A punto de cumplirse la Profecía del P. Oliveira de la declaración de guerra de Francia a Rusia.
¡Bienvenidos queridos hermanos!
A los que siguen diariamente el trabajo de este equipo y a los que se incorporan ahora.
Hoy queremos hablar sobre cómo se está armando el escenario para que Rusia marche sobre Europa Occidental, como fue predicho por varios místicos.
Occidente provocó a Rusia, y Rusia invadió Ucrania.
La Guerra fue calentándose hasta que Ucrania lanzó misiles de EE.UU. al interior de Rusia, una línea roja que Rusia había dicho que no debía traspasarse.
Entonces Rusia declaró que ahora se siente con derecho de atacar nuclearmente a cualquier nación que ayude a Ucrania.
Y como advertencia lanzó sobre Ucrania un nuevo tipo de misiles que son imparables y pueden llevar cabezas nucleares.
Y la respuesta de Francia fue redoblar su apoyo a Ucrania, en una declaración implícita de guerra contra Rusia.
Este movimiento de Francia fue profetizado por el místico brasileño Padre Oliveira, que lo catalogó como el inicio de la 3era Guerra Mundial.
Aquí hablaremos sobre cómo se están cumpliendo, paso a paso, las profecías del Padre Oliveira y la monja nordestina, y sobre los nuevos eventos que se profetizan que llegarán luego.
Los analistas geopolíticos coinciden en que el estado profundo está haciendo lo posible por comenzar una guerra en Europa rápidamente.
Porque Donald Trump asumirá la presidencia de EE. UU., el 20 de enero de 2025, con un programa centrado en la paz y las negociaciones a los conflictos mundiales.
Y esto implica que la entrega de armas de EE.UU. a Ucrania se reducirá.
Y entonces deja a la OTAN en un estado de muerte cerebral, como dijo el presidente Macron de Francia.
Porque se ven metidos en una guerra donde por ellos mismos no tienen capacidad de enfrentarse a Rusia.
Pero además este conflicto está cambiando de ser solamente europeo a mundial.
La llegada de tropas norcoreanas transforma la guerra en un conflicto mundial.
Además, la decisión de Biden de autorizar ataques de largo alcance en territorio ruso, con armas estadounidenses, implica que la OTAN está más directamente involucrada.
Y por otro lado, Putin ha cambiado su doctrina nuclear, y el reciente lanzamiento de un misil intercontinental, con capacidad nuclear, parece una advertencia seria, especialmente para los europeos.
Tanto Occidente como Rusia parecen atrapados en un ciclo de provocaciones mutuas.
Y eso no solo aumenta la desconfianza, sino que también complica cualquier intento de resolución pacífica.
Las sanciones económicas impuestas a Rusia, en lugar de debilitar al Kremlin, han fortalecido sus lazos con aliados no occidentales, como China, India, Irán, Corea del Norte.
Y hay un peligro adicional latente.
A medida que las tensiones aumentan y el lenguaje de las amenazas nucleares se vuelven más comunes, la posibilidad de un error humano o un malentendido catastrófico crece exponencialmente.
Y la historia ha demostrado, que los conflictos a menudo se desatan por una chispa inesperada, en medio de un clima de alta tensión.
Y el 23 de noviembre de 2024 el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, dijo a la BBC que no existe ‘línea roja’ en el apoyo occidental a Ucrania.
Es decir, que no hay límites en la ayuda militar, financiera o logística a Ucrania.
Francia, bajo el liderazgo de Macron, ha autorizado oficialmente el envío de misiles de largo alcance, conocidos como Scalp.
Y Barrot confirmó que Zelenski ya ha recibido el mensaje y que estos misiles serán utilizados contra Rusia, incluso en su propio territorio.
La BBC citó fuentes que mencionan una posible triplicación en la contribución financiera de los países europeos a Ucrania.
Y esto ocurre mientras en Francia se dice que no hay dinero para cubrir medicamentos, apoyar a los agricultores o reforzar los hospitales.
Sin embargo, sí parece haber recursos ilimitados para financiar esta guerra.
También mencionó la posible integración de Ucrania a la OTAN y que Francia trabajará para convencer a sus aliados, como Alemania, de apoyar esta medida.
Estos comentarios son virtualmente una declaración de guerra contra Rusia.
Es como si Francia casi hubiera declarado la guerra a Rusia.
Barrett afirmó que Ucrania podría disparar misiles franceses de largo alcance hacia Rusia bajo la lógica de la autodefensa.
Y agregó: “¿Por qué? Porque está en juego nuestra seguridad.
Cada vez que el ejército ruso avanza un kilómetro cuadrado, la amenaza se acerca un kilómetro cuadrado más a Europa».
De modo que entramos en la dinámica de una guerra, que no es fácil desarmar, por desconfianza mutua.
La declaración de guerra de Francia a Rusia ha sido profetizada como que sería el inicio de una gran Guerra en Europa, que puede ser considerada como la 3era Guerra Mundial.
El Padre Oliveira de Brasil tuvo la profecía de que Francia declararía la guerra contra Rusia, posiblemente durante 2024, lo que desencadenará esa gran guerra mundial.
Mientras la monja nordestina brasileña, menciona que esta guerra ocurrirá después de un ataque en Polonia, que es considerada la última línea de defensa de Europa contra Rusia.
Y después de esto, la profecía se cumplirá: Rusia marchará sobre Europa, como fue profetizado, por ejemplo, en las revelaciones a María Julia Jahenny y a la Beata Elena Aiello.
Entonces, los dos eventos que han sido profetizados por estos místicos brasileños son: uno, que Francia declarará la guerra contra Rusia, y dos, que la guerra estallará una vez que ocurra un ataque en Polonia.
Habría un detonante en Polonia y una declaración en Francia, que comenzaría la guerra masiva.
Y varios expertos ya han señalado que, geopolíticamente, Rusia tiene a Polonia como un portal hacia el control de Europa.
Porque la conquista de Polonia abre la puerta de Europa Occidental.
La monja nordestina, así como el Padre Oliveira, confían mucho entre ellos, y sus profecías se completan mutuamente.
Entonces la monja decidió orar durante unos días para que Dios le revelara que tanto han interpretado bien estas profecías.
Y tuvo una locución interna que le llegó como un recuerdo.
Y en este recuerdo había una frase que decía que en el pasado Francia también declaró la guerra después de una invasión a Polonia, en la Segunda Guerra Mundial.
Entonces, ella decidió consultar un libro de historia, y sí, la declaración de guerra de Francia fue después de una invasión a Polonia.
Alemania y la Unión Soviética decidieron repartirse partes de Polonia, y Francia declaró la guerra.
Además, la Monja Nordestina le preguntó a Nuestro Señor: “¿Será la Tercera Guerra Mundial?”
Y Nuestro Señor respondió: “Será una guerra de grandes proporciones, pero no todas las naciones entrarán en ella.
Aquellas que no entren sostendrán a las otras mediante la oración.
Serán, sobre todo, naciones católicas.”
Y le preguntó también: “¿Cuándo acabará esta guerra?”.
Y Nuestro Señor respondió: “Durará algunos años, pero terminará por medio de Japón, este país que tuvo dos ciudades arrasadas, demostrará al mundo el poder del perdón, y por un acto heroico pondrá fin a la tercera guerra.”
Mientras el Padre Oliveira había tenido una visión en el año 2020, en la que vio las tribulaciones que sucederían en 2021, 2022, 2023, 2024.
Y vio conflictos, guerras, hambre, enfermedades continuando en 2025, 2026, 2027 y 2028.
Pero, luego, en 2029, vio algo como el fin de esos conflictos, con muchas personas aplaudiendo la bandera de Japón.
Precisamente igual que la Monja Nordestina.
Bueeeno hasta aquí la información que muestra cómo se está armando el escenario para el cumplimiento pleno de las profecías del Padre Oliveira y de la Monja nordestina, sobre la 3era Guerra Mundial.
Sin embargo, como siempre alertamos, estas profecías son condicionales.
Está en manos de los hombres cambiarlas con arrepentimiento, oración, sacrificios y conversión.
Y me gustaría preguntarte si crees que al final Rusia marchará sobre Europa Occidental o crees que no.
San Miguel Arcángel se le apareció por primera vez cuando tenía 13 años.
Y la guio hasta que ella muere a los 19 años.
Su misión comenzó en el año 1428, y ganó su mayor victoria el año siguiente.
Fue martirizada sólo dos años después de haber cumplido su misión de salvar a Francia.
Sus hechos fueron tan prodigiosos que es uno de los santos patronos de Francia, junto con el Rey San Luis IX, San Martín de Tours, San Denis y Santa Teresita de Lisieux.
Su fiesta se celebra el 30 de mayo.
EL ESCENARIO EN FRANCIA A PRINCIPIOS DEL 1400
Los ingleses dominaban un amplio territorio en lo que hoy es Francia. Y los franceses iban de derrota en derrota en esta Guerra de los 100 años.
En 1415 los ingleses se hacen con una victoria importante en Fresnay-le-Vicomte, matando a 3.000 soldados franceses y capturando a su comandante.
La victoria obligó a Carlos VI a permitir que su hija Catalina, se casara con el hijo del monarca inglés, Enrique VI, para unificar las coronas.
El rey Carlos VI reconocería a Enrique VI como el heredero del trono, desheredando a su propio hijo, el Delfín Carlos VII.
El rey Enrique V de Francia murió inesperadamente en 1422, dejando a su pequeño hijo como heredero del trono de Inglaterra y de aquellas zonas de Francia bajo control inglés.
A pesar del golpe los ingleses todavía tenían generales muy capaces que seguían ganando victorias contra los ejércitos franceses.
Después de una devastadora derrota en Verneuil en 1424, Francia estaba tan débil que no podía siquiera armar a otro ejército.
Cuando parecía que sólo un milagro podía salvar a Francia, Juana de Arco, de sólo 13 años, apareció repentinamente en escena para cambiar la situación.
Anillo original usado por Juana de Arco
Juana era una iletrada que nació y se crió como una campesina normal, como cualquier niño durante la Guerra de los Cien Años.
Atendía a las ovejas, ayudaba con el trabajo de la casa y ocasionalmente huía de las tropas enemigas.
Parece haber tenido una infancia feliz.
Era amada por sus padres, vigilada por sus hermanos y tenía muchos padrinos que ayudaban a cuidarla.
No fue hasta el inicio de la pubertad que su vida realmente comenzó.
La historia dice que ella estaba en el campo con otros niños cuidando las ovejas cuando se le apareció un niño extraño.
El muchacho le dijo que fuera a la casa porque su madre la llamaba.
De inmediato fue y cuando llegó le dijeron que nadie la había llamado y que volviera al campo a cuidar las ovejas.
En el camino de regreso fue visitada por San Miguel en la primera de sus visiones.
Fue por tanto durante el verano de 1425 que San Miguel se le comenzó a aparecer.
Juana se sobresaltó al oír una voz celestial que le hablaba acompañada por una luz brillante que podía ver claramente, a pesar de que estaba apareciendo al mediodía cuando la luz del sol era abundante.
«La primera vez, estaba aterrorizada. La voz me llegó a mediodía: era verano, y yo estaba en el campo de mi padre»
Después que Miguel se identificara, le dijo a Juana que no tuviera miedo.
Juana dijo más tarde:
«Me pareció una voz digna, y creí que era enviada por Dios.
Después de haber oído esta voz por tercera vez, supe que era la voz de un ángel«.
Sus visiones comenzaron como simples reafirmaciones.
Sé una buena chica, escucha a tus padres, ve a la iglesia y Dios te ama.
El primer mensaje de Miguel a Juana fue acerca de la santidad, y que vivir una vida santa era una parte vital de la preparación de Juana para cumplir la misión que Dios tenía para ella.
«Sobre todo, San Miguel me dijo que yo debía ser una buena niña y que Dios me ayudaría.
Él me enseñó a comportarme correctamente e ir a menudo a la iglesia«.
Más tarde Miguel se le apareció completamente a Juana y le informó que
«Ella no estaba sola, sino debidamente asistida por ángeles celestiales».
Las apariciones de estos santos eran tan reales que Santa Juana de Arco podía tocarlos, y a menudo escuchaba sus instrucciones mientras les abrazaba sus piernas.
Juana dijo en su juicio que
«Los vi con mis ojos corporales tan claramente como yo los veo y cuando se iban, solía desear que me llevaran con ellos para hacerles reverencia«.
Miguel visitó a Juana regularmente y Juana se sentía emocionada por ser bendecida con tal atención del ángel más alto del cielo.
Dios también había designado a dos mujeres santas, Catalina de Alejandría y Margarita, para ayudar a preparar a Juana para su misión especial.
«Me dijo que Santa Catalina y Santa Margarita vendrían a visitarme y debía seguir su consejo, porque fueron nombradas para guiarme y aconsejarme lo que tenía que hacer, y que debía creer lo que me dijeran, porque estaba a la orden de Dios”.
De Miguel específicamente, Juana dijo que tenía un comportamiento brillante, audaz y caballeroso y «siempre me ha cuidado bien».
Durante tres años esto continuó hasta que sus visiones le dijeron que era hora de comenzar su misión.
Y le revelaron la misión para la cual Dios la había elegido.
LA MISIÓN
Ella sería responsable de que el Delfín Carlos VII fuera coronado Rey de Francia.
La propia Juana dijo que al principio se resistió y no quiso creer en lo que tenía que hacer.
Sin embargo con el tiempo se entregó a ellos.
Al mismo tiempo el padre de Juana comenzó a tener sueños proféticos de su hija. La vio salir con soldados.
Poco a poco Miguel le desarrolló a Juana la increíble misión que Dios había planeado para Juana: liberar a su país de invasores extranjeros al llevar a miles de soldados a la batalla, aunque ella no tenía entrenamiento como soldado.
Recordó Juana,
«Miguel me dijo, dos o tres veces por semana, que debía ir y que yo… debía levantar el asedio puesto a la ciudad de Orleans.
La voz me dijo también que debía ir a Robert de Baudricourt en la ciudad de Vaucouleurs, que era el comandante militar de la ciudad, y él me daría la gente para que me acompañara.
Y le respondí que yo era una pobre niña que no sabía montar a caballo ni conducir una guerra«.
Miguel animó a Juana a mirar más allá de su limitada fuerza y ??confiar en la fuerza ilimitada de Dios para darle poder.
Miguel aseguró a Juana que si confiaba en Dios y avanzaba en obediencia, Dios la ayudaría en cada paso del camino para completar con éxito su misión.
Miguel la fue guiando con profecías.
Le dio a Juana varias profecías específicas sobre el futuro, pronosticando éxitos de batallas que luego ocurrieron exactamente como él había dicho que lo harían.
Diciéndole por ejemplo cómo sería herida en combate, pero se recuperaría.
Y que el delfín francés Carlos VII sería coronado rey de Francia después de las exitosas batallas de Juana.
Todas las profecías de Miguel se hicieron realidad.
De modo que otras personas que habían dudado que su misión fuera realmente de Dios también ganaron confianza de ella.
Fue Miguel quien le dijo a Juana qué hacer en cada combate, dijo Juana.
La sabiduría de sus estrategias de batalla asombraba a la gente, especialmente sabiendo que ella no tenía entrenamiento militar.
Pero sin rodeos, Miguel le había advertido a Juana acerca de la manera en que ella tendría que sufrir para llevar a cabo su trabajo.
Miguel aseguró a Juana que el legado de fe valiente que dejaría en la Tierra antes de ir al cielo valdría la pena.
Miguel continuó también cerca de Juana mientras ella estaba encarcelada (después de haber sido capturada por los ingleses), durante su juicio, y cuando enfrentó la muerte al ser quemada en una hoguera.
Un funcionario del juicio de Juana escribió:
«Hasta el último, declaró que sus voces venían de Dios y no la habían engañado».
COMO TRANSCURRIÓ LA MISIÓN DE JUANA
La primera misión que se le dio a Santa Juana de Arco consistió que fuera donde caballero Robert de Baudricourt y le pidiera que la enviara oficialmente al Delfín Carlos VII.
Baudricourt escuchó su petición pero desestimó a la pequeña.
Al año siguiente, 1429, a instancias de sus guías, Santa Juana de Arco volvió a Vaucouleurs, y de nuevo Baudricourt la volvió a desestimar.
Sin embargo, uno de sus caballeros, Jean de Metz, la escuchó cuando le explicó por qué había vuelto.
“He venido aquí a la cámara real para hablar con Robert de Baudricourt, para que me lleve al rey; pero él no se preocupa por mí ni por mis palabras.
Sin embargo, antes de mediados de Cuaresma debo ir al rey, incluso si tengo que caminar de rodillas.
Nadie más en el mundo puede restaurar el reino de Francia, ni el rey tendrá ninguna ayuda, excepto de mí.
Aunque preferiría quedarme con mi pobre madre, debo esto hacer porque mi Señor quiere que lo haga”.
Jean de Metz le creyó y pronto Baudricourt también se convenció cuando Santa Juana le contó sobre la derrota francesa en la batalla de Rouvray, varios días antes que un mensajero trajera la noticia.
Cuando Juana se reunió por primera vez con Carlos VII, este se negó a darle sus tropas hasta que ella compartiera con él algunos detalles personales que Miguel le reveló.
Ella le dijo algo que ningún otro ser humano sabía sobre él.
Y esto bastó para convencer a Carlos de dar a Juana el mando de miles de hombres, aunque Carlos nunca reveló públicamente cuál fue la información.
Esto le convenció de que realmente era enviada por Dios.
Más tarde en el mismo mes, envió la siguiente carta al duque de Bedford, comandante de las fuerzas inglesas:
«…Vete, por amor de Dios, de vuelta a tu propio país; de lo contrario, espera noticias de la doncella, que pronto te visitará para tu gran infortunio…
He sido enviada por Dios Rey de los Cielos, para conducirte, cuerpo a cuerpo, fuera de toda Francia…
Si no crees que la noticia te la envió por Dios y por medio de la doncella, donde te encuentres te atacaremos”.
A finales de abril Juana estaba guiando un pequeño ejército francés de 4000 hombres para intentar el alivio a Orleans.
La ciudad de Orleáns había estado sitiada durante más de medio año, y si cayera abriría la conquista del resto de Francia.
Juana y su ejército pudieron entrar en la ciudad para reforzarla.
El 4 de mayo Juana fue repentinamente despertada de su sueño por voces instándole a atacar al enemigo inmediatamente.
Santa Juana de Arco saltó sobre su caballo y cabalgó por la ciudad reuniendo e inspirando a sus tropas, y luego los condujo contra las fuerzas inglesas que sitiaban a Orleans.
Ella cabalgaba con una armadura completa sobre un caballo blanco sosteniendo en alto su estandarte de batalla.
Ese estandarte representaba a Nuestro Señor sosteniendo el mundo en su mano, con un ángel de rodillas a cada lado y los nombres de Jesús y María.
Ella llevó la carga final con su estándar reluciente.
El ejército inglés se retiró al día siguiente.
En un período increíblemente corto, la situación en Francia había cambiado por completo.
El domingo 17 de julio de 1429, Santa Juana de Arco presenció la coronación del Delfín en la catedral de Reims.
Llorando de alegría, le dijo:
«Rey, ahora se ejecuta el deseo de Dios, que quería que se levantara el sitio de Orleans.
Y que le trajo a esta ciudad de Reims para recibir su santa consagración, mostrándote que es el verdadero rey, el reino de Francia le pertenece a usted».
Santa Juana de Arco había completado así lo que Dios quería que cumpliera para Francia, aunque su mayor batalla todavía estaba ante ella.
EL MARTIRIO DE JUANA
El nuevo rey no quería que Juana siguiera confrontando a los ingleses y por eso no la apoyó mientras seguía luchando en batallas menores.
Juana fue advertida por sus voces que pronto sería capturada, y fue en Compiegne donde fue tirada de su caballo y llevada cautiva.
Luego fue vendida a los ingleses, que pretendían hacerla juzgar por crímenes imaginarios y herejía.
Durante tres meses Juana fue sometida a intensos interrogatorios por el obispo Cauchon y su personal, quien nunca intentó dar a Juana un juicio justo.
Este obispo era simplemente una herramienta de los ingleses.
Juana tuvo misericordia incluso por este hombre que tanto la odiaba, diciéndole en un momento:
«Dices que eres mi juez; tened cuidado de lo que hacéis, porque verdaderamente he sido enviado por Dios, y os ponéis en gran peligro”.
Santa Juan de Arco fue quemada en la hoguera el 30 de mayo de 1431.
En una escena que debió ser aterradora para el obispo Cauchon (si le quedaba alguna conciencia), Santa Juana lo miró directamente a los ojos y dijo:
«Obispo, muero por ti»
San Juana de Arco oró y luego fue atada a la estaca.
Ella pidió una cruz cuando la madera fue incendiada alrededor de ella, y murió con el nombre de Jesús en sus labios.
El cuerpo de Juana fue consumido por las llamas, excepto por su corazón, que permaneció perfectamente intacto.
El que fue arrojado al río, como si eso pudiera de alguna manera lavar la verdad.
El secretario del rey de Inglaterra huyó de la escena gritando:
«Estamos perdidos; ¡hemos quemado a una santa!”
No pasó mucho tiempo antes que los ingleses fueran expulsados ??completamente de Francia, con excepción de la región alrededor de Calais.
Más tarde Inglaterra abandonó la Iglesia bajo el rey Enrique VIII.
La conclusión de la farsa del juicio fue más tarde revocada y Santa Juana de Arco fue declarada santa por el Papa Benedicto XV.
UNA FERVIENTE DEVOTA
Juana de Arco tenía un gran amor por Dios y además era una santa profundamente sacramental.
Se preocupaba que los capellanes del ejército confesaran a los soldados.
Y ella misma se confesaba a diario en el campo de batalla.
Asistía regularmente a misa con gran devoción.
Y durante los meses de encarcelamiento se confesaba con frecuencia y suplicaba permanentemente la recepción de la eucaristía, pero le fue negada acusada de herejía.
Hasta que finalmente se le otorgó en la mañana de su ejecución, como alimento de los mártires.
Era también muy respetuosa de los sacramentales de la Iglesia.
Daba especial importancia al sonido de las campanas de la iglesia, y al anillo que llevaba en su dedo con tres cruces y con los nombres de Jesús y María.
Sus cartas las comenzaba dictando con los nombres de Jesús y María
Sobre todo predicaba la pureza y la castidad.
No hay que olvidarse que Juana de Arco era una virgen y entregó su cuerpo a Dios, como una especie de sacramental.
En el campo de batalla ella oraba profundamente por los muertos y los heridos tanto franceses como ingleses.
Incluso le dijo a su capellán
“Si voy a morir pronto, dígale al Rey nuestro señor, que debe establecer capillas para que la gente ore por las almas de los que murieron en la defensa del reino”.
Mientras era quemada en la hoguera fijó su mirada en una cruz y murió repitiendo en voz alta el nombre de Jesús.
Y un soldado inglés declaró “hemos quemado a un santo”.
Comparando el Sanedrín que condenó a Jesús con la corte eclesiástica de Borgoña que condenó a Juana de Arco, que estaba en colusión con los ingleses.
Y esto nos trae a un tema muy actual que es el escándalo del clero.
En aquel momento el clero de borgoña estaba en colusión con los ingleses y por eso su saña contra Juana de Arco que los había expulsado de Francia.
Y hoy nos encontramos con el escándalo de los abusos sexuales en el clero, de la cultura homosexual que es tolerada en los seminarios, el clericalismo denunciado por el Papa, etc.
MILAGROS DE SANTA JUANA QUE SE HAN REPORTADO
Sus dos primeros milagros son muy similares en naturaleza.
Se había jactado de que sería capaz de reconocer a Robert de Baudricourt y al Delfín Carlos VII.
Ella hizo ambas cosas con éxito. Sin embargo es difícil asegurar que cualquiera de estos eventos sean milagros.
El siguiente gran milagro fue el cambio del viento en Orleans.
Juana necesitaba conseguir provisiones para sus tropas al otro lado del río para terminar el cerco de Orleans.
Cuando llegó al río el viento soplaba en sentido contrario.
Ella nunca hubiera podido cruzar bajo esta situación.
Juana sin embargo era inflexible que cruzarían el río y que necesitaban estar listos para cruzar.
Cuando sus capitanes trataron de explicar la situación, Juana simplemente respondió que sólo tendrían que esperar un poco y todo estaría bien.
Y pronto el viento cambió de dirección permitiéndoles cruzar el río.
Juana también fue capaz de predecir su herida en Orleans y su captura por los ingleses.
También fue capaz de predecir donde tendrían lugar las batallas, salvando a sus hombres por la predicción de que morirían si se quedaban dónde estaban.
En su camino a la primera reunión de Carlos VII, mientras cabalgaba a la ciudad un hombre a caballo le dijo a Juana
«¿No es esa la Pucelle? Si pudiera tenerla por una noche, no la devolvería en condiciones similares«
Pucelle en francés significa la virgen.
Juana respondió:
«En el nombre de Dios que niegas, te digo que estás cerca de la muerte«.
Y ella siguió adelante.
Una hora más tarde había caído al agua y se había ahogado.
Pero quizás el más significativo milagro atribuido a Juana es la recuperación de la Espada de Fierbois.
Después de recibir su armadura y su caballo, Juana recibió una espada.
Ella se negó a usarla diciendo que Dios ya había escogido una espada para ella.
Dio instrucciones que debían ir a una iglesia determinada.
Y cavar detrás del altar de Santa Catalina de Fierbois.
Fueron y allí encontraron su espada, estaba cubierta de óxido.
Pero el armador se sorprendió cuando los nudos de óxido cayeron dejando la espada perfecta.
La espada tenía cincelada en el pomo la leyenda «HOMO DEI» (hombre de Dios).
La empuñadura era negra y adornada con alambre cincelado arrollado en espiral.
La guarda era cruciforme con las leyendas «JESHUS» y «MARÍA».
Y la hoja de doble filo estaba decorada en su parte superior con figuras grabadas que representaban a la Virgen María y a Jesucristo.
LOS MILAGROS PARA SU BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN
Los tres milagros aprobados que elevaron a Juana como Beata fueron:
La hermana Teresa de San Agustín, que vivía en Orleans, había sido curada de úlceras en la pierna.
La hermana Julie Gauthier, que vivía en Faverolles, fue curada de una úlcera cancerosa de su pecho izquierdo.
Sor Marie Sagnier, que vivía en Frages, fue milagrosamente curada del cáncer del estómago.
El Papa Pío X aceptó solemnemente estos tres milagros como auténticos el 13 de diciembre de 1908.
Declaró:
«Juana de Arco ha brillado como una nueva estrella destinada a ser la gloria no sólo de Francia, sino también de la Iglesia Universal».
Y fue declarada Beata el 18 de abril de 1909.
El Partido Socialista francés, muy anticlerical, quería que Juana de Arco fuera canonizada de inmediato para que pudieran utilizarla como un héroe político.
Entre 1895 y 1905 las relaciones entre el gobierno socialista y la Santa Sede se agravaron hasta el punto de la ruptura total.
Los dos milagros para la canonización de Juana de Arco fueron obtenidos y autenticados sin mucho retraso, pero la Primera Guerra Mundial retrasó todas las decisiones.
En 1920, cuando la guerra terminó la Iglesia canonizó a Santa Juana de Arco y los franceses reanudaron la relación con la santa Sede.
En su libro, Santa Juana de Arco, Monseñor León Cristiani describió su conexión con uno de los dos milagros que causaron que Juana fuera oficialmente declarada santa por la Iglesia.
El milagro que presenció ocurrió en Lourdes el 22 de agosto de 1909, durante la procesión del Santísimo Sacramento.
La persona en cuestión era Thérèse Belin que estaba inconsciente cuando el Santísimo Sacramento pasó ante ella.
Mons. Cristiani deseaba ver a Juana canonizada.
Obtuvo el permiso del obispo de Orleans para invocar a Juana de Arco durante la bendición de los enfermos, con la esperanza que ocurriese un milagro que pudiera atribuirse a la intercesión de Juana.
En la primera invocación a la Beata Juana de Arco, Teresa abrió los ojos, en la segunda se sentó en su camilla y en la tercera se sintió curada.
A Mons. Cristiani más tarde le informaron las diversas etapas de la enfermedad de Thérèse; las operaciones que había tenido y los remedios que habían sido utilizados sin efecto.
Tenía tuberculosis en sus pulmones y cavidad abdominal, que se complicó por una lesión orgánica de su válvula mitral del corazón.
La otra cura reconocida le ocurrió a la señorita Mirandelle quien tenía un diagnóstico en el pie, un agujero que le atravesaba hasta la planta de su pie.
El agujero tenía un diámetro aproximado de un centímetro.
El pie tenía un color violáceo hasta el nivel del tobillo.
En enero de 1910 los médicos le advirtieron que ese morbo es casi incurable.
La enferma, teniendo poca esperanza de sanar, decidió rezar una novena a la beata Juana de Arco, sin renunciar, empero, a los socorros médicos.
Un mes después grande fue la sorpresa del doctor Desrouets cuando llegó de vista y vio que la enfermedad de más de 2 años estaba curada.
En el Tribunal vaticano, los doctores Pelagallo y Nori llegaron a la conclusión de que la curación, así como había ocurrido, no podía ser más que sobrenatural.
Los abogados apoyaron esa conclusión, pero el Promotor de la Fe, fundado en las contradicciones médicas, pidió un nuevo peritaje
Dos nuevos expertos, los doctores Cochetti y Fabiani consideraron también que la curación no podía ser natural.
El Tribunal solicitó entonces la opinión de un quinto perito, el doctor Prolj, que también llegó a la conclusión que la rapidez de la curación no podía ser natural.
Juana de Arco fue canonizada en la Basílica de San Pedro el 16 de mayo de 1920. Su día de fiesta se celebra el 30 de mayo, el día de su muerte.
El gobierno francés hizo oficialmente el 8 de mayo una fiesta nacional en su honor.
Sobre la muerte de Jesús y su tumba hay varias leyendas no oficiales.
Según los musulmanes otro fue crucificado por Jesús en la Cruz.
Para otros, los restos mortales del Mesías aún seguirían en alguna parte de Israel.
Otros defienden que éstos fueron encontrados por los templarios en Jerusalén y habrían sido trasladados a Francia y enterrados allí.
Obviamente no compartimos esto por la fe y por la gran cantidad de pruebas sobre su muerte.
Pero siempre es bueno estar informado de las cosas contrarias que dicen.
Hay quienes aseguran que viajó a la India donde se casó y tuvo varios hijos para ser finalmente enterrado en Cachemira. .
Sin embargo, hay quienes lo envían hasta Japón, donde también se habría casado, tenido hijos y vivido hasta una edad madura, para ser enterrado en ese país.
Sin embargo, la más conocida de las tumbas de Jesús es el Santo Sepulcro, en Jerusalén. .
Además es la que tiene más pruebas. .
En concordancia con los evangelios, el cuerpo muerto de Él estuvo depositado durante tres días hasta que resucitó y fue elevado a los cielos.
LAS EVIDENCIAS
La mayoría de los historiadores aceptan que Jesús fue un personaje histórico y que su crucifixión y muerte fue un evento histórico real.
Las fuentes son historiadores judíos y romanos como Josefo y Tácito, así como por docenas de escritos cristianos, incluyendo los Evangelios.
El relato es básicamente el mismo pero las precisiones históricas difieren en detalles que no cambian las sustancias.
La mayoría ubica la pasión de Jesucristo comenzando en el Jardín de Getsemaní o incluso en la Última Cena.
Y abarcan estos eventos más la traición de Judas y el arresto de Jesús.
Luego el juicio ante Pilato, la sentencia y la flagelación.
Y finalmente la crucifixión y muerte de Jesús, luego de lo cual vendrá la resurrección.
La evidencia muestra que la crucifixión se produjo en un lugar llamado Gólgota, que significa calvario o calavera por la forma del monte.
Allí Jesús llega transportando la cruz, es desnudado y clavado en ella y sobre su cabeza se pone el títulus “Rey de los Judíos”, donde se expresa la razón de la crucifixión.
Su cruz estaba en medio de delincuentes crucificados en el mismo momento.
Después de unas horas los soldados verifican que Jesús murió, hiriéndolo en un costado con una lanza, constatando que ya no tiene vida.
Y luego el cuerpo es bajado de la cruz y enterrado en una tumba nueva, que se cierra con una piedra para evitar que se roben el cadáver.
El historiador Josefo escribió lo siguiente 60 años después de la muerte de Jesús,
«En este momento apareció Jesús, un hombre sabio, porque era un hacedor de hechos asombrosos, un maestro de personas que reciben la verdad con mucho gusto.
Ganó muchos seguidores entre muchos judíos y entre muchos de origen griego.
Cuando Pilato, debido a una acusación hecha por nuestros líderes, lo condenó a la cruz, los que lo habían amado previamente no dejaron de hacerlo.
Hasta este mismo día, la tribu de los cristianos (que lleva su nombre) no se ha extinguido.»
Y el historiador Tácito escribe 20 años después y dice,
«Christus, de quien se deriva su nombre [cristianos], fue ejecutado a manos del procurador Poncio Pilato en el reinado de Tiberio…»
De lo mismo da testimonio el historiador Plinio.
Sin embargo a pesar de estos testimonios de historiadores independientes y de autores cristianos que vivieron en la época, hay algunos que sostienen que Jesús no murió en la cruz.
En este artículo mencionaremos las principales versiones y veremos qué sus interpretaciones tienen un interés propagandístico muy marcado.
Veamos las principales leyendas sobre su paradero.
Pero sin perder de vista que la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús es el centro de lo creen los cristianos y así también lo cree la mayoría de la comunidad de historiadores que estudiaron los hechos.
LOS MUSULMANES DICEN QUE JESÚS NO FUE CRUCIFICADO
El Islam enseña que Jesús no fue crucificado.
En cambio los musulmanes creen que fue elevado corporalmente al cielo por Dios.
Los musulmanes rechazan la visión cristiana trinitaria de Dios, y por consiguiente, que Jesús no era Dios encarnado.
También rechazan la idea de que Jesús expió los pecados de la humanidad cuando sufrió en la cruz, al negar la crucifixión por completo. .
Pero, la evidencia de la historicidad de la crucifixión es abrumadora.
Esta hipótesis la trataremos más extensamente y la responderemos porque viene de un grupo religioso importante, en cambio las otras son especulaciones de algunos personajes.
LO QUE DICE EL CORÁN
Este argumento tiene sus raíces en el Corán:
“Eso me dijeron, ‘Nosotros matamos a Cristo Jesús el hijo de María, elMensajero deAllah’,
– pero no le mataron ni le crucificaron, sino lo que se hizo fue aparecerse a ellos,
y los que discrepan sobre él están llenos de dudas, sin conocimiento(cierto), pero sólo siguen conjeturas, porque ciertamente no le mataron:
– ¡No, Dios lo resucitó para sí; y Allah es poderoso, sabio…” (4:157-158)
Las opiniones varían, pero en general nos encontraremos con una de estas tres conclusiones al hablar con los musulmanes acerca de la crucifixión:
Jesús sobrevivió a la crucifixión. . Dios hizo puso otra persona parecida a Jesús. . La crucifixión simplemente no ocurrió.
JESÚS SOBREVIVIÓ A LA CRUCIFIXIÓN
Según el punto de vista islámico, la muerte de Jesús en la cruz habría significado el triunfo de sus enemigos, pero como el verso del Corán dice, “porque ciertamente no lo mataron.” . Si la Crucifixión fue así, entonces Jesús debe haber sobrevivido a la terrible experiencia.
Esto no es apoyado por la evidencia disponible.
Los cuatro evangelios describen los acontecimientos de tal manera que no puede haber ninguna duda de que Jesús murió como resultado de haber sido crucificado.
En Mateo 27, José de Arimatea pide el cuerpo de Jesús, a fin de brindar un entierro digno, a lo que Poncio Pilatos está de acuerdo.
Los romanos, que manejaron la transferencia habrían sabido con certeza que Jesús estaba muerto.
Incluso los fariseos sabían esto y pidieron que la tumba tuviera vigilancia para que los discípulos no pudieran robar el cuerpo y afirmar falsamente que él había resucitado (vv. 45-66).
Marcos y Lucas registran el caso de la misma manera.
Marcos, sin embargo, revela otro detalle: en su Evangelio, Pilato pide específicamente la confirmación de que Jesús estaba muerto antes de entregar el cuerpo a José de Arimatea (15:44-45).
El Evangelio de Juan también revela un detalle crítico.
Según él, los soldados romanos vinieron a romper las piernas de los crucificados.
Y cuando vieron que Jesús ya estaba muerto, le abrieron el costado con una lanza y, en consonancia con los otros evangelios, su cuerpo fue entregado a José para el entierro.
DIOS PUSO A OTRA PERSONA PARECIDA A JESÚS
Esta también se conoce como la Teoría del Sustituto en la Crucifixión. .
La mayoría de los musulmanes creen que Jesús fue levantado al cielo por Dios, y otra persona parecida a él fue crucificada en su lugar. .
Los eruditos musulmanes han debatido sobre la identidad del sustituto, con el sustituto más popular siendo Judas Iscariote.
Una fuente popular que algunos apologistas musulmanes señalan es el llamado “Evangelio de Bernabé.”
Este documento se afirma que ha sido escrito por el discípulo Bernabé a petición del propio Jesús.
En él, el autor afirma que Judas fue transformado por Dios a la semejanza de Jesús y luego crucificado.
El único problema para el apologista musulmán es que los académicos son prácticamente unánimes en su acuerdo de que el Evangelio de Bernabé es una falsificación medieval.
La lista de los anacronismos y errores históricos que contiene son amplios, y la evidencia de que existía antes de la época medieval es prácticamente inexistente.
LA CRUCIFIXIÓN SIMPLEMENTE NO SE PRODUJO
La tercera y más popular objeción a la Crucifixión entre los apologistas musulmanes es el argumento de que eso nunca sucedió. .
En su opinión, los relatos de los Evangelios del evento se han corrompido y están cargados de errores y falsedades.
Pero la evidencia de la muerte de Jesús en la cruz puede ser verificada por fuentes fuera del Nuevo Testamento.
Los Padres de la Iglesia fueron unánimes en este punto. Ignacio de Antioquía, escribiendo a principios del siglo II, nos dice:
Él era verdaderamente de la simiente de David según la carne, y el Hijo de Dios según la voluntad y el poder de Dios.
Él realmente nació de una virgen, fue bautizado por Juan, con el fin de que toda justicia se cumpliera por Él.
Y fue verdaderamente, en tiempos de Poncio Pilato y Herodes el tetrarca, clavado [en la cruz] para nosotros en su carne.
De este fruto somos bendecidos por Su divina pasión, para que pudiera establecer un estándar para todas las edades, a través de su resurrección, a sus santos y fieles [los seguidores], ya sea entre los judíos o gentiles, en el único cuerpo de su Iglesia. (Carta a los de Esmirna, Capítulo 1).
Ignacio nos dice que Jesús fue ciertamente clavado en la cruz. El término “a través de su resurrección” implica que él murió.
Otro ejemplo de principios del siglo II nos viene de San Policarpo, quien escribió:
Porque todo aquel que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es anticristo, y el que no confiesa el testimonio de la cruz es del diablo.
Y todo aquel que pervierte las palabras de Dios a sus propias concupiscencias, y dice que no hay ni una resurrección ni juicio, es el primogénito de satanás…
Permítanos entonces perseverar continuamente en nuestra esperanza, que es Jesucristo, quien llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero (Carta a los Filipenses, capítulo 7, 8).
Hay muchas más frases como estas de los primeros escritores cristianos.
Si el apologista musulmán no está dispuesto a aceptar estas citas porque son de fuentes cristianas, puede considerar este relato del historiador judío Josefo:
Ahora, estaba en este tiempo Jesús, un hombre sabio.
Pues era un hacedor de maravillas, un maestro de los hombres que reciben la verdad con placer.
Atrajo hacia sí a muchos de los judíos y muchos de los gentiles.
Y cuando Pilato, por sugerencia de los hombres principales de entre nosotros, lo condenó a la cruz, los que le amaron desde el principio no dejaron de hacerlo; y la carrera de los cristianos, así llamados por él, no se ha extinguido aún ahora (J. Klausner, Jesús de Nazaret , p. 55).
Tácito, historiador y senador romano, también confirma la historicidad de la crucifixión:
Christus, de quien el nombre tuvo su origen, sufrió la pena capital durante el reinado de Tiberio a manos de uno de nuestros procuradores, Poncio Pilatos … (Anales , 15.44, traducción del latín de la Iglesia AJ y WJ Brodribb).
Estos dos relatos de fuentes no cristianas no tienen nada que ganar mediante la propagación de una falsedad.
El Corán, por el contrario, está en situación de ganar al negar la Crucifixión.
Supuesta tumba de Jesús en Cachemira
LA CONEXIÓN CACHEMIRA DE JESÚS
Allí, budistas, musulmanes, hindúes y cristianos veneran la tumba de un santo profeta llamado Yus Asaf que traducido sería Jesús el Captador. .
Y muchos identifican esta tumba como la de Jesús de Nazaret.
Se dice que Jesús habría sobrevivido la crucifixión, salió de Jerusalén y se dirigió con su madre María y Tomás a la India.
Buscando a las diez tribus perdidas de Israel que se creían diseminadas por las comarcas de Afganistán y Cachemira.
Pero María no llegaría a ver el llamado “Paraíso sobre la Tierra”. . No soportando ya más las penalidades del largo viaje María muere en el pequeño pueblo de Murree que se llamaba así aún hasta 1875, en memoria de la madre de Jesús, María. .
El lugar en que está enterrada María se conoce con el nombre de Pindi Point. .
Y la sepultura misma se conoce por el nombre de Mai Mari de Asthan, significando “lugar de descanso de la madre María”. . De acuerdo con la costumbre judía la tumba está orientada de Este a Oeste.
Desde Murree, Jesús prosiguió su avance hacia Srinagar entrando en Cachemira a través de valle que hasta hoy sigue llamándose “Yusmarg”, para recordar que es el valle por el que Yusu o Jesús, entró en Cachemira.
Situado a unos 40 kilómetros al Sur de Srinagar, capital de Cachemira, el prado de Jesús está habitado por la raza judía de los Yadu.
Que viven ahí en devota condición secular de habitar el lugar elegido por Jesús para entrar en Cachemira.
En Cachemira Jesús tuvo hijos con una mujer llamada Marjan.
Se dice allí que Jesús, al sentir la aproximación de su muerte, envió a buscar a su discípulo Ba’bat (Tomás) y le expresó su último deseo referente a la continuación de su misión.
Indicó a Tomás que construyera una tumba sobre su cuerpo en el lugar exacto en que expirase.
Se estiró entonces con sus piernas dirigidas hacia el Oeste y su cabeza hacia el Este y murió.
La tumba que, según el relato anterior, fue en principio erigida por Tomás sobre el cuerpo de Jesús, en el sitio exacto donde éste expiró.
Está situada en el distrito Khanyar, en pleno centro de la ciudad de Srinagar, capital de Cachemira.
También según parece, hay una leyenda de que Moisés está enterrado en Cachemira.
LA CONEXIÓN FRANCESA
Se habla del Monte Cardou (sur de Francia). .
Richard Andrews y Paúl Schellenmerger, publicaron un libro La tumba de Dios (1996), en donde se señala que la tumba estaría en las laderas del monte Cardou, cerca del mítico pueblo de Rennes Le Chateau.
Comentan los autores señalados, que Jesús sobrevivió a la crucifixión y fue ocultado por José de Arimatea, siendo José quien le ayudó a huir de Judea para ir a Languedoc.
En esta hipótesis aparece la familia que fundó con María Magdalena, dando lugar a la estirpe de los Merovingios.
Se añade además otra hipótesis de que efectivamente murió en la cruz.
Sus restos habrían sido robado por sus discípulos para embalsamarle y darle una sepultura lejos de allí, en el sur de Francia.
JAPÓN, LA TUMBA EN EL PUEBLO SHINGO Y SU FIESTA DE JUNIO
Jesús no murió en la cruz sino en Japón donde tiene su tumba. .
Dicen que murió a los 106 años y su fiesta se celebra el 10 de junio.
Los japoneses realmente creen en una leyenda que celebran cada año, en el mes de junio, “El Espíritu del Hijo de Dios”.
En la fiesta conocida como Festival de Shingo, que se celebra desde 1964.
En Japón, en la prefectura de Aomori, entre el lago Towada y Hachinohe, se encuentra un pueblo de apenas 3.000 almas, Shingo (literalmente “pueblo nuevo”).
Parte del cual era conocido antes como Herai, que sigue siendo el nombre de la montaña en la parte oriental de la aldea.
Shingo tiene un pequeño rincón marcado por dos cruces de madera en un pequeño monte.
Lugar donde extrañas tablas manuscritas afirman que está la verdadera tumba de Jesús.
Y esto resulta extraño, ya que en Japón tan sólo un 1 % profesa la fe cristiana.
El pueblo de Shingo está ubicado en una parcela montañosa de bosques de pinos, arrozales y árboles de manzana a seis horas de Tokio.
Conocido por su helado de ajo, y la emigración rápida de sus jóvenes a las ciudades cercanas.
LA VERDADERA HISTORIA DE JESÚS SEGÚN LOS JAPONESES
En la versión bíblica de la historia más grande jamás contada, Jesucristo fue crucificado en el Calvario y resucitó de entre los muertos tres días más tarde para salvar a la humanidad del pecado.
No es así, dice la leyenda local de Shingo, fue crucificado su hermano Isukuri. .
En realidad, Cristo se escapó de las garras de los romanos, huyó a través de tierra firme llevando las orejas cortadas de su hermano y un mechón de pelo de la Virgen María. .
Y se dedicó a la vida en el exilio en el aislamiento de nieve del norte de Japón.
El verdadero Jesucristo se casó con una mujer llamada Miyuko, fue padre de tres hijas y murió a la edad de 106 años.
Dos cruces de madera fuera de la aldea marcan las tumbas de los hermanos de Galilea.
Y un museo muestra que el hombre a quien llamamos Jesucristo, era conocido por estos lares como el agricultor de ajo y arroz Daitenku Taro Jurai.
LA TUMBA DEL «JESÚS DE JAPÓN»
La tumba de Jesús (conocida con el nombre de Kirisuto-no-haka) en el pueblo de Shingo se encuentra ubicada en las afueras, en medio de un verde bosque de inhóspito acceso.
Y el pueblo se ha vuelto famoso por la gran figura que resguarda, a lo que algunos, intentan sacarle algún provecho turístico.
La tumba de la derecha está dedicada a Jesucristo (Daitenku). .
Donde está enterrado su cadáver y el mechón de pelo de la Virgen María. .
Mientras que la tumba de la izquierda conmemora a su hermano, Jsus Chri (Isikuri), donde están enterradas sus orejas. .
Todo esto está escrito en un supuesto testamento de Jesucristo.
Frente a dichas cruces están las lápidas de los presuntos descendientes de Cristo, la familia Sawaguchi.
JESÚS HABÍA ESTADO ANTES DE SU MINISTERIO PÚBLICO EN JAPÓN
En una tabla junto a la tumba se lee:
“Cuando Jesucristo tenía 21 años llegó a Japón para buscar el conocimiento de la divinidad durante 12 años.”
Después de más de una década de estudio en algún lugar cerca del monte Fuji, y en ese momento hablando con fluidez en japonés, regresó a Judea, con 33 años
Pero sus enseñanzas fueron rechazadas y lo arrestaron.
Su hermano tomó su lugar en la cruz y Daitenku comenzó el segundo viaje de 10,000 millas de regreso a su país de adopción.
Esta leyenda que se trasmitía oralmente, se refrendó en 1933, cuando documentos, que se dice escritos en japonés arcaico, fueron descubiertos en las manos de un sacerdote sintoísta en las afueras de Tokio.
En los que Jesús deja testimonio y detalla su vida en Japón hasta su muerte.
Sin embargo, muy pocos llegaron a interpretar este documento ya que fue incautado por las autoridades japonesas, quienes lo llevaron a Tokyo, poco antes de que iniciará la Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces, no se ha vuelto a saber de él, algunas fuentes dicen que resulto destruido en los bombardeos de la guerra con EEUU.
En el museo (inaugurado en 1935) se muestra una copia en japonés actual, supuestamente fiel del manuscrito.
El sitio de la tumba de Jesucristo, se ha convertido en un parque público, con jardines, aparcamiento, fuentes, e incluso el museo.
Y está atrayendo cada año a unos 10.000 visitantes.
Esto representa un ingreso considerable para esta región, lejana de ejes de comunicación principales.
LA VINCULACIÓN HEBREA DEL PUEBLO
El museo dice que el nombre de la aldea era antiguamente Herai que suena más en hebreo que japonés. . Y señala similitudes extrañas entre la cultura local y las canciones y el idioma del Medio Oriente. . Incluyendo un mantra cantado por generaciones en Shingo que, según se alega, no tiene ninguna semejanza con el japonés y el puede ser un antiguo enigma hebreo-egipcio.
El aldeano, Yoshiteru Ogasawara, dice:
“Siempre hubo costumbres extrañas aquí y la gente no sabía cómo explicar”
Durante generaciones, según él, los niños fueron bendecidos con un signo negro de la cruz en sus frentes“a pesar de que no es un lugar cristiano en absoluto”.
Otros aldeanos dicen que los recién nacidos eran cubiertos con ropas marcadas con la estrella de David.
“De vez en cuando un bebé de ojos azules nacía y algunas personas dicen que estos niños son los descendientes de los colonos originales”.
“Luego nos enteramos de estos pergaminos antiguos que decían que Jesús había venido a Japón, y ponemos todo junto.”
En el año 2004, el Embajador de Israel visito el pueblo de Shingo y donó una placa con la inscripción en hebreo donde se hermana con la zona.
Gil Haskel, de la Embajada de Israel en Tokio dice que es posible que haya habido una migración de las tribus hebreas de Occidente a Oriente, y a Japón a través de Rusia, a pesar que la Embajada considera que es poco probable, y la placa es simplemente un símbolo de la amistad al lugar.
Los miembros de la familia Sawaguchi, supuestos descendientes de Jesús, son más altos que el promedio, su nariz es más larga que la media, más ligera la tez de la piel, y su escudo familiar es parecido al de la estrella de David.
Otro elemento a añadir es la indumentaria tradicional de la zona que parece al típico traje hebreo.
La más conocida reliquia de esta corona está alojada en la catedral Notre Dame de París.
Es un círculo de ramas unidas con hilos de oro.
Las espinas se adjuntan a este círculo trenzado, que mide 21 centímetros de diámetro.
Las espinas fueron quitándose a lo largo de los siglos por los emperadores bizantinos y los reyes de Francia.
Hay setenta, todas del mismo tipo, que se han confirmado como las espinas originales.
El primer viernes de cada mes, la corona de espinas se saca a la veneración de los fieles.
Y también todos los viernes de cuaresma, además del viernes santo.
Si bien es imposible saber si se trata de la corona real de espinas, se ha venerado como tal por muchos cientos de años.
Las espinas de la corona se han distribuido por todo el mundo. .
Y han sido protagonistas de muchos milagros, algunos de los cuales referenciamos.
En 1831 se trasladó la fiesta de la Corona de Espinas que se realizaba en algunas diócesis a Roma, fijándola para el viernes posterior al Miércoles de Ceniza.
La Catedral de Notre Dame la sigue celebrando en esa fecha, pero cayó en desuso en la Iglesia.
Tiene su misa y oficio divino, que fueron colocados en los apéndices del Breviario y del Misal.
La simbología de las espinas que se pusieron sobre la cabeza de Jesucristo luego de la flagelación es múltiple.
Primero, las espinas trenzadas como una corona significan una burla humana y terrenal de la condición de Rey de Reyes de Jesucristo.
Es como aceptar su reinado pero dale una corona ridícula, grotesca y burlona.
Lo que coincide con la imagen de siervo sufriente de Isaías 53.
La segunda simbología está relacionada con la disposición de Jesús a soportar los escarnios, el dolor y la vergüenza.
Porque la corona de espinas no solo tiene el significado de una denostación a quién la llevaba sino también producía fuerte dolor al herir los nervios de la cabeza.
Ziziphus spina Christi en Israel
El tercer simbolismo refiere a la creación descrita en el Génesis y al pecado de Adán y Eva.
Antes del pecado original la Tierra había cooperado con el hombre dejándose cultivar fácilmente.
El hombre veía crecer sin contrariedad a las plantas en el Jardín del Edén.
El trabajo en la tierra se hacía con alegría y sin contrariedades, al punto que no requería mucho esfuerzo.
Pero luego del pecado original la naturaleza comenzó a producir espinas y malezas mezcladas con los frutos.
Lo que requirió el trabajo, el sudor y las lágrimas del hombre para producir alimentos (Génesis 2).
Por tanto las espinas llevadas a una corona simbolizan la maldición del pecado sobre la cabeza de Jesús.
Y hay una cuarta simbología descubierta hace poco, que refiere a la utilidad de la planta con que se hizo la corona de espinas, para avanzar sobre la desertificación del desierto en Israel.
Son varias las plantas que se mencionan como candidatas haber sido la utilizada para la corona de espinas, pero la más mencionada es el Siziphus Spina Christi.
Porque resiste al aumento de temperatura y a la aridez, puede extraer agua de profundidades subterráneas y conserva la capacidad de realizar fotosíntesis a pesar de temperaturas y radiación altas.
Y además proporciona el sustento a abejas e insectos en áreas amenazadas por calor mortal.
El Ziziphus más antiguo se encuentra en Ayn Husb, Palestina, y se estima que tiene unos 2000 años.
VISIÓN DE LA CORONACIÓN DE ESPINAS
La beata Ana Catalina Emmerich, la monja alemana y mística del siglo XIX cuyas visiones de la Pasión inspiraron la película de Mel Gibson, La Pasión de Cristo, describe la coronación de espinas de la siguiente manera:
La coronación de espinas se llevó a cabo en el patio interior del cuerpo de guardia.
Había allí cincuenta miserables, criados, carceleros, esbirros y esclavos, y otros de la misma calaña.
La muchedumbre permanecía alrededor del edificio. Pero pronto fueron apartados de allí por los mil soldados romanos.
Le quitaron a Jesús nuevamente la ropa y le colocaron una capa vieja, colorada, de un soldado, que no llegaba a sus rodillas.
La capa se encontraba en un rincón de la habitación y con ello los criminales fueron cubiertos después de la flagelación.
El Señor fue sentado al centro de la plaza, sobre el tronco de una columna revestida de pedazos de vidrio y piedras.
No se puede describir el tormento de aquella coronación. .
Alrededor de la cabeza de Jesús fue colocada una corona hecha con tres varas de espino bien trenzadas. .
La mayor parte de las puntas torcidas a propósito hacia adentro.
Al amarrar posteriormente la corona a la santa cabeza, los verdugos la apretaron brutalmente, de tal modo que las espinas del grosor de un dedo se enterraron en su frente y en la nuca.
Después le pusieron una caña en la mano.
Hicieron todo esto con una gravedad irrisoria, se pusieron de rodillas delante de Él y escenificaron la coronación como si realmente coronarán a un rey.
No contentos, le arrancaron de la mano aquella caña, que debía figurar como cetro de mando y le pegaron con tanta violencia en la corona de espinas, que los ojos del Salvador se inundaron de sangre.
Sus verdugos, arrodillándose delante de Él le hicieron burla, le escupieron a la cara y le abofetearon, gritándole: «¡Salve, Rey de los judíos!»
Su cuerpo era todo una llaga, tanto que caminaba encorvado y chueco.
No podría repetir todos los ultrajes que imaginaban estos hombres.
Jesús fue así maltratado por espacio de media hora en medio de la risa, de los gritos y de los aplausos de los soldados formados alrededor del Pretorio.
El Salvador sufría una sed horrible, su lengua estaba retirada, la sangre sagrada, que corría de su cabeza, refrescaba su boca ardiente y entreabierta.
El pobre Jesús llegó a las escaleras ante Pilatos, suscitando hasta en este hombre tan cruel un sentido de compasión.
El pueblo y los pérfidos sacerdotes lo escarnecían continuamente…
Ahora vayamos a la historia de la reliquia.
HISTORIA DE LA CORONA DE ESPINAS
Cuando muere Nuestro Señor lo sepultan en un sepulcro nuevo. .
Pero con todos los que habían sido los instrumentos de la Pasión, cruz, corona de espinas, la lanza,etc., en un pozo que estaba preparado. . Y que luego rellenan con tierra, porque todo eso había tomado contacto con un muerto. .
Es la actual capilla de Santa Elena en la Basílica del Santo Sepulcro.
Cuando esta mujer, Santa Elena, que tenía entonces 72 años, Emperatriz madre de Constantino, decide peregrinar a Tierra Santa, va a hablar con los ancianos.
Y les pregunta a ellos dónde, según la tradición oral transmitida por generaciones, están los instrumentos de la Pasión.
Y ellos le señalan con toda precisión el lugar, porque lo conocían perfectamente bien.
Y podían tener certeza porque pocos años después de Cristo, el Emperador Adriano Aelio (el que hizo el Castel Sant’Angelo en Roma) había hecho colocar sobre el lugar del Calvario un estatua en honor de Venus y sobre el Sepulcro (la Anástasis) había hecho colocar una estatua de Júpiter para contrarrestar el culto cristiano.
Eso fue lo que permitió individuar con precisión el lugar de la Pasión, del Santo Sepulcro y el lugar donde estaban enterrados los instrumentos de la Pasión.
Entonces Santa Elena encuentra lo que ya sabemos: la cruz, la corona de espinas, los clavos, etc. .
Inmediatamente estos instrumentos comenzaron a ser objeto de devoción. .
Cuentan los antiguos cómo la gente iba a peregrinar y realizaban un recorrido santo para rezar ante las distintas reliquias de la Pasión. . Antes que se diese lo que suelen llamar la «translatio Hierosolymae», la translación desde Jerusalén.
Primero fueron trasladadas a Constantinopla, y luego a Europa.
Y hay testimonios interesantes.
Por ejemplo, el Obispo Paulino da Nola (354-431) contó en su Diario de viaje (409):
«a las espinas con las cuales Nuestro Redentor fue coronado se rendía homenaje, junto a la Santa Cruz y la columna de la flagelación«.
También escribe en una carta al magistrado Macario:
«Si, nosotros veneramos con razón las reliquias del Salvador, la columna a la que estuvo atado, las espinas con las cuales fue coronado…».
También San Vicente de Lerins, quien murió en el 445, decía que la corona de espinas de Cristo formaba parte del «sagrado ajuar».
O sea de las mayores reliquias de la pasión, veneradas por peregrinos, santos, penitentes y fieles que llegaban de Europa a Tierra Santa.
Y este santo refiere que efectivamente la corona de espinas tenía la forma de un pileus, o sea de un yelmo militar romano, «que tocaba y revestía por todas partes su cabeza».
También dice Casiodoro haber visto allí, en Jerusalén, la corona de espinas.
Gregorio de Tours la venera en el 593, y afirma en su Historia de los Francos que quedó impresionado por el color verde vivo y por la frescura de la reliquia.
Y escribe en otra parte que la corona se fortalecía milagrosamente con el pasar del tiempo.
Al cabo del tiempo San Luis Rey de Francia le compra al Emperador de Constantinopla la Sagrada Corona.
La que es llevada triunfalmente por los venecianos a Venecia.
Y de allí a la ciudad de Villeneuve, donde era esperada por el mismo rey, por su madre, Blanca de Castilla, y por todo el séquito real, para ser llevada a París. Era el 10 de agosto de 1239.
Sainte Chapelle
En París el rey San Luis hace levantar una Iglesia impresionante, la Sainte-Chapelle, para que fuera un inmenso y digno relicario de la corona de espinas de Nuestro Señor.
Sainte-Chapelle, si no estás familiarizado con ella, es más que un pequeño museo de reliquias de las casas reales franceses.
Se trata de una «capilla» (aunque uno podría ser excusado por considerarla una catedral) y es considerada una de las grandes obras maestras de la arquitectura gótica en toda Europa.
Ahí la gran reliquia permaneció hasta la Revolución.
Y luego, después de encontrar un hogar por un tiempo en la Biblioteca Nacional, fue finalmente restaurada a la Iglesia y se depositó en la Catedral de Notre-Dame en 1806.
Noventa años más tarde (en 1896) un nuevo y magnífico relicario de cristal de roca se hizo para ella, cubierta dos tercios de su circunferencia con una caja de plata espléndidamente forjada y enjoyada.
La corona de este modo conservada consiste sólo en un círculo de juncos, sin ningún rastro de espinas.
Se han hecho inventarios en Italia y aparecen más de 160 espinas en distintos lugares. .
Ciertamente que el número de espinas con las que coronaron a Nuestro Señor fue muy grande. .
Pero en el inventario aparecen espinas que fueron cortadas en dos y en tres partes. .
Y otras que son consideradas reliquias por habar sido puestas en contacto con las originales.
LOS MILAGROS
En muchos lados ocurren milagros atribuidos a las sagradas espinas de Nuestro Señor.
Como librar de las plagas y pestes, defender en tempestades o contra los enemigos, etc.
Pero hay otros fenómenos milagrosos de las santas espinas de la corona de Cristo que pueden agruparse en tres categorías: 1. La reviviscencia; 2. La florescencia; y, 3. El reverdecimiento.
1. La reviviscencia: .
es cuando la espina tiene alguna gota de sangre, y esa sangre que está seca revive en determinadas circunstancias, y se vuelve rojo vivo. .
De este tipo hay contabilizados y autenticados 24 casos en Italia.
2. La florescencia: .
es cuando florecen.
3. El reverdecimiento: .
es cuando se vuelven flexibles y frescas, como si fueran de una planta viva.
En total, de la corona de espinas de Nuestro Señor, en Italia solamente, hay 41 en las que ocurren estos fenómenos.
¿Cuándo ocurren? .
Lo más común es que suceda en los viernes santos que coinciden con el 25 de marzo. .
Por una relación estrechísima entre el misterio de la Anunciación y el de la Pasión de Nuestro Señor.
También ocurren otros viernes santos, a veces durante alguna hora, o a veces también durante meses.
Este es un testimonio de uno de estos casos, en Bérgamo.
El doctor Paolo Bianchi vio sobre la reliquia y la describe como
“una mancha roja color sangre, viva y húmeda, que tendía a dilatarse visiblemente hacia arriba, visible a ojo limpio y a un metro de distancia.
Se vieron también algunas aureolas blancas y luminosas crecer y desarrollarse alrededor de la espina.
Con gran alegría y estupor el vicepárroco de la iglesia les avisa a los fieles que estaban allí rezando, era la tarde de Pascua, que había un fenómeno milagroso en la sagrada reliquia.
Un cauce de color de sangre viva cubría todo el largo de la espina, tenía la forma de una llama invertida, y medía 10 mm de largo por 2 de ancho”.
Otro de Perugia:
“Aquello que es supremamente estupendo y terrible, cada año, en el Viernes Santo, a la hora de la pasión, es que la espina reverdece, la Sangre revive
Y de una y otra se ven aparecer pequeñas flores doradas, blancas, azules y verdes, con algunos resplandores que aparecen y desaparecen, como si hirviese la preciosa Sangre.
Y como si la espina no se hubiera secado hace miles de años, sino como si hubiese sido cortada ese mismo día de un espino vivo y lozano”.
Y hay otro relato de una de las espinas que está en Andria, en Bari, una de las que más fenómenos señalados y confirmados por escribanos, ha tenido. .
Por mencionar uno, la tarde del 1 de noviembre de 1837 la espina enrojeció de sangre viva, y más prodigioso fue el hecho de que el fenómeno duró cerca de un mes.Pero la historia venía ya de antes.
Notre Dame de París
El primer relato del evento prodigioso, de manchas de sangre coagulada sobre la espina, se remonta al 1633.
Los testigos afirman que:
“la sagrada espina se muestra evidentemente enrojecida de sangre fresca, y con frecuentes variaciones de la misma”.
En los siglos XVII y XVIII los milagros tuvieron lugar en 1644, 1701, 1712, 1785 y 1796, y han sido acompañados de una documentación cada vez más rica y particularizada.
Hay que mencionar especialmente lo sucedido en marzo de 1701, cuando en la catedral de Andria aconteció “el milagro en el milagro”.
Mientras el Obispo Andrea Ariani desde el altar mayor mostraba al pueblo la espina en la cual poco antes se había realizado el prodigio, una mujer poseída, con gritos y aullidos, asustando a los fieles, se dirigía corriendo hacia la sagrada espina.
El obispo, dejando que se acercara, mandó que terminara aquella terrible posesión.
Y con asombro de muchos, la pobrecilla cayó en tierra como un cuerpo muerto, libre del maligno.
En 1842 se esperaba que el 25 de marzo, como era ya tradición, la sagrada espina sangrara nuevamente.
El obispo Giuseppe Cosenza, llegada la noche, se disponía a reponer la reliquia en su lugar, desalentado por el milagro que no había tenido lugar.
Cuando se acercaba a la capilla observó que de algunas manchas de sangre brotaban pequeñísimas florcitas blancas y plateadas, como si fueran pequeñas espinas, manifestación que duró hasta el día siguiente.
El obispo, en signo de agradecimiento, dispuso que se hiciera una solemne procesión, que tuvo lugar en la fiesta de la Ascensión, llevando la sagrada espina por las calles de la ciudad.
En el s. XIX los milagros se repitieron en 1847, 1853 y 1864.
En el s. XX, en 1910, 1921 y 1932.
En Andria el culto de la sagrada espina ha sido siempre sólido.
Al acercarse la coincidencia del 25 de marzo con el viernes santo en 1932, el obispo Fernando Bernardi publicó una carta pastoral intitulada El milagro permanente de Andria.
La Sagrada Espina, al inicio de la cuaresma, hacía pública la preocupación del papa Pío XI, de
“no ahorrar esfuerzos para recoger todo documento que pudiera ayudar a robustecer nuestra fe en esa antigua y sagrada reliquia”.
Así ocurrió: el 26 de marzo la comisión, presidida por el notario, testimoniaba que
“a las 13 horas y 15 minutos de hoy (25 de marzo) la sagrada espina ha sido transportada desde la Capilla donde es custodiada, a la de San Ricardo, en la iglesia Catedral.
Allí ha permanecido expuesta a la adoración de una enorme multitud que llenaba la iglesia.
A las 14 horas y 30 minutos, la mancha en el vértice de la S. Espina ha comenzado a mostrarse más viva, coloración que se iba perdiendo progresivamente hacia la base.
A las 16:00 las pequeñas manchas esparcidas sobre toda la S. Espina se mostraban más vívidas.
A las 16 horas y 15 minutos la mancha de la punta de la Espina revivió aún más, presentándose de color sanguinolento, y con la particularidad de no derramarse a pico de flauta, sino que asumió en la base una línea circular. .
Luego de tales cambios que se verificaron en la s. Espina, a las 16:20, se proclamó el milagro sucedido entre el entusiasmo y la explosión de alegría de todos”.
MILAGRO EN BÉRGAMO: FLORECIÓ LA SACRA ESPINA DE JESUCRISTO EN SEMANA SANTA de 2016
Después de 84 años floreció en semana santa de 2016 nuevamente la Sacra Espina de San Giovanni Bianco. .
Que se alega fue una reliquia de la corona de espinas que llevó Nuestro Señor Jesucristo. .
La última vez que había florecido fue en 1932. .
Las imágenes muestran claramente 2 brotes en la vara de la espina.
Esto sucede en una pequeña ciudad del Valle de Brembana en la provincia de Bérgamo donde conserva desde hace más de 500 años una de las espinas de Cristo.
Los primeros indicios de la floración de la espina tuvieron lugar el Viernes Santo, cuando algunos testigos habían dado cuenta de la presencia incipiente de brotes que se manifestaron claramente el domingo de pascua.
Para verificar la floración de los brotes el obispo de Bérgamo monseñor Francesco Beschi, había nombrado una comisión compuesta por algunos sacerdotes, el alcalde, el párroco, el director del departamento de hematología y oncología del hospital Juan XXIII de Bérgamo, un notario y otros especialistas.
La pequeña iglesia permaneció esos días llena de gente que había viajado para visitar la reliquia y hacer vigilia en oración día y noche esperando el milagro.
La comisión había observado la reliquia los días viernes y sábado santo sin ponerse de acuerdo sobre si había cambios dramáticos importantes.
Pero al final de la tarde del día de pascua la comisión observó cambios evidentes a la 19:30 a las 20:30 y a las 21:30 cuando hicieron las observaciones en conjunto.
El lunes por la mañana el obispo dio a conocer la conclusión aprobada por la comisión diciendo que: . “Se produjo un cambio de color particularmente marcado en los brotes presentes en la parte superior, también se muestran con un aspecto diferente en comparación con observaciones anteriores”.
Fue entonces que el lunes por la tarde las campanas repicaron a toda voz y miles de personas acudieron a la misa para dar gracias a Dios con aplausos y lágrimas.
Se ha declarado que esto es una señal porque sucedió en el momento en que la Anunciación y la Pasión y muerte de Jesús han coincidido.
La pequeña reliquia permaneció expuesta a la veneración hasta el domingo y en la tarde llevada en procesión por las calles del pueblo.
La floración más importante de la Sacra Espina fue 1615 y en 1885 cuando se recogieron algunas flores de la espina, en presencia del Obispo, el párroco y fieles.
El viernes santo de 1921 y de 1932 varios testigos y expertos calificados informaron el surgimiento de pequeñas flores color rojo y coincidió con la fiesta de la Anunciación.
La próxima coincidencia entre Viernes Santo y Anunciación será en 2157.
La Iglesia Católica ha construido enormes catedrales en Europa, en la época de oro de la cristiandad.
En ese momento se pensaba que la belleza y calidad del templo debía semejarse a la belleza del cielo.
Mostrar la eternidad y dar testimonio de las verdades de la fe.
Sin embargo la arquitectura post conciliar se dedicó a construir edificios utilitarios.
En este artículo queremos exponer sobre lo que deberían ser los templos católicos para nuestra fe.
Un testimonio son las grandes catedrales europeas de la edad media y el renacimiento.
Pero también a su manera lo cumple la iglesia católica más grande del mundo, que no está ni en Europa ni se construyó durante la cristiandad.
Y en el otro extremo, la iglesia más chica del mundo que está construida dentro de un tronco de un árbol.
Ambas iglesias no están pensadas como un mero lugar de reunión de los fieles sino un lugar de encuentro con Dios.
En un caso de una manera exuberante y en el otro de una manera humilde.
¿LA IGLESIA ES LA GENTE O EL EDIFICIO DÓNDE VA A CELEBRAR CULTO LA GENTE?
Parecería que las dos cosas, porque San Pablo dice que nosotros somos el templo de Dios.
Y un templo que debe ser construido como testigo de la belleza de la encarnación del Hijo de Dios.
Por lo tanto las iglesias católicas no debieran ser sólo una sala de reuniones, sino un templo donde mora Dios en medio de nosotros.
Además la iglesia católica debe ser un testigo silencioso de las verdades de la fe.
Y un recordatorio del futuro que nos prometió Jesucristo y ya cumplió con la Santísima Virgen.
Una iglesia proclama nuestros valores, por lo tanto debe ser sólida, digna, hermosa y de tal valor que nadie se atreva a pensar en demolerla.
Capilla de San Toribio en el Colegio Pontificio Josephinum antes y después del Concilio Vaticano II
Tiene que ser un testigo de nuestra fe y de los sacrificios que somos capaces para cumplirla.
Hay un viejo dicho que dice qué si quieres ver qué tanto una sociedad adora a sus dioses mira a sus edificios religiosos.
Una iglesia es una casa de oración que debe ayudar al creyente a levantar la mira hacia objetivos más trascendentes y abrir el corazón a la oración.
Pero cuando construimos edificios con aspecto secular y temporal no estamos cumpliendo esto.
En los últimos tiempos la arquitectura católica ha producido templos utilitarios para que alberguen reuniones de los creyentes.
Los ha hecho de aspecto secular y con materiales y diseños artísticos de baja calidad.
Esto ha sido uno de los frutos negativos del Espíritu del Concilio Vaticano II.
Que no debe confundirse con la letra del Concilio Vaticano II, sino que se trata de la manipulación que algunos hicieron de sus resultados.
Durante los años que transcurrieron desde el Concilio, los arquitectos de iglesias abandonaron las tradiciones arquitectónicas y artísticas eternas por edificios utilitarios.
Y lo peor es que fue en medio de una revolución iconoclasta.
Donde las estatuas fueron relegadas y ocultadas, y los materiales preciosos que tenía la iglesia muchas veces fueron suplantados por materiales más prácticos.
En la foto que adjuntamos vemos como una misma iglesia fue vaciada de contenido religioso.
Esto no tiene nada que ver con el ahorro de costos sino con la concepción de lo que significan las iglesias.
Las Iglesias deben buscar la eternidad y estos ejemplos de la iglesia más chica del mundo y de la más grande parecen cumplirlo en su espíritu.
UNA IGLESIA POCO CONOCIDA DE ÁFRICA ES LA MÁS GRANDE DEL MUNDO
La iglesia más grande del mundo es relativamente desconocida y está en el pequeño país africano de Costa de Marfil.
No en es Norte o Sudamérica, o en Europa. Es la Basílica de Nuestra Señora de la Paz en Yamoussoukro, Costa de Marfil.
Yamoussoukro es la capital administrativa de Costa de Marfil, un país de África occidental con una población de sólo alrededor de 24 millones de personas.
Alrededor de un tercio de la población del país practica religiones tradicionales africanas, una tercera es musulmana, y el tercio restante es cristiana, principalmente católica.
Eso significa que todo el país sólo tiene unos pocos millones de católicos, a lo sumo.
No obstante, a finales de 1980, la Basílica de Nuestra Señora de la Paz fue construida a un costo de la friolera de 300 millones de dólares.
El tamaño de la nueva iglesia terminada llegaa a alrededor de 30.000 m2.
Eso es sustancialmente mayor que la próxima iglesia más grande del mundo, la Basílica de San Pedro en Roma, que tiene una superficie de alrededor de 21.000 m2.
Por supuesto, con el ranking de este tipo, se pone un poco más complicado cuando te metes en los detalles. Así que aquí están algunas advertencias:
En primer lugar, el edificio incluye una rectoría y una villa, que normalmente se separa de una iglesia.
En segundo lugar, a pesar de que la huella global de la iglesia es la más grande, el interior es más pequeña que la Basílica de San Pedro: puede acomodar hasta alrededor de 18.000 asistentes, frente a los 60.000 de San Pedro.
Desafortunadamente, a pesar de su tamaño y costo, la mayoría de los servicios en la Basílica de Nuestra Señora de la Paz sólo están atendidos por unos pocos cientos de personas.
¿CÓMO ES QUE COSTA DE MARFIL HIZO UNA IGLESIA ASÍ?
Costa de Marfil obtuvo enormes cantidades de dinero en la década de 1980 exportadores de cacao y otros productos.
El presidente Félix Houphouët-Boigny gastó dinero en una amplia gama de proyectos, desde hoteles y centros de convenciones, un nuevo palacio para sí, con un foso repleto de cocodrilos.
También se inspiró construir una gran iglesia en su ciudad natal de Yamoussoukro, una ciudad relativamente pequeña (esto explica por qué no hay mucho alrededor de la Basílica).
El gran precio de la Basílica fue muy controvertido por la pobreza del país, sobre todo cuando los precios mundiales de productos básicos se desplomaron a finales de los años 80 durante la construcción de la iglesia.
La financiación de la iglesia en última instancia, duplicó la deuda del país.
Hubo controversias sobre el costo hechas por el Papa San Juan Pablo II para viajar a Costa de Marfil para consagrar la iglesia, pero finalmente accedió a hacerlo después que el gobierno dijo que construiría un nuevo hospital cercano.
Pero en 2016, sin embargo, el hospital no se ha terminado aún.
Tú puedes estar pensando: si esta es la basílica, entonces ¿cómo es la catedral de la diócesis?
La Basílica de Nuestra Señora de la Paz es sólo eso – una basílica. A pesar del tamaño y del alto costo, ni siquiera es la catedral de la diócesis. Ese honor está en manos de la Catedral de San Agustín.
Esta es la Catedral de San Agustín:
En estos videos podrás recorrer la basílica.
DOS INCREÍBLES CAPILLAS CATÓLICAS EN EL ROBLE MÁS VIEJO DE FRANCIA
Situado en la localidad agrícola francesa de Allouville-Bellefosse, este roble sorprendente es más que el hogar de la flora y la fauna del bosque.
Su tronco hueco de mil años de edad, sirve como la base para dos pequeñas capillas. Una es accesible a través de una escalera de caracol que rodea la árbol.
Grabado del árbol iglesia del siglo XVIII
Este roble es el árbol más antiguo conocido en Francia y en muchos habitantes locales especulan que en realidad se remonta al reinado de Carlomagno en el siglo VIII.
Mientras que los científicos datan el árbol en unos 800 años. Este árbol es un símbolo intemporal de la resistencia francesa, ya que se ha mantenido firme durante toda la Guerra de los Cien Años, la Muerte Negra, la Reforma, la Revolución, las dos guerras mundiales, y la época napoleónica.
A pesar de sus funciones de hoy, el roble no se convirtió en espacio de dos capillas hasta el 1600 cuando fue alcanzado por un rayo.
Una verdadera bendición disfrazada, el rayo ahuecó en el tronco del árbol y no lo carbonizó, lo que llamó la atención del Abad de Detroit y el sacerdote del pueblo P. Du Cerceau.
Pronto, los clérigos lo consideraron un árbol milagroso y por lo tanto decidieron construir un santuario a la Virgen María en el hueco. Las escaleras contiguas se construyeron en los años posteriores.
Durante la Revolución Francesa, la Capilla de El roble fue vulnerable a las multitudes de manifestantes que aborrecían las viejas formas de la iglesia.
Firmes en sus deseos de quemar el árbol, los manifestantes sólo cesaron su campaña después de que un habitante local renombró el árbol como «Templo de la Razón».
A pesar de estar sostenido por postes y mudar su corteza muerta por enfermedades, el árbol sigue en pie hoy en día.
Una congregación continúa reuniéndose dos veces al año para una Misa y el árbol es un popular peregrinaje en la fiesta de la Asunción de la Virgen en agosto.
En estos videos podrás conocer su impresionante historia.
Un alto grado de la masonería francesa sintió la voz de Jesús en Lourdes.
Dejó la masonería y se convirtió al catolicismo.
Confirma que el discurso de la “laicidad y tolerancia” que domina occidente es fruto de la masonería.
Y que esa organización cree que su peor enemigo es la figura papal.
En este artículo traemos este testimonio y otros que indican que los altos grados de la masonería son anticatólicos y adoran a lucifer.
La masonería tiene pretensiones de ser milenaria. Aparentemente hay dos épocas, la anterior a 1717 y la posterior.
Con respecto a la inicial no se conocen demasiadas cosas; hay varias hipótesis relacionadas desde el inicio con el Génesis, con Adán.
Además se la menciona en la época faraónica de las pirámides de Egipto.
También se le relaciona con la cábala, que es la tradición oral más antigua de los judíos y secreta.
Y luego con los Caballeros Templarios que es la más antigua de las órdenes militares católicas que actuaron en las cruzadas
Además se menciona qué son poseedores de misterios de la antigüedad de Mitra, Isis, Osiris y que estuvieron presentes en herejías como la de los esenios, la de los cátaros y en algunas sectas árabes.
QUIEN ESTE CONVERSO EX MASÓN DEL PRIMER TESTIMONIO
Maurice Caillet era masón, masonísimo, Venerable Maestro de una de las casas más antiguas e importantes del Gran Oriente de Francia. .
Comenzó a la masonería en el Templo de Rennes en 1969 a la edad de 35 años, una de las más antiguas y poderosas. . Permaneció allí hasta el grado 18 de los Rosacruces y tuvo acceso a los más altos grados del Rito Escocés, al que no tienen acceso hermanos masones de grados inferiores. . Caillet estaba metido también en el ocultismo, la magia blanca y la adivinación.
También fue distinguido por ser uno de los pioneros franceses de la planificación familiar en los años 70, y favorable a los anticonceptivos y la legalización del aborto.
Y se convirtió en pionero en practicar abortos en Gran Bretaña.
Fue miembro del partido socialista y amigo del presidente Mitterrand.
Convirtiéndose en representante local del Partido Socialista de François Mitterrand, quien cuando en 1981 fue elegido presidente y designó a doce ministros francmasones.
Entonces Caillet vio el boom de las solicitudes iniciación, muchas de los cuales estaban en busca de amistades útiles.
El mismo Caillet, quien se imaginaba la masonería como un lugar para intercambiar ideas en nombre de la laicidad, no dudó en apoyar el intercambio de favores.
Luego de su conversión escribió varios libros que están en varios idiomas, entre otras cosas: El secreto de las logias en la Luz de Cristo (1998), El hedonismo y el cristianismo (2001), Con Dios nada es imposible, El don de sanidad (2002), La Masonería: ¿Pecado contra el Espíritu? (2002), El ocultismo y el cristianismo. Ayudas distintivos (2005), Católico y masón: ¿es posible? (2008).
SU CONVERSIÓN
Sucedió en 1984 cuando acompañó a su esposa enferma a Lourdes. Fue entonces cuando donde su vida dio un giro radical.
En esa oportunidad fue la primera vez que presenció una misa en su vida, y oyó
Una voz “suave me llamaba, y no la voz de mi conciencia, sino que era una voz exterior. .
La voz me llamó por mi nombre y me dijo: .
Es bueno que me pidas curar a tu esposa. .
¿Pero que tienes para ofrecerme?”. Ver aquí.
Y lo que se le ocurrió fue ofrecerse a sí mismo.
“Era todo lo que tenía para ofrecer.
No es poco para un ateo, que desde hacía 40 años odiaba a la iglesia y a los sacerdotes”, dijo Caillet en uno de sus libros.
Tanto cambio su vida, que se mudó a España por razones seguridad.
Y es miembro honorario de la Alianza Vita que aboga por la protección de la vida por nacer.
Además está comprometido contra el divorcio, el matrimonio homosexual, la eutanasia porque“es defender el orden perfecto de Dios, en contra de los planes destructivos de la masonería”.
Símbolos usados por la masonería
SU SALIDA DE LA MASONERÍA
En 1984 en Lourdes dejó a su esposa muy enferma en la piscina y entró accidentalmente en una cripta en que presenció la Santa Misa por primera vez en su vida.
Y de pronto oyó el llamado de Cristo como ya relatamos.
Inmediatamente habló con el sacerdote y le pidió el bautismo, de modo que fue algo instantáneo, como un flechazo, tal cual le sucedió a Alfonso de Ratisbone.
Fue cuando decidió salirse de la masonería, y la logia tomó muy mal su conversión al catolicismo.
Mostraron una intolerancia que la mayoría no se imagina ni está de acuerdo con sus postulados, al punto que muchos, la mayoría, no le hablaron más.
Pero él ya había anticipado esto porque el Papa es el enemigo número uno de los masones.
Aunque él sostiene que hay católicos que son masones. .
No sabe si hay obispos masones, aunque dice que algunos de ellos coquetean con la masonería y hablan con ella.
Caillet dice que ha optado por orar por los masones porque muchos masones son hombres que han perdido su camino.
Se han perdido en busca de respuestas sobre la vida y el destino.
GÉNESIS E INFLUENCIA DE LA MASONERÍA
En un reportaje reproducido por Eponymous Flower explicó que es la masonería.
Dice que la Francmasonería es nebulosa, la gente entra a ella por variados motivos. . Pero el discurso oficial es la buena voluntad y mejorar la raza humana, lo cual funciona como una especie de deidad para los masones.
Se dice que la masonería moderna proviene de los constructores de las catedrales medievales.
Sólo que cambiaron la construcción de edificios por la “edificación del mundo”.
De modo que pasaron de tener un conocimiento práctico de construcción a uno más de tipo intelectual.
Se trata de un grupo secreto y reservado. Pocas personas andan diciendo públicamente su calidad de masones. Y es más, existe un deber de confidencialidad.
El impulso ideológico proviene del naturalismo, de la filosofía de la ley natural, el nominalismo y también del protestantismo.
La verdad es que la masonería tiene como objetivo imponer una religión universal. . Yen este sentido tiene cierta compatibilidad con el judaísmo, que se ha mencionado por algunos como una fuente.
Su objetivo concreto es Influir en la opinión pública.
Y dijo que estuvo y está especialmente preocupada por instaurar el aborto.
Haciendo un gran lobby cuando la ley fue discutida en Francia y ejerciendo una enorme presión sobre los medios y sobre los políticos para que se aprobara.
Superada esa etapa, sus temas de hoy son el matrimonio gay, el relativismo, el libertinaje, la anticoncepción, el divorcio, el hedonismo, la auto-indulgencia, el rechazo del sufrimiento.
En definitiva sentenció que el mejoramiento de la humanidad, a los fines de la masonería es que el hombre sea libre para disfrutar del placer.
Caillet informó que desde la Segunda Guerra Mundial Francia ha tenido al menos 50 ministros miembros del Gran Oriente.
El gobierno socialista actual, por ejemplo, es muy masón.
La masonería aspira a un gobierno del mundo, sobre la base subterránea de varias organizaciones internacionales controladas por los masones: la Trilateral, Bilderberg, B’nai B’rith.
OCULTISMO Y EL MALIGNO
La masonería no existiría sin misticismo y la masonería lo maneja como una forma de esoterismo.
Sus rituales tienen que ver con la magia, con la invocación a las fuerzas oscuras, desde la iniciación.
Y llega a mencionar que el diablo está presente en la masonería. .
Incluso habla que hubo un momento en que sintió su presencia.
Para él es obvio que el diablo tiene mucho interés en mantener su dominio a través de la influencia de falsas filosofías
Además del encanto del llamado conocimiento oculto y la cultura de la muerte, a la que ha contribuido la práctica de abortos.
Por eso dice que es difícil la reconciliación entre cristianismo y masonería.
Muchos de los masones justifican su doble pertenencia con el argumento de que la nueva ley canónica, publicada por el Vaticano no condena de manera explícita la masonería. . Y pretenden ignorar la declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe en 26 de noviembre 1983 firmada por Monseñor Ratzinger y aprobada por Juan Pablo II, de modo inequívoco. . Además, algunos católicos un poco ingenuos fueron seducidos por los principios de la tolerancia y humanismo de la masonería.
Hay algunos que consideran que los masones son ateos, pero no lo son.
El Gran Oriente de Francia, en teoría acepta ateos, pero la Gran Logia Nacional de Francia, en teoría no.
Sin embargo, aun cuando este Gran Arquitecto del Universo es una especie de deidad máxima, y la creencia en Dios se hace necesaria, de hecho, Dios no juega ningún papel.
Este mismo desconocimiento se encuentra entre quienes entran en la masonería.
La mayoría de los que entran en la masonería no tiene la más mínima idea de lo que realmente es, no saben en lo que se meten.
Pero luego sigue esa ignorancia, porque en los bajos niveles, en especial los tres primeros grados no se sabe lo que está sucediendo en los altos grados.
El dice que alcanzó el grado 18 pero sabe que desde el grado 30 uno tiene que patear la “Tiara de los Papas” con los pies. .
El Papa es el enemigo número uno. La Iglesia católica es el enemigo de la masonería.
Las denuncias del Dr. Maurice Caillet están abonadas por el historiador español Ricardo de la Cierva, y aumentadas.
Aunque precisa que los masones de grados inferiores no tienen por qué ser satánicos, y que desconocen el objetivo último de ésta sociedad secreta.
El historiador madrileño considera que
“los masones, sobre todo al principio del ingreso en la orden, son sistemáticamente engañados por la Masonería.
Los masones reciben una serie de engaños hasta que al final se les desengaña, pero ya en los últimos grados”.
“La Masonería ha intentado con enorme insistencia proclamar que tan sólo es una fraternidad que realiza buenas obras.
Tiene mucha gente dedicada a que no se sepa la verdad que se esconde tras esa fachada”.
De la Cierva ha tenido acceso a los testimonios de varios masones que fueron en su momento grado 33 y que por lo tanto han tenido una información vivencial de primera mano.
“participó en una ceremonia masónica, llamada comunión negra, en el templo de rito escocés de Florida.
Los participantes de la misma eran requeridos para referirse a Jesús como apóstol de la humanidad que no está precisamente inspirado por la divinidad.
Entonces, llegaron a burlarse de Jesús, practicando una extraña ceremonia negra”.
Otro ex masón de grado 33 es William Schmebeen, que tras abrazar de nuevo el cristianismo, desveló su desagradable experiencia en todos los años que estuvo en los grados más altos de esta sociedad secreta.
“El secreto de la Masonería es éste.
Como masón, usted podrá ser conducido a creer que los llamados secretos de la Masonería encierran una gran enseñanza y una gran utilidad.
Este es el gancho.
Estará obligado a realizar solemnes juramentos que luego se volverán contra su propia conciencia, como cristiano y su condición de americano.
“Estos juramentos y obligaciones actuarán con el tiempo de manera muy negativa para usted.
En algún punto se dará cuenta del porqué se le ha obligado a introducirse entre muchos misterios del ocultismo y sobre la estela de satán, y no en la de Cristo.
Cuando se percate de esto, tendrá su mente completamente ennegrecida por el mal.
Los juramentos masónicos le harán conocer unos presuntos avances en la justicia, pero de manera diabólica podrá ser arrastrado hacia una Biblia, un compás y una escuadra que le llevarán a formular unos juramentos terribles, que le obligarán a cumplir bajo penas que llegan hasta la muerte.
Estos son juramentos extrajudiciales y, como tales, contrarios a las leyes de su país.
Sin embargo, se verá obligado a mantenerlos si no quiere someterse a castigos terribles”.
“los masones de grados superiores creen que Lucifer realmente es Dios y se refieren a Yavé por su nombre de Adonai.
Los libros masónicos que se entregan a algunos miembro selectos de los grados 32 y 33 dicen que Jesús es un impostor y que Lucifer es el verdadero Dios”.
De acuerdo con una tradición antigua el cuerpo de Santa Ana fue llevado a la Galia.
Por la misma barca que llevó a María Magdalena, Lázaro y sus hermanas.
En ese momento la Galia era una provincia del imperio romano.
E incluía lo que ahora son los países de Francia y norte de Italia.
Estamos hablando de Ana, la madre de la Virgen María.
Durante el primer siglo de la era cristiana, estos amigos de nuestro Señor fueron expulsados de Palestina a causa de su fe. .
Tomaron los restos preciosos de Santa Ana para su custodia llevándolos a la ciudad de Apta Julia. .
Que en nuestros días es la ciudad de Apt, Francia. .
En aquellos días de persecución, fue necesario ocultar las reliquias de los mártires y santos.
En consecuencia, el cuerpo de Santa Ana fue enterrado en una iglesia clandestina o cripta.
El martirologio de Apt, uno de las más antiguos, menciona este hecho.
En la Pascua el año 792, Carlomagno descubrió las reliquias de Santa Ana con la ayuda de un niño discapacitado sordo, mudo y ciego.
Es una historia maravillosa.
A continuación se cuenta la historia, conservada en la correspondencia del Papa San León III, en relación con el descubrimiento de las reliquias de Santa Ana, en presencia del emperador Carlomagno.
HUYEN A FRANCIA CON EL CUERPO DE SANTA ANA Y ENTRAN EN EL OLVIDO
Fue catorce años después de la muerte de Nuestro Señor. .
Santa María Magdalena, Santa Marta, San Lázaro, estaban con el resto de un pequeño grupo de cristianos. .
Iban apilados en una barca sin velas ni remos, empujada hacia el mar para morir. .
Estaban huyendo de la persecución de los cristianos por los Judíos de Jerusalén. .
Pero se cuidaron de llevar con ellos el cuerpo de la madre de Nuestra Señora.
Ellos temían que fuera profanado en la destrucción, la que Jesús les había dicho que iba a venir sobre Jerusalén.
Por el poder de Dios, su barco sobrevivió y, finalmente, derivó hacia las costas de Francia.
Allí la pequeña compañía de santos enterró el cuerpo de Santa Ana en una cueva, en un lugar llamado Apt, en el sur de Francia.
La iglesia, que fue construida posteriormente sobre el terreno, cayó en decadencia a causa de guerras y persecuciones religiosas. .
Y con el paso de los siglos, el lugar de la tumba de Santa Ana quedó en el olvido.
El primer obispo de Apta Julia, San Auspicius, que murió antes de 118, había tomado fuertes precauciones para proteger este tesoro sagrado de la profanación y tenía el cuerpo enterrado aún más profundo en la capilla subterránea.
Todo acercamiento a él fue cuidadosamente ocultado hasta que las persecuciones y las invasiones cesaran.
Durante siglos, el país fue invadido varias veces por hordas de bárbaros.
Y era natural que durante estos años agitados el lugar preciso donde San Auspicius había ocultado cuidadosamente su tesoro se perdiera en la oscuridad.
Después de la victoria decisiva de Carlomagno sobre los sarracenos (musulmanes) en el final del siglo octavo, la paz y la seguridad regresaron a la Galia.
Los largos años de paz, que la sabia regla de Carlomagno dio al sur de Francia, permitió a la gente construir una iglesia nueva y magnífica en el sitio de la antigua capilla en Apt.
El trabajo extraordinario y laborioso había logrado un edificio de gran estructura.
Fue entonces que los sacerdotes y obispos de Apta Julia comenzaron a buscar el punto exacto de la cripta donde San Auspicius había escondido el sarcófago de Santa Ana, pero infructuosamente.
Cuando el día de la consagración de la Catedral llegó [el domingo de Pascua, 792 dC], la amada de Carlomagno, sin sospechar lo que había para ella, se declaró feliz de verdad de haber viajado muchos kilómetros para estar presente para la ocasión santa.
Durante las solemnidades de Semana Santa, había la presencia de una enorme multitud de nobles, clero y el pueblo.
Sin embargo, había una causa de tristeza en medio de la alegría, a saber, que todos los esfuerzos posibles para encontrar los restos de Santa Ana habían resultado infructuosos.
Un milagro, sin embargo, iba a conducir al descubrimiento de su lugar de descanso.
APARECE UN NIÑO CIEGO, SORDO Y MUDO
Entre los jóvenes nobles que acompañaron a sus padres en esta ocasión estaba Juan, un muchacho de catorce años, el hijo del barón de Casanova, sordo, mudo y ciego de nacimiento.
En la parte más solemne de la ceremonia, el niño – por lo general tranquilo e impasible – sorprendió a aquellos que lo conocían.
Porque estaba completamente distraído en su atención acto y quedó de repente tremendamente emocionado.
Con la cara absorta y vuelta hacia arriba parecía estar escuchando voces desde arriba.
Se levantó de su asiento, caminó por el pasillo de las gradas del altar, y para consternación de toda la iglesia, golpeó con su palo una u otra vez en un escalón del altar mayor.
Su familia avergonzada trató de llevarlo, pero él no se movía.
Él continuó golpeando frenéticamente el escalón, en un esfuerzo con sus pobres sentidos tratando de impartir un conocimiento irremediablemente sellado dentro de él.
Su persistencia causó considerables perturbaciones en medio de los ritos solemnes, pero ni el clero ni los guardias reales podían calmar o frenar al joven.
Los ojos de la gente se volvieron hacia el Emperador, y él, al parecer inspirado por Dios, tomó el asunto en sus propias manos.
Llamó a los obreros para eliminar los escalones.
REAPARECE LA TUMBA
Después de la misa, él ordenó que se hiciera la excavación deseada por el niño.
Se eliminaron los escalones del altar y apareció una puerta cerrada con enormes piedras.
Un pasaje subterráneo fue revelado directamente por debajo del lugar en que el niño había indicado.
El muchacho ciego saltó al pasaje como si sus ojos se hubieran abierto de repente, seguido por el emperador, los sacerdotes y los obreros.
Se abrieron paso con la tenue luz de las velas, y cuando avanzaron se encontraron con un muro que bloqueaba el avance.
El muchacho afirmó que este también debía ser eliminado.
Cuando cayó el muro, quedó a la vista todavía otro pasillo largo y oscuro.
Al final de este, los buscadores encontraron una cripta. .
En la que, para su profunda admiración, había una lámpara de vigilia, encendida en un hueco de las paredes, que emitía un resplandor celestial.
Cuando Carlomagno, su afligido pequeño guía y sus compañeros, estuvieron ante la lámpara, su luz se apagó. .
Y en el mismo momento, el niño, ciego, sordo y mudo de nacimiento, sintió que la vista, el oído y el habla inundaba sus jóvenes ojos, sus oídos, y su lengua.
Esta era la antigua cripta en la que San Auspicius había acostumbrado celebrar los santos misterios y alimentar a su rebaño con el Pan de la Vida.
Su tamaño y adornos recuerdan a las catacumbas romanas.
LA RECONOCEN COMO LA TUMBA DE SANTA ANA
“El cuerpo de Santa Ana, la madre de la Virgen María, Madre de Dios, está descansando allá”, fueron las primeras palabras del niño. “¡Es ella! ¡Es ella!”, exclamó.
El emperador, sin saber a qué se refería, sin embargo, repitió las palabras de él.
La llamada fue escuchada por la multitud en la iglesia de arriba, y las personas cayeron de rodillas, ante la presencia de algo celestial y santo.
La cripta, por fin se abrió y una fragancia dulce como la de bálsamo oriental llenó el aire. .
Un ataúd de madera de ciprés fue descubierto conteniendo el cuerpo de Santa Ana envuelto con pliegues de tela preciosa.
En el ataúd estaba la inscripción: .
“Aquí yace el cuerpo de la Santísima Ana, la madre de la Virgen María”. . Y se encontró un cuerpo dentro de él.
Carlomagno, muy abrumado, veneró con profunda gratitud las reliquias de la madre de la Reina del Cielo.
Permaneció mucho tiempo en oración.
Los sacerdotes y el pueblo, impresionados por las gracias recibidas en tal abundancia, y por la elección de su territorio para tal manifestación celestial, hablaron durante tres días y luego en voz baja.
El emperador pidió un informe exacto y detallado de la búsqueda milagrosa elaborado por un notario y se envió al Papa San León III, con una carta propia.
Estos documentos y la respuesta del Papa se conservan hasta nuestros días. .
Muchas bulas papales han dado testimonio, una y otra vez, de la autenticidad de las reliquias de Santa Ana en Apt.
LUEGO DEL DESCUBRIMIENTO
El descubrimiento milagroso de inmediato hizo a la Catedral de Apt el centro de atracción para los peregrinos cristianos de todas partes de la Galia.
En las guerras que siguieron al reinado de Carlomagno hasta nuestros tiempos, el clero y el pueblo de Apt han mirado con amor el tesoro sagrado que es la gloria de su ciudad.
Grandes personajes, sacerdotes y reyes, religiosos y laicos oraron en la cripta.
El papa Urbano II predicó allí sobre la Primera Cruzada, y el Papa Urbano V fue a rezar ante la tumba; el Cardenal Pedro de Luxemburgo, después beatificado; soberanos de Nápoles, el rey de Chipre, Guy de Lusignan…
Pero la más famosa peregrinación fue hecha por la Reina Ana de Austria, en reconocimiento a su santa patrona, después del nacimiento del futuro Luis XIV.
Estéril, la reina de Francia previamente había enviado una delegación solemne al santuario de Apt con la esperanza de conseguir un hijo.
Su voto fue escuchado, y fue en peregrinación, acompañada de una gran comitiva. Llegó a la ciudad en 17 de marzo 1660.
La reina Ana venera las reliquias sagradas, establece una base anual de seis misas y concedió una suma de 8.000 libras para construir una capilla para recibir las reliquias.
También regaló a la iglesia una estatua de la santa, de oro macizo, un águila de metal adornada con piedras preciosas y una corona adornada con rubíes y perlas.
Las principales ciudades de la Galia se apresuraron a solicitar a la iglesia partes del cuerpo santificado y tan milagrosamente descubierto.
Fragmentos fueron a varios lugares a través del favor de los soberanos o grandes prelados, pero la mayor parte del cuerpo sagrado de Santa Ana aún reposa en Apt.
Un breve del Papa Clemente VII, de 30 de octubre de 1533 concede indulgencias a los peregrinos.
Y recomienda a los fieles reparar la iglesia “donde descansan los cuerpos de varios santos, y en especial el de Santa Ana, la madre de la gloriosa Virgen María”.
El cuerpo se mantuvo durante cinco siglos después de su descubrimiento en la cripta inferior de la iglesia.
Las reliquias se llevaron a 21 de abril de 1392 a una capilla construida en el coro.
Permanecieron allí hasta 28 de julio 1664, cuando el cuerpo de Santa Ana fue trasladado con gran pompa a la capilla real construida por Ana de Austria.
Curas maravillosas obtenidas por la intercesión Santa Ana se registran en varios actos pontificios.
Los cronistas, entre ellos el historiador Legrand, citan milagros realizados a diario.
Gracias especiales obtenidas por una madre a su hijo enfermo, por un trabajador en un accidente, favores otorgados a una familia, a la tripulación de un nave o incluso a una ciudad entera.
Santa Ana es la patrona de los navegadores provenzales con Nuestra Señora de la Guardia.
Los viajeros que visitan la venerable catedral de San Auspicius encontrarán montones de ex votos.
Testimonios indiscutibles de once siglos de prodigios por la intercesión de la abuela de Jesucristo.
Estos exvotos siguen aumentando en número porque la devoción a Santa Ana es muy grande.
No sólo viajeros van a visitar el humilde santuario, sino gran cantidad de peregrinos acuden confiados en su poder cada 26 de julio para implorar la madre de la Virgen María.
Benedicta Rencurelfue guiada a este solitario paisaje alpino por la Virgen misma. . Quien le dijo que el lugar exacto donde quería que su Hijo fuese adorado se le revelaría por el “buen olor”. .
Así ocurrió y desde entonces las apariciones se impregnaron con misteriosos e intensos perfumes.
El fenómeno se ha observado sin interrupción hasta nuestros días. .
Puede ocurrir en la iglesia-santuario (donde, en efecto, no se acostumbra a depositar flores perfumadas para no inducir a confusión con ellas). .
Pero puede ocurrir también en las casas de acogida para los peregrinos, que rodean el lugar sacro o, incluso -ha sucedido con frecuencia- en el amplio aparcamiento.
Recientemente un docente universitario, François de Muizon, que ha realizado una investigación sobre este fenómeno, ha escrito:
“Se imponen algunas constataciones.
Ante todo, no es factible la hipótesis de un truco: nadie podría provocar estos perfumes en circunstancias y lugares tan distintos.
Además, no se trata de un hecho derivado de fuentes odoríferas naturales, puesto que los efluvios se sienten indistintamente en todas las estaciones, de día y de noche, en el interior y en el exterior.
Antes de haberse encontrado inmersos en ellos repentinamente, muchísimos testigos ignoraban la misma existencia de estos buenos olores del Laus.
Esto hace implanteables las habituales explicaciones a las que se suele acudir instintivamente, como la autosugestión, el delirio o la histeria.
El misterio aumenta no sólo por el grandísimo número de testimonios, sino también por su permanencia a lo largo de los siglos, a través de tiempos y culturas completamente distintas”.
No es sorprendente para los creyentes, puesto que el perfume acompaña con frecuencia a la vida en comunión con el Evangelio.
El “olor de santidad” como dice la expresión, no es sólo olor de los muertos, a veces también de los vivos, como por ejemplo en el caso del padre Pío de Pietrelcina.
Pero en el santuario francés de Laús parece haberse hecho permanente y tan habitual que muchos de los que frecuentan estos lugares lo consideran casi normal.
MEDIO SIGLO DE PRESENCIA MARIANA CON SUS APARICIONES Y MENSAJES
La vidente gozó de las visitas de la Madre durante 54 años. .
Entre un encuentro y otro con Ella, los hubo también con Cristo mismo, con santos y con ángeles.
Así, precisamente Notre Dame du Laus se ha citado en estos años a propósito de Medjugorje.
Donde las apariciones, sobre las que la Iglesia aún no se ha pronunciado, han sido juzgadas, por muchos, como improcedentes a priori por la duración de los fenómenos y el consecuente número de mensajes que se habrían entregado a los jóvenes videntes.
En realidad, por lo menos existe un precedente y es precisamente éste de Laús.
La Señora que vino a estos Alpes Marítimos (y que se autodenominó Dame Marie) apareció y habló a la misma persona durante más de medio siglo.
Y no hay que pensar en una acostumbrada creencia popular sin fundamento, puesto que una larga serie de obispos ha reconocido y animado la peregrinación y el Vaticano lo ha aprobado.
Y la vidente es, desde hace tiempo, Venerable, mientras que se ha retomado recientemente las gestiones para su beatificación.
Benedicta nació el 17 de septiembre de 1647 en este rincón apartado de lo que entonces se llamaba el Delfinado.
La infancia fue la habitual para los campesinos de entonces: miseria, analfabetismo, viudez de su madre y empleo como pastorcilla de los vecinos.
Precisamente en uno de los hornos de yeso excavados con forma de gruta, populares en la zona, en mayo de 1664, mientras estaba ocupada supervisando ovejas y cabras y recitando su rosario, Benedicta vio la misma Bella Señora.
Que más de dos siglos después, vería Bernadette y que, también aquí como en Lourdes, se limita en esa primera visita a mostrarse luminosa y sonreír.
Se seguirán otras apariciones silenciosas.
Después, poco a poco, la Señora empezará a hablar, a responder a las preguntas, a hacerlas también ella y a dar consejos e indicaciones a la joven vidente.
Así comienza esa especie de recorrido pedagógico que continuará hasta la muerte de Benedicta.
Y una vez formada, le confía la construcción de un santuario, la organización de una peregrinación, la acogida, guía y preparación a los sacramentos de la confesión y de la comunión de los peregrinos…
Cuando algunas monjas de Saboya proponen instalarse en Laús, esperando convencer a Benedicta para que se hiciera hermana suya, el testimonio de la vidente nos refiere que
“la Madre de Dios dijo que eso no se podía hacer, que esas religiosas estaban demasiado retiradas, que era necesario que ella viera a los peregrinos, que hablara con ellos cuando se lo pedían, para darles los consejos necesarios, como Dios la inspiraba.
Y esto no lo habría podido hacer en un monasterio, donde habría estado demasiado encerrada…”
LA PEREGRINACIÓN
De esta singularidad se deriva otra: desde el principio, subir a Laús no se ha entendido, como en los demás santuarios, en el sentido de una visita individual, rápida, para volver de inmediato al lugar del que se ha llegado.
Este monte es un lugar de pedagogía celestial, de estancia prolongada con la Madre.
De aquí la presencia, desde el comienzo, de casas de acogida donde comer, dormir y encontrarse con los hermanos entre una práctica religiosa y la siguiente.
En pocos años, donde no había más que ovejas y cabras surge un lugar de culto que desafiaría al tiempo.
Aún hoy, la basílica construida en tiempos de la vidente tiene en su interior la capilla primitiva, llamada de La Bonne Rencontre, el nombre que los alpinos dan a la Anunciación.
En el ábside de la capilla está el altar mayor del santuario, ante cuyo tabernáculo arde la lámpara habitual.
Pero no es corriente el rito que todos los peregrinos realizan aquí: después de arrodillarse para adorar al Santísimo, meten los dedos en el aceite de la lámpara y, con él, hacen la señal de la cruz.
Pequeñas ampollas de aceite se envían a toda Francia y a muchos otros países en los que se ha difundido el culto. .
En efecto, según una promesa de Dame Marie misma a su benjamina, el contacto con ese líquido, con una actitud de fe hacia la omnipotencia del Hijo, provocaría prodigios de curación espiritual y, también, física.
MUERTE Y CAUSA DE CANONIZACIÓN
Benedicta moriría a los 71 años, en 1718, rodeada por la veneración y agradecimiento de todos.
Fue sepultada, y lo sigue estando, ante el altar mayor, precisamente bajo la lámpara cuyo aceite sirve cada día para la unción de los devotos.
Con la muerte de la vidente no se extinguió en absoluto la devoción por aquel lugar de culto: más aún, fue tan sólida que pudo sobrevivir a la furia de la Revolución de final de siglo y retomar después su camino, cada vez más desenvuelto.
Tampoco se extinguió la veneración de los peregrinos hacia Benedicta, el instrumento humano elegido por María misma.
Pero la supresión de la diócesis de Embrun y, a continuación, la sucesión de distintas congregaciones religiosas en la guía del santuario, hicieron que sólo en 1872 el Papa Pío IX pudiera proclamar oficialmente a la vidente “venerable sierva de Dios”.
La causa para la beatificación encontró obstáculos por parte de algunos historiadores extravagantes, no cierto por parte de los Papas (León XIII concederá a Laús el título de Basílica menor) ni, mucho menos, de los obispos de Gap que, unánimes, se levantaron aquí y recomendaron a sus fieles que hicieran lo mismo.
Actualmente se disponen de los informes escritos de cuatro testigos oculares de la vida de Benedicta, de centenares y centenares de páginas. . Recientemente publicados en ediciones críticas, estos textos han permitido a la Congregación vaticana de los santos retomar la causa, y un final positivo parece cercano. . Por tanto, la Iglesia podría tener, pronto, una nueva Beata y, a continuación, una nueva santa.
Además, no debe olvidarse la modernidad de esta figura laica (sólo se hizo terciaria dominica), que se convierte en una precisa y comprometida líder espiritual y que muestra las dotes de valor, de decisión y de sabiduría que la fe puede hacer emerger.
Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Occidente, la cuna de la libertad y del catolicismo, está siendo masivamente atacado por los poderes del mal.
Esto sucede desde adentro con la expansión de grandes males como el aborto, la eutanasia, la ideología de género, el ataque a la familia.
Pero sucede ahora desde afuera con inusitada fiereza, a través del gran mal que es la yihad islámica, tema central de este artículo.
Piensa en la repentina irrupción del Califato Islámico, su velocidad de conquista y la violencia diabólica que está mostrando. .
Esto no dejan margen a pensar otra cosa que no sea que estamos en presencia de fuerzas sobrenaturales del mal ejerciendo inusitada presión. .
Y esa presión está llegando a Europa a través de los varios atentados que vemos que sufren lo países.
En este artículo subtitulamos con una pregunta “¿castigo divino?” y seguramente varios lectores saltarán indignados ante la sola posibilidad de mencionarlo, diciendo que “Dios nunca castiga”, porque lo han oído decir por algunos pastores.
En cuyo caso les recomendaría ir al Antiguo Testamento, que según la Iglesia Católica es palabra de Dios. .
Y prestar atención a todas las veces que los salmos y demás libros hablan del castigo de Yaveh. .
¿Acaso no dice expresamente la Biblia que era un castigo lo que proyectaba Yaveh sobre Nínive y también lo que realizó sobre Sodoma y Gomorra?
LA YIHAD ES LA GUERRA SANTA
El término de guerra santa es la traducción del término árabeYihad.
Guerra santa es la terminología mas precisa para los occidentales, pero ¿cuál es el verdadero significado para este término guerra santa?
¿Lucha espiritual? ¿la lucha contra el infiel?
Tratemos de definir que es realmente el término Yihad:
El término deriva, según Samir Khalil Samir, de la raíz j-h-d, que en árabe evoca la idea de esfuerzo, en general bélico. .
Cuando el Corán utiliza el término yihad lo hace siempre en un contexto de la lucha de los creyentes por Dios.
Los musulmanes traducen el Corán de muchas formas, no hay una autoridad única que establezca el verdadero significado de los versículos del Corán, por ejemplo:
“Algunos eruditos musulmanes subrayan la prevalencia de los numerosos versículos del Corán que honran a «los pacíficos».
Otros en cambio creen que es legítima la «guerra santa» en términos bélicos, debido a la preeminencia que en general se concede al Versículo de la Espada en el Corán”.
Como no existe una doctrina única para los musulmanes, en el sentido de una correcta interpretación única y válida para todos, es por ello que algunos eruditos han establecido una distinción entre la “gran yihad” y la “pequeña yihad”.
¿Qué significan estos términos para los musulmanes?
La primera sería como una lucha interna entre el propio bien y el mal.
Es decir, es la lucha de cada ser humano con la soberbia, las pasiones desordenadas, el egoísmo, la avaricia, el orgullo, etc; es muy similar a la lucha de los cristianos con los pecados capitales,
La segunda sería, un poco diferente y se le asigna a:
“la lucha armada que lleva a cabo la comunidad musulmana para defenderse de un enemigo exterior”.
Aunque claro está la definición de defenderse no es la misma que la que damos en occidente.
PREDOMINA LA GRAN YIHAD
La yihad es entonces, como en términos diplomáticos, una guerra preventiva. .
Y esto es lo que están realizando los terroristas musulmanes, una guerra previniendo que los infieles no se conviertan a Alá. .
Porque por métodos pacíficos no lo están haciendo.
Su lógica es que el fin justifica los medios, si hay un enemigo externo ¿qué es lo más probable que se deba hacer?, declarar la guerra.
En este sentido:
“la declaración debe partir de la máxima autoridad religiosa de una determinada comunidad musulmana.
El último decreto de yihad lo ha suscrito el Gran Ayatolá de los chiíes de Irak, Ali Sistani, que ha convocado a las armas a la población ante la ofensiva de los rebeldes suníes.
Al llamar a la «guerra santa» ha otorgado a la lucha armada un carácter religioso, que premia con el paraíso a quienes caigan en combate”.
Este líder religioso establece la guerra o yihad no solo contra los infieles, también contra los propios musulmanes que son ateos e incrédulos, o llamados “kafir” en árabe.
Es decir que la yihad puede establecerse contra otra comunidad musulmana.
Así, encontramos el caso de la guerra de Irán–Irak, la más notoria por su duración, o la muy actual en Siria, o Al Qaeda contra el régimen Saudí.
Cuando algo así sucede la guerra se convierte en una obligación religiosa.
Es aquí cuando entra en debate si la guerra justifica el terrorismo, los kamikazes musulmanes. La respuesta sería:
“la defensa de una comunidad musulmana «amenazada»justifica cualquier tipo de medios”.
Pero hay una amenaza superior, no cumplir con el plan de Alá de instaurar el Islam en todo el mundo.
Por eso, los que hacen la yihad están llamados a combatir por la defensa y la expansión del Islam por todo el mundo.
Entonces es lo que estamos presenciando, los radicales, que desean imponer el Islam en un mundo infiel, están desarrollando su plan supremacista en el mundo.
Y es por eso que cada día se extienden más los movimientos islamistas armados en todo el mundo.
OCCIDENTE ESTÁ COLABORANDO EN EL AVANCE DE LOS MUSULMANES CONTRA LOS CRISTIANOS
A estas alturas de la situación muchos lectores se preguntarán como es que los yihadistas musulmanes está creciendo tan rápido en el mundo musulmán y en occidente.
Y son capaces de tantos hechos violentos sin que las fuerzas de seguridad occidentales y de los supuestos estados musulmanes moderados los detengan.
La respuesta hay que buscarla en el ‘colchón’ de protección que el discurso políticamente correcto ha tejido alrededor del Islam. .
Que impide identificar adecuadamente a los agresores. .
Occidente se niega a decir que son musulmanes sino simples criminales. .
Y por tanto no pueden ir directamente a buscarlos entre las comunidades musulmanas, que es donde se camuflan.
Este mecanismo perverso está dejando desprotegido no sólo a occidente, sino preferentemente al cristianismo, que es su gran objetivo.
Y es más, esta política es funcional para el laicismo occidental, tal como se ve en Francia, porque legitima coartar más las expresiones cristianas.
LA NARRATIVA DE QUE EL ISLAM ES UNA RELIGIÓN DE PAZ, Y LOS EXTREMISTAS SON UNA PEQUEÑA MINORÍA
ISIL, Boko Haram, Talibanes, al-Qaeda, al-Nusra, al-Shabbab, Hezbollah, Hamas, terroristas suicidas, lobos solitarios, decapitación de niños, esclavitud sexual, conversiones forzadas, ataques a niños en edad escolar, cientos de miles de cristianos que huyen de sus hogares, turbas antisemitas en Europa.
¿Esto lo hace una pequeña minoría?
Si todas estas minorías “pequeñas” y lobos solitarios unieran sus fuerzas, sobrepasarían fácilmente la mayoría de los ejércitos de la OTAN.
Por otra parte, aquellos que participan activamente en el terror parecen tener considerable apoyo de su gente.
Por ejemplo, una encuesta a ciudadanos franceses, antes del último ataque en París en Bataclan, pero después del ataque a Charlie Hebdo, reveló que uno de cada seis tenía una opinión positiva del ISIL.
Teniendo en cuenta que la población musulmana de Francia es de aproximadamente 11 por ciento, y suponiendo que el grueso de la simpatía del 16 por ciento eran musulmanes, eso significaría que la mayoría de los musulmanes franceses simpatizaban con ISIL.
Mientras tanto, una encuesta a jóvenes turcos en Holanda encontró que el 80 por ciento de ellos no ven nada malo en la jihad contra los infieles.
Cuando las personas se ven obligadas a permanecer en silencio cuando se les dice las mentiras más obvias, o aún peor cuando se ven obligadas a repetir las mismas, pierdentodo su sentido de la probidad. .
Dar el visto bueno a las mentiras obvias es cooperar con el mal, y de alguna manera convertirse en el mal uno mismo.
Los que logran a pesar de todo retener su probidad u honradez, perderán el respeto de los que se mantienen firmes diciendo las mentiras, quizás por propia conveniencia personal.
Hace un tiempo, después que los talibanes en Pakistán asesinaron a 135 niños en edad escolar, funcionarios de la OTAN emitieron una declaración condenando el ataque yafirmandoque el mismo mostraba una“falta de respeto a la fe islámica”
¿Es esto así o es justamente lo contrario?
En primer lugar, la palabra “talibán” significa “estudiante”.
El grupo se formó originalmente con estudiantes de madrazas, personas que estudian el Corán y supuestamente saben algo sobre el Islam.
En segundo lugar, grupos como los talibanes, al-Qaeda y los demás se formaron precisamente porque sentían que el Islam no estaba recibiendo suficiente respeto.
“Falta de respeto a la fe islámica”, “esto no tiene nada que ver con el Islam”, “[las decapitaciones o el crimen que sea] no representa ninguna fe, y menos aún la del Islam”
Son tantas las comprobaciones contrarias que después de un tiempo de defender la narrativa políticamente correcta, muchos comienzan a tener sus dudas en sus adentros, aunque la mayoría se mantendrá firme porque no quiere conflictos.
Es posible que comiencen a pensar.“[insertar aquí la última atrocidad cometida por los jihadistas] probablemente tiene algo que ver con el Islam”.
La cuestión es más compleja que decir simplemente esto es debido a la lógica del Islam o nada de esta violencia es debido a la doctrina del Islam.
Es más matizado.
Pero la realidad implica que la propia doctrina religiosa-política del Islam por lo menos acepta y practica la violencia contra los infieles. Ver aquí las diferencias con el cristianismo.
LA DIFICULTAD PARA CONTRARRESTAR EL TERRORISMO ISLÁMICO EN OCCIDENTE
Más allá de sus efectos a nivel de cada persona, hay una consecuencia más peligrosa, que es respecto a nuestra seguridad en occidente.
La policía, los militares, los servicios de inteligencia, los medios de comunicación, los académicos, los gobiernos están entre dos fuegos.
Por un lado no pueden cerrar los ojos a la realidad de la radicalización islámica y su génesis de violencia. .
P por otro lado tienen mucha presión para ejercitar el discurso políticamente correcto para no “herir” a los musulmanes.
Si la narrativa políticamente correcta dice que la violencia no tiene nada que ver con el Islam, entonces van a buscar sus causas en otro lugar: en la pobreza, los agravios históricos, la falta de educación, la enfermedad mental, cualquier cosa excepto en los dictados religiosos.
Y mientras tanto, en ausencia de cualquier análisis preciso, el Islam militante continuará creciendo.
La respuesta confusa de Occidente a los acontecimientos en el mundo musulmán tiene sus raíces en una narración igualmente confusa. .
La preservación de la ficción de que el Islam es una religión de paz ha hecho posible que la cepa violenta del Islam se convierta en casi la tendencia dominante.
Del mismo modo, las políticas de inmigración ingenuas de Europa, que se basan en la fantasía multicultural, parecen dirigidas a garantizar que los problemas de Siria e Irak serán pronto los problemas de varios países europeos.
OTRA NARRATIVA FALSA PARA ESCONDER LA ESTRATEGIA DE LOS MUSULMANES RADICALES
Los medios de comunicación occidentales permiten al terrorismo islámico camuflarse mediante juegos semánticos y omisiones convenientes.
Retratan la violencia como un producto de los agravios históricos, “la islamofobia”, una locura individual, la pobreza, la ignorancia, el imperialismo de occidente contra las regiones del Islam.
La estrategia que recientemente salió a la luz consiste en destacar que los ataques terroristas islámicos se dirigen a otros musulmanes.
La lógica aquí es clara: ¿Cómo pueden estos grupos ser islámicos si atacan y matan a otros musulmanes?
Cualquiera que sea su motivación, seguramente no son del Islam, porque los que están siendo asesinados son los mismos musulmanes.
Esto sugiere que los propios terroristas no pueden ser verdaderos musulmanes porque los musulmanes tienen generalmente prohibido por el Islam matar a otros musulmanes (aunque existen salvedades).
Sin embargo, y a pesar que los terroristas matan a otros musulmanes que consideran apóstatas, se plantea una pregunta: ¿por qué ataques similares, cuando se dirigen a los no musulmanes – especialmente a los cristianos – rara vez o nunca obtienen la misma cobertura de los medios?
No vamos a mencionar en este artículo la cantidad de ataques de terroristas musulmanes a cristianos porque se perdería el hilo, pero son comunes en el mundo musulmán y debemos preguntarnos:
¿Cuántos occidentales han escuchado sobre estos ataques? No muchos, porque no tuvieron destaque en la prensa occidental.
La razón es evidente, la presentación de informes de musulmanes matando musulmanes no contradice el relato de los principales medios de comunicación, sino que refuerza la narrativa de los políticos occidentales que habitualmente los caracterizan como meros “criminales”.
Es así como ya dijimos, la Fuerza de Asistencia de la OTAN en Afganistán emitió una declaración condenando el atentado de Peshawar, y agregó:
“Las acciones de barbarie de los talibanes ilustran su falta de valor para la vida humana y la falta de respeto a la fe islámica.
Estos ataques sólo demuestran sudeseo egoísta por el poder y la voluntad de asesinar para alcanzar sus objetivos egoístas”.
Por otro lado, es más difícil para los medios disimular los motivos de los musulmanes que atacan intencionalmente y matan a “los otros”, minorías “infieles” simplemente indefensas.
Porque pondría en duda la narrativa principal, e indicaría que la violencia islámica es un producto del odio islámico para los no musulmanes y para los supuestos infieles de su propia religión.
La proliferación de mezquitas ubicadas en antiguas iglesias refleja el surgimiento del Islam como la religión de más rápido crecimiento en la Europa post-cristiana.
Ahora hay más musulmanes practicantes que cristianos practicantes en muchas partes de Europa, no sólo en los grandes centros urbanos, sino también en pequeños pueblos y ciudades de todo el continente.
En la medida que el Islam reemplaza al cristianismo como la religión dominante en Europa, más y más iglesias se convertirán en mezquitas, que sirven no sólo como instituciones religiosas, sino también funcionan como edificios administrativos para el establecimiento de comunidades paralelas musulmanas que se basan en la ley islámica (sharía).
En toda Europa, el Islam estadísticamente crece más que el cristianismo, mientras que los Judios están abandonando el viejo continente en cantidades crecientes.
El Instituto Gatestone, que vigila la aparición del Islam, hizo una encuesta sorprendente: la mayoría de las iglesias europeas que cierran se están convirtiendo en los templos islámicos. Eso era impensable hasta el siglo pasado.
De acuerdo con Gatestone, los turistas que visitan cualquier ciudad europea moderna grande pueden notar que las nuevas mezquitas se construyen en las iglesias que están cerrados, y algunas se han convertido en museos.
Los casos de iglesias cristianas transformadas en mezquitas se multiplican en Francia. En Vierzon, la iglesia de Saint-Eloi se convirtió en una mezquita. En Nantes, la antigua Iglesia de San Cristóbal también se convirtió en un lugar de culto musulmán.
En Holanda, las cosas no son muy diferentes. La gran mezquita de Fatih, en Ámsterdam capital en el pasado era la Iglesia de San Ignacio. De las 720 iglesias existentes en la provincia de Frisia, 250 se convirtieron en mezquitas o están cerrados. En la ciudad de La Haya la principal sinagoga ahora lleva el nombre mezquita de Al Aqsa.
El Reino Unido fue testigo de situaciones similares. La mezquita principal de Dublín, capital de Irlanda durante siglos fue una iglesia presbiteriana. En Inglaterra, hay cientos de iglesias cerradas en la última década, y muchas fueron renovadas como mezquitas.
De acuerdo a los datos actuales, hay de 3 millones de seguidores de Mahoma en la tierra de la reina Isabel, y más de la mitad de ellos inmigrantes.
Según el diario La Libre, decenas de iglesias belgas están en peligro inminente de conversión a otros usos. Un buen porcentaje se va a convertir a mezquita. En Bruselas, la mitad de los niños que estudian en las escuelas públicas asisten a clases musulmanas, aunque oficialmente sólo el 19% de la población es musulmá.
En Alemania, a pesar que la canciller, Angela Merkel, es la hija de un pastor luterano y el presidente Joachim Gauck es un pastor protestante, el cristianismo está en caída libre. Entre 1990 y 2010, la Iglesia Luterana Alemana ha cerrado 340 iglesias y la Iglesia Católica ha perdido más de 400 templos.
Muchas de ellas fueron adquiridas por la comunidad musulmana en crecimiento en el país. Eran 50.000 en la década de 1980, ahora pasan los 4 millones.
De acuerdo a una encuesta por el Instituto Pew, la población musulmana en Europa en la década de 1990 era de unos 29 millones de personas. La proyección es que llegarán a 58 millones en 2030. Sin embargo, la crisis migratoria de los últimos dos años hizo imposible cualquier pronóstico a corto plazo. Todos los expertos apuntan a un número mucho mayor en las próximas décadas.
Y TAMBIÉN SINAGOGAS
Zvi Ammar, presidente del Consistorio Israelita de Marsella, Francia, ha anunciado recientemente que uno de los efectos de antisemitismo en el país es que se estaban vaciando las sinagogas. La organización musulmana de Al Badr pagó 400.000 euros por el edificio donde funcionó durante siglos la sinagoga o La Torá.
Mientras que el templo judío estaba vacío, la mezquita en el mismo barrio estaba llena, hasta el punto de que los fieles están obligados a rezar en la calle.
Este es un ejemplo significativo. Hace un año, el líder musulmán francés Dalil Boubakeur sugirió convertir las iglesias en mezquitas vacías. Es la primera vez en Francia que algo similar ocurrió a una sinagoga en Europa.
Hay varios registros de este tipo de situación en el Oriente Medio y el Norte de África durante el período de la expansión musulmana en los siglos VII y VIII.
Se trata del cardenal Philippe Barbarin, una de las figuras más visibles de la iglesia francesa.
Se le acusa de la omisión de denuncia del delito por un caso que data de 1991, antes que Barbarin fuera nombrado Obispo de Lyon.
El cardenal Barbarin sostiene que él estaba convencido que el sacerdote se había reformado en el 2007-2008 cuando se conocieron y le permitió quedarse.
El sacerdote Bernard Preynat de 71 años, fue retirado del servicio el año pasado, cuando las víctimas se organizaron para hacer la denuncia mediante la asociación de víctimas La Parole Libérée.
Los abusos sexuales de Preynat se produjeron sobre un grupo de chicos Scouts entre los años 1970 y 1991; un grupo que él mismo había formado.
La asociación de víctimas La Parole Libérée surgió cuando uno de los ex scouts, Bertrand Virieux de 44 años, (que hoy es cardiólogo), descubrió hace un par de años que aquel sacerdote que le había abusado seguía en funciones, había sido trasladado por el entonces obispo Albert Decourtray después de una serie de denuncias, y además todavía desempeñaba actividades con chicos.
Entonces el cardiólogo empezó a reunir evidencias; más de 50 historias de abusos cometidos por Preynat, y cuatro de ellos se convirtieron en denuncias penales formales.
Así se inició la investigación de la procuraduría de Lyon y en el proceso el sacerdote admitió su responsabilidad.
Barbarín accedió al obispado de Lyon en el 2007 y se defiende sosteniendo que nunca hubo denuncias contra sacerdote después de 1991, por lo que siguió aplicando las decisiones de sus predecesores.
Las medidas de los obispo anteriores habían sido pasar algunos meses en un convento, luego de lo cual las autoridades de la iglesia en ese momento decidieron que se había alejado de su conducta del pasado, lo cual era una práctica usual que seguían las diócesis en la época.
Bertrand Virieux victima de abuso en Lyon en 1990
La acusación a Barbarin es que no tomó la decisión de denuncia ante este caso, aunque durante su mandato el sacerdote no tiene denuncias de haber delinquido.
Recién en el 2014 el cardenal recibió por primera vez el testimonio de una víctima y en consulta con Roma decidió suspender a sacerdote en mayo de 2015, antes de la primera denuncia de una de una víctima a las autoridades judiciales.
La Conferencia Episcopal de Francia expresó su apoyo al Cardenal Barbarin y el dolor y su cercanía con las víctimas.
Hace un par de semanas el padre Federico Lombardi, el director de prensa del Vaticano, dijo que Barbarin no tomó ninguna medida para encubrir la situación, sino que se encontró ante una situación que databa de muchos años y en la que no le constaba ninguna actividad delictiva del sacerdote.
Barbarin además expresó que desde que es Obispo cada vez que le han denunciado un abuso de un sacerdote, ha suspendido al sacerdote y alertó a las autoridades judiciales, así lo hizo en Lyon en el 2007 y en el 2014.
Y argumenta que él no recibió ninguna denuncia ni ningún indicio recaída hasta el 2014.
La gente demuestra su fe pero los laicistas se encaraman en los gobiernos.
En Utah, EE.UU., se rompió el record Guinness del mayor pesebre o belén viviente con más de 1000 personas de todas las denominaciones cristianas actuando como ángeles.
Mientras que en Francia un Tribunal de la ciudad de Nantes prohibió los pesebres en los edificios públicos ampar
Amparándose en una ley de 1905 que consagra la laicidad del estado separándose de cualquier religión.
EL PESEBRE DE PROVO ES RECORD GUINNESS 2014
La ciudad de Provo en Utah, una ciudad de algo más de 100 mil habitantes que está a 80 kmts. de Salt Lake City, rompió este lunes el Récord Guinness del mayor Pesebre o Belén viviente, el que estaba manos de británicos.
Más de mil personas de todas las denominaciones cristianas formaron parte del mayor pesebre de la historia.
Sin embargo de los organizadores dicen que el récord mundial fue lo menos importante y que lo más importante era mostrar la razón verdadera de la celebración de la Navidad, qué es el nacimiento de Jesucristo.
«Queríamos hacerlo simplemente para mostrar al mundo de lo que se trata la Navidad», dijo Derral Evas uno de los productores. «El verdadero regalo es la de Navidad de Jesucristo».
Hubo 1039 participantes más un burro, un camello y ovejas, que son más que las 898 personas que habían roto el récord Guinness el año pasado en el Reino Unido.
Todo fue organizado en menos un de mes, 50 de familias se dedicaron coser los vestidos, en su mayoría de color blanco, incluso mencionan que una persona cosió 75 vestidos.
Hacer los disfraces fue la organización más compleja, que requirió buena planificación para hacer la menor cantidad de cortes y costuras, así que compraron la tela cortada automáticamente al taller de tapicería y luego enviaron los cortes a la casa de quienes iban a hacer los disfraces.
La mayoría de los participantes fueron mormones pero también hubo una buena cantidad de católicos y protestantes.
«El hecho de que este sea un evento interreligioso es absolutamente maravilloso», dijo un participante al periódico. «Permite a todos decir que a pesar de nuestras diferencias de religión todos estamos celebrando el nacimiento de Cristo».
También se distribuyeron pulseras numeradas para contabilizar la cantidad de personas participantes, lo que fue controlado por un juez de Guinness.
El llamado a participar en se hizo mediante las redes sociales como Facebook y Twitter y también los medios masivos tradicionales, como periódicos estaciones de televisión y radios, informaron de la organización del evento
«Hemos tenido una experiencia increíble», dijo Evas. «Hemos visto bendiciones a diestra y siniestra. Un hombre católico condujo desde Montana para participar. Esto demuestra que múltiples religiones pueden unirse para mostrar su amor».
Después que terminó la escena varios músicos se reunieron para crear un video musical que se lanzará luego del 13 de diciembre.
EN FRANCIA PROHIBEN LAS NATIVIDADES EN ESPACIOS PÚBLICOS
Mientras en Estados Unidos más de mil personas se reúnen en Utah para hacer el mayor pesebre viviente del mundo, en la ciudad de Nantes en Francia, el Tribunal Administrativo ha resuelto que el pesebre en un edificio del consejo local viola la ley de Francia de 1905 sobre la separación de la iglesia y el estado.
El Tribunal dijo qué debe ser retirada la Natividad de la entrada al edificio del Consejo de la Vendée en La Roche-sur-Yon, donde siempre ha estado desde hace años, porque socava la neutralidad de servicio público.
«Una escena de la natividad es un símbolo religioso, que representa una religión específica», dijo Jean Regourd, Presidente de la Asociación de Libre Pensamiento del departamento de la Vendée de Francia, la organización que se había quejado.
«En teoría no respeta la ley de neutralidad de los edificios públicos del Estado, y no respeta la libertad de conciencia de un ciudadano que ve que un emblema religioso que le es impuesto al entrar en consejo departamental de la Vendée», dijo.
Esta misma persona había presentado el mismo recurso años anteriores pero habían fallado en su contra.
Esto se inscribe en un creciente combate hacia los símbolos religiosos en Europa, por ejemplo se informa que un grupo activista quemó un Belén en Bélgica recientemente.
Por su parte Bruno Retailleau, presidente del Consejo General de Vendée, planteó que apelará la decisión del tribunal, el dijo,
«El Consejo General utilizará todos los recursos legales posibles para revertir esta decisión. Vamos a ir hasta el final, hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos si es necesario».
«Quiero recordar a los ayatolas de la laicidad que la laicidad significa separar el espacio público de la religión, no el hecho cultural. Hay que ser ciego para no ver que nuestras instituciones están enraizadas en una realidad cultural. Yo no creo en las instituciones sin cuerpo. La identidad es constitutiva de la ciudadanía, el fracaso de la construcción de Europa lo demuestra».
«Esta decisión es desalentadora. El símbolo del pesebre supera al símbolo religioso. Es parte de un patrimonio común que nos representa y va más allá de las creencias de cada uno. Las raíces cristianas de Francia no son un postulado de fe. Es la realidad (…) de nuestras raíces culturales y nuestras tradiciones».
No es casualidad que un ateo, escribiera:
«Yo no celebro la Navidad porque soy ateo, pero no me molesta en absoluto que este símbolo sea una tradición para la mayoría de los países del mundo».