Categories
Breaking News Eventos Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías

10 Cosas Importantísimas que Debes Saber sobre la Navidad

Hay confusión sobre la Navidad.

Y más en estos tiempos.

En que está siendo atacada por los laicistas, que tratan de desmerecer su origen cristiano.

natividad en arbol de navidad fondo

Las Navidad: ¿Es un día? ¿Es una temporada?
.
¿Se basa en una fiesta pagana?
.
¿Cuál es su significado real?

.
¿Por qué es importante para las almas del purgatorio?

arbol de navidad frente a una iglesia antigua fondo

   

1 – ¿CUÁL ES “EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD”?

Muchas voces en la cultura popular sugieren que el verdadero significado de la Navidad es ser amables unos con otros, o estar con nuestras familias, o algo así.
.
Pero el verdadero significado del día – y esta temporada – es la celebración del nacimiento de Jesucristo.
.
Su cumpleaños.

El Catecismo de la Iglesia Católica explica:

525 Jesús nació en la humildad de un establo, de una familia pobre; unos sencillos pastores son los primeros testigos del acontecimiento. En esta pobreza se manifiesta la gloria del cielo.

La Iglesia no se cansa de cantar la gloria de esta noche:

«Hoy la Virgen da a luz al Transcendente.
Y la tierra ofrece una cueva al Inaccesible.
Los ángeles y los pastores le alaban.
Los magos caminan con la estrella:
Porque ha nacido por nosotros,
Niño pequeñito
el Dios eterno»

(San Romano Melodo, Kontakion, 10)

dibujo de la navidad fondo

  

2 – NO HAY SEGURIDAD PLENA QUE JESÚS HAYA NACIDO EL 25 DE DICIEMBRE DEL AÑO 0

Contrariamente a la creencia popular, la Biblia en realidad no menciona una fecha específica para el nacimiento de Jesús.

El Papa Julio I eligió 25 de diciembre para la fiesta de la Natividad, en el año 350, sobre la base de los cálculos de Dionisio el Exiguo y debido a la tradición.

Pero hay discusión entre los historiadores sobre la verdadera fecha y el año.
.
Algunos piensan que podría haber nacido en la primavera boreal y no en el invierno y entre los años 2 a 7 dC. Ver aquí la discusión.

En base a ellos los primeros puritanos norteamericanos de Massachusetts promulgaron una ley en 1659 que hizo ilegal para celebrar la Navidad.

Porque los puritanos no creían que fuera la verdadera fecha de nacimiento de su salvador.

Violar la ley implicaba un castigo de cinco chelines.

arbol-de-navidad-en-la-plaza-san-pedro

  

3 – LA NAVIDAD NO SE BASA EN UNA FIESTA PAGANA

No importa cuántas veces oigas que dicen que la Navidad se basa en una fiesta pagana (como Saturnalia, Sol Invictus, o cualquier otra cosa), simplemente no hay ninguna prueba de ello.

Si lees los escritos de los Padres de la Iglesia, no vas a encontrar que asignen la Navidad al 25 de diciembre diciendo cosas como: “Vamos a poner el cumpleaños de Jesús aquí, así puede subvertir una fiesta pagana”.

Los que dicen que Jesús nació el 25 de diciembre lo hacen porque es cuando ellos piensan que él nació.

En su libro, El espíritu de la liturgia, el Papa Benedicto comenta:

“La afirmación que usan es que el 25 de diciembre se desarrolló en oposición al mito de Mitra, o como una respuesta cristiana al culto del sol invicto promovido por los emperadores romanos en el siglo III en sus esfuerzos por establecer una nueva religión imperial.

Sin embargo, estas viejas teorías ya no puede ser sostenidas”.

navidad ortodoxa

  

4 – LA NAVIDAD ES LA SEGUNDA MÁS ANTIGUA CELEBRACIÓN CRISTIANA ANUAL

La celebración litúrgica de la Iglesia de la Navidad se analiza en la Carta Apostólica “Mysterii Pascjalis” de 1969 del papa Pablo VI

De acuerdo con las normas universales:

32. Después de la celebración anual del misterio pascual [es decir, la Pascua], la Iglesia no tiene costumbre más antigua que celebrar el memorial de la Natividad del Señor y de sus primeras manifestaciones.
.
Y esto se lleva a cabo en el tiempo de Navidad.

pesebre

  

5 – LA NAVIDAD NO ES UN DÍA LARGO NI TAMPOCO ES DE DOCE DÍAS DE DURACIÓN

Tendemos a pensar en la Navidad como justo 25 de diciembre, pero la temporada de Navidad dura más tiempo que eso.

Muchos piensan en “doce días de Navidad”, pero la temporada de Navidad es de longitud variable, dependiendo de qué tan cerca esté el domingo después del 6 de enero.

Esta es la regla oficial de cuándo empieza y termina:

33. El Tiempo de Navidad va desde las primeras Vísperas (oración de la tarde I) de la Natividad del Señor, hasta e incluyendo, el domingo después de Epifanía a partir del 6 de enero.

china navidad

  

6 – ¿QUÉ MISAS DE NAVIDAD SE CELEBRAN? ¿TIENE QUE HABER UNA “MISA DE MEDIANOCHE”?

No hay misa obligatoria a la medianoche.

He aquí lo que dicen las normas universales sobre cómo las misas se supone que funcionan:

34. La Misa de la Vigilia de la Natividad se hace en la noche del 24 de diciembre, ya sea antes o después de las primeras Vísperas (oración de la tarde I).

En el día de la Natividad del Señor, siguiendo la tradición de la antigua Roma, la Misa se celebra tres veces, es decir, en la noche, al amanecer y durante el día.

nacimiento-de-Jesus-y-navidad

  

7 – LA NAVIDAD TIENE SU “OCTAVA”

Incrustada en la temporada de Navidad hay una “octava” – un período de ocho días – que comienza en el propio Día de Navidad.
.
Se podría pensar que es una temporada dentro de una temporada.

Así es como los días de la octava están estructurados:

35.La Natividad del Señor tiene su propia octava, dispuesta así:

a. Domingo dentro de la octava o, si no hay Domingo, 30 de diciembre, es la fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José;

b. 26 de diciembre es la fiesta de San Esteban, el primer mártir;

c. 27 de diciembre es la fiesta de San Juan, apóstol y evangelista;

d. 28 de diciembre es la fiesta de los Santos Inocentes;

e. 29, 30, y 31 de diciembre son días dentro de la octava;

f. 1 de enero, el día de la octava de la Natividad del Señor, es la solemnidad de María, la santa Madre de Dios, y también el 3 la conmemoración de la concesión del Santísimo Nombre de Jesús.

dibujo de villancicos frente a un arbol de navidad

  

8 – LOS DOMINGOS DE NAVIDAD SON ESPECIALES

Los domingos del Tiempo de Navidad tienen un significado especial de acuerdo con las normas universales:

36. El domingo que cae entre el 2 de enero y el 5 de enero es el segundo domingo después de la Natividad.

37. La Epifanía del Señor se celebra el 6 de enero, a menos que, donde no se observa como Día de Precepto, se ha asigna al Domingo que se produce entre el 2 y el 8 de enero (cf. n. 7).

38. El domingo que cae después del 6 de enero es la fiesta del Bautismo del Señor.

Arbol_de_Navidad_Iluminado-

  

9 – ¿QUÉ ES LA “EPIFANÍA” DEL SEÑOR?

La palabra “epifanía” significa “manifestación” (mostración, revelación). El Catecismo de la Iglesia Católica explica:

528 La Epifanía es la manifestación de Jesús como Mesías de Israel, Hijo de Dios y Salvador del mundo.

Con el bautismo de Jesús en el Jordán y las bodas de Caná, la Epifanía celebra la adoración de Jesús por unos “magos” venidos de Oriente.

En estos “magos”, representantes de religiones paganas de pueblos vecinos, el Evangelio ve las primicias de las naciones que acogen, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación.

La llegada de los magos a Jerusalén para “rendir homenaje al rey de los Judíos” muestra que buscan en Israel, a la luz mesiánica de la estrella de David, al que será el rey de las naciones.

Su venida significa que los gentiles no pueden descubrir a Jesús y adorarle como Hijo de Dios y Salvador del mundo sino volviéndose hacia los judíos y recibiendo de ellos su promesa mesiánica tal como está contenida en el Antiguo Testamento.

La Epifanía manifiesta que “la multitud de los gentiles entra en la familia de los patriarcas” y adquiere la israelitica dignitas (la dignidad israelítica).

almas-del-purgatorio

  

10 – ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA LAS ALMAS DEL PURGATORIO?

La Navidad debe ser un día también para orar por los difuntos.
.
Es el día de Navidad – de acuerdo a dos revelaciones de fiabilidad – que la mayoría de las almas se liberan en el cielo y por lo tanto necesitan de las oraciones finales.

Veamos dos visiones:

posadas-de-navidad-en-guatemala

  

UNA MONJA EN 1879

Una santa monja en un convento francés recibió una revelación en 1879, identificada como Sor M. de LC, recibió revelaciones de una religiosa fallecida que las autoridades identificaron sólo como Hermana O – y que en ese momento estaba sufriendo los tormentos del purgatorio.

A la revelación le fue concedido un imprimatur del cardenal de Baltimore, Maryland, y fue aprobado por teólogos como Canon Dubosq, promotor fidei de Santa Teresita, la Pequeña Flor.

“En el Día de los Difuntos muchas almas abandonan el lugar de expiación y van al cielo”, dijo la monja difunta.
.
“Además,
por una gracia especial de Dios en ese día solamente, todas las almas que sufren, sin excepción, tienen una participación en la oración pública de la Iglesia, incluso las que están en el gran Purgatorio.
.
Aún así el alivio de cada alma está en proporción a sus méritos.
.
Algunas reciben más y otras menos, pero todas sentimos el beneficio de esta gracia extraordinaria.
.
Muchas de las almas que sufren reciben esta ayuda única en todos los largos años que pasan aquí y esto por la justicia de Dios.
.
No
es el día de Todos los Santos en que la mayoría van al cielo.
.
Es en la noche de Navidad
.

una-virgen-maria-llora-uruguay-al-llegar-la-navidad

  

EN MEDJUGORJE EN 1983

Este mensaje ha sido confirmado en estilo dramático más de cien años después – en 1983 – cuando un vidente de Medjugorje reportó casi el mismo mensaje.

Y sin prácticamente ninguna posibilidad de haber estado al tanto de la revelación de la francesa (que no se había publicado).

Dijo la Virgen en Medjugorje el 10 de enero de ese año:

“En el Purgatorio hay diferentes niveles.
.
El más bajo es cercano al infierno y el más alto poco a poco se acerca al Cielo.
.
No es el día de Todos los Santos, sino en Navidad, que el mayor número de almas dejan el Purgatorio”
.

En Medjugorje se ha dicho que la Virgen aparece con gran esplendor dorado en días especiales como la Navidad.

Y la monja francesa también dijo que la Santísima Virgen va al Purgatorio en sus grandes días de fiestas.

Ella toma las almas que están listas – y todo lo que pueden necesitar es una Misa final, o incluso una oración final.

Los que está en el “umbral” puede ganar el cielo ese día, con nuestra ayuda, mientras que en las partes más profundas del Purgatorio será relevado de sufrimiento.

Hay muchas almas en el Purgatorio”, dijo la Santísima Virgen en Medjugorje.

“También hay personas que han sido consagradas a Dios – algunos sacerdotes, algunos religiosos.

Recen por sus intenciones, por lo menos el Padrenuestro, el Ave María y el Gloria siete veces cada uno, y el Credo.
Se lo recomiendo a ustedes.

Hay un gran número de almas que han estado en el Purgatorio por mucho tiempo porque nadie reza por ellas”.

Esto pone una perspectiva totalmente nueva sobre la Navidad.

Es un momento de gran alegría no sólo en la tierra sino en lo eterno y un día que nuestro gozo debe estar unido con la preocupación por aquellos que se han ido antes que nosotros – que pueden “graduarse” ese día.

Oremos por ellos. Oremos por todos los que hemos conocido y que han fallecido.

Oremos por todas las almas del purgatorio en Navidad.

Si ellos no necesitan las oraciones, el Señor puede asignarlas a las almas que las necesitan.

Y un día – tal vez la noche de Navidad – ellos estarán ahí para ayudarnos.

  

EL DIOS QUE NACE HOMBRE

“Noche anunciada,
noche de amor,
Dios ha nacido,
pétalo y flor…”

Dios ha nacido.

De tan acostumbrados que estamos, de tantos saludos, regalos y tarjetas que enviamos y nos envían, perdemos el verdadero concepto de la Navidad.

Dios ha nacido.

¿Es posible que todo un Dios Creador se haya encarnado para nacer como un niño más de la especie humana?

Es posible, porque sucedió.

Fue posible, porque para Dios no hay nada imposible.

Nació. Y Su Nacimiento dividió en dos el calendario.

Y trazó una senda de Luz para nosotros, los hombres que ama el Señor.

O sea, la humanidad entera.

Despierta, humanidad.

El Amor de los Amores ha venido al mundo por ti.

Deja caer la venda de tus ojos y mira para ver lo que debe ser visto.

Lo que debes ver para tu felicidad eterna.

Despierta, humanidad.

Esa noche bendecida debe brillar no por los focos de colores, sino por la pureza de los corazones que cantan a coro la alabanza al Niño que viene.

Ya va siendo hora de que en las calles del mundo vuelva a resonar el Adeste fideles.

Ese himno hermoso, jubiloso que cantaron tantas generaciones de fieles que ahora lo estarán entonando en el Cielo.

La Comunión de los Santos unida en una sola voz.

«Cristianos, vayamos,
jubilosa el alma,
la estrella nos llama
junto a Belén.

Hoy ha nacido
el Rey de los Cielos
Cristianos adoremos,
Cristianos adoremos,
Cristianos adoremos,
A nuestro Dios.”

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías

Hechos Misteriosos en Navidad con las Almas del Purgatorio

Hay fechas especiales en que gran cantidad de almas son liberadas del Purgatorio.

Se dice que la noche de Navidad y el Día de los Difuntos más cantidad de las almas del purgatorio van al cielo.

cruz-de-animas

Acá traemos una oración por las almas del Purgatorio dictada por Jesús.
.
Y un par de historias sobre la actividad de las Almas del Purgatorio y la cercanía física que tenemos con ellas.

 

EL BENEFICIO QUE SE OBTIENE DE ORAR POR LAS ALMAS SANTAS

A veces oyes historias demasiado buenas para ser verdad, pero suceden con las Almas del Purgatorio, sobre todo en Navidad.

Con plena conciencia de la comunión de todo el Cuerpo Místico de Jesucristo, los miembros peregrinos de la Iglesia, desde los primeros días, ha honrado con gran respeto la memoria de los muertos.

Es un santo y saludable pensamiento orar por los muertos para que puedan ser liberados de sus pecados y se ofrecen sufragios para ellos.

El Catecismo añade que:

Nuestra oración por ellos es capaz no sólo de ayudarlos, sino también de hacer efectiva su intercesión por nosotros.

La intercesión de las Almas Santas por nosotros es algo que muchos de nosotros perdemos.

Podemos ver a las almas en el Purgatorio como en un coma sobre camas del hospital celestial.

Son aquellos a quienes se les ofrece oración y súplica, pero que en última instancia son apartados de nosotros, porque están de alguna manera lejanos.

Esta ‘distancia’ puede ser parte del residuo de la cultura protestante.

Aquellos que aflojan y luego niegan los vínculos espirituales que existen entre los vivos y los muertos también corroen los lazos que unen a todos los que viven ahora sobre esta tierra común.

Sin embargo, la verdad saldrá, y a veces de las maneras más inesperadas.

Lo que nos lleva a un cuento bastante simple.

Un hombre en un viaje de negocios visita una iglesia y reza por el alma de un hombre que no conoce y se beneficia de maneras que no pudo haber previsto.

Su fuente es una edición del Times del 3 de octubre de 1996, donde en la página 17 se encuentra la entrada siguiente.

Según lo expuesto en el informe de ese periódico, parece que los viejos temores alrededor de la pérdida de esfuerzo y tiempo incurridos en la oración por los muertos pueden estar equivocados.

La Noticia dice:

Un empresario español y devoto católico que se detuvo a rezar en la iglesia durante un viaje a Estocolmo terminó siendo millonario, informó Bild ayer.

La iglesia estaba vacía, a excepción de un ataúd que contenía los restos de un hombre, por lo que Eduardo Sierra, de 35 años, se arrodilló y rezó por el difunto durante 20 minutos, contando las cuentas de su Rosario.

El señor Sierra firmó un libro de condolencias colocado junto al ataúd después de ver una nota diciendo que los que oraban por el muerto debían ingresar sus nombres y direcciones.

Se dio cuenta de que era el primero en firmar.

Varias semanas después, el señor Sierra recibió una llamada de la capital sueca informándole que había heredado la fortuna del hombre muerto, Jens Svenson, un comerciante de bienes de 73 años sin parientes cercanos.

El señor Svenson había especificado en su testamento que «quien reza por mi alma recibe todas mis pertenencias», informó Bild.

Esto fue sobre Navidad.

Y aquí hay un testimonio de almas del purgatorio que aparecen misteriosamente en Navidad.

 

UN TESTIMONIO DE EXTRAÑOS HECHOS CON LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Esto ocurrió en una parroquia de Alaska y así quedó escrito gracias al sacerdote jesuita leonés Segundo Llorente Villa, misionero en el Círculo Polar Ártico.

El padre Llorente transcribió el testimonio de otro cura del que no sabemos el nombre, pero que el jesuita y luego congresista de los Estados Unidos, dejó escrito.

Quizá fuera él mismo. 

El Padre Segundo Llorente (1906-1989) trabajó durante cuarenta años arduamente para llevar el Evangelio a los nativos de ese lugar.

Escribió una reflexión titulada «Cosas extrañas suceden en la Noche de Navidad».

Esta perspicaz pieza, que fue publicada en el boletín de la Sociedad Católica de Evangelistas de febrero de 1998, es relevante para nuestro tercer milenio cristiano.

Él cuenta que un sacerdote le dijo  lo que le sucedió una vez en su primera parroquia.

Después de la Misa de Medianoche en Navidad él personalmente cerró la iglesia.

Con las llaves en el bolsillo, se fue a su habitación y tenía un buen sueño.

A las 7:30 de la mañana se levantó y se fue de nuevo a la iglesia con la intención de tener una hora de oración para él solo.

Abrió la puerta lateral que conduce a la sacristía, encendió una luz, y luego encendió las luces de la iglesia.

Al abrir la puerta de la sacristía se dirigió a la iglesia, y literalmente, se congeló. 

Gente extrañamente vestida con la ropa más pobre ocupaban la mayor parte de los bancos.
.
Y todos estaban en silencio total.

.
Nadie siquiera se movía y a nadie le importaba mirarlo.
.
Un grupo pequeño estaba junto a la escena de la natividad del pesebre contemplándolo en silencio total.

El sacerdote se recuperó rápidamente y en voz alta les preguntó cómo llegaron.

Nadie respondió. Él se acercó a ellos y les preguntó de nuevo.

«¿Quién te ha dejado entrar?»

Una mujer contestó totalmente indiferente: «Cosas extrañas suceden en la noche de Navidad.»

Y de vuelta el silencio total.

El sacerdote fue a ver la puerta principal y la encontró cerrada tal como la había dejado.

Ahora estaba decidido a aclarar los hechos y volvió la cara a los bancos, pero ellos estaban vacíos.

El pueblo había desaparecido.

Mantuvo este rompecabezas para sí mismo por algún tiempo.

No fue posible mantenerlo más y me dijo lo que yo os he dicho.

Permítanme decir que el sacerdote en cuestión es un modelo de cordura y está tan bien educado  como la mayoría de los sacerdotes, si no mejor.

Esquimales de su parroquia de Alakanuk

 

LA EXPLICACIÓN

Mi explicación, dice el Padre Segundo LLorente era y sigue siendo la siguiente.

Esos eran muertos que estaban haciendo su purgatorio, o parte de él, en la iglesia.
.
Es seguro asumir que reparamos nuestros pecados donde los cometimos.

Esas personas se sumergían en un silencio total. ¿Por qué?

Considera la irreverencia cometida ante el Santísimo Sacramento.
.
Personas en la iglesia: charlando, riendo y mirando a su alrededor.

.
Después de la misa algunas personas se reúnen en pequeños grupos alrededor de las bancas.
.
Y convierten a la iglesia en una plaza de mercado sin tener en cuenta la presencia real de Cristo en el Sagrario.

¿Por qué desaparecieron?

Ellos no se desvanecieron. Ellos simplemente se volvieron invisibles.

Pero ellos permanecieron atados a sus bancos, incapaces de pronunciar una sola palabra para expiar su charla irrespetuosa mientras vivían.

El Santísimo Sacramento no es cosa de risa. Hay un precio por todo lo que hacemos o decimos. Al final es Dios quien ríe el último – por así decirlo.

Esas personas tenían que dar el Santísimo Sacramento la adoración y respeto que Cristo merece. 

¿Por cuánto tiempo?

Sólo Dios puede responder a eso.

¿Por qué el sacerdote los ha podido ver?

Así podía orar por ellos y por todos las demás pobres almas detenidas en otras iglesias.

¿Por qué otros sacerdotes no ven esas personas?

Bueno, tal vez ya saben, en teoría, que las almas pueden ser detenidas en las iglesias, así como en cualquier otro lugar, por lo que no necesitan un milagro.

¿Por qué estaban vestidos con ropa tan pobre?

Para expiar su vanidad mientras vivían.

Las personas a menudo usan la ropa no tanto para cubrir su desnudez, sino como un símbolo de estatus para impresionar a los demás.

Pero Dios no está impresionado por, digamos, abrigos de visón.

Asimismo, las personas entran a la iglesia con casi nada de ropa.

En los meses de verano no es raro que las personas – en su mayoría mujeres – vayan a recibir la Sagrada Comunión en la ropa más indecente.

El pastor puede o no puede tolerarlo, pero Dios tendrá en su día algo que decir acerca de esto. 

Los harapos podrían ser un castigo apropiado para estos excesos.

segundo_llorente_3

Aunque la Iglesia no manda que tengamos que creer el cuento según relata el padre Llorente, es sin embargo, un saludable recordatorio de la reverencia a dar a la Santísima Eucaristía.

Sabemos que nunca podremos adorar a Jesús en el Santísimo Sacramento como debemos. Pero hay que intentarlo. Se merece nuestros humildes esfuerzos y nos recompensa por nuestros esfuerzos.

¡Oh Santísimo Sacramento! ¡O divino Sacramento! ¡Todas las alabanzas y todas las gracias sean en cada momento tuyo!

hombre al atardecer orando en una cruz

 

HAY QUE PENSAR EL PURGATORIO COMO UN TALLER DE REPARACIÓN

Cuando Jesús lloró sobre la ciudad de Jerusalén se debió a la mundanalidad de esa ciudad. 

No había aceptado la “visita de Dios”. Con su espíritu mundano, había rechazado a Dios.

“Vendrán días desastrosos para ti, en que tus enemigos te cercarán con empalizadas, te sitiarán y te atacarán por todas partes.

Te arrasarán junto con tus hijos, que están dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has sabido reconocer el tiempo en que fuiste visitada por Dios”. (Lucas 19: 43-44)

A menudo perdemos de vista “lo mundano”, un gran peligro no sólo para la paz temporal, sino también para el tiempo en el purgatorio.

Lo que no se pagó por aquí será expiado en el más allá. 

Muchos son los que van a la iglesia, oran y hacer buenas obras de misericordia.
.
Pero aún así permiten que una “fina capa” de lo mundano se forme alrededor de sus almas. 

Esto debe ser derretido antes de llegar la gloria eterna. 

Es el purgatorio el que demuestra el mayor amor y misericordia de Dios.

Está inundado con eso. Está impregnado de amor.

Se trata de un taller de reparación.
.
El alma debe ser reparada de los daños ocasionados durante las pruebas de la tierra.

.
Debe ser restaurada a su esplendor original.

gutave dore purgatorio fondo

 

LAS ALMAS DEL PURGATORIO SABEN LO QUE NECESITAN

“Muchas pobres almas oraron y me suplicaron que fuera a todo el mundo a decirles que existe el purgatorio, que no pueden vivir en la ceguera”, dice una revelación anónima contenida en un pequeño libro, Los secretos del Purgatorio.

“Estoy escribiendo estas palabras con lo mejor de mi capacidad, impulsada, por así decirlo, por las pobres almas.
.
Hay muchas almas en el purgatorio.
.
Estas almas son muy hermosas, están allí sólo para ser pulidas como una pura copa de cristal.
.
El oro tiene que ser purificado de toda la escoria de la tierra”. 

Una inteligencia verdaderamente santa es algo de suma importancia para toda la eternidad.

No contiene la dureza, la incomprensión, lo malo, la aversión o el orgullo.

El entendimiento genuino y santo no es más que un flujo de conocimiento divino, de la comprensión divina.

Toda la dureza debe sufrir violencia en el purgatorio”.

mujer orando rosario

 

CÓMO PERDEMOS EL CIELO EN NUESTRO TIEMPO

¿Qué podemos decir acerca de nuestro propio tiempo?

¿Qué podemos decir acerca de un mundo y a veces incluso de una Iglesia que ha rechazado la visita en nuestro tiempo actual, de la Virgen María?

Los que se creen sabios se encuentran en mayor peligro.

Demasiado a menudo, esto también es cierto para aquellos que ejercen las devociones de una manera que son estrictas a la religiosidad legalista y miran con dureza a los demás.

La dureza, como el secularismo, mancilla la “túnica” que usamos en la eternidad. 

El mundo rechaza los milagros.
.
El mundo rechaza el sacrificio.
.
El Mundo honra (y recompensa) a aquellos que son críticos (y egoístas).

Muchos que están en el purgatorio, dice la revelación, estuvieron convencidos que sus vidas estaban en la posición correcta y loable, pero se encontraron en una forma equivocadamente grave.

Las almas en el purgatorio están envueltas, por así decirlo, con una cubierta que las ha herido mientras vivían en la tierra”, dice este folleto que contiene la revelación, que lleva un imprimatur.

“Es la prenda de su propio egoísmo.
.
Su atención principal en esta vida fue a ellos mismos.
.
Considerando el ideal más alto del mundo la auto-glorificación y el honor.
.
Es una prenda gruesa a través de la cual la Luz de Dios no puede penetrar”.

Muchos son los fieles que en el nombre de la justicia son atrapados por la política.

O caen en la mundanidad del cientificismo, la celebridad, la idolatría de los deportes, el enamoramiento con la riqueza y el hiper-consumismo (culto en los altares de la mega tienda).

el purgatorio fuego purificador o fabula mortal fondo

 

APRECIAR LA SANTIDAD COMO DIOS LA VE

Santa Teresa, la Pequeña Flor, advirtió que un excesivo temor al purgatorio también puede generar un alma en retroceso.

No hemos de temer al más allá. Debemos enfocarnos en la pureza.

Incluso en las partes más profundas del purgatorio hay un consuelo, la certeza que un día llegará la felicidad eterna en el Cielo.

No debemos disponer de nuestro tiempo imprudentemente.

La vida debe estar llena de santa resolución, uno no debe hacer nada que no esté inspirado por motivos santos.

Uno puede dar valor a las acciones más insignificantes e inútiles, aparentemente por una buena intención.”

El que ama al mundo y sus ideales se lleva bien con él; y para quien todo lo terrenal es una cruz, reduce sus cargas hasta su mínimo.”

Cada momento en el que vivimos sin motivo sobrenatural es un desperdicio lamentable.
.
Tenemos que dar cuenta de cada minuto.
.
En el purgatorio muchos religiosos tienen vacíos en sus almas causados por sus conversaciones frecuentes y sin valor con los hombres.”

Ten alegría y diversión en la vida pero no de una manera que sea una frivolidad.

Sí, dijo el misterioso autor del libro, hay sacerdotes en el purgatorio hasta el “fin del mundo” por su incapacidad para escapar de lo mundano.

Mientras vivieron en estrecha relación con el mundo y los hombres, “se olvidaron de su dignidad”.

Hay muchos que suponemos en el cielo y no lo están, y algunos que pensamos que son indignos, han entrado en la gloria de la eternidad.

Porque los juicios de Dios son diferentes a los nuestros.

Él sabe mucho más acerca de lo que realmente somos.

El alma simple, dócil, que ama a su Señor y Dios como un niño, que florece desapercibida en la tierra, puede ser mucho más santa que un llamado santo.

En este lugar sagrado, donde veo las almas tan claramente, también he aprendido cual es la verdadera piedad y la fingida.

Vi a muchas almas, incluso las de religiosos, que eran muy piadosos en la tierra, pero, según su propia concepción de la piedad”.

“La piedad individual, egoísta, será tan devota como el alma quiera, pero no como Dios quiere”.

“Por otro lado, la piedad que es humilde piensa: ‘Oh Jesús, tengo que hacerlo. Ten paciencia conmigo, porque yo no puedo…’”

vitral de jesus supremo pastor fondo

 

ORACIÓN POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO DICTADA POR JESÚS

Se dice que en la Navidad y el Día de Difuntos muchas almas del purgatorio son liberadas.
.
Lo que nos hace no sólo recordar que debemos orar por ellos.
.
Sino también en este momento, pedir al Niño que ilumine nuestras almas –en lo más profundo– y las purifique.

Iluminar y purificar: esto es la petición. Y será contestado por el Espíritu Santo.

Esto nos lleva a un escrito de María Valtorta del 24 de octubre de 1944, a quien Jesús le dictó una oración para rezar por los difuntos.

Ruega así por ellos:

¡Oh Jesús!, que con tu gloriosa Resurrección nos has mostrado cómo serán eternamente los ‘hijos de Dios’, concede la santa resurrección a nuestros seres queridos, fallecidos en tu Gracia, y a nosotros, en nuestra hora.

Por el sacrificio de tu Sangre, por las lágrimas de María, por los méritos de todos los Santos, abre tu Reino a sus espíritus.

¡Oh Madre!, cuya aflicción finalizó con la alborada pascual ante el Resucitado y cuya espera de reunirte con tu Hijo cesó en el gozo de tu gloriosa Asunción, consuela nuestro dolor librando de las penas a quienes amamos hasta más allá de la muerte, y ruega por nosotros que esperamos la hora de volver a encontrar el abrazo de quienes perdimos.

Mártires y Santos que estáis jubilosos en el Cielo, dirigid una mirada suplicante a Dios, y una fraterna a los difuntos que expían, para rogar al Eterno por ellos y para decirles a ellos: ‘He aquí que la paz se abre para vosotros’.

Amados, tan queridos, no perdidos sino separados, que vuestras oraciones sean para nosotros el beso que añoramos, y cuando por nuestros sufragios estaréis libres en el beato Paraíso con los Santos, protegednos amándonos en la Perfección, unidos a nosotros por la invisible, activa, amorosa Comunión de los Santos, anticipo de la perfecta reunión de los ‘benditos’ que nos concederá, además de gozarnos con la visión de Dios, el encontraros como os tuvimos, pero sublimados por la gloria del Cielo”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cielo Paraíso Demonio Experiencias cercanas a la muerte Experiencias sobrenaturales Infierno Jesucristo Lo + leído Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Dios Resucita a un Sacerdote para darle una Misión

Murió clínicamente.

Fue Llevado al Cielo, al Infierno y al Purgatorio.

Y volvió con un encargo.

Padre José Maniyangat

Tendemos a pensar habitualmente que quienes han tenido experiencias cercanas a la muerte son laicos.
.
Que no tienen un entrenamiento profundo en teología.
.
Y por eso muchas de las cosas que ven cuando son trasladados a otras dimensiones – cielo, purgatorio, infierno – no tienen una interpretación si se quiere profesional.
.
Pero este no es el caso.

Ahora nos encontramos con el testimonio del padre Joseph Maniyangat, nacido en la India.
.
Que tuvo un accidente mientras iba a celebrar misa.
.
Murió en el hospital y su ángel de la guarda lo llevó al infierno, el purgatorio y al cielo.
.
Donde el Señor le esperaba para pedirle una misión en la Tierra.

 

BREVEMENTE SU HISTORIA

Fr. Joseph Maniyangat es el pastor de la Iglesia Católica Santa Catalina de Siena en Orange Park, Florida, donde dirige una Ministerio de sanación espiritual, mental y física.

Nació el 16 de julio de 1949 en Kerala, India de sus padres, Joseph y Theresa Maniyangat.

Fue el mayor de siete hermanos: Joseph, Mary, Theresa, Lissama, Zachaaríah, Valsa y Tom.

A la edad de catorce años, entró en el Seminario Menor de Santa María en Thiruvalla para empezar a estudiar para el sacerdocio.

Cuatro años más tarde, fue al Seminario Mayor Pontificio San José en Alwaye, Kerala, para proseguir su formación sacerdotal.

Después de completar los siete años de filosofía y teología, fue ordenado sacerdote el 1 de enero de 1975 para servir como misionero en la diócesis de Thiruvalla.

Mientras enseñaba en el seminario menor de San Thomas en Bathery en 1978, se convirtió en carismático y comenzó a realizar retiros carismáticos y conferencias.

El Padre José trabajó en la Diócesis de Idaho entre 1987 y 1989.

En 1992, el padre José entró en la Diócesis de San Agustín donde fue asignado a distintos destinos.

En julio 2011 el padre José fue trasladado a la Iglesia Católica Santa Catalina de Siena en Orange Park, Florida.
.
El Padre José, es el Director Espiritual Diocesano de la Legión de María y tiene un ministerio eucarístico y carismático de sanación.
.
Lleva a cabo misiones de sanación en la parroquia, las principales ciudades de los Estados Unidos y países de ultramar.

José Maniyangat

 

EL ACCIDENTE

Cuenta el padre José.

El domingo 14 de abril de 1985, en la Fiesta de la Divina Misericordia, iba a celebrar misa en una iglesia de la misión en la parte norte de Kerala, y tuve un accidente fatal.

Yo estaba en una motocicleta cuando fue impactado de frente por un jeep conducido por un hombre que estaba borracho después de un festival hindú.

Me llevaron a un hospital a unos 35 kilómetros de distancia.

En el camino, mi alma salió de mi cuerpo y experimenté la muerte.

Inmediatamente, encontré a mi Ángel de la Guarda. 

Vi mi cuerpo y las personas que me estaban llevando al hospital. 

Les oí llorando y orando por mí.

En este momento el ángel me dijo:

«Voy a llevarte al cielo, el Señor quiere verte y hablar contigo».
.
Dijo también que, en el camino, él quería mostrarme el infierno y el purgatorio.

Padre José Maniyangat reportaje

 

EL INFIERNO 

En primer lugar, el ángel me escoltó al infierno. ¡Era un espectáculo horrible!

Yo veía a satanás y los demonios, un fuego que nunca se apagará de alrededor de 2.000 grados Fahrenheit.

Gusanos arrastrándose, la gente gritando y peleando, otros torturados por los demonios.

El ángel me dijo que todos estos sufrimientos se debían a pecados mortales no arrepentidos. 

Entonces, comprendí que había siete grados o niveles de sufrimiento de acuerdo con el número y tipo de los pecados mortales cometidos en sus vidas terrenales.

Las almas se veían muy feas, crueles y horribles.

Fue una experiencia terrible. Vi a gente que conocía, pero no estoy autorizado a revelar sus identidades.

Los pecados que los condenaban eran principalmente el aborto, la homosexualidad, la eutanasia, el odio, el rencor y el sacrilegio. 

El ángel me dijo que si se hubieran arrepentido, habrían evitado el infierno, y hubieran ido al purgatorio.

También entendí que algunas personas que se arrepienten de estos pecados, pueden ser purificados en la tierra a través de sus sufrimientos.
.
De esta manera pueden evitar el purgatorio e ir directamente al cielo.

Me sorprendí cuando vi en el infierno hasta los sacerdotes y obispos, algunos de los cuales nunca me esperaba ver.

Muchos de ellos estaban allí por haber guiado con enseñanzas erróneas, y mal ejemplo. 

Padre José Maniyangat homilia

 

EL PURGATORIO 

Después de la visita al infierno, mi ángel de la guarda me acompañó hasta el purgatorio.

También en este caso, hay siete niveles de sufrimiento y fuego que nunca se apaga. 

Pero es mucho menos intenso que en el infierno y no hay peleas ni conflictos.

El principal sufrimiento de estas almas es su separación de Dios.

Algunos de los que están en el Purgatorio cometieron pecados mortales, pero se reconciliaron con Dios antes de su muerte.

A pesar de que estas almas sufren, gozan de paz y el conocimiento de que algún día verán a Dios cara a cara.

Tuve la oportunidad de comunicarse con las almas del purgatorio.

Me pidieron que orara por ellos y que le diga a la gente que oren por ellos también, para que puedan ir al cielo rápidamente.

Cuando rezamos por estas almas, recibimos su agradecimiento por medio de sus oraciones, y una vez que entren en el cielo, sus oraciones se vuelven aún más meritorias. 

Padre José Maniyangat con santisimo

 

EL CIELO

Después, mi ángel me escoltó hasta el cielo pasando a través de un gran túnel, deslumbrantemente blanco. 

Nunca experimenté tanta paz y alegría en mi vida.

Inmediatamente después, el cielo se abrió, y percibí la música más deliciosa, que nunca había oído antes.

Los ángeles estaban cantando y alabando a Dios.

Vi a todos los santos, especialmente a la Santísima Madre y San José, y muchos santos piadosos obispos y sacerdotes que brillaban como estrellas.

Y cuando aparecí ante el Señor, Jesús me dijo:

«Quiero que vuelvas al mundo.
.
En tu segunda vida serás un instrumento de paz y sanación para mi pueblo.

.
Caminarás en tierra extranjera, y hablarás en una lengua extranjera.
.
Todo es posible para ti con Mi gracia».

Después de estas palabras, la Virgen me dijo:

«Haced lo que Él os diga. Yo te ayudaré en tu ministerio».

Las palabras no pueden expresar la belleza del cielo.

Allí nos encontramos con mucha paz y felicidad, que excede millones de veces nuestra imaginación.

Nuestro Señor es mucho más hermoso que cualquier imagen puede transmitir. Su cara es radiante y luminosa, más bella que mil soles en ascenso.

Las imágenes que vemos en el mundo son sólo una sombra de su magnificencia.

La Santísima Madre estaba junto a Jesús, Ella era muy hermosa y radiante.

Ninguna de las imágenes que vemos en este mundo puede compararse con su belleza real.

El cielo es nuestro verdadero hogar, todos hemos sido creados para alcanzar el cielo y gozar de Dios para siempre.

Entonces, volví al mundo con mi ángel.

Es difícil para mí describir lo hermoso que es mi ángel de la guarda. Él es radiante y luminoso.

Él es mi compañero constante y me ayuda en todos mis ministerios, especialmente mi ministerio de sanación.

Experimento su presencia donde quiera que voy y estoy agradecido por su protección en mi vida diaria.

SCS Church

 

VUELTA A LA VIDA EN LA TIERRA

Mientras mi cuerpo estaba en el hospital, el médico completó todos los exámenes necesarios, y fui declarado muerto. 

La causa de la muerte fue hemorragia.

Mi familia fue notificada, y ya que estaban muy lejos, el personal del hospital decidió llevar mi cuerpo muerto a la morgue.

Debido a que el hospital no tenía aire acondicionado, estaban preocupados de que el cuerpo se descompondría rápidamente.

A medida que fueron moviendo mi cuerpo muerto a la morgue, mi alma volvió al cuerpo. 

Sentí un dolor insoportable a causa de tantas heridas y huesos rotos.

Empecé a gritar, y entonces la gente se asustó y salió corriendo gritando.

Uno de ellos se acercó al médico y le dijo:

«El cuerpo muerto está gritando«. El médico vino a examinar el cuerpo y descubrió que estaba vivo.

Así que le dijo: «El padre está vivo, es un milagro. Llévalo de vuelta al hospital». 

Ahora, de vuelta en el hospital, me hicieron una transfusión de sangre y me llevaron a una cirugía para reparar los huesos rotos.

Trabajaron en mi mandíbula, costillas, pelvis, muñecas, y pierna derecha.

Después de dos meses, me dieron de alta del hospital, pero mi médico traumatólogo dijo que nunca volvería a caminar. 

Entonces le dije:

«El Señor, que me devolvió la vida y me envió de vuelta al mundo, me curará».

Una vez en casa, todos rezamos por un milagro.

Aún después de un mes, y cuando me sacaron el yeso, yo no era capaz de moverme. 

Pero un día, mientras rezaba, sentí un dolor espantoso en la pelvis. 

Después de un rato el dolor desapareció por completo y oí una voz que decía:

«Estás curado. Levántate y anda».

Sentí la paz y el poder sanador en mi cuerpo. De inmediato me levanté y caminé. Alabé y agradecí a Dios por el milagro.

Fui a mi médico con la noticia de mi curación, y él se quedó asombrado. Él dijo:

«Tu Dios es el Dios verdadero. Tengo que seguir a tu Dios».

El médico era hindú, y me pidió que le enseñara sobre nuestra Iglesia.
.
Después de estudiar la fe, lo bauticé y se hizo Católico.

Tras el mensaje de mi ángel de la guarda, yo vine a los Estados Unidos el 10 de noviembre de 1986 como un sacerdote misionero…

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Comulgar Infierno Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio

Marta Robin, Gendarme Apostada a las Puertas del Infierno para Salvar Almas

Una ardiente defensora de la doctrina del infierno durante el Concilio Vaticano II.

Robin, a la edad de 26 años años, se encontró virtualmente paralizada hasta el punto de ser incapaz incluso de tragar.

Por 52 años no tomó ninguna comida o líquido, con excepción de unas pocas gotas de agua que mojaban sus labios, y la Eucaristía.

La hostia no podía ser normalmente tragada por ella sino más bien aspirada.

Marta Robin

El Papa Francisco autorizó en el 2014 a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar el decreto sobre las virtudes heroicas de está la mística francesa Marta Robin, quien nació en 1902 y subió al cielo en 1981.

 

QUIEN FUE MARTA ROBIN

Marta Robin nació el 13 de marzo de 1902, en Châteauneuf de Galaure (Francia).

Sus padres eran propietarios de una modesta plantación de maíz.

En 1903 la familia Robin hubo de pasar por la penosa experiencia de sufrir una epidemia de fiebre tifoidea.

A resultas de ello, la salud de Marta quedó debilitada.

Ello no le permitía acudir regularmente a la escuela, hasta que al fin ella dejó de ir para tomar parte en las labores de la casa y la granja.

Desde su infancia, ella consideró a María como su Madre, amándola y rezándole como tal.

En 1918, Marta Robin sintió los primeros síntomas de la enfermedad que nunca más la abandonaría: una encefalitis.

Se intentó todo para curarla.

Para hacer frente a los gastos médicos, Marta Robin cosía y bordaba para unas cuantas personas que le hacían encargos.

Tras diez años de lucha contra la enfermedad, por la Gracia de Dios, ella comprendió que su enfermedad y su sufrimiento serían el camino que la llevaría a la Unión con el Corazón de Jesús, el Redentor.

Con ayuda del padre Faure, Marta Robin fue adentrándose en una vida de silencio, entrega y oración.

Su unión con Jesús llegó a ser tan íntima que cada viernes ella participaba de los sufrimientos de la Pasión, manifestándose en su cuerpo los estigmas.

En 1929, la enfermedad entra en una segunda fase: tetraplejia y parálisis del canal alimenticio.
.
Contrariamente a lo que la ciencia suponía, continuó viviendo sin comer ni beber, solo tomando la Comunión diaria; así se mantuvo durante 52 años.

La gente acudía a confiarle sus preocupaciones en familia, acompañados por sus hijos.

Marta Robin amaba a los niños y hablaba al padre Faure acerca de la necesidad de crear una escuela, la cual se abrió en 1934.

Este sería el comienzo de la importante labor que Dios deseaba poner en marcha.

Para comprender plenamente a fondo de la vida de Marta Robin se puede añadir que nunca dormía, sino que estaba alerta y con el pensamiento activo.

Cuarto de Marta Robin

 

ALIMENTADA SÓLO CON ‘EL PAN DEL CIELO’

Roger Chateauneau, periodista francés escéptico sobre el caso Robin, escribió en Paris-Match en el mes de febrero 1981:

«No se puede establecer un escenario similar a este tipo, cuya fuerza de convicción se casa con la pobreza absoluta de medios y la ley del silencio«. 

A Marta Robin la Eucaristía le era llevada una vez a la semana, los miércoles.
.
Su deseo era grande: «Es para mí una cura, un consuelo, una bendición», decía.

Preguntada por Jean Guitton, el famoso filósofo francés que tuvo una relación intensa con la Robin, Marta dio estas razones en relación con su alimentación sólo con la Sagrada Hostia:

«No me nutro, sólo mojo mi boca y no puedo tragar.
.
La hostia pasa no sé cómo.
.
Entonces me da la impresión de que es imposible de describir.
.
No es un alimento normal, es diferente.
.
Una nueva vida me entra.
.
Jesús en todo mi cuerpo, como si yo resucitara».

 

APARICIONES DE SANTA TERESITA DE LISIEUX

Marta experimentó tres apariciones de Santa Teresa del Niño Jesús cuando parecía que iba a morir. 

La carmelita de Lisieux le reveló que aún no moriría, que se recuperaría y que extendería su misión por todo el mundo.

Eso es lo que Marta le confió al Padre Finet, incluso agregando riendo:

«¡Oh, esa sinvergüenza, al final, ella me lo dejó todo!» 

Detrás del sufrimiento y el misticismo, ese sentido del humor era la mejor indicación de la salud mental de Marta.

También tuvo luchas dramáticas con el demonio.

Cama de Marta Robin

 

EL DIABLO ROMPE DOS DE SUS DIENTES

A fines del año 1928, dos sacerdotes capuchinos que predicaban una misión en su ciudad natal visitaban a todos los enfermos en su tiempo libre.

Cuando conocieron a Marta rápidamente quedaron impresionados por su devoción, resignación y aceptación de su parálisis.

Cuando regresaron ese día a la Rectoría de la Iglesia, le dijeron al Pastor «¡es un Santo lo que tienes allí!».

Alentada por estos santos sacerdotes se sintió llamada a ingresar en la Tercera Orden de San Francisco en 2 de noviembre de 1928.

Pero el Enemigo comenzó a hostigarla. 

Satanás estaba tan enojado después de su entrada en la Tercera Orden de San Francisco, que la misma noche después de la ceremonia Marta experimentó la primera manifestación del diablo. 

La señora Robin, que dormía en una cama al lado de su hija, dijo: «No sé lo que pasó, ¡pero ella dio un grito espantoso!»

«Satanás», informó un confidente de Marta, «le había propinado un golpe con el puño y se había roto dos dientes. Fue ella quien me lo contó». 

«¿Viste los dientes rotos?» «Sí, Sí». 

Este mismo episodio fue contado por el Padre Perrier.

Epitafio de Marta Robin

 

COMPARTIÓ LA PASIÓN DE JESUCRISTO

Ella dijo el 12 de julio de 1929,

«Oh Jesús, me has hecho tu pequeña víctima. Toda mi vida, oh mi Dios, es tuya… oh Cruz, Cruz de mi Salvador… oh divina escalera que une la tierra al cielo, tú eres el altar sobre el cual debo consumir mi sacrificio y consumir mi vida en inmolación y amor«. 

Hacia finales de septiembre de 1930, Jesús se apareció a Marta y le preguntó: «¿Deseas ser como Yo?»

Ella no sabía exactamente lo que Nuestro Señor quería decir con esto, pero recordando que se había ofrecido completamente a Él cinco años antes, inmediatamente hizo su «fiat» con todo el amor y devoción de su corazón.

En algún momento de los primeros días de octubre (posiblemente el 4, la fiesta de San Francisco, el santo estigmatizado), Jesús Crucificado apareció ante los ojos de Marta. 

Enseguida tomó sus brazos paralizados, rígidos desde el 2 de febrero de 1929, y los abrió de par en par. 

En ese momento, una lengua de fuego saltó de su costado, se separó en dos, y le golpeó los pies y las dos manos.

Una tercera lengua de fuego golpeó a Marta en el corazón. 

Ella sangraba de sus manos, sus pies y su corazón.

Más tarde Jesús imprimió su corona de espinas en la cabeza de Marta.

Las marcas se extendieron hasta sus ojos y sangraron.

Esta corona apareció en su frente «como venas púrpuras», pero varios meses después (a petición de Marta, como un acto de humildad) desaparecieron por completo.

Aún más tarde, Jesús intervino de nuevo, imponiendo a Marta la Cruz.

Marta se sintió aplastada, dislocada por la carga de la Cruz con su enorme peso. 

Sus padres vieron a su hija cubierta de sangre y se sintieron abrumados.

El viernes siguiente a su estigmatización, Marta comenzó a revivir la Pasión de Jesús. 

Marta sufría en su corazón al ver que sus padres estaban atormentados por no poder hacer nada por ella.

Sobre todo sufría en su alma porque el pecado del mundo es odioso y porque el amor no es amado. 

Y este sufrimiento espiritual era máximo cada viernes cuando Marta revivía la crucifixión durante años.

Más tarde, la agonía de Cristo comenzó para ella los jueves por la noche. 

«Él desea revivir en mí su pasión hasta su último aliento y su descenso al infierno, e incluso su resurrección.

Aunque yo permanezca en la cruz para continuar esta vida de crucifixión que es su voluntad para mí, que él quiere para para su gloria y para la redención de las almas en todo el mundo».

Poco a poco, durante el transcurso del día el jueves, Marta sentía cada vez más los dolores de la Pasión.

Ella estaba en combate contra las regiones infernales desatadas, contra el Diablo, quien golpeaba su cabeza contra los muebles cerca de su sofá.

Y Marta lloraba lágrimas de sangre. 

Como Cristo en Getsemaní, ella cargó con los pecados del mundo. Ella estaba abrumada y horrorizada.

A veces ella le decía al P. Finet, «¡No te acerques a mí! ¡Te haré sucio!»

Sintió que ella era Jesús en agonía en el Jardín de los Olivos. 

Se podía oír que decía: «Aparta de mi este cáliz».

Y luego, «¡Padre, que se haga tu voluntad!».

El tormento seguía el viernes.

Marta revivía todas las escenas de la pasión.

En la noche del viernes llorando decía «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu».

Ella daba un gran suspiro, su cabeza caía hacia la izquierda y luego hacia atrás.

Uno pensaría que ella estaba muerta, pero estaba en éxtasis.

Luego, el sábado ella volvía en sí. A veces no lo hacía hasta el domingo, o en los últimos años de su vida, lo haría recién el lunes por la mañana o incluso el lunes por la tarde. 

Ecumenical Council in St. Peter's

 

EL CONCILIO VATICANO II

En «Retrato de Marthe Robin», escrito por el filósofo francés, surgen algunos intercambios que también afectan a la vida de la Iglesia.

Eran los años del Concilio Vaticano II, al que Guitton asistió como auditor secular, gracias a la especial amistad que le unía a Pablo VI. 

«Me ofrezco incansablemente a este Concilio» dijo la Robin, «me temo que en la tierra la fe está en declive». 

En particular agregó,

«después de este Concilio no veremos crecer la fe en el mundo y poner nuestra fe en Dios.

Yo no oigo hablar del sufrimiento y el pecado. Del dolor ya no se habla. Esto no excluye que no esté. 

Y el pecado, no podemos excluir que haya. ¿Y el purgatorio? Debemos ir más allá«. 

Por otra parte, las mismas páginas de Guitton sobre la mística francesa habían suscitado dudas en algunos teólogos que expresaron reparos sobre el libro, como que,

«No es coherente con el espíritu del Concilio Vaticano II», debido a que el Concilio, de acuerdo con estos teólogos citados por Guitton, debería «reducir el campo de lo maravilloso», sustituyendo «el miedo al infierno con el amor misericordioso.» 

pablo vi y juan xxiii

 

A lo que, escribe Guitton,

«yo respondo que el Concilio (al que asistí) nunca eliminó los textos del Evangelio donde habla del «fuego eterno».

Donde interviene satanás, donde se anuncia el Juicio Final, donde la idea de hacer un cambio redentor a los pecadores para redimirlos, es el fondo del drama». 

Sabiendo la amistad de Guitton con Pablo VI, la Robin le pidió asesorar al Papa

«para que sea fuerte. 

¡Oh, si nos pudiera decir, después del Concilio las verdades fundamentales, las que se necesitan! 

Si lo ves dile que estoy siempre con él. 

Dile que por encima de todo entiendo sus ansiedades, sus tentaciones«.

Su orientación con respecto al futuro era clara:

«No sé nada, excepto por una cosa: el futuro pertenece a Jesús«.

Marta Robin con su vida ha sido un gran misterio, sobre todo en una época como la nuestra, llena de escépticos e incrédulos, de orgullo intelectual.

 

UNA DEFINICIÓN

¿Quién era esta mística que vivía en la campiña francesa? ¿Por qué la Iglesia proclama sus virtudes heroicas?

La respuesta más bella la ha dado el propio Jean Guitton, y se inscribe en el «drama de la salvación».

JEAN GUITTON

Para Robin, había un infierno que ninguna técnica podría abolir.

«La existencia», escribió Guitton, «nos puede ofrecer una elección entre la vida y la muerte.
.
El hombre ha pecado.
.
Pero hay una ley de sustitución que permite al inocente redimir al pecador.
.
El Cristo, el inocente absoluto, es el primero, el único.
.
Marta estaba estacionada en las puertas del infierno, ninguno debía entrar;  imaginó que se trataba de su trabajo principal, su razón de ser, su profesión».


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Breaking News Catolicismo Doctrina Liturgia y Devociones Movil Muerte Normas NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio

Cómo Orar por una Persona Muerta

Los cristianos siempre han orado por los difuntos.

Especialmente porque una parte de ellos están en el purgatorio purificándose.

Y necesitan de nuestras oraciones para elevarse hasta el cielo.

Eso nos pone en alerta para buscar los mejores métodos para ayudarlos.

¿Cuál es el medio más eficaz de rezar a por ser querido que ha fallecido?

estatua de virgen maria orando fondo

Pero tampoco hay que olvidar que las oraciones también son necesarias para los vivos.
.
Las oraciones siempre son eficaces en todo momento, para cualquiera, e incluso para nadie en particular sino para el que Dios juzgue necesario.

Un lugar típico para orar en estas épocas son los cementerios.

Lugares tranquilos y a menudo hermosos que ofrecen la oportunidad de canalizar las oraciones para liberar a las almas del purgatorio.

Por otro lado, cuando las almas son liberadas del purgatorio están listas para interceder por ti desde el cielo.

Leer Compendio de oraciones por los difuntos

difuntos1

 

DE DONDE VIENE LA PRÁCTICA DE ORAR POR LOS MUERTOS

La referencia bíblica más antigua de oraciones por los muertos viene en el segundo libro de los Macabeos.

Los libros de los Macabeos fueron de los últimos libros escritos del Antiguo Testamento.

Hacen un recuento de la lucha del pueblo judío por la libertad contra el Imperio seléucida, alrededor de 100-200 años antes del nacimiento de Cristo.

El segundo libro de los Macabeos dice cómo Judas Macabeo, el líder judío, condujo a sus tropas a la batalla en 163 aC.

Cuando la batalla terminó ordenó que los cuerpos de aquellos judíos que habían muerto fueran enterrados.

Cuando los soldados prepararon a sus compañeros para el entierro, descubrieron que cada uno llevaba un amuleto tomado como botín de un templo pagano.

Esto violaba la ley de Deuteronomio y así Judas y sus soldados oraron para que Dios perdonara el pecado que estos hombres habían cometido (2 Macabeos 12: 39-45).

Esta es la primera indicación en la Biblia de la creencia que las oraciones ofrecidas por los vivos pueden ayudar a liberar a los muertos de cualquier pecado que los separe de Dios en la vida futura.

Se hizo eco en el Nuevo Testamento cuando Pablo ofrece una oración por un hombre llamado Onesíforo que había muerto:
.
“Que el Señor le conceda que halle misericordia cerca del Señor en aquel día”
(2 Timoteo 1:18).

Las tumbas excavadas debajo de la ciudad de Roma, que llamamos catacumbas, dan evidencia que los miembros de la comunidad cristiana romana se reunían allí para orar por sus compañeros seguidores de Cristo que estaban enterrados allí.

Por el siglo cuarto se mencionan oraciones por los muertos en la literatura cristiana como si ya fueran una costumbre de larga data.

La práctica de orar por los muertos está arraigada en la creencia cristiana en la vida eterna prometida en las enseñanzas de Jesús.
.
Y prefigurada en su resucitación de entre los muertos.

Después de la muerte, aunque separados de nuestro cuerpo terrenal, todavía seguimos con una existencia personal.

Es como personas que Dios nos invita a entrar en una relación cuya existencia trasciende la muerte.

Orar por los muertos tiene también orígenes en nuestra creencia en la comunión de los santos. 

Los miembros de esta comunidad que viven se ayudan a menudo mutuamente por medio de oraciones y otras formas de apoyo espiritual.

Los cristianos que han muerto siguen siendo miembros de la comunión de los santos.

Y creemos que podemos ayudarlos con nuestras oraciones, y ellos nos pueden ayudar.

Las oraciones expresan la esperanza de que Dios va a liberar a la persona que ha muerto de cualquier carga de pecado y preparar un lugar para ella en el cielo.

La esperanza está garantizada en nuestro amor mutuo con Cristo, quien puede ayudarnos a salvar las barreras para disfrutar plenamente de la presencia de Dios por la eternidad.

imagenes-del-dia-de-los-fieles-difuntos

 

TRES PUNTOS CENTRALES SOBRE LA ORACIÓN POR LOS MUERTOS

En primer lugar, la oración por los muertos es eficaz.

Dios escucha nuestras oraciones y nuestras oraciones no son en vano.

No sabemos a ciencia cierta el destino eterno de muchos de los que mueren.

Sin embargo, si nuestras oraciones y buenas obras para nuestro ser querido fallecido – y enemigos – no son directamente útiles para él, son de alguna manera útiles para alguien.

Tal vez no para ellos, pero ya “el cielo” se encargará para re direccionarlas.

 

En segundo lugar, pero ¿por qué esperar para orar por las personas hasta después de su muerte?

Las oraciones para los vivos en la tierra les ayudan a capear mejor las tentaciones y no pecar.

 

En tercer lugar es útil para nosotros directamente.

Tenemos que hacer una distinción y también “rezar al cielo” por los que han muerto, pero teniendo en cuenta que nosotros tal vez estaremos en el estado de purificación del purgatorio y nos beneficiaremos de las oraciones.

fieles en misa

 

¿El MEJOR MEDIO?

Hacer misas. Las misas se pueden ofrecer tanto a los vivos como a los muertos.

Un sacerdote cuenta que un amigo suyo, hace algunos años sufragó bastante dinero para misas por su madre que, aunque mayor, todavía estaba en bastante buen estado de salud.

Dijo muchas misas por ella cuando aún vivía. Felizmente, ella hizo una buena muerte.

Después de muerta, él ha seguido sufragando misas también por ella.

Pero hay una historia muy a propósito del tema del Purgatorio y la importancia de mucha oración por los muertos.

La historia se puede encontrar en la vida de uno de los Papas más grandes en la historia de la Iglesia.

De hecho, rara vez la iglesia agrega al nombre del Papa, «El Grande». El Papa al que nos referimos es el Papa San Gregorio Magno (540-604).

En una ocasión el Papa estaba hablando con uno de sus amigos sobre el tema de la vida después de la muerte y la importancia de orar por los muertos.

Y llegaron a un acuerdo.

Cuando uno muriera primero, luego el sobreviviente oraría por el difunto.

Sucedió que el amigo del Papa San Gregorio murió primero.

Poco después de su muerte, su amigo apareció a Gregorio sufriendo intensamente las penas del Purgatorio.

Desde luego, no parecía estar en «un lugar mejor» como muchos presumen hoy.

Muy por el contrario su dolor era muy intenso por decir lo menos.

Siendo ese el caso, el Papa San Gregorio hizo un esfuerzo concertado para orar por su amigo con el fin de aliviar sus dolores y para sacarlo lo más pronto posible del Purgatorio.

Con mucho, la oración más poderosa en el universo es el Santo Sacrificio de la Misa.

Por lo tanto, el Papa San Gregorio Magno, siendo por supuesto un sacerdote, comenzó a ofrecer misas por la intención de la purificación y alivio de su querido amigo.

Este Papa lo hizo con las mejores intenciones.

¿Qué crees que pasó?

Este santo Papa, canonizado y conocido por ser uno de los más grandes de todos los Papas en dos milenios, pasó semanas ofreciendo misas.

Y finalmente todo un mes de misas para sacar a alma del purgatorio.

Fue sólo después de un mes en que el Papa ofreció misas por él todos los días, que finalmente fue sacado y tuvo pleno acceso al cielo.

Después del mes, el amigo del Papa se le apareció en gloria, dándole las gracias efusivamente por las muchas oraciones ofrecidas.

Las cuales sirvieron para purificarlo de sus pecados, disminuyendo su intenso sufrimiento y obteniendo plena entrada en el Reino de los Cielos.

Así nació la misa gregoriana.

misa gregoriana fondo

 

LA MISA GREGORIANA

Esta misa, es más bien una larga serie de misas consecutivas, que se ofrecen por los difuntos (también pueden ser ofrecidas por los vivos).

Tiene el fin de purificar el alma de difunto, aliviando su sufrimiento intenso, y ganando para él el acceso al cielo tan pronto como sea posible.

De hecho, es un gran acto de caridad de oración por los muertos.

Ellos no pueden hacerlo por sí mismos y dependen totalmente de la misericordia de Dios.

Y también de las oraciones, sacrificios, ayuno y las misas que podrían y deberían ser ofrecidas en su nombre.

Un santo agustino, San Nicolás de Tolentino, es a menudo representado en el arte como celebrando el Santo Sacrificio de la Misa.

La obra de arte religioso muestra la santa consagración del Cáliz – la Preciosa Sangre de Jesús.

Se puede ver el Purgatorio y los ángeles descendiendo al abismo de fuego del Purgatorio y llevando a las personas a su morada celestial.

Se observó que una de las razones principales por las que San Nicolás quería ser sacerdote era porque quería entregar la mayor cantidad de almas del purgatorio al cielo a través de la celebración del Santo Sacrificio de la Misa.

En conclusión, oremos fervientemente por los muertos; oremos ferviente y constante por las almas del Purgatorio.

No caigamos en el error teológico moderno de creer que todo el mundo va inmediatamente al cielo.

Esto es peligrosamente erróneo y falsa compasión, así como presuntuoso y negativo para el alma del muerto.

NOVENA POR LOS FIELES DIFUNTOS ( COMIENZA 25 DE OCTUBRE)

 

PARA VIVOS, MUERTOS, CATÓLICOS Y NO CATÓLICOS

Las misas se puede decir por la intención de los vivos y los muertos, incluso por los no católicos.

A algunas personas no les gusta la idea de hacer misas para los no católicos. Pero eso sólo nos hace pequeños y mezquinos.

Cuando la Iglesia dice que hay que orar por los muertos, no añade “sólo si son como nosotros”.

No todo el mundo puede encontrar un sacerdote que esté dispuesto a decir misas con esas intenciones, depende del país, de la zona.

Ese es un problema real en la actualidad. Oremos por las vocaciones.

Cuanto más sacerdotes, más misas al día, más intenciones, más almas para ganar.

Además, la Santa Iglesia tiene la autoridad de otorgar el gran tesoro espiritual de los méritos del sacrificio de Nuestro Señor y de las vidas (y muertes) de los santos, en indulgencias para la remisión de la pena temporal por los pecados.

Porque los que mueren en amistad con Dios, pero que no han hecho suficiente penitencia por los pecados cometidos, y que han sido perdonados antes de la muerte, tienen un período de purificación de los últimos vestigios de apego al pecado y compensar de manera penitencial las injusticias perpetradas a Dios y al prójimo.

Sólo los puros entran en la presencia de Dios en el cielo, por lo que, por su amor, no tienen ese estado intermedio.

purgatorio

 

INDULGENCIAS

También mediante las indulgencias, podemos ayudar a las almas del purgatorio, tomando algo de su penitencia en nosotros a través de algunas oraciones y obras, y la disposición adecuada del alma.
.
Por lo tanto, no pierdas de vista cuando la Iglesias concede indulgencias.
.
Por lo general hay oportunidades especiales y ciertos lugares también.

También ten en cuenta que, según la mente de la Iglesia ahora, ganamos indulgencias para los muertos y para nosotros mismos (en forma total o parcial).

Sin embargo, las indulgencias sólo pueden aplicarse a sí mismo o a un alma en el purgatorio, no a otra persona viva.

Así que ruega por ti mismo al cielo y por las pobres almas del purgatorio.

dia-de-muertos

 

LA RUTINA DE LA INTERCESIÓN DIARIA

En tus propias devociones ora por la gente.

Puedes ofrecer cualquier cantidad de pequeñas penitencias / mortificaciones y oraciones, pidiendo a los santos para que intercedan por cualquiera.

Dios sabe los que necesitan gracias. Pide a los santos y los ángeles para que te ayuden.

Tu puedes añadir tus oraciones a lo que el sacerdote vierte en el cáliz para ser transformado en la consagración.

Tu puedes agregar tus peticiones durante las oraciones de acción de gracias después de una buena comunión.

Di el Santísimo Rosario, que pone en fuga a los demonios aterrorizándolos y que da consuelo a las pobres almas y consigue ayudar a los vivos.

Cualquiera de estos tipos de cosas puedes hacerlas por tí mismo, por otras personas vivientes y por las pobres almas.

Y mantener tu vida limpia de pecado.

Tu buen ejemplo en palabras y acciones podría ser otra manera de ayudar a los cielos.

E ir a la confesión.

Y también tener esperanza que la separación con los difuntos es momentánea.

Por eso aquí te dejo mi oración.

 

CARTA A UN SER QUERIDO QUE SE FUE

Cuando te diagnosticaron esa enfermedad, nos impresionamos, pero ninguno de nosotros tuvo miedo.

Es que tú para nosotros eras inmortal.

Nos sobrevivirías a todos.

Derrotarías a la enfermedad y serías un ejemplo de lo que la fe y las ganas de vivir pueden lograr.

En mi diario camino al sanatorio iba rezando un Rosario.

No era por tu curación, no, porque no pensaba que te ibas a morir.

Mis Rosarios eran para que la dura medicación necesaria para curarte no te hiciera sufrir demasiado.

La victoria contra la enfermedad estaba asegurada.

Las tertulias en el sanatorio eran siempre festivas.

Toda la familia desfiló para verte y escucharte contar chistes y hacernos reír.

Sólo quedaba esperar que el tratamiento diese resultado.

Mis Rosarios continuaban, mi ceguera también.

Doy gracias a Dios por esa ceguera, que me impidió, nos impidió a todos, darnos cuenta de lo grave que era la situación.

Mis Rosarios seguían uno tras otro.

Sin darme cuenta e impulsada por mi fe, tejí una alfombra de oraciones con las cuales viajaste hacia el más allá.

El desenlace vino de repente.

Un paro cardíaco del cual te rescataron los médicos.

Y después otros cinco que nos demostraron a todos cuanto luchaste por volver.

Eras joven, tenías dos niños pequeños y una carrera universitaria para culminar.

Los médicos decidieron dejarte ir después de la sexta vez que tu corazón se detuvo.

Y en la salita del Centro de Tratamientos Intensivos, todos tus familiares escuchamos la peor de las noticias: “falleció”.

Los primeros tiempos fueron devastadores.

Tu ausencia se notaba en todas las cosas.

Cada música, cada noticia, podía hacernos llenar los ojos de lágrimas.

Sin embargo, y hundidos en el pozo de nuestro dolor, nuestra fe y la divina asistencia del Espíritu Santo, nos hicieron recapacitar.

Nos dimos cuenta que ahora hablabas otro idioma.

El idioma del espíritu.

Para comunicaros contigo debíamos rezar.

Y lo hicimos fervorosamente, como una forma de comunicarte nuestro amor de siempre.

Y te hicimos misas. Muchas misas.

Y cada misa era un beso, un abrazo, un cariño que te mandábamos.

Una forma de demostrarte nuestro amor.

Han pasado los años y el dolor ya no nos ahoga como antes.

El Consolador nos visitó con Su Amor eterno y lleno de ternura.

Nos dio la certeza de que cada vez estamos más cerca de volver a verte, sano y fuerte como eras.

Y con esperanza te decimos, ¡Hasta pronto!

mujer orando frente a un urnario

 

EL PORQUÉ DE LA CONVENIENCIA DE IR A ORAR POR LOS DIFUNTOS AL CEMENTERIO

Hay un ministerio llamado ‘Cementerians’, cuyo propósito es animar a la gente a ir a la tumba de sus seres queridos fallecidos y orar por su liberación del purgatorio.
.
Ellos saben cuándo vamos a su tumba. 

Si tu ser querido ya ha sido purificado y se ha ido al cielo, nuestro Padre Celestial da nuestras oraciones a otra alma que languidece.

 

LA BASE DEL MINISTERIO DE ‘CEMENTERIANS’ EN CONSEGUIR INDULGENCIAS

El ministerio de Cemeterians es tan antiguo como la misma creación. 

Desde el principio de los tiempos, la gente ha orado por sus seres queridos fallecidos a su propia manera.

El ministerio de Cemeterian insta a los vivos a ir realmente a la tumba y rezar por sus seres queridos fallecidos.
.
Para que las almas sufrientes puedan recibir gracias e indulgencias especiales.

«Una indulgencia, aplicable sólo a las almas del Purgatorio, se concede a los fieles que devotamente visitan un cementerio y rezan, aunque sólo sea mentalmente por los difuntos. 

mujeres con velas purgatorio muertos

La indulgencia plenaria es cada día a partir del 1 al 8  de noviembre; en otros días del año, es parcial«. (Enchiridion de Indulgencias)

«Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura:

«Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado» (2 M 12, 46).

«Llevémosles socorros y hagamos su conmemoración.

Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su padre (cf. Jb 1, 5), ¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? […]

No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos”. Catecismo de la Iglesia Católica # 1032.

«Puesto que los fieles difuntos, están siendo purificados, también son miembros de la misma comunión de los santos, una forma en que podemos ayudarles es obtener indulgencias para ellos, por lo que las penas temporales debidas por sus pecados, pueden ser remitidas». Catecismo de la Iglesia Católica # 1479.

«Un día, absorta en éxtasis, la Beata María de Quito, vio en medio de un gran espacio, una inmensa mesa cubierta con un montón de plata, oro, rubíes, perlas y diamantes y, al mismo tiempo, oyó una voz que decía:

‘Estas riquezas son de propiedad pública; cada uno puede acercarse y tomar tanto como le plazca’. 

Dios dio a conocer a ella que esto era un símbolo de las indulgencias».

oracion por los muertos en cementerio

 

LA CONCURRENCIA A LOS CEMENTERIOS HA DISMINUIDO

Es bueno alentar la práctica de concurrir a los cementerios.

Las personas que acuden a un servicio de enterramiento en un cementerio pueden encontrar la tradición funeraria católica, por primera vez, o por primera vez en muchos años, y una experiencia positiva podría animarles a volver a orar por sus muertos.

Pero la concurrencia a los cementerios es una práctica que ha disminuído.

Las instrucciones del Vaticano, «Piam et Constantem,» de 1963 y las aclaraciones posteriores, permitieron a los católicos ser enterrados en cementerios no católicos y ser cremados.

La iglesia conserva una preferencia por el entierro más que la cremación y direcciona los restos cremados para ser enterrado o en urnas en un cementerio (no esparcirlos al aire).

Los ritos funerarios se prescriben en la Orden de los Funerales Cristianos, que incluye un servicio de vigilia o velorio, la liturgia del funeral y oraciones para decir en el cementerio, pero que varía por país. Ver aquí sobre el Nuevo rito de exequias católicas.

mujer visita cementerio fondo

 

SIETE COSAS QUE DEBES RECORDAR HACER POR LOS MUERTOS

Finalmente, con el fin de acudir en ayuda de las almas en el purgatorio, hay algunas cosas simples que podemos hacer en este momento:

 

1 – Reza todos los días por tus seres queridos y por todas las almas del purgatorio.
.
Acuérdate de ellos, mientras rezas el rosario y el rosario misericordia divina.

 

2 – También puedes recordar a los muertos con la oración por el eterno descanso de las almas.

Aquí está la tradicional oración después de las comidas:

«Te damos gracias por todos tus beneficios, oh Dios Todopoderoso, que vives y reinas para siempre.

Y que las almas de los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz. Amén».

 

3 – El momento más importante para recordar a aquellos en el purgatorio es durante la oración Eucarística en la Misa.

 

4 – Ofrecer misas por los muertos en el aniversario de la muerte y en otros momentos es un medio crucial para ayudar a las almas santas.

 

5 – Ofrece 30 misas consecutivas para el alma del difunto.
.
Son las misas gregorianas.

Debido al compromiso sostenido necesario, por lo general es más común encontrar la práctica en las órdenes religiosas y monasterios.

 

6 – Busca Indulgencias.
.
La Iglesia ha ofrecido generosamente muchas indulgencias en las últimas décadas.

La más reciente es ofrecida por Francisco para el Año Jubilar de la Misericordia.

 

7 – Visita los cementerios para preservar la memoria de los muertos, y también como una oportunidad para la oración por ellos.

Los padres deben enseñar a sus hijos a entender nuestra comunidad permanente y aprender a ayudar a las almas santas.

Una indulgencia especial al respecto se concede dentro de la primera semana de noviembre.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Informes Especiales Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre notorio Purgatorio Religion e ideologías

Día de los Difuntos: Lo que Debes Saber sobre las Almas del Purgatorio

El día de los muertos, de los Fieles Difuntos, el 2 de noviembre, es un día en que los católicos celebran a sus muertos.

Y sucede luego de haber celebrado a los muertos que sabemos que están en el Cielo.

O sea la fiesta de Todos los Santos.

el purgatorio fuego purificador o fabula mortal fondo

En general no sabemos si nuestros muertos están en el Cielo o no.
.
Y si ya llegaron, es posible que hayan hecho un pasaje por el Purgatorio antes, para entrar limpios e impecables al Cielo.
.
Pero muchos tienen la duda de que hacer si sus seres queridos aún permanecen purgándose.

Por eso es un día especial para tratar el tema del Purgatorio.

Que se define como un lugar intermedio entre el Cielo y la Tierra que la gracia de Dios nos regala para darnos otra oportunidad de llegar al Cielo.

La primera la tuvimos en la Tierra, que nos abrió la posibilidad de no ir al ‘fuego eterno’.

Esta fecha nos recuerda que nosotros podemos hacer muchas cosas para que la estadía de las almas que van al Purgatorio sea lo mas corta posible.

Lo que luego se revertirá directamente sobre nosotros, porque esas almas agradecidas que ayudamos a liberar orarán por nosotros en el Cielo, ya sea mientras estemos en la Tierra o si caemos en el Purgatorio.

Acá presentamos una serie grande de artículos que hemos publicado sobre el Purgatorio, debido a la importancia de este lugar, que asevera la doctrina católica que existe.

patena con la imagen de Cristo en Magestad

 

EL CRISTIANISMO VIVIÓ DESDE SU INICIO APARICIONES DE MUERTOS

Los padres de la iglesia estaban familiarizados con los fantasmas, visiones fantasmales y apariciones.

Las visiones de los muertos en sueños (apariciones oníricas) y apariciones en vigilia de figuras fantasmales, eran consideradas encuentros espectrales.

El significado profundo unido a las figuras oníricas, sobre todo de gente real que entrega mensajes importantes, no se consideraba meramente un subproducto psicológico del ensueño, sino un evento sobrenatural.

Veamos el caso de Santa Perpetua, Santa Tecla y 9 relatos sobre apariciones de Almas del Purgatorio.

 

QUIEN FUE SANTA PERPETUA

Santa Perpetua fue una mártir cartaginesa, cuyo martirio se relata en la Passio Perpetuae et Felicitatis.

Joven mujer rica de 22 años fue arrestada y acusada por cristianismo junto con su esclava Felicidad (también conocida como Felícitas).

Y ante su negativa a adorar a los dioses paganos, fueron condenadas a muerte en el circo.

La historia de su martirio fue inmensamente popular en los siglos IV y V.

San Agustín dice que la Passio se leía frecuentemente en las iglesias y reuniones, para gran provecho de los creyentes.

Sus vidas fueron objeto de dos novelas históricas recientes: Perpetua: Una novia, una mártir, una pasión escrita por Amy Peterson y La escalera de bronce de Malcolm Lyon.

Perpetua fue muerta por decapitación en el año 203 junto a Felicidad y se las recuerda juntas.

santa perpetua

 

EL CASO DE SANTA PERPETUA

Nuestro primer fantasma aparece en  La Pasión de las Santas Perpetua y Felicidad, un importante cuento sobre el martirio temprano.

Antes de su ejecución en Cartago el 7 de marzo 203, Perpetua experimenta algo inusual.

Mientras que está en espera en la cárcel, el nombre de su pequeño hermano muerto Dinocrates viene a su mente de forma espontánea durante la oración, y ella piensa que esto es significativo.

Esa noche, ella tiene una visión de él:

Yo veía à Dinocrates saliendo de un lugar oscuro, donde estaban otros muchos.

Sintiendo a la vez calor y sed, con falta vestido, y color pálido; y la herida en su cara que él tenía cuando murió. 

Este Dinocrates habían sido mi hermano en la carne, de siete años de edad, quien estaba enfermo de úlceras de la cara, había tenido una muerte horrible, por lo que su muerte fue abominada por todos los hombres. 

Por él, por tanto, yo había hecho mi oración; y entre él y yo había un gran abismo, de manera que ninguno podía ir de un lugar a otro. 

Había además, en el mismo lugar donde estaba Dinocrates, una fuente llena de agua, cuyo borde más alto era de la estatura del niño.

Y Dinocrates se estiraba como si quisiera beber. Me lamentaba de que la fuente tenía agua, pero sin embargo la altura del borde le impedía beber.

Ella reza por su hermano cada día y noche, para que pueda ser liberado de este tormento.

Es interesante que el lenguaje evoca claramente la historia del Rico y Lázaro, lo que sugiere la imposibilidad de Dinocrates de obtener ningún alivio en el más allá. 

No obstante, Perpetua sigue rezando por él.

Días más tarde, ella tiene otra visión:

Vi ese lugar que antes había visto, y Dinocrates limpio del cuerpo, bien vestido, con comodidad.

Y la fuente que había visto antes, tenía el borde a la altura del ombligo del niño.

Había allí agua que fluía sin cesar. 

Y en el borde había un cáliz de oro lleno de agua.

Dinocrates se acercó y comenzó a beber de él. Y quedando satisfecho partió lejos del agua y empezó a jugar como un niño lo haría, con alegría.

Y me desperté. Entonces entendí que fue relevado de sus dolores.

Esta es una poderosa escena para un importante texto cristiano temprano.
.
Aquí tenemos una visión de los muertos que sugiere el destino de los difuntos en el otro mundo, con una imagen del agua viva que «fluía sin cesar».

.
El estado de Dinocrates, y la capacidad de las oraciones intercesoras de Perpetua para liberarlo, son un poderoso testimonio temprano de las apariciones, del purgatorio y de las oraciones por los muertos.

Estas apariciones de los muertos en sueños – casi siempre llenas de significado y simbolismo cristianos – se repiten en la literatura fantasmagórica y visionaria en los próximos mil años y más allá.

Veamos otro caso.

 

QUIEN FUE SANTA TECLA

Tecla de Iconio es conocida hoy popularmente como Santa Tecla.

Una mujer que durante el siglo I , decidió ofrecer su castidad y seguir ciegamente a San Pablo en su peregrinar.

Los dos evangelizadores cuenta la historia, pasaron con su divina palabra por la ciudad de Tarragona.

Santa Tecla continuó sola su peregrinaje.
.
Luego fue perseguida por los enemigos del cristianismo, quienes la sometieron a toda clase de tormentos.
.
Pero la Santa mujer siempre salía indemne, pues ni los leones.
.
Ni los lagartos venenosos, ni el intento de quemarla viva pudieron con ella.

Después, se retiró a una cueva para vivir el resto de su vida en cristo.

Hasta el día en que soldados intentaron atraparla, y ella a través de la oración hace derrumbar la montaña; quedando al descubierto solo el brazo de Santa Tecla. 

El brazo de Santa Tecla fue trasladado desde el país de Armenia, para ser protegido y rendirle culto en la catedral de Tarragona.

santa tecla

 

EL CASO DE SANTA TECLA

Esta otra visión de sueño fantasmal está en los apócrifos Hechos de Pablo y Tecla, compuesto en el siglo segundo.

Santa Tecla, inspirada en Pablo para seguir una vida de virginidad, sobrevive varios intentos de ejecutarla por su fe.

Después de una de sus sentencias de muerte, se le da al cuidado de una «rica reina» de nombre Tryphaena a fin de preservar su virginidad hasta la ejecución. 

Las autoridades tratan de alimentar con Tecla a los leones, pero éstos se niegan a atacar, en su lugar lamen sus pies.

Después de este primer intento de matarla, Tecla retorna al cuidado de Tryphaena, quien había perdido una hija llamada Falconilla.

La hija viene a Tryphaena en sueños diciendo:

«Madre, tú hablarás con Tecla, la extranjera que está desolada, ella puede orar por mí y ser trasladada al lugar de los justos».

Cuando Tryphaena la recibió después de la procesión, que por igual hacían lamentándose por ella le dijo:

Tecla, mi segunda hija, ven, ruega tú por mi hija para que ella pueda vivir para siempre;  esto lo he visto en un sueño.

Y ella sin demora levantó la voz y dijo: ¡Oh, mi Dios, Hijo del Altísimo que estás en los cielos, concede a ella su deseo, que su hija Faleonilla pueda vivir para siempre

Y después de haber dicho esto, Tryphaena se lamentó por ella, teniendo en cuenta que tan gran belleza debía ser arrojada a las bestias.

Tryphaena se había encariñado con Tecla como una segunda hija.

Cuando Tecla sobrevive a un segundo intento de matarla, la reina llega a creer en el Dios de Tecla y cree que el alma de su hija ha sido redimida por las oraciones de Tecla.

Todo su hogar se convierte.

Así vemos nuevamente que la aparición, la oración de intercesión por los difuntos y una sugerencia del purgatorio en otra pieza de la literatura cristiana primitiva.

En estos dos cuentos, los fantasmas actúan como testigos del estado de los muertos en el más allá, ya que abogan por oraciones para moverlos a la salvación.

Es un motivo que veremos repetido durante siglos, desde fantasmas a sueños fantasmales.

Aún más interesante es que tenemos claro los primeros indicios del purgatorio y las oraciones por los muertos un milenio antes de que algunos estudiosos (como le Goff) sostienen que el purgatorio fuera «inventado».

Veamos otros relatos anitguos pero más recientes.

almas del purgatorio

 

NUEVE HISTORIAS SOBRE ALMAS DEL PURGATORIO

 

PRIMER RELATO 

Refiere Tomás de Cantimprato que a un hombre muy virtuoso, pero que a causa de una larga y terrible enfermedad, estaba muy deseoso de morir, se le apareció el Ángel del Señor y le dijo:

“Dios ha aceptado tus deseos, escoge, pues: o pasar tres días en el purgatorio y después ir al cielo, o ir al cielo sin pasar por el purgatorio, pero sufriendo todavía un año de esa enfermedad”.

Eligió lo primero: murió y fue al purgatorio.

No había aun pasado un día, cuando el ángel se le presentó de nuevo.

Apenas le hubo visto aquella pobre alma exclama,

«No es posible, exclama, que tú seas el Ángel bueno, pues me has engañado así.

Me decías que solo estaría tres días en este lugar, ¡y hace ya tantos años que estoy sufriendo aquí las más horribles penas!»

«Tú eres quien te engañas, contesto el Ángel.

Todavía no ha pasado un día, tu cuerpo esta aun por enterrar.

Si prefieres sufrir un año más esta enfermedad Dios te permite aun salir del Purgatorio y volver al mundo».

«Si, Ángel santo, replicó, no solo esta enfermedad durante un año, sino cuantas penas, dolores y males haya en el mundo sufriré gustoso, antes que padecer una sola hora las penas del Purgatorio».

Volvió, pues, a la vida y sufrió con admirable alegría un año más aquella enfermedad, publicando a todos lo terrible que son las penas del Purgatorio.

 

SEGUNDO RELATO

Refieren varios autores que estando un religioso carmelita descalzo en oración, se le apareció un difunto con semblante muy triste y todo el cuerpo rodeado de llamas.

«¿Quién eres tú? ¿Qué es lo que quieres?», preguntó el religioso.

«Soy, respondió, el pintor que murió días pasados, y deje cuanto había ganado para obras piadosas».

«¿Y cómo padeces tanto, habiendo llevado una vida tan ejemplar?», volvió a decirle al religioso.

«¡Ay!, contesto el difunto, en el tribunal del supremo Juez se levantaron contra mi muchas almas, unas que padecían terribles penas en el purgatorio, y otras que ardían en el infierno, a causa de una pintura obscena que hice a instancias de un caballero«.

«Por fortuna mía se presentaron también muchos santos, cuyas imágenes pinte, y dijeron para defenderme que había hecho aquella pintura inmodesta en la juventud

Que después me había arrepentido y cooperado a la salvación de muchas almas, pintando imágenes de Santos.

Y por último que había empleado lo que había ganado a fuerza de muchos sudores, en limosnas y obras de piedad«.

Oyendo el Juez soberano estas disculpas, y viendo que los santos interponían sus méritos, me perdonó las penas del infierno pero me condenó a estar en el purgatorio mientras dure aquella pintura.

«Avisa pues, al caballero N.N. que la eche al fuego, y ¡ay! de él si no lo hace».

Y en prueba de que es verdad lo que te digo, sabe que dentro de poco tiempo morirán dos de sus hijos.

Creyó, en efecto, el caballero la visión y arrojo al fuego la imagen escandalosa.

Antes de los dos meses se le murieron los dos hijos, y el reparó con rigurosa penitencia los daños ocasionados a las almas.

pobre alma del purgatorio

 

TERCER RELATO

Estaba santa Brígida en altísima contemplación, cuando fue llevada en espíritu al purgatorio.

Allí vio, entre otras, a una noble doncella, y oyó que se quejaba amargamente de su madre, por el demasiado que le había tenido:

«¡Ah! decía, en vez de reprenderme y sujetarme, ella me proporcionaba modas, novios, me incitaba a ir a los bailes, saraos, teatros, y hasta me engalanaba ella misma.

Es verdad que me enseñaba alguna devociones, pero que gusto podían dar estas a Dios yendo mezcladas con tanto galanteo y profanidad?.

No obstante, como la misericordia del señor es tan grande, por aquellas devociones que hacía, Dios me concedió tiempo para confesarme bien y librarme del infierno.

Pero ¡ay!, ¡que penas estoy padeciendo, si lo supieran mis amigas!!, ¡que vidas tan distintas llevarían!.

La cabeza que antes ataviaba con dijes y vanidades esta ahora ardiendo entre llamas vivísimas.

Las espaldas y brazos que llevaba descubiertos los tengo ahora cubiertos y apretados con hierros de fuego ardentísimo.

Las piernas y pies, que adornaba para el baile ahora son atormentados horriblemente.

Todo mi cuerpo, en otro tiempo tan pulido y ajustado ahora se halla sumergido en toda clase de tormentos»

Contó la santa esta visión a una prima de la difunta, muy entregada también a la vanidad, y esta cambio de vida.

En términos que, entrando a un convento de muy rigurosa observancia procuro con rigidísimas penitencias reparar los desordenes pasados, y auxiliar a su parienta que estaba padeciendo tanto en el purgatorio.

 

CUARTO RELATO

Había en Bolonia una viuda noble, que tenía un hijo único muy querido.

Estando divirtiéndose un día con otros jóvenes, paso un forastero y les interrumpió el juego.

Reprendiéndole ásperamente el hijo de la viuda, y resentido el forastero, saco un puñal, se lo clavo en el pecho.

Y dejándole palpitando en el suelo, echo a huir calle abajo con el puñal ensangrentado en la mano, y se metió en la primera casa que encontró abierta.

Allí suplicó a la señora que por amor de Dios le ocultase, y ella, que era precisamente la madre del joven asesinado, le escondió en efecto.

Entre tanto llego la justicia buscando al asesino, y no hallándole allí,

“sin duda, dijo uno de los que les buscaba, no sabe esta señora que el muerto es su hijo, pues si lo supiera, ella misma nos entregaría al reo, que indudablemente debe estar aquí”.

Poco falto, para que muriese la madre de sentimiento al oír estas palabras.

Mas luego, cobrando animo y conformándose con la voluntad Divina, no solo perdono al que había matado a su único y tan estimado hijo.

Sino que le entrego todavía una cantidad de dinero y el caballo del difunto para que huyese con más prontitud, y después le adopto como su hijo.

Pero, ¡cuán agradable fue a Dios esta generosa conducta!.

Pocos días después estaba la buena  señora, haciendo oración, por el alama del difunto, cuando de pronto se le apareció su hijo, todo resplandeciente y glorioso, diciéndole:

“Enjuagad madre mía, vuestras lagrimas y alegraos, que me he salvado.

Muchos años tenía que estar en el purgatorio, pero vos me habéis sacado de él, con las virtudes heroicas que practicasteis perdonando y haciendo bien al que me quito la vida.

Más os debo por haberme librado de tan terribles penas, que por haberme dado a luz.

Os doy las gracias por uno y otro favor, ¡adiós, madre mía, adiós, me voy al cielo donde seré dichoso por toda la eternidad”.

Maria, San Miguel y las almas del purgatorio

 

QUINTO RELATO

Derrotado por Cayano, el ejército de Mauricio y hechos prisioneros gran número de soldados, Cayano pidió al emperador una moneda y no de valor muy subido, por el rescate de cada prisionero.

Mauricio se negó a darla. Cayano pidió entonces una de menos valor, y habiéndosela también rehusado, exigió por ultimo una ínfima cantidad.

La que no habiendo podido lograr tampoco, irritado el bárbaro, mandó cortar la cabeza a todos los soldados imperiales que tenía en su poder.

Mas ¿Qué sucedió?

Pocos días después Mauricio tuvo una espantosa visión.

Citado al tribunal de Dios, veía gran multitud de esclavos que arrastraban pesadas cadenas, y con horrendos gritos pedían venganza contra él.

Oyendo el Juez supremo, tan justas quejas, se vuelve a Mauricio y le pregunta:

«¿Dónde quieres ser más castigado: en esta o en la otra vida?

¡Ah! Benignísimo Señor, responde el prudente emperador, prefiero ser castigado en este mundo.

Pues bien, dijo el juez, en pena de tu crueldad con aquellos pobres soldados, cuya vida no quisiste salvar a tan poco precio, uno de tus soldados te quitara la corona, fama y vida acabando con toda tu familia».

En efecto, pocos días después se le insurrecciono el ejército, proclamando a Focas por emperador.

Mauricio fugitivo se embarcó en una pequeña nave con algunos pocos que le seguían, más en vano, furiosas las olas lo arrojan a la playa.

Y llegando los partidarios de Focas, le atan a él y a cuantos le seguían y los llevan a Eutropia, en donde, ¡oh, pobre infeliz!.

Después de haber visto con sus propios ojos la cruel carnicería que hicieron de cinco hijos suyos, fue muerto ignominiosamente, y no paso mucho tiempo sin que el resto de su familia sufriese la misma desgracia.

¡Ah! Cristianos que oís esto, no son unos pobres soldados, son vuestros propios hermanos y vuestros propios padres los que han caído prisioneros de la Justicia divina.

Este Dios misericordioso pide por su rescate una muy pequeña moneda, de gran valor, es verdad, pero muy fácil de dar.

¿Y seréis tan duros que se le neguéis? ¿Tan insensibles seréis a la felicidad de las ánimas y a vuestros propios intereses?

 

SEXTO RELATO

Tenía una pobre mujer napolitana una numerosa familia que mantener, y a su marido en la cárcel, encerrado por deudas.

Reducida a la ultima miseria, presento un memorial un gran señor, manifestándole su infeliz estado y aflicción, pero con todas las suplicas no logro más que unas monedas.

Entra desconsolada a una Iglesia, y encomendándose a Dios, siente una fuerte inspiración de hacer decir con aquellas monedas una Misa por las Ánimas, y pone toda su confianza en Dios, único consuelo de los afligidos. ¡Caso extraño!

Oída la Misa, se volvía a casa, cuando encuentra a un venerable anciano, que llegándose a ella le dice: “¿Qué tenéis, mujer? ¿Qué os sucede?”

La pobre le explico sus trabajos y miserias. El anciano consolándola le entrega una carta, diciéndole que la lleve al mismo señor que le ha dado las monedas.

Este abre la carta, y ¿Cuál no es su sorpresa cuando ve la letra y firma de su amantísimo padre ya difunto?

¿Quién os ha dado esta carta?

No lo conozco, respondió la mujer, pero era un anciano muy parecido a aquel retrato, solo que tenía la cara más alegre«.

Lee de nuevo la carta, y observa que le dicen:

«Hijo mío muy querido, tu padre ha pasado del purgatorio al cielo por medio de la Misa que ha mandado celebrar esa pobre mujer.

Con todas veras la encomiendo a tu piedad y agradecimiento, dale una buena paga, porque está en grave necesidad».

El caballero, después de haber leído y besado muchas veces la carta, regándola con copiosas lagrimas de ternura:

«Vos, dice a la afligida mujer, vos con la limosna que os hice, habéis labrado la felicidad de mi estimado padre, yo ahora haré la vuestra, la de vuestro marido y familia».

En efecto, pagó las deudas, saco al marido de la cárcel, y tuvieron siempre de allí en adelante cuanto necesitaban y con mucha abundancia.

Así recompensa Dios, aun en este mundo, a los devotos de las benditas Animas.

capilla del purgatorio

 

SÉPTIMO RELATO

Cómo, diciendo misa el hermano Juan de Alverna el día de Difuntos,vio que muchas almas eran liberadas del purgatorio.

Celebraba una vez la misa el hermano Juan el día siguiente a la fiesta de Todos los Santos por todas las almas de los difuntos, como lo tiene dispuesto la Iglesia.

Y ofreció con tanto afecto de caridad y con tal piedad de compasión este altísimo sacramento, el mayor bien que se puede hacer a las almas de los difuntos por razón de su eficacia, que le parecía derretirse del todo con la dulzura de la piedad y de la caridad fraterna.

Al alzar devotamente el cuerpo de Cristo y ofrecerlo a Dios Padre, rogó que, por amor de su bendito Hijo Jesucristo, puesto en cruz por el rescate de las almas, tuviese a bien liberar de las penas del purgatorio a las almas de los difuntos creadas y rescatadas por Él.

En aquel momento vio salir del purgatorio un número casi infinito de almas, como chispas innumerables que salieran de un horno encendido.

Y las vio subir al cielo por los méritos de la pasión de Cristo, el cual es ofrecido cada día por los vivos y por los difuntos.

 

OCTAVO RELATO

Cómo, por los méritos de fray Gil, fue librada del purgatorio el alma de un fraile Predicador, amigo suyo.

Estaba ya fray Gil con la enfermedad de la que a pocos días murió, y enfermó también de muerte un fraile dominico.

Otro religioso amigo de éste, viéndole próximo a morir, díjole:

«Hermano mío, si te lo permitiese el Señor, quisiera que después de tu muerte vinieses a decirme en qué estado te encuentras».

El enfermo prometió complacerle, caso de que le fuese posible.

Ambos enfermos murieron el mismo día, y el de la Orden de Predicadores se apareció a su hermano superviviente, y le dijo:

«Voluntad es de Dios que te cumpla la promesa.

¿Qué es de ti? -le preguntó el fraile.

Estoy bien -respondió el muerto-, porque aquel mismo día murió un santo fraile Menor, llamado fray Gil, al cual, por su grande santidad, concedió Jesucristo que llevase al cielo todas las almas que había en el purgatorio.

Con ellas estaba yo en grandes tormentos, y por los méritos del santo fray Gil me veo libre».

Dicho esto, desapareció, y el fraile que tuvo esta visión no la reveló a nadie.

Pero ya enfermo, temeroso del castigo de Dios por no haber manifestado la virtud y gloria de fray Gil, hizo llamar a los frailes Menores.

Se presentaron diez, y, reunidos con los frailes Predicadores, reveló el enfermo devotamente la visión ya referida.

Investigaron con diligencia, y supieron que los dos habían muerto en un mismo día.

purgatorio arte en dos pisos fondo

 

NOVENO RELATO

Santa Gertrudis, aquella esposa tan regalada del Señor, había hecho donación de todos sus méritos y obras buenas a las pobres Animas del Purgatorio.

Y para que los sufragios tuviesen más eficacia y fuesen más adeptos a Dios, suplicaba a su Divino Esposo le manifestase porque alma quería que satisficiese.

Se lo otorgaba su Divina Majestad, y la santa multiplicaba, oraciones, ayunos, cilicios, disciplinas y otras penitencias, hasta que aquella alma hubiese salido del purgatorio.

Sacada una, pedía al Señor le señalara otra, y así logro liberar a muchas de aquel horrible fuego.

Siendo ya la santa de edad avanzada, le sobrevino una fuerte tentación del enemigo que le decía:

«¡Infeliz de ti! ¡Todo lo has aplicado a las Animas del Purgatorio, y no has satisfecho todavía tus pecados! Cuando mueras, ¡que penas y tormentos te esperan!»

No dejaba de acongojarla este pensamiento, cuando se le apareció Cristo Señor Nuestro, y la consoló diciendo:

«Gertrudis, hija mía muy amada, no temas, los sufragios que tu ofreciste a las Animas del Purgatorio, me fueron muy agradables, tu no perdiste nada.

Pues en recompensa no solo te perdono las penas que allí habías de padecer, sino que aun aumentare tu gloria de muchísimos grados. 

¿No había prometido yo dar el ciento por uno, pagando a mis fieles servidores con medida buena, abundante y apretada?

Pues mira, yo haré que todas las almas libertadas con tus oraciones y penitencias te salgan a recibir con muchos Ángeles a la hora de la muerte.

Y que, acompañada de este numeroso y brillante cortejo de bienaventurados, entres en el triunfo de la gloria».

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
exorcismos Experiencias sobrenaturales Hechos extraños Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Historia Mejor Documentada de Presencias del ‘más allá’ en una Casa

Esta es una de las historias más documentadas de experiencias con almas del más allá

Sucedió a una familia luterana alemana llamada Livingston cuando se trasladó a Virginia, EE.UU.

Un espíritu invisible comenzó a visitar a los Livingston rompiendo muebles, cortando la ropa de una manera, etc.

Esto comenzó con un extraño accidente de un hombre católico que murió en la finca sin los últimos ritos

Memorial a Adam Livingston 

Y luego, una voz y sueños guiaron a Livingston hacia un sacerdote católico quien realizó varios exorcismos.
.
Posteriormente la voz fue guiando por 17 años a la familia en su conversión al catolicismo.

La voz que los instruía les hablaba en su alemán natal.

También se les aparecieron almas del purgatorio. 

Esto sucedió en el condado de Jefferson, en una ciudad que tenía 3 nombres: Smithfield, Middleway y Clip, a finales de los años 1700.

Diversos historiadores que estudiaron el caso sostienen que los sucesos realmente ocurrieron y nunca han sido cuestionados por historiadores serios.

Cruz al muerto desconocido en el campo de los sacerdotes

 

EL EXTRAÑO QUE MURIÓ EN SU CASA

John Adam Livingston heredó de sus padres una granja en Smithfield, Virginia cuando tenía 33 años.

En 1790 Adam Livingston se instaló allí con su esposa tres hijos y cuatro hijas; eran practicantes luteranos.

Un día en 1794 llegó un extraño a la puerta.

Recibieron con humanidad al extraño vagabundo que no tenía refugio y al parecer estaba cerca de morir. Era católico.

Cuando el hombre enfermo le pidió un sacerdote antes de morir, esta petición le fue negada.

El señor Livingston estaba dispuesto a atender al moribundo, pero tenía una aversión luterana hacia los sacerdotes, y no tenía ni idea de cómo encontrar a un sacerdote en una región protestante.

Poco después, el desconocido murió sin que su nombre fuera recordado por Adam, y no había nada entre sus papeles que arrojara alguna luz sobre su identidad.

El viajero murió sin Confesión y sin los últimos ritos.

Ya en la propia noche del velatorio comenzaron las aflicciones.

Adam Livingston contrató a Jacob Foster para sentarse con el cadáver, por respeto al difunto.

Pero cuando la oscuridad cayó y se encendieron velas en la habitación del difunto, las velas de apagaron de repente.

Foster intentó volver a encenderlas varias veces, pero las velas continuaron sin encenderse sin ninguna causa aparente.

Livingston entonces trajo dos velas que él había estado usando en su propio cuarto.

Pero tan pronto como fueron colocadas en la habitación con el cadáver, se apagaron.

Esto alarmó tanto a Foster que abandonó la vigilia.

Al día siguiente, Adam Livingston enterró al extraño en su propiedad con la ayuda de los vecinos, sin que fuera capaz de escribir un epitafio en la tumba, ya que no sabía el nombre del hombre ni fecha de nacimiento.

Tumba del desconocido

 

LOS SUCESOS EXTRAÑOS

Inmediatamente luego de la muerte del vagabundo, la familia comenzó a sentir presencias misteriosas en las habitaciones de la casa y murmuraciones lúgubres.

Después del entierro los platos cayeron de repente de sus estantes y se rompieron.

Sus muebles eran movidos por manos invisibles.

Los carbones saltaban del fuego hacia la habitación.

De repente el dinero desaparecía.

También se oían martillazos inexplicables y caballos galopando alrededor de su casa, pero no pudieron encontrar la causa de los ruidos perturbadores.

Durante este tiempo el suelo de su granero fue quemado y parte de su ganado y animales de granja murieron o extrañamente desaparecieron.

Dentro de la casa de la familia, los utensilios de cocina se caían al suelo y se rompían sin causa aparente, y resonaba una extraña campana.

Luego se comenzó a escuchar una extraña rutina de grandes tijeras invisibles cortando.

Los vestidos, la ropa de cama manteles y zapatos aparecían cortados en cintas, y algunos en forma de media luna.

El increíble recorte continuó diariamente durante más de tres meses.

Una anciana presbiteriana de Martinsburg, al oír hablar del extraño recorte que sucedía en la casa de Livingston, llegó para satisfacer su curiosidad.

Antes de pasar por la puerta sacó de su cabeza su nueva gorra de seda, la envolvió en su pañuelo y se lo metió en el bolsillo para evitar que se cortara.

Cuando iba a irse sacó de su bolsillo el pañuelo que contenía su nueva gorra de seda y la encontró cortada en cintas.

Después fueron a la casa tres jóvenes aventureros de Winchester, incrédulos de los informes extraños y pidieron dormir en la casa en un esfuerzo por refutar todo lo que se decía.

Unos cuantos momentos después salió una gran piedra de la chimenea dando vueltas en el piso con gran velocidad. Los jóvenes huyeron apresuradamente.

Además los vecinos vieron una «cuerda» que parecía estar bloqueando la carretera que conducía a la casa de Livingston, sin embargo cuando la intentaron agarrar o mover era inmaterial, y así la llamaron la «cuerda fantasma».

Un novio joven que visitaba a los Livingston declaró: «No creo en fantasmas.»

Pero pronto encontró sus botas, las que tenía intención de usar en su boda, cortadas en espirales y su abrigo reducido a franjas circulares.

El clímax se alcanzó cuando la primera esposa de Livingston fue herida por una enfermedad incurable.

Al principio Adam buscó la ayuda en vano de su ministro luterano local.

Se dice que después buscó la ayuda de dos ministros metodistas, pero aparentemente ninguno de estos pudo ayudar.

Un ministro salió despavorido cuando una roca se levantó de la chimenea y bailó y giró durante algún tiempo en el aire.

Otro religioso anglicano vio su Libro de Oración que estaba usando para conjurar al espíritu salir volando al inodoro.

Hasta que por fin el señor Livingston tuvo un sueño en el que vio una iglesia católica y sintió que el sacerdote que estaba contemplando en esa iglesia lo aliviaría.

Oyó una voz decirle: «Ese es el hombre que puede aliviarte».

Describió la ropa del hombre del sueño a su vecino Richard McSherry y éste reconoció que la ropa descrita era la que un sacerdote católico usaba en el altar.

Entonces McSherry había oído que el padre Denis Cahill estaba por la zona y persuadió a Livingston para ir a la granja en Shepherdstown, donde el Padre Cahill estaba alojado.

Cuando entraron en la granja donde el padre Cahill ofrecía la misa Livingston gritó: “Ahí está el hombre que vi en el sueño”.

Cuando terminó la misa Livingston persuadió al P. Cahill para visitar su casa.

Casas con imagen de tijeras aun quedan en la zona

 

EXPULSIÓN DE LOS DEMONIOS

Al Padre Cahill no le gustaba el tema, consideraba el asunto un disparate luterano, un remanente de la antigua obsesión luterana con brujas.

El sacerdote interrogó a toda la familia Livingston y todos le dijeron exactamente las mismas historias sobre lo que estaba sucediendo.

Por lo que consintió en decir algunas simples oraciones, pero no exorcizó la casa porque requería un rito que nunca había realizado, aunque se vio convencido de rociarla con agua bendita.

Para su gran molestia, había desaparecido una bolsa de dinero de su bolsillo.

Pero cuando Cahill salió de la casa pensando en sus monedas perdidas, encontró su bolsa en la puerta, a sus pies.

Después de la aspersión en la casa no hubo disturbios en ella durante un año. El padre Cahill no sabía qué pensar.

Pero de repente comenzaron a ocurrir una vez más.

Esta vez el señor Livingston se dirigió de inmediato al padre Cahill y explicó los últimos acontecimientos.

El padre Cahill regresó a la casa, entrevistó a la familia sobre los acontecimientos recientes y esta vez celebró la santa misa en el interior de la casa.

La actividad sobrenatural se detuvo inmediatamente, y pasaron semanas y meses con una renovada paz y tranquilidad.

La notable ayuda espiritual del sacerdote causó una gran impresión en el señor Livingston y su familia, y también en los vecinos que habían presenciado el desarrollo de los asombrosos acontecimientos.

Y así, el señor Livingston, su esposa y el resto de la familia se alegraron tanto que buscaron instrucción en la fe católica.

Poco después entraron en la iglesia católica junto con varios vecinos, que habían presenciado todos los acontecimientos.

La noticia de los notables acontecimientos llegó hasta la lejana arquidiócesis de Baltimore, donde el primer obispo de Estados Unidos, su excelencia John Carroll (1735-1815) pensó que era prudente enviar a un santo y sabio sacerdote, el Padre Demetrio A. «Smith» Gallitzin SJ, un ex príncipe ruso, para investigar más a fondo los asuntos.

Antes de llegar al hogar de los Livingston el padre Gallitzin era inicialmente muy escéptico, y su intención era refutar los supuestos sucesos a través de la ciencia y / o la psicología.

«Mi opinión al venir a Virginia y permanecer allí durante tres meses fue investigar esos hechos extraordinarios en Livingston, de los cuales yo había oído tanto… y que no podía creer, pero pronto me convertí por completo.

Ningún abogado de un tribunal de justicia examinó o contrainterrogó a los testigos de manera más estricta que yo”.

Por alguna razón, los extraños disturbios se reiniciaron a su llegada, con golpes extraños y sonidos estridentes, todos sin una fuente material.

Rápidamente llegó a la conclusión de que la fuente era demoníaca, e inmediatamente comenzó a exorcizar los espíritus malignos con oraciones de la Iglesia.

Sin embargo, mientras comenzaba a orar, el ruido y los retumbos aumentaban como si vinieran innumerables vagones que llenaban la casa, sacudiendo sus nervios hasta tal punto que tenía que detener las oraciones.

Después de reflexión llegó a la conclusión de que necesitaba la ayuda del padre Cahill.

Regresó con él a casa de Livingston, y con toda la familia arrodillada, juntos ordenaron a los malos espíritus que abandonaran la casa y cesaran todos los disturbios.

Después de lo que parecía una resistencia por parte de los espíritus malignos, fueron finalmente conquistados y obligados a obedecer a los sacerdotes.

Las manifestaciones desagradables se habían ido para siempre, y nunca volvieron.

Y entonces comenzó un extraordinario tiempo de gracia para la familia Livingston.

En agradecimiento por esta liberación, Livingston dio una parte de su granja a los católicos.

La escritura está registrada en Martinsburg hasta el día de hoy.

Pero ahí no terminó todo lo sobrenatural.

Padre Dimitri Gallitzin

 

EL ACOMPAÑAMIENTO A LA FAMILIA POR UNA VOZ

Una noche, después de haberse convertido católico, el señor Livingston percibió una luz deslumbrante en un rincón de su habitación y en un instante toda la casa se llenó de una luz casi cegadora.

Entonces comenzó a oír una Voz misteriosa, que le instruyó en los Sacramentos de la Penitencia y de la Santa Eucaristía.

A menudo la Voz venía y exclamaba: «Quiero rezos».

Despertaba al Sr. y la Sra. Livingston por la noche y les decía que oraran mucho por la perseverancia y por los pecadores.

A veces les hacía orar por tres horas.

De repente convocaba a toda la familia en las noches con estas palabras: «¡Venga, tomen sus asientos!».

Y luego les instruía en los diversos dogmas de la religión católica.

La Voz del otro lado les hablaba, de manera simple pero elocuente, de todos los grandes misterios de la fe católica de modo que las doctrinas fueran claras para ellos.

La voz siguió guiándolos durante diecisiete años.

Algunos de los niños pequeños manifestaron haber visto al autor de la Voz.

En esa época no había ningún sacerdote permanente establecido en la zona y de hecho, había muy pocos libros católicos en las grandes ciudades de la zona

Pero el obispo Carroll junto con otros clérigos que conversaban con el Sr. Livingston y su familia, se asombraron de su profundo conocimiento de la religión católica y estaban convencido que habían sido instruidos desde arriba.

Algunos teólogos que habrían estudiado el caso atribuyeron las visitas a un alma sufriente en el purgatorio.

Se ha creído que esta Voz vino muy probablemente de un sacerdote a causa del conocimiento de la Voz de los himnos litúrgicos.

Al que por alguna razón le fue permitido por Dios visitar, consolar e instruir a la familia en el La fe católica.

Muchos vecinos protestantes también fueron llevados al conocimiento de la verdadera Fe; y en un invierno, catorce fueron recibidos en la Iglesia.

Muchos católicos también fueron llevados a una mayor santidad por estos fenómenos sobrenaturales.

El padre “Mitri” Gallitzin reconoció como doctrinas católicas perfectamente precisas sobre el Purgatorio las que la Voz enseñaba a los Livingston

De hecho, durante los siguientes diecisiete años la Voz actuó como un sabio pero estricto director espiritual para las familias Livingston y McSherry.

También se sabe que la Voz le reveló al señor Livingston algunos aspectos de sus sufrimientos futuros y le consoló con misericordiosos consejos sobre cómo soportarlos.

El señor Livingston, a quien la Voz se dirigía con más frecuencia, se convirtió en su agente de innumerables buenas obras.

Era despertado en la noche para emprender viajes largos para atender a personas repentinamente enfermas, o a los que sufrían penurias.

Recibiría mensajes sin ninguna explicación, para que diera de inmediato a otras personas y resultarían de inmenso alivio, o una profecía sorprendente o advertencias oportunas para esas personas.

La Voz le permitió prever eventos que a menudo fueron verificados más tarde, y le explicó el significado de los acontecimientos actuales.

Cada vez que llegaba, a veces acompañado por la luz brillante, la Voz decía: «En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, tres grandes nombres, ninguno más grande en la tierra, ni mayor en el Cielo».

Una vez ordenó a los Livingstons que mantuvieran un ayuno de cuarenta días con tres horas de oración cada día.

Tumba del Siervo de Dios Padre Gallitzin

También les ordenó que celebraran el 4 de marzo de cada año como un día sagrado, en acción de gracias por su conversión.

Y fue ese día, al final de los cuarenta días de ayuno, que el señor Livingston oyó cantar bellamente a la Voz, como también en un Día de Todos los Santos.

Cantaba muy bellamente en latín y en inglés.

La Voz dijo que las almas en el Purgatorio se regocijaban mucho en el día de Todas las Almas porque el mundo entero estaba orando por ellas.

Cada noche la Voz se unía a la familia en sus oraciones, diciendo el Rosario con ellos y enseñándoles cómo orar bien.

También les explicó la misa y declaró que «una misa es más aceptable para Dios Todopoderoso que todos los suspiros y lágrimas del mundo entero reunidos”.

Hizo hincapié la bendición de tener a la misericordiosa Madre de Dios como nuestra Abogada, y que ella tiene un gran poder en favor de los pobres pecadores.

Y como la segunda esposa de Livingston, que había sido presbiteriana, era un poco obstinada para honrar a la Santísima Virgen, la Voz insistió en que en la segunda parte del Avemaría dijera: «Santa, Santa, Santa María, Madre de Dios…»

Una vez, cuando una de las muchachas de Livingston fue a confesarse y no mencionó un cierto pecado por vergüenza, la Voz no sólo le dijo a toda la familia que no lo había mencionado, sino que la presionó para confesarlo lo antes posible.

Cuando el hijo del Sr. Livingston, Henry, llegó a la mayoría de edad se negó a hacer la cosecha a menos que su padre le pagara un salario.

Pero muy pronto fue tomado por un dolor en la rodilla, que se volvió tan hinchada e infectada y estuvo confinado a la cama durante dieciocho meses.

Después de haber sufrido en ese lapso, la Voz le anunció que «había satisfecho a la Justicia de Dios por su desobediencia y falta de respeto a su padre», y el joven fue sanado.

Debe haber tomado esta lección severa de corazón, porque se registra que él también vivió una vida santa en adelante.

La Voz a menudo hablaba de los graves problemas que estaban pendiendo sobre el mundo.

Y le dijo al Sr. Livingston que informara a la señora McSherry que «ella no viviría para verlo, pero sus hijos lo harían: ¡guerra, pestilencia y hambre!»

Agregó que aquellos de la familia que permanecieran fieles a Dios no sufrirían de estos flagelos.

Y de hecho, durante la Guerra Civil, ninguno de los ocho hijos e hijas recibió la menor lesión, a excepción de un hijo que murió de exceso en su trabajo en un hospital militar.

En una ocasión, el señor Livingston y su familia estaban juntos en una habitación, cuando de repente apareció entre ellos un joven muy mal vestido y sorprendentemente descalzo, aunque era un día muy frío.

Le preguntaron de dónde venía y él respondió: «De mi padre»

«¿Y por qué estás aquí?» preguntaron.

«He venido a ti para enseñarte el camino», respondió.

Se quedó con ellos durante tres días, instruyéndolos sobre todos los puntos de la doctrina cristiana.

En cuanto a sus pies descalzos, le preguntaron si no tenía frío, pensando en ofrecerle un par de zapatos, respondió que en su país no había calor ni frío.

Luego desapareció como había aparecido.

Foto antigua de parte de la casa de Livingston ya en ruinas

 

LAS ALMAS DEL PURGATORIO

La Voz catequizó especialmente a los Livingston y McSherry sobre las almas que sufren en el Purgatorio.

Instándoles a orar por ellas, prometiéndoles que estas almas, cuando fueran liberadas, intercederían por ellos en el trono del Dios Todopoderoso.

Le dijo al Sr. Livingston que cada oración que decían por las pobres almas era como un yeso fresco en una herida dolorida.

Y les dio varios ejemplos inolvidables de los sufrimientos del Purgatorio.

Un día, cuando el señor Livingston trabajaba en el campo con sus hijos de repente le vieron palidecer.

Mientras le ayudaban a caminar a su casa, explicó que acababa de escuchar un alma en el Purgatorio gritando por ayuda.

Luego diría a menudo que jamás podría olvidar aquel grito aterrador.

Una noche, la Voz hizo que los Livingston se levantaran tres veces para orar por un alma determinada en el Purgatorio.

Una de las chicas empezó a pensar «…después de todo, las almas se pudieron haber salvado, así que han merecido sus dolores… Y además todo es exagerado«.

Cuando de repente todos oyeron una voz que gritaba: «¡Ayuda!”

Cuando se le preguntó qué tipo de ayuda era necesaria respondió, «¡Oraciones, porque estamos en tormentos atroces!».

En ese momento una mano humana se posó en una prenda de vestir dejando la marca de los dedos en la tela quemada.

Toda la familia vio la llama y la mano.

El padre Gallitzin pidió que se le diera esta extraordinaria pieza de ropa con la mano quemada impresa en ella, y más tarde mostraba a menudo esta «reliquia» al dar testimonio de los eventos sobrenaturales que ocurrieron en la casa de Livingston.

Una vez la señora McSherry preguntó dónde estaba el alma de su antiguo confesor, esperando escuchar que había pasado al cielo, porque pensaba que había sido un sacerdote muy santo.

La Voz contestó: «El Padre F… está todavía detenido en las abrasadoras llamas del Purgatorio, debido a alguna negligencia en el manejo de alguna propiedad de huérfanos de las que él se encargaba. Confió en alguien más y no se encargó de que fuera atendido apropiadamente.»

Una mañana, el señor Livingston se acercó a la finca de McSherry y le dijo a la señora McSherry que la Voz acababa de informarle que su hermana, la señora Mary Spalding, había muerto a medianoche en Baltimore, que estaba en el purgatorio “por exceso de indulgencia a sus hijos».

Y que se le ofrecieran misas por su alma.

Varios días más tarde, llegó una carta de Baltimore anunciando la muerte de la señora Spalding en la misma hora mencionada por la Voz.

La señora McSherry hizo ochenta misas por su hermana.

Y un día, cuando iban a entrar a la casa de los Livingston con su esposo, las puertas se abrieron para que pasaran sin que nadie las tocara.

La Voz explicó que la señora Mary Spalding las había abierto.

La Sra. McSherry tenía un hermano en Georgetown College estudiando para el sacerdocio.

Por medio del Sr. Livingston, la Voz le informó que su hermano se había convertido en un blasfemo, quien declaraba abiertamente que no creía en la Presencia Real de Jesús en el Santísimo Sacramento ni en el poder de los sacerdotes para perdonar pecados.

La Voz añadió que si moría en ese estado de ánimo, abriría los ojos en las llamas entre los condenados.

La Voz ordenó a sus hermanos y hermanas que fueran a él, se arrodillaran y le dijeran: «En el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, ¿por qué no creeréis que hay un Dios y que nada es difícil o imposible para Él? Es tan fácil para Él darnos Su Precioso Cuerpo y Sangre como darnos un vaso de agua fría».

Pero él no regresó a Dios y murió en pecado como la Voz predijo. Fue arrojado de un caballo y murió por el cuello roto.

Una vez, cuando tres chicas de McSherry se pusieron unos vestidos nuevos y se admiraron ante un enorme espejo, éste se rompió repentinamente en centenares de piezas diminutas.

La segunda esposa del Sr. Livingston se oponía a la Voz.

Entre otras cosas, la Voz había dicho que ella moriría en su propia casa.

Y de hecho, cayó gravemente enferma en la casa de una familia cuáquera a la que visitaba.

Y para demostrar que la Voz era una falsificación, se negaba a ser llevada a casa.

Pero poco después se vio obligada a rogar para ser llevada de vuelta y murió en su propia casa, como se predijo.

Capilla de Todas las Almas en el Campo de Sacerdotes

 

EN LA ACTUALIDAD

Los católicos durante muchos años han estado en posesión de parte de la granja donde sucedieron estos hechos.

Inicialmente la tierra se convirtió en un cementerio.

Sin embargo en 1923 fue construida una capilla en honor de las Almas en Purgatorio.

La Capilla pronto se convirtió en un lugar de peregrinación y devoción, especialmente en honor de las Almas Sagradas.

Una puerta roja en este recinto dice «Campo de los Sacerdotes».

Y anualmente en el Día de las Almas se llevan a cabo misas en este Santuario.

Esto recuerda que la Voz le dijo a Adam que su tierra «algún día se convertiría en un gran lugar de oración».

En 1922, hubo una gran celebración en la propiedad que comenzó el día 2 de Noviembre, conmemorando el 150 aniversario de los acontecimientos.

En 1978 fue construido un centro de retiro en el lugar llamado PriestField Pastoral Center; pertenece a la Diócesis de Wheeling-Charleston.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Ayudar a las Benditas Almas del Purgatorio

Gracias a la Misericordia de Dios existe el Purgatorio.

El alma del purgatorio sabe que pronto va a estar con Dios.

Y que depende de lo que los vivos hagamos por ellos para acortar ese lapso.  

Es una artículo práctico sobre lo que hay que hacer para ayudar a las pobres almas confinadas en el purgatorio.
.
Incluímos un reportaje a Susan Tassone, uno de las mayores expertos en el tema.

 

PARA QUE HEMOS VIVIDO

En el momento del nacimiento, el niño es un misterio del futuro.

Con el tiempo, con los eventos y las gracias dadas a él entre el momento del nacimiento y el momento de la muerte, cada ser humano toma decisiones, avanzando hacia Dios o alejándose de él.

purgatorio

En el momento de la muerte, ha vivido en uno de estos dos modelos:
.
– o bien, con su mente en Dios y motivado por el amor de Dios, para hacer la voluntad de Dios,
.
– o con la mente puesta en sí mismo u otra cosa en lugar de Dios, viviendo su vida entera para hacer su propia voluntad.

En la muerte, la voluntad de una persona estará fija, ya sea en sí misma o en Dios.

Si está en estado de gracia, es que está dirigida por Dios.

Si está en estado de pecado mortal sin arrepentimiento, entonces él ha rechazado a Dios, creó su propia voluntad en oposición a la Voluntad Divina; la consecuencia de sus decisiones son una vida futura negativa.

Incluso en el estado de gracia y, por lo tanto, siendo un amigo de Dios, una persona puede no haber logrado un amor total a Dios, ni la completa unión con su voluntad.

Esta imperfección y fuera de orden deben ser consumida y purgada para que el alma pueda estar totalmente lista para la fiesta de bodas del Cielo.

Este lugar de purgación se llama «Purgatorio».

Aunque no es el infierno, tiene algunos de los dolores intensos asociados con los sufrimientos del infierno.
.
Y si bien no es el cielo, tiene algunas alegrías intensas del Cielo
.
.
Santa Catalina de Génova, una «especialista» en la doctrina del Purgatorio, puso énfasis en la alegría del Purgatorio.
.
Fuera de los Cielos, el estado más feliz en la creación es la del Purgatorio.

2 nivel del purgatorio

 

¿QUE ES ENTONCES EL PURGATORIO? 

El purgatorio es el acompañamiento del amor de Dios en acción por las almas de los difuntos que aún no son totalmente santos.

Estos son los amigos de Dios, que murieron no en el estado de gracia santificante, pero participan de su vida divina, al menos en expectativa.

Tienen derecho al cielo, pero todavía no están preparados para la plenitud de lo que Él ha prometido.
.
Deben ser preparados por la expiación que se someten en el purgatorio.
.
Es un momento para pagar una deuda, pero no degradante o vergonzosa.
.
Es un estado de maduración y crecimiento perfecto en el amor.

En el momento en que el alma pasa a la eternidad, el tiempo deja de existir para ella. 

En el Purgatorio, el alma progresa hacia la pureza y la santidad.

Dios está obrando en el alma, y el alma se retrasa en la entrada en la felicidad sin fin del Cielo.

Este proceso no se mide en nuestros días o años.

El Concilio de Trento declaró que el purgatorio existe, y algunas almas están detenidas allí.

Estas almas pueden ser ayudadas por las oraciones y limosnas de los fieles y especialmente por el Santo Sacrificio de la Misa.

El cristiano en el momento de la muerte, por su propia disposición, debe ser capaz de decir:

«Padre mío, lo que me merezco por mis pecados y mis fracasos, en tus manos amorosas cedo mi alma.»

¡Dios es Amor! ¿Su obra de purificación en un alma puede producir cualquier otra condición que no sea el amor?

Para el alma en estado de purificación, el mundo se queda atrás.
.
Las demandas del cuerpo y sus sentidos desaparecen completamente.
.
El alma es libre, por primera vez, para ver las realidades espirituales en la forma en que los ángeles lo perciben.

El cielo está asegurado.

Inundada con iluminación divina del alma con el aprecio y el deseo de Dios.

Ve que las satisfacciones superficiales, debilidades y egoísmos se interpusieron entre Dios y ella misma, y entiende que su satisfacción debe ser realizada.

En el Purgatorio, el alma es consciente de estar deprivada de Dios. 

Ha visto la belleza absoluta y el amor de Dios.

Su bondad, santidad, amor y sabiduría ha ajustado el alma inflamándola de adoración, gratitud y amor. 

Esto es lo que penetra las almas en el Purgatorio.

Nada les distrae de su atención a Él.

El purgatorio conlleva un estado de sufrimiento, pero el sufrimiento no es sombrío.
.
El sufrimiento es intenso, pero se lleva con alegría.

El dolor del purgatorio purifica y prepara el alma para la alegría eterna.

Esta alegría se lleva a través de su sufrimiento.

El egocentrismo y el egoísmo son eliminados para que las almas en el Purgatorio se conviertan en lo que Dios quiso que fueran en la tierra: Santos completamente enamorados de Él.

Ellos de ninguna manera pueden acelerar la curación del «fuego» del purgatorio.

Su pasividad absoluta es probablemente la razón por la que son llamados las «pobres almas».

islas del purgatorio fondo

 

SE LES PUEDE AYUDAR

Ellas pueden ser ayudadas por nuestras oraciones, limosnas y el Santo Sacrificio de la Misa.

No pueden recibir los sacramentos o actos de mortificación ofrecidos en expiación por sus pecados.

Pero nosotros podemos ayudar de la mejor manera de agradar a Cristo que viene en ayuda de los más pobres entre los pobres: las almas indefensas del Purgatorio.

Recordemos, también, que al ayudar a ellas, somos testigos de la misericordia de Dios y su poder, y contribuimos a su gloria por toda la eternidad.

Hay algunos que tienen un derecho especial a la caridad: padres, hermanos, hermanas, maestros y los sacerdotes que nos trajeron los Sacramentos.

Tal vez, hay miles de personas en el Purgatorio que han ganado gracias especiales para nosotros, no lo sabemos.

Como podría ser una anciana que sufrió y soportó con paciencia el dolor por algún pobre pecador que sólo Dios conoce.

Somos todos ramas de la vid de Cristo, y podemos ayudarnos unos a otros a través de la canalización de la vida de la Vid en su conjunto.

La oración más corta, el más pequeño acto hecho por el amor de Dios puede convertirse en una palanca en el cielo por las almas del Purgatorio.

El Santo Sacrificio de la Misa celebrado por las almas del Purgatorio, gana los méritos infinitos de Cristo, que se abren como una compuerta para lavar las almas de los vivos y los muertos.
.
Las almas del Purgatorio no pueden ahora unirse a Él en la Santa Comunión.
.
Pero pueden participar en las gracias que fluyen de la celebración de la Misa.
.
Sobre todo si los llevamos allí, en espíritu, por las intenciones de nuestra misa.

Las misas gregorianas son uno de los medios más eficaces de ayudar a un alma del Purgatorio.

Estas son 30 misas ofrecidas por el alma de un difunto especificado, durante el período de 30 días consecutivos.

San Gregorio Magno
San Gregorio Magno

La costumbre se originó con San Gregorio Magno.

No estamos justificados para considerar las misas gregorianas como un medio infalible para liberar a un alma del purgatorio, porque la aplicación del fruto de las misas depende de la Santa Voluntad de Dios.

Así, más de una serie de misas gregorianas se puede ofrecer para la misma alma.

El Vía Crucis, hecho en oración, es muy indulgenciado y de gran eficacia para las almas del Purgatorio.

El Santo Rosario recuerda los acontecimientos de la redención, que nos llevan desde el primer Misterio Gozoso al último Misterio Glorioso en la medida que meditamos las grandes doctrinas de la Iglesia.

Lo mejor es utilizar un rosario que tenga las bendiciones para obtener las mayores indulgencias por las pobres almas.

La limosna es otra forma de caridad corporal, que es eficaz y agradable a Dios.

Los pobres de hoy y los sufrientes son grandes en número y debemos dar gracias a Dios que podemos acudir en su ayuda. 

Cuando esto se hace por el amor de Dios, podemos ofrecer un valor expiatorio de estos actos a Dios en nombre de las almas de los difuntos.

La toma de agua bendita y rociarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno con ella, esparce sus bendiciones sobre los objetos que están presentes.

Por lo tanto, el uso regular y seguro de agua bendita es atendido con grandes beneficios para la vida y trae consuelo al alma del difunto si se hace en su nombre.

El ofrecimiento de oraciones con indulgencias es beneficioso para las Almas del Purgatorio.

A cada una de ellas se le da una ganancia de indulgencia de tantos días en la Raccolta.

Esto no quiere decir que 300 días van a ser restados de su deuda, sino que es nuestro aporte sobre los méritos de Cristo y de los santos para la realización de una penitencia llevada a cabo durante 300 días en nombre de la pobre alma.

¡No hay tiempo más allá de la muerte!

Dios nunca se deja ganar en generosidad y es seguro moverse por cualquier y todos los actos de fe y de caridad hechos en nombre de los más pobres de los pobres, las benditas almas del Purgatorio.

«Divino Corazón de Jesús, convierte a los pecadores, sálvalos de la muerte, entrega a las Santas Almas del Purgatorio». (300 días de Indulgencia)

almas del purgatorio

 

ENTREVISTA A UNA EXPERTA SOBRE EL PURGATORIO

Susan Tassone es uno de los mayores expertos sobre las almas del purgatorio.
.
Habla sobre lo que debemos hacer por los difuntos para librarlos rápidamente del Purgatorio.

Estas acciones son también en nuestro beneficio, porque esas almas agradecidas oran para que nosotros lleguemos los mejor posible a esa instancia o podamos esquivarla.

Susan Tassone ha escrito seis libros sobre el tema, entre ellos uno escrito en colaboración con el Padre Benedict Groeschel de los Hermanos Franciscanos de la Renovación.

 

¿Cuál es la mejor devoción para ayudar a las almas del purgatorio?

El santo sacrificio de la Misa es la principal fuente de devoción por las benditas almas.

Por lo tanto, el medio más poderoso para aliviar o liberar un alma del purgatorio es a través del Santo Sacrificio de la Misa. Usted encontrará que en el Catecismo se dice en 1032:

«Desde el principio, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, sobre todo, el sacrificio eucarístico, para que así purificadas, puedan alcanzar la visión beatífica de Dios.»

En “Rezando con los Santos por las Santas Almas del Purgatorio”, tengo escritos del Papa Benedicto XVI que apuntan a tener misas por las almas del purgatorio. [Sacramentum Caritatis]

Después de la misa, la siguiente más poderosa forma para ayudar a las almas es el Rosario, la oración mariana más poderosa del mundo, -en sus apariciones aprobadas, María pide rezar el Rosario por la paz en el mundo, en vuestros corazones, en su familia.

Y las Estaciones de la Cruz, porque son indulgenciadas.

Usted tiene que estar en estado de gracia para ayudar a las almas del purgatorio.

Cuando oramos por las almas, tenemos que recordar que les estamos dando el paraíso, el rostro de Dios, cuando nosotros les consigamos que salgan pronto del purgatorio.

Nuestras oraciones están acortando este horrible sufrimiento de estar sin Dios.
.
Luego ellas nos muestran su gratitud en la misma proporción a su alegría.

almas saliendo del purgatorio

 

Ud. recomienda las misas gregorianas ofrecidas por las almas. ¿Qué son, cómo llegaron, y por qué son importantes?

Las Misas gregorianas son absolutamente la mejor manera de ayudar a las almas del purgatorio. El fondo detrás de ellas es una historia fascinante.

El Papa San Gregorio era un hombre enfermo y había un médico que cuidó de él durante toda su vida.

El médico, llamado «Justus», también era un monje benedictino en Roma, donde la Iglesia de San Gregorio permanece hoy en día.

Cuando Justus se estaba muriendo, San Gregorio, dijo al hermano de sangre de Justus que se hiciera cargo de él, porque él también era médico.

Mientras se hacían los preparativos, el hermano encontró tres monedas de oro en la celda de Justus.

Los Benedictinos tomaban votos de pobreza, castidad y obediencia.

El hermano se lo dijo a los monjes, y le dijeron a San Gregorio.

Él estaba muy molesto porque esperaba que los monjes tomaran en serio el voto.

Porque Justus violó el voto de pobreza, Gregorio no permitiría que ninguno de los monjes lo visitara durante su última enfermedad, lo consolara o rezara con él.

Justus fue aplastado. Lloró y se arrepintió de mantener las monedas.

Justus murió. Y Gregorio sabía que estaba en el purgatorio.

Ordenó 30 misas por el alma del Justus. ¿Por qué 30? ¿Por qué no 40 o 50 misas?

La razón es que Gregorio estaba trayendo de vuelta la tradición del Antiguo Testamento de Israel que hacía duelo por los muertos de 30 días, como a Moisés y a Aarón.

Después de las 30 misas Justus apareció a su hermano de sangre y dijo que fue liberado del purgatorio.
.
El hermano no tenía idea que se habían hecho misas por Justus.

Corrió hacia el monasterio y le dijo a los monjes, que le dijeran a San Gregorio, que ya sabía, que él había tenido una revelación privada que Justus fue liberado del purgatorio.

Se corrió la voz por toda Roma. La gente vino al monasterio a realizar misas por sus seres queridos.

A continuación, los sacerdotes de Francia y España, y los sacerdotes de todas partes vinieron a Roma para ofrecer misas en el altar a sus seres queridos.

Ese altar todavía existe hoy en día en la Iglesia de los Santos Andrés y Gregorio, en Roma. Estas primeras misas gregorianas fueron ofrecidas en este altar.

El altar tiene tres paneles, en los relieves grabados en América, diciendo San Gregorio liberó el alma de este monje por 30 misas.

El panel del medio muestra a nuestro sufriente Señor apareciéndose a Gregorio en el altar.

El tercer panel, dice, en latín, que San Gregorio está ofreciendo misas en este lugar para liberar las almas del purgatorio.

Es sorprendente y hermosa.

susan tassone
Susan Tassone

 

¿Hay garantía que un alma consiga la liberación luego de las 30 misas?

Aunque la práctica es aprobada por la Iglesia, no hay garantía oficial. Sin embargo, es una costumbre que acentúa el poder de la Santa Misa

 

Una parroquia normalmente no será capaz de ofrecer 30 misas consecutivas a la misma alma. ¿Dónde podemos obtener las misas gregorianas, dijo?

Se puede ver en mi sitio web, SusanTassone.com. [La respuesta de Susan Tassone en su sitio web es que las misas se pueden pedir a las “Misiones”, que cobran por este servicio alrededor de U$S 150 por la serie de 30 misas consecutivas]

 

¿Por qué necesitamos recordatorios constantes para tener Misas por los difuntos y ofrecer plegarias por ellos? ¿Por qué orar por las almas santas?

Porque la justicia de Dios demanda expiación de sus pecados.

Cristo le dijo a Santa Faustina que su misericordia no desea enviar un alma al purgatorio, pero su justicia exige ello (Diario, 1226, 20).

Él pone en nuestras manos los medios para ayudarlos.
.
Somos su único recurso.
.
Tenemos la obligación de orar por nuestros seres queridos.

 

¿Podemos decir que uno va directamente al cielo? ¿Podemos decir que el alma era totalmente pura y santa, y en consonancia con la voluntad de Dios como para ir al cielo de una vez?

No sabemos cuál es el estado del alma en la hora de la muerte, y nosotros tendemos a canonizar a todo el mundo.
.
Sólo Dios conoce el estado del alma, si es que está totalmente de acuerdo con su voluntad.
.
Él es todo-santo, majestuoso y puro.

Pero se nos ha dado este gran poder y el privilegio de liberar a las almas del purgatorio.

Sólo somos los liberadores.

Cristo se dirige a la Iglesia militante. El Cielo nos alienta.

Por alguna razón, se nos ha dado este gran honor y privilegio. Somos responsables de orar por nuestros muertos.

misa por las almas del purgatorio

 

¿Pero qué sucede si el alma llega al cielo y Ud. sigue ofreciendo misas y oraciones?

La respuesta común es que Dios aplicará las misas a otras almas en el purgatorio o para los más necesitados o para las almas de su familia.

Pero hay más: si el alma está ya en el cielo, y Ud. sigue ofreciendo misas por él y sigue orando por él, lo que consigue es lo que Santo Tomás de Aquino dice – «la gloria accidental.»

El alma recibe un aumento de su intimidad con Dios y un aumento de su poder de intercesión.

Así que la lección es la siguiente:
.
Nunca deje de orar por sus muertos, no importa el tiempo que hayan partido. Ud. continúe empujándolo más arriba.

Las oraciones no se pierden. Dios nunca se deja ganar en generosidad.

 

¿Por qué a menudo señala la importancia de ofrecer misas mientras la persona está viva, incluso misas por uno mismo?

Le pregunté al Padre Edward McNamara, conocido profesor de liturgia en el Regina Apostolorum en Roma acerca de eso.

Hay tres razones principales por las que las misas se deben ofrecer a sus seres queridos en vida.

En primer lugar, es un don infinito. Ello nunca para de darse.

Una persona que vive todavía es capaz de crecer en la gracia santificante, por lo que el efecto de esta increíble gracia es que puede recibirlas para ser más semejante a Cristo.

Hay que responder. Cuando tiene misas celebradas por sus seres queridos y Ud. ora, ellos responden a la gracia.

En segundo lugar, si esto es ofrecido como intercesión por una persona en estado de pecado mortal actual, es posible la gracia necesaria para la conversión.

En tercer lugar, también consigue la santidad de la gente.

¿A quién echa de menos? ¿Por quién le gustaría haber hecho más?
.
¿Quién le ayudó espiritualmente y temporalmente? ¿Quien tuvo un gran impacto en su vida?
.
Sus enemigos o aquellos que le hirieron.

Haga misas por ellos. Haga misas por Ud. mismo. La misa sana a los vivos y difuntos. Rece por los vivos ahora, para la eternidad.

El Catecismo dice, en 958, «Nuestra oración por ellos puede no solamente ayudarles, sino también hacer su eficaz intercesión por nosotros.»

Ellos no pueden ayudarse a sí mismos, pero pueden orar por nosotros. Por lo tanto, cuanto más oramos por ellos, más eficaz es su intercesión por nosotros.

 

¿Por qué se les llama pobres almas y almas santas?

Se llaman pobres porque la pobreza es la pérdida de la vista de Dios.
.
Se llaman pobres porque ya no pueden hacer méritos, no pueden ayudarse a sí mismos
.
.
Ellos dependen totalmente de nosotros. Somos su único recurso.

No se hace nada solo. La Iglesia militante llega a la Iglesia purgante y se une a la Iglesia Triunfante.

Y se les llama almas santas porque ya no pueden pecar. Ellos saben que serán salvos. Ellos saben que el cielo está esperando por ellos.

dibujo almas del purgatorio

 

¿Cómo podemos evitar el purgatorio?

San Juan de la Cruz dijo: «Dios provee».

Por lo tanto evitar el pecado. Rezar el Rosario. Ir a la confesión mensual. Aceptar las pruebas. Perdonar.

Cuanto más se ora en la tierra – oración constante y ferviente a lo largo de la vida – más cerca estará de salir del purgatorio si Ud. va allí.

 

¿Las almas del purgatorio nos ayudan en este sentido?

Debido a su gran amor por nosotros, no sólo están ansiosos por salir del purgatorio, sino que también están más preocupados por nuestra salvación, sobre todo la salvación de sus seres queridos.

Ellos pueden interceder por nosotros, mientras están el purgatorio.

Sus oraciones nos ayudan a reconocer nuestros pecados y nos ayudan a comprender la malicia de los pecados.

Y por eso nos reprochan a través de las inspiraciones del Espíritu Santo.

Ellos quieren que lleguemos a ser santos y santos aquí.
.
Ellos no quieren que vayamos al verdadero purgatorio.

 

¿Tienes algún otro consejo? Tal vez para educar a los niños que parece especialmente apropiado con Halloween y Todos los Santos ahora que el día de Todos los Santos se aproxima?

Orar por los moribundos. Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia por ellos.

Su oración puede dar a un alma la gracia del arrepentimiento final. Únete a la Pía Unión de San José por los moribundos.

Del 1 al 8 de noviembre usted puede recibir una indulgencia plenaria al visitar un cementerio en esos días y aplicarlo a un alma del purgatorio.

Recuerde a los niños. Enséñeles el significado del Día de Todos los Santos.

Llévelos a los cementerios. Enséñeles a rociar agua bendita en las tumbas.

Plante la semilla de la reverencia por los muertos, y, a su debido tiempo, esto nos asegura su ayuda.

Tenemos que aprender del purgatorio, evitar el purgatorio y vaciar el purgatorio.

 

EN DEFINITIVA…

La perfección del Cielo es para nosotros un sueño que esperamos algún día ver cumplido.

Claro que para llegar a eso, como en los cuentos infantiles al castillo de la princesa, habrá que cruzar las zarzas espinosas de las tentaciones cotidianas.

Y a medida que nos vayamos acercando, tal vez comenzaremos a divisar el foso profundo de una enfermedad terminal que nos posibilitará, entre sufrimientos, hacer nuestro tránsito al más allá.

Así de simple. Así de difícil. El sufrimiento es el precio del Paraíso. Pero no debemos temer.

Porque, una vez allá, nos enfrentaremos al Amor más puro, a la Virtud más plena, a la Bondad más infinita, que nos interpelará con la dulzura que siempre tuvo para nosotros.

Por contraste con esa blancura indescriptible y deslumbrante, se harán evidentes nuestras carencias, nuestras faltas, nuestras omisiones, las manchas de nuestro vestido, o sea, de nuestra alma.

Jesús está esperándonos, pero nosotros no damos el paso hacia Él.

¿Qué nos detiene? `

Nosotros mismos nos detenemos.

No estamos prontos, no estamos impecables, nos sentimos sucios, deseamos tender nuestros brazos hacia Él y sin embargo, comenzamos a retroceder.

Debemos purificarnos para poder tener el derecho a entrar.

Pero esa visión de la Luz que es Cristo, nos marcará de tal manera que ya empezamos a sufrir por no verla.

Estamos inmersos en un sufrimiento de Amor.

Y es que el Cielo es un lugar de Amor. El más profundo y puro amor.

¿Cómo podría ser diferente? Es la morada del Amor.

Y nada que no sea amor puede entrar en él.

Sabemos que hay personas que entran directamente: aquellas que vivieron haciendo de sus vidas un holocausto de amor hacia sus hermanos por amor a Dios y los que murieron mártires.

Mártir es el que muere amando y perdonando, aquel que tiene grabadas a fuego en su corazón y en su alma las palabras de Jesús: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.

El resto de los mortales, tendremos que pasar por el fuego de la purificación, tal como dice Pablo: pues con fuego será revelada; el fuego mismo probará la calidad de la obra de cada uno” (1 Corintios 3: 13)

Y es que el Purgatorio es un fuego de Amor.

Los que tienen la fortuna de entrar en él se saben salvados, pero no pueden aún gozar de la alegría de la presencia de Dios porque aún tienen culpas por saldar.

¿Y cómo puede ser esto? podrán preguntarse algunos.

Si yo me arrepentí de mis pecados y los confesé al sacerdote, ¿cómo es que debo ser purificado aún?

Para explicarlo de forma sencilla, es como si un hombre que robó algo se arrepiente y va a confesarlo al sacerdote.

Está verdaderamente arrepentido, pero el sacerdote para poder absolverlo, le exige que restituya a su dueño lo robado.

Ese es el fin del Purgatorio, hacer que purguemos nuestras faltas confesadas y aun no satisfechas.

Debemos restituir al Señor todos aquellos “retaceos” en los actos realizados.

Todo el amor que no le hemos entregado.

Las mezquindades, los egoísmos, las impurezas, todo eso debe ser quemado en el crisol del Purgatorio, para que el alma pueda volar, libre y feliz, a los brazos del buen Dios que la espera con los brazos abiertos.

Pero eso no es inmediato.

El alma debe permanecer algún tiempo en el Purgatorio, sin embargo, la bondad de Dios es tan inmensa, que aceptará que nuestros ruegos y súplicas desde la Tierra puedan acortar ese tiempo de purificación.

Es como hacer un canje: las Eucaristías, los sacrificios, oraciones y penitencias de los que vivimos aquí, son tomados como rescate para librar a los que están allá.

Y los que están allá, que no pueden rezar por ellos mismos, agradecerán con muchas oraciones nuestra solicitud posteriormente.

Esa es la Comunión de los Santos que tanto ama y honra la iglesia de Cristo.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Liturgia y Devociones Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Fascinantes Objetos Dejados por Almas del Purgatorio exhibidos en un Museo de Roma

Miles de peregrinos visitan uno de los museos más insólitos que existen en Roma.

El de las almas del purgatorio. 

Este museo Ofrece a los visitantes una colección de documentos sin duda únicos.
.
Puedes ver los rastros de fuego dejado por las almas en el purgatorio en los libros de oración, en misales.
.
En prendas de vestir como la camisa de Giuseppe Leleux que lleva la impronta de sus dedos quemados.
.
O incluso el abrigo militar, en gran medida carbonizado por el fuego, de un centinela italiano.
.
También se puede ver una cruz perfectamente trazada a con el índice prendido fuego.

Podemos pensar que estos objetos son el resultado de la casualidad, o el engaño deliberado.

Pero muchos católicos piensan que pueden haber sido producidos por el «fuego» espiritual que rodea a las almas en el purgatorio.

Se trata de un símbolo de la «quema» espiritual que sufren estas almas después de la muerte durante el tiempo de su expiación.

 

DÓNDE ESTÁ

Reflejándose sobre las aguas del Tíber, al lado del Palacio de Justicia, junto al Vaticano, existe una iglesia llamada «la pequeña catedral de Milán», porque su fachada es de estilo gótico, un estilo muy raro en Roma.

En la iglesia del Sagrado Corazón del Sufragio, en Roma se conservan objetos que muestran extrañas marcas de fuego: éstas han sido definidas como «testimonios del más allá».

Dentro de la iglesia hay algo que quizá sea único en el mundo: en un cuartito contiguo a la iglesia se puede adivinar lo que podríamos llamar «una colección de testimonios del más allá».

Se trata de un conjunto de sábanas, hábitos, tablillas y páginas de libros encerrados en vitrinas de cristal, todos los cuales muestran signos impresionantes: cruces, huellas ennegrecidas de dedos y de manos.

En 1897, el párroco de la iglesia del Sagrado Corazón del Sufragio, en Roma, inició una extraña colección.
.
Juntó las huellas de fuego dejadas en páginas de libros, ropas o sábanas por almas que han regresado del más allá para «pedir el sufragio de oraciones».

Se trató de cerrar el museo en tiempos de Pío X, pero este pontífice se opuso a la medida.

mano de objeto en el museo del purgatorio

 

COMO SE INICIÓ EL MUSEO

A finales del siglo XIX se erguía la capilla de la Virgen del Rosario al lado de la iglesia del Sacro Cuore del Suffragio (Sagrado Corazón del Sufrimiento), frente al Tiber, en Roma, a pocas cuadras del Vaticano.

El 15 de noviembre de 1897, el sacerdote francés Victor Jouet, párroco de la capilla, estaba rezando frente al altar cuando una de las velas prendió fuego en el marco del cuadro de la Virgen.

Algunos dicen que el fuego fue muy pequeño y que sólo chamuscó la pared. Otros afirman que la capilla completa fue presa de las llamas.

Otros más mencionan que ahí no había una capilla sino un altar en memoria de los difuntos, como muchos de los que todavía se ven en las calles de Roma:

“En esta zona tuvieron lugar muchas batallas, desde la antigüedad, y quien tenía un huerto encontraba día sí día no una calavera o unos huesos.

Esta presencia tan constante de los muertos hizo que la gente fuera especialmente sensible y a menudo hacía altares en su memoria, para quedarse más tranquilos”.

Lo cierto es que el humo había trazado una mancha que con un poco de imaginación parecía un rostro: una pareidolia.

Pronto miles de peregrinos llegaron a rezar durante horas frente a la mancha en la que veían un rostro de expresión afligida, melancólica, dolorida o de sufrimiento.

Para los fieles representa la cara y el cuerpo atormentado de un hombre rodeado de llamas.

Jouret concluyó que era un alma en pena, atormentada por las llamas del purgatorio

El religioso se preguntó si en otros lugares se habrían registrado apariciones análogas, y comenzó a realizar investigaciones en ese sentido.

Desde aquel momento, el padre Jouet, creyó profundamente en la autenticidad de la aparición y no se concedió reposo.

Empezó a recorrer media Europa para recoger testimonios, en conventos y casas particulares, de la presencia visible de las almas del purgatorio

La búsqueda no resultó nada sencilla pero, al cabo de algunos años, el padre Jouet consiguió reunir muchos testimonios curiosos que parecían confirmar su hipótesis.

En varios casos, almas que se encontraban en el purgatorio se habían manifestado a los vivos, pidiendo plegarias e intercesiones que apresuraran su llegada al paraíso.

Al cabo de algunos años había reunido cientos de testimonios (280 marcas).
.
Se trataba de ropas, libros, camisas y otros materiales en los que aparecían manchas que mostraban diferentes figuras.

Padre Jouet

Entonces se dio cuenta que necesitaba espacio para poder exhibir sus reliquias. Qué mejor lugar que los terrenos en donde se encontraba la capilla de la Madonna del Rosario.

Contactó con el ingeniero Giuseppe Gualandi, nacido en Bolonia en 1870, y le pidió que concluyera los trabajos de la iglesia del Sagrado Corazón del Sufrimiento, iniciados en 1894, y anexara una habitación donde pudiera exhibirse la colección.

La construcción de la curiosa y extraña iglesia neogótica, única en Roma, terminó en 1917.

Pero el “Pequeño Museo de las almas del Purgatorio” (conocido despectivamente como “El museo cristiano del más allá”) en la Via Lungotevere Prati, 12, se inauguró antes de terminar el siglo XIX.

En 1900 Jouet fundó la Associazione del Sacro Cuore di Gesû in suffrago della Anime del Pugatorio.

La asociación vendía indulgencias y privilegios de León XIII y publicaba la Rivista mensile dell’ Associazione, luego llamada Le Purgatoire, misma que dejó de circular en la segunda década del siglo veinte.

Pío X reconoció canónicamente la asociación, en su carta apostólica “Cum nobis”, hasta el 20 de enero de 1923.

A la muerte de Jouet, en 1912, el obispo Gilla Gremigni y el padre Ricasoli solicitaron al Papa Pío X que permitiera destruir los casos menos documentados de la colección.

Seleccionaron pues los que poseían más certificaciones y aprobaciones de las autoridades.

Las 280 piezas se redujeron a 19 que dan testimonio de 12 casos y que fueron guardadas en una larga vitrina ubicada en un pasillo vacío que conduce a la sacristía.

Vitrina del Museo

En el gabinete se pueden ver las reliquias, la mayor parte del país de origen de Jouet, Francia, encontradas entre 1637 y 1919.

La primera es una foto de la imagen que apareció después del incendio en la capilla de la Virgen del Rosario.

Las otras son impresiones hechas, supuestamente, con fuego dejadas por los muertos en paños, sábanas, páginas de libros de oraciones, hábitos, ropas, camisas y gorros de dormir así como mesas y tablillas de madera.

Todas ellas muestran signos (cruces, huellas ennegrecidas de dedos y de manos) dejados, presuntamente, por almas que han regresado del más allá para “pedir oraciones por su sufrimiento”.

Los católicos creen que las oraciones de los seres vivos aceleran la salida de las almas del purgatorio, un lugar entre el cielo y el infierno donde, según la iglesia católica, las almas llegan a expiar sus pecados antes de que se les permita ingresar al paraíso.

En un opúsculo editado por los misioneros del Sagrado Corazón se puede leer:

La Iglesia condena el espiritismo, considerado una creencia susceptible de evocar con prácticas mediúmnicas el espíritu de los difuntos.
.
Pero el museo recoge solamente huellas causadas por almas que volvieron espontáneamente, para pedir sufragios de plegarias o buenas obras.

 

OBJETOS QUE CONSERVA LA COLECCIÓN DEL MUSEO

Los letreros de la vitrina describen la historia de cada una de estas impresiones:

“Impresión dejada en una tableta de madera, en la manga del vestido y en la arpillera de la camisa de la venerable madre Chiara Isabella Fornari, abadesa de las Clarisas de Todi, de las manos del difunto padre Panzini, olivetano Abad de Mantova, 1° el noviembre de 1731”.

“Impresión a fuego dejada en un libro de Marguerite Demmerlé de la parroquia de Ellingen, en la diócesis de Metz, de la hermana aparecida treinta años después de su muerte; 1814-15”.

Libro chamuscado de Giuseppe Schitz

“Impronta de fuego que dejó el difunto Giuseppe Schitz tocando con la extremidad de los cinco dedos de la mano derecha el libro de plegarias en lengua alemana de su hermano Giorgio Schitz, 21 de diciembre de 1838 en Stralbe (Lorena). El difunto pidió plegarias de sufragio para reparar su poca misericordia en vida”.

“Aparición en el 1875 de Luise Le Sénéchal nacida en Chanviers, muerta el 7 de mayo de 1873, a su marido Jean Le Sénéchal en su casa de Ducey para pedirle rezar dejando como señal la impresión a fuego de cinco dedos en su gorro de dormir”.

“Impronta de fuego de un dedo dejada por sor Maria di San Luigi Gonzaga, aparecida a sor Margherita del Sacro Cuore la noche entre el 5 y el 6 de junio de 1894”.

 

LOS DOCUMENTOS

El documento más antiguo son las marcas dejadas por la hermana Chiara Schoelers, fallecida durante la peste, el 13 de octubre de 1637.

La religiosa dejó sus huellas candentes sobre el grembiule (delantal) y una correa de granja de la hermana Margarida Herendorps (o Rerendorts), religiosa del monasterio benedictino de Vinnemberg (Wesfalia).

Treinta y tres años después, en 1670, el primer párroco de Hall, el padre Cristóbal Wallbach, muerto 63 años antes, dejó la huella de “un dedo de fuego”.
.
La cual perforó un libro de oraciones con pasta de madera, cubierta con piel de jabalí, hasta la página 81.
.
De esa manera suplicaba se hicieran oraciones a su nombre para salir del purgatorio.

Hacia 1731 la madre Chiara Isabella Fornari, era la abadesa de las clarisas del monasterio de San Francisco, en Todi.
.
El 1 de noviembre de aquel año se le apareció el olivetano padre Panzini, abad de la ciudad italiana de Mantua, y su confesor.
.
Venía desde el purgatorio a pedirle que mandase rezar misas por su alma.

De la hermana Margarita del Sagrado Corazón

La madre Chiara se encontraba trabajando en su telar cuando hizo su aparición el padre Panzini.

El sacerdote comenzó a dibujar, con la punta del dedo índice incandescente, una cruz en el telar de madera.

Mientras dibujaba colocó la mano izquierda sobre el telar y la impresión de la mano también quedo grabada sobre la madera.

Puso después la mano izquierda sobre una hoja de papel chamuscándola y dejó impreso los contornos de su mano.

Aterrorizada, la monja quiso huir, pero el “alma” del sacerdote la agarró con la mano derecha: el calor de la mano perforó la manga del hábito y la camisa de la religiosa, llegando hasta la piel.

En la túnica se pueden ver las marcas de la quemadura, mientras que en la camisa se ven marcas chamuscadas y algo que se dice es sangre.

 

 

Joseph Leleux era un joven disoluto que vivía en la ciudad de Wodecq-But, Bélgica, en el siglo XVIII.
.
Veintisiete años después de la muerte de su madre, el 21 de junio de 1789, la mujer regresó en espíritu para ponerlo sobre aviso de los terribles castigos que podría tener en el purgatorio de continuar con ese ritmo de vida.
.
La madre lo tomó por el brazo le pidió que pusiera fin a su vida disoluta, y dejó la camisa de su hijo con la marca carbonizada de los dedos.

Joseph, asustado, se enmendó y corrigió el rumbo. Se dice que murió en olor de santidad el 1 de abril de 1825.

Mano que presentó Marguerite Dammerlé

 

Cierta noche de 1814 la señora Marguerite Dammerlé, de Erlingen, Metz, Francia, se encontraba rezando en su recámara.

De pronto se le apareció una mujer gimiendo de dolor, vestida muy religiosamente como peregrina. Se presentó y le dijo:

“Soy tu suegra, muerta de parto hace treinta años.
.
Haz una peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Marienthal por mí, y pide que se oficien dos misas por mi alma”.

Asustada, Marguerite le contó la aparición a su esposo, describiendo a la mujer. Ambos acordaron cumplir con lo solicitado.

Cumplido su deseo, el espíritu de la suegra reapareció para agradecer y despedirse.

Pero antes de ascender al paraíso dejó un recuerdo: una huella de fuego en el libro de oraciones de Marguerite.

Luego se transfiguro, inundándose de felicidad y de luz, y desapareció “rumbo al cielo”.

 

Era la noche del 21 de diciembre de 1838. Joseph Schitz estaba en su casa en Stralbe (Antiguo Ducado de Lorena, Lorraine, Francia), leyendo un libro de oraciones.

Cuando, de improviso, se estampó en una de las páginas la huella de una mano.

El corazón de Schitz dio un brinco de temor, tanto más porque le pareció sentir una presencia insólita, una ráfaga de viento frío.
.
Después, creyó escuchar una voz: reconoció la de su hermano, Jorge, muerto hacía poco, que le decía que a pesar de la vida licenciosa que había llevado, consiguió salvarse.
.
Porque la culpa la tenía el mismo Joseph, pero estaba sufriendo terriblemente en el purgatorio.
.
Suplicaba que hiciera rezar unas misas por su alma, para abreviar su estancia en el purgatorio.

Joseph Schitz

Schitz se sobresaltó; creyó que se había quedado dormido un momento, pero no era así.

Lo probaba las marcas ennegrecidas de los cinco dedos de la mano derecha, perforando 9 hojas, claramente visible en el devocionario en lengua alemana de Joseph.

 

La que sí tuvo una visión en sueños fue una muchacha siciliana a la que se le “apareció” su hermana muerta.
.
Le solicitaba que rezara por ella pues sufría mucho en el purgatorio.
.
Al despertar descubrió la huella quemada en su camisón.

 

El libro de oraciones de Maria Zaganti de Poggio Berni, de Rímini también muestra la huella de tres dedos flamígeros.
.
El suceso ocurrió el 5 de marzo de 1871.
.
Las huellas las dejó el espíritu de Palmira Rastelli, hermana del párroco de San Andrés, de Pádua, Sante Rastelli.
.

Fallecida dos meses y medio antes, el 18 de diciembre, habría venido a pedir una misa y oraciones.

 

La colección del museo, incluye el gorro de dormir de Jean Le Sénéchal, de Ducey, Manche, Francia.
.
La señora Sénéchal murió en 1873, he hizo prometer a su marido que mandaría rezar tres misas en sufragio por ella.
.
El marido no pidió las misas.

Dos años más tarde se le apareció al marido para preguntar porqué no había cumplido su último deseo.

Jean intentó tranquilizarla alegando que no pidió las misas por falta de dinero. La hija tenía, ¿pero cómo pedirle? Su hija no creería lo de la aparición.

Para que la hija le creyera al padre y pagara el costo de las tres misas, tocó en el gorro de dormir del marido, dejando marcada toda la mano.

Gorro de dormir de Jean Le Senechal

Jean llevó el gorro con su hija y obtuvo el dinero para las misas. En esa misma noche, el alma de Louise Le Sénechal, en “figura ardiente”, fue vista elevarse hacia el cielo.

 

La hermana María Margarita de San Luis Gonzaga murió el 5 de junio de 1894, víctima de la tuberculosis cerca de Perugía.
.
La madre superiora, sor Margarita del Sagrado Corazón había sido muy severa con sor María.

Esa misma noche sor María se le apareció a sor Margarita.

La religiosa estaba acostada; de pronto, su celda se llenó de sombras indistintas y una de éstas se fue concretando, lentamente, hasta hacerse reconocible: era la hermana Maria.

La aparición, vestida con el hábito de las clarisas, explicó a la madre superiora que había cometido un grave pecado.

Había deseado ardientemente la muerte, con el objeto de sustraerse a los dolores que le causaba la enfermedad que sufría, y a consecuencia de la cual murió. 

Por esto, le habían correspondido veinte años de purgatorio.

El “fantasma” pidió luego oraciones que apresuraran su paso al paraíso.

La hermana Margarita, aunque lógicamente se sentía aterrorizada, creía ser víctima de una alucinación.

Y, para convencerla, la aparición quiso dejar constancia de su aparición, un signo tangible de su presencia, y tocó la almohada con el dedo índice, dejando quemada la funda.

La madre superiora solicitó las misas y diez días más tarde volvió a ver a sor María, felicísima, porque se disponía pasar a la gloria.

 

También se conserva la huella del dedo de un fraile capuchino.
.
Lo estampó sobre la mesa de madera de la madre María Magdalena de la Santísima Trinidad, fundadora del Instituto de las Hijas de la Inmaculada Concepción.
.
No contento con eso, también dejo la marca de una pelota.

 

Una huella similar la habría dejado un avaro que había ordenado ser enterrado con una bolsa de dinero.
.
A los pocos días se le apareció a un amigo para pedir que se dijeran misas en su nombre y así poder salir del purgatorio.
.
Para pagar las misas, colocó la bolsa de dinero sobre la mesa y ahí quedó grabada una forma circular.

 

Otro que dejaba dinero desde el más allá fue el un sacerdote del monasterio italiano de San Leonardo de Montefalco.
.
Quien tras su muerte dejaba todos los días un billete de 10 liras en la puerta del convento para que hicieran misas por él.

.
Así hasta 300 liras del 18 agosto al 9 de noviembre de 1919, según explica el folleto del museo.
.
Y allí está una copia de uno de los billetes.

 

Humberto I, de Italia, apodado “El Bueno”, fue asesinado por un anarquista.
.
Treinta y dos años más tarde un soldado que hacía guardia en el cenotafio erigido en la memoria del rey asesinado dijo que deseaba hablar con el rey Víctor Manuel III.
.
Al serle concedida la visita, informó al rey que se le había aparecido el “espíritu” de Humberto I y le habría quemado el grueso capote militar de invierno, que mostraba una figura parecida a una mano chamuscada.

El relato es más que milagroso pues en aquel cenotafio no se guardaba el cuerpo del difunto rey.

Humberto I

 

EL FIN DE UNA ÉPOCA Y EL INICIO DE OTRA

 

A finales del siglo pasado el padre Renato Bruni era el párroco encargado de la Sagrado Corazón del Sufrimiento. Por más de treinta años estuvo al frente del museo. En una entrevista declaró:

Destruimos mucho de la colección hace algunos años. Es una carga que llevamos. No nos damos abasto con toda la gente que llega de visita”, dijo. En ese entonces se calculaba que el museo recibía cerca de 4,000 visitantes al año.

Es una responsabilidad porque atrae a mucha gente de todas partes del mundo”.

Cuando le preguntaron si él y sus fieles realmente creían en las historias de estos objetos, se enfureció y respondió:

“Por supuesto que sí, y no veo por qué no. Estas son pruebas. Nuestro obispo investigó varias de ellas y todas fueron verificadas”.

No obstante, el párroco del año 2013, Roberto Zambolin, se cuida mucho de precisar que el valor del museo “es puramente humano y no constituye una prueba de la realidad del purgatorio”.

Quizás sea más consciente que si el Limbo ya desapareció, tal vez no tarde en seguirlo el purgatorio. ¿Cuándo le tocará el turno al cielo y al infierno?. Son los tiempos que corren.

Museo de las Almas del Purgatorio, Chiesa Sacro Cuore del Suffragio, 12 Lungotevere Prati. Teléfono: 6540517.

Abre el domingo de las 9 de la mañana al mediodía. Entrada libre. Los visitantes deben pedir en la sacristía que les abran el museo.

Mira estos excelentes videos:

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Bioética Breaking News Experiencias sobrenaturales Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías

Impresionante Relato de Sacerdote que Reza el Rosario Junto con ‘Almas en Pena’

La existencia de las llamadas popularmente ‘almas en pena’ que aún no han dejado la tierra es algo en discusión en la Iglesia.

Como lo declara el Padre Amorth.

almas en pena

Pero hay muchas historias que hablan de esas ‘presencias’.
.
Incluso historias de sucesos
acaecidos a sacerdotes como la que traemos aquí de algo que vivió un sacerdote filipino.

Esto es algo para discernir.

Leer también:

 

 

 

 

 

UN SACERDOTE FILIPINO REZANDO EL ROSARIO EN LATÍN EN SU IGLESIA

Una noche después que el devastador tifón «Amy» del 8 de diciembre 1951 inundó la ciudad Tanauan durante semanas, un joven sacerdote católico llamado Cipriano V. Urgel enclaustrado dentro de los muros de una iglesia oraba por los muertos.

Lo hacía dentro de la capilla de la Parroquia de la Virgen de la Asunción de Barangay Bontay.
.
El sacerdote de 33 años de edad, Urgel, rezaba el responso, la oración tradicional en latín para los muertos.
.
Las oraciones eran dichas en latín en la Iglesia Católica antes de las reformas liberalizadoras del Concilio Vaticano II de 1962.

Lo que pasó esa noche se ha convertido en parte de la leyenda «oculta» sobre Urgel, un sacerdote y educador muy querido que se elevaría hasta convertirse en el primer arzobispo de la Arquidiócesis de Palo en 1982.

fantasmas sentados en una iglesia

 

OTRAS VOCES

Dentro de la capilla, esa noche hace 65 años, el joven Urgel estaba rezando el «Ave María» en latín en voz baja.

Cuando oyó una voz desde algún lugar respondiendo con «Santa María…», también en latín.

Pero cuando miró a su alrededor, no había nadie allí, sino sólo él.

Asustado por esta experiencia de otro mundo, el sacerdote dejó de orar. Casi no durmió esa noche.

La noche siguiente, Urgel de nuevo oró el responso.
.
Cuando comenzó a rezar el Ave María, esta vez varias voces respondieron con la “Santa María…”.
.
Una vez más, miró a su alrededor para encontrar que él era el único en el interior de la capilla.

En lugar de dejarse asustar de nuevo, Urgel continuó orando, pero ahora al recitar el Santo Rosario, había un coro que contestaba, y sus voces crecían.

Urgel continuó con su recitación de todas las noches con las voces extrañas como coro, hasta que se desvaneció en frecuencia y luego se detuvo por completo.

 

ALMAS PERDIDAS

Más tarde le fue informado que la capilla fue el sitio de un antiguo cementerio antes de que la iglesia fuera construida en la década de 1870.

cementerio en filipinas

«Esas fueron almas perdidas que hicieron su camino de regreso. Finalmente encontraron su descanso eterno», dijo el P. Oliver T. Mazo, asistente párroco de la Iglesia del Santo Niño en la ciudad de Tacloban.

Mazo, quien terminó sus estudios de teología en Roma, dijo que se enteró de la historia de Urgel a través de la historia oral transmitida por el clero a los miembros de la iglesia a través de los años.

gabriele amorth

 

LA OPINIÓN DEL EXORCISTA AMORTH

Él dice que las  llamadas “presencias” representan una vasta casuística, que afecta a no pocas personas, que afirman percibir la cercanía.
.
A veces incluso física, de antepasados o de personas extrañas quizás muertas de repente.

Otras veces hablan de “almas en pena”, que son percibidas como almas de difuntos que aún no han encontrado su lugar en el orden de la vida eterna.
.
Otras veces se habla de “almas guía”, que aconsejarían a las personas sobre las decisiones más justas.

Se trata de problemas abiertos que los teólogos deberían estudiar, profundizando en los datos de la Escritura, del Magisterio de la Iglesia y de las experiencias de los místicos.

Amorth piensa que hay algunas certezas.

La primera es que tenemos sólo una vida, que nos jugamos aquí, al final de la cual seremos juzgados para resucitar a la vida en Dios o para la muerte en el infierno eterno.

No existe, por tanto, posibilidad alguna de que estas sean almas reencarnadas, lo cual, está fuera de la fe de la Iglesia católica.

La segunda es que después de la muerte vamos al paraíso, al infierno o al purgatorio, pero Amorth tiene bastantes dudas para creer que existan almas en pena, es decir, vagando libres por el mundo.

Pero dice que otros exorcistas, sin embargo, están convencidos de que la presencia de estas almas en pena es real.

Por lo tanto insiste que sería oportuno promover profundizaciones teológicas sobre la condición de las almas tras la muerte. Tarea que no es propia de los exorcistas, sino de los teólogos.

El Cuerpo Místico que es la Iglesia comunica en su interior.

Entre las almas de los difuntos que están en el paraíso y en el purgatorio y nosotros, aún en peregrinación sobre la tierra, existe un intercambio de amor dado por la oración recíproca de intercesión.

En particular con las del purgatorio que están sufriendo su purificación.

Pero poco se sabe sobre las almas de los condenados. Y relata:

“A mi me ha sucedido que un espíritu durante el exorcismo afirmaba ser una tal persona, pero después de una comprobación más en profundidad, después de varias sesiones, se descubrió que en realidad era un demonio”.

padre jorge loring

 

COMO APOYAR A LOS DIFUNTOS, VIDEO DEL PADRE LORING

Agregamos un imperdible testimonio del Padre Loring donde expone como apoyar a las Almas del Purgatorio.

 


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Experiencias sobrenaturales Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Purgatorio Religion e ideologías Sacerdotes

Testimonios de Encuentros de Sacerdotes con “Almas en Pena”

Tal vez son almas que están en la tierra haciendo su purgatorio.

Tal vez sin poder desprenderse de aquí o tal vez sin saber que han muerto.

Como ha dicho el Padre Fortea, que se ha cruzado con ellas en algunos exorcismos. 

¿Qué hacer con ellas?

almas en pena

Muy pocos  ven esas almas, Dios le debe permitir por alguna causa particular, contactarse puntualmente con ellas.

Pero también hay casos de personas que tienen un don permanente para ver estos casos.

Por ejemplo María Simma o el Padre Pío.

Aquí traemos dos historias contadas por sacerdotes y sugerencias de dos exorcistas.

La primera historia es la de un sacerdote en Scottsdale, Arizona, que ha construido una capilla para las almas del purgatorio como consecuencia de sus propias experiencias con los difuntos en el “otro lado”.

El otro caso es el testimonio del padre Dwight Longenecker, quien narra los dones de visión de los muertos de un sacerdote anglicano que conoció.

Y en tercer término traemos el testimonio de dos exorcistas sobre su experiencia con esas almas, que probablemente sean del purgatorio, y como actuar con ellas.

 

LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS DEL PADRE LORIG CON LAS ALMAS DEL PURGATORIO

El padre Doug Lorig, es un converso de sacerdote episcopaliano por medio del ordinariato, ahora pastor de una de las parroquias católicas más importantes en el área de Phoenix.

Dice que el Señor ha utilizado una serie de experiencias místicas extraordinarias para instruirlo sobre las devociones más profundas del catolicismo.

Esas devociones incluyen la oración por las almas del purgatorio – algo que no se sigue en la mayoría de denominaciones protestantes y evangélicas (donde la otra vida sólo tiene dos destinos: el Cielo y el infierno).

Para el padre Lorig, es una cuestión de ver algunas de ellas con sus propios ojos.

padre Doug Lorig

En una docena de ocasiones, dice el sacerdote, se ha encontrado personalmente con espíritus de los muertos.
.
Incluyendo en la cama durante la noche, y ha sido llevado a rezar para guiar sus almas hacia Jesús.

El Padre Lorig, que fue ordenado sacerdote católico en 1984, y quien está casado y tiene cuatro hijos (y quince nietos), tuvo algunas experiencias especiales, mientras estaba que en la Iglesia Episcopal de San Andrés en Nogales (cerca de la frontera con México).

Fue construida sobre un cementerio indio, paleo-indios que eran pacíficos, dice el padre Lorig, párroco de Santa María Goretti  (él no está asociado a las reclamaciones previas de esa la iglesia de eventos sobrenaturales).

El cuenta que:

Mientras estábamos cavando un sagrario – un pozo seco [para la eliminación adecuada del vino de la comunión] – los trabajadores se encontraron con vasijas hechas a mano Llamamos a la Universidad de Arizona, que tenía paleontólogos, y vinieron.

Fue muy interesante, dice el sacerdote. Preguntaron – estos arqueólogos de la universidad – si no había habido ningún evento paranormal relacionado con la búsqueda de las vasijas.

Hubo dos.
.
Cada vez que cruzaba la iglesia y me sentaba en un banco que chillaba, al rato también había otro chirrido en el banco – como si alguien estuviera sentado allí.
.
Yo discerní que un anciano me seguía y llamé al hombre que había sido pastor antes de mí y le pregunté si había visto algo.
.
Él no, pero su esposa sí: sentía que un indio viejo le seguía a todas partes – inofensivo, pero un alma que no pertenecía a allí.

La noche antes de la llegada de los arqueólogos, tuve un sueño.
.
En el que vi una colina desierta y un anciano, encorvado trayendo una niña de ocho o nueve años, tal vez más joven, su pelo caía y él estaba de duelo.

Me desperté y me pregunté, ¿qué fue eso?

Resultó que encontraron una vasija con los restos de un viejo cremados y una más pequeña con los restos de fragmentos de huesos de una joven, en vasijas que eran de cientos de años.

Eran indios de ‘Las Trincheras’. Me dio la sensación que la niña había muerto trágicamente y el viejo era su abuelo.

Una vez que él oró por ellos, las perturbaciones y los sentimientos se detuvieron.

Era como si su alma hubiera vagado durante diez siglos, o al menos se hubiera manifestado durante mucho  tiempo, y simplemente necesitaba oración y reconocimiento, y ahora estaba en paz.

Al Padre Lorig le dijo un amigo que tiene ascendencia indígena, que los indios creen que tienen dos almas, una que guarda la tumba y la otra que sigue al Gran Espíritu.

Maria, San Miguel y las almas del purgatorio

 

COMPRENDE SU MISIÓN

El sacerdote, quien también es autor de un libro, El Corazón de un Padre: Rosario de Meditaciones para los Papás, relata también un momento en que de la nada le enviaron 1.300 estampitas.

Alguien de Sheboygan, Wisconsin, que las había recogido de funerales, se las envió y él se puso a celebrar Misa para cada una.

A partir de entonces hubo muchos casos, de las experiencias. Empezó y me asustó, dice el padre Lorig.

Antes de convertirse en católico, el Padre Lorig dice que fue a Phoenix para una convención y en el medio de la noche se despertó y abrió los ojos y vio una mujer con un perro a los pies de la cama.

Le grité en voz alta, dice el padre Lorig.
.
A la mañana siguiente fui a la recepción y le pregunté al hombre que había trabajado mas tiempo allí si había habido una mujer y un perro muertos aquí.
.
Y me dijo que sí, que hubo una mujer y su perro que habían sido muertos en un accidente
 en la calle fuera del hotel.

En Dallas hubo experiencias con los muertos que me asustaron, dijo el clérigo.

Le dije a Dios, que parara esto. Si esto es algo que haces, no lo quiero.

Me despertaba en medio de la noche y veía el espíritu de una persona muerta.

Pero las observaciones estaban asociadas, pronto se dio cuenta la intercesión que el Señor deseaba.

fantasma

 

EL CASO DE UN ALMA QUE LE AGRADECE

En un caso sepultó a un joven de 17 años de edad, llamado Tony, que había estado involucrado con las drogas y se suicidó,

Oré por él en cada misa durante un año y un año más tarde fui al Cementerio Reina del Cielo para otro funeral, de un recién nacido.
.
Y aparqué el coche en el otro extremo del cementerio
, dice el padre Doug.
.
Entonces fui a la bóveda, dije oraciones y consolé a la familia.
.
Y estaba caminando más allá de todas estas tumbas y paré porque alguien me estaba llamando por mi nombre.

Padre Doug, Padre Doug

Y no había nadie allí.

Miré hacia abajo y estaba justo en tumba de Tony y tuve una locución.
.
Le oí decirme claramente,
 «Padre Doug: gracias»

alma atormentada

 

ORAR POR LAS ALMAS QUE ESTÁN ATADAS A LA TIERRA

Algunas almas hacen su purgatorio en la tierra, dice el sacerdote.
.
Algunas están atadas a la tierra; atadas a un lugar de pecado o de pena, algo que no pueden dejar ir.

El sacerdote cita un caso en el que una joven que vio el espíritu de otro sacerdote que no tenía boca.
.
Como se vio después, el pobre sacerdote se había suicidado pegándose un tiro en la boca.

El sacerdote ha encontrado una fórmula efectiva, que es tener una misa para cualquier alma que parece molestar en un lugar y decir suavemente al alma, Llama a Jesús.
.
Sigue diciendo ‘Jesús’ una y otra vez, hasta que él venga.

misa por las almas del purgatorio

 

UN SACERDOTE CON EL DON DE VER A LOS MUERTOS

El testimonio del padre Dwight Longenecker narra los dones de visión de los muertos de un sacerdote anglicano católico que conoció, pero que lamentablemente abandonó el sacerdocio y a su esposa para ir a vivir con su novio.

Lo voy a llamar Padre John.

Era sacerdote carismático anglo católico, dice Dwight Longenecker.

Un amigo de mi hermano Daryl, que llamaremos Henry, murió repentinamente en un accidente de avión y él estaba molesto porque aunque Henry era creyente, creía que estaba lejos de Dios cuando murió.

Así que el padre John dijo:

“Tenemos que hacer una Misa réquiem por Henry.”

Entraron en la iglesia y cerraron la puerta por privacidad.
.
Otro sacerdote, que llamaremos P. George, celebró la Misa.

Henry era de unos veinte años de edad. Tenía poco más de un metro y medio de altura, con una mata de pelo rubio y una cara ancha con pecas.

En el momento de la comunión Daryl estaba llorando y sintió que Henry estaba allí a su lado, y que Henry estaba inquieto y perturbado.

En su propia mente Daryl dijo a Henry que no tuviera miedo. Ellos estaban orando para que él encontrara a Jesús.

Después de la misa, Daryl dijo al P. John, “sentí que Henry estaba allí de alguna manera.”

El P. John dijo: Oh, sí. Yo lo vi”.

“¿Qué quiere decir que lo vio?”

“En el ofertorio un joven bajó de la parte posterior de la iglesia.”

“Espere. La puerta estaba cerrada con llave. No vi a nadie”.

El P. John sonrió: Yo sé que no vio a nadie, pero yo lo hice.”

“¿Cómo era él?”

“Un poco más de un metro y medio de altura, con una amplia cara pecosa y una mata de pelo rubio.

“¡Ese es Henry! Pero yo no se lo describí a usted. ¿Quiere decir que vio un fantasma? “

“Vi a Henry tan sólido y real como lo veo a usted ahora.”

“¿Qué pasó luego?”

“Se arrodilló junto a usted en el comulgatorio.
.
Y después de la misa, salió por el extremo este de la iglesia y hacia arriba en la luz de la mañana”

Fr. George dijo: Sentí su presencia también, pero no lo vi. Él estaba en mi mente como John lo describe”.

Este sacerdote conoció a Henry que vivió en los EE.UU. Esto tuvo lugar en Inglaterra.

Historia verdadera. No exagerada.

fantasma en un parque

 

¿QUÉ HACEMOS CON ESTO?

En primer término, la misa de réquiem fue eficaz en la aplicación del amor salvador de Cristo a las necesidades de un alma que partió súbitamente.

La misa fue efectiva aún si nadie hubiera sido capaz de ver al muerto. Y la presencia vista del alma es una muestra de ello.

Podemos suponer que se escucharon las oraciones de los fieles y sin duda podemos esperar que lo que se vio en la visión fue cierto en realidad: que Henry fue a la luz y al amor de Cristo.

Por otro lado, pareciera que algunas personas tienen dones psíquicos, así como algunas personas tienen dones artísticos o deportivos o musicales.

Son un regalo para dárselos de vuelta a Dios y usarlos para su gloria.

Una persona puede tener un don psíquico regalado por Dios.
.
Pero por el libre albedrío cederlo a satanás y utilizarlo en espiritismo, adivinación o alguna otra actividad oculta.

Y otra persona puede entregarlo a Dios y utilizarlo para la curación, el discernimiento, la lectura de las almas y la dirección espiritual.

El Padre Pio tuvo claramente regalos asombrosos que entregó a Dios.

El problema con estas personas es que muy a menudo los mismos dones que les han puesto los apartan y tienen un camino espiritual muy difícil por delante.

Especialmente si se encuentran con sacerdotes que descreen de lo sobrenatural.

También debemos recordar que los dones psíquicos no son una garantía de santidad personal, de la misma forma que estar dotado musicalmente, artísticamente o en atletismo no hace santa a una persona.

Convertirse en un santo tiene poco que ver con las visiones místicas y todo que ver con la disciplina, la abnegación y la fe.

Y un ejemplo es éste. La triste realidad del asunto es que el P. John finalmente dejó el sacerdocio y dejó a su esposa para vivir en pecado con un novio.

Los dones psíquicos siempre están para ser entregados al Espíritu Santo y la persona debe estar bajo la supervisión de un buen director espiritual y, si es posible de gran nivel espiritual.

Los medios objetivos de la gracia son los sacramentos. La gracia salvadora de Dios está siempre presente allí.

 

DOS EXORCISTAS RESPONDEN

Dos exorcistas en actividad fueron entrevistados para conocer si existen los fantasmas, que tipo de criaturas son y cómo debemos actuar con ellos.

Uno es el Padre Vicente Lampert, exorcista de la diócesis de Indianápolis, Indiana, que cuenta una historia que le sucedió.

Una mujer fue a verle porque desde la muerte de su ex-marido, había extraños acontecimientos en su antigua habitación.

La mujer vivía sola por lo que no había nadie a quien culpar por los sucesos extraños.

Era especialmente desconcertante que una vieja foto de su boda seguía apareciendo sobre una mesa.

Ella la guardaba pero aparecía más adelante en la mesa de nuevo, a veces boca arriba, a veces boca abajo.

El matrimonio había terminado debido a la infidelidad del esposo.

Cuando el hombre anunció que la dejaba por otra mujer, esta mujer le había dicho: “¡Púdrete en el infierno!”

El tiempo pasó y el hombre desarrolló una enfermedad terminal.
.
Antes de su muerte, se arrepintió del adulterio y pidió perdón a su esposa.
.
“¡Púdrete en el infierno!”
, fue de nuevo su respuesta.

.
No tenía ninguna intención de perdonarle por el intenso dolor que le había causado al destruir su matrimonio.

Pero ahora, después de su muerte, parecía que estaba manifestando su presencia a su ex mujer.

¿La estaba rondando por venganza? ¿O estaba realmente en el infierno ahora y de alguna manera era su castigo?

Después de evaluar la situación, el P. Lampert creyó que el hombre estaba en el purgatorio y en necesidad de oraciones.
.
Dios fue quien le permitió hacer conocer su presencia a su ex mujer.
.
“La convencí de que lo perdonara”
dijo el P. Lampert. “Recé por él junto con ella y todo se detuvo”.

No era la primera vez que el P. Lampert se había encontrado tales apariciones.

He celebrado misas en lugares donde este tipo de cosas suceden y por lo general se solucionan dijo.

“Durante la misa, cuando oramos por la persona y todo se vuelve tranquilo, entonces sabemos que esto es lo que se necesitaba”.

El otro exorcista, que le llamaremos Padre Patrick porque no quiere revelar su identidad, dijo,

“Después de la muerte, nuestras almas estarán en el cielo o en el infierno, pero hay los que aún no están en el cielo debido a sus imperfecciones”.

“A veces están unidos a las cosas aquí en la tierra.
.
Creo que es lo que las personas reportan como fantasmas; almas sin cuerpo, todavía unidas a cosas o personas”.

El P. Patrick dijo que ha tenido muchos encuentros con ellas.

“Tan pronto como la gente me dice que está teniendo estas experiencias, trato de determinar quién es, dijo.

“Quiero discernir qué clase de alma es la que nos ocupa.

Podría ser un alma en el purgatorio o una que está condenada, o que no ha ido a Dios para el juicio todavía”.

Para los condenados, el P. Patrick dijo que hay un lugar llamado infierno.

Sólo Dios sabe todas las oportunidades que tuvieron y todo lo que se negaron”, dijo.

Creo que he conocido a algunas almas condenadas”.

Según él, no hay ninguna teología específica que enseñe qué hacer en esos casos y es un tema controvertido.

Se trata como se lo hace en un exorcismo y se reza para que partan.

Una y otra vez, sin embargo, el Padre Patrick dijo que ha encontrado a un miembro fallecido de la familia atrapado en la tierra.
.
Que no tenía una preparación adecuada para la muerte o no tuvo una sepultura cristiana.

.
En tales casos, dijo estas almas pueden encontrar la paz a través de oraciones y misas que se dicen por ellos.

Muchas almas están ligadas a la tierra dijo el P. Patrick.

“Dios nos ha hecho para sí mismo y no descansará hasta que estemos con él”.

El P. Patrick advierte a la gente no llamar a los cazadores de fantasmas que buscan casas encantadas y vienen con su equipo paranormal.

“Comienzan preguntando cosas para probar y provocan a los espíritus para obtener una respuesta, dijo. “Eso es en realidad el abuso”.

En su lugar, el P. Patrick dijo que debemos orar por las almas que han partido.

Y si alguien piensa que su casa está encantada, debe preguntarle a su cura local que hacer.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Comulgar Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Purgatorio Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

7 Relatos Impresionantes sobre Almas del Purgatorio que Visitaron la Tierra

Hay consenso entre los cristianos que creen en lo sobrenatural, que muchos muertos van al purgatorio.

Y que las misas ofrecidas por ellos son de vital importancia para conducirlos al cielo.

En torno a todo este tema ha habido visiones de simples laicos, de santos y de Papas.

fantasma en un parque

Para los cristianos sólo hay tres posibilidades:
.
-que esas visiones sean de ángeles,
.
-manifestaciones del maligno,
.
-o almas del purgatorio a quienes se les ha permitido aparecerse en la tierra.

Pero ante la duda, y salvo en el caso que tengamos la convicción de que son ángeles, no deberíamos entablar contacto profundo con ellos.

Tan solo preguntar que desean y despedirlas.

Leer también:

Este material es para tu discernimiento.

almas encontrandose

 

FENÓMENO RECONOCIDO POR RELIGIOSOS

«No es raro», escribió un eminente sacerdote francés del siglo XIX, el padre Charles Arminjon, «que las almas de los difuntos aparezcan en la vida.

Una y otra vez, Dios ha permitido estas manifestaciones, ya sea para despertar a los vivos de sus omisiones y torpezas, o con el fin de que las almas abandonadas pueden obtener un alivio más rápido«.

Uno de los casos más destacados, nota el Padre Arminjon (autor de El Fin del Mundo Presente, que se centra en el más allá), fue el de Benedicto VII, quien durante mucho tiempo después de su muerte, supuestamente apareció al obispo de Lapree.

Se dice que Santo Tomás de Aquino vio a su hermana fallecida.
.
Y que San Padre Pio encontró más almas de difuntos que de vivos.
.
En Francia, una monja difunta apareció a la vida y dio revelaciones que formaron un libro asombroso llamado Manuscrito inédito del purgatorio (que lleva el imprimatur de un cardenal, lo que indica que no es contra doctrina).

almas en pena

 

¿QUE SON Y QUE QUIEREN?

Los casos son demasiado numerosos para contar.
.
Muchos son los que tienen sus propios ejemplos.
.
Escuchamos informes constantes de «fantasmas».
.
Algunos creen que son espíritus «terrenales» – almas que no han entrado en la Luz de Dios, ya que permanecen unidos a algún objeto, persona o evento de este mundo.

Hay incluso un show muy popular de la televisión estadounidense, «The Ghost Whisperer», que se basa en las consultas a una mujer católica, Mary Ann Winkowski, que afirma ver tales espíritus.

En opinión de Winkowski que los espíritus que se quedan es porque tuvieron enormes egos, o tienen miedo del juicio, o murieron inesperadamente y especialmente de forma violenta, o estaban llenos de ira, o estaban excesivamente apegados a sus hogares. 

Afirma que a menudo provocan cambios bruscos del estado de ánimo y lo hacen para alimentarse de la energía de las emociones (miedo o ira) de los vivos.

Otros santos encontraron espíritus de la tierra pero la recomendación es que no debemos iniciar el contacto con ellos, por el pecado de la nigromancia.

¿Hay una alteración en tu casa? ¿Hay una sensación repentina en determinadas zonas?

Podría ser tu imaginación, o podría ser demoníaco, por supuesto, o podría ser un alma atrapada.

En el caso de que parezca esta la última, deberías orar por el alma para dirigirla a la luz.

Fascinantes son los casos espontáneos en los que parece (como el Padre Arminjon indica) que el difunto viene a despertar o consolar o a buscar oraciones.

Escuchamos las historias de mucha gente común.

Además de pequeñas coincidencias, o la sensación de la presencia de un ser querido, hay sueños.

callejon de las almas perdidas

 

PRIMER TESTIMONIO: UN ALMA QUE VINO A DECIR ADIÓS

Destaca una mujer llamada Sheila:

«Mi primer marido murió cuando él aún no tenía 38 años estaba enojado y yo no estaba segura de si había hecho una buena confesión, cuando tuvo la extremaunción«. 

«Más tarde, me volví a casar. Ocasionalmente, yo podía ver una figura en movimiento como en una niebla, desde el dormitorio de mis hijos al nuestro, y me engañaba pensando que se trataba de de Dave para ver como estaba.

Entonces, dieciséis años después de su muerte, tuve un sueño y vi la figura cruzando el pasillo otra vez lo llamé y le regañé diciendo que esto había ido demasiado lejos… Ven a revelarte tu mismo».

«La niebla se aclaró y era David.  Dijo que sólo había venido a decir adiós.
.
Yo le dije que lo amaba y él me dijo lo mismo a mí….»

«Entonces él se había ido. Nunca más vi la ‘niebla’ de nuevo.

Creo que no estaba preparado para estar con Dios debido a su ira, pero por fin había pasado más allá de ella«

Libro chamuscado de Giuseppe Schitz

 

SEGUNDO TESTIMONIO: SU MADRE MUERTA LLAMA POR TELÉFONO

«Esta experiencia es personal y no he dicho a los miembros de mi familia (hermanos y hermanas) al respecto».

«Mi madre murió hace cuarenta años, y poco después de su muerte, tuve un sueño muy vívido y realista acerca de ella.

No suelo recordar ninguno de mis sueños durante mucho tiempo. De éste me acuerdo como si fuera ayer». 

«En mi sueño, oí el timbre del teléfono me levanté y bajé, todo era realista, bajé las escaleras a la cocina donde estaba el teléfono».

«Cogí el teléfono, le dije hola, y era mi madre, que sonaba feliz (no estaba en los últimos años de su vida).
.
Ella me preguntó si yo sabía quién era, y le dije que sí.
.
Me dijo que ella me había llamado porque sabía que estaba preocupado por ella (ella había muerto por alcohólica).
.
Ella dijo que se sentía mucho mejor y dijo que sabía que su comportamiento en la tierra estuvo equivocado». 

«Me pareció oír voces en el fondo, y me dijo: ¿Oyes eso? Estamos todos ocupados aquí. 

Luego me dijo que se le dio sólo un poco de tiempo para hablar conmigo. Quería hablar más, y ella respondió con cierta solidez que no podía.

Le pregunté si me volvería a llamar y me dijo ‘no’ – que yo iba a volver a verla algún día, pero no durante mucho tiempo me dijo: Tú tienes que criar a tus hijos«.

almas del purgatorio

 

TERCER TESTIMONIO: EL ESPOSO MUERTO VINO A LLEVARSE A LA ESPOSA MORIBUNDA

Recordó Jayni Flories de Las Vegas:

«La semana en que mi madre se estaba muriendo, mi hermana y yo nos turnábamos para permanecer despiertas por las noches con ella». 

«Una noche, me pareció oír su especie de asfixia, así que fui a su lado para ver. Ella estaba durmiendo pacíficamente.

La puerta del dormitorio estaba abierta y por el rabillo del ojo pude ver una especie de figura de pie en el pasillo.

No pude ver la cara, sólo el torso y las manos cruzadas. Me pareció que las manos eran las de un hombre.

Cuando me volví para mirar no pude ver nada, pero cuando me di la vuelta mirar a mi madre volví a ver la figura con el rabillo de mi ojo»

«Al día siguiente, cuando le dije a mi hermano y a mi hermana, ambos muy tranquilamente dijeron, Oh, es papá que viene por mamá.
.
Nuestro padre murió en 1966 y esto fue en 1992. Pocos días después murió mi madre».

¿Alguna vez sentiste la presencia de un ser fallecido con tanta fuerza que casi se dio la vuelta para mirar? ¿Crees que se puede manifestar de diversas maneras?

cementerio

 

CUARTO TESTIMONIO: EN UN ENTIERRO EN EL CEMENTERIO

«Mi cuñada fue encontrada muerta en su apartamento», escribió una mujer llamada Carolina. «Vivía sola y a varias horas de distancia de nosotros.

Ella siempre nos dijo que le encantaría ser enterrada en la parte vieja del cementerio donde estaban sus padres, pero siempre pensó que tendría que ir a la parte nueva ya que no había más espacio».

«Cuando mi marido y yo luchábamos para organizar su funeral, nos encontramos con pequeñas pistas entre sus cosas y tratamos de satisfacer sus deseos en la medida de nuestras posibilidades.

Como había estado muerta un par de días antes de ser encontrada, fue necesario incinerarla de inmediato«.

«Cuando nos acercamos al cementerio para arreglar su enterramiento, nos aconsejaron que podríamos enterrar sus restos con sus padres.

Nos alegró muchísimo y sabíamos que esto era exactamente lo que ella hubiera querido.

Nosotros habíamos comprado un gran arreglo de rosas con una estatua de Nuestra Señora de Gracia, en el centro del mismo».

«A medida que el director de la funeraria llevaba las rosas a la tumba, una de las rosas pareció saltar del ramo y cayó a tierra a mis pies.
.
Iba a colocarlo de nuevo en el arreglo, pero el director y mi nuera me dijeron que no, esto es para ti.
.
Hubo una abrumadora sensación de paz.
.
Traje a casa la rosa y la puse a los pies de nuestra estatua del Sagrado Corazón, y parecía que nunca se secaba». 

Fue Santa Teresa, la pequeña flor, que quería pasar su eternidad haciendo el bien en la tierra y cuyos signos son a menudo encontrar en el camino de rosas.

Nos preguntamos si ella no está interviniendo de manera especial en este momento.

 

QUINTO TESTIMONIO: UN ALMA VIENE A CONSOLAR

«Cuando tenía 16 años me caí de la parte trasera de una camioneta en Griffin, Georgia», recuerda Judy Duncan de Ann Arbor, Michigan.

«Allí las carreteras son muy difíciles. Digamos que yo estaba en muy mal estado»

De la hermana Margarita del Sagrado Corazón

«Mientras yacía allí en el pavimento caliente con poca ropa, recuerdo esa sensación de paz que es muy difícil de describir.

También recuerdo que había gente que había pasado en mi vida, era como si estuvieran de pie en un grupo y yo podía oír: No es tiempo todavía.«

«Miré a los árboles a mi alrededor y todo lo que vi fue una luz muy brillante, como para decir que tengo vida en mí. ¡Fue increíble!

En la ambulancia estuve hablando con una chica joven (quien yo supuse era el paramédico) y recuerdo que ella es tan hermosa que no podía apartar mis ojos de ella.

Cuando llegué al hospital, le pregunté a mi mamá si ella vio lo bonita que era, y mi mamá dijo que ella no era bonita para nada«.

«Cuando yo estaba durmiendo en mi cuarto de hospital sentí a alguien, al pie de mi cama.
.
No sé si era un hombre o una mujer, sino que él o ella estaba brillando, tan brillante que toda la habitación se iluminó.
.
Esta persona me dijo específicamente a mi tan claro como el día, Judy, ¿sabes que Dios te ama?
.
Yo dije ‘sí, y caí de nuevo a dormir.
.
Por supuesto, mamá insiste hasta hoy que nadie estaba en esa habitación esa noche.
.
Pero nunca olvidaré esta experiencia en toda mi vida».

¿Un difunto, o un ángel?

Vamos a ser capaces de responder a estas preguntas sólo cuando lleguemos al otro lado y miremos hacia atrás los misterios de este lugar llamado Tierra.

Donde un buen Dios nos da buenas pruebas y donde su misericordia se extiende hasta la eternidad.

figura huma difuminada atras de un vidrio purgatorio fondo

 

SEXTO TESTIMONIO: EL DINERO PARA PAGAR UNA MISA

El siguiente es un testimonio de una persona que experimentó varias visitas de un alma en el purgatorio, y por lo tanto ella provee un detallado y franco testimonio ocular con respecto a los hechos que cuenta.

El 13 de octubre de 1849, murió a la edad de cincuenta y dos años, en la parroquia de Ardoye, en Flandes, una mujer llamada Eugenie Van de Kerckove, cuyo esposo, John Wybo, era un agricultor.

Ella era una mujer piadosa y caritativa que generosamente le daba la caridad en proporción a sus medios.

Tenía, al final de su vida, una gran devoción a la Santísima Virgen María, y se abstenía de comer carne en su honor el viernes y sábado de cada semana.

Aunque su conducta no estuvo exenta de ciertas fallas, en otras cosas ella llevó una vida ejemplar y edificante.

Eugenia tenía una sirvienta llamada Bárbara Vennecke, de veintiocho años, que era conocida como una joven virtuosa y devota, y que había ayudado a su ama en su última enfermedad.

Y después de la muerte de Eugenia, ella continuó sirviendo a su amo, John Wybo, el viudo de Eugenia.

Unas tres semanas después de su muerte, la fallecida apareció a su sirvienta en circunstancias que ahora se relatan.

Fue en medio de la noche, Bárbara dormía profundamente, cuando oyó llamarla tres veces por su nombre.

Ella se despertó sobresaltada, y vio a Eugenia frente a ella, sentada al lado de su cama, vestida con un traje de trabajo, que consiste en una falda y una chaqueta corta.

Bárbara quedó asombrada por este espectáculo notable. La aparición le habló:

«Bárbara», dijo, simplemente pronunciando su nombre

«¿Qué deseas, Eugenia?» -respondió la criada.

«Por favor, toma «, dijo la señora, «el pequeño rastrillo que he dicho muchas veces se ponga en su lugar.
.
Revuelve el montículo de arena en la pequeña habitación, ya sabes a que me refiero.
.
Úsalos para que tenga misas, dos francos por cada misa, por mi intención, porque yo todavía estoy sufriendo»
.

«Así lo haré, Eugenia«, respondió Bárbara,

Y en el mismo momento desapareció la aparición. Después de un rato se quedó dormida de nuevo, y reposó en silencio hasta la mañana.

Al despertar, Bárbara pensó que tal vez fue sólo un sueño, pero sin embargo ella se había sentido tan profundamente impresionada.

Tan despierta, había visto a su antigua ama de una forma tan distinta, tan llena de vida y había recibido de sus labios tales instrucciones precisas, que no pudo evitar decir:

«Esto no puede haber sido un sueño. Vi a mi señora en persona, ella se presentó a mis ojos, y ella seguramente me habló. No es un sueño, sino una realidad.»

Por lo tanto, de inmediato fue y tomó el rastrillo como le indicó, agitó la arena, y sacó una bolsa que contenía la suma de quinientos francos.

En tales circunstancias extrañas y extraordinarias la buena chica pensó que su deber era buscar el consejo de su pastor antes de usar los 500 francos en tener misas, y se fue a contarle a él todo lo que había sucedido.

El venerable abad R., entonces párroco de Ardoye, respondió que las misas planteadas por el alma del muerto eran absolutamente necesario que sean celebradas.

Pero, para disponer de la suma de dinero, era necesario el consentimiento del marido, John Wybo, ya que el dinero fue encontrado en su casa.

La última voluntad de que el dinero se empleara para tan santo fin se consintió, y las misas se celebraron, dándose dos francos por cada misa

Llamamos la atención sobre la circunstancia de las donaciones para la misa, ya que se correspondía con la piadosa costumbre de la persona fallecida.

El costo de una misa fijada por la diócesis en aquel momento era un franco y medio, pero durante su vida Eugenia -a través de la consideración y la caridad para el clero, muchos de los cuales eran muy pobres-, siempre dio dos francos por cada misa.

Así, el extra de medio franco de ofrenda para una Misa ella lo hacía normalmente como un acto de caridad y apoyo financiero adicional para los sacerdotes que las celebraban.

Dos meses después de la primera aparición, mientras que las misas se seguían dando por las intenciones de Eugenia, Bárbara se despertó de nuevo durante la noche. 

Esta vez su cámara se ilumina con una luz brillante, y su señora se presentó ante ella con una sonrisa radiante, hermosa y de aspecto fresco como en los días de su juventud, y estaba vestida con una túnica de deslumbrante blancura.

«Bárbara», ella dijo con una voz clara.
.
«Te doy gracias, porque yo ahora estoy liberada del el lugar de purificación».

Al decir estas palabras, desapareció, y la cámara se convirtió en oscura como antes.

La sirvienta, se sorprendido por lo que acababa de ver, quedó lleno de alegría, y ella pronto extendió la extraordinaria historia en la ciudad.

Esta es sólo una de las muchas historias en cuanto a la potencia y la eficacia de la Santa Misa en a favor de las almas del purgatorio.

No hay nada más poderoso y valioso que el ofrecimiento de la inmolación de nuestro Divino Salvador en el altar.

Además de ser la doctrina expresa de la Iglesia tal como se manifiesta en sus Concilios, hay muchos hechos milagrosos, debidamente autenticados, que no dejan lugar a dudas en lo que respecta a este punto.

purgatorio

 

SÉPTIMO TESTIMONIO: RELATO DE UN HISTORIADOR

Podemos ofrecer otro incidente, relatado por el historiador Fernando de Castilla.

Entre 1324-1327 había en Colonia dos religiosos Dominicanos de talento distinguido, uno de los cuales fue el beato Enrique Suso (1295-1366).

Compartían los mismos estudios, la misma clase de vida, y sobre todo el mismo deseo de santidad, que les había hecho formar una estrecha amistad.

Cuando terminaron sus estudios, al ver que estaban a punto de separarse para volver cada uno a su propio convento, estuvieron de acuerdo.
.
Y prometieron uno al otro que el primero de los dos que muriera debía asistir al otro durante todo un año con la celebración de dos misas cada semana.
.

El lunes una misa de Réquiem, como era costumbre, y el viernes la de la Pasión, en la medida en que las Rúbricas se lo permitieran.
.
Prometieron entre ellos que iban a hacer esto, se dieron el beso de la paz, y salieron de Colonia.

Durante varios años, ambos continuaron sirviendo a Dios con el fervor más edificante. 

El sacerdote religioso, cuyo nombre no se menciona fue el primero en ser llamado, y el Padre Suso recibió la noticia con sentimientos de resignación a la voluntad divina. 

En cuanto al contrato que habían hecho, el tiempo le había hecho olvidarS

in embargo, él oró mucho por su amigo, imponiendo penitencias nuevas sobre sí mismo y muchas otras buenas obras.

Pero él no pensaba en ofrecer las Misas que se había comprometido una serie de años antes.

Una mañana, mientras estaba meditando en su retiro en la capilla, de repente vio aparecer ante él el alma de su difunto amigo.
.
Que mirándolo con ternura, le reprochó el haber sido infiel a su palabra en la que él había hecho confianza.

El Bendito Suso, sorprendido, se disculpó por su olvido diciendo de las muchas oraciones y mortificaciones que había ofrecido, y aún así siguió ofreciendo, a su amigo, cuya salvación era tan querida para él como la suya.

«¿Es posible, mi querido hermano», agregó, «¿las tantas oraciones y buenas obras que ofrecí a Dios no fueron suficientes para ti?»

«Oh, no, querido hermano», respondió el alma sufriente «esas no son todavía suficientes.
.
Es la Sangre de Jesucristo la que se necesita para extinguir las llamas que me abrasan.
.
Es el Santo Sacrificio, que también me librará de estos tormentos espantosos.
.
Te suplico que mantengas tu palabra, y no me niegues, lo que en justicia que me debes».

El Bendito Suso se apresuró a responder al llamamiento del alma sufriente.

Se puso en contacto como muchos sacerdotes como le fue posible y les instó a decir misas por las intenciones de su amigo, para reparar su falta; el celebró, e hizo que se celebraran, un gran número de Misas.

Al día siguiente varios sacerdotes, a petición del padre Suso, se unieron con él en ofrecer el Santo Sacrificio por la persona fallecida, y él continuó su acto de caridad por varios días.

Después de un breve periodo el cura amigo de Suso apareció de nuevo a él, pero ahora en una condición muy diferente, su rostro era alegre, y se vio rodeado de una hermosa luz.

«Gracias a usted, mi querido amigo», dijo «he aquí, por la sangre de mi Salvador yo fui liberado de todos mis sufrimientos.
.
Ahora voy al cielo para contemplar lo que hemos adorado juntos tan a menudo bajo el velo eucarístico».

Posteriormente, el beato Suso se postró a «dar las gracias al Dios de infinita misericordia, porque ahora entendió más que nunca el valor inestimable de la Misa»

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: