Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Laicismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Noticias bis Pentecostales / Carismáticos Población Predicciones Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El Mundo se ha vuelto Más Religioso [que nunca antes en su Historia]

Los medios de comunicación nos han “vendido”, a fuerza de presión, la idea de que el mundo avanza hacia el laicismo; nada más lejano de la realidad. Sólo en Europa esto es así.

mundo mas religioso

Se ha repetido a menudo y de forma generalizada, al punto que se ha convertido en una certeza incuestionable y obvia.  Por supuesto, la prensa convencional – y la prensa cristiana también – se contentan con repetir la fábula. 

Pero de cada diez niños que nacen en el mundo, nueve nacen en familias que se declaran religiosas, y lo hacen en un contexto conservador ya sea cristiano o musulmán. Mientras que los “progresistas” y los fans de la laicidad están teniendo menos hijos.

En este artículo traemos el análisis de dos sociólogos expertos en religión.

 

SÓLO EUROPA ES MENOS RELIGIOSA Y CATÓLICA MUESTRA TODD M. JOHNSON

El más autorizado centro de estadísticas religiosas del mundo, el Centro para el Estudio del Cristianismo Global en South Hamilton (Massachusetts), dirigido por Todd M. Johnson ha publicado su esperado informe, “El cristianismo en su contexto global, 1970-2020”.

La resultado esencial de esta extensa investigación puede resumirse en una frase: el mundo se está convirtiendo no en menos, sino en más religioso, y, en particular, el número de cristianos y católicos va en aumento, pero este aumento depende de África y Asia, mientras que las Américas se mantienen estables y Europa se vuelve menos religiosa, menos cristiana y menos católica.

El informe señala con acierto que la elección de un Papa argentino es un símbolo elocuente de este cambio de época del centro de la vida religiosa y cristiana fuera de Europa.

ateos que hablan de dios

 

LAS FAMILIAS RELIGIOSAS TIENEN MAS HIJOS

Las personas que se declaran religiosas en el mundo aumentaron de 82% en 1970 al 88% en 2013, y serán casi el 90% en 2020. Este aumento se debe a la caída del imperio soviético, a la pérdida de credibilidad del comunismo y al avance de la religión en China, que el régimen no puede detener.

Pero también depende de factores demográficos.

Las personas religiosas tienen más hijos, tanto en el Sur del mundo, como en Europa y América del Norte, y en el juego largo no perderán, incluso en estas regiones.

Esto también explica por qué las formas más “liberales” o la religión progresista está destinada a pesar menos en el futuro: ellos pueden ganar la guerra mediática, pero pierden la guerra más importante, que es el número de hijos y de cunas.

 

EL AVANCE DEL CRISTIANISMO

El mundo se vuelve aún más cristiano, y al mismo tiempo más musulmán. En 1970, los cristianos y los musulmanes en conjunto representaban el 48% de la población mundial en 2020 serán el 57,2%.

Los cristianos llegarán en 2020 al 33,3% y al 23,9% los musulmanes. Un habitante del planeta de cada tres será cristiano y casi uno de cada cuatro musulmán.

En 1970 sólo el 41,3% de los cristianos vivían en el Sur del mundo – Asia, África y América Latina – y en 2020 será el 64,7%.

En África, donde desde hace algunos años la mayoría eran musulmanes, los cristianos en 2020 serán de casi 50% y la mayoría absoluta. 

En Asia y África, el cristianismo está creciendo a un ritmo dos veces el crecimiento de la población en general, y esto también se aplica a la Iglesia Católica en América Latina que – en contra de un mito generalizado – está en cambio en un ligero descenso, debido al crecimiento no sólo del protestantismo, sino también el número de personas que no asisten a ninguna iglesia.

St_Lucia_Sweden

 

EUROPA ES EL CONTINENTE ATÍPICO

Los que no frecuentan ninguna iglesia son ya la mayoría en Europa Occidental y en 2020 serán dos tercios de la población.

Estados Unidos sigue siendo el primer país del mundo en número de personas que se identifican a sí mismos como cristianos, aunque se redujo de 90.9% en 1970 a 80, 1% en la actualidad y se espera que disminuya a 78,1% en 2020.

En 2020 los EE.UU. será el único país de “occidental” en el top ten del número de cristianos, una lista que incluía a Italia y España en 1970 y que ahora, sin embargo, después de los Estados Unidos, le siguen Brasil, China, México, Rusia, Filipinas, Nigeria, Congo, India y Etiopía.

 

GRAN CRECIMIENTO PENTECOSTAL/CARISMÁTICO

En el 2020, sobre dos mil millones y medio de cristianos, más de setecientos millones, o sea más de una cuarta parte, serán pentecostales y carismáticos – incluyendo los carismáticos católicos – y, curiosamente, el país con el mayor porcentaje de pentecostales y carismáticos en la población total (23%) será el Congo.

 

LOS EVANGÉLICOS CONSERVADORES CRECEN MÁS QUE LOS PROGRESISTAS

Por razones de celo misionero, y también como se ha mencionado por la demografía, en el segmento “evangélico”, el protestantismo conservador está creciendo a un ritmo del doble de la población mundial, mientras que el protestantismo histórico “progresista” sigue perdiendo miembros con disminución mundial que aparece irreversible.

religiones en el mundo

 

EL MUNDO ES MÁS RELIGIOSO DE LO QUE JAMÁS HA SIDO DICE RODNEY STARK

Por su parte el profesor de la Universidad de Baylor, Rodney Stark, uno de los líderes en sociología de la religión en el mundo, explica esto en gran profundidad y claridad en su nuevo libro, El triunfo de la fe (The Triumph of Faith).  

Con claridad, explica:

“El mundo no es meramente tan religioso como solía ser.  En maneras importantes es intensamente más religioso que nunca antes; de hecho, tiene por mucho más iglesias.”

Por lo tanto,

“…la noción popular de un mundo cada vez más secularizado no solamente es errónea, sino que en realidad, es lo opuesto de lo que ha estado ocurriendo”.

Encuestas de más de un millón de adultos y cubriendo 163 naciones, encuentran que:

  • El 81 por ciento dice que pertenece a una fe religiosa organizada.
  • Un 74 por ciento dice que la religión es importante para ellos.
  • 50 por ciento dice que ha asistido a un servicio religioso en los pasados 7 días.
  • Un 56 por ciento cree que “Dios está directamente involucrado en las cosas que ocurren en el mundo.”

Ciertamente, el cielo no se está cayendo en cuanto a la religión concierne y tampoco respecto al cristianismo.

Mientras Stark pasa parte de su libro explicando cómo la espiritualidad en general está y ha estado creciendo en las décadas más recientes, también demuestra cómo es que el cristianismo está creciendo en cifras considerables.

Y es una forma particular de cristianismo el que está creciendo: el bueno.

Miremos a algunas especificidades importantes en forma breve.

 

ATEÍSMO: NO ESTÁ CRECIENDO

El ateísmo se ha mantenido estancado durante todo el tiempo que los encuestadores han estado midiéndolo.

La mayoría de las naciones a través del globo tienen menos de un 5% de su población declarándose atea.

No existe ninguna nación en el mundo donde la porción de la población de ateos sea mayor que el 30% y solamente tres están por encima de 20%: Corea del Sur en 29.5%, China, 27% y Vietnam, 24%.  En sólo once naciones los ateos constituyen más del 10% de la población.

Los Estados Unidos de Norteamérica solamente tienen un 4.4 por ciento, Canadá, 6.6 y México, 2.4 de sus poblaciones indicando su creencia de que no hay dios.

Los “Nuevos Ateos” no están teniendo mucho éxito en hacer que la gente abandone su tonto “engaño sobre Dios”, como decía la famosa expresión de uno de ellos.

manos alzadas de pentecostales fondo

 

LOS “NO AFILIADOS”

El grupo que dice que no se identifica con ninguna tradición de fe particular ha conseguido gran atención por parte de la prensa en los últimos años debido a su crecimiento significativo, moviéndose del 8 por ciento en 1990 a casi un 22 por ciento en 2014 (en EE.UU.).  

De hecho ha crecido, pero su naturaleza no es lo que la mayoría de la gente piensa.  Ellos no son los nuevos irreligiosos, lo cual queda evidenciado por dos datos clave:

1 La asistencia a la iglesia en general no ha disminuido durante este tiempo; de hecho, ha aumentado entre las Iglesias fieles a la Biblia y

2 el ateísmo no ha crecido.

El supuesto “crecimiento” de los “no afiliados” se encuentra entre aquellos que nunca cambiaron sus creencias, sino meramente su identificación.

Stark explica esto indicando que en los 1990s aquellos que no asistían regularmente a la iglesia aún se identificaban como parte de la fe en la cual fueron criados.  

Pero cada vez con mayor frecuencia y adrede han dejado de identificarse con la tradición generalizada de la cual nunca participaron verdaderamente.

Simplemente descartaron la identidad social de presbiteriano, episcopal, metodista o católico.

Stark explica:

“La totalidad del cambio [en los No Afiliados] ha ocurrido entre el grupo de los que no asisten a la iglesia y el grupo de los que no asisten a la iglesia no ha crecido.”

Meramente cambiaron la forma en que se identifican a sí mismos.

 

EL ISLAM

El Islam no está superando al cristianismo globalmente, ni siquiera se acerca.  Las dos creencias están divididas por cerca de 10 puntos de porcentaje en el avance de cada uno, tanto nominalmente como en adherencia comprometida.

El número de musulmanes en América del Norte y América Latina, en Oceanía y en Asia Oriental es menos del 0.5 por ciento de la población total.  En Europa y áreas limítrofes, son sólo el 2 por ciento.

reunion pentecostal

 

LA MUERTE DEL PROTESTANTISMO DE LA LÍNEA PRINCIPAL

Cuando leas sobre el declive en el cristianismo alrededor del mundo, verás que todo se concentra en aquellas tradiciones que están aligerando la carga de las enseñanzas fundamentales del cristianismo, principalmente sobre la naturaleza de Cristo, el pecado y la ética de la sexualidad.  

Stark clasifica sus descensos como “catastróficos”; casi habían sido reducidos por la mitad desde 1960 y han bajado consistentemente en espiral cada década desde entonces.  A partir de 2007 han perdido lo que se puede considerar una hemorragia de 5 millones de miembros adultos, hablando del mercado estadounidense.

 

CRECIMIENTO EVANGÉLICO

Considera que las iglesias protestantes de la línea principal van cayendo como una roca pero la asistencia a la iglesia no se está reduciendo, ¿cómo reconciliar esta curiosa discrepancia?

Es porque muchos de estos protestantes que van de salida no están abandonando la iglesia. Simplemente están cambiando de carril hacia iglesias de enseñanza más fidedigna a la Biblia.

Las iglesias evangélicas son las que principalmente se están beneficiando de este cambio de “carril”.

Mientras 36 millones de adultos se identifican hoy con alguna de las denominaciones de protestantes de la línea principal, 62 millones de adultos norteamericanos dicen que son evangélicos.  La población evangélica ha crecido desde el 51 por ciento de todos los protestantes en 2007 a un 55 por ciento hoy. Seguimos hablando e EE.UU.

 

¿DISMINUCIÓN O CRECIMIENTO CATÓLICO?

La mayoría de las encuestas que vemos demuestran notables disminuciones en nuestras parroquias.  Eso no es ninguna noticia para muchos de nosotros.

Stark explica que el catolicismo, al igual que el cristianismo evangélico, está creciendo poderosamente en muchas partes del globo.

Mientras Latinoamérica siempre ha sido predominante y fuertemente católica, él comenta que en décadas recientes “la Iglesia Católica ha sufrido un asombroso despertar en América Latina” donde las parroquias están “ahora llenas de miembros devotos los domingos.”  

Él explica que curiosamente mucho de este crecimiento ha surgido de alguna manera al unísono con la explosión interna de movimientos evangélicos carismáticos.  La energía en estos grupos enardece a los otros.

Pero, mientras claramente hay disminuciones entre los católicos en América del Norte, también hay crecimiento.

Todo tiene que ver exactamente con lo que hemos estado analizando sobre las iglesias protestantes de la línea principal y las evangélicas protestantes.  Esta distinción es fácil de discernir aquí.  Es fácil decir quién es quién.

Sin embargo no es tan fácil de definir dentro del catolicismo porque todos están mezclados en los bancos de la iglesia.  No se puede decir a ciencia cierta quienes son seguidores estrictos y quienes son visitantes casuales.

Tal y como lo vemos en el protestantismo, los católicos “evangélicos” (como los de la “Revolución de Juan Pablo II”) están creciendo, mientras las escuelas de Hans Küng/Leonardo Boff se han ido extinguiendo.  

Colleen Carroll Campbell analiza la naturaleza de este interesante crecimiento en la Iglesia en su libro (The New Faithful), El nuevo creyente.

Ella cita a Peter Kreeft, quien explica que este movimiento de católicos jóvenes y viejos hacia una fe más antigua es “un vuelco masivo de la marea.”  

Como Carroll Campbell bien ha demostrado también, ha habido una migración que no puede ser ignorada de protestantes de la línea principal y evangélicos (jóvenes y viejos) desplazándose a la iglesia antigua, tanto en Oriente como en el Occidente.

camino de la cruz

 

¿POR QUÉ ESTOS DRAMÁTICOS CAMBIOS DE CARRIL EN EL CRISTIANISMO?

El profesor Stark se pregunta: “¿Por qué millones de norteamericanos han abandonado las denominaciones en las que fueron criados por una iglesia más conservadora?”

Stark explica que la culpa recae en los mismos teólogos y pastores que descartaron sus creencias sobre el pecado, sobre la Divinidad de Cristo que le permitía hacer milagros, sobre su llamada al arrepentimiento y que murió por los pecados del hombre.  

Son aquellos que no rechazan la ética sexual histórica cristiana que “movilizaron a millones de sus miembros hacia las denominaciones conservadoras” porque están buscando un “mensaje religioso vigoroso.”

 

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN VERSUS LA DEMOGRAFÍA

Estos datos proporcionan un cuadro contra intuitivo que nos ha impuesto la constante prédica de los medios de comunicación sobre la secularización y el declive de la religión, que se extiende de Europa Occidental hacia el mundo.

También nos dicen que la religión, al igual que muchas otras realidades sociales, está estrechamente relacionada con la demografía.

El avance de las religiones se produce a través de las formas más conservadoras de la religión más allá de los progresistas, por un complejo conjunto de razones que incluyen, que una pareja más religiosa y conservadora, tenderá a hacer más hijos.

Las grandes agencias y los poderes que promueven la irreligión y el laicismo están perfectamente familiarizados con estas estadísticas. Es por esto que insisten tanto en las políticas anti-vida. Porque saben que – a pesar de todas sus consideraciones triunfalistas sobre la secularización obligatoriamente vigente – para ellos hay una bomba de tiempo que ya ha comenzado a correr.

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Papa Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa siente la Necesidad de Recomponer su mensaje sobre la Moralidad Sexual hacia dentro de la Iglesia

Una de las consecuencias menos visible del viaje apostólico a Filipinas.

La exitosa visita apostólica a Sri Lanka y Filipinas del Papa Francisco se puede evaluar desde distintos puntos de vista. Uno es el significado para la Iglesia en esos países de oriente, y otro es el significado que tuvo para la interna de la Iglesia. Y para evaluar esto último es necesario leer cuidadosamente los mensajes que Francisco ha dado en el viaje.

papa en coferencia de avion de filipinas

En especial hemos notado que Francisco ha utilizado parte de sus comunicaciones en el viaje para recomponer su imagen respecto a los sectores conservadores de la Iglesia, que ha quedado maltrecha luego del Sínodo de Obispos. Los conservadores se han alejado aún más de Francisco a partir de allí, pensando que su intención es hacer una revolución en la moralidad sexual de la Iglesia, y ahora Francisco dio un mensaje tranquilizador de que no es así.

TEMAS TRATADOS «AL VUELO»

En el vuelo de regreso a Roma, luego de la visita pastoral de 8 días a Sri Lanka y que terminó en Filipinas, Francisco improvisó una rueda de prensa, que es el formato con el que se siente más cómodo, porque le permite un lenguaje más coloquial; no en balde en estas ruedas informales es donde salen los temas más interesantes.

Así Francisco contestó a preguntas de los periodistas sobre varios temas, los principales fueron estos:

  • -la natalidad responsable sin recurrir a la anticoncepción artificial

  • -la ideología de género y la colonización cultural que ella implica

  • -que significa el insulto, sus límites y la libertad de expresión, relacionados con el atentado jihadista a Charlie Hebdo

  • -la relación con el Dalai Lama en relación a las presiones de China

  • -la beatificación del arzobispo salvadoreño Romero

  • -la lucha contra la corrupción 

  • -y luego temas relacionados con su viaje a Filipinas y los posibles viajes a EEUU, América Latina y África

LOS DOS TEMAS IMPORTANTES

Los primeros parecen ser algo de mayor alcance que los demás; parece que están relacionados con una campaña que está lanzando el Papa.

Y a nuestro juicio podrían tener que ver con el reinicio del debate sinodal, como un mensaje a los sectores conservadores que lo que él está tratando de empujar no es el cambio de la doctrina de la sexualidad en la Iglesia y que es un firme defensor de la familia como centro de gravedad natural del desarrollo de la humanidad y elemento intocable que hay que defender si o si.

No hubo ninguna mención a la polémica de los divorciados vueltos a casar, por lo que se podría presumir que Francisco está tratando de separar el tema del de la familia y la moralidad sexual.

papa con familias filipinas

Porque si se mira bien, la gran oposición que hubo hacia cambios prácticos para buscar de dar la comunión a los divorciados, con lo cual el Papa ha dado signos recurrentes de simpatía, fue cuando se le asoció al cambio en la moralidad sexual, especialmente respecto a las parejas irregulares y la bienvenida a la homosexualidad dentro de la Iglesia.

Por eso el mensaje que buscó dar el Papa es reforzar una posición común con el ala conservadora, y lo ha hecho sobre dos temas:

  1. La oposición a la ideología de género

  2. La condena a los métodos anticonceptivos no naturales, que luego derivó en un mal entendido que tuvo que salir a aclarar

REFORZANDO LA POSICIÓN HACIA LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Pero mientras el primero de los dos temas, la oposición a la ideología de género parece haber sido algo bien planificado como campaña, no parece claro que el tema de la anticoncepción haya sido de la misma forma, debido a cómo se planteó y los malos entendidos que generó.

El viernes por la noche en Manila, Francisco sostuvo una reunión con 20 mil familias filipinas en el que arremetió contra lo que llamó la «colonización ideológica» de la familia. 

Es un término perfectamente en sintonía con los conservadores culturales católicos y con las posiciones que ha sustentado Francisco y la prédica papal anterior de Benedicto XVI.

Hay una posición firme de muchos católicos de que en lugares como África, América Latina y Asia, en las zonas más tercermundistas, la ayuda internacional se condiciona a la expansión de la ideología de género, y ciertamente no faltan indicadores de que es así, más bien sobran.

Los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales occidentales y organismos internacionales como las Naciones Unidas, están utilizando su control sobre la ayuda para el desarrollo condicionándola a la adopción de costumbres sexuales más liberales.

Por ejemplo distribuir preservativos, puede ser una condición para recibir subvenciones, o el garantizar los derechos de los homosexuales una condición para obtener asistencia económica, financiera y acceso a mercados para vender sus productos.

Además, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, confirmó que Francisco tenía el matrimonio gay en mente cuando usó la frase «colonización» y también los intentos de «redefinir» el significado de la familia.

De modo que Francisco estaba apuntando a la defensa de la familia y a dejar claro su posición respecto a la bienvenida de los homosexuales en la Iglesia.

francisco en filipinas

EL PAPA PIDIÓ HABLAR DEL TEMA

Periodistas que estaban en el vuelo informan que antes de que el vuelo partiera, les llegó la noticia de que el Papa quería que se le preguntara acerca de «colonización ideológica», que había manejado la noche anterior ante las familias filipinas.

Francisco dio una respuesta larga, estableciendo que los intentos de colonización son reales y dio su experiencia personal para apoyarlo.

El pontífice dijo que cuando era Arzobispo de Buenos Aires, un ministro de educación del gobierno necesitaba un préstamo para construir escuelas para los pobres, pero halló que sólo la podía conseguir de parte de la cooperación internacional con la condición de que los libros de texto en las escuelas contuvieran referencias a la «teoría de género».

Esto es claramente lo que han estado denunciando desde hace mucho tiempo los sectores conservadores de la Iglesia, quienes lo hacen en defensa de la educación de los hijos y la integración de la familia.

Esto también sirvió para que Francisco hablara de nuevo sobre su oposición a la idea de la identidad sexual, que es una construcción social y no es parte de ninguna ley natural, y que por lo tanto todo tipo de orientaciones sexuales y comportamientos son aceptables solamente desde el punto de vista ideológico y de redefinición de la sexualidad humana y la familia.

Pero fue más lejos y lo enlazó con la política y la soberanía. Francisco describió esta colonización como un asalto al derecho de los pueblos a tomar sus propias decisiones y de preservar su propia identidad.

Y también en esta charla “les tiró una soga” a los obispos africanos por su posición en el sínodo de octubre. Los africanos surgieron como un fuerte centro de resistencia a cualquier liberalización sobre la ética sexual, y por tanto se alinean con su diagnóstico sobre la colonización ideológica, por lo que el pontífice indirectamente les está haciendo saber que no tiene posiciones diferentes en la interna de la Iglesia.

LA CONFUSIÓN SOBRE LAS FAMILIAS GRANDES Y LA ANTICONCEPCIÓN

También el viernes en Manila ante las familias filipinas, Francisco hizo una fuerte defensa de la encíclica Humanae Vitae del Papa Pablo VI confirmando la prohibición de la anticoncepción.

En concreto dijo,

«Él tuvo la fuerza para defender la apertura a la vida en un momento en que muchas personas estaban preocupadas por el crecimiento de la población».

De modo que aquí hay un mensaje claro pro vida del papa, que también sintoniza con los valores más preciados de los sectores conservadores eclesiales.

Francisco retomó este tema en la rueda de prensa en el vuelo de regreso a Roma el lunes.

Sin embargo aquí su mensaje fue confuso cuando dijo

«Para ser buenos católicos, no tienen que reproducirse como conejos»

evaluación de francisco del viaje a filipinas

Y dijo más aún

«Creo que el número de tres por familia es lo que dicen los técnicos que es lo importante para mantener la población, tres por pareja».

«La palabra clave es la que usa la Iglesia siempre y yo también: paternidad responsable», aseguró.

Para muchos medios esto significaba una la luz verde del Papa para limitar el tamaño de las familias católicas.

Y esto tuvo que salir a corregirlo este miércoles, en un repaso público del viaje apostólico, donde dijo

«Da consolación y esperanza ver a tantas familias numerosas que reciben a los hijos como un verdadero don de Dios. Ello saben que cada hijo es una bendición».

A la luz de esta aclaración, probablemente la intención del Papa no fue promover la anticoncepción, sino protegerse de la ideología del «neo-malthusiano» de control de la población, pensando específicamente en que está siendo un argumento para controlar el medioambiente.

Y la paternidad responsable se refiere a la Planificación Natural de la Familia, un método aprobado por la Iglesia para limitar y espaciar los nacimientos, lo que ha sido durante mucho tiempo una pasión del ala conservadora en la discusión católica sobre la familia. 

Por lo tanto se puede pensar que fue una manera alambicada de congraciarse nuevamente con las posturas conservadoras en la interna.

UN MENSAJE CONSOLIDADO

Si la interpretación hasta aquí es correcta, el Papa quiso dar un mensaje al campo pro-vida de la Iglesia, diciendo que su posición sobre otros temas, por ejemplo respecto a los divorciados vueltos a casar y la posibilidad de darles la eucaristía, no está relacionada con una revolución en la moralidad sexual, y que la enseñanza de la Iglesia sobre la sexualidad humana es segura y estable.

Y si es correcto lo que decimos también debemos agregar que cierra con que el Papa haya elegido este exitoso viaje apostólico a Filipinas como un gran escenario, con la suficiente antelación a la cumbre de octubre para hacer una llegar el mensaje y recomponer la relación con los sectores más conservadores.

Pero claro, sólo Francisco puede decir si esto fue un mensaje para de Sínodo de los Obispos de 2015, fue sólo parte de su agenda para Filipinas o fue fruto de un devaneo fortuito.

Pero dos cosas. Primero, Francisco tiene necesidad de recomponer su relación los sectores conservadores de la Iglesia y por lo tanto acercar posiciones, si no quiere que fracase su intento de alguna reforma en el Sínodo, por ejemplo alguna apertura de la comunión a los divorciados.

Y segundo, Francisco ha demostrado ser un estratega astuto, no es alguien que dice las cosas espontáneamente, sino que sabe cuándo y cómo comunicar las cosas.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La batería de los conservadores apunta al papa Francisco

Presión de conservadores afecta al Papa, nombra a cardenal africano en la organización del Sínodo.

Los sucesos del Sínodo de la familia del pasado octubre parecen haber producido una realineamiento de las fuerzas dentro de la Iglesia. En el primer momento las señales que dio el papa Francisco fueron interpretadas como favorables a la apertura, por lo menos de la comunión a los divorciados vueltos a casar, por ejemplo designando al Cardenal Kasper como único orador en la reunión preparatoria del Sínodo, quien presentó su proyecto de permitir comulgar a los divorciados y casados en segundas nupcias. Kasper siempre ha manejado que él habla por boca de Francisco.

sinodo de la familia con francisco

La interpretación de estas señales probablemente haya envalentonado a un grupo de operadores aperturistas dentro del Sínodo de octubre pasado, y por eso se produjo un informe de mitad de camino con juicios de apertura hacia la comunión de los divorciados y los homosexuales, que la mayoría de los obispos criticó por no representar lo que se había discutido.

La presión de los conservadores hizo caer ese temperamento y el informe final resultó más equilibrado a ojos de todos.

Pero la presión de los conservadores siguió, enfocándose en el papa Francisco, conminándole a aclarar que no se puede cambiar la doctrina en estos dos casos planteados. Mediáticamente fue operada especialmente por el cardenal Burke.

Y uno de esos frutos es que el papa Francisco integró a la comisión organizadora del próximo sínodo de 2015 al cardenal africano Napier, claramente un conservador respecto al cambio de la doctrina.

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

El 13 de octubre los obispos recibieron un informe sobre las conclusiones de mitad de camino del Sínodo de Obispos que causó gran revuelo porque la mayoría entendió que el informe era tendencioso promoviendo la comunión a los divorciados vueltos a casar y la legitimación de la homosexualidad. En aquella oportunidad decíamos lo siguiente aquí y aquí.

sinodo de obispos

Esto generó una gran protesta de los conservadores que presionaron duramente para que las conclusiones estuvieran más en línea con lo que realmente se había discutido, liderada por el cardenal Burke y pos los cardenales africanos, entre los cuales el cardenal Napier fue uno de los voceros.

El sábado 18 de octubre por la tarde los padres sinodales votaron la Relatio final de Sínodo de la Familia, y resulta que hay un abismo entre la Relatio del lunes anterior. Ver aquí.

En esa oportunidad el papa Francisco dio un mansaje final en que balanceó las primeras impresiones, sugiriendo de manera indirecta la fortaleza de la doctrina de la Iglesia respecto a los divorciados y a la homosexualidad.

LA PRESIÓN DE LOS CONSERVADORES

En todo este mes trascurrido desde que finalizó el Sínodo la actividad de los cardenales y sacerdotes conservadores, así como de los laicos ha sido intensa, no solo reafirmando la posición de no innovar en la doctrina eclesial y probablemente haciendo lobby frente al Santo Padre.

Quien ha aparecido más en los medios presionando ha sido el Cardenal Burke, ya más liberado de sus actividades judiciales en el Vaticano, quien en una entrevista con la emisora ??estatal de Irlanda, RTE, indicó que el papa Francisco tiene que «aclarar» que divorciados y católicos vueltos a casar, y los homosexuales activos, no puedes ser admitidos a los sacramentos.

«Creo firmemente que – yo no soy el Papa, y yo no estoy en el negocio de decirle lo que debe hacer – pero en mi opinión esto debe ser aclarado, y sólo hay una persona que puede aclarar en este punto«.

Y llegó aún más lejos diciendo que la Iglesia de ninguna manera puede aceptar la inmoralidad sexual, ya sea en los «los segundos matrimonios» o los actos homosexuales,  y que por lo tanto ni siquiera debe discutirse en el próximo Sínodo de octubre del 2015, poniendo la carga de esta decisión sobre el Papa.

papa francisco y cardenal burke

Y aclaró que no está desafiando la autoridad del Papa, sino simplemente diciendo que es razonable y lógico que Francisco esté de acuerdo en que la enseñanza de la Iglesia es inmutable.

«hay realmente una confusión cada vez mayor acerca de lo que la Iglesia enseña realmente, y no estamos llevando ninguna claridad».

Y arremetió contra la posibilidad de discusión de esta temática por parte de las diócesis, como se puede suponer que se haga si el documento baja a las bases para ser discutido como había sido planteado por Francisco.

«Y ahora la impresión es que saldrá a las diócesis y que expresarán sus opiniones y los obispos vendrán y votarán esto. Pero esa no es la manera en que doctrina de la Iglesia está formulada. Y esa no es la forma en que la disciplina eclesiástica se formula. La Iglesia no es una democracia», dijo Burke.

Y por eso ha reclamado la intervención de Francisco,

«Al final, el Santo Padre es el único que puede establecer la dirección, y él tendrá que pronunciarse sobre la cuestión.»

También y entre líneas hizo un aviso referente al Papa Francisco, diciendo que no tiene poder para cambiar la doctrina católica,

«El Papa es la primera persona llamada a la obediencia a la palabra de Cristo. Y en el caso del matrimonio tenemos muy clara la palabra de Cristo, que está grabada en el capítulo 19  del Evangelio de Mateo».

Y llamó a Francisco a no sólo a aclarar el asunto sobre estos dos temas sino también a mostrar un liderazgo fuerte,

«El Santo Padre tiene sus propios juicios en estos asuntos. Pero yo, como cardenal, uno de sus principales asesores, siento la necesidad de instar a que se aclare este asunto; sin entrar en juicios acerca de su pontificado…. Pero digo que este asunto en particular, es tan grave que necesitamos alguna dirección fuerte«.

LLAMADO PARA QUE LOS FIELES LE ESCRIBAN AL PAPA

En el mismo contexto en Irlanda, en el congreso sobre el matrimonio y la familia en Limerick (Irlanda), el 15 de noviembre, organizado por Catholic Voice, el cardenal Burke pidió a los fieles escribir al Papa para dar su opinión sobre la comunión de divorciados vueltos a casar.

La dirección es: Papa Francisco, Casa Santa Marta, 00120 Ciudad del Vaticano, Roma, Italia.

En su intervención ante los trescientos participantes, volvió a pedir que el Sínodo se dedicase a promover la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y no a tratar el tema de los divorciados vueltos a casar.

Allí dijo,

“si el matrimonio es indisoluble y alguien está viviendo en un estado que contradice la indisolubilidad del matrimonio, no entiendo cómo puede permitirse que reciba la sagrada Comunión”.

También solicitó que los fieles escriban a los representantes de la jerarquía irlandesa en el Sínodo para expresar su opinión.

Pero además dijo, referente a los homosexuales

que la “sociedad ha llegado aún más lejos en su afrenta a Dios y a su ley al aplicar el nombre de matrimonio a uniones entre personas del mismo sexo”.

Explicó su negativa a llamar matrimonio tradicional al matrimonio entre un hombre y una mujer.

“Mi respuesta es: ¿acaso hay otro tipo de matrimonio? Temo que usar esa terminología de la impresión de que creemos que hay otros tipos de matrimonio. No es así”.

Y relató que él no daría la Comunión a un político católico que hubiese votado a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.

papa francisco y cardenal napier

EL PAPA NOMBRA AL CARDENAL NAPIER COMO ORGANIZADOR SÍNODO

El Cardenal Wilfrid Napier de Durban, Sudáfrica, que fue un destacado crítico del informe de mitad de período, ha sido añadido al comité organizador del Sínodo de la Familia del año próximo por el papa Francisco.

El nombramiento es visto como significativo porque el cardenal Napier fue un crítico del informe de mitad de período en el sínodo del mes pasado y es considerado como una voz influyente en favor de la tradición.

Luego de la Relatio de mitad de camino del Sínodo el cardenal Wilfrid Napier expresó que,

«hay un montón de cosas que están expresadas de una manera que sin duda no son muy útiles para dar una idea clara de donde la Iglesia se encuentra en algunas de las cuestiones que se están planteando en este momento».

El cardenal dijo que el informe intermedio tiene un «lenguaje muy duro, que aleja a la gente», como las parejas que cohabitan, que crea conflicto con las enseñanzas de la Iglesia.

Y de alguna manera fue el portavoz de muchos padres sinodales que hicieron saber que no esperaban que la “relatio” se hiciera pública, a pesar de ser un procedimiento común durante los sínodos de que tales documentos sean publicados.

“Al igual que usted, me sorprendió que se publicara”, dijo a la prensa el Cardenal Wilfrid Napier, y agregó: “Ustedes ya han recibido el documento antes de que nos lo dieran, así que no tuvimos la posibilidad de evaluarlo previamente“.

Y lo más interesante es lo que dijo después y que quizás sea uno de los motivos por los que Francisco lo incluyó en la organización del próximo Sínodo.

Lamentando las “exageraciones de los medios” (que retratan a la Iglesia como haciendo un “impresionante” y “revolucionario” paso hacia los homosexuales), dijo que una vez que estas informaciones dichos en los medios están “allá afuera” en el público, “no hay manera de recuperarlas”.

“Es algo que todos nosotros que tenemos que ver con las comunicaciones, podríamos haber previsto“.

Cardinal Erdo talks with Archbishop Forte before morning session of extraordinary Synod of Bishops on the family at Vatican

El comité organizador sigue siendo el misma, incluyendo al teólogo Bruno Forte arzobispo de Chieti Vasto, que es visto como responsable de los aspectos más polémicos del informe de mitad de período.

Otros miembros del comité son el cardenal Luis Tagle, el cardenal Peter Erdo, el cardenal André Vingt-Trois, y el cardenal Damasceno Assis.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

¿El papa Francisco tiene una lista de enemigos dentro de la Iglesia contra los que opera?

Suspicacias de los sectores conservadores de la Iglesia

El afamado periodista y vaticanista John Allen se está preguntando si por estos días el Papa Francisco tiene una lista de enemigos tal como se descubrió que tenía el ex presidente Nixon.

 

ITALY-POPE-JESUITS

 

Aunque cualquier comparación entre Nixon y Francisco es, obviamente, un ejercicio de manzanas y naranjas, no obstante, muchos católicos conservadores y tradicionalistas en estos días se preguntan si el pontífice est;a operando contra personajes que tiene en la una lista de enemigos.

Relatamos lo que dice Allen, que escribe un artículo bastante equilibrado, para su discernimiento.

TRES CASOS NOTORIOS RECIENTES

Recientemente, han surgido noticias de que el Vaticano está contemplando o ha puesto en marcha investigaciones de tres obispos en diferentes partes del mundo:

Rogelio Ricardo Livieres Plano, que ya ha sido retirado de la pequeña diócesis paraguaya de Ciudad del Este.

Robert Finn de Kansas City-St. Joseph, Missouri, que está actualmente a la espera de las conclusiones de una visita apostólica que ya ha tenido lugar.

Mario Oliveri de la pequeña diócesis de Albenga, en el norte de Italia, donde un portavoz del Vaticano, dijo esta semana que un investigador puede llegar pronto.

En cada caso, hay motivos específicos para las pesquisas.

Livieres fue acusado de varias formas de mala gestión, así como de división de la Conferencia Episcopal de Paraguay, por ejemplo, al acusar públicamente al arzobispo de Asunción de ser gay.

 

mosenor livieres

 

Finn es el obispo americano penalmente condenado por no reportar una acusación de abuso de menores, y se avecina para muchos observadores como símbolo de escándalos de abusos de la iglesia.

Oliveri está acusado de tolerar todo tipo de mala conducta entre su clero, incluyendo sacerdotes que han publicado fotos de desnudos en Facebook, sacerdotes que trabajan como camareros en la noche, y, en un caso, un sacerdote que actualmente cumple pena de cárcel por abusar sexualmente de un niño de 11 años. (El sacerdote mantiene su inocencia.)

COINCIDE QUE SON CONSERVADORES

A pesar de los diferentes detalles, muchos observadores no pueden dejar de notar que los tres prelados tienen una cosa obvia en común: son los miembros más conservadores de sus respectivas conferencias episcopales.

Livieres y Finn son miembros del  Opus Dei , mientras que Oliveri se conoce como un tradicionalista de los que realizan misa tridentina.

En círculos católicos conservadores, las investigaciones de estos tres obispos a menudo se evalúan en el contexto de otros movimientos disciplinarios de Francisco, como su represión en curso sobre los Frailes Franciscanos de la Inmaculada

La sospecha es que lo que está pasando en realidad no es tanto una operación de limpieza como una purga ideológica. 

En junio de 2014, el veterano y prestigioso comentarista católico italiano Marco Tosatti  describe la represión como la vanguardia de una «caza de brujas» más amplia dirigido a los conservadores, y lo describió como «una guerra interna… que se libra en el nombre de la Papa»¿Por aquellos que están alrededor de  la Papa? ¿Por el Papa, también? 

También se ha citado las acciones contra otros enemigos que incluyen, para los italianos, la remoción del cardenal Mauro Piacenza de la Congregación para el Clero, y, para los estadounidenses, el cardenal Raymond Burke que perdió su calidad de miembro de la Congregación para los Obispos y también se espera que pronto será destituido de su cargo como jefe de la Corte Suprema del Vaticano y asignado a un papel en gran parte ceremonial.

CONSERVADORES VEN UNA SEÑAL NEGATIVA DE FRANCISCO

Para confirmarlo Allen habló con una importante figura conservadora norteamericana preguntando si él ve todo esto como si Francisco está dejando claro qué lado de la calle él ocupa.

«No es sólo de que lado está», dijo este observador. «Es que él va a avasallar a la derecha si usted no se muda a su lado»

Los conservadores dicen que hasta la fecha, no ha habido un caso de alto perfil donde se amoneste por violaciones de las normas litúrgicas, como el uso de rutina de la confesión de grupo, por ejemplo, o señalización apoyo a la ordenación de mujeres.

El mes pasado, por ejemplo, Francisco aceptó la renuncia del obispo Kieran Conry de Arundel y Brighton en el Reino Unido después que Conry admitió una relación a largo plazo con una mujer en su diócesis. Un partidario de las uniones civiles para parejas del mismo sexo y notoriamente tibio sobre la misa en latín, Conry no es precisamente la idea de un ultraconservador.

Sin embargo, muchos en la derecha católica no puede dejar de sospechar que la reciente preponderancia de los conservadores que han encontraban “bajo la pistola” no es un accidente.

 

Kill-list

 

Algunos perciben una situación en la que la defensa de la tradición católica es ahora percibida como un delito mayor que hay que rechazarla.

¿CÓMO ENTENDER ESTOS ACTOS DISCIPLINARIOS?

Una posibilidad es que Francisco genuinamente quiera entorpecer la circunscripción tradicionalista, y está utilizando todas las oportunidades para lograrlo. Si es así, entonces Francisco no le debe a nadie una explicación, porque sus movimientos tendrían precisamente el efecto deseado.

Otra, sin embargo, es que los motivos del pontífice no sean ideológicos. En su lugar, él sabe que fue elegido con un mandato de reforma para promover el buen gobierno en la Iglesia, y está respondiendo a las averías reportadas a medida que ocurren sin realmente prestar atención a la política de las personas involucradas.

El discurso de Francisco al final de la reciente Sínodo de los Obispos parece inclinarse en la segunda dirección, mientras trató de señalar simpatía, tanto para los progresistas como para los tradicionalistas.

Francisco también es un profundo admirador del Papa Juan XXIII, el «Papa bueno» del Concilio Vaticano II, que se hizo conocido por su dicho de que «tengo que ser Papa  tanto para los que tienen su pie en el acelerador como de los que tienen su pie en el freno».

Si ese es el caso, Francisco podría tener que encontrar una ocasión para explicar, en su propia voz, que él no está yendo contra personas y grupos que se encuentran en su punto de mira, y que no hay una agenda oculta de enemigos contra quienes operar.

De lo contrario, el riesgo es que una buena parte de la Iglesia pueda concluir que si el Papa les ve como enemigos, no hay una buena razón por la que ellos no le vean de la misma manera.

Me parece que es un artículo medido de Allen y para discernir. Usted decide.

Fuentes: Crux, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los conservadores creen que el papa Francisco ha declarado la guerra en el Vaticano

Reforma de la curia con un matiz “progres”.

 

El columnista Damian Thompson, del diario conservador británico TheTelegraph, escribió la semana pasada una nota titulada “¿El papa Francisco ha declarado la guerra al Vaticano?”, donde dice:
Para ponerlo simple, el Papa ha declarado la guerra al Vaticano – o, al menos, a la Curia esclerótica (la burocracia) que heredó, en la que la única cosa que se mueve más allá de un paso de tortuga es el rumor.

 

papa francisco saluda

 

Este artículo es revelador de cómo el mundo relevante no cristiano y conservador ve al papa Bregoglio, y es interesante para los católicos estar informados, e incluso percatarse de algún matiz que el propio papismo de los católicos impide apreciar.

Es un artículo para discernir, tomando siempre en cuenta que se trata de un material del mundo secular.

Thompson continúa:

Uno de los primeros actos de Francisco fue nombrar un «gabinete de cocina» de cardenales para que le asesoren sobre las reformas que comenzarán el próximo año.  Qué forma éstos tendrán, nadie lo sabe. Pero cada uno de esos cardenales es, en cierta medida, un outsider del Vaticano.

Respecto a la interpretación del relevo del cardenal Burke dice lo siguiente:

Sólo un funcionario de alto rango ha tenido el descaro de sacar la cabeza por encima del parapeto y protestar. El Cardenal Raymond Burke, que encabeza el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica ha dicho que la burocracia romana «tiene que ser respetada». Él lamentó «una especie de imprevisibilidad de la vida en Roma en estos días».

Bueno, la vida acaba de volverse un poco más impredecible para el cardenal Burke. Esta semana fue destituido por Francisco como miembro de la influyente Congregación para los Obispos.

La lectura de Thompson es que Francisco tiene una agenda de izquierda, que la va desarrollando en la medida que crece en influencia:

«¡No se asusten!» es el grito de los tradicionalistas más optimistas. En realidad, deberían haber entrado en pánico mucho antes de que Francis fuera elegido, cuando estaba claro que los liberales, aunque fueran superficialmente leales (como los obispos ingleses) estaban ignorando cualquier pedacito de la enseñanza de Benedicto XVI que no cumpliera su fantasía.

Los medios de comunicación del mundo piensan que Francisco es «doctrinalmente conservador» porque no va a ordenar a las mujeres o permitir el aborto. Pero ningún Papa jamás haría eso tampoco. 

Hay indicios, sin embargo, que quiere poner a punto la línea católica sobre la homosexualidad – respaldó las uniones civiles en Argentina – y favorece el uso de condones para prevenir la enfermedad. 

(Sobre este punto de que favorece el uso del condón no hay información segura que lo avale, sino que surge de dichos de terceros, de que en lo privado no es tan dogmático sobre el veto al condón; en cambio sí es comprobable que favoreció en la Conferencia Episcopal Argentina las Uniones Civiles para los homosexuales, como mal menor ante el matrimonio)

Además, ha tirado abajo con una tonelada de ladrillos a una pequeña orden de los franciscanos que estaban demasiado aficionados a la espiritualidad de la misa en latín y pre-Vaticano II. Mientras tanto, él se acercó a ex sacerdote Leonardo Boff, teólogo de la liberación silenciado por Juan Pablo II. El Papa parece estar moviéndose hacia la izquierda a medida que crece.

Thompson dice también algo contrario a lo que la línea oficialista del Vaticano quiere imponer a los fieles “a sangre y fuego”, que es la continuidad absoluta entre el magisterio de Benedicto XVI y el de Francisco, de que no existe ninguna diferencia entre ambos, a no ser el estilo:

Nada de esto debería restar valor a la capacidad única de Francisco para consolar a los afligidos y afligir al cómodo, como dice el refrán. Los tradicionalistas tuvieron su momento inesperado bajo el sol, bajo Benedicto, y han logrado poco. Tal vez deberían callarse mientras que un nuevo hombre trata con un enfoque diferente.

Pero no lo harán. Los próximos meses van a hacer o deshacer a Francisco, dependiendo de la forma y la popularidad de sus reformas. De cualquier manera, los católicos están en un año ruidoso.

Fuentes: The Telegraph, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Dircurso político Geopolítica NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Putin se lanza como el garante de los valores tradicionales en el mundo

El nuevo posicionamiento de Rusia.

 

En su discurso anual a la nación el 12 de diciembre, el presidente Vladimir Putin ha defendido el «carácter conservador» de la política rusa y ha promovido al país como el defensor de los «valores tradicionales» internacionales, contra un Occidente que «está revisando sus normas morales».

 

putin besando icono

 

Para algunos es claro que el Kremlin se está centrado cada vez más en estas cuestiones como única verdadera arma de poder suave, después de años de no poder competir con el hilo conductor americano de «exportación de la democracia».

Y un aliado que le ha valido su último gran triunfo diplomático en Siria ha sido el Papa Francisco. A pesar de las diferencias que existen entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Católica Romana, se está demostrando que pueden actuar juntas a nivel global.

EL POSICIONAMIENTO DE PUTIN

Putin defendió las políticas nacionales en defensa del niño y la familia, así como la polémica ley contra la «propaganda gay», que ha atraído muchas críticas en la comunidad internacional.

«Sabemos que hay un número creciente de personas en el mundo, que apoyan nuestra posición sobre la necesidad de defender los valores tradicionales, que han formado la base de toda nación civilizada durante miles de años», dijo, hablando en frente al Parlamento y numerosos invitados, como el Patriarca de Moscú, Kirill.

«Hoy, muchos países están revisando sus normas morales y éticas, borrando sus tradiciones nacionales y las diferencias entre naciones y culturas», dijo.

Una crítica dirigida no sólo hacia los EE.UU., sino también a Europa, donde los matrimonios entre personas del mismo sexo han sido legalizados, y más en general a los países donde la sociedad es requerida para reconocer

no sólo «la equivalencia de las diferentes opiniones y puntos de vista políticos», sino también «el reconocimiento de la equivalencia entre el bien y el mal«.

«Esta destrucción de los valores tradicionales desde arriba, no sólo tiene consecuencias negativas para la sociedad, sino también es inherentemente antidemocrática porque se basa en una noción abstracta y va en contra de la voluntad de la mayoría de la gente«, advirtió.

Rusia, por el contrario

«tiene un punto de vista conservador», pero el conservadurismo no detiene que la sociedad progrese, sino que «impide que caiga hacia atrás en la oscuridad caótica y el estado del hombre primitivo», citando filósofo Nikolai Berdyaev.

Reivindicando su papel como líder moral, el jefe del Kremlin ha querido subrayar la diferencia sustancial de Moscú con su eterno rival, Estados Unidos. Rusia

«no aspira a ser llamado una especie de superpotencia, entendiéndolo como una pretensión de hegemonía regional o mundial» o «para enseñar a los demás cómo vivir».

Putin es un cristiano ortodoxo profeso, y sólo ha promovido firmemente los valores tradicionales y la Iglesia Ortodoxa como la fundación de los «éxitos» del país y la base de su unidad, en los últimos años.

Para algunos analistas, es en la defensa de los valores cristianos que la Rusia de hoy está tratando de redescubrir su función histórica de carácter universal, que siempre la ha caracterizado – desde su aspiración a ser la tercera Roma, a la de ser el hogar de comunismo internacional – y que fatigosamente ha encontrado después de la caída de la URSS.

AL FINAL, LONDRES Y WASHINGTON DAN LA RAZÓN A MOSCÚ

Hace sólo cuatro meses, la alianza el anglo-americana con los franceses sostenían el ataque militar a Damasco criticando la defensa incondicional de Bashar Assad de Moscú, pero tomó un par de semanas para que los hechos demostraran que los rusos tenían razón sobre la crisis siria: la alternativa al régimen no sería una «primavera», ni dar lugar a una democracia, sino sólo con el establecimiento de un estado islámico.

La decisión de Washington y Londres para suspender la ayuda a los rebeldes en el norte de Siria, anunciada la semana pasada, tiene el sabor de una derrota de las potencias occidentales, que durante dos años han sostenido, aunque sólo blandamente en el plano militar a los insurgentes sirios.

Desde hace algún tiempo las dudas habían surgido durante la deriva islamista progresiva adoptada por la revuelta armada contra Damasco, pero el tiro de gracia a las esperanzas de los anglo americanos fue dado por el movimiento generado por el Papa Francisco llamando a una oración contra la invasión de Siria, que fue aprovechada luego por Putin con una propuesta de negociación que al final tuvo que ser aceptada por Obama. A partir de ahí todo la imagen democrática de los rebeldes ha ido en caída, lo mismo que las esperanzas de de EE.UU. de una nueva primavera árabe.

Fuentes: Fides, La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Musulmanes tienen miedo por el Papa Francisco

Temor por la oposición interna dentro de la Iglesia.

 

Ya se ha visto que sectores más conservadores de la Iglesia está mostrando disconformidad creciente con Francisco, y ahora los musulmanes, que ven en Francisco una “carta” mundial para la paz, pueda ser obligado a cambiar su discurso interreligioso también por los conservadores.  

 

Foad Aodi

 

El mundo musulmán «teme» por las ilusiones y esperanzas generadas por Francisco. Así lo afirma Foad Aodi, presidente de las comunidades árabes en Italia, quien en un coloquio organizado para hablar de las perspectivas de paz en Oriente Próximo y el papel en las mismas del nuevo pontificado, resaltó la «oposición interna» a los planes renovadores de Bergoglio.

«Apreciamos la apertura y la disposición al diálogo con el mundo musulmán del Papa Francisco, pero tememos que su postura no sea compartida por los sectores de poder en la Curia y algunos grupos católicos», señaló Aodi, quien subrayó la esperanza del «papa que vino del fin del mundo».

«No me refiero a los peligros físicos, intoxicaciones o algo así, sino al riesgo político», explicó Aodi.

»En muchos sectores – agregó – hay indicios de que la voluntad de Francisco a marcar el comienzo de una nueva fase en las relaciones con otras religiones y con el mundo árabe y musulmán no es compartida por algunas filas del catolicismo».

El peligro, desde la óptica islámica, está en que Francisco sufra el «síndrome Obama», al estilo del presidente de EE.UU que al comienzo de su mandato optó claramente con el diálogo con el mundo musulmán, y finalmente no cumplió las expectativas.

«Esperamos que su voz pueda ser escuchada incluso por los israelíes», deseó el embajador adjunto de la Liga Árabe en Roma, el tunecino Zouari Zouheir.

Por su parte, el embajador palestino, Mohammed Abdellatif Rebhi, recalcó que espera que el

«coraje, la humanidad y el compromiso de Francisco pueden ayudar a encontrar una solución negociada para poner fin a la ocupación por Israel de los territorios palestinos y el nacimiento de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967».

Todo esto sucede la misma semana en que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha invitado a Francisco a visitar Tierra Santa, un viaje que podría tener lugar en mayo próximo.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Política mundial Políticos Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La guerra de la derecha conservadora contra Francisco

Evangelii Gaudium exacerbó las opiniones.

 

Si bien es discutible si al interior de la Iglesia Católica se puede hablar de los parámetros políticos de izquierda y derecha, lo cierto es que estás categoría políticas funcionan cuando se piensa en la Iglesia desde afuera. Y en este caso, los sectores católicos más conservadores de derecha consideran a Francisco como de izquierda, y hasta marxista, y los sectores más de izquierda están contentos con él.

 

francisco-papa-rush-limbaugh

 

Incluso esta ofensiva contra Francisco puede verse en la operación de varios videntes, que catalogan a Francisco como el anti papa, el anti Cristo, el demonio, precisamente condenando las posiciones más liberales de Francisco y sus silencios relativos en temas como el aborto y la homosexualidad, entre otros.

Y esto que traemos es un ejemplo de esta operación en marcha. El Papa Francisco es un marxista y la Iglesia católica es hipócrita cuando critica el capitalismo que la financia, dice, con su acostumbrada violencia verbal, el comentador radiofónico estadounidense Rush Limbaugh desencadenó una nueva polémica, pero tras la cual se advierte el resentimiento, más o menos explícito, del mundo conservador de los Estados Unidos hacia Bergoglio.

El motivo de este ataque fue la “Evangelii gaudium”, criticada por Limbaugh en un programa llamado «It’s Sad How Wrong Pope Francis Is (Unless It’s a Deliberate Mistranslation By Leftists)», es decir “qué tristeza todo lo equivocado que está Francisco (a menos que no sea una traducción deliberadamente manipulada por la izquierda)”.

El comentador más popular de la extrema derecha, como acostumbra, no usó medias tintas:

«Es triste, increíble. El Papa escribió, en parte, sobre los males intrínsecos del capitalismo. Es triste porque da a entender que no sabe de lo que está hablando, cuando se trata de capitalismo y socialismo».

Limbaugh describió la “Evangelii gaudium” como un ataque contra la «nueva tiranía del capitalismo» y contra la «idolatría del dinero», para después criticarla de esta manera:

«yo he estado varias veces en el Vaticano: no existiría sin las toneladas de dinero. Pero, además de eso, alguno escribió esta cosa en su lugar, o se la envió. Es puro marxismo, que sale de la boca del Papa. ¿Capitalismo sin límites? No existe en ningún sitio. El capitalismo sin límites es una frase socialista para describir a los Estados Unidos. Sin límites, sin regulación».  

Limbaugh también expuso los males del socialismo y los bienes del capitalismo, incluida la «trickle-down economic», y se declaró «sorprendido» por las palabras de Francisco:

«La iglesia católica estadounidense tiene un presupuesto anual de 170 mil millones de dólares. Creo que es más de lo que la General Electric acumula cada año. La Iglesia es el principal propietario edilicio en Manhattan. Es decir: tienen muchísimo dinero. Recolectan muchísimo dinero. No podrían operar como lo hacen si no tuvieran todo ese dinero».

Limbaugh es tan popular como controvertido. A pesar de sus inclinaciones de maestro de moral, fue arrestado en Florida hace tiempo por abuso de substancias estupefacientes. Durante la última campaña electoral se vio obligado a pedir disculpas en público por haber definido a Sandra Fluke, una estudiante de Georgetown que apoyaba la reforma sanitaria de Obama, como una prostituta.

Sin embargo, alrededor de 20 millones de personas siguen los programas de Limbaugh, que firmó un contrato de 400 millones de dólares para conducir su programa.

Pero Mucha mgente, pues, piensa como él. Un ejemplo: Jonathon Moseley, exponente del Tea Party, escribió en el “World Net Daily” que

«Jesús está llorando en el paraíso por las palabras del Papa».

 Cristo en persona, según Moseley, había desmantelado la teoría de la redistribución, cuando le preguntaron si era justo que un hermano compartiera con los demás familiares una herencia recibida:

«Jesús hablaba con el individuo, nunca con el Estado o con la pol’itica del gobierno. Era un capitalista, que predicaba la responsabilidad personal, no un socialista».

Por lo menos un grupo católico (la Catholics in Alliance for the Common Good), criticó a Limbaugh y lanzó una petición para denunciarlo, pero el mundo conservador estadounidense se encuentra en fermento desde la elección de Francisco.

Durante los Pontificados de Wojtyla y Ratzingere creían tener un sólido aliado en el Vaticano, por la manera en la que Juan Pablo II contribuyó en la demolición de la URSS como por su compromiso y el de Benedicto XVI en contra del aborto y a favor de la vida.

Intelectuales del tipo Richard John Neuhaus se convirtieron del protestantismo, y filósofos como Michael Novak exaltaron la nueva doctrina económica de la responsabilidad, a pesar de que ni Juan Pablo II ni Benedicto XVI hubieran dejado de denunciar los excesos del capitalismo. Los conservadores católicos ahora están desconcertados sobre todo por las palabras de Francisco en relación con los temas de la vida, y los protestantes por las afirmaciones sobre la economía. Los que han alzado la voz son los extremistas, pero la discusión sigue abierta.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El teólogo Leonardo Boff dice que grupos conservadores piden la ‘eliminación’ de Francisco

“Señor, ilumínalo o elimínalo”

 

Redes Cristianas publicó hace 10 días un inquietante artículo de Leonardo Boff donde afirma que hay grupos conservadores dentro de la Iglesia católica desconformes con el papa Francisco y que están orando: “Señor, ilumínalo o elimínalo”

 

francisco indica

 

El ex sacerdote franciscano en Brasil, teólogo afín a la teología de la liberación, ahora en una deriva panteísta, no identifica la fuente, pero el Diario de Cádiz había publicado el 4 de octubre, en la sección La Tribuna, con la firma de Isidoro Moreno Navarrro, lo siguiente:

La pasada Semana Santa, en un pueblo sevillano, pude escuchar casualmente una conversación entre un clérigo joven (estaría en torno a los cuarenta) y otra persona. Quizá la música y los aplausos a la entrada de la cofradía les inducían a creer que nadie escuchaba sus palabras, o quizá les traía sin cuidado que otros las escuchásemos. Estaban hablando de las primeras declaraciones «inquietantes» del nuevo Papa y de una reunión reciente de una organización católica, de sacerdotes y laicos, en algún lugar de Castilla cuyo nombre no pude retener. El clérigo le contaba a su interlocutor que ésta había terminado con la siguiente invocación, referida a Francisco: «Señor, ilumínalo o elimínalo». 

Y continúa:

Es evidente, tras conocer los sucesivos discursos y declaraciones de Bergoglio, que éste no ha sido iluminado en el sentido que los participantes en aquella reunión deseaban. ¿Pasarán, entonces, a pedir al Señor que ejecute la segunda opción? Y si tampoco son escuchados, ¿hasta dónde estarán dispuestos a llegar, siempre en nombre del interés de la Santa Iglesia, para evitar lo que, sin duda, entienden como una traición a las esencias de la institución? 

Esta conversación, posiblemente la fuente de Boff, ocurrió hace 7 meses, en Semana santa, ¿habrán cambiado de opinión, se habrán desinteresado del tema o seguirán orando, o quizás esten en alguna operación contra Francisco?

Por su parte Boff interpreta que:

las innovaciones en los hábitos y en los discursos del Papa Francisco han abierto una crisis aguda en los grupos conservadores que seguían estrictamente las directrices de los dos Papas anteriores. Para ellos ha sido especialmente intolerable que el papa haya recibido en audiencia privada a uno de los iniciadores de la “condenada” Teología de la Liberación, el peruano Gustavo Gutiérrez.

E indirectamente lanza una hipótesis de eliminación física de Francisco:

La eliminación de los papas problemáticos no es una rareza en la larga historia del papado. Hubo un momento entre los años 900 y 1000, la llamada «era pornocrática» del papado en la que casi todos los papas fueron envenenados o asesinados.

También identifica las críticas de estos grupos contrarios a Francisco diciendo:

Las críticas más frecuentes que circulan en las redes sociales de estos grupos, históricamente anticuados y atrasados, van en la línea de acusar al actual Papa de estar desacralizando la figura del papado, banalizándola y secularizándola.

Esta información es un gran llamado para orar por la intenciones del Papa Francisco.

Fuentes: Redes Cristianas, Diario de Cádiz, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: