Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Conversión Cristianismo Justicia Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Política Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Por fin liberada Meriam en Sudán, llegó a Roma y se reunió con el Papa

Francisco le dijo: “Gracias por el testimonio”.
Meriam Yahya Ibrahim ha sido liberada y ya se encuentra en Roma. La mujer cristiana condenada a muerte por apostasía y el adulterio está segura al fin. En la noche entre el 23 y 24 de julio, abordó un avión del gobierno italiano, acompañada por el Viceministro de Relaciones Exteriores Lapo Pistelli, con su marido y sus dos niños; fue de Jartum a Roma, donde la recibieron autoridades italianas. Visitó al Papa Francisco y luego seguirá viaje a EE.UU., país del que su esposo es ciudadano.

 

La sudanese Meriam incontra il Papa

 

Meriam Ibrahim es una mujer cristiana que en mayo pasado fue declarada culpable de apostasía y condenada a muerte por haber abandonado el Islam, la fe de su padre. Éste había abandonado a la familia unos pocos años después de su nacimiento y había sido educada en la fe cristiana de su madre. Después de varias alternativas judiciales donde era absuelta y luego acusada de otros delitos, con la intervención acusadora de su hermano, su liberación fue aceptada el 23 de julio. Meriam pasó cinco meses en una prisión, durante los cuales dio a luz, encadenada, a su segundo hijo, una niña llamada Maya.

Pocas horas después de llegar a Italia , Meriam Ibrahim fue recibida por el Papa Francisco. Un comunicado emitido por el Vaticano muestra que durante el encuentro, el Papa le agradeció «por el valiente testimonio de la perseverancia en la fe».

Como recordarán, los jueces habían propuesto a Meriam renunciar al cristianismo para abrazar el Islam para no perder su vida, y ser libre de nuevo. Siguiendo el ejemplo de muchos otros cristianos antes que ella, Meriam se negó, dispuesta a morir.

Según el comunicado del Vaticano,

«El Papa ha querido mostrar su cercanía, atención y oración para todos los que sufren por su fe y especialmente para los cristianos que sufren persecución o restricciones a la libertad religiosa».

A su vez Meriam agradeció,

«por el gran apoyo y consuelo recibido por la oración del Papa y muchos otros creyentes y hombres de buena voluntad».

La condena de Meriam había levantado criticas y protestas en gran parte del mundo, como una clara violación de la libertad religiosa.

Qué es y que ha convencido a Jartum para dejar de Meriam y su familia no se conoce. La salida fue tan repentina e inesperada que que incluso el abogado de la mujer dijo que él no tenía conocimiento.

No se hizo mención en la prensa de la Santa Sede a la intervención diplomática del Papa con el Gobierno de Sudán, que han manejado algunas agencias. También sobre el papel desempeñado por Italia; más allá de los medios de transporte puestos a disposición, se carece de información.

En los días posteriores a la segunda detención de Meriam, se había extendido la noticia de que el marido Meriam había pedido ayuda al gobierno italiano y la BBC informa que Lapo Pistelli, viceministro de Relaciones Exteriores poco antes de aterrizar en Roma, envió un mensaje a su página de Facebook con un selfie con Meriam con las palabras: «Misión cumplida».

Antonella Napoli, presidente de Italianos por Darfur, que ha seguido su caso desde el principio, escribió en su perfil de Twitter: «Meriam cumplió su sueño de ver al Papa», «Se lo había prometido cuando nos encontramos».

Desde Sudán habló a Hardwired el abogado de Meriam, Al-Sharief Ali:

«Los italianos son los que han tenido la mayor influencia en Sudán y fueron capaces de lograr la liberación de Meriam. Ahora vamos a seguir adelante con el caso de la mujer en la Corte Suprema y buscar un veredicto que reconozca que la ley que castiga la apostasía es incompatible con el derecho internacional y la Constitución de Sudán, de tal manera que nadie más deba sufrir por este tipo de acusaciones».

Sobre la partida de Meriam un funcionario del gobierno sudanés dijo a Reuters:

«Las autoridades no impidieron su salida de la cual teníamos conocimiento y habíamos aprobado previamente».

Lo que realmente importa en este momento es la buena noticia de una familia cristiana a salvo, a punto de comenzar una nueva vida en Estados Unidos, lejos de un país como Sudán, con un régimen islamista, donde muchos otros cristianos, estan dando testimonio de la fe en condiciones cada vez más difíciles. El gobierno sudanés ha confirmado que en estos días que ya no se autorizará más la construcción de iglesias. Mientras tanto, con diversos pretextos, derriban las ya existentes. La última, una iglesia evangélica, fue demolida en las afueras de Jartum el 1 de julio.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Tempi, Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conversión Cristianismo Educación Evangelización Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué Corea es un ejemplo de conversión cristiana en Asia?

El papa visitará Corea en dos meses.
Del 14 al 18 de agosto el papa Francisco estará en Corea del Sur, una nación con un pujante cristianismo, que difiere de su vecino Japón, una nación más grande, más rica, más trabajada por misioneros cristianos, especialmente los jesuitas, pero donde el cristianismo no ha prendido como en Corea. ¿Por qué?

 

catolicos en corea del sur

 

Corea del Sur es una de las principales economías de Asia, con una pequeña pero creciente Iglesia Católica. También está un medio de una península dividida, en la que la comunista Corea del Norte con armas nucleares representa una amenaza constante. 

Lo interesante del caso es que mientras el cristianismo ha penetrado de forma pujante en Corea del Sur, no la ha hecho así en Japón. Asia, y en especial Japón, ha sido la meta soñada de los jesuitas. Desde joven Jorge Mario Bergoglio se planteaba ir de misionero a Japón y dos de los tres últimos superiores generales de la Compañía de Jesús pasaron muchos años en ese país: Pedro Arrupe y el actual prepósito Adolfo Nicolás.

El padre Piero Gheddo, figura relevante del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras (PIME)  y gran conocedor de ambos países, explica Por qué los coreanos se convierten a Cristo y lo japoneses no.

HISTORIA Y CULTURA DIFERENTES

Japón y Corea tienen una historia y una cultura muy diferentes, razón por la cual la misión cristiana produjo resultados muy distintos.

En Japón, casi cinco siglos después del ingreso de los misioneros con san Francisco Javier en 1549, los bautizados en la Iglesia Católica son 440 mil sobre 280 millones de japoneses, el 0,35%, mientras que los protestantes son casi medio millón.

En Corea, donde el catolicismo llegó con algunos laicos a fines del siglo XVIII, los católicos son casi 5.300.000 sobre 50 millones de habitantes, es decir, más del 10%, mientras que los protestantes de las distintas denominaciones son casi 8 millones, el 17%. De noche, Seúl parece una ciudad cristiana por el gran número de cruces que brillan sobre iglesias, escuelas y hospitales.

La fe cristiana ha sido recibida con muchas dificultades por Japón, mientras que por el contrario, Corea del Sur parece recibirla hoy con los brazos abiertos. En Corea el cristianismo se está convirtiendo en el motor de la nación. Desde los años 60 a hoy casi la mitad de los presidentes de Corea del Sur han sido cristianos, inclusive Kim Dae-jung (1925-2009), premio Nobel de la paz en el 2000 por su vigoroso esfuerzo para la reconciliación entre Corea del Norte y del Sur.

¿POR QUÉ LOS JAPONESES SE CONVIERTEN POCO? ESENCIALMENTE POR UN MOTIVO RELIGIOSO-CULTURAL

Las religiones de Japón enseñan, como lo hace el sintoísmo, que el hombre es uno de los tantos elementos de la naturaleza, en la que se manifiesta el Dios desconocido.

El confucianismo da una visión estática de la sociedad, en la que la suprema norma moral es el respeto y la obediencia para mantener la armonía entre el cielo y la tierra, entre superiores y súbditos, entre política y economía. Según la moral confuciana, cada uno debe desarrollar su propio trabajo con el máximo esfuerzo en el lugar que le ha sido asignado.

El budismo, al enseñar el desapego de sí mismo, el desprecio de las pasiones y de las ideas personales, consideradas como ilusiones perniciosas, hace que el individuo esté dispuesto a todo y sea extremadamente paciente.

El japonés es hijo de estas religiones: óptimo trabajador, sobrio y obediente a las directivas. En una sociedad en la que todo debe funcionar como una máquina, el japonés es el sujeto ideal, porque se mueve en grupo. La gente tiene una fuerte conciencia unitaria como pueblo, pero una escasa conciencia de los derechos de la persona. La vida común comienza en la familia, continúa en la escuela y termina en la empresa, concebida como una gran familia. El espíritu de colaboración que predomina en la empresa hace que el trabajo sea altamente eficiente y productivo. El éxito de la empresa para la que cada uno trabaja es considerado un ideal de vida por el que vale la pena sacrificarse, inclusive con horas de trabajo extraordinario, con frecuencia poco o nada retribuidas.

“La influencia de las religiones tradicionales – me decía el padre Alberto Di Bello, misionero en Japón desde el año 1972 – ha educado en una viva conciencia de los propios deberes, más que de los propios derechos. El cristianismo, entrando en Japón a través de las modernas misiones cristianas y la influencia de Occidente, ha llevado a este país el concepto fundamental del mundo moderno, el de la Carta de los Derechos del Hombre: el valor absoluto de la persona humana individual. La sociedad, el Estado y la patria están al servicio de la persona humana, no la persona al servicio de la sociedad, del Estado y de la patria”.

Pero esta revolución se esfuerza para entrar en la mentalidad común. El padre Giampiero Bruni, en Japón desde el año 1973, me dice:

“Si un individuo es consciente y libre, puede optar por convertirse a Jesús. Pero si no es libre porque es miembro de un grupo, no puede. El japonés está habituado a obedecer y a hacer como hacen todos. El grupo domina, salir del grupo no se puede, porque esto significa cortar todos los vínculos. Y yo creo que también hoy las conversiones que acontecen debemos examinarlas bien, para ver si son libres o están condicionadas por algo que no llegamos a comprender”.

Este es el concepto de fondo que han expresado los misioneros que he interrogado en mis viajes a Japón.

RADICALMENTE DISTINTA ES COREA DEL SUR

En el último medio siglo ha registrado un crecimiento récord de cristianos. Desde 1960 al 2011 los habitantes pasaron de 20 a 50 millones, el ingreso per cápita de 1.300 a 23.500 dólares, los protestantes del 2 al 17%, los católicos de casi 100.000 (el 0,5%) a 5.309.964 (el 10%), según las estadísticas de la Conferencia Episcopal Coreana.

Cada año se celebran 130-140 mil bautismos. La Iglesia coreana es femenina, a partir del nombre: el catolicismo es llamado “la religión de la Mamá”, porque frente a no pocas iglesias hay una estatua de María con los brazos abiertos que invita a entrar a quienes pasan por allí, y también porque en el año 2011 los fieles varones eran 2.193.464, el 41,5% del total, y las mujeres 3.095.332, es decir, el 58,5%.

Las conversiones acontecen en su gran mayoría en las ciudades y entre las elites del país: profesionales, estudiantes, artistas, políticos y militares también de alto grado. El hombre símbolo de la Iglesia Católica en Corea ha sido el cardenal Kim Sou-hwang (1922 -2009), arzobispo de Seúl desde 1968 al 1998, promotor de un fuerte compromiso de la Iglesia Católica en el campo social. Durante la larga dictadura militar había hecho de la catedral Myong-dong, en Seúl, un refugio para los opositores no violentos a la dictadura. Los militares no se atrevieron jamás a entrar en la catedral, que sabían que era defendida por el pueblo. Durante largos años el cardenal Kim fue la personalidad más influyente de Corea.

Hay también un motivo histórico que explica las conversiones. Corea ha conocido medio siglo de ocupación japonesa y también más de tres años de guerra civil entre el Norte y el Sur (1950-1953), combates feroces casa por casa, destrucción de muchas viviendas y estructuras estatales.

El padre Giovanni Trisolini, uno de los primeros salesianos que ingresó a Corea en 1959, me dijo en 1986:

“Cuando llegué a Corea había una miseria espantosa. El país estaba también destruido por la guerra, con los ejércitos que habían pasado y repasado por todo el territorio. El trabajo principal de nosotros los misioneros era dar de comer a la gente, que literalmente se moría de hambre. Con pocas rutas y líneas ferroviarias, no funcionaba casi nada de las estructuras estatales. En esas circunstancias los gobiernos de Corea del Sur, con el país ocupado por los estadounidenses, pusieron en primer lugar la instrucción del pueblo, fundando escuelas por todas partes con un sistema educativo moderno, para hacer salir a las nuevas generaciones de la enseñanza tradicional, la cual transmitía una visión del hombre de naturaleza confuciana, heredada de China y poco adecuada para formar jóvenes en un país moderno”.

La escuela se extendió a todos, inclusive también a las niñas, con una enseñanza de materias totalmente diferentes a las del esquema confuciano. Este cambio radical de la instrucción puso en marcha en poco tiempo el desarrollo económico y contribuyó a preparar el camino hacia la democracia, a los derechos del hombre y de la mujer y al cristianismo. Hoy Corea del Sur no tiene analfabetos, la escuela es obligatoria y gratuita para todos, desde el jardín de infantes hasta las escuelas superiores humanistas o técnicas, que frecuentan casi todos. En 1960 Corea del Sur era uno de los países más subdesarrollados de Asia, en los años ’80 fue uno de los “tigres asiáticos” con Taiwán, Singapur y Tailandia.

CINCO MOTIVOS DE ATRACCIÓN DE CRISTIANISMO EN COREA

En Corea el cristianismo ejerce un fuerte poder de atracción, respecto al confucianismo y al budismo, al menos por cinco motivos:

1) Introduce la idea de igualdad de todos los seres humanos creados por el mismo Dios, Padre de todos los hombres, y sobre todo el principio de igualdad en los derechos del hombre y de la mujer, incluso en la diversidad y complementariedad entre las personas de los dos sexos. En el confucianismo la mujer no tiene la misma dignidad y los mismos derechos del hombre. En la sociedad confuciana la mujer era casi una esclava del marido, las niñas no iban a la escuela y la mujer era inferior al hombre. “Es un hombre malogrado”, decía Confucio de ellas.

2) Católicos y protestantes son distintos por la participación activa en el movimiento popular contra la larga dictadura militar entre 1961 y 1987. Confucianismo y budismo promovieron, por el contrario, la obediencia a la autoridad constituida. Si en Corea, al igual que en Filipinas, las dictaduras militares cedieron el poder a gobiernos electivos con revoluciones no violentas, como las “revoluciones de las flores”, fue principalmente por las presiones de la opinión pública concientizada por las Iglesias cristianas.

3) El cristianismo es la religión del Libro y de un Dios personal, mientras que el chamanismo, el budismo y el confucianismo no son ni siquiera religiones, sino sistemas de sabiduría humana y de vida. Sobre todo, no tienen una organización y dirección a nivel nacional que represente a sus fieles. Hay intentos de coordinación entre las distintas pagodas y monasterios budistas, pero cada uno va por su lado.

4) Católicos y protestantes han construido y mantienen una gran cantidad de escuelas en todos los niveles, hasta numerosas universidades – las católicas son doce – que se han impuesto en el país como las mejores desde el punto de vista educativo y de los valores en los que formar a los jóvenes. Todas las familias querrían mandar a sus hijos a las escuelas cristianas, porque la educación de los jóvenes inspirada en el Evangelio se demuestra como la más eficaz para formar personas adultas y maduras.

5) Por último, Corea del Sur es ahora un país evolucionado y también rico (se dice que “está solo veinte años detrás de Japón”), en el que las antiguas religiones no dan respuesta a los problemas de la vida moderna. Esto es inevitable, porque el mundo moderno nació en Occidente, de la raíz bíblico-evangélica, es decir, de la revelación de Dios en Cristo. El cristianismo, y sobre todo el catolicismo, se presenta como la religión más adecuada a nuestro tiempo y más activa en la ayuda a los pobres.

LAS CONVERSIONES COREANAS

La abundancia de las conversiones confirma cuanto me decía durante mi último viaje a Corea el padre Vicent Ri, prefecto de estudios de la Facultad de Teología del seminario mayor de Kwangju:

“El coreano está orgulloso de definirse como una persona religiosa: entre los estudiantes, los intelectuales y las personas cultas tampoco existe el espíritu anti-religioso o ateo común en Europa. El hecho religioso está en el centro de la vida de nuestro pueblo, ésta es una antigua tradición que el desarrollo económico y técnico no ha abolido, sino que contribuye a reforzar”.

Pero durante muchos años, al menos hasta la visita del papa Karol Wojtyla en 1984, pocos han prestado atención a este «milagro» de la Iglesia coreana. Me decía en 1986 el entonces secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor Simon E. Chen:

“Nuestra Iglesia tiene tantas conversiones, pero hemos sido olvidados durante mucho tiempo por la Europa cristiana y por los misioneros. Pío XI envió misioneros y religiosos a China. Pío XII mandó muchos misioneros a Japón, diciendo: ‘Si se convierte Japón, se convierte toda Asia, y luego con la encíclica ‘Fidei Donum’ envió misioneros para África. Juan XXIII y Pablo VI exhortaron a ir a África y a América latina. Cuando en los años ’50 miles de misioneros y monjas fueron a Japón, casi ninguno vino a Corea“.

«Nuestra Iglesia ha sido descubierta sólo con la visita triunfal de Juan Pablo II en mayo de 1984. Ahora en Occidente muchos se asombran por el hecho que hay tantas conversiones y vocaciones. Es que este fenómeno perdura desde los años ’60 y luego de la visita del Papa ha asumido dimensiones excepcionales.  Su visita sirvió más que todas nuestras prédicas para anunciar a Cristo a los no cristianos y para fortificar la fe en nuestros bautizados”.

Fuentes: Padre Piero Gheddo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conversión Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Terribles declaraciones del hermano de Meriam: ella debe ser ejecutada por su fe cristiana

O deja el cristianismo o debe ser ahorcada.
«Su nombre no es Meriam, sino Abrar Al Hadi. Soy Al Samani Al Hadi Mohamed Abdullah, a su hermano mayor». Así comenzó la entrevista de CNN con el hermano  de Meriam Yahya Ibrahim, una mujer sudanesa condenada a muerte por apostasía y 100 latigazos por adulterio, ver aquí la historia.

casamiento de merian

Hace poco dio a luz a una niña llamada Maya. Ahora, su propio hermano, musulmán devoto, dice que debe ser ejecutada por su fe cristiana. Al Samani Al Hadi dijo que ellos son «musulmanes», y que Ibrahim se debe ser ejecutada si se niega a renunciar al cristianismo.

SU HERMANO DICE QUE DEBE SER EJECUTADA SI NO VUELVE AL ISLAM

Al Samani Al Hadi Mohamed Abdullah, su hermano, dijo que denunció a su hermana a las autoridades porque su familia es «musulmana». Afirmó que la Sra. Ibrahim, de 27 años, nació como Abrar Al Hadi, pero cambió su nombre cuando ella fue drogada por su marido, Daniel Wani. Y dijo que, si ella no volvía al redil de la familia devota, ella debe ser ahorcada.

«Es uno de dos; si se arrepiente y regresa a la fe islámica y abraza nuestra familia, entonces nosotros somos su familia y ella es la nuestra», dijo. «Pero si se niega ella debe ser ejecutada».

«Pero ¿por qué debería tener indulgencia con mi humanidad y mis emociones, incurriendo así en la ira de Dios? No funciona bien para nosotros. Mi familia está devastada. Si ella muere habremos aplicado la palabra de Dios: es en base a esta responsabilidad que se nos juzgará en el último día. Y ese día será mucho más difícil que los que estamos viviendo hoy en día. No podemos aceptar compromisos».

PODRÍA HABER UN TRASFONDO COMERCIAL

Sus comentarios alimentan la especulación de que la denuncia de la Sra. Ibrahim formaba parte de una disputa familiar. Una organización no gubernamental estadounidense que está pagando por los costos legales, ha afirmado que la Sra. Ibrahim fue atacada por una familia envidiosa que querían hacerse con el control de su puñado de pequeñas empresas exitosas – un supermercado, una granja y un salón de belleza.

El 15 de mayo, Ibrahim fue condenada a 100 latigazos y a morir en la horca por casarse con un cristiano y negarse a renunciar a su fe. Aunque ella fue criada por una madre cristiana ortodoxa etíope, Ibrahim es considerada musulmana porque su distanciado padre era de la fe islámica.

De acuerdo con el hermano se ha convertido del Islam al cristianismo y esto está prohibido por la Sharia, que es la fuente de derecho en Sudán. Meriam una vez declaró, junto con varios testigos, que siempre ha sido cristiana y criada como tal por la madre ortodoxa, ya que el padre musulmán se ha ido cuando ella sólo tenía seis años.

Ella ha llevado con ella a la prisión de mujeres de Omdurman en el norte de Jartum a su hijo de 20 meses de edad, y dio a luz a una niña en la cárcel el 27 de mayo.

PRESIÓN AL GOBIERNO NORTEAMERICANO PARA QUE EL CONCEDA ASILO

El marido de Ibrahim, el ingeniero bioquímico estadounidense Daniel Wani, estuvo de visita en Sudán en junio de 2013 para asegurar la admisión de EE.UU. para Meriam y su hijo, Martin, cuando Al Hadi presentó cargos de apostasía contra ella. Naciones de todo el mundo han condenado la sentencia.

Sin intervención, Ibrahim será ejecutada cuando su hija cumpla dos años de edad.

Cientos de miles de personas han firmado peticiones instando a Sudán para liberar a Meriam o instando a sus gobiernos para hablar en su nombre.

Apenas un día después de que las primeras imágenes surgieron de la bebé recién nacida de Meriam Ibrahim, llamada Maya, su marido estuvo suplicando a gente de todo el mundo para hablar en nombre de ella para que no la ejecuten por su fe.

Las piernas de Ibrahim estaban encadenadas al suelo cuando ella dio a luz en la cárcel sudanesa. A su marido se le negó inicialmente la entrada a la cárcel, pero finalmente se le permitió con abogado.

En un correo electrónico a LifeNews, el presidente del Family Research Council, Tony Perkins, criticó al gobierno de Obama por no hacer más para hablar en su nombre como otros gobiernos de todo el mundo han hecho.

«La administración Obama debería conceder el estatuto de refugiado inmediato a Meriam y sus hijos para que puedan tener la opción de encontrar un refugio seguro en los Estados Unidos. Family Research Council se une a miles de estadounidenses para exigir al Presidente Obama ofrecer un refugio seguro para la familia estadounidense que sufre», concluyó Perkins.

Fuentes: Life News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conversión Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Una mujer musulmana se convierte en un naufragio al ver la respuesta de Jesús

Experimentó el amor como nunca antes.

 

Una mujer afgana, quien estuvo recientemente en Atenas, Grecia, compartió su historia increíble en una reunión.

 

mujer musulmana con vela y jesus

 

Ella cuenta que se metió en un pequeño bote con otros 65 afganos y sus hijos. Se dirigían a Italia desde Turquía acompañados por los contrabandistas. Una tormenta se acercaba, con fuertes vientos y lluvias, y luego descendió sobre ellos sin piedad causando que el barco fuera a las rocas con violencia. Y ahí comienza la historia de conversión.

EL NAUFRAGIO

No habíamos comido o bebido agua durante tres días. Las mujeres y los niños lloraban y se enfermaban. Muchos habían estado a punto de perder el conocimiento. Me separaron de mis hijos que estaban en otra parte del barco y no podía llegar a ellos.

La gente comenzó a rezar suras del Corán y repetir el credo una y otra vez. Los gritos de «¡Vamos a morir! Vamos a morir!» Se intercalaban con las oraciones de los refugiados. Yo también dije algunas de esas oraciones en mi absoluta desesperación. Estaba segura de que nos íbamos a ahogar. Estábamos en una bodega en el barco que tenía algunas ventanas. El aire tenía el olor corporal, a la humedad y a una sensación de terror. Si abríamos las ventanas el agua se vertía adentro, pero si las manteníamos cerradas se hacía difícil respirar.

De repente, nuestro barco se fue en picada. Todo y todos nos deslizábamos en una dirección. Esto fue todo. ¡Íbamos hacia abajo! En ese momento, destellos de las conversaciones que había tenido con mi hermana cristiana en Australia y mi hermano cristiano en Alemania, y de las escenas de una película sobre Jesús que había visto en Irán vinieron a mi mente.

Dije una oración a Jesús. Yo nunca había orado a él antes. Le dije que si permitía a mí y a mis hijos vivir me gustaría ir a una iglesia tan pronto como llegáramos a tierra. Inmediatamente el barco se enderezó de manera milagrosa y la tormenta cesó. Las personas se regocijaron de que Dios hubiera escuchado sus oraciones, pero yo sabía que Jesús había contestado mi oración.

Increíblemente en ese momento, un gran barco griego se puso a nuestro lado y lanzó un par de botellas de agua en nuestro barco. Las peleas estallaron con la gente arañando para conseguir calmar su sed. Entonces los hombres del gran barco amarraron nuestro barco al de ellos y nos trajeron a salvo a la orilla. Deben haber llamado antes porque en la playa donde llegamos había filas y filas de botellas de agua y tazas esperándonos.

Luego nos llevaron a una zona del campamento donde nos dieron comida, refugio y ropa seca. Si los griegos hubieran sido musulmanes nunca nos habrían salvado. Y no hay manera de que nos hubieran suministrado agua, comida y ropa.

CUMPLE LA PROMESA DE IR A UNA IGLESIA

A pesar de que nos dirigíamos a Italia, terminamos en Grecia. Cumpliendo mi promesa a Dios, lo primero que hice fue preguntar por una iglesia. Entonces me dirigí directamente hacia ella. Era una iglesia griega. Una boda estaba teniendo lugar. Entré y me senté y observé. Nadie me dijo nada, pero fue interesante ver el edificio de la iglesia.

A la semana siguiente, me fui a otra iglesia y me senté en la parte de atrás y observé. Yo no entendía nada de lo que decían. Fui a una tercera iglesia y otra vez, yo no comprendía lo que se decía, pero curiosamente tuve una paz sobre mi corazón con sólo estar en esas iglesias. Me di cuenta de que algo estaba pasando dentro de mí. Yo no lo entendía, pero yo sabía que era algo bueno.

Luego me enteré de un lugar de una organización que operaba en un edificio de 8 pisos. He oído que estaban proporcionando alimentos para los afganos, así que fui allí. Oí una charla acerca de Jesús que se tradujo en mi propio idioma. Me dieron una Biblia afgana. La tomé y empecé a leerla.

COMIENZA A LEER LA BIBLIA

Comparé lo que leí en la Biblia con lo que yo sabía que mi religión enseñaba. La Biblia dice cosas como: «Amarás a tu prójimo, poner la otra mejilla cuando te pegan, perdonar a tus enemigos.» Mi religión nos instó a matar a los infieles y el odio a nuestros enemigos. Nunca había leído en cualquier lugar sobre el amor y el perdón, como en la Biblia. Los enemigos de Afganistán han matado a mi marido. Todo lo que escuché de las dos principales sectas en mi religión era que cada una eran infieles.

Fui testigo de un hombre que recibe un disparo en el pecho y murió porque era de la otra secta. Otra mujer recibió un disparo y murió justo en frente de mí a causa de su especial secta. Vi a hombres cuyas extremidades fueron voladas en explosiones de bombas por enfrentamientos sectarios. No pude sacar estas imágenes de mi mente. Yo sólo tenía 15 años de edad entonces, y esas imágenes siguen viniendo a mí, a veces dos o tres veces al día.

No pude dejar de notar la diferencia en las personas que estaban trabajando en el Centro de Refugiados de dónde iba a escuchar las lecciones bíblicas. Eran humildes y siempre dispuestos a ayudar y sin segundas intenciones. Me gustaban. Estaba empezando a aceptar su enseñanza. Me gustó su actitud y forma. Me sentí atraída por el Jesús que proclamaron.

LA CONVERSIÓN

Entonces hace 5 meses tomé mi decisión. Quería creer en Jesús. Yo quería que fuera mi salvador. Verdaderamente Él ha respondido a muchas de mis oraciones. La vida sigue siendo difícil, pero estoy agradecida. Tengo paz interior. Yo soy una persona nueva. Parece que Dios me permitió ser desviada a Grecia para que yo pudiera oír hablar de la fe cristiana y creer.

Cuando mi hermana en Australia me hizo llamar y me dijo que ella ya no creía en Jesús estaba horrorizada. Lloré y lloré por ella que había perdido el camino. Entonces mi hermano en Alemania me dijo que él se había convertido en seguidor de Jesús. Esto fue seguido por otro hermano en Suecia, que también había puesto su fe en Jesús. ¿Qué le estaba pasando a mi propia familia?

Entonces mis ojos se abrieron y me di cuenta de que era Jesús el que me había salvado de morir ahogada y me había salvado eternamente. Otros miembros de mi familia en Irán y otro hermano en Francia son muy antagónicos al cristianismo y molestos con aquellos de nosotros que hemos cambiado nuestra fe y confiado en Jesús. De la tormenta en el mar a la paz en mi corazón, estoy verdaderamente agradecida

Alabado sea Dios.

El Director de Hellenic Ministries, Bruce McAtee comentó sobre su historia, diciendo:

«A modo de seguimiento, esta mujer se unió a su familia en Suecia el mes pasado. Antes de salir, ella dio su testimonio en la iglesia y tuve el privilegio de bautizarla. Fue un momento de gran alcance cuando ella salió del agua con lágrimas y oraciones. Ella salió de Grecia con la carga y convicción de compartir con otros acerca de esta nueva vida de esperanza, paz, amor, perdón, y todo lo que se encuentra en Cristo».

 Fuentes: Assist News Service, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Conversión Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cristiana condenada a muerte por apostasía en Sudán, se salva si se convierte al Islam

En aplicación de la sharía.

 

Un tribunal de Sudán, condenó a una cristiana embarazada a muerte, por supuestamente dejar el Islam, y le está presionando a retractarse a cambio de indulgencia. Meriam Yahia Ibrahim está en la cárcel con su hijo y en espera otro. 

 

casamiento de merian

 

La mujer cristiana de 27 años fue condenada a recibir 100 latigazos por «adulterio» y a la pena de muerte en Sudán por «apostasía».

Ibrahim nació en un pequeño pueblo en el oeste de Sudán, de madre ortodoxa etíope y padre sudanés musulmán. Su padre desapareció de su vida cuando ella tenía 6 años, y los testigos han testificado que su madre la educó en la fe cristiana.

Está en prisión desde el 17 de febrero junto con su hijo de 20 meses, y está cerca del final de un segundo embarazo.

Casada con un cristiano de Sudán del Sur que obtuvo la ciudadanía de EE.UU. hace varios años, a Ibrahim se le ha negado la atención médica para ella y su hijo no nacido y se la ha golpeado en la cárcel, dijeron los trabajadores de los derechos humanos.

CONVERTIRSE ANTES DEL 15 DE MAYO

Meriam Yahia Ibrahim, médico de profesión, fue condenado el pasado 11 de mayo por un tribunal de Jartum, que dictaminó que la sentencia se llevará a cabo después de que nazca el bebé.

Los jueces han ofrecido una vía de escape a la mujer, si se convierte al Islam antes del 15 de mayo, la pena de muerte se conmutará en una menor o será cancelada por completo.

En Sudán la sharia es la fuente de legislación y se aplica a los no musulmanes; en el país está prevista la pena de muerte por apostasía del Islam (pero no de las otras religiones al Islam) y también está prohibido a las mujeres musulmana casarse con hombres de otras religiones.

Desde 1956, la pena de muerte por apostasía sólo se impuso una vez, en 1985, a Mahmud Muhammad Taha, reformista musulmán castigado como un hereje.

El caso de Ibrahim es sorprendente, ya que desde hace décadas quien que es sospechoso de este crimen recibe «sólo «años de prisión o multas.

La condenada no se convirtió al Islam.

Cuando se enteraron del veredicto, varios grupos de personas protestaron favor y en contra de la condena de Meriam. Algunos han exhibido pancartas que decían «Meriam tiene derecho a ser cristiana» y «tengo derecho a elegir mi religión».

Grupos islámicos al revés, aplaudieron la noticia del veredicto, al grito de «Allahu Akbar», Dios es grande.

EL ACUSADOR 

El año pasado, un hombre que afirmaba ser un pariente de Ibrahim, ha denunciado a la mujer diciendo que ella fue criada como musulmana y luego se convirtió al cristianismo.

Por esto la joven, casada con el cristiano Daniel Wani, también fue acusada de «adulterio», porque no está reconocido por la ley un matrimonio entre un musulmán y un cristiano. Si es declarada culpable, sus dos hijos serían puestos bajo custodia del Estado.

En el juicio varios testigos han testificado ante el tribunal que Ibrahim ha sido siempre una cristiana y nunca fue convertido del Islam.

Los jueces, sin embargo, han emitido la condena, y según lo declarado por el Centro de Justicia de Sudán, una organización que lucha por los derechos humanos, que ha dado a conocer el caso

«las autoridades continuan empujando, para que Meriam se convierta al Islam. Las presiones son tales que es probable que la mujer se declarará un musulmana».

EL ABOGADO DICE QUE NO LA PUEDEN EJECUTAR POR DOS AÑOS

Explica el abogado de la mujer de Mustafa Muhanned la BBC ,

«existen límites legales para impedir la ejecución de la pena, porque está embarazada. Según la ley, no está permitido el castigo siempre hasta que el bebe no haya nacido y no haya sido amamantado por la madre durante dos años».

«Vamos a apelar»  expresó también el abogado sobre su intención de apelar:

«Nuestra estrategia será llevarlo a la corte de apelación, la Corte Suprema y la Constitución. Su caso es único, ya que además de un juicio político contra Mahmoud Muhammad Taha  [en 1985], fue procesado porque afirmaba ser Dios, pero nunca nada como esto para el caso de Meriam».

GRAN BRETAÑA PREOCUPADA 

Un miembro de la embajada británica en Sudán, que prefirió permanecer en el anonimato, dijo a Morning Star News:

“El Reino Unido considera la libertad de pensamiento, de conciencia y de creencia, así como el derecho a cambiar de religión, como derechos humanos fundamentales garantizados por el derecho internacional. Estamos muy preocupados por la sentencia de la apostasía impuesta, el gobierno de Sudán debe cumplir con sus compromisos internacionales en materia de libertad de religión».

Fuentes: Tempi, Morning Star News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Budismo Conflictos Conversión Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Mil mujeres pakistaníes son secuestradas anualmente y obligadas a convertirse al Islam

Siete de cada 10 secuestradas son cristianas.

 

Se estima que unos 1.000 secuestros tienen lugar cada año en Pakistán de mujeres cristianas o hindúes jóvenes, que finalmente se quedan con sus secuestradores musulmanes debido a las amenazas contra la vida de sus familiares, de acuerdo con un informe.

 

muejeres de pakistan

 

El informe elaborado por el Movimiento por la Solidaridad y la Paz en Pakistán concluye con un llamamiento mundial para poner fin a los «matrimonios y conversiones forzadas».

Este hecho exime de cualquier comentario, pero hay que destacar que tal violencia extrema se da dentro de una religión que se ha promocionado en occidente como “la religión de la paz”.

COMO ES EL MECANISMO

El escenario sucede así: una niña cristiana o hindú, por lo general entre las edades de 12-25, es secuestrada, convertida a la fuerza al Islam y por la fuerza «casada» con su secuestrador.

Cuando sus padres llaman a la policía, la mujer les dice que ella adoptó voluntariamente el Islam y se casó con su marido. Pero eso es porque su «marido» le ha dicho que la matará, junto a sus padres y miembros de la familia, si no declara que es su deseo casarse.

El informe toma nota que la comunidad cristiana en Pakistán tiene más de 2 millones de miembros, que representan el 42 por ciento de la población minoritaria de Pakistán. La mayoría de los cristianos de Pakistán viven en la provincia de Punjab.

«La prevalencia de la conversión forzada y el matrimonio [es] difícil de estimar con precisión debido a reportes deficientes y a la compleja naturaleza del delito», dice el informe.

Las estimaciones son de hasta 700 niñas cristianas víctimas cada año y cerca de 300 víctimas hindúes.

El informe dijo que la familia de la víctima por lo general presenta un Primer Informe de Información, o FIR, por secuestro o violación a la estación de policía local.

«El secuestrador, en nombre de la niña víctima, presenta un contra FIR, acusando a la familia cristiana de acosar deliberadamente a la niña convertida y casada, y por conspirar para convertir a la chica al cristianismo«, explica el informe.

«En una presentación ante los tribunales o ante el magistrado, a la niña víctima se le pide declarar si ella se convirtió y se casó por su propia voluntad o si fue secuestrada.»

En la mayoría de los casos, la niña permanece en la custodia del secuestrador mientras que los procesos judiciales se llevan a cabo.

«Tras el pronunciamiento de la niña de que ella fue voluntariamente convertida y consintió el matrimonio, el asunto se resuelve sin desahogo para la familia», dice el informe.

«Una vez en custodia del secuestrador, la niña víctima puede ser sometida a violencia sexual, violación, prostitución forzada, trata de personas y venta u otro abuso doméstico».

DOS TESTIMONIOS

El informe dice que la verdadera escala del problema es probable que sea mucho mayor, porque un número de casos no son reportados o no progresan a través de los sistemas legales y de aplicación de la ley.

Uno de los casos citados en el informe es el de Nadia Naira. Barnabas Aid explicó que fue secuestrada en 2001 cuando tenía 15 años. Ella habló de por qué no podía hablar en contra de su «marido» en la corte.

«[Él] me advirtió que si hacía cualquier declaración en contra de él, iban a matar a mis padres, dijo. Me asusté y cumplí. … Fue muy doloroso decir esto en la corte mientras mis padres estaban presentes. Pero su seguridad estaba en mis manos y yo no sabía cómo manejar la situación».

Barnabas Aid dijo que ella pudo escapar después de 10 años de cautiverio, tiempo durante el cual ella fue abusada y atacada, y dio a luz a cinco hijos.

«Pero ella y su familia, posteriormente, se enfrentaron a una prolongada campaña de hostigamiento y amenazas, y Nadia finalmente regresó con su marido», dijo Barnabás Aid.

Barnabas Aid dijo que en otro caso, Tania Rubecca fue secuestrada en 2012 a la edad de 22. Ella se convirtió en una víctima de la trata de personas y fue vendida dos veces antes de ser convertida a la fuerza y ??ser casada con uno de sus captores.

«Tania fue una de un número de niñas en manos de traficantes, que tenían la intención de obligarla a realizar trabajos sexuales», dijo el grupo.

«Ella fue golpeada y violada en repetidas ocasiones. La familia de Tania tuvo que vender su casa con el fin de pagar un rescate para su regreso. Ella fue severamente traumatizada por la terrible experiencia y ha requerido un extenso tratamiento psicológico».

El informe recomienda a las autoridades paquistaníes que los tiempos de respuesta de policía se mejoren en los casos en que se alegue que un secuestro puede haber ocurrido.

Asimismo, insta a una mejor identificación de los certificados de matrimonio y conversión falsificados; protección a las mujeres y las familias bajo la amenaza de los secuestradores; proporcionar servicios de ayuda para la presentación de informes fáciles y seguros; y la asignación de fondos para la rehabilitación de las víctimas, incluida una indemnización para sus familias.

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Brujería Catolicismo Conversión Demonio El mal exorcismos Jesucristo Lo Sobrenatural NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Noticias bis Pastoral Pecado Religion e ideologías Sacerdotes Satanismo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Con los exorcismos, mas vale prevenir que curar

Una buena medicina preventiva del alma.

 

Cuando hablamos sobre exorcismo pensamos en una actividad épica de luchar contra seres malignos, pero raras veces comprendemos que es nuestra propia sociedad la que fomenta la acción de estos “males”, de modo que es mejor que se prevenga como una enfermedad, porque una vez instalado el “bicho”, el sufrimiento propio y para los demás será intenso.

 

 

Los exorcistas no deben ser vistos como aplicadores de formulas más o menos poderosas sino como misioneros que llevan esperanza, misericordia, y crecimiento en la fe a los tratados.

LA MENTALIDAD DEL PECADO

Es la sociedad la que promueve la acción del demonio como una actividad lícita y deseable.

La acción demoníaca:

 “condiciona la vida tratando de socavar la fe del corazón de los hombres.

De hecho:

hay una presencia diabólica ciertamente en la mentalidad que domina nuestra sociedad”, “una mentalidad sustancialmente atea, diabólica en el sentido de decir: «si se quita a Dios, el hombre se realiza plenamente»”, dice Monseñor Luigi Negri Obispo de San marino-Montefeltro

Ya el Beato Juan Pablo II, cuando en 1976 predicó los ejercicios espirituales a Pablo VI, dedicó un capítulo a esta:

“propagación de la mentalidad del pecado original en la historia de la cultura moderna y contemporánea”, y por eso “es necesario que el fenómeno sea planteado con claridad desde el punto de vista cultural”.

EL PODER DE LA IGLESIA SOBRE EL DEMONIO

El obispo Negri recuerda que:

el poder que la Iglesia tiene sobre el demonio, es el mismo poder que tenía Cristo, forma parte integral de su misión y se expresa como diaconía de la verdad y diaconía de la caridad”.

Por eso se trata de:

 “dar una claridad de juicio sobre la presencia del mal, del demonio, en la normalidad de la vida cultural y social, y acompañar a aquellos que son agredidos por el poder del demonio con un amplio y significativo camino de caridad”, a cuyo término “en ciertas situaciones está, de hecho, el exorcismo”.

LA CONSOLACIÓN DEL EXORCISMO

Este es un acto litúrgico – cuyo ejercicio compete al sacerdote autorizado por el obispo – que se podría definir como “ministerio de consolación” que debe ejercerse teniendo en cuenta una mirada más amplia porque, más allá de los casos específicos:

estamos frente a una humanidad que debe ser librada del error y debe ser consolada en el camino de la vida, ejerciendo para con ello la misma caridad que el Señor ha tenido con los primeros que ha encontrado”.

La acción extraordinaria del demonio infringe un sufrimiento indecible, por infestación, vejación, obsesión o posesión. Y se constata el aumento de tal acción en nuestro tiempo a través del contacto de la gente, cada vez más frecuente, con el mundo de lo oculto y con sus más diversas expresiones.

GRIETAS POR DONDE PENETRA EL DEMONIO

Se puede identificar el ejercicio de ritos maléficos contra una persona o el acercamiento más o menos directo a prácticas ocultas como una de esas grietas.

Como demuestra la experiencia de los exorcistas, son grietas por donde penetra la acción demoníaca.

Por eso, de hecho, no son irrelevantes – por citar sólo algunas situaciones – el hecho de que:

se frecuenten médiums o magos, la superstición, la participación en reuniones espiritistas y en ritos esotéricos, sectas y cultos satánicos. Todo esto, con un mayor o menor nivel de participación.

LA INCIDENCIA DE LAS SECTAS

Si bien no todas las sectas son específicamente satánicas, en su conjunto se pueden definir como diabólicas por naturaleza, ya que, bajo un manto de secreto, su único fin es a veces sólo explotar a la persona vulnerable, privándola de su libertad – que es destruida, dañando así la familia y la sociedad –, pisoteando sus derechos, imponiéndole un modelo estricto de existencia, encerrándola en una estructura totalizante, llevándola a un aislamiento social y afectivo y, por eso, a una despersonalización a través de los numerosos abusos más o menos evidentes.

Un contexto dramático, por las repercusiones no raramente criminales, en el cual abundan las sustancias psicoactivas – una de las formas más directas de alteración del comportamiento – y acciones rituales de la más diversa naturaleza, hasta incurrir en el peligro de lesiones y de muerte y en desviaciones sacrílegas.

El sentido religioso no tiene nada que ver con las sectas. Estas, a lo sumo, lo instrumentalizan, también en su logrado acercamiento a los jóvenes, muchos menores de edad.

A estos factores se añade, además, la fascinación que el satanismo ejerce en los adolescentes.

Los satanistas propiamente dichos no son numerosos, pero – también a través de internet – está muy difundida la cultura satánica, donde no es rara la instigación a la violencia y el suicidio.

DETRÁS ESTÁ LA BÚSQUEDA DEL PODER QUE AFECTA A LOS MÁS DÉBILES

El sustrato de todas estas tendencias es la búsqueda del poder que penetra por todas partes, que impulsa la pretensión de sacar determinados beneficios de una situación de alejamiento de Dios.

Con raíces precisas en la dictadura del relativismo, en la crisis de las relaciones interpersonales en un panorama hiper-tecnológico, en la exaltación del subjetivismo, en el delirio de omnipotencia que hace de la persona un “dios”.

Es urgente repasar estos casos para mantener alta la prevención, para dar ayuda y prestar la debida atención pastoral a todas las personas que viven un insoportable sufrimiento espiritual y cargan con sus devastadoras consecuencias.

Estas personas tienen necesidad de acogida, de escucha, de acompañamiento, de un auténtico rescate, que ellas mismas piden. Todo esto exige del sacerdote, y sobre todo del exorcista (y de la ciencia), una buena dosis de prudencia y de discernimiento para llegar – frente a la manifestación de determinados signos – a una certeza sobre el nexo causa-efecto. Sin caer en la credulidad, pero tampoco en el racionalismo que descarta a priori una manifestación preternatural.

LA DENUNCIA DEL DEMONIO

Cuando, cuarenta años atrás, Pablo VI dijo que uno de las mayores necesidades de la Iglesia es la defensa de “aquel mal, que llamamos el demonio”, sabía ya que aquella afirmación podía parecer simplista, supersticiosa e irreal.

Sin embargo, no dudó en indicar:

“la intervención en nosotros y en nuestro mundo” de este “agente oscuro y enemigo”. “El mal no es ya sólo una deficiencia, sino una eficiencia, un ser vivo, espiritual, pervertido y pervertidor .Terrible realidad. Misteriosa y pavorosa”. “Se sale del contexto de la enseñanza bíblica y eclesiástica – advirtió – quien rechaza reconocer lo existente”.

El exorcismo busca expulsar los demonios o liberar del dominio demoníaco gracias a la autoridad espiritual que Jesús ha confiado a su Iglesia.

La curiosidad morbosa se fija en las señales terribles de la acción maligna, pero desvía la atención del poder maravilloso de Dios y de su acción salvífica, algo de lo que se dan cuenta no sólo los exorcistas sino también las personas que recurren a ellos.

Fuente: La Buhardilla de Jerónimo, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conversión Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un estudio en la India muestra cómo la conversión al cristianismo saca a las mujeres de la pobreza

¿No sucederá lo mismo en las zonas más pobres de occidente?

 

Un estudio piloto de una investigadora de la Universidad de Georgetown encontró mejoras positivas para las mujeres Dalit de la India después de la conversión al cristianismo.

 

mujeres dalit cristianas

 

«La conversión en realidad ayuda a las mujeres a lanzarse en un círculo virtuoso. La mujer se siente mejor, ella es parte de una comunidad activa de fe, trabaja más, gana más dinero. El dinero extra que gana y ahorra la anima a ganar más y ahorrar más y planificar e invertir en el futuro», dijo Rebecca Samuel Shah , investigadora en Berkley Center de Georgetown para la Religión, Paz y Asuntos Mundiales.

Shah presentó sus resultados iniciales de un estudio piloto mirando a los «patrones y direcciones en donde la conversión tuvo un impacto» en las mujeres Dalit en Bangalore, India, en una conferencia sobre «El cristianismo y la Libertad», que tuvo lugar en Roma el 13 al 14 diciembre.

Shah y su equipo estudiaron a 300 mujeres que vivían en una comunidad Dalit pobre en el transcurso de tres años. Cuando comenzaron su investigación, ellos no sabían que el 23% de las mujeres entrevistadas eran en realidad convertidas al cristianismo.

‘INTOCABLES’ DE LA INDIA

Los Dalits son considerados «parias» en la India, que cuenta con una sociedad basada en un sistema de castas estricto.

«Si en realidad nació Dalit, no se puede dejar un estado Dalit. Uno nace y vive y se muere Dalit», explicó Shah. «Los Dalits están empleados en algunos de los peores trabajos…. Ellos limpian, barren, son los curtidores. Ellos hacen el trabajo más apestoso y más sucio, y, por tanto, ‘contaminan’. Son ‘intocables'»

Además, añadió,

«a los Dalit no se les permite acercarse a un templo [hindú] o tocar un objeto religioso que se utiliza en la adoración.»

Debido a que «no quieren vivir en los márgenes» de la sociedad «es que se están convirtiendo al cristianismo», señaló.

El estudio de Shah produjo algunos resultados sorprendentes sobre el impacto de la conversión cristiana en la vida de las mujeres Dalit en «un barrio pobre urbano muy violento.»

La mayoría de las mujeres hindúes, musulmanas y cristianas Dalit entrevistadas eran analfabetas. Muchos pertenecían a un programa de microfinanzas que les da acceso a préstamos, que luego utilizan para la educación de sus hijos o para tener un pequeño negocio.

PROPIETARIO DE LA VIVIENDA

El primer «patrón inesperado» que Shah encontró fue en la vivienda.

«Los conversos convirtieron sus préstamos para la compra de casas y volvieron el capital muerto en recursos para generar capital adicional», dijo.

La vivienda es un tema de excepcional importancia, porque,

«estas personas viven en una comunidad de barrios de tugurios. Es una comunidad transitoria: Son originalmente trabajadores migrantes, que tenían los derechos de facto a la propiedad, pero no tenían títulos legalmente exigibles», dijo Shah.

El impacto de la propiedad de la vivienda es crucial, explicó Shah, ya que

«por ser capaces de poseer una casa, estas pobres mujeres fueron capaces de obtener préstamos bancarios, préstamos comerciales, que no tenían acceso antes de eso. Cuando usted tiene una casa, usted puede obtener un préstamo al 3%, en lugar de un 18% de un prestamista de dinero. Así que tener una casa es una inversión muy importante en su futuro, para que puedan tener acceso al crédito muy asequible»

IMPACTO SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

El segundo hallazgo «dramático» en el estudio se trata de violencia doméstica.

Una encuesta nacional de salud familiar en la India en el período 2005-2006 indica que el 86% de las mujeres entrevistadas a nivel nacional nunca habían dicho a nadie que habían sido objeto de abusos.

Según Shah, este estudio a gran escala indica que la religión de una mujer era un indicador importante de si buscaría o no ayuda.

«Sólo el 24% de las mujeres hindúes pidió ayuda, y el 22% de las mujeres musulmanas, pero el 32% de las mujeres cristianas buscó ayuda», anotó.

El propio estudio de Shah hace eco de los datos nacionales de salud en el que

«el 57% de las mujeres, un número muy grande de mujeres, en realidad, le dice a su pastor» sobre la violencia doméstica.

Señaló dos factores clave en el mayor reporte de abusos.

«Estas mujeres están muy involucradas, participan de forma muy activa en su comunidad de fe. Cuando llegan a sus reuniones de oración semanales, y tienen un corte en su cara o les falta algunos dientes, consiguen que sea notado».

Por otra parte,

«los pastores (que son generalmente de sexo masculino) visitan repetidamente las casas, así que, en algún momento, el marido que está golpeando a su mujer se avergüenza y detiene de golpear a su esposa»

Esto indica una «conexión muy interesante» entre la propiedad de una casa y la búsqueda de ayuda para la violencia doméstica

«porque muchas de esas mujeres abren literalmente las puertas y llevan a sus pastores en esta situación muy violenta y muy oscura de sus hogares.»

«Fue un hallazgo único. No estábamos buscando esto», añadió Shah.

RENOVACIÓN DEL SENTIMIENTO DE VALOR

La investigación luego señaló los factores subyacentes que acompañan a una mejora en las circunstancias después de la conversión.

«La conversión activa en los conversos un nuevo concepto de gran alcance del valor y la iniciativa», ella explicó.

Ofrece

«una forma radicalmente diferente de verse a sí mismas: verse a sí mismas como una nueva creación, una nueva identidad, hecha a imagen de Dios, en busca de una vida mejor para sí mismas.»

«La pobreza es inherentemente deprimente. Es desalentadora. Es debilitante. Reproduce la desesperanza», reflexionó.

Sin embargo, con una nueva visión cristiana,

«el futuro no es aterrador. Se puede lograr. Porque Dios está con ellos, pueden invertir en el futuro. No es algo para ignorar, no es algo para estar aterrorizado».

Por otra parte, a través de la combinación de un nuevo sentido de identidad y el acceso al crédito en las microfinanzas, Shah agregó,

«las conversas pueden aprovechar su agencia y capacidad en invertir en el futuro para mejorar sus vidas.»

La conversión, pues, explicó,

«primero cambia lo que creen que son, cambia su concepción de sí mismas, su creencia en lo que son. Y, en segundo lugar, cambia la forma en que pueden cambiar el futuro de su familia y de sí mismas.»

Shah dijo que, a pesar de que ha concluido un estudio piloto,

«estamos en el proceso de hacer una investigación más rigurosa, para confirmar estos resultados».

Fuentes: NCRegister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Acto de amor Conversión Jesucristo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Una comunidad en la tierra con un respeto celestial

Una bonita historia.

 

Esta es una historia que contó Juan José Omella, Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, sobre un monasterio en el Líbano.

 

monasterio Esphigmenou

 

Un monje eremita del Líbano recibió la visita del Abad de un monasterio muy importante. Acudía en busca de consejo porque estaba desolado. Su monasterio durante un tiempo estuvo lleno de monjes jóvenes y generosos, ahora estaba casi vacío y la tristeza llenaba el corazón de los monjes. Antes acudía mucha gente a los oficios y ahora casi nadie acudía. La angustia y la desazón llenaban el corazón del abad que no sabía qué hacer y cuál era la causa de esa situación.

Le preguntaba al eremita:

– ¿Qué hemos hecho mal o qué pecado hemos cometido para que estemos ahora en esta situación?

– El monje eremita le contestó: habéis cometido el pecado de ignorancia.

– Y eso ¿qué es, qué significa?, le preguntó el abad

– Pues que uno de los monjes de vuestro monasterio es el Mesías disfrazado y vosotros lo ignoráis, le respondió el eremita.

El abad regresó a su monasterio e iba pensando todo el tiempo que cómo había sido posible que Dios hubiese regresado a la tierra, hubiese ido a su monasterio y él ni nadie lo hubiese reconocido.

Y empezó a pensar: ¿será el cocinero?, ¿será el prior?, ¿el portero?, ¿el sacristán?, ¿el novicio?, ¿quién será? Y seguía pensando: ¿no será el disfraz los propios defectos que tiene cada uno de los monjes? Sí, todos los monjes del monasterio tenían sus defectos y sin embargo parece ser que uno de ellos es el Mesías.

Una vez en el monasterio el abad reunió a los monjes y les dijo lo que le había dicho el eremita, es decir que el Mesías era uno de ellos. Todos se miraron con incredulidad y pensaban que era imposible que el Mesías estuviese entre ellos. Pero poco a poco empezaron a darle vueltas a sus cabezas y se decían: ¿y si fuese tal o tal hermano? Y ¿no podría ser tal otro hermano? Y se decían: si está disfrazado no podremos reconocerlo con lo cual lo que tenemos que hacer es tratar de respetar a todos porque cualquiera puede ser el Mesías.

Fe a partir del momento en el que cada uno optó por respetar y querer a cada hermano, por si se tratase del Mesías, cuando empezó a reinar otro aire en el monasterio. Había más alegría, más bondad, más generosidad, más ilusión por todo lo que hacían. La alegría inundó en el corazón de los monjes y llenó el monasterio. Poco a poco esa alegría se iba contagiando y al poco tiempo muchos jóvenes entraron en el monasterio volviendo a ser una comunidad floreciente y a la que acudía mucha gente a rezar, a consultar, a participar sencillamente de los oficios religiosos porque allí encontraba paz y recuperaban las fuerzas para seguir sirviendo al Señor.

Preciosa historia que podríamos aplicar a nuestras vidas de familia, de comunidad, de presbiterio, de vecinos, de compañeros de trabajo… El Mesías está entre nosotros. Se ha disfrazado. ¿Sabemos acogerlo y tratarlo como se merece? Pero podemos preguntarnos, ¿y quién es? ¿qué disfraz ha elegido? Él ya nos lo dejó dicho en el evangelio: “Lo que hagáis a uno de mis hermanos más pequeños a mí me lo hicisteis”.

Que sepamos respetar, amar y ayudar a todos las personas que encontremos en nuestro camino porque en ellos está presente el mismo Señor y Dios nuestro.

Fuentes: Agencia Sic, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Conversión NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un filósofo ateo promueve una nueva metodología para que la gente abandone la fe

Manual para la Creación de Ateos.

 

Peter Boghossian es un instructor de filosofía y autor de un nuevo libro muy popular,  Manual para la Creación de los Ateos, que busca dotar a los no creyentes como él, con las habilidades para convencer a los creyentes a abandonar su fe.

 

manual para la creacion de ateos

 

Y si bien el libro es seguro que molesta a muchas personas religiosas e incluso algunos ateos, puede ser señal de un cambio en la forma en que los ateos se relacionan con los  creyentes. A diferencia de anteriores ateos más vendidos como Richard Dawkins, Sam Harris y Christopher Hitchens, Boghossian quiere que sus lectores se abstengan de ataques de altos decibeles en contra de Dios.

EL VIRUS DE LA FE

«La fe es un proceso de razonamiento no fiable», dice Boghossian, de 47 años, profesor de la Universidad Estatal de Portland.

«No te va a llevar a la realidad. Así que tenemos que ayudar a la gente a valorar los procesos de razonamiento que los conducirán a la verdad».

Él compara los razonamientos con la administración de tratamiento a los toxicómanos.

«La fe», escribe, «es un virus.»

Para luchar contra ese virus, el libro detalla las técnicas de Boghossian para la creación epistemólogos-ateos de «la calle» entrenados para tratar que los creyentes piensen más críticamente. Él escribe que ha utilizado estas técnicas en sus amigos, estudiantes, extranjeros y reclusos.

Ellas incluyen:

Evite los hechos: los hechos rara vez convencen, pero haciendo que alguien se haga la pregunta por qué cree, puede hacerlo re evaluar.

Evite mostrar frustración: La «de-conversión» lleva más tiempo que la conversión, escribe, y requiere paciencia para los que hacen los no creyentes.

Evite la política: Ellos desvían la discusión, que debe ser sobre la fe.

En lo que es tal vez la mayor diferencia entre sus métodos y los de otros autores ateos más conocidos, Boghossian insiste en que los epistemólogos de la calle sean, sobre todo, amables, considerados, comprensivos y respetuosos de las personas de fe.

«Los ideales epistemológicos de la calle deben tener un comportamiento que le gustaría ver en los demás», dijo.»Deberían ser amables y abiertos a las ideas. Deben ser compasivos y no buscar ninguna recompensa para desengañar a la gente de maneras engañosas de razonamiento. Lo haces porque te preocupas por la gente y quiere ayudarles.»

EL ENFOQUE EN LAS PRUEBAS

El Manual para la Creación de los Ateos es el primer libro de Boghossian. Se le conoce en los círculos ateos por la conferencia de 2012 que dio el título «Jesús, el Conejo de Pascua y otros delirios: Diga No«, que se hizo popular en YouTube. En ella, él dice que no asume que los creyentes están equivocados, y aconseja a sus epistemólogos de la calle hacer lo mismo.

«Si alguien sabe algo que yo no sé, yo quiero saber que» en la medida en que se base en la evidencia, dijo.

«Así que si hay pruebas suficientes para justificar la creencia en el Corán o las obras de L. Ronald Hubbard y que Moisés abrió el Mar Rojo debemos creer esas cosas. No hay evidencia suficiente y por eso la gente invoca la fe. Usted no necesita invocar la fe si tiene pruebas suficientes».

¿PROSELITISMO O EDUCACIÓN?

Y a pesar del título, Boghossian sostiene que no es proselitismo sino «educar».

«El proselitismo, por definición, significa convertir a la gente y que ellos valoren las creencias alternativas y formas de pensar», dijo Boghossian.

«Yo estoy abogando para que ayudemos a la gente a valorar la revisión de creencias y desarrollar un mecanismo que les permita diferenciar la realidad del maquillaje de las creencias. Esto es casi lo contrario de proselitismo o convertir a la gente».

Proselitismo o no, el libro rápidamente tocó una fibra sensible. El Manual para la Creación de Ateos agotó su primera edición antes de su fecha de lanzamiento 1 de noviembre y se pasó a una segunda impresión en tan sólo dos semanas. También entró en la lista de los top 100 de éxitos de ventas globales de Amazon, hito generalmente reservado para los autores ateos más conocidos de las editoriales más grandes.

Los lectores ateos parecen estar tomándolo muy en serio. El libro ha sido apoyado por Dawkins y otros pesos pesados ??como los ateos Michael Shermer, Victor Stenger y Sean Faircloth. Un grupo de ateos de Londres -600 de ellos- han pedido a Boghossian que los guíe a través de Skype antes de que lleguen a las calles en busca de los creyentes.

«Nuestro objetivo es equiparnos mejor a nosotros mismos para tener conversaciones realmente significativas con la gente de fe», dijo J. Scott Swanson, un miembro del grupo de Londres.

LAS CRÍTICAS

No todo el mundo es un fan, por supuesto. Tom Gilson, director de campo de la Ratio Christi, una alianza apologética estudiantil, ha seguido a Boghossian y a su primera conferencia. Ha leído el libro y criticado en su blog, ThinkingChristian.net.

Gilson encuentra una particular falla con la definición de la fe de Boghossian como «creencia sin pruebas» y «pretender saber cosas que no sabe», lo que él llama «débil» y «erróneo».

«Él es muy fuerte sobre la importancia del método socrático y la importancia de la verdad objetiva y la importancia de las pruebas», dijo.

«Como cristiano, estoy de acuerdo con cada uno de ellos. Donde es débil es en la definición de la fe y explicando por qué no está de acuerdo«.

Aun así, él cree que Boghossian y sus epistemólogos de la calle deben ser tomado en serio.

«Él es el mejor estratega que los ateos tienen«, dijo Gilson.

«Él entiende la psicología humana. Él entiende la teoría de la persuasión. Él sabe lo que se necesita para confundir y quizás desengañar a la gente de su fe, si no tienen una base sólida de por qué creen».

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conversión Cristianismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El multimillonario Ted Turner deja de ser ateo, pero no abandona su eugenismo

Procesos de conversión de última hora.

 

Cuando se acerca el fin de la vida en la tierra, que llega con el envejecimiento, la gente se suele volver más espiritual, y no sólo porque ahora tiene mas experiencias, sino también porque les debe “bailar en la cabeza” la posibilidad de la vida eterna, del cielo, que la mayoría de las religiones prometen.

 

ted turner

 

Y este es el caso de Ted Turner. Como el magnate de los medios de comunicación y filántropo, Ted Turner cumplió 75 años la semana pasada, y el abiertamente agnóstico, que antes había descrito el cristianismo como «una religión para perdedores», recientemente reafirmó su apertura a la religión.

Sin embargo, sigue con sus planteos de reducir la población mundial a dos mil millones a la fuerza.

AHORA REZA POR SUS AMIGOS ENFERMOS

«Cuando tengo un amigo que se está muriendo de cáncer, digo una oración por él» dijo Turner a CNN, el segundo mayor propietario de tierras en América del Norte.

A Turner – fundador de CNN en 1980 y WTBS, pioneras en el concepto de una super estación de televisión por cable – se le preguntó a quien le reza. «Al que está escuchando», bromeó.

En 2008, Turner dijo a MSNBC que ya no se considera a sí mismo un ateo, y ora por los amigos enfermos.

Añadió en MSNBC,

«le doy un montón de dinero a los menos afortunados que yo, y eso es uno de los principios de todas las religiones. Usted sabe, los ricos deben ayudar a los menos afortunados que ellos.»

Turner, que ha dedicado su patrimonio a causas ambientales, también es conocido por sus mil millones dólares de regalo para apoyar a las Naciones Unidas.

TESTIMONIO DE JIMMY CARTER

La periodista habló recientemente con el amigo de Turner, el ex presidente Jimmy Carter, por su declaración anterior de que «el cristianismo es una religión para los perdedores.»

«Él sabía que yo era cristiano cuando dijo esto» recordó Carter.

«Ted tenía una tendencia a decir cosas para ser provocativo, y para despertar el interés de la gente. Pero más tarde se retractó de esa declaración», dijo Carter, y agregó que espera que Turner algún día «tenga una profunda experiencia religiosa.»

TESTIMONIO DE JANE FONDA

Turner, que se ha casado y divorciado tres veces y tiene cuatro novias, de acuerdo con CNN, dijo que es un escéptico por naturaleza, pero añadió que ahora se permite la posibilidad.

Cuando era niño, Turner quería ser misionero. Sin embargo, perdió la fe después de ver a su hermana pequeña, Mary Jean, morir de complicaciones de una forma poco común de lupus.

«Estuvo enferma durante cinco años antes de su muerte», recordó Turner.

«Y me pareció muy injusto, porque ella no había hecho nada malo. ¿Qué había hecho mal?. Y no pude conseguir ninguna respuesta. El cristianismo no me podía dar ninguna respuesta a eso. Así que mi fe quedó sacudida«

Cuando Turner tenía 24 años, su padre se mató, dejando su negocio de vallas publicitarias para su hijo.

La ex esposa de Turner, Jane Fonda, actriz y gurú fitness, lo llama un milagro.

«Teniendo en cuenta su infancia, se  debería haber convertido en un dictador», dijo a CNN.

«Debería haber convertido en una persona no agradable. El milagro es que se convirtió en lo que es.»

Turner y Fonda se separaron después de la conversión de ésta al cristianismo, dice O’Neill, la periodista, añadiendo sin embargo que la religión era sólo en parte responsable de ello.

Fonda dijo que cree que Turner irá al cielo.

«Y habrá un montón de animales hasta allí para darle la bienvenida, los animales que se han traído de vuelta desde el borde de la extinción a causa de Ted», dijo, en alusión al papel de Turner en la prevención de la extinción del bisonte.

«Él resultó ser un buen chico y él dice que no es religioso, sino que, todo el tiempo que estuve con él, cada discurso, siempre lo termina ‘Dios los bendiga’. Y va a llegar al cielo. Él es un milagro», añadió Fonda.

Cuando O’Neill dijo Turner acerca de la declaración de la Fonda, Turner respondió, después de una larga pausa, «¿Ella dijo eso?» Después de otra larga pausa, continuó: «Bueno, estoy seguro que no quiero ir al infierno

Después de otra pausa, Turner añadió: «¿Dijo que iba a comprar mi entrada?» Asimismo, añadió que «no me puedo ver a mí mismo sentado en una nube y tocando el arpa, día tras día.»

Cuando se le preguntó cuál era su idea del cielo es, Turner respondió diciendo, «Montana en el verano».

SIN EMBARGO QUIERE REDUCIR LA POBLACIÓN DEL PLANETA DRASTICAMENTE Y ES PARTIDARIO DEL GOBIERNO MUNDIAL DE LA ONU

Consultado sobre qué pensaba respecto a que militares norteamericanos se estén quitando la vida en combate, situación descrita como “chocante”:

“No, yo creo que es bueno”.

Turner también respondió sobre qué potencia, a su parecer, debiese reemplazar a Estados Unidos como el policía del mundo en el «nuevo orden mundial», ante lo cual contestó, “las Naciones Unidas”.

Algunos han argumentado que Turner está expresando su satisfacción por las muertes, dado que éstas ilustrarían una evolución espiritual antibélica. Sin embargo, el magnate ha expresado su deseo, en repetidas ocasiones, de ver a millones de personas eliminadas a través de programas de reducción poblacional.

La satisfacción de Ted Turner sobre el suicidio de tropas estadounidenses cambia de contexto cuando consideramos que el multimillonario es un neo-eugenesista que ha abogado reiteradamente por la reducción de la población mundial.

“Una población total de 250-300 millones de personas, un descenso del 95% de los niveles actuales, sería ideal”, dijo Turner en 1996.

En el Tercer Mundo, Turner ha contribuido con miles de millones de dólares para financiar programas que buscan reducir la tasa poblacional, principalmente a través de Naciones Unidas.

Mientras dice que el resto del mundo debe imponer la brutal política de hijo único de China para “salvar al planeta”, el propio Turner tiene cinco hijos y posee nada menos que dos millones de acres de tierra. El dueño de Time Warner es el latifundista privado más grande del planeta, apenas superado por las familias reales de Europa.

Fuentes: CNN, Infowars, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conversión Hinduismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Satanismo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Encuentros de figuras del rock con Dios

Casos raros de artistas famosos.

 

No es común en las figura mundiales del rock una conversión a Dios, a través de una religión que adore a Dios, por el contrario lo que predomina es una vocación satánica, porque el rock está marcado por el exceso y las tentaciones. Si bien Little Richard ejerció como pastor protestante y Leonard Cohen se encerró en un monasterio budista, las conversiones de George Harrison al hinduismo, de Bob Dylan al cristianismo y de Cat Stevens al islam constituyen un capítulo raro en la historia del rock.

 

bob dylan y juan pablo ii

 

Al respecto de la relación entre el rock, las religiones y el satanismo hemos escrito varios artículos como:

La leyenda del pacto con el diablo de mejor guitarrista de blues de

Los mensajes ocultos y satánicos, enmascarados en canciones y

Los Beatles no eran una banda anticristiana, sino más bien lo

GEORGE HARRISON, EL HARE KRISHNA DE PELO LARGO Y PANTALONES

Dios fue la gran preocupación vital de George Harrison. El autor de Something siempre se mostró descreído con los fastos que apareja ser una estrella de rock. Mientras que para los otros beatles la espiritualidad oriental no pasó de ser una moda más, George -educado en el cristianismo- se implicó a fondo en la religión hindú, pero su experiencia religiosa estuvo unida, en un principio, a la toma de LSD. “La primera vez que tomé un ácido, lo demás se desvaneció. Me di cuenta de que había un dios, y pude verlo en cada hoja de hierba”, afirmó a Rolling Stone en 1987.

El primer contacto de Harrison con el hinduismo tuvo lugar durante el rodaje de Help (1965) en Las Bahamas, donde conoció al swami Visnú Devananda. El beatle se hizo vegetariano y empezó a leer los Vivekanandas y Yoganandas, en los que comprendió que podía ver a Dios “utilizando el sistema yogui de trascender a través de los estados de la conciencia (despertar, dormir, soñar) para alcanzar el nivel más sutil de conciencia pura”, según apunta en The Beatles Anthology (2000).

En 1966 peregrinó con su mujer a la India, donde conoció a varios gurús, visitó sitios sagrados y aprendió a tocar el sitar con Ravi Shankar. Harrison fue, junto a Dave Davies, de los Kinks, el introductor de este instrumento en el pop.

En agosto de 1967 conoció con el resto de los Beatles al Maharishi Mahesh Yogi, divulgador de la meditación trascendental en occidente. Los fab four asistieron a una de sus lecturas espirituales en el Hotel Hilton de Londres, donde el Maharishi -aficionado al lujo y con un instinto extraordinario para los negocios- los convenció para acompañarlo a un curso en Gales y luego, a primeros de 1968, a un retiro en el asrahm que tenía en Rishikesh (India). De la comitiva formaron parte también sus mujeres y algunos amigos, como la actriz Mia Farrow y el cantante Donovan. El asrahm se parecía más a una colonia de vacaciones que a un verdadero centro de meditación trascendental, y Paul y Ringo desertaron enseguida. George y John aguantaron más, pero un oscuro episodio de abuso sexual del Maharishi sobre una de sus alumnas precipitó finalmente su partida. En la India, los Beatles compusieron la mayoría de las canciones del disco blanco y Lennon le dedicó al Maharishi la amargaSexy Sadie.

En 1969, Harrison produjo el single Hare Krishna Mantra, interpretado por devotos londinenses, y conoció con Lennon a Bhaktivedanta Swami (Srila Prabhupada), fundador de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna. Los Hare Krishna son una secta hinduista basada en la devoción popular a Krishna, la octava encarnación de Visnú. Sus devotos, con las cabezas rapadas y túnicas azafrán, son reconocidos por cantar el mantra Hare Krishna por las calles. Harrison abrazó a partir de entonces esta tradición, en particular el canto del mantra usado como meditación privada, sintiéndose “un devoto con pelo largo y pantalones”.

Con los Beatles, George compuso grandes temas de influencia hindú, como Within You, Without You o Blue Jay Way, pero fue en sus dos primeros discos en solitario, All Things Must Pass (1970) y Living In The Material World (1973), donde expresó sin cortapisas su espíritu Hare Krishna. En All Things Must Pass, con el que se convirtió en el primer beatle en alcanzar en solitario el número uno de las listas de venta, dio una asombrosa dimensión a su espiritualidad. My Sweet Lord, su mayor himno, por el que perdió un juicio por plagio, dice: “Mi dulce Señor, realmente quiero verte, realmente quiero estar contigo, pero lleva tanto tiempo. Realmente quiero conocerte, realmente quiero ir contigo, realmente quiero demostrarte que no llevará tanto tiempo”. En el 2000, con motivo de la reedición del álbum, Harrison hablaba así de la canción para El País: “Los coros cantando Aleluya y Hare Krishna son una especie de llamamiento a la cordura y a la vuelta a Dios, cualquiera que este sea. Sin ese aspecto espiritual, la vida actual sería para mí una experiencia hueca”. Antes, en 1981, en Life Itself, del disco Somewhere in England, había descrito a Dios en estos términos: “Tú eres el único, eres mi amor verdadero, eres mi amigo y cuando la vida se acaba, eres la luz en la muerte. Eres mi amor, envías la lluvia y traes el sol, permaneces solo y dices la verdad, eres el aliento de la vida”.

Harrison murió de cáncer en Los Ángeles el 29 de noviembre de 2001, a los 58 años.  Dos de sus amigos más cercanos indicaron a la prensa que

“durante sus últimos días de vida, devotos de Krishna estuvieron a su lado y cuando abandonó su cuerpo lo hizo entre cantos de Hare Krishna Mantra”.

Fue incinerado en una ceremonia privada Krishna y aunque algunos medios afirmaron que sus cenizas habían sido depositadas en el río Ganges, no hubo ninguna declaración familiar que lo certifique. Tras la muerte de Harrison, su familia emitió el siguiente comunicado: “Abandonó este mundo como vivió: consciente de Dios, sin miedo a la muerte y en paz, rodeado de familiares y amigos”. Según algunos de sus acompañantes en el lecho de muerte, sus últimas palabras fueron “amaos los unos a los otros”.

BOB DYLAN, EL PROFETA DE JESÚS

“Años atrás decían que era un profeta. Yo decía: ‘No, no soy un profeta’, y ellos decían: ‘Sí, lo eres, eres un profeta’. Y yo contestaba: ‘No, no soy’. Ellos decían: ‘Seguro que eres un profeta’. Me convencían de que era un profeta. Ahora vengo y os digo que Jesús es la respuesta. Y ellos dicen: ‘Bob Dylan no es un profeta”.

Hubo un tiempo en que el mil veces reinventado Bob Dylan escribía canciones apocalípticas y predicaba a Jesús desde los escenarios, con discursos como con el que arranca este párrafo. El periodo cristiano de Dylan duró curiosamente tres años, de 1979 a 1981, como la vida pública de Jesús.

Nacido en Minnesota en 1941 en el seno de una familia judía, Robert Allen Zimmerman tuvo una súbita conversión al cristianismo durante su gira de 1979. En Montrel tocó con 40 grados de fiebre. Alguien del público lanzó una cruz plateada al escenario y él la cogió. La guardó en su bolsillo y la llevó consigo a la siguiente ciudad, Tucson, Arizona. Se sentía peor que en Montreal y, tras usar todo tipo de cosas, se dijo: “Necesito algo esta noche que no haya hecho antes”. Y miró al bolsillo y tenía la cruz, según afirmó en una entrevista. Luego, en su habitación de hotel en Tucson, creyó tener una visión de Jesucristo.

“Jesús apareció como el Rey de Reyes. Había una presencia en la habitación que no podía ser de nadie salvo de Jesús… Puso su mano en mí. Era algo físico. Sentí todo mi cuerpo temblar. La Gloria de Dios golpeándome y rescatándome”.

Dylan siguió un curso de tres meses en la Escuela de Discípulos de la evangelista Comunidad de la Viña, donde conoció el libro del predicador Hal Lindsey –The Late Great Planet Earth (1970)-, que llegaría a convertirse en su segunda Biblia y añadiría un tinte apocalíptico a sus canciones. “Los temas que escribí para el álbum Slow Train Coming me asustan. No planeé escribirlos. No me gustó escribirlos. Nunca quise escribirlos”, aseguró en una entrevista en 1984.

El periodo cristiano de Dylan no le sentó nada bien a su música. Los críticos coinciden en que los tres discos que editó en ese tiempo – Slow Train Coming(1979), Saved (1980) y Shot of Love (1981)-, están entre lo peor de toda su producción, a pesar de que en el primero colaboró Mark Knoppfler, el líder deDire Straits. En 2003 publicó una recopilación de sus canciones religiosas.

Durante las giras llevadas a cabo en esa época, el músico rehusó tocar sus viejas composiciones, así como cualquier canción de índole secular. Además, comenzó a realizar en el escenario declaraciones sobre su fe, como esta de tintes claramente apocalípticos: “Sabéis que estamos viviendo los últimos días. El libro sagrado dice que en los últimos días vendrán momentos difíciles. Los hombres serán egoístas, amigos del dinero, altivos, blasfemos, rebeldes a los padres, ingratos, impíos. Echad un vistazo a Medio Oriente. Os avisé en The Times They Are a-Changin. Dije que la respuesta estaba flotando en el viento. Ahora os digo que Jesús está de vuelta, ¡y es Él! No hay otro medio de salvación. Jesús está de vuelta para establecer su Reino en Jerusalén durante mil años”.

Este proselitismo provocó el rechazo del público y de sus propios compañeros de profesión. En 1980, Dylan había ganado el Premio Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Masculina con la canción Gotta Serve Somebody (Vas a servir a Alguien), del LP Slow Train Coming, y el siempre ácido John Lennon le respondió con Serve Yourself (Sírvete a ti mismo). En Gotta Serve Somebody,Dylan decía:

“Puedes ser embajador de Inglaterra o Francia, puedes ser campeón del mundo de los pesos pesados, puedes ser un vividor con un largo collar de perlas, pero vas a tener que servir a alguien. Puede ser el demonio o el Señor”.

En Serve Yourself , Lennon dice:

“Tienes que servirte a ti mismo. Nadie va a servirte. Puedes creer en demonios y en dioses, pero tendrás que salir y servirte a ti mismo, porque aquí no hay servicio de habitaciones”.

El periodo cristiano de Dylan tuvo un inesperado epílogo en 1997 cuando tocó para el Papa Juan Pablo II en el Congreso Eucarístico Internacional de Bolonia (Italia) después de que éste leyera ante un público de 200.000 personas un sermón basado en la letra de Blowin’ In The Wind. Además, en 2009 publicó un álbum de villancicos navideños cuyos beneficios fueron destinados a varias organizaciones caritativas.

CAT STEVENS, EL HIPPY QUE ENCONTRÓ LAS RESPUESTAS EN EL ISLAM

Steven Demetre Georgiou (Londres, 1948) vendió 25 millones de discos como Cat Stevens. Fue uno de los símbolos de la época hippy, con excelentes canciones como MoonshadowWild World o Morning Has Broken. Pero en 1977 cayó enfermo de tuberculosis y se encontró solo en su casa, aislado de aquella vida de estrella del pop que vivía tan deprisa. “Fue entonces cuando empecé a pensar de nuevo sobre la vida, el sentido que tiene y a dónde nos dirigimos”, declaró a la prensa en el año 2000.

En esos pensamientos estaba cuando su hermano David le trajo una copia del Corán desde Jerusalén y “vio la luz”. Antes, buscando respuestas, ya había tanteado el budismo, el misticismo oriental e incluso las doctrinas del sabio griego Pitágoras. De niño había estudiado en una escuela católica.

Con su conversión a la fe de Mahoma no sólo cambió de nombre, adoptando el de Yusuf Islam, sino que abandonó la música pop durante 30 años. Back To Earth (1978) parecía condenado a ser su último disco pop, pero en 2006 sorprendió a todos con un nuevo álbum (And Other Cup), que demuesta que el cantante mantiene la esencia del viejo Cat Stevens pese a sus letras cargadas de religión.

“Había cien razones para dejar la industria de la música allá por 1979, no sólo porque hubiera encontrado lo que yo buscaba espiritualmente. Hoy hay quizás ciento una razones por las que me siento de nuevo con ganas de hacer música. Soy un espejo donde los musulmanes se miran para ver el mundo occidental y donde mis compatriotas se miran para ver el islam. Para mí es importante poder servir de puente entre las lagunas culturales que algunos a veces tienen miedo de cruzar”, declaró con motivo del lanzamiento del álbum.

En realidad, el silencio musical de Yusuf Islam se había roto 11 años antes, en 1995, cuando grabó un disco -nada pop- sobre la vida de Mahoma, al que siguieron otros dos con canciones religiosas interpretadas con instrumentos tradicionales. “En el Corán no hay nada que diga que la música está prohibida. Volví a meterme en un estudio al ver la cantidad de malas críticas y la mala imagen que se estaba proyectando sobre el islam”, declaró a El País Semanal en abril de 2000.

El propio Yusuf ha sido víctima de esta “mala imagen” del islam. Acusado de financiar las guerras santas de Oriente, en 1989 fue muy criticado por apoyar supuestamente la fatwa de Jomeini contra Salman Rushdie por su novela Los versos satánicos. Tuvo que hacer un comunicado donde dejaba muy claro que, aunque detestaba el contenido del libro, no estaba de acuerdo con la fatwa.

El cantante asegura que el dinero que gana cantando y predicando va destinado a las tres escuelas islámicas que fundó en el Reino Unido y a ayudar a las víctimas de guerras y desastres naturales (Bosnia, Irak, Darfur, Gaza).

Yusuf Islam sigue participando en conciertos junto con otros artistas con el fin de recaudar fondos para ayuda humanitaria. Su pensamiento es el de un islam abierto a toda la humanidad, intentando demostrar que el mensaje de Mahoma ha sido manipulado por unos y otros hasta convertirlo en algo irreconocible.

OTROS ROCKEROS QUE HAN ENCONTRADO A DIOS

ARTHUR ‘KILLER’ KANE, bajista de New York Dolls

En 1988, Arthur Killer Kane se encontraba viendo en la televisión la película Los fantasmas atacan al jefe, protagonizada por Bill Murray. Cuando vio que en la película aparecía el cantante de los New York Dolls, David Johansen, le entró tal ataque de celos que golpeó a su mujer con los muebles de la casa y después trató de suicidarse saltando por la ventana desde un tercer piso. Afortunadamente, aterrizó en un toldo y sólo se causó heridas leves. Mientras se recuperaba en el hospital, vio que en la televisión anunciaban el Libro de Mormón. Lo pidió y se lo entregaron en persona dos hermosas y jóvenes mujeres, que le ayudaron a dar el último empujón para convertirse. En pocos años la Iglesia Mormona transformó completamente su vida, incluso llegó a trabajar en uno de sus templos en Los Ángeles. En 2004, su sueño de que algún día los New York Dolls se reunieran se hizo por fin realidad, pero no llegó a cumplirlo porque tres semanas después del anuncio se murió de una leucemia.

LEONARD COHEN

Nació en una familia judía de Montreal en 1934, pero lleva más de 30 años dedicando su vida al budismo, en particular a las enseñanzas de su Maestro Zen Joshu Sasaki Roshi. La conversión religiosa se produjo en la década de 1970, cuando fue incapaz de encontrar un cura que le ayudara en su depresión. A mediados de 1990 Cohen abandonó su carrera musical y se trasladó a Mount Baldy (Los Ángeles) para estar más cerca de su maestro Roshi. Durante años se despertaba a las 2.30 de la mañana para meditar y preparar la comida para Roshi, de 90 años de edad. En la actualidad Cohen no ha abandonado sus creencias, pero en el año 2000 tuvo que dejar su residencia en Mount Baldy cuando descubrió que su representante se había gastado casi toda su fortuna mientras él estaba en las montañas. Los últimos dos años los ha invertido en una gira mundial agotadora con el propósito de volver a ganar el dinero perdido. Su maestro Roshi tiene ahora 103 años y sigue viviendo en las montañas de Los Ángeles.

DAVE MUSTAINE, líder de Megadeth

En 2002 se convirtió en un cristiano renacido. Es más: durante un tiempo se negó a compartir escenario con bandas que considerara satánicas. “Cuando fui salvado había ciertas cosas que no entendía”, escribe Mustaine en su nuevo libro de memorias. “Es como el viejo refrán culinario: ‘Cuando dudes, déjalo”. Al fin consiguió suavizar un poco su postura, tocando incluso con Slayer (banda satánica de trash metal). “He pasado mucho tiempo tratando de sentirme cómodo en mi nueva piel de cristiano”, explica Mustaine en su libro. “Había momentos en los que me sentía mejor a la derecha, y había veces en las que sentía que me ahogaba. No fue hasta el verano de 2005 cuando encontré el equilibrio entre mi vida espiritual y mi vida artística”, sentencia el músico.

BRIAN ‘HEAD’ WELCH, guitarrista de Korn

Cuando Brian Head Welch encontró a Dios en 2005, enseguida se dio cuenta de que no podía seguir en la banda. La revelación vino después de años de adicción a los antidepresivos, al alcohol, a las meta-anfetaminas y a las pastillas para dormir. “Realmente quería que Dios me ayudara con mi adicción a las drogas”, ha declarado Welch. “Yo rezaba: ‘Jesús, si existes, ayúdame con mi adicción’. Al final sentí que entraba en mi vida y fue entonces cuando todo cambió”.

MARK FARNER, de Grand Funk Railroad

Grand Funk Railroad fue una de las bandas de más éxito en los años 70. Pero cuando dejaron de vender discos, a principios de los 80, su líder, Mark Farner, le entregó su vida a Dios. Algunos seguidores de la banda no entendieron la regrabación, en 1991, del clásico de Grand Funk, Some kind of wonderful, con nuevas letras espirituales. Pero hoy en día ya está olvidado, y la banda sigue tocando sin él. Eso sí, Farner actúa como solista mezclando clásicos de Grand Funk con melodías de rock cristiano.

BUSHWICK BILL, de los Geto Boys

Con solo un metro de altura, Bushwick Bill era el rapero de éxito más bajito en EE UU. En mayo de 1991 su novia de 17 años le disparó en un ojo por razones que nunca se han explicado. Este desgraciado incidente hizo que la fama de los Geto Boys aumentara considerablemente: para la prensa eran los raperos con el enano de un solo ojo. Pero todo se desvaneció a finales de la década de los 90, tanto la fortuna como el éxito del grupo. Fue entonces cuando Bushwick Bill se pasó a la religión. De vez en cuando los Geto Boys siguen tocando, pero Bill quiere que si hay un próximo disco sea de temática cristiana. El resto de la banda no lo tiene tan claro…

LOU GRAMM, cantante de Foreigner

A finales de los 90 Lou Gramm sufrió un tumor cerebral benigno. El primer síntoma de este tumor fue que veía doble, una de las ironías más grandes del rock, teniendo en cuenta que el segundo álbum de la banda se llamaba precisamente Double vision (1978). Salió de esta experiencia como un hombre completamente cambiado, y poco después abrazó a Dios. Cuando los seguidores de Foreigner lo vieron en solitario interpretando canciones de rock cristiano… fliparon.

JERMAINE JACKSON

El hermano de Michael Jackson, al igual que el resto de su familia, era Testigo de Jehová. Pero un viaje a Bahrein en 1989 lo cambió todo. “Conocí a unos niños a los que les acompañaba una gran luz”, explicó Jackson en 1999. “Me preguntaron por mi religión y yo les respondí: ‘Cristiano’. Después yo pregunté cuál era la suya, y con una profunda serenidad y a una sola voz respondieron: ‘El Islam’. Su entusiasta respuesta me sacudió por dentro”. Desde entonces Jermaine Jackson es musulmán devoto, pero no ha conseguido convertir a ningún miembro de su familia.

Fuente: Paginas Digitales, Rolling Stone, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: