manos de Pat.

Dos horas más tarde, Pat entró en la sala de espera en el aeropuerto de Dublín, donde fue recibido por su esposa, Alice.

”¿Que pasa en el mundo?”, preguntó, al notar el Rosario en su mano. 

Se besaron y Pat le explicó lo del Rosario y describió su encuentro con la Madre Teresa en el avión como si fuera una visita al cielo.

Conduciendo a casa, dijo,

“Realmente me siento como si hubiera conocido a un santo viviente”.

madre tersa en un comedor sirviendo

 

LOS MILAGROS

Al día siguiente se enteró de que su abuela estaba fuera de la cama y parecía haber encontrado un nuevo flujo de vida.

Seis meses más tarde, Pat y Alicia visitaron una amiga cercana que habían escuchado tenía cáncer, y le quedaba un tiempo corto de vida.

La amiga les dijo que muchas oraciones habían sido ofrecidas por ella.

Luego, después de haber puesto la mano en el bolsillo y sacando el rosario de las cuentas especiales, Pat suavemente entrelazó el Rosario de la Madre Teresa en torno a los dedos de la amiga.

Él le contó la historia y le dijo:

«Ora por las Almas del Purgatorio, es posible que te ayuden

Aunque la amiga no era católica, su mano se cerró de buena gana alrededor de las cuentas en blanco y negro.

Entre una cosa y otra, Pat no se encontró con la amiga de nuevo durante un mes.

Esta vez su rostro estaba simplemente brillante, corrió hacia él y le entregó el rosario.

«Lo he llevado conmigo desde entonces y oro por las Almas del Purgatorio cada vez», dijo.
.
«Y no me sorprendí al escuchar, cuando esta misma semana tuve otro chequeo, y los doctores no pudieron encontrar nada, el tumor había desaparecido.
.
¡Pat, estoy completamente curada!»

madre teresa con juan pablo ii en papa movil

Pat Murnahan prometió ese día conseguir un poco más de estos rosarios especiales, él sabía que no eran especiales en sí mismos, pero sí especiales en lo que inspiraban a la gente a hacer.

Ayudar a Jesús a llevar almas al reino sería correspondido con que esa persona recibiría grandes gracias de Dios.

A esta amiga especial Pat no sólo atrajo la curación física a ella, sino la curación espiritual, así, dos años más tarde ella se unió a la Iglesia Católica.

Pat ahora promueve este Rosario diciéndole a la gente que puede salvar vidas y almas.

 

UNA ADICIONAL: COMO HACER UN ROSARIO CASERO 

No tenemos conocimiento que se vendan estos rosarios, ni el de seis décadas ni el de la Madre Teresa, pero con un poco de ingenio y manualidad se puede construir un rosario.

Mira éstos videos:

También se pueden usar pétalos de rosa para hacer un rosario, estas son las instrucciones.

Llena una cesta con pétalos de rosas frescas. Cosecha los pétalos de rosa justo después de que las flores estén completamente abiertas.

No presiones los pétalos en la cesta, desearás que sean suaves y sin daños. Retira las espinas, hojas, escaramujos o los insectos que encuentres en la flor.

Coloca tus pétalos en una cacerola de esmalte o de acero a fuego lento y cubre los pétalos con agua.

Cocina a fuego lento hasta que los pétalos se marchiten y se ven como espinacas rojas cocidas.

También puedes utilizar una sartén de hierro fundido si quieres cuentas oscuras, pero aléjate del aluminio.

Los pétalos de rosa a reaccionan y arruinarás tanto los pétalos como la sartén.

Permite que los pétalos marchitos se enfríen durante una hora. Vierte la mezcla en una licuadora y licúa hasta que queden espesos, suaves y oscuros como el vino.

La mezcla debe pegarse fácilmente a una cuchara si tocas suavemente la mezcla.

Vierte la pasta de nuevo en la olla a fuego lento. Agrega suficiente agua para cubrir la pulpa de rosas y cocina a fuego lento durante unas tres horas.

No dejes que hierva; podrás cocinar las rosas y se secarán. Mantén el fuego lento constante.

Permite que la pasta se enfríe durante la noche.

Debe secarse lo suficiente para que se convierta en una consistencia pastoso.

Pellizca pequeños trozos de la masa y rueda entre las palmas para hacer 58 cuentas de ¼ de pulgada (0,6 mm) de diámetro.

Esto debería ser suficiente para 5 cuentas para el padre nuestro y 53 Avemarías, las cantidades habituales de un rosario católico.

Pero puedes hacer 1 cuenta más para el Padrenuestro del Rosario de seis décadas y 10 cuentas más para las Avemarías.

Deja endurecer la cuentas durante aproximadamente 24 horas. Empuja suavemente en un pincho de bambú para crear agujeros.

En esta etapa, deben tener un exterior parecido al cuero, pero aun así ser suaves en el centro.

Deja que las perlas endurezcan durante 48 horas adicionales antes de ensartarlas.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Armamento Ataques Catolicismo Conflictos Guerras Iglesia Catolica Liturgia y Devociones Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Parroquias Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Impresionante Milagro del Santo Rosario en Hiroshima

En agosto se cumplió otro aniversario de los bombardeos estadounidenses a Hiroshima.

Y vale la pena recordar un impresionante milagro que sucedió allí.

El que a la vez es un mensaje para todos nosotros.

explosion de hiroshima iglesia

Ocho sacerdotes jesuitas que rezaban diariamente el rosario salieron ilesos de la explosión atómica.
.
A pesar que vivían a menos de un kilómetro de su epicentro.
.
Mientras todo se destruyó a su alrededor.

Leer también Los 10 Grandes Milagros del Santo Rosario

fatima

 

UN MENSAJE MARIANO ANTE LA DESTRUCCIÓN

Es bueno recordarlo no sólo por el milagro sino también porque puede decirse que a partir de ahí los cristianos tenemos la sensación de que los tiempos finales están sobre nosotros.

La segunda guerra mundial había marcado a toda una generación y la bomba atómica sobre Hiroshima planteó una posibilidad nunca antes imaginada.

La destrucción masiva que unos pocos podían hacer sobre grandes masas de personas.

A partir de allí se vivió la dramática sensación de que si bien los avances técnicos, sanitarios y sociales, eran un signo de progreso, había un poderoso signo destructor de la civilización.

Detectamos la posibilidad de destrucción masiva a la vuelta de la esquina, sobre lo que Jean Guittón diría:

“Después de Hiroshima, estamos en ese intervalo del que no podemos saber si durará algunos años o algunos siglos”.

Y esto avalado por Pablo VI, quien  ya le había constatado, confidencialmente, su sensación de que los signos descritos en el Evangelio sobre el fin de los fines parecían condensarse.

Pero que al mismo tiempo no se podía saber si esa condensación sería corta o larga en el tiempo.

Pero lo que más preocuparía a Mons. Montini no era tanto ese poder destructivo del hombre, sino la apostasía.
.
El abandono de la fe, la incredulidad, la crisis de pensamiento y de conciencia, el abandono casi normal de las tradiciones religiosas, santas y sagradas.

Estaba en lo cierto.

Él y Guittón sintieron primero la destrucción material de la bomba atómica y alcanzaron a entrever otra gran destrucción.

La apostasía, que se ha desarrollado más plenamente en estos últimos años.

A lo que se ha agregado ahora otra destrucción más, que es la de la moralidad social donde la vida y la familia es el objetivo a destruir.

¿Cómo podemos leer el milagro de Hiroshima?

Hay un mensaje evidente en el milagro de los jesuitas en Hiroshima.
.
La Santísima Virgen nos ha querido recordar que podemos aplacar los efectos de las destrucciones masivas con el rezo del Santo Rosario.

Y este es un mensaje más útil que nunca en estos tiempos.

estalla una bomba nuclear

 

LA DESTRUCCIÓN DE HIROSHIMA

Hace 3 años murió Theodore «Dutch» Van Kirk  en Georgia a la edad de 93 años, era el último superviviente de la tripulación que voló el Enola Gay.

El B-29 tiró la bomba de uranio en Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

Y tres días después lanzó una segunda bomba sobre Nagasaki, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

A las 2:45 horas del 6 de agosto de 1945, un bombardero B-29 despegó de la isla de Tinian para tirar la primera bomba atómica sobre Japón.

A las 8:15 am la bomba explotó a ocho cuadras de la Iglesia de los Jesuitas de Nuestra Señora de la Asunción de Hiroshima.

Medio millón de personas fueron aniquiladas en los alrededores.

Sin embargo, la iglesia y los ochos padres jesuitas estacionados allí sobrevivieron.

Los más conocidos han sido los Padres Lassalle, Kleinsorge, Cieslik y Schiffer.

sacerdotes jesuitas de hiroshima
Tres de los sacerdotes jesuitas que sobrevivieron al impacto atómico: Hugo Lasalle (izquierda), Hubert Schiffer (centro) y Wilhelm Kleinsorge (derecha)

 

LOS OCHO SALIERON ILESOS

Probablemente hayas oído acerca de Padre Hubert Schiffer y los otros siete misioneros jesuitas que sobrevivieron a la explosión atómica.

Los sacerdotes vivían a menos de un kilómetro del epicentro del ataque en Hiroshima.

Y por millas en todas las direcciones, todos los edificios fueron destruidos, completamente aplastados, y 140.000 personas murieron al instante.

A excepción de los ocho sacerdotes.

El Padre Schiffer y sus compañeros no sufrieron ninguna lesión o heridas.
.
Todos vivieron años más allá de ese día, sin experimentar la enfermedad por radiación, a pesar de estar expuestos a altos niveles de radiactividad.
.
Tampoco ninguno sufrió una pérdida de la audición por la explosión.
.
O cualquier otro defecto o enfermedades visibles a largo plazo.

El Padre Schiffer, de sólo 30 años cuando la bomba fue lanzada sobre Hiroshima, contó su historia 31 años después, en el Congreso Eucarístico de Filadelfia en 1976.

En ese momento, los ocho miembros de la comunidad jesuita que habían vivido los bombardeos estaban todavía vivos.

Ante los fieles reunidos, él recordó celebrar la misa en la mañana temprano, luego sentarse en la cocina de la rectoría para el desayuno.

Sus recuerdos eran vívidos: el acababa de corta rodajas en un pomelo cuando hubo un destello de luz brillante.

Al hablar ante el Congreso Eucarístico, dijo que al principio, él pensó que podría ser una explosión en el puerto cercano.

Luego el describió la experiencia:

«De repente, una terrible explosión llenó el aire con un estallido como de trueno.
.
Una fuerza invisible me levantó de la silla, me arrojó por el aire, me sacudió, me hizo girar dando vueltas y vueltas como una hoja en una ráfaga de viento de otoño».

Más detalles ha reportado un sacerdote que una vez conoció al Padre Schiffer en el Aeropuerto Tri-City en Saginaw Michigan.

El Padre Schiffer visitó el estado para dar una charla ante el Ejército Azul, una organización de católicos piadosos que promueve las apariciones de Fátima.

Lo siguiente que recordaba el Padre Schiffer es que abrió los ojos y estaba tendido en el suelo.

Miró a su alrededor y no había nada en ninguna dirección.

La estación de ferrocarril y los edificios en todas las direcciones fueron arrasados hasta los cimientos.

El único daño físico sobre sí mismo era que podía sentir unos trozos de vidrio en la parte posterior de su cuello.

Por lo que supo, no había nada más físicamente mal consigo mismo.

Muchos miles fueron muertos o mutilados por la explosión.

Después de la conquista de los estadounidenses, sus médicos militares y científicos le explicaron que su cuerpo empezaría a deteriorarse a causa de la radiación.

Muchos de los japoneses tenían ampollas y llagas por la radiación.

Para sorpresa de los médicos, el cuerpo del P. Schiffer no contenía ninguna radiación o efectos nocivos de la bomba.

El Padre Schiffer y los otros jesuitas fueron examinados y entrevistados en varias ocasiones por científicos y otros.

Y no podían entender por qué se habían escapado de las lesiones.

El Padre Schiffer habría dicho que él mismo había sido entrevistado 200 veces.

n_s_fatima

 

POR QUÉ CREE QUE SOBREVIVIERON ILESOS

El P. Schiffer lo atribuye a la devoción a la Santísima Virgen.
.
Y su diario Rosario de Fátima.

.
Él siente que recibió un escudo de protección de la Santísima Virgen, que lo protegió de toda la radiación y los malos efectos.

Esto coincide con la bomba de Nagasaki, donde San Maximiliano Kolbe había establecido un convento franciscano,

El que también resultó ileso debido a la protección especial de la Virgen María.

Porque los Hermanos también rezaban el Rosario todos los días y tampoco tuvieron efectos de la bomba.

Preguntado por qué creenque se salvaron, cuando tantos otros murieron, ya sea por la explosión o de la radiación posterior, el Padre Schiffer habló por él y sus compañeros:

«Creemos que sobrevivimos porque vivíamos el mensaje de Fátima.

Vivíamos y rezábamos el rosario diariamente en esa casa».

El Padre Schiffer cree que la Virgen les había protegido de toda la radiación y la enfermedad debido a su devoción y porque estaban viviendo el mensaje de Fátima.

«En esa casa», dijo, «el Santo Rosario los recitábamos juntos todos días».

Murió el 27 de marzo 1982, treinta y siete años después de aquel día memorable.

vista de hiroshima luego de la bomba
Vista de Hiroshima luego de la bomba

 

CONCLUSIÓN

No hay leyes físicas para explicar por qué los jesuitas no fueron tocados por el chorro de aire Hiroshima.

No hay otro dato real o prueba por la que una estructura como esa Iglesia no fuera totalmente destruida en esta distancia de separación con la explosión atómica.

Todos los que se encontraban en este rango del epicentro, recibieron la suficiente radiación para estar muertos en el plazo máximo de minutos, pero sucedió otra cosa.

No se conoce ninguna forma de diseñar una bomba atómica de uranio-235, que pudiera dejar una gran área intacta mientras destruye todo a su alrededor.

Desde un punto de vista científico, lo que pasó con los jesuitas en Hiroshima aún desafía toda lógica humana de las leyes de la física tal como se entienden hoy en día (o en cualquier momento en el futuro).

Debe concluirse que alguna otra fuerza (externa) estuvo presente.
.
Cuyo poder y capacidad de transformar la energía y la materia, y su relación con el ser humano, está más allá de la comprensión actual.

Desde el punto de vista de la teoría de cuerdas (relativa a los efectos atómicos a escala del mundo macroscópico) sugiere que las cadenas físicas (es decir los cuerpos) de los jesuitas y las cuerdas de energía que representan la materia física de la casa, se transformaron en el momento de la explosión en un campo de energía de oposición.

Esto canceló los efectos de la explosión, y luego se transformaron de nuevo, en una escala de tiempo totalmente imperceptible, en la materia física que antes tenían.

O un enorme campo de fuerza externa estaba presente, que precisamente canceló los efectos del arma sobre la geometría totalmente irregular de la casa residencial, incluyendo la protección de los ocupantes.

Es un argumento plausible para la existencia de un Creador que dejó su tarjeta de presentación en Hiroshima.

Y como vimos más arriba, hay un mensaje de la Santísima Virgen en todo esto.

 

EL ROSARIO ES LA RESPUESTA

Cuando Nuestra Señora se apareció a los videntes de Fátima en 1917 dijo

“Los pecados del mundo son muy grandes”.

Estábamos en medio de la Primera Guerra Mundial, y el pedido de la Mater fue el rezo del santo Rosario todos los días.

Y profetizó que si los hombres no se convertían una segunda guerra, más cruel, vendría.

Veinte años después, en las apariciones a cuatro niñas en Heede, Alemania, Nuestra Madre, sosteniendo al bebé en un brazo, y un globo con la Cruz en el otro, resumió el estado del mundo en 1937 cuando dijo:

“Recen el Rosario en reparación por los pecados del mundo”.

Eso fue justo antes del ascenso de Hitler y un período increíblemente oscuro.

Durante el cual no sólo millones de judíos murieron.

Y cuyo final fue la bomba atómica en Japón.

Y también fue justo antes de la gran señal que predijo en Fátima, el signo que anunciaría una guerra mayor, un castigo más grande (para usar las palabras exactas de Fátima).

El mismo sucedió con la aurora boreal de 1938.

Como vemos, alrededor de los tiempos de guerra Nuestra Señora insistió en el rezo del Santo Rosario.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Alimentación Catolicismo Iglesia Catolica Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Parroquias Religion e ideologías Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Dos Sacerdotes Contemporáneos Vieron una Multiplicación de Panes Real

El antecedente cristiano de multiplicación de los panes lo hizo Jesús en dos oportunidades narradas en la Biblia.

La primera vez alimentó a cinco mil hombres con cinco panes y dos peces.

Y la segunda vez alimentó a cuatro mil hombres con siete panes y unos pocos pescados.

mosaico de la multiplicacion tabgha israel

Pero lamentablemente los milagros de Jesús están en entredicho por parte de los católicos y del clero.
.
Algunos los rechazan de plano y llegan a decir que el verdadero milagro cuando Jesús multiplicó los panes y peces y comieron 5000 es que todos hayan compartido una comida.
.
Sería mejor que no lo interpretaran porque la idea es una verdadera  tontería.

O peor aún, algunos sacerdotes cuando dicen que van a una misión hablan de que van a multiplicar los panes, generando una confusión atroz sobre los milagros de Jesús.

También hay otros que dicen que existieron esos milagros pero cesaron.
.
Sin embargo hay indicios de que en realidad lo que cesó fue la comunicación de esos milagros y creció la incredulidad.

 

CAOS DE MULTIPLICACIÓN DOCUMENTADOS EN EL 1500 Y 1600

Más cerca de nosotros en la historia hay muchos casos de multiplicación de alimentos.

Acá hay dos casos en el medioevo que relatan la multiplicación que les sucedió a personas comunes.

 

MULTIPLICACIÓN DE PAN A UNA VIEJA POBRE Y CIEGA

El primer caso sucedió el 22 de febrero de 1550 en Poggio de Castel San Pietro, Italia, en un momento en que transcurría la feroz lucha contra la Reforma de Lutero.

Quien negaba la importancia y las apariciones de la Virgen María.

apparizione-di-poggio

Ese día en Castel San Pietro, la Virgen se apareció a una viejita ciega que andaba mendigando un pedazo de pan.

Y le dijo que cuando entrara a su casa tendría todo el pan que necesitara mientras viviera y la curó de la ceguera.

Hay una pintura que relata el milagro que tiene una leyenda, en latín, dice:

“En el año del señor 1550, el 22 de febrero, la Virgen María, en la forma que aparece aquí, se mostró a Antonia Bedini que andaba limosnando un poco de pan.
.
La Madre Santísima le dice: entra en casa y en la caja, encontrarás lo que necesitas y andas buscando.
.
Que será más que el que necesitas para el tiempo que vivirás”  

Antonia entró en la casa y el pan que encontró improvisamente  fue más del que necesitó hasta el día de su muerte que fue el 1 de enero de 1551.

Este milagro fue aprobado por el obispo de Bolonia, Mons. Giovanni Campeggi en una visita pastoral el 15 de octubre de 1554, a cuatro años del evento.

Este milagro dio como resultado el nacimiento de la advocación mariana Virgen María de Poggio, cuya fiesta se celebra precisamente el 22 de febrero.

 

MULTIPLICACIÓN DEL VINO EN ALCOBENDAS

En enero de 1677 sucedió el milagro de la multiplicación del Vino precisamente en ocasión de la fiesta de la Virgen de la Paz de Alcobendas.

Alcobendas es una comunidad autónoma situada a 13 km al norte de Madrid y el milagro se produjo en la casa de Juan Perdiguero y consta un documento notarial que lo describe y da fe, que puede leerse aquí.

El milagro fue presenciado por docenas de personas.

El jueves 21 Juan Perdiguero llenó una tinaja de vino para ir sacando vino para el gasto de su casa así como para las demás casas a las que se ofreció con motivos de las fiestas de la Patrona de la zona.

milagro de la multiplicacion del vino de alcobendas
Tinaja original de Juan Perdiguero

La tinaja contenía tenía entre 10 a 12 arrobas, que significarían entre 161 litros y 193 litros de vino.

En la casa desde ese día hubo danzas, música y cantos con numerosos convidados que vinieron de Madrid.

Se gastó espléndidamente hasta el día 24 de la por la noche, entre los concurrentes que se calculan en unas trescientas personas.
.
Al punto que Juan Perdiguero le pregunta a su criado Juan López si había vino en la tinaja, y este le respondió en forma desconcertante: “Unas veces la hallo con vino y otras casi sin vino”

Por la mañana lunes 25 se levantó Juan Perdiguero a las seis, intrigado, y sin terminar de vestir fue hasta la tinaja dándole gracias a Dios porque en la Fiesta no había faltado el vino a pesar de la gran cantidad de invitados.

Cuando miró la tinaja vio que estaba llena de vino, que le faltarían como cuatro dedos para esta al tope, pero además vio que manaba el vino como una fuente, a borbotones.

Desde ese momento y entusiasmado estuvo dando vino en diversos envases a todo el que quisiera.
.
De lo cual fueron testigos autoridades del pueblo, amigos y vecinos.
.
Calculando que se habrán sacado más de 100 arrobas de vino, lo que equivale a 10 veces más del contenido original de la tinaja.

Todo esto como dijimos esta notariado por escribano público y firmado por múltiples testigos, puede verse aquí, y sobre la Virgen de la Paz de Alcobendas puede leerse aquí.

Pero además acá traemos dos narraciones de sacerdotes contemporáneos sobre milagros de multiplicación de los panes sucedidos a ellos mismos.

cena de multiplicacion de los panes en museo de valencia

 

TESTIMONIO DE UN SACERDOTE JESUITA

Está el caso de un sacerdote jesuita en Texas, en su misión en El Paso, el padre Richard M. Thomas.
.
Que desde hace más de veinte años había organizado el trabajo misionero a los mexicanos empobrecidos y mexico-americanos.
.
Dice que él y los que trabajan en la misión han encontrado la multiplicación inexplicable de comida en decenas de ocasiones.

Ha ocurrido en una cárcel que visitan.

Ha ocurrido en el lugar conocido como Rancho del Señor.

Se ha producido con familias pobres que limpian en los vertederos.

jesus pide el milagro de multiplicacion

 

EN UNA CLÍNICA PARA MADRES POBRES

El otoño  fue la última vez que recuerdo” dice el padre Thomas.

No sabíamos que se estaba multiplicando hasta más tarde. Nadie supo hasta más tarde, cuando se contó todo”.

Fue un pequeño ejemplo.

Ellos estaban sirviendo sándwiches de jamón y queso.

La mujer que trajo la comida usó dos barras de pan, envolviendo cada sándwich en una servilleta y sirviéndolos en una clínica.

Había hecho 26 sándwiches, y cuando llegó a la clínica le dio seis o siete sándwiches a los trabajadores voluntarios, y luego comenzó a repartirlos a las madres, que estaban allí para obtener la leche para sus hijos”, dice el Padre Tomás.

Yo estaba de pie justo al lado de ella y ella me dijo que no iba a tener suficientes sándwiches.
.
Pero 26 madres tomaron sus bocadillos y ella ya había dado algunos y cuando todo había terminado todavía había bocadillos de sobra.
.
Cuando estaba conduciendo de regreso a su casa le dio más sándwiches a la gente pobre en la calle”.

 

MILAGROS CASI IMPERCEPTIBLES

En otras ocasiones, los “milagros” han sido mayores.
.
La mayor parte del tiempo la supuesta “multiplicación” se produce de manera casi imperceptible, dice el padre Thomas, que lo compara con el despliegue de un capullo de rosa.

Es como el florecimiento de una rosa”, dice el sacerdote.

“En gran parte es de bajo perfil, no dramático.

Me ha pasado con un número de diferentes personas.

Casi todo ha sucedido cuando yo no estaba presente”.

panes-y-peces

 

EN UNA CÁRCEL

En una ocasión, el padre Thomas dice que él fue consciente de la “multiplicación“, ya que se estaba produciendo en realidad.

Fuimos a visitar a la cárcel“, dice.

Fue la semana antes de Pascua.

Estábamos dando a los prisioneros un plato especial de México, budín de pan, y como nosotros estábamos dando también afuera, la señora me dijo que no sería suficiente, ya que los presos fuera de las celdas eran 75 u 80”.

Los reclusos “iban y venían”, y sin embargo, el budín de pan no fue disminuyendo. Tampoco la limonada.

Estos presos seguían viniendo y viniendo pero sabíamos que Dios estaba multiplicando budín de pan”, dice el padre Thomas.

Todo el mundo tenía un plato de papel con budín de pan, y también limonada.

Todos los prisioneros consiguieron toda la limonada que querían.

Esto se prolongó durante media hora.

Y nos dimos cuenta de lo que estaba sucediendo.

Pudimos ver allí la limonada que seguía saliendo.

Luego nos dio para todos los policías y guardias, todo lo que querían, más de lo previsto, después que nadie quería más, allí no quedaba más”.

milagro_panes_y_peces

 

TAMBIÉN HA SUCEDIDO CON ALGO MÁS QUE LA COMIDA

El Padre Thomas relató el momento en que estaban construyendo una antena de onda corta y faltaban varios pernos de acero.

Hubo un número que faltaba” dice el sacerdote.

“No recuerdo si eran cuatro o seis.

Al parecer, el paquete se había roto durante el transporte”.

De alguna manera, sin embargo, los que faltan se materializaron.

Salimos al día siguiente y allí estaban, dice el padre Thomas, “todo dispuesto en el piso en el número correcto”.

No hay redoble de tambor, dice el sacerdote.

No es muy dramático. Dios es sutil.
.
Pero no había ninguna duda al respecto”.

milagro_panes_y_peces

 

MULTIPLICACIÓN SUTIL DE PANES EN CASA DE UN SACERDOTE

Aquí traemos el testimonio del padre Dwight Longenecker, un anglicano que pasó al catolicismo, que dice:

Cuando yo era un pastor anglicano joven vivía en un apartamento con mi hermano menor.

Me quejé a él un día que cuando yo era un estudiante de teología que vivía por la fe.

Realmente no tenía dinero y estaba viviendo a salto de mata con lo poco que podía ganar mientras estudiaba.

Ahora que tenía un trabajo y una casa y un sueldo parecía aburrido.

Así que él dijo:

“¿Por qué no das la mitad de tu dinero? Eso hará que sea interesante”

Le dije: 

“Está bien. Vamos a hacerlo”.

“Por cierto”, dijo, “creo que también vamos a tener un montón de otras personas viniendo a vivir aquí”.

Empecé a dar la mitad de mi dinero y vivimos con el resto y tenía razón.

En un año mi apartamento estaba lleno de otros seis chicos que vivían con nosotros en un tipo informal de la comunidad religiosa.

Rezamos juntos y hacíamos en trabajo de la iglesia.

Cuando llegaron los empleos a tiempo parcial contribuyeron a nuestras necesidades financieras.

No le dije a nadie que estaba regalando la mitad de mi sueldo y que lo que había dejado tenía que proporcionar para ocho de nosotros.

panes y peces

 

EL HORNEADO DE PANES

Para ayudar a alimentar a todo el mundo mi hermano se levantaba temprano y horneaba dos panes.

Él fue a la panadería local y compró una gran bolsa de 25 kilos de harina.

Esto fue en junio.

El panadero estimaba que si mi hermano horneaba dos panes al día la harina duraría hasta septiembre.

Y habríamos tenido que usarla para entonces porque si no lo hiciéramos se llenaría de gorgojos.

Con la nueva gente necesitábamos más pan y mi hermano comenzó a hornear tres o incluso cuatro panes al día.

En diciembre nos dimos cuenta de que la harina no se había agotado.
.
Duró tres meses más de lo que debería y no tenía gorgojos.

En diciembre uno de los chicos tuvo un buen trabajo y podría permitirse el lujo de comprar la harina cuando la necesitábamos.

¿Experimentamos una multiplicación de alimentos similar a la que tuvo Elías y la viuda? (1 Reyes 17:8-24)

Creo que lo hicimos, y eso es una de las razones por las que creo en los milagros.

Esa es la razón por la que no debes creer a cualquier predicador que diserta sobre la alimentación de los 5.000 que dice que “el verdadero milagro fue que todos compartían el almuerzo”.

Eso es una tontería. O fue un milagro o el evangelio es una mentira.

milagro de multiplicacion de panes

 

LOS MILAGROS SUELEN SER SUTILES Y POR ESO QUEDA SIEMPRE LA DUDA

Estamos aconsejados de buscar siempre la primera explicación natural.

Sólo cuando las explicaciones naturales nos fallan, empezamos a conceder crédito a lo sobrenatural.

Sin embargo, mientras que se supone que debemos ser cautos, no debemos descartar los milagros por completo.

Un milagro es, por definición, una suspensión o una excepción a las leyes naturales.

¿Fue nuestra harina de pan multiplicada milagrosamente?

Es posible, pero había suficientes variables y otras posibilidades por las que no podemos decirlo con seguridad.

Podría ser que el panadero calculara incorrectamente el número de panes que sería capaz de cocinar.

Podría ser que los panes fueran más pequeños de lo que esperaba.

Tal vez no terminamos haciendo tanto pan como pensábamos que hicimos.

Hay muchas otras opciones que no me permiten gritar a los cuatro vientos que se produjo un verdadero milagro.

Por lo tanto, me encojo de hombros y digo:

“Bueno, creo que fue un milagro, y ¡gracias a Dios!”

Tan pronto como lo digo otros pensamientos preocupantes vienen a la mente. Si se trató de un milagro, ¿por qué de repente se detuvo?

Si Dios proveyó la harina para el pan nuestro por unos pocos meses, ¿por qué no hace milagros y detiene las hambrunas?

¿Por qué niños pequeños todavía mueren de hambre?

Al final, un milagro es, por definición, algo que desafía no sólo nuestras expectativas, sino nuestra lógica.

Los milagros están fuera del dominio de la lógica humana por sí solos.

Ellos son parte de un plan más grande y extraño que no podemos ver.

Ese plan, y ese reino opera con una lógica que está más allá de nuestra lógica y un razonamiento que es más extraño y más grande que el nuestro.

¿Alguna vez te sucedió a ti, lector, la multiplicación de panes?

Fuentes:

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 10 Octubre ADVOCACIONES Y APARICIONES Beatificación Canonización Breaking News Iglesia Catolica Movil Noticias 2018 - julio - diciembre

Cómo la Virgen Aparece a San Maximiliano Kolbe y le Ofrece el Martirio

San Maximiliano María Kolbe nació en en la ciudad de Zdunska Wola.

Que en ese entonces se hallaba ocupada por Rusia.

Fue bautizado con el nombre de Raimundo en la iglesia parroquial.

san maximiliano kolbe

Fue religioso franciscano y resultó muerto en el campo de concentración de Auschwitz el 14 de agosto de 1941 a la edad de 47 años.
.
Funda en 1917 La Milicia de la Inmaculada.

Dos temas devocionales marcaron la vida de San Maximiliano Kolbe: La Inmaculada y la Medalla Milagrosa. Y un enemigo: la masonería.

Maximiliano cumplió su deseo máximo:

«Concédeme alabarte, Virgen Santa, concédeme alabarte con mi sacrificio.

Concédeme por ti, solo por ti, vivir, trabajar, sufrir, gastarme, morir…»

Alrededor del 1906, sucede un acontecimiento que marca un jalón fundamental en la vida de Maximiliano, y que deja preocupada y desconcertada a la madre.

Ella misma lo relata, a los pocos meses del martirio del hijo.

«Sabia yo de antemano, en base a un caso extraordinario que le sucedió en los años de la infancia, que Maximiliano moriría mártir.

Solo no recuerdo si sucedió antes o después de su primera confesión.

Una vez no me gusto nada una travesura, y se la reproché: Niño mío, ¡quien sabe lo que sera de ti!.

Después, yo no pensé mas, pero observe que el muchacho había cambiado tan radicalmente, que no se podía reconocer mas.

Teníamos un pequeño altar escondido ente dos roperos, ante el cual el a menudo se retiraba sin hacerse notar y rezaba llorando.

En general, tenia una conducta superior a su edad, siempre recogido y serio, y cuando rezaba, estallaba en lagrimas.

Estuve preocupada, pensando en alguna enfermedad, y le pregunte: ¿te pasa algo? ¡Has de contar todo a tu mamita!”

Temblando de emoción y con los ojos anegados en lagrimas, me contó:

«Mama, cuando me reprochaste, pedí mucho a la Virgen me dijera lo que seria de mi.

Lo mismo en la iglesia, le volví a rogar.

Entonces se me apareció la Virgen, teniendo en las manos dos coronas: una blanca y otra roja.
.
Me miro con cariño y me pregunto si quería esas dos coronas.
.
La blanca significaba que perseveraría en la pureza y la roja que seria mártir..
.
Conteste que las aceptaba… (las dos).

Entonces la Virgen me miro con dulzura y desapareció».

“El cambio extraordinario en la conducta del muchacho, para mi, atestiguaba la verdad de las cosas.

El tenia plena conciencia, y al hablarme, con el rostro radiante señalaba la deseada muerte de mártir”.

Este fascinante encuentro de Maximiliano con su «Madrecita» celestial es algo mas que un episodio pasajero.

Es la raíz de todo su futuro; es el motor de sus amplios planes; es la fuerza para los vuelos mas audaces; es el manantial de su santidad y de apostolado.

milicia de la inmaculada

 

LA MILICIA DE LA INMACULADA

A los 13 años ingresó en el Seminario de los padres franciscanos en la ciudad polaca de Lvov, la cual a su vez estaba ocupada por Austria.

Fue en el seminario donde adoptó el nombre de Maximiliano María.

Finaliza sus estudios en Roma y en 1918 es ordenado sacerdote.

Devoto de la Inmaculada Concepción, pensaba que la Iglesia debía ser militante en su colaboración con la Gracia divina para el avance de la fe católica.
.
Movido por esta devoción y convicción, funda en 1917 un movimiento llamado «La Milicia de la Inmaculada».
.

Cuyos miembros se consagrarían a la bienaventurada Virgen María y tendrían el objetivo de luchar mediante todos los medios moralmente válidos, por la construcción del Reino de Dios en todo el mundo.
.
En palabras del propio San Maximiliano, el movimiento tendría:
.
«Una visión global de la vida católica bajo una nueva forma, que consiste en la unión con la Inmaculada.»

«La Milicia de la Inmaculada nació en las vacaciones de verano de 1917.

Al principio no existía un programa determinado.

Sólo nos unía un deseo más o menos expreso de consagrarnos totalmente a la Inmaculada como instrumentos en sus manos purísimas para salvar y santificar a las almas».

Con estas sencillas palabras nos explica el padre Kolbe el origen de su Milicia (M.I.).

La fundación tuvo lugar la noche del 16 de octubre.

Fue la primera reunión, a la que asistieron fray Maximiliano y otros seis compañeros de seminario.

Se hizo en secreto, al estilo de las logias masónicas, pero con permiso de los superiores.

El fundador presentó a los demás un proyecto de programa, que apenas ocupaba media cuartilla, para ser discutido punto por punto y luego sometido a votación.

La reunión terminó en la capilla con la imposición de la «medalla milagrosa», que sería la insignia de los nuevos «Caballeros de la Inmaculada».

Los fines de la M.I. quedan bien reflejados en sus estatutos fundacionales:

«Trabajar por la conversión…y la santificación de todos bajo el patrocinio de María Inmaculada».

«La ocasión que determinó la fundación (de la M.I.) fueron las iniciativas cada vez más provocativas de la masonería y demás enemigos de la Iglesia en el centro mismo del cristianismo».

Así lo recuerda el padre Kolbe, al cual le impresionó especialmente aquel estandarte que presidía sus manifestaciones representando a satanás aplastado bajo los pies al arcángel San Miguel.

Aquella imagen le traía a la mente, necesariamente, la de la misteriosa mujer del libro del Génesis enemistada con la serpiente.

De la contemplación de este misterio le venía a él la certeza y la confianza sin límites en la victoria final:

«Existe mucho mal en el mundo -escribe-, pero recordemos que la Inmaculada es más fuerte y aplastará la cabeza de la serpiente infernal».

Las condiciones para ingresar a la Milicia son:
.
-consagración total de sí mismo a la Inmaculada como instrumento en sus manos inmaculadas 
.
-y portar como signo, de la vivencia diaria en la unión con Dios y del amor de Dios a uno, la Medalla de La Milagrosa.

Se pide también a sus miembros, siempre que sea posible, recitar cada día la invocación:

“Oh María, concebida sin pecado, ruega por nosotros que recurrimos a ti, y por todos los que a ti no recurren en especial por los enemigos de la Iglesia”.

Las personas al entrar a formar parte de una fraternidad M.I. ingresan al movimiento de La Milicia de La Inmaculada en calidad de Mílites Grado 1.

Ya que su consagración a Jesús a través de la Inmaculada es de modo espontáneo e individual (artículo 20 estatutos mundiales).

Las personas que perseveran en la fraternidad y deciden hacer su consagración de una manera pública (en una celebración Eucarística) y vivirla de una manera asociativa con sus hermanos de fraternidad, son considerados Mílites Grado 2.

Y si la persona decide vivir su consagración de una manera total e incondicional en organismos autónomos, dedicados de modo exclusivo a la causa de la Inmaculada, son considerados Mílites Grado 3.

Lo anterior es para cualquier fiel de la Iglesia Católica Apostólica y Romana.

celda de maximiliano kolbe en auschwitz

 

OBRAS Y VIDA DE SAN MAXIMILIANO

San Maximiliano fue un verdadero apóstol moderno, inicia la publicación de la revista mensual «Caballero de la Inmaculada».
.
Orientada a promover el conocimiento, el amor y el servicio a la Virgen María en la tarea de convertir almas para Cristo.
.
Con una tirada de 500 ejemplares en 1922, en 1939 alcanzaría cerca del millón de ejemplares.

En 1929 funda la primera «Ciudad de la Inmaculada» en el convento franciscano de Niepokalanów a 40 kilómetros de Varsovia.

Que con el paso del tiempo se convertiría en una ciudad consagrada a la Virgen.

Y en palabras de San Maximiliano, dedicada a «conquistar todo el mundo, todas las almas, para Cristo, para la Inmaculada, usando todos los medios lícitos, todos los descubrimientos tecnológicos, especialmente en el ámbito de las comunicaciones.»

En 1931, después de que el Papa solicitara misioneros, se ofrece como voluntario y viaja a Japón en donde funda una nueva ciudad de la Inmaculada («Mugenzai No Sono») y publica la revista «Caballero de la Inmaculada» en japonés («Seibo No Kishi»).

En 1936 regresa a Polonia como director espiritual de Niepokalanów.

Y tres años más tarde, en plena Guerra Mundial, es apresado junto con otros frailes y enviado a campos de concentración en Alemania y Polonia.

Es liberado poco tiempo después, precisamente el día consagrado a la Inmaculada Concepción.

En 1939 las tropas hitlerianas invaden Polonia y ante la respuesta de Francia y Gran Bretaña, se inicia la Segunda Guerra Mundial.

La “Ciudad de la Inmaculada” es bombardeada y saqueada.

Kolbe es apresado y conducido al campo de concentración de Auschwitz.

En este campo fueron asesinados durante la guerra unos cuatro millones de prisioneros, gran parte en cámaras de gas.

Entre ellos figura también otro santo, en este caso mujer, Edith Stein, judía de raza, filósofa, convertida al catolicismo y carmelita descalza con el nombre de Sor Teresa Benedicta de la Cruz.

Allí, a pesar de las terribles condiciones de vida prosiguió su ministerio.

La noche del 3 de agosto de 1941, un prisionero de la misma sección a la que estaba asignado San Maximiliano escapa.

En represalia, el comandante del campo ordena escoger a diez prisioneros al azar para ser ejecutados.

Entre los hombres escogidos estaba el sargento Franciszek Gajowniczek, polaco como San Maximiliano, casado y con hijos.

Esa noche ocurrió el siguiente diálogo entre el detenido Maximiliano Kolbe y el Jefe del Campamento:
.
Detenido 16670:“Quiero morir en lugar de ese hombre”.
.
Jefe del campamento: “¿Qué quiere este cerdo polaco?”
.
Detenido 16670: “Yo estoy viejo y estoy solo, y él tiene mujer e hijos”.

Jefe del campamento (con sonrisa irónica mirando al ayudante): “Es mi cura”.

Se queda pensativo unos momentos y al fin responde en alta voz con decisión: “Aceptado”. 

Todo el campo, como sacudido por una descarga eléctrica, quedó estupefacto.
.
Un prisionero entregaba su vida para salvar a un padre de familia.
.
San Maximiliano, que no se encontraba entre los diez prisioneros escogidos, se ofrece a morir en su lugar.

San Maximiliano es condenado a morir de hambre junto con los otros nueve prisioneros.
.
Diez días después de su condena y al encontrarlo todavía vivo, los nazis le administran una inyección letal el 14 de agosto de 1941.

.
Es así como San Maximiliano María Kolbe, en medio de la más terrible adversidad, dio testimonio y ejemplo de dignidad.

En 1973 Pablo VI lo beatifica y en 1982 Juan Pablo II lo canoniza como Mártir de la Caridad.

Juan Pablo II, un año después de su elección, en Auschwitz, dijo:

«Maximiliano Kolbe hizo como Jesús, no sufrió la muerte sino que donó la vida».

Con motivo de los veinte años de la canonización del padre Maximiliano Kolbe (10 de octubre de 1982), los Frailes Menores Conventuales de Polonia abrieron el archivo de Niepokalanow (Ciudad de la Inmaculada, a 50 kilómetros de Varsovia), construido por el mismo mártir de Auschwitz.

Entre los manuscritos del santo, destaca la última carta que escribió y que acaba con besos a su madre.

Una carta que refleja una ternura que no aparecía en otros escritos, y que hace pensar que el sacrificio con el que ofreció la vida voluntariamente en sustitución de un condenado a muerte fue algo que maduró a lo largo de su vida.

Este es el texto del escrito:

«Querida madre, hacia finales de mayo llegué junto con un convoy ferroviario al campo de concentración de Auschwitz.

En cuanto a mí, todo va bien, querida madre.

Puedes estar tranquila por mí y por mi salud, porque el buen Dios está en todas partes y piensa con gran amor en todos y en todo.

Será mejor que no me escribas antes de que yo te mande otra carta porque no sé cuánto tiempo estaré aquí.

Con cordiales saludos y besos, Raimundo Kolbe».

Actualmente siguen vivas obras inspiradas por San Maximiliano, tales como: los institutos religiosos de los frailes franciscanos de la Inmaculada, las hermanas franciscanas de la Inmaculada, así como otros movimientos consagrados a la Inmaculada Concepción.

Pero sobretodo, San Maximiliano nos legó un maravilloso ejemplo de amor por Dios y por los demás.

 

DOS HECHOS IMPORTANTES SUCEDIDOS A SAN MAXIMILIANO KOLBE

 

Basílica de Sant’Andrea della Fratte en Roma, donde San Maximilano Kolbe celebró su primera misa; a la derecha de la imagen esta la imagen del Santo

 

EL PRIMERO

Cerca de la Plaza de España, está la basílica de Sant’ Andrea della Fratte.

Allí fue donde San Maximiliano dijo su primera misa el 29 de abril de 1918, en la capilla lateral conocida como la “Capilla del Milagro” o la “Capilla de la Madonna Milagrosa”.

Los bancos en la basílica están normalmente orientados en la dirección de esta capilla, en honor al milagro (historia en mayor detalle encontrar aquí) que se produjo allí.

Un judío francés, banquero y adinerado, llamado Alfonso Ratisbone visitaba a un noble romano (católico).

Y en medio de una conversación con este Barón, Ratisbone se volvió muy crítico de las “supersticiones” de los católicos.

El Barón desafió a Ratisbone llevar la Medalla Milagrosa y recitar una Acordaos cada día, y estuvo de acuerdo.

Ratisbona razonó que aunque no le haría ningún bien, tampoco le haría ningún daño.

Mientras tanto, el Barón y sus amigos aristócratas comenzaron a orar por la conversión de Ratisbone.

El 20 de enero de 1842, se encontraron el Barón y Ratisbone para organizar el funeral de un amigo que murió repentinamente.

El Barón pidió a Ratisbone que lo acompañara a Sant’Andrea della Fratte, Mientras el Barón iba a la sacristía para hacer los arreglos.

Cuando Ratisbone se puso delante del altar lateral dedicado a San Miguel Arcángel, se le apareció la Virgen.

De pie sobre el altar, la Virgen se le apareció con una corona y una sencilla túnica blanca larga con un cinturón de piedras alrededor de la cintura y el manto azul-verde que le cubría el hombro izquierdo.

Ella lo miró con afabilidad; sus manos estaban abiertas propagando los rayos de gracias.

Su porte era real, no sólo por la corona que llevaba.

Sino más bien, porque su altura y elegancia daban la impresión de una gran dama, plenamente consciente de su propia dignidad.

Ella transmitía grandeza y misericordia en un ambiente de gran paz.

Alfonso de Ratisbone vio esta figura y entendió que estaba ante una aparición de la Madre de Dios.

Se arrodilló ante ella y se convirtió.

Al regresar de la sacristía, el Barón se sorprendió al ver al judío millonario orando fervientemente de rodillas delante del altar de San Miguel Arcángel.

Ratisbone pidió inmediatamente ir a un confesor para que pudiera recibir el bautismo.

Once días después, el 31 de enero, recibió el bautismo, la confirmación y la primera comunión de manos del Cardenal Patrizi, el Vicario del Papa.

Después de su conversión, Ratisbone se convirtió en sacerdote jesuita, igual que su hermano, y el mundo católico quedó impresionado por el  milagro y la conversión por la medalla milagrosa.

99 años después de la aparición milagrosa de la Virgen y la conversión de Ratisbone, en el mismo altar, San Maximiliano dijo su primera misa en 1918.

El oscuro monje Giordano Bruno, reivindicado por la masonería como propio

 

EL SEGUNDO

San Maximiliano Kolbe fue testigo de las celebraciones anticatólicas del 200 aniversario de la masonería mientras era estudiante en Roma.

El primero de sus relatos fue publicado en la edición de noviembre 1935 de la revista de la Milicia de la Inmaculada de Japón:

Los masones en Roma comenzaron a manifestarse de forma abierta y agresivamente contra la Iglesia.

Ellos colocaron el estandarte negro de Giordano Bruno bajo las ventanas del Vaticano.

El arcángel San Miguel, fue representado caído debajo de los pies del triunfante Lucifer.

Al mismo tiempo, innumerables panfletos fueron distribuidos a las personas en la que el Santo Padre era atacado vergonzosamente.

En ese momento concebí la idea de organizar una sociedad activa para contrarrestar la masonería y a otros esclavos de Lucifer”.

Un segundo artículo de San Maximiliano Kolbe fue publicado en 1939:

“En los años previos a la guerra, la camarilla masónica desaprobó en varias ocasiones a los Sumos Pontífices, que gobernaban en Roma, la capital del cristianismo, cada vez con mayor descaro.

En las fiestas en honor a Giordano Bruno, desplegaban una bandera negra que mostraba al arcángel San Miguel bajo los pies de Lucifer y no dudan en blandirlas debajo de las ventanas del Vaticano.

Decían por escrito: Satanás gobernará en el Vaticano y el Papa le servirá en el uniforme de la Guardia Suiza, y otras cosas por el estilo.

Este odio mortal para la Iglesia de Jesucristo y de su Vicario no era sólo una broma por parte de individuos trastornados, sino una acción sistemática que procede del principio de la masonería: destruir toda religión, sea la que sea, sobre todo la religión católica”.

Como consecuencia de ser testigo de la hostilidad de los francmasones hacia la Iglesia en 1917, San Maximiliano Kolbe decidió fundar la Milicia de la Inmaculada para contrarrestar las acciones de Lucifer.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio ADVOCACIONES Y APARICIONES Catolicismo Eventos Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Iglesia Catolica Movil Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

La Moda de las Iglesias Inflables para Bodas y también para Misionar

Una opción para casamientos más baratos, más privados.

Y también para evangelización en zonas despobladas.

La crisis económica, la privacidad y la disponibilidad de Iglesias, están haciendo a las iglesias inflables una buena opción para los casamientos.

Aunque también se pueden usar para bautismos y otros ritos cristianos.

iglesia inflable

Incluso hace poco fue noticia que un misionero católico polaco, párroco en la provincia de Kamchatka en Rusia, usaba una iglesia inflable para visitar a sus fieles, que eran pocos y estaban muy desperdigados geográficamente.

 

UN JUSTIFICATIVO: LA CRISIS ECONÓMICA

La crisis económica está provocando que, entre muchas otras cosas, las bodas tengan que ser más austeras de lo que lo eran en plena etapa de bonanza.

Por ello, cada vez se apuesta por fórmulas más sorprendentes y que recrean la misma situación que una iglesia 100% real.

Este es el caso de las iglesias inflables, un fenómeno que cada día va a más.
.
Como se puede apreciar en la imagen no hay nada al margen de la improvisación.
.
Campanario, vitrales e incluso un órgano para reproducir la típica »Marcha Nupcial» se incluyen en estas ceremonias.

Sólo hay un pequeño obstáculo: las mujeres no podrán acudir con tacones de aguja porque si no la fiesta se convierte en tragedia.

Una iglesia inflable además permite a las parejas casarse en el lugar que deseen, y también pueden elegir la fecha y la hora de su boda sin ningún problema.

Esto siempre y cuando la Conferencia de Obispos de su país lo acepte.

 

MÚLTIPLES USOS

Está disponible para los que deseen alquilarlas.
.
Y por supuesto no sólo sirve para celebrar bodas, sino también para cualquier otro evento que requiera una iglesia, como un bautizo, una comunión, o una misa especial.

Las empresas que las operan dicen que estas iglesias también son un buen recurso para misioneros o para curas en zonas cristianas poco pobladas o con la población muy dispersa.

Son zonas donde la gente no va a misa porque debe recorrer grandes distancias.

Si la gente no va a la iglesia, tiene que ser la iglesia la que vaya a la gente, literalmente.

 

COMO ES UNA IGLESIA INFLABLE

Una iglesia de estilo gótico tiene 12 metros de altura, 10 metros de profundidad y 6 metros de anchura.
.
Las paredes tienen 60 centímetros de grosor.

Su interior está perfectamente equipado con asientos, un órgano inflable, un altar y un púlpito.

También posee diversos accesorios religiosos como una cruz y velas.

La puerta está flanqueada por dos ángeles inflables.

Tiene capacidad para 40 personas sentadas, o para 60 si se quedan de pie.

Las ventanas son de plástico, realizadas con materiales que le dan el aspecto de vitrales.

Esta iglesia se infla en dos horas, mientras que para desinflarla basta con una hora.

La iglesia inflable trae instrucciones sobre el cuidado y mantenimiento de la misma.

Si se cumplen, los fabricantes aseguran que la iglesia durará un mínimo de 5 años.

La iglesia inflable fue creada y patentada por un diseñador británico llamado Michael Gill.

iglesia inflable

 

EL CASO DE UN PÁRROCO DE KAMCHATKA

Paralelamente y en el mismo momento, un párroco ideó una iglesia católica inflable de estilo gótico para que sus fieles de la ciudad de Petropavlovsk tuvieran donde rezar, ante la negativa de las autoridades rusas para permitir la construcción de un templo católico.

El padre Krzysztof Kowal comentó que cuando los fieles se reúnen en casas para orar los seguidores de otras religiones los confunden con una secta.

El sacerdote católico explicó que «los dirigentes locales no nos autorizaron a construir un edificio religioso, entonces decidimos traer uno inflable desde Polonia».

Koval aún no entiende las razones del impedimento de las autoridades, aunque cree que daña a una comunidad pequeña pero activa.

El sacerdote Kowal, un joven de barba y cabellos largos llegó por primera vez a la ciudad de Petropavlovsk, cercana al lago Baikal en el 2001 desde su Polonia natal, en bicicleta tras dos meses de viaje.

«Una experiencia que ninguna agencia turística podrá ofrecerme», admite Koval, cuando recuerda su viaje y sabiendo, quizás, que a partir de la inauguración de la Iglesia inflable tendrá otra anécdota para contar.

Luego viajó de nuevo a su región natal de Kolobrzeg, en Polonia, para probar el nuevo templo de goma que puede albergar a unas decena de personas.

Durante una prueba de a poco la Iglesia comenzó a tomar forma con sus torretas y los fieles, guiados por el párroco, ingresaron al templo.

La catedral ambulante se inauguró el 15 de septiembre de 2011 en la ciudad de Petropavlovsk.

Y es toda una novedad no sólo por el tipo de Iglesia, sino porque pertenecerá a la diócesis siberiana de Irkutsk, la más extendida geograficamente del mundo.

 

LA OFERTA DE UN AMIGO

La idea surgió cuando un amigo le ofreció una iglesia inflable como solución provisional a sus problemas para conseguir el permiso de construcción y el dinero necesario para construir un lugar permanente, y Krzysztof Kowal no dudó en considerar la oferta.

El misionero aceptó así la oferta de su amigo de infancia, Robert Wojcik, que se dedica a construir juguetes inflables para niños en Kolobrzeg, Polonia.
.
Y así se fabricaó el primer templo inflable itinerante, que actualmente goza de gran popularidad en la península de Kamchatka, una región de 1.250 kilómetros de longitud situado en el extremo oriental de Rusia.

Las pequeñas donaciones de sus feligreses ayudaron a costear los gastos de esta estructura alternativa.

La que permanecerá abierta incluso en invierno, cuando los termómetros pueden llegar a marcar hasta menos 40 grados en Kamchatka.

pista de patin e iglesia inflable

 

VENTAJAS

Además de sus escasos costes de mantenimiento, la parroquia del padre Krzysztof tiene una ventaja respecto a las iglesias tradicionales: se puede transportar en una pequeña furgoneta y únicamente tarda 15 minutos en estar lista para la celebración de la misa.
.
Esta movilidad es muy útil para dar servicio a una región con menos de 500.000 habitantes que viven disgregados en su enorme paisaje.

El misionero polaco ha asegurado a distintos medios locales que está encantado con su templo, a pesar de que al principio la gente confundía su peculiar iglesia “con un castillo inflable para niños”.

EL PRECURSOR

El padre Krzysztof y su amigo Robert Wojcik podrían haberse inspirado en el trabajo de Michael Gill, un diseñador británico que figura en el libro Guiness de los Record como el creador de la primera iglesia inflable del planeta.
.
El diseño de Gill, de 14 metros de alto, es un edificio de plástico gris de estilo gótico, con bancos, altar púlpito, vidrieras e incluso un órgano.

“Esto podría cambiar la percepción general de lo que representa la Iglesia de Inglaterra. Es revolucionario. Se mueve con el siglo 21”, aseguró Gill cuando presentó su invención, allá por 2001.

“Si la gente no va a ir a la iglesia, la iglesia necesita ir a la gente, y esta es una manera de hacerlo”, explicó.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Africa Amenazas Catolicismo Catolicismo Evangélicos Iglesia Catolica Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Pentecostales / Carismáticos Peregrinaciones y Santuarios Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Por qué los Occidentales debemos Mirar con Atención al Cristianismo en África

En 1950, la población católica del mundo era de 437 millones.

Aumentó a 650 millones en 1970 y ahora es alrededor de 1,2 mil millones.

El número de católicos se ha duplicado desde 1970.

Mirado así diríamos que el catolicismo es floreciente.

Sin embargo depende de la región del mundo que miremos.

El catolicismo está en retroceso en el primer mundo pero crece rápidamente en África.

El crecimiento explosivo de las pequeñas congregaciones pentecostales en África, denuncia el enfoque más exitoso.
.
Pero también el catolicismo en África es vibrante y crece rápidamente.
.
Lo cual contrasta, como polo opuesto, con las debilidades católicas en el primer mundo.

 

HAY UN CRECIMIENTO EXPLOSIVO DEL CATOLICISMO EN ÁFRICA, PERO…

En 1900, África tenía quizás 10 millones de cristianos de todas las denominaciones, que representaba aproximadamente el 10 por ciento de toda la población.

Hoy en día, hay 500 millones de cristianos africanos, que representan la mitad de la población continental, y ese número debe superar los mil millones en la década de 2040.

Este fenomenal crecimiento es el cambio cuantitativo más grande que ha ocurrido alguna vez en cualquier religión.

Y además es en parte el resultado de un crecimiento global de la población del continente.

En 1900, había tres europeos por cada africano. En 2050, habrá tres africanos por cada europeo.

Durante el siglo un 40 por ciento de la población de África cambió su lealtad desde las religiones primitivas al cristianismo.

En 1900, el conjunto de África tenía sólo un par de millones de católicos.

Pero ese número creció a 130 millones a finales de siglo, y hoy en día se aproxima a los 200 millones.

Sólo a partir de 1980, el número total de católicos africanos creció en un 238 por ciento, mientras que la tasa equivalente en Asia fue de 115 por ciento, y 56 por ciento en las Américas.

Si las tendencias actuales continúan, y hay signos de que así será, por la década de 2040 habrá unos 460 millones de católicos africanos.

Ya en el año 2030 aproximadamente, vamos a cruzar un hito histórico en el que el número de católicos en África será superior su número en Europa.

Pocos años después de eso, África superará a América Latina reclamando el título del continente más católico.

En tan sólo una generación a partir de ahora, la lista de las 10 naciones con mayor población católica incluirá varios nombres donde el catolicismo era prácticamente inexistente en 1900: como Nigeria, Uganda, Tanzania y la República Democrática del Congo.

En las últimas décadas, muchos millones de migrantes de los países del sur han viajado hacia el norte, y una gran parte son católicos.

El sur está evangelizando al norte inversamente a lo que sucedió a principios del siglo XX.

Un gran número de parroquias en Europa históricamente católicas – en Irlanda o Francia, por ejemplo – ahora tienen la gracia de sacerdotes procedentes de Nigeria o Vietnam, etc.

Sin embargo los católicos no son la mayoría de los cristianos en África.

Un estudio de 2011 del Centro de Investigación Pew encontró que había 122 millones de pentecostales y 110 millones de evangélicos en el África subsahariana.

Su total combinado de 232 millones supera el número de católicos africanos que son 200 millones.

Teniendo en cuenta las tasas de crecimiento explosivas, lo más probable es que la brecha se haya ampliado durante los seis años transcurridos desde la encuesta.

Esta tendencia se puede ver también en Latinoamérica.

Especialmente en Brasil, donde en una década el catolicismo perdería el liderazgo.

En muchas partes del continente, estas iglesias evangélicas y pentecostales cubren más metros cuadrados en cada pueblo que las católicas.

Las hay en cada esquina de la calle, con señales, carteles, volantes y haciendo reclamaciones milagrosas en sus cultos.

 

¿CUÁL ES EL SECRETO DE SU ÉXITO?

Católicos de todo el mundo, en especial de occidente, están abandonando un alto involucramiento con el cristianismo.

El catolicismo evoluciona hacia una modalidad de religiosidad light, a menudo institucionalizada y osificada a partir de los sermones de los sacerdotes.

Aunque a decir verdad, el catolicismo africano es diferente al del primer mundo; está de camino entre el catolicismo europeo y el de los pentecostales africanos.

Y quizás por eso el catolicismo haya crecido tanto en ese continente.

Vamos a establecer 8 fortalezas de los pentecostales africanos para mostrar las carencias que hoy tiene el catolicismo, en especial en el primer mundo.

Vamos a trabajar en este artículo con dos tipos polares. En un extremo el catolicismo liberal de Europa y en el otro extremo los pentecostales de África.
.
Siendo conscientes que el catolicismo africano se encuentra en el medio de ambos tipos polares.

Reflexionar sobre las fortalezas de los pentecostales africanos no quiere decir que nos olvidemos de las debilidades del enfoque pentecostal y evangélico, que conducen a la interpretación individual de la religión y al cisma.

A la malversación financiera y a las luchas internas por el poder.

A la manipulación emocional, el proselitismo agresivo, y al sectarismo.

Por el contrario, la larga experiencia de la Iglesia Católica ofrece una perspectiva de equilibrio, estabilidad y supervisión.

 

1 – Creencia en lo sobrenatural

Los cristianos evangélicos creen que la religión se trata de una interacción entre el mundo espiritual y el mundo físico.
.
Creen en los milagros.

Los evangélicos pentecostales (sobre todo) están convencidos de que a Dios está vivo y activo en la iglesia y en el mundo través del Espíritu Santo.

Demasiados católicos, por el contrario, han permitido que su religión degenere en “moralista o deísmo terapéutico”.

Su cristianismo se ha convertido en una mezcla de buen gusto, un estilo de vida de auto-ayuda y de hacer el bien.

Combinado con una vaga creencia en una Dios lejano, que es más bien como un Santa Claus celeste.

Los católicos, por supuesto, se supone que creen en lo sobrenatural.

¿Pero cuando fue la última vez que escuchaste un sermón sobre los milagros eucarísticos, cuerpos incorruptos de los santos, el demonio, exorcismos, el ministerio de sanidad, o el poder sobrenatural de los sacramentos?

 

2 – Creencia en el pecado y el diablo

Los evangélicos son firmes creyentes en la realidad del pecado y satanás.

Su visión del mundo es que hay una batalla espiritual cósmica diaria.

Y parte de su vocación es alistarse como guerreros en el lado de Jesucristo y los ángeles.

Se requiere el arrepentimiento sincero y una viva conciencia de la propia pecaminosidad.

Mientras que los católicos, se supone que creen en el pecado, la enseñanza se ha diluido.

Y demasiado a menudo sustituida por una mezcolanza anodina de psicología pop, pensamiento positivo y autoconciencia.

Satanás ha convertido en un símbolo, y el pecado no es mucho más que un error o un malentendido.

El arrepentimiento es un concepto anticuado y la confesión es un sacramento olvidado.

Esta diferencia es especialmente importante en África.

Tradicionalmente las culturas primitivas del continente implicaban ataques demoníacas, maldiciones, manipulación de la proyección psíquica, el uso del espíritu de vigilancia, el veneno espiritual introducido en los sueños, el uso de los gatos, búhos y otros animales que albergan demonios, y la utilización de rituales para enviarlos.

En África subsahariana o África negra, hay personas ancestralmente organizadas que usan poderes demoníacos para manipular la vida de las personas comunes.

Resulta común que algunas personas sufran enfermedades debido a trabajos que les hacen

En tierra Yoruba, una maldición puede ser a través de un objeto físico, por lo general una mezcla conocida como “Afose”, un cuerno de un animal y envuelto con el paño rojo.

El que alberga al espíritu demoníaco, que se invoca a través de encantamientos y liberan una inundación de demonios que atacan a las víctimas.

Otro brebaje más potente con el poder y la capacidad para maldecir se llama “Olugbohun”.  Por lo general se coloca fuera de la casa.

Da fuerza a las oraciones y maldiciones dichas sobre las personas.

 

3 – Encuentro personal con Cristo

El evangelicalismo se basa en el encuentro personal de cada persona con el Señor Jesucristo.

Es por eso que te preguntan, “¿Has nacido de nuevo?” O “¿Has aceptado a Jesucristo como su Señor y Salvador personal?”

Estas preguntas hacen a los católicos tener vergüenza ajena.

Pero ¿no es el evangelio una colección de historias de individuos que y fueron transformados por el encuentro con Jesucristo?

Alguien ha dicho, “los católicos están sacramentalizados pero no evangelizados”.

Durante mucho tiempo nos hemos contentado con empujar a la gente a través de la cinta transportadora sacramental, confiando en que los sacramentos son suficientes.

Se vuelven más reales y activos cuando la persona también se involucra personalmente a través de la fe vívida.

 

4 – Compromiso personal con Cristo

No sólo los evangélicos esperan que cada persona haya tenido un encuentro personal con Cristo, sino también llaman a cada persona a ser un discípulo intencional.

En otras palabras, esperan que los miembros de su iglesia tomen en serio el llamado de Cristo de “dejar todo y seguirlo”.

Demasiados católicos, por el contrario, se contentan con una conformidad educada.

Son cristianos de tiempo parcial, cumplidores de domingo por la mañana.

Pero que viven su vida como cualquier otra persona el resto de la semana.

Como ha observado un converso del catolicismo al evangelicalismo, “Eso no es religión. Eso es un seguro contra incendios”.

 

5 – Una forma congregacional de Gobierno de la Iglesia

Los evangélicos son dueños de sus propias iglesias. No se limitan a los dueños del edificio, tienen la propiedad de su iglesia.

Ellos gobiernan sus comunidades locales. Su espíritu empresarial les da poder.

Porque son locales que conocen las necesidades de las personas en el terreno.

Debido a que son auto gobernados, se relacionan de forma rápida y no están gravados por un costoso aparato burocrático y con sobrepeso.

Los católicos dicen que creen en el principio de subsidiariedad, pero demasiado a menudo caen en la trampa de la burocracia eclesiástica.

El personal de la diócesis se hace más grande cada año y el presupuesto del obispo crece.

Se espera que la iglesia local done cantidades cada vez mayores a la burocracia.

Y en lugar de las diócesis sirviendo a la parroquia, las parroquias terminan sirviendo a la diócesis.

Esto desalienta el dinamismo en el ámbito local, agota la energía y los recursos, y suprime el entusiasmo y el dinamismo que debe existir en la iglesia local.

 

6 – Énfasis en el Compañerismo

Para los evangélicos significa un ambiente cálido y familiar que se disfruta de sus iglesias.

Las congregaciones evangélicas tienden a ser más pequeñas y atraen a personas de la misma franja socioeconómica.

En consecuencia, existe un ambiente familiar fuerte.

Las comunidades más pequeñas de la congregación son a menudo de una familia o tribu como en África.

Estas condiciones sociales generan una comunidad fuerte y simpática donde el compañerismo, la lealtad y el cuidado mutuo son fuertes.

Las comunidades católicas, por el contrario, son generalmente más grandes, más diversas y menos centradas en la comunidad.

Los católicos encuentran el compañerismo en subgrupos más pequeños dentro de una comunidad parroquial.

Por lo tanto, cuando se reúnen para el culto, a veces la reunión puede parecer impersonal y poco acogedora.

 

7 – Compromiso con el diezmo

Los asuntos de dinero y el dar cristiano indican dónde se encuentra el tesoro de una persona.

Los cristianos evangélicos manejan sin complejos la llamada al sacrificio financiero.

El hecho de que su gobierno de la iglesia es la propia comunidad estimula altos niveles de dar.

Ya que como grupo deciden cómo se gasta su dinero.

Cuando se da con sacrificio se vive con sacrificio, y al poner a Dios antes que al dinero es que su dinamismo espiritual se eleva.

Los católicos, por otro lado, ven que un gran porcentaje de sus donaciones canalizadas fuera de la diócesis.

El sacerdote tiene la chequera, y con demasiada frecuencia las personas no tienen voz en el gasto de la parroquia.

Es más, la cultura es que el párroco decide porque de él es la Iglesia.

En consecuencia se socava su entusiasmo por las donaciones.

Además, también los católicos a menudo tienen un enfoque meramente utilitario del dar.

Dan porque el párroco pide por ejemplo un esfuerzo para pagar los salarios o la factura de electricidad.

Pero los beneficios espirituales de dar con sacrificio se pasan por alto y por lo tanto se pierde una fuente de dinamismo espiritual.

 

8 – Compromiso con la evangelización

Los evangélicos toman en serio la comisión de que todos los discípulos de Cristo son llamados a salir al mundo y difundir el Evangelio.

Aman su fe y aman compartirla con los demás.

Los católicos liberales consideran que es de mal gusto evangelizar.
.
Buscan en su lugar el “diálogo” con los no católicos y no creyentes.

Y esto toma el lugar de la evangelización.

Además, la mayoría de los laicos católicos consideran que la evangelización es una preocupación de los religiosos profesionales.

Ellos esperan que el párroco y hermanos y hermanas religiosos hagan el trabajo mientras ellos permanecen  sólo como católicos comunes.

 

Estos ocho puntos fuertes del movimiento evangélico africano, no significa que no tenga debilidades, como las que mencionamos arriba.

Pero estos 8 puntos no dejan de ser debilidades de los católicos.

Si bien podemos reconocer las dificultades inherentes en el evangelicalismo, también podemos reconocer su atracción y sus fortalezas evidentes.

La respuesta al desafío pentecostal no es imitar sus éxitos exteriores, sino volver a vigorizar la fe católica por la renovación desde dentro y un retorno a lo esencial de nuestra fe, de nuestra Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Evangelización Iglesia Catolica Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Por qué se Difundieron Leyendas Negras Anticatólicas de la Conquista de América

Con el correr de los siglos se ha ido consolidando una leyenda negra de la conquista de América.

Tomando hechos reales, mezclandolos con la ignorancia de otros hechos y con una serie de suposiciones.

Con el objetivo es atacar al catolicismo, como veremos en este artículo.

descubrimiento de america

Detrás de estas leyendas se puede ver a protestantes europeos y a las fuerzas masónicas de la naciente burguesía americana.

Los católicos son atacados con notable regularidad por supuestos crímenes contra los pueblos nativos del Nuevo Mundo.

Se ha escrito mucho, por ejemplo, sobre la demolición de las culturas mesoamericanas, como los aztecas.

Y sobre la de la civilización andina de los Incas por los conquistadores españoles.

Acusando a la Iglesia Católica de la severa opresión de los pueblos indígenas, y la devastación de las tribus través a través del destierro, la enfermedad, la guerra y la esclavitud.

No se puede negar que haya habido excesos en los casos en los que intervino la Iglesia católica; sería tonto cerrarse a esa posibilidad.
.
Pero no hubo una política deliberada de excesos y de matanza de indígenas, como deja entrever el libro poco documentado y militante pro guerrillero Las Venas Abiertas de América Latina de Eduardo Galeano.

También hay que considerar que las estructuras de opresión y esclavitud estaban presentes en América cuando llegaron los españoles a través de los Imperios Azteca, Inca y otros que subyugaban a otras naciones.

Tampoco se habla de la terrible práctica masiva de sacrificios humanos de los Aztecas.

Por otro lado se debe diferenciar entre la administración española y la Iglesia Católica, lo que suele no hacerse cuando se trata de material para generar opinión.

desambarco de colon

 

POR QUÉ ES INJUSTO CULPAR A LA IGLESIA CATÓLICA

Porque en verdad, la difícil situación de los nativos americanos fue fuente de gran preocupación para la Iglesia.

Y los misioneros se distinguieron por su heroica defensa de los derechos indígenas.

Es injusto culpar a la Iglesia por las acciones de las potencias europeas que amonestaron regularmente a los jesuitas, franciscanos, agustinos, y un sinnúmero de sacerdotes, monjas y laicos por hablar en defensa de los indígenas.
.
Especialmente los mayores amonestadores fueron las potencias protestantes, por razones teológicas como veremos.

John Tracy Ellis, uno de los padres de la historiografía católica estadounidense, escribió:

La voz indignada del fraile Bartolomé de las Casas hizo a Europa consciente de que miles de los nativos habían caído en la esclavitud por los conquistadores españoles.

La agitación provocada por Fray Bartolomé impulsó el Papa Pablo III en 1537 para emitir la bula Sublimis Deus en la que declaró:

«Los dichos indios y todas las demás personas que más tarde pueden ser descubiertas por los cristianos, no pueden ser de ningún modo privados de su libertad o de la posesión de su propiedad, aunque permanezcan fuera de la fe de Jesucristo». 

Esto demuestra que no había una política deliberada de esclavización por parte de la Iglesia.

Durante la Era de la Exploración, dos factores básicos influenciaron a los europeos en sus esfuerzos. 

Se dieron cuenta que la apertura en masa de la tierra delante de ellos era mucho más grande de lo que esperaban.

Y que este Nuevo Mundo no eran las tentadoras Indias. 

La España católica comenzó a conquistar México y el Imperio Inca, y la católica Francia ocupó lo que hoy en día es Canadá norte. 

Cristóbal Colón, por ejemplo, fue firme en su creencia de que había un propósito más elevado para sus exploraciones. 

Daba las gracias a Dios por el espíritu y la fuerza para llevar a cabo su hazaña.

Y escribió,

«Demos gracias a Jesucristo, que nos ha concedido tan gran victoria y tal prosperidad…

Permitamos que Cristo se regocije en la tierra, como se goza en el cielo, en la perspectiva de la salvación de las almas de tantas naciones hasta entonces perdidas.»

El auténtico enfoque de la historia del encuentro entre los nativos americanos y la Iglesia se expresó de manera elocuente por el Papa Juan Pablo II en 1987, cuando se dirigió a una reunión de indios en Phoenix, Arizona.

El Papa señaló:

El encuentro temprano entre sus culturas tradicionales y el modo de vida europeo fue un acontecimiento de tal importancia y el cambio influye profundamente en su vida colectiva aún hoy en día. 

Ese encuentro fue una realidad dura y dolorosa para sus pueblos.
.
Hay que reconocer la opresión cultural, las injusticias, la interrupción de su vida y de sus sociedades tradicionales. 

Al mismo tiempo, con el fin de ser objetivo, la historia debe registrar los aspectos positivos del encuentro profundo de su gente con la cultura que vino de Europa. 

Entre estos aspectos positivos, deseo recordar el trabajo de los muchos misioneros que vigorosamente defendieron los derechos de los habitantes originales de esta tierra.

Ellos trabajaron para mejorar las condiciones de vida y establecer sistemas educativos, y el aprendizaje de los idiomas con el fin de hacerlo. 

Por encima de todo, proclamaron la Buena Nueva de la salvación en nuestro Señor Jesucristo, una parte esencial de la cual es que todos los hombres y las mujeres son igualmente hijos de Dios y deben ser respetados y queridos como tal. (14 de septiembre, 1987)

Pero además hay un material el excelente del libro de Vittorio Messori, Leyendas Negras de la Iglesia que queremos reproducir aquí.

conquista de america

 

MATANZA DE INDÍGENAS

Desde el siglo XVI las potencias nórdicas protestantizadas – Gran Bretaña y Holanda in primis – iniciaron en sus dominios de ultramar una guerra psicológica.
.
Al inventar la “leyenda negra” de la barbarie y la opresión practicadas por España, con la que estaban enzarzadas en la lucha por el predominio marítimo.

Pierre Chaunu, historiador de hoy, fuera de toda discusión por ser calvinista, escribió:

“La pretendida matanza de los indios por parte de los españoles en el siglo XVI encubrió la matanza norteamericana (…).

La América protestante logró librarse de este modo de su crimen lanzándolo de nuevo sobre la América católica.”

Con ello no se pretende afirmar que la ocupación española -y portuguesa- de América del Sur fuera del todo pacífica. Para nada.

Sin embargo, históricamente, ¿qué ocupación o conquista lo fue?

Por poner un ejemplo: si bien la llegada de los europeos a estas tierras acarreó actos de violencia, dichos europeos se enfrentaron a su vez con usurpadores.

El imperio de los aztecas y de los incas se había creado con violencia, y se mantenía gracias a una fuerte opresión sobre los nativos.

En muchas ocasiones, los ibéricos fueron saludados como liberadores y recibieron el apoyo de los pobladores autóctonos americanos.

Ello explica que sólo un puñado de españoles (con escasos cañones, armas que no funcionaban por la humedad, y caballos que no podían ser usados en grandes cargas) haya podido doblegar a miles de guerreros.

Para juzgar la conquista europea de América, es preciso liberarnos de utopías moralistas.

Hay conquistas y conquistas, y a pesar de todo, la católica fue preferible a la protestante.

Según Jean Dumont (historiador)

“Si por desgracia, España (y Portugal) se hubiera pasado a la Reforma (“quienes decían que la Biblia decía que, el indio es un ser inferior, hijo de satanás” – principio postulado y aplicado en América del Norte), un inmenso genocidio habría eliminado de América del Sur a todos los pueblos indígenas”.

encuentro de españoles con indigenas

 

EL EXTERMINIO

Comparemos el tratamiento de los indígenas en las distintas zonas de conquista.

Mientras en los Estados Unidos de hoy, donde están registradas como “miembros de tribus indias” aproximadamente un millón y medio de personas, en el sur la situación es exactamente la contraria.
.
En la zona mexicana, en la andina y en muchos territorios brasileños, casi el noventa por ciento de la población o bien desciende directamente de los antiguos habitantes o es fruto de la mezcla entre los indígenas y los nuevos pobladores (y africanos, en el caso de Brasil).

Las formas de conquista de las Américas se originan precisamente en las distintas teologías.

Los españoles no consideraron a los pobladores de sus territorios como una especie de basura que había que eliminar para poder instalarse en ellos como dueños y señores.

Los protestantes en cambio, influenciados por la teología de la predestinación, no dudaron en exterminar a los nativos de los territorios que fueron conquistando.

Pensaban que el indio es subdesarrollado porque está predestinado a la condenación, mientras que el blanco es desarrollado como signo de elección divina.

Así ocurrió no sólo en américa y con los ingleses, sino en todas las demás zonas del mundo a las que llegaron los europeos de tradición protestante.

El apartheid sudafricano, por citar el ejemplo más clamoroso, es una creación típica y teológicamente coherente del calvinismo holandés.

Sorprende que la Conferencia de obispos católicos sudafricanos se sumaran sin mayores distinciones a la “Declaración de arrepentimiento” de los cristianos blancos hacia los negros de aquel país.

El término “exterminio” no es exagerado en para América del Norte.

Muchos ignoran que la práctica de arrancar el cuero cabelludo era conocida tanto por los indios del norte cuanto por los del sur, pero entre estos últimos, desapareció pronto, prohibida por los españoles.

La enciclopedia Larousse dice:

“La práctica de arrancar el cuero cabelludo se difundió en el territorio de lo que hoy es Estados Unidos a partir del siglo XVII, cuando los colonos blancos comenzaron a ofrecer fuertes recompensas a quien presentara el cuero cabelludo de un indio fuera hombre, mujer o niño.”

En 1703 el gobierno de Massachusetts pagaba doce libras esterlinas por cuero cabelludo, lo que motivó que la caza de indios -organizada con caballos y perros- no tardará en convertirse en una suerte de deporte muy rentable.

Nadie niega que también hubo innumerables muertes de indios en América Central y del Sur.

Pero nunca como para estar al borde de la extinción.

Y este exterminio no se debió exclusivamente a las espadas de acero y armas de fuego (que por la humedad no siempre funcionaban), sino a los invisibles y letales virus del Viejo Mundo.

El choque microbiano y viral que en pocos años causó la muerte de la mitad de la población autóctona de Iberoamérica; fue estudiado por el grupo de Berkeley, formado por expertos de esa universidad.

El fenómeno es comparable a la peste negra, que procedente de India y China, asoló Europa en el siglo XIV.

Enfermedades como la tuberculosis, la pulmonía, la gripe, el sarampión o la viruela eran desconocidas en el nicho ecológico aislado de los indios.

Como también lo fueron para los españoles las enfermedades tropicales de aquéllos, frente a las cuales carecían de las defensas inmunológicas necesarias.

Faltaba aún mucho para Pasteur.

monumento a fray bartolome de las casas
Monumento a Fray Bartolomé de las Casas

 

LAS DENUNCIAS DE FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

La Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, obra de Fray Bartolomé de las Casas, fue clave para la leyenda negra de la colonización de América.

¿Se trata de una calificación cerrada y definitiva? Veamos.

Bartolomé de las Casas nació en Sevilla, en 1474, hijo del rico Francisco Casaus (apellido que delata orígenes judíos).

El padre de Bartolomé acompañó a Colón en su segundo viaje al otro lado del atlántico, quedándose en Antillas.

Donde creó una gran plantación y donde se dedicó a esclavizar a los indios.

Práctica que caracterizó el primer período de la conquista, suprimida por Isabel la Católica.

Después de estudiar en la Universidad de Salamanca, Bartolomé partió a América para hacerse cargo de la herencia paterna.

Y hasta los 35 años empleó los mismos métodos que más tarde denunciaría.

Luego de su conversión, de las Casas se ordenó cura primero y luego dominico.

Y dedicó el resto de su larga vida a defender la causa de los indígenas ante las autoridades de España.

Con demasiada frecuencia se escribe la historia dando por sentado que sus protagonistas se comportan pura y exclusivamente de forma racional.

Algunos estudiosos, al realizar un análisis psicológico de la “vociferante” personalidad de Las Casas han llegado incluso a hablar de un “estado paranoico de alucinación”.

Juicios severos que han sido defendidos por historiadores como el español Ramón Menéndez Pidal.

Asimismo, el norteamericano William S. Maltby, profesor de Historia de Sudamérica en una universidad de EEUU, y quien en 1971 publicó un estudio del tema en cuestión, escribió que

“Ningún historiador que se precie puede hoy tomar en serio las denuncias injustas y desatinadas de Las Casas”.

Concluyendo que:

“En resumidas cuentas, debemos decir que el amor de este religioso por la caridad fue al menos mayor que su respeto por la verdad.”

Sea como fuere, tras su insistencia, las autoridades de la madre patria atendieron sus consejos.

Y aprobaron severas leyes de tutela de los indígenas, lo que más tarde iba a tener un perverso efecto.

Los propietarios españoles, necesitados de abundante mano de obra, dejaron de considerar conveniente el uso de las poblaciones autóctonas que algún autor define hoy como “demasiado protegidas”.
.
Y comenzaron a prestar atención a los holandeses, ingleses y franceses que ofrecieron esclavos importados de África y capturados por los árabes musulmanes.

Esclavos a quienes posteriormente también llegaría una ley española de tutela.

Es preciso rescatar que de las Casas haya podido atacar impunemente y con expresiones terribles no sólo el comportamiento de los particulares sino el de las autoridades.

Lo que se debió, en palabras de Maltby

“Además de a las cuestiones de fe, al hecho de que la libertad de expresión era una prerrogativa de los españoles durante el Siglo de Oro.

Tal como se puede corroborar estudiando los archivos, que registran toda una gama de acusaciones lanzadas en público -y no reprimidas- contra las autoridades”.

Más aún, este furibundo contestatario no sólo no fue neutralizado, sino que se hizo amigo íntimo del emperador Carlos V.

Y éste le otorgó el título de protector general de todos los indios.

Fue invitado a presentar proyectos que, una vez discutidos y aprobados, se convirtieron en ley en las Américas españolas.

Nunca antes un “profeta” había sido tomado tan en serio por un sistema político al que se nos presenta entre los más oscuros y terribles.

conquista de colorado

 

LA DESTRUCCIÓN POR LA FUERZA DE LAS RELIGIONES AUTÓCTONAS

Jean Dumont señaló respecto de Bartolomé de las Casas:

“El fenómeno de Las Casas es ejemplar puesto que supone la confirmación del carácter fundamental y sistemático de la política española de protección de los indios.

Desde 1516, cuando Jiménez de Cisneros fue nombrado regente, el gobierno ibérico no se muestra en absoluto ofendido por las denuncias, a veces injustas y casi siempre desatinadas del dominico.

El padre Bartolomé no sólo no fue objeto de censura alguna, sino que los monarcas y sus ministros lo recibían con extraordinaria paciencia.

Lo escuchaban, mandaban que se formaran juntas para estudiar sus críticas y sus propuestas, y también para lanzar, por indicación y recomendación suya, la importante formulación de las “Leyes Nuevas” (…)”

Es más, Carlos V mandó nombrar obispo a de las Casas.

Y por efecto de sus denuncias y las de otros religiosos, en la Universidad de Salamanca se crea una escuela de juristas que elaborará el derecho internacional moderno, sobre la base fundamental de la “igualdad natural de todos los pueblos”.

¿Necesitaba la gente del nuevo mundo esta protección?

Jane Fonda, actriz norteamericana que desde la época de Vietnam intenta presentarse como “políticamente comprometida” se sumó al conformismo denigratorio que hizo presa de no pocos católicos frente a lo que llaman la “destrucción de las grandes religiones precolombinas”.

Afirmando que éstas

Tenían una religión y un sistema social mejores que el impuesto por los cristianos mediante la violencia”.

Un estudioso, también norteamericano, le contestó en uno de los principales diarios recordándole cómo era el ritual de las continuas matanzas de las pirámides mexicanas.

Cuatro sacerdotes aferraban a la víctima y la arrojaban sobre la piedra de sacrificios.

El Gran Sacerdote le clavaba entonces el cuchillo debajo del pezón izquierdo, le abría la caja torácica y después hurgaba con las manos hasta que conseguía arrancarle el corazón aún palpitante para depositarlo en una copa y ofrecérselo a los dioses.

Después, los cuerpos eran lanzados por las escaleras de la pirámide.

Al pie, los esperaban otros sacerdotes para practicar en cada cuerpo una incisión desde la nuca a los talones y arrancarles la piel en una sola pieza. (…)

Una vez curtidas, las pieles servían de vestimentas a la casta de los sacerdotes.”

Menos sanguinarios eran los Incas. Como recuerda un historiador:

“Los incas practicaban sacrificios humanos para alejar un peligro, una carestía, una epidemia.

Las víctimas, a veces niños, hombres o vírgenes, eran estranguladas o degolladas, en ocasiones se les arrancaba el corazón a la manera azteca.”

Volviendo a Las Casas y la conquista.

A diferencia de los anglosajones, que se limitarían a exterminar a aquellos “extraños” que encontraron en el Nuevo Mundo, los ibéricos aceptaron el desafío cultural y religioso con una seriedad que constituye una de sus glorias.

No pretendiendo con ello ocultar los errores que efectivamente se cometieron.

Por primera vez en la historia, los europeos se enfrentaban a culturas muy distintas y muy lejanas.

encuentro del papa francisco con indigenas

 

DESPREOCUPACIÓN POR EL ALMA DE LOS INDÍGENAS

Resulta significativo cuanto escribe el protestante Pierre Chaunu sobre la colonización española de las Américas y las denuncias como las de las Casas:

“Lo que debe sorprendernos no son los abusos iniciales, sino el hecho de que esos abusos se encontraron con una resistencia que provenía de todos los niveles de una profunda conciencia cristiana.”

Resulta lamentable que obras como Brevísima relación de la destrucción de las Indias de fray Bartolomé fueran utilizadas sin escrúpulos por la propaganda protestante.
.
Y después, por la iluminista.

Cuando en realidad constituyen el testimonio de la sensibilidad hacia el problema del encuentro con un mundo absolutamente nuevo e inesperado.

Sobre el triste panorama que pinta la obra de de las Casas sobre la conquista, Luciano Perena, de la Universidad de Salamanca señala que:

“De las Casas se pierde siempre en vaguedades e imprecisiones.

No dice nunca cuándo ni dónde se consumaron los horrores que denuncia.

Tampoco se ocupa de establecer si sus denuncias constituyen una excepción.

Al contrario, en contra de toda verdad, da a entender que las atrocidades eran el único modo habitual de la Conquista.

Una empresa como la conquista de América jamás se habría podido realizar con buenas maneras.

Hernán Cortés, quien puso fin al imperio de los aztecas y a quien de las Casas presenta de modo pesimista, fue quien vio bajar de las pirámides el río de sangre humana de las víctimas sacrificadas.

Sea como fuere, como buen converso, de las Casas estaba más preocupado por la salvación de las almas de los nativos.

Sólo si se los trataba de forma adecuada iban a aceptar el bautismo.

De ahí que no sea posible presentarlo como una suerte de precursor de la “teología de la liberación” al estilo marxista.

La preocupación de España por la salvación de las almas de los nativos no tuvo precedente.

Y hasta que la corte de Madrid no sufrió la contaminación de masones e “iluminados”, no reparó en gastos ni en dificultades para cumplir con los acuerdos con el Papa, que había concedido los derechos de patronato a cambio del deber de evangelización.

Los resultados hablan: gracias al sacrificio y al martirio de generaciones de religiosos mantenidos con holgura por la Corona, en las Américas se creó una cristiandad que es hoy la más numerosa de la Iglesia católica.

Y que ha dado vida a una fe “mestiza” encarnada por el encuentro vital de distintas culturas.

A pesar de los errores y los horrores, se trató de una de las más grandes aventuras religiosas y culturales que tuvo una feliz evolución.

A diferencia de lo ocurrido en Norteamérica, en Sudamérica el cristianismo y las culturas precolombinas dieron vida a un hombre y a una sociedad realmente nuevos respecto a la situación precolombina.

Fue sin duda un abuso instrumentalizar a de las Casas como arma de guerra contra el “papismo”, fingiendo ignorar que contra España se utilizaba la voz de un español escuchado y protegido por el gobierno y la Corona de esa misma España.

Colon descubre America

 

GUERRA PSICOLÓGICA DE LOS MASONES

“Arma cínica de una guerra psicológica” es como define Pierre Chaunu el uso que las potencias protestantes hicieron de la obra de las Casas.

Los motivos fueron políticos, pero también religiosos.

La separación de Roma efectuada por Enrique VIII había dado lugar a una iglesia de Estado bastante poderosa.

Y estructurada como para ponerse al frente de las demás comunidades reformadas de Europa.

Holanda y Flandes desempeñaron un papel importante en esta “guerra psicológica”.

Precisamente fue Theodor De Bry -flamenco- quien diseñó los grabados que acompañarían muchas ediciones de la Brevísima Relación.

Dibujos en los que los ibéricos aparecen entregados a todo tipo de sádicas crueldades contra los pobres indígenas.

Y que no sólo tienen su origen en la imaginación del autor, sino que son prácticamente las únicas imágenes antiguas de la Conquista, al punto de seguir siendo reproducidas hasta hoy.

Para ahondar aún más en el tema, es preciso indagar acerca de qué ocurrió con las colonias luego del dominio español.

Luego de ser invadida por Napoleón, España tuvo que desatender los extensos territorios americanos.

Y después de reconquistar su gobierno, ya era demasiado tarde para restablecer el statu quo de las tierras de ultramar.

La Burguesía criolla siempre había mantenido relaciones tensas con la corona.
.
Por abocarse esta última a “defender demasiado” a los indígenas e impedir su explotación.

Sentimiento que se hizo extensivo a la Iglesia debido a los esfuerzos de las órdenes religiosas para velar por el respeto y la mejora de las normas que protegían a los indios.

Debido a esta oposición a la Iglesia, vista como aliada de los indígenas, la élite criolla que condujo la revolución contra la madre patria estaba profundamente contaminada por el credo masónico.

El que dio a los movimientos de independencia un carácter de duro anticristianismo que se mantuvo hasta nuestros días.

Los jefes de la insurrección contra España fueron todos altos exponentes de las logias.

Un análisis de las banderas y los símbolos estatales de América Latina permite comprobar la abundancia de elementos de la simbología de los “hermanos”.

Resulta innegable el hecho de que en cuanto se liberaron de las autoridades españolas y de la Iglesia, los criollos invocaron los principios de hermandad universal masónica y de los “derechos del hombre” de jacobina memoria, para liberarse de las leyes de tutela de los indios.

Casi nadie dice la amarga verdad.

Pasado el primer período de la colonización ibérica, fatalmente duro por el encuentro-desencuentro de culturas tan distintas, no hubo ningún otro período tan desastroso para los autóctonos sudamericanos como el que se inicia en los albores del siglo XIX, cuando sube al poder la burguesía supuestamente “iluminada”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Conversión Entradas y salidas del catolicismo Iglesia Catolica Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Por qué la Virgen María es la Única Opción para Operar con los Musulmanes

El problema musulmán es tan grande y extendido a través de la historia, que no admite soluciones humanas.

No está funcionando que los musulmanes pacíficos combatan a los violentos, porque en definitiva el Corán los habilita para ello.

La única forma posible es la conversión que ya previó el cielo a través de la Virgen María.

n_s_fatima

El problema con los musulmanes no se arregla extirpando a los grupos terroristas como el ISIS o Al Qaeda.
.
Porque la doctrina islámica entera, la profesada aún por los llamados “pacíficos”, sustenta la conversión en base a la fuerza.

Países islámicos enteros, que no son terroristas, aplican la ley sharía a los cristianos.

Los consideran ciudadanos de segunda categoría.

Que deben pagar un impuesto para profesar su fe.

Un musulmán que se haga cristiano será condenado a la muerte.

Y cualquier crítica al islam es pagada con cárcel, castigo físico y hasta con la vida.

Su escatología supone que al final de los tiempos vendrá Isa (que es Jesucristo) a convertir a los cristianos por la espada.

Estamos enteramente en manos de la Virgen de Fátima.

Porque no es casualidad que María se apareció en una pequeña ciudad que tenía el nombre de la hija de Mahoma.

De hecho, los musulmanes tienen nuestra Santísima Madre María en alta estima.
.
Y esta reverencia se encuentra en la tradición musulmana, a quien llaman Nuestra Señora (Sayyida).

A partir de los escritos del arzobispo Fulton Sheen se ha divulgado la idea que Fátima podría ser para los musulmanes lo que fue la Virgen de Guadalupe par los aztecas.

Sin embargo, salvo que se produzca otro hecho alrededor de Fátima en el futuro en el mundo musulmán, hoy no pareciera que sea un símil de Guadalupe.

La Virgen de Fátima es muy respetada y hasta podría ser un puente con el mundo musulmán, pero no produjo ni produce una explosión de conversiones como Guadalupe lo hizo entre los aztecas.

El modelo parece ser distinto, sólo un eslabón en vez de una fuerte cadena con la que Dios arrastró a los aztecas.

Pero no se puede descartar que se acelere en el futuro.

arzobispo fulton sheen

 

FULTON SHEEN REVELA LO QUE ES FÁTIMA PARA LOS MUSULMANES

Fulton Sheen en su libro, El primer amor del mundo, que fue escrito en 1952, dice muchas cosas, pero hay que tener en cuenta que algunas no son actualizadas.

Aquí están los extractos:

El Corán, que es la Biblia de los musulmanes, tiene muchos pasajes relativos a la Santísima Virgen.

En primer lugar, el Corán cree en su Inmaculada Concepción, así como, en su nacimiento virginal…..

El Corán también tiene versos sobre la Anunciación, la Visitación, y la Natividad. 

Ángeles son representados acompañando a la Santísima Madre y diciendo: ‘¡Oh María, Dios te ha escogido y purificado, y elegido por encima de todas las mujeres de la tierra’. 

En el capítulo 19 del Corán hay 41 versos sobre Jesús y María. 

Existe una fuerte defensa de la virginidad de María, y el Corán, en el cuarto libro, atribuye la condena de los Judios a su monstruosa calumnia en contra de la Virgen María.

María, entonces, es para los musulmanes la verdadera Sayyida o Señora. 

El único posible serio rival de ella en su credo sería Fátima, la hija del mismo Mahoma. 

Pero después de la muerte de Fátima, Mahoma escribió: ‘Tú serás la más bendita de las mujeres en el paraíso, después de María’. 

En una variante del texto Fátima dice, ‘supero a todas las mujeres, excepto a María’.

Esto nos lleva a nuestro segundo punto, es decir, por qué la Santísima Virgen, en este siglo XX se habría revelado a sí misma en el pequeño pueblo de Fátima, para que todas las generaciones futuras la conocieran como «Nuestra Señora de Fátima».

Nunca pasa nada del cielo sino es con una fineza de todos los detalles, quizás entonces la Virgen escogió ser conocida como «Nuestra Señora de Fátima», como promesa y un signo de esperanza para el pueblo musulmán, y como una garantía de que, al mostrarle su mucho respeto, algún día acepten a su divino Hijo también.

La evidencia para apoyar estos puntos de vista se encuentran en el hecho histórico de que los musulmanes ocuparon Portugal durante siglos.
.
En el momento en que finalmente fueron expulsados, el último jefe musulmán tenía una hermosa hija con el nombre de Fátima.
.
Un joven católico se enamoró de ella, y por él, ella no sólo se quedó cuando los musulmanes se fueron, sino incluso abrazó la fe.
.
El joven esposo estaba tan enamorado de ella que cambió el nombre de la ciudad en la que vivió a Fátima.
.
Así, el mismo lugar donde la Virgen apareció en 1917 tiene una conexión histórica con Fátima, la hija de Mahoma.

Los misioneros, en el futuro, cada vez más, ven que su apostolado entre los musulmanes será exitoso en la medida que ellos predican a Nuestra Señora de Fátima

María es la que lleva a Cristo, trayendo a Cristo a la gente antes de que el mismo Cristo haya nacido. 

En cualquier esfuerzo apologético, siempre es mejor comenzar con lo que la gente ya acepta. 

Porque los musulmanes tienen devoción a María, los misioneros deben quedarse satisfechos simplemente ampliando y desarrollando esa devoción, con la plena conciencia de que la Santísima Virgen guiará a los musulmanes el resto del camino a su divino Hijo. 

Una hermosa reflexión del Arzobispo Sheen y que sin duda podemos esperar que sucederá.

Sin embargo las relaciones son mucho más tensas entre los cristianos y los musulmanes hoy en día que en 1952.

fatima

 

LA DEVOCIÓN ACTUAL A MARÍA DE LOS MUSULMANES

¿Los musulmanes hoy en día todavía se manifiestan la reverencia a María que Sheen describe en 1952?

Se ven a algunas personas en atuendo musulmán en alguna iglesia católica frente a la Virgen de Fátima, pero uno no está seguro de que hayan ido a rendir homenaje a María o simplemente en un tour.

Probablemente los católicos deberían tener cuidado antes de presumir mucho de lo que los musulmanes hoy en día piensan de María.

Las líneas en el Corán que cita de Sheen son impresionantes.
.
¿Pero eso quiere decir que los musulmanes las conozcan bien o las interpreten como quisiéramos?
.
Por lo tanto, hay que buscar información.

 

LA CONEXIÓN CON EL MUNDO MUSULMÁN DE LA APARICIÓN DE MARÍA EN FÁTIMA  

Es sorprendente que María haya aparecido en una ciudad llamada «Fátima».

Seguramente esto no es una mera coincidencia y, como Sheen acertadamente señala, el cielo no hace nada sin propósito.

No debemos dejar pasar este detalle, es muy claro que «Nuestra Señora de Fátima», tiene un sonido diferente cuando pensamos que Fátima es más que un lugar, Fátima es la hija de Mahoma, y la mejor mujer en el Islam.

«Nuestra Señora de Fátima» suena y se siente muy diferente cuando se piensa en este contexto de persona no en un lugar. Es muy significativo.

Parece claro que María vaya a jugar un papel importante en los próximos años, ya que el conflicto musulmán / cristiano probablemente crezca más nítidamente.
.
Tal vez, como nota Sheen, será el puente que une dos culturas muy diferentes, la madre común que haga hablar a sus hijos.
.
En estos momentos esta conexión parece poco aceptada, incluso por el Vaticano.

 

LA CONEXIÓN DE GUADALUPE

Uno se pregunta también si la historia de Nuestra Señora de Guadalupe no presenta algunos paralelismos históricos para nuestra lucha actual con el mundo musulmán.

A principios del siglo XVI en México, los misioneros habían tenido un avance escaso en llevar al pueblo azteca a Cristo.

Hubo una combinación de tratamiento a veces grosero y cruel a los pueblos indígenas por parte de los soldados españoles, así como miedo de la superstición que rodeaba a los dioses aztecas.

Estos dioses necesitaban sacrificios humanos horribles y mantenían a las personas encerradas en este miedo de que, a menos que se alimentara a estos dioses, su mayor dios, el sol, ya no brillaría.

En esta configuración temerosa y desconfiada entró la Madre María.

La milagrosa imagen que dejó en 1531 fue ricamente simbólica.

Su rostro es el rostro de la madre, amable y compasiva, a diferencia de los dioses aztecas espantosos que llevaban máscaras feroces.

Su característica parece ser a la vez de una azteca y una europea, dos culturas que se combinan en la bondad y la paz.

Su actitud es de humilde oración, por lo que claramente no es un dios.
.
Ella es una madre misericordiosa que consuela y ora por nosotros.
.
Ella debe ser honrada pero no adorada.
.
La banda de negra alrededor de su cintura significa que está encinta, y ofrece a Jesús a la gente.
.
Su mensaje es acerca de Él.

El sol era el más grande de los dioses aztecas y, poniéndose de pie en frente del sol, María muestra que ella es más grande que todos los dioses. 

La luna representa para ellos el dios de la oscuridad y la muerte.

Ella está de pie en la luna como una señal de que estos poderes también han sido derrotados por el hijo que ella lleva.

María trajo el avance. Después de diez años más de 12 millones de aztecas fueron a Cristo y entraron en la Iglesia Católica.

Ver el excelente artículo La conversión prodigiosa de los Aztecas por María

 

LAS CONVERSIONES EN EL MUNDO MUSULMÁN

Esta historia tiene su paralelo en muchos aspectos hoy en las actuales tensiones con el mundo musulmán.

En muchos países musulmanes hoy las conversiones no son masivas como lo fueron en México hace 500 años.

Parte de la razón de esto es una fuerte aversión a la cultura occidental, de donde el catolicismo viene.

Otra razón incluye muchos supuestos agravios y «maltrato» que los musulmanes dicen tener de estadounidense y occidentales.

Finalmente, un factor importante es el miedo. Salir de la fe musulmana significa que es probable que te maten en muchas partes del mundo musulmán.

Por lo tanto, es una combinación de una amplia cultura de aversión, presuntos agravios, y miedo, que mantienen bajas las conversiones. 

María superó todas estas brechas similares entre los aztecas y los misioneros cristianos.

Pero ¿podría María también ser ese puente hoy, cuando lagunas similares nos dividen?

El tiempo dirá, pero una de sus mayores títulos modernos es Nuestra Señora de Fátima.

Pero es claro que hay varias coincidencias.

 

LA LUNA

Es significativo que la luna creciente sobre la que María está en la imagen de Guadalupe.
.
En los tiempos modernos la luna creciente es el símbolo del Islam.

La Madre María de Guadalupe, por la gracia de Dios, venció y superó la falsa religión de los aztecas con amor y humildad.

¿Podría esta luna creciente que se encuentra también en la Virgen de Guadalupe apuntar a nuestro tiempo, a la luna creciente del Islam?

Podría indicar que las victorias de María, por la gracia de Dios, no han terminado.

Tal vez podamos esperar que lo que la Virgen de Guadalupe fue para el pueblo azteca de México, la Virgen de Fátima será para la población musulmana del mundo; pero seguramente de una forma diferente.

No tan explosiva como en México.

Aquí está «María Inmaculada» cantada en árabe:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Iglesia Catolica Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio

Se han dado a conocer HABITACIONES SECRETAS para Ocultar Sacerdotes Católicos en Inglaterra…

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

Muchas casas en Inglaterra del siglo XVI tienen habitaciones secretas y puertas ocultas, pero no para ocultar prácticas esotéricas, sino porque era la forma en que tuvo el catolicismo de sobrevivir.

entrada a agujero de sacerdote

Recordemos que en Inglaterra la persecución de los católicos se produjo porque el rey Enrique VIII buscó la anulación de su matrimonio con la viuda de su hermano, Catalina de Aragón, que había fallado en darle un heredero varón.

El Papa se negó y fue que Enrique VIII se separó de la Iglesia Católica y fundó la iglesia de Inglaterra.

Enrique VIII y lo sucedió su hijo Eduardo VI que ayudó a convertir a Inglaterra han estado protestante. A Eduardo VI le sucedió su media hermana María. Y finalmente a María le sucedió su hermana la Reina Isabel I que quería una Inglaterra independiente y fuerte con su propia religión.

En la época del reinado de la Reina Isabel I por 1558, se produjo el clímax de la persecución católica en la monarquía británica.

La reforma protestante generó entonces problemas de seguridad para el catolicismo e implicó la persecución de sacerdotes y católicos fieles.

dibujo de sacerdote torturado

Durante el reinado de Isabel I se convirtió en ilegal la práctica de la fe católica y las personas que se encontrarán en rituales católicos podrían enfrentar penas que iban desde multas hasta la cadena perpetua e incluso la muerte para los sacerdotes.

Esto coincidió con la formación de los jesuitas, una de cuyas metas era ayudar a la iglesia católica a luchar contra la reforma protestante y por lo tanto muchos sacerdotes jesuitas fueron enviados a Inglaterra para apoyar a la familia católicas.

Lo sacerdotes jesuitas vivían con la familia católicas disfrazadas de otras cosas.

Ser sacerdote católico en la Inglaterra de esos días significaba el cargo de alta traición que se castigaba con la muerte, por lo tanto los sacerdotes debían que tener refugios ocultos.

Así que se establecieron una red de hogares para los sacerdotes para que continuaran su ministerio y esas casas estaban marcada con símbolos secretos, que eran discos de cera que llevaban una cruz y un cordero.

Los sacerdotes extranjeros eran introducidos de contrabando en el país y vivían con familias católicas aparentando ser tutores o primos de visita.

principe carlo  viendo un agujero de sacerdote

Obviamente la policía de la corona lo sabía y enviaba cazadores de sacerdotes para descubrir dónde estaban, haciendo allanamientos a las casas.

Y cuando localizaban a un cura lo torturaban y le daban muerte.

Así surgieron los “agujeros de sacerdote” llamados así por por la gente. Las casas de fieles tenían lugares ocultos detrás de paredes falsas, bajo escaleras o chimeneas.

Y si no ocultaban sacerdotes, los utilizaban para poner cosas como velas y demás símbolos católicos e instrumentos litúrgicos.

La persecución se hizo por parte de una brigada de cazadores de sacerdotes, que investigaba en detalle las casas.

agujero de sacerdote con escalera para abajo

Entraban en ellas, golpeaba las paredes para ver si eran huecas, medían el edificio de adentro y de afuera, contaban el número de ventanas y los pisos, y vigilaban la casa durante días o semanas a la espera que saliera alguna persona que pudiera ser sacerdote católico.

En estas circunstancias se cuenta que algunos sacerdotes murieron en sus agujeros porque no les podían dar comida o agua; fue cuando se idearon tubos de alimentación ocultos para los sacerdotes.

Al respecto la historia destaca al jesuita Nicolás Owen que llevo a la construcción de cámaras escondidas a un verdadero arte. Durante 20 años este arquitecto y constructor construyó cámaras secretas realmente difíciles detectar.

Owen fue descubierto varias veces y torturado pero nunca denunció la ubicación de los agujeros de construyó.

Owen fue descubierto la última vez en 1606 cuando murió a causa de tortura y fue canonizado en 1970 por salvar incontables vidas; es conocido como el patrón de los ilusionistas.

un agujero de sacerdote amplio

Estos agujeros de sacerdotes existen aún hoy en las casas inglesas del siglo XVI y se pueden ver quitando los tablones de madera que dejan al descubierto los reducidos espacios en lo que vivían los curas en esos tiempos.

Estos agujeros eran pequeños, a veces sin espacio para ponerse de pie o moverse y por supuesto sin saneamiento.

Leer estas notas:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eventos Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué y para qué el Papa Francisco viaja a Turquía este fin de semana?

Un aparentemente curioso viaje apostólico el Papa a los confines de occidente.

Desde el viernes 28 de noviembre al domingo 30, el Papa Francisco visitará Turquía. ¿Turquía? ¿Y por qué Turquía?, se podrán preguntar los occidentales.

poster de viaje de francisco a turquia

Porque Turquía está en un vecindario peligroso, en la frontera con el Estado Islámico que persigue violentamente a los cristianos, los asesina y además amenaza con invadir el Vaticano.

Además hay muy poco cristianos allí, alrededor de 120.000, la mayoría ortodoxos, en este país homogéneamente musulmán.

Pero hay que pensar que cuando Francisco aterrice en Ankara el viernes, el más importante líder cristiano mundial visitará al histórico punto de encuentro geográfico y cultural entre Oriente y Occidente. Donde se unen (y se dividen) católicos y ortodoxos, cristianos y musulmanes.

LA INVITACIÓN FORMAL LLEGA DE LOS ORTODOXOS

Francisco viaja a Turquía por invitación del Patriarca Ecuménico ortodoxo, Bartolomé. Bartolomé es el primero entre iguales de los Patriarcas ortodoxos, el Arzobispo de Constantinopla, y 269° sucesor de San Andrés, hermano de Pedro.

Y la invitación es para que Francisco participe  en la Fiestas de San Andrés (el domingo 30 de noviembre) en el que junto con Bartolomé participarán de un oficio en la iglesia patriarcal de San Jorge, luego de lo cual se firmará una declaración común entre las dos Iglesias.

Las relaciones de Francisco con Bartolomé son fuertes. Se han reunido en varias ocasiones: en el Vaticano y en Jerusalén en mayo pasado en ocasión de conmemorar el 50º aniversario de la reunión entre Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, cuando se levantaron las excomuniones mutuas causadas por el cisma de 1054.

papa francisco y patriarca bartolome

El primer paso lo había dado Bartolomé que asistió a la inauguración del pontificado de Francisco en el 2013, lo que lo marcó como el primer jefe de la Iglesia Ortodoxa que ha asistido a una ceremonia papal en un milenio.

Los dos han declarado en varias instancias la intención de dar pasos hacia un mayor entendimiento tendiente a una futura unificación de los cristianos.

FRANCISCO VIAJA EN UN MOMENTO MUY ESPECIAL

Francisco llega al punto de encuentro entre oriente y occidente en un momento en que se está produciendo una drástica reducción de la población cristiana en la región por la persecución violenta de los fundamentalistas islámicos.

Pero hay que tener en cuenta que esa política de exterminio comenzó históricamente en Turquía, que prácticamente erradicó a los cristianos con el genocidio de los Armenios realizado por Kemal Ataturk en 1915, y luego la limpieza étnica de los griegos en 1960.

La proporción de cristianos cayó del 20 por ciento de la población en 1915 a alrededor de 0,2 por ciento ahora. 

La comunidad católica en Turquía es pequeña (0,05 por ciento de la población, alrededor de 35.000) y diversa, compuesta de romanos, bizantinos, armenios y caldeos de rito católico. Una minoría fragmentada dentro de una minoría, y se espera que la visita de Francisco en la Misa el sábado galvanice la comunidad.

Y aunque la situación no es están salvaje hoy, se siente una persecución a los cristianos producida por una creciente islamización de la sociedad turca, apoyada desde el gobierno del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan para fortalecer la identidad nacional, lo que ha provocado el cierre de iglesias y escuelas teológicas, o su conversión en mezquitas.

erdogan y papa francisco

Hoy para ser turco hay que ser musulmán y las restricciones religiosas avanzan.

MOTIVOS DEL VIAJE

Pero además de la relación con los ortodoxos, la visita de Francisco está motivada por  el ecumenismo, el diálogo católico-musulmán, la persecución a los cristianos y los conflictos regionales.

A pocos días del viaje apostólico del Pontífice a Turquía, el Secretario de Estado Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, dijo que los principales motivos del peregrinaje papal destacan el diálogo interreligioso (“Hay que denunciar la manipulación de la religión y el uso del nombre de Dios para cometer violencias”), la delicada situación en todo el Medio Oriente, y la presencia de cristianos en Turquía y en la zona (“la Iglesia católica está comprometida en el diálogo con el islam”).

Y agregó que el Papa Francisco visita Turquía sobre todo para “reforzar los vínculos de amistad, de colaboración y de diálogo entre las Iglesias y para expresar su preocupación por la situación y el destino de muchos hermanos cristianos que se encuentran en situaciones de dificultades y de persecución”.

Podemos divisar tres principales motivaciones entonces del viaje apostólico de Francisco

Relacionamiento con los Ortodoxos

El sexto viaje apostólico internacional del Papa Francisco se llevará a  cabo en ocasión de la fiesta de San Andrés, lo cual ya indica que es un motivo.

Se trata de  consolidar el abrazo ecuménico con Bartolomé, que se dio en Jerusalén (en mayo de este año). Y marcar que el obispo de Roma, sucesor del apóstol Pedro, y el de Constantinopla, sucesor del apóstol Andrés, están cada vez más cerca.

Así el Papa participará el sábado por la tarde en la oración ecuménica en la Iglesia de San Jorge sede del Patriarcado. Y volverá el domingo por la mañana, para asistir a la Divina liturgia en la fiesta de San Andrés.

Francisco ha cimentado una estrecha relación con el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, quien lidera a 250 millones de cristianos ortodoxos desde Estambul.

Las relaciones entre cristianos y musulmanes

Francisco ve al gobierno turco como un modelo para el Islam político y quiere cimentar la relación con ese modelo.

Su vocación ecuménica ya es conocida por todos. Desde que era arzobispo de Buenos Aires, Francisco ha tenido una reputación de constructor de fuertes relaciones con otras religiones, incluyendo a los musulmanes. Y la refuerza cada momento que puede:   en su viaje en mayo de Oriente Medio; con parada improvisada en la barrera de seguridad israelí en Cisjordania.

Por otro lado, aunque la política turca es en cierta medida ambigua, no hay que olvidar que está en la primera línea de contención del Estado Islámico que se extiende por partes de Siria e Irak, y que ha aceptado alrededor de 1,3 millones de refugiados perseguidos por los fundamentalistas, incluidos muchos cristianos, de acuerdo con las últimas cifras de las Naciones Unidas.

Por lo tanto es probable que se hable durante el viaje sobre la reciprocidad de que las libertades religiosas concedidas a los musulmanes en Occidente sean correspondidas para las minorías religiosas en los estados de mayoría musulmana, a lo cual Turquía debería ser receptiva porque gran parte de la inmigración musulmana a Europa es turca.

Paz en Medio Oriente

El Papa se ha comprometido con la paz en la región, empezando por la denuncia de las persecuciones religiosas, pero también ha llamado a la paz en Cisjordania respaldando la posibilidad de un Estado Palestino, y si bien ha respaldado la acción internacional contra el Estado Islámico, ha llamado a limitar la intervención militar para detener la agresión.

Esta brutalidad de expulsión ??de sus hogares y tierras nativas de las minorías, el ser vendidos como esclavos, asesinados, decapitados, crucificados, o quemados vivos, se produce en el patio trasero de Turquía, y por tanto se estará dirigiendo a uno de los estados que tiene más interés en que su vecindario se calme.

estambul

LOS MOTIVOS DE TURQUIA

También esta es una oportunidad para que Turquía mejore su imagen pública. El país ha caído en descrédito en los últimos años, en gran parte debido a su respaldo a los rebeldes islamistas que luchan en Siria para voltear el régimen de Assad.

Turquía es miembro de una coalición anti-Estado Islámico, pero light, debido en parte a su histórica oposición al nacionalismo kurdo y al régimen de Assad.

Esto sucede en un momento en que Turquía sigue dirigiendo su mirada hacia Europa y hacia la posible entrada a la Unión Europea, enturbiada en los últimos años por algunas limitaciones a la libertad religiosa y a la libertad de expresión.

Y en que Turquía está en un proceso de expansión de su influencia en el mundo musulmán, por ejemplo tratando de liderar la penetración musulmana en Latinoamérica.

SEGURIDAD DEL PAPA

Las preocupaciones de seguridad sobre la visita son altas. Hay un «miedo generalizado» de que algún terrorista intente atacar al Papa.

Pero el padre Lombardi ha asegurado que la seguridad será fuerte y, como de costumbre, decidida por el anfitrión.

Para cubrir el viaje se organizó una reunión de oración el jueves en una iglesia en Roma para rezar por el Papa y su visita apostólica.

Papa Francisco habría indicado querer desplazarse con un Fiat Albea. Sin embargo, las autoridades turcas rechazaron la petición y pondrán a disposición del Pontífice un vehículo más lujoso

Pero se negó a utilizar un coche blindado para sus desplazamientos en territorio turco, a lo cual los funcionarios aceptaron.

palacio presidencial de ankara

DETALLES DEL VIAJE

El viaje comienza en la capital de Ankara, donde, después de llegar a la 1 pm del viernes, el Papa visitará el mausoleo de Mustafa Kemal Ataturk, el primer presidente de Turquía y fundador de la Turquía moderna.

Luego se trasladará al palacio presidencial, un controvertido nuevo complejo de 1.000 habitaciones construidas a un costo de  615 millones de dólares. Allí será recibido por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan y otros líderes civiles, con una recepción Clase Vip.

El sábado, el Santo Padre irá en avión a Estambul, donde visitará el Museo de Santa Sofía, la Mezquita del Sultán Ahmet, más conocida como la Mezquita Azul y la catedral católica del Espíritu Santo, donde celebrará la Santa Misa.

Luego, en la iglesia patriarcal de San Jorge, habrá una oración ecuménica y una reunión privada con el Patriarca Bartolomé. 

El domingo, Francisco celebrará la Santa Misa en privado con la delegación apostólica. Y luego se trasladará a la iglesia patriarcal de San Jorge, donde participará en la Divina Liturgia con motivo de la Fiesta de San Andrés, y firmarán un documento conjunto con el patriarca Bartolomé.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: