Categories
Breaking News Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral

Dos Muestras claras del Desconcierto que Reina en la IGLESIA CATÓLICA

Es un secreto a voces que en la cúpula de la Iglesia Católica reina el desconcierto; basta seguir por la prensa católica las declaraciones de Obispos y Cardenales para darse cuenta de las diferencias enormes de opinión entre ellos, que antes no sucedía.

amoris laetitia ejemplar sostenido por obispos

Para demostrarlo traemos dos hechos. Uno es una carta enviada por teólogos y clérigos a los cardenales para que le pidan al papa Francisco que aclare pasajes de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia que dan para interpretaciones y conductas heréticas.

Y otra es la declaración de la Conferencia Episcopal Alemana de que las cosas marchan bien con ellos a pesar que muestran cifras de religiosidad católica en caída libre.

 

EL DESCONCIERTO CREADO POR AMORIS LAETITIA

Cuarenta y cinco teólogos y clérigos han escrito a los cardenales para pedirles soliciten una aclaración por parte del Papa Francisco que Amoris Laetitia no contradice la enseñanza de la Iglesia.

Una carta enviada a todos los 218 cardenales y patriarcas pide que el documento aclare contra las falsas lecturas del documento.

papa francisco con sobretodo blanco

La carta hace hincapié en que “no niega ni cuestiona la fe personal de Francisco” y también elogia “elementos valiosos” en Amoris Laetitia, que “hacen una importante contribución a la defensa y la predicación de la fe”.

Pero los firmantes dicen que, a fin de que estos pasajes sean verdaderamente eficaces, debería haber una aclaración de otros pasajes que puedan inducir a error a algunos lectores.

La carta pretende ser un llamamiento a los cardenales en lugar de hacer una campaña pública. Posiblemente por esta razón, los firmantes aún no han dado a conocer sus nombres, aunque pueden hacerlo en una fecha futura.

El único signatario se ha presentado públicamente es el Dr. Joseph Shaw, profesor de filosofía en la Universidad de Oxford y es presidente de la Sociedad de la Misa en Latín, que oficia como portavoz.

La declaración que pide la carta es dar cuenta de algunas falsas interpretaciones del texto, para aclarar que Amoris Laetitia “no requiere ninguna de ellas sean creídas o sean consideradas como posiblemente verdaderas”. Y pide que se haga una condena “de una manera definitiva y última”.

La carta dice que la exhortación no puede enseñar nada con autoridad falsa, porque el Papa no tiene autoridad para hacerlo.

Pero los firmantes dicen que la “falta de precisión” en algunos pasajes podría llevar a los lectores a “interpretarlos como contradiciendo las verdaderas enseñanzas de la Iglesia Católica y de la revelación divina, y para justificar o exigir el abandono de estas enseñanzas por los católicos en la teoría y en la práctica”.

Y señala que “algunos cardenales, obispos y sacerdotes, traicionando su deber a Jesucristo y al cuidado de las almas, ya están ofreciendo interpretaciones de este tipo”.

La carta se centra en 19 declaraciones “cuya vaguedad o ambigüedad da permiso a interpretaciones contrarias a la fe o la moral, o que sugieren una afirmación que es contraria a la fe y la moral sin llegar a afirmarla. También contiene declaraciones cuyo significado natural parecería ser contrario a la fe o la moral”.

Muchas de las censuras a la carta se refieren al capítulo octavo de Amoris Laetitia, que ya ha provocado críticas. El filósofo Robert Spaemann argumentó que sus palabras sobre la comunión contradicen enseñanzas de la Iglesia, mientras que el obispo Atanasio Schneider dijo que podría dar lugar a “una rápida y fácil la difusión de doctrinas heterodoxas sobre el matrimonio y la ley moral”.

Sobre la cuestión tan debatida de la comunión para los divorciados y vueltos a casar, la carta dice que Amoris Laetitia podría conducir a conclusiones falsas. Se le pide al Papa aclarar que la Iglesia no debe “abandonar su disciplina perenne”, que es que los vueltos a casar no deberían recibir la comunión a menos que vivan como hermano y hermana.

Para ellos se cita no sólo Familiaris Consortio de San Juan Pablo II, sino también varios versículos de la Biblia, y las declaraciones del Concilio de Trento, Pablo V, Benedicto XIV, Benedicto XV, y el Catecismo de la Iglesia Católica.

La carta pide una condena de varias otras interpretaciones de Amoris Laetitia.

Las proposiciones que se pide que se condenen incluyen: que podría ser moralmente correcto para los vueltos a casar civilmente tener relaciones sexuales entre sí; que nadie puede ir al infierno para siempre, entre otras.

El Dr. Shaw dijo que Amoris Laetitia había causado “confusión entre pastores y a los fieles”, que sólo podía ser resuelto por “una afirmación inequívoca de la auténtica enseñanza católica por el sucesor de Pedro”.

cardenal marx
Cardenal Marx

 

EL DESCONCIERTO DE LA CONDUCTA Y LOS DICHOS DE LOS OBISPOS ALEMANES

Los obispos alemanes liberaron nuevas cifras que muestran un menor número de fieles, de parroquias y de sacerdotes, mientras abogan por el reconocimiento de las uniones homosexuales y por dar la comunión a los divorciados, entre varios otros modernismos.

Las cifras publicadas el viernes 15 de julio de 2016 por la Conferencia Episcopal Alemana muestrad un panorama sombrío de la continua disminución del catolicismo en Alemania.

Sin embargo, el jefe de la conferencia, el cardenal Reinhard Marx de Munich y Freising, describe a la Iglesia alemana como una “fuerza fuerte, cuyo mensaje es escuchado y aceptado”.

Pero claramente sólo es fuerte económicamente pues sus ingresos se deben a recaudación de impuestos del estado que luego se vuelcan a sus arcas. La arquidiócesis de Munich dispone de 6 mil millones de Euros en activos, Paderborn 4 mil millones, Colonia 3.4 mil millones, lo que puede verse AQUÍ y AQUÍ. Puede verse AQUÍ lo que en el 2013 la Iglesia alemana recaudó por el “Impuesto a la Iglesia». Con este dinero la Iglesia Alemana podría comprar el Vaticano.

Pero las cifras de su actividad pastoral son francamente malas. Cuando se compara con las estadísticas oficiales de hace veinte años, el número de bautismos se ha reducido en más de un tercio, de casi 260 mil bebés bautizados en 1995 a poco más de 167 mil en 2015.

La situación es aún peor para los matrimonios. Hace veintiún años, 86.456 parejas se casaron en la Iglesia. El año pasado, el número se redujo casi a la mitad: en una nación de 80 millones de personas, sólo 44.298 parejas se casaron por la Iglesia el año pasado.

Otras cifras oficiales confirman esta caída: el promedio de asistencia a la iglesia se ha reducido de 18,6 por ciento en 1995 a 10,4 por ciento en 2015.

El número de personas que salen de la Iglesia se ha incrementado en el mismo plazo, alcanzando un máximo en los últimos años a más de 200 mil personas al año.

No hay números proporcionados por el episcopado alemán acerca de cuantos católicos se confiesan al año. Sin embargo, un reciente estudio académico del sacerdocio en Alemania demostró que incluso entre el clero, más de la mitad – 54 por ciento – va a la confesión: solamente “una vez al año o menos”. Y entre los colaboradores pastorales, un asombroso 91 por ciento respondieron que reciben el sacramento de la reconciliación una vez al año o menos.

A pesar de estas cifras alarmantes, el jefe de la Conferencia Episcopal emitió una valoración optimista de la situación:

“Las estadísticas muestran que la Iglesia en Alemania sigue siendo una fuerza poderosa, cuyo mensaje es escuchado y aceptado. Hay, obviamente, no sólo un interés, sino también un deseo activo de los sacramentos de la Iglesia, como el ligero aumento de bautismos y matrimonios lo demuestra”, dijo el cardenal Marx en un comunicado.

Reconociendo el elevado número de personas que abandonan la Iglesia, el jefe de los obispos alemanes dijo:

Necesitamos una ‘práctica pastoral sofisticada’ que haga justicia a los diversos mundos de la vida de las personas y que de manera convincente se pose en la esperanza de la fe. La conclusión del Sínodo de Obispos del año pasado y la exhortación apostólica Amoris Laetitia de Francisco son señales importantes”.

Un descansarse en una Exhortación que es criticada por su ambigüedad como vimos antes.

Pero sin embargo, Francisco emitió un análisis mordaz de la decadencia de la fe católica en Alemania desde la década de 1960 con motivo de la visita ad limina de los obispos alemanes en 2015, pidiendo a los obispos que volvieran a llevar a la gente a la Eucaristía y a la Confesión durante Año de la Misericordia, asumir la nueva evangelización, reforzar el papel de los sacerdotes, y proteger la vida antes de nacer.

Aparte de las dificultades legales de la eliminación del Censo de la Iglesia, los desertores (que dejan de pagar el impuesto a la Iglesia) también se enfrentan a consecuencias religiosas importantes.

En 2012, la Conferencia Episcopal Alemana decretó que los que optan por no pagar el Impuesto a la iglesia no son elegibles para recibir ninguno de los sacramentos, servir como padrino o para ejercer ninguna función en la Iglesia.

De no mostrar remordimiento significativo acerca de su decisión también se les pueden negar un entierro religioso.

Los católicos del mundo deben estar atónitos al escuchar que los que no pagan el impuesto a la iglesia no pueden recibir ningún sacramento.

Porque si un alemán no paga su impuesto eclesiástico es echado al frío y la oscuridad donde hay llanto y crujir de dientes.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Casamiento Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Sociedad

Terrible Crisis del MATRIMONIO: se Prevé que Nadie se Casará por Iglesia en Italia a partir del 2030

Noticia de Interés

 

A veces uno cae en la cuenta del significado de los grandes eventos luego de un tiempo, cuando se decanta todo el ruido alrededor de los mismos. Y esto nos sucede con el Sínodo de la Familia cuando nos enfrentamos a la noticia del terrible descenso de los matrimonios en uno de los países más católicos del mundo, Italia, al que seguramente no le van a zaga otros países de occidente.

torta de matrimonio

Llega un tiempo en que uno se pregunta ‘pero un momento, ¿para que se suponía que era el Sínodo de la familia?’. Y repensando nos damos cuenta que la discusión sinodal fue tragada especialmente por la comunión a los divorciados vueltos a casar y tangencialmente por la apertura hacia los homosexuales.

Y lamentablemente debemos concluir que el Sínodo trabajó básicamente sobre una Agenda tangencial a los reales problemas de la familia, trabajó sobre la Agenda de los medios de comunicación del sistema. Y esto muestra la enorme confusión que reina entre la jerarquía de la Iglesia Católica, que obviamente se amplifica en la bases.

 

EN EL 2031 LOS CASAMIENTOS POR IGLESIA SERÁN CERO

Mira estas cifras de Italia: en 1994 hubo 236.000 matrimonios celebrados en una iglesia, 171.900 en 2004 y 108.000 en 1994. En sólo dos décadas se ha producido una caída del 54%.

Este estudio lo acaba de realizar Censis quien tiene un estatus casi oficial en Italia; sus análisis a menudo son invocados por el gobierno para la toma de decisiones de política. Y sobre la base de las tendencias de los últimos 20 años, llega a la conclusión que para el 2031 no habrá ya nadie que se case por iglesia.

Massimiliano Valerii, director de Censis, explica la predicción del futuro de la muerte matrimonio religioso:

“Hemos proyectado hacia delante las tendencias de los últimos veinte años, y el escenario futuro es la de un matrimonio religioso Italia en cero. Una disolución total de esta institución, porque ahora la crisis es global, y abarca tanto los ritos civiles, que han dejado de crecer, y en particular los de la iglesia que están en caída libre. El resultado es que en 17 años, es decir, en 2031, los matrimonios bendecidos por el sacerdote se pondrán en cero”.

De acuerdo con las proyecciones de Censis, para el año 2020 habrá más matrimonios civiles en Italia que religiosos, ya que el número total de matrimonios religiosos baja más rápido que los civiles, en un país en que 95% se dice católico.

matrimonio tradicional

 

¿QUÉ CAUSA LA DISMINUCIÓN DE LOS MATRIMONIOS RELIGIOSOS?

A los jóvenes se puede prometer la comunión sin límites incluso si llegan al divorcio, pero si se pierde la fe real en la institución y en el sacramento, lo jóvenes no querrán saber nada de todo lo que huele a incienso.

Las causas son múltiples además de la falta de confianza en la institución y la pérdida de fe en lo religioso.

El matrimonio ya no se entiende como una condición social, un punto de llegada anhelado.

Los niños están igualmente protegidos por ley, hayan nacido dentro o fuera del matrimonio.

Cada uno en la pareja tiene sustancialmente los mismos derechos tanto si coexiste como si se casa.

Por lo tanto el matrimonio es visto como una carga y por eso la convivencia se ha duplicado desde 2008, y multiplicado por diez desde 1993.

Hay también una razón bien descrita por el director del Censis,

“Para los jóvenes lo que importa es la relación auténtica, sin restricciones formales, es decir, un pacto de libre de amor”.

El matrimonio se entiende como la jaula formal y un ritual burocrático y quien ama no necesita la verificación administrativa o eclesial de nadie, porque se trata de un vínculo de carácter muy privado y emocional.

El vínculo matrimonial no se interpreta como una fuente de derechos y deberes, entre los cónyuges y entre éstos y la sociedad, ni como un lugar privilegiado que es capaz de proporcionar garantías de estabilidad para traer hijos al mundo.

Lo que las sociedades actuales prefieren es más bien el elemento íntimo, la vida de los dos, sentimental y emocional.

La restricción formal, especialmente si es irrompible, entra en un curso de colisión con la evolución de los sentimientos, con la volubilidad entendida erróneamente como la libertad personal, con el precario estado de las relaciones que ahora se ven como inevitables en cualquier relación.

divorcio-padres-hijos-matrimonio

 

EL SÍNODO DE LA FAMILIA PASÓ POR ALTO LOS GRANDES PROBLEMAS DEL MATRIMONIO Y LA VIDA FAMILIAR

Este problema de la caída libre de los matrimonio civiles y religiosos, está en el debe del Sínodo de la Familia. Durante dos años la jerarquía Iglesia Católica se reunió para discutir los problemas de la Familia ¿y qué sucedió?

La discusión fue tragada por dos temas: darle la comunión a los divorciados vueltos a casa o no, y la apertura hacia los homosexuales que no practican el celibato.

Mientras tanto, problemas centrales para la civilización fueron dejados de lado, lo que evidencia una vez más el desconcierto que reina dentro de la Iglesia.

Aquí hay trece temas que debieron ser centrales para la discusión del Sínodo de la Familia y no lo fueron.

 

La fertilidad baja y baja

La fertilidad ha persistido debajo del nivel de reemplazo en Occidente desde hace varias décadas y no muestra signos de revertir. La tendencia se está arrastrando al Este y al Sur del mundo, y muchas naciones con altas tasas de fecundidad han experimentado fuertes descensos que se creía imposible. «Sed fecundos y multiplicaos» fue el primer mandamiento de la familia humana. Uno podría imaginar que si los nacimientos están por debajo del nivel de reemplazo de la población que muere es un problema bastante grande.

 

Divorcio

Olvídate de los problemas del nuevo matrimonio, que acaparó la atención del Sínodo. Hay que hablar más sobre el divorcio. El divorcio es un problema social que destruye a la familia en forma directa, y éste es una norma ya instalada el occidente y se expande al resto del mundo. La Iglesia no debe ignorar el fenómeno del divorcio en sí mismo.

 

Abandono del matrimonio

La edad del primer matrimonio en occidente se ha deslizado hacia arriba en forma constante, tanto para hombres como mujeres, llegando a cerca de treinta para los hombres. Mientras que el Sínodo hizo frente al problema de la cohabitación, necesitamos para hacer frente a lo que ha provocado el abandono del matrimonio. Una sola línea en el primer borrador del documento decía «muchos cohabitan porque se resisten a la instituciones en general». Esto merece mucha atención.

 

Anticoncepción

El mundo entero permanece básicamente sin convencerse de que la anticoncepción es una muy mala idea. Si realmente creemos lo que enseñamos acerca de esto, deberíamos insistir para que la gente entienda. Pero si por el contrario nos pasamos la mayor parte de nuestro tiempo hablando de cosas que son, probablemente, los efectos secundarios de la anticoncepción, corremos el riesgo de dar la impresión de que en realidad no creemos lo que enseñamos acerca de la anticoncepción.

manifestacion anti aborto fondo

 

Aborto

Hay millones y millones de abortos legales cada año y cada vez menos formas para los católicos y personas de buena voluntad para oponerse al aborto de una manera significativa. ¿Por qué esto no representa uno de los desafíos pastorales más importantes sobre la familia?

 

La difícil situación de los niños que están en situación de familias frágiles

Hasta la revolución sexual, las tendencias sociales sobre el bienestar de los niños eran en general positivas – menos trabajo infantil, menos hambre, menos pobreza, más educación y salud. Desde la revolución sexual, nuevos problemas han sido impuestos sobre los niños, con poca consideración por sus necesidades. La Iglesia debe ser el ‘campeón’ de los niños cuyas vidas están marcadas por la traición, el abandono, y la confusión como resultado de la libre elección de sus propios padres.

 

La difícil situación de los cónyuges que han sido dejados por otros cónyuges

Antes del divorcio y el nuevo matrimonio por lo general hay un abandono conyugal de una forma u otra. Estos esposos que viven solos y heroicamente crían a sus hijos en medio de grandes dificultades, necesitan reconocimiento y ayuda.

 

Pornografía

¿Es necesario hablar de cómo destruye la vida de las familias?

 

La sexualización de los niños

Una vez más, ¿es necesario abundar en cómo esto está en la base de la destrucción del espíritu de la familia?

 

Identidad de género

Hay un gran movimiento para disociar la noción de género de la de sexo biológico. Este movimiento no es ajeno a los problemas pastorales que enfrenta la familia y la evangelización. La Iglesia es la gran experta en humanidad. Ella necesita para salir adelante y liderar en esto.

 

Divorcio geográfico entre parroquias y barrios

La gente ya no conduce su vidas en un área geográfica marcada por distancias a pie. La vida parroquial es una experiencia de una vez por semana como máximo. Es difícil entender cómo los sacramentos, la vida de gracia, y la vida comunitaria de la parroquia pueden desempeñar algún papel en la vida de la familia. Bautismos, primeras comuniones, matrimonios, se han convertido en experiencias puramente individualizadas. (¿Cuándo fue la última vez que asistió a una celebración de matrimonio a la que fue invitada toda una parroquia?) La familia debe ser una Iglesia doméstica, pero nadie sabe a que se debe parecer la vida de la Iglesia en esta situación.

la familia es el objetivo fondo

 

Educación Cristiana de la Juventud

La «procreación y educación de los niños» es el fin primario del matrimonio. En cierto modo, una familia no puede reproducirse si los niños no reciben una educación cristiana. La educación es también el primer camino a la reforma social – y un camino que no se puede separar de la cuestión del matrimonio y la familia. Los adversarios de la Iglesia han entendido esta lección mejor que nosotros. Pío XI advirtió:

«La Iglesia no puede esperar para condenar la devastación de sus altares, la destrucción de sus templos, si una educación, hostil a Cristo profana el templo del alma del niño consagrado por el bautismo.»

 

La castidad

Enrico Cattaneo, escribiendo para la Nuova Bussla Quotidiana hace un excelente aporte:

Ahora bien, nos preguntamos: en lugar de plantear soluciones ambiguas, que lo único que hacen es desorientar a los fieles, ¿por qué no se ha dedicado ni una sola palabra a la «belleza de la castidad» como valor auténticamente humano y cristiano? ¿Tal vez sea porque la castidad ya no es una virtud? ¿O es que la Iglesia ya no tiene la valentía de indicar a los jóvenes, a los prometidos y también a las parejas casadas, el valor de la castidad y de la virginidad por el Reino de Dios? ¿No sería este el verdadero mensaje profético para nuestro tiempo? (…) ¿Es posible que no existan hoy teólogos, pastores, médicos, sociólogos que sepan ilustrar la belleza de la castidad como valor humano y, sobre todo, la virginidad por el Reino? Este sería el trabajo que hay que hacer y esperemos que se haga en el año de la vida consagrada. 

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pederastia Pedofilia Sacerdotes Sociedad

La Diócesis de Montreal Arriesga la Imagen de sus Sacerdotes y Voluntarios [como depredadores sexuales]

Noticia de Interés

 

La archidiócesis de Montreal está implementando un plan que impide a los sacerdotes y voluntarios de la iglesia católica estar a solas con niños y otras personas vulnerables.

cuello de sacerdote

Los detalles finales del plan todavía se están elaborando y la Iglesia busca diez parroquias alrededor de la ciudad para poner en práctica el proyecto piloto en septiembre, y si funciona bien, se ampliará a toda la diócesis.

Esto significa que todo el personal, líderes de jóvenes, sacerdotes y demás tendrán que ir acompañados por otra persona siempre que estén con los niños, ancianos, o cualquier otra persona en una situación vulnerable.

Incluso en el sacramento de la confesión se permitirá a los padres del niño en el confesionario podrán sentarse más lejos, pero a la vista del menor.

«Nuestra sociedad, en la que la iglesia juega un papel, debe estar segura de que la iglesia protege a los niños, las personas vulnerables, y nuestras familias», dijo el rector del Seminario de Montreal François Sarrazin, encargado de dar la noticia.

«Es importante que la Iglesia muestre que está haciendo un esfuerzo y que nuestra sociedad pueda tener confianza en la Iglesia y pueda decir que hicieron su tarea y ahora son creíbles«.

«Esto es un control de daños«, afirmó por su parte Carlo Tarini de la Asociación de Víctimas de sacerdotes de Quebec.

«La Iglesia ha sufrido muchas críticas debido a su falta de acción sobre sacerdotes pedófilos. Pero esto es sólo un pequeño paso. Se tiene que hacer un montón más… Las víctimas con las que he hablado hoy están decepcionadas de este pequeño paso«.

La Iglesia «sabe que las víctimas han recibido ayuda de abogados y han tenido éxito en la corte y van a buscar una compensación cuando estos casos se hacen públicos», continuó Tarini.

Recientemente, los Clérigos de San Viator han acordado pagar 30 millones de dólares a las víctimas de abusos en serie en una escuela para sordos, y en 2013 un juez firmó un acuerdo de 18 millones de dólares para las víctimas de abuso por parte de la Congregación de la Santa Cruz.

Algunos, sin embargo, son optimistas, incluyendo al Prof. John Zucchi, de la Universidad McGill de Montreal, que admitió que el plan es un paso en la dirección correcta:

«Muchas de estas víctimas tienen un pasado muy doloroso y sufrieron injustamente. Entiendo su frustración. La diócesis local va a llevar esto un paso a la vez. Si estas directrices no son suficientes, estoy seguro de que habrá más acción«.

La política de Montreal, según se informó, sigue protocolos similares ya existentes en otras provincias de Canadá, incluyendo Ontario.  O sea que esto ya se está aplicando en otras partes de Canadá.

La decisión anunciada por el rector del Seminario de Montreal François Sarrazin, que tiene con el objetivo de crear una «red de seguridad» para todos – niños, pastores y educadores – suena como una iniciativa drástica, hija de un caza de monstruos impuesta a golpe de millones de dólares en demandas.

El rector del seminario lo explicó de una manera muy lineal explicó:

«Imagínese si usted está solo en una habitación y un niño le acusa de ser acosado, ¿cómo va a reaccionar? Sea cierto o no, se necesita un testigo. Esto requiere prudencia».

Arzobispo de Montreal Christian Lépine
Arzobispo de Montreal Christian Lépine

¿Cómo van a ser confesiones o dirección espiritual con menor si los sacerdotes se protegerán con la presencia de un testigo? ¿El niño actuará con total libertad de conciencia si sabe que sus padres lo están observando a distancia? ¿No se demandará luego que los padres quieran oír lo que se dijo allí o que se pongan cámaras en los confesionarios?

¿Esto no significa que la Iglesia deja de afirmar su singularidad, su moral, y su probidad más allá de casos desviados?

¿No es una forma de encerrarse como una almeja y jugar básicamente a la defensiva en lugar de hacer frente a la situación explicando todo una y otra vez?

La historia de la Iglesia está llena de ejemplos de pastores que amaban a los niños que enseñaban la bondad y la fe. ¿Imagínate si esta medida le hubiera tocado a San Juan Bosco? ¿Ya se terminó esa época de grandes guías de la juventud?

¿Esta medida no atizará el fuego de la desconfianza en los sacerdotes, y alimentará aún más el prejuicio de que todos los sacerdotes están en riesgo de pedofilia, y que hay que vigilarlos?

Porque sabemos que los casos de abuso dentro de la Iglesia, algunos dolorosos y horribles, son un porcentaje menor que los que se producen en otras organizaciones que trabajan con niños.

¿Esta medida no es desconfiar públicamente de los propios sacerdotes?

Puede sonar como si el obispo se avergonzara del propio Jesucristo, que dijo «Dejad que los niños vengan a mí».¿No significa agregar a las palabras de Jesús «pero conseguidme un testigo para que no haya demandas»?

No es una situación fácil la de la Iglesia en países con un laicismo agresivo y francamente post cristiana como Canadá, pero hay preguntas que hay que hacerse, porque algunas soluciones que pueden protegerla legalmente pueden ser negativas para la función y mandato central de la Iglesia, que es la evangelización.

No estamos dando una opinión sino planteando diversos puntos del problema a tener en cuenta y para discernir, porque tarde o temprano esto probablemente se extienda por occidente.

Categories
Breaking News Catolicismo Conflictos Matanzas Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Religion e ideologías Terrorismo

Un Obispo de EE.UU. CULPA A LOS CATÓLICOS de la Matanza de Orlando [realizada por un islamista]

Noticia de Interés

 

Es difícil para los fieles cristianos entender por qué están siendo culpados por algunos de sus propios líderes religiosos de haber inspirado el ataque terrorista que mató a 50 en un club nocturno gay en Orlando, realizado por un musulmán que juró lealtad al Estado Islámico. Ver aquí nuestra reflexión sobre el ataque.

Obispo Lynch de San Petersburgo EE.UU.
Obispo Lynch de San Petersburgo EE.UU.

A principios de la semana pasada Robert N. Lynch, obispo de San Petersburgo, Florida, publicó un comunicado en su blog donde culpó a las enseñanzas de la Iglesia Católica, que debido a la denigración de la comunidad LGBT causó la violencia en Orlando.

Afirmó que «es la religión, incluyendo la nuestra [católica], que sobre todo verbalmente, a menudo alimenta el desprecio hacia los homosexuales, lesbianas y transexuales».

El Obispo Lynch parece creer que doctrinas católicas «plantan la semilla del desprecio, y a continuación el odio, que en última instancia puede conducir a la violencia».

Tal vez el Obispo Lynch este tratando de mostrar su solidaridad con las familias en duelo por la pérdida de sus hijos, en un intento equivocado para recordar a aquellos que perdieron a sus seres queridos que son hijos de Dios, independientemente de su orientación sexual.

O tal vez esté tratando de desviar la atención de las duras enseñanzas sobre la homosexualidad que tienen los seguidores del Islam, al dar a entender que las enseñanzas de la Iglesia Católica no son diferentes de las de Islam y deben ser rechazadas.

Cualquiera que sea la razón, la declaración escandalosa del obispo de la Diócesis de San Petersburgo, Florida no se compadecen con la realidad y para muchos es un ataque injustificado a los católicos.

Es ingenuo pensar que un terrorista islámico este motivado por las enseñanzas cristianas tradicionales sobre la moralidad de la conducta homosexual y la santidad de la unión matrimonial entre un hombre y una mujer.

Su intento de encontrar la equivalencia moral entre las enseñanzas del cristianismo y la violencia islamista sugiere una profunda ignorancia de ambos.

En su intento de ser «inclusivo», el Obispo Lynch siempre ha tratado de ayudar a la Iglesia ajustarse a la cultura, y parece condenar el hecho de que las enseñanzas de la Iglesia son universales y no se pueden cambiar a medida que cambia la cultura.

El mes pasado el Obispo Lynch se refirió a tener que pagar un «precio muy alto por ser una Iglesia universal», teniendo en su seno posiciones como las de la iglesia africana que está claramente contra la homosexualidad.

Islamista Omar Mateen autor de la matanza de Orlando
Islamista Omar Mateen autor de la matanza de Orlando

Y, en enero de 2015, después de la legalización del «matrimonio» del mismo sexo en Florida, el Obispo Lynch se basó en el Papa Francisco, según él, para distanciarse de las enseñanzas católicas sobre el matrimonio en una columna de opinión para el Tampa Bay Times escribió contra «las nociones que podrían sugerir que parejas del mismo sexo son una amenaza incapaz de relaciones marcadas por el amor y la santidad y, por lo tanto, incapaces de contribuir a la edificación de la iglesia y la sociedad en general».

Hay que recordar que no es la primera vez que el Obispo Lynch ha provocado la ira de los fieles católicos. Cuando este mes el Obispo Lynch anunció su inminente retiro al frente de la Diócesis de San Petersburgo, la familia de Terri Schiavo tuvo la oportunidad de reflexionar sobre el legado del obispo Lynch relacionado con Terri.

En el caso Schiavo, el Obispo Lynch apoyó al marido de Terri quien argumentó que su esposa no hubiera querido ser mantenida viva en lo que creía era un «estado vegetativo», mientras que los padres de Terri, los Schindler, sostuvieron que Terri no estaba en un estado vegetativo. Para la familia Schindler, el Obispo Lynch se alineó al lado del marido y los médicos en contra de los deseos de los padres y la familia.

Aún así, el Obispo Lynch tiene muchos partidarios dentro de la diócesis y más allá, sobre todo aquellos que aprecian su promoción de la «justicia social» y su voluntad de hacer un llamamiento a la Iglesia para realizar un cambio de las actitudes sociales, sobre todo en la sexualidad humana.

New Ways Ministry, una organización gay para la defensa y la justicia de los católicos gays y lesbianas, alabó la reciente declaración del Obispo Lynch, denunciando las enseñanzas católicas sobre la homosexualidad.

Categories
Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal

El Cardenal Sarah Propone que Sacerdotes y Fieles Miren Hacia el Señor en la MISA

Noticia de Interés

 

La revista católica francesa Familia Cristiana publico el 23 de mayo una entrevista al cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, donde abogó por poner a Dios de nuevo en el centro de la liturgia refiriéndose a mirar ‘ad orientem’, o sea hacie Él, en la misa.

cardenal Robert Sarah

El cardenal Sarah dijo que la liturgia es acerca de Dios. La Constitución del Vaticano II sobre la sagrada liturgia, a la que el cardenal hace referencia en la entrevista, la llama «un ejercicio de la función sacerdotal de Jesucristo» (n.7). «El primer ministro» Jesús es el actor principal, litúrgicamente hablando.

Él trabajo realizado en cualquier celebración litúrgica es el suyo.

En la entrevista, el cardenal Sarah expresa la preocupación de que el elemento humano de la liturgia pueda eclipsar la dimensión divina.

La comprensión desequilibrio entre la divinidad y la humanidad de Cristo no es algo nuevo. Los nestorianos del siglo V hicieron hincapié en la humanidad de Jesús, en detrimento de su divinidad. Y el espíritu de Nestorio y de los monofisitas aún vive en la actualidad.

El cardenal Sarah ve la liturgia de hoy como particularmente susceptible a la influencia nestoriana de lo mundano, lo que hace que las celebraciones sean demasiado humanas:

«La liturgia es la puerta de nuestra unión con Dios. Si las celebraciones eucarísticas se transforman en auto-celebraciones humanas, el peligro es inmenso, porque Dios desaparece. Si el hombre está en el centro, la Iglesia se convierte en una sociedad puramente humana, un simple ONG sin fines de lucro, al igual que Francisco ha dicho. Si, por el contrario Dios está en el corazón de la liturgia, la Iglesia recupera su vigor y la savia«.

Del mismo modo critica en la entrevista a las liturgias como entretenimiento, comida amistosa, o momentos fraternos.

La liturgia es la gran principio reordenador del cosmos, de la historia, y de nosotros. Su contenido es la obra sacrificial de Cristo Sacerdote que en la práctica vuelve todas las cosas al Padre. Este segundo Adán no hace Su voluntad sino la del Padre.

misa que mira ad orientem

Él es el pontifex maximus que reduce la brecha entre el cielo y la tierra. No entender este hecho es perder el corazón de la liturgia.

El segundo punto principal de la entrevista del cardenal Sarah es que este gran acto de inflexión divina y humana, de la metanoia, de conversión, es muy importante, ya que los fieles están llamados a participar en ella.

«La orientación del conjunto hacia el Señor», dice el cardenal Sarah, «es un medio simple y concreto para fomentar una verdadera participación de todos en la liturgia… Es permitir que Cristo nos lleve y nos asocie a su sacrificio… La Eucaristía nos hace entrar en la oración de Jesús y en su sacrificio, porque sólo él sabe cómo adorar en espíritu y en verdad«.

La acción es pasar del egocentrismo a Dios-centrismo. Las personas en los bancos se dan a sí mismos, unidos a Cristo que es la Cabeza, como ofrendas al Padre, precisamente para que ellos también puedan experimentar el fruto de la auto-ofrenda de Cristo: la resurrección y glorificación.

Si la sustancia real de la liturgia es el retorno definitivo de Jesús al Padre, y si los bautizados están llamados a unirse a esta obra de salvación, entonces ¿cómo podría esta realidad interna e invisible expresarse y promoverse en el exterior? «Volverse», dice el cardenal Sarah «hacia Dios», tanto espiritual como físicamente.

Sarah invoca el «principio sacramental» como un principio muy humano. El alma y cuerpo de hombres y mujeres expresan y se encuentran con realidades internas a través de los signos externos y corporales. La felicidad está representada por una sonrisa; la paz simbolizada por un apretón de manos; el amor simbolizado por las rosas; el perdón expresado por las palabras «lo siento».

Si carecen de signos externos, las realidades invisibles son casi irreales: la expresión sensible manifiesta las cosas insensibles.

George Clausen la misa mayor en un pueblo en la Zuiderzee

Los sacramentos son un tipo de «signo eficaz» y, como signos, expresan verdades invisibles. ¿Cómo, por ejemplo, hacer las realidades invisibles del sacramento del bautismo, el renacimiento a una nueva vida, y la limpieza de la impureza del pecado sean reales? A través de los signos externos del agua que se vierte y cuando se invoca a la Trinidad.

Cuando este principio se aplica entendemos que nuestra conversión interna es, en parte, efectuada por nuestra conversión corporal:

«Estoy profundamente convencido de que nuestros cuerpos deben participar en esta conversión. La mejor manera es, sin duda celebrar – sacerdotes y fieles – volviéndose juntos a la misma dirección: hacia el Señor que viene…. Es a su vez mirar juntos hacia el ábside, que simboliza el Este, donde la Cruz del Señor resucitado está entronizada. Por este modo de celebrar, experimentamos, incluso en nuestros cuerpos, la primacía de Dios y su adoración. Entendemos que la liturgia es ante todo nuestra participación en el perfecto sacrificio de la Cruz».

En concreto,

«yo he propuesto que los sacerdotes y los fieles se dirijan hacia el Este, al menos, durante el acto penitencial, durante el canto del Gloria, y durante la oración eucarística».

Para muchos, el anuncio ad orientem señala un retorno a los días anteriores al Vaticano II.

¿Puede el anuncio postura ad orientem facilitar nuestra conversión y poner a Dios en el centro de nuestras vidas? El Cardenal Sarah piensa que sí.

Leer más aquí:

Categories
Apostasía Catolicismo Cristianismo Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Polémicas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Está Emergiendo en Europa un Catolicismo Revisionista de las Enseñanzas Tradicionales de la Iglesia

Desde hace tiempo los obispos alemanes están caminando hacia la aplicación de un cambio pastoral y doctrinal en la Iglesia, proponiendo la comunión a los divorciados vueltos a casar y el reconocimiento de las uniones gay.

Previo al Sínodo de la Familia habían dicho que no consideraban vinculante su resultado e iban a seguir son su plan de apertura y luego de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia han mostrado su beneplácito porque entienden que está en su línea.

crisis de la iglesia catolica

Esta apostasía no es algo que surgió de la noche a la mañana, sino que es algo que se ha estado arraigando en loa católicos ‘teutones’ y que se puede ver en lo que expresan los agentes pastorales en las encuestas, las declaraciones y solicitudes de los grupos de laicos y en las decisiones que ha venido tomando la Conferencia Episcopal.

Todo esto se puede apreciar en este artículo como piezas de un puzzle, que están alejando a los alemanes de la doctrina eclesial clásica. Pero no sucede sólo en Alemania, también presentamos datos de Suiza, y probablemente suceda en muchos más países europeos.

Está surgiendo desde las bases europeas un nuevo catolicismo, intolerante con la doctrina eclesial clásica, alejado de las explicaciones sobrenaturales del cristianismo, y que más allá que pueda ser reprimido en el Sínodo de la Familia, está ahí y no se puede ocultar.

Entonces la pregunta a los católicos es ¿qué hacemos con esto?

 

LOS OBISPOS ALEMANES SE DECLARAN A FAVOR DE LA COMUNIÓN A LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR

A principios del 2015 informamos de una toma de posición de los obispos alemanes en los días alrededor de Navidad, sobre el apoyo a la comunión de los divorciados vueltos a casar. El artículo puede verse aquí.

cardenal Reinhardt Marx
Cardenal Reinhardt Marx Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana

En esa oportunidad decíamos que

“Su política parece ser presionar con los hechos al próximo Sínodo de Obispos y al propio papa Francisco, con su alegato en masa en favor de la readmisión en la Comunión de los católicos divorciados vueltos a casar”.

La denuncia de este hecho que pasó desapercibido, vino de la revista católica británica Tablet y en un escueto análisis ha dicho lo siguiente, entre otras cosas:

El enfoque de la Iglesia para estos católicos ha provocado fuertes críticas tanto dentro como fuera de la Iglesia, dijeron los obispos. Incluso los católicos felizmente casados, hallan “incomprensible y sin misericordia” el hecho de que los católicos vueltos a casar sean excluidos de los sacramentos. Sólo muy pocos los divorciados vueltos a casar que ven la anulación como una solución, porque no piensan que su primer matrimonio nunca existió, dijeron los obispos.

Una posible anulación del primer matrimonio “es sólo posible para una pequeña minoría. No resuelve el problema”, agregaron.

A los obispos alemanes les gustaría ver que los resultados de su grupo de trabajo sea utilizado como guía en los preparativos a nivel nacional para el seguimiento Sínodo de octubre próximo sobre la Familia en el Vaticano.

Por su parte el cardenal Gerhard Müller, alemán y Prefecto para la Doctrina de la Fe, dijo que

«la idea que las conferencias episcopales sean un magisterio además del Magisterio, sin el Papa y sin la comunión con todos los obispos, es una idea profundamente anticatólica que no respeta la catolicidad de la Iglesia».

Pero por el contrario, el cardenal Reinhard Marx, Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, dijo a los periodistas:

«no somos una sucursal de Roma. Cada conferencia episcopal es responsable del cuidado pastoral en su contexto cultural, y debe enseñar el Evangelio en su propia forma original. No podemos esperar a un sínodo para que nos diga cómo debemos formar la atención pastoral sobre el matrimonio y la familia aquí».

 

EL GRUPO LAICO MAS PODEROSO DE ALEMANIA QUIERE LA COMUNIÓN PARA LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR Y LOS HOMOSEXUALES

El Zentralkomitee der Deutschen Katholiken (Comité Central de los Católicos Alemanes, o ZdK) emitió un comunicado a principios de mayo pidiendo la admisión de los divorciados vueltos a casar civilmente a la Sagrada Comunión, la aceptación de todas las formas de convivencia, la bendición de parejas del mismo sexo y la reconsideración de la enseñanza de la Iglesia sobre la anticoncepción.

alois-glueck-zentralkommitee-deutscher-katholiken
Alois Glueck Presidente de los laicos alemanes

La organización está fuertemente financiada por los obispos alemanes y supervisada espiritualmente por el obispo Gebhard Fürst de Rottenburg-Stuttgart.

La declaración, acordada por unanimidad en la asamblea general de la organización en Würzburg a principios de mayo, se escribe en previsión del Sínodo Ordinario de Obispos sobre la Familia en octubre.

El documento afirma que las formas de asociaciones fuera del matrimonio «hacen una gran contribución» a la cohesión social y deben ser confirmadas y «tratadas con justicia.»

Y sigue diciendo que

«los valores» que se encuentran en otras formas de vida en común, «tienen que ser honradas, aunque no deben ser consideradas en la forma de matrimonio sacramental».

«Creemos aquí en las alianzas duraderas: cohabitación, matrimonios civiles, así como las asociaciones registradas civilmente [es decir, uniones homosexuales]», señala el ZDK.

El documento también pide una

«reevaluación de los métodos de anticoncepción artificial» a causa de una «gran discrepancia entre el magisterio papal y las decisiones de conciencia personales en la vida cotidiana de la mayoría de los fieles católicos.»

La organización pide además la

«bendición de parejas del mismo sexo, las nuevas alianzas de los divorciados». Dicen que deben ser desarrolladas formas litúrgicas para estas parejas y pide que la Iglesia reconozca el «cambio pastoral que el Papa Francisco ha pedido».

El documento tuvo dura resistencia de obispo Stefan Oster de Passau, que dijo en su página de Facebook que el documento era «incomprensible». Si se aprueba lo que el ZdK propone marcaría un «cambio dramático de mucho de lo que ha sido válido en relación con el matrimonio y sexualidad», basado en la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio, dijo.

El Obispo Oster, de 49 años, agregó que, a través de la Revelación, la Iglesia siempre ha enseñado que

«la práctica sexual tiene su único lugar legítimo en el matrimonio entre un hombre y una mujer, ambos de los cuales están abiertos a la procreación de la vida y ambos han hecho un vínculo que dura hasta la muerte de uno de los cónyuges».

«Este vínculo se llama sacramento y se fortalece con la ayuda de la promesa explícita de Dios de ser el tercero en este enlace entre los dos», recordó. «Él es el que une esta relación, que santifica, hace que sea indisoluble y que sea también una y otra vez la fuente de salvación para ellos.»

El obispo criticó el énfasis de la ZdK en bendecir las parejas del mismo sexo a causa de los «valores» que muestran e hizo hincapié en la enseñanza de la Biblia, que cualquier relación sexual fuera del matrimonio son o fornicación o adulterio y tienen «consecuencias muy dramáticas para quienes se dedican a ellas.»

La postura del obispo Oster lo coloca en desacuerdo con otros miembros de la Conferencia Episcopal Alemana, que parecen favorecer a algunas de las cosas que el ZdK propone.

El cardenal Reinhard Marx, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, emitió por su parte, un comunicado diciendo que «varias alegaciones» formuladas en la declaración ZdK eran «teológicamente inaceptables».

Agregó que la bendición de uniones del mismo sexo y las parejas vueltas a casar civilmente, y la «aceptación sin reservas» de las parejas de hecho del mismo sexo, era contrario a «la enseñanza y la Tradición de la Iglesia.»

Ambos temas «requieren una mayor clarificación teológica, no apresuradas afirmaciones audaces», dijo el cardenal Marx, y agregó que «el debate teológico y el diálogo interno eclesial no son promovidos de esa manera».

A pesar de este reparo, el cardenal Marx está de acuerdo con varias aperturas propuestas.

 

UNA ENCUESTA ENTRE LOS SACERDOTES Y LAICOS ALEMANES MUESTRA LA APOSTASÍA EN LA VIDA DIARIA

Según un documento disponible en el sitio web de la Conferencia Episcopal, las respuestas al cuestionario intersinodal muestran que los católicos de Alemania esperabann grandes aperturas en el Sínodo sobre la Familia. Sobre todo en los temas más espinosos: el acceso eucarístico de los divorciados y vueltos a casar, el “desarrollo” de la enseñanza moral para la aceptación de las personas homosexuales, y una forma de “bendición en la iglesia de un segundo matrimonio.”

cardela muller
Cardenal Mueller Prefecto de la Doctrina de la Fe

También en el sitio web de la Conferencia Episcopal Alemana, se halla la conclusión de otro análisis realizado sobre más de 8.000 “agentes pastorales” en toda Alemania.

La muestra, compuesta por 48% de sacerdotes, 22% de expertos colaboradores parroquiales, 18% de asistentes pastorales y 12% de los diáconos, fue consultada para proporcionar elementos sobre la satisfacción de su vida y de su “trabajo”.

El análisis, realizado por académicos de importantes centros de estudio, ha publicado datos muy llamativos.

Entre los sacerdotes católicos en Alemania, sólo uno de cada dos estaría con ganas de elegir de nuevo una vida célibe, a un cuarto no le gustaría volver a vivir el celibato, y un cuarto está con franqueza “indeciso”. No pocos sacerdotes hablan del problema que viene de “la soledad emocional” de no tener una relación a largo plazo con otra persona.

A estos datos podemos añadir otra encuesta, que también se llevó a cabo en el catolicismo alemán, esta vez por el Instituto Allensbach.

A la pregunta, “¿por qué eres católico?”, El 68% de los alemanes respondió diciendo: “Por qué se pueden celebrar eventos importantes de la vida”, y luego, inmediatamente después, porque “es una tradición familiar.”

El 60% de los fieles dice que no cree en una vida después de la muerte, y sólo un tercio cree en la Resurrección de Cristo.

Uno de cada cuatro católicos alemanes, sin embargo, cree que si un gato negro se le cruza delante en la carretera trae mala suerte.

Sin querer entrar en los números, hay que recordar, sin embargo, que las estadísticas de la Iglesia alemana acusan décadas una caída continua d el número de sacerdotes y el número de participantes en la misa dominical.

Una cierta mundanidad también parece haberse apoderado de los sacerdotes ya que el 54% de ellos dijo que se confiesan sólo una vez al año (o incluso con menos frecuencia), y esto también se aplica al 70% de los diáconos, llegando a alturas de vértigo de 91% cuando se trata de “asistentes pastorales.” Y sólo el 58% de los sacerdotes le dice a “rezar todos los días o varias veces al día.”

 

LA IGLESIA ALEMANA SE ABRE A LOS EMPLEADOS GAYS Y DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR

La Conferencia Episcopal Alemana aprobó en mayo de 2015 cambios en la legislación sobre el derecho al trabajo en la Iglesia, con la apertura de puertas (hasta ahora cerradas) para los divorciados vueltos a casar civilmente y los que viven en una relación con personas del mismo sexo.

conferencia episcopal alemana
Conferencia Episcopal Alemana

Por una mayoría de dos tercios los Obispos votaron relajar las leyes laborales de la iglesia para que los empleados vueltos a casar civilmente o los que viven en uniones del mismo sexo pudieran conservar sus puestos de trabajo en instituciones de la Iglesia, lo que de hecho significa abrirles las puertas laborales.

Hasta ahora, de hecho, para trabajar en las instituciones de la Iglesia católica en Alemania (que representa el segundo más grande de “empleador” en el país) se tenía que estar de acuerdo con el estilo de vida recomendado por el Magisterio Católico. En esencia, ni los divorciados vueltos a casar, ni los homosexuales debían ser empleados.

Hasta ahora, tales empleados formalmente eran despedidos del empleo, a pesar que de hecho las reglas a menudo se ignoraban.

A partir de ahora, la decisión formal de los Obispos es que cualquier violación pública de lealtad a las enseñanzas de la Iglesia debe ser examinada sobre una base de caso por caso.

Alois Glüeck, Presidente de los laicos alemanes dijo que la decisión «representa un cambio de paradigma importante en la aplicación de la ley eclesiástica», y añadió que la nueva regulación «abre el camino para que se tomen decisiones de acuerdo con la justicia humana.»

 

LA APOSTASÍA NO SUCEDE SOLAMENTE EN ALEMANIA

Después de los obispos de Alemania, los de Suiza también habían publicado los resultados de las respuestas al cuestionario del sínodo sobre la familia.

conferencia episcopal suiza
Conferencia Episcopal Suiza

La encuesta fue contestada por los obispos y el clero, los agentes de pastoral, catequistas, consejos parroquiales, grupos de mujeres y grupos de los hombres y diversas comunidades, en total cerca de 6.000 personas.

El informe suizo no conserva prácticamente nada de la doctrina y la práctica de la Iglesia actual en relación con el matrimonio.

A la indivisibilidad del matrimonio los fieles suizos le dicen adiós. Ellos no la consideran

«como un valor absoluto, porque en ciertas circunstancias, se puede ver el peligro de la falsedad, la hipocresía o la continuación en una situación de vida indigna de la persona humana».

En cuanto a la homosexualidad

«afirman que los gays que viven castamente son rechazados en forma injusta e inhumana. La mayoría de los fieles considera legítimo el deseo de los homosexuales a tener relaciones y relaciones de pareja y a una gran mayoría le gustaría que la Iglesia las reconociera, apreciara y bendijera».

Ellos quieren que la Iglesia reconozca y respete la «realidad de muchas familias», como las familias «patchwork» y las familias «arco iris». Sólo entonces, dicen, la concepción de la familia cristiana podría recuperar relevancia.

No todo el mundo, por supuesto, está de acuerdo con esta corriente de ideas. El informe reconoce que una pequeña minoría de católicos se expresa a favor de la fidelidad a la tradición de la Iglesia.

Esto que sucede en Alemania y Suiza divide al cristianismo en dos, uno que es perseguido y expulsado de los ámbitos públicos, que es el de la doctrina eclesial actual, y no este nuevo catolicismo que está surgiendo, que tiene el apoyo de los medios del sistema.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Religion e ideologías Virgen María

Signos de Apertura del Obispo hacia la APARICIÓN ‘DESAPROBADA’ de la Virgen del Rosario de Pozo en Puerto Rico…

Noticia de Interés

 

Lo que está sucediendo con la Virgen del Rosario del Pozo en Sábana Grande, Puerto Rico, nos da una vez más la razón de que las decisiones de los obispos sobre las apariciones pueden cambiar, que no hay nada absolutamente rígido, y que también intervienen elementos políticos y no sólo técnicos en los juicios.

virgen del pozo de sabana grande

Este 22 de mayo, por primera vez en 6 décadas un obispo irá a celebrar misa en Sábana Grande, asociándose con el evento de los 63 años de la aparición de la Virgen del Pozo a tres niños. La misa está programada para el 22 de mayo de 2016 en la plaza pública de Sabana Grande.  

Esto es notoriamente una apertura y un acercamiento del obispo de Mayagüez, Álvaro Corrado del Río, y  la organización de la Virgen del Rosario del Pozo de Sabana Grande. Los signos muestran que recorre los pasos que varias otras apariciones han recorrido, en algunos casos pasando de una brutal persecución por obispos anteriores hasta la aprobación por otro obispo décadas más adelante, como sucedió recientemente con las apariciones de Lipa.

La disputa entre las autoridades de la iglesia católica y los devotos comenzó con la alegada ausencia de pruebas sobre la sobrenaturalidad de la aparición, caldeada por declaraciones y luego emprendimientos de la Misión del Pozo.

La Conferencia Episcopal Puertorriqueña emitió un enunciado de prensa del 1 de noviembre de 1997 en el que afirmaba lo siguiente:

“Es bueno indicar que en tres ocasiones, después de minuciosos estudios de distintas comisiones y grupos, la Iglesia declaró que no encontraba suficiente evidencia para declarar que allí había ocurrido algo sobrenatural. Por tanto, no se puede permitir esa advocación ni que se le dé culto a una imagen, por la relación que tiene con una aparición que no ha sido reconocida. Continuar una devoción contra la voluntad de la Iglesia es ir en contra de la unidad de sus enseñanzas y el espíritu de fe y caridad, lo cual tiene como resultado estár fuera de la comunión eclesial”.

Virgen del Pozo de pie

La devoción, sin embargo, nunca cesó y ahora esta misa del Obispo debe considerarse como un paso en el acercamiento, porque el Obispo hace un guiño a los devotos de la Virgen del Pozo yendo a su casa a pesar de la declaración de 1997.

Sin embargo no debe pensarse que ya se acabó la interdicción, sino que es parte de un proceso, porque como advirtió el Obispo Corrada, su medida es a petición de los devotos de celebrar la misa «para continuar el diálogo que les propuse en mi carta de septiembre de 2014». Y aclaró: «Voy a Sabana Grande como obispo de esta diócesis, respondiendo a mi deber pastoral para cuidar de un grupo de fieles católicos que solicitan la santa misa; no para celebrar su aniversario.»

También la carta recuerda a los fieles que no ha habido ningún cambio en la postura de la Iglesia respecto a la asociación y su misión y que el decreto de 1987 de disolución de la asociación se mantiene en vigor. El obispo también recordó a los sacerdotes diocesanos y religiosos las órdenes de no participar en actividades relacionadas con la aparición y que cualquier sacerdote que celebre misa será suspendido automáticamente del ministerio.

fiesta de la virgen del pozo fondo

Para quienes no conocen esta aparición, el sitio de la Virgen del Pozo hace el siguiente resumen histórico:

En el año 1953, la Santísima Virgen se les apareció a tres humildes niños en el Barrio Rincón de Sabana Grande, en Puerto Rico. Los niños Juan Ángel Collado, de ocho años de edad, y las hermanas Ramonita e Isidra Belén, de nueve y siete años, estudiaban en la pequeña escuela rural Lola Rodríguez de Tió, cerca del lugar en donde se dio el trascendental acontecimiento.

En aquel tiempo, no había sistema de agua potable en la pequeña población, por lo que debían buscar agua en un manantial natural (que ellos llamaban pozo) cercano a la escuela, para su consumo durante el almuerzo.

El 23 de abril de 1953 a las once de la mañana, doña Josefa, la maestra, tocó la campana y los estudiantes salieron al patio para almorzar. La encargada del comedor escolar mandó al niño Juan Ángel Collado y a un compañero de clases, de nueve años, a buscar el agua.

Se internaron en el cañaveral y llegaron al pozo que quedaba a los pies de un árbol de mango. Llevaban un cubo hecho de una lata grande, para cargar el agua y una lata pequeña, para sacar el agua del manantial. El compañero de Juan se adelantó a servir el agua y, repentinamente, algo sorprendente lo asustó y comenzó a llamarlo. El agua que vaciaba en la lata grande se había llenado de muchos colores, como si un arcoiris se derramara de la latita al cubo. Al salir corriendo dejó caer la lata y el agua se derramó, dejando todos aquellos colores sobre la tierra.

El niño Juan no pudo salir corriendo, pues todo su cuerpo estaba paralizado. Se hizo entonces un silencio tan profundo que él pensó que se había quedado sordo; pero al levantar su mirada hacia la lomita, contempló a la joven más hermosa que había visto en su vida, quien lo miró intensamente a los ojos, dándole una paz inmensa. El niño sintió como si estuviera entrando en otro mundo, donde no existía el tiempo.

La joven vestía túnica blanca, manto azul, correa, sandalias y traía un broche marrón, un rosario entre sus manos y, sobre su cabeza, una corona de siete estrellas. Le sorprendió ver que la joven se mantenía suspendida en el aire, sobre una nubecita blanca, aunque era tan sólida y palpable como cualquier persona. No sabe cuánto tiempo permaneció ante aquella presencia. De momento, la joven desapareció; Juan salió corriendo hacia la escuela y no se atrevió a contar lo que había visto.

Al otro día, a las once de la mañana, tuvo un deseo inmenso de volver al pocito donde había visto a aquella joven. Invitó a varios compañeritos de clase y sólo le acompañaron las hermanas Isidra y Ramonita Belén. Cuando llegaron al pozo, ocurrió exactamente lo mismo que el día anterior: un silencio profundo, una paz inmensa y allí, de nuevo, estaba aquella joven tan hermosa, con su corona de siete estrellas y su rosario entre sus manos.

El día 25 de abril era sábado y, aun cuando no había clases, de una manera inexplicable los tres niños regresaron al pozo, guiados por un deseo muy grande de volver a ver a aquella joven suspendida en el aire, que tanta paz les daba. A las once de la mañana, se repitió lo mismo que los dos días anteriores; pero esta vez, la hermosa joven comenzó a descender, se posó sobre la tierra y se acercó a los niños y, con la voz más dulce que habían escuchado, les dijo: “NO TENGAN MIEDO, SOY LA VIRGEN DEL ROSARIO”.

Identificada como la Virgen del Rosario, la Santísima Virgen continuó su visita a ese humilde rincón, por 33 días, desde el 23 de abril hasta el 25 de mayo. A partir del quinto día, se les prohibió a los niños acercarse al pocito; entonces, la Santísima Virgen comenzó a caminar del pocito a la escuelita. Ahí, Ella actuó como una formadora, pues su principal propósito era dejar la enseñanza para la formación de una Nueva Estirpe. Durante los días de la aparición, miles de personas se congregaron en aquella colina, siendo testigos de las manifestaciones de Nuestra Madre Santísima.

Muchos milagros y curaciones sucedieron en aquella época, como lo testifican los titulares de los periódicos de esos días, y siguen sucediendo hasta la actualidad, siendo fruto de la fe del pueblo en la presencia de la Virgen del Rosario del Pozo, todos ellos con el propósito de dar testimonio de su presencia sobrenatural. Sin embargo, lo más importante y el verdadero propósito de su visita es el mensaje que Ella nos trajo y que se resume en la formación de una Nueva Estirpe de cristianos verdaderos, comprometidos a poner a Dios como prioridad en sus vidas.

Fuentes:

Categories
Breaking News Catolicismo Interna Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Parroquias

En Bruselas se Cerrarán 3 de cada 10 IGLESIAS Católicas [¿a dónde hay que buscar los responsables?]…

Noticia de Interés

Esta información muestra el punto del deterioro numérico del catolicismo en Europa. En Bruselas se cerrarán 35 iglesias de las 110 existenes, en una de las más grandes «reorganizaciones» llevadas a cabo por la Iglesia Católica en una capital europea.

templo catolico de bruselas

Un artículo del diario belga La Libre señala este delicado movimiento, que no es simplemente un problema de Bélgica, sino que es la punta del iceberg de un cristianismo que está en problemas en toda Europa.

Es a partir de 2005 que en Bruselas se habla «sobre el futuro de las parroquias y la presencia de la Iglesia.»

Monseñor Jozef De Kesel, el entonces Obispo del Vicariato de Bruselas, uno de los tres en que se divide la diócesis de Malinas-Bruselas, anunció en una carta pastoral la futuro reorganización de las parroquias.

Donde advirtió sobre “la probabilidad de que el número actual de las comunidades parroquiales en el futuro esté más allá de nuestras fuerzas y posibilidades» por la disminución del número de católicos, y de que “un gran número de parroquias y la presencia en el terreno ya no se corresponde con la posición actual de la Iglesia en nuestra sociedad moderna”, que es “multi-religiosa y multi-cultural”

Hay que considerar que en la capital hay más musulmanes practicantes que los católicos practicantes.

La realidad de Bélgica también es que esta dividida entre diferentes comunidades lingüísticas y es más compleja que la de otros países.

En la capital de Bruselas hay 107 parroquias, servidas por 250 sacerdotes, divididas en 11 unidades pastorales de habla holandesa, 25 de habla francesa y 42 de origen extranjero. Todo reunido en 4 decanatos.

Todo este movimiento implicará por un lado un avance en la desacralización de Bruselas y por otro lado parece razonable que algunos templos pasen a manos musulmanas, lo que implicará un avance en su toma de la “Europa Cristiana”.

Cardenal-Daneels
Cardenal Daneels

Si Bélgica está en estas condiciones, cabe responsabilidad de sus obispos, comenzando por el cardenal Godfried Danneels, arzobispo de Bruselas de 1979 a 2010. Su figura dominó la escena y la influencia del nacional líder «ultra progresista» se ha extendido mucho más allá de las fronteras de Bélgica, y sigue siendo de mucho peso, de hecho fue nombrado por Francisco para el Sínodo sobre la Familia.

Danneels y el episcopado belga son los símbolos de una iglesia que se ha asimilado al mundo, tanto en su ideología pansexualista como respecto al encanto de la laicidad; símbolo de una jerarquía de la iglesia que en lugar de pastorear a las personas, cuidarlas para Dios y comunicar a Cristo, están más preocupados por las «reformas» dentro de la Iglesia, en el juego del poder, como el mismo Danneels admite sin pudor en una reciente biografía, que confirma reuniones entre cardenales europeos para preparar la sucesión de Benedicto XVI (click aquí).

Hicieron un desierto de su Iglesia y de su país gracias a la complicidad activa de los medios de comunicación, en un camino claramente equivocado que pone una interrogante sobre la supervivencia de la Iglesia en Europa y del testimonio de denuncia de la crisis moral que ahoga a Europa.

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal

¿Por qué el Cardenal BERTONE sigue siendo tan Perseguido?…

Noticia de Último Momento

 

En este momento están recrudeciendo los ataques y sospechas sobre el Cardenal Bertoni, quien parece ser mostrado como el reservorio de todas las iniquidades de la Curia Romana, a la que desde hace varios pontificados se quiere reformar.

cardenal bertone

Lo que nos llama la atención es la campaña sostenida contra alguien que está ya fuera de juego, y es más extraño aún si se lo relaciona con la negativa que tuvo Benedicto XVI para sustituirlo como Secretario de Estado, aún en el peor momento, lo cual da pie a considerar que Ratzinger lo consideraba un aliado y no un contrapeso.

Ahora se ha centrado periodísticamente en Bertone una investigación que se está haciendo a una firma que quebró, la constructora Castelli Re, que en su contabilidad aparece un doble pago de la remodelación del apartamento del cardenal Bertone.

Un pago es de Bertoni por 300 mil euros y otro del Hopsital Bambino Gesú por 400 mil euros.

La cosa es así: cuando Bertone dejó la secretaría de estado le correspondía que el Vaticano le diera una vivienda acorde, propiedad del Vaticano.

Fue así que se encontraron dos viviendas libres que no estaban en buen estado, una al lado de otra, que se unieron y se creó una sola de 296 metros cuadrados, que sería una parte para el archivo de Bertone y otra parte donde viviría junto con 3 monjas asistentes.

El Gobernatorado del Vaticano no contaba con los fondos suficientes para las obras, por lo que las obras se hicieron y el cardenal las pagó de su bolsillo, pero también hay una factura que indica que las pagó el hospital Bambino Gesu, que estaba muy relacionado con el Cardenal Bertone, quien era su apoyo político.

Sin embargo los medios están sugiriendo que Bertone está bajo investigación por este ilícito económico, lo que por ahora no es así.

Esto es simplemente una anécdota, pero llama la atención la insistencia en atacar a Bertone mucho después que abandonó la secretaría de estado, lo que lleva a pensar que hay “cuentas pendientes” con él, qué quizás Bertone tenga algunas armas en su poder que pone nerviosos a algunos o simplemente que es un blanco fácil para desviar la atención.

Hoy podemos decir que el nombramiento de Bertone como secretario de estado pareciera una de las más desafortunadas elecciones de Benedicto XVI.

Ratzinger, tratando de reformar la curia Romana, decidió pasar por encima de los diplomáticos de carrera y nombrar como secretario de estado, o sea como Primer Ministro, a una persona de su confianza, qué pudiera poner en el trabajo diplomático el perfil de la evangelización.

Bertone no era diplomático, sino que había trabajado muchos años en la Congregación para la Doctrina de la Fe con Ratzinger y era de su confianza.

Con el tiempo Bertone mostró incompetencia, ambición personal, amistades peligrosas, malos asesores, y tomó algunas decisiones administrativas incomprensibles relacionadas con tentaciones políticas y escándalos de negocios, como por ejemplo la financiación a Giuseppe Profiti del hospital Bambino Gesu.

Fue así que Bertone se convirtió en una carga para Benedicto XVI y en varias oportunidades cardenales y obispos y le llamaron a eliminarlo.

Lo llamativo de la cosa es que durante y después de su puesto en el vaticano, Bertone es un centro de la furia, que hizo florecer investigaciones periodísticas que lo transformaron en el símbolo de la podredumbre de la Curia Romana.

benedicto xvi y bertone

Aparentemente Bertone ya está fuera de juego, sin embargo sigue habiendo personas con poder en los medios y en la política vaticana que quieren hacerle pagar hasta la última gota de sangre.

Ahora han recrudecido los ataques contra Bertone y se asocian a la limpieza y la glasnost qué está haciendo o pretende hacer el pontificado de Francisco.

A Bertone se le hace aparecer como el profeta de una asociación para delinquir, pero el hecho es que está siendo en este momento el chivo expiatorio y el foco de furia de enemigos.

No queremos quebrar una lanza por Bertone sino simplemente alertar de una situación que se está dando y que puede ser indicador de otras luchas que está sucediendo por debajo, porque realmente es llamativa la persistencia contra una persona que aparenta estar fuera de juego.

Leer más aquí:

Categories
Breaking News Catolicismo Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Sociedad

Un Obispo propone Eliminar la Condena contra la Homosexualidad que tiene el CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA…

Noticia de Último Momento

 

Desde que el Papa Francisco expresó en el vuelo de regreso a Roma (luego de la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil en 2013) la famosa frase ‘¿quién soy yo para juzgar?’, referida a los homosexuales, algo ha cambiado dentro de la Iglesia Católica.

obispo jean paul vesco

Han aparecido a la luz pública grupos de homosexuales católicos, algunos de ellos que manifiestan que viven en celibato; han aparecido manifestaciones de apertura hacia la homosexualidad en las parroquias e incluso parroquias han desfilado en la marcha del orgullo gay; y también ha habido crecientes manifestaciones de obispos y sacerdotes referidas a la aceptación de la homosexualidad como otra sexualidad posible, como si empezaran a ‘salir del armario’.

Hemos visto que el diario de la Conferencia Episcopal Italiana Avvenire lo ha promocionado cada vez más explícitamente.

Este es el caso de una entrevista al obispo de Orán, Argelia, Jean Paul Vesco, que apareció el 9 de marzo, y que propone directamente hacer un cambio en el Catecismo de la Iglesia Católica.

Dice que la iglesia debe aceptar cosas que suceden sin pretender decir lo que está bien y lo que está mal en algunas de ellas, siempre que no sean satánicas.

Dice que el homosexual es un amor genuino, por lo cual el catecismo está equivocado al hablar que es un ‘desorden objetivo’.

Opina que las adopciones de parejas homosexuales son buenas, pero no el útero alquiler.

Está de acuerdo con las uniones indisolubles entre homosexuales, y opina que la abstinencia sexual no puede ser un modelo.

Ya el propio Obispo Vesco había sido elogiado por Avvenire durante el Sínodo de la Familia cuando publicó el libro “Todo Verdadero Amor es Indisoluble”, donde intenta justificar teológicamente el acceso a la comunión para los divorciados vueltos a casar.

En definitiva se pueden encontrar decenas de expresiones de obispos y sacerdotes propugnando un cambio de visión de la iglesia hacia la homosexualidad.

papa francisco hablando en un vuelo

Esto nos permite dos conclusiones.

La primera es que innecesariamente el Sínodo de la Familia fue tragado por 2 temas accesorios: la discusión sobre la aceptación de la homosexualidad y la comunión a los divorciados; dejando de lado toda la problemática importantísima de la guerra contra la familia que esta sucediendo en occidente, la disolución de la familias y la promoción de la familia como fundamento de la civilización humana.

Todo eso fue opacado por estos dos temas que surgieron como temas centrales del Sínodo; y se perdió una oportunidad irrepetible de trabajar sobre los temas centrales.

En segundo lugar se puede constatar que las palabras del Papa ‘¿quién soy yo para juzgar?’, desataron un proceso de apertura hacia la homosexualidad que se ve constantemente y en forma creciente en muchos medios católicos, especialmente en Europa.

Con esto no estamos queriendo decir que fue algo planificado por el Papa, aunque algunos piensan que fue así.

Pero más allá de esta discusión de si el Papa lo planificó o no, está claro que esas palabras del Papa fueron el disparo desde la meta para empezar a discutir y a cambiar la visión de la homosexualidad dentro de la Iglesia Católica, proceso que esté en marcha y que probablemente lleve unos cuantos años, pero que da la sensación que la iglesia ya está en camino.

En un artículo de La Nuova Bussola Quotidiana hay una cantidad de información sobre cómo se está procesando está apertura puedes leerla aquí:

Categories
Breaking News Catolicismo Masonería - Illuminatis - Globalistas NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Religion e ideologías

El Cardenal Ravasi Llama al Diálogo con la MASONERÍA…

Noticia de Último Momento

 

Andrea Greco escribe un artículo, en el portal Adelante la Fe, denunciando las expresiones del Cardenal Gianfranco Ravasi llamando a un diálogo con la masonería.

Masonería eclesiastica

Una de las frases que muestra el tono del llamado dice:
“Queridos Hermanos Masones. Más allá de nuestras diferentes identidades, no hay falta de valores comunes: un sentido de comunidad, obras de caridad y de la lucha contra el materialismo”.

El cardenal Ravasi es el presidente actual del Pontificio Consejo para la Cultura y responsable del Vaticano del encuentro con las religiones no cristianas.

Gianfranco Rabasi llamó a un diálogo con la masonería en una declaración qué fue publicada por primera vez en IL Sole 24 Ore y que la escritora menciona estos lugares donde hubo repercusión sobre el tema: (aquí,  aquí, aquí, aquí, aquí y aquí).

La escritora habla sobre los documentos de Alta Vendita que muestran el plan de infiltración y destrucción de la masonería  en la iglesia católica.

Ella expresa que el papa Gregorio XVI requisó esos documentos de la logia masónica. Y menciona que el papa Pío IX le dio permiso a Jacques Crétineau-Joly  (de principios del 1800) para publicar los documentos de alta vendita en su libro La iglesia y la Revolución .

En el prólogo de ese libro se menciona

“Triste es consignarlo: los que disponen de medios sobrados y deben combatirla, no la combaten, o lo que es peor todavía, contemporizan con ella; de ella admiten plazos y promesas, y en brazos de esta condescendencia que es la cobardía del apóstata, no le arrancan la máscara de una vez”.

masoneria

Para contraponerse a las logias masónicas en la guerra espiritual, el papa León XIII publicó la encíclica contra la masonería Humanum genus, donde la condena.

Pero luego resultó que su Secretario de Estado, el cardenal Mariano Rapolla, se descubrió que era miembro de la logia Ordo Templis Orientis, y según lo que expresa la escritora, hay documentos en que aparece el nombre del cardenal como uno de sus miembros.

La Logia habría ordenado al hermano Rampolla dos cosas: la primera fundar en el Vaticano una logia de nombre “San Juan de Jerusalén”, que proveería los cuadros importantes de la santa sede, y segundo hacerse elegir Papa a la muerte de León XIII.

Obviamente no sucedió que fuera elegido Papa, pero eso no significa que los planes infiltración de la logia no se hayan cumplido.

Y en este sentido la política del cardenal Ravasi sobre el diálogo con todos los sectores, inclusive con los sectores que son condenados por el magisterio papal, potencian la posibilidad de infiltración.

Esto es favorecido por el indiferentismo religioso y la fraternidad universal sin referencia a Jesucristo, que se maneja en este momento en los altos niveles del Vaticano, como forma de unir a todas las religiones.

La escritora luego hace un resumen de la Encíclica Humanum Genus de León XII, qué previene sobre la infiltración masónica en la iglesia católica, para que quede claro la posición del magisterio papal sobre la masonería.

Leer al artículo completo aquí:

http://adelantelafe.com/iglesia-masoneria-quien-beneficia-dialogo/

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pederastia Pedofilia Sociedad

Otro cardenal Acusado Judicialmente de Encubrir a SACERDOTES PEDÓFILOS, el francés Philippe Barbarín…

Noticia de Último Momento

Otro caso más de acusación a un cardenal por no denunciar a un cura por pedofilia, se suma a la reciente al cardenal Pell.

cardenal barbarin
Cardenal Barbarin

Se trata del cardenal Philippe Barbarin, una de las figuras más visibles de la iglesia francesa.

Se le acusa de la omisión de denuncia del delito por un caso que data de 1991, antes que Barbarin fuera nombrado Obispo de Lyon.

El cardenal Barbarin sostiene que él estaba convencido que el sacerdote se había reformado en el 2007-2008 cuando se conocieron y le permitió quedarse.

El sacerdote Bernard Preynat de 71 años, fue retirado del servicio el año pasado, cuando las víctimas se organizaron para hacer la denuncia mediante la asociación de víctimas La Parole Libérée.

Los abusos sexuales de Preynat se produjeron sobre un grupo de chicos Scouts entre los años 1970 y 1991; un grupo que él mismo había formado.

La asociación de víctimas La Parole Libérée surgió cuando uno de los ex scouts, Bertrand Virieux de 44 años, (que hoy es cardiólogo), descubrió hace un par de años que aquel sacerdote que le había abusado seguía en funciones, había sido trasladado por el entonces obispo Albert Decourtray después de una serie de denuncias, y además todavía desempeñaba actividades con chicos.

Entonces el cardiólogo empezó a reunir evidencias; más de 50 historias de abusos cometidos por Preynat, y cuatro de ellos se convirtieron en denuncias penales formales.

Así se inició la investigación de la procuraduría de Lyon y en el proceso el sacerdote admitió su responsabilidad.

Barbarín accedió al obispado de Lyon en el 2007 y se defiende sosteniendo que nunca hubo denuncias contra sacerdote después de 1991, por lo que siguió aplicando las decisiones de sus predecesores.

Las medidas de los obispo anteriores habían sido pasar algunos meses en un convento, luego de lo cual las autoridades de la iglesia en ese momento decidieron que se había alejado de su conducta del pasado, lo cual era una práctica usual que seguían las diócesis en la época.

bertrand virieux victima de abuso en lyon en 1990
Bertrand Virieux victima de abuso en Lyon en 1990

La acusación a Barbarin es que no tomó la decisión de denuncia ante este caso, aunque durante su mandato el sacerdote no tiene denuncias de haber delinquido.

Recién en el 2014 el cardenal recibió por primera vez el testimonio de una víctima y en consulta con Roma decidió suspender a sacerdote en mayo de 2015, antes de la primera denuncia de una de una víctima a las autoridades judiciales.

La Conferencia Episcopal de Francia expresó su apoyo al Cardenal Barbarin y el dolor y su cercanía con las víctimas.

Hace un par de semanas el padre Federico Lombardi, el director de prensa del Vaticano, dijo que Barbarin no tomó ninguna medida para encubrir la situación, sino que se encontró ante una situación que databa de muchos años y en la que no le constaba ninguna actividad delictiva del sacerdote.

Barbarin además expresó que desde que es Obispo cada vez que le han denunciado un abuso de un sacerdote, ha suspendido al sacerdote y alertó a las autoridades judiciales, así lo hizo en Lyon en el 2007 y en el 2014.

Y argumenta que él no recibió ninguna denuncia ni ningún indicio recaída hasta el 2014.

Leer la noticia aquí: