Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Insólito, un programa de TV que muestra valores cristianos en el top de la audiencia

El reality show Duck Dinasty (Dinastía Pato).

 

En el EE.UU. de la reingeniería de la sociedad que trata de cambiar los valores cristianos y sustituir la familia por relaciones más casuales, ha aparecido un programa de televisión, un reality show muy exitoso en términos de audiencia, que promueve los valores cristianos.

 

duck dinasty

 

‘Dinasty Duck’ es uno de los reality shows de mayor éxito de la televisión en Estados Unidos. El show de A & E atrajo la atención en todo el país la semana de su estreno de la temporada con 11,8 millones de espectadores, convirtiéndose en el estreno de un reality más visto en la historia, derrotando a series como «Jersey Shore» y «Jon & Kate Plus 8». Y puesto en perspectiva, el espectáculo atrajo más espectadores que los episodios más vistos de «Breaking Bad» y «Mad Men», combinados.

Viendo los episodios que están abajo se puede ver que se trata de un programa de excelente factura productiva y creativa, lo que no sucede con los programas católicos de TV, que en su inmensa mayoría son programas de radio pasados por TV. Además su temática no se centra en la religión, al contrario de los programas de TV católicos, sino que los valores de la fe están como sustrato de una historia para pasar el rato, con lo cual incorporan la fe a la vida a los momentos de esparcimiento de la gente, y le trasmiten esos valores incluso a los que no son cristianos. Un ejemplo que se debería imitar.

DE QUE SE TRATA EL PROGRAMA

Es un programa que muestra la vida de los Robertson, una familia que dirige un negocio familiar denominado “Comandante Pato” y que fabrica productos para los cazadores de patos en Louisiana.

El espectáculo es probablemente mejor conocido por el acento sureño los Robertson armados hasta los dientes, barba rebelde y vestuario de camuflaje

El vicepresidente ejecutivo del canal A&E afirma que este programa

gracias “a sus personajes auténticos y atractivos, Dinasty Duck se ha convertido en algo más que un reality, es un fenómeno cultural.

Mientras que «Breaking Bad» ha conseguido la mayor parte de la atención de la prensa, «Dynasty Duck» ha ganado la carrera de calificación, dijo Craig Detweiler, profesor de comunicaciones en la Universidad de Pepperdine, una escuela asociada con las Iglesias de Cristo.

El programa encuentra una manera inteligente de combinar la familia, la comida, la fe y la barba muy larga, dijo.

Los Robertson también se pueden encontrar en una gran variedad de mercancía, incluyendo muñecos, camisetas y taza de té plástica del tío y gran cantidad de libros

LOS ROBERTSON SON CRISTIANOS MILITANTES Y LO DEMUESTRAN

Esta familia tiene unas características que se alejan mucho de lo que normalmente se puede ver en la televisión actual que promueve los escándalos y la vulgaridad. Los Robertson destacan por su moral, sus valores familiares y su fuerte fe. De hecho, ya sea en la pantalla o fuera de ella esta peculiar familia no tiene ningún tipo de inconveniente en hablar de lo que realmente creen.

Así, argumentando sobre el estado de la nación, Phil Robertson sugirió que

«si los padres fundadores de este país pudieran ver cuán degradada se ha convertido la moralidad americana, a ellos se les pondría roja la cara de vergüenza.»

«Nuestros padres fundadores iniciaron este país y construyeron en Dios y su Palabra, y este país sería un lugar mejor para vivir y criar a nuestros hijos si todavía siguiéramos sus ideales y creencias«.

«Durante años, Hollywood perdió mucho», dijo Alan Robertson. «Parece que están aprovechando de nosotros, pero estamos aprovechando de ellos para llevar el evangelio predicado

LA FE DE LOS ROBERTSON

Los Robertson asisten a la iglesia de White Ferry Road de Cristo en West Monroe, Luisiana, parte de un «Movimiento de Restauración» de una comunidad de 13.000 congregaciones norteamericanas que generalmente enseñan que el bautismo por inmersión a la «edad de responsabilidad» es esencial para la salvación.

Phil Robertson dijo a The Christian Chronicle que él y sus hijos Alan y Jase predican el mismo mensaje de fe, el arrepentimiento y el bautismo donde quiera que estén invitados.

«Nos sentimos como si fuéramos de la familia de Dios, sobre todo para tratar de llevar el mensaje a los no cristianos«, dijo Alan Robertson.

Cientos de personas han aparecido en la iglesia de la familia, dijo el pastor principal Mike Kellett.

«Le digo a la gente, ‘Si usted desea poner sus ojos en ellos, vamos a la iglesia'», dijo.

Alan Robertson co-ministró con Kellett durante siete años antes de decidirse a participar en el programa. Él y su padre, Phil, todavía sirven.

Amigos y familiares estiman que Phil Robertson, quien tuvo muchos seguidores por su predicación del evangelio de estilo revivalista, ha bautizado a más de 300 personas.

«Somos una especie de Juan Bautista del siglo XXI«, dijo Alan Robertson. «Cómo te imaginas, con el pelo revuelto y la langosta.»

Al final de cada programa, los Robertson se unen en oración, algo que los visitantes observan.

«Creo que hay una gran cantidad de familias que desean reunirse alrededor de la mesa y rezar así», dijo Kellett. «Creo que golpea».

PRO VIDA Y POR ABSTINENCIA

Según informan varios medios cercanos a la causa provida en Estados Unidos, la familia Robertson está utilizando la fama que están consiguiendo por el reality para alertar de los males del aborto y fomentar la abstinencia y la adopción como alternativas reales a lo que se ofrece en la sociedad de hoy.

En una reciente entrevista, uno de los matrimonios del programa  Jase y Missy (los patriarcas de la familia) hablaban abiertamente sobre su vida. El lema para el marido era, según dijo textualmente, “Dios, la familia y los patos”. En ese orden.

Además, este matrimonio explicó sin vergüenza que optaron por esperar hasta el matrimonio para tener relaciones sexuales.

Conscientes de que la audiencia  no está acostumbrada a escuchar este tipo de testimonios, Jase y Missy explicaron al periodista que,

los dos éramos vírgenes cuando nos casamos. Decidimos hacerlo a la manera de Dios”.

Otro de los aspectos de los que hablaron durante la entrevista fue de la abstinencia, aspecto degradado y vilipendiado en Occidente actualmente.

“La abstinencia es la única manera 100% eficaz para prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual”.

Todo un torpedo en la línea de flotación de la industria anticonceptiva.

“Muchas personas piensan que es absurdo hablar de abstinencia o de animar a la gente a esperar. Pero estoy contenta de que a Jase no le preocupe lo que otros piensen a la hora de compartir su historia”, agregó Missy.

Otro miembro de la saga, Phil Robertson hablaba del aborto en otra entrevista sobre el aborto. Se mostró muy crítico con su generación, la hippie, que propició el aborto de millones de personas y que sentó las bases ideológicas de todo lo que ocurre hoy en día.

LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

En una entrevista en la NBC, Phil y Kay contaron cómo Jesucristo salvó su matrimonio y reconstruyó su familia.  Antes de esto Phil llevaba una vida llena de peleas y borracheras. En primer lugar se convirtió su mujer, que no paró de rezar para la conversión de su marido. Esto ocurrió un año después.

“Mi vida estaba fuera de control- recuerda- y literalmente se cumplió lo que dijo Jesús: de las tinieblas se haga la luz”.

Su vida  cambió radicalmente y los frutos son ahora visibles por millones de personas a través de la televisión. Phil es ahora un activo defensor del movimiento provida. Además, su hijo Willie ha seguido esa estela y tanto en el programa como fuera de él muestra su amor por los niños. Es además padre adoptivo.

En una de estas entrevistas Willie habla de las maravillas de la adopción. En un principio fueron padres de acogida de una niña de Taiwan. Finalmente Rebeca es ya un miembro más de la familia Robertson.

 “Ver crecer a mi hija todos los días es como un milagro”, explicaba Willie en un acto profamilia.

Tras animar a la gente a adoptar niños confesó que

“antes de ser famosos y de ganar tanto dinero ya teníamos el compromiso de adoptar y realmente ha cambiado nuestras vidas”.

Millones de hogares estadounidenses están recibiendo una influencia positiva aún sin quererlo. Unos valores nada de moda que, sin embargo, han cautivado a la audiencia.

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pastoral Penas Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los significativos comentarios de Francisco sobre los divorciados vueltos a casar

Benedicto XVI y Francisco en busca de una solución.

 

Los comentarios de Francisco sobre los divorciados podrían ser más importantes que cualquier otra cosa que dijo en el avión ante los periodistas de regreso de la JMJ de Río.

 

 

Francisco, al igual que Benedicto XVI, está preocupado por este problema y buscan una solución jurídica al asunto de las segundas uniones.

En la conferencia de prensa con los periodistas en el avión de vuelta desde Río Francisco dijo las siguientes palabras sobre el tema de los sacramentos a los divorciados y vueltos a casar, que bien pueden ser muy importantes, no han atraído muchos comentarios.

Las palabras de especial interés son los siguientes:

En cuanto el problema de la comunión a las personas en segunda unión -porque los divorciados sí pueden hacer la comunión-, creo que esto es necesario mirarlo en la totalidad de la pastoral matrimonial. Esto es un problema. 

Pero abro un paréntesis: los ortodoxos tienen una praxis diferente, ellos siguen la teología de la economía, hacen una segunda posibilidad y cierro paréntesis. Creo que este problema hay que estudiarlo en el marco de la pastoral matrimonial. Y por eso uno de los temas a consultar con estos 8 del consejo de cardenales, que nos reuniremos el 1, 2, 3 de octubre, es cómo seguir adelante en la pastoral matrimonial.  

Y otra segunda cosa, estuvo conmigo hace pocos días el secretario del sínodo de obispos, para el tema del próximo sínodo, es un tema antropológico, pero hablando y hablando vimos que este tema antropológico hay que tratarlo en la pastoral matrimonial profunda. Estamos en camino hacia una pastoral matrimonial profunda, es un problema y hay tantos problemas.  

Les digo una: mi antecesor, el cardenal Quarracino decía que la mitad de los matrimonios eran nulos porque se casan sin madurez, se casan sin darse cuenta de que es por toda la vida, quizás se casan por motivos sociales… y esto entra en la pastoral matrimonial.  

Y también el problema judicial de la nulidad de matrimonios también eso debemos revisar porque los tribunales eclesiásticos no bastan para eso. Es complejo el problema de la pastoral matrimonial.

Esto es mucho más revolucionario que todo lo que el Santo Padre tenía que decir sobre el caso de Monseñor Ricca y los homosexuales, que tuvo mucha más prensa. Es interesante notar que algo ya está en marcha con respecto a los que están en segunda unión: el Papa ha pedido al Consejo de Cardenales para discutirlo en octubre, y el Sínodo de los Obispos se va a enfrentar el problema, así, parece.

En la actualidad, a los que están en segundas uniones se les dice que no pueden recibir la Santa Comunión. Pero mucha gente lo hace sin tenerlo en cuenta, al igual que muchas otras personas que viven en uniones irregulares.

Este segundo grupo – los que viven juntos sin estar casados ??entre sí canónicamente, o incluso en lo civil – representan un grupo significativo. Y una duda es si no han pasado numéricamente a los divorciados y vueltos a casar.

El verdadero problema al que nos enfrentamos es en este: ¿en realidad la gente no quiere casarse más, o siente la necesidad de casarse?

Este no es el caso en todas partes, pero en algunos países la cohabitación sin la bendición de la Iglesia o del Estado es la norma.

En la actualidad, la normativa actual sobre el matrimonio y las segundas uniones hacen hincapié en que el «primer» matrimonio es en realidad el único matrimonio y que casarse es un paso muy importante, de hecho irrevocable.

Sin embargo la realidad es que  ha causado sufrimiento a los de segunda unión, especialmente los que son la partes inocente, y es esta preocupación que le lleva a Francisco a plantear el tema.

LOS PASOS DE BENEDICTO XVI

Benedicto XVI en la audiencia a la Rota Romana a fines del 2012, pidió a los jueces eclesiásticos y “rotales” “más reflexiones” sobre la falta de fe de los esposos como posible causa de nulidad del matrimonio.

No pretendo sugerir –precisó– ningún automatismo fácil entre la carencia de fe y la invalidez de la unión matrimonial, sino más bien indicar que tal carencia puede, aunque no necesariamente, herir incluso los bienes del matrimonio.

No es la primera vez que el Pontífice afronta este argumento. En julio de 2005, mientras se encontraba de vacaciones en Les Combes, respondió a una pregunta relacionada mientras hablaba con unos sacerdotes del lugar.

Ninguno de nosotros –dijo– tiene una receta ya lista, sobre todo porque las situaciones siempre son diferentes. Me parece particularmente dolorosa la situación de todos los que se casaron en la Iglesia, pero que no eran verdaderamente creyentes y lo hicieron por tradición, y después, al encontrarse en un nuevo matrimonio no válido, se convierten, encuentran la fe y se sienten excluidos del sacramento. Este es verdaderamente un sufrimiento grande y cuando fui Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe invité a diferentes Conferencias Episcopales y a especialistas a que estudiaran este problema: un sacramento celebrado sin fe. Si fuera posible encontrar, realmente, un momento de invalidez porque al sacramento le faltaba una dimensión fundamental, no osaría decirlo. Yo, personalmente, lo creía, pero de las discusiones que hemos tenido al respecto entendí que el problema es muy difícil y que todavía debe ser analizado profundamente. Pero, dada la situación de sufrimiento de estas personas, hay que analizarlo.

En 1972, como teólogo, Joseph Ratzinger había indicado los límites de las demostraciones procesales que declaran la nulidad matrimonial. Como cardenal arzobispo de Mónaco, durante el Sínodo sobre la familia de 1980, Ratzinger escribió a los agentes pastorales de su diócesis:

El Sínodo indica como una categoría aparte a todos los que han llegado a la motivada convicción de consciencia, con respecto a su primer matrimonio, aunque no sea posible la prueba judicial a su favor. En un caso semejante se puede, evitando el escándalo, conceder la autorización para recibir la comunión.

En octubre del año siguiente, con una carta a “The Tablet”, Ratzinger rectificó las interpretaciones demasiado aperturistas de sus palabras, explicando que en 1972 había hablado como teólogo y que entonces, como Prefecto del ex Santo Oficio, creía que la solución de la consciencia del individuo era impracticable, dado que el matrimonio no es un acto privado y tiene repercusiones en la vida del cónyuge, de los hijos, de la sociedad civil y eclesial. Pero también en aquella ocasión concluyó diciendo que en algunos casos excepcionalmente raros se podía recurrir a la Penitenciaría apostólica después del fracaso de los procesos canónicos.

Ratzinger volvió a hablar sobre el argumento en el libro-entrevista del periodista Peter Seewald, “La sal de la tierra” (1997). Afirmó que:

En un futuro se podría incluso llegar a una constatación extrajudicial de la nulidad del matrimonio. Esta podría, tal vez, ser constatada por los que tienen la responsabilidad pastoral en el lugar.

Una apertura sobre la posibilidad de que la última palabra sobre la nulidad matrimonial recaiga en el obispo, con una mayor atención a cada una de las situaciones, y no solo en los tribunales eclesiásticos.

En fin, en 1999, en la instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la pastoral de los divorciados que se han vuelto a casar, que insistía en la exclusión de la comunión sacramental, Ratzinger observó:

Debería aclararse si verdaderamente cada matrimonio entre dos bautizados es ipso facto un matrimonio sacramental. La fe pertenece a la esencia del sacramento.

Este último argumento va en la línea de lo que expresó Francisco.

Fuentes: Catholic Herald, Radio Amanecer, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Doctrina Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Cinco palabras de Francisco que cambian el tono de la Iglesia sobre la homosexualidad

“¿Quién soy yo para juzgar?” 

 

Es innegable que Francisco es un gran comunicador y seductor, al punto de que nos sorprendemos cómo cinco simples palabras, «¿Quién soy yo para juzgar?», pueden cambiar las percepciones y abrir las puertas.

 

papa francisco en conferencia en avion

 

Las palabras fueron del Papa Francis a los periodistas en su avión de regreso a Roma después de la Jornada Mundial de la juventud, y la pregunta fue sobre la homosexualidad. Esto recorrió el mundo y comenzó a bajar los decibeles de la confrontación de los medios con la Iglesia respecto a su posición sobre la homosexualidad.  

Las declaraciones del Papa fueron importantes, tanto por lo que dijo por lo que no dijo.

“Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”, dijo el Papa. “El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se deben marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby”.

Es importante tener en cuenta que aunque el Papa estaba respondiendo a una pregunta sobre un supuesto «lobby gay» en el Vaticano, su comentario no era específicamente sobre sacerdotes homosexuales.

Algunos medios de comunicación han retratado el Papa diciendo que no juzgaría a los sacerdotes por su orientación sexual, lo que parece poner en cuestión el documento del Vaticano del 2005, que excluye la ordenación de los hombres con «tendencias homosexuales profundamente arraigadas». Pero basado en palabras textuales del Papa, probablemente sea una exageración.

De hecho, lo que dijo el Papa – como él mismo señaló – es esencialmente afirmado en el Catecismo de la Iglesia Católica, que establece que los hombres y las mujeres homosexuales «deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza».

Lo que el Papa no habló con los periodistas fue sobre la línea del catecismo que dice que la inclinación homosexual es en sí misma «desordenada». Esa fue la base para la prohibición del Vaticano de sacerdotes gay. Francisco no renegó de esa enseñanza en particular, simplemente no la mencionó.

Se trata de un importante cambio en el énfasis. Y el Papa Francisco está claramente tratando de llegar a aquellos que han sido alienados por las declaraciones de la Iglesia sobre la homosexualidad en los últimos años.

Aunque la comparación entre el Papa y el Papa Benedicto Francisco no siempre son justas, en este caso es instructiva. Cuando se le preguntó acerca de la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad en un libro-entrevista en el año 2010, el Papa Benedicto XVI respondió que los hombres y mujeres homosexuales merecen respeto, pero añadió:

«Esto no quiere decir que la homosexualidad se convierta en moralmente correcta. Por el contrario, sigue siendo contraria a la esencia de lo que Dios quiso en un principio».

Benedicto llegó a decir que la homosexualidad en el clero era «una de las miserias de la iglesia» y que «la homosexualidad es incompatible con la vocación sacerdotal.»

«¿Quién soy yo para juzgar?» Envía un mensaje muy diferente.

LO QUE VERDADERAMENTE SE DIJO

– Una pregunta un poco delicada. La historia de monseñor Ricca ha dado la vuelta al mundo, ¿cómo va a afrontar este asunto y todo lo relacionado con el supuesto lobby gay en el Vaticano?

-Con respecto a monseñor Ricca, he hecho lo que el derecho canónico manda hacer, que es la investigación previa. Y esta investigación no dice nada de lo que se ha publicado. No hemos encontrado nada. Pero yo querría agregar una cosa: muchas veces en la Iglesia se va a buscar los pecados de juventud y se publican. Y hablo de pecados, no delitos como los abusos de menores. Pero si una persona -laica, cura, o monja- comete un pecado y luego se arrepiente, el Señor la perdona. Y cuando el Señor perdona, olvida. Lo importante es hacer una teología del pecado. Muchas veces pienso en San Pedro: hizo de los peores pecados, renegar de Cristo. ¡Y con ese pecado lo hicieron Papa!

-¿Y el lobby gay?

-Se escribe mucho del lobby gay. Todavía no me encontré con ninguno que me dé el carnet de identidad en el Vaticano donde lo diga. Dicen que los hay. Cuando uno se encuentra con una persona así, debe distinguir entre el hecho de ser gay del hecho de hacer lobby, porque ningún lobby es bueno. Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se deben marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby.

Fuentes: La Nación, John Travis, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa habló de todo en un reportaje y una conferencia de prensa al finalizar la JMJ

Desde temas personales hasta los más delicados y espinosos del pontificado.

 

Francisco tuvo dos momentos en que habló de todo y sin libreto. Una fue la entrevista que le realizó O Globo para televisión, de la que ofrecemos el video abajo. Y la otra fue la rueda de prensa improvisada que se realizó entre el papa y los periodistas en el vuelo de regreso a Roma. El periodista Andrea Tornielli publicó sus apuntes sobre lo que sucedió en le rueda que duró una hora y veinte.

 

multitud de la misa de clausura de la jmj de rio

 

El Papa cerró la JMJ de Río de Janeiro anunciando que la próxima se celebrará en Cracovia, Polonia, en 2016 y regresó a Roma. Y hay que señalar el hecho de los dos millones de personas que asistieron a la vigilia de oración en la noche del sábado, una cifra superada por tres millones en la misa de envío el domingo. Esto no es un récord absoluto, porque Juan Pablo II, reunió a cinco millones de personas en el Día Mundial de la Juventud en Manila en 1995, pero sigue siendo el mayor encuentro de en número de participantes en la historia del cristianismo en Europa y en las Américas. 

Sólo la Iglesia de hoy es capaz de reunir multitudes tan interminables (más que toda la población de Roma) componen principalmente de los jóvenes, y los datos no se pueden explicar por la sola popularidad del Papa Francisco. En la crisis económica y de valores más grave de la humanidad, son muchos quienes perciben a la Iglesia como la última institución creíble, el último puerto de la salvación.

RUEDA DE PRENSA EN EL AVIÓN DE REGRESO A ROMA

El IOR debe cambiar

Todo lo que tenía que hacer venía de las congregaciones generales de los cardenales antes del cónclave. La comisión de ocho cardenales –es importante que provengan del exterior– va en la línea de una maduración de la relación entre sinodalidad y primado. Hay muchas propuestas de reforma, por ejemplo de la Secretaría de Estado. Y luego está el IOR. Yo había pensado tratar la cuestión el año que viene, pero la agenda cambió por los problemas que hay que afronta y que ustedes bien conocen. ¿Cómo reformarlo y sanar lo que hay que sanar? Nombré a una comisión “referente”. No sé cómo va a acabar el IOR: algunos dicen que sería mejor tener un banco, otros que sería necesario un fondo de ayuda, otros más dicen que lo cerremos.  Confío en el trabajo de las personas del IOR y de la comisión que están trabajando por todo esto. No les puedo decir cómo va a terminar: se prueba, se busca… Pero lo cierto es que, se convierta en lo que se convierta el IOR, se necesita transparencia y honestidad.

El contenido de la bolsa de cuero negra

Me subí al avión llevando mi bolsa porque es lo que hago siempre. ¿Qué tiene adentro? El rastrillo, el breviario, la agenda y un libro para leer, he traído un libro sobre Santa Teresita, de la que soy muy devoto. Es normal llevar una bolsa, tenemos que ser normales, tenemos que acostumbrarnos a ser normales y me sorprende el hecho de que la imagen de la bolsa haya dado la vuelta al mundo. Como sea, no era la valija con la llave para la bomba nuclear…

¿Por qué siempre pide “Reza por mí”?

“Reza por mí”, siempre lo he pedido. Cuando era sacerdote lo pedía menos, no tanto. Empecé a pedirlo más como obispo. Me siento con muchos límites y con muchos problemas, también soy pecador. Esta petición es algo que me viene de dentro. También le pido a la Virgen que rece por mí. Es una costumbre que me viene del corazón, siento que tengo que pedir.

Los cambios y las resistencias en la Curia

Los cambios fueron pedidos por los cardenales antes del cónclave, y luego también está lo que viene de mi personalidad. Por ejemplo, no podría vivir solo en el palacio. El aposento papal es grande, pero no es lujoso. Pero yo no puedo vivir solo con un pequeño grupito de personas. Necesito vivir con gente, encontrar a la gente. Por esto dije que son motivos “psiquiátricos”: psicológicamente no podía y cada uno debe partir de su forma de ser. De cualquier manera, también los aposentos de los cardenales son austeros, al menos los que conozco. Cada uno tiene que vivir como el Señor le pide que viva. Pero una austeridad general es necesaria para todos los que trabajan al servicio de la Iglesia. Hay santos en la Curia, obispos, sacerdotes y laicos, gente que trabaja. Muchos que van con los pobres a escondidas o que en su tiempo libre van a alguna Iglesia y ejercen el ministerio. Y luego, hay algunos que no son tan santos y estos provocan ruido, porque, como saben ustedes, hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece. A mí me provoca dolor ver que suceden estas cosas. Tenemos este monseñor (referencia a Nunzio Scaranno, contador de la APSA, ndr) que está en la cárcel. ¡No fue a dar a la cárcel porque se pareciera a la beata Imelda! (expresión muy usada en Argentina para decir que uno no tiene nada de sanro, ndr). Creo que la Curia ha caído un poco con respecto al nivel que tenía hace tiempo, cuando había algunos viejos curiales fieles que hacían su trabajo. Necesitamos el perfil de los viejos curiales. Si hay resistencias, todavía no las he visto. Es cierto que no he hecho tantas cosas, pero he encontrado ayuda, gente leal. A mí me gusta la gente que me dice: “Yo no estoy de acuerdo”. Estos son los colaboradores leales.  Y luego, también están los que delante de ti te dicen “qué bonito” de todo, pero después, tal vez, salen con lo contrario. Pero de estos todavía no he visto.

¿Por qué no dijo nada en Brasil sobre el  aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo?

La Iglesia ya se ha expresado sobre estos argumentos, la Iglesia y atiene una postura clara. Y durante el viaje a Brasil era necesario hablar positivamente.

¿Por qué definirse obispo de Roma no significa ser un “primus inter pares”?

No hay que leer más allá de las palabras. El Papa es obispo, es obispo de Roma y de allí le viene todo. Es el primer título, luego vienen los demás títulos. Pero creer que esto quiere decir que el sucesor de Pedro es un “primus inter pares” significa ir más allá. Subrayar el primer título, el del obispo de Roma, puede favorecer el ecumenismo.

El trabajo de obispo y de Papa…

Hacer el trabajo de obispo es una cosa hermosa. El problema es cuando alguien busca este trabajo, ya no es tan hermoso. Siempre existe el peligro de pensarse un poco superiores a los demás, de sentirse un poco “príncipes”. Pero el trabajo de obispo es hermoso: debe estar delante de los fieles, en medio de los fieles y detrás de los fieles. Cuando era obispo en Buenos Aires era feliz. Era muy feliz. ¿Y como Papa? También. Cuando el Señor de pone allí, si aceptas hacer lo que el Señor te pide, eres feliz.

Sobre los próximos viajes…

No hay nada definido. En Italia espero poder ir algún día a visitar a mis parientes en el Piamonte, me gustaría ir con el avión, un solo día. El patriarca Bartolomeo me invitó a Jerusalén en ocasión de los cincuenta años del viaje de Pablo VI y del encuentro con Atenágoras, que sucedió allí. Hay una invitación del gobierno israelí y de la Autoridad Palestina. Por ahora no iré a América Latina: un Papa latinoamericano que ya hizo el primer viaje a América Latina. ¡Hasta luego! En este momento la Argentina puede esperar. Hay que ir a Asia, a donde Benedicto XVI no pudo ir. El 30 de noviembre quería ir a Constantinopla, para la fiesta de San Andrés, pero no me es posible por motivos de agenda. También hay una invitación a Fátima…

El Papa que se siente “enjaulado”…

¡¿Saben cuantas veces he tenido ganas de ir por las calles de Roma?! Me gusta tanto. Caminar es una de mis costumbres, era un sacerdote “callejero”. Pero estos de la Gendarmería son buenos, muy buenos, y ahora me permiten hacer algunaque otra cosa más.

El problema de la seguridad en Brasil

A propósito de todas las hipótesis que se hicieron sobre la seguridad: no hubo ni un solo accidente en toda Río de Janeiro en estos días. Y todo fue espontáneo. Con menos seguridad pude abrazar a la gente. Quise confiar en un pueblo. Es cierto, que existía el riesgo de que hubiera algún loco, pero también está el Señor. No quise el coche blindado porque no se puede blindar a un obispo de su pueblo. Prefiero la locura de esta cercanía que nos hace bien a todos.

Sobre el avión papal

Este avión no tiene cosas especiales, no hay cama. Hice una petición, con una carta o con una llamada, para decir que no quería lujos especiales en el vuelo.

Las mujeres en la Iglesia

Una Iglesia sin las mujeres es como el colegio apostólico sin María. El papel de las mujeres es el ícono de la Virgen. Y la Virgen es más importante que los apóstoles. La Iglesia es femenina porque es esposa y madre. Se debe seguir adelante, no se puede entender una Iglesia sin mujeres activas en ella. Pongo un ejemplo que no tiene nada que ver con la Iglesia: para mí, la mujer del Paraguay es una mujer gloriosa. Después de la guerra (referencia a la sangrienta guerra entre Paraguay y Brasil que comenzó en 1864 y terminó en 1870, ndr.) quedaba un hombre por cada ocho mujeres. Y tomaron la decisión de tener hijos, de salvar la patria, la cultura, la fe. En la Iglesia se debe pensar en la mujer desde esta perspectiva. No hemos hecho todavía una teología de la mujer. Hay que hacerlo. En cuanto a las ordenaciones de las mujeres, la Iglesia ha hablado y ha dicho que no. Juan Pablo II se pronunció con una formulación definitiva, esa puerta está cerrada. Pero recordemos que María es más importante que los apóstoles obispos, y así la mujer en la Iglesia es más importante que los obispos y los sacerdotes.

La relación con Benedicto XVI

La última vez que ha habido dos o tres Papas juntos no se hablaban, sino que luchaban para ver quién era el verdadero Papa. Yo a Benedicto XVI lo quiero mucho, es un hombre de Dios, un hombre humilde, un hombre que reza. Me puse feliz cuando fue elegido Papa, y luego vimos su gesto de la renuncia… para mí es un grande. Ahora vive en el Vaticano y hay algunos que me preguntan si me estorba. No, para mí es como tener a un sabio en la casa. Cuando en la familia está el abuelo, lo veneran y lo escuchan. Benedicto XVI no se entromete. Para mmí es como tener al abuelo en casa, es mi papá. Si tengo una dificultad, puedo ir a hablar con él, como hice con el gran problema de “vatileaks”… Cuando recibió a los cardenales el 28 de febrero para despedirse, dijo: entre ustedes está el nuevo Papa, a quien yo, desde ahora, prometo mi obediencia. ¡Es un grande!

Sobre los sacramentos a los divocidos que se han vuelto a casar

Es un tema que vuelve siempre. Creo que ha llegado el tiempo de la misericordia, este cambio de época en el que hay muchos problemas incluso en la Iglesia, incluso en el testimonio no tan bueno de algunos sacerdotes. El clericalismo ha herido a mucha gente y hay que ir a curar a estos heridos con la misericordia. La Iglesia es mamá, y en la Iglesia se debe encontrar misericordia para todos. Y no hay que esperar a los heridos, hay que ir a encontrarlos. Creo que ha llegado el momento  de la misericordia, como había intuido Juan Pablo II que instituyó la fiesta de la Divina Misericordia. Los divorciados pueden hacer la comunión, son los divorciados en segunda unión los que no pueden. Hay que ver el tema en la totalidad de la pastoral matrimonial. Abro un paréntesis: los ortodoxos, por ejemplo, siguen la teología de la economía y permiten una segunda unión. Cuando se reúna el grupo de los ocho cardenales, en los primeros tres días de octubre, trataremos sobre cómo seguir adelante en la pastoral matrimonial. Estamos en camino para una pastoral matrimonial más profunda. Mi predecesor en Buenos Aires, el cardenal Quarracino, siempre decía: “Para mí, la mitad de los matrimonios son nulos, porque se casan sin saber que es para siempre, porque lo hacen por conveniencia social, etc…”. También debemos estudiar el tema de la nulidad.

Todavía me siento jesuita

Los jesuitas deben obedecer al Papa, pero si el Papa es jesuita, ¿a quiém obedece? ¿Tal vez al superior general? Me siento jesuita como espiritualidad, pero me veo como jesuita y pienso como jesuita, pero no hipócritamente.

El caso “Vatileaks”

Cuando fui a ver a Benedicto XVI a Castel Gandolfo, vi que en la mesita había una caja y un sobre. Benedicto XVI me dijo que en la caja estaban todos los testimonios de las personas escuchadas por la comisión de los tres cardenales sobre el caso “vatileaks”, mientras que en el sobre estaban las conclusiones, el resumen final. Benedicto XVI sabía todo de memoria. Es un problema enorme, ¡pero no me espanté!

Los ortodoxos

Las Iglesias ortodoxas han conservado una liturgia muy hermosa. Nosotros hemos perdido un poco el sentido de la adoración. Ellos adoran a Dios y le cantan, no cuentan el tiempo. Una vez, hablando sobre Europa occidental y sobre su Iglesia, me dijeron que “ex Oriente lux”, “ex Occidente luxus”, es decir del Oriente la luz, del Occidente el consumismo y el bienestar que tanto daño hacen. En cambio, los ortodoxos conservan esta belleza de Dios en el centro. Cuando se lee a Dostoievsky, se percibe cual es el alma rusa y oriental. Nos hace mucha falta este aire fresco del Oriente, esta luz.

Las acusaciones contra Ricca, prelado del IOR

En el caso de monseñor Ricca (el prelado del IOR acusado inmediatamente después de su nombramiento de “conducta escandalosa” por hechos de hace 13 años, cuando prestaba servicio en la nunciatura de Uruguay, ndr), hice lo que el Derecho canónico indica que hay que hacer: una investigación previa. No se encontró nada de aquello de lo que se le acusaba. ¡No encontramos nada! Muchas veces en la Iglesia se van a buscar los pecados de juventud y luego se publican. No estamos hablando de delitos, como abusos en contra de menores, que son una cosa muy diferente, sino de pecados. Pero si un laico, o sacerdote o monja ha cometido un pecado y luego se convirtió y se confesó, el Señor perdona, olvida. Y nosotros no tenemos el derecho de no olvidar, porque corremos el riesgo de que el Señor no se olvide de nuestros pecados. Muchas veces pienso en San Pedro, que cometió el pecado más grave, renegó a Cristo. Sin embargo lo hicieron Papa. Pero, repito, sobre monseñor Ricca no encontramos nada.

El lobby gay

Se escribe mucho sobre el “lobby gay”. Yo, hasta ahora, no he encontrado en el Vaticano a nadie que haya escrito “gay” en su documento de identidad. Hay que distinguir entre ser gay, tener esta tendencia, y hacer “lobby”. Los “lobby” todos, no son cosas buenas. Si una persona es gay y busca al Señor con buena voluntad, ¡¿quién soy yo para juzgarlo?! El Catecismo de la Iglesia católica enseña que no hay que discriminar, sino acoger. El problema no es tener esta tendencia, el problema es hacer grupos, y esto vale tanto para los “lobbies” de negocios, políticos o masónicos.

ENTREVISTA EN LA RED GLOBO

Fuentes: Vatican Insider, Globo News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Disney Channel introduce una pareja de madres lesbianas en un programa en horario estelar de TV

Empujando la agenda gay.

 

Hace un par de semanas escribimos u artículo de que la compañía Disney era cada vez más gay-friendly, ver aquí. Ahora se ha informado que un episodio de la próxima temporada de la comedia ‘Good Luck Charlie’ contará con una pareja del mismo sexo por primera vez para una serie de horario estelar o “prime time” de Disney Channel. 

 

Good-Luck-Charlie-Disney

 

De acuerdo con TV Guide , el episodio saldrá al aire a principios de 2014 como parte de la última temporada de la comedia. Debido a que el programa está llegando a su fin, no se espera que los personajes que tenga un papel recurrente, pero es un inicio para que Disney se anime a poner mas personajes homosexuales de aquí en adelante.

«En la historia, los padres de Amy y Bob Duncan (Leigh-Allyn Baker y Eric Allan Kramer) establecen una cita para que su hija Charlie (Mia Talerico) juegue con una niña en edad preescolar, uno de sus nuevas amigas», TV Guide informa.

«Cuando llegua la niña, los Duncan se enteran la amiga de Charlie tiene dos mamás. Eso está bien, pero la potencial nueva amistad se pone a prueba cuando una de las mamás conversa con Amy«.

Aunque la escena está dispuesta como un argumento secundario en el episodio, el canal de Disney tomó mucho cuidado en la creación del episodio, ya que

«entiende la naturaleza innovadora de una pareja del mismo sexo en una de sus comedias», según TV Guide.

«Esta historia en particular se desarrolló bajo la asesoría de expertos en desarrollo infantil y asesores de la comunidad«, dijo un portavoz de Disney Channel.

«Al igual que toda la programación de Disney Channel, es desarrollada para ser relevante a los niños y familias en todo el mundo y para reflejar temas de la diversidad y la inclusión».

LA DECLARACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN HOMOSEXUAL

De acuerdo con un post del 8 de julio, sitio web, de la Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación,

«El equipo de entretenimiento en los medios de GLAAD fue consultado sobre el guión para el episodio de ‘Good Luck Charlie’ en la que se introducen dos madres de Disney Channel. Este episodio marca la primera vez que Disney Channel contará con un carácter LGBT en uno de sus programas originales».

Ross Murray, director de noticias de GLAAD, dijo que

«hay niños con padres homosexuales o lesbianas en su escuela, en la iglesia, en el trabajo en el trabajo, o sirviendo en el ejército, por lo que este programa de televisión no es realmente tan diferente a lo que los niños enfrentan en el día a día«.

«GLAAD no ha creado ni promueve la historia de la serie, pero estamos agradecidos de que Disney quiera incluir a todas las familias en su programación», dijo Murray.

LA RESPUESTA DE QUIENES NO ESTAN DE ACUERDO

Una semana después de que el plan de incluir las madres lesbianas se anunciara, la organización One Million Moms” llamó para una protesta al Disney Channel.

«Sólo porque algo sea legal o porque algunos están optando por un estilo de vida no lo hace moralmente correcto», dijo One Million Moms.

«Disney debería atenerse a entretener en lugar de empujar una agenda. Disney decidió ser políticamente correcto frente a ofrecer una programación familiar«.

«Disney tiene la opción de producir un programa con ciertos personajes de ficción, la historia podría ser reescrita o modificada», continúa la organización.

«Las familias conservadoras deben instar a Disney para excluir los temas confusos en los que los niños son demasiado jóvenes para comprender.»

One Million Moms añade:

«Por desgracia, los niños están siendo expuestos al matrimonio entre personas del mismo sexo en una red que está diseñada para los niños. Este es el último lugar donde uno de los padres puede esperar que sus hijos se enfrenten a temas que son demasiado complicadas para que ellos entiendan. Situaciones de este tipo se están introduciendo demasiado temprano y demasiado pronto, y se están convirtiendo en muy comunes e innecesarias».

«One Million Moms presionará a los responsables de los contenidos producidos y comercializados por Disney directamente a los jóvenes espectadores en la red de Disney Channel»

La organización está pidiendo a los padres enviar una carta de correo electrónico para el Canal Disney solicitando que omita la escena en Good Luck Charlie con dos madres u omita el episodio completo.

Fuentes: Charisma News, Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo celebraciones Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Relaciones Políticas Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa Francisco elegido ‘Hombre del Año’ por la revista Vanity Fair

Aparece en su portada de la edición del 10 de julio.

 

La revista de cultura, moda y política, Vanity Fair Italia, eligió al Papa Francisco como el hombre del año. De acuerdo con la revista,
en «los primeros 100 días (el Papa Francisco) ya se ha puesto a la cabeza de los líderes mundiales que hacen la historia».

 

papa francisco vanity fair

 

Ha sido elegido por sus gestos, palabras y acciones en sus primeros cien días de pontificado,

«que le colocan entre los líderes que hacen historia».

En la revista se destaca la frase «sed pastores con olor a ovejas», dicha por el papa para pedir a los obispos y sacerdotes que estén siempre junto a los fieles.

Además el viaje realizado esta semana a la isla italiana de Lampedusa para reunirse con los inmigrantes indocumentados ha sido uno de los actos mejor considerados realizado por el Papa.

También subraya la frase «San Pedro no tenía una cuenta en un banco» y señala que son frases «que pesan como losas».

La revista «Vanity Fair» se ha encargado de recoger la opinión de grandes personajes públicos como el cantante británico Elton John,  los escritores italianos Erri De Luca, Dacia Maraini y Giorgio Faletti y del cantante de ópera italiano Andrea Bocelli sobre el Papa Francisco.

Como es de esperar cada uno de ellos destaca diferentes aspectos del pontífice desde su punto de vista.

Según Elton Jonh,

«Francisco es un milagro de humildad en la era de la vanidad. Espero que su mensaje llegue hasta los más marginados de la sociedad, a aquellos que necesitan desesperadamente su amor. Pienso, por ejemplo, en los homosexuales».

El cantante aseguró que el papa quiere llevar la Iglesia

«a los antiguos valores de Cristo y al mismo tiempo acompañarla al siglo XXI».

«Si sabe llegar a los niños, mujeres y hombres que conviven con el HIV o con el sida, muchas veces solos y en silencio, su faro de esperanza dará más luz que cualquier progreso de la ciencia, porque ningún fármaco tiene el poder del amor», añadió Elton John.

El famoso escritor Erri De Luca manifestó que Francisco

«va donde las vidas de los náufragos han sido recibidas con alambres de espinos».

De Luca destacó asimismo la lucha contra la pederastia en la Iglesia seguida por Francisco y aseguró que el papa,

«de hecho, ya ha vaciado de contenido la poderosa Secretaría de Estado, que dirige el cardenal Bertone».

Para el cantante Andrea Bocelli, el papa Bergoglio es

un «regalo de Dios a su Iglesia, atormentada y plegada a las fuerzas del mal».

La escritora Dacia Maraini manifestó que las mujeres esperan «mucho» del papa.

«Como admiradora de San Francisco, su modelo e inspirador, quiero recordar al papa que en el primer proyecto del santo estaban las mujeres, que habrían predicado junto a los hombres. Dios es también mujer, ¿no?», manifestó Maraini.

Faletti consideró que desde el primer momento le ha parecido

«un gran comunicador, una persona que inspira bondad».

Fuentes: Vanity Fair, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Un dibujo animado de un super héroe transexual propagandea la homosexualidad entre los niños

Enseña a los niños a aceptar el otro sexo que llevan adentro.

 

Un niño que se pone un anillo y se transforma en una niña con superpoderes, que lucha contra el mal, es el nuevo dibujo animado SheZow, del canal The Hub, que se ofrece en la grilla de los operadores de cable en muchos países.

 

Shezow

 

El mensaje que contiene comunica a los niños que es normal que tengan el otro sexo dentro de si mismos, los anima a que lo hagan salir, y que los dos coexistan.

Esto muestra una vez más cómo los medios de comunicación son la “punta de lanza” para introducir el estilo de vida gay, y en este caso en los niños, que son los más indefensos ante maniobras sutiles, que por supuesto son aplaudidas por padres progres.

EL PERSONAJE

El canal de cable de niños, The Hub, tiene un nuevo superhéroe de dibujos animados que a ellos les gustaría presentar a sus hijos. Su nombre es Guy y él es un niño de 12 años, pero sólo la mayoría de las veces, porque cuando llega el momento de salvar al mundo del mal, Guy se pone un anillo mágico, pronuncia la frase: «¡Vamos chica!» Y se convierte en SheZow, un luchador femenino contra el crimen.

La orientación es a una audiencia de 11 y 12 años, SheZow no aborda específicamente, en palabras, el tema de la transexualidad; por ejemplo, no hay ninguna mención de las partes del cuerpo que aparecen y desaparecen.

Pero, el show muestra el efecto de incomodidad que el personaje masculino, Guy, siente al principio cuando se transforma en una mujer, pero con el pasar de los episodios se adapta a que en ciertas circunatancias es también una mujer y le comienza a agradar.

UN MENSAJE QUEERING

El personaje introduce la idea de que hay ocasiones en que se es de un sexo y hay otras es que es bueno ser del otro sexo.

En una época donde las nuevas empresas de juguetes como GoldieBlox están diseñando juguetes para las niñas que les ayudan a enseñar ingeniería, construcción y conceptos de diseño, para construir confianza en sí mismos, SheZow se carga con algunos estereotipos asombrosamente flagrantes en el pasaje de un género a otro.

SheZow lleva una falda púrpura y capa, sus guantes y camisa son de color rosa y ‘ella’ lleva botas altas blancas. Los poderes de SheZow disminuyen si su cabello está desordenado y los productos de belleza que lleva funcionan como armas.

«Cuando oí por primera vez sobre el show, mi reacción fue ‘¿Qué es esto?‘», dijo Margaret Loesch, directora ejecutiva de The Hub«Entonces miré y pensé: ‘Esto es divertido’»

NO ES SÓLO UN DIBUJO ANIMADO, HAY OTRA HISTORIA DETRÁS

SheZow pretende enseñar a los niños lecciones sobre valores, como por qué no se debe robar y cómo lidiar con los celos, pero los comentarios en IMDB.com cuentan la verdadera historia subyacente: los padres progresistas coinciden en que la transexualidad de SheZow es una buena cosa para que sus hijos experimenten.

«Creo que el ángulo entre los géneros del show será bueno para los niños si los dejan solos.»

«Es raro, realmente divertido y tiene buenos mensajes para los niños.»

«Creo que es progresista y bastante divertido. El hecho de que un niño de 12 años no puede salvar el mundo a menos que esté en un traje rosado destinado a un superhéroe femenino es bastante gracioso. Y el hecho de que va a tener que aprender a querer este vergonzoso efecto secundario podría ser en realidad algo bueno para los niños. Tal vez esta es una historieta a la que ha llegado su tiempo».

«Me gusta mucho Shezow. Qué más se puede pedir. Le recuerdo que el público objetivo es, en primer lugar, mi hija y sus amigos, no yo. Y a ella le encanta. Los colores son pegadizos y los chistes son lindos. Pero lo que realmente me gusta de ella es que creo que lo ideal es que enseña tolerancia y acepta el hecho de que no hay absolutos«.

«Inicialmente es receloso con la posición, pero Guy se adapta rápidamente y se convierte en un héroe muy competente, aprender lecciones y gira las situaciones a su favor. Por otra parte, su disgusto por todas las cosas ‘femeninas’ y ‘las niñas’ se desvanece al darse cuenta de lo fuerte y capaz que es con la ayuda adicional de dichos artículos».

«No es hasta «Glamageddon», un episodio que deconstruye explícitamente la barrera de género socialmente construido sobre el concepto de glamour, que tanto SheZow como el personaje Guy dan un salto importante hacia el progreso y la grandeza. A partir de ahora, Guy abraza su papel como un superhéroe con un inmenso orgullo. Él se encarga de realizar las acciones requeridas de él, incluidas las que la sociedad considera débiles».

LAS CRÍTICAS

Los miembros de One Millon Moms, mejor conocido por el boicot a JCPenney a raíz del nombramiento de Ellen DeGeneres como portavoz de la cadena, envió una misiva a los productores «SheZow».

«Todo el mundo sabe que los niños se sienten atraídos por programas de dibujos animados, a los niños y las niñas les encanta superhéroes».

«Este personaje especial será de interés para los niños y las niñas desde que el superhéroe representa a ambos géneros por travestismo y ser transgénero.»

Llamando al show «otro intento de la comunidad gay, lesbiana y transgénero para adoctrinar a nuestros hijos a aceptar su estilo de vida,»  OMM sentencia que «No pasará mucho tiempo antes de que los niños pequeños esténn diciendo, ‘¡Yo quiero ser una chica, para que pueda ayudar a la gente y salvar al mundo!'»

QUIEN ESTÁ DETRÁS

Shezow es una serie animada de televisión australiano-canadiense creada por Obie Scott, y es vehiculizada por el canal de niños Hub, que  es co-propiedad de Hasbro y está en la programación del gigante Discovery Communications.

Está dirigido a niños entre las edades de 2 a 11 años. La media de espectadores por día del canal es de  56,000 en EE.UU., frente a los 934.000 espectadores por día para Disney y Nickelodeon, pero sus ratings subieron un 45 por ciento respecto al año pasado y un 75 por ciento desde su lanzamiento en 2010.

«Estamos haciendo un gran progreso», dijo el presidente ejecutivo de Discovery Communications David Zaslav. «El lanzamiento de un canal de cable en Estados Unidos no es una carrera de velocidad.»

Tal vez si se pusiera una falda brillante, una capa púrpura y abrazara a su mujer interior, sería capaz de noquear a su competencia con su lápiz de labios.

Fuentes: Inforwars, Huffington Post, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

Disney es cada vez mas una compañía gay-friendly

Para tener en cuenta.

 

La compañía Disney, que siempre ha estado orientada a servir a la familia, se esta volviendo más gay-friendly, incorporando mas personajes gays en sus films y espectáculos, y desarrollando una política activa para captar al público gay en sus parques.

 

lesbiamas casandose con el raton mickey

 

Esto no debe extrañar, ya que en el mundo de los medios de comunicación y la creatividad, los homosexuales están sobrerepresentados, o sea que hay proporcionalmente mas personas gay que trabajan en los medios de comunicación y en el mundo del espectáculo, que dentro de la población general.

DISNEY YA NO ‘TRABAJA’ PARA LA FAMILIA TRADICIONAL

Hasta ahora, ir a ver una película de Disney suponía relajarse, divertirse delante de la pantalla, y la posibilidad de exponer a los niños a una diversión encantadora que introducía valores comprometidos con la civilización humana.

Desde los primeros cuentos que  nos sumergían en la admiración, como Blancanieves y los siete enanitos, El Libro de la Selva, La Cenicienta…, a los proyectos más recientes, como El Rey León, Ratatouille, Toy Story, Los Increíbles o Buscando a Nemo, entre otros, siempre habían puesto por delante los valores: la amistad, el sacrificio, la generosidad y tantos otros que estaban a favor de la educación de los jóvenes y adultos.

Ahora los padres deberán estar alerta, porque el viraje de Disney, comenzado desde abajo y en sus parques de diversiones, está penetrando cada vez más en la pantalla, y ya no garantiza un cine familiar, que inculque los valores morales tradicionales de la sociedad.

DISNEY PRESENTARÁ UNA PAREJA DE LESBIANAS

Disney está a punto de presentar en televisión su primera pareja de lesbianas.

La serie de televisión Good Luck Charlie (Buenna Suerte Charlie) presentará en un próximo capítulo, que se comenzarán a rodar en breve, a un niño con dos ‘madres’. El episodio saldrá al aire en Disney Channel, la cadena abierta de la famosa firma americana. Argumenta que es fruto

«de consultas a expertos en educación y líderes de organizaciones homosexuales». 

A pesar de su intención de tratar el tema con cautela -nunca antes había presentado personajes homosexuales en ninguna de sus producciones-, la polémica ha saltado de manera inevitable ante la política que está a punto de emprender, una dirección opuesta a a la concepción del matrimonio y la familia, que siempre había sido sello de identidad de la compañía creada por el genial Walt Disney.

La compañía de aún no ha dado a conocer los nombres de las actrices que interpretarán a las dos mujeres que encarnará a la primera pareja de lesbianas en Buena suerte Charlie.

El apoyo incondicional vino de Miley Cyrus, que desde años fue una de las estrellas de la cadena en la serie Hannah Montana , quien exclamó en su cuenta oficial en Twitter:

«Felicito a Disney por dar este paso, que permitirá alumbrar a los jóvenes. ¡Ellos tienen mucha influencia sobre lo que piensan los niños! (…)».

PADRES YA ADVIRTIERON EL CAMBIO EN DISNEY CHANNEL

Mientras, en diversos foros en la web se registran quejas de los padres al sorprenderse del viraje en Disney Chnanel:

«ayer estaba viendo caricaturas con mis hijos y empezó una caricatura llamada «Fish Hooks»…  Me quedé impresionada al ver que un pez masculino le dejó una nota de amor en su locker a otro pez masculino

Y dijo: «¿qué es lo que debo hacer ahora? ¡Oh, ya sé! Debo de comprar condones…». 

Yo me quedé: ¿¿¿qué???… ¿Qué fue lo que dijo?

Y mi esposo me miró y me dijo: «Sí lo que oíste».

Y de inmediato cambiamos de canal.

En mi opinión muy personal pienso que cada quien debe de vivir su vida como le plazca, pero que no se involucre o se limite a ciertas edades… Disney Channel está dirigido a niños, y no creo que sea apropiado que a la edad que tienen mis hijos escuchar o tomar ese tipo de sugestiones…»

LA SEÑAL DADA POR PIXAR

La primera señal de un cambio en la pantalla, en este sentido, se evidenció hace un año cuando Pixar, subsidiaria de Disney, exigió respeto y  la asunción de otras opciones sexuales.  

La empresa sostuvo que:

«al igual que cualquier programación de  Disney Channel, este enfoque ha sido desarrollado teniendo en cuenta su importancia para los niños y familias en todo el mundo, y para reflejar las cuestiones de diversidad y la integración».

MAS EVIDENCIA DE QUE LA COMPAÑÍA SE VUELVE GAY-FRIENDLY

También Andraeas Deja, que ha trabajado durante 30 años en Disney colaborando en animaciones de Disney como La Bella y la Bestia, Aladino y El Rey León, señalaba en una entrevista en News.com.au que la compañía estaba abierta a la idea de hacer una película donde apareciese un personaje gay, que sólo había que esperar el momento y la historia apropiada:

“Creo que el día que los  responsables de Disney encuentren la historia apropiada para el nuevo concepto, la harán. Pero ha de ser la historia apropiada y eso es lo primero que se tiene que encontrar».  

En 2010 el estudio nombró al primer jefe de estudios de Hollywood abiertamente gay, Rich Ross. Muchos de los colaboradores de Disney al largo de los últimos años son también gays, como el cantante Elton John (El Rey León) o el desaparecido Howard Ashman, que ganó un Oscar por sus letras de La Bella y la Bestia y La Sirenita.

“Somos una compañía extremadamente gay-friendly”, dice Denja.

BODAS GAYS EN SUS PARQUES

La compañía Walt Disney  también estableció en 2007 una política por la cual no permitía ningún tipo de «discriminación» hacia los clientes que solicitaran el servicio de bodas. Desde entonces, en sus instalaciones de EEUU las ceremonias gays están permitidas.

«Puede que no tengamos una ley que se aplique a nosotras. Pero cuando alguien nos felicita por la boda, yo con orgullo puedo decir: ‘Gracias'».

Así explicaba Koyuki Higashi, de 28 años, en las redes sociales los motivos de su enlace con su pareja lesbiana, el pasado 1 de marzo en el parque de atracciones Tokyo Disney Resort, al que corresponde la imagen que ilustra esta noticia. Blogger y activista LGTB, desembolsó junto a su pareja, Hiroko (35 años), los cerca de 75.000 euros que cuesta celebrar una boda junto a Mickey Mouse.

Este servicio empezó a ofrecerse en septiembre del año pasado e incluye la ceremonia en el Castillo de Cenicienta y una recepción para 50 personas en una instalación anexa al parque.

Tanto Koyuki como Hiroko estaban decididas a convertirse en la primera pareja LGTB que se ‘casaba’ en este escenario de cuento, a pesar de que en Japón el matrimonio entre personas del mismo sexo no está legalizado. Por su parte, el operador turístico que gestiona el parque, The Oriental Land Company, estaba encantado por la publicidad internacional.

DIA DEL ORGULLO GAY EN DISNEY WORLD

Disney World y Disneyland acogen desfiles del Día del Orgullo Gay desde hace años.

Hace un mes, con motivo del Día del Orgullo Gay escribíamos un artículo que en su copete resumen decía:

“Disney World tiene el primer presidente abiertamente gay en su historia desde el año pasado, pero desde antes está cortejando a la comunidad LGBT. La primera semana de junio, la comunidad LGBT ocupa virtualmente Disneyworld de Orlando, Florida y el parque de diversiones se transforma en un gran evento gay”.

Y exponía el virtual copamiento de Disney World por la “familia gay”:

El pasado sábado 1 de junio Disneyworld se vistió con brillo y serpentinas porque se trata del día del Orgullo Gay, el día que la “comunidad” homosexual considera ahora uno de los eventos mundiales más importantes de su propio calendario. Tanto es así que lo han imitado los primos de California en Disneylandia, donde el “Día Gay” se celebra regularmente cada mes de octubre.

Todo comenzó en 1991, un poco en voz baja, cuando 3.000 gays y lesbianas se apropiaron de un día entero (siempre ocurre el primer sábado de junio), en el famoso parque de atracciones, comenzando a caminar del brazo o de la mano ataviados con camisetas rojas diseñadas para promocionarse como homosexuales.

El artículo completo puede leerse aquí.

Fuentes: Hazte Oír, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Democracia Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Privacidad Sociedad Tendencias autoritarias

Las tendencias a la invasión de la privacidad: nuevas tecnologías publicitarias

Mensajes directamente a la cabeza del consumidor.

 

Se puede ver por todos lados indicadores de que la privacidad y soberanía de cada ser humano importan cada vez menos. Las empresas le prestan cada vez menos atención a cada consumidor particular, coincidentemente con la aparición de tendencias más autoritarias en los gobiernos, que exhiben menos preocupación por los controles democráticos y más disposición a invadir la privacidad de los ciudadanos. Y nos estamos refiriendo a occidente donde funciona la democracia parlamentaria, donde parece que su espíritu está decayendo.

 

personas apoyadas en el vidrio de un tren

 

Esto lo podemos ver desde como ha ido cambiado el trato de las empresas a sus clientes particulares, por ejemplo en como manejan las quejas, hasta cómo los gobiernos impulsan políticas contrarias al sentir mayoritario y las imponen por la fuerza; esto último lo hemos visto en Francia y en Gran Bretaña respecto al “matrimonio” homosexual.

Su corolario son los avances cada vez más invasivos sobre la vida de las personas, mostrados a través de las escuchas de teléfono y de internet en EE.UU. que se denunciaron hace un mes, que luego se descubrió que también el Reino Unido las hacía, y en estos momentos se ha descubierto que suceden también en Francia.

La publicidad, por su parte, también ha optado por métodos de vehiculización de los mensajes que son invasivos de la privacidad, como el que se está lanzando en Alemania que usa la tecnología de que los mensajes pasen directamente a la cabeza del público.

Naturalmente el lector estará pensando que si estos avances sobre de la privacidad y soberanía suceden es porque el público consiente o no le intersa demasiado conservar esos valores, y algunos hasta dirán que Facebook es una muestra de ello, porque las personas desnudan su vida y sus contactos frente a los demás, sin problemas.

Esta restricción del espacio de independencia, soberanía y privacidad de la vida de las personas es un claro signo de nuestro tiempo, que podemos ver claramente en esta metodología publicitaria alemana que relatamos.

COMERCIALES TRASMITIDOS A LA CABEZA DIRECTAMENTE

Una compañía en Alemania ha desarrollado una tecnología que permitirá a los comerciales y otros anuncios que se transmitan directamente a la cabeza de los pasajeros de tren de cuando la apoyen contra la ventana.

«Los viajeros cansados ??a menudo descansan sus cabezas contra las ventanas. De repente, una voz dentro de su cabeza les estará hablando. Nadie más puede escuchar este mensaje», afirma el vídeo de la campaña lanzada por Sky Deutschland en asociación con la agencia de publicidad BBDO Alemania.

«La propuesta implica el uso de la tecnología de conducción ósea, que se utiliza en los audífonos, auriculares y en Google Glass, para pasar el sonido al oído interno vía de las vibraciones a través del cráneo«, informa el Telegraph.

El sonido se transmite desde un transmisor que está unido a la ventana del tren. BBDO dijo que tan pronto como se obtenga la aprobación de Sky Deutschland, la tecnología se pondrá en marcha «lo antes posible». El dispositivo ya ha sido probado en el transporte público en Munich y Aachen.

Ninguna de las compañías habló de la posibilidad de que los viajeros cansados ??quisieran descansar su cabeza contra la ventana para querer dormir y no ser bombardeado con anuncios molestos.

La tecnología también se puede utilizar para transmitir «información sobre el transporte», es decir que los anuncios de seguridad que se escuchan en los aeropuertos y estaciones de tren pronto podría estarle hablando dentro de su cabeza.

LOS USUARIOS DE YOUTUBE REACCIONARON A LA IDEA CON POCO ENTUSIASMO

«¡Ugh¡. Necesitamos bloqueador de anuncios para nuestros cerebros «, comentó uno.

«Creo que comenzar a ver algunas ventanas rotas se va a volver más popular», añadió otro.

Algunos fueron aún más vehementes, como un usuario que comentó,

«No me gusta el tipo de personas que vienen con estas ideas. Tú eres la escoria de la humanidad, y espero que falles miserablemente en tu búsqueda equivocada de hacer que la vida de todos los demás sea un poco más difícil para tu propio beneficio económico. Vete a la …  Un viajero cansado».

Probablemente este dispositivo fracase porque fácilmente los viajeros alertados no apoyarán más la cabeza sobre los vidrios si no quieren que les moleste con avisos, pero la tecnología usada abre las puertas a otros avances que seguirán en la línea de recortar la privacidad.

TODO VA HACIA LAS TECNOLOGÍAS INVASIVAS QUE NO RESPETAN LA PRIVACIDAD

La nueva ola de la publicidad se centra en que el consumidor objetivo sea bombardeado con anuncios auditivos y visuales en contra de su voluntad, la tecnología que se asemeja a la clásica escena de Minority Report, donde los anuncios son personalizados y adaptados a las personas a través de escáner del iris.

Ya en el año 2006, Google anunció que iba a usar micrófonos incorporados para escuchar el ruido de fondo del usuario, ya sea la televisión, la música o radio – y y luego basar la publicidad sobre sus preferencias directas.

En 2011, IBM anunció que estaba planeando explorar la tecnología RFID que las personas estén llevando con ellos, con el fin de adaptar los anuncios a los gustos de los consumidores específicos.

El año pasado, se han instalado cámaras de escaneo de caras de alta definición en paradas de autobús en Oxford Street, Londres, como parte de una nueva campaña de publicidad invasiva que ofrece anuncios orientados en función del género.

El anuncio de $ 60.000 dólares, que muestra en una pantalla un cruce entre una enorme iPad y una Xbox Kinect, corre un mensaje de vídeo de 40 segundos cuando una cara de mujer es escaneada, pero sólo un breve mensaje si es un hombre caminando.

Creadores de avisos como las empresas Clear Channel UK y 3D Exposure reaccionaron preocupadas acerca del estilo Minority Report de la publicidad invasiva prediciendo que,

los proyectos futuros «pueden pronto superar lo que hemos visto en el cine.»

Y esto hay que combinarlo con la nueva tendencia a las bases de datos que correlaciona cualquier información sobre cada persona, el “data minning”, que las une en bases de datos gigantescas y permite a los publicistas emitir a cada personas avisos mas ajustados a sus gustos, necesidades y estilos de vida.

Fuentes: Infowars, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Episcopalianos Evangélicos Judaismo Medios de comunicación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Religiosidad Sociedad

Curioso viaje del periódico del Vaticano sobre la afiliación religiosa de personajes de comics

¿Hulk católico, Superman metodista, La Cosa judío?

 

Dos artículos en la página 5 de la edición impresa de L’Osservatore Romano en la semana pasada proporcionan evidencias de una curiosa investigación sobre la religión de los superhéroes. Gaetano Vallini escribe:
¿es suficiente un rosario en la mano para definir a una persona católica?. Seguramente es suficiente para calificar las creencias religiosas de un superhéroe de cómic como Hulk.

 

hulk

 

Y recurriendo a un portal de internet estadounidense sobre cómics (www.comicbookreligion.com), en el que se señala la religión de todos los superhéroes, resalta que Bruce Banner, el increíble Hulk, el hombre verde, se casó con su amada Betty Ross en la iglesia y la ceremonia fue oficiada por un sacerdote católico. Y hay otros signos dispersos entre los cientos de materiales dedicados a él, que revelan claramente su fe.

Este artículo da pie para que ahondemos en la religiosidad de los superhéroes de los comics.

NO ES EL ÚNICO

Pero Hulk no parece único entre los superhéroes. En el sentido de que en el universo de Marvel Comics y DC Comics – los principales nombres en el género -, los personajes con poderes extraordinarios que declaran explícitamente sus creencias son ahora una parte importante y no una excepción. Sin embargo, es un descubrimiento relativamente reciente.

Si bien es cierto que en 1938 el primer número de Superman apareció un lado religioso de una persona condenada a muerte, sólo hace unas pocas décadas que la religión ha entrado explícitamente en este mundo de los héroes de papel (y celuloide).

Anteriormente, los autores, estaban refernciados a la antigüedad, habían tramado una mitología moderna para crear y definir sus personajes, con claras referencias a la tradición griega. Una mitología que se transformó con el paso del tiempo en una especie de universo religioso que se ha trazado gradualmente en el panorama de la fe americana.

La evolución ha sido tan evidente como para dar lugar a la publicación de varios libros sobre el tema: Superhéroes Santos de Greg Garrett en 2005 (con una nueva edición ampliada en 2008), El Evangelio según el Superheroe el más grande del mundo por Stephen Skelton y El Evangelio según Superheroes por BJ Oropeza, ambos en 2006.

En ese mismo año la revista Newsweek  dedica un artículo al tema de la religión en los cómics de superhéroes, lo que indica que en el extranjero, la cuestión no es en absoluto considerada menor o relegada a la curiosidad. Y para confirmar Associated Press dice que el número de cómics cristianos ha crecido rápidamente en los últimos tiempos, incluso con un buen número de licencias en comparación con las historias y enseñanzas de la Biblia.

SUPERMAN ES METODISTA

Y para renovar el interés en un tema que antes se consideraba tabú, se ha pensado en la última película de Superman, el Hombre de Acero, que ha reabierto el debate sobre las creencias religiosas del reportero Clark Kent. La película, de hecho, no sólo confirmaría su fe cristiana, metodista para ser exactos, como se ha dicho anteriormente en los cómics, sino que sería dar un salto exegético audaz. Tanto es así que la prensa de EE.UU. habla de la dimensión cristológica del personaje.

¿Exageraciones? Tal vez, pero no tanto como para oír el director Snyder:

«En muchos diálogos se encuentra la referencia a la religión cristiana. Cuando Jor-El, el padre kryptoniano, puso al bebé en la nave espacial que le enviará en la tierra, la madre Lara dice con miedo: ‘Va a ser marginado. Lo van a matar’. Y el marido le respondió: ‘¿Y cómo? Va a ser un Dios para ellos’. Incluso Kal (el nombre de Clark Kent en Krypton) tiene dudas, busca respuestas: ‘Mi padre pensó que si el mundo se hubiera enterado de quién era yo, me habría rechazado. Estaba convencido de que el mundo no estaba listo’».

En este universo religioso de los superhéroes, que se caracteriza por una doble naturaleza, humana y divina, con poderes que parecen versiones actualizadas de los asignados a los dioses de la antigüedad, pero con características diferentes; mientras que los primeros eran mimados, mentirosos y dedicados a cumplir sus propios deseos y pasiones, estos últimos parecen ser más propensos a luchar contra las injusticias del mundo, la arrogancia de los codiciosos, a intervenir para restablecer el orden perdido temporalmente y correr en ayuda de los demás.

Algunos podrían aventurar algunas similitudes con los santos, pero prefieren no adentrarse en este campo minado de suponer similitudes entre los milagros realizados por ellos (no ellos directamente sino por su intercesión) y los poderes de los superhéroes.

SUPERHÉROES EVANGÉLICOS

En primer lugar hay que partir de una consideración: la mayoría de los superhéroes son protestantes, ya que, aunque con diferentes variantes, el protestantismo es una de las religiones más comunes en los Estados Unidos. Y esto a pesar del hecho de que una de las dos editoriales mencionadas, Marvel, fue fundada en 1939 por un judio, Martin Goodman, y que los autores de los cómics son en su mayoría judíos. Pero eso, según algunos, no debería ser sorprendente, porque esconde la imaginación inconsciente de realizar a través del personaje de un superhéroe la venida del Mesías, del que están a la espera.

Sin embargo, hay que decir que hay algunos que declaran abiertamente su fe judía, como Shadowcat, que llevaba un collar con la estrella de David. Pero el más famoso es  la Cosa, el rocoso Ben Grimm de los Cuatro Fantásticos, que en un episodio de 2002 recita una oración en la tradición judía: Shema Yisrael. Y en esa misma historia, al ser interrogado por el villano de turno;

«¿Eres realmente judío?» y para que no haya dudas respondió: «¿Habría algún problema con eso?».

Volviendo a los superhéroes presentadas como cristianos, como protestantes se encuentran entre los otros Spider-Man y el Capitán América. Sobre la religiosidad del primero en 2006 fue el editor en jefe de Marvel, Joe Quesada, que eliminó toda duda:

«Peter Parker es un cristiano protestante convencido».

Del resto no son pocos los que se dirigen al Todopoderoso. Como cuando, preocupado por los acontecimientos, abre la Biblia y dice:

«¿Me oyes Dios? Es Peter otra vez…» Y no duda en preguntarle en otra ocasión una pregunta delicada: «¿Pero por qué el mal afecta al bien?», y aparece una respuesta sólo en apariencia superficial: «Yo no te puedo decir. De lo contrario adiós sorpresa».

Si no es suficiente, siempre se puede ir a buscar a ese momento en que la tía May recitó la oración del Señor para repeler al pérfido Goblin.

En cuanto a Steven «Steve» Rogers, también conocido como el Capitán América, que encarna a la perfección los ideales más altos de América, no es breve en declaraciones acerca de sus creencias. En una ocasión bastante reciente admite explícitamente ir a la iglesia todos los domingos para asistir a la función de la Comunidad.

Entre los protestantes también hay Cyclops de los X-Men, aunque en el equipo el más piadoso sería Wolfsbane, presbiteriano escocés, uno de los de treinta y tres  personajes definidos entre los más «religiosos» del universo Marvel. Los mismos treinta y tres de la saga Cruzada del infinito (1993) que son secuestrados por una diosa poderosa que luego los utiliza en una cruzada personal para liberar a la galaxia de las fuerzas del mal y volver a la paz.

OTROS CATÓLICOS

Aparecen entre los episcopales a la Mujer Invisible y Batman. En las historias de este último aparece a menudo la cruz presente en la bandera de Maryland, cuyo gobierno fue formado por los anglicanos que habían logrado hacerse con el control de la colonia de origen católico. De hecho, no faltan indicios para afiliar a Bruce Wayne (Batman) al catolicismo, la religión de la madre, pero los exegetas más cuidadosos no lo confirman.

En la la larga lista de los católicos hay otras sorpresas. Selina Kyle, o Catwoman, por ejemplo, sería católica, aunque no exactamente devota, contando con una hermana monja.

Mas segura parece la asignación de Vindicator, Heather Hudson, como se muestra por su matrimonio y la posterior renovación de votos matrimoniales, así como una historia en la que es la fe basta para salvarle de Dargil.

No hay duda, sin embargo, que Nightcrawler de los X-Men, parece como el más practicante y devoto de todos; en su historia la referencia a su catolicidad es explícita desde el primer momento y la reiteró en la reciente película de X-Men 2. En un libro de historietas en 2007, en una peligrosa misión, recordará a todos los amigos en sus oraciones, y no se olvida incluso de los enemigos a los que se enfrenta.

A pesar del nombre, hasta el Daredevil es católico. Los confiesa el mismo en un diálogo con Peter Parker y su esposa también lo afirma inmediatamente después de la boda, que lo describe como «un buen cristiano». También en la película protagonizada por Ben Affleck, Matt Murdock aparece como amigo de un sacerdote católico. Y también aquí, como en los cómics, el enfrentamiento final con el malo de la película es en una catedral católica. Pero, si había alguna duda, es Frank Miller, uno de los autores dar el visto bueno,

«imagino a Daredevil como católico, ya que sólo un verdadero católico puede ser abogado y vigilante a la vez».

OTRAS RELIGIONES

¿Qué pasa con las otras religiones? Hay superhéroes y otros personajes clasificados como hindúes, sintoístas, budistas, taoístas, e incluso los musulmanes.

Y las filas de este último se amplió en septiembre por un nuevo héroe gracias a DC Comics. Es Simon Baz, estadounidense de origen árabe y libanés, que pertenece al grupo de policías espaciales de Linterna Verde.

Su historia comienza con él como un niño que asiste a la caída de las Torres Gemelas. Creciendo se convierte en un criminal, pero algo va a cambiar su vida. No sabemos si el cómic ayudará a derribar estereotipos, pero la intuición es interesante.

Fuentes: Tempi, L’Osservatore Romano, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Simpático video animado sobre la vida del papa Francisco

«Conoce al Papa Francisco (en 4 minutos)»
El video destaca sus estudios y vocación, la capacidad de servicio del sacerdote Jorge Mario Bergoglio, su actividad como sacerdote y sus pasión futbolera por San Lorenzo de Almagro.

 

video de la vida del papa

 

Cuenta la vida sencilla que llevaba cuando fue sacerdote, Obispo Auxiliar y después Arzobispo de Buenos Aires  y, que siendo cardenal, vivía en un apartamento sencillo cocinandose para sí mismo, y utilizaba el subte (metro) en lugar de tener un auto con chofer.

El video lo realizó el sitio web Catholic-link, con el propósito de que católicos y no católicos conozcan al Santo Padre de una forma sencilla y entretenida.

Llega en el momento justo para la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro y está traducido en 15 idiomas.

Los creadores del video dicen que:

“Nuestra idea es ayudar tanto a católicos como no católicos para conocer la vida del Papa Francisco. Mientras es verdad que el Santo Padre representa a todos los católicos, lo hace necesariamente según quien es y de donde viene. Proviniendo de Argentina, es natural que muchas personas sepan poco de él, particularmente en Europa, África y Asia. Por esta razón hemos decidido traducir el video en 15 lenguas”.

“Tal proyecto ha requerido la generosidad y colaboración de un gran número de personas. Ha sido muy emocionante ver a tantos jóvenes católicos involucrados en este servicio para el Papa Francisco, y por la Iglesia en general. Para todos nosotros, ha sido un momento de recordar y apreciar la maravilla de una fe universal que es realmente capaz de hablar en todas las lenguas y alcanzar a todas las naciones.  Nos recuerda de las palabras del Señor Jesús, elegidos como el lema de la Jornada Mundial de la Juventud de este año que se realizará pronto en Río, Brasil: «¡Id y haced discípulos a todos los pueblos!» (cfr Mt 28,19).”

En la página de Catholic Link se puede ver el video con el audio en cada uno de los 15 idiomas.

Fuentes: Catholic Link, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Leyes Manipulación Medios de comunicación Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Procesos electorales Sociedad

No se llegó a la cifra de votantes para habilitar el referéndum contra el aborto en Uruguay

Razones externas a la opinión de los uruguayos.
Los uruguayos votaron el domingo para habilitar un referéndum para buscar la derogación la ley que permite el aborto en el país hasta las 12 semanas de gestación. Se tenían que conseguir 25% de los votos y votaron sólo 9%. Y esto a pesar de que los sondeos de opinión mostraban que entre 38% y 53%  de la población (según la encuesta) se oponían a la ley.

 

marcha en paysandu contra el aborto

 

Entonces que sucedió, ¿Por qué fueron tan pocos a votar para derogar la ley?

Podemos mencionar algunos motivos como: poca visibilidad del referéndum porque los medios de comunicación le hicieron el “vacío” al tema; escaso compromiso de comunicación de los políticos contarios al aborto; escasa capacidad de comunicación de la Iglesia Católica; siembra de confusión por datos mentirosos lanzados por defensores del aborto.

La conclusión general es que hay un gran porcentaje de uruguayos contrarios a la ley del aborto, tal vez no fuertemente comprometidos con la derogación pero un volumen importante al fin, que no fueron a votar por razones de falta de visibilidad y motivación de la comunicación.

Con este porcentaje de uruguayos contra el aborto, el conflicto en la sociedad por este tema sigue instalado.

EL “NINGUNEO” DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En el país más laicista de América del Sur, donde por ejemplo la Semana Santa se llama Semana de Turismo, un ejemplo de descristianización, los medios de comunicación principales cerraron toda posibilidad de debate previo en sus programas y páginas impresas, porque la jugada fue apostar a la comodidad, que la gente se quedara en su casa y no fuera a votar; en definitiva la apelación fue que hacer sentir que es una cosa que no le afecta personalmente.

ESCASA DISPOSICIÓN DE LOS POLÍTICOS PRO VIDA A HACER CAMPAÑA

El Frente Amplio, el conglomerado de izquierda que está en el poder, es el impulsor de toda la reingeniería social, aborto, homosexualidad, matrimonio del mismo sexo, etc. Y sobre todo en los demás partidos políticos hay figuras contrarias a la Ley del Aborto.

Pero estas figuras no salieron a hacer campaña porque no lo consideraron un tema central de su agenda política y para no pagar los costos de una derrota, como sucedió.

Un ejemplo sintomático de estos es el ex presidente Tabaré Vázquez, un médico pro vida que seguramente sea el candidato a presidente del Frente Amplio para las próximas elecciones y que ya había vetado una ley similar, cuando era presidente. En esta circunstancia, Vázquez apareció sólo para la foto depositando su voto a favor del referéndum.

ESCASA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

Un gran motor de la oposición a la ley son los católicos pero no desde los púlpitos sino desde las conversaciones personales, porque difícilmente se puedan encontrar homilías de sacerdotes sobre el tema del aborto en momentos distintos a la campaña pro referéndum. E incluso en estos tiempos de campaña, la palabra aborto en la homilía de un sacerdote brillaba por su ausencia, limitándose a sugerir que hay que defender la vida, en alguna que otra homilía, y pedir a algún laico que repartiera volantes sobre el acto electoral a la salida, y a veces pedir colaboración de vehículos para llevar a algunas personas discapacitadas para ir a votar.

Los medios de comunicación católicos no existen masivamente y como la influencia de los obispos sobre los medios de comunicación es cada vez menos, aparecen sus comentarios y llamados como frases aisladas, sin peso de campaña. Es que si no se abren los contactos y no se comunica con intención masiva, esta capacidad se va “oxidando”, y hoy tenemos una conjunto de “hierros viejos y oxidados” en un rincón de un terreno baldío lejos de cualquier avenida importante.

LAS MENTIRAS DE LOS ABORTISTAS QUE GENERARON UN RESIDUAL EN LA MEMORIA DE LA GENTE

A través de los últimos años los abortistas difundieron una serie de mentiras que circularon y circulan con potencia por los medios de comunicación, mientras que las refutaciones fueron a título individual, sin tener atrás una campaña organizada para desmentirlas y por lo tanto con escaso poder para llegar a una población masiva.

Un tema que se debatió, aunque de forma insuficiente, fueron los absurdos números de aborto que manejaban los lobbies abortistas y el Ministerio de Salud.

En el 2003, el actual subsecretario del Ministerio de Salud Pública, el ginecólogo abortista Leonel Briozzo, entonces un simple médico activista pro-aborto, habló en el Senado de que en Uruguay había 150 mil abortos clandestinos anuales en el país.  Una cifra absurda de la que Briozzo nunca se ha retractado.

El doctor Omar França, sacerdote y profesor de Bioética, refutó la cifra con muy poca capacidad de comunicación, diciendo que en todo Uruguay hay 707.000 mujeres en edad fértil (datos de 2007), de las que 70.000 son estériles, 53.000 han dado a luz ese año, unas 100.000 no tienen relaciones sexuales, unas 250.000 usan establemente el preservativo, hay 100.000 dius implantados en el país y se consumen 200.000 ciclos de anticonceptivos cada mes. ¿Cuántas mujeres quedan, pues, como candidatas a un posible aborto? Unas 27.000 mujeres, concluye el doctor França. ¿Cómo pensar entonces que se produzcan 150.000 abortos al año?

La mentira era tan exagerada que el lobby abortista la rebajó y en 2004 el diputado pro-aborto Rafael Sanseviero ya hablaba de 33.000 abortos clandestinos, cifra que seguía siendo absurda y exagerada, porque ¿más de un aborto por mujer y año?.

Y todo salió a luz cuando en diciembre de 2012 se legalizó el aborto y empezaron a llegar las cifras de la demanda real de aborto en el país: en el primer mes, 200 abortos. En los otros cuatro meses de aborto legal, «entre 300 y 400», nada que ver con los 33.000 anuales.

Decir que hay tanta cantidad de abortos clandestinos era importante para los abortistas porque su argumento a favor del aborto era salvar la vida de gran cantidad de mujeres que morían por abortos clandestinos. El Sindicato de la Federación Uruguaya de la Salud, de izquierda como todos los sindicatos de trabajadores en Uruguay, hablaba de 100 uruguayas muertas por aborto clandestino cada año en 1985, a lo cual también Leonel Briozzo se colgó en el 2003. Pero el propio jesuita doctor Omar França citó las estadísticas oficiales de Uruguay en 2004. ¿De murieron las uruguayas en edad fértil, mujeres jóvenes, de 10 a 44 años?

42 se suicidaron
29 por sida
23 asesinadas
7 por causas obstétricas
1 por aborto provocado

Por lo tanto la cifra de 100 mujeres al año muertas por abortos clandestinos bajó nada menos que a 1 al año, con lo cual el argumento se extinguió, pero aún continúa en el “imaginario colectivo” y sigue siendo mencionado globalmente en los medios como una de las cosas a favor del aborto.

Fuentes: Hazte Oír, Religión en Libertad, Periódicos de Uruguay, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: