Categories
Aborto Bioética NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Arzobispo de Pamplona reza el Rosario frente a una clínica de aborto en Navarra

Para celebrar el día de los santos inocentes.

 

Un centenar de personas han acompañado el viernes pasado al arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Monseñor Francisco Pérez, en el “rezo de un rosario por la vida” frente a la clínica de abortos Ansoáin, Navarra, que ha ocasionado momentos de tensión entre detractores y defensores de la nueva Ley del Aborto, aprobada el viernes anterior por el Gobierno del Partido Popular.

 

arzobispo reza rosario

 

Durante el rezo, que ha comenzado pasadas las 20.00 horas, Monseñor Francisco Pérez ha pedido por la “conversión”. La Guardia Civil ha protegido a Francisco Pérez y a las personas que le acompañaban, que han abandonado el lugar escoltados por efectivos policiales.

Convocado por la plataforma Alerta Navarra, este acto se viene realizando el último viernes de cada mes en Ansoain (Navarra) desde que comenzó a funcionar este centro, hace dos años.

Antes de comenzar, el arzobispo ha declarado a los medios de comunicación que ha decidido participar en la protesta porque es la víspera de Santos Inocentes y para que se respete la vida desde el inicio hasta el final.

“He venido por estar con este grupo de cristianos y al mismo tiempo manifestar, sin odio a nadie, sin rencor, sin venganza, nada más que la misericordia de Dios es infinita”, ha explicado, antes de emplazar a que no se aborte, porque “el aborto siempre produce un trauma y va contra el quinto mandamiento, no matarás”.

Una sociedad que “no respeta la vida está a la deriva”, ha dicho el prelado, antes de destacar que ha venido a dar “un toque de atención en lo más intimo del corazón”, porque el aborto siempre “deja un trauma”. Tras indicar que la Iglesia ha acogido a muchas chicas “que ahora son felices” y que dentro de poco va a bautizar al niño de una de ellas, ha insistido en que “los traumas son tremendos” y de eso no se habla.

“La vida es bella”, ha enfatizado el arzobispo, quien ha recordado el caso de una mujer, cuando era sacerdote de una parroquia, a la que invitó a que no hiciera un aborto y al niño que nació, al que bautizó y dio la primera comunión, es hoy una personalidad trabajando en una gran empresa.

La vida “es un regalo de Dios que no podemos despreciarla”, ha manifestado Mons. Francisco Pérez, quien ha recordado “las que han caído” en esta situación que no desesperen, que siempre pueden encontrar la mano amiga que perdona “y estas manos han perdonado a muchas”, ha dicho. Sobre su asistencia al acto, ha afirmado que se celebran en otros muchos lugares por parte de grupos que están en comunión con la iglesia, sin violencia, con el corazón abierto y que en Estados Unidos también asisten obispos.

En Pamplona se ha celebrado también, una hora antes, otra concentración en favor del aborto y contra la reforma del Gobierno, convocada por la Asamblea por el Derecho al Aborto de Navarra delante de maternidad del Hospital Virgen del Camino de Pamplona.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Procesos electorales Relaciones Políticas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La Conferencia Episcopal Española se pronuncia contra el consulta independentista de Cataluña

Inadmisible poner en riesgo la unidad de España.

 

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, tildó este viernes de “moralmente inaceptable” e “inadmisible” poner en peligro la unidad e España con la consulta independentista anunciada en Cataluña para noviembre de 2014.

 

conferencia episcopal espanola

 

“Poner en peligro la convivencia de los españoles negando unilateralmente la soberanía de España sin valorar las graves consecuencias que esta negación podría acarrear no sería prudente ni moralmente aceptable. Pretender unilateralmente alterar este ordenamiento jurídico en función de una determinada voluntad de poder local o de cualquier tipo es inadmisible. Es necesario respetar y tutelar el bien común de una sociedad pluricentenaria”, recordó, en una cita a un documento de 2002 rubricado por obispos españoles.

El portavoz de la CEE aseguró que en repetidas ocasiones los obispos han hablado de manera “clara” sobre el asunto y han apelado a la “preservación de la unidad como bien común de todos”.

Gil Tamayo también puso el ejemplo de otra declaración de la Comisión Permanente del Episcopado del año pasado, en la que los obispos afirmaron:

“Se debe preservar el bien de la unidad al mismo tiempo que el de la rica diversidad de los pueblos de España”.

El secretario general de la CEE también dijo a Servimedia que otro documento, la instrucción pastoral ‘Orientaciones morales ante la situación actual de España’, sobre las relaciones entre los pueblos de España, reconocía

“la legitimidad de las posturas nacionalistas verdaderamente cuidadosas del bien común” y hacía una llamada “a la responsabilidad” respecto al bien común de toda España que “hoy es necesario recordar”.

“Ninguno de los pueblos o regiones que forman parte del Estado español podría entenderse tal y como es hoy si no hubiera formado parte de la larga historia de la unidad cultural y política de esta antigua nación que es España. Propuestas políticas encaminadas a la desintegración unilateral de esta unidad nos causa una gran inquietud. Por el contrario, exhortamos encarecidamente al diálogo entre todos los interlocutores políticos y sociales. Se debe preservar el bien de la unidad al mismo tiempo que el de la rica diversidad de los pueblos de España”, apuntó.

Durante la entrevista en Servimedia, el portavoz del Episcopado aseguró, “con certeza”, que los obispos españoles conocen “muy bien la doctrina social de la Iglesia”, a la que se han remitido organizaciones católicas catalanas para apoyar la iniciativa independentista.

Asimismo, Gil Tamayo recordó que los obispos de las diócesis de Cataluña “forman parte de la CEE”, que representan, afirmó, a Jesucristo en sus comunidades locales y gozan “de la más absoluta libertad del ejercicio desde su magisterio ante las situaciones de su pueblo”.

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

La Virgen de Monserrat es este año un ‘caganer’ del pesebre navideño

Polémica e indignación.

 

En Cataluña existe una tradicional figura grotesca en el pesebre navideño, se trata de los ‘caganer’ (cagones, en español), que reproduce un campesino haciendo sus necesidades, y que se suele colocar en alguna zona resguardada del pesebre, como símbolo de prosperidad y fortuna. 

 

virgen de monserrat caganer

 

Este año una figura de pesebre navideño que representa a la Virgen de Monserrat defecando encendió una polémica e indignación, donde una entidad religiosa amenazó con llevar ante la justicia a la empresa que la fabrica.

En los últimos años se ha producido la evolución creativa de esta figura del ‘caganer’, figura incorporada en el pesebre a finales del siglo XVII cuando comenzó a ser representada por un campesino con barretina, fumando en pipa y con camisa blanca. Su incorporación en el pesebre iba asociada a buenas venturas y augurios para el próximo años. Pero su simbología ha sucumbido arrastrada por el afán de vender. En este sentido, la reproducción de personajes públicos era un buen recurso para asegurar las ventas.

Desde hace unos años, varias compañías dedicadas a la elaboración de estas figuras artesanales empezaron a reproducir en esta indecorosa posición a personalidades de la política, el deporte, la cultura y el espectáculo.

Tras retratar a Barack Obama, Lionel Messi o Mick Jagger, la empresa líder del sector, Alós y Pla, presentó entre las novedades de este año a la Virgen de Montserrat, un icono de la región, y también al papa Francisco.

«Lo hemos hecho con toda nuestra buena intención y todo el cariño hacia esta figura tan catalana. No queríamos insultar», aseguró este viernes a la AFP Marc Alós, uno de los responsables de esta empresa familiar.

Pero Caganers.com ha querido caricaturizar un símbolo religioso muy venerado en Cataluña. Por ello, los obispos catalanes hicieron pública una nota en la que denunciaban la acción que suponía

“una falta de respeto hacia un símbolo religioso muy querido por todos los fieles católicos de nuestro país” y que “no tiene ninguna justificación posible e hiere los sentimientos de los cristianos y de toda persona con sensibilidad religiosa y educación”.

Posteriormente, e-Cristians ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la empresa en forma de querella. La asociación considera que esta iniciativa

“atenta contra el más elemental respeto a las creencias religiosas” y considera que la iniciativa “está provocada solo por un miserable afán de lucro”. “Una sociedad como la catalana que tiene en sus símbolos el fundamento de su continuidad como país está perdida si no es capaz de respetarlos”, afirma.

 

papa francisco caganer

 

Paralelamente, el ex director de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña, Jordi López Camps ha escrito en su blog un artículo titulado ‘Escatología, mal gusto y ofensa de una figurita’ en el que analiza el concepto escatológico de los catalanes a través de tradiciones propias como el ‘caganer’ o el ‘caga tió’.

“La escatología catalana –explica- ha hecho del ‘caganer’ del belén una especie de héroe nacional. Esta figura simpática ha ido evolucionando en el tiempo y del campesino con barretina se ha transformado en un grupo de figuras públicas que han pasado a tener la consideración de ‘caganers’. Tengo que reconocer que nunca me ha gustado del todo esta licencia creativa. Es cierto que las tradiciones evolucionan, pero no siempre en la línea acertada. En este caso, la proliferación escatológica de figuras entra en terrenos ridículos y que, en determinados casos, raya el mal gusto y hiere sensibilidades”.

López Camps recuerda que el pesebre

es “una representación religiosa que evoca el sentido íntimo de una creencia que expresa así la expectativa y alegría del nacimiento del Salvador, Jesús”. “Lo que era una manifestación artística de la fe ha convertido en un icono de la cultura popular y se ha integrado con normalidad en las manifestaciones de las fiestas navideñas”, recuerda.

“La novedad de este año –prosigue- es la incorporación de la Virgen de Montserrat como ‘caganera’. Además de encontrarlo de muy mal gusto y de una concepción estética vulgar y chabacana, me rebelo porque representa la banalización de un símbolo que me merece el máximo respeto, además de unir y definir algunos de los referentes de nuestra identidad como catalanes”.

Por ello, el ex director de Asuntos Religiosos afirma que

su “indignación” es “un grito de alerta por la frivolidad que hay detrás de este gesto”. “Parece que los criterios de mercadotecnia se imponen sobre otros valores hora de decidir introducir la Moreneta en el mundo de los ‘caganers’”, asegura.

Fuentes: AFP, Forum Libertas, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos entre instituciones Espionaje Infiltración Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

“Topos” islamistas radicales infiltrados en el ejército de España

El ejército español monitorea a los musulmanes en sus filas.

 

Los radicales islámicos se están infiltrando en los ejércitos europeos y de EE.UU., en algunos casos como “topos” difíciles de detectar porque se camuflan dejando de practicar las costumbres islámicas.

 

11 M atentado islamista en madrid

 

Y el territorio de España es especialmente sensible porque los musulmanes piensan que debe ser restituido Al Andalus, porque lo que una vez fue de Allah, debe seguir siendo de él. Y más aún, España conserva los enclaves de Ceuta y Mellilla cruzando el mediterráneo, que son reclamados por Marruecos.   

LA VIGILANCIA DEL EJÉRCITO ESPAÑOL

Una investigación iniciada por la CIA estadounidense y el FBI en 2009 reveló que al menos 100 extremistas islámicos se habían infiltrado entre los militares de EE.UU., y que algunas de estas personas habían estado en contacto con los radicales islámicos que se habían infiltrado en las unidades militares en España, así como Gran Bretaña, Francia y Alemania.

El ejército español está vigilando en silencio a sus soldados musulmanes en un esfuerzo por prevenir la propagación del radicalismo islámico dentro de sus filas, de acuerdo con un documento clasificado del Ministerio de Defensa que se ha filtrado a los medios de comunicación españoles.

El Ejército español también ha ido reemplazando sistemáticamente sus soldados musulmanes con nuevos reclutas procedentes de América Latina en un esfuerzo para reducir la posibilidad de problemas en las áreas de España que tienen una gran población musulmana.

FALTA DE SOLDADOS

España hizo la transición a un ejército profesional en 2002, pero no ha podido encontrar suficientes soldados voluntarios nativos de España para llenar las filas, debido a una mezcla de apatía, pacifismo y la disminución de las tasas de natalidad (España tiene una tasa de fecundidad de sólo 1,36 (2011), una de las más bajas de la Unión Europea).

Al igual que otros países europeos se enfrenta a un dilema similar, el Ministerio de Defensa español, en una búsqueda desesperada de soldados, está recurriendo cada vez más a los reclutas musulmanes. Pero la presión para aumentar el alistamiento musulmán ha sido un arma de doble filo: mientras que España necesita mano de obra extra, también se preocupa de que algunos soldados musulmanes albergan ideologías extremistas.

El militar es una opción de empleo atractiva para muchos jóvenes musulmanes nacidos en España, donde la tasa de desempleo se ha quedado atascada en el 27%, y la tasa de desempleo para las personas menores de 25 años supera el 60%. A menudo, su paso por el ejército abre las puertas a trabajos civiles como policías nacionales o locales u otras ocupaciones relacionadas con la seguridad.

No existen estadísticas oficiales sobre cuántos musulmanes están sirviendo en las fuerzas armadas españolas, que actualmente cuenta con 140.000 miembros en servicio activo y 5.000 reservistas.

DOCUMENTO FILTRADO DEL EJÉRCITO

El documento filtrado, titulado «Medidas que se aplicarán al personal militar que presenten signos de radicalismo«, fue emitido por el Jefe Adjunto del Estado Mayor del Ejército español, el teniente general Jesús Carlos Fernández Asensio, el 24 de octubre de 2013.

El documento clasificado como «confidencial» – y publicado por el diario madrileño El País el 19 de noviembre – afirma que el Ejército español ha detectado dentro de sus filas

«la existencia de personal con claros indicios de radicalismo (ideológico, religioso o penal)… en su vida privada y social». 

El documento continúa:

«La conducta de estos individuos constituye una vulnerabilidad para la institución del Ejército y plantea una amenaza potencial para la seguridad nacional. En un esfuerzo por neutralizar o al menos reducir este riesgo, el Ejército ha establecido una serie de medidas que aplicarán los comandantes por unidad sobre militares que se sospecha en un momento dado».

Las medidas incluyen la revocación de las autorizaciones de seguridad de todos los soldados sospechosos de radicalismo, y la prevención de que tales individuos ocupen cualquier puesto de trabajo que podría suponer un riesgo para la seguridad o puedan tener acceso a información sensible.

El documento contiene más de una docena de puestos de trabajo o lugares que deben estar fuera del alcance de los sospechosos radicales:

«La policía militar y otras unidades relacionadas con la seguridad, la sede del personal en general, todos los locales donde se manipulen documentos clasificados, armerías, arsenales y depósitos de armas, centros de comunicaciones y lugares que albergan los sistemas de información, puestos de trabajo que involucran a conductores, escoltas y guardaespaldas, así como los relacionados con tiradores o desactivadores de explosivos, o cualquier otro lugar que determine el comandante de la unidad».

MONITOREO DE LOS SOSPECHOSOS

Las unidades militares también están encargadas ??del monitoreo

«todo lo relacionado con las actividades o acciones de proselitismo de un sospechoso, su nivel de radicalismo y sus actividades públicas (redes sociales, navegación por Internet, los tipos de los periódicos que lee, etc.)»

Las unidades son, además, responsables de hacer el seguimiento de las demandas civiles o penales que pueda implicar a un soldado sospechoso «fuera del ámbito de las Fuerzas Armadas», así como «cualquier aviso de los planes de un sospechoso para viajar al extranjero.»

El documento también propone el «desarrollo de un sistema de calificación extraordinaria» para cualquier soldado que muestre un «cambio significativo en la conducta profesional.» Una evaluación negativa el rendimiento sería motivo de baja para un soldado.

Aunque el documento no define específicamente qué se entiende por el término «radicalismo», es casi seguro que se refiere a salafistas islámicos y a la preocupación del Ministerio de Defensa español por el creciente número de reclutas musulmanes dentro de las filas de las fuerzas armadas.

ESPECIAL VIGILANCIA SOBRE CEUTA Y MELILLA

Pero el tema de las tropas musulmanas que sirven en el ejército español es especialmente agudo en los enclaves españoles de Ceuta y Melilla en la costa norte de Marruecos, que durante mucho tiempo ha exigido que Madrid ceda la soberanía de los territorios a Rabat.

Los musulmanes constituyen aproximadamente el 30% de las tropas españolas destacadas en Ceuta y Melilla, donde la tasa real de desempleo supera el 40% .

En julio de 2012 se supo que el Centro de Inteligencia Nacional de la España (CNI) estaba investigando un dato que recibió de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) de que agentes de Al-Qaeda se habían infiltrado en las unidades militares españolas basadas en Ceuta y Melilla, territorios que Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) ha amenazado de «reconquistar» para el Islam.

La alerta fue resultado de una investigación iniciada por la CIA y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en noviembre de 2009, después de que el psiquiatra del Ejército de EE.UU., el mayor Nidal Malik Hasan, un simpatizante de Al-Qaeda, disparó fatalmente a 13 personas e hirió a más de 30 en Fort Hood en Texas. La investigación encontró que al menos 100 extremistas islámicos se habían infiltrado entre los militares de EE.UU., y que algunas de estas personas habían estado en contacto con los radicales islámicos que se habían infiltrado en las unidades militares en España, así como en Gran Bretaña, Francia y Alemania.

BAJAS A SOSPECHOSOS

De acuerdo a informes de los medios españoles, los investigadores de la CNI empezaron a buscar soldados musulmanes con un perfil «no clásico»: individuos que no muestran una identificación especial con la cultura islámica, e incluso parecen ser «occidentalizados», que beben alcohol, fuman y comen sin respetar las restricciones impuestas por el Corán, y que no participan en los servicios religiosos de la comunidad musulmana local.

Como resultado de la investigación, el ejército español ha sustituido a decenas de soldados musulmanes con reclutas procedentes de América Latina. Las bajas masivas -debido a «la falta de confianza o dudosa lealtad» – sólo han aumentado las tensiones con la comunidad musulmana local, que ha distribuido miles de folletos denunciando la «persecución de los soldados españoles a la religión musulmana«.

Las preocupaciones por la posible infiltración del salafismo radical en el ejército español es datada desde al menos diciembre de 2006, cuando una investigación policial denominada Operación Duna  desmanteló una célula salafista que supuestamente planeaba llevar a cabo ataques con explosivos robados por soldados musulmanes de Ceuta . La redada, que involucró a más de 300 policías, resultó en el arresto de 11 salafistas, entre ellos diez ciudadanos españoles, al menos, tres de los cuales estaban sirviendo en el ejército español.

Desde entonces, la policía española ha llevado a cabo más de otros 20 allanamientos en toda España, en un esfuerzo para desmantelar células salafistas.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Catolicismo Conflictos Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Violencia

Crecen los atentados y profanaciones contra iglesias en iberoamérica

Repetición de atentados en Argentina y España.

 

Las iglesias se han transformado en un blanco de atentados en Iberoamérica. Al tradicional México, ahora se han sumado atentados repetitivos en Argentina y España.

 

iglesia_que_arde

 

En el caso de Argentina los ataques son directamente atentados anticristianos, pero en el caso de España hay también un trasfondo político, especialmente de grupos anarquistas que quieren dañar a la monarquía a través de la Iglesia.

TERCER ATAQUE CONTRA UNA IGLESIA CATÓLICA EN UN MES Y MEDIO EN ARGENTINA

La parroquia San Antonio de Padua, en la diócesis de Cruz del Eje (Argentina), sufrió este fin de semana una profanación al robarse el Santísimo, dos copones con las hostias consagradas y una custodia con la sagrada forma, además de ocasionar destrozos, romper una imagen de Cristo antiquísima e intentar incendiar un confesionario.

El hecho se constituye en el tercero de estas características a un templo católico y el quinto a lugares de culto cristianos en el último mes y medio.

Desde la parroquia de Capilla del Monte, en el Valle de Punilla, el Padre Guillermo Gómez dijo en declaraciones a la agencia AICA que “hubo una profanación” y lamentó que “haya tanto odio y violencia en la sociedad. Es una enfermedad interior que preocupa”.

El sacerdote explicó que no es el primer episodio al recordar que meses atrás desconocidos también quemaron la puerta del templo y banderas, prendieron fuego en la sacristía y defecaron en el altar.

El primero hecho sacrílego se produjo el 25 de septiembre, cuando alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires realizaron pintadas y ocasionaron destrozos en la parroquia San Ignacio de Loyola, el templo más antiguo de la Ciudad, tras acceder por un túnel que une ambos edificios en medio de una toma estudiantil.

A fines de octubre, el Obispado de Mar del Plata denunció la profanación de la catedral local, donde desconocidos utilizaron el altar como letrina y el mantel de la mesa de celebración «como elemento de aseo», además de romper y robar reliquias de los santos que allí se veneran.

El papa Francisco expresó su «conmoción y preocupación» por este hecho «sacrílego».

En todos los casos, referentes eclesiásticos celebraron misas de desagravio y reparación, y pidieron a Dios la conversión del corazón de quienes los perpetraron.

En estos 45 días, también dos templos metodistas fueron atacados. El primer caso se dio el 26 de septiembre, cuando personas no identificadas profanaron la Iglesia Norte, en Rosario, donde funcionaba la sede local del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH).

Allí los atacantes incendiaron bancos, el altar, el piano y parte de la biblioteca. La Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) expresó su «repudio» por el hecho.

El obispo metodista Frank de Nully Brown, informó también que la primera iglesia metodista de Buenos Aires, de 170 años de antigüedad, sufrió este fin de semana el ataque de un grupo aún no identificado que ocasionó destrozos en los bancos, colocó en posición invertida la cruz del altar y dañó el histórico órgano de tubos.

El pastor evangélico convocó a una oración para que «Dios permita a los agresores discernir la gravedad de sus hechos».

CUATRO ATENTADOS EN IGLESIAS EN ESPAÑA

La Policía española detuvo esta semana en Barcelona a los autores del ataque con un artefacto explosivo a la Basílica del Pilar el pasado 2 de octubre, ambos de nacionalidad chilena. La acción fue reivindicada por el grupo de extrema izquierda llamado Comando Insurreccional Mateo Morral, el mismo que en febrero pasado colocó una bomba en la catedral de Madrid, que afortunadamente no llegó a explotar.

El núcleo duro del grupo arrestado lo forman una pareja de chilenos y una colaboradora italiana, aunque también se detuvo a otras dos personas más, otro chileno y un argentino, que están siendo investigadas y que se encontraban en el domicilio del grupo en el barrio barcelonés de El Carmel.

El artefacto que ha explotado causando heridas leves en un tímpano a una persona además de diversos daños materiales, es el cuarto ataque explosivo registrado en menos de un año contra instituciones religiosas.

Los autores del atentado en la basílica del Pilar, en Zaragoza, dijeron en un comunicado que la basílica era “uno de los principales símbolos del fascismo”, en cuyo interior “cuelgan como trofeos las banderas de los Estados que dominan Latinoamérica” y que “haciendo gala del exterminio provocado, junto al templo se encuentra la Fuente de la Hispanidad, con el mapa del continente centro y suramericano”.

Los autores del comunicado reivindicaban el atentado en la catedral de la Almudena Madrid, recordando

“al anarquista que da nombre a nuestro grupo y que cerca de la catedral atentó contra el rey Alfonso XIII, que nombró a la Virgen de la Almudena patrona de la Guardia Civil”.

Es el cuarto ataque en el año de este tipo. Los dos primeros tuvieron lugar a finales de diciembre de 2012 cuando un grupo antisistema remitió dos consoladores explosivos al Arzobispo de Pamplona y al director de un colegio de los Legionarios de Cristo en Madrid. Este ataque fue reivindicado a través de Internet por medio de un comunicado que iba firmado por el siguiente grupo: “Club de Artesanos del Café para sus Nuevos Usos (ocasionalmente espectacular) – FAI/FRI. Grupo Anticlerial para el Fomento del Uso del Juguete Sexual – FAI/FRI”.

Bajo esta peculiar denominación, este grupo incluía estas reivindicaciones en un texto en el que animaban a atentar contra una sucursal bancaria.

“No es necesaria mucha retórica para explicar los motivos para atacar una sucursal bancaria. Que cada cual ponga los suyos”, decía el comunicado recogido por Europa Press, que iba acompañado de un gráfico sobre cómo fabricar un artefacto explosivo con una cafetera, pólvora negra, tornillos (a modo de metralla) y tres bombonas de gas desechables unidas con cinta.

Según el comunicado, los paquetes fueron enviados al arzobispo y al director del colegio el 20 de diciembre de 2012.

“Este último causó heridas leves a una funcionaria de correos que lo estaba manipulando. Acepte disculpas por las molestias. La próxima vez no fallaremos. Nos estamos acercando”, señalaba este comunicado.

El siguiente ataque tuvo lugar el 7 de febrero en la Catedral de la Almudena de Madrid donde Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) de la Policía Nacional desactivaron un artefacto explosivo colocado junto a uno de los confesionarios del templo. Constaba de 200 gramos de pólvora, un recipiente metálico con un kilo de clavos, un detonador y un temporizador que consistía en un reloj despertador.

Las fuentes policiales consultadas por Europa Press admiten la dificultad que desde entonces tienen para identificar a los autores de aquella acción que al menos en Internet fue reivindicada por otro grupo hasta entonces desconocido: ‘Comando Insurreccionalista Mateo Morral’.

“Demostramos que vuestras guaridas santificadas son vulnerables. Los cimientos de vuestro poder han temblado por los kilos de nuestra pólvora sacrílega que busca romper con vuestra paz cívica basada en muertos y personas encerradas por años en el talego. Esto es la venganza. Superamos la barrera del miedo”, comenzaba diciendo el comunicado difundido por Internet recogido por Europa Press al que la Policía Nacional ha dado validez.

Según decían, el objetivo de su acción en la catedral es

“dar caña a la monarquía borbónica en sus lugares sagrados”.

Fuentes: Europa Press, Aica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
AQUÍ POR AÑO Beatificación Canonización Catolicismo Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Mega beatificación de 522 mártires de la guerra civil española

La mayor de la historia.

 

Más de 25.000 personas asistieron a la macrobeatificación de Tarragona, presidida por el cardenal Amato en nombre del Papa, que denunció que los mártires no son «caídos de la guerra civil», sino «víctimas de una radical persecución religiosa, que se proponía el exterminio programado de la Iglesia».

 

mensaje del papa para la beatificacion de tarragona

 

Francisco también se hizo presente en Terragona, España, con un videomensaje, en el que, entre otras cosas, señaló que los mártires son el claro ejemplo de que «Cristo nos primerea en el amor».

Hubo «mártires de la persecución religiosa», ya que durante la guerra civil, en toda la zona republicana, el culto católico fue prohibido durante casi tres años. La Iglesia no existe oficialmente. El clero y los religiosos fueron asesinados porque eran hombres y mujeres de la Iglesia, y por la misma razón fueron asesinados  hombres y mujeres de movimientos eclesiales católicos , porque eran católicos practicantes. Pero ninguno de ellos participó en las luchas políticas o ideológicas, y mucho menos participó en la guerra.

La Iglesia los eleva a los altares con el título de mártires porque eran personas que trabajaban tranquilamente en las parroquias, escuelas, colegios, hospitales, hospicios, etc. Eran simplemente testigos de Cristo y luego fueron «mártires de la fe durante la persecución religiosa.»

Según Hugh Thomas,

«en ningún otro momento de la historia de España, y tal vez incluso en el mundo, ha habido un odio tan apasionado contra la religión y todas sus obras. Muchos de esos crímenes fueron acompañados por una frialdad frívola y sádica» ( La Guerra Civil Española, 1961).

George Orwell, que durante la guerra fue a Monflorite (Huesca), y visitó el cementerio, dijo:

«Todo estaba lleno de arbustos y malezas, así como huesos humanos esparcidos. Pero lo más sorprendente fue la ausencia casi total de inscripciones religiosas (…) En algunas tumbas había una pequeña cruz o una breve alusión al cielo, a menudo había sido borrado con un cincel por algún ateo ferviente».

Cuando estalló la guerra civil ya fueron incendiadas 239 iglesias, fueron destruidas numerosas obras de arte, fueron violados tabernáculos, tirado al suelo las hostias consagradas, pisoteadas, desenterrados los restos de obispos y monjas, la Semana Santa se equiparó a una reunión clandestina con los arrestos consiguientes, se impidió que las primeras comuniones de los niños.

La persecución religiosa republicana comenzó mucho antes de la Guerra Civil y no nació como una necesidad de luchar contra una Iglesia que, sólo a partir de julio de 1937, apoyó abiertamente a una de las partes en el conflicto. La persecución comenzó sutilmente mayo 1931, con iglesias y conventos quemados, continuó con una legislación abiertamente partidista, continuó en octubre de 1934 en Asturias y otros lugares de España, y terminó con la masacre de los sacerdotes, religiosa y católicos entre 1936 y 1939.

La actitud conciliadora y abierta a la negociación de la Iglesia en la República, desde el primer momento, se demuestra ampliamente en la documentación disponible.

Pío XI reconoció de inmediato, en abril de 1931 al gobierno, y mantuvo relaciones diplomáticas hasta mediados del 1938. Pidió a los obispos, sacerdotes y católicos que lo aceptaran y trabajaran con él para el bien común. Pero los líderes republicanos lanzaron muy pronto el frente de ataque que terminó en tragedia.

LOS NUEVOS BEATOS MÁRTIRES

Entre los nuevos beatos hay 66 maristas y 38 benedictinos, además de los obispos de Lérida, Jaén y Tarragona.

Por estado eclesial, los nuevos beatos son los siguientes:

a) Diocesanos: 88 mártires

3 obispos (Lérida, Jaén y Tarragona); 82 sacerdotes (Avila, Barcelona, Cartagena, Jaén, Lérida, Madrid, Menorca y Tarragona); 3 seminaristas (Tarragona y Jaén)

b) Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos: 15 mártires

c) Consagrados: 412 mártires

74 hermanos de las escuelas cristianas; 66 hermanos maristas; 38 benedictinos; 33 capuchinos; 27 hijas de la caridad; 24 hermanos de San Juan de Dios; 23 claretianos; 19 carmelitas de la antigua observancia; 19 hijos de la Sagrada Familia; 19 mercedarios; 14 paúles; 11 carmelitas descalzos; 9 mínimas; 6 redentoristas; 6 trinitarios; 5 religiosos de los Sagrados Corazones; 4 siervas de María; 4 hermanos carmelitas de la enseñanza; 3 franciscanas misioneras de la Madre del Divino Pastor; 2 dominicos; 2 franciscanos; 2 hijos de la Divina Providencia (orionistas); 1 calasancia; 1 jerónimo

d) Laicos: 7 mártires

5 laicos (Barcelona, Lérida, Madrid y Jaén); 2 laicas (Barcelona y Valencia)

Fuentes: Tempi, Infovaticana, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Milagro NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El milagro eucarístico de los Corporales de Daroca

Hostias consagradas mancharon con sangre unos corporales.

 

Daroca, una pequeña ciudad aragonesa de la provincia de Zaragoza, es la primera población española y del mundo que estableció una fiesta pública en honor del Santísimo Sacramento. Daroca celebra su fiesta eucarística con extraordinaria solemnidad, trasladando procesionalmente los Santos Corporales del milagro eucarístico fuera de sus murallas y mostrándolos a los peregrinos desde la Torreta, extramuros, sobre la que predicó San Vicente Ferrer.

 

corporal de daroca

 

La pintoresca ciudad de Daroca está situada a unas 50 millas de Zaragoza y fue escogida por Nuestro Señor Jesús para ser la custodia del Milagro Eucarístico de los coprporales manchados en sangre.

UNA HISTORIA DE LA LUCHA CONTRA LOS MOROS

Los Musulmanes, quienes siglos antes habían conquistado casi toda la península ibérica, tenían control de Valencia. Las tropas cristianas de Aragón se unieron para defender sus tierras y reconquistar lo perdido.

Las tropas Cristianas de Daroca, Teruel y Calatayud se disponían a conquistar a los moros el Castillo de Chío, Luchente, distante tres leguas de Játiva, el día 23 de febrero, de 1239.

El Capellán D.Mateo Martínez, de Daroca, celebraba momentos antes misa en la que consagró seis formas destinadas a la comunión de los seis capitanes de aquellas tropas: Don Jiménez Pérez, Don Fernando Sánchez, Don Pedro, Don Raimundo, Don Guillermo, y Don Simone Carroz.

Un ataque sorpresivo del enemigo obligó a suspender la misa, ocultando el capellán las formas que ya estaban consagradas, envueltas en los corporales en un pedregal del monte.

Rechazado el ataque del que salieron los cristianos victoriosos, los comandantes pidieron al sacerdote que les diera la Comunión en acción de gracias al Señor por la victoria.

APARECEN LOS CORPORALES

El Padre Mateo fue al lugar donde las había escondido y se encontró a las seis hostias empapadas en sangre y pegadas a los Corporales.

Los comandantes se regocijaron ante lo que vieron. Tomaron esto como una señal de Jesús de que iban a ser victoriosos. Hicieron que el sacerdote levantara el corporal manchado de sangre en un marco, como un estandarte.

Volvieron a batalla contra los Moros, y el castillo de Chio fue recapturado. El mérito de esta batalla triunfal, se le dio al Milagro Eucarístico bondadosamente otorgado por el Señor.

La sangre en el corporal ha sido analizada, y ha sido determinado que es de origen humano. No hay ningún dato sobre el tipo de sangre.

LA PUGNA POR LOS CORPORALES

Los seis comandantes eran todos de diferentes regiones de España. Cada uno de ellos creía que el sagrado corporal debía de ir a su ciudad, para ser honrado en la Catedral. Lo que empezó como una discusión sobre donde se colocaba el corporal.

Decidieron hacer un sorteo. Tres veces, la ciudad de Daroca fue escogida para ser el hogar del Milagro Eucarístico. Pero dos comandantes no estaban de acuerdo.

El general principal, propuso como solución un compromiso. Pondrían el corporal en la espalda de una mula Arabe, cogida en la conquista. La mula nunca había pisado tierra Cristiana antes del ataque Arabe a España. El plan era dejar que la mula vagara como quisiera, hasta que encontrara un lugar donde parar. En donde se detuviera sería el lugar escogido por el Señor para que se quedara allí el corporal. El plan se llevó a efecto.

EL PERIPLO DE LA MULA

La fecha era el 24 de Febrero de 1239. La mula dejó el cerro de Codol, y empezó su jornada. Iba seguida por la asistencia cercana de sacerdotes con velas encendidas, y soldados. El primer camino que la mula tomó fue hacia Valencia, pero nunca entró en esa ciudad. La mula continuó cruzando una quebrada que va de Catarroja a Manizes, tocando Segorbe, Jerica y Teruel. Pero no entró en ninguna de esas ciudades.

La mula viajó durante 12 días una distancia de más de 200 millas antes de doblar las rodillas y caer muerta enfrente a la Iglesia de San Marcos, en la ciudad de Daroca (hoy Iglesia de la Trinidad).  El corporal estuvo en esta iglesia hasta que se trasladó a la iglesia de Santa María.

La fecha fue el 7 de marzo, que se convertiría en la fiesta de Santo Tomás de Aquino, un gran defensor de la Eucaristía. (En la época del milagro, 1239, Santo Tomas tenía 14 años. Después de su muerte, a mitad del siglo catorce, fue nombrado protector del Milagro Eucarístico de Daroca).

Hay tradiciones y leyendas atadas al viaje de la mula. Se dice que durante los 12 días sucedieron muchas cosas milagrosas, como música y cantos angelicales, furia de demonios que abandonaban almas que habían poseído, muchas conversiones de pecadores. Pero no hay ninguna documentación sobre esto. Estas son historias locales que se han desarrollado a través de los años. Hay sin embargo, documentación sobre el Milagro Eucarístico de Luchente, del peregrinaje de la mula, y de la elección celestial de Daroca como la ciudad escogida para que el corporal fuera venerado.

LOS RECONOCIMIENTOS POSTERIORES

Una hermosa Iglesia fue construida para ser el hogar de este regalo especial al pueblo de Daroca. Un relicario majestuoso fue creado en 1385. Esculturas representando los hechos que conducían al milagro fueron colocadas en la Iglesia, como por ejemplo la Batalla de Luchente, al Padre Don Martínez levantando el corporal como un estandarte de batalla, el viaje de la mula, y la llegada a Daroca.

En 1261, personas de Daroca fueron a Roma para informarle al Papa Urbano IV sobre el Milagro Eucarístico de Daroca. El Papa Urbano IV fue el papa que declaró que el Milagro Eucarístico de Bolsena era auténtico, y un año después instituyó la Fiesta de «Corpus Cristi». Se cree que el Papa Urbano IV, aceptó las noticias del Milagro Eucarístico de Daroca como una señal más del Señor de que El quería que esta fiesta fuese instituida.

En 1444, el Papa Eugenio IV concedió un año de Jubileo para Daroca, cada 10 años. Este fue el mismo Papa que hizo auténtico el Milagro Eucarístico de Walldurn, Alemania, y el Milagro Eucarístico de Ferrara, Italia. Fue durante ese tiempo que la ciudad de Daroca escogió a Santo Tomás de Aquino como el Protector del Milagro Eucarístico. El Papa Sixto IV también le concedió un jubileo al Milagro de Daroca, cada 6 años.

En el siglo XV y XVI la Iglesia fue agrandada. Hoy es conocida como Iglesia de Santa María Colegiata. En la pared, donde esta la capilla de los Sagrados Corporales, se puede observar las escenas del milagro.  Este Milagro de Daroca, es conocido por todo el mundo y fue documentado oficialmente en el año 1340.

Fuentes: Corazones.org, Web Católico de Javier, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Comulgar Milagro NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El milagro eucarístico de los Peces de Alboraya

¿Quién negará de este Pan el Misterio, cuando un mudo pez nos predica la fe?

 

El día de julio de 1348 estaba tormentoso en Alboraya, po­blado de la región de Valencia (Espa­ña). Numerosos relámpagos, segui­dos de truenos aterradores, acen­tuaban el peligro del fuerte aguace­ro. Ahí estaba sentado junto a la ventana, el pá­rroco, que preparaba el sermón de la misa dominical, confiado en que la incle­mencia del tiempo lo libraría de inte­rrupciones. Pero no fue así y la interrupción se convirtió en lo que luego se llamó el mlagro eucarístico de “Dels Peixets”.

 

placa del milagro de los peces de alboraya

 

El poético milagro “Dels Peixets” de Alboraya tuvo su más alto divulgador en Escolano, que en el año 1911 lo relató así.

EL CURA ES LLAMADO A DAR LA COMUNIÓN A UN MORIBUNDO

En un día de primavera, que por los cómputos hechos debió corresponder al 10 de junio de 1348, el cura párroco de Alboraya, pequeño lugar inmediato a Valencia, fue requerido por varios vecinos de Almácera pueblecito habitado por moriscos, para llevar el viático a un judío converso llamado Masamardá, (nombre que hoy en día es conocido por todos al haberlo aplicado a una partida del termino municipal de Alboraya para mejor conservarlo y recordarlo), que se hallaba en peligro de muerte.

El padre de almas estuvo pronto dispuesto para ejercer su sagrado ministerio. Se revistió de sobrepelliz y estola; del fondo del tabernáculo extrajo un coborrio -especie de arquilla con cadena que se colgaba pendiente del cuello, y que anterioridad al Concilio de Trento usaban los sacerdotes cuando tenían necesidad de administrar la comunión fuera de la iglesia-; colocó en el interior del mismo tres Formas consagradas, montó en una mula y, acompañado del sacristán y de varios devotos que se presentaron voluntariamente, tomó el camino de Almácera.

LAS FORMAS SE CAEN AL ARROYO

Los términos municipales de Alboraya y Almácera se hallaban separados por el barranco de Carraixet. El puente que lo atraviesa fue construido bien entrado el siglo. En el momento histórico que comentamos, el paso de una a otra población había de hacerse necesariamente vadeando las aguas del barranco, cosa siempre molesta, y en época de lluvias, extremadamente peligrosa.

En aquella ocasión venia el Carraixet tan crecido, con tanta violencia se deslizaban las aguas, que cuando el sacerdote portador del Viático fue a vadearlo, el ímpetu de la corriente le derribó de la cabalgadura que montaba, yendo a parar al fondo del agua, juntamente con la arquilla y las sagradas Formas.

Escapó el cura hecho una sopa, como Dios le dio a entender, de tan apurado trance, y mohíno y contrapuesto retornó a Alboraya para dar cuenta a sus feligreses de lo sucedido, lo que obligo a aquellos a efectuar las más activas diligencias para el cobro de tan estimables prendas.

HALLAN LOS PECES CON LAS FORMAS EN LA BOCA

Efecto del interés con que llevaron a cabo la empresa fue dar con la arquilla, más no así con las Formas, que por haberse abierto aquella, habían ido a parar, sin duda, al fondo del barranco. Los vecinos de Alboraya, en lugar de desanimarse, redoblaron sus esfuerzos; bordeando las orillas del Carraixet llegaron hasta su desembocadura en el mar, y en la lengua de agua donde acaba su reflujo, vieron con asombro tres grandes peces que, con las cabezas levantadas, mostraban en sus bocas las Formas que tan afanosamente venían buscando.

Atónitos quedaron los piadosos labradores a la vista de tan portentoso milagro; postrados de hinojos adoraron a Dios, y acto seguido corrieron hacia el pueblo para dar cuenta al señor cura de lo que sucedía. Este, con sobrepelliz, estola y capa pluvial, acudió con cuanta premura le fue posible. Tan pronto como alcanzó a ver el sobrenatural espectáculo, se llegó de rodillas hasta los peces, que permanecían inmóviles, los que, alargando la cabeza, uno detrás de otro, fueron depositando su preciosa carga en un hermoso cáliz que doña Teresa Gil de Vidaurre, tercera esposa del rey D. Jaime el conquistador, había regalado a la iglesia de Alboraya.

Una vez recibido el augusto Sacramento con la veneración y alegría, acompañado de sus feligreses, el sacerdote protagonista de este suceso dio la vuelta hacia el pueblo.

Consumió las Formas en una solemne misa que celebro a continuación, y a la terminación de ésta, dio cuenta del milagroso sucedido a D. Hugo de Fenollet, el prelado que regentaba por aquel entonces la diócesis Valentina; quien, ante notario eclesiástico, mandó formar la correspondiente prueba, que confirmaron más tarde Escolano, Ballester y otros cronistas regnícolas que se inspiraron en el proceso original instruido en el año 1349.

 

Ermita dels Peixets

 

La anécdota explica que nunca se vio procesión tan devota como la que entonces se organizó para trasladar al Santísimo desde la ribera del mar hasta la iglesia del pueblo.

El copón de tan singular maravilla se conserva aún hoy como perpetuo recuerdo del milagro, y para hacer nacer la fe en los corazones de quienes no creen, han grabado en él esta frase feliz: ¿Quién negará de este Pan el Misterio, cuando un mudo pez nos predica la fe?

En el lugar del milagro se erigió una ermita que lleva el nombre de “Ermita dels Peixets” en lengua valenciana, que significa en castellano “Ermita de los pececitos”, cuya imagen se muestra abajo. Junto a la Ermita, situada a tan sólo unos 4 kilómetros de la ciudad de Valencia, existe además un pequeño parque en la actualidad.

Fuentes: Parroquia de Alboraya, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Brujería Demonio Esoterismo Espiritismo New Age NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Satanismo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

En el Aquelarre de Cervera un Macho Cabrío con senos eyaculó esperma sobre la multitud

Menos público este año y más transexualismo.

 

En Cervera, una localidad de la provincia de Lérida (Cataluña) se realizó el “Aquelarre de Cervera” entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre, como hace más de 30 años, una fiesta popular de brujas, quiromantes, echadores de cartas y todo lo que acompaña al mundo esotérico. Pero este año, a pesar de que 170.000 euros de financiación del erario público, la fiesta convocó a la mitad de público que al año anterior, ¿será por la crisis económica?. (Ver aquí la nota sobre el año 2012 donde se hace una historia del evento)

 

aquelarre de cervera 2013

 

El año pasado 40.000 personas aplaudieron a una imagen gigante de satanás (como macho cabrío) regando a todos ellos con la espuma que expulsaba desde su pene, en una especie de baño seminal multitudinario. Pero este año se produjo una feminización y transexualización del evento.

La novedad fue que el Macho Cabrío, este año apareció con pechos de mujer, como símbolo de la feminidad moderna y de lo transexual. Y culminó la fiesta con el Macho Cabrío con senos, adorado por brujas y diablos, eyaculando litros y litros de espuma sobre los asistentes, en un ambiente con olor a azufre, pólvora y fuego. A eso de las tres de la madrugada, el Macho Cabrío, sacó un enorme falo, y ayudado por las brujas lanzó a la multitud la espuma que representa el esperma del demonio.

BRUJERÍA, TAROT, QUIROMANCIA

Los actos dieron comienzo el viernes, con diversas actuaciones musicales y los diablos y brujas con pirotecnia. El sábado por la tarde llegó el turno de los más pequeños, con el Aquelarret, un conjunto de actividades, con talleres de percusión y disfraces, que tiene como objetivo introducir a los niños en la ancestral tradición de la brujería de Cervera.

Al mismo tiempo, se celebró en la Universidad la feria del Gran Boc, donde se celebró una exposición de productos esotéricos y se celebraron talleres y charlas sobre el tarot o la quiromancia.

Por su parte, la directora artística del Aquelarre, Sílvia Pons, explicaba los cambios de orientación del evento en esta última edición:

“el objetivo es continuar con la esencia que ha consolidado la fiesta, pero adaptándola a la representación de las brujas al siglo XXI”.

La feminización del Aquelarre se vio reflejada también en la propia organización: la directora, Sílvia Pons, la productora, Anna Llort, y la escenógrafa, Alba Cuñé.

UN NEGOCIO QUE INCENTIVA LAS BAJAS PASIONES

Sin embargo, a pesar de toda la parafernalia de que se dota el Aquelarre, lo cierto es que la edición de este año ha sido un fracaso de asistencia. Las fiestas solo consiguieron aglutinar a unas 20.000 personas durante el fin de semana, casi la mitad que el año pasado.

También cabe recordar que el espectáculo de fuego y música le cuesta 170.000 euros a la Paeria de Cervera, aunque el Ayuntamiento argumenta que se recuperan con la venta de entradas y de material promocional.

En ese sentido, según un estudio encargado por la Generalitat de Cataluña, el impacto económico que deja el Aquelarre en la ciudad supera los 700.000 euros.

Este tipo de planteamiento, el económico, el del dinero que generan, es el que sirve de justificación a los poderes públicos para avalar unas fiestas que retrotraen a antiguas y sombrías épocas de superstición, y que despiertan las pasiones más oscuras de la gente.

Cabe preguntarse si, con este tipo de planteamientos, en los que las pasiones y el dinero cobran una especial relevancia, podrá la sociedad resarcirse de las causas que han ocasionado la actual crisis. Si ni las propias administraciones velan por encauzar la pasión por el dinero, ¿por qué habría de hacerlo un inversor o especulador de cualquier entidad financiera?

SE PREOCUPAN POR LOS NIÑOS

A todo ello hay que añadir que, con el beneplácito de la administración de turno, se sigue celebrando el Aquelarret, ese aquelarre especial que sirve para adoctrinar a los más pequeños en el ‘arte’ de la brujería. Si la Generalitat es la encargada de la tutela de niños en determinadas situaciones, ¿qué tipo de cultura tutelar está fomentando si hace suyo el Aquelarret?

El Consistorio leridano intensificó la promoción del Aquelarre con la presentación de una canción sobre la fiesta, interpretada por el grupo de ska Kayo Malayo.

Además, fue contratada la realización de un videoclip, en el que se narra como los diablos del infierno se van de vacaciones.

Kayo Malayo para los niños

Resumen de las imágenes del Aquelarre

Fuentes: Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Penas Sacerdotes Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Se confirma que fue un sacerdote el filmado en escenas sexuales en un video

La Policía dice que el video no es un montaje.

 

El 13 de mayo pasado se difundieron imágenes, por las redes sociales, de una persona con clerygman haciendo un acto sexual con otra persona en un paque público, en Churra, Murcia. La cara de una de las personas era la de un conocido párroco. Al hacerse públicos los hechos, el Obispado de Cartagena procedió al cese inmediato del párroco, que ha sido relevado recientemente por otro sacerdote.

 

cura cesado con cirio en la iglesia

 

Inmediatamente que se hicieron públicos los hechos, el sacerdote presentó una denuncia ante el juzgado diciendo de que se trataba de un montaje y que él no era quien aparecía en la escena. Sin embargo, los expertos de la Policía que han analizado el vídeo han llegado a la conclusión de que en el mismo no han encontrado indicios que le hagan sospechar de que su contenido fue objeto de manipulación. Y estoe s lo que sentenció el Juez.

EL JUZGADO ARCHIVA LA DENUNCIA DEL SACERDOTE

El titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Murcia ha decretado el archivo del procedimiento penal que se abrió sobre el párroco de Nuestra Señora de la Encarnación de la pedanía murciana de Churra, Francisco Javier Ruiz, al concluir las investigaciones de la Policía Científica que las fotografías y el vídeo difundido en las redes sociales de contenido sexual no están manipuladas.

Unas imágenes y vídeo en el que aparece el cura con otra personas realizando «semejante exposición sexual pública» grabado en el paraje conocido como Coto Los Cuadros, «en la misma orilla de un camino público y sin nada que lo oculte de la visión de los demás, a plena luz del día».

Así lo recoge el auto, con fecha de 2 de septiembre, en el que se informa que tras el informe pericial, «no se han constatado indicios algunos que hagan sospechar alguna posible manipulación no solo del vídeo», que dura casi 30 segundos y se ha conseguido de su grabación original, «sino tampoco de las fotografías, dos de ellas captando imágenes concretas de esa grabación en el vídeo».

De esta forma, la Policía no ha encontrado «discordancia» alguna en las pistas del audio y del vídeo que se grabó y, tras analizar la pista de video imagen a imagen para detectar cortes o posible superposición de imágenes, no ha hallado indicios que hagan sospechar una posible «manipulación» de las mismas. «Son auténticas y no tienen manipulación alguna», sentencia.

Considera, por tanto, que «no se puede considerar, en modo alguno», como refirió el propio cura en su ratificación de la denuncia presentada en mayo ante el Juzgado, que «son falsas las fotos tomadas y las imágenes contenidas en el vídeo, teniendo toda la apariencia técnica y legal de ser imágenes completamente auténticas (vista la nitidez y claridad de la misma y de la faz de la persona que aparece de cara a la cámara)», dicta el auto al que ha tenido acceso Europa Press.

Además, apunta que el contenido de esa grabación «coincide» con la declaración policial de una persona que «al observar una práctica sexual en ese lugar público volvió con su bicicleta para tratar de grabar la escena», una actividad de ‘cruising’.

La imagen, según se deduce de las investigaciones, «se corresponde por su movimiento efectivamente con un paseo en bicicleta» durante el cual el captor de las imágenes «usa el manillar de su bicicleta para poder seguir grabando de forma nítida a las dos personas que se hallaban allí».

Por ello, considera que

«no deben ser ni el delito contra la integridad moral ni de revelación de secreto pues la propia conducta del denunciante, que de ‘motu propio’ se ha expuesto a la publicidad y trascendencia a terceros de la actividad sexual íntima que en lugar público estaba realizando, debe hacer llegar la presente causa a su sobreseimiento, sin perjuicio de las acciones que se puedan ejercitar en otras jurisdicciones si es que con la difusión de las imágenes considera afectada su intimidad».

Finalmente, en la resolución, que es susceptible de recurso, se establece que en caso de alcanzar firmeza se deduzca testimonio contra el denunciante por denuncia falsa o simulación de delito.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Santísimo Misterio de San Juan de las Abadesas

Un milagro eucarístico que se mantiene hasta ahora.

 

El monasterio de San Juan de las Abadesas es un antiguo monasterio situado en la localidad de San Juan de las Abadesas en la provincia de Gerona, en la comarca catalana del Ripollés y diócesis de Vich, a las orillas del río Ter, en España, que tiene una magnífica obra escultórica llamada “El descendimiento de la Cruz”. donde se produce un milagro eucarístico desde el siglo XI hasta ahora.

 

ABADESAS 4

 

El Conde Vifredo, en el 887, fundó un monasterio en el Pirineo catalán, alrededor del cual se agrupó pronto la población que hoy se llama «San Juan de las Abadesas».

LA OBRA ESCULTÓRICA EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ

En 1251 se construyó para la iglesia del monasterio un grupo escultórico de madera, representando el descendimiento de la Cruz: lo componían las imágenes de Jesús y su Madre, José de Arimatea y Nicodemus, con San Juan, el discípulo amado, y los dos ladrones.

Las esculturas, que sobrevivieron a la contienda de 1936, están dotadas de un gran sentimiento y emotividad. La cabeza, sobre todo, de Jesús, es de una imponente hermosura.

El Descendimiento que comentamos (también denominado en la comarca como el «Santísimo Misterio») se halla situado al inicio del ábside principal del templo, unos metros tras el altar mayor del mismo, actuando por tanto como si se tratase del retablo principal de la iglesia.

 

ABADESAS 7

 

Los dos ladrones, situados en los extremos, parecen dirigir sus miradas hacia el infinito, quizás ya derrotados por la crueldad de la propia forma de la pena de muerte. Jesús, situado en el centro, extiende su brazo derecho, ya desclavado de la cruz, hacia el sector de Dimas y la Virgen María.

Por otra parte, Nicodemo y José de Arimatea se muestran completamente abstraidos en sus tareas, sin relación alguna entre ambos. E igual ocurre, para  finalizar, entre María, que alza sus brazos en actitud de dolor, y San Juan quien ya muestra su Evangelio sobre el brazo izquierdo, mientras el derecho se dispone doblado, para que la mano recoja su semblante, que se diría más adomercido que dolorido.

Según el estilo de la época, lo más destacado es el aislamiento de cada uno de los personajes de la representación: las siete figuras forman un grupo, pero más por su yuxtaposición que por la relación que entre ellas se establece, que resulta prácticamente nula pese a la emotividad del momento que se pretende describir.

EL MILAGRO EUCARÍSTICO

 

cabeza de jesus con la cavidad de la cabeza

 

En la frente de estatua de Jesús se mandó abrir el artista una cavidad de unos seis centímetros de diámetro a fin de colocar dentro la Sagrada Eucaristía. Y así se hizo, depositando una Hostia consagrada dividida en tres fracciones.

El caso es que la memoria de aquella Hostia oculta en la cabeza del Crucifijo se había borrado al llegar al siglo xv.

Pero en 1426, al renovar la pintura de las imágenes y observar que la del Crucifijo tenía en la frente una placa de plata, hallaron dentro un pequeño lienzo de lino blanco, y, envuelta en él, la Hostia consagrada en 1251 del todo incorrupta, que desde entonces es venerada allí mismo hasta la actualidad con el nombre de «Santísimo Misterio de San Juan de las Abadesas».

Fuentes: Web Católico de Javier, Aprender Sociales, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religiosos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Cómo es que religiosos católicos andan dando una opinión contraria a la doctrina de la Iglesia?

¿Quien sostiene a Teresa Forcades?

 

¿Qué está pasando en la Iglesia que una monja Benedictina de una Convesnto de Clausura está dando conferencias por doquier, apareciendo en radio y en televisión, apoyando el aborto, el feminismo radical, el sacerdocio para las mujeres, el matrimonio y la adopción gay, y candidateándose en política?

 

teresa forcades

 

¿Qué mensaje les llega a quienes recién se están vinculando a la Iglesia y tienen poca información de la interna y a aquellos que tienen alguna flojedad en la fe?

¿Dónde está la disciplina y el principio de obediencia?

No tenemos respuestas directas, solo suposiciones en borrador. Para su discernimiento.

Así como no es bueno que la iglesia sea un ejército y se exija una opinión monolítica, tampoco es bueno que aparezca, por ejemplo una monja como Teresa Forcades que proclame una posición doctrinal diametralmente opuesta a la doctrina oficial, y además haga proselitismo en conferencias apoyadas por monjas y sacerdotes.

El caso de la monja benedictina Teresa Forcades, médica y teóloga, hace tiempo que causa escándalo, pero sin embargo sigue adelante.

SU ÚLTIMO EPISODIO ES AHORA EN PERÚ

La Conferencia de Superioras y Superiores Mayores de Religiosos (Confer) en Perú trasladó de su sede un seminario que iba a dictarse en Lima a cargo de la controvertida religiosa española Teresa Forcades, a causa de que el cardenal Cirpiani les envió una carta que indicaba:

«no autorizo a la Hna. Forcades a participar en dichas conferencias difundidas por ustedes a través de diversos medios» los días 12, 13 y 14 de agosto.

La benedictina desde hace años apoya el aborto, el feminismo radical, el sacerdocio para las mujeres, el matrimonio y la adopción gay, defendía férreamente al fallecido Hugo Chávez  y critica ahora al Papa Francisco. La monja ha anunciado además su intención de ingresar a la política.

El evento se pasó a la sede del CONEP, el Concilio Nacional Evangélico del Perú.

Con el traslado del evento se hizo caso omiso a la carta del Arzobispo de Lima,Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, dirigida el 9 de agosto a la hermana Lidia Aguilar, Presidenta de la Confer Perú, en la que argumentaba que su prohibición:

«seria una contradicción con la enseñanza de la Iglesia en temas fundamentales como por ejemplo el de la moral».

También el pastor José Linares, Presidente del Movimiento Civil Pro familia rechazó la presencia de la controvertida monja benedictina, Teresa Forcades en el local del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) en el evento organizado por la Conferencia de Superiores y Superioras Mayores del Perú (Confer)

Linares explicó que el Presidente del CONEP, Enrique Alva, se había comprometido a cancelar el evento de Forcades. Sin embargo, el Presidente de la CONEP, el pastor Enrique Alva, dijo que el evento seguía en pie y no se había cancelado.

El pastor manifestó que si bien es cierto que conoce el pensamiento de la monja Forcades a favor del aborto y el feminismo, el Comité de Mujeres del Comité interreligioso del Perú (al que pertenece la CONFER), alquiló las instalaciones del CONEP y le manifestaron que el tema que se trataría era el de la Trinidad,

«pero ninguno vinculado a los temas del movimiento que ella pertenece, porque si no, no lo hubiésemos permitido, para serle sincero».

Aseguró además que la CONEP no dará espacio para que el Comité de mujeres realice una conferencia de prensa programada al concluir la última presentación de Forcades.

LOS ANTECEDENTES DE TERESA FORCADES

En octubre de 2009, el Cardenal Franc Rodé, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, envió una carta a la abadesa del monasterio benedictino de San Benet de Montserrat, en la que le pide que exija a Sor Teresa Forcades que manifieste públicamente su adhesión a la doctrina católica. Este llamado de atención se dio luego de que la religiosa se declarara públicamente a favor del aborto y la píldora abortiva del día siguiente.

Como respuesta, la monja dijo en un artículo que sí respeta al Magisterio de la Iglesia pero que tiene el derecho a manifestar opiniones contrarias al mismo y, además, se ratificaba en sus posturas a favor del aborto

Sobre las uniones gay, en septiembre de 2011 Forcades dijo:

«¿En qué sentido es sacramento el matrimonio? A veces he desarrollado esta idea para argumentar teológicamente la posibilidad del matrimonio homosexual bendecido por la Iglesia, que creo que no es contradictorio con nada de la teología».

Sobre el fallecido expresidente de Venezuela, Forcades dijo al diario El País que prefiere hablar del Hugo Chávez

«culto, estratega, inteligente, amoroso con la historia de su país y que ha sido capaz de animar a la gente obteniendo mayorías absolutas».

En marzo de 2013 la benedictina expresó su apoyo a la Candidatura d’Unitat Popular en el Parlament (CUP), un partido de extrema izquierda que la pidió a ella como «nueva jefa» de la Iglesia.

El mes pasado Forcades dijo que para la mayoría de católicos, el nuevo Papa ha generado «una expectativa positiva», pero cree que es un error esperar que el cambio en la institución llegue «desde arriba».

«La mayoría de católicos y católicas nos damos cuenta de lo que dijo el Cardenal (jesuita) Carlo Maria Martini antes de morir: en la Iglesia Católica tenemos un retraso de 200 años en las estructuras», dijo.

Sobre su incursión en la política, Forcades dijo en julio que cuenta con la aprobación del Arzobispado de Barcelona, información que fue desmentida por las autoridades eclesiásticas. Las normas de la Iglesia establecen con claridad que ni los sacerdotes ni los religiosos pueden participar de la política partidaria.

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: