Categories
Ataques Conflictos Laicismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Violencia

Los laicistas no pueden hace frente al Islam radicalizado porque no entienden las religiones

El caso de la violación de niños británicos por bandas de musulmanes paquistaníes.
En Inglaterra los ideólogos de izquierda liberales, que son multiculturalistas y humanistas seculares, están sacudiendo sus cabezas con vergüenza ante las revelaciones procedentes de la localidad de Rotherham. En medio de un gran escándalo se ha sabido que cientos de niños en hogares que maneja el estado fueron abusados sistemáticamente por bandas de hombres musulmanes.

 

jihad sexual en gran bretana

 

Más de 1.400 niños fueron abusados sexualmente durante un período de 16 años por parte de bandas de pedófilos después que la policía y los jefes del consejo cerraron los ojos por miedo a ser tachados de racistas, ha concluido un informe condenatorio.  

Altos funcionarios fueron responsables de fracasos «flagrantes» porque trataban a las víctimas, algunas de tan sólo 11 años, con desprecio y las categorizaban como «fuera de control» o simplemente las ignoraban cuando pedían ayuda. En algunos casos, los padres que trataron de rescatar a sus hijos de los abusadores fueron ellos mismos detenidos. Los agentes de policía, incluso rechazaron que hubiera violación de niños diciendo que el sexo había sido consensual.

Cuando los niños trataron de revelar los abusos, fueron amenazados con armas de fuego, advirtieron que sus seres queridos serían violados y, en un caso, los rociaron con gasolina y dijeron que iban a ser quemados vivos.

El jefe de la investigación, escribió:

«Nadie sabe la verdadera magnitud de la explotación sexual infantil en Rotherham largo de los años. Nuestra estimación conservadora es que aproximadamente 1.400 niños fueron explotados sexualmente en el período de la investigación, de 1997 y 2013».

Por otra parte, la policía cree que el tráfico sexual, la esclavitud y la violación de las mujeres jóvenes son generalizados dentro de la comunidad asiática por las pandillas que operan en Manchester, Rochdale, Oxford, Bradford y Leeds.

Los detalles de los abusos que estuvieron sucediendo durante casi veinte años se esbozan en este artículo.

El hecho de que este sistema de abuso sexual fuera perpetrado por hombres de Asia (paquistaníes) obliga a preguntarse si los delitos están de alguna manera ligados a su cultura y religión. La policía y los servicios sociales fueron inútiles, precisamente porque pensaron que los comportamientos están vinculados con la cultura paquistaní y la religión, y ¿por qué tantas personas en la comunidad asiática hacen la vista gorda a lo que estaba pasando?

Probablemente porque el abuso de las mujeres no sólo es parte de la cultura asiática, sino que forma parte de la religión y la cultura islámica, o por lo menos de algunas interpretaciones islámicas.

El Corán establece que los hombres tienen autoridad sobre las mujeres porque Alá ha hecho algunos de ellos sobresalir y a otros ser su propiedad; las buenas mujeres son por lo tanto obedientes, cuidando de ocultarse como Alá se guarda; y a aquellas que cometen pecado religioso, hay que amonestarlas, y dejarlas solas en los lugares de dormir y golpearlas.

Así que el hombre es superior. La mujer es obediente y puede ser golpeada.

Si esto recibe una lectura literal es una cosa pero si se interpreta de manera simbólica es otra.

Hay más. Si la mujer no es musulmana, el varón musulmán tiene el derecho a poseerla como esclava. Ellas pueden ser capturadas como botín de guerra (la guerra santa). Pueden ser vendidas sin su consentimiento. Se pueden mantener como esclavas sexuales y los hijos nacidos de ellas serán musulmanes. Hemos visto que esto sucede recientemente en el norte de Irak. Los guerreros del ISIL capturaron cristianas y yazidíes y las vendieron como esclavos sexuales.

Los musulmanes chiitas también aceptan la práctica del «matrimonio temporal». El hombre paga a las chicas de la familia una suma de dinero y se contrae un «matrimonio temporal». Tienen relaciones sexuales y el matrimonio termina cuando termina la relación. El matrimonio puede durar menos de una hora, o durante unos meses, según el acuerdo. No hay límite al número o matrimonios temporales que puede ser disfrutado por el hombre.

Luego está la poligamia. Un hombre musulmán puede tener varias esposas. El profeta mismo tuvo casi una docena, y debido a su ejemplo es tradición musulmana que niñas menores de diez años sean elegibles para el matrimonio, porque el profeta se casó con su famosa tercera esposa Aisha, cuando ella tenía seis años.

No debemos olvidar la práctica de la endogamia, el matrimonio de primos hermanos.

Aproximadamente 1 de cada 3 de los matrimonios en Arabia Saudita, Irán y Pakistán son matrimonios entre primos hermanos; mientras que los matrimonios endogámicos consanguíneos globales son del 65 al 80% en diferentes poblaciones islámicas del Medio Oriente, África del Norte y Asia Central Islámica.

Para decirlo sin rodeos, todo esto se combina para crear una cultura en la que las mujeres jóvenes pueden ser objeto de abuso. Si las chicas no son musulmanas entonces los hombres musulmanes se sienten justificados en tratarlas como esclavas sexuales. Ellas eran infieles y por lo tanto no importaba.

La razón por la que los liberales de izquierda en Inglaterra están retorciéndose sobre estos crímenes impactantes es que entiendan que estos comportamientos están relacionados con la religión y la cultura islámica.

Los trabajadores sociales en Inglaterra entendieron correctamente que los hombres asiáticos en realidad no pensaban que estaban cometiendo crímenes. Tratar a las mujeres como esclavas sexuales es parte de su cultura y religión. Y deseando desesperadamente no ser racista o islamófoba, la izquierda se quedó sin poder hacer nada.

El otro problema principal con los izquierdistas es que son demasiado optimistas acerca de la naturaleza humana. En realidad, no creen en el pecado. Ellos creen que la gente es a veces cruel y egoísta, pero ellos no creen en la realidad del mal, porque no creen en la realidad de Dios. Quieren creer que todo el mundo es realmente bueno de corazón y que lo único que se necesita es un poco de ayuda y que todo estará bien.

Lo mismo ocurre cuando se enfrentan a los bárbaros asesinos de ISIL. La izquierda nunca será capaz de hacer frente a su violencia demencial de la decapitación porque la izquierda no puede entender la motivación religiosa de los bárbaros. Al no tener ninguna convicción religiosa verdadera, ellos mismos no pueden entender cómo un hombre joven va a renunciar a todo y convertirse en un terrorista suicida o un jihadista en el desierto, por su religión. Debido a que «no entienden la religión» nunca serán capaces de hacer frente a los fanáticos religiosos del Islam.

Sólo aquellos que entienden tanto las realidades de la verdadera religión y el horror de la religión falsa serán capaces de hacer frente a la amenaza musulmana.

El humanismo secular simplemente no funciona.

Está utilizando una visión del mundo y una filosofía que no comprende que la religión es el juego principal en estos casos.

Para un humanista secular tratar de resolver el problema musulmán es como pedirle a un niño de kinder enviar un cohete a la luna.

Fuentes: Standing on my Head, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Manipulación Medios de comunicación Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Operación Reingeniría social Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Nintendo promete promover la agenda gay entre los niños a través de los videojuegos

Presiones sociales, políticas y económicas.
Difícilmente empresas líderes en un área de la comunicación no sucumban ante la presión del lobby gay y los partidarios del discurso políticamente correcto; ahora le toca a los videojuegos, y Nintendo ha aceptado.

tomodachi nintendo

Por otra parte, otro jugador asociado en este escenario es la izquierda progresista, que ha politizado el movimiento del ‘matrimonio’ del mismo sexo y la moda del estilo de vida gay, convirtiéndolos en un movimiento por los derechos civiles.

La semana pasada Tonight with John Oliver en HBO ha dado un impulso a la próxima ola de la política para incorporar la moda de la homosexualidad al movimiento por los derechos civiles, en torno a la «igualdad» de los matrimonios del mismo sexo.

Oliver en la campaña #Miiquality llamó la atención sobre un empuje diseñado para normalizar el estilo de vida gay en los videojuegos dirigidos a los niños, especialmente entre los ocho a trece años.

A principios de este mes, la compañía japonesa Nintendo se negó a introducir el matrimonio del mismo sexo en «La vida Tomodachi», un juego de video dirigido a los niños mayores de ocho años.

Tras el empuje de #Miiquality (Mii es un avatar digital que se utiliza en el juego), Nintendo dijo que

«nunca tuvo la intención de hacer ningún tipo de comentario social con el lanzamiento del juego».

La compañía, sin embargo, más tarde declaró que en futuras versiones del popular juego van a

«esforzarse por diseñar una experiencia de juego desde el principio más inclusiva, y que represente mejor a todos los jugadores.»

La presión para introducir el matrimonio homosexual en el contenido del juego de video es parte de una agenda agresiva para normalizar y forzar la aceptación cultural de un estilo de vida que muchos se oponen por razones religiosas y morales.

La izquierda progresista ha politizado el movimiento de personas del mismo sexo y ha forzado la aceptación de la vida gay mediante un movimiento por los derechos civiles.

Adoctrinar a los niños es clave para el movimiento y por eso el contenido de los videojuegos está dirigido a ellos.

«Los niños, como la cera suave, son muy maleables», declaraba la propaganda soviética en el período estalinista.

«Debemos rescatar a niños de la influencia dañina de la familia… Debemos nacionalizarlos. Desde los primeros días de sus pequeñas vidas, deben encontrarse bajo la influencia benéfica de escuelas comunistas».

De la misma forma la izquierda progresista cree que los niños deben ser nacionalizados y rescatados de la ética judeo-cristiana reaccionaria.

Con el fin de normalizar lo que antes se consideraba un comportamiento aberrante, la izquierda está impulsando la agenda gay en los medios de comunicación de masas, la televisión, el cine y ahora los videojuegos.

Fuentes: Infowars, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Progresistas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco se perfila como un nuevo héroe para la izquierda mundial

El abanderado natural de las causas sociales.

 

Dos meses después de que francisco asumió su pontificado publicamos un artículo donde sosteníamos la tesis de que el Papa Francisco estaba en condiciones de convertirse en un referente de la izquierda latinoamericana, ver aquí. Seis meses después de ese artículo, el periódico británico The Guardian, de tendencia izquierdista liberal, acaba de publicar un artículo donde dice que Francisco podría reemplazar a Barack Obama como el rostro de la izquierda a nivel mundial.

 

papa francisco

 

En una columna titulada «¿Por qué hasta los ateos deberían rezar por el Papa Francisco? «, The Guardian indica que -mientras el afiche con la cara de Obama, prometiendo esperanza y cambio, se está desdibujando- «el nuevo y obvio héroe de la izquierda es el Papa».

En su artículo, el periodista Jonathan Freedland destaca desde los gestos de humildad del pontífice católico hasta sus mensajes a favor de una reforma de las prioridades de la iglesia, menos centrada en cuestiones polémicas como el aborto o la homosexualidad y más focalizada en ayudar a los pobres.

¿ES LO QUE BUSCA FRANCISCO?

¿Es un posicionamiento premeditado por Francisco o algo que se está dando naturalmente? Nos atrevemos a decir que un poco de cada cosa.

Porque no cabe duda que la ausencia del tema del aborto y la homosexualidad en el discurso de Francisco es algo deliberado para que su mensaje central pase a los medios y de ahí al gran público.

Pero también es claro que Obama ni ningún otro líder de la izquierda mundial encarna la vieja prédica de la izquierda a favor de los más pobres y desposeídos, y sí la encarna Francisco a la perfección.

Parecería como que el Espíritu Santo vio una oportunidad de mercado no satisfecha (para hablar con términos de marketing) en la lucha a favor de los pobres y desposeídos y buscó un líder de la iglesia que fuera un paladín de esto.

Pero por otro lado, no se puede considerar a Francisco como una persona de izquierda. Salvo esta conexión a través del discurso sobre los pobres y desposeídos y contra la opulencia, los demás postulados de la izquierda internacional no son los de Francisco, por el contrario profesa criterios opuestos.

En todos los demás temas, entre ellos el aborto y la homosexualidad, probablemente Francisco apueste a que pueda reconvertir a la mayoría de la izquierda internacional.

LA POPULARIDAD DE FRANCISCO

Freedland, el autor de la nota de The Guardian, resalta la popularidad de Francisco con algunos datos:

«Es el hombre que más se buscó en internet durante 2013. Mucho más que el Obamacare o el escándalo de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. Y no solo eso, sino que en Italia el nombre más popular para bautizar a los niños es Francesco».

Para el autor una de las cosas que más llama la atención de las palabras del nuevo Papa es que no son simple retórica sino que sus acciones lo respaldan.

El periodista de The Guardian destacó que los mensajes del Papa Francisco hablan de una igualdad elemental.

«Su popularidad no es difícil de comprender. Las historias de su modestia personal se han convertido en una leyenda instantánea. Lleva su propia maleta. Se negó a la grandeza del palacio papal, y prefieren vivir en un albergue sencillo. Cuando le presentaron los zapatos rojos tradicionales del pontífice, se negó, sino que telefoneó a su zapatero de 81 años en Buenos Aires y le pidió que reparara sus zapatos viejos. El jueves, Francisco visitó al presidente italiano llegando en Ford Focus sin una sirena a todo volumen…»

«La gente puede acusarlo de que sus acciones son meramente publicitarias. Pero su mensaje es mucho más profundo, de una igualdad casi elemental. Él esta en el negocio de retirar las trazas de riqueza que cubren los edificios del Vaticano para regresar a la Iglesia a su propósito fundamental que él mismo define como ‘una Iglesia pobre para los pobres'».

Y añade,

«para él, no es la institución la que cuenta, es la misión».

Sin embargo, el periodista también analiza los retos que tiene Francisco frente a un sector conservador de la curia que lo rodea en el Vaticano y de la política de convertir una Iglesia que juzga en una que perdona. Y que ese ejemplo podría replicarse en el mundo.

«Podrá no tener un ejército, ni batallones ni regimientos, pero tiene un púlpito y en este momento lo está usando para ser la voz más clara y contundente del mundo contra el status quo», concluye el artículo.

Puede leer el artículo de The Guardian aquí.

Fuentes: The Guardian, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción Bioética De género Educación Estilos de vida Homosexualidad Ideología de Género Médicos Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Salud sexualización SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Se frenó en el parlamento europeo una resolución que promovía el aborto e ideología de género

Aborto, sexualización de la educación, re-educación de los médicos y más.

 

El plenario del Parlamento Europeo, en una sesión bastante tumultuosa,  rechazó este martes 22 de octubre votar un informe sobre salud sexual y reproductiva que incluía la plataforma LGTB, entre sus disposiciones.

 

parlamento europeo

 

El proyecto defendía el derecho de la mujer al aborto y pedía a los gobiernos europeos que aseguraran que la educación sexual forme parte de la enseñanza obligatoria en primaria y secundaria. 351 diputados votaron a favor de devolver la resolución no vinculante a la comisión, mientras que 319 votaron en contra.

TRIUNFO RESONANTE DE LOS PRO VIDA

Esta es una resonante victoria para la causa pro-vida, ya que hay una mayoría estructural en el Parlamento Europeo formada por los miembros socialistas, comunistas, verdes y liberales, que suelen votar a favor de cualquier cosa que se presente para promover los «derechos de las mujeres y LGTB».

Pero esta vez fue diferente. Muchos de los miembros socialistas y liberales en esta ocasión se negaron a ir junto con la línea oficial del partido. Una razón puede ser que vieron este informe como un intento de intrusión por una institución de la UE para socavar la soberanía nacional de los Estados miembros, a la que, en tiempos de rápido crecimiento del euroescepticismo, no quieren ser asociados.

Pero para muchos otros diputados, sin embargo, la razón decisiva para cambiar de opinión fue que se habían dado cuenta del contenido real del insidioso proyecto que incluye, entre otras cosas, la referencia a un documento muy controvertido para promover la idea de que debería convertirse en obligatorio para los niños de 0-4 años que se les enseñe acerca de la masturbación.

Por último, pero no menos importante, también parece estar creciendo la conciencia de que las ideas feministas radicales y homosexualistas, expresadas en el proyecto de informe estaban completamente fuera de contacto con lo que los ciudadanos europeos realmente piensan, porque mientras que el Parlamento Europeo estaba debatiendo el proyecto, la Iniciativa Ciudadana Europea «One of Us», que solicita que la UE deje la financiación de abortos, ha cruzado el umbral de 1,4 millones de firmas, y las firmas siguen llegando por miles.

EL INFORME

El informe fue – co-escrito por Vicky Claeys, Directora Regional de la Planned Parenthood Federation, y presentado por la eurodiputada portuguesa Edite Estrela que representa la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo.

Demandaba la legalización universal de aborto sin restricciones, llamándolo un «derecho humano». Y pedía la «re-educación» obligatoria de los médicos y estudiantes de medicina para obligarlos a promover el aborto y la anticoncepción, además de la educación sexualizada de los niños.

El informe que dio pie a esta propuesta de resolución regresará ahora al Comité de Derechos de la Mujer y la Igualdad Sexual del Parlamento Europeo, donde se podrá investigar mejor los abundantes puntos problemáticos de este documento.

Formalmente hablando, el resultado de la votación no significa que el proyecto Estrela esté muerto, y podría reaparecer en una etapa posterior. Sin embargo, dado que la tarea ahora es clara para la Comisión, el que vuelva será menos controvertido, y más digno de consideración, que el proyecto elaborado por la señora Estrela, aunque parece probable que el informe propuesto se aplace sine die, es decir, que reciba un entierro silencioso.

EL ABORTO, PRESENTADO COMO DERECHO

El texto recomendaba que,

«como objetivo de derechos humanos y salud pública, los servicios de aborto de calidad deben ser legales, seguros y accesibles, dentro de los sistemas de salud pública de los Estados miembros».

Y pedía también que las mujeres que se hayan sometido a un aborto ilegal no sean perseguidas por la Justicia.

ACOSO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

También critica que en ocasiones se «impide o retrasa» el acceso al aborto con «obstáculos» como

«el uso extendido de la objeción de conciencia, periodos de espera médicamente innecesarios o asesoramiento parcial».

Se ha denunciado también, que si se adopta, la resolución habría suprimido efectivamente los derechos de los médicos y enfermeras a negarse a participar en un aborto.

«La resolución de 40 páginas se lee como un manual sobre cómo restringir las libertades fundamentales en Europa».

ADIESTRAMIENTO SEXUAL PARA NIÑOS PEQUEÑOS

El informe también incluyó un llamado a la educación sexual obligatoria de la UE en las escuelas primarias, «siempre en un ambiente interactivo sin tabúes entre estudiantes y educadores», que, entre otras cosas, pedía transmitir una imagen positiva de la homosexualidad.

Un análisis elaborado por los diputados por la Federación Europea de Asociaciones Familiares Católicas (FAFCE) reveló que el programa de educación sexual también habría incluido información sobre «la masturbación infantil», para niños de 0-4 años de edad hacia arriba. 

¡Y que los padres no se enteren!

Los Estados miembros, además, deberían ofrecer servicios de salud sexual y reproductiva «adecuados para adolescentes» en función de su edad, madurez y evolución de sus capacidades, según el informe.

Los adolescentes deben poder acceder a estos servicios «sin el consentimiento de sus padres o tutores», añade.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Catolicismo Crisis Política Geopolítica NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Políticos Progresistas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Teología de la Liberación

La izquierda latinoamericana dividida sobre el aborto

El fruto de los errores esparcidos por Rusia.

 

La posición anti aborto del presidente Correa de Ecuador y el triunfo en su pulseada con elementos pro aborto de su partido, están poniendo en evidencia que hay sectores de la izquierda latinoamericana anti aborto, cosa que no sucede ni en Europa ni en EE.UU., pensando en occidente.

 

caricatura del sepelio de chavez por carlin

 

Alver Metalli, de Terre d’America, lo atribuye a una expresión de la izquierda más radical y guerrillera, históricamente “más inclinada hacia el ‘sentir’ popular de las localidades rurales y prevalentemente católicas a las que se proponía levantar en armas”.

Sin embargo, su interpretación no puede explicar cómo la dirigencia de Cuba, siendo el único régimen totalmente socialista de la región, que basó la Revolución en el medio rural, está a favor del aborto.

A nuestro juicio hay dos factores a agregar a la explicación de Metalli: uno la influencia de los partidos comunistas de matriz soviética en la región y otro es el peso del catolicismo como sistema de ideas sociales en la izquierda latinoamericana no comunista soviética.

EL PRESIDENTE CORREA DE ECUADOR ALBOROTÓ EL AVISPERO

Como una piedrecita en el estanque, el “católico” y “revolucionario” presidente ecuatoriano agitó las aguas en latinoamérica, en donde la izquierda, en sus diferentes grados, gobierna desde hace una década. Lo mismo que un Papa como Francisco, «avanzado» en cuanto a temas sociales, que propone un «nuevo equilibrio en el edificio moral de la Iglesia», quien está ejerciendo mucha influencia en la izquierda latinoamericana, ver aquí.

El ex presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, católico y masón, tomó la misma dirección que Correa en 2008, gobernando el país en nombre del Frente Amplio, cuando su partido hizo aprobar en las c/amaras una ley de aborto. Pero su predecesor, José Mujica, siendo también él anti aborto, pero además fue guerrillero, no vetó la ley nuevamente presentada por el Frente Amplio.

Tabaré Vazquez, probablemente gane las próximas elecciones pero no cambió su postura, volviendo a insistir en que ningún científico medianamente sensato puede negar que un cigoto, fruto de la fusión de dos células, no es un individuo diferente del padre y de la madre. Con un lenguaje médico (no hay que olvidar que Tabaré Vázquez es oncólogo) aclaró que la filiación no se determina por el anidamiento sino por la fecundación, y esta no es una cuestión religiosa sino una certeza biológica.

En Argentina, la presidenta Cristina Fernández mantiene su postura anti-abortista a nivel personal, a pesar de que la mayor parte del “kirchenismo” esté a favor, otro socialista, además candidato, Hermes Binner (como Tabaré Vázquez), afirmó, «como médico»,  que «defender la vida es estar en contra del aborto», pero sin compartir su penalización.

Algo semejante opina el presidente boliviano, Evo Morales, cuando sostiene que el aborto es un delito.

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, por cuenta del FMNL, se ha opuesto en diferentes ocasiones a la despenalización del aborto y ha afirmado recientemente que no promoverá ninguna reforma a la Constitución que vaya hacia esta dirección.

Daniel Ortega, sandinista y ex-guerrillero, incluso rechazó las enmiendas que despenalizaban el aborto terapéutico. La postura antiabortista del plurimandatario nicaragüense la comparte también su esposa, Rosario Murillo, que con bastantes probabilidades lo sucederá en la presidencia en las próximas elecciones, según los sondeos.

La izquierda que quiere el aborto, aunque con diferentes grados en cuanto a la «libre auto-determinación de la mujer», tiene sus paladines en el ex-presidente brasileño, Lula Da Silva (contrario al aborto como ciudadano, pero a favor como jefe de estado) y en la socialista Michelle Bachelet, cuya elección, dada por cierta, volvería a proponer la despenalización en el código chileno.

Son notables las posturas favorables de la izquierda mexicana en general y, en particular, del Partido Democrático Revolucionario, que en el Distrito Federal ya aprobó la despenalización del aborto, ofreciendo el servicio público en los hospitales para la interrupción del embarazo.

Mientras tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como su predecesor Hugo Chávez, legalizaría el aborto solo en los casos de violación e incesto; en cambio, el opositor Henrique Capriles, se ha declarado «de acuerdo con al aborto terapéutico y la píldora del día después».

LA IZQUIERDA DE MATRIZ SOVIÉTICA Y EL CATOLICISMO

El planteamiento que hace Alver Metalli es que las izquierdas de origen guerrillero, más relacionadas con el ambiente rural más católico, son más recticentes al aborto.

“Sorprende observar que la izquierda más revolucionaria, la que hace algunas décadas era una guerrilla, es también la más intransigente en contra del aborto. Probablemente porque históricamente está más inclinada hacia el “sentir” popular de las localidades rurales y prevalentemente católicas a las que se proponía levantar en armas”.

Sin embargo creemos que la tradición de la izquierda que existe en cada país y el peso del catolicismo pro guerrillero pueden aportar una explicación máss completa.

La URSS fue el primer país del mundo en liberalizar el aborto y hasta hoy el nuevo régimen de Putin no ha podido revertir esa actitud en la población. Este es uno de los errores que dijo la Virgen de Fátima que Rusia esparció por el mundo.

Y Latinoamérica tuvo fuertes partidos comunistas pro soviéticos desde la écada de los ’50 impulsados por el uruguayo Rodney Arismendi, que fue el único latinoamericano miembro del polit buró de la Unión Soviética.

Pero los sectores guerrilleros latinoamericanos que vinieron después de la Revolución Cubana fueron de matriz guevarista. Y hay que recordar que el Che Guevara “rompió” con el régimen cubano cuando instaló su guerrilla en Bolivia, luego de varios intentos en otros países. La posición de la Unión Soviética era contraria a la guerrilla y los fuertes partidos comunistas latinoamericanos pro soviéticos así lo operaban.

Por lo tanto los grupos guerrilleros de ideología guevarista (foquistas) tuvieron tensiones con los partidos comunistas y se nutrieron de elementos nacionalistas y católicos, y de ahí la vinculación con la teología de la liberación.

Por supuesto que en ellos también predominaban el materialismo dialéctico e histórico de Marx, pero más matizado con elementos autóctonos, nacionalistas y católicos.

El caso de Uruguay, citado por Metalli, muestra a las claras este recorrido. Uruguay tenía uno de los partidos comunistas más fuertes de latinoamérica. Rodney Arismendi fue el cerebro del Frente Amplio décadas antes de que se fundara y tuvo una enorme influencia en toda la izquierda del país. Y la guerrilla tupamara y de otros grupos, siempre estuvo enfrentada con el Partido Comunista de Uruguay.

El que Tabaré Vazquez – anterior presidente por el Frente Amplio, que vetó la ley de aborto aprobada por su partido – sea católico, y que su hermano – un fuerte operador suyo – haya sido guerrillero, separan su tradición del resto del Frente Amplio y explica la diferencia con el resto de la izquierda de su país.

Fuentes: Terre d’America, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos en general Crisis Política Democracia Economía Manifestación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Precios Rebeliones Sociedad

¿Toda esta manifestación popular en Brasil por 20 centavos de aumento en el boleto de autobús?

Los problemas del modelo brasilero.
En Brasil, las principales ciudades se han visto invadidas por inmensas masas de manifestantes. Un millón de personas en la calle. Dos muertes hasta ahora. Escenas de guerrilla y vandalismo también. ¿Y todo por 20 centavos de aumento? De 3 reales a 3.20, o sea 7% de aumento.

 

manifstantes en san pablo

 

En Brasil transporte público realmente tienen un impacto grande en el poder adquisitivo local. Un trabajador que recibe salario promedio, debe desembolsar cerca de una quinta parte de su salario mensual, para ir al lugar de trabajo en transporte público. Mientras que los autobuses son todavía muy viejos y del tercer mundo, no a la altura de una potencia económica emergente. Pero en cualquier caso, 1 millón de personas protestando en la plaza, es una respuesta claramente desproporcionada al aumento.

Por otro lado tal tamaño de manifestación generó violencia. En las manifestaciones se han infiltrado miembros del grupo anarquista Black Boys quienes no dudan en realizar actos vandálicos, pero también los medios brasileños han documentado los excesos de violencia policial por parte de un gobierno de izquierda — el de Dilma Rousseff — que no dudó en agredir universitarios, mujeres y obreros, aunque la presidenta ha intentado deslindarse de los hechos. Media docena de reporteros fue apaleada a pesar de identificarse como periodistas.

MALOS SERVICIOS Y EL MUNDIAL DE FÚTBOL

Y si todavía creen que esos 20 céntimos han desatado esta tormenta, las últimas horas lo han refutado: el gobierno anunció el congelamiento de la tarifa, pero la protesta fue más grande aún en Río, Sao Paulo y Belo Horizonte. Por lo tanto, resulta evidente que el boleto fue sólo la mecha. La protesta es por algo más grave.

Lo más común entre los manifestantes es tormársela contra la organización de la Copa Mundial (2014) que consumió 7 mil millones de reales de los fondos públicos, dejando a la salud y a la educación al nivel de un país del tercer mundo.

El brasileño medio envía a sus hijos a la escuela pública, donde la violencia de los compañeros y la falta de preparación de maestros son fuertes. Lo mismo, según los manifestantes, se aplica a los hospitales. Tener que pagar un boleto por un servicio público ya caro y pobre, en nombre del fútbol, fue la gota que colmó el vaso.

La política monetaria expansiva ha ayudado a crear una fuerte inflación. Los brasileños perdieron poder adquisitivo mientras aumentaron las tarifas públicas.

LOS TEMAS CENTRALES DE LA PROTESTA

La realidad es que la actual movilización antigubernamental expresa un malestar social efectivo en el cual se mezclan los defectos del actual sistema económico, la enorme corrupción del Partido del Trabajo (PT) gobernante y la ausencia de una estrategia para incorporar al desarrollo a amplios sectores juveniles de la población.

La economía brasileña lucha ahora contra la estanflación, pues crece a un ritmo de 1.6% y la inflación es ya de 7% y sigue aumentando, mientras el motor de la economía — las exportaciones de materia prima a China — comienza a desacelerarse. Por su parte, la fórmula de mantener altas las tasas de interés para contener la inflación ha dejado de funcionar.

Petrobras — parte del mito brasileño — empieza a mostrar signos negativos a pesar de su apertura a la iniciativa privada — mientras su fuerza de trabajo cuesta el 16 por ciento del gasto por millón de barriles producidos, por la misma producción la fuerza de trabajo de Pemex cuesta tan sólo el 4 por ciento —, como reflejo de la corrupción petista.

LA SOBREPROMESA SOCIALISTA

Pero incluso esta desafortunada serie de circunstancias políticas y económicas no es suficiente para explicar tal indignación. Hay algo más profundo. La población brasileña ha conquistado su bienestar sólo recientemente. Es sólo en la última década de gobiernos socialistas que una gran proporción de los pobres pudo alcanzar un nivel de vida de la «clase media». 

Hace once años, el entonces Presidente Lula fue electo a partir de una serie de consignas populistas en la redistribución de la riqueza. También fue apoyado por el movimiento de extrema izquierda de los Sin Tierra, que reclama la incautación y redistribución de la tierra, sin compensación a los propietarios. Lula, sin embargo, una vez en el poder, siguió una política mucho más moderada que sus consignas, demostrando su capacidad de conservar un mínimo de economía de mercado.

Por esta razón, terminó su gobierno en pleno crecimiento, aprovechando sus grandes recursos humanos y naturales, creciendo hasta convertirse en una potencia económica. Pero la retórica socialista, sin embargo, continó como antes y más que antes. Y en la mente de los brasileños se aseguró la idea (incorrecta) que el estado haría prósperos a los brasileños. Con estas protestas no hacen más que pedir al estado, presidido por Dilma Rousseff (heredero de Lula), que los haga más prósperos como lo prometieron. La inflación y crear grandes estadios a expensas de mejores escuelas y hospitales se percibe como un grave delito contra el estado. Y es contra eso que la gente salió a las calles.

Un evento multideportivo mundial, en sí mismo, podría ser una buena oportunidad para cualquier país. La visibilidad, atrae a visitantes de todas partes de la tierra, inversiones, patrocinadores. Pero en Grecia, por ejemplo, la construcción de magníficas obras para los Juegos Olímpicos de 2004, fue el golpe final para una economía frágil por un gasto público insostenible. Ahora esas grandes obras, los estadios, las piscinas, están en ruinas en medio de los escombros del país en crisis, son sólo catedrales en el desierto, símbolo de un bienestar ilusorio.

En Brasil el impetuoso crecimiento económico de los últimos gobiernos socialistas es probable que tenga un mal despertar. Sus fundamentos son frágiles, carece de un marco legal sólido para la protección de la propiedad privada, que es la base de cualquier economía de mercado sana. Hay poca libertad en el trabajo, mucho menos de hacer una empresa, y es exorbitante el costo del estado, absorbe más de un tercio del PIB.

LA CORRUPCIÓN

Desde 2005 hay fuertes denuncias sobre la corrupción del gobierno de Lula de Silva. Sin embargo, una buena estrategia de relaciones públicas internacionales, el vacío continental dejado por México durante los gobiernos panistas y una supuesta política exterior independiente — en realidad sometida al eje antioccidental formado por China, Rusia e Irán — tendieron una cortina de humo sobre la descomposición gubernamental brasileña.

La imagen de la izquierda “buena” representada por Lula da Silva se ha demolido primeramente al interior de Brasil e, inevitablemente, también fuera de sus fronteras. Desde el grotesco enriquecimiento de su hijo Fabio Luis Lula da Silva, quien es ahora dueño de una hacienda ostentosa, hasta el caso del publicista Marco Valerio quien lavaba el dinero defraudando a su gobierno, hasta los sobornos pagados por el gobierno de Lula a congresistas opositores, la corrupción del PT gobernante se ha convertido en un factor indudable del malestar social que alimenta las manifestaciones de protesta.

DIVORCIO ENTRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Paulo Henrique Martins, un brasileño que preside la Asociación Latinoamericana de Sociología, dijo que en estas protestas «es importante señalar en divorcio entre los partidos políticos y movimientos sociales».

«Los principales mentores (de las protestas) son estudiantes universitarios o jóvenes profesores que vienen debatiendo en las aulas (…) el problema del deterioro de la gobernabilidad en Brasil«

A su juicio, eso apunta a la importancia de una reforma política que será una bandera importante para las elecciones del año que viene.

La falta de un liderazgo claro y de una estructura orgánica del movimiento vuelve aún más difícil cualquier negociación para los políticos.

En la manifestación de Rio hubo carteles y gritos contra Rousseff, pese a que saludó las protestas como positivas para la democracia.

El alto índice de aprobación del gobierno de Rousseff ha caído ocho puntos entre marzo y junio según dos encuestas recientes (que no incluyen el efecto de las protestas), un fenómeno atribuido a la insatisfacción de los brasileños con el alza del costo de vida y el deterioro de la situación económica.

Fuentes: La Razón, La Nouva Bussola Quotidiana, BBC, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Política Política regional Políticos Religión y política Sociedad Teología de la Liberación

Francisco puede irse convirtiendo en un referente moral de la izquierda latinoamericana [2013-05-27]

El punto en común es la orientación hacia los desposeídos.
Algo se está resquebrajando en la monolítica unión entre izquierda y liberales en defensa del “combo” del aborto y del “matrimonio” homosexual en la región latinoamericana.

 

bergoglio villa miseria

 

El aborto y la celebración de la homosexualidad es un combo que ha abrazado la izquierda en el continente americano, al punto que los partidos de izquierda de todo el continente fueron el gran motor de impulso de generación de leyes a su favor, apoyados por la burocracia de los organismos internacionales.

SE DIERON ALGUNOS CAMBIOS

Sólo había un elemento discordante en la izquierda de la región, el Presidente Daniel Ortega de Nicaragua, pero que en realidad es atípico porque tiende a ser un régimen más autocrático y esta bastente aislado del resto de la izquierda latinoamericana.

El primer cambio, que fue inicialmente aislado, lo produjo el anterior presidente de Uruguay (Tabaré Vazquez) que vetó la ley del aborto, promovida y llevada adelante por los parlamentarios de su partido, en el 2008.

Pero ahora, dos meses después de la asunción del pontificado del papa Francisco hay dos presidentes que tienen un acercamiento con las posiciones católicas. Uno es el presidente Mujica de Uruguay, que si bien refrendó la ley del aborto luego de Vázquez, dice que él personalmente no la apoya; nunca lo había dicho. Y también el presidente de Ecuador, Rafael Correa, que dice que no está de acuerdo con el “matrimonio” homosexual.

¿Qué hay en común entre estos dos mandatarios? Estos dos mandatarios tienen en común la entrevista con Francisco.

Algunos dirán que hay otros como las presidentas de Brasil y Argentina, por ejemplo, que se vieron también con Francisco y no cambiaron su posición. Es cierto. Pero démosle tiempo a que actúe el “efecto Francisco” en la izquierda latinoamericana; porque no es fácil para un político cambiar radicalmente lo que ha venido promulgando antes.

EL EFECTO FRANCISCO EN LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

La izquierda latinoamericana es más populista que ideológica y su gran elemento de identidad es la preocupación por las masas de desposeídos, marginales y pobres que tiene la región, y que no se ve en el resto de occidente; luego de lo cual vienen las consideraciones ideológicas y los alineamientos políticos que definen más a una persona de izquierda.

Jorge Bergoglio fue un sacerdote, obispo y cardenal que se preocupó especialmente por las masas de marginados de Argentina. Como arzobispo de Buenos Aires fue muy considerado por la atención a las “villas miseria”, lo que le valió el respeto de la izquierda latinoamericana e incluso de la argentina, aunque allí intervinieron otros factores de alineación con el peronismo, y especialmente con el kirchnerismo.

Hoy vemos que los movimientos de sacerdotes de la teología de la liberación de la región, vinculados al marxismo, siguen abriéndole una carta de crédito a Bergoglio como Papa, a pesar que se han difundido profusamente sus posiciones respecto a temas con los que difiere grandemente con ellos, como el aborto, la aceptación de la homosexualidad, el sacerdocio femenino, el casamiento de los ordenados, etc…

Lejos están los tiempos en que Benedicto XVI nada más que abrir la boca y recibir andanadas de críticas de estos sectores.

Y lo mismo sucede con la izquierda política. Hay un tic en la izquierda latinoamericana que las hace respetar a las figuras públicas que muestran interéss y trabajo con los pobres y marginados.

Esta es la explicación por la que Francisco aún no haya sido “tocado”.

Pero además es el primer Papa fuera de Europa, y es latinoamericano.

Y también es la explicación por la cual posiblemente la figura moral de Bergoglio se erija en referente para muchos políticos y figuras latinoamericanas de izquierda, en un momento en que murió Chávez, no está Zapatero en España, los Castro están ancianos y además el gobierno de Putin ha hecho un pacto en Rusia con la Iglesia Ortodoxa.

Dejemos que el “efecto Francisco” actúe políticamente en la región y veamos.

EL CASO DE URUGUAY SOBRE EL ABORTO

Primero sucedió un gesto aislado del anterior presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, que valorando los conocimientos de su profesión médica y su autoproclamado catolicismo, vetó en el 2008 la ley del aborto que habían llevado adelante los senadores y diputados de su partido de izquierda (Frente Amplio). Esos mismos que después volvieron a aprobar la ley y que esta vez sí la refrendó el presidente José Mujica (también del Frente Amplio)en el 2012, que sustituyó a Vazquez luego que cesó su cargo.

Pero ahora el propio Mujica dice algo que no había dicho antes, que se opone a la práctica del aborto, pero que prefiere legalizarlo para que no crezca «en las sombras» y cause mayor daño a la población. Sólo que es llamativo que lo hace en un momento en que está saliendo de gira en un periplo que lo llevará al Vaticano a entrevistarse con el Papa Francisco.

EL CASO DE ECUADOR SOBRE EL “MATRIMONIO” HOMOSEXUAL

Previo a jurar su segundo mandato como presidente, el presidente Rafael Correa de Ecuador refiriéndose al “matrimonio homosexual”, ha dicho esta semana que la familia es el fundamento de la sociedad, que reemplazar sexo por género no lo va a aceptar nunca, que uno puede llevarse por las tendencias sino que tiene que llevarse por principios, valores, creencias, y que que hay muchas urgencias como para desgastarse en estas discusiones.

Y agregó:

«Yo tengo en el gabinete a personas de los grupos LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales). Se ha rescatado mucho el respeto a estos grupos, pero no creo en el matrimonio gay», dijo el mandatario ecuatoriano en una entrevista difundida este jueves por el canal privado RTS.

Correa es un líder de la izquierda ecuatoriana y sudamericana, que el 19 de abril fue recibido por el papa Francisco con un “inusual abrazo” y que llegó a decirle según la crónica, «Que gusto verlo otra vez. ¿Cómo está su madre?».

Y de nuevo el mismo patrón, Correa que no había estado hablando del “matrimonio” homosexual, ahora dice que si bien admira a los defensores de las minorías sexuales, no avalará reformas que abran el camino a esta redefinición legal del matrimonio durante su segundo mandato.

Y declarándose un católico de izquierda,  afirmó ser:

«muy progresista en la parte económica y social, pero bastante conservador en cuestiones morales».

Fuentes: Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actividad social ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Doctrina Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis notorio Papa Pastoral Prédica Sermones Homilías Relaciones Políticas Sacerdotes Teología de la Liberación Virgen María

La línea del papa Francisco es la de los santos sociales como Don Bosco y Don Orione [2013-05-24]

Exponente de la doctrina social tradicional de la Iglesia.
La semana pasada escribíamos sobre una tesis que hemos manejado desde la elección del papa Francisco en varios artículos, que no es una simpatizante de la teología de la liberación ni un “progresista” izquierdizante, ver aquí. Lo hicimos tratando de explicar las razones por las que los sectores conservadores no deben temerle.

 

bergoglio y chico en silla de ruedas

 

Porque ha sucedido, que desde el inicio de su pontificado, Francisco ha sido objeto de ataques temiendo que la iglesia vuelva a los excesos litúrgicos anteriores a Benedicto XVI, muchos de ellos promovidos por Juan Pablo II, y han aprovechado ciertas profecías para ir en su contra y utilizaron, o “fabricaron” mensajes de videntes poniéndolo como el anticristo.

MUCHAS COSAS PUEDE SER, PERO NO REBELDE IZQUIERDISTA

Lo cierto es que se pueden decir cosas de Francisco, pero nó que es afín a la teología de la liberación, o progres, o izquierdizante.

Aunque los verdaderamente izquierdizantes, los afines a la teología de la liberación, se han congratulado con Francisco y le siguen dando una carta de crédito, porque hace mucho que no se ve un Papa con tal énfasis social, y creen que el monopolio de ocuparse de los pobres es de ellos, por eso reflexionan ‘es de los nuestros’.

Ahora el reconocido periodista y vaticanista Vittorio Messori ha explicado por qué el papa Francisco no un «progresista», sino que se enmarca en una tradición de católicos doctrinal y espiritualmente conservadores volcados en el amor hacia los pobres. Estaría en la línea de los grandes santos sociales y fundadores de órdenes caritativas del siglo XIX.

LA EXPLICACIÓN DE VITTORIO MESSORI

El “catolicismo social” nace y florece en el siglo XIX y después en los primeros decenios del XX a manos de sacerdotes y de laicos marcados por los “progresistas” como “intransigentes”, “papistas”, “reaccionarios”. El compromiso extraordinario a favor de toda miseria humana que mueve a la Iglesia a partir del pontificado de Pío IX y continúa después hasta Pío XII, señala precisamente a los secuaces de la ortodoxia más rigurosa, los creyentes que se profesan fieles a la más estricta obediencia a la Jerarquía y, sobre todo, al papado. 

Por limitarnos a un ejemplo impresionante, el de la ciudad de Turín que, entre el siglo XIX y el XX conoció una explosión de santidad, aquí va un elenco sólo de los más conocidos, que ya son santos o beatos: 

-Cottolengo acoge a la escoria de la sociedad, a la que todos rechazan; 
-Bosco se da totalmente a favor de los hijos de los “proletarios”;
– Murialdo compite con él para transformar a los jóvenes ignorantes y hambrientos en buenos artesanos y ciudadanos; 
-Faà di Bruno sigue sus pasos para proteger a los últimos entre los últimos, las criadas explotadas, enfermas, despedidas porque ya son ancianas; 
-Cafasso gasta tesoros de caridad para aliviar la suerte de los más olvidados y despreciados, los presos; 
-Allamano se preocupa de los miserables más allá de Europa y envía a sus Misioneros de la Consolata; 
-Orione no pone límites al alivio de los más necesitados. 

Mientras los gobiernos liberales, a menudo inspirados por la masonería, no sólo se ocupan poco de los pobres, sino que les gravan incluso el pan (el “macinato”) y secuestran a los hijos durante años y años de servicio militar, mientras el naciente socialismo distribuye palabras y opúsculos, preocupándose más de la ideología que de la miseria concreta, he aquí que los católicos “papistas”, los despreciados “clericales reaccionarios” descienden al campo a ayudar en persona a los hambrientos, enfermos, ignorantes, abandonados. No sólo trabajando, sino levantando la voz contra tanta necesidad que los ricos quieren ignorar.

Pues bien, el Papa Francisco está entre los herederos de esta larga y admirable tradición del catolicismo llamado social. Por una serie de equivocaciones y de deformaciones propagandísticas se ha impuesto y está aún en vigor un esquematismo según el cual el compromiso a favor de los últimos estaría acompañado necesariamente de una perspectiva denominada “progresista”. Y, en el caso católico, “contestataria”, heterodoxa, polémica con relación a los dogmas y a las jerarquías. 

La historia dice lo contrario. Es significativa la confrontación polémica entre el padre Bergoglio y sus hermanos jesuitas atraídos por las ideologías de la teología de la liberación, inspirados por el Marx-leninismo. Su acción le llevó a los argentinos marginados, como a tantos santos de la caridad evangélica, que no necesitaban desafiar a la Iglesia y a los Papas, y proponer nuevas teologías y nuevas morales para poner en práctica la exhortación de Jesús a ser pobres entre los pobres.

Existe otra “marca católica” que señala a los sacerdotes y a los laicos del compromiso social: la devoción mariana. En las perspectivas cristianas “adultas” y “abiertas” se rechaza la devoción tradicional a la Virgen, con santuarios, peregrinaciones, rosarios; María, cuando es recordada, es a lo sumo una combatiente, una inspiradora para la lucha de clases, con su Magnificat, al que se le da una lectura política.

También en esto el Papa Francisco muestra su continuidad con los hermanos en la fe que han escalado las cimas de la santidad ensuciándose hasta el fondo las manos en los bajos fondos de la sociedad: todos, sin excepción, han sido partidarios ardientes de la que siempre han llamado “Nuestra Señora”.

La primera salida, la mañana después de la elección, ha querido que tuviera como meta la basílica de Santa María Maggiore, donde ha rezado delante de la imagen venerada desde siempre por el pueblo romano. En la tarde de ese mismo día ha querido ir a recitar el rosario a la gruta de Lourdes reproducida a tamaño natural en los jardínes vaticanos. Sus discursos espontáneos o leídos no se olvidan jamas de invocar a la Virgen. Precisamente el otro día ha anunciado que en cuanto pueda volará a Cagliari, a venerar al a Virgen de Bonaria que ha dado el nombre a su Buenos Aires.

Fuentes: Vittorio Messori, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: