Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Exorcismo y Liberación Lo + leído Milagros Movil Noticias 2018 - julio - diciembre Sanaciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia TESTIMONIOS Y MILAGROS

Los Instrumentos de Sanación que Tiene la Iglesia

La Iglesia ha recibido del Señor la tarea de sanación: “¡Sanad a los enfermos!” (Mt 10:8)

Cree en la presencia vivificante de Cristo, médico de las almas y de los cuerpos. 

Además la Iglesia Católica cree que la medicina puede sanar enfermedades, pero no todas ni en todas las personas.

La Iglesia tiene sacramentos y otros instrumentos de sanación, pero los laicos de la iglesia también pueden aportar su poder de intercesión para sanar enfermos.

Por otro lado, hay un tipo de enfermedad que sólo puede sanarse espiritualmente a través de la conversión, la oración y los sacramentos.
.
Y hay enfermos que a su vez Dios sana prodigiosamente por su gracia.

Estos métodos no implican abandonar la curación por la medicina, sino que son complementarios.

El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que

“La compasión de Cristo hacia los enfermos y sus numerosas curaciones de todo tipo de enfermedad son un signo maravilloso de que “Dios ha visitado a su pueblo” y que el Reino de Dios está cerca. 

Jesús tiene el poder no sólo para curar, sino también de perdonar los pecados;  vino a curar al hombre entero, alma y cuerpo; él es el médico que los enfermos necesitan” (CIC #1503).

En el libro, Instrucción sobre las Oraciones de Sanación , publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, leemos,

El encuentro de Cristo con el enfermo es uno de los aspectos más humanos que se encuentran en los Evangelios. 

Esta reunión es para la salvación global de la persona, y no sólo para traer la salud corporal solo, superar la enfermedad física y por lo tanto evitar el ‘estancarse en el objetivo imposible de derrotar finalmente la muerte’. 

El encuentro entre Cristo y los enfermos, es decir, tanto en los Evangelios y todavía hoy en día, es para sanar a la persona en su totalidad, y por lo tanto con una dimensión de la eternidad”.

Por su parte el Papa Benedicto XVI, en su libro, Jesús de Nazaret, escribe que

“La curación es una dimensión esencial de la misión apostólica y de la fe cristiana en general. 

Incluso se puede decir que el cristianismo es una ‘religión terapéutica, una religión de la curación’”.

 

LA SANACIÓN A TRAVÉS DE LOS SACRAMENTOS

Esta presencia actúa particularmente a través de los sacramentos, y de manera especial por la Eucaristía, el sacramento de la Penitencia (Confesión) y de la Unción de los Enfermos.

A estos dos últimos sacramentos a veces se les llama como “sacramentos de la curación”.

“El Señor Jesucristo, médico de nuestras almas y de nuestros cuerpos, que perdonó los pecados al paralítico y le devolvió la salud del cuerpo, quiso que su Iglesia continuase, con la fuerza del Espíritu Santo, su obra de curación y de salvación, incluso en sus propios miembros.

Esta es la finalidad de los dos sacramentos de curación: del sacramento de la Penitencia y de la Uncion de los Enfermos” (CIC #1421).

De modo que los primeros medios de sanación en la Iglesia son los sacramentos.

Especialmente importante es la sanación por la Eucaristía. En las misas de sanación carismáticas enfermos se sanan después de comulgar.

El sacramento de la Reconciliación no sólo perdona los pecados, sino que con frecuencia sana interior y exteriormente al penitente de las heridas de la enfermedad y del pecado.

Y de un modo especial la Unción de Enfermos es curativa (CIC #1510).

Tradicionalmente la Iglesia ha visto a la Unción de los Enfermos como el sacramento más especializado para la sanación.

 

EL SACRAMENTO DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

Según Kevin T. DiCamillo el sacramento de la “extremaunción” anterior al Vaticano II que ahora, es conocido como de “unción de los enfermos”,

“es de los siete sacramentos de la Iglesia, que tal vez haya sufrido una transformación más evidente que ningún otro”.

De hecho, según él,

“el sacramento de la extremaunción se convirtió en algo, casi por completo nuevo.

Lo que antes estaba reservado para los moribundos es ahora, un sacramento para los que sufren una enfermedad grave o incluso crónica. Son dos cosas cosas totalmente diferentes”.

E incluso en la pastorales más liberales es recomendado como un alivio para problemas menores o para la prevención.

El autor ilustra la diferencia con dos experiencias, una con un cura de una «capilla» tridentina, y la otra con un sacerdote de una parroquia común.

La primera no debería administrar el sacramento a menos que un juicio razonable pudiese demostrar que el destinatario estuviere “muriendo”.

La segunda, invita al público “que se sienta  enfermo en cuerpo, alma, mente o espíritu” para recibir el sacramento.

Pero al respecto el canon del Código de Derecho Canónico más relevante es el siguiente;

1004 § 1: La unción de los enfermos se puede administrar a cualquier miembro de los fieles que, en uso de razón, comience a estar en peligro por causa de enfermedad o  vejez.

Está muy claro entonces que este tradicional canon no está previsto la recepción del sacramento por cualquiera que simplemente “se sienta mal en cuerpo, alma, mente o espíritu”.

Dolores de cabeza comunes, indigestión, e incluso,  ansiedad por una entrevista de trabajo, que podrían caer bajo tal designación, no se pueden comparar con  el  peligro de muerte por causa de enfermedad o vejez.

El Rito de la unción y la Pastoral de los Enfermos, decretado por la Congregación para el Culto Divino (7 de diciembre de 1972) y aprobado por el Papa Pablo VI, también pone de manifiesto la necesidad de un juicio razonable en relación con la gravedad de la condición física.

La Sección 8 de este documento afirma:

“Es suficiente un juicio prudente o probable acerca de la gravedad de la enfermedad; en tal caso, no hay ninguna razón para tener escrúpulos, pero si es necesario, hacer la consulta a un médico”.

Por lo tanto, en los casos que no son extremadamente peligrosos: una enfermedad crónica simple, o en casos en los que  alguien razonable juzgaría, más allá de toda duda, que ninguna condición grave y peligrosa esté presente, el sacramento no debería ser administrado.

En consecuencia, la práctica liberal de la administración indiscriminada por el Párroco, mencionada anteriormente, se considera, razonablemente, como un abuso.

Por lo tanto podemos apreciar que la unción de los enfermos no es una opción para todas las clases de trastornos.

Pero adicionalmente a este sacramento, la Renovación Carismática ha hecho un desarrollo más extenso y quizás sea uno de sus puntos distintivos.

Anthony Fuina

 

CURACIÓN POR LA INTERCESIÓN DE UN SANTO

Quizás este sea el caso más común, la oración por la intercesión de un Santo.

En este contexto, contamos una supuesta aparición del Padre Pío para sanar.

Anthony Fuina de Long Island acredita que ha sido curado en 1997 de un cáncer por la intercesión del Padre Pío.

Le habían realizado una biopsia de un tumor y estaba esperando los resultados del médico.

Ese día que iba a llegar el resultado, era un día de lluvia y mientras estaba en un semáforo un hombre se acercó a su coche, que le pidió por favor que lo llevará a la intersección de las calles Jerusalén Avenue y Hicksville Road.

Él nunca había llevado a nadie pero sintió una necesidad imperiosa de llevar a este hombre que era una persona de barba y vestido todo de blanco.

En el viaje le contó al hombre que estaba esperando el resultado de la biopsia y mientras lo contaba sintió una sensación abrumadora de paz y tranquilidad.

El hombre le pidió si podía colocar su mano donde le habían hecho la cirugía y orar por él, y comenzó a orar en un lenguaje que no conocía.

Inmediatamente Anthony tuvo una sensación como eléctrica en el cuerpo, donde el vello se le paró.

Tanto que dijo “Oh Dios mío no puedo creer esto no puedo esperar hasta que le diga a mi mujer”.

Una vez terminado, el hombre de barba le dijo “usted está curado porque el espíritu santo ha entrado en usted”.

En medio de la maravillosa sensación que tenía le preguntó quién era, y este hombre de barba le contesto que era un siervo de Dios.

Cuando llegaron al destino el hombre bajó y le dijo otra vez que estaba curado y que debía ir a misas de curación siempre que pudiera y orar por los necesitados.

Y desapareció.

Cuando llegó a su casa el médico le informó que el tumor era benigno pero que tenían que eliminar el resto del tumor.

No tenía un tumor malo.

Hacia medianoche despertó en la cama con una sensación de que le estaban tironeando en el lugar de la cirugía y le estaban quitando el resto del tumor.

Posteriormente cuando fue a cirugía para extirpar la otra mitad del tumor el médico se sorprendió, porque no había nada para eliminar, el tumor había desaparecido.

Luego fue a consulta regularmente, hasta que en el año 2000 el cáncer volvió.

Comenzó a rezar con la familia y su hija le entregó una estampita de un hombre en proceso de canonización.

Cuando vio la imagen sintió un calor en todo el cuerpo y le preguntó a la hija “de dónde sacaste esa foto. Este es el hombre que recogí, oró por mí y me dijo que estaba curado hace 3 años”.

La hija le dijo que hace tiempo que el Padre Pío estaba fallecido y él le contestó que era imposible porque lo había visto hacía 3 años.

A partir de ahí todos tuvieron la sensación que debían orar por la intercesión del padre Pío, para que terminara la sanación.

Amigos, sacerdotes, monjas y los Caballeros de Colón comenzaron a orar por la intercesión del Padre Pío.

Mientras oraban al Padre Pío para que destruyera las células cancerosas él tenía una sensación de calor en todo el cuerpo.

A los días le hicieron un nuevo estudio para ver cómo debían hacer la cirugía y el médico se sorprendió porque nuevamente el cáncer no estaba allí no había ningún tumor.

A partir de ahí Anthony y su esposa comenzaron a trabajar en una fundación para ayudar a los niños con cáncer, qué se llamó fundación del Padre Pío.

Llevan un grupo oración mensual en su parroquia y da testimonio donde es invitado sobre su sanación por la intercesión del Padre Pío.

En el 2002 asistió con su esposa a la canonización del Padre Pío.

Deborah Zago

 

CURACIÓN POR RELIQUIAS DE UN SANTO

Este método de curación también es la oración por la intercesión de un Santo, pero con el aditamento de orar ante una reliquia de él.

Déborah Zago de Burlington, Ontario cree que fue curada de un cáncer en la etapa 4, por los poderes curativos de las piedras de la cripta del primer obispo de Toronto, Michael Power.

Al menos 18 personas gravemente enfermas de Canadá han manifestado que han sido curadas por trozo de ladrillo rotos y piedra caliza del subsuelo de la catedral de San Miguel, donde descansan los restos del obispo Power.

Power fue enterrado debajo de la Catedral en 1847.

Había muerto a los 43 años, después de una intensa actividad de ayuda a los refugiados irlandeses enfermos en las orillas del lago de Toronto.

La práctica de orar ante estas reliquias comenzó con Karol Bragagnolo, directora del proyecto de restauración de la catedral.

Pensó que esas piedras habían absorbido generaciones de oración de sanación.

Porque Power se caracterizaba por atender a los enfermos sin preocuparse de su propia salud.

Así que para los enfermos era una referencia según lo que comenta el párroco Michael Busch.

Quién agrega que las piedras no tienen un ingrediente mágico, sino que su poder sanador radica en la fe de los que rezan sobre ellas.

Deborah Zago estaba muriendo de cáncer de útero cuando recibió un poco de ladrillos rotos de la cripta de Power.

Le habían dado dos semanas de vida e incluso había venido un sacerdote a darle la extremaunción.

En la Pascua de 2004 una enfermera domiciliaria le recomienda cuidados paliativos porque no había esperanza suficiente de su sanación.

Su debilidad era tal que no podía recuperarse de la cirugía ni soportar la quimioterapia.

Pero luego de recibir los trozos de ladrillo su peso aumentó y pudo comenzar la quimioterapia.

Siempre en su casa rezaba con los pedazos de piedra de la catedral en la mano.

Ella pensaba que las piedras tenían años de oración y que esas oraciones repercutían ahora en ella.

Incluso el actual párroco de la Catedral dice que dio a su propia hermana esas piedras cuando estaba muriendo de cáncer de pulmón, lo que loa ayudó a centrarse en la oración y a llevar la carga de la enfermedad.

No se sanó pero se le fue el miedo y vivió mucho más tiempo del que los médicos habían pronosticado.

Aún no se ha comenzado la causa oficial de reconocer al obispo Power como santo pero ya se está manejando.

 

EL MINISTERIO DE SANACIÓN

Esta forma de sanación implica una organización específica de grupos que oran para la sanación de otros.

El Ministerio de sanidad católico coincide con algo que ha descrito el Papa Francisco que la iglesia es como “un hospital de campaña”, que atiende a los heridos.

Un libro llamado Healing Wounds the Field hospital of the Church editado por Alan Guile y el padre Jim McManus trata de como la oración por la curación puede complementar los sacramentos, en especial el de la penitencia.

Es algo común dentro de la Renovación Carismática Católica grupos de oración de personas que oran por otras.

La sanación tiene un componente espiritual importante, porque implica la curación del pecado qué fue lo que generó nuestras heridas y nuestras reacciones físicas.

La idea es que necesitamos la reconciliación, no sólo con Dios sino con los demás y con nosotros mismos, para eliminar las cargas que llevamos.

Necesitamos la curación de los recuerdos y de las emociones dolorosas que están metidas muy dentro nuestro.

La gente necesita la ayuda y el aliento de otros para su sanidad.

El padre McManus dice que el énfasis casi exclusivo en el perdón de los pecados a través de los siglos, no está permitiendo que el penitente sea consciente de las heridas que los pecados infligieron.

Al sanarnos del pecado a través de la curación de las heridas, nos sanamos de la mala reacción qué causó en nuestro físico y en nuestra psiquis.

Algunas personas pueden confesarse por años pero no recibir la paz y la sanación que Cristo quiere llevarle.

Por lo tanto el Ministerio de Sanación es un complemento para lograr la paz interior y sanar las heridas.

Es común que en las oraciones de sanación se haga el gesto de imponer las manos.

No porque de las manos salga energía sanadora, sino que trasmite cercanía y la presencia de Dios sanando.

Sin embargo los grupos de sanación no son muy populares en toda la Iglesia, porque los obispos y sacerdotes son reacios a armar servicios de curación en sus parroquias.

El mensaje que prevalece a los católicos practicantes es que la iglesia espera que ellos asistan una vez a la semana a misa y que luego no necesitan dedicar más tiempo y esfuerzo a ninguna otra cosa.

Pero si se toma la visión del Papa Francisco, de la iglesia como un hospital de campaña en la batalla, entonces la primera tarea de la iglesia sería curar las heridas, por lo tanto es central el Ministerio de Sanación.

Pero también el Ministerio de Sanación es un Ministerio de Liberación.

Y entre la liberación y el exorcismo hay un continuo en la influencia demoníaca.

Por lo tanto es necesario que las personas y los sacerdotes crean en la existencia del diablo y los espíritus malignos.

Y también que tengan algun entrenamiento para reconocer cuando las personas necesitan Liberación de espíritus malignos.

Pero lo que sucede actualmente en la iglesia católica es que no todos los sacerdotes y obispos creen en la existencia del diablo.

Y a pesar que el derecho canónico prevé disposiciones para el Ministerio de liberación y exorcismo, algunas diócesis no designan un sacerdote para este ministerio, por lo tanto las personas que tienen afectada su salud por acción del maligno no pueden acceder a personal entrenado para eliminar a los demonios.

Y en algunos casos hay algo peor, que las diócesis cree que todo se soluciona enviando a las personas al psiquiatra.

El padre Gabriele Amorth menciona en un libro suyo una llamada telefónica que recibió de un obispo en Italia, quién le preguntó si podía ver alguien de su diócesis por un exorcismo.

Amorth le sugirió al obispo que nombraron sacerdote exorcista para el Ministerio en su diócesis y el obispo le comentó que no tenía a nadie que pudiera nombrar.

Entonces Amorth le sugirió que el obispo mismo debía exorcizar a la persona, a lo que el obispo respondió que él no sabría por dónde empezar.

Por lo tanto es necesario creer en la existencia del demonio y también tener personal entrenado para estos casos.

El Ministerio de sanación y liberación debería hacer tanta sanación interna como pueda con la colaboración de laicos y sacerdotes.

Especialmente teniendo en cuenta que a veces la oración de sanación interior no bastará para liberar a la persona de los espíritus malignos y que habrá que ir a un exorcista.

También hay que considerar que el poder de los sacramentos es importante pero no es suficiente para liberar a la gente de espíritus malignos cómo, lo demuestra el Nuevo Testamento.

Por otro lado, no se gana nada expulsando a los espíritus malignos si la persona no está dispuesta a arrepentirse y renunciar a las prácticas que llevaron a la entrada de espíritus malignos.

En resumen, la oración de sanación interior tiene un componente anterior, que es el arrepentimiento y la renuncia a las malas prácticas y el pecado.

 

LA SANACIÓN CARISMÁTICA

De acuerdo con las Directrices de la Oración para Sanar, un folleto publicado por la Comisión Doctrinal de los Servicios Internacionales de la Renovación Carismática Católica (ICCRS), hay cuatro categorías básicas de la curación: 

-la curación física:la curación de la enfermedad y la discapacidad física;
.
-curación psicológica: curación de heridas en la psique humana, incluyendo heridas emocionales;
.
-sanación espiritual: esto significa, sobre todo, la ‘curación del pecado’ que restaura a la persona a una relación con Dios;
.
-y el exorcismo y liberación.

Los sacramentales también son con frecuencia son curativos y sanadores.

El Padre Emiliano Tardif dijo:

El carisma de sanación lo tiene todo cristiano y en cualquier momento el Señor puede actuar en él; el carisma se presenta esporádicamente.

Muy diferente es el ministerio de sanación en donde el carisma es permanente, siempre que se ponga en práctica.

Lo tienen en plenitud, activo, en virtud de su oficio: los sacerdotes, los médicos; los esposos lo tienen con fuerza especial, el uno para el otro, y al mismo tiempo para sus hijos y familia.

Los laicos lo tienen limitado; necesitan estar discernidos por los pastores y confirmados por la comunidad; pueden darse casos de laicos a quienes Dios llama al ejercicio de la sanación en plenitud y sin límites.

Estos no son muchos pero generalmente va unido al ministerio de la predicación”.

Los carismáticos suelen manejar estos tipos de recursos para la sanación:

 

Sanación por oración de intercesión

La oración de intercesión no la hacemos solos. El Espíritu Santo intercede por nosotros y con nosotros e interceden también la Santísima Virgen y los Santos.

 

Sanación por la alabanza

Numerosas curaciones espirituales y físicas se realizan por medio de la plegaria en honor y alabanza a Dios y Jesucristo.

 

Sanación por medio de las bendiciones

La señal de la cruz es una maravillosa bendición que tiene efectos sanadores sanadores desde la fe.

No sólo la pueden hacer los sacerdotes sino también los laicos, por ejemplo bendiciendo los medicamentos.

 

Sanación por la aspersión de agua bendita

Se trata de un sacramental que recuerda la regeneración por el agua del bautismo.

 

Sanación por imposición de manos

La imposición de manos debe ir acompañada de oración a Dios.

No se trata sólo de un remedio natural o parapsicológico, sino que Jesús mismo se servía de estos signos para curar.

 

Sanación por unción con aceite bendecido (no debe confundirse con el aceite usado en el sacramento de la Unción de los Enfermos)

El aceite bendecido significa el Espíritu de Jesús que unge y cura a los enfermos.

Los creyentes, como ungidos y profetas, participamos de los poderes sacerdotales, reales y proféticos de Cristo.

 

Sanación por el perdón

El perdón es curativo en el ámbito espiritual, psicológico y físico.

 

Sanación por la Palabra de Dios (lectura de la Escritura)

Por ejemplo San Francisco Javier enviaba a su monaguillo a leer un evangelio al enfermo y éste curaba; mandó leérselo a un muerto y éste resucitó.

 

Sanación relacionada con los atributos de Cristo

San Pedro nos recuerda que “por sus llagas hemos sido sanados”.

Podemos orar: Señor, que tus llagas sanen esta enfermedad.

Hay menciones que las llagas de la corona de espinas de Cristo, curan de jaquecas, migrañas e insomnios.

 

Sanación por invocación del Nombre de Jesús

Su invocación produce efectos de paz en las almas y a veces de sanación en el cuerpo.

 

Sanación por increpación a la enfermedad en Nombre del Cristo

Esto se basa en Lucas 4:39: “Él increpó a la fiebre, en la suegra de Pedro, y la fiebre se fue”.

 

Sanación por el Amor de Dios, en nuestras vidas

Su amor puede curar nuestras llagas físicas cuando las toca.

También cuando pasa por acontecimientos que nos dejaron recuerdos dolorosos, se produce la sanación de los recuerdos.

 

Sanación por el carisma de curación

La finalidad principal de la sanación física es el bien espiritual de la persona.

Dios nos quiere íntegramente sanos.

Quiere sanar principalmente nuestra alma, porque de ahí deriva, en muchas ocasiones, nuestra sanación física.

Y otras veces nos sana físicamente para que sanemos espiritualmente.

 

Sanación con el carisma de conocimiento

El Espíritu Santo puede descubrir a una persona la raíz espiritual, moral, psicológica o fisiológica de un mal, para que el enfermo se cure haciendo presente a Cristo en esta raíz del mal.

Tipicamente son los anuncios en las misas de sanación carismática cuando el sacerdote u otra persona anuncian cosas del tipo: “en esto momentos el Señor esta curando los problemas de columna a una persona aquí

 

Sanación por la fe

Cristo suele actuar según la medida de fe de los que se acercan a Él.

Cristo dice a la mujer con años de hemorragias “tu fe te ha sanado” (Mt 9:22).

 

CÓMO ORAR POR SANIDAD Y LOGRAR RESULTADOS

El ministerio de sanación siempre actúa en el nombre de Jesús.

Cuando vas a orar por un enfermo debes tener en cuenta esa máxima, porque la curación de los enfermos en el nombre de Jesús es una de las herramientas más eficaces para la evangelización. 

Muchos llegan a conocer el amor y el poder salvador del Señor Jesucristo a través del ministerio de sanidad.

Estas señales seguirán a los que creen: en mi nombre echarán fuera demonios, hablarán nuevas lenguas, tomarán en las manos serpientes, y si bebieren veneno, no les hará daño. Pondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien” (Mc 16, 17-18).

A la luz de lo que Jesús dijo, cualquier creyente bautizado puede orar por los enfermos.

Si bien es cierto, y por lo general reconocen que hay carismas de curaciones dadas sólo para algunos, esto no debería impedir que cualquier cristiano bautizado ore por los enfermos.

Las siguientes son algunas de las maneras de orar por sanidad, especialmente la curación física, para lograr resultados para los enfermos.

Esta lista no es de ningún modo exhaustiva:

 

Tener una relación constante, personal, íntima, día a día y momento a momento, de comunión con el Señor. 

Sin este tipo de relación con Él, la vida de uno está desprovista de poder real.

Y es dificultoso que nuestras oraciones de sanidad por otros enfermos tengan fuerza.

En Juan 15:5-7 Jesús afirma: “Yo soy la vid, vosotros los sarmientos. El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto, porque sin mí no pueden hacer nada”.

 

-Frecuentar los sacramentos de la Iglesia, especialmente los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía. 

Además el ministerio de sanación puede animar a los enfermos a hacer lo mismo.

Estas son las fuentes más potentes de la curación, incluyendo el sacramento de la Unción de los Enfermos.

El Catecismo (#1509) afirma que la Iglesia cree en la presencia vivificante de Cristo, médico de las almas y los cuerpos. 

Esta presencia es particularmente activa a través de los sacramentos, y de una de manera especial por la Eucaristía, el pan que da la vida eterna y que San Pablo sugiere que conecta con la salud corporal.

 

-Siempre decir una oración “protectora” antes de la sesión de curación para evitar cualquier contaminación o transferencia de espíritus de aflicción y enfermedad en cualquiera. 

Se recomienda una oración invocando el nombre y la sangre de Jesús para la protección y obligar a todo espíritu de acoso o represalia.

 

-Invocar a María y los Santos Ángeles para tu intercesión y protección.

 

-Tener una fe expectante, en que el Señor puede trabajar a través de ti para Su gloria.

Les aseguro que si tiene fe del tamaño de un grano de mostaza, diréis a este monte: pásate de aquí para allá, y se pasará. Nada será imposible para ti” (Lc 17:6).

 

-Hacer preguntas y escuchar con atención a la persona a quien estás ministrando antes de empezar a orar. 

La información tal como el tipo de enfermedad que la persona está sufriendo, el diagnóstico del médico, la fe de la persona en el poder curativo de Jesús, puede servir de guía sobre cómo proceder en la oración por los enfermos.

 

-Poner las manos sobre los enfermos. 

Jesús puso las manos sobre los enfermos y los sanó. 

Sin embargo se debe utilizar la discreción adecuada con la imposición de las manos.

 

-Utiliza el nombre de Jesús. Hay poder en el nombre de Jesús. 

“Si pedís algo en mi nombre, yo lo haré” (Jn 14:14).

 

-Estar abierto al Espíritu Santo y sus dones, especialmente la profecía, la palabra de conocimiento y el discernimiento de espíritus. 

Estos son una gran herramienta en la realización del ministerio de sanidad.

 

-Obedecer la voz del Señor. Obedecer las conducciones y la inspiración del Espíritu Santo. 

 

-Redundancia. “Llamar a las cosas que no son como si fuesen” (Rom 4:17). 

Muchos lo describen como una oración acumulativa.

Un ejemplo de esto es una oración pidiendo al Señor por los ojos de nuevo para los ciegos, nuevos tímpanos y nervios auditivos para sordos y así sucesivamente.

“Para Dios, nada es imposible” (Lc 1,37).

 

-Pedir a Jesús que aplique su preciosa sangre y su toque de curación en las partes enfermas del cuerpo de la persona.

“Por sus llagas fuimos curados” (Is 53:5).

 

-Sellar la curación con la sangre y el nombre de Jesús y el manto de la Virgen María, para que la curación pueda durar. 

Esto podría prevenir los síntomas y que la misma enfermedad se repita.

 

-Rezar una “oración limpieza” después de la sesión de sanación. 

Esta oración tiene por objeto impedir a cualquier entidad o espíritu de enfermedad y / o espíritu de venganza adherirse a cualquier persona involucrada en la oración de sanación.

 

-Dar gracias a la bondad de Dios y su amor sanador.

“Por medio de él, ofrezcamos siempre a Dios un sacrificio de alabanza” (Hebreos 13:15).

 

SANACIÓN DEL ÁRBOL GENEALÓGICO

La sanación del árbol genealógico es una extensión del ministerio de sanación o curación.

Sacerdotes como el padre James Manjackal dicen que la sanación del árbol genealógico se fundamenta por la influencia diabólica visible sobre niños inocentes en familias aparentemente normales.

Y esto está fundamentado en la Biblia. Por ejemplo en las enseñanzas sobre los 10 mandamientos de Moisés, donde encontramos la mención de maldiciones sobre aquellos que no guardan estos mandamientos, que lo vemos en el Deuteronomio 26, 27 y 28.

Hay muchas menciones de que las maldiciones se pasan de generación en generación tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento

De hecho, la enseñanza católica establece que el pecado original se ha transmitido de generación en generación y que el bautismo puede eliminarlo, no así sus consecuencias.

De modo que si todavía estamos afectados por el pecado de nuestros primeros ancestros, cuanto más estaremos influenciados por el pecado de nuestros ancestros más cercanos, con los que eventualmente convivimos.

Incluso Jesús acusó a los judíos de la sangre derramada por los profetas asesinados por sus padres.

Incluso es común qué consejeros o psicólogos pregunten en la primera consulta si hay alguien en la familia con el mismo problema y los médicos para sanar una enfermedad preguntan lo mismo.

De modo que los patrones de comportamiento, tanto buenos como malos, se pueden transferir de los padres hacia los hijos.

No se puede culpar a los antepasados por todos nuestros problemas, pero tampoco se puede negar que hay problemas que provienen de antecedentes familiares

Es así que los ministros católicos tienen el deber de administrar el perdón y la reconciliación a las personas y apoyar para que lo hagan con sus antepasados.

La sanación del árbol genealógico pone énfasis en una experiencia más profunda de los sacramentos de la iglesia; la oración, la reconciliación, la eucaristía.

La estrategia para sanar las maldiciones pasadas es principalmente el perdón y la reconciliación; perdonar a nuestros parientes y reconciliarnos con ellos.

Esto se hace haciendo oraciones, penitencia y caridad en su nombre, recibiendo la sagrada comunión por ellos y ofreciendo misa por ellos.

Del mismo modo el bautismo de un niño abortado puede ser necesario para la sanación de sus padres.

Ya en la iglesia primitiva San Pablo dice en 1 Corintios 15:29 que se hacía bautismo en nombre de los muertos.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre TESTIMONIOS Y MILAGROS

Santos con el Don de la Invisibilidad, Pasaje a través de Cuerpos y Bilocación

Estos son prodigios en general raros, aunque la bilocación es más común que los otros.

Son un regalo de Dios que la Iglesia trata de entender y explicar.

personas vistas borrosas

No es para beneficio de los que los experimentan sino más bien para el beneficio de las almas de los demás.

San Francisco de Paula
San Francisco de Paula

 

INVISIBILIDAD

La facultad de tornarse invisible ha sido atribuida a muchos Santos, como San José de Steinfeld, el bienaventurado Nevelo de Faenza, Santa Bona de Pisa, San Luciano, San Francisco de Paula.

Se cuenta que Violante, esposa del rey Juan de Aragón, quiso ver por curiosidad el interior de la celda de San Vicente Ferrer, y como el Santo se rehusó a prestarse a este deseo, ella hizo forzar un día la puerta.

Entonces ella vio todo lo que había en el cuarto, pero no al Santo mismo, e igual cosa ocurrió a los que la acompañaban.

Ella preguntó entonces a los Hermanos dónde estaba Vicente; ellos contestaron que estaba allí ante ella y que estaban sorprendidos de que no lo viera.

Luego, dirigiéndose a él, le dijeron:

“¿Por qué, padre, no aparecéis ante la reina, que os visita, y por qué no le habláis?”  

Y él contestó:

“Yo nunca he permitido a mujer alguna que entrara en mi celda, ni a la misma reina, y Dios, para castigarla de haber entrado por la fuerza, tendrá sus ojos cerrados todo el tiempo que ella permanezca aquí, para impedir que me vea”.

La reina salió en seguida. Vicente la siguió; ella le pidió perdón de lo ocurrido y se alejó. (Ida Friederike Görres).

Sobre este tipo de sucesos no hay mayores investigaciones pero ciertos hechos parecen estar a favor de una invisibilidad real.
.
En cambio quienes cuestionan la verdadera invisibilidad, sino que lo adjudican a una ceguera subjetiva y selectiva que afecta a ciertas personas.

Esto es diferente a la tecnología que usan los aviones furtivos para que no sean detectados por los radars, que se basan en la forma del avión, los materiales, la pintura, y las tecnologías para reducer emidiones.

Y también diferente a las capas de invisibilidad que se manejan con varias tecnicas que podemos dividir en dos grupos:

A) redirigir la luz para que siga el mismo camino que si no hubiera nada en medio;

B) proyectar una copia exacta de lo que se encuentra detrás del objeto de forma que cuando alguien te mire, lo que vea sea la proyección de lo que tienes detrás y de la sensación de que no estás.

Santo Domingo
Santo Domingo

 

COMPENETRACIÓN: PASO A TRAVÉS DE LOS CUERPOS SÓLIDOS

Este prodigio tiene su ejemplo en el Evangelio, después de la Resurrección de Nuestro Señor:

“Hacia el atardecer del mismo día, que era el primero después del sábado, las puertas del lugar donde se reunían los discípulos, estaban cerradas, por temor a los judíos; Jesús vino, y de pie, entre ellos, les dijo: La paz sea con vosotros.

Y cuando les hubo hablado así, les mostró sus manos y su costado…

Y ocho días después, mientras los discípulos estaban todavía en el mismo lugar y Tomás con ellos, Jesús vino, estando cerradas las puertas; y de pie entre ellos, dijo: La paz sea con vosotros.

Él dijo en seguida a Tomás: Pon tu dedo aquí y mira mis manos; acerca tu mano y ponía en mi costado; y no seas más incrédulo, sino creyente.” (Juan 20:19-27)

La vida de los Santos relata prodigios análogos.

Santo Domingo fue trasladado con un Hermano que le acompañaba, al interior de una iglesia, delante de la cual se había puesto a orar, estando cerradas las puertas.

El bienaventurado Mauricio, de la Orden de los Frailes Predicadores, Clara de Agolantibus, etc., son citados también por haber pasado a través de puertas y paredes.

Muchos experimentadores han pretendido haberlas obtenido, sobre todo en forma de transporte de objetos que penetran en una habitación cerrada.

Charles Richet expresa sus reservas al respecto

“en la ciencia metapsíquica el transporte y el aporte de objetos son muy excepcionales, tanto que nunca pudieron ser comprobados”.

Y el cardenal Lépicier por su parte dice:

“Sería un error creer que los cuerpos glorificados gozan del privilegio de la compenetración, porque en este caso se trata, como hemos dicho ya, de una operación que corresponde únicamente a Dios”.

Por otra parte, vemos que el Dr. Richet no admite en nombre de las leyes físicas una imposibilidad absoluta de este fenómeno.

En realidad, Gorres, fundado en los fenómenos electrolíticos y de ionización, entrevé bases naturales posibles para esos fenómenos.

Lo mismo, lo que sabemos acerca de las membranas semipermeables, infranqueables para determinados cuerpos y permeables para otros, y finalmente ciertas teorías de la física moderna, no colocan a la compenetración fuera de nuestras concepciones fisiológicas.

La impermeabilidad es sólo una cualidad relativa: una variación de tensión superficial, de temperatura, etc., basta para permitir una compenetración que pareció imposible anteriormente.

El milagro tendría en este caso que hacer actuar o exaltar ciertos procesos naturales.

Acerca de la compenetración, el Padre Sempé también escribe:

El espíritu no conoce la maciza vulgaridad de la materia que impide a dos cuerpos coexistir en el mismo espacio.

El alma glorificada tornará al cuerpo más sutil que la luz: para ese cuerpo, como para el cuerpo de Cristo, no habrá ya masa impenetrable” (Messager du Coeur de Jésus, noviembre de 1933).

4 imagenes del padre pio
Padre Pio

 

BILOCACIONES

La presencia aparente de una misma persona en dos lugares diferentes, en el mismo instante, es un hecho raro, pero que al parecer ha sido bien demostrado.

Sobre esto puede leerse más aquí:

San José de Cupertino, hallándose en Roma, fue visto lejos de allí, por numerosas personas, asistiendo a Octavio Piccino.
.
Fue visto en Cupertino por su madre moribunda, mientras él se hallaba en Asís.

Se citan hechos semejantes acerca de San Pedro de Alcántara, San Antonio de Padua, San Francisco Javier, visto a la vez sobre un barco y en la chalupa a la deriva, de María de Agreda, etc.

Santo Tomás de Aquino enseña que la presencia de un mismo cuerpo en dos lugares diferentes al mismo tiempo es contradictoria porque la materia ocupa unas dimensiones específicas y no las puede ocupar en diferentes lugares simultáneamente.

Pero sí puede ocurrir que mientras un cuerpo está en un lugar, en otro lugar esté una representación o figura aparente del mismo.

Esta representación puede darse “sobrenaturalmente” (por intervención divina) o preternaturalmente, por intervención diabólica.

San Jose de Cupertino
San Jose de Cupertino

 

BILOCACIONES SOBRENATURALES

Los fenómenos de bilocación sobrenaturales se dan por una representación sensible, hecha milagrosamente por Dios, en uno de los lugares de la bilocación.

La bilocación puede ser de dos maneras: o puramente en espíritu o bien en cuerpo y alma, es decir la persona completa.

Cuando se realiza únicamente en espíritu y va acompañada de aparición, la presencia de la persona es física en el punto de partida, y es puramente representativa en donde tiene lugar la aparición, o sea, donde el espíritu se representa visiblemente revestido de un cuerpo.

Cuando la bilocación se hace en cuerpo y alma, la presencia de la persona es física allí donde el cuerpo y el alma se presentan y aparecen de una manera visible, y es representativa en el sitio que la persona abandona.

En el primer caso, el cuerpo que el espíritu toma para hacerse visible representa a la persona que físicamente está en otra parte.

En el segundo caso, el cuerpo que parece permanecer en el lugar de origen, y que las personas creen que no se ha movido para nada, no es más que una representación de la persona hecha por el ministerio de un ángel (o de otro modo desconocido por nosotros), mientras que la verdadera persona se ha trasladado en cuerpo y alma a la otra parte.

Esta doble presencia, representativa en un lado, y física, del otro, es esencial a la bilocación de cualquier manera que se verifique, ya sea en cuerpo y alma, o sea puramente en espíritu, pero de manera visible.

También se debe insistir en que esta doble presencia de la que hablamos, la una física, la otra representativa, supone necesariamente, para constituir verdadera bilocación, la traslación.
.
Es decir, el paso de la persona de un lugar a otro, ya sea en cuerpo y alma, ya al menos en espíritu.

Cuerpo flotando arriba de otro

 

BILOCACIONES PRETERNATURALES

El fenómeno de la bilocación puede tener a veces, sin duda ninguna, un origen preternatural o diabólico.

El demonio puede -permitiéndolo Dios- encargarse de realizar la representación de la persona “bilocada” en uno de los lugares de la bilocación.

Los ocultistas, espiritistas, teósofos y otros se refieren a la bilocación como el Viaje Astral.

El cuerpo físico, real, quedaría como muerto y el alma, con su “Periespírito”, actuaría en otro lugar.

Los parasicólogos pretenden explicar la bilocación como algo natural. Hablan de ideoplastia, fantasmogénesis, ectoplasma. Pero no logran dar una explicación razonable.

San Alfonso Maria de Ligorio
San Alfonso Maria de Ligorio

 

CASOS DE BILOCACIÓN

Estos son algunos casos de bilocación:

 

San Alfonso María de Ligorio

Del proceso de canonización:

“El venerable siervo de Dios, en cuanto residía en Arionzo, un lugarejo de su diócese, en 21 de septiembre de 1774 sufrió un desmayo.

Quedó por casi dos días sentado en una silla de brazos, sumergido en dulce y profundo sueño. Uno de los empleados quería despertarlo.

Además su Vicario General, Don Rubino, ordenó que no lo tocasen y que se quedasen vigilándolo constantemente en un cuarto próximo.

Cuando al final se despertó y tocó una campanilla, todas las personas de la casa acudieron.

Al verlas pasmadas, les preguntó el porqué. Respondieron: “¡Oh, Monseñor, ya hace dos días que Ud. no habla, ni come, ni da señal alguna de vida!”

“Entonces”, – respondió él, – “Uds. pensaban que yo estuviese durmiendo, pero no fue bien eso.
.
Uds. no saben que fui a asistir al Papa, que ahora ya no se encuentra más en la lista de los vivos”.

En efecto, después de breve lapso, se supo que Clemente XIV falleció el 22 de septiembre, a las ocho de la mañana, esto es, exactamente en la hora en que el siervo de Dios había tocado la campanilla.

San Antonio de Padua
San Antonio de Padua

 

San Antonio de Padua

Durante su estancia en Padua, según refieren Bartolomeu Pisano y Marcos de Lisboa, hubo varias demostraciones de bilocación, una es:

“Estando Santo Antonio en Padua, tuvo una visión, que llegó a mis oídos por medio de un religioso digno de fe.

En la su ciudad natal, Lisboa, vivían aún sus parientes: el padre, la madre, los hermanos y las hermanas, que se encontraban implicados en un caso de homicidio, cometido por otros”.

Había en aquella ciudad dos personas que se odiaban mortalmente.

Uno de ellos, encontrándose cierta noche con el hijo del rival, decidió vengarse en el heredero y, favorecido por la oscuridad, lo sorprendió, lo arrastró a su propia casa y allí lo asesinó bárbaramente.

Después, sepultó el cuerpo en el jardín de la casa de los parientes de Antonio.

Tratándose del desaparecimiento de un noble, la magistratura procedió enseguida a una investigación.

Sabiendo que el joven había sido visto aquella noche en las proximidades del palacio de Martinho, buscaron por los alrededores y por toda la propiedad.

Guiándose por la tierra removida hacía poco, llegaron al cadáver, lleno de heridas.

Bastó ese indicio para que las sospechas del homicidio cayesen sobre Martinho, que fue preso con toda la familia, según la costumbre de la época.

Aproximábase el día de la sentencia, que habría sido una condenación, si el Santo no hubiese venido en auxilio de los suyos”.

Cierta noche, él pidió licencia a su superior para salir del convento y se puso camino de Lisboa.

Allá llegó prodigiosamente en la mañana siguiente, cuando no serían suficientes tres meses para recorrer la distancia entre Padua y Lisboa.

Llegando a su tierra natal, se presentó al tribunal para pedir la libertad de su familia.

Como érase de esperar, no fue atendido, visto ser por demás graves los indicios acumulados contra ella”.

El Santo pidió entonces que le trajesen el cadáver de la víctima.

Al verlo, le ordenó en nombre de Cristo que volviese momentáneamente a la vida para indicar su asesino.

Y el cadáver se animó, confesó abiertamente que ningún miembro de la familia de Antonio era culpado de su muerte y después cayó nuevamente en su sueño de muerte.

La novedad del milagro y la solemne declaración de tal testimonio fueron suficientes para libertar la familia de Antonio, con la cual él pasó aquel día.

Se despidió al caer de la noche y en el día siguiente encontrábase nuevamente en su convento de Padua”.

Icono de San Jose de Cupertino

 

El Padre jesuita Eduardo Rodríguez

Toda España fue testigo de una de las bilocaciones milagrosas.

Al mismo tiempo que predicaba en la Catedral de Toledo, siendo irradiado el sermón por Radio Toledo, estaba predicando otro sermón en la Iglesia San Francisco El Grande, siendo irradiado por Radio Nacional de España.

 

El Padre Pío

Puede verse este artículo donde hay varias anécdotas de sus bilocaciones: Misteriosas Bilocaciones del Padre Pío.

 


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Predicciones Religion e ideologías

Los Milagros en el Rescate de los 33 Mineros Chilenos en el 2010

El 13 de octubre de 2010 sucedió uno de los eventos más difundidos por los medios en la historia.

Y uno de los que tiene alrededor más hechos simbólicos y milagrosos.

Todos los honores y aplausos fueron para los hombres.

Pero veremos que todo estuvo salpicado por pequeños milagros que fueron marcados por sincronicidades.

El preciso día del milagro del Sol en Fátima, se produjo el rescate de 33 mineros que habían quedado atrapados en una mina de Copiapó, Chile.

Cuando Dios actúa nos deja su estela jalonada por sincronicidades, para mostrarnos que Él efectivamente estuvo ahí.

Y lo que sucedió en la comuna chilena de Caldera, a 30 km al noroeste de la ciudad de Copiapó, es una declaración evidente de Su estela.

Se lo cataloga “el mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería a nivel mundial”.

Y también “el evento con mayor cobertura mediática de esas características, con alrededor de 1000 a 1300 millones de telespectadores”.

 

LO QUE SUCEDIÓ

Wikipedia reconstruye lo que sucedió.

El derrumbe de la mina San José se produjo el jueves 5 de agosto de 2010 alrededor de las 14:30.

Dejando atrapados a 33 mineros a unos 720 metros de profundidad durante 69 días”.

Ocho horas después del derrumbe comenzó el trabajo de rescate para despejar vías de salida para los eventuales sobrevivientes.

Los sobrevivientes fueron localizados con vida 17 días después.

Pero mientras tanto había surgido un campamento de familiares y gente de apoyo en los alrededores de la mina, llamado Campamento Esperanza.

Dice Wikipedia,

“El domingo 22 de agosto los mineros fueron encontrados con vida, con considerables síntomas de desnutrición.

En ese tiempo se habían organizado para racionar la muy escasa alimentación encontrada en el refugio, potabilizar agua y sostener un espíritu de solidaridad…”.

El 13 de octubre los mineros fueron rescatados, saliendo a la superficie a un ritmo de 1 por hora.

El 13 de octubre es una fecha significativa en el calendario mariano.

El 13 de octubre de 1917 se produjo en Fátima el apoteótico milagro del Sol en la última aparición de Nuestra Señora; la danza del sol.

Y un mismo 13 de octubre, pero de 1973, la santísima Virgen da su último mensaje de las apariciones de Akita, donde anuncia la crisis que vendría al mundo y a la Iglesia 4 décadas después.

Por otro lado, también es significativo que los mineros que había quedado atrapados fueran 33, que es la edad en que murió Jesucristo y la que se supone nosotros tendremos cuando lleguemos al cielo.

A su vez, los 69 días que permanecieron atrapados hace referencia al 33, porque es su multiplicación por dos.

Otra sincronicidad es que por primera vez se sabe que hay mineros vivos el 22 de agosto, en la Fiesta de María Reina.

Pero también le sucedieron hechos milagrosos a Nélida Pizarro, de Auxilio Vida, que cuenta en el capítulo XVI del su libro “Maranathá, las Bodas del Cordero”, que lo puedas leer y bajar gratuitamente haciendo clic aquí.

 

LA PARTICIPACIÓN DE AUXILIO VIDA EN LOS EVENTOS

Esto está redacto en primera persona por Nélida Pizarro.

El sábado 6 de Marzo del 2010 habíamos iniciado en Auxilio Vida la Adoración Eucarística Reparadora Maranathá, cantando los 150 Salmos.

Ofrenda que se hizo por 3 años y medio.

El 5 de agosto del 2010 se produce un derrumbe en la Mina San José en Copiapó-Chile y 33 mineros quedan atrapados a 700 mts de profundidad.

Paralelamente el 18 de agosto, día de San Alberto Hurtado, por pura sincronicidad Divina, nos tocó ir a buscar a Tacna 2 imágenes.

Eran unas imágenes grandes del Divino Niño Jesús y de la entonces Beata, Madre Teresa de Calcuta, que cumpliría 100 años el 26 de Agosto del 2010.

El artista viajó de Lima a dejarlas.

Al despedirme de Jesús en el Sagrario, después de Misa de 7am., en Parroquia San José Obrero en Calama me da un pedido especial.

Me pide llevar las imágenes, además de María Auxiliadora, al Campamento Esperanza de Copiapó y cantar los Salmos y la celebración de la Misa.

El Campamento de la Esperanza se había hecho frente a la mina de Copiapó con la esperanza de que los mineros sepultados estuvieran vivos.

Preparamos un altar en el campamento y en el maletín del Padre Antonio Grill sdb,. Q.E.P.D., estaba Jesús Escondido, solo yo lo sabía.

Y junto a Él cantamos pidiendo se rescataran los mineros y con ellos a todos los niños en peligro de ser abortados.

Aun no se conocía que pasaba con los 33 mineros.

Recién el 22 de Agosto se recibe el mensaje

El Día de María Reina, el mundo recibe con inmensa alegría, la confirmación que está con vida, al recibir el mensaje:

“ESTAMOS BIEN, EN EL REFUGIO LOS 33”

El 5 de Septiembre fue primer viernes y nos encontrábamos en la Plaza de Calama frente a la Catedral entregando la Olla Solidaria a nuestros hermanos en situación calle.

Y ahí pido a mi Obispo de ese año, mi actual guía espiritual Mons. Guillermo Vera Soto, nos dé una carta de presentación para ir a la mina.

Él se niega porque dice que no tenemos nada que hacer…

Pero dos semanas antes Roxana había entrado al grupo, que es amiga de infancia de la gobernadora de Copiapó.

Es así que partimos de nuevo para Copiapó.

El 10 de septiembre del 2010 llegamos a las 8 am, Carmen, Roxana y yo a la Terminal de Buses de Copiapó desde Calama.

Nos encontramos con mi guía espiritual, Padre Antonio Grill sdb Q.E.P.D., quien viajo desde Santiago para celebrar la Misa en el Campamento Esperanza.

Y nos trasladamos en camioneta a la Mina San José.

El rescate de los mineros era una gran noticia mundial y toda la Prensa y TV Internacional estaba presente.

Estaba muy restringida la entrada al campamento, solo para familiares y prensa acreditada.

Para entrar se hacía con un salvoconducto.

Y lo obtuvimos con Ayuda Divina, porque la Gobernadora de Copiapó le entregó a Roxana el salvoconducto.

Algo verdaderamente providencial; nadie podía entrar pero Dios quería.

Nos pusimos nuestras vestimentas blancas y flores en el pelo y comenzamos a cantar los Salmos.

E invitamos a familiares a hacerlo, a quienes les facilitábamos fotocopias del Salterio.

A las 12am bocinazos y gritos hicieron que nos detuviéramos y viéramos entrar con alegría la perforadora T114, que sería la que permitiría realizar la perforación de 700 mts. y llegar al refugio.

Cantamos sin parar hasta las 16 hrs.

A las 16:30 hrs. teníamos la Misa.

Alcanzamos a cantar hasta el Salmo 119, La ley de Dios, el más largo con 176 versículos.

Comprendí que nuestro canto fue también para limpiar el lugar.

 

HECHOS SORPRENDENTES

Los 33 mineros fueron rescatados con vida el 13 de octubre de 2010.

Los familiares nos invitaron a la Misa de clausura del Campamento Esperanza, luego del rescate; el Domingo 17 de Octubre del 2010.

Aquel día Jesús me dijo, cuenta los días desde que viniste.

Del 10 de Septiembre al día de rescate al 13 de Octubre.

Son 20 días de Septiembre y 13 de Octubre, total 33 días.

Este número fue recurrente durante los 69 días que estuvieron atrapados los mineros.

Quería el cielo que nos remontáramos al año 33 d.C., donde Jesús muere en la Cruz para salvarnos.

El 13 de Octubre de 1917 cerca de 70.000 personas vieron el Milagro de la Danza del Sol.

La Virgen de Fátima les había dicho a los 3 pastorcitos, Lucia, Jacinta y Francisco de 9, 7 y 8 años, que haría un Milagro para que todos creyeran.

Pidió el rezo del Rosario diario y sacrificios por la conversión de los pecadores.

En la tercera Aparición de los días 13 les mostro el infierno, donde se van miles de almas porque muy pocos hacen sacrificios y oran para la conversión de los pecadores.

Pienso que este evento es de tal importancia dar a conocer, porque ya hay muchos que ni creen en el infierno y esto es fruto de la astucia del enemigo.

Algo muy extraordinario fue el Milagro del Sol ocurrido en Fátima-Portugal, el 13 de Octubre de 1917.

Una manifestación estelar con el Sol como que se desprendía del cielo y caía a la Tierra.

Y la gente gritaba y todas sus ropas empapadas por la lluvia torrencial previa, se les secó en un instante, lo mismo que el terreno.

Fue real y hay registros fotográficos y la prensa escribió abundantemente sobre esto.

Apareció también la Sagrada Familia.

Porque se vio en el cielo a San José y el Divino Niño Jesús en sus brazos y a la Virgen del Carmen, para que nos preparemos y analicemos el Capítulo 6 del Apocalipsis.

Fue el final de 6 Apariciones, del 13 de Mayo al 13 de Octubre de 1917.

El Inmaculado Corazón de María, nuestra Madre del Rosario, nuestra Señora de Fátima nos alerta sobre un evento astronómico.

Lo mismo que el Salmo 114, el número de la Perforadora T114. A buen entendedor pocas palabras.

Los 69 días también son significativos, si lo unimos a las Profecías de Daniel 9 de las 70 semanas.

La semana 70 es de la Gran Tribulación.

¿Será que estamos por entrar a la semana 70 y esto indica aviso para todos, estar preparados, confesados, arrepentidos y bien nutridos con la Eucaristía¿.

Debemos estar atentos y confiados porque todos los que amamos y esperamos a Jesús, recibimos gracias especiales en toda Misa.

Pero por sobre todo nos da la gran esperanza y dicha, que basta con “Amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo”, hacer al hermano nos gustaría hicieran con nosotros, asistir a Misas, todas las que puedas o escucharlas por radio, televisión, internet.

Todos los méritos del rescate de los 33 mineros fueron para los hombres y nunca se quiso mencionar el Auxilio Divino que estuvo manifiesto.

Hubo pecado de omisión, el Cielo esperaba se diera a conocer las Apariciones de Fátima, que son eminentemente Eucarísticas y un aviso de conversión para todos.

Penitencia, Penitencia, Penitencia, grita el Ángel, escrito en el dibujo de Sor Lucia en Tuy en 1944.

Donde de espaldas es asesinado el Pastor vestido de blanco y muchos Sacerdotes alrededor…

La Virgen pidió la Comunión Reparadora de los 5 primeros sábados y Jesús más adelante dijo que a su Madre le correspondían 9 primeros Sábados.

Lo mismo que a ÉL los 9 primeros Viernes.

Y que por exceso de humildad Ella pidió solo 5 Sábados.

Es Jesucristo el más interesado en hacer Reparación al Inmaculado Corazón de María.

Y por eso en Auxilio Vida por años realizamos la Adoración Eucarística y Reparación Maranathá los primeros viernes y sábados.

Con las 24 Horas de la Pasión de Luisa Picarreta los viernes y los sábados con salterio cantado, hasta que se formó la Capilla de Adoración Eucarística en Calama el 2 de Noviembre del 2013, la Sexta Capilla de Chile y la Primera del Norte.

El libro “Maranathá, las Bodas del Cordero” lo puedas leer y bajar gratuitamente haciendo clic aquí.

Y quisiera conseguir traductores para traducirlo a varios idiomas. Los interesados en este voluntariado por favor a escriban a foros.virgen.maría@gmail.com, que nos harán llegar los emails.


Nélida Pizzarro, de Chile, Ingeniero Química, Directora de Auxilio Vida

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Experiencias sobrenaturales Liturgia y Devociones Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Reliquias TESTIMONIOS Y MILAGROS Vidente

La Cruz de San Damiano que Habló a Francisco de Asís

Orando en la derruida capilla de San Damiano, San Francisco escuchó a Jesús que le dijo desde un ícono:

“Reconstruye mi Iglesia”

monje orando ante loa cruz de San Damiano

Como el lugar se encontraba muy deteriorado, el santo entendió que el Señor quería que reparara la capilla.
.
Y se lanzó a la reparación.

Más tarde comprendió que el Señor le llamaba para servir de instrumento para renovar la Iglesia.

Hoy el milagroso crucifijo se encuentra en la Basílica de Santa Clara en Asís.

En San Damiano San Francisco escribió el “Cantico delle Creature” (Cántico de las Criaturas).

San Francisco recibió esta propiedad y se la dio a Santa Clara, como convento para las Clarisas. Aquí vivió ella hasta su muerte.

Leer también

San Francisco de Asís ante la Cruz de San Damiano
San Francisco de Asís ante la Cruz de San Damiano

 

UN HITO EN LA CONVERSIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

En algún momento durante el verano de 1205 Francisco Bernardone comenzó a experimentar la conversión. 

El joven comerciante y playboy de Asís siempre había tenido un corazón generoso para los demás y para Dios.

Pero ahora le empezaron a rechinar la obsesión de su padre con el dinero y las preocupaciones de su madre por su salud.

Y sus propios deseos para comidas suntuosas y ropa de lujo.

Él anhelaba más que el dinero y la salud, quería el reconocimiento, y un buen momento. 

La vida era demasiado corta y demasiado amarga para la adquisición de estos bienes transitorios para ser su objetivo final.

Él sabía que tenía que haber más en la vida que lo que había estado buscando.
.
Si le daba a Dios el suficiente espacio emocional, Francisco sintió que iba a encontrar lo que fuera que buscaba.

Por lo tanto recuperándose de una enfermedad, Francisco comenzó a pasar muchas horas paseando por el bosque.

Y visitando las capillas alrededor de Asís, pensando, orando.

Una de los lugares frecuentados Francisco fue la iglesia de San Damiano, derruida, desierta, en una colina empinada fuera de los muros de la ciudad.

En este lugar decrépito colgaba un icono grande, casi de tamaño natural pintado del Crucificado. 

Este día de verano en 1205, Francisco caminaba en las inmediaciones de San Damiano, cuando sintió un tirón interior del Espíritu para ir dentro a orar.

Obedeciendo a la voz interior, Francisco descendió la escalera desgastada y ennegrecida por el humo, y cayó de rodillas ante el icono familiar.

Con su espíritu alerta a lo que el Señor tal vez deseaba transmitir.

cruz de san damiano original

 

DETALLES DE LA HISTORIA

La experiencia que marcó a Francisco para toda su vida fue en otoño de 1205.

El Señor le prometió a Francisco que pronto daría respuesta a sus preguntas.

A los pocos días, paseando por los alrededores de Asís, pasó junto a la antigua iglesia de San Damiano.

Y conmovido por su estado de inminente ruina, entró a rezar ante el ícono como dijimos.

Estando allí le invadió, más que otras veces, un gran consuelo espiritual.

Con los ojos arrasados en lágrimas, pudo oír como el Señor le hablaba desde la cruz y le decía: 

“Francisco, ¿no ves que mi casa se derrumba? Anda, pues, y repárala”.
.
Tembloroso y sorprendido, él contestó:
.
“De muy buena gana lo haré, Señor”. 

Luego se ensimismó y quedó como arrebatado, en medio de la iglesia vacía.

Fue tal el gozo y tanta la claridad que recibió con aquellas palabras, que le pareció que era el mismo Cristo crucificado quien le había hablado.

Todos los biógrafos coinciden en calificar de éxtasis o visión la experiencia de San Damiano.

Santa Clara escribe que fue una “visita del Señor”, que lo llenó de consuelo y le dio el impulso decisivo para abandonar definitivamente el mundo.

Tomás de Celano y los Tres Compañeros sitúan esta experiencia en San Damián.

Según ellos, cuando el Señor le habló desde el crucifijo, Francisco experimentó un cambio interior que ni él mismo acertaba a describir.

El corazón se le quedó tan llagado y derretido de amor por el recuerdo de la pasión, que desde entonces llevó grabadas en su interior las llagas de Cristo, mucho antes de que se le manifestaran en la carne.

Por eso, añade San Buenaventura,

ponía sumo cuidado en mortificar la carne, para que la cruz de Cristo que llevaba impresa dentro de su corazón rodease también su cuerpo por fuera.

Todo eso lo practicaba ya cuando aún no se había apartado del mundo, ni en el vestir ni en la manera de vivir”.

Se refiere a un cilicio, a un tejido hecho de gruesos nudos, que empezó a llevar ceñido a la cintura, debajo de la ropa.

Desde entonces será tal su austeridad, y tantas las mortificaciones a lo largo de su vida, que, sano o enfermo, apenas condescendió en darse gusto.

Hasta el extremo de reconocer, poco antes de morir, que había tratado con poco miramiento al “hermano cuerpo”.

Icono de la cruz de san damiano 

DESCRIPCIÓN DEL CRUCIFIJO DE SAN DAMIANO

El crucifijo que habló a Francisco es hoy uno de los más conocidos y reproducidos del mundo.

Se trata de un icono románico-bizantino del s. XII, de autor desconocido y clara influencia sirio-oriental.

Es de madera de nogal recubierta con una vasta tela, sobre la que pintaron con colores vivos las figuras de Cristo y otros personajes de la Pasión.

Sin el pedestal, mide 2’10 metros de alto por 1’30 de ancho.

En 1257, cuando las clarisas abandonaron San Damiano, se lo llevaron consigo al nuevo monasterio de Santa Clara construido para ellas en Asís, donde lo conservaron durante siglos en la sacristía.

En 1958, 20 años después de ser restaurado por Rosario Aliano, fue expuesto al público en la capilla de San Jorge.

Después del terremoto de septiembre de 1997 el icono ha sido sometido a una nueva restauración.

Boveda original donde cuelga el icono de san damiano

 

CLAVES PARA COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE ESTE ICONO

El elemento más llamativo del Crucifijo de San Damián es la figura de Cristo.

No es el cuerpo de un cadáver, sino de Dios mismo, incorruptible hasta la eternidad y la fuente de la vida, que irradia la esperanza de la resurrección.

El Salvador nos mira directamente a nosotros con una mirada compasiva, real, triunfante, y fuerte.

Él no cuelga en la cruz, sino que más bien parece estar apoyándolo, de pie en su plena estatura.

Sus manos no están clavadas en la madera, sino que se extienden serenamente en una actitud de súplica y bendición.

Yanto, que nuestro iconógrafo ha destacado una expresión tranquila y apacible de Jesús. 

Este crucifijo no expresa el horror bruto de la muerte por crucifixión, sino más bien la nobleza y la bondad de la vida eterna.

El Cristo de San Damiano está vivo y sin corona de espinas.
.
Pues es el Cristo resucitado y glorioso que ha vencido a la muerte.

El paño de lino orlado de oro recuerda las vestiduras de los sacerdotes del Antiguo Testamento (Ex 28, 42).

Su postura expresa un gesto de acogida y parece abrazar a todo el universo.

Sus ojos no miran al espectador, sino que se dirigen al Padre, invitándonos también a nosotros a hacer lo mismo mediante la conversión.

Los 33 personajes que lo rodean representan la comunión de los santos de todos los tiempos.

Jesús, con los pies sobre fondo negro, parece que asciende del abismo.

La sangre de Cristo chorrea sobre los personajes que lo rodean, para indicar que han sido lavados y salvados por su Pasión.

La sangre de los pies cae sobre seis personajes apenas reconocibles, que podrían ser: San Juan Bautista, San Miguel, San Pablo y San Pedro, San Damiano y San Rufino, patrón de Asís.

En cada extremo de los brazos transversales de la cruz hay tres ángeles que muestran a Cristo: son los mensajeros de la Buena Noticia.

Los personajes bajo los brazos de Jesús están todos en la luz, son hijos de la luz.

Tienen todos la misma estatura, pues son “hombres perfectos”, que han alcanzado “plenamente la talla de Cristo” (Ef 4, 13).

Si se mira bien, sus rostros son como el de Cristo, pues en ellos ha sido restaurada la “imagen y semejanza de Dios” original.

Juan y María están en el puesto de honor, a la derecha de Cristo.

El discípulo muestra y recoge la sangre del costado de Cristo.

María manifiesta dolor, pero también serenidad y admiración por la resurrección y por el nuevo hijo que su Hijo le acaba de encomendar.

El manto blanco de la Virgen simboliza pureza, y las piedras preciosas que lo adornan son los dones del Espíritu Santo.

El vestido rojo oscuro representa el amor.

La túnica morada bajo el vestido recuerda que María es la nueva Arca de la Alianza (la del Antiguo Testamento estaba cubierta con un paño de ese color).

A la izquierda de Jesús están María Magdalena y María de Santiago, que parecen preguntarse: ¿Quién nos abrirá el sepulcro?

Junto a ellas, el Centurión confiesa la humanidad y divinidad de Cristo: “Verdaderamente, este hombre era el Hijo de Dios”.

Detrás del Centurión asoma el rostro de quien encargó el crucifijo y otras tres personas que evocan al Pueblo de Dios.

Bajo los personajes mayores, hay dos pequeños, uno a cada lado, que representan a los romanos y judíos que crucificaron a Jesús: el romano es un soldado con la lanza y la esponja.

A la izquierda de las piernas de Cristo se ve el gallo de Pedro, que recuerda nuestra debilidad e invita a la vigilancia.

Pero también simboliza al sol naciente, Cristo, cuya luz se difunde por toda la tierra.

Sobre la tablilla con la inscripción “Rex iudeorum”, en un círculo rojo.

Vemos a Cristo que sube al cielo, vestido de blanco, con estola dorada y una cruz luminosa en la mano, señal de victoria.

El círculo expresa perfección y representa la plenitud de la gloria, donde lo reciben diez ángeles festivos.

La mano del Padre, en lo más alto del crucifijo, se encuentra en un semicírculo.

La otra mitad no se puede ver, pues Dios Padre no tiene rostro, es un misterio.

altar privado con la crz de san damiano

 

ORACIÓN ANTE EL CRUCIFIJO

Alto y glorioso Dios,
ilumina las tinieblas de mi
corazón
y dame fe recta,
esperanza cierta
y caridad perfecta,
sensatez y conocimiento,
Señor,
para hacer tu santo y veraz
mandamiento.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Milagro Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías TESTIMONIOS Y MILAGROS

El Milagro del Gallo en el Camino Francés a Santiago

En el Camino Francés a Santiago hay una historia obligada al llegar al tramo de Santo Domingo de la Calzada.

Ds el milagro del ahorcado donde el gallo cantó después de asado.

“El milagro del gallo” es una de las historias más conocidas en la ruta jacobea y en La Rioja. 

gallo en la catedral de santo domingo de la calzada

En realidad estamos en presencia de la leyenda de un Milagro en dos partes, o quizás dos milagros.
.
El originario del “Pendu Suspendu” o del ahorcado suspendido.
.
Y la segunda parte con la incorporación del Gallo que cantó después de asado.

Esta leyenda de este lugar de mágica belleza transcurre en la localidad de Santo Domingo de la Calzada, que está situada a orillas del río Oja.

Y es tan importante la leyenda para el municipio, que se la considera bien de interés cultural por parte del Gobierno de La Rioja.

Al punto que debido a la leyenda, en la catedral siempre hay un gallo y una gallina vivos, que pueden verse en la jaula en la imagen que encabeza este artículo.

mapa del camino frances a santiago

 

LA PRIMERA PARTE DE LA LEYENDA

La primera parte de esta leyenda, la historia del peregrino ahorcado, se cuenta en muchísimas colecciones medievales de milagros.

El milagro suele situarse en la ciudad francesa de Tolosa.

La nacionalidad de la familia varía entre alemana y francesa; pero el milagro siempre es el mismo.

La versión del camino francés es que llegó a Santo Domingo de la Calzada un matrimonio alemán con su hijo de dieciocho años llamado Hugonell.

Procedente de Ad Sanctos (Xanten, en la diócesis de Münster, pero hasta 1821 del Arzobispado de Colonia).

Cuenta la leyenda popular que ese piadoso matrimonio de grandes virtudes y profunda religiosidad, tras diez años de matrimonio no habían tenido descendencia.

Por lo que su gran anhelo era concebir un hijo, lo que devotamente, imploraban a Nuestro Señor y a la Santa Virgen María.

No habían perdido la esperanza de tener descendencia, y cada día en sus oraciones solicitaban la gracia encarecidamente.

monumento a santo domingo de la calzada delante de la catedral
Monumento a Santo Domingo de la Calzada

Una noche, se les apareció la Virgen María anunciándoles que Dios les concedería la gracia de tener un hijo.
.
Pero cuando éste fuese mayor, debían llevarlo en peregrinación al sepulcro del apóstol Santiago en el fin del mundo.

Efectivamente la mujer dio a la luz un hijo que crecía hermoso y guapo; y que constituía el orgullo de sus padres y el encanto de cuantos le conocían.

Al cumplir el muchacho los quince años de edad, los padres decidieron cumplir con la peregrinación pendiente para dar gracias por la merced concedida.

Al llegar en peregrinación a Santo Domingo de la Calzada, para pasar la noche se quedaron en una hospedería de peregrinos, que estaba atendida por la joven hija del hospedero.

Esta chica, prendada de la belleza del muchacho le asedió para obtener su amor, pero el muchacho la despreció.

Ella, llena de coraje, sintió deseos de venganza.

Esperó a que el muchacho estuviese dormido y entró sin hacer ruido en su habitación, para esconder en su saco de viaje un precioso cáliz de oro, labrado por un afamado artista y adornado con perlas y piedras preciosas de incalculable valor.

Al amanecer los peregrinos emprendieron su camino.

El hospedero, viendo que había sido objeto de un robo, denunció a la Justicia la sustracción del cáliz, manifestando que los últimos huéspedes habían sido tales peregrinos.

Así fueron en persecución de los peregrinos.

Al poco alcanzados por el juez, los alguaciles y el hospedero, y se les acusó del robo.

Los peregrinos lo negaron rotundamente, jurando por lo más sagrado que ellos no habían cogido nada y nada sabían del cáliz ni del robo.

Pero para salir de dudas los alguaciles a una orden de la Justicia les hizo un registro, de forma que al abrir el saco del muchacho encontraron el cáliz de, oro con gran sorpresa de los peregrinos.

Llevando las autoridades al denunciado hijo como ladrón.

Se instruyó la causa, condenando al muchacho a morir en la horca por robo, aplicando la ley vigente.
.
Sin que de nada sirvieran sus protestas de inocencia ni las súplicas de sus afligidos padres.

Dictándose finalmente  la sentencia, el muchacho fue conducido al cadalso y allí se cumplió el fallo.

Los padres, sintiéndose sin valor para presenciar la ejecución de su inocente hijo, continuaron su peregrinación a Santiago, sin encontrar consuelo a su horrible dolor.

catedral de santo domingo de la calzada
Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Enajenados por los sufrimientos no habían pensado antes en dar sepultura sagrada a los restos de su hijo.

Y entonces decidieron desandar el camino y pedir el cadáver para enterrarlo ellos piadosamente.

Al acercarse al pueblo, el padre iba quejándose a grandes gritos de que Dios no le hubiera enviado la muerte a él en vez de a su hijo.

Y cuando ya llegaban cerca vieron a lo lejos el cuerpo de su hijo que seguía colgado del patíbulo.

Anhelantes, se aproximaron a él y oyeron la voz de su hijo, que les reprochaba sus quejas y su poca resignación ante los designios divinos.

Maravillados al oírle, corrieron a abrazar a su hijo.
.
Y éste les refirió cómo se le había aparecido una esplendorosa Señora, que era la Virgen María, llena de gloria y majestad, con resplandecientes vestiduras.
.
Y acompañada de un venerable anciano que le dijo ser Santo Domingo de la Calzada.

Entre los dos le habían sujetado por los brazos, para librarle de la muerte y que no recibiera el menor daño.

Y le alimentaron prodigándole toda clase de consuelos y de ternuras.

Y aquí viene la segunda leyenda o segunda parte de la leyenda.

lugar para fotografiarse con el gallo de santo domingo de la calzada

 

EL GALLO CANTA

Los padres, radiantes de júbilo, corrieron a dar cuenta del milagro al Juez.

Pero éste, que se hallaba comiendo, se negó a creer que estuviese vivo después de ahorcado.

Y les dijo, señalándoles un pollo asado que estaba sobre la mesa:

“Tan imposible es que este pollo resucite como que vuestro hijo viva”

Al momento, ante su vista, el pollo se levantó de la cazuela, y batiendo las alas, voló diciendo:

“Prodigioso es el Señor en sus santos”

Atónitos, se trasladaron todos inmediatamente al lugar donde estaba el ahorcado, y lo encontraron con vida.

Y descolgándolo se lo entregaron a los padres.

Ante aquel milagro divino, revelador de la inocencia del muchacho, el Juez revisó la causa, tomando declaración a la hija del hostelero.

Quien acosada ante las preguntas del tribunal, confesó su crimen, siendo ella condenada a muerte en la horca.

Pero los buenos padres del muchacho, no queriendo ensombrecer con ninguna muerte la prodigiosa salvación de su hijo, acudieron a suplicar al Tribunal el indulto de la joven.

Consiguiendo por su intercesión que fuera conmutada por la pena de cortarle el pelo y vestirla con hábito de monja.

Y así permaneció toda su vida haciendo penitencia para conseguir el perdón de su delito.

escultura de santo domingo de la calzada
Estatua de Santo Domingo de la calzada

Al muchacho le tomó el obispo bajo su protección, y con él y con sus padres llegaron a dar gracias ante el sepulcro del apóstol Santiago, que le había protegido durante su vida.
.
Y allí se hizo presbítero y vivió santamente, glorificando a Dios hasta el fin de sus días.

Esta segunda parte, el prodigio del gallo pretende apoyar la verdad del primer milagro, y es propia de Santo Domingo de la Calzada.

Entrando a la iglesia del pueblo, el peregrino medieval podía ver una caja de hierro que encerraba un gallo y una gallina, descendientes, se afirmaba, de las aves asadas que cantaron.

Los peregrinos recogían las plumas caídas de las aves sagradas, o se las pedían al sacristán, y las exhibían, orgullosos, en sus sombreros.

Se decía, además, que si las aves comían las migajas de pan que los romeros les subían en las puntas de sus bastones, era una señal cierta de que llegarían salvos a Compostela.

Hasta hoy en día los cantos del gallo en la iglesia se consideran signo de buen augurio.

decoracion en la catedral de santo domingo de la calzada sobre el gallo

El peregrino Hermann Künig en el siglo XV afirma haber visto el cuarto donde las aves se echaron a cantar y el horno donde fueron asadas.

Otros documentos de peregrinos recuerdan que la camisa del peregrino ahorcado se conservaba en la iglesia.
.
Y que la horca misma estaba puesta en lo alto de una de sus paredes.

Estos artefactos se han perdido, pero el famoso Gallinero de Santo Domingo de la Calzada, sin duda la más curiosa decoración que jamás ha ostentado iglesia del mundo, con su marco gótico tardío y sus rejas doradas, sigue alojando a un gallo y una gallina blancos, descendientes de aquellas aves que cantaron después de asadas.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Sacerdotes Sucesos Testimonios TESTIMONIOS Y MILAGROS Vidas y Trayectorias

Impresionantes Anécdotas de Vida y Milagros del PADRE PÍO de Pietrelcina

Pocos hombres de Dios han sido tan agraciados con dones como San Pio de Pietrelcina.

Y esto también ha hecho que circulen muchas anécdotas piadosas sobre su vida.

foto del padre pio

En este artículo traemos una serie de testimonios de quienes ha tenido sorprendentes fenómenos con el Padre Pío.

 

CUIDA POR DÓNDE CAMINAS!

Un hombre fue a San Giovanni Rotondo para conocer al Padre Pío pero era tal la cantidad de gente que había que tuvo que volverse sin ni siquiera poder verlo.

Mientras se alejaba del convento olió el maravilloso perfume que emanaba de los estigmas del padre y se sintió reconfortado.

Unos meses después, mientras caminaba por una zona montañosa, sintió nuevamente el mismo perfume.

Se paró y quedó extasiado por unos momentos inhalando el exquisito olor.

Cuando volvió en sí, se dio cuenta que estaba al borde de un precipicio y que si no hubiera sido por el perfume del padre hubiera seguido caminando…

Decidió ir inmediatamente a San Giovanni Rotondo a agradecer al Padre Pío.

Cuando llegó al convento, el Padre Pío, el cual jamás lo había visto, le gritó sonriendo: “¡Hijo mío! ¡Cuida por dónde caminas!”.

 

DEBAJO DEL COLCHÓN

Una señora sufría de tan terribles jaquecas que decidió poner una foto del Padre Pío debajo de su almohada con la esperanza de que el dolor desapareciera.

Después de varias semanas el dolor de cabeza persistía y entonces su temperamento italiano la hizo exclamar fuera de sí:

“Pues mira Padre Pío, como no has querido quitarme la jaqueca te pondré debajo del colchón como castigo”.

Dicho y hecho. Enfadada puso la fotografía del padre debajo de su colchón.

A los pocos meses fue a San Giovanni Rotondo a confesarse con el padre.

Apenas se arrodilló frente al confesionario, el padre la miró fijamente y cerró la puertecilla del confesionario con un soberano golpe.

La señora quedó petrificada pues no esperaba semejante reacción y no pudo articular palabra.

A los pocos minutos se abrió nuevamente la puertecilla del confesionario y el padre le dijo sonriente:

“No te gustó ¿verdad? ¡Pues a mí tampoco me gustó que me pusieras debajo del colchón!”.

padre pio llorando

 

LOS CONSEJOS DEL PADRE PÍO

Un sacerdote argentino había oído hablar tanto sobre los consejos del Padre Pío que decidió viajar desde su país a Italia con el único objeto de que el padre le diera alguna recomendación útil para su vida espiritual.

Llegó a Italia, se confesó con el padre y se tuvo que volver sin que el padre le diera ningún consejo.

El padre le dio la absolución, lo bendijo y eso fue todo.

Llegó a la Argentina tan desilusionado que se desahogaba contando el episodio a todo el mundo.

“No entiendo por qué el padre no me dijo nada”, decía, “¡y yo que viajé desde la Argentina sólo para eso!”

El Padre Pío lee las consciencias y sabía que yo había ido con la esperanza de que me diera alguna recomendación”…

Así se quejaba una y otra vez hasta que sus fieles le empezaron a preguntar:

“Padre, ¿está seguro que el padre Pío no le dijo nada?

¿No habrá hecho algún gesto, algo fuera de lo común?

Entonces el sacerdote se puso a pensar y finalmente se acordó que el Padre Pío sí había hecho algo un poco extraño.

“Me dio la bendición final haciendo la señal de la cruz sumamente despacio, tan despacio que yo pensé: ¿es que no va a acabar nunca?”, contó a sus fieles.

“¡He ahí el consejo!”, le dijeron, usted la hace tan rápido cuando nos bendice que más que una cruz parece un garabato”.

El sacerdote quedó contentísimo con esta forma tan original de aconsejar que tenía el Padre Pío.

 

EL VIGILANTE Y LOS LADRONES

Unos ladrones merodeaban en mi barrio, en Roma, y esto me impedía ir a visitar al Padre Pío.

Al final me decidí después de haber hecho un pacto mental con él: “Padre, yo iré a visitarte si tú me cuidas la casa…”.

Una vez en San Giovanni Rotondo, me confesé con el Padre y al día siguiente, cuando fui a saludarle, me reprendió:

“¿Aún estás aquí? ¡Y yo que estoy sudando para sostenerte la puerta!”.

Me puse de viaje inmediatamente, sin haber comprendido qué había querido decirme.

Habían forzado la cerradura, pero en casa no faltaba nada.”

cuerpo del padre pio en el vaticano

 

NIÑOS Y CARAMELOS

Hacía tanto tiempo que no iba a visitar al Padre Pío que me sentía obsesionada por la idea de que se hubiera olvidado de mí.

Una mañana, después de haberle confiado, como de costumbre, mi hija bajo su protección, fui a Misa.

De regreso, encontré a la pequeña saboreando un caramelo.

Sorprendida le pregunté quién le había dado el “melito”, como ella llamaba a los caramelitos.

Y muy contenta me señaló el retrato del Padre Pío que dominaba sobre el corralito donde dejaba a la pequeña durante mis breves ausencias.

No di ninguna importancia al episodio y no pensé más en él.

Después de algún tiempo, no logrando sacarme de la cabeza la idea de que el Padre Pío se hubiera olvidado de mí, pude finalmente ir a visitarlo.

Inmediatamente después de la confesión, cuando fui a besarle la mano, me dijo riendo: “…¿también tú querías un “melito”?”.

 

UN CALVO

No había remedios para mi cabello que iba desapareciendo de mi cabeza, y sinceramente me disgustaba quedar calvo.

Me dirigí al Padre Pío y le dije: “Padre, ruegue para que no se me caiga el cabello”.

El Padre en ese momento bajaba por la escalera del coro.

Yo lo miraba ansioso esperando una contestación.

Cuando estuvo cerca de mí cambió el semblante y con una mirada expresiva señaló a alguien que estaba detrás y me dijo: “Encomiéndate a él”.

Me di vuelta.

Detrás había un sacerdote completamente calvo, con una cabeza tan brillante que parecía un espejo.

Todos nos echamos a reír.

padre pio bendiciendo

 

EL ZAPATAZO

Una vez un paisano del Padre Pío tenía un fuertísimo dolor de muelas. Como el dolor no lo dejaba tranquilo su esposa le dijo:

“¿Por qué no rezas al Padre Pío para que te quite el dolor de muelas? Mira aquí está su foto, rézale”.

El hombre se enojó y gritó furibundo: “¿Con el dolor que tengo quieres que me ponga a rezar?”.

Inmediatamente cogió un zapato y lo lanzó con todas sus fuerzas contra la foto del Padre Pío.

Algunos meses más tarde su esposa lo convenció de irse a confesar con el Padre Pío a San Giovanni Rotondo.

Se arrodilló en el confesionario del Padre y, luego de decir todos los pecados que se acordaba, el Padre le dijo:

“¿Qué más recuerdas?” “Nada más”, contestó el hombre.

“¿Nada más? ¿Y qué hay del zapatazo que me diste en plena cara?”

 

EL SALUDO “GRANDE, GRANDE”

Una hija espiritual del Padre Pío se había quedado en San Giovanni Rotondo tres semanas con el único propósito de poder confesarse con él.

Al no lograrlo, ya se marchaba para Suiza profundamente triste, cuando se acordó que el Padre Pío daba todos los días la bendición desde la ventana de su celda.

Se animó con la idea de que por lo menos recibiría su bendición antes de partir y salió corriendo hacia el convento.

Por el camino iba diciendo para sus adentros: “quiero un saludo grande, grande, sólo para mí”.

Cuando llegó se encontró con que la gente se había marchado pues el Padre había dado ya su bendición.

Los había saludado a todos agitando su pañuelo desde su ventana y se había retirado a descansar.

Un grupo de mujeres que rezaban el Rosario se lo confirmaron. Era inútil esperar.

La señora no se desanimó por eso y se arrodilló con las demás mujeres diciendo para sí: “no importa, yo quiero un saludo grande, grande, sólo para mí”.

A los pocos minutos se abrió la ventana de la celda del Padre y éste, luego de dar nuevamente su bendición, se puso a agitar una sábana a modo de saludo en vez de usar su pañuelo.

Todos se echaron a reír y una mujer comentó: “¡Miren, el padre se ha vuelto loco!”.

La hija espiritual del padre comenzó a llorar emocionada.

Sabía que era el saludo “grande, grande” que había pedido para sí.

pintura padre pio fondo

 

UN NIÑO, UN TRENCITO Y LOS CARAMELOS

Un niño, hijo de un guardia civil, deseaba tener un trencito eléctrico desde hacía mucho tiempo.

Acercándose la fiesta de Reyes, se dirigió a un retrato del Padre Pío colgado en la pared, y le hizo esta promesa:

“Oye, Padre Pío, si haces que me regalen un trencito eléctrico, yo te llevaré un paquete de caramelos”.

El día de los Santos Reyes el niño recibió el trencito tan deseado.

Pasado algún tiempo, el niño fue con su tía a San Giovanni Rotondo.

El padre Pío, paternal y sonriente, le preguntó: “Y los caramelos, ¿dónde están?”.

 

¡POR DOS HIGOS!

Una señora devota del Padre Pío comió un día un par de higos de más.

Asaltada por los escrúpulos, pues le parecía que había cometido un pecado de gula, prometió que iría en cuánto pudiera a confesarse con el Padre Pío.

Al tiempo se dirigió a San Giovanni Rotondo y al final de la confesión le dijo al padre muy preocupada:

“Padre, tengo la sensación de que me estoy olvidando de algún pecado, quizá sea algo grave”.

El Padre le dijo: “No se preocupe más. No vale la pena. ¡Por dos higos!.

padre pio y arcangel san miguel

 

¿ESPERAS QUE ME CASE YO CON ELLA?

El Padre Pío estaba celebrando una boda.

En el momento culminante del acto el novio, muy emocionado, no atinaba a pronunciar el “sí” del rito.

El Padre esperó un poco, procurando ayudarlo con una sonrisa, pero viendo que era en vano todo intento, exclamó con fuerza:

“¿En fin, quieres decir este “sí” o esperas que me case yo con ella?”

 

¡PADRE, RUEGUE POR MIS HIJITOS!

Una señora muy devota del Padre Pío nunca se iba a dormir sin haberle encomendado antes a sus hijos.

Todas las noches se arrodillaba frente a la imagen del Padre y le decía: “Padre Pío, ruegue por mis hijitos”.

Después de tres años de rezar todos los días la misma jaculatoria pudo ir a San Giovanni Rotondo.

Cuando vio al Padre le dijo: “Padre, ruegue por mis hijitos”.

“Lo sé, hija mía”, le dijo el Padre, “¡hace tres años que me vienes repitiendo lo mismo todos los días!”.

dibujo padre pio ovejas

 

¡Y TÚ TE BURLAS!

Una devota del Padre Pío se arrodillaba todos los días frente a la imagen del padre y le pedía su bendición.

Su marido, a pesar de ser también devoto del padre, se moría de la risa y se burlaba de ella pues consideraba que aquello era una exageración.

Todas las noches se repetía la misma escena entre los esposos.

Una vez fueron los dos a visitar al Padre Pío y el señor le dijo: Padre, mi esposa le pide su bendición todas las noches”.

“Lo sé”, contestó el Padre, “¡y tú te burlas!”.

 

EL PADRE PÍO REZA A SAN PÍO X

Una vez el Cardenal Merry del Val contó al Papa Pío XII que había visto al Padre Pío rezando en San Pedro frente a la tumba de San Pío X, el día de la canonización de Santa Teresita.

El Papa preguntó al entonces Beato Don Orione qué pensaba del asunto.

Don Orione respondió: “Yo también lo vi. Estaba arrodillado rezando a San Pío X.

Me miró sonriente y luego desapareció”.

estatua de padre pio con velas fondo

 

BILOCACIÓN DEL PADRE PÍO EN URUGUAY

Monseñor Damiani, obispo uruguayo, fue a San Giovanni Rotondo a confesarse con el padre Pío.

Luego de confesarse se quedó unos días en el convento.

Una noche se sintió enfermo y llamaron al Padre Pío para que le diera los últimos sacramentos.

El padre Pío tardó mucho en llegar y cuando lo hizo le dijo:

Ya sabía yo que no te morirías.

Volverás a tu diócesis y trabajarás algunos años más para gloria de Dios y bien de las almas”.

“Bueno”, contestó Monseñor Damiani, “me iré pero si usted me promete que irá a asistirme a la hora de mi muerte.

El Padre Pío dudó unos instantes y luego le dijo “Te lo prometo”.

Monseñor Damiani volvió al Uruguay y trabajó durante cuatro años en su diócesis.

Hasta que en el año 1941 Monseñor Alfredo Viola festejó sus bodas de plata sacerdotales.

Para tal acontecimiento se reunieron todos los obispos uruguayos y algunos argentinos en la ciudad de Salto, Uruguay.

Entre ellos estaba Monseñor Damiani, enfermo de angina pectoris.

Hacia la medianoche el Arzobispo de Montevideo (luego Cardenal) Antonio María Barbieri, se despertó al oír golpear a su puerta.

Apareció un fraile capuchino en su habitación que le dijo: “Vaya inmediatamente a ver a Monseñor Damiani. Se está muriendo”.

Monseñor Barbieri fue corriendo a la alcoba de Monseñor Damiani, justo a tiempo para que éste recibiera la extremaunción y escribiera en un papel: “Padre Pío..” y no pudo terminar la frase.

Fueron muchos los testigos que vieron a un capuchino por los corredores.

Y misteriosamente quedó en el palacio episcopal de Salto un medio guante del padre Pío que curó a varias personas.

En 1949 Monseñor Barbieri fue a San Giovanni Rotondo y reconoció en el padre al capuchino que había visto aquella noche, a más de diez mil kilómetros de distancia.

El Padre no había salido en ningún momento de su convento.

Hoy día hay en Salto una gruta que recuerda esta bilocación y desde allí el padre ha hecho varios milagros.

 

NOS HEMOS SALVADO POR LOS PELOS AQUELLA TARDE ¿EH GENERAL?

El General Cardona, después de la derrota de Caporetto, cayó en un estado de profunda depresión y decidió acabar con su vida.

Una tarde se retiró a su habitación exigiendo a su ordenanza que no dejara pasar a nadie.

Se dirigió a un cajón, extrajo una pistola y mientras se apuntaba la sien oyó una voz que le decía: “Vamos, General, ¿realmente quiere hacer esta tontería?”.

Aquella voz y la súbita presencia de un fraile lo disuadieron de su propósito, dejándolo petrificado.

Pero ¿cómo había podido entrar ese personaje en su habitación?

Pidió explicaciones a su ordenanza y este le contestó que no había visto pasar a nadie.

Años más tarde, el General supo por la prensa que un fraile que vivía en el Gargano hacía milagros.

Se dirigió a San Giovanni Rotondo de incógnito.

Y ¡cuál no fue su sorpresa cuando reconoció en el fraile al capuchino que había visto en su habitación!

Y el Padre Pío le susurró “Nos hemos salvado por los pelos aquella tarde ¿eh General?”.

Padre Pio-Taormina fondo oscuro

 

AMOR DEL PADRE PÍO POR SAN PÍO X Y PÍO XII

El Padre Pío solía decir que San Pío X era el papa más simpático desde San Pedro hasta nuestros días.

“Un verdadero santo”, decía siempre, “la auténtica figura de Nuestro Señor”.

Cuando murió San Pío X, el Padre Pío lloraba como un niño diciendo: “Esta guerra se ha llevado a la víctima más inocente, más pura y más santa: el Papa”.

Pues corrían rumores que el Santo Padre había ofrecido su vida para salvar a sus hijos del flagelo de la guerra.

Y respecto a Pío XII, una vez el Padre Pío dijo a un sacerdote que iba para Roma: “Dile a su Santidad (Pío XII) que con gusto ofrezco mi vida por él”.

Cuando murió Pío XII el Padre Pío también lloraba desconsoladamente.

Al día siguiente de la muerte no lloraba más y entonces le preguntaron: “Padre, ¿ya no llora por el Papa?” “No”, contestó el padre, “pues Cristo ya me lo ha mostrado en Su gloria”.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UlRPwJUk0j4

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre TESTIMONIOS Y MILAGROS

El Gran MILAGRO de la Multiplicación del Arroz de Olivenza

El ‘milagro del arroz’, la multiplicación del arroz, tuvo lugar el 25 de enero de 1949.

Fue bajo la intercesión de San Juan Macías, santo extremeño de Ribera del Fresno, siendo párroco don Luis Zambrano.

cuadro del milagro del arroz de olivenza

Fue el milagro central para la canonización del santo que vivió parte de su vida en Lima y se lo considera agente de muchos milagros.

Olivenza (Olivença en portugués) es un municipio de España, en la provincia de Badajoz, comunidad autónoma de Extremadura.

 

CÓMO FUE EL MILAGRO DEL ARROZ

El milagro presentado y aprobado por la Santa Sede, en el proceso de canonización del Beato Juan Macías, tuvo lugar en Olivenza (Badajoz) el día 25 de enero del año 1949.

En la “Casa de Nazareth” sede del Instituto de San José y residencia del vicario ecónomo de la parroquia de Santa María Magdalena estaban acogidos unos cincuenta niños y niñas en régimen de semipensionado.

Quienes recibían gratuitamente instrucción y comida.

Olla del Milagro del Arroz de Olivenza
Olla del Milagro del Arroz de Olivenza en el Museo de San Juan Macías

Además, los domingos, mediante la cooperación de familias bienhechoras, distribuían comida a los pobres.

Aquel 25 de enero de 1949 la cocinera, señorita Leandra Rebollo Vázquez iba a tener problemas.

Pues la familia que, por turno, tenía que llevarles la comida para los pobres no había aparecido ni en la tarde del sábado ni en lo que iba de mañana del domingo.

Eran las doce del mediodía y no podía esperar más.

Tomó las tres tazas de arroz, unos 750 gramos aproximadamente que no estaban destinados a los pobres sino a los niños del pensionado.

Y los vació en la cazuela, en la que hervía un trozo de carne, la cocinera seguía preocupada por el problema sin resolver de la comida para los pobres.

Con fe se dirigió al entonces Beato Juan Macías: “¡Ah, Beato, y los pobres sin comida!”.

Y pasó a la cocina del párroco para hacer alguna cosa mientras cocía el contenido de la cazuela.

Como a los quince minutos volvió al fogón donde hervía la cazuela para dar unas vueltas al arroz.

Entonces la cocinera tuvo la sensación de que en el recipiente había una cantidad de arroz bastante mayor de la que ella había echado.

Llamó a la madre del párroco que, en aquel momento era la única persona que se encontraba en el piso superior.

Al ver que amenazaba rebosar aconsejó a la cocinera que usase otra cazuela. Así lo hizo.

Llamó al párroco, don Luis Zambrano Blanco y a la directora general del Instituto señorita María Gragera Vargas Zúñiga.

Cuando llegaron, con otras señoritas de la Casa de Nazareth, ya la cocinera estaba trasvasando el arroz de la primera a la segunda cazuela sin que disminuyera el nivel rebosante de la primera cazuela,

Este subía del fondo a borbotones y crudo, mientras que terminaba de cocerse después de trasvasar a la segunda cazuela.

escena del arroz de alivenza
Escultura del Milagro del Arroz de Olivenza

 

La noticia se extendió por la ciudad y muchas personas acudieron y constataron el hecho.

Recogiendo granos de arroz crudo que salía a borbotones del agua que hervía en el primer recipiente.

El prodigio duró cerca de cuatro horas ininterrumpidamente.

Se distribuyó una porción abundante de sopa a los cincuenta y tantos niños semipensionados.
.
Y después, se pasó a distribuir una porción igualmente abundante, fuera del Instituto de San José, a un centenar de pobres.

La sopa, además de ser abundante, estaba mejor condimentada y más sabrosa que nunca.
.
A pesar de que, durante las cuatro horas de la multiplicación, no se añadió ningún otro condimento.

La impresión que tuvieron las niñas y niños durante la comida fue que el arroz que comían era absolutamente normal.

A eso de las cinco de la tarde, y sin que el párroco don Luís Zambrano hubiera abandonado ni por un momento el lugar del suceso, exclamó: ¡Basta!, con lo que cesó el prodigio.

Después de 60 años aún viven testigos del milagro que dieron su testimonio.

Pues esto no era más que repetir después de muerto, y al cabo de tres siglos, lo que el Hermano Juan Macías realizó, más de una vez, en la portería del convento de Lima.

Imagen de San Juan Macias en el Convento Santo Domingo de Lima
Imagen de San Juan Macias en el Convento Santo Domingo de Lima

 

SAN JUAN MACÍAS

San Juan Macías nació en Rivera del Fresno el 2 de marzo de 1585.

En 1620 viaja a Lima, que entonces se llamaba la Ciudad de los Reyes, y permaneció allí hasta que murió.

Gregorio XVI lo beatificó en 1837 y Pablo VI lo canonizó en 1975, asistiendo a la canonización en Roma la protagonista del milagro, Leandra Revello.

En el altar de Santo Domingo de Lima reposan los restos de San Juan Macías, junto con los de Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres, todos ellos dominicos.

Hombre muy honrado, pero sin saber leer ni escribir, había llegado a América a sus treinta y cuatro años.

Desembarca en Cartagena, atraviesa a pie Colombia, Ecuador y llega a Perú.

Solicita la entrada en el convento de los Dominicos, y ya lo tenemos de portero, con fama de santidad creciente cada día: hombre de Dios con oración continua, con penitencias asombrosas, con milagros a la vista…

Le visita un joven que se llama Martín de Porres, ¡y qué bien se entienden los dos!

Amigos en vida, y hoy los dos, con sus sepulcros y sus imágenes, uno a la derecha y otro a la izquierda de Santa Rosa de Lima, en la misma Iglesia de los Dominicos…

El cronista Fray Juan Meléndez así lo describe:

Era de mediano cuerpo, el rostro blanco, las facciones menudas, de frente ancha, algo combada, partida con una vena gruesa que desde el nacimiento del cabello, del que era moderadamente calvo, descendía el entrecejo, las cejas pobladas, los ojos modestos y alegres, la nariz algo aguileña, las mejillas enjutas y rosadas, la barba espesa y negra”.

Su celda-habitación era pobrísima.

Una tarima de madera cubierta con un cuero de buey le servía de cama, una frazada a los pies, una silla rústica para sentarse y un cajón viejo que usaba como ropero para guardar sus contadas pertenencias.

Su único adorno era una imagen pintada sobre lienzo de Nuestra Señora de Belén que tenía a la cabecera de la cama.

Extenuadas sus fuerzas por el mismo fervor que lo iba consumiendo poco a poco, y por una vida siempre mortificada y penitente, no menos que por las continuas fatigas y frecuentes enfermedades que padecía, rindió su hermosa alma al Creador, el 16 de setiembre de 1645, a la edad de 60 años.

En el lecho de muerte, exclamó alborozado:

-¡Miren, miren quiénes están aquí! Nuestro Señor Jesucristo, su Madre la Virgen, el apóstol y evangelista San Juan, otros Santos y muchos ángeles.

¡Con ellos me voy al Cielo!…

San juan macias pintura

 

LA ORACIÓN PERMANENTE DE SAN JUAN MACÍAS

Juan Macías era ignorante de letras, pero muy sabio en las cosas de Dios.

Es famosa la visión que tuvo un día siendo niño de siete años. Hubo de contarla por obediencia siendo ya mayor.

Ve a un Santo a quien no conoce, y que le dice:

-Juan, hoy estás de enhorabuena.

El niño le responde igual:

-Tú también estás de enhorabuena.
Y, ¿quién eres?

Le contesta la aparición:

-¿Yo? Me llamo Juan, como tú. Soy Juan el apóstol y evangelista, el discípulo más querido del Señor.

Yo te acompañaré siempre, porque Dios te ha escogido.
.
Te llevaré a tierras lejanas, y allí habrás de labrar templos para Dios.

Los templos que el Hermano Juan Macías levantará no serán de piedra ni ladrillo ni madera, sino templos vivos, las almas a las que lleva a la gracia de Dios con su palabra, con su oración, con su caridad.

La oración de Juan Macías es continua.

Mientras atiende solícito la portería, son de seis a siete horas las que se pasa durante el día en oración.

Por la noche se levantaba y se ponía en oración por otras dos o tres horas.

Y si alguna noche no lo hacía, se avergonzaba al despertarse:

-¿Qué has hecho esta noche? ¿Por qué no te has levantado a rezar?…

Dios le premió más de una vez de manara bellísima esta constancia en la oración.

Según confesión propia, en esa oración de la noche se le presentaban pajaritos a cantar.

Y cuenta de manera encantadora:

-Yo me apostaba con ellos a ver quién alababa más al Señor. Ellos cantaban y yo replicaba con ellos.

¿Y su caridad?. Los pobres eran su ilusión.

Pero como Juan Macías no podía salir a pedir limosna para ellos, le encargó a un borrico que lo hiciera él.

Y se producía el milagro de Dios.

El pobre animal iba solo de puerta en puerta, y la gente sabía lo que tenía que dejar en las alforjas..
.
Si alguien no le quería dar nada, el borrico daba patadas en la puerta hasta que le echaban encima lo que tenía que llevar para los pobres.

A los pobres el Hermano Macías socorría de mil maneras, hasta multiplicando las provisiones cuando era necesario…, avanzando el milagro que serviría para su canonización.

cara de san juan macías

 

¡UN MILLÓN DE ALMAS LIBERADAS DEL PURGATORIO!

Juan tenía la costumbre de rezar todas las noches, de rodillas, el Rosario completo.

Una parte la ofrecía por las almas del Purgatorio, otra por los religiosos, y la tercera, por sus parientes, amigos y benefactores.

Oraba el Santo en la capilla de Nuestra Señora del Rosario, cuando de pronto una mano dio un golpe sobre el altar.

Sobresaltado, vio a su lado una sombra rodeada de llamas que le dijo:

-“Soy Fray Juan Sayago, que acabo de morir y necesito muchísimo de tus oraciones y auxilios; para que, satisfaciendo con ellos a la divina justicia, salga de estas penas expiatorias”, con lo cual desapareció.

Vivió este fraile en el Convento del Santísimo Rosario, contiguo a la Iglesia de Santo Domingo, habiendo expirado a la misma hora en que se le apareció a nuestro Santo.

A la cuarta noche, hallándose Juan postrado en el mismo altar, se le volvió a aparecer el alma de aquel fraile, ahora luminosa.

Para decirle que gracias a sus oraciones y penitencias la Virgen lo había sacado del Purgatorio y llevado a gozar de la bienaventuranza eterna.

A la hora de su muerte, obligado por la obediencia, Juan Macías confesó haber liberado durante su vida a un millón cuatrocientas mil almas.

Pozo del milagro de San Juan Macías
Pozo del milagro de San Juan Macías

 

FRECUENTES LEVITACIONES Y ÉXTASIS

Cabe mencionar un hecho acaecido en 1638, narrado por su biógrafo el Padre Cipolletti:

Entrando por la noche en la iglesia un novicio, temblando y con una candela en la mano, por miedo del cadáver de don Pedro de Castilla que acababa de ser enterrado.

Al llegar al ábside del altar mayor, donde solía Juan orar todas las noches, topó al joven, mientras subía las gradas, con las rústicas sandalias del Santo que estaba elevado en dulcísimo arrobamiento.

El inexperto novicio, imaginando fuese el espectro del difunto, se atemorizó tanto, que dio un fuerte alarido, echó a correr, se accidentó y cayó.

Al grito acudieron dos religiosos, quienes lo encontraron tendido en tierra y quemándose el hábito con la candela que debía prender las velas del altar para Maitines.

Lo alzaron en peso y lo llevaron a la cama.

Sin embargo, ambos observaron que no obstante el estrépito nuestro Juan continuaba en el aire absorto enteramente en Dios.

En cuanto al novicio, cayó gravemente enfermo y se asegura que el mismo Santo, con su oración lo sanó, de modo que en adelante no tuvo más miedo de los muertos.

Nuestro Santo predijo no pocas vicisitudes a las familias, como la caída de su vivienda a una y la pobreza a otra.

placa sobre el milagro del arroz de olivenza

 

OTROS MILAGROS ATRIBUIDOS

Y en cuanto a los milagros, se sabe que salvó la vida a una niña cuyas piernas habían sido despedazadas por las ruedas de un coche.

Y a un negro esclavo llamado Antón que se resbaló y fue a dar de cabeza al fondo de un pozo de gran profundidad.

El primer milagro atribuido a Juan Macías es de niño y muy conocido en la localidad,

Se cuenta que mientras sacaba a pastar su rebaño, Juan encontró a otro chico que realizaba la misma labor y que lloraba entristecido ante la boca de un profundo pozo.

Cuando Juan le preguntó sobre el motivo de sus sollozos, el chico le dijo que uno de sus cerdos había caído en el interior del pozo y que estaba preocupado por la reprimenda que le daría su padre.

Juan le dijo que no se preocupara y se acercó al pozo mientras le rezaba a la Virgen.
.
Entonces el agua del pozo comenzó a subir y el cerdo salió a la superficie con vida.

Desde entonces, el “pocito de Juan Macías” se conserva como lugar especial y muchos son los peregrinos que acuden a visitarlo, convencidos de que sus aguas son curativas y milagrosas.

Ya en Lima, otros hechos milagrosos se le recuerdan.
.
Como aquella vez que se desató un fuerte terremoto y mientras Juan y otros religiosos corrían intentando escapar del convento de Santo Domingo, escuchó la voz de la Virgen que le dijo que se quedaran en un lugar en concreto.

Y, milagrosamente, todo el convento se vino abajo menos el lugar exacto en el que la Virgen les indicó que se quedaran.

Más tarde, en las labores de reconstrucción, los trabajadores cortaron más de la cuenta una viga de madera que debía de sostener la techumbre.

Los obreros comenzaron a discutir sobre quién había sido el culpable de la chapuza, en ese punto llegó Juan y les dijo que no se preocuparan.

Fue así que bendijo la viga y ordenó subirla y misteriosamente la viga de madera había crecido los centímetros suficientes para poder ser encajada a la perfección.

Muchos más hechos milagrosos se le atribuyen al beato en aquellas tierras Peruanas, como curaciones milagrosas, levitaciones, el poder leer el pensamiento y predecir el futuro.
.
Y sobre todo, la habilidad para multiplicar el alimento que repartía entre los pobres.

Treinta años después de su muerte, su cuerpo permanecía incorrupto y continuaba realizando milagros.

Como el de un monje con una hernia estrangulada, que sanó tras poner la imagen del santo sobre la zona afectada.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Milagro Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos TESTIMONIOS Y MILAGROS

Que Son y Cómo Suceden los Milagros de Incombustibilidad

Hay un tipo de milagros del que se habla poco. 

Es la cualidad de refractar, repeler o ser inmune al fuego.  

Hay un hecho famoso que es la incombustibilidad del dedo de San Celso.

San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer

En el año 979, Egberto de Tréveris, queriendo comprobar la autenticidad del cuerpo de San Celso, hizo envolver en un paño la falange de un dedo.
.
Y luego ordenó que se echara en un incensario lleno de carbones ardiendo.
.
La reliquia permaneció todo el tiempo del canon de la Misa en el incensario y fue retirada intacta (Mabillon).

También en 1924, en oportunidad del Congreso Eucarístico de Amsterdam, se recordó el célebre milagro acaecido en esa ciudad en 1345.

Una hostia, devuelta por un enfermo y echada en el fuego, quedó intacta en medio de las llamas.
.
Fue retirada con la mano por una sirvienta que no sufrió ninguna quemadura.

El Consejo de los regidores procedió a una investigación severa y, el año siguiente, Jan van Arkel, obispo de Utrecht, después de un examen serio de los hechos, declaró que debía considerarse a Dios como autor de los prodigios comprobados.

La historia religiosa menciona numerosos hechos de esta naturaleza.

Nos limitaremos naturalmente a los que conciernen al cuerpo humano.

Santa catalina de Siena
Santa Catalina de Siena

 

INCOMBUSTIBILIDAD EN SANTOS

El ejemplo clásico es el de los tres jóvenes hebreos Ananías, Misael y Azarías, que Nabucodonosor hizo echar en un horno, «siete veces más ardiente que de costumbre», por haberse rehusado a inclinarse ante una estatua de oro erigida por orden del rey.

Enseguida los tres hombres fueron atados y echados en medio de las llamas del horno, con sus medias, sus tiaras, sus zapatos y sus vestidos.

Pues el mandato del rey era poderoso.

Y como el horno estaba calentado extraordinariamente, las llamas del fuego harían morir a los hombres que habían echado en él a Ananías, Misael y Azarías.

Entretanto esos tres hombres, Ananías, Misael y Azarías cayeron atados entre las llamas, alabando a Dios y bendiciendo al Señor…

Y el ángel del Señor descendió hacia Azarías y sus compañeros en el horno y apartó las llamas

Y formó en el medio del horno un viento fresco y un dulce rocío y el fuego no los tocó en ninguna forma, ni les molestó en nada ni les hizo sufrir algún dolor…

Entonces el rey Nabucodonosor quedó asombrado, se levantó de repente y dijo a los grandes de su corte: «¿No hemos echado tres hombres en el fuego?»

Ellos respondieron al rey: «Sí, señor».

Y Nabucodonosor les dijo: «Sin embargo yo veo a cuatro que caminan sin ataduras en medio del fuego y que son incorruptibles entre las llamas y el cuarto de ellos se parece al hijo de Dios».

Ananias-Azarias-Misael
Ananias-Azarias-Misael

Entonces Nabucodonosor, acercándose a la puerta del horno ardiente, dijo: «Ananías, Misael y Azarías, servidores del Altísimo, salid y venid».

Y en seguida Ananías, Misael y Azarías salieron del fuego.

Y los sápatras, los primeros oficiales, los jueces y los grandes de la corte del rey observaron atentamente a esos jóvenes y vieron que el fuego no había tenido acción alguna sobre sus cuerpos.

Que ni un solo cabello de su cabeza se había quemado, que no se veía rastro de las llamas en sus vestiduras y que ni el mismo olor del fuego los había alcanzado». (Daniel, III, 21-94).

Las Acta sanctorum describen más de cincuenta casos de incombustibilidad en mártires y más de una decena en otros santos.

Tertuliano nos habla del apóstol San Juan caído completamente (demersus, sumergido) en aceite hirviendo y milagrosamente preservado.

O. Leroy refiere como rodeada de garantías especiales de autenticidad (las declaraciones de los testigos oculares han llegado hasta nosotros en las causas oficiales), la incombustibilidad de Juan Buono, fundador de la ermita de San Agustín, que falleciera en 1245.

Un día, Juan Buono, sentado cerca del fuego con algunos Hermanos, comenzó a exhortarles a la perseverancia religiosa.

Si tenían confianza en Dios, les aseguraba, su protección no les faltaría ni en las cosas materiales ni en las espirituales.

Dios está siempre dispuesto a hacer milagros por sus amigos…
.
Y para probarlo, Juan se levantó y, caminando sobre las brasas del hogar, las removió como se hace con el agua cuando se lavan las manos.

Quedó haciéndolo aproximadamente durante el tiempo necesario para rezar la mitad del salmo Miserere mei Deus

El hermano Salveti examinó los pies, las piernas y la orla inferior de la túnica, pero no halló rastro alguno del fuego«.

Sadrac, Mesac y Abed nego
Sadrac, Mesac y Abed nego

Santa Catalina de Sena, durante un éxtasis, cayó en un gran fuego encendido.
.
Y fue hallada, por su cuñada, en medio de las brasas y las llamas, sin daños ni en el cuerpo ni en los vestidos.

El proceso de canonización de San Francisco de Paula registró también las declaraciones de testigos oculares de hechos de incombustibilidad: reparación de un horno de cal viva, manejo de hierros candentes y de brasas ardiendo.

¿No es oportuno relacionar estos hechos con milagros de detención de un incendio, como el que presenció Turena y que narra el general Weygand? Este dice:

«Pascal fué profundamente sorprendido en 1656, cuando su sobrinita fué sanada por un milagro de la Santa Espina.

Turena lo fué también por el que se produjo en el Louvre durante el incendio que estalló allí poco antes de la muerte de Mazarino.

Las llamas fueron detenidas por el Santísimo Sacramento llevado por un sacerdote: «Yo lo he visto, decía Turena; no puedo dudar: yo lo he visto».

San Francisco de Paula
San Francisco de Paula

 

LAS PRUEBAS POR EL FUEGO, INCOMBUSTIBILIDAD JUDICIAL (ORDALÍAS)

La prueba del fuego era una costumbre de origen bárbaro, que parece remontarse a la más lejana antigüedad.

Muchos Santos se sometieron a ella para justificarse de una acusación, como San Juan Limosnero y San Brice, hechos que la vinculan con la incombustibilidad de los Santos.

Un ejemplo célebre es la ordalía sufrida por Ema, hija de Ricardo II, duque de Normandía, y madre de San Eduardo.

«Ema, merced a algunos señores ingleses, tenía demasiada influencia política.

El apoyo que hallaba en el obispo de Winchester, hizo que se le atribuyera a ese prelado como amante.

Roberto, arzobispo de Canterbury, sugirió que la reina debía purgarse de esa acusación por la prueba del fuego.

Y así se decidió.

Ema daría nueve pasos con los pies desnudos, sobre nueve rejas de arado enrojecidas en el fuego.

Ella ofreció de dar cinco pasos más, por cuenta del obispo, su presunto cómplice.

La reina se preparó a la prueba, pasando la noche en oración sobre la tumba de San Swithin; luego la ordalía tuvo lugar en la iglesia que lleva su nombre.

Ema apareció vestida como una mujer común.

Llevaba una pequeña túnica que le llegaba a las rodillas.

Sus piernas y sus pies estaban desnudos.

Dos obispos la conducían.

Ella avanzó sobre las rejas candentes en presencia de Eduardo y de los dignatarios del reino.
.
Ella caminaba —dicen las crónicas— con los ojos fijos en el cielo.
.
Pasó sobre las rejas y al llegar al vestíbulo de la iglesia, preguntó si llegaría pronto al lugar peligroso.

Pintura de San Celso
Pintura de San Celso

No había sentido nada.

Eduardo, asombrado, quiso ser castigado por haber sospechado de su madre; se hizo fustigar públicamente».

Los accidentes que se produjeron, obligaron a abandonar poco a poco esa prueba.

Pero su larga persistencia, a pesar de los accidentes, es la prueba de que —como lo observa Leroy— hubo casos positivos.

El padre Bouchet, misionero en Pondichery al comienzo del siglo XVIII, narra que muchos de sus fieles se sometieron a la prueba del aceite hirviendo y retiraron la mano sana.

Uno de sus cristianos, celoso en grado extremo, llenó un recipiente de aceite.

Lo hizo hervir —escribe el padre Bouchet—, luego ordenó a su mujer de meter la mano en el aceite; ella obedeció en el acto, diciendo que no la retiraría hasta que él no se lo ordenara.

La firmeza de esa mujer asombró al marido; quedó un momento sin decir nada, pero viendo que no daba señales de dolor y que su mano no se había quemado en absoluto, se echó a sus pies y le pidió perdón.

Cuatro o cinco días después vino a verme con su mujer y me contó todo entre lágrimas.
.
Yo interrogué a la mujer, que me aseguró que no había sentido otra cosa que como si su mano se hallara en el agua tibia…

Se podrá creer lo que se quiera; pero yo que he visto hasta dónde llegaban los celos locos de ese hombre, y la convicción que después tenía de la virtud de su esposa, no puedo dudar de la verdad del hecho».

siluestas-en-el-fuego

 

INCOMBUSTIBILIDAD RELIGIOSA NO CRISTIANA

La antigüedad nos ha transmitido el recuerdo de los Hirpes, a quienes alude Virgilio, y que, todos los años, hacían un sacrificio a Apolo sobre el monte Soracte y pasaban tres veces sobre brasas ardientes.

En Castabala, en la baja Sicilia, las sacerdotisas de Diana Perasia caminaban sobre el fuego sin quemarse.

El «Firewalk» que se practicaba hasta hace poco aún en la Polinesia, es muy conocido por las descripciones de ingleses o de misioneros franceses residentes en el Pacífico y que han sido testigos oculares.

Los indígenas cavan una fosa de unos tres metros de diámetro.

Ponen en el fondo un lecho de piedras y luego encienden un fuego intenso.

El oficiante principal —parece— tiene el privilegio de la incombustibilidad, el «mana», y puede comunicarlo a quien quiere.
.
Él mismo pasa sobre las piedras quemantes, seguido de los que le acompañan en el rito.

El coronel Gudgeon, de Rarotonga, pasó también sobre esas piedras calientes, el 20 de enero de 1898.

Afirmó que no sintió ninguna sensación de calor, sino una picazón muy parecida a pequeñas conmociones o sacudidas eléctricas, que duró todavía algunas horas después de la experiencia.

Sin embargo, el horno era muy caliente. Media hora después de su paso, unas hojas de te, verdes, echadas sobre las piedras, se secaron y ardieron en llamas.

Ceremonias análogas tenían lugar en la India, pero en lugar de piedras calientes es un lecho de brasas inflamadas que sirve como camino de fuego.

El 21 de agosto de 1899, en Peralur, un joven cayó sobre el brasero sin sufrir daño.

Entre los que caminaron sobre los carbones encendidos, se hallaba un hindú europeizado: Rajagopal Moodelliar, de Madras, profesor en el colegio de Pachaiyappa.

Cabe notar que en ciertas regiones, hay una alteración del rito: los fieles toman precauciones y patalean en el lodo antes de pasar por el brasero.

Esto reduce singularmente el valor de la prueba, pero confirma la de los casos desprovistos de esa precaución.

incombustibilidad-de-san-vicente-ferrer
San Vicente Ferrer

 

INCOMBUSTIBILIDADES DIVERSAS

Hay entre ellas la incombustibilidad de la convulsionaria María Sonnet, que el 12 de mayo de 1731, envuelta en una sábana y en convulsión permaneció durante treinta y seis minutos (en cuatro veces) entre las llamas de un fuego muy vivo.

Y una quinta vez nueve minutos, en presencia de once testigos, entre ellos un sacerdote, doctor en teología, un canónigo, Carré de Monegeron, consejero del Parlamento, etc.

El Journal des Savants publicó en 1677 un artículo pormenorizado sobre un prestidigitador inglés, Richarson, que «comía fuego».

En 1781, un médium, Home, realizó en presencia de William Crookes curiosas experiencias: transporte de un carbón en un pañuelo, encender un carbón mantenido en la mano, mediante el soplo; depósito de un carbón ardiendo, capaz de quemar un papel sobre el cual fué colocado, sobre la mano de una asistente, que no sintió dolor alguno; cara entre las llamas, etc.

En 1921, monseñor Despatures, párroco y luego obispo de Mysore fué invitado por el rey a una experiencia con fuego.

«La experiencia —escribió a O. Leroy— debía realizarse en el Palacio de Verano; yo fui hacia las seis de la tarde.

Se había abierto en el parque una trinchera de cerca de un pie de profundidad, larga más o menos cuatro metros, ancha dos.

Se había llenado esa fosa de carbón de madera rojo por un espesor de aproximadamente nueve pulgadas (25 centímetros).

Cuando llegué fui directamente al horno citado y lo examiné con mucha atención.

No quería ser víctima de un timo.

Di la vuelta con cuidado alrededor de la trinchera y me pude asegurar que se trataba de fuego real.

Acercándose un poco, se sentían oleadas de calor espantosas.

Cerca del horno se hallaba un mahometano de la India septentrional. Era el héroe de la velada…

Tomamos asiento a unos 25 metros del brasero. El Turco vino a prosternarse delante del rey, según la costumbre hindú y se fue hasta la trinchera ardiente.
.
Creía que ese hombre penetraría él mismo en el fuego. Estaba equivocado.
.
Se quedó a un metro del brasero e invitó a un empleado del palacio a caminar sobre las brasas.

Le hizo una señal para que se adelantara y le espetó un discurso en el cual pareció poner toda su facultad de persuasión.

El otro no se movió.

Entretanto el Turco se le había acercado y tomándole por los hombros, lo empujó entre el fuego.

En el primer momento el Hindú trató de salir del fuego; luego, de pronto, la expresión de terror pintada en el rostro, dejó lugar a una sonrisa asombrada y el hombre comenzó a atravesar la trinchera en el sentido de su longitud, lentamente, como quien pasea, y lanzando a derecha e izquierda miradas satisfechas.

El hombre tenía los pies y las piernas desnudas; cuando salió del brasero, sus compañeros lo rodearon y le pidieron sus impresiones.

Las explicaciones del Hindú fueron convincentes, porque uno, dos, cinco y después diez sirvientes del palacio atravesaron entonces el horno.

Luego les tocó el turno a los músicos del rey, entre los cuales había numerosos cristianos.

Desfilaron de tres en tres por el fuego.

En ese momento trajeron algunas carretillas de grandes hojas de palmera desecadas y las echaron sobre las brasas, de donde se elevaron llamas más altas que un hombre.

El Turco persuadió nuevamente a muchos empleados de palacio para que atravesaran las llamas, lo que hicieron sin daño alguno.

A su turno volvieron a pasar los músicos.

Llevaban sus instrumentos y sobre ellos sus copias de la música en papeles.

Y yo vi que las llamas lamían sus caras, rodeaban las distintas partes de los instrumentos y envolvían las hojas de papel sin inflamarse.

Calculo que doscientas personas caminaron sobre las brasas y un centenar pasaron entre las llamas.

A mi lado se hallaban dos ingleses: el jefe de policía del reino (un católico) y un ingeniero.

Solicitaron ambos del rey la autorización para intentar la experiencia; el rey les dijo que podían hacerlo bajo su responsabilidad personal.

Se dirigieron al Turco, quien les hizo seña de pasar por el brasero.

Cuando volvieron a mi lado, les pedí sus impresiones. «Sentimos que estábamos en un horno, contestaron, pero el fuego no nos hizo nada».

Cuando el rey se levantó para indicar que la sesión había terminado, el Turco, siempre a un costado del brasero, se revolcaba en el suelo, como atormentado por dolores atroces.
.
Pedía agua.
.
Unos sirvientes se la llevaron y él bebió con avidez.
.
Un brahmán a mi lado hizo esta observación: «Él ha tomado sobre sí las quemaduras del fuego».

Quince días después, el Turco ofreció una nueva sesión en un suburbio de la ciudad.

Muchas personas pasaron sobre las brasas sin quemarse.

Al final, aunque el Turco hubiera dado la señal para que nadie pasara más, tres personas siguieron el movimiento.

Quedaron gravemente quemadas.

Se las trasladó al hospital de la gobernación y el Turco fue citado por la justicia como responsable del accidente.

Él se disculpó haciendo notar que nadie de los que habían pasado con su permiso, habían sufrido quemaduras y que esas personas habían penetrado en el brasero a pesar de sus advertencias.

¿A qué se pueden atribuir esos efectos?

No creo que se le pueda asignar una causa material.

Por lo demás, nada se empleó para ese fin.

Yo creo en la influencia de una entidad superior que no es Dios…»

El relato de monseñor Despatures fué confirmado a O. Leroy por cuatro testigos: Rhimboo Cletty, secretario del rey, H. Lingaray Urs, A. B. Mackintosh, profesor y J. C. Rollo, principal del colegio de Musore. H. Lingaray Urs y J. C. Rollo atravesaron el fuego con su calzado puesto: ninguno de los dos sintió ninguna sensación de quemadura ni rastro alguno de fuego.

planchas de libro de mormon

 

APRECIACIÓN DE LOS HECHOS

Es conveniente en primer lugar recordar las condiciones que confieren naturalmente cierta incombustibilidad relativa al cuerpo humano.

Mojando la mano, con preferencia en un líquido muy volatilizable (alcohol, éter) o aun si ella está húmeda de sudor, se puede mantenerla en plomo fundido o tocar una colada en fusión; hasta se puede pasar la lengua sobre un hierro al rojo sin quemarse.

Pero la prueba «debe hacerse muy rápidamente y también con mucha habilidad, porque la simple irradiación puede quemar las partes de la mano cercanas a la que toca el metal fundido» (Cazin, La Chaleur, Hachette, París, 1867).

En realidad, la inmunidad es causada por la capa aisladora que se forma alrededor de la mano por el líquido volatilizado, y es por lo tanto, más que muy breve.

El fenómeno, por lo demás, es empleado frecuentemente en forma práctica por los obreros metalúrgicos, los cocineros, y otros que manejan rápidamente un objeto candente, brasas, etc.

Es así que se puede apagar una vela, aplastando el pabilo entre los dedos.

Recordemos que cada kilogramo de sudor, para evaporarse, consume alrededor de 537 calorías.

Comparando estos datos físicos con los ejemplos de incombustibilidad citados, parece que bien pocos pueden explicarse naturalmente. S

ería necesario hacer experimentos para establecer las posibles discriminaciones.

En todo caso, los hechos mayores: los hebreos en el horno, Juan Buono, María Sonnet, la experiencia de Mysore, en que los vestidos participan de la incombustibilidad, parecen irreductibles a un proceso natural.

Por eso, sobre todo comprobando la frecuencia y el predominio del elemento religioso en esos hechos, estamos inclinados a pensar en el elemento sobrenatural.

Elemento sobrenatural: intervención de Dios mismo en el cristianismo, para recompensar la fe y la virtud; elemento preternatural angélico (evidente por los hebreos Ananías, Mosael y Azarías) o diabólico.

Pero aún este caso, es verosímil admitir, como la mayoría de los milagros que la intervención sobrenatural actúa solamente para determinar y completar los factores naturales realizables. 

Fuente: Dr. Henri Bon, Medicina Católica

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Jesucristo Milagro Milagros Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios

Milagros que Lograron los Santos por Confiar Sin Dudar en Dios

Somos completamente dependientes de la misericordia y gracia de Dios.

Y por otro lado sabemos que Dios hace milagros.

jesus sana a un ciego

Debemos confiar en que Dios quiere salvarnos.
.
Y que Él nos dará los recursos que necesitamos para hacer frente a desafíos de la vida y para alcanzar nuestro destino eterno.

 

CÓMO LAS ESCRITURAS MUESTRAN ESA CONFIANZA

“Mantengamos firme la confesión de la esperanza, pues fiel es el autor de la Promesa”. (Hebreos 10:23)

En el Sermón del Monte, Jesús habla muy conmovedoramente acerca de la necesidad de confiar en el cuidado amoroso de nuestro Padre:

“Por eso os digo: No andéis preocupados por vuestra vida, qué comeréis, ni por vuestro cuerpo, con qué os vestiréis.

¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?

Mirad las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta.

¿No valéis vosotros más que ellas?

Por lo demás, ¿quién de vosotros puede, por más que se preocupe, añadir un solo codo a la medida de su vida?

No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos?

Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso.

Buscad primero el Reino de Dios y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura”. (Mateo 6: 25-27, 31-33).

judith por Valentin de Boulogne
Judith por Valentin de Boulogne

Y mira estos pasajes de pedidos a Dios llenos de confianza en el libro de Judith y el Mendigo Ciego:

“Porque tu fuerza no está en el número ni tu dominio en los fuertes, sino que tú eres el Dios de los humildes, el defensor de los desvalidos, el apoyo de los débiles, el refugio de los abandonados y el salvador de los desesperados.

Sí, Dios de mi padre y Dios de la herencia de Israel, Soberano del cielo y de la tierra, Creador de las aguas y Rey de toda la creación: ¡escucha mi plegaria! (Judith 9: 11-12)

“¿Qué quieres que haga por ti?” Él respondió: “Señor, que vea otra vez (Lucas 18:41)

Hay algo acerca de la confianza en la oración desesperada de Judith que resuena en un nivel profundo.

Aquí está una mujer sin razón en el mundo para la esperanza, cuya casa está sitiada por el ejército más poderoso del mundo y cuyo futuro sólo muestra la promesa de sufrimiento y muerte.

Ella sabe que no hay manera de salir, no hay nada que hacer para salvar a su pueblo.
.
Pero sabe que mientras que ella es impotente, sirve a un Dios todo poderoso.

Así que ella busca hacer lo imposible. 

Y reza en la oscuridad a un Dios que puede llevarla a la luz.

Ella sabe que el Dios de Israel tiene un maravilloso corazón para los desamparados y le pide que haga lo que sabe que puede hacer: salvar a su pueblo.

Es un momento lleno de fe, que no queda sin recompensa.

Nos enseña que una y otra vez debemos orar por una liberación milagrosa en una situación desesperada.

Nos recuerda a nosotros mismos quien es Dios, lo que es capaz de hacer y como pedir que escuche nuestra oración.

Pero Judith no tenía necesidad de recordar hechos maravillosos de Dios para alabarle y suplicarle.

Esas palabras fueron para apuntalar su fe y mover su corazón a la confianza.

Dios no necesita nuestra elocuencia, sólo la necesita nuestro pedido.

Algunos días tenemos mucho que decir al Señor, palabras profundas y amorosas.
.
Otros días todo lo que podemos decir es un débil, “Por favor, Señor. Por favor”.

estatua de san francisco de sales
San Francisco de Sales

No podemos hablar de la fe en lo que Dios ha hecho. No podemos recordar su constancia o su amor.

Sólo podemos atinar a pedir como el mendigo ciego de Lucas“¡Ten piedad de mí!”

Y Dios responde, tanto como hace cuando oramos con artilugios y frases bonitas.

Nuestra oración no tiene que ser bella o elocuente o poderosa.

A veces ni siquiera estamos seguros que tiene que ser fiel.

A la simple solicitud del ciego, Dios responde con el mismo poder e incluso con mayor rapidez.

Dios es tan amable y misericordioso que Él tomará cualquier oración que podamos articular.

Porque la oración no es poesía, es relación.
.
Y mientras que las bellas palabras pueden ser preciosas, y también nos ponen en el camino, la simpleza y la humildad de corazón movilizan la Misericordia del Señor.

Repitamos la oración de Judith para recordar quién es Dios y la pasión con que lo podemos invocar.

Pero que el mendigo ciego nos recuerde que la mejor oración es la oración sincera, se sienta bien o no.

Porque el nuestro es un Dios que nos ama tal como somos, no como nos gustaría ser, y que se complace en responder a nuestras oraciones.

estatua san juan bosco

 

LA CONFIANZA DE LOS SANTOS EN DIOS

Dios satisface nuestras necesidades espirituales, tal como lo prometió.
.
También provee para nuestras necesidades físicas, siempre y cuando ponemos nuestra confianza en Él.

Los santos tuvieron un profundo conocimiento de la presencia del Señor en sus vidas.

Tan profundo que no buscaron la confirmación milagrosa o correr detrás de maravillas y señales.

 

SAN LUIS IX DE FRANCIA

Una vez, durante el reinado de San Luis IX de Francia, cuando se celebraba misa en la capilla del palacio, ocurrió un milagro.

Durante la Consagración, Jesús apareció visiblemente en el altar, en la forma de un hermoso niño.

Todo el mundo allí contempló aquel hecho maravilloso con asombro y reconocieron este milagro como una prueba de la presencia real.

Alguien corrió a decirle al rey, que estaba ausente, para que pudiera venir a presenciar el evento.

Pero Luis se negó, explicando,

“Creo firmemente que Cristo está realmente presente en la Eucaristía.
.
Él lo ha dicho, y que es suficiente;
no deseo perder el mérito de mi fe por ir a ver este milagro”.

san juan de la cruz
San Juan de la Cruz

 

SAN JUAN DE LA CRUZ

San Juan de la Cruz, al ser informado por el cocinero en su monasterio que no había comida para el día siguiente, respondió:

“Deja a Dios el cuidado de la provisión de alimentos.
.
Mañana está lo suficientemente lejos;
Él es muy capaz de cuidar de nosotros”.

A la mañana siguiente había todavía no hay comida.

Hasta que un rico benefactor llegó a la puerta.

Él explicó que había soñado la noche anterior de que los monjes podrían ser necesitados y había traído suficiente comida y suministros para sostenerlos, por si acaso que era así.

 

BEATA ANNE-MARIE JAHOUVEY

A principios del siglo XIX, la Beata Anne-Marie Jahouvey estableció una congregación religiosa, sobre las fuertes objeciones de su padre.

Ella y las otras hermanas estaban operando un orfanato.

Y cuando se quedaron sin dinero para comer un día, Anne-Marie entró en la iglesia a rezar:

Necesito ayuda. Sé que he sido imprudente, y tal vez he ido más allá de tu voluntad de muchas maneras.

Pero lo he hecho para los niños. Son más tuyos que míos.

Si he cometido errores, castígame a mí no ellos.

Te lo ruego, no los abandones. Por favor, por favor ayuda”.

Anne-Marie entonces escuchó la voz del Señor claramente:

“¿Por qué has venido aquí para exponer tus dudas?
.
¿
No tienes fe en mí?
.
¿
Alguna vez te he decepcionado? Vuelve con los niños”

Y cuando regresó vio a su padre con un carro cargado de alimentos quien le dijo:

“No sé por qué estoy haciendo esto, pero supongo que no puedo dejar que se mueran de hambre”.

Anne-Marie se dio cuenta de que Dios no sólo había probado su fe, sino que también había confirmado su amante cuidado.

Porque mover a su padre para prestar asistencia para todos los huérfanos y hermanas fue quizás un milagro mayor que si se hubieran surtido los estantes de la despensa con alimentos de la nada.

 

 

SAN JUAN BOSCO

San Juan Bosco sorprendió a muchas personas mediante la gestión de atender a un gran número de huérfanos y otros niños, aparentemente sin recursos suficientes.

Cada vez que sus ayudantes le decían de problemas financieros graves y que ya no podían más, les aseguraba, “Dios proveerá”, y en todos los casos tenía razón.

pintura de santa clara
Santa Clara de Asís

 

SANTA FRANCISCA JAVIERA CABRINI

Otra famosa italiana, Santa Francisca Cabrini, mostró la misma confianza de un niño durante su largo ministerio en los Estados Unidos.

Ella y las hermanas de su orden religiosa se encontraban con muchas dificultades en su trabajo en favor de los pobres inmigrantes italianos.

Pero se las arreglaron para crear muchas escuelas, hospitales y orfanatos.

Cada vez que surgía un problema, Madre Cabrini preguntaba: “¿Quién está haciendo esto: nosotros o el Señor?”

 

SAN ESTEBAN DE RIETI

Confiar en Dios es creer en su cuidado hacia nosotros, incluso cuando el mal parece estar ganando; un punto comprendido por el abad del siglo VI, San Esteban de Rieti.

Cuando un hombre malvado quemó los graneros que contenían maíz por todo el monasterio, los monjes exclamaron a Esteban,

“¡Ay de lo que ha llegado a nosotros!”.

Respondió el abad,

“No, digamos más bien, ‘Ay de lo que ha venido sobre él que hizo este hecho’ porque ningún daño me ha ocurrido

Como Esteban sabía, el cuidado providencial de Dios es mucho más grande que cualquier traición humana.

Pintura de Santo Domingo de Guzman
Santo Domingo de Guzman

 

SANTA ROSA DE LIMA

Te puedes beneficiarse de su experiencia recordando continuamente que Jesús está contigo, lo que significa que no tienes nada que temer.

Santa Rosa de Lima tenía miedo a la oscuridad, un rasgo que heredó de su madre.

Su madre y su padre una vez fueron a buscarla después del anochecer.

Esto tuvo un efecto en Rose, que pensó:

“¿Cómo es esto? Mi madre, que es tan tímida como yo, se siente segura en compañía de su marido.
.
Y yo tengo miedo, acompañada de mi Esposo
, que está continuamente a mi lado y en mi corazón”

A partir de entonces, Santa Rosa ya no temía nada.

 

SAN JOSÉ BENITO COTTOLENGO

La confianza en Dios, incluso cuando las cosas parecen más sombrías.

Una vez que la madre superior, muy molesta llegó a San José Cottolengo, quien le preguntó:

“¿Cuál es el problema, hermana?”

Ella respondió:

“Tengo tantas cosas para comprar, Padre, y esto es todo el dinero que tengo”

San José estuvo de acuerdo en que era una suma muy pequeña, por lo que tomó el dinero, lo arrojó por la ventana, y consoló a la monja sorprendida:

“Está bien, ha sido plantado ahora. Espere unas horas, y va a dar sus frutos”.

Más tarde ese mismo día, una mujer fue a ver al santo y donó una gran suma de dinero, más que suficiente para satisfacer las necesidades de la comunidad.

A veces no hay opciones aparentemente, pero – al igual que San José Cottolengo – siempre se puede optar por confiar en Dios, y esto permite que te ayude, a menudo en formas que no se pueden prever.

estatua de san pedro nolasco
San Pedro Nolasco

 

OTROS SANTOS

Según San Alberto Magno,

“Cuanto mayor y más persistente tu confianza en Dios, más abundancia recibirás en todo lo que le pidas

Este punto se hace eco de Santa Teresa de Jesús, que nos asegura,

“Dios está lleno de compasión y nunca deja a aquellos que están afligidos y despreciados, si solamente confían en Él”.

Si de hecho estamos tratando de hacer la obra de Dios, en lugar de la nuestra, no hay que temer por los resultados.

El Señor es un experto en la resolución de problemas y nos provee en nuestras necesidades, incluso hasta el punto de hacer milagros, si es necesario.

La única cosa que no puede hacer, sin embargo, es obligarnos a confiar en él.

Si elegimos libremente para hacer esto, estamos cooperando con su gracia, y los resultados están garantizados que serán maravillosos y sorprendentes.

“No temas lo que puede suceder mañana.

El mismo Padre amoroso que se preocupa por ti hoy te cuidará mañana y todos los días.

Él te protegerá del sufrimiento, o Él te dará la fuerza inagotable de soportarlo.

Estad en paz, entonces, y dejad a un lado los pensamientos e imaginaciones ansiosos”, San Francisco de Sales.

Unos pocos actos de confianza y amor valen más de un millar de ¿Quién sabe? ¿Quién sabe?

El cielo está lleno de pecadores convertidos de todo tipo, y hay espacio para más”, San José Cafasso.

Aquellos cuyo corazón está agrandado por la confianza en Dios caminan con rapidez en el camino de la perfección.

No sólo corren, vuelan; porque, después de haber puesto toda su esperanza en el Señor, ya no son débiles como lo eran antes.

Se convierten en fuertes con la fuerza de Dios, que se da a todos los que ponen su confianza en él”, San Alfonso de Ligorio.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Curación inexplicable Exorcismo y Liberación Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Salud Sanación Sanaciones TESTIMONIOS Y MILAGROS

La Eficacia de la Imposición de Manos para las Curaciones

La imposición de manos para los cristianos es un gesto que siempre es acompañado por oración.

Aquí pondremos énfasis en la imposición de manos para la sanación.

La práctica de la imposición de manos para la sanación espiritual es un acto de Amor por Dios a Su Creación.

Y hay 3 elementos claves de discernimiento en la sanación carismática:
.
– si tal curación contribuye a glorificar a Jesús,
.
– si manifiesta el poder y el Amor de Dios.
.
– si la curación implica un cambio espiritual en la persona, una conversión.

Cuando hablamos de curación carismática no estamos hablando necesariamente de un milagro instantáneo.

Se puede dar, pero hablamos también de la curación que los médicos aceptarían como cosa puramente normal, o de una curación que se realice de manera progresiva.

Nuestras intervenciones para que la curación se realice suponen que siempre ha habido una intervención del Señor, en forma extraordinaria, o a través del proceso ordinario de la medicina.

Y que fue respuesta a nuestra oración de intercesión, donde puede decirse que se ha manifestado el Poder y el Amor del Señor.

Y para el enfermo ha sido un acto de gracia.

Algunos piensan que la imposición de manos es una práctica carismática que viene de los pentecostales.

Pero es una doctrina bíblica considerada por San Pablo en hebreos 6: 2 como un tema fundamental en el cristianismo.

Y también otra cosa que sucede en el catolicismo es que está mal visto que laicos impongan las manos sobre otros laicos.

Parecería que esto está reservado para los ministros ordenados, diáconos y especialmente sacerdotes y también religiosos.

Pero la imposición de manos es el uso que Dios hace de nosotros a través de nuestras manos frágiles y propensas al pecado, para asistir al resto de los hermanos.

Es el poder santo de Cristo se expresa a través de nosotros, y lo único que tenemos que hacer nosotros es estar disponibles y confiar en Él.

También es una forma en que Dios nos recuerda que nos necesitamos unos a otros y que nos salvamos en comunidad.

Personas ordinarias llenas de fe que imponen las manos sobre otras personas también llenas de fe, pueden lograr efectos maravillosos de sanación física y espiritual.

Después de la ascensión de Jesús a los cielos el ministerio de sanación quedó en manos de su Iglesia.

Y vemos en Hechos de los Apóstoles que Pedro tomó mendigo cojo de la mano y fue sanado, que su sombra tenía poder sanador porque los habitantes de Jerusalen sacaban a los enfermos a las calles para que los tocara su sombra.

También se usaban los pañuelos de Pablo para curar a los enfermos e incluso él imponía las manos.

Esto parte de que cuando Jesús envía a los discípulos les da la orden de sanar en Su nombre diciendo “impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien” (Marcos 16: 18)

Por lo tanto la imposición de manos para la sanación debería ser una práctica regular de la Iglesia.

¿Pero esto debería ser realizado sólo por el poder transferido a los Obispos, a partir de los apóstoles?

La experiencia indica que es Jesús el que actúa y no hay una razón fuerte para que Él no quiera actuar a través de hermanos de fuerte fe.

   

EL PODER DE DIOS EN LAS MANOS DE SU PUEBLO

En la Biblia podemos ver que la imposición de manos se hace para impartir bendición y autoridad, sobre todo en el Antiguo Testamento.

E impartir salud y conferir el Espíritu Santo, sobre todo en el Nuevo Testamento.

La Biblia tiene muchas menciones sobre las manos y la imposición de las manos.

Veamos algunas categorías.

   

Primero, el Espíritu Santo es transmitido por la imposición de manos

Hechos 19: 6 dice:

“Y cuando Pablo impuso sus manos sobre ellos, el Espíritu Santo vino sobre ellos; y hablaban en lenguas y profetizaban”.

   

En segundo lugar, los milagros físicos a través de la imposición de las manos

La Escritura revela 15 versículos donde Jesús puso las manos sobre los enfermos o habla del poder dado a los santos para sanar a los enfermos. 

Cuando Jesús puso las manos sobre los enfermos todos fueron sanados. 

La Palabra de Dios indica que podemos hacer lo mismo.

Marcos 16: 17-18 dice:

“Y estas señales seguirán a los que creen; en mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán serpientes; y si beben algo mortal, no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se sanarán”.

Hechos 28: 8-9 dice:

“Y sucedió que el padre de Publio estaba enfermo de fiebre y de flujo sangriento: por quien Pablo entró y oró, y le impuso las manos y lo sanó. 

Así que cuando esto fue hecho, otros también, que tenían enfermedades en la isla, vinieron y fueron sanados

   

Tercero, la liberación espiritual viene a través de la imposición de manos

Lucas 4: 40-41 dice:

“Y cuando el sol se ponía, todos los que tenían enfermos de diversas enfermedades los trajeron a él; Y él [Jesús] impuso sus manos sobre cada uno de ellos, y los sanó

Y salieron demonios de muchos, clamando y diciendo: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios…”

   

Cuarto, la imposición de manos también se usaba para transmitir una bendición espiritual

Mateo 19: 13-15 dice:

Entonces se le trajeron niños, para que impusiera sus manos sobre ellos, y orase; y los discípulos los reprendieron. 

Pero Jesús dijo: Dejad a los inños, y no les impidáis venir a mí, porque de ellos es el reino de los cielos”.

   

En quinto lugar, la imposición de las manos se utiliza para transmitir la autoridad espiritual para el liderazgo

1Timoteo 4:14 dice:

“No descuidéis el don que está en vosotros, que os fue impartido directamente por el Espíritu Santo, mediante la proclamación profética, cuando los ancianos impusieron vuestras manos sobre vosotros”.

   

Seis, la imposición de manos reaviva el regalo que está dentro de uno mismo

2 Timoteo 1: 6 dice:

“Por esto te recomiendo que reavives el carisma de Dios que está en ti por la imposición de mis manos”.

   

En séptimo lugar, signos y maravillas son transmitidos por la imposición de las manos

Hechos 14: 3 dice:

“Con todo se detuvieron allí bastante tiempo, hablando con valentía del Señor que les concedía obrar por sus manos señales y prodigios, dando así testimonio de la predicación de su gracia”

En definitiva, Dios enumeró muy específicamente en Su Palabra cómo debemos usar nuestras manos para:

-salvar a los perdidos,
.
-sanar a los enfermos,
.
-liberar a los oprimidos,
.
-transmitir fuerza,
.
-transmitir los dones del espíritu,
.
– transmitir el Espíritu Santo y
.
-actuar en el tiempo del fin de la cosecha.

Hoy una parte del poder de la imposición de manos se está revitalizando fuera del cristianismo, pero debemos separar las aguas.

   

LA DIFERENCIA ENTRE EL USO CRISTIANO DE LAS MANOS Y LO QUE HACE LA NEW AGE

La única similitud entre los métodos utilizados por los sanadores de la energía y los cristianos que imponen las manos es que ambos utilizan sus manos.

Quizás la mayor diferencia entre los sanadores de energía y la imposición cristiana de manos es el hecho de que los curanderos de energía afirman estar manipulando una supuesta fuerza de energía. 

Cuando los cristianos oramos unos sobre otros no estamos tratando de manipular el poder de Dios. 

Simplemente estamos usando nuestras manos como una señal de intercesión. 

Si Dios quiere o no sanar a la persona se deja totalmente a Él.

La verdadera sanación bíblica nunca se basa en la creencia en el propio poder, sino que se basa únicamente en el poder de Dios.

El Catecismo afirma claramente que el uso de las manos en la sanación cristiana es como un “signo”, no como un canal de energía. 

“Jesús cura a los enfermos y bendice a los niños pequeños imponiéndoles las manos. En su nombre los apóstoles harán lo mismo”, enseña el Catecismo.

Más aún, es por la imposición de manos de los Apóstoles que el Espíritu Santo es dado.

En otras palabras, el uso de las manos en la forma cristiana es un símbolo y una intercesión, mientras que en la curación por la energía, las manos tienen una función real como un canal.

Pero eso no impide que los defensores de la medicina energética atraigan a los cristianos a sus prácticas, llamando la atención sobre esta semejanza.

Algunos incluso llegan a sugerir que Jesús fue un sanador de energía debido a cómo Él usó Sus manos durante las sanidades.

William Lee Rand, fundador del Centro Internacional Pro-Reiki, sugirió que debido a que Jesús a veces imponía las manos sobre las personas mientras las curaban, puede haber estado usando Reiki. 

“Jesús no estaba canalizando una energía universal, sino actuando con el poder de Dios”, escribe Marcia Montenegro, experta en Nueva Era:

“Como Hechos 10:38 dice, Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo y con poder. 

Él anduvo haciendo el bien, y sanando a todos los que eran oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él.

El poder de Dios no venía a través de una técnica o enseñanza secreta, sino de la Persona de Jesucristo. 

Cuando Jesús confirió este poder específicamente a sus discípulos, Él les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para expulsarlos y para sanar todo tipo de enfermedades y toda clase de enfermedades (Mateo 10: 1, Marcos 3: 13-15, Lucas 9: 1).

Es Su autoridad sobre la enfermedad que Cristo dio a los discípulos, no una enseñanza o técnica secreta.

Incluso si los sanadores de la energía son cristianos, no pueden decir que su energía viene de Dios porque Dios nunca se reveló a nosotros como una fuerza de energía.

Es un Dios personal que una vez se identificó a Moisés como “Yo soy”.

   

LA IMPOSICIÓN DE MANOS PARA SANACIÓN

La imposición de manos no es un rito, como lo es en el sacramento de la confirmación y del orden sacerdotal.

La imposición de manos sobre la persona por quien se ora es un gesto fraterno, un gesto de amor, un signo de fraternidad cristiana y por último, un gesto bíblico.

El mismo Evangelio de Marcos 16, 18, nos dice: “Impondrán las manos sobre los enfermos y sanaran”.

La imposición de manos en el ministerio de sanación tiene un significado importante, en cuanto que el que ora por un enfermo hace de puente o intercede entre el amor sanador del Padre Dios y la persona por quien se ora.

La Enseñanza de la Iglesia Católica Romana con respecto a la curación dice:

La compasión de Cristo hacia los enfermos y sus muchas sanidades de todo tipo de enfermedad es un resplandeciente signo de que Dios ha visitado a su pueblo y que el Reino de Dios está cerca. 

Jesús tiene el poder no sólo para sanar, sino también para perdonar pecados.

Ha venido a sanar a todo el hombre, alma y cuerpo.

Él es el médico que los enfermos necesitan” (CIC #1503).

En el libro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción sobre Oraciones para la Sanación, se dice:

“El encuentro de Cristo con los enfermos es uno de los aspectos más humanos que encontramos en los Evangelios. 

Esta reunión es para la salvación total, global de la persona, y no sólo para traer la salud corporal sola

Y el Papa Benedicto XVI, en su libro Jesús de Nazaret escribe que

“La sanación es una dimensión esencial de la misión apostólica y de la fe cristiana en general.

Incluso se puede decir que el cristianismo es una «religión terapéutica, una religión de curación”.

   

PREJUICIOS SOBRE LA SANACIÓN ENTRE LOS CATÓLICOS

Algunos dicen:

   

“Esto es de santos y nosotros no somos santos”

Se piensa que sería una temeridad o presunción para el cristiano común esperar o pedir la curación.

Sin embargo Jesús dijo “Estas son las señales que acompañarán a los que crean…” (Mc 16:17-18)

    

“Yo no necesito esos milagros, me basta con la fe”.

Se cree que los milagros sucedían sólo en los primeros tiempos y que la Iglesia no debe poner el acento en ellos hoy.

   

“Los milagros no son más que una manera primitiva de expresar la realidad”

Es un pensamiento materialista que cuestiona la posibilidad de un Dios que actúa directamente en la historia.

Este prejuicio obedece a la idea que de un Dios impersonal y lejano.

   

“Esto es algo peligroso que ocasiona ilusionismo y creencia en lo mágico”

Cualquier realidad sagrada podemos malentenderla, desfigurarla y abusar de ella.

Pero esperar interceder por la salud de otra persona y que Dios actúe sanando no tiene nada de mágico, lo podemos ver en las sanaciones que ocurren en Lourdes o Medjugorje.

   

“Hemos de aceptar la enfermedad como voluntad de Dios o como la propia cruz”

No sabemos si en cada caso Dios quiere la cruz que la persona lleve sea la enfermedad, quizás sea otro tipo de sufrimiento o persecución.

Alguna enfermedad puede obedecer a un propósito superior: puede servir para hacernos recapacitar, o para reorientar nuestras vidas en otro sentido.

Se trata del sufrimiento redentor.

Pero pedir a Dios por la sanación es como una pregunta ¿está en Tu plan sanar a esta persona?, si lo está entonces por favor hazlo.

   

“Yo no soy quien para imponer las manos a una persona para su sanación eso lo debe hacer un cura”

Esta es una visión clericalista del poder de Dios.

Como que Dios actuara solamente por medio o por intercesión de los sacerdotes ordenados.

Cuando Jesús dijo que impondrán las manos y los enfermos se sanarán no se refería solamente a los apóstoles sino a los que le se seguían, o sea al pueblo de Dios.

Sin embargo hay que admitir que sobre esto hay dos bibliotecas y mayoritariamente existe la opinión de que son los sacerdotes los más aptos para imponer las manos, de modo que actuemos respetando el criterio mayoritario.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Curación inexplicable Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Oración Religion e ideologías Salud Sanación TESTIMONIOS Y MILAGROS Vidas y Trayectorias

Impresionantes Sanaciones a Dos Diáconos

¿Alguna vez te has enfrentado a circunstancias imposibles?

Espero que estas historias te ofrezcan algo de aliento en tu viaje para continuar perseverando.

Y encontrar el amor, el poder y la bondad de nuestro Dios y Creador en medio de la adversidad.

Recuerda que Jesús miró a sus discípulos y les dijo:
.
“Para los hombres es imposible, pero no para Dios; para Dios todo es posible” (Marcos 10:27)

Una de las sanaciones milagrosas que traemos es la que posibilitó la beatificación del cardenal Newman.

Y la otra, se trata de un proceso que requirió perseverancia a instructores del ministerio de sanación y estudiantes de diaconado.

 

EL MILAGRO DE BEATIFICACIÓN DEL CARDENAL NEWMAN

La beatificación por la Iglesia Católica requiere de un milagro comprobado de intercesión, que es exhaustivamente investigado desde múltiples puntos de vista.

Ese milagro por intercesión del Cardenal Newman fue la curación de Jack Sullivan.

Jack Sullivan, de 71 años, es juez de distrito de Massachusetts. Hombre ca­sado y diácono permanen­te de la Iglesia católica.

Sus problemas de espal­da comenzaron en el año 2000, sus deformaciones provocaban estenosis, no podía caminar.

En ese momento estaba estudiando para convertir­se en diácono de la Iglesia Católica y el hecho de ser incapaz de terminar la formación supuso una conmoción para él.

Un día, encorvado en un sillón de su casa estaba tratando de aceptar su nueva situación.

Y dio casualmente con un documental sobre Newman mientras hacía zapping en la televisión.

Sintió la necesidad de rezar al cardenal y le pidió fuerza para enfrentarse a su problema y de alguna manera superar su discapacidad, de forma que pu­diera convertirse en diácono.

Recordamos que un diácono es un clérigo que ha sido ordenado por la imposición de las manos al servicio de los pobres y del evangelio.

Los diáconos no son sacerdotes.

Hay dos tipos de diácono: el transitorio y el permanente.

El primero se ordena como paso previo hacia el sacerdocio.

El segundo como vocación para toda la vida.

La Iglesia católica ordena diáconos permanen­tes a célibes y a hombres casados.

Este segundo es el caso de Sullivan, un hombre casado.


 

TESTIMONIO DEL DIÁCONO JACK SULLIVAN

En el verano del año 2000, un cirujano del hospital de Bos­ton me informó de que, si no me operaba la columna, inmediatamente quedaría paralítico.

Mi caso era el peor de todos los que se había encontrado en 17 años de profesión.

Me quedé muy abatido, porque estaba realizando con mucho esfuerzo los estudios necesarios para el diaconado.

Y parecía que era imposible continuar; en aquel momento todo lo veía muy negro.

Ese mismo día, viendo la EWTN [un canal internacional de te­levisión católica] vi a dos sacerdotes hablando sobre el Cardenal Newman.

Yo sabía algo acerca de Newman, no mucho.

Sabía que era un converso, un hombre brillante, que predicó y escribió sobre cómo Dios influye en la vida cotidiana de un modo muy sencillo y razonable.

Al final del programa un mensaje apare­ció en la pantalla:

“Si usted recibe un favor por intercesión del Cardenal Newman, por favor escriba al Postulador de la Cau­sa de Canonización Hagley Road, al Oratorio de Birmingham”.

Escribí la dirección pensando que tal vez ésta era la razón por la que estaba viendo el programa.

Y pensé:

Si rezo al Cardenal Newman me ayudará, y le pedí.
.
A la mañana siguiente, cuando me levanté, no tenía dolor alguno, estaba muy emocionado”.

Permanecí completamente libre de dolor durante la mayor parte del año.

Pero después se produjo un deterioro en mi estado y fui hospitalizado en agosto del 2001.

Durante la intervención quirúrgica hubo problemas.

La duramadre -que rodea la médula espinal- había desaparecido, no había fluido protector alrededor de mi columna vertebral.

Después de la operación me pusieron morfina y Demerol.

Las cosas pintaban muy mal.

Yo estaba ob­sesionado con salir curado lo antes posible

¿Qué pasaría con mis clases?. Comenzaban el 6 de septiembre.

Me dijeron que el pe­ríodo de recuperación sería de 8 a 12 meses; antes de este tiempo era imposible que pudiera caminar.

Si no era capaz de hacer este último año todo estaba perdido.

El 15 de agosto, me dijeron que no podía volver a clase, que no era humanamente posible.

Pensé: “Tengo que salir de esta cama”.

Yo estaba en agonía.

La enfermera me colocó a un lado de mi cama; yo estaba apoyado en ella con mis brazos.

En ese momento le pedí al Cardenal Newman por segunda vez:

“Por favor, Cardenal Newman, ayúdame a caminar para que pueda regresar a clase y pueda ser ordenado”.

Nunca he olvidado nin­gún detalle de aquel hermoso día.

De repente sentí una tremenda sensación de calor, muy, muy cálido y una sensación de hormigueo en todo mi cuerpo. Eso fue muy fuerte y duró mucho tiempo.

También sentí una sensación de alegría y de paz que nunca había experimentado antes en mi vida y un sentido de la presencia de Dios y de su poder sobre mi voluntad.

Yo estaba allí de pie y todas estas cosas estaban ocurriendo en mí.

Yo no tenía ningún control y luego desarrollé un sentido de confianza y determinación de que finalmente podía caminar, sin siquiera dar un solo paso.

La siguiente cosa que hice fue gritarle a la enfermera: “No tengo más dolores”, mientras que justo antes estaba agonizando.

Caminé fuera de la habitación para asombro de todos, recorrien­do los pasillos y la planta del hospital.

Creí que lo que estaba experimentando era el paraíso.

El dolor me abandonó y salí lleno de alegría y con la seguridad de que algo especial me había sucedi­do.

No es que pudiera an­dar, es que me movía tanto que las enfermeras tuvie­ron que decirme más de una vez que me lo tomara con calma.

Estaba disfrutando de andar más de lo que cual­quiera pudiera pensar. Miré por la ventana.

Pude ver las ruinosas viviendas de Mission Hill en Boston y para mí eran como cas­tillos de oro.

Así es como me sentía.

Inmediatamente después me dieron el alta y regresé a mis clases de diaconado ante el asombro de mis compañeros de clase y, sobretodo, de mi esposa Carol.

 

DECLARADO MILAGRO POR LA IGLESIA

Las declaraciones de milagros son escasas y valiosas en la Iglesia Católica.

Requieren una investigación exhaustiva que incluye entrevistas con los testigos y el análisis de todos los documentos médicos pertinentes.

Aunque el caso de Sullivan tardó ocho años en seguir el procedimiento, el hecho de que los médicos estaban completamente desconcertados por la recuperación aceleró el proceso.

El jefe de cirugía de columna del hos­pital New England Baptist de Boston escribió en relación a la mejoría de Sullivan tras rezar a Newman:

«No encuentro expli­cación médica de la ausencia de dolor durante un periodo tan largo de tiempo, a pesar de la estenosis persistente y grave».

«Los datos objetivos, la tomografía, mielografía y la resonancia magnética demostraron que la patología no sufrió cambio alguno, sin embargo los síntomas [el dolor] mejoraron radicalmente».

Después de la segunda curación, le dijo a Sullivan que la re­cuperación de su columna vertebral era tan buena que a los 71 años de edad tenía la capacidad de soporte equivalente a la de una columna de 30 años de edad.

«Con el daño que tenía en la meninge duramadre, debería haber estado en un estado mucho peor», afirma.

«No tengo una explicación médica o científica para este caso. Si desea una respuesta, pídasela a Dios».

Los médicos que han estudiado mi caso determinaron que había re­cuperado la capacidad de un hombre de 30 años.

Estaban des­concertados por la recuperación y, tras las pruebas finales, en octubre reconocieron que no había una explicación científica.

El Papa emitió el decreto declarando milagro la curación se Sullivan, el 3 de julio de 2009.

 

“¡ESTO ES IMPOSIBLE!”

Durante una reciente conferencia, un estudiante para diácono pidió para recibir oración por su sanación.

Es una experiencia común que las personas reciban la curación en una conferencia de “Sanación de la persona en su totalidad» del John Paul II Healing Center.

¿Qué tiene de particular esto?

De hecho, muchos han recibido curaciones asombrosas en diversos eventos de sanaciones por todo el mundo

Pero lo que relatamos es algo único y puede ser de aliento para todos los que se enfrentan a circunstancias aparentemente imposibles en su vida.

Estamos acostumbrados sobre todo a leer sobre curaciones impresionantes y duraderas como las de Jack Sullivan, pero no a escuchar sobre curaciones que exigen una perseverancia adicional.

Aún el John Paul II Healing Center no tiene las pruebas médicas y debido a eso – y en honor a las enseñanzas de la Iglesia – esto no se declaró oficialmente un milagro.

Vamos a llamar a este candidato a diácono Jim a efectos de la historia.

Jim tenía una movilidad muy limitada en su parte posterior.

Sin embargo, después de recibir oración de sanación sintió que algo cambió dentro de la parte baja de su espalda.

Esto lo comprobó cuando intentó doblar la cintura para ver si tenía algún aumento de movilidad aumentado.

Mientras se inclinaba y llegó a sus manos por debajo de las rodillas, miró con asombro absoluto lo que le sucedió.

Y exclamó con escepticismo: “Esto es imposible”.

Es entendible su respuesta. Es habitual en los que son sanados.

Porque no es humanamente posible ser sanado al instante de una dolencia física.

Sólo el Espíritu Santo puede hacer tal cosa dentro de la vida de una persona.

Lleno de algarabía Jim compartió que su espalda inferior está fusionada con placas metálicas, clavos y tornillos.

Más tarde compartió imágenes de lo que revela los rayos X de la seguridad en el aeropuerto.

El metal en su espalda está colocado de manera intrincada, lo que inmoviliza su espalda.

Por lo tanto, cuando Jim dijo “esto es imposible” lo decía en serio. Realmente era imposible que su espalda se doblara como lo hizo.

Nuevamente Jim se inclinó, y esta vez se tocó los dedos de los pies por primera vez en muchos años.

Y nuevamente exclamó con total asombro, “Esto es imposible”.

Se puso de pie, y con una fe recién descubierta, declaró con temor: “¡Pero con Dios todo es posible!”

Jim estaba profundamente tocado por el Espíritu Santo.

Y Dios había hecho lo imposible ante nuestros propios ojos.

Al día siguiente, Jim informó que tuvo la mejor noche de sueño que había tenido en muchos años.

Por si fuera poco, se inclinó, tocó los dedos de los pies y exclamó una vez más: “Con Dios todo es posible”.

Nos gustaría terminar aquí y decir que esto se terminó ese mismo día. Pero no fue así.

 

RETROCESO Y NUEVO INTENTO

Unos cuatro meses más tarde, el ministerio de oración fue invitado a ministrar a los candidatos al diaconado entrantes dentro de la diócesis de Jim.

Ahí supieron que cuando Jim regresó a su casa, su espalda se había tensado de nuevo.

Hubiera sido fácil desanimarse y cuestionar la validez de la curación.

Sin embargo, debido a los muchos milagros que los sacerdotes del ministerio han visto hacer a Jesús lo largo de los años, decidieron presionar un poco.

En el último día del evento, Dios hizo lo imposible de nuevo.

Su amor y su presencia fueron evidentes para todos.

Estaban enseñando los candidatos al diaconado sobre algunos pasos básicos para orar por sanidad física.

Y preguntaron si alguien quería participar. Jim levantó la mano.

Jim ahora estaba de pie nuevamente delante de sus compañeros, y todos querían que Dios hiciera lo imposible una vez más.

No había riesgo involucrado. ¿Qué pasa si no pasa nada?

No depende de nosotros. Nuestra parte es obedecer a Dios y creer.

Lo que el Espíritu Santo hace o deja de hacer no depende de nosotros.

Se sintió que todos se atrevieron a creer. Nunca es fácil.

La confianza y la fe nos desafían a todos, sin embargo, Dios nos llama a tener fe.

Al orar sobre su espalda con la fe, Jim volvió a sentir que algo cambiaba.

Una vez más, fue a doblar la espalda para ver si estaba curada.

Esta vez, sin embargo, había mejorado algo pero tenía la movilidad muy limitada.

Su espalda, aparentemente no se sanó.

 

¿DECEPCIÓN O PERSEVERANCIA?

Hubiera sido muy fácil llegar a la conclusión de que Jesús no quería curar a Jim.

Podríamos haber evitado fácilmente creer en su curación.

Pero los instructores han visto a Jesús sanar a la gente antes.

Así que decidieron no dar lugar al desaliento y la duda.

Decidieron tomar la palabra de Jesús.

Se atrevieron a presionar más para ver lo que Jesús quería hacer en la espalda de Jim.

Al orar, le preguntaron al Espíritu Santo qué estaba impidiendo la curación de Jim.

Mientras oraban, Jim recordó un acuerdo que había hecho en relación con la enfermedad de su madre cuando él era un niño.

Él simplemente oró: “En el nombre de Jesús renuncio al acuerdo…”

Inmediatamente él sintió que algo cambio dentro de su espalda baja.

Delante de sus compañeros, Jim se inclinó y tocó los dedos de los pies. ¡Fue sanado de forma visible!

Nuestro Dios es un Dios de lo imposible

Fue un momento de gran importancia en la vida de Jim, así como en la vida de todos los presentes.

Y esta curación duró hasta ahora.

Dios es un Dios de lo imposible.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Evidencias cientificas sobre la religión Experiencias sobrenaturales Hechos extraños Lo + leído Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Testimonios sobre la Virgen María TESTIMONIOS Y MILAGROS Virgen María

El Significado de las Escarchas de la Rosa Mystica

María Rosa Mystica es una advocación mariana antiquísima.

Que se ha mostrado poseedora de grandes dones a través de las imágenes comunes que tienen los fieles.

Y por eso las estatuas y cuadros de ella son muy requeridos.

Miles de imágenes producen escarchas, exudan líquido, lacriman agua o mirra o sangre por todo el planeta.

Trasmitiendo el pedido de oración, sacrificio y penitencia.

rosa mistica

Los reportes de lacrimación no son un secreto y en Foros de la Virgen hemos presentado varios testimonios.
.
Pero no sucede solamente con imágenes de la Rosa Mística, también pasa con algunas imágenes de la Virgen de Guadalupe y otras más esporádicamente.

   

UNA IMAGEN DE LA ROSA MYSTICA QUE GOTEA SU ROSARIO EN PARAGUAY

Karina Matto que vive en Asunción del Paraguay, diseñadora gráfica nos cuenta al respecto, que ella recibió una Imagen Peregrina de la Rosa Mystica de la organización alemana Opus Rosa Mística en el 2006.

Ella nos dice:

 “Después de un año me llego la imagen de la Virgen Rosa Mística de Alemania (02/04/07).

Luego de unos meses volví a escribirles y les pedí la imagen más grande de la Virgencita para poder construirle un Santuario en mi casa.

Para que todos sus hijos vinieran a visitarla y a rezar ahí y sea también la imagen del grupo de oración, en menos de un mes me llegó la imagen más grande (21/12/07).

Yo ya tenía además una imagen de la Virgen Rosa Mística que había comprado de una santería de Asunción.

En total ahora tengo tres imágenes de la Virgen Rosa Mística.
.
Todas ellas son peregrinas, salen a visitar a sus hijos enfermos.
.
A la Virgen más grande la llevo siempre a todos los grupos de oración que realizamos en cualquier lugar del país.”

escarchas

   

EL GOTEO DEL ROSARIO DE LAS IMÁGENES

Karina cuenta que

“El 30/10/06 a las 23:30 horas estaba orando de rodillas frente a la imagen de la Virgen y empecé a sentir una llovizna suave que empapaba solo mis manos, eran gotitas de agua que me caían.
.
Y era impresionante como ese día caía el agua del rosario de la Virgencita que se me ocurrió filmarla con el celular para mostrarle a la gente (parecía una cascada).
.
Y grande fue mi sorpresa cuando reproduje la filmación.

En un momento de la filmación vi una luz muy brillante, como de oro, que aparecía a los pies de la Virgencita.

Entonces puse en pausa la filmación y grande fue mi sorpresa porque se veía a los pies de la Virgencita la imagen de un Niñito, con su pelito corto y encrespadito.

Algunas personas dicen que es la imagen de un angelito, otras dicen el Divino Niño Jesús.

Otro día llevamos a la Virgencita para que se quedara con una chica que estuvo metida 5 años en el satanismo, que dejó y se volvió a Cristo.
.
Y a la cual estamos asistiendo espiritualmente.
.
Y el agua que emanaba la Virgencita de su rosario tenia gusto y olor a ruda…

Todos los que tomamos su agua ese día sentimos el gusto y el olor.

Hubo incluso un día que el agua olía a incienso

La chica también una vez nos contó que hasta a su comida le agarró el gusto al incienso.

Hace poquito también nos contó la chica que ella estaba orando a las 3 de la tarde y de repente la llama de la vela que había prendido a la Virgencita empezó a crecer.

Su llama era tan enorme que se asustó y le saco una foto, y uno al observar la foto ve la llama formando un circulo luminoso como si fuera la Eucaristía.

Un día estando las Virgencitas en casa (yo las tengo en un altar en la sala) inundó toda la casa el aroma de rosas y mi mamá lo olio.

Otro día en casa apareció un charco de agua en el piso de la galería (cerca del altar de la Virgen), mi mamá creyó que yo había derramado agua ahí y fue a secarlo, cuando volvió encontró nuevamente mojado el lugar.

Y le pareció raro y fue hasta donde yo estaba trabajando y me pregunto si yo había derramado agua en la galería, y yo le dije que no, entonces ella me contó lo que le sucedió.

Luego hable con el hermano carismático, y lo conté lo que nos había sucedido y como él tiene el don de visión y discernimiento, el Señor le reveló que esa agua que brotó era el agua de Mamá María, que se había brotado ahí por mi conversión y por las oraciones de mi mamá.

Otro día estando en el grupo de oración, empecé a oler un perfume tan agradable, era medio dulzón pero riquísimo, no sé cómo explicarlo, y solo algunas personas lo olimos ese día y durante el grupo.

Es impresionante como hay días que gotea el rosario de las Virgencitas, y su agua es muy milagrosa.

Mucha personas que tomaron el agua se curaron de sus enfermedades.

   

LAS MANIFESTACIONES DE ESCARCHADO DE IMÁGENES RELIGIOSAS

En las imágenes de la Santísima Virgen se producen a veces algunos fenómenos extraordinarios.

El más común es la lacrimación de lágrimas humanas y de sangre.

Hay casos muy notorios como la imagen de Nuestra Señora de Akita en Japón, que es una aparición aprobada por la iglesia, y que lacrimó 101 veces .

También Nuestra Señora de Nizankowice en Ucrania, que lacrimó 102 veces en una iglesia.

Y la Virgen de Civitavecchia en Italia, que lacrimó lágrimas de sangre 15 veces y que el obispo mandó destruir a martillazos, hasta que lacrimó en sus propias manos y desde ese momento se hizo un gran defensor de estas manifestaciones contra los incrédulos.

Pero también hay otro fenómeno, quizás más misterioso aún, el escarchado de imágenes.

Las escarchas son como pequeñas partículas luminosas que se depositan en las imágenes.

Las podemos ver en las apariciones en el convento de Carrizal en Venezuela, donde se estaba apareciendo Nuestra Señora bajo la advocación de Madre de las Almas Consagradas.

Y también en Venezuela se han manifestado escarchas en el lugar de las apariciones de Betania, a la mística María Esperanza, en que Nuestra Señora se apareció como la Reconciliadora de Todos los Pueblos y Naciones, que es una aparición aprobada por el obispo.

En ese lugar de Betania Varios peregrinos vieron aparecer una columna de nube blanca, brillante, ondulante, de aproximadamente un metro y medio, flotando sobre el suelo justo a la derecha de la estatua de la Virgen.

Y cuando desapareció cayeron escarchas que fueron descritas como copos de nieve que venían de esta nube.

Las describen como limaduras o viruta de plata que tenían un brillo fuera de lo común y no se derretían.

Los peregrinos interpretaron que esa manifestación significaba la presencia de la Virgen en ese momento.

Las escarchas que se manifestaron en las apariciones de Carrizal fueron investigadas dos veces por un centro de investigación científica

Y encontraron que las escarchas que ellos llamaron de origen religioso, tienen mayor cantidad de tonalidades de color que las que se pueden fabricar industrialmente, son más delgadas y livianas y tienen luminosidad propia.

Otra cosa que encontraron es que estas escarchas no contienen nada orgánico pegado a ellas como las escarchas industriales, que a veces tienen hongos y otro tipo de material orgánico.

El laboratorio no pudo determinar de qué materia estaban hechas, porque no son metálicas, ni son de plástico, ni son mica o alguna resina.

Y cuando se les aplica llamas apenas se decoloran y no despiden ninguna clase de olor, en contraposición a las industriales que pierden completamente el brillo y despiden un olor ocre.

Lo llamativo es que las imágenes de la Rosa Mystica son las que producen más escarchados en los hogares.

cara de rosa mistica con escarchas

   

TESTIMONIO DE ESCARCHADO

En Fátima, Portugal, escarchas luminosas cayeron, en una ocasión, en el lugar de las apariciones.
.
Y lo mismo ha sido cierto en el sitio aprobada por la Iglesia en Betania cerca de Caracas, Venezuela – que, de hecho, fue designado por el obispo como “tierra sagrada”.

Escarchas también fueron reportadas en la cara de María Esperanza, la mística asociada con ese sitio.

Y se ha descrito en relación con un buen número de estatuas, especialmente aquellas que supuestamente “lloran”.

En Fátima, sin embargo, el “brillo” era inmaterial y se disolvía en el aire en una fina luminosidad.
.
En otros casos se trata de algo que en realidad se puede tocar. 

Los casos han sido particularmente numerosos en el sur de Florida.

Y como un sitio web llamado Visiones de Jesus informa, hay gente como la actriz colombiana Margalida Castro, que aseguran que sus encuentros con María han incluido unas sustancias brillantes caen sobre ella o cerca de ella.

En junio de 2012, de acuerdo con un blog de Guadalupe, hubo un caso en Oahu, Hawaii. 

Afirmó el blogger:

“Experimenté algo extraño, pero maravilloso, en la mañana del 20 de junio… ¿alguna vez has oído hablar de escarchas?

Escarchas es la palabra española que se ha utilizado para describir, partículas coloreadas brillantes, como pequeños copos finos – principalmente de oro o de plata – que se han materializado en algunos lugares de apariciones marianas o durante algunos eventos de oración.

Los presuntos fenómenos no son exclusivos de los católicos, sino que también ha sido informados con frecuencia por los cristianos fundamentalistas en sus servicios de oración carismáticos, y se refieren al fenómeno como “Shekinah Gloria Dust”, o simplemente “polvo de oro”.

Me enteré sobre el fenómeno de las escarchas tal vez alrededor de un año y medio atrás, y yo nunca supe qué hacer con esto.

En gran parte ignorante sobre las escarchas, pensé que se trataba de un concepto similar a la señal mística del “maná” – el fluido misterioso o sustancias sólidas que han aparecido a lo largo de la historia cristiana para nutrir y / o curar al Pueblo de Dios.

Yo estaba un poco receloso al respecto porque me pareció que era un poco demasiado ‘deslumbrante’ de ser tomada en serio como un signo espiritual, y en su mayor parte, eso es lo que creía hasta hace un par de días…”

Y el blogger cuenta su experiencia:

El día 20, mientras estaba en mi lugar de trabajo, imprimí una copia de un dibujo que dibujé para mi párroco [sobre San Antonio de Padua] y lo puse boca abajo en la mesa junto a mí.

Un poco más tarde, cuando tomé el papel para mostrarlo a un compañero de trabajo, se dio cuenta de un ligero rocío de partículas de plata y de oro en el dibujo.

Esto se parecía a la brillantina, excepto que era mucho más fino que cualquier brillo que he visto jamás…
.
Y además no había contenedores de brillantina presentes en ninguna parte mi escritorio.

Perplejo, pero sin pensar mucho en ello, quité las escamas brillantes del papel y las de mi escritorio, y luego noté que unos copos adicionales se pegaban a mis dos manos y en la parte superior de mis brazos.

Cuando miré hacia atrás de mi escritorio, parecía que había más escamas así que empecé a sacarlas con un trozo de cinta adhesiva transparente para evitar que se esparcieran a su alrededor.

Te sientes un poco incrédulo, dejé mi cubículo para hablar con un amigo de confianza y le mostré las partículas brillantes en el papel y en los brazos; las que se aferraban a mi cuerpo parecían haber aumentado.

Fue en ese momento que comencé a sospechar que estábamos asistiendo a una manifestación de escarchas.

Mi amigo y yo hablamos de la situación en detalle y ambos llegamos a la conclusión de que era tal vez un signo de San Antonio de Padua, que estaba satisfecho con el dibujo que hice para mi sacerdote…”

dijo de san antonio de padua con escarchas

Quien experimentó ésta experiencia bastante difícil de comprender continúa.

 “Las escarchas aparecieron por primera vez como escamas de plata y de oro, pero cuando pasaron las semanas otros colores se han manifestado, también: verde, rojo, rosa, morado y distintos tonos de azul.

En algunas ocasiones, las escarchas eran incluso incoloras, muy parecidas a pequeñas astillas de vidrio transparente.

Hay un par de sitios web que informan de lo que significan los colores, pero no he experimentado nada en el sentido de que confirma esa teoría.

Me di cuenta, sin embargo, que escarchas de oro y plata frecuentemente aparecieron durante Misa.  

Las escarchas variaban en tamaño y forma desde escamas muy finas como el polvo a partículas hexagonales más grandes.
.
En una ocasión, una escarcha incluso tomó la forma de un corazón rojo brillante, que me tomó por sorpresa y me conmovió profundamente.

En otras dos veces, se materializaron en forma de partículas cristalinas que se asemejan a muy pequeños trozos de “granos de sal” (no había nada a mi alrededor que pareciera remotamente sal), que recuerda la importancia de la sal en la Sagrada Escritura.

Con la mención de las formas incoloras y como cristales, también quiero añadir que aunque las escarchas han sido a menudo descritas como “brillo”, no lo son.

Hay claras diferencias en tamaño, forma y textura del brillo provocado por el hombre.

De hecho, la sensación que he tenido es que las escarchas son orgánicas (naturales) en su composición en vez de sintéticas (artificiales).

Para describir mejor la forma en que aparecen, mi vecindad inmediata podría estar libre de ellas, cuando de repente, un pequeño destello de luz blanca o de color (como una pequeña estrella) aparecerá de la nada sólo para ser reemplazado por una escarcha.

Nunca he visto que caigan como “lluvia” como dicen testigos en otros sitios web religiosos.

Las Escarchas siempre parecían pequeñas, pero precedidas por una ‘chispa’ de luz muy brillante… 

Después de haber recogido muchas de las escarchas con cinta scotch, me di cuenta de que parecen mantener y emitir su propia “luminosidad” en lugar de reflejar la luz de otra fuente …
.
Y sus colores vivos parecen ser realzados por la luz que brilla desde ellas, que a menudo es del mismo color que las propios escarchas.

Las escarchas, a veces, cambian de un color a otro.

Por ejemplo, en una ocasión, mientras estaba en misa, una escarcha se manifestó cerca de mi pie.

Recogí la escama brillante con un dedo y vi claramente que era de color plateado, y la dejé en un pliegue en la palma hasta que pude obtener una cinta.

Más tarde, cuando abrí mi mano, me di cuenta de que la misma escarcha se había vuelto de oro brillante.

Al menos otra persona con la que compartí algunas escarchas me informó acerca de sus propiedades de cambio de color.

Por último, las escarchas se han multiplicado a veces misteriosamente, y del mismo modo, desaparecido.

En varias ocasiones, he visto un solo copo materializado en la superficie de algo, y luego cuando la recogí con un trozo de cinta adhesiva, de repente había otras escarchas en mis dedos.

Unos amigos con los que he compartido algunas de las escarchas me han informado sobre cómo las partículas brillantes se han manifestado en ellos o alrededor de ellos, durante sus tiempos de oración personales, que también podría interpretarse como un forma de multiplicación.

En el extremo opuesto del espectro, he visto escarchas materializarse sólo para desaparecer tan misteriosamente como aparecieron.

Más de una vez he puesto el dedo en la escarcha con el fin de colocarla en un trozo de cinta, pero cuando miré mi dedo, la escarcha no estaba a la vista”.

escarchas165

   

EL ESCARCHADO

En este sitio puedes ver muchos testimonios y fotos de imágenes escamadas: ver aquí

En este artículo puedes leer la única investigación científica que se hizo sobre las escarchas, que fue en Venezuela: ver aquí.

En este video de abajo puedes ver el testimonio del Padre Kelly que narra cómo una imagen de la Rosa Mística y de la Virgen de Coromoto escarcharon en el 2012.

   

QUE SIGNIFICAN LAS ESCARCHAS

Quizás el fenómeno más destacado que se asocia a las imágenes de la Rosa Mystica sea el escarchado.

Esto recuerda la promesa que la Virgen hiciera a Pierina Gilli, la vidente, sobre sus imágenes:

“Donde quiera que yo me detenga mediante esas imágenes, llevo conmigo las Gracias del Señor y el Amor de este Corazón materno.”

En la revelación del significado de los colores, el sacerdote que no quiere identificarse, recibió este mensaje:

“En estos tiempos en que los hombres se sienten satisfechos y alejados de aquello que los orienta y mantiene, que es mi Hijo el Señor, quiero manifestarte de la manera más humilde, los mensajes que quiero entregarles y manifestarles el significado de las escarchas.

Es mi corazón el que les anuncia la protección que ejerzo sobre los hijos de la luz, aquellos que han sido comprados por la sangre de mi Hijo.

Por eso, la oración, el sacrificio, la reconciliación y la penitencia son las armas con las cuales van a combatir en las grandes batallas contra satanás.”

escarchas rosa mystica

“Quiero anunciarles el significado de los colores de mis escarchas:

* Las plateadas: en ellas te muestro la magnanimidad de mí corazón. Pídeme lo que quieras.

* Las doradas: en ellas anuncio que me inclino hacia el débil; voy a sanar algo espiritual, físico, psicológico o moral.

* Las azules: en ellas te quiero anunciar mi cercanía. Estoy contigo, estoy presente.

* Las verdes: ellas son un canto para que te abras a la esperanza. Yo actuaré en el favor de Dios. Espera en Dios.

* Las rojas: en tiempos de pruebas ofréceme un sacrificio; recuerda que te amo.

* Las transparentes: el camino de la humildad es la senda que lleva a la liberación. Sé humilde y sencilla. En esas actitudes se expresa mi corazón.

* Las aguamarinas o tornasoles: es el camino; por muy tortuoso que sea, quiero anunciarte que en ese camino estaré contigo.”

“A mis hijos, que han sido agraciados con mis regalos, brotados del amor que les tiene mi Hijo y que son la manifestación amorosísima del Padre, que a todos ama y cobija en su seno, les imparto la bendición en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amen.”

Comparte esta imagen con tus amigos, sobre el significado de los colores de las escarchas.

significado de las escarchas

mano-con-escarchas

   

ORACIÓN A MARÍA ROSA MÍSTICA

María, Rosa Mística Virgen Inmaculada, Rosa Mística, en honor de tu Divino Hijo nos postramos delante de Ti, implorando la misericordia de Dios.

No por nuestros méritos, sino por la bondad de tu corazón maternal, concédenos ayuda y gracia con la seguridad de escucharnos.

Rosa Mística, madre de Jesús, Reina del Santo Rosario y Madre de la Iglesia – del Cuerpo Místico de Cristo-, te pedimos, concedas al mundo, rasgado por la discordia, la unidad y la paz y todas aquellas gracias que puedan cambiar los corazones de todos tus hijos.

Rosa Mística, Reina de los Apóstoles, haz que alrededor de los altares eucarísticos, surjan muchas vocaciones sacerdotales y religiosas para difundir con la santidad de su vida y con celo apostólico el Reino de tu Hijo Jesús por todo el mundo. Derrama sobre nosotros tus gracias celestiales.

Oh María, Reina vencedora, Rosa Mística y madre de la Iglesia, ruega por nosotros.

Virgen Inmaculada, Rosa Mística, en honor de tu Divino Hijo nos postramos delante de ti, implorando la misericordia de Dios. No por nuestros méritos, sino por la bondad de tu corazón maternal concédenos ayuda y gracia con la seguridad de escucharnos.
Dios te salve…

¡Dios te salve, Reina… Rosa Mística, Madre de la Iglesia, ruega por nosotros!

Amen.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: