Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Papa

Por qué quieren Ensuciar la Imagen de Juan Pablo II con Falsas Acusaciones

Lo acusan de encubrimiento de delitos en Polonia como Arzobispo y como Papa en Italia.

En marzo de 2023 se lanzó en Polonia una campaña para desacreditar la figura de Juan Pablo II.

El centro del ataque es la acusación de que Karol Wojtyla, cuando era arzobispo de Cracovia, encubrió casos de sacerdotes abusadores, en adelante hablaremos de delito.

Wojtyla se desempeñó como arzobispo de Cracovia desde 1964 hasta 1978, en pleno régimen comunista, cuando se convirtió en el Papa Juan Pablo II. Murió en 2005.

Aquí hablaremos sobre quienes están detrás de esta acusación, que fines persiguen y cuál está siendo la reacción de las autoridades polacas.

La campaña tiene múltiples facetas, relacionadas con la interna de la Iglesia, con la interna de Polonia donde Juan Pablo II tiene la estatura de héroe nacional, y con la interna de la Unión Europea, organización de la cual Polonia es miembro.

Respecto a la interna de la Iglesia, Juan Pablo II es un emblema conservador, que los empeñados en cambiar la doctrina de la Iglesia tienen como objetivo.

Recordemos que el Camino Sinodal Alemán cismático, comenzó con el argumento de solucionar los casos de estos delitos en el clero, y ya vimos que desembocó en presionar a toda la Iglesia para cambios radicales en la doctrina católica y hoy está técnicamente en cisma.

Respecto a la interna de Polonia, el ataque surgió de la izquierda, tanto local como de EE.UU.

Porque uno de los medios que lideraron el ataque fue el canal TVN, que es propiedad de Warner Bros Discovery.

Lo cual causó que el Ministro de Relaciones Exteriores citara al embajador estadounidense, para advertirle sobre una posible injerencia en Polonia.

Y respecto a la interna de la Unión Europea, se inscribe dentro del conflicto que Polonia tiene con la dirigencia de Bruselas.

Porque Polonia se resiste a ser radical como le exigen, respecto a la adopción de la ideología de género y todo lo que conlleva, a la aceptación de las migraciones, y otras cosas más relacionadas con la vida, que no podemos mencionar aquí.?

¿Y cómo se desató el fuego?

Todo empezó con la publicación, el 8 de marzo de 2023, del libro “Maxima culpa. Juan Pablo II lo sabía”.

El autor es el periodista holandés Ekke Overbeek, y afirma que Wojtyla encubrió estas fechorías de sacerdotes cuando era arzobispo de Cracovia.

Se lanzó con una operación de marketing bien orquestada. 

Porque, el 7 de marzo, la televisora TVN también emitió un reportaje sobre la supuesta responsabilidad de Wojty?a en tolerar estos episodios, como Arzobispo de Cracovia.

La operación incluye al diario Gazeta Wyborcza, liberal de izquierda, propietario de la editorial que publicó el libro, el semanario Newsweek, la televisión TVN, filial de una empresa estadounidense como dijimos, y el portal Onet.

Newsweek y Onet están vinculados al gigante mediático suizo-alemán Ringier Axel Springer.

El slogan de la campaña es “Lo que la Iglesia esconde sobre Juan Pablo II”. 

El autor del libro Overbeek carece de formación histórica y es casi totalmente acrítico con los archivos de la Policía Secreta comunista, de quien toma los datos, según historiadores polacos.

E ignora por completo el hecho de que fue Juan Pablo II el primer Papa que inició una lucha sistemática contra estos delitos dentro del clero, a escala mundial. 

Y no solo intenta demostrar que Juan Pablo II encubrió casos cuando era metropolitano de Cracovia, sino que siguió haciéndolo durante todo su pontificado.

Pero la realidad es que cuando Juan Pablo II tuvo conocimiento de la magnitud de estos delitos en Estados Unidos, hizo fuertes discursos a los obispos de Estados Unidos e Irlanda.

Y puso en marcha normas contra estos desmanes en la Iglesia en todo el mundo. 

Los documentos utilizados por el director del documental también provienen principalmente de la policía secreta comunista. 

Y de sacerdotes que habían colaborado con la policía secreta. 

Los cargos se basan en las declaraciones de Anatol Boczek, un sacerdote colaborador del régimen comunista, que quería organizar una iglesia nacional controlada por el Partido Comunista en Polonia. 

Boczek pertenecía a un grupo de los llamados sacerdotes patriotas. 

Se insinúa que Wojtyla aprendió la tolerancia a estos delitos de su mentor, el cardenal Sapieha, y se insinúa con picardía que quizás había algo entre Wojtyla y el viejo cardenal, que tanto lo amaba. 

Boczek era alcohólico y sus declaraciones eran tan descaradamente falsas que ni siquiera los comunistas se atrevieron a usarlas para atacar a Sapieha en ese momento. ?

El régimen comunista polaco hizo todo lo posible para disminuir el impacto de la acción pastoral del Papa Juan Pablo en su país. 

Pero luego de la caída del régimen comunista soviético en 1989, las mismas fuerzas políticas continuaron criticando a Juan Pablo II, aliándose con círculos liberales anticlericales y católicos progresistas, que no apreciaban la línea conservadora de la Iglesia.

Los ataques estuvieron vinculados a su enseñanza sobre la sexualidad humana, la defensa de la vida desde la concepción y hasta la muerte natural, el papel de la mujer en la Iglesia y su anticomunismo. 

Pero nadie en su sano juicio piensa que tolerar estos delitos era aceptable para Juan Pablo II, quien fue nombrado «Personaje del año» por la revista Time en 1994 justamente por la firme postura que había tomado contra este delito clerical.

Había muchas formas en las que el trabajo de Wojty?a como obispo de Cracovia era difícil y torpedeado.

Una era la presencia de sacerdotes patriotas, topos del gobierno que difundían información errónea dentro de la Iglesia e informaban sobre los que estaban dentro.

Y no era raro que estos topos chantajearan a sus compañeros sacerdotes usando una táctica común, elegir un sacerdote, darle una botella de vodka y algo de dinero, y alentarlo a hablar, con la esperanza de que admitiera cualquier tendencia desordenada. 

Si admitía algo, era de ellos.

Pero el efecto que tuvo en la nación polaca el nombramiento de Juan Pablo II como Papa fue asombroso. 

Le dio al pueblo polaco una nueva esperanza y confianza como nación. 

Cuando visitaba Polonia como Papa, cientos de miles de personas asistían a sus misas al aire libre, y respaldaba al movimiento sindical Solidaridad, que liberaría a Polonia del régimen comunista.

Lo único bueno de estas “nuevas denuncias” es que han unido al pueblo polaco, para salir en defensa de su amado Karol Wojtyla.

Figuras del gobierno, incluido el primer ministro Mateusz Morawiecki, han defendido enérgicamente al difunto Papa como un héroe nacional y la máxima autoridad moral del país. 

El jefe de la conferencia episcopal polaca, el arzobispo Stanislaw Gadecki, defendió enérgicamente al difunto Papa apelando a “todas las personas de buena voluntad”, para que no destruyan su legado.

Gadecki celebró una misa en la tumba de Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, orando por aquellos que buscaban desacreditar al pontífice.

El Ministro de Relaciones Exteriores dijo que los efectos potenciales de los informes son idénticos a los objetivos de una guerra híbrida destinada a generar divisiones y tensiones en la sociedad polaca.

Y la cámara baja del parlamento de Polonia aprobó una resolución para «defender la reputación de San Juan Pablo II».

La resolución condena la “vergonzosa campaña mediática” contra el ex Papa y muchos de los diputados aparecieron mostrando fotos de Juan Pablo II.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar de la campaña que se ha desatado sobre Juan Pablo II que tiene detrás la entente de enemigos diversos. 

Y me gustaría preguntarte si crees que Juan Pablo II estuvo involucrado en los delitos de los que lo acusan en la campaña o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Virgen de Czestochowa, la Milagrosa Devoción de Juan Pablo II https://forosdelavirgen.org/virgen-de-czestochowa-polonia-26-de-agosto-y-19-de-marzo-2/

Análisis grafológico de Juan Pablo II y Juan XXIII https://forosdelavirgen.org/analisis-grafologico-de-juan-pablo-ii-y-juan-xxiii-13-08-05/

Detalles Sorprendentes sobre el At3ntado a Juan Pablo II en 1981 https://forosdelavirgen.org/atentado-jpii-1981/

Los Exorcismos que realizaron Juan Pablo II y Benedicto XVI https://forosdelavirgen.org/exorcismo-papas/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA María Reina de la Paz: Medjugorje MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Papa

Cómo la Providencia suscitó a Benedicto XVI para Proteger las Apariciones de Medjugorje

Cuales fueron las acciones de Benedicto XVI para evitar que destruyeran a Medjugorje desde dentro de la Iglesia.  

Benedicto XVI quizás fue el mayor teólogo católico del siglo XX y tal vez algún día sea nombrado Doctor de la Iglesia.

Pero pocos saben que acompañó de manera significativa el fenómeno de Medjugorje desde el principio, aunque de forma oculta.

En el mismo año de 1981, en que comenzaron las apariciones, él fue nombrado Prefecto de la Congregación para la Doctrina de Fe por Juan Pablo II.

Y durante más de 3 décadas fue la figura preponderante, para moldear el tratamiento que la Iglesia daría a estas apariciones, resguardándolas para que siguieran su curso.

Aquí hablaremos sobre cómo Benedicto XVI protegió activamente a las apariciones de Medjugorje en forma oculta, para que su influencia no fuera abortada por la jerarquía eclesiástica.

Joseph Ratzinger proviene de Baviera, una región conocida por su devoción mariana. 

Y durante el pontificado de Juan Pablo II dio la interpretación teológica del fenómeno mariano, que Juan Pablo II luego expresaría con gestos emotivos. 

Enfatizó la importancia de María y Su papel en la vida de Jesús y la fe de la Iglesia. 

Sin María no hay Jesús.

Y dijo que los dogmas marianos son la garantía de que Jesús es Dios y también hombre verdadero.

Diría que María es el vínculo entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Que es figura, imagen y modelo de la Iglesia. 

Que en ella brilla la feminidad en toda su plenitud y también el sentido de la vida humana.

Y señala nuestro destino a través del dogma de su Asunción al Cielo.

Le admitió al periodista Vittorio Messori que leyó el Tercer Secreto de Fátima, después del atentado sobre Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981.

Justo antes del comienzo de las apariciones de Medjugorje.

Y en términos prácticos Ratzinger recomendó siempre paciencia sobre Medjugorje, que a la postre fue la posición adecuada. 

Señaló sus frutos y la necesidad de ortodoxia en la práctica religiosa, respecto a la predicación, la evangelización, los sacramentos, etc.

Pero su relación con Medjugorje fue mucho más profunda de lo que se conoce.

El Padre James Mulligan relató una reunión en Linz entre el cardenal Ratzinger y el Padre Slavko Barbaric, Director Espiritual de los videntes de Medjugorje.

Donde Ratzinger le aseguró que “la Iglesia no quiere reprimir todo lo que está trayendo buenos frutos espirituales”.

Y Mulligan también informó que Ratzinger habría visitado Medjugorje de incógnito en 1985, de acuerdo con la información de taxistas y otra gente del pueblo. 

Una peregrina irlandesa llamada Mary E. Smith, que estaba con una amiga llamada Anita Curtis, recuerda que estaban sentadas en la escalinata de la sacristía y el cardenal Ratzinger caminó hacia ellas a una distancia de medio metro.

Bajó su cabeza y la giró hacia la pared de la iglesia, como si no quisiera ser reconocido por los peregrinos.

Estaba vestido de civil: camisa blanca de manga corta abierta en el cuello y pantalones de color gris claro.

Hay informes de tres visitas.

Se sabe que el Vaticano ha enviado regularmente observadores a Medjugorje.

Y Monseñor Edmond Farhat, ex nuncio apostólico en Austria, relató que había hablado con Ratzinger cuando ya era Benedicto XVI, en el 2009, sobre su peregrinación a Medjugorje y dijo que el Papa estaba encantado.

Pero el aporte más significativo de Benedicto XVI quizás haya sido la protección que dio a Medjugorje, para que no fuera condenada por el obispado de Mostar, y así corriera riesgo de perderse en la historia, como le ha sucedido a tantas apariciones marianas.

Y siempre lo hizo con bajo perfil y reflexivo, como era su característica.

En el año 1982 el obispo local, Monseñor Pavao Zanic, creó una comisión para estudiar las apariciones de Medjugorje.

Según el padre Tomislav Pervan, Provincial de los Franciscanos de Herzegovina, en su libro “Medjugorje – Una señal profética para el mundo”, dice que el obispo Zanic moderó el trabajo de la comisión y trabajó para obtener un veredicto negativo sobre Medjugorje.

Estaba influenciado por el dossier que habían hecho los comunistas de la antigua Yugoslavia, para desacreditar las apariciones.

El resultado de la comisión fue que no constaba su sobrenaturalidad sino que era un fenómeno simplemente humano.

Le entregó al Cardenal Ratzinger el resultado y le pidió expresamente que prohibiera todo alrededor de Medjugorje, diciendo que todo era solo fraude, superstición y engaño popular. 

También exigió la prohibición de las peregrinaciones.

Ratzinger estudió la documentación cuidadosamente y no aceptó el voto de la comisión.

Y pidió la opinión de la Conferencia Episcopal Yugoslava y del cardenal Kuharic de Zagreb.

Estos convocaron a una nueva comisión, cuyos miembros fueron a Medjugorje precisamente cuando el Padre Pervan era pastor de la localidad.

La conclusión también fue que no consta su sobrenaturalidad, pero agregó que el gran número de peregrinos y creyentes que concurren requieren una atención pastoral urgente y una preocupación concreta por parte de los pastores. 

Y que los obispos están obligados a desarrollar orientaciones litúrgico pastorales adecuadas. 

Esta fue la llamada Declaración de Zadar de 1991.

Pero ha trascendido que el cardenal Ratzinger también quedó insatisfecho con el trabajo y el juicio de esta comisión.

Mientras en Mostar asumió como obispo Ratko Peric en 1992 y fue un paso más allá.

Desde el principio, el nuevo obispo hizo campaña de que consta que Medjugorje no es sobrenatural, e ignoró la Declaración de Zadar con respecto al cuidado pastoral.

Hizo todo lo posible para arrojar una mala luz sobre los videntes de Medjugorje y todo el fenómeno a nivel mundial.?

Y cuando Monseñor Peric estaba por declarar oficialmente que las apariciones de Medjugorje eran falsas, Benedicto XVI mismo nombró una comisión de alto nivel internacional, en el 2010, para examinar objetivamente todo lo relacionado con Medjugorje y emitir un juicio final. 

La comisión estuvo integrada por cardenales y expertos de diversas disciplinas y contó con 17 miembros. 

A la cabeza estuvo el cardenal Camillo Ruini, vicario episcopal de Roma. 

Trabajó durante cuatro años y presentó sus decisiones a Francisco en 2014.

El padre Pervan cuenta la decisión final de la Comisión Ruini.

La comisión se centró en estudiar los primeros días de las apariciones, porque luego las persecuciones hicieron que éstas se dieran en ambientes menos controlados y seguros como para abrir opinión.

De los 15 presentes en la votación final, 13 dieron su opinión de que las apariciones eran sobrenaturales, uno en contra y otro se abstuvo.

Por lo que la Comisión Internacional consideró textualmente “que los inicios del fenómeno de Medjugorje no pueden reducirse únicamente a la dinámica humana, sino que tienen un origen sobrenatural”.

Curiosamente, el resultado de la comisión del obispo Zanic fue exactamente el contrario, trece votos en contra, un voto a favor y un voto neutral.

Por tanto Benedicto XVI tuvo un papel crucial en la protección para que el fenómeno de Medjugorje siguiera su curso sin interferencias negativas de la jerarquía.

Basado en este veredicto Francisco tomó la jurisdicción de Medjugorje en sus propias manos y envió al Arzobispo Mons. Henryk Hoser como administrador apostólico y a su muerte lo reemplazó por Mons. Aldo Cavalli en el 2022. 

Ambos con sede permanente en Medjugorje.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre la protección oculta que dio Benedicto XVI a las apariciones de Medjugorje para que no fueran reprimidas por la jerarquía.

Y me gustaría preguntarte si te imaginabas este perfil mariano de Benedicto XVI o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo las Almas del Purgatorio han Confirmado que las Apariciones de Medjugorje son Verdaderas https://forosdelavirgen.org/medjugorje-simma-almas-purgatorio/

La comisión que estudió Medjugorje no encontró fraudes y sí frutos reales de las apariciones https://forosdelavirgen.org/la-comision-que-estudio-medjugorje-no-encontro-fraudes-y-si-frutos-reales-de-las-apariciones-14-01-22/

Las Impresionantes Profecías Previas que Predijeron las Apariciones de Medjugorje https://forosdelavirgen.org/mistico-musulman-profetizo-un-ano-antes-las-apariciones-de-medjugorje-con-impresionante-exactitud-2011-10-13/

¿Qué Sucedió en los Primeros Días de las Apariciones de Medjugorje, que Aprobaría el Vaticano? https://forosdelavirgen.org/7-dias-medjugorje/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Papa

Qué vendrá al Mundo y a la Iglesia Luego de Benedicto XVI [según las profecías]

El cielo ha informado sobre lo que pasará en el Mundo y en la Iglesia.

La pérdida de fe en el mundo y en la Iglesia ha sido un proceso de varios siglos, en el que el Cielo nos ha ido advirtiendo paso a paso.

Pero muchos se negaron y se niegan a escuchar los mensajes del cielo y a ver los signos de los tiempos. 

El Cielo nos informó que habría un punto en que la pérdida de fe llegaría a su clímax y se produciría una tribulación grande, que sería el preludio de la intervención divina y de la purificación del mundo.

Eso sería luego del pontificado de Benedicto XVI.

Y fue previsto desde hace décadas, aún antes de que conociéramos a Benedicto XVI.

Aquí hablaremos sobre cómo se generó el proceso de apostasía que tiene su clímax en nuestros días y que informaciones tenemos de que el punto de quiebre sucedería luego del pontificado de Benedicto XVI.

Hoy vemos cumplirse la Profecía de los Papas de San Malaquías, que vivió en el siglo XII, que en resumidas cuentas nos informa que luego del pontificado de Benedicto XVI vendría una gran crisis en la Iglesia Católica, que le haría cambiar su fisonomía.

Luego de la muerte de Benedicto XVI, el pontífice 111 según la profecía, se sitúa a un Pontífice que no tiene número y que muchos analistas creen que es una nueva estirpe de regentes de la Iglesia, en un mundo diferente.

A este pontífice del final le pone el nombre de Petrus Romanus y dice,   

«Durante la última persecución de la Santa Iglesia Romana se sentará [en el pontificado] Pedro Romano, que pastoreará el rebaño en medio de muchas tribulaciones; cuando éstas terminen, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el terrible Juez juzgará a su pueblo. El Fin».

El texto informa que durante este tiempo habrá muchas tribulaciones, el Vaticano será destruido y vendrá un juicio de Dios, que bien podría ser el Aviso profetizado en Garabandal.

Porque en estas apariciones de la década de 1960 en España, predecesoras de las de Medjugorje, también se reafirma que luego de Benedicto XVI el mundo entrará en una nueva época.

Cuando la muerte de Juan XIII, en 1963, la vidente Conchita le dijo a su madre, que la Virgen había dicho que ahora quedaban sólo 3 papas, más uno que no contaba por la escasa duración de su pontificado, y que luego vendría el Final de los Tiempos, que no es el Fin del Mundo.

Y sucedieron los pontificados de Pablo VI, Juan Pablo I (el de escasa duración), Juan Pablo II y Benedicto XVI.

¿Es esto una coincidencia entre Malaquias y Garabandal? 

Probablemente no, porque luego que Benedicto XVI renunció a su pontificado en el 2013, se desataron con más furor las tendencias destructivas en el mundo y en la Iglesia, que se venían preparando desde mucho antes.

Por ejemplo, una pandemia atacó a la humanidad, todos pudieron ver cómo la camarilla de los más ricos está en proceso de rehacer al mundo a su conveniencia, la ideología de género hoy prácticamente rige occidente y se desató una guerra en Europa que va escalando sistemáticamente.

Pero hay más.

El relevo de Benedicto XVI en el pontificado se produjo en circunstancias que causaron conmoción.

Renunció a su pontificado, pero siguió vistiendo con sus ornamentos de pontífice y el anillo del pescador.   

Y a raíz de eso se reflotaron varias profecías que señalan que cuando hubiera dos papas vivos, uno de ellos sería un antipapa y que habría un gran cisma en la Iglesia.

Y lo cierto es que hubo varias señales que en otros tiempos habrían adquirido mucho interés y estudio, por su fuerte significado simbólico.

La primera señal fue el rayo que cayó sobre la cúpula de San Pedro durante una tormenta a las 17:56 horas del 11 de febrero de 2013, el día en que Benedicto XVI anunció su dimisión. 

El suceso fue documentado por un fotógrafo de la agencia Ansa, y la foto se hizo famosa.

La segunda señal sucedió el 26 de enero de 2014, al final de la oración del Ángelus.

Francisco soltó dos palomas blancas al cielo sobre San Pedro, y fueron atacadas inmediatamente por una gaviota blanca y un gran cuervo negro. 

La atacada por el cuervo fue muerta delante de los miles de personas presentes en la plaza.

Un año antes, en enero de 2013, Benedicto XVI también había liberado una paloma desde la misma ventana, y también fue atacada por una gaviota, pero se había salvado al volver a entrar en el piso papal. 

Una diferencia que algunos dicen que es significativa.

Desde hace siglos, la paloma es uno de los símbolos más importantes de la Iglesia.

Es símbolo de paz y también del Espíritu Santo.

Y puede interpretarse que por eso es atacada por seres voraces y despiadados como un ave de rapiña.

Todo lo que estamos viendo es la culminación de un proceso de ataque a la Iglesia que viene creciendo desde hace siglos y que ha sido informado por el cielo que estaba sucediendo, pero que el clero desestimó.

La primera noticia que ha llegado hasta nuestros días fueron los mensajes de Nuestra Señora del Buen Suceso en el siglo XVII en Ecuador, que dijo a Sor Mariana de Jesús Torres, que vendría una gran apostasía en la Iglesia en el siglo XX, con consecuencias nefastas sobre la moral.

La luz de la fe se apagaría, abundarían las herejías y sería acompañada de calamidades físicas.

Pero que cuando todo parezca perdido el Cielo intervendrá y se producirá una rápida y completa restauración.   

Luego en el siglo XIX Nuestra Señora se apareció en los Alpes franceses, en La Salette, en 1846.

Y dijo que Roma perdería la fe, que los conventos se convertirían en lugar de pastoreo de los demonios y que la maldad y la perversión se extenderían cada vez más. 

La Iglesia experimentaría profundas desavenencias e incluso el caos: obispos contra obispos, cardenales contra cardenales, mientras el aterrorizado Papa huiría del Vaticano.

Pero también en este caso Nuestra Señora estableció que luego vendría una época de esplendor para la Iglesia y el mundo. 

La Iglesia reconoció estas apariciones y permitió la devoción a Nuestra Señora de La Salette, pero su mensaje fue minimizado y casi ocultado, por aquello de que da una visión sombría de la Iglesia, cuando está llamada a ser portadora de esperanza.

Sin embargo 7 décadas más tarde, Nuestra Señora bajó a Fátima, una de las apariciones más famosas, con un mensaje urgente de arrepentimiento, reparación, y conversión, para evitar la autodestrucción del mundo.

Allí nos aseguró que triunfaría Su Inmaculado Corazón y luego vendría una época de paz.

Y dejó un secreto que debía hacer público el Papa en 1960, pero Juan XXIII lo leyó y se rehusó a publicar, diciendo que no era para su pontificado.

Recién en el año 2000 el Vaticano publicó el secreto, pero muchos que habían leído el texto original del secreto, dicen que se omitió revelar el contenido de una hoja adicional, donde alertaba de que la Iglesia sufriría una fuerte pérdida de fe, apostasía, y que comenzaría en su vértice.

Esta apostasía dentro de la Iglesia fue y es informada por todas las apariciones posteriores hasta nuestros días.

Y por otro lado ya no se puede ignorar, al tiempo que uno se tome un poco de tiempo y lea lo que sacerdotes, obispos y cardenales declaran.

Se podrá ver que reina el desconcierto y la confusión, y las herejías abundan como nunca antes.

¿Y por qué sucedió lo que el cielo nos ha estado advirtiendo desde el siglo XVII y situó su punto de auge en este tiempo, luego que Benedicto XVI dejara su pontificado?

La respuesta también nos la dio el cielo, cuando el 13 de octubre de 1884, exactamente 33 años antes del Milagro del Sol en Fátima, el papa León XIII tuvo una visión sobrenatural.

Luego de celebrar la Misa en su Capilla privada del Vaticano, se detuvo repentinamente al pie del altar, como en trance unos 10 minutos, con el rostro blanco como la ceniza. 

Y luego se dirigió rápidamente a su oficina y compuso la oración a San Miguel Arcángel, pidiendo su protección, con la instrucción de que se recitara después de todas las Misas. 

Y cuando se le preguntó a León XIII qué había sucedido, explicó que cuando estaba a punto de dejar el altar, escuchó dos voces, una amable y gentil, la otra gutural y áspera, que parecían venir de cerca del tabernáculo. 

Satanás retaba a Jesucristo de que podía destruir la Iglesia y el Señor aceptó, entonces pidió de 75 a 100 años de más poder para él y los que trabajaran para él.

Y el Señor lo concedió.

Lamentablemente esta oración fue quitada de las misas luego del Concilio Vaticano II, cuando más se necesitaba.

Curiosamente los 75 años habrían vencido en 1959, coincidentemente en el año en que Juan XXIII convocó públicamente al Concilio Vaticano II.

Y tres años antes de que vencieran los 100 años, en 1981, Juan Pablo II sufrió el atentado en Plaza San Pedro que casi terminó con su vida, luego de lo cual comenzó a preocuparse más por Fátima.

Y coincidentemente con esto, en 1972, luego del Concilio Vaticano II, Pablo VI afirmó que tenía la sensación de que «el humo de Satanás había entrado en el templo de Dios por alguna grieta».

Y agregó algo más preocupante, ubicó la grieta en el postconcilio, cuando dijo, «Se creía que tras el Concilio llegaría un día soleado para la historia de la Iglesia. 

En su lugar, llegó un día de nubes, de tormenta, de oscuridad y de incertidumbre».

Bueno, hasta aquí lo que queríamos hablar sobre que luego del pontificado de Benedicto XVI se abrió un nuevo período en la Iglesia y el mundo, que marca el momento en que el cielo intervendrá y purificará la Tierra, y vendrá una era de paz. 

Y me gustaría preguntarte qué crees que pasará en los próximos 10 años sobre la Tierra.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Las profecías de Garabandal y de san Malaquías sobre el Papa que vendría https://forosdelavirgen.org/las-profecias-de-garabandal-y-de-san-malaquias-sobre-el-papa-que-vendria-2013-02-11/

Las Profecías de Malaquías explican la Crisis actual en la Iglesia https://forosdelavirgen.org/malaquias-iglesia/

¿De qué nos quieren Advertir las Apariciones tan Frecuentes de la Virgen María últimamente? https://forosdelavirgen.org/apariciones-frecuentes-virgen-maria/

¿Estamos en la Tribulación que Profetizó San Malaquías? https://forosdelavirgen.org/los-dos-proximos-papas-luego-de-benedicto-xvi-segun-la-profecia-original-de-san-malaquias-2012-07-15/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Papa

Las Revelaciones del Secretario de Benedicto XVI sobre la Relación de Benedicto con Francisco

Qué dice el libro de George Ganswein publicado luego de la muerte de Benedicto XVI.

El 12 enero de 2023 fue publicado el libro «Nada más que la verdad, mi vida al lado de Benedicto XVI» de Georg Gänswein, el que fuera secretario personal del Papa.

Y generó polémicas inmediatas por las revelaciones que hizo, a una semana del fallecimiento del Papa emérito.

Aquí describiremos las revelaciones más polémicas que el arzobispo Georg Ganswein hizo en su libro, repasando capítulo por capítulo. 

Hablaremos sobre la personalidad y las aspiraciones de Benedicto XVI según Ganswein.

Sobre su relación con Juan Pablo II y luego la forma de conducirse en su pontificado. 

Sobre las causas que habrían llevado a Benedicto a renunciar al pontificado y cuando tomó la decisión.

Y sobre la relación de Benedicto con Francisco, su opinión sobre las actitudes de éste último, sobre sus decisiones y sobre los documentos magisteriales que Francisco publicó.

Monseñor Ganswein intentó impedir la publicación del libro el 12 de enero, pero ya la maquinaria había sido puesta en marcha desde mucho antes y no podía detenerse.

Antes de la publicación se reunió en forma privada con Francisco, el 8 de enero de 2023.

Y luego recibió una nota enviada por él, de que debe abandonar el monasterio Mater Ecclesiae antes del 1 de febrero; allí residía con Benedicto XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre a los 95 años.

El libro de Ganswein relata sus experiencias como secretario personal de Benedicto XVI y concluye con la muerte y el funeral del Papa emérito.

Fue publicado en italiano y está coescrito con el periodista Saverio Gaeta.

Y ha suscitado controversia debido a su descripción de la relación entre Benedicto XVI y Francisco.

También ha contado sobre el trabajo de Benedicto XVI con Juan Pablo II, los sucesos centrales del pontificado de Benedicto y su renuncia.  

En el prólogo cuenta que en el 2003 el jefe doctrinal del Vaticano, el cardenal Joseph Ratzinger, le pide al joven sacerdote Georg Gänswein para que se desempeñe como su secretario personal, creyendo que el nombramiento será de corta duración ya que espera jubilarse pronto.

Pero para sorpresa de Gänswein, permanece al lado del cardenal cuando es elegido Papa, renuncia dramáticamente y vive los años que le quedan como “Papa Emérito”.?

El capítulo 1, “Los ‘predestinados’ fuera de la caja”, relata las primeras impresiones de Gänswein sobre Ratzinger.

Lo presenta como indiferente a los chismes del Vaticano, “moviéndose en un nivel decididamente más etéreo” que sus compañeros cardenales, y anhelando un retiro tranquilo entre los libros de la Biblioteca del Vaticano.

Revela que Ratzinger aceptó servir como Prefecto de la congregación doctrinal del Vaticano con la condición de que aún pudiera publicar sus propias reflexiones teológicas.?

En el capítulo 2 “El filósofo y el teólogo”, Gänswein presenta a Ratzinger y a Wojtyla como hombres con personalidades complementarias, con la «claridad teológica y el rigor interpretativo» del alemán, y el «cuestionamiento filosófico y la investigación intelectual» del polaco.

Relata que uno de los “momentos de disonancia” entre ellos fue la reunión interreligiosa por la paz en Asís en 1986.

Y que Juan Pablo II tomó en cuenta las preocupaciones de Ratzinger sobre los peligros manifestados por Ratzinger, de sincretismo del evento.?

En el capítulo 3, “La caída del hacha”, describe el final del pontificado de Juan Pablo II y la elección de Benedicto XVI.

Dice que Ratzinger realizó una campaña electoral a la inversa, para convencer a los posibles partidarios de que no lo eligieran.

Su homilía antes de que los cardenales entraran en la Capilla Sixtina fue un intento de descartarse a sí mismo de la carrera.

Acompañó a Ratzinger a la Capilla Sixtina la tarde del 19 de abril de 2005 y Ratzinger le dio la impresión de que caminaba hacia un precipicio.?

En el capítulo 4, “La familia (pontificia y no)” Gänswein habla de su juventud.

Y describe sus días típicos como secretario de Benedicto XVI y el funcionamiento interno de la casa papal.?

En el capítulo 5, “Los escollos del gobierno complejo”, el libro analiza el enfoque de Benedicto XVI para gobernar la vasta e inmanejable Iglesia Católica.

Ofrece una defensa del “nombramiento más discutido y problemático” del Papa, el del cardenal Tarcisio Bertone como jefe de la Secretaría de Estado del Vaticano.

Pero también destaca muchas de las deficiencias percibidas en Bertone.

Describe el efecto desestabilizador de la filtración de documentos papales confidenciales del “Vatileaks”.

Dice que ofreció su renuncia a Benedicto pero le fue rechazada.

Y que Benedicto se reconcilió con Paolo Gabriele, el infidente, poco antes de su muerte en el 2020.

En el capítulo 6, “Un magisterio completo”, presenta los aspectos más destacados de la enseñanza de Benedicto XVI.

Dice que fue a través de la lente cristocéntrica que Benedicto XVI vio el oficio papal.

Y defiende la controvertida decisión del Papa de 2009 de levantar las excomuniones de cuatro obispos consagrados por el arzobispo Marcel Lefebvre.

El capítulo 7 se titula “La renuncia histórica que marcó una época”.

Gänswein dice que su viaje a la JMJ de Madrid en 2011 desencadenó las primeras reflexiones acerca de la posibilidad de renunciar al pontificado.

Lo que se ahondó para la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil en 2013. 

Pero la decisión de renunciar fue definitiva e irreversible durante el viaje apostólico a México y Cuba, en marzo de 2012.

Sobre todo después de que tropezara con un felpudo mientras estaba en el baño afeitándose y se golpeara la cabeza con la repisa de la ducha.

Dice que cuando Benedicto sintió que sus fuerzas disminuían, se comportó de manera atípica en la oración, al arrodillarse se tomaba la cabeza entre las manos y casi se desplomaba sobre sí mismo, una actitud ajena a su estilo.

Recuerda que le informó el 25 de septiembre de 2012 de su intención de dar paso a un Papa “nuevo, más joven y más enérgico”. 

Ganswein trató de persuadirlo para que se quedara, pero se dio cuenta de que era «completamente inútil».

Y dice que la serenidad de Benedicto el día de su abdicación lo convenció de que su mentor tenía “rasgos místico-ascéticos” y una “relación directa con Dios, por quien se sentía verdaderamente inspirado y constantemente guiado”.?

El capítulo 8 lleva el nombre “La relación entre los dos Papas”, y se enfoca en la evolución del vínculo entre Benedicto y Francisco.

Ganswein y Benedicto se sorprendieron de que el nuevo pontífice eligiera vivir en la residencia Santa Marta en lugar de los apartamentos papales, porque ambas viviendas son aproximadamente del mismo tamaño y el Vaticano debe pagar el mantenimiento continuo de los apartamentos papales.

Describe a Francisco como un visitante asiduo en la residencia del Papa emérito y le llevaba obsequios de vino y dulce de leche.

Recuerda que Benedicto se entristeció por los intentos de exagerar las diferencias con su predecesor. 

Pero encontró algunos pasajes en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium de Francisco «extraños», aunque siempre trató de interpretar a su sucesor con la mayor generosidad posible.

Cuenta que Benedicto quedó «asombrado» de que fuera presentado como coautor del libro sobre el celibato sacerdotal con el cardenal Robert Sarah, a quien se presenta de manera poco halagadora y le acusa de haber perjudicado gravemente a Benedicto.

Y cuando Francisco decidió que Ganswein no lo sirviera más en la casa Pontificia y se dedicara solo a Benedicto, éste le dijo, «parece que Francisco ya no se fía de mí y quiere que seas mi guardián».

Finalmente el capítulo 9 se titula “En el monasterio el silencio laborioso”, y describe los casi 10 años de retiro de Benedicto XVI.

Gänswein dice que nunca esperó que Benedicto viviera tanto cuando llegó al Monasterio Mater Ecclesiae “totalmente agotado”.

Pero el ambiente tranquilo mejoró la fatiga pulmonar, que le dificultaba hablar.

También recuerda que Benedicto comentó “con simpatía” que Francisco lo consideraba un «abuelo sabio», pero que quizás era más correcto llamarle «hermano mayor».

Dice que Benedicto estaba preocupado por las demostraciones de favor de Francisco, al comienzo de su pontificado, hacia su antiguo adversario teológico, el cardenal Walter Kasper, debido a las diferencias entre las posturas sobre la cuestión «seria y delicada» de la Comunión para los católicos divorciados vueltos a casar, que ocupó un lugar central en los sínodos de la familia de 2014-15.

Informa que Benedicto expresó “cierta perplejidad” acerca de la exhortación apostólica Amoris laetitia, preguntándose por qué se había permitido que flotara cierta ambigüedad sobre ese documento después de su publicación.

Y cuando cuatro cardenales emitieron una «dubia» en busca de aclaraciones, Benedicto se sorprendió de que no tuvieran respuesta, pero mantuvo un silencio riguroso.

Ganswein también dice además que Benedicto consideró la represión de Francisco contra la Misa tradicional en latín en 2021 como “un error”, ya que “puso en peligro el intento de pacificación” de las guerras litúrgicas que intentaba su carta apostólica Summorum Pontificum de 2007.

Benedicto sintió que estaba mal prohibir la celebración de la Misa en el rito antiguo en las iglesias parroquiales.

Y finalmente Ganswein defiende a Benedicto XVI en el uso del término «papa emérito» y su decisión de seguir vistiendo de blanco.

Y lo defiende ante un informe de abusos que criticaba su manejo de cuatro casos cuando era arzobispo de Munich.

Dice que  Benedicto XVI le dio la instrucción de destruir sus documentos privados sin excepción.

Y que sus últimas palabras comprensibles fueron “Señor, te amo”.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos informar sobre las revelaciones que hizo Monseñor Ganswein sobre su vida con Benedicto XVI.

Revelaciones que se deben leer entre líneas, porque difícilmente un personaje de su envergadura esté dispuesto a quemar las naves, y hacer revelaciones que pongan en entredicho a la estructura de la Iglesia, y también a su futuro, por qué no.   

Y me gustaría preguntarte si crees que Ganswein reveló lo más importante sobre su vida con Benedicto XVI o crees que actuó diplomáticamente y se guardó información importante.  

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

¿Francisco Será el Último Papa? ¿Y renunciará? https://forosdelavirgen.org/hay-algo-profundo-indicando-que-el-penultimo-papa-gloria-del-olivo-segun-san-malaquias-sea-benedicto-xvi-2013-02-23/

Cómo será la Agonía de la Iglesia [antes de la segunda venida de Cristo] https://forosdelavirgen.org/pasion-iglesia/

Benedicto XVI sigue Profetizando sobre el Futuro de la Iglesia https://forosdelavirgen.org/benedicto-xvi/

La discontinuidad del pontificado de Francisco respecto al de Benedicto XVI https://forosdelavirgen.org/la-discontinuidad-del-pontificado-de-francisco-respecto-al-de-benedicto-xvi-14-01-12/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Batalla contra el maligno Catolicismo Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Papa

Por qué Juan Pablo II dijo “estamos ante la mayor confrontación que la humanidad haya conocido”

Quienes son los contendientes en la batalla que transcurre dentro de la Iglesia.

Lo que está sucediendo dentro de la Iglesia, el caos, la confusión, la pérdida de fe de algunos cardenales, obispos y sacerdotes, está claramente explicado en el libro del Apocalipsis que sucedería.

Actualmente la Iglesia está bajo un fuerte ataque de las dos bestias que se mencionan en el Apocalipsis, mucho más detalladamente de lo que muchos se imaginan, porque es la Iglesia que Dios fundó.

El cardenal Wojtyla advirtió que la batalla final ya empezaba a suceder antes de ser ungido como Papa, luego lo reafirmó, y tuvo una prueba de ello cuando atentaron contra él en 1981.

Y Benedicto XVI fue uno de los que tuvo la misión de enfrentar el ataque del maligno, pero fue una baja de guerra al tener que renunciar.

Aquí hablaremos sobre cómo encaja asombrosamente lo que predice el Apocalipsis con lo que está sucediendo ahora en la Iglesia y el rol que jugó Benedicto XVI en esta batalla escatológica dentro de la Iglesia. 

Monseñor Georg Gänswein, durante mucho tiempo secretario de Benedicto XVI, luego de su muerte dijo en reportaje al diario La Repubblica, que sintió la presencia del diablo en su oposición al Papa Benedicto.

Esto no es una sensación del monseñor sino que simplemente es el cumplimiento del libro del Apocalipsis de la Biblia. 

En el año 1989 Nuestra Señora le hizo una explicación al Padre Gobbi sobre quienes eran las bestias enfrentadas al Cordero, o sea Jesucristo, mencionadas en el libro del Apocalipsis.  ?

Le dijo que el dragón rojo (Apocalipsis 12, 3) representa el comunismo ateo, que busca destruir la fe en Dios. 

En la batalla acuden en ayuda del dragón dos bestias.

Una es la bestia negra que se asemeja a una pantera (Apocalipsis 13,1), y es la masonería.

Actúa en segundo plano y se oculta en formas sombrías para poder penetrar en todas partes sin ser detectada. 

Su trono y poder le fueron entregados por el dragón.

Y la otra bestia es la masonería eclesiástica, que tiene dos cuernos como de cordero, pero hablaba como dragón, (Apocalipsis 13,11).

Esta es una referencia clara a la jerarquía de la Iglesia, en la que la mitra con dos cuernos indica la plenitud del sacerdocio.

Esta bestia que sube de la Tierra parece sierva de Cristo el Cordero, pero es sierva de satanás el dragón.

De ahí sale el Falso Profeta, el líder pseudo-religioso de la anti-iglesia que conduce la apostasía desde arriba. 

Engaña a los habitantes de la tierra (Apocalipsis 13,14) y quiere inducir a la gente a adorar al anticristo, del cual es precursor (Apocalipsis 13,12).

Por lo tanto queda claro en la Biblia que el comunismo y la masonería son aliados.

Y además se sabe por otro lado, que grandes familias banqueras masonas financiaron a Karl Marx y el desembarco de Lenin de su exilio para la Revolución de Octubre de 1917. 

Esta anti-iglesia que están construyendo la masonería eclesiástica junto con el comunismo, es a lo que se refirió el Cardenal Wojtyla en el Congreso Eucarístico de 1976 en Filadelfia.

Dijo, “Ahora nos enfrentamos a la mayor confrontación que la humanidad jamás haya conocido. 

No creo que la mayor parte de la sociedad estadounidense o del cristianismo se dé cuenta de esto por completo. 

Estamos ahora frente a la batalla final entre la Iglesia y la anti-Iglesia, entre el Evangelio y el anti-evangelio, entre Cristo y el anticristo. 

Y agregó,

“Este enfrentamiento está en los planes de la Providencia Divina. Por lo tanto, está en el plan de Dios, y debe ser una batalla que la iglesia debe combatir con valentía.”

Y el Arzobispo Fulton Sheen diría que «habrá un cuerpo místico del anticristo, que tendrá todas las apariencias externas del cuerpo místico de Cristo».

O sea que será difícil distinguir entre ambos, para los católicos poco informados.

Y 4 años después, durante su visita a Fulda en Alemania en 1980, el ya Papa Juan Pablo II dijo lo siguiente, 

“Debemos prepararnos para grandes pruebas en el futuro cercano. Que puede incluso exigir el riesgo de nuestra vida y la entrega total a Cristo y por Cristo.

Puede ser mitigado por tu oración y la mía, pero ya no puede evitarse”.

Y agregó, 

“Sólo así puede realizarse la verdadera renovación de la Iglesia”.

Esto indica que la confrontación entre la Iglesia y la anti-iglesia que describe Juan Pablo II no será un juego de niños ni algo retórico sino una batalla formal y con bajas.

?

Y al año siguiente él tuvo un adelanto con el atentado que sufrió el 13 de mayo de 1981, aniversario de la primera aparición de la Virgen en Fátima en 1917, y que se supone que fue perpetrado por servicios de inteligencia comunistas.

Su significado profético lo podemos verificar además, en que los cinco disparos se realizaron a las 17:17, un indicador inequívoco del año de fundación de la masonería en 1717.

El ataque frontal al Papa no sólo se dirigía a él, sino a todo el Cuerpo Místico de Cristo en la Tierra.

Porque según la enseñanza de San Agustín el Papa es la figura que representa a toda la Iglesia.

Por lo tanto la batalla que describe el apocalipsis y que alertó Juan Pablo II que teníamos encima, ya estaba entre nosotros y todo está en juego.

?

Esta batalla no ha pasado desapercibida por mentes brillantes como la del filósofo Dietrich von Hildebrand, que alertaba, en 1973, apenas terminado el Concilio Vaticano II, que la batalla decisiva se está dando dentro de la iglesia misma.

Él escribió,

«Una visión desprejuiciada de la presente desolación de la viña del Señor, no puede dejar de notar el hecho de que hay una ‘Quinta Columna’ dentro de la Iglesia, un grupo de destructores de la Iglesia con una sola mente». 

Y agregó,

“Su socavamiento sistemático y sofisticado de la Santa Iglesia, da un testimonio suficientemente claro de que se trata de una conspiración consciente, de la mano de los francmasones y los comunistas, quienes, a pesar de sus diferencias y otras enemistades, están trabajando juntos para lograr este fin”. 

Y acotó más,

“Para la masonería la iglesia es el archienemigo y para los comunistas el principal obstáculo para conquistar el mundo”. 

Y se admiraba diciendo que,

“Lo increíble es que esta conspiración existe dentro de la Iglesia, y que hay obispos y hasta cardenales y, sobre todo, sacerdotes y religiosos que representan una especie de Judas”.

Había muchos signos de esta batalla que lamentablemente pasan desapercibidos para la inmensa mayoría de los católicos.

San Maximiliano Kolbe fue testigo en la Plaza de San Pedro en Roma en 1917, de las pancartas masónicas con motivo de sus 200 años de fundación, que decían, «satanás reinará en el Vaticano y el Papa será su esclavo».

En ese mismo año Nuestra Señora bajó a Fátima alertando sobre una revolución comunista que habría en Rusia, que después fue la Revolución de Octubre, y los que atacaron fuertemente estas apariciones fueron los masones. 

Y hubo muchas pruebas de la infiltración comunista en la Iglesia.

La Dra. Bella Dodd, ex miembro de alto rango del Partido Comunista de los EE. UU., reveló una orden de Stalin, que fue emitida a todas las organizaciones del Partido Comunista, para infiltrar agentes sin fe ni moral en los seminarios católicos y órdenes religiosas.

Dijo en la década de 1950: “En la década de 1930 colocamos 1100 hombres en el sacerdocio para destruir la Iglesia desde adentro. Ahora están en los puestos más altos de la Iglesia.” 

Este es el mismo plan que había llevado a cabo la masonería desde el siglo XIX.

En 1859 la logia italiana de los Carbonarios emitió la «Instrucción Permanente Alta Vendita», para infiltrar de jóvenes masones la Iglesia, para que ascendieran en la jerarquía.

Decía sobre su objetivo final, “lo que debemos buscar y esperar, es un Papa a la medida de nuestras necesidades y no tenemos ninguna duda de que esta meta suprema de nuestro esfuerzo será alcanzada”.

En 1961 salieron a luz 3 cartas del presidente de la Comisión Pontificia para el Patrimonio Cultural de la Iglesia, Monseñor Francesco Marchisano, al gran maestre del Gran Oriente de Italia, donde proponía un plan para tomar los seminarios sacerdotales en las regiones italianas de Piamonte y Lombardía para la masonería.

Estas cartas fueron reveladas por el Padre Luigi Villa, a quien el Padre Pío había encomendado luchar contra la masonería dentro de la Iglesia.

Y el 12 de septiembre de 1978, se publicó la “Lista Pecorelli” en un periódico italiano. 

El abogado y periodista Mino Pecorelli, publicó una lista de 120 cardenales, obispos y sacerdotes del Vaticano de alto rango, que identificó como miembros de una logia masónica, incluyendo sus nombres, fechas de ingreso a la masonería, números de código y nombre en clave por el que eran conocidos en la logia.

Un año después sufrió un atentado y murió.

Y recientemente, el 5 de enero de 2022, el periodista conservador Glenn Beck reveló una visita realizada al Vaticano en 2012, con motivo del nombramiento del obispo Timothy Dolan, amigo suyo, como cardenal. 

Y dijo que entrevistó a varios cardenales y uno le dijo que” hay una guerra dentro del Vaticano entre el bien y el mal”.

Y lo mismo que hay un “estado profundo” hay una “Iglesia profunda”, Benedicto XVI lo sabía y estaba luchando contra ello pero temía no tener mucho tiempo.

Al año siguiente renunció.

Bueno, hasta aquí lo que queríamoscontar sobre que la batalla que se relata en el Apocalipsis de la Biblia se está dando ahora mismo dentro de la Iglesia, y que Benedicto XVI fue una figura importante en ella y quizás una baja de guerra.

Pero ya sabemos que el triunfo final será para el Señor. 

Y me gustaría preguntarte si crees que existe actualmente una lucha entre el bien y el mal dentro de la Iglesia, o supones que esto es solo una forma retórica para decir que hay diferencias entre cardenales de la Iglesia.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La Virgen María le reveló al Padre Gobbi las Bestias del Apocalipsis que están Atacando la Tierra https://forosdelavirgen.org/maria-pgobbi-bestias-apocalipsis/

Cómo se produjo la Infiltración de los Masones dentro de la Iglesia [y cómo adquirieron poder] https://forosdelavirgen.org/infiltracion-masoneria-en-iglesia/

La Asombrosa Explicación de la Virgen María al Padre Gobbi sobre el Apocalipsis https://forosdelavirgen.org/maria-explica-el-apocalipsis-al-padre-gobbi-mensajes-de-1989/

El Plan de la Masonería para establecer un Nuevo Orden en el Mundo y en la Iglesia https://forosdelavirgen.org/masoneria-nom-e-iglesia/

Categories
anticristo ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Papa Religion e ideologías

La Revelación póstuma de Benedicto XVI: llegamos al Tiempo del Anticristo

Cómo comportarse para no caer y qué debería hacer la Iglesia.

Quizás el mayor aporte de Benedicto XVI fue avisar que estamos en el tiempo del anticristo.

Y decirnos de qué forma la Iglesia y los cristianos deberían comportarse para no caer.

Desde su juventud fue profético sobre el crecimiento del anti cristianismo.

Y toda su obra teológica estuvo orientada a reforzar la fe de los cristianos y el conocimiento de su fe.

Mientras que las sociedades occidentales avanzaban hacia la descristianización y la Iglesia avanzaba hacia el empobrecimiento de la catequesis a sus fieles.

Aquí hablaremos sobre los indicadores que nos informan que estamos en el tiempo del anticristo en el mundo, tanto como en su influencia dentro de la Iglesia, qué es lo que deberíamos hacer para no caer, y que podemos esperar en el futuro.

El laureado escritor católico Rod Dreher cuenta que Benedicto XVI envió una nota al eslovaco Vladimir Palko en el 2015, a raíz de su libro llamado “Vienen los leones: Por qué Europa y América se dirigen hacia una nueva tiranía».

Palko es un matemático, político y escritor eslovaco, miembro de la Iglesia Católica clandestina durante el régimen pro soviético, que luego se desempeñó como Ministro del Interior.

La nota enviada por Benedicto XVI es corta, pero con una frase muy significativa que dice, “Vemos cómo se expande el poder del anticristo, y solo podemos orar para que el Señor nos dé pastores fuertes que defiendan a Su Iglesia en esta hora de necesidad ante el poder del mal”.

Joseph Ratzinger siempre fundamentó sus expresiones en la precisión y en la adecuación de los términos.

Por lo que conceptos como la expansión del poder del anticristo, la iglesia en su hora de necesidad, el reclamo de que el Señor suscite pastores fuertes que defiendan la Iglesia y la necesidad de defender a la Iglesia del poder del mal, son precisos y profundos.

Lo más llamativo es la mención del poder del anticristo. 

Benedicto escribió sobre el anticristo en su primer libro sobre Jesús de Nazaret.

Recordó el famoso relato sobre el anticristo de Vladimir Soloviev, “La leyenda sobre el anticristo».

Donde aparece como un gran humanista que lucha contra el hambre, y es autor del libro “El camino abierto hacia la paz y el bienestar universal”, que tiene un éxito enorme y hasta los cristianos lo consideran un cristiano anónimo. 

Lo que nos revela que el anticristo no tiene porqué parecer horrible, y no tiene que ser reconocido como malvado, sino que puede parecer benévolo, como un humanista, pero que sin embargo vaya en contra de Dios.

Y es asombroso que un Papa leyera los signos de los tiempos y viera la venida del anticristo, ya sea como persona o como tendencia cultural y espiritual, cuando nunca se oye que los sacerdotes hablen de este tema en sus homilías.

Lo que mantiene a los fieles en el más oscuro desconocimiento, haciéndoles creer que todo lo que hay y necesitan saber es lo que ellos dicen en sus homilías.

Benedicto XVI consideró que la verdadera amenaza para la Iglesia no proviene de actos de corrupción interna y lucha por el poder en La Iglesia, si bien son preocupantes y vaya si afectaron su pontificado.

Sino que levanta la mira y dice que la verdadera amenaza proviene de la dictadura universal de ideologías aparentemente humanistas.

Cualquiera que contradiga esta dictadura queda excluido del consenso básico de la sociedad.

Y cita por ejemplo que hace cien años a cualquiera le hubiera parecido absurdo hablar del matrimonio no heterosexual, y hoy los que se oponen están socialmente excomulgados, lo mismo ocurre con la terminación artificial del embarazo y la producción de seres humanos en laboratorio.

Y sentencia que la sociedad moderna pretende formular un credo anti cristiano y quien lo impugne es castigado con la excomunión social.

Este es el legado más importante que Ratzinger dejó a los cristianos, su crítica acérrima y profética de la cultura y espiritualidad contemporáneas.

Vio claramente los peligros de abandonar nuestras raíces y rendirse al culto de la tecnología y la dictadura del relativismo. 

Ratzinger era un conservador en el verdadero sentido de la palabra, no en términos políticos. 

Quería preservar la riqueza de la tradición católica frente a los modernizadores, que quieren cambiarlo todo para adaptarlo al espíritu de los tiempos.

Espíritu de los tiempos que no es más que la expresión de la cultura y la espiritualidad que está elaborando el anticristo. 

Él se mostró progresista durante el Concilio Vaticano II para sacudir el statu quo, y buscar una forma más intensa y radical de conocer y servir al Señor como Iglesia. 

Y en este sentido defendió mantener las conclusiones del Concilio en continuidad con la tradición doctrinal de la Iglesia, pero la tendencia a la ruptura con la tradición resultó catastrófica. 

Sin embargo, desde antes del Concilio preveía el escenario de hoy.

En un ensayo crítico de 1958 titulado “Los nuevos paganos y la Iglesia” sostuvo que la institución por sí sola no sirve de nada si no están bien las personas que la sostienen. 

El entonces teólogo de 31 años señaló que la Iglesia se está convirtiendo cada vez más en una Iglesia de los paganos, que todavía se llaman cristianos, pero que en verdad se han vuelto paganos.

Por lo tanto la tarea no era conectar con el mundo, sino revitalizar la fe desde adentro.

Reforzar las defensas de la Iglesia en los corazones y las mentes de cada cristiano profeso, para que podamos ser resistentes y permanecer fieles en las pruebas por venir.

Joseph Ratzinger vio que una sociedad que era solo superficialmente cristiana, como la de la Alemania en la que creció, no sería lo suficientemente fuerte para resistir las nuevas y poderosas ideologías anticristianas.

Y lo que vemos hoy le dio la razón.

El enfoque que siguió Benedicto XVI fue tratar de fortalecer la calidad de la fe en una iglesia debilitada.

Lo que es diametralmente opuesto al enfoque actual de ir a los márgenes de la sociedad como elemento central.

Está bien ir a los márgenes, pero no tiene sentido poner toda la fuerza en esto, si no tienes nada que llevar contigo para dar a la gente de allí.

Vivimos una época en la que los católicos, y la mayoría de los cristianos, apenas conocen su propia fe. 

Y por tanto somos blancos fáciles para el espíritu del anticristo, en cualquier forma que tome.

Y es por eso que se ven tantas herejías actualmente en la Iglesia, inclusive entre los cardenales.

Benedicto fue aún más lejos y pocos se han dado cuenta de esto.

Dijo que no existe tal cosa como un vacío espiritual. 

Y que si la gente algún día rechazara el cristianismo, entonces llegaría a odiarlo, y eso marcaría el comienzo del reinado del anticristo, o sea el fin pervertido de todas las cosas. 

Y es lo que hoy vemos.

Si la venida de Cristo representó la irrupción de lo trascendente, su adversario anunciará un mundo de materia pura.

Todo en este mundo se reduce a esto para el anticristo. 

Desde las selvas tropicales hasta el cuerpo humano pueden remodelarse para hacer avanzar el reino de la voluntad humana. 

Pero los seres humanos no pueden vivir mucho tiempo sin vislumbrar lo trascendente. 

Negado este camino hacia lo sobrenatural, intentaremos construir lo trascendente en la Tierra. 

Y entonces llegan las propuestas de que este mundo y las personas sean reemplazados, mejorados, rehechos. 

Dicen que la materia defectuosa está ahora en nuestras manos humanas, a tal punto que el espíritu del anticristo busca que nos reemplacemos a nosotros mismos.

Y entonces surgen propuestas como la de Yuval Harari, el filósofo israelí favorito de Silicon Valley y del Foro Económico Mundial. 

Dice que los organismos son algoritmos y proclama que la vida no es más que una cadena de números. 

Él dice que el libre albedrío está siendo reemplazado por un algoritmo, que nos conoce mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos, y piensa que esto es bueno y es progreso.

Y la cosa se pone más siniestra cuando dice en su éxito de ventas Homo Deus: «Habiendo elevado a la humanidad por encima del nivel bestial de las luchas por la supervivencia, ahora intentaremos convertir a los humanos en dioses y convertir al Homo sapiens en Homo deus». 

Está diciendo que la tecnología nos hará dioses. Este es el lenguaje que usó la serpiente en el Paraíso, es satánico.

En Génesis 3:5 la serpiente que tienta a Eva le dice que si come del fruto prohibido será como Dios.

Y Yuval Harari dice que eso es el progreso.

Por todo esto la muerte de la prédica de Benedicto XVI simboliza la caída del occidente cristiano.

Porque la catolicidad institucional actualmente parece estar muriendo espiritual e intelectualmente.

Y la doctrina católica está corrompida por la ideología modernista

Si las cosas sobre las que Benedicto nos advirtió y de las que quería protegernos con su predicación del evangelio y la fe se hacen realidad, y parece que va a ser así, entonces estamos ante la tragedia de la humanidad.

Pero el futuro no es fijo, siempre podemos volver a Cristo, pero haría falta un milagro para que la humanidad vuelva a Dios, porque el occidente cristiano tiene ganas de morir.

Sin embargo no es el momento de desesperarse o rendirse al miedo, sino de ser fuertes y perseverantes y vivir la fe de manera profunda ante la cultura y espiritualidad del anticristo. 

Porque Nuestra Señora nos ha estado diciendo que Dios pronto enviará un milagro para que la gente vuelva a Él.

Bueno, hasta aquí sobre lo que queríamos hablar de por qué estamos en la hora del anticristo según Benedicto XVI, y las herramientas que nos dio para no caer. 

Y me gustaría preguntarte si crees que el espíritu del anticristo seguirá avanzando en los próximos años o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo la Muerte de Benedicto XVI Acelerará la Tribulación [y la Purificación del Mundo y la Iglesia] https://forosdelavirgen.org/muerte-benedicto-aceleracion-tribulacion/

¿Aparecerá el Anticristo durante el pontificado de Francisco? [las pistas que tenemos] https://forosdelavirgen.org/anticristo-pontificado-francisco/

Impresionantes Profecías de videntes actuales: lo que Sucederá luego de la Muerte de Benedicto XVI https://forosdelavirgen.org/profecias-videntes-muerte-benedictoxvi/

Profecías de Don Bosco sobre la Iglesia, un Papa Asesinado y un 2º Pentecostés https://forosdelavirgen.org/el-sueno-de-las-dos-columnas-de-don-bosco-profecia-respecto-a-benedicto-xvi-2013-02-16/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Papa Religion e ideologías Rosario

Las Imperdibles Recomendaciones de Benedicto XVI para Rezar mejor el Rosario

Cómo hacer para rezar el Rosario con más frutos.

Benedicto XVI tuvo su pontificado luego de un gigante de la devoción mariana como Juan Pablo II.

Y por eso la devoción mariana de Benedicto XVI parece empequeñecida.

Y lo es más, porque la transmitió con el espíritu alemán, poco demostrativo y no expansivo, como puede ser el espíritu latino o polaco.

Pero la devoción de Benedicto XVI a la Santísima Virgen fue grande, en sus visitas a otros lugares solía regalar una imagen de la Virgen María.  

Y lo que más se destaca de su devoción a María es su profundidad doctrinal, las argumentaciones que realizó, y las recomendaciones que nos dejó para considerar a María y sobre cómo rezar el Santo Rosario.

Aquí hablaremos sobre cuáles fueron las bases de la devoción mariana de Benedicto XVI y las jugosas recomendaciones que nos dejó sobre cómo rezar el Rosario.

Al día siguiente de su elección como Papa, Benedicto XVI se dirigió a los cardenales haciendo una promesa incondicional de fidelidad al servicio de Jesucristo y de su Iglesia. 

Dijo que para sostenerse en esta promesa, invocaba la maternal intercesión de María Santísima, en cuyas manos ponía el presente y el futuro de su persona y de la Iglesia.

De modo que para su espíritu alemán, no conocido por las efusiones de una devoción mariana típicamente latinas, María ofreció a Benedicto XVI la cercanía de una madre, y la expresión de la cercanía de Dios.

El Cardenal Ratzinger veía en María un remedio y una pedagogía, «María debe ser más que nunca la pedagogía, para anunciar el Evangelio a los hombres de hoy», le dijo al periodista católico Vittorio Messori en 1985.

Dijo que hay que volver a María para redescubrir la verdad sobre Jesucristo, la verdad sobre la Iglesia y la verdad sobre la persona humana. 

Y agregó que, «Si el lugar ocupado por María ha sido siempre esencial para el equilibrio de la fe, hoy es urgente, como en pocas otras épocas de la historia de la Iglesia, redescubrir ese lugar».

Le reveló a su biógrafo Peter Seewald que María es la figura pura de la humanidad y de la Iglesia, y esto a pesar de la poca información sobre ella en las Escrituras.

Y fue un paso más allá, diciendo que Ella expresa los sentimientos más íntimos del cristianismo, y por medio de Ella se puede tener una experiencia del cristianismo como la religión de la confianza y de la certeza. 

A través de la Santísima Madre las personas encuentran a Dios, y de este modo, la religión ya no es una carga sino una ayuda para afrontar la vida. 

Y por eso siempre ha sido la Madre Santísima que llegó a las personas en territorios de misión y les hizo accesible a Cristo.

Por ejemplo, en México, al principio no podía florecer la obra misionera, hasta que ocurrió el fenómeno de Guadalupe, y Ella les hizo llegar a Su hijo a los indígenas.

Pero aún antes, María, a la vez niña judía y madre del Mesías, unió de manera viva e indisoluble al antiguo y al nuevo Pueblo de Dios, Israel y cristianismo, sinagoga e Iglesia.

María es el antídoto contra la fe como abstracción y el antídoto contra la Iglesia como mera organización, partido y grupo de presión humano.

María proyecta a su vez una luz sobre lo que el Creador quiso para la mujer en todos los tiempos, por su virginidad y maternidad, que nos llevan al misterio de la mujer.

De modo que María une en su persona los misterios más importantes de la fe.

María también hace un llamamiento alentador a quienes dudan en entregarse plenamente a su vocación en la vida.

Se vuelve hacia nosotros diciendo, tengan valor de atreverse con Dios, inténtenlo, no tengan miedo, encomiéndense a Dios, y verán que su vida se hará amplia y ligera, llena de infinitas sorpresas, porque la infinita bondad de Dios nunca se agota.

Y esta es la función de las apariciones para Ratzinger.

Las apariciones marianas auténticas nos devuelven a las cosas simples y esenciales, que tan fácilmente nos inclinamos a pasar por alto.

Como sugirió en Fátima, todo es cuestión de fe, esperanza y amor.

Es a través de la fe, la esperanza y el amor que nos lleva a la conversión.

Y los famosos secretos de Fátima apuntan en la misma dirección, la conversión y el arrepentimiento.

Benedicto XVI definió al Rosario como el medio dado por la Virgen para contemplar a Jesús y meditar sobre su vida, para amarlo y seguirlo más fielmente.

Dijo que en la Edad Media las oraciones normales eran los salmos, pero en ese tiempo mucha gente no sabía leer, lo que les impedía participar de la lectura de los salmos bíblicos. 

Por eso entregó un salterio, compuesto por oraciones a Ella donde recorre los misterios de la vida de Jesucristo, conectados por cuentas en un collar.

Aquella gente tenía que trabajar duro y al orar no podían emprender grandes esfuerzos intelectuales. 

Y necesitaban una oración que los calmara, que los distrajera, que los liberara de sus preocupaciones y les mostrara el consuelo redentor de Dios.

?

Y ese Rosario sigue vigente, Benedicto XVI lo defendió diciendo que no es una práctica piadosa del pasado, sino al contrario, el Rosario está experimentado una nueva primavera.

Es un elocuente signo del amor que las generaciones jóvenes sienten por Jesús y por su Madre María.

Dijo que cuando no se recita de forma mecánica o superficial sino profunda, trae paz y reconciliación.

Y es una meditación bíblica que nos hace recorrer los acontecimientos de la vida del Señor, en compañía de la Santísima Virgen María, conservándolos, como Ella, en nuestro corazón.

Sostuvo que el Rosario está completamente entretejido con elementos bíblicos. 

En primer lugar está la enunciación de cada misterio.

Luego se comienza con el Padrenuestro siguiendo la invitación del Señor: «Cuando oréis decid esto…», Lucas 11:2.

Después la primera parte del Avemaría es tomada del Evangelio, y nos permite escuchar cada vez las palabras que dirigió el Ángel a la Virgen, y las palabras de bendición de Su prima Isabel.

Y la segunda parte del Avemaría resuena como la respuesta de los hijos, que no hacen sino expresar su propia adhesión al plan salvífico revelado por Dios.

 Así, el pensamiento de quien ora permanece siempre anclado en la Escritura.

Consideró que en el mundo actual tan dispersivo, el Rosario ayuda a poner a Cristo en el centro como hacía la Virgen.

Y el rezo del Rosario en familia trae crecimiento espiritual bajo la mirada materna de Ella.

A la vez que se reviven los momentos importantes y significativos de la historia de la salvación y se trazan los diversos pasos de la misión de Cristo.

Benedicto XVI aconsejaba a los fieles dejar que la Santísima Virgen los tome de la mano para contemplar el Rostro de Cristo gozoso, luminoso, doloroso y glorioso.

Experimentar personalmente la belleza y la profundidad de esta oración sencilla y accesible a todos.

Recomendaba rezar el Rosario diariamente y usarlo para meditar los misterios de Cristo sintiendo que lo está haciendo junto con María.

Y de esta forma asimilar cada vez más los sentimientos de María y conformarse en la prédica del Señor.

Para un espíritu inquieto, el Rosario permite que el alma se asiente en tranquilidad, decía.

Por eso el Papa asociaba el Rosario con el consuelo y la curación, con un refugio interior, y la certeza de estar envuelto en el ritmo de la oración de toda la Iglesia.

Dijo que cuando se reza de manera auténtica, no mecánica y superficialmente sino profundamente, trae paz y reconciliación. 

Y contiene en sí el poder sanador del Santísimo Nombre de Jesús, invocado con fe y amor en el centro de cada Avemaría.

Dijo que el rosario debe ser considerado como una oración contemplativa. Y esto no puede suceder sin una atmósfera de silencio interior.

Sin embargo, a primera vista, podría parecer una oración que acumula palabras, y por lo tanto difícil de conciliar con el silencio que se recomienda para la meditación y la contemplación. 

Pero esta cadencia de repetición del Avemaría no perturba el silencio interior, sino que lo exige y lo nutre.

La paradoja es que en el Rosario, el silencio aflora a través de las palabras y las oraciones, no como vacío, sino como un sentido último que trasciende las palabras mismas y le habla al corazón.  

Por eso recomendaba que al rezar el Avemaría, debemos tener cuidado de que nuestras voces no «cubran» la voz de Dios, que siempre habla a través del silencio.

Y es la repetición del Avemaría que alivia el alma, y nos traen la figura de María y las imágenes de Cristo, que nos calman y alivian el alma, y nos otorga la visión de Dios.

La repetición es una forma de entrar en un estado de sosiego. 

Donde lo que importa no es tanto seguir con esfuerzo cada cosa racionalmente, sino todo lo contrario, dejarse guiar por la calma de la repetición, por el ritmo. 

Que no son palabras sin sentido, sino que traen a nuestra alma imágenes y visiones de María, y a través de ella, visiones de Jesús.

Recomendó también rezar el rosario con sencillez.

Y eso se comprueba cuando llega la vejez, cuanto más viejos somos, menos esfuerzos intelectuales son posibles, y más se necesita un refugio interior, para sumergirse.

Y es por eso que se comprueba que el amor por el Rosario aumenta a medida que la gente envejece. 

Bueno hasta aquí la impresionante catequesis de Benedicto XVI sobre la Santísima Virgen y sobre el Rosario, y también de sus recomendaciones sobre cómo rezarlo.

Y me gustaría preguntarte qué te gustó más de las cosas que Benedicto XVI pensaba sobre la Virgen María y sobre el Rosario.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Dos Últimas Pistas sobre la Revelación del Tercer Secreto de Fátima https://forosdelavirgen.org/tercer-secreto/

Virgen María de Sievernich, Aparición relacionada con Benedicto XVI, Alemania https://forosdelavirgen.org/virgen-maria-de-sievernich-alemania-8-de-junio/

Qué fenómeno fue la Estrella de Belén según Benedicto XVI y Santo Tomás de Aquino https://forosdelavirgen.org/fenomeno-estrella-de-belen/

Dónde reside la Eficacia del Rosario contra el Mal https://forosdelavirgen.org/rosario-arma-contra-mal/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Doctrina FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Papa Religion e ideologías Sobre Doctrina

Por qué Benedicto XVI fue un Escollo para los que quieren Cambiar la Doctrina de la Iglesia

Y que hicieron para sacárselo de encima.

La claridad y la potencia del pensamiento de Benedicto XVI ha sido un freno relativo para los que quieren reinterpretar el cristianismo dentro de la Iglesia.

Y para aquellos, que fuera de ella, quieren diluir la doctrina cristiana en el mundo.

Es por esta razón que ha sido tan atacado durante su carrera, especialmente durante su pontificado, y en última instancia llevado a renunciar a través de distintas operaciones.

Aquí hablaremos en qué puntos el pensamiento de Joseph Ratzinger fue un freno para los modernistas dentro de la Iglesia y para los enemigos del cristianismo fuera, y quienes fueron los que lo hostigaron hasta llevarlo a la renuncia como Papa

En otros videos hemos sugerido que Benedicto XVI fue una especie de impedimento que frenó el impulso modernista dentro de la Iglesia y un opositor de los que están en un proceso de cambiar la matriz cristiana del mundo. 

Fue en nuestra época como el katejon que San Pablo dice que frena al anticristo.

Joseph Ratzinger fue un brillante teólogo, que defendió valientemente la doctrina católica en la época de confusión posconciliar y lo siguió haciendo hasta su muerte.

Se paró frente al mundo reivindicando la racionalidad del cristianismo frente a la irracionalidad de las nuevas filosofías de vida.

Y fue también un gran custodio de la fe, especialmente como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe, como mano derecha de Juan Pablo II, cerrándole el paso a herejías, errores y teólogos desviados.

Y por eso le apodaron el “rottweiler de Dios”, enfrentado a las corrientes liberales que querían cambiar la Iglesia.

Y ya retirado, la estatura de su prédica mantuvo a raya a los modernistas.   

Para Ratzinger el cristianismo no es una serie de doctrinas y mandamientos éticos y valores, sino el encuentro con Dios vivo.

Un Dios que es Amor, siguiendo la prédica de San Juan.

Porque a San Juan, ya siendo viejito y sin posibilidad de caminar, teniendo que ser llevado por sus discípulos en andas, cuando le preguntaban cuál fue el mensaje de Jesucristo él decía simplemente, que fue el amor; a eso se reducía todo. 

Ratzinger enseñó que la principal decisión de Dios fue elegir libremente entrar en una relación de amor con los seres humanos.

Escribió que “Dios creó el universo para entrar en una historia de amor con la humanidad. Lo creó para que pudiera existir el amor”.

Y es más, dijo que la historia de la salvación no fue “un pequeño acontecimiento, en un pobre planeta, en la inmensidad del universo, sino el motivo de la creación”.

Contrariando el materialismo de figuras populares como el astrónomo Carl Sagan dijo que “todo ha sido creado para que pueda existir esta historia, del encuentro entre Dios y su criatura”.

En los últimos días de su pontificado Benedicto XVI describió la fe como “nada más que el toque de la mano de Dios en la noche del mundo, y así –en el silencio– oír la palabra y ver el amor”.

Ratzinger decía que reducir la fe a un sistema filosófico, a una arquitectura de ideas, a una lista de normas morales, acaba por olvidar que la fe cristiana es el encuentro con una Persona, con Jesucristo.

Esta forma de ver la fe, y la doctrina que surge de ella, es la que cultivaron los apóstoles y los padres de la Iglesia, porque fueron seguidores absolutos de lo que transmitió Jesús cuando caminó sobre la Tierra. 

Ratzinger dijo también que la fe era razonable, no una emoción, y por lo tanto no entra en conflicto con la ciencia.

Enseñó que tanto la fe como la razón eran caminos hacia la verdad y que incluso por la sola razón podíamos conocer a Dios.

Y proclamó que la desconexión entre la fe y la razón degrada a las personas humanas de poseer la dignidad de seres creados a la imagen de Dios, reduciéndolas al estado de meras criaturas materiales.

Es a partir de aquí que Joseph Ratzinger previó los errores de nuestros días con claridad cristalina.

Y respondió a estos errores con esperanza cristiana y no con desesperación.

Fue profundamente profético cuando advirtió semanas antes de su nombramiento como Papa sobre “la dictadura del relativismo”, que dijo está paralizando muchas vidas en nuestro mundo moderno cada vez más irreligioso.

Vio el peligro de degradación de la fe operando tanto dentro como fuera de la Iglesia, dijo, “hoy en día, tener una fe clara basada en el Credo de la Iglesia a menudo se etiqueta como fundamentalismo”.

Y agregó, “que el relativismo, es decir, dejarse zarandear por aquí y por allá, llevado por el viento, parece la única actitud que puede hacer frente a los tiempos modernos”.

Sentenciando que, “estamos construyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y cuyo fin último consiste únicamente en el propio ego y los deseos”.

Eso le llevó a profetizar en el 2005 lo que estamos viendo hoy, porque dijo que muy pronto no será posible afirmar que la no heterosexualidad, como enseña la Iglesia Católica, es un desorden objetivo en la estructura de la existencia humana.

Y el hecho de que la Iglesia esté convencida de no tener derecho a conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, será pronto considerado como algo irreconciliable con el espíritu de las leyes occidentales.

Fue en este punto que su forma de ver la fe entró en conflicto con las corrientes modernistas, que adquirieron real peso en la Iglesia a partir del Concilio Vaticano II. 

Y este enfrentamiento es el debate central de la Iglesia hoy, por eso es tan clave la figura y el pensamiento de Ratzinger.

¿Está la Iglesia comprometida para siempre con la tradición de los evangelistas, los apóstoles, los mártires y los Padres de la Iglesia, o puede romper ese compromiso y descubrir otras fuentes de revelación? 

O dicho de otro modo,

¿La Iglesia debe creer en la fe de los Apóstoles, los Mártires y los Padres de la Iglesia, o creer que el Espíritu Santo se está manifestando ahora en el espíritu de la época?

El Concilio Vaticano II marcó el comienzo de una reforma de la Iglesia ¿pero también de la forma de practicar la fe?

¿Significa que la tradición permanece o que a partir del Concilio Vaticano II hubo una ruptura con la tradición?

Benedicto XVI defendió con uñas y dientes que las resoluciones y reformas del Vaticano II deberían interpretarse con la lógica de continuidad con la tradición anterior de 20 siglos de la Iglesia.

En cambio los liberales modernistas sostienen que en el Concilio Vaticano II sucedió una ruptura con la tradición y hay una Iglesia nueva.

Este es el principal conflicto dentro de la Iglesia actualmente que llega hasta los temas de fe y no sólo de normas y costumbres.

¿Hay que conservar la fe de los apóstoles adquirida en la revelación del hijo de Dios, o se pueden agregar nuevas revelaciones del Espíritu Santo que corrijan las revelaciones iniciales de Jesucristo?

Es por esta razón que Benedicto XVI fue perseguido y hostigado en el interior de la curia vaticana hasta producir su renuncia como Papa. 

Benedicto XVI estaba a favor de una Iglesia abierta al mundo, pero al mismo tiempo guardiana de las verdades eternas transmitidas por los apóstoles. 

Mientras que los modernistas quieren una Iglesia aún más abierta al mundo, en cuya apertura hasta deban prescindir de parte de la fe de los apóstoles.

Por eso los enemigos lo llamaron oscurantista y tradicionalista. 

Su presencia mantuvo a raya los desórdenes modernistas, cuya muestra la podemos ver en las propuestas del Camino Sinodal Alemán y que amenazan con expandirse a toda la Iglesia a través del Sínodo de la Sinodalidad. 

En una entrevista concedida a la República, Monseñor Gänswein, secretario de Benedicto XVI hasta su muerte, sugirió que la renuncia de Benedicto XVI no estuvo fundada por mezquinas cuestiones de poder, sino por lo que defendía Benedicto XVI.

Monseñor Georg Gänswein dijo que la elección del cardenal Ratzinger como Papa fue el resultado de una lucha dramática entre el partido llamado ‘sal de la tierra’ en torno a los cardenales López Trujíllo, Ruini, Herranz, Rouco Varela y Medina, y el llamado grupo de San Galo, alrededor de los cardenales Danneels, Martini, Silvestrini, Kasper, Lehmann y Murphy-O’Connor.

La agenda del cardenal jesuita Carlo Maria Martini, el líder del grupo opositor a la candidatura del cardenal Ratzinger, se basaba en la relajación de la enseñanza moral de la Iglesia, a través de la erosión de las encíclicas Humanae Vitae de Pablo VI y Veritatis Splendor de Juan Pablo II.

Y nuevos roles para la mujer dentro de la Iglesia, la ordenación de sacerdotes casados, y una iglesia de sínodo permanente.

Este enfrentamiento prosigue aún desaparecido Ratzinger.  

Si triunfan los modernistas quizás veamos en un futuro a sacerdotes reducidos al rol de asistentes sociales y con el mensaje de la fe reducido a una visión política, o lo que es peor, arengando la agenda del poder político. 

Una Iglesia que busque cada vez más agradar al mundo y reacia a ser fiel a la ley eterna de Dios. 

Pero como previó el joven teólogo Joseph Ratzinger antes del Concilio Vaticano II, habrá una gran crisis en la Iglesia y su renacimiento será obra de un pequeño resto, que partirá de una Iglesia más pequeña, más pobre, casi de catacumba, pero también más santa, aparentemente insignificante, pero indomable.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos informar sobre cómo Joseph Ratzinger fue el resguardo de la fe que Jesucristo legó a los apóstoles y sus enseñanzas lo siguen siendo hoy.

Y me gustaría preguntarte si crees que los que defienden la fe como Benedicto XVI son mayoría o minoría dentro de la Iglesia hoy. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Cómo Jesucristo le Reprocha a la Iglesia que No Pudo Frenar el deterioro de la Moral del Mundo https://forosdelavirgen.org/jesucristo-iglesia-moral-mundo/

¿Qué Doctrina Católica les Molesta más a los Enemigos de la Iglesia? https://forosdelavirgen.org/doctrina-molesta-enemigos-iglesia/

La Infiltración Masónica en la Iglesia y sus 3 tremendas Aberraciones https://forosdelavirgen.org/infiltracion-masonica-iglesia-aberraciones/

Las 5 Promesas de Jesucristo para la Iglesia de todos los tiempos https://forosdelavirgen.org/las-5-promesas-de-jesucristo-para-la-iglesia-de-todos-los-tiempos/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Papa Profecías Religion e ideologías

Impresionantes Profecías de videntes actuales: lo que Sucederá luego de la Muerte de Benedicto XVI

Dos videntes anticiparon hace años la muerte de Benedicto XVI en Navidad y lo que vendría luego.

Muchos católicos y analistas independientes, piensan que luego de la muerte de Benedicto XVI se desatarán, en la Iglesia y en el mundo, sucesos que estaban siendo retenidos o escalarán en magnitud hechos que ya habían comenzado antes. 

El propio Francisco ha dicho que Benedicto XVI mantenía a la Iglesia con su oración. 

Y existe una significativa opinión pública que piensa que Benedicto XVI era el katejon, que retenía la escalada del anticristo, parafraseando a San Pablo.

Y hay videntes contemporáneos que no sólo tuvieron visiones anticipadas sobre la muerte de Benedicto XVI, sino que también tuvieron visiones sobre lo que sucedería posteriormente.

Aquí contaremos las visiones que han tenido dos videntes anticipando la muerte de Benedicto XVI, y las visiones que han tenido relacionadas a ésta, de los sucesos que vendrán sobre el mundo y la Iglesia.

Dentro de los miles de mensajes que reciben los videntes hay 4 mensajes de 2 videntes que son muy proféticos, porque anuncian previamente la muerte de Benedicto XVI en navidad y profetizan más consecuencias aún no cumplidas. 

El primero fue recibido por el padre Oliveira, un sacerdote brasileño que vive en Rio Grande do Sul, que durante años ha recibido visiones místicas y revelaciones proféticas de Dios. 

Y del cual hemos publicado un par de videos sobre sus profecías.

El 11 de febrero de 2020 el Padre Oliveira tuvo una visión que denominó Visión de los Papas.

Dice, «Primero, vi a Francisco subirse a un avión, saludar a la gente y sonreír».

La segunda imagen fue la de la Plaza Roja en Rusia. Parecería que viajaría a Rusia.

La tercera imagen fue el velorio de Benedicto XVI. 

O sea que en febrero de 2020 tuvo la visión de la muerte de Benedicto XVI, que en realidad es de sentido común, porque iba a morir en los próximos años debido a su estado de salud. 

Pero también lo asocia a un viaje de Francisco a Rusia.

Y prosigue, «La cuarta imagen fue de Francisco caminando solo por las calles de Roma. La apariencia de la calle era como un escenario de posguerra. 

Se dirigió a la Plaza de San Pedro, pero a medida que se acercaba, se levantaron barras de hierro frente a él. 

Los barrotes eran como los de las puertas antiguas, y el hierro brillaba. Intentó acercarse a la Plaza pero no pudo atravesar los barrotes».

Pareciera entonces que sucedería una guerra que llega a Roma y que Francisco no podrá entrar al Vaticano.

El resto de la interpretación se las dejo a ustedes, porque puede haber varias razones por las que no podría entrar al Vaticano.

Luego el 12 de marzo de 2020 el Padre Oliveira tuvo una visión de los años futuros.

En esta ocasión, se despertó en medio de la noche, fue a la capilla y levantó la vista del altar.

Y comenzó a tener una visión del globo terrestre girando, con el número de años pasando.

Luego vio a muchos sacerdotes y obispos quitándose sus ropas sacerdotales. En este momento sintió una gran tristeza.

Interpretó, “se verá o se revelará una gran apostasía o escándalo, o herejía”.

Luego hubo una gran pausa. Durante esta pausa, vio gente preparándose para algo, abasteciéndose de comida.

Interpretó que llegará una ventana de paz entre 2021 y 2022, pero esa paz será como una falsa paz, por poco tiempo, creyó que es un período de preparación.

Vio los números 2021 y 2022 y, justo debajo personal militar reunido. 

Pero como si estuvieran escondidos, en una reunión secreta.

Interpretó que en este período, comenzarán los primeros conflictos, pero el mundo no lo sabrá, no será público.

Tuvo la sensación de que es un conflicto que no se vería abiertamente.

Entonces vio un gran fuego en la parte superior del globo terrestre.

Y se preguntó, ¿habrá alguna catástrofe en el hemisferio norte?

Luego vio al presidente de Rusia señalando el globo terráqueo y riéndose. E interpretó que Rusia mostrará su malicia. 

Y que algo sucederá que confirmará una posición del presidente de Rusia, su expresión era como cuando dices, “¡Te lo dije! ¡Lo advertí!»

Nótese que esta visión fue de marzo de 2020 y la invasión a Ucrania sucedió 2 años después.

Luego vio a Benedicto XVI siendo preparado para el entierro.

Y luego se preguntó, “¿irá el Papa Emérito a la casa del Padre en 2022?”, o sea que profetizó el año de su muerte.

Luego vio a Francisco muy reacio a firmar cualquier documento. 

Miró el mapa en el que solo aparecía Occidente y dudó en firmar el documento.

Y el padre Oliveira interpretó, que Francisco tendrá que tomar una decisión muy importante que podría cambiar el rumbo de Occidente.

Más tarde vio al globo girando y los números 2022 y 2023. Luego vio enormes batallones marchando.

Como en la imagen de la reunión militar, volvió a sentir esa sensación de que algo no era exactamente eso.

Se preguntó, ¿Será el comienzo de una guerra? 

Nuevamente tuvo la sensación de un conflicto que no se sentirá ni se verá ni se escuchará y será muy difícil de entender.

Entonces vio al Papa hacia un avión. Iba acompañado de seguridad y casi corría. No vio su cara.

Sintió que el Papa tendría que irse de Roma por alguna razón urgente.

¿Tendrá que huir o es el viaje a Rusia de la visión anterior?

Y en ese momento, el globo dio vueltas y vio los números 2023 y 2024. 

Luego solo vio guerra y gente viendo escenas de guerra en la televisión.

La certeza de un conflicto le pareció clara, pero la naturaleza del mismo no.

Luego hubo un salto cronológico, en el globo vio pasar los números del 2024 al 2029 y una gran luz apareció en el cielo.

Interpretó que habrá conflictos hasta el 2029. Y en ese año habrá alguna señal en el cielo.

¿Estará profetizando el Aviso para el 2029??

Y luego tenemos dos mensajes recibidos por una vidente española poco conocida.

Isabel es una española de edad madura, casada y madre de una hija que nació en una familia católica. 

En la madrugada del 7 de agosto del 2013 estaba durmiendo y escuchó en el sueño “recibirás un mensaje al mes durante el resto de tu vida”.

Era la conclusión de varias señales previas que había tenido.

Los Mensajes empezaron el día 7 de julio de 2014, pero sólo desde septiembre del mismo año conoce al sacerdote que iba a ser su director espiritual 

A partir de entonces cada mensaje que recibe depende de la aprobación espiritual y revisión teológica de su director espiritual, y una vez transcrito se envía al obispo de su diócesis porque solicitó estar informado.

Alrededor de ella se ha formado una comunidad que se llama Getsemaní y un movimiento de sacerdotes que la asisten. 

Los mensajes que recibe se publican en el sitio web http://elpastorsupremo.es/  

El miércoles 9 de noviembre de 2016 tuvo una larga visión.

Y en una parte vio unas campanas que repicaban sin parar. Y después de esto vio el suelo del lugar y supo que era una Catedral.

Después vio que en una ciudad repicaban todas las campanas y cómo se preparaban las calles para el paso de una comitiva. 

Todas las televisiones estaban hablando de ese hecho y le vinieron a la mente unas palabras: «funeral de estado».

Después de esto vio un escudo que estaba en el suelo, como si lo sostuvieran, decía «escudo pontificio». 

Después vio nevar, y como un ambiente navideño de luces.

Después vinieron a ella unas palabras, «estad atentos, los acontecimientos se sucederán rápidamente». 

Y luego escuchó las palabras, «ve y dilo al mundo».

Parece claro que en noviembre de 2016 recibió la visión de la muerte de un Papa en la época navideña, lo cual coincide con la muerte de Benedicto XVI en la época navideña de 2022.

Y que luego de esto todo se sucederá rápidamente.

Y el miércoles 3 de agosto de 2016 tuvo otra visión que aún no se cumplió.   

Lo primero que vio fue un abeto verde. En este abeto había bolas de adorno de Navidad colgadas y en el suelo había cajas de regalos.

O sea que la visión se ubica en el tiempo navideño también.

Después tuvo una visión de un periódico doblado por la mitad y se veía escrito un titular con letra negrita, “noticias de guerra”. 

Después vio una familia reunida en torno a la mesa en una celebración de Navidad y de repente escuchan noticias de guerra y dejaban en ese momento la celebración y se ponían todos a rezar. 

También supo que había personas que se iban a la iglesia y otras rezaban en el lugar donde se encontraban.

Otras personas tenían las maletas y debían marcharse, para buscar lugares donde vivir fuera de la guerra, y ha venido a ella el pensamiento, “éxodo masivo por toda la Tierra”. 

Luego un avión dejaba caer bombas.

Esto significa una guerra y grandes migraciones a causa de ella, en un período navideño.  

¿Es una visión sobre la guerra en Ucrania o aún no sucedió? 

Y finalmente vio una sala grandiosa que parecía de un palacio.

Al final de esa sala inmensa había una habitación con la puerta abierta y en ella estaba el Papa, vestido de blanco sentado a un lado de una mesa de despacho. 

Aunque no vio su rostro nítidamente se le veía triste y pensativo. Estaba solo. 

Después vio un hombre que iba por esa sala grandiosa, vestía un abrigo gris oscuro, más bien largo y pantalón oscuro. 

Caminaba hacia esa habitación donde estaba el Papa, entraba y cerraba la puerta. Y supo que había disparos y mataba al Papa. 

Aquí terminó la visión. Y después de momentos de silencio escucha “Ve y dilo”.

¿Es la profecía del asesinato de una Papa?

Bueno, hasta aquí lo que queríamos informar sobre 4 mensajes que recibieron 2 videntes que profetizaron la muerte de Benedicto XVI y las cosas que sucederán alrededor de ella.

Y me gustaría preguntarte qué cosas consideras que sucederán en los próximos años luego de la muerte de Benedicto XVI. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Las Profecías de Joseph Ratzinger sobre la Iglesia [que se están Cumpliendo] https://forosdelavirgen.org/la-profecia-de-joseph-ratzinger-sobre-la-iglesia-2014-02-10/

Benedicto XVI sigue Profetizando sobre el Futuro de la Iglesia https://forosdelavirgen.org/benedicto-xvi/

La Propuesta de Benedicto XVI y Alexander Solzhenitsyn ante el Colapso de la Civilización https://forosdelavirgen.org/colapso-occidente-e-iglesia/

¡Gran Profecía! de Joseph Ratzinger que se cumple Hoy [la Iglesia infestada] https://forosdelavirgen.org/profecia-ratzinger-iglesia-1958/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo FOROS DE LA VIRGEN MARÍA MENSAJES Y VISIONES Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Papa Virgen de Fátima: Portugal

Por qué Benedicto XVI Cambió de Opinión sobre el contenido del 3er Secreto de Fátima

Una vez que llegó al pontificado comprendió la veracidad de la parte no publicada del 3º secreto de Fátima.

Hubo un momento en que Benedicto XVI cambió de opinión, y de decir en el año 2000, que la profecía del 3er secreto de Fátima se había cumplido con el atentado a Juan Pablo II, pasó a decir, en el año 2010, que la profecía aún no se había cumplido, y que el mayor peligro venía del interior de la Iglesia.

Esto lo notaron sólo los analistas externos y no fue comentado por quienes tienen responsabilidad funcional dentro de la Iglesia, porque la posición oficial es que la Iglesia ya publicó todo lo que tenía del 3er secreto.

Aquí hablaremos sobre cómo sucedió este cambio de opinión de Benedicto XVI y cómo reveló que había algo más en el 3er secreto de Fátima.  

Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre, en la víspera de la fiesta de María Madre de Dios, no añadió misterios al Santo Rosario ni agregó advocaciones a las letanías lauretanas, ni escribió encíclicas sobre la Virgen.

Y por esto algunos dirán que no fue un Papa mariano.

Pero lo fue a su manera, le dio contenido espiritual y teológico a la devoción mariana.

Y se apoyó en las advocaciones de cada país para reforzar la fe de los pueblos.

Desde Lourdes nos habló de la Santísima María como el foco de nuestra esperanza, cuando fue en el 2008 en los 150 años de las apariciones.

Explicó la enseñanza de Lourdes como signo de esperanza.

Se refirió a los milagros que suceden en el santuario y la esperanza que despierta en los enfermos.

E insistió sobre la constante en su pontificado, del valor del amor, y que el poder del amor es más fuerte que el mal que nos amenaza. 

Luego fue inesperadamente a Fátima en el 2010, 3 años antes de su renuncia.

Y recordó que la oración y la reparación ante el mal debe ser una tarea permanente de los cristianos.

Allí explicó que el Rosario es una devoción moderna y actual, en discrepancia con los que luego del Concilio Vaticano II lo consideraron como una cosa de viejas.

Y dijo que se equivoca quien piense que la profecía de Fátima está cumplida, en contradicción con lo que había dicho en el 2000, como Prefecto de la Doctrina de la Fe, donde sugirió que con el atentado a Juan Pablo II quedaba cerrada la profecía del 3º secreto.

¿Cómo es esto?

El 13 de julio de 1917, la Virgen de Fátima había entregado a la vidente Sor Lucía un mensaje secreto, que debía ser escrito por ella, ensobrado y dado al Papa, para que fuera abierto en 1960.

El contenido fue escrito y entregado en 1944 y según los que lo vieron, constaba de 2 hojas con contenido distintos.

Ninguno de los Papas a partir de 1960 quiso divulgar el tercer secreto, aunque lo leyeron.

Y recién el 13 de mayo del 2000 el Secretario de Estado Vaticano, Ángelo Sodano lo hizo público leyendo lo que en su oportunidad escribió Sor Lucía.

Y luego el Cardenal Ratzinger lo comentaría.

El tercer secreto publicado, en resumen, se refiere a un ángel con una espada llameante tratando de incendiar el mundo, y las llamas se apagaban ante la presencia de María, mientras el ángel decía ¡penitencia, penitencia, penitencia!

Luego muestra una segunda escena, de un obispo vestido de blanco, que los pastorcitos asumieron que era el Papa, que va subiendo una cuesta junto con obispos, sacerdotes y religiosos, en cuya cima hay una tosca cruz de alcornoque.

Para llegar a ella debe pasar por una ciudad en ruinas en medio de cadáveres, y reza por ellos.

Y cuando llegan a la cima, el obispo vestido de blanco y los demás son muertos por un grupo de soldados.

Y luego dos ángeles recogen la sangre de los mártires y con ella riegan a las almas que se acercan a Dios.  

Este texto en realidad no parece que fuera a escandalizar al pueblo, como para que fuera retenida la divulgación por tantos años por los Papas.

Y es por esto que una buena cantidad de analistas consideraron que debía haber más que aún no había sido revelado.

Los fatimistas dijeron que lo que faltaba en ese texto es la referencia a una serie de sucesos catastróficos, incluyendo el llamado Vaticano II y el asalto de la Iglesia por los liberales modernistas dentro de sus estructuras.

Y luego aparecieron diversos obispos, sacerdotes y funcionarios vaticanos que habían leído el texto, como lo expresamos en varios artículos y videos, que te recomendamos ver. 

Y dijeron que contenía la profecía de que iba a suceder una apostasía dentro de la Iglesia, o sea una pérdida de fe, y que vendría de la cúspide.

Y también profetizaba que la 3ª Guerra Mundial posiblemente dejara a Roma en ruinas.

Y además pronosticaba desastres naturales.

Por otro lado hay pistas muy concretas del contenido no revelado que la dejan caer Juan Pablo II y el cardenal Ratzinger.

En noviembre de 1980 Juan Pablo II visitó la Catedral de Fulda, en Alemania, y se le preguntó por qué aún no había sido revelado el 3º Secreto, y él dio algunas respuestas.

Dijo que no había sido revelado porque de su conocimiento surgen responsabilidades y mucha gente solo quiere conocerlo por razones de curiosidad.

Así, que para evitar el sensacionalismo, él no quiso revelar el contenido del Tercer Secreto.

Y luego él también dijo,

“Es suficiente para usted saber que regiones íntegras de la tierra serán inundadas, con agua desbordando grandes regiones de la tierra, y que millones morirán de un momento al siguiente”.

Esto que dijo Juan Pablo II no aparece en el texto publicado en el año 2000 ¿de dónde lo sacó?

Y en su famosa entrevista de 1984 del Cardenal Ratzinger con Vittorio Messori, el futuro Benedicto XVI dijo que el Secreto concernía a “los peligros que amenazaban la Fe y la vida de los cristianos, y por lo tanto al mundo. Y también la importancia de los últimos tiempos”.

Ratzinger explicó además que, “las cosas contenidas en el Tercer Secreto corresponden a lo que está anunciado en la Escritura y confirmado en muchas otras apariciones marianas”.

Sin embargo, la visión del Papa que es muerto por soldados, como expresa la versión oficial del tercer secreto, publicada en el año 2000, no refleja los “peligros que amenazan la fe”, ni se corresponde necesariamente con los “últimos tiempos”.

Y uno puede buscar “otras apariciones marianas” en vano, si espera encontrar referencia alguna a la profecía de un Papa que es muerto por un grupo de soldados. Tampoco la hay en las Escrituras.

De modo que evidentemente había algo más que sabían y no publicaron.

Cuando se reveló el 3º secreto de Fátima, por orden de Juan Pablo II, el comentario público que hizo el cardenal Ratzinger, Prefecto para la Doctrina de la fe, fue que se refería al atentado que sufrió Juan Pablo II en 1981 y a la lucha del comunismo ateo contra la Iglesia. 

Y que en un sentido más amplio, conectaba con todo el mensaje de oración, penitencia y reparación de Fátima.

O sea que lo que profetizaba el texto ya se había cumplido con el fallido atentado de Alí Agca contra Juan Pablo II. 

Pero en el año 2010, ya como Benedicto XVI, fue de visita a Fátima y parece que cambió de opinión, sin que muchos se dieran cuenta, dijo, “Se equivoca quien piensa que la misión profética de Fátima está terminada”.

Y en la entrevista durante el viaje en avión a Fátima, dijo que la novedad de este mensaje reside en el hecho de que los ataques al Papa y a la Iglesia no sólo vienen de fuera, sino que la mayor persecución viene de adentro.

¿Pero qué indica que los soldados que matan al Papa sean de adentro?

Luego el padre Ingo Dollinger confirmó en 2016 que su amigo Benedicto XVI le dijo que había más sobre el secreto de Fátima.

A lo que el Vaticano respondió que había publicado todo lo que tenía del 3º Secreto de Fátima.

Entonces, ¿está mintiendo el Vaticano sobre esto? ¿Sucesivos Papas han mentido?

No, porque junto con la hoja original del 3º secreto había otra hoja en el sobre, que contenía la interpretación que la Virgen le dio a Sor Lucía sobre las imágenes mostradas en el 3º secreto.

Y que los analistas han denominado 4º secreto de Fátima.

Por lo tanto es técnicamente correcto afirmar que el 3º secreto está revelado completo, si se considera que la hoja adicional no forma parte del secreto.

Esta segunda hoja impresionó a Juan XXIII, y al ser tan apocalíptica le llevó a la creencia de que podría ser sólo un pensamiento de la vidente, y no de origen sobrenatural.

Y ese temperamento fue mantenido institucionalmente por el Vaticano hasta el día de hoy, haciendo reserva mental sobre la hoja adicional, que hoy le llaman el 4º secreto.

Y como Benedicto XVI ha sido un hijo fiel de la institución eclesial mantuvo el temperamento.

Aunque en el 2010 nos alertó que había más sobre Fátima, sin que eso altere la decisión Vaticana de no publicar la hoja adicional.

Pasó de dar soporte teológico a la tesis de que las profecías de Fátima se habían cumplido, a la idea que expresó en la visita a Fátima del año 2010 cuando dijo que la profecía aún no se había cumplido.

Y posiblemente el cambio haya sucedido, porque ya como Papa pudo comprobar lo que varios analistas dicen que contiene el 3er secreto, la apostasía interna en la Iglesia, que comenzaría desde la cúspide del Vaticano. 

Bueno hasta aquí lo que queríamos contar sobre el cambio de opinión de Benedicto XVI respecto a la vigencia profética del 3er secreto de Fátima. 

Y me gustaría preguntarte si crees que hoy hay una apostasía en la Iglesia que viene desde los puestos más altos del Vaticano, o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

El Cuidadoso Plan del Cielo que desembocó en la Aparición de Fátima https://forosdelavirgen.org/las-oraciones-de-benedicto-xv-trajeron-el-comienzo-de-las-apariciones-fatima-2014-05-10/

Dos Últimas Pistas sobre la Revelación del Tercer Secreto de Fátima https://forosdelavirgen.org/tercer-secreto/

¿Estamos Lejos de la Aparición del Anticristo como opina Benedicto XVI? https://forosdelavirgen.org/apostasia-menor/

¿Francisco Será el Último Papa? ¿Y renunciará? https://forosdelavirgen.org/hay-algo-profundo-indicando-que-el-penultimo-papa-gloria-del-olivo-segun-san-malaquias-sea-benedicto-xvi-2013-02-23/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Papa Tribulación

Cómo la Muerte de Benedicto XVI Acelerará la Tribulación [y la Purificación del Mundo y la Iglesia]

Sus instrucciones para mantener la fe y el freno para el ascenso del anticristo.

La muerte de Benedicto XVI nos pone ahora sí de lleno, dentro del Final de los Tiempos, que es el período en que Dios hará una intervención decisiva para que la humanidad vuelva a la fe y para derrotar al maligno.

Ya había signos de que esto había comenzado, pero ahora probablemente adquieran más notoriedad.

Aquí hablaremos sobre las dos razones, por las que la muerte de Benedicto XVI probablemente sea el dinamizador, de la tribulación, por un lado, que será consecuencia de que el maligno adquiera más poder.

Y por otro lado, que sea el dinamizador para la intervención definitiva de Dios y para que la humanidad regrese a la fe.

Que Benedicto XVI haya muerto el 31 de diciembre, en la víspera de la celebración de María Madre de Dios, es un poderoso signo profético, que debemos discernir. 

Porque este primer dogma mariano, apunta al proto evangelio, Génesis 3:15, que contiene la profecía de que la mujer y Su hijo vencerán a la serpiente maligna en el final de los tiempos.

María es esa mujer vestida de sol que mostrará el Apocalipsis y es la que estará al frente en el combate liderando al ejército de ángeles y pequeños.

La muerte de Benedicto XVI probablemente sea un acelerador de la batalla final de esta época por dos razones.

Por un lado, porque su muerte revivirá su legado como el teólogo quizás más grande del siglo XX y muchos aprenderemos sus mensajes y nos permitirá afianzar la fe.

Y por otro lado porque Benedicto XVI ha sido considerado el katejon, o sea la figura que menciona San Pablo que retiene la ofensiva definitiva del maligno, para obtener todo el poder en la Tierra y en la Iglesia.

Ofensiva que en realidad es una huida hacia adelante, porque el maligno la realiza ahora, ya que sabe que Dios está preparando el terreno para hacer una intervención decisiva en la Tierra.

Benedicto XVI fue como un ángel del orden y la legalidad, del amor y la mesura, durante el tiempo que dirigió la Iglesia, y la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El orden y la legalidad, el amor y la mesura, son las primeras víctimas en esta sociedad que se desmorona.

Pero recordemos también una profecía que hiciera en 1970, y se está cumpliendo, “la Iglesia se hará pequeña y tendrá que empezar todo desde el principio”.

Y esto es consecuencia de la persecución externa, pero sobre todo de la apostasía evidente en la iglesia, que la está auto demoliendo.

Ratzinger insistió en la primacía absoluta de la oración en la vida de cada individuo y de toda la Iglesia.

Y comprendió al cristianismo como la “historia de amor” entre Dios y la humanidad.

En los últimos días de su pontificado, por ejemplo, describió bellamente la fe como el toque de la mano amorosa de Dios en la noche del mundo.

Ratzinger tuvo la extraña habilidad de volver a las fuentes de las Escrituras y de los Padres de la Iglesia, y extraer nuevos conocimientos de ellos. 

Miró la tradición con ojos frescos, al mismo tiempo que comprendía los problemas y necesidades del momento. 

Y se dedicó a trasmitir el mensaje de Jesús en su forma más pura. 

Comprendiendo que el alejamiento del hombre de su Creador es el principal problema del presente. 

Entendió a su vez que se necesitaba algo nuevo, pero que esto nuevo no debería crear una ruptura con el pasado, sino que había que ofrecer una presentación fresca de lo que siempre es nuevo y nunca viejo.

Lo nuevo aún no ha llegado solía decir, pero lo viejo se ha ido. 

Y se vio a sí mismo como el último Papa de una época de decadencia y, al mismo tiempo, como alguien que estaba construyendo un puente y ayudando para la llegada de lo nuevo, sea lo que sea.

Quizás su mensaje más importante que deberíamos retener es “Manténganse firmes en la fe, no se confundan”.

Y todo esto fue decorado en Ratzinger por una rara capacidad de transmitir su pensamiento de una manera simple y a la vez profunda.

Y con una humildad, perseverancia y santidad de vida que hasta sus más acérrimos enemigos reconocieron.

Y la segunda razón por la que su muerte sería un acelerador de la batalla final de esta época, es porque ha sido considerado el Katejon por varios estudiosos.

La Biblia enseña que en los tiempos finales habrá algo, que le llama katejon, que será un dique de contención de la llegada del anticristo.

Pero cuando este katejon se remueva estará todo listo para que llegue.

En varias oportunidades hemos dicho que no necesariamente el anticristo es una persona, sino que podría ser un sistema o un grupo de personas.

Y además San Pablo afirmaba que en cada época había un anticristo.

En la Primera Carta a los Tesalonicenses San Pablo nos habla sobre el Final de los Tiempos. 

Y dice que para que esto se despliegue, primero debe darse una gran apostasía, lo que significa que muchos van a abandonar la fe. 

Y luego aparecerá el hombre sin ley, el anticristo, que pondrá su trono en el templo de Dios y se hará pasar por Dios. 

Y San Juan por su parte dice que el anticristo tiene que salir de las mismas filas cristianas.

Pero San Pablo menciona que hay algo que lo detiene. 

Y que cuando este freno desaparezca, este hombre sin ley regirá el mundo. 

Y los hombres que no acogieron la Verdad, o sea a Jesús, se perderán.

De modo que San Pablo dice que primero va a venir una gran apostasía, y luego el anticristo, porque sólo así la Iglesia puede ser purificada, lo mismo que el mundo.

Y el 10 de septiembre de 2003, San Juan Pablo II dijo, “Después de la purificación a través de la prueba y el sufrimiento, el amanecer de una nueva era está a punto de comenzar”. 

Muchos papas han dicho lo mismo, indicando que la Iglesia florecerá nuevamente después de un tiempo de prueba. 

Y en las apariciones de Garabandal queda muy claro que el comienzo de este período de purificación, el Final de los Tiempos, está relacionado con la desaparición de Benedicto XVI.

El 3 de junio de 1963 las campanas de Garabandal empezaron a sonar.

Conchita, la vidente, que estaba en la cocina de su casa con su madre Aniceta, exclamó inmediatamente, «Las campanas tocan por un muerto. Seguramente, es por el Papa», y en efecto, Juan XXIII había muerto. 

Y agregó, “Ahora ya no quedan más que tres Papas”.

La madre, sorprendida, le pregunta por qué ha dicho eso, y ella le responde que la Virgen le había dicho que después de este Papa, Juan XXIII, solo quedaban tres más. 

Después Conchita agregaía que quedaba uno más, pero que la Virgen no lo tomaba en cuenta por su brevedad.

La madre le pregunta si entonces después vendría el fin del mundo. 

Y Conchita responde, “no el fin del mundo, sino el fin de los tiempos”.

Aniceta entonces le pregunta si no es lo mismo. 

Y la niña respondió “A mí fue la Virgen quien me lo dijo: ‘después de este Papa ya sólo quedan tres y después, el fin de los tiempos”.

Y hagamos la cuenta. 

Después de Juan XXIII vino Pablo VI, luego Juan Pablo I que estuvo sólo un mes, le siguió Juan Pablo II, y posteriormente Benedicto XVI.

Hasta ahí tenemos 3 papas y uno que no se cuenta por la brevedad de su pontificado.

¿Y qué pasa entonces con Francisco?

Es un pontífice que está entonces en el final de los tiempos.

Y a decir verdad los signos de los tiempos muestran que algo ha cambiado, especialmente durante el gobierno de Francisco.

Hemos visto llegar una serie de tribulaciones a la Iglesia y al mundo, que marcan un quiebre con la continuidad anterior.

En el mundo vemos la velocidad que ha tomado la decadencia moral, llegó la pandemia y luego la guerra.

En la Iglesia el desconcierto, la apostasía, las herejías se han multiplicado.

Y en la profecía de los Papas de San Malaquías encontramos también lo mismo.

El penúltimo lema, el 111 alude a Benedicto XVI, se describe como “gloria del olivo», quien eligió el nombre del fundador de la orden benedictina en cuyo escudo hay un olivo. 

Pero el que le sigue es el último de la lista y curiosamente no tiene número, como si fuera otra clase de pontífice o que englobe a más de uno.

Dice,

“En la persecución final de la Santa Iglesia Romana, se sentará en el trono Pedro el Romano, que apacentará sus ovejas entre muchas tribulaciones, y cuando estas cosas acaben, la ciudad de las siete colinas, Roma, será destruida y el juez terrible juzgará a las personas. El Fin».  

Este texto nos dice que luego del lema 111, que correspondió a Benedicto XVI, vendría una gran persecución a la Iglesia, que llama “persecución final”.

Y luego da tres informaciones más, que no es usual en los otros lemas.

Primero, dice que Petrus Romanus gobernará la Iglesia en medio de muchas tribulaciones.

Segundo, que luego Roma será destruida.

Y tercero, que el juez terrible, o sea Dios, hará un juicio a todas las personas.

Algunos han visto en el teórico lema 112 de Petrus Romanus una sucesión de varios pontífices.

Hablan de por lo menos 3 gobernadores de la Iglesia.

De modo que queda claro que luego de Benedicto XVI vendría una gran tribulación, que había sido retenida hasta el momento de su muerte.

Bueno hasta aquí lo que queríamos hablar sobre las posibles consecuencias que tendría la muerte de Benedicto XVI en la remodelación del mundo y la Iglesia.

Y me gustaría preguntarte si piensas que Benedicto XVI era el katejon que impedía la aceleración de la tribulación o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La Profecía de Benedicto XVI que Ahora se está Cumpliendo https://forosdelavirgen.org/el-mundo-le-debe-una-disculpa-a-benedicto-xvi-cuando-critico-la-falta-de-la-razon-en-la-fe-del-islam-14-09-12/

Los Exorcismos que realizaron Juan Pablo II y Benedicto XVI https://forosdelavirgen.org/exorcismo-papas/

Benedicto XVI nos Previno sobre estas cosas que Iban a Pasar en la Iglesia https://forosdelavirgen.org/en-unos-anos-recien-podremos-valorar-las-ensenanzas-de-benedicto-xvi-sobre-el-laicismo-2013-03-13/

La Propuesta de Benedicto XVI y Alexander Solzhenitsyn ante el Colapso de la Civilización https://forosdelavirgen.org/colapso-occidente-e-iglesia/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Batalla contra el maligno Catolicismo Conflictos FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre notorio Papa

¡Se cumple la Profecía de Juan Pablo II! llegamos a la Batalla Final contra los Enemigos de Dios

Cómo protegernos ante el avance de los enemigos de adentro y de afuera.

Los signos externos y los mensajes que se está recibiendo de la Santísima Virgen en estos momentos, revelan que ha llegado la confrontación a la que había aludido Juan Pablo II hace 4 décadas, que iba a llegar.

O sea la confrontación entre la Iglesia y la anti Iglesia, el Evangelio y el anti Evangelio.

Debemos reconocer en los signos de los tiempos que es así, que estamos en la década crucial.

Y si podemos, despertar a nuestros familiares y allegados, que aún siguen embriagados con las promesas del mundo.

Aquí hablaremos sobre las profecías que revelan que esto sucedería, cómo está siendo implementado, cómo deberíamos comportarnos en este momento y cómo protegernos.

En el Congreso Eucarístico de Pennsylvania, en 1977, el entonces cardenal Karol Wojtyla dijo,

«Estamos ahora ante la confrontación histórica más grande que la humanidad jamás haya pasado. 

Estamos ante la contienda final entre la Iglesia y la anti-iglesia, el Evangelio y el anti-evangelio. 

Esta confrontación descansa dentro de los planes de la Divina Providencia y es un reto que la Iglesia entera tiene que aceptar».

Y 3 años después, en Fulda, Alemania, ya como Papa, reveló la razón por la cual no se difundió el Tercer Secreto de Fátima en su totalidad.

Durante una rueda de prensa, al término de una reunión del Episcopado alemán, ante las preguntas de un periodista interesado explicó por qué el tercer secreto no se había publicado

«Por su contenido impresionante, y para no estimular al poder mundial del comunismo a llevar al extremo ciertas injerencias, mis antecesores prefirieron no hacerlo».

Y agregó que, 

“Además, debería bastar a todo cristiano saber que el secreto habla de que océanos inundarán continentes enteros»

Y también detalla las consecuencias que esto tendrá para la vida de los seres humanos.

Fue entonces cuando también le preguntaron por el futuro de la Iglesia, y Juan Pablo II dijo: 

«Debemos preparamos a sufrir, dentro de no mucho tiempo, grandes pruebas que nos exigirán estar dispuestos a perder inclusive la vida y a entregamos totalmente a Cristo y por Cristo. 

Por vuestra oración y la mía es posible disminuir esta tribulación, pero ya no es posible evitarla, porque solamente así puede ser verdaderamente renovada la Iglesia. 

¡Cuántas veces la renovación de la Iglesia se ha efectuado con sangre! Tampoco será diferente esta vez».

De modo que nos informó que va a haber eventos en la naturaleza y en la sociedad, y también en la Iglesia, que es encargada de conducir a la fe.

Por lo tanto el buen Dios nos ha enviado a sus profetas, desde hace tiempo, para preparar a la Iglesia y al mundo para afrontar esta prueba y para resistir la agresión del enemigo de la humanidad, que pretende arrancar de la Tierra los fundamentos de la Fe, de la verdad y del bien.

La misma Virgen en algunas de sus recientes apariciones, ha hablado explicando cosas, se refirió a una «falsa Iglesia» que actúa contra la «verdadera Iglesia».

Y que causará, y de hecho ya está causando, una terrible confusión y desconcierto entre muchos creyentes.

En 1820 la beata Ana Catalina Emmerich tuvo visiones sobre la crisis de la Iglesia en los últimos tiempos.

Vio una falsa iglesia que se estaba construyendo sobre la verdadera que estaba en ruinas.

Dijo, «No había nada en esa iglesia que viniera de arriba… Sólo había división y caos… y veo la tremenda influencia que ejerce sobre la gente»

Y agregó,

«Los curas lo permitían todo y decían misa con mucha irreverencia. 

Vi que pocos de ellos seguían siendo piadosos, y sólo unos pocos tenían una visión sana de las cosas» 

Y más de un siglo después, el Venerable Fulton Sheen hizo varias profecías sobre el final de los tiempos en el mismo sentido. 

Habló de una contra-Iglesia que estaba construyendo el maligno, que será el simio de la Iglesia, porque el diablo, es el simio de Dios.

Dijo,

«La Iglesia de Cristo será una. Y el falso profeta creará otra. La falsa Iglesia será mundana, ecuménica y global. Será una federación de Iglesias».

Y agregó que esa falsa Iglesia estará vaciada de todo contenido divino y será el cuerpo místico del anticristo.

Y esto lo vemos operándose en parte por la infiltración a la Iglesia que ha ocurrido a través de los masones y los comunistas.

La instrucción masónica permanente Alta Vendita de 1880, llama a la infiltración de la Iglesia desde abajo para luego llegar a los niveles más altos de la jerarquía. 

Y luego 50 años después el mismo procedimiento es seguido por los comunistas, que según Bella Dodd dijo ante el Congreso de EE.UU., que infiltraron más de 1000 comunistas jóvenes, sólo en los seminarios estadounidenses, para escalar en la jerarquía.

Y hoy vemos que no pocos miembros de alto rango de la jerarquía de la Iglesia Católica no solo han sucumbido a las demandas implacables del mundo moderno.

Sino que están colaborando, directa o indirectamente, en la implementación de esa falsa Iglesia que vio la Beata Emmerich, profetizó el Venerable Fulton Sheen y Juan Pablo II alertó sobre las consecuencias.

Sin embargo Jesús dijo en Mateo 16:18, “Y Yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del abismo no prevalecerán contra ella».

Las palabras de Jesús advierten que las puertas del infierno intentarán derrotar a la Iglesia, y por momentos parecerán próximas a lograrlo, pero también reconfortan porque profetizan que la Iglesia jamás será vencida.

Estas palabras de Cristo nos animan ante el poder de satanás y de los hombres inicuos atacando a la Iglesia. Y para que nos pongamos la armadura de Dios.

Dado la crisis de los abusos sacerdotales, su tibieza y sus escándalos financieros, y la confusión doctrinal que se está ejecutando dentro de la Iglesia, algunos pueden tener la tentación de pensar, que esto es la demostración de que la Iglesia Católica no es la verdadera Iglesia que fundó Jesucristo.

Pero precisamente esa persecución por parte de satanás y sus secuaces es una prueba concluyente de que la Iglesia Católica es de Dios, porque no la atacaría con tanto ahínco si no lo fuera.

Y por el contrario, si no recibe ataques internos y externos o son pocos, es la demostración de que no le interesa al maligno porque no es de Dios.

Porque en esta batalla, solo los que sostienen la inmutable fe que Jesucristo entregó a los apóstoles, son los que están siendo atacados por los infiltrados.

Mientras que el maligno promueve a los pastores y laicos que quieren cambiar a la Iglesia para que adopte los valores del mundo.

Pero no todo seguirá así.

Ana Catalina Emmerich vio que esa falsa Iglesia se destruiría y que renacería la verdadera Iglesia con el esplendor nunca visto. 

Y en 1925 Jesús le dijo a la Sierva de Dios Luisa Piccarreta,

«¿Crees que las cosas siempre serán como son hoy? ¡Ay, no! mi Voluntad lo abrumará todo»

Y le agregó,

«Muchos fenómenos nuevos ocurrirán, como para confundir el orgullo del hombre, para disponerlo a recibir la regeneración de la Divina Voluntad».

El hecho de que algunos Judas estén apareciendo entre nosotros no es motivo para desesperarnos, por más terribles que sean las traiciones, sino para poner el rostro como pedernal como lo hizo el Señor.

Porque Nuestra Madre le dijo recientemente al vidente Pedro Regis, 

«Cuando todo parezca perdido, la Gran Victoria de Dios vendrá por ti. No tengas miedo».

Pero aún así pueden surgir dudas sobre cómo nos protegeremos en el interín, cómo puede cualquiera de nosotros sobrevivir fuera del sistema de la “bestia” que se está implementando rápidamente entre ahora y 2030. 

Y la respuesta es que Dios lo sabe.

Estamos siendo llamados en estos días a una Fe Invencible en Jesús, lo cual no excluye el ingenio que se necesitará para evadir los ataques.

Simplemente necesitamos confiar y orar para que la Sabiduría Divina nos revele cómo hacerlo. 

Por lo pronto la Reina de la Paz de Medjugorje pidió ya en 1984, que cada jueves leamos el pasaje de Mateo 6: 24 a 34, que dice que no nos preocupemos por lo que comeremos y beberemos, ni por nuestro cuerpo, ni que vestiremos, etc.

Él nos lo dará. Por lo que el lugar más seguro para estar es la voluntad de Dios, y así Él nos guiará.

Sólo hay que estar atento a las señales de los tiempos y a las mociones de Dios que te llegan.

Necesitamos escuchar a Dios cuando Él nos habla y aceptar lo que escuchamos de Él. 

Debemos estar listos como María estuvo lista para aceptar el mensaje del Arcángel Gabriel, a pesar de su temor inicial.

Y debemos responder cuando el Señor viene a nuestra vida, siguiéndolo a donde nos lleve.

Debemos esperar con paciencia, pero también con un espíritu dispuesto, a que el Señor revele su plan para nosotros, para guiarnos paso a paso.

Son días difíciles, en la Iglesia y en el mundo, y muchas veces en nuestra propia vida o entre nuestros familiares y amigos.

Nuestro Señor dijo que nos cuidáramos de los lobos con piel de oveja. 

Pero debemos saber que en esta batalla espiritual somos fuertes en proporción a nuestra determinación por hacer la voluntad de Dios.

Bueno hasta aquí lo que queríamos contar sobre como está sucediendo el mayor ataque del maligno de todos los tiempos, desde que el Señor resucitó, y cómo deberíamos actuar para no comprometer nuestra alma y nuestro cuerpo.

Y me gustaría preguntarte si la gente que tienes cerca tuyo tiene la idea o por lo menos la sensación de que estamos viviendo este período de mayor ataque o no.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

Visiones de Juan Pablo II sobre el Ascenso de la Anti Iglesia https://forosdelavirgen.org/la-profecia-del-cardenal-wojtyla-luego-juan-pablo-ii-en-1976-13-11-19/

Por qué se está Acelerando el Cambio de Moral en el Mundo [¿y qué más vendrá?] https://forosdelavirgen.org/acelerando-cambio-moral/

¿En qué medida los Desastres Naturales son provocados por los Pecados de la Humanidad? https://forosdelavirgen.org/pecados-provocan-desastres-naturales/

Cómo es la Conspiración de la Masonería contra la Iglesia Católica https://forosdelavirgen.org/los-masones-conspirando-a-favor-del-concilio-vaticano-ii-2014-06-27/